Índice - ort argentinarecursos.ort.edu.ar/static/archivos/docum/826678/138959.pdf · 3.2 ¡manos a...

15

Upload: others

Post on 14-May-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ÍNDICE - ORT Argentinarecursos.ort.edu.ar/static/archivos/docum/826678/138959.pdf · 3.2 ¡Manos a la obra! En esta actividad te proponemos que busques cuáles son las características
Page 2: ÍNDICE - ORT Argentinarecursos.ort.edu.ar/static/archivos/docum/826678/138959.pdf · 3.2 ¡Manos a la obra! En esta actividad te proponemos que busques cuáles son las características

1

ÍNDICE

Bienvenida

1. Introducción

2. ¿Qué es la soja?

3. El proceso productivo de la soja

3.1 Dimensión agroecológica

3.2 ¡Manos a la obra!

3.3 Los problemas del actual monocultivo de soja en Argentina

3.4 Agricultura Argentina: El desierto verde

3.5 Dimensión tecnológica

3.6 ¡A producir!

3.7 A reflexionar sobre la dimensión socio-política

3.8 Dimensión comercial

4. Los cuestionamientos a la producción de soja

5. A reflexionar en grupo

Page 3: ÍNDICE - ORT Argentinarecursos.ort.edu.ar/static/archivos/docum/826678/138959.pdf · 3.2 ¡Manos a la obra! En esta actividad te proponemos que busques cuáles son las características

2

¡Les damos la bienvenida a la unidad didáctica! En ella encontrarás contenidos explicativos y

propuestas de actividades.

¿Cómo está organizada la unidad? Por un lado encontrarás textos explicativos propios de la mate-

ria y, por otro, los espacios de producción con actividades que invitan a aplicar lo previamente explicado.

Éstas últimas están resaltadas en color: para que puedas encontrarlas e

identificarlas más sencillamente.

En algunas de las actividades vas a encontrar propuestas que pueden involucrar herramientas

2.0. Para ello, contás con los insumos del anexo que tu docente descargó previamente. Para que lo

puedas visualizar correctamente, es importante que descargues este archivo y lo abras con la última

versión de Adobe Acrobat.

¡Mucha suerte! ¡A trabajar!

Editorial ORT

Material creado para uso educativo y no comercial.

Contacto

[email protected]

(011) 4789-6491 / 6392

Page 4: ÍNDICE - ORT Argentinarecursos.ort.edu.ar/static/archivos/docum/826678/138959.pdf · 3.2 ¡Manos a la obra! En esta actividad te proponemos que busques cuáles son las características

3

1. Introducción

¡Bienvenidos al mundo de la soja!

Vamos a estudiar un nuevo tema de la eco-

nomía argentina, el boom sojero. Aprenderemos

cuáles son las condiciones ideales para su cultivo

y su éxito comercial. También estudiaremos los

problemas y controversias que se generaron en

los últimos tiempos.

Te proponemos mirar el video ubicado en

el anexo docente, insumo N° 1. Comentá las virtu-

des de una alimentación sana que incluya a la soja.

Te proponemos pensar y mencionar al me-

nos dos ventajas del consumo de soja.

2. ¿Qué es la soja?

Mirá el material que se encuentra en el anexo docente,

insumo N° 2 y respondé al siguiente cuestionario:

1. ¿Qué es la soja?

2. ¿Para qué sirve?

3. ¿Quién la consume?

4. ¿Qué beneficios trae su consumo?

3. El proceso productivo de la soja

La soja constituye un proceso productivo

completo. Los procesos productivos agropecua-

rios y agroindustriales se fueron configurando

a lo largo del siglo XX. En las últimas décadas la

globalización y la modernización del agro provo-

caron profundas transformaciones en la forma de

organización y los actores sociales que intervie-

nen en dichos procesos.

Se denomina proceso productivo a una se-

rie de actividades destinadas a la elaboración de

un bien o servicio. En el caso de las actividades

agropecuarias, éste implica la modificación de un

ecosistema natural para la producción de alimen-

tos e insumos a través de la agricultura y/o la ga-

nadería.

Los procesos productivos agropecuarios

incluyen 4 dimensiones:

1) Dimensión agroecológica

2) Dimensión tecnológica

3) Dimensión socio-política

4) Dimensión comercial

3.1 Dimensión agroecológica

Ya aprendimos que la soja se produce fun-

damentalmente para la exportación. Europa le

compra a los productores argentinos harinas para

utilizar en el alimento balanceado que le dan al

ganado. China, India y otros países asiáticos com-

pran aceite de soja para utilizarlo en comestibles.

Lo que todavía no sabemos es por qué la soja se

produce con tanto éxito en Argentina. Por eso les

proponemos analizar cuáles son las característi-

cas del relieve, del clima y del suelo en Argentina

para que su producción sea tan exitosa.

Page 5: ÍNDICE - ORT Argentinarecursos.ort.edu.ar/static/archivos/docum/826678/138959.pdf · 3.2 ¡Manos a la obra! En esta actividad te proponemos que busques cuáles son las características

4

3.2 ¡Manos a la obra!

En esta actividad te proponemos que busques cuáles son

las características edafológicas y climáticas necesarias

para que se pueda producir soja en un territorio.

- Primero, determiná la zona en la que se produce soja

en Argentina. Encontrarás esta información en el anexo

docente, insumo N° 3.

Como podrás apreciar, el cultivo se extiende por una vas-

ta zona del país: ¿cuáles son las provincias en las que se

produce la soja? ¿Por que? Tomá nota de las respuestas

en tu carpeta (luego necesitarás contar con esta infor-

mación).

- En internet o en tu libro de geografía averiguá qué ca-

racterísticas tiene la región donde se cultiva la soja, su

clima y su relieve. Tomá nota de tus respuestas en tu car-

peta (luego necesitarás contar con esta información).

- Para profundizar tu respuesta anterior investigá en as

páginas del insumo N° 3 del anexo docente cuáles son los

requerimientos climáticos y edafológicos para el desa-

rrollo de este cultivo. Tomá nota de tus respuestas en tu

carpeta (luego necesitarás contar con esta información).

Sintetizá la información recopilada completando los si-

guientes campos:

1.Relieve

2.Suelo

3.Clima

3.3 Los problemas del actual monoculti-vo de soja en Argentina

El monocultivo

¿Cuáles te parecen que pueden ser los

problemas del monocultivo de un producto?

¿Cuáles son los problemas particulares que ge-

nera el monocultivo de soja.

Los agrotóxicos

Toxicología del Glifosato: Riesgos para la salud

humana

El artículo de Jorge Kaczewer (podés leer-

lo completo en el anexo docente, insumo N° 4)

pasa revista a los riesgos que esa sustancia con-

lleva para la salud humana (toxicidad, efectos can-

cerígenos y reproductivos, acción mutagénica y

contaminación de alimentos), al tiempo que alerta

sobre las debilidades en los sistemas nacionales

que regulan sobre la bio-seguridad.

Los herbicidas más comercializados en la

República Argentina incorporan dentro de su fór-

mula al glifosato, en razón de que algunos cultivos

transgénicos, como la soja por ejemplo, están ma-

nipulados genéticamente para desarrollar una re-

sistencia a esa sustancia química. El presente ar-

tículo pasa revista a los riesgos que esa sustancia

conlleva para la salud:

Glifosato y herbicidas compuestos:

Los argentinos deberemos enfrentar du-

rante las próximas décadas las consecuencias de

haber convertido al glifosato en el herbicida más

vendido y utilizado en el país. Recientes estudios

toxicológicos conducidos por instituciones cientí-

ficas independientes parecen indicar que el

Page 6: ÍNDICE - ORT Argentinarecursos.ort.edu.ar/static/archivos/docum/826678/138959.pdf · 3.2 ¡Manos a la obra! En esta actividad te proponemos que busques cuáles son las características

5

glifosato ha sido erróneamente calificado como

“toxicológicamente benigno”, tanto a nivel sanita-

rio como ambiental.

Por ende, los herbicidas en base a glifosa-

to pueden ser altamente tóxicos para animales y

humanos. Estudios de toxicidad revelaron efectos

adversos en todas las categorías estandarizadas

de pruebas toxicológicas de laboratorio en la ma-

yoría de las dosis ensayadas: toxicidad subaguda

(lesiones en glándulas salivales), toxicidad crónica

(inflamación gástrica), daños genéticos (en células

sanguíneas humanas), trastornos reproductivos

(recuento espermático disminuido en ratas; au-

mento de la frecuencia de anomalías espermáti-

cas en conejos), y carcinogénesis (aumento de la

frecuencia de tumores hepáticos en ratas macho

y de cáncer tiroideo en hembras).

A nivel eco-tóxico-epidemiológico, la si-

tuación se ve agravada no sólo porque son pocos

los laboratorios en el mundo que poseen el equi-

pamiento y las técnicas necesarios para evaluar

los impactos del glifosato sobre la salud humana y

el medioambiente.

También porque los que inicialmente reali-

zaron en EE.UU. los estudios toxicológicos reque-

ridos oficialmente para el registro y aprobación

de este herbicida, han sido procesados legalmen-

te por el delito de prácticas fraudulentas tales

como falsificación rutinaria de datos y omisión de

informes sobre incontables defunciones de ratas

y cobayos, falsificación de estudios mediante alte-

ración de anotaciones de registros de laboratorio

y manipulación manual de equipamiento científi-

co para que éste brindara resultados falsos.

Esto significa que la información existente

respecto de la concentración residual de glifosato

en alimentos y el medio ambiente no sólo podría

ser poco confiable, sino que además es escasa.

3.4 Agricultura Argentina: El desierto verde

La soja se constituyó en el primer producto

de exportación de Argentina y las plantaciones de

esta leguminosa se expanden cada año a expen-

sas de la ganadería y otros cultivos tradicionales

como maíz, trigo, algodón, papa o lentejas.

“El campo argentino se transformó en un desier-

to verde”, señaló a IPS un preocupado cultivador

ante el avance de esta leguminosa.

La Secretaría de Agricultura destaca los resulta-

dos de la cosecha de este año por haber llegado a

los 36 millones de toneladas de soja, 98 por ciento

de las cuales se exporta con destino a la elabora-

ción de harina para consumo humano en países

asiáticos y para alimento de animales en Europa.

Sin embargo, ambientalistas, técnicos y

numerosos productores advierten que el enorme

desarrollo del cultivo de soja, gracias a la biotec-

nología y a la siembra directa, va en desmedro de

la diversidad productiva, provoca a largo plazo un

deterioro del suelo y, paradójicamente, contribu-

ye a la baja del precio. Los valores de la soja en los

mercados internacionales pasaron de 307 dólares

por tonelada a mediados de los años 90, cuando

se introdujo la variedad transgénica en Estados

Unidos, a fluctuar ahora en torno a 200 dólares y

sin perspectiva de repunte por el exceso de ofer-

ta. “Noventa y cinco por ciento de nuestros socios

se volcaron al cultivo de soja”, informó a IPS José

Luis Lemos, coordinador de la sede en Buenos Ai-

res de la Federación Agraria Argentina, una orga-

nización que pasó de reunir a 400.000 pequeños

y medianos productores a inicios de los años 90 a

103.000 en la actualidad.

Un ejemplo de la invasión de la soja es el

caso de la nororiental provincia de Chaco,

Page 7: ÍNDICE - ORT Argentinarecursos.ort.edu.ar/static/archivos/docum/826678/138959.pdf · 3.2 ¡Manos a la obra! En esta actividad te proponemos que busques cuáles son las características

6

tradicional productora de algodón. En el pasado

“teníamos dos millones de hectáreas de (planta-

ciones de) algodón en el Chaco, con unas 150.000

personas empleadas en su cultivo, pero ahora,

con la soja, quedan 100.000 hectáreas y vamos a

tener que importar”, advirtió el productor. “Con la

difusión de la semilla transgénica y la técnica de

siembra directa, producir soja es más redituable

y simple que otras actividades del campo, aun-

que sabemos que el monocultivo a largo plazo

afecta la calidad del suelo”, admitió Lemos. Tradi-

cionalmente, el productor hacía rotar diferentes

cultivos en los suelos, o dejaba un sector para el

pastoreo de ganado, de manera que la tierra des-

cansara y recibiera el abono animal como princi-

pal fertilizante. La siembra directa evita las tareas

de labranza, lo cual permite acelerar el ritmo de

producción.

Esta técnica consiste en mantener siempre

una cubierta vegetal sobre los suelos, por ejemplo

con rastrojos de la siembra anterior, que actúa

como abono natural y protege de la erosión y los

cambios de temperatura. Es utilizada tanto en la

agricultura tradicional como en la orgánica. Pero

en Argentina su aplicación masiva está asociada

al modelo productivo intensivo de la soja transgé-

nica, que es a su vez mucho más rendidora. La va-

riedad transgénica RR (Roundup Ready) fue desa-

rrollada por la compañía Monsanto para resistir el

uso intensivo del herbicida Roundup (basado en

glifosato), fabricado por la misma empresa, que

termina con todas las malezas que crecen junto

a la planta. Su utilización permitió eludir el com-

bate específico de cada plaga, a expensas de una

extrema dependencia de la empresa que vende

semillas y herbicida. “El productor es consciente

de que la soja lo hace dependiente, que deteriora

el suelo y que afecta la diversidad, pero ‘la

necesidad tiene cara de hereje’”, sintetizó Lemos,

dueño de un predio de 100 hectáreas en la orien-

tal localidad de Mercedes, provincia de Buenos

Aires, que también destinó al cultivo de soja.

En diálogo con IPS, el economista Miguel

Pereti explicó que en el sur de la central provin-

cia de Córdoba la superficie sembrada con soja

creció 118 por ciento en los últimos 10 años, a ex-

pensas del maíz, el sorgo y la ganadería. “Ha sido

una transformación muy grande y negativa desde

el punto de vista de la sustentabilidad ambiental y

social”, dijo. En una década, la superficie ganadera

se redujo 35 por ciento en esa zona, en particu-

lar en el ganado porcino, que pasó de 470.000 a

152.000 cabezas, según Pereti, coordinador del

área de economía y estadística del Instituto Na-

cional de Tecnología Agropecuaria en el distrito

cordobés de Marcos Juárez. La soja “nació” como

cultivo en Argentina hace apenas 30 años en el

centro de la pampa húmeda: el norte de la provin-

cia de Buenos Aires, el sur de Santa Fe y el sudoes-

te de Córdoba.

En la década de 1990 más de la mitad de

las tierras de esa área estaban plantadas con soja.

“Actualmente, 80 por ciento de las tierras aptas

para agricultura tienen soja, y cuando comenzó a

advertirse que la zona se saturaba se inició la ex-

pansión de la frontera hacia otras áreas de las pro-

vincias involucradas y a nuevas provincias como

(las nororientales) Santiago del Estero, Chaco,

Formosa y Entre Ríos”, destacó Pereti. A su juicio,

la expansión se vio facilitada por las nuevas tecno-

logías que permiten al productor obtener mejores

rendimientos con la misma cantidad de hectáreas

y mano de obra. “Sembrar soja transgénica es más

barato que cualquier otro cultivo”, aseguró.

Page 8: ÍNDICE - ORT Argentinarecursos.ort.edu.ar/static/archivos/docum/826678/138959.pdf · 3.2 ¡Manos a la obra! En esta actividad te proponemos que busques cuáles son las características

7

Este factor importa más que la variable de precios

a la hora de optar por este cultivo. “Paradójica-

mente, el área sembrada crece a medida que cae

el precio internacional de la soja, una crisis que

comenzó en los (años) 90 en el sudeste asiático (y

que) se va resolviendo así con una mayor expan-

sión del cultivo”, advirtió Pereti. Los más críticos

son los ambientalistas. La expansión de la soja en

Santa Fe y sobre todo en Chaco -- donde nace el

río Salado-- es una de las causas de las inundacio-

nes que dejaron este año 24 muertos en la ciudad

de Santa Fe, dijo a IPS el director de la ecologis-

ta Fundación Proteger, Jorge Capatto. El Salado

se desbordó luego de las fuertes lluvias de mayo

e invadió la capital de Santa Fe, anegando miles

de viviendas. Los ambientalistas aseguran que la

deforestación en Chaco y Santiago del Estero y la

escasa permeabilidad de los suelos sometidos a la

producción intensiva de soja contribuyeron a au-

mentar el caudal de ese río. “Siembra soja y cose-

charás inundados”, sintetizó Capatto. Más críticos

aún, los integrantes del Grupo de Reflexión Rural

(productores, técnicos y activistas) opinan que la

siembra directa, la soja transgénica y los herbici-

das están haciendo de Argentina un país “agrícola

pero sin agricultores”, pues más de 500 aldeas han

sido abandonadas por sus habitantes. “Las trans-

nacionales de las semillas --Cargill, Nidera, Mon-

santo-- nos convirtieron en un país productor de

soja transgénica y exportador de forrajes”, dijo a

IPS Jorge Rulli, del Grupo de Reflexión Rural. “En

paralelo, advertimos enormes carencias alimen-

tarias en la población”, señaló. “Cerca de 12 millo-

nes de hectáreas de soja transgénica --en un total

de 26 millones de hectáreas con otros cultivos--,

regados con más de 100 millones de litros anua-

les de herbicida producen enormes cantidades de

suelo

carente de toda vida microbiana que no retienen

el agua”, alertó Rulli. Asimismo, señaló que en los

últimos seis años desaparecieron 17.000 granjas

lecheras de la provincia de Buenos Aires. “Esta-

mos importando leche de Uruguay”, remarcó, y

también se extinguió casi el cultivo de la variedad

de trigo candeal y mermó la producción de maíz.

En la bonaerense localidad de San Pedro,

se sembraban hasta hace pocos años unas 6.000

hectáreas de batatas y se hacían dos cosechas

anuales de papas. Ahora esa misma tierra produ-

ce sólo soja.

Lo mismo se repite con pequeñas cosechas

de lentejas, zanahorias, alcauciles o arvejas, ali-

mentos que actualmente se importan. Para la Se-

cretaría de Agricultura, esta transformación del

campo no debe alarmar pues responde a la mejor

rentabilidad que ofrece la soja con bajo riesgo

para el cultivador.

A medida que la oferta aumente y los pre-

cios sigan bajando, muchos agricultores pueden

volver a plantaciones tradicionales, arguyen las

autoridades. Pero para el Grupo de Reflexión Ru-

ral, sólo si se respeta una secuencia de cultivo y

se eligen variedades complementarias se podrán

“neutralizar los efectos nefastos del monoculti-

vo”.

En cualquier caso, advierte, no es fácil

volver a la producción tradicional. Una forma de

incentivar rotaciones racionales podría ser la im-

plementación de un sistema de impuestos dife-

renciales que compensen las diferencias de ren-

tabilidad entre la soja y otros cultivos, sostuvo el

grupo en su informe de agosto. De momento, su

propuesta cae en un mar de soja.

Fuente: EcoPortal.net Por Marcela Valente Tierramerica

Page 9: ÍNDICE - ORT Argentinarecursos.ort.edu.ar/static/archivos/docum/826678/138959.pdf · 3.2 ¡Manos a la obra! En esta actividad te proponemos que busques cuáles son las características

8

3.5 Dimensión tecnológica

La dimensión tecnológica es aquella que

explica la modernización tecnológica aplicada al

cultivo y a la industrialización de la soja que la co-

locó en un excelente nivel internacional. Teniendo

en cuenta lo que ya estudiamos podemos decir

que el éxito del cultivo en Argentina se dio, entre

otras cosas, por las siguientes razones:

1. La gran demanda externa.

2. Las excelentes condiciones agroecológicas de

nuestro país.

3. La tecnología que permitió aumentar la produc-

ción y la productividad.

En el plano agrícola, las innovaciones fueron:

- La siembra directa

- La soja transgénica

- La maquinaria ultramoderna

3.6 ¡A producir!

Les proponemos que, de a dos, diseñen un afiche en el

que sinteticen los aspectos de la dimensión tecnológica

en el campo. Para ello pueden buscar imágenes de siem-

bra directa, maquinaria moderna y semillas transgéni-

cas. Luego, entreguen las producciones por el medio que

el docente habilite.

El video del anexo docente ubicado como insumo N° 5

les puede resultar de ayuda para la producción:

3.7 A reflexionar sobre la dimensión socio-política

“En la producción agropecuaria intervienen diversos acto-

res sociales. Por un lado están los actores con posibilidad de

acceso a la tierra, tanto propia como cedida. Estos actores

se dividen en pequeños medianos y grandes productores,

en función de la escala de producción determinada por la

combinación de los factores de la tierra, capital y trabajo.

Por otro lado, están los trabajadores rurales, que se dividen

entre aquellos que cobran un salario a cambio de las labores

realizadas, los que cobran en especies y quienes no reciben

compensación alguna. En muchos casos estos trabajadores

son parte de la familia del productor, por lo que se denomi-

nan trabajadores familiares.

Además se distinguen los trabajadores contratados de ma-

nera permanente, diferentes de aquellos que son contrata-

dos temporalmente. Por lo general los productores pequeños

utilizan mano de obra familiar con escasa demanda de tra-

bajadores permanentes. No obstante, los procesos de moder-

nización experimentados por las actividades agropecuarias

desde la década de 1970, consistieron en la incorporación

de maquinarias que permitían ahorrar mano de obra, lo cual

generaba un excedente de trabajadores que, en muchos ca-

sos, emigró a las ciudades. El proceso de reestructuración que

se intensificó en las últimas décadas modificó el mercado de

trabajo al continuar el ciclo de capitalización, la reducción

del empleo directo y los cambios en los requerimientos de

mano de obra. En este contexto, se registró un un descenso

del número de trabajadores estables y un aumento del nú-

mero de trabajadores transitorios; es decir, se incrementó el

trabajo ocasional. Esto ocasionó la localización de la mano

- Esta dimensión presenta a los distintos actores sociales

y también a las regulaciones y normativas estatales. Leé

el siguiente texto y armá un cuadro sinóptico en el que

sintetices las características de lo actores sociales vincu-

lados con la producción de soja y los cambios que se han

ido dando a lo largo del siglo XX:

Page 10: ÍNDICE - ORT Argentinarecursos.ort.edu.ar/static/archivos/docum/826678/138959.pdf · 3.2 ¡Manos a la obra! En esta actividad te proponemos que busques cuáles son las características

9

de obra rural en zonas urbanas, además de un aumento de

empleos ligados a servicios para la producción primaria. Hoy

en día, el sector cuenta con nuevos actores, que no poseen

tierra ni venden su trabajo, pero invierten grandes capitales

en la producción agropecuaria.

- Leé el siguiente texto, investigá sobre qué son los pools

de siembra, los fondos de inversión y tomá nota en tu

carpeta:

Luego de la incorporación de nuevas tecnologías se produ-

jeron ciertos cambios en el sector.Los pequeños y medianos

productores no pudieron competir con los grandes y, al no

poder adaptarse, debieron vender o arrendar sus campos a

grandes propietarios. Esto ocasionó un proceso de concen-

tración de la propiedad en grandes unidades de producción.

En general, los pequeños productores se trasladaron a las

ciudades más cercanas o ciudades intermedias.

Por otro lado, un número importante de peones del campo

se quedó sin trabajo, ya que las nuevas tecnologías requerían

menos mano de obra. En muchos casos también se traslada-

ron a las ciudades en busca de nuevas oportunidades labo-

rales. Los contratistas son los últimos actores que se incor-

poraron a este escenario. Se trata de empresas locales que

invierten capitales en maquinarias y alquilan tierras.

Otros actores importantes son los grandes productores, tam-

bién conocidos como agrobusiness. Estos productores con-

centran la producción sojera y suelen optar por arrendar la

tierra en vez de poseer grandes superficies. Esta estrategia

permite disminuir los riesgos climáticos en las cosechas y

concentrar la inversión de capital en la compra de máquinas

agrícolas e insumos.

- En cuanto a la normativa gubernamental un elemento

importante que permitió la llegada de numerosas empre-

sas multinacionales fue la ley de inversiones extranjeras.

Leela completa en la página 11 de esta unidad. Detallá de

qué se trata la ley y expresá tu opinión sobre la misma.

3.8 Dimensión comercial

Ya vimos la producción de la soja, es decir

el sector pimario. Ahora veremos otros sectores:

industria, transporte y comercio.

Las industrias que elabora el aceite del poroto

de soja, denominadas molturadoras se concen-

tran en la zona de Rosafé donde se encuentran los

puertos de Ultramar para su comercialización con

Europa y Asia.

El plan de convertibilidad implementado

en 1991, permitió la desregulación de la actividad

económica y la política de privatizaciones entre

ellas las portuarias. Así las empresas privadas

como Cargill o Molinos Río de la Plata pudieron

financiar con recursos propios obras portuarias,

nuevas instalaciones, ampliaciones y renovación

del sistema portuario en general. Las empresas

habilitaron sus propias terminales de embarque

de granos, aceites y subproductos fundamental-

mente en la provincia de Santa fe con los puertos

de San Martín y San Lorenzo en una franja de 50

Km. frente al río Paraná. Esta zona representa el

70 % de las exportaciones de granos especialmen-

te de soja.

Esta zona se enlaza con la realización del

proyecto de la Hidrovía Paraná-Paraguay que po-

dés leer en el insumo N° 7 ¿ Cuáles les parece que

pueden haber sido las desventajas del modelo de

convertibilidad para la comercialización?

Page 11: ÍNDICE - ORT Argentinarecursos.ort.edu.ar/static/archivos/docum/826678/138959.pdf · 3.2 ¡Manos a la obra! En esta actividad te proponemos que busques cuáles son las características

10

Estos grandes buques llevan productos

como harinas de soja, alimento del ganado a Euro-

pa, aceite a los países del SE de Asia, China e India.

Este es el Puerto San Martín de la provincia de

Santa Fe.

La comercialización de la soja se produce

principalmente a través de la hidrovía Paraná-

Paraguay. La zona específica se denomina Rosa-

fé (la zona portuaria entre Rosario y Santa Fe).

El complejo portuario más importante es el San

Lorenzo-San Martín. Allí se ubican las terminales

portuarias privatizadas en la década del ’90 de

Cargill, Nidera, Vicentín, General Deheza, entre

otras.

4. Los cuestionamientos a la producción de soja.

El exito del cultivo y la expansión de la

frontera agropecuaria acarreó los siguientes pro-

blemas: pampeanización, agriculturización, pro-

blemas ambientales y problemáticas sociales. La

pampeanización es la expansión de cultivos pro-

pios de la región pampeana, como cereales y olea-

ginosas, hacia otras zonas del país. ¿Cuáles creés

que son los problemas que trajo este proceso?

Tomá nota de tus respuestas en tu carpeta (luego

necesitarás contar con esta información).

La soja cada vez ocupa más hectáreas, des-

plazando a la ganadería y a los cultivos tradicio-

nales. Así gana tierras a costa de la deforestación

de bosques, montes y selvas nativas. De esta ma-

nera, mientras para algunos la soja es un “milagro”

que mejoró su calidad de vida y sus ganancias,

para otros, significó la desocupación, la pobreza y

problemas de salud.

Como investigaste antes, las semillas

transgénicas son semillas mejoradas genética-

mente con el objetivo de obtener mayor resisten-

cia a los efectos climáticos o a la aplicación de pro-

ductos químicos como herbicidas o plaguicidas,

que pueden deteriorar en forma parcial o total las

plantaciones. La semilla de la soja transgénica se

denomina RR, cuya marca en el mercado actual el

Roundup Ready, producida por la empresa Mon-

santo. Esta semilla es resistente a un herbicida

llamado glifosato que elimina las malezas que cre-

cen alrededor de la planta sin afecta el cultivo. En

nuestro país el 95% de la soja es transgénica.

Mirá el documental “El mundo según Monsanto”

del anexo docente, insumo N° 8:

Luego de haber visto el documental ¿Qué críticas

se le hace a la empresa Monsanto?

5. A reflexionar en grupo

En grupos de 3 personas realicen una presentación on-

line en la cual se presenten todos los temas importantes

vinculados con el tema: los beneficios de producir soja, la

forma en la que se produce, los problemas que acarrea.

Luego, realicen propuesta/s para enfrentar esos proble-

mas. Para esta presentación pueden utilizar imágenes,

videos, noticias y todo material que les parezca perti-

nente.

Page 12: ÍNDICE - ORT Argentinarecursos.ort.edu.ar/static/archivos/docum/826678/138959.pdf · 3.2 ¡Manos a la obra! En esta actividad te proponemos que busques cuáles son las características

11

Ley de Inversiones Extranjeras

DECRETO 1853/1993

ARTICULO 1

Apruébase el texto ordenado de la Ley de Inversiones Extranjeras que integra el presente decreto.

ARTICULO 2

Los inversores extranjeros podrán efectuar inversiones en el país sin necesidad de aprobación pre-

via, en iguales condiciones que los inversores domiciliados en el país.

ARTICULO 3

El concepto de inversor extranjero incluye a las personas físicas o jurídicas argentinas con domicilio

fuera del territorio nacional.

ARTICULO 4

Entiéndase por actividades de índole económica o productiva todas las actividades industriales,

mineras, agropecuarias, comerciales, financieras, de servicios u otras vinculadas con la producción

o intercambio de bienes o servicios.

ARTICULO 5

El derecho de los inversores extranjeros de repatriar su inversión y enviar al exterior las utilidades

líquidas y realizadas podrá ser ejercido en cualquier momento.

ARTICULO 6

Con excepción de la reserva legal, no se considerará reinversión de capital extranjero la propor-

ción que corresponda a los inversores extranjeros en una empresa local sobre las reservas que esta

constituya estatutaria o voluntariamente, o generada por revalúos o actualizaciones contables de

cualquier tipo.

ARTICULO 7

La aprobación previa requerida por la Ley de Transferencia de Tecnología es aquí derogada.

ARTICULO 8

A los efectos de lo establecido en la Ley de Transferencia de Tecnología, deben registrase ante el

Instituto Nacional de Tecnología Industrial a título informativo, tanto aquellos actos celebrados en-

tre empresas independientes como también aquellos celebrados entre una empresa local de capital

extranjero y la empresa que directa o indirectamente la controle u otra filial de esta última.

Page 13: ÍNDICE - ORT Argentinarecursos.ort.edu.ar/static/archivos/docum/826678/138959.pdf · 3.2 ¡Manos a la obra! En esta actividad te proponemos que busques cuáles son las características

12

ARTICULO 9

La Secretaria de Industria, Comercio y de la Pequeña y Mediana Empresa del Ministerio de Econo-

mía yProducción* será la Autoridad de Aplicación del presente régimen.

* Anteriormente denominada Secretaria de Comercio e Inversiones dependiente del antes denomi-

nado Ministerio de Economía, Obras y Servicios Públicos.

ARTICULO 10

Serán funciones de la Autoridad de Aplicación: (a) elaborar información estadística sobre las inver-

siones extranjeras, (b) dictar resoluciones generales de carácter interpretativo. y realizar los demás

actos necesarios para el cumplimiento de la Ley de Inversiones Extranjeras y de la presente regla-

mentación.

LEY DE INVERSIONES EXTRANJERAS 21382

ARTICULO 1

Los inversores extranjeros que inviertan capitales en el país en cualquiera de las formas estableci-

das en el Artículo 3 destinados a la promoción de actividades económicas, o la ampliación o perfec-

cionamiento de las existentes, tendrán los mismos derechos y obligaciones que la Constitución y

las leyes acuerdan a los inversores nacionales, sujetos a las disposiciones de esta ley y de las que se

contemplen en regímenes especiales o de promoción.

ARTICULO 2

A los fines de la presente ley se entiende por: 1. Inversión de capital extranjero: a) Todo aporte de

capital perteneciente a inversores extranjeros aplicado a actividades económicas en el país. b) La

adquisición de participaciones en el capital de una empresa local existente, por parte de inversores

extranjeros. 2. Inversor extranjero: toda persona física o jurídica domiciliada fuera del territorio

nacional, titular de una inversión de capital extranjero, y empresas locales de capital extranjero de-

finidas en el próximo inciso de este artículo, cuando inviertan en otras empresas locales. 3. Empresa

local de capital extranjero: Toda empresa domiciliada en Argentina, en el cual personas físicas o

jurídicas domiciliadas fuera de él, sean propietarias directa o indirectamente de más del 49% del ca-

pital o cuenten directa o indirectamente con la cantidad de votos necesarios para prevalecer en las

asambleas de accionistas o reuniones de socios. 4. Empresa local de capital nacional: Toda empresa

dom ciliada en el territorio de la República, en la cual personas físicas o jurídicas también domici-

liadas en él, sean propietarias directa o indirectamente de no menos del 51% del capital y cuenten

directa o indirectamente con la cantidad de votos necesarios para prevalecer en las asambleas de

accionistas o reuniones de socios. 5. Domicilio: El definido en los Artículos 89 y 90 del Código Civil.

Page 14: ÍNDICE - ORT Argentinarecursos.ort.edu.ar/static/archivos/docum/826678/138959.pdf · 3.2 ¡Manos a la obra! En esta actividad te proponemos que busques cuáles son las características

13

ARTICULO 3

La inversión extranjera podrá efectuarse en: (1) moneda extranjera de libre convertibilidad, (2) bie-

nes de capital, sus repuestos y accesorios,(3) utilidades o capital en moneda nacional pertenecie tes

a inversores extranjeros, siempre que se encuentren legalmente en condiciones de ser transferidos

al exterior, (4) capitalización de créditos externos en moneda extranjera de libre convertibilidad, (5)

bienes inmateriales, de acuerdo con la legislación específica, (6) Otras formas de aporte que se con-

templen en regímenes especiales o de promoción.

ARTICULO 4

La reglamentación de la presente ley la determinará el organismo administrativo dependiente del

Ministerio de Economía y Producción* cuya jerarquía no será inferior a la de Subsecretaría, que ac-

tuará como Autoridad de Aplicación, fijando además su constitución, funciones y facultades. * Ante-

riormente Ministerio de Economía, Obras y Servicios Públicos.

ARTICULO 5

Los inversores extranjeros podrán transferir al exterior las utilidades líquidas y realizadas provenien-

tes de sus inversiones, así como repatriar su inversión.

ARTICULO 6

Los inversores extranjeros podrán utilizar cualquiera de las formas jurídicas de organización previs-

tas por la legislación nacional.

ARTICULO 7

Las empresas locales de capital extranjero podrán hacer uso del crédito interno con los mismos dere-

chos y en las mismas condiciones que las empresas locales de capital nacional.

ARTICULO 8

Aportes transitorios de capital extranjero efectuados con motivo de la ejecución de contratos de lo-

cación de cosas, obras servicios u otros, no están comprendidos en la presente ley y se regirán por los

términos de los respectivos contratos conforme a las disposiciones legales que les fueren aplicables,

no obstante lo cual los titulares de dichos aportes podrán optar por realizar su inversión dentro de

los términos de esta ley.

ARTICULO 9

Los actos jurídicos celebrados entre una empresa local de capital extranjero y la empresa que directa

o indirectamente la controle u otra filial de esta última serán considerados, a todos los efectos, como

Page 15: ÍNDICE - ORT Argentinarecursos.ort.edu.ar/static/archivos/docum/826678/138959.pdf · 3.2 ¡Manos a la obra! En esta actividad te proponemos que busques cuáles son las características

14

celebrados entre partes independientes cuando sus prestaciones y condiciones se ajusten a las

prácticas normales del mercado entre entes independientes.

ARTICULO 10

Deróganse las Leyes 20.557, 20.575 y 21.037 y los Decretos 413/74 y 414/74, quedando por ello

derogadas las Resoluciones de carácter general dictadas en su consecuencia. Esta Ley será aplica-

ble a todo trámite pendiente de resolución bajo las normas aquí derogadas.