esclavitud soviética - periodicoadarve.com a 299/215. 111156.pdf · religión y de patria, entre...

6
Priego de Córdoba, 11 Noviembre 1956 D. Miguel Molina Aguilera Emilio Fernández, 10 I gacci6n fitorcaira. 1y .teas mas del al p itu> de Pirielo Año V $E P(1131.1041 LO9 DWYWN000 Núm. 215 Esclavitud soviética Con creciente indignación ha seguido el mundo civilizado el triste desarrollo, , y horrible final, de los últimos acontecimien- tos en Hungría. Guerra heróica, de independencia nacional, verdadero 2 de Mayo, con que el noble p ' ieblo húngaro ha tratado de romper las cadenas comunistas que tan férreamente lo aprisionan, llegando el eco de su grandiosa empresa a tener la simpatía y aún admi- ración de todos los países libres del mundo. La suerte ha sido otra vez adversa para Hungría. Ya en una de las últimas guerras mundiales pasó por la separación de más del setenta por ciento de su antigua territorialidad que se apro- piaron Checoeslovaquia, Rumania y Yugoeslavia, llevando en pos a tres millones y medio de húngaros con la consiguiente tristeza de tener que salir fuera de su patria. Al terminar la segunda gran guerra le correspondió también a Hungría un nuevo cami- no de martirio, del que ahora ha tratado de salir, apelando a todos los medios posibles. La teórica solidaridad de los países libres del mundo debiera traducirse en un alcance más seguro, rápido y eficaz para lograr una auténtica efectividad. En estos dramáticos momentos los patriotas húngaros han preguntado con palabras emocionantes recogidas ya por la historia: «¿Qué hacen las Naciones Unidas...!» «¡Dadnos ayuda y esperanzas!», «¡ Viva Hungría, viva Europa!» La realidad nos enseña que al fracaso de la antigua Sociedad de Naciones, aquella que tuvo su sede en Ginebra, sigue también por desgracia el actual cónclave de las Naciones Unidas, donde sólo la voz gallarda y viril del representante de España D. José Télix de Lequerica, se alzó en memorable sesión para proponer que la O. N. U. acordara el envío inmediato de fuerzas militares propias que restablecieran pronto en Hungría la paz y la libertad. En la propia Asamblea Nacional francesa ha pronunciado un interesante discurso el Sr. Pineau, mereciendo, en su sentida repulsa a Rusia, el aplauso de todos los diputados de la Cáma- ra, incluso socialistas, con la sola excepción de los representantes comunistas. Con horrorosa crueldad, desconocida en los anales del mun- do, la Rusia soviética ha ahogado en sangre y fuego el noble y valiente intento del pueblo húngaro, unido a Occidente, defen- sor siempre de unos principios tradicionales de secular civili- zación cristiana. Todo ha sido allí luto, dolor y muerte; por eso las augustas palabras de Su Santidad Pío XII—«La sangre de los patriotas húngaros clama al Cielo como la de Abel» —se han levantado una vez más por la paz del mundo, exteriorizando a todos los confines de la tierra su protesta contra la acción criminal de Rusia en la patria de San Esteban. Pan Pío ha muerta ¡Don Pío ha muerto! Falleció en el umbral de un mes de noviembre—mes de Difuntos—, que se nos presenta con toda la angustiosa posibilidad de una nueva conflagración mundial. La estampa clásica de Baraja: boina, bufanda, abrigo y zapatillas ha deja- do de vivir cotidianamente, de palpi- tar día tras día en su despacho madri- leño o dentro del marco familiar de la biblioteca de su casa «Itzea» en Vera de Bidasoa, con sus bien ordenados nueve mil volúmenes y con sus nume- rosas láminas y estampas antiguas, fruto de verdadero amor de coleccio- nista y de infatigable búsqueda por «lo Viejo» de diversas ciudades europeas, Pio Baraja nació aquí, en San Sebas- tián. Así como su padre—ingeniero de minas del Estado—y su hermano Ricar- do, insigne aguafortista, cuyas obras cada vez son más cotizables, eran ale- gres y optimistas, chistosos y benévo- los, él era todo lo contrario: amargo e hiriente, destilando acre ironía su plu- ma de francotirador. ¡Cómo daba al veneno una envoltura artística inimita- ble! ¡Cuánto daño ha causado a preté- ritas juventudes con sus obras llenas de destrucción y de confusionismo, bur- lándose de todo lo elevado y sagrado que existe en la vida! Su afán de críti- tica no reparaba en nada; ni tan si- quiera en el respeto a la amistad—ex- ceptuando la de Azorín y la de Mara- ñón—y en el adiós aún caliente de los compañeros idos, de la generación del 98. Para él los nobles conceptos de Religión y de Patria, entre otros, única- mente le servían de escarnio y de ex- cesiva ansia de originalidad, de feroz egoiatria... y reniega más de una vez de su pueblo natal. Su antidonostiarris- mo se demostró todavía recientemen- te, hace cosa de tres años, con la sali- da del libro «Guía del País Vasco» —250 ptas. ejemplar—, de sugestivos temas y de maravillosas fotografías. No obstante, debemos reconocer a Pío Baraja como a un escritor de gran talla, de gran fuerza subyugadora y de vastísima cultura, de unas característi- cas especiales, creador de la llamada (Pasa a la pág. 2.')

Upload: buiduong

Post on 22-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Priego de Córdoba, 11 Noviembre 1956

D. Miguel Molina AguileraEmilio Fernández, 10

Igacci6n fitorcaira. 1y .teas mas del alpitu> de Pirielo

Año V $E P(1131.1041 LO9 DWYWN000 Núm. 215

Esclavitud soviéticaCon creciente indignación ha seguido el mundo civilizado el

triste desarrollo, ,y horrible final, de los últimos acontecimien-tos en Hungría.

Guerra heróica, de independencia nacional, verdadero 2 deMayo, con que el noble p 'ieblo húngaro ha tratado de romper lascadenas comunistas que tan férreamente lo aprisionan, llegandoel eco de su grandiosa empresa a tener la simpatía y aún admi-ración de todos los países libres del mundo.

La suerte ha sido otra vez adversa para Hungría. Ya en unade las últimas guerras mundiales pasó por la separación de másdel setenta por ciento de su antigua territorialidad que se apro-piaron Checoeslovaquia, Rumania y Yugoeslavia, llevando en posa tres millones y medio de húngaros con la consiguiente tristezade tener que salir fuera de su patria. Al terminar la segundagran guerra le correspondió también a Hungría un nuevo cami-no de martirio, del que ahora ha tratado de salir, apelando atodos los medios posibles.

La teórica solidaridad de los países libres del mundo debieratraducirse en un alcance más seguro, rápido y eficaz para lograruna auténtica efectividad. En estos dramáticos momentos lospatriotas húngaros han preguntado con palabras emocionantesrecogidas ya por la historia: «¿Qué hacen las Naciones Unidas...!»«¡Dadnos ayuda y esperanzas!», «¡ Viva Hungría, viva Europa!»

La realidad nos enseña que al fracaso de la antigua Sociedadde Naciones, aquella que tuvo su sede en Ginebra, sigue tambiénpor desgracia el actual cónclave de las Naciones Unidas, dondesólo la voz gallarda y viril del representante de España D. JoséTélix de Lequerica, se alzó en memorable sesión para proponerque la O. N. U. acordara el envío inmediato de fuerzas militarespropias que restablecieran pronto en Hungría la paz y la libertad.

En la propia Asamblea Nacional francesa ha pronunciadoun interesante discurso el Sr. Pineau, mereciendo, en su sentidarepulsa a Rusia, el aplauso de todos los diputados de la Cáma-ra, incluso socialistas, con la sola excepción de los representantescomunistas.

Con horrorosa crueldad, desconocida en los anales del mun-do, la Rusia soviética ha ahogado en sangre y fuego el noble yvaliente intento del pueblo húngaro, unido a Occidente, defen-sor siempre de unos principios tradicionales de secular civili-zación cristiana.

Todo ha sido allí luto, dolor y muerte; por eso las augustaspalabras de Su Santidad Pío XII—«La sangre de los patriotashúngaros clama al Cielo como la de Abel» —se han levantadouna vez más por la paz del mundo, exteriorizando a todos losconfines de la tierra su protesta contra la acción criminal deRusia en la patria de San Esteban.

Pan Pío ha muerta

¡Don Pío ha muerto! Falleció en elumbral de un mes de noviembre—mesde Difuntos—, que se nos presenta contoda la angustiosa posibilidad de unanueva conflagración mundial.

La estampa clásica de Baraja: boina,bufanda, abrigo y zapatillas ha deja-do de vivir cotidianamente, de palpi-tar día tras día en su despacho madri-leño o dentro del marco familiar de labiblioteca de su casa «Itzea» en Verade Bidasoa, con sus bien ordenadosnueve mil volúmenes y con sus nume-rosas láminas y estampas antiguas,fruto de verdadero amor de coleccio-nista y de infatigable búsqueda por «loViejo» de diversas ciudades europeas,

Pio Baraja nació aquí, en San Sebas-tián. Así como su padre—ingeniero deminas del Estado—y su hermano Ricar-do, insigne aguafortista, cuyas obrascada vez son más cotizables, eran ale-gres y optimistas, chistosos y benévo-los, él era todo lo contrario: amargo ehiriente, destilando acre ironía su plu-ma de francotirador. ¡Cómo daba alveneno una envoltura artística inimita-ble! ¡Cuánto daño ha causado a preté-ritas juventudes con sus obras llenas dedestrucción y de confusionismo, bur-lándose de todo lo elevado y sagradoque existe en la vida! Su afán de críti-tica no reparaba en nada; ni tan si-quiera en el respeto a la amistad—ex-ceptuando la de Azorín y la de Mara-ñón—y en el adiós aún caliente de loscompañeros idos, de la generación del98. Para él los nobles conceptos deReligión y de Patria, entre otros, única-mente le servían de escarnio y de ex-cesiva ansia de originalidad, de ferozegoiatria... y reniega más de una vezde su pueblo natal. Su antidonostiarris-mo se demostró todavía recientemen-te, hace cosa de tres años, con la sali-da del libro «Guía del País Vasco»—250 ptas. ejemplar—, de sugestivostemas y de maravillosas fotografías.

No obstante, debemos reconocer aPío Baraja como a un escritor de grantalla, de gran fuerza subyugadora y devastísima cultura, de unas característi-cas especiales, creador de la llamada

(Pasa a la pág. 2.')

hakut oriCIAL:Sesión ordinaria del 3 Noviembre de 1956

Preside el Sr. Alcalde Don ManuelMendoza Carreño y asisten los Tenien-tes de Alcalde Sres. Merino Sánchez ySiles Luque, con los Secretario e Inter-ventor Sres. Consuegra y Baena, adop-tándose los siguientes acuerdos:

Se aprueba el acta de la anterior.Se acuerda instruir expediente a un

funcionario municipal por faltas come-tidas con ocasión del servicio, desig-nando Juez Instructor del mismo.

Se aprueba propuesta de la Intervención relacionada con la calefacciónde las oficinas centrales.

Se acepta la solicitud de un vecinode la Beneficencia Municipal para quese le haga una radiografía.

Se aprueba Presupuesto formuladopor el Perito Aparejador para la eva-cuación de las aguas fluviales del Ba-rrio Haza Luna.

Concesión de media unidad de sumi-nistro de agua a D, a Gracia CañizaresSerrano para su casa núm. 37 de la ca-lle San Luís, e igual solicitud de doñaCarmen Bermúdez Cano de otra me-dia unidad para la casa núm. 1 de lacalle Santa Teresa.

Se aprueban solicitudes de dos con-tribuyentes sobre bajas en los padro-

° nes de Impuestos Municipales.Se aprueba la relación núm. 33 de

Cuentas por un importe de 8.300'78 pe-setas.

Se aprueba una cuenta justificadapor socorros facilitados a detenidos enel arresto municipal.

Haga sus encargosfotográficos a

Foto CALVOReportajes de BODAS y banquetes

Fotos de NIÑO varias poses

No cobro desplazamientoAvisos: ALONSO ARROYO- Tucumán 26

Pío ha muerto(Viene de la pág. 1.a)

escuela barojiana. Su destacada per-sonalidad de ensayista y novelista tras-pasó hace ya tiempo las fronteras, tra-duciéndose sus trabajos en numerososidiomas.

Murió don Pío sin el codiciado Pre-mio Nóbel. El, junto con Menéndez Pi-dal y Juan Ramón Jiménez eran candi-datos a dicho galardón en 1956.. Ale-gre noticia por la concesión al exqui-sita poeta de Moguer y tristeza por elfallecimiento de Baroja. Doble trascen-dental acontecimiento, que debemossentir como verdaderos amantes de lasLetras y como hijos de España.

Y sólo resta añadir nuestro deseo deque Dios, infinita bondad haya aco-gido a Pío Baroja en su misericordiososeno.

loar gatagewía

San Sebastián, Nvbre. 1956.

al hablaViajeros

Regresaron de Madrid los Sres. deRuiz-Amores Rubio (D. Antonio Maria)y Ruiz-Amores Linares (D. Rafael).

Igualmente los Sres. de Gámiz Lu-que (D. Cristóbal y D. Manuel).

De Málaga nuestro Director D. JoséLuis Gámiz Valverde.

De igual ciudad D. Juan PalomequeRamírez y familia.

De Barcelona el sastre D. José Alva-rez, después de asistir a un cursillo deperfeccionamiento profesional en laAcademia Rocosa.

Marchó a Madrid Don Vicente Chi-menti Marzulli.

NatalicioHa dado a luz una niña D.° Pilar Se-

rrano López, esposa de D. José NietoRuiz.

La chica lleva el nombre materno.

La esposa de D José Alcalá ZamoraRuiz de Peralta, de soltera Rosario Bur-gos García, ha tenido un niño que sellamará Agustín.

También ven el hogar con un nuevovástago, los Sres. de Liébana Angeles(Don José).

El pequeño se llamará Francisco.

D.° Amelia Bergillos Arjona, esposade D. Pedro Candil Jiménez, ha dadoa luz el segundo fruto de su matrimo-nio, una niña, que se le impondrá en lapila bautismal el nombre de Asunción.

Nuestra enhorabuena a padres yabuelos de los recién nacidos.

Nuevo local delCírculo Mercantil

Hemos recibido atento saluda delPresidente del Círculo Mercantil, donCustodio López Arjona, participándo-nos la apertura del nuevo local de laSociedad en calle José Antonio, 33.

Agradecemos la deferencia y felici-tamos al Círculo, que ha conseguidouna magnifica casa donde instalarse.•

No deje Vd. de probar

SUERTE en el

Núm. 1'329que juega ADARVE en elpróximo sorteo de Navidad.

Las participaciones estána su disposición en

Dirección de IlDfiRllEIsabel la Católica, 7

Establecimiento de Tejidos Casa DómeiPlaza del Generalísimo, 7

Paquetería de D. Tose Silos toqueQueipo de Llano, lo

libreria de D. Hilarlo RojasMesones, 12

DON JOSÉ GARZÓN DURÁNProfesor de la UniversidadLaboral de Sevilla

El Boletín Oficial del Estado de 22 úl-timo publica el nombramiento, resuel-to por concurso, de D. José Garzón Du-rán para Profesor de la UniversidodLaboral de Sevilla.

La noticia ha sido recogida con sa-tisfacción por los prieguenses, que es-timan muy merecida la designaciónrecaída en el antiguo Director del ins-tituto Laboral de Priego.

Felicitamos efusivamente a nuestroquerido amigo y culto colaborador deADARVE-

NECROLÓGICA

Don ]osó R. Matilla LucenaAl cabo de muchos años de enfer-

medad, sobrellevada con la mayor re-signación, dejó de•existir en la nochedel miércoles último, día 7, nuestrobuen amigo D. José R. Matilla Lucena,después de recibir piadosamente losauxilios espirituales.

Muy esiimado entre la sociedad prie-gunse, demostró siempre un gran fer-vor por la Imagen de Nuestro PadreJesús Nazareno, en cuya Cofradíaocupó diversos cargos.

ADARVE eleva una oración por elalma del finado y da su más sentidopésame a la señora viuda, hijos y de-más familia.

Descanse en paz.WeL.e.ke ,

Primer AniversarioAnteayer se cumplió el año del falle-

cimiento del culto Dr. en Medicina donAlberto Rivadeneyra Sánchez.

En sufragio de su alma se celebraronsolemnes honras fúnebres en la Pa-rroquia de Nuestra Señora de lasMercedes.

Al recordar públicamente a nuestroquerido colaborador, renovamos a suviuda e hijos el testimonio de nuestrosentido pesar, elevando nueva ora-ción a Dios por su eterno descanso.

Enlace López Roldán-RiberaAlcalá-Be¡arano

El pasado día 29 de octubre, a lasnueve de la mañana, se celebró el en-lace matrimonial de la bella Srta. Ro-sario Ribera Alcalá-Bejarano con donJosé López Roldán, Interventor delBanco Central.

El Párroco de las Mercedes Reve-rendo Sr. Casado Martín, bendijo launión en la iglesia de S. Juan de Dios,actuando de padrinos el Comandantede infon'ería D. Juan Roldán Cruz y suhermana D.° Josefa, tíos del novio.

Terminada la ceremonia religiosa,novios, padrinos, e invitados marcha-ron al Casino de Priego en cuyos salo-nes se sirvió un magnífíco desayunomuy bien presentado por la Reposteríade !a casa.

La feliz pareja, a la que deseamostodo género de venturas, partió enviaje de luna de miel por diversascapitales españolas.

La Sociedr

11 de Noviembre de 1056

ADARVE

Pág. 3

Realmente, no sabemos por qué sedió a ese organismo la denominaciónde «Naciones Unidas» cuando nuncahubo entre sus principales componentesunión alguna; y menos le cuadra hoyel nombre, no ya por desunión, sinopor el desacuerdo total y absoluto quereina entre los mal llamados «gran-des». Mas, a pesar de ello, y hasta losúltimos acontecimientos internaciona-les, la O. N. U. funcionó—mal quebien--como organismo superior de me-ro trámite; y ello había creado un am-biente de confianza en las relacionesinternacionales—supervisadas por elmás alto organismo—que sin llegar aaliviar por completo la tensión reinan-te, al menos hizo concebir la esperan-za de que se mantuviera un «statu quo»relativamente pacífico. Pero por des-gracia, esa esperanza se ha derrumba-do ruidosamente al contemplar el re-sultado de las casi ininterrumpidas reu-niones de la O. N. U. provocadas porlos acontecimientos de los últimos días.La O. N. U. ha fracasado, y de una ma-nera vergonzosa.

Verdaderamente tenía que ser así,pues basta pensar de qué servirían lasleyes sin un poder coactivo que los ha-ga cumplir de buena o de mala gana.Ese poder (llámese Ejército o Policía in-ternacional) superior a cada uno delos componentes, es lo que le ha falta-da a la O. N. U. para obligar a los rea-cios a aceptar lo acordado legalmen-te. En estos últimos días se ha acorda-do crear esa Policía internacional, quepresumimos—ojalá erremos—será ine-ficaz; pero de todas maneras, su crea-

ción es tardía a todas luces y dudamosque sirva para arreglar la cuestión delCanal de Suez. Y conste que más im-portante que lo del ;Canal considera-mos la invasión de Hungría por los ru-sos. La invación anglo-francesa deEgipto acaso sea injusta, pero solo tie-ne un fondo economico; la de Hungríaes horrorosa y tiene un fondo de san-gre, esa «sangre que clama al cielo co-mo la de Abe'», en palabras del PadreSanto.

¿Qué ha hecho la O. N. U. para evi-tarlo?

Hablar, hablar y hablar; hablar pre-cisamente con el agresor, que se con-vierte en juez de la invasión de Egiptomientras cornete el mayor acto de bar-barie de los últimos tiempos; y esto elo más indignante. ¿Es que se puededialogar sobre la paz del mundo con

una nación ,que hace la guerra comola U, R. S. S. en Hungría?

La tragedia húngara nadie la com-prenderá mejor que los españoles, quetuvimos más fortuna en idénticas cir-cunstancias. España dió entonces almundo un ejemplo de heroicidad, Hun-gría lo ha dado ahora de martirio, quees la heroicidad suprema. Pero, a lavez, la tragedia del pueblo húngaro hasido y quedará en la historia comoeterno baldón para los pueblos libres,y sobre tecla para esa O. N. U., que hapermitido tan horrible atropello sin ha-cer caso de las patéticas llamadas delos patriotas magyares ni de los razo-namientos de aquellas naciones que,como España, alzaron su voz de pro-testo en la Organización. Para esto, se-ñores, mejor es no ser de la O. N. U.,que no exista este organismo, sino quese polaricen las naciones en torno aunas ideas, a unos principios, y que separta el campo; cada grupo guardaráa los suyos de los contrarios, y ahí ya

EL INDIGNANTE FRACASO DE LA O. N. U.

Todos los 1 y 15 de cada mes

pasarán consulta en el Hospital de esta localidad en

las especialidades de RINON y VIAS URINARIAS el

Dr. D. Hipócrates Tinaut Elorzay en CIRUGÍA GENERAL (salvo traumatogia) el

Dr. D. Arturo Baca Puerta, de qta w,aclaSi alguno de los días señalados fuese festivo, la Consulta tendrá lugar al día siguiente

CARLOS VALVERDE LOPEZ

—Le seri-01ft°.—¿Y al que le apuntaba, le viste?—Sí señol; le ví metelse en el simentelío,

y alogo al pasal yo selca lo conosí. Alemássupe quien ela, pol la vos.

—¿Quien era?—Masantini el seputulelo.—!Y él, te víó?—Me palese que no.—¿Qué más sabes?—No sé nala más.—Bueno, hombre; pues te agradecemos

las noticias que nos has dado, que confir-man las que ya teníamos; pero la verdad,nos quedamos con el deseo de averiguarquien fué el que huyó y por qué huyó.

—Eso si lo sé.

—¿Qué es lo que sabes?—Pol qué huyó.—!Ah! ¿Lo sabes? dilo.—Pol que tenía mielo.—Pues sí que es una revelación. Ea; ya no

te molestamos más. ¿Quieres tomar algunacosa?

— 172 —

GASPAR DE MONTELLANO «Adarve»

Pero como si llamaran a la fuente. «An-tonno» ni veía, ni oía; es decir veía, massólo a una moza de rumbo, cortijera endo-mingada, por más señas, que pasaba juntoa él.

Y pasar la hembra, soltarle hasta tresgolpes de tos, que por poco le hacen echarlos bofes, fué todo uno. Y tras de la tos, sueterno piropo:

—!vaya una cala apañá! iVayaste conLiós, plimol!

—kAntonno!»—volvieron a vocear desdeel «Casinillo».

—Pelo ¿es a mí?—Si, hombre, a tí: ven.—Voy coliendo.Y andando, que no corriendo, porque él

no corrió jamás, se dirigió al «Casínillo»donde entró.

—Vamos a ver—le dijo don Felipe, comopersona de más autoridad;—¿quieres con-tarnos, «Antonno», lo que presenciaste an-teayer en la puerta del Cementerio?

— 1A9

Y03¿ 0p(12-G,Qc 0 32.7t1U

MÉDICO- DENTISTA

Pasará consulta todos los Miércoles y Sábados desde

las 4 de la tarde en adelante en el

HOTEL «LOS NARANJOS»

Pág. 4 ADARVE

11 de noviembre de 1956

habrá un freno para la agresión; y sila guerra estalla, se resolverá la incóg-nita. No propugnamos la guerra, peroqueremos que la paz sea defendida.¿Para qué le ha servido a Hungría quehaya «paz» y la O.N.U. encargada demantenerla? ¿Y quien asegura que lode Hungría no se va a repetir en otranación?

El patriota pueblo húngaro ha su-cumbido noblemente por sus ideales; yha conseguido el más alto ideal: laeterna paz. El mundo entero lo admira,y se avergüenza de haberlo consenti-do. Allá sigue funcionando la O. N. U,donde los «grandes» se codean y dia-logan con el verdugo; y ciertamenteque no saldrá de sus diálogos un epí-logo brillante para el tremendo dramade la libertad que se ha representadoen los nevados alrededores de Budapest.

&ohm Vaharada eaaldhe,

MATERIAL ESCOLARDE TODAS CLASES

Venta: LIBRERIA HILARIO ROJAS

Para arreglar la Iglesia de la Hurera

Suma anterior. . 2.050,-D. Juan M. Molina Aranda . 100,-» Ricardo Molina Aranda . 100,—

Suma y sigue. . 2.250,—

Movimiento demográficoNacimientos, 14 - Defunciones, 4.

Mida a las víctimas de Hungría

Todo el Mundo se ha conmovido an-te la tragedia de la población húnga-ra. Por luchar en defensa de Dios, y sulibertad, Hungría ha sido aplastadapor Rusia, y en cantina caminan muje-res, niños, ancianos, enfermos y heri-dos, fuera de su Patria sin el calor delhogar, y en las más mínimas condicio-nes de sanidad, alimentos y vestidos.

España, que sabe, como en su pro-pia carne hace veinte años se consu-mó la misma acción, no puede perma-necer indiferente ante unos hermanos,que superado el heroísmo, se encuen-tran clamando a todas voces ayuda ycaridad.

Ya el propio Papa Pio XII, ha dadoel grito de angustia, y la OrganizaciónSindical, que encuadra la casi totali-

dad de la población española—empre.sarios y trabajadores—ha iniciado unasuscripción completamente voluntaria,para llevarles un aliento a las víctimasdel comunismo.

Priego—con sentimientos cristianosnobilísimcs—no puede estar ausente deesta empresa, y en todos los Bancos dela ciudad (Central, Español de Créditoy Monte de Piedad), se reciben los do-nativos, que todos deben entregar enrelación a sus posibilidades y en con-ciencia del cumplimiento de un deberde caridad.

PRIEGUENSES TODOS: ¡¡AYUDAD ALAS VICTIMAS DE HUNGRIA!!

FARMACIA de guardia

Lcdo. D. F. Serrano

CARLOS VALVERDE LÓPEZ

—Homble; yo no he licho eso mas ca unapelsona y le encalgué que no lo líjela a nalie.

—No te dé cuidado repetirlo aquí; nos-otros te prometemos guardar el secreto; y entodo caso, ¿qué tienes tú que temer?

—Le osteles nada, pelo si la justisía seentela, me llaman a calen y puelen. fasti-lialme.

—Descuida también repecto a ese punto,que no te llamarán, pues no han de pasarparte al Juzgado.

—Colíente; pos entonses osteles lílán.—Quien ha de decir lo que vi() y oyó

eres tú; con que cuenta; pero antes, siéntatey fuma.

Quesada le alargó una silla, don Felipeun cigarro, y él, después de dar las «glasias»habló así:

—Pos antiyel, que era vielnes, juí yo alleval una yunta le tolos a la caselía le SanJuan le Liós, pa quel caselo levantala losbalbechos y echala melones.

—Bueno, deja los melones, y al grano.

— 170 —

GASPAR DE MONTSLLANO

—El glano estaba ya pa llevalo a la ela.—Perfectamente; dálo por trillado y aven-

tado.¿A qué hora volviste de llevar la yunta?

—A las siete y melia.—A las siete y media estabas cerca del

Cementerio; ¿no es eso?—Eso es.—Y ¿qué viste?— VI que laban voses.—Ya es ver. ¿Quién las daba?—Un homble a otlo homble.—¿Qué le decía?

—iLejos, lejos de aquí, sí no quiele ostéquelalse aquí pala siemple! Y le apuntabacon una alma le fuego.

—¿Y por qué sabes tú que el arma erade fuego?

—iCalambai pol que el otlo acachó lasolejas y echó a colel.

—¿Conociste tú a ese otro, al que corría?—No le ví la cala.—¿Y la ropa? ¿Vestía de señorito, o como

hombre del campo?

— 171 —

CASO DE CONCIENCIA

VMORC0111112HCidS do lo farola

"LA FL' DE MAYO"CONFITERÍA

1 El jueves, día 8, fué bendecidopor el Párroco de las Merce-des, el moderno OBRADORque ha montado esta acredi-tada Confitería, estando alfrente del mismo un especiali-zado Confitero de primera ca-

legal ía, de Granada.

Desde hoy Domingo puedeprobar los exquisitos y va-riados dulces que todo el

pueblo deseaba

Se admiten toda clase de encargospara BOBAS, ONOMASTICAS y

REGALOS EN GENERAL

Mos de Toldo, 2y Modos,

CESAR !AZEspecialista en Cargan Nariz y Oídos

Pasa consulta en PRIEGO los días UNO y QUINCE de cada

mes, en el «Hotel Céntrico», (Torrejón, 7, - Teléfono, 210),

Ze 11 a 1 9. cie 4 a 6

Si alguno de los días señalados fuese festivo, la Consulta tendrá lugar al día siguiente

Poesía premiada en los Juegos Florales celebrados enMálaga el 20 de Agosto de 1.910.

Erase un chato recién casadito:tan devoto, tan tímido y pacato,que era, no sólo de narices chato,sino de la mollera el pobrecito.

Voto de castidad, siendo chiquito,ofreció de por vida el mentecato,y aunque llegó a casarse no hizo tratocon su mujer, creyéndolo delito.

Renegaba la esposa, y el devotofué el caso a consultar irresolutocon un sabio alegando lo del voto;

Más el sabio le dijo:—Res... titulo;si no quieres pasar de chato a chotoRes... tituye esa deuda y no seas bruto.

eattao Vattzetcle .Pópe2

Socios agraciados con 100 pesetasen los sorteos anteriores.

Antonio Machado —C. Alvarez, 1.Arturo Hernández.—Torrejón.José Luís Parreño.-0. Caballero, 4.'Inés Sánchez.—Los Colorines.Antonio López.—Correos.Francisco Serrano Pozo.-Santiago,11

Se ruegan los que aún no han paga-'do el bono del mes actual, lo hagan lo.antes posi.ble.

ENSEÑANZA MEDIA

Relación de los alumnos de este Co-legio que se han examinado en Institu-tos, Co'egios legalizados y Escuela delMagisterio.

En Cabra.—Ingreso: Alumnos presentados 1, aprobados 1. En Córdo-ba.—Ingreso: Alumnos presentados 1,aprobados 1. En Cabra.-1.°, 2.° y 4.°Cursos: Alumnos presentados 6, apro-bados 6. En Cabra.—Reválida Elemen-tal: Alumnos presentados 2, aprobados2. En Córdoba.-1.° y 2.° Cursos delGrado: Alumnos presentados 3, apro-bados 3. En Córdoba —Escuela delMagisterio, Ingreso . Presentados 2,aprobados 2. En Córdoba.—Escueladel Magisterio, 2.° y 3.° Cursos: Presen-tados 3: Aprobaron el 80 por 100 delas asignaturas examinadas.

Zamoranos, 2 Noviembre 1956.

El Director,

Pecita

En inspirados versillosse permiten censurarla oportuna retiradade mi garbo, a otro lugar.Yo a la Plaza del Caudillola quiero como el que más,pero comprendo, sincera,que estoy para retirar.

No sé cómo fuera aquello,pero un buen día, sin más,me plantaron con buen firmecon el fin de iluminar.

Treinta largos años fueron,muchos más fueron, quizá,y me fu{ haciendo viejaperdiendo toda beldad.

Porque, francamente, a todos,si me dejaran hablar,cuántas cosas yo diríaque hablaran de mi fealdad.

¿De mí esbeltez? boberías¿de mi belleza? callad.¿No vas que yo soy modestay me priva la humildad?En cuanto vi que unos hombrescomienzan a transformarel sistema de alumbradopor el nuevo sin igual,comprendi que había llegadomi hora de relevar.

Y ique hermosa! oh vate amado,que has cantado tu lealtady me ofreciste en tus versosla oda a la antigüedad;¡qué hermosa! digo, poeta,y qué deslumbrante estála plaza que me parecePlaza de una gran Ciudad.Hasta con cierto gracejollegáronla a bautizar,no plaza del macetero,(que no veo porqué será)sino la plaza graciosa,la Plaza del General,que de ahora en adelantecomo Plaza del Saleroel pueblo la ha de llamarpara que reviente algunotonto antigualla y sin sal.Estas confidencias hicea

lél¿x che YlIcPyblemak

Anúnciese en "ADARVE"Le reportará beneficios

L o s 3 3 3 Colegio del Sagrado Corazón de Jesús

fisocint de amigas de la nidal de Zamoranos

11 Houbre, 1951-Pág. 6

Creo sinceramente que se hace in-dispensable el establecimiento de cier-to orden en la convivencia social, ex-cedente del llamado orden público yque debe nacer u originarse en la con-ciencia y conocimiento individualesproduciéndose una norma de conductade categoría MORAL, muy por cima¡claro está! de la ordenanza oficial di-manante del Poder Público encajadaen los límites extrictos del mandato queel Pueblo confiere a sus gobernantes.Determinada así la indeclinablesepara-ción, que no debe olvidarse para nues-tro bien, entre mandantes y manda-tarios siquiera por la revocabilidad delpoder, quiero divagar hoy sobre esaconducta en la vida de relaciones so-ciales excluyendo también de la mis-ma, las etiqueterias o esas muestras dejocosa cursilería y amaneramiento conla que se trata de encubrir nula o ave-riada mercancía espiritual.

Existe un ambiente, una atmósferaindispensable para el «bien-estar y elbien-respirar» y quien culpablementelos enrarece se hoce reo de delito delesa humanidad. Ahora bien, como lasrelaciones entre mandantes y manda-tarios llegan a entrésijarse o veces sinaparente posible diferenciación, es ob-vio que ligeramente mezclemos la cul-pabilidad de ambos buscando aquellaimpunidad que tan admirablementedescribiera uno de los hombres másilustres de Priego en su enjundioso li-brito político-moral «La lucha por laimpunidad...»

Dialogando en cierta ocasión sobreel tema del comportamiento social ensu categoría moral, aventuró alguienuna división de los hombres en esta es-fera de manera tan precisa y elemen-tal que, los demás, gustosamente nosprestamos a escuchar sus razonamien-tos. Los hombres, en su ¡postura social,se dividen en dos clases, los que vivencon prudencia y las que viven con laprudencia de los demás. Resultaba laproposición de su discurso tan origi-nal, que lo acuciamos a su confirma-ción por el deleite que su buen decirrepresentaba para todos los que le co-nocíamos en su también buen hacercotidiano. Partió de la prudencia comovirtud substancial para la humanidadanterior a la venida de Cristo e hizoespecial advertencia sobre la eleva-ción de la misma por Aquel que dicer-nió lo bueno de lo malo y aplicó la

Anuncios por palabras

ALTA COSTURA. - Paquita GALÁNLozano Sidra 3.

MECANOGRAFIA.—Avelino Siller

ASERRADORA A DOMICILIO,Mercedes, 23

CONTABILIDAD.—Avelino Siller

LEÑA TROZADA.—Mercedes, 23

Máquinas de escribir.—Avelino Siller.

TAQUIGRAFIA.—Avelino Siller.

cordura, templanza, moderación ySENSATEZ, a la convivencia humanapor la que se sacrificó predicando ymuriendo. Pues bien, decía nuestroamigo; observemos como viven los pru-dentes y como son arrollados por losque nada son y medran tras la cómo-da postura de declararse, no ya impru-dentes que ni para ello tienen valor, si-no viviendo impunemente con la pru-dencia de los otros. Es muy extensa yvariada la gama de los que nunca sedefinirán en la vida y que les bastaconcurrir a las creaciones de los pru-dentes y vivir a su costa. En el ordenreligioso como suprema concepciónde la vida, es fácil conocer a los osa-dos logreros, de y con, la prudenciade los verdaderos fieles. En el aspectomaterial, de las transacciones porejemplo, vemos al prudente reducido asu férrea disciplina moral adquiriendoo cedíendo cosas con beneficio nor-mal y considerado; por contra, al vi-vidor, obteniendo pingües beneficios acosta de aquel prudente y con la tole-rancia cuando no anuencia del gober-nante. También en el campo, que he-mos dado en llamar político, se viveprudentemente y con la prudencia delos demás, siendo estos últimos losarrogadores de un mandato que nuncase le concediera y que los prudentesno revocan precisamente por su virtud,de la que los mandatarios huyen. Vie-ne a cuento decía el hábil narrador,una diferenciación que en definitivadistingue los unos de los otros, es la re-beldía y la rebelión que encasilla laprimera a los prudentes haciendo ger-minar en su interior la santa supera-ción y mejoramiento espirituales, y dela que se valen los logreros para laculminación de sus apetencias delezna-bles. La rebelión consustancial a la ma-

Confíe sus encargos

cee Yftuogled.y Zeca,tadém,

a una firma de garantía.

7114é qaleía(Nombre registrado)

oeucei/ta

so o rebaño se puede ir preparandocon la prudencia ajena haciendo apa-rentar la violencia como indispensablepara un mejor orden, pero, tarde otemprano, los violentamente lanzadosreaccionarán ante la sagrada y cons-tante rebeldía de los prudentes acome-tiéndose un reajuste de lo desordenadoy una diferenciación concreta de losanidad de los unos y de los groserosapetitos de los otros bien que estos sedisimulen por unas investiduras que so-lo de Dios proceden y nadie por sipuede arrogarse engañosa o violenta-mente.

Y así veremos, terminaba el discur-sante, concluir la opresión de los pue-blos que aherrojó el comunismo o su-mieran en inconciencia los que seaprovecharon de la prudencio de suscoterráneos.

Foto ME INAServicios esmerados a DOMICILIO

Reportajes de todas clases:Bodas - Banquetes - Recepciones

DIVAGACIONESOBRE EL MODO DE VIVIR

¡SEÑORA!. Infinidad de fantasías en

Lana escocés, lana piel, mussette, cheviot, velvetón,lanas lisas, gamuza, abrigo novedad, abrigo feltra-do, abrigo estambre y paraguas.

Artículos para caballeroGabardinas, Trincheras, Comandos, Pellizas, Pa-ñería, Paraguas, Calcetines, Corbatas.

Un gran surtido enPaños, mantas, géneros de punto, afelpados y de-más artículos de la presente temporada.

ITEHCIÓ11! las mejores calidades a los precios iods baratos

Tejidos ALBAObispo Caballero, 1 Priego de Córdoba