memoria_descripiva_-_modificado[1].docx

Upload: francisco-fernando-eme-trujillo

Post on 08-Mar-2016

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Proyecto: Mejoramiento de la Plazuela principal de Quinuabamba, Distrito de Quinuabamba-Pomabamba-Ancash

Proyecto: Mejoramiento de la Plazuela principal de Quinuabamba, Distrito de Quinuabamba-Pomabamba-Ancash

MEMORIA DESCRIPTIVA

1. ANTECEDENTESLas Autoridades de la localidad, han venido gestionando el MEJORAMIENTO de la plaza principal al no contar con un lugar adecuado de encuentro pblico donde puedan confraternizar los moradores de la localidad de Quinuabamba. Actualmente se cuenta con una Plazuela que se encuentra en deficientes condiciones, en el lugar donde se ejecutara el presente proyecto para contribuir con la mejora y la va de acceso brindara un adecuado transito, tanto de vehculos y peatones as como tambin contribuir al desarrollo organizacional y socio cultural de la localidad de Quinuabamba.El proyecto surge de la necesidad de contar con una Infraestructura Urbana adecuada con capacidad y calidad necesaria a fin dar funcionalidad de confraternizar los moradores de la localidad. En ese contexto sus representantes han venido gestionando este servicio a la Municipalidad Distrital de Quinuabamba, hasta su inclusin como uno de las intervenciones prioritarias.El presente proyecto contribuir con la mejora de la plazuela, y brindara un adecuado lugar de confraternizacin, as como tambin contribuir al desarrollo organizacional y socio cultural de la localidad de QUINUABAMBA.El proyecto consta bsicamente en:Construccin de una plazuela en el Distrito de Quinuabamba, con zona Ingreso, zona cvica religiosa, dos rampas, zona de reas verdes, pisos de granito, veredas. Jardines, bomba de agua, arbustos, senderos para paseo.2. GENERALIDADES NOMBRE DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LA PLAZUELA PRINCIPAL DE QUINUABAMA, DISTRITO DE QUINUABAMBA - POMABAMBA ANCASH CODIGO SNIP : 313644 PRESUPUESTO: SEGN SNIP.S/. 593,281.46 PRESUPUESTO: SEGN EXPEDIENTE TCNICOS/. 585,714.73 PLAZO DE EJECUCIN: 63 DIAS HABILES (90 das calendarios).

3. UBICACIN Y VIAS DE ACCESOUBICACIN GEOGRAFICA Y LIMITES UBICACIN GEOGRFICARegin: ANCASHDepartamento: ANCASHProvincia : POMABAMBADistrito : QUINUABAMBACoordenadas UTM : N 9007000 E 232500

4. VIAS DE COMUNICACINEl rea en estudio es accesible mediante la Carretera Asfaltada HUARAZ YUNGAY, esta va asfaltada de 56.70 Km, para continuar por una carretera afirmada YUNGAY POMABAMBA - QUINUABAMBA, con 270.00 Km. Donde se ubica el rea destinada a la ejecucin del proyecto.

5. CLIMA Y VEGETACINPrecipitacin:La precipitacin acumulada al mes de setiembre del ao 2006, es de 1068,70 mm, siendo el registro del mes de julio el ms bajo: 1,60 mm y en el mes de marzo se obtuvo el registro ms alto: 403,00 mm. No se dispone informacin de la precipitacin media anual.

Temperatura:La temperatura mnima promedio anual registrada en lo que va del ao es de 7.32 C mientras que la temperatura mxima promedio anual registrada es de 19.04 C.

Principales fenmenos climatolgicosLos fenmenos climatolgicos ms relevantes que suceden en el Distrito de Quinuabamba:

Lluvias : durante los meses de octubre a abril.Heladas : durante los meses de junio a septiembre.Sequa : durante los meses de mayo a agosto.Fuertes vientos : durante los meses de septiembre a noviembre.

6. TOPOGRAFA Y TIPO DE SUELOSLa orografa del territorio del distrito Quinuabamba se caracteriza por presentar estar ubicada en superficies denominadas Bajo Andina con valles de erosin y formas fisiogrficas ocupada por ros y tributarios menores.

7. ECONMIASector agrcolaEst conformado por las actividades relacionadas con el trabajo de la tierra, ya sea a travs del cultivo o de la extraccin. Los principales cultivos de la campaa agrcola 2001-2002 fueron: La Papa con 6,538 Has.La Alfalfa con 5,841 Has., siendo los principales productores los distritos de Quinuabamba con 775 Has., Otros productos agrcolas de importancia son el Trigo con 633 Has. y la Cebada con 484 Has. de produccin.

Sector pecuarioComprende la crianza animal para el aprovechamiento de la carne y otros subproductos como lana, pelos, cuero y huevos. Aqu se ubican las diversas ganaderas (vacunas, ovinas, caprinas y camlidas) y la avicultura. La actividad pecuaria se desarrolla a nivel de toda la provincia de Pomabamba y depende mucho de la disponibilidad de pastos naturales. Existen pastos naturales abundantes en toda la zona rural, principalmente en las zonas de valles y punas. El clima, tanto en el valle como en la altura es saludable, no se registran cambios bruscos de temperatura, ni la atmsfera produce un elevado ndice de humedad. Sin embargo, la ganadera en la provincia se mantiene postrada y la cra de ganado criollo con fines comerciales se da en pequea escala. En cuanto a la crianza de animales menores, los ms representativos son: el cuy que llega a una poblacin de 34,345 cabezas y representa el 4.41%.

8. POBLACIN Y VIVIENDALas viviendas en las comunidades en estudio en su mayora son de material de adobe con techo de torta de barro (tapial) y calamina en un 40% y el resto de material adobe y techo liviano en un 60% aproximadamente.

9. SERVICIOS BSICOSEnerga Elctrica:La Empresa Regional de Servicio Pblico de Electricidad HIDRANDINA S.A, brinda el servicio de distribucin de energa elctrica al distrito cuya frecuencia es diaria y durante las 24 horas. El consumo promedio mensual de energa elctrica por vivienda es de 30 Kw/ h.

Salud:El Distrito de Quinuabamba cuenta con servicios de salud por medio de postas mdicas uros comunales y comits de apoyos en salud.

Educacin:Cuenta con Educacin bsica inicial y primaria, vindose en la obligacin los padres de familia de trasladar a sus hijos a los pueblos ms cercanos como que si cuentan con este servicio para poder cumplir con sus labores escolares de secundaria.

Comunicacin:Cuenta con servicio de telefona mvil de la Empresa de Claro y Movistar, Internet y Televisin.

10. POBLACION BENEFICIARIA.La poblacin directamente beneficiada corresponde a 30 familias (aprox. 120 Habitantes) que se encuentran en la localidad de Quinuabamba, e indirectamente beneficiados la poblacin total a nivel Distrital, que hacen un promedio de 2544 habitantes (Fuente: Censo Nacional XI de Poblacin y VI de Vivienda 2007-INEI).

11. SITUACION ACTUALLas autoridades de la localidad, han venido gestionando el mejoramiento de la plaza principal al no contar con un lugar adecuado de encuentro pblico donde puedan confraternizar los moradores de la localidad de Quinuabamba.

Actualmente se cuenta con una plazuela que se encuentra en deficientes condiciones, en el lugar donde se ejecutara el presente proyecto para contribuir con la mejora y la va de acceso brindara un adecuado transito, tanto de vehculos y peatones as como tambin contribuir al desarrollo organizacional y socio cultural de la localidad de Quinuabamba.

Adems al no contar con un lugar adecuado donde realizar sus actividades civiles donde los pobladores puedan confraternizar y al no mostrar un buen ornato de la localidad los pobladores optan por utilizar la losa deportiva como centro de esparcimiento y reuniones cvicas, utilizando as una infraestructura no ptima para sus fines, ya que ah solo se desarrollan actividades deportivas. Con el mejoramiento de la plazuela, los moradores de esta zona podrn mejorar sus actividades cvicas, sociales y as realizar un planteamiento sostenido para el desarrollo de su comunidad.

12. OBJETIVOS DEL PROYECTOLos principales objetivos que se logra con la Obra son los siguientes:

FIN DEL PROYECTO.

Adecuadas Condiciones para El Desarrollo de las Actividades Socio Culturales de La Plazuela Principal de Quinuabamba.

OBJETIVO GENERAL. Adecuadas condiciones para el desarrollo en el mbito urbano de la localidad de Quinuabamba, y as mejorar el nivel de vida de los beneficiarios del proyecto. Manejo racional y sostenibilidad de los recursos naturales. Contribuir a mejorar la calidad de vida del poblador de Quinuabamba.

OBJETIVOS ESPECIFICOS. Mejorar las condiciones de las actividades socioculturales a 120 Beneficiarios Directos del Distrito de Quinuabamba. MEJORAMIENTO del Ingreso, Rampas, zonas de reas verdes, pisos de granito, veredas, jardines, bomba de agua, arbustos, y senderos para paseo. Programa de mantenimiento peridico y rutinario por parte de la poblacin de la localidad de Quinuabamba, a travs de jornales semanales. Reducir los daos al patrimonio pblico y privado. Mejorar las condiciones de vida y desarrollo de la comunidad. Mejorar las condiciones de vida del poblador de la zona, dando trabajo y generando empleo temporal y de esta manera evitando la migracin a las grandes ciudades.

13. DESCRIPCIN DEL PROYECTOEl presente proyecto se ha ceido a la alternativa seleccionada, elegida en el Perfil aprobado con cdigo SNIP 313644, el cual se detalla a continuacin.

El presente Proyecto contempla Mejoramiento de La Plazuela Principal de Quinuabamba, Distrito de Quinuabamba - Pomabamba - Ancash, contando con las siguientes Metas Fsicas:

DescripcinUndCantidad

MEJORAMIENTO de Piso terrazo de color oscuro 173.64 m2, Piso terrazo de color claro de 222.70 m2, Piso de piedra laja 171.50 m2, colocacin de adoquines en los pasajes de los senderos.

Und.01

Construccin de un Prtico de Ingreso de concreto Armado, revestido de Piedra laja.Und.01

Construccin de una prgola al medio de la plazuela de concreto armado revestido con piedra laja, Techo de madera y cielo raso de madera machimbradoGlb.01

Instalacin de una pileta con bomba de aguaUnd.01

Sembrado de Gras en el rea verde, y arbustosGlb.01

Con la Implementacin de Mejoramiento de La Plazuela Principal de Quinuabamba se beneficiarn a 30 familias, siendo el total de beneficiarios de 120 habitantes.

14. VALOR REFERENCIALEl monto del proyecto a ejecutarse, asciende a la cantidad de S/. 585,714.73 (Quinientos ochenta y cinco mil setecientos catorce , Con 73/100 Nuevos Soles), con precios vigentes al mes de Abril del ao 2 015.

15. MODALIDAD DE EJECUCIONLa modalidad de ejecucin es por Administracin directa, en convenio con la Municipalidad Distrital de Quinuabamba y el Programa social Trabaja PerLa Municipalidad cuenta con la capacidad tcnica operativa para la ejecucin del proyecto bajo esta modalidad.

16. BENEFICIOS ESPERADOS.a) BENEFICIOS AMBIENTALES

Mejorar la Infraestructura Urbana, El Entorno del Paisaje y la Calidad de Vida de los habitantes de la localidad de Quinuabamba. Habilitar un espacio adecuado para el pblico con fines de recreacin, donde podrn confraternizar e interactuar socialmente.

b) BENEFICIO SOCIO ECONOMICO

Aumento en el valor de los predios (plusvala) de la zona. Mejorar el ornato de la localidad de Quinuabamba Conseguir una mayor calidad humana en la zona, mejorando su esttica, incrementando la convivencia. Aumento del valor de las propiedades beneficiadas por el proyecto. Estimular la economa y desarrollo de los pobladores insertndolos a proyectos integrados a partir de un claro mejoramiento de su ambiente. Mejora de la imagen del barrio, orientado hacia la creacin de posibilidades tursticas. Elevar el nivel de vida de los pobladores.

17. VALIDEZ DE ESPECIFICACIONES, PLANOS Y METRADOS BASICOSEn los presupuestos, se tendrn en cuenta que la presente memoria descriptiva, se complementan con los respectivos planos, con los metrados de forma tal que las obras sean ejecutadas totalmente.En caso de divergencia de interpretacin, los planos tienen prioridad sobre el presupuesto y estos tienen prioridad sobre las especificaciones y estos tienen prioridad sobre los metrados.

18. LISTADO DE PLANOSEn el anexo correspondiente se tiene la relacin de planos que forman parte integrante del presente expediente.

19. INVERSION.El financiamiento del proyecto se realiza bajo el convenio de participacin entre el Programa Trabaja Per y la Municipalidad Distrital de Quinuabamba.

20. METRADOS, COSTOS Y PRESUPUESTOSa) MetradosLos metrados se han determinado de acuerdo a los planos de obra y se detallan en los cuadros correspondientes por cada partida del Proyecto.b) Anlisis de Costos UnitariosEn el anlisis de los costos unitarios se ha considerado los rendimientos usuales en el medio rural.El costo de los materiales, herramientas y equipos se han considerado con precios de la ciudad de Huaraz. El costo de la mano de obra unitaria proyectado son los siguientes:Jefe de Cuadrilla (Operario)S/. 7.50 HHAsistente de Cuadrilla (Oficial)S/. 6.25 HHParticipante (Pen)S/. 2,8125 HH

Se adjunta los cuadros del anlisis de costos unitarios por partidas.c) Presupuesto de ObraPara la ejecucin del proyecto se requiere una inversin de S/. 585,752.73 Nuevos Soles, donde se ha considerado el costo de la mano de obra no calificada, calificada, materiales de construccin, equipos y herramientas.

Descripcin del Resumen de Costo:ICOSTO DIRECTO (CD)S/. 522,328.40

IICOSTO INDIRECTO (CI)S/. 63,386.33

COSTO TOTAL DEL PROYECTO (CT) S/. 585,714.73

21. CRONOGRAMAS Y PLAZO DE EJECUCION:a) Cronograma Fsico y Valorizado de Avance de ObraLas metas a ejecutar estn interrelacionadas y disgregados en el tiempo de ejecucin del proyecto, y las inversiones que se realizan en el mismo periodo de 03 meses (63 das tiles), se adjunta en el cuadro correspondiente.

Memoria DescriptivaPgina 8