mÓdulo experiencias culturales -...

60
CURSO DE INGRESO 2015 EXPERIENCIAS CULTURALES MÓDULO

Upload: hoangnga

Post on 20-Jun-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MÓDULO EXPERIENCIAS CULTURALES - upe.edu.arupe.edu.ar/wp-content/uploads/2015/01/MODULO-EXPERIENCIAS-CULTURAL...MÓDULO EXPERIENCIAS CULTURALES // CURSO DE INGRESO 2015 1 INTRODUCCIÓN

CURSO DE INGRESO 2015

EXPERIENCIASCULTURALES

MÓDULO

Page 2: MÓDULO EXPERIENCIAS CULTURALES - upe.edu.arupe.edu.ar/wp-content/uploads/2015/01/MODULO-EXPERIENCIAS-CULTURAL...MÓDULO EXPERIENCIAS CULTURALES // CURSO DE INGRESO 2015 1 INTRODUCCIÓN

MÓDULO EXPERIENCIAS CULTURALES // CURSO DE INGRESO 2015 1

INTRODUCCIÓN

“Creemos que sólo de este modo, es decir, reconociendo y trabajando con la diversidad de experiencias previas que traen los estudiantes ingresantes, será posi-ble responder a los desafíos de la democratización del nivel superior en un contex-to en que los cambios vertiginosos del mundo social generan mayores distancias respecto del perfil ideal de estudiante que estuvo en el origen del modelo elitista de organización de la universidad”.

Nora Gluz

Ingresar a la vida universitaria es un gran desafío que implica comenzar a transitar una nueva expe-riencia donde existe una organización y una propuesta académica específica con recorridos curriculares y modalidades de evaluación, tiempos, espacios y prácticas docentes propios de la cultura institucional universitaria.

Todos somos sujetos históricos con diversas experiencias culturales y en el proceso de incorporación a la Universidad, cada uno/a de ustedes intercambiará conocimientos, prácticas, creencias y expectativas.

Entendemos que el tránsito por la Universidad conforma una experiencia cultural, es por eso que en esta materia se abordará la historia de la Universidad y analizaremos sus complejidades. Se reflexionará acerca del rol que ha cumplido y cumple esta institución en los diferentes momentos históricos en relación a los procesos políticos, económicos, sociales y culturales.

Es necesario hablar de Universidades en plural porque da cuenta de la heterogeneidad existente: en nuestro país convive la Universidad de Córdoba con más de 400 años de trayectoria con las Universidades que tienen menos de una década.

La propuesta es poder pensarnos a nosotros mismos como protagonistas de estos espacios de for-mación y como sujetos sociales de cambio como parte de un proceso de transformación social.

Page 3: MÓDULO EXPERIENCIAS CULTURALES - upe.edu.arupe.edu.ar/wp-content/uploads/2015/01/MODULO-EXPERIENCIAS-CULTURAL...MÓDULO EXPERIENCIAS CULTURALES // CURSO DE INGRESO 2015 1 INTRODUCCIÓN

MÓDULO EXPERIENCIAS CULTURALES // CURSO DE INGRESO 2015 2

En el módulo de la materia se abordarán tres ejes temáticos con desarrollos conceptuales y lecturas obligatorias y ampliatorias que serán trabajados durante las clases:

Eje 1 La Universidad como resultado de un proceso histórico.

Eje 2 La Universidad en Argentina.

Eje 3 Universidad de Ezeiza.

Bienvenidos/as

Equipo de profesores de Experiencias Culturales

Ezeiza, febrero de 2015

Page 4: MÓDULO EXPERIENCIAS CULTURALES - upe.edu.arupe.edu.ar/wp-content/uploads/2015/01/MODULO-EXPERIENCIAS-CULTURAL...MÓDULO EXPERIENCIAS CULTURALES // CURSO DE INGRESO 2015 1 INTRODUCCIÓN

MÓDULO EXPERIENCIAS CULTURALES // CURSO DE INGRESO 2015 3

EJE 1LA UNIVERSIDAD COMO RESULTADO DE UN PROCESO HISTÓRICO

¿Por qué estudiar en la universidad?

¿Qué espero encontrar? ¿Qué puedo encontrar?

¿Cuál es la relación de la universidad con el conocimiento?

La Universitaria tiene su origen en la Edad Media europea y nace como resultado de un largo proceso de reorganización económica, social y cultural. Es portadora de tradiciones milenarias pero a la vez está requerida por el cambio y la necesidad de acompañar los procesos dinámicos y constantes de la actualidad.

La universidad es un tipo específico de institución dedicada a los estudios superiores que se van generando y modificando a través del tiempo en concordancia con las nuevas configuraciones sociales, los procesos económicos, culturales, políticos y científicos.

En este primer eje recorreremos los grandes hitos de la historia de la universidad, su relación con la creación y distribución del conocimiento y la articulación con la sociedad en su conjunto.

A partir del trabajo que realizaremos les proponemos que logren:

Reconocer a la universidad como institución emergente de los procesos sociales, políticos y culturales

Analizar la construcción del mandato de producción, reproducción y distribución del conoci-miento que identifica a las universidades

Page 5: MÓDULO EXPERIENCIAS CULTURALES - upe.edu.arupe.edu.ar/wp-content/uploads/2015/01/MODULO-EXPERIENCIAS-CULTURAL...MÓDULO EXPERIENCIAS CULTURALES // CURSO DE INGRESO 2015 1 INTRODUCCIÓN

MÓDULO EXPERIENCIAS CULTURALES // CURSO DE INGRESO 2015 4

MATERIALES DE LECTURA

LA UNIVERSIDAD EN SUS MOMENTOS INICIALES

Selección de textos La universidad latinoamericana ante los retos del siglo XXI, Carlos Tünnermann Bernheim, Ediciones de la Universidad Autónoma de Yucatán, Mexico, 2003

Capítulo I La universidad en la Historia

2. Circunstancias que favorecieron el surgimiento de la universidad

¿Cuáles fueron esas circunstancias, tan determinantes para la creación de esta institución, nueva para el mundo? Los analistas de la historia de la Universidad suelen mencionar las siguientes:

a) el aumento de la población que se dio entre los siglos XI y XIV y que desembocó en una crecien-te urbanización. La urbanización representa, dentro del proceso dialéctico, un cambio cualitativo, pues la constitución de ciudades de cierta magnitud da origen a diversos procesos, reveladores de una mayor complejidad social, intercambios de costumbres, bienes e ideas; especialización de las actividades labora-les y aparición de los gremios; nuevas y mayores demandas educativas; organización de las comunas, etc.;

b) los cambios en la organización social, consecuencia de los cambios en las estructuras económicas. El corporativismo, que engendró los gremios y las comunas, fue concomitante al proceso de urbanización;

c) el surgimiento de un extraordinario afán de saber, sólo comparable con el que prevaleció durante el Renacimiento y la Ilustración, decisivo para el nacimiento de las Universidades. Tal afán generó una ma-yor demanda de educación, dando lugar incluso a las migraciones estudiantiles, típicas de los primeros tiempos de la vida universitaria europea, cuando verdaderas multitudes de jóvenes se trasladaban de una ciudad a otra para escuchar las lecciones de los maestros más célebres;

d) la aparición de un nuevo oficio; el oficio de enseñar, nacido al Iado de los otros oficios en el seno de las ciudades, como respuesta a las nuevas demandas creadas por el proceso socio- cultural. El maestro dedicado al oficio de enseñar era un artesano más en aquel mundo medieval de hombres-artesanos y comerciantes.

“El nuevo gremio de maestros y discípulos dedicados a la vida intelectual es el efecto de un proce-so de organización y legitimación como el de los restantes oficios. Este proceso de legitimación y organización identificará y distinguirá socioculturalmente la actividad de estudiar y enseñar. Pero este derecho de enseñar hasta entonces estaba en manos del Estado y sobre todo de la Iglesia, razón por la cual las pretensiones de este nuevo gremio inquietan a los poderes laicos y religiosos. El gremio de los inte-lectuales irá conquistando progresivamente a través de luchas sucesivas y azarosas un lugar en la ciudad, en la sociedad. Es aquí donde comienzan las luchas de la Universidad, que aún hoy contemplamos, por la autonomía, por el derecho de enseñar y aprender libremente”

La fundación de las ciudades, los “burgos”, que en un principio surgieron en torno al castillo del se-ñor feudal buscando su protección, influyó mucho en los cambios sociales y culturales que dieron origen a la Universidad. La amenaza de las invasiones bárbaras había obligado a construir ciudades fortificadas, que propiciaron la formación de un ambiente urbano y la aparición de una nueva clase social: la de los burgueses o, sea la de los habitantes de los burgos.

De ahí que algunos ensayistas liguen la aparición de la burguesía con el nacimiento de las Univer-sidades. Tal es el criterio del profesor chileno Galo Gómez Oyarzún, quien sostiene que las universidades nacieron a la sombra del movimiento social que a partir del siglo XI produce el desarrollo de esta nueva clase social, en pugna con el esquema tradicional de la sociedad feudal. “Al margen del noble, del religioso y del campesino, que constituyen los tres arquetipos humanos de los primeros siglos de la Edad Media,

Page 6: MÓDULO EXPERIENCIAS CULTURALES - upe.edu.arupe.edu.ar/wp-content/uploads/2015/01/MODULO-EXPERIENCIAS-CULTURAL...MÓDULO EXPERIENCIAS CULTURALES // CURSO DE INGRESO 2015 1 INTRODUCCIÓN

MÓDULO EXPERIENCIAS CULTURALES // CURSO DE INGRESO 2015 5

surgen los burgueses es decir, los hombres cuyo quehacer no es la guerra, ni la oración, ni el cultivo de los campos, sino el comercio y la artesanía. La ciudad medieval se convirtió en el centro de la actividad comercial, de intercambio de productos y desde allí arrancó una extraordinaria transformación. De forta-leza feudal se convirtió en mercado. Sus habitantes, los burgueses, acabaron por fundirse en una clase pre-dispuesta a la vida pacífica y urbana, bien distinta de la guerrera y rural de la nobleza. Este acontecimiento produjo un vuelco importante en la economía y en las relaciones entre las clases, lo que necesariamente tenía que repercutir en la educación. Con la aparición de la burguesía, emergió un nuevo tipo de escuelas.

Si hasta el siglo XI habían sido suficientes las escuelas de los monasterios, ahora no bastaban, ha-ciéndose así más necesarias las ya existentes escuelas catedralicias, pasando la enseñanza “de manos de los monjes, a manos del clero secular”. La naciente burguesía, aunque clase en sí, no era todavía clase para sí, “es decir, carecía de la conciencia de sus intereses como distintos y opuestos al feudalismo”. Pero esta nueva clase exigió su participación en la educación y se sirvió de la escuela catedralicia que fue, en el siglo XI, el germen de la Universidad. Pero es necesario dejar establecido que la burgue-sía sólo aspiraba a ocupar un lugar dentro del régimen feudal, “no tenía entonces la más mínima intención revolucionaria”

A su vez, los profesores norteamericanos William Boyd y Edmundo King, en su conocida obra Histo-ria de la Educación, explican el nacimiento de las universidades en los términos siguientes:

“No es exagerado decir que lo más característico de la vida y el pensamiento medievales debió su origen al desarrollo de las ciudades. Dentro de sus murallas, los ciudadanos adquirían un cierto grado de independencia que crecía constantemente. Formaban consejos para el manejo de sus asuntos comunes, y corporaciones para la protección y regulación de sus oficios; y con una autonomía progresivamente cre-ciente se liberaron poco a poco de las restricciones más fastidiosas que les imponían los grandes señores de la Iglesia y el Estado. El nuevo movimiento cívico pronto se hizo sentir en la esfera de la educación. Una de sus consecuencias fue el gran crecimiento del número de escuelas. Pero el simple hecho de que la población ciudadana se interesara vivamente en ellas, y que en muchos casos llegara a adquirir participa-ción en su mantenimiento y administración, provocó la aparición de una gran diferencia en cuanto a su espíritu. A pesar del control clerical, las escuelas se hicieron, inevitablemente, cada vez más seculares en su carácter. Hacia el fin de la Edad Media, algunas inclusive escaparon de las manos de la Iglesia y se trans-formaron en instituciones puramente municipales. Sin embargo, no son las escuelas de gramática ni las aún más humildes escuelas de canto, sino las nuevas escuelas de altos estudios (primeramente llama-das studia generalia, y posteriormente conocidas como “universidades”) las que muestran los efectos más notables que tuvo el desarrollo de las ciudades medievales en la educación. Es imposible asignar una fecha exacta al origen de las universidades, por la simple razón de que la primera de ellas debió crecer du-rante un considerable período antes de llegar a serIo. Lo más que puede decirse es que, en algún momento, alrededor del siglo XII, los estudiantes que provenían de diferentes países comenzaron a aglo-merarse en número considerable en determinadas ciudades que habían adquirido fama por la instrucción que sus escuelas proporcionaban en algún campo particular como medicina, derecho o teología. Algunas de estas ciudades, más afortunadas que las demás por contar con grandes maestros, o favorecidas por alguna particularidad en cuanto a su situación geográfica, consiguieron mantener su atractivo; y sus escuelas comenzaron a organizarse como instituciones permanentes, bajo formas de gobierno que suministraban seguridad a estudiantes y maestros, y consiguieron un claro reconocimiento de parte de las autoridades eclesiásticas y civiles. En este grupo, entre otras menos ilustres, se contaban Bolonia, Pa-rís y Oxford, las grandes universidades “madres” que proporcionaron el modelo para las universidades que surgieron en todas las regiones de Europa en el correr de unos pocos siglos posteriores. La íntima conexión entre las universidades y el crecimiento de la independencia cívica se demuestra por el hecho de que fue en aquellas regiones de Europa Meridional, cuyos municipios fueron más libres y vigorosos donde el movimiento universitario se extendió con mayor rapidez”.

Tales fueron las circunstancias que dieron lugar al nacimiento de la nueva corporación, la univérsitas, es decir, el gremio o corporación de los que enseñan y aprenden, de los maestros y discípulos dedicados al oficio de aprender los saberes. La primera denominación que recibieron estas comunidades fue la de Studium (Estudio), que se amplió a Studium generale (Estudio General) para indicar tanto su carácter

Page 7: MÓDULO EXPERIENCIAS CULTURALES - upe.edu.arupe.edu.ar/wp-content/uploads/2015/01/MODULO-EXPERIENCIAS-CULTURAL...MÓDULO EXPERIENCIAS CULTURALES // CURSO DE INGRESO 2015 1 INTRODUCCIÓN

MÓDULO EXPERIENCIAS CULTURALES // CURSO DE INGRESO 2015 6

de centros de instrucción reconocidos, como su condición de escuela abierta a todos, accesible, en prin-cipio, a toda clase de personas y, lo que era más importante, a todas las “naciones”. También hacía alusión a la validez universal de los títulos (ius ubique docendi). Después aparece el uso de la palabra Universidad, derivada de la voz latina universitas, cuyo origen hay que buscarlo en el Digesto romano donde la universitas es lo contrario de los singuli, y significa el conjunto de los seres particulares o elementos cons-titutivos de una colectividad, distinta de los individuos que la integran.

En el lenguaje legal del derecho romano, “universidad” era la unión organizada de gentes con intere-ses comunes y estatus jurídico independiente.

En la Edad Media la palabra servía para designar a los gremios, corporaciones o fraternidades inte-gradas por personas dedicadas a un mismo oficio, entre quienes cabía distinguir los maestros (ma-gistri) de los aprendices (discipuli).

La totalidad o corporación de los maestros y discípulos dedicados al oficio de aprender los sa-beres constituyó la universitas magistrorum et scholarium, o sea el gremio de los maestros y discípulos, considerados en su conjunto, con privilegios y fueros propios, o separadamente: universitas magistrorum y universitasscho/arium.

“La formación de corporaciones de maestros y discípulos era completamente congruente con las principales tendencias de la forma de vida medieval. Hay en principio una semejanza entre la situación de la aparición de las Universidades y la de las corporaciones de comerciantes y artesanos”.

Posteriormente, el término universitas sirvió para referirse a la institución como tal y sólo bastante tardíamente para aludir a la universalidad de la enseñanza de todas las ramas del conocimiento. Conviene reproducir aquí una de las más antiguas definiciones, la del Rey Alfonso X, el Sabio, en las Siete Partidas:

“Estudio es el ayuntamiento de maestros y escolares que es hecho en algún lugar con voluntad y con entendimiento de aprender los saberes”. Puede ser General (establecido por el Papa, el Rey o el Empera-dor) y Particular, por un Maestro.

Constituidos en gremios o corporaciones, los maestros y los estudiantes se empeñaron en ampliar sus inmunidades de parte de la Comuna y asegurarse la protección de las jerarquías superiores (Papa o Emperador) frente a cualquier intento de la Comuna destinado a limitárselas. En las repúblicas italianas de esa época, los ciudadanos no disfrutaban de derechos civiles en otra ciudad.

Los extranjeros se hallaban indefensos frente a los abusos de los posaderos, comerciantes y autori-dades locales. Los miembros de la corporación universitaria eran en su mayoría extranjeros. Las primeras gestiones fueron encaminadas a asegurarles derechos similares a los de los ciudadanos. Pero luego, llegaron a disfrutar de prerrogativas excepcionales, tales como la exoneración de impuestos y servicios a los que estaban sometidos los ciudadanos corrientes; derecho a una jurisdicción especial, la interna de la universidad, que les sustraía de la jurisdicción de la Comuna; libertad de movilización, etcétera... Los primeros privilegios provinieron del hecho de que casi todos los estudiantes y maestros eran miembros del clero (clerigi) o personas pertenecientes a la no nobleza, que de por sí ya gozaban en las ciudades de ciertas prerrogativas. Al aumentar el número de universidades y ampliarse el de estudiantes no clérigos fue preciso establecer inmunidades adicionales. Recordemos que las universidades nacieron ligadas más al concepto de “Cristiandad” que de “Estado Nacional”.

Fueron muy “internacionales” en sus orígenes. Por eso el idioma era el latín. En cierta forma, fueron instituciones “europeas” más que nacionales.

Será después que se constituirán como entidades “estatales-nacionales”. La primera universidad estatal fue la de Nápoles, fundada en 1224 por el Emperador Federico II.

Page 8: MÓDULO EXPERIENCIAS CULTURALES - upe.edu.arupe.edu.ar/wp-content/uploads/2015/01/MODULO-EXPERIENCIAS-CULTURAL...MÓDULO EXPERIENCIAS CULTURALES // CURSO DE INGRESO 2015 1 INTRODUCCIÓN

MÓDULO EXPERIENCIAS CULTURALES // CURSO DE INGRESO 2015 7

Las recién fundadas universidades disponían, además, de un arma muy eficaz para defenderse de los abusos de los dueños de las posadas y de las autoridades municipales: la dispersio o secesión, es decir, la amenaza de trasladarse a otra ciudad que les garantizara sus prerrogativas. Como generalmente estas corporaciones universitarias carecían de edificios propios y de instalaciones como bibliotecas, laboratorios, etcétera y el idioma que usaban (el latín) servía en cualquier país, les era fácil cumplir su ame-naza si las autoridades de la ciudad no las complacían. Precisamente, en los primeros siglos de la existen-cia de la Universidad, estas secesiones de estudiantes o maestros fueron una de las causas de la creación de nuevas universidades: de un éxodo de estudiantes y maestros ingleses de la Universidad de París surgió la Universidad de Oxford (1167), la que, a su vez y por igual vía, engendró a Cambridge (1209), una secesión de estudiantes de Bolonia dio lugar al nacimiento de la Universidad de Padua (1222); otra surgi-da en la Escuela de Salerno condujo a la creación de la Universidad de Nápoles (1224), etcétera.

6. La “nacionalización” de las universidades El modelo napoleónico

La creación de los Estados Nacionales y la Reforma rompieron la unidad conceptual de la Universi-dad medieval. Las universidades se nacionalizan y pierden su antiguo carácter ecuménico, ligado a la idea de “cristiandad”. Pasan al servicio de los nuevos Estados surgidos de las ruinas del mundo feudal. Sus estudiantes ya no reflejan una composición internacional, sino que son fundamentalmente españo-les, franceses, alemanes, es decir, nacionales del Estado donde funciona la universidad. Por efecto de la Reforma, las universidades también se vuelven católicas, reformadas, luteranas, anglicanas, etcétera.

“Todos estos factores negativos hicieron que la universidad se quedara al margen del gran movi-miento científico y filosófico que anuncia al mundo moderno, y que es al margen de la misma donde encontraremos a los grandes creadores”. La filosofía moderna se hace fuera de la universidad. Ni Descar-tes ni Leibnitz serán profesores. Kant fue el primer gran filósofo moderno que ocupó una cátedra en la Universidad de Konigsberg (Prusia) pero su condición de profesor le trajo más bien problemas y ninguna ayuda para sus investigaciones.

La ciencia y la investigación experimental se refugia en las Academias científicas, a las que tanto debe la Revolución Industrial del siglo XVIII. En Francia, ante la decadencia de la Universidad de Pa-rís, Francisco I crea “el Colegio de Francia”. Entre 1600 y casi 1800, las universidades vivieron de espaldas al progreso cultural y científico.

La Revolución francesa dio el golpe de gracia a la antañona Universidad de París. Una ley de la Con-vención (5 de septiembre de 1793) suprimió todas las universidades de Francia por considerarlas institu-ciones anacrónicas y refugio de privilegios inaceptables. Los enciclopedistas y los ilustrados franceses ya habían denunciado a la universidad como “un residuo medieval y una rémora de la Ciencia”. La ense-ñanza superior es reorganizada sobre la base de escuelas especializadas, entre ellas la Escuela Politécnica de París. Lo cierto es que durante los siglos inmediatos anteriores a la Revolución, la Universidad francesa estaba completamente ausente de la elaboración del pensamiento, del arte y de la ciencia francesa. Eran las academias los órganos vivos de la cultura. Napoleón reorganiza la universidad como un monopolio y una dependencia del Estado, con una intención puramente utilitaria y profesionalizante, según los ideales educativos politécnicos del Emperador. “La Universidad

Imperial creada en 1808 y organizada dos años más tarde, es algo muy distinto de lo que tradicio-nalmente se había entendido como Universidad. Es un organismo estatal, al servicio del Estado que la financia y organiza y que fija no sólo sus planes de estudios, su administración y el nombramiento de profesores, sino hasta la moral pública que ha de inculcar a sus discípulos: “Mi fin principal -declara el mismo Napoleón- al establecer un cuerpo docente es tener un medio de dirigir las opiniones políticas y morales”. Una Universidad centralizada, burocrática y jerárquica. Es difícil encontrar algo más opuesto a lo que había sido la Universidad desde su origen”.

El modelo napoleónico, tan imitado por las nuevas repúblicas que surgieron en América Latina a raíz de la Independencia, descoyuntó la idea unitaria de la institución universitaria medieval y la sustituyó por un conjunto de escuelas profesionales separadas, carentes de núcleo aglutinador. Su tarea fue preparar

Page 9: MÓDULO EXPERIENCIAS CULTURALES - upe.edu.arupe.edu.ar/wp-content/uploads/2015/01/MODULO-EXPERIENCIAS-CULTURAL...MÓDULO EXPERIENCIAS CULTURALES // CURSO DE INGRESO 2015 1 INTRODUCCIÓN

MÓDULO EXPERIENCIAS CULTURALES // CURSO DE INGRESO 2015 8

los profesionales que necesitaban la administración pública y la sociedad. La investigación dejó de ser cometido de la universidad y se reservó exclusivamente a las academias. Este esquema hizo crisis en 1968, con la rebelión estudiantil.

A partir de la Ley de Orientación de la Enseñanza Superior, conocida como Ley Faure (7 de noviembre de 1968) se inicia una nueva etapa en la historia de la Universidad francesa. Las universidades ya no son agrupaciones de facultades sino establecimientos pluridisciplinarios. Se les otorga una amplia autonomía académica, financiera y administrativa. Se introduce la representación estudiantil en todos los organismos de gestión (¿ecos de la Reforma cordobesa latinoamericana?). Las Facultades son sustituidas por las uni-dades de docencia e investigación, a imagen y semejanza de los departamentos de la Universidad norte-americana, etcétera.

7. La Universidad moderna. El modelo de Humboldt

La Universidad moderna, que reintroduce la ciencia y la investigación en el quehacer univer-sitario, surge del modelo que Guillermo de Humboldt diseñó, a petición del Emperador, para la Universidad de Berlín. Naturalmente, las ideas de Humboldt son un asunto de una larga discusión alemana sobre la idea de universidad, en la cual participaron sus pensadores más lúcidos. En Alemania se dio un fenómeno muy especial en la relación entre la Universidad y el Estado.

El absolutismo de los monarcas no impidió el desarrollo del espíritu indagador. El caso alemán es un ejemplo de lo que antes decíamos acerca de los “delicados mecanismos de equilibrio” que muchas veces adopta la relación Universidad-Estado”. Bajo el dominio de monarquías autocráticas y en el seno de uni-versidades estatales carentes de autonomía fue posible un notable florecimiento universitario, gracias al principio de la libertad académica, característico de las universidades alemanas. En la Universidad de Halle, donde se destaca el magisterio de Cristian Wolf, se produce un extraordinario desarrollo en casi todas las ramas científicas. En la Universidad de Gottinga (1737) se desenvuelve el sistema de enseñanza a través de “seminarios”, de tanta importancia para el arraigo de la investigación científica. En la Universidad de Jena, a principios del siglo XIX, se produjo una aglomeración de grandes intelectuales ale-manes: Schiller, Schelling, Fichte, Hegel y Humboldt. Más tarde, con la fundación de la Universidad de Berlín (1810), según el esquema de Guillermo de Humboldt, la libertas philosophandi preconizada por Kant como requisito indispensable para la actividad académica, llega a su madurez. La estrecha relación entre docencia e investigación en que se inspira el esquema, influye luego en la organización de muchas otras universidades de diferentes partes del mundo y fue un elemento clave para el enorme de-sarrollo científico que se produjo, a partir de entonces, en Alemania. La Universidad alemana devino “una comunidad de investigadores que enseñan haciendo uso principalmente de la mayéutica socrática, es decir el aprendizaje que se produce como resultado de la incorporación activa en el quehacer científico bajo la dirección de un maestro investigador”.

El modelo de la Universidad de Berlín es la antítesis del modelo napoleónico. He aquí algunos con-ceptos expresados por Humboldt en las pocas páginas de su propuesta: “Sobre la organización interna y externa de los establecimientos científicos superiores en Berlín”; el núcleo esencial de la Uni-versidad está constituido por la indisoluble unión de “la ciencia objetiva” y “la formación subjetiva”.

Toda pretensión económica, social o estatal sobre la Universidad debe ser rechazada. Lo único que cuenta es la investigación científica y la formación humana. La coacción de tener que “pasar a la vida práctica” desfigura el “ideal de la ciencia”. Los objetivos utilitaristas malogran la libertad de la Universidad.

Con Humboldt la Universidad recupera el dominio de la ciencia y la investigación que había sido acaparado por las Academias. En la Universidad neo-humanista, el vivo diálogo socrático debe hacer del seminario el centro de la investigación-docencia. La formación científica formal, por la que propugna Humboldt, es una actitud espiritual libre de pragmatismos. “Soledad y libertad son necesarias para satis-facer las exigencias genuinamente universitarias”.

Page 10: MÓDULO EXPERIENCIAS CULTURALES - upe.edu.arupe.edu.ar/wp-content/uploads/2015/01/MODULO-EXPERIENCIAS-CULTURAL...MÓDULO EXPERIENCIAS CULTURALES // CURSO DE INGRESO 2015 1 INTRODUCCIÓN

MÓDULO EXPERIENCIAS CULTURALES // CURSO DE INGRESO 2015 9

El modelo alemán fue imitado por las universidades norteamericanas, comenzando por la Universi-dad de John Hopkins (1876), que se inició como una universidad consagrada únicamente a los estudios de posgrado.

La más antigua universidad fundada en las colonias inglesas de Norteamérica fue la de Harvard (1636), que nació con el nombre de Colegio de Harvard en honor a su primer gran benefactor y siguiendo el modelo del “residente college” inglés. “Durante la primera etapa, las universidades que se estable-cieron en la costa oriental norteamericana obedecían al espíritu que vivió Inglaterra en los siglos XVII y XVIII. Primero vinculadas a la Iglesia y al orden social establecidos, algunas puritanas (Harvard, Yale), otras anglicanas (el Colegio de Williamand Mary y Columbia) o presbiterianas (Princeton, etc.). Su carácter dis-tintivo fue su concentración en el nivel pregraduado, correspondiente a un programa de artes liberales de tipo clásico destinado a la formación de los hijos de las nuevas clases dirigentes de la colonia”. La en-señanza puramente profesional se desarrolla en una etapa posterior, junto con la expansión del país hacia el Oeste. Uno de los próceres de la Independencia norteamericana, Thomas Jefferson, diseñó el programa y la planta física de la Universidad de Virginia.

De especial importancia en el desarrollo de la educación superior norteamericana fue la “Ley Mo-rrill” de 1862 (en tiempos del Presidente Lincoln), mediante la cual el gobierno federal otorgaba tierras de su propiedad a los Estados que estuviesen dispuestos a crear Colegios de Agricultura y Artes Mecáni-cas (“LandGrantColleges”). Estos Colegios se transformaron después en las UniversidadesEstatales (Kansas StateUniversity, Colorado StateUniversity, etcétera), que se caracterizan por su énfasis en las disciplinas agrícolas, tecnológicas y sus fuertes servicios de extensión.

Otra característica de la educación superior norteamericana es la permanencia de las universidades privadas, que generalmente cobran altos aranceles, pero que sostienen también importantes programas de becas y préstamos estudiantiles.

Asimismo, la educación superior norteamericana es la que recibe mayores donaciones de fuentes privadas y públicas. Es también la que ha creado los vínculos más fuertes con el sector empresarial y productivo.

Page 11: MÓDULO EXPERIENCIAS CULTURALES - upe.edu.arupe.edu.ar/wp-content/uploads/2015/01/MODULO-EXPERIENCIAS-CULTURAL...MÓDULO EXPERIENCIAS CULTURALES // CURSO DE INGRESO 2015 1 INTRODUCCIÓN

MÓDULO EXPERIENCIAS CULTURALES // CURSO DE INGRESO 2015 10

EJE 2LA UNIVERSIDAD EN ARGENTINA

¿Qué sabemos de la Universidad en la Argentina?

¿Cómo se fue formando el sistema universitario en nuestro país?

¿Quiénes accedían a los estudios universitarios?

¿Cuáles fueron las políticas que marcaron la vida universitaria?

¿Cómo se vincularon las políticas de educación Superior con los modelos de desarrollo del país?

Estas son sólo algunas preguntas que dan cuenta del recorrido que proponemos abordar en este eje en el que trabajaremos momentos claves de nuestra historia reciente, desde el primer gobierno peronista hasta el gobierno actual y como los diferentes procesos fueron impactando en la universidad.

Te proponemos que a través del trabajo en este eje puedas:

Vincular la historia de nuestro país con los procesos que se desarrollaron en la educación en general y en las universidades en particular. Reconocer los hechos claves en el proceso de conformación del siste-ma universitario en Argentina.

Page 12: MÓDULO EXPERIENCIAS CULTURALES - upe.edu.arupe.edu.ar/wp-content/uploads/2015/01/MODULO-EXPERIENCIAS-CULTURAL...MÓDULO EXPERIENCIAS CULTURALES // CURSO DE INGRESO 2015 1 INTRODUCCIÓN

MÓDULO EXPERIENCIAS CULTURALES // CURSO DE INGRESO 2015 11

MATERIALES DE LECTURA

LA UNIVERSIDAD EN LOS PROCESOS HISTÓRICOS DE ARGENTINA

Material de cátedra elaborado en base a: Hernández, Gerogina y Garbarini, Laura; “El Estado bene-factor y la expansión del sistema educativo en la Argentina”, en La Universidad en Argentina; Toribio, Daniel (comp., Ediciones UNLa, 2010.)

Con la llegada del peronismo al poder y la finalización de la Década Infame se establecen las bases de un nuevo proyecto de país. Con el fin de los gobiernos autoritarios de la década anterior, las crisis del 30 y la Segunda Guerra Mundial, las condiciones para la Argentina cambian sustancialmente. Se asienta un proceso de industrialización por sustitución de importaciones con el Estado como conduc-tor. Según Wilensky, este Estado podría definirse como un Estado que “garantiza estándares mínimos de ingreso, alimentación, salud, habitación y educación a todo ciudadano como derecho político y no como beneficencia”.

Las reformas que se realizan en el sistema educativo durante el primer gobierno de Juan Domingo Perón se fundamentan en los principios del Primer Plan Quinquenal (1947-51), donde se sientan las bases para la democratización de la enseñanza (entendiéndola como un patrimonio igual para todos, como una modalidad de compensación que debe ofrecerse a quien no tiene oportunidades de educación que otro sectores sociales poseen).

La educación se orienta hacia la profesionalización y la adquisición de conocimientos con sentido práctico, se apunta al desarrollo de lo que se denominará artes y oficios favoreciendo así la formación para el mundo productivo y del trabajo. Este pensamiento tiene un claro basamento en una estructura productiva que se diferencia de los modelos de país anterior basado en un modelo industrial que necesitaba jóvenes que se incorporen rápidamente al mundo del trabajo. Hay una muy fuerte impronta de lo que es la educación técnica introduciéndose así la educación laboral en el sistema educativo oficial.

La Universidad en este marco de reformas deja de ser un reducto elitista para la formación de saberes y comienza a vincularse con los aspectos concretos de la economía y del nuevo modelo de país basado en un sistema productivo-industrial. Se deja esa universidad elitista y de vanguardia iluminada para acercarla a los sectores populares que se venían incorporando al mundo del trabajo.

En un artículo de 1949 Perón define de esta manera el rol que le quiere dar a las Universidades:

“La universidad Argentina del porvenir no será ya una fábrica al por mayor de títulos facultativos, sino un verdadero centro de investigación científica y de altos estudios. Ese sentido se advierte ya en la determinación de las funciones que el artículo de la nueva Ley atribuye a las universidades, no limitándolas a la preparación para el ejercicio de profesionales libres, sin extendiéndolas a afirmar y de-sarrollar una conciencia nacional histórica: a organizar la investigación científica, para que se dediquen a ella quienes tengan vocación y capacidad de investigadores, elaborar y difundir el saber y la cultura. A estimular el desarrollo de la ciencia aplicada y las creaciones técnicas, a formar un cuerpo docente dedica-do exclusivamente a la vida científica universitaria, a propiciar y establecer la docencia libre, a crear y sostener institutos de investigación y cursos de perfeccionamiento y especializaciones, a divulgar las investigaciones científicas y a fomentar el desarrollo de publicaciones y actividades científicas, sociales, jurídicas, económicas, literarias y artísticas”.

En este marco, la universidad debía cumplir un rol estratégico en el proyecto nacional, la gratuidad y el acceso amplio de sectores de bajos recursos a un sistema de educación superior que se perfila como un medio de ascenso social.

La creación de la Universidad Obrera Nacional es uno de los aportes más innovadores de este perío-do (junto con la gratuidad). Por ley 13.229 del año 1948 se otorgó la oportunidad de continuar un ciclo de

Page 13: MÓDULO EXPERIENCIAS CULTURALES - upe.edu.arupe.edu.ar/wp-content/uploads/2015/01/MODULO-EXPERIENCIAS-CULTURAL...MÓDULO EXPERIENCIAS CULTURALES // CURSO DE INGRESO 2015 1 INTRODUCCIÓN

MÓDULO EXPERIENCIAS CULTURALES // CURSO DE INGRESO 2015 12

perfeccionamiento universitario para obtener el título de Ingeniero de fábrica a quienes habían completa-do su primera etapa de formación técnica.

Decía Perón “La habilidad manual ha de enseñarse tanto como habilidad intelectual, y el Estado tiene la obligación de formar a sus profesionales como de capacitar, para la lucha a sus operarios.”

Con la Creación de la Universidad Obrera Nacional culminaba la conformación de un sistema de educación técnica, cuyo objetivo era la formación profesional de la clase trabajadora y, al mismo tiempo, un fuerte aporte a la posibilidad de ascenso social de los sectores trabajadores.

El otro aspecto fundamental de las reformas que incorpora el peronismo es el decreto 29.337/49 que establece la gratuidad de la educación superior. Esto posibilitó que muchos argentinos hijos de tra-bajadores pudieran acceder a la cultura, a la educación superior y a la formación profesional universitaria. De esta manera la matrícula Universitaria tuvo un fuerte y sostenido crecimiento. En 1947 había 51000 estudiantes y en 1955 el número ascendía a 140000. Además, de la gratuidad el sistema se complementó con un sistema de becas. Estas políticas permitieron ampliar la base social del estudiantado y el ingreso de individuos provenientes de los sectores populares.

Del Golpe del 55 a los bastones largos. El rol de la universidad en estos períodos

El golpe militar que en septiembre de 1955 derrocó al segundo gobierno constitucional de Juan Domingo Perón (1952-1955) significó una nueva interrupción de la vida institucional de las universidades argentinas porque implicó la intervención de los planteles docentes con cesantías masivas de quienes ha-bían desempeñado un rol durante el peronismo.

La prescripción del peronismo se hizo explícita mediante el Decreto Ley 4161/56 que prohibió toda difusión de las imágenes, símbolos, signos, doctrinas pertenecientes al peronismo e incluso la utilización de las palabras Perón, peronismo, justicialismo entre otras como producto del proceso de “desperonización”. Este es un claro ejemplo de retroceso frente a la democratización llevada adelante en el período anterior.

En este contexto, se derogaron la mayoría de las leyes que había implementado el peronismo, pero como consecuencia de la alianza que había dado el golpe se sancionó el Decreto 6403 que permitía la autonomía universitaria (para cortar los viejos lazos con el peronismo y que estos no se vuelvan a implantar en un futuro).

Con la asunción de Arturo Frondizi como presidente de la Nación (1958 – 1962 derrocado), aunque seguía vigente la proscripción del peronismo, se retoman algunos de los lineamientos del país industrial que había propuesto Perón en sus dos gobiernos. Esta vinculación entre el desarrollo de una nación y su capacidad industrial volvieron a ponerse sobre la mesa a la hora de pensar un país desarrollado que incluya a los sectores populares, aunque de una manera mucho más débil y sinuosa que lo que fue en el peronismo.

Uno de los ejemplos de esta continuidad es la creación del CONICET, la CNEA, el INTI y el INTA. Si bien las bases de todas estas instituciones vienen gestándose desde el período 1945-1955, el golpe había frustrado su creación formal y es en este período que se llevan adelante y se crean formalmente estas instituciones. El objetivo de estas instituciones era promover la investigación científica y tecnológica en su campo y la transferencia al sector productivo. De esta manera, se hace un aporte a la modernización de la estructura de la educación superior fortaleciendo el vínculo con el sistema productivo. El riesgo que se corrió, y que en alguna medida se plasmó en estas instituciones, es el llamado “cientificismo”, es decir, la ciencia por la ciencia misma como modificadora de la sociedad, dejando de lado su espíritu inicial que era la vinculación con el sistema productivo y la transferencia de saberes entre la investigación y la producción.

Page 14: MÓDULO EXPERIENCIAS CULTURALES - upe.edu.arupe.edu.ar/wp-content/uploads/2015/01/MODULO-EXPERIENCIAS-CULTURAL...MÓDULO EXPERIENCIAS CULTURALES // CURSO DE INGRESO 2015 1 INTRODUCCIÓN

MÓDULO EXPERIENCIAS CULTURALES // CURSO DE INGRESO 2015 13

Esta segunda oleada de vinculación entre la economía real y la investigación tuvo un abrupto corte con el Golpe de estado al presidente de la Nación Arturo Ilía (1963- derrocado 1966) perpetrado por el general Juan Carlos Onganía (1966-1970). Recordemos que continuaba la proscripción del peronismo y esto hacía que todos los gobiernos electos sean débilmente electos y todos estaban a tiro de pistola presio-nados por los grandes sectores de la economía que utilizaban las Fuerzas Armadas para corregir las medidas que no les parecían adecuadas o que no estaban de acuerdo con sus intereses y su proyecto de país.

En este marco, se desarrolla la Noche de los Bastones Largos: El gobierno militar intervino las universidades, los estudiantes y docentes tomaron las facultades y fueron expulsados es estas por la Guardia de Infantería de la Policía Federal. Las más perjudicadas fueron Ciencias Exactas y Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.

Este hecho tuvo gravísimas consecuencias ya que la mayoría de los investigadores y docentes de las universidades fueron echados o se fueron del país por la situación que se había vivido. La gran mayoría de estos profesionales que abandonaron el país realizaron grandes carreras en el exterior y dieron cuenta de un fuerte déficit en las investigaciones, muchas muy vinculadas al sistema productivo, que se venían realizando.

La Universidad del Tercer Peronismo

Los sucesivos golpes y la ya insostenible proscripción del peronismo (llegó a los 18 años), sumado a la experiencias que se venían dando en el exterior como la Revolución Cubana y el Mayo francés, hicie-ron que gran parte de los estudiantes y docentes de las universidades se inclinaran por movimientos de liberación y reivindicación popular. Esto trajo consigo un fuerte desarrollo de las alternativas de izquier-da, pero por sobre todas las cosas el viraje de grandes sectores medios juveniles hacia el peronismo como esa vuelta a los sectores populares, como una alternativa de liberación y de compromiso con las experiencias latinoamericanas. Esta conjunción de factores hizo que en 1973 sea elegido Héctor Cámpora como presidente y luego lo sucediera el General Juan Domingo Perón en su tercer mandato.

Este tercer gobierno peronista va a ser sumamente convulsionado porque, por un lado despierta enormes expectativas de cambios sociales que conducen a la anhelada liberación nacional y social, en sin-tonía con un clima de época que vivía Latinoamérica y el mundo; pero, por otro, va a generar una violencia que tiene un punto culminante en la respuesta que los sectores conservadores, económicos y políticos dan a las demandas populares a través del terrorismo de estado a partir del golpe militar de 1976, poniéndole fin a otro período constitucional.

En este contexto es que se intervinieron las universidades para ponerlas al servicio del pueblo. Ade-más, se reinstaló el ingreso irrestricto, lo que ocasionó un crecimiento acentuado de la matrícula univer-sitaria. Se advierte una profunda preocupación por vincular la universidad a la sociedad, con los sec-tores más desfavorecidos. Por ejemplo, los estudiantes de arquitectura construían viviendas populares, los de derecho brindaban asistencia jurídica gratuita, se intentaron fabricar medicamentos gratuitos, entre otras. En este marco se intentaron cambiar los planes de estudio para acentuar esta vinculación de las universidades con el resto de la sociedad y cambiar este modelo de isla o cientificista.

En abril del 74 se promulgó la Ley 20.652 que hacía referencia a esta ambiente de época. Art. 1° “la universidades nacionales son comunidades”, que tienen “el fin de impartir enseñanza, realizar inves-tigación, promover la cultura nacional, producir bienes y prestar servicios con proyección social y, haciendo los aportes necesarios y útiles al proceso de liberación nacional, contribuir a la solución de los grandes problemas argentinos”.

Esta Ley también garantizó la autonomía y la autarquía universitarias y adoptó el sistema de concursos como medio para la selección de docentes. Incorporó los docentes al gobierno junto con los no docentes. Establecía que “es incompatible con el ejercicio de la docencia universitaria o funciones académicas que le sean correlativas, el desempeño de funciones jerárquicas o de asesoramiento, remu-

Page 15: MÓDULO EXPERIENCIAS CULTURALES - upe.edu.arupe.edu.ar/wp-content/uploads/2015/01/MODULO-EXPERIENCIAS-CULTURAL...MÓDULO EXPERIENCIAS CULTURALES // CURSO DE INGRESO 2015 1 INTRODUCCIÓN

MÓDULO EXPERIENCIAS CULTURALES // CURSO DE INGRESO 2015 14

neradas o no al servicio de empresas multinacionales o extranjeras” de este modo se pone de manifiesto el deliberado propósito de impedir toda injerencia de las empresas multinacionales o de los organismos internacionales.

Golpe militar, persecución política y vaciamiento

El 24 de marzo de 1976 se llevó a cabo el golpe militar más brutal de la historia argentina con muy fuerte consecuencias para toda la población. Se implementó una política de persecución y muerte con quienes se resistieron al golpe y se aplicaron medidas de restricción de libertades ciudadanas. Se aplicó la tortura y la desaparición de personas como una forma de perseguir a los disidentes y se estable-cieron los más brutales campos de concentración de América Latina. Esto tenía su correlato con medidas económicas y políticas que querían transformar la matriz productiva de nuestro país. Si bien este golpe tuvo en un rol central a las 3 FFAA, también, tuvo sus apoyos civiles muy fuertes, es por esto que podemos hablar de dictadura cívico-militar.

Este cambio de modelo de Estado implicó la apertura económica, con la consecuente importación indiscriminada de productos que eran fabricados en otros países con subsidios estatales, lo que significó la destrucción de la industria nacional. Esto acarreó el crecimiento de la desocupación, la pobreza y la marginación para amplios sectores sociales. Esta política también trajo el creciente endeudamiento del Estado, con el progresivo achicamiento de su margen de decisión y dependencia de los organismos inter-nacionales de crédito.

El accionar de la dictadura fue muy fuerte en los ámbitos universitarios. El 21% de los desaparecidos eran estudiantes, por lo que –junto con los trabajadores 30% de los desaparecidos- son los dos sectores más perseguidos por la dictadura. La dictadura intervino las universidades nacionales y las distribuyó entre las 3 fuerzas, tal como hizo con la superficie del país, dividida en zonas y subzonas, a lo largo de todo el país. Se sancionó la ley 21.176 que establecía la administración de las universidades por parte del PEN y que este designara sus rectores. La represión también se manifestó en el aspecto curricular y pedagógico mediante la reforma de los planes de estudio, en especial en las carreras de Ciencias Sociales. La cerrera de Psicología fue suspendida en varias universidades y la Universidad Nacional de Luján fue cerrada. En las aulas se vivía un clima de persecución y miedo ya que había infiltrados de las fuerzas de seguridad que identificaban opositores. En este clima se establecieron cupos y aranceles en las universidades, hacien-do que por primera vez se redujera la matrícula universitaria.

Recuperación de la democracia y vuelta a las aulas

Tras el triunfo de Raúl Alfonsín en las elecciones de 1983 comienza para el país una nueva etapa signada por la revalorización de la democracia.

En este clima se dispuso el decreto 154/83 que posibilitaba la intervención de las universidades y la designación de rectores normalizadores. Allí se comenzaron a dictar los reglamentos internos de cada una de las nuevas universidades y se comenzó con los concursos docentes.

La recuperación de la democracia significó el restablecimiento del ingreso irrestricto en las universi-dades nacionales en el 84 y, junto al clima de libertad que se vivía en el país, alentaron un crecimiento espectacular de la matrícula universitaria. Este crecimiento se realizó especialmente gracias a las prefe-rencias de los estudiantes por la carreras tradicionales, contador, abogacía, medicina y psicología.

Esta explosión no fue acompañada por recursos de parte del Estado Nacional lo que redundó falta de infraestructura (aulas y equipamientos), el deterioro de los salarios docentes y la falta de investigadores y condiciones para la investigación.

Page 16: MÓDULO EXPERIENCIAS CULTURALES - upe.edu.arupe.edu.ar/wp-content/uploads/2015/01/MODULO-EXPERIENCIAS-CULTURAL...MÓDULO EXPERIENCIAS CULTURALES // CURSO DE INGRESO 2015 1 INTRODUCCIÓN

MÓDULO EXPERIENCIAS CULTURALES // CURSO DE INGRESO 2015 15

Las políticas neoliberales y la Ley de Educación Superior

Con la asunción de Carlos Menem, el presidente le confió la economía a uno de los máximos direc-tivos de la empresa Bunge y Born. De esta manera, se comenzó a recorrer un camino de reformas de la economía hacia una apertura de mercado, privatización de empresas estatales, la desregulación del mer-cado de capitales, la flexibilización laboral y el abandono por parte del estado de las funciones sociales o de contención social.

En lo que respecta a las políticas universitarias hubo un cambio de agenda. Frente a las restricciones presupuestarias que tenía el sector educativo se implementaron reformas tendientes a fortalecer el financiamiento privado y su injerencia dentro de las casa de estudios.

Estos fueron sus principales ejes:

Fortalecer el financiamiento fomentando el ingreso de los capitales privados por prestación de ser-vicios y contribuciones de los alumnos, establecimiento de indicadores para la repartición del presu-puesto en base a criterios objetivos y racionales; mejorar la investigación en base a un sistema de evaluación y un fondo para financiar proyectos con recursos del Banco Mundial; alentar las investiga-ciones con programas para incentivos docentes; promover la sanción de una nueva ley universitaria (Ley de Educación Superior 1995).

Las políticas impulsadas por el gobierno generaron gran controversia en el sistema universitario, porque representaba una limitación a la autonomía y un avance de la privatización de la universi-dad. Estas políticas formaban parte de las recomendaciones de los organismos internacionales (FMI y BM) para el financiamiento de la educación superior.

Las políticas neoliberales aplicadas a nivel internacional a partir de los 80´s profundizaron las dife-rencias sociales y significaron la desarticulación del Estado Benefactor y el predominio del mercado como factor de regulación, no sólo de la economía, sino de campos en lso que el Estado había intervenido para asegurar la más alta cobertura, como la salud, el trabajo, la seguridad social y la educación.

Con la asunción de Néstor Kirchner en 2003 y posteriormente los gobiernos de Cristina Fernández de Kirchner en 2007 y 2011, la Argentina tuvo un vuelco en sus expectativas económicas y en su des-empeño a nivel internacional. Se atacaron los principales problemas macro económicos, como la deuda externa y la falta de divisas a través de la exportaciones. Se logró llevar adelante un política de cobertura social y de consolidación de derechos sociales y culturales como la AUH, incorporación de jubilados y mo-vilidad jubilatoria, implementación de 16 vacunas obligatorias, plan remediar, restitución de los fondos de pensión al Estado (ex AFJP), política de Derechos Humanos, ley de Identidad de género y casamiento igualitario, PROCREAR, entre otros.

El principal impacto de estas políticas en la educación superior se dio por el aumento del presupues-to para la universidades nacionales y la creación de nuevas casa de estudio. Hasta la actualidad se han incorporado 9 universidades nacionales al sistema y lo que es más importante se han volcado una gran cantidad de recursos. En el 2003 el pago de servicios de deuda a organismos internacionales de crédito era del 6% del PBI y el de Educación, Ciencia y Tecnología, apenas un 2%. Hoy en día esa ecuación se ha revertido pasando del 2% a servicios de Deuda y al 6,47% en Educación, Ciencia y Tecnología lo que nos permite hablar de un cambio de paradigma sustancial.

Esto se debió en gran medida a que en 2006 se sancionó la Ley de Educación Nacional que estableció de modo explícito que “la educación y el conocimiento son un bien público y un derecho personal y social, garantizados por el Estado”, además de ampliar la obligatoriedad de la educación hasta el nivel secundario inclusive. Hizo que el número de ingresantes a las universidades estatales aumente progresivamente en los años subsiguientes a la implementación de estas medidas pasando de 1.400.000 estudiantes en 2001 a 1.800.000 en 2011.

Page 17: MÓDULO EXPERIENCIAS CULTURALES - upe.edu.arupe.edu.ar/wp-content/uploads/2015/01/MODULO-EXPERIENCIAS-CULTURAL...MÓDULO EXPERIENCIAS CULTURALES // CURSO DE INGRESO 2015 1 INTRODUCCIÓN

MÓDULO EXPERIENCIAS CULTURALES // CURSO DE INGRESO 2015 16

En la sociedad actual, en la que el conocimiento tiene un lugar preeminentemente en la organiza-ción social, en la producción y también en la vida privada de las personas, es necesario un nuevo vínculo entre las universidades, el Estado y la sociedad, por le cual las primeras, en pleno ejercicio de su autonomía, contribuyan a resolver los problemas públicos y sociales; el Estado defina orientaciones es-tratégicas para el desarrollo y la integración social y los diferentes sectores sociales, enfocados en un país productivo. En el marco de las políticas de inclusión social que se han impulsado en el país, en los años recientes, se han creado en los últimos años nuevas universidades, lo que implica la ampliación de la cobertura y la incorporación de nuevos estudiantes a la educación superior y por el otro, la necesidad de introducir formas de cooperación entre las universidades y las instituciones de Educación Superior.

Page 18: MÓDULO EXPERIENCIAS CULTURALES - upe.edu.arupe.edu.ar/wp-content/uploads/2015/01/MODULO-EXPERIENCIAS-CULTURAL...MÓDULO EXPERIENCIAS CULTURALES // CURSO DE INGRESO 2015 1 INTRODUCCIÓN

MÓDULO EXPERIENCIAS CULTURALES // CURSO DE INGRESO 2015 17

GRATUIDAD DE LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

http:// www.portales.educacion.gov.ar/.

Considerandos del decreto Nº29.337 del 22 de noviembre de 1949 con el que el entonces Presi-dente de la Nación Juan Domingo Perón estableció la Gratuidad de la educación universitaria

Que el engrandecimiento y auténtico progreso de un pueblo estriba en gran parte en el grado de cultura que alcanza cada uno de los miembros que lo componen.

Que por ello debe ser primordial preocupación del Estado disponer de todos los medios a su alcance para cimentar las bases del saber, fomentando las ciencias, las artes y la técnica en todas sus manifestaciones.

Que atendiendo al espíritu y a la letra de la nueva Constitución es función social del Estado am-parar la enseñanza universitaria a fin de que los jóvenes capaces y meritorios encaucen sus actividades siguiendo los impulsos de sus naturales aptitudes, en su propio beneficio y en el de la Nación misma.

Que como medida de buen gobierno, el Estado debe prestar todo su apoyo a los jóvenes estudian-tes que aspiren a contribuir al bienestar y prosperidad de la Nación, suprimiendo todo obstáculo que les impida o trabe el cumplimiento de tan notable como legítima vocación.

Que dentro de la Nación, y de acuerdo con la misión específica que la ley les impone, son las univer-sidades, especialmente, las encargadas de difundir la cultura y formar la juventud.

Que una forma racional de propender al alcance de los fines expresados es el establecimiento de la enseñanza universitaria gratuita para todos los jóvenes que anhelen instruirse para el bien del país.

Page 19: MÓDULO EXPERIENCIAS CULTURALES - upe.edu.arupe.edu.ar/wp-content/uploads/2015/01/MODULO-EXPERIENCIAS-CULTURAL...MÓDULO EXPERIENCIAS CULTURALES // CURSO DE INGRESO 2015 1 INTRODUCCIÓN

MÓDULO EXPERIENCIAS CULTURALES // CURSO DE INGRESO 2015 18

Considerandos de la ley nacional Nº26.320, sancionada en noviembre de 2007 que establece el 22 de noviembre como “Día de la Gratuidad Universitaria”

Que en su parte resolutiva, el mencionado Decreto 29.337 del año 1949 suspendió, con ante-rioridad al 20 de junio de 1949, el cobro de los aranceles universitarios vigentes hasta ese momento.

Que los libros de historia y tratados sobre el desarrollo y la problemática universitaria argentina no han recogido este antecedente, sea por olvido, por razones ideológicas o políticas.

Que a partir de dicha fecha, las Universidades Nacionales suprimieron un arancel lo que posibi-litó que millones de argentinos hijos de trabajadores, pudieran acceder a la cultura, a la educación superior y a la formación profesional universitaria.

Que esta medida permitió que no quedaran inteligencias perdidas por exclusión económica, dando las bases para el ascenso social como fruto digno del esfuerzo, del estudio y del trabajo a toda la población argentina, especialmente a los más humildes.

Que esta medida es una de las Políticas de Estado de mayor importancia social, cultural, científica y económica del País, junto a otras que posibilitaron la creación de empleo, riqueza y su justa distribución, haciendo real el acceso a la educación, la salud y la vivienda para todos.

Que el Decreto 29.337 del año 1949 ha sido olvidado, como lo han sido muchos otros hitos históricos que marcaron una clara vocación de colocar al Estado en el rumbo de asumir su misión social, de crear y redistribuir la riqueza material y espiritual de la Nación para todo el pueblo argentino.

Que el camino que marcó ese Decreto el 22 de noviembre de 1949, a pesar de los golpes de Estado y de las dictaduras sangrientas que asolaron a nuestro país y denostaron a los hacedores de la Patria, no pudo ser revertido durante los cincuenta y siete años que han pasado desde su promulgación.

Que la gratuidad de la enseñanza universitaria pública sigue siendo hoy una realidad, patri-monio de toda la sociedad argentina.

Page 20: MÓDULO EXPERIENCIAS CULTURALES - upe.edu.arupe.edu.ar/wp-content/uploads/2015/01/MODULO-EXPERIENCIAS-CULTURAL...MÓDULO EXPERIENCIAS CULTURALES // CURSO DE INGRESO 2015 1 INTRODUCCIÓN

MÓDULO EXPERIENCIAS CULTURALES // CURSO DE INGRESO 2015 19

EL DÍA QUE LA UNIVERSIDAD CAMBIÓ

Bicentenario, Revista Subsecretaría de Gestión y Coordinación de Políticas Universitarias, Ministerio de Educación, Noviembre 2013

http://www.revistabicentenario.com.ar/

El 22 de noviembre de 1949, el entonces presidente de la Nación Juan Domingo Perón firmó el De-creto 29.337, a través del cual se suprimieron todos los aranceles universitarios. Aquella fecha, que permaneció en el olvido durante largas décadas, marcó un hito fundamental que transformó de forma radical a la universidad argentina y terminó de consolidar a las políticas universitarias como una arista más dentro del amplio espectro de las políticas públicas inclusivas y democratizadoras. Profundización de los ideales reformistas de 1918, punto de partida para pensar el acceso, la igualdad y el derecho a la formación académica sin barreras sociales, celebramos los 64 años de un decreto clave que cambió a la universidad argentina.

Corrámonos brevemente del tema que nos reúne y viajemos un segundo a Chile. Este año se ce-lebraron elecciones presidenciales y legislativas. Por primera vez, se presentaron nueve candidatos a la primera magistratura, un número inédito para el tradicional sistema de partidos chileno. Pero además, otra novedad atravesó de punta a punta estos comicios: siete de los candidatos que lucharon por un lugar en el Parlamento son dirigentes estudiantiles. Camila Vallejo, KarolCariola, Giorgio Jackson, Gabriel Boric, Francisco Figueroa, Daniela López y Sebastián Farfán lograron notoriedad pública nacional -y en algunos casos internacional- por liderar las masivas protestas que, desde 2011, vienen reclamando la gratuidad del sistema universitario en el país trasandino. Se sabe: los altos costos de las matrículas obligan a las familias chilenas a endeudarse para que sus hijos ingresen a la Universidad o, a lo sumo, deben pagarles el pasaje en avión para que viajen a estudiar a la Argentina. Acá retomamos nuevamente el eje: la lucha chilena -que conmovió los cimientos de su sociedad y su sistema político- no deja de ser una pelea justa pero levemente lejana a los ojos de cualquier ciudadano argentino. Y esto es así por una certeza muchas veces olvidada: para no menos de tres generaciones de estudiantes universitarios argentinos, la gratuidad en el acceso a la Universidad es un derecho adquirido, una conquista incuestionable, y no un anhelo por el cual organizarse y luchar.

Esta certeza, por lo demás, tiene un origen: el 22 de noviembre de 1949. Ese día el presidente Juan Domingo Perón firmó el decreto 29.337, a través del cual se suspendió el cobro de aranceles en las universidades. Entre sus considerandos, se encontraba la siguiente sentencia:

“el engrandecimiento y auténtico progreso de un pueblo estriba en gran parte en el grado de cultu-ra que alcance cada uno de los miembros que lo componen”. Por si quedaba alguna duda, el propio Perón expresó tras la firma del decreto: “Desde hoy quedan suprimidos los actuales aranceles universitarios en forma tal que la enseñanza sea gratuita y esté al alcance de todos los jóvenes argentinos que anhelan ins-truirse para el bien del país”.

Durante largas décadas, la sanción de este decreto permaneció en el olvido, condenado a las som-bras de la historia política argentina. Sus objetivos se mantuvieron, se asumió la gratuidad como un de-recho inalienable de los argentinos, pero la firma de ese documento quedó afuera de la mayoría de los análisis políticos, sociales y educativos de la Argentina de la segunda mitad del siglo XX. Salvando excepciones, muy pocos se detuvieron a analizar el gesto que implicó la promulgación del Decreto 29.337. Se habla de la gratuidad pero no de ese documento fundacional, como si el acceso irrestricto a la educación superior fuera un regalo divino o como si hubiese sido sólo un decreto más y no una decisión política clave que le dio forma definitiva a un modelo educativo inclusivo y elogiado en diferentes partes del mundo. Sin caer en las reivindicaciones épicas ni en la reducción personalista o fraccionada de conquistas sociales de más amplio espectro, queremos aprovechar el 64 aniversario de la firma del decreto 29.337 para desplegar así el marco educativo, social y político que le dio nacimiento a esta decisión fundamental en nuestra historia.

Page 21: MÓDULO EXPERIENCIAS CULTURALES - upe.edu.arupe.edu.ar/wp-content/uploads/2015/01/MODULO-EXPERIENCIAS-CULTURAL...MÓDULO EXPERIENCIAS CULTURALES // CURSO DE INGRESO 2015 1 INTRODUCCIÓN

MÓDULO EXPERIENCIAS CULTURALES // CURSO DE INGRESO 2015 20

En un estudio titulado “La Universidad en los tiempos del primer peronismo. Gratuidad y ac-ceso irrestricto”, la Dra. Lucía Lionetti subraya, a partir de los considerandos y artículos de la citada ley, la siguiente reflexión:

“(Según el decreto 29.337), el engrandecimiento y auténtico progreso del pueblo radicaba, en gran medida, en el grado de cultura que alcanzaba cada uno de sus miembros. Pese a la persistencia de las altas tasas de deserción en la universidad, y a que no se transformaría de raíz el habitual ingreso a las carreras tradicionales, aquella iniciativa fue sin lugar a dudas el punto de inicio de una nueva experiencia política y cultural para muchos de los jóvenes de los sectores populares. Una experiencia que se enmarcaba en la aventura del ascenso social a partir de la adquisición de un capital cultural. Se reafirmó, una vez más, aquella tradición educativa de tono igualitario que comenzó con la Ley 1420 y su promesa de una escuela abierta a todos los niños y niñas de la república. Se continuó con el hito del Grito de Córdoba de 1918 que representó la contribución más original de América Latina al diseño de un esquema universitario propio. Así, la iniciativa tomada el 22 de noviembre de 1949 fue el signo y el gesto de un gobierno que consideró a la educación universitaria como un derecho social.”

Así las cosas, al declarar la gratuidad en el acceso a la educación superior, el decreto 29.337 marcó un hito fundamental en la historia de las políticas universitarias argentinas. Pero su sanción también debe entenderse en el marco de un más amplio espectro de políticas sociales que tejieron el entramado de un modelo de país inclusivo y democrático, cuyo objetivo fue garantizar las oportunidades de creci-miento y desarrollo para el grueso de la sociedad. La gratuidad de la enseñanza universitaria a través del, hasta hace pocos años ignorado, decreto 29.337, inició una forma de entender la educación superior desde los derechos de los ciudadanos. El decreto de Supresión de Aranceles Universitarios puede leer-se, como bien señala Lionetti, en la línea de los grandes momentos de la historia de la vida universitaria en la Argentina. El más relevante, sin lugar a dudas, es la Reforma Universitaria de 1918, que con sus banderas conmocionó las bases conservadoras de una universidad que, hasta entonces, estaba destinada exclusiva-mente para las élites del país.

El decreto 29.337 vino a completar la arquitectura del sistema universitario que propugnaron los reformistas. Abrevó de su espíritu democrático e inclusivo pero al mismo tiempo llevó sus banderas aún más allá. La gratuidad universitaria impulsada por Perón rompió con el último hálito de elitismo que aún persistía en el seno de la vida académica argentina tras el grito del

18. Si aquellos pioneros habían peleado por una universidad vinculada al pueblo que la soste-nía, la llegada del justicialismo consolidaría ahora la inserción de esos ideales en las políticas guberna-mentales. La democracia universitaria se fusionó así en una más amplia y compleja política de ampliación de derechos políticos y sociales, sin precedentes en nuestro país.

En ese sentido, es que el decreto de gratuidad universitaria no puede ser entendido ni ana-lizado por fuera de la amplia batería de políticas sociales motorizadas por el gobierno justicialista. No se trató de una medida aislada, independiente al modelo de país propugnado desde el peronismo. Más bien todo lo contrario: fue un efecto de las hondas transformaciones que comenzaron a operar en el país a partir de 1945 y una decisión lógica a la hora de profundizar esos cambios. Hablamos de un país que tuvo a la masiva expansión del empleo como uno de los más fuertes impulsos hacia la integración social: el protagonismo de los trabajadores, organizados en las sucesivas conquistas políticas y sociales de esa pri-mera época del peronismo, sirvieron de estímulo e inspiración para la transformación del sistema educativo en su conjunto.

La pujanza con la que se impulsó la educación primaria, la creación de escuelas y las políticas de inclusión y protección a las familias produjeron, en conjunto, un distinguible fenómeno de igualdad po-pular que desbordó los antiguos vallados de contención impuestos por el modelo liberal. El peronismo cambió de raíz el sistema heredado, por otro sostenido en los principios de la justicia social y la igualdad popular. La inclusión de los trabajadores a través del sistema educativo le dio una extraordinaria sustancia revolucionaria a las políticas del peronismo. Contemporáneamente a la sanción del decreto de gratuidad universitaria, el gobierno del general Juan Domingo Perón creó también, en el marco de una política de

Page 22: MÓDULO EXPERIENCIAS CULTURALES - upe.edu.arupe.edu.ar/wp-content/uploads/2015/01/MODULO-EXPERIENCIAS-CULTURAL...MÓDULO EXPERIENCIAS CULTURALES // CURSO DE INGRESO 2015 1 INTRODUCCIÓN

MÓDULO EXPERIENCIAS CULTURALES // CURSO DE INGRESO 2015 21

inclusión educativa general, la Universidad Obrera Nacional, mediante la ley 13.329, y reemplazó el viejo Ministerio de Justicia e Instrucción Pública por el de Educación, otorgándole a esta cartera la debida jerarquía dentro del Estado. Del impacto de esas decisiones da cuenta, de manera contundente, el aumen-to de la matrícula universitaria: pasó de 40.284 alumnos en 1945 a 138.871 en 1955.

En 2007, el Congreso Nacional declaró al 22 de noviembre como el “Día Nacional de la Gra-tuidad Universitaria”. La reivindicación de esta fecha histórica, condenada hasta entonces al olvido, es un gesto que dice mucho del horizonte al que, desde la última década, vienen apuntando las políticas sociales y educativas a nivel nacional. Si el decreto 29.337 puede leerse como la consecución natural de las conquis-tas de la Reforma de 1918, de igual manera hoy podemos entender al 22 de noviembre de 1949 como el punto de partida de cualquier política universitaria inclusiva que se precie de tal. Toda política universita-ria es una política social, podría decir la letra dorada de esta ley clave que hoy conmemoramos. Volvamos al eje de la cuestión: la gratuidad universitaria cumple 64 años. Sobran motivos para festejar.

Page 23: MÓDULO EXPERIENCIAS CULTURALES - upe.edu.arupe.edu.ar/wp-content/uploads/2015/01/MODULO-EXPERIENCIAS-CULTURAL...MÓDULO EXPERIENCIAS CULTURALES // CURSO DE INGRESO 2015 1 INTRODUCCIÓN

MÓDULO EXPERIENCIAS CULTURALES // CURSO DE INGRESO 2015 22

EJE 3LA UNIVERSIDAD DE EZEIZA

En materia educativa, a partir del 2003, el Gobierno Nacional asume el compromiso de garantizar el derecho a la educación en todos los niveles y comienza a trabajar por un modelo universitario que acerca nuevas oportunidades de formación para todos y todas. En el año 2006, a partir de la promulgación de la Ley 26.075 de Financiamiento Educativo se estableció la meta de alcanzar el 6% del PBI destinado a Edu-cación. Esta ley marca un punto de inflexión en las políticas de inversión educativa y vuelve a poner en el centro la responsabilidad del Estado en el sostenimiento del sistema educativo. En diciembre de 2010, esta meta es alcanzada y en materia de educación superior mientras en el año 2003 el presupuesto univer-sitario alcanza el 0.5% del PBI, en el 2013 esta cifra aumenta al 1,02% del PBI.

En estos años, se invirtieron más de un millón trescientos mil pesos que se traducen en la construc-ción de 9 nuevas universidades para democratizar y federalizar la educación superior y la realización de 189 obras en 34 universidades nacionales. Además la población universitaria creció en un 28% y los egresados universitarios se duplicaron. Los salarios docentes aumentaron un 824% y las becas universitarias que en 2003 eran 2723, en 2013 alcanzaron las 47296, lo que equivale a un aumento del 1736%.

En este contexto, la Universidad de Ezeiza nace con el objetivo político de profundizar la inclusión educativa y ampliar los derechos de todos y todas siendo parte de un grupo de Universidades del Conur-bano Bonaerense que fueron creadas y pensadas como respuesta a las necesidades de un sector de la población que durante años fue relegado en su derecho a acceder a estudios de nivel superior.

Creada en el año 2009, la Universidad de Ezeiza abre sus puertas a los/as primeros/as ingresantes en el año 2012 para atender las demandas de formación identificadas como necesarias para su contexto socio-comunitario y productivo en general.

Así, hacia el 2014 posibilita que más de 2200 estudiantes estén cursando sus estudios superiores. Vale destacar que de esta matrícula el 80 % son primera generación de estudiantes, es decir, los primeros en la familia que tiene la oportunidad de estudiar en la Universidad y el 60% trabaja y busca la profesiona-lización universitaria para desempeñar sus tareas.

La propuesta académica de la Universidad de Ezeiza entiende la enseñanza y el aprendizaje como un proceso centrado en la producción de conocimiento científico, cultural y tecnológico y pone en valor las prácticas profesionales para promover la formación de calidad a través de experiencias y actividades que enriquezcan las trayectorias universitarias.

Siguiendo esta línea, se impulsan carreras que vinculan a la Universidad con el desarrollo territorial sostenible para propiciar la inserción de estudiantes y futuros/as profesionales en la estructura productiva del país.

Es por eso que la formación de profesionales competentes en el ámbito de la tecnología y el desa-rrollo productivo con eficiencia y sentido social constituye uno de los principales objetivos de esta univer-sidad que articula la mirada local con la integración del conjunto del país haciendo foco en los procesos regionales latinoamericanos.

Page 24: MÓDULO EXPERIENCIAS CULTURALES - upe.edu.arupe.edu.ar/wp-content/uploads/2015/01/MODULO-EXPERIENCIAS-CULTURAL...MÓDULO EXPERIENCIAS CULTURALES // CURSO DE INGRESO 2015 1 INTRODUCCIÓN

MÓDULO EXPERIENCIAS CULTURALES // CURSO DE INGRESO 2015 23

En este marco es que nos proponemos indagar en:

¿Cómo es la Universidad de Ezeiza? ¿Cómo se inserta dentro de las universidades del Conurbano? ¿Qué es ser una universidad del Conurbano bonaerense? ¿Desde qué lugar se piensa una universidad vin-culada con el territorio? ¿Qué tenemos de distinto para aportar en relación a las grandes universidades como la UBA? ¿De qué forma pensamos el desarrollo de nuestra universidad? ¿Cómo pensamos formación e inclusión como dos elementos indivisibles? ¿Qué es ser universitario primera generación en nuestra uni-versidad?

El trabajo que abordaremos en el este eje pretende que logres conocer la historia de la Universidad de Ezeiza, su organización, la propuesta educativa de formación y su compromiso con la comunidad.

Page 25: MÓDULO EXPERIENCIAS CULTURALES - upe.edu.arupe.edu.ar/wp-content/uploads/2015/01/MODULO-EXPERIENCIAS-CULTURAL...MÓDULO EXPERIENCIAS CULTURALES // CURSO DE INGRESO 2015 1 INTRODUCCIÓN

MÓDULO EXPERIENCIAS CULTURALES // CURSO DE INGRESO 2015 24

MATERIALES DE LECTURA

CONOCIENDO LA UNIVERSIDAD DE EZEIZA

Selección de fragmentos del Proyecto Institucional Universidad Provincial de Ezeiza, Noviembre 2011

La Universidad Provincial de Ezeiza (UPE) forma parte del proceso histórico de creación de univer-sidades desarrollado en el conurbano bonaerense en los últimos cinco años en los cuales se fundaron las universidades nacionales de Avellaneda, Moreno, Merlo, Florencio Varela y José C. Paz. Este proceso fue generado a partir de la demanda local y gestionado por las autoridades municipales y legislativas repre-sentativas de cada partido en alianza con distintos sectores del mundo del trabajo y de organizaciones de la sociedad civil. Mediante esta iniciativa se trata de instalar polos universitarios vinculados a necesidades locales y/o regionales que brinden oportunidades de formación superior a jóvenes y adul-tos, muchos de los cuales representarán la primera generación de graduados universitarios de su familia.

La creación y la puesta en funcionamiento de la UPE es el resultado de la convergencia de las volun-tades políticas a nivel nacional, provincial y municipal, de las organizaciones del mundo del trabajo, de la sociedad civil y de los intereses de la ciudadanía con el fin de mejorar la calidad de vida en un territorio que según los datos del Censo 2010 se ubica en el segundo lugar de crecimiento poblacional de la provin-cia de Buenos Aires.

Esta convergencia se inscribe en un contexto que se caracteriza por:

La configuración de una agenda que recupera las responsabilidades del Estado y consecuentemente su derecho a la regulación.

La apuesta a un modelo de desarrollo con eje en lo productivo. Una concepción de crecimiento basada en la justicia social.

Una mayor equidad en la distribución del ingreso que permita disminuir la desigualdad.

La consolidación de procesos democráticos que permitan una mayor integración de la ciudadanía.

La Ley 14006, por la cual se creó la UPE, fue promovida por la Diputada Sra. Dulce Granados, sancio-nada por la Honorable Legislatura de la Provincia de Buenos Aires y promulgada por decreto 1022/09 del 22 de junio de 2009. Su fundamento principal fue la creación de una universidad que esté al servicio de la comunidad, como respuesta a los nuevos desafíos que interpelan la vida social, económica y política y produzca un desarrollo científico y tecnológico que mejore la competitividad y ayude a encontrar nuevos horizontes para las diversas problemáticas de los diferentes sectores sociales.

El área de influencia de la UPE abarca gran parte del Conurbano sur del Gran Buenos Aires principal-mente los municipios aledaños de Esteban Echeverría, Cañuelas, Lobos, Presidente Perón y San Vicente y con menor incidencia algunas localidades de la zona sur de La Matanza.

Es necesario destacar que la oferta educativa de la Universidad de Ezeiza cubre una zona de vacancia que se extiende al territorio de América Latina y el Caribe en términos de formación aeroportuaria estatal universitaria.

La UPE cuenta con edificio propio sito en Alfonsina Storni 35 entre Joaquín V. González y José Her-nández, Barrio Uno en el partido de Ezeiza, que resulta una ubicación estratégica conectada con las principales vías de acceso. El edificio inaugurado en noviembre de 2011 cuenta con las instalaciones y equipamiento tecnológico adecuados para el desarrollo de las actividades de docencia, extensión e in-vestigación.

Page 26: MÓDULO EXPERIENCIAS CULTURALES - upe.edu.arupe.edu.ar/wp-content/uploads/2015/01/MODULO-EXPERIENCIAS-CULTURAL...MÓDULO EXPERIENCIAS CULTURALES // CURSO DE INGRESO 2015 1 INTRODUCCIÓN

MÓDULO EXPERIENCIAS CULTURALES // CURSO DE INGRESO 2015 25

Conforme a la ley de creación 14006, el Poder Ejecutivo designó al Delegado Organizador, quien junto con el Consejo Asesor Provincial (CAP) son los encargados de dictar las normas destinadas a la orga-nización y funcionamiento de la UPE hasta tanto se integren los órganos de gobierno y de administración de la Universidad, en la forma prevista mencionada en la ley y en el estatuto.

Por decreto 887/10 del 17 de junio de 2010 es designado Delegado Organizador, el Dr. Alberto Ariel Ubieta, y se establece que el Consejo Asesor Provincial estará presidido por el representante de la Dirección General de Cultura y Educación. Los representantes de los organismos y carteras fueron designa-dos por los titulares de cada uno de ellos; y en el caso de los representantes del Poder Legislativo mediante la forma establecida por su reglamento de funcionamiento interno.

……

De acuerdo con lo establecido en el Estatuto, la UPE tiene como misión:

“[…] constituirse en agente formativo y de producción de conocimiento científico, cultural y tecno-lógico observando las necesidades del hombre, como sujeto destinatario y parte de la comunidad con la que están diseñadas sus acciones. El conocimiento es concebido como co-creación entre la institución y la comunidad de la que es parte. La acción local y el pensamiento universal son recíprocos y com-plementarios.

Los valores que sostienen su misión son el ejercicio de una autonomía responsable como ac-ción que evidencie: el compromiso con la igualdad de oportunidades, la disminución de las asimetrías, la aceptación de la diversidad como fuente de renovación para las políticas públicas al servicio del desarrollo, la cohesión y la paz; la solidaridad, la tolerancia, la creatividad e innovación, y la flexibilidad tal que permi-tan comprender con claridad y atender junto con la comunidad a la que pertenece, las necesidades reales en un proceso de soluciones compartidas con todos los actores.”

La Universidad se organizará partir de departamentos, que funcionarán como unidades aca-démicas con fines de docencia, investigación y extensión. Inicialmente la Universidad contará con tres departamentos: de Desarrollo Aeroportuario, de Desarrollo Tecnológico y de Desarrollo Humano y Organizacional.

El desarrollo de la política académica se inscribe en el marco de los principios de inclusión, calidad y cooperación con el mundo del trabajo.La formación de profesionales competentes en el ámbito de la tecnología y el desarrollo productivo con eficiencia, creatividad, sentido crítico y sensibilidad social consti-tuye uno de sus principales objetivos y es por ello que la UPE se plantea como desafío el diseño de una propuesta académica que entienda a la enseñanza como un proceso centrado en la práctica profesional. En este marco se organizarán trayectos de formación docente continua y de intercambio con instituciones y organismos afines que aseguren la implementación de una política curricular tanto de diseño como de desarrollo que atienda al eje señalado.

En cuanto a la pertinencia de la propuesta académica, se proponen carreras necesarias en el medio y con perfiles técnicos y profesionales singulares, vinculadas a líneas específicas de desarrollo regional y nacio-nal, de modo de no superponer ofertas preexistentes en otras universidades e instituciones educativas.

Page 27: MÓDULO EXPERIENCIAS CULTURALES - upe.edu.arupe.edu.ar/wp-content/uploads/2015/01/MODULO-EXPERIENCIAS-CULTURAL...MÓDULO EXPERIENCIAS CULTURALES // CURSO DE INGRESO 2015 1 INTRODUCCIÓN

MÓDULO EXPERIENCIAS CULTURALES // CURSO DE INGRESO 2015 26

La propuesta académica a implementarse en el año 2012 está conformada por lassiguientes carreras:

1. Tecnicatura Universitaria en Despacho de Aeronaves

2. Tecnicatura Universitaria en Hotelería e Industria de la Hospitalidad.

3. Tecnicatura Universitaria en Despacho de Aduanas.

4. Tecnicatura Universitaria en Logística

5. Tecnicatura Universitaria en Desarrollo de Software

6. Licenciatura en Logística

Organización y Sistema de Gobierno

3.1 Sobre la organización

La Universidad Provincial de Ezeiza prevé en su modelo organizacional una estructura que contem-pla Secretarías y Departamentos. Las Secretarías tienen como función fundamental asistir al Rector en la formulación, planificación, coordinación y supervisión de políticas y líneas de acción conducentes al cumplimiento de la misión de la universidad. En el estatuto se contempla el funcionamiento de las siguientes Secretarías:

- Secretaría Académica

- Secretaría de Investigación, Ciencia y Tecnología

- Secretaría Administrativa

- Secretaría de Asuntos jurídicos

- Secretaría de Extensión Universitaria

Se incluye una Unidad de Control de Gestión Universitaria cuya función primordial es asistir al Rec-tor en la determinación de las normas y procedimientos inherentes al sistema de control interno y evaluar el cumplimiento de los mismos.

La organización académica se estructura en Departamentos de Enseñanza organizados en áreas, campos de conocimiento, asignaturas y especialidades. La enseñanza será impartida por los distintos De-partamentos de Enseñanza bajo modalidades presencial, semi-presencial o a distancia, según la naturaleza de los estudios y las demandas de los ámbitos local, provincial, nacional e internacional.

Los Departamentos constituyen un espacio de convergencia para investigadores y docentes de dis-ciplinas afines en el marco de la implementación de las carreras que conforman la propuesta educa-tiva y de los planes, programas y proyectos articulados con las distintas secretarías. Los Departamentos son los responsables del dictado de las asignaturas de su especialidad y de la acreditación de sus actividades de investigación.

Page 28: MÓDULO EXPERIENCIAS CULTURALES - upe.edu.arupe.edu.ar/wp-content/uploads/2015/01/MODULO-EXPERIENCIAS-CULTURAL...MÓDULO EXPERIENCIAS CULTURALES // CURSO DE INGRESO 2015 1 INTRODUCCIÓN

MÓDULO EXPERIENCIAS CULTURALES // CURSO DE INGRESO 2015 27

La definición de las áreas de conocimiento a atender por cada Departamento está sustentada en las razones de política educativa y nacional explicitadas en el Capítulo 1 y en los objetivos de la Universidad, los que sirven además de fundamento para la adopción de sus denominaciones:

- Departamento de Desarrollo Aeroportuario

- Departamento de Desarrollo Tecnológico

- Departamento de Desarrollo Humano y Organizacional

Cada Departamento estará a cargo de un Director y contará con un Consejo Departamental. Las acciones previstas en términos de formación continua tanto para la docencia como para la investigación y extensión constituirán espacios privilegiados para la comunicación entre los miembros de los distintos Departamentos y por ende para la consolidación de la identidad institucional.

Page 29: MÓDULO EXPERIENCIAS CULTURALES - upe.edu.arupe.edu.ar/wp-content/uploads/2015/01/MODULO-EXPERIENCIAS-CULTURAL...MÓDULO EXPERIENCIAS CULTURALES // CURSO DE INGRESO 2015 1 INTRODUCCIÓN

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN, PRENSA Y PROTOCOLO

Noticias de la Universidad Provincial de Ezeiza / Número II / Noviembre 2014

ww

w.u

pe.e

du.a

r U

PE U

nive

rsid

ad d

e Ez

eiza

BOLETÍN INFORMATIVO

Un paso más hacia la Nacionalización

La Ley de Creación de la Univer-sidad Nacional de Ezeiza fue aprobada por la Cámara de

Diputados de la Nación, durante la sesión del miércoles 22 de octubre.

Este paso significativo en el proceso de crecimiento de la Universidad es un logro de la de-mocracia y el resultado de la po-lítica inclusiva impulsada por el Gobierno Nacional que puso en el centro de la agenda a la educa-ción e incrementó el presupuesto destinado al sistema educativo. Inversión que, entre otros aspec-tos, implicó el nacimiento de nue-vas instituciones y el crecimiento de la matrícula universitaria.

Al respecto el Delegado Organizador de la Universidad de Ezeiza, Ariel Ubieta expresó: “Desde que se decidió dar aper-tura y construir esta Universidad se definió impulsar una política académica en el marco de los principios de inclusión, calidad y cooperación con el mundo del trabajo sin contraponer las varia-bles de cantidad y calidad”.

Vale destacar que la Univer-sidad Nacional de Ezeiza se cons-tituirá sobre la base de la actual Universidad Provincial de Ezeiza cuyo proyecto institucional fue evaluado y aprobado por la Co-misión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CO-NEAU) en el mes de agosto con dictamen favorable de su parte y el pedido formal de su reconoci-miento nacional al Ministerio de Educación Argentina.

La jerarquización de esta Universidad profundiza aún más un sistema educativo con mayor in-clusión, con mejor calidad, con más desarrollo e innovación, ya que su propuesta educativa se relaciona

con el desarrollo territorial soste-nible para propiciar la inserción de los/as estudiantes y futuros/as pro-fesionales en la estructura produc-tiva del país. Esta articulación de la propuesta académica con el con-texto socio económico local tiene base en las carreras y acciones de extensión e investigación de esta Universidad, vinculadas al desarro-llo aeroportuario, al desarrollo tec-nológico y al desarrollo humano y organizacional.

Durante la sesión de la Cá-mara de Diputados de la Nación en la que el proyecto de la Universidad de Ezeiza obtuvo media sanción, la Diputada Dulce Granados definió: “Estas universidades son del conur-bano bonaerense, de mi provincia de Buenos Aires, y al jerarquizarlas por medio de la nacionalización -entre las que se encuentra preci-samente Ezeiza- permitirán a cada región, territorio y municipio la

construcción de un verdadero teji-do social de universidades públicas comprometidas nada más y nada menos que con nuestra patria y con la Nación Argentina”.

En este camino hacia la nacionalización, la Universidad de Ezeiza forma parte de las ocho nue-vas universidades nacionales junto a la de Alto Uruguay (en Misiones), Raúl Scalabrini Ortiz (San Isidro), Al-mirante Guillermo Brown (Rafaela), Comechingones y la Universidad Pedagógica Nacional. En la sesión también se aprobó la creación de la Universidad Nacional de las Artes (UNA), sobre la base del actual Insti-tuto Universitario Nacional del Arte (IUNA); y el Instituto Universitario Popular Madres de Plaza de Mayo.

De esta manera, la educación universitaria sigue fortaleciéndose como motor de movilidad social y se amplía el derecho de acceder a los estudios superiores.

Page 30: MÓDULO EXPERIENCIAS CULTURALES - upe.edu.arupe.edu.ar/wp-content/uploads/2015/01/MODULO-EXPERIENCIAS-CULTURAL...MÓDULO EXPERIENCIAS CULTURALES // CURSO DE INGRESO 2015 1 INTRODUCCIÓN

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN PRENSA Y PROTOCOLODIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN, PRENSA Y PROTOCOLO

Noticias de la Universidad Provincial de Ezeiza / Número II / Noviembre 2014

Las voces de los estudiantes“La nacionalización nos va a abrir un panorama único, el título va a tener otra validez, va a acercarse más gente que tal vez tenía dudas porque la Universidad era provincial. Con la nacionalización se van a poder abrir otras licenciaturas y va a haber un mayor reconocimiento”.Verónica Carbone, estudiante de Despacho de Aduanas

“Pienso en la posibilidad que tiene la gente, que antes no la tenía, posibilidades que mis viejos no tuvieron de tener una Universidad cerca, con la carrera que les guste y de tener una salida laboral luego de estudiar. Necesitamos la nacionalización porque es pensar en las generaciones futuras, es pensar en las posibilidades que les dejamos a otros”.Erica Leiva, estudiante de Logística

“La UPE tiene que ser nacional para fomentar esta carrera y la aviación que es lo que me interesa a mí y creo que es una industria que está creciendo bastante. Además tiene que ser nacional para darle más importancia a la Universidad y a la zona de Ezeiza”.Federico Cimmarusti, estudiante de Despacho de Aeronaves

Page 31: MÓDULO EXPERIENCIAS CULTURALES - upe.edu.arupe.edu.ar/wp-content/uploads/2015/01/MODULO-EXPERIENCIAS-CULTURAL...MÓDULO EXPERIENCIAS CULTURALES // CURSO DE INGRESO 2015 1 INTRODUCCIÓN

MÓDULO EXPERIENCIAS CULTURALES // CURSO DE INGRESO 2015 28

BIBLIOGRAFÍA

Bourdieu, P Los herederos: los estudiantes y la cultura Siglo XXI Editores Arentina, 2003.

Chiroleu, A y Iazzetta, O La política universitaria en la agenda del gobierno de Kirchner; en Marquina, M, Mazzola, C y Soprano, G (comp), Políticas, instituciones y protagonistas de la universidad argentina, Ed. Prometeo y Ediciones Universidad de Gral Sarmiento Ediciones, Bs As 2005

Gluz, N Recapitulación: cuando la admisión es más que un problema de “ingreso”; en Nora Gluz (comp), Admisión a la universidad y selectividad social. Cuando la democratización es más que un proble-ma de “ingresos”, Ediciones Universidad de Gral. Sarmiento, Bs As, 2007

Hernández, G y Garbarini, L El Estado Benefactor y la expansión del sistema aducativo en la Argen-tina, en La Universidad en la Argentina. Miradas sobre su evolución y perspectivas. Daniel Toribio (comp); Departamento de Planificación y Políticas Públicas, Ediciones UNla, 2011.

Jaramillo, A Universidad y Proyecto Nacional; Ediciones UNla, Lanús, 2013

Marquina, Mónica Ingreso a la universidad a partir de la reforma de los 90: las nuevas universidades del conurbano bonaerense; en Gluz, N (comp), Admisión a la universidad y selectividad social. Cuando la democratización es más que un problema de “ingresos”, Ediciones Universidad de Gral. Sarmiento, Bs As, 2007

Recalde, Aritz. Reflexión sobre la Reforma Universitaria de 1918. Siete hipótesis para el análisis.

Rinesi, E, Soprano, G y Suasnábar, C (comp) Universidad: reformas y desafíos. Dilemas de la educa-ción superior en la Argentina y Brasil Universidad Nacional de General Sarmiento, Prometeo libros, Bs As 2005

Toribio, D La expansión de la Educación Superior en contextos de crisis sociales y políticas, en La Universidad en la Argentina. Miradas sobre su evolución y perspectivas, Daniel Toribio (Comp) Depar-tamento de Planificación y Políticas Públicas, Ediciones UNla, 2011.

Page 32: MÓDULO EXPERIENCIAS CULTURALES - upe.edu.arupe.edu.ar/wp-content/uploads/2015/01/MODULO-EXPERIENCIAS-CULTURAL...MÓDULO EXPERIENCIAS CULTURALES // CURSO DE INGRESO 2015 1 INTRODUCCIÓN

MÓDULO EXPERIENCIAS CULTURALES // CURSO DE INGRESO 2015 29

MATERIALES AUDIOVISUALES

Especiales Historia de un país Argentina siglo XX. Laica o libre. Efemérides II.

El 19 de septiembre de 1958 se delinearon dos proyectos de universidad ligados a concepciones antagónicas de la política universitaria y del rol del estudiantado en ella: educación laica o libre. El especial recupera ese debate para conocer los sucesos históricos que dieron origen al actual modelo de educación universitaria de nuestro país.

Enlace: http://www.youtube.com/watch?v=8mTSzd0C1EM

Historia de un país - La Noche de los Bastones Largos (primera parte)

El 29 de Julices audio de 1966, la dictadura militar encabezada por Juan Carlos Onganía decretó la intervención de las universidades nacionales y ordenó la represión de estudiantes y profesores. Este hecho se conoció como la Noche de los Bastones Largos

Enlace: http://www.youtube.com/watch?v=By-V7hjVAPA

Historia de un país - La Noche de los Bastones Largos (segunda parte)

Las consecuencias de la intervenciónes a las universidades nacionales y la represión a estudiantes y profesores, conocida como la Noche de los Bastones Largos. El éxodo de intelectuales e investigadores y la supresión de los centros de estudiantes.

Enlace: http://www.youtube.com/watch?v=3liNeDp8VI8

El día que la Universidad se hizo Pueblo

El 22 de noviembre de 1949 el Decreto Nº 29.337 fue sancionado por Juan Domingo Perón estable-ció la gratuidad de la Enseñanza Universitaria. Gracias a esta política millones de argentinos pudieron llegar a la universidad y por primera vez los hijos de los obreros accedían a la educación superior. A través de la Ley 26320 fue establecido el 22 de Noviembre como “Día Nacional de la Gratuidad Universitaria”.

Enlace: http://www.youtube.com/watch?v=a6yHOYFbCDs

Estatal Sí, Privada No - 20 de febrero de 1996

El 20 de febrero de 1996 en La Plata los estudiantes fueron detenidos y reprimidos por oponerse al estatuto que establecía la nueva les de educación superior. Los estudiantes lucharon intensivamente en contra de la entrada de las políticas menemistas. Las autoridades para poder llevar acabo las reformas del estatuto debieron llevar a cabo un fuerte operativo policial.

Enlace: http://www.youtube.com/watch?v=fnThYAg64iM

678 -Informe 05-08-11: Educación en Argentina y Chile,es el debate de modelos

Enlace: http://youtu.be/obiRz27aWRU

Estudiantes chilenos en Argentina. Marcha por la educación

Enlace. http://youtu.be/GC23TOW6aWc

Video Institucional Universidad de Ezeiza

Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=bYe4yhnx2Mc

Page 33: MÓDULO EXPERIENCIAS CULTURALES - upe.edu.arupe.edu.ar/wp-content/uploads/2015/01/MODULO-EXPERIENCIAS-CULTURAL...MÓDULO EXPERIENCIAS CULTURALES // CURSO DE INGRESO 2015 1 INTRODUCCIÓN

MÓDULO EXPERIENCIAS CULTURALES // CURSO DE INGRESO 2015 30

LECTURAS AMPLIATORIAS

Anexo Decreto Nº 29.337 del 22 de noviembre de 1949

Considerandos

Que el engrandecimiento y auténtico progreso de un pueblo estriba en gran parte en el grado de cultura que alcanza cada uno de los miembros que lo componen.

Que por ello debe ser primordial preocupación del Estado disponer de todos los medios a su alcance para cimentar las bases del saber, fomentando las ciencias, las artes y la técnica en todas sus ma-nifestaciones.

Que atendiendo al espíritu y a la letra de la nueva Constitución es función social del Estado amparar la enseñanza universitaria a fin de que los jóvenes capaces y meritorios encaucen sus actividades siguien-do los impulsos de sus naturales aptitudes, en su propio beneficio y en el de la Nación misma.

Que como medida de buen gobierno, el Estado debe prestar todo su apoyo a los jóvenes estudiantes que aspiren a contribuir al bienestar y prosperidad de la Nación, suprimiendo todo obstáculo que les impida o trabe el cumplimiento de tan notable como legítima vocación.

Que dentro de la Nación, y de acuerdo con la misión específica que la ley les impone, son las univer-sidades, especialmente, las encargadas de difundir la cultura y formar la juventud.

Que una forma racional de propender al alcance de los fines expresados es el establecimiento de la enseñanza universitaria gratuita para todos los jóvenes que anhelen instruirse para el bien del país.

Por ello y de acuerdo a lo aconsejado por el Sr. Ministro de Educación, EL PRESIDENTE DE LA NACION ARGENTINA DECRETA

Art 1° - Suspéndase, con anterioridad al 20 de Junio de 1949 el cobro de los aranceles uni-versitarios actualmente en vigor. El Ministerio de Educación propondrá a la consideración del Poder Eje-cutivo, dentro de los treinta (30) días de la fecha del presente decreto, con intervención del Ministerio de Hacienda, las normas a las que se ajustará la aplicación del presente decreto.

Art 2° - Por el Ministerio de Educación se procederá a determinar la incidencia que financieramente tenga en cada organismo Universitario la medida a que se refiere el artículo anterior, debiendo – en caso de que los menores derechos o derechos arancelarios no puedan ser compensados con los recursos es-pecíficamente universitarios- poner al Ministerio de Hacienda el arbitrio que estime corresponder.

Art 3°- El presente decreto será refrendado por los señores ministros secretarios de Estado en los departamentos de Educación y de Hacienda de la Nación.

Art 4°- Comuníquese, publíquese, anótese, dése a la Dirección General de Registro Nacional y archí-vese.

Firmado: JUAN DOMINGO PERÓN – PRESIDENTE

Page 34: MÓDULO EXPERIENCIAS CULTURALES - upe.edu.arupe.edu.ar/wp-content/uploads/2015/01/MODULO-EXPERIENCIAS-CULTURAL...MÓDULO EXPERIENCIAS CULTURALES // CURSO DE INGRESO 2015 1 INTRODUCCIÓN

MÓDULO EXPERIENCIAS CULTURALES // CURSO DE INGRESO 2015 31

Las universidades del conurbano y la distribución del conocimiento

Por Alfredo y Eric Calcagno. Doctor en Ciencias Políticas, y Diputado Nacional (FpV)

Domingo 15 de enero de 2012, Miradas al sur

mailto:[email protected]

Cuando en una sociedad se efectúan cambios profundos, surge la preocupación esencial acerca de la continuidad de las transformaciones implantadas; en nuestro caso, se trata del avance de un modelo político y económico de desarrollo con inclusión social. Los procesos de cambio que se hacen irreversibles son acontecimientos políticos, económicos y sociales de gran magnitud y complejidad; por eso, no se los puede suponer lineales ni simplificar las soluciones. Cuando las transformaciones se hacen en democracia, benefician a las mayorías y funcionan bien, es necesario consolidarlas con múltiples acciones convergentes, de tal modo que sea muy difícil volver atrás.

En otra época, con escala y métodos totalmente diferentes, la Revolución Francesa no tuvo retroceso cuando las tierras de la nobleza y el clero pasaron a la burguesía y a los campesinos, y cuando el Código Civil de Napoleón reemplazó al feudalismo. En la Argentina se reformaron la política, la sociedad y la economía: el país del 2012 tiene poco que ver con el del 2003. El problema actual consiste en profundizar los cambios y asegurar la continuidad del desarrollo con inclusión social; en el fondo, se trata del mismo proceso, que para que sea irreversible, debe profundizarse.

Una de las áreas de reforma más importante, es la que establece una redistribución del ingreso, de la palabra y del conocimiento; son actos de gobierno que instalan una nueva realidad muy difícil de rever-tir.

La distribución del conocimiento. Uno de los ejes del modelo comenzado en 2003 es la inclusión social; para que ese principio básico de la convivencia sea realidad, debe distribuirse con equidad el conocimiento; ello implica una reasignación de poder y de recursos.

El conocimiento, en el sentido de noción, ciencia y sabiduría que señala el diccionario, marcará en este siglo el grado de justicia, democracia y productividad que tendrán las sociedades. En el plano político, el conocimiento es un eje fundamental de la inclusión social; por el contrario, la ignorancia es la base de la exclusión y la dominación. En este ámbito, los gobiernos de los Presidentes Kirchner han dado dos pasos fundamentales. El primero es el programa Conectar igualdad, por el cual en el período

2010-2012 se entregarán netbooks a cada uno de los 3 millones de alumnos de la educación secundaria pública; así, cualquiera sea el nivel de ingresos de los alumnos, se reducen drásticamente las desigualdades en el acceso a la información y la cultura. El segundo hecho es que en los últimos años se crearon cinco universidades en el conurbano bonaerense, que ahora suman 12 universidades, con más de 130.000 alumnos, que están en rápido crecimiento. En su casi totalidad, esos estudiantes pertenecen a familias que jamás habían llegado a la universidad. Este hecho constituye un acto trascen-dente de la democracia argentina. No basta con la democracia formal que asegura el derecho de voto, si en los hechos la mayoría de las funciones de decisión son ejercidas sólo por quienes tienen títulos universita-rios o los suplen con fortuna personal. Con la democratización del acceso a las universidades, esa vía está ahora abierta a los grupos de ingresos bajos.

Significado político de las universidadesdel conurbano. La zona de influencia de las universidades del conurbano bonaerense abarca 24 partidos (divisiones administrativas) con un total de 9,9 millones de habitantes. De ellos, 6,3 millones viven en los partidos sedes de las universidades. Pensemos en el significa-do social y político que tiene una apertura educativa y cultural de esa magnitud, que beneficia a grupos sociales que de hecho estaban excluidos de la enseñanza universitaria.

Page 35: MÓDULO EXPERIENCIAS CULTURALES - upe.edu.arupe.edu.ar/wp-content/uploads/2015/01/MODULO-EXPERIENCIAS-CULTURAL...MÓDULO EXPERIENCIAS CULTURALES // CURSO DE INGRESO 2015 1 INTRODUCCIÓN

MÓDULO EXPERIENCIAS CULTURALES // CURSO DE INGRESO 2015 32

Más aún: se trata de lo que tal vez sea el corazón político de la Argentina; y sin embargo, la gran ma-yoría de sus habitantes no podían adquirir la calidad de profesionales, condición casi necesaria para parti-cipar en la conducción del gobierno y de las empresas. Para decenas de miles de jóvenes que viven en el conurbano les era imposible concurrir a las universidades de Buenos Aires o La Plata por los gastos que implica el cambio de domicilio o el traslado (viaje, alimentación, insumos). Se producía una segregación que generaba exclusión social, pues desembocaba en un dualismo social: universidad para los sectores medios y altos, y oficios para el resto.

El argumento de la calidad educativa. Un grupo importante de políticos y educadores no está de acuerdo con la creación de nuevas universidades, y si ya fueron creadas procuran retacearle recursos. Su principal argumento es la preservación de la calidad educativa, que según ellos disminuiría si se crearan nuevas universidades, que absorberían recursos presupuestarios, que tampoco alcanzarían para las nue-vas universidades. Este argumento no parece sólido. En primer lugar, se confunde la excelencia educativa (que se adquiere en el post-grado) con el acceso a las calificaciones profesionales (que es propia del grado). En cuanto a la calidad de la enseñanza, las universidades del conurbano la tienen hoy en grado igual o superior a las universidades tradicionales (entre otros motivos, porque las clases las dictan los profesores titulares y no los ayudantes de cátedra, como suele ocurrir en las universidades multitudinarias).

La mitad del presupuesto está concentrada en 7 universidades: Buenos Aires (19%), Córdoba y La Plata, 7% cada una, Rosario y Tucumán 5% cada una, Cuyo 4% y Litoral 3%. Las restantes 39 universida-des se reparten la otra mitad, con un promedio del 1,28% cada una; dentro de ellas, las doce universidades del conurbano reciben el 6,7% del total de las universidades nacionales, con un promedio de 0,55% para cada una (parece excesivo atribuirles un presunto deterioro de la calidad educativa).

El cuadro muestra que los fondos asignados a las dos universidades más grandes del conurbano (Lomas de Zamora y La Matanza) sólo llegan al 10% del de las universidades de Buenos Aires y La Plata. Además, cada alumno de las universidades de Buenos Aires y La

Plata cuesta en promedio un 60% más que el de las de Lomas de Zamora y La Matanza, no obstante las supuestas economías de escala que deberían disminuir los costos de las universidades grandes.

Patear la escalera. Quienes se oponen a la expansión de las universidades del conurbano responden a la vieja técnica de patear la escalera después que se trepó, para que los demás no puedan subir. En el plano profesional significa impedir que otros diplomados puedan competir (para peor de otro origen social) y acentúa la concentración del conocimiento en las zonas urbanas ricas.

Más deplorables aún son las consecuencias políticas: implica conservar los puestos directivos del gobierno y de las empresas para quienes disponen de ingresos medios y altos; las dificultades para acceder al conocimiento que sufren los jóvenes de bajos ingresos, les impiden el acceso a los ámbitos donde se adoptan las decisiones. De acuerdo con una definición clásica, educar no es enseñarle a alguien algo que no sabía, sino hacer de él una persona que no existía (John Ruskin). Pues bien: los jóvenes que estaban excluidos de la universidad por sus bajos ingresos o por su lejanía, cuando accedan a ella van a existir como profesionales capaces de elaborar sus posiciones y de asumir funciones de orientación y conducción en la sociedad.

Page 36: MÓDULO EXPERIENCIAS CULTURALES - upe.edu.arupe.edu.ar/wp-content/uploads/2015/01/MODULO-EXPERIENCIAS-CULTURAL...MÓDULO EXPERIENCIAS CULTURALES // CURSO DE INGRESO 2015 1 INTRODUCCIÓN

MÓDULO EXPERIENCIAS CULTURALES // CURSO DE INGRESO 2015 33

Discurso de Steve Jobs

Discurso que Steve Jobs, CEO de Apple Computer y de Pixar AnimationStudios,

brindó 12 de Junio de 2005 en la ceremonia de graduación de la Universidad de Stanford, EEUU

Tengo el honor de estar hoy aquí con vosotros en vuestro comienzo en una de las mejores universi-dades del mundo. La verdad sea dicha, yo nunca me gradué.

A decir verdad, esto es lo más cerca que jamás he estado de una graduación universitaria. Hoy os quiero contar tres historias de mi vida. Nada especial. Sólo tres historias.

La primera historia versa sobre “conectar los puntos”.

Dejé la Universidad de Reed tras los seis primeros meses, pero después seguí vagando por allí otros 18 meses, más o menos, antes de dejarlo del todo. Entonces, ¿por qué lo dejé?

Comenzó antes de que yo naciera.

Mi madre biológica era una estudiante joven y soltera, y decidió darme en adopción. Ella tenía muy claro que quienes me adoptaran tendrían que ser titulados universitarios, de modo que todo se preparó para que fuese adoptado al nacer por un abogado y su mujer.

Solo que cuando yo nací decidieron en el último momento que lo que de verdad querían era una niña.

Así que mis padres, que estaban en lista de espera, recibieron una llamada a medianoche preguntando:

“Tenemos un niño no esperado; ¿lo queréis?” “Por supuesto”, dijeron ellos.

Mi madre biológica se enteró de que mi madre no tenía titulación universitaria, y que mi padre ni siquiera había terminado el bachillerato, así que se negó a firmar los documentos de adopción. Sólo cedió, meses más tarde, cuando mis padres prometieron que algún día yo iría a la universidad.

Y 17 años más tarde fui a la universidad. Pero de forma descuidada elegí una universidad que era casi tan cara como Stanford, y todos los ahorros de mis padres, de clase trabajadora, los estaba gastando en mi matrícula.

Después de seis meses, no le veía propósito alguno. No tenía idea de qué quería hacer con mi vida, y menos aún de cómo la universidad me iba a ayudar a averiguarlo.

Y me estaba gastando todos los ahorros que mis padres habían conseguido a lo largo de su vida. Así que decidí dejarlo, y confiar en que las cosas saldrían bien.

En su momento me dio miedo, pero en retrospectiva fue una de las mejores decisiones que nunca haya tomado.

En el momento en que lo dejé, ya no fui más a las clases obligatorias que no me interesaban y co-mencé a meterme en las que parecían interesantes. No era idílico. No tenía dormitorio, así que dormía en el suelo de las habitaciones de mis amigos, devolvía botellas de Coca Cola por los 5 céntimos del envase para conseguir dineropara comer, y caminaba más de 10 Km los domingos por la noche para comer bien una vez por semana en el templo de los Hare Krishna.

Me encantaba.

Page 37: MÓDULO EXPERIENCIAS CULTURALES - upe.edu.arupe.edu.ar/wp-content/uploads/2015/01/MODULO-EXPERIENCIAS-CULTURAL...MÓDULO EXPERIENCIAS CULTURALES // CURSO DE INGRESO 2015 1 INTRODUCCIÓN

MÓDULO EXPERIENCIAS CULTURALES // CURSO DE INGRESO 2015 34

Y muchas cosas con las que me fui topando al seguir mi curiosidad e intuición resultaron no tener precio más adelante.

Os daré un ejemplo.

En aquella época la Universidad de Reed ofrecía la que quizá fuese la mejor formación en caligra-fía del país. En todas partes del campus, todos los póster, todas las etiquetas de todos los cajones, estaban bellamente caligrafiadas a mano.

Como ya no estaba matriculado y no tenía clases obligatorias, decidí atender al curso de cali-grafía para aprender cómo se hacía.

Aprendí cosas sobre el serif y tipografías sansserif, sobre los espacios variables entre letras, sobre qué hace realmente grande a una gran tipografía.

Era sutilmente bello, histórica y artísticamente, de una forma que la ciencia no puede capturar, y lo encontré fascinante. Nada de esto tenía ni la más mínima esperanza de aplicación práctica en mi vida. Pero diez años más tarde, cuando estábamos diseñando el primer ordenador Macintosh, todo eso volvió a mí.

Y diseñamos el Mac con eso en su esencia. Fue el primer ordenador con tipografías bellas. Si nunca me hubiera dejado caer por aquél curso concreto en la universidad, el Mac jamás habría tenido múltiples tipografías, ni caracteres con espaciado proporcional. Y como Windows no hizo más que copiar el Mac, es probable que ningún ordenador personal los tuviera ahora. Si nunca hubiera decidido dejarlo, no habría entrado en esa clase de caligrafía y los ordenadores personales no tendrían la maravillosa tipografía que poseen.

Por supuesto, era imposible conectar los puntos mirando hacia el futuro cuando estaba en clase, pero fue muy, muy claro al mirar atrás diez años más tarde.

Lo diré otra vez: no puedes conectar los puntos hacia adelante, sólo puedes hacerlo hacia atrás. Así que tenéis que confiar en que los puntos se conectarán alguna vez en el futuro. Tienes que confiar en algo, tu instinto, el destino, la vida, el karma, lo que sea.

Esta forma de actuar nunca me ha dejado tirado, y ha marcado la diferencia en mi vida.

Mi segunda historia es sobre el amor y la pérdida.

Tuve suerte — supe pronto en mi vida qué era lo que más deseaba hacer. Woz y yo creamos Apple en la cochera de mis padres cuando tenía 20 años. Trabajamos mucho, y en diez años Apple creció de ser sólo nosotros dos a ser una compañía valorada en 2 mil millones de dólares y 4.000 empleados.

Hacía justo un año que habíamos lanzado nuestra mejor creación — el Macintosh — un año antes, y hacía poco que había cumplido los 30.

Y me despidieron.

¿Cómo te pueden echar de la empresa que tú has creado?

Bueno, mientras Apple crecía contratamos a alguien que yo creía muy capacitado para llevar la com-pañía junto a mí, y durante el primer año, más o menos, las cosas fueron bien. Pero luego nuestra perspec-tiva del futuro comenzó a ser distinta y finalmente nos apartamos completamente. Cuando eso pasó, nuestra Junta Directiva se puso de su parte.

Así que a los 30 estaba fuera. Y de forma muy notoria.

Page 38: MÓDULO EXPERIENCIAS CULTURALES - upe.edu.arupe.edu.ar/wp-content/uploads/2015/01/MODULO-EXPERIENCIAS-CULTURAL...MÓDULO EXPERIENCIAS CULTURALES // CURSO DE INGRESO 2015 1 INTRODUCCIÓN

MÓDULO EXPERIENCIAS CULTURALES // CURSO DE INGRESO 2015 35

Lo que había sido el centro de toda mi vida adulta se había ido y fue devastador.

Realmente no supe qué hacer durante algunos meses. Sentía que había dado de lado a la anterior generación de emprendedores, que había soltado el testigo en el momento en que me lo pasa-ban. Me reuní con David Packard [de HP] y Bob Noyce [Intel], e intenté disculparme por haberlo fastidiado tanto. Fue un fracaso muy notorio, e incluso pensé en huir del valle [Silicon Valley].

Pero algo comenzó a abrirse paso en mí — aún amaba lo que hacía. El resultado de los acontecimien-tos en Apple no había cambiado eso ni un ápice. Había sido rechazado, pero aún estaba enamorado. Así que decidí comenzar de nuevo.

No lo vi así entonces, pero resultó ser que el que me echaran de Apple fue lo mejor que jamás me pudo haber pasado.

Había cambiado el peso del éxito por la ligereza de ser de nuevo un principiante, menos seguro de las cosas. Me liberó para entrar en uno de los periodos más creativos de mi vida. Durante los siguientes cin-co años, creé una empresa llamada NeXT, otra llamada Pixar, y me enamoré de una mujer asombrosa que se convertiría después en mi esposa.

Pixar llegó a crear el primer largometraje animado por ordenador, ToyStory, y es ahora el estudio de animación más exitoso del mundo. En un notable giro de los acontecimientos, Apple compró NeXT, yo regresé a Apple y la tecnología que desarrollamos en NeXT es el corazón del actual renaci-miento de Apple. Y Laurene y yo tenemos una maravillosa familia.

Estoy bastante seguro de que nada de esto habría ocurrido si no me hubieran echado de Apple. Creo que fue una medicina horrible, pero supongo que el paciente la necesitaba. A veces, la vida te da en la cabeza con un ladrillo. No perdáis la fe. Estoy convencido de que la única cosa que me mantuvo en marcha fue mi amor por lo que hacía. Tenéis que encontrar qué es lo que amáis. Y esto vale tanto para vuestro trabajo como para vuestros amantes.

El trabajo va a llenar gran parte de vuestra vida, y la única forma de estar realmente satisfecho es ha-cer lo que consideréis un trabajo genial. Y la única forma de tener un trabajo genial es amar lo que hagáis. Si aún no lo habéis encontrado, seguid buscando.

No os conforméis.

Como en todo lo que tiene que ver con el corazón, lo sabréis cuando lo hayáis encontrado. Y como en todas las relaciones geniales, las cosas mejoran y mejoran según pasan los años. Así que seguid buscando hasta que lo encontréis.

No os conforméis.

Mi tercera historia es sobre la muerte.

Cuando tenía 17 años, leí una cita que decía algo como: “Si vives cada día como si fuera el último, algún día tendrás razón”. Me marcó, y desde entonces, durante los últimos 33 años, cada mañana me he mirado en el espejo y me he preguntado: “Si hoy fuese el último día de mi vida, ¿querría hacer lo que voy a hacer hoy?” Y si la respuesta era “No” durante demasiados días seguidos, sabía que necesitaba cambiar algo.

Recordar que voy a morir pronto es la herramienta más importante que haya encontrado para ayu-darme a tomar las grandes decisiones de mi vida.

Page 39: MÓDULO EXPERIENCIAS CULTURALES - upe.edu.arupe.edu.ar/wp-content/uploads/2015/01/MODULO-EXPERIENCIAS-CULTURAL...MÓDULO EXPERIENCIAS CULTURALES // CURSO DE INGRESO 2015 1 INTRODUCCIÓN

MÓDULO EXPERIENCIAS CULTURALES // CURSO DE INGRESO 2015 36

Porque prácticamente todo, las expectativas de los demás, el orgullo, el miedo al ridículo o al fracaso se desvanece frente a la muerte, dejando sólo lo que es verdaderamente importante.

Recordar que vas a morir es la mejor forma que conozco de evitar la trampa de pensar que tienes algo que perder. Ya estás desnudo. No hay razón para no seguir tu corazón.

Hace casi un año me diagnosticaron cáncer.

Me hicieron un chequeo a las 7:30 de la mañana, y mostraba claramente un tumor en el pán-creas. Ni siquiera sabía qué era el páncreas. Los médicos me dijeron que era prácticamente seguro un tipo de cáncer incurable y que mi esperanza de vida sería de tres a seis meses. Mi médico me aconsejó que me fuese a casa y dejara zanjados mis asuntos, forma médica de decir: prepárate a morir.

Significa intentar decirle a tus hijos en unos pocos meses lo que ibas a decirles en diez años. Significa asegurarte de que todo queda atado y bien atado, para que sea tan fácil como sea posible para tu familia. Significa decir adiós.

Viví todo un día con ese diagnóstico.

Luego, a última hora de la tarde, me hicieron una biopsia, metiéndome un endoscopio por la gar-ganta, a través del estómago y el duodeno, pincharon el páncreas con una aguja para obtener algu-nas células del tumor. Yo estaba sedado, pero mi esposa, que estaba allí, me dijo que cuando vio las células al microscopio el médico comenzó a llorar porque resultó ser una forma muy rara de cáncer pancreático que se puede curar con cirugía.

Me operaron, y ahora estoy bien. Esto es lo más cerca que he estado de la muerte, y espero que sea lo más cerca que esté de ella durante algunas décadas más. Habiendo vivido esto, ahora os puedo decir esto con más certeza que cuando la muerte era un concepto útil, pero puramente intelectual:

Nadie quiere morir.

Ni siquiera la gente que quiere ir al cielo quiere morir para llegar allí. Y sin embargo la muerte es el destino que todos compartimos. Nadie ha escapado de ella. Y así tiene que ser, porque la Muerte es posi-blemente el mejor invento de la Vida. Es el agente de cambio de la Vida. Retira lo viejo para hacer sitio a lo nuevo.

Ahora mismo lo nuevo sois vosotros, pero dentro de no demasiado tiempo, de forma gradual, os iréis convirtiendo en lo viejo, y seréis apartados. Siento ser tan dramático, pero es bastante cierto. Vuestro tiempo es limitado, así que no lo gastéis viviendo la vida de otro.

No os dejéis atrapar por el dogma que es vivir según los resultados del pensamiento de otros. No dejéis que el ruido de las opiniones de los demás ahogue vuestra propia voz interior.

Y lo más importante, tened el coraje de seguir a vuestro corazón y vuestra intuición. De algún modo ellos ya saben lo que tú realmente quieres ser.

Todo lo demás es secundario.

Cuando era joven, había una publicación asombrosa llamada TheWholeEarthCatalog [Catálogo de toda la Tierra], una de las biblias de mi generación. La creó un tipo llamado Stewart Brand no lejos de aquí, en Menlo Park y la trajo a la vida con su toque poético. Eran los últimos años

60, antes de los ordenadores personales y la autoedición, así que se hacía con máquinas de escribir, tijeras, y cámaras Polaroid. Era como Google con tapas de cartulina, 35 años de que llegara Google, era

Page 40: MÓDULO EXPERIENCIAS CULTURALES - upe.edu.arupe.edu.ar/wp-content/uploads/2015/01/MODULO-EXPERIENCIAS-CULTURAL...MÓDULO EXPERIENCIAS CULTURALES // CURSO DE INGRESO 2015 1 INTRODUCCIÓN

MÓDULO EXPERIENCIAS CULTURALES // CURSO DE INGRESO 2015 37

idealista, y rebosaba de herramientas claras y grandes conceptos. Stewart y su equipo sacaron varios nú-meros del TheWholeEarthCatalog, y cuando llegó su momento, sacaron un último número.

Fue a mediados de los 70, y yo tenía vuestra edad.

En la contraportada de su último número había una fotografía de una carretera por el campo a pri-mera hora de la mañana, la clase de carretera en la que podrías encontrarte haciendo autoestop si sois aventureros. Bajo ella estaban las palabras:

“Sigue hambriento. Sigue alocado”.

Era su último mensaje de despedida. Sigue hambriento. Sigue alocado.

Y siempre he deseado eso para mí. Y ahora, cuando os graduáis para comenzar de nuevo, os deseo eso a vosotros.

Seguid hambrientos. Seguid alocados.

Muchísimas gracias a todos.

Page 41: MÓDULO EXPERIENCIAS CULTURALES - upe.edu.arupe.edu.ar/wp-content/uploads/2015/01/MODULO-EXPERIENCIAS-CULTURAL...MÓDULO EXPERIENCIAS CULTURALES // CURSO DE INGRESO 2015 1 INTRODUCCIÓN

REFLEXIONES SOBRE LA REFORMA UNIVERSITARIA DEL AÑO 1918:SIETE HIPÓTESIS PARA EL ANÁLISIS

Aritz Recalde (1)

Universidad Nacional de La Plata (Argentina)[email protected]

ResumenEn el marco de cumplirse los 90 años de los sucesos políticos y culturales denominados como “Reforma de 1918”, el ensayodesarrolla algunas reflexiones en torno a los alcances para el funcionamiento del Sistema Universitario Argentino de los postuladospolíticos e ideológicos de los sucesos transcurridos en Córdoba. El estudio nos permite problematizar la tensión existente entre laconstrucción teórica y comunicacional del proceso y las prácticas concretas de dichos actores y discursos. El trabajo aporta unamirada histórica sobre los postulados del “Manifiesto Liminar” a la luz de los hechos acaecidos en la universidad y en su contextoeconómico, social y político. El ensayo aborda el estudio sobre las construcciones de sentido y comunicacionales sobre dichosfenómenos, mostrando como, en varios casos, las implicancias concretas de la tradición universitaria denominada “reformista” sedistancia en su práctica de los modelos conceptuales difundidos. El planteo parte de establecer siete hipótesis sobre los alcancesy legados para la educación superior del país del mencionado programa reformista, atendiendo particularmente las dimensionesprogramáticas del Manifiesto expresadas en su proyecto comunicacional. Con este fin, se hace un recorte específico sobre los ejespolíticos y culturales de la “integración geopolítica latinoamericana y universidad”, “movimiento sociales e imaginarios estudiantiles”,“cogobierno y democracia de partidos”. “Manifiesto Liminar y Peronismo”, “Reforma de 1918 y actualidad del sistema universitarioargentino”, entre otros.

PropósitosPresento al lector en las páginas que siguen algunas reflexiones en torno a la Reforma Universitaria del año 1918, respecto a sutrascendencia histórica y a las posibilidades de tornarse un texto vigente y eficaz en los debates la actualidad. Me referiré,entonces, a los alcances concretos de las formulaciones introducidas en el “Manifiesto Liminar” a través de cinco ejes temáticos ysiete hipótesis donde se expresan brevemente las cuestiones más relevantes para interpretar los alcances, los mitos y lasrealidades de este documento en el funcionamiento concreto de las Universidades argentinas. Estimo que este debate se tornaimperioso en las circunstancias actuales donde, lamentablemente, algunos sectores universitarios, alumnos, docentes, no docenteso graduados, al momento de discutir los alcances de la Reforma Universitaria, no consideran la centralidad que revisten lastransformaciones políticas, económicas, sociales y culturales que ha experimentado nuestro país y Latinoamérica del año 18 a estaparte y por consiguiente, se arman de frases inconexas y descontextualizadas de sus ámbitos de producción y acción específicos.A 90 años de la Reforma, como asimismo, a 96 años de la Ley Sáenz Peña, es necesario poner en tela de juicio la vigencia delManifiesto para las necesidades y las particularidades del presente. Estas cuestiones de historia y de actualidad, entonces, guiaránlas formulaciones que siguen junto con el análisis de las propuestas de la Federación Universitaria cordobesa del año 18 y lasderivaciones que inconsistentemente se hacen de las mismas en la actualidad.

1- La Reforma y la integración latinoamericanaLa juventud universitaria de la Federación de Córdoba dedicó su Manifiesto Liminar a “La juventud argentina de Córdoba y a loshombres libres de Sud América”. Este homenaje, tantas veces remachado como frase celebre de asamblea estudiantil o congresoreformista, resulta pocas veces contrastado históricamente. Deodoro Roca, y los firmantes y promotores del texto habían “resueltollamar a todas las cosas por el nombre que tienen”, tras las “resonancias del corazón” que les advirtió la iniciación de unaprofunda revolución: llegaba, según expone el Manifiesto, “la hora americana”. Este anhelo de transformación de la sociedad y, loque resulta fundamental, la necesidad de dar auspicio a una alianza entre las naciones americanas a través del protagonismo delas juventudes, tiene como antecedentes una extensa lista de acontecimientos y décadas en su haber. La distancia entre loexpuesto en 1918 y nuestro presente, supone en su devenir la consideración de los hechos concretos que acontecieron en nuestropaís, como asimismo, la revisión de las actuaciones de los promotores de la Reforma, que como veremos, se distanciaronconsiderablemente en términos concretos de aquellos planteos políticos o doctrinarios que esbozaban en el Manifiesto. Comopodremos advertir más adelante, los “reformadores” adoptaron actitudes políticas contrarias a los postulados del Manifiesto, peroademás, la sociedad en la cual apareció esta proclama se modificó profundamente.El planteo de la tan ansiada “hora americana” anunciada con anterioridad al Manifiesto por San Martín, Rosas y Bolívar, entreotros, se inscribió como consigna en la Universidad de manera disruptiva a través del Manifiesto. En este cuadro histórico, muchos

Page 42: MÓDULO EXPERIENCIAS CULTURALES - upe.edu.arupe.edu.ar/wp-content/uploads/2015/01/MODULO-EXPERIENCIAS-CULTURAL...MÓDULO EXPERIENCIAS CULTURALES // CURSO DE INGRESO 2015 1 INTRODUCCIÓN

sectores de la Universidad argentina con anterioridad al año 1918 habían sido promotores de una profunda adversidad a losvalores “americanos”: en esta línea, por ejemplo, deberíamos mencionar el despotismo ilustrado de Rivadavia y su grupo deideólogos y políticos, que impidieron a San Martín continuar la campaña libertadora culminada finalmente por Bolívar y queposteriormente, promovieron la separación del Uruguay y de las provincias del Alto Perú y rechazaron la convocatoria delCongreso de Panamá impulsada por Bolívar. Detrás de este tipo de medidas de los hombres de letras de Buenos Aires estaba lasombra de una nación extranjera: el mandato encubierto de Inglaterra. Interesa remarcar que tanto Rivadavia como su grupo deintelectuales, fueron los fundadores de la UBA, cuna del pensamiento neocolonial europeo en las tierras del Plata y forjadores delmodelo educativo de varias generaciones de abogados hostiles al proyecto de unidad latinoamericana y de cualquier prácticapolítica con tinte popular que será consignada en términos de barbarie. La “hora americana” que venía a proclamar el Manifiestohistóricamente tendría a sus detractores en las figuras de los banqueros, los comerciantes, los oligarcas y los “doctores”universitarios, profesos divulgadores del Iluminismo en su versión conservadora egresados de la Universidad argentina.Paradójicamente, muchos de los doctores e intelectuales “ilustrados” por nuestras casas de altos estudios se enfilaron en el sigloXIX tras las banderas de la fracción política “unitaria”, poniendo su pluma al servicio de periódicos, boletines oficiales y demásarengas justificatorias del derrame de litros y litros de sangre americana. Tras las ideas de los “doctores” se justificó la batalla deCaseros, la Guerra del Paraguay y los asesinatos, persecuciones y exilios políticos de los dirigentes americanistas Rosas,Quiroga, Peñaloza, Felipe Varela, López Jordán y más próximos a nuestro presente, Irigoyen y Perón. Estos líderes popularesserían los blancos predilectos de la intelectualidad argentina universitaria. Las disrupciones temporales funcionan al dedillo ennuestra historia: durante el siglo XIX, a través de la dedicatoria del Manifiesto de 1918, en los proyectos de Universidad de lasgestiones de gobierno peronista, puede observarse que la “unidad latinoamericana” fue un drama difícil de conciliar para muchosuniversitarios. Los reformadores del año 1918 se enfrentaron con una Universidad europeísta y, con contadas excepciones,culturalmente sometida al pensamiento importado por las metrópolis y considerablemente reacia a problematizar seriamente lanecesaria “hora americana”. Veamos entonces las primeras hipótesis:Hipótesis nº 1: el enfrentamiento de los reformadores “americanistas” con la “Universidad europeísta y oligárquica”, terminó enuna derrota de los primeros. El planteo “americanista” quedó escrito en el Manifiesto, pero no implicó necesariamente unatransformación sustancial de las concepciones y prácticas de las Universidades argentinas. Por el contrario, tradicionalmentenuestra Universidad fue adversa al ideario americanista, ya que su concepción “europeísta”, fue en general liberal o siguiendo aArturo Jauretche, de izquierda mitromarxista y se caracterizó por ser renuente a la industrialización del país, por oponerse a loslíderes americanos y a los caudillos populares y por oficiar como promotora de la balcanización del país y del continente.Hipótesis nº 2: la difusión del ideario americano no fue una función de la Universidad tras el año 1918. Por el contrario, lacorriente americanista (mediando entre la concepción y la acción) fue impulsada por los movimientos nacionales de mediados delsiglo XX, cuyo componente social era principalmente de extracción obrera e incluso militar y no universitaria, salvando algunasexcepciones que hacen a la conformación de un modelo de Universidad que dio auspicio a las clases populares y que secircunscribe a la primer gestión de gobierno peronista.La historia de las luchas políticas por la unidad latinoamericana debería dejarnos algunas enseñanzas: mientras Yrigoyen apoyó larevolución mexicana, organizó el Congreso Jurídico Latinoamericano, se enfrentó a la Doctrina Monroe, sostuvo la neutralidad enla guerra y fue elegido por Sandino para que la Argentina fuera sede de un Congreso Americano que cuestionara la acción deEUA en Nicaragua (2), la juventud universitaria condenaba a Yrigoyen juntamente con la Bolsa de Valores, la Sociedad Rural y LaNación, cuestión que le permitió decir a Jauretche: “Aquella, la Universidad de antes del 18, continuaba en la cátedra (…) unamentalidad sin vigencia, ni en el mundo, ni en el país (…) contra Yrigoyen todas las fuerzas, de derecha a izquierda” (3). MientrasIrigoyen, de la mano de Mosconi, auguraba la nacionalización del petróleo, la Facultad de Derecho promovía la libertad delsubsuelo y preparaba a los ministros de Uriburu al son de las frases célebres del presidente de la FUA que definía a Yrigoyencomo “Caudillo senil y bárbaro” (4). Tal fue la desventura de la “hora americana” anhelada por la letra de texto del ManifiestoLiminar. 2- La Reforma y la democracia argentinaLa apertura política sancionada la Ley Sáez Peña, funcionó de marco para la participación electoral del pueblo argentino queprotagonizó la formación del primer movimiento nacional del siglo XX tras la figura del ya mencionado Yrigoyen. Bajo su auspicio,intervención política de la Universidad mediante, se promovió el movimiento juvenil cordobés. A este dirigente le llegó la “hora dela espada” tras la asonada militar apoyada por la FUBA y la FUA. Este asalto violento al poder civil no fue exclusivamenteanunciado y promovido públicamente por Leopoldo Lugones, las federaciones estudiantiles reformistas o Uriburu: en estaoportunidad los docentes en el goce de la autonomía universitaria fomentaron el terrorismo como solución de sus diferencias con

Page 43: MÓDULO EXPERIENCIAS CULTURALES - upe.edu.arupe.edu.ar/wp-content/uploads/2015/01/MODULO-EXPERIENCIAS-CULTURAL...MÓDULO EXPERIENCIAS CULTURALES // CURSO DE INGRESO 2015 1 INTRODUCCIÓN

el presidente democrático. En el marco de la autonomía universitaria, Alfredo Palacios, referente reformista y Decano de laFacultad de Derecho de la UBA, pudo exigir con plena libertad el mismo fatídico día 5 de septiembre de 1930: “La renuncia delseñor Hipólito Yrigoyen” (5).A doce años de distancia de los lamentables hechos mencionados, el Manifiesto había establecido que: “Las Universidades hansido hasta aquí el refugio secular de los mediocres, la renta de los ignorantes, la hospitalización segura de los inválidos y lo quees peor aún, el lugar en donde todas las formas de tiranizar y de insensibilizar hallaron la cátedra que las dictara”. En esta etapacompleja para la Argentina no fueron los universitarios los que denunciaron la “inmovilidad senil” del país tal como expresaba elManifiesto. Por el contrario, en el levantamiento de “Paso de los Libres”, en la denuncia permanente de los Forjistas, a través dela pluma de Scalabrini Ortiz o de las ideas de Mosconi o Savio, residieron las verdaderas acusaciones contra el régimen de factofraudulento. Y expreso “acusaciones”, no por el hecho de participar o no en el gobierno o en la Universidad del fraude, sino por laposibilidad de cuestionar o no el “modelo” de país abierto por el golpe militar. A excepción de algún breve impasse en los iniciosde la dictadura que apoyaron, los universitarios que habían rendido tributo al Manifiesto se dedicaron a usufructuar la “autonomía”:un silencio cómplice caracterizó a la Universidad durante la infamia y la entrega nacional de los años 30. O mejor, se escucharondiversas voces en la Universidad, como por ejemplo, para acompañar la guerra civil española, aplaudir la revolución rusa, apoyara los aliados en la guerra, promocionar el tratado Roca – Runciman o promover la candidatura del conservador Patrón Costas.Veamos la siguiente hipótesis.Hipótesis nº 3: en nombre de la “autonomía” se apoyaron desde la Universidad los golpes militares y las acciones terroristascontra gobiernos legítimamente elegidos por los ciudadanos. Este hecho nos permite decir que muchos docentes y alumnos desde1918 se apropiaron de los “medios” de la reforma (gobernarse a sí mismos), abandonando los “fines” de la misma. De estamanera, nuestros idealistas promotores de tan ansiada reforma, legaron al país una acción que fue desvirtuada o en realidad,apropiada en su dimensión pragmática. 3- La Reforma, el gobierno universitario y el paísEl Manifiesto desarrollaba un contundente diagnóstico del estado de la Universidad: “Nuestro régimen universitario -aún el másreciente- es anacrónico. Está fundado sobre una especie del derecho divino: el derecho divino del profesorado universitario.”Muchos alumnos supusieron que se terminaría con el “derecho divino” de algún miembro de la Universidad participando en el“cogobierno” ya que “El derecho a darse el gobierno propio radica principalmente en los estudiantes”. Esta preocupación por la“forma” (autonomía, cogobierno o concursos) desplazó a segundo plano lo fundamental: el debate sobre los fines de la reforma (laUniversidad al servicio de la transformación del país y del continente). En este modelo, es propio del estudiante de clase mediasuponer que el mundo termina entre los muros de la clase o en los pasillos y tras los textos de la filosofía o de historia. Esfrecuente y casi inevitable, que estos debates teóricos sobre “sí mismos”, descoloquen al conjunto de la comunidad nacional quepoco entiende acerca de lo que ocurre con su inversión económica en la Universidad. Las rencillas del cogobierno y la promociónde los privilegios de los estudiantes o docentes en la Universidad financiada con el sacrificio de las mayorías nacionales, terminanabsorbiendo y disipando los anhelos de cambio de los reformistas. Dicha desviación, que provoca que se aborten los fines delManifiesto y que se discutan exclusivamente los “medios” de la Reforma, se relaciona con el egocentrismo de los “ilustrados” quecreen que “hay que garantizar el cogobierno y desde aquí, transformar el mundo”.Pasado el año 1918 y en el afuera de cada una de las Universidades, la organización y el proceso de transformación socialsiguieron marchando a paso firme. Sin preocuparse en el porcentaje de la participación de los estudiantes y graduados en elcogobierno, se desarrolló la revolución de 1943 que demandó la clausura del fraude inaugurado en el 30; el Concejo Nacional dePosguerra escribió dos Planes Quinquenales que incluyeron, entre otras medidas, la masificación de las matrículas de lasUniversidades y el desarrollo tecnológico nacional de avanzada; el pueblo protagonizó el 17 de octubre y el 24 de febrero apoyó asu líder en las urnas, dando auspicio a que el Estado nacionalizara los bancos, los servicios y el comercio exterior, inaugurandoademás, la fabricación de autos, tractores y aviones desde las empresas públicas.En este marco y pasados varios años de 1918, los universitarios estuvieron desconectados en sus internas y tardaron casi unadécada (desde 1955 a 1966) en darse cuenta de que el gobierno que declaró la gratuidad universitaria, instauró el Ministerio deEducación, sancionó la autonomía a nivel constitucional, introdujo los servicios sociales a estudiantes (esos comedores queactualmente se están reabriendo), fomentó las ciencia aplicadas, permitió que se convalidaran los programas de los estudianteslatinoamericanos, sancionó dos leyes universitarias en el Congreso, suprimió los exámenes de ingreso, creó la figura de ladedicación exclusiva para los docentes, abrió la Universidad Obrera (en la actualidad, UTN), inauguró las prácticas rentadas paraestudiantes, duplicó los sueldos universitarios y creó los horarios para trabajadores en las casas de altos estudios, no era fascistatal como lo habían dictaminado en la prensa y a través de las distintas instituciones de formación pública. Desde 1945 gran parte

Page 44: MÓDULO EXPERIENCIAS CULTURALES - upe.edu.arupe.edu.ar/wp-content/uploads/2015/01/MODULO-EXPERIENCIAS-CULTURAL...MÓDULO EXPERIENCIAS CULTURALES // CURSO DE INGRESO 2015 1 INTRODUCCIÓN

de la Universidad reformista se enfrentó al pueblo postergado desde la época de Caseros y apoyó las acciones militares de laaviación contra civiles en el año 1955. A más de cincuenta años de este suceso, la juventud reformista y los claustros docentesnecesitan una profunda autocrítica. En este sentido, retomando las palabras del año 1918, se ha demostrado que no es correcto loque planteaba el Manifiesto respecto a que “la juventud vive siempre en trance de heroísmo”, “es desinteresada”, “no ha tenidotiempo aún de contaminarse” o que “no se equivoca nunca en la elevación de sus propios maestros”. Sobre la base delreconocimiento de estas tremendas fallas, la juventud puede marchar en la actualidad hacia el país real e implementar los “fines”de la reforma, abandonando la frecuencia de repetir los “medios”.Un paso obligado en este sentido tiene que ver con revisar algunos supuestos de los “incuestionables” de la tradición reformista.Con este objetivo, vale la pena mencionar las palabras de Bernardo Alberto Houssay, estandarte “antiperonista” de la denominada“edad de oro” de la Universidad inaugurada con la dictadura de Aramburu en 1956. Según se repite actualmente Houssay es elmodelo de docente que supo combatir con dignidad la supuesta “tiranía autoritaria peronista”. Alberto Houssay (6), en el año1958, a través del escrito “Papel e importancia de la investigación científica y técnica”, llamó la atención sobre los “peligros” de lareforma del año 1918 ya que:“La versión más moderna de la Reforma es lo que se llama gobierno tripartito de las Facultades, por Consejos formados por igualnúmero de profesores, estudiantes y graduados. Estos últimos son una pequeña minoría de los profesionales, en general jóvenesy con militancias políticas e ideológicas. Este sistema es ilógico y absurdo, pues no pueden gobernar una Universidad los que porsus estudios y experiencia son aún muy incompetentes”.En una conferencia del año 1962 denominada “Problemas universitarios actuales” podemos adentrarnos aún más en los planteosdel autor. Como punto de partida y completando lo argumentado previamente, es importante remarcar que Houssay era enemigodeclarado de la participación de los estudiantes en el gobierno de la Universidad ya que: “La intervención de los estudiantes en elgobierno universitario no existe en ningún país adelantado. No es concebible en ellos y su existencia entre nosotros nos deja enridículo”. Asimismo y completando lo dicho, Houssay era un profeso promotor de los cursos de ingreso y las limitaciones de lamatrícula. Ante un reclamo de los comunistas, sostiene que:“(…) Lo curioso es que en Rusia, como en casi todos los países, no intervienen los alumnos en el gobierno universitario, hay unaselección muy seria y se limita el número de ingresantes de acuerdo con las plazas existentes para poder enseñar bien. Eloponerse a ello es un síntoma de subdesarrollo”.Es interesante cómo intelectuales como Houssay no han ahorrado críticas a los gobiernos que “interfirieron” en la libertad de laUniversidad. Es habitual escuchar por eso, que la juventud repita el cuestionamiento del autor a Juan Manuel de Rosas ya queéste político redujo las becas para la Universidad pero, lo que no dice el doctor, es que Argentina estaba en guerra contra Franciay que ante el dilema de sostener al país en su conjunto o a los estudios universitarios de los jóvenes ilustrados, el dirigente actuócon sentido nacional y privilegió pertrechar las flotas que expulsaron a los invasores europeos. Lo paradójico en este caso es queHoussay justificara las limitaciones de ingreso para defender la “excelencia” y que cuestionara las limitaciones al ingreso paradefender al país de una agresión externa. Lo más triste será que la acción militar defensiva del patrimonio y el territorio denacionalistas como Rosas o Perón, terminará entregada por universitarios en negociaciones parlamentarias. Por ejemplo, es buenono olvidar que el triunfo de los militares en la guerra contra Brasil terminará en derrota con la separación de la Ciplastina por laacción de los abogados de Bernardino Rivadavia. Según los reformistas, la primera tiranía fue la de Rosas y la segunda, la dePerón, que llamativamente declaró la gratuidad universitaria y derogó los exámenes de ingreso por primera vez en la historia delpaís, ubicándose claramente, en las antípodas del Dr. Houssay y de muchos de los ideólogos de la “edad de oro” de laUniversidad.Lo que resulta en la actualidad ciertamente preocupante, es observar cómo la olvidadiza Universidad señala con el dedo al “cucodel neoliberalismo” que desde 1990 fomentó, supuestamente, los principios “anti reformistas”, “elitistas”, “Banco mundialistas” o“privatizadores” de la Universidad estatal. Contrariando estos planteos simplistas o mejor dicho, problematizándolos a la luz delproceso histórico real, sería necesario recordar que la “privatización” de la Universidad argentina la inició el reformista ydesarrollista Arturo Frondizi en 1958 con el ingreso de las Universidades privadas.Hipótesis nº 4: los “reformistas” o ”cientificistas” universitarios, antes y después de 1918, fueron renuentes a aceptar lalegitimidad y acompañar las decisiones populares producto de la democracia de masas. En este cuadro, se enfrentaron variasveces a las decisiones de la “democracia de masas” con el objetivo de sostener la defensa del cogobierno. Muchos de losplanteos que se autodenominan “reformistas” en su constante preocupación por el “cogobierno” o por la “autonomía”, seenfrentaron a los gobiernos reivindicados por las mayorías populares que se han exteriorizado a través de las urnas y lasmanifestaciones y que han ocupando las palancas del Estado. Incluso en 1930 y en 1955 apoyaron acciones de subversión militarcontra gobiernos legales, pero lo que realmente importa, estos gobiernos fueron además, profundamente legítimos.

Page 45: MÓDULO EXPERIENCIAS CULTURALES - upe.edu.arupe.edu.ar/wp-content/uploads/2015/01/MODULO-EXPERIENCIAS-CULTURAL...MÓDULO EXPERIENCIAS CULTURALES // CURSO DE INGRESO 2015 1 INTRODUCCIÓN

Constantemente, y a lo largo de la historia, la Universidad cuestionó la democracia de masas y a sus representantes acusándolosde “injerir” en sus decisiones, violando la “autonomía”.Con relación a lo dicho anteriormente, nuestros utopistas escribas del Manifiesto han dicho una verdad que debe ser trasladada ala actualidad del país: “Mantener la actual relación de gobernantes a gobernados es agitar el fermento de futuros trastornos”. Estafrase, más allá de su aplicación al cogobierno, es adaptable a la vinculación del país con una Universidad que a 92 años de laelección del primer Presidente en democracia, sigue poco relacionada a las decisiones de la mayoría para “evitar injerencias delEstado”. A través de lo antedicho y de cuestiones más complejas que he trabajado en otra publicación (7), puede afirmarse que laUniversidad y sus miembros en muchos casos desconocen las necesidades del Estado y de las organizaciones libres del pueblo.Hipótesis nº 5: Las autoridades, los profesores o los usufructuarios del gasto universitario (alumnos), están problemáticamentepoco conectados de sus legítimos y únicos gobernantes: 38 millones de argentinos. 4- La Reforma y su aplicación históricaHaremos referencia aquí a ciertas nociones de un escrito previo (8) con el objetivo de plantear otras dos hipótesis:Hipótesis nº 6: la aplicación práctica de gran parte de los planteamientos del Manifiesto y de los reformadores fue desarrolladapor la revolución peronista como parte de un proyecto nacional que surge y se desenvuelve fuera de la Universidad.Hipótesis nº 7: el peronismo obligó la actualización de gran parte de los postulados reformistas a la luz de una democracia demasas, demostrando que varios de sus principios habían caducado.Sobre la hipótesis sexta y en el texto de referencia mencionado, sosteníamos que únicamente con Juan D. Perón en el gobiernose sancionaron tres leyes universitarias. Esto es, el peronista fue el primer gobierno que sancionó una ley universitaria desde elaño 1885 (9), y fue, además, el gobierno democrático que mayor cantidad de leyes de Educación Superior sancionó en la historiadel país: Nº 13.031/47, Nº 14.297/54 y Nº 20.654/74. Estas tres leyes expresaron a través de un esquema jurídico normativo todosy cada uno de los planteos de los reformadores del año 1918. Durante los primeros 10 años de gobierno y por mencionarúnicamente algunas medidas:

1. Ampliación de las matrículas y democratización del ingreso (10): se suprimen gran parte de los exámenes deingreso, se eliminan todo tipo de aranceles (11), se desarrolla un sistema de becas -cuestión que tiene sanciónconstitucional en 1949-, surgen horarios nocturnos para trabajadores, la Universidad Obrera, etc.2. Extensión Universitaria: por primera vez se la mencionó en la legislación universitaria nacional en el año 1954 y seiniciaron las prácticas rentadas en el Estado. La Universidad Obrera articulaba directamente el conocimiento y la acciónpráctica en las fábricas.3. Promoción de Carreras prioritarias: por primera vez el Estado estableció Regiones Universitarias y se efectuó unapolítica de planificación del gasto y la uniformidad nacional de los programas. Se creó el Consejo de Universidades comoámbito de articulación de las políticas públicas. Se desarrollaron (12) las técnicas agrarias, la ingeniería del petróleo, lainvestigación oceanográfica, etc.4. Ingreso de estudiantes latinoamericanos (13): se avanzó en el reconocimiento de títulos, en la formulación decongresos científicos internacionales de primer nivel y en el desarrollo del intercambio estudiantil.5. Vinculación obrero estudiantil: por primera vez se tendieron los puentes concretos para esta unidad. Tanto dentrodel aula al democratizar el ingreso, como asimismo, a través del fomento de las agrupaciones estudiantiles como la CGUo la UES.6. Defensa de la cultura nacional y regional: por primera vez aparecieron como objetivos de la Universidad ladivulgación de los valores y de las tradiciones de nuestro país y de Latinoamérica. Asimismo, se dio importancia a ladefensa del patrimonio no sólo espiritual, sino además económico y político de la Nación.

En definitiva, el peronismo en sus diez años de gobierno nos legó la gratuidad, los primeros pasos en la articulación obreroestudiantil, la existencia de carreras prioritarias para la industrialización, el aumento del presupuesto, el fomento dellatinoamericanismo y el antiimperialismo de la juventud y varios proyectos de Universidades y Carreras. Estos profundos cambiosfueron desarrollados por un gobierno popular y democrático, que entre otras cuestiones, dio a la autonomía universitaria sanciónconstitucional en el año 1949. En definitiva, surgió la noción del “derecho social a la Educación Superior”. Asimismo, el peronismonos dejó como legado varias innovaciones en diversos ámbitos de la Universidad. Por ejemplo, la ley Nº 20.654, de 1974,introdujo la participación de los trabajadores no docentes en el gobierno de la Universidad. Dicha ley permitió el ingreso a laUniversidad -previo examen- a los trabajadores que no hubieran cursado el ciclo educativo secundario. Por otro lado, esta normainstitucionalizó la implementación concreta del nacionalismo revolucionario al prohibir la práctica docente en Universidadesestatales a aquellos profesores vinculados a las empresas trasnacionales.

Page 46: MÓDULO EXPERIENCIAS CULTURALES - upe.edu.arupe.edu.ar/wp-content/uploads/2015/01/MODULO-EXPERIENCIAS-CULTURAL...MÓDULO EXPERIENCIAS CULTURALES // CURSO DE INGRESO 2015 1 INTRODUCCIÓN

5- La Reforma en la actualidad: perspectivas“La inteligentzia es sustituida por la inteligencia de los argentinos. Ha bastado repensar para que el milagro se produzca y ahorasí, pueblo y cultura, caminan por la misma huella, no se superponen para negarse sino para compenetrarse porque el fenómenoviene de abajo y sube, sube, sube…” Arturo Jauretche (14).“La única puerta que nos queda abierta a la esperanza es el destino heroico de la juventud (…) el sacrificio es nuestro mejorestímulo, la redención espiritual de las juventudes americanas, nuestra única recompensa” Manifiesto Liminar.Nuevamente debemos reflexionar como lo hicieron los cordobeses cuando sostuvieron que la intervención de José NicolásMatienzo les había mostrado a cara destapada la fuerza de la corporación universitaria. Hoy, como en 1918, muchasUniversidades están desconectadas de la Argentina. Suponiendo que compartimos los fines del Manifiesto y dado que han pasado90 años de aquel intento, fracasos y aciertos de por medio, debemos revisar a conciencia los mejores métodos para modificar elorden de cosas. Como un medio para alcanzar este objetivo, tenemos la oportunidad de reflexionar como parte de variasgeneraciones que reiteradamente han repetido errores tras las consignas de “reforma” y “autonomía”. Ya lo había dicho Juan D.Perón, “la experiencia llega tarde y cuesta cara”. Con este objetivo, la primera conclusión que debemos asumir es que parte de losplanteos reformistas fueron propios de principio de siglo y no de la hora actual: las organizaciones libres del pueblo durante elsiglo XX y XXI van a la vanguardia del cambio social y muchas veces, la juventud con tal de sostener su “modelo de revolución” ola “autonomía”, juega un rol ciertamente reaccionario. En este sentido, considero que seguir desarrollando y sosteniendo unapolítica estudiantil o docente centrada en las luchas y debates intestinos por un lugar más o un espacio menos en el cogobiernoes una medida anacrónica. Hace 90 años los reformadores establecieron que “Se había obtenido una reforma liberal mediante elsacrificio heroico de una juventud”. Hoy, ha llegado el momento de superar estos criterios. Desde el 17 de octubre y durante lasdécadas del 60 y del 70, sin distinción partidaria, las consignas de las “reformas liberales de la Universidad” fueron reactualizadaspor la necesidad de alcanzar las “reformas sociales y económicas del país”. Desde mediados del siglo XX, con avances yretrocesos, América Latina camina hacia la segunda independencia inconclusa y actualmente y de manera más o menos acertada,lo hace en democracia. En este contexto, los enfrentamientos de la Universidad con el país tras las rencillas del cogobiernopodrían formar parte del pasado.La democratización real tiene que ver con la posibilidad de relacionar la Universidad con las demandas de los argentinos que,entre otras cuestiones, se manifiestan en el sistema político de partidos: hospitales, medios de comunicación, rutas, energía,política social, educación, forman parte de las agendas públicas y los temas que la comunidad delega a sus representantes ysobre los cuales la Universidad debería tomar partido. La Universidad no puede, ni debe, exigir “autonomía” alguna de las políticasdel Estado del que forma parte. Esa consigna era “comprensible” hace 90 años a “la sombra de los jesuitas” como dice elManifiesto escrito a solo seis años de la Ley Sáenz Peña y en el marco de un sistema político represivo y previo al Estado debienestar. Actualmente, seguir sosteniendo que el “Estado es represivo y viola la autonomía” es una posición cercana aldespotismo liberal ilustrado profesado por Mitre o por Rivadavia: declarar la autonomía como un fin en sí mismo ante el peligro del“mal gobierno” o la injerencia estatal, supone previamente, sostener que las mayorías electorales son “permeables a los aparatos”e irracionales y por eso, dignas de ser gobernadas por terceros. Este planteo tras 25 años de democracia en el país, es unajustificación de un sistema político en el que sólo pueden tomar decisiones los “ilustrados”: si realmente creemos que lasdecisiones de las mayorías populares y sus representantes del Estado o corporativos, no pueden opinar sobre las agendas deinvestigación, de extensión o acerca de los perfiles profesionales que forma la Universidad, estamos dando por hecho lasupremacía intelectual, moral y política de la clase media universitaria sobre el resto del país. Si es así, proponemospúblicamente: volvamos al voto restrictivo e ilustrado y que los profesionales desde la Universidad gobiernen la Argentina. Estáclaro, que considero esa coartada como errónea y además, genera una noción profundamente peligrosa para la juventud del paísal escindir, por un lado, la Universidad y su mundo interno, y por otro, el país concreto y la marcha de sus organizacioneseconómicas, sociales y políticas. Actualmente, distanciándonos de ciertos planteos de la autodenominada escuela reformista,creemos que la Universidad no necesita autonomía sino que por el contrario, requiere vincularse y consustanciarse con laspolíticas del Estado, con los productores nacionales y con las organizaciones libres del pueblo.La juventud podría problematizar los planteos de la supuesta “tiranía del Estado” o de la teórica “privatización neoliberal”, ya queambas consignas pueden utilizadas como pretextos para bloquear la democratización universitaria. Por un lado, demás está decir,que ambas consignas no son históricamente verdaderas: el Estado, con sus defectos, fue y sigue siendo en la actualidad la únicaoportunidad de los argentinos de medianos y bajos recursos para acceder a un sistema de seguridad social o a una apoyaturaeconómica. La supuesta acechanza de “privatización” de la Universidad no es actual, sino y como ya lo señaláramos, la inició elpresidente radical Arturo Frondizi cuando en el año 1958 permitió el ingreso de Universidades privadas y católicas. Por el

Page 47: MÓDULO EXPERIENCIAS CULTURALES - upe.edu.arupe.edu.ar/wp-content/uploads/2015/01/MODULO-EXPERIENCIAS-CULTURAL...MÓDULO EXPERIENCIAS CULTURALES // CURSO DE INGRESO 2015 1 INTRODUCCIÓN

contrario, es bueno hacer hablar a las estadísticas: entre 1989 y 2004 se abrieron once universidades estatales (15) y más allá deque se crean varias privadas, éstas no varían su representación proporcional en la matrícula en relación con las primeras (16). Lafalacia de la acechante privatización debería revisarse a la luz de la historia, abandonando además los planteos tales como que laCONEAU (17) es una herramienta de las Universidades privadas o del Banco Mundial y que la existencia actual de una Secretaríade Políticas Universitarias se relaciona con el intento de privatizar (18) el sistema público de Educación Superior.Creemos que es cardinal que los docentes, los graduados, los no docentes y los estudiantes hagan un análisis histórico de losalcances concretos de los planteos de 1918 y de las acciones de 1955, ambas, reivindicadas como fechas “fundacionales” de launiversidad. El desafío actual no debería ser mantener la autonomía sino que por el contrario, de lo que se trata es de introduciral país dentro de la Universidad: acompañar, analizar y debatir junto con las organizaciones libres del pueblo y con el Estado,cómo superar los dramas sociales y la dependencia económica y cultural de la nación Argentina. Y por otro lado, una mirada enperspectiva, nos debe permitir problematizar la posibilidad de reivindicar los “medios” de la Reforma sin pensar en los fines de lamisma.En lo concerniente a la transformación universitaria actual es importante abandonar el misticismo de suponer que la ley Nº 24.521(19) de 1995 es la responsable total de la crisis de la institución. Incluso, es importante reconocer que este marco legal le permitea las Universidades alcanzar y superar los medios y los fines del Manifiesto del año 1918. El punto de vista que atribuye lasculpas a factores exógenos a la Universidad podría dar paso al necesario debate de la comunidad nacional sobre el tipo deUniversidad que se necesita para la Argentina, cuestión que no se arregla meramente con la tinta y el papel de los archivosoficiales. Con este objetivo, es oportuno traer a consideración algunas palabras de Ernesto Villanueva (20) que sostiene comopunto de partida para una reforma del sistema universitario la emergencia de discutir cuatro aspectos fundamentales: “Una primerapregunta está referida a qué carreras necesitamos, una segunda relacionada con el perfil de estudiantes deseable, una tercerasobre las características que deberían reunir los docentes, y una cuarta, teniendo en cuenta las respuestas a las tres primeras,acerca de las estructuras de poder necesarias para esos cambios”.La posibilidad de que la juventud promueva y acompañe la transformación que el país necesita es el verdadero legado de lareforma del año 1918. Notas1 Editor de http://sociologia-tercermundo.blogspot.com.2 Alen Lascano, Luis C., Yrigoyen, Sandino y el panamericanismo, Centro Editor de América Latina, Buenos Aires, 1986.3 Extraído de Galasso, Norberto, Jauretche y su época, Corregidor, Buenos Aires, 2003, pp. 112 y 170.4 Extraído de Ramos, Jorge Abelardo, El Sexto Dominio, Plus Ultra, Buenos Aires, 1972, p. 118.6 Ramos, Op. Cit., p. 136.6 Ambos textos fueron extraídos de http://www.houssay.org.ar7 Recalde, Aritz y Recalde, Iciar, Universidad y Liberación nacional, Nuevos Tiempos, Buenos Aires, 2007.8 “Universidad y Peronismo, hacia una superación histórica de la Reforma”. En: http://sociologia-tercermundo.blogspot.com/9 Según el Manifiesto se debe: “Reformar la ley que nuestra salud moral lo está exigiendo”.10 Además de la gratuidad al eliminar aranceles, el gobierno desarrolló una economía de bonanza, único medio para el ingreso concreto de lostrabajadores a la universidad.11 Decretos Nº 29.337/49 y Nº 4.493/52.12 Surgió la Ciudad Universitaria, la obra del Hospital Escuela, la Facultad de Farmacia (antes Escuela) y se formularon los proyectos de las UniversidadesNacionales del Sur y de la Mesopotamia. Para ampliación ver Taiana, Jorge, “La Universidad Peronista”, Primera Plana, Buenos Aires, N° 498, 15/VIII/72.13 Los antecedentes del Mercosur se pueden buscar en el pacto ABC firmado por Perón. Asimismo, a nivel sindical se desarrollaría el ATLAS. Laintegración latinoamericana no era un proyecto meramente universitario.14 Jauretche, Arturo, Los profetas del Odio y la Yapa, Corregidor, Buenos Aires, 2004, p. 236.15 Universidad Nacional de Quilmes (1989), Universidad Nacional de la Matanza (1989), Universidad Nacional de General San Martín (1992), UniversidadNacional de General Sarmiento (1992), Universidad Nacional de la Patagonia Austral (1994), Universidad Nacional de la Rioja (1994), Universidad Nacionalde Lanús (1995), Universidad Nacional de Tres de Febrero (1995), Universidad Nacional de Villa María (1995), Universidad Nacional del Noroeste de laProvincia de Buenos Aires (2002), Universidad Nacional de Chilecito (2002). Actualmente, además, el gobierno avanza en la apertura de la UniversidadNacional de Río Negro.16 Sobre el particular, Juan Carlos Del Bello y Graciela Gimenez establecen que: “En el caso argentino durante la década de los 90 no se registró a nivelempírico ninguna evidencia de que dicho sector (universidades privadas) haya incrementado su participación relativa respecto de 1980 (en torno al 20% deltotal de alumnos). Más aún, según datos de la Secretaría de Políticas Universitarias se estimaba que en 1980 la participación del sector privado ascendía al18,3% en un contexto de ingreso selectivo a la universidad estatal, mientras que para el año 2004 dicha Secretaría estimaba la participación en el 15,3%que contrasta con los datos censales que la ubican en el mencionado 20%”. Puede consultarse este trabajo en:http://www.saece.org.ar/docs/congreso2/delbello_gimenez.doc

Page 48: MÓDULO EXPERIENCIAS CULTURALES - upe.edu.arupe.edu.ar/wp-content/uploads/2015/01/MODULO-EXPERIENCIAS-CULTURAL...MÓDULO EXPERIENCIAS CULTURALES // CURSO DE INGRESO 2015 1 INTRODUCCIÓN

17Desde el año 1995 todas las iniciativas de creación de instituciones universitarias privadas deben obligatoriamente contar con un dictamen técnicofavorable de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria. En diez años de existencia, la CONEAU analizó 97 solicitudes de las cualesaprobó únicamente 11 y ninguna de ellas de universidades sino de “institutos universitarios” que son aquellas instituciones acotadas a un campodisciplinario (Medicina, Administración, Psicología). Juan Carlos Del Bello y Graciela Gómez, Op. Cit., p.10.18 “Argentina registra una inversión del 0,8% del PIB, y para universidades la inversión es del orden del 0,6%, tasa que se mantiene prácticamenteconstante desde 1996. Incluso, en la primera mitad de los noventa es cuando se alcanzan esos guarismos, ya que con anterioridad el valor era inferior al0,5%. Esta evidencia pone en duda el supuesto desfinanciamiento público de las universidades estatales”. Juan Carlos Del Bello y Graciela Gimenez, Op.Cit., p. 12.19 Ya emití mi punto de vista sobre los ejes que debería tener una nueva LES en http://perio.unlp.edu.ar/estatuto/doc/presentacion_les_aritz.ppt. De losproyectos para sancionar una nueva ley universitaria es innegable que, el presentado por Alberto Cantero Gutiérrez, es el más pertinente para la actualidadnacional. Se puede analizar en: http://www.ipoliticaspublicas.org/publica.htm.20 Villanueva, Ernesto, “¿Necesitamos una nueva Ley de Educación Superior?” Extractado de la Revista del Instituto de Políticas Públicas, Volumen 1,Número 1. En: http://www.ipoliticaspublicas.org/publica.htm BibliografíaHernández Arregui, Juan José. Imperialismo y Cultura. La política en la inteligencia argentina, Amerindia, Buenos Aires, 1957, p.330.Cantero Gutiérrez, Alberto, “Anteproyecto de ley.” En: http://www.ipoliticaspublicas.org/publica.htm.Del Bello, Juan Carlos y Gómez, Graciela, “Mitos y realidades de la privatización de la educación universitaria en Latinoamérica.”En: http://www.saece.org.ar.Galasso, Norberto, Jauretche y su época, Corregidor, Buenos Aires, 2003.Hernández Arregui, Juan José, Imperialismo y Cultura. La política en la inteligencia argentina, Amerindia, Buenos Aires, 1957.Houssay, Bernardo A., “Papel e importancia de la investigación científica y técnica” (1958) y “Problemas universitarios actuales”(1962) En: http://www.houssay.org.ar.Jauretche, Arturo, Los profetas del Odio y la Yapa, Corregidor, Buenos Aires, 2004.Alen Lascano, Luis C., Yrigoyen, Sandino y el panamericanismo, Centro Editor de América Latina, Buenos Aires, 1986.Ramos, Jorge Abelardo, El Sexto Dominio, Plus Ultra, Buenos Aires, 1972.Recalde, Aritz y Recalde Iciar, Universidad y Liberación nacional, Nuevos Tiempos, Buenos Aires, 2007.Recalde Aritz, “Universidad y Peronismo, hacia una superación histórica de la Reforma”. http://sociologia-tercermundo.blogspot.com/Taiana, Jorge, “La Universidad Peronista”, Primera Plana, Buenos Aires, N° 498, 15/VIII/72.Villanueva, Ernesto, “¿Necesitamos una nueva Ley de Educación Superior?·, Revista del Instituto de Políticas Públicas, Volumen1, Número 1. En: http://www.ipoliticaspublicas.org/publica.htm

Page 49: MÓDULO EXPERIENCIAS CULTURALES - upe.edu.arupe.edu.ar/wp-content/uploads/2015/01/MODULO-EXPERIENCIAS-CULTURAL...MÓDULO EXPERIENCIAS CULTURALES // CURSO DE INGRESO 2015 1 INTRODUCCIÓN

9796

¿Cuándo se crea la Universidad Nacional

de Avellaneda? ¿Con qué propósito?

El proyecto de la UnDAV se aprueba por ley a fines de

2009 y soy nombrado rector a mediados de 2010. El primer

paso fue elaborar un estatuto provisorio y luego un

proyecto institucional, aprobado por la ConEAU y con un

esquema determinado. nosotros planteamos no solamente

las carreras, sino un proyecto académico y de extensión

universitaria, con un concepto novedoso: el siete por ciento

del crédito de todas las carreras corresponde al trabajo

social comunitario, es decir, la extensión está incluida en el

diseño curricular. no se trata de la devolución de lo que

paga el Estado, sino que responde a la idea de que uno vive

en un territorio y tiene que trabajar y convivir en ese

territorio. En otras palabras, no es el ejercicio liberal de la

profesión, sino una cuestión comunitaria, colectiva. En lo

que respecta a la tarea de investigación, observamos su

pertinencia y nos concentramos en la posibilidad de hacer

algo que sea útil para la sociedad, porque se trata de un

“ida y vuelta”. En la UnDAV tenemos varios programas

propios y también firmamos un convenio con la UBA.

Porque todas las universidades nuevas tienen una

dificultad: la falta de directores de tesis, mientras que en la

UBA sobran. Este convenio nos permite generar una masa

crítica. Además, trabajamos en conjunto en cuestiones

ambientales. otro programa relevante es el Programa

R@íces1, en donde cuatro investigadores sociólogos que

volvieron al país están trabajando con nosotros, orientados

hacia aquellas cuestiones que consideramos clave.

¿Hay algún elemento diferencial que presente la casa de

estudios que usted dirige con respecto a otras

universidades nacionales?

En este punto, debemos señalar el trabajo en gestión:

siempre se dice que la universidad tiene tres ejes: la

actividad académica, de extensión y de investigación.

nosotros incorporamos otros dos. Como dije antes, uno es

la gestión: no se puede encarar la gestión universitaria por

fuera de las convicciones que tenemos para llevar adelante

nuestra casa de estudios. hay que tener políticas. Por eso,

la gestión es un puntal más y debe aparecer en el estatuto.

Por otro lado, también hacemos hincapié en la

transferencia, pero no se trata de esa idea casi neoliberal

que consistiría en generar alguna cuestión para luego

transferirla al medio, sino que comprendemos la

transferencia como un concepto freireano: todos

enseñamos y todos aprendemos, porque el conocimiento se

construye y no puede quedar encerrado en un libro en una

biblioteca, sino que debe estar en vínculo con la sociedad.

Incluye, por supuesto, a la extensión. Vale decir, no es que la

universidad va al medio, porque la puerta es giratoria: lo

que entra y sale es el conocimiento. Por eso fuimos la

primera universidad que implementó el FinEs2. Siguiendo

esta línea, contamos con un colegio secundario en la Isla

Maciel: son 29 chicos con dificultades enormes que

estudian la carrera técnica de Maestro Mayor de obra (son

siete años, en lugar de seis). En primer año, los chicos no

pueden quedarse quietos ni sentados, algo que para

nosotros es normal. nuestro objetivo no es solamente que

se reciban, sino algo mucho más profundo. Si demostramos

que con la educación podemos cambiar la realidad de esos

chicos daremos un paso muy importante.

¿Cuáles han sido las estrategias para la implementación

de las carreras de grado?

nosotros no tenemos facultades, sino departamentos.

Esto lo hemos tomado de las universidades que nacieron en

los años noventa, que son más flexibles y tienen la

capacidad de trabajar sin tanta estructura, con la

participación activa de docentes y estudiantes. Además, nos

proponemos revisar cada cinco años los diseños

curriculares incluyendo la mirada de graduados. En las

EnTREVISTA A JORGE CALZONIRECToR DE LA UnIVERSIDAD nACIonAL DE AVELLAnEDA (UnDAV)

Conversamos con tres rectores de universidades nacionales situadasen el conurbano para conocer su experiencia. Observamos que las nuevasuniversidades registran un nivel de crecimiento en la matrícula mayor queel conjunto de universidades nacionales a nivel país y nos preguntamospor la relación entre cada casa de estudios y su entorno.

“La universidad tiene que estar abiertaa todas las propuestas políticas”

UNDAV

MA

RT

Ín S

Ch

IAP

PA

CA

SS

E

Page 50: MÓDULO EXPERIENCIAS CULTURALES - upe.edu.arupe.edu.ar/wp-content/uploads/2015/01/MODULO-EXPERIENCIAS-CULTURAL...MÓDULO EXPERIENCIAS CULTURALES // CURSO DE INGRESO 2015 1 INTRODUCCIÓN

98 99

carreras definimos áreas de conocimiento. Los docentes

concursan por área de conocimiento y no por asignatura, y

si tenemos que modificar el plan de estudios, lo hacemos

porque respetamos los derechos de los docentes, pero aquí

lo más importante son los estudiantes. El diseño curricular

se organiza por créditos y lo revisamos permanentemente,

con materias selectivas y materias optativas, lo cual

también es novedoso. ocurre algo similar con respecto al

sistema de ingreso, conformado por tres asignaturas, dos

comunes para todos (Comunicación oral y escrita; e

Introducción a la universidad). Contamos con un sistema de

tutorías muy sólido, porque siempre es bueno tener a

alguien que te pueda ayudar; y hay además talleres

paralelos a las cursadas. En suma, trabajamos muy

intensamente en el ingreso porque nos ocupamos del gran

desafío actual de todas las universidades: la retención.

En el proyecto institucional se menciona que se trabaja

en procesos de cambio hacia una mejor calidad de vida

de la comunidad en la que se inserta. La UNDAV cuenta

con seis departamentos que articulan, en las distintas

áreas, las posibles soluciones a cada una de las

problemáticas que se puedan presentar en la comunidad.

¿Cuál es el balance?

En los inicios, fuimos a charlar con los vecinos para

contarles sobre la universidad, incluso, en casas

particulares. y cuando armamos el proyecto institucional,

realizamos una encuesta en los últimos años de las

escuelas secundarias. Allí aparecía con gran fuerza la

demanda de estudiar Ingeniería en Informática, por

ejemplo. nosotros planteamos dos carreras de grado por

departamento y continuamos planificando el crecimiento de

la universidad. El año que viene abriremos la carrera de

Arquitectura, atenta a resolver una problemática concreta,

que es la urbanización de villas en el Gran Buenos Aires y

en parte de la Ciudad de Buenos Aires. y también porque

un chico que vive en Avellaneda, para estudiar en una

universidad pública, tiene una hora y media de viaje, ya sea

a Ciudad Universitaria o a la Universidad nacional de La

Plata. otra carrera nueva es Ingeniería en Materiales, que

responde a una lógica territorial: la Universidad de Lanús

aborda el tema ferroviario, una cuestión que se está

reactivando en el país; la UnAJ en Florencio Varela dicta

Ingeniería en Petróleo. Entonces, ¿qué teníamos que hacer

nosotros? Efectivamente, un plan que vincule este

desarrollo. También implementamos una tecnicatura en

Diseño de Marcas y Envases, porque si bien las empresas

grandes no lo demandan, en cambio, sí las medianas. no

había una expertise en eso y en consecuencia armamos una

carrera novedosa al respecto. Periodismo surge al calor de

la nueva ley de Servicios Audiovisuales y en verdad la

carrera explotó. Firmamos un convenio con el ISER para el

dictado de Locutor nacional y de operador de Radio.

Enfermería también creció mucho. y uno de los mayores

ingresos fue el de la licenciatura en Artes Audiovisuales a

partir de cómo la Presidenta se refiere a las industrias

culturales, que constituyen la cuarta exportación de la

Argentina en orden de importancia. y la historia de los

institutos de Avellaneda abonó para todo eso. También

presentamos la carrera de Gestión Cultural y la de Deporte,

que son áreas no profesionalizadas en nuestro país. En este

último caso, nuestro eje es el deporte, sobre todo en lo que

corresponde a su organización y gestión. ofrecemos una

diplomatura en Economía social, pensada en conjunto con

cooperativistas. y una tecnicatura a distancia en

Intervención Sociocomunitaria, que forma en gestión de

municipios a aquellas personas que ya se desempeñan en

áreas sociales y que todavía no habían logrado acceder a

una carrera de grado. Si pensamos en un primer balance,

estamos muy conformes.

¿Cómo se vincula la universidad con otros actores?

El acuerdo con los distintos actores es inevitable. Uno

es el municipio. Porque son los municipios los que impulsan

el desarrollo de las universidades. Si bien el vínculo del

poder político territorial con la universidad siempre ha sido

conflictivo, en esta primera etapa es fundamental caminar

juntos y que la gente no se confunda: esto no es una oficina

municipal. En nuestro caso tenemos un trabajo en conjunto

que destaco y valoro todo el tiempo, no solamente desde la

ayuda en la infraestructura, sino en los programas. Por

ejemplo, armamos en conjunto el observatorio de

Seguridad Ciudadana, que estudia desde la academia

ciertas problemáticas que el poder político luego deberá

resolver. Porque en la universidad también nos dedicamos a

investigar. otra experiencia ha sido la del Paseo Carlos

núñez, donde los estudiantes han programado actividades

culturales con el asesoramiento de los profesores. Se trata

de un espacio de vanguardia, destinado a cuestiones

creativas llevadas adelante por los gestores culturales.

Retomando el tema de los actores, están todos

involucrados: los gremios, la UIA. La UnDAV cuenta con un

consejo social con voz y voto, en donde hay representantes

de distintos sectores. nosotros rendimos cuenta de todo lo

que hacemos en la universidad. Los vecinos están muy

contentos porque se logró levantar lugares muy caídos,

como esta sede, que funciona en lo que era el mercado de

abastos, o la de Piñeyro.

El crecimiento de las universidades se da, por lo general,

a través de la población joven. ¿Cómo fue el proceso en

la UNDAV?

La edad promedio de la primera camada era de 34

años. Se trataba de gente que en su momento no pudo

estudiar por diversos motivos, otros que no lo habían

intentado y pocos chicos de escuela secundaria. Luego, la

edad promedio de los ingresantes bajó muchísimo y hoy

son en su mayoría de escuelas privadas, porque hay más

escuelas privadas que públicas. Fueron además tomando

confianza. Funciona el boca a boca y a eso se suma que

muchos no quieren hacer el CBC. La UnDAV tiene dos

ingresos por año. y ofrece a su vez ciclos de

complementación curricular para aquellos que ya cursaron

un terciario, además de impartir carreras a distancia.

Se autodefine como un rector militante y menciona que la

educación va a ser lo que sostendrá a este proyecto en el

futuro. Y sin este proyecto, muchos de los chicos que hoy

están en nuestra universidad no podrían acceder a la

educación superior. Siguiendo los lineamientos de la

política nacional en cuanto al acceso a la educación

universitaria como un derecho humano, ¿cómo vislumbra

el futuro de las universidades nacionales?

yo milité la universidad desde el primer momento. Soy

militante político y no descreo de eso, al contrario, la

política es buena para la sociedad y para la universidad. Mis

compañeros de las distintas agrupaciones de los centros de

estudiantes siempre tuvieron una formación que les

permitió gerenciar su empresa o gestionar en el Estado, a

diferencia de aquellos que sólo se limitaban a estudiar. El

compromiso político te da un bonustrack que es

interesante. Uno lleva acciones en la gestión pública a partir

de sus convicciones. nosotros somos plurales y

democráticos. La universidad tiene que estar abierta a

todas las propuestas políticas porque creemos en el debate

público. En los últimos tiempos, de las cosas más

importantes que recuperamos, tal vez la más importante es

la política, y eso se lo debemos a néstor Kirchner. Cualquier

rector, de cualquier ideología, no puede decir que las

universidades no han crecido en infraestructura y

mejoramiento de la enseñanza. Todavía falta discutir una

nueva ley de Educación Superior y pensar la acreditación

desde el control social, más allá de los pares.

Dijo en una entrevista que a la universidad

se viene a vivir. Siguiendo este pensamiento,

¿cuáles son los desafíos?

El gran desafío aún es la retención y la tasa de egreso, a

raíz de la masificación. Muchos países se manejan con

rankings, que tienen que ver con una medición de

indicadores que dejan afuera a otros aspectos, como el

capital social. Pero sólo por eso ya vale la pena que los

chicos estén en la universidad. La masividad no puede ir en

contra de la calidad. •

EnTREVISTA A JORGE CALZONI

Partiendo desde el reconocimiento de la cultura,la valoración del deporte y la importancia deéste no sólo en lo competitivo sino también enlo recreativo, considerando la necesidad de lo-grar un medio ambiente más sano en donde viviry formando profesionales que puedan aportarconocimientos para atender necesidades de ín-dole social en materia de trabajo y/o salud, losdepartamentos de la UNDAV logran organizardesde las distintas carreras diversos planeseducativos que garantizan una formación uni-versitaria de primer nivel desde la ciudad deAvellaneda y sin límites geográficos.

Notas1R@íces, Red de Argentinos Investigadores y Científicos en elExterior, es un programa del Ministerio de Ciencia, Tecnología eInnovación Productiva de la nación, bajo dependencia directa dela Dirección nacional de Relaciones Internacionales.2El Plan de Finalización de Estudios Primarios y Secundarios delMinisterio de Educación de la nación está específicamentediseñado para brindar a jóvenes y adultos que no han podidoterminar su escolaridad el apoyo y las herramientas necesariaspara culminar sus estudios.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE AVELLANEDA

UNDAV

MA

RT

Ín S

Ch

IAP

PA

CA

SS

E

Page 51: MÓDULO EXPERIENCIAS CULTURALES - upe.edu.arupe.edu.ar/wp-content/uploads/2015/01/MODULO-EXPERIENCIAS-CULTURAL...MÓDULO EXPERIENCIAS CULTURALES // CURSO DE INGRESO 2015 1 INTRODUCCIÓN

101100

¿Cómo surge el proyecto de la universidad en

Florencio Varela? ¿Hay algún elemento diferencial

que presente la casa de estudios que usted dirige con

respecto a otras universidades nacionales?

La fantasía de crear aquí una universidad es de larga

data. El punto culminante fue la iniciativa del diputado

nacional Carlos Kunkel, que es del territorio. Él fue quien

presentó el proyecto de universidad. Para que se apruebe

por ley se requiere un documento que plantee cuál es el

proyecto institucional y yo fui el encargado de elaborarlo.

nos preguntamos qué necesidades tienen hoy la

Argentina y la provincia de Buenos Aires en temas de

profesiones, ciencias e investigación. y qué posibilidades

tiene el territorio para dar respuesta a esas cuestiones.

De ahí, surgen cuáles son las carreras. ya contábamos con

un gran recurso en la zona, que es el hospital néstor

Kirchner, un centro de atención muy especializado, de alta

complejidad y que está en red con otros ocho. Vale

señalar que actualmente, por su prestigio, llega gente del

resto del país para atenderse aquí. Ése era uno de los

recursos. otra posibilidad reside en que tanto Buenos

Aires como La Plata están a 25 kilómetros de distancia.

Por lo tanto, no había grandes dificultades a la hora de

reclutar docentes para nuestro proyecto. Es decir,

teníamos una fortaleza en salud y en lo demás

contábamos con bastante libertad porque tanto la UBA

como la UnLP segregan profesionales de gran nivel que

ahí no tienen cabida. Entonces yo planteé la necesidad de

crear carreras de Ingeniería, algo dificultoso porque en

toda la Argentina faltan ingenieros. Logramos un apoyo

muy fuerte de docentes de la Facultad de Ingeniería de la

Universidad nacional de La Plata. A ello le sumamos

carreras de índole social, ligadas a las necesidades

propias del territorio: Administración, Gestión Ambiental

y Relaciones del Trabajo. y ésa fue nuestra oferta inicial,

que ha ido creciendo, pero muy poco. Las carreras se

agruparon en institutos: Salud, Ingeniería y Sociales, y un

conjunto de materias iniciales comunes a todas las

carreras. Después se nos ocurrió la posibilidad de crear

un instituto de Estudios Iniciales, algo que no es muy

original porque se trata del esquema de la Edad Media.

Esos son nuestros cuatro institutos. El de Estudios

Iniciales es el primer estadio y no tiene egresados, porque

alimenta a los otros. Por otra parte, varias de las carreras

necesitan acreditación, como Enfermería, Kinesiología,

todas las Ingenierías y Bioquímica. Por lo tanto, hay poca

libertad para movernos de los planes de estudios

estándares, que vienen planteados por el Consejo

nacional de Universidades. Sí, en cambio, agregamos un

conjunto de materias comunes a todas las carreras para

que haya una misma formación en todos los estudiantes

acerca del contexto socioeconómico y político de la

Argentina. Entre esas materias, referidas a la historia

argentina, al idioma español y a las matemáticas,

incluimos una que se llama Prácticas Culturales, que tiene

dos objetivos: por un lado, que los estudiantes tomen

conciencia teórica de las prácticas culturales que llevan

adelante, y por otro lado, hacerles conocer prácticas que

aún no desarrollaron. Ése fue nuestro proyecto inicial,

bastante tradicional, bastante humilde.

EnTREVISTA A ERNESTO VILLANUEVA

“Los sectores populares y medios retomaron el viejo mitode M’hijo el dotor”

RECToR DE LA UnIVERSIDAD nACIonAL ARTURo JAURETChE (UnAJ)

UNAJ

MA

RT

Ín S

Ch

IAP

PA

CA

SS

E

Page 52: MÓDULO EXPERIENCIAS CULTURALES - upe.edu.arupe.edu.ar/wp-content/uploads/2015/01/MODULO-EXPERIENCIAS-CULTURAL...MÓDULO EXPERIENCIAS CULTURALES // CURSO DE INGRESO 2015 1 INTRODUCCIÓN

EnTREVISTA A ERNESTO VILLANUEVA

103102

¿A qué se debe el gran crecimiento de las nuevas

universidades situadas en el conurbano?

no hay mucho misterio. En los últimos años, producto

de que la Argentina creció en un cien por ciento entre

2003 y 2013 y hubo una mejora en la distribución del

ingreso, los sectores populares y medios son los que más

crecieron. hubo entonces un acceso al empleo, a grandes

rasgos, mucho mejor que antes, y en consecuencia esos

sectores populares y medios retomaron el viejo mito de

M’hijo el dotor. o sea, que a través de la educación, uno

puede mejorar la situación económica. En efecto, se

produce el encuentro entre nuestro proyecto y la

demanda de educación superior. En el proyecto

institucional, esbocé una cifra de la cantidad de alumnos

que vendrían cada año y me equivoqué por completo.

nosotros tenemos realmente diez mil estudiantes.

Mientras que habíamos calculado que el primer año

vendrían ochocientos, en ese entonces vinieron tres mil;

el segundo año, cinco mil; el tercero, cinco mil; y éste

siete mil. Tenemos un menor nivel de deserción que el

resto de las universidades y para eso tampoco hay mucho

misterio. Desgraciadamente en la Argentina el concepto

de autonomía es la indiferencia con respecto a los demás,

entonces vos te encontrás con que muchos docentes se

sienten orgullosos cuando el alumno está aplazado, sobre

todo en las áreas más técnicas. Acá eso no pasa: yo

quiero que cada docente se ponga a llorar si un alumno

no viene más. Para lograr eso, no se trata de la voluntad

del rector, sino que hemos logrado un cuerpo docente

muy comprometido. Funcionan tutorías, pero sobre todo,

hay que acordarse de Sócrates, que no tenía

computadora, el celular le andaba mal y el tipo daba unas

clases espectaculares. El tema es que el docente se

preocupe porque el estudiante sepa. Para eso hay que

tener una actitud al estilo de Freire. y nuestra comunidad

docente es muy inquieta y comprometida. Eso logra

atenuar la deserción.

¿La multiplicación de universidades no conlleva el

riesgo de que aumente la transferencia de estudiantes

de una casa de estudios a otra?

La población va creciendo económicamente y nuestra

tradición cultural es que si hay estabilidad económica, la

educación puede ser un modo de ascenso social. Aparece

entonces una propuesta de educación superior y esto

contribuye a incrementar el acceso a estudiantes que no

podían afrontar sus estudios anteriormente. no se da la

transferencia de estudiantes de otras universidades.

Actualmente tenemos un cincuenta por ciento de

estudiantes de Florencio Varela, un veinte por ciento de

Berazategui, otro veinte por ciento de Quilmes. yo creo

que las nuevas universidades ayudan a aumentar la

matrícula en general. Varela, desde el punto de vista

territorial, está aislada. A diferencia de Bernal, por

ejemplo, cuyo punto de referencia es Buenos Aires. no

hay buena comunicación con Buenos Aires y a la gente le

cuesta salir. nosotros estamos situados en un lugar muy

simbólico, en los ex laboratorios de yPF. En el inicio,

habíamos alquilado un pequeño local y cuando la

Presidenta vino a inaugurarlo, en ese acto, el intendente

le mencionó que el predio de yPF estaba subutilizado por

la UnLP y entonces le solicitó que nosotros lo usáramos.

Aníbal Fernández, que era el jefe de gabinete, enseguida

se ocupó del tema y obtuvimos este edifico, que hoy nos

queda chico. También funcionamos mucho en el hospital,

con el que tenemos una asociación estratégica, a tal

punto que nuestro vicerrector es el director del hospital.

¿Cuál es el vínculo que la universidad establece

con su entorno?

nos insertamos en este territorio con el impulso

inicial de Florencio Varela, pero lo cierto es que la zona de

influencia incluye, además de esas 480 mil personas, a

todo Berazategui, otros 420 mil, y cierta parte de Quilmes

(La Florida, Solano), y una pequeña parte de Almirante

Brown. nuestra zona de influencia es de

aproximadamente un millón de personas, para quienes

antes no había oferta pública de educación superior. El

cuarenta por ciento de nuestros estudiantes provienen de

casas que dan a calles de tierra y son la primera

generación de universitarios en sus familias. Falta mucho

todavía en la Argentina para avanzar. Estos años de

crecimiento han significado una mejora en gran parte de

la población, pero a su vez han quedado estratos

enclaustrados, que están fuera del sistema: sin agua, sin

luz, sin trabajo formal. Ahí radica el desafío para los

próximos años. La universidad, sobre eso, no puede

incidir, lo que sí puede hacer es ir a los barrios y trabajar

con los colegios secundarios para una mejor formación.

nuestros docentes y alumnos van a los colegios públicos

a contar el proyecto. Ésa es la mejor propaganda. Por otra

parte, yo trabajé mucho en los inicios de la Universidad

nacional de Quilmes. A diferencia del aquel entonces,

hace veinte años, nosotros tenemos una relación

estrechísima con la sociedad de Florencio Varela y de

Berazategui. Por ejemplo, con el intendente Julio Pereyra

tenemos contacto permanente por Internet. Cualquier

proyecto que armemos, las intendencias de Varela y de

Berazategui lo aceptan. También mantenemos una

relación óptima con el mundo empresarial. A mí juicio, no

hay debilidades.

¿Cuál es el rol de la universidad en la formación

de dirigentes?

Esta universidad es muy jauretcheana. Uno de los

grandes temores es que la transformación en el

conocimiento de los jóvenes lleve a un desconocimiento

de sus orígenes. Se trata de ver cómo logramos un nivel

científico y profesional con un compromiso con su

territorio. De esto tenemos que hablar recién dentro de

quince años para saber si anduvimos bien o mal. Todavía

no lo sé. Lamentablemente, hay una parte de la

formación universitaria argentina que escinde el

conocimiento de la ética y hemos segregado demasiados

abogados funestos y economistas horribles. La función de

la universidad es lograr buenos profesionales, y no sólo

en el nivel del conocimiento, sino también en términos de

conciencia y de compromiso.

Esto se vincula con otro punto importante:

las demandas del mercado laboral.

La demanda del mercado es algo confusa y parecería

que, en principio, prima lo más tradicional. Si hubiéramos

propuesto una carrera de Derecho, seguramente todos se

habrían anotado. Pero, por el contrario, trazamos las

carreras que nos parecieron más útiles para el país.

nuestra propuesta no es demasiado innovadora. Moviliza

una situación social preexistente y trata de eludir

problemas típicos de la universidad argentina. Lo que

tenemos que lograr es muchos ingenieros y mejorar la

relación que hay entre médicos y enfermeras. y que haya

una mayor discusión estratégica en el movimiento

estudiantil, que todavía es demasiado táctico: hay que

preocuparse por el proyecto más allá de las consignas. La

cuestión es qué país queremos. •

Constituye la primera universidad del país cuyadenominación se asocia con un hombre de lacultura nacional, inscripto en un ideario intelec-tual e ideológico particular. La comunidad uni-versitaria de la UNAJ realiza el homenaje nopara que quede sólo en un nombre, sino para quela perspectiva de análisis de la realidad pro-puesta por Jauretche se conozca, se profundicey siga enriqueciendo los modos de pensar y ac-tuar pero, sobre todo, porque sienta las basesde una universidad que se encuentra, dialoga,camina y aprende con el pueblo.

UNIVERSIDAD NACIONALARTURO JAURETCHE

UNAJ

MA

RT

Ín S

Ch

IAP

PA

CA

SS

E

Page 53: MÓDULO EXPERIENCIAS CULTURALES - upe.edu.arupe.edu.ar/wp-content/uploads/2015/01/MODULO-EXPERIENCIAS-CULTURAL...MÓDULO EXPERIENCIAS CULTURALES // CURSO DE INGRESO 2015 1 INTRODUCCIÓN

¿Cuándo y cómo surge el proyecto de la Universidad

Nacional de Moreno?

La UnM es una de las nueve que se crearon a fines de

2009 y se pusieron en marcha a mediados de 2010. En

2011 se dictó nuestro primer ciclo lectivo. Se trata de un

proyecto de muchos años: en 1995 la comunidad de

Moreno empezó a alentar esa idea, ya se habían creado

algunas universidades en lugares estratégicos del

conurbano, como la Universidad nacional de La Matanza,

la Universidad nacional de General Sarmiento, la

Universidad nacional de Lanús y la Universidad nacional

de San Martín. En esta comunidad era una cuestión

sentida porque la distancia es una barrera muy grande:

trabajar y estudiar viviendo en el borde del conurbano,

como lo está Moreno, es difícil. La primera estrategia de

la comunidad académica y del gobierno local de ese

entonces fue alentar el proyecto de ley que, aunque no

maduró, hizo perdurar la voluntad en el municipio. En un

principio, se realizaron convenios con la Universidad

nacional de Luján, que queda a la misma distancia que

Buenos Aires. Así empezó la actividad universitaria

financiada desde un gobierno local pobre, ya que éste es un

municipio con muchas carencias y que no tiene solvencia

fiscal. Luján comenzó a dictar el curso de ingreso y el

primer año de la carrera más numerosa, que era

Administración. El deseo de los estudiantes los sostenía

para llevar adelante el sacrificio. Ése fue un momento en

que el gobierno nacional encarnó esta necesidad, que era

una demanda real y concreta, para generar nuevos

derechos a quienes no los tenían. En esta comunidad la tasa

de educación superior es muy baja comparada con el resto

del conurbano, por ejemplo. Entonces, la decisión política

vino a concretar un proyecto gestado desde 1995.

¿Cómo es la relación entre la universidad que usted

dirige y el entorno donde está implantada

geográficamente?

nuestra sede era un orfanato en el que llegaron a vivir

tres mil, cuatro mil chicos de hasta seis años. Era en

verdad una ciudad que se autoabastecía y hoy en día

todavía no está ocupado plenamente. Cuando néstor

Kirchner era presidente, entregó este edificio al municipio

y se convirtió en un proyecto no sólo educativo, sino

también urbano. El municipio se hizo cargo de crear un

centro universitario, porque hasta ese entonces

trabajábamos en escuelas en el turno vespertino. La

universidad no se trata sólo de dictar clases y estudiar,

sino que está llamada a cumplir un rol mucho más

importante en la sociedad: es el espacio donde se

discuten los problemas y se estudian las soluciones de la

propia comunidad. La sinergia que se da es muy diferente

si uno está comprometido con la comunidad.

“Todas las universidades del conurbano son un éxito”

105104

EnTREVISTA A HUGO ANDRADERECToR DE LA UnIVERSIDAD nACIonAL DE MoREno (UnM)

UNM

MA

RT

Ín S

Ch

IAP

PA

CA

SS

E

Page 54: MÓDULO EXPERIENCIAS CULTURALES - upe.edu.arupe.edu.ar/wp-content/uploads/2015/01/MODULO-EXPERIENCIAS-CULTURAL...MÓDULO EXPERIENCIAS CULTURALES // CURSO DE INGRESO 2015 1 INTRODUCCIÓN

107106

Un dato realmente relevante: nueve de cada diez

alumnos son la primera generación de universitarios de

su familia. Por otra parte, el crecimiento se da a través

de la población joven. Según comenta en una nota:

“nuestros mejores difusores son esos mismos jóvenes

que vienen, los que circularon por aquí, el boca a boca

acerca de lo que ven y conocen”.

Como el grado de escolarización es muy bajo, nuestra

tasa es más alta que la media del conurbano. Eso obliga a

que nuestra estrategia sea diferente, porque el capital

cultural es otro. Las excursiones a la Feria del Libro o a

Tecnópolis, por ejemplo, son un acontecimiento. El

gobierno nacional tiene la voluntad de dar un paso hacia

adelante. De hecho, financia que la universidad vaya a los

barrios. nuestra estrategia es ir a las escuelas

secundarias y mostrarles la universidad. Tenemos que

tratar de sacarles de la cabeza esa idea de que “esto no

es para mí”. Existe un desgranamiento muy alto y hay

mucho fracaso en el primer año. Todavía no estamos

conformes con los resultados y por ello vamos probando

de todo para resolverlo. Este año comenzamos a trabajar

con referentes académicos en la carrera de Ingeniería: un

grupo de estudiantes y de docentes van siguiendo la

trayectoria de los ingresantes. De esa manera, los de

cuarto se van adueñando de la comunidad. Consideramos

que hay que generar condiciones amigables de cursada,

que tengan la oportunidad de estar acá: se ofrecen

actividades deportivas y artísticas, y lugares para

estudiar, además de las becas. El tema es tener un lugar

donde quedarte y este espacio lo permite. Todo está en

crecimiento y en ebullición, haciéndose.

¿De qué manera continúan considerando la demanda

de los jóvenes de Moreno en el dictado de las carreras?

De acuerdo con lo que relata en una entrevista, en un

principio, contaron con el esfuerzo del municipio, que

les facilitó el acceso a las escuelas medias. Se realizó

una encuesta para saber las preferencias sobre qué

tipo de carreras estaban dispuestos a cursar. Luego

trabajaron con la vacancia en la región, para no

superponerse con la oferta más próxima. ¿El

ingrediente más importante fue pensar qué carreras

contribuyen al desarrollo de la comunidad?

habíamos arrancado con siete carreras y hoy son

diez. Esto responde a una estrategia inicial planteada en

el proyecto institucional. Moreno es una ciudad

dormitorio, una expresión que remite a que uno viaja

todos los días para ir a trabajar. Moreno nació como un

lugar de tierra barata: era el borde de la ciudad, el lugar

de asentamiento de los más pobres. Esto configuró la

identidad del trabajador pobre que reproduce una

situación de debilidad, porque no hay servicios públicos.

Entonces, ¿cómo generar riqueza y que se reproduzca de

una manera ampliada en beneficio del desarrollo? Desde

la Universidad nacional de Moreno, las carreras están

pensadas en la complejidad del conurbano y ésa es

nuestra mayor riqueza. Por ejemplo, en Administración no

es válido el modelo de la gran empresa. otro ejemplo es

Ingeniería Electrónica, que tiene que ver con una

actividad de punta, muy propia del medio urbano y con

perspectivas de un desarrollo a largo plazo. Debemos

sembrar futuro. Dentro de ese departamento, también nos

interesó la gestión ambiental, a la vera de un río que nace

en este territorio. y en lo que respecta a la educación, nos

interesa ofrecer un plus de formación para aquellos que

quieren seguir siendo docentes, es decir, no en términos de

gestión, sino brindando nuevas herramientas para

fortalecer el rol docente en los niveles medio e inicial.

También nos interesa Trabajo Social, porque hay que

abordar el presente, y Comunicación. Lo mismo,

Arquitectura, porque en el conurbano la vivienda no se

planifica como en la ciudad y es necesario estudiar cómo

abordar la problemática urbana de nuestro territorio.

¿Cree que la creación de nuevas universidades en los

últimos años contribuye a incrementar el acceso a

estudiantes que no podían afrontar sus estudios

superiores anteriormente? ¿La multiplicación de

universidades no conlleva el riesgo de que aumente la

transferencia de estudiantes de una casa de estudios a

otra? ¿Cuál es la tensión entre inclusión y calidad?

nosotros agregamos gente al sistema. Estos pibes no

habrían podido ir a otra universidad. Es falso el prejuicio

entre calidad e inclusión: no hay que renunciar ni a una ni

a la otra y eso tiene que ver con la actitud de nuestros

trabajadores, que son los docentes, quienes van a

construir las condiciones necesarias. Eso depende de lo

humano y se juega en los primeros años. Todavía quedan

muchas tareas y vamos a ser parte de la transformación

de la realidad de este lugar. hay que reconocer que le

cambiamos la vida a mucha gente, esto nos trasciende.

Todas las universidades del conurbano son un éxito y los

derechos que conquistamos son la base para seguir

luchando por más derechos. •

EnTREVISTA A HUGO ANDRADE

Tiene como objetivo general la promoción cul-tural, social y económica de la comunidad delpartido y región de pertenencia, por medio dela generación y transmisión de conocimientose innovaciones científico-tecnológicas quecontribuyan a la elevación cultural y social dela Nación, el desarrollo humano y profesionalde la sociedad y a la solución de los problemas,necesidades y demandas de la comunidad engeneral. La UNM reconoce que la educación,en todos sus niveles, constituye un derechohumano universal.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MORENO

UNM

MA

RT

Ín S

Ch

IAP

PA

CA

SS

E

MA

RT

Ín S

Ch

IAP

PA

CA

SS

E

Page 55: MÓDULO EXPERIENCIAS CULTURALES - upe.edu.arupe.edu.ar/wp-content/uploads/2015/01/MODULO-EXPERIENCIAS-CULTURAL...MÓDULO EXPERIENCIAS CULTURALES // CURSO DE INGRESO 2015 1 INTRODUCCIÓN

Una Década Ganadapara la Universidad Pública

7

LA ED UCACIÓN COMO INVERSIÓN EL ESTADO Y LA INVERSIÓN EN MATERIA EDUCATIVA

La premisa de que la educación es una inversión tiene la particularidad de ser una verdad de perogrullo que, sin embargo, pasó largas décadas sin contar con un correlato oficial en la Argentina. El cambio de paradigma registrado a partir de 2003 no sólo puso en escena la importancia y la necesidad de invertir en materia educativa, sino otra verdad un poco más sutil pero no por eso menos relevante: que en la dirección y profundidad de esa inversión está la verdadera cara de una política educativa. Infraestructura, salarios pero también federalización y univer - salización de la educación superior son algunas de las claves de una década que volvió a jerarquizar a la Universidad argentina.

Page 56: MÓDULO EXPERIENCIAS CULTURALES - upe.edu.arupe.edu.ar/wp-content/uploads/2015/01/MODULO-EXPERIENCIAS-CULTURAL...MÓDULO EXPERIENCIAS CULTURALES // CURSO DE INGRESO 2015 1 INTRODUCCIÓN

| la educación como inversión | Una Década Ganada para la Universidad Pública

Alos pocos días de asumir su mandato, hace ya una década, Néstor Kirchner anunció un incremento de 64 millones de pesos para las uni-

versidades para el Presupuesto 2004. Este aumento significó un incremento del 10% de los recursos destinados a las universidades, que a su vez vino acompañado de un fondo para investigación. Primeros indicios de un cambio de época. La Ley de Financiamiento educativo, sancionada en 2005, ahondó en esta perspectiva modificando el origen del financiamiento. El Estado pasa a hacerse cargo del 40% de las partidas, mientras que antes sólo afrontaba el 22%, quedando en manos de las jurisdicciones el 60% del presupuesto restante. Sin dejar de reconocer que la Nación subsidia a las provincias que

no pueden alcanzar este esquema por sí solas.

La historia reciente habla de una universidad fragmentada, envuelta en sus metas de excelencia y calidad que no se preguntaba para qué y para quién, sino que perseguía los estándares recomendados por los organismos multilaterales de crédito. Los programas de financiamiento internacional des- embarcan en nuestro país en la época alfonsinista, centrando su interés en la evaluación institucional e instalando la idea de arancelamiento para que la universidad se sustente a través de recursos propios. El fracaso de las políticas neoliberales demostró que la lógica de mercado no funcionó en las universidades, ni redundó en mayores estándares de calidad. Supeditar la asignación presupuestaria a las evaluaciones institucionales (con pautas ob- jetivas de productividad) no mejoró la calidad educativa, sino que contribuyó aún más a la dispersión del sistema. Por ello, el cambio en el esquema de financiamiento llevado adelante en los primeros años de gestión kirchnerista fue el puntapié inicial para reconstruir las bases del sistema universitario a partir de una política de Estado con raíz federal e inclusiva.

En esta década ganada para la universidad los avances de la política uni-

versitaria acompañan modificaciones estructurales en el financiamiento con altos niveles de inversión y un cambio de paradigma en lo que refiere al sis- tema científico-tecnológico. El firme compromiso del gobierno nacional para garantizar el derecho a la educación en todos los niveles, incluido el superior, se materializa en el aumento del porcentaje del PBI en inversión universitaria, pasando del 0.5% en 2003 al 1,02% en 2012.

En materia de infraestructura universitaria, en estos 10 años no sólo se

construyeron 9 nuevas universidades para expandir y federalizar la educación

“El cambio En El EsquEma dE financiamiEnto llEvado adE- lantE En los primEros años dE gEstión kirchnErista fuE El puntapié inicial para rEconstruir las basEs dEl sistEma univErsitario a partir dE una política dE Estado con raíz fEdEral E inclusiva”.

8 9

Page 57: MÓDULO EXPERIENCIAS CULTURALES - upe.edu.arupe.edu.ar/wp-content/uploads/2015/01/MODULO-EXPERIENCIAS-CULTURAL...MÓDULO EXPERIENCIAS CULTURALES // CURSO DE INGRESO 2015 1 INTRODUCCIÓN

| la educación como inversión | Una Década Ganada para la Universidad Pública

superior, sino que también se realizaron 157 obras en 34 universidades na- cionales con una inversión total de más de 438 millones de pesos. Hay en ejecución 48 obras más por un monto superior a los 308 millones de pesos. Los salarios docentes también tienen mínimos de bolsillo garantizados a nivel nacional: entre diciembre de 2010 y el mismo mes de 2012, la ayudantía de primera de dedicación semi-exclusiva sin antigüedad en la universidad pasó de $458 a $4021 representando un incremento del 843%.

“En Esta década ganada para la univErsidad los avancEs dE la política univErsitaria acompañan modificacionEs EstructuralEs En El financiamiEnto con altos nivElEs dE invErsión y un cambio dE paradigma En lo quE rEfiErE al sistEma ciEntífico-tEcnológico”.

Los primeros años de esta década estuvieron enfocados a “salir del in- fierno”, tal como decía Néstor Kirchner haciendo referencia a la situación desesperante en la que se encontraba el país. Es conocida la anécdota sobre una de las primeras acciones del gobierno en 2003; un viaje a Entre Ríos para resolver un paro docente. Este hecho solo fue una muestra de la coyuntura que se replicaba en todas las áreas de gestión sensibles (salud, empleo, vivienda, etc.). La etapa inaugurada por nuestra Presidenta está enfocada a la consolidación y profundización de estas conquistas. Distintas líneas de acción apuntan a acercar la universidad a nuestro pueblo en dimensiones que configuran los principios rectores del proyecto nacional: la ampliación de derechos y el desarrollo productivo enfocado a la reindustrialización. En con- sonancia con este período, en 2006, se puso en marcha el Voluntariado Uni- versitario que a través de proyectos concretos acerca a docentes y alumnos a las necesidades de los sectores más vulnerables. Los objetivos son múltiples y se entrelazan: la universidad se conecta con los jóvenes y al mismo tiempo pone en macha proyectos que profundizan su función social. Poner el cono- cimiento al servicio de las problemáticas más urgentes de nuestro país. En el mismo sentido, el programa La Universidad en los Barrios lleva la oferta universitaria a los barrios más vulnerables, acompañada de los programas de becas universitarias (que incluye a las Becas Bicentenario para carreras

científico-tecnológicas prioritarias para el país) y herramientas como el portal del estudiante con información sobre carreras de grado y posgrado de todas las universidades públicas y privadas.

El sistema de becas tiene como objetivo que el pasaje de la educación media a la universitaria se concrete con menos dificultades. En esta misma línea se creó el Plan FinEs para la finalización de la escuela primaria y secun- daria, y se pusieron en marcha acciones orientadas a mejorar la formación e integración en el mundo universitario de los alumnos ingresantes. La mayor sinergia con los países de la región para llevar adelante líneas de cooperación para formación superior y los programas de vinculación tecnológica dan cuen- ta de que nuestra universidad crece y también busca ampliar las fronteras ha- cia nuestros países hermanos, piedras basales para el crecimiento regional y el bienestar de nuestros pueblos.

Todas estas líneas de acción coadyuvan en hechos concretos. Más jóve- nes ingresan a la universidad y una mayor proporción de nuestra población finaliza la formación de grado. Como dijo la Presidenta “esto no es magia” sino el resultado de una política que se multiplica y trabaja por generar ma- yores capacidades estatales para estar a la altura del desafío que supone tener una universidad atenta a las necesidades del pueblo y del desarrollo de la nación •

10 11

Page 58: MÓDULO EXPERIENCIAS CULTURALES - upe.edu.arupe.edu.ar/wp-content/uploads/2015/01/MODULO-EXPERIENCIAS-CULTURAL...MÓDULO EXPERIENCIAS CULTURALES // CURSO DE INGRESO 2015 1 INTRODUCCIÓN

Una Década Ganadapara la Universidad Pública

23

LAS N UEVAS FRONTERAS

La sociedad del conocimiento y un modelo basado en el crecimiento con inclusión social, supone un nuevo escenario en el que la universidad amplía su presencia y fortalece su vinculación con el territorio. La integración del conocimiento con el entorno productivo y la formación de nuevos especialistas en áreas sensibles al desarrollo es una demanda creciente que la Argentina decidió tomar como hori - zonte de sus políticas educativas, económicas y sociales a lo largo de esta última década. Inclusión, democratización y saberes que se hacen carne en la necesida - des de su comunidad, son los ejes del nuevo mapa universitario argentino.

Page 59: MÓDULO EXPERIENCIAS CULTURALES - upe.edu.arupe.edu.ar/wp-content/uploads/2015/01/MODULO-EXPERIENCIAS-CULTURAL...MÓDULO EXPERIENCIAS CULTURALES // CURSO DE INGRESO 2015 1 INTRODUCCIÓN

| las nuevas fronteras | Una Década Ganada para la Universidad Pública

E l 28 de noviembre de 2007, el Congreso de la Nación sancionó la Ley 26.330 que dispuso la creación de la Universidad Nacional de Río Negro

(UNRN). En su artículo 4º, el texto asegura que “el proyecto institucional preverá el desarrollo de actividades de docencia, investigación y extensión universitaria que respondan a las necesidades económicas, científicas, tecnológicas, cultu- rales, ambientales y de planificación de las regiones del territorio provincial”. Lejos de un caso aislado, la creación de la UNRN forma parte de un extenso programa que incluyó la constitución de otras tres universidades en el interior del país (Chaco Austral, en la ciudad chaqueña de Roque Sáenz Peña; Villa Mercedes, en la provincia de San Luis; y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, en el rincón más austral del país) y cinco en el conurbano bonae- rense (Oeste, ubicada en el partido de Merlo; Avellaneda; José Clemente Paz; Moreno y Arturo Jauretche, en la localidad de Florencio Varela), conformando así un total de nueve nuevas universidades creadas en el transcurso de esta última década.

Todo este conglomerado de nuevas casas de estudios comparten una serie

de peculiaridades. Por un lado su presencia en comunidades que no disponían de una universidad propia pero que contaban con jóvenes y actores locales de la economía que las reclamaban. Nuevas universidades para nuevos territorios. Por el otro, y como correlato de este nuevo mapa del conocimiento, una mayor vinculación con el entorno, sus demandas y desafíos. Así como la creación de una nueva universidad nacional en la provincia de Río Negro no fue un caso ais- lado -dentro del más amplio universo de políticas educativas llevadas adelante por el gobierno nacional a partir de 2003-, tampoco lo es su enfoque. Si se re- pasan las letras de las leyes que dieron nacimiento a estas nuevas universida- des, así como sus respectivos estatutos constitutivos, podemos apreciar la re- petida aparición de una serie de consignas, tan novedosas como sintomáticas de una nueva etapa de la educación superior en nuestro país. Términos como conocimiento, territorio, identidad, articulación o necesidades locales son recu- rrentes y permiten apreciar un nuevo contexto y una nueva política educativa en el cual la universidad se presenta como un actor clave del desarrollo local.

Hoy la universidad habita la llamada “sociedad del conocimiento”. Esta

noción lleva ya varios años en el corazón de centenares de discursos cientí- ficos, económicos y políticos a lo largo del mundo. Sin ir más lejos, la propia presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, no duda en resaltar esta certeza en varias de sus intervenciones públicas. Hoy el conocimiento

“una dE las caractErísticas clavEs dEl nuEvo mo- dElo univErsitario argEntino Es El trabajo En una propuEsta académica capaz dE articularsE con las nEcEsidadEs dE dEsarrollo productivo dE sus rEspEctivas comunidadEs”.

24 25

Page 60: MÓDULO EXPERIENCIAS CULTURALES - upe.edu.arupe.edu.ar/wp-content/uploads/2015/01/MODULO-EXPERIENCIAS-CULTURAL...MÓDULO EXPERIENCIAS CULTURALES // CURSO DE INGRESO 2015 1 INTRODUCCIÓN

| las nuevas fronteras | Una Década Ganada para la Universidad Pública

se ubica como un nuevo e ineludible motor del desarrollo y en ese sentido, saberes como biotecnología o industria agroalimentaria, sólo por mencionar dos ejemplos, se imponen como inobjetables para cualquier sociedad que as- pire al desarrollo productivo. En ese marco, los desafíos de la sociedad actual (globalización, competitividad, cambios técnicos con abundantes tecnologías de la información y la comunicación) exigen un mayor grado de conocimiento y capacitación de los ciudadanos, al tiempo que una mayor masificación de la educación. En Argentina y en el mundo, el debate actual sobre el desarrollo aparece centrado en el conocimiento -y en su universalización- como factor clave de progreso.

Aunque no la única, la creación de estas nuevas universidades tal vez sea

la política educativa que con mayor claridad permite entender la novedosa di- rección asumida a lo largo de este último decenio. La presencia en territorios que no poseían instituciones de educación superior, es un salto de calidad en términos de inclusión. La sociedad basada en el conocimiento es una socie- dad parada también sobre los hombros de la democratización: se requiere de nuevas casas de estudio que acerquen los saberes a cada vez más personas. El viejo esquema de grandes centros urbanos reservándose el monopolio de impartir enseñanza universitaria, obligando a cientos de jóvenes a migrar de sus ciudades de origen, se ha modificado hacia una ampliación de la frontera universitaria, que acerca el conocimiento a novedosos actores y escenarios, desde el Chaco hasta populosas pero académicamente olvidadas ciudades bonaerenses. Antes que un capricho localista, el acercamiento de las univer- sidades a nuevos territorios permite mayores posibilidades de acceso y abre las puertas para el ingreso a jóvenes que no poseen los recursos para trasla- darse a otras ciudades pero sí tienen el interés y los incentivos para estudiar una carrera universitaria.

Inclusión y democratización pero también una nueva vinculación con el te-

rritorio, como correlato de esta nueva frontera. Una de las características cla- ves del nuevo modelo universitario argentino es el trabajo en una propuesta académica capaz de articularse con las necesidades de desarrollo productivo de sus respectivas comunidades. En estos últimos años las universidades nacionales han actualizado su oferta académica, añadiendo a las carreras “tradicionales”, estudios en ingenierías zootécnicas, biotecnología, turismo o economía social, además de llevar adelante programas para la promoción de actividades académicas y de articulación con distintos sectores regionales para la transferencia de conocimientos científicos y tecnológicos. La Univer-

sidad Nacional Arturo Jauretche, en ese sentido, desarrolló recientemente un Polo de desarrollo local y regional que prevé “una contribución sustancial al desarrollo local del partido de Florencio Varela y alrededores a través de un abordaje sistémico basado en tres pilares: educación, competitividad y pro- moción social de sectores vulnerables”. El proyecto comprende la construc- ción y equipamiento de aulas-laboratorios orientadas a Ingeniería Industrial, Electromecánica, Bioingeniería y Física, y la realización de “diversas activi- dades de extensión orientadas a contribuir al desarrollo local y proyección internacional de la UNAJ”, a través de un programa que entiende por territorio tanto al “pago chico” como a la región latinoamericana. Carreras con fuerte componente productivista, líneas de investigación, extensión, voluntariado y vinculación tecnológica que se relacionan con la concepción del desarrollo local y los actores del territorio, son el correlato de un nuevo escenario en el que la universidad abraza la articulación económica, la generación de empleo y la inclusión social. “la prEsEncia En tErritorios quE no posEían institucionEs dE Educación supErior, Es un salto dE calidad En térmi- nos dE inclusión. la sociEdad basada En El conocimiEnto Es una sociEdad parada también sobrE los hombros dE la dEmocratización: sE rEquiErEn nuEvas casas dE Estu- dio quE acErquEn los sabErEs a cada vEz más pErsonas”.

En el marco de un proceso general de ampliación de derechos, el gobierno nacional tomó la decisión de acercar la educación superior a los jóvenes. Se tratan de territorios cuyo entramado social y productivo, cuyo crecimiento sostenido a lo largo de estos últimos diez años, reclamaban centros de altos estudios. La elaboración de ofertas académicas ligadas a las demandas de la comunidad, con fuerte inserción laboral, desplaza la mirada tradicional y pone la meta en una universidad pensada al servicio de un modelo general de país basado en la producción y el empleo. La universidad tiene hoy el desafío de contribuir a la dinamización del tejido urbano, la generación de empleo, la ampliación del acceso y, en otros términos, la creación de una nueva sociedad donde conocimiento, territorio, identidad o necesidades locales sean sólo algu- nas de las tantas palabras claves que activen las puertas del futuro •

26 27