ntc 536 industrias alimentarias. grano de ajonjolÍ (sÉsamo) para uso industrial

8
NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 536 1980-11-05 INDUSTRIAS ALIMENTARIAS. GRANO DE AJONJOLÍ (SÉSAMO) PARA USO INDUSTRIAL E: ALIMENTARY INDUSTRIES. SESAME GRAIN FOR INDUSTRIAL USE CORRESPONDENCIA: DESCRIPTORES: ajonjolí; sésamo; cereal en grano; producto vegetal; producto agrícola; contenido de impurezas; contenido de granos dañados. I.C.S.: 67.060.00 Editada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) Apartado 14237 ogotá, D.C. - Tel. 6078888 - Fax 2221435 Prohibida su reproducción Tercera actualización

Upload: tanato-tartaro

Post on 27-Oct-2015

251 views

Category:

Documents


9 download

TRANSCRIPT

Page 1: NTC 536 INDUSTRIAS ALIMENTARIAS. GRANO DE AJONJOLÍ (SÉSAMO) PARA USO INDUSTRIAL

NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 536

1980-11-05 INDUSTRIAS ALIMENTARIAS. GRANO DE AJONJOLÍ (SÉSAMO) PARA USO INDUSTRIAL E: ALIMENTARY INDUSTRIES. SESAME GRAIN FOR

INDUSTRIAL USE

CORRESPONDENCIA: DESCRIPTORES: ajonjolí; sésamo; cereal en grano;

producto vegetal; producto agrícola; contenido de impurezas; contenido de granos dañados.

I.C.S.: 67.060.00 Editada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) Apartado 14237 ogotá, D.C. - Tel. 6078888 - Fax 2221435

Prohibida su reproducción Tercera actualización

Page 2: NTC 536 INDUSTRIAS ALIMENTARIAS. GRANO DE AJONJOLÍ (SÉSAMO) PARA USO INDUSTRIAL

PRÓLOGO El Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, ICONTEC, es el organismo nacional de normalización, según el Decreto 2269 de 1993. ICONTEC es una entidad de carácter privado, sin ánimo de lucro, cuya Misión es fundamental para brindar soporte y desarrollo al productor y protección al consumidor. Colabora con el sector gubernamental y apoya al sector privado del país, para lograr ventajas competitivas en los mercados interno y externo. La representación de todos los sectores involucrados en el proceso de Normalización Técnica está garantizada por los Comités Técnicos y el período de Consulta Pública, este último caracterizado por la participación del público en general. La NTC 536 (Tercera actualización) fue ratificada por el Consejo Directivo de 1980-11-05. Esta norma está sujeta a ser actualizada permanentemente con el objeto de que responda en todo momento a las necesidades y exigencias actuales. A continuación se relacionan las empresas que colaboraron en el estudio de esta norma a través de su participación en el Comité Técnico 111002 Oleaginosas. BAVARIA S.A. FEDERACIÓN DE CACAOTEROS FEDERAL - FINCA

INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO INSTITUTO DE INVESTIGACIONES TÉCNICAS MINISTERIO DE AGRICULTURA

ICONTEC cuenta con un Centro de Información que pone a disposición de los interesados normas internacionales, regionales y nacionales.

DIRECCIÓN DE NORMALIZACIÓN

Page 3: NTC 536 INDUSTRIAS ALIMENTARIAS. GRANO DE AJONJOLÍ (SÉSAMO) PARA USO INDUSTRIAL

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 536 (Tercera actualización)

1

INDUSTRIAS ALIMENTARIAS. GRANO DE AJONJOLÍ (SÉSAMO) PARA USO INDUSTRIAL 1. OBJETO 1.1 Esta norma establece los requisitos que debe cumplir el grano de ajonjolí (sésamo) para uso industrial. 2. DEFINICIONES, CLASIFICACIÓN Y DESIGNACIÓN 2.1 DEFINICIONES Para los efectos de esta norma se establecen las siguientes: 2.1.1 Grano de ajonjolí: grano proveniente de cualquier variedad de la especie Sesamun indicum (L). Comprende aquellos granos cuyo tegumento presenta coloraciones blancas, castañas hasta negras. 2.1.2 Granos dañados: granos que han sufrido deterioro en su color, olor, apariencia o estructura por exceso de humedad, por insectos, por hongos, por germinación, por inmadurez, por calor o por cualquier otra causa, como excoriación de la cutícula. 2.1.3 Materias duras: se consideran como tales las piedras y el material mineral de dureza similar que no se desintegra fácilmente en el agua. 2.1.4 Impurezas: se consideran como tales la tierra, los pedazos de hojas, tallos y cápsulas, los granos de ajonjolí vanos, semillas de malezas y en general, todo material diferente del grano de ajonjolí. 2.1.5 Acidez: contenido de ácidos grasos libres, expresado como porcentaje de ácido oleico y determinado bajo condiciones de laboratorio. 2.1.6 Ajonjolí infestado: ajonjolí que porta en su superficie, estructura de microorganismos o insectos vivos en cualquiera de sus estados biológicos o que presenta insectos en asociación con su parte interna. 2.1.7 Ajonjolí infectado: ajonjolí que porta en su parte interna o en su superficie, diferentes tipos de microorganismos que se encuentran en asociación directa con éste.

Page 4: NTC 536 INDUSTRIAS ALIMENTARIAS. GRANO DE AJONJOLÍ (SÉSAMO) PARA USO INDUSTRIAL

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 536 (Tercera actualización)

2

2.1.8 Olores objetables: todos aquellos olores diferentes del característico del ajonjolí y que pueden ser causados por mohos, fermentación, podredumbre, por excrementos, por orín, por aceites alterados, por fertilizantes, por fumigantes, por gasolina o por cualquier otro que pueda considerarse objetable. 2.2 CLASIFICACIÓN El grano de ajonjolí se clasifica en dos grados, de acuerdo con lo indicado en la Tabla 1. 2.3 DESIGNACIÓN El grano de ajonjolí se designa por su nombre y por su grado de calidad. Ejemplo: grano de ajonjolí (sésamo) para uso industrial grado 1. 4. REQUISITOS 4.1 El grano de ajonjolí deberá cumplir con los requisitos indicados en la Tabla 1. 4.1.1 Para el mercado nacional en nivel industrial, o para el internacional, se fijan, como porcentajes máximos en masa, para ácidos grasos libres 1,5 % para el grado 1, y 2,5 % para el grado 2.

Tabla 1. Requisitos que debe cumplir el grano de ajonjolí para uso industrial

Porcentaje en masa Requisitos

Grado 1 Grado 2

Total de granos dañados, máximo

Humedad, máximo

Impurezas, máximo

2

7

3

3

7

4

4.1.2 Para el mercado nacional en nivel industrial o para el internacional, se fijan, como porcentaje mínimo en masa, para contenido de aceite 47 % para el grado 1; y 42 % para el grado 2. 4.1.3 Los porcentajes máximos de impurezas hacen referencia a aquellas que pasan por la criba de 0,99 mm (2 1/4/64 de pulgada) una vez que el ajonjolí se haya pasado previamente a través de una criba de 2,58 mm (6 1/2/64 de pulgada) de abertura, o mediante sistema de arrastre neumático convenientemente graduado, completando esta operación manualmente. 4.1.4 La presencia de materias duras y olores objetables serán motivo para rechazar el lote. 4.1.5 Niveles de infestación. Para ajonjolí con insectos causantes de daños primarios y secundarios (véase la NTC 745), se fijan los niveles de infestación de acuerdo con lo indicado en la Tabla 2. 4.1.6 El valor máximo permitido de aflatoxinas se fija en 20 ppb.

Page 5: NTC 536 INDUSTRIAS ALIMENTARIAS. GRANO DE AJONJOLÍ (SÉSAMO) PARA USO INDUSTRIAL

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 536 (Tercera actualización)

3

5. TOMA DE MUESTRAS 5.1 TOMA DE MUESTRAS Se efectúa de acuerdo con la NTC 271. 5.2 ACEPTACIÓN O RECHAZO Si la muestra ensayada no cumple con uno o más de los requisitos indicados en esta norma, se considerará no clasificada. En caso de discrepancias, se repetirán los ensayos sobre la muestra reservada para tales efectos. Cualquier resultado no satisfactorio en este segundo caso será motivo para considerar el lote como grado muestra. 5.3 GRADO MUESTRA Aquel que no cumpla cualquiera de los factores de calidad de la Tabla 1. 6. ENSAYOS

Tabla 2. Niveles de infestación para grano de ajonjolí

Número de insectos vivos en 1 000 g de ajonjolí

Nivel

Primarios Secundarios

Número total de insectos permitidos (primarios y

secundarios)

Libre

Ligeramente

infestado

Infestado

0

1 a 3

Mayores de 3

0

1 a 5

Mayores de 5

0

5

Mayores de 5

6.1 PREPARACIÓN DE LA MUESTRA De la muestra global se separa, mediante el divisor o por cuarteo manual, una muestra representativa de 500 g como mínimo para lotes de 1 000 kg o menos, y de 1 000 g como mínimo también para lotes, de más de 1 000 kg, y se procede a efectuar los análisis. 6.2 ANÁLISIS PRELIMINAR El análisis preliminar consiste en hacer el reconocimiento de temperatura, de olor, de infestación, de impurezas y de humedad. 6.2.1 Determinación de la temperatura La temperatura se determinará inicialmente por inspección manual; en caso de encontrarse evidencia de calentamiento, se procederá a determinar la temperatura por medio de un termómetro sonda haciendo lecturas en forma representativa del conjunto y registrando el promedio de las temperaturas encontradas. 6.2.2 Determinación del olor Se determinará en forma organoléptica.

Page 6: NTC 536 INDUSTRIAS ALIMENTARIAS. GRANO DE AJONJOLÍ (SÉSAMO) PARA USO INDUSTRIAL

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 536 (Tercera actualización)

4

6.2.3 Determinación del grado de infestación De la muestra parcial se obtiene por homogeneización una porción de análisis equivalente a 1 000 g de ajonjolí, la cual se deposita en un extractor neumático (como el que se usa para extraer impurezas) debidamente graduado, por donde se hace pasar el grano tres veces consecutivas. Después de realizada esta operación, se efectúa el conteo de insectos vivos en la parte aspirada, y el número de ellos se lleva a la Tabla 2 para determinar el grado de infestación. 6.2.4 Determinación de las impurezas 5.2.4.1 De la muestra reducida, se toma aproximadamente 300 g y se pesan; luego se somete a zarandeo con dos cribas de lámina de aluminio, la superior con perforaciones circulares de 2,58 mm (6 1/2/64 de pulgada) a 68 vaivenes por minuto en zaranda eléctrica durante 1 min, limpiándose después mediante sistemas de arrastre neumático, convenientemente graduado, completando esta operación manualmente. Después se pesa la muestra limpia y por diferencia se determina el porcentaje de impurezas. 5.2.4.2 Cálculos. El contenido de impurezas se calcula, en porcentaje en masa, mediante la siguiente ecuación:

0x1

1 10 M

2M - M = I

Donde:

I = contenido de impurezas en porcentaje en masa

M1 = masa de la muestra sucia, en gramos

M2 = masa de la muestra limpia, en gramos 6.2.5 Determinación de la humedad Se efectúa de acuerdo con lo indicado en la NTC 529. 6.3 DETERMINACIÓN DE AFLATOXINAS Se determina de acuerdo con lo indicado en la NTC 1232. 6.4 DETERMINACIÓN DE GRANOS DAÑADOS De la muestra limpia se extrae por conteo manual o mecánico una porción de aproximadamente 20 g de ajonjolí y se separan a mano los granos dañados. Después se determina el porcentaje de granos dañados mediante la siguiente ecuación:

100xx2

1 MM

I

Page 7: NTC 536 INDUSTRIAS ALIMENTARIAS. GRANO DE AJONJOLÍ (SÉSAMO) PARA USO INDUSTRIAL

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 536 (Tercera actualización)

5

Donde:

I = contenido de granos dañados, en porcentaje en masa M1 = masa de los granos dañados en gramos

M2 = masa de la muestra en gramos

6.5 DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE ACEITE Y DEL ÍNDICE DE ACIDEZ Se efectúa de acuerdo con lo indicado en la NTC 669. 6.6 DETERMINACIÓN DEL GRADO Se asigna teniendo en cuenta el factor de calidad más bajo, de acuerdo con lo establecido en la Tabla 1. 7. EMPAQUE Y ROTULADO 7.1 EMPAQUE El grano de ajonjolí para uso industrial deberá comercializarse en sacos de material apropiado, que permita su muestreo e inspección con sondas, sin que la perforación ocasione pérdidas del producto. 7.2 ROTULADO Para mercadeo internacional las inscripciones del rótulo deberán hacerse en el saco o en una tarjeta unida al mismo, en forma legible, redactadas en español (o en otro idioma si las necesidades de comercialización así lo dispusieran) y en tal forma que no desaparezcan bajo condiciones normales de almacenamiento y de transporte. Para mercadeo nacional, lo anterior podría ser reemplazado por una planilla de remisión. 7.2.1 El vendedor deberá suministrar las siguientes indicaciones básicas:

a) La designación: Ajonjolí (Sésamun indicum (L) para uso industrial b) El año de cosecha c) El nombre o la marca del producto, el vendedor o el exportador d) La masa neta, en kilogramos e) Las indicaciones sobre tratamientos contra plagas, efectuadas al grano f) El país de origen.

Page 8: NTC 536 INDUSTRIAS ALIMENTARIAS. GRANO DE AJONJOLÍ (SÉSAMO) PARA USO INDUSTRIAL

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 536 (Tercera actualización)

6

9. APÉNDICE 9.1 NORMAS QUE DEBEN CONSULTARSE Las siguientes normas contienen disposiciones que, mediante la referencia dentro de este texto, constituyen la integridad del mismo. En el momento de su publicación eran válidas las ediciones indicadas. Todas las normas están sujetas a actualización; los participantes, mediante acuerdos basados en esta norma, deben investigar la posibilidad de aplicar la última versión de las normas mencionadas a continuación. NTC 271: 1987, Granos y cereales. Toma de muestras. NTC 529: 1986, Granos y cereales. Determinación de la humedad. NTC 669: 1989, Determinación del contenido de aceite y del índice de acidez. NTC 745: 1980, Granos almacenados. Clasificación de insectos dañinos. NTC 1232: 1996, Determinación de aflatoxinas. 9.2 ANTECEDENTE Literatura técnica suministrada por los miembros del Comité.