modelo autoevaluacion piloto - unipiloto.edu.co · 10. desarrollo de la autoevaluacion 40 10.1 fase...

64

Upload: others

Post on 11-Oct-2019

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MODELO AUTOEVALUACION PILOTO - unipiloto.edu.co · 10. DESARROLLO DE LA AUTOEVALUACION 40 10.1 FASE DE SENSIBILIZACIÓN 40 10.2 FASE OPERATIVA 40 10.3 FASE DE EVALUACIÓN EXTERNA
Page 2: MODELO AUTOEVALUACION PILOTO - unipiloto.edu.co · 10. DESARROLLO DE LA AUTOEVALUACION 40 10.1 FASE DE SENSIBILIZACIÓN 40 10.2 FASE OPERATIVA 40 10.3 FASE DE EVALUACIÓN EXTERNA
Page 3: MODELO AUTOEVALUACION PILOTO - unipiloto.edu.co · 10. DESARROLLO DE LA AUTOEVALUACION 40 10.1 FASE DE SENSIBILIZACIÓN 40 10.2 FASE OPERATIVA 40 10.3 FASE DE EVALUACIÓN EXTERNA

MODELO DE AUTOEVALUACION INSTITUCIONAL Y DE PROGRAMAS

CON FINES DE ACREDITACION

COMITÉ TÉCNICO DE AUTOEVALUACIÓN Y CURRÍCULO

Integrantes:

Dra. Patricia Piedrahita CastilloDra. Inés González Páez Dr. Edgar Camacho Camacho Dr. Javier Morales Bermúdez Dr. Nicolás García Doncel Dr. Cristhian Ortega Ávila

Bogotá D.C., Julio 2009

Page 4: MODELO AUTOEVALUACION PILOTO - unipiloto.edu.co · 10. DESARROLLO DE LA AUTOEVALUACION 40 10.1 FASE DE SENSIBILIZACIÓN 40 10.2 FASE OPERATIVA 40 10.3 FASE DE EVALUACIÓN EXTERNA

Miembros Fundadores Activos José Maria Cifuentes Páez Andres Lobo-Guerrero Campagnoli Guillermo Bermúdez Salgado Jairo Farfan Barreto Olinto Quiñones Quiñones Carlos Hernandez Campo Orlando Gomez Quintero Carlos Alberto Hernandez Campo Humberto Hernandez Devia Stella Medina De Bernal Olinto Eduardo Quiñones Jorge Sanchez Puyana Presidente José Maria Cifuentes Páez Vicepresidente Andres Lobo-Guerrero Campagnoli Rectora Patricia Piedrahita Castillo Vicerrectora Angela Gabriela Bernal Medina Directora Unidad Académica en Ciencias de la Educación Gloria Elizabeth Duque Olarte Coordinador Institucional de Autoevaluación y Acreditación Javier Morales Bermúdez JULIO 2009 Segunda Edición 

Page 5: MODELO AUTOEVALUACION PILOTO - unipiloto.edu.co · 10. DESARROLLO DE LA AUTOEVALUACION 40 10.1 FASE DE SENSIBILIZACIÓN 40 10.2 FASE OPERATIVA 40 10.3 FASE DE EVALUACIÓN EXTERNA

TABLA DE CONTENIDO Pág.

PRESENTACIÓN 1 PARTE I 1. REFERENTES INTERNOS 3 1.1 MISIÓN, VISIÓN Y VALORES DE LA UNIVERSIDAD PILOTO 3 1.2 LA CULTURA DE LA AUTOEVALUACION PILOTO 5 1.3 DIMENSIÓN ORGANIZACIONAL 7 1.4 CONCEPCIÓN SISTÉMICA DE LA UNIVERSIDAD 8 2. REFERENTES DEL MODELO DE AUTOEVALUACION 10 2.1 MODELO SISTÉMICO 11 3. CONCEPTOS BÁSICOS 14 3.1 CONCEPTO DE CALIDAD 14 3.2 CONCEPTO DE EVALUACIÓN 17 3.2.1 ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN 18 3.3 CONCEPTO DE AUTOEVALUACION 19 3.3.1 DIMENSIONES DE LA AUTOEVALUACIÓN 20 3.4 CONCEPTO DE ACREDITACIÓN 20 3.5 CONCEPTO DE PLANEACION 21 4. NATURALEZA Y FINES DE LA AUTOEVALUACION EN LA UPC 22 5. EL PROGRAMA ACADÉMICO COMO UNIDAD DE AUTOEVALUACIÓN 25 6. OBJETIVOS 26 6.1 OBJETIVO GENERAL 26 6.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 26 7. COMPONENTE ORGANIZATIVO 26 7.1 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL 27 7.2 INSTANCIAS Y RESPONSABILIDADES 28 8. COMPONENTE TÉCNICO-METODOLÓGICO 30 8.1 DESCRIPCIÓN DE LA METODOLOGÍA 31 8.2 MODELO DE PONDERACIÓN 31 8.3 RESULTADOS DE LA PONDERACIÓN INSTITUCIONAL 33 9. FASES DE LA AUTOEVALUACION 39 10. DESARROLLO DE LA AUTOEVALUACION 40 10.1 FASE DE SENSIBILIZACIÓN 40 10.2 FASE OPERATIVA 40 10.3 FASE DE EVALUACIÓN EXTERNA 45 10.4 FASE PROSPECTIVA Y AUTORREGULACIÓN 46 10.5 FASE DE METAEVALUACIÓN 46 ANEXOS 47

Page 6: MODELO AUTOEVALUACION PILOTO - unipiloto.edu.co · 10. DESARROLLO DE LA AUTOEVALUACION 40 10.1 FASE DE SENSIBILIZACIÓN 40 10.2 FASE OPERATIVA 40 10.3 FASE DE EVALUACIÓN EXTERNA
Page 7: MODELO AUTOEVALUACION PILOTO - unipiloto.edu.co · 10. DESARROLLO DE LA AUTOEVALUACION 40 10.1 FASE DE SENSIBILIZACIÓN 40 10.2 FASE OPERATIVA 40 10.3 FASE DE EVALUACIÓN EXTERNA

1

PRESENTACIÓN La Universidad Piloto de Colombia es una institución que desde su fundación hace 43 años ha asumido la responsabilidad social con las exigencias y cambios del contexto y de las disciplinas, por lo cual ha realizado el ejercicio de revisar de manera permanente y objetiva el cumplimiento de sus propósitos y la calidad del impacto que sus egresados han generado en el medio externo.

La sociedad espera que la Universidad Piloto de Colombia como institución de educación superior, esté brindando calidad en la formación y que ésta se visualice en el diario vivir; una de las formas objetivas de conocerla, es la de acoger la evaluación de sus procesos académicos y administrativos, como un acto de reflexión y de realimentación, que le permita seguirse proyectando como tal, bajo los principios de autonomía y autorregulación. La vigencia de los programas de la institución, le implica ingresar con un proceso de evaluación – calidad. El reto está en asumir la construcción de referentes propios sobre la calidad de la educación y propiciar la creación de alternativas que emergen de la práctica misma, del desarrollo de los proyectos: educativo institucional, de facultad y de programa, así como de las experiencias e innovaciones educativas. Esto conlleva a implementar la autoevaluación como herramienta para comprender el grado de cumplimiento de la misión y establecer las acciones de mejoramiento continuo en la institución. El sentido de la autoevaluación con miras a acreditación de calidad, implica encontrar indicadores de satisfacción del servicio, la articulación con los contextos, la relación con el conocimiento y la proyección del talento humano que egresa de los programas. Mostrar el reconocimiento, la función social de la institución, la sostenibilidad de los programas, la oferta de nuevas propuestas, la cualificación de procesos existentes, requiere examinarse al interior, siendo posible hacerlo sólo mediante la autoevaluación, que permite encontrar fortalezas y aspectos por cualificar. La puesta en marcha de un modelo de autoevaluación institucional responde a la necesidad de establecer una estrategia de seguimiento a la calidad de los programas académicos de la institución. Es de conocimiento en el contexto académico las directrices que el Consejo Nacional de Acreditación establece en materia de acreditación, éstas a la hora de dinamizarlas en las Instituciones de Educación Superior, requieren de acciones que lleven a contextualizar el proceso al interior de las mismas, dándole identidad mediante la coherencia con su carácter y los planes de desarrollo y de acción.

El proceso de autoevaluación es base de un Sistema de aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior y en la Universidad Piloto se desarrolla a partir del modelo de autoevaluación institucional.

La autoevaluación como estrategia de reconociendo social y excelencia académica, se fundamenta en cuatro marcos que permiten comprenderla como un sistema: el conceptual, el legal normativo, el metodológico y el organizativo.

Esto ha conducido a llevar a cabo acciones de autoevaluación de sus funciones sustantivas de Docencia, Investigación, Proyección Social, Bienestar y de Gestión a través de equipos de autoevaluación. Dichas

Page 8: MODELO AUTOEVALUACION PILOTO - unipiloto.edu.co · 10. DESARROLLO DE LA AUTOEVALUACION 40 10.1 FASE DE SENSIBILIZACIÓN 40 10.2 FASE OPERATIVA 40 10.3 FASE DE EVALUACIÓN EXTERNA

2

acciones han obedecido a una política de mejoramiento de la calidad que la institución ha operacionalizado a través de nuestro Modelo de Autoevaluación.

El presente documento describe tal modelo desde la perspectiva de ser una estrategia que oriente y dinamice los procesos de calidad en los programas, unidades de apoyo y la misma institución como un todo.

El modelo de autoevaluación que se presenta tiene como características:

• Ser Flexible, esto es que permite ajustarse a las necesidades propias del contexto y a la naturaleza de los programas académicos y unidades de apoyo

• Sistémico, por cuanto parte de la dimensión organizacional de la Universidad integrada por tres subsistemas que de manera articulada se integran y crean sinergias entre si:

- Subsistema organizacional - Subsistema de acción de la Misión - Subsistema de la comunidad universitaria

El modelo es Sistémico en cuanto esta compuesto por los tres subsistemas anteriormente mencionados, los cuales establecen interdependencias e interacciones basados en los criterios institucionales de Equidad, Pertinencia, Coherencia, Universalidad, de acuerdo a los lineamientos del CNA, y los propios de la Universidad como son: Integralidad, Liderazgo y Compromiso Social. Además, el sistema esta delineado por los límites identificables de su ambiente o suprasistema como son los referentes internos y externos.

El programa académico es considerado como núcleo de la autoevaluación y por tanto alimentado por la concreción de las relaciones entre los tres subsistemas. En este sentido el modelo de autoevaluación es visto como un Sistema que se comporta como un todo completo y coherente. Las partes empiezan a ser explicadas en términos del todo. Bajo este concepto el sistema tiene carácter holista y abierto.

• Pertinente, Por cuanto tiene en cuenta los contextos y procura transformarlos a través de sus egresados, la Investigación y la Proyección Social.

En este documento se recogen elementos teóricos que concretan los procesos de evaluación, condiciones de alta calidad y los mecanismos que permitirán a las personas que los lideran desarrollar de forma conjunta este gran reto que tienen todos los miembros de la comunidad educativa de la Universidad.

El modelo de Autoevaluación que se presenta se constituye en una guía u orientación para que los programas académicos y las unidades de apoyo, así como las áreas administrativas y financieras desarrollen un proceso auto evaluativo que de cuenta del nivel de coherencia entre la Misión y los principios institucionales y de programa con las prácticas y logros alcanzados. Este proceso tendrá sentido siempre y cuando haya trabajo en equipo, y se consolide una participación activa y permanente de toda la comunidad universitaria.

Page 9: MODELO AUTOEVALUACION PILOTO - unipiloto.edu.co · 10. DESARROLLO DE LA AUTOEVALUACION 40 10.1 FASE DE SENSIBILIZACIÓN 40 10.2 FASE OPERATIVA 40 10.3 FASE DE EVALUACIÓN EXTERNA

3

1. REFERENTES INTERNOS

1.1 MISIÓN, VISIÓN Y VALORES PILOTO Misión Institucional

“La Universidad Piloto de Colombia busca la formación de profesionales con conocimiento científico y crítico, con mentalidad abierta a todos los aspectos de la vida y del desarrollo nacional, considerados dentro de una visión global y, en particular, de los que caracterizan el contexto de la comunidad colombiana; mediante la investigación científica y la formación integral del hombre como instrumento de cambio, que garantice el bien común, la estabilidad de la sociedad y el bienestar del ciudadano y el manejo adecuado del medio ambiente.”

La Misión de la Universidad enmarca una concepción de calidad de la Educación Superior expresada fundamentalmente en la excelencia académica y en el impacto en la cultura, en la ciencia, en la tecnología y en el desarrollo de la sociedad. Por esta razón, los elementos constitutivos de la misma se definen en función de la participación activa de su comunidad académica en la definición de un proyecto de país y de sociedad. El sentido último de la Misión así concebida es contribuir a la formación de seres humanos autónomos pero comprometidos, dignos y a la vez tolerantes, con capacidad de liderazgo y de convocatoria en torno a valores morales, estéticos y científicos entendidos en su condición histórica; la excelencia de su rol social se deberá alcanzar dentro de ese marco a través de la transmisión y el examen crítico como sustentos de la transformación, producción y difusión de la ciencia, la tecnología y la cultura. Como se expresa en el PEI, la Universidad Piloto orienta sus esfuerzos hacia el logro de la sinergia entre sus funciones de docencia, investigación y proyección social con el fin de garantizar que la formación integral del ciudadano, el desarrollo del espíritu crítico, el compromiso con la sociedad, el impulso a la investigación científica y la proyección social, sean mecanismos para generar desde la institución un impacto sobre la cultura, la ciencia y la tecnología, y para contribuir al mismo tiempo a la formación integradora de un hombre libre que sea a la vez un ser social. En concordancia con los contenidos de su Misión, el Proyecto Educativo de la Universidad Piloto de Colombia se concibe fundamentalmente como un conjunto de valores en marcha, que se proyectan a los individuos y a la sociedad del presente y del futuro y que proceden de la etapa fundacional de la institución. Los valores históricos son el fundamento de la cultura institucional. Están intrínsecamente ligados a su devenir, el cual a su vez se entiende como una búsqueda continua de la pertinencia de su función en la sociedad, a partir de un valor fundacional que se encuentra contenido en el nombre mismo de Universidad Piloto: éste hace referencia a una institución que desde su origen ha buscado ser pionera, innovadora y renovadora, construyéndose día a día como un experimento continuo que explora caminos nuevos. El espíritu renovador e innovador de la institución se relaciona directamente con el valor de la apertura a todas las formas del saber científico y de la cultura. Este valor se relaciona no sólo con la apertura

Page 10: MODELO AUTOEVALUACION PILOTO - unipiloto.edu.co · 10. DESARROLLO DE LA AUTOEVALUACION 40 10.1 FASE DE SENSIBILIZACIÓN 40 10.2 FASE OPERATIVA 40 10.3 FASE DE EVALUACIÓN EXTERNA

4

cognitiva en sentido científico, sino también con la disposición a reconocer los valores existentes en toda persona, sin importar diferencias de origen étnico o regional, de condición socioeconómica o capital educativo y cultural. Dentro de ese marco la Universidad incorporó a sus principios medulares el concepto de polivalencia, que incluye la interdisciplinariedad pero también la multiculturalidad y la solidaridad social. El principio de polivalencia, unido al carácter social de la institución –verdadera idea generadora y articuladora de la Universidad da cuenta de la particular idea de formación integral que animó a la institución desde sus orígenes. La búsqueda de la pertinencia como fin último frente a la sociedad está directamente relacionada con el valor del sentir y la inserción social. La Universidad cumpliendo su misión proyecta su acción educativa, a través del análisis crítico, reflexivo, y la configuración de soluciones en ambientes sociales, laborales, comunitarios, sobre la problemática social colombiana y mundial. El valor de la creatividad se considera co-originario con la institución, porque ésta surgió de una voluntad innovadora que, sustentada en la intuición y la imaginación, se convirtió con el tiempo en factor de cuestionamiento de paradigmas y en generador de transformaciones tanto en el ámbito de la Educación Superior como en el medio externo. Directamente relacionado con el valor de la creatividad se encuentra el valor de la investigación. Entendida como indeclinable observación crítica y permanente interacción con el contexto, la investigación puede considerarse también un valor constitutivo originario de la Universidad, puesto que ésta surgió en 1962 precisamente de la crítica a una Academia alejada de la realidad y ensimismada en la reelaboración de esquemas y paradigmas tradicionales y estáticos. Con el tiempo, la investigación formal daría sus frutos como resultado natural de la identidad institucional.

Visión Institucional

“La Universidad Piloto de Colombia se proyecta como un centro universitario de excelencia, que fundamenta su prestigio en la práctica de la gestión institucional en el impacto de la cultura, en la ciencia, en la tecnología y en el desarrollo de la sociedad. El alcance de la Universidad se basa en el reconocimiento por la comunidad académica y científica, como líder en la formación integradora de ser social para el progreso intelectual y científico del hombre libre, con altos valores humanos y comprometida con la sociedad en general ”.

Esto es, que la Universidad Piloto se verá colmada cuando haya vivido que los respectivos desarrollos de la cultura, de la ciencia, de la tecnología y de la sociedad en cuanto tal, sean autónomos a la vez que complementarios para su mutuo beneficio. La noción de impacto se interpreta en la manera en que una individualidad o una entidad, además de ejercer el legítimo derecho a desarrollarse para sí, utilizan este mismo esfuerzo para expandir beneficios en su entorno. El mínimo impacto que se espera de una acción o un producto es que sea indicativo de cómo hacer las cosas mejor, o sea una educación a otros sobre mejoramiento, que se supone está siempre al alcance de quien autoconsidera haber realizado algo bien. La tarea es de alta complejidad sobre todo si se trata de impactar entre sí componentes como la cultura, la ciencia, la tecnología y la sociedad.

Page 11: MODELO AUTOEVALUACION PILOTO - unipiloto.edu.co · 10. DESARROLLO DE LA AUTOEVALUACION 40 10.1 FASE DE SENSIBILIZACIÓN 40 10.2 FASE OPERATIVA 40 10.3 FASE DE EVALUACIÓN EXTERNA

5

A partir de estos dos elementos Misión - Visión, la Universidad construyó su Proyecto Educativo Institucional, en el marco de la Ley vigente, el cual fue adoptado por la Honorable Consiliatura mediante Acuerdo No. 06 del 30 de abril de 2002. El concepto de Proyecto para la Universidad Piloto de Colombia viene del latín “projectare” que significa arrojar la flecha hacia un blanco, futuro, dis – tante, que la institución viene proyectando desde el pasado. Por lo tanto para la Universidad Piloto de Colombia un P.E.I. es una construcción axiológica que viene del pasado y va hacia el futuro. El P.E.I. en la Universidad se ha denominado “ETOPEIA DE LA UNIVERSIDAD PILOTO”, que ofrece los siguientes elementos semióticos: Ethos: (raíz de ética) significa un conjunto de valores vividos y espiritualizados – no simplemente enunciados - , y Poieo (raíz de poesía) significa construir con el alma, lo que implica fundamentar la acción en la fantasía, en los sueños, en un conjunto de valores, en una EPISTEME, que poco a poco se van vivenciando hasta hacerlos el fuste del propio espíritu.

1.2 LA CULTURA DE LA AUTOEVALUACIÓN PILOTO

La Universidad desde su origen es expresión evidente de la autoevaluación critica y del mejoramiento permanente por cuanto de la inconformidad estudiantil contra el sistema universitario convencional Colombiano, dogmático, aislacionista y antidemocrático, surgió esta institución con el objeto de superar estas condiciones. La experiencia de la Auto evaluación ha sido parte de la cultura organizacional de la Universidad y de la Facultad de Arquitectura en sus inicios, de tal manera que no es una dinámica ni una actitud desconocida; ha estado en cada uno de sus momentos y etapas, es la garantía del espíritu Piloto que mantiene esa visión renovadora y cuestionadota. Su origen parte de un proceso de confrontación histórico y de revisión de paradigmas y sentidos éticos, lo que ha estado permanentemente alimentado por la presencia de los estudiantes en diferentes regiones del país, lo que posibilita una amplia mirada de la realidad nacional, esto sumado a la permanente preocupación por el reconocimiento del contexto, no solo desde el punto de vista físico, sino histórico, social, económico y cultural. Esta mentalidad y la clara intencionalidad de trabajar desde lo urbano y más específicamente desde la gestión, ha permitido la construcción de un discurso particular y pertinente. Desde la fundación misma de la Universidad los objetivos y las metas de la institución fueron las mismas para la Facultad de Arquitectura, puesto que hablar de la Facultad era hacerlo de la Universidad y viceversa, por la condición especial de ser una entidad unidisciplinaria. La Facultad de Arquitectura se constituye a partir de una respuesta explicita a una manera de enseñar, interpretar, proponer y proyectar, la cual se convierte en vanguardia, se constituye en oposición, se diferencia y se posiciona, es una “otra mirada”, menos ajena, menos técnica, menos aséptica, se involucra, se compromete, se hace parte, ve desde adentro al país, reconoce directamente las regiones, sabe de los territorios, hace una apuesta por mejorar condiciones, por la equidad, por la justicia. Ser Piloto es un ejercicio permanente de vida, es una actitud, una disposición, un querer ser, un compromiso, una decisión. El propósito de demostrar calidad, es lo que la Universidad sea Piloto. Aun mas, una universidad revolucionaria en cuanto la revolución es propósito constructivo de un cambio ejemplarizante. De manera sistemática y oficial en el ámbito de la Autoevaluación Institucional se empezaron a desarrollar a partir de 1995, acciones de mejoramiento institucional como se puede evidenciar en documentos institucionales como:

Page 12: MODELO AUTOEVALUACION PILOTO - unipiloto.edu.co · 10. DESARROLLO DE LA AUTOEVALUACION 40 10.1 FASE DE SENSIBILIZACIÓN 40 10.2 FASE OPERATIVA 40 10.3 FASE DE EVALUACIÓN EXTERNA

6

• Reseñas sobre experiencias en el proceso de Autoevaluación 1995-1999 • Documentos de la Vicerrectoría Académica 1995-2004 • Construcción del proyecto educativo Institucional 1997-2001. • Grupo para la Autoevaluación, Autorregulación y la Acreditación Universitaria -GRAU- • Hacia la Calidad Universitaria. Grupo GRAP. 1997 • Reseña Histórica de la Institución. 1999

Básicamente en esta etapa (1995-2001) se realizó un estudio exploratorio con varias universidades e Bogotá, el cual generó el afianciamiento de una actitud positiva hacia la Auto evaluación y conocimiento de la Universidad con una visión global. En este sentido el GRAU (1996) tuvo como propósito el intercambio de experiencias y la reflexión en temas de horizonte institucional y evaluación propios de cada universidad de acuerdo con los lineamientos legales, las orientaciones del CNA y las necesidades de cada institución y del conjunto de las que conformaban el grupo. Como propósito de este trabajo se impulso la construcción de un modelo de auto evaluación Universitario respetando las particularidades de cada institución. A su vez el GRAP “Grupo de auto evaluación Piloto” (1997), resuelve iniciar su proceso de acreditación de programas y se procedió a revisar las condiciones iniciales estipuladas por el CNA y preparó todas las acciones de información que debe soportar la solicitud expresa de someter uno cualquiera de los programas a la acreditación. En este periodo se consolidó un grupo institucional de auto evaluación con la participación de 15 miembros representantes de cada uno de los programas académicos y de la Seccional del Alto Magdalena para soportar la revisión de la misión y principios y hacer tangible el proyecto educativo. Como referentes del proceso de auto evaluación, la Universidad acoge los lineamientos del CNA, los modelos de acreditación mundiales, las tendencias de la educación superior y el Proyecto educativo Institucional Posteriormente en el año 2001 y como consecuencia del trabajo autoevaluativo y la reflexión permanente, los esfuerzos estuvieron dirigidos a crear las bases conceptuales institucionales del proceso de Autoevaluación . Se trabajaron tres temas simultáneamente: A. Definición conceptual de la Misión, principios, Marco Referencial y Objetivos Institucionales. B. Análisis del entorno para identificar las oportunidades y amenazas, establecer su compromiso y responsabilidad social, identificar la población objeto del servicio y su campo de acción en la región. C. Diseño del Plan Prospectivo de los programas académicos años 2001-2020 Con el acuerdo No. 03 del 15 de Marzo de 2001, se adopta el Modelo de Auto evaluación para la Universidad, de acuerdo con los parámetros definidos por la propia institución, a su misión y trayectoria en el marco de la ley vigente. Allí se establecen los diferentes niveles de auto evaluación con sus ámbitos de acción y responsabilidades dentro de lo que se considera un modelo de auto evaluación Sistémico. Se adelantaron acciones tendientes a la acreditación del programa de Arquitectura y al alistamiento de las condiciones iniciales según lineamientos del CNA, 1998 Hacia el año 2002 se desarrolló un trabajo que aportó a la identificación, diseño y viabilidad de políticas y acciones estratégicas a partir del análisis y reflexión permanente, con visión prospectiva de la sociedad y en el marco del Proyecto Educativo Institucional, con la participación de toda la comunidad universitaria Piloto. Es así, como se diseña y se implementa el Plan Estratégico 2002-2004.

Page 13: MODELO AUTOEVALUACION PILOTO - unipiloto.edu.co · 10. DESARROLLO DE LA AUTOEVALUACION 40 10.1 FASE DE SENSIBILIZACIÓN 40 10.2 FASE OPERATIVA 40 10.3 FASE DE EVALUACIÓN EXTERNA

7

A partir del acuerdo 012 de 2002, art. 25, numeral 9, se crea la comisión de Auto evaluación y Currículo en cada uno de los programas académicos con representación de los diferentes estamentos de la Universidad, los cuales han venido trabajando de acuerdo con los lineamientos y la metodología establecidos en el modelo de auto evaluación institucional y orientaciones del Comité Técnico de Auto evaluación y Currículo. Bajo los lineamientos según Guía CNA, 2003, se realizaron ajustes al modelo de auto evaluación institucional, y se articuló de manera evidente los procesos de planeación con los de autoevaluación. Es así, como la Universidad entró en una Cultura de la Proyectación, donde los docentes gestionan proyectos académicos y administrativos, en el marco de los planes de desarrollo de los programas académicos. Atendiendo la normatividad en Educación Superior, la Universidad Piloto ingresa al Sistema de aseguramiento de la calidad con el inicio el proceso de condiciones mínimas de calidad de los programas académicos de acuerdo a los parámetros establecidos en el decreto 2566 de 2003. En el proceso de construcción del PEI y como producto de los resultados de proceso autoevaluativos, se desarrollaron políticas institucionales, reglamentaciones, planes de desarrollo y redefinición del concepto de calidad enmarcado en los principios de autonomía, autoevaluación, autorregulación y acreditación. Estos conceptos se asocian con el concepto de calidad en la medida en que se puede decir que hay calidad educativa si los procesos educacionales corresponden a las necesidades y demandas sociales y al proyecto educativo tanto institucional como de programa.

1.3 DIMENSIÓN ORGANIZACIONAL

La Universidad Piloto de Colombia se ha constituido en una organización con múltiples actores que responde a las demandas de la sociedad en aspectos tan fundamentales como la formación del talento humano de más alto nivel y la generación del conocimiento necesario para resolver su problemática y proyectar su futuro. En consecuencia, su actual y futura acción enmarcada en una Misión y un Proyecto Educativo de gran responsabilidad ha generado una organización con calidad, para un mundo cambiante y sujeto a la incertidumbre. Desde ésta perspectiva, la Universidad Piloto de Colombia enmarca el desarrollo de su Proyecto Educativo Institucional con las siguientes políticas organizacionales:

♦ Concebida como una institución que funciona en forma sistémica, abierta al entorno para recibir e intercambiar influencias de personas y otras organizaciones con el fin de obtener y ofrecer retroalimentación al medio donde opera.

♦ Fundamentada en el criterio de la Unidad institucional basada en compromiso de personas

integrales con un sistema de valores compartido y el cumplimiento del Proyecto Educativo Institucional, para el cual existen.

♦ Una estructura flexible que facilita respuestas adecuadas al entorno cambiante. ♦ Voluntad y capacidad de trabajo en equipo alrededor del plan institucional para cumplir el Proyecto

Educativo Institucional con su Misión y Objetivos. ♦ Eficiencia, eficacia y efectividad de la gestión con el apoyo de las tecnologías de información y

comunicaciones y talento humano formado adecuadamente.

Page 14: MODELO AUTOEVALUACION PILOTO - unipiloto.edu.co · 10. DESARROLLO DE LA AUTOEVALUACION 40 10.1 FASE DE SENSIBILIZACIÓN 40 10.2 FASE OPERATIVA 40 10.3 FASE DE EVALUACIÓN EXTERNA

8

♦ Alto compromiso con el usuario del servicio educativo. ♦ Creatividad personal y de grupo dentro de un marco de cohesión alrededor de los valores y

principios institucionales. ♦ El plan de desarrollo como articulador de la gestión y del control de resultados.

El enfoque organizacional que adopta la universidad para desarrollar con efectividad su proyecto educativo es el de sistema abierto, dadas las circunstancias del contexto en el que se desenvuelve la institución y el más adecuado a su cultura. 1.4 CONCEPCIÓN SISTÉMICA DE LA UNIVERSIDAD Hoy se entiende que las organizaciones están inmersas en sistemas complejos que generan múltiples presiones y obligan a considerar variables, antes no incluidas en la toma de decisiones: el cambio planeado, el entorno, la estructura social dentro de la cual se mueve la organización, las personas que la componen, los objetivos que la mueven, los recursos de que dispone, y en fin, todos aquellos elementos que determinan su capacidad para alcanzar objetivos. El marco general para la administración de organizaciones que incluyen todos los elementos citados es el Desarrollo Organizacional, y su sustento teórico es la Teoría de Sistemas. El sistema Universidad Piloto de Colombia está compuesto por tres subsistemas articulados y explicitados como sigue a continuación: Fuente: PEI; 2000. UPC

Gráfico No. 1 . Organización Sistémica de la UPC

SSSUUUBBBSSSIIISSSTTTEEEMMM AAA DDDEEE LLL AAA CCCOOOMMMUUUNNNIIIDDD AAADDD UUUNNNIIIVVVEEERRRSSSIIITTT AAARRRIII AAA

SSSUUUBBBSSSIIISSSTTTEEEMMM AAA DDDEEE AAACCCCCCIIIÓÓÓNNN DDDEEE LLL AAA MMMIIISSSIIIÓÓÓNNN

SSS UUU BBB SSS III SSS TTT EEE MMM AAA OOO RRR GGG AAA NNN III ZZZ AAA CCCIII OOO NNN AAA LLL

COMUNIDAD

(PODER) ESTADO SECTOR

PRODUCTIVO

(SABER) INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR

CCOONNCCEEPPCCIIÓÓNN SSIISSTTEEMMIICCAA

Page 15: MODELO AUTOEVALUACION PILOTO - unipiloto.edu.co · 10. DESARROLLO DE LA AUTOEVALUACION 40 10.1 FASE DE SENSIBILIZACIÓN 40 10.2 FASE OPERATIVA 40 10.3 FASE DE EVALUACIÓN EXTERNA

9

El Subsistema Acción de la Misión. Conformado por los componentes de “investigación”, “docencia” y “proyección social”, los agrupa para expresar las categorías fundamentales de la misión de la universidad. En la zona de confluencia de estos componentes están las políticas académicas trazadas en el PEI. El Subsistema de Comunidad Universitaria. Conformado por “estudiantes”, “docentes”, “administrativos” y “egresados”, agrupan a las personas encargadas de hacer posibles los ideales de la universidad. En la zona de confluencia de estos cuatro componentes están las políticas de desarrollo de la comunidad universitaria que se expresan en el bienestar institucional.

El Subsistema Organizacional. Configurado por los componentes “estructura de la universidad”, “recursos físicos, técnicos y tecnológicos”, “finanzas” y “la promoción de todos los servicios”, se convierte en la condición del soporte que permite las acciones de la Universidad. En la zona de confluencia de estos componentes cobran vida las políticas de la gestión universitaria expresadas en las estrategias de acción institucional: “desarrollo humano”, “desarrollo científico y tecnológico”, “desarrollo de alianzas”, “desarrollo de la comunicación y del sistema de información” La intersección de los subsistemas es la relación que se establece por la intervención de la comunidad universitaria en desarrollo de las políticas formuladas a partir de la Visión y del Plan de Desarrollo, en cumplimiento de la Misión, del Proyecto Educativo Institucional, y en los espacios de acción institucional propiciados por la organización mediante las estrategias de gestión. Como resultado de la intersección de los subsistemas, se obtiene la síntesis dinámica de desarrollo institucional, expresado en la construcción de la imagen corporativa, cuya identidad corresponde a su estilo de dirección y a su cultura organizacional.

Page 16: MODELO AUTOEVALUACION PILOTO - unipiloto.edu.co · 10. DESARROLLO DE LA AUTOEVALUACION 40 10.1 FASE DE SENSIBILIZACIÓN 40 10.2 FASE OPERATIVA 40 10.3 FASE DE EVALUACIÓN EXTERNA

10

2. REFERENTES DEL MODELO DE AUTOEVALUACION Con base en las conceptualizaciones expuestas entorno a la auto evaluación, la calidad y la participación, se hace necesario construir un modelo de auto evaluación que las incorpore en consonancia con los criterios y valores Piloto que posibilite comprender las dinámicas internas y externas y sus impactos en formación de sus estudiantes y egresados. Un modelo se refiere a estructuras conceptuales y organizativas, que se identifican con unas teorías y enfoques dando cuenta de lineamientos rectores, que le dan norte a los proyectos educativo institucional, de facultad y de programa, y con las representaciones posibles del contexto de la educación para el cual va dirigido, con la intención de explicar la finalidad de la educación, la filosofía, el currículo, el plan de estudios, la didáctica, los métodos de enseñanza, la evaluación, la concepción del conocimiento, de aprendizaje; las formas organizativas de los procesos de la institución, el desarrollo humano, así como la dinámica de la convivencia de la comunidad educativa. Desde la postura de Rafael Flórez Ochoa (1994), “un modelo es la imagen o representación del conjunto de relaciones que definen un objeto, con miras a mejor entendimiento”. De acuerdo con esta definición puede inferirse que un modelo es “Una aproximación teórica útil en la descripción y comprensión de aspectos interrelacionados de un fenómeno en particular”. En palabras de Miguel de Zubiría (1994), se considera que en la comprensión de un modelo es importante reconocer las huellas o rastros que permiten reconstruir aspectos de la vida humana y que sirven de base para la reflexión y la investigación. En este sentido, un modelo constituye un planteamiento integral e integrador acerca de determinado fenómeno, y desde el punto de vista teórico-práctico es ofrecer un marco de referencia para entender implicaciones, alcances, limitaciones y debilidades que se presentan para explicarlo y aplicarlo. El concepto de modelo se aplica a la educación superior y de manera precisa a la autoevaluación con fines de acreditación, cuando representa un esquema de la interrelación entre los elementos propuestos para determinar la calidad, surge del pensamiento de los integrantes de la comunidad educativa y del contexto en el cual actúa el programa que pretende autoevaluarse. Es decir que responda a las características de la institución, de la facultad y del programa. Existen diferentes posiciones en torno a lo que se podría denominar ESCUELAS o ENFOQUES de evaluación, así, Briones (1991) clasifica los enfoques de evaluación de los programas sociales en dos grupos: analíticos y globales. Los enfoques ANALÍTICOS se caracterizan por abordar y comprender cada uno de los subsistemas que estructuran el programa, los cuales a su vez están conformados por factores, características e indicadores, orientados a las acciones de diseño, recolección, selección y análisis de la información con las cuales sea posible determinar valores, variables, tendencias, indicadores y relaciones específicas. Desde la perspectiva epistemológica, los enfoques analíticos son de corte racionalista y utilizan métodos cuantitativos y cualitativos de investigación. Los enfoques GLOBALES pretenden hacer una evaluación holística y totalizadora de tal manera que se pueda establecer el significado de las acciones y actividades que se desarrollan dentro del programa. Desde la perspectiva epistemológica los enfoques globales son en su mayoría de corte naturalista, subjetivista e idealista y emplean preferentemente métodos cualitativos de investigación.

Page 17: MODELO AUTOEVALUACION PILOTO - unipiloto.edu.co · 10. DESARROLLO DE LA AUTOEVALUACION 40 10.1 FASE DE SENSIBILIZACIÓN 40 10.2 FASE OPERATIVA 40 10.3 FASE DE EVALUACIÓN EXTERNA

11

En la práctica de evaluación de programas, con frecuencia se combinan enfoques y procedimientos de uno o más modelos y con base en ellos, los investigadores definen su diseño específico de evaluación. Lo anterior tal como lo plantea Briones (1985), no sugiere un eclecticismo arbitrario, sino un esfuerzo teórico y metodológico en la búsqueda de una propuesta que responda a necesidades y requerimientos del programa a evaluar, así como a las características y limitaciones que existen en la realidad. En este sentido, el Modelo de Autoevaluación de la Universidad Piloto se sustenta en fundamentos tanto de los enfoques evaluativos Analíticos como de los Globales. Del primero, se retoma la investigación evaluativa aplicada a la autoevaluación, por considerarse como un conjunto de procesos para la obtención y análisis de información significativa, en la que se apoyan juicios de valor sobre los subsistemas de los diferentes programas académicos. Del segundo, es decir de los enfoques globales, se aplica la visión sistémica para valorar los programas en su estructura general, desde el análisis de cada unos de los subsistemas que lo integran: De la Acción de la Misión, de la Comunidad Universitaria y el Organizacional. 2.1 Modelo Sistémico

La Teoría de Sistemas plantea que las organizaciones son sistemas abiertos, que a su vez son subsistemas de la sociedad en que están insertos. Las organizaciones y la sociedad se relacionan por medio de los objetivos que constituyen su función social.

Desde la perspectiva del enfoque sistémico, la docencia es concebida como un sistema abierto que tiene una tarea principal que realizar para sobrevivir, la que representa su Misión o razón de razón. El sistema puede desarrollar su tarea principal únicamente mediante el intercambio de materiales con su medio ambiente. Este intercambio consiste en varios procesos: la importación de recursos y materiales, la conversión de ellos, el consumo de algunos bienes para el mantenimiento del sistema y la exportación de productos, servicios y desperdicios.

El enfoque de sistemas, considera que el desarrollo de la calidad debe iniciarse por la atención al contexto social de la misma, debe continuar teniendo en cuenta los insumos, proseguir a la vigilancia de los procesos que transforman dichos insumos, terminar con las propiedades del producto y medir más adelante el impacto que tal producto tiene en la sociedad a la que llega. Un sistema educativo de alta calidad, es el que decide sobre los insumos requeridos para llevar a cabo sus procesos, consulta en primera instancia las necesidades del contexto social y define la problemática que debe atender. El proceso de la formación debe contar con características determinadas para que su producto sea de alta calidad: docencia, investigación, vinculación a la comunidad, colaboración internacional, organización y gestión. El producto de las instituciones depende del perfil de persona que la sociedad ha definido formar; estos productos, en los distintos niveles de la educación, abarca desde los egresados mismos, hasta los trabajos comunitarios, y las publicaciones, investigaciones y patentes en el nivel de la educación superior. La calidad de la educación viene definida por un conjunto de relaciones de coherencia entre los componentes de un modelo sistémico de Universidad o de plan de estudios universitario conducente a un título.

Page 18: MODELO AUTOEVALUACION PILOTO - unipiloto.edu.co · 10. DESARROLLO DE LA AUTOEVALUACION 40 10.1 FASE DE SENSIBILIZACIÓN 40 10.2 FASE OPERATIVA 40 10.3 FASE DE EVALUACIÓN EXTERNA

12

En el caso especifico de la Universidad, la medición de la calidad se debe enfocar hacia el proceso ( las fases y componentes de la actividad universitaria; los elementos que en ella intervienen ), el producto que se logra ( el ciudadano, el profesional y el científico que en ella se forma; los hallazgos de investigación ) y, por supuesto, aunque mas difícil, los resultados que se obtienen para la sociedad (su incidencia en el avance de la ciencia, en la construcción de nación, en el bienestar de sus ciudadanos y en el de la humanidad). Las dos primeras evaluaciones de calidad (proceso y producto) representan una mirada a la universidad desde el interior; la tercera (evaluación de resultados) mide la calidad desde el entorno, desde la sociedad, la región, el país.1 En principio y como mínimo, las cualidades, las características, los procesos y los resultados que se dan en la Universidad Piloto han de ser valorados en relación con criterios, los propósitos, los objetivos y metas enunciados en el marco del proyecto educativo y desde una visión internacional en cuanto al desarrollo de las ciencias, las artes, las tecnologías y los nuevos paradigmas de la pedagogía y la Educación. Por ello, como el compromiso de la Universidad Piloto es con la calidad y con el mejoramiento de todas las acciones en las diferentes unidades que la integran, los procesos de autoevaluación con fines de mejoramiento no se han de ligar exclusivamente a la búsqueda de acreditación. La acreditación ha de ser vista como el resultado obvio del compromiso con una formación académica de alta calidad y con el continuo mejoramiento, todo lo cual requiere de sistemáticos y permanentes procesos de autoevaluación. A continuación se presenta el Modelo de autoevaluación con sus elementos y componentes correspondientes:

MODELO DE AUTOEVALUACION PILOTOMODELO DE AUTOEVALUACION PILOTO

PEPPROGRAMA Y UNIDAD DE APOYOPEP

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL

SUBSISTEMA ORGANIZACIONAL

SUBSISTEMA DE LA ACCION DE LA MISION SUBSISTEMA DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA

CRITERIOS:

Pertinencia

Equidad

Coherencia

Universalidad

Integralidad

Liderazgo

CompromisoSocial

C FR OI RT TE AR LI EO CS I

DOS

SISTEMAS DE INFORMACION

VISIONVISION

Gráfico No. 2. Modelo de Autoevaluación Institucional.

Fuente: Comité Técnico de Autoevaluación y Currículo

1 Vallejo Mejia, Cesar. Calidad de la Educación Superior en Colombia. Compilado en Educación Superior Desafío Global Y respuesta Nacional II. Universidad de los Andes. P. 3. 2001

Page 19: MODELO AUTOEVALUACION PILOTO - unipiloto.edu.co · 10. DESARROLLO DE LA AUTOEVALUACION 40 10.1 FASE DE SENSIBILIZACIÓN 40 10.2 FASE OPERATIVA 40 10.3 FASE DE EVALUACIÓN EXTERNA

13

El Modelo Sistémico de autoevaluación Piloto incorpora los siguientes elementos: • Referentes Contextuales: Corresponde a los aspectos Políticos-normativos, las tendencias y dinámicas

de la Educación Superior, el desarrollo del conocimiento de las disciplinas, de las pedagogías y de la investigación y las Dinámicas sociales y económicas nacionales e internacionales.

• Referentes Institucionales: Incluye los lineamientos de política institucional y proyecto académico consagrado en el PEI, su desarrollo a través de los planes estratégicos, y el proyecto educativo de programa

• Unidad Básica de Evaluación: El programa Académico y a partir de este la Institución como un todo. En estos escenarios confluyen los subsistemas de la Acción de la Misión, De la Comunidad Universitaria y el Organizacional. Estos dos últimos como subsistemas de apoyo.

• Sistemas de Información: Indica los mecanismos y tecnologías que soportan un proceso evaluativo al proveer la información pertinente y adecuada como insumos para el proceso autoevaluativo y permite además, conocer el estado actual de los programas y de la institución en sus diversos componentes.

• Criterios: Definidos por la Universidad como expresión axiológica de su calidad, permean todas las funciones sustantivas de Docencia, Investigación y Proyección Social, y dentro del modelo se ubican como elementos de entrada y salida del sistema en la medida en que estos a través de los insumos y procesos se van fortaleciendo y se hacen visibles en los programas y en la institución por el nivel de calidad de la docencia, la investigación y la proyección social que contribuyen en la formación del estudiante y del egresado.

• Sentido de las Interacciones: Representadas por las flechas que relacionan el programa con el referente de evaluación, el PEP y con los referentes de contexto. Además, la coherencia entre el PEI y el PEP con respecto al programa, y la institución. Los referentes institucionales PEI, Plan estratégico en correspondencia con el entorno nacional e internacional constituyen los elementos determinantes para la autoevaluación institucional.

• Visión: Constituye el horizonte hacia el cual la Universidad va haciendo evidente su calidad impactando

y generando transformaciones.

Page 20: MODELO AUTOEVALUACION PILOTO - unipiloto.edu.co · 10. DESARROLLO DE LA AUTOEVALUACION 40 10.1 FASE DE SENSIBILIZACIÓN 40 10.2 FASE OPERATIVA 40 10.3 FASE DE EVALUACIÓN EXTERNA

14

3. CONCEPTOS BÁSICOS A continuación se presentan algunos conceptos que permiten orientar desde un marco epistemológico y técnico, la construcción del Modelo de Autoevaluación Piloto. Los elementos conceptuales básicos de este proceso son los referidos a: Calidad de la Educación, evaluación, autoevaluación, heteroevaluación, metaevaluación, acreditación, autorregulación y planeación; conceptos que se implican mutuamente, y que requieren ser explicitados en sus cercanías y diferencias. 3.1 Concepto de Calidad La Universidad Piloto de Colombia, ha definido en el Proyecto Educativo, la Calidad como identidad y esencia de la Universidad enmarcada en los principios de autonomia, autoevaluación, autorregulación y acreditación. Estos conceptos se asocian con el concepto de calidad en la medida en que se puede decir que hay calidad educativa si los procesos educacionales corresponden a las necesidades y demandas sociales y al proyecto educativo tanto institucional como de programa.

Los valores son ese contenido primordial si se tiene en cuenta los niveles de crisis que se viven en el mundo contemporáneo, mundial y nacionalmente; el llamado a la dinámica o evolución de valores no es coyuntural a esta Universidad, si no que tiene su origen en los principios institucionales.

Los principios de la Universidad Piloto de Colombia contienen un equilibrio entre academia científica en lo teórico practico y convivencia humanística cotidiana que puede ser modelo educativo para el país y el mundo.

La Calidad de la Piloto vista desde los Criterios y Valores La Universidad Piloto de Colombia concibe que la calidad se expresa en la vivencia de los valores institucionales (conjunto de valores vividos y espiritualizados fundamentando la acción en la fantasía, en los sueños, en un conjunto de valores en una episteme, que poco apoco se van vivenciando hasta hacerlos el fuste del propio espíritu)2 y se define como el grado de aproximación a los criterios de equidad, pertinencia, coherencia, universalidad, integralidad, liderazgo y compromiso social. Los fines de la universidad se constituyen en valoraciones abstractas que se materializan a través de las políticas de la universidad como valores concretos que con base en los criterios anteriores conducen a la acción en las funciones sustantivas de docencia, investigación y proyección social. Entonces, la calidad es vista como la aproximación entre los valores abstractos y los valores concretos. Es decir, los criterios guían la vivencia de los valores. Esto es la esencia de la calidad Piloto. Así la calidad se evidencia en la valoración que un sujeto convierte en su propio criterio de pensamiento y de acción, o sea, forma parte del horizonte personal de significación intencional del sujeto y de sus valores aceptados por convencimiento epistemológico personal y social. Cuando la norma valorativa y el convencimiento epistemológico del sujeto armonizan, surge el concepto de valor. Los criterios de calidad que orientan la vivencia de los valores Piloto son:

2 Universidad Piloto de Colombia. Proyecto educativo Institucional, Bogotá,2002,pp.5

Page 21: MODELO AUTOEVALUACION PILOTO - unipiloto.edu.co · 10. DESARROLLO DE LA AUTOEVALUACION 40 10.1 FASE DE SENSIBILIZACIÓN 40 10.2 FASE OPERATIVA 40 10.3 FASE DE EVALUACIÓN EXTERNA

15

Equidad: Es la disposición de animo que moviliza a la institución y su programa a dar a cada quien lo que merece. Expresa de manera directa el sentido de la justicia con que se opera; hacia dentro de la institución, por ejemplo, en el proceso de toma de decisiones en los sistemas de evaluación y en las formas de reconocimiento del merito académico; en un contexto mas general, en la atención continua a las exigencias de principio que se desprenden de la naturaleza de servicio publico que tiene la educación, por ejemplo, la no discriminación en todos los ordenes, el reconocimiento de las diferencias y la aceptación de las diversas culturas y de sus múltiples manifestaciones.

La equidad en la Universidad Piloto se consagra en el valor fundacional que supone la igualdad de oportunidades ante el conocimiento, la ausencia de discriminaciones y la garantí a de una educación de calidad. De la inconformidad estudiantil contra el sistema universitario convencional colombiano hasta los años 60, dogmático, memorista y aislacionista, antidemocrático, surgió esta Institución, con el objeto de superar estas condiciones. Es decir, ante la inequidad de tal situación y la discriminación en la calidad de la formación, la insatisfacción que produjo la ausencia de comunidad académica, en otra universidad, motivo a los estudiantes a fundar su propia Universidad( Piloto). Además, los estatutos de la Universidad consagran los principios y fines institucionales, con los cuales se propende por la ampliación de las oportunidades de acceso a la educación superior sin distingo de razas, credos o ideologías, tanto nacionales como de extranjeros, a quienes se les guía con una alta calidad académica para adaptar los estudios a las necesidades propias de la sociedad, desarrollar las facultades de trabajo disciplinado y productivo, mantener el nivel moral y hacerlos respetuosos de las creencias de los demás.( art. 4 y 5)

Pertinencia: Es la capacidad de la institución y su programa para responder a necesidades del medio. Necesidades a las que la institución o programa no responde de manera pasiva, sino proactiva. Proactividad entendida como la preocupación por transformar el contexto en que se opera, en el marco de los valores que inspiran a la institución y la definen.

Este criterio esta relacionado con el valor del Sentir y la inserción social.

Coherencia: Es el grado de correspondencia entre las partes de la institución y entre estas y la institución como un todo. Es también la adecuación de las políticas y de los medios de que se dispone, a los propósitos. Así mismo alude al grado de correlación existente entre lo que la institución y el programa dicen que son y lo que efectivamente realizan.

Universalidad: Hace referencia de una parte, a la dimensión mas intrínseca del quehacer de una institución que brinda un servicio educativo de nivel superior; esto es, al conocimiento humano que, a través de los campos de acción señalados en la ley, le sirven como base de su identidad. En cualquier tipo de institución, el trabajo académico descansa sobre uno o varios saberes, ya sea que se produzcan a través de la investigación, se produzcan a través de la docencia, o se recreen, contextualicen y difundan a través de múltiples formas.

En todos los casos, el conocimiento posee una dimensión universal que lo hace valido intersubjetivamente; su validez no está condicionada al contexto geográfico de su producción. En consecuencia, el saber, al institucionalizarse, no pierde su exigencia de universalidad; por el contrario, el nutre el quehacer académico

Page 22: MODELO AUTOEVALUACION PILOTO - unipiloto.edu.co · 10. DESARROLLO DE LA AUTOEVALUACION 40 10.1 FASE DE SENSIBILIZACIÓN 40 10.2 FASE OPERATIVA 40 10.3 FASE DE EVALUACIÓN EXTERNA

16

de la educación superior, cualquiera que sea su tipo, configurando una cultura propia de la academia. De otra parte, la universalidad hace también referencia, desde un punto de vista mas externo, a la multiplicidad y extensión de los ámbitos en que se despliega el quehacer de la institución, y su sentido puede ampliarse para aludir al ámbito geográfico sobre el cual ejerce influencia y a los grupos sociales sobre los cuales extiende su acción, entre otros aspectos.

Este criterio esta asociado al valor de la apertura a todas las formas del saber científico y de la cultura. Ese valor se relaciona no sólo con la apertura cognitiva en sentido científico, sino también con la disposición a reconocer los valores existentes en toda persona, sin importar diferencias de origen étnico o regional, de condición socioeconómica o capital educativo y cultural. Dentro de este marco la Universidad incorporó el concepto de polivalencia, que incluye la interdisciplinariedad, pero también la multiculturalidad y la solidaridad social.

Otro valor asociado a este criterio es El valor de la investigación como espacio orientado a crear, desarrollar, aplicar, construir, y difundir conocimiento a nivel científico y tecnológico, con el objeto de promover los desarrollos urbanos y regionales de su área de influencia, en los ambientes nacional e internacional, así como los demás prospectados, acorde con los énfasis y campos de acción de la academia Piloto. A este valor se adhiere el de proyección social como proyección del conocimiento.

Entre los criterios que permiten expresar el espíritu Piloto están:

Integralidad: Expresa la intención y la práctica de formación en el conjunto de valores que la Universidad a través de PEI privilegia, en la interacción con aquellos que el estudiante aporta a su formación, entendiendo que es un ser de múltiples dimensiones que se ponen en juego en acción formativa.

La dinámica de la formación así entendida transformará al estudiante en el sentido de incorporar nuevas perspectivas para observar, comprender y transformar el entorno y a la vez aportará valores enriquecidos en su práctica cotidiana, que deben poderse incorporar al proceso formativo. El vehículo por excelencia para la integralidad es el currículo e implica la actuación integral de todos los miembros de la comunidad Piloto.

A este criterio se articula el principio de la formación integral se centrado en orientar y acompañar el proceso formativo en toda su dimensión, lo cual incluye no sólo comunicar los conocimientos, en cuanto a desarrollos científicos y tecnológicos propios de las áreas del saber, según estrategias pedagógicas y didácticas diseñadas para recrear el pensamiento y fortalecer la conciencia moral y social, sino que conlleva necesariamente un acompañamiento en los descubrimientos y redescubrimientos de nuevos saberes, actitudes frente al mundo de la vida, a la naturaleza y a los acompañamientos individuales y grupales.

Page 23: MODELO AUTOEVALUACION PILOTO - unipiloto.edu.co · 10. DESARROLLO DE LA AUTOEVALUACION 40 10.1 FASE DE SENSIBILIZACIÓN 40 10.2 FASE OPERATIVA 40 10.3 FASE DE EVALUACIÓN EXTERNA

17

Liderazgo: Es el valor mas consubstancial a la Universidad Piloto, cuya esencia, desde el inicio ha sido la de constituirse en modelo, en pionera en innovadora. El liderazgo representa un llamado a asumir una dinámica o evolución del conjunto de los valores Piloto para armonizar su práctica con las nuevas circunstancias del mundo y de la nación, de modo que el equilibrio entre academia científica en lo teórico practico y convivencia humanística cotidiana que ellos contienen, la mantenga en situación de modelo educativo para el país y el mundo.

El Liderazgo esta arraigado en el valor contenido en el nombre “ Piloto”, desde la perspectiva de los fundadores, pretende ser expresamente un modelo de Universidad y experimento permanente; institución pionera, y renovadora; un experimento que explora nuevos caminos.

Este criterio además se asocia el valor de la creatividad, que desde su origen ha sido preocupación de la Universidad, porque su naturaleza surgió de una cadena de intuiciones, imaginarios propósitos y voluntades innovadoras y renovadoras. La institución cultiva la creatividad que le ha otorgado un puesto en la sociedad.

Compromiso Social: Es un compromiso de la institución, de sus programas y de sus estudiantes que se prolonga hasta la práctica profesional de sus egresados.

Este criterio parte del valor del sentir y la inserción social, señalado en el PEI, según el cual la Universidad proyecta su acción educativa a través del análisis critico, reflexivo y la configuración de soluciones en ambientes sociales, laborales, comunitarios, sobre la problemática social colombiana y mundial.

3.2 Concepto de Evaluación La evaluación está relacionada con la calidad, en el sentido de que su aplicación busca el cumplimiento de logros propuestos, deseables y alcanzables en un proceso educativo.

La evaluación educativa está estrechamente ligada a la autorregulación de la Universidad Piloto, como proceso de mejoramiento orientado para dar garantía a la sociedad sobre la calidad de cada facultad y de la institución. Cada autoevaluación institucional es un examen reflexivo de su génesis, de su recorrido, de su coherencia interna, de sus logros, de sus potencialidades, de los correctivos que se deben aplicar a sus debilidades, de las estrategias para aprovechar sus oportunidades, de la prevención de amenazas y de su visión de futuro. La Universidad considera que la evaluación educativa es una actividad coexistente con la enseñanza y con los factores asociados a la calidad de la educación. La evaluación del aprendizaje es una actividad endógena del proceso enseñanza - aprendizaje, mediante la cual el estado interior del aprendiz se activa, se moviliza, se confronta, se desequilibra y se reestructura, mientras se va incorporando lo desconocido. Y es así como va adquiriendo nuevos sentidos, va acomodando lo que interpreta y comprende, en sucesivas comparaciones, distinciones, suposiciones y confrontaciones hasta reconstruir el objeto de estudio. La evaluación igualmente debe ser considerada en sus dos aspectos: cualitativo y cuantitativo. El primero, en razón del carácter integral y procesual de la formación y a la propuesta de desarrollo personal en la

Page 24: MODELO AUTOEVALUACION PILOTO - unipiloto.edu.co · 10. DESARROLLO DE LA AUTOEVALUACION 40 10.1 FASE DE SENSIBILIZACIÓN 40 10.2 FASE OPERATIVA 40 10.3 FASE DE EVALUACIÓN EXTERNA

18

dinámica misma de su proceso y, el segundo, respondiendo a las características de la medición de sus resultados, en cuanto que estando los dos presentes no son excluyentes. En su aplicación se tienen en cuenta los siguientes criterios: Coherencia: de la lógica de interpretación entre los elementos internos de la experiencia cognitiva con el sentido holístico y el contexto antecedentes-consecuentes, consistencia y coherencia con los principios de no-contradicción Consenso: entre los actores del proceso, el objeto de evaluación y los parámetros determinados Utilidad: efectividad del sentido producido por el evento, su realidad y su proyección con las demás estructuras cognitivas propuestas. En síntesis, para la Universidad Piloto, la Evaluación se comprende como un proceso constructivo, continuo, dinámico y permanente de la gestión administrativa y académica, desde una concepción holística que involucra la autoevaluación, la coevaluación, la interevaluación y la metaevaluación como momentos indispensables e inherentes en el desarrollo de las distintas acciones del quehacer institucional. 3.2.1 Estrategias de evaluación Desde el punto de vista del objeto de evaluación se plantean, básicamente, dos estrategias para evaluar las instituciones educativas (la Universidad se la concibe como una institución de ese carácter): una de carácter global, llamada evaluación institucional y otra de carácter parcial que es la evaluación de programas de formación profesional (en el caso universitario).

• De carácter global o EVALUACION INSTITUCIONAL: implica a todos los procesos e instancias de la institución, organizada en "unidades de gestión" para hacer operativo el proceso de evaluación. La institución, en este caso, debe ser entendida como una "unidad funcional" en la que se articulan coherentemente diferentes "unidades de gestión", buscando el logro de fines comunes, que respondan al marco doctrinal asumido por la institución.

• De carácter parcial o EVALUACION DE PROGRAMAS ACADEMICOS Y UNIDADES DE APOYO: implica una determinada "unidad de gestión" de una institución educativa. Está orientada a valorar la calidad y los logros de un programa de formación profesional (considerado como "unidad de gestión"), como base para la posterior toma de decisiones de mejora, tanto del programa, como del personal involucrado en él.

• Desde el punto de vista de los sujetos que evalúan, la evaluación puede ser interna o autoevaluación y externa, heteroevaluación o evaluación por "pares académicos" (en el caso de la Universidad).

Page 25: MODELO AUTOEVALUACION PILOTO - unipiloto.edu.co · 10. DESARROLLO DE LA AUTOEVALUACION 40 10.1 FASE DE SENSIBILIZACIÓN 40 10.2 FASE OPERATIVA 40 10.3 FASE DE EVALUACIÓN EXTERNA

19

• EVALUACION INTERNA O AUTOEVALUACION: se considera autoevaluación a la aplicación de procedimientos de investigación evaluativa para la valoración de la calidad de los logros de una institución o de un programa. Es la investigación evaluativa realizada por los propios "agentes" universitarios. Este proceso debe reportar un informe autoevaluativo, que será el documento esencial para el desarrollo de la institución o del programa, objeto de evaluación y para la evaluación externa que vayan a realizar los "pares académicos".

• EVALUACION EXTERNA, HETEROEVALUACION O EVALUACION POR "PARES ACADEMICOS": debe ser concebida como el proceso en el que se aplican procedimientos de investigación evaluativa, buscando verificar las situaciones detectadas en el informe evaluativo. Es una evaluación conducida por agentes externos a la institución o el programa, sobre la base de los criterios reportados en la autoevaluación. Los agentes externos a la Universidad serán considerados como Pares Académicos.

• LA META-EVALUACIÓN o la evaluación síntesis que supone la "evaluacion de la evaluacion", a la luz de los resultados de la autoevaluación y de los reportados por la evaluación externa por "pares académicos", en base a la construcción de un lenguaje común y al análisis y comprensión de cada contexto. De esta manera, la metaevaluación es un proceso permanente de acompañamiento, seguimiento y monitoreo de las acciones de autoevaluación.

• LA AUTORREGULACIÓN es el concepto más amplio de todos los anteriores, por cuanto se quiere enfatizar, que todo el esfuerzo de mejoramiento cualitativo apoyado en procesos autoevaluativos debe ser un ejercicio de autorregulación, que hace vivo el principio de autonomía, vital para el presente y el futuro de la institución.

3.3 Concepto de Autoevaluación Para la Universidad Piloto la autoevaluación ha sido consustancial a los valores Piloto que se traducen en una permanente reflexión sobre el sentido de las acciones realizadas en el marco de su Misión institucional y la Visión de futuro que la institución ha forjado. La Autoevaluación es una exigencia que se formula la Universidad Piloto de Colombia y a cada uno de sus programas desde sus proyectos educativos, desde la comunidad educativa que la integra y desde la sociedad. Los protagonistas de la acción educativa, quienes poseen las claves del significado de lo que sucede en el programa, ponen en juego procesos de reflexión rigurosos y sistematizados, con el propósito de realizar un balance crítico del impacto de los proyectos, estrategias y acciones. Es por ello, que la autoevaluación en la Universidad Piloto se ha asumido como un proceso investigativo, de corte evaluativo, de carácter aplicado. Pretende orientar la búsqueda de juicios de valor sobre la aplicación y los resultados de las prácticas que viene desarrollando al interior del programa, de tal manera que genere la toma de decisiones pertinentes en los procesos académicos y administrativos, en articulación con los procesos de planeación institucional.

Page 26: MODELO AUTOEVALUACION PILOTO - unipiloto.edu.co · 10. DESARROLLO DE LA AUTOEVALUACION 40 10.1 FASE DE SENSIBILIZACIÓN 40 10.2 FASE OPERATIVA 40 10.3 FASE DE EVALUACIÓN EXTERNA

20

La autoevaluación en la Universidad Piloto es una práctica permanente que se orienta al mejoramiento de la calidad y al logro progresivo de los propósitos institucionales consagrados en el Proyecto Educativo Institucional. Así, la autoevaluación se considera ante todo como una estrategia de automejoramiento de la calidad de los programas académicos y de la gestión universitaria como un todo orgánico, orientado hacia la construcción de una cultura de la calidad. De igual manera, la autoevaluación es un ejercicio de reflexión, confrontación, estudio y sistematización, que conduzca a la acreditación de los programas académicos y de la institución. Esto conlleva a realizar un conjunto de transformaciones que implica el compromiso de todos los estamentos de la universidad para el desarrollo y proyección institucional. 3.3.1 Dimensiones de la Autoevaluación La primera, INVESTIGATIVA. Asumiendo la autoevaluación como el proceso a través del cual se recoge, se sistematiza y se interpreta la información desde los contextos interno y externo de los programas, con el fin de identificar el estado actual de la implementación de los proyectos: Educativo Institucional (PEI), y de programa (PEP), así como su nivel de eficiencia y eficacia en la formación de de profesionales en coherencia con los requerimientos del ámbito local, regional y nacional. La segunda, ESTRATÉGICA. Se toma como elemento de gestión para presentar alternativas de solución, materializadas en un Plan de Mejoramiento que apunta a intervenir las debilidades y mantener las fortalezas desde programas, proyectos y acciones que posibilitan la cualificación permanente de la institución y del desarrollo de sus procesos. La tercera, COMO PROCESO DE AUTORREGULACIÓN que le permite a la institución no sólo, conocer las condiciones en las cuales ofrece la formación y desempeña sus funciones misionales de Docencia, Investigación, Extensión y Proyección Social, sino también, organizarse para avanzar en el logro de su visión, el cumplimiento de su misión y el alcance de los objetivos planteados. 3.4 Concepto de Acreditación Para la Universidad Piloto de Colombia, la acreditación es considerada como el resultado de un proceso autoevaluativo y de autorregulación que posibilita la rendición de cuentas ante la sociedad y el Estado de su calidad como institución de calidad con alto sentido de responsabilidad social. En el contexto histórico de la Universidad Piloto se evidencia el permanente reconocimiento social de su calidad y de sus gestión universitaria lo cual se ha constituido en una acreditación no oficial pero si social en la medida en que es vista como pionera e innovadora con aportes significativos a la problemática social principalmente en el tema urbano-regional en Colombia. La Universidad es conciente que la calidad de sus programas y de la institución en general es un trabajo de esfuerzo permanente que requiere una mirada permanente y una inversión oportuna para brindar satisfacción y bienestar a toda la comunidad universitaria.

Page 27: MODELO AUTOEVALUACION PILOTO - unipiloto.edu.co · 10. DESARROLLO DE LA AUTOEVALUACION 40 10.1 FASE DE SENSIBILIZACIÓN 40 10.2 FASE OPERATIVA 40 10.3 FASE DE EVALUACIÓN EXTERNA

21

3.5 Concepto de Planeación La Universidad Piloto de Colombia concibe el proceso de planeación como un estilo de dirección o gestión universitaria que se realiza como resultado de la autoevaluación, y que se caracteriza por ser una herramienta de gestión para ayudar a su personal directivo en la identificación, diseño y ejecución de proyectos estratégicos que le aseguren a ella, calidad y efectividad en el presente y solidez en el futuro. Esta función es de naturaleza única, es indelegable y requiere el liderazgo de sus directivas La Universidad integra los proceso de autoevalaución con los de planeación, lo cual posibilita la mirada permanente a la realidad institucional para definir su rumbo, al satisfacer necesidades de mejoramiento académico y administrativo y para favorecer la realización de su Misión y principios institucionales. Con el desarrollo de los procesos autoevaluativos se ha asumido la articulación con la planeación a través de proyectos, para lo cual la Universidad ha formulado su Plan Estratégico Institucional que enmarca los diferentes escenarios de actuación en búsqueda de la excelencia en la prestación de sus de servicios. De acuerdo con el enfoque sistémico adoptado por la Universidad a partir del año 2002, se introduce la cultura de la planeación estratégica con la formulación del Plan Estratégico 2002-2004 el cual fija, metas y mecanismos de monitoreo de los proyectos enmarcados en cuatro estrategias de desarrollo:

� Reorientación y mejoramiento académico � Desarrollo Humano � Fortalecimiento Institucional � Proyección Social

Luego, en una segunda etapa con el propósito de dar continuidad al proceso ajustándolo a las nuevas exigencias de la comunidad nacional e internacional, se diseña el Plan estratégico 2005-2012 para cumplir con los objetivos de consolidar la academia y mejorar la infraestructura a través del desarrollo de cuatro estrategias:

� Consolidación y desarrollo académico � Desarrollo Humano � Fortalecimiento Institucional � Desarrollo de la Proyección Social

A partir del año 2005, la Universidad después de una fuerte inversión en infraestructura tanto física como tecnológica, ha buscado fortalecer el desarrollo de sus cuatro estrategias dándole énfasis al mejoramiento de la calidad de los programas académicos, mediante la inserción de la Universidad en el proceso de acreditación, el fortalecimiento de la formación avanzada, la investigación científica, la internacionalización y el desarrollo profesoral.

Page 28: MODELO AUTOEVALUACION PILOTO - unipiloto.edu.co · 10. DESARROLLO DE LA AUTOEVALUACION 40 10.1 FASE DE SENSIBILIZACIÓN 40 10.2 FASE OPERATIVA 40 10.3 FASE DE EVALUACIÓN EXTERNA

22

4. NATURALEZA Y FINES DE LA AUTOEVALUACIÓN EN LA UPC Los escenarios de continuo cambio que enfrentan las instituciones de Educación Superior, las exigencias cada vez mayores del medio en cuanto a desarrollo científico y tecnológico de calidad y el aumento de los vínculos con diversos países, hacen que nuestras instituciones adopten estrategias que les permita marchar a la par de los cambios, responder con excelencia y ofrecer mejores alternativas a dichas demandas. Con el aumento de la presión económica y la alta demanda de las universidades, ha comenzado a ser más importante para las instituciones educativas el valorar firmemente su estructura, objetivos, distribución de recursos y eficiencia en los procesos académicos, administrativos y formativos, para ver dónde estas áreas pueden ser optimizadas. “La consolidación de una cultura de la evaluación de la calidad es un presupuesto básico de todas las instituciones de educación superior que estén comprometidas con el mejoramiento continuo y la búsqueda de la excelencia”3. La Autoevaluación es una exigencia que se le formula a la Universidad Piloto de Colombia y a cada uno de sus programas desde sus proyectos educativos, desde la comunidad educativa que la integra y desde la sociedad. Los protagonistas de la acción educativa, quienes poseen las claves del significado de lo que sucede en el programa, ponen en juego procesos de reflexión rigurosos y sistematizados, con el propósito de realizar un balance crítico del impacto de los proyectos, estrategias y acciones. El proceso de autoevaluación es fundamental e imprescindible para que la institución como entidad de educación superior pueda aspirar a una Acreditación de Calidad, ya que aporta información, juicios, criterios y procedimientos del cumplimiento de las indicadores, base sólida necesaria para satisfacer los estándares de calidad del servicio público que presta. Es por ello, que la autoevaluación en la Universidad Piloto se ha asumido como un proceso investigativo, de corte evaluativo, de carácter aplicado. Pretende orientar la búsqueda de juicios de valor sobre la aplicación y los resultados de las prácticas que viene desarrollando al interior del programa, de tal manera que genere la toma de decisiones pertinentes en los procesos académicos y administrativos. Como investigación, la modalidad evaluativa constituye un proceso sistemático de recolección y análisis de información fiable y válida, con el propósito de comprender mejor las dinámicas del programa y la visión de los actores educativos y poder así, sugerir pautas de mejoramiento y propiciar la toma de decisiones que permitan repensar y reorganizar las prácticas académicas, investigativas y de proyección social. El proceso de investigación y evaluación posibilita la identificación de los escenarios educativos y sociales que enfrentan continuos cambios, las exigencias cada vez mayores del medio en cuanto a desarrollo científico y tecnológico de calidad y el aumento de los vínculos con diversos contextos e instituciones, hacen que el la Universidad Piloto y los programas que ofrece, adopte estrategias con base en los resultados de la autoevaluación, que les permita marchar a la par de los cambios, responder con excelencia y ofrecer mejores alternativas a dichas demandas.

3 Consejo Nacional de Acreditación CNA. Lineamientos para la acreditación de programas. Bogota. Agosto 2003

Page 29: MODELO AUTOEVALUACION PILOTO - unipiloto.edu.co · 10. DESARROLLO DE LA AUTOEVALUACION 40 10.1 FASE DE SENSIBILIZACIÓN 40 10.2 FASE OPERATIVA 40 10.3 FASE DE EVALUACIÓN EXTERNA

23

La Universidad Piloto de Colombia asume como conceptos y principios orientadores y directrices de la autoevaluación los siguientes: Conceptos Piloto: Calidad: Es el grado de aproximación a los criterios de calidad: Pertinencia, Equidad, Coherencia, Universalidad, Liderazgo, Integralidad y Compromiso Social en correspondencia el proyecto político vigente en la sociedad, el proyecto educativo institucional y los procesos misionales que gestiona la institución. Evaluación: Se comprende como un proceso constructivo, continuo, dinámico y permanente de la gestión administrativa y académica, desde una concepción holística que involucra la autoevaluación, la coevaluación, la interevaluación y la metaevaluación como momentos indispensables e inherentes en el desarrollo de las distintas acciones del quehacer institucional. Autoevaluación: Es un proceso investigativo, de corte evaluativo, de carácter aplicado. Pretende orientar la búsqueda de juicios de valor sobre la aplicación y los resultados de las prácticas que viene desarrollando al interior del programa, de tal manera que genere la toma de decisiones pertinentes en los procesos académicos y administrativos. Entre las orientaciones y lineamientos de autoevaluación, la Universidad Piloto establece:

o Tanto la Misión como la Visión institucional se constituyen en los elementos esenciales para la autoevaluación Institucional, de los Programas Académicos y Unidades de apoyo. de manera que se acompañen equilibradamente y se enriquezcan.

o Los principios Piloto conllevan valores, unos orientados a lo estrictamente académico y

otros al contexto de valores humanos que han de acompañar los procesos académicos. La calidad se expresa en la vivencia de estos valores.

o Se asume como herramienta de gestión y aseguramiento permanente de la calidad

educativa y de los procesos que la definen: docencia, investigación y extensión y proyección social.

o Se enfoca al mejoramiento de la calidad y la gestión, sobre la base de una contribución al

logro de la misión institucional y el cumplimiento de los procesos expresados en los proyectos y planes de acción.

o Los procesos de autoevaluación incluyen la evaluación institucional y la evaluación de

cada uno de los programas y unidades de apoyo.

o La evaluación se lleva a cabo dentro del modelo sistémico en relación con :

Evaluación de los Insumos: Se realiza con respecto a las necesidades de los procesos (eficiencia)

Evaluación de los procesos: Se realiza con respecto a los subsistemas

Evaluación de resultados: Se realiza con respecto a los logros y metas del Plan de

Desarrollo

Page 30: MODELO AUTOEVALUACION PILOTO - unipiloto.edu.co · 10. DESARROLLO DE LA AUTOEVALUACION 40 10.1 FASE DE SENSIBILIZACIÓN 40 10.2 FASE OPERATIVA 40 10.3 FASE DE EVALUACIÓN EXTERNA

24

o La docencia, la investigación y la extensión como procesos misionales, relevantes y

prioritarios, se consideran como ejes del aseguramiento de la calidad, atendiendo a las particularidades, políticas y valores de cada uno.

o La autoevaluación es un compromiso permanente de la comunidad educativa y no sólo

de los directivos académico - administrativos. Es un proceso participativo que integra a todos los miembros de la comunidad universitaria.

o Un proceso permanente de reflexión sobre el ser, el ethos cultural, el hacer y saber hacer

de la Universidad, que invita a su reinvención permanente y a su adecuada proyección social.

o Un proceso inherente a la caracterización de una organización que genera conocimiento y experiencia sobre si misma.

o Esta orientada a la innovación y desarrollo, a partir de las fortalezas y debilidades

detectadas en sus funciones y programas, dependencias o procesos, mediante la implementación de ajustes, correctivos y mejoras para elevar el nivel de calidad, productividad y competitividad, para cualificar el posicionamiento de la institución.

o El proceso de autoevaluación se ajusta a las políticas y directrices emanadas por el

Ministerio de Educación Nacional (MEN) y operacionalizadas por el Consejo Nacional de Acreditación (CNA).

o Como proceso institucional, la autoevaluación desarrolla, realimenta y potencia acciones

de análisis, planificación, normalización, evaluación y gestión.

Page 31: MODELO AUTOEVALUACION PILOTO - unipiloto.edu.co · 10. DESARROLLO DE LA AUTOEVALUACION 40 10.1 FASE DE SENSIBILIZACIÓN 40 10.2 FASE OPERATIVA 40 10.3 FASE DE EVALUACIÓN EXTERNA

25

5. EL PROGRAMA ACADÉMICO COMO UNIDAD DE AUTOEVALUACION

En correspondencia con la concepción sistémica de la Universidad, en el programa académico se ubican los subsistemas de la Acción de la Misión, De la Comunidad Universitaria y el Organizacional. Estos dos últimos brindan soporte al Subsistema de la Acción de la Misión, el cual contempla las funciones sustantivas de docencia, investigación y proyección social. De acuerdo al modelo de autoevaluación para la evaluación de un programa académico se deben tener en cuenta los referentes externos e internos, los referentes institucionales y los propios del programa académico. Para el desarrollo del proceso autoevaluativo de los programas académicos se considera su ideario contenido en el Proyecto educativo del programa, PEP precisando que tanto desarrolla el ideario institucional, las dinámicas y tendencias propias de la profesión y disciplinas, de la pedagogía y de la investigación, así como los referentes del contexto interno y externo, los lineamientos de política de educación superior nacionales e internacionales. Evaluar el PEP con respecto a los referentes de contexto y a su vez, evaluar el programa con respecto al PEP. El PEI debe evaluarse con respecto a las tendencias, ideario y dinámicas sociales, educativas, económicas y políticas. El PEI es el puente entre el contexto institucional y el contexto del mundo. El modelo de auto evaluación institucional servirá de guía y referente para que cada programa contextualice su naturaleza y dinámicas configurando de esta manera su propio modelo de autoevaluación.

Gráfico No. 3. Referentes de autoevaluación de Programas académicos Fuente: Con base en el modelo Estándares Mínimos de Calidad del MEN.

SUBSISTEMASSUBSISTEMAS

PEI M ARCO LEGAL N ORM ATIVO

CRITERIOS DE CALIDAD

COM UN IDAD UN IVERSITARIA

ACCION DE LA M ISION

PEP

ORGAN IZACION AL

AUTOEVALUACION DE PROGRAMASAUTOEVALUACION DE PROGRAMAS

SISTEM AS DE IN FORM ACION

AMBITO DEL PROGRAMA

AMBITO DEL PROGRAMA

FINES DE LA EDUCACIÓN SUPERIORCON TEXTO

REFEREN TES DEL PROGRAM A

DESARROLLODEL CON OCIM IEN TO

PROGRAMACRITERIOS CRITERIOS

FORTALECIDOS

Page 32: MODELO AUTOEVALUACION PILOTO - unipiloto.edu.co · 10. DESARROLLO DE LA AUTOEVALUACION 40 10.1 FASE DE SENSIBILIZACIÓN 40 10.2 FASE OPERATIVA 40 10.3 FASE DE EVALUACIÓN EXTERNA

26

6. OBJETIVOS 6.1 OBJETIVO GENERAL Generar una Cultura de la evaluación y autorregulación Institucional tendiente a mejorar los procesos sustantivos de Docencia, Investigación, Proyección Social y de Gestión en función de lograr un ser humano integral y social que participe en la construcción de un proyecto de sociedad. 6.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

• Contribuir con el desarrollo del Proyecto Educativo Institucional PEI y de los Proyectos Educativos de Programa.

• Llevar a cabo procesos de reflexión y análisis permanentes de los programas académicos y de los departamentos de apoyo, buscando un mejoramiento continuo de la calidad de los procesos, servicios y productos académicos.

• Lograr las condiciones de alta calidad de los programas académicos de pregrado y postgrado, así como las institucionales ante la comunidad académica nacional e internacional.

• Potenciar la participación de todos los miembros de la comunidad universitaria en el enriquecimiento y desarrollo de la Misión y del Plan de desarrollo Institucional

• Consolidar la comunidad universitaria con sentido de pertenencia institucional. • Fortalecer la planeación y su articulación con la autoevaluación como procesos permanentes que

contribuyan al desarrollo sostenible de la Universidad. 7. COMPONENTE ORGANIZATIVO

Este componente organizativo crea las condiciones administrativas, financieras y operativas necesarias para garantizar el desarrollo efectivo y permanente del proceso de autoevaluación. Facilita la participación organizada y motivada de la comunidad universitaria, mediante la definición de espacios y escenarios formales en el orden institucional. En el gráfico No. 4 se presenta la estructura organizacional del proceso de autoevaluación.

Page 33: MODELO AUTOEVALUACION PILOTO - unipiloto.edu.co · 10. DESARROLLO DE LA AUTOEVALUACION 40 10.1 FASE DE SENSIBILIZACIÓN 40 10.2 FASE OPERATIVA 40 10.3 FASE DE EVALUACIÓN EXTERNA

27

7.1 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DEL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN

Gráfico No. 4. Estructura organizacional del proceso autoevaluativo

Fuente: Comité Técnico de Autoevaluación y Currículo. UPC

COMITÉ DIRECTIVO DE

AUTOEVALUACIÓN

COMITÉ TÉCNICO DE AUTOEVALUACIÓN Y

CURÍCULO

COORDINACIÓN DE

AUTOEVALUACIÓN

COMITÉ TÉCNICO OPERATIVO

AREA ACADEMICA AREA ADMINISTRATIVA-FINANCIERA

AREA DEL TALENTO HUMANO

COMITÉ DE AUTOEVALUACION

FACULTAD

COMITÉ DE AUTOEVALUACION

PROGRAMA

COMITÉ DE AUTOEVALUACIÓN

COMITÉ DE AUTOEVALUACIÓN

SISTEMA DE INFORMACIÓN

Page 34: MODELO AUTOEVALUACION PILOTO - unipiloto.edu.co · 10. DESARROLLO DE LA AUTOEVALUACION 40 10.1 FASE DE SENSIBILIZACIÓN 40 10.2 FASE OPERATIVA 40 10.3 FASE DE EVALUACIÓN EXTERNA

28

7.2 INSTANCIAS Y RESPONSABILIDADES DE AUTOEVALUACION COMITÉ DIRECTIVO DE AUTOEVALUACION Diseñar políticas – Establecer directrices - Analizar los informes y disponer de correctivos – Divulgar los resultados parciales y finales – Proponer la consecución y ejecución del recurso económico para desarrollar el proceso – Organizar los comités de Autoevaluación y señalar sus funciones COMITÉ TECNICO DE AUTOEVALUACION Y CURRICULO Proponer planes y programas del proceso de autoevaluación – Definir protocolos, metodologías y cronogramas – Definir mecanismos y procedimientos – Diseñar el Modelo de Autoevaluación Institucional – Definir las variables e indicadores – Definir el sistema de ponderación – Proponer el Equipo Técnico – Retroalimentar el proceso autoevaluativo con experiencias externas – Revisar y avalar los informes parciales y finales – Proponer y ejecutar jornadas de sensibilización y talleres de capacitación – Realizar seguimiento y evaluación a los diferentes equipos de trabajo – Mantener flujo de información entre los diferentes niveles de autoevaluación. COMITÉ TECNICO OPERATIVO Apoya a la Coordinación de Autoevaluación con: Diseñar instrumentos – Diseñar una matriz que permita identificar las fuentes documentales – Realizar la prueba piloto de los instrumentos – Montar la base de datos que permita sistematizar el proceso de Autoevaluación – Apoyar y asesorar a los diferentes comités en el uso de las bases de datos – Dirigir el proceso de recolección, procesamiento y análisis de la información – Establecer un proceso de retroalimentación permanente con el Comité Técnico de Autoevaluación Institucional y con los equipos de trabajo de cada programa – Adaptar modelos, instrumentos y procedimientos. COMITÉ DE AUTOEVALUACION DE LOS PROGRAMAS Y UNIDADES DE APOYO Aplicar y recoger la información requerida – Analizar la información obtenida a la luz de los criterios del CNA – Utilizar el modelo de ponderación establecido para el análisis de la información – Organizar la información documental – Mantener un sistema de comunicación permanente entre los subsistemas – Elaborar el informe de Autoevaluación del programa y Unidad de apoyo y presentarlo al Comité de Técnico de Autoevaluación Institucional para su respectiva evaluación en correspondencia al modelo de autoevaluación – Acompañar la visita de pares y suministrar la información requerida, durante el proceso de evaluación externa – Elaborar Planes de Mejoramiento de acuerdo a los resultados de la Autoevaluación del Programa o unidades

Page 35: MODELO AUTOEVALUACION PILOTO - unipiloto.edu.co · 10. DESARROLLO DE LA AUTOEVALUACION 40 10.1 FASE DE SENSIBILIZACIÓN 40 10.2 FASE OPERATIVA 40 10.3 FASE DE EVALUACIÓN EXTERNA

29

GESTION DE INFORMACION El proceso Autoevaluativo esta basado en la gestión de la información tanto a nivel de aquella que es generada por el proceso mismo, como la requerida para la elaboración de instrumentos, informes y estadísticas. Por esto, las unidades académicas y de apoyo establecen flujos de información que permiten intercambiar, actualizar y generar nueva información necesaria en la gestión de la calidad. Es así, como la Universidad Piloto cuenta actualmente con sistemas de información como herramientas para la gestión académica, administrativa y financiera, permitiendo generar informes, datos, estadísticas, historiales académicos, seguimiento a procesos de monitoreo y evaluación de desempeños. En este sentido la universidad cuenta para optimizar los procesos de gestión y calidad con los siguientes sistemas de información. • Sistema UNIVERSITAS XXI

Este sistema de información permite flexibilizar la gestión académica de los programas al posibilitar a los estudiantes: inscripción de asignaturas, matricula, horarios, de acuerdo a su propia conveniencia. Además, este sistema proporciona información estadística y de organización de grupos así como el historial académico de los estudiantes necesarios para la orientación y toma de decisiones por parte de los comités académicos. • Sistema de Información Administrativo. AMADEUS.

Esta herramienta tecnológica permite centralizar, compendiar, agilizar y abrir el campo de disponibilidad de la información académica, administrativa y contable de la Institución. Una de las bondades, es la información al alcance de todos, diligenciada en el menor tiempo posible. Estos sistemas se complementan e integran permitiendo la toma de decisiones conducentes al logro de procesos de alta calidad tanto en el área académica como administrativa y financiera de la Universidad. Así mismo sirven de soporte al proceso autoevaluativo con el desarrollo de un modulo que centraliza la información estadística, indicadores de gestión, instrumentos e informes de autoevaluación institucionales y de programas académicos.

Page 36: MODELO AUTOEVALUACION PILOTO - unipiloto.edu.co · 10. DESARROLLO DE LA AUTOEVALUACION 40 10.1 FASE DE SENSIBILIZACIÓN 40 10.2 FASE OPERATIVA 40 10.3 FASE DE EVALUACIÓN EXTERNA

30

8. COMPONENTE TÉCNICO – METODOLÓGICO

8.1 DESCRIPCIÓN DE LA METODOLOGÍA Se cuenta con una organización del proceso auto evaluativo por niveles de ejecución, los ámbitos de acción y las responsabilidades; en su parte técnica parte de la consolidación de un equipo de trabajo liderado por la Vicerrectoría, y con un Comité Técnico de Autoevaluación y Currículo. El equipo tiene el encargo de diseñar la metodología del proceso de Autoevaluación, ponderar institucionalmente las características propuestas por el CNA, de acuerdo al modelo de autoevaluación institucional, determinar las fuentes de información,y elaborar los instrumentos de recolección de la información. Para el caso concreto de la Universidad la autoevaluación de los programas académicos se aborda desde un enfoque sistémico, en el cual confluyen los tres subsistemas:

- Subsistema de la Misión - Subsistema de la Comunidad Universitaria - Subsistema Organizacional

Igualmente, los referentes de contexto tanto externo como interno, en el marco del Proyecto educativo institucional y del programa. Si bien en un programa académico confluyen los subsistemas de la Acción de la Misión, la Comunidad Universitaria y el Organizacional, estos en su interior contienen los insumos, procesos y productos que afectan el funcionamiento y desarrollo de los programas y en general de toda la Universidad. Estos elementos son objeto de autoevaluación con base en los referentes de un programa académico y los indicadores del CNA y los propios de la institución y/o del programa. Lo correspondiente al marco metodológico de la Autoevaluación se desarrolla en tres fases a saber: Fase 1: Ejercicio de Ponderación, en el cual se establecen los pesos relativos de cada característica CNA con respecto a los Subsistemas, a los Factores CNA y la ponderación de lso Factores con respecto a los Subsistemas. Fase 2: Determinación de Relevancias Ponderadas Fase 3: Calificación Ponderada de Subsistemas y Funciones Sustantivas de la Universidad Estas tres fases están estrechamente relacionadas y articuladas de tal manera que permiten realizar diversos tipos de análisis de la Calidad de la Universidad Piloto de Colombia. Este ejercicio de ponderación forma parte de un proceso de calificación de las características de la Universidad en materia de investigación, docencia y proyección social. Se crea para esto una Matriz llamada de auto evaluación para explorar las relaciones internas entre las funciones y las características de la Universidad en materia académica e institucional. Si bien es cierto, el ejercicio de ponderación es participativo, en esta primera fase se persigue darle a los programas académico un referente de Ponderación Institucional para que a partir de este, cada programa teniendo en cuenta sus fortalezas determine su propia ponderación.

Page 37: MODELO AUTOEVALUACION PILOTO - unipiloto.edu.co · 10. DESARROLLO DE LA AUTOEVALUACION 40 10.1 FASE DE SENSIBILIZACIÓN 40 10.2 FASE OPERATIVA 40 10.3 FASE DE EVALUACIÓN EXTERNA

31

La matriz de autoevaluación es una herramienta desarrollada por el comité de auto evaluación de la Universidad, la cual está encaminada a ponderar y discriminar los aspectos más importantes a ser tenidos en cuenta en un proceso de evaluación como el que la UPC enfrenta. Ver anexo 4 La matriz se divide en tres partes. La primera es un desarrollo que determina cuales son las relaciones más importantes a tener en cuenta entre los subsistemas que conforman la dinámica de la Universidad, Acción de la Misión, Comunidad Universitaria y Organizacional y sus tres aspectos funcionales, Docencia, Investigación y Proyección Social. La segunda es la relación de dicha ponderación con la calificación derivada de los niveles de cumplimiento determinados por la guía 03 del CNA y la última, las calificaciones derivadas de un proceso de relación entre los diferentes componentes de la función universitaria Piloto. La matriz de cualificación de las funciones de la Universidad tiene como objetivo determinar cual es la importancia de cada una de las características propuestas por el CNA para el desarrollo de las funciones de la Universidad a través de la visión de los criterios de calidad de cada una de ellas. Es decir, determinar, que importancia tiene cada característica en cada subsistema para hacer cumplir eficientemente las funciones de la Universidad a través de los criterios de calidad establecidos por ella misma. Los criterios de calidad ya definidos son expuestos como la forma en que se hace la evaluación de las funciones de la Universidad, docencia, investigación y proyección social. Para determinar el nivel de importancia de cada característica en las funciones de la Universidad se desarrolla un ejercicio de valoración a través de los siguientes aspectos de discriminación: Condicionamiento, Dependencia, Determinación y Experiencia. 8.2 MODELO DE PONDERACIÓN Fase uno Para el desarrollo del ejercicio de ponderación participaron el representante de Decanos Arq. Edgar Camacho, la Dra. Inés González de la Unidad Académica en Ciencias de la Educación, el profesor Nicolás García como representante de los docentes, el Dr. Cristhian Ortega como representante de los postgrados en primer momento y finalmente como representante de la comunidad investigativa de la Universidad. Las directrices del trabajo y la coordinación metodológica de la ponderación estuvieron a cargo del profesional en acreditación, Dr. Javier Morales, quien trazó las líneas de acción del ejercicio. El primer paso de la ponderación estuvo centrado en la evaluación minuciosa de las características propuestas por el CNA como operacionalizantes de los factores a tener en cuenta en el proceso de auto evaluación. Este primer paso concluyó con una calificación absoluta del nivel de importancia de las características frente a cada factor y cada subsistema. Esta calificación partió de la discusión del Comité Técnico de Autoevaluación – CTA, el cual tomó como base la lógica de la administración educativa, los criterios planteados por los Decanos a través de su representante, las necesidades evidentes planteadas por profesores e investigadores y la prospectiva de la Universidad a través de su plan estratégico. Los criterios de la calificación fueron el nivel de relación de las características con cada subsistema, la historia de la Universidad, las fortalezas evidentes de la Universidad y las necesidades de los programas para fortalecer sus propias misiones y lograr sus visiones, de manera independiente y en los niveles de relación con los de la Universidad.

Page 38: MODELO AUTOEVALUACION PILOTO - unipiloto.edu.co · 10. DESARROLLO DE LA AUTOEVALUACION 40 10.1 FASE DE SENSIBILIZACIÓN 40 10.2 FASE OPERATIVA 40 10.3 FASE DE EVALUACIÓN EXTERNA

32

Es necesario aclarar que todas las características fueron tenidas en cuenta para la evaluación inicial y que el CTA considera que cada una de ellas tiene un nivel de relación con los subsistemas evaluados, pero solo se tomaron para el desarrollo del ejercicio aquellas características cuyas calificaciones fueran mayores a 80/100 de tal modo que a pesar de que se considera que todas las características son importantes para el desarrollo de cada subsistema, solo algunas se utilizan para el desarrollo del ejercicio de ponderación. La calificación de cada característica se relativizó sumando las calificaciones absolutas, por cada factor y por cada subsistema, y determinando el porcentaje que representa cada una de ellas, en el total del factor y del subsistema, dividiéndolas por la suma total. El valor resultante es el peso que cada característica tiene en su factor y subsistema correspondiente. Ver anexos 1 y 2 De igual forma, la suma de las calificaciones absolutas de las características agrupadas por factores, determina la calificación de cada factor en el subsistema al que pertenece. La división de estas calificaciones por la suma total es el peso que tiene de cada factor en su respectivo subsistema. Ver anexo 3 La suma total de las calificaciones de las características en cada subsistema es su calificación y ésta dividida en la suma total, es el peso de cada uno de ellos. Ver anexo 1. Fase dos Método de ponderación y cualificación Como lo que se quiere lograr es el determinar el nivel de cumplimiento de las funciones de la Universidad a través de un proceso más riguroso que el de la simple calificación de los indicadores de cumplimiento propuestos por el CNA, se hace una combinación de ponderación y calificación que el CTA ha desarrollado y se presenta a continuación. El primer paso es determinar los pesos de cada característica en cada subsistema, lo cual ya se ha desarrollado en el ejercicio de ponderación realizado anteriormente. Luego, a través de un trabajo minucioso se determina el cumplimiento de los aspectos de discriminación (Condicionamiento, Dependencia, Determinación, Congruencia y de cada característica frente a cada criterio de calidad dentro de cada función de la Universidad. Esto es, determinar el nivel real de relación entre cada característica y cada función a través de los criterios de calidad y los aspectos de discriminación. El cumplimiento de cada una de estas relaciones dará un punto sumando máximo cinco puntos, valor que representará la relación máxima entre la característica y el criterio del aspecto funcional del programa. Un valor de cinco puntos representará la relación de mayor intensidad y una de cero puntos una relación de nula intensidad. Esta relación generará la matriz de relevancias absolutas.

Page 39: MODELO AUTOEVALUACION PILOTO - unipiloto.edu.co · 10. DESARROLLO DE LA AUTOEVALUACION 40 10.1 FASE DE SENSIBILIZACIÓN 40 10.2 FASE OPERATIVA 40 10.3 FASE DE EVALUACIÓN EXTERNA

33

Seguidamente, se multiplicará cada suma total de puntos por relación, por el peso que cada característica tiene dentro del subsistema en el que se evalúe. Esta multiplicación formará la matriz de relevancias ponderadas. Fase tres Esta matriz se multiplicará por los niveles de cumplimiento de cada característica en el momento en que los programas levanten la información necesaria para calificar cada característica. Esta multiplicación generará la matriz de cumplimiento ponderado. Se sumará este cumplimiento ponderado por cada criterio de calidad en cada subsistema para determinar el nivel de cumplimiento específico por criterio de calidad. Con esta matriz se podrán determinar dos valores de cumplimiento ponderado. El primero, tomando el promedio de todos los criterios de calidad por cada subsistema, dará como resultado la calificación de cumplimiento de los subsistemas de la Universidad para hacer cumplir sus aspectos funcionales. La suma ponderada de estas calificaciones por subsistema (gracias a la ponderación de subsistemas ya calculado) es el nivel de cumplimiento de la Universidad vía subsistemas. El segundo calcula el nivel de cumplimiento promedio ponderado por criterio de calidad, cuyo promedio en cada aspecto funcional es la calificación de cumplimiento de los aspectos funcionales. La suma ponderada de estas calificaciones por aspectos funcionales (gracias a la importancia relativa de cada aspecto funcional definido por la Universidad anteriormente) es el nivel de cumplimiento de la Universidad vía aspectos funcionales. La calificación se calcula tomando los niveles de cumplimiento observados, dividiéndolos por los niveles de cumplimiento esperados (5/5) y multiplicándolos por cinco para tener una calificación popular. 8.3 RESULTADOS DE LA PONDERACIÓN INSTITUCIONAL Teniendo en cuenta los criterios de calidad y las funciones sustantivas de Docencia, Investigación y Proyección Social, se procede a ponderar las características al interior de cada subsistema , y según resultados obtenidos se tuvieron en cuenta aquellas que con calificación del 80% o más. Se considera que dichas características son las que tienen mayor relevancia dentro de un factor y a su vez dentro de los subsistemas. • Ponderación Neta de cada Subsistema

En el anexo 1 se presentan las ponderaciones netas obtenidas de cada unos de los subsistemas y del cual se desprende el siguiente análisis: Subsistema de la Acción de la Misión Tal como se puede observar, a nivel de la ponderación neta de los subsistemas sobresale los valores asignados la Misión Institucional (4.8%), seguido por el proyecto Institucional (4.5%) al igual que las características 18, Integralidad del Currículo, característica 19, Flexibilidad del Currículo y la característica 20, Interdisciplinariedad con el mismo valor de ponderación (4.5%). Estas ponderaciones obtenidas se

Page 40: MODELO AUTOEVALUACION PILOTO - unipiloto.edu.co · 10. DESARROLLO DE LA AUTOEVALUACION 40 10.1 FASE DE SENSIBILIZACIÓN 40 10.2 FASE OPERATIVA 40 10.3 FASE DE EVALUACIÓN EXTERNA

34

interpretan y enmarcan dentro del contexto e identidad de la Universidad Piloto de Colombia, ya que desde su fundación la Universidad trazó un modelo educativo que diera respuestas a las necesidades sociales y a la formación integral de los estudiantes de Arquitectura. Los principios y valores institucionales han forjado un Proyecto educativo que orienta y operacionaliza la Misión Institucional. Dicho proyecto es el marco institucional que le da identidad y sentido a la función formadora y sirve de guía para le desarrollo de los proyectos educativos de programa que de manera articulada retroalimentan dialécticamente a la institución. Por otra parte, las características 18, 19, y 20 corresponden de manera nuclear al desarrollo de la Docencia, Investigación y Proyección Social ejes centrales del Subsistema de la Acción de la Misión. Subsistema de la Comunidad Universitaria Tal como se puede observar, a nivel de la ponderación neta de los subsistemas sobresale la característica 32, Políticas, Programas y Servicios de Bienestar Universitario con una valoración de 4.8%, seguida por la característica 1, Misión Institucional y la característica 7, Permanencia y Deserción estudiantil, con un 4.6% respectivamente. Estas ponderaciones obedecen el primer lugar, a la importancia que tiene el Bienestar de la Comunidad Universitaria dentro de este Subsistema, que es por esencia el correspondiente a las personas, agentes y actores del proceso educativo. Como bien se establece en la Misión, la formación integral y el bienestar del ciudadano, colocan en una posición central al estudiante sobre el cual gira la academia y los apoyos administrativos procurando su permanencia y bienestar en la institución. Subsistema Organizacional Los resultados de la ponderación neta del subsistema organizacional indica que las características más relevantes o de mayor peso son la característica 30, (5.4%) correspondiente a Recursos Informáticos y de Comunicación, y la característica 2, Proyecto Institucional (5.4%). En segundo lugar, se destacan las características 1, Misión Institucional (5.1%), característica 33, Organización, Administración y Gestión del programa (5.1%), y la característica 35, Dirección del Programa (5.1%). El proyecto Institucional define el tipo de organización y administración para el cumplimiento de su Misión a través de su Dimensión Organizacional con un enfoque de sistema abierto, integrado por los subsistemas: De la Acción de la Misión, de la Comunidad Universitaria y el Organizacional. Las políticas administrativas y financieras contenidas en el proyecto Institucional contribuyen a dar soporte al desarrollo académico y se puede evidenciar en la inversión notable que la Universidad ha hecho en los últimos 10 años en infraestructura Física y Tecnológica, incentivando de esta forma la calidad educativa y la ampliación de cobertura. Las características del segundo bloque (5.1%), están en correspondencia con el Subsistema Organizacional y le dan soporte a los propósitos de este subsistema. De los valores obtenidos, se desprende el nivel de importancia para cada uno de los subsistemas como se muestra a continuación:

Page 41: MODELO AUTOEVALUACION PILOTO - unipiloto.edu.co · 10. DESARROLLO DE LA AUTOEVALUACION 40 10.1 FASE DE SENSIBILIZACIÓN 40 10.2 FASE OPERATIVA 40 10.3 FASE DE EVALUACIÓN EXTERNA

35

Cuadro No. 2 Ponderación Neta por Subsistema

SUBSISTEMA PONDERACION NETA

LA ACCION DE LA MISION

35.49%

COMUNIDAD UNIVERSITARIA

34.80%

ORGANIZACIONAL

29.70%

Fuente: Comité Técnico de Autoevaluación De acuerdo a los datos obtenidos, se puede apreciar en el cuadro No. 2, que el subsistema de mayor peso es el Subsistema de la Acción de la Misión con 35.49% y es coherente con la Misión Institucional de fortalecer las funciones sustantivas de Docencia, Investigación y Proyección Social. Tal como la Universidad concibe desde su dimensión organizacional, los subsistemas Comunidad Universitaria y el Organizacional se constituyen en subsistemas de apoyo o soporte al Subsistema de la Acción de la Misión. Si bien los valores de ponderación entre los Subsistemas son cercanos, esto es debido a que la Universidad ha impulsado los Subsistemas de la Comunidad Universitaria y el Organizacional que son el soporte del Subsistema de la Misión y que han sido alimentados por este fortaleciéndolo en una dialéctica permanente. • Ponderación de cada Característica frente a cada Factor dentro de un Subsistema

En el anexo 2 se puede observar las ponderaciones obtenidas de cada característica con respecto al Factor donde está ubicada. De estos resultados se obtiene la característica de mayor peso dentro del factor así: Subsistema de la Acción de la Misión:

Cuadro No. 3 Ponderación Neta de cada Característica frente al Factor dentro de un Subsistema FACTOR CARACTERISTICA PONDERACION

1. Características asociadas a la Misión y al Proyecto Institucional

1. Misión institucional 27%

2. Estudiantes

8. Participación en actividades de formación integral

50.9%

3. Profesores 12. Número, dedicación y nivel de formación de los profesores

51.5%

4. Procesos Académicos 18. Integralidad del Currículo 19. Flexibilidad del Currículo 20. Interdisciplinariedad

7.7%

7. Características asociadas a los egresados e impacto en el medio

39. Impacto de los egresados en el medio social y académico

51.5%

Fuente: Comité Técnico de Autoevaluación

Page 42: MODELO AUTOEVALUACION PILOTO - unipiloto.edu.co · 10. DESARROLLO DE LA AUTOEVALUACION 40 10.1 FASE DE SENSIBILIZACIÓN 40 10.2 FASE OPERATIVA 40 10.3 FASE DE EVALUACIÓN EXTERNA

36

Como se aprecia en el cuadro No. 3, en general la característica con más alto valor de ponderación que se destaca dentro de un factor, es la correspondiente a Número, dedicación y nivel de formación de los profesores (51.5%) correspondiente al factor Profesores y la característica 39, Impacto de los egresados en el medio social y académico con igual valor (51.5%), lo cual es congruente con la misión y principios institucionales que están orientados a la Pertinencia académica y social. Muy cercano a estos valores se presenta la característica 8, Participación en actividades de formación Integral (50.9%) dentro del factor Estudiantes. Esto reconoce la importancia que la Universidad Piloto ha brindado a todos los actores del proceso educativo en cuanto a su crecimiento y desarrollo humano y profesional lo que redunda en el fortalecimiento de la Docencia, la Investigación y la Proyección Social. Es importante resaltar que las características con más alta ponderación dentro de cada Factor son las que representan lo central en el proceso académico respecto a este Subsistema. Subsistema de la Comunidad Universitaria:

Cuadro No. 4 Ponderación Neta de cada Característica frente al Factor dentro de un Subsistema

FACTOR CARACTERISTICA PONDERACION 1. Características asociadas a la Misión y al Proyecto Institucional

1. Misión Institucional 27.1%

2. Estudiantes

7. Permanencia y deserción estudiantil

21.6%

3. Profesores 13. Desarrollo profesoral

15.2%

5. Características asociadas al Bienestar Universitario

32. Políticas, programas y servicios de bienestar universitario

100%

6.Organización, Administración y Gestión

34. Sistemas de comunicación e información 51.5%

7. Características asociadas a los egresados e impacto en el medio

38. Seguimiento de los egresados 51.4%

8. Características asociadas a los recursos físicos y financieros

40. Recursos Físicos 41. Presupuesto del programa 42. Administración de recursos

33.3%

Fuente: Comité Técnico de Autoevaluación

Este Subsistema tiene como característica de mayor ponderación las Políticas, programas y servicios de bienestar universitario (100%), lo cual representa dentro del subsistema de la comunidad universitaria su razón de ser, y que está representado por las personas, es decir, los estudiantes, docentes, directivos, egresados y administrativos. En este sentido, la Universidad Piloto considera que el desarrollo humano y la construcción de

Page 43: MODELO AUTOEVALUACION PILOTO - unipiloto.edu.co · 10. DESARROLLO DE LA AUTOEVALUACION 40 10.1 FASE DE SENSIBILIZACIÓN 40 10.2 FASE OPERATIVA 40 10.3 FASE DE EVALUACIÓN EXTERNA

37

Comunidad Universitaria son dos de los proyectos más importantes dentro de este subsistema que la institución viene ejecutando.

Subsistema Organizacional:

Cuadro No. 5 Ponderación Neta de cada Característica frente al Factor dentro de un Subsistema

FACTOR CARACTERISTICA PONDERACION

1. Características asociadas a la Misión y al Proyecto Institucional

2. Proyecto Institucional 35.2%

2. Estudiantes 9. Reglamento estudiantil

33.9%

3. Profesores 10. Selección y vinculación de profesores 11. Estatuto profesoral 17. Remuneración por méritos

33.3%

4. Procesos Académicos 30. Recursos informáticos y de Comunicación

28.4%

6.Organización, Administración y Gestión

33. Organización, administración y gestión del programa 35. Dirección del programa

25.9%

7. Características asociadas a los egresados e impacto en el medio

38. Seguimiento de los egresados

100%

8. Características asociadas a los recursos físicos y financieros

40. Recursos Físicos 41. Presupuesto del programa 42. Administración de recursos

33.3%

Fuente: Comité Técnico de Autoevaluación

Dentro de este subsistema se aprecia la característica 38, Seguimiento de los egresados (100%%) dentro del factor 7, con la más alta ponderación. En el cuadro No. 5, se aprecia que en el factor 8, se le dio una ponderación igual (33.3%) a las tres características correspondientes al factor recursos físicos y financieros que tiene una estrecha relación con este Subsistema. Es entendible que estas características dentro de cada Factor en el Subsistema Organizacional, orientan la ejecución de políticas encaminadas a brindar bienestar y cumplimiento de la Misión Institucional desde lo organizacional como apoyo a la labor académica. Esto se traduce en acciones que la Universidad ha emprendido al invertir en infraestructura física y tecnológica contribuyendo al mejoramiento y prestación con calidad de los servicios académicos y administrativos a toda la comunidad Universitaria en correspondencia con las políticas, normas y procesos Institucionales.

Page 44: MODELO AUTOEVALUACION PILOTO - unipiloto.edu.co · 10. DESARROLLO DE LA AUTOEVALUACION 40 10.1 FASE DE SENSIBILIZACIÓN 40 10.2 FASE OPERATIVA 40 10.3 FASE DE EVALUACIÓN EXTERNA

38

• Ponderación de Factores dentro de cada Subsistema

Como se observa en el anexo 3, se registran las ponderaciones de cada factor dentro de cada uno de los subsistemas, apreciándose en el cuadro No. 6 una alta ponderación del factor en cada subsistema así:

Cuadro No. 6 Ponderación Neta de cada Factor dentro de un Subsistema

SUBSISTEMA FACTOR CON MAS ALTA

PONDERACION % PONDERACION

LA ACCION DE LA MISION

FACTOR 1: Características asociadas a la Misión y al Proyecto Institucional

31.9%

COMUNIDAD

UNIVERSITARIA

FACTOR 5: Características asociadas al Bienestar Institucional

18.9%

ORGANIZACIONAL

FACTOR 6: Características asociadas a la Organización, Administración y Gestión

23.8%

Fuente: Comité Técnico de Autoevaluación Tal como se observa en el cuadro anterior, a cada subsistema le corresponde el factor con alta ponderación obtenida, que al relacionarlo con la esencia de cada subsistema se encuentra una correspondencia real. Así para el Factor 1, se obtuvo una ponderación 31.9% dentro del Subsistema de la Acción de la Misión; el Factor 5, le correspondió una ponderación del 18.9% dentro del Subsistema de la Comunidad Universitaria y el Factor 6, obtuvo una ponderación del 23.8%. Como puede observarse, a cada Subsistema le corresponde el factor que lo define y le da sentido.

Page 45: MODELO AUTOEVALUACION PILOTO - unipiloto.edu.co · 10. DESARROLLO DE LA AUTOEVALUACION 40 10.1 FASE DE SENSIBILIZACIÓN 40 10.2 FASE OPERATIVA 40 10.3 FASE DE EVALUACIÓN EXTERNA

39

9. FASES DE LA AUTOEVALUACIÓN Con el propósito de organizar de manera sistemática y coherente las fases del proceso autoevaluativo, la Universidad Piloto ha diseñado un esquema (ver gráfico No.3) que muestra las principales fases, referentes y acciones de autoevaluación, las cuales se pueden sintetizar así:

Gráfico No. 5. Fases de la Autoevaluación Fuente: Comité de autoevaluación y Currículo. UPC

1. Fase de Sensibilización

2. Fase Operativa de

Autoevaluación

3. Fase de Evaluación

Externa

4. Fase de Prospectiva y

Autorregulación

5. Fase de Metaevaluación

FASES PROCESO DE AUTOEVALUACION

Page 46: MODELO AUTOEVALUACION PILOTO - unipiloto.edu.co · 10. DESARROLLO DE LA AUTOEVALUACION 40 10.1 FASE DE SENSIBILIZACIÓN 40 10.2 FASE OPERATIVA 40 10.3 FASE DE EVALUACIÓN EXTERNA

40

10. DESARROLLO DEL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN

10.1 FASE DE SENSIBILIZACION Con el propósito de generar condiciones adecuadas para llevar a cabo un proceso exitoso, se propone el desarrollo permanente, a lo largo de la autoevaluación, de una serie de eventos académicos de capacitación y sensibilización dirigidos a la comunidad universitaria (Estudiantes, Profesores, Administrativos, Egresados y Directivos). Las conferencias, talleres y charlas se centrarán en los siguientes temas: procesos de autoevaluación en el contexto universitario, las características del Modelo de Autoevaluación y Acreditación de la U.P.C, los lineamientos del C.N.A.; diseño de instrumentos de evaluación; análisis e interpretación de la información y naturalmente una inducción y actualización al proyecto Educativo de la Universidad y al Plan estratégico Institucional.

10.2 FASE DE OPERATIVA • Diagnóstico del Programa y Unidad de Apoyo

Esta acción persigue iniciar un proceso de verificación de las características e indicadores propuestos por el CNA, identificando la situación real del programa académico y de las Unidades de apoyo respecto a los procesos y documentación exigida y su estado actual. Para la organización de la información, fuentes y dependencias responsables de la misma, se ha diseñado instrumentos que contienen las características CNA y sus indicadores correspondientes, así como las fuentes de información que le dan soporte. • Adaptación Modelo de Autoevaluación

Con base en el modelo de Autoevalaución Institucional cada programa académico y Unidad de apoyo realizará una revisión del mismo precisando sus particularidades, dinámicas y naturaleza para realizar los ajustes que considere pertinentes e incorporará las características e indicadores que expresen de manera más real su concepción y prácticas de acuerdo a su Proyecto Educativo del Programa. • Elaboración y Aplicación de Instrumentos

En el Comité Técnico de Autoevaluación y Currículo con el apoyo del Comité operativo diseñará los diferentes instrumentos y metodologías requeridos para la autoevaluación, de acuerdo con lo previsto en las guías correspondientes (encuestas, entrevistas, talleres, grupos focales, etc.). En estos casos se harán pruebas piloto y se capacitarán a quienes tiene la responsabilidad de su aplicación. Los instrumentos y procedimientos estarán acompañados por una guía de aplicación. Se construirán instrumentos con el objeto de llevar un control sobre la información que se requiere. Su objetivo es precisar:

a. El tipo de información a elaborar, ubicar y recopilar. b. El responsable de conseguir la información y la identificación de la unidad institucional

que posee la información, cuando sea el caso. c. Las poblaciones que deben considerarse al aplicar instrumentos de consulta.

Page 47: MODELO AUTOEVALUACION PILOTO - unipiloto.edu.co · 10. DESARROLLO DE LA AUTOEVALUACION 40 10.1 FASE DE SENSIBILIZACIÓN 40 10.2 FASE OPERATIVA 40 10.3 FASE DE EVALUACIÓN EXTERNA

41

En caso de que parte de la información sobre el programa no se encuentre disponible o no exista, corresponde al decano del programa designar el responsable para su elaboración, establecer el tipo de información a generar y fijar los tiempos máximos para su entrega. Las acciones que se emprenden en tal sentido son ya, de por si, medidas de mejoramiento y de ello se dejara constancia en el informe final. Igualmente, para el caso de la información institucional, el Comité Técnico de Autoevaluación Institucional solicitara los documentos necesarios a las diferentes unidades de apoyo de la Universidad y remitirá las copias necesarias a los diferentes programas para efectos de la autoevaluación y de organizarla como información de soporte en la facultad. Revisión de Documentación

Formalmente se definen las siguientes fuentes de información para los procesos autoevaluativos: Fuentes Documentales y Fuentes No Documentales. Las fuentes documentales, revisten especial importancia porque dan cuenta de la historia del programa y de la institución, así como de sus criterios y directrices expresadas en las declaraciones de visión, misión, metas, políticas, procesos, procedimientos, actividades, estatutos, reglamentos, resultados de anteriores evaluaciones y registros estadísticos del programa. Las fuentes no documentales, que denominamos «actores» son los miembros de la comunidad universitaria y los del sector externo, responsables y protagonistas de los hechos que son objeto de evaluación y quienes podrán identificar y expresar las fortalezas y debilidades. En la medida en que tales actores participen más, se sientan más comprometidos y tengan un mayor sentido de pertenencia, expresarán mayor lealtad con las metas del programa y de la institución, y con los principios de la autoevaluación para el desarrollo y mejoramiento. La Universidad a través del Comité Técnico de Autoevaluación y Currículo presenta algunas recomendaciones sobre el uso de fuentes e instrumentos para recolectar la información de acuerdo con los criterios, características e indicadores requeridos. En todos los casos es necesario que la selección de las fuentes siga dos principios: la pertinencia y la adecuación. La pertinencia tiene que ver con la identificación y el logro de la colaboración de quienes pueden aportar la mejor información para el elemento que se esté analizando. La adecuación significa contar con los datos suficientes para realizar juicios de cumplimiento rigurosamente argumentados. La recolección de los datos La recolección de los datos exige también la definición y utilización de instrumentos válidos y confiables, que permitan tener seguridad en la información que se obtiene y basar la construcción de los juicios en ésta. Los instrumentos deben ser elaborados en función de la estructura de la institución y del programa en particular. En todos los casos se hace necesario que los instrumentos cumplan con las dos características fundamentales que deben tener: la confiabilidad y la validez. La validez de un instrumento se refiere al grado en que éste realmente mide lo que quiere medir y la confiabilidad se refiere a que el instrumento recoge la información con un mínimo grado de error. En esta dirección se proponen instrumentos como los documentos, las encuestas, las entrevistas y los talleres. En todos los casos, la información recolectada con estos instrumentos deberá ser organizada, analizada y procesada de forma que permita argumentar de manera coherente, clara y completa los juicios de calidad de las características, indicadores y el programa en su conjunto.

Page 48: MODELO AUTOEVALUACION PILOTO - unipiloto.edu.co · 10. DESARROLLO DE LA AUTOEVALUACION 40 10.1 FASE DE SENSIBILIZACIÓN 40 10.2 FASE OPERATIVA 40 10.3 FASE DE EVALUACIÓN EXTERNA

42

• Ponderación y Valoración Específica de problemas, Necesidades o Áreas de Mejora.

Como se señala el CNA en la edición de Agosto de 2003 de Lineamientos para la Acreditación de Programas4, los indicadores, características y factores deben ser sometidos al reconocimiento diferenciado de su importancia como elementos que se utilizan para evaluar la calidad; esto puede traducirse eventualmente en que se les asignen valores relativos dentro del conjunto al que pertenecen. Esta jerarquización debe hacerse antes de entrar a calificar el desempeño de la institución o del programa con respecto a cada uno de esos elementos. La importancia relativa de los elementos, establecidos antes de la evaluación, define su incidencia en la calidad global del programa. La asignación de pesos distintos a las diversas características (ponderación) no significa que la evaluación se convierte en un proceso cuantitativo; debe recordarse que esa ponderación resulta de un análisis cualitativo de la incidencia de cada característica en una totalidad determinada por la naturaleza del programa y por un proyecto institucional, que responde a ideas sobre la sociedad, la cultura y la Educación Superior. El proceso de definición de la ponderación y su justificación, es fundamentalmente académico y la responsabilidad de su desarrollo en la etapa de auto evaluación es de las respectivas comunidades institucionales y; en el caso de la evaluación externa, de los pares académicos. En este proceso se harán lecturas diferenciadas de las características, según el tipo y la clase de programa de que se trate y de acuerdo con la especificidad de la misión y del proyecto institucional. Los métodos de ponderación que se utilicen deben incluir el reconocimiento de la importancia crítica de determinadas características, decisivas para juzgar la calidad total del programa, importancia que los evaluadores han de tener en cuenta, independientemente de los métodos de ponderación empleados. La ponderación debe ser entendida como una manera de hacer visible, previa justificación, la especificidad del programa y el modo como la institución lo orienta teniendo en cuenta el referente universal y la misión y el proyecto institucionales. Si bien es cierto que todos los aspectos que son materia de valoración de un programa son importantes, no todos repercuten de manera igual al buscar la excelencia. Unos son aspectos centrales en el logro de calidad, mientras que otros resultan ser complementarios o de apoyo. La ponderación que se dé a los aspectos del programa que van a ser evaluados debe conjugar los referentes universales de la educación superior, el tipo de institución, su misión y proyecto educativo, la naturaleza del propio programa y su proyecto académico. Teniendo en cuenta las recomendaciones dadas en la Guía CNA-03 para la acreditación de programas, la Universidad ha decido realizar la ponderación de las características en razón a que la calidad se reconoce fundamentalmente a través de las características, refiriéndola a la calidad de la institución o del programa y no simplemente al cumplimiento del factor en el que esté ubicada. En el caso de la Universidad Piloto, la ponderación se entiende como: un proceso participativo el cual supone una jerarquización que aclara la incidencia de cada elemento valorado, dentro de la calidad global de un programa. La asignación de valores distintos, es un ejercicio que adelanta la comunidad académica antes de que se lleve a cabo la evaluación del programa o unidad de apoyo. Resulta de un análisis cualitativo hecho desde elementos propios de la naturaleza del mismo y de los elementos esenciales del Proyecto Educativo Institucional. Cada valor asignado debe ir justificado por la comunidad académica que lo llevó a cabo. 4 Consejo Nacional de Acreditación, CNA. Lineamientos para la acreditación de programas. Bogotá, ,agosto 2003, pp. 53.

Page 49: MODELO AUTOEVALUACION PILOTO - unipiloto.edu.co · 10. DESARROLLO DE LA AUTOEVALUACION 40 10.1 FASE DE SENSIBILIZACIÓN 40 10.2 FASE OPERATIVA 40 10.3 FASE DE EVALUACIÓN EXTERNA

43

Para precisar el nivel de importancia de las características se ha procedido a considerarlas para cada uno de los subsistemas ( De la Acción de la Misión, De la Comunidad Universitaria y De la Organización) y a través de los criterios establecidos en el concepto de calidad Piloto como son: Pertinencia, Coherencia, equidad, Universalidad, Liderazgo, Integralidad y Compromiso Social poder precisar su impacto en las funciones sustantivas de Docencia, Investigación y Proyección Social. En este sentido se parte de considerar que las características tiene relaciones entre sí y con cada Subsistema y que tiene pesos relativos de acuerdo al Subsistema y la naturaleza del programa, su PEP y los referentes de contexto. Las característica con mayor nivel de relación con los criterios vistos a través de los aspectos discriminantes( Condicionamiento, dependencia, determinación congruencia y experiencia) para cada una de las funciones sustantivas se agrupan y se procede a su respectiva ponderación. (Ver apartado correspondiente al Modelo de Ponderación). En este sentido, la Universidad ha construido una matriz de autoevaluación como una herramienta encaminada a ponderar y discriminar los aspectos más importantes a ser tenidos en cuenta en el proceso de evaluación que adelanta la universidad. • Juicios de Valoración

Una vez completado el proceso de ponderación, se puede proceder a calificar el grado de cumplimiento de cada característica, utilizando una escala numérica o una no numérica como la que se sugiere en la guía CNA, 2003. De la combinación de la ponderación de cada característica con la calificación de su grado de cumplimiento (gradación en el juicio) se obtiene la valoración de las características y del factor al que pertenecen. Para la Universidad Piloto ha considerado que la calificación de nivel de cumplimiento se hace numéricamente en una escala de 1 a 5 al interior de cada subsistema con las características más determinantes. Luego, los juicios de valor cualitativos se realizan con base en los criterios de calidad y el PEP del programa. Cuando se ha definido el valor de los porcentajes de ponderación de cada una de las características y criterios se hace una calificación de las características en el nivel de cumplimiento definido por el CNA de manera que relativice las funciones de la Universidad. Esta calificación se realiza específicamente para cada característica en cada subsistema que se quiera evaluar. Para la operacionalización de este ejercicio se ha diseñado una matriz que permite asignarle los valores correspondientes a cada característica al interior del factor y del subsistema y luego, evidenciar qué característica requiere un mayor fortalecimiento. De esta manera se tienen los fundamentos para juzgar cuán cercano está el programa o la institución del logro máximo de la calidad. La calificación del grado de cumplimiento y la emisión de juicios resultantes, deben ser procesos fundamentalmente académicos que en el caso de la autoevaluación, estarán a cargo de las respectivas comunidades institucionales y, en el caso de la evaluación externa, a cargo de los pares académicos. En todos estos procesos se harán lecturas diferenciadas de las características, según el tipo y la clase de programa de que se trate y de acuerdo con la especificidad de la misión y del proyecto institucional. Además, debe tenerse en cuenta que la calificación hace referencia a la realidad de la calidad ya alcanzada en relación con cada característica, es decir, que en esta calificación no se tendrán en cuenta simples

Page 50: MODELO AUTOEVALUACION PILOTO - unipiloto.edu.co · 10. DESARROLLO DE LA AUTOEVALUACION 40 10.1 FASE DE SENSIBILIZACIÓN 40 10.2 FASE OPERATIVA 40 10.3 FASE DE EVALUACIÓN EXTERNA

44

planes de mejoramiento y los propósitos de implementación que muestren las directivas institucionales. Sin embargo, la institución puede aportar evidencias de las acciones que esté adelantando para lograr un mayor grado de cumplimiento de una determinada característica. Las indicaciones metodológicas de la calificación de niveles de cumplimiento se retoman en el apartado 8.2. • El informe Final

El informe de autoevaluación contiene el resultado del juicio de calidad construido por la institución y el programa respecto al servicio que ofrecen, tomando como base los lineamientos señalados por el CNA para tal fin. Este informe debe tener un cuerpo central y estar acompañado de anexos. El cuerpo central, que ojala no supere las 100 páginas, debe contener, en forma sintética, el resultado de los análisis y los juicios sobre el cumplimiento de las características y la apreciación global de cada factor. Las justificaciones, tanto de las ponderaciones utilizadas como del grado de cumplimiento atribuido a cada característica, deben ser incluidas como anexo al informe pues son fundamentales para las evaluaciones externa y final. Adicionalmente, debe incluirse como anexos la información que haya sido utilizada como base del juicio sobre el cumplimiento de las características de calidad, información complementaria sobre el modelo de autoevaluación, la metodología y los instrumentos empleados en la recolección de los datos y los criterios utilizados en la construcción de los juicios. El informe de autoevaluación debe ser enviado al Consejo Nacional de Acreditación por el representante legal de la institución, una vez sea aprobado por las instancias pertinentes de la misma. La institución y el programa deben tener en cuenta que el informe de autoevaluación constituye el principal documento de trabajo de los pares académicos, designados por el Consejo Nacional de Acreditación para realizar la evaluación externa del programa y emitir el juicio del par sobre su calidad. • Elaboración Plan de Mejoramiento

El informe deberá incluir el plan definido por la institución para consolidar las fortalezas y superar las debilidades encontradas en el proceso de autoevaluación con miras a buscar alta calidad en todos los procesos académicos. El plan de mejoramiento deberá incluir actividades con su cronograma, responsable, recursos para su financiación e indicadores de gestión que permitan monitorear su desarrollo. La planificación institucional se debe articular con los planes de mejoramiento de cada uno de los programas.

Las fases del Plan de mejoramiento de la calidad educativa se muestra en el gráfico No. 6.

Page 51: MODELO AUTOEVALUACION PILOTO - unipiloto.edu.co · 10. DESARROLLO DE LA AUTOEVALUACION 40 10.1 FASE DE SENSIBILIZACIÓN 40 10.2 FASE OPERATIVA 40 10.3 FASE DE EVALUACIÓN EXTERNA

45

Gráfico No. 6. Fases de un Plan de mejoramiento Fuente: Comité de autoevaluación y Currículo. UPC 10.3 FASE DE EVALUACION EXTERNA

• Evaluación de Pares Académicos Colaborativos

Los pares académicos colaborativos son profesionales reconocidos de una comunidad académica invitados por la Universidad, para que emitan un juicio valorativo sobre la calidad del programa académico con propósitos formativos para la Facultad respectiva. Su acción se desarrolla antes de la evaluación de los pares académicos designados por el C.N.A., con propósitos formativos. Los pares académicos colaborativos examinan la autoevaluación adelantada por el programa y la institución, para verificar su calidad técnica, transparencia, objetividad, rigurosidad y coherencia entre el P.E.I, la realidad y los juicios evaluativos emitidos. Igualmente evalúan la pertinencia de los planes y proyectos estratégicos de mejoramiento y efectúan las recomendaciones y ajustes pertinentes para elaborar el informe final con destino al C.N.A. • Evaluación de Pares Académicos Designados por el C.N.A

Con base en los resultados arrojados en la Evaluación de los Pares Académicos Colaborativos, se envía el informe de autoevaluación, más los planes de mejoramiento diseñados por el programa al C.N.A: Esta acción permite iniciar el proceso de evaluación de los pares académicos externos designados por el C.N.A.

1. Revisión global de los resultados

de la autoevaluación

2. Ponderación y Valoración especifica

de problemas, necesidades o áreas

de mejoras

3. Diseño de planes o proyectos

estratégicos de mejoramiento

4. Gestión de planes y

proyectos

5. Monitoreo de la gestión de planes

y proyectos

6. Evaluación de resultados de los

proyectos e informe

7. Planificación nuevas mejoras y

proyectos

MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD EDUCATIVA

Page 52: MODELO AUTOEVALUACION PILOTO - unipiloto.edu.co · 10. DESARROLLO DE LA AUTOEVALUACION 40 10.1 FASE DE SENSIBILIZACIÓN 40 10.2 FASE OPERATIVA 40 10.3 FASE DE EVALUACIÓN EXTERNA

46

Ahora bien, los pares designados por el C.N.A. son miembros destacados de una comunidad académica, que evalúan y emiten un concepto sobre la calidad del programa o la institución con fines de acreditación, siguiendo criterios, factores, características, variables e indicadores definidos por el C.N.A. Se constituye en la evaluación que realiza el Estado, mediante el ejercicio valorativo de los pares académicos, para luego hacer público el reconocimiento de la calidad de los programas y/o la institución. Los pares académicos analizan la autoevaluación adelantada por el programa y la institución, establece su calidad técnica, probidad, objetividad, rigurosidad y emite un juicio sobre la coherencia entre el P.E.I, la realidad y los resultados de la autoevaluación. Verifica la pertinencia de los planes estratégicos de mejoramiento y los resultados obtenidos en su implementación. Como resultado del ejercicio evaluativo adelantado por el de los pares se produce la evaluación final, la cual se concreta en un concepto técnico emitido por el C.N.A., que se traduce en la resolución del Ministerio de Educación Nacional que declara la acreditación del programa y/o la institución.

10.4 FASE PROSPECTIVA Y AUTORREGULACION

La Autorregulación es el proceso de mejoramiento orientado para dar garantía a la sociedad sobre la calidad, de la facultad y de la institución universitaria; tiene como soporte tres elementos, la autoevaluación, la revisión externa por pares y la puesta en práctica e incorporación de resultados. Para a bordar el concepto de autorregulación es necesario aproximarse antes al termino regulación. Se entiende como el mecanismo capaz de dar sentido a la organización en cuanto esta se orienta hacia el cumplimiento de las metas previstas. Los sistemas de control serian poco mas que un interesante ejercicio si no condujeran a acciones correctivas. Un sistema adecuado revela en donde ocurren fallas, quien es el responsable de ellas y asegura que se emprendan acciones correctivas. No puede olvidarse que el control se justifica solo si permite corregir desviaciones de los planes a través de actividades apropiadas de planeación, organización y dirección. Por lo tanto, la autorregulación se constituye en una experiencia de aprendizaje institucional, que ayuda a la Universidad a identificar si el proceso de autoevaluación propició acciones de cambio en las áreas académicas, administrativas y financieras y facilitó procesos de transformación institucional, lo mismo que los efectos e impacto obtenido a nivel de la Universidad con la implementación del Modelo de Autoevaluación.

10.5 FASE DE METAEVALUACION

La metaevaluación es el proceso permanente de acompañamiento, seguimiento y monitoreo del ejercicio autoevaluativo de la Universidad. Técnicamente, la metaevaluación exige que se desarrolle paralelamente al proceso de evaluación en sus diversas modalidades: autoevalaución y heteroevaluación, con el propósito de monitorear su desarrollo, retroalimentar el proceso en sí mismo y determinar los cambios o modificaciones que requiera el modelo. Por lo tanto, la metaevalaución de constituye en una experiencia de aprendizaje institucional, que ayuda a la Universidad a identificar si el proceso de autoevalaución propició acciones de cambio en las áreas académicas y administrativas y facilitó procesos de transformación institucional, lo mismo que los efectos e impacto obtenido a nivel de la Universidad con la implementación del Modelo de Autoevaluación. La metaevaluación como proceso paralelo y diferente de la autoevaluación, requiere de la definición de algunos aspectos específicos para desarrollarla como indicadores, responsables o estamentos directos de la información que arroje el proceso, el sentido de la metaevaluación, su cubrimiento y profundidad.

Page 53: MODELO AUTOEVALUACION PILOTO - unipiloto.edu.co · 10. DESARROLLO DE LA AUTOEVALUACION 40 10.1 FASE DE SENSIBILIZACIÓN 40 10.2 FASE OPERATIVA 40 10.3 FASE DE EVALUACIÓN EXTERNA

47

ANEXOS

Page 54: MODELO AUTOEVALUACION PILOTO - unipiloto.edu.co · 10. DESARROLLO DE LA AUTOEVALUACION 40 10.1 FASE DE SENSIBILIZACIÓN 40 10.2 FASE OPERATIVA 40 10.3 FASE DE EVALUACIÓN EXTERNA
Page 55: MODELO AUTOEVALUACION PILOTO - unipiloto.edu.co · 10. DESARROLLO DE LA AUTOEVALUACION 40 10.1 FASE DE SENSIBILIZACIÓN 40 10.2 FASE OPERATIVA 40 10.3 FASE DE EVALUACIÓN EXTERNA

DIAGRAMA No. 1 Fases de la Autoevaluación

Page 56: MODELO AUTOEVALUACION PILOTO - unipiloto.edu.co · 10. DESARROLLO DE LA AUTOEVALUACION 40 10.1 FASE DE SENSIBILIZACIÓN 40 10.2 FASE OPERATIVA 40 10.3 FASE DE EVALUACIÓN EXTERNA
Page 57: MODELO AUTOEVALUACION PILOTO - unipiloto.edu.co · 10. DESARROLLO DE LA AUTOEVALUACION 40 10.1 FASE DE SENSIBILIZACIÓN 40 10.2 FASE OPERATIVA 40 10.3 FASE DE EVALUACIÓN EXTERNA

48

Diag

ram

a No.

1 FA

SES

DEL

PRO

CESO

DE

AUTO

EVAL

UACI

ÓN C

ON F

INES

DE

ACRE

DITA

CION

FASE

II

FASE

III

FASE

DE

SEN

SIB

ILIZ

AC

ION

FA

SE D

E A

UTO

EV

ALU

AC

ION

DIS

O D

EL

MO

DE

LO-

Obj

etiv

os-

Met

odol

ogía

- Fa

ses

y or

gan

izac

ión

GU

IA D

E LA

AU

TOEV

ALU

AC

IÓN

- fac

tore

s - F

uent

es e

inst

rum

ento

s- C

arac

terís

ticas

- G

uía

de p

onde

raci

ón- V

aria

bles

- Ind

icad

ores

DIS

EÑO

Y A

PLIC

AC

IÓN

DE

INST

RU

MEN

TOS

- E

labo

raci

ón d

e in

stru

men

tos

- D

efin

ició

n de

pob

laci

ón y

mue

stra

- G

uía

de a

nális

is y

pro

cedi

mie

ntos

- A

plic

ació

n de

inst

rum

ento

s y

proc

esam

ient

ode

la in

form

ació

n.

AN

ÁLI

SIS

DE

IN

FOR

MA

CIÓ

N-

Inte

grac

ión

y c

ateg

oriz

ació

n d

e la

info

rmac

ión

cu

alit

ativ

a y

cuan

tita

tiva

.-

Def

inic

ión

ver

ifica

ble

de fo

rtal

ezas

yde

bilid

ades

.-

Ela

bora

ción

del

info

rme

de a

uto

eva

luac

ión

- E

labo

raci

ón y

fun

dam

enta

ción

de

met

as d

em

ejor

amie

nto

.-

Ela

bora

ción

de

pare

s co

labo

rati

vos

PRE

SEN

TAC

IÓN

A L

A C

OM

UN

IDA

D-

Div

ulg

ació

n d

el in

form

e fin

al d

e au

toev

alu

ació

n y

met

as d

e m

ejor

amie

nto

- Pr

esen

taci

ón a

la P

resi

den

cia

y la

Rec

torí

a.

FASE

DE

EV

ALU

AC

ION

EX

TER

NA

FASE

DE

PR

OSP

EC

TIV

A Y

A

UTO

EV

ALU

AC

ION

INFO

RM

E F

INA

LLa

Pre

side

nci

a y

la R

ecto

ría

pres

enta

n e

l in

form

e fin

al a

l CN

Apo

r Pr

ogra

ma

Aca

dém

ico

auto

eval

uad

o. VIS

ITA

DE

PA

RE

S-

El C

NA

des

ign

a lo

s pa

res

acad

émic

osen

carg

ados

de

la e

valu

ació

n e

xter

na.

- La

inst

itu

ción

y e

l pro

gram

a se

prep

ara

para

rec

ibir

la v

isit

a.-

Rea

cció

n s

obre

el i

nfo

rme

de lo

s pa

res.

EV

ALU

AC

IÓN

DE

L C

NA

- E

valu

ació

n fi

nal

del

CN

A-

Con

cept

o té

cnic

o de

l CN

A-

Cer

tific

ació

n d

e ac

redi

taci

ón d

el M

EN

y re

com

enda

cion

es

- A

nál

isis

y v

alor

ació

n d

e la

sre

com

enda

cion

es d

el C

NA

Tran

sfor

mac

ión

de

los

com

ités

de

auto

eva

luac

ión

en

equ

ipos

pro

spec

tivo

s y

estr

atég

icos

.

Prop

ues

ta d

e pr

oyec

tos

para

el d

esar

rollo

de

los

plan

es d

em

ejor

amie

nto

.

Seg

uim

ien

to y

eva

luac

ión

perm

anen

te d

e lo

spr

oyec

tos

y pl

anes

de

mej

oram

ien

to.

S I

S T

E M

A

D E

I

N F

O R

M A

C I

Ó N

FASE

IV

FUN

DAM

ENTA

CIO

N

Pro

yect

o E

duca

tivo

Inst

ituci

onal

M

arco

co

ncep

tual

de

l pr

oces

o de

au

toev

alua

ción

y a

cred

itaci

ón

FOR

MAC

ION

Y C

APAC

ITAC

ION

C

onfe

renc

ias

ta

llere

s C

oloq

uios

conv

ersa

torio

s

DIV

ULG

AC

ION

B

olet

ines

info

rmat

ivos

del

pro

ceso

C

omun

icad

os

pleg

able

s C

onve

rsa

torio

s ca

rtele

ras

Afic

hes

ot

ros

CO

ND

ICIO

NES

INIC

IALE

S R

ecol

ecci

ón y

revi

sión

de

info

rmac

ión

Info

rme

de c

umpl

imie

nto

de c

ondi

cion

es

inic

iale

s pa

ra e

l C.N

.A.

FASE

I

Page 58: MODELO AUTOEVALUACION PILOTO - unipiloto.edu.co · 10. DESARROLLO DE LA AUTOEVALUACION 40 10.1 FASE DE SENSIBILIZACIÓN 40 10.2 FASE OPERATIVA 40 10.3 FASE DE EVALUACIÓN EXTERNA
Page 59: MODELO AUTOEVALUACION PILOTO - unipiloto.edu.co · 10. DESARROLLO DE LA AUTOEVALUACION 40 10.1 FASE DE SENSIBILIZACIÓN 40 10.2 FASE OPERATIVA 40 10.3 FASE DE EVALUACIÓN EXTERNA

Su

bsi

stem

aF

acto

res

Car

acte

ríst

icas

Do

cen

cia

Inv

esti

gac

ión

Pro

yecc

ón

so

cial

55

MISIÓN MISIÓN

1. M

isió

n -

PE

I

1. M

isió

n In

stit

uci

onal

34

55

35

43

45

35

2. P

roye

cto

Inst

itu

cion

al5

33

53

53

53

25

55

55

55

55

55

55

55

55

55

53

. Pro

yect

o E

duca

tivo

del

Pro

gram

a4

53

44

55

44

44

45

25

54

54

54

44

. Rel

evan

cia

Aca

dém

ica

y P

erti

nenc

ia S

ocia

l de

l P

rogr

ama

24

22

55

52

52

25

52

52

52

55

2. E

stu

dian

tes

5. M

ecan

ism

os d

e In

gres

o4

22

54

54

55

45

55

45

54

54

44

6. N

úm

ero

y C

alid

ad d

e lo

s E

stu

dian

tes

Adm

itid

os5

45

55

55

55

55

44

55

55

55

55

7. P

erm

anen

cia

y D

eser

ción

Est

udi

anti

l3

55

53

53

45

35

55

35

53

53

53

8. P

arti

cipa

ción

en

Act

ivid

ades

de

For

mac

ión

Inte

gral

55

45

55

55

55

54

25

55

55

55

59

. Reg

lam

ento

Est

udi

anti

l4

54

54

54

45

45

35

45

54

54

54

3. P

rofe

sore

s

10

. Sel

ecci

ón y

Vin

cula

ción

de

Pro

feso

res

25

25

25

52

55

25

11

. Est

atu

to P

rofe

sora

l4

52

52

55

24

55

25

45

54

54

54

55

55

44

44

45

12

. Nú

mer

o, D

edic

ació

n y

Niv

el d

e F

orm

ació

n de

los

Pro

feso

res

55

55

55

55

55

45

55

55

55

55

13

. Des

arro

llo

Pro

feso

ral

35

55

35

53

53

53

55

55

35

34

35

14

. Int

erac

ción

con

las

Com

uni

dade

s A

cadé

mic

as5

52

55

55

55

55

55

55

55

55

51

5. E

stím

ulo

s a

la d

ocen

cia,

Inv

esti

gaci

ón, E

xten

sión

o P

roye

cció

n S

ocia

l y

a la

Coo

pera

ción

Int

erna

icon

al4

54

44

55

44

44

45

25

54

44

44

41

6. P

rodu

cció

n de

Mat

eria

l D

ocen

te2

54

25

55

25

25

55

25

25

25

51

7. R

emu

nera

ción

por

Mér

itos

45

45

44

54

54

54

55

35

45

45

45

4. P

roce

sos

Aca

dém

icos

18

. Int

egra

lida

d de

l C

urr

ícu

lo3

53

35

55

35

35

53

53

55

35

51

9. F

lexi

bili

dad

del

Cu

rríc

ulo

55

35

55

55

55

55

45

55

55

55

52

0. I

nter

disc

ipli

nari

edad

45

55

43

55

45

45

54

54

55

41

52

1. R

elac

ione

s N

acio

nale

s e

Inte

rnac

iona

les

del

Pro

gram

a2

53

42

52

54

24

54

25

52

52

52

22

. Met

odol

ogía

s de

Ens

eñan

za y

Apr

endi

zaje

45

55

44

55

45

45

54

54

55

43

52

3. S

iste

ma

de E

valu

ació

n de

Est

udi

ante

s5

54

55

55

55

55

53

55

55

55

45

24

. Tra

bajo

s de

los

Est

udi

ante

s3

55

53

45

53

53

55

35

35

53

35

25

. Eva

luac

ión

y A

uto

rreg

ula

ción

del

Pro

gram

a5

42

55

55

55

55

54

55

55

55

55

26

. Inv

esti

gaci

ón F

orm

ativ

a4

53

54

45

54

54

55

45

45

54

35

27

. Com

prom

iso

con

la I

nves

tiga

ción

25

05

25

25

52

55

42

55

25

25

22

8. E

xten

sión

o P

roye

cció

n S

ocia

l4

55

54

35

54

54

55

45

45

54

35

29

. Rec

urs

os B

ibli

ográ

fico

s5

52

55

55

55

55

55

55

55

55

55

30

. Rec

urs

os I

nfor

mát

icos

y d

e C

omu

nica

ción

55

35

53

15

55

55

55

55

55

55

53

1. R

ecu

rsos

de

Apo

yo D

ocen

te3

42

53

53

55

35

45

35

53

53

53

5. B

iene

star

Ins

titu

cion

al3

2. P

olít

icas

, Pro

gram

as y

Ser

vici

os d

e B

iene

star

Uni

vers

itar

io5

55

55

55

55

55

5

6. O

rgan

izac

ión,

Adm

inis

trac

ión

y G

esti

ón

33

. Org

aniz

ació

n, A

dmin

istr

ació

n y

Ges

tión

del

Pro

gram

a4

55

55

55

55

45

45

45

15

45

45

54

54

55

45

43

4. S

iste

mas

de

Com

uni

caci

ón e

Inf

orm

ació

n2

53

52

52

55

25

44

25

52

52

52

35

. Dir

ecci

ón d

el P

rogr

ama

45

55

45

55

45

45

54

54

55

45

53

6. P

rom

oció

n de

l P

rogr

ama

55

51

55

55

55

55

55

55

55

55

5

7. E

gres

ados

37

. Inf

luen

cia

del

Pro

gram

a en

el

Med

io3

53

43

55

35

53

53

8. S

egu

imie

nto

de l

os E

gres

ados

55

35

35

53

55

55

55

15

55

55

55

45

55

55

55

53

9. I

mpa

cto

de l

os E

gres

ados

en

el M

edio

Soc

ial

y A

cadé

mic

o4

55

45

55

45

45

55

45

45

45

58

. Fís

icos

y F

inan

cier

os4

0. R

ecu

rsos

Fís

icos

25

55

25

25

52

55

42

55

25

25

24

1. P

resu

pues

to d

el P

rogr

ama

45

55

45

55

45

45

54

54

55

45

54

2. A

dmin

istr

ació

n de

Rec

urs

os3

55

53

53

55

35

35

53

53

53

MA

TR

IZ D

E D

ISC

RIM

INA

N D

E R

EL

AC

ION

ES

Page 60: MODELO AUTOEVALUACION PILOTO - unipiloto.edu.co · 10. DESARROLLO DE LA AUTOEVALUACION 40 10.1 FASE DE SENSIBILIZACIÓN 40 10.2 FASE OPERATIVA 40 10.3 FASE DE EVALUACIÓN EXTERNA
Page 61: MODELO AUTOEVALUACION PILOTO - unipiloto.edu.co · 10. DESARROLLO DE LA AUTOEVALUACION 40 10.1 FASE DE SENSIBILIZACIÓN 40 10.2 FASE OPERATIVA 40 10.3 FASE DE EVALUACIÓN EXTERNA

Su

bsi

stem

aF

acto

res

Car

acte

ríst

icas

Do

cen

cia

Inv

esti

gac

ión

Pro

yecc

ón

so

cial

4,1

4,6

4,0

3,7

34

. Sis

tem

as d

e C

omu

nica

ción

e I

nfor

mac

ión

4,3

2. P

roye

cto

Inst

itu

cion

al

MISIÓN MISIÓN

1. M

isió

n -

PE

I

1. M

isió

n In

stit

uci

onal

3,1

4. R

elev

anci

a A

cadé

mic

a y

Per

tine

ncia

Soc

ial

del

Pro

gram

a4

,13

. Pro

yect

o E

duca

tivo

del

Pro

gram

a

4,7

3,6

2. E

stu

dian

tes

5. M

ecan

ism

os d

e In

gres

o6

. Nú

mer

o y

Cal

idad

de

los

Est

udi

ante

s A

dmit

idos

7. P

erm

anen

cia

y D

eser

ción

Est

udi

anti

l

4,6

4,6

9. R

egla

men

to E

stu

dian

til

4,9

4,6

8. P

arti

cipa

ción

en

Act

ivid

ades

de

For

mac

ión

Inte

gral

11

. Est

atu

to P

rofe

sora

l4

,03

,4

3. P

rofe

sore

s

10

. Sel

ecci

ón y

Vin

cula

ción

de

Pro

feso

res

12

. Nú

mer

o, D

edic

ació

n y

Niv

el d

e F

orm

ació

n de

los

Pro

feso

res

13

. Des

arro

llo

Pro

feso

ral

4,3

15

. Est

ímu

los

a la

doc

enci

a, I

nves

tiga

ción

, Ext

ensi

ón o

Pro

yecc

ión

Soc

ial

y a

la C

oope

raci

ón I

nter

naic

onal

14

. Int

erac

ción

con

las

Com

uni

dade

s A

cadé

mic

as4

,3

4,1

3,7

3,6

16

. Pro

ducc

ión

de M

ater

ial

Doc

ente

4,7

4,6

4,3

17

. Rem

une

raci

ón p

or M

érit

os4

,43

,9

4. P

roce

sos

Aca

dém

icos

18

. Int

egra

lida

d de

l C

urr

ícu

lo1

9. F

lexi

bili

dad

del

Cu

rríc

ulo

20

. Int

erdi

scip

lina

ried

ad

4,6

4,6

22

. Met

odol

ogía

s de

Ens

eñan

za y

Apr

endi

zaje

3,6

3,4

21

. Rel

acio

nes

Nac

iona

les

e In

tern

acio

nale

s de

l P

rogr

ama

4,7

5,0

4,7

23

. Sis

tem

a de

Eva

luac

ión

de E

stu

dian

tes

4,3

4,1

4,1

24

. Tra

bajo

s de

los

Est

udi

ante

s4

,75

,04

,42

5. E

valu

ació

n y

Au

torr

egu

laci

ón d

el P

rogr

ama

4,6

4,6

4,3

26

. Inv

esti

gaci

ón F

orm

ativ

a3

,93

,73

,02

7. C

ompr

omis

o co

n la

Inv

esti

gaci

ón4

,44

,64

,62

8. E

xten

sión

o P

roye

cció

n S

ocia

l4

,75

,04

,62

9. R

ecu

rsos

Bib

liog

ráfi

cos

4,1

5,0

4,7

30

. Rec

urs

os I

nfor

mát

icos

y d

e C

omu

nica

ción

4,4

4,1

3,6

31

. Rec

urs

os d

e A

poyo

Doc

ente

6. O

rgan

izac

ión,

Adm

inis

trac

ión

y G

esti

ón

33

. Org

aniz

ació

n, A

dmin

istr

ació

n y

Ges

tión

del

Pro

gram

a5

,04

,95

. Bie

nest

ar I

nsti

tuci

onal

32

. Pol

ític

as, P

rogr

amas

y S

ervi

cios

de

Bie

nest

ar U

nive

rsit

ario

5,0

5,0

36

. Pro

moc

ión

del

Pro

gram

a4

,74

,63

5. D

irec

ción

del

Pro

gram

a

7. E

gres

ados

37

. Inf

luen

cia

del

Pro

gram

a en

el

Med

io

39

. Im

pact

o de

los

Egr

esad

os e

n el

Med

io S

ocia

l y

Aca

dém

ico

4,4

4,6

38

. Seg

uim

ient

o de

los

Egr

esad

os4

,44

,0

4,1

3,7

8. F

ísic

os y

Fin

anci

eros

40

. Rec

urs

os F

ísic

os4

1. P

resu

pues

to d

el P

rogr

ama

42

. Adm

inis

trac

ión

de R

ecu

rsos

4,9

4,1

4,9

4,4

4,1

5,0

4,1

4,6

4,7

4, 6

3,3

4,6

4,4

3,4

4,4

4,4

4,6

4,1

4,3

4,0

5,0

5,0

4,6

4,3

3,7

3,7

4,9

4,9

4,3

4,1

3,7

4,4

4,6

4,9

5,0

4,1

5,0

5,0

4,3

4,3

5,0

5,0

4,4

4,6

5,0

4,1

4,6

4,0

3,7

4,1

5,0

5,0

4,7

4,6

4,7

4,6

4,4

4,1

MA

TR

IZ D

E D

ISC

RIM

INA

N D

E R

EL

AC

ION

ES

PO

ND

ER

AD

A

Page 62: MODELO AUTOEVALUACION PILOTO - unipiloto.edu.co · 10. DESARROLLO DE LA AUTOEVALUACION 40 10.1 FASE DE SENSIBILIZACIÓN 40 10.2 FASE OPERATIVA 40 10.3 FASE DE EVALUACIÓN EXTERNA
Page 63: MODELO AUTOEVALUACION PILOTO - unipiloto.edu.co · 10. DESARROLLO DE LA AUTOEVALUACION 40 10.1 FASE DE SENSIBILIZACIÓN 40 10.2 FASE OPERATIVA 40 10.3 FASE DE EVALUACIÓN EXTERNA
Page 64: MODELO AUTOEVALUACION PILOTO - unipiloto.edu.co · 10. DESARROLLO DE LA AUTOEVALUACION 40 10.1 FASE DE SENSIBILIZACIÓN 40 10.2 FASE OPERATIVA 40 10.3 FASE DE EVALUACIÓN EXTERNA