memorias bambu v2 · octubre 2003 Ł san felipe Ł estado yaracuy Ł 3 memorias presentación las...

56
MEMORIAS Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Fundación Polar Gobernación del estado Yaracuy Fundación para la Investigación Agrícola DANAC 29 al 31 de octubre de 2003. San Felipe, estado Yaracuy

Upload: others

Post on 14-Oct-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: memorias bambu v2 · Octubre 2003 Ł San Felipe Ł estado Yaracuy Ł 3 Memorias Presentación Las comunidades rurales y urbanas, el sector productivo, las instituciones pœblicas

Octubre 2003 � San Felipe � estado Yaracuy � 1

Memorias MEMORIAS

Ministerio del Ambiente y de los Recursos NaturalesFundación Polar

Gobernación del estado YaracuyFundación para la Investigación Agrícola DANAC

29 al 31 de octubre de 2003. San Felipe, estado Yaracuy

Page 2: memorias bambu v2 · Octubre 2003 Ł San Felipe Ł estado Yaracuy Ł 3 Memorias Presentación Las comunidades rurales y urbanas, el sector productivo, las instituciones pœblicas

Octubre 2003 � San Felipe � estado Yaracuy � 2

Memorias

Indice

Presentación 3Instituciones patrocinantes 4Comité organizador 5Coordinación interinstitucional 5Comité técnico 5Metas del evento 6Objetivos del evento 6Áreas temáticas del evento 6Lista de Trabajos Presentados en el Evento 7Pasado, presente y futuro del bambú en las Américas 9Aspectos generales de la guadua angustifolia Kunth. Propagación y manejo silvicultural sostenible 16Experiencias en política y legislación para la guadua, 30Artesanía y organización comunitaria con bambú 39Experiencias y logros del proyecto Organización de la cadena agroproductiva del bambú en SanJavier 43Fabricación de juguetes eco-didácticos de bambú con grupos de niños 43Experiencias de la Cooperativa Robisora S.R.L. en organización, elaboración de artesanías, propa-gación y manejo sostenible del bambú y la guadua 44Estudio de las propiedades físicas y mecanicas de la especie bambú (bambusa vulgaris) provenientede la ribera del margen derecho del río Chama en el municipio Francisco Javier Pulgar del estadoZulia. 45Diagnóstico de los bambusales en los márgenes de la quebrada Guarataro, municipio San Felipe,estado Yaracuy. 45Propagación in vitro de Guadua angustifolia Kunth (bambú), importancia y ventajas comparativas 46Procesos administrativos para el aprovechamiento sostenible del bambú y la guadua en el estadoYaracuy. 47Comité regional del bambú del estado Mérida: Experiencias y logros. 47Propuesta para la elaboración de normas que condicionen el uso de la guadua, bambú y cañabrava 48El bambú en el proyecto forestal de Fundación Danac 48Experiencia en la propagación y plantación de guadua Guadua angustifolia Kunth en el estadoBarinas 49Propagación por vía sexual de Guadua angustifolia Kunt. 49Experiencias de utilización del bambú en un sistema sostenible de producción agropecuaria 51Comité regional del bambú del estado Mérida 51Experiencias en organización y artesanía comunitaria con bambú del Grupo Asafran 52Concurso de Dibujo para Selección de Afiche alusivo al Seminario 53índice de autores 55Conclusiones y Recomendaciones de las Plenarias 56

Page 3: memorias bambu v2 · Octubre 2003 Ł San Felipe Ł estado Yaracuy Ł 3 Memorias Presentación Las comunidades rurales y urbanas, el sector productivo, las instituciones pœblicas

Octubre 2003 � San Felipe � estado Yaracuy � 3

Memorias

PresentaciónLas comunidades rurales y urbanas, el sector productivo, las instituciones públicas y las organizaciones

de apoyo, son sectores clave para fortalecer las iniciativas de desarrollo en Venezuela. Las oportunidades de cambiopositivo en el medio rural del país, se encuentran asociadas con un enfoque sostenible del aprovechamiento de losrecursos naturales, bajo el amparo del recurso del conocimiento, atendiendo a la necesaria participación, lamultidisciplinariedad y la visión sistémica.

El bambú, este noble recurso que agrupa miles de especies, ha venido tomando relevancia por supotencial para usos múltiples y por las necesidades de cuidado que sus características propias imponen. De allí, quese hayan realizado en el país dos Seminarios previos, para dar a conocer las bondades del recurso y su potencial deutilización.

El Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales, Fundación Polar a través de su Programa deAgricultura Tropical Sostenible y la Gobernación del Estado Yaracuy, con la colaboración de la Fundación para laInvestigación Agrícola Danac, se comprometieron con la organización del Tercer Seminario Internacional del Bambúen el estado Yaracuy, a celebrarse en la ciudad de San Felipe los días 29, 30 y 31 de octubre de 2003.

En el marco de este evento se propuso como principales objetivos, conocer y difundir las experienciasen producción, investigación, manejo silvicultural, aprovechamiento, procesamiento, comercialización, organizacióncomunitaria y políticas asociadas con el bambú en Venezuela y otros países e integrar los sectores público y privadoa través de la formación y consolidación de redes interinstitucionales en el ámbito local, regional, nacional einternacional, en el uso y manejo del bambú.

Para servir de base a las propuestas y líneas de acción a seguir, se presentan 4 conferencias de invitadosespeciales y 13 ponencias orientadas a las áreas temáticas de Producción y manejo silvicultural, Investigación, Artesaníay organización comunitaria, Usos del bambú en construcción, sector agropecuario, las artes y la recreación, y Políticasy legislación.

Este documento es una compilación de los resultados, experiencias y propuestas que servirán de basepara el diseño de políticas, programas, proyectos y acciones, y consolidar grupos de trabajo en las distintas áreas enel país para, de esta manera, avanzar hacia un manejo sostenible del bambú.

Page 4: memorias bambu v2 · Octubre 2003 Ł San Felipe Ł estado Yaracuy Ł 3 Memorias Presentación Las comunidades rurales y urbanas, el sector productivo, las instituciones pœblicas

Octubre 2003 � San Felipe � estado Yaracuy � 4

Memorias

Instituciones patrocinantes

Ministerio del Ambiente y de los Recursos NaturalesMinistra Ana Elisa OsorioVice Ministro Alejandro HitcherDirector General de Recurso Forestal Renzo SilvaDirector de Estudios e Inventario Forestal Américo Catalán

Fundación PolarJunta DirectivaPresidenta Leonor Giménez de MendozaVice Presidenta Morella Pacheco RamellaDirectores Alfredo Guinand Baldó

Leopoldo Márquez ÁñezOrlando Perdomo GómezVicente Pérez DávilaCarlos Eduardo QuinteroGunther FaulhaberAsdrúbal BaptistaAlfredo Fernández Porras

Gerencia General Graciela Pantin

Gobernación del estado YaracuyGobernador Eduardo Lapi GarcíaSecretario del Despacho Antonio MaluffSecretario de Gobierno José Luis GutiérrezSecretaria de Seguridad y Orden Público Carmen Ángel Linares

Fundación para la Investigación Agrícola DanacJunta DirectivaPresidente Juan Lorenzo MendozaDirectores Rafael Rangel

Pablo BaraybarCarlos Eduardo Quintero

Gerencia General Fernando Ajmad

Page 5: memorias bambu v2 · Octubre 2003 Ł San Felipe Ł estado Yaracuy Ł 3 Memorias Presentación Las comunidades rurales y urbanas, el sector productivo, las instituciones pœblicas

Octubre 2003 � San Felipe � estado Yaracuy � 5

Memorias

Comité organizadorJhony Salaverría Arriens, Fundación PolarMilvia Liscano, Ministerio del Ambiente y los Recursos NaturalesCarlos Ruiz-Silvera, Fundación PolarJesús Suárez, Ministerio del Ambiente y los Recursos NaturalesOlga Marary Rojas, Fundación PolarRogelio Quijada, Fundación PolarRodolfo Martínez, Fundación Danac

Coordinación interinstitucionalAlejandro Reyes, Fundación PolarElizabeth Monascal, Fundación PolarRenzo Silva, Ministerio del Ambiente y los Recursos NaturalesAura Ceila Albarrán, Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales

Comité técnicoEduardo Escalante, ULA-Fundación DanacBlas Linares, Fondo Nacional de Ciencias, Tecnología e Innovación (FONACIT)Beira Ponte, Ministerio del Ambiente y de los Recursos NaturalesCarlos Ruiz-Silvera, Fundación Polar

Page 6: memorias bambu v2 · Octubre 2003 Ł San Felipe Ł estado Yaracuy Ł 3 Memorias Presentación Las comunidades rurales y urbanas, el sector productivo, las instituciones pœblicas

Octubre 2003 � San Felipe � estado Yaracuy � 6

Memorias

Metas del eventoEl evento tiene como meta reunir a todos aquellos productores, artesanos, investigadores, profesionales,

organismos e instituciones y público en general, relacionados con el uso y manejo del bambú.

Objetivos del eventoConocer y difundir las experiencias en producción, investigación, manejo silvicultural, aprovechamiento,

procesamiento, comercialización, organización comunitaria y políticas asociadas con el bambú en Venezuela y otrospaíses, a través de la participación de personas e instituciones vinculadas con el uso de este recurso.

Integrar los sectores público y privado a través de la formación y consolidación de redesinterinstitucionales en el ámbito local, regional, nacional e internacional, en el uso y manejo del bambú.

Áreas temáticas del evento- Producción y manejo silvicultural- Investigación- Control de erosión y recuperación de suelos- Artesanía y organización comunitaria- Usos del bambú en construcción, sector agropecuario, las artes y la recreación- Políticas y legislación

Page 7: memorias bambu v2 · Octubre 2003 Ł San Felipe Ł estado Yaracuy Ł 3 Memorias Presentación Las comunidades rurales y urbanas, el sector productivo, las instituciones pœblicas

Octubre 2003 � San Felipe � estado Yaracuy � 7

Memorias

Lista de Trabajos Presentados en el Evento

CONFERENCIAS MAGISTRALES� Pasado, presente y futuro del bambú en las Américas. Arq. Jorge Morán, INBAR Latinoamérica,

Ecuador.� Aspectos Generales de la Guadua angustifolia Kunth. Propagación y Manejo Silvicultural Sostenible.

Ing. Edgar Giraldo Herrera, Centro Nacional para el Estudio del Bambú-Guadua, Colombia.� Experiencias en política y legislación para la guadua en el Eje Cafetero-Tolima-Valle del Cauca,

Colombia. Ing. Rubén Darío Moreno, Universidad Tecnológica de Pereira, Colombia.� Artesanía y organización comunitaria con bambú. Arq. Fruto Vivas.� Escuela Taller Itinerante del Barro Fruto Vivas, Venezuela.

PONENCIAS POR ÁREA TEMÁTICA

Artesanía y Organización comunitaria� Fabricación de juguetes eco-didácticos de bambú con grupos de niños. Adolfo Cardozo, CENDI-

UNELLEZ, y José Daniel García, Eco-Torga-UNELLEZ.� Experiencias y Logros del Proyecto �Organización de la Cadena Agroproductiva del Bambú� en

San Javier, Municipio San Felipe, estado Yaracuy. Rogelio Quijada, Fundación Polar.� Experiencias de la Cooperativa Robisora en organización, elaboración de artesanías, propagación y

manejo sostenible del bambú y la guadua. Consolina Peroza y Fannia Sarmiento, Cooperativa deProducción Robisora R.L.

Investigación� Estudio de las propiedades físicas y mecánicas de la especie bambú Bambusa vulgaris, proveniente de

la ribera del margen derecho del río Chama, en el municipio Francisco Javier Pulgar del estadoZulia. Styles Valero, Elio Reyes, Wilver Contreras, ULA.

� Propagación in vitro de la Guadua angustifolia Kunth (Bambú). Importancia y ventajas comparativas.Néstor Rodríguez, MARN-Yaracuy y Ariadne Vegas, INIA.

� Diagnóstico de los bambusales en los márgenes de la quebrada Guarataro, municipio San Felipe,estado Yaracuy. Néstor Carrera, IUTY y Carlos Ruiz-Silvera, Fundación Polar.

Políticas y legislación� Comité Regional del Bambú del estado Mérida: Experiencias y Logros. Gisela Fernández, Grace

Esquerre y Miriam Ramírez, MARN-Mérida.� Procesos administrativos para el aprovechamiento sostenible del bambú y la guadua en el estado

Yaracuy. Olga Rojas, Fundación Polar.� Propuesta para la elaboración de normas que condicionen el establecimiento, manejo,

aprovechamiento y uso de la guadua, bambú y caña brava. Milvia Liscano y Jesús Suárez, MARN-Yaracuy.

Producción y manejo silvicultural� El bambú en el Proyecto Forestal de Fundación Danac. Alirio Piñuela, Fundación Danac y Eduardo

Escalante, ULA-Fundación Danac.

Page 8: memorias bambu v2 · Octubre 2003 Ł San Felipe Ł estado Yaracuy Ł 3 Memorias Presentación Las comunidades rurales y urbanas, el sector productivo, las instituciones pœblicas

Octubre 2003 � San Felipe � estado Yaracuy � 8

Memorias

� Propagación por vía sexual de Guadua angustifolia Kunth en la Hacienda Pozo Blanco y el CaseríoBoquerón, estado Yaracuy. Carlos Bowen, MARN-Yaracuy.

� Experiencia en la propagación y plantación de guadua Guadua angustifolia Kunth en el estado Barinas.Nulvia Rojas de Sánchez, MARN-Barinas.

Usos en construcción, sector agropecuario, recreación y otros� Experiencias de utilización del bambú en un sistema sostenible de producción agropecuaria. Héctor

Fabio Messa y Carlos Ruiz-Silvera, Fundación Polar

PONENCIAS EN POSTERS� Experiencias en organización y artesanía comunitaria con bambú del grupo ASAFRAN. Asociación

Civil San Francisco.� Comité Regional del Bambú del estado Mérida. Gisela Fernández, Grace Esquerre y Miriam Ramírez,

MARN-Mérida.

Page 9: memorias bambu v2 · Octubre 2003 Ł San Felipe Ł estado Yaracuy Ł 3 Memorias Presentación Las comunidades rurales y urbanas, el sector productivo, las instituciones pœblicas

Octubre 2003 � San Felipe � estado Yaracuy � 9

Memorias

Pasado, presente y futuro del bambú en las AméricasArq. Jorge Morán Ubidia � Email: [email protected]

Síntesis curricularNació en Ecuador. Se graduó de Arquitecto en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de

Guayaquil en el año 1970. Es Profesor Principal de las Facultades de Arquitectura de las Universidades Católica Santiago deGuayaquil y Estatal de Guayaquil-Ecuador y Ex Vicerrector Académico y Decano de las Facultades de Arquitectura e IngenieríaCivil de la Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil. Ha sido pionero en el Ecuador de investigaciones sobre elbambú.

Dirigió Talleres Internacionales de Construcción con Bambú, en India (2001), Brasil, Perú, Guatemala ( 2002) ynuevamente en Perú (2003). Ha actuado como expositor y conferencista en simposios, talleres, seminarios y congresos, tantonacionales como internacionales. Es fundador de ECUABAMBÚ y Miembro del Directorio de la Corporación de ViviendasHogar de Cristo de Guayaquil.

Ha realizado 13 publicaciones, tanto en Ecuador, como en Estados Unidos y China, sobre bambú y otros temascomo arquitectura vernácula, tecnología apropiada y desarrollo comunitario. Además, ha presentado numerosos artículos ypublicaciones en revistas científicas y periódicos. También ha actuado como Miembro Invitado para integrar Tribunales deGrados Doctorales en Queen�s University-Kingston/Canadá (1999) y en la Universidad Tecnológica de Eindhoven - Holanda(diciembre 2002).

Ha sido consultor de AID, GTZ, BID, WB, PNUD (Hábitat), Hidronación, WWF, ESPOL y otras institucionestanto nacionales como internacionales. Actualmente es consultor de BID-FISE y del INBAR (International Network of Bambooand Rattan) con sede en China y, desde enero de 2003, es su Co-representante para América Latina y el Caribe, administrandoel Centro de Información que funciona en Guayaquil.

ResumenEl bambú, patrimonio de la humanidad, es la especie vegetal de más rápido crecimiento en la naturaleza.

Dependiendo de la especie, en Asia se utiliza para alimento, materia prima para extracción de celulosa, artesanías, medicinas,laminados, refrescos, licores y mil usos más, la mayoría de ellos de manera industrializada. América, desde tiempos precolombinosha utilizado el bambú de diferentes formas y hoy se vislumbra su uso de manera industrializada, para complementar o reemplazarel uso de la madera, cuyas existencias actuales y futuras, son inversamente proporcionales a su demanda cada día más creciente.Entre los centenares de especies de bambú endémicas de América, se destaca el género guadua, y de entre ellas la especie Guaduaangustifolia, la misma que se considera como una de las variedades más importante para la construcción por diversidad demotivos pero fundamentalmente por sus propiedades físico mecánicas. Ecuador y Colombia mantienen de manera excepcionaluna �cultura del bambú� y su uso en la industria de la construcción es permanente, sobre todo en la región litoral o costa y enel eje cafetero respectivamente. Desde las viviendas vernáculas, hasta las viviendas de alto valor. Desde las viviendas marginalesurbanas hasta las de interés social y las de emergencia como las de Hogar de Cristo o con tecnologías mejoradas se construyencon Guadua angustifolia. En la industria de la construcción convencional y como auxiliar a la misma, se utiliza guadua comosoporte de encofrados destinados a soportar losas y vigas de concreto armado. Como cerramiento del área de construcción,casetas de guardianía y bodegas de materiales de construcción, hasta los andamios de albañilería y de pintura, se realizan conguadua abierta o rolliza (entera). Las edificaciones para ecoturismo, para equipamientos agroindustriales y para recreaciónurbana, han sido permanentemente construidas en Colombia y desde hace pocos años se intensifica su aplicación en Ecuador.Los equipamientos de infraestructura social como escuelas, guarderías, centros médicos, también son de guadua revestida ensistemas constructivos variantes del tradicional �bahareque� o de la��quincha�. La protección y estabilización de taludes ydeslizamientos mediante la construcción de trinchos de guadua, permite la recuperación de suelos y controlar la erosión. Lospuentes peatonales de Jorg Stamm en y las edificaciones de Simón Vélez en Colombia, tienen ya un lugar en la Arquitectura delmundo y con la edificación del Pabellón Zeri en la feria de Hannover 2000, la guadua alcanza su punto culminante del materialque hoy se denomina �Acero Vegetal�. La industrialización de la guadua para producción de laminados -ya iniciada en Ecuador-, permite definir otros componentes de la edificación, especialmente los referidos a acabados para sobre pisos, recubrimiento deparedes, construcción de tabiques, etc. La industria papelera que desarrolla Brasil y la industrialización de las chusqueas (bambúes

Page 10: memorias bambu v2 · Octubre 2003 Ł San Felipe Ł estado Yaracuy Ł 3 Memorias Presentación Las comunidades rurales y urbanas, el sector productivo, las instituciones pœblicas

Octubre 2003 � San Felipe � estado Yaracuy � 10

Memorias

de altura) en Chile son los buenos ejemplos de seguir. En la actualidad todos los países del mundo fijan su atención en el recursobambú y su potencial ya no es un futuro, sino un presente.

INTRODUCCIÓN

Aproximadamente el 50 % de las especies de bambú, existentes en la naturaleza, se encuentran ensuelo americano. Se encuentran prácticamente en todos los países americanos, desde los 40° Latitud Norte hasta los47° Latitud Sur, y desde el nivel del mar hasta los 4.000 msnm en los Andes (Londoño 1992).

Contrariamente a lo que la mayoría de las personas piensan, los bambúes no solamente se desarrollanen climas tropicales sino en montañas, a gran altitud sobre el nivel del mar, como son los casos del género Chusqueay otros. Sin embargo, cabe mencionar que dentro de la gran variedad y número de géneros y especies existentes enAmérica, se destaca por su cobertura e importancia, la subtribu Guaduinae y, en ella, el género Guadua conaproximadamente 30 especies que se extienden desde México hasta Chile.

Aquí cabe mencionar algunos aspectos referentes a la Guadua angustifolia, una de las más valiosas especiesde la naturaleza, endémica desde Venezuela hasta las selvas amazónicas del Perú. Su valor económico y ambiental locertifican estudios de Asia, Europa y de nuestra propia América en numerosas Universidades, especialmente deColombia. Por otro lado, no menos de 50 millones de personas del continente, en este instante, utilizan bambúes ensu vida diaria, ya sea tradicionalmente o en usos modernos, desde una valiosa artesanía hasta complejas construcciones.

EL PASADO

La investigadora Fernanda Rodríguez, del Instituto de Botánica Darwinión de Argentina, descubrióhace poco tiempo, en Antofagasta de la Sierra, Provincia de Catamarca, segmentos de bambúes desgastados por eluso, que se constituyen por hoy en las primeras huellas y evidentes pruebas de que los primitivos hombres deAmérica usaron bambú en el Holoceno Temprano, es decir, hace 8.640 años AP.

A lo largo y ancho del continente americano existen numerosos testimonios del uso del bambú en laépoca precolombina, como las improntas de arcilla de la cultura Milagro I en Ecuador (3.500 años AP), maquetas deviviendas de las culturas Machalilla, Valdivia y Chorrera, pertenecientes al Período Formativo (3.500 a.C.- 500 d.C.),al igual que huellas de edificaciones de la Cultura Las Vegas (9.500 a.C.) y de la Cultura Valdivia (3.500 a.C.), paramencionar pocos ejemplos.

En Perú y en las ruinas de Chan Chan (850 AP), descubiertas por Hart Terre, se encontraron �cañasde Guayaquil�. Su interior, como guías de alineación y con crucetas del mismo material que sirvió para tendercuerdas que dieran el peralte de los muros. Y es así, que durante muchos siglos el bambú se constituyó en el materialde todos -pobres y ricos- los que construyeron sus palacetes y sus ranchos. Los muros y cúpulas tanto de las iglesiasde Lima como de San Francisco, se hicieron con guadua. El barrio Las Peñas de Guayaquil, y sitio de residencia de4 presidentes desde 1880 a 1930, fue construido con madera y �caña�.

La cultura cafetera del centro de Colombia se forjó sobre el bahareque, sistema constructivo quedurante varios desastres de sismos salvó a cientos de miles de vidas humanas.

EL PRESENTE

A principios del Siglo XX llegaron los nuevos materiales como el cemento y el acero, y junto con ellostécnicas de construcción diferentes a las conocidas en América. Sin embargo, el uso del bambú en las comunidadesrurales y en las áreas periféricas de pequeñas y grandes poblaciones -justamente donde está la pobreza y la miseria-la convirtió en el �material de los pobres�.

Page 11: memorias bambu v2 · Octubre 2003 Ł San Felipe Ł estado Yaracuy Ł 3 Memorias Presentación Las comunidades rurales y urbanas, el sector productivo, las instituciones pœblicas

Octubre 2003 � San Felipe � estado Yaracuy � 11

Memorias

Las viviendas de sectores periurbanos de pequeñas y grandes ciudades de la costa del Ecuador y dealgunas regiones de Colombia, son integralmente realizadas con madera y guadua. Las construcciones campesinasde los países mencionados, han utilizado la guadua como herramienta para desarrollar una arquitectura vernácula dealto valor, donde el saber tradicional se conjuga con la praxis de siglos, y en donde el confort, la durabilidad, lasismo-resistencia, la economía y otros atributos, siempre han estado presentes.

Pero es la industria de la construcción convencional, la que encontró en este recurso un insustituibleauxiliar para sus obras. No hay edificación en hormigón armado o acero en la costa del Ecuador, que no haya usadoa la guadua como material de uso temporal para infinidad de actividades.

En países como China, India y otros, se han encontrado infinidad de aplicaciones industriales de susbambúes, desde alimento hasta medicinas, pasando por tejidos, artesanías, bebidas, etc. Sin embargo, la construcciónconvencional ha limitado su uso a la confección de andamios de gran altura, así como de laminados de diferentesclases para pisos, sobrepisos y molduras adicionales. Por ello y de manera exhaustiva destacaremos el uso del bambúen la industria de la construcción

AUXILIAR DE LA CONSTRUCCIÓN CONVENCIONAL EN AMÉRICA: CASO ECUADORY COLOMBIA

Soportes: Para la construcción de componentes de concreto armado, es necesario realizar, de maneraprevia, moldes o encofrados, así como soportes del enorme peso que genera el concreto y su proceso de fraguado.Pues bien, la guadua es el material que se utiliza como auxiliar para las construcciones de puentes, losas, distribuidoresde tráfico y de todo aquello que significa concreto.

En la construcción de embarcaciones, en el entibado de muros y otras necesidades, se utilizan soporteso apoyos de guadua rolliza.

Andamios: Para albañilería, pintura, mantenimiento y limpieza son construidos andamios, en dondeno sabemos si admirar la técnica de construcción de éstos o el equilibrio de los obreros que se desplazan a grandesalturas.

Cajonetas o casetones: Para alivianar losas de concreto, armadas en uno o dos sentidos, los bloques dearcilla, madera o de fibras y materiales de diferentes clases, han sido sustituidos por casetones de guadua abierta. Esuna innovación colombiana que ha sido adoptada en Ecuador.

Casetas de guardianía y bodegas: Las casetas de guardianía o las bodegas de materiales o de herramientas,componentes temporales que se levantan adjuntos a las obras de concreto, grandes o pequeñas, también son deguadua abierta apoyadas en estructuras de guaduas entera o rolliza.

Cerramientos: las paredes provisionales que limitan el área de edificación o los solares donde se va aejecutar la obra son construidas de guadua abierta. Es común observar que tanto estos cerramientos como lascasetas de guardianía o bodegas, son trasladadas a sitios de otras obras o recicladas para la vivienda marginal.

Uso en el ecoturismo

Las obras de ecoturismo son pioneras en la reivindicación del bambú. El diseño y la construcción deequipamientos con fines de turismo, ya sea en playas, áreas rurales o selvas, demanda el uso de los materiales delmedio.

En los climas tropicales, secos y húmedos, la madera había sido el material de uso común, pero laslimitaciones de ésta por diversos motivos: alto costo, dificultad de extracción y transporte, limitaciones para suexplotación por cuestiones ambientales, hicieron del bambú el nuevo material que se adapta al medio, de bajo costo,

Page 12: memorias bambu v2 · Octubre 2003 Ł San Felipe Ł estado Yaracuy Ł 3 Memorias Presentación Las comunidades rurales y urbanas, el sector productivo, las instituciones pœblicas

Octubre 2003 � San Felipe � estado Yaracuy � 12

Memorias

facilidad de extracción, transporte y que no requiere de equipos o herramientas complejas para su procesamiento,como lo es el caso de la madera.

El uso del bambú en edificaciones o equipamientos para ecoturismo ha generado el empleo de la manode obra campesina, así como un nuevo motivo de diseño para trabajo de arquitectos y constructores.

Uso en equipamientos agroindustriales

La construcción de establos, lecherías, protección de piscinas, camaroneras, invernaderos edificiosmultiservicios y viviendas de trabajadores, permiten utilizar el material de las propias haciendas o fincas y disminuirradicalmente los costos de mano de obra especializada, transporte de materiales, así como adaptar los diseños almedio.

Viviendas de interés social

El déficit de viviendas para las personas de bajos o medios recursos, es creciente y alarmante. Lasinstituciones de vivienda no se dan abasto para dar respuesta a los cientos de miles de solicitudes de nuevas viviendas,y hoy su oferta electoral es instrumento de campaña que jamás se concreta en el ejercicio del gobernante triunfador.

Los desastres naturales que dejan sin vivienda en un instante a miles de familias -de manera paradójicalos más pobres - inciden en el déficit habitacional de todos los países. Por lo expuesto, la construcción de viviendasde interés social que cumplan condiciones de confort, estética, sismo resistencia, al igual que de economía y durabilidad,es una de las preocupaciones de América.

La disminución de la superficie de construcción habitable y de los niveles de acabados, han llegado alímites nunca vistos, lo que ha obligado a buscar nuevas alternativas de materiales y sistemas constructivos.

El Banco Mundial y el BID, ante los desastres ocasionados por el Niño-98, aprobaron la restitución deviviendas con bambú sobre estructuras de hormigón armado. Es necesario comentar el aporte del Arq. OscarHidalgo en la implementación de sistemas constructivos con utilización de bambú (Caso la Floresta en Ecuador y ElPeñol en Colombia).

En el caso de Ecuador, donde tradicionalmente los gobiernos jamás habían tomado en cuenta el usode materiales alternativos como el bambú, hoy es política del Ministerio de Vivienda utilizar sistemas mejorados, conuso de materiales propios, entre ellos el bambú.

Infraestructura educativa, social y otras edificaciones

Las edificaciones para Universidades (caso de la Universidad de Gran Colombia en Armenia), Colegios,Escuelas, Guarderías Infantiles, Parvularios, Museos, Iglesias, entre otros, son temas de diseño y construcción queen esta presentación se exponen.

Se destaca la Iglesia Catedral de Pereira (Colombia), obra de Simón Vélez, así como la Iglesia delpoblado de Puerto Rico (Provincia de Manabí-Ecuador), obra de Rafael Rojas. Estos ejemplos son testimonio deque la edificación con bambú es versátil y que puede ser empleada en diversas áreas del sector de la construcción.

La recreación urbana es otro sector de aplicación de la construcción con bambú. Se muestran dosejemplos realizados por el Arq. Robinson Vega, de Ecuador, y del Arq. Juan Carlos Jaramillo, de Colombia, pionerosen el diseño y ejecución de obras con este material.

Puentes Peatonales

Un caso especial de construcción es la edificación de puentes peatonales con bambú. Jorg Stamm,carpintero alemán radicado en Popayán (Colombia), es autor de numerosos puentes de hasta 52 m de luz. Este tipo

Page 13: memorias bambu v2 · Octubre 2003 Ł San Felipe Ł estado Yaracuy Ł 3 Memorias Presentación Las comunidades rurales y urbanas, el sector productivo, las instituciones pœblicas

Octubre 2003 � San Felipe � estado Yaracuy � 13

Memorias

de construcciones ha permitido vislumbrar las reales posibilidades de construir redes de puentes peatonales ensectores rurales e incluso, en áreas urbanas.

La Corporación de Viviendas Hogar de Cristo en Guayaquil

Los más pobres de los pobres tienen en la Corporación de Viviendas Hogar de Cristo (VHC), instituciónbenéfica que funciona en Guayaquil, el único auxilio en sus demandas de vivienda. Fundada hace 25 años, hacía unavivienda diaria. Hoy es un sistema prefabricado artesanal de construcción con madera y bambú, con los atributos demodulación, productividad y bajo costo.

Tiene tres plantas de producción (Guayaquil, Esmeraldas y Portoviejo), siendo la más importante laubicada en Guayaquil, donde se fabrican y entregan diariamente 50 viviendas a sendas familias de extrema pobreza,en su mayoría madres solteras con ingresos iguales o menores a 20 USD/mes.

En caso de desastres (incendios, inundaciones, erupciones volcánicas, sismos, etc.) y en donde la demandaes inmediata, VHC puede aumentar su productividad hasta 100 y 150 viviendas/día.

Es una vivienda temporal, pero la situación del Ecuador, las ha convertido en definitivas, con losconsecuentes problemas, pero... ¿cuál es la alternativa para los más pobres si ellos no son sujetos de crédito, notienen capacidad de ahorro y no están afiliados al partido político de turno?

El costo de la madera ha obligado a VHC a buscar en las estructuras metálicas una alternativa, perosiempre usando paneles de guadua como cerramiento.

Valorización actual del bambú

La aceptación actual del bambú en el mundo de la construcción, se debe al trabajo y constancia dehombres que han creído en el valor del material. Destacan los nombres de Oscar Hidalgo López, Carlos Vergara,Marcelo Villegas, Rafael Rojas, entre otros.

En el campo de la propagación, cultivo, manejo y certificación, hay otro valioso grupo de hombrescomo Rubén Darío Moreno y Edgar Giraldo Herrera de Colombia, que han empeñado parte de su vida en lainvestigación

Debo con justicia añadir el nombre del Arq. Simón Vélez Jaramillo, quien ha generado sistemas ydetalles constructivos con bambú que hoy se usan en varios países.

Sus obras en Colombia, Ecuador, Panamá y otros países, son ejemplos que han promovido el materialen esferas profesionales, académicas y empresariales. Entre sus obras es necesario destacar el Pabellón ZERI,construido para la Feria Mundial HANNOVER 2000, que cumplió las exigentes condiciones físico mecánicas quedemandaron los organizadores alemanes. Su construcción con madera y bambú (Guadua angustifolia), realizada porobreros colombianos, generó durante la feria elogiosos comentarios y los apelativos a la guadua como �la maderadel Siglo XXI� o �acero vegetal�.

Venezuela tiene en su laureado arquitecto, Fruto Vivas, el promotor de ideas y sus visitas constantes aEcuador, nos han señalado el camino hacia el futuro del bambú.

Protección de taludes y laderas

Los deslizamientos en taludes o laderas ocasionados por la deforestación y el exceso de lluvias, puedenser contrarrestados por la construcción de artefactos con guadua denominados �trinchos�. Éstos, colocados en lasfaldas de los taludes, permiten la recuperación de los suelos y su progresiva consolidación por medio de vegetaciónadecuada.

Page 14: memorias bambu v2 · Octubre 2003 Ł San Felipe Ł estado Yaracuy Ł 3 Memorias Presentación Las comunidades rurales y urbanas, el sector productivo, las instituciones pœblicas

Octubre 2003 � San Felipe � estado Yaracuy � 14

Memorias

Podemos añadir que la reforestación con guadua a orillas de ríos y esteros, gracias a su sistema radicular,previene con éxito los desbanques y destrucción de las orillas.

EL FUTURO

El Siglo XXI ya encontró a algunos países de América en camino hacia el futuro, destacándose lafabricación de papel en Brasil, donde una sola fábrica, ITAPAGE, mantiene cultivos de 100.000 ha de Bambusavulgaris para su industria. Este bambú, aunque no es endémico de América, se ha aclimatado en muchos países, loque constituye una alternativa para la industria papelera.

Debo expresar las experiencias valiosas de Chile, que por medio de una rigurosa investigación haencontrado la manera de promover el cultivo de sus bambúes andinos o de altura, así como el inicio de procesos deindustrialización del recurso.

Asia, desde hace 40 años, inició la fabricación de laminados a partir del bambú. Hoy en día es una de lasindustrias florecientes de China, que exporta sus productos de laminados y mat boards a todo el mundo.

En Ecuador se inició en el 2000 la instalación de fábricas de laminados. La tecnología de origen asiáticodebió ser adaptada a las característica de la guadua, obteniéndose resultados de excelente calidad que despertaron elinterés de empresarios chinos.

La provisión de materia prima ha sido y es uno de los cuellos de botella para las fábricas de Ecuador,ya que temporalmente y mientras se desarrollan sus propios cultivos, deben depender de las manchas naturales deguadua, que no siempre cumplen con los estándares de calidad que se requiere para la fabricación de laminados.

La experiencia cuesta, sobre todo por problemas de maquinarias y de abastecimiento de materia prima;la industria ha tenido altos y bajos.

NOBIS una empresa que inició sus propias plantaciones hace tres años bajo la dirección de LuisFernando Botero, está instalando una fábrica de buen volumen, con participación de una importante empresa china,de prestigio y cobertura. Esta empresa tendrá a su cargo la instalación de la maquinaria, el control de calidad, lasmarcas de fábrica y la comercialización del producto. Creo que es una buena estrategia.

Por los comentarios expuestos, el bambú ha sido, es y será un valioso recurso natural de América, porlo que es necesario su estudio, su manejo, su explotación sustentable, su aprovechamiento industrial, así como suprotección para las generaciones presentes y futuras.

CONCLUSIONES- El uso del bambú en la industria de la construcción es una alternativa válida.- Los sistemas constructivos con guadua son susceptibles de ser aplicados con apego a criterios de

prefabricación, coordinación modular y dimensional.- Estos sistemas no son solamente para �pobres� sino para todo tipo de usuarios y toda clase de

edificaciones.- Pueden ser aplicados a otras áreas de la arquitectura como el ecoturismo y los equipamientos

agroindustriales.- Su aplicación en la fabricación de viviendas de interés social, permite el acceso a la vivienda a las

familias pobres.- Su reposición, casi inmediata, en el caso de viviendas destruidas por desastres naturales, facilitará

que las familias afectadas puedan reiniciar su vida de manera más positiva, al contrario del estar encarpas, tiendas de campaña o albergues.

Page 15: memorias bambu v2 · Octubre 2003 Ł San Felipe Ł estado Yaracuy Ł 3 Memorias Presentación Las comunidades rurales y urbanas, el sector productivo, las instituciones pœblicas

Octubre 2003 � San Felipe � estado Yaracuy � 15

Memorias

- Las características físicas y mecánicas, de la guadua han sido determinadas en varias universidadeseuropeas y americanas, con excelentes resultados para soportar esfuerzos.

- Se ha incorporado en el Código de Construcción la normativa para su uso en edificaciones, en basea Normas ISO internacionales.

- Las condiciones de suelo y clima de la mayoría de los países de América tienen vocación para elcultivo de la guadua. Es de mencionar el caso de México que, según informes recibidos, posee en laregión de Chiapas la plantación de guadua más grande del continente (700 ha en un solo bloque).

- Es una real posibilidad la obtención de pulpa para la fabricación de papel como lo hace Brasil.- La investigación de las chusqueas o bambúes andinos y su inmediata industrialización, como lo

hace Chile, es una alternativa de valor.

Page 16: memorias bambu v2 · Octubre 2003 Ł San Felipe Ł estado Yaracuy Ł 3 Memorias Presentación Las comunidades rurales y urbanas, el sector productivo, las instituciones pœblicas

Octubre 2003 � San Felipe � estado Yaracuy � 16

Memorias

Aspectos generales de la guadua angustifolia Kunth. Propagación ymanejo silvicultural sostenibleIngeniero Edgar Giraldo Herrera � Email: [email protected]

Síntesis CurricularProveniente de Armenia, Departamento del Quindío, Colombia. Se graduó como Ingeniero Forestal en la

Universidad del Tolima en 1985. Realizó especialización en Educación Ambiental en la Universidad del Quindío en 1995. En elaño 2002, realizó estudios en Hidrología General y Aplicada en el Centro de Estudios y Experimentación de Obras Publicas enMadrid, España, y un Diplomado en Formulación de Planes de Ordenamiento y Manejo de Cuencas Hidrográficas en laPontificia Universidad Javeriana de Cali, Colombia. Ha participado como expositor en diversos seminarios y eventos relacionadoscon el bambú, la guadua y la conservación de los recursos naturales, entre los que se pueden mencionar el Primer SeminarioNacional sobre Propagación y usos del Bambú, realizado en 1995 en El Salvador; el Quinto Congreso Internacional del Bambú,realizado en Costa Rica en 1998; y el Seminario la Guadua en la Reconstrucción, realizado en el año 2000 en Colombia.

Ha participado como autor de varias propuestas de planes de investigación y manejo, y notas técnicas relacionadascon la guadua, que incluyen Biodiversidad en los Guaduales; Silvicultura del Cultivo de la Guadua. Fase Mantenimiento;Interventoría para labores de Reforestación con Guadua; La Guadua y las fuentes de agua, su silvicultura y cultivo, Propagaciónde la Guadua angustifolia kunth. Método de rienda lateral; Propagación de la Guadua angustifolia kunth. Método de Chusquines;y es coautor del libro �Una alternativa sostenible: La Guadua�, publicado en 1999 bajo el patrocinio de la Corporación AutónomaRegional del Quindío. Ha tenido experiencia de trabajo y coordinación de varios proyectos en la Universidad del Tolima, laEscuela de Administración y Mercadotecnia del Quindío, la Caja de Crédito Agropecuario Industrial y Minero en Armenia; elDepartamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), la Corporación Autónoma Regional del Risaralda (CARDER),la Corporación Autónoma Regional Caldas (CORPOCALDAS), y la Corporación Autónoma Regional del Quindío (CRQ). Enla actualidad se desempeña como Ingeniero del Centro Nacional para el Estudio del Bambú-Guadua, Departamento del Quindíoen Colombia.

INTRODUCCIÓN

El objeto de esta presentación, se asimila a un sistema que con sus componentes en forma integradaaporta los elementos básicos para conocer entender y utilizar de manera global la Guadua.

La ponencia pretende reflejar el conocimiento científico-técnico y los resultados conocidos, a travésde indicadores existentes en centros de investigación a los cuales se ha transferido la tecnología sobre Guadua y, enel campo, en sitios donde se establecieron plantaciones y parcelas de investigación. Se quiere dar a conocer enconjunto las variables técnicas, ambientales, económicas y socioculturales del entorno de la Guadua.

La intención es dar respuesta a las inquietudes que se presentan acerca de esta admirable especieforestal, considerada la más importante en la zona cafetera Colombiana.

1. IMPORTANCIA DE LA GUADUA

Ha sido el bambú leñoso y nativo mas útil para el hombre. La Guadua es una especie forestal representadapor esbeltos y modulados tallos que enaltecen el paisaje, es larga, recta, uniforme en su desarrollo, liviana, hueca,resistente, suave, de rápido crecimiento, de bello color e imperceptiblemente cónica.

Fueron primero los colonizadores y luego nuestros campesinos y maestros de la construcción losencargados de darle a la Guadua la importancia que se merece. Su valor depende de la aplicabilidad y del espaciofísico donde la misma se utilice . Después de 20 años de convivir y compartir en ires y venires con la Guadua, se hadiferenciado de manera clara su importancia ambiental, cultural y económica.

Page 17: memorias bambu v2 · Octubre 2003 Ł San Felipe Ł estado Yaracuy Ł 3 Memorias Presentación Las comunidades rurales y urbanas, el sector productivo, las instituciones pœblicas

Octubre 2003 � San Felipe � estado Yaracuy � 17

Memorias

1.1. Importancia ambiental

La Guadua es una planta, que aporta múltiples beneficios para el ambiente y el hombre; sus productos,cuando son empleados como elementos integrales de la construcción de viviendas, funcionan como reguladorestérmicos y de acústica; el rápido crecimiento de la Guadua permite, según el estudio � Aportes de Biomasa Aérea�realizado en el Centro Nacional para el Estudio del Bambú-Guadua, producir y aportar al suelo entre 2 y 4 t/ha/añode biomasa, volumen que varia según el grado de intervención del guadual; esta biomasa constituye entre el 10 y el14% de la totalidad de material vegetal que se genera en un guadual. La biomasa es importante, ya que contribuye aenriquecer y mejorar la textura y estructura del suelo. El aporte anual de biomasa general de un guadual en plenodesarrollo oscila entre 30 y 35 t/ha/año.

Los rizomas y hojas en descomposición conforman en el suelo símiles de esponjas, evitando que elagua fluya de manera rápida y continua, con lo cual se propicia la regulación de los caudales y la protección del sueloa la erosión. El sistema entretejido de rizomas y raicillas origina una malla, que les permite comportarse comoeficientes muros biológicos de contención que controlan la socavación lateral y amarran fuertemente el suelo,previniendo la erosión y haciendo de la Guadua una especie con función protectora, especial para ser usada ensuelos de ladera de cuencas hidrográficas.

El agua proveniente de la precipitación que cae sobre el guadual, permanece mucho tiempo en él, tomadiversos caminos y demora más tiempo en caer al suelo, dando como resultado la �Regulación de Caudales�, ya quesi la misma cantidad de agua se precipitara sin obstáculos, ocasionaría crecidas súbitas y no se formarían reservasque son empleadas dentro del sistema cuando se requiere, especialmente en épocas de verano. Adicionalmente, eldosel o bóveda que se conforma por el follaje en reverás de fuentes de agua, impiden las pérdidas por altas y rápidastasas de evaporación (súbita) contribuyendo así a la mencionada regulación.

Entre los aportes más valiosos de la especie se debe mencionar su comportamiento como una bombade almacenamiento de agua, cuyo funcionamiento es el principio de �Vasos Comunicantes�, donde en épocashúmedas absorbe importantes volúmenes de agua que almacena tanto en su sistema rizomático como en el tallo. Seha determinado, según estudios realizados en la Hacienda Nápoles, municipio de Montenegro (Sabogal 1983) y enel Centro Nacional para el Estudio del Bambú-Guadua (Giraldo 1996), que una hectárea de Guadua puede almacenar30.375 litros de agua, es decir, el agua para 150 personas por día ( se asume un consumo promedio de 200 litros/día/persona). En época de verano cuando se percibe la necesidad de agua en el suelo, la que se encuentra almacenada enla planta es aportada de manera paulatina al suelo (esponja que suelta líquido).

Los guaduales cumplen en la zona cafetera Colombiana papel relevante, puesto que han propiciado laexistencia y sostenibilidad de flora, microflora, entomofauna, mamíferos, aves, reptiles y anfibios. Se resalta que enestos nichos ecológicos o comunidades es la especie dominante, y a ella se asocia una vegetación muy variada ynumerosa que le permite conformar una estructura vertical triestratofítica, característica de las sociedades vegetalesaltamente desarrolladas y evolucionadas, que tolera una amplia interrelación entre los diferentes componentes delsistema.

Según la nota técnica numero 1 �Biodiversidad en los Guaduales�, realizada por Giraldo, Sabogal yDuque. M. (1997), se han registrado hasta 33 familias de flora con 45 especies; 4 órdenes de insectos y 32 familias;13 órdenes de aves con 25 familias y 1 orden de anfibios con 2 familias. En los cuadros Nº 1, 2 y 3 se relacionan lasórdenes ,subórdenes, familias y especies vegetales y animales encontradas en el Guadual.

1.2. Importancia sociocultural

La Guadua es el bambú más ligado a la cultura del nuevo mundo, desde épocas prehispánicas. EnColombia se han encontrado vestigios de esta especie en excavaciones arqueológicas de asentamientos indígenas de

Page 18: memorias bambu v2 · Octubre 2003 Ł San Felipe Ł estado Yaracuy Ł 3 Memorias Presentación Las comunidades rurales y urbanas, el sector productivo, las instituciones pœblicas

Octubre 2003 � San Felipe � estado Yaracuy � 18

Memorias

la zona central. Su existencia ha generado leyendas míticas en las que se dice � Después del diluvio había quedadoúnicamente un hombre a quien el amo del cielo dio una Guadua, que de la noche a la mañana se convirtió en mujery compañera�. La Guadua es un elemento simbólico que recoge referentes de un pasado cargado de gesta, en el quese acuñaron los más destacados caracteres de la vida regional, hoy necesarios de rescatar.

De la relación del hombre con su entorno (relación sociedad-naturaleza), mediante el trabajo o lasimple conservación, resultan �sentidos� afectivos o emotivos. Las comunidades incorporan como parte suya losobjetos sobre los cuales actúan; luego de la acción, los individuos pueden reconocerse en el objeto; es cuando seoriginan los afectos y la cultura. Es así como las viviendas que inicialmente se hicieron en Guadua han recogido ensu estructura y espacio muchos esfuerzos, sueños, anhelos y constituyen el referente inicial de la vida espiritual . Espor lo anterior que no se puede excluir fácilmente del paisaje, de la cotidianidad y de la memoria histórica de lospueblos.

La manera como la Guadua ha penetrado directa e indirectamente en casi todos los ámbitos de la vidaregional, amerita atención y tratamiento adecuado para garantizar su permanencia a largo plazo. Por ser la Guaduauna planta perenne, de alto rendimiento de madera por hectárea, por tener un tiempo relativamente corto demaduración (para su aprovechamiento), por su longitud, trabajabilidad y buena durabilidad, esta especie se haconvertido en un bambú importante para la comunidad.

Las condiciones favorables de sus propiedades físico-mecánicas hacen que los tallos tengan muchosusos, a tal punto que los habitantes de la zona andina colombiana la utilizan en vivienda, utensilios de cocina,instrumentos musicales, puentes, canaletas, acueductos, horcones, es decir, llevan la Guadua y sus usos a la cotidianidad.Sus usuarios se identifican como una cultura orgullosa de sus costumbres y sus ancestros.

Ha sido la Guadua el motivo de inspiración para compositores, cuyas piezas musicales (pasillo �LosGuaduales�) se han convertido en insignias del folclor colombiano. Así mismo ha servido la Guadua de eje centralpara composiciones poéticas, y los guaduales como lugares alrededor de los cuales se desarrollan idilios amorosos.

Los paisajes se hacen más agradables a la vista cuando los guaduales ondean contrastando con el azuldel firmamento y dando una sensación de descanso visual y de tranquilidad espiritual, ya que su silueta es única entrelas demás estructuras del medio. La Guadua purifica el ambiente.

Además es necesario resaltar el aporte que la Guadua le ofrece al entorno, ya que su multiplicidad deverdes le permite sobresalir entre las especies que con ella conviven. En Colombia los paisajes de la zona cafetera seven matizados por la presencia de esta gramínea, cuyos tallos sobresalen y sus copas se hacen exuberantes, y susmovimientos son rítmicos y juegan con el viento.

Los cultivadores, aprovechadores y comerciantes de la Guadua constituyen el grupo social denominado�Guadueros�, que generalmente conforman comunidades de estratos medios, con bajo nivel de escolaridad, perocon gran arraigo y familiaridad con el agro, el campo y la Guadua; se caracterizan por ser familias que emigran a laciudad, pero que regresan a los guaduales para aprovecharlos como su medio de subsistencia.

El manejo y aprovechamiento de la Guadua requiere obreros de buena condición física, ya que en estaactividad se deben realizar grandes esfuerzos, especialmente cuando de corte, troceo, cargue y movilización se trata.La cultura del guaduero ha sido heredada de sus antepasados, lo cual hace que este sea un gremio muy particular,exclusivo y cerrado.

1.3. Importancia económica

La Guadua es la especie forestal nativa con mayores posibilidades económicas, ya que su utilizaciónpermite disminuir costos cuando es empleada como materia prima. Por sus excelentes propiedades físico-mecánicas,

Page 19: memorias bambu v2 · Octubre 2003 Ł San Felipe Ł estado Yaracuy Ł 3 Memorias Presentación Las comunidades rurales y urbanas, el sector productivo, las instituciones pœblicas

Octubre 2003 � San Felipe � estado Yaracuy � 19

Memorias

por su resistencia al ataque de insectos, por su belleza escénica y tal vez, por lo más importante , la diversidad deaplicaciones que se le dan no igualadas por ninguna otra especie forestal, representa una valiosa alternativa económicaque ha coadyuvado a mitigar la problemática social del campo.

Los guaduales viven y se desarrollan asociados a áreas de gran potencial agrícola, es decir, suelos ricos,jóvenes y de buena capacidad productiva, constituyendo además una especie de importancia en la economía delfinquero, toda vez que la inversión en el mantenimiento y manejo anual representa apenas entre el 25 y 30% de lasganancias que se logran al cosechar el Guadual.�Por esto se cultiva y resiembra con esmero, aunque no con intensidad.Desaparecida del campo esta joya, este precioso elemento que todo lo suple, estaremos perdidos , seremos pobres�(Maya Ángel Benjamín, 1951).

En Colombia aproximadamente 100.000 personas derivan su sustento del aprovechamiento manejo ycomercialización de la Guadua, de donde obtienen hasta 400 dólares mensuales, con un ritmo de trabajo de 4 díaslaborables en la semana. En síntesis, el bambú-guadua debe dejar de ser la materia prima de los pobres, de uso localy bajo costo, para convertirse en fuente de industrialización con reconocimiento internacional, tal como se le presentóen el acto de inauguración del V congreso internacional de Bambú, realizado en 1998 en San José de Costa Rica.

2. CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA

En la actualidad, el código Internacional de Nomenclatura Botánica contempla hasta 21 rangos paraubicar taxonómicamente cualquier planta, estos son: División, Clase, Subclase, Orden, Subórden, Familia, Subfamilia,Supertribu, Tribu, Subtribu, Género, Subgénero, Sección, Serie, Subserie, Especie, Subespecie, Variedad, Subvariedad,Forma y Subforma.

En América el género Guadua se considera y clasifica como un bambú leñoso (Londoño, X. 1992), yes de los de mayor interés debido a la importancia para el hombre, ya que es el género más utilizado por lascomunidades que habitan entre 0 y 2.000 metros de altura sobre el nivel del mar. La mayoría de las áreas cubiertascon Guadua se encuentran ubicadas como relictos en zonas protectoras y su permanencia se debe al carácterrestrictivo antes que valorativo a que es sometido el aprovechamiento de este género.

En Colombia dentro del género Guadua se han determinado 4 especies, angustifolia que se encuentradistribuida en gran parte de la región central andina; amplexifolia que se localiza en los llanos orientales, parte nortede la orinoquia y la costa Atlántica; superba y weberbaueri ubicadas en la Amazonia y el corredor Chocoano delPacífico; 1 variedad, Guadua angustifolia var. Bicolor y 5 formas o biotipos denominados vulgarmente cebolla,macana, rayada negra, cotuda y Castilla.

Los biotipos o formas se han diferenciado de acuerdo con características morfológicas externas,costumbres campesinas, terminología vernácula, propiedades físicas-mecánicas y condiciones propias de desarrollode la planta

El género Guadua se considera el bambú más grande en cuanto a longitud y diámetro se refiere yeconómicamente el más interesante de América Latina, donde se encuentra ocupando áreas aledañas a ríos y quebradasy en los valles entre montañas formando las asociaciones llamadas guaduales.

Dentro de este género, según Londoño, X. se diferencian dos grandes grupos de acuerdo a los hábitosde crecimiento: Las especies de culmos o tallos rectos y las de culmos o tallos ascendentes y trepadores.

3. REPRODUCCIÓN Y PROPAGACIÓN

El presente capítulo permite conocer la evolución en el estudio de la reproducción y propagación de laGuadua, logro que le ha permitido a la CRQ ser pionera en este campo a nivel nacional e internacional. Los conceptosplasmados en este documento son producto de la experiencia de técnicos de la Entidad y particulares interesados en

Page 20: memorias bambu v2 · Octubre 2003 Ł San Felipe Ł estado Yaracuy Ł 3 Memorias Presentación Las comunidades rurales y urbanas, el sector productivo, las instituciones pœblicas

Octubre 2003 � San Felipe � estado Yaracuy � 20

Memorias

esta importante especie nativa. El perfeccionamiento de las metodologías para propagar la Guadua basado entécnicas eficientes, ha sido de las mayores preocupaciones que se tiene y sobre la cual han trabajado los técnicos enla Corporación Autónoma Regional del Quindío.

3.1. Reproducción sexual o por semilla

Como se enunció en el capítulo III, la Guadua tiene florecimiento esporádico, es decir, se presenta entallos aislados en un mismo rodal; la semilla madura contenida en la espiga tiene normalmente un período dedescanso antes de desarrollarse en una nueva planta; el proceso que ocurre desde el momento en que el embriónreinicia su crecimiento hasta que la plántula se establece se denomina colectivamente como Germinación, que en laGuadua ocurre a los 23 días de sembrada la semilla, con un brote delgado, débil que, además, genera hojas cloróticasde lento crecimiento; la parte subterránea no está diferenciada como rizoma, es fibrosa, corta y de poco alcance parael anclaje. Con el transcurrir del tiempo se transforma en rizoma, proceso que tarda más tiempo si se compara conla propagación vegetativa que emplea partes de la planta (chusquín) y que genera tallos de mejor vigor, rápidalignificación, mayor asimilación fotosintética, lo cual se refleja en su coloración y mayor crecimiento.

Cuando ocurre reproducción por semilla se presentan características muy definidas y particulares encuanto al crecimiento; una vez la semilla germina se produce una plántula débil en sus primeros estados y querequiere mínimo 4 meses para que se fortalezca su sistema de raíces (muy fibroso), y comience la emisión derenuevos producto de la multiplicación asexual; normalmente esta plántula en 4 meses emite cerca de 4 a 5 tallueloscon hojas debidamente diferenciadas.

3.2. Propagación asexual o vegetativa

La propagación vegetativa siempre se ha asociado con la parte más importante de la planta: el Rizoma,tallo subterráneo modificado que crece paralelo al suelo, donde almacena nutrientes como reservas que luego distribuyea todas las partes de la planta y que sirven como elemento básico para la propagación que se realiza por activaciónde yemas de los rizomas y que a su vez producen raicillas adventicias que extraen nutrientes del suelo.

3.2.1. Propagación por riendas laterales

El tallo de Guadua posee nudos con yemas nodales que se activan fisiológicamente, generando ramasorganogénicas de crecimiento plagiotrópico o paralelo al suelo, dispuestas de manera alterna y opuesta; su apariciónsucede en la parte baja del tallo o culmo y en la parte superior de la misma; la parte media generalmente no presentaeste tipo de ramas.

Las ramas bajeras, riendas o ganchos son fenotípicamente diferentes a las originadas en la parte superior.Estas ramas posen yemas axilares que están recubiertas por pequeñas hojas caulinares, que se van desprendiendo amedida que se generan algunas ramas secundarias de crecimiento ortotrópico. Las ramas bajeras carentes de hojas,en un alto porcentaje, son la base de esta nueva metodología para la propagación de Guadua angustifolia.

Las riendas laterales son parte dinámica de la planta; observaciones de campo mostraban que por sudistanciamiento con relación a la base y a su peso, la parte apical busca el suelo y estando en contacto con él, latendencia primaria es anclarse, para más tarde activarse por multiplicación celular las yemas axilares de los nudosintermedios, generando raíces y tallos con hojas de crecimiento ortotrópico que finalmente se constituirán en plántulas.

3.2.2. Propagación por Chusquines

Antecedentes: Observaciones de los bosques naturales de Guadua daban como resultado que laregeneración de la especie se hacía por medio de rebrotes que al desarrollarse permitían la continuidad del proceso

Page 21: memorias bambu v2 · Octubre 2003 Ł San Felipe Ł estado Yaracuy Ł 3 Memorias Presentación Las comunidades rurales y urbanas, el sector productivo, las instituciones pœblicas

Octubre 2003 � San Felipe � estado Yaracuy � 21

Memorias

vegetativo y se pensaba que estos rebrotes eran la única iniciación de una nueva generación y así se perpetuaba laespecie.

Con el transcurrir de los años los guaduales, debido a la explotación inadecuada de sus tallos, empezarona degradarse rápidamente, lo que entre otros factores produjo efectos negativos y poco a poco muchos guadualesfueron desapareciendo. Ante esta situación y la gran cantidad de métodos de propagación evaluados y ya planteados,que no cumplían con los requisitos de la propagación a gran escala, se buscaron nuevos métodos eficaces y prácticos.

Por observación de campo se encontró al lado de los tocones de guaduas apeadas y emergiendo delsuelo, plántulas pequeñas, de poco vigor aparente y en ocasiones cloróticas. De estas plantas de apariencia débil contallos delgados nace la era del chusquín, manifestación real de la perpetuidad de la especie. (regeneración natural).

Durante la última década la experiencia práctica y las investigaciones desarrolladas por la CorporaciónAutónoma Regional del Quindío, han demostrado que este método de propagación es hasta el momento el mejor enGuadua angustifolia. Kunth.

Nombre: El término Chusquín nació con el parecido morfológico existente entre los primeros estadosde desarrollo de una plántula de Chusque con un brote basal del rizoma de la Guadua. Fue empleado por primeravez por uno de los autores del presente documento; chusquín en Quechua significa brote basal.

Característica del Chusquín: Proveniente de una yema basal del rizoma que se activa entre el 1º y 2ºmes después de aprovechado su tallo aéreo o culmo. Son plántulas pequeñas con raíces unidas por convergencia alrizoma madre, se presentan de varios tamaños y diámetros, alcanzan profundidades en el suelo hasta de 15 cm; susraíces y raicillas tienen diámetros entre 0,1 y 1,5 mm.

Los tallos del Chusquín son delgados, con alturas entre 10 y 30 cm, diámetros entre 1 y 2,5 mm,pigmentados por diversas coloraciones o matices. Parten desde un verde claro, pasan por verdes normales hastarojizos oscuros. Con presencia de nudos separados entre sí por entrenudos huecos de 6 cm de longitud en promedio.Entrenudos más largos en la parte apical, debido a que aún no han llegado a su longitud final dentro del procesonormal de crecimiento de la plántula. Generalmente posee pocas hojas, entre dos y cinco; son apicales, lanceoladascon dimensión promedio de 7 cm de largo por 1 de ancho.

Recolección del Chusquín: Los Chusquines se encuentran en los bosques que han sido intervenidoscomo mínimo 2 meses atrás. Cuando se efectúa la recolección de Chusquines debe hacerse de rodales vigorosos,fértiles y sanos, con la ayuda de un palín o machete cortante; se separan del rizoma que los generó, para que elChusquín quede separado del rizoma y adherido por sus raíces al suelo. Siendo el Chusquín el objeto o puntocentral, se traza con un palín un cuadro en el suelo de 20 a 25 cm; esta área demarcada se humedece abundantementecon agua para evitar desmoronamiento del suelo, procurando que quede la mayor parte de éste adherido a lasraicillas de la plántula (pan de tierra).

Luego haciendo presión con el palín se introduce suavemente por los cuatro lados demarcadospreviamente, tratando de no causarle daño al Chusquín. Con movimientos laterales y suaves en cada una de lashendiduras, se procede a sacar el pilón de tierra procurando evitar ruptura de las raíces y raicillas.

Siembra de los Chusquines en el banco: El área seleccionada en vivero para la siembra de losChusquines se denomina �Banco de Propagación� y debe permanecer libre de malezas para evitar competencias yfacilitar el trazado y ahoyado que se debe efectuar según experiencias acumuladas en el Centro Nacional para elEstudio del Bambú-Guadua en Córdoba Quindío, a las siguientes distancias mínimas:

- Distancia entre plántulas 0,3 x 0,3 cm- Número de surcos 4- Distancia entre eras 0,60 ó 0,80 cm.

Page 22: memorias bambu v2 · Octubre 2003 Ł San Felipe Ł estado Yaracuy Ł 3 Memorias Presentación Las comunidades rurales y urbanas, el sector productivo, las instituciones pœblicas

Octubre 2003 � San Felipe � estado Yaracuy � 22

Memorias

- La longitud de la era depende del espacio del que se dispone

La distancia máxima de siembra seleccionada dependerá de la cantidad de plantulas requeridas, de ladisponibilidad de insumos, de la frecuencia y facilidad de ejecución de las labores culturales planeadas.

Definida la distancia de siembra se procede a trazar y ahoyar el terreno destinado para el banco depropagación; los hoyos deben tener dimensiones de 0,30 m x 0,20 m.; como norma general entre más mullido elsuelo mayor porcentaje de propágulos obtenidos en menor tiempo. Se siembra un Chusquín por hoyo procurandono dejar las raicillas dobladas. Dejando el cuello de la raíz a nivel del suelo, se procede a completar los vacíos contierra; se aprisiona suavemente, para evitar espacios de aire que faciliten encharcamientos que generen pudricionesradicales.

Manejo del banco de propagación: El banco debe permanecer libre de malezas, para permitirmejores condiciones de campo para el desarrollo de los Chusquines. Una vez establecido el banco se debe efectuarla programación de limpia, preferiblemente manual y oportuna, ya que la maleza es altamente competitiva por luz,agua y nutrientes. Se aconseja que cada punto de propagación de Chusquín, permanezca libre al menos en 30 cm dediámetro, labor que comúnmente se denomina plateo.

El riego es factor indispensable para el desarrollo y propagación de las plantas, principalmente en díasde abundante brillo solar, nubosidad alta y escasa. En suelos de textura francoarenosa, buena permeabilidad, conaltos contenidos de materia orgánica y cuando a las plántulas se les aplica al menos 4 mm de agua al día, presentanexcelente desarrollo foliar y follaje de color verde oscuro.

Desarrollo y rendimiento : El chusquín con un solo tallo sembrado en el banco tiene un estado deadaptación radical de 15 a 20 días, tiempo a partir del cual se manifiestan pequeñas rupturas en el suelo que son lamuestra de un brote que empieza a emerger.

Al mes de sembrado, el Chusquín original ya ha generado nuevos brotes con crecimiento radial, debidoa la activación de yemas. El proceso es continuo y repetitivo hasta que se acumule gran cantidad de brotes consuficiente desarrollo foliar, capaces de seguir la producción de nuevos hijos y de cumplir funciones fisiológicas.

Cada nuevo hijo del Chusquín (renuevo) posee mayor diámetro y crecimiento longitudinal que laplanta que lo originó. Esta condición se cumple en la planta hasta llegar a guaduales con diámetros y alturas definidaso similares a los que se presentan en guaduales naturales. Este proceso muestra la predisposición de crecimientoradial y excéntrico, típico de las plantas con sistema radicular rizomático-paquimorfo.

En resumen, de un primer Chusquín con condiciones de riego y manejo adecuado, a los tres meses sehan generado en promedio 9 nuevos brotes o Chusquines, con la capacidad de ser iniciadores de nuevos procesos deproducción de brotes o hijos.

Fertilización en el banco de propagación: El sistema suelo-planta- energía solar, además de otrosfactores importantes, son aspectos a tener en cuenta cuando se piensa establecer este tipo de cultivo. Del sueloprovienen la mayor parte de los nutrientes minerales esenciales que generan mejor desarrollo vegetativo y mayorproducción.

Los chusquines de Guadua necesitan nutrientes que son indispensables para el metabolismo de la vidavegetal; la deficiencia o aplicación incorrecta de fertilizantes y abonos, además de aumentar los costos de producción,no favorecen su óptimo desarrollo.

El análisis de suelos indica qué nutrientes hay disponibles para la planta y que no siempre son asimiladospor ella debido a desórdenes en el balance químico del suelo o porque no los necesita la planta. Los análisis foliaresindican con exactitud la cantidad de los elementos nutritivos que un determinado cultivo necesita del suelo.

Page 23: memorias bambu v2 · Octubre 2003 Ł San Felipe Ł estado Yaracuy Ł 3 Memorias Presentación Las comunidades rurales y urbanas, el sector productivo, las instituciones pœblicas

Octubre 2003 � San Felipe � estado Yaracuy � 23

Memorias

Estudios realizados en el Centro Nacional para el Estudio del Bambú-guadua a partir de análisis foliarescomplementados con análisis de suelos, han permitido concluir que la mayor exigencia, en orden de extraccióndurante esta etapa de desarrollo, es así: potasio (K), nitrógeno (N), calcio (Ca), magnesio (Mg) y fósforo (P) (Cruz1994).

Otras investigaciones sobre fertilización con compuestos a base de nitrógeno, fósforo y potasio, realizadaen los bancos de propagación del Centro Nacional para el Estudio del Bambú-guadua, permitieron establecer que loideal es una dosis de 10 g del producto comercial 17-16-18 (2), adicionado con 2 g de boro (B), aplicados entre los12 y 15 días de establecida la plántula en el banco.

Deshije y fase de vivero: Del banco de propagación se seleccionan las plántulas y eras a transplantar;se afloja suavemente el suelo donde han enraizado los Chusquines, se selecciona uno, se aprisiona suavementecontra el suelo y los demás se sacan tratando de no causarles daño. El Chusquín que queda en el suelo es el punto departida para que el proceso sea sostenible.

Los Chusquines obtenidos se colocan inmediatamente en recipientes con agua para evitar sudeshidratación. Se llevan a la caseta de trasplante, en donde se le realiza poda moderada de raíz a las plántulas que lasposean muy largas y se tratan con un fungicida para evitar infecciones posteriores.

Previamente se han llenado bolsas con suelo orgánico que servirá de substrato a los Chusquines. Unavez trasplantados a la bolsa son llevados al invernadero, con riego permanente y en donde se regula la humedadrelativa y la temperatura, 75 % y 35 ºC, respectivamente. Estas condiciones permiten acelerar las funciones fisiológicasde la plántula desarrollando raíces y yemas en menor tiempo. Después de 10 días de haber entrado las plántulas alinvernadero, se sacan a sombra regulada, es decir al umbráculo con saran de 49%, y por 10 días se evita la incidenciadirecta de los rayos solares sobre las hojas de las plantas.

Usualmente este cambio de ambiente ocasiona stress que se manifiesta por leve clorosis de las hojas,situación que puede ser atenuada con la aplicación de 1,5 gramos de nitrógeno disueltos en 1 litro de agua (2cucharadas de urea/máquina de 20 litros).

Los Chusquines enraizados y adaptados a condiciones normales de vivero, requieren de riego periódico,y a los 15 días las plántulas poseen un desarrollo que permite su traslado a condiciones de campo.

Siguiendo los pasos anteriores y procurando al máximo evitar la deshidratación del material, los resultadosen la fase de vivero oscilan entre un 95 % y 100 % de prendimiento, ratificando una vez más que el métodoPropagación por Chusquines es recomendable para obtener material de propagación a gran escala. En un año,partiendo de un Chusquín se pueden obtener 7.101 hijos , lo que demuestra el efecto multiplicador del método(promedio de 9 plántulas por punto).

Efecto progresivo de los chusquines en el banco de propagación

Nº de Plántulas Meses Nuevo Nº de plántulas1 3 99 6 8181 9 729729 12 7.101

Fuente: Centro Nacional para el Estudio del Bambú-Guadua.

4. CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL GUADUAL

El establecimiento y desarrollo de una planta de Guadua obedece a la germinación de su semilla(sexual) o a la propagación utilizando alguna de las partes de la planta (asexual). Cuando ocurre reproducción de la

Page 24: memorias bambu v2 · Octubre 2003 Ł San Felipe Ł estado Yaracuy Ł 3 Memorias Presentación Las comunidades rurales y urbanas, el sector productivo, las instituciones pœblicas

Octubre 2003 � San Felipe � estado Yaracuy � 24

Memorias

planta por semilla, se presentan características muy definidas y particulares con relación a su crecimiento; una vez lasemilla germina da origen a una plántula débil en sus primeros estados y requiere mínimo 4 meses para que sefortalezca su sistema de raíces (muy fibrosa) y comience la emisión de renuevos producto de la multiplicaciónasexual; normalmente esta plántula en 4 meses emite cerca de 4 a 5 talluelos con hojas debidamente diferenciadas.

La planta, con el transcurrir del tiempo, origina cada vez nuevos rebrotes que van evolucionando endiámetro y altura a tal punto que, dependiendo del tipo de suelo y de las condiciones climáticas, logra entre 10 y 13cm de altura en 30 días y diámetros que se incrementan a un promedio de 0,10 mm/mensuales; al finalizar el primeraño tiene un promedio de 12-14 rebrotes con vida productiva de 3-4 meses, al cabo de los cuales se secan de arribahacia abajo para dar paso a nuevos rebrotes que adquieren mayor altura y salen con diámetros mayores. En condicionesnormales, en las primeras fases de desarrollo siempre los nuevos hijos (renuevos) poseen mayor tamaño de rizoma,diámetro y altura con relación a la planta que los género.

A partir del 3er año de sembrada la planta original, se logra tener entre 18-20 rebrotes, alturas queoscilan entre los 5 y 7 metros y diámetros de 4-6 cm, época en la cual se deben realizar los primeros tratamientossilviculturales para evitar exceso de tallos.

Entre los 3 y 6 años la planta de Guadua entra en una etapa de desarrollo vertiginoso, adquiere alturasentre 12 a 15 m, incremento de los diámetros entre 9 y 11 cm y disminución en el numero de renuevos siendo estosde 12 a 14; a partir de esta etapa la planta estabiliza su desarrollo evolutivo, estandarizando patrones como alturapromedio de 15 a 18 m, diámetros entre 10-12 cm y promedio/ha de 4.000 a 4.500 individuos diferenciados demanera clara de acuerdo a la edad de desarrollo así: Renuevos, Guaduas viches (jóvenes), Guaduas hechas (maduras),y Guaduas secas (las que culminan su ciclo). En esta etapa, el guadual se considera desarrollado en cuanto a producciónde individuos debidamente formados en lo que se refiere al diámetro y a la altura.

5. SILVICULTURA Y MANEJO SOSTENIBLE DE LA GUADUA

La silvicultura implica el cultivo, manejo y aprovechamiento de la guadua, en busca de incrementar laproductividad y los beneficios que genera este tipo de bosque.

La silvicultura de la Guadua ha sido un aspecto trabajado arduamente en las dos últimas décadas,debido al interés que ha su despertado, especialmente en latinoamérica, hecho que se manifiesta con la aparicion detécnicas tendientes a incrementar la productividad y disminuir su destrucción; se incluye la búsqueda de nuevas áreaspara el establecimiento de cultivos de guadua.

El conocimiento y la aplicacion de estas técnicas silviculturales ha propiciado el manejo sostenido delos guaduales, mediante la regulacion del espacio vital para mejorar su desarrollo. Para conocer a fondo el manejosilvicultural de la guadua es necesario dividir su crecimiento y desarrollo en dos periodos:

5.1. Prácticas silviculturales para el establecimiento y cultivo de la Guadua

Comprende la etapa de establecimiento y formación del bosque-rodal y las técnicas de manejo necesariaspara lograr la aparición de tallos hechos, con diámetro y longitud aptos para ser aprovechados, lo que sucedegeneralmente entre el 4º y 6º año de establecida la plantación.

Para iniciar una plantación de guadua, es necesario planificar el manejo, definir su objetivo y la funciónque en el futuro deberá cumplir dicho bosque. Dentro de las funciones más importantes que cumplen estos bosques,una vez establecidos, se tiene la de protección-conservación, la producción comercial, la ornamentación o elestablecimiento para usos mixtos.

En esta primera fase silvicultural, las prácticas para la implementación del bosque de guadua son :- Obtención del material para siembra

Page 25: memorias bambu v2 · Octubre 2003 Ł San Felipe Ł estado Yaracuy Ł 3 Memorias Presentación Las comunidades rurales y urbanas, el sector productivo, las instituciones pœblicas

Octubre 2003 � San Felipe � estado Yaracuy � 25

Memorias

- Definición de la distancia de la siembra entre chusquines según el objetivo propuesto- Localización y preparación del terreno- Trazo, plateo y ahoyado- Siembra de las plántulas- Limpias y plateos- Fertilización- Podas y entresaca

Obtención del material para siembra: Las plántulas para la siembra se preparan desde el vivero,donde se deben tener los cuidados mínimos requeridos para contar con buenas condiciones físicas y fitosanitarias;el material vegetal a plantar, bien sea en bolsa o a raíz desnuda, debe tener las siguientes características mínimas: 20cm de altura, entre 2 y 4 tallos lignificados, con buena diferenciación radical y poseer 10 láminas foliares desarrolladas.

Definición de la distancia de siembra según el objetivo: La distancia de siembra en plantacionesde guadua depende del objetivo del cultivo, la cual determina la densidad de población. Cuando el guadual seestablece es con el fin de Proteger o conservar suelos o cualquier otro ecosistema, el sistema de siembra es entriángulo y la distancia mínima entre plántulas es de 2,50 m por 2,50 m por 2,50 m.

Para establecer plantaciones productoras-comerciales de Guadua, se han evaluado diferentesdistancias de siembra partiendo de 3 m x 3 m, pasando luego a 4 m x 4 m y llegándose a distancias ideales de 5 m x5 m; el sistema de siembra depende de la topografía del terreno, definiéndose que en pendientes inferiores al 25%será en cuadro.

Se debe entonces buscar mayor incidencia del efecto de la luz y disminuir la competencia entre plantas.Las consideraciones anteriores permiten plantear la necesidad de que la distancia entre plantas y surcos se debendirigir en el sentido del sol, es decir, orientar el establecimiento de la plantación, de tal manera que las plantas en lossurcos reciban mayor cantidad de horas/luz/día, para lo cual se deben iniciar investigaciones con diferentes distanciasde siembra, entre plantas y surcos. Con el objetivo de disminuir la competencia por luz, agua y nutrientes parafavorecer la producción de tallos comerciales en menor tiempo, el factor más importante a determinar es la distanciaentre surcos . La Guadua por ser un bambú con sistema rizomático de tipo paquiformo, debe sembrarse a distanciasamplias. Al incrementar la distancia aumenta la presencia de malezas, lo que conlleva mayores costos para el cultivo.

Localización y preparación del terreno: Una vez definida el área en el campo, se debe cercar paraevitar la incidencia de animales o elementos que afecten el normal desarrollo de la plantación. Para el establecimientode bosques protectores, sólo y si es estrictamente necesario, se realiza una rocería moderada para facilitar el trazo.Para el establecimiento de bosques productores-protectores en algunos casos, cuando la vegetación existente esagresiva, se efectúa la limpia general del área.

Cuando la preparación del suelo se hace en forma mecanizada se ha observado, en áreas planas, que lasplántulas sembradas tienen mejor desarrollo vegetativo, si se compara con aquellas sembradas en suelos donde lapreparación es diferente.

Trazo, plateo y ahoyado: Una vez preparado el suelo y definida la distancia entre plántulas, se procedeal trazo, mediante el empleo de estacas; en el contorno de ellas se efectúa descapote o limpia en un diámetro mínimode 1,5 m y en el centro se realiza el hoyo.

Los hoyos deben tener dimensiones de 0,40 m x 0,40 m x 0,40 m, lo cual favorece el crecimiento ydesarrollo del rizoma, así como la penetración y difusión de las raicillas. La plántula no debe quedar muy enterrada,ya que las raicillas sufren pudrición y los rebrotes tienen dificultad para emerger. Por lo anterior, el sitio de siembradel chusquín debe ser repicado, dejando el suelo lo más mullido posible.

Page 26: memorias bambu v2 · Octubre 2003 Ł San Felipe Ł estado Yaracuy Ł 3 Memorias Presentación Las comunidades rurales y urbanas, el sector productivo, las instituciones pœblicas

Octubre 2003 � San Felipe � estado Yaracuy � 26

Memorias

Las ultimas técnicas de ahoyado recomiendan no sacar el suelo (no vaciar el hoyo); se sugiere repicarlomuy bien, de tal forma que al momento de sembrar la plántula se facilite la introducción del pilón de suelo adheridoa las raíces de la plántula.

Siembra: Tal como se dijo anteriormente, el material vegetal que se emplee en la siembra debe serfuerte, vigoroso y de buen desarrollo tanto foliar como radical; estas condiciones inducen a la mejor adaptabilidadde las plántulas cuando se someten a condiciones de campo, donde estarán en competencia con otras plantas ysometidas a competencia de índole hidro-climática. La siembra debe realizarse durante la temporada de lluvias.

Al realizar la siembra en los hoyos, se debe procurar no mezclar el suelo de color negro (humus) con elde color amarillo o pardo, es decir, devolverlo sin alterar su disposición y composición. Luego y cuando el materialvegetal a sembrar, se encuentra en bolsa plástica, ésta se retira dejando el pilón de suelo para que sostenga elchusquín, procediendo a colocarlo en el hoyo sin desmoronar el pilón.

Limpias y plateos de mantenimiento: La guadua, al igual que otros cultivos productivos, requieredurante los primeros años estar libre de malezas que le ocasionan competencia, lo cual depende del desarrollo delbosque, ya que cuando éste empieza a cerrar su dosel, regula la incidencia directa del sol controlando la aparición dearvenses.

Esta especie, en los primeros años de establecida, compite con las malezas asociadas, razón por la cualel mantenimiento básico consiste en la limpia o plateo de cada una de las plántulas sembradas y de su respectivafertilización.

Dentro, del cronograma de establecimiento de la plantación, los mantenimientos se planean comomínimo 3 ó 4 veces al año y durante los tres primeros años de establecida la plantación. En el cuadro adjunto semuestra el cronograma ideal para el mantenimiento de la plantación, adoptada por la C.R.Q en el departamento delQuindío, y en él se estipula que en el primer año se realizarán mantenimientos trimestrales, mientras que para elsegundo y tercer año se efectuarán cada 4 meses.

Cronograma para el mantenimiento de plantaciones de guadua.

Tiempo Primer año segundo año tercer añoActividad Trimestre Cuatrimestre CuatrimestrePlateo x x x x x x x x x xFertilizaciony/o abonamiento x x x x xDesganche x x

El plateo consiste en mantener totalmente libre de malezas y obstáculos un espacio de 1,5 m dediámetro alrededor del chusquín, para favorecer su desarrollo; durante la limpia del plato es importante tener elcuidado de no causar daño a los renuevos, por lo cual se recomienda realizar esta labor cuidadosamente con macheteo manualmente. En el interior del plato será donde más adelante se realizarán las fertilizaciones de acuerdo alrequerimiento de la planta.

Fertilización durante la 1ª fase de desarrollo: Como norma general, durante la fase inicial delcultivo de gramíneas se recomienda el empleo de fertilizantes con bajo grado de nitrógeno, alto de fósforo y moderadode potasio; en la mayoría de las regiones, las recomendaciones acerca de la fertilización se desarrollan sobre la basede los resultados de las investigaciones y experiencias. Si bien tales recomendaciones no se deben generalizar, sísignifican incrementos importantes en los rendimientos en cualquier región donde se desarrolle la guadua, si losagricultores las siguen en forma sistemática.

Page 27: memorias bambu v2 · Octubre 2003 Ł San Felipe Ł estado Yaracuy Ł 3 Memorias Presentación Las comunidades rurales y urbanas, el sector productivo, las instituciones pœblicas

Octubre 2003 � San Felipe � estado Yaracuy � 27

Memorias

Para obtener buen desarrollo en las plantaciones de Guadua, la fertilización se debe efectuar conprecaución como en cualquier cultivo; las experiencias recopiladas en la región andina Colombiana, han demostradoque la especie responde positivamente a la aplicación de fertilizantes y/o abonos orgánicos.

En plantaciones de Guadua angustifolia las investigaciones y la experiencia en el campo de la fertilizaciónson pocas, pero éstos han sido el punto de partida para continuar con ensayos que buscan mejorar esta práctica eincrementar el rendimiento en los primeros estadios de desarrollo.

En rodales naturales de Guadua, con o sin intervención, las condiciones del suelo marcan un punto dereferencia que sirve como indicador para determinar, de manera general, las condiciones ideales que deben caracterizarla fertilidad de los suelos propicios para establecer, mantener y mejorar guaduales.

Podas y entresacas de mejoramiento entre el 4º y 6º año: Durante el 1º y 3º año de establecida laplantación, únicamente se deben cortar los tallos y ramas que estén totalmente secas; esta práctica es llamadacomúnmente �aclareos�y se realiza cuando el guadual ha llegado a la etapa de latizal, es decir, la etapa en la cual laplanta sembrada ha evolucionado pero sin llegar a contener guaduas con diámetros y alturas debidamente desarrolladas.La práctica consiste en entresacar los tallos partidos, enfermos o los que por inactividad fisiológica están secos, y engeneral, tallos y ramas que han empezado a crear congestión.

Al entresacar los talluelos previamente seleccionados, que no alcanzan diámetros superiores a 2.5 cmy longitudes entre 2 y 3 m., es aconsejable cortarlos a ras del primero o segundo nudo, evitando �pocillos� o cortesmal hechos que favorezcan depósitos de agua los cuales inducen el desarrollo de hongos y bacterias que causanenfermedades. Para la ejecución de éstas labores se emplean como herramienta principal el machete y la tijerapodadora, previamente desinfectadas.

La periodicidad de esta labor cultural depende del número de tallos por punto; cuando los periodos demantenimiento oscilan entre 3 y 4 meses, los rodales se ven más favorecidos, mientras que al realizarla antes odespués (2 ó 6 meses), no se logran los mismos resultados.

Prácticas Silvícolas a partir del sexto año para áreas plantadas y guaduales naturales

Cuando la plantación ha cumplido en promedio 6 años de establecida, se considera que ha llegado a laetapa de productividad eficiente y sostenida, es decir, el proceso de desarrollo permitirá en lo sucesivo tener tallosmaduros y comerciales, de manera continua, con diámetros comerciales (superiores a los 8 ó 9 cm y alturas superioresa los 14 m).

A partir de este tiempo, los nuevos hijos o rebrotes, tienen por lo menos diámetros similares a la plantaque los generó. En esta etapa, tanto a los bosques plantados como a los naturales, se les deben aplicar técnicas deManejo Silvicultural, con el propósito de que su dinámica evolutiva permita la renovalidad del guadual y el continuoaprovechamiento, es decir, hacer de la Guadua un recurso enmarcado dentro del criterio de �Desarrollo Sostenible�.

Las prácticas de manejo silvicultural son: determinación de la capacidad de oferta volumétrica delguadual; socola y desganche; entresaca o aprovechamiento; repique y esparcimiento de residuos del apeo, y fertilizacióno abonamiento.

Determinación de la capacidad de oferta del Guadual: Para determinar la oferta ambiental delGuadual representada por la cantidad de tallos aptos para ser aprovechados, se recurre a implementar la técnica delInventario Forestal, la cual suministra información para realizar la evaluación cualitativa y cuantitativa de la guaduade un área dada y la descripción de ciertas características donde ésta crece.

- El principal cálculo que se debe realizar es la determinación real del área total inventariada mediantecartografía básica precisa; si no se posee dicha información, se recomienda efectuar el levantamiento

Page 28: memorias bambu v2 · Octubre 2003 Ł San Felipe Ł estado Yaracuy Ł 3 Memorias Presentación Las comunidades rurales y urbanas, el sector productivo, las instituciones pœblicas

Octubre 2003 � San Felipe � estado Yaracuy � 28

Memorias

topográfico mediante mediciones en el campo, de tal manera que se formen figuras geométricasque asemejen un conjunto de trapecios.

- Obtenida el área se procede a calcular el la Intensidad de Muestreo, valor expresado en porcentajeque se obtiene de la relación entre la sumatoria de las áreas de la parcelas muestreadas y el área totaldel rodal.

Estudios realizados en el año de 1976, en los cuales se elaboraron tablas de volumen para guadua enlos departamentos del Valle y el Quindío, se estableció que 10 guaduas con promedio de 16 m de longitud útil ydiámetro de 9 cm equivalen a un metro cúbico; asumiendo que se realice una entresaca del 35%, se aprovecharán1.239 guaduas que equivalen a 124 m3, aproximadamente.

El número de individuos a extraer en cada aprovechamiento se determina por la posibilidad de corte,pero no se incluye la guadua seca en pie, las caídas y las enfermas que también deben ser extraídas del bosque, conel propósito de mejorar el espacio vital y disminuir los riesgos de tipo fitosanitario; estudios y valoraciones de camporealizados por la C.R.Q, han demostrado que la posibilidad de corta no debe ser mayor al 40% del total de guaduashechas. Entresacas de mayor porcentaje ocasionarán desequilibrios en la dinámica y hará al guadual más vulnerableal fenómeno de vendavales. Recientes estudios realizados por la C.R.Q han determinado intensidades de cortemínima que se deben aplicar en los guaduales de acuerdo a su densidad promedio por hectárea.

El aprovechamiento de los guaduales en el área de jurisdicción de la C.R.Q., está sujeto al inventarioforestal independiente del ciclo de corte, es decir, entre un aprovechamiento y el siguiente. Los autores consideranque con los registros acumulados de varios años de un guadual, no hay necesidad del inventario si se tiene como baseel ciclo de corta, es decir, aparecería como actividad muy importante el seguimiento oportuno.

Socola y desganche: Esta práctica se realiza para mejorar las condiciones que faciliten, durante elaprovechamiento, la extracción de los tallos hechos y para aumentar la entrada de luz y calor, efecto que acelera laemisión de rebrotes.

La socola es una práctica que se está revaluando y su ejecución debe obedecer a casos estrictamentenecesarios, ya que la presencia de arvenses al interior del los guaduales favorece las condiciones de conservación delsuelo y la permanencia de biodiversidad.

Para realizar el desganche se recomienda emplear una herramienta con buen filo y, en lo posible,desinfectada; así mismo hay que tener precaución y conservar normas mínimas de seguridad en el momento deefectuar esta labor.

Entresaca o aprovechamiento sostenido: La entresaca o aprovechamiento es la labor silviculturalque se practica para: obtener el beneficio u oferta de madera del bosque y hacer de éste un recurso manejadososteniblemente.

Esta práctica silvícola regula el espacio entre los individuos que conforman el guadual, creandocondiciones favorables para la regeneración natural y la composición estructural, asegurando el máximo rendimientoduradero. El aprovechamiento no sólo implica obtener los más altos ingresos posibles del recurso, si no hacerloeficiente.

Los bosques de guadua que se entresacan con las debidas técnicas, presentan procesos de SucesiónProgresiva, continua y dinámica, con lo cual se dice que el guadual está en Equilibrio Biológico. Cuando seproduce alguna alteración o deterioro en la estructura como producto de una intervención natural ó antropica, elguadual comienza a presentar Sucesión Regresiva lo cual ocasiona de manera paulatina su desaparición.

Page 29: memorias bambu v2 · Octubre 2003 Ł San Felipe Ł estado Yaracuy Ł 3 Memorias Presentación Las comunidades rurales y urbanas, el sector productivo, las instituciones pœblicas

Octubre 2003 � San Felipe � estado Yaracuy � 29

Memorias

Debido a la importancia del tratamiento silvicultural en la evolución y el manejo de la guadua, esconveniente planearlo previa conservación de normas que rigen las leyes biológicas y naturales que interactúan en elguadual como un sistema de alta productividad.

En resumen el aprovechamiento silvicultural y técnico busca lograr el equilibrio del Guadual en elespacio y en el tiempo para obtener productos para el mercado de manera sostenida y con aceptables condiciones dediámetro y altura.

Fertilización y abonamiento: Estudios realizados por Castaño (1986), determinaron que la fertilizaciónpara áreas de Guadual natural era de 60 g de Urea más 100 g de superfosfato triple, adicionado con 80 g de potasioaplicado por espolvoreo y uniformemente distribuido.

De acuerdo con la experiencia obtenida en estudios de diferentes gramíneas que macollan, como en elcaso de la guadua, la fertilización con nitrógeno, fósforo y potasio favorecen dicho macollamiento. De acuerdo a lacaracterización genérica de los guaduales realizada por CIPAV-C.R.Q. en el departamento del Quindío se deduceque estos ecosistemas requieren, para su normal desarrollo, de la presencia de Potasio como elemento esencial.

Es algo complejo pensar en planes estrictos de fertilización para guaduales naturalizados, y los mismosdeben obedecer a estudios específicos y detallados de cada guadual, lo cual resulta dispendioso y costoso; por loanterior se toman como referencias los estudios hasta hoy realizados y que sirven como base sobre las cuales sepueden tomar decisiones acertadas.

Se recomienda, según estudios realizados en el Centro Nacional para el Estudio del Bambú-guadua,efectuar fertilizaciones en guaduales naturales empleando productos a base de N, P y K, cuyas proporciones sean1:0, 5:2, en razón a que la mayor demanda es de Potasio (K). De acuerdo a lo anterior, se recomienda aplicar mezclasde 80 g por cada tallo existente, es decir 45g de Potasio, 25 g de Nitrógeno y 10 g de Fósforo. Lo anterior equivale 80k/ha entre cada cosecha o aprovechamiento del guadual (densidad promedio 4.000 tallos/ha). Se recomienda realizarla fertilización al mes de terminada la entresaca y se debe hacer mínimo una entre cada cosecha.

Page 30: memorias bambu v2 · Octubre 2003 Ł San Felipe Ł estado Yaracuy Ł 3 Memorias Presentación Las comunidades rurales y urbanas, el sector productivo, las instituciones pœblicas

Octubre 2003 � San Felipe � estado Yaracuy � 30

Memorias

Experiencias en política y legislación para la guadua,en el eje cafetero�Tolima�Valle del Cauca, ColombiaIngeniero Rubén Darío Moreno � Email: [email protected]

Síntesis curricularProviene de Ibagué, Departamente del Tolima, Colombia. Se graduó en 1985 como Ingeniero Forestal en la

Universidad del Tolima. Culminó estudios de postgrado en Manejo de Bosques en la Universidad Nacional de Colombia en1987, y en Conservación de la Naturaleza y Gestión de Recursos Naturales, en el Centro de Estudios Superiores (IUSC) deBarcelona, España, en 2001. Ha dictado conferencias en numerosos seminarios y cursos en Colombia, como el SeminarioNacional sobre Cuencas Hidrográficas en 1989; el Simposio Control de la Contaminación Ambiental, patrocinado por laUniversidad Pontificia Bolivariana (UPB) y el Curso-Taller de Priorización de Cuencas Hidrográficas en 1990; el II EncuentroNacional de Microcuencas PAFC y el Plan de Acción Forestal para Colombia �PAFC�, en 1992, y el Simposio �Uso y Serviciodel Bambú-Guadua� Expo Guadua 2001.

Ha sido autor de varias publicaciones y notas técnica, entre las que se encuentran el Plan de Manejo Integral dela cuenca de la quebrada El Cobre, municipio de San Luis-Tolima (1992), Registro Caudales de Microcuencas (1992), folletossobre El Bosque de Leña Familiar, Las Cercas Vivas, Plantemos Árboles (1993), y El Certificado de Incentivo Forestal (1996),patrocinados por CARDER; Política Departamental de Bosques 1999 � 2007 (1999) y La Guadua en el departamento deRisaralda (2000); Conformación de Núcleos Forestales Productivos de Guadua en el departamento de Risaralda�CARDER(2003) y el Manual Silvicultural para la Guadua, actualmente en edición.

Reúne como experiencia profesional la coordinación regional del Proyecto Manejo Sostenible de Bosques enColombia, con énfasis en Guadua; Área piloto eje cafetero Tolima y Valle del Cauca; coordinador del grupo de gestión ambientalsectorial de la Corporación Autónoma Regional de Risaralda CARDER, docente en la Universidad Libre Seccional Pereira, enEcología, y en la Universidad Tecnológica de Pereira en Sistemas Agrícolas y Forestales, y en Administración de SistemasRegionales y/o Cuencas Hidrográficas. Ha actuado como director de 12 trabajos de grado para las Facultades de IngenieríaForestal de la Universidad del Tolima y de la Facultad de Ciencias Ambientales de la Universidad Tecnológica de Pereira. En laactualidad es docente de la Universidad Tecnológica de Pereira, Departamento de Risaralda y Coordinador Regional del ProyectoManejo Sostenible de Bosques en Colombia Área Piloto Eje Cafetero�Tolima�Valle del Cauca.

RESUMENEn Colombia, la región conocida como el Eje Cafetero, ha consolidado a lo largo del tiempo una gran experiencia

en el manejo de la Guadua angustifolia. Esta experiencia abarca desde la consolidación de un paquete tecnológico para lasilvicultura hasta el desarrollo de proyectos de reforestación con énfasis en la protección de cuencas hidrográficas. Recientementese han centrado los esfuerzos en apoyar la industrialización de la Guadua, como una alternativa económica para esta zona delpaís. Estos desarrollos se han visto traducidos en la realización de proyectos de cooperación internacional, proyectos regionalesy la concertación de acciones que trasciendan los límites departamentales, tales como la unificación de los trámites para elmanejo y aprovechamiento de los guaduales, cristalizando estos esfuerzos en la formulación de los estándares para la certificaciónforestal voluntaria. La Norma Unificada por la cual se reglamenta el Manejo, Aprovechamiento y Establecimiento de Guadua,Cañabrava y Bambúes, es un ejercicio desarrollado por las corporaciones autónomas regionales de los departamentos de Caldas,Quindío, Risaralda, Tolima y Valle del Cauca, en pos de una gestión ambiental de carácter regional, en torno a una especie ligadaprofundamente a la cultura de esta parte del país. La aplicación de esta nueva normatividad será sometida a una constanteevaluación por parte de las CAR, con el objetivo de ajustarla y finalmente lograr que la reglamentación sea conocida por todoslos actores vinculados al aprovechamiento forestal y que se facilite el manejo silvicultural de los guaduales, para lograr posicionaresta especie como una alternativa económica para la región.

1. INTRODUCCIÓN

Las corporaciones autónomas regionales de los departamentos de Caldas, Quindío, Risaralda y Valledel Cauca, han sido líderes en el trabajo con esta especie, sus acciones se remontan desde 1970, cuando se adelantaronlas primeras acciones orientadas a la protección e impulso al aprovechamiento forestal de los guaduales naturales.

Page 31: memorias bambu v2 · Octubre 2003 Ł San Felipe Ł estado Yaracuy Ł 3 Memorias Presentación Las comunidades rurales y urbanas, el sector productivo, las instituciones pœblicas

Octubre 2003 � San Felipe � estado Yaracuy � 31

Memorias

La Guadua, ha permitido consolidar toda una cultura a su alrededor que hoy permite a la región verlacomo alternativa económica, pues se están consolidando empresas exportadoras en el Eje Cafetero de Colombia;esta nueva realidad le ha marcado un nuevo camino por recorrer a las autoridades ambientales, camino que llevainexorablemente a apoyar los procesos de industrialización, análisis de posibles mercados y garantizar el manejosostenible de estos rodales de Guadua.

Para facilitar las iniciativas de industrialización las corporaciones autónomas regionales han realizadoacercamientos para unificar criterios técnicos para el manejo silvicultural de la Guadua, fruto de este ejercicio decooperación horizontal se obtuvo en el año 1994, un acuerdo sobre el tipo de estudios que se deberían presentarpara el aprovechamiento de guaduales naturales.

En el año 2000, casi de manera paralela con la formulación del Proyecto Manejo Sostenible de Bosquesen Colombia para el Área Piloto Eje Cafetero - Tolima y Valle del Cauca, se convocó a una reunión de trabajo paraanalizar los trámites que cada Corporación adelantaba para otorgar una Autorización de Aprovechamiento Forestalpara Guadua, concluyéndose que era necesario unificar la norma que reglamentaba el manejo y aprovechamiento delos guaduales naturales y plantados en estos cinco departamentos.

Esta actividad fue asumida por el Proyecto Manejo Sostenible de Bosques en Colombia, con Énfasisen Guadua, proyecto que ejecutan el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, la GTZ y lascorporaciones autónomas regionales de los departamentos de Caldas, Quindío, Risaralda, Tolima y Valle del Cauca.

De esta forma se obtuvo una norma unificada para el manejo, aprovechamiento y establecimiento dela Guadua, Cañabrava, y Bambúes. Esta norma es adoptada por Resolución en cada una de las corporaciones y rigepara cada departamento

2. LA CONSTRUCCION DE UNA POLITICA PARA LA GUADUA

En Colombia, no se cuenta con una política específica para la Guadua, sin embargo es importanteseñalar que las políticas reflejan la intención de los gobiernos para apoyar procesos, esto no ha sido obstáculo paraque en Colombia se hayan desarrollado diferentes acciones que han permitido construir un proceso estratégico dedesarrollo para la Guadua.

En la década de los años 70 se desarrollaron acciones orientadas a proteger y a aprovechar los guaduales,iniciándose el camino para la construcción de normas legales para este manejo; por estos mismos años se crea elComité Regional de la Guadua, comité que se convierte en una instancia técnica que genera propuestas para eldesarrollo de proyectos específicos para esta especie.

En los años 80 se investiga con gran fuerza como realizar la propagación masiva de la Guadua, estoconlleva a la creación y operación de viveros que utilizando el método de propagación por chusquínes, permitenimpulsar la reforestación en la región. En esta década se crea el Centro Nacional para el Estudio del Bambú �Guadua (Córdoba � Quindío), este Centro genera documentos que permiten a los técnicos del país tener informaciónvalidada.

A mediados de los años 90 se da inicio a la ejecución del proyecto Difusión y Fomento del Cultivo dela Guadua para Propósitos Múltiples, cofinanciado por el Banco Interamericano de Desarrollo � BID. Este proyecto,le permite a las corporaciones autónomas regionales posicionar a la Guadua como una especie apta para la reforestacióndebido a su rápido crecimiento, bondades ecológicas y posibilidades económicas.

Los años 90 terminan con acciones de las corporaciones orientadas a conocer el área cubierta porGuadua en cada uno de los departamentos y consolidar las estadísticas forestales (áreas reforestadas y metros

Page 32: memorias bambu v2 · Octubre 2003 Ł San Felipe Ł estado Yaracuy Ł 3 Memorias Presentación Las comunidades rurales y urbanas, el sector productivo, las instituciones pœblicas

Octubre 2003 � San Felipe � estado Yaracuy � 32

Memorias

cúbicos autorizados). Por esta época se publican varios documentos técnicos de gran valor para todos los actoresvinculados con la Guadua.

Las corporaciones identifican la necesidad de unificar los criterios técnicos y legales para el manejosostenible de los guaduales existentes en la región, dándose inicio a las primeras reuniones de trabajo sobre estetema. Este período de tiempo se caracteriza por que nuevos e importantes actores se vinculan al trabajo con estaespecie, abordándose temas que las corporaciones no habían podido cubrir totalmente.

El 25 de enero de 1999, marca la historia de la región debido al terremoto del Eje Cafetero. Estefenómeno natural despierta en todo el país un nuevo y fuerte interés por la Guadua, pues barrios construidos conGuadua no se vieron muy afectados por la fuerza del sismo. La Guadua fue utilizada en gran parte de las viviendastemporales que se construyeron post terremoto.

Este hecho se traduce en que las corporaciones autónomas regionales formulan un nuevo proyectotitulado Recuperación, Reforestación e Industrialización de la Guadua, en los municipios afectados por el sismo. Este proyecto,pretendía cubrir aspectos tales como la organización de los actores vinculados a la Guadua, investigación, laindustrialización, mercado y reforestación. Al finalizar el proyecto se reforestaron 1.100 hectáreas de guadualesproductores, en un período de tres años. Igualmente se realizaron investigaciones sobre marcadores moleculares dela Guadua, secado y preservación.

El nuevo interés regional de convertir la Guadua en una alternativa económica lleva a diferentes actoresde la región a trabajar para la creación de la Cadena Productiva de la Guadua, esfuerzo que ha dado resultadosimportantes pero que aún no han permitido crear y consolidar esta cadena.

En el año 2.001, se inicia la ejecución del proyecto Manejo Sostenible de la Guadua, con el apoyotécnico y económico de las siguientes entidades: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, la AgenciaAlemana de Cooperación al Desarrollo � GTZ y las corporaciones autónomas regionales de los departamentos deCaldas, Quindío, Risaralda, Tolima y Valle del Cauca. Este proyecto ha obtenido logros importantes como la unificaciónde la norma para el manejo y aprovechamiento de la Guadua, el inventario de áreas cubiertas por Guadua para loscinco departamentos, la capacitación a diferentes actores y la consolidación de un proceso de manejo sostenible dela Guadua. Éste último incluye la organización de los diferentes actores desde la visión de cadena productiva, lacapacitación e identificación de líneas de investigación estratégica (por ejemplo secado, preservación, mercados,maquinaria para la industrialización) y la ordenación forestal sostenible, teniendo claro que antes que cultivar Guaduadebemos cultivar mercados.

La ordenación forestal, ha dado un gran paso al contar con la segunda versión de los estándares parala Certificación Forestal Voluntaria para la Guadua, proceso que esperamos este aprobado por el F. S. C. antes delmes de marzo del 2.004

Finalmente, es importante señalar que en el Plan Nacional de Desarrollo �Hacia un Estado Comunitario�,del señor Presidente de la República de Colombia, doctor Álvaro Uribe Vélez, se incluyó en el capitulo 8,�Sostenibilidad Ambiental�, el impulso a tres cadenas productivas, una de ellas la Guadua.

Después de este largo camino recorrido estamos seguros que vamos a tener una cadena productivaque refleje la situación actual y los desarrollos tecnológicos necesarios para la consolidación del proceso deindustrialización. Tal vez en este momento podremos lograr que desde el gobierno central, formulemos y adoptemosuna política para el manejo sostenible de la Guadua, política ésta que esperamos no sea de intenciones, sino deacciones concretas que permitan la generación de ingresos económicos justos para todos los actores que intervienenen la Cadena Productiva de la Guadua.

Page 33: memorias bambu v2 · Octubre 2003 Ł San Felipe Ł estado Yaracuy Ł 3 Memorias Presentación Las comunidades rurales y urbanas, el sector productivo, las instituciones pœblicas

Octubre 2003 � San Felipe � estado Yaracuy � 33

Memorias

CONTENIDO DE LA NORMA UNIFICADA PARA EL MANEJO, APROVECHAMIEN-TO Y ESTABLECIMIENTO DE GUADUA

A continuación se presentará un breve resumen de cada uno de los capítulos de la resolución adoptadapor las corporaciones autónomas regionales. Un mayor detalle lo aportará el articulado de la norma que ha sidoadoptado por resoluciones de cada una de las corporaciones autónomas regionales.

2.1. Generalidades

Esta reglamentación comprende lo siguiente:- El registro de guaduales naturales y plantados- El manejo y aprovechamiento de guadua natural y cañabrava- El trámite de permisos y autorizaciones- Los guaduales naturales de manejo sostenible- Las plantaciones de guadua, cañabrava y bambúes- La movilización y comercialización de guadua, cañabrava y bambúes- La asistencia técnica

Con el objeto de unificar criterios técnicos se adoptan las siguientes definiciones:- Bosque natural de guadua: es aquella masa boscosa que se da espontáneamente, con gran poder

regenerativo, donde el estrato superior dominante es la guadua y que generalmente conforma manchascasi homogéneas constitutivas de bosques protectores � productores y de galería

- Guadual natural manejado: es aquel que después de un período de manejo no presenta guaduassecas, tiene mayor número de guaduas juveniles que hechas y evidencia alta regeneración natural.Su aspecto es de tallos erguidos y estructura sana.

- Plantación de guadua: es la conformada o establecida por el hombre con fines protectores y/oproductores

- Permiso de Aprovechamiento: modo de adquirir derecho a aprovechar guadua en predios dedominio público

- Autorización de Aprovechamiento: es el modo de adquirir el derecho a aprovechar guadua enpredios de propiedad privada

- Régimen de aprovechamiento: es la intensidad y periodicidad de entresaca con que se debeintervenir un guadual para garantizar su sostenibilidad ambiental y su rendimiento económico

- Asistencia Técnica: servicio prestado a los usuarios por profesionales autorizados, que tiene porobjeto la aplicación de tecnologías apropiadas en las actividades forestales, para un eficiente uso delrecurso.

2.2. Del registro

A partir de la vigencia de la presente reglamentación todo guadual natural o plantación de Guadua quese pretenda aprovechar, se registrará ante las corporaciones autónomas regionales. Para ello, se deben cumplir lossiguientes requisitos:

- Presentar solicitud por escrito: (nombre, identificación, dirección, localización del predio, ubicacióny área del bosque natural o plantación)

- Acreditar la calidad de propietario del predio o, en su defecto, prueba sumaria que demuestre lacalidad de tenedor o poseedor del inmueble

Page 34: memorias bambu v2 · Octubre 2003 Ł San Felipe Ł estado Yaracuy Ł 3 Memorias Presentación Las comunidades rurales y urbanas, el sector productivo, las instituciones pœblicas

Octubre 2003 � San Felipe � estado Yaracuy � 34

Memorias

- Con fundamento en la información suministrada la corporación, mediante acto administrativo,ordenará la inscripción en el registro del guadual natural o plantado. En caso de que cambien lostitulares de derechos sobre el inmueble, el nuevo propietario solicitará la actualización del registro.

- El aprovechamiento único de una plantación conllevará a la cancelación de su registro.

2.3. Aprovechamiento de guadua natural y cañabrava

Los aprovechamientos de guadua se clasifican en:- Únicos: son los que se realizan por una sola vez en suelos que deban ser destinados a usos diferentes

al forestal, debido a la ejecución de obras de utilidad pública o interés social, la adecuación deterrenos para urbanizar o el manejo de emergencias fitosanitarias.

- Persistentes: son los que se rigen por criterios de sostenibilidad, para garantizar el rendimientonormal del bosque mediante técnicas silvícolas que permitan su renovación.

- Domésticos: son aquellos que se efectúan, exclusivamente, para satisfacer necesidades elementalesdel predio y sus moradores. Su volumen no puede superar los 20 m3 anuales por predio.

De acuerdo con la clasificación anterior los tipos de aprovechamiento persistentes se dividen en lassiguientes categorías:

- Aprovechamiento Tipo I: cuando el volumen por aprovechar es inferior o igual a 50 m3 paraGuadua o a 20 m3 para cañabrava.

- Aprovechamiento Tipo II: cuando el volumen por aprovechar oscila entre 50 y 200 m3 paraGuadua o entre 20 y 200 m3 para Cañabrava.

- Aprovechamiento Tipo III: cuando el volumen por aprovechar es superior a 200 m3.Para la cubicación de los productos se tendrá en cuenta las siguientes equivalencias:Producto Equivalencia(m3)1 cepa de 4 metros 0,031 basa o esterilla de 4 metros 0,031 Sobrebasa 0,021 Varillón 0,021 guadua en pie 0,110 guaduas en pie 1,01 lata de guadua de 2 m 0,00251 puntal de guadua de 2 m 0,004200 cañabravas 1,0100 cañas de bambú 1,0

Los aprovechamientos de los guaduales se deben efectuar por el sistema de entresaca selectiva de losindividuos secos, secos partidos, maduros y sobre maduros, el porcentaje de intervención será como máximo del50% de la población comercial.

Los beneficiarios de permisos de aprovechamiento o autorizaciones para realizar aprovechamientoscomerciales de Guadua o Cañabrava, deberán cancelar a favor de las corporaciones, las tasas que se detallan acontinuación:

Page 35: memorias bambu v2 · Octubre 2003 Ł San Felipe Ł estado Yaracuy Ł 3 Memorias Presentación Las comunidades rurales y urbanas, el sector productivo, las instituciones pœblicas

Octubre 2003 � San Felipe � estado Yaracuy � 35

Memorias

Clase De Aprovechamiento Valor Tasa ($ x M3) Valor Tasa (Us x M3)Tipo I 2.600 0,92Tipo II 1.560 0,55Tipo III 780 0,27

2.4. Tramite de permisos y autorizaciones

El interesado en aprovechar Guadua natural o Cañabrava, deberá presentar una solicitud por escritoque contenga la siguiente información: nombre, identificación y dirección domiciliaria del solicitante; número delregistro, área por aprovechar, productos que se pretenden extraer y uso probable de los mismos. Para el caso deaprovechamientos únicos, deberá presentar la justificación y propuesta para compensar el área erradicada.

Verificada la información anterior y realizada la visita técnica, el solicitante deberá elaborar y actualizarel plan de aprovechamiento y manejo forestal o estudio técnico, tal y como se indica:

- Los aprovechamientos domésticos y persistentes Tipo I. El estudio técnico será realizado porlas corporaciones. Estos aprovechamientos no podrán prolongarse por más de dos (2) meses.

- Los aprovechamientos persistentes Tipo II. El estudio técnico será a cargo del interesado ypodrá realizarlo un ingeniero, técnico, experto o tecnólogo forestal, profesional con estudios depostgrado en silvicultura o firma especializada. El inventario se realizará por el método de parcelasal azar con intensidad de muestreo del 10% del área. La duración máxima de estos aprovechamientosserá de 6 meses.

- Los aprovechamientos Tipo III. Deben presentar un plan de manejo y aprovechamiento forestal.Este correrá por parte del interesado y será elaborado por un ingeniero forestal, profesional conestudios de postgrado en silvicultura o firma especializada. La metodología para el inventario forestalserá la de conglomerado de parcelas, cuyo error de muestreo no debe superar el 10%. Estosaprovechamientos tendrán una duración de hasta un año, prorrogable de acuerdo con la extensióndel guadual.

Para la elaboración y actualización de los planes de manejo y aprovechamiento y estudios técnicosdescritos anteriormente se tendrán en cuenta los Términos de Referencia Unificados, formulados por las corporacionesautónomas regionales de Caldas, Quindío, Risaralda, Tolima y Valle del Cauca.

2.5. De los guaduales naturales de manejo sostenible

Este capítulo de la Norma, se convierte en el reconocimiento que realizan las corporaciones autónomasregionales a los propietarios de los guaduales que han realizado un buen manejo a sus rodales naturales de guadua.

El interesado en registrar un guadual natural de manejo sostenible deberá cumplir con los siguientesrequisitos:

- Contar con un plan de aprovechamiento y manejo forestal ó estudio técnico aprobado por lasCAR.

- Haber realizado como mínimo 3 actualizaciones al plan de aprovechamiento y manejo forestal óestudio técnico.

- Demostrar, mediante informe del asistente técnico, que el guadual ha estabilizado su producciónen metros cúbicos por hectárea.

Revisada y aprobada esta información las corporaciones inscribirán el guadual en el registro de guadualesnaturales de manejo sostenible.

Page 36: memorias bambu v2 · Octubre 2003 Ł San Felipe Ł estado Yaracuy Ł 3 Memorias Presentación Las comunidades rurales y urbanas, el sector productivo, las instituciones pœblicas

Octubre 2003 � San Felipe � estado Yaracuy � 36

Memorias

Los guaduales inscritos en el registro de guaduales naturales de manejo sostenible podrán seraprovechados conforme al plan de aprovechamiento y manejo forestal o estudio técnico, previo aviso por escrito ala corporación. Estos aprovechamientos no causarán el pago de tasa de aprovechamiento, sólo cancelaran el valordel salvoconducto para movilizar los productos forestales.

El propietario de un guadual natural de manejo sostenible deberá cumplir con las siguientes obligaciones:- Garantizar la asistencia técnica permanente- Dar estricto cumplimiento al plan de aprovechamiento y manejo forestal o estudio técnico- Las demás que establezca la resolución por la cual se ordena la inscripción como guadual natural de

manejo sostenible

El registro podrá ser revocado cuando se evidencie un retroceso de la regeneración natural del guadualcomo consecuencia del incumplimiento de las obligaciones a cargo del propietario, que según concepto técnicoincida en su estructura.

2.6. Plantaciones

Las plantaciones de Guadua, Cañabrava y Bambúes, previamente inscritas ante las corporacionesautónomas regionales, podrán aprovecharse sin que medie autorización, pero deberán enviar previamente a las CARun informe sobre el sistema de aprovechamiento, especies que se aprovecharán, volumen estimado de los productosy área por intervenir. Las plantaciones protectoras-productoras sólo podrán ser objeto de aprovechamientospersistentes.

El aprovechamiento de plantaciones no ocasiona cargas pecuniarias distintas del pago de derechos porla expedición de salvoconductos para movilizar los productos.

Aquellas plantaciones establecidas en el desarrollo de programas de fomento y estímulo a la reforestaciónserán registradas oficiosamente por las corporaciones. El aprovechamiento de las mismas dependerá de su localización,así como del plan o programa del que hagan parte.

2.7 Transporte y comercio de guadua, cañabrava y bambúes

Para transportar productos provenientes de los sitios de aprovechamiento es preciso contar con elSalvoconducto Único Nacional, expedido por la autoridad ambiental competente, según las reglas fijadas en laResolución 438 de 2001 y 619 de 2002, proferidas por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.

Los transportadores, comerciantes, constructores y, en general, todas las personas que movilicen oadquieran productos forestales, tendrán que exigir al vendedor el respectivo salvoconducto y lo exhibirán ante lasautoridades ambientales y de policía que lo soliciten.

2.8 Asistencia técnica

La asistencia técnica forestal será obligatoria y permanente durante la totalidad del período o turno deun proyecto forestal. No podrán prestar asistencia técnica los profesionales ocupados tiempo completo en entidadesdel sector público, salvo para adelantar proyectos propios.

Todo profesional que preste asistencia técnica forestal debe realizar visitas de supervisión y presentarlos informes de avance del proyecto a las corporaciones, reportando en los mismos la presencia de plagas y/oenfermedades forestales.

Page 37: memorias bambu v2 · Octubre 2003 Ł San Felipe Ł estado Yaracuy Ł 3 Memorias Presentación Las comunidades rurales y urbanas, el sector productivo, las instituciones pœblicas

Octubre 2003 � San Felipe � estado Yaracuy � 37

Memorias

En caso de incumplimiento por parte de los profesionales contratados para prestar asistencia técnica,que impliquen faltas a la ética profesional en el desempeño de sus actividades, se dará aviso al Consejo Nacional deProfesiones Agronómicas y Forestales.

3. EVALUACIÓN DE LA NORMA UNIFICADA

Las corporaciones autónomas regionales, durante el año 2002, sometieron la Norma a la consideracióny sugerencias de los distintos actores que tienen interés en el desarrollo de la misma. De tal forma, en la evaluacióndel proceso de aplicación se pudieron ajustar aquellos artículos donde los actores manifestaron contratiempos.

Esta evaluación permitió que en el año 2003, las corporaciones ajustaran la Norma Unificada para elmanejo y aprovechamiento de Guadua; indicando que este es un proceso en permanente construcción y que lasautoridades ambientales pretenden facilitar el posicionamiento de la Guadua como alternativa económica para estaregión de Colombia.

4. EXPECTATIVAS DE LA APLICACIÓN DE LA NORMA

El desarrollo de esta normatividad tiene como objeto el de lograr el manejo sostenible de los guadualesnaturales y plantados, de tal forma que sea posible en un futuro cercano certificar internacionalmente este producto.El camino ya ha sido abierto. El primer paso es lograr contar con el Registro de Guaduales Naturales de ManejoSostenible, el siguiente paso será obtener la aprobación de los estándares para la Certificación Forestal Voluntaria,estándares que serán sometidos a su primera evaluación en campo a finales del mes de octubre de 2003.

5. CONCLUSIONES

El trabajo desarrollado en el Eje Cafetero, Tolima y Valle del Cauca, entorno a la Guadua, ha sido muyinteresante, pero necesariamente requerimos articular los esfuerzos de los diferentes actores para poder avanzar enpos de objetivos comunes. El papel de nuevos actores como las universidades, institutos de capacitación tecnológicos,arquitectos, industriales, artesanos, productores, asociaciones de aprovechadores, comercializadores, ONG�s, indicanque se debe trabajar de manera coordinada. Es por ello que el ejercicio colectivo de construcción de la CadenaProductiva de la Guadua, permitirá consolidar una visión que refleje los intereses de todos los actores y determineel papel que cada uno debe cumplir para alcanzar la visión y la misión de la cadena.

La construcción colectiva de una norma y de una guía de términos de referencia unificados para elmanejo y aprovechamiento de la Guadua, se convierte en una experiencia de las entidades que hacen parte delSistema Nacional Ambiental � SINA, que vale la pena resaltar y adaptar, si es el caso, en las regiones que lo estimenpertinente.

LITERATURA CONSULTADA

Corporaciones Autónomas Regionales de los departamentos de Caldas, Quindío, Risaralda, Tolima, Valle delCauca. Resoluciones No 008/02 � 1167/01�� 1793/01�� 1893/01�� 002/02

Corporaciones Autónomas Regionales de los departamentos de Quindío, Risaralda, Tolima, Valle del Cauca.Resoluciones No 710/03 � 703/03 � 1192/03�� 186/03

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, GTZ, Corporaciones Autónomas Regionales deCaldas, Quindío, Risaralda, Tolima, Valle del Cauca. Términos de Referencia Unificados para el Manejo yAprovechamiento Forestal de la Guadua. 2.002

Moreno Orjuela Rubén Darío. Norma Unificada para el Manejo y Aprovechamiento de la Guadua en el EjeCafetero � Tolima y Valle del Cauca. Seminario�� Taller Avances en la Investigación sobre Guadua. Pereira -Risaralda. Mayo 2002

Page 38: memorias bambu v2 · Octubre 2003 Ł San Felipe Ł estado Yaracuy Ł 3 Memorias Presentación Las comunidades rurales y urbanas, el sector productivo, las instituciones pœblicas

Octubre 2003 � San Felipe � estado Yaracuy � 38

Memorias

Moreno Orjuela Rubén Darío. Proyectos y Experiencias adelantadas en Colombia sobre Guadua, por lascorporaciones autónomas regionales. Simposio sobre Usos y Servicios del Bambú - Guadua. Armella Quindío.2001

Page 39: memorias bambu v2 · Octubre 2003 Ł San Felipe Ł estado Yaracuy Ł 3 Memorias Presentación Las comunidades rurales y urbanas, el sector productivo, las instituciones pœblicas

Octubre 2003 � San Felipe � estado Yaracuy � 39

Memorias

Artesanía y organización comunitaria con bambúArq. Fruto Vivas � Email: [email protected]

Síntesis curricularJosé Fructuoso Vivas Vivas, conocido como Fruto Vivas, nace en La Grita, estado Táchira, Venezuela, en 1928.

Se graduó en 1955 como Arquitecto en la Universidad Central de Venezuela. En 1983 su obra fue galardonada con el PremioNacional de Arquitectura. Es profesor honorario de la Universidad del Cuzco y de Villanueva en Perú, la Universidad de SantoDomingo en República Dominicana, la Universidad de Veracruz en México, y las Universidades de los Andes y CentroccidentalLisandro Alvarado en Venezuela. Sus trabajos han ganado concursos como el Club Táchira, en 1954; el Club San Cristóbal en1955; la Ciudadela Olímpica en Cúcuta, Colombia, y el Diseño del Pabellón de Venezuela en la Exposición Mundial de Hannover,Alemania, en el 2000. Ha sido condecorado con la Orden Jacinto Lara en 1989, la Orden Carlos Raúl Villanueva en 1995 y elPremio Nacional de Hábitat en 1998. Se ha dedicado a la docencia durante 45 años en la Facultad de Arquitectura y Urbanismode la Universidad Central de Venezuela y, en la actualidad, a la Arquitectura Bioclimática con el Proyecto Árboles para Vivir.

INTRODUCCIÓN

Ante todo, mi reconocimiento a la labor de Fundación Polar en desarrollar, promover y estimular elconocimiento y uso del Bambú, un material milenario de la humanidad, al permitirme compartir con ustedes este IIISeminario Internacional del Bambú.

Ya hace algunos años diseñé residencias e instalaciones para esta institución, en San Javier, para lapromoción del uso de energías alternas y métodos de siembra sin el uso de plaguicidas ni abonos químicos,promoviendo la bioenergía y creando programas educativos de altísimo valor para la Venezuela de hoy.

Hablar de Venezuela, de artesanía y de organización comunitaria en el uso del Bambú, es volver anuestras raíces ancestrales, donde la biovivienda de nuestros primeros pobladores se realizaba con los materiales dela naturaleza y uno de ellos muy en especial: el Bambú.

En América Latina, en los países donde el bambú crece en forma silvestre, en los valles húmedos yriberas de los ríos, el bambú se convierte en un elemento clave para resolver necesidades vitales, primero la vivienda,luego los utensilios (vasijas), el mobiliario, las esteras, las tuberías, las cercas para los corrales de ganado, toda clasede construcciones avícolas y pecuarias, los gallineros, los puentes colgantes y los sofás, así como toda la artesaníapopular.

Asia es el continente del bambú, donde hace miles de años es el material fundamental. Dicen losfilipinos: �qué sería de nosotros sin el bambú, cuando sale en estado la señora sembramos un bambú, cuando el niñonace, ya le podemos hacer la cuna, su tetero de bambú, cuando han pasado tres años ya a ese niño se le construye suhabitación, y cuando se casa, con ese solo bambú sembrado, puede hacer su casa y la de sus hijos�.

DESARROLLO DEL TEMA

El uso y aprovechamiento del bambú se convierte en una cultura, la cultura del bambú o bambúcultura.

Para comenzar a hablar de las bondades del bambú y de su aplicación a la vida cotidiana, no hablaré desus características de resistencia ni de cualidades intrínsecas, ya que a este seminario vienen panelistas calificados queahondarán en las cualidades de este material usado por milenios en la bioarquitectura.

Comenzaré sí con una reflexión histórica para valorar este maravilloso invento de la naturaleza, con laque el maestro investigador del bambú Oscar Hidalgo inicia sus conferencias �Cuando amargamente fue lanzadasobre Hiroshima la bomba atómica, en el sitio donde la ferocidad de ese artefacto hizo explosión, borrando enkilómetros toda la vida y todo lo creado por el hombre, a los pocos días salieron a la superficie brotes de bambú,demostrando que esa planta pudo sobrevivir a ese doloroso holocausto.....�. El maestro Oscar Hidalgo nos muestra

Page 40: memorias bambu v2 · Octubre 2003 Ł San Felipe Ł estado Yaracuy Ł 3 Memorias Presentación Las comunidades rurales y urbanas, el sector productivo, las instituciones pœblicas

Octubre 2003 � San Felipe � estado Yaracuy � 40

Memorias

imágenes de este milagro biológico, con esta referencia no nos queda otra razón para afirmar que estamos frente aun material único en la naturaleza, que florece cada 40, 60 ó 120 años, para luego morir y dejar millones de semillas.Y, precisamente, hace apenas una semana estuve en Paraguay, con el Arquitecto científico paraguayo GuillermoGayo, quien al preguntarle sobre los tipos de bambú existentes en su país me regaló unos plantines de la �Guaduachacoenesis�, especie muy parecida a la �G. angustifolia Kunth� tanto en su tamaño como en su resistencia, diciéndomeque acababa de terminar una floración centenaria, y ya en Venezuela podemos cosechar esa especie paraguaya.

Quiero comenzar mi presentación con el uso artesanal del bambú en comunidades organizadas conuna etnia del Apure venezolano y el Guaviare colombiano. La etnia Wahiba conserva en su tradición ancestral unatecnología de un tipo de hábitat muy particular de las zonas de los llanos inundables de Venezuela y Colombia;consiste primero en una vivienda de planta rectangular con nueve horcones de madera dura sembrados en el suelo,con horquetas de apoyo para recibir una estructura de cuatro aguas, toda de bambú con techo de palma. Estavivienda tiene un entrepiso interior de dos metros de altura donde se puede dormir y guardar los productos de lacosecha y el pescado salado o ahumado. Esta estructura altamente bioclimática contiene en su interior un tetraedroque evita la deformación por el viento, algo único en estructuras similares. Esta vivienda durante 6 meses se comportacomo un palafito y se le accede por pequeñas canoas y, en tiempos de sequía, es una vivienda que usa la planta bajapara el fogón y las hamacas para dormir; es un modelo de gran calidad que ha sido transferido a la vivienda campesinatanto de Venezuela como de Colombia.

El bambú además le da a la comunidad los utensilios, el mobiliario, las esteras, así como también losinstrumentos musicales, pitos y flautas, cercas para ganado, gallineros, etc.

En América Latina los países con mayor uso del bambú son Colombia en su región central, Caldas,Quindío, Antioquia; en Ecuador en toda la costa atlántica, desde Esmeraldas hasta Machala y toda la cuenca del ríoGuayas; en Perú, igualmente, toda la costa atlántica. En estos países, abunda la Bambusa guadua o angustifoliaKunth, que permite desarrollar excelentes edificaciones.

En Venezuela, en los estados andinos y llaneros, en menor escala, hay construcciones en bambú,particularmente en la vivienda de emergencia y temporal de los barrios periféricos de las ciudades, particularmenteen los últimos años con la inmigración de colombianos.

Comenzaré por hablar del desarrollo del bambú en Colombia que viene como una tradición ancestral;hay ciudades completas totalmente de bambú tales como Manizales, Armenia, Pereira donde la vivienda urbana estáencalada y el bambú apenas lo vemos en la cubierta, al contrario de las comunidades periféricas de menos recursosdonde podemos ver edificaciones de cinco pisos. Toda la arquitectura de las haciendas cafetaleras es totalmente debambú, así como la vivienda campesina; los ingenios, las alfarerias y centros de pastores y ordeño de ganado sontotalmente de bambú. La mayor parte del bambú proviene de bosques silvestres.

Toda la artesanía, utensilios, muebles, esteras, gallineros, cercas, puentes, acueductos están hechos debambú, es una artesanía comunitaria que ya hoy está presente en todos los mercados de Colombia, usted compra sucasa toda en el mercado de la ciudad, así como los muebles.

Los edificios de casi todas las ciudades colombianas se hacen con andamios de bambú, creando ungran mercado a los artesanos y trabajadores.

Sin embargo, es importante señalar que aunque se ha construido innumerables asentamientos en bambúdiseñados por arquitectos con los artesanos locales, el bambú apenas tiene dos años de haber sido aprobado comomaterial para la vivienda, teniendo una tradición milenaria reconocida mundialmente.

Para la gran población el bambú es símbolo de la pobreza y sólo cuando maestros como Simón Vélez,Marcelo Villegas, Oscar Hidalgo han hecho grandes mansiones, clubes, restaurantes, puentes, y han realizado obras

Page 41: memorias bambu v2 · Octubre 2003 Ł San Felipe Ł estado Yaracuy Ł 3 Memorias Presentación Las comunidades rurales y urbanas, el sector productivo, las instituciones pœblicas

Octubre 2003 � San Felipe � estado Yaracuy � 41

Memorias

maestras en bambú como el Pabellón de Seri en Hannover, Alemania, es que se ha colocado el bambú en su sitio dehonor en el mundo de las clases adineradas; entonces comienza ya a ser reconocido por todos los estratos sociales.

En Ecuador, el bambú al igual que en Colombia, tiene una tradición milenaria, bastaría saber queGuayaquil quiere decir �Rio de la Caña� y que las primeras poblaciones que vieron los españoles al entrar al ríoGuayas fueron viviendas flotantes que recorrían todo el río, únicas en el mundo, hechas totalmente en bambú. Yoconocí estas viviendas gracias al gran maestro del bambú el Arquitecto e Investigador Jorge Morán Ubidia, quienhace ya veinte años me llevó a conocer las viviendas flotantes de Baba Hoyos y, en especial, el taller denominado �ElHogar de Cristo� dirigido para ese entonces por el Padre García, primera fábrica de viviendas populares realizadasen tablero de bambú y horcones de madera, levantada del suelo para vivienda palafítica; una vivienda de nuevehorcones, un tablero de piso de 32 metros cuadrados, seis tableros de pares con sus ventanas totalmente de bambúy una cubierta de asbesto cemento, todo esto por 150 dólares, cuando la vivienda obrera del Ecuador que hacía elestado costaba 5.000 dólares, con un manual de montaje que decía: busque a su compadre, un martillo y clavos decinco pulgadas y en un día arme su casa.

Más de 10.000 casas por año, obra de una comunidad católica, un ejemplo extraordinario de lo que esposible hacer para las familias pobres, a partir de la �cultura del bambú�.

Recorriendo las costas ecuatorianas desde Machala hasta Esmeraldas, el Arquitecto pueblo nos dejaver toda su arquitectura en infinidad de soluciones para viviendas, algunas con friso de barro, otras con cal, etc.

En Guayaquil aún quedan barrios hechos totalmente de bambú por los españoles con artesanosindígenas; todos los mercados están repletos de artesanía de artesanías de bambú, collares, adornos, botones, vasos,platos, pisos de bambú, etc., donde comunidades organizadas producen y abastecen la población con artefactos debambú.

En Perú basta con visitar los Huacas de las ruinas de los Incas, los paracas, chimues, para poder ver quetodas las cubiertas de esas viviendas y templos eran de bambú con esterillas, y que todavía hoy techan los barrios deLima. El bahareque peruano hecho de caña de bambú delgado es común en toda la costa, siendo un productoartesanal.

Un Arquitecto, el maestro Eliseo Guzmán de Perú, ha realizado viviendas para comunidades conesteras muy sencillas, que el pueblo se ha apropiado y ha hecho de parveles de esqueleto de bambú y esteras contechos de pirámides de bambú, dando origen a conjuntos de gran calidad para hacer viviendas, escuelas, mercados,etc.... en la zona desértica de las comunidades de paracas.

CONCLUSIONES

Al recoger todo el bagaje que en el uso del bambú se ha hecho, en Asia y en América, toda la riquísimainformación, el muestrario de los innumerables objetos realizados en bambú, paraguas, sombreros, cestas,construcciones de campo, viviendas, templos, etc., nos vemos en la necesidad de desarrollar artesanos que vayanprimero desde la reproducción, siembra y cosecha del bambú, su estabilización frente a los agentes que lo dañan ylas técnicas de elaboración, las herramientas, los tratamientos, las innumerables formas de unir el bambú, de cortarlo,de manipularlo, etc.

El bambú ha sido estudiado en casi todas las universidades del mundo; el Instituto Frei Otto deStutgart tiene excelentes libros sobre bambú y en Alemania no hay bambú.

Es importante dar a conocer todas las publicaciones y aportes hechos por los grandes maestros delbambú en América Latina, Simón Vélez, Oscar Hidalgo, Marcelo Villegas, Ximena Londoño, Eliseo Guzmán, JorgeMorán Ubidia, etc.

Page 42: memorias bambu v2 · Octubre 2003 Ł San Felipe Ł estado Yaracuy Ł 3 Memorias Presentación Las comunidades rurales y urbanas, el sector productivo, las instituciones pœblicas

Octubre 2003 � San Felipe � estado Yaracuy � 42

Memorias

Se debe crear El Centro Internacional de la Bambúcultura, que permita que estos seminarios puedanllegar a millones de latinoamericanos que demandan una vivienda, una cama, un paraguas, que el pueda fabricar yque pueda organizar con la comunidad, en centros de producción y mercadeo de productos del bambú.

Y, finalmente, abrir la puerta al tercer milenio con la Biovivienda, comencemos en todas las comunidadesa sembrar la vivienda y al año poder hacer la cuna del hijo, a los tres años su vivienda y entrar en el ciclo biológico,único camino para preservar la vida en este solitario planeta de la Vía Láctea.

Page 43: memorias bambu v2 · Octubre 2003 Ł San Felipe Ł estado Yaracuy Ł 3 Memorias Presentación Las comunidades rurales y urbanas, el sector productivo, las instituciones pœblicas

Octubre 2003 � San Felipe � estado Yaracuy � 43

Memorias

ÁREA TEMÁTICA DE ARTESANÍA Y ORGANIZACIÓN COMUNITARIA

Experiencias y logros del proyecto Organización de la cadenaagroproductiva del bambú en San JavierMunicipio San Felipe, estado Yaracuy

[Experiences and achievements of the agri-production chain in bamboo proyect]Rogelio Quijada, Fundación Polar, Programa de Agricultura Tropical Sostenible, San Javier, estadoYaracuy. Fax 0254-2318512, [email protected]

A partir del año 2000 Fundación Polar, conjuntamente con otras instituciones, basándose en la tradiciónde uso del bambú en la comunidad de San Javier, inició el desarrollo del Proyecto denominado �Organización de laCadena Agroproductiva del Bambú�, que pretende el desarrollo sostenible de este sector. Desde ese año ha brindadodiversas actividades de capacitación en las áreas de organización, obtención de materia prima, procesamiento,transformación y diversificación, comercialización e investigación, así como también el financiamiento oportunopara la adquisición de maquinarias y equipos. Esto con el propósito de promover la conformación y fortalecimientode estructuras organizativas productivas en la comunidad, que generen empleos y, por ende, recursos económicos alas personas dedicadas a estas actividades. Entre los principales logros del Proyecto se cuentan el fortalecimiento dela Asociación Civil San Francisco (ASAFRAN), y la conformación de la Asociación Cooperativa de ProducciónROBISORA. Entre las dos emplean de forma directa aproximadamente 20 personas, en su mayoría mujeres. Otrologro lo constituye el establecimiento de viveros en las casas de las artesanas y en las sedes de las organizaciones,donde se obtienen plantas para la venta o se utilizan en reforestaciones. En el marco del Proyecto se han realizadocuatro reforestaciones en diferentes sitios del estado Yaracuy, que totalizan un área de siembra de 2 hectáreas.Comenzó un proceso de aprovechamiento sostenible de los bambusales. Las artesanas iniciaron un proceso dediversificación de la producción, a partir de la transformación de la guadua y el bambú en artesanía.

Palabras clave: Bambú, cadena agroproductiva, organización comunitaria, desarrollo sostenible.

Fabricación de juguetes eco-didácticos de bambú con grupos de niños

[Manufacture of eco-didactic bamboo toys with childrens]Adolfo F. Cardozo B., CENDI-UNELLEZ, Guanare, Edo. Portuguesa: 0416-8571018/ 0257-2568006, [email protected]; José Daniel García, Eco-TorGa/UNELLEZ, 0414-5396262.

La información que se describe constituye la recapitulación de varios años de ejecución de actividadesde investigación en sistemas sostenibles de producción agropecuaria y educación ambiental, realizadas enCENDIGRANJA-UNELLEZ, Guanare, Venezuela, tales como: días de campo, talleres de capacitación, encuentros,seminarios, campamentos ecológicos y actividades culturales. Muchas de estas actividades fueron desarrolladas cony para los niños, donde el juego siempre estuvo presente como dinámica lúdica de entretenimiento, comunicación yaprendizaje. A lo largo de este recorrido, no sabemos cuando, se comenzaron a fabricar pequeños objetos con losniños tales como �biodigestores� en miniatura, avioncitos con hojitas, títeres con partes de plantas y desechos debasura, composteros en miniatura con paredes de vidrio, rebaños de ganado con frutos de totumo, entre otros. Estaacumulación de experiencias se fue enriqueciendo hasta disponer de un conjunto de técnicas, pasos y estrategiasmetodológicas que actualmente facilitan planear y dirigir una actividad de capacitación sobre �Fabricación de Juguetescon Bambú�, dirigida a niños en edad escolar, donde ellos �aprenden fabricando juguetes�, eventualmenteacompañados de sus padres y maestros.

Palabras clave: bambú, juguetes, elaboración, educación ambiental, agricultura sostenible, Portuguesa

Page 44: memorias bambu v2 · Octubre 2003 Ł San Felipe Ł estado Yaracuy Ł 3 Memorias Presentación Las comunidades rurales y urbanas, el sector productivo, las instituciones pœblicas

Octubre 2003 � San Felipe � estado Yaracuy � 44

Memorias

Experiencias de la Cooperativa Robisora S.R.L. en organización,elaboración de artesanías, propagación y manejo sostenible del bambúy la guadua

[Experiences of the Cooperative Robisora in organization, craftwork, propagation andsustainable management of the bamboo and guadua]

Consolina Peroza, Fannia Sarmiento, Cooperativa de Producción Robisora SRL, San Javier, estadoYaracuy. Telf: 0254-6146114.

En la comunidad de San Javier, desde hace 50 años se viene realizando una actividad artesanal conBambú. Fue establecida por un señor apodado �Manteco�, quien trajo palillos tasajeados para pelar, la gente seinteresó en buscar el bambú en los alrededores de la comunidad y así comienza nuestra tradición. Únicamente serealizaban palillos de pincho. Transcurrido el tiempo se comenzó a elaborar palillos para floristerías de diferentediámetro y tamaño, sólo con machete y cuchillo. Aproximadamente en los años 80 apareció la idea de un motor delavadora para hacer la punta, surgiendo luego la idea de unas graseras y balancines para facilitar el pelado de estospalillos. Las personas de la comunidad realizan esta actividad como fuente de ingreso. Desde el año 2000, FundaciónPolar ha apoyado la actividad que allí desarrollamos con el Bambú. Se realizaron varias reuniones donde asistían másde 60 personas, 13 de ellas decidieron organizarse en cooperativa para mejorar económicamente su condición devida. En la comunidad ya existía otra organización que también se dedicaba a esta actividad. Fundación Polar realizótalleres para la capacitación de ambas asociaciones, se realizó una exposición donde se hicieron varios artículosdiferentes a los palillos (vasos, barcos, cucharas, etc). En el año 2002 traen un artesano colombiano que enseñó aelaborar otros productos y financian la compra de herramientas. Nuestra visión es generar empleo en nuestracomunidad, tener un local propio, un mercado directo para vender nuestros productos y satisfacer nuestras necesidades.

Palabras clave: Bambú, guadua, organización comunitaria, artesanía, manejo sostenible, Yaracuy.

Page 45: memorias bambu v2 · Octubre 2003 Ł San Felipe Ł estado Yaracuy Ł 3 Memorias Presentación Las comunidades rurales y urbanas, el sector productivo, las instituciones pœblicas

Octubre 2003 � San Felipe � estado Yaracuy � 45

Memorias

ÁREA TEMÁTICA DE INVESTIGACIÓN

Estudio de las propiedades físicas y mecanicas de la especie bambú(bambusa vulgaris) proveniente de la ribera del margen derecho del ríoChama en el municipio Francisco Javier Pulgar del estado Zulia.

[Study of the physical and mechanical properties of bamboo specie Bambusa vulgaris of theChama River in the Municipality of Franscisco Javier Pulgar, Zulia State].

Styles W. Valero, Elio C. Reyes C., Wilver Contreras M. Universidad de Los Andes. Facultad deCiencias Forestales y Ambientales. Laboratorio Nacional de Productos Forestales. Sección deEnsayos. Conjunto Forestal, Vía Chorros de Milla, Apartado Postal 220, Mérida 5101-A, Telf.: 0274-2401678-2401662, Fax: 0274-2442606, E-mail: [email protected]

Este trabajo se realizó a fin de determinar las propiedades físicas y mecánicas del bambú (Bambusavulgaris) proveniente de la plantación establecida a la margen derecha del río Chama, Municipio Francisco JavierPulgar del Estado Zulia. Por la importancia que ha estado tomando en Venezuela el bambú y la guadua (Guaduaangustifolia) para la elaboración de viviendas, muebles y juguetes, se consideró fundamental determinar los esfuerzosde diseño, de manera que sea confiable su uso a nivel estructural, variación dimensional, densidad, etc., y poderobtener al final de la línea de producción productos de mayor calidad. Se determinó que la especie bambú deplantación venezolana, en la mayoría de las propiedades físicas fue ligeramente superior al de la especie bambúgigante (Phyllostachys bambusoides) de Carolina del Sur, Estados Unidos. En referencia a las propiedades mecánicas, encondición de humedad verde se halló que las propiedades de resistencia a la flexión y compresión fueron ligeramentesuperiores. En referencia a la condición de humedad seca al aire, la propiedad de resistencia a la flexión MOR fueligeramente inferior. Se pudo concluir que el bambú nacional es un producto lignocelulósico que, previamentetratado y secado para su conservación, puede ser usado por los ingenieros y arquitectos con confiabilidad para laconstrucción de edificaciones y muebles, debiéndose cumplir con los requerimientos estructurales al momento deproyectar la estructura de la edificación.

Palabras clave: Bambú, propiedades físicas, propiedades mecánicas, construcción, Venezuela.

Diagnóstico de los bambusales en los márgenes de la quebradaGuarataro, municipio San Felipe, estado Yaracuy.

[Bamboo diagnosis in the Guarataro stream margins, Municipality of San Felipe, YaracuyState].

Néstor Carrera Graterol, Instituto Universitario de Tecnología del Yaracuy, telf: 0243-2425857.Carlos Ruiz-Silvera, Fundación Polar, Programa ATS, telf. 0254-2319565, [email protected]

En la comunidad de San Javier existe una tradición de trabajo artesanal con el bambú y la guadua, porlo que la oferta permanente de materia prima local es estratégica para la sostenibilidad de dicha actividad. La utilizacióndel bambú debe enmarcarse en un aprovechamiento sostenible, procurando asegurar su disponibilidad y calidad enequilibrio con el medio donde se establece el recurso. El no aprovechamiento de este recurso también afecta supersistencia en el largo plazo. En los márgenes de la quebrada Guarataro se han detectado macollas de bambú cuyascondiciones pueden definir el potencial para su aprovechamiento en forma sostenible. Este trabajo se realizó con elobjetivo de caracterizar las macollas de bambú presentes en los márgenes de la quebrada Guarataro. La zona bajoinventario se localizó en el recorrido de la quebrada desde el sector �Las Tres Puertas� hasta la desembocadura en el

Page 46: memorias bambu v2 · Octubre 2003 Ł San Felipe Ł estado Yaracuy Ł 3 Memorias Presentación Las comunidades rurales y urbanas, el sector productivo, las instituciones pœblicas

Octubre 2003 � San Felipe � estado Yaracuy � 46

Memorias

río Yaracuy. Fueron cuantificadas 286 macollas, 108 de �purupuro� y 178 de �guadua�. En las macollas de purupurose obtuvo un promedio de 39 tallos y en las de guadua, en promedio, 88 tallos. En todas las macollas de guadua sedetectó una intervención irracional. Las macollas de guadua mostraron un potencial para extracción de madera de4.537 tallos maduros.

Palabras clave: bambú, guadua, inventario forestal, aprovechamiento sostenible, Yaracuy.

Propagación in vitro de Guadua angustifolia Kunth (bambú),importancia y ventajas comparativas

[In vitro propagation of Guadua angustifolia. Importance and comparatives advantages]Néstor Rodríguez, MARN. Av. La Paz, al lado de la Hostería Colonial. San Felipe. estado Yaracuy.Fax: 0254-2316942. E-mail: [email protected]

Las ventajas de la propagación in vitro de la guadua sobre otros métodos, es que puede ser desarrolladaen forma masiva y se pueden obtener plantas de rápido desarrollo para su comercialización. El sistema radicular dela guadua ayuda a la protección y recuperación de zonas donde la acción de las aguas pueden provocar deslaves,crecidas torrenciales e inundaciones con daños materiales y posibles pérdidas humanas. Por otra parte, el uso de esterecurso amplía el abanico de posibilidades para combatir el alto costo de la obras hidráulicas, ya que con la Guaduaangustifolia se pueden establecer obras de gran envergadura y altamente resistentes. La experiencia llevada a cabo enel laboratorio de Biotecnología del Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIA-CENIAP), ubicadoen la ciudad de Maracay, estado Aragua, consistió en la micropopagacion in vitro de la especie mencionada. Lametodología utilizada consistió en la siembra de explantes iniciales de microestacas provenientes de plantasdesarrolladas en el estado Yaracuy y en Colombia, que una vez desarrollados in vitro fueron repicados para subcultivarlos cuellos de rizomas y los primeros nudos basales. Se utilizaron dos medios de cultivo: sales de Murashige & Skoogy el llamado Nitsh & Nitsh (NN). Se logró el 100% de aclimatación de plantas completas.

Palabras clave: Bambú, guadua, Guadua angustifolia, propagación in vitro, medios de cultivo, estrésambiental.

Page 47: memorias bambu v2 · Octubre 2003 Ł San Felipe Ł estado Yaracuy Ł 3 Memorias Presentación Las comunidades rurales y urbanas, el sector productivo, las instituciones pœblicas

Octubre 2003 � San Felipe � estado Yaracuy � 47

Memorias

ÁREA TEMÁTICA DE POLÍTICAS Y LEGISLACIÓN

Procesos administrativos para el aprovechamiento sostenible del bambúy la guadua en el estado Yaracuy.

[Administratives processes for the sustainable utilization of the bamboo and guadua in theYaracuy state]

Olga Rojas, Fundación Polar, Programa de Agricultura Tropical Sostenible, San Javier estadoYaracuy. Fax 0254-2318512, E-mail: [email protected]

Las especies del bambú (B) y la guadua (G) son importantes en el aspecto social y económico en lacomunidad de San Javier, donde existe una tradición de uso de estas especies en la elaboración de palillos. En lacomunidad existen dos organizaciones dedicadas a la elaboración de artesanías. Fundación Polar, a través de suprograma de Agricultura Tropical Sostenible (ATS), viene desarrollando el proyecto Organización de la CadenaAgroproductiva del Bambú, con miras al desarrollo sostenible de esta actividad. La obtención de la materia prima(B-G) se realiza mediante convenios con productores agropecuarios de la zona, en cuyas fincas los grupos vinculadoscon el proyecto hacen manejo técnico de las macollas existentes de forma silvestre y la extracción de los tallosmaduros aptos para el trabajo artesanal. Los grupos han recibido capacitación en propagación, manejo silviculturalde las especies y reciben apoyo técnico a nivel de campo y en los trámites para la solicitud de permisos y autorizacionesante el Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales (MARN) y el Instituto Nacional de Tierras (INTI) ,procesos que no cuentan en nuestro país con políticas específicas para estas especies. De acuerdo con la normativavigente, las macollas de B-G que se encuentran a orillas de ríos y quebradas no deben ser intervenidas, a pesar de quese recomienda el manejo de las especies para garantizar su supervivencia. Estas condiciones limitan el procesoadministrativo para el otorgamiento de los permisos y, por consiguiente, el manejo y aprovechamiento.

Palabras clave: bambú, guadua, organizaciones de artesanos, cadena agroproductiva, manejosostenible, políticas públicas, permisos, autorizaciones, Yaracuy.

Comité regional del bambú del estado Mérida: Experiencias y logros.

[Bamboo Regional Comitee of Merida State: Experiences and achievements]Gisela Fernández; Grace Esquerre; Miriam Ramírez, Ministerio del Ambiente y de los RecursosNaturales, Dirección Estadal Ambiental Mérida, Calle 24 Edif. Chaldés frente al Parque LasHeroínas, Mérida, Venezuela. Teléfonos: 2523514 � 2521713�� 2522880 Fax: 2529607.

El Comité Regional del Bambú del Estado Mérida (COREBAMBU), el cual está conformado por ungrupo de profesionales del área ambiental adscritos a diferentes organismos gubernamentales, viene realizandodesde el año 2000 (año de su creación) una serie de actividades enmarcadas dentro de su objetivo principal, el cual espromover el establecimiento y manejo racional del bambú a nivel regional. Entre las actividades realizadas cabedestacar: charlas a las comunidades y entes regionales; organización del II Seminario Internacional del Bambúrealizado en Mérida en el año 2001; participación en eventos en calidad de ponentes; talleres artesanales en losestados Táchira, Trujillo y Zulia. En el área de Investigación se han realizado diversos proyectos: determinación deáreas potenciales ribereñas para plantaciones de Bambú (Cuenca Media del Río Chama); estudio de las propiedadesFísico-Mecánicas; obtención de Pulpa Semi-química para la elaboración de Papel y elaboración de tableros aglomeradosa partir de partículas de la especie Bambusa vulgaris. Asimismo se han realizado reforestaciones en diferentes sectoresdel estado Mérida con Bambú y la producción de 2.500 chusquines de Guadua angustifolia en el vivero de El Vigía. Enel año 2003 se han llevado a cabo proyectos como: construcción del prototipo de vivienda con Bambú; determinación

Page 48: memorias bambu v2 · Octubre 2003 Ł San Felipe Ł estado Yaracuy Ł 3 Memorias Presentación Las comunidades rurales y urbanas, el sector productivo, las instituciones pœblicas

Octubre 2003 � San Felipe � estado Yaracuy � 48

Memorias

de areas potenciales ribereñas para plantaciones de bambú en la Cuenca Alta y Baja del Río Chama, y establecimientode 15 hectáreas de plantaciones con Bambú en la cuenca media del Río Chama.

Palabras clave: Bambú, Bambusa vulgaris, Guadua, Guadua angustifolia, proyectos, Mérida.

Propuesta para la elaboración de normas que condicionen el uso de laguadua, bambú y caña brava

[Proposal of formulation of technical and political norms for planting, management, harvestand use of bamboo cane species]

Milvia Liscano, Jesús Suárez, Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales, DirecciónEstadal Ambiental Yaracuy, Calle La Paz al lado de la Hostería Colonial, San Felipe, Venezuela.Teléfonos: 0254-2313787, Email: [email protected], [email protected].

En materia de legislación, el Estado venezolano cuenta con un conjunto de Leyes, Decretos, Resolucionesy Reglamentos, además de Normas, que permiten la protección y el uso de los recursos naturales sobre la base deldesarrollo sostenible. Sin embargo, se carece de una normativa que condicione el establecimiento, manejo,aprovechamiento y uso de la guadua, bambú y caña brava. El MARN, como órgano rector de la política forestal deVenezuela, tiene bajo su responsabilidad garantizar la conservación y el manejo del recurso forestal mediante esquemassustentables y de participación comunitaria. En respuesta a ello, el nuevo enfoque de la Política de Bosques contemplala inserción del Programa Nacional del Bambú, como acción de cambio en la visión de política para resolver losproblemas ambientales generados por el aprovechamiento anárquico de grandes manchas naturales de guadua, cañabrava y bambú, así como conocer el potencial de estas especies como material alternativo para la construcción,artesanía y recuperación de áreas degradadas, teniendo como objetivo el de identificar el potencial natural del bambúy otras gramíneas, y fomentar el establecimiento de plantaciones con fines de protección y producción. A tal efecto,esta norma debe contener: definiciones de términos relacionados con las especies, aprovechamiento, trámites parala obtención de permisos y autorizaciones, manejo sostenible, plantaciones, registro, asistencia técnica y aspectoslegales, y que sirva como base para su discusión y formulación, siendo propicia en esta oportunidad someter aconsulta lo referente a la tramitación de permisos y autorizaciones, con el objeto de tratar de obtener un consensonacional.

Palabras clave: bambú, caña brava, guadua, legislación, normas técnica, normas legales, conservaciónambiental.

ÁREA TEMÁTICA DE PRODUCCIÓN Y MANEJO SILVICULTURAL

El bambú en el proyecto forestal de Fundación Danac

[Bamboo in Forestry Project of DANAC Foundation].Alirio Piñuela y Eduardo Escalante, Fundación Danac, San Javier, estado Yaracuy.Fax: 254-2318512; E-mail [email protected], [email protected]

Como parte integrante del Proyecto Forestal que actualmente desarrolla la Fundación para laInvestigación Agrícola Danac, y dando respuesta a las necesidades e inquietudes de los grupos y asociaciones deartesanos del bambú de la comunidad de San Javier, del estado Yaracuy en Venezuela, se establecieron en terrenos deDanac tres lotes de bambú de las especies Bambusa vulgaris y Guadua angustifolia, para un total de 2,5 ha. Así mismo,pero con el objetivo específico de conservación y protección, se estableció una barrera protectora de Guadua angustifoliade aproximadamente 1,5 km de longitud, a lo largo de las márgenes de la quebrada Naranjal y el río Yaracuy, en ellímite Sureste de esta institución. Por otra parte, en 1999, con fines de ornato y utilidad paisajística y en trabajo

Page 49: memorias bambu v2 · Octubre 2003 Ł San Felipe Ł estado Yaracuy Ł 3 Memorias Presentación Las comunidades rurales y urbanas, el sector productivo, las instituciones pœblicas

Octubre 2003 � San Felipe � estado Yaracuy � 49

Memorias

conjunto con el grupo de artesanos de la Asociación Civil San Francisco (ASAFRAN), se establecieron en áreascontiguas a la Autopista Centroccidental, pequeños lotes de guadua y otras especies forestales. En el trabajo sepresentan datos de métodos de siembra, sobrevivencia y crecimiento, así como de otras variables observadas en elcampo, los cuales permiten ver cual ha sido el comportamiento de estas especies en Fundación Danac y sus áreas deinfluencia.

Palabras clave: Bambusa vulgaris, Guadua angustifolia, métodos de siembra, forestal, ornato y paisajismo,Danac, Yaracuy.

Experiencia en la propagación y plantación de guadua Guaduaangustifolia Kunth en el estado Barinas

[Experience on propagation and plantation of Guadua angustifolia Kunth in Barinas State]Nulvia Rojas de Sánchez, Vivero �Santa Clara�, MARN, Dirección Estadal Ambiental Barinas,Barinitas, Municipio Bolívar.

La guadua Guadua angustifolia Kunth se encuentra en el estado Barinas en forma de manchas espontáneas,cumpliendo con un importante papel ambiental, fundamentalmente como protectora de las márgenes de caños yríos. Sin embargo, la especie se encuentra seriamente amenazada por la acción del hombre que, en su afán de ampliarlas fronteras agrícolas, ha causado la acelerada destrucción de los guaduales naturales. Esto genera tierras improductivas,erosionadas y altamente contaminadas, que inciden directa e indirectamente sobre la calidad y cantidad de agua en lazona, y causa la extinción de las especies que conforman el ecosistema característico, produciendo un continuo yacelerado deterioro del medio ambiente. En Venezuela son escasas las experiencias que existen sobre propagación yplantación de guadua. En los actuales momentos, es importante y necesario incrementar la producción de estaespecie para utilizarla en la ejecución de proyectos de recuperación en zonas protectoras y para los múltiples usosque beneficien a las comunidades. En este contexto, se han realizado ensayos de propagación por el método deChusquines, en el vivero �Santa Clara�, MARN, Barinitas, Municipio Bolívar. También se establecieron plantacionesprotectoras en las áreas ribereñas del sector �La Chavarria, Municipio Barinas. La experiencia obtenida con estemétodo de propagación, permite decir que se puede producir guadua a gran escala, en forma fácil, eficiente yeconómica, logrando en forma eficaz la renovabilidad y sostenibilidad del recurso. Las plantas obtenidas en esteensayo se adaptaron bien a las condiciones de plantación, obteniendo a los tres meses un porcentaje de sobrevivenciadel 97%.

Palabras clave: bambú, guadua, Guadua angustifolia, viveros, propagación vegetativa, método dechusquínes, plantación, Barinas.

Propagación por vía sexual de Guadua angustifolia Kunt.Experiencias en hacienda Pozo Blanco y caserío Boquerón, Aroa,estado Yaracuy

[Sexual propagation of Guadua angustifolia: Experiences in Pozo Blanco farm and Boqueronlocality, Yaracuy State]

Carlos Bowen, MARN, Av. La Paz, al lado de la Hostería Colonial, San Felipe, estado Yaracuy. Fax0254-2316942, E-mail:[email protected]

Se llevó a cabo la propagación por vía sexual de la especie Guadua angustifolia Kunth en la HaciendaPozo Blanco, de semillas recolectadas en áreas de guasduales que se encuentran en proceso de dispersión de semillas

Page 50: memorias bambu v2 · Octubre 2003 Ł San Felipe Ł estado Yaracuy Ł 3 Memorias Presentación Las comunidades rurales y urbanas, el sector productivo, las instituciones pœblicas

Octubre 2003 � San Felipe � estado Yaracuy � 50

Memorias

en los meses de mayo y agosto. La recolección de semillas se llevó a cabo mediante la extracción de las inflorescenciasmaduras (cápsulas) de las plantas, donde se encontraban las semillas. Las semillas se separaron en forma individualy se procedió a su selección para la siembra en canteros de 1 x 2 m. Posteriormente las semillas fueron cubiertas conuna pequeña capa de tierra, y se regaron todos los días en horas de la mañana, durante 20 días, promoviendo eldesarrollo de las plántulas. Iniciada la emergencia de las plántulas, se trasladaron a canteros bajo sombra a unadensidad de 80 plantas por cantero. También se estableció un vivero de Guadua angustifolia en una casa de familia enel caserío Boquerón. Se realizaron talleres de capacitación en propagación de guadua por semilla a productores de lazona, así como a grupos de amas de casa del sector.

Palabras clave: bambú, guadua, Guadua angustifolia, viveros, propagación por semilla, capacitación,Yaracuy.

Page 51: memorias bambu v2 · Octubre 2003 Ł San Felipe Ł estado Yaracuy Ł 3 Memorias Presentación Las comunidades rurales y urbanas, el sector productivo, las instituciones pœblicas

Octubre 2003 � San Felipe � estado Yaracuy � 51

Memorias

ÁREA TEMÁTICA DE USOS EN CONSTRUCCIÓN, SECTOR AGROPECUARIO,RECREACIÓN Y OTROS.

Experiencias de utilización del bambú en un sistema sostenible deproducción agropecuaria

[Experiences of bamboo uses in a sustainable agriculture system]Héctor Fabio Messa, Carlos Ruiz-Silvera, Fundación Polar, Programa de Agricultura TropicalSostenible, San Javier estado Yaracuy. Fax 0254-2318512, E-mail: [email protected],ve,[email protected]

Las especies bambú Bambusa spp. y guadua Guadua spp, presentan amplio potencial de utilización confines artesanales, utilitarios y de construcción. En el Modelo Físico de Agricultura Tropical Sostenible (ATS), unidadde producción experimental integral y diversificada, ubicada en San Javier, estado Yaracuy, se aprovecharon bambúy guadua para la construcción de diferentes instalaciones y otros usos. En el subsistema bovinos doble propósito:corrales �desarmables�, becerrera y sala de ordeño; subsistema cerdos: corrales en �palo a pique� y paritorios, y enlos estanques para la producción de plantas acuáticas (Azolla spp y Lemna spp) varas de bambú formando barrerasflotantes que han evitado la acumulación de éstas en los extremos por efecto del viento, también para demarcaciónde áreas y cosecha por arrastre. En el Subsistema espacio doméstico rural, gallinero para la cría de aves criollas bajomanejo semi-libre; y en el subsistema barbacoas, canteros para la producción de hortalizas. En las construcciones secombinaron piezas de bambú y/o guadua con otros materiales como madera, caña brava, hojas y tallos de palmas,concreto y metal. Para el aprovechamiento de bambú y guadua se cortaron tallos maduros y fueron tratados segúnlas recomendaciones técnicas. En el caso de los materiales expuestos a la intemperie, se aplicó tratamiento en formaperiódica para su protección y mayor durabilidad. La disponibilidad a nivel local de bambú y guadua, bajo un manejosostenible, constituye una alternativa para su uso en la construcción de instalaciones por pequeños y medianosproductores agropecuarios.

Palabras clave: bambú, guadua, construcciones rurales, producción agropecuaria, agriculturasostenible, Yaracuy.

Resúmenes de los Posters presentados

Comité regional del bambú del estado Mérida

[Bamboo Regional Comitee of Merida State]Gisela Fernández; Grace Esquerre; Miriam Ramírez, Ministerio del Ambiente y de los RecursosNaturales, Dirección Estadal Ambiental Mérida, Calle 24 Edif. Chaldés frente al Parque LasHeroínas, Mérida, Venezuela. Teléfonos: 2523514 � 2521713�� 2522880 Fax: 2529607.

El Comité Regional del Bambú del Estado Mérida es una organización Interinstitucional sin fines delucro, creado en el año 2000 a raíz de la iniciativa de un grupo de técnicos vinculados con el área ambiental. Lamisión del Comité es promover, fomentar y orientar, a través de la investigación, los programas y proyectos para elestablecimiento de plantaciones de bambú, manejo y diversidad de usos, a fin de lograr el aprovechamiento integraldel recurso. La visión del Comité es lograr el desarrollo forestal por medio de la producción y transformación delbambú con el propósito de que las comunidades mejoren su calidad de vida. El objetivo del Comité es promover elestablecimiento  y manejo racional del bambú a nivel regional con fines protectores y productores por parte de entesinvolucrados en la materia ambiental, así como comunidades en general, fomentando los usos múltiples. Se hace

Page 52: memorias bambu v2 · Octubre 2003 Ł San Felipe Ł estado Yaracuy Ł 3 Memorias Presentación Las comunidades rurales y urbanas, el sector productivo, las instituciones pœblicas

Octubre 2003 � San Felipe � estado Yaracuy � 52

Memorias

mención a los principales logros obtenidos desde sus inicios, los usos que se le dan al bambú en Venezuela y losbeneficios socio-ambientales.

Palabras clave: bambú, políticas, proyectos, comité, Mérida

Experiencias en organización y artesanía comunitaria con bambú delGrupo Asafran

(Community craftmanship and organizational experiences of the ASAFRAN group).Asociación Civil San Francisco, , San Javier estado Yaracuy. Venezuela. Teléfono: 0254-6149237,0414-5463076; E-mail [email protected]

San Francisco Javier de Agua de Culebras, fundado por el Fraile Marcelino de San Vicente en 1710,actualmente posee más de 2.000 habitantes. Parte de ellos han desarrollado una tradición de elaboración de palillosde Bambú (Bambusa vulgaris y Guadua angustifolia) en los últimos cincuenta años, gracias a la organización de gruposfamiliares. A principios de los años noventa se formó la Cooperativa COFASA (Cooperativa Familia Suárez Alvarado)la cual agrupó a 18 familias fabricantes de palillos. En 1996, por iniciativa del Sr. Eulogio Alvarado y con asesoría deFundación para la Investigación Agrícola Danac, se fundó la Asociación Civil San Francisco (ASAFRAN), ya que lafabricación y venta de este producto era la principal fuente de ingresos de las familias integrantes. A finales de 1998se recibió un crédito para la comercialización, siembra y mantenimiento de un lote de Bambú establecido en formaconjunta con Danac. En 1999 se inició el vivero para la producción y comercialización de plantas de guadua. En elaño 2000, Fundación Polar inició la capacitación y fortalecimiento en organización, cooperativismo y comercialización,entre otros. Hoy día se ha expandido la cantidad y calidad de las artesanías elaboradas por la asociación. La asociaciónBrinda asesorías sobre bambú a productores y escuelas del área. En los últimos diez años este proceso de organizacióny capacitación ha permitido fortalecer a ASAFRAN como una microempresa de éxito y futuro en la siembra,manejo, aprovechamiento y comercialización del bambú en el estado Yaracuy.

Palabras clave: bambú, guadua, ASAFRAN, artesanías, organización comunitaria.

Page 53: memorias bambu v2 · Octubre 2003 Ł San Felipe Ł estado Yaracuy Ł 3 Memorias Presentación Las comunidades rurales y urbanas, el sector productivo, las instituciones pœblicas

Octubre 2003 � San Felipe � estado Yaracuy � 53

Memorias

Concurso de Dibujo para Selección de Afiche alusivo al Seminario

Sueños de pequeños para Grandes Retos

Contribuir a la construcción de un mundo mejor es trabajar en la formación del hombre para el quesoñamos ese mundo, brindándole oportunidades en un medio ambiente favorable para su disfrute. Además, lapermanente participación de los niños en las actividades de educación ambiental, y como agentes de conservaciónen sus escuelas y comunidades, fue considerada por el Comité Organizador del Tercer Seminario Internacional delBambú Yaracuy 2003, a través de la realización de un Concurso de dibujo infantil para la selección del que sería elafiche promocional del evento.

El Seminario Internacional, un gran reto para avanzar en la generación de conocimientos, intercambiode experiencias y lograr avances en la conservación de los recursos naturales en el país, contó entonces con sueñosde pequeños que siempre son capaces de visualizar lo que los grandes han olvidado: pequeños pájaros y sus nidosescondidos en los árboles, las gotitas de agua en las hojas de las plantas, ríos y quebradas de aguas muy azules ygrandes peces, y un sol siempre sonriente y brillante en el cielo.

Las Escuelas Participantes en el Concurso

Participaron en el Concurso ocho escuelas de diferentes zonas del estado Yaracuy: la Escuela AndrésEloy Blanco de la comunidad de San Javier, la Escuela Integral Bolivariana Guarataro de la población de Guarataro,las Escuelas José Tomás González y Sebastopol de la comunidad de Guama, las Escuelas Los Planetas y El Filón deCerro Negro de la localidad de Aroa, la Escuela Mayurupí del pueblo de Sabana de Parra, y la Escuela GraduadaEstadal Omar García de la comunidad de Urachiche.

Requisitos de participación para los estudiantes

Para su participación en el Concurso se les exigió a los estudiantes que tuvieran la condición de alumnosregulares de las Instituciones educativas públicas participantes, estuvieran en la etapa de Educación Básica, ypresentaran constancia suscrita por el Director de la Institución donde cursaban estudios.

Las Bases del Concurso

Se establecieron como criterios base para el Concurso y las obras a evaluar, que la obra fuera alusiva alevento o al bambú en la comunidad, que se utilizaran como elementos de expresión plástica el dibujo y la pintura, yque las dimensiones de las obras no sobrepasaran los 40 x 30 cm. Además, se acordó que se presentaría sólo untrabajo por participante.

El Jurado Calificador

Los trabajos presentados fueron evaluados por un jurado constituido por seis (6) personas conocedorasde las artes plásticas: Un (1) representante de Fundación Polar, un (1) representante del Ministerio del Ambiente ylos Recursos Naturales, un (1) representante de la Secretaría de Educación del Estado Yaracuy, Un (1) representantede la escuela de Artes Plásticas �Carmelo Fernández� del Estado Yaracuy, un (1) representante del Instituto Autónomode Cultura del Estado Yaracuy (IACEY) y un (1) comunicador(a) social. El Jurado evaluó numerosos dibujos productode la imaginación y la visión del bambú en el paisaje expresada por los niños.

La Premiación del Concurso

La premiación del Concurso se realizó el día martes 5 de marzo de 2002 a las 9:00 de la mañana, en elauditorio de la Fundación CIEPE, en San Felipe, estado Yaracuy. Contó con la presencia de representantes del

Page 54: memorias bambu v2 · Octubre 2003 Ł San Felipe Ł estado Yaracuy Ł 3 Memorias Presentación Las comunidades rurales y urbanas, el sector productivo, las instituciones pœblicas

Octubre 2003 � San Felipe � estado Yaracuy � 54

Memorias

Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales (MARN), de Fundación Polar y de profesores y alumnos de lasinstituciones participantes.

El primer lugar correspondió a Rafael Enrique Velásquez, alumno de tercer grado de la Escuela BásicaJosé Tomás González, de Guama. El segundo lugar fue para Omaira Cedeño, alumna de sexto grado de la EscuelaIntegral Bolivariana Guarataro, de la comunidad de Guarataro; y el tercer lugar para Julio Castillo, alumno de quintogrado de la Escuela Básica José Tomás González, también de la población de Guama.

Todas las instituciones participantes recibieron una dotación de textos editados por la FundaciónPOLAR para sus bibliotecas.

Page 55: memorias bambu v2 · Octubre 2003 Ł San Felipe Ł estado Yaracuy Ł 3 Memorias Presentación Las comunidades rurales y urbanas, el sector productivo, las instituciones pœblicas

Octubre 2003 � San Felipe � estado Yaracuy � 55

Memorias

índice de autores

Bowen, Carlos 49Cardozo B., Adolfo F. 43Contreras M., Wilver 45Escalante, Eduardo 48Esquerre, Grace 47, 51Fabio Messa, Héctor 51Fernández, Gisela 47, 51Giraldo Herrera, Edgar 16Liscano, Milvia 48Morán Ubidia, Jorge 9Moreno, Rubén Darío 30Peroza, Consolina 44Piñuela, Alirio 48Quijada, Rogelio 43Ramírez, Miriam 47, 51Reyes C., Elio C. 45Rodríguez, Néstor 46Rojas de Sánchez, Nulvia 49Rojas, Olga 47Ruiz-Silvera, Carlos 51Sarmiento, Fannia 44Suárez, Jesús 48Valero, Styles W. 45Vivas, Fruto 39

Page 56: memorias bambu v2 · Octubre 2003 Ł San Felipe Ł estado Yaracuy Ł 3 Memorias Presentación Las comunidades rurales y urbanas, el sector productivo, las instituciones pœblicas

Octubre 2003 � San Felipe � estado Yaracuy � 56

Memorias

Conclusiones y Recomendaciones de las Plenarias

Que los organismos involucrados en el evento, inicien de inmediato el programa de plantacionesa nivel regional.

La Universidad Experimental del Táchira, solicitó apoyo a los organismos que la puedan ayudar en lainvestigación sobre las estrategias para el uso de la Guadua como material de construcción y divulgar los resultadosobtenidos de dicha investigación.

Crear o conformar en todos los estados del país los Comités Regionales.

Dictar talleres demostrativos sobre las bondades del bambú.

Dictar cursos de adiestramiento sobre identificación, manejo, entre otros, para lo cual se ofrecieron lasinstalaciones de la Facultad de Ciencias Forestales.

Incentivar el uso del bambú paralelo al programa de plantaciones.

Presentar un documento, a la máxima instancia, a fin de utilizar a la Guadua en la construcción yofrecer soluciones al problema de déficit habitacional en Venezuela.

Brindar asesoramiento técnico a la Alcaldía del Municipio San Simón, Edo. Táchira, relacionado con laconstrucción de Posadas Municipales utilizando el Bambú.

Fomentar la utilización de la pulpa de Bambú para la elaboración de papel.

Realizar un Seminario de Botánica del Bambú en la Facultad de Ciencias Forestales.

Motivar la elaboración de un muestrario de usos del bambú.

La Dra. Ximena Londoño propuso la creación del Centro para el estudio del Bambú y el Lic. FaberMartínez apoyó la propuesta, ofreciendo asesoría y la colaboración al respecto.

Se propuso el trabajo conjunto con los SCOUTS para propiciar el cultivo y uso del bambú