memorandum de planificacion 1

7
MEMORANDUM DE PLANIFICACION HOSTERIA AROMA DE CACAO AUDITORIA DE ESTADOS FINANCIEROS PERIODO DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013

Upload: wendy-carranza

Post on 08-Oct-2015

23 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

MEMO

TRANSCRIPT

MEMORANDUM DE PLANIFICACION

HOSTERIA AROMA DE CACAO

AUDITORIA DE ESTADOS FINANCIEROS

PERIODO DEL 01 DE ENERO AL 31 DEDICIEMBRE DEL 2013

Quevedo, Enero de 2013INDICE

No. DescripcinPginaNo.

1Antecedentes

2Objetivo de la auditora

3Alcance

4Conocimiento del negocio

5Funcionarios principales

6Puntos de inters de la auditora

7Estado actual de informes de auditora interna

8Identificacin de las reas importantes a ser examinadas

9Matriz de evaluacin de riesgos de auditora

10Identificacin de reas crticas y significativas

11Determinacin de la muestra

12Recursos humanos y tiempos de auditora

13Comunicacin de resultados

Anexo 1 Revisin analtica del balance general

Anexo 2 Revisin analtica del estado de resultados

Anexo 3 Matriz de evaluacin de riesgos de auditora

Anexo 4 Cronograma de actividades

MEMORANDUM DE PLANEAMIENTOAUDITORIA FINANCIERA A LA HOSTERIA AROMA DE CACAOAO TERMINADO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013

1. ANTECEDENTES Las operaciones financieras de la Hostera Aroma de Cacao en el perodo a auditar, han sido examinadas por la Unidad de Auditora Interna.

2. OBJETIVO DE LA AUDITORIA Emitir dictamen de auditora sobre los estados financieros e informacincomplementaria relativos a la Hostera Aroma de Cacao por el ao 2013, de acuerdo a las Normas Internacionales de Auditora -Nias -.

3. ALCANCE Se evaluar el perodo comprendido del 01 de enero al 31 de diciembre de 2013.

4. CONOCIMIENTO DEL NEGOCIO A.Factores econmicos generalesSe discuti con la Gerencia de la hostera, respecto a su actividad econmica, si estn experimentando un crecimiento dentro de los planes y metas fijadas que se encuentran establecidos.

En cuanto a las polticas gubernamentales del hotel en materia fiscal, se han establecido reglas claras que han permitido invertir con seguridad y confianza.

B. Condiciones potenciales que afectan al negocio de la entidad El mercado y la competencia. Actividades peridicas o por temporadas. Riesgo del negocio (por ejemplo, alta tecnologa, facilidad de entrada para la competencia). Condiciones adversas (por ejemplo, demanda a la baja, capacidad en exceso, seria competencia de precios). Mtodos financieros, mtodos de contabilidad).

C. La entidad 1. Administracin y propiedad - caractersticas importantesEstructura privada Dueo beneficiarioEl nombre de Aroma de Cacao se debe a la identidad que nos ha dado el producto ms noble que tiene la provincia y la regin. La Pepa de Oro como se lo conoce tambin al cacao, tiene su origen en nuestros antepasados y que atesora una rica historia en el mbito cultural y econmico del Ecuador.

Hostera Aroma de Cacao, ubicada en el centro de Quevedo, capital econmica y productiva de la provincia de Los Ros. Fue construido bajo la vista emprendedora del empresario Marco Cortes Villalba con la finalidad de contribuir con el desarrollo de la infraestructura turstica de la zona .En mayo 18 del 2012, la Hostera Aroma de Cacao, abra sus puertas y ahora le da la bienvenida a visitantes locales y a extranjeros turistas, que buscan disfrutar de un descanso acogedor en un autntico lugar seguro y confortable. Hostera Aroma de Cacao est hecha para descansar plcidamente, con seguridad y confort como en su casa.Estructura del capital El aporte se dio por el director general de la hostera el empresario Marco Cortes Villalba.

Estructura organizacional La entidad cuenta con la siguiente estructura orgnica:

Director General Gerencia General Departamento de Contabilidad Departamento de Bodega Objetivo y polticas de la administracinObjetivoGarantizar las metas, planes y programas especficos implantados en el crecimiento y continuidad de la hostera, siendo estos del conocimiento de todos los niveles estructurales del hotel.

Como principales polticas establecidas para alcanzar sus objetivos, se han determinado las siguientes:

a. Brindar un excelente servicio para satisfacer a los clientes.b. Mejorar la atencin a los clientes y presentacin de la hostera.c. Asegurar el bienestar de nuestros huspedes sobre cualquier cosa.

Consejo de directoresMarcos Cortes Villalba Presidente Marcelo Jcome Gerente general

Administracin de operaciones La Gerencia General es un puesto clave, sin embargo se estableci que no tiene cdigo de tica. El personal del departamento de contabilidad depende directamente de la Gerencia, elaborando y remitiendo informes mensuales sobre los registros contables a Gerencia y con copia a la Junta de Accionistas.

La Gerencia elabora presupuestos de ingresos y gastos, que son aprobados por la Junta de Accionistas previo anlisis y discusin. Los sistemas de informacin de la administracin estn establecidos en un manual de funciones dnde se definen las responsabilidades de la Gerencia General y unidades operativas como Contabilidad, Presupuesto y Tesorera, etc.,

Empleados Actualmente la entidad cuenta con 7 empleados que se encuentran dispersos en toda la hostera. El nivel salarial es competente con el mercado nacional, con el objetivo de contar con empleados de experiencia en cada funcin.

Comprensin de los sistemas de contabilidad y de control interno Las polticas contables adoptadas por la entidad y los cambios en esas polticas estn basadas en las Normas Internacionales de Contabilidad, que emite estados financieros siguientes:Balance General Estado de ResultadosEstado de Flujo de Efectivo Notas a los Estados Financieros complementaria

LegislacinLas normas legales aplicables de la hostera aroma de cacao, son las siguientes: Ley del Impuesto sobre la Renta Ley del Impuesto al Valor Agregado Dems leyes aplicables legales FUNCIONARIOS PRINCIPALES Nombres y Apellidos Cargos

Marcos Cortes Presidente de DirectorioMarcelo Jcome Gerente General

PUNTOS DE INTERES PARA LA AUDITORIADebe considerase como reas crticas todos los resultantes del cuerpo del informe. Adems se considera que en la auditora financiera principalmente se debe centrar en la determinacin de cada uno de los rubros de los estados financieros; con el objetivo de verificar la veracidad de cada una de las cuentas