mutrayil

9
Investigando el pasado colaborativamente

Upload: dasava

Post on 19-Jun-2015

583 views

Category:

Education


2 download

DESCRIPTION

Presentación proy

TRANSCRIPT

Page 1: Mutrayil

Investigando el pasado colaborativamente

Page 2: Mutrayil

Contexto

• Centro de la periferia de Motril (Granada) con alumnado de 4º curso de E.P.

• Provocada por la necesidad de realizar innovaciones en la tarea educativa teniendo en cuenta el aprendizaje.

• Junto con un grupo de compañeros y compañeras venía intentando dar respuesta a ello mediante un sistema que nos permitiera trasladar metodologías basadas en el aprendizaje y que desarrollasen competencias.

Page 3: Mutrayil

• Convertir el proceso de investigación en generación de conocimiento.

• Compartir el conocimiento con los demás.• Usar las TIC como elemento de cambio en el

aprendizaje.• Generar creaciones colectivas, colaborativas y

cooperativas.• Desarrollar una actitud de respeto y valoración

de las aportaciones propias y de los demás.

Objetivos

Page 4: Mutrayil

• La creación de conocimiento por parte del alumnado, compartir ese conocimiento y todo ello utilizando las TIC.

• El sistema de trabajo es transferible a cualquier centro ya que las herramientas informáticas utilizadas son públicas y de libre acceso.

• La metodología es asequible y no comporta grandes esfuerzos de adaptación.

Aspectos innovadores

Page 5: Mutrayil

• Alumnado con nivel medio en tecnología e Internet. • A lo largo de tres semanas.• Ideas Previas que quedaron reflejas en un Mapa

Conceptual.• Web con datos sucintos de la historia de Motril, un

plano digitalizado de la época, un plano actual usando Google Maps, un conjunto de Cazas del Tesoro y un juego final.

• Wiki para recoger el trabajo así como diferentes recursos (vídeos, contenidos, audios…).

• Trabajo colectivo y en grupo de la web, aclarando conceptos y vocabulario en general, seguido de una visualización de recursos que se habían seleccionado y que se ofrecían en el wiki.

Desarrollo (I)

Page 6: Mutrayil

• Visita al entorno. Plano en papel para identificar los elementos arquitectónicos y de situación.

• Trabajo colaborativo con Cazas del Tesoro para cada pareja de alumnado. Construcción de un texto.

• Introdujeron la información en el wiki y agregaron diversa información sensible acerca de nombres de lugares y vocabulario.

• Presentación del trabajo a los compañeros y compañeras los cuales preguntaron y aportaron conocimientos y críticas.

• Evaluación en función de lo explicitado en la Guía Didáctica.

Desarrollo (II)

Page 7: Mutrayil

Facilitadores:• El interés y motivación generados por la temática

cercana espacialmente.• El hecho de poder dialogar sobre sus ideas previas.• El trabajo de investigación propuesto mediante Cazas

del tesoro.• El uso de la red para obtener la información • El compartir la información con sus compañeros y

compañeras.Obstaculizadores:• Dificultades puntuales en la búsqueda de información.• Edición del wiki por parte del alumnado

Factores

Page 8: Mutrayil

• El alumnado ha disfrutado y aprendido con esta experiencia toda vez que ha participado en ella de manera activa, creando información sobre el pasado mediante la búsqueda en la Red. De esta forma han sacado una idea de cómo pudo ser el Motril Islámico.

• El maestro ha conseguido lo que pretendía: aprendizaje significativo, investigación, construcción de conocimiento y compartirlo.

Conclusiones