monografia enfermerÍa

91
ÍNDICE CONTENIDO PÁGINA INTRODUCCIÓN I. ANTECEDENTES 1 II. OBJETIVOS 2 III. JUSTIFICACIÓN 3 IV. MARCO TEÓRICO 4 A. Definición de cáncer 4 B. Breve historia del cáncer 4 C. Cáncer pediátrico 5 CH. Epidemiología 6 D. Causas 7 E. Formas clínicas de la enfermedad oncológica 8 F. Tipos de enfermedades oncológicas 8 1. Leucemia 13 2. Tumores del Sistema Nervioso Central 15 3. Los linfomas 18 4. Tumores Sistema Nervioso Simpático (SNS) 21 5. Sarcomas de partes blandas 21 6. Tumores renales 22 7. Retinoblastoma (cáncer de retina) 24

Upload: leo-compa

Post on 04-Aug-2015

304 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: MONOGRAFIA ENFERMERÍA

ÍNDICE

CONTENIDO PÁGINA

INTRODUCCIÓN

I. ANTECEDENTES 1

II. OBJETIVOS 2

III. JUSTIFICACIÓN 3

IV. MARCO TEÓRICO 4

A. Definición de cáncer 4

B. Breve historia del cáncer 4

C. Cáncer pediátrico 5

CH. Epidemiología 6

D. Causas 7

E. Formas clínicas de la enfermedad oncológica 8

F. Tipos de enfermedades oncológicas 8

1. Leucemia 13

2. Tumores del Sistema Nervioso Central 15

3. Los linfomas 18

4. Tumores Sistema Nervioso Simpático (SNS) 21

5. Sarcomas de partes blandas 21

6. Tumores renales 22

7. Retinoblastoma (cáncer de retina) 24

G. Principales síntomas y signos en las enfermedades

oncológicas 25

H. Pruebas de diagnóstico 24

I. Tratamiento 25

J. Enfermería en oncología pediátrica 38

Page 2: MONOGRAFIA ENFERMERÍA

K. Cuidados de enfermería 39

L. Adaptación de los cuidados de enfermería a los

modelos conceptuales 49

V. CONCLUSIONES 53

RECOMENDACIONES 54

BIBLIOGRAFÍA 55

ANEXOS 56

Page 3: MONOGRAFIA ENFERMERÍA

INTRODUCCIÓN

La presente monografía denominada cuidados de enfermería en niños con

enfermedades oncológicas (cáncer), fue escogida debido a la incidencia e

importancia que conlleva el conocimiento de la sintomatología de esta

enfermedad y los cuidados de enfermería que se le deben brindar, así como el

apoyo emocional, espiritual y psicológico al niño y a su familia.

La realización de este trabajo es con el propósito de contribuir al

enriquecimiento intelectual especialmente para el personal de enfermería

dedicado al cuidado de los niños y como objetivo primordial el conocimiento

científico de lo que son las enfermedades oncológicas, para mantener la

comodidad del paciente y evitar al máximo infecciones adicionales.

En el marco teórico se incluyen los temas que le dan sustento científico a

la investigación tales como: definición de cáncer, historia del cáncer, definición

de leucemia, tipos de la enfermedad, signos y síntomas de la misma, pruebas

de diagnóstico, tratamiento, consideraciones de enfermería y especialmente los

cuidados de enfermería que son fundamentales en la atención de los niños que

presentan esta patología, contiene definiciones de la enfermedad,

consideraciones de enfermería, sintomatología de la misma, y especialmente

los cuidados de enfermería,.

Al finalizar los fundamentos teóricos están las respectivas conclusiones y

recomendaciones del estudio. Luego se incluye la bibliografía que le da sentido

crítico a la investigación y por último se presentan fotografías como anexos.

Page 4: MONOGRAFIA ENFERMERÍA

I. ANTECEDENTES

Los estudios que se han realizado en Guatemala sobre enfermedades

oncológicas (cáncer) evidencian que hay un número elevado de casos de esta

enfermedad especialmente en los niños según la UNOP (Unidad de Oncología

Pediátrica).

Se considera cáncer infantil a los tumores malignos diagnosticados antes

de los 18-21 años de edad.- A sí mismo la diferencia por sexo es mayor en

niños, con 57.3% frente al 42.7% en el sexo femenino.

Según antecedentes epidemiológicos el cáncer infantil deriva

principalmente de tejidos embrionarios lo que lo hace tener agresividad al

proliferarse, además determinar la incidencia y la frecuencia de malignidades

infantiles no es una tarea fácil por lo que el diagnóstico se encuentra

habitualmente en etapas avanzadas, pero también se tiene la gran ventaja de

ser altamente sensible a quimio y radioterapia, haciendo posible su curación en

más del 60% de los casos.

A finales de la segunda guerra mundial, el cáncer fue reconocido como

una de las principales causas de muerte en el grupo de edades comprendidas

entre 1 a 15 años.

Según el informe estadístico del Registro Nacional de Tumores Infantiles

(RNTI-SEOP) de la Sociedad Española de Oncología Pediátrica entre el periodo

1980-2004, si clasificamos el número total de casos registrados según grupo

diagnóstico podemos decir que la mayor parte de los casos se deben a

Leucemias, Sistema Nervioso Central (SNC), Linfomas, seguidos de

afectaciones a nivel Sistema Nervioso Simpático (SNS) y óseo entre otros.

El personal de enfermería debe estar consciente del gran desafío, pero a

la vez, de la gran oportunidad de desarrollar sus potencialidades humanas y

profesionales al tener la oportunidad de recibir formación especial y al atender

niños con enfermedades oncológicas, ya que no es fácil trabajar con este tipo

de pacientes.

1

Page 5: MONOGRAFIA ENFERMERÍA

II. OBJETIVOS

2.1 General

Describir la monografía de cuidados de enfermería en niños con

enfermedades oncológicas.

2.2 Específicos

2.2.1 Fundamentar los conocimientos sobre enfermedad oncológica en

niños, para el personal de enfermería.

2.2.2 Mencionar la importancia de considerar la enfermedad oncológica

en niños como una enfermedad familiar.

2.2.3 Resumir sobre los conocimientos de un equipo multidisciplinario,

para realizar un tratamiento óptimo, integral y poder apoyar los

cambios de conducta de los niños diagnosticados con enfermedad

oncológica.

2

Page 6: MONOGRAFIA ENFERMERÍA

III. JUSTIFICACIÓN

La enfermedad oncológica (cáncer) es el desarrollo de nuevas células y

anormales, que pueden ser benignas o malignas (Neoplasia). Una neoplasias

benigna no invade el tejido adyacente ni metastatiza a distancia, a diferencia de

la neoplasia maligna, el tumor tiende a crecer, invadir y metastatizar, por lo

regular tiene una forma irregular y está formado por células escasamente

diferenciadas.

Si no se trata puede producir la muerte del organismo. El grado de

malignidad de las neoplasias depende del tipo de tumor y del estado del

paciente y de la edad.

La causa primaria del cáncer no se ha determinado aunque se han

detectado muchos factores potenciales. Más del 80% de los casos de cáncer se

atribuyen al consumo de cigarrillo, exposición a químicos cancerígenos,

radiaciones ionizantes y a rayos ultravioletas. También muchos virus inducen el

desarrollo de tumores malignos en animales, y se han detectado algunas

partículas virales en varios tumores humanos. La elevada incidencia en algunos

tipos de cáncer en algunas familias indica que la susceptibilidad genética es un

factor importante, Otro situación importante es que el cáncer no es contagioso

aunque las medidas de bioseguridad son fundamentales para complicarle la

rehabilitación.

 El motivo que determinó la realización de este tema es porque tengo la

experiencia de tener una hija adoptada con diagnóstico de cáncer. Por lo que

me vi en la gran necesidad de aprender a cuidarla, sobre su tratamiento, las

medidas preventivas para evitar empeorar el cuadro de su crisis, sobre los

efectos colaterales, posibles complicaciones y sobre todo aprender y pedirle a

Dios que me enseñara como soportar tan fuerte dolor internamente, para poder

también fortalecer a mi familia y seres queridos cercanos que me apoyaron y a

Dios gracias salimos adelante con mi pequeña Dulce María.3

Page 7: MONOGRAFIA ENFERMERÍA

IV. MARCO TEÓRICO

A. Definición de cáncer

Neoplasia caracterizada por el crecimiento incontrolado de células

anaplasias que tienden a invadir el tejido vecino y a metastatizar a distancia.

Cada cáncer se distingue por su naturaleza, localización o curso cúbico de

la lesión.

Las células del cuerpo humano están sujetas a diferentes tipos de

desórdenes de crecimiento, pero la mayoría de estos no son cancerosos. En

algunos casos estos desórdenes ocasionan la pérdida del patrón de crecimiento

normal de las células, fenómeno que se llama anaplasia.

La anaplasia es un desorden del crecimiento que se caracteriza por una

gran variabilidad en la apariencia o en la función de las células.  Las células

anaplasias tienden a no respetar los mecanismos de control normal del

crecimiento celular.

El cáncer es un crecimiento anaplásico de células que pueden ser

invasivas (infiltran o destruyen tejidos vecinos), metastásicas (células que

migran fuera del sitio primario del tumor) o ambos. Podemos concluir que el

cáncer es una enfermedad causada por el crecimiento celular descontrolado.1

B. Breve historia del cáncer

Esta patología fue identificada en los años 460 antes de cristo. Hipócrates

utilizo el término Karkinos, “Cangrejo” para describir esta enfermedad, el

termino Cáncer tiene muchas definiciones, algunas de estas corresponden a

neoplasia maligna.

Hipócrates menciona varios tumores de cuello en niños, pero no hay

constancia de los mismos para probar que dichos tumores fueran cáncer. Con

1 Enciclopedia Microsoft Encarta. (2008).4

Page 8: MONOGRAFIA ENFERMERÍA

5

mucha frecuencia un tumor era considerado cáncer si el paciente moría, pues

las malignidades existían pero no era frecuente su descripción.

Hace muchos años los científicos han conocido que el organismo controla

sus células a través de la expresión de los genes y que la variación en la

división celular es vital para el desarrollo de las células cancerígenas.

En los años 80 los avances de la biología molecular y la bioquímica

condujeron al conocimiento del cáncer, este nuevo descubrimiento ha tenido un

gran impacto en la práctica de enfermería dedicada al cuidado de pacientes con

cáncer, ya que hay cambios en los métodos de tratamiento. En la actualidad

esta disminuyendo en personas menores de 50 años, el aumento más drástico

en la tasa de supervivencia se ha observado en los niños.

Aunque según investigaciones en 1973 la tasa de mortalidad de cáncer ha

disminuido un 39%, esto significa que el tratamiento del cáncer se ha

desarrollado y aplicado eficazmente especialmente en los países desarrollados.

Durante varios siglos no hubo registros de cáncer en niños, en parte

porque no era un problema de salud de gran importancia, por otra parte no era

bien atendido, y el diagnostico era erróneo.2

C. Cáncer pediátrico

El cáncer en niños es una enfermedad tratable y sus tasas de curación

han mejorado desde un 30% en el 2000, al 70% en el año 2008.3

La primera forma importante en que se diferencia el cáncer de los niños, al

de los adultos, es que hay una gran posibilidad de curación del cáncer infantil.

Los niños tienden a tener tipos de cáncer que se originan de células muy

primitivas,  relativamente simples e indiferenciadas (embrionarias) estas células

pueden originar cáncer en niños debido a que pueden sufrir mutaciones

(transformaciones) espontáneas, o sea que estas alteraciones no son el

2 Cameron. (1995).3 http://bp3.blogger.com (2009).

Page 9: MONOGRAFIA ENFERMERÍA

6

resultado de interacciones con el medio ambiente,  sino que son resultado de

un accidente genético.4

Se considera cáncer infantil a los tumores malignos diagnosticados antes

de los 18-21 años de edad.

Se caracteriza por la alteración de los mecanismos normales de

reproducción, crecimiento y diferenciación celular y representa la segunda

causa de muerte desde el nacimiento a la adolescencia.

Su incidencia varía en función de la edad, sexo, raza y localización

geográfica.

CH. Epidemiología

El personal de enfermería que se dedica al trabajo en unidades de

oncología pediátrica se ha logrado en epidemiología, genética, biología celular y

la respuesta al tratamiento de cáncer en niños ha sido un factor un factor muy

importante para entender el cáncer y para el progreso de estrategias efectivas

para tratar todo tipo de canceres. El registro más conocido para la estadística

de oncología pediátrica es el programa de vigilancia epidemiológica del instituto

nacional de cáncer, en 1996 la incidencia de casos de cáncer pediátrico en

niños menores de 15 años se estimó en 7800 nuevos casos, reflejando un

aumento aproximado del o.7% al año. No se conoce la causa de este aumento.

Catorce casos de cáncer pediátrico cada 100.000 niños.

Los casos de cáncer en niños siguen un modelo que alcanza el punto

máximo al mismo tiempo del crecimiento físico y la maduración celular. Esta

observación da mayor importancia al entendimiento actual de los mecanismos

de cáncer en los niños y sugiere que el desarrollo celular y el crecimiento son

aspectos muy importantes para la formación de tumores pediátricos.

D. Causas

1. Genética4 www.minsa.gob.ni/enfermeria/.../LEUCEMIA %20INFANTIL.pdf – (2009).

Page 10: MONOGRAFIA ENFERMERÍA

7

La enfermedad del cáncer es el resultado de muchos cambios

genéticos o que se adquieren en el material genético. En biología

molecular las investigaciones son los análisis genéticos y los diferentes

ensayos clínicos de la terapia genética hoy en día están cambiando la

práctica clínica lo que afectara a todas las enfermeras/os de ontología

pediátrica y deberán tener conocimientos de la ciencia genética.

El ADN es una escalera espiral que contiene material genético. Los

genes son los que llevan las instrucciones para producir proteínas. Las

cadenas de ADN se enrollan en 46 paquetes los que se llaman

cromosomas.

Cada núcleo de célula contiene 46 cromosomas (23 parejas) se

basa en la secuencia de cuatro tipos de componentes base (adenina,

timina, citosina guanina), las mutaciones son similares a palabras mal

escritas, las mutaciones dan información errónea a las células, las

mutaciones se producen cuando los errores se cometen durante la división

de las células o debido a daños celulares causados por agente

medioambientales.

Las células normales pueden reparar el daño y entonces la mutación

no causa daños más duraderos.

Según la etiología, podemos decir que existen ciertos factores

predisponentes entre los que se encuentran:

Malformaciones congénitas, trastornos del sistema inmunológico,

radiaciones, contacto con agentes predisponentes (normalmente productos

químicos) y determinados tipos de virus como es el caso del virus de Epstein-

Barr.

E. Formas clínicas de la enfermedad oncológica

Page 11: MONOGRAFIA ENFERMERÍA

8

Las manifestaciones clínicas suelen ser inespecíficas, como

cansancio, fiebre intermitente, pérdida de peso y suelen relacionarse con

procesos infecciosos propios de la infancia.

La diferencia del cáncer infantil con respecto al adulto, es que aparece en

época de crecimiento y normalmente se relaciona con la formación de tejidos,

pudiendo alterar la evolución normal del desarrollo del niño tanto por la

enfermedad como por la terapia agresiva a la que será sometido.

Según la etiología, podemos decir que existen ciertos factores

predisponentes entre los que se encuentran malformaciones congénitas,

trastornos del sistema inmunológico, radiaciones, contacto con agentes

predisponentes (normalmente productos químicos) y determinados tipos de

virus como es el caso del virus de Epstein-Barr.

   Por otro lado, los cánceres más frecuentes en la infancia suelen tener

localizaciones anatómicas profundas, como el sistema nervioso, médula ósea o

tejido músculo-esquelético, que nos puede hacer pensar en factores

relacionados con el huésped. Esta característica también justifica que el

diagnóstico se realice generalmente de forma casual y con relativa frecuencia

en fases avanzadas de la enfermedad, debido también a que presentan una

capacidad de crecimiento celular muy alta, relacionado con la época de

crecimiento y desarrollo propias del individuo. 5

F. Tipos de enfermedades oncológicas

1. Leucemia

Es una serie de trastornos caracterizados por la proliferación

incontrolada de leucocitos, por lo común, atípicos que se acumulan en la

medula ósea y alteran la normal hematopoyesis e invaden el bazo, el

hígado, los ganglios linfáticos y otros órganos no hematopoyéticos. Las

leucemias se caracterizan según el tipo y origen de los leucocitos que

5 Burotto. (1991).

Page 12: MONOGRAFIA ENFERMERÍA

9

predominen y según se trate de un trastorno agudo o crónico, en la forma

aguda existen gran número de células inmaduras, mientras que en la

crónica coexisten células maduras e inmaduras.

Leucemia, enfermedad que se llama también cáncer de la sangre y

de los tejidos productores de las células sanguíneas. Se caracteriza por la

sobreproducción de células inmaduras y atípicas de la serie blanca

sanguínea, que pasan luego a los vasos. Las células blancas o leucocitos

se producen en la médula ósea, el bazo, los ganglios linfáticos y otros

tejidos endoteliales.

La causa de la leucemia se desconoce en la mayoría de los casos y

está demostrado que no es un padecimiento hereditario o contagioso.

a. Formas clínicas de leucemia

Hay dos formas clínicas principales de leucemia, las agudas y

las crónicas. Las leucemias agudas son más frecuentes en niños y

adultos jóvenes, y las leucemias crónicas en edades medias.

Los síntomas de las leucemias agudas son la fiebre irregular, el

sangrado espontáneo por las encías, membranas mucosas o bajo la

piel, y anemia de rápida evolución. Las leucemias mielocíticas

crónicas se caracterizan además por el aumento del bazo, y las

leucemias linfociticos crónicas por la inflamación de los ganglios

linfáticos.

b. Tipos de leucemia

Los tipos de leucemia son cuatro:

Leucemia linfoblástica aguda

Afecta predominantemente a niños menores de 10 años,

siendo el proceso de tipo, canceroso más frecuente en la infancia.

Se caracteriza por la proliferación Linfoblastica en Medula ósea,

Bazo y Ganglios linfáticos.

Page 13: MONOGRAFIA ENFERMERÍA

10

Los signos y síntomas varían dependiendo de la fase de la

enfermedad. Inicialmente puede manifestarse con febrícula

recurrente, de predominio nocturno, durante un periodo de unos

15 días. También puede presentar desde una debilidad

progresiva, con anorexia y pérdida de peso, hasta palidez vs

anemia, equimosis, sangrado por trombocitopenia o fiebre

derivada de la neutropenia.

Si la evolución progresa aparecerá taquicardia, dolores

óseos y/o articulares (por expansión leucémica en cavidad

medular) cefaleas, esplenomegalia y hepato esplenomegalia,

infiltración meníngea. En  la mayoría de los casos existen

adenopatías.

El tratamiento se centra en la administración de

poliquimioterapia de manera protocolarizada. En ocasiones para

garantizar una remisión completa y continuada se realiza

trasplante de Médula Ósea (TMO).

Leucemia Mieloblástica Aguda (LMA)

Es la de mayor incidencia en los adultos, pero se presenta

sobre todo en niños y en la actualidad se están diagnosticando

casos en menores de 1 año. Afecta a las células mieloides y se

caracteriza por la proliferación de mieloblastos en MO.

El tratamiento también se basa en la combinación de

fármacos antineoplásicos pero la indicación del TMO es mayor en

este tipo de leucemia.

Leucemia linfocítica crónica

Afecta principalmente a los ancianos.

Leucemia mielocítica o granulocitica crónica

Page 14: MONOGRAFIA ENFERMERÍA

11

Se desarrolla principalmente en individuos jóvenes o de

mediana edad.

c. Signos y síntomas

Signos / síntomas LLA LMA

Fiebre 34% 61%

Sangrado 18% 48%

Adenopatía 50% 14%

Dolor óseo 50% 5%

ch. Generalidades de la leucemia

Intolerancia a las actividades

Factores Criterios Reposo y sueño Riesgo de

infección

Anemia.

Disminu-

ción de

energía.

Fatiga.

El niño

realiza

sus

actividade

s según la

capacidad

que

posea.

Alentar descansos

durante el medio, y al

menos de 8 a 10 horas

de sueño por la noche o

nocturnos.

Indicarle que tipo de

actividades puede

realizar según la fase de

la enfermedad.

Permitir al niño que

controle su actividad y

que fomente las

actividades adecuadas.

Enseñar a los padres a

realizar cambios

posturales cuando el

El niño no

tiene

contacto con

personas

infectadas, ni

con algún

objeto

contaminado

.

Page 15: MONOGRAFIA ENFERMERÍA

12

niño tenga alguna

dificultad para moverse

por sí solo.

Cuidados: Colocación de medidas de protección y bienestar del niño. Mantener una habitación individual al niño. Buscar signos de la infección Emplear técnicas de asepsia escrupulosas en todos los

procedimientos invasivos Evaluar cualquier punto de infección potencial en el niño

(punciones, ulceraciones, etc.) Aconsejar a todos los visitantes el lavado de manos

Alteraciones de la integridad cutánea

Factores Crierio

Extravasación de

medicamentos

Factores internos por la

propia enfermedad

Inmovilidad posible.

Mantendrá la integridad

cutánea.

La familia identificara los

factores que predisponen a la

aparición de las lesiones

Cuidados:

Cambios posturales: que la persona encargada realice

cambios posturales frecuentemente

Arreglo de la cama y valoración de riesgos de ulceras por

presión.

Evitar arrugas en la cama y la humedad en la ropa.

Realizar colchones anti escaras por sistemas de agua o de

aire.

Enseñar a los padres a realizar cambios posturales ya que

la movilización del paciente es muy importante para evitar

ulceras.

Page 16: MONOGRAFIA ENFERMERÍA

13

Imagen corporal

Alopecia.

Cara de luna llena.

Hipotonía muscular.

Criterios de resultados

El niño expresa su preocupación, respecto a la pérdida del pelo.

Ayuda a determinar los métodos para reducir los efectos de la

alopecia y aplica estos métodos. El niño está limpio bien

peinado y atractivo por que usa la ropa bonita y limpia.

La familia demuestra comprender a cerca del tratamiento, y el

niño inicia nuevamente sus relaciones anteriores, y sus

actividades dentro de sus posibilidades.

d. Complicaciones potenciales en niños con leucemia

Infección hemorrágica.

Deshidratación.

Desequilibrio electrolítico

e. Factores relacionados a la enfermedad

Pérdida del apetito.

Alteración del gusto y del olfato.

f. Observaciones

La Leucemia Linfoblástica Aguda y la Leucemia Mieloblastica

Aguda suele iniciarse súbitamente con sintomatología de enfermedad

crónica febril. Se observa esplenomegalia y enteropatía en la

Leucemia Linfoblástica Aguda, pero no necesariamente en la

Leucemia Mieloblastica Aguda. El numero de leucocitos puede no,

Page 17: MONOGRAFIA ENFERMERÍA

14

ser muy elevado, pero se observan muchas formas jóvenes en la

sangre y en la medula ósea.

La Leucemia Mieloblastica Crónica, se desarrolla más

lentamente, con sintomatología de enfermedad general y

esplenomegalia. Se observa elevación del recuento leucocitario ya

en las fases precoces de la enfermedad. La Leucemia Mieloblastica

Crónica, casi siempre sufre una agudización con incremento súbito

de las formas jóvenes; tal agudización se denomina *crisis blastica*

y suele ser rebelde al tratamiento.

La Leucemia Linfoblástica Crónica, también presenta un inicio

progresivo, con debilidad y esplenomegalia con adenopatías, el

recuento leucocitario suele se alto.

Debido a la trombocitopenia (descenso concomitante de las

plaquetas) se producen hemorragias en mucosas y la piel.

Existe una elevada susceptibilidad ante las infecciones, dado

que, a pesar de existir leucocitos, estos son inmaduros e ineficaces

para actuar contra los microorganismos patógenos.

La debilidad y la fatiga a la anormalmente rápida producción de

leucocitos, con la siguiente depleción de las reservas corporales de

aminoácidos y vitaminas utilizados en el crecimiento tumoral.

La anemia se debe al desplazamiento de hematíes de la

medula ósea causa del aumento de leucocitos. Debido a la anemia y

a la consiguiente anoxia tisular, se produce disnea, ángor y dolor

muscular.

En todos los tipos de leucemia puede producirse

esplenomegalia, hepatomegalia y adenopatías moderadas o severas,

todo ello se debe al acumulo de grandes cantidades de células

leucémicas en esos órganos.

Page 18: MONOGRAFIA ENFERMERÍA

15

El 15% de los niños leucémicos se producen dolores óseos y

articulares.

La cefalea severa, con vómitos e irritabilidad, se debe al

aumento de la presión intracraneal producida por la invasión del

sistema nervioso central (SNC) por las células leucemias; se observa

con mayor frecuencia en niños con Leucemia Linfocitico Aguda, la

infiltración meníngea produce síntomas de meningitis, debido al

aumento de la presión intracraneal, con rigidez de nuca y espalda. El

séptimo par craneal (nervio facial), es especialmente susceptible de

verse afectado, con lesiona e irritación, también puede verse

afectados los nervios espinales.

2. Tumores del Sistema Nervioso Central

Representan la neoplásia sólida más común en la infancia.

Suelen ser predominantemente de localización infratentorial en niños

y supratentorial en el caso de lactantes.

Su pronóstico y tratamiento dependen del tipo de célula a partir de la

cual se originan, de su localización y de la edad del niño.

Los síntomas variarán en función de la localización.  Los pacientes

pueden presentar vómitos y cefaleas que generalmente mejoran con el

vómito; somnolencia, pérdida de audición, visión doble o disminuida;

cambios de personalidad y problemas de aprendizaje, dificultad para el

lenguaje y el habla, incoordinación e incluso convulsiones.

En los lactantes pequeños será habitual la fontanela abombada con

posible aumento del perímetro craneal.

a. Principales tumores del Sistema Nervioso Central en

Pediatría

Astrocitoma cerebeloso

Page 19: MONOGRAFIA ENFERMERÍA

16

Los astrocitomas son tumores que se originan en las células

cerebrales denominadas astrocitos. Los gliomas se originan en las

células gliales, especialmente los astrocitos. Algunas veces los

términos “astrocitoma” y “glioma” se utilizan indistintamente.

Representa aproximadamente el 20% de los tumores

cerebrales pediátricos entre 5-8 años.

Generalmente suele ser benigno y de crecimiento lento.

Su tratamiento se basa en la cirugía, pero si no es posible

una exéresis completa, se complementa con radioterapia.

La quimioterapia se limita a aquellos casos muy avanzados,

y que no puedan tratarse con cirugía.

Meduloblastoma

El meduloblastoma infantil es una afección en la cual se

forman células benignas (no cancerosas) o malignas (cancerosas)

en los tejidos del cerebro.

El meduloblastoma infantil (tumor) generalmente se

desarrolla en el cerebelo, el cual está ubicado en la sección

posterior inferior del cerebro.

El cerebelo es la parte del cerebro que controla el

movimiento, el equilibrio y la postura.

El meduloblastoma infantil se denomina también tumor

neuroectodermal primitivo (TNEP). Representa el tumor cerebral

maligno más común en la edad pediátrica.

La mayoría se diagnostica antes de los 10 años de edad y su

pico de incidencia es a los 5 años. Puede presentarse con

metástasis a nivel de espina dorsal.

El tratamiento incluye cirugía, complementada con

radioterapia (no en menores de 3 años) y/o quimioterapia.

Page 20: MONOGRAFIA ENFERMERÍA

17

Se está practicando el transplante autólogo de progenitores

hematopoyéticos (TAPH) para mejorar la esperanza de vida de

estos pacientes.

Ependinoma

Se localiza a nivel ventricular y suele ser causa de

obstrucción del flujo del LCR.

El tratamiento incluye las tres modalidades

(QMT, cirugía y radioterapia).

Craniofaringioma

Tumor cerebral benigno que puede considerarse maligno

porque puede dañar el hipotálamo, que es el área del cerebro que

controla la temperatura corporal, el hambre y la sed.

Tumor localizado cerca del tallo de la glándula pituitaria, de

difícil exéresis. Su pico de edad  se sitúa de los 7 a los 12 años y

el tratamiento consiste en cirugía, radioterapia o combinación de

ambas. 6

Glioma del tronco del encéfalo

Tal como indica su nombre, estos tumores son aquellos que

se localizan en el tronco cerebral, una estructura del sistema

nervioso que conecta entre sí la médula espinal, el cerebro y el

cerebelo. Su pico de edad se sitúa sobre los 6 años.

La cirugía no suele ser factible y por tanto, la quimio y

radioterapia se utilizan para disminuir el tamaño del tumor, mejorar

la sintomatología del paciente y aumentar la esperanza de vida.

La tasa general de supervivencia a los 5 años es baja.

3. Los linfomas

6 Arratzoa. (1997).

Page 21: MONOGRAFIA ENFERMERÍA

18

Se denomina linfoma a cualquier trastorno neoplásico del tejido

linfoide, incluida la enfermedad de Hodgkin. Los tumores difieren

substancialmente de los linfomas observados en los adultos.

Se caracterizan por la proliferación excesiva de células linfoides, de

rápido crecimiento y ocasionalmente diseminación a médula ósea y

Sistema Nervioso Central -SNC-.

a. Etiología

Es desconocida aunque diversos estudios y datos constatan

factores de riesgo asociados como son: causas genético-familiares,

infecciones virales por virus de Epstein-Barr (VEB) en su forma

clínica de la Mononucleosis Infecciosa. Así como exposiciones

ocupacionales  a determinadas sustancias; además de la citada con

anterioridad, se asocia a infecciones virales por retrovirus humano

(HTLV-I)y el virus del sida; infección por H. pylori. Uso de difenilhid

antoína y fármacos antineoplásicos; así como, exposiciones

ocupacionales a pesticidas y disolventes orgánicos.

b. Tipos

Linfomas No Hodkin

Los linfomas no Hodgkin (NHL por sus siglas en inglés) son

tumores de los ganglios linfáticos periféricos, el timo o los órganos

abdominales, como los intestinos, aunque pueden presentarse en

otros sitios.

En los niños, el NHL puede comportarse de manera similar a

la leucemia aguda, ya que ambos tipos de cáncer pueden

comprometer la médula ósea, la sangre, la piel y el sistema

nervioso central.

Grupo heterogéneo de linfomas malignos, caracterizados por

la ausencia de células gigantes de Red- Stenberg. Existen

Page 22: MONOGRAFIA ENFERMERÍA

19

diferentes subtipos histológicos dependiendo de la localización, el

tipo de célula proliferante y el grado de masa tumoral.

En pediatría una de las formas habituales es el Linfoma de 

Burkitt, que frecuentemente presentan masa abdominal de

crecimiento rápido y gran deterioro del estado general del

paciente; también se presenta el Linfoma linfoblástico

caracterizado por la presencia de una gran masa mediastínica,

con posible infiltración a SNC y médula ósea.

Linfomas Hodkin

Se caracteriza por la afectación de las cadenas ganglionares

supra o infra diafragmáticas con presencia de células mono

nucleadas de Hodgkin o células de Red-Stenberg que determinan

su categoría histológica y con ello el diagnóstico de la

enfermedad.

Los factores de riesgo además de los mencionados podrían

estar relacionados con la exposición ocupacional en la industria

maderera y derivados.

c. Clasificación de linfomas malignos

Las clasificaciones de los linfomas malignos se basan en el tipo

celular predominante y en su grado de diferenciación. Se

caracterizan por la proliferación excesiva de células linfoides, de

rápido crecimiento y ocasionalmente diseminación a médula ósea y

SNC.

ch. Manifestaciones más habituales de los Linfomas, tanto

Hodgkin como no Hodgkin

• Presencia de adenopatías superficiales indoloras que

generalmente son cervico supraclaviculares,

Page 23: MONOGRAFIA ENFERMERÍA

20

• también puede aparecer fiebre y sudoración nocturna, así como

pérdida inexplicable de peso, astenia y debilidad generalizada.

• En el caso de los LNH, las adenopatías pueden aparecer a nivel

axilar, para aórtica e inguinal dando lugar a síntomas compresivos

como síndrome de vena cava superior, edema, compresión

espinal, etc.

• Si la enfermedad progresa aparecerá hepato-esplenomegalia y

dolores óseos.

4. Tumores Sistema Nervioso Simpático (SNS)

Neuroblastoma

Tumor sólido extra craneal más común en la infancia. La

clínica depende del origen del tumor primario, así como de su

extensión.

Suele aparecer en abdomen, glándulas suprarrenales y/o en la

cadena de ganglios simpáticos paravertebrales. Suele ser habitual

la presencia de distensión abdominal con dolor o no.

Si la localización es torácica, la clínica se caracteriza por

insuficiencia respiratoria y tos crónica, pudiendo presentarse el 

Síndrome de Compresión de Vena Cava Superior (SCVCS) si la

enfermedad progresa. 

Cuando su origen sea para espinal deberá prevenirse un

síndrome de compresión medular para evitar daños neurológicos

irreversibles.

Si el diagnóstico se produce después del primer año de vida,

será habitual la presencia de metástasis. El tratamiento combina

quimioterapia y cirugía, más radioterapia y auto trasplante de médula

ósea (ATMO) en los estadíos avanzados.

Tumores óseos

Page 24: MONOGRAFIA ENFERMERÍA

21

OsteosarcomaTumor óseo más frecuente en niños y adolescentes. Su

localización predomina en el extremo de huesos largos (fémur,

tibia, húmero). Se ha relacionado con periodos de crecimiento

rápido. La clínica se presenta con dolor óseo persistente, profundo

y localizado, con o sin tumefacción. Es poco sensible a la

radioterapia como tratamiento.

Sarcoma de Ewing

Se diagnostica sobre todo en niños mayores de 5 años. Más

habitual en la diáfisis de huesos largos, aunque también puede

afectar a huesos planos como la pelvis, huesos craneoencefálicos,

costillas o vértebras. La clínica puede cursar con fiebre y

presencia o no de masa fluctuante con eritema y dolor a la

palpación. Si el dolor se presenta de forma intermitente puede

retrasar el diagnóstico. El pronóstico dependerá de la localización

anatómica del tumor primario, su volumen y la presencia o no de

metástasis.

Ambos tumores pueden presentar metástasis pulmonares. El

tratamiento se basa en la reducción del tumor mediante quimioterapia 

previa a la exéresis mediante cirugía, y quimioterapia post-operatoria.

Pueden requerir TMO.

5. Sarcomas de partes blandas

Son aquellos tumores desarrollados a partir de la capa embrionaria

mesodermo, que dará lugar a la formación de la piel, tejido conjuntivo,

huesos, músculos, órganos urinarios y genitales.

Generalmente afectan al tejido conectivo, muscular o graso.

Page 25: MONOGRAFIA ENFERMERÍA

22

Rabdomiosarcoma

Sarcoma de partes blandas, de afectación muscular y alto grado

de malignidad. Las localizaciones más frecuentes son en cabeza y

cuello, tracto genitourinario, extremidades y tronco.

La clínica se inicia por la presencia de una masa, dolorosa o no,

capaz de desplazar estructuras anatómicas. Los síntomas derivan de la

localización de dicha masa, por compresión u obstrucción de

estructuras sanas.

El tratamiento suele ser la combinación de quimioterapia, cirugía y

radioterapia, dada la capacidad de diseminación de la enfermedad.

6. Tumores renales

Tumor de Wilms

Neoplasia renal más frecuente en pediatría que puede ser uni o

bilateral. Generalmente se diagnostica antes de los 5 años de edad.

La clínica se caracteriza por presencia de una masa abdominal,

localizada en hemi abdomen; puede ir acompañada o no de dolor,

pérdida de peso, fiebre, hematúria macroscópica y en ocasiones

hipertensión arterial.

 El tratamiento se basa en quimioterapia para reducir la lesión y

cirugía posterior. La radioterapia se reserva en casos en la que no es

posible una resección completa.

7. Retinoblastoma (cáncer de retina)

El Retinoblastoma es un cáncer raro que ocurre en uno o ambos ojos

de un niño. Es causado por un defecto genético en la retina.

La enfermedad de retinoblastoma ocurre cuando el gen de

retinoblastoma no hace la proteína que controla la división celular. Esto

Page 26: MONOGRAFIA ENFERMERÍA

23

causa que las células fotorreceptoras en la retina se multipliquen

demasiado rápido y formen un tumor. La edad promedio en que se

encuentra a un niño con retinoblastoma es 18 meses; más a menudo se

encuentra antes de los 3 años. Es raro encontrar esta enfermedad en un

niño pasados los 5 años de edad.

La cifra de cura para esta enfermedad es arriba del 95% en los

países desarrollados, como resultado de la detección temprana y

avances continuos de los tratamientos.

a. Signos y síntomas

La señal más común del retinoblastoma es una pupila blanca,

llamada leucocoria.

Esta es causada por el reflejo de la luz en el tumor blanco en vez

de en la retina.

El ojo enfermo de un niño con retinoblastoma también podrá

ponerse rojo y doloroso.

A medida que el tumor crece, pueden formarse nuevos vasos

capilares en la superficie frontal del iris. Esto puede cambiar el

color del iris—una condición llamada heterocromia.

Estrabismo, una desalineación de los ojos, es la segunda señal

más común de retinoblastoma.

Esotropia (ojos cruzados) es un término utilizado para describir a

los ojos que se desvían hacia adentro.

Exotropia (ojo perezoso) es un término utilizado para describir a

los ojos que se desvían hacia fuera.

En pacientes con la enfermedad avanzada, el cuerpo puede

montar una defensa contra el tumor. Los párpados pueden

ponerse rojos e hinchados, y el ojo puede sobresalirse de la órbita.

Esto puede parecer una infección en la órbita.

b. Opciones de tratamiento

Page 27: MONOGRAFIA ENFERMERÍA

24

Quimioterapia, laser, radioterapia, crioterapia y enucleación

F. Principales síntomas y signos en las enfermedades

oncológicas

Los primeros síntomas son cansancio, falta de apetito o fiebre

intermitente. A medida que la afección avanza aparece dolor en los huesos,

como resultado de la multiplicación de las células leucémicas en el sistema

óseo. También aparece anemia, cuyas características son palidez, cansancio y

poca tolerancia al ejercicio, fruto de la disminución de glóbulos rojos.

Asimismo, la reducción del número de plaquetas provoca hemorragias

esporádicas y la aparición de manchas en la piel (petequias) o grandes

hematomas, a consecuencia de hemorragia causada por golpes leves. Además,

pueden presentarse hemorragias a través de nariz, boca o recto. Una de las

hemorragias más graves es la que se presenta a nivel cerebro, la cual puede

ocurrir si el número de plaquetas desciende en forma severa. Otra posible

consecuencia es la baja en el número de glóbulos blancos (leucocitos),

situación que repercute en las defensas del niño contra las infecciones.

G. Pruebas de diagnóstico

Hemograma completo y recuento de plaquetas.

Aspiración y biopsia de medula ósea.

Punción lumbar en la Leucemia Linfocitico Aguda

Biopsia de ganglios en la Leucemia Linfocitico Crónica.

Como ocurre con otras formas de leucemia megacarioblástica en niños y

en adultos, la LMA-M7 en el SD se acompaña de una proliferación de tejido

fibroso en la médula ósea, proceso que se denomina mielofibrosis, y se debe

probablemente a la acumulación de megacarioblastos y megacariocitos

anormales.

Page 28: MONOGRAFIA ENFERMERÍA

25

H. Tratamiento

El tratamiento de las enfermedades oncológicas se basa en la destrucción

de las células anormales mediante la aplicación de quimioterapia o radioterapia,

la cual requiere el ingreso del paciente en una unidad de aislamiento especial

mientras su sistema inmunológico se mantenga incompetente y hasta que se

desarrollen suficientes glóbulos blancos normales.

El tratamiento de las leucemias se emplea tanto la quimioterapia como la

radiación ionizante. En las leucemias agudas, estos tratamientos tienen una

tasa de curación aparente de cerca del 50% y un 90% de los pacientes

consiguen una remisión de tres años o más. El porcentaje actual de éxito en el

tratamiento de las leucemias mielocíticas crónicas es similar. Una forma poco

frecuente de leucemia responde al tratamiento con interferón. Recientemente,

investigaciones llevadas a cabo en China han puesto de manifiesto la existencia

de un marcador mitocondrial capaz de anunciar la aparición de una leucemia

aguda. De confirmarse, podría ser un hallazgo importante para el tratamiento

precoz de la enfermedad.7

Este tipo de afección se recomienda el consumo combinado del producto

AC2V y del producto PR1V. El AC2V actúa bloqueando el metabolismo

energético de las células tumorales en forma selectiva y el PR1V regula y

potencia el medio interno y las defensas evitando los efectos secundarios

producidos por la quimioterapia y radioterapia.

Estos productos no interfieren con los productos y tratamientos

recomendados por su médico oncólogo y tampoco los sustituyen. Así mismo

potencian a estos tratamientos ampliando su acción curativa.

1. Quimioterapia

Es un tratamiento eficaz, no solo puede ser curativo sino que

también paliativo, este tratamiento se administra en unidades

7 En la Enciclopedia Encarta. (2008).

Page 29: MONOGRAFIA ENFERMERÍA

26

pediátricas, por lo que el personal de enfermería necesita tener un

gran conocimiento de los efectos secundarios y toxicidades al

administrar estos tratamientos.

Con el fin de administrar dichos tratamientos con seguridad, y

tener capacidad de observar efectos secundarios y colaborar con

eficacia en la asistencia al niño con esta patología.

La enfermedad y su tratamiento producen varias

consecuencias, y la resolución de estas, están basadas en las

acciones de enfermería.

El niño se ve sometido a varios problemas de salud y el

tratamiento de la enfermedad que le afectan en mayor o menor

medida a la satisfacción de sus necesidades básicas, todo lo anterior

con el tratamiento y control de la enfermedad es un proceso

inevitablemente mortal, y ha tenido su reemplazo por los protocolos

que van dirigidos hacia la curación.

1.1 Implicaciones de enfermería en la

administración de quimioterapia

Hoy en día la educación en enfermería, la

certificación en oncología pediátrica y el entorno de la

asistencia sanitaria han proporcionado a las enfermeras/os

la oportunidad de tener un papel más activo dentro del

equipo de profesionales.

Este equipo está formado por un médico, un

farmacéutico y el personal satinarlo responsable de

administrar la quimioterapia. La quimioterapia se

administra en diferentes espacios, la unidad de

hospitalización, la unidad resistencia ambulatoria y

muchas veces en la casa. Las enfermeras/os que

administran quimioterapia deben ser competentes y tener

Page 30: MONOGRAFIA ENFERMERÍA

27

conocimientos básicos de lo que es oncología pediátrica y

quimioterapia, además de las directrices institucionales y

la educación.

Antes de la administración del tratamiento, las

enfermeras/os deben valorar al paciente y tener

conocimientos de todos los tratamientos que ha sufrido,

tales como, la cirugía, la radiación u otros, las

prescripciones y las medicaciones que ha tomado durante

el proceso, las alergias y los suplemento nutricionales. Las

enfermeras/os deben revisar el, protocolo de tratamientos

para verificar la fase y el día del tratamiento, la

medicación, la dosificación, y cualquier estudio necesario

antes de la administración.

La dosis de quimioterapia se calcula dependiendo del

peso del niño en kilogramos o en base a su superficie

corporal. La superficie corporal se calcula utilizando la

altura del niño en centímetros, y el peso en kilogramos.

En los niños que pesan menos de 10 kilogramos o

son menores de 12 meses el cálculo debe realizarse en

función del peso corporal en kilogramos, algunos

regímenes de tratamiento reducen la dosis de

quimioterapia en estos niños a u 50%. La razón de dicha

reducción se debe a que la distribución, la excreción y el

metabolismo de los, agentes quimioterápicos se altera

cuantitativa y cualitativamente en recién nacidos y niños

pequeños.

Un aspecto excepcional de este grupo es el rápido

cambio en el volumen de los comportamientos de fluidos

que ocurre en los primeros nueve meses de vida.

Page 31: MONOGRAFIA ENFERMERÍA

28

Normalmente solo las enfermeras/os especializados

administran los tratamientos quimioterápicos. Todos los

tratamientos deben ser explicados al niño y a la familia.

Las indicaciones del protocolo deben sugerirse una por

una antes de la administración de la quimioterapia, como

es la necesidad de pre-hidratación. Un plan para la

administración antiemética debe prepararse para cada

paciente. Este plan se basa en la experiencia previa del

paciente con dicho tratamiento, siempre debe

comprobarse el tratamiento quimioterápicos ajustándose al

protocolo de otra enfermera o licenciada, usando medios

de protección como: guantes, batas y jeringas

desechables son medidas que deben ponerse en práctica

para proteger al niño y a la enfermera/o de contactos

accidentales.

Todos los medicamentos deber ser preparados

asépticamente en una cabina de seguridad biológica de

clase II, que será limpiada, revisada y mantenida a

intervalos específicos. El personal que prepara el

tratamiento quimioterápicos llevará trajes quirúrgicos

desechables, atados a la espalda y con puños, debe llevar

guates de látex en todo momento. Las enfermeras/os que

administran este tipo de medicamento también deberían

llevar guantes. Todos los desechos quimioterápicos son

tratados como desechos altamente peligrosos.

1.2 Valoración de enfermería

La enfermera/o debería tener unos conocimientos

adecuados de la droga que va a ser administrada, y

debería informar al paciente y a su familia de los

Page 32: MONOGRAFIA ENFERMERÍA

29

mecanismos de acción de dicha droga y los posibles

efectos secundarios.

Asegurarse de que el paciente y la familia entienden el

protocolo de tratamiento.

Revisar la historia del paciente relacionada con la

administración de drogas (reacciones alérgicas).

Determinar si el paciente normalmente necesita

premeditación. (Por ejemplo que tipo de medicación le

va bien al paciente) para evitar nauseas y vómitos.

Determinar si el paciente necesita una prueba antes de

recibir una medicación concreta, por que puede haber

una reacción alérgica.

Saber las cinco características fundamentales de la

medicación (el paciente, la programación, la dosis, la

medicación y la proporción). Así como la secuencia del

protocolo.

Determinar la habilidad del paciente para tomar la

medicación, (vía oral, el recuento de plaquetas es

bastante alto para realizar una punción lumbar es la,

línea intravenosa adecuada para la quimioterapia).

Determinar si los resultados de laboratorio están en los

parámetros del protocolo.

Observar la ubicación de la línea intravenosa durante y

después de la administración de la quimioterapia.

Informar a la familia y al paciente sobre los efectos

secundarios a corto y largo plazo.

1.3 Intervenciones de enfermería

Las intervenciones de enfermería deberían se

especificas dependiendo del tipo de quimioterapia

Page 33: MONOGRAFIA ENFERMERÍA

30

administrada. Es imprescindible elucidado específico y la

documentación de cualquier efecto secundario.

2. Radioterapia

La radioterapia se utiliza para curar, controlar o limitar el

crecimiento de la enfermedad y palear los síntomas de dolor. La

radioterapia destruye unos tumores mejor que otros, en general los

tumores que son pequeños bien oxigenados y tiene un buen

suministro de sangre y una tasa de división celular rápida, son más

sensibles al daño de la radiación.

Ocurre también en el tejido normal. Cada tipo y tamaño de

tumor requiere cantidades específicas de radiación para poder

eliminarlo. El reto de la radioterapia es tratar las células tumorales

localizadas dentro y junto a las células normales, la cantidad de

radicación no es tolerada por las células normales. En esta situación

el intento de la curación puede no ser posible. La radiación puede

llevarse a cabo tanto interna como externamente, cuando la radiación

se libera fuera del cuerpo se llama “radiación externa”, “teleterapia” o

“rayos externos”.

La radioterapia interna tiene lugar dentro del cuerpo de la

persona enferma y se le denomina “braquiterapia”.

El cuidado que se les brinda a las personas que reciben este

tratamiento, se ha desarrollado en una especialidad concreta de

enfermería en oncología con propios valores de la práctica sanitaria y

educación, el personal de enfermería profesional son miembros

instrumentales del equipo de tajamiento de radiación oncológica. El

cuidado a los paciente que reciben este tratamiento incluye la

educación y el asesoramiento del paciente y su familia junto con los

cuidados directos; la valoración del conocimiento individual,

proporcionar las instrucciones específicas del tratamiento, y ayudar

Page 34: MONOGRAFIA ENFERMERÍA

31

al paciente y a su familia con las medidas de autocontrol para evitar

efectos secundarios.

Factores que intervienen en la enfermedad:

Tejido corporal que se trata.

La dosis total y diaria de la radiación administrada.

El método de radiación

La edad del paciente.

Terapia combinada.

Constitución genética del paciente.

2.1Valoración de enfermería

Los efectos secundarios asociados a la radioterapia pueden

variar según el área que ha sido radiada. Sistema Nervioso

Central, dolor de cabeza, náuseas y vómitos, síndrome de

somnolencia, malestar, fatiga.

Cabeza y cuello: sequedad de la boca, mucositis, dolor.

Abdomen: hepatomegalia, náuseas y vómitos, diarrea,

calambres, hormigueos.

Pulmones: disnea, dolor torácico, tos seca.

Corazón: dolor torácico, disnea y fiebre.

Genitourinario: poliuria, dolor al orinar, hematuria.

Hematológico: mielosupresión, fatiga, hematomas y

sangrado.

Piel: eritema cutáneo, descamación, alopecia. Sobre la

importancia de mantener la piel seca y limpia.

2.2 Intervención de enfermería

Sistema Nervioso Central: educar al paciente y a los padres

en lo que respecta al síndrome de somnolencia y estimular al

niño para que descanse.

Page 35: MONOGRAFIA ENFERMERÍA

32

Cabeza y cuello: ofrecer la medicación necesaria para el

dolor, tratar la mucositis.

Abdomen: proporcionar antieméticos, prevenir la

deshidratación, tratar la diarrea. Supervisar la entrada de

alimentos y los cambios de peso.

Pulmones y corazón: observar atentamente e informar de los

síntomas.

Genitourinario: observar atentamente los síntomas, reforzar

la alimentación oral.

Hematológico: observar el recuento de leucocitos, informar

sobre la fiebre aumento de hematomas.

Piel: observar los cambios de la piel, prevenir las infecciones.

2.3Transfusión sanguínea y plaquetas

Es una modalidad terapéutica empleada para la corrección

de muy diversos trastornos hematológicos, entre los que se

incluyen las distintas formas de anemia, las leucemias y

algunos trastornos de la coagulación. Antes de proceder a una

transfusión resulta indispensable comprobar que existe la

máxima compatibilidad entre la sangre a administrar y la sangre

del receptor, tipificando el grupo sanguíneo de ambas muestras.

Valoración de enfermería

El personal de enfermerías encargado de la transfusión

de sangre debe estar capacitado, y tener los conocimientos

necesarios, a cerca de los riesgos y los efectos secundarios

que pueda ocasionar al paciente.

Intervención de enfermería

Explicar al paciente lo que se le va a realizar.

Brindar apoyo emocional al paciente y a su familia.

Page 36: MONOGRAFIA ENFERMERÍA

33

La enfermera/o debe controlar signos vitales al paciente.

Verificar vía intravenosa adecuada.

Proporcionar la comodidad del paciente.

Satisfacer las necesidades fisiológicas del paciente.

Verificar permeabilidad del catéter.

Mantener la individualidad del paciente.

2.4Trasplante de medula ósea

El fin del trasplante de células madre hematopoyéticas es

reemplazar células madre hematopoyéticas que están

enfermas, dañadas o ausentes por células madre sanas.

Los trasplantes alogénicos son utilizados sin la medula

ósea del paciente está dañada.

El sistema inmune del donante debe ser efectivo para

prevenir la ocurrencia de la enfermedad proporcionando en

efecto contra la leucemia. Un trasplante autólogo se utiliza para

proporcionar un rescate de las células madre después de altas

dosis de quimioterapia o radiación. En algunos casos, las

células madre autólogas pueden utilizarse incluso habiendo una

historia de enfermedad de medula espinal, estas células son

tratadas o purgadas para eliminar células tumorales residuales

ante de las transfusión.

Valoración de enfermería

Conocer los efectos secundarios potenciales y las

reacciones adversas asociadas a cada tipo de trasplante

de células madre.

La transfusión de células madre congeladas (autólogas,

células madre de sangre periférica y transfusiones de

sangre de cordón) pueden causar mal gusto de boca.

Nauseas y vómitos, arritmia (bradicardia), hipertensión

Page 37: MONOGRAFIA ENFERMERÍA

34

hemoglobinuria, calentura, reacción alérgica (anafilaxis),

cierre renal, embolia micropulmonar, sobre carga de

fluidos e infecciones.

La infusión de células madre frescas familiar compatible,

familiar no compatible y compatible no familiar) Puede

causar reacción alérgica, reacción de transfusión

hemolítica, sobre carga de fluidos, embolia micropulmonar

e infecciones.

Valorar el conocimiento que tiene el paciente y la familia.

Controlar los signos vitales del paciente antes, durante y

después de la transfusión (se puede utilizar un

electrocardiograma y una pulsioximetría).

Intervenciones de enfermería

Intervenciones básicas del tipo de transfusión de

células madre:

Congeladas: las premeditaciones suelen ser

antihistamínicos, diuréticos y pre-hidratación de fluidos,

añadiendo una base alcalina.

Durante la transfusión deben controlarse las reacciones

adversas, tras la infusión de 12 a 24 horas los fluidos

diuréticos aseguran la perfusión renal, y mantienen una

adecuada eliminación de la orina.

Frescas: antihistamínicos, cortiesteroides y antipiréticos,

y/o diuréticos. Pre-hidratación de fluidos cuándo hay

incompatibilidad de ABO. Durante y después de la

transfusión, controlar reacciones adversas.

3. Inmunoterapia

La finalidad es estimular el sistema inmunológico par que

pueda detectar el cáncer y lo pueda atacar de una manera efectiva,

Page 38: MONOGRAFIA ENFERMERÍA

35

esta terapia ha sido exitosa envarios tipos de cáncer pero no en

todos, y depende de la persona que tiene esta patología, en algunos

casos solo con el tratamiento se han curado.

Hoy en día existen métodos más modernos, por ejemplo la

vacuna contra el cáncer, la cual consiste en tomar una muestra del

tumor y se hace un preparado en el laboratorio y se inyecta a la

persona enferma.

1. Ventajas de la inmunoterapia

Este tratamiento es menos agresivo que la quimioterapia,

radioterapia y la cirugía, no está demás mencionar que puede

dar efectos secundarios como, fiebre y mal estar general

aunque nos son graves, ahora se están cambiando estos

tratamientos por los tradicionales, claro no se aplica en todos

los tipos de cáncer pero casi siempre se usan combinados con

quimioterapia, se usa en algunas leucemias.

Este tratamiento se usa en todo el mundo, aquí en

Guatemala lo usan en algunos hospitales privados, ya que es

demasiado caro.

2. Consideraciones de enfermería

Solo en la leucemia se observa simultáneamente anemia,

trombocitopenia aumento masivo de formas leucocitaria

inmaduras.

Téngase precaución con todos los fármacos que

contengan ácidos acetilsalicílico, que debe evitarse, a causa de

la tendencia a la hemorragia del paciente con leucemia.

Póngase especial atención ante la aparición de petequias,

hematuria o hemorragia digestiva.

Page 39: MONOGRAFIA ENFERMERÍA

36

Cuando las plaquetas descienden por debajo de 20

000/mm3, pueden producirse hemorragias graves (la

hemorragia intracraneal puede ser fatal).

Debe asegurarse que dicha tendencia a la hemorragia

queda reflejada en todas las peticiones al laboratorio, para

poner sobre aviso a todo el personal extractor.

La infección es la causa principal de muerte en estos

pacientes. Es de obligado cumplimiento una adecuada higiene

general, sobre todo en las manos, no debiéndose permitir la

atención ni la visita de nadie que presente signos de infección.

Las enfermedades infecciosas de la infancia suelen ser

fatales para los pacientes leucémicos.

El tratamiento con esteroides “enmascara”, las

infecciones, por lo que se puede no percibir fiebre, ni otros

síntomas, en pacientes que reciban dicho tratamiento.

En los niños se practica una punción lumbar después del

diagnóstico de la leucemia con el fin de averiguar si está

afectado el SNC. Así mismo, también se administra

quimioterapia intratecal con el fin de tratar o prevenir dicha

complicación. El SNC, puede estar afectado por células

leucémicas incluso tras la remisión de la enfermedad.

La invasión leucémica de la mucosa digestiva puede

producir una inflamación, con ulceras y hemorragias. La

quimioterapia también contribuye a desarrollar esta

complicación; por lo tanto, deben evitarse tanto los supositorios

como la toma de la temperatura rectal.

Con el fin de disminuir el nivel del acido úrico producido

por el aumento de la destrucción celular se administra

alopurinol. Dicha destrucción se ve acrecentada por la

Page 40: MONOGRAFIA ENFERMERÍA

37

quimioterapia y la irradiación. Es necesario administrar muchos

líquidos con el fin de lavar los riñones y prevenir la insuficiencia

renal.

Debe brindarse el oportuno apoyo psicológico al paciente

y a sus familiares, teniendo en cuenta que la leucemia es una

enfermedad grave pero que actualmente responde al

tratamiento en un porcentaje significativo de los casos. Hoy en

día, con el tratamiento oportuno, incluyendo el trasplante de

medula ósea, el pronóstico de la enfermedad leucémica en

general es mucho más favorable que hace tan solo unos años.

En los niños afectados por Leucemia Linfocitico Aguda, el

tratamiento consigue remisiones en más del 90% de los casos,

con supervivencias prolongadas e incluso remisiones

definitivas; después de una segunda remisión, el trasplante de

medula ósea permite la curación de la enfermedad en un 30%

de los casos. En la Leucemia Mieloblastica Aguda, el

pronóstico inicial es muy grave, pero el tratamiento posibilita

una remisión en el 50% de los casos, y un trasplante de medula

ósea logra la curación en más del 30% de los casos. El

promedio de supervivencia espontánea en los pacientes adultos

con leucemia crónica es de 3 a 5 años, pero el tratamiento

reduce notablemente las molestias y el trasplante de medula

ósea permite la curación de la enfermedad en un 40-60% de los

casos.

I. Enfermería en oncología pediátrica

La enfermería en oncología pediátrica apareció a finales de los años 40,

las enfermeras/os proporcionan medidas de confort a los pacientes y demostrar

un uso hábil de los analgésicos. Mantener al niño limpio, tranquilo y libre de

Page 41: MONOGRAFIA ENFERMERÍA

38

dolor, este era el objetivo principal de una enfermera/o, antes evitaban que los

pacientes supieran su diagnóstico era algo obligatorio para el personal de

enfermería, también era muy importante apoyar a la familia en la negación al

diagnóstico. Era muy tensional y comunicación inadecuada; difícil tanto para la

familia como para el personal de salud de esos tiempos.

En los años 40, el cuidado a los niños con cáncer era proporcionado por

enfermeras/os con una única obligación, se les llamaba “especialistas” y para

esto adquirían habilidad y experiencia a través del autoaprendizaje, y la

formación era durante el trabajo diario.

a. Actitud del personal de enfermería

El personal de enfermería juega un papel muy importante y

fundamental en la atención del cáncer infantil en este caso la

leucemia, actuando como intermediario entre el niño y su familia y los

restantes del equipo de salud, cuando tenemos a nuestro cargo un

niño con cáncer se debe conocer a fondo la psicología normal,

tenemos que tener nociones sobre lo que es la enfermedad, lo

efectos secundarios del tratamiento y ser capaz de comprender el

impacto emocional de los sentimientos de perdida, dolor y de crear

un ambiente que proporcione bienestar físico, mental, social y lo más

importante es lo emocional; tanto para el niño como para su familia.

J. Cuidados de enfermería8

Monitorización, control y registro de los signos vitales: FR, FC, TA, Tª axilar,

saturación oxígeno (satO2) junto con la valoración de posibles signos de

dificultad respiratoria que demuestren una alteración de la función

respiratoria (tiraje Inter.-subcostal, aleteo nasal

8 Palma y Sepúlveda. (2010).

Page 42: MONOGRAFIA ENFERMERÍA

39

En caso de inestabilidad hemodinámica también controlaremos: ECG

además de realizar estricto balance hídrico y control de edemas, sudoración,

congestión y coloración cutáneo-mucosa.

Prestar especial atención a la posible aparición de signos o síntomas

sugestivos de complicación como la tos, la expectoración, el dolor torácico y

la alteración del nivel de conciencia (inquietud, confusión, agresividad o

irritabilidad).

Favorecer el trabajo respiratorio mediante medidas posturales garantizando

la permeabilidad de las vías aéreas superiores (lavado nasal y aspiración

atraumática de secreciones si precisa), terapia inhalatoria, fisioterapia

respiratoria evitando la percusión por riesgo de sangrado y oxigenoterapia si

precisa.

En caso de síndrome de vena cava superior, evitar la canalización de vías

periféricas en la extremidad superior del hemitórax afectado.

El personal de enfermería debe mantener una constante observación del

cansancio, falta de apetito o fiebre intermitente, palidez, cansancio y poca

tolerancia al ejercicio, hemorragias esporádicas y la aparición de manchas en

la piel (petequias) o grandes hematomas, hemorragias a través de nariz,

boca o recto, a nivel cerebro.

Inspeccionar diariamente la boca, y evitar la temperatura oral.

Vigilar si hay sangrado de encías, mantener la temperatura a 37ºC para

evitar dilatación de los vasos sanguíneos.

Información oportuna de la aparición de ulceras al facultativo.

Informar al Médico de todos los signos y síntomas observados en el paciente

con esta patología.

a. Cuidados de nutrición

Valoración del estado nutricional y grado de hidratación con control del

peso c/ 24-48 hs., talla.

Page 43: MONOGRAFIA ENFERMERÍA

40

Dieta hiperprotéica e hipercalórica pudiéndose utilizar suplementos

nutritivos, respetando los hábitos alimentarios y adaptándola a las

circunstancias del paciente ( dieta blanda).

Favorecer la ingesta con una presentación atractiva de los alimentos,

poco calientes, evitando sabores ácidos o amargos y olores intensos

Control y registro de la ingesta de alimentos y líquidos; nauseas y

vómitos.

En caso de vómitos ofrecer bebidas carbonatadas frías en pequeñas

cantidades por su efecto anestésico y anti-emético.

En caso de mucositis

Enjuagues durante 3 minutos con 6 cc. de Nistatina (como preventivo

de infección

Enjuagues de 3 min. con 15 cc. de Sucralfato (protector de la

mucosa)

En caso de dolor, se efectuará enjuagues con 6 cc. de

Difenhidramina (anestésico) también durante 3 min., justo antes de la

ingesta oral).

Dieta

Brindar una dieta blanda, húmeda y suave.

Ya que de esta forma se evitarán sangrado en la región bucal y al

momento de evacuar a nivel rectal.

Evitar zumos con acido escarborico, fibras de limón, y evitar

alimentos calientes y fríos.

Los alimentos que el paciente consuma deben estar a una

temperatura que él las tolere.

b. Cuidados de eliminación

Control y registro de la diuresis, prestando especial atención al P h, la

densidad y a  la aparición de proteinuria, hematuria

Page 44: MONOGRAFIA ENFERMERÍA

41

Mantener el Ph urinario ³ 7 durante el tratamiento y hasta la eliminación

en sangre de los niveles tóxicos de quimioterapia

Cuando se administre Metotrexate, deberá neutralizarse la orina desde

el inicio hasta 24hs. después de finalizar el tratamiento con este

fármaco, para evitar la contaminación residual.

Se ha de añadir 250cc de Hidróxido Sódico por cada litro y medio de

orina antes de desecharla al inodoro. Balance hídrico diario.

Control estricto de posibles signos de sobrecarga de líquidos (edemas,

ascitis)

Control y anotación del número de deposiciones, cantidad y

consistencia

Revisión, higiene y control de la zona perianal post evacuación para

prevenir o detectar precozmente posibles fisuras, proctitis u otras

lesiones.

En caso de lesión perianal, extremar los cuidados perianales y aplicar la

medicación prescrita.

No se utilizarán termómetros rectales ni supositorios.

En caso de diarrea modificar la dieta en consecuencia y administrar

electrolitos de reposición según prescripción.

c. Cuidados para evitar una infección

La infección es un riesgo potencial que adquiere especial importancia

en estos pacientes debido a los periodos de mielosupresión derivados

del tratamiento médico. La actuación de enfermería será esencial en la

prevención y control de la misma.

Lavado higiénico de manos antes y después de cada procedimiento

Lavado quirúrgico de manos y utilización de medidas asépticas previas

a la manipulación de catéteres centrales y procedimientos que así lo

requieran.

Page 45: MONOGRAFIA ENFERMERÍA

42

Uso de mascarilla, bata y guantes del personal sanitario durante los

periodos de neutropenia. estas medidas también deberán ser

respetadas por los familiares, a excepción de guantes si utilizan

antisépticos específicos

Respetar la restricción de visitas si la situación lo requiere, evitando el

contacto con personas afectadas por algún proceso infeccioso o que

hayan sido vacunadas recientemente con vacunas de virus vivos o

atenuados.

Restricción en la dieta de los alimentos crudos, evitar cocinados en

establecimientos externos, de dudosas medidas higiénicas. Consumir

preferiblemente alimentos descontaminados, cocinados a presión y

agua embotellada.

Revisión, control y cuidados de los puntos de inserción, luces y

conexiones de catéteres según protocolo del centro, así como de

posibles lesiones susceptibles de infección.

En pacientes con catéteres de dos o tres luces, la administración de

antibióticos deberá rotarse por cada una de ellas para evitar la

colonización bacteriana de las mismas.

ch. Cuidados de higiene e integridad de la piel y mucosas

Valoración diaria de la integridad cutáneo-mucosa

Higiene diaria con agua estéril y jabón antiséptico suave teniendo

especial cuidado de las zonas de pliegues,

Extremar la higiene buco-dental con la realización de enjuagues con

suero salino o colutorios sin alcohol antes y después de las comidas

la humedad. Está contraindicada su utilización en las zonas de

exposición a radioterapia.

Utilización de ropas de algodón o fibras naturales.

Mantener la hidratación labial

Evitar la exposición directa al sol

Page 46: MONOGRAFIA ENFERMERÍA

43

d. Medicación oral

Administrar enjuagues bucales.

Utilizar algún antiséptico con la finalidad de evitar el sangrado de encías.

Aplicar anestésicos bucales en las áreas ulceradas.

Para dormir el área afecta y así evitar el dolor.

Administrar medicamentos anti-infecciosos, antisépticos según

prescripción médica.

Para evitar ulceras gástricas, hemorragias a nivel interno.

e. Acompañar al servicio

Respetar la individualidad del niño durante la eliminación, permitirle

sus costumbres habituales. Con la finalidad de brindarle la mejor

comodidad posible al niño.

f. Recogida de muestras

Controlar cantidad, frecuencia y características.

Evaluar los fluidos corporales como lo son el sudor, heces, orina y

hemorragias; con la finalidad de analizarlas, establecer diagnóstico y

posteriormente tomar acciones.

g. Higiene bucal

Mantener una higiene oral estricta y meticulosa, inmediata, si se

utiliza algún medicamento que provoque ulceras orales. Mantener una

dieta balanceada con alimentos blandos.

Cepillado o enjuagues para mantener la higiene bucal adecuada,

evitando infecciones, halitosis, caries dentales.

h. Cuidados en la movilización

Estimular la realización de movimientos activos y pasivos, según

posibilidades

Favorecer una correcta alineación postural.

Page 47: MONOGRAFIA ENFERMERÍA

44

Ayudar en los cambios posturales, siendo permisivas con las

preferencias del niño.

Disponer los objetos personales de manera que resulten fácilmente

accesibles para favorecer la autonomía y promover la actividad.

Iniciar soporte del fisioterapeuta cuando sea preciso.

i. Cuidados de termorregulación

La fiebre suele ser el único signo de alerta de infección en el paciente

neoplásico considerándose una situación de urgencia que requiere de

una actuación específica y protocolarizada.

Control y registro frecuente de la temperatura corporal según

necesidad, sin utilizar la determinación  rectal.

Notificar la existencia de fiebre para iniciar protocolo de actuación.

Iniciar medidas de aislamiento si se encuentra en situación de

neutropenia.

Sólo debe administrarse como antitérmico el paracetamol por vía oral o

endovenosa.

Es necesario recurrir a los medios físicos:

Aunque no esté indicada la administración de metamizol porque agrava

la neutropenia, puede utilizarse según indicación facultativa como

antitérmico de rescate si la fiebre es de difícil control

j. Cuidados al dormir y descansar

Planificar los cuidados respetando el descanso nocturno.

Sugerir o realizar técnicas de relajación o masaje para favorecer la

inducción del sueño, favoreciendo la participación de los padres en las

mismas..

Promover actividades sosegadas en las horas previas.

Limitar los períodos de sueño durante el día.

Permitir la presencia de un objeto que le ofrezca seguridad, si así lo

desea, durante la noche.

Page 48: MONOGRAFIA ENFERMERÍA

45

k. Cuidados en el temor

El niño manifiesta sus temores en relación a las pruebas de

diagnóstico que se le van a practicar. Entendiendo y minimizando el dolor

necesario para practicarlas.

Explicarles cuidadosamente al niño y a su familia el procedimiento

que se le va a practicar según el grado de comprensión del

enfermo.

Explicarle lo que sentirá, verá y oirá el niño. (La necesidad de

permanecer inmóvil durante el tiempo que dure el procedimiento).

Administrarle algún calmante antes de realizarle un procedimiento

doloroso.

Explicarle la razón que tiene cada uno de las pruebas y

procedimiento.

En la medida de lo posible llevar acabo procedimientos que

produzcan las más mínimas molestias.

l. Cuidados de seguridad y evitar peligros

Identificación y registro del dolor mediante observación de la alteración

de los signos vitales basales,

Los niños mayores de 3-4 años serán capaces de comunicarnos

aspectos como la localización, intensidad  y duración del dolor.

Aplicar las técnicas no farmacológicas adecuadas para la reducción del

dolor, en función de la etiología y características del mismo (relajación,

masajes, crioterapia o aplicación de calor…)

Procurar en todo momento que esté lo más cómodo posible.

Evaluar y registrar la eficacia de las técnicas y/o analgésicos utilizados.

ll. Educación al niño y a su familia

Enseñar a los padres a tratar el estreñimiento o en su defecto la diarrea,

mediante una dieta balaceada.

Page 49: MONOGRAFIA ENFERMERÍA

46

Evacuación intestinal infrecuente o difícil, caracterizada por la emisión

de heces secas y duras. Aunque el estreñimiento puede ser síntoma de

un trastorno grave, se debe con frecuencia a dietas insuficientes en

líquidos o fibra, trastornos emocionales, o ciertos medicamentos. Por lo

general, este síntoma mejora con una alimentación adecuada rica en

fibra, y con el ejercicio. No se recomienda el uso habitual de laxantes.

Consumir bastante líquido y alimentos que contengan fibra, para evitar

el estreñimiento.

Controlar la diarrea del niño debido a que la pérdida de líquidos en este

proceso puede producir deshidratación y shock, que son a veces graves

en los niños pequeños. El tratamiento es sintomático en la mayoría de

los casos y consiste en la adecuada reposición hidroelectrolítica.

m. Cuidados en el autoestima

Sugerir un corte de pelo antes de que se produzca la caída del cabello

manteniéndolo limpio y corto para disimular la calvicie parcial.

Recomendar la utilización de pañuelos y gorros de algodón

Realizar la higiene adecuada del cabello con jabón neutro sin friccionar.

Secar al aire libre y peinar con cepillo de bebé o de cerdas suaves.

Insistir en que la pérdida de cabello es transitoria y que ante un

segundo ciclo de tratamiento con el mismo fármaco puede no ser tan

intensa

Sugerir formas de sobrellevar los cambios de imagen que puedan

producirse y ofrecer los recursos necesarios ( prótesis).

Si la situación lo permite, favorecer la visita de amigos para disminuir el

impacto emocional posterior y colaborar con el niño y la familia en la

respuesta a su reacciones.

Temor y ansiedad

Page 50: MONOGRAFIA ENFERMERÍA

47

Acoger a la familia y prepararla en su primera visita para afrontar la

nueva situación.

n. Apoyo emocional a la familia

La familia conoce la enfermedad del niño, así como también sus

tratamientos y expresa sus preocupaciones y sentimientos y un

comportamiento adaptado y pasa el tiempo que sea necesario con el niño

enfermo.

Explicarles a los padres el proceso de la enfermedad, brindarle el

tiempo, que sea necesario para que estén más unidos sin

interrupciones por parte del personal de enfermería.

Convencer a los padres y hermanos y en general a todos los

miembros de la familia que no son ellos los culpables de la

enfermedad del niño.

Animarlos a que participen en los diferentes cuidados que se le

brindan al niño.

Animar a toda la familia en la planificación de su futuro, en

especial ayudar al niño a llevar sus actividades normales.

Orientar a la familia sobre las diferentes instituciones que brindan

atención adecuada en estos casos.

ñ. Apoyo en el afrontamiento familiar (duelo potencial)9

Los miembros de la familia permanecen abiertos al consejo y el

contacto con el personal de enfermería, dan a conocer y explican sus

temores, preocupaciones, necesidades y deseos durante el estadio

terminal.

La familia tiene en cuenta los cuidados sustitutivos y se muestran

tranquilos aceptando los momentos previos a la muerte del niño.

La familia expresa cualquier deseo especial respecto al niño con

leucemia en fase terminal. Comprenden al niño y sus necesidades.

9 Revista ECOS de la enfermería oncológica. (2000).

Page 51: MONOGRAFIA ENFERMERÍA

48

Explicar con sencillez y claridad la muerte de otros niños oncológicos.

Permanecer con la familia el mayor tiempo posible, y mantener un

ambiente de respeto adecuado.

Tener una comunicación constante con la familia.

Ofrecer la información necesaria y enfocada.

Disponga del apoyo espiritual según las creencias y/o referencias de la

familia. Identifique el estadio del proceso de duelo en el que se halla la

familia.

Proporcione medidas de bienestar al niño y a su familia.

Facilite la ayuda de la familia en los cuidados del niño.

Aliente a los padres a responder honestamente a las preguntas sobre la

muerte.

Anímele a compartir los momentos dolorosos con sus hijos.

Evalúe la necesidad de servicios auxiliares a la familia.

Mantenga el contacto con la familia, estudie con la familia sus

preferencias de asistencia si la muerte es inminente.

Ofrezca apoyo familiar a los que opten por cuidar en su casa a su hijo

o. Cuidados de enfermería generales

Lavarle la cabeza y brindarle cuidados necesarios al cabello.

Efectuar una buena higiene del cuero cabelludo, y sugerir el uso de

gorra o peluca, etc. Todo lo anterior antes de la pérdida del cabello fino,

limpio y corto para disminuir la calvicie parcial del niño.

Orientar al niño y a los padres, a que el cabello empezara a crecer de

nuevo al cabo de unos 3 o 6 meses, y puede tener color y textura

diferente. La pérdida del cabello durante un segundo tratamiento con el

mismo medicamento puede tener una intensidad menor.

Brindar apoyo alentándolo sobre la rápida integración a los compañeros

para reducir el contraste aspecto facial diferente.

Page 52: MONOGRAFIA ENFERMERÍA

49

Indicar al niño que esta reacción es por un tiempo y que luego pasara

que interactúe precozmente con sus compeleros de la escuela o colegio

donde estudia.

K. Adaptación de los cuidados de enfermería a los modelos

conceptuales10

1. Dorothea Orem

El modelo de Dorothea Orem permite definir el campo de actuación de

enfermería en la atención que las enfermeras ofrecen tanto a los adultos

mayores, como a sus cuidadores para la satisfacción de sus demandas de Auto

cuidado.

Los cuidadores deben incorporar a su vida diaria auto cuidados que les

permitan prevenir complicaciones, debido a las horas sin descanso que le

dedican al cuidado de su familiar con esta enfermedad. Es en estas

circunstancias, en que la aportación enfermera se puede realizar a través de

diferentes intervenciones diseñadas para estos casos, teniendo en cuenta, las

diferentes características de los niños con enfermedades oncológicas.

Una de las características fundamentales son las diferentes fases o

estadios de la enfermedad por las que está obligado a transitar el niño con

cáncer.

Orem define su modelo como una teoría general de enfermería que se

compone de otras tres relacionadas entre sí; entre ellas La teoría del Déficit del

auto cuidado por lo que se adapta a la enfermedad de leucemia ya que la

misma se da por falta d atención inmediata, mala alimentación y falta de

conocimientos. El niño con cáncer no puede valerse por sí mismo y necesita

apoyo y quien haga las cosas por él, por eso esta teoría del déficit del auto

cuidado se adapta al cuidado del paciente.

10 Marriner – Tomey.

Page 53: MONOGRAFIA ENFERMERÍA

50

2. Virginia Henderson

En su modelo de cuidados basado en la teoría de las necesidades

humanas para la vida y la salud como núcleo para la acción enfermera, señala

que la enfermera “suple” a la persona destinataria de los cuidados enfermeros

cuando ésta se encuentra en una situación de carencia (total, parcial, temporal

o permanente) de su capacidad física o psíquica para realizar por sí misma las

actividades necesarias para satisfacer sus necesidades básicas.

“La única  función de una enfermera es  ayudar al individuo sano y

enfermo, en la realización de  aquellas actividades que contribuyan a su salud,

su recuperación o una muerte tranquila, que éste realizaría sin ayuda si tuviese

la fuerza, la voluntad y el conocimiento necesario. Y hacer esto de tal forma que

le ayude a ser independiente lo antes posible”.

Según el modelo de Henderson, las necesidades básicas que abarcan

todas las posibles funciones del rol enfermero son catorce, las cuales se

detallan a continuación.

2.1 Respirar con normalidad

2.2 Comer y beber adecuadamente. 

2.3 Eliminar los desechos del organismo.

2.4 Movimiento y mantenimiento de una postura adecuada.

2.5 Descansar y dormir. 

2.6 Seleccionar vestimenta adecuada. 

2.7 Mantener la temperatura corporal. 

2.8 Mantener la higiene corporal. 

2.9 Evitar los peligros del entorno. 

2.10 Comunicarse con otros, expresar emociones, necesidades, miedos

u opiniones. 

2.11 Ejercer culto a Dios, acorde con la religión. 

2.12 Trabajar de forma que permita sentirse realizado. 

2.13 Participar en todas las formas de recreación y ocio. 

Page 54: MONOGRAFIA ENFERMERÍA

51

2.14 Estudiar, descubrir o satisfacer la curiosidad que conduce a un

desarrollo normal de la salud. 

“Los cuidados de enfermería en un niño que padece de Leucemia en su

estadio moderado y grave se adapta al modelo conceptual de Virginia

Henderson porque la función de la enfermera es asistir al individuo sano o

enfermo; en la realización de las actividades que contribuyan a la conservación

de la salud o a la recuperación o a una muerte pacífica”.

Henderson identifica a la enfermamera como sustituto del niño que padece

de leucemia, así como el apoyo a la familia, ayudandola realizar todo lo que el

paciente no puede por sí mismo, para lograr su recuperación o darle un entorno

agradable.

Las actividades que las enfermeras realizan para suplir o ayudar al niño

con Leucemia a cubrir estas necesidades es lo que V. Henderson denomina

cuidados básicos de enfermería. Estos cuidados básicos se aplican a través de

un plan de cuidados de enfermería, elaborado en razón de las necesidades

detectadas en el paciente.

Describe la relación enfermera - paciente, destacando tres niveles de

intervención: como sustituta, como ayuda o como compañera.

Page 55: MONOGRAFIA ENFERMERÍA

V. CONCLUSIONES

5.1 Se considera cáncer infantil a los tumores malignos diagnosticados antes

de los 18-21 años de edad. Se caracteriza por la alteración de los

mecanismos normales de reproducción, crecimiento y diferenciación

celular y representa la segunda causa de muerte desde el nacimiento a la

adolescencia. Su incidencia varía en función de la edad, sexo, raza y

localización geográfica. La incidencia es mayor en niños, con 57.3%

frente al 42.7% en el sexo femenino.

5.2 La oncología pediátrica son enfermedades que deben conocerse y saber

tratarse, a pesar de que son diferentes factores los que intervienen, no

existe información, ni educación en la población en general, para prevenir

y tratar adecuadamente el cáncer infantil.

Una paciente con este padecimiento ve seriamente afectada su

calidad de vida; por lo que los procedimientos y cuidados de enfermería

que de acuerdo a la competencia se realicen deben ser de manera

correcta.

5.3 El apoyo emocional a este tipo de pacientes y a sus familiares, es muy

importante ya que la situación de ansiedad y psicosis ante el hecho de

que su hijo o hija haya sido diagnosticado con alguna enfermedad

oncológica, aumenta constantemente; razón por la que el personal de

enfermería juega un papel muy importante para asegurar la comodidad

del paciente y mejorar la calidad de vida.

53

Page 56: MONOGRAFIA ENFERMERÍA

RECOMENDACIONES

El personal de enfermería debe mantenerse constantemente informado en

lo relacionado a las Enfermedades Oncológicas en Niños, tomando en

cuenta principalmente las normas de atención del Ministerio de Salud

Pública y los protocolos de atención del personal de enfermería, para

brindar cuidados con calidad que trasciendan en la salud de los pacientes.

Para que un paciente con diagnóstico de enfermedad oncológica pueda

estabilizarse, el personal de enfermería debe estar en una constante

práctica para adquirir y desarrollar habilidades y destrezas, que le brinde

la satisfacción en el cuidado y mejoramiento de la calidad de vida del

paciente.

El personal de enfermería al brindar los cuidados a un paciente con esta

patología, debe hacerlo con acciones afectivas, con calidez y brindarle

apoyo emocional, tanto al paciente como a los familiares; de tal manera

que se aseguren acciones que promuevan la conservación de la salud y la

vida, recuperarse y/o afrontar las consecuencias de la las enfermedades

oncológicas pediátricas.

54

Page 57: MONOGRAFIA ENFERMERÍA

BIBLIOGRAFÍA

1. Enciclopedia Microsoft Encarta. (2008). Cáncer pediátrico.

2. Cameron, R. (1995). Oncología práctica. España: Editorial Médica

Panamericana.

3. http://bp3.blogger.com (2009).

4. www.minsa.gob.ni/enfermeria/.../LEUCEMIA %20INFANTIL.pdf – (2009).

5. Burotto, M. et al. (1991). Manual de enfermería oncológica pediátrica.

España: Editorial Médica panamericana.

6. Arraztoa, J. (1997). Cáncer, diagnóstico y tratamiento. Chile: Editorial

Mediterráneo.

7. En la Enciclopedia Encarta. (2008). Linfomas.

8. Palma, C. y Sepúlveda, F. (2010). Atención de enfermería en el niño

con cáncer. Unidad de Hemato-Oncología, Hospital de Niños

Roberto del Río.

9. Marriner – Tomey. Modelos y teorías en enfermería. (3ª. ed.). España:

Editorial Mosby /Doyma.

10. Revista ECOS de la enfermería oncológica. (2000). Derechos del

paciente terminal.

55

Page 58: MONOGRAFIA ENFERMERÍA
Page 59: MONOGRAFIA ENFERMERÍA

56

ANEXO 1

Tipos de cáncer

Page 60: MONOGRAFIA ENFERMERÍA

57

ANEXO 2

Leucemias

Page 61: MONOGRAFIA ENFERMERÍA

58

ANEXO 3

Cáncer pediátrico