mmmmm

7
1. ¿Qué es el plan de cierre de minas? El plan de cierre de minas es un instrumento de gestión ambiental conformado por acciones técnicas y legales efectuadas por los titulares de actividades mineras. 2. ¿Que son los pasivos ambientales mineros? Son considerados pasivos ambientales aquellas instalaciones, efluentes, emisiones, restos o depósitos de residuos producidos por operaciones mineras. 3. Mencionar como mínimo dos diferencias entre cierre de pasivos y cierre de minas 4. ¿Qué es el cierre progresivo? Son actividades de rehabilitación que el titular de actividad minera va efectuando simultáneamente al desarrollo de su actividad productiva, de acuerdo al cronograma y condiciones establecidos en el Plan de Cierre de Minas aprobado y ejecutado bajo supervisión de la autoridad minera 5. Describir las actividades para el cierre de mina. Comprende: Desmantelamiento de instalaciones, estabilización física y química, recuperación de suelos y revegetación, investigación y cierre progresivo durante la operación. 6. Con qué finalidad se desarrolla el PAMA, justifique su respuesta El Programa de Adecuación y Manejo Ambiental - PAMA, tiene como objetivo que los Pequeños Productores Mineros y Productores Mineros Artesanales, logren reducir los impactos ambientales que generan las actividades mineras metalúrgicas y los niveles de contaminación por sus emisiones y/o vertimientos hasta alcanzar los Límites Máximos Permisibles (LMPs); evitar degradación de suelos y minimizar el impacto sobre la flora y fauna. 7. ¿Cuáles son las ventajas de la implementación de un PAMA? Reducción y/o eliminación de sustancias peligrosas que se emitan, viertan o ingresan al medio ambiente. Minimizar emisiones de partículas y gases. Disminución de vertimientos contaminantes al agua o alcantarillado. Disminución de riesgos de desastres a causas humanas o naturales. 8. Mencione dos objetivos, 2 beneficios Conocer los pasos para la elaboración de la guía de auditorías ambientales. Explicar algunos ejemplos de Auditorías ambientales llevadas en minería. y los personajes involucrados en una auditoria Cliente: Es la persona u organización que solicita la Auditoría. Auditor: Es una persona(s) calificada para realizar auditorías ambientales. Para cada auditoría, el auditor debe estar autorizado. Auditado: Organización o entidad sobre la cual se realiza la Auditoría. 9. Mencione las características del proceso de las auditorias. Objetividad; el auditor debe contar con suficiente independencia profesional y funcional de las actividades realizadas por la entidad para analizar, interpretar y evaluar el desarrollo y registro de las operaciones realizadas anteriormente. Sistematicidad; porque a través de una metodología, se permite que el auditor exprese y sustente una opinión sobre la gestión desarrollada por la entidad. Especialización; exigiendo sólidos conocimientos en auditoría, medio ambiente y disciplinas afines, respaldados por la experiencia. Oportunidad; tanto en la ejecución de la auditoría como en la presentación del informe correspondiente, reflejando los resultados del examen en las observaciones, conclusiones y recomendaciones.

Upload: mirian-chingay-bustamante

Post on 25-Dec-2015

5 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

mm

TRANSCRIPT

Page 1: Mmmmm

1. ¿Qué es el plan de cierre de minas?

El plan de cierre de minas es un

instrumento de gestión ambiental

conformado por acciones técnicas y

legales efectuadas por los titulares de

actividades mineras.

2. ¿Que son los pasivos ambientales

mineros?

Son considerados pasivos ambientales

aquellas instalaciones, efluentes,

emisiones, restos o depósitos de residuos

producidos por operaciones mineras.

3. Mencionar como mínimo dos diferencias

entre cierre de pasivos y cierre de minas

4. ¿Qué es el cierre progresivo?

Son actividades de rehabilitación que el titular de

actividad minera va efectuando simultáneamente al

desarrollo de su actividad productiva, de acuerdo al

cronograma y condiciones establecidos en el Plan

de Cierre de Minas aprobado y ejecutado bajo

supervisión de la autoridad minera

5. Describir las actividades para el cierre de

mina.

Comprende: Desmantelamiento de

instalaciones, estabilización física y

química, recuperación de suelos y

revegetación, investigación y cierre

progresivo durante la operación.

6. Con qué finalidad se desarrolla el PAMA,

justifique su respuesta

El Programa de Adecuación y Manejo

Ambiental - PAMA, tiene como objetivo que

los Pequeños Productores Mineros y

Productores Mineros Artesanales, logren

reducir los impactos ambientales que

generan las actividades mineras

metalúrgicas y los niveles de

contaminación por sus emisiones y/o

vertimientos hasta alcanzar los Límites

Máximos Permisibles (LMPs); evitar

degradación de suelos y minimizar el

impacto sobre la flora y fauna.

7. ¿Cuáles son las ventajas de la

implementación de un PAMA?

Reducción y/o eliminación de

sustancias peligrosas que se

emitan, viertan o ingresan al

medio ambiente.

Minimizar emisiones de partículas

y gases.

Disminución de vertimientos

contaminantes al agua o

alcantarillado.

Disminución de riesgos de

desastres a causas humanas o

naturales.

8. Mencione dos objetivos, 2 beneficios

Conocer los pasos para la

elaboración de la guía de

auditorías ambientales.

Explicar algunos ejemplos de

Auditorías ambientales llevadas

en minería.

y los personajes involucrados en una auditoria

Cliente: Es la persona u organización que solicita la Auditoría.

Auditor: Es una persona(s) calificada para realizar auditorías ambientales. Para cada auditoría, el auditor debe estar autorizado.

Auditado: Organización o entidad sobre la cual se realiza la Auditoría.

9. Mencione las características del proceso de

las auditorias.

Objetividad; el auditor debe contar con suficiente

independencia profesional y funcional de las

actividades realizadas por la entidad para analizar,

interpretar y evaluar el desarrollo y registro de las

operaciones realizadas anteriormente.

Sistematicidad; porque a través de una metodología,

se permite que el auditor exprese y sustente una

opinión sobre la gestión desarrollada por la entidad.

Especialización; exigiendo sólidos conocimientos en

auditoría, medio ambiente y disciplinas afines,

respaldados por la experiencia.

Oportunidad; tanto en la ejecución de la auditoría

como en la presentación del informe

correspondiente, reflejando los resultados del

examen en las observaciones, conclusiones y

recomendaciones.

Page 2: Mmmmm

10. Definir al menos dos tipos de auditoría.

Auditoría financiera

En una auditoría financiera o de estados

contables, pueden incluirse, entre otros, los

Siguientes asuntos ambientales:

- Iniciativas para prevenir, disminuir o remediar

daños al medio ambiente;

- La conservación, tanto de los recursos

sostenibles como no sostenibles;

- Las consecuencias de la violación de las leyes

y regulaciones ambientales; y

- Las consecuencias de responsabilidad del

depósito de garantía impuesto por el Estado.

Auditoría de conformidad

En una auditoría de conformidad, los criterios que

utilice el auditor deben ayudar a determinar si la

entidad ha ejecutado las actividades relacionadas

con el cuidado del medio ambiente en conformidad

con todas las regulaciones aplicables.

11. ¿Cómo puede participar la ciudadanía en el

Sistema de Evaluación de Impacto

Ambiental? Justifique su respuesta

La Ley y el Reglamento establecen algunos

mecanismos que permiten asegurar la participación

informada de las personas, naturales o juridicas; lo

anterior, sin perjuicio de la facultad que otorga la

misma Ley al Servicio correspondiente para

implementar otros mecanismos que permitan

asegurar el concurso de la comunidad en la

evaluación de impacto ambiental del proyecto o

actividad.

12. Indicar el contenido de los estudios de

impacto ambiental

• Descripción del proyecto.

• Definición del ámbito del estudio.

• Inventario y Valoración Ambiental,

así como síntesis (matriz de cruce).

• Previsión de Impactos.

• Evaluación de Impactos.

• Comparación de Alternativas.

• Medidas Correctoras.

• Impactos Residuales.

• Programa de Vigilancia y Control.

• Memoria de Síntesis (Resumen).

13. Mencionar los proyectos o actividades que

deben someter obligatoriamente al Sistema

de Evaluación de Impacto Ambiental

La Ley N 19.300 de Bases Generales del

Medio Ambiente (LBGMA) dispone que los

proyectos o actividades en ella señalados,

y especificados en el Reglamento, sólo

podrán ejecutarse o modificarse previa

evaluación de su impacto ambiental, y que

los contenidos de carácter ambiental de

todos los permisos o pronunciamientos

que, de acuerdo a la legislación vigente,

deban o puedan emitir los organismos del

Estado, serán analizados y resueltos a

través del SEIA.

14. El EIA debe ser aplicado:

a. Mientras más tarde mejor.

b. A lo largo del ciclo de un proyecto

propuesto

c. solo a los proyectos con bajo potencial

de impactos negativos

d. Para incluir un documento vistoso

e. Ninguna de las anteriores

15. ¿Qué procedimientos se debe seguir para

elaborar un buen EIA?

16. ¿A qué denominamos Pasivo Ambiental?

Se considera pasivo ambiental a aquellos sitios contaminados por la liberación de materiales o residuos peligrosos, que no fueron remediados oportunamente para impedir la dispersión de contaminantes, pero que implican una obligación de remediación. En esta definición se incluye la contaminación generada por una emergencia que tenga efectos a largo plazo sobre el medio ambiente.

17. ¿Cuáles son los principales impactos ocasionados por los pasivos ambientales?

Quizá uno de los tipos de pasivos MAS Comunes asocia al drenaje ácido de rocas (DA)

Contaminación de cuerpos acuíferos y ecosistemas acuáticos por filtraciones, descargas de drenaje ácido y arrastre de residuos.

Contaminación de suelos. Contaminación del aire (polvo). Inestabilidad física (derrumbes,

deslizamientos). Efectos sobres otras actividades

económicas (agricultura, ganadería, etc.) Efectos sobre la salud y la calidad de vida

de la población (intoxicaciones, desplazamientos).

Page 3: Mmmmm

18. ¿Qué es la matriz de importancia de un pasivo ambiental?

Mediante esta metodología se determina el grado de importancia del pasivo sobre el ambiente receptor, el cual considera una serie de atributos de los pasivos ambientales, los cuales se globalizan a través de una función que proporciona un índice único denominado Importancia del Pasivo Ambiental2 (IM),la misma que se indica a continuación: Esta matriz Permitirá la evaluación sistémica de los pasivos ambientales que se identifiquen en el área de Concesión, mediante el análisis de las variables: intensidad, extensión, momento, persistencia, reversibilidad, sinergia, acumulación, efecto, periodicidad y recuperabilidad. Dichas variables definirán el tipo de importancia que presentará el pasivo, pudiendo definirse en impacto negativo ligero, impacto negativo moderado, impacto negativo alto, a fin de plantear su respectiva solución. Mediante un análisis discrecional, que permite llegar a la determinación de los pasivos ambientales desde una perspectiva general a la específica,

19. ¿Qué es eutrofización?

La eutrofización es un tipo de contaminación química de las aguas. se da cuando hay un aporte excesivo de nutrientes y en el caso de mineria una concentracion excesiva de metales en un ecosistema acuático, el cual queda severamente afectado por ello.

20. ¿Cuál son la diferencia entre fuentes

puntuales y fuentes difusas?

21. ¿Qué es vertido?

Se denomina vertidos a cualquier disposición de aguas residuales en un cauce o masa de agua. También se utiliza el

término para los vertidos que se realizan sobre el terreno. Como consecuencia de la actividad humana, su impacto sobre el medio ambiente es negativo y debe ser minimizado por medio de medidas correctoras adecuadas.

22. ¿Cuáles son los elementos constituyentes de un relave minero?

Los relaves son desechos tóxicos subproductos de procesos mineros y concentración de minerales, usualmente una mezcla de tierra, minerales, agua y rocas.

23. ¿Qué métodos se pueden utilizar para la disposición de relaves mineros? Uno de los métodos mas utilizados es donde Los relaves son bombeados como lodo por un ducto y descargados en una relavera. Los métodos de disposición convencionales de relaves incluyen:

Disposición de lodos a una presa de relave (almacenamiento de valle). Los relaves se descargan en dirección aguas abajo hacia la pared de contención, donde el decantador colecta el agua sobrenadante; o sino los relaves se descargan en dirección aguas arriba desde la pared de contención, con un decantador ubicado aguas arriba.

Disposición de lodos a una pared

de contención circular en una superficie relativamente plana, usualmente con un decantador central

Disposición de lodos a una serie

de celdas. Se hace una disposición cíclica entre las celdas para favorecer su consolidación y desecación.

Descarga central de lodo

espesado (CTD) en una superficie relativamente plana, con agua sobrenadante colectada en un canal angosto.

Descarga en valle bajo de lodo

espesado (DVD) hacia una pared de contención, ubicado en la captación

Disposición de lodos espesados a celdas, en combinación con un aumento mecánico del secado, como el utilizado en los lodos rojos en la industria de la alúmina

Lodos dispuestos en tajos, como lodos espesados o combinado con escombros.

CONTAMINACION POR FUENTES PUNTUALES

CONTAMINACION POR FUENTES DIFUSAS

Una contaminación de una fuente puntual es una fuente única identificabley localizada de contaminación del aire, agua o térmica, acústica, lumínica,

Fuentes de contaminación del agua difusa sin un punto de origen específico.

Las fuentes son llamadas fuente puntual porque en modelación matemática pueden aproximarse a punto para simplificar su análisis

Los contaminantes son generalmente llevados a la tierra por ESCORRENTIA. Comúnmente fuentes difusas son la agricultura y la deposición atmosférica.

La contaminación de una fuente puntual es idénticas a otras fuentes puntuales, comoen física, ingeniería, óptica y química

Los contaminantes más comunes llevados por la escorrentía(FUENTE DIFUSA)son el sedimento ylos nutrientes basicamente por la lluvia y las tormentas

Page 4: Mmmmm

Relleno subterráneo en bancos, en la forma de llenado hidráulico, llenado de roca o relleno de relave cementado

24. ¿Cuáles son los impactos físicos y

químicos causados en el suelo por los relaves mineros?

25.

La presencia de contaminantes en el suelo se refleja

de forma directa sobre la vegetación y la calidad de

cosechas que se obtienen como resultado de la

degradación del mismo.

Los relaves mineros y desechos industriales

derramados en su superficie, depositados en

estanques o enterrados dañan mucho más y son

más contaminantes que otros productos.

También los abonos sintéticos (urea, nitratos,

fosfatos, cloruros, etc.) deben ser usados con

moderación y cálculo, pues su abuso intoxica y mata

la fauna y flora Trasladados con la corriente del agua

26. ¿Qué impactos produce en el suelo la contaminación por relaves y desmontes mineros? Efectos físicos y químicos

27. Mencionar los principales contaminantes del suelo y agua por la actividad minera.

La actividad minera contamina los suelos, a través de las aguas de relave. De este modo, llegan hasta ellos ciertos elementos químicos como mercurio (Hg), cadmio (Cd), cobre (Cu), arsénico (As), plomo (Pb)

Con respecto a la contminacion del agua originado por la mineria ocurre principalmente cuando algunos agentes químicos (tales como el cianuro y el ácido sulfúrico, utilizados por compañías MINERAS para la separación del material deseado, del mineral en bruto) se derraman, gotean, o se trasladan del sitio minero a un cuerpo de AGUA cercano.

28. Mencionar los impactos de la actividad

minera al suelo Físicos:

Variación en la textura (porosidad y permeabilidad)

Variaciones del régimen hídrico del suelo por alteraciones en el nivel freático

Químicos:

Contaminación por metales pesados

Oxidación de sulfuros y drenaje acido

29. Describa brevemente la metodología de evaluación de pasivos ambientales.

En esta metodología Se realiza la evaluación de los pasivos ambientales en donde se utiliza una matriz de importancia de pasivos ambientales, la misma que se apoya en los trabajos de campo realizados y en la interpretación cartográfica de los mapas temáticos generados en la línea base. Asimismo, para la aplicación de ésta técnica se hace uso de la evaluación de especialistas responsables de la caracterización temática de línea base.

30. Defina los siguientes términos: riesgo ambiental, peligro ambiental

RIESGO AMBIENTAL: es la amenaza concreta de daño impacto negativo al ecosistema, es decir que puede ocurrir en cualquier momento, tiene mas probabilidad de ocurrencia que el peligro. PELIGRO AMBIENTAL: es una situación que se caracteriza por la viabilidad de ocurrencia, se refiere a la posibilidad de que ocurra algo que puede producir daño Al medio ambiente.

31. ¿Cuáles son los tipos de riesgos ambientales?

resenta un campo particular dentro del más amplio de los riesgos pueden clasificarse como riesgos naturales, debidos a los fenómenos naturales, y riesgos antropogénicos, debidos a las acciones humanas.

Riesgo Natural. Ejemplos son los asociados a fenómenos geológicos internos, como erupciones volcánicas y terremotos, o la caída de meteoritos. Las inundaciones, aunque debidas a causas climáticas naturales, suelen ser riesgos dependientes de la presencia y calidad de infraestructuras como las presas que regulan el caudal, o las carreteras que actúan como diques, que pueden agravar sus consecuencias.

Riesgo Antrópico. Son producidos por actividades humanas, aunque las circunstancias naturales pueden condicionar su gravedad. Un accidente como el Bhopal (el peor accidente químico ocurrido hasta el momento) o el de Chernóbil (el peor accidente nuclear ocurrido hasta la fecha) son antrópicos.

32. ¿Cómo se clasifican los riesgos físicos?

Riesgos químicos

Riesgos físicos

Biológicos

Psicosociales

Riesgos de adaptación al trabajo

(ergonómicos)

Riesgos ambientales

33. Explique para que usa la matriz de Leopold

La matriz de Leopold es un método

cualitativo de evaluación de impacto

Page 5: Mmmmm

ambiental creado en 1971 . Se utiliza para

identificar el impacto inicial de

un proyecto en un entorno natural. El

sistema consiste en una matriz de

información donde las columnas

representan varias actividades que se

hacen durante el proyecto, y en las filas se

representan varios factores ambientales

que son considerados (aire, agua,

geología...)

34. Describir brevemente como contribuye a la

contaminación del suelo y agua la actividad

minera

Las actividades mineras Provocan en el

suelo además de su desaparición en el área

afectada una contaminación en las zonas

cercanas en las que se depositan gran

cantidad de residuos sin valor para la

exploración. Cuando la actividad extractiva

está relacionada con metales pesados o

materiales radiactivos, nocivas para los

seres vivos, la contaminación afecta a una

gran superficie por el efecto de la

dispersión del polvo generado por el aire.

Su afecto contaminante puede ser muy

grande dependiendo de las condiciones

climáticas y la permeabilidad de los suelos

afectados.

De un suelo se deben considerar: la

susceptibilidad, carga crítica y la

vulnerabilidad.

35. Mencionar como mínimo tres diferencias

entre ECA y LMP.

DIFERENCIAS

ECA LMP

El Estándar de Calidad Ambiental – ECA, es la medida que establece el nivel de concentración o del grado de elementos, sustancias o parámetros físicos, químicos y biológicos, presentes en el aire, agua o suelo, en su condición de cuerpo

El Límite Máximo Permisible – LMP, es la medida de la concentración o del grado de elementos, sustancias o parámetros físicos, químicos y biológicos, que caracterizan a un efluente o una emisión, que al ser excedida causa o puede causar daños a la

receptor, que no representa riesgo significativo para la salud de las personas ni al ambiente. Según el parámetro en particular a que se refiera, la concentración o grado podrá ser expresada en máximos, mínimos o rangos.

El ECA es obligatorio en el diseño de las normas legales y las políticas públicas. Es un referente obligatorio en el diseño y aplicación de todos los instrumentos de gestión ambiental.

No se otorga la certificación ambiental establecida mediante la Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental, cuando el respectivo EIA concluye que la implementación de la actividad implicaría el incumplimiento de algún Estándar de Calidad Ambiental. Los Programas de Adecuación y Manejo Ambiental también deben considerar los Estándares de Calidad Ambiental al momento de establecer los compromisos respectivos.

salud, al bienestar humano y al ambiente. Su determinación corresponde al Ministerio del Ambiente. Su cumplimiento es exigible legalmente por el Ministerio del Ambiente y los organismos que conforman el Sistema Nacional de Gestión Ambiental. Los criterios para la determinación de la supervisión y sanción serán establecidos por dicho Ministerio.

El LMP guarda coherencia entre el nivel de protección ambiental establecido para una fuente determinada y los niveles generales que se establecen en los ECA. La implementación de estos instrumentos debe asegurar que no se exceda la capacidad de carga de los ecosistemas, de acuerdo con las normas sobre la materia.

36. Mencionar las consecuencias de la

contaminación acústica.

Page 6: Mmmmm

Efectos físicos: son aquellas que afectan

físicamente al organismo en sus funciones

y entre ellas, cuando los ruidos producen

más de 60 decibelio, las más frecuentes

son: aceleración de la respiración y del

pulso, aumento de la presión arterial,

disminución del peristaltismo digestivo,

que ocasiona gastritis o colitis, problemas

neuromusculares que ocasionan dolor y

falta de coordinación, disminución de la

visión nocturna, aumento de la fatiga y

dificultad para dormir

Efectos psicológicos: entre éstos

mencionaríamos el estrés, insomnio,

irritabilidad, síntomas depresivos, falta de

concentración, rendimiento menor en el

trabajo, etc

Efectos sociales: problemas en la

comunicación, aislamiento. Ante la

incapacidad de comunicarse

adecuadamente el organismo tiende cada

vez más a evitar la comunicación.

Pérdida de audición: es el resultado más

generalizado respecto a una contaminación

sonora excesiva.

la dilatación de las pupilas, la contracción

de los músculos que se ponen tensos y

dolorosos, sobre todo los del cuello y

espalda, taquicardias, movimiento

acelerado de los párpados que se cierran

una y otra vez, agitación respiratoria y

disminución de la secreción gástrica que

dificulta la digestión, además hay una

menor irrigación sanguínea y una mayor

actividad muscular. En enfermos con

problemas cardiovasculares,

arteriosclerosis o problemas coronarios,

los ruidos fuertes y súbitos pueden llegar a

causar hasta un infarto y en los enfermos

de diabetes, la elevación del azúcar puede

ocasionar estados de coma y hasta la

muerte.

37. Definir los siguientes términos: ISO 14001;

ISO 9001 y OHSA 18000.

ISO 14001: El Sistema de Gestión

Ambiental según la ISO

14001:2004, es la herramienta que

permite a las organizaciones

formular una política y unos

objetivos, teniendo en cuenta los

requisitos legales y la información

relativa a sus aspectos e

impactos ambientales. Se define

como aquella parte del sistema de

gestión global de la organización

que incluye la estructura

organizativa, las actividades de

planificación, los procedimientos,

los procesos y los recursos para

desarrollar, implantar, lograr,

revisar y mantener la política

ambiental.

ISO 9001: ISO significa International Standarization Organization que es la entidad internacional encargada de favorecer la normalización en el mundo, fue creada en 1947 con sede en Ginebra, sin embargo esta entidad tiene oficinas de normalización en cada país, como por ejemplo en España la entidad delegada es AENOR, en Francia es AFNOR, en Alemania es DIN y en Guatemala está el Instituto Latinoamericano de la Calidad INLAC Guatemala.

OHSA 18000: OHSAS 18001 es la especificación de evaluación reconocida internacionalmente para sistemas de gestión de la salud y la seguridad en el trabajo. Una selección de los organismos más importantes de comercio, organismos internacionales de normas y de certificación la han concebido para cubrir los vacíos en los que no existe ninguna norma internacional certificable por un tercero independiente. Se ha concebido para ser compatible con ISO 9001 e ISO 14001 a fin de ayudar a las organizaciones a cumplir de forma eficaz con sus obligaciones relativas a la salud y la seguridad.

38. Explicar brevemente en qué se basan las

normas internacionales.

Cada país signatario del TLC, usará las

normas internacionales como base para

sus medidas de normalización, siempre

que éstas sean un medio efectivo y

apropiado para lograr el cumplimiento de

sus objetivos. Sin embargo,

cada nación conserva el derecho de

adoptar, aplicar y hacer cumplir sus

medidas de normalización para alcanzar un

nivel de protección más alto que el que se

lograría con base en las medidas

internacionales.

39. ¿Porque considerar la implementación de

normas internacionales en una empresa?

Una organización debería implementar un

sistema de gestión ambiental efectivo para

ayudar a proteger la salud humana y el

ambiente de los impactos potenciales de

sus actividades, productos o servicios; y

para ayudar en la mantención y

mejoramiento de la calidad del ambiente.

El tener un SGA puede ayudar a una

organización a proporcionar confianza a

sus partes interesadas de que:

Page 7: Mmmmm

Existe un compromiso de la gerencia para

satisfacer las disposiciones de su política,

objetivos y metas; El énfasis se ha puesto

en la prevención más bien que en la acción

correctiva; Puede proporcionar evidencia

que existe una preocupación y

cumplimiento reglamentario razonables; y

El diseño de los sistemas incorpora el

proceso de mejoramiento continuo.

40. ¿Qué significa ISO?

La palabra ISO deriva de la palabra griega

“isos”, que significa “igual”. La definición

larga es que las siglas hacen referencia a

“Organización Internacional de

Normalización” (“International Organization

for Standardization”, en inglés). ISO es el

eje central del temario del curso de calidad.

Sus orígenes se remontan a 1946.

Delegados de 25 países decidieron

entonces que, debido a la globalización,

nacía la necesidad de establecer normas de

reconocimiento internacional, con el fin de

homogeneizar aspectos como la seguridad,

la salud, el entorno, etc.

La organización ISO desarrolla Normas

Internacionales en materia de productos,

servicios, procesos, materiales y sistemas,

tanto para la evaluación como la gestión y

puesta en práctica de procedimientos. Pero

no se encarga de la certificación de estas

normas, ya que para eso están las

entidades de certificación.