modelo de sesion de aprendizaje

2
SESIÓN DE APRENDIZAJE I. DATOS INFORMATIVOS: I.1 Tema : Aprendiendo sobre la Independencia del Perú. I.2 Area - Grado: HG yE - 3° “A” - “B” – 90 minutos. I.3 Docente : Prof. Wilfredo Ernesto Urquizo Montero. CAPACIDAD DE AREA CONTENIDOS DIVERSIFICADOS APRENDIZAJES ESPERADOS ACTITUD ANTE EL AREA -Manejo de Información. -Comprensión de Espacio Temporal. -Juicio Crítico. -La independencia del Perú. Proceso. Corriente Libertadora del sur y del Norte. Identifica fuentes de información, sobre el proceso de independencia del Perú. Elabora una línea de tiempo y reflexiona sobre la participación de la población en el logro de la independencia del Perú. -Se esfuerza por expresar su opinión sobre el tema específico. III. SECUENCIA DIDACTICA MOMEN TOS ETAPAS ACTIVIDADES-ESTRATEGIAS RECUERSOS DIDACTICOS TIEMPO INICIO Motivac ión El profesor saluda a los estudiantes y a continuación les pide Que observen las imágenes de la página 244 del texto informativo (Observar la imagen superior), que presentan escenas alusivas a los hechos de la independencia del Perú. -Recurso Verbal 10 min. Recojo de saberes previos El profesor pregunta a los alumnos : ¿Todos los integrantes de la sociedad peruana participaron en el proceso de la independencia?.Los estudiantes participan expresándose en forma voluntaria. -Pizarra. -Cuaderno de trabajo. 10 min. PROCESO Conflic to cogniti vo El profesor pregunta a los alumnos :¿Por qué tuvo que venir una fuerza al Perú para decidir la independencia? Sin embargo, la independencia también fue buscada y celebrada por gente en el Perú(imagen inferior). -Recurso Verbal -Pizarra. Constru cción del aprendi zaje El profesor da a conocer a los estudiantes loa aprendizajes esperados de la sesión , así como la forma de trabajo, los aspectos en que se centrara la evaluación y las normas que orientarán nuestra conducta en el aula. -Reciben información impresa contenida en las paginas 118 al 128 del texto, toman lectura individual a uno de los cuatro temas por grupo y en forma silenciosa y subraya las ideas principales, elabora un mapa conceptual o mapas semánticos. -El docente monitorea el trabajo y dialoga con los estudiantes para garantizar la comprensión del texto, responde a las inquietudes de los alumnos y amplia el contenido del impreso. -Impreso. -Recurso Verbal -Cuaderno de trabajo. - Organizador visual. 25 min. Aplicac ión de lo aprendi do -En forma individual los alumnos desarrollan las actividades de las páginas del texto según lo tocado a cada grupo. -Primero anota sus propias percepciones y luego se agrupa con sus compañeros más para escuchar y anotar sus apreciaciones. Serán agrupados por afinidad. -Elaboran sus organizadores visuales en forma grupal. -En plenario los alumnos exponen sus trabajos en papelógrafos. El docente hace preguntas y los alumnos responden en forma oral y voluntaria en el pleno. -Papelotes. -Recurso Verbal. 25 min.

Upload: jorge-larios-minano

Post on 11-Aug-2015

627 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Modelo de Sesion de Aprendizaje

SESIÓN DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS:

I.1 Tema : Aprendiendo sobre la Independencia del Perú.I.2 Area - Grado: HG yE - 3° “A” - “B” – 90 minutos.I.3 Docente : Prof. Wilfredo Ernesto Urquizo Montero.

CAPACIDAD DE AREA CONTENIDOS DIVERSIFICADOS APRENDIZAJES ESPERADOS ACTITUD ANTE EL AREA-Manejo de Información.-Comprensión de Espacio Temporal.-Juicio Crítico.

-La independencia del Perú.Proceso.Corriente Libertadora del sur y del Norte.

Identifica fuentes de información, sobre el proceso de independencia del Perú. Elabora una línea de tiempo y reflexiona sobre la participación de la población en el logro de la independencia del Perú.

-Se esfuerza por expresar su opinión sobre el tema específico.

III. SECUENCIA DIDACTICA

MOMENTOS

ETAPAS ACTIVIDADES-ESTRATEGIAS

RECUERSOS

DIDACTICOS

TIEMPO

INICIO

Motivación

El profesor saluda a los estudiantes y a continuación les pide Que observen las imágenes de la página 244 del texto informativo (Observar la imagen superior), que presentan escenas alusivas a los hechos de la independencia del Perú.

-Recurso Verbal

10 min.

Recojo de

saberes previos

El profesor pregunta a los alumnos : ¿Todos los integrantes de la sociedad peruana participaron en el proceso de la independencia?.Los estudiantes participan expresándose en forma voluntaria.

-Pizarra.-Cuaderno de trabajo. 10 min.

PROCESO

Conflicto cognitivo

El profesor pregunta a los alumnos :¿Por qué tuvo que venir una fuerza al Perú para decidir la independencia? Sin embargo, la independencia también fue buscada y celebrada por gente en el Perú(imagen inferior).

-Recurso Verbal-Pizarra.

Construcción del aprendiz

aje

El profesor da a conocer a los estudiantes loa aprendizajes esperados de la sesión , así como la forma de trabajo, los aspectos en que se centrara la evaluación y las normas que orientarán nuestra conducta en el aula.-Reciben información impresa contenida en las paginas 118 al 128 del texto, toman lectura individual a uno de los cuatro temas por grupo y en forma silenciosa y subraya las ideas principales, elabora un mapa conceptual o mapas semánticos.-El docente monitorea el trabajo y dialoga con los estudiantes para garantizar la comprensión del texto, responde a las inquietudes de los alumnos y amplia el contenido del impreso.

-Impreso.-Recurso Verbal-Cuaderno de trabajo.-Organizador visual.

25 min.

Aplicación de lo

aprendido

-En forma individual los alumnos desarrollan las actividades de las páginas del texto según lo tocado a cada grupo.-Primero anota sus propias percepciones y luego se agrupa con sus compañeros más para escuchar y anotar sus apreciaciones. Serán agrupados por afinidad.-Elaboran sus organizadores visuales en forma grupal.-En plenario los alumnos exponen sus trabajos en papelógrafos. El docente hace preguntas y los alumnos responden en forma oral y voluntaria en el pleno.

-Papelotes.-Recurso Verbal.

25 min.

SALIDA

Evaluación

-Reflexionando sobre la aprendido.-El docente promueve el proceso meta cognitivo con las siguientes situaciones:¿Actúas con responsabilidad en clase?¿Crees que aprendiste algo nuevo con este tema? ¿Cómo que?.¿Qué dificultades has tenido para sistematizar la información y elaborar el mapa conceptual o mapa semántico?--Concluye la sesión y el profesor se despide de los estudiantes.EXTENCIÓN: -Dialoga con sus familiares y amigos sobre la independencia de nuestro país. El profesor plantea las siguientes preguntas: ¿Qué virtudes debes desarrollar para poder contribuir al crecimiento exitoso de la nación?¿Encuentras algunos rasgos de los personajes mencionados en los políticos actuales?.

-Recurso Verbal.-Cuaderno de trabajo

10 min.

Metacognición

Reflexionan sobre algunas dificultades que hayan tenido para aprender el tema y cómo lo superamos. -Recurso Verbal. 10 min.

IV.-DISEÑO DE EVALUACIÓN 4.1.-EVALUACIÓN DE CAPACIDADES. 4.2.-EVALUACIÓN DE ACTITUDES.

MANEJO DE INFORMACIÓN- COMPRENSIÓN ESPACIO TEMPORAL- JUICIO CRÍTICO VALOR: RESPONSABILIDAD.

INDICADORES:

Elabora un cuadro resumen sobre los principales acontecimientos que se desarrollaron durante el proceso de independencia de nuestro país.

INSTRUMENTO.

Prueba Escrita.

Guía de Observación.

COMPORTAMIENTO OBSERVABLE.

Participa activamente en clase.

INSTRUMENTO:

Guía de Observación.

Page 2: Modelo de Sesion de Aprendizaje

Elabora una línea de tiempo sobre el proceso de independencia del Perú.Reflexiona sobre la participación de la población en el logro de la independencia nacional.

Ficha de evaluación de una Línea de tiempo.

Presenta su trabajo en la fecha indicada.