memoria de obra agua potable-ultimo

10
 CONSORCIO SETARIP S.R.L - ING. ENRIQUE RUIZ G. Proyecto: “Elaboración de Estudio A nivel de Expediente Técnico” Ampliación y Mejoramiento de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado de Nasca - Vista Alegre - I ca MEMORIA DESCRIPTIVA DE OBRA -1- 12-01-2010 MEMORIA DESCRIPTIVA DE OBRA DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE 1. UBICACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO El área de estudio se encuentra ubicado a 449 Km. al sur de la ciudad de Lima, y pertenece políticamente a los distritos de Nasca y Vista Alegre, provincia de Nasca y departamento de Ica. El distrito de Nasca, se encuentra ubicado a 588 m.s.n.m., en la región sur de la costa central del Perú entre los 14º 49’ 11” latitud sur y 74º 56’ 07” longitud oeste.  El distrito de Vista Alegre, se encuentra ubicado a 585 m.s.n.m., en la región sur de la costa central del Perú entre los 14º 50’ 24” latitud sur y 74º 56’ 27” longitud oeste.  Los terrenos donde se realizarán las obras, son de propiedad de las municipalidades distritales de Nasca y Vista Alegre; dado que dichas propiedades se encuentran ubicadas dentro de la jurisdicción de cada Distrito. 2. LIMITES DEL ÁREA DE ESTUDIO El área de estudio está conformado por los distritos de Nasca y Vista Alegre. Los límites del distrito de Nasca son: Por el Norte : Con el distrito de El Ingenio Por el Sur : Con el distrito de Marcona Por el Este : Con el distrito de Vista Alegre y la Provincia de Lucanas-Ayacucho. Por el Oeste : Con el distrito de Chanquillo Los límites del distrito de Vista Alegre so n: Por el Norte : Con el distrito de Nasca Por el Sur : Con el distrito de Marcona Por el Este : Con la provincia de Lucanas-Ayacucho Por el Oeste : Con el distrito de Nasca 3. ANTECEDENTES El Gobierno Regional de Ica, en su interés de ampliar y mejorar el servicio de abastecimiento de agua potable y alcantarillado en los distritos de Nasca y Vista Alegre; se trazó como meta, elaborar el expediente técnico y la ejecución de las obras de saneamiento. Es por ello, que el Gobierno Regional de Ica, mediante Acuerdo de Concejo N° 035-2009-AMPN, declaró en emergencia los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado de la Ciudad de Nasca y Vista Alegre; por considerar que los servicios que prestan es deficiente; ocasionando en los últimos años, el incremento en la incidencia de enfermedades estomacales agudas. De esta manera, el Gobierno Regional de Ica, a través de la Gerencia Regional de Infraestructura, asumió la responsabilidad para realizar el Proceso por Exoneración Nº 0002-2009 GORE ICA  EMERGENCIA, correspondiente a la elaboración del Estudio Definitivo y Expediente Técnico del proyecto: “Mejoramiento y  Ampliación de los Sistemas de Agua potable y Alcantarillado de Nasca y Vista Alegre”, siendo favorecidos nuestra representada.

Upload: jesus-altamirano

Post on 19-Jul-2015

140 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Memoria de Obra Agua Potable-ultimo

5/17/2018 Memoria de Obra Agua Potable-ultimo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-de-obra-agua-potable-ultimo 1/10

 

CONSORCIO SETARIP S.R.L - ING. ENRIQUE RUIZ G.Proyecto: “Elaboración de Estudio A nivel de Expediente Técnico”  Ampliación y Mejoramiento de los Sistemas de Agua Potable yAlcantarillado de Nasca - Vista Alegre - Ica” 

MEMORIA DESCRIPTIVA DE OBRA -1-12-01-2010

MEMORIA DESCRIPTIVA DE OBRA DEL

SISTEMA DE AGUA POTABLE

1. UBICACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO

El área de estudio se encuentra ubicado a 449 Km. al sur de la ciudad de Lima, y pertenece políticamentea los distritos de Nasca y Vista Alegre, provincia de Nasca y departamento de Ica.

El distrito de Nasca, se encuentra ubicado a 588 m.s.n.m., en la región sur de la costa central del Perú

entre los 14º 49’ 11” latitud sur y 74º 56’ 07” longitud oeste. 

El distrito de Vista Alegre, se encuentra ubicado a 585 m.s.n.m., en la región sur de la costa central del

Perú entre los 14º 50’ 24” latitud sur y 74º 56’ 27” longitud oeste. 

Los terrenos donde se realizarán las obras, son de propiedad de las municipalidades distritales de Nasca y

Vista Alegre; dado que dichas propiedades se encuentran ubicadas dentro de la jurisdicción de cadaDistrito.

2. LIMITES DEL ÁREA DE ESTUDIOEl área de estudio está conformado por los distritos de Nasca y Vista Alegre.

Los límites del distrito de Nasca son:

Por el Norte : Con el distrito de El Ingenio

Por el Sur : Con el distrito de Marcona

Por el Este : Con el distrito de Vista Alegre y la Provincia de Lucanas-Ayacucho.

Por el Oeste : Con el distrito de Chanquillo

Los límites del distrito de Vista Alegre son:

Por el Norte : Con el distrito de Nasca

Por el Sur : Con el distrito de Marcona

Por el Este : Con la provincia de Lucanas-Ayacucho

Por el Oeste : Con el distrito de Nasca

3. ANTECEDENTESEl Gobierno Regional de Ica, en su interés de ampliar y mejorar el servicio de abastecimiento de agua

potable y alcantarillado en los distritos de Nasca y Vista Alegre; se trazó como meta, elaborar el

expediente técnico y la ejecución de las obras de saneamiento.

Es por ello, que el Gobierno Regional de Ica, mediante Acuerdo de Concejo N° 035-2009-AMPN, declaró

en emergencia los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado de la Ciudad de Nasca y Vista Alegre; por

considerar que los servicios que prestan es deficiente; ocasionando en los últimos años, el incremento en

la incidencia de enfermedades estomacales agudas.

De esta manera, el Gobierno Regional de Ica, a través de la Gerencia Regional de Infraestructura, asumió

la responsabilidad para realizar el Proceso por Exoneración Nº 0002-2009 GORE ICA  – EMERGENCIA,

correspondiente a la elaboración del Estudio Definitivo y Expediente Técnico del proyecto: “Mejoramiento y

 Ampliación de los Sistemas de Agua potable y Alcantarillado de Nasca y Vista Alegre”, siendo favorecidos

nuestra representada.

Page 2: Memoria de Obra Agua Potable-ultimo

5/17/2018 Memoria de Obra Agua Potable-ultimo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-de-obra-agua-potable-ultimo 2/10

 

CONSORCIO SETARIP S.R.L - ING. ENRIQUE RUIZ G.Proyecto: “Elaboración de Estudio A nivel de Expediente Técnico”  Ampliación y Mejoramiento de los Sistemas de Agua Potable yAlcantarillado de Nasca - Vista Alegre - Ica” 

MEMORIA DESCRIPTIVA DE OBRA -2-12-01-2010

4. OBJETIVOEl objetivo principal del Proyecto, es mejorar la calidad de vida de la población perteneciente al área de

estudio; a través de un eficiente servicio de los Sistemas de Agua potable y Alcantarillado.

Para ello es necesario contar con los diseños definitivos y la ejecución de las obras de saneamiento en los

distritos de Nasca y Vista Alegre.

5. DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE

5.1 FUENTE DE ABASTECIMIENTOEn los distritos de Nasca y Vista Alegre, la fuente de abastecimiento de agua potable, es mediante el

agua subterránea; el cual está conformada por pozos y galerías filtrantes existentes.

5.1.1 Pozos

Se utilizarán los pozos existentes: Cajuca Nº 01, Cajuca Nº 02, Cajuca Nº 03, Nueva Unión y Vista

Alegre, que actualmente se encuentran en funcionamiento.

También, se utilizará el pozo Pajonal, el cual se encuentra en la etapa final de su ejecución de obra.

5.1.2 Galerías FiltrantesSe utilizará la estación de bombeo existente Bisambra, proveniente de las galerías filtrantes y elacueducto Bisambra; el cual se encuentra en funcionamiento.

Asimismo; se seguirá utilizando también las galerías filtrantes existente El Trigal, cuyas aguas serán

conducidas por gravedad hacia el reservorio Paredones de 1 000 m3, el cual se encuentra en

funcionamiento.

Todos estas fuentes de abastecimiento, han sido consideradas en la solución integral del abastecimiento

de agua potable en los distritos de Nasca y Vista Alegre.

En lo referente a los pozos, se recomienda en un futuro de corto plazo, se efectué el mejoramiento del

equipamiento hidráulico de los pozos, así como la implementación de nuevas fuentes de abastecimiento

para cubrir el déficit del balance de demanda –oferta.

Debemos indicar que este mejoramiento e implementación, no forma parte de las obras por ejecutar

de acuerdo al estudio de pre-inversión.

5.2 ALMACENAMIENTO

Para la solución integral del abastecimiento de agua potable en los distritos de Nasca y Vista Alegre, se

utilizarán los reservorios existentes, a los cuales se le deben realizar los mejoras respectivas.

5.2.1 Mejoramiento de los Reservorios Existentes Nueva Unión (R-3A y R-4A)Se realizará el mejoramiento de los reservorios existentes de Nueva Unión R-3A de 50 m

3y R-4A de 50

m3

de capacidad, los cuales serán utilizados como regulación para el buen funcionamiento del sistema de

agua potable:

Page 3: Memoria de Obra Agua Potable-ultimo

5/17/2018 Memoria de Obra Agua Potable-ultimo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-de-obra-agua-potable-ultimo 3/10

 

CONSORCIO SETARIP S.R.L - ING. ENRIQUE RUIZ G.Proyecto: “Elaboración de Estudio A nivel de Expediente Técnico”  Ampliación y Mejoramiento de los Sistemas de Agua Potable yAlcantarillado de Nasca - Vista Alegre - Ica” 

MEMORIA DESCRIPTIVA DE OBRA -3-12-01-2010

  R-3A (V=50 m3)

El Mejoramiento del Reservorio Existente R-3A, consiste en lo siguiente:

Instalación de Válvulas de Cierre Tipo Compuerta.

Ver Plano IHE-01

  R-4A (V=50 m3)El Mejoramiento del Reservorio Existente R-4A, consiste en lo siguiente:

Instalación de las Válvulas de Cierre Tipo Compuerta.

Instalación de Válvulas Checks.

Instalación de Bombas Centrífugas Horizontal y Motor Eléctrico

Instalación de Medidor de Caudal.

Ver Plano IHE-01

5.2.2 Mejoramiento del Reservorio Existente Paredón (V =1000 m3)

Se realizará el mejoramiento del Reservorio Existente Paredón de 1 000 m3 de capacidad, el cual será

utilizado como regulación en el sistema de agua potable.

El Mejoramiento del Reservorio Existente Paredón, consiste en lo siguiente:

Instalación de las Válvulas de Cierre Tipo Compuerta.

Instalación de Válvula de Aire.

Instalación de Válvula de Altitud

Instalación de Medidor de Caudal.

Instalación de Tubería de Aducción en la caseta del Reservorio.

Instalación de Uniones, Codos, Tees y otros accesorios.

Ver Plano IHE-02

5.2.3 Mejoramiento del Reservorio Existente Buena Fe (V=200 m3)

Se realizará el mejoramiento del Reservorio Existente Buena Fe de 200 m3

de capacidad, el cual será

utilizado como volumen de regulación en el sistema de agua potable.

Mejoramiento del Reservorio Existente Buena Fe, consiste en lo siguiente:

Instalación de las Válvulas de Cierre Tipo Compuerta.

Instalación de Tubería de Impulsión en la caseta del Reservorio.

Instalación de Uniones, Codos, Tees y otros accesorios.

Ver Plano IHE-03

5.2.4 Mejoramiento del Reservorio Existente Vista Alegre (V=280 m3)Se realizará el mejoramiento del Reservorio Existente Vista Alegre de 280 m 3 de capacidad, el cual será

utilizado como volumen de regulaciòn en el sistema de agua potable.

El Mejoramiento del Reservorio Existente Vista Alegre, consiste en lo siguiente:

Instalación de las Válvulas de Cierre Tipo Compuerta.

Instalación de Medidor de Caudal.

Instalación de Tubería de Aducción en la caseta del Reservorio.

Instalación de Tubería de Impulsión en la caseta del Reservorio.

Instalación de Tubería de Rebose y Purga en la caseta del Reservorio.

Instalación de Uniones, Codos, Tees y otros accesorios.

Ver Plano IHE-04

Page 4: Memoria de Obra Agua Potable-ultimo

5/17/2018 Memoria de Obra Agua Potable-ultimo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-de-obra-agua-potable-ultimo 4/10

 

CONSORCIO SETARIP S.R.L - ING. ENRIQUE RUIZ G.Proyecto: “Elaboración de Estudio A nivel de Expediente Técnico”  Ampliación y Mejoramiento de los Sistemas de Agua Potable yAlcantarillado de Nasca - Vista Alegre - Ica” 

MEMORIA DESCRIPTIVA DE OBRA -4-12-01-2010

5.2.5 Mejoramiento del Reservorio Existente Bisambra (V=450 m3)

Se realizará el mejoramiento del Reservorio Existente Bisambra de 450 m3

de capacidad, el cual será

utilizado como volumen de regulación en el Sistema de Agua Potable.

El Mejoramiento del Reservorio Existente Bisambra, consiste en lo siguiente:

Instalación de las Válvulas de Cierre Tipo Compuerta.

Instalación de Medidor de Caudal.

Instalación de Válvula Check.

Instalación de Válvula de Altitud.

Instalación de Tubería de Aducción en la caseta del Reservorio.

Instalación de Tubería de Conducción en la caseta del Reservorio.

Instalación de Uniones, Codos, Tees y otros accesorios.

Ver Plano IHE-05

5.2.6 Mejoramiento del Reservorio FONAVI (R-200)Actualmente, el reservorio se encuentra inoperativo, debido a que no cuenta con equipamiento hidráulico.

Se realizará el mejoramiento del reservorio existente FONAVI de 200m3 de capacidad, el cual será

utilizado como regulación en el Sistema de Agua Potable.

El Mejoramiento del Reservorio consiste en lo siguiente:

Instalación de Nuevo Equipamiento Hidráulico (Válvulas de Cierre Tipo Compuerta, Válvula de Aire,

Válvula de Altitud, Medidor de Caudal, Uniones, Tees, Codos, Bridas y otros).

Tuberías de Aducción, Impulsión, Purga y Rebose en la Caseta del Reservorio.

Ver Plano IHE-06

5.3 LÍNEAS DE CONDUCCIÓN

Se está proyectando una nueva línea de conducción, que mejorará el funcionamiento del sistema de agua

potable. Esta línea de conducción se inicia en el reservorio existente Paredones (RE-1 000 m3) y

alimentará al reservorio elevado Bisambra 450 m3

de capacidad. Tendrá una longitud 2 660 ml, será de

PVC UF NTP ISO 4422 PN 7,5 y DN 200 mm.

Las características de esta línea de conducción se indican en el cuadro siguiente:

CUADRO Nº 01

LÍNEAS DE CONDUCCION

ORIGEN DESTINO DESCRIPCIÓNDIÁMETRO

(mm)LONGITUD

(m)

Reservorio ExistentePAREDONES(RE-1000 m3)

ReservorioExistente Elevado

Bisambra

Tubería PVC  – UF ISO 4422 PN 7.5 200 2 660,00

Fuente: Elaboración por el Consultor .

Page 5: Memoria de Obra Agua Potable-ultimo

5/17/2018 Memoria de Obra Agua Potable-ultimo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-de-obra-agua-potable-ultimo 5/10

 

CONSORCIO SETARIP S.R.L - ING. ENRIQUE RUIZ G.Proyecto: “Elaboración de Estudio A nivel de Expediente Técnico”  Ampliación y Mejoramiento de los Sistemas de Agua Potable yAlcantarillado de Nasca - Vista Alegre - Ica” 

MEMORIA DESCRIPTIVA DE OBRA -5-12-01-2010

5.4 LÍNEAS DE ADUCCIÓNSe realizará el mejoramiento de las líneas de aducción de los reservorios existentes, las cuales se

encuentran en mal estado.

5.4.1 Línea de Aducción AD-01La línea de aducción se inicia en el reservorio existente Vista Alegre de 280 m3 de capacidad, y

empalmará a la red secundaria proyectada, ubicada en el Sector 01, tendrá una longitud 615,45 ml, será

de PVC UF NTP ISO 4422 PN 7,5 y DN 250 mm.

5.4.2 Línea de Aducción AD-02

La línea de aducción se inicia en el reservorio existente Nueva Unión de 50 m3

de capacidad, y

empalmará a la red secundaria proyectada, ubicada en el Sector 02, tendrá una longitud 639,62 ml, será

de PVC UF NTP ISO 4422 PN 7,5 y DN 110 mm.

5.4.3 Línea de Aducción AD-03

La línea de aducción se inicia en el reservorio existente FONAVI de 200 m3

de capacidad, y empalmará a

la red secundaria proyectada, ubicada en el Sector 03, tendrá una longitud 281,00 ml, será de PVC UF

NTP ISO 4422 PN 7,5 y DN 160 mm.

5.4.4 Línea de Aducción AD-05La línea de aducción AD-05, está subdividido en tres líneas los cuales son:

5.5.4.1 Línea de Aducción AD-05ALa línea de aducción AD-05A, se inicia en el reservorio existente Paredón de 1 000 m

3de capacidad, y

empalmará a la red secundaria proyectada, ubicada en el Sector 05, tendrá una longitud 1 382 ml, será de

PVC UF NTP ISO 4422 PN 7,5 y DN 315 mm.

5.5.4.2 Línea de Aducción AD-05BLa línea de aducción AD-05B, se inicia en el Punto de Derivación “A”, ubicado adyacente a la Cámara

Reductora de Presión Nº 01 y empalmará a la red secundaria proyectada, ubicada en el Sector 05, tendrá

una longitud de 1 957,00 ml, será de PVC UF NTP ISO 4422 PN 7,5 y DN 110 mm.

5.5.4.3 Línea de Aducción AD-05CLa línea de aducción AD-05C, se inicia en el Punto de Derivación “B” y empalmará a la red secundaria

proyectada, ubicada en el Sector 05, tendrá una longitud 357,09 ml, será de PVC UF NTP ISO 4422 PN7,5 y DN 110 mm.

5.5.5 Línea de Aducción AD-06La línea de aducción AD-06, se inicia en el reservorio existente Bisambra de 450 m

3de capacidad, y

empalmará a la red secundaria proyectada, ubicada en el Sector 06, tendrá una longitud de 55 ml, será de

PVC UF NTP ISO 4422 PN 7,5 y DN 110 mm.

Page 6: Memoria de Obra Agua Potable-ultimo

5/17/2018 Memoria de Obra Agua Potable-ultimo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-de-obra-agua-potable-ultimo 6/10

 

CONSORCIO SETARIP S.R.L - ING. ENRIQUE RUIZ G.Proyecto: “Elaboración de Estudio A nivel de Expediente Técnico”  Ampliación y Mejoramiento de los Sistemas de Agua Potable yAlcantarillado de Nasca - Vista Alegre - Ica” 

MEMORIA DESCRIPTIVA DE OBRA -6-12-01-2010

CUADRO Nº 02CUADRO LÍNEAS DE ADUCCIÓN

LÍNEA DEADUCCIÓN

SECTORABASTECIMIENTO

DESCRIPCIÓNDIÁMETRO

(mm)LONGITUD

(m)

LÍNEA DE ADUCCIÓNNº 01

1 Tubería PVC  –UF ISO 4422 PN 7,5 250 615,45

LÍNEA DE ADUCCIÓNNº 02

2 Tubería PVC  –UF ISO 4422 PN 7,5 110 639,62

LÍNEA DE ADUCCIÓNNº 03

3 Tubería PVC  –UF ISO 4422 PN 7,5 160 281,00

LÍNEA DE ADUCCIÓNNº 05

(AD-05A, AD-05B yAD-05C)

5

Tubería PVC  –UF ISO 4422 PN 7,5 315 1 382,00

Tubería PVC  –UF ISO 4422 PN 7,5 110 1 957,00

Tubería PVC  –UF ISO 4422 PN 7,5 110 357,09

LÍNEA DE ADUCCIÓN

Nº 06

6 Tubería PVC  –UF ISO 4422 PN 7,5 110 55,00

Fuente: Elaboración por el Consultor  

5.6 RED DE DISTRIBUCIÓN

El Sistema de Agua Potable, está sectorizado de acuerdo a las áreas de Influencia de los reservorios

existentes, lo cuales se encuentran divididos en seis sectores.

En el presente estudio, con la información obtenida en campo, se ha podido verificar aquellos tramos que

realmente necesitan ser renovados y ampliados; los cuales se muestran con detalle en los planos del

expediente técnico.

Las redes primarias y secundarias a ser renovadas y ampliadas, se detallan a continuación:

AMPLIACIÓN:

Se instalarán 320,66 ml, de DN 315 mm de Redes Primarias; de material de PVC-U UF NTP ISO

4422 PN 7,5.

Se instalarán 617,46 ml, de DN 160 mm de Redes Primarias; de material de PVC-U UF NTP ISO

4422 PN 7,5.

Se instalarán 5 374,82 ml, de DN 110 mm de Redes Primarias; de material de PVC-U UF NTP ISO4422 PN 7,5.

Se instalarán 6 818,58 ml, de DN 90 mm de Redes Secundarias; de material de PVC-U UF NTP ISO

4422 PN 7,5.

RENOVACIÓN:

Se instalarán 238,65 ml, de DN 250 mm de Redes Primarias; de material de PVC-U UF NTP ISO

4422 PN 7,5.

Se instalarán 3 923,09 ml, de DN 160 mm de Redes Primarias; de material de PVC-U UF NTP ISO4422 PN 7,5.

Page 7: Memoria de Obra Agua Potable-ultimo

5/17/2018 Memoria de Obra Agua Potable-ultimo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-de-obra-agua-potable-ultimo 7/10

 

CONSORCIO SETARIP S.R.L - ING. ENRIQUE RUIZ G.Proyecto: “Elaboración de Estudio A nivel de Expediente Técnico”  Ampliación y Mejoramiento de los Sistemas de Agua Potable yAlcantarillado de Nasca - Vista Alegre - Ica” 

MEMORIA DESCRIPTIVA DE OBRA -7-12-01-2010

Se instalarán 11 390,48 ml, de DN 110 mm de Redes Primarias; de material de PVC-U UF NTP ISO

4422 PN 7,5.

Se instalarán 9 150,70 ml, de DN 90 mm de Redes Secundarias; de material de PVC-U UF NTP ISO

4422 PN 7,5.

CUADRO Nº 03

CUADRO DE REDES DE DISTRIBUCION

Fuente. Elaboración del Consultor 

SECTORES DESCRIPCIÓN

AMPLIACIÓN RENOVACIÓN

REDES PRIMARIAS REDES SECUNDARIAS REDES PRIMARIAS REDES SECUNDARIAS

DIÁMETRO LONGITUD DIÁMETRO LONGITUD DIÁMETRO LONGITUD DIÁMETRO LONGITUD

(mm) (m) (mm) (m) (mm) (m) (mm) (m)

SECTOR PVC-U-UF ISO 4422 PN 7.5 160 32,30 90 2 142,94 160 224,37 90 2 142,94

1 110 2 326,40

SECTOR PVC-U-UF ISO 4422 PN 7.5 90 132,82 110 629,01 90 952,67

2

SECTOR PVC-U-UF ISO 4422 PN 7.5 110 2 032,16 90 2 357,24 110 881,11 90 1 335,98

3

SECTOR PVC-U-UF ISO 4422 PN 7.5 110 365,95 90 96,75 160 373,52

4 110 882,34

SECTOR PVC-U-UF ISO 4422 PN 7.5 315 320,66 90 1 142,44 250 238,65 90 2 593,48

5 160 585,16 160 1 969,47110 2 547,57 110 4 600,59

SECTOR PVC-U-UF ISO 4422 PN 7.5 110 429,14 90 946,39 160 1 355,73 90 737,89

6 110 2 071,03

TOTAL

315 320,66

90 6 818,58

250 238,65

90 9 150,70160 617,46 160 3 923,09

110 5 374,82 110 11 390,48

Page 8: Memoria de Obra Agua Potable-ultimo

5/17/2018 Memoria de Obra Agua Potable-ultimo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-de-obra-agua-potable-ultimo 8/10

 

CONSORCIO SETARIP S.R.L - ING. ENRIQUE RUIZ G.Proyecto: “Elaboración de Estudio A nivel de Expediente Técnico”  Ampliación y Mejoramiento de los Sistemas de Agua Potable yAlcantarillado de Nasca - Vista Alegre - Ica” 

MEMORIA DESCRIPTIVA DE OBRA -8-12-01-2010

5.7 CONEXIONES DOMICILIARIASEl número de Conexiones Domiciliarias de Agua Potable que serán renovados y ampliados, para los 6

sectores son 4035 conexiones, tal como se muestra en el siguiente cuadro.

CUADRO Nº 04

CONEXIONES DOMICILIARIAS 

CONEXIONES DOMICILIARIAS DE AGUA POTABLE

DESCRIPCIÓNCANTIDAD DECONEXIONESRENOVACION

CANTIDAD DECONEXIONESAMPLIACION

TOTALCANTIDAD DECONEXIONES

SECTOR-01 752 159 911

SECTOR-02 239 21 260

SECTOR-03 233 512 745

SECTOR-04 93 5 98

SECTOR-05 1 163 416 1 579

SECTOR-06 319 123 442

TOTAL GENERAL 2 799 1 236 4 035

Fuente: Elaboración por el Consultor .

5.8 MEDIDORES

Se instalarán Medidores de Agua Potable para los 6 sectores un total de 4,035 medidores, según el

cuadro siguiente:

CUADRO Nº 05

CUADRO DE MEDIDORES 

MEDIDORES TOTALES DE AGUA POTABLE

DESCRIPCIÓN CANTIDAD DE MEDIDORES

SECTOR-01 911

SECTOR-02 260

SECTOR-03 745

SECTOR-04 98

SECTOR-05 1 579

SECTOR-06 442

TOTAL GENERAL 4 035

Fuente: Elaboración por el Consultor .

Page 9: Memoria de Obra Agua Potable-ultimo

5/17/2018 Memoria de Obra Agua Potable-ultimo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-de-obra-agua-potable-ultimo 9/10

 

CONSORCIO SETARIP S.R.L - ING. ENRIQUE RUIZ G.Proyecto: “Elaboración de Estudio A nivel de Expediente Técnico”  Ampliación y Mejoramiento de los Sistemas de Agua Potable yAlcantarillado de Nasca - Vista Alegre - Ica” 

MEMORIA DESCRIPTIVA DE OBRA -9-12-01-2010

6. METAS FÍSICAS6.1 Meta Total

CUADRO N° 06

METAS FISICAS

DESCRIPCION UNIDAD METRADO DIAMETRO(mm)

Almacenamiento 

Mejoramiento del Resv. Buena Fe und 1Mejoramiento del Resv. Vista Alegre und 1

Mejoramiento del Resv. Bisambra und 1Mejoramiento del Resv. Fonavi und 1

Linea de Conduccion 

De Paredones a Bisambra ml 2 660,00 200Linea de Aduccion 

Linea de Aduccion Nº 01 ml 615,45 250

Linea de Aduccion Nº 02 ml 639,62 110Linea de Aduccion Nº 03 ml 281,00 160

Linea de Aduccion Nº 05

ml 1 382,00 315

ml 1 957,00 110

ml 357,09 110

Linea de Aduccion Nº 06 ml 55,00 110

Redes de Distribucion 

Redes Primarias a Ampliarml 320,66 315ml 617,46 160ml 5 374,82 110

Redes Secundarias a Ampliar ml 6 818,58 90

Redes Primarias a Renovar ml 238,65 250ml 3 923,09 160ml 11 390,48 110

Redes Secundarias a Renovar ml 9 150,70 90Conexiones Domiciliarias 

A Renovar en los 06 Sectores und 2 799A Ampliar en los 06 Sectores und 1 236

Medidores 

En los 06 Sectores und 4 035

6.2 Meta Alcanzada a Diciembre del 2010La meta a alcanzar a diciembre del 2010, será a nivel de obras generales (Mejoramiento de los

Ressevorios, Linea de Conduccion, Aduccion y Redes de Distribucion Primaria), es decir el 60%.

6.3 Meta Programada en el 2011Las metas programadas para el primer semestre del 2011 será a nivel de obras secundarias

(redes secundarias, conexiones domiciliarias y medidores), es decir el 40% restante.

6.4 Saldo de MetaAl finalizar la obra el saldo de la meta será el 0%

Page 10: Memoria de Obra Agua Potable-ultimo

5/17/2018 Memoria de Obra Agua Potable-ultimo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-de-obra-agua-potable-ultimo 10/10

 

CONSORCIO SETARIP S.R.L - ING. ENRIQUE RUIZ G.Proyecto: “Elaboración de Estudio A nivel de Expediente Técnico”  Ampliación y Mejoramiento de los Sistemas de Agua Potable yAlcantarillado de Nasca - Vista Alegre - Ica” 

MEMORIA DESCRIPTIVA DE OBRA -10-12-01-2010

7. METAS FINANCIERAS

7.3 Presupuesto TotalSerá de S/. 10 686 003,10 Nuevo Soles

CUADRO N° 07

METAS FINANCIERAS DEL PROYECTO

METAS Unidad deMedición

Costo deInversión

(S/.)

2010 2011Total porMeta (%)

2doTrim.2010

3erTrim.2010

4toTrim.2010

1erTrim.2011

2doTrim.2011

Obras Provisionales % 24 934,84 50% 50% 100%

Obras Preliminares % 70 878,75 100% 100%

Linea de Conduccion % 359 433,88 33.33% 33.33% 33.33% 100%

Linea de Aduccion % 734 982,21 33.33% 33.33% 33.33% 100%

Redes Primarias ySecundarias

% 2 567 483,82 25% 25% 25% 25% 100%

Conexiones Domiciliarias % 1 740 806,78 50% 50% 100%

Micromedicion % 495 018,42 50% 50% 100%Mantenimiento Vehicular % 65 651,50 20% 20% 20% 20% 20% 100%

Rotura y Reposicion dePavimentos

% 1 416 195,26 33.33% 33.33% 33.33% 100%

Mejoramiento deEstructuras Existentes

% 395 587,81 33.33% 33.33% 33.33% 100%

Flete % 3 230,00 33.33% 33.33% 33.33% 100%

7.4 Presupuesto Alcanzada a Diciembre del 2010Será el 60%, es decir S/. 6 411 601,86 Nuevo Soles.

7.5 Presupuesto Programada en el 2011

Será la diferencia, es decir el 40%, es decir S/. 4 274 401,24 Nuevo Soles.

7.6 Saldo PresupuestalSerà 0%.

8. POBLACIÓN BENEFICIADA

La Población Beneficiaria comprende los distritos de Nasca y Vista Alegre, que asciende a un total de

36 873 habitantes.

9. APORTE COMUNAL

El aporte de la Comunidad es a través de Mano de Obra no Calificada; en coordinación con el

Gobierno Regional de Ica.

10. TIEMPO DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

El tiempo de Ejecución de la Obra es de 320 días calendarios.

11. MODALIDAD DE EJECUCIÓNA suma alzada.

12. RECOMENDACIONES Y OBSERVACIONES

Se recomienda realizar las mejoras propuestas a los componentes del sistema de agua potable; tales

como pozos, reservorios, líneas, etc.