núm. - periodicoadarve.com a 099/036. 070653.pdf · los sacerdotes sres.carrillo, ariza, bur- ......

6
D. Miguel Molina Aguilera Alta titqZ954286~1:6T9111151115~111~~11111011111111~ SECCION DE LITERATURA Y BELLAS ARTES DEL CASINO DE PRIEGO Año II SE PUBLICA LOS DOMINGOS Núm. 36 Priego de Córdoba, 7 junio 1953 `" DEL DIARIO VIVIR I EDITORIAL,' LA Cuando el jueves pasado acompañábamos a su Divina Ma- jestad en la magnífica procesión del Corpus Christi y pasá- bamos por las antiguas y típicas calles de la Villa, entre olo- res de incienso y perfumes de gayomba, disfrutábamos plena- mente al contemplar cómo el florón más antiguo de Priego rendía tributo de amor, de cariño y de fé a la presencia del Señor, adornándose con sus mejores galas, asomando a sus ventanas las mejores colchas—sacadas de viejas arcas—con el entusiasmo y la mayor alegría de sus vecinos. La Villa, con sus blancas casas—resalte de pura cal—es al- go así como una pequeña ciudad dentro de la nuestra, en que el negro de los hierros de sus viejas rejas y el tipismo anda- luz de siglos, contrasta con los tiempos modernos, viviendo— encanto insuperable de sus calles—en las noches claras de lu- na, en el tímido alumbrar de sus farolas que la enmarcan, los sueños moros que pasaran, pero que perduran todavía en el paisaje y en el olor a huerta y jardín que sigue exhalando co- mo eterno suspiro. Por eso entendemos nosotros que la mirada municipal de- be estar siempre atenta a todos los rincones de Priego—de lo que ya tiene dadas tantas y tan buenas muestras de acierto— y que acaso merezca un pequeño privilegio éste de la Villa, sobre el que pesan tantos recuerdos y tantos valores, procuran- do en lo posible que el ornato y el tipismo de sus construccio- nes, así como el exhorno de sus casas, se completen con la pa- vimentación adecuada en las calles que, al hacer juego con sus bellas farolas, sus claros de luna y sus ruidos de aguas, consi- gan ese conjunto pleno de arte y de antiguo sabor que tan ma- ravillosamente le encuadra. Como claro exponente de lo que fuimos, de lo que somos y de lo que esperamos ser, la Villa rinde tributo—en estos días en que el Santísimo pasea triunfalmente las calles de Priego- a una de sus más antiguas y fervorosas tradiciones, que hoy consignamos con cariño v con or g ullo. A medida que los años pasan y que van quedando en el camino pedazos de nuestra vida, cambian en nosotros los conceptos. Aquello que ayer ncs pareció tras- cendental, esencial en nuestra pobre existencia se convierte en intranscen- dente o apenas importante. El niño tiene puestos sus ideales, di- rije sus ilusiones a la meta que es con- vertirse en hombre; el joven considera, como el límite de sus aspiraciones, re- solver su porvenir. Y cubiertas estas jornadas, en cuántos dianas coloca- mos la fecha voladora de nuestras in- quietudes. Y todo queda atrás, olvida- do, arrinconado. Desde la altura de los años, qué poca importancia tiene aquello por lo que tanto luchamos, sufrimos, trabajamos. Parecemos niños a quienes seducen los juguetes y que pronto los abandona cuando conocen lo que tienen dentro. ¡Cuántos juguetes hemos descompues- to en nuestra vida! Solo quedan en nuestras alforjas de caminantes lo bue- no o lo malo que hicimos, para produ- cirnos placer o llenar nuestro corazón de la negrura del arrepentimiento y del dolor. ¿Será que realmente nada es impor- tante en nuestro diario vivir? ¿Será que somos tan poco, tan pequeños. tan in- significantes que intentamos llenar nuestra jornada con cosas pequeñas, como todas las del mundo? Verdaderamente pensando con se- riedad, a la altura de los años la vida cambió para nosotros, de color, de as- pecto, de atractivo. ¿Pesimistno?¿Arnar- gura? ¿Existencia vacía? No. Simplemente a mi entender, es que nos convencemos que nuestro castillo, fin de la jornada, no es tan pequeño como el mundo. Es ton grande, tan grande como el cielo, es Dios. Entre todos los seguros el más positivo es el de

Upload: nguyenquynh

Post on 12-Oct-2018

217 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Núm. - periodicoadarve.com a 099/036. 070653.pdf · los sacerdotes Sres.Carrillo, Ariza, Bur- ... dad por la familia de la novia, fiján-dose la boda para fecha muy próxima. klur.ctrri

D. Miguel Molina AguileraAlta

titqZ954286~1:6T9111151115~111~~11111011111111~

SECCION DE LITERATURA Y BELLAS ARTES DEL CASINO DE PRIEGO

Año II

SE PUBLICA LOS DOMINGOS

Núm. 36

Priego de Córdoba, 7 junio 1953

`" DEL DIARIO VIVIR

I EDITORIAL,'

LACuando el jueves pasado acompañábamos a su Divina Ma-

jestad en la magnífica procesión del Corpus Christi y pasá-

bamos por las antiguas y típicas calles de la Villa, entre olo-

res de incienso y perfumes de gayomba, disfrutábamos plena-

mente al contemplar cómo el florón más antiguo de Priego

rendía tributo de amor, de cariño y de fé a la presencia del

Señor, adornándose con sus mejores galas, asomando a sus

ventanas las mejores colchas—sacadas de viejas arcas—con el

entusiasmo y la mayor alegría de sus vecinos.

La Villa, con sus blancas casas—resalte de pura cal—es al-

go así como una pequeña ciudad dentro de la nuestra, en que

el negro de los hierros de sus viejas rejas y el tipismo anda-

luz de siglos, contrasta con los tiempos modernos, viviendo—

encanto insuperable de sus calles—en las noches claras de lu-

na, en el tímido alumbrar de sus farolas que la enmarcan, los

sueños moros que pasaran, pero que perduran todavía en el

paisaje y en el olor a huerta y jardín que sigue exhalando co-

mo eterno suspiro.

Por eso entendemos nosotros que la mirada municipal de-

be estar siempre atenta a todos los rincones de Priego—de lo

que ya tiene dadas tantas y tan buenas muestras de acierto—

y que acaso merezca un pequeño privilegio éste de la Villa,

sobre el que pesan tantos recuerdos y tantos valores, procuran-

do en lo posible que el ornato y el tipismo de sus construccio-

nes, así como el exhorno de sus casas, se completen con la pa-

vimentación adecuada en las calles que, al hacer juego con sus

bellas farolas, sus claros de luna y sus ruidos de aguas, consi-

gan ese conjunto pleno de arte y de antiguo sabor que tan ma-

ravillosamente le encuadra.

Como claro exponente de lo que fuimos, de lo que somos

y de lo que esperamos ser, la Villa rinde tributo—en estos días

en que el Santísimo pasea triunfalmente las calles de Priego-

a una de sus más antiguas y fervorosas tradiciones, que hoy

consignamos con cariño v con orgullo.

A medida que los años pasan y quevan quedando en el camino pedazosde nuestra vida, cambian en nosotroslos conceptos.

Aquello que ayer ncs pareció tras-cendental, esencial en nuestra pobreexistencia se convierte en intranscen-dente o apenas importante.

El niño tiene puestos sus ideales, di-rije sus ilusiones a la meta que es con-vertirse en hombre; el joven considera,como el límite de sus aspiraciones, re-solver su porvenir. Y cubiertas estasjornadas, en cuántos dianas coloca-mos la fecha voladora de nuestras in-quietudes. Y todo queda atrás, olvida-do, arrinconado.

Desde la altura de los años, qué pocaimportancia tiene aquello por lo quetanto luchamos, sufrimos, trabajamos.Parecemos niños a quienes seducen losjuguetes y que pronto los abandonacuando conocen lo que tienen dentro.

¡Cuántos juguetes hemos descompues-to en nuestra vida! Solo quedan ennuestras alforjas de caminantes lo bue-no o lo malo que hicimos, para produ-cirnos placer o llenar nuestro corazónde la negrura del arrepentimiento y deldolor.

¿Será que realmente nada es impor-tante en nuestro diario vivir? ¿Será quesomos tan poco, tan pequeños. tan in-significantes que intentamos llenarnuestra jornada con cosas pequeñas,como todas las del mundo?

Verdaderamente pensando con se-riedad, a la altura de los años la vidacambió para nosotros, de color, de as-pecto, de atractivo. ¿Pesimistno?¿Arnar-gura? ¿Existencia vacía? No.

Simplemente a mi entender, es quenos convencemos que nuestro castillo,fin de la jornada, no es tan pequeñocomo el mundo. Es ton grande, tangrande como el cielo, es Dios.

Entre todos los seguros el máspositivo es el de

Page 2: Núm. - periodicoadarve.com a 099/036. 070653.pdf · los sacerdotes Sres.Carrillo, Ariza, Bur- ... dad por la familia de la novia, fiján-dose la boda para fecha muy próxima. klur.ctrri

la de la Ciudad„..,,

mr,14,4,,Á

nol" OflCIALESComisaría del Cuerpo g eneral do Policía

La Comisaría del Cuerpo Generalde Policía de esta Ciudad, con todoslos servidos correspondientes a la mis-ma (denuncias, pasaportes, licencia dearmas y de caza, hospederías, garajes,etc. etc.), ha sido instalada en el nuevoPalacio Municipal.

Documento Nacional de IdentidadSe recuerda que el plazo para adqui-

rir el DOCUMENTO NACIONAL DEIDENTIDAD terminará en breve y queestán obligados a solicitarlo, en la CO-MISARIA DEL CUERPO GENERAL DEPOLICIA de esta Ciudad, todos los ve-cinos de este término municipal mayo-res de 16 años y de ambos sexos.

La Festividad del CorpusCon extraordinaria brillantez se han

celebrado en nuestra ciudad las fiestasdel Corpus. En la tarde del miércoles 3se cantaron vísperas en la Santa Igle-sia Parroquial, y en la mañana del 4,tras la Solemne Función Religiosa, sa-lió a las diez y quince de la mañana laprocesión del Santísimo Sacramento.

En la comitiva, figuraban todas lasAsociaciones y Hermandades de la ciu-dad, con representaciones y estandar-tes de las mismas. La custodia de plataera acompañada, por el Rvdo. Sr. Ar-cipreste D. José L. Aparicio y Aparicio,que iba revestido de capa magna, conlos sacerdotes Sres.Carrillo, Ariza, Bur-gos,SerranoyChavarri. Números de laGuardia civil, daban escolta. Inmedia•tamente después marchaba la presi-dencia oficial, integrada por las pri-meras autoridades presididas por elSr. Mendoza Carreño, e inmediata-mente después el Ayuntamiento Plenoen Corporación.

Al llegar a la plaza del Generalísi-mo, la procesión se detuvo ante el be-llo altar instalado en el Palacio Muni-cipal por la Comisión Municipal de Fe-rias y Fiestas, entonándose solemneTantum ergo. La procesión siguió porsu acostumbrado itinerario, hasta en-trar a la iloica Villa. Las calles de laantigua ciudad, presentaban un aspec-to brillantísimo. Todas las paredes ybalcones se hallaban engalanados conricas colchas, y el suelo estaba cubier-to por hierbas de olor. La Custodia, en-tró dificilísimamente por algunas callesya que la estrechez de las mismas im-pedían el normal paso.

Un numerosísimo público presenció laprocesión con religioso silencio, y si-guió a ella hasta la entrada en el Tem-plo parroquial a las doce menos cuar-to de la mañana, entre repique decampanas, disparo de cohetes y a losacordes del himno nacional, interpre-tados por la banda de música, y el ór-gano de la Iglesia. Inmediatamentedespués se dió la bendición con el San-tísimo al pueblo allí congregado quellenaba las amplias naves, y dió co-mienzo una Misa rezada que ofició elr,rAckítArn rl IncA.S.rrrinn ArmilPrn

La Sociedad al habla

Viajeros

Han regresado de Madrid, despuésde visitar la Feria Internacional delCampo, el Jefe de la Hermandad Sin-dical de Labradores y Ganaderos y Di-rectivo de la Sección de Literatura yBellas Artes, D. Luís Calvo Lozano,acompañado de su distinguida esposa,Doña Dolores Montoro; y el reputadomédico, D. Balbino Povedano Ruiz, enunión de su distinguida esposa DoñaEnriqueta Ortega.

Para pasar las Fiestas del Corpus enGranada, partieron las encantadorasy distinguidas señoritos, Conchi Moli-no, Isabelita Siller, Lourdes Lázaro,Mercedes Alguacil y Araceli Lázaro.

Después de obtener el titulo de He-matólogo, ha regresado de la capitalde la nación, nuestro buen amigo elDr. Analista. D. José Muñoz García.

Petición de mano y firma

de esponsales

En la tarde del pasado día 1 del co-rriente y por la Sra. D.° EncarnaciónRivadeneyra Sánchez, viuda de Matilla(acompañada de su hijo D. José) y pa-ra su hijo D. Antonio, Profesor del Cen-tro de Enseñanza Media y Profesional,fué pedida a los Sres. de HernándezPérez (D. Arturo) la mano de su encan-tadora hija Purita.

Acto seguido y ante el M. I. Sr. D. Jo-sé L. Aparicio y Aparicio, Arcipreste yCanónigo Honorario, los novios firma-ron su contrato matrimonial, con lostestigos siguientes: por parte de la no-via, D. Francisco Consuegra Cuevas,Secretario del Ayuntamiento; D. JoséMatilla Rivadeneyra,Farmacéutico; donDámaso Cruz Carrasco,Médico-Odon-tólogo y D. Francisco D. Julio Men-doza Liñán. Por parte del novio, donManuel Mendoza Carreño, Alcalde dela Ciudad; D. Gregorio Yagüe Fernán-dez, Director del Instituto; D. FernandoMatilla Rivadeneyra, Abogado y donJuan A. Mendoza Liñán, Farmacéutico.Concurrió también a este acto el pres-bítero D. Enrique Burgos García, Pro-fesor del Instituto.

Entre los novios se cursaron valiososregalos y los asistentes fueron obse-quiados con una bien servida merien-da y atendidos con la mayor amabili-dad por la familia de la novia, fiján-dose la boda para fecha muy próxima.

klur.ctrri Pnhnrahli p nn nnrn tne-lne

Primeras ComunionesDe manos del Rvdo. D. Angel Carri-

llo Trucio y en la Capilla de Jesús Na-zareno ha recibido por vez primerael Pan de los Angeles, la niña Loli Men-doza Pantión, hi j a de nuestra primeraAutoridad municipal y colaborador deeste semanario Don Manuel MendozaCarreño.

En la Iglesia de Nt- ra. Sra. de las An-gustias y administrada por D. EnriqueBurgos García, Coadjutor de esta Pa-rroquia, recibió por primera vez la Sa-grada Comunión, el niño Marín Caba-llero Aguilera, hijo de nuestro particu-lar amigo el industrial D. Marín Caba-llero Chacón.

También de manos- de este mismoSacerdote, recibió por primera vez aJesús en la Eucaristía, la niña MaríaCamacho Camacho, hija del Juez dePrimera Instancia e Instrucción de LaRambla, D. Miguel Camacho elendo.

Buenos ExámenesCon lo calificación de Notable ha

hecho brillantes pruebas del tercer añode piano, en el Conservatorio de Mú-sica y Declamación de Córdoba, la ni-ña Maria Victoria Ruiz-Amores y Ro-mero

Nuestra felicitación, que extendemosa padres y abuelos.

Enlaces matrimoniales

Han contraido matrimonio en estaCiudad, Don Francisco Ochoa Rodrí-guez con la Srta. M.° Caridad ReinaCáceres; D. Juan Manuel Pareja Yéve-nes con la Srta. Amelia Carrillo Mar-tos; D. Juan Ortiz Machado con laSrta. María Paula Baena Aguilera yD. Rafael Barea Adamuz con la señori-ta Carmen Mérida Osuna.

Movimiento demográficoNacimientos, 17 Defunciones, 5.

Salón VictoriaLO- CAL DE INVIERNO

HOY a las 6'15, 8'45 y 11'15

CIFESA, presenta la graciosisima pro-ducción policiaca de gran éxito

Moren' y PeligrosaDorothy LAMOUR = Bob HOPE

El más explosivo coktail de risa y terror

Teatro PrincipalA las 6 y 11 de la noche

los fijos de los Mosqueteros

A las 8, Exito Clamoroso de

MORENA Y PELIGROSA

Page 3: Núm. - periodicoadarve.com a 099/036. 070653.pdf · los sacerdotes Sres.Carrillo, Ariza, Bur- ... dad por la familia de la novia, fiján-dose la boda para fecha muy próxima. klur.ctrri

1 de *Junio de Iba ADARVE, Pág. 3

La Apicultura comoocupacion

« Quien sin saber de abejas se 271:1

te a colmenero, gasta tiempo y pa-

ciencia y pierde su dinero.»

(Refranero español)

En mi artículo anterior en «In-quietucP , escribía que la Apicultura «es una ocupación decoro-sa para el sacerdote» y no menos,claro es, para el seglar; para to-do aquel que sienta inclinaciónhacia el estudio de la naturalezay la vida al aire libre, la Api-cultura constituye una ocupacióna la vez atrayente y provechosa.Su relación con las flores queproduce el néctar, la une al ex-tenso dominio de la Botánica quees por sí misma un estudio suma-mente cautivador.

El conocimiento de la correla-ción entre las abejas y la fertili-zación de los frutos, hortalizas yflores, ha llegado ya a un puntotal de madurez, que las abejasse emplean abundamente en losvergeles, explotaciones hortíco-las e incluso entre los floriculto-res para asegurar el desarrolloapropiado de las flores y la bue-na producción de los frutos. Elhecho de que sea posible criarabejas en un terrado, en un solarurbano o en un espacio de pocosmetros cuadrados de un subur-bio, ha dado por resultado lacombinación de esta interesanteocupación con la floricultura yhorticultura, como distración du-rante las horas desocupadas, quelas personas emprendedoras de-sean utilizar, no solo para dis-traerse, sino en beneficio de susalud y economía.

Los recientes desarrollos de lacolmena de cuadros móviles, delos panales de cera estampada yde los extractores de miel, (ver-dadera revolución en la Apicul-tura) han hecho de ésta una ocu-pación tan adelantada, comocualquier otra de las modernasactividades de la vida rural ocientífica. La cría de abejas norequiere un emplazamiento espe-

cial, éstas tienen un alcance devuelo de tres a cuatro kilómetrospor lo menos, lo cual hace posi-ble criar cierto número de colo-nias en las ciudades donde lasflores de los arriates y jardines,así como la de los tréboles y fo-rrajes que crecen en los espaciospor edificar, les proporcionanun pasto suficiente, dentro de suárea de vuelo. No digamos na-da de Priego y sus aldeas en quepor la abudante, mejor exube-rante plantación melífera y porsu situación de montes y sierrascoronado, proporcionan el néc-tar tan sabroso de romero y to-millo suficiente para permitir enla huerta familiar o en el cortijodel señorito un número de colo-nias en un área limitada, que noserá de escaso rendimiento.

La cría de abejas no exigegrandes capacidades, puede em-prenderse en cualquier escala,(al principiante le aconsejo doso tres cuando más, ya que co-menzar en cantidad es catastrófico para el bolsillo) hasta llegarprogresivamente a varios cente-nares o millares de ellas explota-das comercialmente para la pro-ducción de miel en grandes can-tidades. Es una actividad espe-cialmente adecuada para laspersonas que disponen de pocotiempo libre y necesitan salir alexterior en busca de aire, ejerci-c:o y salud, después de haberpasado jornadas intensas en elconfesionario, oficina, taller o enla escuela. Casi todo el mundopuede llegar a ser buen apicul-tor; si no fuera por el constantetemor a las picaduras de las abe-jas, probablemente habría varios

IVANHOE por Walter Scott

La famosísima narración del novelista

inglés, recientemente vertida a la pan-

talla, cuya acción tiene lugar en la do-

rada época de los templarios y caba-

lleros andantes.Rústica: J6 ptas.

LA ATLANTIDApor PIERRE BENOIT

No es una novela cuya popularidad

abarca un tiempo más o menos largo

dentro de la época contemporánea, sino

una novela de éxito continuo, por su

argumento verdaderamente interesante.

Tela: 40 ptas.

Estos y otros títulos de actua-lidad, puede adquirir en la

Librería Hilario Rojas••nn•n014.MI

millares de apicultores más delos que existen, que de este tra-bajo tan atractivo y remunera-dor, que en un principio fué unsólo pasatiempo, hacen su prin-cipal ocupación. Pero esta ocupa-ción sin considerarla como indus-triaaparte del provecho y expan-sión que da al espíritu trabajado,fascina por el estudio del interiorde la colonia, de sus progresos,de su división del trabajo, y desus principios de sacrificio delindividuo en aras del bien co-mún. La estructura social de lacolonia de abejas parece desa-fiar nuestro actual sistema depretendida civilización. ¿Pode-mos, aún siendo racionales ycristiemos, vivir en hermandad derespeto a la autoridad, de cari-dad, de trabajo y progreso comolo hacen las abejas en su col-mena?

ein,a9t44 dIA.90d, ddItcf.

Clases particulares de MatemáticasDesde el 15 de Junio y por el licenciado en Ciencias Exactas

D. GREGORIO YAGÜE FERNÁNDEZ

se darán clases individuales o por grupos (máximo de cuatroalumnos) para estudiantes de bachillerato, examen de estado

y matemáticas superiores.NOTA.—Es indispensable el pre-aviso a la fecha indicada de principio de di-

chas clases.

Page 4: Núm. - periodicoadarve.com a 099/036. 070653.pdf · los sacerdotes Sres.Carrillo, Ariza, Bur- ... dad por la familia de la novia, fiján-dose la boda para fecha muy próxima. klur.ctrri

Pág. 4

ADARVE

1 de Junio de 1053

Lct itIcgacin— °

No es extraño que la ReligiónCatólica haya realizado sobreel suelo de España, la obra gi-gantesca de una civilización ex-tensiva a todo el planeta, puestoque el Catolicismo puede unifi-car a todos los pueblos de la Tie-rra, para que lleguen a formaruna gran familia universal; cosaque no pueden hacer ni 'os ade-lantos científicos, ni el poderíode los ejércitos, ni las formas políticas.

Los adelantos científicos soninsuficientes para unificar a to-das las familias humanas, aun-que el hombre llegue a realizarsus más grandes progresos, siem-pre resultará, que teniendo elhombre que hacer e investigarmucho más sobre el Universasiempre se encontrará al princi-pio de los adelantos científicos yla raza humana continuará dis-persa por toda la haz de la tie-rra, formando familias menoressin llegar a formar una familiaúnica.

El poderío de los ejércitos estan incapaz de juntar a los di-versos pueblos del mundo, que elejército español que dominó lamayor extensión de tierra, que seha dominado, no llegó a la sép-tima parte.

Las formas políticas tampocopueden producir la unificaciónde las gentes, puesto que mien-tras el partamentarismo reina enuna parte de Europa y la 'demo-cracia en America, más de mediahumanidad gime bajo la aspantosa tiranía de los déspotas deAfrica, de Asia y de la otra partede Europa.

La Religión Católica es el úni-co vínculo social que puede for-mar de todo el género humanouna sola familia: porque o todoslos pueblos lleva el mismo dog-ma y moral; en todas portes seencuentra al misionero cristianopara que enseñe a los pueblossalvajes su origen, su destino ylos adelantos de los pueblos cul-tos, y a todos los pueblos delmundo llama, para que sentadosen paz al pie de la Cruz hagande la tierra un paraiso, que ten-ga por principio a Jesucristo, pormedio la Doctrina cristiana y portérmino el Cielo.

labiet2,1

LH Oillninl

11

Como dejamos expuesto Je-sucristo ha hablado del trabajoy ahora es la Iglesia por Elfundada la que tiene la pala-bra. Y efectivamente, podemosafirmar, que el principal bene-ficio que recibió el mundo deltrabajo de manos de la. Iglesiafué la abolición de la esclavitud.

La Iglesia después de la con-versión de Constantino, inspi-ró a los emperadores rama-nosleyes buenas contra el abusode la esclavitud.

La Historia ha gravado enbronce esta verdad que ningu-na mano sectaria podrá borrar:la abolición de la esclavitud vi-tuperio del trabajador, es unmérito de Jesucristo y de suIglesia. Y por ello, de formaharto expresiva, dijo el granpensador extremeño Juan Do-noso Cortés que: «El Cristianis-mo ha dado en tierra con todaslas idolatrías, 1 sí con la domés-tica como con la política y lareligiosa: de esta manera hadestruido, a un :tiempo mismo,la esclavitud en la familia, en laSociedad y la ha desterrado delcomercio entre la divinidad ylos hombres; el cristiano es li-bre en presencia de otro hom-bre, libre en presencia del prín-cipe, libre en presencia de Dios».

Bajo la influencia de la Igle-sia surgieron después aquellasCorporaciones de la Edad Me-día de Artesanos y trabajado-res de todas categorías que entan alta estima tuvieron el tra-bajo manual, instrumento deelevación y santificación de lavida del obrero. Inspiradas depensamientos . religiosos aque-llas corporaciones enseriaron asus miembros el amor a lo obrabien hecha, la afición al taller,la piedad y admiración hacía laobra maestra, y obtuvieron pa-ra ellos un sistema de honor en

la ciudad. Recuérdese que Je-sucristo vivió en casa de me-nestrales, por lo que El con suedificante y aleccionador ejem-plo instituyó la aristocraciadel trabajo, y una nueva digni-dad, la dignidad del trabajo.

Pero llegaron unos momen-tos en la historia de la huma-nidad en que esta gloriosa epo-peya del trabajo cristiano ini-ciada por Jesucristo y continua-da con tezón sin par por laIglesia a través de los siglos, seinterrumpió en aquella épocaen que las conciencias de lospueblos comenzaba apostataringratamente la civilizacióncristiana y de los valores queElla había introducido en estemundo.

Pues bien: reducida a la na-da la influencia de la Iglesia,en adelante ya no se vió en elobrero más que una máquina.

El paganismo había conside-rado en el esclavo una cosa; laeconomía liberal no vió en elobrero más que una máquina.

¿Que había abundancia detrabajo? se rebajaba automáti-camente el precio de la mercan-cía del trabajo, sin tener encuenta para nada las exigenciasde su dignidad. Más esta situa-ción era insostenible ante loshechos económicos y transfor-maciones sociales que han te-nido lugar en el transcurso delsiglo XIX.

Así la Revolución Francesaabolió los antiguos privilegios,proclamando en aras del indi-vidualismo más exaltado la li-bertad en todos los órdenes.

134é, aamíte& Puotta

(Continuará)

Suscríbase y

Anúnciese en

"ADARVE"

Dr. EUGENIO VAZQUEZ BLANCO MEDICO ESPECIALISTA

DE GARGANTA, NARIZ Y OIDOS

Pasará consulta de la Especialidad en PRIEGO todoslos lunes de 4 a 6 de la tarde en el «Hotel los Naranjos»

Page 5: Núm. - periodicoadarve.com a 099/036. 070653.pdf · los sacerdotes Sres.Carrillo, Ariza, Bur- ... dad por la familia de la novia, fiján-dose la boda para fecha muy próxima. klur.ctrri

H u m or Eotrolgoh lento litulturd

-14

Junio con sus gayomba, y acederas,sus bizna gas, sus frutas de verano,sus siegas, sus gavillas y su grano,sus hortalizas y sus rastrojeras,

nos dá las esperanzas lisonjerasde frutos y cosechas, que la manode Dios proporcionó al género humanopor tan bellas, magníficas maneras.

Y la Iglesia le tiene consagradoal amor que Jesús nos ha tenido,y a su Divino Corazón llagado,

tan poco amado y menos conocido.Que es un Dios, que a los hombres se ha entre-y de ellos no se ve correspondido. (gado

Yoaé gettcvna, dagto.

ÍI

Que parece cuento

(uta cut«ft

I Ay, luna, lunita clara,Ay, mi lunita de Enero!Que la niña, flor de jarahoy me ha dicho: sí, te quiero.La regalé una medallade oro fino, lo recuerdo.Le robé para mi niña.La robé porque la quiero.Me llevaron a la cárcelLos «Capas verdes» del pueblo.¡Ay, luna, lunita clara,Ay, mi lunita de Enero!Cuando pague mi condena¿Es que no sabes?. Dijeron...A mí no me contéis nadaque prefiero no saberloLa maté porque soy hombreHombre por fuera y por dentroMe confesó que era malaY me lo dijo riendo.'Ay luna, luníta clara,Ay, mi lunita de Enero!Y la luna me mirabasin comprender mi tormento.

1441, Cima agiiejo

Dn "Adarve""

Sepa Vd. que...go,

...el próximo día 10 terminan los pla-zos voluntarios para pago de contri-buciones,impuestos municipales y guar-dería rural,

.en Almedinilla y Fuente-Tójar,igualmente sobre el período voluntario de guardería.

...también está abierto hasta el día20 el plazo para pago de Seguros So-ciales.

...en el próximo número publicare-mos la nueva reglamentación de tra-bajo agrícola aprobada por la Direc-ción General de trabajo.

...en estos días se han publicado dis-posiciones que afectan a la elección deentidades de Seguro de Enfermedad.

...los Bancos y oficinas públicas tie-nen ya el consabido horario de verano.

...la FARMACIA DE GUARDIA queha empezado hoy es la del

Ldo. D. Juan Mendoza

Sus sillones de Mimbrequedarán mejor

que NUEVOS

MIMOS B1 DEPida PRESUPUESTO a

Agustín Serrano HerreroUbaldo Calvo, 16

(Viene de la pág. 6.a1

pariente con el negocio? y él,que era un tipo reservón, cornocasi todos los de su especie medijo: mire V., mi compadre, noes que sea malo, pero en lo queatañe al negocio no se dá conuna piedra en los dientes comocada «quisque». Lo que yo lepuedo decir es que hace dos Q

tres años era un simple obrerocomo yo, que no tenía dondecaerse muerto, y hoy tiene uncapitalino que no está mal; etn-pezó vendiendo cuatro escobas,tabaco y azúcar de estraperlo yy ahora no le falta na en sutienda, desde luego, que todo lovende a peso de oro, pero como

la vida está tan «achucha...»Yo cerré los ojos y me hice

el dormido mientras pensé: Asísomos los hombres... Así es laHumanidad... El egoísmo yamor a sí mismo extravíanuestra imparcialidad nublan-do la razón de tal manera, quelo que consideramos delictivocuando del prójimo se trata, locreemos, digno, legal y moralcuando somos nosotros los au•tores. Somos implacables conlas faltas y debilidades ajenas ydemasiado indulgentes con lasnuestras aunque sean iguales o

peores. Es que por desgracia,los sabios y Santos son tan po-cos en el mundo, que dichoso elque puede relacionarse conalguno.

Y así, dice San Mateo en elversículo 12 del mismo capítu-lo: «haced vosotros con los de-más hombres, todo lo que de-seeis que hagan ellos con vos-otros, porque esta es la suma dela Ley y de los Profetas.»

A, aUga,céeneyta qatig&a

CONC!ERTOque ejecutará la Barda Municipal deMúsica, hoy domingo, a las 7-30 de Igtarde, en la Plaza de Calvo Sotelo, ba-jo la dirección del Maestro Prados.

PRIMERA PARTEMarcha Militar, F. Schubert.Katiuska (fantasía), P. Sorozábal.Badmauster (marcha de concierto),

Hidalgo Velasco.SEGUNDA PARTE

Olas del Danubio (valses), lvanonice.Rase Marie (selección), Rudolf y Her-

bert.nInrin (nrinnrInklp) A rtram

Page 6: Núm. - periodicoadarve.com a 099/036. 070653.pdf · los sacerdotes Sres.Carrillo, Ariza, Bur- ... dad por la familia de la novia, fiján-dose la boda para fecha muy próxima. klur.ctrri

Pág. 6 7 de Junio do 1953

Que parece cuento

En no sé que versículo delcapítulo VII del Evangelio deSan Mateo dice: «Mas tú, ¿conque cara te pones a mirar lamota en el ojo de tu hermano,y no reparas en la viga que es-tá en el tuyo?

Hipócrita, saca primero la viga de tu ojo y entonces veráscomo has de sacar la mota delojo de tu hermano».

No es mi ánimo molestar, nimenos ofender ninguna sus-ceplibilidad, puesto que no esese mi carácter; solo quiero, enésta primera vez que subo a laatalaya de este simpáticoADARVE, contar una anécdotade mi ejercicio profesional.

Cuando iba en el coche, ca-mino de la aldea X en aquellanoche de invierno, me dice míacompañante, que era maridode la enferma: «¡Que vida ésta!¡Hay que ver como está todo!Le digo a V. que no compren-do como son las gentes; con lo

A

cerca que hemos estado del co-munismo, que sería la ruina detodos, y sabiendo lo persegui-do que está eso del «Estraper-lo», lo ejercen a unos preciostan abusivos que merecían uncastigo «gordo»: ¿como es posi-ble que siendo la ambición deesos la causa de todas nues-tras miserias, aún sigan dis-puestos a desencadenar otrahecatombe?»

Así peroraba aquel hombre,mientras rodábamos por unode esos infames carriles que nosunen con nestras aldeas, y yolo iba escuchando en silencio,medio adormecido y apretándo-me el abrigo, por no perder elpoquillo calor que aún me que-daba del que había sacado de lacama, cuando me llamaron, enaquella noche fría de invierno;yo, por si aquel buen hombre,cambiaba el disco, saqué taba-co; y él, después de darle a sucigarro un par de chupadas bas-tantes hondas siguió: «Yo pormi parte creo que todos debe-mos ayudar con nuestro dinero

y con nuestro trabajo a Franco,para la reconstrucción y en-grandecimiento de España».¿Que le parece a Vd? Hombre,yo creo que lleva V. mucha ra-zón; y pensé para mis adentros.Este «tío» es de las personasque aún quedan, honradas ybuenas, por este mundo. En es-to llegamos a la aldea, y cuan-do hube visto a la enferma yme senté a la lumbre mientrasllamaban al compadre de micliente para que me acompaña-se al regreso y al mismo tiempose llevase las medicinas, estuveobservando que mi hombre po-seía la tienda más importantey quizá la única de la aldea. Medespedí y me meto en el cocheacompañado del compadre queya había llegado y como yo es-taba intrigado y deseoso decomprobar si efectivamente eracierto el concepto de probidadque yo había formado del «cor-tijero», le pregunté al compa-dre: Oiga V., ¿que tal marcha su

(Pasa a la pág. 5)

Imp. H. ROJAS — Priego

FRANCISCO SERRANO CARRILLOFARMACÉUTICO

PRIEGO DE CÓRDOBA

e/o7n hce en/te,cen" Óté07 .

etna de g7aAn-wcta

y .,44cdovio de W4nicoj9

Domicilio GENERAL ri/ANCOQUEIPO DE LLANO n.° 1

TLNO.