nº14 - marzo 08likitech-franklin.com/upload/fesc/fesc14.pdf · 2016-04-29 · instalación de...

16
nº14 - marzo 08 EL POCERO DE AYER ES UN PERFORADOR DE HOY HISTORIA DE FRANKLIN ELECTRIC (4ª parte): LOS 70’S FRANKLIN ELECTRIC SUDÁFRICA LTD. SEMINARIOS TÉCNICOS FRANKLIN ELECTRIC 2008 FERIAS 2008: SMAGUA Y MOSTRA CONVEGNO EXPOCOMFORT DE MILAN ‘08 CONSEJOS Y NOVEDADES Foto: Mostra Convegno (Milán)

Upload: others

Post on 09-May-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: nº14 - marzo 08likitech-franklin.com/upload/FESC/FESC14.pdf · 2016-04-29 · instalación de nuestros motores, el perforador. Es en la creación del pozo cuando empieza a construirse

nº14 - marzo 08

EL POCERO DE AYER ES UN PERFORADOR DE HOY

HISTORIA DE FRANKLIN ELECTRIC (4ª parte): LOS 70’S

FRANKLIN ELECTRIC SUDÁFRICA LTD.

SEMINARIOS TÉCNICOS FRANKLIN ELECTRIC 2008

FERIAS 2008: SMAGUA Y MOSTRA CONVEGNO EXPOCOMFORT DE MILAN ‘08

CONSEJOS Y NOVEDADES

Foto: Mostra Convegno (Milán)

Page 2: nº14 - marzo 08likitech-franklin.com/upload/FESC/FESC14.pdf · 2016-04-29 · instalación de nuestros motores, el perforador. Es en la creación del pozo cuando empieza a construirse

¡CALIDAD EN EL POZO!

Page 3: nº14 - marzo 08likitech-franklin.com/upload/FESC/FESC14.pdf · 2016-04-29 · instalación de nuestros motores, el perforador. Es en la creación del pozo cuando empieza a construirse

// 3

Bienvenidos a otra edición del Franklin Electric Service Club Ma-gazine, un boletín hecho a medida del instalador. En esta ocasión hemos querido aproximarnos a un sector muy importante para la instalación de nuestros motores, el perforador. Es en la creación del pozo cuando empieza a construirse un sistema sumergible de bombeo de agua, y es muy importante para el devenir de la bomba que el pozo reúna las características adecuadas para su buen funcionamiento: una bomba sumergible es solo tan buena como el pozo.

Además, continuamos con nuestro seguimiento de las evolucio-nes de nuestro FranklinTech en Alemania, un centro de forma-ción para los profesionales de las bombas sumergibles abierto a todos los clientes y socios del Club de Servicio. En el mes de febrero nuestro grupo de asistentes inauguró la nueva sala de formación práctica, equipada con los mejores equipos para fami-liarizar el instalador con todos los componentes y piezas que in-corpora el motor Franklin, permitiendo el montaje y desmontaje de motores por parte de los asistentes.

El mes de marzo también ha sido un mes cargado de eventos importantes en el sector del bombeo, como son las ferias de Za-ragoza y Milán, coincidentes en el tiempo y de gran repercusión nacional e internacional. Franklin Electric estuvo presente en los dos eventos de forma destacada, en Milán con un stand propio y en Smagua a través de los clientes de Comercial Técnicas Hidráu-licas y su equipo comercial.

Franklin Electric es una empresa internacional, presente en todos los continentes de forma muy activa, fabricando y comercializan-do sus productos bajo rigurosos estándares de calidad. Sudáfrica es un territorio controlado por la división europea, un país que tiene muchas similitudes con Europa pero ubicado en el extremo sur del continente africano. A través de nuestro artículo quere-mos dar a conocer un poco más cuales son las características más destacadas de esta fi lial de Franklin Electric, ubicada en un lugar muy especial.

Esperamos que todas nuestras informaciones y consejos sirvan de ayuda a todos nuestros socios para conocernos un poco más y poder mejorar sus instalaciones de motores Franklin Electric.

Jordi Molist

Director de MáruetingC.T.H., SA

Editorial

Page 4: nº14 - marzo 08likitech-franklin.com/upload/FESC/FESC14.pdf · 2016-04-29 · instalación de nuestros motores, el perforador. Es en la creación del pozo cuando empieza a construirse

FESC MAGAZINE4 //

“El pozo de agua, traía aparejada una profesión dedicada a ellos: los poce-ro. Había cierta interesante mano de obra ocupada de este duro trabajo. Por esos tiempos, no había máqui-nas perforadoras. Así que ya sea para abrir un nuevo pozo, o para reperfo-rar el ya existente, por agotamiento de la napa anterior, había que utilizar palas y picos. Estos hombres, al hacer-se cada vez mas profunda la cavidad, bajaban por la soga, o se ataban a un extremo, y eran descendidos por quie-nes quedaban arriba.”www.soydetoay.com.ar

Entrevista a Josep Casany, propietario y gerente de la empresa Perforacions Jo-sep Casany S.L.

La empresa “Perforacions Josep Casany, SL” se dedica desde el 1984 - hace más de 20 años - a realizar trabajos de per-foración para abrir pozos de agua. La

situación entonces era muy similar a la actual, había mucha sequía, y en Espa-ña una de las mayores preocupaciones era conseguir agua para abastecer los hogares, regar las huertas y los campos, etc. Sus inicios fueron los de una empre-sa hidráulica diversifi cada, en la que se llevaba a cabo una gestión integral del proceso: desde perforar terrenos hasta colocar la bomba, el motor sumergible, y llevar a cabo su instalación y mante-nimiento.

De todos es sabido que actualmente en España existen serias restricciones de agua que afectan directamente a mu-chas zonas del país, ¿cómo consigue Perforacions Casany superar esta ba-rrera legal?

A lo largo de los años, Perforacions Josep Casany se ha ido especializando en su trabajo para no depender exclu-sivamente de los sondeos para abaste-

cimiento de agua, y a la vez cubrir un mercado más específi co para poder ofrecer un mejor servicio a sus clientes.

¿Cuáles son los trabajos que realizan a parte de la perforación de pozos?

Realizamos varias actividades:• Descontaminaciones: trabajamos para juntas de residuos e ingenierías para extraer y analizar terrenos con residuos tóxicos y contaminantes o en la descon-taminación de estaciones de servicio.

• Perforaciones para geotermia: se ex-trae agua gracias al calentamiento de la corteza terrestre o subsuelo por parte de la radiación solar (la tierra almacena y mantiene este calor durante un largo período). Se perfora el terreno y se co-loca una tubería que impulsa el agua gracias a una bomba de calor que eleva la temperatura del agua de los 15-16ºC que ya tiene hasta los 25-26ºC para po-

EL POCERO DE AYER ES UN PERFORADOR DE HOY

La empresa “Perforacions Casany” durante un trabajo de perforación.

Page 5: nº14 - marzo 08likitech-franklin.com/upload/FESC/FESC14.pdf · 2016-04-29 · instalación de nuestros motores, el perforador. Es en la creación del pozo cuando empieza a construirse

// 5El pocero de ayer es un perforador de hoy

der ser utilizada para sistemas de agua caliente, calefacción, energía solar, etc.

• Prospección de aguas subterráneas: localización de aguas a través de va-rios métodos: los zahories son bastante efi caces y no requieren un gasto eco-nómico elevado, y también a través de estudios eléctricos del terreno con mé-todos geofísicos, mapas cartográfi cos e informes. Con la experiencia ya sabes en qué zonas

• Investigación de terrenos: trabajamos para los constructores mirando la geo-tecnia de los terrenos antes de hacer las obras de un edifi cio. La aplicación de geotecnia en que trabajan los perfora-dores es la del control del fl ujo subsu-perfi cial (subsuelo) de aguas, en la que se aplican conocimientos de hidráulica. Trabajamos con geólogos para ver si hay “fallas” por dónde pueda salir agua en las rocas con electrogramas y descar-

gas eléctricas y evalúan el tipo de tierra (granítica, compacta, etc.).

Así pues, ¿podemos decir que Perfora-cions Josep Casany ha pasado de ser un pocero a un perforador profesional?

Efectivamente, Perforacions Josep Ca-sany es hoy una empresa dedicada a todo tipo de perforaciones al servicio de la construcción, con una cobertura para Cataluña y Aragón.

Volviendo a nuestro campo de actua-ción, ¿Qué métodos utilizan para hacer perforaciones para bombas sumergi-bles? ¿Las máquinas son de percusión o rotatorias?

Hay dos clases de máquinas: las de per-cusión y las de rotación, y la utilización de una u otra depende del tipo de terre-no a perforar, la profundidad que que-remos conseguir y el diámetro necesario.

Las máquinas de rotación o rotopercu-sión son las más utilizadas actualmente.. Éstas funcionan mejor en terrenos más duros, con piedras y rocas y realizan la perforación mediante el giro de una he-rramienta de corte llamada tricono, la cual es impulsada por un varillaje o tubo largo vacío por dentro. Este tubo va re-cogiendo el material sobrante que se desprende durante la perforación, que pasa por dentro del tubo y se expulsa con un líquido o con aire impulsados por una bomba.

El diámetro de los agujeros que hace es menor y más ajustado comparado con las de percusión, de 150 a 300mm., pero las rotopercutoras permiten ha-cer perforaciones más profundas. En Casany hemos llegado hasta los 370m. de profundidad, pero sabemos que en otras partes de España han alcanzado los 1000m. Nosotros ya no utilizamos las de percusión, de hecho ya no tenemos

Máquina de rotopercusión

Page 6: nº14 - marzo 08likitech-franklin.com/upload/FESC/FESC14.pdf · 2016-04-29 · instalación de nuestros motores, el perforador. Es en la creación del pozo cuando empieza a construirse

FESC MAGAZINE6 //

ninguna. En cambio, en los trabajos de construcción del AVE, se han vuelto a utilizar las máquinas de percusión, pues los terrenos eran mucho más fragiles y llenos de socavones. Son blandos y se derrumban solos, por ello hay que tra-bajar con este tipo de máquinas.

¿Hacen aforos en los pozos nuevos?

Como ya le he dicho anteriormente, ahora ya solo perforamos, mientras que en el pasado tambien instalába-mos bombas y llevábamos su manteni-miento. Hemos dejado este trabajo a los instaladores, mejor preparados para atender a los problemas técnicos y el mantenimiento.

Aún así, usted habrá instalado algún motor Franklin en alguna ocasión, ¿no?

Por supuesto.

¿Qué opinión le merecen en cuanto a su calidad y fi abilidad?

En la mayoría de lugares donde van a trabajar tienen instalados motores Franklin Electric, diría que en el 90% de los casos, y sus usuarios estan satisfechos y no tienen problemas, creo que funcio-nan bien. Incluso hay algún sitio donde tienen instalaciones desde mis orígenes como pocero y aún les funciona sin pro-blemas, más de 20 años. Sin duda es un buen motor.

Por último, no podemos terminar esta breve entrevista sin comentar la situa-ción de escasez de agua con un profe-sional del sector. ¿Cómo ve la situación del agua en España?

Obviamente despende mucho de las zonas, ya que hay mucha variabilidad. Por ejemplo en Barcelona ciudad toda el agua se concentra en las zonas más

bajas. España tiene una gran cantidad de sondeos hechos, y los niveles freáti-cos varian mucho dependiendo de las zonas; Galícia, Cantábria, Navarra o la Rioja tienen gran cantidad de agua sub-terránea, mientras que Aragón, la Man-cha, Andalucía o Murcia son zonas muy explotadas.

Muchas Gracias por su tiempo y su co-laboración en el Franklin Electric Servi-ce Club Magazine. Le deseamos mucha suerte en su trabajo.

Melanie CorsAsistente de Márketing

C.T.H., SA

Preparación de la herramienta de corte giratoria o tricono

Page 7: nº14 - marzo 08likitech-franklin.com/upload/FESC/FESC14.pdf · 2016-04-29 · instalación de nuestros motores, el perforador. Es en la creación del pozo cuando empieza a construirse

// 7

HISTORIA DE FRANKLIN ELECTRIC 4ª PARTE (LOS 70’S)

Historia de Franklin Electric

Durante los 70, Franklin Electric Euro-pe GMBH ya estaba bien asentada en Wittlich, Alemania. Fue en esta década que obtuvo los mejores resultados des-de que había empezado 25 años atrás. Era una etapa de ampliación de plantas existentes y de adquisición de nuevas.

Los primeros años de la década de los 70 fueron, en general, buenos tiempos para Franklin. En 1970 Franklin Electric entró en el ránquing de las 1.000 mayo-res industrias del país elaborado por la revista Fortune Magazine. Este fue un hecho poco frecuente y un honor para una compañía de sólo 25 años de vida.

En 1972 se fabricó en la planta de Blu-ffton el motor sumergible número 2 mi-llones, un motor monofásico de 1.5 CV. Este año fue muy bueno para Franklin en muchos aspectos: unas ventas de $64 millones superaron los resultados de cualquier año anterior, unos ingresos un

43% mayores que en 1971, se aumento la producción gracias a la ampliación de plantas existentes y a la adquisición de nuevas. Una ampliación de 6.800 m2 de espa-cio productivo fue llevada a cabo en la planta de Bluffton, sede del consejo de administración de la empresa. Una ma-yor adquisición fue la compra de una planta de 18.500 m2 a la empresa Singer Co. de Jacksonville, Arkansas. Además, en 1972, se dobló el tamaño de la facto-ría de Siloam Springs. Con la creación de una nueva subsidiaria en California, Pro-grammed Power, también se extendió la línea de productos Franklin Electric; el principal producto fue un generador de energía ininterrumpible, para proteger ordenadores y equipos de procesamien-to continuo de cortes de energía.

La producción fuera de los Estados Uni-dos también aumentó durante los años

70, gracias al establecimiento de dos nuevas subsidiarias. Una, Franklin Elec-tric (South Africa) Proprietary Limited, en Johannesburgo, Sudáfrica, se creó para la fabricación y comercialización de motores sumergibles. La otra, Franklin Electric do Brasil Ltd., en Sao Paulo, Bra-sil, fue creada inicialmente con fi nes co-merciales, pero más adelante empezó a producir motores.

En 1973 Franklin compró la empresa Control Co. de Canadá, y trasladó la producción de St. Thomas, Ontario, a la planta de Franklin en Strathroy, Onta-rio. El producto principal eran pequeños motores para remover el aire, similares a los fabricados en Jacksonville. Esta nue-va adquisición, junto al incremento del negocio en Canadá, provocó una nueva ampliación del espacio productivo en Strathroy 6.200 m2 en 1974.

Los fundadores de Franklin Electric, E. J. Schaefer y T. W. Kehoe.

Page 8: nº14 - marzo 08likitech-franklin.com/upload/FESC/FESC14.pdf · 2016-04-29 · instalación de nuestros motores, el perforador. Es en la creación del pozo cuando empieza a construirse

FESC MAGAZINE8 //

Helmut Schmidt, ex-Canciller de la RFA con el Sr. Schaefer (fundador FE) y el Sr. Baumgarten (ex-presidente de FEE) durante la celebración de los 25 años de Franklin Electric Europe.

En la década de los 70 se desarrollaron muchos productos nuevos de gran rele-vancia. En la línea de los motores sumer-gibles se introdujo el 4” Super Stainless hasta 1 CV, - el único motorsumergible totalmente protegido con acero inoxi-dable- y el Super 6, el motor sumergible de 6” con potencias comprendidas en-tre 5 y 50 CV con un mejor aislamiento eléctrico y otras mejoras. Estos motores fueron los primeros del sector en incor-porar sistemas de protección contra las descargas eléctricas (pararrayos).

Se introdujeron los motores “Two-wire” en tamaños aptos para el uso domésti-co, permitiendo al cliente escoger entre un sistema de dos o tres cables (two-or-three wire system), dependiendo de sus necesidades. En 1973 se utilizó un interruptor de arranque de estado sóli-do fabricado por Franklin en un motor sumergible “Two-wire”. Este interrup-tor fue mejorado en los años siguientes,

haciéndolo más pequeño, más barato y más fi able. Este interruptor fue la clave del éxito del motor sumergible “Two-wire”. También se introdujo en la línea de bombas Franklin Electric el Submatic 360.

Éste era más pequeño y ligero, de dos polos. Era un motor para bomba de achique de bajo coste para sustituir al estándar de 4 polos fabricado en acero inoxidable. Las ventas de los motores para bombear gasolina, tanto el están-dar como el sumergible, fueron buenas como resultado de nuevas instalaciones de bombas para gasolina sin plomo, necesarias para cumplir con las normas ecológicas. En otoño de 1973 se fabricó en Bluffton el primer motor de peque-ña potencia “48 frame FHP”, ofreciendo una alternativa más ligera y pequeña al motor “56 frame” en sus potencias in-feriores a 1 CV. Mientras el mayor uso de los motores “48 frame” era y es para

bombas de presión, también son utili-zados en ventiladores y otras muchas aplicaciones. Los motores de engranaje con eje paralelo permitían nuevas apli-caciones en el campo de los utensilios médicos.

Franklin fabricaba una amplia gama de motores - desde el más pequeño, un motor para ventilador Jacksonville ven-dido por unos $3 de 1/250 CV, hasta el motor sumergible de 50 CV fabricado en Bluffton y vendido por unos $1.000. En un corto periodo de tiempo se am-plió la gama con la primera producción de motores sumergibles de 8” en Blu-ffton en 1976. Los modelos fabricados iban desde 40 a 100 CV, y más tarde, a 200 CV, todos destinados para pozos de 8” de diámetro o mayores.

…En la próxima edición del FESC los 80’s…

Fuente: Franklin Electric GmbH

El equipo directivo durante los inicios de F. Electric Europe GmbH.

Page 9: nº14 - marzo 08likitech-franklin.com/upload/FESC/FESC14.pdf · 2016-04-29 · instalación de nuestros motores, el perforador. Es en la creación del pozo cuando empieza a construirse

// 9La voz del instalador

LA VOZ DEL INSTALADOR

En Franklin Electric Service Club, esta-mos siempre al lado de nuestros socios. Con tres años de antigüedad, contamos actualmente con más de 1000 miembros inscritos.

Intentamos que los instaladores estén siempre al día, por esta razón el Franklin Electric Service Club creó la FESC Ma-gazine, revista que publicamos trimes-tralmente. Durante todo este tiempo les hemos querido mantener informa-dos en todo momento ya sea median-te la revista o a través de otros medios como cartas, la página web, seminarios técnicos, etc. de todas las noticias y no-vedades que envuelven el mundo del motor sumergible, especialmente del motor Franklin Electric. El propósito del Franklin Electric Service Club es dar el

mejor servicio al instalador, permitien-do un acceso directo y periódico con Franklin Electric. Por esta razón creemos que es muy interesante que nuestros socios puedan participar y aportar sus conocimientos y dilatada experiencia a esta revista. En esta edición “La voz del instalador” animamos a todos los socios a participar en la FESC Magazine, una sección creada para el instalador profe-sional.

La principal novedad de la voz del ins-talador van a ser los premios; todos aquellos que nos manden sus experien-cias van a recibir un lote de productos Franklin Electric, y van a participar en el sorteo de una consola NINTENDO Wii. La fecha límite para la presentación de las propuestas es el 1 de diciembre, día

en que el departamento de marketing de Comercial Técnicas Hidráulicas va a celebrar el sorteo delante de notario.

Anímate y mándanos tu escrito.¡TODOS GANAMOS!

Mándanos tu escrito juntamente con

tus datos personales o número de socio

del Franklin Electric Service Club al:

Fax 93 889 08 73 E-mail:

[email protected]

Lote de productos Franklin Electric Service Club. Consola Nintendo Wii que se sorteará entre los participantes.

De conformidad con lo dispuesto en la Ley 15/99 le informamos que los datos personales que facilite pasarán a formar parte de un fi chero informatizado de GESTIÓN. Somos los responsables de los fi cheros que tienen por fi nalidad gestionar las relaciones con usted y ofertarle nuestros productos. Usted consiente el tratamiento para estas fi nalidades. Ud. Tiene derecho al acceso, rectifi cación, cancelación y oposición al tratamiento dirigiéndose al teléfono 93 886 08 22 o por e-mail [email protected], o bien enviando una carta al domicilio social sito en c/Serrat de la Creu 5, 08554 St. Miquel de Balenyà, Seva –Barcelona-.

Page 10: nº14 - marzo 08likitech-franklin.com/upload/FESC/FESC14.pdf · 2016-04-29 · instalación de nuestros motores, el perforador. Es en la creación del pozo cuando empieza a construirse

FESC MAGAZINE10 //

FRANKLIN ELECTRIC SUDÁFRICA LTD.

Franklin Electric Sudáfrica (Pty) Ltd. em-

pezó su andadura en el año 1972. Desde

entonces, ha vendido cerca de 900.000

motores eléctricos sumergibles para

todo tipo de aplicaciones, desde insta-

laciones domésticas de pequeño forma-

to hasta instalaciones de extracción de

agua en explotaciones mineras a 2.700

metros de profundidad.

A pesar de que el producto básico de

su gama son los motores sumergibles,

la experiencia adquirida por el perso-

nal técnico también se aplica a contro-

les electrónicos y a sistemas de bombeo

de aguas residuales. El progreso de las

comunidades en las que está presente

la empresa es uno de los pilares de su

objetivo corporativo. Para ello, desde

hace 35 años, Franklin Electric Sudáfri-

ca ha venido brindando oportunidades

de trabajo a los habitantes de la región

desde sus instalaciones de Johannesbur-

go. También se han añadido a la gama

de productos equipos diseñados y fabri-

cados por la propia empresa.

La división de productos para el sector

petrolífero se puso en marcha en 1994

para prestar servicio a las crecientes ne-

cesidades de la industria petroquímica

de Sudáfrica. Desde entonces Franklin

Electric ha ofrecido una gran cantidad

de productos al mercado local pero tam-

bién productos fabricados en el exterior.

También se han puesto en marcha pro-

gramas de formación para acabar con

la falta de capacitación del personal, un

problema de gran importancia en la re-

gión.

Foto de las instalaciones de Franklin Electric Sudáfrica (Pty) Ltd. en Johannesburgo.

Page 11: nº14 - marzo 08likitech-franklin.com/upload/FESC/FESC14.pdf · 2016-04-29 · instalación de nuestros motores, el perforador. Es en la creación del pozo cuando empieza a construirse

// 11Franklin Electric Sudáfrica Ltd.

La economía sudafricana ha estado tra-

dicionalmente dominada por la mine-

ría, en particular el oro, y la agricultura

desde 1870. A lo largo del siglo XX la

economía se fue diversifi cando progre-

sivamente y a fi nales de los 90 el sector

terciario representaba más del 65% del

PIB. El fuerte desequilibrio y desigualdad

entre un 10% de la población y el resto,

y una tasa de paro alrededor del 20%

son los peros más destacados de un país

donde las bombas sumergidas tienen un

peso importante en su agricultura y mi-

nería. Con todo, Sudáfrica mira cada vez

más al continente africano como terre-

no de expansión de su economía.

El equipo de Franklin Electric Sudáfrica

cuenta con una amplia experiencia en

el sector de las bombas sumergibles,

con un conocimiento colectivo de más

de 100 años. Se trata de entender las

necesidades de los clientes y ofrecerles

soluciones, soporte y formación técni-

ca para satisfacerlas. Como parte de la

situación del continente surafricano y

como compromiso para con su perso-

nal, Franklin Electric garantiza que la

empresa va más allá de los estándares

fi jados por el gobierno en cuanto a los

porcentajes de paridad dentro de la em-

presa, con programas específi cos para el

personal, desde formación en los siste-

mas más novedosos hasta programas de

alfabetización.

La división sumergible ofrece motores

sumergibles y controles electrónicos

para gestionar sistemas de bombeo de

otras marcas. Estas bombas se utilizan en

el hogar, para el riego y para el bombeo

de agua. La división sumergible también

ofrece servicios de repuesto de piezas y

formación a la cadena de distribución,

colaborando con los fabricantes a aña-

dir valor a su cadena de suministro.

Franklin Electric Sudáfrica se ha con-

vertido con el paso de los años en una

empresa fundamental para el futuro

desarrollo de Franklin Electric en África,

con amplio conocimiento del mercado y

un con una dirección sólida y fi el a los

pilares básicos de la corporación.

Fuente: Franklin Electric GmbH

La minería tiene un peso importante en la economía sudafricana. La bandera de Sudáfrica.

Page 12: nº14 - marzo 08likitech-franklin.com/upload/FESC/FESC14.pdf · 2016-04-29 · instalación de nuestros motores, el perforador. Es en la creación del pozo cuando empieza a construirse

FESC MAGAZINE12 //

La formación práctica de nuestros profe-sionales es una prioridad para Franklin Electric. Un buen conocimiento de la construcción del motor, las distintas pie-zas y su función en el equipo, son básicos para entender los motivos de cualquier incidencia que pueda aparecer en su bomba sumergible. La calidad del mo-tor Franklin Electric es nuestro principal pilar, y tiene que ser perceptible para el instalador.

En nuestro FranklinTech compartimos y demostramos la calidad de nuestro mo-tor y los materiales que lo componen a todos los socios del Service Club intere-sados en participar de nuestro progra-ma de seminarios. Es un local habilitado en plena fábrica y que facilita la forma-ción técnica en el montaje, desmontaje, prueba y control de los motores Franklin Electric, perfectamente equipado y pre-parado para dar el mejor servicio al pro-fesional.

El director del taller de prácticas, Mi-chael Fucka, es el encargado de reali-zar las sesiones técnicas a nuestros so-cios. Michael Fucka, comenta: “Gracias al nuevo taller de prácticas podemos atender mejor a nuestros asistentes al seminario y permitimos que todos los participantes tengan la oportunidad de realizar la práctica al mismo tiempo”.

En la última edición, el Service Club contó con la colaboración de Tecnoplus, clien-te de Comercial Técnicas Hidráulicas, re-uniendo a 25 personas para la ocasión.Nuestras actividades complementarias al seminario consistieron en tres visitas muy especiales: visita al convento Klos-ter Machern donde además de un buen restaurante ambientado en el siglo XIII hay una fábrica de cerveza y una bode-ga donde se elabora vino del Mosela; en otra ocasión los participantes pudieron disfrutar de una cena típica y cata de vi-nos en una bodega típica y familiar de

la región de Rheinfalls; y por último se realizó la visita a Bernkastel, el pueblo más bonito del valle del Mosela.

El nuevo motor de 12” también fue pre-sentado a los asistentes con una buena aceptación y con buenas expectativas para el mercado español.

Mauro Gozzo, director de Marketing y Ventas de Franklin Electric Europa nos dio su opinión sobre la labor del Service Club con los seminarios de formación: “Con el FranklinTech y el Service Club podemos ofrecer la mejor atención al instalador y la formación más completa en motores Franklin Electric”.

El nuevo Programa de Formación lan-zado a fi nales del 2007 ofrece a todos los socios la oportunidad de conocer to-das las actividades que realiza el Service Club.

SEMINARIOS TÉCNICOS FRANKLIN ELECTRIC 2008

Nuevo taller de prácticas en Franklin Tech Training Center en Wittlich.

Seminarios Técnicos Franklin Electric 2008

Page 13: nº14 - marzo 08likitech-franklin.com/upload/FESC/FESC14.pdf · 2016-04-29 · instalación de nuestros motores, el perforador. Es en la creación del pozo cuando empieza a construirse

// 13Ferias 2008

SMAGUA 2008

Del 11 al 14 de marzo Zaragoza acogió la XVIII edición de Smagua, el Salón Inter-nacional del Agua. El certamen ha esta-do marcado por los preparativos y obras de la Feria Internacional Expo Zaragoza 2008 “Agua y Desarrollo Sostenible”, acontecimiento que pretende compartir protagonismo con la feria como bande-ra de la gestión integrada y sostenible del Agua. En esta edición, Smagua ha contado con un 9% más de expositores y un 18% más de superfi cie útil, con la incorporación de 2 nuevos pabellones y la participación de un gran número de empresas por primera vez en el Salón.

El sector del bombeo no presentó nove-dades importantes. Franklin Electric es-tuvo presente a través de sus delegados de ventas para Europa Occidental y el personal de Comercial Técnicas Hidráu-licas SA. En esta edición, se celebraron los I Premios SMAGUA al desarrollo y aplicación de tecnología en los sectores

de agua y riego, evento que pretende

rememorar los anteriores encuentros de

profesionales en pasadas ediciones. El

acto y la cena conmemorativa tuvieron

lugar en el NH Gran Hotel de Zaragoza.

De los premios otorgados destacamos

a Likitech SL, colaborador del Franklin

Electric Service Club, que recibió el pre-

mio en la categoría de conducciones y

accesorios por sus depósitos de doble

membrana Challenger.

MOSTRA CONVEGNO EXPO-COMFORT DE MILAN ‘08

Del 11 al 15 de marzo, coincidiendo con

el Salón Smagua, se celebró una de las

mayores ferias del sector industrial de

Europa, Mostra Convegno Expocomfort.

Este gran evento a nivel europeo cuenta

con una gran presencia de fabricantes

de bombas entre otros sectores como

calefacción, aire acondicionado, refrige-

ración, válvulas, técnica sanitaria, trata-miento del agua, energías renovables y servicios. Franklin Electric, como viene siendo habitual, contó con un stand propio en la feria con gran parte de su equipo comercial y técnico. Franklin no podía escoger mejor escenario para pre-sentar su producto más novedoso de los últimos años de manera ofi cial, el nuevo motor rebobinable de 12”, comerciali-zado en España desde mitades del 2007, pero que disfrutó de su lanzamiento ofi -cial al mercado internacional en la Mos-tra Convegno.

Según Arturo Colantuoni, Consejero Delegado de Fiera Milano International, “MCE es una manifestación que crece en cada edición con perspectivas nue-vas respecto al tema el Comfort & Living Technology, y con una sensibilidad cada vez mayor de cara a los temas del aho-rro energético y la sostenibilidad medio ambiental”.

Jordi Molist recogió el premio que Smagua otorgó a Likitech, S.L. Stand de Franklin Electric en la feria Mostra Convegno de Milán.

Page 14: nº14 - marzo 08likitech-franklin.com/upload/FESC/FESC14.pdf · 2016-04-29 · instalación de nuestros motores, el perforador. Es en la creación del pozo cuando empieza a construirse

FESC MAGAZINE14 //

Gráfi co de tolerancia de tensión.

CONSEJOS

Tolerancia de tensión en los motores sumergibles Franklin Electric

En los motores asíncronos, como los Franklin Electric, una tensión demasiado alta o demasiado baja genera un excesivo aumen-to de la corriente y por consiguiente una sobretemperatura en el interior del motor que puede provocar el fallo del mismo.

Los motores sumergibles Franklin Electric permiten una tolerancia de tensión de entrada mucho mayor que la delimitada por normativa. Esto permite que dichos motores funcionen correctamente con tensiones mucho más extremas respecto a la nomi-nal o con caídas de tensión en el cable de prolongación más pronunciadas.

NOVEDADES

Plazos de entrega de los motores 12”

A partir del próximo mes de abril, Comercial Técnicas Hidráulicas va a disponer de unos plazos de entrega muy interesantes para toda la gama de motores de 12”:

250 KW - Plazo de entrega inmediato para versión a 380 V 60.000 N300 KW - 12 días desde recepción de pedido versión a 380 V 60.000 N350 KW - 12 días desde recepción de pedido versión a 380 V 80.000 N400 KW - Plazo de entrega inmediato versión 380 V 80.00 N y 5 días versión 1.000 V 80.000 N

Consejos y novedades Franklin Electric.

Page 15: nº14 - marzo 08likitech-franklin.com/upload/FESC/FESC14.pdf · 2016-04-29 · instalación de nuestros motores, el perforador. Es en la creación del pozo cuando empieza a construirse

// 15

HOJA DE REGISTRO DE INSTALACIÓNUtilice este formulario para tener un buen control de sus instalaciones y agilizar las consultas técnicas a través de nuestra línea telefónica de servicio técnico.

PROVEEDOR

INSTALADOR TELF.:

MOTOR:

Referencia motor: 2 Potencia: ................ kw Voltaje ............................................... V

Arranque: AD ET Prolongación cable: longitud .................m Sección ................................... mm2

Montaje motor vertical horizontal motor: monofásico trifásico

BOMBA:

Marca Modelo Caudal................................................m3/h

CONTROLES Y PROTECCIONES:

¿Están instalados los siguientes controles y/o protecciones?:

-Relé térmico SI NO ajuste A

-Sensor temperatura PT100 SI NO ajuste Ω

- Detector de fallo de fase SI NO

- Subtrol SI NO

- Tipo de arrancador:

Estrellla - Triángulo

tiempo conmutación conexión estrella a triángulo sg

Arrancador progresivo

tiempo rampa voltaje arranque/parada sg

tensión de arranque mínima v

Variador de Frecuencia

tiempo rampa voltaje arranque (0 a 30 hz) / parada (30 a 0 hz) sg

tiempo rampa voltaje arranque (0 a 50 hz) / parada (50 a 0 hz) sg

frecuencia: mínima hz máxima hz

fi ltros instalados SI NO

Temperatura del agua ............. º C Flujo de refrigeración m/sg

Válvulas retención: m ................m m...............m

1. Diámetro del pozo / tubo m

2. Diámetro de la tubería de impulsión: m

3. Nivel estático del agua: m

4. Nivel de agua mínimo: m

5. ¿ Está instalada camisa de refrigeración?

SI NO Diámetro camisa mm

6. Profundidad entubado pozo: m

7. Profundidad del pozo m

ASISTENCIA TÉCNICA902 240 290

[email protected]

Page 16: nº14 - marzo 08likitech-franklin.com/upload/FESC/FESC14.pdf · 2016-04-29 · instalación de nuestros motores, el perforador. Es en la creación del pozo cuando empieza a construirse