memoria de prÁcticas 1 - … · memoria de prÁcticas guillermo hernÁndez bernal centro: santa...

35
UNIVERSIDAD DE MURCIA 1 MEMORIA DE PRÁCTICAS GUILLERMO HERNÁNDEZ BERNAL CENTRO: SANTA MARÍA DE LA PAZ (JESUITINAS)

Upload: hoangthien

Post on 19-Sep-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MEMORIA DE PRÁCTICAS 1 - … · MEMORIA DE PRÁCTICAS GUILLERMO HERNÁNDEZ BERNAL CENTRO: SANTA MARÍA DE LA PAZ (JESUITINAS) UNIVERSIDAD DE MURCIA 2 ... 2º de la ESO 1ª sesión

UNIVERSIDAD DE MURCIA

1

MEMORIA DE PRÁCTICAS

GUILLERMO HERNÁNDEZ BERNAL

CENTRO: SANTA MARÍA DE LA PAZ (JESUITINAS)

Page 2: MEMORIA DE PRÁCTICAS 1 - … · MEMORIA DE PRÁCTICAS GUILLERMO HERNÁNDEZ BERNAL CENTRO: SANTA MARÍA DE LA PAZ (JESUITINAS) UNIVERSIDAD DE MURCIA 2 ... 2º de la ESO 1ª sesión

UNIVERSIDAD DE MURCIA

2

Es un colegio católico que tiene desde Infantil hasta Bachillerato. En la actualidad tiene 1.202 alumnos matriculados y se imparte: Educación Infantil (concertada), Educación Primaria y Secundaria (concertadas), Programa de Diversificación Curricular (concertado) y Bachillerato. El Claustro está formado por 82 profesores y el PAS está compuesto por siete personas.

Dispone de dos capillas, un pabellón deportivo, una sala de tae kwon do, dos pistas de futbol, tres pistas de baloncesto. 2 salas de ordenadores, un taller de tecnología y dos comedores.

La distribución de los alumnos es la siguiente:

2º - 21 3º A - 26 4º A - 29 1º BACH. - 23

3º B - 26 4º B - 32 2º BACH. - 21

3º C - 26 4º C - 18

3º D - 22 4º D - 16

Page 3: MEMORIA DE PRÁCTICAS 1 - … · MEMORIA DE PRÁCTICAS GUILLERMO HERNÁNDEZ BERNAL CENTRO: SANTA MARÍA DE LA PAZ (JESUITINAS) UNIVERSIDAD DE MURCIA 2 ... 2º de la ESO 1ª sesión

UNIVERSIDAD DE MURCIA

3

La edad de los alumnos está comprendida entre los14 y los 18 años. En cuanto a alumnos con necesidades especiales señalo dos chicas de 2º de la ESO. Una de ellas tiene una parálisis en un brazo y una pierna y a la otra chica le operaron de un tumor en el cerebro.

Las tareas habituales realizadas junto al tutor del centro eran las clases de educación física que observe durante la primera semana e hice y di a partir de ahí.

Page 4: MEMORIA DE PRÁCTICAS 1 - … · MEMORIA DE PRÁCTICAS GUILLERMO HERNÁNDEZ BERNAL CENTRO: SANTA MARÍA DE LA PAZ (JESUITINAS) UNIVERSIDAD DE MURCIA 2 ... 2º de la ESO 1ª sesión

UNIVERSIDAD DE MURCIA

4

UNIDAD DIDÁCTICA

Page 5: MEMORIA DE PRÁCTICAS 1 - … · MEMORIA DE PRÁCTICAS GUILLERMO HERNÁNDEZ BERNAL CENTRO: SANTA MARÍA DE LA PAZ (JESUITINAS) UNIVERSIDAD DE MURCIA 2 ... 2º de la ESO 1ª sesión

UNIVERSIDAD DE MURCIA

5

ESTRUCTURA UNIDAD DIDÁCTICA

1. Introducción.

1.1. Planteamientos educativos globales.

Esta unidad didáctica se centra en aprender conceptos básicos y fusionarlos con el aprendizaje de una manera lúdica y en la que deben participar todas las personas que hagan los ejercicios. He intentado adaptar las clases según el nivel motriz de los participantes, para que no existan sentimientos de frustración o de aburrimiento, realizando actividades, ejercicios y juegos motivadores, lo que ayudará a un aprendizaje de mayor calidad.

1.2. Contenidos a impartir y curso.

Los cursos hacia los que va dirigidos esta Unidad Didáctica engloba un grupo de 2º de la E.S.O (2º D), los cuatro grupos de 3º de la E.S.O, los cuatro de 4º de la E.S.O y los dos grupos de 1º de Bachillerato. Está compuesta por un total de 12 sesiones diferentes, de unos 45 minutos cada una. Está programada para realizarla en un pabellón o un espacio acondicionado para practicar actividad física, dependiendo de la sesión en cuestión.

Contenidos:

2º E.S.O

- Fuerza.

- Velocidad.

Page 6: MEMORIA DE PRÁCTICAS 1 - … · MEMORIA DE PRÁCTICAS GUILLERMO HERNÁNDEZ BERNAL CENTRO: SANTA MARÍA DE LA PAZ (JESUITINAS) UNIVERSIDAD DE MURCIA 2 ... 2º de la ESO 1ª sesión

UNIVERSIDAD DE MURCIA

6

- Clase teórica de judo.

- Judo.

3º E.S.O

- Velocidad contráctil y de desplazamiento.

- Fuerza.

- Clase teórica de fuerza

- Salidas de atletismo

- Paso de vallas y obstáculos.

4º E.S.O

- Capacidad de orientación.

- Capacidad de equilibrio.

- Capacidad de reacción.

- Capacidad de ritmo.

- Capacidad de diferenciación y transformación.

1º Bachillerato.

- Baloncesto.

- Voleibol.

- Balonmano.

Page 7: MEMORIA DE PRÁCTICAS 1 - … · MEMORIA DE PRÁCTICAS GUILLERMO HERNÁNDEZ BERNAL CENTRO: SANTA MARÍA DE LA PAZ (JESUITINAS) UNIVERSIDAD DE MURCIA 2 ... 2º de la ESO 1ª sesión

UNIVERSIDAD DE MURCIA

7

2. Metodología de actuación didáctica.

2.1. Estilos de enseñanza a utilizar y estrategia en la práctica.

Para esta unidad didáctica he utilizado los modelos de enseñanza: mando directo; asignación de tareas, para fomentar la autonomia del alumno; para enseñar gestos técnicos sencillos he aplicado el método global; analítica progresiva, para enseñar gestos de más elevada complejidad y la microenseñanza, en la que el alumno tenia la oportunidad de hacer de profesor.

2.3. Tipo de organización y distribución de los alumnos-as.

He hecho los grupos dependiendo del número y características de los participantes y de los requerimientos de la sesión. Los objetivos principales de la formación de grupos han sido: en primer lugar contribuir a la cooperación para la materialización de un objetivo común y , en segundo, maximizar el tiempo practicado, es decir, el tiempo en el que el alumno está activo.

2.4. Material e Instalaciones a utilizar.

Las instalaciones que he utilizado han sido: el pabellon cubierto, las pistas de

baloncesto y futbol sala situadas al aire libre y el salón de actos para la clase teórica.

En cuanto al material:

- Conos: 31 (verdes, azules, naranjas y amarillos).

- Aros: 41 (diferentes colores y tamaños).

- Balones de balonmano: 11.

Page 8: MEMORIA DE PRÁCTICAS 1 - … · MEMORIA DE PRÁCTICAS GUILLERMO HERNÁNDEZ BERNAL CENTRO: SANTA MARÍA DE LA PAZ (JESUITINAS) UNIVERSIDAD DE MURCIA 2 ... 2º de la ESO 1ª sesión

UNIVERSIDAD DE MURCIA

8

- Raquetas de básminton: 30.

- Sticks de hockey: 23.

- Cuerdas: 9.

- Balones de rugby: 7.

- Escaleras de skipping: 2.

- Palas: 28.

- Freesbys: 37.

- Cinta metrica: 3.

- Plumas de bádminton: 36.

- Pesas 2,5 kilos: 16.

- Picas: 11.

- Setas: 30.

- Paracaidas de cooperación: 1.

- Cajones: 16.

- Indiacas 30.

- Balón de feetball: 1.

- Balones de plástico y gomaespuma: 25.

- Testigos: 11.

- Cintas elásticas: 30.

- Balones de voleibol: 17.

- Balones de baloncesto: 30.

Page 9: MEMORIA DE PRÁCTICAS 1 - … · MEMORIA DE PRÁCTICAS GUILLERMO HERNÁNDEZ BERNAL CENTRO: SANTA MARÍA DE LA PAZ (JESUITINAS) UNIVERSIDAD DE MURCIA 2 ... 2º de la ESO 1ª sesión

UNIVERSIDAD DE MURCIA

9

- Balones medicinales: 9.

- Potro: 1

- Colchonetas: 12 finas y 1 gruesa.

- Red de bádminton: 1.

- Red de voleibol: 1.

- Canastas: 6 (estáticas).

- Miniporterías: 5.

- Porterías: 2.

- Espalderas: 35.

- Bancos suecos: 6.

- Pizarra: 1.

- Equipo de música.

2.5. Técnica y estilo de enseñanza.

• Implicación global del alumnado en los aspectos cognitivo, motriz y afectivo.

• Mayor grado de actividad posible, respetando siempre los periodos de descanso y explicación necesarios.

• Incentivar las relaciones interpersonales a todos los niveles.

• Progresar de lo global a lo concreto, con un incremento constante en complejidad.

Page 10: MEMORIA DE PRÁCTICAS 1 - … · MEMORIA DE PRÁCTICAS GUILLERMO HERNÁNDEZ BERNAL CENTRO: SANTA MARÍA DE LA PAZ (JESUITINAS) UNIVERSIDAD DE MURCIA 2 ... 2º de la ESO 1ª sesión

UNIVERSIDAD DE MURCIA

10

2.6. Clima afectivo del aula: Tipos de interacciones que se llevarán a cabo.

- Interacción profesor-alumno: al explicar los concestos y actividades y al aclarardudas que puedan surgir durante la práctica.

- Interacción alumno-profesor: al consultar dudas de los conceptos o de la práctica.

- Interacción alumno-alumno: al interaccionar con los compañeros durante la práctica.

2.7. Motivación: como se intentará utilizar a lo largo de la unidad didáctica.

La motivación se utilizzará mediante el planteamiento de actividades con objetivos asequibles por los alumnos pero que al mismo tiempo supongan un reto para este. También mediante la utilización del feedback durante el desarrollo de la actividad como agente motivador.

2.8. Atención a la diversidad: Modo de atender a los alumnos con necesidades educativas especiales.

Se les ayudará a integrarse en el grupo mediante la ejecución de los mismos ejercicios que sus compañeros pero con una atención especial y una personalización individual, deshaciendo las barreras que puedan crearles sus dificultades.

3. Desarrollo de la unidad didáctica

3.1. Objetivos generales

• Valorar el juego como un medio para realizar actividad física, como medio de disfrute, de relación y como recurso para aprovechar el tiempo libre.

Page 11: MEMORIA DE PRÁCTICAS 1 - … · MEMORIA DE PRÁCTICAS GUILLERMO HERNÁNDEZ BERNAL CENTRO: SANTA MARÍA DE LA PAZ (JESUITINAS) UNIVERSIDAD DE MURCIA 2 ... 2º de la ESO 1ª sesión

UNIVERSIDAD DE MURCIA

11

• Manipular objetos y móviles en situaciones de juego.

• Desarrollar las habilidades motrices básicas.

• Desplazarse con y sin móviles en los juegos predeportivos.

• Fomentar el espíritu de cooperación, dejando atrás el individualismo personal.

3.2. Contenidos

- Fuerza.

- Velocidad

- Velocidad contráctil y de desplazamiento.

- Fuerza.

- Clase teórica de fuerza

- Salidas de atletismo

- Paso de vallas y obstáculos.

- Baloncesto.

- Voleibol.

- Balonmano.

- Capacidad de orientación.

- Capacidad de equilibrio.

- Capacidad de reacción.

Page 12: MEMORIA DE PRÁCTICAS 1 - … · MEMORIA DE PRÁCTICAS GUILLERMO HERNÁNDEZ BERNAL CENTRO: SANTA MARÍA DE LA PAZ (JESUITINAS) UNIVERSIDAD DE MURCIA 2 ... 2º de la ESO 1ª sesión

UNIVERSIDAD DE MURCIA

12

- Capacidad de ritmo.

- Capacidad de diferenciación y transformación.

3.3. Competencias básica.

Desde esta unidad didáctica se contribuye a las competencias básicas siguientes:

1. Competencia en comunicación lingüística. Trabajaré esta competencia mediante la utilización del vocabulario específico de la materia en las explicaciones y resolviendo las dudas que este provoque.

2. Competencia en el conocimiento y la interacción con el medio físico. Proporcionaré conocimientos y destrezas sobre determinados hábitos saludables que acompañarán a los jóvenes más allá de la etapa obligatoria.

3. Competencia social y ciudadana. El cumplimiento de las normas y reglamentos que rigen las actividades deportivas colaboran en la aceptación de los códigos de conducta propios de una sociedad.

4. Competencia de autonomía e iniciativa. Otorgaré protagonismo al alumnado en aspectos de organización individual y colectiva de jornadas y actividades físicas y deportivas o de ritmo, y en aspectos de planificación de actividades para la mejora de su condición física

5. Competencia cultural y artística. Mediante experiencias sensoriales y emocionales propias de las actividades de las sesiones de expresión corporal (ritmo y baile) posibilitaré la adquisición de habilidades perceptivas

Page 13: MEMORIA DE PRÁCTICAS 1 - … · MEMORIA DE PRÁCTICAS GUILLERMO HERNÁNDEZ BERNAL CENTRO: SANTA MARÍA DE LA PAZ (JESUITINAS) UNIVERSIDAD DE MURCIA 2 ... 2º de la ESO 1ª sesión

UNIVERSIDAD DE MURCIA

13

4. Distribución y temporalización de la unidad didá ctica en sesiones:

Para la distribución y temporalización de las sesiones adjuntaré el horario semanal y con cada sesión sesión apuntada en él. Debajo del horario expondre cada una de las seiones con su actividades propuestas.

He de señalar que comencé a hacer las sesiones y darlas el miércoles de la segunda semana una vez empezado periodo de prácticas.

Page 14: MEMORIA DE PRÁCTICAS 1 - … · MEMORIA DE PRÁCTICAS GUILLERMO HERNÁNDEZ BERNAL CENTRO: SANTA MARÍA DE LA PAZ (JESUITINAS) UNIVERSIDAD DE MURCIA 2 ... 2º de la ESO 1ª sesión

UNIVERSIDAD DE MURCIA

14

- SEGUNDA SEMANA.

HORA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

8:05 - 9:00 3º D 1º Bach. B X 2º D

Fuerza

X

9:00 - 9:55 4º D 2º D X 4º A

Capacidad coordinativa de orientación

1º Bach. A

Baloncesto

REFLEXIÓN 10:05 - 11:00

3º C Apoyo 4º D

Capacidad de coordinar movimientos

3º D

Velocidad contráctil y de desplazamiento

3º B

Velocidad contráctil y de desplazamiento

RECREO 11:30 - 12:25

3º A 4º C Reunión convivencia

3º A

Velocidad contráctil y de desplazamiento

X

12:25 - 13:20

X 4º A 4º B

Capacidad coordinativa de orientación

1º Bach. B 4º C

Capacidad coordinativa de orientación

13:20 - 14:15

X 3º B 3º C

Velocidad

X 4º B

Capacidad

Page 15: MEMORIA DE PRÁCTICAS 1 - … · MEMORIA DE PRÁCTICAS GUILLERMO HERNÁNDEZ BERNAL CENTRO: SANTA MARÍA DE LA PAZ (JESUITINAS) UNIVERSIDAD DE MURCIA 2 ... 2º de la ESO 1ª sesión

UNIVERSIDAD DE MURCIA

15

contráctil y de desplazamiento

coordinativa de orientación

14:15 - 15:00

X X 1º Bach. A

Baloncesto

X X

- TERCERA SEMANA.

Page 16: MEMORIA DE PRÁCTICAS 1 - … · MEMORIA DE PRÁCTICAS GUILLERMO HERNÁNDEZ BERNAL CENTRO: SANTA MARÍA DE LA PAZ (JESUITINAS) UNIVERSIDAD DE MURCIA 2 ... 2º de la ESO 1ª sesión

UNIVERSIDAD DE MURCIA

16

HORA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

8:05 - 9:00 3º D

Fuerza

1º Bach. B

Voleibol

X 2º D

Velocidad II

X

9:00 - 9:55 4º D

Capacidad coordiantiva de equilibrio

2º D

Velociadad I

X 4º A

Capacidad de reacción

1º Bach. A

Voleibol

REFLEXIÓN

10:05 - 11:00 3º C

Fuerza

Apoyo 4º D

Capacidad de reacción

3º D

Teórica

3º B

Teórica

RECREO

11:30 - 12:25 3º A

Fuerza

4º C

Capacidad coordiantiva de equilibrio

Reunión convivencia

3º A

Teórica

X

12:25 - 13:20 X 4º A

Capacidad coordiantiva de equilibrio

4º B

Capacidad coordiantiva de equilibrio

1º Bach. B

Voleibol

4º C

Sin clase

“Fiesta: barbacoas del colegio”

Page 17: MEMORIA DE PRÁCTICAS 1 - … · MEMORIA DE PRÁCTICAS GUILLERMO HERNÁNDEZ BERNAL CENTRO: SANTA MARÍA DE LA PAZ (JESUITINAS) UNIVERSIDAD DE MURCIA 2 ... 2º de la ESO 1ª sesión

UNIVERSIDAD DE MURCIA

17

13:20 - 14:15 X 3º B

Fuerza

3º C

Teórica

X 4º B

Sin clase

“Fiesta: barbacoas del colegio”

14:15 - 15:00 X X 1º Bach. A

Voleibol

X X

Page 18: MEMORIA DE PRÁCTICAS 1 - … · MEMORIA DE PRÁCTICAS GUILLERMO HERNÁNDEZ BERNAL CENTRO: SANTA MARÍA DE LA PAZ (JESUITINAS) UNIVERSIDAD DE MURCIA 2 ... 2º de la ESO 1ª sesión

UNIVERSIDAD DE MURCIA

18

- CUARTA SEMANA.

HORA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

8:05 - 9:00 3º D

Festivo

1º Bach. B

Voleibol

X 2º D

Judo

X

9:00 - 9:55 4º D

Festivo

2º D

Teórica

X 4º A

Capacidad de diferenciación y transformación

1º Bach. A

Balonmano

REFLEXIÓN

10:05 - 11:00 3º C

Festivo

Apoyo 4º D Celebración

de “la paz” en el colegio

3º D

Salidas de atletismo

3º B

Vallas y obstáculos

RECREO

11:30 - 12:25 3º A

Festivo

4º C

Capacidad de reacción

Reunión convivencia

3º A

Salidas de atletismo

X

12:25 - 13:20 X 4º A

Capacidad de ritmo

4º B

Capacidad de reacción

1º Bach. B

Balonmano

4º C

Capacidad de ritmo

Page 19: MEMORIA DE PRÁCTICAS 1 - … · MEMORIA DE PRÁCTICAS GUILLERMO HERNÁNDEZ BERNAL CENTRO: SANTA MARÍA DE LA PAZ (JESUITINAS) UNIVERSIDAD DE MURCIA 2 ... 2º de la ESO 1ª sesión

UNIVERSIDAD DE MURCIA

19

13:20 - 14:15 X 3º B

Salidas de atletismo

3º C

Salidas de atletismo

X 4º B

Capaciada de ritmo

14:15 - 15:00 X X 1º Bach. A

Voleibol

X X

2º de la ESO

1ª sesión. Fuerza.

- Calentamiento. 15 minutos.

Cuatro vueltas a la pista de futbol sala, movilidad articular, estiramientos, ejercicios de fuerza (flexiones, abdominales, cuádriceps) y oleadas (trote cruzando piernas, lateral, hacias atrás, haciendo skipping, talón-glúteos).

- Parte principal. 25 minutos.

1. Por parejas, espalda con espalda y con los brazos entrelazados. Un miembro arrastra a otro.

2. Grupos de cinco, se cogen de las manos y tiran hacia atrás. En el centro habrá un cono y hay que hacer que el compañero lo toque.

Page 20: MEMORIA DE PRÁCTICAS 1 - … · MEMORIA DE PRÁCTICAS GUILLERMO HERNÁNDEZ BERNAL CENTRO: SANTA MARÍA DE LA PAZ (JESUITINAS) UNIVERSIDAD DE MURCIA 2 ... 2º de la ESO 1ª sesión

UNIVERSIDAD DE MURCIA

20

3. Colocados en fila y agarrados de la cintura. El primero intenta tocar al último sin que la fila se rompa. Cuando lo pilla el primero pasa al último.

4. Mismos grupos, en círculo se pasan al compañero situado en el centro. El del centro tiene que mantenerse rígido. Cambio de roles.

- Vuelta a la calma. 5-10 minutos

2ª sesión. Velocidad de reacción, contractil y de desplazamiento.

- Calentamiento. 15 minutos.

Mismo calentamiento pero cambiando las vueltas a la pista por un juego: “comecocos”. Consiste en desplazarse andando rápido por las líneas de la pista para pillar al compañero. Los que son pillados pillan, acumulandose.

- Parte principal. 25 minutos.

1. Por parejas, un miembro de la pareja coge un balón y se lo van pasando.

Variantes: pase tenso con la mano a un lado y a otro creando incertidumbre, pase con el pie.

2. Se colocan todos a un lado de la pista y cuando diga “¡ya!” salen corriendo hacia el otro lado de la pista.

Page 21: MEMORIA DE PRÁCTICAS 1 - … · MEMORIA DE PRÁCTICAS GUILLERMO HERNÁNDEZ BERNAL CENTRO: SANTA MARÍA DE LA PAZ (JESUITINAS) UNIVERSIDAD DE MURCIA 2 ... 2º de la ESO 1ª sesión

UNIVERSIDAD DE MURCIA

21

3. Mismas parejas, colocados en el centro de la pista. Un miembro de la pareja sera “negro” y otro “rojo”. Cuando diga “rojo”, los rojos tienen que pillar a los negros y viceversa.

4. En el centro de la pista, mismas parejas. Un miembro le toca a otro el hombro y dependiendo de que hombro le ha tocado tendra que salir corriendo hacia un lado u otro a pillar a su pareja.

5. “Robar la cola”. Todos se colocan una cuerda o pañuelo agarrado en la cinturan del pantalón. Consiste en quitar la “cola” a los demas compañeros.

Vuelta a la calma. 5 minutos.

3ª sesión. Judo.

- Calentamiento. 15 minutos.

- Parte principal. 25 minutos

Page 22: MEMORIA DE PRÁCTICAS 1 - … · MEMORIA DE PRÁCTICAS GUILLERMO HERNÁNDEZ BERNAL CENTRO: SANTA MARÍA DE LA PAZ (JESUITINAS) UNIVERSIDAD DE MURCIA 2 ... 2º de la ESO 1ª sesión

UNIVERSIDAD DE MURCIA

22

La sesión se realiza en las colchonetas.

1. Explicación y puesta en práctica de cómo caer y tipos de caidas. Pimero agachados y luego de pie

2. Por parejas, agachados, se intentan tirar empujándose.

3. Apoyados de pies y manos intentamos echar al compañero de la colchoneta.

4. Por grupos de cuatro y agarrados en corro intentamos tirar al compañero haciendo “barrido de pie”.

5. Dos filas enfrentadas, se intentan quitar el pañuelo atado a la rodilla. Una fila va rotando hacia la derecha para cambiar de adversario cada minuto arpoximadamente.

- Vuelta a la calma. 5 minutos.

3º de la ESO.

1ª sesión. Velocidad

- Calentamiento. 15 minutos.

Cambiando las cuatro vueltas a la pista por “El comecocos”.

Page 23: MEMORIA DE PRÁCTICAS 1 - … · MEMORIA DE PRÁCTICAS GUILLERMO HERNÁNDEZ BERNAL CENTRO: SANTA MARÍA DE LA PAZ (JESUITINAS) UNIVERSIDAD DE MURCIA 2 ... 2º de la ESO 1ª sesión

UNIVERSIDAD DE MURCIA

23

- Parte principal. 25 minutos.

1. Pillado. El que se la queda tiene que pillar . El rectángulo central se elimina. Los que son pillados se colocan con brazos y piernas abiertas, obstaculizando el paso a los no pillados pero no al que pilla. Variante: yendo lateral. Se la va quedando el que yo diga y cuando este cambia los pillados se salvan.

2. Relevos. Cuatro filas iguales colocadas en el borde de un ancho de la pista. El primero de cada fila saldrá con con testigo, tocará con el pie en la linea de ancho del campo contraria y volvera a entregar el testigo al segundo, que saldrá y hará lo mismo.

3. Circuito de velocidad contráctil.

Se divide la calse en 4 grupos y por parejas en cada grupo. Cada grupo estará en cada posta un minutos (30 segundos lo hace compañero mientras el otro mira, luego cambio de roles y 30 segundos).

• Prueba de recogida de testigo o palo. El compañero deja caer el palo y el compañero tiene que cogerlo antes de que caiga al suelo.

• Prueba de “Play- tapping”: cuantas veces tocan con una mano las manos del compañero alternativamente.

• De pie, tienen que tocar con el pie dentro de dos aros juntos alternativamente.

• Por parejas, uno en frente de otro se tocan las palmas de las manos

Page 24: MEMORIA DE PRÁCTICAS 1 - … · MEMORIA DE PRÁCTICAS GUILLERMO HERNÁNDEZ BERNAL CENTRO: SANTA MARÍA DE LA PAZ (JESUITINAS) UNIVERSIDAD DE MURCIA 2 ... 2º de la ESO 1ª sesión

UNIVERSIDAD DE MURCIA

24

cuando el compañero cierre la mano.

- Vuelta a la calma. 5 minutos.

2ª sesión. Fuerza.

- Calentamiento. 15 minutos.

Cuatro vueltas a la pista de futbol sala, movilidad articular, estiramientos, ejercicios de fuerza (flexiones, abdominales, cuádriceps) y oleadas (trote cruzando piernas, lateral, hacias atrás, haciendo skipping, talón-glúteos).

- Parte principal. 25 minutos.

1. Por parejas, espalda con espalda y con los brazos entrelazados. Un miembro arrastra a otro.

2. Grupos de cinco, se cogen de las manos y tiran hacia atrás. En el centro habrá un cono y hay que hacer que el compañero lo toque.

3. Colocados en fila y agarrados de la cintura. El primero intenta tocar al último sin que la fila se rompa. Cuando lo pilla el primero pasa al último.

4. Mismos grupos, en círculo se pasan al compañero situado en el centro. El del centro tiene que mantenerse rígido. Cambio de roles.

Page 25: MEMORIA DE PRÁCTICAS 1 - … · MEMORIA DE PRÁCTICAS GUILLERMO HERNÁNDEZ BERNAL CENTRO: SANTA MARÍA DE LA PAZ (JESUITINAS) UNIVERSIDAD DE MURCIA 2 ... 2º de la ESO 1ª sesión

UNIVERSIDAD DE MURCIA

25

5. Carrera de sacos. Con bolsas de basura.

- Vuelta a la calma. 5-10 minutos

3ª sesión. Salidas de atletismo.

- Calentamiento. 15 minutos.

- Parte principal.

1. Por parejas, cada miembro en cada lado de la pista. Uno se coloca en posición de salida de tacos con los ojos cerrados. El otro va a tocarle. Cuando lo hace, el que está en salida de tacos tiene que ir a pillarle. Cambio de roles.

Variantes: primero con salida de tacos y despues con salida alta.

2. “Olimpiadas por equipos”.

2.1. Se hacen grupos equilibrados y se colocan en salida de tacos. Cuando diga un color deberan correr y tocar un objeto de ese color. El miembro del equipo que llegue último no ganara 1 punto.

2.2. Competición. Carreras de velocidad de 30-40 metros desde salida de tacos a la voz de: “En sus marcas, listos, ya”

2.3. Circuito de 4 vueltas para practicar la salida alta.

Page 26: MEMORIA DE PRÁCTICAS 1 - … · MEMORIA DE PRÁCTICAS GUILLERMO HERNÁNDEZ BERNAL CENTRO: SANTA MARÍA DE LA PAZ (JESUITINAS) UNIVERSIDAD DE MURCIA 2 ... 2º de la ESO 1ª sesión

UNIVERSIDAD DE MURCIA

26

- Vuelta a la calma. 5 - 10 minutos.

4ª sesión. Paso de vallas y obstáculos.

- Calentamiento. 15 minutos.

- Parte principal. 25 minutos.

1. En una pared realizamos el gesto para practicar la pierna de ataque en el paso de vallas.

2. Se colocan tres filas de “vallas” de tres tipos distintos de altura.

• Los alumnos se dividen en las dos filas de vallas más altas y practican el gesto.

• Se colocan en salida de tacos y saltan la primera valla.

• Paso de vallas contando los pasos que hay que dar entre valla y valla.

• Salidas con la técnica completa.

Page 27: MEMORIA DE PRÁCTICAS 1 - … · MEMORIA DE PRÁCTICAS GUILLERMO HERNÁNDEZ BERNAL CENTRO: SANTA MARÍA DE LA PAZ (JESUITINAS) UNIVERSIDAD DE MURCIA 2 ... 2º de la ESO 1ª sesión

UNIVERSIDAD DE MURCIA

27

• Salidas con competición entre los alumnos.

- Vuelta a la calma. 5 – 10 minutos.

4º de la ESO.

1ª sesión. Capacidad coordinativa de consecución de movimientos.

- Calentamiento. 15 minutos.

- Parte principal. 25 minutos.

1. Tres filas. Hacen lo que les voy diciendo uno por uno y salen corriendo:

• Salto, giro y salgo.

• Giro hacia el lado contrario.

• Giro salto y salgo.

• Giro hacia el lado contrario.

Page 28: MEMORIA DE PRÁCTICAS 1 - … · MEMORIA DE PRÁCTICAS GUILLERMO HERNÁNDEZ BERNAL CENTRO: SANTA MARÍA DE LA PAZ (JESUITINAS) UNIVERSIDAD DE MURCIA 2 ... 2º de la ESO 1ª sesión

UNIVERSIDAD DE MURCIA

28

• Flexiono piernas, apoyo manos, estiro piernas y salgo.

• Salto, palmada, giro, salgo.

• Giro, flexiono, extiendo, salto, palmada, salgo.

2. Tres filas, deberan pasar por un circuito de escaleras de skipping, conos y cuerdas pisando en la escalera de skiping como yo les diga.

• Dos veces con la pierna izquierda, dos con la derecha.

• Una vez izquierda, otra derecha, abro piernas.

• Mismos ejercicios pero botando un balón de baloncesto.

• Cambiando el balón de mano en el zigzag.

3. Por parejas, un balón por pareja.

• Se lanzan el balón simultáneamente. Lanzan y reciben con una mano.

• Cogen un balon de baloncesto y mientras pasan uno con la mano, el otro lo pasan con el pie.

• Mientras boto pasan la pelota.

• Un miembro de la pareja lleva los dos balones y sigue al que no lleva. Un balón botando y el otro conduciendolo con el pie. Cambio de roles.

Page 29: MEMORIA DE PRÁCTICAS 1 - … · MEMORIA DE PRÁCTICAS GUILLERMO HERNÁNDEZ BERNAL CENTRO: SANTA MARÍA DE LA PAZ (JESUITINAS) UNIVERSIDAD DE MURCIA 2 ... 2º de la ESO 1ª sesión

UNIVERSIDAD DE MURCIA

29

- Vuelta a la calma. 5 minutos.

2ª sesión. Capacidad coordinativa de orientación.

- Calentamiento. 15 minutos.

- Parte principal. 25 minutos.

1. Con filas, van saliendo de uno en uno.

• Dan una voltereta en la colchoneta y hacen zigzag.

• Voltereta y dependiendo de si tengo levantado el brazo derecho o izquierdo, empiezan el zigzag por un lado u otro del cono.

• Croqueta y dependiento del sentido del giro, empiezan por un lado u otro del cono a hacer el zigzag.

2. Por parejas, un miembro de la pareja coge una pelota de plástico.

• El compañero que lleva la pelota, se la pasa al otro mientras este da una vuelta sobre su eje. El pase debe ser picado, después, bombeado.

Page 30: MEMORIA DE PRÁCTICAS 1 - … · MEMORIA DE PRÁCTICAS GUILLERMO HERNÁNDEZ BERNAL CENTRO: SANTA MARÍA DE LA PAZ (JESUITINAS) UNIVERSIDAD DE MURCIA 2 ... 2º de la ESO 1ª sesión

UNIVERSIDAD DE MURCIA

30

3. Partido de futbol en el que hay 4 porterias. Dos porterias son de un equipo y las otras dos del otro. Las porterias extras se colocan en las bandas opuestas de su campo. Se siguen las reglas del futbol.

- Vuelta a la calma. 5 minutos.

3ª sesión. Capacidad coordinativa de equilibrio y acrobacias.

- Calentamiento. 15 minutos.

- Parte principal. 30 minutos.

1. En filas horizontales hacen una serie de equilibrios que yo hago (con un pie, apoyando el metatarso, apoyando el talón, apoyando un brazo y una pierna). La mitad de la clase encima de la colchoneta y la otra mitad en el suelo. Después cambian para que todos prueben ambas superficies.

2. Circuito. En filas van saliendo de uno en uno y tienen que andar sobre las setas de equilibrio sin caer y pasar el banco sueco.

3. Ejercios sobre la barra de equilibrios. Salen de uno en uno y tiene que pasar sobre ella:

Page 31: MEMORIA DE PRÁCTICAS 1 - … · MEMORIA DE PRÁCTICAS GUILLERMO HERNÁNDEZ BERNAL CENTRO: SANTA MARÍA DE LA PAZ (JESUITINAS) UNIVERSIDAD DE MURCIA 2 ... 2º de la ESO 1ª sesión

UNIVERSIDAD DE MURCIA

31

• Normal.

• Lateral.

• De espaldas (con pareja ayudando abajo).

• Con los ojos cerrados ( con pareja ayudando).

4ª sesión. Capacidad corrdinativa de reacción.

- Calentamiento. 15 minutos.

- Parte principal. 25 minutos.

1. Por parejas con pelotas de tenis:

• Un miembro de la pareja deja caer la pelota y el otro la tiene que coger antesd e que caiga al suelo.

• Pasamos la pelota al compañero sin pelota que estara de espaldas a la voz de “¡ya!”.

2. Una fila de 6 en cada una de las cuatro canasta. Por parejas, salimos de dos en dos. El miembro de la pareja con balón se coloca detrás del que no tiene y

Page 32: MEMORIA DE PRÁCTICAS 1 - … · MEMORIA DE PRÁCTICAS GUILLERMO HERNÁNDEZ BERNAL CENTRO: SANTA MARÍA DE LA PAZ (JESUITINAS) UNIVERSIDAD DE MURCIA 2 ... 2º de la ESO 1ª sesión

UNIVERSIDAD DE MURCIA

32

entra a canasta. Cuando lo vea atacar, defiende.

• Dependiendo por qué lado pase el atacante se entrará a canasta por un lado o por otro.

• Cuando el atacante toque la espalda del defensor, este defiende.

• Dependiendo de qué hombro toque entrará por un lado u otro.

3. “Pañuelo con baloncesto”. Cuatro equipos se numeran y se colocan a cada lado de los anchos de la pista. Digo dos números y salen, cogen el balón de baloncesto y hacen un jugada a canasta. El equipo que se queda sin balón tiene que defender.

- Vuelta a la calma. 5 minutos.

5ª sesión. Capacidad coordinativa de diferenciación y transformación.

1. Circuito con 4 postas:

• Meter el balón de fútbol sala entre los aros colocados en la protería tras haer zigzag.

• Tirar a canasta tras hacer 1vs1.

Page 33: MEMORIA DE PRÁCTICAS 1 - … · MEMORIA DE PRÁCTICAS GUILLERMO HERNÁNDEZ BERNAL CENTRO: SANTA MARÍA DE LA PAZ (JESUITINAS) UNIVERSIDAD DE MURCIA 2 ... 2º de la ESO 1ª sesión

UNIVERSIDAD DE MURCIA

33

• Meter el balón de balonmano en los aros de la porteria tras saltar a pies juntos unas vallas.

• K.O. en la canasta.

2. Partido de futbol baloncesto o palas, según lo que prefiera cada alumno. Se les deja un partido y a mitad de tiempo se les cambia el movil que estan utilizando por otro parecido de cualidades distintas.

- Vuelta a la calma. 5 minutos.

1º de Bachillerato.

Todas las sesiones de este curso son ligas del deporte que se trabaja. Los alumnos compiten en partidos y se lleva una puntuación. En baloncesto 3vs3, en voleibol 6vs6 y en balonmano 7vs7.

5. Evaluación de la Unidad Didáctica y justificacio n de la misma .

Page 34: MEMORIA DE PRÁCTICAS 1 - … · MEMORIA DE PRÁCTICAS GUILLERMO HERNÁNDEZ BERNAL CENTRO: SANTA MARÍA DE LA PAZ (JESUITINAS) UNIVERSIDAD DE MURCIA 2 ... 2º de la ESO 1ª sesión

UNIVERSIDAD DE MURCIA

34

5.1. Criterios de Evaluación y Objetivos: que información se quiere obtener.

En el calentamiento pregunto a los alumnos los musculos que están estirando, cada día dirige un alumno el calentamiento. Al no traer la ropa adecuada restaba puntuación.

En cuanto a los objetivos:

- Que traigan la ropa adecuada.

- Que se impliquen en la práctica.

- Que presten atención y adquieran conocimientos de la materia impartida.

5.2. Modo de evaluación a utilizares: Tipo y partes a utilizar, momentos de aplicación, atención a la teoría, práctica o actitudes y su porcentaje.

La nota práctica es un 50%, la nota de examen un 40% y la actitud un 10%.

- Cada vez que no se trae la ropa es un 5% menos de la nota práctica.

- Cada músculo que no sabe es un 5% menos de la nota práctica. 20%

- Pruebas fisicas 30%.

5.3. Herramienta evaluadora: Instrumentos de observación y de experimentación, en cada uno explica la forma de medida.

La evaluación de las sesiones ha sido observacional durante la parte principal y con una hoja de observación durante el calentamiento. Yo les preguntaba sobre que musculo estaban estirando y dependiendo de si me lo decian bien o mal iba restando nota de ese apartado.

Page 35: MEMORIA DE PRÁCTICAS 1 - … · MEMORIA DE PRÁCTICAS GUILLERMO HERNÁNDEZ BERNAL CENTRO: SANTA MARÍA DE LA PAZ (JESUITINAS) UNIVERSIDAD DE MURCIA 2 ... 2º de la ESO 1ª sesión

UNIVERSIDAD DE MURCIA

35

5.4 Razones de su elección y utilización.

Pienso que es una muy buena forma de puntuar al alumno ya que se lleva un seguimiento diario de su actividad y de cómo se desarrolla esta a lo largo de todo el curso. Esto posibilita detectar malas conductas, saber si un comportamiento es generalizado y en qué momento, y a partir de ahí puedo sacar conclusiones y posibles soluciones.