modelos tradicionales de administración de proyectos

Upload: franvargas

Post on 21-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Modelos Tradicionales de Administracin de Proyectos

    1/9

    Modelos Tradicionales de Administracin de Proyectos

    Mtodo De Ruta Crtica (MRC)

    El proceso de informatizacin de la administracin de proyectos se inici en losaos 50. DuPont Corporacin y Rmington Rand, en un esfuerzo por meorar lastcnicas de programacin de proyectos, desarrollaron un sistema de programacinllamado !todo de Ruta Cr"tica# un modelo matem$tico %ue calcula la duracintotal de un proyecto &as$ndose en la duracin de cada tarea en particular y en susdependencias, y %ue identifica %u tareas son cr"ticas. Este modelo es el mtodo

    de programacin utilizado fundamentalmente en el soft'are para la administracinde proyectos actualmente, incluido !icrosoft Proect.

    Durante los aos 50, la !arina de EE.((. desarroll el proyecto de los misilesPolaris, un sistema de armamentos &asado en su&marinos. )oc*+eed, elcontratista principal del proyecto, cre el sistema de programacin PER-Programme ealuation and reie' tec+ni%ue/ %ue utiliza pro&a&ilidadesestad"sticas para calcular las duraciones preistas. oy en d"a, un diagrama PER-tam&in llamado diagrama de red/ +ace referencia a la representacin gr$fica de

    las relaciones entre tareas.El mtodo del camino cr"tico, llamado tam&in con la sigla PER aplica principiosde la teor"a de los gr$ficos. Esta teor"a realiza el estudio de procesos, estructurasy sistemas mediante gr$ficos. 1e denomina 2gr$fico2 a un conunto de puntosllamados 2nodos2 y a un conunto de arcos %ue inculan esos puntos. )osprocesos o proyectos a programar se representan mediante estos gr$ficos3 cadatarea es sim&olizada por un nodo o por un arco. Esta&lecidos los tiempos %uecorresponden a las tareas, el mtodo &usca determinar la secuencia de arcosadyacentes -denominada camino/ %ue, yendo desde el principio al final delproceso o proyecto, tenga mayor duracin. Este es denominado 2camino cr"tico2 e

    interesa conocerlo, pues condicionar$ la duracin total del proceso o proyecto# porello, las tareas comprendidas en ese camino -2tareas cr"ticas2/ de&en ser las m$scontroladas y en caso de desear acelerarlo, +a&r$ %ue comenzar por ellas. Estemtodo es utilizado, por lo tanto, para a%uellos procesos o proyectos %ue tienenun comienzo y una terminacin -es decir %ue no son continuos/ y %ue presentancierta compleidad en la interrelacin de las tareas %ue los forman.

  • 7/24/2019 Modelos Tradicionales de Administracin de Proyectos

    2/9

    Diagrama De Gantt

    En un desarrollo independiente de sistemas de administracin de proyectos, enry). 4antt desarroll un modo de representar gr$ficamente las actiidades a lo largode una escala de tiempo.

    El gr$fico de 4antt cu&re las distintas funciones de la programacin# asignacin derecursos y determinacin de la secuencia y cronolog"a. pesar de su sencillezconstituye uno de los mtodos de programacin m$s completos y, sin duda, elm$s usado. El gr$fico se confecciona a dos escalas# en la +orizontal se mide eltiempo -en +oras, d"as, semanas, etc./3 en la ertical, se ordenan los elementos%ue interienen en la programacin# m$%uinas, +om&res, tareas, rdenes detra&ao, etc... El gr$fico esta&lece, de tal forma, una relacin cronolgica entre

    cada elemento productor o tarea. )as su&diisiones +orizontales del espacio en elgr$fico representan a la ez tres cosas# transcurso de una unidad de tiempo,tra&ao programado para ese interalo y tra&ao realizado efectiamente en eselapso. )a inclusin simult$nea de estos dos 6ltimos aspectos -generalmente se lo+ace mediante segmentos trazados en distintos colores o de diferente conte7turao forma/ implica cotear lo programado con lo realizado, es decir controlar loprogramado.

    Podr$ utilizar el Diagrama de 4antt de !icrosoft Proect para crear unaprogramacin as" como +acer el seguimiento e imprimir informes.

    )a dministracin de Proyectos

    )a administracin de proyectos es el proceso de planear, organizar y administrartareas y recursos para alcanzar un o&etio concreto, generalmente condelimitaciones de tiempo, recursos o costo. )a mayor"a de los proyectoscomparten actiidades comunes, como la diisin del proyecto en tareas de f$cilmaneo, la programacin de las tareas, la comunicacin entre los miem&ros dele%uipo y el seguimiento de las tareas a medida %ue progresa el tra&ao.

    !icrosoft Proect

    !icrosoft Proect es un programa o soft'are para la gestin de proyectos. Estaaplicacin permite organizar la informacin acerca de la asignacin de tiempos alas tareas, los costos asociados y los recursos, tanto de tra&ao como materiales,

  • 7/24/2019 Modelos Tradicionales de Administracin de Proyectos

    3/9

    del proyecto para %ue se puedan respetar los plazos sin e7ceder el presupuesto yconseguir as" los o&etios planteados.

    !icrosoft Proect es una +erramienta de administracin de proyectos eficaz yfle7i&le %ue puede utilizar para controlar proyectos simples o compleos. )eayudar$ a programar y realizar un seguimiento de todas las actiidades parasuperisar su progreso.

    ri$ngulo del Proyecto

    En !icrosoft Proect 8009 los tres factores %ue conforman cada proyecto son#

    iempo# el tiempo para completar el proyecto, %ue se reflea en la programacindel mismo.

    Dinero# el presupuesto del proyecto, %ue se &asa en el costo de los recursos3personas, e%uipamiento y materiales necesarios para realizar las tareas.

    :m&ito# los o&etios y las tareas del proyecto, as" como el tra&ao necesario pararealizarlos.

    Este tr"o de tiempo, dinero y $m&ito forman el tri$ngulo del proyecto. l austar unode estos elementos se en afectados los otros dos. un%ue los tres elementos sonimportantes, normalmente uno de ellos tendr$ m$s influencia en el proyecto.

    )a relacin entre estos elementos difiere de un proyecto a otro, y determina laclase de pro&lemas %ue encontrar$ y las soluciones %ue puede implementar. 1isa&e dnde encontrar$ delimitaciones y dnde podr$ ser fle7i&le, le ser$ m$s f$cilplanear y administrar el proyecto.

    ;ase de Datos de !icrosoft Proect

    !icrosoft Proect almacena los detalles acerca del proyecto en su &ase de datos.(tiliza esa informacin para calcular y controlar la programacin, los costos y otroselementos del proyecto, mediante la creacin de un plan. Cuanta m$s informacinse proporcione, m$s preciso ser$ el plan.

    Como si se tratara de una +oa de c$lculo, !icrosoft Proect muestra los resultadosde los c$lculos inmediatamente. Pero el plan del proyecto no se crea mientras nose introduce la informacin esencial acerca de todas las tareas. 1lo entonces seer$ cu$ndo finalizar$ el proyecto o las fec+as en las %ue est$n programadas lastareas.

  • 7/24/2019 Modelos Tradicionales de Administracin de Proyectos

    4/9

    !icrosoft Proect coloca la informacin %ue se introduce y la %ue calcula encampos %ue contienen tipos de informacin espec"ficos, como nom&res o

    duraciones de tareas. En !icrosoft Proect, generalmente cada campo aparece enuna columna.

  • 7/24/2019 Modelos Tradicionales de Administracin de Proyectos

    5/9

    >iltros Especifican la informacin de una tarea o de un recurso %ue se de&emostrar o resaltar en una ista. Por eemplo, cuando se aplica el filtro areascr"ticas, slo se muestran las tareas cr"ticas.

    >uente# +ttp#??'''.pymesfuturo.com?gerenciaproyecto.+tm+ora# @@#@5 ! por Aos Didier

  • 7/24/2019 Modelos Tradicionales de Administracin de Proyectos

    6/9

    En el modelo apons, el o&etio de la gestin de la calidad es la meora de lacalidad de ida de los productores, consumidores e inersores. El o&etio es unameora continua +acia la perfeccin utilizando el costo de calidad para dirigir laaccin +acia tal fin. Para los aponeses la calidad es un iae m$s %ue un destinoy %ue la meora de la calidad es un modo fundamental de ida, no un o&etio de laempresa. De acuerdo a estos argumentos, el gerente de proyectos de&e cumplirno solo con el alcance y el presupuesto de la o&ra sino tam&in con lase7pectatias del cliente -satisfaccin/ por medio de actiidades generadoras dealor3 a%u" es donde el gerente de&e tener presente %ue el costo de la calidadser$ m$s &ao en la medida %ue su sa&er +acer y el de todo su e%uipo nuclear,alcance un niel de cero defectos.

    PRBCP1 RE4()DRE1

    I Conocimientos de las e7pectatias y las demandas del cliente

    I Participacin proactia de todos los empleados -tra&aadores y directios/

    I Programa de >ormacin de Calidad

    I Creacin de C"rculos de Calidad

    PERCFB

    I Creacin de una filosof"a, de una cultura y una iencia de calidad

    I acerlo &ien desde la primera ez y generar interdependencia al interior de laestructura organizacional

    I Promoer cero defectos y cero desperdicio, a tal punto %ue la gestin de lacalidad no tenga costo alguno.

    E!PJER!EB

    2Empo'erment significa %ue los empleados, administradores o e%uipos de todoslos nieles de la organizacin tiene el poder para tomar decisiones sin tener %uere%uerir la autorizacin de sus superiores. )a idea en la %ue se &asa esta+erramienta es %ue %uienes se +allan directamente relacionados con una tareason los m$s indicados para tomar una decisin al respecto, en el entendido de %ueposeen las aptitudes re%ueridas para ello2. En un proyecto, las actiidades %ue

  • 7/24/2019 Modelos Tradicionales de Administracin de Proyectos

    7/9

    de&en realizarse demandar$n +a&ilidades y destrezas %ue, en algunos casos,puede ser desconocida por el gerente del proyecto, de a+" la necesidad de aplicarel empoderamiento como +erramienta pr$ctica para &rindar autonom"a en a%uellasla&ores donde el riesgo +a sido preiamente calculado. Esta +erramienta generae%uipos de tra&ao altamente calificados y con capacidad de decisin, innoacin y

    orientacin al logro.

    PRBCP1 RE4()DRE1

    I prendizae en e%uipo

    I >ormacin permanente

    I Riesgo compartido

    I Esp"ritu empresarial

    D!B1RCFB PR ;AE

  • 7/24/2019 Modelos Tradicionales de Administracin de Proyectos

    8/9

  • 7/24/2019 Modelos Tradicionales de Administracin de Proyectos

    9/9

    )a perspectia del cliente es muy importante a la +ora de identificar clienteseternos para el gerente de proyectos.

    C/ ) PER1PEC