"méxico aquí" marzo 2016

8

Click here to load reader

Upload: mexico-aqui

Post on 26-Jul-2016

218 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: "México Aquí" marzo 2016

AÑO 3 - NÚMERO 06 | MARZO 2016

NOTICIASDE MÉXICO

MÉXICO ENCABEZA LA LISTA DE SITIOSSELECCIONADOS POR EL TURISMO DEALTA GAMADurante el primer trimestre del 2016, México encabeza los 10 primeros lugares seleccionados por el turismo de lujo, de acuerdo con información proporcionada por la agencia de viajes de alta gama Virtuoso, reconocida a nivel internacional. De acuerdo con datos de dicha agen-cia, México ocupa el primer lugar entre los sitios preferi-dos seguido de Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Rei-no Unido, Sudáfrica, Argentina, India, Chile y China.

Los principales destinos en México seleccionados por turistas se encuentran: • Cancún. Ubicado en la costa noreste del estado de Quintana Roo, cuenta con servicios de alta calidad para realizar deportes acuáticos, buceo en escenarios natu-rales, además de importantes centros arqueológicos como Tulum, Chichén Itzá y Uxmal. • Ixtapa. Con magníficos paisajes submarinos para el bu-ceo además de ofrecer la posibilidad de realizar pesca deportiva. • Los Cabos. Desarrollo turístico que abarca los pobla-dos de San José del Cabo y Cabo San Lucas, conecta-dos entre sí a través de un espectacular corredor de 33 kms de longitud. Ofrece a los aficionados de la pesca deportiva una gran variedad de especies marinas. • Loreto. Corredor turístico integrado por el pueblo de Loreto, la zona turística de Nopoló y la marina de Puerto Escondido. Se ubica en el centro de la península de Baja California.• Huatulco. Conformado por 9 bahías, un parque nacio- nal declarado reserva natural protegida y paisajes de montaña, valles y laderas irrigadas por los ríos Coyula, San Agustín y Copalita.• Nayarit. El corredor turístico de Bahía de Ban-deras-Compostela cuenta con una gran accesibilidad, valiéndose de la infraestructura de Puerto Vallarta y del mismo estado de Nayarit.

La Secretaría de Turismo destaca que el turismo de alta gama no es exclusivo de los destinos de playa. En luga- res como San Miguel de Allende, Oaxaca y la Ciudad de México, la experiencia del lujo se alterna el pasado colonial.

Fuente: Secretaria de Turismo

CONMEMORACIÓN DEL 195 ANIVERSARIO DEL “DÍA DE LA BANDERA”

El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, encabezó el 24 de febrero pasado la Con-memoración del 195 Aniversario del “Día de la Bandera”, el máxi-mo símbolo de México.

Durante la ceremonia celebrada en Iguala, Guerrero, el Presiden-te Peña Nieto señalo que: “en un día como hoy pero de 1821, se proclamó el “Plan de Igua-la”, para concretar la Indepen-dencia de nuestra Patria. Poco

NOTICIASDE MÉXICO

después, Vicente Guerrero e Iturbide decidieron conformar el Ejército Trigarante; enarbolando por primera vez, los colores que hoy dan identidad a todos los mexicanos”

Indicó también que: “nuestra Bandera, es el símbolo de la unidad nacional. En la Bandera se proyecta todo aquello que nos hace sentir orgullosamente mexicanos”.

Fuente: Presidencia de la República

Page 2: "México Aquí" marzo 2016

2

México Aquí es un servicio informativo de la Embajada de México en los Países Bajos orientado a difundir información sobre Méxi-co; a informar sobre las actividades públicas de la Embajada; y a la difusión de las activi-dades culturales de la comunidad mexicana y amigos de México en los Países Bajos.

Eduardo Ibarrola NicolínEmbajador

***Realización y edición:

Sandra LopézAsuntos Culturales y

Comunidades MexicanasMinke PoppemaAsistente de

Asuntos Culturales y Prensa

Colaboración:

Marcela IzaguirreSector de Industrias Creativas

Red de Talentos Mexicanos en el Exterior.

Georgina LiraDiseño Gráfico | Editorial

Nassauplein 282585 EC, La Haya

Marzo 2016

Foto de portada: Alebrijes de Oaxaca, @ CPTM- Photo: Ricardo Espinosa - reo

AÑO 3 - NÚMERO 06 | MARZO 2016

XOCHIMILCO UN LUGAR DE TRADICIONES Y COSTUMBRES

Xochimilco es un lugar típico en la Ciudad de México que conserva tradiciones religiosas y fies-tas que datan de la época prehispánica.

Por Anneke Ruys

Xochimilco, lugar emblemático, ubicado al sureste de la capital de México, posee una amplia superficie calculada de 122 km2. La palabra Xochimilco proviene del náhuatl: -xôchi- ‘flor’, -mîl- ‘tierra de labranza’ y –co- ‘lugar’, comúnmente traducido como “la se-mentera de flores” o “milpa de flores”.

En Xochimilco habitan cerca de medio millón personas y el lugar tiene un paisaje de gran riqueza. En su centro se encuentra la zona lacustre, el destino de turistas locales y ex-tranjeros que buscan su propia “Venecia” en sus canales y las agrestes islas, en su mayo- ría deshabitadas.

Los orígenes de Xochimilco se remontan a la época prehispánica. Desde el período pre-clásico mesoamericano sus riberas e islas fueron el hogar de diversos pueblos.

Las mayordomías en Xochimilco conservan rasgos del antiguo sistema de fiestas meso-americanas, conjugadas con figuras de las cofradías coloniales. Xochimilco celebra sus fiestas en grande. Una celebración religiosa puede durar hasta dos semanas e incluye procesiones, ferias, danzas y comida típica. Tierra de fiestas y tradicionesAl salir del periférico de la Ciudad de Méxi-co rumbo a Xochimilco, se deja atrás un am-biente urbano para rodearse de un paisaje semirural. Al llegar al centro de Xochimilco, el sentimiento es el de encontrarse en un pue- blo lejano, donde el tiempo dejó de pasar. Xochimilco es un sitio que conserva fiestas y tradiciones. Entre las fiestas religiosas que se celebran, se encuentran: la de la Virgen de los Dolores, la de San Bernardino de Sie- na, la de San Pedro y San Pablo, las de los

santos patronos de cada pueblo y barrios y la de los Niños Dios de cada lugar. Pero la más importante es la del Niñopan, “el Niño peregrino de los barrios”, porque los recorre uno por uno, durante casi todo el año, para alegrar y unir a sus habitantes.

La bella imagen del NiñopanLos habitantes de Xochimilco no pueden imaginar su lugar sin la presencia del Niñopan. El Niñopan, es una importante repre- sentación de amor, fe, cultura y religión, que ha perdurado por más de 430 años en los hogares de Xochimilco. Actualmente hay mayordomos en lista hasta el año 2035, que tenido que esperar hasta 50 años para reci-birlo. Si desea visitarlo tendrá que contactar al mayordomo que actualmente resguarda al Niñopan. El Niñopan tiene varias réplicas, al-gunas de proporciones y rasgos parecidos al original, y pertenecen a las familias que han sido mayordomas.

Se considera que El Niñopan es milagroso, especialmente en caso de enfermedades, por eso visita por las tardes a los enfermos en sus casas o en los hospitales. Esto es para llevar salud y consuelo a los pacientes. Al Niñopan le gusta hacer travesuras, como cualquier niño pequeño. Cuando está enoja-do desaparecen las “chapitas” de sus mejil-las y si está contento se ve más sonrojado, los ojos le brillan y nos brinda una sonrisa.

ARTÍCULO DEL MES

Page 3: "México Aquí" marzo 2016

3

Tiene pelo natural, una altura de 51 cm y peso 598 gramos, además de tener tres perforaciones en la cabeza que simbolizan la Santísima Trinidad. La macabra Isla de las MuñecasUno de los lugares de interés especial cerca de Xochimilco es la Isla de las Muñecas, lugar con cientos de muñecas usadas, decapitadas y desmembradas, colgadas en ahuejotes y cañas para ‘alejar a los espantos’. El dueño de esta macabra chinampa fue Julián Santana, durante 50 años, hasta su muerte en 2001. Según la leyenda una niña se ahogó cerca de la isla. Encontraron su cuerpo y después una muñeca que fuera de ella. Du-rante 50 años Santana coleccionó muñecas arrojadas al agua o recogidas de la basura y las colgaba en la isla. En 2001 Santana murió ahogado, de la misma forma y lugar donde había encontrado a la niña 50 años atrás. Todas las muñecas recogidas a través del tiempo siguen en la isla.

Al Rescate del Cerro TzompoleEl área ecológica del Cerro Tzompole es un lugar natural a 2600 metros sobre el nivel del mar, ubicado entre los pueblos San Mateo Xalpa, San Francisco y Santa Cecilia, que definitivamente merece una visita. El ce- rro es un área de conservación ecológica a cargo de la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y comuneros que voluntariamente cuidan el bosque, área de recarga acuífera de conser-vación vegetal y animal. En este lugar hay una variedad de zarigüeyas y tlacuaches. Se pretende implementar como centro ecoturístico acondi-cionando un par de tirolesas y un área para rapel. La Virgen del Cerrito Debido a filtraciones naturales de agua se formó una imagen que coin- cide con el contorno de la virgen de Guadalupe. Dicen que la imagen apareció en respuesta a las plegarias de una madre que perdió a su hija.

Anneke Ruys es reportera y fotógrafa neerlandesa. Desde muy joven siente una gran pasión por el continente latinoamericano, su gente y su cultura, y un gran amor por México. Ha realizado innumerables viajes por México durante los últimos 25 años, en los que ha visitado diferentes lugares de la Republica.

Page 4: "México Aquí" marzo 2016

PARTICIPACIÓN DE MÉXICO EN EL FESTIVAL CHOCOA DE AMSTERDAM

Los días 4 al 7 de febrero, la Embajada de México partici- pó en el Festival Chocoa en la ciudad de Ámsterdam, por medio del stand a cargo de la Arq. Ana Rita García Las-curain, Directora del Museo del Chocolate de la Ciudad de México (MuCho).

El Festival contó con una afluencia aproximada de 5 mil visitantes durante la duración del evento, celebrado en el famoso edificio Beurs van Berlage, en el centro de la ciu- dad de Ámsterdam, recinto que albergó a cerca de 50 expositores de las mejores casas de chocolate de Europa, principalmente de Bélgica, Francia, Suiza y Países Bajos, así como de América Latina, representada en el Festival por: Ecuador, Perú, Costa Rica, Colombia y México.

Por lo que se refiere a la participación de México, además del stand con productos y artefactos tradicionales vincula-dos a la elaboración de chocolate mexicano, la Arq. García Lascurain ofreció dos conferencias, celebradas el 6 y 7 de febrero, con una gran afluencia e interés por parte del público.

Dichas conferencias abordaron el origen del chocolate y el uso que se le daba en la cultura prehispánica en México. Por medio de imágenes, la Arq. García Lascurain ofreció a la audiencia un interesante recorrido que incluyo vasijas prehispánicas, códices y diversos artefactos relaciona-dos con el cacao, además de fotografías del Museo del Chocolate bajo su dirección. De igual forma ofreció una degustación de granos de cacao y de una amplia gama de chocolate con mezclas representativas de México como: chile guajillo, chipotle, mole, hoja santa, semillas de chía, naranja, entre otros.

En el salón de conferencias se colocó el metate, vasijas y otros utensilios mexicanos que sirvieron para mostrar la elaboración tradicional. El público disfruto utilizándolos y conociendo más sobre nuestra cultura y tradiciones.

El stand colocado para representar a México, estuvo in-tegrado por utensilios tradicionales como: un metate, molinillos de madera, jarras y cucharas de peltre, vasijas, cerámica y de una gran variedad de chocolate de blanco, oscuro, con leche y en tablilla, además de granos de ca-cao y tejate. Se mostraron también libros e información relacionada con el origen del chocolate en México, materi-al informativo y turístico sobre los estados productores de chocolate e información sobre el MuCho.

Además de estar en posibilidad de difundir información sobre el uso del cacao en el México prehispánico, numero-sas muestras fueron entregadas al público así como infor-mación y material de difusión. El público infantil se mostró muy interesado moler semillas de cacao en el metate que se colocó para utilizarse y conocer la forma en la que aún emplea en algunas regiones de México.

El objetivo de participar en este evento fue el de posicio-nar a México a nivel internacional por su larga tradición cul-tural en el uso y consumo del cacao, el cual fue cumplido gracias a la dedicación de la Arq. García Lascurain, quien contó con el apoyo de esta Embajada para la atención del stand, explicación y entrega de material de difusión y de degustaciones.

NOTICIAS DELA EMBAJADA

Page 5: "México Aquí" marzo 2016

Además, en esta edición del festival, el stand de México se benefició de la presencia de un productor de cacao del estado de Chiapas, Eder Herrera, quien viajó acompañado y con el apoyo de la Asocia-ción Conservación Internacional México, representado por el biólogo David Olvera. La presencia de ambos, dieron un realce especial a nuestra participación ya que tuvieron oportunidad de comentar sobre la siembra del cacao sostenible en el estado de Chiapas, además de relacionarse con otros productores, autoridades, fundaciones y comerciantes de cacao.

El Festival Chocoa tiene por objeto dar a conocer el origen, elabo-ración y conservación de la línea de producción del chocolate y crear puentes entre productores, agricultores, distribuidores y consumi-dores del mismo, además de difundir la importancia de la producción sustentable del cacao.

REGISTRA CIFRA RÉCORD LLEGADA DE BALLENA GRISA BAJA CALIFORNIA SUR

La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), regis-tró cifra récord en los últimos 20 años de la presencia de ballena gris en la Laguna Ojo de Liebre, Baja California Sur, para la primera semana de febrero. De acuerdo con el quinto censo de la temporada, son mil 992 ejemplares de ballena gris (Eschrichtius robustus), que se encuentran en la Lagunas Ojo de Liebre en la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno, de los cuales mil 175 son adultas y 817 ballenatos.

El Complejo Lagunar Ojo de Liebre y San Ignacio en Baja California Sur, son los lugares donde cada año llega la ballena gris para tener a sus crías, después de recorrer más de 12 mil kilómetros desde las aguas frías de Alaska.

La ballena gris es una de las especies más conocidas de cetáceos, debi-do a su hábito de migrar cerca de la costa, lo cual hace posible que miles de personas la observen año con año.

En México habitan al menos 9 especies de ballenas de las cuales 7 tienen una presencia regular o permanente en costas de los estados de Baja California Sur, Nayarit, Jalisco y Sinaloa. Las ballenas han encontrado en México las condiciones adecuadas para su descanso, reproducción y para el nacimiento de sus ballenatos.

NOTICIAS DELA EMBAJADA

CONFERENCIA SOBRE POLÍTICA EXTERIORDE MÉXICO EN UNIVERSIDAD DE LEIDEN

El miércoles 24 de febrero el Embajador de Mé- xico, Eduardo Ibarrola, impartió una plática sobre la política exterior de México a alumnos del Depar-tamento de Humanidades de la Universidad de Leiden.

Por tercer año consecutivo, a invitación de la Prof. Marianne Wiesebron, Coordinadora de Estudios Latinoamericanos de dicha Universidad, el Emba-jador de México presentó información sobre los aspectos más sobresalientes de México, las refor-mas estructurales y los principios y objetivos de la política exterior del país.

Al término de la conferencia, se abrió un espacio para preguntas y comentarios de los estudiantes.

NOTICIASDE MÉXICO

Page 6: "México Aquí" marzo 2016

6

TALLER A CARGO DE ARTISTAS MEXICANAS LESLIE GARCÍA Y PALOMA LOPEZ SOBRE CREACIÓN DE SONIDOS

El 10 y 11 de febrero, las artistas mexicanas Leslie García y Paloma López, llevaron a cabo el taller- laboratorio titulado “Non-human rhythms” en el cual, por medio de una serie de microrganismos utiliza-dos como sustituto de energía, se trabajó en la creación de sonidos. Para la realización de este evento, se contó con la colaboración del festival neerlandés Today’s Art.

Durante el taller se llevaron a cabo una serie de prue-bas a sedimentos con agua de mar conteniendo dife- rentes tipos de bacterias y microrganismos colocados a amplificadores y aparatos con distintas cargas de voltaje. El objetivo del taller fue el de mostrar fuentes de energía alternas en la creación de ondas sonoras que serían transformadas en música. En el taller participaron 10 personas, la mayoría de ellos involucrados en la industria de la música, artistas y creativos, quienes se inscribieron para poder cono-

cer más sobre la técnica utilizada por las artistas mexicanas. Cabe señalar que Leslie García y Paloma López participaron en septiembre pasado en la 11ª edición del Fes-tival TodaysArt.NL, celebrado en La Haya, colaborando en tres se- siones: Experiencia Sensorial y Rea- lidades Mejoradas: Hack el Cuer-po, y Sonido, Arte Heterogéneo y Performance en Europa.

NOTICIAS DELA EMBAJADA

PARTICIPACIÓN DEL ARTISTA SANTIAGO BORJA EN LA INSTALACIÓN REALIZADA A LA CASA SONNEVELD DE LA CIUDAD DE ROTTERDAM

El viernes 12 de febrero por la noche, en el marco de la semana de arte de la ciudad de Rotterdam, se inauguró el ob-servatorio Blavatsky, creación del artis-ta mexicano Santiago Borja, en la parte superior de la casa-museo Sonneveld, ubicada en la plaza de museos de dicha ciudad.

El observatorio creado por Santiago Borja, se basa en la investigación realizada por el artista en relación con los principios eso- téricos del funcionalismo neerlandés, y está dedicado a Helena Blavatsky, funda-dora de la sociedad teosófica. El obser-vatorio del artista mexicano permanecerá

hasta el 22 de mayo próximo, y será un lugar de contemplación que podrán dis-frutar los visitantes a la casa Sonneveld.

Santiago Borja es arquitecto y artista que trabaja valiéndose de la intersección en-tre el arte, la arquitectura y la antropología. Ha participado en la Bienal de Arquitec-tura de Chicago y en el pabellón Mies van der Rohe en Barcelona, así como el en la casa VDL de Los Ángeles. Entre sus proyectos más emblemáticos se encuen-tran Sitio para la Villa Savoye de Le Cor-busier en Poissy, Francia, In the Shadow of the Sun en el IMMA de Dublín, en el Freud Museum London y Decalage en el

Museo Experimental el Eco en México.Para el presente año la casa-museo Sonneveld, de Rotterdam, contempló la participación de tres creativos para llevar a cabo proyectos artísticos, entre quienes se encuentra Santiago Borja, además de Eva Rothschild y Dominique González-Foerster.

Durante la noche inaugural, los nume- rosos visitantes recibieron la explicación del trabajo por parte de Santiago Borja. Además, los organizadores ofrecieron una recepción con bebidas y alimentos mexicanos.

NOTICIAS DELA EMBAJADA

Page 7: "México Aquí" marzo 2016

7

“TO KISS OR NOT TO KISS”DISEÑANDO UN SOUVENIR PARA UN PAÍS MULTICULTURAL

La palabra francesa ‘souvenir’ se refiere a los objetos que nos recuerdan a personas, lugares y eventos que hacen revivir el pasado. La mejor definición que he escuchado es la de “volver a mí mismo”. Me gusta esta definición ya que describe muy bien la función que tienen los ‘souvenirs’; nos recuerdan las historias que invaden la vida cotidiana, historias que reflejan los valores socio-culturales del lugar que estamos visitando.

Cuando viajo siempre busco algún objeto que me recuerde la identidad local y la experiencia de estar en ese lugar. El objeto que normalmente elijo proviene de la herencia artesanal y folclórica del lugar o que es el resultado del trabajo de diseñadores quienes exploran los límites entre su identidad ‘local’ y lo contemporáneo. Como turista, siento la obligación de que mi visita deje una huella positiva, así que me centro en la búsqueda de productos que me ofrecen la oportunidad de apoyar el diseño y producción arte-sanal local. Vivo en Holanda desde hace 15 años y como extranjera recibo amigos y familia que viene de visita. Cuando voy con ellos a las tiendas para turistas, siempre eligen souvenirs que representan lo típico del país: el tulipán, el sueco, el queso, el molinito en ‘Delft Blue’, la playera que dice Ámsterdam, etc. Claro, esto es com- prensible porque es la imagen que Holanda ofrece a los turistas y obviamente es una fórmula que les funciona.

Holanda ahora es también mi país y el de muchos otros inmi-grantes que formamos parte de la interculturalidad que lo en-riquece. Estamos hablando del 21% del total de la población holandesa, que habita principalmente en las ciudades que tam-bién albergan a la mayoría de los turistas (Ámsterdam, La Haya, Rotterdam). La diversidad de culturas es una característica que le da mucho valor a este país y la cual me ha inspirado como diseñadora a explorar las posibilidades de materializar el valor de la ‘interculturalidad’ a través de un souvenir.

De esta inquietud, nace la idea de “To Kiss or not to Kiss” como un proyecto que reinterpreta la icónica imagen de “The Dutch kissing couple” (La pareja holandesa besándose) en cerámica “Delft Blue” en nuevas versiones que representaran 10 de las culturas que de una forma u otra han influido en lo que es hoy la cultura holandesa. Todas las parejas podrán combinarse.

La reinterpretación de este suvenir pretende crear una opor-tunidad en la que los ciudadanos y los turistas encuentren sus culturas de origen reflejadas en lo que es una imagen icónica holandesa que nos comunica parte de la historia que a la fe-cha ha formado Países Bajos. La intención de este proyecto es dar a conocer la interculturalidad de la ciudad como un hecho social y una discusión que se mantiene abierta en este país. Otro aspecto que se refleja en este proyecto se encuentra en la comprensión de las diferencias culturales, por ejemplo el acto de ‘besarse’ el cual lleva una carga cultural muy im-portante la cual, al no conocerla puede llevarnos a muchas (mal)interpretaciones. En varios eventos sociales me he en-contrado en situaciones en las que he tenido que preguntar “To Kiss or not to Kiss”? De ahí han nacido conversaciones sumamente interesantes! El proyecto “To Kiss or not to Kiss” lleva un proceso de diseño abier- to y colaborativo, por lo que los invito a seguirnos a través del we-blog, en Facebook e Instagram. Para colaborar con el proyecto pón-ganse en contacto conmigo [email protected]

Gabriela BustamanteDiseñadora y emprendedora www.gabrielabustamante.comDocente en la Universidad de Ciencias Aplicadas de La Haya, Industrial Design Engineering / Open Innovator

RED DE TALENTOSEN ACCIÓN

Por: Gabriela Bustamante

Page 8: "México Aquí" marzo 2016

8

HAZ CLICK EN EL CUADRO PARA MÁS INFORMACIÓN:

DESCARGA AQUI LA TABLA CON LA INFO

SIGUENOS ENTWITTER Y FACEBOOK

DERECHOSCONSULARES

OBRA DE TEATRO “LAS EMBARAZADAS”

Por: Embajada de México yy Dimension4 Theatre09 de marzo del 2016.

ARTE CONTEMPORÁNEOPOR SANTIAGO BORJA

Por: Embajada de México yy Huis SonneveldDel 12 de febrero al 22 de mayo del 2016.

PHILIPS SYMFONIE ORKEST IN LATIN SWING

Por: Philips Symfonie Orkest4 de marzo del 2016.

Nassauplein 28, EC2585La Haya, Países BajosTel. +31 (0)70 [email protected]

Eduardo Ibarrola Embajador de Mé[email protected]

Mauricio TorresJefe de Cancillería y Asuntos Polí[email protected]

Tonatiuh Romero Representante Permanente Alterno ante la [email protected]

Oswaldo CantoSección [email protected]

Lourdes SuinagaAsuntos Económicos y Jurí[email protected]

Alejandro León Agregado Legal [email protected]

Jorge DelgadoAsuntos de Cooperación [email protected]

Sandra López Asuntos Culturales y Comunidades [email protected]

Eduardo IslasProMé[email protected]

Juvencio HernándezAdministració[email protected]

EMBAJADA DE MÉXICO EN LOS PAISES BAJOS

DIRECTORIOAGENDA

0904