método de frases descriptivas

2
MÉTODO DE FRASES DESCRIPTIVAS. Este método es ligeramente diferente del método de elección forzada, sólo porque no exige obligatoriedad en la elección de frases, es decir, que no elija una o dos alternativas. El evaluador señala sólo las frases que caracterizan el desempeño del subordinado (signo "+" o "S") y aquellos que en realidad demuestran el opuesto de su desempeño (signo “-” o “N”). Este método valora a los colaboradores a través de frases representativas de buena o mala actuación en su trabajo. El evaluador solo debe elegir aquellas que a su juicio este de acuerdo con las características de la persona a quien evalúa. A cada una de las frases se les asigna una determinada clave de puntuación y al sumarlas obtenemos la puntuación total asignada al mismo. En el siguiente cuadro se muestra una hoja de trabajo de incidentes críticos. No. Factores personales del empleado en la evaluación profesional. Si (+) No (-) 1 ¿Posee conocimientos suficientes para el desempeño del cargo? 2 ¿Usualmente es alegre y sonriente? 3 ¿Tiene experiencia en el servicio que está proporcionando? 4 ¿Se opone a las modificaciones y no se interesa por nuevas ideas? 5 ¿Conoce información y procesos de producción que no deben llegar a terceros? 6 ¿Desarrolla un trabajo completo, así que presta mucha atención a las instrucciones recibidas? 7 ¿Demuestra atracción por el sexo opuesto? 8 ¿Tiene interés en aprender cosas nuevas? 9 ¿Su escolaridad no es suficiente para el trabajo que realiza? 10 ¿Puede planear, ejecutar y controlar sus tareas solo?

Upload: reyna-ruiz

Post on 28-Dec-2015

21 views

Category:

Documents


8 download

TRANSCRIPT

Page 1: Método de Frases Descriptivas

MÉTODO DE FRASES DESCRIPTIVAS.

Este método es ligeramente diferente del método de elección forzada, sólo porque no exige obligatoriedad en la elección de frases, es decir, que no elija una o dos alternativas. El evaluador señala sólo las frases que caracterizan el desempeño del subordinado (signo "+" o "S") y aquellos que en realidad demuestran el opuesto de su desempeño (signo “-” o “N”).

Este método valora a los colaboradores a través de frases representativas de buena o mala actuación en su trabajo. El evaluador solo debe elegir aquellas que a su juicio este de acuerdo con las características de la persona a quien evalúa.

A cada una de las frases se les asigna una determinada clave de puntuación y al sumarlas obtenemos la puntuación total asignada al mismo.

En el siguiente cuadro se muestra una hoja de trabajo de incidentes críticos.

No. Factores personales del empleado en la evaluación profesional. Si (+)

No (-)

1 ¿Posee conocimientos suficientes para el desempeño del cargo?2 ¿Usualmente es alegre y sonriente?3 ¿Tiene experiencia en el servicio que está proporcionando?4 ¿Se opone a las modificaciones y no se interesa por nuevas ideas?5 ¿Conoce información y procesos de producción que no deben llegar a terceros?6 ¿Desarrolla un trabajo completo, así que presta mucha atención a las

instrucciones recibidas?7 ¿Demuestra atracción por el sexo opuesto?8 ¿Tiene interés en aprender cosas nuevas?9 ¿Su escolaridad no es suficiente para el trabajo que realiza?

10 ¿Puede planear, ejecutar y controlar sus tareas solo?

Ventajas. Desventajas. Se recomienda utilizar este método en

valoraciones de grupos numerosos por su sencillez y rapidez.

Es un sistema económico. Facilidad de administración. Requiere escaso adiestramiento y

capacitación de los evaluadores.

Es muy simple y subjetivo. No entrega resultados claros sobre lo

que se quiere medir. Es propenso a las distorsiones

subjetivas de parte del evaluador. Interpretación equivocada de algunos

puntos, ocasionando asignación de valores inadecuados por parte del departamento de recursos humanos de la empresa.

Page 2: Método de Frases Descriptivas

Bibliografía.

1. Dessler Gary. Administración del personal. Pearson Educación. 8 ed. México 2001. Pág. 329

2. Mondy R. Weyne Administración de recursos humanos. Pearson Educación. 9 ed. México 2005. Pág. 264