mineria

5
[email protected] 1/5 FACTORES CONDICIONANTES DE SISTEMA DE TURNO EN FAENA MINERA REMOTA Daniel Jimenez MD U Chile, D.U.Medecine Montagne, U Paris Medico Director Cia Minera Collahuasi Resumen: Como presupuesto basico, un sistema de turno en faena remota debe conciliar multiples factores, y no solamente las obligaciones legales de un límite de horas de trabajo/mes (por ej. 192 hrs). Del analisis de 8 factores condicionantes para un sistema de turno que armonizen un buen programa productivo con salud y seguridad de los trabajadores, resulta que el conocimiento documentado hasta el momento no permite conclusiones definitivas. Sin embargo es evidente que en zonas remotas, lo mas critico en estadias largas (sin familia) seria el aumento de riesgos psicosociales, que afectarian a la familia, la salud mental y el entorno social, en mayor grado que el impacto en productividad y costos operacionales. Respecto al trabajo nocturno son validas las recomendaciones ergonomicas y las de la OIT. La tolerancia a jornadas de 12 horas se ha demostrado factible cuando las exigencias ergonomicas del puesto de trabajo se encuentran dentro de las capacidades del sujeto. De los diferentes modelos probados en la mineria los sistemas de turno con jornadas de 12 horas, los mas aceptados son un dia de descanso por un dia de trabajo en faena remota, siendo los mas utilizados 4x4, 7x7, 10x10. En menor grado los 10x5, 20x10. Para establecer el limite de dias de trabajo continuo en sitio remoto, 7, 15 o 20 dias, no hay suficientes investigaciones que lo sustente, de modo que en la actualidad la decision obedeceria mas bien a criterios politico estrategicos que a biomedicosociales. En este campo la salud ocupacional, medicina del trabajo y la ergonomía tienen una deuda con los trabajadores y las empresas. 1. Criterios Ergonomicos para el Diseño de Sistema de Turnos 1.1. Nº Jornadas Consecutivas en Turnos de Noche El trabajo nocturno implica adaptacion de reloj biologico. La mayoria de las personas nunca logran una adaptacion completa. Las consecutivas noches de trabajo tienen alto riesgo de acumular déficits de sueño. Se reconoce que el trabajo nocturno tiene algunas ventajas tales como: sentido de independencia y autonomia, menos supervision, mayor ingresos, alternativas laborales mas seguras, y asumirlo como propio de la profesion ( hospitales, vigilancia). El rendimiento en trabajo nocturno es equivalente al diurno, en condiciones de ausencia de presiones y si la carga de trabajo esta dentro de la capacidad ergonomica del trabajador. 1.2.- Duracion de cada Turno: Condiciones para 9-12 Horas

Upload: cristian-palma-faundez

Post on 16-Jan-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

MINERIA

TRANSCRIPT

Page 1: mineria

[email protected]

1/5

FACTORES CONDICIONANTES DE SISTEMA DE TURNOEN FAENA MINERA REMOTA

Daniel Jimenez MD U Chile, D.U.Medecine Montagne, U ParisMedico Director Cia Minera Collahuasi

Resumen:Como presupuesto basico, un sistema de turno en faena remota debe conciliar multiplesfactores, y no solamente las obligaciones legales de un límite de horas de trabajo/mes (porej. 192 hrs).

Del analisis de 8 factores condicionantes para un sistema de turno que armonizen un buenprograma productivo con salud y seguridad de los trabajadores, resulta que elconocimiento documentado hasta el momento no permite conclusiones definitivas.

Sin embargo es evidente que en zonas remotas, lo mas critico en estadias largas (sinfamilia) seria el aumento de riesgos psicosociales, que afectarian a la familia, la saludmental y el entorno social, en mayor grado que el impacto en productividad y costosoperacionales.

Respecto al trabajo nocturno son validas las recomendaciones ergonomicas y las de laOIT. La tolerancia a jornadas de 12 horas se ha demostrado factible cuando las exigenciasergonomicas del puesto de trabajo se encuentran dentro de las capacidades del sujeto. Delos diferentes modelos probados en la mineria los sistemas de turno con jornadas de 12horas, los mas aceptados son un dia de descanso por un dia de trabajo en faena remota,siendo los mas utilizados 4x4, 7x7, 10x10. En menor grado los 10x5, 20x10.

Para establecer el limite de dias de trabajo continuo en sitio remoto, 7, 15 o 20 dias, nohay suficientes investigaciones que lo sustente, de modo que en la actualidad la decisionobedeceria mas bien a criterios politico estrategicos que a biomedicosociales. En estecampo la salud ocupacional, medicina del trabajo y la ergonomía tienen una deuda con lostrabajadores y las empresas.

1. Criterios Ergonomicos para el Diseño de Sistema de Turnos

1.1. Nº Jornadas Consecutivas en Turnos de NocheEl trabajo nocturno implica adaptacion de reloj biologico. La mayoria de las personas nuncalogran una adaptacion completa. Las consecutivas noches de trabajo tienen alto riesgo deacumular déficits de sueño. Se reconoce que el trabajo nocturno tiene algunas ventajas talescomo: sentido de independencia y autonomia, menos supervision, mayor ingresos, alternativaslaborales mas seguras, y asumirlo como propio de la profesion ( hospitales, vigilancia).El rendimiento en trabajo nocturno es equivalente al diurno, en condiciones de ausencia depresiones y si la carga de trabajo esta dentro de la capacidad ergonomica del trabajador.

1.2.- Duracion de cada Turno: Condiciones para 9-12 Horas

Page 2: mineria

[email protected]

2/5

Si la carga de trabajo es fisicomuscular, en 8 horas se debe ocupar hasta el 40% de la VO2 máxy en jornadas de 12 horas hasta el 28% de la VO2 máx. En jornadas extensas se debeminimizar la acumulacion de fatiga mediante pausas o polifuncionalidad.

En 12 horas de jornada no hay sobretiempos. Los limites maximos permitidos de exposicion ariesgos ocupacionales, polvo, ruido, sustancias químicas deben ser corregidas segun laduración de la jornada, y los menores tiempo de desintoxiacion.

En los interturnos deben procurarse condiciones que aseguren un buen descanso.

1.3.- Hora de Inicio y Termino del TurnoEl inicio muy temprano del turno de mañana, obliga a que los trabajadores se levanten muytemprano y acorten las horas de sueño, con riesgo de mayor fatiga y acumulacion dedeudas de sueño. La hora de termino muy de noche en zonas urbanas tiene riesgos pordificultades de acceso a locomocion colectiva e inseguridad en la via publica. El cambio deturno a las 12.00 y 24.00 (jornada de 12 hrs) no tiene ventajas medicas ni operacionales.

1.4.- Distribución del Tiempo de Descanso Entre dos jornadas deben ser minimo de 11 horas. Su calidad depende del horario del dia enque se coloca, los dias de la semana posibles y la periodicidad.

1.5.- Direccion de la RotacionDe acuerdo al reloj biologico la secuencia logica debe ser mañana-tarde-noche, u rotacionhoraria. La secuencia tarde-mañana-noche es antihoraria.

1.6.- Recomendaciones Biomedicas y Ergonomicas generales-Reducir trabajo nocturno tanto como sea posible-El trabajo nocturno permanente no parece ser soportable a largo plazo-En operaciones continua preferir la rotacion rapida, mezclando noches con mañanas y tardes,y en lo posible en rotacion horaria.-El sistema de turno debe ser convenido entre trabajador y empleador-Evitar inicio de turno de madrugada porque interumpe el sueño-Debe evitarse cambio de turno con descanso corto interturno, Noche a tarde, tarde a mañana-El numero de dias consecutivos de trabajo idealmente deberia limitarse a 5-7-Todo sistema de turno debe asegurar descansos en algunos fines de semana, con al menos 2dias sucesivos de descanso.

2.- Marco Normativo y Ergonomico para Trabajo Nocturno segunILO 1990 Night Work Convention nº 171. Recommendation nº 178

-Es trabajo nocturno 7 horas consecutivas queincluya el intervalo de 22:00 a 05:00-Se deben limitar las horas de trabajo continuo-No discriminar a hombre o mujeres-Deben haber períodos de descanso suficientes,mínimo 11 horas-Facilitar las transferencias a trabajo diurno

-Hay que compensar el trabajo nocturno entiempo, pagos o beneficios-Se debe contar con apropiada asistencia médica,examenes preventivos, atencion deurgencias y salud ocupacional-Disponer de un servicio social adecuado-Hay que dar proteccion a la maternidad

Page 3: mineria

[email protected]

3/5

3.-Analisis y Evaluacion de Factores Condicionantes

3.1.- Estado del Arte de un modelo.No existe consenso acerca del modelo de análisis de un sistema de turno. La ergonomia hapropuestos varios. Se desconoce el modelo que las autoridades de los paises, del trabajo ode salud ocupacional estan utilizando para definir sus regulaciones y decretos.

Para avanzar propongo un modelo que comprende 8 factores. De acuerdo a estudios einvestigaciones en campamentos de zonas remotas se advierten dos problemas especificos

1.- Tiempo de traslado, que pueden significar mas de 1000 horas por año2.- Calidad del tiempo libre en campamento. Muchas horas libres favorecen conductas antisociales

Siguiendo a S. Folkard (Ergonomics, 1993; Vol. 36: 1-2), un sistema de turno comprendea lo menos 6 factores:

1.- Adaptacion a los ciclos biológicos;2.- Vida sociofamiliar;3.- Rendimiento en productividad;4.- Seguridad;5.- Salud fisica y mental6.- Bienestar.

La descripcion detallada de estos 8 factores condicionantes pueden dar cuenta de lasventajas y desventajas del sistema de turno que cada organizacion laboral en sitio remotoesta escogiendo.

3.2.- Criticidad de los factores condicionantes:Dependiendo de la vision particular del trabajador, el empleador, la autoridad o elergonomo, se puede afirmar que la mas alta criticidad de un sistema de turno la tienen laVida sociofamiliar, Productividad, y la Salud mental del sujeto en campamento remoto.

De estos tres el gran vacio de conocimiento es la calidad de Vida sociofamiliar de untrabajador en sistema de turno excepcional. Desde un punto de vista sociomedico teorico,mientras mas dias esta aislado el trabajador, lejos de su familia, mayores son los riesgos dedaños en la salud mental propia y familiar.Tabla 1.-

Factores Condicionantes Conocimiento cientifico CriticidadTiempo gastado en traslados Si, calculados BajaAdaptación a ciclos trabajo nocturno Datos preliminares ModeradaVida sociofamiliar No estudiado AltaRendimiento productividad Parcialmente AltaSeguridad Hay datos fragmentados ModeradaSalud Parcialmente ModeradaAclimatación a la altura de no nativos Si AltaCalidad tiempo libre en campamentos no existen estudios ModeradaBienestar No estudiado Baja

Hay mucho que estudiar para definir un sistema de turno armonico.

Page 4: mineria

[email protected]

4/5

4.- Impacto en la dinamica laboral y familiar de un sistema de turno

Para comparar distintos sistemas de turno son utiles algunas estimaciones de tiemposproductivos, tiempos gastado en viaje, tiempos en familia y turnos de noche por año. En lastablas 2, 3 y 4 hay ejemplos de alternativas de sistemas de turno. Las horas productivas pormes varían entre 180 y 200. Los turnos de noche por año van desde 91 hasta 122, y las horasviajando en buses desde 198 hasta 1094.

Tabla 2.- Residencia hasta 120 Km de la Faena. Jornadas de 8 y 12 horas de trabajoSISTEMA DE TURNO dias trabajo x dias reposo T=tarde; m=mañana; n=noche; r=reposo

12x3 (8hrs)ttttmmmmnnnnrrr

4x4 a (12 hrs)nnrdrdrrnnrdrdr

Duracion del ciclo en dias15

8

Ciclos por anoViajes ida y vuelta por anoEncuentros con la familia por ano

24

244

45.6

274Horas de trabajo por mes 196 180Turnos de noche por ano 97 91Horas de viaje/año Faena-Residencia2 horas x 2=4 hrs cada turno 976 1094Dias reales con la familia/anoSabados y/o domingos/ano en familia

36517

31956

En una faena minera donde coexisten estos dos sistemas de turno, se ha visto que lamodalidad 4x4 a, de 12 horas diarias, es progresivamente mejor aceptado que el de 8horas 12 dias seguidos con 3 de descanso.

El sistema 4x4 tradicional tiene 4 turnos de noche seguidos, mientras que el 4x4a, seacerca el criterio de rotación rapida dejando sólo 2 noches seguidas. La productividadalcanzada en el 12x3 versus 4x4a es practicamente igual.

Tabla 3- Residencia a 250 km de la Faena. Jornadas de 12 horas.SISTEMA DE TURNO 7x 7 4x4Duración del ciclo en dias 14 8Ciclos por anoViajes ida y vuelta por anoEncuentros con la familia por ano

26 45.6

Horas/turno por mes 180 180Turnos noche/ano 91 91Horas de viaje turno/año Faena-Residencia 4 hrs bus x 2=8

208 416

Dias reales /ano con la familiaDescontado 1/2 dia de viaje por cada turno 169 160

En nuestra experiencia vemos que los trabajadores en operaciones mina establecidasaceptan favorablemente los turnos 4x4 y 7x7. El 7x7 tiene la ventaja de asegurar un diafijo de salida y reinsercion familiar, no asi el 4x4. Mientras que el 4 x4 acorta las ausenciasdel trabajador de su hogar.

Page 5: mineria

[email protected]

5/5

Tabla 4.- Residencia a mas de 500 km de la Faena. Jornadas de 12 horasSISTEMA DE TURNO 20 x 10 14 x 7 10x5Duracion del ciclo en dias 30 21 15Ciclos por anoViajes ida y vuelta por anoEncuentros con la familia por ano

12.1 17.3 24.3

Horas de trabajo por mes 200 200 200Turnos de noche por ano 122 122 122Horas de viaje/ano Faena-Residencia8 horas x 2=16 hrs cada turno

194 277 389

Dias reales con la familia/anoDescontados 1 de viaje por turno

108 104 96

Estos sistemas de turno se adaptan mejor para las etapas de construccion, exploracion einicio de proyectos, donde entran y salen distintos grupos de trabajadores especializados acumplir una parte del proyecto. En general cumplen jornadas de 10 hrs diarias, para nosobrepasar los límites que las leyes establecen

La distancia de la residencia a la faena es el gran determinante. Los turnos mas frecuentesson 14x7, 20x10.

El sistema de turno que mas critican medicos, dirigentes sociales y autoridades del trabajoes el 20x10 porque sospechan que favorece daños sociofamiliares y destrucción devalores. Sin embargo, este sistema de turno es defendido por fuertes sindicatos detrabajadores, especialistas en montaje industrial, que van itinerantes por todo el paisconstruyendo grandes obras y teniendo acceso a buenas rentas y premios. No hay datosepidemiologicos ni economicos que demuestren los daños planteados

En situaciones mas extremas, con trabajadores extranjeros overseas, tambien existen lossistemas de turno 30x30.

Corolario:El tema turnos de excepcion es un punto de conflicto entre la Seguridad Social -Proteccion del trabajador y el desarrollo economico del pais. Pero tambien es laoportunidad para que las autoridades de Trabajo y Salud patrocinen estudios serios alrespecto, haciendo uso de las influencias naturales que les cabe sobre Conicyt, Fondecyt,Universidades estatales y OIT.

A su vez es la ocasion para que las empresas y asociaciones de empleadores estimulen lainvestigacion en los asuntos mas criticos: Calidad de sueño y accidentabilidad,Productividad y Trastornos psicosociales/familiares asociados a sistemas de turnos.