aguacate, ajonjolí, cacao, plátano, ñame, yuca
Embed Size (px)
DESCRIPTION
Programa estratégico Mejoramiento de ingresos rurales a través del fortalecimiento de seis cadenas productivas en la región Caribe. Aguacate, ajonjolí, cacao, plátano, ñame, yuca. CONSOLIDADO CADENAS PRODUCTIVAS REGION CARIBE. EVENTOS DE CAPACITACION Y ACOMPAÑAMIENTO EN LA REGION CARIBE. - PowerPoint PPT PresentationTRANSCRIPT

Programa estratégicoMejoramiento de ingresos
rurales a través del fortalecimiento de seis
cadenas productivas en la región CaribeAguacate, ajonjolí, cacao,
plátano, ñame, yuca

CACAO AGUACATE PLATANO YUCA ÑAME AJONJOLI
No. Organizaciones
11 17 22 9 10 13
No- NIP 11 17 9 5 6 4
No. Productores vinculados
289 296 500 290 300
Señales de progreso
11 11 20 8 7 13
CONSOLIDADO CADENAS PRODUCTIVAS REGION CARIBE

ZONA AGUACATE
PLATANO
CACAO
ÑAME
YUCA AJONJOLI
C. Seco 32 21 6 6 5
C. Húmedo
30 21 30 24 24 40
EVENTOS DE CAPACITACION Y ACOMPAÑAMIENTO EN LA REGION CARIBE
Se han desarrollado capacitaciones en crecimiento personal, desarrollo organizacional, abonos orgánicos, gestión administrativa, acceso al crédito

FUNCIONAMIENTO DE LAS REDES
En cada una de las cadenas se han conformado los nodos por Departamentos :
Aguacate: Se conformaron los nodos de Sucre, Bolívar, Magdalena, Cesar y la guajira
Ajonjolí: Existe la red de productores de ajonjolí de Montes de María
Cacao: Se crearon los nodos de Córdoba, Sucre, Bolívar, Magdalena
Plátano: Se crearon los nodos de Córdoba, Sucre, Magdalena y la guajira
Ñame: Se crearon los nodos de Sucre, Bolívar
Yuca: Córdoba, Sucre, Bolívar y Magdalena

Plataforma virtual y comunicaciones
T A L L E R D E R E D E S V I R T U A L E S
Manejo de la Plataforma de Cadenas productivas. Lideres multiplicadores y técnicos
C O M U N I C A D O R E S R U R A L E S
Formación de 2 Productores Por cadena en reportaje y video reportajes. dinamicen las redes.

PLATAFORMA VIRTUAL Y COMUNICACIONES

.
Capacitación Técnica Aguacate: Identificación participativa de arboles resistentes a Phythoptora

.
CAPACITACIÓN EN INJERTOS DE AGUACATE
Foto. Capacitación en injertos Gpls la sierra y el Cerro en el
Carmen de Bolívar

Capacitación técnica yuca: Montaje de NIPs

Núcleos de Investigación - NIP's
MANEJO DE DISTANCIAS DE SIEMBRA Y VARIEDADES

Núcleos de Investigación - NIP's Ajonjolí
EVALUACION DE VARIEDADES DE AJONJOLI: 5 MATERIALES GENETICOS

CAPACITACION Y
EVALUACION NIPs
PLATANO CON
SEMILLAS LIMPIAS

Alianza Productiva de Cooagropuerto iniciando
Apoyado en el proceso GEF CAF, se han realizado DEP en 4 organizaciones
Productores vinculados en el municipio de Riohacha

Nips Ñame Asoagro San Juan Nepomuceno: 18.000 plantas/ha

NIP. TRANSFORMACION DE ÑAME EN HARINA (ASOPROMAPES-SENA)

Actualmente se acaba de firmar un convenio con PRODESARROLLO LTDA quien representa al Ministerio de Agricultura en el programa de alianzas productivas para la producción y comercialización de 60 has de aguacate con la Asociación de productores del Tesoro (Ovejas). Los actores que intervienen son Prodesarrollo, Colombia Responde, y Corporación PBA, siendo el aliado comercial APROARE SAT.
También se esta en proceso de legalización de otra alianza productiva con Asovichengue (Ovejas), y Anaespe con el Ministerio de Agricultura para la producción de aguacate. Los actores que intervienen son Prodesarrollo, Colombia Responde, Asohofrucol y Corporación PBA, siendo el aliado comercial APROARE SAT.
Alianzas Productivas