mejora continua · entrevista a julián maganto lópez, director de coordinación de gestión y...

92
1 REVISTA 70 aeca Editorial La preocupación por mejorar las prestaciones que AECA ofrece a sus socios y a la comunidad profesional y académica en general, se manifiesta claramente en la revista que el lector tiene entre sus manos. La revisión gráfica realizada presenta una nueva época de la publicación de AECA que nace, con seis páginas, como Boletín Informativo en abril de 1983. Desde entonces la evolución de la revista ha sido constante, junto con la de la propia Asociación, hasta llegar a esta nueva época, la sexta, que como ya se decía en la presentación de la quinta época (diciembre de 2000) “promete seguir evolucionando con el fin principal de ofrecer en cada momento la mejor respuesta a las cambiantes necesidades de sus lectores, aprovechando oportunidades de futuras circunstancias”. La introducción del color en todas sus páginas, la utilización de nuevas tipografías y elementos gráficos, y la renovada maquetación de algunas secciones aportan mejoras interesantes que resaltan los distintos contenidos: artículos, entrevistas, publicaciones, casos prácticos, comisiones de estudio y actividades. Otro aspecto que mejora sustancialmente, superando las limitaciones anteriores, es el de los espacios publicitarios, que han ganado terreno, pudiendo utilizarse mayor número de páginas con calidad a todo color. Al final de este ejemplar se da cuenta de las nuevas incorporaciones a la Asociación de socios numerarios y protectores. La cifra de orden de las más recientes altas nos dicen que a fecha en que se redacta esta editorial han sido cerca de 5.500 profesionales y 1.000 instituciones y empresas las que han formado parte de nuestra entidad desde su fundación en 1979. Si esto es así es porque detrás de una trayectoria como la de AECA han existido y existen personas con capacidad contrastada para desarrollar un proyecto útil para la sociedad, basado, entre otros valores, en la entrega desinteresada y la cooperación. La celebración durante estos últimos meses, hasta el Congreso en Oviedo el próximo mes de septiembre, del 25 aniversario de AECA, nos ha ayudado a rememorar todo lo realizado hasta el momento, al mismo tiempo que nos proyecta hacia nuevas empresas y posibilidades para el futuro. El programa del XIII Congreso de la Asociación Armonización y Gobierno de la Diversidad (que se reproduce sintéticamente en este ejemplar) muestra a las claras el esfuerzo permanente por mejorar, presentando el contenido más extenso y completo de todos los realizados hasta la fecha. En el transcurso del mismo tendrá lugar un acto de reconocimiento a los miembros de AECA que han apoyado este proyecto desde su creación, hace ahora veinticinco años. Encartados en este ejemplar se encuentran dos elementos muy ilustrativos de la referida preocupación por la mejora continua: el Plan de Actividades de AECA 2005 y el Cuestionario de Satisfacción del socio de AECA. En el primer Documento se puede observar globalmente el conjunto creciente de actuaciones realizadas y que se van realizar durante el presente ejercicio, mientras que el segundo solicita del beneficiario de este plan su opinión sobre las líneas de trabajo desarrolladas. Los diez artículos y las dos entrevistas que se publican en este número de la revista AECA tratan un abanico de temas lo suficientemente ilustrativos de la amplia propuesta que la Asociación ofrece al colectivo profesional de las ciencias y práctica empresariales: las Normas Internacionales de Información Financiera, fusiones y adquisiciones empresariales, la profesión de auditoría, la información de sostenibilidad y el papel de AECA en el desarrollo de la responsabilidad social corporativa, la inteligencia emocional, el XBRL, los riesgos de crédito y operacionales y, finalmente, las experiencias empresariales de una empresa pública y una pyme, a través de las citadas entrevistas con distintos directivos de sendas organizaciones. José Luis Lizcano Director Gerente de AECA Mejora continua

Upload: others

Post on 26-Mar-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1REVISTA 70 aeca

Edit

oria

l

La preocupación por mejorar las

prestaciones que AECA ofrece a sus

socios y a la comunidad profesional

y académica en general, se

manifiesta claramente en la revista

que el lector tiene entre sus manos.

La revisión gráfica realizada

presenta una nueva época de la

publicación de AECA que nace,

con seis páginas, como Boletín

Informativo en abril de 1983. Desde

entonces la evolución de la revista

ha sido constante, junto con la de

la propia Asociación, hasta llegar a

esta nueva época, la sexta, que

como ya se decía en la presentación

de la quinta época (diciembre de

2000) “promete seguir

evolucionando con el fin principal

de ofrecer en cada momento la

mejor respuesta a las cambiantes

necesidades de sus lectores,

aprovechando oportunidades de

futuras circunstancias”.

La introducción del color en todas

sus páginas, la utilización de

nuevas tipografías y elementos

gráficos, y la renovada

maquetación de algunas secciones

aportan mejoras interesantes que

resaltan los distintos contenidos:

artículos, entrevistas, publicaciones,

casos prácticos, comisiones de

estudio y actividades. Otro aspecto

que mejora sustancialmente,

superando las limitaciones

anteriores, es el de los espacios

publicitarios, que han ganado

terreno, pudiendo utilizarse mayor

número de páginas con calidad

a todo color.

Al final de este ejemplar

se da cuenta de las nuevas

incorporaciones a la Asociación de

socios numerarios y protectores.

La cifra de orden de las más

recientes altas nos dicen que a

fecha en que se redacta esta

editorial han sido cerca de 5.500

profesionales y 1.000 instituciones

y empresas las que han formado

parte de nuestra entidad desde su

fundación en 1979. Si esto es así es

porque detrás de una trayectoria

como la de AECA han existido y

existen personas con capacidad

contrastada para desarrollar un

proyecto útil para la sociedad,

basado, entre otros valores, en la

entrega desinteresada y la

cooperación.

La celebración durante estos

últimos meses, hasta el Congreso

en Oviedo el próximo mes de

septiembre, del 25 aniversario de

AECA, nos ha ayudado a

rememorar todo lo realizado hasta

el momento, al mismo tiempo que

nos proyecta hacia nuevas

empresas y posibilidades para el

futuro. El programa del

XIII Congreso de la Asociación

Armonización y Gobierno de la

Diversidad (que se reproduce

sintéticamente en este ejemplar)

muestra a las claras el esfuerzo

permanente por mejorar,

presentando el contenido más

extenso y completo de todos los

realizados hasta la fecha.

En el transcurso del mismo

tendrá lugar un acto de

reconocimiento a los miembros de

AECA que han apoyado este

proyecto desde su creación, hace

ahora veinticinco años.

Encartados en este ejemplar se

encuentran dos elementos muy

ilustrativos de la referida

preocupación por la mejora

continua: el Plan de Actividades de

AECA 2005 y el Cuestionario de

Satisfacción del socio de AECA.

En el primer Documento se puede

observar globalmente el conjunto

creciente de actuaciones realizadas

y que se van realizar durante el

presente ejercicio, mientras que el

segundo solicita del beneficiario de

este plan su opinión sobre las líneas

de trabajo desarrolladas.

Los diez artículos y las dos

entrevistas que se publican en este

número de la revista AECA

tratan un abanico de temas lo

suficientemente ilustrativos de la

amplia propuesta que la Asociación

ofrece al colectivo profesional de

las ciencias y práctica

empresariales: las Normas

Internacionales de Información

Financiera, fusiones y adquisiciones

empresariales, la profesión de

auditoría, la información de

sostenibilidad y el papel

de AECA en el desarrollo de la

responsabilidad social corporativa,

la inteligencia emocional,

el XBRL, los riesgos de crédito

y operacionales y, finalmente, las

experiencias empresariales de una

empresa pública y una pyme, a

través de las citadas entrevistas con

distintos directivos de sendas

organizaciones.

José Luis Lizcano

Director Gerente de AECA

Mejoracontinua

Tratamiento de losdescuentos por pronto pago

en las Normas Internacionales deInformación Financiera (NIC/NIIF)Gregorio Labatut SererVicente Montesinos Julve

Fusiones y adquisicionesempresariales:

sistemas contables de gestióny problemas socioculturalesMercedes Barrachina PalancaVicente Ripoll Feliú

Una aproximaciónal riesgo de crédito

en las entidades financieras:cómo analizar la morosidadAna García GallegoCristina Gutiérrez López

Riesgo operacional: el nuevoreto para el sector financiero

Cristina Gutiérrez López

Incidencia de lasparticipaciones en empresas

en el riesgo de créditode las entidades bancariasMaría Victoria Ruiz MallorquíInmaculada Aguiar DíazDiego R. Medina Muñoz

XBRL, riesgos bancariosy el nuevo Acuerdo de

Capital de BasileaIgnacio Boixo Pérez-HolandaFrancisco Flores Muñoz

El Global ReportingInitiative y AECA

Pablo Nieto Martínez

La profesión de auditoría:¿crisis real o aparente?

Rosario López Gavira

El acierto y oportunidaddel Marco Conceptual

de la Responsabilidad SocialCorporativaDolores Gallardo VázquezFrancisca Castilla Polo

La inteligencia emocional,factor clave en las

organizaciones del siglo XXIMaria da Conceição da Costa Marques

En este número…

Las opiniones expresadas en las colaboraciones firma-das no se corresponden, necesariamente, con los puntosde vista de la Asociación.

AsociaciónEspañolade Contabilidady Administraciónde Empresas

DECLARADA DE UTILIDAD PÚBLICA

Alberto Aguilera, 31-5º · 28015 MadridTels.: 91 547 44 65

91 559 12 2791 547 37 56

Fax: 91 541 34 [email protected] · www.aeca.es

La Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA) promueve y contribuyeactivamente al desarrollo de estudios e investigaciones en el campo de las ciencias empresariales,con el fin de mejorar las técnicas de gestión y los niveles de información de la empresa.© Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas.

Director Gerente de AECAJosé Luis Lizcano Álvarez

Maquetación

ARÉS estudio gráficoAvda. Ciudad de Barcelona, 136Tel. 91 501 97 52 · Fax 91 501 40 56

Impresión

ORMAGAv. Industria, 6-8 Nave 28 · Tel. 91 661 78 5828108 Alcobendas (Madrid)

Depósito Legal: M. 17107-1987ISSN: 1577-2403Tirada: 4.500 ejemplares

PUBL IC IDAD: Fe l i c i dad J iménez · Te l s . : 91 547 37 56 - 91 547 44 65 · i n f o@aeca .e s

Junta Directiva de AECA

PRESIDENTEJosé Barea TejeiroVICEPRESIDENTE 1ºLeandro Cañibano CalvoVICEPRESIDENTE 2ºRafael Muñoz RamírezSECRETARIO GENERALEduardo Bueno CamposVICESECRETARIO GENERALJesús Lizcano ÁlvarezTESOREROEnrique Campos PedrajaCONTADORRicardo de Jorge AsensiBIBLIOTECARIOEsteban Hernández Esteve

CONSEJEROSIgnacio Casanovas ParellaBegoña Giner InchaustiIsaac Jonás González DíezJoaquina Laffarga BrionesJosé Luis lópez CombarrosRafael López MeraMiguel Martín FernándezIsabel Martínez ConesaJaime Pou DíazEnrique Ribas MirangelsPedro Rivero TorreFrancisco Rodríguez PérezJosé Mª Valdecantos BengoecheaManuel Vela PastorRaúl Óscar Yebra Cemborain

Si desea recibir más información sobre las actividadesde la Asociación o inscribirse como socio, póngase encontacto con AECA o visite nuestra web: www.aeca.es

................................................................

Práctica Contable................................................................

Novedades Editoriales................................................................

Otras Novedades Bibliográficas................................................................

Revista de Publicaciones Periódicas................................................................

Comisiones de Estudio................................................................

Actividades AECA................................................................

T R I B U N A S D E O P I N I Ó N

70E n e r o - A b r i l 2 0 0 5

Ente PúblicoPuertos del Estado (EPPE)

Entrevista a Julián Maganto López,director de Coordinación de Gestióny Relaciones Externas.Primer Accésit del Premio Aeca paraEntrevistas a Empresarios y Directivos(Programa Becas AECA) 10ª Edición · Año 2004

Helios,100 años de historia

Entrevista a Antonio Pérez González,consejero del Consejo de Administracióndel Grupo Helios. Presidente del ConsejoSocial de la Universidad de Valladolid.

Segundo Accésit del Premio Aeca paraEntrevistas a Empresarios y Directivos(Programa Becas AECA) 10ª Edición · Año 2004

H A B L A M O S C O N …

56

60

P R O G R A M A 84

Premio AECA de Artículossobre Contabilidady Administración deEmpresas y del Sector PúblicoRelación de artículos presentados-XI Edición

Arranca la 12ª edicióndel Programa deBecas AECA 87

89

63

68

72

74

77

84

03

12

16

22

28

33

40

48

52

44

Trib

una

de o

pini

ón

REVISTA 70 aeca

3

Las relaciones comerciales de compra/venta conllevan,en ocasiones, la realización de unos descuentos califica-dos como de pronto pago. El Plan General de Contabi-lidad (PGC), en sus normas de valoración 17ª y 18ª, ca-lifica a estos descuentos, estén o no incluidos en factura,como un ingreso o un gasto financiero, relacionándoloscon el efecto financiero que conlleva el pagar o cobrarantes de lo estipulado en los usos habituales del comer-cio1. Sin embargo, en condiciones comerciales normalessuele existir un aplazamiento en el pago que no modificael precio al que se lleva a cabo la transacción2.

Los descuentos por pronto pago en el PGCComo hemos comentado previamente, en las condicio-nes normales de transacción entre empresas, el mercadoreclama que el pago (contraprestación) no se realice deforma inmediata con la entrega del producto o servicio(prestación), sino que se conceda un cierto tiempo pararealizar el mismo sin que se alteren las condiciones de latransacción, y en concreto su precio.

Según las normas de valoración 17ª y 18ª del PGC, losdescuentos por pronto pago, estén o no incluidos en lafactura, se consideran como gastos/ingresos financieros yse registran en las cuentas correspondientes a los subgru-pos 66-Gastos financieros o 77-Ingresos financieros.

En nuestra opinión, el razonamiento para asignar la cali-ficación de financieros de estos descuentos se basa en losiguiente:

• En el caso de descuentos sobre compras por pronto pago:Cuando el cliente obtiene de su proveedor un descuen-

Tratamiento de los descuentospor pronto pago en las NormasInternacionales de InformaciónFinanciera (NIC/NIIF)Gregorio Labatut [email protected]

Vicente Montesinos [email protected]

Departamento de ContabilidadUniversidad de Valencia

Ante la anunciada reforma del Plan

General de Contabilidad,

adaptándolo a los criterios de las

NIIF, resulta obligado plantearse el

criterio que siguen las Normas

Internacionales con referencia al

tema de los descuentos por pronto

pago y señalar sus posibles

diferencias con el tratamiento

seguido actualmente por el PGC.

No existe unanimidad sin embargo

entre los académicos y profesionales

en cuanto a la interpretación más

adecuada a este respecto de las

Normas Internacionales, tal como se

pone de manifiesto en el presente

trabajo

1. En este sentido pude verse la Ley 3/2004 de 29 de diciembre porla que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en lasoperaciones comerciales. En el art. 1 se establece que el objetode la misma es “combatir la morosidad en el pago de deudasdinerarias y el abuso, en perjuicio del acreedor, en la fijación deplazos de pago en las operaciones comerciales que den lugar a laentrega de bienes o a la prestación de servicios realizadas entreempresas o entre empresas y la Administración”.

2. En el art. 4 de la Ley 3/2004 de 29 de diciembre se establece que,en principio, el plazo de pago que debe cumplir el deudor seráel que se hubiera pactado entre las partes, y en su defecto seestablece un plazo habitual de treinta días desde la recepción dela factura o de la recepción de las mercancías o prestación deservicios.

aeca REVISTA 70

4

to por adelantarle el pago con respecto a la fecha acor-dada en las condiciones de crédito normales para esaoperación de compra/venta, la diferencia entre el im-porte realmente pagado (con descuento) y el importeque se hubiera tenido que pagar (sin descuento), seconsiderará un ingreso financiero. Este ingreso, que sepercibe a cambio de no tener el dinero invertido enotro activo, sustituye a los intereses que en su caso sepodrían haber percibido de la operación financiera al-ternativa.

• En el caso de descuentos sobre ventas por pronto pago:Cuando el proveedor necesita liquidez y, para obtener-la, realiza a sus clientes un descuento por anticipar elcobro sobre la fecha estipulada en las condiciones deventa, dicho descuento tendrá la consideración de gas-to financiero, pues es el gasto sustitutivo que provoca-ría la financiación bancaria alternativa a la que tendríaque acudir el proveedor para disponer de los fondos.

La justificación conceptual de este tratamiento se funda-menta en la consideración de que la valoración de losgastos e ingresos comerciales se ha de efectuar conside-rando los precios que rigen en las condiciones de créditonormales y usos habituales del mercado (normalmentemayorista) y no en el precio de contado rabioso. Si estaúltima alternativa fuera la que finalmente se retuviese, elprincipio de uniformidad requeriría la contabilizaciónde todas las transacciones a ese precio de contado rabio-so, de manera que en las compras se deberían deducircomo gastos financieros el coste de los días de aplaza-miento en el pago que se obtengan y en las ventas debe-ría registrarse igualmente un precio de contado rabioso,recogiendo el mayor ingreso obtenido como ingreso fi-nanciero. Lo que no respetaría el principio de uniformi-dad sería valorar los gastos e ingresos comerciales enunos casos a los precios de contado rabioso y en otroscuantificarlos por el precio que rige las operaciones efec-tuadas en las condiciones de crédito normales del merca-do, dependiendo de que se anticipase o no el cobro o elpago, que es una decisión de carácter financiero. En talcaso, se estaría vulnerando el principio de uniformidad,sin que normalmente pudiéramos encontrar coberturapara ello en el principio de importancia relativa, dada laincidencia de las transacciones de compras y ventas enlas empresas.

Tratamiento contable de los descuentos porpronto pago en las NIIFLos descuentos por pronto pago, entendidos como losderivados de un adelanto en el pago a proveedores o enel cobro de clientes con relación al plazo normal de cré-dito aplicado en las operaciones comerciales3, no tienenuna referencia explícita en ninguna norma del ámbito delas NIIF, por lo que su tratamiento aparece más bien im-plícito en la regulación de otros aspectos relativos a lastransacciones de compra o venta en los que surgen.

Hay que resaltar que el criterio de valoración debe seruniforme, de manera que la cuantificación de los ele-mentos considerados (activos, gastos e ingresos), no seadiferente como consecuencia de los factores financierosque rodeen a cada transacción, ya deriven éstos de condi-ciones a largo o a corto plazo. Asimismo, debe producir-se un tratamiento simétrico en el registro de una mismaoperación por parte del comprador y del vendedor.

En ausencia de referencia expresa, las normas que consi-deramos ofrecen los criterios y pautas para el reconoci-miento y valoración de este tipo de operaciones son:

• Norma Internacional de Contabilidad núm. 2 (NIC 2):Existencias.

• Norma Internacional de Contabilidad núm. 18 (NIC18): Ingresos.

Analizaremos, pues, el tema, considerando en primer tér-mino la valoración inicial de las compras y existencias enla NIC 2 y posteriormente la valoración de los ingresospor ventas de acuerdo con la NIC 18.

Valoración inicial de las existencias en la NIC 2

En cuanto a la valoración de las existencias, según párra-fo 9 NIC 2 “Las existencias se valorarán por el menor en-tre el coste o el valor neto realizable”. Centrándonos enla definición dada al valor de coste, éste comprende to-dos los costes de adquisición, entre los cuales se incluyeel precio de compra o de adquisición. De este coste deadquisición se deducen los descuentos comerciales, reba-jas y otras partidas similares (párrafo núm. 10).

Por tanto, los descuentos sobre compras por pronto pagono aparecen mencionados entre las partidas a deducirdel coste de adquisición, como menor importe de éste.Así, en la versión inglesa de la norma se mencionan co-mo partidas a deducir del coste de adquisición los tradediscounts, rebates and other similar items, pero no los cashdiscounts, término cuyo significado no es equivalente alde rebates recogido en el texto de la norma, como puedecomprobarse consultando los más prestigiosos dicciona-

Trib

una

de o

pini

ón

Según las normas de valoración 17ª y 18ª del PGC, los descuentos porpronto pago, estén o no incluidos enla factura, se consideran comogastos/ingresos financieros y seregistran en las cuentascorrespondientes a los subgrupos 66-Gastos financieros o 77-Ingresos financieros

3. Para sedimentar conceptos, nótese la diferencia entre el créditocomercial o crédito que el proveedor concede a sus clientes porsus operaciones, libre de intereses y el crédito financiero ocrédito ofrecido por las entidades de crédito, con devengo deintereses.

4. De acuerdo con el Oxford Dictionary, rebate es “a partial refundto someone who has paid too much for tax, rent, etc.” y tiene suorigen en el término del francés antiguo rebatre ‘beat back’.El Cambridge International Dictionary define el término como“an amount of money which is returned to you, esp. by thegovernment, for exemple when you have paid too much tax”.Greener (1988, p. 249) puntualiza que el término rebate“sometimes is used as a synonym for diacount in a tradingsituation. However, a discount is strictly a reduction allowed bythe payee, whereas a rebate is an amount return to the payer–often at a late date…”

REVISTA 70 aeca

5

Un ejemplo nos servirá para clarificar esta afirmación: secompran dos partidas de mercancías idénticas, al mismoproveedor, produciéndose la entrada de ambas en alma-cén el 1 de enero; el precio, con pago a un mes de la en-trega, según las condiciones normales de crédito, es de105 u.m.. El pago de una de las partidas se negocia parael 30 de abril, lo que supondrá pagar 120 u.m.; el pagode la otra partida se efectuará al contado rabioso, obte-niéndose a cambio un descuento de 5 u.m., por lo que sesatisfarán 100 u.m. De acuerdo con lo expresado, enten-demos que en ambos casos deben valorarse las existen-cias por 105, con unos gastos financieros de 15 u.m. enel primer caso (aplicación literal del párrafo 18 de la NIC1) y unos ingresos financieros por pronto pago de 5 u.m.De no ser así, dos partidas idénticas tendrían una valora-ción diferente como consecuencia exclusiva de las condi-ciones financieras de la operación (por 100 las satisfe-chas al contado, por 105 las satisfechas a crédito).

Valoración de los ingresos por ventas de acuerdo con la NIC 18

Desde el punto de vista de los ingresos por ventas, segúnla NIC 18, párrafo 9 “La valoración de los ingresos ordi-narios debe hacerse utilizando el valor razonable de lacontrapartida recibida o por recibir, derivada de los mis-mos”. También en el párrafo siguiente se indica que “Elimporte de los ingresos ordinarios derivados de una tran-sacción se determina, normalmente, por acuerdo entre laempresa y el vendedor o usuario del activo. Se valoraránpor el valor razonable de la contrapartida recibida o porrecibir, teniendo en cuenta el importe de cualquier des-cuento, bonificación o rebaja comercial que la empresapueda otorgar” (párrafo 10).

En este último párrafo, se admite que el precio de ventaque dará lugar a los ingresos ordinarios se determinará,normalmente, por acuerdo entre la empresa y el vende-dor, de modo tal que se está recurriendo a las condicio-nes de venta normales estipuladas entre las partes que,como ya se ha comentado, pueden admitir un cierto

rios4. En consecuencia, la NIC 2, al regular el coste de ad-quisición, sólo menciona la deducción de descuentos yreducciones comerciales, por lo que a sensu contrario, nocontempla los descuentos por pronto pago o cash dis-counts, término que no se menciona en ningún momentopor las Normas Internacionales5.

Así pues, entendemos, que el precio de compra viene re-ferido a las condiciones normales del mercado o de lastransacciones consideradas en cada ocasión, y no el pre-cio de contado estricto con contraprestación inmediata,salvo que ésta sea la práctica existente para un determi-nado tipo de operación, mercancía o proveedor. Si la em-presa anticipa el pago con respecto a ese plazo normal,está disponiendo de un activo financiero anticipando susalida del patrimonio, por lo cual es lógico que se reco-nozca la contrapartida recibida como ingreso por intere-ses.

Esta interpretación respeta lo preceptuado en la NIC 2,en cuanto a la cuantificación del valor de coste, en el quecomo hemos visto no se mencionan los descuentos porpronto pago.

Al mismo tiempo, y con respecto al reconocimiento delos ingresos financieros, también se respeta lo preceptua-do en la NIC 18, en la que se define el ingreso como “laentrada bruta de beneficios económicos durante el ejerci-cio, surgidos en el curso de las actividades ordinarias deuna empresa, siempre que tal entrada dé lugar a un au-mento en el patrimonio neto que no esté relacionadocon las aportaciones de los propietarios de ese patrimo-nio” (párrafo 7).

La contrapartida de ese descuento se encuentra materiali-zada en una parte del valor razonable de las existencias,en concreto, la diferencia entre su coste cuantificado se-gún las condiciones normales del mercado y el importerealmente pagado por la empresa, más reducido comoconsecuencia de haber anticipado la fecha del pago conrespecto a las citadas condiciones normales de créditoexistentes en el mercado.

Aun cuando, como se ha comentado, la norma no men-ciona explícitamente los cash discounts, encontramos unreferente del criterio que propugna el párrafo 18 de laNIC 2, relativo al pago aplazado de las mercancías, don-de establece el reconocimiento de un gasto por interesesen la medida en que “exista un elemento financiero”, de-rivado del aplazamiento en el pago, que por cierto no ca-lifica la norma como a corto o a largo plazo. En conse-cuencia, si el gasto por intereses se reconoce cuando hayaplazamiento en el pago, ¿por qué no reconocer el ingre-so por intereses derivado de un adelanto en el mismo,cuando la prudencia ya ha dejado de ser un principio deaplicación prioritaria o preferente?

Por otra parte, no admitir lo anterior supondría romperla consistencia o uniformidad en la valoración de idénti-cos activos, lo que no resulta aceptable en el marco de lasNIIF (ni tampoco según los principios contables general-mente admitidos por la práctica contable, en la medidaque la uniformidad o consistencia se admita como prin-cipio contable).

Trib

una

de o

pini

ón

Los descuentos por pronto pago,entendidos como los derivados de unadelanto en el pago a proveedores oen el cobro de clientes con relaciónal plazo normal de crédito aplicadoen las operaciones comerciales , notienen una referencia explícita enninguna norma del ámbito de lasNIIF, por lo que su tratamientoaparece más bien implícito en laregulación de otros aspectosrelativos a las transacciones decompra o venta en los que surgen

5. Cash discount de acuerdo con M. Greener (1988, p. 65) significa“the reduction given by a CREDITOR on an account paid beforea certain date, to encourage quick payment”.

aeca REVISTA 70

6

aplazamiento en el pago según condiciones y usos habi-tuales del comercio.

Por otro lado, únicamente se menciona de forma explíci-ta que se considerará menor importe de los ingresos losdescuentos, bonificaciones o rebaja de carácter comer-cial, no incluyendo los descuentos por pronto pago(“…taking into account the amount of any trade dis-counts and volume rebates allowed by the enterprise”, ¶ 10). Finalmente, se indica que los ingresos se reconoce-rán por el valor razonable de la contrapartida recibida opor recibir, admitiendo de este modo la posibilidad deno recepción inmediata de la contraprestación por uncontado rabioso.

De todos modos, consideramos que el aspecto clave seencuentra en la definición de valor razonable. En estesentido, el párrafo 7 de la misma norma establece que el“Valor razonable es el importe por el cual puede ser in-tercambiado un activo o liquidado un pasivo, entre uncomprador y un vendedor interesados y debidamente in-formados, en una transacción libre”. Consideramos queeste importe se refiere al importe acordado entre com-prador y vendedor en una transacción libre, de acuerdocon las condiciones y usos habituales del comercio, y és-te no es otro que el precio del producto en cuestión, enlas que en algunas ocasiones el pago puede no ser estric-tamente de contado, permitiendo un cierto aplazamien-to.

Por otro lado, en el párrafo núm. 11 de la NIC 18 se indi-ca lo siguiente: “En la mayoría de los casos, la contrapar-tida revestirá la forma de efectivo u otros medios equiva-lentes al efectivo, y por tanto el ingreso ordinario se mi-de por la cantidad de efectivo u otros medios equivalen-tes recibidos o por recibir. No obstante, cuando la entra-da de efectivo u otros medios equivalentes se difiera enel tiempo, el valor razonable de la contrapartida puedeser menor que la cantidad nominal de efectivo cobrada oa cobrar. Por ejemplo, la empresa puede conceder alcliente un crédito sin intereses o acordar la recepción deun efecto comercial, cargando un tipo de interés menorque el del mercado como contrapartida de la venta debienes. Cuando el acuerdo constituye efectivamente unatransacción financiera, el valor razonable de la contra-partida se determinará por medio del descuento de todoslos cobros futuros, utilizando un tipo de interés imputa-do para la actualización. El tipo de interés imputado a la

operación será, de entre los dos siguientes, el que mejorse pueda determinar:

(a) o bien el tipo vigente para un instrumento similar cu-ya calificación financiera sea parecida a la que tiene elcliente que lo acepta;

(b)o bien el tipo de interés que iguala el nominal delinstrumento utilizado, debidamente descontado, alprecio al contado de los bienes o servicios vendidos.

La diferencia entre el valor razonable y el importe nomi-nal de la contrapartida se reconoce como ingreso finan-ciero por intereses, de acuerdo con los párrafos 29 y 30de esta Norma, y de acuerdo con la NIC 39, Instrumen-tos Financieros: Reconocimiento y Valoración”.

Con respecto a este párrafo, entendemos lo siguiente:

En la primera parte del párrafo se indica claramente “Enla mayoría de los casos, la contrapartida revestirá la for-ma de efectivo u otros medios equivalentes al efectivo, ypor tanto el ingreso ordinario se mide por la cantidad deefectivo u otros medios equivalentes recibidos o por reci-bir” Por lo que se vuelve a admitir que el pago no se rea-lice efectivamente en el momento de la entrega, al indi-car “…medios de pago recibidos o por recibir”.

En cuanto a la segunda parte del párrafo, se está refirien-do claramente al caso de un aplazamiento pactado másallá de las condiciones normales de crédito consideradasen el precio del producto vigente en el mercado. Esta pa-rece la interpretación más razonable para el escenarioplanteado en la norma al considerar el caso de que “laentrada de efectivo u otros medios equivalentes se difieraen el tiempo”. La alternativa sería considerar el diferi-miento siempre con respecto al precio de contado rabio-so, lo que no se compaginaría bien con la pauta marcadapor la NIC 2 en su párrafo 18, al señalar que la transac-ción contendrá un “elemento financiero” y originará ungasto por intereses cuando exista una diferencia entre elprecio pagado y el precio vigente para los “plazos norma-les de crédito”. El valor de referencia es pues el precio apagar en el plazo de crédito normal y no el precio estric-to de contado. Si para los ingresos considerásemos elprecio de contado, estaríamos aplicando a los ingresosun criterio asimétrico con respecto a los gastos, más pro-pio del predominio del principio de prudencia que delos requisitos de la información instaurados por el marcoconceptual del IASB.

En consecuencia, y aun siendo conscientes de que en elcaso concreto de los ingresos por ventas la interpretaciónpuede ser otra, estimamos que los descuentos concedi-dos por pronto pago han de reconocerse como gastospor intereses, sobre la base de las siguientes considera-ciones:

• El ingreso por ventas debe reconocerse por la entradabruta derivada de estas operaciones (NIC 18, párrafo7).

• En ningún momento consideran las normas la deduc-ción de descuentos financieros, sino los de carácter co-mercial.

• Si se reconocen ingresos financieros por diferimientoen el cobro, parece lógico que se reconozcan los gastosderivados de recibir la contraprestación de forma anti-cipada.

Trib

una

de o

pini

ón

La clave para adoptar una u otrapostura se encuentra en lainterpretación que pueda darse a ladefinición del “….Valor razonable dela contrapartida recibida o porrecibir…”, (Párrafo 9, NIC 18). En concreto, ¿en qué momento deltiempo debe situarse este “valorrazonable”?

EntregaPago

VRa = PrCCN - DPP

Pago aplazadopor operación

financiera(con intereses)

PrPA = VRb + I

Pago en el plazode las condiciones

comercialesnormales

VRb = PrCCN

to tCNN tA

REVISTA 70 aeca

7

Supongamos una empresa que vende un artículo cuyoprecio de catálogo es de 100 euros. De acuerdo con lascondiciones habituales del sector, concecede a sus clien-tes ordinarios un aplazamiento en sus pagos de 60 días.Dicho aplazamiento obedece a las condiciones comercia-les de la transacción, por lo que no incorpora intereses.Sin embargo, en el caso de que sus clientes le aplacen elpago más allá de lo acordado, la empresa les cargará in-tereses, convirtiendo la operación comercial en financie-ra a partir de ese momento.

Con estas condiciones de venta, supongamos que la em-presa vendedora, ante necesidades de efectivo, ofrece asus clientes un descuento por pronto pago de 5 euros sipagan al contado sus adquisiciones ¿Cómo se registraríala compraventa en la contabilidad del vendedor y la delcomprador?

El registro contable según las tres interpretaciones quehemos comentado anteriormente sería el siguiente:

1. Interpretación A: Criterio Valor razonable actual ovalor razonable en sentido estricto: Situación delvalor razonable exactamente en el momento de la en-trega: VRa = 100 - 5 = 95. Por lo que se realiza el des-cuento de 5 (intereses) para situar el valor en el mo-mento de la entrega.

CONTABILIDAD DEL VENDEDOR

• Clientes que no anticipan el pago:

95 Clientes a Ventas de mercaderías 95(100-5)

• Por el devengo de los intereses:

5 Clientes a Ingresos financieros 5

• Clientes con descuento por pronto pago:

95 Tesorería a Ventas de mercaderías 95(100-5)

• El acuerdo de anticipar el cobro constituye efectiva-mente una transacción financiera, derivada de la ges-tión de un activo financiero como la tesorería, por loque procede reconocer los gastos como gastos financie-ros por intereses.

• No tiene justificación un tratamiento asimétrico conrespecto a los descuentos de pronto pago obtenidospor la compra de mercancías.

La clave para adoptar una u otra postura se encuentra enla interpretación que pueda darse a la definición del“….Valor razonable de la contrapartida recibida o por re-cibir…”, (Párrafo 9, NIC 18). En concreto, ¿en qué mo-mento del tiempo debe situarse este “valor razonable”?

En este sentido, pueden existir tres interpretaciones dis-tintas del mismo:

1. Interpretación A: Valor razonable actual o valor razo-nable en sentido estricto: El valor razonable está situa-do estrictamente en el momento en el cual se realizala prestación, esto es, a contado rabioso. Por ello, secataloga “a plazo” cualquier operación que no se li-quide en el momento de la entrega. El valor razonablese corresponde con VRa de la figura 1.

2. Interpretación B: Valor razonable a la fecha de lascondiciones comerciales normales de pago o valor ra-zonable en sentido amplio: El valor razonable se sitúaen el momento en el que se entrega la contrapresta-ción, siempre y cuando el aplazamiento entre dentrode las condiciones comerciales habituales de venta. Elvalor razonable se corresponde con VRb de la figura 1.

3. Interpretación C: El valor razonable se entiende netode todo tipo de descuentos, bonificaciones y rebajas(incluso los de tipo financiero). Esta interpretaciónsupone que, para una misma transacción, el valor ra-zonable del ingreso será VRb si no hay descuento porpronto pago, sino que se aplican las condiciones decrédito normales para el tipo de transacción de que setrate y VRa de existir descuento por pronto pago.

A continuación, analizaremos estas tres posiciones conun ejemplo:

Trib

una

de o

pini

ón

Figura 1 · El valor razonable de los ingresos por ventas

VRa: Valor Razonable actual

VRb: Valor Razonable a la fecha de las CCN de pago

PrCCN: Precio con pago en el plazo delas CCN

CCN: Condiciones Comerciales Normales

DPP: Descuento de Pronto Pago

PrPA: Precio con pago aplazado por operación financiera

I: Intereses de la operación financiera

aeca REVISTA 70

8

Para aplicar el criterio de forma coherente y uniforme, elvendedor deberá determinar el valor de contado de todasy cada una de las operaciones de venta, lo que evidente-mente complicará considerablemente las tareas de cálcu-lo y registro de las mismas, ya que el registro inicial de laoperación no coincidirá con el importe de la factura, al irreconociéndose posteriormente los intereses por su de-vengo. Este criterio considera como operación financieracualquier aplazamiento en el pago, por lo que procederíaaplicar un tipo de interés de mercado para realizar el des-cuento.

CONTABILIDAD DEL COMPRADOR

• Clientes que no anticipan su pago:

95 Mercaderías a Proveedores 95

• Por el devengo de los intereses:

5 Gasto financiero a Proveedores 5

• Clientes con descuento por pronto pago:

95 Mercaderías a Tesorería 95100 - 5

Desde el punto de vista del comprador, y para ser conse-cuente con esta interpretación, el descuento por prontopago formaría parte de la valoración de las existencias,aplicando así un criterio opuesto al que muestra comoejemplo ilustrativo el párrafo núm. 18 de la NIC 26. Porotra parte, el reconocimiento del gasto financiero en to-das las operaciones para las que se acoja a las condicio-nes normales de crédito del mercado constituye unacomplicación administrativa importante con los mismosproblemas de reconocimiento del importe de la factura-ción comentado anteriormente.

2. Interpretación B: Criterio de valor razonable a lafecha de las condiciones comerciales normales depago o valor razonable en sentido amplio: Situa-ción del valor razonable en el momento del pago,siempre y cuando no exceda de las condiciones nor-males que el mercado concede para las operaciones,“….importe recibido o a recibir…” (párrafo 9 NIC18): VRb = 100

CONTABILIDAD DEL VENDEDOR

• Clientes que no anticipan su pago:

100 Clientes a Ventas de mercaderías 100

• Clientes con descuento por pronto pago:

95 Tesorería5 Gasto financiero a Ventas de mercaderías 100

Desde el punto de vista del vendedor, el descuento tieneuna naturaleza de gasto financiero, puesto que se percibeuna menor cantidad que si lo hiciera en el plazo acorda-do. Como ya se ha comentado, es el coste en el que seincurre por cobrar antes de lo acordado y disponer de losfondos (coste sustitutivo de la obtención de un créditoque teóricamente tendría que solicitar para poder dispo-ner de los fondos). Esta es la posición actual del PGC.

CONTABILIDAD DEL COMPRADOR

• Clientes que no anticipan su pago:

100 Mercaderías a Proveedores 100

• Clientes normales con descuento por pronto pago:

100 Mercaderías a Ingreso financiero 5a Tesorería 95

100 - 5

Desde el punto de vista del comprador, la diferencia en-tre el importe realmente pagado por el cliente (con des-cuento) y el importe que hubiera tenido que pagar (sindescuento), se considerará un ingreso financiero. Este in-greso, que se obtiene a cambio de no tener los fondos in-vertidos en otro activo, sustituye a los intereses que en sucaso podría haberse percibido.

Con esta interpretación la valoración de las existenciasincorpora la contrapartida del ingreso financiero deriva-do del descuento por pronto pago, que no se deduce pa-ra determinar su valor activo, tal como indica el párrafonúm. 18 de la NIC 2. Tampoco aquí habría diferenciacon la interpretación actual del PGC.

3. Interpretación C: El valor razonable se entiende netode todo tipo de descuentos, bonificaciones y rebajas.

CONTABILIDAD DEL VENDEDOR

• Clientes que no anticipan su pago:

100 Clientes a Ventas de mercaderías 100

• Clientes con descuento por pronto pago:

95 Tesorería a Ventas de mercaderías 95100-5

Desde el punto de vista del vendedor, se produciría unavaloración de la venta distinta para una misma opera-ción, en función de un hecho de naturaleza financieracomo es el momento del pago. Según nuestra opinión,esta interpretación no es consistente, no respetándose elprincipio de uniformidad.

CONTABILIDAD DEL COMPRADOR

• Clientes que no anticipan su pago:

100 Mercaderías a Proveedores 100

• Clientes con descuento por pronto pago:

95 Mercaderías a Tesorería 95100 - 5

Trib

una

de o

pini

ón

6. “When the arrangement effectively contains a financingelement, that element, for example a difference between thepurchase price for normal credit terms and the amount paid, isrecognised as interest expense over the period of the financing”(IAS 2, ¶ 18)

REVISTA 70 aeca

9

tamos situando el valor razonable en el momento actual,que sin duda es la cuantificación económicamente mássignificativa. La aplicación operativa de este criterio pre-senta sin embargo problemas administrativos importan-tes, además de chocar con la cultura y los usos comercia-les habituales en el mundo de los negocios7. En efecto,pensar que en cada venta el vendedor va a determinar elvalor de contado de la transacción quizá no resulte de-masiado realista. Por otra parte, la propia NIC 2 plantea-ría problemas para la aplicación de este criterio a las exis-tencias compradas, en tanto en cuanto se utiliza el valorde contado y no el precio derivado de las condiciones decrédito normales en el comercio, que es el consideradoexplícitamente por la citada norma, en su repetidamentemencionado párrafo 18.

El segundo de los criterios sitúa el valor razonable en unmomento dependiente de las condiciones de pago nor-males para transacciones similares a las efectuadas por laempresa. Este criterio no es teóricamente el más adecua-do, es cierto; también puede resultar en ocasiones difícilde determinar el plazo de pago normal, habida cuentade las diferentes condiciones aplicables a diferentes tiposde clientes y a la posibilidad de que los descuentos depronto pago encubran condiciones realmente comercia-les, que deberían ser adecuadamente segregadas. Sin em-bargo, al menos toma una referencia temporal razona-ble, que los agentes implicados en las transacciones deun sector conocen bien; no plantea problemas para suaplicación administrativa y se enmarca dentro de la cul-tura comercial y administrativa existente, constituyendola solución actualmente adoptada por el PGC.

Desde el punto de vista del comprador, también se pro-duciría una inconsistencia de criterios en la valoración delas existencias, ya que dos partidas de géneros idénticasse valorarán por importes diferentes, dependiendo de lascondiciones de pago, circunstancias en definitiva de ca-rácter financiero. No se cumplirá aquí lo dispuesto en elpárrafo 18 de la NIC 2.

El cuadro 1 muestra, en términos comparativos, las con-secuencias de aplicar los diferentes criterios interpretati-vos del valor razonable para la determinación del costede adquisición, ingresos por ventas e impacto financierode los descuentos por pronto pago. Como puede com-probarse, el primer criterio hace primar la utilización delvalor razonable actual; el segundo considera que debepredominar el valor razonable en la fecha que establecenlas condiciones normales de crédito comercial del merca-do; finalmente, la tercera interpretación hace predominarel valor efectivamente satisfecho en cada transacción, de-duciendo todos los descuentos, incluso los de pronto pa-go, que de alguna manera viene a vincular también conlas condiciones comerciales, tratando de evitar cualquierproblema que la identificación y cuantificación del com-ponente financiero pudiera conllevar.

En el apartado siguiente presentaremos la valoración queeste estado de cosas nos merece y nuestro punto de vistaacerca del tratamiento más razonable para los descuen-tos por pronto pago, en el marco de las NIIF.

Evaluación de los criterios alternativosconsiderados y elementos de decisión de los mismosSi analizamos los fundamentos conceptuales de los trescriterios analizados, el más adecuado a los principios ydoctrina recogidos en el Marco Conceptual es el primero,correspondiente al valor razonable actual. En efecto, es-

Trib

una

de o

pini

ón

Cuadro 1 · Implicaciones de la utilización de las diferentes interpretaciones del valor razonable

Coste de Adquisición

A) Con DPP --- VRa (95) --- VRb (100) --- VRa (95)

B) Sin DPP --- VRa (95) --- VRb (100) --- VRb (100)

Ingreso por Ventas

A) Con DPP VRa (95) --- VRb (100) --- VRa (95) ---

B) Sin DPP VRa (95) --- VRb (100) --- VRb (100) ---

Gasto/IngresoFinanciero

A) Con DPP --- --- DPP - GF (5) DPP - IF (5) --- ---

B) Sin DPP DPP - IF (5) DPP - GF (5) --- --- --- ---

CRITERIOS VALOR RAZONABLE ACTUAL

VALOR RAZONABLE A LA FECHA VALOR RAZONABLE NETODE LAS CONDICIONES DE TODO TIPO DE DESCUENTOS

COMERCIALES NORMALES (INCLUSO LOS DE TIPODE PAGO FINANCIERO)

Valores Vendedor Comprador Vendedor Comprador Vendedor Comprador

7. Véase en tal sentido Raffournier, B. (1996), pp. 216-218

aeca REVISTA 70

10

En ausencia de pacto entre las partes, en España la LeyLey 3/2004 de 29 de diciembre, por la que se establecenmedidas de lucha contra la morosidad en las operacio-nes comerciales, ha fijado como plazo de referencia el detreinta días desde la recepción de la factura o entrega degéneros y prestación de servicios (art. 4)8. Esta posiciónes la solución actualmente adoptada por el PGC.

Finalmente, la tercera solución resulta conceptualmentela menos consistente, ya que no respeta el principio deuniformidad, sin que para ello pueda servirnos de cober-tura la importancia relativa, ya que estas operacionesconstituyen, por lo general, una proporción significativade las operaciones de las empresas, en especial en el casode las empresas industriales y comerciales. Sin embargo,tiene la ventaja de la simplicidad y de eliminar los pro-blemas de la identificación del componente propiamen-te financiero de los descuentos por pronto pago, lo queha hecho de esta opción una propuesta bastante popularentre los profesionales.

En definitiva, nos encontramos ante tres alternativas, cu-ya ordenación en orden decreciente atendiendo a su ade-cuación conceptual nos haría situarlas en el orden quelas hemos presentado, es decir, valor actual, valor en con-diciones normales de crédito comercial y valores netosde todos los descuentos. Sin embargo, desde el punto devista operativo, las dos últimas opciones son más facti-bles, atendiendo a las condiciones culturales, comercialesy técnicas de nuestras empresas. Es cierto, pues, que lastres propuestas tienen problemas, como hemos visto, ya

sean conceptuales o de orden práctico. La decisión delsistema a aplicar no ha sido cerrada por las NIIF, sinoque más bien se trata de una cuestión abierta a discu-sión.

Desde nuestro punto de vista, la segunda de las opcionescomentadas reúne las mayores ventajas y los menores in-convenientes, por las razones que ya hemos expuesto, yque resultaría redundante repetir aquí. Es la solución queofrece un equilibrio más aceptable y la más acorde con larealidad de los negocios y las posibilidades reales denuestras empresas. De cualquier forma, todavía debere-mos esperar para cerrar la solución práctica a esta cues-tión.

Trib

una

de o

pini

ón

8. La Ley 3/2004 de 29 de diciembre, considera la exigencia deintereses de demora por parte del acreedor en el caso de que seincumplan los plazos de pago pactados entre las partes, que enausencia de los mismos se entiende de treinta días desde larecepción de la factura o en su defecto de la entrega de losgéneros. Actualmente el tipo de interés de demora se fija en el9,09% según Resolución de 18 de enero de 2005, de la DirecciónGeneral del Tesoro y Política Financiera, por la que se hacepúblico el tipo legal de interés de demora para el primersemestre natural del año 2005 (BOE 20 de enero de 2005).

Bibliografía

Greener, M. (1988). The Penguin Business Dictionary. London

Internacional Accounting Standard Board. Norma Internacional de Contabilidad núm. 2. (NIC 2): Existencias.

Internacional Accounting Standard Board. Norma Internacional de Contabilidad núm. 18. (NIC 18): Ingresos.

Ley 3/2004 de 29 de diciembre por la que se establecenmedidas de lucha contra la morosidad en las operacionescomerciales (BOE 30 de septiembre de 2004).

Raffournier, B. (1996). Les Normes Comptables Internationales(IAS). París, Ed. Económica

Real Decreto 1643/1990, por el que se aprueba el PlanGeneral de Contabilidad. Normas de valoración 17 y 18.

Resolución de 18 de enero de 2005, de la Dirección Generaldel Tesoro y Política Financiera, por la que se hace público eltipo legal de interés de demora para el primer semestrenatural del año 2005 (BOE 20 de enero de 2005).

Direcciones Electrónicas Consultadas

Cambridge International Dictionary:dictionary.cambridge.org

Oxford Dictionaries:www.askoxford.com

El segundo de los criterios sitúa el valor razonable en un momentodependiente de las condiciones de pago normales para transacciones similaresa las efectuadas por la empresa. Este criterio no es teóricamente el másadecuado, es cierto; también puede resultar en ocasiones difícil dedeterminar el plazo de pago normal, habida cuenta de las diferentescondiciones aplicables a diferentes tipos de clientes y a la posibilidad de quelos descuentos de pronto pago encubran condiciones realmente comerciales, que deberían ser adecuadamente segregadas. Sin embargo, al menos toma una referencia temporal razonable, que losagentes implicados en las transacciones de un sector conocen bien; no planteaproblemas para su aplicación administrativa y se enmarca dentro de la culturacomercial y administrativa existente, constituyendo la solución actualmenteadoptada por el PGC

Trib

una

de o

pini

ón

Fusiones y adquisicionesempresariales: sistemascontables de gestión y problemas socioculturalesMercedes Barrachina PalancaVicente Ripoll Feliú

Departamento de Contabilidad Universidad de Valencia

Este artículo pone en consideración la

relación que existe entre el

funcionamiento de un Sistema

Contable de Gestión y los conflictos

socio–culturales dentro de una

organización. En concreto analiza la

importancia de buscar este tipo de

relaciones como una posible causa de

fracaso post-Fusión y Adquisición

empresarial. Numerosos han sido los

estudios que se han interesado en

descubrir las causas de fracaso de

estas operaciones. Muchos de ellos

destacan la relevancia que en estos

procesos adquiere el fenómeno de

transformación sociocultural de las

empresas participantes. El trabajo

resume los encuentros que se han

obtenido dentro de este tema de

análisis, destacando los resultados de

un trabajo realizado con 6 casos de

Fusión y Adquisición en nuestro país

Estos últimos años se han caracterizado por la prolifera-ción de anuncios de operaciones de Fusiones y Adquisi-ciones. Tal y como destacaba la prensa económica, el año1998 batió el record de concentración empresarial, sien-do un año histórico en Fusiones y Adquisiciones. Noobstante, la avalancha de Fusiones y Adquisiciones actualtiene más de un precedente en décadas anteriores. Des-pués de la primera gran oleada de concentraciones quese observó en Europa entre 1958-1970, como consecuen-cia de la creación de la CEE, se produce otra gran oleadaa mediados de los años ochenta, cuando se diseña lapuesta en marcha del Mercado Único. Actualmente, el fe-nómeno de las Fusiones y Adquisiciones es una estrate-gia de crecimiento y/o supervivencia de muchas organi-zaciones.

Paradójicamente, al igual que en otros periodos de con-centración empresarial, la experiencia de estas operacio-nes no siempre es exitosa, conociéndose muchos casosde fracaso. Esta evidencia, sugiere que las Fusiones yAdquisiciones no siempre alcanzan una mejora de la si-tuación patrimonial de sus accionistas y un desarrolloefectivo de los planes fijados en las mismas.

En esta línea, se han realizado un gran número de inves-tigaciones que tratan de esclarecer las condiciones de éxi-to de estas operaciones. Estos estudios algunas veces cen-tran su atención en los ajustes estratégicos (perspectivaestratégica) que tiene lugar entre las empresas involucra-das, otras veces están inquietados por los ajustes organi-zativos (perspectiva organizativa) que realizan las mis-mas, para lograr los planes establecidos.

Dentro de la perspectiva organizativa, una línea de inves-tigación destaca los problemas relacionados con los cam-bios culturales que las organizaciones involucradas so-portan. Una conclusión generalizada en esta línea de in-vestigación defiende la importancia de establecer un pa-trón de comunicación interna adecuado, que permitaevitar estos problemas culturales. Uno de los dispositivosformales de comunicación interna en una organizaciónes, sin duda, el Sistema de Contabilidad de Gestión.Estudiar este fenómeno es importante y puede ofrecer unvalor, para entender la vinculación de estos sistemas conlos problemas de comunicación interna a los que aludemucha de la literatura centrada en los conflictos cultura-les de estos procesos.

De los estudios realizados en este tema de investigaciónse desprende que los cambios contables introducidos du-

Trib

una

de o

pini

ón

REVISTA 70 aeca

13

rante los procesos de integración post-Fusión y Adquisi-ción, por lo general respondieron a una inclinación bu-rocrática de la empresa dominante. La tendencia fue larealización de cambios sobre aquellas técnicas contablesde gestión capaces de efectuar el control y la integraciónde los negocios, tales como la emisión de informes con-tables, los presupuestos y el control de gastos de capital.Las modificaciones de las diferentes técnicas reflejaroncambios en los estilos de gestión, normalmente hacía es-tilos más formalizados. Se observó una predisposición aunificar las diferentes técnicas contables de gestión rela-cionadas con la elaboración de información para el con-trol y coordinación de los procesos de negocio. Esta in-clinación hacia formas más rígidas de control se observóa pesar de los deseos manifestados de muchas de las em-presas compradoras de “estimular la autonomía” y a pe-sar de las expectativas de que otras formas o estructurashabrían sido más beneficiosas. En conclusión, los cam-bios observados pueden ser interpretados desde unaperspectiva más crítica, como una respuesta a la presióndel grupo matriz a unificar los diferentes sistemas conta-bles de gestión, independientemente de las necesidadesreales de la empresa adquirida o fusionada.

De este modo, pueden diferenciarse dos grandes gruposde motivos de cambio: los motivos racionales y los irra-cionales. Los primeros se contemplarían cuando los cam-bios realizados en los sistemas contables de gestión de laempresa adquirida han sido planificados previamente através de un proceso que verifica el entorno, característi-cas y problemas particulares de la misma, tratando devincular los objetivos, de incrementar su valor a través dela operación de Fusión y Adquisición y las necesidadesespecíficas de la empresa adquirida.

Los motivos irracionales se observarían cuando el cam-bio contable realizado es el resultado de ciertos deseosemocionales o intereses políticos de los responsables delcambio de legitimizar sus decisiones y aumentar su po-der en la organización adquirida, desencadenando por logeneral una imposición de los sistemas empleados en laempresa compradora en la adquirida.

A través del análisis de seis casos de Fusión y Adquisiciónque hemos llevado a cabo en nuestro país, podemosconcluir que efectivamente los motivos de cambio conta-ble durante estas operaciones, pueden clasificarse en mo-tivos racionales o irracionales. Si bien, en algunos de es-tos casos se analizó previamente la capacidad y eficacia

de los sistemas utilizados en la empresa adquirida, latendencia fue implantar los sistemas que la dirección dela empresa compradora acostumbraba emplear, sin reali-zar un análisis que justificara tal decisión.

Asimismo, se ha observado que una variable determi-nante en la calidad del proceso de implantación de losSistemas de Contabilidad de Gestión en la empresa ad-quirida no fue tanto la orientación de los motivos decambio implícitos sino la experiencia que las empresasdominantes tenían anteriormente en este tipo de proce-sos de integración.

De este modo, independientemente de la orientación delos motivos de cambio, las empresas con mayor expe-riencia o con una política de cambio más consolidadafueron aquellas en las que se observó una mayor sensibi-lidad o preocupación hacia la importancia de realizar unproceso adecuado de aprendizaje, especialmente en loque respecta a los cambios que los sistemas contablesimplantados inducían en los aspectos socioculturales delas empresas adquiridas.

Efectivamente, los problemas que estas empresas se en-contraron con mayor asiduidad a lo largo del proceso deintegración organizativa fueron los vinculados a los cam-bios culturales que los sistemas contables de gestión de-mandaban, para funcionar correctamente en la empresaadquirida: principalmente en el estilo de gestión y en laestructura de responsabilidades de la misma. Si bien,por lo general, este tipo de aspectos son difíciles de teneren cuenta por su poca visibilidad, y más en entornos deFusión y Adquisición, en los que las decisiones a tomarson múltiples, tal y como demostraron las empresas conmayor experiencia en estos procesos, su importancia per-mite explicar en no pocas ocasiones el éxito del cambiocontable realizado en la empresa adquirida.

Esto nos permite afirmar la existencia de una relación es-trecha entre los problemas socioculturales que usual-mente han venido observándose en los procesos de inte-gración post-Fusión y Adquisición, con los cambios quese ejecutan sobre los sistemas contables de gestión de lasempresas participantes. Por ejemplo, cambios en el nivelde centralización de las responsabilidades, cambios en laflexibilidad de las funciones y tareas, cambios en el nivelburocrático de la gestión, etc.

En el estudio se observó que la diferencia entre los casosde Fusión y Adquisición que exhibieron problemas deconflictos y resistencia al cambio cultural y aquellos quelograron realizar el cambio sin traumas aparentes fue la

La experiencia de estas operaciones no siempre es exitosa,conociéndose muchos casos defracaso.

Una línea de investigación destacalos problemas relacionados con loscambios culturales que lasorganizaciones involucradas soportan

Los cambios contables introducidos durante los procesos de integración post-Fusión y Adquisición, por lo generalrespondieron a una inclinaciónburocrática de la empresadominante

aeca REVISTA 70

14• La realización de un proceso de aprendizaje que asegu-

re la correcta interiorización de los sistemas implanta-dos.

El objetivo fundamental del proceso de aprendizaje nosólo radica en la comprensión técnica del sistema, sinoen la aplicación de mecanismos que aumenten la moti-vación de los usuarios hacia éste, especialmente cuandoel cambio realizado implique una modificación de lospatrones culturales previos de la organización. Efecti-vamente, los sistemas contables de gestión siempre estánbasados en determinados valores sobre la naturaleza delos negocios, de modo que si éstos no son compartidospor la empresa en la que el sistema es implantado, existeun conflicto potencial de resistencia al cambio.

Con el objetivo de evitar este tipo de reacciones, por logeneral, las empresas analizadas con mayor experienciaen estos procesos han desarrollado el proceso de apren-dizaje en tres etapas:

• Un proceso de desvalidación de las normas, valores yrutinas previas de los individuos de la empresa adqui-rida.

• Un programa que explica las habilidades y conoci-mientos que son necesarios para sobrevivir en la nuevasituación. Con este paso se crea una inseguridad psico-lógica en los individuos que van a sufrir el cambio. Enpsicología se entiende que este estado es imprescindi-ble para recibir con agrado el cambio.

• Un proceso que enseña la utilidad que los nuevos sis-temas tienen para obtener aquellas habilidades y cono-cimientos requeridos.

Resumiendo, estamos convencidos de que los directivosresponsables de los diferentes ajustes y cambios que de-ben efectuarse en los sistemas contables de gestión, de-ben centrar su atención en los aspectos técnicos (hard is-sues) de su diseño, pero sin desatender otros aspectosmenos objetivos (soft issues) que condicionan, como he-mos observado, su funcionamiento. Nos referimos fun-damentalmente al estudio sobre los cambios en el estilode gestión y relaciones de influencia (o poder) que uncambio de sistema podría inducir en las organizacionesinvolucradas, los cuales, como se ha comprobado a lolargo de este trabajo, pueden determinar un nivel de fra-caso no previsto en la operación de Fusión y Adquisiciónemprendida.

intensidad del proceso de socialización realizado durante elproceso de implantación de los cambios contables, inde-pendientemente de las diferencias culturales previas exis-tentes entre las empresas.

Al respecto, y sin olvidar la importancia de otros factorescondicionantes que sin duda podrían explicar este he-cho, en el trabajo se ha demostrado empíricamente quelos factores que influyen positivamente en la calidad delproceso de implantación de los cambios realizados sobrelos sistemas contables de gestión son básicamente:

• La existencia de un equipo de cambio que lidere elproceso de adaptación. En ocasiones, en su defecto hasido efectivo cambiar totalmente la cúspide directivade la empresa adquirida, o aquellos directivos involu-crados con la administración y control de gestión de lamisma.

• La realización de un proceso de verificación previo,que analice la compatibilidad entre los sistemas conta-bles a implantar y las características de la organizaciónadquirida.

• La existencia de un proceso de socialización que per-mita realizar la adaptación sociocultural de la empresaadquirida. Este proceso se ha observado siempre enaquellas operaciones en las que las empresas dominan-tes tenían un mayor bagaje en procesos de integración.El objetivo de este proceso es asegurar que la empresaadquirida adopta los patrones culturales que los siste-mas contables a implantar necesitan para funcionar co-rrectamente.

Trib

una

de o

pini

ón

Bibliografía

Jones, C.S. (1986): Organisational change and the functioning ofaccounting, Journal of Business Finance & Accounting, v.13 (3), p. 283-310.

Markus, M. y Pfeffer, J. (1983): Power and the design andimplementation of accounting and control systems, Accounting,Organizations and Society, v.8 (2/3), p. 205-218.

Roberts, J. (1990): Strategy and Accounting in a U.K. conglomerate,Accounting, Organizations and Society, v.15 (1/2), p. 107-126.

Scapens R.W. y Roberts, J. (1993): Accounting and control: A casestudy of resistance to accounting change, Management AccountingResearch, v. 4, p 1-32.

La diferencia entre los casos de Fusión y Adquisición queexhibieron problemas de conflictos y resistencia al cambio cultural, y aquellos que lograron realizar elcambio sin traumas aparentes, fue la intensidad del proceso desocialización realizado durante el proceso de implantación de loscambios contables

Trib

una

de o

pini

ón

1. El riesgo crediticio y su estimaciónAunque sería deseable que el resultado de la actividadeconómica se conociera con certeza, la idea de incerti-dumbre está siempre presente y, más aún, en el negociofinanciero. Entre los riesgos asumidos tradicionalmentepor los intermediarios financieros destaca el riesgo decrédito, especialmente vinculado a la operativa de estasentidades y presente en todas sus operaciones de activo.Supone la posibilidad de sufrir una pérdida como conse-cuencia del incumplimiento de la contrapartida al asu-mir lo acordado, bien sea por incapacidad de ésta o porfalta de disposición, en tiempo o en forma. El ejemplomás sencillo es la no recuperación de las cuotas e intere-ses de un préstamo concedido. La existencia de riesgocrediticio depende entonces de la solvencia y compromi-so del deudor, pero su magnitud está relacionado con elvolumen de la operación.

Muchas son las clasificaciones que pueden establecersesobre el riesgo de crédito, pero la categoría más comúnse refiere al riesgo de insolvencia o fallo. El impago origi-na una pérdida crediticia o pérdida esperada para la enti-dad, que comprende no sólo el importe no recuperado,sino también los gastos incurridos en el proceso. Depen-de de la combinación de dos variables significativas: lafrecuencia o probabilidad de entrada en mora, y la cuantíade la pérdida, que está en función del importe de la ope-ración y de la tasa de recuperación.

El carácter incierto del riesgo hace que éste se mida, porel contrario, a través de la pérdida inesperada o variaciónde la anterior, que coincide estadísticamente con la des-viación estándar.

La valoración de ambas magnitudes permite estimar elposible riesgo crediticio que la entidad deberá afrontar.El proceso de gestión comienza, sin embargo, mucho an-tes: en el momento de la concesión del préstamo. Paratomar esa decisión es preciso contar con el apoyo de téc-nicas de evaluación de la solvencia del deudor que sus-tenten la opinión del analista, en las cuales el análisiscontable y las técnicas estadísticas desempeñan un papelrelevante.

Además, la reciente modificación del Acuerdo de Capi-tales de Basilea, que afecta notablemente al riesgo de cré-dito1, y su trasposición a la directiva europea, así como laaprobación de la nueva circular bancaria (Circular nº 4/2004, de 22 de diciembre), hacen especialmenteimportante el tratamiento de este riesgo.

Una aproximación al riesgo de crédito en lasentidades financieras: cómo analizar la morosidadAna García GallegoCristina Gutiérrez López

Universidad de León

El riesgo de crédito ha sido

tradicionalmente la incertidumbre

más significativa que las entidades

financieras asumen como

consecuencia de su actividad.

Los efectos de la posible insolvencia

de sus clientes justifican la

necesidad de desarrollar

herramientas de evaluación de la

capacidad para afrontar sus deudas.

Entre las metodologías de medición

del riesgo crediticio destacan los

modelos scoring, basados en

técnicas estadísticas. En la

valoración empírica de la morosidad

se puede aplicar la técnica de

regresión logística, que permite

determinar los factores que

influyen en el comportamiento de

pago de los clientes

REVISTA 70 aeca

17

• El scoring o sistema de puntuación, que será el proce-dimiento desarrollado en la aplicación empírica.

3. El método scoringSe trata de un sistema de calificación de créditos para au-tomatizar la toma de decisiones antes de conceder o noun préstamo, ya sea a una persona física o jurídica. El tra-bajo pionero se debe a Beaver (1966), aunque tambiénson reseñables los modelos de Altman (especialmente su

2. Valoración de la probabilidad deinsolvenciaLa aportación contable en la gestión de riesgos se centraen el análisis económico-financiero y la elaboración deratios contables, habitualmente incluidos en los modelosaplicados al análisis del deudor. Las metodologías desa-rrolladas han avanzado desde un carácter marcadamentesubjetivo y cualitativo hacia una mayor objetividad, des-tacando las siguientes:

• El modelo de las cinco “C” (Saunders, 1999) o as-pectos a analizar ante la petición de un crédito: carác-ter u honradez del deudor (caracter), capacidad de gene-ración de fondos (capacity), capital o patrimonio (ca-pital), garantía como refuerzo de la solvencia (collate-ral), y condiciones del entorno (conditions).

• Modelo relacional o valoración del deudor por partede un analista, sirviéndose de información interna dis-ponible por la entidad financiera y datos externos so-licitados al cliente o a terceros (registros oficiales y re-ferencias).

• La combinación de los dos anteriores en un análisiseconómico-financiero que permita, a través del cálcu-lo y comparación de ratios, supervisar al deudor.

• La calificación a través de un rating o sistema de cali-ficación de la solvencia. Cuando el cliente es una granempresa lo habitual es que haya sido analizada conuna agencia independiente. En caso contrario, el pro-pio banco puede desarrollar su propia metodología.

Trib

una

de o

pini

ón

Cuadro 1 · Variables seleccionadas para el scoring

Altman et al. (1977) 53 empresas quebradas y 58 sanas X1= rentabilidad de los activos

Modelo ZETA 27 variables, de las que selecciona 7 X2 = estabilidad de los beneficios

X3 = capacidad de servicio de la deuda

X4 = rentabilidad acumulada

X5 = liquidez

X6 = capitalización

X7 = tamaño

MUESTRA VARIABLES SELECCIONADAS

Beaver (1966) 158 empresas (79 quebradas) 30 ratios, según su Cash-flow/Deuda totalpopularidad en la literatura, éxito en estudios anteriores Beneficio neto/Activo total y vinculación al concepto de cash-flow. Deuda total/Activo total

Fondo de maniobra/Activo totalActivo circulante/Pasivo circulanteIntervalo sin crédito2

Altman (1968) 66 empresas (33 quebradas) X1 = Capital circulante/Activo total

Análisis discriminante 22 ratios considerados X2 = Beneficios retenidos/Activo totalmúltiple por pasos X3 = BAII/Activo total

sucesivos X4 = Valor de mercado de fondos propios/Valor contable de deuda

X5 = Ventas/Total activos

Z = 0.012 X1 + 0.014 X2 + 0.033 X3+ 0.006 X4 + 0.999 X5

En función del valor de Z se clasifica la solvencia de las empresas

En negrita, la variable más significativa en cada análisis.

1. Al igual que hizo en 1996 con el riesgo de mercado(incorporando los sistemas internos ante las peticiones de losbancos más sofisticados), el Nuevo Acuerdo ofrece la posibilidadde optar entre el método estándar, continuación del acuerdoanterior, y un método interno. Como novedad en el métodoestándar, las ponderaciones dependen ahora del tipo deprestatario (riesgo soberano, bancos o empresas) y también de lacalificación de una institución externa de evaluación de crédito.En los modelos internos el banco estima la calidad crediticia decada prestatario y cantidad de pérdidas futuras potenciales. Sóloaquellas entidades que acrediten disponer de un sistema decalificación interna riguroso, podrán aplicarlo. De sus dosopciones, en el método básico todas las magnitudes relevantespara la medición del riesgo de crédito están fijadas o al menossujetas al supervisor, mientras que en el método avanzado losparámetros son determinados por el propio banco, aunqueposteriormente se sometan al proceso supervisor.

2. [Activos defensivos (tesorería, cartera de valores, cuentas porcobrar...) – Pasivo circulante] /Fondo de gastos para operaciones.

aeca REVISTA 70

18

modelo ZETA). El cuadro 1 (ver pág. anterior) recoge lasvariables finalmente seleccionadas en sus trabajos.

La validez del método depende en buena medida de lacalidad de la información disponible. Cuando el análisisse refiere a personas jurídicas, se parte de los estados con-tables, a partir de los cuales se elaboran ratios de liqui-dez, autofinanciación, rentabilidad económica, rotación,volumen de activo...

Cuando se trata de personas físicas se utilizan variables so-cio-económicas: edad, estado civil, número de hijos, ni-vel de ingresos, categoría laboral, historial de pagos... Eneste caso, su principal aplicación se centra en créditos alconsumo o hipotecas.

Sin embargo, la metodología scoring adolece de algunasdeficiencias: mide la probabilidad de mora en origen yno su estructura temporal, suele ignorar la referencia afactores externos (indicadores macroeconómicos), nocuantifica las diferencias entre entidades sanas y quebra-das (individuos solventes o no), es un modelo estático...

Tradicionalmente se han empleado técnicas de análisismultivariante para identificar los factores clave asociadosa la probabilidad de fallido, optando en la mayoría decasos por el análisis discriminante. No obstante, el in-cumplimiento, en muchos casos, de las condiciones exi-gidas por dicha técnica ha provocado la aplicación en elanálisis de la insolvencia de otros métodos estadísticos,como la regresión logística, el análisis probit o las redesneuronales.

4. Análisis empíricoCon el fin de analizar y valorar la morosidad como for-ma de manifestación del riesgo de crédito, desde unaperspectiva empírica, hemos realizado un estudio, apli-cando la técnica de regresión logística o logit a una mues-tra de clientes de entidades financieras, para seleccionar,a partir de la misma, aquellos factores que tienen mayorinfluencia en el comportamiento de pago de los clientesy, por consiguiente, en su posible insolvencia. Ello impli-

ca la consideración de aspectos tales como la selecciónde las variables a incluir en el modelo y de la muestraobjeto de estudio, así como la presentación de los princi-pales resultados obtenidos.

• Selección de variables

El fenómeno a explicar es la morosidad o insolvencia delos clientes de entidades financieras, por lo que se trataráde determinar si se trata de un cliente moroso o no, sien-do éstas las dos modalidades de la variable dependienteo respuesta que modeliza el fenómeno de la morosidad.En concreto, en el análisis de regresión logística, las mo-dalidades de la variable se interpretan como la ocurren-cia y no ocurrencia del acontecimiento que se analiza,que se codifican con los valores uno y cero, respectiva-mente. Así pues, si lo que se analiza es la posible insol-vencia de los clientes de una entidad, la categoría uno dela variable dependiente será la morosidad del cliente, es-timándose, mediante el modelo de regresión logística, laprobabilidad de que ocurra tal situación. No obstante,una expresión alternativa del modelo, que facilita la in-terpretación del mismo, es aquélla que considera el logito logaritmo de la odds o ventaja de que un suceso ocurra,definiéndose ésta como el cociente entre la probabilidadde que ocurra el acontecimiento y la probabilidad de queno ocurra, que es su complementaria, o lo que es lo mis-mo, el cociente entre la probabilidad de elegir la catego-ría uno de la variable dependiente y la de elegir la cate-goría cero.

Con relación a las variables independientes o predicto-ras que permiten explicar el comportamiento de la varia-ble dependiente, se han seleccionado a partir del modelode Saunders anteriormente mencionado, cuyos aspectoshacen referencia a factores personales, profesionales ypatrimoniales del cliente que determinan su carácter, ca-pital y capacidad para el pago de sus deudas, por un lado,y, por otro, a las garantías aportadas y condiciones econó-micas o características de la operación que se formalice.

De acuerdo con las consideraciones anteriores, las varia-bles independientes seleccionadas para su posible inclu-sión en el modelo se han agrupado en dos bloques: va-riables relativas a la operación de crédito o préstamo (impor-te, duración, destino, procedencia, tipo de interés y ga-rantías) y variables relativas al perfil del solicitante (edad,estado civil, cargas familiares, situación laboral, ingresos,antigüedad en el trabajo, residencia, propiedad de vi-vienda, compensaciones, número de operaciones activas,pasivas e impagadas, importe y duración del retraso).

• Muestra de entidades financieras

Con el objetivo de determinar cuáles de las variables an-teriores son más relevantes en la explicación de la varia-

Trib

una

de o

pini

ón

El scoring es un sistema decalificación de créditos paraautomatizar la toma de decisionesantes de conceder o no un préstamo,ya sea a una persona física o jurídica

La reciente modificación del Acuerdo de Capitales de Basilea, que afectanotablemente al riesgo de crédito y su trasposición a la directiva europea, así como la aprobación de la nueva circular bancaria (Circular nº 4/2004, de 22 de diciembre), hacen especialmente importante el tratamiento de este riesgo

REVISTA 70 aeca

19

En base al criterio aplicado, sólo cuatro de las variablesconsideradas inicialmente se han incluido en el modelofinal, cada una de las cuales contribuye a mejorar el esta-dístico χ2, dando lugar al siguiente modelo, expresado entérminos del logaritmo de la odds o logit:

ble dependiente, hemos considerado una muestra declientes de entidades financieras operativas en la comu-nidad de Castilla y León, centrándonos en personas físi-cas y analizando las operaciones de crédito que han for-malizado para financiar la compra de bienes o la realiza-ción de actividades profesionales.

La muestra de clientes se ha seleccionado mediante unmuestreo por conglomerados (considerando como taleslas oficinas de las entidades) en dos etapas: en la primerase consideró el tipo de entidad, seleccionándose un ban-co, una caja de ahorros y una cooperativa de crédito, y enla segunda se seleccionó una muestra de nueve conglo-merados (tres oficinas correspondientes a cada entidad),tomando en cada uno una muestra aleatoria de clientes,resultando un total de 18 clientes morosos y 52 no mo-rosos. Como se observa, la muestra seleccionada recogeuna proporción elevada de clientes morosos en compara-ción con los no morosos, aunque en la mayoría de enti-dades financieras dicha proporción es muy inferior, loque nos obliga a tomar con precaución los resultadosobtenidos, ya que pueden no ser extrapolables a la po-blación de clientes de la que se ha extraído la muestra.

• Análisis de resultados

Para analizar la muestra seleccionada de clientes y esti-mar, a partir del modelo, la probabilidad de que uncliente sea moroso, se ha elegido el análisis de regresiónlogística, que puede aplicarse a cada potencial variableindependiente, en un estudio univariante, si bien, comoen el comportamiento de pago de un deudor influye másde un factor, es preciso estimar un modelo multivariante,para lo cual pueden utilizarse distintos métodos de selec-ción de variables (hacia delante o forward, hacia atrás obackward, o por pasos sucesivos).

Teniendo en cuenta que el objetivo del estudio es encon-trar un modelo parsimonioso que, con el menor númeroposible de variables, tenga una elevada eficacia predicti-va, se ha aplicado un método de selección de variablesexplicativas por pasos sucesivos, que comienzan con unmodelo que contiene sólo la constante, para ir añadien-do después las variables independientes en función de susignificatividad y su relación con la variable dependiente,y que contemplan, además, la posibilidad de eliminar al-guna de las variables ya incluidas, si deja de ser significa-tiva en la explicación de la variable dependiente.

En el programa estadístico utilizado (SPSS) se pueden se-guir como criterios para la introducción de variables elestadístico de Wald o el test de razón de verosimilitud oχ2 del modelo, siendo éste último el criterio utilizado, yaque si se considera el test de Wald, el procedimientoconcluye tras el primer paso, en el que se elimina delmodelo la variable incluida anteriormente, al no ser sig-nificativo el test, dando lugar al modelo inicial.

Trib

una

de o

pini

ón

P(y=1)In = -13,577+25,484NUMIMPAG+14,929NUEVARES+13,557TRASPASO+11,765VEHÍCULO

P(y=0)

A partir de la comparación entre losvalores observados y los valorespronosticados por el modeloestimado (...) podemos evaluar laeficacia predictiva del modelo, queen el caso analizado es elevada,puesto que se consigue unporcentaje de clasificación correctadel 97'1%, siendo ligeramentesuperior entre clientes no morosos que entre los morosos(98'1% frente a 94'4%)

Cuadro 2 · Resultados del análisis logit

VARIABLES PONDERACIÓN

NUMIMPAG 25,484NUEVARES 14,929TRASPASO 13,557VEHICULO 11,765

χ2 71,292gl 4

Sig. ,000

H-L ,000Gl 3

Sig. 1,000

Clientes morosos 94,4%Clientes no morosos 98,1%

Total 97,1%

Cox y Snell ,639Nagelkerke ,939

SIGNIFICACIÓN GLOBAL

R. CUADRADO

TASA DE ACIERTOS

PRUEBA DE HOSMER Y LEMESHOW

Dos de las variables explicativas incluidas hacen referen-cia a una característica de la operación, como es el desti-no de la inversión obtenida, en concreto si se destina altraspaso de un negocio o bien a la compra de vehículos;otra se refiere al perfil del solicitante, puesto que recoge

aeca REVISTA 70

20

si es de nueva residencia en la zona, mientras que el nú-mero de impagos anteriores, si bien hace referencia a laoperación, también guarda relación con el cliente, al serun indicador de su personalidad y naturaleza respecto alpago de sus deudas.

A la vista del signo de los coeficientes del modelo, reco-gidos en el cuadro 2, se observa que las cuatro variablesinfluyen positivamente en el logaritmo de la odds de queun cliente sea moroso, lo que significa que un cambio deuna unidad en cada variable provoca un aumento en ellogaritmo de la odds en el valor del coeficiente respectivo.Además, el valor de los coeficientes es alto, lo que impli-ca que aumentos en los valores de las variables indepen-dientes provocan grandes aumentos del logit.

Una vez estimado el modelo, el siguiente paso es valorarla significación individual de cada coeficiente, aspectoque se ha considerado para la inclusión de las variablesen el mismo. Asimismo, se evalúa la bondad de ajustedel modelo, obteniéndose el estadístico de razón de ve-rosimilitud (G) o χ2 del modelo, como lo denomina elprograma SPSS, cuyo valor-p asociado nos permite ase-gurar que el modelo ajusta bien los datos analizados.También se ha obtenido el estadístico de Hosmer yLemeshow, para lo cual se agrupan las observaciones pa-ra cada uno de los dos grupos definidos por la variabledependiente, según una tabla de contingencia, y cuya sig-nificación total permite extraer las mismas conclusionesrespecto a la bondad del modelo estimado, lo que corro-boran, a su vez, los coeficientes R2 de Cox y Snell, y de

Nagelkerke, similares al R2 calculado en regresión lineal,que presentan valores altos.

Por otro lado, a partir de la comparación entre los valo-res observados y los valores pronosticados por el modeloestimado, que permite discriminar entre los dos gruposdefinidos por la variable dependiente, clasificando a losclientes como morosos y no morosos a partir de unaprobabilidad de corte (generalmente se utiliza un puntode corte de 0'5), podemos evaluar la eficacia predictivadel modelo, que en el caso analizado es elevada, puestoque se consigue un porcentaje de clasificación correctadel 97'1%, siendo ligeramente superior entre clientes nomorosos que entre los morosos (98'1% frente a 94'4%),aunque en ambos casos son altas las tasas de acierto.

Trib

una

de o

pini

ón

Bibliografía

Abad, F.; Vargas, M. (2002): Análisis de datos para las CienciasSociales con SPSS. Granada: Ed. José Carlos Urbano Delgado, S.L.

Altman, E.I.(1968): Financial ratios, discriminant analysis and theprediction of corporate bankruptcy, The Journal of Finance, vol.XXIII, No. 4, pp. 589-609.

Altman, E.I., Haldeman, R.G.; Narayanan, P. (1977): Zetaanalysis: a new model to identify bankruptcy risk of corporations,Journal of Banking & Finance, vol.1, pp. 29-54.

Beaver, W.H. (1966): Financial ratios as predictors of failure,Journal of accounting research (Supplement), No. 4, pp. 71-127.

Hosmer, D.W.; Lemeshow, S. (2000): Applied Logistic Regresion,2ª edición. New York: John Wiley & Sons.

Jovell, A.J. (1995): Análisis de regresión logística. Madrid:Centro de Investigaciones Sociológicas.

Saunders, A. (1999): Credit Risk Measurement: New Approaches toValue at Risk and Other Paradigms. New York: John Wiley & Sons.

A S O C I A C I Ó N E S P A Ñ O L A D E C O N T A B I L I D A D Y A D M I N I S T R A C I Ó N D E E M P R E S A S

Investigación de vanguardia en gestión empresarial

� Normativa contable

� Valoración y Finanzas

� Organización y Sistemas

� Contabilidad de Gestión

� Historia de la Contabilidad

� Sector Público

� Nuevas Tecnologías yContabilidad

� Responsabilidad SocialCorporativa

Á R E A S D E E S T U D I O

AECA es la única institución profesional española emisorade Principios y Normas de Contabilidad generalmenteaceptados, que elabora estudios y pronunciamientos sobrebuenas prácicas de gestión empresarial y del sector público.

Se funda en 1979 para contribuir al desarrollo de lainvestigación en ciencias empresariales y para mejorarlas técnicas de gestión y la información en la empresaespañola.

Los socios de AECA representan al amplio conjunto pro-fesional, empresarial, académico e investigador en el ám-bito contable y de gestión empresarial en España, asícomo a la práctica totalidad de instituciones, asociacines,corporaciones profesionales y a un gran número deempresas industriales, comerciales y de servicios, especial-mente financieros, de auditoría y consultoría.

Congresos, Jornadasy Reuniones

profesionales y académicas Ayudasa la Investigación

Equipos Investigadores

Registro de

Artículos CortosPremio AECA para

Becaspara Estudiantes Universitarios

Entrevistasa Empresarios y Directivos

Premio para

Galardónal Mejor Expediente Académico de Equipo

ServiaecaServicios asistenciales

al Socio

Cátedra Carlos Cubillode Contabilidad y Auditoría

Descuentos Especialespara socios

Lista de CorreoInformativo electrónico

AECA NewsDocumental

Página WebInformación, consultas y enlaces en Internet

DocuaecaServicio de

alerta bibliográfica

Infoaecaen Internet

Bases de datos y noticiarios

Documentos AECA emitidos por las

Comisiones de Estudio

Información FinancieraPremio a la Empresa con Mejor

en Internet

Revista AECA

Revista Españolade Financiación y Contabilidad

Revista Iberoamericana de Contabilidad de Gestión

The InternationalJournal of Digital Accounting Research

Revista

EnriqueFernández Peña

de Historia de la Contabilidad

Premio

InformaciónMedioambiental y de Sostenibilidad

Premio a la mejor

de las Empresas Españolas

De Computis Revista Españolade Historia de la Contabilidad

A C T I V I D A D E S Y S E R V I C I O S D E A E C A

w w w . a e c a . e s

Trib

una

de o

pini

ón

Riesgo operacional: el nuevo reto para el sector financiero

Cristina Gutiérrez López

Universidad de León

La inclusión del riesgo operacional

en el Nuevo Acuerdo de Capitales

de Basilea refleja uno de los

cambios más significativos en la

gestión bancaria, donde su

importancia está desplazando el

tradicional interés por los riesgos

de crédito y mercado, centrando

los esfuerzos actuales del sector.

Su carácter cualitativo dificulta el

desarrollo de herramientas de

identificación, medición y control,

y las exigencias reguladoras

definen los nuevos retos

planteados para el sistema

financiero

1. El riesgo operacional en las entidadesfinancierasLa importancia del riesgo en toda actividad económica esincuestionable y, más aún, en las entidades financieras,cuya preocupación tradicional, centrada en los riesgos decrédito (incertidumbre acerca de la recuperación de lospréstamos concedidos) y mercado (alteraciones en losprecios que afectan a las carteras de la entidad), se hadesplazado hacia otro tipo de problemas bancarios demúltiples causas englobados bajo el término riesgo ope-racional.

A partir de la década de los noventa, estas incertidumbrespasan de referirse a eventos pequeños, predecibles y fre-cuentes (errores de procesos, fallos técnicos...) a protago-nizar las quiebras bancarias más significativas y copar laspáginas de los periódicos, motivando una creciente preo-cupación en el sector y suscitando la atención de los re-guladores1. Estas grandes pérdidas se deben a problemaslegales, deficiencias de control interno, débil supervisiónde los empleados, fraude, falsificación de cuentas o con-tabilidad creativa, factores en muchos casos motivadospor el desarrollo tecnológico, la creciente complejidad delas operaciones, la diversificación de productos, los nue-vos canales de distribución, outsourcing...

A medida que tanto la industria bancaria como académi-cos y supervisores han sido conscientes de la importanciadel riesgo operacional, no han cesado los intentos pordefinirlo y proponer herramientas para su gestión, hastallegar a su incorporación en el Nuevo Acuerdo de Capita-les de Basilea (Basilea-II), aprobado el pasado mes de ju-nio de 2004.

Las principales dificultades estriban en su carácter marca-damente cualitativo y la inclusión de multitud de facto-res en su definición. Pese a su habitual identificación conel riesgo surgido en el back-office, se trata de un conceptomucho más amplio2. La definición tomada actualmentecomo referente es la emitida por el Comité de Basilea,

1. El ejemplo más citado es el caso Barings, que en 1995 llevó a laquiebra de la entidad por las pérdidas causadas por su traderestrella en Singapur, Nick Leeson. Después siguieron Daiwa, Sumimoto, Deutsche Morgan Grenfell(1995-1996), Natwest (1997), Enron (2001), Allied Irish Bank(2002) o Parmalat (2003).

Trib

una

de o

pini

ón

REVISTA 70 aeca

23

para el que el riesgo operacional es “el riesgo de pérdidadirecta debido a la inadecuación o a fallos en los proce-sos, el personal y los sistemas internos o bien a causa deacontecimientos externos. Esta definición incluye el ries-go legal, pero excluye el riesgo estratégico y el de reputa-ción” (BCBS, 2004, par. 644), destacando los siguientesaspectos:

a) Es una definición causal, establecida a partir de cua-tro orígenes del riesgo: procesos internos, recursoshumanos, sistemas y eventos externos, siendo los tresprimeros internos a la entidad y el último ajeno aella.

b) La exclusión de algunas categorías obedece al objeti-vo del Acuerdo: calcular el capital regulatorio, espe-cialmente difícil de determinar en el caso de las cate-gorías que el Acuerdo expresamente elimina. Por elmismo motivo, no se incluyen las pérdidas indirectas.

Para entender los retos que supone su gestión es impor-tante también destacar las diferencias que presenta res-pecto a los riesgos de crédito y mercado: está más vincu-lado a los procesos que al producto, no siempre surge através de las transacciones (en consecuencia, no siemprese refleja en la cuenta de resultados), es difícil preverlo apartir de datos históricos, en ocasiones no se puede redu-cir mediante la diversificación, ni se asigna objetivamen-te a una determinada línea de negocio, y se asume inevi-tablemente como parte del negocio de la empresa y nopor la búsqueda de beneficios y mejora de rentabilida-des.

2. Cuantificación y medida del riesgooperacionalLa identificación del riesgo operacional conlleva todo unproceso de auto-evaluación y diagnóstico al que puedecontribuir la labor de la auditoría interna. En cualquiercaso, se suele establecer un mapa de riesgos como el querecoge el cuadro 1, en base a la combinación de dos va-riables: la frecuencia o probabilidad de que acontezcauna pérdida operacional y la severidad o cuantía de di-cha pérdida. El tipo de riesgo resultante se afrontará dedistinto modo en base a sus características.

Dado que los riesgos menos significativos (1) se asumencomo parte del negocio y ya se han considerado al fijar elprecio de los productos y servicios financieros, y los me-nos frecuentes y de mayor impacto (4) representan cir-cunstancias muy anómalas, el interés de la gestión secentra en los riesgos medios, distintos entre sí:

• La entidad dispone de información suficiente sobrelos eventos frecuentes y de pequeña cuantía (3), loque permite modelizar su distribución de pérdidas,aplicando herramientas estadísticas. El fraude cometi-do con tarjetas de crédito, errores contables, errores enliquidaciones... figuran entre los ejemplos más habi-tuales. Suelen reflejar pérdidas esperadas, que se cu-bren a través de provisiones.

• Por el contrario, la escasa frecuencia de riesgos exter-nos (desastres naturales, incendios...), fraudes o plei-tos, dificulta su tratamiento (4). Por esa razón, las en-tidades deben recurrir a datos externos (bases de datosdel sector), la participación en consorcios de datos oel diseño de escenarios por parte de expertos, comple-tando así la escasez de información interna. Dado sucarácter inesperado, es para la cobertura de este tipode riesgos para lo que se precisa capital y, en ocasio-nes, la contratación de seguros.

Para la cuantificación y asignación de ese capital se plante-an numerosos enfoques, clasificados en dos grandes cate-gorías: modelos top-down (de arriba-abajo) o bottom-up(de abajo-arriba):

Mapa de Riesgos

Prob

abili

dad

3

Riesgo Medio

4

Alto Riesgo

1

Bajo Riesgo

2

Riesgo Medio

Gestión de Riesgos

Prob

abili

dad

ControlReducción

Evitar

Aceptar Transferir

Severidad Severidad

Cuadro 1

2. El Comité de Supervisión Bancaria de Basilea ofrecióinicialmente una definición negativa del riesgo operacional,entendido como aquellas incertidumbres que no se calificancomo riesgo de mercado o crédito. La primera definiciónsignificativa surgió de la colaboración en 1999 entre RobertMorris Associated, British Banker Association, InternationalSwaps and Derivatives Association y PricewaterhouseCoopers, a través de una encuesta sobre el tema remitida a bancosinternacionales, identificándolo como el “riesgo de pérdidasdirectas o indirectas resultantes de procesos inadecuados ofallidos, personal, sistemas, o como resultado deacontecimientos externos”, muy similar a la expresión final. En 2000, el Institute of International Finance, a partir delIndustry Technical working Group on Operational Risk(ITWGOR) del Working Group on Operational Risk (WGOR),excluyó expresamente los riesgos de negocio, estratégico, deliquidez y de reputación.

aeca REVISTA 70

24

de indicadores de riesgo. Para ello, a las cuatro perspecti-vas tradicionales (pero no necesariamente las únicas)propuestas por Kaplan y Norton (clientes, proceso inter-no, aprendizaje y crecimiento y financiera) debe sumarseuna más referida al riesgo o, alternativamente, incluir in-dicadores al respecto en las ya existentes, pudiendo iden-tificarlos para los cuatro drivers citados en Basilea-II. Co-mo se aprecia en el cuadro 2, en la mayoría de casos losindicadores de riesgo operacional corresponderán a lasperspectivas de procesos internos o aprendizaje y crecimiento,y en menor medida a la de clientes. Los indicadores fi-nancieros suelen ser genéricos y los referentes a riesgosexternos difíciles de asociar a las perspectivas tradiciona-les.

En ocasiones se distingue entre indicadores de riesgo eindicadores de desarrollo, si bien las clasificaciones sonmuy numerosas. Es inevitable incluir indicadores genéri-cos, pero en gran número deben elegirse por su especifi-cidad, pudiendo ser distintos entre líneas de negocio (in-

• Los enfoques top-down determinan la carga de capitalpara la entidad en términos globales, asignándola des-pués a las líneas de negocio. Entre las posibles meto-dologías, destaca el método basado en un indicador, queparte del supuesto de que existe una relación linealentre el riesgo operacional y un indicador de la activi-dad del banco (volumen de ingresos, activos...). Es laopción elegida por Basilea-II en el primer métodopropuesto para calcular el capital por riesgo operacio-nal, tomando como indicador los ingresos brutos.

• En los modelos bottom-up se parte de los cálculos enlas unidades de negocio para posteriormente agregarsus cifras. Cabe aplicar el método de expertos para laelaboración de escenarios, métodos estadísticos, facto-riales, causales...

3. Herramientas para el control del riesgooperacionalSuperados los intentos iniciales por adaptar los modelosde gestión antes aplicados a otros riesgos, el esfuerzo secentra ahora en desarrollar herramientas cuantitativas ycualitativas de medición y control del riesgo operacio-nal3. Mientras que las técnicas cuantitativas pretenden re-flejar estadísticamente el comportamiento de las pérdi-das, situando la pérdida esperada, inesperada y excepcio-nal (la cola de la distribución, que refleja los riesgos ex-tremos), la utilidad de los instrumentos cualitativos radi-ca en identificar y vigilar estos riesgos, pudiendo contri-buir al desarrollo de metodologías de gestión internaque colaboren en el desarrollo de modelos avanzados.Entre ellos destacan los indicadores de riesgo y las redescausales.

• Indicadores de Riesgo

Se identifican variables representativas del funciona-miento de la entidad en aquellos puntos que puedan de-rivar en pérdidas operacionales, permitiendo la identifi-cación, control y seguimiento del riesgo. En consecuen-cia, al diseño de un Cuadro de Mando en entidades fi-nancieras tradicional debería incorporarse un conjunto

Trib

una

de o

pini

ón

2. En paralelo, la literatura específica acerca del riesgo operacionalcomienza a desarrollarse. Buen ejemplo de ello son, losmanuales de Marshall (2001), King (2001), Hoffman (2002) yChorafas (2004), entre otros.

A partir de la década de los noventa,estas incertidumbres pasan dereferirse a eventos pequeños,predecibles y frecuentes (errores deprocesos, fallos técnicos...) aprotagonizar las quiebras bancariasmás significativas y copar las páginasde los periódicos, motivando unacreciente preocupación en el sectory la atención de los reguladores

Cuadro 2 · Indicadores de riesgo operacional

Procesos • Porcentaje de incidencias • Segregación funcional • Manualidad de procesos• Transacciones no completadas

RR.HH. • Cualificación staff • Rotación staff• Procedimiento ante quejas • Temporalidad staff • Cualificación staff

• Cualificación staff

Sistemas • Capacidad procesar • Fallos en aplicaciones • Éxito proyectos según transacciones • Caídas del sistema tiempo-coste-calidad

• Seguridad de internet • Tiempo sistemae intranet disponible/total

Externo • Planes de contingencia • Seguridad de edificios• Planes de evacuación • Custodia de documentos

Procesos internos Aprendizaje y crecimiento Clientes Financiera

• Beneficios por empleado

• EVA• RAROC

• Retorno sobre el capitalCa

usa

del R

iesg

o

Cuadro de Mando

REVISTA 70 aeca

25

Trib

una

de o

pini

ón

cluso entre áreas de una misma línea) y/o mercados geo-gráficos. Esto permite que el Cuadro de Mando no sea unsimple documento informativo, sino que desempeñeuna función estratégica. Además, sería conveniente anali-zar la evolución temporal de los indicadores y fijar lími-tes que permitan verificar que el proceso analizado estábajo control.

• Redes causales

Son representaciones gráficas de relaciones causales entrevariables. Partiendo del conocimiento previo, se trabajacon probabilidades a priori que podrán modificarse através del análisis para definir probabilidades a posterio-ri. El cuadro 3 aplica un ejemplo de red causal al riesgode procesos: la eficiencia de los arqueos y cuadres de cajaefectuados. Definida la variable causa como la realiza-ción de arqueos de caja ineficientes (C) y la variable efec-to como la pérdida generada (E), la experiencia dice quesólo un 10% de los arqueos o cuadres realizados son ine-ficientes y que, si esto sucede, la probabilidad de que segenere una pérdida en tesorería es del 90%. Sin embargo,según la experiencia pasada, la probabilidad de sufrirpérdidas es sólo del 5% cuando el arqueo ha sido correc-tamente realizado.

4. Transferencia del riesgo mediante segurosLos seguros permiten transferir el riesgo a un tercero (elasegurador) y mitigar la pérdida financiera, en lugar degestionar internamente esa incertidumbre. Los riesgostradicionalmente asegurados se asocian a activos físicos,personal o tecnología. Sin embargo, no todos los riesgosson asegurables y la decisión de contratar un seguro de-pende, en definitiva, del valor añadido que suponga parael asegurado. La contratación de un seguro puede generarvalor añadido para los accionistas a través de la estabili-dad de los flujos de caja, prevención de catástrofes finan-cieras, mayor supervisión y control, así como la gestióndel riesgo a menor coste. La entidad optará por contratarun seguro para financiar sus pérdidas operacionalescuando su coste (la prima) sea inferior al uso de recursospropios con idéntica finalidad. El seguro es, en este caso,un sustituto del capital.

Su aplicación se centra en los riesgos poco probables y degran impacto, sobre los que no se dispone de conocimien-to suficiente para su gestión interna. Adicionalmente, losriesgos de baja severidad no se aseguran por el alto costefijo que supone la suscripción de pólizas y los de altaprobabilidad por los altos costes administrativos.

Hasta el momento, lo habitual ha sido la contratación deseguros específicos o con una única cobertura, pero susinconvenientes han motivado nuevas propuestas, debidoa la existencia de gaps o superposiciones entre distintosseguros individuales, retrasos en el pago de las liquida-ciones al asegurado, etc. Entre las posibles soluciones,puede ofrecerse un nuevo producto que combine variascoberturas (pese a que su precio sería muy elevado, loque dificulta que pueda desarrollarse un mercado real),fijar adelantos de caja (de modo que el asegurado cobre

Para entender los retos que suponesu gestión es importante tambiéndestacar las diferencias que presentarespecto a los riesgos de crédito ymercado

Mal arqueo(C)

Inicio

_C

_E

Pérdida (E)

_E

Pérdida (E)

p=0.10

1 - p=0.90

q=0.90

1 - q=0.10

q’=0.05

1 - q’=0.95

Cuadro 3 · Representación gráfica de una red causal

Aplicando el teorema de Bayes, la probabilidad de sufrir una pérdida se determinará como

P(E) = P (E/C) * P (C) + P (E/C) + P (C)= 0.05*0.90 + 0.90*0.10 = 0.135

Conocida esta información, se obtiene la probabilidad a posteriori de haber realizado un mal arqueo, ya que se ha pro-ducido una pérdida, modificando así nuestra creencia previa de que sucedía en un 10% de ocasiones, cuando esa proba-bilidad es muy superior: dos de cada tres veces.

P (C/E) = P (E/C) + P (C)/P (E) = 0.90*0.10/0.0135= 0.66

aeca REVISTA 70

26

los cálculos se realizan para cada combinación deambas categorías.

Tanto el modelo estándar como los modelos internos re-quieren para su aplicación del cumplimiento de una se-rie de requisitos que el regulador verificará, tal y comoseñala el pilar 2. En el caso de los modelos internos esposible, además, reconocer la mitigación de riesgos debi-da a los seguros contratados, hasta en un 20%.

A la espera de comprobar la aplicación y efectos del nue-vo Acuerdo, cuya entrada en vigor está prevista para el 1de enero de 2007, en el caso europeo se ha plasmado através de la propuesta de la nueva Directiva (que modifi-cará las directivas 2000/12 y 93/6) publicada el pasadomes de julio y definida en términos similares, aunque suámbito de aplicación también alcanza a las empresas deinversión. Los esfuerzos de las grandes entidades se ma-terializan en importantes inversiones para desarrollar ymantener los sistemas necesarios para la aplicación desus propias metodologías, que previsiblemente supon-drán una carga de capital inferior a la de los métodosmás simples. Las pequeñas y medianas entidades, que nocuentan con bases de datos sobre pérdidas operaciona-les, se ven limitadas a la hora de aplicar métodos estadís-ticos y factoriales, y partirán previsiblemente de enfoquesmás sencillos, a la espera de diseñar y validar sus propiosmodelos.

Varios aspectos del Acuerdo ya han sido criticados, comola cuestionable elección de los ingresos brutos como in-dicador de la exposición al riesgo, la linearidad entre in-dicador y riesgo, la coexistencia de dos metodologías bá-sicas en las que todos los parámetros están predefinidos,etc. Esto hace pensar que su redacción no está cerrada, yque el regulador espera que sean las propias entidadeslas que acaben seleccionando cuáles son las metodologí-as más eficaces.

un importe en el mismo momento que acontece la pér-dida y a la espera de que se resuelvan los desencuentrosreferentes a coberturas, plazos...) o la titulización (emitirtítulos cuyo valor depende de que acontezcan determina-das pérdidas).

5. La regulación del Nuevo Acuerdo de BasileaEl Acuerdo de Capitales de Basilea (BCBS, 1988), desti-nado a la cobertura del riesgo de crédito mediante capi-tal y modificado en 1996 para incorporar el riesgo demercado, se había quedado obsoleto por no responder alnuevo entorno financiero, su escala sensibilidad real alriesgo y el olvido de los riesgos operacionales. Basilea-IIha incorporado esta categoría para el cálculo del capitalregulatorio, aunque éste se cuestione como el mejor ins-trumento para su cobertura. El Acuerdo se estructura entres pilares, y en todos ellos se hace referencia al riesgooperacional. El pilar 1 (requisitos mínimos de capital) aldeterminar los recursos propios, el pilar 2 (revisión su-pervisora) al verificar que el capital calculado es apropia-do y responde al perfil de riesgos de la entidad, y el pilar3 (disciplina de mercado) exigiendo que se revele la in-formación relativa a la carga de capital y método aplica-do.

El primer pilar incluye tres métodos para el cálculo de lacarga de capital que avanzan en complejidad, sensibili-dad al riesgo y participación de la entidad:

a) Método del Indicador Básico: el capital a mantener secalcula como un porcentaje predefinido (15%) sobrela media de los ingresos brutos de los tres últimosaños (si son negativos o cero no se consideran).

b) Método Estándar: el capital se obtiene agregando lacifra calculada a partir de porcentajes predefinidospara las ocho líneas de negocio preestablecidas, a lasque cada entidad debe adaptar su propia estructura.Los ingresos brutos se mantienen como indicador(importe medio anual obtenido en los tres últimosaños en cada línea), siendo posible la compensaciónde cifras positivas y negativas entre distintas líneas(no así en la Directiva Europea).

c) Métodos de Medición Avanzada: permiten determinarel capital regulatorio por riesgo operacional a partirde los modelos desarrollados por cada entidad, par-tiendo de sus datos internos. Basilea-II alude expresa-mente a dos enfoques: el método de medición interna yel enfoque de distribución de pérdidas, aunque en docu-mentos consultivos anteriores también se hacía refe-rencia a la elaboración de scorecards. A partir de lasocho líneas de negocio y siete categorías de riesgos4,

Trib

una

de o

pini

ón

El primer pilar de Basilea-II incluyetres métodos para el cálculo de lacarga de capital que avanzan encomplejidad y sensibilidad al riesgo

Bibliografía

Basel Committee on Banking Supervision (1988): Internationalconvergence of capital measurement and capital standards. Bank forInternational Settlements. July. Basel.

----(2004): International Convergence of Capital Measurement andCapital Standards: a Revised Framework, Bank for InternationalSettlements. June. Basel.

Chorafas, D.N. (2004): Operational risk control with Basel II. Basicprinciples and capital requierements. Oxford: Elsevier Finance.

Hoffman, D.G. (2002): Managing operational risk. 20 firmwidebest practice strategies. New York: John Wiley & Sons.

Kaplan, R.S.; Norton, D.P. (1992): The balanced scorecard –measures that drive performance. Harvard Business Review, January-February, 71-79.

King (2001): Operational risk. Chichester: John Wiley & Sons.

Marshall (2001): Measuring and managing operational risks infinancial institutions. Tools, techniques and other resources. Singapur:John Wiley & Sons.

4. Las ocho líneas de negocio son Finanzas corporativas, Negociacióny ventas, Banca minorista, Banca comercial, Liquidación y pagos,Servicios de agencia, Administración de activos e Intermediaciónminorista. Los siete tipos de riesgo definidos corresponden aFraude interno, Fraude externo, Relaciones laborales y seguridaden el puesto de trabajo, Prácticas con clientes, productos ynegocios, Daños a activos materiales, Incidencias en negocio yfallos de sistemas, Ejecución, entrega y gestión de procesos.

Trib

una

de o

pini

ón

Incidencia de lasparticipaciones en empresasen el riesgo de crédito de las entidades bancariasMaría Victoria Ruiz MallorquíInmaculada Aguiar DíazDiego R. Medina Muñoz

Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

El sistema bancario español, al

igual que otros países de nuestro

entorno, se caracteriza por una

importante implicación de la banca

en el capital de las empresas.

El interés por el estudio de estas

participaciones se ha centrado

fundamentalmente en las

repercusiones sobre las empresas

participadas; sin embargo, la

perspectiva de las entidades

adquirentes ha sido menos

analizada. El presente trabajo se

plantea como objetivo analizar el

efecto de las participaciones

permanentes en empresas de las

entidades bancarias en el riesgo

de crédito de las mismas1.

1. IntroducciónLa participación de las entidades bancarias en el capitalde las empresas, tradicionalmente conocida en la litera-tura financiera como “relaciones banca-industria”, cons-tituye una realidad en aquellos países que, como España,cuentan con un modelo de sistema financiero de tipocontinental o basado en la banca (Steinherr y Huve-neers, 1994; Canals, 1996; Ochoa, 1997; Fernández,2001; Cuervo 2002). La presencia de las entidades ban-carias en el accionariado de las empresas ha sido tradi-cionalmente estudiada desde la perspectiva de las empre-sas participadas, siendo escasas las investigaciones quehan examinado las relaciones banca-empresas2 desde laperspectiva de las entidades bancarias en nuestro país(Bergés y Sánchez del Villar, 1991; Martín, Carbó ySáez, 1995, Nieto y Serna, 2001). En consecuencia, con-sideramos necesaria la realización de estudios empíricossobre la repercusión de este tipo de decisiones en losbancos y cajas de ahorros, perspectiva en la que se encua-dra el presente trabajo.

La gran importancia de los intermediarios financieros enel seno de las economías desarrolladas ha generado unaamplia literatura que ha tratado de definirlos desde dis-tintos enfoques, haciendo especial énfasis en las funcio-nes que los mismos han venido desempeñando. A suvez, esas funciones permiten enlazar con las explicacio-nes más tradicionales de la existencia de los intermedia-rios financieros bancarios. En concreto, el presente traba-jo centra su atención en las funciones relacionadas con larecogida de información y la posterior supervisión de losprestatarios, cuyo soporte teórico se encuentra en la teo-ría de la intermediación financiera. Dichas funciones sonfundamentales para la realización de operaciones crediti-cias por parte de las entidades bancarias, y por tanto es-tán íntimamente ligadas al riesgo de crédito asumido porlas mismas en su actividad crediticia.

El objetivo del presente estudio es analizar el efecto de latoma de participaciones permanentes en empresas sobreel riesgo de crédito de las entidades bancarias adquiren-

1. Este trabajo es parte de un estudio más amplio en el que seanalizan otros aspectos de las relaciones banca-empresas (véase Ruiz, 2003).

2. Hemos optado por denominar este tipo de participaciones comorelaciones banca-empresas en lugar de banca-industria, dado quelas participaciones no se limitan al sector industrial en sentidoestricto.

REVISTA 70 aeca

29

los criterios de concesión de préstamos y acentuando elriesgo bancario”.

De los argumentos presentados se puede deducir que lapresencia de una entidad bancaria en el accionariado delas empresas puede contribuir favorable o desfavorable-mente en el riesgo de crédito. De ahí que planteemos lasiguiente hipótesis:

Hipótesis 1: El volumen relativo de participaciones permanen-tes en empresas mantenido por las entidades bancarias incideen su riesgo de crédito.

H 1.a: El volumen relativo de participaciones permanentes enempresas mantenido por las entidades bancarias reduce suriesgo de crédito, ya que le permite obtener ventajas de infor-mación y supervisión.

H 1.b: El volumen relativo de participaciones permanentes enempresas mantenido por las entidades bancarias incrementasu riesgo de crédito, ya que podrían existir barreras de salida yconcentración de operaciones con las empresas participadas.

3. Aspectos metodológicosPara la determinación de la muestra partimos del con-junto de bancos y cajas de ahorros operativos en Españaa finales del año 2001, según los datos obtenidos de laAsociación Española de Banca (AEB) y de la Confedera-ción Española de Cajas de Ahorros (CECA), respectiva-mente4. Con objeto de que la muestra fuese lo más esta-ble posible a lo largo del período de estudio, que com-prende desde 1996 a 2001, se efectuaron una serie de fil-tros, entre los que destacamos el eliminar aquellas enti-dades que no presentasen participaciones en empresasen al menos tres años. La muestra final de entidades ban-carias quedó constituida por 106 entidades, 61 bancos y45 cajas de ahorros5. La información utilizada ha sidoobtenida de los anuarios de la AEB y de la CECA.

tes. Para ello, el trabajo se estructura en cinco apartados.Después de esta introducción, el segundo apartado con-sidera los fundamentos teóricos y plantea las hipótesis acontrastar. En el tercer apartado se presenta la muestra, sedescriben las variables a utilizar y se especifica el modelopropuesto. En el cuarto apartado se recogen y discutenlos resultados obtenidos. Y por último, se presentan lasconclusiones del presente estudio.

2. Las participaciones banca-empresas y el riesgo de créditoLas explicaciones más tradicionales a la existencia de losintermediarios financieros bancarios se sustentan en lasimperfecciones existentes en los mercados financieros,como los costes de transacción y las asimetrías informa-tivas. Con respecto a los problemas que surgen de la exis-tencia de asimetrías informativas entre oferentes y de-mandantes de fondos, Bergés y Soria (1993) distinguenentre aquellos relacionados con la evaluación a priori dela calidad crediticia de los prestatarios (Leland y Pyle,1977), y otros relacionados con la dificultad de contro-lar, una vez que se ha concedido la financiación (ex post),al prestatario (azar moral) (Diamond, 1984; Haubrich,1989).

En este sentido, son numerosos los autores que recurrena las ventajas de información para justificar la tenenciade participaciones empresariales por parte de las entida-des bancarias. En términos generales, la literatura sugiereque estas participaciones pueden permitir a las entidadescontar con una posición privilegiada al realizar las fun-ciones relacionadas con la recogida de información yposterior supervisión de los prestatarios, todo ello con lafinalidad de gestionar sus riesgos, en especial el de crédi-to. Entre estos autores, Canals (1996) hace referencia ex-plícita a que si estas ventajas existen, deberían traducirseen mejores resultados o menores niveles de insolvenciapor parte de los bancos poseedores de dichas participa-ciones. Distintos trabajos referidos a nuestro país, así co-mo a otros países en los que también es habitual la parti-cipación de la banca en el accionariado de las empresascomo Alemania o Japón, destacan el argumento de lasventajas de información como uno de los aspectos fun-damentales que puede llevar a las entidades a decidir es-tar presente en el accionariado de las empresas y señalanque dicha participación permite contribuir a la reducciónde los problemas de selección adversa y azar moral pre-sentes en la relación con los prestatarios3.

Sin embargo, algunos autores indican que, si bien lasparticipaciones en empresas aportan ventajas que pue-den incidir favorablemente en su riesgo de crédito, tam-bién generan desventajas o inconvenientes, derivados dela generación de barreras de salida o de riesgo de conta-gio (Cuervo, 1991), e incluso una excesiva concentraciónde créditos en las empresas participadas, que en caso deinsolvencia, daría lugar a importantes problemas quepueden solapar las ventajas de las relaciones estables(Canals, 1996). En este sentido, Valdaliso (2004, p.165)señala que “[…] las estrechas vinculaciones entre losbancos y las empresas puede llevar a los primeros a man-tener o ampliar la financiación a las segundas con el úni-co objeto de no perder el capital invertido (conflicto deintereses), descuidando o no teniendo en consideración

Trib

una

de o

pini

ón

El objetivo del presente estudio esanalizar el efecto de la toma departicipaciones permanentes enempresas sobre el riesgo de créditode las entidades bancariasadquirentes

3. Referidos a España, véase Chuliá 1990; Blanch, Garrido ySanromá, 1990; Cuervo, 1991; Hay, 1994; Martín, Carbó ySáez, 1995; Canals, 1996; Ochoa, 1997; Fernández, 2001;González, 2001; Nieto y Serna, 2001, Valdaliso, 2004. Paraotros países Kester, 1992; Steinherr y Huveneers, 1994; Cerasi yDaltung, 1998; Santos, 1998a, 1998b; Degrise y Ongena, 2002;Vander Vennet, 2002; Banerji, Chen y Mazumdar, 2002.

4. No consideramos al colectivo de cooperativas de crédito, tantopor su escaso peso en el conjunto de las entidades de crédito,como por la escasa presencia de las inversiones objeto denuestro estudio en dichas entidades.

5. El panel es no balanceado debido a que en los bancos se hizouna excepción en el caso de las fusiones con dos entidades que,si bien fueron absorbidas, la importancia de las mismas en elsistema bancario aconseja su inclusión en los años previos a lafusión (Banco Central Hispano y Argentaria).

Trib

una

de o

pini

ón

Modelo 1 Modelo 2 Bancos CajasModelo 2B Modelo 2C

aeca REVISTA 70

30

El modelo que proponemos trata de analizar el efecto delas participaciones permanentes en empresas sobre elriesgo de crédito de las entidades bancarias, mediante unmodelo de panel con efectos fijos, como recoge la ecua-ción:

RISCRED (j)it = αi + β1PARTEMPit + β2DIVERSit + β3TAMAÑOit+ β4EFICIENit + β5PIB + εit

εit ~ N (O, σ2)

i = 1,........,106 y t = 1,........,6j = 1, 2, 3

La composición de las variables integrantes del modelose presenta en el cuadro 1. En dicho cuadro puede obser-varse que se plantean tres medidas alternativas del riesgode crédito, la primera de ellas relativa al riesgo potencial,y las dos restantes al riesgo a posteriori o riesgo en el quela entidad ha incurrido. Además, se recogen como varia-bles de control el grado de diversificación6, el tamaño, laeficiencia y el ciclo económico (PIB).

lumen de participaciones en empresas resulta significati-vo y muestra una relación positiva con el riesgo de crédi-to potencial (RISCRED1). Los resultados del modelo 2(así como del 2B y 2C para bancos y cajas de ahorros)(véase cuadro 2), en el que se incluye la variable PAR-TEMP en forma cuadrática, muestran la existencia de unarelación no lineal (+/-), de tal forma que hasta un deter-minado volumen relativo de participaciones en empresasel riesgo de crédito aumenta, y a partir del mismo dismi-nuye.

Son numerosos los autores querecurren a las ventajas deinformación para justificar latenencia de participacionesempresariales por parte de lasentidades bancarias

Cuadro 1 · Variables

RISCRED1 Créditos / activo total

RISCRED2 Dotaciones insolvencias/crédito total

RISCRED3 Dotaciones insolvencias/activo total

PARTEMP Participaciones y participaciones en empresas del grupo (no de crédito)

/ activo total

DIVERS Ingresos del negocio no tradicional/Ingresos totales

TAMAÑO Logaritmo del activo total neto

EFICIENCIA Gastos de explotación / margen ordinario

PIB Revalorización anual del PIB

Variable Composición

Cuadro 2 · Incidencia de las participaciones en empresas en el riesgo de crédito (1)

PARTEMP +** + *** + *** + **

PARTEMP2 - *** - *** - *

DIVERS - *** - *** - *** - ***

TAMAÑO + *** + *** + *** + **

EFICIEN - +* + ** -

PIB + *** + *** + *** + ***

R2 ajustado 7.60% 4.45% 5.41% 2.5%

Nº observaciones 631 631 361 270

ε

El modelo indicado se ha estimado con el método demínimos cuadrados en dos etapas, ya que la variable re-presentativa de las participaciones permanentes en em-presas se considera como variable explicativa endógena,al venir explicada a su vez por algunas de las variablesutilizadas como control en el modelo7.

4. Análisis y discusión de los resultadosEn el presente apartado presentamos los resultados de lacontrastación del modelo empírico especificado anterior-mente. Tal como puede observarse en el cuadro 28, el vo-

Var. Dep.: RISCRED1 (Créditos / Activo total)

Modelo de regresión lineal de panel. Estimación por mínimos cuadrados ordinarios en dos etapas

(1996-2001)

***,**,*: Significativo al 1%, 5% y 10% respectivamente

Los resultados del modelo relativo al riesgo de crédito,en el que la variable dependiente viene medida a travésde las dotaciones netas para insolvencias9 (RISCRED2)(cuadro 3) permiten confirmar la existencia de la rela-ción no lineal (+/-) entre las participaciones en empresasy el riesgo de crédito (modelo 4) observada en el modelocomentado anteriormente. No obstante, a diferencia deaquel, en este caso el modelo sólo es válido para los ban-cos, ya que la variable PARTEMP no es significativa en lascajas10.

6. Se considera que la toma de participaciones constituye en símisma una actividad de diversificación bancaria, por lo quehemos considerado oportuno recoger el grado dediversificación total de la entidad, como variable de control.

7. Para más detalle sobre los instrumentos utilizados paraexplicar la variable explicativa endógena véase Ruiz (2003).

8. De cara a una mayor claridad en la presentación de losresultados, en los cuadros relativos a la contrastación empíricade los modelos, se han incluido únicamente los signosobtenidos en las distintas variables y la significatividad o no delas mismas. Para un análisis más detallado puede consultarseRuiz y Aguiar (2004).

9. Con objeto de recoger el cambio regulatorio producido en elaño 2000 en relación con las provisiones, se ha incluido unavariable dummy (DUMMYPROV).

10. Los resultados obtenidos para la variable endógena RISCRED3son similares, no se presentan por motivos de espacio.

REVISTA 70 aeca

31

5. ConclusionesEl presente estudio analiza la incidencia de las participa-ciones en empresas en el riesgo de crédito de las entida-des bancarias adquirentes, partiendo de los fundamentosde la teoría de la intermediación financiera. Dicha teoríasugiere que las participaciones en empresas pueden redu-cir o aumentar el riesgo de crédito de las entidades ad-quirentes.

La contrastación del modelo propuesto revela la existen-cia de una asociación no lineal entre el volumen de par-ticipaciones permanentes en empresas y dicho riesgo, deforma que hasta un volumen determinado de inversión,el riesgo de crédito se incrementa, posiblemente debidoa la concentración de operaciones con las empresas parti-cipadas y a las barreras de salida a estas inversiones; sinembargo, a partir de ese nivel el riesgo de crédito se redu-ce, debido tal vez al efecto de las ventajas informaciona-les que las participaciones en empresas proporcionan enrelación con la selección y supervisión de las operacionescrediticias. Estos resultados se mantienen tanto para losbancos como para las cajas de ahorros en el caso de ana-lizar la incidencia sobre una medida de riesgo de créditopotencial (créditos/activo total), mientras que en el casode utilizar una medida de riesgo de crédito a posteriori(basada en dotaciones), los resultados comentados sóloson válidos para los bancos.

En conclusión, se observa que las participaciones perma-nentes en empresas mantenidas por los bancos y cajas deahorros en el periodo analizado no son neutrales paraestas entidades, en el sentido de que las mismas mues-tran un efecto en su riesgo de crédito, si bien dicho efec-to no es lineal, sino que varía en función del volumen departicipaciones.

Los resultados obtenidos sugieren que las participacionesen empresas inciden en el riesgo de crédito de las entida-des bancarias. La relación no lineal encontrada puede de-rivarse a la concentración de operaciones crediticias conlas empresas participadas, proporcionando apoyo a losargumentos apuntados por Canals (1996). Por otra par-te, se evidencia que sólo a partir de niveles elevados departicipaciones en empresas se produciría una reduccióndel riesgo de crédito, lo cual estaría en consonancia conla existencia de ventajas informacionales que estas parti-cipaciones pueden aportar a las entidades bancarias. Laausencia de trabajos empíricos que hayan analizado laincidencia de las participaciones en empresas en el riesgode crédito no nos permite efectuar una comparación denuestros resultados.

Trib

una

de o

pini

ón

Se observa que las participaciones permanentes en empresas mantenidas porlos bancos y cajas de ahorros en el periodo analizado no son neutrales paraestas entidades, en el sentido de que las mismas muestran un efecto en suriesgo de crédito, si bien dicho efecto no es lineal, sino que varía en funcióndel volumen de participaciones

Modelo 3 Modelo 4 Bancos CajasModelo 4B Modelo 4C

Cuadro 3 · Incidencia de las participaciones en empresas en el riesgo de crédito (2)

PARTEMP - + *** + *** -

PARTEMP2 - *** - *** +

DIVERS + - - +

TAMAÑO + + + -

EFICIEN +** +*** + *** -**

PIB -* - *** - ** - ***

DUMMYPROV + - - +

R2 ajustado 0.6% 2% 3.69% 5.64%

Nº observaciones 631 631 361 270

Var. Dep.: RISCRED2 (Dotaciones para insolvencias / Créditos )

Modelo de regresión lineal de panel. Estimación por mínimos cuadrados ordinarios en dos etapas

(1996-2001)

***,**,*: Significativo al 1%, 5% y 10% respectivamente

De los argumentos presentados sepuede deducir que la presencia deuna entidad bancaria en elaccionariado de las empresas puedecontribuir favorable odesfavorablemente en el riesgo de crédito

Las Organizaciones NoGubernamentales. Un ModeloIntegral de Gestión y ControlRaquel Herranz Bascones

Lecturas sobre ContabilidadEuropea / Readings on EuropeanAccountingLeandro Cañibano · Araceli Mora

Trib

una

de o

pini

ón

Bibliografía

aeca REVISTA 70

32

Analistas Financieros Internacionales (2002): Análisis de entidadesfinancieras. Documento no publicado.

Azofra, V. y Santamaría, M. (2002): Gobierno y eficiencia de las cajas deahorro españolas. XII Congreso Nacional ACEDE, Palma de Mallorca, Septiembre.

Banerji, S.; Chen, A. y Mazumdar, S. (2002): Universal banking underbilateral information. Journal of Financial Services Research, vol. 22, nº3, pp. 169-187.

Bergés, A. y Sánchez del Villar, E. (1991): Las participaciones bursátilesde la banca en España. Papeles de Economía Española. Suplementossobre el sistema financiero, nº 34, pp. 72-86.

Bergés, A. y Soria, P. (1993): La empresa bancaria y la moderna teoríafinanciera. Perspectivas del Sistema Financiero, nº 42, pp. 11-23.

Blanch, J.; Garrido, A. y Sanromá, E. (1990): Las relaciones banca-industria y su incidencia sobre la eficiencia bancaria. EconomíaIndustrial, nº 272, pp. 85-94.

Canals, J. (1996): Bancos universales y diversificación empresarial, Ed.Alianza, Madrid.

Cerasi, V. y Daltung, S. (1998): Chose relationship between banks andfirms: is it good or bad? London School of Economics (FinancialMarket Group), Discussion Paper, nº 293.

Cuervo, A. (1991): Los grupos empresariales bancarios. Papeles deEconomía Española, nº 49, pp. 237-245.

Cuervo, A. (2002): Corporate governance mechanisms: a plea for less codeof god governance and more market control. Corporate Governance, vol.10, nº 2, pp. 84-93.

Chuliá, C. (1990): Las participaciones del sistema bancario en lasempresas no financieras. Papeles de Economía Española, nº 44, pp. 73-86.

Degrise H. y Ongena S. (2002): Bank-Firm relationships andinternational banking markets. International Journal of the Economicsof Business, vol. 9, nº 3, pp.401-417.

Delgado, J.; Pérez, D. y Salas, V. (2003): Especialización crediticia yresultados en la banca europea. Estabilidad Financiera, nº 5, pp. 273-294.

Diamond, D.W. (1984): Financial intermediation and delegatedmonitoring. Review of Economics Studies, vol. 51, pp. 393-414.

Fernández, Z. (2001): Las relaciones banca-industria: un tiempo para larevisión. Economía Industrial, nº 341, pp. 13-24.

Fernández de Guevara, J.; Maudos, J. y Pérez, F. (2000): Estructura deingresos y rentabilidad de las empresas en el sector bancario español.Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas, WP-EC 2000 -18.

Fernández de Guevara, J. (2003): Evolución del margen deintermediación en España: ¿Tipos de interés, costes o competencia?Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas, WP-EC 2003 -05.

Fonseca, A. y González, F. (2002): Efecto de las participacionesbancarias sobre la rentabilidad y riesgo de las empresas industriales.XII Congreso ACEDE, Palma de Mallorca, Septiembre.

Freixas, X. y Rochet, J.C. (1999): Economía Bancaria, Ed. AntonioBosch, Barcelona.

González, F. (2001): El contenido informativo de las participacionesindustriales de la banca. Economía Industrial, nº 341, pp. 25-34.

Hay, J. (1994): Las participaciones industriales de la banca. Dirección yprogreso, nº138, pp. 63-66.

Haubrich, J. (1989): Financial intermediation: delegated monitoring andlong term relationships. Journal of Banking and Finance, vol. 13, pp. 9-20.

Kester, W.C. (1992): Industrial groups as systems of contractualgovernance. Oxford Review of Economic Policy, vol. 8, nº 3, pp. 24-44.

Leland, H.E. y Pyle, D.H. (1977): Information asymmetries, financialstructure and financial intermediation. Journal of Finance, pp. 371-387.

Martín, M.; Carbó, S. y Sáez, F. (1995): Las participaciones accionariasde las entidades de depósito españolas. Fundación de la obra social de laConfederación Española de Cajas de Ahorros, documento de trabajonº 114.

Nieto, M.J. y Serna, G. (2001): Las participaciones accionariales de lasentidades financieras: influencia sobre sus resultados. Economía Industrial,nº 341, pp. 35-42.

Ochoa, J.L. (1997): Las participaciones de entidades de depósito en lapropiedad de empresas no financieras. Sus efectos sobre las empresasparticipadas. Un análisis empírico en España 1991-1995. Tesis Doctoral,Universidad de Deusto.

Poveda, R. (2000): La reforma del sistema de provisiones de insolvencia.Boletín Económico del Banco de España, Enero.

Ruiz, M.V. (2003): Las relaciones banca-empresas: propuesta de un modelointegrador y su aplicación a los bancos y cajas de ahorros españoles. TesisDoctoral Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Ruiz, M.V. y Aguiar, I. (2004): Efecto de las participaciones en empresasen el riesgo de crédito de las entidades bancarias. V Jornadas dePredicción de la Insolvencia Empresarial, la Gestión del RiesgoFinanciero y la Nueva Ley Concursal. Oviedo, Noviembre.

Santos, J. (1998a): Banking and commerce, How does the United Statescompare to other countries? Federal Reserve of Cleveland, vol. 34, nº 4, pp. 14-26.

Santos, J. (1998b): Commercial banks in the securities business: a review.Bank of International Settlements, Working Paper, nº 56.

Steinherr, A. y Huveneers, Ch. (1994): On the performance ofdifferently regulated financial institutions: some empirical evidence. Journalof Banking and Finance, vol. 18, pp. 271-306.

Tortosa-Ausina, E. (2003): Non traditional activities and bank efficiencyrevisited: a distributional analysis for Spanish financial institutions. Journalof Economics and Business, vol. 55, pp. 371-395.

Valdaliso Gago, J.M. (2004): Grupos empresariales y relaciones banca-industria en España durante el Franquismo: Una aproximaciónmicroeconómica. Información Comercial Española. HistoriaEmpresarial, nº 812, pp. 163-178.

Vander Vennet, R. (2002): Cost and profit efficiency of financialconglomerates and universal banks in Europe. Journal of Money, Creditand Banking, vol. 34, nº 1, pp. 254-258.

N O V E D A D E S E D I T O R I A L E S A E C A

[Ver sección Publicaciones, pág. 68]

Trib

una

de o

pini

ón

REVISTA 70 aeca

33

XBRL, riesgos bancarios y el nuevo Acuerdo de Capital de Basilea

Ignacio Boixo Pérez-HolandaAsociación XBRL España

Francisco Flores MuñozUniversidad de Huelva

El Nuevo Acuerdo de Capital de

Basilea supone un esfuerzo para el

sistema financiero europeo e

internacional. Su aceptación implica

la implantación de sistemas de

gestión y control de riesgos más

sensibles y sofisticados, en un

proceso de mejora cualitativa,

adaptación y validación.

Se pone el acento, además del

clásico riesgo de mercado o de

crédito (por posiciones en activos

financieros), también en aspectos

relacionados con el Control Interno,

englobados en la gestión del

denominado Riesgo Operativo

(fraudes, fallos de los sistemas

informáticos y administrativos...)

En la medida en que una entidad bancaria o de inversiónsea capaz de definir y controlar mejor sus riesgos, veráaumentada su capacidad de apalancamiento financiero(una menor necesidad de fondos propios sobre el totalde pasivo), lo cual se traducirá en más capacidad compe-titiva y de inversión.

El papel de los Supervisores bancarios es vital en esteproceso. Deben validar los sistemas de control interno,las políticas de aseguramiento de posiciones, las concen-traciones de inversiones... Para ello, cuentan con un nue-vo instrumento de presentación de informes en mododigital, basado en el lenguaje de marcado del mundo delos negocios, el eXtensible Business Reporting Language(XBRL), derivado del lenguaje XML de Internet. Un es-tándar gratuito que supone la inclusión de información yreglas de negocio en el propio documento remitido.

1. El Nuevo Acuerdo de Capital de Basilea.Nuevas necesidades.Desde 1998, el Comité de Supervisión Bancaria de Basileaconsideró la necesidad de reformar el Marco por el quese regía un gran número de entidades financieras, el an-terior Acuerdo de Basilea (1988), denominado Basilea I.

Entre otros de los instrumentos clásicos en la gestiónbancaria y financiera aportados por Acuerdo de 1988, seha extendido el bien conocido Ratio de Solvencia míni-mo del 8% (entre fondos propios admisibles y activosponderados por riesgo).

El Acuerdo de 1988, de carácter no preceptivo, pero in-corporado de una u otra manera a legislaciones banca-rias y prácticas aconsejadas en casi todos los rincones delmundo, estaba pensado en principio para ser cumplidopor entidades bancarias con gran actividad transnacionaly a nivel consolidado.

Un gran número de bancos, cajas de ahorro, entidadesde inversión, etc., han incorporado el Acuerdo de 1988 asus prácticas, lo cual se ha traducido en estabilidad fi-nanciera y equiparación competitiva. Las expectativasiniciales han sido ampliamente superadas por la realidadde los hechos.

La necesidad de reforma del Acuerdo de 1988 supone elreconocimiento, por parte del Comité de SupervisiónBancaria de Basilea, de que los instrumentos aportadospor el mismo han de ser puestos al día, y llegar a ser sufi-

aeca REVISTA 70

34

cientes para la actualidad. Han de permitir una más co-rrecta apreciación y valoración de los riesgos en los queincurren las entidades. Además, se hacía necesario dar unpapel más importante a los sistemas de gestión, medi-ción y control de riesgos que habían ido desarrollandointernamente las entidades.

El objetivo del Nuevo Acuerdo de Capital de Basilea, de-nominado Basilea II, cuyo texto podemos encontrar enversión estable hacia 2004, y de entrada en vigor en2006-2007, es la implantación de sistemas de gestión,medición y control del riesgo más sensibles y afinados, yque cobren protagonismo los sistemas internos ya desa-rrollados, los cuales sufrirán un proceso de validación yadecuación a los requisitos legales, técnicos y administra-tivos del Nuevo Marco. La proporción de capital sobre eltotal de activos ponderados por riesgo de las entidades(Ratio de Solvencia), no sólo no se incrementará, sinoque incluso se prevé una ligera reducción del Ratio en elconjunto del sistema financiero internacional.

Basilea II se estructura en Tres Pilares:

• Pilar I: Requerimientos Mínimos de Capital, en el quese establecen las proporciones mínimas entre fondospropios admisibles y activos ponderados por nivel deriesgo.

• Pilar II: Proceso de Examen Supervisor, por el que se de-fine el papel que deben jugar las autoridades Super-visoras a la hora de validar procesos, técnicas y prácti-cas.

• Pilar III: Disciplina de Mercado, donde se estipulan lasnecesidades de diseminación de información al merca-do que deben cubrirse como consecuencia del procesode gestión de riesgos.

En la Unión Europea, los principios y las técnicas delNuevo Marco entran con matices en el ordenamiento ju-rídico comunitario a través de la reforma y consolidaciónde dos importantes Directivas, la 2000/12 CE, y la 93/6CEE, proceso que se encuentra, a fecha de estas líneas, enfase de aprobación.

La filosofía es simple: la creación de un Mercado Finan-ciero Único Europeo requiere un marco adecuado decomportamiento y unas prácticas útiles y pertinentes enmateria de riesgo para las entidades financieras. Además,se asegura un correcto funcionamiento competitivo, conlas oportunas correcciones para las entidades de menortamaño.

Además de todo ello, los nuevos marcos normativosobligan a la consideración de diferentes riesgos a la horade determinar los Requerimientos Mínimos de Capital:

a) Riesgo de crédito: en el que se incurre como conse-cuencia de la actividad crediticia.

b) Riesgo de mercado: el que se deriva de las posicionesen las distintas plazas y por la tenencia de otros acti-vos.

c) Riesgo operativo: provocado por los fallos técnicos, hu-manos y administrativos, así como por los posiblesfraudes de que puedan ser objeto las entidades.

Las entidades tienen, tanto en Basilea II, como en las Di-rectivas reformadas, varias opciones en cuanto a grado desofisticación y sensibilidad de sus sistemas de gestión deriesgos (método estándar, método de calificaciones inter-nas...)

El uso de métodos y sistemas más avanzados supone enprincipio un esfuerzo de adaptación y mejora, inversióncuyo ratio coste/beneficio está altamente influido pordos factores:

a) Los bancos y entidades de inversión pueden aprove-char los sistemas internos de valoración y mediciónque ya estaban utilizando, con el requisito de su vali-dación por parte de la autoridad Supervisora.

b) El uso de un sistema más sofisticado de medición deriesgos puede posibilitar una reducción de los reque-rimientos de capital a cumplir, con lo cual se aumen-ta la capacidad de apalancamiento financiero sobreuna base segura, y se incrementa la capacidad compe-titiva y de inversión de la entidad.

Trib

una

de o

pini

ón

Un gran número de bancos, cajas deahorro, entidades de inversión, etc.,han incorporado el Acuerdo de 1988a sus prácticas, lo cual se hatraducido en estabilidad financiera y equiparación competitiva

Sistemas de control sofisticados.

Métodos internos validados.

Más costes de gestión (?)

Menos requirimientos de capital.

Sistemas de control sencillos.

Método estándar.

Menos costes de gestión (?)

Más requirimientos de capital.

La adopción de XBRL puede reducir costes de gestión

Ahora bien, el proceso de adaptación a las nuevas reglasdel juego supone, en nuestra opinión, un esfuerzo técni-co y humano nada desdeñable, sobre todo en los si-guientes puntos:

a) Auditoría y control internos: para adaptar los siste-mas de control sobre el Riesgo Operativo, dándose lacircunstancia de que es la primera vez que estos asun-

REVISTA 70 aeca

35

La plasmación del Nuevo Acuerdo de Capital de Basilease realiza en Europa a través de las Directivas 2000/12 y93/6. De acuerdo con el sistema legislativo europeo, es-tas Directivas, a su vez, han de transponerse en la legisla-ción nacional de todos y cada uno de los 25 estados quecomponen la Unión Europea. Cada una de estas 25 legis-laciones nacionales ha de desarrollarse como reglamentoregulatorio por el órgano de Supervisión competente encada estado. De acuerdo con los criterios y las caracterís-ticas nacionales, cada Supervisor puede solicitar un ma-yor o menor grado de agregación o desglose a susSupervisados, así como exigir o prescindir de cualquierinformación específica.

Para afrontar el reto de mantener armonizada la plasma-ción práctica del Nuevo Acuerdo de Capital de Basilea, yal mismo tiempo adaptarlo a las características específi-cas de cada estado, se precisa una solución que, siendo losuficientemente robusta para mantener su coherencia,sea lo suficientemente flexible para admitir diversos en-foques en su aplicación.

El lenguaje extensible de informes de negocio XBRL se hadiseñado precisamente para cumplir estos objetivos.

La robustez de XBRL viene dada porque define exhausti-vamente un inventario con todos y cada uno de los ítemsy elementos de información en juego, sus relaciones decálculo, referencias legislativas y reglamentarias, su deno-minación en los distintos idiomas, sus modelos de pre-sentación, sus características de detalle y, en fin, todasaquellas reglas de negocio que permiten que dos interlo-cutores distintos interpreten unívocamente cada elemen-to de información. Es lo que se denomina una taxono-mía XBRL.

La flexibilidad de XBRL viene dada porque, una vez reali-zada la taxonomía de ámbito internacional, cada Super-visor puede adaptar (extender) este inventario de infor-mación a sus regulaciones concretas, bien reduciéndolo,bien ampliándolo, o bien modificando algunas de suscaracterísticas, creando su propia extensión a la taxono-mía internacional.

La economía de XBRL viene dada porque se separa la in-fraestructura tecnológica de las reglas de negocio. Toda laprogramación y software requeridos están normalizados,y son independientes de las formas específicas de utiliza-ción: los cambios que haya que hacer en las reglas de ne-

tos pueden generar Requerimientos de Capital signifi-cativos y no sólo pérdidas extraordinarias.

b) Coordinación con la autoridad Supervisora, quejuega un papel fundamental en la validación de mu-chos de los componentes de los sistemas implanta-dos o a implantar.

En estas circunstancias, las nuevas tecnologías de la in-formación y las comunicaciones deben jugar un papel deprimer orden, posibilitando que la transmisión, gestióny registro de las distintas informaciones generadas sea rá-pida y fiable.

Como vemos, el incentivo existe, máxime a la vista de lasventajas de gestión que proporciona XBRL, como apuntael propio Comité de Supervisores Bancarios Europeos,(CEBS), y como veremos en el siguiente apartado.

2. XBRL como solución técnica y de negocioEl modelo clásico (ver Healy y Palepu, 2001) muestra uncircuito óptimo donde los ahorros familiares llegaríandirectamente a las firmas empresariales, a partir de deci-siones basadas precisamente en el flujo de informaciónque éstas proporcionasen. Por limitaciones de asimetríade información y problemas de agencia, la realidad delos mercados consiste más bien en que los ahorros fami-liares se canalizan a las firmas empresariales vía interme-diarios financieros, y que el flujo de información llega alos ahorradores familiares vía intermediarios de informa-ción.

Muy sucintamente, los reguladores vigilan que los inter-mediarios financieros cumplan su cometido prudente-mente (riesgo moral), y que la información sea precisa,veraz y en plazo. Un segmento concreto de este flujo deinformación es el Nuevo Acuerdo de Capital de Basilea,donde los intermediarios financieros han de informar alos Supervisores sobre los riesgos asumidos y las provi-siones de que disponen para hacer frente a esos riesgos.

Trib

una

de o

pini

ón

En el ámbito de la Unión Europea se avanza así otro paso hacia unmercado armonizado y coneconomías de escala. Al acordarinternacionalmente los formatos ydefiniciones de los datos referentesal Nuevo Acuerdo de Capital deBasilea, se garantiza la armonizaciónen los detalles

Auditores y Reguladorescontables

Intermediariosfinancieros

Intermediariosde información

AhorrosFamiliares

Firmasempresariales

Flujo decapital

Flujo deinformación

Reguladores de mercadosde capital e instituciones

financieras

aeca REVISTA 70

36

gocio no afectan a la infraestructura tecnológica. Toda lainformación referente a las reglas de negocio se define entaxonomías XBRL, que se publican en Internet para quesean inmediatamente legibles por cualquiera y desdecualquier lugar, y sean modificables por el Supervisor pa-ra recoger o adaptar las necesidades regulatorias que encada momento vayan surgiendo.

Lo mismo que el Supervisor publica en lenguaje conven-cional la regulación, a ser observada por las entidadesSupervisadas, también puede publicar parte de la mismaregulación en XBRL, a ser observada por la infraestructu-ra informática que utilice el estándar XBRL. Tenemos quela regulación indica en el standardised approach: credit riskmitigation techniques que se ha de cumplir la premisa: ex-posure net of value adjustments and provisions = original cre-dit & counterparty risk exposure pre credit conversion factor -value adjustments and provisions associated with the originalexposure.

Esta regla puede ser expresada también por el Supervisoren el lenguaje XBRL, de manera que la infraestructuraXBRL validará que esta relación se cumpla en cada infor-me XBRL donde le sea aplicable. Errores materiales de es-ta índole van a ser en buena parte detectados directa-mente por el Supervisado, mientras realiza la prepara-ción de su informe XBRL.

Desde el punto de vista del Supervisado, una de las ma-yores ventajas es esta inmediatez en la detección de erro-res, incoherencias e incumplimientos regulatorios. Comoel Supervisor publica en Internet la regulación a seguir(taxonomía XBRL), la infraestructura XBRL puede validarautomática e inmediatamente que los informes que ge-nera están de acuerdo con la regulación en vigor. El soft-ware XBRL estándar comprueba que cada informe gene-rado cumpla todas y cada una de las especificaciones ycautelas de negocio que el Supervisor haya regulado encada momento, y codificado en XBRL. Cualquier error odiscrepancia es inmediatamente detectado dentro del sis-tema de información del Supervisado, y se posibilita sucorrección antes de que salga hacia el Supervisor. Al estarlas reglas de negocio exclusivamente en la taxonomía pu-blicada en Internet por el Supervisor, los programas autilizar en la validación son un estándar estable, sin quetengan que sufrir variaciones porque varíe la regulación.

Ateniéndonos a una caracterización de las entidades Su-pervisadas, se observan diferentes situaciones:

a) Banco avanzado o multinacional: Informa medianteXBRL a los distintos Supervisores de cada país, en losdistintos países donde opera. Su información está es-tructurada siguiendo el formato XBRL. Cuando variosSupervisores le piden que proporcione los informes

Trib

una

de o

pini

ón

Basilea II

Directivas 200/12 y 93/6

País 1

Supervisor 1

Informe 1..............................................................................................................................

País 2

Supervisor 2

Informe 2

País 3

Supervisor 3

Informe 3....................................................................................................................................................................................................................................

País 25

Supervisor 25

Informe 25..............................................................

..................

.......................................................

.......................................................

Directivas Europeas

Transposición a laLegislación Nacional

Supervisor Nacional

Regulación Nacional

¡Reto XBRL!

……

Banco

OperacionesContrapartidas

Colateral…

Gestión riesgos

haciaXBRL

InformesOtros datos

Supervisión

desdeXBRL

SupervisorTaxonomía

XBRL

InformeXBRL

.........

.........

.........

Internet

Errores

Banco

OperacionesContrapartidas

Colateral…

Gestión riesgoshaciaXBRL

InformesOtros datos

SupervisióndesdeXBRL

SupervisorTaxonomía

XBRL

InformeXBRL

.........

.........

.........

Internet

Errores

INDUSTRIA

El Supervisor maneja taxonomías; la Industria maneja componentes.

Trib

una

de o

pini

ón

REVISTA 70 aeca

37

en XBRL, un banco de este tipo obtiene una inmedia-ta economía, pues puede cumplir sus obligacionescon los diversos Supervisores en donde opera, en-viando la información requerida con el mismo for-mato, procesándola de una única manera, sin necesi-dad de hacer desarrollos específicos para cada Super-visor.

b) Bancos con conversor: El conversor de XBRL es un pro-ducto industrial estándar, independiente de quién seael que vaya a generar o a recibir el informe XBRL.Simplemente deben gestionar sus riesgos, de acuerdoa sus sistemas internos de información. Los provee-dores de software proporcionaran los conversoresadecuados para que los agregados relevantes se trans-formen en información formateada por XBRL, que yapuede ser enviada al Supervisor.

c) Bancos con solución externa: Se puede dar el caso que lainformación requerida simplemente se teclee en unahoja de cálculo o en una página web, y una vez acep-tada, por un procedimiento informático se genere elinforme XBRL destinado al Supervisor. Esta genera-ción puede hacerse sin obstáculos tecnológicos inclu-so por un proveedor de servicio de aplicaciones(ASP), que realice esta función para un número debancos, obteniéndose así economías de escala.

InformesXBRL

Banco 1

Banco 2

Banco 3

Banco n

Bancoavanzado

Servicio ASP

Supervisor Bancos

Supervisor Bolsa

Supervisor País Z

InformesXBRL

Supervisor Bancos “a”

Supervisor Bancos “n”

Basilea II

IFRS

Banco “J”

Banco “K”

d) Supervisores en etapas iniciales: Simplemente precisanun conversor que transforme los informes XBRL en fi-cheros asimilables por su sistema de información.Desde el punto de vista del Supervisor es irrelevanteque el informe haya sido generado por un pequeñobanco local, con medios tecnológicos básicos o porun gran banco multinacional, inclusive desde un cen-tro de proceso de datos de otro país, ya que el forma-to XBRL es estándar, y toda la información le va a lle-gar de la misma manera.

e) Supervisor con uso avanzado: Además de recibir infor-mes XBRL referentes al Nuevo Acuerdo de Capital deBasilea, también puede procesar otros informes quelleguen en el formato XBRL, bien estén basados enaplicaciones de las Normas Internacionales de Conta-bilidad (IFRS), o en otras informaciones relevantes.

f) Intercambio entre Supervisores: al recibir la informaciónen un formato normalizado, se posibilita el hecho de

compartir información. Los informes XBRL son direc-tamente entendibles cuando pasan de un Supervisora otro, pues están normalizados internacionalmente,tienen sus etiquetas definidas en los diferentes len-guajes y todas sus características de detalle y de refe-rencias legales han sido especificadas.

En el ámbito de la Unión Europea se avanza así otro pa-so hacia un mercado armonizado y con economías de es-cala. Al acordar internacionalmente los formatos y defi-niciones de los datos referentes al Nuevo Acuerdo de Ca-pital de Basilea, se garantiza la armonización en los deta-lles. Diferencias de interpretación, tradiciones nacionalesu otras divergencias han de ser explicitadas de maneraque se evidencie lo que es de ámbito común y lo que sonaquellos desarrollos de ámbito nacional, sin que medieconfusión entre ambos.

Las entidades de crédito realizarán sus informes de su-pervisión utilizando exactamente las mismas definicio-nes y los mismos estándares, con el ahorro de costes quesupone la economía de escala. A su vez, estos informespueden ser adaptados a las especificidades nacionales sinnecesidad de tener que recomenzar desarrollos tecnoló-gicos, sino simplemente adaptando los sistemas de infor-mación a las peticiones específicas.

Las entidades de crédito tienen la garantía de un marcotecnológico igual para todos, donde peculiaridades loca-les no van a alterar, inadecuadamente, la competitividadde unas entidades respecto a otras.

Los Supervisores pueden comparar mejor entre sí los ra-tios previamente armonizados y en cada momento soli-citar, dentro de los informes comunes, aquellos desagre-gados que requieran, o reducir el nivel de agregación sino se desea una información que se considere de excesi-vo detalle.

Referente a la Disciplina de Mercado, reflejada en el PilarIII, el XBRL puede ser una gran contribución. Las entida-des de crédito pueden publicar en XBRL sus balances y suinformación financiera relevante, de manera que el mer-cado disponga inmediatamente de esa información que,al estar normalizada, es directamente procesable, con ra-pidez y libre de errores materiales de trascripción. Al ve-nir de la misma fuente, y estar obtenida por los mismosprocedimientos que la información declarada al Super-visor, se incrementa su fidelidad y fiabilidad. Las demo-

aeca REVISTA 70

38

ras en la trascripción, las inconsistencias en la interpreta-ción, la incomprensión en idiomas nacionales, y loserrores materiales de tecleo, muchas veces creados porcircuitos de tratamiento de información, desaparecen enbuena parte e inmediatamente. Un mercado eficiente de-be mucho a una información simétrica en el tiempo y enel ámbito de difusión. La información financiera ha deser procesada rápida y eficazmente para mejor ayudar ala disciplina de mercado reflejada en el Pilar III. La infor-mación financiera publicada en XBRL cumple con esterequisito.

En Europa, todo lo aquí expuesto es el objetivo del pro-yecto COREP (COmmon REPorting), impulsado por elComité Europeo de Supervisores Bancarios CEBS. En elproyecto COREP se ha desarrollado la correspondientetaxonomía XBRL, que va a ayudar a una eficiente implan-tación del Nuevo Acuerdo de Capital de Basilea.

mente después de que cada hecho financiero hubiera si-do reflejado en el Libro Mayor. El ciclo habitual de másde un año entre que un hecho se contabiliza y se auditapodría, en los aspectos del procesamiento de la informa-ción, reducirse de una manera drástica.

Como conclusión, podemos afirmar que XBRL es la es-tructura que permite enlazar la normalización de las re-glas de negocio reflejadas en el Nuevo Acuerdo de Capitalde Basilea con los métodos y posibilidades de las tecno-logías de la información y las comunicaciones. El Con-sorcio XBRL, como asociación sin ánimo de lucro, lo in-tegran desde bancos y Supervisores bancarios hasta con-sultorías y compañías tecnológicas, unidos por el interésde crear un paradigma de información financiera inme-diata, veraz e inteligible.

Trib

una

de o

pini

ón

Ámbito de COREPPilar II

Supervisión

Pilar IIIMercado

Pilar ICapital

¿Futura ampliación?

Estos desarrollos en Europa son muy fácilmente extrapo-lables a otros países. Por la misma razón que el entornodel Nuevo Acuerdo de Capital de Basilea, una vez desa-rrollado en XBRL, se puede adaptar a las especificidadesde cualquier país europeo, esta aseveración también escierta para cualquier país extraeuropeo, si bien salvandolas diferencias de interpretación legislativa que puedanexistir en relación a las Directivas 2000/12 y 93/6.

Las entidades de crédito multinacionales obtendrán ven-tajas si pueden informar a sus Supervisores nacionalescon los mismos procedimientos y métodos, indepen-dientemente del país que se trate, e inclusive consolidarlos informes de supervisión nacionales, para reflejar la si-tuación corporativa. Se colabora así en el control del ries-go en grandes corporaciones de crédito. Al presentar susratios de solvencia de una manera homogénea en todoslos países, los diversos informes nacionales de supervi-sión se pueden consolidar mejor, para reforzar y facilitarla función auditora que comprueba que reflejan fidedig-namente la realidad, y reforzando la solidez de la enti-dad como un todo.

En un futuro más lejano, no existen impedimentos tec-nológicos para acortar el ciclo de supervisión. El desidera-tum en XBRL sería que el Libro Mayor fuera una funciónauditable en tiempo real. Si la información interna de re-levancia financiera de una compañía estuviera expresadaen XBRL, se posibilitaría el iniciar la auditoría inmediata-

BibliografíaAlles, M.G., Kogan, A., y Vasarhelyi, M.A. [2002]: Feasibility andeconomics of continuous assurance. Auditing: A Journal of Practiceand Theory, vol.21, núm 1, marzo, pp 125-138.

Banham, RUSS [2004]: Enterprising Views of Risk Management.Journal of Accountancy. Vol. 197, Iss. 6, po. 65-71.

Basel Committee of Banking Supervision. [2004]: Basel IIAgreement.

Basel Committee of Banking Supervision. [2002]: QuantitativeImpact Study 3 Technical Guidance.

Bessis, J. [2002]. Risk Management in Banking, John Wiley &Sons, Ltd.

Blount, ED [2001]: Bankers & Supervisors prepare for operating riskcapital charges. American Bankers Association Journal. Vol. 93,Iss. 1, pp. 32-34

Casserly, D. [1993]. Facing up to Risks. John Wiley & Sons, Ltd.

Cade, E. [1999]. Managing Banking Risks, Fitzroy DearbomPublishers.

Healy, P. y Palepu, K. [2001]: Information asymmetry, corportatedisclusure, and the capital markets: A review of the empiricaldisclosure literature. Journal of Accounting and Economics. Nº 31;pp. 405-440

Matten, CH. [2002]. Managing Bank Capital: Capital Allocationand Performance Measurement, John Wiley & Sons, Ltd.

Mayer, Andrew [2003]: Preparing for Basel II by optimizingSarbanes-Oxley. The Journal of Bank Cost & ManagementAccounting Tomo 16, Nº 3; pp. 27-34.

Randzio-Plath Christa [2004]: Europe Prepares for a SingleFinancial Market. Intereconomics. Tomo 39, Nº 3; pp. 142-147.

Reisen, H. [2000]: Basel II. A risky strategy. The OCDE observer.Nº 220; pp. 54-57.

Rezaee, Z, Ford, W.F., y Elam, R. [2000]: The role of internalauditors in a real time accounting system. Internal Auditor, abril, pp 62-67.

Risk Management Sub-group of the Basel Committee ofBanking Supervision. [1998]: Operational Risk Management.Basel Committee of Banking Supervision.

Risk Management Sub-group of the Basel Committee ofBanking Supervision. [2001]: Sound Practices of the Managementand Supervision of Operational Risk. Basel Committee of BankingSupervision.

Rowe, D., Jovic, D., Reeves, R. [2004]: Bank Capital Managementin the Light of Basel II. Journal of Performance Management.Tomo 17, Nº 1; pp. 15-26.

Sainderberg, M. y Schuerman, T. [2003] The New Basel CapitalAccord and Questions for Research. Financial Institutions Center.

Vasarhelyi, M.A, Alles, M.G., Kogan, A. [2003]: Principles ofanalytic monitoring for continuous assurance. Working Paper.Rutgers Business School, USA.

Whalen, Christopher [2004]: Opening the books. Chicopee: Jan19. Tomo 84, Nº 3; pp. 37.

aeca REVISTA 70

40Tr

ibun

a de

opi

nión

El Global ReportingInitiative y AECA

El GRI se constituyó en 2002 como institución perma-nente, incorporando un proceso de toma de decisionesque considera todas sus partes interesadas y que persiguedesde entonces la excelencia técnica en el avance de la in-formación sobre sostenibilidad.

El GRI incorpora un mecanismo por el cual un númeroilimitado de organizaciones pueden identificarse con lamisión del GRI. Son los denominados OrganisationalStakeholders (OS). Este grupo de organizaciones tiene ensus manos la elección de un 60% del Consejo de PartesInteresadas (Stakeholder Council). Los OrganisationalStakeholders incluyen organizaciones de todo tipo, ta-maño y localización. Suponen un elemento crítico en elproceso de gobierno del GRI, representando las bases so-bre las cuales el GRI se sostiene como una institución de-mocrática, abierta y global. El GRI requiere de sus Orga-nisational Stakeholders apoyo financiero para asegurar lamejora continua. De esta manera se garantiza el éxito desu misión y el establecimiento de una relación a largoplazo con las organizaciones representadas. Además, losOS deben comprometerse a promocionar activamente lamisión del GRI dentro de su organización y hacia susgrupos de interés, publicar memorias de sostenibilidadde acuerdo con las guías elaboradas por el GRI y partici-par en los procesos de gobierno de la institución.

El gráfico de la página siguiente expone el sistema y lainfluencia que los Organisational Stakeholders tienendentro del esquema de gobierno del Global ReportingInitiative.

AECA fue una de las primeras organizaciones en incor-porarse al grupo de OS del GRI cuando, hacia mediadosde 2003 (entonces sólo 25 organizaciones eran OS delGlobal Reporting Initiative), el organismo diera comien-zo a este programa. Desde Septiembre del 2003 el núme-ro de Organizational Stakeholders se ha incrementadode forma substancial y en estos momentos ronda las 220organizaciones integrantes de 33 países diferentes.Recientemente, el Chief Executive del GRI, Ernst Ligte-ringen, ha apuntado el apoyo de los primeros partici-pantes como la referencia de compromiso y liderazgoque aseguró el éxito del programa.

Ser un Organizational Stakeholder del GRI supone unaimplicación efectiva con los procesos de desarrollo de lainstitución. En el momento de desarrollar y mejorar losproductos del GRI, los OS son informados de las diferen-tes posibilidades de colaboración. Estas incluyen la opor-tunidad de comentar sobre diferentes cuestiones relevan-tes, unirse a grupos de práctica o participar en los proce-sos de reclutamiento que configuran tanto los grupos

Pablo Nieto MartínezInvestigador de AECA

En sus propias palabras el Global

Reporting Initiative (GRI) es una

institución independiente que reune

miembros de diferentes grupos de

interés. Asume como misión

desarrollar y diseminar guías para la

elaboración de memorias de

sostenibilidad (Sustainability

Reporting Guidelines) aplicables a

nivel mundial. Estas guías de uso

voluntario orientan a las

organizaciones en el proceso de

informar sobre las dimensiones

económica, social y medioambiental

de sus productos, actividades y

servicios. El GRI cuenta con la

participación activa de representantes

del mundo de los negocios, la

contabilidad, las finanzas, el medio

ambiente, los derechos humanos, la

investigación y organizaciones de

trabajadores de todo el mundo.

Formado en 1997, el GRI se volvió

independiente en 2002, y es un centro

colaborador oficial del Programa de

Naciones Unidas para el Medio

Ambiente (UNEP), trabajando en

colaboración con el Global Compact

de Naciones Unidas

Trib

una

de o

pini

ón

REVISTA 70 aeca

41

técnicos de trabajo como los organismos de gobierno delGRI.

El nivel de interés en la información sobre sostenibilidadcontinúa incrementándose cada día. El número de orga-nizaciones que ha declarado usar las Guías de Informa-ción sobre Sostenibilidad del GRI (GRI Sustainability Re-porting Guidelines) para transmitir a la sociedad su ren-dimiento económico, social y medioambiental ha pasa-do de 250 en 2003 a más de 630 en Abril de 2005. No esuna exageración afirmar que negocios líderes en todaspartes del mundo usan actualmente el marco del GRI pa-ra elaborar sus memorias de sostenibilidad. Igualmenteimportante es que gestores, empleados, inversores y par-tes interesadas usan estas memorias para evaluar y discu-tir la marcha de la organización.

Como ya hemos comentado, la Asociación Española deContabilidad y Administración de Empresas ha venidointeresándose por los avances del GRI, participando enellos de forma pionera desde su creación. Quizá el ejem-plo más claro de que AECA se encuentra en la vanguar-dia de las iniciativas sobre información de sostenibilidadsea que, de entre las escasas 7 organizaciones sin ánimode lucro que se pueden encontrar en las bases de datosdel GRI, AECA sea la única que ha presentado una me-moria de sostenibilidad In Accordance1, siendo a la vez

Organizational Stakeholder de la institución. Es ademásla primera y única organización sin ánimo de lucro que,a nivel español y europeo, ha elaborado un documentode estas características.

La misión de AECA se plantea desde el convencimientode que un buen profesional de la gestión y dirección em-presarial garantiza no sólo el desarrollo de la organiza-ción sino el progreso de la sociedad. Las nuevas exigen-cias de responsabilidad que la sociedad demanda a lasempresas encuentran su formulación dentro de los pre-ceptos de la responsabilidad social corporativa. Teniendoambas cosas en consideración no debemos suponer cir-cunstancial que la Asociación colabore activamente conel GRI o prime entre sus intereses de investigación y evo-lución la responsabilidad social de la empresa.

OrganizationalStakeholders

Organizacionesde todo el mundo

Secretariado

Órganoejecutivo

Consejo dePartes Interesadas

Establece la políticay la opinión de laspartes interesadas

Comité deAsesoría Técnica

Orientación técnica

Junta Directiva

Máximo nivelde decisión,

órgano fiduciario

Elige/Designa

Apoya

Aconseja/Recomienda

Auto-designa

Esquema de Gobierno del Global Reporting Initiative

Estadísticas del GRI · 14 de Abril 2005

Informadores 639

Informadores In Accordance 52

Informadores No Corporativos 25

Informadores No Corporativos In Accordance 4

Países con Informadores GRI 50

1. La decisión de informar In Accordance con las Guidelines del GRI–las pautas fundamentales de estructuración y estandarizaciónde los informes de sostenibilidad– es una opción diseñada paraaquellas organizaciones que, preparadas para elaborar memoriasde alto nivel, persigan distinguirse como líderes en su campo.Las condiciones para ser considerado informador In Accordancebuscan un equilibrio entre dos objetivos clave, lacomparabilidad y la flexibilidad.

La Asociación Española deContabilidad y Administración deEmpresas ha venido interesándosepor los avances del GRI, participandoen ellos de forma pionera desde su creación

La tabla 1 expone a nivel nacional, europeo y mundial la distribución de in-formadores del GRI, clasificándolos según sean informadores In Accordance,Organizational Stakeholders o ambos a la vez. Además se ha incluido una co-lumna que muestra el número de organizaciones sin ánimo de lucro (aquellasdentro del mismo sector de negocio que AECA) a nivel nacional, europeo ymundial. Es de destacar que la Asociación Española de Contabilidad y Admi-nistración de Empresas es la única organización sin ánimo de lucro OS delGRI que, a nivel mundial, ha presentado una memoria de sostenibilidad InAccordance con el GRI. España se sitúa de esta forma como líder gracias a la de-cidida implicación de AECA.

aeca REVISTA 70

42Tr

ibun

a de

opi

nión

Tabla 1 · Clasificación según su participación en el GRI

Gráfico 1 · Clasificación según su participación en el GRI

Informadores OS “In Accordance” OS & “In Accordance” Sin lucro

España 40 17 19 3 1

Europa 300 129 34 8 3

Mundial 638 225 56 18 18

Tabla 2 · Clasificación geográfica

Japón 124Reino Unido 68Estados Unidos 68España 40Australia 36Francia 29Alemania 28Holanda 27Finlandia 26Sudáfrica 26Canadá 23Suecia 17Italia 15Suiza 11Austria 10Nueva Zelanda 7Brasil 6República de Corea 6China 5Dinamarca 5Hungría 5India 5Bélgica 4Chile 4Costa Rica 4Noruega 4Argentina 3Irlanda 3Méjico 3Tailandia 3Croacia 2Malasia 2Rusia 2Bangladesh 1Chipre 1Islas Fiji 1Grecia 1Israel 1Jamaica 1Kenia 1Luxemburgo 1Islas Mauricio 1Nigeria 1Polonia 1Portugal 1Sri Lanka 1Surinam 1Uganda 1Uzbekistan 1Zimbaue 1

País Informadores

Total 638

700

600

500

400

300

200

100

0España Europa Mundial

Informadores OS In accordance OS & In accordance Sin lucro

Gráfico 2 · Clasificación geográfica

Japón

Reino Unido

USAEspaña

Australia

Suecia

Francia

Canadá Italia

Sudáfrica

Alemania

Holanda

Finlandia

Trib

una

de o

pini

ón

REVISTA 70 aeca

43

Las tablas 2 y 3 presentan clasifican a los infor-madores por países (2) y continentes (3). Es inte-resante destacar que, tras Japón, el Reino Unido ylos Estados Unidos; España se encuentra en cuar-to lugar si consideramos el número de informa-dores –40 exactamente-, por delante de países delentorno europeo como Francia (con 29 informa-dores), Alemania (con 28 informadores) o Italia(con 15 informadores). Si consideramos la clasi-ficación por continentes Europa se encuentra cla-ramente a la cabeza con 300 informadores.Después se sitúa Asia con 150 informadores (deentre los que 111 proceden de Japón) y en tercerlugar Norte América con 91 informadores (68 delos Estados Unidos y 23 de Canada).

La tabla y el gráfico número 4 presentan la cla-sificación por sectores de negocio elaboradapor el GRI contabilizando el número de infor-madores. En primer lugar tenemos el sector delos materiales básicos (con 111 informadores),seguido del de bienes de consumo no cíclicos(con 89 informadores). En tercer y cuarto lugarencontramos el sector financiero (con 65 infor-madores) y los sectores de servicios y tecnolo-gías de la información (con 62 informadoresambos). Las empresas u organizaciones sin áni-mo de lucro se encuentran en penúltimo lugardentro de los sectores identificados en la tabla.

Tabla 3 · Clasificación por continentes

Gráfico 3 · Clasificación por continentes

África 5%

Asia 24%

Oceanía 7%

Europa 47%

América Latina 3%

Norteamérica 14%

Gráfico 4 · Clasificación por sectores

Serv

icio

púb

lico

Tran

spor

te

Serv

icio

s

Otro

s

Sin

lucr

o

Indu

stria

l

ICT

Sani

dad

Fina

ncie

ro

Ener

gía

Dive

rsos

Cons

umo

no c

íclic

o

Cons

umo

cícl

ico

Mat

eria

les

bási

cos

120

100

80

60

40

20

0

África 31Asia 150Europa 300América latina 22Norteamérica 91Oceanía 44

Continente Informadores

Tabla 4 · Clasificación por sectores

Materiales básicos 111Consumo cíclico 42Consumo no cíclico 89Diversos 8Energía 35Financiero 65Sanidad 29ICT 62Industrial 22Sin ánimo de lucro 18Otros 13Servicios 22Transporte 60Servicio público 62

Sector Informadores

Total 638

Total 638

Trib

una

de o

pini

ón

aeca REVISTA 70

44

La profesión de auditoría:¿crisis real o aparente?Rosario López GaviraUniversidad de Sevilla

En numerosas ocasiones, la cualidad

de independencia de los auditores

resulta muy difícil de percibir por

los usuarios. Por ello, se distinguen

dos vertientes de la misma: la real

y la aparente. De esta forma, es

necesario que ambas coincidan para

el buen funcionamiento del mercado

de auditoría, pero lamentablemente

no siempre es así. Este artículo

realiza un análisis de las

disfunciones que pueden aparecer

cuando no se cumplen las dos

vertientes de dicha cualidad

1. IntroducciónLa cualidad de independencia de los auditores constituyeuno de los pilares fundamentales de la actividad de laauditoría. Esto es así hasta el punto de que la existenciade dicha actividad carece de sentido si no es desempeña-da por profesionales de la auditoría independientes. Noobstante, es preciso aclarar que el cumplimiento, porparte de dichos profesionales, del deber de independen-cia está condicionado a que los usuarios de esta actividadasí lo perciban y, para ello, el auditor debe ser tanto realcomo aparentemente independiente.

Las modificaciones introducidas en la Ley de Auditoríade Cuentas, a través de la Ley de Medidas de Reforma delSistema Financiero Español, establecen una serie de cues-tiones que los auditores deben cumplir para ser y parecerindependientes. Sobre este respecto, Rodríguez Hernán-dez (2003, p. 78) señala que “no vale sólo con entenderque somos independientes, debemos ser como la mujerdel César, deberemos asimismo, parecerlo. Es aquí don-de surgen multitud de situaciones que aún pudiendo in-dicar que el profesional de la auditoría es básicamenteindependiente, debe parecerlo y, en algunos casos, no so-lamente eso, sino también demostrarlo”.

Por todo lo anterior, en este estudio nos planteamos ana-lizar el conflicto existente en la actualidad entre la inde-pendencia que un auditor debe aparentar frente a la so-ciedad y la que realmente aplica a su trabajo de verifica-ción de cuentas. Para ello, a continuación estudiamos elproblema de las diferencias de expectativas en auditoría,analizando el conflicto entre independencia real y apa-rente. Por último, establecemos una serie de considera-ciones finales sobre el tópico analizado en nuestro traba-jo.

2. La diferencia de expectativas: la aparienciade independenciaCuando se trata el tema de la Independencia del auditorhay que afrontar el concepto de Expectation Gap o Dife-rencia de Expectativas, que hace referencia a las discrepan-cias existentes entre lo que las firmas de auditoría haceny lo que los usuarios esperan de ellas. Dicho concepto es-tá fuertemente relacionado con la vertiente de aparienciade la independencia del auditor. Así, puede ocurrir que elauditor sea independiente de forma real en la ejecuciónde su trabajo, pero si es percibido como dependiente desu cliente por los usuarios, entonces aparecerá un proble-ma de expectativas defraudadas.

Trib

una

de o

pini

ón

REVISTA 70 aeca

45

De acuerdo con numerosos autores (Titard, 1971; Gul,1989; Ruddock et al., 2003; entre otros) en la realizaciónde una auditoría, el auditor debe ser independiente deforma real. Pero además, la sociedad –la cual incluye in-versores, gobierno y el público en general– debe creerque él es independiente, es decir, también debe ser inde-pendiente en apariencia.

De esta forma, García et al. (2003) plantean la cuestiónde la independencia diferenciando entre la independen-cia real y la aparente, definiendo a ambas como partes deun mismo debate, pero con connotaciones muy diferen-tes entre sí:

• Real: la independencia real es inobservable y se sitúaen los planteamientos más personales e internos delauditor, rozando cuestiones relativas a su posición anteel desarrollo de una profesión y a su propia concep-ción de la ética profesional. Pero ¿cómo adentrarnosen las entrañas de los auditores para conocer si sus ac-tuaciones están respondiendo a planteamientos éticos?La respuesta podría ser contundente: es imposible. Porello, debemos utilizar algún signo que nos ayude amostrar de forma más clara la posición de indepen-dencia del auditor. Dicho signo suele ser la indepen-dencia aparente.

• Aparente: en ocasiones resulta doloroso para los pro-pios auditores pedirles que parezcan independientes,pero con ello lo que se intenta es dar una solución a lapropia realidad. ¡No basta con ser independientes hayque parecerlo! Los signos externos permiten hacer va-loraciones sobre si la independencia del auditor está ono comprometida. Los usuarios demandan que los au-ditores realicen su trabajo de auditoría sin estar influi-dos por otras cuestiones relacionadas con el cliente.

Pero, en la realidad, no siempre se cumplen ambas ver-tientes de la independencia. En nuestra opinión, enten-demos que pueden existir los siguientes posicionamien-tos (ver cuadro 1).

Desde un plano puramente teórico, el primer posiciona-miento es el ideal e indica que la firma es independiente,

tanto de forma real como aparente. El segundo implicaque, a pesar de que el auditor no realiza su trabajo de ve-rificación de cuentas de forma independiente, los usua-rios perciben que esa actividad tiene utilidad, es decir, elauditor no es independiente de forma real, pero sí apa-rente1. Por su parte, el tercer caso aparece cuando el audi-tor realiza su trabajo de forma independiente, aunqueexisten una serie de factores que provocan que los usua-rios perciban que el auditor no es independiente, en defi-nitiva, el auditor es independiente de forma real, pero noaparente2. Por último, nos encontramos con la peor delas situaciones, el auditor ni es, ni parece independiente.No obstante, otra cuestión muy diferente será analizarque implicaciones tiene esto en la realidad empresarial,es decir, si las empresas clientes demandan realmente in-dependencia o, por el contrario, solamente una aparien-cia de tal.

En relación con las investigaciones efectuadas a este res-pecto, las primeras conclusiones que se pueden obtenernos conducen a la idea de que la independencia real esmuy difícil, –si no imposible–, de observar en la práctica.Por este motivo, los accionistas y otros usuarios de losEstados Financieros han puesto su confianza en otros as-pectos relacionados con la imagen de independencia pa-ra juzgar a la profesión de la auditoría (Firth, 2002)3.

Por su parte, Lindberg y Beck (2002) consideran que laindependencia está socialmente definida mediante suvertiente de apariencia. Por ello, aunque es preciso quelos auditores sean independientes de forma real, las ex-pectativas de los usuarios de la auditoría pueden verseperjudicadas por diferentes aspectos no relacionados deforma directa con el trabajo del auditor, pero que sí pue-den influir indirectamente en la realización de una audi-toría inadecuada. En este mismo sentido se manifiestanPereda y Alvarado (2001), al señalar que, dado que la in-dependencia real es una cualidad que reside en el auditormientras que la aparente se desprende de las percepcio-nes que sobre ésta tienen los usuarios de la informaciónauditada, ambas dimensiones no tienen por qué coinci-dir, pudiéndose dar el caso de que un auditor, siendo re-almente independiente, no lo aparente y su informe pro-

Cuadro 1 · Independencia de las firmas de auditoría

Sí No

1. Los auditores que 2. Los auditores queson y parecen no son pero parecenindependientes independientes

3. Los auditores que 4. Los auditores queson pero no parecen no son ni parecen

independientes independientes

Real

Aparente

No

Las expectativas de los usuarios dela auditoría pueden verseperjudicadas por diferentes aspectosno relacionados de forma directa con el trabajo del auditor

1. La firma Arthur Andersen, antes de la ocurrencia del escándalocon Enron, constituye un ejemplo de las implicaciones quepuede conllevar la existencia de firmas que están adoptandoeste posicionamiento.

2. Este hecho está relacionado con el desprestigio que estáazotando permanentemente a las firmas de auditoría en laactualidad. Somos conscientes de que en ocasiones el trabajo delas firmas carece de utilidad para sus usuarios, aunqueverdaderamente estén realizando un trabajo independiente deverificación de cuentas.

3. A este respecto, Gul (1989) establece que los principales factoresexistentes en el entorno del mercado de auditoría que afectan alas percepciones de independencia son la situación financieradel cliente, la provisión de servicios de no-auditoría, el nivel decompetencia existente en el mercado, el tamaño de la firma deauditoría y el tiempo de permanencia del auditor con un mismocliente (ausencia de rotación).

aeca REVISTA 70

46

se considerará a un auditor independiente con respecto aun cliente en particular si un inversor razonable, con co-nocimiento de todos los aspectos relevantes y circunstan-cias, concluiría que el auditor no es capaz de llevar a ca-bo su trabajo con juicio imparcial y objetividad”. Dichadefinición no hace referencia en ningún momento a as-pectos que tengan relación con la independencia en suvertiente real.

De acuerdo con Sutton (1997), aunque el asunto que es-tamos tratando es un tema complejo y las soluciones noson fáciles, está claro que la independencia del auditor esun tema que tiene serias implicaciones para la imagen yel respeto a la profesión de auditoría. El autor ademásconsidera que es preciso evitar buscar soluciones quesimplemente suenen bien, pero que estén llenas de in-coherencia y de restricciones significativas.

3. Consideraciones finalesExisten numerosas profesiones en las que la adecuadaimagen pública de las personas que la ejercen cobra sinduda una enorme importancia. Esta cuestión se tornafundamental en el caso de la profesión de la auditoría.Simplemente, parece obvio que el desarrollo de la activi-dad auditora, sin un cuerpo de profesionales que ejerzansu labor de forma independiente, tiene poco sentido.

Por todo ello, es preciso reflexionar y, consecuentemente,entender la tremenda importancia que cobra el cumpli-miento de la actividad de auditoría con total indepen-dencia. No obstante, aunque este hecho puede quedarmás o menos claro desde una perspectiva teórica, la ob-servación de la realidad existente en el mercado de audi-toría nos demuestra lo contrario. Las numerosas irregula-ridades cometidas por las compañías, no puestas de ma-nifiesto en los informes de los auditores, han dado lugaren los últimos tiempos a fuertes escándalos financierosque no ayudan precisamente a conservar la imagen deindependencia de los profesionales.

A modo de reflexión, podemos señalar las siguientesconsideraciones finales sobre el aspecto analizado. En

voque desconfianza entre los usuarios de la informaciónauditada, o viceversa.

Todo lo anterior supone un grave problema para la pro-fesión auditora. La diferencia de expectativas puede lle-var a cuestionar el ejercicio de la auditoría en diferentesámbitos sociales, en cuanto a su finalidad y utilidad pú-blica (Gallizo y D’Silva, 1996). Sin embargo, es precisoresaltar que en muchos casos la desconfianza por partede los usuarios en el buen hacer de la profesión auditorano se encuentra sustentada realmente por hechos relacio-nados con malos comportamientos de los auditores, sinocon determinadas cuestiones que crean la apariencia delproblema. Por el contrario, Beeler y Hunton (2000) in-cluso obtienen evidencia en su trabajo de que el daño ala independencia no tiene por qué ser necesariamente elresultado de errores deliberados, sino que puede ocurrirde forma subconsciente, sin una mala intención por par-te del profesional.

Evidentemente, otro aspecto que perjudica tremenda-mente a la profesión auditora está relacionado con la fa-ma y el prestigio que ostenta actualmente. En los últimosaños han ocurrido numerosos escándalos financieros4

que han perjudicado en gran medida a los auditores. Deacuerdo con algunos estudios (Lindberg y Beck, 2002),las percepciones de los usuarios sobre el cumplimientode la cualidad de independencia por parte de los audito-res se han visto mermadas después del colapso produci-do por la quiebra de Enron.

Desde el plano legislativo, la actividad llevada a cabo porparte de los organismos reguladores sobre esta cuestióndebe tener por objetivo ayudar a incrementar el valorque los diferentes usuarios de los Estados Financierosotorgan a la actividad de la auditoría. Sin embargo,Hurdman (1942) expresó –ya en aquella época– supreocupación sobre el concepto dinámico de indepen-dencia, desde “un estado de la mente” a un “estado denormas”. Dicho autor consideraba que el primero deellos hacía referencia a la independencia real, mientrasque el segundo se focalizaba fundamentalmente sobre laindependencia en apariencia, aconsejando un cambio enel enfoque anterior, enfatizando el fortalecimiento de laindependencia real de los auditores.

Prueba de lo anterior puede encontrarse, por ejemplo,analizando la definición de independencia establecidapor la Securities Exchange Commission (SEC, 2000): “no

Trib

una

de o

pini

ón

Las modificaciones introducidas en la Ley de Auditoría de Cuentas, a través dela Ley de Medidas de Reforma del Sistema Financiero Español, establecen unaserie de cuestiones que los auditores deben cumplir para ser y parecerindependientes

4. Los escándalos financieros de los últimos años no han sidonovedosos por su ocurrencia, pero sí por la frecuencia en la quese han producido y por las cantidades millonarias que se hanvisto implicadas. Entre otros casos podríamos citar, por ejemplo,Enron y Wordcom en Estados Unidos y Gescartera en España.

La actividad llevada a cabo por partede los organismos reguladores sobreesta cuestión, debe tener porobjetivo ayudar a incrementar elvalor que los diferentes usuarios delos Estados Financieros otorgan a laactividad de la auditoría

REVISTA 70 aeca

47

Trib

una

de o

pini

ón

primer lugar, es preciso reconocer que la actuación inco-rrecta de un grupo de profesionales, en ocasiones, arras-tra a toda la profesión hacia una situación de despresti-gio que, en algunos casos, puede ser injusta. Es cierto quelos auditores a veces no son independientes, pero, enotros casos, sí lo son pero no lo parecen. En este caso, sehace necesario un replanteamiento de su imagen en elmercado, porque esta falta de apariencia puede llevarlestarde o temprano al fracaso.

En segundo, tras los últimos escándalos, las firmas audi-toras (grandes y pequeñas) deben haber recibido el men-saje: la falta de independencia puede conducirlas a unasalida o expulsión del mercado. La simple apariencia deindependencia sin una realidad que la sustente, a más omenos largo plazo, redunda en el deterioro de la imagencomo auditor y, por tanto, en la desconfianza de losusuarios de la información contable.

Por ello, y como tercera reflexión, la única vía teórica pa-ra permanecer en el mercado a largo plazo pasa porquelos auditores sean y parezcan independientes. No es sufi-ciente con realizar su trabajo de forma correcta, sino quetambién deben preocuparse de la imagen que están tras-mitiendo a los usuarios de su actividad.

Además, si ponemos los pies en el suelo, es obvio que elresultado final es el que importa. Si el auditor no es apa-rentemente independiente, su trabajo será percibido condesconfianza. Su actividad no aportará valor a la socie-dad, que no confía en el auditor y, por tanto, tampococumplirá con su función social. En definitiva, en nuestraopinión, en el momento en el que el problema de la per-cepción de independencia afecta negativamente a la valo-ración de la opinión del auditor por parte de los diferen-tes usuarios, pasa a convertirse en un problema real queperjudica tremendamente a la profesión de la auditoría.Por todo ello, entendemos que los auditores deben po-ner especial atención a los asuntos relacionados con laapariencia de independencia para recuperar la confianzadel público en la función de auditoría financiera.

Obviamente, la situación planteada anteriormente en es-te trabajo, en la que el auditor no era independiente nide forma real ni aparente, conducirá en mayor medida ala salida del mercado de estas firmas auditoras. Nuestraúltima reflexión queda abierta: ¿cuál es la realidad a esterespecto?, ¿qué ocurre en el mercado de auditoría?, ¿cuáles la percepción de los clientes? y ¿qué importancia ledan a este problema?

Si el auditor no es aparentementeindependiente, su trabajo serápercibido con desconfianza. Su actividad no aportará valor a lasociedad, que no confía en el auditory, por tanto, tampoco cumplirá con su función social

Bibliografía

Beeler, J.D. y Hunton, J.E. (2000): Contingent Economic Rents:Insidious Threats to Auditor Independence. Working Paper, october.Consultado en la página web: http://papers.ssrn.com (enero,2003)

Firth, M. (2002): Auditor-Provided Consultancy Services and theirAssociations with Audit Fees and Audit Opinions. Journal of BusinessFinance and Accounting, 29, june/july, p. 661-693.

Gallizo, J.L. y D’Silva, A. (1996): Diferencia de expectativas enauditoría: Medidas a adoptar. Partida Doble, nº 65, marzo, p. 43-54.

García, M.A. y Pucheta, M.C. (2002): Los comités de auditoría y lainformación financiera de las empresas. Partida Doble, nº 134,junio, p. 20-27.

García, M.A. y Vico, A. (2003): Los escándalos financieros y laauditoría: pérdida y recuperación de la confianza en una profesión encrisis. Revista Valenciana de Economía y Hacienda, nº 7. I.

García, M.A., Vico, A. y Zorio, A. (2003): La opinión de losauditores sobre la regulación de la independencia. Partida Doble, nº 146, julio-agosto, p. 32-47.

Gul, F.A. (1989): Bankers’ Perceptions of Factors Affecting AuditorIndependence. Journal of Accounting, Auditing andAccountability, vol. 2 nº 3, p. 40-51.

Hurdman, F. (1942): Independence of auditors. The Journal ofAccountancy, january, p. 54-60, en Beeler y Hunton (2000).

Ley 19/1988, de 12 de julio, de Auditoría de Cuentas.

Ley 44/2002, de 22 de noviembre, de Medidas de Reforma delSistema Financiero.

Lindberg, D.L. y Beck, F.D. (2002): CPAs’ Perceptions of AuditorIndependence: An Analysis of Views Before and After the Collapse ofEnron. Working Paper, Illinois State University, november.Consultado en la página web: http://accounting.rutgers.edu/raw/aaa/audit/midyear/03midyear/papers (febrero, 2003)

Pereda, J.M. y Alvarado, M. (2001): La independencia del auditor:propuestas de reforma en los ámbitos español y europeo. RevistaTécnica del Instituto de Censores Jurados de Cuentas, nº 18, p. 36-47.

Rodríguez Hernández, J. (2003): La deontología del auditor ante laReforma de la Ley de auditoría. Partida Doble, nº 146, julio-agosto, p. 76-81.

Ruddock, C.; Taylor, S. y Taylor. S. (2003): Non-Audit Servicesand Earnings Conservatism: Is Auditor Independence Impaired?Working Paper, University of Technology, Sydney, january.Consultado en la página web: http://papers.ssrn.com (febrero, 2003)

Securuties and Exchange Comission (2000): Revision of theCommission’s Auditor Independence Requirements. Consultado en lapágina web: http://www.sec.gov/rules/final/33-7919.htm (enero, 2002)

Sutton, M.H. (1997): Auditor Independence: The Challenge of Factand Appearance. Accounting Horizons, Vol. 11, nº 1, march, p. 86-91.

Titard, P.L. (1971): Independence and MAS – Opinions of FinancialStatement Users. The Journal of Accountancy, july, p. 47-52.

Trib

una

de o

pini

ón

aeca REVISTA 70

48

El acierto y oportunidaddel Marco Conceptual de la ResponsabilidadSocial CorporativaDolores Gallardo VázquezDepartamento de Economía Financiera y Contabilidadde la Universidad de [email protected]

Francisca Castilla PoloDepartamento de Administración de Empresas,Contabilidad y Sociología de la Universidad de Jaé[email protected]

La adopción de la Responsabilidad

Social Corporativa constituye un

comportamiento a seguir por las

empresas en los momentos actuales.

Ello supone su asunción desde el

punto de vista contable y de ahí la

necesidad de establecer un Marco

Conceptual. Este conjunto de

normas y principios nos permitirá

avanzar en el conocimiento de la

RSC1 y a ello ha contribuido AECA

con la emisión en 2004 del

documento que nos ocupa

1. Necesidad de definir un Marco Conceptual para la RSCEn las últimas décadas se observa un fenómeno de reo-rientación metodológica en el proceso de normalización,en la práctica y en la investigación contable, siendo usualhacer referencia a la responsabilidad social corporativacomo comportamiento a adoptar por las empresas den-tro de sus mecanismos contables. Querer integrar estenuevo concepto, altamente asumido por las empresas,nos obliga a incardinarlo adecuadamente dentro de lanormativa contable existente. En este sentido, la comuni-dad internacional trata de confeccionar un conjunto denormas consistentes que conduzcan al establecimientode la naturaleza, función y límites de la RSC, así como dela información facilitada por ésta. Este objetivo se lograrámediante el establecimiento de un Marco Conceptual.

Hablar de un Marco Conceptual de la RSC supone idearun conjunto de reglas y elementos dentro de la Contabi-lidad que den cabida a todos sus planteamientos. Tua(1992:588) distinguía entre los conceptos de SistemaContable como conjunto de reglas orientadas a una fina-lidad concreta y que constituyen la manera en que semanifiesta y aplica nuestra disciplina, en función de losobjetivos que se pretendan alcanzar, y el concepto deTeoría General de la Contabilidad como conjunto de ele-mentos y conceptos comunes que están presentes en to-dos los sistemas contables. En definitiva, una teoría so-bre lo que es la Contabilidad, “sirve para explicarla, paradescartar sistemas que no son contables, para desarrollarotros que sí lo son y para predecir el comportamiento delos sistemas contables. Sirve incluso para comunicarnosentre los investigadores y para comunicar a nuestrosalumnos, qué es la Contabilidad” (Tua, 1992).

Lo anterior, expuesto en el contexto general de la episte-mología contable, es extensible al ámbito de la RSC. Así,podemos decir que para avanzar en el conocimiento dela RSC es necesario llegar a una Teoría General de lamisma y construir un sistema contable a partir de estaTeoría General. Ahora bien, como indicara Belkaoui

1. RSC: Responsabilidad Social Corporativa.

Trib

una

de o

pini

ón

REVISTA 70 aeca

49

(1992:229) a la dificultad del desarrollo de una teoríacontable, se añade la falta de una terminología precisa.Esta situación es la que ha rodeado la investigación sobreRSC en los últimos años, siendo conscientes, siguiendolas palabras de Montesinos (1976:47), de que la justifi-cación de nuestra ciencia está en los logros prácticos, enel servicio que preste dentro de cada comunidad. Puesbien, qué duda cabe que los estudios e implementacio-nes prácticas de la RSC han copado las prácticas empre-sariales y de ahí que se justifique el interés en elaborarun marco conceptual en torno a dichas prácticas, utili-zando un proceso normativo-deductivo.

“En estas dos últimas décadas estamos siendo testigos dela proliferación de Marcos Conceptuales de ContabilidadFinanciera, que se construyen por iniciativa de la profe-sión y doctrina contable en la persistente búsqueda deuna base de fundamentos que sirvan como guía para ela-borar información financiera útil” (Gabás y Bellostas,2000:95). Pues bien, lo anterior es perfectamente extra-polable al ámbito que nos ocupa, en el cual es de desta-car el reciente Marco Conceptual de la ResponsabilidadSocial Corporativa, emitido por AECA y con el cual cree-mos que se pretende conseguir “un modelo teórico bási-co para poder fijar normas contables y para poder lograrla coherencia entre las existentes y las que aparezcan pos-teriormente”, según opina Giner (2000:375).

2. Conexión entre el MCCF2 y el MCRSC3

Es nuestra intención en estos momentos tratar de buscaruna cierta conexión entre los dos Marcos Conceptuales a

que hemos aludido, el de la Contabilidad Financiera y elrecientemente emitido de la RSC.

Consideramos que la doble función que de acuerdo conGabás (1991:14) presenta el MCCF es igualmente atri-buible al MCRSC. Así:

• La estrictamente científica: sistematización del conoci-miento.

• Servir de orientación, soporte conceptual y control a laregulación de las actividades contables.

En nuestra opinión, consideramos que la lectura del do-cumento de AECA nos proporciona ambos aspectos an-teriores. Concretamente, opinamos que el MCRSC plan-tea una estructura lógico-deductiva del conocimientocontable en dicha materia y sirve para establecer ciertoscriterios generales útiles a los profesionales en el enten-dimiento más profundo de la normativa social corporati-va, así como en el análisis de los casos que se presenten(a partir de Gabás (1991:19) para el MCCF).

Según Gabás (1991), el modelo contable general delMCCF define una estructura sobre la base de la interrela-ción jerárquica, escenario, objetivos, características cuali-tativas, hipótesis básicas, conceptos teóricos y principiosy normas contables. En el contexto que nos ocupa de laRSC hablaremos de una interrelación jerárquica a partirde un entorno, objetivos, principios básicos y elementos.Es decir, una teoría contable del marco conceptual de laRSC debe responder a los siguientes puntos:

1. Definir los objetivos de la responsabilidad social cor-porativa.

2. Establecer qué principios básicos debe reunir la res-ponsabilidad social corporativa.

3. Plantear un esquema estructurado de elementos de laresponsabilidad social corporativa.

La estructura propuesta queda recogida en el siguientecuadro (a partir de Gabás, 1991:26), explicativo del pro-ceso lógico:

Podemos decir que para avanzar en el conocimiento de la RSC esnecesario llegar a una Teoría Generalde la misma y construir un sistemacontable a partir de esta TeoríaGeneral

2. MCCF: Marco Conceptual de la Contabilidad Financiera.

3. MCRSC: Marco Conceptual de la Responsabilidad Social Corporativa.

Cuadro 1 · Clasificación según su participación en el GRI

ENTORNO

EconómicoInstitucional

Social ElementosConceptualesY Definición

Objetivos

Principios Básicos

Elementos

• Elementos conceptuales• Sujetos de la RSC• Objetivos• Principios básicos

• Gobierno corporativo• Dirección estratégica• Gestión y control interno• Información corporativa y verificación• Certificación• Inversión socialmente responsable• Comunicación y reconocimiento externo

aeca REVISTA 70

50

AECA (2004: pág. 34) tras exponer los distintos gruposde interés tanto internos como externos, hace una refle-xión sobre las necesidades y expectativas de los mismos.Así, señala que “el modelo de dirección y gestión de laresponsabilidad social corporativa se asienta en la consi-deración de las necesidades y expectativas de los distin-tos grupos de interés en el proceso de toma de decisionesde las organizaciones, de forma tal que la consecución deeste objetivo lleve consigo el desarrollo y beneficio mu-tuo de la organización y de los grupos de interés” (AECA,2004: párr. 57).

Recordemos que con respecto a los objetivos de la infor-mación financiera (Gabás y Bellostas, 2000: 109-110), elfactor que más peso tiene a la hora de su determinaciónes quiénes son los usuarios que van trabajar con ella yqué necesidades tienen, pronunciándose en este mismosentido AECA (2004: párr. 78) al referirse a la RSC.

Existe en la actualidad una orientación utilitarista de lainformación contable, es decir, la finalidad perseguida es

Dentro de la superestructura conceptual, debemos refe-rirnos necesariamente a los usuarios de la informacióncontable. Tanto los objetivos como los usuarios se veninfluidos por el entorno en el que se va a desenvolver ca-da propuesta concreta de Marco Conceptual. En el proce-so se contemplan también, las cualidades que debe po-seer dicha información económico-financiera, teniendoen cuenta que éstas vendrán determinadas por los objeti-vos definidos previamente.

El entorno económico, cono reconoce Tua (1992) ha deser el punto de partida en la confección de la Teoría de laContabilidad. Sin su descripción, nuestra disciplina esta-ría desenfocada y no podría alcanzar los objetivos quepersigue. En este sentido, resulta imprescindible revisarlos condicionantes externos de la actividad empresarial.Gabás y Bellostas (2000:108) llegan incluso a afirmarque la bondad de una propuesta de marco conceptual es-triba en la capacidad de ésta para “describir la realidadcircundante y servir de herramienta lógica para potenciary regular modelos de comportamiento en el ámbito eco-nómico y social”. Por su parte, AECA (2004: párr. 1) se-ñala que “el entorno social, económico, jurídico e insti-tucional condiciona la actividad de las organizaciones,que ven cómo alteraciones del mismo pueden producirmodificaciones en sus cualidades esenciales, en sus obje-tivos y en las expectativas y demandas a cubrir de los dis-tintos grupos de interés que con ellas interactúan”.

Es de destacar igualmente una mención a los sujetos dela responsabilidad social corporativa (AECA, 2004: párr.30 a 32) entendidos como tal el conjunto de empresas,físicas o jurídicas que desarrollan los diferentes aspectosde la responsabilidad social corporativa. Junto a estos su-jetos hemos de referirnos a los grupos de interés (AECA,2004: párr. 33) como receptores directos del comporta-miento socialmente responsable de la empresa.

Trib

una

de o

pini

ón

Concretamente, opinamos que elMCRSC plantea una estructuralógico-deductiva del conocimientocontable en dicha materia y sirvepara establecer ciertos criteriosgenerales útiles a los profesionalesen el entendimiento más profundode la normativa social corporativa,así como en el análisis de los casosque se presenten

Cuadro 2 · Elementos del Marco Conceptual

Podemos decir que dos son los elementos fundamentales en el diseño específico del MarcoConceptual de la Responsabilidad Social Corporativa:

• La definición y enunciado de los objetivos.

• El enunciado de los principios básicos,

a partir de los cuales se delimitan los siguientes elementos del Marco Conceptual de la RSC:

SUPERESTRUCTURA CONCEPTUAL

ELEMENTOS SOBRE LOS QUE APLICAR LA RSC

REVISTA 70 aeca

51

Trib

una

de o

pini

ón

el suministro de información útil al usuario para llevar acabo su proceso decisor. Este enfoque denominado co-mo Paradigma de la Utilidad tiene una repercusión in-mediata: el usuario adquiere el papel central y todos losesfuerzos en materia contable deben pasar necesariamen-te por la atención de sus demandas. AECA (2004: párr.80) indica que “la responsabilidad social corporativa de-be ser útil para atender las necesidades de los distintosgrupos de interés desde un comportamiento eficiente yadecuado en la triple dimensión económica, social y me-dioambiental de la empresa”, convergiendo también enel paradigma de la utilidad.

AECA (1999) en el MCCF, exponía que la información fi-nanciera debe ser útil para que el público en general pue-da evaluar la incidencia de la entidad económica en subienestar o en el desarrollo económico del entorno enque se desenvuelve (párr. 37), así como que la informa-ción financiera debe ser útil para que la colectividad glo-balmente considerada pueda evaluar el grado en que laentidad satisface su responsabilidad social (párr. 38).Pues bien, referencias similares pueden extraerse del aná-lisis del MCRSC, al exponer el interés de dicha responsa-bilidad social para los distintos grupos de interés.

Para cumplir con los diferentes objetivos asignados a laresponsabilidad social corporativa, resulta necesario se-guir a la hora de su elaboración una serie de condicionesque garanticen su utilidad; nos estamos refiriendo a losprincipios básicos. Dichos principios básicos se orientana regir el comportamiento socialmente responsable delas organizaciones, en congruencia con las necesidadesgenéricas de los grupos de interés (AECA, 2004: párr.82). En un sentido parecido se referían Cañibano y Mo-ra (2000: 131) al hablar de las características cualitativasde la información financiera que garantizaran el cumpli-miento de los objetivos de la información financiera. AECA (2004, párr. 84 a 99) considera que los principiosbásicos de la RSC son la transparencia, la materialidad, laverificabilidad, la visión amplia, la mejora continua y lanaturaleza social de la organización.

Finalmente y para terminar, AECA (2004: párr. 1) consi-dera que “el Marco Conceptual desarrolla fundamentosteóricos en los que se basa la responsabilidad social cor-porativa y tiene como objetivo dotar de sustento racional

a la implantación de estrategias y sistemas de dirección,información y control socialmente responsables”4. Con-cretamente, le atribuye las funciones (párr. 3) tales como“establecer una base de referencia común”, “servir deorientación para el diseño y aplicación de instrumen-tos... para dirigir ... los comportamientos socialmenteresponsables”, “favorecer la comprensión de la informa-ción sobre responsabilidades corporativas, potenciar sucomparabilidad y verificabilidad, e inspirar la elabora-ción de normas y recomendaciones de general acepta-ción”; “favorecer el impulso del estudio de la relaciónresponsabilidad social corporativa-resultados económi-cos”; “aportar credibilidad y transparencia a las prácticasde responsabilidad social corporativa” y “fomentar el in-tercambio de información y experiencias sobre responsa-bilidad social corporativa”, funciones que darán auténti-co sentido a la Responsabilidad Social Corporativa.

Sujetos de la responsabilidad socialcorporativa: conjunto de empresas,físicas o jurídicas, que desarrollanlos diferentes aspectos de laresponsabilidad social corporativa.Junto a estos sujetos hemos dereferirnos a los grupos de interéscomo receptores directos delcomportamiento socialmenteresponsable de la empresa

Bibliografía

AECA (1999) Marco Conceptual para la Información Financiera.Serie Principios Contables. Documento nº 22. Madrid.

AECA (2004) Marco Conceptual de la Responsabilidad SocialCorporativa. Serie Responsabilidad Social Corporativa.Documento nº 1. Madrid.

Belkaoui, A. (1992) Accounting Theory. Academic Press. Terceraedición. New York.

Cañibano Calvo, L. y Mora Enguídanos, A. (2000)Características cualitativas de la información financiera. En El MarcoConceptual para la Información Financiera. Análisis y comentarios.AECA, Madrid.

Gabás Trigo, F. (1991) El Marco Conceptual de la ContabilidadFinanciera. Monografía Nº 17. AECA. Madrid.

Gabás Trigo, F. y Bellostas Pérez-Grueso, A.J. (2000) Lasnecesidades de los usuarios y los objetivos de la información financiera.En El Marco Conceptual para la Información Financiera. Análisis ycomentarios. AECA, Madrid.

Giner Inchausti, B. (2000) Marco conceptual e investigaciónempírica. En El Marco Conceptual para la Información Financiera.Análisis y comentarios. AECA, Madrid.

Montesinos Julve, V. (1976) Formación y Contrastación de lasTeorías Científicas en Contabilidad. Técnica Contable. Tomo XXVIII. Febrero. Págs. 41-48.

Tua pereda, J. (1992) La Investigación en Contabilidad: UnaReflexión Personal. Técnica Contable. Tomo XLIV. Nº 526.Octubre. Págs. 585-608.

Los principios básicos de la RSC sonla transparencia, la materialidad, laverificabilidad, la visión amplia, lamejora continua y la naturalezasocial de la organización

4. En términos muy similares se refería AECA (1999: párr. 1) alhablar de los objetivos del Marco Conceptual para laContabilidad Financiera.

aeca REVISTA 70

52Tr

ibun

a de

opi

nión

La inteligencia emocional, factor clave en las organizaciones del siglo XXI

Maria da Conceição da Costa [email protected]

Profesora Adjunta del Instituto Superior de Contabilidad y Administración de Coimbra

El término Inteligencia Emocional se

refiere a la capacidad de sentir,

entender, controlar y modificar

estados emocionales en nosotros

mismos y en los demás. Daniel

Goleman puso el tema en el punto

de mira de todo el mundo, a través

de su obra “La Inteligencia

Emocional”, en 1995. La inteligencia

emocional no es sólo una fuerza

potente en sí misma. Es también

indispensable para poder llevar a

término ciertas iniciativas

relacionadas con la mente, como el

control de calidad, desarrollo de las

competencias fundamentales y

aplicación de las disciplinas

correspondientes a la valoración

1. La Inteligencia Emocional

1.1 Origen y nacimiento de la Inteligencia emocional

La expresión inteligencia emocional fue utilizada por pri-mera vez en 1990 por los psicólogos Peter Salovey, dela Universidad de Harvard y John Mayer, de la Universi-dad de New Hampshire, con el objetivo de descubrircualidades emocionales que parecen tener importanciapara el éxito. Estaban lejos de imaginar la fama que estaexpresión tendría en un futuro.

Esas cualidades pueden incluir: empatía, expresión ycomprensión de los sentimientos, control del mal genio(ira), independencia, capacidad de adaptación, simpa-tía, capacidad de resolver los problemas de forma inter-personal, persistencia, cordialidad, amabilidad y respe-to. La expresión inteligencia emocional se refiere a lacapacidad de sentir, entender, controlar y modificar es-tados emocionales en nosotros mismos y en los demás.La inteligencia emocional no consiste en sofocar lasemociones, más bien en saber dirigirlas y equilibrarlas.

Pasados más de diez años, tras la presentación del tér-mino en sociedad, son pocas las personas, en los am-bientes culturales, académicos o empresariales, que ig-noran el término y su significado. Esto se debe princi-palmente a Daniel Goleman, investigador y periodistade The New York Times, que puso el tema en el punto demira de todo el mundo, a través de su obra La Inteli-gencia Emocional, en 1995. La inteligencia emocionalpasó a ser un tema de conversación en las clases y en lassalas de sesiones de las empresas.

La mejor forma de definir inteligencia emocional esconsiderar que se trata de la capacidad de aplicar laconciencia y la sensibilidad para discernir los senti-mientos que surgen de la comunicación interpersonal ypara resistir a la tentación que nos mueve a actuar demanera impulsiva e irreflexiva, y, en lugar de eso, hacer-lo con receptividad, autenticidad y sinceridad.

Trib

una

de o

pini

ón

REVISTA 70 aeca

53

En el contexto de las emociones, pueden plantearse algu-nas cuestiones:

- ¿Por qué algunas personas sonríen más a la vida queotras?

- ¿Por qué algunas personas con alto coeficiente intelec-tual y que se destacan en su profesión no pueden apli-car esta inteligencia en su vida privada, que va a la de-riva, del sufrimiento al fracaso?

- ¿Por qué otras con alto coeficiente intelectual (QI)acaban por trabajar para otras que tienen un QI másbajo, pero que saben contactar, influir y relacionarsemejor?

La respuesta a estas preguntas está en las emociones y enla capacidad para atenderlas y dirigirlas: la inteligenciaemocional forma parte de nuestra inteligencia global,una parte muchas veces negada y desdeñada, ofuscadapor el brillo de la razón y del coeficiente intelectual, másfácil de medir.

En la medida en que nuestras emociones entorpecen ofavorecen nuestra capacidad de pensar y planear, de lle-var a cabo la preparación para una meta distante y de re-solver problemas y conflictos, definen el límite de nues-tra capacidad para utilizar nuestras habilidades mentalesinnatas y determinan nuestro desempeño en la vida.

La manera en que percibimos los sentimientos de entu-siasmo y placer, directos o indirectos, con relación a loque hacemos (en lo que se incluye un grado elevado deansiedad), esos sentimientos pueden llevarnos a logros.Es en este sentido que la inteligencia emocional es unaactitud superior, una capacidad que afecta profundamen-te a todas las otras habilidades, facilitándolas o interfi-riendo en ellas.

Según Goleman (1996) “Las personas con habilidadesemocionales bien desarrolladas tienen más probabilidadde sentirse satisfechas, ser eficaces en su vida y de domi-nar los hábitos mentales que favorecen su propia pro-ductividad; las personas que no pueden poner cierto or-den en su vida emocional entran en batallas interioresque sabotean la capacidad de concentración en el trabajoy de pensar claramente”.

Pero, al final, ¿qué puede aportar al área de los negociosel conocimiento de la inteligencia emocional? Sinte-

tizando la idea de Goleman, la inteligencia organizacio-nal, que es la inteligencia emocional en la empresa, po-drá aportar todo aquello que una organización siemprebuscó: buenos negocios, lucro, economía en los gastos yagilidad. Goleman, no obstante, advierte que el procesono es milagroso y lleva algún tiempo para ser absorbidoen la empresa.

“Nuestro QI es importante, pero no tanto como creemos.No puede ser alterado, mientras que el QE (coeficienteemocional) puede aumentar, porque se aprende”, aclaraGoleman. Y argumenta: “Los criterios de evaluación hoyen las empresas americanas poco tienen que ver con loque era considerado importante en nuestra época de es-cuela. Ya no importa cuánto somos inteligentes, ni nues-tra formación o nuestro grado de especialización, tam-bién es importante la manera de llevarnos con nosotrosmismos y con los demás”.

La inteligencia emocional no consisteen sofocar las emociones, más bienen saber dirigirlas y equilibrarlas

La inteligencia emocional formaparte de nuestra inteligencia global,una parte muchas veces negada ydesdeñada, ofuscada por el brillo dela razón y del coeficienteintelectual, más fácil de medir

La rentabilidad de las organizacionesestá relacionada en gran medida conla calidad de vida profesional, lacual depende mucho de la confianzay de la lealtad, tanto dentro de laorganización como con las personasextrañas

aeca REVISTA 70

54

como el control de calidad, desarrollo de las competen-cias fundamentales y aplicación de las disciplinas corres-pondientes a la valoración. La rentabilidad de las organi-zaciones está relacionada en gran medida con la calidadde vida profesional, la cual depende mucho de la con-fianza y de la lealtad, tanto dentro de la organización co-mo con las personas extrañas. La rentabilidad tambiéntiene cierta relación con lo que sienten los empleados enrelación a su trabajo, a sus colegas y a la empresa.

Conclusiones

Desde que el desarrollo económico transformó la econo-mía en economías basadas en el conocimiento y la eco-nomía intensivas en tecnología, nuestra visión de empre-sa mudó completamente y nuevos elementos –los intan-gibles– se convirtieron en componentes de valor funda-mentales.

Para que la vida tenga algún sentido y sea satisfactoria esnecesario estar en sintonía con lo que está tras los análi-sis mentales, las apariencias, el control y la retórica. Esose encuentra en el corazón humano, el cual no es un me-ro órgano, es la parte de la que nace el sentimiento. Es laparte que anima nuestras facultades más preciadas y lacapacidad para aprender y crear, transformando esas fa-cultades e ideas para convertir los pensamientos en vi-vencias. La inteligencia emocional presenta un nuevo pa-radigma: nos obliga a armonizar la cabeza y el corazón.

1.2 Una nueva ciencia

Los sentimientos nos proporcionan, a lo largo del día,datos potencialmente aprovechables; pero no es suficien-te tener sentimientos, es necesario saber reconocerlos yapreciarlos, tanto los nuestros como los de los demás, asícomo también es importante reaccionar correctamenteante ellos. Las personas que saben hacer esto utilizan lainteligencia emocional, que es la capacidad de sentir, en-tender y aplicar eficazmente el poder del conjunto de lasemociones, del cual nace parte de la fuerza, de las infor-maciones, la confianza, creatividad e influencia sobre lasotras cosas que animan al hombre.

La medida de la inteligencia emocional se muestra a tra-vés de un coeficiente, el QE. Los investigadores adviertenque las personas que tienen un QE alto obtienen mejoresresultados en su vida profesional, establecen relacionespersonales más estrechas, normalmente desempeñanmás funciones directivas y poseen mejor salud que laspersonas con un QE bajo.

El EQ Map Profiles y el Organizational EQ Map Profiles sondos instrumentos homologados de acuerdo con las nor-mas norteamericanas y válidos para efectos estadísticos,que sirven para medir la inteligencia emocional y otrasdimensiones de la inteligencia humana en el trabajo.

A medida que un sujeto va desarrollando las diferentescaracterísticas de su inteligencia emocional, lo más pro-bable es que observe que, al mismo tiempo, va aumen-tando su capacidad en los aspectos siguientes:

- La intuición.

- La disposición para confiar en los demás y la capaci-dad para inspirar confianza.

- Un talento sólido y de auténtica personalidad.

- El aprecio por la insatisfacción constructiva.

- La capacidad para encontrar soluciones adecuadas a si-tuaciones difíciles y para tomar decisiones inteligentes.

- Liderazgo eficiente.

La inteligencia emocional no es sólo una fuerza potenteen sí misma. Es también indispensable para poder llevara término ciertas iniciativas relacionadas con la mente,

Trib

una

de o

pini

ón

La inteligencia emocional es una actitud superior, una capacidad que afectaprofundamente a todas las otras habilidades

No es suficiente tener sentimientos, es necesario saber reconocerlos yapreciarlos

La inteligencia emocional presentaun nuevo paradigma: nos obliga aarmonizar la cabeza y el corazón

Bibliografía

Bueno Campos, E. (2000), Gestión del conocimiento, aprendizage ycapital intelectual. Gestión del Conocimiento.com.

Cooper, R. y Sawaf, A. (1997), Inteligencia Emocional na Empresa.8ª ed., Editora Campus, Lda., Rio de Janeiro.

Goleman, D. (1996), Inteligencia Emocional. Editorial Kairós,S.A., Barcelona.

Goleman, D. (1998), Trabalhar com Inteligência Emocional. Temase Debates – Actividades Editoriais, Lisboa.

Ordóñez de Pablos, P. (2000), Capital intelectual y capitalemocional: Las claves para transformarse en la organización diconocimiento del Siglo XXI. Gestión del Conocimiento.com.

Ordóñez, Patricia (2000), Gestión del conocimiento y capitalintelectual: el valor de los activos intangibles. Gestión delConocimiento.com.

Thomsom, K. y Tarodo, A. R. (2000), El Capital Emocional. ESIC- Escuela Superior de Gestión Comercial y Marketing, Madrid.

Valls, A. (2000), Inteligencia Emocional en la Empresa. Gestión2000.

Hab

lam

os c

on…

Ente Público Puertos del Estado (EPPE)

Hablamos con…

Julián Maganto López

Julián Maganto López es Licenciado en CienciasEconómicas y Empresariales por la Universidad Poli-técnica de Madrid e Ingeniero Técnico en Construc-ciones Civiles. Master en Gestión Portuaria y Trans-porte Intermodal por IPEC/U. Pontificia de Comillas.

Toda su actividad profesional, desde 1970, la ha rea-lizado en la Administración Pública, en el ámbito delactualmente denominado Ministerio de Fomento.

Desde 1970 a 1985 en la Dirección General de Ca-rreteras, en distintas funciones siempre ligadas con elplanteamiento urbano.

Desde 1985 a 1992 en la entonces Dirección Generalde Puertos, como Jefe de Sección y Jefe de Servicio, enfunciones y análisis económico, concesiones, intermo-dalidad y logística y control de gestión.

En 1993, con la creación de Puertos del Estado, se in-corpora a dicho Ente como Jefe de Departamento Téc-nico de Contabilidad e Inmovilizado, dentro de laDirección Económico-Financiera.

Entre septiembre de 1995 y septiembre de 1999 pasaa desempeñar funciones de Director del Puerto deMotril (Granada), perteneciente a la Autoridad Por-tuaria de Almería-Motril.

En octubre de 1999 vuelve a incorporarse a Puertosdel Estado, en Madrid, como Jefe de DepartamentoTécnico de Objetivos e Indicadores de Gestión, dentrode la Dirección de Planificación y Control de Gestión.En octubre de 2000 es nombrado Subdirector de Con-trol de Gestión en la misma Dirección.

En julio del presente año ha sido nombrado Directorde Coordinación de Gestión y Relaciones Externas dePuertos del Estado, asumiendo las responsabilidadesde la administración interna (contabilidad, serviciosgenerales y sistemas de información) del Ente Públi-co, coordinación y seguimiento (financiero, analítico,de objetivos, de inversiones, presupuestario, estadísti-co y procedimientos y auditoría) del Sistema Portua-rio de Titularidad Estatal y las del Gabinete de laPresidencia (relaciones institucionales, relaciones in-ternacionales, cooperación internacional, comunica-ción e imagen).

Entrevista a

Director de Coordinación de Gestión y Relaciones Externas. Ente Público Puertos del Estado (EPPE)

AUTORES

Fernando Díaz CanoMª José Beltrán González

Seudónimo: “A contrarreloj”

Puertos del Estado es un Ente Público dependiente del Minis-terio de Fomento, con personalidad jurídica propia y que tienecomo funciones principales la ejecución de la política portuariadel Gobierno, actuando como regulador y coordinador delconjunto de las 27 Autoridades Portuarias que, también conpersonalidad jurídica propia, gestionan bajo el principio de au-tonomía las 50 instalaciones portuarias que forman el SistemaPortuario de Titularidad Estatal.

A Puertos del Estado le corresponden las siguientes competen-cias, bajo la dependencia y supervisión del Ministerio de Fo-mento:

a) La ejecución de la política portuaria del Gobierno y la coor-dinación y el control de la eficiencia del sistema portuario detitularidad estatal, en los términos previstos en esta Ley.

b) La coordinación general con los diferentes órganos de laAdministración General del Estado, que establecen controlesen los espacios portuarios y con los modos de transporte enel ámbito de competencia estatal, desde el punto de vista dela actividad portuaria.

c) La formación, la promoción de la investigación y el desarro-llo tecnológico en materias vinculadas con la economía, ges-tión, logística e ingeniería portuarias y otras relacionadascon la actividad que se realiza en los puertos.

d) La planificación, coordinación y control del sistema de seña-lización marítima español, y el fomento de la formación, lainvestigación y el desarrollo tecnológico en estas materias.La señalización en materia de señalización marítima se lleva-rá a cabo través de la Comisión de Faros, cuya estructura yfuncionamiento se determinará por el Ministerio de Fomen-to.

Para el ejercicio de las competencias, corresponden a Puertosdel Estado, entre otras, las siguientes funciones:

a) Definir los objetivos del conjunto del sistema portuario esta-tal así como los generales de gestión de las AutoridadesPortuarias a través de los Planes de Empresa que se acuer-den con éstas, en el marco fijado por el Ministerio de Fo-mento.

b) Aprobar la programación financiera y de las inversiones delas Autoridades Portuarias, derivada de los Planes de Empre-sa acordados con éstas, y la consolidación de sus contabilida-des y presupuestos.

c) Proponer, en su caso, para su inclusión en los PresupuestosGenerales del Estado, las aportaciones que pudieran asig-narse en los mismos para inversiones en obras e infraestruc-turas de las Autoridades Portuarias.

d) Definir los criterios para la aplicación de las disposiciones ge-nerales en materia de seguridad, obras y adquisiciones y derelaciones económicas y comerciales con los usuarios.

1er ACCÉSIT DEL PREMIO AECAPARA ENTREVISTAS A EMPRESARIOS Y DIRECTIVOS10ª Edición · Año 2004

Hab

lam

os c

on…

57REVISTA 70 aeca

¿Qué razones existen para pensar que se ha intensificadotanto la competencia interportuaria, en el ámbito nacio-nal e internacional; como la intraportuaria, entre los dis-tintos prestadores de servicios portuarios en un determi-nado puerto?

El proceso de globalización tiene una clara incidencia enla competencia interportuaria, ya de por sí muy alta se-gún los diferentes núcleos del mercado. Los puertos inte-roceánicos como Algeciras, Barcelona, Valencia, Bilbao,que compiten internacionalmente, sobre todo en el tráfi-co de contenedores, sienten esta presión de una formamás acusada.

En el ámbito interportuario la competencia siempre esdeseable, ya que puede producir un abaratamiento delcoste de paso de la mercancía por el puerto y está moti-vada en gran medida por el aumento de la transparenciaen el sector.

¿Considera adecuada la tendencia global a incorporarempresas privadas al suministro de los servicios portua-rios?

En términos generales me parece muy positiva ya que laimplicación inversora de la iniciativa privada, además deintroducir en el sistema recursos importantes, propiciaen cierta medida la fidelización de tráficos y clientes.

¿Cuál es el grado de centralización/descentralización queexiste con las distintas Autoridades Portuarias en la tomade decisiones?

El grado de descentralización en la toma de decisionesde las Autoridades Portuarias es muy amplio. Su únicarestricción es que al no ser propietarias de las instalacio-nes portuarias, que son del Estado, están obligadas aacordar con Puertos del Estado sus respectivos Planes deEmpresa anuales, donde se definen los presupuestos,tanto de capital como de explotación y los objetivos.

Una vez acordado el Plan de Empresa, la Autoridad Por-tuaria tiene autonomía absoluta en su gestión. Tambiéntienen otras restricciones inherentes al Sector Público ta-les como la transparencia y publicidad en la contrata-ción, restricciones en cuanto a la plantilla y remuneracio-nes, etc. pero, como he dicho, van unidas a su condiciónde Ente Público, portuario o no.

En estos últimos años se han ido desarrollando diferen-tes herramientas de gestión, que han permitido la im-plantación de un sistema de gestión completo en el con-junto del Sistema Portuario. ¿Podría hablarnos de dichasherramientas?

El proceso modernizador que se inició en 1993 con laaplicación de la Ley 92/1993 de Puertos del Estado y dela Marina Mercante significó un cambio sustancial en elmodelo de gestión que existía en los puertos españoleshasta ese momento. La estrategia de transformación delmodelo tool port (puerto prestador de la práctica totali-dad de los servicios) al land lord port (puerto prestador deinfraestructuras) lleva consigo enfatizar la importanciade la modernización de la gestión. En general, la evolu-ción en este aspecto en el último decenio en todas lasAutoridades Portuarias ha sido espectacular. El desarrolloe implantación de sistemas de contabilidad financiera,seguimiento de inversiones, definición y seguimiento deobjetivos, estadísticas de tráfico, calidad y contabilidadanalítica, etc., además del proyecto de Cuadro de MandoIntegral, que merece atención aparte.

¿Qué papel ha jugado en la configuración de dichas he-rramientas la necesidad de disponer de procesos de ges-tión homogéneos en el conjunto del SPTE para conciliarla autonomía de gestión de las Autoridades Portuariascon las estrategias del Sistema Portuario?

Es precisamente esa necesidad de conjugar la autonomíade gestión de las Autoridades Portuarias con las estrate-gias del Sistema Portuario la que ha potenciado la im-plantación de procesos de gestión homogéneos, funda-mentalmente a nivel conceptual y metodológico. Así, porejemplo, necesidades elementales, unas formales comolas de disponer de un sistema contable o de vidas útilesde inmovilizado unificado y otras como la convenienciade realizar benchmarking estadístico entre los puertos,fueron los primeros pasos en este sentido. Actualmente,

e) Ejercer el control de eficiencia de la gestión y del cumplimiento de los objetivos fijados para cada una de lasAutoridades Portuarias en los Planes de Empresa.

f) Ostentar la representación de la Administración General del Estado en materia portuaria y de señalizaciónmarítima.

g) Impulsar medidas para la coordinación de la política comercial de las Autoridades Portuarias, en especial suvertiente internacional.

h) Impulsar las actuaciones de los diferentes órganos de la Administración General del Estado con competenciasen materia de intermodalidad, logística y transporte combinado en los puertos de interés general.

i) Proponer políticas de innovación tecnológica y de formación para los gestores y responsables en el ámbitoportuario.

j) Establecer recomendaciones en determinadas materias para la fijación de objetivos y líneas de actuación delos puertos de interés general, facilitando el intercambio de información entre éstos.

La implicación inversora de lainiciativa privada, además deintroducir en el sistema recursosimportantes, propicia en ciertamedida la fidelización de tráficos y clientes

la implantación del CMI o de la contabilidad de gestiónen el sistema portuario, son los últimos proyectos que es-tamos desarrollando.

En lo referente a la Contabilidad de Costes y de Gestión.¿Cuál es la utilidad práctica de la información sobre estamateria, tanto a nivel estratégico como operativo?

La implantación de una contabilidad de gestión comúnpara el conjunto de las Autoridades Portuarias es uno delos proyectos “estrella” que estamos desarrollando ac-tualmente en el Sistema Portuario, liderado desde Puer-tos del Estado. Su utilidad práctica es evidente; por un la-do, el sistema de facturación de servicios mediante tasas,legalmente establecido, obliga a que la cuantía de éstasse sustente en el principio de equivalencia al coste quesolo se puede obtener mediante una contabilidad analíti-ca. Pero ésta sería la justificación formal y legal. Yo creoque, en cualquier caso, la disponibilidad de una buenacontabilidad de gestión es, en cualquier caso, una herra-mienta imprescindible para la toma de decisiones.

Es una realidad la diversidad de actividades que existenen las distintas Autoridades Portuarias. ¿Cómo se adap-tan dichas herramientas de gestión a tal circunstancia?

Es cierto que la actividad portuaria, aunque con un nú-cleo común, tiene claros aspectos diferenciadores en ca-da puerto; precisamente por ese motivo las herramientasde gestión que se han implantado con éxito son las quehan tenido muy en cuenta esa circunstancia. Los fraca-sos, que también los hemos tenido, han estado casisiempre unidos a enfoques erróneos que han obviado lassingularidades, la realidad de nuestras organizaciones.

¿Podría hablarnos acerca de la implantación de un mode-lo de CMI (Cuadro de Mando Integral) en el SPTE: razonesy beneficios del proyecto?

La implantación del CMI en el Sistema Portuario de Titu-laridad Estatal es para nosotros un proyecto emblemáticoal que, desde el año 2000, estamos dedicando unos re-cursos humanos y financieros importantes. Las razonesque motivan su implantación son múltiples, pero pue-den resumirse sencillamente en conseguir poner a dispo-sición de cada Autoridad Portuaria una herramienta queles permita trasladar la estrategia al día a día, hacerlaoperativa de una forma sencilla, disponiendo, a la vez,de una visión transversal de la empresa, facilitando el tra-bajo en equipo y lo que es aún más importante, promo-viendo el cambio cultural. Adicionalmente, Puertos delEstado consigue disponer de la información necesariapara ejercer su rol regulador y de control de forma siste-mática de manera mucho más sencilla.

¿Cuál es la estrategia a nivel nacional del CMI?

La estrategia, muy meditada y adaptada en cada momen-to al entorno, ha consistido primero en definir un mode-lo metodológico consensuado con las Autoridades Por-tuarias; en segundo lugar aplicar ese modelo en cuatroAutoridades Portuarias piloto, a fin de testar la bondaddel modelo; posteriormente se ha extendido la implanta-ción al resto del sistema, estando a punto de completarseen 10 Autoridades Portuarias más. En octubre próximo secomenzará a trabajar en las 13 Autoridades Portuarias

restantes para que el modelo esté generalizado antes delverano de 2005. Se ha trabajado íntimamente con cadaAutoridad Portuaria de forma que en la actualidad estánimplicadas en este proyecto más de 200 personas.

En los puertos en los que ya se ha implementado el CMI¿Se están cumpliendo las expectativas previstas?

Sin ninguna duda, y en algunos casos han sido superadasampliamente. El alcance del proyecto pilotado desdePuertos del Estado era que todas las Autoridades Por-tuarias dispusieran de una metodología que les facilitarala operativización de su estrategia hasta ciertos niveles ypromoviera el cambio cultural; era en realidad implantarun embrión para que fuese desarrollándose. En varias deellas el CMI se está desplegando a la totalidad de la orga-nización y el cambio cultural es ya realidad.

¿Considera aplicable en Puertos del Estado y en las dis-tintas Autoridades Portuarias el sistema ABC/ABM (Sis-tema de costes y gestión basado en actividades?

No lo he analizado en profundidad, pero en este mo-mento hemos priorizado que todo el Sistema Portuarioimplante una contabilidad analítica común, aunque seatradicional por centros de coste y productos, con la queexistía una cierta familiarización previa, que abordarotros sistemas conceptualmente más sofisticados perocon menos posibilidades de éxito y de los que ademásalbergo serias dudas sobre la bondad de su aplicación anuestra actividad. En todo caso habrá que pensarlo cuan-do el modelo actual funcione plenamente.

¿Qué modelo de gestión de calidad se emplea en el EPPE?

Puertos del Estado ha sido pionero en el impulso delmodelo EFQM en el Sistema Portuario y, de hecho, mu-chas Autoridades Portuarias trabajan siguiendo sus crite-rios y alguna ha sido certificada. También hay varios ca-sos de certificaciones ISO 9000 en determinados tráficosy operaciones. Sorprendentemente y aunque Puertos delEstado ha sido el impulsor de todas estas iniciativas paralas Autoridades Portuarias, en nuestro caso concreto nolas hemos implementado aún.

¿Cuáles han sido los beneficios que les ha aportado des-de su implementación?

Sin lugar a dudas el mayor beneficio ha sido promover elcambio cultural y facilitar la implantación de otras herra-mientas de gestión. Precisamente han sido aquellas Au-toridades Portuarias que se encontraban claramentecomprometidas con modelos de calidad en las que con

Es cierto que la actividad portuaria,aunque con un núcleo común, tieneclaros aspectos diferenciadores encada puerto; precisamente por esemotivo las herramientas de gestiónque se han implantado con éxito sonlas que han tenido muy en cuentaesa circunstancia

Hab

lam

os c

on…

58aeca REVISTA 70

Hab

lam

os c

on…

59REVISTA 70 aeca

mayor facilidad se ha conseguido la implantación delCMI.

¿Existe un responsable de la integración de las distintasherramientas de control: CMI, contabilidad de gestión,modelo de gestión de calidad, etc?

No exactamente, aunque tanto en Puertos del Estado co-mo en las Autoridades Portuarias, los equipos que sus-tentan y lideran los proyectos de calidad, CMI y contabi-lidad de gestión coinciden en bastantes casos y en todosexiste como poco una estrecha relación.

Siguiendo con la necesidad de información para mejorarla gestión y dada la importancia que en la actualidad estáadquiriendo la variable medioambiental en los puertos,¿Cómo se desarrolla la Gestión del Medio Ambiente en elEPPE?

En este caso la situación es muy similar a la de los mode-los de gestión de calidad o de CMI: Puertos del Estado li-dera, coordina e impulsa programas de gestión medio-ambiental en las Autoridades Portuarias, donde resultanclave, pero no los aplica internamente, aunque en estecaso parece lógico, ya que nuestra actividad no tiene inci-dencia medioambiental significativa, lo contrario que lade los puertos, donde este factor es estratégico y crítico.

Dada la diversidad de las distintas Autoridades Portua-rias. ¿Existe distinta presión medioambiental en algunasde ellas? ¿Cómo se plantea tal adaptación?

En general y para todos nuestro puertos, la presión me-dioambiental es un aspecto clave de gran importancia.No obstante, factores como la mayor o menor presiónurbana, los tráficos que se operan o la realización denuevas infraestructuras hacen que en algunos casos el as-pecto medioambiental sea crítico y tenga prioridad uno.

La adaptación a esta presión se realiza bajo dos vertien-tes: la primera mediante el riguroso cumplimiento de lanormativa europea, nacional y autonómica en temas me-dioambientales; la segunda siendo proactivo en esta ma-teria, adoptando medidas preventivas y conectoras de to-do tipo que permitan la convivencia de la actividad por-tuaria con su entorno físico y social.

Conocemos que el SPTE ha dado un paso importante alintroducir el mandato al EPPE de elaborar, en colabora-ción con las Autoridades Portuarias un nuevo Marco Es-tratégico. ¿Podría comentarnos en qué consiste y cuálesson sus principales características?

Es evidente la necesidad de reformular el Marco Estraté-gico del Sistema Portuario de Titularidad Estatal, perotambién hay que definir el del propio Ente Público. ElMarco Estratégico del SPTE definirá el modelo de puertosque queremos y que necesita la economía de nuestro pa-ís y deberá ser consensuado por todo el sistema.

También tendrá que definirse un marco tarifario establey jurídicamente seguro que garantice la autosuficiencia yevite o minimice la litigiosidad actual, que la aplicaciónde la Ley 48/2003 no ha resuelto, desgraciadamente. Estaes nuestra prioridad y en ella estamos trabajando a cortoplazo.

¿Suele el EPPE colaborar con entidades u organismos, ta-les como universidades, consultores, etc... con el fin demejorar la eficacia y la eficiencia de Puertos del Estado?¿Podría hablarnos de los proyectos más relevantes o demás reciente actualidad que han acometido?

Sí lo hacemos de forma habitual y lo consideramos im-prescindible. Proyectos como el CMI, la ContabilidadAnalítica, el Manual de Evaluación de Inversiones o lasPrevisiones de Tráfico son un pequeño ejemplo de unmontante de 8 millones de euros contratados en asisten-cias técnicas el pasado año 2003.

Quiero señalar no obstante que, reiterando que conside-ramos imprescindible este tipo de colaboraciones, pre-tendemos racionalizarlas de forma que los recursos seapliquen a proyectos de importancia estratégica paranuestros puertos.

¿Qué nuevos retos se plantea en el futuro en EPPE?

En mi opinión el reto más importante de Puertos delEstado es conseguir que tanto las Autoridades Portuarias,nuestros clientes, como el Ministerio de Fomento, nues-tro propietario, nos perciban como un organismo gene-rador de valor añadido, de forma que además de las fun-ciones reguladoras y de coordinación y control que nosasigna la Ley, sepamos ganar autoridad moral, precisa-mente por nuestra aportación de valor.

¿Cómo ve usted la situación competitiva de los puertosespañoles comerciales en los años venideros?

Nuestra trayectoria histórica en los últimos 20 años es deascenso continuo. Desde 1993 los puertos españoles he-mos ido superando, año tras año, nuestro máximo histó-rico en tráfico de mercancías. Nuestros puertos estánbien dotados infraestructuralmente, tienen buena saludfinanciera y cada uno en su núcleo de mercado tiene unalto nivel competitivo. Las mejoras continuas en produc-tividad y técnicas de explotación y los avances en inter-modalidad y logística, envuelto todo ello en una gestióncada vez más eficaz, hace que si seguimos avanzando enesa línea, nuestra competitividad alcance aún mejorescotas. Somos un sector en gran medida desconocido, pe-ro de una gran importancia para la economía de nuestropaís y nuestra obligación como administradores de bie-nes públicos es que nuestra aportación a la riqueza na-cional y a la generación de empleo sea cada vez mayor.

El reto más importante de Puertos del Estado es conseguir que tanto lasAutoridades Portuarias como el Ministerio de Fomento nos perciban como unorganismo generador de valor añadido, de forma que además de las funcionesreguladoras y de coordinación y control que nos asigna la Ley, sepamos ganarautoridad moral, precisamente por nuestra aportación de valor

Cuando hablamos de Helios, tenemos que hacer referencia a

una familia con una larga tradición empresarial; prueba de es-

te hecho son sus cien años de historia, cumplidos en el año

2002.

En la historia del Grupo Helios se pueden distinguir dos etapas:

- Desde sus primeros pasos en 1901 hasta 1933 fueron el bisa-

buelo y el abuelo de Antonio Pérez González, quienes ini-

ciaron una actividad artesanal de confitería.

- Después de un parón en la actividad por la guerra y posgue-

rra en España, en los años 50 fue el padre de nuestro entre-

vistado el que continuó la actividad familiar llevando a cabo

el primer proceso de industrialización. La ubicación de la pri-

mera industria estuvo en la Calle Esquila de Valladolid.

En el año 1959, tras el fallecimiento del padre de Antonio, fue

cuando este último se incorporó al negocio familiar, abando-

nando su deseo de estudiar arquitectura para ayudar a dos de

sus cinco hermanos que ya estaban en la empresa.

En 1970 Dulces y Conservas Helios se traslada a su sede actual

en las afueras de Valladolid.

En 1962 se funda Dulciora, que años más tarde, en 1994, sería

vendida siendo líder en España como fabricante de caramelos

a la empresa Cadbury, del Grupo Schweppes.

Helios es actualmente uno de los principales grupos de conser-

vas vegetales del país, con una facturación cercana a los 100

millones de euros y con más de 500 empleados. Hoy el grupo

esta formado por las siguientes empresas: Helios, Iberfruta

Muerza, Heligold, la británica S.D. Parr y Conservas Filito.

Helios,100 años de historia

Hablamos con…

Antonio Pérez González

Antonio Pérez González, tras unos años trabajando

en Helios, en 1982 comenzó a gestionar Dulciora, y

fue posteriormente cuando se incorpora otro de sus

hermanos.

Cuando en 1994 vendieron este negocio a Cadbury,

se quedó como Consejero Delegado de Cadbury Espa-

ña.

En 1998, abandona este cargo para continuar con

los negocios familiares.

Ha sido Presidente de FEAD, (Federación Española de

Asociaciones del Dulce), Presidente de CAOBISCO

(Asociación Europea del Sector de Confitería) a nivel

europeo de 1991 a 1993, Presidente hasta febrero de

2004 de la EFCyL (Asociación de Empresas Fami-

liares de Castilla y León) y Presidente de CAYCHI

(Asociación Nacional de Fabricantes de Caramelos y

Chicles) de 1986 a 1990

Actualmente, es Consejero del Consejo de Adminis-

tración del Grupo Helios y Presidente del Consejo So-

cial de la Universidad de Valladolid.

Entrevista a

Consejero del Consejo de Administración del Grupo Helios. Presidente del Consejo Socialde la Universidad de Valladolid.

AUTORES

Juan Antonio Arranz MartínLaura Martín GarcíaAna Isabel Manos Martín

Seudónimo: “La espiga dorada”

2º ACCÉSIT DEL PREMIO AECAPARA ENTREVISTAS A EMPRESARIOS Y DIRECTIVOS10ª Edición · Año 2004

Hab

lam

os c

on…

Hab

lam

os c

on…

61REVISTA 70 aeca

¿Nos puede situar ante la estructura del Grupo Helios?

Dulces y Conservas Helios, con su actividad principalubicada en Valladolid, es la empresa madre.

Además, participa con un 98% en Iberfruta, compuestapor Iberfruta Muerza (Navarra), Iberfruta Huelva e Iber-fruta Maroc.

En Iberfruta (Navarra) se lleva a cabo la preparación in-dustrial de la fruta, lo que podríamos denominar unaprimera transformación, y será después en Dulces y Con-servas Helios donde se lleva a cabo la segunda transfor-mación que da lugar a nuestro producto final, la merme-lada.

Iberfruta Muerza, cuyo nombre viene de la adquisiciónhace un año de Bebé (antes Industrias Muerza), noscomplementa y nos convierte en líderes.

En Huelva y Marruecos, Iberfruta elabora fresa congela-da.

Las empresas que componen el grupo son:

- Dulces y Conservas Helios, la matriz del grupo, quecomo hemos dicho se encuentra ubicada en Vallado-lid, y centra su actividad principal en la fabricación yventa de mermeladas, conservas vegetales, tomate fritoy salsas, frutas confitadas, encurtidos y una larga listade productos.

- Iberfruta Muerza, con sede en Navarra, se dedica a lafabricación y venta de fruta envasada asépticamentepara uso industrial y a la producción de mermeladas yconservas de fruta bajo la marca Bebé.

- Heligold, empresa que fabrica salsas para McDonaldsa nivel europeo y que se encuentra ubicada en Vallado-lid. Es una joint-venture, cuyo nombre proviene deHelios y Golden West Food. Con esta empresa inglesaya manteníamos buenas relaciones, tanto empresaria-les como personales, y por ello decidimos cooperar.Nosotros nos encargamos de la fabricación y nuestrosocio se encarga de la distribución. A Golden WestFood le salía más barato cooperar con nosotros queimportar el tomate.

- La británica S.D. Parr, dedicada a la fabricación y dis-tribución de fruta confitada en el Reino Unido.

- Conservas Filito, empresa productora de conservas ve-getales especializada principalmente en el puerro, sien-do el principal fabricante de este producto en España,constituyendo un nicho de mercado con una demandabastante estable.

Analizando la historia del Grupo, nos ha llamado la aten-ción la venta de Dulciora, ¿fue por alguna razón en espe-cial?

La venta de Dulciora no se debió a nada en especial, esta-ba en un buen momento, era un mercado maduro, laoferta nos pareció interesante y suponía una inyecciónde fondos para el proyecto de Navarra.

Fue una operación estratégica, que fue correcta pensán-dolo con la cabeza, pero pensándolo con el corazón sepasa muy mal.

¿Cree que la entrada de España en la UE y la reciente am-pliación han tenido influencia en su empresa?

La incorporación de España a la UE era imprescindiblepara la economía del país, aunque a nosotros no nosafectó mucho al actuar sobre todo en un mercado nacio-nal y en un sector que tiene como principal materia pri-ma la fruta, abundante y de calidad en nuestro país.

A Iberfruta le favorece la nueva ampliación, ya que ex-porta gran parte de su producción y ello supone un mer-cado de oportunidades; a Helios no le afecta en gran par-te porque elabora un producto final que ya se comercia-liza en otros países. En general debe verse la parte positi-va, ya que se refuerza la economía y favorece el consu-mo.

Las empresas de Castilla y León son las principales bene-ficiadas de los fondos que la UE reparte para el desarro-llo económico ¿Cómo cree que afectará la reducción defondos como consecuencia de la reciente ampliación dela UE?

En Castilla y León afectará sin duda a la Agricultura, quedeberá evolucionar. Al Grupo Helios, no tiene por quéafectarnos en exceso; si estamos preparados no hay quetemer este hecho, por lo menos en nuestro sector.

Nuestra principal ventaja competitiva es la fruta, y esta-mos en un país mediterráneo con una de las mejoresproducciones; sólo pueden competir con nosotros paísescomo Italia, Grecia y el sur de Francia, pero el resto depaíses de la UE no son competencia.

Entonces, en su opinión, y dado que el Grupo Helios es lí-der del mercado ¿Cree que hay otros factores que le dife-rencian de la competencia?

Hemos sabido adaptarnos a las necesidades del mercadoinnovando, creando productos con atractivo, calidad yprecio competitivo.

Además, tenemos imagen de marca y aunque algunos denuestros clientes tienen cierto poder de negociación,también hemos sabido adaptarnos, sobre todo con lasmarcas blancas.

Otra diferencia con la competencia es la profesionaliza-ción de nuestro capital humano.

A su parecer, ¿Cuáles son los objetivos que persigue ac-tualmente el grupo?

En un pasado reciente, el Grupo ha realizado diversas ad-quisiciones como la de Bebé y Filito en el 2003 y Eva en2004.

Nuestra principal ventajacompetitiva es la fruta, y estamos enun país mediterráneo con una de lasmejores producciones; sólo puedencompetir con nosotros países comoItalia, Grecia y el sur de Francia,pero el resto de países de la UE no son competencia

Hoy en día la existencia de un protocolo en sí mismo noes la solución, pero significa que hay una mentalidad,una predisposición a la conversación y al sacrificio.

Helios actualmente no cotiza en Bolsa, ¿se lo han plan-teado?

Consideramos que no tenemos el tamaño, la estructura,ni la mentalidad para salir a Bolsa.

Lo que sí hemos tenido han sido socios financieros, co-mo el Banco Unión (Banco Urquijo) y el Crédit Agricole,porque en su momento nos fortalecían económicamentey daban estabilidad a la familia. En el caso del BancoUnión, mantuvieron la participación durante 4 años y elCrédit Agricole mantuvo su participación de un tercio dela empresa durante 12 años.

Finalmente nos dimos cuenta de que esos socios finan-cieros igual que entran, salen; el mismo Grupo Helios re-compró dichas participaciones. Ahora no tenemos sociosfinancieros y estamos bien.

¿Existe algún tipo de restricción a la entrada de socios oConsejeros que no sean de la familia?

Si alguien quiere vender, puede hacerlo, pero siempre laempresa y sus principales accionistas tendrán prioridaden la compra.

En cuanto a nuestros directivos, es el protocolo el que re-gula su entrada. Aunque hasta ahora, cuando han entra-do hijos no había protocolo y siempre hemos sabidoadaptarnos; entrarán cuando sean necesarios y siempre ycuando sean competentes.

Hoy en día, nuestros hijos están formados como el me-jor profesional; los mejores profesionales del mercadotienen que ser miembros de nuestra familia y será a tra-vés de la formación en esos temas como conseguiremosuna gestión adecuada, aunque también nos parece im-portante tener asesores externos que aporten sobre todoideas adecuadas.

Para terminar y como Presidente del Consejo Social de laUniversidad de Valladolid, ¿cuál es la relación de la em-presa con la Universidad actualmente? ¿Cómo piensa quedebe ser en el futuro?

La relación creo que es buena, pero absolutamente insu-ficiente. Voy a tratar de impulsar este acercamiento de lasempresas a la Universidad de Valladolid; esto lo haremosa través de la Fundación General de la Universidad.

Hay mucha labor que hacer, hacen falta más prácticas ymás empleo de la empresa para los universitarios, hacefalta más tiempo para llevar a cabo actividades en el en-torno empresarial, que la empresa se implique más y quela Universidad sea más receptiva. El otro día leí en un ar-tículo de Expansión a un ponente decir: “A la Universidadhay que empresarizarla y a la Empresa universizarla”, ycreo que es una frase que resume bien el futuro de estarelación.

Una de las razones de la adquisición de Eva fue que erauna empresa de pequeño tamaño pero muy competitiva,lo cual nos suponía una amenaza.

Así que el principal objetivo será consolidar nuestra posi-ción actual y seguir creciendo. Para ello no descartamosfuturas adquisiciones, pero no hay nada encima de lamesa.

¿Cuál es la política de exportaciones del grupo?

Iberfruta exporta un 70% de su producción, mientrasque Conservas y Mermeladas Helios exporta un 10%.

Esta diferencia se debe a que el producto final, la merme-lada, sí se fabrica en otros países, pero no ocurre lo mis-mo con la materia prima, ya que allí no se produce tantafruta, ni de tanta calidad.

¿Nos puede comentar cómo son los flujos de informacióny la estructura del Grupo en relación a otras empresas?

Como todas las empresas, tenemos nuestro organigramay nuestros órganos de gobierno, como son el Consejo deAdministración y la Dirección General, ocupada por missobrinos. Además, y a diferencia de otras empresas no fa-miliares, el Grupo dispone de un Consejo de Familia,aunque inicia ahora su andadura en este sentido.

En cuanto a los flujos de información y comunicación enEspaña, la diferencia se encuentra en la poca estructura-ción, se actúa mucho por impulsos; la ventaja de esto re-side en la mayor flexibilidad en la toma de decisiones.

Mi experiencia profesional en la multinacional CadburyDulciora me permitió observar estas diferencias: su ges-tión es mucho más rígida, aunque mejor estructurada.

En su opinión, ¿Cuáles son las ventajas e inconvenientesde ser una empresa familiar?

Una empresa familiar tiene los problemas de cualquierempresa, y también los basados en las relaciones familia-res. Generación tras generación estos problemas aumen-tan al crecer la familia, en nuestro caso, por ejemplo, te-nemos 31 hijos.

Los problemas en la empresa familiar existen a nivelmundial. En España se están dando una serie de pasoscomo la formación, la creación de Cátedras, ayudas en lafiscalidad (Supresión del Impuesto de Sucesiones y Do-naciones), ayudas de la ADE...que no se dan en otrospaíses.

Me parece que es un camino positivo.

Entonces en su empresa, este problema parece habersesolucionado, ya que se encuentran en la quinta genera-ción, ¿Cuál es el secreto de esta continuidad?

Para que el relevo se lleve a cabo con éxito hay que tenermentalidad, formación y vocación de continuidad. Se de-be planificar con tiempo y en una etapa en la que la em-presa vaya bien. No todo esta hecho. El relevo generacio-nal se hace todos los días.

Últimamente se destaca la importancia de tener un pro-tocolo, ¿el Grupo Helios lo tiene?

Actualmente se esta elaborando, estamos en un procesode relevo generacional, y el protocolo es un reglamentopara favorecer el propio relevo, es decir, regula las nor-mas de las relaciones familiares.

Para que el relevo se lleve a cabocon éxito hay que tener mentalidad,formación y vocación decontinuidad. Se debe planificar con tiempo y en una etapa en la quela empresa vaya bien

62aeca REVISTA 70

Hab

lam

os c

on…

63

Práctica Contable · Caso Nº 52

Consulta

Se trata de una empresa cuyo único socio es una administra-ción local (ayuntamiento), el cual realiza una serie de obras(construye unas instalaciones) y las equipa con maquinaria,herramienta, etc., que posteriormente le deja a la empresa(SLU) para que sea la misma quien lleve a cabo la explota-ción de la actividad económica que se tiene previsto realizaren dichas instalaciones con todo el equipamiento que, co-mo se ha explicado, adquirió el ayuntamiento a tal fin.

La duda me surge a la hora de contabilizar las amortizacio-nes del inmovilizado cedido por el ayuntamiento, y más en

concreto: si lo contabilizo como una amortización normal ycorriente voy a tener un inmovilizado negativo, ya que laamortización va a superar en importe el poco inmovilizadoque ha adquirido la propia SLU, cosa que no creo que seatécnicamente correcta; pero por otra parte no sé si podríacontabilizar esa cesión por parte del ayuntamiento como unbien inmaterial, en cuyo caso tampoco sabría encuadrarloen una cuenta del Plan General de Contabilidad.

De todas formas si ninguna de estas dos soluciones es acer-tada estoy dispuesto a aceptar sugerencias sobre la forma decontabilizar estas operaciones que les acabo de enunciar.

De la consulta se deduce que una em-presa, bajo la personalidad jurídica desociedad de responsabilidad limitadaunipersonal (SLU), realiza una activi-dad económica al objeto de elaborarunos productos o prestar servicios, uti-lizando para ello, entre otras inversio-nes, las instalaciones, maquinaria, uti-llaje, etc., adquiridas por el ayunta-miento o su construcción promociona-das por el propio ayuntamiento.

Entendemos que los activos menciona-dos son, en principio, propiedad delayuntamiento y que para ceder el uso ala empresa SLU, cabe varias posibilida-des:

A) Que dichas inversiones se trasmitana la empresa SLU, a título de CapitalSocial, en concepto de aportacionesno dinerarias, y el ayuntamiento re-cibirá participaciones en el capital.En cuanto al valor, se correspondecon el valor venal, esto es, el precioque un potencial adquirente estaríadispuesto a satisfacer, teniendo encuenta el estado (nuevo, seminuevo,deteriorado,...) y lugar; obviamente,cuanto más lejos se encuentre ycuanto más dificultades existan enel traslado, influirá en el precio. Elvalor asignado estará en concordan-cia con la utilidad del bien en el se-no de la empresa; es decir, el valorobjeto de activación estará en fun-ción del supuesto de continuidad delas actividades de explotación.

Si las inversiones objeto de la con-sulta son nuevas y no ha habidotraslados y modificaciones, la valo-ración a asignar por la empresa SLUcoincidirá con el precio de adquisi-ción o coste de producción estable-cido por el ayuntamiento.

En este caso, las inversiones pasan aser propiedad de la empresa SLU.

B) Que se ceda el uso de las inversio-nes a la empresa SLU, manteniendo

la propiedad el ayuntamiento, y acambio del uso se establezcan con-trapartidas económicas, financieraso monetarias, tales como alquileres,venta de productos, prestación deservicios, etc.., a favor del ayunta-miento.

C) Que se ceda el uso de las inversio-nes a la empresa SLU, manteniendola propiedad el ayuntamiento, y acambio del uso NO se establezcaninguna contrapartida; esta posibili-dad es la que se corresponde con laconsulta.

En este caso nos encontramos ante as-pectos similares a las subvenciones decapital y donaciones.

Al margen de consideraciones jurídicasy fiscales, y atendiendo a la esencia delnegocio en su aspecto económico, re-sulta evidente que la empresa SLU hade gestionar eficientemente las inver-siones recibidas y mantenerlas de mo-do diligente, como si fueran propias.

En la esfera de la racionalidad econó-mica, para calcular el coste de produc-ción del producto o servicio se han deconsiderar todos los factores necesa-rios, directos e indirectos de fabrica-ción, conforme a criterios de Contabi-lidad de Costes o de Gestión.

Como las inversiones mencionadashan participado en la producción o ge-neración, resulta evidente que en laoperación de transformación o de pro-ducción de servicios de transforma-ción, de servicios comerciales o de ad-ministración, se ha de incluir una partedel valor de dichas inversiones, en con-cepto del desgaste, consumo o amorti-zación.; de ese modo, parte del costedel producto elaborado o del servicioprestado se corresponde con el factoramortización de inmovilizado incorpora-do por unidad.

En nuestra opinión, el no contemplarcomo factor de coste la amortización

de las inversiones utilizadas en la pro-ducción puede inducir errores en la to-ma de decisiones, ser objeto de dispu-tas de carácter político, etc..

Para ello, la empresa SLU debe reflejarla recepción de las inversiones proce-dentes del ayuntamiento que son cedi-das, ya que forman parte de los mediospara la explotación.

Se dará de alta las inversiones según elvalor venal expuesto anteriormente, osegún el valor razonable o justo (fairvalue)1, establecido por el Comité deNormas Internacionales de Contabili-dad (IASB).

Si las inversiones son nuevas, conside-ramos que pueden darse de alta segúnel precio de adquisición o coste de pro-ducción para el ayuntamiento, siempreque sean razonables.

Para ello, se cargarían las inversionessegún la denominación que corres-ponda según su naturaleza, añadiendo “... cedidos por entidades locales”.

La contrapartida u origen ha de serconsiderado como un ingreso, al noexistir, en su esencia, una contrapresta-ción u obligación. En caso de que lasinversiones a emplear, tienen una vidao proyección económica superior alaño, el ingreso tiene la naturaleza deplurianual o a distribuir en varios ejer-cicios.

Solución

1 INTERNATIONAL ACCOUNTINGSTANDARDS BOARD (1992, revisado en1998): Norma Internacional Contable(NIC) International Accounting Standars(IAS) nº 16, sobre Inmovilizado material:propiedades, planta y equipos; párrafo 29.El valor razonable viene a ser, en suesencia, como aquel importe por el queun bien podría ser intercambiado entredos partes informadas en un mercadolibre.

REVISTA 70 aeca

Prác

tica

con

tabl

e

Casos prácticos resueltos por José Luis Alfonso López (Universidad Autónoma de Madrid)

64

A medida que se amortizan los inmovilizados cedidos a la empresa SLU para su ex-plotación, se imputará a la Cuenta de Pérdidas y Ganancias una porción del saldode Cesión del uso sobre inmovilizados de entidades locales a distribuir en varios ejercicios(13X), reconociéndose un ingreso del periodo en concepto de Cesión del uso sobreinmovilizados de entidades locales traspasado al resultado del ejercicio o Cesión del uso so-bre inmovilizados de entidades locales en el ejercicio, formando parte de los ingresos de ex-plotación (75X), si el precio de los productos elaborados o servicios prestados por laempresa son fijados por el ente público, contemplándose el efecto de dicha cesión;o como ingreso extraordinario (77X), si el precio es libre, siguiendo al Plan Generalde Contabilidad respecto al tratamiento de las subvenciones de capital.En cuanto al importe a considerar como ingreso del periodo, se corresponderá conlo que resulte de aplicar como criterio el mismo que los establecido para el cálculode la amortización.Si existieran inversiones diferentes, con distinta vida útil, se practicarán los desglo-ses necesarios para cada tipo de inversiones y según cada uno de los criterios deamortización aplicados.

A efectos del análisis de estados finan-cieros, al objeto de hacer comparacio-nes con otras empresas en aquellos as-pectos relacionados con la estructurade las inversiones, rentabilidades eco-nómica y financiera, utilizando comoexcedente el resultado operativo o deexplotación y ordinario, es deseableque no se incluya el efecto de las sub-venciones que financian activos.

Por otro lado, el considerar a las sub-venciones recibidas como menor valorcontable del inmovilizado, supone unmenor importe de amortizaciones re-sultando un agravio comparativo res-pecto a otras empresas que no recibie-ron subvenciones; el beneficio de ex-plotación y el beneficio de actividadesordinarias sería mayor en las subven-cionadas, dando una imagen aparentede más eficientes.

Por ello, a pesar de que existen bastan-tes autores que están de acuerdo con locontemplado por el IASB, considera-mos que lo mejor es mantener las sub-venciones desde su origen como un in-greso a distribuir en varios ejercicios yque, atendiendo a su naturaleza per-manente, se va imputando a resultadosa medida que se consumen los inmovi-lizados correlacionados, teniendo elingreso en cuestión la consideración deextraordinario.

El propio IASB, mediante otra Norma,la NIC (IAS) nº 203, sobre Subvencionesy ayudas del gobierno, contempla el tra-tamiento alternativo, como ingreso adistribuir en varios ejercicios, en lospárrafos 24 y 26.

Podemos concluir que son muchas lasventajas derivadas del tratamiento con-table expuesto; y, ¡qué duda cabe!, sino se reconocen las inversiones o in-movilizados, objetos de la consulta, enel balance, no tienen sentido que sepractiquen las amortizaciones corres-pondientes.

En cuanto a la denominación del ingreso a distribuir en varios ejercicios, a ubicaren el pasivo del balance mientras no se agoten las inversiones afectadas, podría serCesión del uso sobre inmovilizados de entidades locales a distribuir en varios ejercicios(13X).

Inmovilizado material cedidos de Valor Razonableentidades locales (22X)

Cesión del uso sobre inmovilizados de entidades Valor Razonablelocales a distribuir en varios ejercicios (13X)

Fecha de cesión Cargo “debe” Abono “haber”

Amortización del inmovilizado material cedido Valor Razonable/Nde entidades locales (682X) (pérdidas y ganancias)

Amortización acumulada del inmovilizado material Valor Razonable/Ncedido de entidades locales (282X)

31-12-XXXX Amortización en N períodos Cargo “debe” Abono “haber”

Cesión del uso sobre inmovilizados de entidades Valor Razonable/Nlocales a distribuir en varios ejercicios (13X)

Cesión del uso sobre inmovilizados de entidades Valor Razonable/Nlocales en el ejercicio (75X) (pérdidas y ganancias)

31-12-XXXX Imputación del ingresoa distribuir en N ejercicios Cargo “debe” Abono “haber”

Desde el punto de vista fiscal, no se tendrían en cuenta ni el gasto, ni tampoco elingreso; darían lugar a diferencias permanentes, una de carácter positiva y la otranegativa, quedando neutralizado ambos conceptos.

De todo ello, resulta que el beneficio antes de impuestos no variará, al coincidir lasamortizaciones por un lado, y las imputaciones a resultados del ingreso a distribuiren varios ejercicios. Se acompañará en la Memoria o Anexo a los estados contablesuna nota complementaria acerca de esta cuestión.

Referencias:

El tratamiento contable es similar a lo establecido por AECA en su Documento nº12 de la serie de Principios Contables, aplicables a Ingresos diferidos, en relación conlas Subvenciones de capital y donaciones recibidas. No obstante, en relación con lassubvenciones de capital, cabe otro tratamiento contable, considerarlas como menorvalor de las inversiones subvencionadas, al igual que el Comité de Normas Interna-cionales de Contabilidad, mediante la Norma Internacional Contable nº 16, párra-fo 202.

Entendemos que, desde el punto de vista económico y financiero, conviene mos-trar por un lado el valor del inmovilizado independientemente de la fuente de re-cursos utilizada, si con recursos propios, con recursos ajenos u otras vías.

2 INTERNATIONAL ACCOUNTINGSTANDARDS BOARD (1992, revisado en1998): Norma Internacional Contable(NIC) International Accounting Standars(IAS) nº 16, sobre Inmovilizado material:propiedades, planta y equipos; párrafo 20.

3 NIC (IAS) nº 20: Contabilización de lassubvenciones del gobierno e información arevelar sobre ayudas gubernamentales.(Reordenada en 1994).24. Las subvenciones del gobierno

relacionadas con activos, incluyendo lasde carácter no monetario por su valorrazonable, deben presentarse, en elbalance, bien reconociéndolas comoingresos diferidos, bien comodeducciones del valor de los activos conlos que se relacionan.

26. Uno de los métodos presenta lassubvenciones como ingresos diferidos,que se reconocen como ingresos de losdiferentes periodos sobre basessistemáticas y racionales a lo largo de lavida útil de los correspondientes activos.

aeca REVISTA 70

Prác

tica

con

tabl

e

65

A) En primer lugar, hay que hacer unaobjeción en relación con la conta-bilización de los ingresos propiosde la entidad no lucrativa.

Entendemos que los ingresos pro-cedentes de los afiliados en concep-to de cuotas aportadas o a aportarhan de valorarse por el importeefectivamente realizado o a realizar,independientemente de su aplica-ción posterior a diversos fines.

En caso de que esté pendiente laaportación efectiva, el ingreso secontabiliza en el momento en queel cobro esté razonablemente ase-gurado.

La variante planteada en la consul-ta implica una pérdida de relevan-cia en cuanto a la propia captaciónde recursos financieros procedentede los afiliados, así como, en rela-ción con los recursos aplicados enla financiación de los comités.

Por otro lado, no se deben tergiver-sar las operaciones entre varios su-jetos; no se debe compensar la ope-ración de captación de recursos queinterrelaciona a los afiliados con alentidad no lucrativa en cuestión,con la operación que interrelacionaa dicha entidad no lucrativa conotras entidades constituidas por loscomités.

Entiendo que se vulneran los prin-cipios de registro y de no compen-sación contemplados por el PlanGeneral de Contabilidad vigente, yel primero por AECA.

El Comité de Normas Internacio-nales de Contabilidad (IASB) haemitido la Norma InternacionalContable (NIC) nº 181, sobre Ingre-sos, que en el párrafo 8, expresa:“Los ingresos comprenden sola-mente las entradas brutas de bene-ficios económicos recibidos y porrecibir (orígenes de recursos), porparte de la empresa, por cuentapropia. Las cantidades recibidaspor cuenta de terceros, tales comoimpuesto sobre las ventas, sobreproductos o servicios, o sobre el va-lor añadido, no constituyen entra-da de beneficios económicos a fa-vor de la empresa y no producenaumentos en su patrimonio (rique-za) ; por tanto, tales entradas se ex-cluirán de los ingresos....”

De acuerdo con el contenido delMarco Conceptual de la InformaciónFinanciera de AECA2, se considera aun Ingreso: “237. a un incrementoen los recursos económicos de laentidad, producido a lo largo delejercicio contable, en forma de en-tradas o aumento de valor de losactivos,…”

En el mismo Marco Conceptual deAECA, en cuanto al reconocimientode ingresos3: “278. el reconoci-miento de un ingreso implica el si-multáneo reconocimiento de unactivo (o de un incremento delmismo) o la desaparición o dismi-nución de un pasivo exigible”.

Las aportaciones o transferencias alos comités mencionados en laconsulta no han sido impuestascon carácter general, no se conside-ran de naturaleza recaudatoria porun ente ajeno, como es en el casodel IVA. Dichas transferencias oaportaciones se practican por pre-cepto estatutario y adscrito a la pro-pia entidad no lucrativa. Obvia-

1 INTERNATIONAL ACCOUNTINGSTANDARDS BOARD (IASB): NormaInternacional Contable (InternationalAccounting Standard) nº 18, Ingresos.(Revisada en 1993). London (UK).www.iasb.org.uk

2 Capítulo 7: Definición de los elementos delos estados financieros; epígrafe 7.3.2:Ingresos. Madrid, septiembre de 1999.

3 Capítulo 8: Criterios de reconocimiento delos elementos de los estados financieros;epígrafe 8.4: Reconocimiento de ingresos.Madrid, septiembre de 1999.

Práctica Contable · Caso Nº 53

ConsultaLos estatutos de una entidad sin fin lucrativo fijan que lacuota de los socios se distribuye de la siguiente manera:

* 40% para los gastos de funcionamiento del secretariado.

* 50% para otros comités

* 5% para un fondo de solidaridad

* 5% para otro fondo de solidaridad internacional.

Estos dos últimos fondos se originan con la cotización y nohay obligación de gastarlos, aunque es lo normal.

Actualmente su contabilización es como sigue:

1. Por la recepción de las cuotas:100 Caja (57)

a Cuotas de afiliados (721) 40

a Otros comités (44) 50

a Depósitos recibidos corto plazo A (561) 5

a Depósitos recibidos corto plazo B (561) 5

2. Por la aplicación a los fondos:5 Depósitos recibidos corto plazo A (561)

5 Depósitos recibidos corto plazo B (561)

a Caja (57) 10

Quisiéramos saber si esta forma de contabilización es co-rrecta, ya que en mi opinión es errónea, debiéndose conta-bilizar como provisiones de gastos:

1.a. Por la recepción de las cuotas:100 Caja (57)

a Cuotas de afiliados (721) (40+5+5 =) 50 a Otros comités (44) 50

1.b. Por la dotación a la provisión:5 Dotación al Fondo A (69) 5 Dotación al Fondo B (69)

a Provisión para el gasto A (49) 5 a Provisión para el gasto B (49) 5

2.a. Por la aplicación a los fondos:10 Gastos por naturaleza (62)

a Caja (57) 10

2.b. Por la aplicación a la dotación de la provisión:5 Provisión para el gasto A (49) 5 Provisión para el gasto B (49)

a Provisión de Fondo A aplicada (79) 5 a Provisión de Fondo B aplicada (79) 5

Esperamos puedan confirmarnos cuál es la forma correctade contabilización o si en su opinión es otra diferente.

Solución

REVISTA 70 aeca

Prác

tica

con

tabl

e

66

mente, el órgano de gobierno dedicha entidad no lucrativa podrámodificar los porcentajes fijados.

Por ello: en el momento de la reali-zación del ingreso, se haría comose indica en el cuadro (1).

B) Respecto a la apropiación de unaparte de los recursos obtenidos delos afiliados a favor de los Comités,tendrá la consideración de gastopropio de la entidad en conceptode Transferencias o Aportaciones a co-mités financiadas con cuotas de afilia-dos. En cuanto al momento del de-vengo de las citadas aplicaciones derecursos, se corresponderá con lafecha del pago o contracción de laobligación, como se indica en elcuadro (2).

C) En relación con el destino de unaparte de los recursos obtenidos através de las cuotas de afiliados alos fondos de solidaridad, se está ala espera de su efectiva aplicación;no obstante, se ha de proceder auna estimación de los compromi-sos adquiridos.

Para ello, se han de practicar las co-rrespondientes dotaciones a provi-siones para fondos de solidaridad,atribuibles al actual ejercicio.

Este tipo de provisiones son simila-res a las provisiones para operacio-nes de tráfico a corto plazo quehan de dotar las empresas en gene-ral, para hacer frente a reparacionesgarantizadas, revisiones, rectifica-ciones, intercambio de productos,pagos por compensaciones, etc...

Siguiendo el Plan Contable paraEntidades no Lucrativas, las provi-siones mencionadas están relacio-nadas con operaciones propias y tí-picas de la entidad no lucrativa yno de índole financiera, es decir,pertenecientes al subgrupo decuentas 49.

Por consiguiente, al término delejercicio o periodo para el cual secalcula el excedente; se hará comose indica en el cuadro (3).

Asimismo, para determinar el exce-dente o déficit del ejercicio, se hande desdotarse las provisiones dota-das al término del ejercicio ante-rior. Cuadro (4).

En el momento en que efectiva-mente se aplican los recursos co-rrespondientes a los fondos de soli-daridad, se procede a la contabili-zación del gasto propio en concep-to de Transferencias, aportaciones oayudas para solidaridad financiadascon cuotas de afiliados. Cuadro (5).

Tesorería (57), o XAfiliados deudores (447) YIngresos propios por cuotas de afiliados (721) X + Y(cuenta de resultados o excedente y déficit).[La numeración de las cuentas o partidas es meramente indicativa siguiendo la Adaptación del Plan General de Contabilidad a las entidades sin fines lucrativos...(Real Decreto 776/1998, de 30 de abril).]

Fecha de devengo del ingreso Cargo “debe” Abono “haber”

Transferencias o Aportaciones a comités 50% (X + Y)financiadas con cuotas de afiliados (651x 0 652x) (cuenta de resultados o excedente y déficit)Tesorería (57), o 50% (X + Y)Beneficiarios comités acreedores (412x)

Fecha de devengo de las aportaciones Cargo “debe” Abono “haber”

(1)

(2)

Transferencias, aportaciones o ayudas para Zsolidaridad (nacional o internacional)financiadas con cuotas de afiliados (651x 0 652x) (cuenta de resultados o excedente y déficit)Tesorería (57) Z

Fecha de devengo de las aportaciones o ayudas en concepto de solidaridad, por importe Z Cargo “debe” Abono “haber”

(5)

Dotación a provisión para fondo de solidaridad 5% (X + Y)(nacional) (695xx) (cuenta de resultados o excedente y déficit)Provisión para fondo de solidaridad (nacional) 5% (X + Y)(495xx)

31-12-XXXX: Dotación de la provisión parasolidaridad (nacional) Cargo “debe” Abono “haber”

(3)

Dotación a provisión para fondo de solidaridad 5% (X + Y)internacional (695xx) (cuenta de resultados o excedente y déficit)Provisión para fondo de solidaridad internacional 5% (X + Y)(495xx)

31-12-XXXX: Dotación de la provisión parasolidaridad internacional Cargo “debe” Abono “haber”

Provisión para fondo de solidaridad 5% (X + Y)(nacional) (495xx) año anteriorProvisión para fondo de solidaridad (nacional) 5% (X + Y)aplicada (795xx) (cuenta de resultados año anterioro excedente y déficit)

31-12-XXXX: Desdotación (o aplicación) de la provisión para solidaridad (nacional) Cargo “debe” Abono “haber”

(4)

Provisión para fondo de solidaridad 5% (X + Y)internacional (495xx) año anteriorProvisión para fondo de solidaridad internacional 5% (X + Y)aplicada (795xx) (cuenta de resultados año anterioro excedente y déficit)

31-12-XXXX: Desdotación (o aplicación) de la provisión para solidaridad internacional Cargo “debe” Abono “haber”

aeca REVISTA 70

Prác

tica

con

tabl

e

Nov

edad

es e

dito

rial

esA

EC

A68

Documentos AECA

El sector hoteleroes fundamental enla Economía. Laglobalización haincrementado lacompetencia entrelas empresas hote-leras. Este Docu-mento, elaboradopor la Comisión de

Contabilidad de Gestión de AECA, revi-sa los procesos, las operaciones y con-tratos específicos, así como el resto deaspectos fundamentales de la gestiónde estas empresas. Se describen las ca-racterísticas más sustantivas que ha decontener la contabilidad de costes, asícomo los distintos criterios de asigna-ción de costes y el registro de los ingre-sos de cara a la obtención de los distin-tos márgenes y resultados. También sedescribe el proceso presupuestario, losdistintos tipos de presupuestos, análisisde resultados y de las desviaciones. Losindicadores de gestión, así como la me-dición, formulación y presentación delos mismos a través de Cuadros deMando, son también tratados por esteDocumento dando una visión integralsobre la información y gestión de estasempresas.

CONTABILIDAD DE GESTIÓN

Nº 30La Contabilidad de Gestión en lasEmpresas HotelerasCOMISIÓN DE CONTABILIDAD DE GESTIÓN

Ponentes: Oriol Amat Salas y FernandoCampa Planas (Universidad PompeuFabra)

Edita: AECA · 144 págs. · PVP: 7,00 eSocio AECA: 4,90 e

Monografías AECA

Las ONG son enti-dades basadas enuna ideología soli-daria y altruistaque preside todassus actuaciones y,en consecuencia,su gestión. Uno desus rasgos más ca-racterísticos y a la

vez diferenciadores es su sistema de fi-nanciación, que no proviene del benefi-ciario como contraprestación por el ser-vicio que constituye su finalidad social.Más aún, la transmisión de ese servicioconsume parte de los recursos de laONG, por lo que se ve en una incesan-te búsqueda de fondos. Ello hace que,en general, la finalidad social quededesligada de las actividades que permi-ten su financiación, produciéndose unadesvinculación entre beneficiario y fi-nanciador-donante que puede, entreotras cosas, afectar a su calidad.

Las nuevas generaciones de ONGse encuentran ante tres retos: profesio-nalización, transparencia y confianzasocial.

Ante ese escenario, se hace conve-niente que dispongan de un sistema deinformación propio, revestido de unaserie de técnicas e instrumentos deanálisis y medición que faciliten su ges-tión y la evaluación de sus actuacionesy resultados.

Este libro ofrece un sistema perso-nalizado, para obtener una apreciaciónlo más objetiva posible de su situación.

Las Organizaciones NoGubernamentales. Un ModeloIntegral de Gestión y Control

Raquel Herranz BasconesEdita: AECA · 224 págs.PVP: 24 e · Socio AECA: 16,81 e

La presente obra esuna recopilaciónde las principalespublicaciones re-sultantes del pro-yecto de investiga-ción europeo HAR-MONIA, cuya auto-ría corresponde alos integrantes del

grupo de investigación español. Dichoproyecto se desarrolló durante el perío-do 2000-2004, formando parte delmismo 10 equipos de investigación de9 países europeos: Alemania, Bélgica,España, Gran Bretaña, Grecia, Holanda,Irlanda, Polonia y Portugal.

Se analiza el proceso de armoniza-ción contable en la Unión Europea, sedesarrolla una nueva métrica para lamedición de la armonización de la in-formación financiera, se estudia el efec-to de las reconciliaciones con los USGAAP, se profundiza en la investigaciónsobre contabilidad internacional basadaen los mercados de capitales, y se aco-mete el estudio de un tema de especialrelevancia en la actualidad: la gestión(manipulación) del resultado contable.

La obra se encuentra estructuradaen tres partes, relativas a la regulación yarmonización contable internacional, lainformación contable y los mercados decapitales, y la gestión del resultado con-table. A través de éstas se van presen-tando los once trabajos que compren-de, elaborados por diez diferentes au-tores.

Lecturas sobre ContabilidadEuropea / Readings on EuropeanAccounting

Leandro Cañibano · Araceli MoraEdita: AECA · 368 págs.PVP: 30 e · Socio AECA: 21 e

Revista Española de Financiación y Contabilidad

Volumen XXXIII · Nº 124 · Enero-Marzo 2005• Artículos Doctrinales:- Incidencia del número de relaciones bancarias en el endeudamiento de

la PYME y sus determinantes. Ginés Hernández y Pedro Martínez. - Un estudio empírico acerca de la revelancia del informe de auditoría en-

tre los analistas de riesgo de las entidades de crédito. Antonio Vico yConsuelo Pucheta.

- La influencia del contable de gestión en los programas de cambio orga-nizativo y contable: evidencia empírica en un entorno organizativo demejora continua. Mª Luisa Vélez, José M. Sánchez y Pedro Araujo.

- Propiedad y gestión en el mercado de control empresarial: un enfoquede agencia. Mª Belén Lozano, Alberto de Miguel y Julio Pindado.

- La alteración del resultado para evitar pérdidas y descensos: evidenciaempírica. Mª Luisa Gallén y Begoña Giner.

- La investigación empírica en contabilidad de gestión en España: análisisde las publicaciones españolas. Bernabé Escobar Pérez, Antonio Loboy Cristina M. Rocha Peña.

- Reflexiones en torno a la aplicación del capital intelectual en el sectorpúblico. Carlos Serrano, Yolanda Fuertes y Alexandre Bossi.

Revista Iberoamericana de Contabilidad de Gestión

Volumen III · Nº 5 · Enero-Junio 2005• Artículos Doctrinales:- Tendencias en la información contable para la gestión de la empresa

socialmente responsable. Nélida Porto Serantes. - La empresa socialmente responsable: estudio empírico en el sector ho-

telero. Maria do Céu Ameida. - La evolución del costeo por actividades hacia el costeo híbrido de los

procesos. Marcelo Gustavo Podmoguilnye.- Ingresos basados en actividades (IBA): un nuevo enfoque para la ges-

tión de la PYME. Fernando Urra Jara y Marlyn Ríos Martínez.- La problemática del “cambio” en los Sistemas de Contabilidad de

Gestión de las empresas. Vicente Serra Salvador. - El estudio de casos como prototipo de la investigación en Contabili-

dad de Gestión desde una perspectiva cualitativa. Amparo AyusoMoya y Vicente Ripoll Feliú.

- Un estudio exploratorio del uso estratégico del sistema de informacióny control de gestión en los hospitales públicos españoles. David Na-ranjo Gil.

- Del protocolo de Kioto a los presupuestos empresariales. CarmenFernández Cuesta y Luisa Fronti de García.

Revistas AECA

aeca REVISTA 70

Nov

edad

es e

dito

rial

esA

EC

A

El estado de flujos de efectivo formaparte de los estados financieros a pre-sentar de acuerdo con las NIC desde1992. Los grupos de sociedades espa-ñoles que incluyen alguna sociedadcotizada en bolsa pasan a partir de2005 a hallarse obligados a presentaren el seno de sus cuentas anualesconsolidadas un estado contable deesta naturaleza. Además, si nos ate-

nemos a las recomendaciones efectuadas por el LibroBlanco para la reforma de la Contabilidad en España, el es-tado de flujos de efectivo sustituirá al cuadro de financia-ción en una futura reforma del Plan General de Contabili-dad. El caso de la presentación y elaboración de un estadode flujos de efectivo consolidado adaptado a las NIC, esuna cuestión que merecía ser abordada de forma específi-ca. Se han estudiado en detalle tanto el método de elabo-ración a partir de los estados de flujos de efectivo de lassociedades consolidadas como el que parte del ajuste delas variaciones en el saldo del balance consolidado y de lossaldos de la cuenta de pérdidas y ganancias, teniendo encuenta, asimismo, las diferentes opciones de presentaciónde los flujos por actividades de explotación. El estudio esútil para los responsables del diseño y elaboración de lossistemas de información contable de las empresas, a efec-tos de elegir el método más adecuado.

En este trabajo de investigación, queda continuidad al anteriormente reali-zado sobre Factores determinantes dela Eficiencia y la Rentabilidad de lasPyme en España (2002), se analizaqué tipo de estrategia utilizan las py-mes para competir en los mercados ycuál es su grado de innovación enproductos, en procesos y en sistemasde gestión. Adicionalmente, se estu-

dia la composición de su estructura organizativa, su flexibi-lidad y sus recursos humanos, el sistema técnico, la cali-dad, la utilización de las TIC y de los sistemas de gestióncontable. Finalmente, se analiza la influencia de los princi-pales factores competitivos sobre el rendimiento de la py-me. No debemos olvidar que si motivamos a las pyme paraque desarrollen un mayor grado de innovación para forta-lecer su competitividad, debemos asegurarnos sobre cuá-les son los rendimientos esperados frente a las empresasque tienen una actitud más conservadora

Elaboración y Presentación de un Estado de Flujosde Efectivo Consolidado de acuerdo con las NIC

Director del Estudio: Fernando Ruiz Lamas

Con la colaboración editorial de: AEDAF

Edita: AECA · 288 págs · PVP: 25,00 e · Socio AECA: 17,50 e

Estudio de Casos

Estudios Empíricos

La Gestión del RiesgoFinanciero y la NuevaLey ConcursalCD-RomP.V.P.: 25,00 E

Socio AECA: 17,50 E

Lecturas sobreIntangibles y Capital IntelectualLeandro CañibanoPaloma Sánchez360 págs.P.V.P.: 30,00 E

Socio AECA: 21,00 E Evolución y Análisis del TratamientoContable de losProductos DerivadosEnriqueta Gallego DíezMariano GonzálezSánchez224 págs.P.V.P.: 24,00 E

Socio AECA: 16,80 E

Fondos de Inversión,Gestión y otros aspectosfundamentalesLuis Ferruz AgudoLuis Alfonso VicenteGimeno168 págs.P.V.P.: 17,00 E

Socio AECA: 11,90 E

Valoración y Análisisde PymesCD-RomP.V.P.: 25,00 E

Socio AECA: 17,50 E

Historia de laContabilidad. Versión alcastellano de la obraalemana de Karl Peter. Fernando López y López COM. HISTORIA DE LACONTABILIDAD

José Mª González Ferrer194 págs.P.V.P.: 30,00 E

Socio AECA: 21,00 E

La FormaciónUniversitaria en Administración yDirección de Empresas44 págs.P.V.P.: 8,50 E

Socio AECA: 5,95 E

Gestión Estratégica yMedición. El Cuadrode Mando comocomplemento delBalanced ScorecardAlfonso López Viñegla256 págs.P.V.P.: 27,00 E

Socio AECA: 18,90 E

Préstamo Participativo.Instrumento definanciación de lasPymesElisabeth Bustos136 págs.P.V.P.: 15,00 E

Socio AECA: 10,50 EIniciativa Privada en el Sector Público:externalización deservicios y financiación de infraestructurasVicente PinaLourdes Torres144 págs.P.V.P.: 15,50 E

Socio AECA: 10,85 E

Elaboración de Estados de Fondos: el Cuadro de Financiación y el Estado de Flujos de TesoreríaFrancisco Esteo152 págs.P.V.P.: 17,00 E

Socio AECA: 11,90 E

Los Derivados y elRiesgo de Mercado.Fundamentos,tratamiento contable y cálculo de sensibilidadFelipe Herranz Martín196 págs.P.V.P.: 23,75 E

Socio AECA: 16,55 E

La Auditoría Operativa: un instrumento para lamejora de la gestiónpúblicaLourdes Torres232 págs.P.V.P.: 24,00 E

Socio AECA: 16,80 E

Regulación Contablede la InformaciónMedioambientalCarlos Larrinaga, José M. Moneva, FernandoLlena, FranciscoCarrasco, Carmen Correa191 págs.P.V.P.: 22,00 E

Socio AECA: 15,40 E

La Divulgación de la InformaciónFinanciera en la Era DigitalJuan L. Gandía Cabedo68 págs.P.V.P.: 7,80 E

Socio AECA: 5,46 E

La Contabilidad Nacional y sus Relaciones con laContabilidad EmpresarialEzequiel UrielGregorio Labatut240 págs.P.V.P.: 23,75 E

Socio AECA: 16,55 E

Historia de laContabilidad BancariaCoordinan:Fernando GutiérrezHidalgo y EstebanHernández Esteve

CD-RomP.V.P.: 25,00 E

Socio AECA: 17,50 E

69REVISTA 70 aeca

Estrategia e Innovación de la Pyme Industrial en España

Director del Estudio: Domingo García Pérez de LemaCon el patrocinio de: Ministerio de Industria, Turismo yComercio. Entidades colaboradoras: Fundación Leonardo TorresQuevedo, Instituto de Fomento de la Región de Murcia,Universidad de Cantabria, Universidad de Murcia y UniversidadPolitécnica de Cartagena.

Edita: AECA · 160 págs · PVP: 17,00 e · Socio AECA: 11,90 e

70

El gobierno de la empresa. En busca de la transparencia y la confianzaEduardo Bueno (Director y coordinador)

Edita: Pirámide · 399 páginasPVP: 29,00 E · Socio AECA: 24,65 E

El Gobierno de la Empresa. Enbusca de la transparencia y laconfianza es sin lugar a dudasuna obra singular. No sólo por-que en ella han colaborado figu-ras indisolublemente ligadas aldevenir de los códigos de buengobierno en España y en Europacomo Manuel Olivencia, En-rique de Aldama y Jaap Win-ter, sino porque constituye unaapuesta firme y decidida por la

ética en los negocios. La década de los noventa del siglo pa-sado será conocida durante mucho tiempo como la “era deldesgobierno corporativo”. Los numerosos escándalos finan-cieros y las convulsiones bursátiles pusieron de manifiesto lanecesidad perentoria de recuperar la transparencia y la con-fianza en la gestión empresarial.

En este nuevo escenario, este libro colectivo dirigido porel profesor Eduardo Bueno representa un foro de reflexiónprivilegiado que recoge una síntesis de las mejores prácticaspara la recta administración de las sociedades. Ésta es clara-mente una de sus numerosas virtudes. Con un exquisitoequilibrio entre la orientación académica y el intrincado mun-do de la casuística empresarial, la obra va desgranando todosy cada uno de los temas que componen la agenda del go-bierno corporativo en el Siglo XXI. Su estructura es una bue-na prueba de ello. Después de una primera parte introducto-ria en la que se recogen dos capítulos de presentación de loscódigos de referencia en nuestro país, se suceden otras cua-tro partes que diseccionan con precisión los aspectos medu-lares de lo que ha venido a llamarse “el movimiento de refor-ma del gobierno de las sociedades”.

La segunda parte, concretamente, incluye cuatro capítu-los (del tercero al sexto) que exponen los fundamentos teóri-cos del gobierno empresarial. En ellos se presta especialatención a la relación de agencia entre los principales-accio-nistas y los factores-directivos como expresión de un conflic-to de intereses que adquiere nuevas dimensiones en laSociedad del Conocimiento y en la perspectiva internacional.

La tercera parte, bajo la rúbrica El gobierno de la empre-sa en España: consejo y consejeros, recoge las principales“lecciones aprendidas” derivadas de la experiencia del fun-cionamiento de los consejos de administración en nuestropaís. Dentro de la misma, los capítulos séptimo y octavo ana-

lizan el movimiento español de reforma del gobierno de lassociedades y la independencia de los consejos. Los capítulosnoveno, décimo y undécimo se dedican a los consejeros, ymás específicamente, a sus funciones y retribución y a la fi-gura del consejero independiente.

En este punto de la obra, la parte cuarta introduce la pie-dra angular que garantiza la transparencia en el gobierno delas sociedades: la revelación de una información de calidadque responda a las expectativas de los accionistas y de losgrupos de interés. Aunque aparentemente pudiera parecerque los capítulos que la integran tienen un carácter menoshomogéneo, en ellos subyace como idea común la necesidadde perfeccionar la fiabilidad de la información financiera y laobjetividad de los auditores y analistas. Así, mientras los capí-tulos duodécimo y decimoquinto ponen de relieve la estrecharelación entre información financiera y gobierno de la empre-sa, los capítulos decimotercero y decimocuarto se dedican alos comités de auditoría y a los conflictos de interés de losprestadores de servicios profesionales en el mercado finan-ciero.

La quinta y última parte del libro está integrada por uncapítulo de conclusiones, los anexos y la bibliografía. Es dedestacar la labor de recapitulación que han realizado el direc-tor de la obra, el profesor Bueno, y sus dos ayudantes de co-ordinación, Mar Alonso y Caridad Seoane. La idea de queel gobierno corporativo es la única forma de recuperar la éti-ca y otros recursos productivos intangibles en la realidad em-presarial constituye la principal conclusión apuntada. Desdeesta perspectiva se afirma que los códigos de buen gobiernoy los códigos éticos pueden dar lugar a una etapa de la ad-ministración de sociedades regida por contratos relacionalese implícitos basados en la confianza.

Por último, hay que destacar la inclusión en los anexos dedos cuadros comparativos de extraordinaria utilidad que re-flejan las principales semejanzas y diferencias detectadas en-tre el denominado Código Olivencia y el Informe Aldama, yentre el Código Cadbury y el Informe Hampel. En definitiva,estamos ante un trabajo colectivo que representa una llama-da, una exhortación y un aldabonazo en la conciencia de to-dos aquellos que piensan que el gobierno corporativo es unmero conjunto de normas dispositivas que carecen de efica-cia para instaurar una concepción ética y equilibrada del po-der en las organizaciones.

Óscar Rodríguez Ruiz

Enrique de Aldama y Miñón

Valentín Azofra Palenzuela

Eduardo Bueno Campos

Álvaro Cuervo García

Juan Fernández-Armesto

Andrés Fernández Romero

Luis Ferrándiz Alarcón de la Lastra

Ignacio Gil-Casares Satrústegui

José Antonio Gonzalo Angulo

Juan E. Iranzo Martín

José Luis López Combarros

José María López de Letona

Aldo Olcese

Manuel Olivencia Ruiz

Jaap Winter

Emilio Zurutuza Reigosa

Relación de Autores

aeca REVISTA 70

Libr

o co

men

tado

El autor, profesor del Departamen-to de Economía y Hacienda Públicade la UAM y con vocación docenteuniversitaria ya desde que lo conocía finales de los años setenta, siem-pre ha sido un rebelde innovador yliberal responsable que nunca se haconformado con el estado de cosascon las que se iba encontrando ensu vida profesional empresarial e in-telectual y –en consecuencia– siem-pre ha tratado de mejorarlas, no sin

una previa y concienzuda crítica constructiva volcada hacia lamejora futura en bien de los ciudadanos.

En esta obra ofrece una visión exhaustiva y a la vez por-menorizada de la evolución del Impuesto sobre el PatrimonioNeto desde su implantación en España hasta la actualidad,así como un estudio comparativo legislativo con los principa-les países de la Unión Europea, valorando el cumplimiento delos objetivos, tanto desde el punto de vista del legislador co-mo de los diferentes sistemas de imposición óptima.

Analiza, en primer lugar, el concepto y la naturaleza deun impuesto sobre el patrimonio neto y, además de caracteri-zarlo y deslindarlo respecto a otras figuras impositivas rela-cionadas, se van exponiendo los argumentos doctrinales quehacendistas y fiscalistas aportan respecto a ciertas virtualida-des teóricas que un tributo de esta naturaleza puede ofreceral conjunto del sistema tributario, así como los inconvenien-tes que su implantación puede plantear.

Continúa en un amplio segundo capítulo con una deta-llada exposición de la trayectoria de la implantación del tribu-to en España, en el que se ponen de relieve los antecedentesde figuras tributarias similares, así como algunos precedenteshistóricos de implantación del tributo y los antecedentes pró-ximos a la introducción del impuesto en el año 1977, la ges-tación de la Ley 50/1977 que establece el impuesto con ca-rácter extraordinario y, finalmente, la reforma y desarrollonormativo del impuesto desde el año 1991, cuando adquiereel carácter de un impuesto ordinario más. El capítulo dedica-do íntegramente a la exposición comentada de la evoluciónde la legislación analiza también el desarrollo normativo delImpuesto sobre el Patrimonio en los regímenes de las hacien-das forales en España.

Teniendo en cuenta nuestra presencia cada vez más rele-vante en la Unión Europea y los procesos integradores y dearmonización legislativa en general y en materia fiscal enparticular, donde la competencia entre legislaciones fiscalesdiferentes se va haciendo cada vez más patente, era impres-cindible conocer la presencia de la tributación sobre el patri-monio en los quince Estados miembros de la Unión Europeapara comparar sus características con las propias de los im-puestos similares –allí donde los hay– existentes en los distin-tos países y haciendo hincapié en los más significativos. Todoello se hace en el tercer capítulo.

Todos los razonamientos y conclusiones que se van expli-citando en los capítulos más doctrinales están fundamenta-das en unos cimientos empíricos muy consistentes donde seevidencia también que el autor, además de ser experto en

71

Análisis dinámico, comparativo y estructural del comportamiento del Impuesto sobre el Patrimonio Neto en EspañaVicente Enciso de YzaguirreEdita: Instituto de Estudios Fiscales · 497 páginas

materias fiscales, lo es también en cuestiones contables ycuantitativas. Ello es especialmente significativo en el capítu-lo cuarto –el más extenso de la tesis– y en los apéndices delas estadísticas tributarias del Régimen General y de los Regí-menes Forales de Álava, Guipúzcoa, Vizcaya y el inédito deNavarra. Allí se aportan numerosos datos comparados sobreel número de declaraciones, sobre los patrimonios brutos yno exentos declarados, sobre los bienes y derechos declara-dos, sobre la base imponible y la base liquidable, datos tam-bién sobre las cuotas íntegras, las cuotas líquidas o las cuotasa ingresar, así como otros, como, por ejemplo, sobre el tipoefectivo de gravamen.

Es interesante e importante también la valoración doctri-nal que se analiza detenidamente en el capítulo quinto a laluz del bagaje empírico aportado y que se dedica a estudiarel cumplimiento más o menos certero de las expectativas, co-metidos y funciones que inicialmente estaban en el ánimo delos legisladores y que fueron asignadas al tributo.

Con toda la información aportada y desarrollada en loscapítulos anteriores –y en los apéndices– se acomete la tareafinal y fundamental de emitir un juicio sobre todos y cadauno de los diversos aspectos del Impuesto sobre el Patrimo-nio, para reflexionar a continuación sobre algunas cuestionesrelevantes respecto al futuro del tributo. En este capítulo seplantea con toda claridad la posición innovadora del autorque afirma su posición y emitiendo juicio sobre el concepto yla naturaleza del tributo, la implantación del impuesto enEspaña, la evolución de la fiscalidad sobre el patrimonio enEuropa, el comportamiento en sus magnitudes cuantitativasy la funcionalidad del impuesto.

La aportación del profesor Enciso termina con una am-plia reflexión final en la que se destaca cómo los resultadosde 25 años de vida de este Tributo son escasos y cuando me-nos discutibles, ya que los cometidos de intervención en laasignación de recursos y de redistribución que en su día elLegislador le otorgó, además de no haberlos cumplido, cho-can frontalmente con la filosofía económico fiscal del sigloveintiuno en el primer mundo: los tributos deben mostraruna exquisita neutralidad respecto al sistema económico; sonlos mercados los encargados de asignar eficientemente losrecursos; y, en todo caso, corresponde al Gasto Social el pa-pel redistribuidor. Por ello considera llegado el momento dereplantear el papel del Impuesto sobre el Patrimonio con for-taleza y sin enmascaramientos ni justificaciones ideológicastrasnochadas, acometiendo una reforma en profundidad, lle-gando hasta sus últimas consecuencias para decidir cuál seasu definitivo papel o incluso cuál sea su capacidad para coe-xistir con el resto de los tributos de nuestro Sistema Fiscal.

En fin, en el desarrollo de la investigación el autor incor-pora datos novedosos y combina el análisis empírico y conta-ble con el análisis doctrinal y legislativo para proponer acer-tadas soluciones ante el futuro del Impuesto sobre el Patri-monio en España.

José Juan Franch MenéuProfesor Titular de Economía Aplicada. Departamento

de Economía y Hacienda Pública. Universidad Autónoma de Madrid.

REVISTA 70 aeca

Libr

o co

men

tado

72

Los consejos de administración.Gobierno y desgobierno de la empresaJosé A. Ramírez-Escudero Valdés

Edita: Díaz de Santos · 176 págs.PVP: 22,00 E · Socio AECA: 18,70 E

No son frecuentes en nuestro país loslibros que se atreven a desvelar y a anali-zar el funcionamiento de ese arcano depríncipes que es el ejercicio del poder enlas organizaciones públicas y privadas.Sólo por esto es un libro necesario.

Esta excelente publicación sobre Go-bierno Corporativo trata todos los temasque interesan al Consejo y al primer nivelejecutivo, desde la seriedad y sin buscar elsensacionalismo. Muy completo y bien es-tructurado, aporta referencias, citas muyactuales y textos que le dan plena vigen-cia y valor añadido. Además, avanza unconjunto de propuestas normativas sobrela estructura y funcionamiento de losConsejos de Administración, desde susaspectos más prácticos a los más filosófi-cos.

Información de costes para la tomade decisiones empresarialesVicente M. Ripoll · Tomás J. Balada

Edita: Gestión 2000 · 216 págs.PVP: 22,85 E · Socio AECA: 19,42 E

Cualquier empresa que quiera elevarsu cuota de mercado y ganar dinero ne-cesita mejorar la calidad que entrega asus clientes y al mismo tiempo ha de opti-mizar sus costes. Esta necesidad obligacontinuamente a replantearse todas lasetapas de la cadena de valor, desde la in-novación y desarrollo, hasta el serviciopostventa, pasando por la fabricación,administración y comercialización. En estecontexto, el cálculo y el control de loscostes se convierte en algo fundamentalpara poder evaluar y tomar las decisionesmás adecuadas en cada momento. Dadaesta situación, las temáticas abordadaspor el libro desde los aspectos fundamen-tales de la contabilidad de gestión, comolos tipos de costes hasta el proceso de to-ma de decisiones con datos de costes ple-nos de rigor y claridad conceptual, yacompañadas por cantidad de ejemplos ycasos prácticos nos permiten entendermejor las temáticas expuestas.

Análisis de estados financieros.Teoría y prácticaÁngel Muñoz MerchanteEdita: Ediciones Académicas · 626 págs.PVP: 52,00 E · Socio AECA: 44,20 E

Es un manual destinado principal-mente a los estudiantes de la licenciaturaen Administración y Dirección de Empre-sas y la diplomatura en Ciencias Empre-sariales, aunque también será muy útilpara cualquier persona que cuente conun bagaje básico de conocimientos decontabilidad y tenga que manejar datosde naturaleza financiera.

El contenido del libro está estructura-do en dos partes: la primera dedicada a labase conceptual del análisis e interpreta-ción del conjunto de datos producidospor el sistema contable empresarial y lasegunda centrada en el proceso de análi-sis propiamente dicho. Cada capítulo in-cluye, además de las explicaciones y eldesarrollo teórico, un amplio custionariotipo test y una selección de ejercicios ycasos prácticos, ordenados de menor amayor dificultad, que facilitan el aprendi-zaje mediante un proceso continuo deautoevaluación.

La gestión de las organizaciones nolucrativasAlfred Vernis · María Iglesias · BeatrizSanz · María Solernos · Jaime Urgell ·Pau Vidal

Edita: Deusto · 232 págs.PVP: 18,50 E · Socio AECA: 15,73 E

Este libro pretende ser un manual quesirva para ayudar a las personas que diri-gen las miles de asociaciones que hay enel país y que, a menudo, se encuentransin los instrumentos de gestión necesariospara llevarlas adelante. La obra quieresuscitar la reflexión de los responsablesde las organizaciones no lucrativas, quehace muchos años se preocupan de ayu-dar al resto de personas sin pararse apensar que con esto no basta, que la so-ciedad está en transformación continua yque, en definitiva, lo que la sociedad ne-cesita son organizaciones que no sólo ha-gan el bien sino que lo hagan bien. Par-tiendo de los valores intrínsecos del sectorno lucrativo, los autores ofrecen al lectorun conjunto de herramientas, instrumen-tos y técnicas de gestión que le ayuden aconseguir que su asociación obtenga unmayor impacto social.

Las cuentas de la economía social.El tercer sector en EspañaJosé Luis García Delgado (Director)Juan Carlos Jiménez · Javier SáezFernández · Enrique ViañaEdita: Thomson Civitas · 270 págs.PVP: 25,00 E · Socio AECA: 21,25 E

Esta obra tiene por objeto medir –es-to es, poner en valor de mercado– la acti-vidad económica de ese múltiple y diversouniverso institucional en el marco de laeconomía española; una meta no fácil,dada la heterogeneidad interna del sectory la carencia de una cobertura estadísticahomogeneizada y consistente. De ahí elcarácter novedoso y el interés de lo queofrecen sus páginas: una presentación sis-temática y concisa, sin adornos retóricospero con rigor contable y datos depura-dos, de la entidad cuantitativa que alcan-za, primero, el conjunto que integra laEconomía Social y, después, cada uno desus principales componentes, siguiendoen todo caso categorías y procedimientosplenamente homologados por el análisiseconómico. Estudios como este son esen-ciales para certificar cuantitativamente elpeso real de la labor realizada por la Eco-nomía Social.

La alternativa fiscal verdeJosé Manuel Rodríguez MuñozEdita: Lex Nova · 586 págs.PVP: 47,84 E · Socio AECA: 40,67 E

Exhaustivo análisis de la fiscalidad me-dioambiental desde múltiples perspecti-vas. La primera parte de la obra realizauna aproximación inédita a los tributosambientales como tributos éticos, cuya fi-nalidad de protección ambiental rebasalos fines propios de los tributos ordinarios.Se analizan desde el punto de vista econó-mico aspectos tales como la valoración delos bienes ambientales o la utilización demecanismos de mercado como alternati-vas a los tributos ambientales. Se estudiael comercio de emisiones, así como elProtocolo de Kyoto y su aplicación en Es-paña. Se analizan las perspectivas de unaposible reforma fiscal verde desde la teoríadel doble dividendo. En la segunda parte,eminentemente jurídica, se realiza un pro-fundo examen de los tributos medioam-bientales de las Comunidades Autónomasy su admisibilidad constitucional, así comoal estudio de la posición del TribunalConstitucional en relación con los tributosautonómicos con finalidad medioambien-tal y sus perspectivas de futuro.

aeca REVISTA 70

Otr

as n

oved

ades

bib

liogr

áfic

as

73

Técnica de consolidación en contabilidadJosep Mª JaileEdita: Sant Juliá · 300 págs.PVP: 20,00 E · Socio AECA: 17,00E

La Consolidación de Balances traspa-sa las fronteras de las normas y leyes quelos Estados dictaminan. La inmensa ma-yoría de los manuales están sujetos a di-chas normas, pero en este volumen seomite voluntariamente la cambiante nor-mativa para “practicar la técnica de laconsolidación contable” y comprender laconsolidación que se practica en otros pa-íses, investigar y estudiar todas las posibi-lidades.

Este libro está diseñado para estu-diantes y profesionales que deseen cono-cer los mecanismos que interaccionandentro de un grupo de sociedades. Perotambién está enfocado a aquellos propie-tarios que posean empresas o participa-ciones de ellas, que compartan gestión odecisiones colectivas, donde puede haberencuentros con otros accionistas.

Contabilidad financieraJesús Lizcano ÁlvarezEdita: Gestión 2000 · 596 págs.PVP: 39,95 E · Socio AECA: 33,95 E

Esta obra constituye un manual decontabilidad empresarial cuya consultapuede contribuir a la comprensión de losdistintos conceptos y procesos metodoló-gicos fundamentales relacionados con elproceso contable de las empresas, así co-mo a la aclaración de posibles dudas so-bre cuestiones técnicas, tanto teóricas co-mo prácticas, relacionadas con dicho pro-ceso contable y con la presentación de ladiversa información surgida del mismo.

El contenido se desarrolla de formaclara y didáctica, incluyendo numerososcuadros y esquemas que facilitan la com-prensión integral de los distintos temas yrealidades abordadas. Los casos prácticos,insertados al final de cada capítulo, com-plementan los desarrollos expositivos pre-vios y enriquecen el abordamiento de lasdistintas cuestiones técnicas. Los cuestio-narios incluidos sirven de recordatorio oelemento de repaso, así como de refle-xión, respecto a las diversas materias.

Finanzas en el mundo corporativo.Un enfoque prácticoFrancisco J. López LubiánPablo García Estévez

Edita: Mc Graw Hill · 384 págs.PVP: 20,80 E · Socio AECA: 17,68 E

¿Quiere conocer la incidencia prácticade las principales decisiones financierasque se toman en una empresa? ¿Necesitasaber dónde se encuentra el punto deunión entre las soluciones que proporcio-nan los modelos teóricos financieros y lasprácticas de dirección que se aplican? Enel libro se abordan los principales temasque se estudian en las Finanzas Corpora-tivas y Mercados de Capitales. Se anali-zan, a través de casos concretos, las di-versas situaciones que se plantean en lapráctica de la gestión financiera: las deci-siones de inversión, de gestión del circu-lante, de financiación, de valoración, deestructura de capital y de retribución a losaccionistas, relaciones con los Mercadosde Capitales, funcionamiento de los mis-mos, identificación y prácticas de cober-turas de riesgos, etc. Todos los temas seabordan desde una perspectiva práctica.

Guía práctica concursalPedro Prendes Carril (Director)Alejandro Alvargonzález TremólsFernando Gómez Martín

Edita: Thomson-Aranzadi · 234 págs.PVP: 24,00 E · Socio AECA: 20,40 E

La obra aborda el estudio completo,sintético y sistemático de la nueva LeyConcursal, analizada por especialistas enderecho concursal, dándole un enfoquepráctico, conjugando con un lenguajesencillo párrafos breves y asequibles parael lector, con aportaciones técnicas y refe-rencias constantes al articulado, de inte-rés para los profesionales, dando solucióna distintos problemas prácticos derivadosde la nueva normativa. Contiene numero-sos esquemas, cuadros y listas de com-probación debidamente referenciados.

Es de interés para todos aquellos quese relacionen con el mundo de la empre-sa y del comercio en general, así comopara cualquier otro deudor civil próximo auna situación concursal. En definitiva, esde enorme utilidad, tanto para el empre-sario como para los profesionales del de-recho y de la auditoría.

Teoría y práctica de la contabilidadJosé Luis Sánchez Fernándezde ValderramaEdita: Pirámide · 560 págs.PVP: 36,00 E · Socio AECA: 30,60 E

Esta obra recoge los fundamentos dela contabilidad financiera y su aplicaciónal mundo de la empresa a través de unasistemática dirigida a los profesionalesque tienen que utilizar, día a día, la docu-mentación contable para disponer de lainformación necesaria para el control dela gestión y la toma de decisiones. Lo másnovedoso que aporta es la inclusión delas consecuencias de la incorporación enla normativa española del modelo adop-tado por la Unión Europea, explicando losaspectos más relevantes de las NIIF.

Se desarrollan más de setenta casosprácticos expuestos de forma sencilla ypedagógica sobre la base de lo dispuestoen el Plan General de Contabilidad espa-ñol. Concluye con un caso práctico com-pleto de creación, representación de lasoperaciones del ejercicio, regularización,cierre y formulación de los estados conta-bles de una empresa, incluyendo el cua-dro de financiación.

Finanzas y ética. La dimensión moral de la actividadfinanciera y el gobiernocorporativoJosé Luis Fernández Fernández

Edita: UPCO · 208 págs.PVP: 8,00 E · Socio AECA: 6,80 E

Las finanzas en todo su vasto abanicode elementos –mercados, servicios, pro-ductos, agentes e intereses divergentes– yla acción de gobierno en las sociedadescotizadas están recibiendo en los últimostiempos una atención nueva por parte nosólo de los entes reguladores y de las au-toridades económicas (Informe Aldama,Ley Financiera), sino también por parte deuna ciudadanía cada vez más formada,más exigente y sensible hacia los asuntosrelacionados con la ética y la responsabili-dad social de las empresas.

Este estudio aborda la temática desdeuna perspectiva novedosa, positiva y su-gerente: la de la dimensión moral de laactividad financiera y el gobierno corpo-rativo. La pertinencia de un trabajo comoéste está fuera de toda duda, máximetras los escándalos de los últimos años.

REVISTA 70 aeca

Otr

as n

oved

ades

bib

liogr

áfic

as

Principios Contables y Normativa InternacionalEl conservadurismo contable Versus elreconocimiento de los activosintangiblesJUAN MANUEL GARCÍA LARA, ARACELI MORA ENGUIDANOSAnálisis Financiero. Nº 95. 2º cuat. 2004, pp. 14-27

Normas de adaptación del PlanGeneral de Contabilidad a lasEmpresas de Asistencia SanitariaJ.L. ÁLVAREZ CARRIAZOCEF gestión. Nº 81, mayo 2005, pp. 50-78

La Reforma de la ContabilidadEuropea. Las Normas Internacionalesde Información Financiera (NIIF)JOSÉ LUIS SÁNCHEZ FDEZ. DE VALDERRAMACuadernos de Información EconómicaNº 184, enero-febrero 2005, pp. 98-103

Nueva Normativa Contable aplicablea las entidades de créditoANSELMO DÍAZ FERNÁNDEZCuadernos de Información EconómicaNº 184, enero-febrero 2005, pp. 104-118

Las Normas Internacionales deContabilidad y el marco contableespañolJESÚS LIZCANOEconomistas Colegio de MadridNº 104, año XXIII, 2004, pp. 246-252

Análisis de las políticas contables delIASB en las operaciones dearrendamiento e incidencia en EspañaMERCEDES CERVERA OLIVER,JOSÉ ALBERTO TORIBIO TEMPRADORevista de Contabilidad y TributaciónNº 264, marzo 2005, pp. 143-192

Análisis comparativo de las normasinternacionales de contabilidad con lanormativa contable española:inmovilizado no financieroREGINO BANEGAS OCHOVO, ANTONIO SIMÓN SAIZRevista de Contabilidad y TributaciónNº 266, mayo 2005, pp. 143-192

La Adaptación Sectorial del PGC a lasempresas cooperativas y su repercusiónfiscalVICENT M. PEÑARROCHA PINATécnica Contable. Nº 675, Año LVII mayo 2005, pp. 16-31

Contabilización de las subvencionesrelacionadas con activos en las normasdel IASBMIGUEL ÁNGEL VILLACORTA HERNÁNDEZTécnica Contable. Nº 675, Año LVII mayo 2005, pp. 44-48

Puntos débiles de la armonizacióncontable europeaRAFAEL MOLINA LLOPISTécnica Contable. Nº 674, Año LVII abril 2005, pp. 4-12

La NIC 12 sobre el Impuesto sobre losBeneficios: Caso práctico de aplicaciónJULIO MATA MELO, BEGOÑA PRIETO MORENOTécnica Contable. Nº 674, Año LVII abril 2005, pp. 13-20

Contabilización de las accionesprivilegiadas según las IFRSMIGUEL ÁNGEL VILLACORTATécnica Contable. Nº 673, Año LVII marzo 2005, pp. 33-38

Normativa contable de operaciones depermuta financiera: NIC y SFASMª JOSÉ CHARLO MOLINATécnica Contable. Nº 671, Año LVII enero 2005, pp. 4-11

Contabilidad de las Entidades sinFines de LucroMANUEL GUTIÉRREZ VIGUERATécnica Contable. Nº 671, Año LVII enero 2005, pp. 37-49

NIC 26: Planes de pensiones por retiroFRANCISCA J. GARCÍA MORENOPartida Doble. Nº 164, marzo 2005, pp.34-41

La nueva política contable en la UE:Algo más que un cambio en lasnormasBEGOÑA GINER INCHAUSTIPartida Doble. Nº 165, abril 2005, pp. 6-23

Contabilidad de la cobertura dederivados: CondicionantesCONSTANCIO ZAMORA RAMÍREZPartida Doble. Nº 165, abril 2005, pp. 24-35

La NIC 24: Información a revelarsobre partes vinculadasALFONSO A. ROJO RAMÍREZ, ALICIA RAMÍREZ ORELLANAPartida Doble. Nº 165, abril 2005, pp. 36-41La NIC 27: Estado financierosconsolidados separadosMANUELA GARCÍA TABUYO, JOSÉ HARO PÉREZPartida Doble. Nº 166, mayo 2005, pp.10-29La nueva regulación de lascombinaciones de negocios: La NIIF 3ESTEBAN ROMERO FRÍASPartida Doble. Nº 166, mayo 2005, pp.30-47Circular 4/2004 del Banco de España:Las nuevas normas de informaciónfinanciera para entidades de créditoENRIQUE CORONA ROMERO, FERNANDO GARCÍA MARTÍNEZPartida Doble. Nº 163, feb. 2005, pp. 6-25Análisis de la Norma Internacional deContabilidad nº 23 “costes porintereses”FERNANDO GARCÍA DOMÍNGUEZPartida Doble. Nº 163, feb. 2005, pp. 54-69

Contabilidad de GestiónUna propuesta inicial de un modelo decontabilidad de costes: el desarrollofuncional para el caso de laComunidad Autónoma de la Región deMurciaESTHER NATIVIDAD DULCE, SALVADOR MARÍN HERNÁNDEZGestión Revista de Economía. Nº 31,noviembre 2004-enero 2005, pp. 16-25Influencia dos Efeitos da Experiencianos Custos de ProducaoANTONIO BALTASAR MORTAL, ANTONIO MORTALJornal de Contabilidade. ApotecNº 334, Año XXIX enero 2005, pp.13-16El control del coste de los tiemposmuertos.MARÍA CRISTINA CAMALEÓN SIMÓNHarvard Deusto Finanzas & ContabilidadNº 65, mayo - junio 2005, pp.56-65La implantación de una gestión delcapital circulanteSONIA CASADO SUÁREZHarvard Deusto Finanzas & ContabilidadNº 64, marzo - abril 2005, pp. 64-70Planificación financiera y presupuestoscomo herramientas de gestiónJIM GAHAGANHarvard Deusto Finanzas & ContabilidadNº 63, enero - febrero 2005, pp.4-9Caso práctico: La Planificaciónestratégica y la implantación delcuadro de mando integral del sistemaportuario españolVICENTE RIPOLL FELIÚ, JOSÉ ANTONIOAPARISI CAUDELI, ARTURO GINER FILLOL,JULIÁN MAGANTO LÓPEZHarvard Deusto Finanzas & ContabilidadNº 63, enero - febrero 2005, pp. 60-71Modelo de Costes Tradicional vs.Modelo de Costes ABC, el caso de lasempresas constructoras de viviendasJOSÉ A. CAVERO RUBIOTécnica Contable. Nº 673, Año LVII marzo 2005, pp. 18-32Medición y Gestión del CapitalIntelectual en las Distintas Áreas de laEmpresaYOLANDA RAMÍREZ CÓRCOLESPartida Doble. Nº 164, mar. 2005, pp. 58-69Diferencia entre gastos y costesambientales: Su incidencia en lasempresas de aguasJERÓNIMO PÉREZ ALEMÁN, JOSÉ JUANDÉNIZ MAYOR y CAROLINA BONA SÁNCHEZPartida Doble. Nº 164, mar. 2005, pp. 70-79La práctica de la gestión de proyectos yla contabilidad de gestiónJOSÉ LUIS IGLESIAS SÁNCHEZPartida Doble. Nº 165, abril 2005, pp. 54-63

Análisis FinancieroLa información no financiera y losindicadores de creación de valorEMMA GARCÍA MECA, ISABEL MARTÍNEZ CONESAAnálisis Financiero. Nº 95 2º cuat. 2004,pp. 78-86Notas acerca de la comisiónimprudente del delito de blanqueo decapitales por el sector financieroSANTIAGO MILANS DEL BOSCH, JORDÁN DE URRÍESBanca & Finanzas. Nº 99, feb.-marzo 2005,pp. 13-15

Comparabilidad de la informaciónfinanciera en mercados de capitales:un estudio empírico a partir delinforme 20-FMERCEDES PALACIOS MANZANO, ISABEL MARTÍNEZ CONESAGestión Revista de Economía. Nº 31,noviembre 2004-enero 2005, pp. 5-12

Pautas generales de funcionamientodel MEDE. Análisis desde unaperspectiva contableMª. GLORIA LÓPEZ GORDO, JOSÉ FRANCISCO LÓPEZ GORDORevista de Contabilidad y TributaciónNº 263, febrero 2005, pp. 161-188

Nuevas herramientas para laconsolidación de informes financierosGEORGE S. MACKHarvard Deusto Finanzas & ContabilidadNº 65, mayo - junio 2005, pp.48-55

El valor de los intangibles en laempresa turística españolaVICENTE M. MONFORT MIRPapeles de Economía Española. Nº 102,2004, pp. 176-192

Caso Práctico: El Análisis de laInformación FinancieraMARÍA DEL MAR CAMACHO MIÑANO,FRANCISCO ESTEO SÁNCHEZ, FERNANDOGARCÍA MARTÍNEZ, MIGUEL ÁNGELVILLACORTA HERNÁNDEZ, ENRIQUEVILLANUEVA GARCÍAHarvard Deusto Finanzas & ContabilidadNº 65, mayo - junio 2005, pp. 66-80

Financiación y Valoraciónde EmpresasPréstamos hipotecarios ycompetitividad bancariaM. IGLESIAS SUEIROCEF gestión. Nº 79, Marzo 2005, pp. 57-60

La valoración de los activosintangibles y del capital intelectualJOSÉ ANTONIO SANTOS ARRARTEAnálisis Financiero. Nº 95, 2º cuat. 2004,pp. 6-13

Modelo de valoración de la opción derenegociación del precio de compra deuna empresaJUAN MASCAREÑAS PÉREZ-IÑIGOAnálisis Financiero. Nº 96, 3º cuat. 2004,pp. 6-11

Tendencias en la valoración deempresas: DFC vs Opciones RealesPROSPER LAMOTHE FERNÁNDEZ,FRANCISCO J.LÓPEZ LUBIÁNAnálisis Financiero. Nº 96, 3º cuat. 2004,pp. 26-35

Evolución de las opciones sobre futurossobre tipos de interés en los principalesmercados europeosNATIVIDAD RODRÍGUEZ MASEROAnálisis Financiero. Nº 96, 3º cuat. 2004,pp. 36-49

Un análisis del desenlace de laquiebra para la PYME españolaALICIA CORREA RODRÍGUEZ, MIGUELACOSTA MOLINA, IDAIRA BARRIOS DEL PINO,ANA L. GONZÁLEZ PÉREZRevista de Contabilidad y Tributación. Nº 265, abril 2005, pp. 191-236

La Financiación como Instrumento deAporte de Liquidez y Consumidor deRiesgoLUIS TORREManager Business Magazine. Nº 1, marzo - abril 2005, pp. 44-47

Basilea II: una nueva forma derelación banca-empresaJORGE SOLEY, AHMAD RAHNEMAHarvard Deusto Finanzas & ContabilidadNº 64, marzo - abril 2005, pp.40-49

Los procesos concursales: Susprocedimientos y su contabilidadALEJANDRO LARRIBA DÍAS-ZORITAPartida Doble. Nº 165, abril 2005, pp.78-101

La valoración de empresas y losintangiblesSEBASTIÁN SOTOMAYOR GONZÁLEZ,MANUEL LARRÁN JORGEPartida Doble. Nº 166, may. 2005, pp. 62-83

Administración de EmpresasGestión del Patrimonio emocional.Organizaciones emocionalmentesosteniblesCARMEN GARCÍA RIBASBoletín de Estudios EconómicosNº 183, Diciembre 2004, pp. 425-436Mejora del desempeño de las personas-HPI un modelo que resuelve lasnecesidades de mejora de la PymeindustrialOSCAR DUÑA LLAMOSAS, JOSU SASETA ORDORIKABoletín de Estudios EconómicosNº 183, Diciembre 2004, pp. 437-462Cómo identificar, valorar y solucionarlas insuficiencias en las orientacionesal mercado y al cliente de las empresasDIONISIO CÁMARA IBÁÑEZBoletín de Estudios EconómicosNº 184, Abril 2005, pp. 5-16La prevención del neomanagementIÑAKI PIÑUELAedipe. Nº 31, septiembre 2004, pp. 48-53La organización entendida como unsistema complejo adaptativoMANUEL CARNEIRO CANEDA, ANTONIO SALCEDO FERNÁNDEZAedipe. Nº 33, marzo 2005, pp.6-13Filosofía de gestión en lasorganizacionesJORGE ETKINEnfoques Contabilidad y AdministraciónNº 2, febrero 2005, pp. 31-36El liderazgo dinamizador y emocionalMOISÉS RUIZHarvard Deusto Business ReviewNº 130, diciembre 2004, pp. 50-57Reivindique su puesto de trabajoSUMANTRA GHOSHAL, HEIKE BRUCHHarvard Deusto Business ReviewNº 131, enero 2005, pp. 4-9Misiones nobles, planes realistasV. KASTURI RANGANHarvard Deusto Business ReviewNº 131, enero 2005, pp. 42-51El gobierno de la empresa familiar:cómo jugar al golf y ganar al ajedrezFRANCISCO NEGREIRA DEL RÍO, JESÚS NEGREIRA DEL RÍO.Harvard Deusto Business ReviewNº 132, febrero 2005, pp. 56-61El correo electrónico en las Pymes parala comunicación y gestión delconocimientoÁNGEL LUIS MEROÑO CERDÁNUniversia Business ReviewNº 5, 1º trimestre 2005, pp. 70-79La sucesión de un CEO: la gestión dela crisisSANTIAGO BARBA VERAUniversia Business ReviewNº 5, 1º trimestre 2005, pp. 102-111Leaders, Values, and OrganizationalClimate: Examining LeadershipStrategies for Establishing anOrganizational Climate RegardingEthicsMICHAEL W. GROJEAN, CHRISTIAN J. RESICK,MARCUS W. DICKSON, D. BRENT SMITHJournal of Business EthicsVol. 55, Nº 3, diciembre 2004, pp. 223-241On How to Measure Managerial andOrganizational CapabilitiesCÉSAR CAMISÓNManagement ResearchVol. 3, Nº 1 winter 2004-5, pp.27-48Successful OrganizationalConfigurationsISABEL SÁNCHEZ QUIRÓSManagement ResearchVol. 3, Nº 1 winter 2004-5, pp.63-84Building Breakthrough BusinessesWithin Established OrganizationsVIJAY GOVINDARAJAN AND CHRIS TRIMBLEHarvard Business ReviewVol. 83, Nº 5 mayo 2005, pp. 58-71How Business Schools Lost Their WayWARREN G. BENNIS and JAMES O’TOOLEHarvard Business ReviewVol. 83, Nº 5 mayo 2005, pp. 96-104Organizaciones sanitarias basadas enel conocimientoROBERTO NUÑO SOLINÍSRevista Sistema MadridNº 11, diciembre 2004, pp. 41-48

La relación de artículos de las revistas editadas por AECA –RevistaEspañola de Financiación y Contabilidad, Revista Iberoamericana deContabilidad de Gestión, The International Journal of Digital AccountingResearch, De Computis “Revista Española de Historia de la Contabili-dad”– puede ser consultada en Novedades Editoriales AECA.

74aeca REVISTA 70

Revi

sta

de p

ublic

acio

nes

peri

ódic

as

La innovación, el aprendizaje, ladirección del conocimiento y la mejoracontinua de la calidad en laAdministración Pública a través delModelo EFQM de excelenciaJUAN IGNACIO MARTÍN CASTILLARevista Sistema MadridNº 11, diciembre 2004, pp. 49-60Las nueve cosas que hay que sabersobre los estándares del e-learningMARC HEQUETTraining & Development DigestNº 50, enero 2005, pp. 52-58Dirección estratégica de la empresaturísticaDIEGO R. MEDINA MUÑOZ, JUAN M. GARCÍA FALCÓNPapeles de Economía EspañolaNº 102, 2004, pp. 162-175

Responsabilidad SocialCorporativaContabilidad y Responsabilidad Social.En búsqueda de respuesta para unatendencia en vías de comunicaciónMª DEL CARMEN RODRÍGUEZ DE RAMÍREZContabilidad y AuditoríaNº 20, diciembre 2004, p.p.33-54Generación de Información para elseguimiento de acciones ambientalesGRACIELA MARÍA SCAVONE, ADRIANASCHAPIRA, GABRIELA FERRUCCIContabilidad y AuditoríaNº 20, diciembre 2004, p.p.95-108¿Por qué adoptan criterios de RSC lasempresas españolas?MARIANO NIETOEconomistas Colegio de MadridNº 104, año XXIII, 2004, pp. 253-259Reflexiones sobre la responsabilidaddel marketing en la crisis ecológicaTOMÁS M. BAÑEGIL PALACIOS, ANTONIO CHAMORRO MERARevista Empresa y HumanismoVol. VIII, nº 1, 2005, pp. 13-32Motivaciones para la publicación deinformación contable-social empresariaINÉS GARCÍA FRONTIEnfoques Contabilidad y AdministraciónNº 2, febrero 2005, pp. 17-26La creación de valor a través del factormedioambientalJESÚS ÁNGEL DEL BRÍO GONZÁLEZ, BEATRIZJUNQUERA CIMADEVILLAHarvard Deusto Business ReviewNº 131, enero 2005, pp. 52-59Percepción de la responsabilidad socialcorporativa: un análisis cross-culturalENRIQUE BIGNÉ, RUBEN CHUMPITAZ, LUISA ANDREU, VALERIE SWANUniversal Business ReviewNº 5, 1º trimestre 2005, pp. 14-27Fostering Corporate SocialResponsibility Through PublicInitiative: From the EU to the SpanishCaseMARTA DE LA CUESTA GONZÁLEZ, CARMEN VALOR MARTÍNEZJournal of Business EthicsVol. 55, Nº 3, diciembre 2004, pp. 275-293The Ethics of Management ControlSystems: Developing Technical andMoral ValuesJOSEP M. ROSANAS, MANUEL VELILLAJournal of Business EthicsVol. 57, Nº 1, marzo 2005, pp. 83-96The Stakeholder Model: The Influenceof the Ownership and GovernanceStructuresE. JANSSONJournal of Business EthicsVol. 56, Nº 1, enero 2005, pp. 1-13Investing in Socially ResponsibleCompanies is a Must for PublicPension Funds - Because There is noBetter AlternativeS. PRAKASH SETHIJournal of Business EthicsVol. 56, Nº 2, enero 2005, pp. 99-129Measuring Corporate SocialPerformance in France: A Critical AndEmpirical Análisis of ARESE dataJACQUES IGALENS, JEAN – PASCAL GONDJournal of Business EthicsVol. 56, Nº 2, enero 2005, pp. 131-148Effective Corporate Codes of Ethics:Perceptions of Code UsersMARK S. SCHWARTZJournal of Business EthicsVol. 55, Nº 4, diciembre 2004, pp. 323-343Ética de la empresa, no sóloresponsabilidad socialADELA CORTINARevista de EmpresaNº 11 ; Enero-Febrero-Marzo 2005

De regreso a Friedman: maximizaciónde beneficios y mejora socialBRYAN W. HUSTED Y JOSÉ DE JESÚS SALAZARRevista de EmpresaNº 11 ; Enero-Febrero-Marzo 2005

AuditoríaLa revisoría fiscal: ¿control defiscalización o auditoria?.DANIEL SARMIENTO PAVASRevista Internacional Legis de Contabilidad &Auditoría. Nº 21, ene.-mar. 2005, pp. 9-40

Circunstancias con posible efecto en laopinión del autorANTONIO BARRANTES BARRANTESRevista Internacional Legis de Contabilidad &Auditoría Nº 21, ene.-mar. 2005, pp. 41-82

Historia de la ContabilidadDistinguishing Closely Held Companiesfor Taxation Purposes: The AustralianExperience 1930-1972LYNNE OATSAccounting, Business & Financial HistoryVol. 15, nº 1, marzo 2005, pp.35-62

Employee Leasing. The Antebellum1800s and the Twenty-First Century: AHistorical Perspective of the ContingentLabour ForceCLAIRE Y. NASH, DALE L. FLESHERAccounting, Business & Financial HistoryVol. 15, nº 1, marzo 2005, pp.63-76

The Historical Significance of Double-entry Bookkeeping: Some Non-Sombartian Claims.B.S. YAMEYAccounting, Business & Financial HistoryVol. 15, nº 1, marzo 2005, pp.77-88

La contabilità di cantiere del Castellodi Crotone nel XVI secolo: un´analisiRagionieristica ed architettonicaBRUNO MUSSARI, RICARDO MUSSARIRivista della Società Italiana di Storia dellaRagioneria. Nº 1, Vol. IV 2004, pp. 33-68

La ragioneria nel diciottesimo secolo: ilsistema contabile del Teatro San Carlodi NapoliVALERIO ANTONELLI, RAFÉALE D’ALESSIO,GIUSEPPE LULIANORivista della Società Italiana di Storia dellaRagioneria Nº 2, Vol. IV 2004, pp. 146-160

Luca Pacioli in RussiaRICCARDO MUSSARIRivista della Società Italiana di Storia dellaRagioneria. Nº 2, Vol. IV 2004, pp. 161-190

Contabilità e controllo in un Entemonástico: Monte Oliveto Maggiore nelXIX secoloFEDERICO BARNABÉ, PASQUALE RUGGIERORivista della Società Italiana di Storia dellaRagioneria. Nº 2, Vol. IV 2004, pp. 211-214

A Investigacao em Història daConabilidade em Portugal, 1990-2003:Um Estudio EmpíricoANA RITA SILVA DE SERRA FARIAJornal de Contabilidade. AportecNº 338, Año XXIX Maio 2005, pp.181-200

Contabilidad y Gestión PúblicaEmpresas públicas autonómicas yendeudamiento fuera de balanceROBERTO FERNÁNDEZ LLERAAuditoría Pública. Nº 35, abr. 2005, pp. 7-20

La evaluación de la gestión de losrecursos públicos: análisis crítico de lasituación actual, descripción de unaexperiencia y propuestasADOLFO GARCÍA FERNÁNDEZAuditoría Pública. Nº35, abr. 2005, pp.37-46

Las actuaciones fiscalizadores delTribunal de Cuentas sobre el análisisdel déficit público en el contexto de laUnión Europea y MonetariaMª DEL VALLE FERNÁNDEZ JIMÉNEZAuditoría Pública. Nº35, abr. 2005, pp. 47-56

Los beneficios fiscales y su controlexternoMª GUADALUPE FERNÁNDEZ ESPINOSAAuditoría Pública. Nº 35, abril 2005, pp. 91-100

El proceso de modernización de lasAdministraciones PúblicasDIEGO PAVÍADirección y Progreso. Nº 199, ene.-feb.2005,pp. 32-33

Contratación de servicios TIC por laAdministración PúblicaBELÉN MARTÍNEZ JÁTIVADirección y Progreso. Nº 199, ene.-feb.2005,pp. 48-49

El proceso de modernización de laAdministración Pública LocalIGNACIO VILLARROYADirección y Progreso. Nº 199, ene.-feb.2005,pp. 54-57

Consolidación contable pública:Concurrencia de entidades públicas,empresas y organizaciones no lucrativasLÁZARO RODRÍGUEZ ARIZA, MARÍA JOSÉ LUNA JIMÉNEZPartida Doble. Nº 163, feb. 2005, pp. 76-91

Los informes de auditoría externa delas administraciones públicasMARÍA CONSUELO PUCHETA MARTÍNEZ,JOSEPH LLUÍS CORTÉS FLEIXASPartida Doble. Nº 163, feb. 2005, pp. 96-116

Control y Auditoría InternaLa relevancia de los indicadores sobreintangibles en las decisiones deconcesión de créditoISABEL GÓMEZ RODRÍGUEZ, HORACIO MOLINA SÁNCHEZAnálisis Financiero. Nº 95 2º cuatr. 2004,pp. 58-77

Estafas, fraudes internos y otrasirregularidades relacionadas con lasentidades de CréditoJULIO FERNÁNDEZ-SANGUINO FERNÁNDEZAuditoría Interna. Nº72, Mar.2005, pp. 10-16

El papel de la función de AuditoríaInterna en la implantación de ERP’sANTONIO LÓPEZ BODASAuditoría Interna. Nº72, Mar.2005, pp. 20-23

La ley Sarbanes-Oxley: El papel de laAuditoria Interna y la objetividadFÉLIX DE ANDRÉSAuditoría Interna. Nº72, Mar.2005, pp. 24-32

El balanced scorecard o Cuadro demando integral y el Cuadro de mandotradicional: principales diferenciasMÓNICA SANTOS CEBRIÁN, ESTHER FIDALGOCERVIÑOTécnica Contable. Nº 673, Año LVII marzo 2005, pp. 13-17

Nuevas Tecnologías y ContabilidadLa rendición de cuentas de lasentidades locales de la ComunidadValenciana a través de InternetRICARDO MARCH GARCÍAAuditoría Pública. Nº 35, abr. 2005, pp. 101-107

El papel de las TIC en la InnovaciónANTONIO GUERRA MERCADALManager Business MagazineNº 1, marzo - abril 2005, pp. 75

Información financiera y nuevastecnologíasDAVID MENNINGERHarvard Deusto Finanzas & ContabilidadNº 64, marzo - abril 2005, pp. 4-11

XBRL: Un lenguaje para mejorar lasrelaciones entre la empresa y losusuariosJAVIER DE ANDRÉS SUÁREZ, PEDRO LORCAFERNÁNDEZ, EDUARDO RODRÍGUEZENRÍQUEZPartida Doble. Nº 166, mayo 2005, pp. 48-61

VariosEl sindicalismo español frente a lasnuevas estrategias empresariales detrabajo y empleoJUAN BLANCO BLANCOCuadernos de Relaciones LaboralesVol. 22, Nº 2 2004, pp. 93-115

Los mercados financieros: un año deincertidumbresELENA LÓPEZ, FRANCISCO J. VALEROEconomistas Colegio de MadridNº 104, año XXIII, 2004, pp. 143-151

El primer eurobanco transfronterizoÁNGEL BERGES, JAIME ZURITAEconomistas Colegio de MadridNº 104, año XXIII, 2004, pp. 152-159

Inmigración, integración, y cambiourbano y ruralMANUEL FERRERRevista Empresa y HumanismoVol. VIII, nº 1 2005, pp. 67-100

La convivencia basada en la cultura:El ejemplo de la Escuela deTraductores de ToledoRICARDO RODRÍGUEZ GONZÁLEZEncuentros MultidisciplinaresNº 19, Vol. VII enero-abril 2005, pp. 41-56

La Transparencia como vectorinterdisciplinar de democracia, eficaciaeconómica y equidad socialJESÚS LIZCANO ÁLVAREZEncuentros MultidisciplinaresNº 19, Vol. VII enero-abril 2005, pp. 71-76

¿Deberían las organizaciones sinánimo de lucro buscar beneficios?WILLIAM FOSTER, JEFFREY BRADACHHarvard Deusto Business ReviewNº 135, mayo 2005, pp. 68-78

Ethical Education in Accounting:Integrating Rules, Values and VirtuesDOMÈNEC MELÈJournal of Business EthicsVol. 57, Nº 1, marzo 2054, pp. 97-109

El encaje Universidad-Empresa y suimpacto en las organizacionesMARÍA CAMINO AGRATraining & Development DigestNº 52, mayo 2005, pp.24-31

Problemas interpretativos planteadospor la institución de lasubcapitalización en el Impuesto sobreSociedades. Análisis de su proyectosobre los convenios de doble imposiciónJUAN CALVO VÉRGEZRevista Técnica TributariaNº 67, octubre – diciembre 2004, pp. 21-56

Redefinir la diversidadRICHARD KOONCETraining & Development DigestNº 51, marzo 2005, pp. 46-57

La ampliación de la Unión Europea ylas políticas de regulación ycompetenciaJOSÉ CARLOS FARIÑAS, ELENA HUERGOPapeles de Economía EspañolaNº 103, 2005, pp. 260-272

Prensa Económica¿Responsabilidad social corporativa osólo corporativa?JOSÉ LUIS LIZCANO y PABLO NIETOCinco Días. 6 abril 2005, p. 25

Ética por decretoJOAQUÍN TRIGOCinco Días. 28 abril 2005, p. 21

La reforma de la administraciónpúblicaFRANCISCO CABRILLOExpansión. 2 mayo 2005, p. 54

RSC, una palanca de cambioRAMÓN JÁUREGUI ATONDOCinco Días. 8 marzo 2005, p. 20

La gestión adecuada de personasMANUEL PIMENTELCinco Días. 23 febrero 2005, p.20

Desequilibrios en la economíaespañolaJOSÉ BAREACinco Días. 19 y 20 febrero 2005, p. 10

Auditoría: a la mitad del caminoANTONIO MASIP HIDALGOCinco Días. 7 marzo 2005, p. 20

La independencia de los consejerosANA MARÍA LLOPISExpansión. 2 marzo 2005, p. 61

Novedades de gobiernoRAMÓN PUEYOCinco Días. 21 marzo 2005, p. 16

Economía y religiónJUAN J. DOLADOExpansión. 3 febrero 2005, p. 70

Ley Concursal y capital riesgoSergio Sánchez SoléExpansión. 4 enero 2005, p. 46

Docuaeca ofrece al socio de AECA la posibilidad de adquirir fotocopias delos artículos reseñados en esta sección.

Paloma Paz · Tel.: 91 547 44 65 · Fax: 91 541 34 84 · [email protected]

75REVISTA 70 aeca

Revi

sta

de p

ublic

acio

nes

peri

ódic

as

aeca REVISTA 70

76

varias acciones formativas y editoriales relativas a lasNIC. En colaboración con la Universidad Oberta de Ca-talunya (UOC) viene impartiendo un curso virtual sobrelas NIC que ya va por su tercera reiteración; la RevistaAECA, nº 65 y 66, se dedicaron monográficamente al es-tudio de las NIC/NIIF mediante 17 artículos cortos y, encolaboración con Expansión, fueron publicadas 18 Mono-grafías, compiladas en 5 tomos, que analizaban las cita-das normas con gran profundidad. Adicionalmente, di-versas instituciones profesionales como los Colegios deEconomistas y Titulados Mercantiles y Empresariales, elInstituto de Censores Jurados de Cuentas y otras entida-des diversas, han solicitado el concurso de AECA para ex-poner en sus Jornadas, Congresos y otros eventos, loscambios contables que estaban teniendo lugar en laUnión Europea y en España.

La participación de diversos miembros de la Comisiónde Principios y Normas de Contabilidad en alguna o va-rias de las anteriores iniciativas ha permitido que AECAllevara las mismas adelante, dejando amplia estela de suimpronta y de la cultura contable creada en su seno.

Una vez sentadas las bases de la reforma contable enEspaña, la Comisión de Principios y Normas de Contabi-lidad de AECA ha aprobado un plan de trabajo que con-templa los siguientes aspectos:

• Diversas líneas de trabajo en el contexto del nuevomarco contable del IASB, con especial atención a lostrabajos en curso de dicha institución relativos a py-mes.

• Desarrollos normativos de apoyo a la futura regulacióndel ICAC.

• Colaboración con la Cátedra Carlos Cubillo de Conta-bilidad y Auditoría patrocinada por AECA.

Se encuentran nombrados los correspondientes ponentesde los nuevos borradores a desarrollar, sobre los cualestendremos ocasión de informar próximamente.

La adopción de las Normas Internacionales de Contabi-lidad/Normas Internacionales de Información Financierapor parte de la Unión Europea ha traído como conse-cuencia importantes movimientos en los ámbitos oficialy profesional de nuestro país.

En el primero de ellos, tras la publicación en 2002 delLibro Blanco para la Reforma de la Contabilidad en España,el ICAC constituyó un Grupo de Trabajo para preparar elAnteproyecto de Ley de Reforma y adaptación de la legis-lación mercantil en materia contable para su armoniza-ción internacional con base en la Normativa de la UniónEuropea que, inicialmente, finalizó su tarea en junio de2003. Algunas de las disposiciones contenidas en el bo-rrador de dicho Anteproyecto entraron a formar parte delarticulado de la Ley 62/2003, de 30 de diciembre, de me-didas fiscales administrativas y del orden social, median-te el que se modificaba el Código de Comercio y las Le-yes de Sociedades Anónimas, Sociedades de Responsa-bilidad Limitada y de Auditoría.

Tras el cambio de Gobierno y de Presidente del ICAC en2004, el citado Grupo de Trabajo reanudó su tarea, fina-lizando la misma recientemente, en abril de este año2005, concluyendo un nuevo texto borrador del mencio-nado Anteproyecto, que ya ha sido aprobado por elComité Consultivo de Contabilidad del ICAC y remitidoal Ministerio de Economía y Hacienda para su corres-pondiente tramitación.

Es de hacer notar que han participado como miembrosde los antedichos Grupo de Trabajo y Comité Consultivode Contabilidad, o de ambos, los siguientes miembrosde la Comisión de Principios y Normas de Contabilidadde AECA: Leandro Cañibano Calvo, Enrique CoronaRomero, José Antonio Gonzalo Angulo, Alejandro La-rriba Díaz-Zorita, José Luis López Combarros, EnriqueOrtega Carballo, Jorge Túa Pereda.

En el ámbito profesional han sido muchas y variadas lasacciones emprendidas, en particular AECA ha realizado

Principios y Normas de Contabilidad

Valoración de Empresas

Se aprobó el Documento nº 7 Valoración de Pymes, ac-tuando como ponentes Alfonso A. Rojo Ramírez, de laUniversidad de Almería y Domingo García Pérez de Le-ma, de la Universidad Politécnica de Cartagena. El obje-tivo de este documento ha sido ofrecer una guía de valo-ración de Pymes, dando respuesta a los aspectos máscontrovertidos que pueden afectar al desarrollo de su va-loración. El documento se ha organizado de la siguienteforma: en primer lugar, se exponen los principios genera-les en los que se fundamenta la valoración de una em-presa. En segundo lugar, se aborda la metodología básicaque sustenta el método de valoración por actualizaciónde flujos de tesorería, considerando tanto el valor econó-mico o intrínseco de un negocio como su valor financie-ro o de los propietarios. Finalmente, se analizan los mé-todos basados en el coste o analíticos y los métodos ba-sados en referencias o de múltiplos, siempre intentando

justificar su aplicación como métodos de carácter resi-dual frente al de descuento de flujos de tesorería. Asi-mismo, y con la finalidad de facilitar la comprensión delDocumento, se incluyen en anexos ejemplos ilustrativosdel proceso de valoración.

Por otra parte, en la actualidad están en elaboración losdocumentos siguientes:

• Marco conceptual de la Valoración. Documento síntesis yactualizado de los realizados hasta la fecha (1 a 6). Po-nentes: José Antonio Gonzalo Angulo (Universidadde Alcalá de Henares), Juan Piñero López (Universi-dad de Cádiz), María Cristina Abad Navarro (Univer-sidad de Sevilla).

• Normativa internacional de valoración. Ponentes: Joaqui-na Laffarga Briones (Universidad de Sevilla), Isabel

Com

isio

nes

de E

stud

ioA

EC

A

REVISTA 70 aeca

77

Com

isio

nes

de E

stud

ioA

EC

A

Martínez Conesa (Universidad de Murcia), EmmaGarcía Meca (Universidad de Murcia)

• Aplicabilidad del modelo de Ohlson. Ponentes: BegoñaGiner Inchausti (Universidad de Valencia), Carmelo

Reverte Maya (Universidad Politécnica de Cartagena),Raúl Iñíguez Sánchez (Universidad de Alicante).

• Valoración de intangibles. Ponentes: Sebastián Soto-mayor González (Universidad de Cádiz), Germán Ló-pez Espinosa (Universidad de Navarra).

Contabilidad de Gestión

Historia de la Contabilidad

Durante los últimos meses los trabajos más relevantes dela Comisión de Contabilidad de Gestión se han centradoen la elaboración de los diversos Borradores de Docu-mento que se encuentran en curso, algunos en fase muyavanzada de redacción y otros en una fase más primaria.Estos trabajos son los siguientes:

1) La contabilidad de gestión en las empresas descentraliza-das, cuya ponente es: Pilar Soldevila.

2) La contabilidad de gestión en el sistema portuario español,cuyos ponentes son: Vicente Ripoll, Arturo Giner yJulián Maganto.

3) La contabilidad de gestión en las empresas de telecomuni-caciones, cuyo ponente es: Francisco Navarro.

4) La contabilidad de gestión en las empresas comerciales,cuyo ponente es: Ricardo Rodríguez.

5) Un sistema integrado de contabilidad de gestión para losayuntamientos, cuyo ponente es: Jesús Lizcano.

6) Aplicación de la contabilidad de gestión a la cadena dedistribución, cuyo ponente es: José Luis Iglesias.

Por otra parte, se ha iniciado la elaboración de un nuevoDocumento, cuyo título es: La contabilidad de gestión enlas empresas de transporte aéreo, cuyos ponentes son: OriolAmat, Fernando Campa y Juan Magaz.

El Indice provisional de este Documento es el siguiente:1. Introducción

1.1. Importancia del transporte aéreo1.2. Modelos de negocio estructurados en relación con el

transporte aéreo. Integración vertical e integraciónhorizontal

1.3. Estructura de negocios vinculados al transporte aéreo1.3.1. Transporte de pasajeros1.3.2. Transporte de carga1.3.3. Negocios auxiliares

2. Sistemas de información de gestión2.1. Los sistemas de información de gestión en el sector de

transporte aéreo2.2. Sistemas de gestión corporativa2.3. Sistemas de atención al cliente

2.3.1. Sistemas centrales de reservas2.3.2. Sistemas de gestión de ingresos2.3.3. Sistemas de gestión de clientes 2.3.4. Sistemas de negocios auxiliares

3. Contabilidad de costes 3.1. Tipos de costes

3.1.1. Costes por naturaleza3.1.2. Costes variables y costes fijos

3.2. Criterios de asignación de ingresos y costes 3.2.1. Imputación de ingresos3.2.2. Imputación de costes

4. Toma de decisiones en base a datos de costes4.1. Fijación de precios de venta 4.2. Análisis de rentabilidad por línea4.3. Análisis de rentabilidad por mercados y redes

5. Proceso de presupuestación y análisis de desviaciones5.1. El proceso presupuestario 5.2. Presupuestos rígidos y presupuestos flexibles5.3. Modelos de análisis de desviaciones5.4. Problemática específica de la industria de transporte

aéreo6. Indicadores de gestión y cuadros de mando

6.1. Delimitación y tipología de indicadores6.1.1. Indicadores de mercado6.1.2. Indicadores económicos derivados de la

explotación del negocio6.1.3. Indicadores financieros6.1.4. Indicadores de reservas6.1.5. Indicadores de recursos humanos y clientes6.1.6. Indicadores de producción6.1.7. Indicadores de calidad

6.2. Diseño de cuadros de mando6.2.1. Información diaria6.2.2. Información semanal6.2.3. Información mensual

XIII Congreso AECA

Armonización y Gobierno de la Diversidad

Oviedo, 22 a 24 de septiembre de 2005

En el área temática F) Historia de la Contabilidad del

Congreso, se han previsto formalmente las siguientes su-

báreas: Contabilidad de empresas, Contabilidad de mo-

nasterios y entidades eclesiales, Contabilidad militar,

Contabilidad de terratenientes y explotaciones señoria-

les, y Contabilidad del sector público. Sin embargo se

considerará la inclusión de cualquier comunicación de

calidad sobre cualquier tema que no esté dentro de las

subáreas previstas.

El día 23 se celebrará un Panel de Editores de Revistas, enel que intervendrá, entre otros directores de revistas, eleditor de De Computis-Revista Española de Historia de laContabilidad (Spanish Journal of Accounting History).

El mismo día 23 se entregará el Premio Enrique FernándezPeña de Historia de la Contabilidad 2005 en su 10ª edi-ción.

Más información sobre el XIII Congreso AECA en la secciónActividades AECA de esta revista y en:www.uniovi.es/AECA/programa.html

Asimismo fue presentado el siguiente proyecto de Tesisdoctoral:

- Eva Mª Chamarro Rufián: Entorno, Gestión Empresarial eInformación Contable: El Caso del Monopolio del Tabaco enEspaña (1887-1986). Director de la Tesis: Macario Cámarade la Fuente.

Destacó la presencia de los ilustres historiadores italia-nos de la contabilidad Carlo Antinori y Giuseppe Galas-si, así como la de los destacados historiadores económi-cos Miguel Ángel Ladero Quesada y Tomás García-Cuenca Ariati, y la del archivero facultativo MarianoGarcía Ruipérez.

Los participantes fueron obsequiados con un ejemplarde la obra: Práctica y declaración de la hacienda que elAyuntamiento de esta imperial ciudad de Toledo tiene, admi-nistra y posee en virtud de reales facultades de su Majestad,(ver página 88 de esta revista).

El Encuentro contó con la colaboración y el apoyo finan-ciero del Patronato Universitario de Toledo y del Ayunta-miento de la ciudad. La organización corrió a cargo demiembros del Área de Contabilidad de la Facultad deCiencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Casti-lla-La Mancha, entre los que destacan María Ángela Ji-ménez Montañés, directora del Encuentro, FranciscoJavier Quesada Sánchez y Susana Villaluenga de Gra-cia.

La sesión de apertura fue presidida por el decano de laFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universi-dad de Castilla-La Mancha, Timoteo Martínez Aguado,así como por el vicepresidente de AECA, Rafael MuñozRamírez, acompañados de María Ángela Jiménez Mon-tañés y Esteban Hernández Esteve. La sesión de clausurafue presidida por la vicerrectora de la Universidad, Evan-gelina Aranda García, acompañada por las mismas per-sonas que habían participado en la sesión de apertura, alas que se sumó Francisco Javier Quesada Sánchez.

Reunión del Consejo de la Academy of Accounting HistoriansColumbus, Ohio, 30 de abril de 2005

El Annual Meeting of the Officers, Trustees, CommitteeChairs and Editors de la Academy of Accounting Histo-rians norteamericana contó con la asistencia de Ed Coff-man, Dick Fleischman, Oktay Güvemli, Esteban Her-nández, Dan Jensen, Jennifer Reynolds-Moehrle, SteveMoehrle, Rick Murdock, Gary Previts, John Rigsby ySandy Welch.

En este acto, Esteban Hernández tomó posesión de sucargo como chairman del Board of Trustees de la Acade-mia, para el que ha sido elegido durante el período 2005a 2007. El Board of Trustees es el órgano directivo supe-rior de la Academy. Esta es la primera vez que dicho car-go es desempeñado por un historiador de la contabili-dad no norteamericano. El nombramiento, unido a laelección de Salvador Carmona como presidente ejecuti-vo de la Academia para 2006, resulta altamente estimu-lante y alentador para los historiadores españoles de lacontabilidad, dado el reconocimiento que supone paranuestra actividad el hecho de que la primera y más im-

V Encuentro de Trabajo de Historia de la ContabilidadToledo, 20 a 22 de abril de 2005

El Encuentro se celebró en el antiguo convento dominicode San Pedro Mártir, sede de la Facultad de Ciencias So-ciales y Jurídicas de la Universidad de Castilla-La Man-cha, y contó con ponencias y conferencias encomenda-das a especialistas en las materias objeto de la convocato-ria -Real Hacienda e Historia de la Contabilidad-, así co-mo con comunicaciones libremente enviadas al efecto.

Las conferencias pronunciadas se recogen en el programade la página 88 de esta revista. Las comunicaciones fue-ron:

- Casildo Reneses Sanz: Jacinto de Alcázar Arriaza y suPropuesta de Medio Único y Universal.

- Francisco Mayordomo García-Chicote: La Evolución de lasNormas Administrativas y Contables del Banco de San Carlos enla época de Cabarrús (1782-1790).

- Ana María Carolina Justicia Jiménez: Órganos Gestores de laReal Hacienda de Castilla durante el Siglo XVI.

- Fernando Gutiérrez Hidalgo y Mariano Sánchez Barrios:Reflexiones sobre Apariencias y Contenidos en los InformesHistóricos de Telefónica, S.A. (1924-2004).

- Dolores Rivero Fernández, Elena Gallego Rodríguez yAsunción Ramos Stolle: Un Estudio de la SituaciónEconómica del Monasterio de Oseira en los Años Previos a laDesamortización (1814-1834).

- José María Guerrero de la Vega: Cervantes y la RealHacienda.

- Manuela Domínguez Orta: Implantación del Sistema deIntendencias en el Virreinato del Río de La Plata: Influencia enel Sistema Contable y de Control.

- Fernando Gutiérrez Hidalgo: La Sección Tribunal de Cuentasdel Archivo General de Indias.

- Jesús Damián López Manjón y Fernando Gutiérrez Hidal-go: Imputación de Costes en una Organización sin Ánimo deLucro: El Colegio-Universidad de Osuna (1796-1800).

- Mercedes Calvo Cruz y Candelaria Castro Pérez: Una Apro-ximación a las Cofradías Constituidas en el Seno de laInstitución Parroquial desde su Perspectiva Económico-Contable.Villa de Agüimes Siglos XVII-XVIII.

- Julián Hernández Borreguero: La Elección del Método Conta-ble: El caso del Cabildo Catedral de Sevilla (Siglo XVII).

- Guilhermina Freitas: Da Casa dos Contos a Autonomia Finan-ceira das Entidades Públicas (evoluçao da Contabilidade Públicaem Portugal).

- Lorenzo Maté Sadornil, Mª Begoña Prieto Moreno y JorgeTua Pereda: Contribución de los Monasterios Benedictinos de laCongregación de San Benito de Valladolid a la Hacienda Real deCastilla. Siglo XVII.

- Guilhermina Freitas y Fátima Conde: A Informaçao Finan-ceira em Portugal na Segunda Metad do sec. XX. Evoluçao docontenido das demonstraçoes financieras.

- Jaume Sastre Moll y María Llompart Bibiloni: Un LibroMayor de Cuentas de la Procuración Real de Menoría (1552-1554).

- Javier García Mérida y Susana Villaluenga de Gracia: Algu-nos aspectos económico-financieros y contables de la Santa Her-mandad Vieja de Talavera en la segunda mitad del siglo XVII.

- José Mª García García: El dinero en el Quijote.

aeca REVISTA 70

78Co

mis

ione

s de

Est

udio

AE

CA

aeca REVISTA 70

80

portante organización mundial de esta disciplina haya fi-jado sus ojos en investigadores españoles.

The Fourth Accounting History InternationalConference. Braga 7-9 September 2005

La 4AHIC continúa la serie de estas Conferencias biena-les que se celebran en distintos países y en diferentescontinentes para posibilitar una representación tan am-plia como sea posible de investigadores con intereses di-versos e influidos por un sustrato cultural y social distin-to.

Accounting History es la revista del Accounting HistorySpecial Interest Group de la Accounting and Finance As-sociation of Australia and New Zealand. La Conferenciadesea promover trabajos que traten del establecimiento ydesarrollo de instituciones contables, convenciones, ide-as, prácticas y normas. Las investigaciones deben intentaridentificar los factores individuales y locales, propios desu tiempo y de su entorno, que hayan afectado la conta-bilidad, en orden a evaluar el impacto de la misma en elfuncionamiento social y organizativo.

Más información en: www.eeg.uminho.pt/4AHIC

VII Congreso de la Asociación Española de HistoriaEconómica. Santiago de Compostela, La Coruña y Vigo,13-16 de septiembre de 2005

Son bien conocidas las relaciones entre la historia de lacontabilidad y la historia económica, que, en general,puede ser considerada como la disciplina madre deaquélla. En esta ocasión, la Sesión 24 del Congreso, Entreel Mediterráneo y el Atlántico: España en la formación de unespacio económico europeo (siglos XV-XVIII) ofrece unas ca-racterísticas especiales de interconexión de las dos disci-plinas.

Los interesados en participar en esta Sesión pueden po-nerse en contacto con alguno de los coordinadores:

Hilario Casado Alonso. Universidad de [email protected]

Eloy Martín Corrales. Universitat Pompeu [email protected]

José Ignacio Martínez Ruiz. Universidad de [email protected]

17th Annual Conference on Accounting, Business & Financial History. Cardiff Business School, 15-16 September 2005

La Conferencia proporciona a los participantes la opor-tunidad de presentar y discutir, de manera informal, tra-bajos en todo estadio de elaboración, desde primerosborradores hasta originales completamente terminadosde trabajos, teóricos, empíricos y de reseña o comentariosobre cualquier área de historia de la contabilidad, de laempresa y de las finanzas.

En pasadas ediciones, muchos de los trabajos presentadofueron publicados en la revista Accounting, Business andFinancial History o en alguna otra revista de alcance inter-nacional.

Los derechos de inscripción, que incluyen todas las co-midas, la cena de la Conferencia, el jueves, y el aloja-miento, asciende a £ 120.

Más información:

Debbie Harris. Cardiff Business SchoolTelf.: 00 44 (0) 29 2087 57 [email protected]

La Conferencia está patrocinada por el Centre for Busi-ness Performance del Institute of Chartered Accountantsin England & Wales.

VIII Convegno Nazionale della Società Italiana diStoria della Ragioneria

El tema central será: Riferimenti storici e processi evolutividell’informativa di bilancio tra dottrina e prassi (Referenciashistóricas y proceso evolutivo de la información financiera através de la doctrina y de la práctica). Los trabajos se desa-rrollarán en Atri e Silvi Marina, en la provincia de Tera-mo, al norte de la región de Abruzzo.

La Società ha querido estimular y coordinar el debatecientífico entre sus asociados eligiendo un argumentoque hoy está de actualidad, al tiempo que resulta la basede planteamientos teóricos.

Será bienvenido el hecho de prestar particular atención ala búsqueda de fuentes históricas que -confrontadas conlos aspectos normativos- puedan conducirnos a la géne-sis de los principios establecidos por la práctica.

Más información en: www.sisronline.it

2005 Research Conference de la Academy ofAccounting Historians. Columbus, Ohio, 6 a 8 de octubre de 2005

El Encuentro cuenta con el copatrocinio de The Accoun-ting Hall of Fame y el tema central será: The AccountingProfesión in Transition: Historical and Contemporary Perspec-tives on Change.

Está prevista la celebración de dos conferencias a cargode Don Nicolaisen, Jefe de Contabilidad del SEC y HillGradison, Miembro del PCAOB, así como sendas mesasredondas moderadas por Art Wyatt, University of Illi-nois, Hill Kinney, University of Texas, Gary Previts, CasaWestern Reserve University y Joel Demski, University ofFlorida.

Se celebrarán también sesiones paralelas, en las que se-rán bienvenidas comunicaciones de todo tipo, que tratendesde una perspectiva histórica o contemporánea la evo-lución actualmente en marcha en relación con la profe-sión contable, incluyendo el estudio de cambios en la in-formación contable, auditoría, gobierno corporativo ycontabilidad internacional. El plazo límite de envío decomunicaciones es el 15 de julio de 2005, aunque seagradecerán los envíos anteriores. Las comunicaciones

Com

isio

nes

de E

stud

ioA

EC

A

REVISTA 70 aeca

81

3. Redes neuronales

3.1. Concepto y características

3.2. Funcionamiento

3.3. Herramientas de desarrollo

3.4. Principales aplicaciones en Contabilidad y Finanzas

4. Sistemas de inducción de árboles y reglas de decisión

4.1. Concepto y características generales

4.2. Los distintos sistemas de inducción

4.3. Aplicaciones al campo de la Contabilidad y lasFinanzas

5. Algoritmos genéticos

5.1. Concepto y características

5.2. Funcionamiento

5.3. Aplicaciones en Contabilidad y Finanzas

6. Sistemas CBR

6.1. Concepto y características

6.2. Funcionamiento

6.3. Herramientas de desarrollo

6.4. Principales aplicaciones en Contabilidad y Finanzas

7. Agentes inteligentes

7.1. Concepto y características

7.2. Funcionamiento

7.3. Herramientas de desarrollo

7.4. Principales aplicaciones en Contabilidad y Finanzas

8. Modelos híbridos

Durante el período enero-abril de 2005, las actividadesde la Comisión han sido las siguientes:

Publicación del documento número 4: Certificación y au-ditoría de la información digital. Ponentes: Enrique Bon-són (Universidad de Huelva) y Tomás Escobar (Univer-sidad Pablo de Olavide) (enero de 2005).

Elaboración del primer borrador del documento número5: Inteligencia artificial y contabilidad (abril de 2005), cu-yos ponentes son: Javier de Andrés (Universidad deOviedo), Enrique Bonsón (Universidad de Huelva), To-más Escobar (Universidad Pablo de Olavide) y CarlosSerrano (Universidad de Zaragoza). El documento inclu-ye los siguientes contenidos:

1. Introducción a la Inteligencia Artificial

1.1. Breve Aproximación al Concepto de Inteligencia Artifi-cial

1.2. Fundamentos de la Inteligencia Artificial

1.3. Evolución Histórica

1.4. Situación Actual y Perspectivas Futuras

2. Sistemas expertos

2.1. Concepto y características

2.2. Funcionamiento

2.3. Herramientas de desarrollo

2.4. Principales aplicaciones en Contabilidad y Finanzas

Com

isio

nes

de E

stud

ioA

EC

A

Nuevas Tecnologías y Contabilidad

deberán incluir un resumen de unas 50 palabras y debe-rán ser remitidas tanto en papel como de forma electró-nica a la siguiente dirección:Dan JensenDepartment of Accounting and MISFisher College of BusinessThe Ohio State University2100 Neil AvenueColumbus, Ohio 43210 - [email protected]

Más información en: www.accounting.rutgers.edu/raw/aah

10th World Congress of Accounting HistoriansNantes, Francia, 19-22 de julio de 2006

El XI Congreso se celebrará en el campus de la Universi-dad de Nantes, a pocos pasos del centro histórico de laciudad y de la mayoría de los hoteles que hospedarán alos participantes en el Congreso. Las Journées d’histoirede la Comptabilité et du Management, que se organizancada año en Francia durante el mes de marzo, se celebra-ron por primera vez en Nantes en 1995. Ese mismo año,la Universidad de Nantes adquirió la gran colección deobras sobre la contabilidad y su historia que había idoreuniendo durante toda su vida el historiador belga de lacontabilidad Ernest Stevelinck. Fallecido el año 2001,Ernest Stevelinck fue el inspirador y organizador del pri-mer Congreso Mundial de Historiadores de la Contabili-dad, celebrado en Bruselas en 1970. La celebración del XICongreso en Nantes tendrá, así, un valor simbólico yconstituirá una oportunidad para reconocer su legado.

Las comunicaciones que se envíen al Congreso podrántratar de cualquier aspecto de la historia de la contabili-dad, aunque la historia de Nantes, la presencia de laColección Stevelinck y la experiencia de las Journées d’-histoire de la Comptabilité et du Management, inducen aalentar los trabajos sobre los temas siguientes:

• Contabilidad y rutas oceánicas: comercio marítimo,grandes compañías comerciales, colonización.

• 1970-2006: 36 años de investigación histórico-conta-ble: temas, autores, metodologías, enfoques futuros.

• Autores contables: biografías, obras, influencia, con es-pecoial consideración de los nuevos enfoques de inves-tigación y de los nuevos temas.

• Relaciones de la contabilidad con otras disciplinas delárea de la administración de empresas: estrategia, di-rección, gestión de recursos humanos, marketing, fi-nanzas.

• Enfoques interdisciplinarios en la historia de la conta-bilidad.

Los trabajos deberán redactarse en inglés y pueden serenviados a:

Yannick Lemarchand. Congress [email protected]

Los autores de los trabajos aceptados recibirán notifica-ción de ello no más tarde del 15 de marzo de 2006.

Más información en: www.iae.univ-nantes.fr/11wcah.

aeca REVISTA 70

82

La actividad de esta Comisión queda recogida en el Me-morando de su reunión plenaria del 26 de abril de 2005,que a continuación se reproduce. La información adicio-nal mencionada, que no se cita en esta nota por razonesde espacio, se puede consultar en la web de la Comisiónen www.aeca.es.

ASISTEN: Pedro Rivero, (presidente) UNESA. José LuisLizcano (coordinador) AECA. José Mariano Moneva(coordinador) Universidad de Zaragoza. Pablo Archel(ponente-invitado) Universidad Pública de Navarra. Bor-ja Baselga, Grupo Santander. José Luis Blasco, KPMG.Mª Luz Castilla, PricewaterhouseCoopers. Ricardo DeJorge, Auditoría y Consultoría. Fernando Miguel DosSantos, Instituto politécnico de Setúbal (Portugal). Car-men Fernández, Universidad de león. Carlos Gascó,Fundación de Estudios Financieros. Joaquín Garralda,Instituto de Empresa. Juan Izaga (invitado) AECA. Car-los Larrinaga, Universidad de Burgos. Jesús Llaría, Fun-dación Ecología y Desarrollo. Roberto Martínez, Solu-ziona Novotec. Begoña Mateo (invitada) BBVA. José Án-gel Moreno, BBVA. Pablo Nieto (ponente-invitado)AECA. José Mª Pérez, Repsol YPF. Juan Felipe Puerta,Iberdrola. Julia Requejo, Unión General de trabajadores(UGT). Víctor Manuel Rodríguez (en representación deHelena Redondo) Deloitte. Juan Miguel Royo, Renta 4Sociedad de Valores y Bolsa. Sergio Sanmartin (invita-do) BBVA. Jordi Torrents, AGBAR.

EXCUSAN ASISTENCIA: Francisco Abad, Fundación Em-presa y Sociedad. Raquel Aranguren, Fundación Entor-no. Marta Areizaga, Grupo Eroski. Jan Bebbington,ACCA. Andrés Betancor, Universidad Pompeu Fabra.Fernando Casani, Universidad Autónoma de Madrid.Francisco Carrasco, CICSMA. Javier Chércoles, INDI-TEX. Marta De la Cuesta, Economistas sin Frontera. JoséLuis Fernández, Ética, Economía y Dirección (EBENEspaña). Marta Fernández, Expansión. Germán Granda,Forética. Kathrine Raleigh, Creating, SustainabilityServices. Miguel Ángel Rodríguez, IESE. Esther Trujillo,Telefónica.

Siendo las 16,30 horas dio comienzo la reunión en la se-de del BBVA, con el siguiente Orden del Día. Antes, elpresidente de la Comisión, Pedro Rivero, agradece a Jo-sé Ángel Moreno la cesión de la sala de reuniones en laque se celebra el Pleno.

1. Presentación, discusión y aprobación, en su caso, dela Propuesta de Documento AECA Límites de la In-formación de Sostenibilidad: entidad, devengo y mate-rialidad.

Los ponentes Carlos Larrinaga (Universidad de Bur-gos) y Pablo Archel (Universidad Pública de Navarra)presentan el Documento que previamente ha sido en-viado por correo electrónico a todos los asistentes.Dicho texto constituye la tercera versión del Borradororiginal, una vez terminado el proceso de discusióndel grupo de trabajo constituido en su día.

Tras diversas intervenciones, el conjunto de observa-ciones realizadas sobre las que ha habido consenso,son recogidas por los ponentes para su incorporaciónal texto definitivo, el cual se propondrá a debate pú-blico con su publicación como Documento AECA(número 2 de la Comisión). Se estima que dicha pu-blicación estará lista para el próximo mes de junio,habiéndose previsto su presentación pública duranteel próximo Congreso AECA (Oviedo, 22 a 24 de sep-tiembre de 2005). El Pleno de la Comisión aprueba lapropuesta presentada.

2. Presentación de la Comunicación Semántica de laResponsabilidad Social Corporativa.

Los ponentes de la Comunicación José Luis Lizcano yPablo Nieto (AECA) presentan los primeros resulta-dos del análisis semántico de algunos términos gene-ralmente utilizados para referirse a distintos aspectosde la RSC. El empleo de algunos de ellos como sinóni-mos cuando no lo son y la diferenciación de otroscuando en realidad son cosas iguales, ha introducidoen el debate sobre la RSC elementos de confusión departida que, en muchas ocasiones, hacen muy difícilavanzar en el desarrollo de la materia. Los términosque se han estudiado de manera comparada son lossiguientes: 1) Memoria de responsabilidad social cor-porativa/Informe de sostenibilidad. 2) Responsabili-dad social corporativa/Responsabilidad corporativa/Sostenibilidad. 3) Grupos de interés/Partes interesa-das. 4) Inversión socialmente responsable/Fondos éti-cos.

Com

isio

nes

de E

stud

ioA

EC

A

Responsabilidad Social Corporativa

REVISTA 70 aeca

83

Tras debatir sobre algunos de los puntos presentados,el Presidente de la Comisión propone que ésta se pro-nuncie sobre la oportunidad de formar un grupo detrabajo que profundice en el análisis realizado al obje-to de elevar las posibles conclusiones que se alcancena la categoría de pronunciamiento-Documento deAECA. La Comisión reconoce el interés del debateplanteado y establece constituir el citado grupo de tra-bajo que se encargue de debatir el borrador que resul-te de la adaptación de la comunicación presentada.Para tal fin los ponentes enviarán a todos los miem-bros de la Comisión un proyecto de Documento y lapropuesta de inscripción al grupo de trabajo. Adjuntoa este Memorando se remite la comunicación presen-tada al Pleno.

3. Participación de la Comisión de AECA en el G3 Pro-cess del Global Reporting Initiative (GRI)

Para atender la invitación del GRI, AECA, miembrodel Organisational Stakeholder de éste, ha delegadoen su Comisión de RSC la participación en el nuevoproceso de revisión de la guía puesto en marcha conhorizonte 2006. José Mariano Moneva informa sobredicho proceso y presenta el primer cuestionario cum-plimentado como Practitioners Network, que ha sidoremitido recientemente. Con el fin de hacer partícipe ala Comisión de este proceso de revisión, se acuerdaenviar a todos sus miembros los cuestionarios contes-tados y recoger las observaciones y sugerencias que so-bre éstos puedan producirse.

4. Eventos organizados por la Comisión

En este punto se informa sobre la celebración y pro-grama preliminar del XIII Congreso AECA Armoni-zación y Gobierno de la Diversidad, dentro del cual laComisión ha asumido la organización del SimposioInternacional sobre RSC Responsabilidad social corpora-tiva: situación actual y perspectiva desde las institucionesque tendrá lugar en Oviedo el 23 de septiembre de2005. En el avance presentado se contempla la partici-

Com

isio

nes

de E

stud

ioA

EC

A

pación de cuatro ponentes en representación de otrastantas entidades y estamentos de carácter global(GRI), europeo (Comisión Europea), nacional (Admi-nistración Pública) y regional (Comunidad Autóno-ma). En las próximas semanas se hará público el pro-grama del Simposio y los apoyos económicos conse-guidos para su organización.

5. Memoria de Actividades de la Comisión, año 2004

José Luis Lizcano presenta brevemente la Memoria deActividades de la Comisión, entregada a todos losasistentes y adjunta a este Memorando, que será in-cluida en el Informe de Sostenibilidad de AECA 2004.En ella se recogen las distintas actuaciones realizadasordenadas en los siguientes apartados: 1) Investiga-ción. 2) Congresos, Jornadas y Reuniones (organiza-dos o en los que la Comisión ha estado representada).3) Premios y ayudas a la investigación promovidasdesde AECA y la Comisión. 4) Publicaciones. 5) Parti-cipación en foros nacionales e internacionales. 6) For-mación y 7) Difusión.

6. Ruegos y preguntas

José Luis Blasco (KPMG) comenta que teniendo encuenta el interés creciente por el desarrollo de instru-mentos eficientes para el tratamiento y la divulgaciónelectrónica de la información de sostenibilidad, con-cretamente por la aplicación del lenguaje XBRL en estecampo, sería conveniente que la Comisión estudiarala posible creación de un grupo de trabajo interdisci-plinar en el que se encontraran expertos del citadolenguaje y elaboradores y usuarios de la informaciónsobre RSC. Dado que AECA es miembro fundador yvicepresidente de la Asociación XBRL España y cuentacon expertos en la materia, se estima oportuno esta-blecer los contactos necesarios al objeto de considerarla posible formación del citado grupo de trabajo.

Sin más intervenciones, siendo las 19,00 horas, se levan-ta la sesión.

Sector Público

Durante el período enero-abril de 2005, la Comisión deContabilidad y Administración del Sector Público de AECA ha desarrollado diversas actividades que se puedensistematizar en los siguientes apartados:

1º Actividad relativa a la terminación del Borrador deDocumento sobre Inmovilizado no Financiero. Duranteel período de tiempo al que se refiere el presente co-mentario, se han intensificado las reuniones de traba-jo orientadas a la culminación del citado Borradorpara poderlo elevar al Pleno de la Comisión para sudebate y, en su caso, aprobación. Fruto de este esfuer-zo ha sido la posibilidad de convocar al Pleno de laComisión, con este fin, para el próximo día 29 de ju-nio.

2º Continuación de la fase de estudio de los demás Bo-rradores en ejecución: El Documento de Gastos y el deDocumento de Ingresos.

3º Evaluación de la Monografía sobre la Situación inter-nacional de la Contabilidad del Sector Público elaboradaen ejecución de los Acuerdos adoptados por la últimaSesión del Pleno de la Comisión.

4º Constitución de un Panel de Contabilidad y Adminis-tración del Sector Público en el Encuentro organizadopor AECA en la Comunidad Autónoma del Princi-pado de Asturias.

5º Preparación de la representación de la Comisión enel próximo Congreso de AECA en el mes de septiem-bre. En este sentido se están adoptando las decisionesnecesarias para que pueda producirse una interven-ción principal, a cargo de los ponentes del Borradorde Documento sobre Inmovilizado no financiero, y lasdiversas comunicaciones en las Sesiones Paralelas.

84aeca REVISTA 70

Acti

vida

des

AE

CA

S.A.R. El Príncipe de Asturias, Presidente deHonor del Congreso El Príncipe Felipe ha aceptado lapetición formulada por el Presidentede AECA, José Barea, para presidirel XIII Congreso de la Asociación, lospróximos 22 a 24 de septiembre, enOviedo. Su Alteza Real tiene conoci-miento de la actividad desarrolladapor la AECA desde que en 1992 fue-ra también Presidente de Honor del15º Congreso anual de la European Accounting Association, cele-brado en Madrid, organizado por AECA. El nuevo respaldo a la la-bor de la Asociación se produce en su 25º Aniversario.

Jueves, 22 de septiembre de 20059,30-11,00 Entrega de documentación

Auditorio Príncipe Felipe

11,00-11,15 Sesión de Apertura Representante del Principado de AsturiasRepresentante del Ayuntamiento de OviedoJosé Ramón Álvarez Rendueles, presidente dela Fundación Príncipe de AsturiasJosé Barea Tejeiro, presidente de AECAAntonio López Díaz, presidente del ComitéOrganizador del Congreso

11,15-12,00 Conferencia InauguralGlobalización y Gobierno de la DiversidadJuan José Toribio Dávila, director del IESE-Madrid. Ex-director ejecutivo del FondoMonetario Internacional

12,00-14,00 Simposios I (ver Programa de Simposios)

1) SIMPOSIO INTERNACIONAL

La información corporativa en la sociedaddigital

2) SIMPOSIO INTERNACIONAL

Auditoría del Sector Público

14,00-16,00 AlmuerzoJunta Directiva de AECA

16,00-17,30 Sesiones Paralelas IPanel de Estudios AECA(ver Programa de Paneles)

17,30-19,00 Mesa Redonda Organizada por la Cátedra Carlos Cubillo deContabilidad y Auditoría de AECAArmonización contable: El papel de las instituciones- Stig Enevoldsen, presidente del EFRAG-Eu-

ropean Financial Reporting Advisory Group - José Ramón González, presidente del Insti-

tuto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas- Rafael Sánchez, director adjunto a

presidencia de la Comisión Nacional delMercado de Valores

- Araceli Mora, titular de la Cátedra CarlosCubillo de Contabilidad y Auditoría deAECA

- Bernardo Rescalvo, socio de Deloitte(moderador)

Entidad colaboradora de la Mesa Redonda:

20,00 Visita turística a GijónEspicha del Congreso

Viernes, 23 de septiembre de 2005

9,30-11,00 Sesiones Paralelas IIPanel de Documentos AECA 1(ver Programa de Paneles)

11,00-11,30 Pausa-café

11,30-13,30 Simposios II (ver Programa de Simposios)

3) SIMPOSIO INTERNACIONAL

Responsabilidad Social Corporativa: situaciónactual y perspectivas desde las instituciones

4) SIMPOSIO SOBRE VALORACIÓN DE EMPRESAS

Valoración de PYMES e Intangibles

13,30-14,00 Entrega del Premio Enrique FernándezPeña de Historia de la Contabilidad 2005Con la colaboración del Colegio Central deTitulados Mercantiles y EmpresarialesAsamblea General de AECA

14,00-16,00 AlmuerzoConsejo de Redacción de la Revista Españolade Financiación y Contabilidad

16,00-17,30 Sesiones Paralelas IIIPanel de Editores de Revistas(ver Programa de Paneles)

17,30-19,00 Mesa Redonda Organizada por el Departamento deAdministración de Empresas y Contabilidadde la Universidad de Oviedo

Diseño de indicadores de gestión para la tomade decisiones

- Michael Bromwich, professor of Accountingand Financial Management, London Schoolof Economics

- Mª Isabel Blanco Dopico, catedrática de laUniversidad de Santiago de Compostela

- José Luis García Suárez, profesor titular dela Universidad de Oviedo

- Andrés Ferrero Suárez, Dpto. de Finanzasde DuPont

- Marta Suárez González, directora deControl de Gestión de Caja de Asturias

- Ana Mª Arias Álvarez, profesora titular dela Universidad de Oviedo (moderadora)

Entidad colaboradorade la Mesa Redonda:

Programa del Congreso

Sábado, 24 de septiembre de 2005

9,30-11,00 Sesiones Paralelas IV

Panel de Documentos AECA 2(ver Programa de Paneles)

11,00-11,30 Pausa-café

11,30-13,00 Sesiones Paralelas V

13,30 Acto de clausura

Entrega de acreditaciones a los autoresde las Comunicaciones nominadas pa-ra el número extraordinario de laRevista Española de Financiación yContabilidad

PROGRAMA DE ACOMPAÑANTES

ACTOS CONMEMORATIVOS 25 ANIVERSARIO AECA

PROGRAMA DE ACOMPAÑANTES

Programa de Simposios1) SIMPOSIO INTERNACIONAL

La información corporativa en la sociedad digitalJueves, 22 de septiembre, de 12,00 a 14,00 horasPONENTES:Miklos Vasarhelyi, Rutgers University, USA. EBRM-AICPAPeter Friess, project officer “Business Networking”-XBRL inEuropeJosé María Roldán, presidente de la Asociación XBRL EspañaAlberto Marco, presidente de la Comisión de Nuevas Tecnologíasdel Instituto de Censores Jurados de Cuentas de EspañaEnrique Bonsón, secretario de la Comisión de NuevasTecnologías y Contabilidad de AECA (moderador)Entidad colaboradora del Simposio: Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España

2) SIMPOSIO INTERNACIONALAuditoría del Sector PúblicoJueves, 22 de septiembre, de 12,00 a 14,00 horasPONENTES:Avelino Viejo, síndico mayor de la Sindicatura de Cuentas deAsturiasJohan Christiaens, Accounting Research Public Sector. GhentUniversity. BelgiumVicente Montesinos, catedrático de la Universidad de Valencia.Ex-síndico mayor de la Sindicatura de Cuentas de la ComunidadValencianaEfrén Álvarez Artime, presidente del Registro de EconomistasAuditoresJosé Barea, presidente de la Comisión de Contabilidad yAdministración del Sector Público de AECA (moderador)Entidad colaboradora del Simposio: Registro de Economistas Auditores

3) SIMPOSIO INTERNACIONALResponsabilidad Social Corporativa: situación actual y perspectivasdesde las institucionesViernes, 23 de septiembre, de 11,30 a 13,30 horas PONENTES:Ernst Ligteringen, chief executive, Global Reporting InitiativeJuan José Barrera, director general de Economía Social.Ministerio de TrabajoArturo Aliaga, consejero de Industria, Comercio y Turismo delGobierno de AragónJulián Martín Blasco, socio director de Global SustainabilityServices de KPMGPedro Rivero, presidente de la Comisión de ResponsabilidadSocial Corporativa de AECA (moderador)Entidad colaboradora del Simposio: KPMG

4) SIMPOSIO SOBRE VALORACIÓN DE EMPRESASValoración de Pymes e IntangiblesViernes, 23 de septiembre, de 11,30 a 13,30 horasPONENTES:Jesús González-Nieto, director de Promoción de Mercado de laBolsa de MadridLuis Leirado, presidente de la Asociación Profesional de

Sociedades de ValoraciónAdrián Cordero, director general del Instituto deAnálisis de IntangiblesMiguel Sanjurjo, socio de PricewaterhouseCoopersJesús Heredero, socio director de Accorde CorporateAlfonso Rojo, catedrático de la Universidad de AlmeríaManuel Larrán, presidente de la Comisión deValoración de Empresas de AECA (moderador)

Entidad colaboradora del Simposio: PricewaterhouseCoopers

(Viernes, 23)

20,30-21,15 Concierto de piano a cargo de Carmen Yepes, Primer Premio del ConcursoInternacional “Ricard Viñes”

Hotel Reconquista - SalónCovadonga

21,15-21,30 Entrega de Diplomas “25 años desocio”

21,30 Cena de Gala (Opcional)

Hotel Reconquista

Jueves, 22 de septiembre de 200511:00 Sesión de apertura11:15 Conferencia inaugural14:00 Almuerzo16:00 Excursión “Oviedo y prerrománico”

(medio día)20:00 Visita turística a Gijón - Espicha del

Congreso

Viernes, 23 de septiembre de 200510:00 Excursión “Cangas de Onís, Covadonga

y Los Lagos” (día completo, incluye al-muerzo)

20:30 Concierto de piano a cargo de CarmenYepes

21:15 Entrega de Diplomas “25 años de socio”21:30 Cena de Gala (opcional)

Programa de PanelesPANEL DE ESTUDIOS AECA

Jueves, 22 de septiembre, de 16,00 a 17,30 horas

- Proyecto PICCA - Portal de Investigación yConocimiento en Contabilidad y Administración deEmpresas

Juan Luis Gandía, Universidad de Valencia, directordel Proyecto

- Estrategia e Innovación de la Pyme Industrial en España

Domingo García Pérez de Lema, UniversidadPolitécnica de Cartagena, director del Estudio

PANEL DE DOCUMENTOS AECA 1

Viernes, 23 de septiembre, de 9,30 a 11,00 horas

- Límites de la Información de Sostenibilidad: Entidad,Devengo y Materialidad

Pablo Archel, Universidad Pública de Navarra y CarlosLarrinaga, Universidad de Burgos. Ponentes delDocumento

- Valoración de Pymes

Domingo García Pérez de Lema, UniversidadPolitécnica de Cartagena y Alfonso A. Rojo,Universidad de Almería. Ponentes del Documento

- Inmovilizado no Financiero de las AdministracionesPúblicas

Ignacio Cabezas, Cámara de Cuentas de Navarra yAntonio M. López Hernández, Universidad deGranada. Ponentes del Documento

PANEL DE EDITORES DE REVISTAS

Viernes, 23 de septiembre, de 16,00 a 17,30 horas

Leandro Cañibano, director de la Revista Española deFinanciación y Contabilidad.

Enrique Bonsón, director de International Journal ofDigital Accounting Research

Esteban Hernández, director de De Computis, RevistaEspañola de Historia de la Contabilidad.

José Ignacio Martínez Churiaque, director de Revistade Contabilidad.

Gonzalo Rubio, director de Economía Financiera.

PANEL DE DOCUMENTOS AECA 2

Sábado, 24 de septiembre, de 9,30 a 11,00 horas

- La Contabilidad de Gestión en las Empresas Hoteleras

Oriol Amat y Fernando Campa, Universidad PompeuFabra. Ponentes del Documento

- Certificación y Auditoría de la Información Digital

Enrique Bonsón, Universidad de Huelva y TomásEscobar, Universidad Pablo de Olavide. Ponentes delDocumento

Resultado de la Petición de ComunicacionesCumplidos los plazos establecidos se han presentado a eva-luación 235 comunicaciones (el mayor número en la histo-ria congresual de AECA) en las áreas, número y porcentajeque expone el siguiente gráfico:

InformaciónFinanciera 84 (35,8%)

Contabilidad y Controlde Gestión 29 (12,3%)

Direccióny Organizaciónde Empresas20 (8,5%)

Finanzasy Valoración29 (12,3%)

SectorPúblico 18 (7,7%)

Historia de laContabilidad 9 (3,8%)

Nuevas Tecnologíasy Contabilidad 10 (4,3%)

ResponsabilidadSocial Corporativa36 (15,3%)

ORGANIZAN

PATROCINA

Asociación Española de Contabilidady Administración de Empresas Dpto. de Administración de Empresas y Contabilidad

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

APOYOS INSTITUCIONALES

Diario del Congreso: Expansión

ENTIDADES COLABORADORAS

87REVISTA 70 aeca

Acti

vida

des

AE

CA

Con el objetivo principal de promo-ver un marco de colaboración eficazque propicie el acercamiento entre lateoría y la práctica empresarial (uni-versidad y empresa), se ha puesto enmarcha esta nueva edición del Pro-grama de Becas AEA para EstudiantesUniversitarios de Último Curso deCiencias Empresariales. Un año más,el Programa agrupa en torno a susobjetivos y actividades a un crecientegrupo de empresas e instituciones,departamentos universitarios de con-tabilidad y administración de empre-sas y estudiantes, los cuales van a te-ner ocasión de colaborar y enrique-cer su acervo de conocimiento y ex-periencia. Con los becarios de estaedición, el Programa ha hecho posi-ble que cerca de un millar de estu-diantes conozcan la actividad desa-rrollada por AECA y contacten con elmundo empresarial de manera másdirecta, obteniendo un enfoque decarácter profesional. Veintinueve de-partamentos universitarios, setenta ytres becarios y diecisiete empresas einstituciones (que se citan a conti-nuación) son las cifras de participan-tes de esta duodécima edición delPrograma.

Más información en: www.aeca.es

Arranca la 12ª edición del Programa de Becas AECA

Entidades Participantes

UNIVERSIDAD REPRESENTANTE EN EL PROGRAMAUniversidad de Alicante Bienvenida Alma DíezUniversidad de Almeria Alfonso A. Rojo RamírezUniversidad Antonio de Nebrija Guillermo de León LázaroUniversidad Autónoma de Madrid José luis Alfonso lópezUniversidad de Barcelona Antonio García CastellvíUniversidad de Burgos Oscar López de ForondaUniversidad de Cádiz Amalia García-Borbolla FernándezUniversidad de Castilla – La Mancha Francisco Javier Quesada SánchezUniversidad Complutense de Madrid Enrique Villanueva GarcíaUniversidad Cordoba - ETEA Teresa Montero RomeroUniversidad de Girona Iñaki FradeUniversidad de Granada Isabel Román MartínezUniversidad de Huelva Enrique Bonsón PonteUniversidad de Jaen Mª Jesús Hernández OrtizUniversidad de Las Palmas de Gran Canaria José Andrés Dorta VelázquezUniversidad de León José Miguel FernándezUniversidad de Navarra Javier Arellano GilUniversidad Oberta de Catalunya (UOC) Jordi Vilaseca RequenaUniversidad Politécnica de Cartagena Domingo García Pérez de LemaUniversidad Politécnica de Valencia Fernando Polo GarridoUniversidad de Sevilla Guillermo Sierra MolinaUniversidad de Valencia Vicente M. Ripoll FeliuUniversidad de Valladolid Juan José Hernangómez BarahonaUniversidad de Zaragoza Lourdes Torres PradasUniversidad Pontificia de Comillas – ICADE Mª Josefa Peralta AstudilloEUEE del Maresme José Ramón Mariño CastroEUEE Complutense de Madrid Francisco Esteo SánchezCES Felipe II-Complutense de Madrid Miguel Ángel Villacorta HernándezReal Centro Univ. “Escorial-Mª. Cristina” Alma Vázquez Esteban

Departamentos Universitarios Participantes

Galardón al mejor expediente académico de equipo

La 10ª edición de este Galardón, convocada por el Programa de Becas AECA, ha sido para el equipo de laUniversidad de Cádiz, formado por los estudiantes Inmaculada Quijano Galante, Esther Flores Varo yAbel Núñez Duque. Entre las calificaciones obtenidas por los tres en las 14 asignaturas computadas se en-cuentran 18 Matrículas de Honor y 5 Sobresalientes. Además del correspondiente Diploma acreditativo, los es-tudiantes galardonados han representado a AECA en el Juego de Empresas Business Marketing Game, organizado por elperiódico ABC y la Escuela de Negocios ESIC.

La profesora del Departamento de Contabilidad de la Universidad de Cádiz, representante en el Programa de Becas, esAmalia García-Borbolla.

88aeca REVISTA 70

Acti

vida

des

AE

CA

V Encuentro de Historia de la Contabilidad

Cervantes y la Real HaciendaToledo, 22 a 24 de abril de 2005

La Comisión de Historia de la Contabilidad de AECA, encolaboración con el Área de Contabilidad de la Facultadde Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Cas-tilla-La Mancha, organizaron esta quintareunión de docentes e investigadores,nacionales y extranjeros, interesados enla Historia de la Contabilidad. En elmarco de celebraciones del IV Centena-rio de la primera publicación de ElQuijote, teniendo en consideración la re-lación de su autor, Miguel de Cervan-tes, con la actividad mercantil, la nuevaedición del Encuentro ofreció una mag-nífica oportunidad para conocer los más recientes traba-jos de investigación presentados por los historiadores demayor prestigio del panorama nacional e internacional,así como para debatir las tesis doctórales de los más jó-venes investigadores. La sede del Encuentro fue el edifi-cio de San Pedro Mártir de Toledo, un antiguo conventodominico que en la actualidad acoge las instalaciones dela citada Facultad.

A continuación se reproduce el programa científico de lareunión, en el que, además de las ponencias señaladas, sedefendieron 18 Comunicaciones de libre presentación.

(ver nota de la Comisión de Historia de la Contabilidad, pág. 79 de la revista).

MIÉRCOLES 20

Esteban Hernández EsteveCervantes como comisionado y recaudador al servicio de laReal Hacienda

Miguel Ángel Ladero QuesadaLa Hacienda Real de Castilla en la época de Felipe II

Mariano García RuipérezLos contadores municipales en la Corona de Castilla (siglosXIV-XVIII)

JUEVES 21

Carlo AntinoriContabilidades públicas estatales en Italia a fines delmedioevo y comienzos de la edad moderna

Tomás García-Cuenca Ariati Economía y hacienda en el antiguo régimen

Giuseppe GalassiEntidades económicas: gobierno, ética y control. Unanálisis histórico-conceptual

VIERNES 22

Juan LaneroDe aprendiz a mercader: el factor en el comerciointernacional inglés del siglo XVI

Rafael Donoso AnesEl caso Salinas o los problemas contables de unencomendero de esclavos del Real Asiento de Inglaterrapara vender un lote de negros que llevó de Buenos Aires ala villa de Potosí (1731-1736)

Practica y declaración de la hacienda de la ciudad de Toledo

Libro editado por el Ayuntamiento de Toledo con moti-vo de la celebración del V Encuentro de Trabajo de His-toria de la Contabilidad, publicado con la colaboraciónde AECA, Universidad Casti-lla-La Mancha y Caja Castilla-La Mancha. El título comple-to del libro escrito en el año1679 por Pedro de Valdivie-so, contador de la ciudad deToledo, es: Práctica y decla-ración de la Hacienda que elAyuntamiento de esta Imperialciudad de Toledo tiene, adminis-tra y posee en virtud de realesfacultades de su Majestad. Có-mo la administra y en qué se distribuyen sus procedidos, cómose han consumido las sobras que ha habido después de paga-dos todos los acreedores, y juntamente la creación de sus pósi-tos y la formación de la contaduría.

La publicación cuenta con un estudio introductorio ytrascripción de Mariano García Ruipérez. Los socios deAECA interesados en la obra podrán adquirirla llamandoa los teléfonos de AECA (91 547 37 56, 91 547 44 65) oen [email protected]

Acto de adscripción de la Cátedra Carlos Cubillo

El 5 de mayo tuvo lugar en el Aula Magna de la AntiguaUniversidad de Valencia la adscripción de la CátedraCarlos Cubillo de Contabilidad y Auditoría, patrocinadapor AECA, a dicha Universidad. En él intervinieron elrector de la Universidad, Francisco Tomás i Vert, el vice-presidente 1º de AECA, Leandro Cañibano, y el directordel Departamento deContabilidad, Vicente Ri-poll, así como la Titularde la Cátedra para losaños 2005 y 2006, Arace-li Mora.

Según las bases de la con-vocatoria pública de la2ª edición, la Cátedra seadscribirá a la Universi-dad en la que el profesor con el proyecto seleccionadodesempeñe su actividad, estableciendo AECA y dichaUniversidad los pertinentes acuerdos de colaboración.

El convenio de colaboración firmado entre la Universi-dad de Valencia y AECA garantiza la adecuada coberturade medios y respaldo institucional necesarios para poderalcanzar los objetivos fijados por la Titular de la Cátedraen el proyecto de investigación y actividades.

El acto fue transmitido en directo vía internet.

Más información en la web de la Cátedra (enlace en www.aeca.es)

89REVISTA 70 aeca

Acti

vida

des

AE

CA

Nº título del artículo seudónimo1 Crisis de confianza: el papel de los códigos de buen gobierno corporativo en el siglo 21 Soft Drink2 Departamentos universitarios: problemas de agencia e instrumentos de control Imagina3 El retorno a la teoría clásica del balance Clásico4 Las perspectivas del cuadro de mando integral en el sector público Leopoldo Trapero5 Ventajas e inconvenientes de la implantación del cuadro de mando integral

en el sector público Divina Espesusa6 La democracia organizativa ¿es un camino válido para alcanzar

los objetivos de la empresa? Polis7 El nuevo lenguaje contable, el inversor y el “síndrome del Quijote” Doctor Vidriera8 Situación actual y perspectivas de la subcontratación en la industria de la construcción Merlín9 La auditoría y los servicios de consultoría: reflexiones sobre los efectos en la

independencia del auditor Dr. Silvestre Tornasol10 La aplicación del valor razonable: efectos sobre el sistema bancario Inés de Ben11 La estación de penitencia de los grupos cotizados españoles: análisis de las Normas

Internacionales de Contabilidad en la prensa económica (enero 2003-febrero 2005) Ataulfo Celemín12 Cajas de ahorro: el poder del lado oscuro Juan López13 Decálogo del directivo: integración de las últimas perspectivas del management CYC14 La extensión de la normativa contable de la IASB a las pymes Quirmon15 El compromiso con el desarrollo sostenible: principios de Ecuador Nubes y Claros16 Sobre el techo de cristal empresarial Robert Zimmerman17 Diferencias entre resultado contable y base imponible en las SAD Patricio Yáñez18 Valoración de los resultados de las entidades sin fines de lucro. Una aplicación

en el análisis de la eficiencia de la arquitectura organizativa de las ONGD españolas Halcón19 Información corporativa: de la transparencia a la confianza El dharma20 Algunas reflexiones sobre el tratamiento contable de los activos intangibles:

hacia la relevancia deseada sin perder la fiabilidad necesaria Hammurabi

XI Premio AECA de Artículos sobre Contabilidad y Administración de Empresas y del Sector Público. Año 2005

Presentacion del estudio Estrategia e Innovación de la Pyme Industrial en España

Relación de artículos presentados y pseudónimos.

El número siguiente de revista AECA reproducirá los artículos ganadores y finalistas de la convocatoria.

CON LACOLABORACIÓN DE

El 19 de abril tuvo lugar la presenta-ción de este estudio empírico realiza-do por AECA con el patrocinio de laDirección General de Política de laPyme (Ministerio de Industria, Turis-mo y Comercio), de cuya edición seinforma en la sección novedades edito-riales. La convocatoria se organizóconjuntamente con el Consejo Gene-ral de Colegios de Economistas deEspaña, interviniendo el vicepresi-dente 1º de AECA, Leandro Cañiba-no, el presidente del Consejo Gene-ral, Fernando González Moya, y elDirector del Estudio, Domingo Gar-cía Pérez de Lema, catedrático de laUniversidad Politécnica de Cartage-na. En este trabajo de investigación,que da continuidad al anteriormenterealizado sobre Factores Determinantesde la Eficiencia y la Rentabilidad de lasPyme en España (2002), se analizaqué tipo de estrategia utilizan las py-me para competir en los mercados y

cuál es su grado de innovación enproductos, en procesos y en sistemasde gestión.

El equipo de investigación estuvoformado por las siguientes personas:

Antonio Aragón Sánchez, AntonioCalvo-Flores Segura, Gemma Her-nando Moliner, Luis Lastra García,José Luis Lizcano Álvarez, AntonioMadrid Guijarro, Francisco JavierMartínez García, Carlos Martínez-Abarca Pastor, Salvador Marín Her-nández, Diego Miñarro Quiñonero,Alicia Rubio Bañón, Gregorio Sán-chez Marín y Francisco SomohanoRodríguez.

Colaboraron en el estudio: Funda-ción Leonardo Torres Quevedo, Insti-tuto de Fomento de la Región deMurcia, Universidad de Cantabria,Universidad de Murcia, UniversidadPolitécnica de Cartagena.

Aspecto de la sala

Intervención deDomingo García

Acti

vida

des

AE

CA

Presentación del libro Lecturas sobreContabilidad Europea

La segunda parte del acto convocado para la ads-cripción de la Cátedra Carlos Cubillo de Contabi-lidad y Auditoría, patrocinada por AECA, consis-

tió en la presentación de la obraLecturas sobre contabilidad europea,editada por AECA, con el patroci-nio de GTAC-Gabinete Técnico deAuditoría y Consultoría, que hacontado con Leandro Cañibano yAraceli Mora como editores de la

misma. En la presentación intervinieron Matil-de Fernández, catedrática de la Universidad deValencia y Francisco Pérez, director del IVIE-Instituto Valenciano de Investigaciones Econó-micas.

Todos los socios de AECA pudieron acudir al actoconvocado, el cual fue también trasmitido en di-recto vía Internet para todos aquellos socios inte-resados que no pudieron desplazarse al lugar decelebración.

Más información sobre el libro en la sección Novedades Editoriales de esta revista (pág. 68).

Premio Empresa Española con Mejor Información Financiera enInternet. Transparencia y Fiabilidadde la Información Corporativa. Año 2005

AECA, a través de su Comisión de Nuevas Tecno-logías y Contabilidad, ha convocado la cuarta edi-ción de este Premio en sus dos categorías habitua-les: 1) Para empresas cotizadas en el IBEX-35 y 2) Para el resto de empresas que voluntariamentesoliciten su participación. Según las bases de laconvocatoria (www.aeca.es), el baremo de puntua-ciones que se establece para las candidatas al pre-mio tiene en cuenta las recomendaciones conteni-das en el Código de buenas prácticas para la divul-gación de información financiera en internet, emitidopor AECA, así como la normativa sobre transpa-rencia informativa en las sociedades cotizadas es-pañolas. Además de los premios para cada moda-lidad se establecen dos menciones para cada unade ellas.

La web de AECA y los noticiarios electrónicos da-rán cuenta del resultado de la nueva edición de es-te Premio, que será otorgado en la entrega anualde Premios, a celebrar en el mes de junio.

El Premio cuenta con la colaboración de:

Isabel Martínez Conesa, doctora en Ciencias Económicas y Empre-sariales por la Universidad de Murcia, es especialista en Contabilidad yFinanzas, en especial sobre Análisis Financiero Internacional, aspectossobre los que ha desarrollado una importante actividad investigadorafigurando como investigador principal en proyectos I+D financiadospor Ministerio de Ciencia y Tecnología y otras entidades en convoca-torias competitivas.

Vicedecana de Ordenación Académica. Facultad de Economía y Em-presa desde 1997 hasta 2003.

Miembro de dos proyectos de investigación sobre Análisis de EstadosContables Sectorial financiados por el Instituto de Fomento de laComunidad Autónoma de la Región de Murcia (1996-1998). Beca deinvestigación de la Unión Europea (1986-1988).

Profesora de Cursos de Doctorado Contabilidad Internacional e Inves-tigación contable en mercado de capitales en las siguientes universi-dades: Universidad de Murcia (Coordinador), Universidad de Granada,Universidad de Cantabria, Universidad de Anahuax (México).

Profesora Titular de Universidad adscrita al Departamento de Econo-mía Financiera y Contabilidad, Facultad de Economía y Empresa de laUniversidad de Murcia desde 1986 hasta la fecha. En servicios espe-ciales desde julio 2003, para ocupar el cargo que desempeña actual-mente de Directora General de Presupuestos, Fondos Europeos y Fi-nanzas de la Comunidad de Murcia.

José Luis López Combarros, nació en La Bañeza (León). Es profesormercantil y licenciado en Ciencias Económicas.

Se incorporó a Arthur Andersen en 1965 y fue nombrado socio de lamisma firma en 1975. Desde entonces y hasta septiembre de 2000 haejercido su carrera profesional ocupando diversos puestos entre loscuales ha sido socio-director de auditoría de España y posteriormentesocio-director de control de calidad para Europa Continental y los paí-ses del este.

Así mismo y durante este periodo fue miembro de la Comisión nom-brada por el Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC)para la realización del Plan General de Contabilidad, formó parte delComité de Normas de AECA, fue miembro del Consejo del Registrode Economistas Auditores, del Consejo Directivo de AECA, y de laJunta de Gobierno del Colegio de Economistas de Madrid.

Desde octubre del 2000 y hasta junio de 2004 fue Presidente delInstituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas.

Actualmente es miembro del Consejo de Administración de Banesto ypreside el Comité de Auditoría del Banco y es colaborador de Garri-gues Abogados y Asesores Tributarios.

Nuevos vocales de la Junta Directiva de AECA

De conformidad con lo establecido en el artículo 26 de losEstatutos, el día 19 de abril de 2005 se convocó Asamblea

General Ordinaria y Asamblea GeneralExtraordinaria de AECA. El Orden del Díade esta segunda Asamblea se centraba en larenovación parcial de los miembros de laJunta Directiva de la Asociación. Conformeal acuerdo alcanzado por unanimidad, jun-to a los cargos renova-dos, se nombraron como

nuevos vocales a José Luis López Com-barros y a Isabel Martínez Conesa paracubrir las vacantes de Francisco Gabás yJosé Ignacio Martínez Churiaque. Acontinuación se reproducen las semblan-zas profesionales de los recién nombra-dos vocales. Por su parte, la Asamblea agradeció la colabora-ción prestada en sus puestos directivos a los vocales salien-tes, los cuales en ambos casos continuarán participando enotras facetas de la actividad de la Asociación.

91REVISTA 70 aeca

Acti

vida

des

AE

CA

2004, un año de “lista de correo”

A través de los 20 noticiarios editados,AECA ha informado puntualmente a to-dos sus socios de la actividad desarrolladaa lo largo del año 2004 en sus distintasáreas y facetas. En total, 136 notas sobrelas reuniones organizadas, los documen-tos y publicaciones editados, los Premios,Ayudas a la Investigación y Programa deBecas convocados, los trabajos de las Co-misiones de Estudio, las comunicaciones yservicios asistenciales ofrecidos, y otros te-mas de interés relacionados.

Por medio del índice que se reproduce enel enlace que se encuentra en www.ae-ca1.org/noticiarios/listadecorreo/globallis-ta.htm, se tiene acceso a todos y cadauno de los números de Lista de Correodistribuidos durante el año, ofreciéndoseasí una visión global del conjunto de acti-vidades realizadas por AECA, antes de latradicional elaboración de la Memoria deActividades. Lista de Correo se edita y dis-tribuye a todos los socios de AECA desdemayo de 1999, estando ya consolidadocomo un canal de comunicación eficaz,muy bien valorado y de referencia tam-bién para otros colectivos.

Grupo de trabajo AECA-NIIF

Este grupo de trabajo, compuesto pornueve expertos, ha participado activamen-te en el informe elaborado por el EFRAG-European Financial Reporting AdvisoryGroup, como recomendación a la Comi-sión Europea en relación con la IFRIC 3 so-bre Derechos de Emisión. El informe con-cluye que las desventajas que implicaríaaceptar una interpretación restringida co-mo la actual NIIF no se ven compensadaspor las ventajas que se obtendrían con lanueva interpretación sobre cómo contabi-lizar los derechos de emisión. Además, seconsidera que la implantación de la IFRIC3 no aportaría información relevante, alno reflejar fielmente la realidad.

AECA, miembro fundador de laAsociación Española del PactoMundial de Naciones Unidas(ASEPAM)

El pasado mes de noviembre esta nuevaAsociación celebró su Asamblea Constitu-yente, en la que se procedió a aprobar susEstatutos y se nombró presidente y miem-bros de su Junta Directiva. AECA, comoentidad adherida al Global Compact deNaciones Unidas, al igual que otras enti-dades y empresas que formaban parte delPacto Mundial en España, es uno de losmiembros fundadores de ASEPAM, queentre otras actividades organiza la MesaCuadrada con los distintos grupos de inte-rés y agentes sociales afectados por losprincipios del Global Compact.

European Sustainability ReportingAwards Ceremony

El 6 de abril se celebró en Bruselas la en-trega de estos prestigiosos premios euro-peos a las mejores Memorias de Sostenibi-lidad 2004. A estos premios optan los ga-nadores de la convocatoria del Premio a laMejor Información de Sostenibilidad y Me-dioambiental de las Empresas Españolas,convocado conjuntamente por AECA y elInstituto de Censores Jurados de Cuentasde España (ICJCE), que fueron Cespa yRepsol YPF, respectivamente. José Maria-no Moneva, coordinador de los Premiosespañoles, representó a AECA y al ICJCEen la citada ceremonia.

Proyecto de difusión de las NIC

Este proyecto, en el que AECA participa,ofrece un material de gran valor para losdocentes de contabilidad. Dirigido por laUniversidad de Alcalá, proporciona ampliadocumentación sobre cada una de la Nor-mas Internacionales de Contabilidad, lacual puede ser descargada sin coste porlos interesados.

Ver enlace en:www2.uah.es/free/proyectoNIC.htm

PARTICIPACIÓN DE AECA EN DISTINTOS CONGRESOS,JORNADAS Y REUNIONES

Reunión de directores dedepartamentos de cienciasempresariales de la Comunidad deMadrid sobre El Proceso de Bolonia y las Ciencias Empresariales

En ella intervino Leandro Cañibano, vice-presidente 1º de AECA, para hablar delestudio La Formación Universitaria en Ad-ministración y Dirección de Empresas.Aná≠lisis de su Adaptación al Mercado deTrabajo y Propuesta de Plan de Estudios,realizado por la Asociación. Tuvo lugar enla Universidad de Alcalá, el 7 de abril, bajola dirección de Alejandro Larriba, cate-drático de dicha Universidad.

CESPA Y REPSOL YPF recogen sus premios

El 19 de abril tuvo lugar la entrega delos premios a la Mejor Memoria deSostenibilidad y Medioambiental, orga-nizados por AECA y el Instituto de Cen-sores Jurados de Cuentas, en su edición2004. La concesión de los galardonesse produjo en diciembre del año pasa-do. En las fotografías los galardonadosy diversos miembros del Jurado.

Más información en www.aeca.es

N O T I C I A S B R E V E S

“AECA, primera organizacióneuropea sin animo de lucro enpresentar su Memoria RSC ‘inaccordance’ con GRI”

Este es el titular de lanoticia que Europa Presspublicaba en su serviciodiario de información

sobre responsabilidad social corporativael pasado 9 de febrero y de la que sehan hecho eco otros medios de comuni-cación. AECA se encuentra entre las 51organizaciones a nivel mundial que hansido distinguidas con la denominaciónde in accordance por el Global Repor-ting Initiative (GRI). En realidad, AECA yotra organización no gubernamental deArgentina (CEDHA) son las únicas enti-dades sin ánimo de lucro del mundo re-conocidas con este sello de calidad so-bre información de sostenibilidad. Delas 636 organizaciones y corporacionesmultinacionales que utilizan la guía GRI,solo las 51 indicadas cumplen los cincorequisitos obligatorios de información yse consideran como las de más alto ni-vel, siendo 16 de éstas españolas:AECA, BBVA, Bodegas Pirineos, Cemen-tos Rezola-Sociedad Financiera y Mine-ra, Cespa, DKV Seguros, Fremap, GasNatural, Eroski, Iberdrola, Iberia, Inditex,Telefónica Móviles España, TelefónicaSA y Unión Fenosa. Ver más informa-ción y el Informe de Sostenibilidad deAECA en www.aeca.es

92aeca REVISTA 70

Acti

vida

des

AE

CA

I Jornada de Contabilidad deEntidades no Lucrativas

Tuvo lugar los días 8 y 9 de abril de 2005,en Sevilla, organizada por ASEPUC y elDepartamento de Contabilidad y Econo-mía Financiera de la Universidad de Sevi-lla, con la colaboración de AECA. En estareunión se trabajó con el DocumentoAECA Contabilidad de las Entidades sinFines Lucrativos.

Manager Business Forum La función financiera, factor clave enla estrategia empresarial

Los días 12 y 13 de abril se celebró en elWorld Trade Center de Barcelona este fo-ro anual, en el que se dan cita profesiona-les en torno a los aspectos más novedosossobre el mundo de las finanzas. Gracias alacuerdo de colaboración establecido,AECA fue invitada a participar en la sesiónLa reforma contable y las NIC, en la queintervino Ignacio Casanovas, Catedráticode la Universidad de Barcelona y miembrode su Junta Directiva, que impartió la po-nencia Impactos sobre el Sistema Conta-ble Español de la Reforma Contable.

La responsabilidad social corporativay los bancos de alimentos

Pamplona, 6 de mayo de 2005. Organiza-da por la Federación Española de Bancosde Alimentos y la Fundación Bancos deAlimentos de Navarra, con la colaboraciónde Caja Laboral, Caja Rural de Navarra y laCaixa. Presidida por Francisco Iribarren,vicepresidente del Gobierno de Navarra,contó con José Luis Lizcano, director ge-rente y coordinador de la Comisión deResponsabilidad Social Corporativa deAECA, que impartió la conferencia inau-gural. También se celebró una mesa re-donda en la que intervinieron distintasempresas y entidades, como laUniversidad Pública de Navarra, en nom-bre de la cual habló Pablo Archel, miem-bro de AECA. Los socios de AECA que lodesearon pudieron asistir a la Jornada sincargo alguno.

Congreso Digital AccountingResearch Conference

La Comisión de Nuevas Tecnologías yContabilidad organiza conjuntamentecon the Research Group on Artificial In-telligent in Accounting (University ofHuelva) y the Artificial Intelligent andEmerging Technologies section of theAmerican Accounting Association elCongreso Digital Accounting ResearchConference-2005 en Huelva, los días13 y 14 de Octubre. El plazo para lapresentación de trabajos finaliza el 4 de julio, próximo. Enrique Bonsón (AECA) y Alan Sangster (The RobertGordon University-Scotland) son los di-rectores del Congreso.

NUEVOS SOCIOS DE AECA

Socios Numerarios

5400 CHRISTIAN M. GONZÁLEZ OSORIOSantiago de Chile

5401 DAVID NARANJO GILJerez de la Frontera-Cádiz

5402 EUGENIO TRIANA GARCÍAMadrid

5403 MIGUEL MORALES MOYAMajadahonda-Madrid

5404 ANA ISABEL RAMÍREZ LOZANOHoyo de Manzanares-Madrid

5405 ALICIA ZUMAJO FUENTESS.S. de los Reyes-Madrid

5406 JUAN IGNACIO ROSADO ALEJANDREFuenlabrada-Madrid

5407 MANUEL SANMARTÍN PÉREZSantiago de Compostela-A Coruña

5408 JUAN A. ABIETAR LÓPEZElche-Alicante

5409 ANA ISABEL MANSO MARTÍNSegovia

5410 JEREMÍAS VICENTE MANIEGA RUBIOValladolid

5411 JOSÉ MANUEL JIMÉNEZ LÓPEZMotril-Granada

5412 ROGELIO MENÉNDEZ OTEROMadrid

5413 HERMINIA VICENTA SUÁREZ RAMOSGuayaquil-Ecuador

5414 JORDI FABRA GRAUGranollers-Barcelona

5415 JESÚS FRANCISCO PUCHE GEABarcelona

5416 SALVADOR GIMENO COLLADOValencia

5417 LUISA FRONTI DE GARCÍABuenos Aires-República Argentina

5418 Mª TERESA FERNÁNDEZ RODRÍGUEZOrense

5419 HECTOR RICARDO GERTELCórdoba-Republica Argentina

Socios Protectores

947 FRANCISCO CASTILLO ASESORES, S.L.Granada

948 TRIBUNAL DE CUENTASMadrid

949 ENAGAS, S.A.Madrid

950 ILTRE. COL. OFICIAL DE MÉDICOS DE LA PROVINCIA DE ALICANTEAlicante

951 UNIVERSIDAD DE LA SALLEBogotá-Colombia

952 ETEO S. COOP.Oñati-Gipuzkoa

953 FUND. FERROCARRILES ESPAÑOLESMadrid

954 SAVIA CAPITAL INVERSIÓN, S.A.Zaragoza

955 EDICIONES DOYMA, S.L.Barcelona

956 CESUGA, S.L.A Coruña

NUEVOS SOCIOS DE AECAConferencia Transparencia,Información y Responsabilidad Social Corporativa

Con motivo de la entrega del Premio Ara-gonés a la Responsabilidad Social Corpo-rativa del Gobierno de Aragón 2004, Pe-dro Rivero, Presidente de la Comisión deResponsabilidad Social Corporativa deAECA, pronunció la conferencia del actocelebrado el 31 de enero, en el Auditoriode Zaragoza (Sala Luis Galve). Las empre-sas finalistas del Premio son: DKV Segu-ros, Harineras Villamayor, Ibercaja y GrupoLa Veloz.

Research Symposium for SpanishAccounting AcademicsCurrent Trends on Capital Markets,Corporate Governance andManagerial Accounting Research

Simposio organizado con la colaboraciónde AECA y otras entidades, dirigido a pro-fesores universitarios españoles e investi-gadores en el área de contabilidad y eco-nomía financiera. Tendrá lugar los días 25a 29 de julio de 2005, en el Real ColegioComplutense Harvard University, en Cam-bridge, Massachussets, (USA) y será im-partido por catedráticos de gran prestigio,con una dilatada experiencia en investiga-ción y que cuentan con publicaciones degran difusión en sus áreas respectivas detrabajo. Director del Simposio: LeandroCañibano, Universidad Autónoma de Ma-drid. Los socios de AECA han podido op-tar a las becas convocadas.

Congreso Nacional deResponsabilidad Social Corporativa

Madrid, 24 y 25 de mayo de 2005. PedroRivero, presidente de la Comisión, inter-vendrá en la sesión Iniciativas que inten-tan recoger los principios de RSC y deBuen Gobierno.

UK-España: mirando al futuro.Responsabilidad Social: personas,sociedad, globalización

Edimburgo, 5, 6 y 7 de junio de 2005.Cuarto encuentro anual de un grupo de50 o 60 profesionales convocados por elBritish Council y la Embajada Británica enEspaña, para debatir en torno al temacentral de cada edición. José Luis Lizca-no ha sido invitado a participar en estaedición, en la que representará a la Comi-sión RSC de AECA.

Jornada sobre RSC: La unificación delos criterios y los indicadores decertificación y verificación

Madrid, 15 de junio de 2005. José Ma-riano Moneva, coordinador de la Comi-sión, intervendrá en la mesa redonda Es-tándares e indicadores emergentes para laverificación de la RSC.