accésit 001

170
001

Upload: angel-inclan

Post on 07-Apr-2016

230 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

Revista Arquitectura

TRANSCRIPT

  • 001

  • 001

  • DIRECCIN Y EDICIN Inmaculada Prez Snchez + Ignacio Villegas Prez GESTIN Y ADMINISTRACIN Plaza Padre Jernimo de Crdoba, 2 2 planta. 41003 Sevilla T 954 21 56 40 [email protected] http://accesit.org ISSN 1989-9637.

    AGRADECIMIENTOS A todos los que han colaborado haciendo posible el lanzamiento de este nmero. A todos los que nos han cedido los derechos de reproduccin del material publicado y a sus autores. Especialmente a Jordi Ludevid y a Loli San Romn, a Ignacio de Peydro e Irene Collado, a Enrique Krahe y a Arancha Montero, a Javier Valdivieso, a Samuele Evolvi, Alessandro Tessari, Mateo Bandiera, Germn Pro Lozano y Nicola Di Pietro,

    Los criterios que se exponen en los artculos que contiene el presente nmero son responsabilidad de su autor y no refl eja necesariamente la opinin de la Redaccin. Todos los derechos de esta publicacin estn reservados. Queda prohibida la reproduccin total o parcial de la misma, en cualquier soporte, aun citando la procedencia.

    de los textos, las fotografas y los proyectos, sus autores. Autor reportaje fotogrfi co en el apartado Lost: Miguel de Guzmn.

    5

    7

    11

    21

    22

    52

    92

    104

    122

    143

    161

    169

    NDICE

    EDITORIAL

    ACTUALIDADJordi Ludevid. Presidente CSCAE

    EMERGENTES Dosis (de) Arquitectura

    FALLO DEL JURADO ArquitecturaConcurso de ideas para edifi cio destinado a Teatro-Auditorio Municipal en Alhama de Murcia.

    Concurso pblico de Arquitectura con intervencin de jurado para la defi nicin de una Hospedera de turismo en Villafranca de los Barros, Badajoz.

    Concurso de ideas Sede para la Fundacin Arquitectura Contempornea y entorno de la manzana de San Pablo en Crdoba. Fase I.

    Adjudicacin del contrato de consultora y asistencia para la redaccin del proyecto y direccin de obra de promocin de 124 viviendas de proteccin ofi cial (V.P.O) y alojamientos dotacionales, anejos y urbanizacin, en las parcelas 80D y 80C, del rea de Amezola. Bilbao.

    EstudiantesTercer Premio Internacional PFC Arquitectura ACXT e IDOM 2009.

    OBRA CONSTRUIDATeatro en Zafra. Enrrique Krahe Marina

    LOST ETB Arquitectos

    BIBLIOTECA

  • EDITORIAL

    En este segundo nmero se recogen concursos de ideas donde el nmero de trabajos presentados ha sido realmente elevado, superando las doscientas propuestas en el caso del Concurso para la Fundacin de Arquitectura Contempornea en Crdoba, hecho que evidencia la necesidad de medidas que ayuden a mejorar la realidad en el mbito de los concursos de arquitectura.

    Se pretende adems dar difusin a los concursos pblicos o licitaciones, donde las condiciones de participacin son ms restrictivas, pero en los cuales creemos que tanto la calidad arquitectnica como el esfuerzo de los equipos que se presentan merecen un reconocimiento.

    Aprovechamos la ocasin para agradecer a todos la gran acogida que est teniendo accsit, tanto en su difusin como en la cantidad profesionales y estudiantes que se animan a participar con su trabajo.

    Los sistemas de publicacin digital van teniendo cada vez mayor repercusin en los distintos medios de comunicacin. Creemos que, junto con las redes sociales, se debera crear una va para mostrar de un modo objetivo la realidad y que sirva, en este caso, para reivindicar la defensa de la profesin de arquitecto.

  • ACCEDE A LA VERSIN PDF EN ALTA RESOLUCINRECIBE EN TU CORREO LAS LTIMAS NOVEDADES

    gratis

  • JORDI LUDEVID I ANGLADA (Barcelona, 1950) es Arquitecto y Mster en Gestin Urbanstica por la Universidad Politcnica de Catalunya. Desde 1974 tiene despacho profesional en Manresa y en Barcelona, habiendo trabajado en diversos campos, desde la arquitectura o urbanismo a la arquitectura del paisaje. Trabaj como arquitecto municipal en diversos ayuntamientos del Bages (provincia de Barcelona). Uno de sus trabajos obtuvo el Premio Fundacin Caixa Manresa.

    Desde Julio de 2006 es Decano del Colegio de Arquitectos de Catalua (COAC). Durante su mandato al frente del colegio cataln ha realizado un amplio proceso de cambio hacia una institucin ms til, ms profesionalizada, manteniendo una amplia red de sedes repartidas por el territorio y ms abierto a la profesin y a la sociedad.Tambin consejero del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de Espaa (CSCAE), del cual fue vice-presidente segundo desde Julio de 2007. Anteriormente fue tambin presidente de la Demarcacin de Barcelona del COAC y de su Delegacin del Bages-Bergued, as como presidente de la Agrupacin de Arquitectos al Servicio de la Administracin Pblica (ASAAP).

    El pasado 4 de noviembre de 2009 fue elegido Presidente del Consejo Superior de Arquitectos de Espaa (CSCAE). Ludevid sustituye en el cargo a Carlos Hernndez Pezzi, tomando posesin del cargo el pasado mes de enero de 2010, con un mandato de cuatro aos (2010-2013).

    JORDI LUDEVIDPRESIDENTE CSCAE

    ACTUALIDAD

  • 8Podra describirnos brevemente el panorama actual espaol de los concursos de arquitectura?

    En el actual sistema elegido por los rganos de adjudicacin prima el procedimiento abierto a una sola vuelta. Los estudios de arquitectura acuden en un nmero importantsimo y, en muchos casos, presentando un proyecto casi de ejecucin. Al ser elegido un nico adjudicatario sobre cientos de trabajos presentados esta situacin equivale a decenas de miles de horas de trabajo a la basura, situacin que no slo afecta a los arquitectos sino a la sostenibilidad y efi ciencia econmica del sector. Cmo y por qu cree que se ha llegado a esta situacin? Este modelo, que en su planteamiento puede ser correcto, ha derivado a un sistema en el que lo que ms prima es la propuesta ms barata de honorarios y no otros criterios de calidad del trabajo presentado, que a la larga son ms rentables social y econmicamente. Esto supone que los arquitectos presenten unas bajas en sus honorarios que conducen a perversin del sistema de libre concurrencia, porque resulta inviable ofrecer un servicio de calidad con esa remuneracin. Cules son los aspectos a mejorar? El objetivo es promover al mximo el procedimiento restringido a dos vueltas, la primera fase debera consistir en una seleccin curricular, introduciendo los criterios necesarios para evaluar con proporcionalidad e igualad de trato, por ejemplo en proteccin de los jvenes arquitectos para que puedan acceder a encargos profesionales. La segunda vuelta, invitando a un nmero restringido de estudios, debiendo siempre abonarse remuneracin a todos los participantes.

    Cul sera genricamente el perfi l del arquitecto que se presenta a concur-sos?

    El perfi l es variable en funcin del tipo de concurso que se presente. Podramos decir que abarca desde estudios de arquitectura con un nmero limitado de socios empresas constructoras que colaboran con estudios de arquitectura o tienen arquitectos en su plantilla. Como se indicaba en la Encuesta sobre el Estado de la Profesin realizada en 2009, existe un importante nmero de arquitectos espaoles que consideran muy importantes los concursos pblicos en el desarrollo de su actividad profesional, pero al preguntar por el grado de satisfaccin sobre los mismos, su consideracin es muy baja. Este grado de insatisfaccin es una tendencia que se incrementa ao tras ao, tal y como recogen los sucesivos estudios que vamos haciendo.

    En multitud de ocasiones se ha cuestionado la idoneidad de los jurados, cules seran para usted los criterios bsicos para la eleccin de los miembros de un jurado? A la hora de determinar la composicin de un jurado debera tenerse en cuenta que ha de juzgar un proyecto que ha de realizarse con un presupuesto estipulado y unas condiciones tcnicas, constructivas y estticas de calidad. Por ello, debe contarse con arquitectos en ejercicio que puedan defender los aspectos arquitectnicos y urbansticos, ms all de las cuestiones polticas. No obstante, en el actual sistema de valoracin, en la mayora de las ocasiones no es la mejor propuesta tcnica la que fi nalmente resulta ganadora, ya que tienen mayor peso cuestiones como la baja de honorarios.

    Cmo debera ser el proceso del concurso? Debera estar sometido a algn tipo de control externo a la organizacin del mismo? Como deca anteriormente nuestra apuesta es un procedimiento que garantice no slo la transparencia sino la remuneracin justa del trabajo realizado. Un

    ... HA DERIVADO A UN SISTEMA EN EL QUE LO QUE MS PRIMA ES LA PROPUESTA MS BARATA DE HONORARIOS Y NO OTROS CRITERIOS DE CALIDAD DEL TRABAJO PRESENTADO, QUE A LA LARGA SON MS RENTABLES SOCIAL Y ECONMICAMENTE ...

    ... A LA HORA DE DETERMINAR LA COMPOSICIN DE UN JURADO DEBE CONTARSE CON ARQUITECTOS EN EJERCICIO QUE PUEDAN DEFENDER LOS ASPECTOS ARQUITECTNICOS Y URBANSTICOS, MS ALL DE LAS CUESTIONES POLTICAS ...

  • 9procedimiento restringido a dos vueltas es una opcin que garantiza ambos objetivos. Este modelo puede convivir con otros, en funcin de las caractersticas de cada encargo. En cuanto al control, la Administracin tiene sistemas que garanticen la transparencia. Si estos no funcionan o no se respetan, se deben denunciar como hemos venido haciendo los Colegios de Arquitectos cuando nos ha sido posible. Segn su opinin, en la mayora de concursos, gana la calidad o la oferta?

    Es difcil responder a esta cuestin. Objetivamente, creo que depender del peso que cada procedimiento otorga a cada una de estas cuestiones en la puntuacin fi nal.

    Por todos es sabido que un nmero importante de estudios de arquitectura basan su economa en la participacin en concursos, la mayora de las veces generando ms gastos que ingresos lo que provoca una inestabilidad en la profesin, cules seran las vas para cambiar esta situacin?

    Reiterando la idea expuesta anteriormente, un procedimiento de concurso a dos vueltas, en el que la segunda vuelta fuera remunerada corregira esta situacin que entendemos es insostenible.

    Si no se solventan estas difi cultades con la que cuentan los arquitectos, hacia dnde cree que podra dirigirse esta actividad? Entiendo que esta situacin debe solventarse ya que de otra manera no slo estaremos poniendo en peligro el trabajo de muchos arquitectos, sino que el resultado para el conjunto de la sociedad ser cada vez de peor calidad.

    Con respecto a la creacin de los servicios estatales para facilitar la tarea de los colegios de acompaamiento de los arquitectos, en concreto la Agencia de Concursos, podra comentarnos cules seran sus objetivos y funcionamiento?

    Se trata de un proyecto que estamos poniendo en marcha desde el CSCAE y que pretende coordinar los esfuerzos realizados por los Colegios de Arquitectos en este sentido. Queremos ofrecer a todos los arquitectos de Espaa un servicio de informacin sobre los concursos que se convoquen en todo el territorio espaol que les resulte til y les facilite su trabajo profesional.

    Por ltimo, nos gustara saber su opinin acerca de la labor que pretende realizar Accsit.

    Creo que su objetivo es muy interesante, en cuanto al aprovechamiento de los medios actuales de difusin de la informacin para dar a conocer todo ese trabajo que realizan los arquitectos que se presentan a los concursos y que no tiene ni la visibilidad ni el reconocimiento que se merece. Esta labor nos puede ayudar a reivindicar mejores condiciones en los procedimientos de adjudicacin de los concursos.

    ... ESTA LABOR NOS PUEDE AYUDAR A REIVINDICAR MEJORES CONDICIONES EN LOS PROCEDIMIENTOS DE ADJUDICACIN DE LOS CONCURSOS ...

    ... ESTAMOS PONIENDO EN PELIGRO EL TRABAJO DE MUCHOS ARQUITECTOS Y EL RESULTADO PARA EL CONJUNTO DE LA SOCIEDAD SER CADA VEZ DE PEOR CALIDAD ...

  • 1 DECONSTRUMTICA

    marzo 201007

    Reportaje. Las nuevas fachadas, ms all del Wow effectConstrutic. Las TIC en el sector de la construccinInnovacin. InnoCons BarcelonaLa obra: La Academia de las Ciencias de California. Renzo PianoLinks: Innova. Ecpolis. Riesgos laborales. Construmtica

    DECONSTRUMTICAREVISTA DE ARQUITECTURA, INGENIERA Y CONSTRUCCIN

  • IGNACIO PEYDRO (Madrid, 1979) es Arquitecto titulado por la Escuela Tcnica Superior de Arquitectura de Madrid y en la Bartlett School of Architecture de Londres. Se titula como arquitecto con un proyecto galardonado con el Premio Universidad Politcnica - Fundacin MAPFRE, con el Premio Alejandro de la Sota al mejor Proyecto Fin de Carrera de la ETSAM de su ao y con el Primer Accsit del Premio nacional Pasajes iGuzzini. Es profesor de Proyectos Arquitectnicos y de Teora del Proyecto en la Universidad Francisco de Vitoria en Madrid. Destaca su colaboracin con los arquitectos Mansilla + Tun y David Chipperfi eld entre otros.

    ISABEL COLLADO (Zaragoza, 1979) es Arquitecto titulado por la Escuela Tcnica Superior de Arquitectura de Madrid, donde ha impartido clases en el Departamento de Proyectos Arquitectnicos desde el ao 2006 al 2008. Ha colaborado en el Mster de Vivienda Colectiva MCH de la ETSAM dirigido por Jos Mara de Lapuerta. Destaca su colaboracin con los arquitectos Sancho y Madridejos, Frechilla y Lpez Pelez.

    Juntos fundan el Estudio Dosis (de) Arquitectura. Sus proyectos han sido expuestos en Londres, Ginebra, San Francisco, Pars, Madrid y Valencia y han obtenido numerosos premios entre los que destacan los primeros premios en el Concurso nacional para jvenes arquitectos J5 2008, en Vlez Rubio (proyecto de investigacin) y en el Concurso nacional de proyectos para el Museo Etnolgico de Ganda.

    DOSIS (de) Arquitecturadosis.es

    EMERGENTES

  • 12

    Accsit: Cmo surge Dosis de Arquitectura? Cul es su signifi cado?

    Dosis: En realidad se trata de un proceso de gestacin lento. Nos conocimos en un viaje de estudios a Portugal que organizaba la ETSAM para conocer la obra de lvaro Siza y de Eduardo Souto de Moura en el curso 1997-98. Unos aos ms tarde hicimos juntos el proyecto de 21 viviendas para discapacitados presentado al IV Premio de Arquitectura de la Comunidad Autnoma de Madrid en el que obtuvimos un Primer accsit. Desde entonces, comenzamos a hacer diversos concursos, entre los que se encontraba el concurso de Residencia Singular 2004 organizado por el CSCAE y el Ministerio de Vivienda premiado con el Tercer Premio. Estos primeros concursos los compaginamos con el fi nal de nuestra carrera y con nuestros primeros trabajos en otros estudios. Pasado un tiempo de formacin profesional, Dosis se formaliz defi nitivamente en septiembre de 2006.

    Lo que nos gusta de la palabra Dosis es su ambigedad, las diversas lecturas que puede tener, desde su signifi cado lxico como cantidad precisa de algo a la lectura vinculada a nuestros nombres.

    Tanto Isabel como Ignacio contis con una formacin complementaria basada en una experiencia profesional en estudios de arquitectura de prestigio nacional e internacional, Qu recuerdos os quedan? Recomendarais la colaboracin con otros arquitectos antes de la creacin de vuestro estudio propio?

    D: Para nosotros el proceso de formacin en otros estudios ha supuesto una experiencia muy enriquecedora, absolutamente necesaria y complementaria a la etapa acadmica y se la recomendaramos a cualquiera. Una cosa muy positiva que podemos extraer de nuestra experiencia es el haber pasado por varios estudios distintos cada uno. Cada estudio tiene su propio funcionamiento interno, su propio ADN, la experiencia adquirida en cada uno de ellos ha sido distinta pero complementaria.

    Isabel: Los recuerdos de ese periodo son muchos y muy buenos... Sobretodo recuerdo los buenos consejos que me daba Jos Manuel Lpez Pelez, al quien sola llamar maestro. Tambin recuerdo el primer da que entr a trabajar con Juan Carlos Sancho y Sol Madridejos (SMAO), dos das despus de entregar mi PFC, me fascin el orden

    Concurso nacional de proyectos para el Museo Etnolgico de Ganda. 2006. PRIMER PREMIO

    ...QUIZS LO MS DIVERTIDO DEL PROCESO SEA EL DESCUBRIMIENTO, ESE MOMENTO EN EL QUE SE DA CON ALGO INESPERADO QUE TRANSFORMA INMEDIATAMENTE LAS PRECONCEPCIONES PREVIAS DEL PROYECTO...

  • 13

    extremo con el que estaba todo colocado, las maquetas al entrar a mano izquierda protegidas con urnas y propias de maquetistas profesionales, todo baado de un color blanco nieve fascinante y un cuadro de Chillida apoyado contra una estantera a la izquierda del que iba a ser mi lugar de trabajo. Juan Carlos y Sol me explicaron el proyecto en el que iba a estar trabajando prcticamente un ao, un centro de Salud en Murcia para Polaris.

    Ignacio: A m ahora me viene a la cabeza las entregas de concursos en el estudio de David Chipperfi eld, siempre maratonianas aderezadas con mucho caf y bue-na msica de fondo; Tambin recuerdo lo divertido que era el estudio de Emilio y de Luis (Mansilla + Tun)... no haba ese sentimiento heroico de sufrimiento presente en la escuela o en otros estudios... viva la arquitectura como juego!

    Adems de esa experiencia, Ignacio ha cursado sus estudios en la ETSAM as como en la Barlett School of Architecture de Londres, qu aspectos diferenciales ms signifi cativos destacaras en cuanto a la enseanza entre ambas escuelas? de qu modo infl uy tu estancia en Londres en tu visin de la arquitectura?

    Ignacio: En el momento en el que estuve en la Bartlett se tena una visin completamente distinta a la de la ETSAM de entonces, en donde cualquier decisin tomada en un proyecto fuera de lo estrictamente racionalista y cartesiano tena que justifi carse. La Bartlett estaba dirigida por Peter Cook y en ella se ejercitaba una pedagoga antiacadmica de experimentacin y trasgresin constante heredada de la actividad de Archigram... cualquier referencia era vlida siempre que no viniese de Vitrubio o de Le Cobusier. La ETSAM era todo lo contrario, era el templo de la tradicin moderna, no se deba inventar, uno estaba all para aprender. Ahora la ETSAM ha cambiado bastante, se ha abierto con la llegada de profesores ms jvenes. Creo que lo ms interesante de ese periodo en Londres fue descubrir el enfoque ldico y libre hacia la arquitectura de la Bartlett, descubrir que se poda hacer arquitectura que no se referenciase a otra arquitectura, aunque creo que pude sacarle ms partido que aquellos que se formaron exclusivamente all, debido a la formacin tcnica adquirida en Madrid.

    En relacin a vuestra actividad docente, en qu medida os infl uyen las inquietudes e investigaciones que se puedan desarrollar en los talleres de proyectos en vuestra actividad profesional?

    D: Intentamos que sea todo parte de un todo, que el proceso sea el mismo cuando planteamos un taller de proyectos, que cuando hacemos un concurso en el estudio. Quizs lo ms divertido del proceso sea el descubrimiento, ese momento en el que se da con algo inesperado que transforma inmediatamente las preconcepciones previas del proyecto. Eso se lo intentamos transmitir a los alumnos. Para poder descubrir, para dar con vas nuevas, necesitamos experimentar. En este sentido, entendemos que nuestra ofi cina debe de ser un laboratorio, un lugar en el que el proceso creativo pase inevitablemente por la experimentacin.

    Concurso J5. Proyecto de investigacin, 22 viviendas pblicas en Vlez Rubio, Almera. 2008. PRIMER PREMIO

  • 14

    Nos gusta mucho el smil gastronmico de El Bulli, un lugar que parte de la tradicin de la alta cocina pero que entiende que es necesario experimentar en los lmites de la percep-cin gustativa para redefi nir los platos ya conocidos... nos encantara que en Dosis se trabajase como se trabaja en la cocina de El Bulli, descubriendo nuevos caminos a travs de ligeros desvos en el proceso creativo.

    Lo interesante de este proceso es que no sabes si el resultado ser acertado, se sabe el punto de partida pero no el de destino. Para centrar las trayectorias de bsqueda nos interesa trabajar con la duda como herramienta detonante de la imaginacin: para dar respuestas correctas a los problemas lo ms importante es plantear correctamente las preguntas. Una vez defi nidas las preguntas el proyecto (acadmico o profesional) debe de responder con precisin, pero no toda respuesta precisa es correcta en trminos de implementacin o activacin, por eso sometemos a toda respuesta a un proceso dialctico desde diversos puntos de vista. De este modo, se pone a prueba el proyecto antes de pasar a una fase ms avanzada de desarrollo.

    De entre los puntos de vista a travs de los cuales se establece la accin dialctica hay tres que se repiten reincidentemente: El primero es la propia tradicin arquitectnica. No podemos olvidar que trabajamos con edifi cios (potenciales o reales) y que la arquitectura es una disciplina longeva cuyas herramientas estn altamente depuradas, por lo que el proyecto debe de poder responder con coherencia a esta tradicin en la que se inserta. El segundo es la tecnologa industrial existente que pueda apoyar la implementacin de las ideas generadoras del proyecto; y el tercero, y en cierto modo vinculado al anterior, consistira en el pragmatismo. Ver el proyecto desde la ptica pragmtica, que no consiste en otra cosa que en la puesta en escena del proyecto con la realidad que le rodea, nos permite prever si el proyecto responde con coherencia al contexto econmico, climtico, social, geogrfi co...

    En la participacin de Dosis en concursos de arquitectura, cul ha sido su trayectoria? Qu concursos han marcado un antes y un despus?

    D: Aunque cada uno de los proyectos que hemos realizado supone un paso en el camino y, para cada uno de ellos podramos explicaros el proceso en los trminos que hemos explicado anteriormente, nos gustara centrarnos en dos

    Concurso RS04 convocado por el Ministerio de Vivienda y el CSCAE. 2004. TERCER PREMIO (superior)

    Instituto Europeo de Investigacin Artstica.Premio de incentivo en la fase regional (Europa) de los Premios Holcim de Arquitectura Sostenible. 2005 (inferior)

  • 15

    casos muy distintos pero que responden muy claramente al modo de operar experimental que hemos explicado. El primero es una patente industrial para un sistema de evacuacin de edifi cios en altura y el segundo es el proyecto para el mercado municipal de Sanchinarro en Madrid.

    La patente para el sistema de evacuacin de edifi cios en altura nace pensando acerca de lo acontecido el 11 de septiembre de 2001 en Nueva York. No podamos olvidar la imagen de la gente lanzndose al vaco desde lo alto de las torres gemelas... los rascacielos no tenan solucionada de forma segura su evacuacin. Estuvimos dndole vueltas al problema, pensamos en sistemas ramifi cados de escaleras... fi nalmente llegamos a la conclusin de que la relacin que existe con el suelo a trescientos metros de altura es ms semejante a la existente entre la costa y un barco a tres millas de sta que la existente en un edifi cio tradicional. Surgi entonces la pregunta podran evacuarse los edifi cios como los barcos? y si pudisemos coger una nave de evacuacin para abandonar el edifi cio? A partir de estas preguntas comenzamos a trabajar en la viabilidad de esta idea. Hicimos clculos de capacidad, buscamos materiales y sistemas de fabricacin que hiciesen viable la solucin y llegamos fi nalmente al diseo de una fachada neumtica con balcones o miradores. En caso de emergencia los cuerpos neumticos, que estaran conectados a un sistema de distribucin de helio comprimido, se llenaran de helio haciendo que el balcn o mirador, que servira de habitculo de emergencia, se elevase por diferencia de densidad con el aire.

    Aplicamos este sistema, del cual obtuvimos la patente de invencin en 2007, en un proyecto para una torre de trescientos metros de altura con este sistema aplicado slo a partir de los cien metros de altura (altura a partir de la cual se comienza a hacer patente la inefi cacia del sistema tradicional de evacuacin mediante escaleras), obteniendo una capacidad de evacuacin total de ms de tres mil personas. Recientemente la patente result fi nalista (tercer puesto) en los Premios de Innovacin Tecnolgica Sacyr Hacemos lo imposible.

    En el caso del proyecto del mercado municipal de Sanchinarro el Ayuntamiento de Madrid tom una decisin de gran inters que consista en dotar al barrio de Sanchinarro de un mercado de barrio, una alternativa al mega centro comercial que hay a la entrada de Sanchinarro. Sin embargo, se decidi emplazar dicho mercado en una de las pocas parcelas destinadas a espacio verde pblico existentes en Sanchinarro, lo que poda provocar la adopcin de dicha zona verde de un carcter residual al generarse una gran presencia volumtrica de un edifi cio destinado al mercado. Para evitar esto nuestra primera decisin consisti en trabajar sobre la parcela con las herramientas del paisajismo.

    Nuestra propuesta fue la de no hacer un edifi cio. No queramos fachadas que delimitasen el territorio. Pensamos que era necesario potenciar la permeabilidad entre el parque y el mercado. Por ello, se propuso posarse sobre la parcela de una manera permeable, en lugar de ofrecer una fachada que fi je una frontera entre usos, ofrecimos un bosque por el que pasear y, entre los rboles, un

    Patente de invencin del sistema de eva-cuacin de edifi cios en altura. FINALISTA Premio Innovacin Tecnolgica Sacyr Ha-cemos lo imposible.

  • 16

    mercado. Esto implicaba una recuperacin del carcter tradicional de la compra... comprar paseando, como en el mercado de la plaza... pasear y comprar, pasear, ver, oler, probar.... La compra de los alimentos se convierte entonces en una experiencia sensorial completa. Al aire libre pero protegido. Protegido de la lluvia o protegido del sol. Pero con la experiencia trmica de la realidad estacional y climtica. Cuando compras melocotones hace calor, pero estas protegido a la sombra de los rboles. Cuando compras mandarinas hace fro, huele a invierno, si hace bueno te da el sol en la cara, si llueve, estas protegido bajo los rboles pero puedes oler la lluvia.

    Creemos que se ha establecido como dominante en los edifi cios de mercado una tipologa edifi catoria que obliga al usuario a tener que entrar en un uso determinado (ga-lera comercial), que si bien es un esquema que funciona correctamente con determinados usos comerciales, en el caso de los puestos de pequeos comerciantes de materia alimentaria, se aleja del origen histrico del uso, en donde el comercio se funda con otros usos urbanos (plaza, calle, gora...) de manera que los comerciantes aprovechaban el fl ujo urbano para captar clientes. En el proyecto del merca-do de Sanchinarro se tena la fi nalidad de recuperar el fun-cionamiento esencial del mercado: el cliente no debe tomar la decisin de entrar en un edifi cio concreto, simplemente se encuentra con los puestos de los comerciantes.

    En trminos modernos, frente a Harrods, el mercado de Portobello; frente al Corte Ingls el Mercado de Sanchinarro en el bosque.

    Qu papel juega la investigacin a la hora de seleccionar a qu concursos os presentis?

    D: Como hemos dicho antes intentamos experimentar en cada proyecto, y para que dicha experimentacin sea fructfera es necesario que aquel que vaya a juzgar tu trabajo aprecie esa labor. Por eso es muy importante la eleccin del concurso al que presentarse en cada momento. Para nosotros lo ms importante es que se trate de un concurso de ideas con intervencin de jurado en donde el jurado est compuesto por arquitectos de reconocido prestigio. Nunca se nos han dado bien las mesas de contratacin. Tambin se pueden reconocer las intenciones en las bases del concurso... nos encanta descubrir concursos con directrices abiertas.

    Concurso de ideas para el Mercado de Sanchinarro. Madrid. 2008. SEGUNDO PREMIO

    COMO HEMOS DICHO ANTES INTENTAMOS EXPERI-MENTAR EN CADA PROYECTO, Y PARA QUE DICHA EX-PERIMENTACIN SEA FRUCTFERA ES NECESARIO QUE AQUEL QUE VAYA A JUZGAR TU TRABAJO APRECIE ESA LABOR...

  • 17

    El jardn de las delicias, A la sombra de los rboles o El bosque habitado entre otros, son algunas de las propuestas presentadas a concurso por Dosis. En ellas destaca el inters por la recreacin de una naturaleza artifi cial, de dnde surge ese inters por lo verde?

    D: Nos interesa, como decs, la recreacin de una naturaleza artifi cial pero ms en cuanto a la tergiversacin de la percepcin que en cuanto a una temtica de etiquetado de nuestra arquitectura como verde. El uso de elementos naturales tiene muchas ventajas en cuanto a las propiedades ambientales de los edifi cios, pero nos interesen sobre todo las cualidades perceptivas, desde el olor o el frescor de la humedad a las cualidades visuales de mmesis en un paisaje. En el proyecto A la sombra de los rboles para el mercado municipal de Sanchinarro en Madrid el edifi cio recrea el bosque que ese parque nunca tendr, un lugar de cobijo, de sombra y de frescor en el que pasear; nos interesaban especialmente las cualidades topolgicas de los bosques, estas dentro o fuera sin tener que abrir ninguna puerta, los lmites se desdibujan y la experiencia de la compra es distinta a la de un centro comercial.

    En el proyecto de El bosque habitado para una hospedera en Villafranca de los Barros la relacin con los rboles es ms una cuestin estructural, nos interesaban las estructuras ramifi cadas debido a sus propiedades topolgicas de conectividad y subdivisin. La estructura ramifi cada funciona muy bien a nivel de gestin hotelera puesto que te permite abrir o cerrar ramas de habitaciones segn las necesidades de alojamiento de cada temporada.

    Habiendo obtenido diversos primeros premios y destacando el Museo Etnolgico en Ganda que actualmente se encuentra en fase de ejecucin, qu difi cultades estis encontrando durante el proceso desde que obtuvisteis el primer premio?

    D: Pues la verdad es que, por desgracia, estamos encon-trando bastantes difi cultades ltimamente. Todo empez muy bien, en el Ayuntamiento de Ganda les encanta el pro-yecto, les gusta cmo se integra en el entorno natural del Parque de Ausas March, justo enfrente del casco histrico de la ciudad, y como su traza geomtrica nace de la mirada a los edifi cios representativos de esta. Sin embargo, ahora se ha ralentizado el proceso; perece ser que ya no cuentan con la fi nanciacin para sacar adelante el proyecto.

    Concurso de ideas para la Hospedera de Tursmo de Villafranca, Badajoz. 2009. FINALISTA

  • 18

    Despus de entregar el proyecto bsico nos dijeron que queran estudiar una posible adaptacin a otra coleccin de objetos. De todas formas, somos optimistas, creemos que el proyecto sera muy positivo para Ganda, regenerando y dotando de actividad una zona de la ciudad se encuentra bastante degradada.

    Adems de la docencia y la participacin en concursos, Dosis desarrolla de manera puntual propuestas para encargos privados, trasladando sus inquietudes e inters por la buena arquitectura cul es el perfi l del cliente que os realiza este tipo de encargos? Cmo logris que prime la calidad arquitectnica en la negociacin con el cliente?

    D: Creemos que, junto con el entorno, es el cliente el que aporta todo el potencial al proyecto, potencial en el sentido de llegar a ser. Los arquitectos slo somos los que transformamos el potencial en arquitectura, moldeamos los lmites de uso, les damos materialidad, y los dotamos de peso, olor o textura. En el caso de ser un cliente pblico, segn el tipo de concurso y de bases que lo rigen se establece un campo de accin, unas posibilidades.

    No todos los concursos de arquitectura son iguales, hay concursos en los que slo importa la arquitectura, pero tambin los hay en los que importa ms el presupuesto del edifi cio propuesto o aquel en el que importa sobre todo el precio de tus servicios como arquitecto y el plazo en el que te comprometas a ejecutar los trabajos. Lo mismo pasa con los clientes privados, no todos los clientes privados son iguales y el potencial arquitectnico que ofrecen es muy diverso. En el caso de la Casa V la verdad es que hemos tenido muchsima suerte con nuestro cliente! Son personas muy interesadas por el arte y la arquitectura, aunque les gusta especialmente el renacimiento italiano, en arte contemporneo lo que ms les interesa es la arquitectura.

    Creemos que estn disfrutando enormemente del proceso arquitectnico de su casa, desde los primeros tanteos del anteproyecto a las ltimas decisiones respecto al mobiliario o el jardn y eso hace que nosotros nos sintamos muy cmodos trabajando con ellos, que estemos deseando hacer que el proyecto sea lo mejor que pueda llegar a ser y que disfrutemos enormemente del proceso.

    De qu manera compaginis vuestra actividad docente con la participacin en concursos y los encargos privados?

    Rehabilitacin y ampliacin de vivienda unifamiliar en Oleiros, La Corua. 2006. Encargo privado

    CREEMOS QUE, JUNTO CON EL ENTORNO, ES EL CLIENTE EL QUE APORTA TODO EL POTENCIAL AL PROYECTO, POTENCIAL EN EL SENTIDO DE LLEGAR A SER. LOS ARQUITECTOS SLO SOMOS LOS QUE TRANSFORMAMOS EL POTENCIAL EN ARQUITECTURA...

  • 19

    D: Como dijimos antes, para nosotros es todo parte de una misma cosa. A nivel operativo se trata de una gestin del tiempo que vara segn las necesidades concretas de cada momento.

    Creemos que es interesante tanto la presencia como la participacin en Internet. En ese sentido Dosis muestra en el proyecto para la Casa V un seguimiento al proceso de ejecucin de la obra, cmo surgi esa iniciativa? Qu importancia tiene para vosotros el mostrar cada proyecto en todas sus fases?

    D: Nosotros tambin creemos que es necesaria una labor divulgativa complementaria al proceso interno de creacin. Nos gusta dotar de acceso a la documentacin concreta de los proyectos, as como a sus desarrollos constructivos (cuanto ms completa sea la informacin mejor)... es una especie de ejercicio de sinceridad. Es interesante del momento actual que el acceso a esta documentacin se est universalizando a travs de internet, los modelos anteriores de divulgacin estn evolucionando hacia una mayor cantidad de informacin accesible y una respuesta inmediata en el discurso crtico. Todos los estudios de arquitectura tenemos nuestras pginas web, nuestras ventanas al mundo, y de nosotros depende si ponemos visillos o no. A su vez, hay blogs que cuelgan hipervnculos a estas y comienzan discusiones acerca de los proyectos. Aunque comienzan a existir publicaciones como la vuestra, la industria de difusin de la arquitectura todava no se ha adaptado completamente al potencial existente.

    Por un lado y por desgracia, el rigor dialctico de los blogs de arquitectura deja mucho que desear y por otro, existe un cierto temor a compartir la documentacin de los proyectos a travs de la web. Desde nuestro punto de vista, aunque en cierto modo seguir siendo necesario el periodismo de arquitectura como base crtica, la universalizacin en la difusin de la arquitectura y del debate seguramente lleven a un cambio de modelo respecto a la determinacin de lo que es o no es buena arquitectura, convirtindose en un proceso ms dinmico y dialctico.

    Cmo se plantea el futuro de Dosis en cada uno de los mbitos en que est presente?

    D: Incierto, como futuro que es, pero eso es lo bonito, no?

    Concurso de ideas para la Hospedera de Tursmo de Castuera, Badajoz. 2009. SEGUNDO PREMIO

  • AC

    TU

    AL

    IDA

    D

    AC

    TU

    AL

    IDA

    D

    AC

    TU

    AL

    IDA

    D

    AC

    TU

    AL

    IDA

    D

    EM

    ER

    GE

    NT

    ES

    EM

    ER

    GE

    NT

    ES

    EM

    ER

    GE

    NT

    ES

    EM

    ER

    GE

    NT

    ES

    FA

    LL

    O D

    EL

    JU

    RA

    DO

    FA

    LL

    O D

    EL

    JU

    RA

    DO

    FA

    LL

    O D

    EL

    JU

    RA

    DO

    FA

    LL

    O D

    EL

    JU

    RA

    DO

    OB

    RA

    CO

    NS

    TR

    UID

    A

    OB

    RA

    CO

    NS

    TR

    UID

    A

    OB

    RA

    CO

    NS

    TR

    UID

    A

    OB

    RA

    CO

    NS

    TR

    UID

    A

    LO

    ST

    LO

    ST

    LO

    ST

    LO

    ST

  • ARQUITECTURA

    Concurso de ideas para edificio destinado a Teatro-Auditorio Municipal en Alhama de Murcia.

    Concurso pblico de Arquitectura con intervencin de jurado para la definicin de una Hospedera de turismo en Villafranca de los Barros, Badajoz.

    Concurso de ideas Sede para la Fundacin Arquitectura Contempornea y entorno de la manzana de San Pablo en Crdoba. Fase I.

    Adjudicacin del contrato de consultora y asistencia para la redaccin del proyecto y direccin de obra de promocin de 124 viviendas de proteccin oficial (V.P.O) y alojamientos dotacionales, anejos y urbanizacin, en las parcelas 80D y 80C, del rea de Amezola. Bilbao.

    ESTUDIANTES

    Tercer Premio Internacional PFC Arquitectura ACXT e IDOM 2009.

    FALLO DEL JURADO

  • CONCURSO DE IDEAS PARA EDIFICIO DESTINADO A TEATRO-AUDITORIO MUNICIPAL EN ALHAMA DE MURCIA.

    OBJETO El objeto de este Concurso de ideas es la seleccin por parte del jurado de una propuesta que defi na un edifi cio destinado a albergar distintas actividades culturales como pueden ser: representaciones teatrales, conciertos, musicales, conferencias, seminarios, etc as como tambin otros espacios complementarios.

    ANTECEDENTESEn el municipio de Alhama se desarrolla una intensa actividad cultural, que actualmente se encuentra limitada por la carencia de espacios de calidad para acoger estas manifestaciones.

    Se ha elegido el espacio actualmente ocupado por el Auditorio Municipal (que deber ser demolido) dentro del Parque La Cubana, un espacio pblico emblemtico dentro del municipio.

    Se encuentra frente a la Casa Consistorial y a escasos metros de la Casa de la Cultura y el Mercado de Abastos, por lo que el nuevo Edifi cio ser uno de los Referentes del Municipio. Se requiere adems el estudio de accesos al espacio desde el Parque La Cubana OBJETIVOSSe deber tener en cuenta que se disear uno de los Edifi cios emblemticos del Municipio, que albergar gran parte de sus manifestaciones culturales, por lo que el edifi cio debe:

    +Dar una imagen acorde a la Arquitectura actual, siendo un digno referente de su poca.

    +Insertarse adecuadamente en el Parque La Cubana y la Plaza de la Constitucin.

    +Adaptarse al Presupuesto previsto, sealado en el artculo 8 del Pliego de Bases reguladoras.

    +Resolver adecuadamente el Programa de Necesidades, aportando espacios cualifi cados y acordes a los requerimientos y demandas de dicho Programa, evitando costes excesivos de mantenimiento.

    +Las propuestas debern prestar especial atencin a la adecuacin de las condiciones bioclimticas del lugar, al respeto y consideracin del medio ambiente y al ahorro de agua, as como a la utilizacin de materiales de bajo coste energtico y contaminante.

    +La solucin propuesta deber cumplir la normativa exigible sobre accesibilidad de minusvlidos.

    PROGRAMAVestbulo de Entrada: amplio y con posibilidades de albergar Exposiciones temporales. Zonas de control de pblico/ Informacin/ Guardarropa.

    Sala Polivalente para 600 personas: Se requiere una Sala

    DATOS Localizacin: Alhama de Murcia. MurciaPromotor: Ayuntamiento de Alhama de Murcia.Naturaleza: Ideas / Fase nica / Abierto / AnnimoTipologa: Edifi cacinmbito: Nacional

    CALENDARIOConvocatoria Inscripcin Entrega Fallo del Jurado

    PREMIOS1 Premio: Encargo del Proyecto2 Premio: 5.000 3 Premio: 3.000

    DOCUMENTACINGrfi ca: Escrita:

    03.08.200907.09.2009 06.11.200901.12.2009

    (283 inscritos)(97 presentados)

    3 Paneles A1 (841x594mm).Los paneles incluirn la siguiente informacin escrita:+Explicacin y justifi cacin de la solucin adoptada. +Sucinta descripcin de sistemas constructivos, materiales y calidades.+Presupuesto por captulos del coste real del edi-fi cio, debidamente justifi cado.

  • Polivalente, capaz de albergar los siguientes eventos: representaciones teatrales, musicales, cine, conciertos, conferencias, espectculos multimedia, etc.

    El escenario deber contar con zona trasera de carga y descarga, vestbulos perimetrales y accesos cmodos a camarines. Superfi cie aproximada del escenario con hombros: 300 m2. Superfi cie aproximada de la sala: 1200 m2. Cabina de Proyeccin. Camerinos: 4 (2 individuales y 2 mltiples) superfi cie total aproximada de 70 m2 de acceso cmodo y directo al escenario.

    Cafetera con acceso desde exterior y zona de terraza en Parque la Cubana. Aproximadamente 200 m2.

    Zona administrativa: 2 despachos, 1 sala de reuniones de 50 m2.

    Almacenaje en stano, con rampa de acceso vehculos.

    Superfi cie aproximada del edifi cio: 2.500 m2 mas stano para almacenaje

    CRITERIOS OBJETIVOS DE VALORACIN Para la seleccin de los trabajos el jurado tomar en consideracin los siguientes aspectos:

    + Calidad conceptual y formal de la propuesta.+ Condicionantes de partida y adecuacin de la propuesta a las funciones previstas.+ Adecuacin real de la propuesta al Presupuesto de Ejecucin Material.+ Relacin de la propuesta con la estructura urbana en que se inserta.

    COMPONENTES DEL JURADOPresidente:D. Juan Romero Cnovas, Alcalde del Ayuntamiento de Alhama de Murcia.

    Vocales:D. Pablo Gmez Herrero, Arquitecto de la Direccin General de Territorio y Vivienda.D. Vicente Martnez Gadea, Arquitecto representante del Colegio de Arquitectos de Murcia.D. Carmen Garca Loira, Jefa del Servicio de Arquitectura de la Subdireccin General de Vivienda y Arquitectura.D. Sonia A. Bedetti Serra, Arquitecta Municipal.D. Ignacio Garca Pedrosa, Estudio Paredes Pedrosa.

    Secretario:D. David R Soriano Secretario General del Ayuntamiento de Alhama de Murcia.

    FALLO DEL JURADO

    1 Premio: MATERIA OSCURAEl jurado valora la calidad conceptual de la propuesta, su imagen innovadora y su correcta implantacin urbana. Su presencia urbana como verdadero hito. Se valora la coherencia entre volumetra exterior y los espacios interiores as como la riqueza de espacios vestibulares y de relacin.

    El proyecto requerir un detenido anlisis para conseguir los objetivos planteados en la idea premiada.

    2 Premio: LA CAJA NEGRASe valoran las relaciones entre volumetra e implantacin urbana de gran fuerza visual. Se valora tambin la investigacin sobre la compleja relacin de circulaciones interiores.

    3 Premio: LA SALA DORADA DE ALHAMASe valora la versatilidad del proyecto en la fl exibilidad de usos en un edifi cio de escala contenida y el carcter pabillonario que se inserta con facilidad en el interior del parque, aunque no responde con precisin a las necesidades escnicas requeridas. Se valora tambin la ligereza de su materialidad.

    El Jurado hace constar el alto nivel de las propuestas presentadas y otorga las siguientes:

    Menciones: + PARQUE CASTAUELA BAMBALINN CONTINUITY

  • 24

    El nuevo Teatro-Auditorio municipal surge desde la particular localizacin del emplazamiento en la trama urbana. Este se relaciona, por un lado, con un valioso espacio verde (Parque de la Cubana) que lo rodea y protege, generando el necesario espacio de reunin y actividad; por otro lado, con la trama de la ciudad, con sus circulaciones y polos de movimiento [3]. Por ltimo y como referencia constante, la atraccin y referencia que ejerce la torre del castillo.[1][1] Torre del Castillo de Alhama[2] Parque de la Cubana[3] Ayuntamiento

    REFERENCIASLos astrnomos denominan materia oscura a aquello que an sin poder ser visto ni detectado de forma directa, hace evidente su existencia a travs de la atraccin gravitatoria que ejerce sobre otros cuerpos celestes.

    Algo similar ocurre con el espacio escnico en su origen. Aparece y se delimita con la simple aparicion de los dos elementos bsicos de toda disciplina escnica: actores y pblico. En su esencia, este espacio impreciso, imprevisible y variable surge de la actividad y relacin entre artista y pblico. Crece y se moldea entorno a la actividad escnica, convirtindose en atractor, en centro gravitatorio del entorno.

    MEMORIAEl nuevo Teatro-Auditorio de Alhama de Murcia se conforma y defi ne como referente urbano en un entorno de gran actividad en la ciudad. El movimiento, las referencias visuales y la existencia de amplios espacios pblicos producen relaciones que tensionan y articulan los espacios de actividad del edifi cio. Dado que la actividad que acoger el auditorio ya existe, este punto nos facilita la busqueda de referencias funcionales, solventando las carencias del actual auditorio: representatividad, funcionalidad, escala urbana

    Llegamos a la conclusion de que el actual Auditorio necesita acompaarse de un programa de espacios que permita

    el desarrollo de actividades afi nes y complementarias: vestbulo, sala exposiciones, cafetera, administracin, zonas tcnicas, almacenes...

    Por ello el proyecto se resuelve con un gesto nico, capaz de envolver entre sus plegaduras toda la actividad interna de la sala y de los espacios que la complementan, as como la actividad exterior de relacin con el Parque de la Cubana, la Plaza de la Constitucin, en la que se sita el Ayuntamiento, y mirando ms all, la referencia histrica del Castillo en dualidad con la visin del resto de la ciudad. A un tiempo, desde la percepcin urbana mas inmediata, el edifi cio resuelve y completa un espacio inacabado del parque, proporcionando un cierre urbano, una nueva fachada que oculta la parte trasera de las edifi caciones cercanas. El Auditorio se inserta en el parque, resolviendo su lmite con un edifi cio que ser el referente cultural de la ciudad.

    La sala es el centro, el origen, que se acomoda y orienta creando a su alrededor el espacio activo que fi ltra y motiva el ritual previo al acto escnico. Este espacio previo y envolvente a la sala enriquece y completa el hecho escnico, acta como catalizador de la percepcion de la ciudad, concentrandola en un slo recorrido espacial. Se relaciona con la ciudad a travs de un gran acceso que acta como atractor y vestbulo urbano, que se contina en el interior hasta el lmite de la envolvente de la sala. Dentro de este espacio se inserta una rampa que permite disfrutar del lmite entre interior y exterior, permeable visualmente que mantiene el contacto con la ciudad y lleva hasta el mirador desde el que se accede de nuevo a la sala. Es en este punto desde donde se consigue una percepcin espacial completa: al exterior se puede ver desde el castillo hasta donde se extiende la trama, y al interior la cascada de espacios de relacin de los nveles inferiores, esta cascada de espacios baados por luz del sur, resuelve los espacios de relacin con el Parque la Cubana, la cafetera, administracin, el mirador y hall de p. baja junto con el hall de espacios de servicio, circulando en l por un ncleo de movilidad rpida.

    MATERIA OSCURAPRIMER PREMIO

    Florencio Sotos ArellanosIsabel Ramos AusinEQUIPO REDACTOR

  • 28

    TEATRO EN ALHAMA DE MURCIALa intervencin dentro de un ncleo urbano consolidado se mueve de la posibilidad a la impotencia. La trenza cultural que cruza este tipo de intervenciones provoca la sugestin de infi nidad de proyectos, ms an cuando se trata de un edifi cio pblico; pero precisamente el respeto por este legado hace que fi nalmente se opte por el consenso y el compromiso de la arquitectura con la ciudadana a la que sirve.

    RELACIN URBANA / COMPROMISO CIUDADANOLa relacin de la nueva pieza teatral con Alhama de Murcia no puede entenderse, por tanto, exenta del resto de edifi cios de alto inters cultural que la poblacin ya alberga. El Castillo de la muela con su inminente restauracin y devolucin al disfrute de los ciudadanos, o el nuevo Centro Arqueolgico Los Baos, son referentes para todo el valle del Guadalentn; pero tambin los ms cercanos Casa de la Cultura o el propio Ayuntamiento hacen que la relacin del edifi cio con su entorno sea uno de los factores troncales en el diseo de la propuesta.

    Esta relacin, que penetra hasta el mismo corazn del edifi cio, se plantea en varias etapas. Las conexiones ms lejanas se proponen a travs de trnsitos peatonales que unan el ncleo cultural y administrativo de Alhama con sus piezas ms signifi cativas. Para constituir este ncleo de espacio pblico central a la poblacin se han estudiado los trnsitos de entrada y movimiento rodado, proponiendo la transformacin del tramo de la Av. de la Sierra Espua que actualmente separa la Plaza de la Constitucin y el parque de La Cubana, pasando a ser de trfi co restringido. Esto conlleva la derivacin del grueso del trfi co rodado a la nueva Av. de Gins Campos, permitiendo bajar la presin del automvil en el centro cultural de nueva aparicin.

    El paseo y el trnsito peatonal como elementos estructuradores de los fl ujos urbanos.

    NUEVO ESPACIO PBLICO CENTRALLa zona pblica central que completa el Teatro de Alhama de Murcia se organiza pues en dos zonas, aunque, la diferenciacin entre ambas se hace de manera paulatina. La primera se entiende como un parque equipado, y la constituye la actual plaza de La Constitucin y el primer tramo del Parque de La Cubana, hasta el estrangulamiento que suponen la Residencia y el Centro Municipal de la Tercera Edad. Ms all de este estrechamiento encontraramos un parque cualifi cado como contemplativo, cargado de vegetacin con la desaparicin del Parque Infantil de Trfi co, constituyendo un magnfi co paseo de llegada a la zona

    equipada del parque desde las bolsas de aparcamiento que quedan al sur, tras la C/Los Baos

    EMBLEMTICO AGRESIVOUn edifi cio pblico de mbito regional ha de mostrarse contemporneo, pero no por ello suponer una agresin esttica a la trama existente. Por ello optamos por el tratamiento material y por mostrar la escala de los espacios interiores para generar un edifi cio emblemtico que sirva de referente regional. El hormign blanco visto en conjuncin con el aplacado en cermica negra de la caja escnica provocan un contraste de color abstracto que seala al teatro como cabeza del resto de edifi cios culturales circundantes.

    MOVIMIENTOS INTERNOSA partir de este foyer los movimientos pblicos del edifi cio se hacen en forma de H, canalizados a travs de una gran rampa paralela al patio de butacas que nos lleva a la sala de pasos perdidos, verdadero espacio de encuentro y socializacin, tan importante en los edifi cios teatrales. El plegado de la losa del patio de butacas permite limpiar de espacios de servicio los trnsitos pblicos, quedando estos agrupados en la pastilla bajo la sala de pasos perdidos; adems de en la zona de tres alturas junto al hall que alberga camerinos, administracin y zonas varias de trabajadores.

    JARDN VERTICALEl hall de exposiciones se constituye como el espacio emblemtico del edifi cio. Su elemento ms llamativo es la topografa artifi cial formada por las lamas verticales. El jardn vertical que trepa por ellas tamiza la luz, permitiendo grandes ventanales sin el castigo del sol del sur de nuestro pas. Este jardn, con riego automatizado, no necesita gran mantenimiento, ya que al encontrarse en el interior del hall no tiene que sufrir el ataque de pjaros ni vndalos.

    LA CAJA NEGRAPero un edifi cio teatral alberga ciertas estancias que funcionan ms como mquinas que como espacios. Es el caso de la caja escnica, que acumula recorridos de servicio y maquinaria altamente especializada. En este caso optamos por una caja completa, con peine y contra-peine, dos ncleos de comunicacin vertical y tres niveles de trabajo (escenario, galera de iluminacin y peine], adems de montacargas que la comunica con el stano-almacn. Tambin se contempla la aparicin de una segunda galera de iluminacin por encima del techo acstico de la sala, con comunicacin directa con los dispositivos de movimiento de trabajadores, en este caso el ncleo de escaleras exterior a la caja, para evitar ruidos durante las representaciones.

    LA CAJA NEGRASEGUNDO PREMIO

    Santiago Romero MarcosSonia Mara Ramajo BlzquezEQUIPO REDACTOR

  • 32

    MEMORIA DESCRIPTIVALa Sala Dorada de Alhama aparece y desaparece, como espejismo de oro y agua, para acoger el impulso creativo murciano.La Insercin del proyecto en el contexto urbano pretende refl ejar la asimetra de programas y ambientes, ya patente en el lugar. El proyecto resuelve cada uno de sus lmites respetando y potenciando los aspectos positivos del mbito de manera justifi cada. A la Avenida Constitucin se respetan las alineaciones ofi ciales y se potencia el retranqueo para consolidar el espacio pblico frente al edifi cio y su entrada principal. Esta plaza frente al teatro-auditorio es smbolo de que la propuesta da algo ms que un edifi cio: Un espacio para el ciudadano.

    El primer contacto con el edifi cio es frontal; un cara a cara con la fachada dorada nos invita a refl exionar sobre la importancia del arte y la cultura dentro de la sociedad contempornea. El carcter icnico del prisma dorado suspendido a pocos metros del suelo refl eja el claro espritu vanguardista por el que en la regin se viene apostando en los ltimos aos.

    Al Parque de La Cubana se propone potenciar el recorrido limtrofe mediante operaciones de apertura y mayor porosidad del edifi cio en ese frente. Un gran espacio destinado a cafetera va a permitir hacer de puente entre el concurrido parque y la sala.

    El frente acristalado queda protegido del sol gracias al vuelo de la cubierta, bajo el cual se ha planteado un espacio de cafetera al aire libre. Una terraza en la que tomar un caf mirando hacia el parque. La aproximacin de este programa al espacio pblico es una apuesta por la interaccin entre dos ambientes urbanos que pocas veces suelen aprovecharse. Es en este mismo punto en el que los actores y el personal van a descender a los camerinos conectados con el nivel superior mediante un patio de luz.

    MEMORIA CONSTRUCTIVALa fachada Sureste se adosa a la edifi cacin existente respetando las distancias de retranqueo estipuladas segn el planeamiento ofi cial. Esta fachada va a ser la ms cercana a la caja escnica, permitiendo mediante recorridos de ancho importante la circulacin de personal, actores y elementos escenogrfi cos de gran formato.

    La fachada Suroeste, enfrentada a las medianeras de las viviendas existentes, defi ne el lmite mediante el cual se cierra la zona de maniobras y carga y descarga, conectada al almacn subterrneo mediante un montacargas de gran capacidad.

    Para la adecuada maniobrabilidad de dicho espacio, la cubierta tiende un brazo que va a proteger y acondicionar dichas operaciones entre el vehculo de transporte y el elevador. Todo ello se realiza junto al hombro derecho del escenario, comunicado bajo rasante al hombro izquierdo, camerinos y adosado directamente al almacn.

    Como futuro punto estratgico dentro del amplio circuito cultural murciano, el edifi cio resuelve de manera racional el programa dispuesto alrededor de la sala, dndole a sta todo el protagonismo como corazn del proyecto.

    En planta baja se resuelven los programas relacionados con los recorridos del pblico, dando especial importancia a las situaciones crticas de evacuacin de grandes aforos. Al noreste se sita la zona de accesos, taquillas, informacin, guardarropas y foyer central.

    Desde dicho espacio de distribucin en doble altura se conecta con varios niveles para acceder a la sala de exposiciones y zona de administracin (planta 1a) y permite descender al patio noreste, que da luz y acerca la zona de aseos (planta -1) a un contexto mas natural y protegido.

    LA SALA DORADA DE ALHAMATERCER PREMIO

    Pedro Coln De Carvajal SalsPablo Carballal LuengoRaquel Buj GarcaEQUIPO REDACTOR

  • 36

    UN LUGAR Y UN PROGRAMAUn Teatro-Auditorio en un parque. Un centro cultural necesario,... y menos parque.Intentar modifi car esta situacin aparentemente irremediable, incluir una dotacin construida imprescindible sin menoscabar la ms importante zona verde urbana de la localidad, se nos ofrece como el principal reto de la propuesta. El lugar reclama una intervencin respetuosa y moderada y por otra parte, el programa demanda una arquitectura que refl eje el carcter institucional del edifi cio, su vocacin de convertirse en icono de Alhama. Se plantea entonces cmo disear una estrategia de integracin en el parque, de convivencia complementaria. Para ello se rompe la caja monoltica, el contenedor opaco y excluyente y se fragmenta el edifi cio en volmenes que contienen pero no cierran, en planos que cubren pero que no ocultan. A la vez que se reclama la propia autonoma funcional, estos volmenes y planos se insertan en la espesura y sirven de soporte para nuevos planos verdes, refl ejo del parque y continuidad simblica, que tamizan la luz que se vierte al interior. Sin renunciar a la representatividad y al carcter institucional que se muestra en la fachada norte, fachada que se abre a la plaza del Ayuntamiento y a la ciudad, en la fachada oeste el Teatro-Auditorio cede ante otros requerimientos y se viste de parque.

    UN EDIFICIOTres volmenes en tamao decreciente hacia fachada forman la columna vertebral del edifi cio. El posterior alberga el escenario y marca la separacin con la construccin

    adyacente, en el centro el cuerpo principal que contiene el patio de butacas y en fachada hacia la Plaza de la Constitucin, el diedro abierto que forma el acceso y el espacio ms abierto de exposiciones. En la fachada oeste, hacia el parque y en su cota, la cafetera, con una terraza en planta primera que se asoma a la fachada principal. En la zona este, cerrando y ocultando la medianera degradada, las funciones mas privadas: almacenaje y servicio al escenario, los camerinos, el ncleo de aseos y la zona administrativa. sta con acceso propio desde el exterior para facilitar un uso independiente. Se mantienen los rboles de gran porte que estn situados en la esquina noroeste del solar, all donde la disgregacin de lo edifi cado permite la fusin con el parque y posibilita un acceso abierto. Los materiales utilizados son fundamentalmente hormign visto blanco texturizado, pantallas vegetales y vidrio bajoemisivo en exteriores. Interiormente panelado en madera de abedul en el volumen de la sala.

    UNA EXPERIENCIAY rebaando unos instantes futuros: La grandiosidad del gran atrio de acceso en el acontecimiento social o cultural, el bullicio optimista y masivo de la representacin teatral y el concierto musical o la gran fi esta colectiva de la exposicin artstica, conviven con la luz tamizada por las buganvilias, la continuidad de la umbra dentro-fuera y el frescor de la sombra en verano y la terraza soleada sobre el jardn en invierno. En defi nitiva, sin renunciar a la arquitectura, ms parque.

    + PARQUEMENCIN DE HONOR

    Venancio J. Rosa MayordomoJos Gmez Hernndez Ferrn Grau ValldoseraXavier Bustos SerratNicola RegusciEQUIPO REDACTOR

  • 40

    EMPLAZAMIENTO Y ANTECEDENTESSe plantea la unifi cacin paisajstica del entorno con la estrategia de LIMPIAR de elementos superfl uos (vegetales o materiales) y manipular lar tierras provenientes de la excavacin del Auditorio para generar paisajes internos que RECORTEN los horizontes ms ruidosos e inconvenientes para el paseo interior.

    OBJETIVO: generar un entorno accesible y de calidad paisajstica para que los edifi cios que sirven a este nodo urbano aparezcan como pabellones de un parque.

    CALIDAD CONCEPTUAL Y FORMAL DE LA PROPUESTA Carcter del proyecto > La Lmpara.Se pretende que la caracterstica principal sea su ACCESIBILIDAD y su VISIBILIDAD urbana.Existe un plano horizontal que se abre absolutamente al parque y abraza por completo la caja escnica. Esta situacin provoca transparencias y refl ejos que le confi eren al edifi cio una condicin de PABELLN en el parque. Desde cualquier lugar pblico del mismo se podr ver el jardn exterior. Su cubierta translcida ser una gran lmpara que caracterizar todo el recinto cuando tenga actividad. Un hito urbano luminoso y festivo. La castauela o postiza > Caja de resonanciaEl guio a la castauela viene provocado por dos conceptos: el formal y el cultural.Formalmente es un instrumento ancestral que con dos piezas de madera ahuecadas generan una caja de resonancia, tal y como deben ser el suelo y el techo en un teatro-auditorio. Culturalmente se trata de algo siempre asociado a la alegra, a lo festivo y sigue siendo partcipe de las acciones artsticas ms contemporneas.

    RELACIN DE LA PROPUESTA CON LA ESTRUCTURA URBANAInsercin en Parque de la Cubana > Paisaje y pabellones.

    +Este parque es el actual ncleo de intercambio social y donde se encuentran los servicios pblicos ms importantes. La intervencin propuesta es sensible a esos condicionantes vertebrado con paseos y paisajes interiores

    los jardines, para evitar los espacios residuales que hoy invaden el entorno.

    +La Visibilidad urbana tendr dos condiciones: la horizontal del ciudadano apreciando la intervencin como un Pabelln y la volumtrica como lmpara de representacin. Alhama est entre montaas, con lo que la visin desde el castillo, casi area de su casco debe cuidarse, esa es la razn principal de construir la pieza de la sala como una LINTERNA.

    +El Castillo: Se ha pensado mucho la ubicacin ms adecuada del telar, elemento ciego y de mucha presencia para un ncleo urbano, por ello se ha alejado al mximo de la calle principal, evitando dar la espalda al pblico1. La visin del castillo desde el vestbulo principal es la otra razn para ubicarlo de esta forma.

    +Accesibilidad 100%. Este concepto es fundamental hoy da, por ello se plantea una gran plataforma plana totalmente accesible que se va disolviendo entre los rboles generando diversos lugares que albergan las funciones del programa pedido. Una de sus extensiones, la ms cercana al Ayuntamiento ser la Cafetera, la cual funcionar de forma autnoma como dotacin del parque.

    +Recuperacin de especies vegetales autctonas. La palmera Datilera, el Lentisco, Romero y Coscoja para el jardn sern las especies principales de nueva plantacin en el parque que se entremezclarn con las existentes. El mantenimiento de stas es mnimo por tratarse de especies autctonas. La sombra en zonas estanciales ser el argumento principal de su ubicacin. Tambin se rellenarn los huecos de Cipreses que hacen la actual pantalla vegetal contra las viviendas de medianera. Esta propuesta articula los espacios hoy deshechos de la Plaza del Ayuntamiento y el fraccionado Parque de la Cubana.Estos espacios pblicos, son grandes superfi cies abiertas y conectadas, por eso pueden aplicarse de forma efi caz esquemas donde lo vegetal sea lo vertebrador, para unifi car la imagen ambiental. La estrategia es concentrar las actividades en tres lugares para provocar recorridossorpresivos internos, enriqueciendo el concepto paisajstico

    CASTAUELAMENCIN DE HONOR

    Rubn Picado FernndezMara Jos De BlasEQUIPO REDACTOR

  • 44

    GNESIS FORMAL. CONDICIONANTES DE DISEOGira alrededor de dos requerimientos primarios bsicos: por un lado el funcionamiento interno, que garantiza la fcil puesta en escena de los espectculos y, por otro, la recepcin y acogida de espectadores.

    El primero se apoya en un eje-corredor que recorre el edifi cio en sentido norte-sur, paralelo a la medianera existente y que conecta y organiza todos los servicios tcnicos, almacenaje, instalaciones, y trabajo del personal interno, facilitando el acceso desde el exterior en los dos extremos del edifi cio.La entrada de espectadores se realiza directamente desde el parque al vestbulo principal, conectado con la cafetera que, a su vez, puede separarse del resto del edifi cio y mantener un uso independiente directamente conectado con el jardn.

    La zona de espectadores se defi ne en dos plantas diferenciadas, destinando los dos vestbulos previos de la sala a zona de exposiciones. Estas dependencias tendrn continuidad con los pequeos espacios previstos en plantas tercera y cuarta, donde se prevn salas de reunin y aulas, as como la posibilidad de acceso a parte de la cubierta para exposiciones o pequeas actuaciones al aire libre. El escenario se ubica prximo a la zona sur, junto a la zona de almacenaje directamente conexionada con la zona de carga y descarga.

    Se plantea un acceso individualizado para artistas a vestuarios y camerinos, conectado interiormente con la zona de escenario y resto de servicios.

    El stano, previsto como zona auxiliar de almacenaje est comunicado con la planta baja mediante un montacargas sufi ciente para hacer innecesaria, en principio, la existencia de rampa directa. No obstante, se prev la posible ejecucin de la misma en el espacio reservado al efecto entre el auditorio y el centro de la tercera edad.

    La existencia de una medianera en el lateral este del solar se convierte en un elemento determinante a la hora de defi nir

    los volmenes defi nitivos. De este modo, se organizan tanto la sala y escenario como, esencialmente, el conjunto de acceso y exposiciones, como piezas escalonadas que ocultan, dejando en un segundo plano, la medianera descontrolada existente, sin conformar un elemento que condene a la oscuridad a los vecinos actuales y futuros.

    El conjunto se defi ne, de este modo, como un volumen que, partiendo con una altura de 15 metros junto a la medianera, baja progresiva y gradualmente de altura hasta convertirse en una visera de proteccin en contacto con el parque y las zonas de acceso. Los paramentos se cierran al sur y al oeste, permitiendo exclusivamente la entrada de luz difuminada por el norte a los vestbulos y zonas de exposicin.

    CONSTRUCCIN. MATERIALESLa intencin prioritaria es la de utilizar materiales y acabados no sofi sticados, resistentes y de fcil mantenimiento. Tanto la defi nicin formal global como los esquemas funcionales previstos estn ntimamente relacionados con una clara concepcin estructural y una fcil ubicacin y distribucin de instalaciones.

    Se plantean paramentos ciegos en las orientaciones sur, este y oeste, creando amplias viseras hacia el parque, en las zonas de acceso y estancia junto a la cafetera. La iluminacin natural proviene esencialmente del norte.

    En los paramentos orientados al sur se propone la instalacin de paneles fotovoltaicos conectados a la red general.Consideramos que debe primarse la dotacin de unas instalaciones ptimas esencialmente a nivel de sonido y luminotecnia, no permitiendo excesos formales innecesarios aunque, quizs vistosos.

    De este modo una defi nicin formal clara, adaptada a los requerimientos funcionales precisos y el uso de materiales adecuados y de fcil mantenimiento permitir destinar los recursos econmicos disponibles a instalaciones y dotaciones al servicio del espectculo ms que a un, edifi cio espectacular.

    BAMBALINNMENCIN DE HONOR

    lvaro Gmez De Salazar MartnezAlberto Ibero SolanaEQUIPO REDACTOR

  • 48

    PLAZA DE LA CONSTITUCIN+RepresentatividadLa plaza de la Constitucin supone un punto emblemtico dentro del municipio de Alhama de Murcia, en el que se encuentra la Casa Consistorial y que se enfrenta al parque de la Cubana manteniendo un dilogo especialmente importante en la ciudad. Se busca mantener y mejorar dicha relacin con la incorporacin de un nuevo punto neurlgico que potencie dichas conexiones a la vez que proporcione una nueva imagen de referencia con la rotundidad que el planteamiento de proyecto requiere.

    Dicha Imagen es fundamental para dotar de la relevancia necesaria a la actuacin. Es un proyecto que mira de igual manera a la plaza y al parque, respeta la lgica urbana de la calle y posee la escala pblica y contemporaneidad necesaria, elevndose para permitir el uso de la planta baja y que se entienda como un conjunto en el que el peatn es, lgicamente, lo ms importante.

    PLAZA DE CONEXIN+ActividadLa continuidad con la plaza de la Constitucin se consigue entendiendo la planta baja de la actuacin como un espacio pblico continuo hacia el parque de la Cubana. Se propondrn pavimentos, elementos vegetales as como mobiliario que hagan que el espacio pblico propuesto sea un elemento cercano al usuario de la ciudad, utilizado habitualmente en su cotidianeidad.

    La creacin de este nuevo espacio urbano de conexin es fundamental. El proyecto salva el desnivel entre el parque y la plaza de la Constitucin creando una nueva plaza de encuentro. Dicha plaza permitir la transicin entre la calle y el parque de una forma natural. Ser lugar de encuentro y acceso al auditorio, espacio para descansar y lleno de actividad, transicin entre el interior y el exterior as como entre la calle y el parque en una bsqueda de constante relacin visual y de comunicacin.

    GRADERO EXTERIOR - AUDITORIO EXTERIOR+VersatilidadEl auditorio al aire libre ser el lugar central de la plaza cubierta. Escaleras y a la vez gradero, es un espacio para la ciudad constantemente utilizado, tanto en la vida diaria como en la puntualidad de actos concretos, transformndose en un espacio de referencia. El proyecto ya no es slo un edifi cio, sino un espacio pblico para toda la ciudad.

    La concepcin de versatilidad necesaria en el proyecto es mayor en una propuesta que permite varias actuaciones al mismo tiempo (interior y/o exterior) as como la creacin de un espacio cubierto que comunica con el parque y es terraza, gradero y espacio de acceso al interior.

    CAFETERA TERRAZA+AperturaEl espacio cubierto acta de transicin entre el exterior e interior, sirviendo como espacio previo al acceso principal y a la cafetera. Gracias a este espacio, el proyecto se abre al parque, a la plaza de la Constitucin y a la calle en un espacio de mltiples acontecimientos.

    VESTBULO DE ENTRADA+EspectacularidadLa plaza cubierta es el espacio previo y protegido del acceso del pblico al auditorio. La escala humana de este espacio contrasta con el vestbulo en el que se busca la espectacularidad y la sorpresa del usuario en un espacio en triple altura de la relevancia que un edifi cio de esta tipologa merece. La seccin en cascada proporciona relaciones visuales fundamentales en un proyecto en el que el espacio no slo es para observar, sino para ser observado.

    VESTBULO - EXPOSICIONES TEMPORALES+MultifuncionalidadEl vestbulo contina y se extiende a travs de la rampa hacia el primer nivel en el que se dispone de un espacio amplio y difano que puede servir para exposiciones temporales, recepciones o como el acceso al nivel inferior de auditorio.

    La constante relacin con la piel permite que se haga de este espacio un espacio transicional con el parque y la plaza de la Constitucin a los que siempre mira. Los usuarios pueden disfrutar de cualquier programa interior sin dejar de percibir el espacio urbano en el que se enclava el proyecto.

    ACCESOS AUDITORIO-FOYER+UtilidadLas comunicaciones desde el espacio de vestbulo permiten la conexin rpida con el interior del auditorio en los niveles necesarios. La seccin en cascada de dichos niveles hace que las circulaciones disfruten de la claridad y representatividad de la que stas disfrutaban en el sentido clsico del edifi cio pblico.

    BALCN-MIRADOR+ExterioridadEl proyecto rompe sus lmites fsicos. La piel exterior se desaparece para permitir aparecer el balcn que mira al paisaje, disfrutando de un lugar exterior que mira a la plaza de la Constitucin, a la ciudad y al castillo.Asomarse a la ciudad es entender el proyecto en su entorno urbano y, en este caso, natural. Las montaas al fondo y la calle debajo.

    MONTAAS CASTILLO+MultirelacionalEl proyecto ha conectado al peatn desde la escala del usuario hasta el entorno paisajstico en un claro recorrido de vocacin pblica. Su situacin privilegiada hace que, como un telescopio, el usuario mire al paisaje lejano de las montaas de la ciudad, habiendo entendido que la lgica de un proyecto pblico es precisamente su entendimiento como un recorrido para todos los habitantes y usuarios.

    CONTINUITYMENCIN DE HONOR

    Syra Abella BuleDaniel Merro JohnstonJoaqun Mosquera CasaresEQUIPO REDACTOR

  • CONCURSO PBLICO DE ARQUITECTURA CON INTERVENCIN DE JURADO PARA LA DEFINICIN DE UNA HOSPEDERA DE TURISMO EN VILLAFRANCA DE LOS BARROS (BADAJOZ)

    OBJETO El objeto del concurso es obtener la mejor solucin arquitectnica para el posterior desarrollo del proyecto Bsico y de Ejecucin de una Hospedera de Turismo en Villafranca de los Barros (Badajoz), atendiendo a las exigencias de adecuacin urbana, paisajstica, formal, funcional y tecnolgica, as como a las caractersticas histricas, culturales y ambientales del lugar donde se ubicara. OBJETIVOSDebern estudiarse los accesos rodados a la futura Hospedera a travs de los viales existentes, proponiendo las actuaciones que se consideren oportunas para garantizar el acceso al aparcamiento de la Hospedera de autobuses y turismos, as como de los suministradores de productos a la zona de carga y descarga de mercancas.

    En el diseo se prestara especial atencin a la supresin de barreras arquitectnicas, tanto en lo que afecta a las relaciones de accesibilidad y movilidad horizontal y vertical dentro del edifi cio como en las zonas exteriores.

    Del mismo modo se debe hacer hincapi en el buen uso y gestin del agua en el establecimiento, tendente a hacer un uso sostenible y respetuoso del medio ambiente, empleando para ello sistemas que permitan un ahorro tanto en griferas, difusores, inodoros, fl uxres, etc., as como en piscina, jardn y cocina,.

    Se adoptar y justifi car la necesaria respuesta tcnica a la exigencia de ahorro energtico, aprovechando alternativas bioclimticas, en su caso. En el proyecto de ejecucin se justifi carn rigurosamente los clculos necesarios para demostrar el cumplimiento de unas ptimas condiciones de bienestar en el interior del o de los edifi cios, de ah la importancia de un estudio previo de la necesidad de aire acondicionado en las distintas zonas, tanto de uso comn como privativo.

    PROGRAMA+Unidades de alojamientoLa Hospedera contar con 40 unidades de alojamiento con capacidad para 80 personas. 36 habitaciones dobles, 2 habitaciones dobles con saln y 2 habitaciones adaptadas para personas con movilidad reducida.Las propuestas que se presenten al concurso deben posibilitar la ampliacin de estas 40 habitaciones a un total de 60, debiendo estudiar y desarrollar en la propuesta una segunda fase.+Saln social.+Saln de Celebraciones, que contar con aseos para el saln, cocina y zona de servicios.+Cafetera con su correspondiente zona de servicio y aseos propios.+Restaurante con comedor, zona de servicio y aseos para el restaurante.+Espacios vinculados al servicio como son la recepcin, guardarropas, administracin, despacho de direccin,

    DATOS Localizacin: Villafranca de los Barros. BadajozPromotor: Consejera de Cultura y Turismo. ExtremaduraNaturaleza: Ideas / Fase nica / Abierto / AnnimoTipologa: Edifi cacinmbito: Nacional

    CALENDARIOConvocatoria Entrega Fallo del Jurado

    PREMIOS1 Premio: Encargo del Proyecto2 Premio: 6.000 3 Premio: 3.600

    DOCUMENTACINGrfi ca: Escrita:

    Opcional:

    16.06.2009 31.08.200919.10.2009

    (183 presentados)

    3 Paneles A1 (841x594mm).La memoria se presentar en DIN A4 y conten-dr:+Descripcin y justifi cacin de la solucin formal adoptada.+Descripcin del sistema constructivo escogido.+Descripcin de las caractersticas de los mate-riales ms signifi cativos que se proponen.+Cuadro de superfi cies.+Avance del presupuesto de la obra por cap-tulos.Los participantes podrn presentar maquetas de sus propuestas, si as lo decidieran, especifi can-do el lema en el exterior.

  • lavandera, salas tcnicas, vestuarios y comedor de personal, almacenes varios, aparcamiento cubierto, piscina al aire libre, spa

    CRITERIOS OBJETIVOS DE VALORACIN Estos son criterios a los que habr de atender el Jurado en la emisin de su dictamen.+La idoneidad de la propuesta arquitectnica coherente con el presupuesto existente y con las necesidades solicitadas.+La funcionalidad del edifi cio adecuada a las bases.+Calidad de diseo: la propuesta proyectada se ajustar a los criterios de la arquitectura contempornea.+El comportamiento tcnico del edifi cio, acorde con las condiciones climticas del medio donde se sita, premindose la coherencia bioclimtica del edifi cio y el consiguiente ahorro energtico de la propuesta.

    COMPONENTES DEL JURADOPresidenta:D. Manuela Holgado Flores, Directora General de Turismo de la Consejera de Cultura y Turismo.

    Vocales:D. Andrs Moriano Saavedra, Teniente de Alcalde del Excmo. Ayuntamiento de Villafranca de los Barros. D. Juan Jess Vera Carrasco, Arquitecto representante del Ayuntamiento de Villafranca de los Barros. D. Jos Mara Snchez Garca, Arquitecto designado por la Consejera de Cultura y Turismo D. Jos Selgas Cano, Arquitecto designado por la Consejera de Cultura y Turismo. D. Gonzalo Moure Lorenzo, Arquitecto designado por la Consejera de Cultura y Turismo. D. Anatxu Zabalbeascoa, Historiadora del Arte y colaboradora revista Babelia en El PasD. Toms Vega Roucher, Arquitecto representante del Co-legio Ofi cial de Arquitectos de Extremadura (C.O.A.D.E.). D.Jos Antonio Galvn Blanco, Jefe de Servicio de Obras y Proyectos de la Consejera de Cultura y Turismo. D. Idoia Muriel Martn, Arquitecta del Servicio de Obras y Proyectos D. Rosala Puertas Puertas, Jefe de Servicio de Empresas y Actividades tursticas de la Consejera de Cultura y Turismo.

    Secretario:D. Juan Antonio Vera Morales, Arquitecto del Servicio de Obras y Proyectos de la Consejera de Cultura y Turismo

    FALLO DEL JURADO

    1 Premio: SNEWEl jurado destaca la fuerza expresiva de la imagen propuesta creando un edifi cio que deja gran parte del terreno libre, elevndose sobre una plataforma donde se sitan los dormitorios y los usos pblicos de la hospedera. El edifi cio pretende ser al mismo tiempo un emblema para la ciudad, un resguardo para el viajero y una atalaya, sin olvidar convertirse en un objeto funcional. La Hospedera se materializa como un castillo contemporneo, cuyo interior resuelve todas sus necesidades y en el que el viajero se adentra a travs de un camino que se hunde en el terreno para llegar al espacio pblico. El recorrido asciende hacia la plataforma que alberga el programa y en el que surge la

    coronacin del edifi cio como lmpara que durante la noche sealar la hospedera.

    2 Premio ex aequo: 73 CLAROS Y OTROS CUENTOS HACIENDA DE LAS FLORES

    3 Premio ex aequo: N125N IN SITO

    Menciones honorfi cas: EL PROPSITO DEL JUEGO PAISAJES CAPTURADOS

    Finalistas: LONTANO EL HUERTO DE AMMAN FINGERS EL MURO Y EL OLIVO

  • 54

    Es interesante observar en trminos de modernidad las acciones que se produjeron en dos lugares mticos. La Alhambra de Granada y la Mezquita de Crdoba. Mucho se ha escrito a propsito de la barbarie del cristianismo en la intervencin de estos dos lugares. Defi endo desde un punto de vista arquitectnico, que estas acciones son todo menos brbaras. Hablamos de intervenciones donde las culturas se superponen y viven una junto a la otra.Alguien recuerda hoy que la Giralda es mitad musulmana, mitad cristiana? Y nosotros?

    La accin realizada en estos dos ejemplos es fruto de la modernidad, que no es otra cosa que la aplicacin de los recursos de la manera ms matemticamente simple posible. Como en campo labrado, todas las piedras se renen, se concentran en un punto. Esa accin de concentracin, produjo la fortaleza que trajo consigo el triunfo. No entramos en cuestiones morales, toda guerra es rechazable, hablamos de la utilizacin de los recursos. Es ms fuerte una hormiga que una lombriz de tierra.

    Dos puntos son los que deciden la propuesta.1. La concentracin de recursos, obra, recorridos, instalaciones, limpieza e higiene, refugio, precio...2. Si hay un jardn, que sea para la CIUDAD (clave).

    A partir de ah, tras la decisin, porque no olvidemos que no puede haber dos respuestas, igual que no hay dos medicinas para un mal, ni dos amores, alguno sera falso, vamos a descubrir el proyecto.

    a. Hospedera Torre, construida en piedra, hormign y madera.

    b.Edifi cacin concentrada con la superfi cie que reclama el programa.

    c. Claustro-jardn interior. Jardn con vocacin de parque de viedos en el exterior. El parador podra producir sus propios vinos, toda la ciudad disfrutara de l.

    d. Silueta de ciudad. La nueva hospedera ser un CASTILLO, bajo, ninguno mejor, ni ms importante que el de COCA. Ninguno ms bajo y atacable, qu sera de Coca sin su castillo?

    Villafranca de los Barros tiene ahora una oportunidad de colocar su nombre en el MAPA, con negrita. Un castillo contemporneo. Un edifi cio con todas las necesidades resueltas, donde los espacios se interrelacionan, donde el viajero ser enviado al mismo tiempo al pasado y al futuro.No habr aire rancio que aore tiempos pasados. No habr lmparas de araa. S habr espacio y materiales contemporneos. S habr instalaciones bioclimticas. S control energtico y abundancia de aislamientos.

    e. La cimentacin ms pequea, para evitar la alteracin del suelo. Esto es FUNDAMENTAL.

    Muchas veces, lo que parece mejor, revela una parte oculta no tan deseable. Si preguntramos a los rboles, ahora que a todos se nos llena la boca con la defensa de la naturaleza, sobre las superfi cies pavimentadas, sobre las cimentaciones extensivas, sobre las redes subterrneas, algo tendran que decir. Es mejor elevarse y tocar la tierra de puntillas.

    d. La noche. En la oscuridad el edifcio desaparecer, tan slo unas pequeas luces de los lugares en uso por sus visitantes. En la parte ms alta, donde el edifi cio se corona, una gran lmpar sealar la hospedera. En algo se podra parecer al Monte de San Michael.

    Adis.15 de julio de 2009

    SNEWPRIMER PREMIO

    Jos Ignacio Mera GonzlezEQUIPO REDACTOR

  • EL BOSQUEEl proyecto se sita en una parcela en la parte norte de la poblacin, en una zona de futuro crecimiento por encima del parque municipal. Esta condicin de indefi nicin del emplazamiento, que incluye suelo destinado a lo administrativo, educacional y dotacional en los terrenos colindantes, hace difcil imaginar un edifi cio abierto y expuesto al entorno inmediato.En cambio s parece posible plantear una estrategia que asegure el grado de proteccin e intimidad que un proyecto de este tipo necesita para asegurar el reposo de sus usuarios.La idea de un bosque formando un fi ltro natural de proteccin entre la futura hospedera y los equipamientos previstos surge de esta primera condicin del lugar. El bosque se extiende a partir del parque municipal del otro lado de la calle y ocupa la parcela destinada a usos verdes y la propia parcela del proyecto, formando todo una entidad.La idea del bosque como fi ltro natural y activo entre la futura hospedera y el entorno supera las condiciones urbansticas y arquitectnicas del lugar para relacionarse tambin con sus condiciones climticas. En este sentido el bosque en s ya es un primer recinto, protegido del exigente

    clima extremeo en los meses de verano, que son los que presumiblemente acogern mayor nmero de visitantes.

    LA TAPIA Y EL PATIOEsta idea de recinto natural es la que se perseguir en cada una de las decisiones de proyecto, entroncando la arquitectura de la futura hospedera con otras tantas arquitecturas autctonas, desde la arquitectura romana hasta los cortijos, los claustros y los patios. As, la hospedera se sita en la parcela fundindose en el bosque, levantndose ligeramente del suelo para que el terreno natural, el sustrato del rbol, sea continuo por debajo del edifi cio, abriendo patios en su interior para dejarlos crecer.Una tapia encalada blanca, fl otando suavemente por encima del terreno, con ventanas que dan a patios que ocupan rboles que generan un ambiguo espacio exterior e interior en todo el edifi cio. Una concatenacin de cajas blancas horadadas hacia el cielo y hacia los patios, un espacio interior fi ltrado y continuo en el que disfrutar de jardines, jazmines, porches, galeras, patios y rboles acogiendo y articulando todas las piezas del programa.

    EL RBOLLa especie escogida para continuar el bosque es el platanero. Es una especie muy rstica, de crecimiento rpido y fcilmente dirigible, siendo una de las especies que mejor retoan despus de la poda. Su foliacin de mediados de primavera hasta fi nales de otoo protege al edifi cio en verano y permite el paso del sol en los meses de invierno.

    73 CLAROS Y OTROS CUENTOSSEGUNDO PREMIO EX-AEQUO

    Pau Vidal PontEQUIPO REDACTOR

  • 60

    La nueva hospedera de turismo en Villafranca se plantea como un sistema dinmico capaz de generar ciudad ms que un edifi cio, un pequeo mundo protegido y acojedor, un barrio blanco inundado de miles de fl ores coloreados capaz de crear multipicidad de relaciones con el paisaje y fuertemente enraizado en l.

    El sistema es conceptualmente generado a partir de una nave tipo de las haciendas agrcolas del sur de espaa, edifi cios blancos que puntean el territorio como mudas presencias fuertemente enraizadas en el territorio. A travs de unos cortes y rotaciones de las piezas en el volumen generador se produce un sistema fl exible de piezas de escala menor que se van moviendo segn la orientacin y la bsqueda de luz.

    La idea de plantear el edifi cio a partir de una tipologa vernacular fragmentada y convertida en barrio a travs de una operacin de abstraccin responde a la necesidad de trabajar con los elementos sedimentados en el paisaje, todava capaz de hablar el idioma silencioso del lugar; el conjunto se muestra ante el visitante como un complejo con una relacin dual, hacia el pueblo de villafranca, tratando los lmites de la parcela, generando ciudad en lo que se ha conformado como una nueva zona de expansin urbana, pero tambin, formando una serie de plazas ajardinadas interiores, algo ms privadas, para ofrecer as espacios de recogimiento en la hospedera.

    La piezas generadas se abren a cada jardn a travs de una fachada fl orida, donde a cada pieza se va asociando un tipo fl oreal generando una variedad de fachadas, colores, luz, densidad de perfumes, diferentes de manera que cada pieza de habitaciones (grupos de 8) tengan una peculiaridad vegetal diversa y puedan identifi carse como diferentes casas de las fl ores, generando en su conjunto un barrio fl orido.

    El conjunto del parque proyectado, elemento tan importante como edifi cio en si, se va as desarollando como un conjunto de pequeos jardines de colores y perfumes, quizs recuerdo inconsciente de los maravillosas variedades de jardines de los alczares rabes o de los pueblos blancos en primavera.

    La fachada tipo de las cajas interiores se componen de una hoja interior de trasds, realizada en bloque cermico y revestida internamente con paneles de madera sobre la que se aplica externamente un aislante de placa de poliestireno de 4 cm de espesor.

    Sobre la pared exterior se ancla un entramado, formado por rastreles y tablas de madera colocados horizontalemente que permiten sujetar un revestimiento a base de tableros parklex de madera tratada con resinas fenlicas, con acabado en madera de bubinga de 0,8 mm de espesor, creando una cmara ventilada interpuesta entre el trasdosado y el acabado externo.

    HACIENDA DE LAS FLORESSEGUNDO PREMIO EX-AEQUO

    Samuele EvolviAlessandro TessariMatteo BandieraGermn Pro LozanoNicola Di PietroEQUIPO REDACTOR

  • 64

    UN DESCANSO EN EL JARDNVolcada hacia los jardines interiores, la hospedera acoge al visitante ofreciendo un lugar de descanso en contacto directo con la naturaleza y al mismo tiempo suavemente aislado de un entorno que an est por urbanizar.

    Mediante la adecuacin en seccin al perfi l topogrfi co original se consigue que cada uno de los mbitos interiores tenga relacin directa con el jardn a travs de anchas aberturas que diluyen el exterior con el interior, aseguran luz natural permanente, permiten ventilaciones cruzadas y multiplican los matices de control del confort interior.

    EL PROGRAMAEl edifi cio est compuesto por dos piezas claramente diferenciadas:

    La primera pieza es la que alberga los usos de carcter ms pblico como la recepcin, los restaurantes y saln de celebraciones. Un volumen casi ciego de cubiertas inclinadas y forrado de zinc que, al mismo tiempo que protege los jardines interiores, se convierte en la imagen de la hospedera en el entorno. Los accesos a estas dependencias se producen directamente desde el exterior

    y sus aperturas al interior nunca interfi eren con los usos ms privados del programa.

    La segunda pieza es la compuesta por los pabellones de las habitaciones articulados por un brazo de circulaciones que conecta con la recepcin. Unos pabellones entendidos como construcciones ligeras y abiertas al los jardines. Su disposicin fragmentada y la aparicin de balcones que dividen y modulan la fachada, garantizan la intimidad dentro de jardines semi-privados para un grupo reducido de habitaciones.

    El spa se encuentra enterrado, con acceso directo desde las habitaciones y conectado con la piscina.

    EL ENTORNOLa ubicacin de la hospedera en uno de los bodes del casco urbano de Villafranca de