moprosoft

21
El Modelo de Procesos para la Industria de Software (MoProSoft) actualmente Norma Mexicana con el nombre NMX-I-059/02-NYCE-2011 Tecnología de la información – Ingeniería de Software – Calidad de producto (MoProSoft), fue creado por la Secretaría de Economía a través del Programa para el Desarrollo de la Industria de Software (PROSOFT) con el objetivo de fortalecer a la Industria de Software en México. Antecedentes Programa para el Desarrollo de la Industria del Software La S.E lanza el 9/Oct/2002 el ProSoft Objetivo: lograr las condiciones para que Mexico cuente con una industria de software competitiva internacionalmente y asegurar su crecimiento a largo plazo Produccion anual de 5.000 millones de dolares Alcanzar promedio mundial de gastos de TI Ser lider a nivel Latinoamerica en desarrollo de software Estrategias

Upload: fhouxxxx

Post on 17-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

se relata lo que es el moprosoft

TRANSCRIPT

El Modelo de Procesos para la Industria de Software (MoProSoft) actualmente Norma Mexicana con el nombreNMX-I-059/02-NYCE-2011 Tecnologa de la informacin Ingeniera de Software Calidad de producto (MoProSoft), fue creado por la Secretara de Economa a travs del Programa para el Desarrollo de la Industria de Software (PROSOFT) con el objetivo de fortalecer a la Industria de Software en Mxico.Antecedentes Programa para el Desarrollo de la Industria del Software La S.E lanza el 9/Oct/2002 el ProSoft Objetivo: lograr las condiciones para que Mexico cuente con una industria de software competitiva internacionalmente y asegurar su crecimiento a largo plazo Produccion anual de 5.000 millones de dolares Alcanzar promedio mundial de gastos de TI Ser lider a nivel Latinoamerica en desarrollo de softwareEstrategias Educar y formar personal competente en el desarrollo de software, en cantidad y calidad convenientes Contar con un marco legal promotor de la industria Alcanzar niveles internacionales en capacidad de procesos

CMMICMMI Capability Maturity Model Integration (CMMI Institute). Integracion de modelos de madurez de capacidades. Es un modelo de mejora de procesos cuyo propsito es proporcionar una gua para el proceso de mejora de la organizacin, as como su habilidad para manejar el desarrollo, adquisicin y mantenimiento de productos o servicios.

ISO 9000Es unconjuntodenormas sobre calidadygestin de calidad, establecidas por laOrganizacin Internacional de Normalizacin(ISO). Se pueden aplicar en cualquier tipo deorganizacino actividad orientada a la produccin de bienes o servicios. Las normas recogen tanto el contenido mnimo como las guas y herramientas especficas de implantacin como los mtodos de auditora. El ISO 9000 especifica la manera en que una organizacin opera sus estndares de calidad, tiempos de entrega yniveles de servicio

ElISO/IEC 15504, Tambin conocido comoSoftware Process Improvement Capability Determination, abreviadoSPICE, en espaol, Determinacin de la Capacidad de Mejora del Proceso de Software es un modelo para la mejora, evaluacin de los procesos de desarrollo, mantenimiento de sistemas de informacin y productos de softwareModelo de evaluacin(y mejora)de procesos software ISO 15504 SPICEes una adaptacin para la evaluacin de procesos en PYMEs y pequeos grupos de desarrollo software por niveles de madurez segn la norma ISO/IEC 15504.PmbokEn el mundo de la Gestin de Proyectos, el PMBOK puede ser considerado como la Biblia de la Gerencia de Proyectos. Sin embargo, si uno no ha profundizado mucho en el rea de proyectos, pero busca direccionar su carrera hacia esta rea de especializacin, conocer qu es el PMBOK es el paso inicial para poder comprender la amplitud de la gestin de proyectos y su importancia para una organizacin. Qu es MoProSoft y para qu sirve?MoProSoft es unModelo de Referencia de Procesosconformado porun conjunto de buenas prcticas y procesos de gestin e ingeniera de software, que contribuyen a que las organizaciones dedicadas al desarrollo y mantenimiento de software mejoren su forma de trabajar y gestionar sus proyectos y por consiguiente incrementar sus niveles de capacidad y competitividad.El Modelo MoProSoftProporciona un conjunto de procesos integrados, con sus flujos de trabajo, roles y productos, que pueden servir de marco de referencia para las empresas de la industria de software.A quin est dirigido MoProSoft?El Modelo MoProSoft est dirigido a las empresas o reas internas dedicadas al desarrollo y/o mantenimiento de software.Agrupa los procesos en tres categoras principales: Alta Direccin, Gerencia y Operacin.Esta divisin de procesos se ajusta a la estructurafuncional de una organizacin.Las organizaciones que no cuentan con procesos establecidos, pueden usar el modelo como la primera versin de sus procesos e ir ajustndolos de acuerdo a sus necesidades y experiencia adquirida.Las organizaciones, que ya tienen procesos establecidos, pueden usarlo como punto de referencia para identificar los elementos que les hace falta cubrir.La implementacin de MoProSoft en una organizacinnecesita ser gestionada como un proyectode mejora patrocinado por la altadireccin, tener unalcance claro, as como definirobjetivos que sean alcanzables.

Caractersticas de MoProSoft Es especfico para el desarrollo y mantenimiento de software. Es sencillo de entender y adoptar. Facilita el cumplimiento de los requisitos de otros modelos como ISO 9000:2000, CMM y CMMI. Se enfoca a procesos. Se le considera prctico en su aplicacin, principalmente en organizaciones pequeas, con bajos niveles de madurez. Comprende un documento de menos de 200 pginas que, al compararlo con otros modelos y estndares, lo hace bastante prctico. Resulta acorde con la estructura de las organizaciones mexicanas de la industria de software. Est orientado a mejorar los procesos, para contribuir a los objetivos de negocio, y no simplemente ser un marco de referencia o certificacin. Tiene un bajo costo, tanto para su adopcin como para su evaluacin.Alcance El modelo de procesos MoProSoft est dirigido a las empresas o reas internas dedicadas al desarrollo y/o mantenimiento de software Las organizaciones que no cuenten con un proceso, podrn usar el modelo ajustndolo a sus necesidades, mientras que las que ya lo tienen, pueden usarlo como referencia para identificar puntos que les falte cubrirEstructura de MoProSoftEl modelo pretende apoyar a las organizaciones en la estandarizacin de sus prcticas, en la evaluacin de su efectividad y en la integracin de la mejora continua. Sintetiza las mejores prcticas en un conjunto pequeo de procesos que abarcan las responsabilidades asociadas a la estructura de una organizacin que son: la Alta Direccin, Gestin y Operacin.MoProSoft es un modelo integrado donde las salidas de un proceso estn claramente dirigidas como entradas a otros; las prcticas de planeacin, seguimiento y evaluacin se incluyeron en todos los procesos de gestin y administracin; por su parte los objetivos, los indicadores, las mediciones y las metas cuantitativas fueron incorporados de manera congruente y prctica en todos los procesos; las verificaciones, validaciones y pruebas estn incluidas de manera explcita dentro de las actividades de los procesos; y existe una base de conocimientos que resguarda todos los documentos y productos generados. Veamos a continuacin el propsito de los procesos de MoProSoft:Moprosoft est estructurado en 3 categoras las cuales son: Categora de Alta Direccin (DIR): En esta categora se establecen los lineamientos necesarios para los procesos de la categora de gerencia y se realiza una retroalimentacin con la informacin generada por ellos en apoyo a la estrategia de la organizacin Categora de Gerencia (GER): En esta se definen los elementos para llevar a cabo el funcionamiento de los procesos de la categora de operacin en funcin de la estrategia de direccin, recibe y evala la informacin generada por stos y da a conocer los resultados a la categora de alta direccin.

Categora de Operacin (OPE): Se realizan las actividades segn los elementos proporcionados por la categora de gerencia y entrega la informacin y productos generados a dicha categora.

1. Categora alta direccin (dir)

Aborda las prcticas de la alta direccin relativas a la gestin del negocio. Proporciona alineacin a los procesos de la categora de gerencia (GER) y se retroalimenta de la informacin que estos generan.

Gestin de negocio

Establecer la razn de ser de la organizacin, sus objetivos y las condiciones para lograrlos, para lo cual es necesario considerar las necesidades de los clientes, as como evaluar los resultados para poder proponer cambios que permitan la mejora continua. Adicionalmente habilita a la organizacin para responder a un ambiente de cambio y a sus miembros para trabajar en funcin de los objetivos establecidos.

Proposito Establecer la razon de ser de la organizacion, sus objetivos y las condiciones para lograrlos Habilitar a la organizacion para adaptarse rapidamente a los cambios Evaluar resultados para permitir la mejora continua Actividades Planificacion estrategica: define el plan estrategico (exito de la organizacion) Preparacion para la realizacion: construccion del plan de comunicacion y plan de implementacion del plan estrategico Valoracion y mejora continua: analizar los reportes para generar propuestas de mejora al plan estratgico Elementos que intervienen Plan estrategico Propuestas de mejora Indicadores Nivel de cumplimiento de los objetivos del plan estrategico Metas Cuantitativas Valor numerico o rango de satisfaccion por indicador Responsable Responsable de Gestion del Negocio Autoridad Grupo Directivo

2. Categora gerencia (ger)

Aborda las prcticas de gestin de procesos, proyectos y recursos en funcin de las alineaciones establecidas a travs de los procesos de alta direccin (DIR). Proporciona los elementos para el funcionamiento de los procesos de la siguiente categora operacin, recibe y evala la informacin que generan, y comunica los resultados a los procesos de alta direccin.

Gestin de procesos

Establecer los procesos de la organizacin, en funcin de los procesos requeridos identificados en el plan estratgico. As como definir, planificar e implantar las actividades de mejora en los mismos. Proposito Establecer los procesos de la organizacion, en funcion de los procesos requeridos e identificados en el plan estrategico Definir, planificar e implementar las actividades de mejora de los mismos Actividades Planificacion de procesos: establecer y actualizar el plan de procesos Preparacion para la implementacion: asignar responsables, documentar, capacitar e implementar los procesos Evaluacion y control: seguimiento, recoleccion y documentacion Elementos que intervienen Plan estrategico Plan de procesos Plan de mejora Indicadores Nivel de cumplimiento de los procesos definidos en el plan de procesos Metas Cuantitativas Valor numerico o rango de satisfaccion por indicador Responsable Responsable de Gestion de Procesos Autoridad Responsable de Gestion de Negocio

Gestin de proyectosEl propsito de la Gestin de Proyectos es asegurar que los proyectos contribuyan al cumplimiento de los objetivos y estrategias de la organizacin.

Proposito Asegurar que los proyectos contribuyan al cumplimiento de los objetivos y estrategias de la organizacion Actividades Planificacion, realizacion, evaluacion y control Tipos de proyectos Proyectos internos: antes de su aprobacion evaluar diferentes alternativas de realizacion Oportunidades de proyecto/Proyectos externos: se debe realizar la generacion y cierre de oportunidades de proyectos, la presentacion de propuesta y firma del contrato Ambos: requieren planificacion general, asignacion de recursos y evaluacion y control Elementos que intervienen Plan de Gestion de Proyectos Plan Estrategico Indicadores Nivel de cumplimiento de las actividades definidas en el plan de gestion de proyectos Metas Cuantitativas Valor numerico o rango de satisfaccion por indicador Responsable Responsable de Gestion de Proyectos Autoridad Responsable de Gestion de Negocio

Gestin de recursosEl propsito de Gestin de Recursos es conseguir y dotar a la organizacin de los recursos humanos, infraestructura, ambiente de trabajo y proveedores, as como crear y mantener la Base de Conocimiento de la organizacin. La finalidad es apoyar el cumplimiento de los objetivos del Plan Estratgico de la organizacin.

Proposito Conseguir y dotar a la organizacion de los recursos necesarios Crear y mantener la base de conocimiento de la organizacin Apoyar el cumplimiento de los objetivos del plan estrategico de la organizacion Actividades Planificacion Seguimiento y control de recursos Investigacion de tendencias tecnologicas Soportado por 3 subprocesos... Recursos humanos y ambiente de trabajo Bienes, servicios e infraestructura Conocimiento de la organizacion Elementos que intervienen Plan estrategico Base de conocimiento Propuestas tecnologicas (tendencias) Indicadores Grado de satisfaccion de los responsables y usuarios Metas Cuantitativas Valor numerico o rango de satisfaccion por indicador Responsable Responsable de Gestion de Recursos Autoridad Responsable de Gestion de Negocio

3. Categora Operaacion(ope)Aborda las prcticas para los proyectos de desarrollo y mantenimiento de software. Los procesos de esta categora realizan las actividades de acuerdo con los elementos proporcionados por los de gerencia, y remite a esta informacin y los productos generados Administracin de proyectos

Proposito Establecer y llevar a cabo sistematicamente las actividades que permitan cumplir con los objetivos de un proyecto en tiempo y costos esperados Actividades Planificacion: obtener y mantener el plan de proyecto y el plan de desarrollo actualizados Realizacion: llevar a cabo las actividades del plan de proyecto Evaluacion y control: asegurar que se cumplan con los objetivos del proyecto Cierre: entregar los productos de acuerdo a un protocolo de entrega y dar por concluido el ciclo o proyecto Elementos que intervienen Plan de Proyecto Indicadores Nivel de cumplimiento del plan de proyecto y plan de desarrollo Metas Cuantitativas Valor numerico o rango de satisfaccion por indicador Responsable Responsable de Administracion del Proyecto Especifico Autoridad Responsable de Gestion de Proyectos

Desarrollo y mantenimiento de software Proposito Realizar sistematicamente las actividades de analisis, diseo, construccion, integracion y pruebas de productos de software nuevos o modificados cumpliendo con los requerimientos especificados Compuesto por 1 o mas ciclos de desarrollo: Inicio: revisar el plan de desarrollo para obtener un entendimiento comun del proyecto y obtener el compromiso de su realizacion Requerimientos: obtener la especificacion de requerimientos y plan de pruebas para lograr entendimiento comun entre el cliente y el proyecto Analisis y diseo: se analizan los requerimientos para obtener la documentacion del analisis y diseo y el plan de prueba integracion Construccion: producir componentes de software, hacerlos corresponder con el analisis y diseo, asi como con las pruebas unitarias para lograr componentes de software probados Integracion y pruebas: integrar y probar los componentes de software basados en los planes de prueba de integracion y sistemas para lograr el producto de software probado y documentado Cierre: integracion final de la configuracion de software, identificacion y documentacion de lecciones aprendidas, generacion de reportes de mediciones y sugerencias de mejora Elementos que intervienen Plan de Desarrollo Indicadores Nivel de cumplimiento de las actividades definidas en cada fase del plan de desarrollo Nivel de integracion de la configuracion del software en todas las fases del desarrollo Metas Cuantitativas Valor numerico o rango de satisfaccion por indicador Responsable Responsable de Desarrollo y Mantenimiento del Software

Autoridad Responsable de Administracion del Proyectos Especifico

Eval_ProSoft Es un metodo de evaluacion de procesos para la industria del software que otorga a la organizacion solicitante, un perfil del nivel de capacidad de los procesos implantados en la organizacion y un nivel de madurez de capacidades

Nivel 0: Proceso Incompleto El propsito no est implementado o no se cumple el propsito del proceso. Poca o nula evidencia de cualquier logro sistemtico del propsito del proceso.

Nivel 1: Proceso Realizado Se alcanza el propsito del proceso, aunque puede no estar rigurosamente planeado. Estn identificados los productos del proceso que testifican que se alcanz el propsito.

Nivel 2: Proceso Adminsitrado El proceso realizado del nivel 1 se implementa de manera administrada y sus productos de trabajo son apropiadamente establecidos, controlados y mantenidos

Nivel 3: Proceso Establecido Existe un proceso o familia de procesos estndares para la organizacin, los cuales describen cmo implementar las prcticas bsicas. El proceso administrado del nivel2 se implementa a partir de una adaptacin de los procesos estndares, para crear un proceso definido que aborde las necesidades particulares del proyecto.

Nivel 4: Proceso Predecible El proceso predecible se mide y controla. El proceso establecido del nivel 3 opera dentro de ciertos lmites para alcanzar resultados.

Nivel 5: Optimizando el Proceso El proceso predecible del nivel 4 es continuamente mejorado para lograr las metas de negocios actuales y futuras relevantes.RolesProductosProductoDescripcin

Producto de Softwarees el producto que se genera en el proceso de Desarrollo y Mantenimiento de Software

Configuracin de Softwarees un conjunto consistente de productos de software

Plan:programa detallado de las actividades, responsables por realizarlas y calendario

Reporte:informe del resultado de las actividades realizadas

Registroevidencia de actividades desempeadas

Leccin Aprendidaexperiencia positiva o negativa obtenida durante la realizacin de alguna actividad

Otro ProductoProducto, distinto a los anteriores, que tambin es generado en los procesos, ej: propuestas.

Conclusiones MoProSoft es un modelo dirigido a la PYME dentro de la industria de software mexicana, que busca incrementar su competitividad. Da resultados con un esfuerzo y costo razonable. Permite avanzar hacia la adopcin de CMM-I. Es una alternativa para seleccionar proveedores de desarrollo de software.