bur ocr a cia

Upload: jesus-salvador-salazar-alvizo

Post on 15-Jul-2015

961 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Instituto de Administracin Pblica del Estado de Mxico, A.C.

Av. Morelos Pte. Nm. 809 Col. La Merced, Toluca, Mxico C.P. 50080 Tels. 01 (722) 213 46 72, 213 46 73 y 213 46 74 www.iapem.org.mx [email protected] ISBN 978-607-8087-06-8 Toluca, Mxico, junio de 2011 Diseo Editorial y Portada: L.D.G. Marlem Prez Ramrez Impreso en Mxico

El contenido de este libro es responsabilidad del autor y no refleja necesariamente el punto de vista del IAPEM.

DIRECTORIO INSTITUTO DE ADMINISTRACIN PBLICA DEL ESTADO DE MXICO DIRECTORIOEfrn Rojas Dvila PRESIDENTE Romn Lpez Flores SECRETARIO EJECUTIVO DIRECTORES Jos Luis Palacios Arzate CENTRO DE ESTUDIOS Y PROYECTOS Constanza Mrquez Aguilar CENTRO DE CAPACITACIN Y PROFESIONALIZACIN Jos Rodrguez Domnguez CENTRO DE DESARROLLO DE TECNOLOGAS DE LA INFORMACIN Y COMUNICACIONES Adriana E. Bazn Trousselle CENTRO DE PRODUCCIN EDITORIAL Y DIFUSIN COORDINACIONES Rafael M. Navas Camacho ADMINISTRACIN Y FINANZAS Armando Campuzano Gonzlez GESTIN DELEGADOS REGIONALES Miguel A. Villafuerte y Eudave TLALNEPANTLA Arturo Cruz Sanabria VALLE DE CHALCO Ivette Mondragn Gonzlez IXTLAHUACA Oscar Morales Torres IXTAPAN DE LA SAL Victor M. Macedo Valds TOLUCA

ASOCIADOS FUNDADORESJaime Almazn Delgasdo Andrs Caso Lombardo (In memoriam) Miguel ngel Cruz Guerrero Carlos Hank Gonzlez (In memoriam) Jorge Hernndez Garca Filiberto Hernndez Ordez (In memoriam) Ignacio J. Hernndez Orihuela Jorge Laris Casillas Jorge Guadarrama Lpez Ral Martnez Almazn Arturo Martnez Legorreta Alberto Mena Flores (In memoriam) Victor Manuel Mulhia Melo Guillermo Ortiz Garduo (In memoriam) Juan Carlos Padilla Aguilar Ignacio Pichardo Pagaza Roberto Rayn Villegas Adalberto Saldaa Harlow Gerardo Snchez y Sanchz Gregorio Valmer Onjas Ral Zrate Machuca

CONSEJO DIRECTIVO 2010-2013Efrn Rojas Dvila PRESIDENTE Eduardo Gasca Pliego VICEPRESIDENTE Francisco J. Funtanet Mange TESORERO Nelson Arteaga Botello Mara Elena Barrera Tapia Gilberto Corts Bastida Miguel ngel Cortez Alarcn Alfredo del Mazo Maza Eriko Flores Prez Ernesto Nemer lvarez Roberto Padilla Dominguez Francisco J. Pantoja Salinas Jos Alejandro Vargas Castro CONSEJEROS Romn B. Lpez Florez SECRETARIO EJECUTIVO

COMIT EDITORIALRicardo Uvalle Berrones PRESIDENTE Rodolfo Jimnez Guzmn Julin Salazar Medina VOCALES Carlos Arriaga Jordn Roberto Moreno Espinosa Adriana E. Bazn Trousselle SECRETARIO TCNICO SEDES OFICINAS CENTRALES EN TOLUCA Av. Morelos Pte. Num. 809, 2do piso, Col. La Merced, C.P. 50080. Toluca, Mxico. Tel. 01 (722) 213 46 72, 213 46 73 y 213 46 74 DELEGACIN REGIONAL EN TOLUCA Av. Hidalgo y Costilla Pte. Nm. 503, Col. La Merced, C.P. 50080 Toluca, Estado de Mxico. Tel. 01 (722) 167 10 03, 167 10 05 y 167 10 06 DELEGACIN REGIONAL EN TLALNEPANTLA Av. Mario Colin esq. Constitucin de 1917 Col. La Comunidad, C.P. 54000, Tlalnepantla de Baz, Estado de Mxico. Tel. 01 (55) 55 65 74 11 Fax. 01(55) 53 90 96 84 DELEGACION EN VALLE DE CHALCO SOLIDARIDAD Av. Popocatpetl s/n, entre Tezozomoc y Xicotncatl, C.P. 56611, Valle de Chalco Solidaridad, Estado de Mxico. Tel. 01 (55) 283 402 00 Fax. 01 (55) 283 403 10 DELEGACIN REGIONAL EN IXTLAHUACA Av. Saitama s/n Ixtlahuaca, Estado de Mxico. Tel. 01 (712) 283 16 00 DELEGACION REGIONAL EN IXTAPAN DE LA SAL Km. 4.5 Boulevard Turistico Ixtapan de la Sal - Tonatico, Estado de Mxico. Tel. 01 (721) 141 18 88

ContenidoIntroduccin Captulo 1. El pensamiento econmico1.1 El predominio del Estado Capitalista 1.2 La economa neoclsica 1.3 La escuela Austriaca 1.4 Teora General y Macroeconoma 1.5 Monetarismo 1.6 La economa institucionalista americana 1.7 Eleccin pblica y regulacin 1.8 El pensamiento econmico y la defensa al sistema de mercado 7 11 13 20 27 31 33 35 38 39 45 47 49 51 53 55 60 61 63 65 66 71 73 76 81 87 89 94 95 99 101

Captulo 2. La gnesis y desarrollo de la burocracia2.1 Antecedentes histricos sobre la burocracia 2.2 El concepto de burocracia 2.3 La burocracia en el pensamiento de Friedrich Hegel y Carlos Marx 2.4 La burocracia en Robert Michels 2.5 La teora weberiana de la burocracia 2.6 La burocracia como organizacin 2.7 Disfunciones de la burocracia 2.8 El poder en la burocracia 2.9 El estado del paradigma weberiano 2.10 La crtica al paradigma burocrtico (posburocracia)

Captulo 3. El origen terico de la eleccin pblica3.1 El origen 3.2. La teora de la eleccin pblica, una visin general 3.3. La metodologa de la eleccin pblica 3.4 Es la eleccin pblica una opcin para sustituir a la poltica? 3.5 La eleccin pblica positiva y normativa 3.6 Las orientaciones de la eleccin pblica 3.7 La teora de juegos 3.7.1 Los juegos y su aplicacin en la eleccin pblica 3.7.2 Los juegos coordinados

3.7.3 La cooperacin en los juegos 3.8 La perspectiva de la eleccin pblica

107 110

Captulo 4. Burocracia y eleccin pblica

113

4.8 El enfoque burocrtico en la eleccin pblica 115 4.9 El modelo de Vicent Ostrom 118 4.10 El modelo de Niskanen 122 4.10.1 La crtica a la burocracia 123 4.10.2 Las funciones y entorno de las oficinas 124 4.10.3 El producto que emite la burocracia 126 4.10.4 El maximand del burcrata 127 4.10.5 Comparativo entre el empresario y el burcrata 127 4.10.6 Incentivos del burcrata 129 4.10.7 Estabilidad y supervivencia del burcrata 131 4.10.8 La restriccin en la maximizacin del presupuesto 132 4.10.9 Los mtodos para mejorar el desempeo de la burocracia 134 4.11 La bsqueda del modelo clsico burocrtico 139 4.11.1 El modelo clsico weberiano en Mxico 142 4.11.2 La Ley del Servicio Profesional de Carrera en Mxico 145 4.12 El estado de la burocracia en Mxico 154

Captulo 5. Poltica, economa y burocracia5.1 Poltica 5.2 Poltica y economa 5.3 Poltica, economa y burocracia 5.4 El neoinstitucionalismo 5.4.1 Definicin de Institucin 5.4.2 La perspectiva del neoinstitucionalismo 5.5 El panorama actual

157159 163 167 172 174 177 184

Conclusiones Indice de cuadros Bibliografa Hemerografa Internet

189 195 197 202 202

IntroduccinEn las tres ltimas dcadas el mundo ha vivido una serie de vertiginosos cambios, en lo econmico, lo social, lo poltico, en la tecnologa y en los paradigmas tericos entre otros. En este marco la administracin pblica no es la excepcin, desarrollos tericos y nuevas metodologas han buscado renovar o mejorar a la disciplina desde diferentes ngulos. Destacan enfoques tales como: la poltica educativa, la teora organizacional, la administracin intergubernamental, la evaluacin de programas, las polticas pblicas, la gerencia pblica y el paradigma posburocrtico. Todas estas propuestas se han incorporado a los trabajos de tericos e investigadores como formas alternativas para aumentar la eficiencia y eficacia en la administracin pblica, en un contexto en donde la principal crtica ha sido al papel que vena desempeando el Estado de bienestar y por ende las estructuras administrativas de esos Estados. Hoy en da, las investigaciones han adquirido el concurso de diversas ciencias, con el predominio de alguna de ellas. Estos estudios se les denomina interdisciplinarios, en el caso de las ciencias sociales es comn abordar el anlisis de los fenmenos desde la perspectiva de dos o ms disciplinas, por ejemplo: derecho econmico, teora de juegos aplicado a la sociologa, economa y sociedad, entre otros. Casi cualquier estudio requiere de la participacin de ms de una ciencia. Con ello, los desarrollos tericos se han vuelto multidisciplinarios y eclcticos. En este marco estn las aportaciones de diversas teoras que han buscado sustituir los mtodos de anlisis por otros enfoques inmersos en el racionalismo y en el paradigma dominante neoliberal. Con ello se han renovado los mtodos de anlisis del conjunto de las ciencias sociales, en particular: la psicologa, la sociologa, la poltica, la historia y la economa. Lo anterior, ha tenido el propsito de superar la crisis de las ciencias sociales acontecida desde la dcada de 1970. En este mismo sentido han surgido otras perspectivas que aparecen en el seno de una ciencia social, atraviesan sus fronteras y se diversifican en diversas orientaciones con objetos de estudio diversos e interrumpen en los mbitos de aplicacin de otras ciencias sociales. Algunos de esos enfoques se han desarrollado en la economa y han buscado sustituir a la poltica y a la administracin pblica, este es el caso de la eleccin pblica. El estudio de la

7

eleccin pblica se ha enfocado a la explicacin de los fenmenos relacionados con la agregacin de decisiones individuales con la finalidad de predecir conductas cooperativas, que permitan eficientizar una poltica determinada o una funcin de bienestar social que satisfagan un conjunto de criterios normativos, como por ejemplo, qu tipo de Estado social se requiere para satisfacer las preferencias de los votantes que demandan ciertos bienes pblicos. Asimismo, la eleccin pblica busca mediante modelos basados en la teora de juegos explicar el funcionamiento de mercados polticos, a travs de mtodos netamente cuantitativos y racionales en los cuales los individuos toman sus decisiones y cooperan entre s en busca del mayor beneficio, sin incurrir en costos. El modelo de la eleccin pblica es un sistema cerrado, en donde no afectan las externalidades, la obtencin de la informacin es sin costo y otras preferencias de los individuos no son consideradas en los resultados obtenidos. La eleccin pblica, la poltica y la administracin se vinculan mediante la interaccin que generan los individuos cuando toman decisiones. En este sentido, diremos que la administracin pblica se personifica en la burocracia, por ello, las teoras y nuevas metodologas que se han suscitado en torno a la administracin pblica tienen un referente relativo a la organizacin burocrtica y otro a la produccin de bienes y servicios pblicos. De esta manera, los nuevos tratamientos de la disciplina van de un aspecto a otro, y se explican a travs de los enfoques dominantes. El problema central que aborda este libro se refiere al mtodo de estudio que ha utilizado la economa clsica y neoclsica, para explicar el intercambio de los individuos en un mercado y la forma en que este mtodo ampli sus horizontes hacia la poltica y la administracin pblica. Cabe sealar al respecto que el mtodo utilizado por los economistas ha tenido xitos relativos en la explicacin de muchos de los fenmenos econmicos acontecidos en las sociedades contemporneas, sin embargo, no ha sido capaz de explicar otras formas de intercambio ineficiente que han ocurrido en otros tiempos histricos. Ms an el modelo supone un ambiente ideal libre de influencias externas y donde se soslaya de manera tajante la complejidad de la conducta humana. As los economistas supusieron que su modelo se poda utilizar para explicar el comportamiento cooperativo de los individuos en los mercados polticos.

8

En este marco se mueve la eleccin pblica, que parte del supuesto de que es posible un gobierno por mercado, por ello la hiptesis de esta investigacin es que la eleccin pblica es una teora sustentada en los principios de la economa clsica y neoclsica cuyo propsito es aportar elementos para analizar el proceso poltico en forma general, mediante la agregacin de decisiones individuales a colectivas y cooperativas. Asimismo, la vertiente de la eleccin pblica burocrtica introduce mecanismos de competencia en las estructuras administrativas, con la finalidad de obtener mejores resultados en la provisin de bienes pblicos, y mediante estos mecanismos controlar y reducir el poder de la burocracia. Sin embargo, el enfoque de la eleccin pblica slo funciona en un contexto aislado y cerrado, lo que la lleva a resultados esperados slo en ese sistema, por tanto se requiere la participacin de otras teoras para la explicacin de fenmenos y/o externalidades que afectan ese sistema. Una perspectiva ms amplia del anlisis conductual y de otros factores permitira complementar el modelo neoclsico y extender puentes entre la poltica, la economa y la administracin pblica. Para lograr los propsitos expuestos, el libro se divide en cinco captulos, el primero constituye el marco terico, que inicia con un breve acercamiento al papel que el Estado capitalista ha desarrollo en el mundo contemporneo, para posteriormente analizar el pensamiento econmico; se contemplan los siguientes tpicos: una pequea introduccin de lo que fue el periodo clsico, para adentrarnos de lleno a la economa neoclsica con Alfred Marshall y Len Walras, el pensamiento marxista, la escuela austriaca conformada por el pensamiento de Karl Menger, Ludwig Edder von Misses y Joseph A. Shumpeter; la teora general del equilibrio econmico representada por John Maynard Keynes, el monetarismo de Irving Fisher, Knut Wicksell, A. C. Pigou y Milton Friedman, la economa institucionalista americana representada por Thorstein Bunde Veblen y la eleccin pblica cuyo origen se ubica en el pensamiento de James M. Buchanan y Gordon Tullock. Lo anterior tiene la finalidad de comprender el mtodo de estudio y sus variaciones a travs de las contribuciones de los economistas ms reconocidos en la historia contempornea. El segundo captulo se centra en el estudio de la burocracia, en este sentido se revisa el concepto, los antecedentes histricos desde el pensamiento hegeliano y las aportaciones marxistas, la concepcin de la burocracia desde la ptica de una elite con la postura de Robert Michels, el modelo clsico weberiano: caractersticas, la burocracia como organizacin, los atributos que la componen, las disfunciones burocrticas, el poder de la burocracia, el estado

9

del paradigma clsico y se cierra con el anlisis del llamado paradigma posburocrtico propuesto por Michael Barzelay. En el captulo tercero se revisa el enfoque de la eleccin pblica y sus principales cultivadores, as de esta forma se inicia con el origen sustentado en autores como James M. Buchanan y Gordon Tullock, enseguida se abordan aspectos generales del enfoque, su metodologa, la eleccin pblica positiva y normativa, las orientaciones de la eleccin pblica, el impacto de la teora de juegos y al final del captulo se analizan los problemas de cooperacin, para cerrar con un panorama de la perspectiva futura del enfoque de la eleccin pblica. El captulo cuarto se adentra a la propuesta de la burocracia desde la perspectiva de la eleccin pblica con la presentacin de un panorama general, el modelo de la eleccin pblica en Vicent Ostrom y William Niskanen. Se revisan los mtodos para hacer a la burocracia ms eficiente en la produccin de los bienes y servicios sociales. En la parte final de este captulo se abordan los modelos de burocracia que han surgido en los Estados Unidos de Amrica y Mxico. El captulo cinco contempla la concepcin bsica de la poltica y la economa en busca de los vnculos entre una y otra disciplina. Asimismo, se abordan las principales crticas al modelo analtico de la economa clsica y neoclsica, para establecer una propuesta ms amplia del modelo econmico, en el cual se establecen los puentes entre la poltica y la economa, va el neoinstitucionalismo. Al final de este apartado la crisis econmica acontecida en el ltimo tercio de 2008, que se contrasta con los modelos analizados. Finalmente, en las conclusiones se plasman los principales hallazgos del estudio, considerando las principales variables analizadas: la economa, la eleccin pblica, la poltica, la administracin pblica y la burocracia.

10

En este apartado se analizan los antecedentes del pensamiento econmico desde una perspectiva histrica con la finalidad de identificar los principios bsicos, que le permitieron surgir como una ciencia social y evolucionar hacia una serie de paradigmas que la fueron convirtiendo en una disciplina ms cuantitativa, dando pie al surgimiento de enfoques como la eleccin pblica (public choice), que han pretendido revalorarla como una ciencia social. La escuela clsica y sus pensadores ms representativos crearon un sistema de anlisis comprensivo del proceso econmico, con base en un mtodo deductivo y dinmico basado en diversas hiptesis empricas. A partir de este marco surgieron reacciones alternativas a los postulados clsicos durante el siglo XIX, lo que desarroll la micro y macro economa, dentro de las cuales se desarrollaron anlisis que reformularon y en algunos casos fortalecieron los planteamientos de los autores clsicos. Dentro de dichas corrientes destacan los autores neoclsicos, monetaristas, socialistas e historicistas y marxistas. De esta forma arribamos al siglo XX con paradigmas como: la economa austriaca, el institucionalismo, la eleccin pblica y la Teora Keynesiana.

1.1 El predominio del Estado CapitalistaLa forma de Estado desarrollado durante el siglo XX y XXI es diferente a la adoptada hacia finales del siglo XIX. Destaca la fuerte presencia del sector pblico en la gestin de la economa y en la cobertura de las necesidades bsicas de la poblacin, en particular en aspectos tales como: gasto social, sanidad, pensiones, garanta de rentas, vivienda y educacin. De acuerdo con diversos analistas la aplicacin de dichos gastos ha mantenido la estabilidad social y el comportamiento econmico por dcadas en muchos pases del orbe. A esta forma de Estado se le ha denominado como Estado de bienestar, el cual se explica por diversos factores, entre los cuales se pueden sealar:(1) La ruptura con los sistemas de organizacin social y sus redes de seguridad que supone la Gran Transformacin que desde la terminologa de Karl Polanyi fue utilizada para referirse a la consolidacin de la economa de mercado que viene de la mano de la revolucin industrial; (2) la aparicin, con el cambio de siglo, de sistemas de organizacin social alternativos basados en criterios de asignacin y distribucin de recursos distintos del mercado; (3) el elemento ideolgico, (4) el cambio de interpretacin del funcionamiento de la economa y del papel del sector pblico en el manejo de las crisis econmicas que se producen en la dcada de los treinta.1

La ruptura con el pasado tiene su origen en la evolucin del sistema capitalista, el cual se orienta hacia el intercambio y la productividad, y por tanto hacia el crecimiento econmico, el cual depende de la especializacin y la divisin del trabajo, en un modo de organizacin social que potencia la dependencia de los individuos de las decisiones de los dems, con ello se ampla su inseguridad y vulnerabilidad econmica. En contraparte, en la economa de auto subsistencia la dependencia de los individuos se basa fundamentalmente en las condiciones de la naturaleza. Por tanto, en la economa de mercado los

13

1

Muoz de Bustillo, Rafael. El Estado de Bienestar en el Cambio de Siglo. Espaa, Alianza, 2000, p. 19.

sujetos pierden autonoma productiva al pasar a depender de las decisiones de agentes econmicos extraos, por ello entre mayor es la dependencia mayor es la demanda de seguridad econmica. Las redes de seguridad de las sociedades precapitalistas se erosionaron, por lo que se inici la construccin de mecanismos de proteccin alternativos que slo se consolidaron con el Estado de bienestar. A finales del Siglo XIX la organizacin de trabajadores mediante sindicatos y la marginal poltica social existente, incentivaron la actuacin compensatoria del Estado, lo anterior con la finalidad de quitar argumentos a los partidos revolucionarios, sin embargo, el triunfo de la revolucin Rusa acontecida en 1917, supuso la aparicin de un modelo alternativo y radical a la economa de mercado, lo que origin que se potencializaran las actuaciones compensatorias del Estado, con el objetivo de conseguir una mayor lealtad a dicho sistema. El Estado de bienestar consigui mantenerse en el contexto internacional y hasta cierto punto adquirir cierto prestigio, sin embargo, con la cada de la economa socialista, se recrudecieron la crticas liberales que le haban acompaado desde su nacimiento. Muoz de Bustillo dice al respecto:Las actividades desarrolladas por el Estado de bienestar actuaban como factor de legitimacin de un sistema, el capitalista, que se haba mostrado incapaz en sus versiones ms puras, de conculcar el desempleo y la pobreza y asegurar un nivel de vida digno para toda la poblacin y que, adems, tena que competir con un sistema alternativo, el sovitico, que por cndido que nos parezca en la actualidad, desde la segunda guerra mundial mostraba cierta capacidad, para integrar pleno empleo, cobertura de las necesidades de consumo y un reducido nivel de desigualdad. En palabras de Ramesh Mishra: el Estado de bienestar de la posguerra es, en no pequea medida, la respuesta capitalista a esos problemas de legitimacin.2

14

2

Ibidem, p. 30.

El elemento ideolgico no fue tan relevante para el papel del Estado de bienestar durante la primera mitad del siglo XX, debido a que goz de un alto grado de convencimiento y consenso poltico, sin embargo, su orientacin ideolgica se dej sentir a partir de la crisis econmica de los aos de 1970, en particular para explicar su papel en la solucin de los problemas de bienestar social, asociados muchas de las veces al dficit de las finanzas pblicas de los diversos gobiernos que haban sostenido polticas pblicas intervencionistas. La influencia del pensamiento de Adam Smith, con la aparicin en 1776 de su libro una Investigacin sobre la naturaleza y causa de la riqueza de las naciones, haba logrado que se viera al mercado como mecanismo o institucin social encargado de las tareas de coordinacin econmica, adems en la lgica de este pensamiento el mercado contaba con mecanismos que le permitan autorregularse, dicha suposicin alcanz una generalizacin universal. Adicionalmente se sentaron las bases para una actuacin restringida de la actuacin del Estado en la economa, ya que el mercado, de acuerdo con mucha de la literatura econmica, era capaz de alcanzar resultados ptimos. De esta forma la actuacin estatal debera limitarse a aquellas actividades que el mercado por una u otra razn no puede desarrollar competentemente. La intervencin estatal fue justificada por Smith en el primer captulo del libro V de la riqueza de las naciones, en el sentido de que el Estado se deba convertir en la gua de la actuacin de la Hacienda Pblica, con tareas como: defensa, justicia, gastos de mantenimiento de la dignidad del soberano y gastos de obras e instituciones pblicas que beneficiaban la actividad econmica de la comunidad. Dichas actividades no eran atendidas por la iniciativa privada por la dificultad de la apropiacin privada de los beneficios por ellas generados.3 Por otra parte la aparicin de la Ley de Say4 fortaleci el supuesto regulatorio del mercado al exponer que la oferta crea su propia demanda, es decir, que toda actividad productiva da lugar a la aparicin de rentas de igual valor, con lo que se genera la capacidad de demanda necesaria para absorber

15

3 Smith, Adam. La Investigacin sobre la Naturaleza y Causas de la Riqueza de las Naciones. Duodcima reimpresin, Mxico, 2002, FCE, pp. 614-718. 4 Vid, Say, Jean Baptiste. Tratado de Economa Poltica. Mxico, FCE, 2001.

tal produccin. La crisis de 1929 abri la oportunidad a una interpretacin diferente al funcionamiento de la economa y fue John Maynard Keynes en su obra la Teora General sobre la ocupacin, el inters y el dinero, quin se encarg de ello. Keynes ofreci una justificacin terica para respaldar determinadas medidas en la lucha contra el desempleo, consistente en la generacin directa de demanda efectiva por parte del sector pblico. Con ello Keynes planteaba que la oferta no crea su propia demanda, sino es la demanda la que tira de la produccin, al mismo tiempo que genera empleo incentivando el aumento en la demanda efectiva y de la produccin. El anlisis econmico nos dice que los agentes econmicos que en situacin de depresin podran generar un aumento en la demanda efectiva seran: el consumo, la inversin, el gasto pblico y el sector externo. Sin embargo, se descarta el consumo, la inversin y el sector externo debido a que stos operan en ciertas condiciones favorables de activacin econmica, en contraparte el gasto pblico es el nico agente que puede ser utilizado por los gobiernos para incentivar la demanda efectiva en poca de crisis.De este modo el anlisis keynesiano conduce a un cambio radical en la interpretacin del Estado como agente econmico, ya que a las funciones clsicas se le suma la de actuar mediante la gestin de la demanda efectiva como garante del pleno empleo. De este modo se va a crear una base econmica para construir el Estado de bienestar en la medida que (1) se produce un cambio de opinin sobre el papel del sector pblico en la economa, que ya no tiene porque ser mnimo y limitado; (2) se dota al mismo de mecanismos de captacin de recursos para llevar adelante su poltica de estabilizacin. 5

16

Por otra parte, el Estado de bienestar ha desarrollado diversas formas de acuerdo a las polticas sociales y al grado de intervencin en la economa, de esta manera podemos citar cinco modelos:

5

Muoz de Bustillo, Rafael. El Estado de Bienestar en el Cambio de Siglo, op. cit., p. 38.

1-Por su cobertura. El Estado de bienestar donde predomina la universalidad de sus polticas, es decir, todos los ciudadanos tienen acceso a ellas independientemente de su situacin socioeconmica. O bien la contraparte en donde se establecen polticas selectivas, que van dirigidas a colectivos determinados y los beneficiarios potenciales deben probar su pertenencia a los mismos. 2- Por su rango de actividades. El Estado de bienestar se puede distinguir por su rango de actividades, unos son amplios y los cuales incorporan en sus programas actuaciones en los mbitos de la educacin, sanidad, mantenimiento de rentas, pensiones de accidente, de vejez, de viudez, de orfandad, seguro de desempleo, vivienda, entre otros. Algunos son limitados en donde la responsabilidad pblica se reduce sensiblemente, excluyendo por ejemplo sanidad, seguro de desempleo o vivienda. 3- Por la calidad de sus servicios. Aqu se sita al sector pblico en un extremo en el que garantiza unos mnimos en cada uno de los campos de actuacin abordados o alternativamente intenta que las prestaciones sean ptimas, dadas las condiciones de actuar con recursos limitados. 4- Por su intervencin en la distribucin del ingreso. Este modelo se caracteriza por la igualdad, generalidad, rango y calidad de sus actuaciones, y por la intensidad en que utiliza los distintos instrumentos disponibles para alcanzar los objetivos fijados, es decir, por la utilizacin de impuestos y transferencias que permiten la redistribucin del poder adquisitivo para que los individuos privadamente puedan cubrir aquellas necesidades que el sector pblico quiere garantizar o bien que alternativamente exista una mayor produccin pblica de servicios, de tal forma que la cobertura de dichas necesidades sea cubierta por el sector pblico. 5- Por la forma de financiamiento. Este modelo recae en la imposicin generalizada o bien en cotizaciones y/o impuestos especficos e individualizados ligados al sostenimiento de programas sociales concretos, es decir, se desarrolla un sistema de seguridad social en donde el sector pblico aporta un porcentaje para el sostenimiento del sistema, los trabajadores aportan otro porcentaje y el resto se adquiere por otras vas.6

17

6

Ibidem, pp. 39-40.

A grosso modo se puede decir que los Estados de bienestar que han llegado ms lejos en el cumplimiento de los objetivos antes sealados de cobertura de necesidades sociales, garanta de mnimos y compromisos con el pleno empleo, se caracterizan por haber optado por prestaciones universales, amplias y de alta calidad, favoreciendo simultneamente la provisin directa de los servicios (ya sea mediante produccin pblica o privada, aunque normalmente favoreciendo la primera).7

En contraparte, la evolucin de la economa y los cambios polticos que acompaaron al Estado de bienestar, han generado fuertes crticas a su desempeo entre los que destacan: el fin de consenso keynesiano, los efectos perversos de la poltica social y del financiamiento del Estado de bienestar; los fallos del Estado, el cambio demogrfico (envejecimiento y cambio en los patrones familiares); la globalizacin de la economa, el cambio en el funcionamiento del mercado de trabajo; la debilitacin del efecto de legitimacin y prdida de lealtad de los ciudadanos. Cada una de las crticas al Estado de bienestar se encuentran vinculadas una a la otra y no pueden explicarse sin hacer referencia a la otra, para el caso de este anlisis ampliaremos el aspecto de los fallos del Estado. Tradicionalmente se haba asumido que los burcratas eran individuos racionales que intentaban maximizar el bienestar colectivo, de forma tal que en problemas no resueltos por el mercado, era posible su correccin por parte del sector pblico, bastaba que ste interviniera para que se adoptaran las medidas para su solucin. De esta forma se asuma que el sector pblico actuaba con decisiones coherentes entre s, tomadas en los niveles adecuados en tiempo y espacio, acorde con los objetivos futuros del Estado. Asimismo, las decisiones eran reversibles, lo que significaba que una vez alcanzados los objetivos no habra problema para desmantelar las estructuras administrativas creadas para tal finalidad.

18

7

Ibidem, p. 40.

Obviamente esta posicin calificada de ingenua, gener a partir de la dcada de los aos de 1970, una serie de literatura que cuestionaba ampliamente los supuestos anteriores. El concepto weberiano del burcrata racional maximizador del bienestar pblico fue fuertemente cuestionado por autores como Tullock, Buchanan y Niskanen, quienes argumentaban que el burcrata se comportara como cualquier agente econmico en un mercado y que intentara con sus acciones la maximizacin de su propio beneficio, con ello suponan que su funcin de bienestar individual diferira de la funcin de bienestar social.De forma que basta con suponer que su funcin de bienestar individual es distinta a la funcin de bienestar social, para concluir que su comportamiento diferir de aquel que conducira a la maximizacin del bienestar comn. Con lo que muy bien podra ocurrir que los distintos programas de gasto (los del Estado de bienestar entre ellos) respondieran ms a la bsqueda de rentas monetarias o no monetarias (prestigio, seguridad) de los burcratas que a los objetivos del Estado de bienestar.8

Finalmente, otro fallo del Estado se refiere a la autoridad poltica, la cual lejos de defender el inters comn entra en un proceso de compra de votos, mediante la utilizacin del presupuesto al asegurar lealtades polticas de determinados colectivos. De tal forma que el gasto social estara definido ms por grupos de presin que por las necesidades objetivas de proteccin social. Estas tendencias crticas hacia el Estado de bienestar aunque no ha afectado su desenvolvimiento en forma sustancial, no se pueden subestimar para su futuro. En este sentido destaca el acuerdo de los pases de la Unin Europea, que han generado un acuerdo para situar a la poltica social fuera de la arena de la competencia internacional. Ahora bien, el Estado de bienestar ha logrado colocarse como un elemento funcional, para el mantenimiento del sistema capitalista, ya que ha limado aquellos resultados dolorosos e injustos del libre mercado, con ello ha dotado al sistema de estabilidad social, para que ste no pierda su capacidad funcional. Por ello, en cierta forma el Estado de bienestar ha sido un componente relevante para el xito del mercado.

19

8

Ibidem, p. 66.

1.2 La economa neoclsicaA manera de introduccin se iniciar este apartado con el periodo clsico, lo anterior tiene la finalidad de contextualizar los diversos elementos de anlisis que se revisan en torno a la economa. Con Adam Smith se inicia el periodo clsico que se extiende desde la aparicin de su tratado en 1776 hasta la muerte de John Stuart Mill en 1873. En la poca de Smith la economa era una disciplina nueva definida como economa poltica.9 El problema econmico y poltico fue la principal preocupacin de Adam Smith. Para definirlo y resolverlo se situ en la relacin del individuo con el Estado y las funciones adecuadas a ste. Su sistema tena como base el derecho natural y el sentido comn, debido a que el primero implicaba una restriccin de las funciones del gobierno en inters de la libertad del individuo. Smith supona que una fuerza actuaba sobre los problemas polticos y econmicos regulndolos con la mano invisible:Como cualquier individuo pone todo su empeo en emplear su capital y sostener la industria domstica y dirigirla a la consecucin del producto que rinde ms valor, resulta que cada uno de ellos colabora de una manera necesaria para la obtencin del ingreso anual mximo para la sociedad. Ninguno se propone, por lo general, promover el inters pblico, ni sabe hasta qu punto lo promueve. Cuando prefiere la actividad econmica de su pas a la extranjera, nicamente considera su seguridad, y cuando dirige la primera de tal forma que su producto represente el mayor valor posible, slo piensa en su ganancia propia, pero en ste como en otros muchos casos, es conducido por una mano invisible a promover un fin que no entraba en sus intenciones.10

20

9 Ekelund, Robert B. J. R. y Hebert, Robert F. Historia de la Teora Econmica y de su Mtodo. Mxico, Mc Graw Hill, 2006, pp. 106-107. 10 Smith, Adam. La Investigacin sobre la Naturaleza y Causas de la Riqueza de las Naciones, op. cit., p. 402.

Este prrafo indica la conviccin de Smith de que en el mundo econmico existe una armona natural, que hace que la intervencin del Estado sea innecesaria e indeseable en las diversas materias. Su pragmatismo lo llev a considerar a la gente como la vea y basaba su anlisis en una naturaleza humana invariable, con dos caractersticas inherentes a la psicologa humana, la primera, que los seres humanos se interesan ms por las cosas ms prximas a ellos que por las que se encuentran a distancia y la segunda, el deseo arrollador que todo hombre experimenta de mejorar su condicin:El principio que estimula el ahorro es el deseo de mejorar de condicin, deseo que si bien generalmente se manifiesta en forma serena y desapasionada, arraiga en nosotros, desde el nacimiento y nos acompaa hasta la muerte. En todo intervalo que media entre estos dos momentos, apenas habr un instante en que el hombre se sienta tan satisfecho de su situacin que no anse algn cambio o mejora.11

Expresado en trminos ms estrictos se refiere a que los humanos son egostas y persiguen su propio inters, de hecho, de la persecucin del egosmo mejorar el bienestar de la sociedad:No es la benevolencia del carnicero, del cervecero o del panadero la que nos procura el alimento, sino la consideracin de su propio inters. No invocamos sentimientos humanitarios sino su egosmo, ni les hablamos de nuestras necesidades, sino de sus ventajas.12

Adam Smith plante que el egosmo, el desarrollo de los derechos de propiedad y la divisin del trabajo se encuentran estrechamente enlazados y determinan el crecimiento econmico de una nacin. Los postulados clsicos fueron cultivados por otros pensadores entre los que podemos sealar a Jeremy Bentham, Thomas Robert Malthus, David Ricardo y John Stuart Mill.

21

11 12

Ibidem, p. 309. Ibidem, p. 17.

La propuesta metodolgica de los clsicos sufri diversas crticas, algunas fuera de las fronteras de Inglaterra, otras ms surgieron del pensamiento marxista. Sin embargo, para los fines de este libro se retomar la propuesta clsica a partir de la secuela estructurada en torno a la corriente neoclsica de la economa. Los fundamentos de la economa neoclsica fueron establecidos en Inglaterra hacia 1870, los autores ms representativos de esta tradicin fueron Alfred Marshall (1842-1924) y Leon Walras (1834-1910). Marshall influy su pensamiento en la Universidad de Cambridge y Walras desde un solitario puesto de avanzada en Suiza. A fin de comprender el pensamiento de Marshall, partiremos de su concepcin sobre la ciencia econmica, l adverta que:De conformidad con las tradiciones inglesas se entiende que la funcin de nuestra ciencia es recoger, combinar y analizar los hechos econmicos aplicando los conocimientos adquiridos por medio de la observacin y la experiencia a la determinacin de los que han de ser, con toda probabilidad, los efectos inmediatos y finales de los diversos grupos de causas y se entiende que las leyes econmicas son manifestaciones de tendencias expresadas en modo indicativo y no preceptos ticos de carcter imperativo. Las leyes y los razonamientos econmicos no son, en efecto, sino una mera parte material que toda ciencia humana y el sentido comn han de aprovechar para resolver los problemas prcticos y sentar las reglas que puedan ser gua en los actos corrientes de la vida.13

22

A diferencia de algunos de los autores clsicos, Marshall no se adhiri a la visin extrema del hombre econmico, aunque pretenda encontrar una regularidad en las acciones humanas, comprendi que el anlisis econmico en este terreno era muy vulnerable y lo expresaba as:

13

Marshall, Alfred. Principios de Economa: Un Tratado de Introduccin. Madrid, Aguilar, 1957, p. XVII.

Se ha intentado, ciertamente, construir una ciencia abstracta en relacin con las acciones de un hombre econmico, que no obedezca a influencias ticas y persiga el lucro pecuniario con entereza y energa, aunque en forma mecnica y egosta. Pero estos intentos no se han visto coronados por el xito, ni se han llevado a cabo en una forma completa, ya que, en realidad, nunca han tratado al hombre econmico como un ser perfectamente egosta sino que lo han representado pasando trabajos y sacrificios para lograr una provisin de bienes destinados a su familia, incluyendo entre sus mviles normales los afectos familiares.14

La razn de ser de la ciencia econmica de acuerdo con Marshall, se debe:a que trata aquella parte de la accin humana que es ms susceptible de ser regulada por mviles mensurables, y que por consiguiente, se presta ms que cualquier otra al anlisis y al razonamiento sistemtico.15

En este sentido, Marshall se refera al dinero y a los precios, que aunque no constituan medidas perfectas, con las debidas precauciones pueden ser medidas estimadas de la fuerza motriz de gran parte de los mviles que actan en la vida humana. Marshall avanz en la formulacin de su mtodo de anlisis econmico con la incorporacin del factor tiempo y advirti que ste era el punto central de la mxima dificultad de todo problema econmico. Por lo que en su discusin sobre el equilibrio de la demanda y la oferta normales, explic claramente cmo debe tratarse el tiempo en la economa:

23

14 15

Ibidem, pp. XVII-XVII. Ibidem, p.33.

El elemento tiempo es la principal causa de aquellas dificultades que en las investigaciones econmicas hacen necesario que el hombre con sus facultades limitadas, vaya avanzando paso a paso, dividiendo una cuestin compleja en diversas partes, estudiando slo una de stas a un tiempo y combinando finalmente las soluciones parciales en una solucin ms o menos compleja de todo el problema. Al dividirse, segrega aquellas causas perturbadoras dejndolas, por el momento, en una especie de depsito que podra denominarse ceteris paribus. El estudio de algn grupo de tendencias se asla mediante el supuesto de que las dems cosas permanecen iguales, no niega la existencia de otras tendencias, pero deja a un lado por el momento su efecto perturbador. Cuanto ms se reduzca la cuestin tanto ms exactamente podr tratarse, pero tambin tanto menos ntimamente corresponder a la vida real. Sin embargo, cada estudio exacto y firme de una cuestin reducida ayuda a estudiar mejor las cuestiones ms amplias en las que aqulla est contenida. Con cada paso que se da hacia delante un mayor nmero de cosas pueden ir sacndose del depsito: los razonamientos estrictos pueden hacerse menos abstractos; los realsticos, menos inexactos, dentro de lo que es posible en una etapa inicial.16

24

De esta forma, Marshall propona tratar el problema del cambio continuo (tiempo), por medio de los supuestos de que las dems cosas permanecen iguales, as con ello explic y utiliz este mtodo en el anlisis del coste de produccin y en toda la teora del valor. Con esta base logr la formulacin ms clara de los principios marginales y demostr que la oferta y la demanda determinaban simultneamente el precio. Segn Marshall, la demanda y la oferta determinan conjuntamente el precio (P*) y la cantidad (Q*) de equilibrio que se intercambian en el mercado. Lleg a la conclusin de que no

16

Ibidem, p.33.

es posible saber si es la demanda o la oferta la que determina nicamente el precio o, por lo tanto, si son los costes o la utilidad para los curadores lo nico que determina el valor de cambio.D S

P*

S Q*

S

El modelo de Marshall resuelve la paradoja del agua y los diamantes. Los precios reflejan tanto el valor marginal que conceden los demandantes de los bienes como los costos marginales de producirlos. Desde este punto de vista no existe ninguna paradoja. El agua tiene un precio bajo, porque posee tanto un bajo valor marginal como un bajo costo de produccin. En cambio los diamantes tienen un precio alto porque tienen tanto un elevado valor marginal, ya que son relativamente escasos, como un elevado costo marginal de produccin.17 Aunque el modelo marshalliano constituye un instrumento extraordinariamente til y verstil, es un modelo de equilibro parcial, que slo examina un mercado cada vez. Para algunas cuestiones, esta reduccin de la perspectiva aporta valiosas ideas y permite simplificar el anlisis. Para otras ms generales, esa limitada perspectiva puede impedir el descubrimiento de importantes interrelaciones. Para dar respuesta a cuestiones ms generales debemos tener un modelo de conjunto de la economa que refleje debidamente las relaciones entre los diversos mercados y los diversos agentes econmicos.

25

17 Nicholson, Walter. Teora Microeconmica. Principios Bsicos y Aplicaciones. 6 Edicin, Madrid, McGraw Hill, 1997, p. 9.

Entre sus muchas aportaciones, Marshall introdujo en el anlisis econmico el concepto de economas externas y posteriormente, con ello se desarrollaron nuevos principios tericos tales como las externalidades, los derechos de propiedad y los fallos del mercado. Marshall denomin economa externa al efecto de ciertos tipos de desarrollo y expansin de la industria que desplazaban hacia abajo las curvas de coste de las empresas que integraban esa industria, interpret lo anterior como una externalidad positiva para la empresa. Asimismo, dentro de la tradicin de la escuela clsica y neoclsica la provisin de un bien para el mayor nmero de poblacin nicamente se lograba mediante el mercado, sin embargo ste puede fallar, al momento de que algunas actividades produzcan externalidades positivas o negativas. Un ejemplo de una externalidad negativa podra ser la contaminacin que una determinada empresa produzca en el rea circundante daando a los habitantes del lugar, una positiva sera plantar un jardn el cual los vecinos puedan disfrutar de l y que por ste no se les pueda cargar ningn costo.18 Tanto Marshall como Walras se interesaron por los fundamentos macroeconmicos de la formacin de precios, ellos junto con autores como Cournet, Dupuit y otros anteriores, vieron el proceso equilibrador de precios y cantidades como el resultado de intercambio en el mercado (aunque con mtodos diferentes). La diferencia entre Marshall y Walras fue el objeto de anlisis. Marshall y otros autores microeconmicos antes de l, utilizaron mercados particulares determinando el anlisis del equilibrio parcial, mientras Walras desarroll un mtodo ms amplio y complejo para tratar los mercados, al cual denomin el anlisis del equilibrio general. Walras reconoci que no es posible hablar de un nico mercado por separado; lo que se necesita es un modelo que permita ver cmo afectan a unos mercados los efectos producidos por un cambio ocurrido en otros. Supongamos, por ejemplo, que subiera el precio del cacahuate. El modelo marshalliano tratara de comprender la causa de esta subida examinando las condiciones de la oferta y la demanda en el mercado del cacahuate. El anlisis de equilibrio general examinara no slo ese mercado sino tambin las

26

18

Ekelund, Robert B. J. R. y Hebert, Robert F. Historia de la Teora Econmica y de su Mtodo, op. cit., 426-427.

repercusiones en otros. Una subida del precio del cacahuate incrementara los costes de los fabricantes de mantequilla de cacahuate, lo cual afectara, a su vez, a la curva de la oferta de mantequilla de cacahuate. Asimismo, la subida del precio de los cacahuates podra elevar el precio del suelo para los cultivadores del cacahuate, lo cual afectara a las curvas de la demanda de todos los productos que stos compran. La economa clsica y neoclsica gestaron su desarrollo durante los siglos XVIII y XIX, desde entonces han sido cuestionadas, dentro de las crticas ms representativas se encuentra la corriente historicista y socialista, dentro de la cuales germin el cuestionamiento al hombre econmico, contra una concepcin social y colectiva, que permita a las sociedades el desarrollo econmico. Asimismo, fuera de las fronteras de Inglaterra se suscitaron crticas al mtodo mismo de la economa y su pretensin de validez para otros contextos, en los que el desarrollo haba tenido matices diferentes. Uno de estos enfoques ha sido el institucionalismo que surgi en los Estados Unidos Americanos a principios del siglo XX, dicho planteamiento ser motivo de anlisis en el apartado 2.10.

1.3 La escuela AustriacaComo se ha establecido en este captulo, el desarrollo de la economa como una disciplina se ha dado a travs de diferentes contextos y etapas histricas que le han generado diversas crticas y enfoques, dentro de los cuales se ha pretendido establecer diferentes o similares supuestos en torno a la teora del valor o bien del equilibrio. En este contexto surge la escuela austriaca y fue Karl Menger (1840-1821) el que le confiri un significado a la expresin: economa austriaca. Su influencia se extendi ms all de las fronteras de su tierra natal. El crculo de Viena aliment una segunda generacin de economistas austriacos entre cuyos miembros ms notables se encuentran: Ludwig Edler Von Mises (1881-1973) y Joseph A. Shumpeter (1883-1950), ambos emigraron a Norteamrica. Ludwig Von Mises mediante la realizacin de seminarios form a una tercera generacin que incluy a: Friedrich A. Hayek, Fritz Machlup, Gottfried von Haberler, Oskar Morgenstern, Paul N. Rosenstein-Rodan, Flix Kaufman, Alfred Schutz, Richard Von Strigl, Karl Menger (hijo del matemtico Karl Menger, fundador de la Escuela Austriaca) y Erich Voegelin, entre los

27

participantes de habla alemana- Procedentes de Reino Unido y Estados Unidos asistan Lionel Robbins, Hugo Gaitskell, Ragnar Nurkse y Albert G. Hart, entre otros.19 Los modernos expositores del planteamiento austriaco subrayan cinco puntos esenciales de la escuela que los distinguen del enfoque neoclsico: 1) subjetivismo radical, 2) individualismo metodolgico, 3) que la accin humana tiene un objeto, 4) geneticismo causal, y 5) esencialismo metodolgico. 1- El subjetivismo radical. Sostiene que todas las relaciones que subyacen en la teora econmica son consecuencia de la accin humana, por tanto se destaca el papel del conocimiento y del error en la formacin de decisiones individuales, la gente es distinta con respecto a su conocimiento, interpretacin, expectativas y diligencias, de tal forma que el subjetivismo tiene un significado mucho ms amplio que el que se refiere slo a los gustos. Todas las decisiones son subjetivas por su misma naturaleza. De ah que la toma de decisiones en la economa austriaca se le otorgue al empresario. El aspecto ms singular y radical del planteamiento austriaco reside en la superioridad de la utilidad y su rechazo sobre los costos como elemento relevante en la determinacin del valor. Estos puntos constituyen la ruptura con la variante inglesa planteada por Marshall y Jevons.20 Los costos econmicos son subjetivos porque son percibidos por el sujeto que realiza una eleccin. El precio pagado por un artculo slo representa

28

La bibliografa misiana se le debe a Bettina Bien Greaves y a Robert McGee, publicada con el ttulo de Mises: An Annotated Bibliography, The Foundation form Economic Education, Nueva York 1993, 391 pginas (1982-1993 Update, FEE, Nueva York 1995 227 pginas). Sobre la vida y la evolucin intelectual de Mises, se dispone de su valiosa autografa intelectual (Notes and Recolections), de los interesantes trabajos de Murria N. Rothbard, entre los que destacan su artculo Ludwig Edler Von Mises, The New Palgrave: A Dictionary of Economics, Macmillan, Londres 1987, vol.III, pp. 479-480; su monografa Ludwig Von Mises: Acholar, Creador, Hero, The Ludwig von Mises Institute, Auburn University, Auburn, Alabama, 1988; y tambin The Essential von Mises, Oakler R. Bramble, Michigan, 1973 (traducida al espaol por Joaqun Reig Albiol y publicada con el ttulo de Lo esencial de Mises, Madrid, Unin Editorial, 1985, reeditada en J. Huerta de Soto, Lecturas de Economa Poltica, vol. III, Unin Editorial, Madrid, 1987, pp. 209-236). Otras obras de gran inters son la biografa escrita por su esposa Margit Von Mises My Years with Ludwig Von Mises, Arlington House, Nueva York 1976, citado en Von Mises, Ludwig. La Accin Humana. 6 edicin, Madrid, Unin Editorial, 2001, pp. XLVIII-XLIX. 20 Huerta de Soto, Jess. Nuevos Estudios de Economa Poltica. Madrid, Espaa, Unin Editorial, 2002, pp. 21-41.19

utilidad para el comprador, no necesariamente para cualquier otra persona. Este planteamiento se opone a la lnea marshalliana que asocia costes con acontecimientos y por tanto stos como algo en cierto sentido objetivo. 2- Individualismo metodolgico. Con relacin al individualismo metodolgico, plantean los austriacos, que se enfoca al anlisis de los fenmenos econmicos a partir del mismo individuo. Si la economa es la ciencia de la eleccin, entonces debe considerarse al que realiza la eleccin y de esta forma entender las relaciones econmicas. Refieren dichos autores, que las decisiones agregadas o colectivas slo importan cuando en stas no hay consideraciones en torno a decisiones individuales. 3- Que la accin humana tiene un objeto. Otro de los principios de los austriacos es que conciben a la ciencia econmica como una teora de la accin ms que de la decisin humana, es decir, se da mayor importancia no a que se tome una decisin, sino a que sta se lleve a cabo en forma de una accin humana. En otras palabras, los individuos actan con un propsito, aunque ste se vea frecuentemente frustrado por error o conocimiento imperfecto. En este sentido la escuela austriaca es antibenthamita, porque Bentham consideraba que los individuos eran pasivamente empujados por el placer y el dolor. As de esta forma las decisiones miran hacia delante, generando expectativas variables y econmicas, las cuales se encuentran detrs de cada individuo y conforman los planes individuales y las decisiones consecuentes de la ejecucin de cada plan. En el proceso para llevar a cabo dicha decisin, que eventualmente puede no llegar a culminarse, se producen una serie de interacciones y procesos de coordinacin cuyo estudio, de acuerdo, con los austriacos es el objeto de la ciencia econmica. 4- Geneticismo causal. El aspecto gentico causal de la economa austriaca, es destacar ms las esencias que las relaciones funcionales. De acuerdo con ello el funcionalismo destaca las condiciones para alcanzar un fin determinado, por ejemplo enumerar las caractersticas que integran un modelo de competencia. 5- Esencialismo metodolgico. Este enfoque est ms interesado en la naturaleza de la esencia de las cosas y menos en la forma. Por ello, sostiene que los intentos por matematizar las relaciones econmicas son infructuosos, porque la matemtica es funcional y orientada a la forma, y por tanto incapaz de aportar alguna comprensin real de las relaciones econmicas bsicas.

29

La escuela austriaca de economa nunca tuvo duda o incertidumbre alguna del entorno al mbito propio de la ciencia econmica. Desde que los hombres comenzaron a interesarse por el examen sistemtico de la economa o economa poltica, todos convinieron en que el objeto de esta rama del saber era investigar los fenmenos del mercado, es decir, inquirir la naturaleza de los tipos de intercambio entre los diversos bienes y servicios, su relacin de dependencia con la accin humana y su importancia para las actuaciones futuras del hombre. A este sistema de intercambio se defini como catalctica, en ste interactan todos los fenmenos de mercado: su origen, su desarrollo y las consecuencias que provocan. Los individuos buscan en el mercado no slo alimento, cobijo y satisfaccin sexual, sino tambin otros muchos deleites espirituales. El hombre, al actuar, se interesa por cosas materiales. Opta entre diversas alternativas, sin preocuparse de si el objeto de su preferencia pueda ser considerado por otros material o espiritual. En las escalas valorativas de los hombres todo se entremezcla. Aun admitiendo que fuera posible trazar una rigurosa frontera entre unas y otras apetencias, no cabe olvidar que la accin unas veces aspira a alcanzar al mismo tiempo objetivos materiales y espirituales y otras veces opta por bienes de un tipo o del otro. En este sentido, Ludwig Von Mises plantea que lo nico que se puede afirmar es que los estudios econmicos aspiran a analizar los precios monetarios de los bienes y servicios que en el mercado se intercambian, y que para ello es preciso formular una teora general de la accin humana. Pero, por eso mismo, la investigacin no puede quedar restringida a los fenmenos puros de mercado, sino que tambin abordan tanto la conducta de un hipottico ser aislado como el funcionamiento de una comunidad socialista, sin que el anlisis pueda limitarse a las actuaciones calificadas por lo comn de economistas, ya que resulta igualmente obligado ponderar aquellas otras generalmente consideradas como no econmicas.

30

En el uso del trmino catalctica, expresa Mises, no responde a razones rigurosamente lgicas o epistemolgicas, sino a usos tradicionales y el deseo de simplificar las cosas, los que hace proclamar que el mbito catalctico, es decir, el de la economa en sentido restringido, es aquel que atae el anlisis de los fenmenos del mercado. Ello equivale a afirmar que la catalctica se ocupa de las acciones que se realizan sobre la base del clculo monetario. El intercambio mercantil y el clculo monetario se hallan inseparablemente

ligados entre s. Un mercado con cambio directo, slo es una construccin imaginaria. Es ms, la aparicin del dinero y del clculo monetario viene condicionada por la preexistencia del mercado.21

1.4 Teora General y MacroeconomaUno de los desarrollos ms relevantes del siglo XX surgi a partir de los acontecimientos internos y externos a la economa, lo que llev a la aparicin de un planteamiento diferente de la macroeconoma a mediados de la dcada de 1930. Dicho movimiento abarc tanto la teora como la poltica econmica, tom el nombre de su lder, el economista ingls John Maynard Keynes (1883-1946), El libro ms difundido de Keynes es la Teora general de la ocupacin, el inters y el dinero (1936), en el que se expone la teora del capitalismo regulado. En este trabajo Keynes sostena que los postulados de la teora clsica slo son aplicables a un caso especial y no en general, porque las condiciones que supone son un caso extremo de todas las posiciones posibles de equilibrio. Ms an, las caractersticas del caso especial supuesto por la teora clsica no son las de la sociedad econmica en la que hoy vivimos, razn por la que sus enseanzas engaan y son desastrosas si intentamos aplicarlas a los hechos reales.22 Las ideas de Keynes se desarrollaron en un entorno caracterizado por la depresin, lo que origin el inters de ste sobre el desempleo, que haba impactado notablemente a los Estados Unidos e Inglaterra. El supuesto esencial de la teora keynesiana era el hacer uso de la poltica fiscal, consistente en una poltica de impuestos y gastos gubernamentales, para complementar el mecanismo de mercado del sector privado, que en opinin de Keynes no consegua resolver el problema de la ocupacin.23 En el contexto en que escribi Keynes haba una crtica generalizada a la teora econmica neoclsica y a la marshalliana, lo que llev a ste a ofrecer una

31

Von Mises, Ludwig. La Accin Humana, op. cit., pp. 283-286. Keynes, J. M. Teora General de la Ocupacin, el Inters y el Dinero. Mxico, FCE, 2000, p. 9. 23 Ibidem, pp. 2-26.21 22

alternativa al neoclasicismo. La ruptura de Keynes con los clsicos se produjo con relacin a la Ley de Say, que formulaba de un modo amplio y simple que la oferta crea su propia demanda, el principio de Say segn el cual el precio de la demanda global de la produccin en conjunto es igual al precio de la oferta global para cualquier volumen de produccin, equivale a decir que no existe obstculo para la ocupacin plena.24 Adems implicaba que la economa se ajustara por s misma, es decir, que las discrepancias respecto del equilibrio con pleno empleo y plena produccin seran slo temporales. El funcionamiento de la economa de acuerdo con los clsicos giraba sobre el trueque, los bienes se intercambiaban por bienes y el dinero representaba simplemente el papel del patrn de valor y de medio de cambio. El dinero era como un velo que ocultaba el funcionamiento real de la economa, era la grasa del comercio, no la rueda .25 El problema esencial de la poca fue la crisis econmica, que de acuerdo con Keynes, podra superarse regulando la circulacin monetaria, para que se eleve la ocupacin y se ample la produccin, de esta forma el Estado asegurara el incremento de la rentabilidad del capital disminuyendo el salario real de los trabajadores, reduciendo el tipo de inters, recurriendo a la inflacin, manteniendo una poltica de militarizacin de la economa a costa de los recursos estatales y aumento del gasto con otros fines no productivos. Keynes entenda que el Estado capitalista podra reducir el paro forzoso si se regulaba el consumo, la inversin de capital en la produccin y el nivel del tipo de inters. Keynes y sus partidarios (el ingls Beveridge, los norteamericanos Hansen, Chase y otros), se manifestaron como apologistas del capitalismo monopolista de Estado. Los keynesianos crean que para aumentar la produccin y el empleo de los obreros hay que asegurar altas ganancias y elevar el consumo no productivo de los capitalistas. Al mismo tiempo, propugnan para que el Estado capitalista utilizara a los desocupados en obras pblicas, que contribuyeran a que se incorporar la fuerza de trabajo adicional y que aumentar la demanda de artculos de consumo. La idea de Keynes sobre la organizacin de trabajos pblicos obligatorios encontr su aplicacin prctica ms completa en la Alemania hitleriana.

32

24 25

Ibidem, p. 34. Ekelund, Robert B. J. R. y Hebert, Robert F. Historia de la Teora Econmica y de su Mtodo, op. cit., p. 549.

As pues en materia de poltica, las ideas keynesianas sobre finanzas compensadoras se convirtieron en la ortodoxia econmica reinante, y en los aos siguientes a la depresin siguieron penetrando la poltica del gobierno. Keynes dej un legado, que consisti en el inters por la orientacin hacia un restablecimiento de la teora macroeconmica y en consecuencia en la poltica que se interesa dentro y fuera por el desarrollo de la economa. Con Keynes, tambin surgi el inters por el monetarismo, el cual se convirti en la contraparte del pensamiento keynesiano.

1.5 MonetarismoEl dinero no constituy un elemento central en la argumentacin de los clsicos, pero si gener debates en torno a l, ello dio lugar a los planteamientos de la escuela monetarista y a la bancaria, aunque el principal inters se dirigi a las instituciones que influan en la oferta del dinero. Los factores que generaban la riqueza real se relacionaban con la frugalidad y la productividad. Lo que determinaba los precios era el stock monetario, pero dicha magnitud no tena que ver con la riqueza o con los precios relativos. En esta poca las naciones estaban a favor del patrn oro o de un patrn metlico, los cuales eran considerados autorreguladores. Los fenmenos inflacionarios fueron atribuidos a guerras y a otros desastres, lo que en muchas ocasiones llev a las naciones o bien a dejar el patrn oro o bien se inclinaron por imprimir billetes. Lo anterior explica que en la economa clsica la teora del valor determinada por las fuerzas reales se separ de la teora monetaria. Posteriormente, los autores neoclsicos tales como: Irving Fisher, Knut Wicksell y A. C. Pigou, equipararon la teora monetaria agregada con la teora del valor. Elementos como la transmisin del dinero a los precios, la velocidad de la circulacin, la demanda del dinero, el papel y el inters en las expansiones y contracciones fueron asuntos de anlisis de estos autores. En contraste en los aos treinta se desarroll la macroeconoma que abord los problemas de desempleo masivo, la depresin y el malestar econmico general. En este contexto del pensamiento keynesiano, el dinero importaba poco o nada. La falta de fe sobre la poltica monetaria como un mecanismo equilibrador y estabilizador de la macroeconoma se mantendra hasta la dcada de los aos sesenta.

33

En este marco las polticas keynesianas de gasto con dficit fueron seguidas durante los periodos de recesin, mientras que los presupuestos equilibrados durante los periodos de inflacin han sido raros e impopulares dentro de la clase poltica. En otras palabras la formula keynesiana condujo de una economa a prueba de deflacin y depresin a una economa con inflacin. Acontecimientos como la guerra de Vietnam en los Estados Unidos de Amrica, financiada con dficit origin grandes tasas de crecimiento del stock monetario, dicho incremento acarre graves problemas de inflacin. Estos acontecimientos confrontaron a la economa keynesiana con la economa monetarista, que no era otra cosa que la teora cuantitativa neoclsica. A pesar de la falta de unanimidad en la concepcin de la teora cuantitativa en la escuela neoclsica, la argumentacin gir en torno a una relacin ms o menos directa entre el dinero y los precios, ninguno de los autores le asign un papel preponderante al inters. La teora cuantitativa no era mecnica, ya que los aumentos de dinero fueron vistos como algo que influa en la demanda y elevaba los precios, pero en ello no se apreci el proceso de ajuste en la transicin hacia un nuevo equilibrio, ni se analizaron las condiciones de estabilidad en los nuevos equilibrios que seguan a las perturbaciones monetarias. Este vaco fue llenado por Irving Fisher y Knut Wicksell. Irving Fisher dedujo un marco matemtico para expresar las conclusiones de la teora cuantitativa. Asimismo, identific la relacin entre el aumento de la cantidad de dinero y el subsiguiente aumento de precios. Este vnculo perdido, que asegura la estabilidad del equilibrio monetario, es el efecto de los saldos reales. El paso siguiente hacia la teora monetarista y con base en el marco walrasiano lo dio Knut Wicksell, quien se opuso a las formulaciones cuasi mecnicas como las de Fisher. Wicksell afirm que los precios vienen determinados por la renta, es decir que el dinero opera a travs de la renta para determinar el nivel agregado de precios y utiliz el anlisis de dos tipos para destacar el papel jugado por el tipo de inters en la teora monetaria. En su reformulacin, Wicksell consigui la integracin de la teora monetaria con la teora del valor al construir un marco de demanda y oferta agregadas para investigar las variaciones de los precios. A principios de los aos de 1960, aparece el economista de Chicago, Milton Friedman, el cual desarroll una nueva versin del dinero, en una forma funcional mediante una ecuacin en la que la demanda de dinero se consideraba una funcin de la renta permanente, de la proporcin entre la riqueza humana

34

y no humana, del tipo de inters nominal, de las variaciones esperadas de la tasa de la variacin del nivel de precios, del nivel de precios real y de la funcin de preferencias por el dinero frente a otros bienes. La reformulacin de Friedman es esencialmente una teora de la demanda del dinero, no de los precios como lo era la antigua versin cuantitativa. La escuela monetarista se ha presentado en el mbito de la poltica como una explicacin a los problemas de inflacin y desempleo que aquejan a las economas modernas, en este sentido se le ha contrastado con el keynesianismo, particularmente en el manejo de las variables macroeconmicas que son determinantes en la conduccin de una economa sana.

1.6 La economa institucionalista americanaEl desarrollo de la economa en Norteamrica estuvo siempre impregnado de un eclecticismo, as como de un fuerte pragmatismo, lo que trajo como consecuencia que el anlisis clsico y neoclsico de la economa no tuviera el relieve que tuvo entre los economistas ingleses. Los tericos americanos trasformaron las ideas tericas clsicas en sus mentes para acomodarlas a la realidad de los Estados Unidos, en un ambiente intelectual un tanto independiente, an as la corriente historicista tuvo una aceptacin ms amplia, incluso los cultivadores del enfoque declararon que un espritu ms humano y genial ha ocupado el puesto de la vieja sequedad y dureza que en otra poca apart a tantas, entre las mejores mentes, del estudio de la economa.26 En este contexto se dieron las ideas de Thorstein Bunde Veblen (1857-1829).27 Veblen se convirti en el crtico econmico y social ms visible de esta poca, enjuiciaba los problemas de las instituciones sociales entonces existentes y criticaba el anlisis econmico clsico y neoclsico. Su visin de la naturaleza humana contrastaba con las concepciones racionalistas y utilitaristas de los economistas ingleses. Veblen se vio influenciado por el pensamiento de Spencer y de Darwin, en particular lo referente al cambio evolutivo, biolgico y social.

35

26 27

Ibidem, pp. 480-481. Vid, Veblen, Thorstein. Teora de la Clase Ociosa. 3 reimpresin, Mxico, FCE, 2005.

La economa clsica consideraba que los seres humanos eran calculadores racionales de placeres y dolores, y la mano invisible o ley natural los mantena en su camino y promovan el mayor bien para el mayor nmero en la sociedad. Veblen rechaz esta creencia considerndola superficial y opinaba que los humanos son criaturas significativamente ms complejas dirigidas por instintos particulares, con comportamiento y hbitos instintivos. Las personas no son calculadores instantneos de placeres y dolores, sino seres curiosos que dan con nuevas maneras de hacer las cosas. Consideraba que las circunstancias materiales que rodean a los humanos constituyen el factor ms significativo en sus percepciones respecto del mundo. Veblen plante una cosmovisin como fundamento del individuo y la sociedad, que descansaba sobre circunstancias materiales concretas y por tanto tecnolgicas, y en stas se mueven los humanos, lo que da origen a relaciones de propiedad, de religin, de filosofa en un sistema poltico legal. Esta cosmovisin tiene como premisa las condiciones materiales de cualquier poca. En este sentido las instituciones, definidas como maneras de hacer las cosas, modos de pensar, distribucin de recompensas por el trabajo, aparecen para apoyar un conjunto de circunstancias materiales. Segn Veblen las personas estn indeleblemente sellados con un conjunto de preconcepciones que descansan sobre un determinado sistema tecnolgico, as las interacciones que postula Veblen entre instituciones tecnolgicas, por una parte, y las instituciones ceremoniales, por otra, constituyen los motivos principales del cambio en su sistema. La teora de Veblen sobre el cambio institucional y cultural sigue al darwinismo de la evolucin biolgica en la que los fines no pueden precisarse con exactitud. De acuerdo con l la evolucin biolgica humana y la capacidad mental haban sido esencialmente fijas durante miles de aos, mientras que la evolucin cultural haba progresado a un ritmo mucho ms rpido, es decir, la huella de la evolucin es casi exclusivamente cultural.

36

Veblen critic el fundamento filosfico de la ortodoxia econmica, con el argumento de que Adam Smith se apoder de la realidad, adoptando una preconcepcin emprica de la ciencia econmica, lo que Veblen denomin preconcepcin animstica, en la que el fundamento ltimo de la realidad es un designio de Dios, un resultado natural teolgico y concluye que de esta forma se ve a Adam Smith y a otros economistas clsicos discutiendo un precio

natural o de equilibrio, que cuando se altera, vuelve a su posicin de equilibrio a travs de un supuesto orden natural.28Segn Veblen, el utilitarismo de Bentham y Mill sustituy simplemente el logro de un propsito por el hedonismo (utilidad), como fundamento de legitimidad. La consecuencia fue que la filosofa utilitarista hizo de la economa una ciencia de la riqueza, en la que el individuo es algo inerte, porque la naturaleza y las instituciones humanas estn dadas y los valores, por tanto, quedan eliminados. La economa se convirti, segn Veblen, en una disciplina determinista y categrica que atribua todas las cosas buenas (bueno = normal = correcto), a un sistema competitivo sin ninguna funcin, esttico, aunque benfico.29

En sntesis, Veblen argumenta que la visin neoclsica ortodoxa del sistema econmico y la superestructura terica en que estaba sustentada eran estriles y esencialmente intiles; sin embargo, no avanz en las razones del por qu el anlisis neoclsico no era vlido dados sus supuestos. Una dificultad fue su visin simplista de la naturaleza humana, acotada a una concepcin de instinto-hbito y de un anticuado concepto de cambio. Veblen basaba su propia teora en la hiptesis de que los acontecimientos histricos: sociales, econmicos y polticos, se determinan por las caractersticas de grupo formadas por la suma de comportamientos humanos basados en instintos y hbitos, una visin de cambio darwiniana (evolutiva), no determinista como instrumento apropiado para tratar los fenmenos econmicos y sociales. Veblen desarroll una ciencia evolutiva de la economa basada en instituciones permanentemente cambiantes e identificaba dos grupos de instituciones: tecnolgicas y ceremoniales, las cuales se definen por las caractersticas invariables de la naturaleza humana y en los procesos antropolgicos e histricos. Veblen pensaba que los instintos humanos eran la raz de las instituciones humanas e identific en especial lo que llam instinto del trabajo

37

28 29

Ibidem, p. 484. Ibidem, p. 486.

eficaz y curiosidad intil innata en los humanos como la fuente de las instituciones tecnolgicas dinmicas. En su concepcin es fundamental el proceso de mquinas (o proceso mecnico) o tecnologa, que origina un conjunto de derechos de propiedad de estructuras econmicas y sociales, determinados hbitos de pensamiento y as sucesivamente. El proceso mecnico es la fuerza dinmica de la sociedad, mientras que el conjunto de instituciones ceremoniales que lo acompaan tienden a ser el resultado relativamente esttico de un estado dado del proceso mecnico.30 De acuerdo con Veblen las instituciones tecnolgicas y ceremoniales interactan en un proceso continuo y complejo, formando en el largo plazo las relaciones econmicas y sociales.

1.7 Eleccin pblica y regulacinAutores como Adam Smith y Jeremy Bentham consideraron a la economa como una ciencia social en el sentido ms amplio. Por ello, el estudio de la economa poltica se haba enfocado en el anlisis de las instituciones, la poltica y la formacin de la poltica. Al paso del tiempo y principalmente durante los siglos XIX y XX, el objeto de estudio de la economa se fue reduciendo gradualmente. Ello motiv que en otras latitudes e instituciones acadmicas se viera a la economa como una rama de la matemtica aplicada, ms que una ciencia social. Algunos temas como las instituciones, la poltica y la formacin de la poltica a pesar de la influencia de Veblen, fueron relegados. Sin embargo, hubo economistas que mantuvieron el inters en la relacin entre la poltica entendida como comportamiento e instituciones polticas y los motivos de los actores econmicos movidos por el propio inters. En la concepcin de estos economistas no haba nada que pudiera considerarse como estrictamente comportamiento econmico, por ejemplo los polticos no pueden ser considerados como legisladores desinteresados y exgenos a los acontecimientos econmicos de la sociedad, son vistos como competidores egostas que maximizan su rendimiento que se refleja en el poder, posicin, votos, entre otros, su actuacin ocurre bajo ciertas restricciones como la reeleccin. As su actuar produce un efecto sobre el sistema econmico de

38

30

Ibidem, p. 486.

la sociedad, al determinar el rumbo de la poltica fiscal o de la oferta de la regulacin industrial. La gnesis sobre estas nociones, en particular sobre la actuacin de los polticos endgenos, ha estado presente en la literatura econmica de los ltimos cincuenta aos.31 El anlisis de la eleccin pblica y regulacin pretende dar un nuevo aliento a la economa en el sentido de renovarla como ciencia poltica y social. Asimismo mostrar que el anlisis de los motivos econmicos egostas postulados por los economistas clsicos y neoclsicos se aplican y pueden ampliarse, para analizar al mundo moderno. Con ello la eleccin pblica se ha convertido en una rama de la economa, con diversas variantes, cuyo fin es rescatar a la economa del formalismo matemtico y presentarla como una verdadera ciencia social.

1.8 El pensamiento econmico y la defensa al sistema de mercadoEl pensamiento econmico se encuentra signado por el anlisis al sistema de mercado, como un mecanismo de asignacin de recursos y se ha contrastado en el tiempo con la participacin del Estado en espacios en que la ciencia econmica haba reclamado de total libertad para que los individuos llevaran a cabo sus intercambios. En el cuadro 1, se puede apreciar en forma sinttica los principales postulados desde la economa clsica hasta los enfoques ms actuales:

39

31 Ekelund, Robert B. J. R. y Hebert, Robert F. Historia de la Teora Econmica y de su Mtodo, op. cit., p. 671.

Cuadro 1 Principios de la teora econmicaPeriodo Autores Postulados

Escuela Clsica

Sistema econmico pragmtico con armona natural, que hace que la intervencin del Estado sea innecesaria. Visin del individuo como un ser egosta, Adam Smith, persigue su propio inters y la persecucin Jeremy Bentham, del egosmo mejora el bienestar de la soThomas Robert ciedad. Malthus, Anlisis del crecimiento econmico, una David Ricardo y concepcin macroeconmica y desarrollo John Stuart Mill de la teora del valor. Desarrollo de la teora del valor del trabajo, la renta y elementos bsicos sobre el dinero papel. Expresin metodolgica con base en el hombre econmico, persigue el lucro y su propio beneficio. La economa trata la accin humana mensurable. Incorporacin del factor tiempo, en el mtodo de anlisis econmico. Alfred Marshall y Demostracin de que la oferta y la demanLen Walras da determinen simultneamente el precio. Introduccin al anlisis econmico de conceptos tales como: economas externas, externalidades, derechos de propiedad y los fallos del mercado. Proceso equilibrador de precios, como el resultado del intercambio en el mercado. El subjetivismo radical. Individualismo metodolgico. Karl Menger, La accin humana tiene un objeto (teora Ludwig Edder von de la accin ms que de la decisin). Mises y Joseph A. Genetivismo causal. Shumpeter Esencialisimo metodolgico (esencia de las cosas).Contina

La Economa Neoclsica

40

La Escuela Austriaca

Periodo

Autores

Postulados Intervencin del estado para reducir el paro forzoso mediante regulacin de consumo, inversin de capital en la produccin y del nivel del tipo de inters. Intervencin del Estado para reducir el paro forzoso mediante regulacin de consumo, inversin de capital en la produccin y del nivel del tipo de inters.

Teora General y Macroeconoma

John Maynard Keynes

Monetarismo

Reorientacin hacia la teora macroeconmica. Los precios se determinan por el stock monetario. La teora monetaria agregada se equipar con la teora del valor. El anlisis consider la transmisin del dinero a los precios, la velocidad de la circulacin, la demanda del dinero el papel y el Irving Fisher, inters en las expresiones y contracciones. Knut Wicksell, Se defini a esta corriente como la teora C. Pigou y cuantitativa neoclsica. Milton Friedman Relacin directa entre el dinero y los precios. Integracin de la teora monetaria con la teora del valor al constituir un marco de demanda y oferta agregados para investigar las variaciones de precios. Contrastan con el keynesianismo en el manejo de variables macroeconmicas que determinan una economa sana. Critica al anlisis econmico clsico y neoclsico. Visin de la naturaleza humana desde una perspectiva evolutiva, biolgica y social. Rechazaba la creencia de que los seres humanos fueran calculadores, racionales para satisfacer placeres y evitar dolores, por considerar dicha argumentacin superficial. Visin evolutiva de la economa basada en instituciones.Contina

La Economa Institucionalista Americana

Thorstein, Bunde Veblen

41

Periodo

Autores James M. Buchanan y Gordon Tullock

Postulados Respuesta a la percepcin que se tena de la economa respecto a que era una rama de la matemtica aplicada ms que una ciencia social. Ampliacin de los postulados clsico y neoclsico de la economa a la poltica.Finaliza

Eleccin Pblica

Fuente: elaboracin propia con base en el desarrollo del captulo 2, El Pensamiento Econmico.

En el desarrollo de la teora econmica se observa en la mayor parte de los pensadores una defensa ultranza del sistema de mercado. Dicho medio organizacional se define como el espacio cuyo objeto es poner en contacto a compradores y vendedores, para establecer precios de intercambio. Los principios que lo regulan se localizan en forma inmediata en la economa clsica y neoclsica, cuyos autores consideran que este sistema permite a las sociedades niveles de bienestar, impulsados por individuos, que mediante el intercambio buscan maximizar su utilidad. En forma general, organizaciones de este tipo no estn aisladas, sino que se vinculan a otras similares, por ello es incierto la determinacin de dnde empieza un mercado y acaba otro, o bien dnde hay uno completo y no solamente partes de l. En este sentido, se habla de mercados de barrio, de una ciudad, regionales, nacionales, internacionales, de mercados al menudeo y al por mayor, o bien de productos o de factores productivos.32 Es comn identificar al mercado como un lugar fsico donde se encuentran vendedores y compradores: una plaza, un local cubierto. A veces no existe tal lugar y vendedores y compradores se encuentran a distancias con los ms variados medios de comunicacin. Algunos mercados son muy formales y existe un amplio margen con variaciones de otros menos o nada formales. Algunos permiten el libre ingreso de cualquiera que se presente como vendedor o comprador; unos ms tienen reglas de admisin ms o menos severas; otros en cambio no admiten ms que un slo comprador o vendedor.

42

32

Ricossa, Sergio. Diccionario de Economa. Mxico, Siglo XXI, 1990, p. 377.

Una economa de mercado es aquella en que los individuos y las empresas privadas toman las principales decisiones, relacionadas con la produccin y el consumo. Un sistema de precios de mercados, de beneficios y prdidas, de incentivos y premios determina el qu, el cmo y el para quin. Las empresas producen las mercancas que generan los mayores beneficios (el qu); mediante las tcnicas de produccin menos costosas se da el cmo y el consumo depende de la decisin de los individuos sobre la forma en que deben gastar sus ingresos (el para quin).33 Una economa de mercado es un complicado mecanismo que coordina a los individuos a las actividades y a las empresas por medio de un sistema de precios. En el mercado se establece un sistema de comunicacin que conecta las actividades de millones de personas diferentes con la intervencin de mltiples variables y relaciones desconocidas que estn fuera del alcance, incluso, de las computadoras ms rpidas que existen en la actualidad. Nadie ha diseado el mercado y sin embargo, dicen los economistas, funciona notablemente bien. En una economa de mercado no existe ningn individuo u organizacin responsable de la produccin, el consumo, la distribucin y la fijacin de los precios, es decir, es un mecanismo que se autorregula.34 Las ideas sobre el funcionamiento del mecanismo de mercado han inspirado a casi todo el pensamiento moderno, sin embargo, tras dos siglos de experiencia y de reflexin, se reconoce el alcance y limitaciones de esa doctrina. Se sabe que el mercado a veces falla y que no siempre produce el resultado ms eficiente. Entre las fallas del mercado se encuentran los monopolios, los oligopolios y otros tipos de competencia imperfecta. Otras fallas de la mano invisible se producen cuando hay efectos-difusin y externalidades fuera del mercado: externalidades positivas como los descubrimientos cientficos y efectos difusin-negativos como la contaminacin. Existe otro cuestionamiento relativo a la distribucin de la renta, la cual puede ser poltica o ticamente inaceptable.

43

33 34

Samuelson, Paul y Nordhaus, William. Economa. 15a edicin, Mxico, Mc Graw Hill, 1996, p. 7. Ibidem, p. 23.

Se dice que cuando existe cualquiera de estos elementos la doctrina de la mano invisible es un fracaso y es posible que el Estado quiera intervenir para repararla. La literatura crtica sobre el mercado y sus fallas es bastante extensa. En estas obras se enumeran los defectos y problemas que no resuelve bien el mercado, y se razona sobre la necesidad de que el Estado intervenga para corregirlos o para regular su funcionamiento y evitar o suavizar algunas de sus fallas y lagunas. Otras crticas tuvieron una orientacin mucho ms radical: demostrar que el sistema capitalista, basado en el libre mercado, funcionaba inadecuadamente porque no atenda las autnticas necesidades y objetivos sociales. La consecuencia de estas crticas buscaba argumentar la necesidad de sustituir dicho sistema por otro. En un tiempo fue el socialismo o bien un sistema de decisiones centralizadas o una cierta combinacin de planificacin central y de mercado.

44

Este apartado est enfocado a revisar el estudio de la burocracia surgida con el Estado moderno. Y aunque la literatura reconoce que las burocracias han existido desde la antigedad, en civilizaciones como las de la China y de la India,35 en este captulo se recorrer su evolucin a partir del feudalismo y del desarrollo del sistema capitalista. La burocracia sigue siendo un tema actual de anlisis, que se refiere en general al desempeo que tienen los Estados actuales, para producir una serie de bienes y servicios. La burocracia se concibe como la estructura administrativa de dichos Estados, es la encargada de gestionar o de producir los productos que la sociedad espera le sean proporcionados a cambio de los impuestos que le impone el imperio de la Ley. En este sentido, los aportes tericos han propuesto un mayor control sobre su papel, de forma tal que su trabajo sea para la sociedad, al mismo tiempo, se han generado mtodos para eficientizar las actividades que desarrolla la burocracia para cumplir con los fines sealados.

35

Jacoby, Henry. La burocratizacin del mundo. Mxico, Siglo XXI, 1972, p. 1.

Ahora bien, a travs del tiempo se han desarrollado ciertas interpretaciones que explican las razones y el papel que la burocracia capitalista ha desarrollado como parte de la evolucin del mismo Estado. Reconocer el origen de esos supuestos, lleva al conocimiento del progreso que ha sufrido el trmino, hasta convertirse en un planteamiento consistente, desde el punto de vista de expositores como: Georg Wilhelm Friedrich Hegel, Carlos Marx, Max Weber y Robert Michels.36 En los aos recientes se han llevado a cabo estudios de la burocracia desde la perspectiva poltica, sociolgica y econmica. En unos y en otros se ha enfatizado su comportamiento y la funcin que desempea, al mismo tiempo que se ha generado una preocupacin en torno a ejercer un control sobre su actividad y el poder que detenta en representacin del Estado. Con la finalidad de comprender el desarrollo terico del fenmeno burocrtico, se definieron tres secciones, la primera trata de los antecedentes histricos de surgimiento de la burocracia, el segundo aborda los planteamientos que estructuraron Hegel y Marx, y una tercera en el que se plantea la propuesta de Robert Michels y Max Weber.

46

36

Mrquez Bras, Ricardo. Teoras clsicas de la burocracia capitalista, Hegel, Marx, Weber y Michels, en Revista de Administracin Pblica, enero-abril, nmero 76. Mxico, INAP; 1990.

2.1 Antecedentes histricos sobre la burocraciaLa tarea de abordar cualquier fenmeno de la realidad actual, nos plantea el reto de revisar una gran cantidad de informacin, debido principalmente a la produccin de la informacin globalizada a travs de Internet. Por ello, a fin de acotar los antecedentes en torno a la burocracia nos limitaremos al anlisis de su desarrollo en el contexto europeo, sin dejar de reconocer que la burocracia no es un invento que se haya generado en ese continente.37 Por ello se puede decir que:La burocracia ha existido siempre all donde ha habido tareas que solucionar, de manera centralizada, para grandes grupos de hombres y en un gran espacio.38

La burocracia gubernamental es una institucin que posiblemente se origin hace dos mil aos. Desde entonces se dice que los chinos, egipcios e hindes contaban con burocracias altamente desarrolladas, las cuales jugaban un papel poltico que les permita cierta autonoma frente a los gobernantes y los estratos sociales ms elevados, sin embargo sus pretensiones polticas rara vez estaban orientadas al debilitamiento del sistema. La burocracia normaba la manera en que deban prestarse los servicios a los distintos grupos sociales, se presentaba como servidora del Estado o de la comunidad, evitando que se le identificara como servidora personal de los gobernantes. Por tal motivo, los gobernantes desconfiaban y trataban de restringirla desarrollando algn control poltico sobre ella. La tendencia en las burocracias era de lograr cierta autonoma organizativa y social contra la presin y control de los gobernantes. Las burocracias que lograron cierta autonoma, introdujeron sistemas de reclutamiento basados en el nepotismo: concibieron sus cargos como prebendas, como propiedad privada y hasta hereditarios, ampliaron el nmero del personal y de los organismos incrementaron la ineficiencia y el ritualismo en la prctica administrativa.39

47

Jacoby, Henry. La burocratizacin del mundo, op. cit. p. 1. Ibidem, pp. 11-12. 39 Zorrilla M. Pedro (et al). La Administracin Pblica Federal. Mxico, UNAM. 1970, p. 28.37 38

La poca de la edad media segn Lenin, se caracteriz por: 1) Dominio de la economa natural, 2) Concesin de los medios de produccin y de la tierra al productor directo y en particular la fijacin del campesino a la tierra, 3) Dependencia personal del campesino al terrateniente (coercin extraeconmica), y 4) Estado extraordinariamente bajo y rutinario de la tcnica.40 Estas caractersticas eran el resultado de una sociedad formada por muchas y pequeas unidades geogrficas que mostraron poca disposicin para las funciones administrativas. Las actividades de defensa correspondan a cada feudo y la prestacin de servicios, que eran muy escasos, los realizaban los servidores personales de los seores feudales; de esta manera la relacin que guardaba el personal que realiza estas funciones con los seores feudales era de vasallaje, por lo que realizaban funciones de personal domstico y pblico. En el feudalismo el rey tena la direccin militar, pero no tena ejrcito, careca de medios para contar con un objetivo estatal. El cobro de impuestos fue un asunto que gener rebeliones, por tanto el rey careca de recursos para poder aumentar sus propios dominios, estas mismas carencias financieras le impedan contar con funcionarios que pudieran controlar y despedir. La justicia tampoco pudo ser ejercida por el rey, debido a los grandes territorios que debi entregar a los seores feudales. El rey perdi fuerza en la medida de que fue entregando la tierra y el ejercicio del poder a los seores feudales.41El reino, que quera ejercer su propio poder, necesitaba personas que dependiesen nicamente de este poder, personas cuya posicin en la sociedad consistira en el ejercicio de una funcin a ellas encomendada. Al surgir un crculo de personas as nace la burocracia.42

48

En los siglos del XVI al XVIII la burocracia tom un matiz diferente. Fue en esta poca donde se origin y consolid el Estado Absolutista. Las Monarquas Europeas para consolidar sus estados, requirieron de un Gobierno centralizado, aumentaron la prestacin de servicios intervinieron ms an en lo

Diccionario Marxista de Economa Poltica. Mxico, Ediciones de Cultura Popular 1979, p. 164. Jacoby, Henry. La burocratizacin del mundo, op. cit. p. 14-15. 42 Ibidem, p. 18.40 41

econmico y social. Como medida de control sobre la burocracia, se busc que sta respondiera ante el Rey o la Corona, al mismo tiempo que introdujeron sistemas de reclutamiento y seleccin, fomentaron su