“mejora de la alimentacion en las familias de...

67
1 Índice general Introducción…………………………..……………………………………………..1 Antecedentes…………………………..…………………………………………….4 Justificación.…………………………………………………………………..........14 Objetivos……………………………………………………………………………..15 Objetivo general……………………………………………………………………...15 Objetivo específico………….……………………………………………………….16 Marco teórico………………………………………………………………………..16 Metas…………………………………………………………………………………18 Descripción del proyecto……………………………………………………........19 Diagnostico participativo…………………………………………………………22 Diagnostico interno……………….…………………………………………………22 Diagnostico externo………………………………………………………………..24 Análisis FODA………………………………………………………………………..30 Plan de acciones estratégicos……………………………………………………31 Estudio socio económico………………………………………………………....32 Estudio del mercado…………….………………………………………………....34 Ingeniería del proyecto………………………………………………………........38 Estudio financiero………………………………………………………................42 UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DE CHIAPAS “MEJORA DE LA ALIMENTACION EN LAS FAMILIAS DE CHACAMUC, MUNICIPIO DE OXCHUC, CHIAPAS, REVALORIZANDO LAS PLANTAS ALIMENTARIAS NO CONVENCIONALES”. PROYECTO COMUNITARIO DE DESARROLLO SUSTENTABLE Que para obtener el Título de Licenciado en Desarrollo Sustentable Presenta NICOLÁS GONZÁLEZ MÉNDEZ BALDOMERO SÁNTIZ GÓMEZ I GENERACIÓN SEDE OXCHUC (2009-2013) Director Mtro. OSCAR SALVADOR TRUJILLO CHICAS. Maestro de asignatura San Cristóbal de Las Casas, Chiapas; México, marzo de 2015

Upload: dangquynh

Post on 29-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

Índice general

Introducción…………………………..……………………………………………..1

Antecedentes…………………………..…………………………………………….4

Justificación.…………………………………………………………………..........14

Objetivos……………………………………………………………………………..15

Objetivo general……………………………………………………………………...15

Objetivo específico………….……………………………………………………….16

Marco teórico………………………………………………………………………..16

Metas…………………………………………………………………………………18

Descripción del proyecto……………………………………………………........19

Diagnostico participativo…………………………………………………………22

Diagnostico interno……………….…………………………………………………22

Diagnostico externo………………………………………………………………..24

Análisis FODA………………………………………………………………………..30

Plan de acciones estratégicos……………………………………………………31

Estudio socio económico………………………………………………………....32

Estudio del mercado…………….………………………………………………....34

Ingeniería del proyecto………………………………………………………........38

Estudio financiero………………………………………………………................42

UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DE CHIAPAS

“MEJORA DE LA ALIMENTACION EN LAS FAMILIAS

DE CHACAMUC, MUNICIPIO DE OXCHUC, CHIAPAS,

REVALORIZANDO LAS PLANTAS ALIMENTARIAS NO

CONVENCIONALES”.

PROYECTO COMUNITARIO DE DESARROLLO SUSTENTABLE

Que para obtener el Título de

Licenciado en Desarrollo Sustentable

Presenta NICOLÁS GONZÁLEZ MÉNDEZ

BALDOMERO SÁNTIZ GÓMEZ

I GENERACIÓN SEDE OXCHUC (2009-2013)

Director

Mtro. OSCAR SALVADOR TRUJILLO CHICAS. Maestro de asignatura

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas; México, marzo de 2015

2

INDICE GENERAL

NUMERO CONTENIDO. Pág. N°

I INTRODUCCION 5

II PROPUESTA DEL PROYECTO 6

III ANTECEDENTES 7

IV OBJETIVOS 10

OBJETIVO GENERAL 10

OBJETIVO ESPESIFICOS 10

V METAS 10

VI DESCRIPCION DE PROYECTO 11

VII DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO COMUNITARIO 14

6.1. DIAGNOSTICO INTERNO 14

VIII DIAGNOSTICO EXTERNO 16

7.1. POBLACION DE LA COMUNIDAD 16

7.2. SERVICIO PUBLICO EXISTENTE EN LA COMUNIDAD 16

7.3. ESPACIOS QUE CUENTA LA COMUNIDAD 17

7.4. LA COMUNIDAD TIENE AUTORIDAD QUE DEFIENDE LOS PROYECTOS DEL GOBIERNO

17

IX PROBLEMÁTICA 18

9.1. PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA 19

X JUSTIFICACION DEL PROYECTO 20

XI UBICACIÓN DEL ZONA DE ESTUDIO 22

11.1. DATOS CLIMATOLOGICOS DE LA COMUNIDAD 23

11.2. LA CULTURA Y EL SISTEMA PRODUCTIVO 23

11.3. SERVICIO DE SALUD DE LOS HABITANTES 24

11.4. APROVECHAMINETO DE LA BIODIVERSIDAD DE LA COMUNIDAD QUE POSEE

24

11.5. RECURSOS ALIMENTARIOS NO CONVECIONALES DE LA COMUNIDAD DE CHACAMUC

25

11.6. PLANTAS ENCONTRADOS EN LA COMUNIDAD Y SU UTILIZACION EN EL MUNDO CIENTIFICO

29

XII EJECUCION DEL PROYECTO 32

12.1. PRESUPUESTO DE INVERCION INICIAL 34

XIII ESTUDIO FINANCIERO 36

13.1. PRESUPUESTO DE INVERCIO INICIAL 36

13.2. DISTRIBUCION DE FUENTES DE FINANCIAMIENTO 37

13.3. PROGRAMA DE INVERCION 39

13.4. CALCULO DE DEPRECIACION Y AMORTIZACION 40

XIV PLAN DE EJECUCION 41

XV ANALISIS DE RIESGO 42

XVI ANALISIS DE SUSTENTABILIDAD 43

XVII ANALISIS SOSTENIBILIDAD 46

XVIII DICTAMEN FINAL 47

XIX CONCLUCION 48

XX VOCABULARIO TECNICO 50

XXI ANEXOS 53

XXII FUENTES DE INFORMACION 65

3

AGRADECIMIENTOS

Primeramente agradecemos a Dios por permitirnos llegar a este

punto de nuestra carrera profesional, dándonos la oportunidad de

lograr conocer y vincularnos con muchas personas, quienes nos

ayudaron a prepararnos en nuestros quehaceres profesionales.

Gracias Dios por llenarnos de paciencia, ánimo y voluntad de irnos

creando nuestras metas y objetivos de vida.

Este proyecto es una forma de agradecer y compensar el gran apoyo

de nuestras familias que nos han otorgado. Muy en especial

agradecemos a nuestros padres, quienes en todo momento nos han

dirigido para ser una persona responsable y respetuosa en nuestros

estudios y trabajos, Gracias Papás, por enseñarnos a trabajar y

realizar las cosas con amor. Ellos siempre nos han orientado y

aconsejado. Es por eso que agradecemos cada sacrificio de nuestros

padres y familias

De la manera más especial queremos expresarnos nuestros

agradecimientos a los actores principales de este proyecto, personas

de la Comunidad que nos compartieron sus saberes, su forma de

relacionarse con los recursos naturales y la manera en que viven su

comunidad con muchos saberes tradicionales.

Agradecemos su sencillez, sus atenciones y sobre todo la amistad que

nos brindaron desde un principio.

4

Este sencillo y humilde trabajo no hubiéramos podido realizar sin la

presencia y el continuo apoyo de nuestros maestros y asesor quienes

siempre nos guiaron para poder realizar lo mejor posible de este

trabajo. En especial agradecemos al Mtro. Oscar Salvador Trujillo

Chicas por confiar en nosotros y acompañarnos en el desarrollo de

este proyecto como nuestro asesor.

Nicolás González Méndez

Baldomero Sàntiz Gómez

5

I. INTRODUCCIÓN

El presente proyecto es analizado desde la necesidad alimentaria de las familias

de la comunidad de Chacamuc, ante el desconocimiento del uso de los recursos

naturales útiles en la alimentación, donde fundamentalmente está basada en el

maíz y el frijol. Dieta de sostenimiento que ya no es consumida las plantas nativas

de ellas, como son las verduras y plantas comestibles. De las cincuenta mil

especies vegetales potencialmente comestibles del planeta, la población mundial

basa su dieta en el cultivo de tres cereales: trigo, arroz y maíz (Solís, 2014).

Con el proyecto se pretende incrementar los conocimientos acerca de los recursos

naturales que se encuentra en la Comunidad que formaba parte de la alimentación

cultural ancestral, de las verduras que son consumidas desde hace mucho tiempo

hablando 60 años atrás y que actualmente a los niños y jóvenes entre se ha

observado que se alimentan de las comidas chatarras ya no las consumen por las

innovaciones de alimentos de la Comunidad de Chacamuc, Municipio de Oxchuc,

Chiapas. Trayendo las vegetales no convencionales como las chicorias, yerma

mora y entre otros, considerado como no convencionales a las verduras y plantas

locales y que crecen dentro de la región y de la Comunidad como el nabo,

mostaza, y entre otros.

Como mucho de los pueblos de Oxchuc, Chacamuc es una comunidad que se

formó en el año del1968 por pobladores de diferentes Comunidades como, cruzton

el tzay, santa cruz Que en mucho de los casos de los mujeres y hombres

desconocen la naturaleza de estos lugares a esto se le agrega; la promoción de

los nuevos cultivos impulsados por la revolución verde a la llegada de la revolución

verde en los años 80’s, la confusión de estos dos fenómenos ha ido produciendo

la cambio de los conocimiento tradicionales, sobre en caso de los jóvenes que

viven en la actualidad relacionado al aprovechamiento de los recursos

alimentario.

6

El proyecto consiste en recuperar y sociabilizar conocimiento tradicional y

científico sobre la biodiversidad, por lo cual son poseedores para la alimentación

y algunos usos medicinales humana domesticadas o silvestres. Debido a la

estrecha relación que guarda la cultura alimentaria con el conocimiento de la

biodiversidad y los ecosistemas locales es importante transmitir a las futuras

generaciones estos conocimiento (Solís y Estrada, 2014)

La agricultura es un sistema socio-cultural, que abarca a la familia, es decir que es

una actividad familiar, donde los miembros que conforman a cada familia de un

hogar donde juegan un papel muy importante dentro del trabajo de los cultivos,

logrando con ello una buena organización cultural, cosmovisión, conocimiento,

valores, manifestaciones, rituales, las prácticas y costumbres para generar la

alimentación (Contreras, 1994).

La producción de las plantas con uso alimentario, es importante debido a que

forman parte de alimentación y la cultura ya que ofrecen la ventaja de estar cerca

del entorno familiar. (Glissman, 2002)

Es muy común observar en los campos de cultivo de la comunidad una inmensa

preocupación por obtener la alimentación, con la cual se forma la conocida triada

alimentaria de los pueblos originarios. Maíz, frijol y chile (ILSDA: 2010). Pero esta

triada no es como lo hacían los antiguos pueblos originarios ya que actualmente

se introduce en su proceso productivo sustancias químicas desboliantes, faena,

gramóxone y fertilizantes como, NPK, UREAS Y TREPLE 17-17-17, con lo cual se

va perdiendo el uso de otras plantas silvestres comestibles. Que a la vez se

puede mejorar la alimentación de las personas y las generaciones futuras

(Contreras, 2000).

II. PROPUESTA DEL PROYECTO

Durante las últimas tres décadas se ha promovido la propuesta de la revolución

verde (cita), se han abierto inmensas cantidad de medios de comunicación

favoreciendo con ella la movilidad de las personas, con este proceso se ha

7

afectado severamente los territorios, sistemas y modos de productivos

alimentarios. También se ha impactado la cultura de los pueblos originarios que

practicaban los conocimientos ancestrales para alimentación adecuada. Es decir

sin el uso de agroquímicos, en donde trabajaron manualmente con las

herramientas manuales, coa, azadón, machete, y hacha.

Ha esto se agregaron los políticos sociales dando como resultado que se tengan

que habilitar pequeños territorios para hacer nuevos poblados que son ocupados

por personas que desconocen la biodiversidad existente.

El presente proyecto busca divulgar información atra vez de talleres de acción

participativa en los pobladores de Chacamuc, en los cuales se pueda impartir

información relacionado con el conocimiento de la biodiversidad. La cual puede

ser desde el punto de vista alimentaria medicinal y otros usos que impacte en los

siguientes aspectos.

A...1 relacionar conocimiento cultural a través de los talleres participativos con los

conocimientos científicos de la biodiversidad existente

B...2 que reconozcan a las 10 familias la importancia y se apropien de la

alimentación local

C...3 motivar la conservación de todo los recursos fitogenéticos que existen en la

comunidad

D..4 impulsar el uso de medicinal herbolaria aprovechando a las plantas de la

región.

III. ANTECEDENTES

Se realizó la vinculación mediante un proyecto que ejecuto la universidad, donde

decidimos participar para promover la siembra de las hortalizas de rábanos

lechugas, repollos y entre otros, esto nos llevó a relacionarnos con las familias que

participaron dentro de este proyecto que llevó a cabo.

8

Después nos pidieron un trabajo sobre la investigación acción participativa, en la

cual asistieron las familias que participaron el proyecto, realizando el taller con

las familias se llegó a observar las necesidades que existen en el nivel

comunitario, en primer lugar se vio la necesidad de implementar el proyecto sobre

la alimentación con el uso de las plantas locales, es así que dio la iniciativa de

llevar a cabo este tipo de proyecto con las 10 familias. Para cambiar el

conocimiento sobre la alimentación.

El uso de la alimentación de las plantas históricamente se ha venido consumiendo

a través de las generaciones por nuestro abuelos, fueron consumidas por ellas en

donde cada planta comestible lo cultivaron para ser su alimento en sus familias,

todo lo que crece dentro de la naturaleza fue conservado atra vez de semillas y

raíces, esto es con idea replantarlo para volver a sembrar y ser consumido de

nuevo, anteriormente estas plantas fueron muy valiosos y tomados en cuenta

como parte cultural alimentaria dentro de la comunidad.

Hoy esta alimentación se ha dejado de consumir y practicar la conservación de

las semillas criollas, por el uso de las sustancias químicas, porque hoy en la

actualidad la población joven se están adaptándose del uso de los agroquímicos

en las parcelas agrícolas, en donde no permiten permanecer en su estado natural

a los cultivos, que de manera natural crece en las parcelas productivas, por tal

razón de las familias de la comunidad Chacamuc están bombardeados de nuevos

conocimientos por la alimentación, esto se ha dejado de consumir a las plantas

nativas que existen a su alrededor, y se están adaptándose de consumir plantas y

verduras que se venden en los locales que son exportados de diferentes campos

de producción, que son producidos con sustancias químicas como se quedó

señaladas arriba, tal vez por la falta de conocimientos de cómo aprovechar la

alimentación que están disponibles en su entorno.

La idea del proyecto es revalorar el conocimiento ancestral pero involucrar el

conocimiento científico, para poder sacar mejores aprovechamientos a la

alimentación que está disponible en la comunidad.

9

Producir y consumir son dos cosas que están íntimamente ligado por la acción del

hombre, por ello es importante mejorar lo que consumen, es ineludible optimar

sus propios alimentos, para poder mantener su familia, con este proyecto se

buscar e indagar la autogestión de las familias, donde puedan promover sus

capacidades y habilidades que ellos tiene incluyendo nuevos conocimientos para

superar una alimentación favorable en la salud de las familias y que ellos mismos

sean capaces de liderar el proyecto, para el beneficio de ellos mismo.

El desarrollo sustentable busca promover el uso adecuado de los recursos que

existen dentro de su ámbito local, para mejorar la vivencia familiar en cuanto al

consumo de alimentación; para tener en buen vivir (likil kuxlejal), enfocada desde

la alimentación en la valoración de las plantas propias de la Comunidad. Donde

pueden aprovechar a los recursos disponibles como su alimentación que destacan

los siguientes.

El aprovechamiento de las plantas disponibles en la Comunidad para el

mejoramiento de la alimentación. Utilizando las plantas no convencionales

El aprovechamiento de los espacios disponibles para la producción de

alimentos, para sostenibilidad y el mejoramiento de la gastronomía

tradicional y el uso medicinal de las plantas.

La iniciativa del trabajo colectivo, y la participación de mano de obra familiar,

para la recolección de plantas sobre las capacitaciones que se llevara a cabo

en la Comunidad.

El mejoramiento de los saberes, (conocimientos) locales, con el conocimiento

científico para el progreso de la alimentación humana.

El proyecto divulga el aprovechamiento de los recursos disponibles y el consumo

de variedades de las plantas nativas, que están destinados a la alimentación,

10

además promueve la conservación de alimentación cultural y la preservación de la

identidad cultural de la Comunidad, no está enfocado al desarrollo de la agricultura

convencional, en donde practican el trabajo agrícola a grandes extinciones y con

uso excesivo de los químicos para la aceleración del crecimiento de los cultivos,

que están destinado a venta del mercado internacional. En generar un mayor

ingreso económico

IV. OBJETIVOS

4.1. Objetivo general

Motivar a un grupo de 10 familias en la producción y uso de plantas

comestibles que ayude en la mejora de sistema alimentario mediante a los

talleres participativos.

4.2. Objetivos Específicos

Sensibilizar 10 familias sobre la importancia y el valor de las verduras no

convencionales para el consumo humano.

Valorar la calidad natural de las plantas comestibles, como elementos

necesarios en la dieta alimentaria.

11

Organizar 10 familias en el establecimiento de las hortalizas no

convencionales, como parte del patrimonio productivo comunitario, para la

alimentación humana.

Lograr la autosuficiencia alimentaria y con la elaboración de las hortalizas no

convencionales, a través del impulso de acciones innovadoras que

acrecienten la producción y la diversificación de los productos.

V. METAS

Capacitar las 10 familias a través de la producción uso comestible de las

plantas no convencionales.

Generar un beneficio a 10 familias y sus respectivas familiares, en mejora de

sus alimentos, mediante los talleres participativos

Impulsar el trabajo colaborativo de las 10 familias de la comunidad, como

factor de consolidación para la integración comunitaria.

Mejorar la situación alimentaria de las 10 familias con la incorporación de

plantas no convencionales, en la dieta diaria mediante el consumo de los

alimentos sanos.

Alcanzar a sensibilizar a las familias sobre el conocimiento de uso de las

plantas comestibles para mejorar su alimentación.

Las metas es lograr a través del impulso colaborativo de las 10 familias que se

favorece dentro del proyecto, que participan a todos los integrantes de las familias

para mejorar el desarrollo alimentario de los productos no convencionales como las

plantas comestibles, el cual se producirá con mayor cantidad de productos de

plantas no convencionales, así satisfacer una necesidad importante para las

12

familias, esto se trabajara con mayor fluidez para que los familias sean consiente,

de sensibilizar, que se requiere para satisfacer las necesidades humanas.

Esto se llevará a cabo mediante talleres participativos de los expertos en la

alimentación, como autores externos que tiene la capacidad intelectual sobre el uso

de las plantas alimentarios, como la preparación de los alimentos para que las

mujeres logren el propósito de compartir conocimientos con las familias quienes

van a participar dentro del proyecto, es decir incluyendo la participación de todo los

miembros de las familias desde a la edad avanzado y hasta los menores de edad

(80 años de edad y a los 5 años de edad) y, con ello conozcan los tipos de plantas

que se puede consumir para alimentación dentro de la Comunidad

VI. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

En el presente proyecto pretende mejorar la alimentación de las familias atra vez

de la aplicación de los talleres participativos de la comunidad, sobre el uso de

biodiversidad de plantas comestibles, aplicando algunas técnicas fitosanitarias

durante la preparación de alimentos.

Las plantas no convencionales al nivel comunitario no está reconocido como

productos cotidianos, es decir que no es consumido por las familias, por eso que el

proyecto se realizas talleres para revalorar a las plantas; mediante de 10 mujeres

que tomaron iniciativa mediante un taller participativo realizado en la Comunidad,

esto fue la idea de las diez familias en vieron la necesidad de recuperar los

conocimiento tradicionales, y los alimentos naturales; como una alternativa para la

recuperación de las prácticas tradicionales del consumo de subsistencias y a la vez

mejorar las dietas de las familias de igual manera aprovechar lo máximo los

cultivos que hay dentro de las parcelas, así no desperdiciar a las plantas

comestibles, como parte importante de la canasta básica local.

El fomento de la producción y el aprovechamiento de las plantas puede convertirse

en un factor que impulse de mejorar la alimentación y, el uso adecuado de los

13

espacios agrícolas de la comunidad, puede llegar a convertirse en una alternativa

central para el combate de la crisis alimentaria, por la que actualmente están

pasando las comunidades rurales; también se puede llegar a contribuir a la

reducción de la migración de la fuerza de trabajo joven hacia otros territorios

nacionales de alta producción agrícola o teniendo como destino final su llegada a

los Estados Unidos.

Otra cuestión importante dentro de los procesos de recuperación de la alimentación

tradicional y la agricultura tradicional de las comunidades rurales, es el uso de sus

propios métodos de cultivo, sus calendarios y sus propias herramientas, pues

dentro de la agricultura no convencional, las herramientas manuales se pueden

definir como instrumentos de trabajo utilizados generalmente de forma individual

que únicamente requieren para su accionamiento la fuerza motriz humana (Instituto

Nacional de Seguros, 2012).

Con la finalidad de que el proyecto responda a las necesidades reales y a los

aspectos culturales de la región, se pretende impulsar y aprovechar los cultivos de

las variedades preferidas por los consumidores locales, privilegiando aquellas cuya

preferencia conocida se derive del reconocimiento de sus propiedades nutricionales

y los beneficios que le otorguen a la salud humana, destacando entre ellas las

siguientes.

Los talleres participativos se pretenden impulsar a partir de la iniciativa de 10

familias, que cuentan con un espacio propicio para cultivar de una variedad de

plantas bastante diversas para la alimentación; con lo que se pretende llegar a

sensibilizar en mejorar su alimentación. Se pretende que las 10 mujeres obtenga

un apoyo de las instituciones gubernamentales, para emprender el proyecto; es

decir, realizando talleres (capacitaciones) para para mejorar su alimentación y que

el proyecto cumpla con las tres características siguientes: Primera, ser auto

sostenible; es decir, que las 10 familias pueden sostener una alimentación

tradicional pero con mejores recetas; segunda, ser un proyecto generador de

conocimientos para poder divulgar y extender con más familias y, tercero,

14

convertirse en un factor de integración de la comunidad, a través de uso de las

plantas comestibles y medicinales.

El aprovechamiento de parcelas y traspatio es una oportunidad de que las

mujeres tienen para sembrar y cosechar las hortalizas del consumo básico (García

y Bezares et al. 2009). Además, se pretende que esto sirva como un ejemplo a

seguir en la comunidad, para recuperar la actividad productiva alimentaria,

cosechar y producir los productos propias de la comunidad, dándoles el valor que

merecen; dándoles el aprovechamiento adecuado a los recursos naturales

disponibles como el agua, los desechos orgánicos y las herramientas tradicionales

de los productores para la realización del trabajo.

VII. DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO COMUNITARIO

6.1. Diagnóstico interno

De las 10 familias están integradas por 8 a 9 personas, con un jefe de familia y la

jefa de hogar con sus hijos, que se dedican la actividad agrícola. tienen la iniciativa

de recibir los talleres en las cuales se elegirán, un presidente y una secretaria,

nombraran mediante asamblea que darán a conocer oficialmente para poder

realizar cualquier tipo de actividades o gestiones en algunas de las dependencias

del gobierno; las 10 familias inciden llevar a cabo un proyecto mediante

socialización para obtener un beneficio como una alternativa para satisfacer sus

necesidades de cada familia con este grupo tomaran la iniciativa de realizar

actividades conjuntas y, así poder lograr un resultado mejor con las 10 familias.

De las 10 familias que se integran dentro del proyecto laboran diariamente, en la

producción de maíz y frijol de 3 zontes de maíz (OXBAK) y de frijol 40 kg, en

donde trabajan con sus propias tierras para cultivar sus alimentos para mantener a

sus familias, ellas producen algunas partes en 2 hasta 3 partes del parcela para

15

su consumo principal lo que es el frijol y el maíz, la mayoría el 90 % y los 10%

ocupan de otros oficios como albañil y chofer de transporte son agricultores que

se dedican al trabajo de la producción de estas alimentos. En el proyecto

proporcionará otra oportunidad de labores de producción para mejorar el

consumo, y así poder hacer diversidad de trabajos dentro de las parcelas

principalmente en el traspatio.

Las 10 familias se organizaran de manera colectiva, en donde ellas participan

mutuamente en sacar adelante sus beneficios familiares, que formará parte del

proyecto, y que actualmente trabajan con sus propias tierras, en producir algunos

de sus alimentos como antes mencionado, ellas colaboran con sus familias en

realizar sus actividades dentro de su parcela, pero se han olvidado la actividad en

la producción de la diversidad de plantas y consumo de estas como alimentos; y

es muy importante revalorar dentro de la comunidad, como por ejemplo el

aprovechamientos de la diversidad de verduras criollas y entre otras.

La iniciativa de las 10 mujeres son personas físicas, es importante señalar que no

pertenecen en ninguna figura asociativa, ellas quieren tomar la iniciativa de los

talleres y aprovechamiento de las plantas. Para llevar a cabo dentro de la

comunidad, por lo que no tienen una figura legal, todo los apoyos que han recibo

antes mencionada es a través de las autoridades comunitarias.

Las familias cuentan con suficiente tierra, es decir, con una cantidad de 5

hectáreas, indica que tienen parcelas separadas; cada familia tiene 2 a 3 parcelas

productivas con una cantidad de 50 mtrs2 o más, de igual forma tiene solares o

traspatios a cada familia, esto indica que hay una gran diversidad de plantas

comestibles que no se están aprovechando para el consumo familiar.

Las debilidades de las mujeres no cuentan con recursos económicos para

contratar quienes imparten la capacitación en mejora de la alimentación y poder

empezar a trabajar con las capacitaciones en regenerar nuevos conocimientos

para optimizar el bienestar familiar, además no han tenido capacitación para la

16

preparación por el uso de las plantas comestibles, y no cuenta con los estímulos

necesarios para fortalecer el sensatez y la organización de las 10 familias.

VIII. DIAGNÓSTICO EXTERNO

7.1. Población de la comunidad

El cual tiene una población total de 121 personas, de cuales 66 son masculinos y

55 femeninas, las cuales se dividen en 70 menores de edad y 51 de adultos, de

cuales 5 más de 60 años, es decir que dentro de la comunidad conviven de 121

personas que viven en hogares indígenas, un idioma hablan de los habitantes de

más 5 años de edad 103 personas. El numero de que solo hablan un idioma

indígena pero no hablan castellano es de 25, los de cuales también español es de

78. La comunidad Chacamuc hay un total de 24 hogares. De estas viviendas, 24

tiene piso de tierra y unos 1 consisten de una sola de habitación. (INEGI 2010)

Fuente: INEGI, Censo de Población y Vivienda 2010.

17

7.2. Servicios públicos existentes en la comunidad

La comunidad de Chacamuc, se comunica con un camino de terracería que es un

servicio para poder transportar y llegar en el centro de la comunidad, este servicio

permite moverse fácilmente a la cabecera municipal, con este servicio se facilita el

traslado para llegar a dar los talleres participativos a las familias así poder mejorar

su conocimiento y tener mejores recetas en la preparación de la alimentación

familiar.

La comunidad de Chacamuc, no cuentan con servicio de agua potable por la

situación que las casas se encuentra dispersas y es muy imposible llevar una red

de agua, por lo que cada familia tiene un tanque de almacenamiento de agua,

además, han buscado la manera de cómo obtener para el consumo y para

limpieza. En los tiempos de lluvia aprovechan de almacenar suficiente agua para

guardar, y para regar sus cultivos no convencionales que producen dentro de la

comunidad.

7.3. Espacio que cuenta la comunidad

En la comunidad se cuenta con una cancha deportiva, que está ubicada en el

centro de la comunidad, la cual sirve para congregar a los habitantes de la

comunidad para llevar a cabo las reuniones y para ponerse de acuerdo respecto a

las gestiones, las necesidades de los habitantes, también el espacio sirve para

llevar a cabo trabajos como los talleres y platicas con los habitantes sobre las

formas de trabajar en el campo agrícola.

7.4. La comunidad tiene autoridades que defienden los

proyectos de gobierno.

La comunidad, cuenta con una agencia Municipal, que conforma a un agente

auxiliar municipal, él se encarga de respaldar a las actividades de los habitantes

18

de comunidad para las gestiones que ellos realizan dentro de la Comunidad, se

reúnen para planear las ideas, de las necesidades de la gente. La casa es muy

importante para tomar acuerdos y decisiones para buscar estrategias para mejorar

la situación de los habitantes. Las autoridades de la comunidad son las que se

encargan de realizar las gestiones ante las instancias gubernamentales sobre las

necesidades que tiene los habitantes de la comunidad, como en el caso de los

talleres participativos en uso de las plantas comestibles no convencionales se

trabaja de manera colectivo en las gestiones donde los autoridades respaldan el

proyecto.

Los proyectos que ha respaldo las autoridades son las que dan a los autoridades

Municipales, como los proyectos productivos de durazno diamantes y aguacate

has, en caso de proyectos que han gestionado no le dado un interés de mejorar su

aprovechamiento como parte alimentario, es decir lo tiene abandonado y las frutas

se desperdician, de igual forma está pasando con otros cítricos criollos, como

durazno criollas níspero y entre otros, pero estos dos tipos de productos hace

mucho tiempo que venían respaldando a los autoridades, pero estos proyectos

ellos mismo lo gestionan, dependiendo el interés de la gente.

Los habitantes de la comunidad se organizan para tomar los acuerdos dentro del

grupo social, ellos hacen sus organizaciones de manera colectiva en donde tienen

sus propias formas de organizarse, para buscar alternativas en conjunto para

bienestar de toda la comunidad. Las familias campesinas, se organizan para

trabajar en equipo, para buscar el beneficio de la colectividad, para sus familias se

realizan para llevar a cabo nuevas estrategias para las necesidades, logrando

mejorar la alimentación. Mediante este principio, el campesino se convierte en un

activo experimentador e innovador que permite generar nuevos conocimientos

para satisfacer para responder las necesidades.

19

IX. PROBLEMÁTICA

Se ha observado una gran pérdida de un 90% de las plantas que ya no son

consumidas por las familias debido a la introducción de nuevos productos

comestibles, como son: coliflor, brócoli, repollos, acelgas y entre otros, queda un

10% el consumo de las plantas locales y la valoración de estas, en la Comunidad

Chacamuc, por la introducción de nuevos conocimientos para la alimentación y los

cambios de la producción de las plantas (verduras) nativas,

9.1. Planteamiento de problema

Las familias de Chacamuc, los únicos alimentos que consumen son las antes

mencionadas, el cual constituye un problema, por otro lado han dejado de

consumir las plantas no convencionales. Las verduras que las consumen

compran de los mercados, que traen productos de otros lugares, y las familias que

llegan conocer que no solo en una especié pueden alimentarse, pueden cosechar

y producir para alimentarse con una variedad de cultivos que les permita mejorar

la situación alimentaria.

La importancia de la producción y el mejoramiento de la alimentación de las

familias atra ves del uso de las plantas comestibles estriba en tener seguridad

alimentaria, además de fomentar una nueva ideología a las familias, con el hecho

de formar y de ver las cosas, revalorando los conocimientos locales sobre el

mejoramiento de la alimentación aprovechando las verduras no convencionales.

Cómo realizaban sus gastronomías ancestrales y la forma de cómo preparaban

sus alimentos, en la actualidad esta gastronomía patrimonial ya no le dan

importancia porque los conocimientos se han innovado por las nuevas tecnologías

para promover otros alimentos, esto ha causado el des uso de las plantas nativas

y la producción de los cultivos no convencionales; para aprovechar la diversidad

de recursos naturales.

20

Que conozcan la importancia de las plantas a las familias de la Comunidad para

mejorar la alimentación, y de la vida de ellos mismos de no depender de otros

tipos de alimentos, que cambien la forma de ver las cosas que no solo se puede

depender en los mercados globales.

Es necesario realizar los talleres sobre el uso de las plantas y verduras no

convencionales con la diversificación de cultivos. En mejorar la diversidad de

productos comestibles y de la salud de las familias para llevar a cabo los tres ejes

de desarrollo sustentable el social, económico y ambiental.

El conocimiento tradicional en relación al uso de las especies comestibles por los

grupos indígenas es diverso, y de estas plantas no todas son vendidas en los

mercados y la transmisión oral entre ellos, no permanece y se está olvidando

(García, 2009), el conocimiento tradicional es muy importante rescatar para la

revalorización de muchos productos que se han perdido para el consumo. Hoy en

día las personas de las comunidades han cambiado el tipo de alimentación por lo

que quieren tener una vida moderna, y no saben la consecuencia que trae el

abandono del consumo y de la producción de las plantas no convencionales.

En definitiva, el comercio tradicional es un comercio independiente, no

asociado ni vinculado a ningún tipo de establecimiento; de tamaño

pequeño, por el número de puntos de venta con que cuenta; la cifra de

empleados y la dimensión del establecimiento; que dispone de una

tecnología tradicional, por el régimen de venta utilizado, el equipamiento

disponible (Fernández, 2008).

X. JUSTIFICACION DEL PROYECTO

La mejora de la alimentación utilizando las plantas no convencionales y el

aprovechamiento de las plantas comestibles de la comunidad de Chacamuc, es el

propósito debido a que es mejorar la alimentación de las familias, atra vez del uso

de las plantas locales para la alimentación, razón por el de uso de las plantas

21

comestibles en donde puede producir con el mano de obra familiar que además

no contienen sustancias químicas que pueden dañar la salud humana. No le dan

importancia lo que ellos tienen dentro de su ámbito local, como las plantas no

convencionales, que crecen de mismo sistema de vivencia, la mayoría de las

familias ya no las consume por lo que ya no conocen su importancia de cada

planta, además por el cambio de ideas que están adaptándose de consumir

alimentos chatarras.

Mismo prefieren que sus alimentos, provengan de la agricultura moderna, que se

fijan de los tamaños y el color de los productos que prefieren consumir, no tienen

idea donde se han producido esas verduras que consumen las personas las

cuales valoran más por la falta de conocimientos de donde se obtienen a esas

verduras que le llegan a la mesa.

En el municipio de Oxchuc, las plantas no convencionales, en su mayoría las

personas conocen estas plantas pero no las consumen porque no existe en el

mercado local a las plantas que es de calidad, para la producción de estos

especies no se requiere ninguna sustancia química para su obtención dentro de la

comunidad, obteniendo manualmente con las herramientas locales. La idea del

proyecto, ayuda a mejorar la alimentación de las familias de la Comunidad, dejar

de consumir los productos obtenidos de las empresas transnacionales

contaminados por varios factores con los paquetes tecnológicos que son

manipulados por lo productos químicos, de la alteración para la producción en un

corto tiempo por el interés de generar mayor ingreso económico.

En la comunidad de Chacamuc, la alimentación de los habitantes depende del

abastecimiento del mercado global y esto ha des cadenado una serie de

problemas a los habitantes, porque están perdiendo el habito del consumo

ancestral y la costumbre de trabajar la tierra para producir sus alimentos,

solamente buscan mejorar la situación que viven, migrando a la ciudad dejando un

lado a la Comunidad, abandonando la producción agrícola de campo para la

alimentación de la autosuficiencia de las familias campesinas.

22

Además están dejando de consumir y ser razonables por su alimentación, que

están cambiando con la idea de consumir pero no producir sus alimentos. En la

evaluación de la calidad de vida que se hizo a las familias de la comunidad, se

observó que hace falta el conocimiento de cómo aprovechar a los recursos

disponibles, con nuevas alternativas de la mejora de los alimentos como el caso

de las plantas no convencionales, promocionando y llevando acabo a cambiar la

alimentación de las familias.

Con las familias de la Comunidad Chacamuc, se emprende que es un paso

necesario para la alimentación y estrategias de atención centrada en la mejoría de

la calidad de vida de la Comunidad. En base a la práctica logrando a cambiar las

principales dimensiones y elementos en las que se encuentra la comunidad. De

ser posible la incorporación de la participación activa de los participantes los que

va dirigida por proyecto (comunidad).

XI. UBICACIÓN DE ZONA DE ESTUDIO

En la Comunidad de Chacamuc, los habitantes son hablantes de la lengua tseltal;

éste lugar se encuentra ubicado en la región altos de Chiapas, en una zona de

transición climatológica; que favorece una diversidad de especies. Chacamuc, se

encuentra ubicada a 6 kilómetros de la cabecera municipal, saliendo sobre la

carretera pavimentada (carretera 199) (Google eart), luego se toma terracería con

una longitud de 6 kilómetros. (Ver mapa 2)

Mapa 2 ubicación de la comunidad Chacamuc Municipio de Oxchuc, Chiapas

23

La Comunidad, tiene una extensión territorial de aproximadamente de 75 has.

(Hectáreas). (Entrevista con el señor Marcos Gómez miembro de la comunidad

Permitiendo esto de poder observar que además estos suelos están cubiertos de

rocas de origen calcáreo y con un alto porcentaje de pendiente.

11.1. Datos climatológicos de la comunidad

El clima de la Comunidad es cálido, sus vientos corren del norte al sur a veces hay

vientos fuertes, la temperatura alcanza los 28°C en los meses de marzo, abril y

mayo, como temperatura máxima alcanza los 32°C, en tiempos de inviernos que

son los meses de noviembre, diciembre y una parte de enero alcanza una

temperatura mínima de 23.6°C. En los meses de junio y agosto son los meses en

que la lluvia cae en esta Comunidad. (Carta topográfica Nº 064). Las lluvias son

sumamente benéficas ya que se presenta en cualquiera de los meses del año,

favoreciendo así los cultivos propios de la región. Se encuentran

aproximadamente 1640 metros sobre el nivel del mar (M.S.N.M). (Carta

topográfica Nº 064) carta topográfica del municipio de Oxchuc, Por lo cual, el clima

es muy favorable y su temperatura como factor importante con una precipitación

pluvial de1100mm.

11.2. La cultura y el sistema productivo

La cultura y el sistema productivo son dos aspectos que están íntimamente ligados

por la producción para la alimentación en esta comunidad, la cual está cayendo en

desuso ya que solo los señores de edad avanzada (adultos) hacen los rituales

dedicados a los componentes de la naturaleza (la lluvia, sol, viento, los animales e

insectos), en la realización de estos rituales las persona mayores utilizan los

siguientes instrumentos (arpa, inciencio = pom, velas= cantela, pilico=may),

teniendo una duración de más o menos de una hora, en donde hacen un convivio

que consiste en la repartición de alimentos y que estos normalmente están

formados por (atole, tamales, huevo, chile y tortillas echas a mano)

24

El modelo de agricultura tradicional, es la única fuente que conserva a los

alimentos natural y desarrollan y juegan el papel de mantener la seguridad

alimentaria, cuando cada pueblo pueda producir la mayor parte de sus propios

alimentos (Soto, 2013), garantiza su seguridad alimentaria, el conocimiento de las

plantas y verduras del entorno en que vive un campesino le garantiza a este su

alimentación para su familia y su comunidad sin tener que depender de las

grandes cadenas de abastos. Estos alimentos son de mejor calidad ya que se

cortan inmediatamente para ser usados conservado en su interior su valor

nutricional sus aromas y sus sabores.

11.3. Servicio de salud de los habitantes

En la Comunidad de Chacamuc, no cuenta con una clínica local propia reciben

atención médica en la comunidad de Cruzton. Los habitantes de la comunidad

viajan en la Cabecera Municipal, dependiendo de la gravedad de la enfermedad,

son los lugares más cercanos que cuentan con los aparatos indispensables

también, se van a otras ciudades. Si quedan en la comunidad no tiene el

conocimiento del uso de las plantas medicinales según don Rafael (74 años de

edad). Que se ha perdido el conocimiento tradicional.

La mayoría de las personas que ya no practican el uso de las plantas medicinales.

Las enfermedades más frecuentes en esta comunidad son, tos, gripe y dolor de

estómago, para curarse se van a los lugares ya antes mencionados o buscar

algunas plantas medicinales que aun conocen todavía que son propias de la

comunidad, la mayoría de las personas del lugar ya no tiene el conocimiento sobre

el uso de las plantas es por la razón que se acuden directamente en los

hospitales.

11.4. Aprovechamiento de la biodiversidad de la comunidad

que posee

Dentro de la de comunidad Chacamuc, podemos encontrar una gran diversidad de

vegetación como por ejemplo: el pino, (PinusSylvestris). Roble (jijte’).

25

(Quercusrobur.) Encinos, liquidámbar y ocote. Estos árboles son aprovechados

por las personas para obtener diferentes usos entre los cuales se pueden

mencionar madera para construcción de sus casas, vender, combustible para la

preparación de sus alimentos y delimitar propiedades (postes), y para algunos

muebles rústicos del uso local como sillas, mezas, camas. En el peor de los cosas

son consumido por el fuego en las parcelas de cultivo o para liberar minerales que

le dan fertilidad a capa superior del suelo por lo cual asegura los campesinos que

se obtienen mejores cosechas.

Además existen alrededor diferentes tipos de plantas comestibles y plantas

medicinales, como también algunas especies que adornan particulares en días

festivos como son: el heno conocida en lengua indígena (sam te’) y la orquídeas

conocida en lengua indígena (ech’). La flora es exuberante existe una variedad de

flores y árboles frutales que en su mayoría no lo están aprovechando.

11.5. Recursos alimentarios no convencionales de la

comunidad de chacamuc

Al compartir un territorio entre dos regiones fisiográficas entre los altos de Chiapas

y montañas de oriente (Chávez, 2009) propicia la existencia de una biodiversidad

abundante (variada). Esta diversidad en muchos de los casos es desconocida por

las personas que habitan; principalmente en lo que se refiere a plantas pequeñas

como el nabo, mostaza y entre otros, para poder obtener datos de la biodiversidad

alimentaria se realizaron las siguientes acciones

1.- Se entrevistó a personas adultas quienes compartieron sus conocimientos

tradicionales con respecto a las plantas comestibles.

2.- Se realizó recorrido en las parcelas con las personas de la Comunidad

3.- Se solicitó el apoyo a personas con conocimientos ya no tradicionales si no

científicos. Lucia Guadalupe Robles Fonseca, docente de asignatura sede

Oxchuc, en la universidad intercultural de Chiapas

26

4.-se realizó recorridos en los solares y traspatios de las familias visitadas con la

finalidad de identificar aquellos recursos alimentarios

5.- Se elaboró un diario de campo para registro de los datos y nombres comunes

de las plantas que se encontró en los solares y traspatios de las familias.

6.- Se preguntó el uso de las plantas que le dan a las familias y el

aprovechamiento en la Comunidad.

7.- Se tomaron fotografías a cada planta con la finalidad que nos permitiera una

mejor identificación para efectuar con las clasificaciones que tiene el mundo

científico

Después de todo lo antes dicho explicado se puede decir que existen una

diversidad de recursos fitogenéticos factibles de ser usado en la vida cotidiana por

los habitantes de la Comunidad de Chacamuc

Lista de recursos Fito genéticos que existen de Chacamuc, Oxchuc.

Nombre tzeltal

Nombre español

Nombre Científico Familia botánica Importancia /Uso

Sistema café

Tsajal nichim

Cinco negrito

Lantana cámara Verbenácea medicinal

Chenek’ tej Alverja Cajanhuscajan Comestible

Chijilte Sauco Sambacus Nigra Adoxaceae medicinal

Pinca mats Malanga Xanthosomasagittifolium

Arasceae Comestibles

May Tabaco Nicotina tabacum Solanaceae Medicinal

Pay itaja Okra o kinbombo

Abelmochusesculentus Malvaceae Comestible

Wamal k’up Caña de cristo

Costusspicatus Zingiberaceae Medicinal

Atej Matasano Cimiroaedulisas Rutaceae Comestible

Yak wakax Vinagrera o legua de vaca

Rumexcrispus Herbáceas Medicinal

Chib’ Tepejilote Pacaya palma Chamaedoreaelegans

Comestible

Será wale Caña Saccharumofficinarum Gramíneas (Poaceae)

Comestible

Karni Tomate de Cyphomandrabetacea Solanaceae Comestible

27

chichol árbol

Kulanto Cilantro criolla

xilantro coriandro Apiaceas Comestible

Pata Guayaba Psidiumguajava Myrtaceae Comestible

Mat’as Aceitilla o mozote

Bidens pilosa Asteraceae Comestible

Tse’man Hierba de pollo

Alternanthera Amarantáceas Medicinal

Tsaltsal mes

Malvavisco Lthaeaofficinalisla Malváceas Medicinal

Limón ak Zacate limón

Cymbopogoncitratus Poaceae Comestible

Chumte Chayote Sechiumedule Cucurbitáceas Comestible

x-ek’bok Verdura estrella

Comestible

Tzu’l Vedo Comestible

Koesan Coesa Sechiumedule Cucurbitáceas Comestible

Sistema milpa

Nich tsol Flor del calabaza

Cucurbita máxima Cucurbitáceas Comestible

Tan bok Navo de campo

Crusiferae Brasiscaceae Comestible

Mostesia Mostaza Brassicaspp Plantae Comestible

Muen Yerba mora

Solanumnigrescens Mart y Gal.

Solanaceae Comestible

Kaj kajn Epazote Chenopodiumam brosioides

Chenopodiaceae

Comestible

Tsajal chi’in Camote Ipomocabatatas Convulvulaccae Comestible

Ichil ok Tomatito rojo

Solanumpseudocapsicum

Solanaceae Comestible

But’ Chicoria Compuestas (Asteraceae)

Comestible

Tzuy Verdura de hoja

Comestible

Tsots’ Carmín Phytolacca americana Fitolaca Comestible

Makum Mora Rubusfruticosus Comestible

Tuxak’ Cebollín Alliumshoen oprasum Comestible

Tsi’ntej Yuca

Manihot EsculentaCrant Euphorbiacea Comestible

Traspatio

Nat’il Jolbok Rábano largo

Raphanussativus Crucíferas (Cruciferae).

Comestible

Kulex Repollo Brassicaoleraceavar. Capitata

Crucíferas Comestible

Chin joljol Rabanito Raphanussativus Crucíferas Comestible

28

bok (Cruciferae).

Sewora Cebolla Allium cepa. Comestible

Sweel tu’l Zanahoria Daucus carota Umbelíferas (Umbelliferae).

Comestible

Kulantuj Cilandro xilantro coriandro Apiaceas Comestible

Plantas y arbustos que producen de forma natural dentro de la Comunidad.

Nombre español

Modo de consumo de las plantas en la Comunidad

Datos del trabajo realizado en el campo con las personas entrevistadas de la Comunidad

Cinco negrito No aplica

Alverja Solo consumen hervido

Sauco No aplica

Malanga Solo consumen hervido con azúcar o en dulce

Tabaco En uso medicinal para el dolor de estomago

Okra o kinbombo

Solo hervido con pozol y chile

Caña de cristo No aplica

Matasano Se come la fruta simple

Vinagrera o legua de vaca

No aplica

Tepejilote Solo lo consumen hervido o con huevo y chile

Caña Solo lo sacan el azúcar que tiene

Tomate de árbol

Lo consumen hervido la fruta en salsa

Guayaba Lo consumen la fruta

Aceitilla o mozote

No aplica

Hierba de pollo No aplica

Malvavisco No aplica

Zacate limón Consumen en té

Chayote Solo lo consumen la fruta las hojas y las puntas hervidos

Verdura estrella

Solo hervido

Vedo No aplica

Coesa Solo lo consumen hervido y chile

Flor del calabaza

Solo ,lo consumen hervido

Navo de campo

Solo lo consumen hervido

Mostaza Solo lo consumen hervido

29

11.6. Plantas encontradas en la comunidad y su utilización

en el mundo científico

PLANTAS USO ELECTROGRAFÍA

Cinco

negrito

Medicinal y

bebidas en téy

entre otros

Atlas de las plantas de la medicina tradicional Mexica,

costusspicatus. Biblioteca Digital de la medicina

tradicional Mexica. URL: http://www.medicina

tradicional mexicana. Unam.mx/ monografía

Alverja Alimentación

humana

http://www.botanicayjardines.com/galinsoga-parviflora

Sauco Medicinal para

los adictos de

cigarros entre

otros

http://plantascolombianas.blogspot.mx/2010/04/el-

sauco-nombre-comun sauco-nombre.html

Malanga Alimentación Atlas de las plantas de la medicina tradicional Mexica,

Yerba mora Solo lo consumen hervido con pozol

Epazote Lo ponen la comida, frijol, chile molido o en tacos

Camote Solo lo consumen hervidos

Tomatillo rojo Solo lo consumen en salsa o en tacos

Chicoria Solo lo consumen hervido o crudo

Quilete Solo lo consumen herido o crudo

Carmín No aplica

Mora Solo lo consumen simple la fruta

Cebollín Solo lo consumen con huevo o con chile

Yuca Se consume en dulce.

Rábano largo Se consume hervido las hojas o crudo con pozol

Repollo Solo lo consumen hervido o el caldo de res y pollo

Rabanito Solo lo consumen con frijol o con pozol

Cebolla se consumen en caldo de algunos alimentos o ensaladas

Zanahoria Se consumen el caldo de pollo o de res

Cilandro Se le pone a los caldos o ensaladas

30

humana costusspicatus. Biblioteca Digital de la medicina

tradicional Mexica. URL: http://www.medicina

tradicional mexicana. Unam.mx/ monografía

Tabaco Producción de

cigarros para

fumar, y

medicinal para

dolor de

estómago

http://www.botanicayjardines.com/galinsoga-parviflora

Okra o

kinbombo

Alimentación

humana

Atlas de las Plantas de la Medicina Tradicional Mexicana. Editorial Instituto Nacional Indigenista INI. 1° Edición, 1994.Tomo I, p.309. Atlas de las Plantas de la Medicina Tradicional Mexicana. Editorial Instituto Nacional Indigenista INI. 1° Edición, 1994.Tomo I, p.309.

Caña de

jabalí

Uso medicinal Atlas de las plantas de la medicina tradicional Mexica,

costusspicatus. Biblioteca Digital de la medicina

tradicional Mexica. URL: http://www.medicina

tradicional mexicana. Unam.mx/ monografía

Matasano Alimentación

humana

http://www.botanicayjardines.com/galinsoga-parviflora

Vinagrera o

legua de

vaca

Uso para tratar

o cutir cueros.

Atlas de las plantas de la medicina tradicional Mexica,

costusspicatus. Biblioteca Digital de la medicina

tradicional Mexica. URL: http://www.medicina

tradicional mexicana. Unam.mx/ monografía

tepejilote Uso medicinal Atlas de las plantas de la medicina tradicional Mexica,

costusspicatus. Biblioteca Digital de la medicina

tradicional Mexica. URL: http://www.medicina

tradicional mexicana. Unam.mx/ monografía

Caña Alimentación

humana

Atlas de las plantas de la medicina tradicional Mexica,

costusspicatus. Biblioteca Digital de la medicina

tradicional Mexica. URL: http://www.medicina

31

tradicional mexicana. Unam.mx/ monografía

Tomate de

árbol

Alimentación

humana

Atlas de las Plantas de la Medicina Tradicional

Mexicana

Guayaba Alimentación

humana

Martínez Alfaro, Miguel Ángel; Evangelista Oliva,

Virginia; y Mendoza Cruz, Mirna. Catálogo de Plantas

Útiles de la Sierra Norte de Puebla, México; Cuadernos

27, Instituto de Biología, UNAM, 1° Edición, 1995, p. 94

Aceitilla o mozote

Uso medicinal Atlas de las Plantas de la Medicina Tradicional

Mexicana. Editorial Instituto Nacional Indigenista INI. 1°

Edición, 1994.Tomo I, p.309. Atlas de las Plantas de la

Medicina Tradicional Mexicana. Editorial Instituto

Nacional Indigenista INI. 1° Edición, 1994.Tomo I,

p.309.

Hierba de

pollo

Uso medicinal Atlas de las plantas de la medicina tradicional Mexica,

costusspicatus. Biblioteca Digital de la medicina

tradicional Mexica. URL:

Malvavisco Uso medicinal http://www.botanicayjardines.com/galinsoga-parviflora

Zacate

limón

Alimentación

humana y uso

medicinal

Atlas de las plantas de la medicina tradicional Mexica,

costusspicatus. Biblioteca Digital de la medicina

tradicional Mexica. URL:

Verdura

estrella

Alimentación

humana

Martínez Alfaro, Miguel Ángel; Evangelista Oliva,

Virginia; y Mendoza Cruz, Mirna. Catálogo de Plantas

Útiles de la Sierra Norte de Puebla, México; Cuadernos

27, Instituto de Biología, UNAM, 1° Edición, 1995, p. 94

Vedo Alimentación

humana

http://www.botanicayjardines.com/galinsoga-parviflora

Coesa Alimentación

humana

Martínez Alfaro, Miguel Ángel; Evangelista Oliva,

Virginia; y Mendoza Cruz, Mirna. Catálogo de Plantas

Útiles de la Sierra Norte de Puebla, México; Cuadernos

27, Instituto de Biología, UNAM, 1° Edición, 1995, p. 94

32

Flor del

calabaza

Alimentación

humana

Atlas de las plantas de la medicina tradicional Mexica,

costusspicatus. Biblioteca Digital de la medicina

tradicional Mexica. URL:

Navo de Campo

Alimentación

humana

Atlas de las plantas de la medicina tradicional Mexica,

costusspicatus. Biblioteca Digital de la medicina

tradicional Mexica. URL:

Mostaza Alimentación

humana

Atlas de las plantas de la medicina tradicional Mexica,

costusspicatus. Biblioteca Digital de la medicina

tradicional Mexica. URL:

Yerba

mora

Alimentación

humana

Martínez Alfaro, Miguel Ángel; Evangelista Oliva,

Virginia; y Mendoza Cruz, Mirna. Catálogo de Plantas

Útiles de la Sierra Norte de Puebla, México; Cuadernos

27, Instituto de Biología, UNAM, 1° Edición, 1995, p. 94

Epazote Alimentación

humana y uso

medicinal

Atlas de las plantas de la medicina tradicional Mexica,

costusspicatus. Biblioteca Digital de la medicina

tradicional Mexica. URL: http://www.medicina

tradicional mexicana. Unam.mx/ monografía

Camote Alimentación

humana

Atlas de las plantas de la medicina tradicional Mexica,

costusspicatus. Biblioteca Digital de la medicina

tradicional Mexica. URL:

Tomatillo

rojo

Alimentación

humana

Atlas de las Plantas de la Medicina Tradicional

Mexicana.

Chicoria Alimentación

humana

Martínez Alfaro, Miguel Ángel; Evangelista Oliva,

Virginia; y Mendoza Cruz, Mirna. Catálogo de Plantas

Útiles de la Sierra Norte de Puebla, México; Cuadernos

27, Instituto de Biología, UNAM, 1° Edición, 1995, p. 94

Quilete Alimentación

humana

Atlas de las Plantas de la Medicina Tradicional

Mexicana.

Carmín http://www.botanicayjardines.com/galinsoga-parviflora

33

Mora Alimentación

humana

Martínez Alfaro, Miguel Ángel; Evangelista Oliva,

Virginia; y Mendoza Cruz, Mirna. Catálogo de Plantas

Útiles de la Sierra Norte de Puebla, México; Cuadernos

27, Instituto de Biología, UNAM, 1° Edición, 1995, p. 94

Cebollín Alimentación

humana

Martínez Alfaro, Miguel Ángel; Evangelista Oliva,

Virginia; y Mendoza Cruz, Mirna. Catálogo de Plantas

Útiles de la Sierra Norte de Puebla, México; Cuadernos

27, Instituto de Biología, UNAM, 1° Edición, 1995, p. 94

Yuca Alimentación

humana

http://www.botanicayjardines.com/galinsoga-parviflora

Rábano

largo

Alimentación

humana

Atlas de las Plantas de la Medicina Tradicional

Mexicana.

Repollo Alimentación

humana

Martínez Alfaro, Miguel Ángel; Evangelista Oliva,

Virginia; y Mendoza Cruz, Mirna. Catálogo de Plantas

Útiles de la Sierra Norte de Puebla, México; Cuadernos

27, Instituto de Biología, UNAM, 1° Edición, 1995, p. 94

Rabanito Alimentación

humana

Atlas de las plantas de la medicina tradicional Mexica,

costusspicatus. Biblioteca Digital de la medicina

tradicional Mexica. URL: http://www.medicina

tradicional mexicana. Unam.mx/ monografía

Cebolla Alimentación

humana

http://www.botanicayjardines.com/galinsoga-parviflora

Zanahoria Alimentación

humana

http://www.botanicayjardines.com/galinsoga-parviflora

Cilantro Alimentación

humana

http://plantascolombianas.blogspot.mx/2010/04/cilantro-

nombre-cientifico-xilantro.html

34

XII. EJECUCION DEL PROYECTO

Para la ejecución de este proyecto se requiere una serie de insumos y personas

capacitadas para la impartición de talleres que están enfocadas a la revalorización

del uso tradicional de las plantas locales con la finalidad de hacer un mejor

aprovechamiento, para obtener un mejor dieta para las familias obtenida de las

semillas tubérculos de plantas comestibles, que han logrado conservar a lo largo

de los años. El proceso de mejoramiento y producción de alimentos también se

pretende apegar a un sistema de recuperación intensivo para la alimentación

usando el conocimiento y prácticas tradicionales.

También se pretende impulsar el uso de las plantas medicinales para ampliar un

mejor cocimiento sobre las plantas disponibles dentro del entorno de las familias,

logrando con ello impulsar los procesos de enseñanza aprendizaje para las

nuevas generaciones y a la vez ir construyendo los escenarios de observación,

práctica y aprendizaje para las futuras generación y que conozcan los diferentes

usos e importancias.

Todo se logra atra ves de los talleres que se va realizar con las 10 familias dentro

de la Comunidad, usando diferente métodos de preparaciones de alimentos, para

poder sacar mejores recetas de cada planta que hay dentro de la Comunidad, así

desarrollar un mejor alimento para el cuidado de la salud familiar inocuidad (Ver

tabla de inversión)

35

12.1 CUADRO 1 PRESUPUESTO DE INVERSIÓN INICIAL

CONCEPTO DE GASTO CANTIDAD

UNIDAD DE MEDIDA

PRECIO UNITARIO

MONTO TOTAL

1.- INVERSIÓN FIJA: 56.900,00

Computadoras Toshiba

2 pieza 20.000,00

40.000,00

Proyector Epson

1 pieza 5.000,00

5.000,00

Extensiones

2 pieza 150,00

300,00

Reguladores

2 pieza 300,00

600,00

Impresora

1 pieza 5.000,00

5.000,00

Cámara marca Sony

2 pieza 3.000,00

6.000,00

2.-INVERCION DIFERIDA 38.000,00

Taller sobre preparación de alimentos

3 curso 5.000,00

15.000,00

Taller sobre el uso medicinal

3 curso 5.000,00

15.000,00

Taller final para la evaluación del proyecto

1 curso

8.000,00

8.000,00

3.- CAPITAL DE TRABAJO 133.200,00

Recursos humanos 66.600,00

Mano de obra para la recolección de las plantas 6 jornales

100,00

600,00

Personal para la preparación de alimentos 6 contrato

5.000,00

30.000,00

personal para la sistematización de informes 6 sueldo/mes

6.000,00

36.000,00

Materiales e insumos 86.200,00

Materiales 7.200,00

Papelería 3 lotes 2.400,00

7.200,00

Insumos:

36

XIII. ESTUDIO FINANCIERO

13.1. Cuadro 1 presupuesto de inversión inicial

35.900,00

Artículos electrodomésticos 5 lotes 7.000,00

35.000,00

Tercias de leña 6 Tercia 150,00

900,00

Pago de servicio 4.080,00

Flete 1 servicio 600,00

600,00

Viáticos 6 día/viatico 500,00

3.000,00

Transporte 6 pasaje/doble

80,00

480,00

SUBTOTAL 228.100,00

CONCEPTO DE GASTO CANTIDAD

UNIDAD DE MEDIDA

PRECIO UNITARIO

MONTO TOTAL

1.- INVERSIÓN FIJA: 56.900,00

Computadoras Toshiba 2 pieza 20.000,00 40.000,00

Proyector Epson 1 pieza 5.000,00 5.000,00

Extensiones 2 pieza 150,00 300,00

Reguladores 2 pieza 300,00 600,00

Impresora 1 pieza 5.000,00 5.000,00

Cámara marca Sony 2 pieza 3.000,00 6.000,00

2.-INVERCION DIFERIDA

37

13.2. Cuadro 2 distribuciones de presupuestos por fuentes de

financiamiento

38.000,00

Taller sobre preparación de alimentos 3 curso 5.000,00 15.000,00

Taller sobre el uso medicinal 3 curso 5.000,00 15.000,00

Taller final para la evaluación del proyecto 1 curso 8.000,00

8.000,00

3.- CAPITAL DE TRABAJO 133.200,00

Recursos humanos 66.600,00

Mano de obra para la recolección de las plantas 6 jornales 100,00

600,00

Personal para la preparación de alimentos 6 contrato 5.000,00

30.000,00

personal para la sistematización de informes 6 sueldo/mes 6.000,00

36.000,00

Materiales e insumos 86.200,00

Materiales 7.200,00

Papelería 3 lotes 2.400,00 7.200,00

Insumos: 35.900,00

Artículos electrodomésticos 5 lotes 7.000,00 35.000,00

Tercias de leña 6 Tercia 150,00 900,00

Pago de servicio 4.080,00

Flete 1 servicio 600,00 600,00

Viáticos 6 día/viatico 500,00 3.000,00

Transporte 6 pasaje/doble 80,00

480,00

SUBTOTAL 228.100,00

38

CONCEPTO DE GASTO MONTO TOTAL

SOCIOS

CDI

1.- INVERSIÓN FIJA:

56.900,00

-

56.900,00

Computadoras Toshiba

40.000,00

-

40.000,00

Proyector Epson

5.000,00

-

5.000,00

Extensiones

300,00

-

300,00

Reguladores

600,00

-

600,00

Impresora

5.000,00

-

5.000,00

Cámara marca Sony

6.000,00

-

6.000,00

2.- INVERCION DIFERIDA

38.000,00

-

38.000,00

Taller sobre preparación de alimentos

15.000,00

-

15.000,00

Taller sobre el uso mediciona

15.000,00

-

15.000,00

Taller final para la evaluación del proyecto

8.000 -

8.000,00

3.- CAPITAL DE TRABAJO

133.200,0

0

1.500,0

0

154.780,00

Recursos humanos

66.600,00

600,00

66.300,00

Mano de obra para la recolección de las plantas

600,00

600,00

300,00

Personal para la preparación de alimentos

30.000,00

-

30.000,00

personal para la sistematización de informes

36.000,00

-

36.000,00

Materiales e insumos

86.200,00

900,00

84.400,00

Materiales

7.200,00

-

7.200,00

Papelería

7.200,00

-

7.200,00

Insumos:

35.000,00

-

35.000,00

Artículos electrodomésticos

39

35.000,00 - 35.000,00

Tercias de leña

900,00

900,00

-

Pago de servicio

4.080,00

-

4.080,00

Flete

600,00

-

600,00

Viáticos

3.000,00

-

3.000,00

Transporte

480,00

-

480,00

SUMA TOTAL

228.100,0

0

1.500,0

0

249.680,00

% de participación 100% 1% 99%

13.3. Cuadro 3 programa de inversiones

CONCEPTO DE GASTO AÑO

1

1.- INVERSIÓN FIJA:

56.900,00

Computadoras Toshiba 40.000,00

Proyector Epson 5.000,00

Extensiones 300,00

Reguladores 600,00

Impresora 5.000,00

Cámara marca Sony 6.000,00

2.- INVERCION DIFERIDA 38.000,00

Taller sobre preparación de alimentos 15.000,00

Taller sobre el uso mediciona 15.000,00

Taller final para la evaluación del proyecto 8.000,00

3.- CAPITAL DE TRABAJO 133.200,00

Recursos humanos 66.600,00

Mano de obra para la recolección de las plantas 600,00

Personal para la preparación de alimentos 30.000,00

40

personal para la sistematización de informes 36.000,00

Materiales e insumos 155.300,00

Materiales 77.200,00

Papelería 7.200,00

Insumos: 35.000,00

Artículos electrodomésticos 35.000,00

Tercias de leña 900,00

Pago de servicio 4.080,00

Flete 600,00

Viáticos 3.000,00

Transporte 480,00

SUMA TOTAL 228.100,00

13.4. Cuadro 4 cálculos de las depreciaciones y amortizaciones

CONCEPTO INVERSI

ÓN TOTAL

VALOR DE LA DEPRECIACIÓN

AÑOS VIDA

% ANUAL

CANTIDA

D POR AÑOS DE

VIDA

VALOR RESIDU

AL

PRIMERO

DEPRECIACIONES:

92.800,00

92.800,00

19.000,0

0

Computadoras Toshiba

40.000,00 1 100

%

40.000,00

5.000,00

Proyector Epson

5.000,00 1 100

%

5.000,00

3.000,00

Extensiones

300,00 1 100

%

300,00

500,00

Reguladores

600,00 1 100

%

600,00

3.000,00

Impresora

5.000,00 1 100

%

5.000,00

3.500,00

41

Cámara marca Sony

6.000,00 1 100

%

6.000,00

4.000,00

Tercias de leña

900,00 1 100

%

900,00

100,00

Artículos electrodomésticos

35.000,00 1 100

%

35.000,00

100,00

AMORTIZACIONES:

70.080,00

11.680,00

-

Mano de obra para la recolección de las plantas

600,00 6 17%

100,00

-

Personal para la preparación de alimentos

30.000,00 6 17%

5.000,00

-

personal para la sistematización de informes

36.000,00 6 17%

6.000,00

-

Viáticos

3.000,00 6 17%

500,00

-

Transporte

480,00 6 17%

80,00

-

TOTALES

162.880,0

0

104.480,0

0

19.000,0

0

XIV. PLAN DE EJECUCIÓN

El proyecto se lleva a cabo mediante una gestión para obtener el recurso

necesario hacia la ejecución, el primer paso es ver la posibilidad de contar con el

recurso por parte de institución financiadora, que es el Centro Coordinador del

Desarrollo Indígena (C-CDI), posteriormente se llevara a cabo las capacitaciones

(talleres participativos), para lograr con un propósito exitoso para el mejoramiento

de la alimentación y de mayor relevancia sobre la ejecución en puesta en marcha.

El plan de ejecución del proyecto empieza desde la organización del grupo de las

diez familias para planear sobre la gestión de recursos financieros para la compra

de los insumos que se manejaran dentro del proyecto. Ya contando con el recurso

se hace la adquisición de las herramientas para el trabajo de campo, para la

producción de las hortalizas.

42

ACTIVIDADES PARA LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO

AÑOS

MESES

E F M A M J J A S O N D

Ejecución del proyecto de mejoramiento de la alimentación

AÑO 1

Primer taller sobre sobre el mejoramiento de la alimentación

Segundo taller para el mejoramiento de la alimentación

Tercer taller sobre para el mejoramiento de la alimentación

Cuarto taller para el aprovechamiento de las plantas por el uso medicinal

Quito taller para el aprovechamiento de las plantas por el uso medicinal

Sexto taller para el aprovechamiento de las plantas por el uso medicinal

Taller final para la evaluación final

XV. ANALISIS DE RIESGOS

Uno de los riesgos que puede tener al proyecto, es la falta de conocimientos

tradicionales de cómo poder mejorar la dieta alimentaria; por ello que el proyecto

es realizar capacitaciones y talleres sobre la revalorización de las plantas

comestibles además es rescatar el conocimiento tradicional como realizaron sus

alimento y la forma de como usaron las plantas medicinales.

Otro de los riesgos que puede tener el proyecto que no se sensibiliza a las familias

o que las plantas se escaseas por el uso de agroquímicos, estos pueden acabar la

producción, si no se hace un manejo favorable para las plantas. Además nacen

insectos que afectan a las plantas; estos animales se producen en las temporadas

de lluvias, o en momento de aplicación de los químicos

43

Mismo que se debe a los cambios climáticos que se presenta en cada estación

del año, como en caso de las sequias que se presenta en los meses de Marzo a

Mayo, estos meses son las que llegan a la baja cosecha por la falta de agua y la

fertilidad del suelo se disminuye que necesita a los cultivos para reproducirse en

abundancia, porque la comunidad no cuenta con agua potable para regar a los

cultivo, también no cuenta con suficiente material para la captación de agua.

Todo los posibles riesgos que se pueden presentar al proyecto se buscaran

alternativas de solución para mejorar la ejecución y de tener a un resultado

agradable, sobre el uso de las plantas para la alimentación; y que dan respuesta

para enfrentar a los riesgos que se llega a presentarse en nuestro espacio de

producción, de alimentos usando las técnicas tradicionales que es factible para la

realización del dicha producción de plantas convencionales que pueden consumir

como alimento.

XVI. ANÁLISIS SUSTENTABILIDAD

A lo largo de la historia, las familias campesinas han experimentado diferentes

métodos de siembra para la producción de alimentos inocuos para la

sostenibilidad y sustentabilidad, según el autor lo define, proveer liderazgo y

compromiso mutuo en el cuidado del medio ambiente inspirando, informando y

posibilitando a las naciones y las personas el mejoramiento de su calidad de vida

sin comprometer las necesidades de las generaciones futuras. (Calvante, 2007).

La alimentación humana y la producción de hortalizas no convencionales se

pueden consumir y la vez producir ayudando la conservación del patrimonio

cultural de la alimentación; revalorizando el uso de cada una de ella, las cuales

sólo requieren tomar una iniciativa para revalorizar como un alimento ancestral,

esto ayuda a conservación de muchos recursos naturales y la recuperación

algunas de ellas, que está a punto de extinción por el uso de sustancias químicas,

por el trabajo agrícola.

44

La modernización ha generado un brutal despojo de la naturaleza principalmente

la disminución de crecimiento de alimentación implementado, causa de esto por

los paquetes tecnológicos, y las nuevas ideas occidentales por lo que ha

desencadenado la perdida la diversidad de alimentos, en las cuales ya no es

consumido por las indígenas, así como el virtual abandono de muchas cambios

importantes sobre uso de los cultivos tradicionales de la comunidad, también ha

provocado la dependencia del mercado global para la alimentación de las familias

campesinas y la pérdida de la biodiversidad de subsistencias.

En muchas de ellas están centradas en la práctica de la agricultura moderna como

la nueva producción agrícola y el abandono sobre uso comestible de las plantas

originarias, y la conciencia para manejo adecuado de la producción reducir el uso

excesivo de las sustancias químicas; para la conservación del medio ambiente y

los que rodea, en este proyecto se pretende la mejoración de alimentos y,

aprovechamiento de la producción natural.

El manejo y el uso de las plantas comestibles es lograr dinamizar la transmisión

horizontal, la socialización del auto sostenible de las familias y de las buenas

prácticas, de los campesinos para la producción de hortalizas no convencionales.

Lograr a generar un sostenible sobre el patrimonio cultural para la alimentación de

los cultivos nativos. Señala el autor que es un proceso, que es sostenible cuando

ha desarrollado la capacidad para producir y consumir indefinidamente a un ritmo

en el cual no agota los recursos que utiliza y que necesita para funcionar y no

produce más contaminantes de los que puede absorber su entorno. (Calvante,

2007).

Con base al manejo sustentable de los recursos naturales es descubrir, reconocer,

aprovechar y socializar el rico acervo del ecosistema que cuenta cada familia y

comunidades, ligado a sus condiciones históricas concretas y a su propia

identidad. Es decir, demostrando una mayor preocupación por las dimensiones

social, económica, ecológica y cultural del trabajo campesino como mayor

compromiso de conservación con la riqueza natural a través de una adecuada

45

convivencia con medio entorno. En el proyecto se considera que lleva la idea del

desarrollo sustentable por lo cual de que se interesa la recuperación de alimentos

y usos medicinales para las generaciones futuras y, que sea auto sostenible para

las familias, donde fueron parte de alimentación de nuestros abuelos.

La horticultura orgánica se encuentra en franca expansión en el

mundo, acompañando la creciente tendencia al consumo de

alimentos sanos y a la conservación de los recursos naturales. Todas

las estimaciones coinciden en que dicha tendencia continuará

sostenidamente en el tiempo, generando una firme demanda de este

tipo de productos. (Gonzales, 2001)

Las hortalizas no convencionales y el consumo de estas es una manera de

privilegiar la conservación del uso comestible, como una alternativa para mejorar

la alimentación de la humanidad, manejando el conocimiento práctico, trabajando

con los elementos locales básicos sin mezclar con tecnologías avanzadas que

contienen sustancias toxicas que llega a dañar al recurso importante que tienen

para producir la alimentación que en el caso del suelo.

XVII. ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD

¿Cómo contribuyen los

talleres para el uso de las

plantas comestibles?

El mejoramiento de la alimentación de las familias

dejan en la Comunidad, el conocimiento para el uso

de las plantas comestibles con los mejores recetas

gastronómicas; además de mantener viva el uso de

las plantas nativas.

Resilencia (mejoramiento de

las plantas comestibles atra

ves del conocimiento

Se pretende impulsar el proceso de elaboración

alimentos y el uso diversificado de los productos

disponibles. Tomando como punto partida el

46

tradicional y científico) conocimiento tradicional, y científico, mediante los

talleres participativos, valorando los patrones

culturales, como las plantas dentro de las hortalizas

no convencionales en las parcelas y traspatios.

Confiabilidad Es un proyecto confiable a partir de la iniciativa de las

10 mujeres de la Comunidad, sofisticado para la

gestión de las mujeres que han despertado el interés

de revalorar las plantas nativas, y el mejoramiento

del conocimiento local.

Equidad Es un proyecto que influye la persuasión de tener los

principios de equidad, participación, responsabilidad

y compartir los conocimientos; además es un

elemento para la incorporación de la mujer y la

participación familiar, en los labores familiares por el

uso de las plantas domésticos

Adaptabilidad Es un proyecto a la disposición de las plantas

alimentarios de los espacios de producción. En la

iniciativa se adapta porque han despertado en el

interés de revalorizar sus consumos culturales,

además existe un espacio propicio donde pueden

tomar las decisiones, para mejorar las condiciones

alimentarios

Autogestión Dentro de la auto gestión participaran las 10 familias

para compartir conocimientos en el aprovechamiento

de los recursos locales disponibles dentro de su

alrededor para mejorar el uso adecuado de la plantas

47

locales en la alimentación, además que ellos mismos

llevan a la practica la conserva de las semillas y

tubérculos.

Para este proyecto es fundamental la auto gestión y

la participación de las 10 familias para poder ejecutar

el proyecto así tener acceso a los fuentes de

financiamiento, para poder lograr a los objetivos.

XXII. DICTAMEN FINAL

La sociedad mexicana presenta la situación alimentaria tradicional cada vez más

es desventajosa, que sus efectos negativos presentan en las Comunidades

indígenas, ante el desconocimiento de uso de plantas naturales que cuenta la

comunidad, en donde cada más se están adaptándose por los alimentos o plantas

que están disponles en los mercados globales.

Esto obliga a los consumidores a buscar disyuntivas en las que se puede

aprovechar las ventajas relativas de los recursos locales y del entorno en vista a

tener los nichos alimentarios habituales para superar una alimentación adecuada

en uso de los redivivos patrimonios culturales.

En base a lo anterior este proyecto, representa una alternativa para el uso diverso

de las plantas, en numerosas recetas gastronómicas de esta Comunidad, entre

las familias que tiene la iniciativa de recibir los talleres participativos para el

mejoramiento de la alimentación atra ves de uso de las plantas disponibles de las

parcelas productivas y traspatios; en terrenos pertenecientes de las familias.

48

El proyecto es una propuestas surgida ante un taller participativo que se realizó

con las familias, por un trabajo del campo que pidió a los docentes de

universidad, en donde se plasma la idea de impulsar y revalorizar a plantas

comestibles que forman parte del patrimonio cultural. Una de las potencialidades

de la Comunidad, que en estos períodos constituye una alternativa ante la

imposibilidad del uso de las plantas comestibles.

Los interesados cuenta con tierra para la producción de un abasto de alimentos,

teniendo como principal debilidad a falta de recursos económicos, para las

capacitaciones o talleres y acompañamiento de las gestiones; para poder hacer

con mayor calidad y eficiencia, tradicionalmente han hecho ha respaldos de las

autoridades, en donde soliciten el apoyo en generales, es decir todo los habitantes

sean beneficiados, el factor económico es fundamental en la realización de

cualquier actividad productivo y comerciales.

La propuesta va dirigido al programa… del CDI en donde aportara el 99% de los

ingresos económicos, y con el 1% aportara las familias con mano de obra en que

se aplicara durante las capacitaciones sobre el mejoramiento de la alimentación y

uso medicinal de las plantas.

XXIII. CONCLUSIONES

En el trabajo realizado se concluye que hay plantas comestible que aún está

disponible en la comunidad, esto obtuve el resultado en los trabajos de campo

realizado, en donde se analizó que estás plantas no son aprovechando por las

familias que viven dentro ámbito comunal, por falta del conocimiento sobre el uso

de esas plantas, porque las familias ya se están adaptándose por otros tipos de

alimentos, que son producidos por sustancias tóxicos, y se han dejado de

consumir las plantas nativas.

49

Que estas plantas se ha dado el origen de la alimentación ancestral cuyo alimento

que le dieron importancia y uso como alimentación, y esto forma parte como un

patrimonio cultural alimentario por nuestros abuelos, en la actualidad se han

olvidado de consumir a estas plantas que hay dentro de la Comunidad y que estas

crecen de manera natural dentro de las parcelas productivas, en donde las

familias campesinas no lo toman importancia a cada una de ellas, es decir lo han

abandonado por el desconocimiento en donde no lo toman la inquietud de recoger

para mantener la familia.

A través de este proyecto realizado esperamos revalorizar y concientizar a las

familias ante el uso de las plantas que está en desuso alimentaria, ya que se

realizara talleres participativos por estas plantas, donde se tomara el punto de

partida para el mejoramiento alimentación que forma parte del patrimonio cultural;

es decir una alimentación producidos de ellos mismo dentro de sus parcelas

productivas, en otras palabras es activar el uso de las plantas comestible con las

10 familias que tienen la iniciativa de revalorar la alimentación ancestral.

Ante este proyecto visualiza a recuperar y mejorar la alimentación de las futuras

generación, en donde las familias puedan trasmitir el conocimiento que se imparte

en los talleres participativos, porque a través de prácticas, y comunicación oral, se

transmite el conocimiento por uso de las plantas comestibles, estamos consiente

de que las diez familias, puedan transmitir el conocimiento con sus hijos y así

poder divulgar el uso de las plantas nativas, para poder revalorar la alimentación

ancestral, en donde estas plantas no requiere a ningún sustancia química para

producir.

Preocuparse a la vida de las futuras generaciones es una alternativa de poder

conservar a la naturaleza, porque se destina en uso a cada una de ellas a las

plantas para la alimentación, en donde tomaran la iniciativa de conservar las

semillas y los tubérculos, para poder sembrarlo para la alimentación humana, así

poder diversificar un ambiente natural comestible, además ayuda a conservación

de los recursos fotogénicos alimentarios.

50

Que las familias sean auto sostenible por sus consumos diarios y que no

dependen del mercado global, en donde pueden aprovechar como alimento a las

plantas que hay dentro de la Comunidad. Y también mejoren sus condiciones de

vida alimentaria ante el recurso natural disponible.

Por lo cual qué el proyecto no tiene un impacto negativo ante el recurso natural, es

decir no causa a ningún daño a los recursos, esto se relaciona hombre y

naturaleza, porque ayuda a la preservación del medio ambiente, en donde las

familias diversifican los cultivos para alimentar sus familias, mismo que se han

aprovechados a las plantas que están en desuso hacía alimentación.

XVIII. VOCABULARIO TÉCNICO

Agricultura alternativa: Es aquel enfoque de la agricultura que intenta

proporcionar un medio ambiente balanceado, rendimiento y fertilidad los suelos

sostenidos y control natural de plagas, mediante el diseño de agro ecosistemas

diversificados y el empleo de tecnologías auto-sostenidas.

Agricultura convencional: Sistema de producción agropecuaria basado en el alto

consumo de insumos externos al sistema productivo natural, como energía fósil,

abonos químicos sintéticos y pesticidas.

Agricultura sostenible: Es un conjunto de actividades productivas que están

surgiendo a partir delas nuevas tendencias de cambio que se generan por el

proceso de globalización y sus efectos en la agricultura. Asimismo se puede decir

que la agricultura alternativa es aquel enfoque de la agricultura que intenta

proporcionar un medio ambiente balanceado, rendimiento y fertilidad de los suelos

sostenidos y control natural de plagas, mediante el diseño de agro ecosistemas

diversificados y el empleo de tecnologías auto-sostenidas.

Agricultura sostenible: La agricultura sostenible es aquella que, en el largo

plazo, contribuye a mejorar la calidad ambiental y los recursos básicos de los

51

cuales depende la agricultura, satisface las necesidades básicas de fibra y

alimentos humanos, es económicamente viable y mejora la calidad de vida del

productor y la sociedad toda.

Agroquímicos: Son todas aquellas sustancias que se utilizan en la agricultura

para el mantenimiento y la conservación de los cultivos.

Hortalizas no convencionales: Es un sistema global de gestión de la producción

que fomenta y realza la salud de los agro-ecosistemas, inclusive la diversidad

biológica, los ciclos biológicos y la actividad biológica del suelo. Esto se consigue

aplicando, siempre que es posible, métodos agronómicos, biológicos y mecánicos,

en contraposición a la utilización de materiales sintéticos, para desempeñar

cualquier función específica dentro del sistema

Insumos externos: Es una sigla en inglés que significa agricultura de bajos

insumos externos, que es practicada en distintas áreas susceptibles a riesgo en

todo el mundo, donde el entorno físico y la infraestructura comercial no permiten el

uso difundido de insumos.

Mercado local: Es una zona geográfica determinada libremente, que no coincide

de manera necesaria con los límites políticos. Entendemos por mercado el lugar

en que asisten las fuerzas de la oferta y la demanda para realizar las transacción

de bienes y servicios a un determinado precio.

Producto integrador: Es cualquier bien, servicio o idea que se ofrece al mercado

así como la manera en que se satisfacen las necesidades del consumidor. No es

únicamente la forma tangible y material. Clasificación Bienes de consumo=

productos que un consumidor final adquiere para su consumo final.

Productos tradicionales: La diversidad y riqueza de la geografía y costumbres

pertenecientes a un territorio. De esta forma, las tradiciones alimentarias de una

región o comarca permiten encontrar una gama de productos típicos de ésta. Una

52

forma de competir en los mercados de productos agro alimentarios es la

potenciación y comercialización de los llamados productos típicos productos

tradicionales.

Seguridad alimentaria: Acceso alimentos suficientes, inocuos y nutritivos para

todos los individuos, de manera que puedan ser utilizados adecuadamente para

satisfacer sus necesidades nutricionales y llevar una vida sana, sin correr riesgos

indebidos de perder dicho acceso.

Sistema milpa: Es un agro ecosistema mesoamericano cuyos principales

componentes productivos son maíz, frijol y calabaza.

Técnicas tradicionales: el procedimiento aplicado a una rama del quehacer

humano, dio en las ciencias, artes u oficios. Las técnicas con una tradición de

mayor antigüedad, estas se dieron en las artes y en los oficios. Y entre los oficio

de mayor tradición tendríamos los del campo con los procesos de la agricultura y

la cocina con los guisos y formas de hacer los alimentos.

Traspatio: aquel segundo patio de las casas ubicado detrás del principal, no es

solamente un lugar más dentro de la arquitectura de la casa, es algo que nos

mienta “otra cosa”, es también un fenómeno muy particular que en el contexto

sociocultural está siempre ligado a aquel lugar.

53

I. Anexos

Foto 1,2. Biodiversidad natural de la comunidad.

54

Foto 3, 4,5. Calabaza producto de la comunidad. Familia: Cucurvitaceas.

55

Foto 6, 7,8. Ajo macho de la comunidad.

56

Foto 9,10. Productos de la comunidad Familia: Brassicaceae = Cruciferae

57

Foto 11,12 malanga de la comunidad. Familia:Xanthosoma

58

Foto 13,14 variedades de tomate de la comunidad. Familia: Solanacea.

59

Foto 15,16 producto de la comunidad. Familia: Chamaedoreaelegans

60

Foto 17,18 productos de la comunidad. Familia: Eliconias.

61

Foto 19,20. Aguacates Casca cara dura propios de la comunidad que forma parte

de la alimentación

62

Foto 21, 22 Productos comestibles de la comunidad. Familia: poaceae

63

Foto 23, 24 Promoción de Aguacate hass, con falsas publicidades en donde

cambian la ideología de los campesinos en la producción de alimentos

64

Foto 22,23 Esta imagen representa la preocupación de la vida de las futuras

generaciones ya que este proyecto tiende en recuperar la alimentación natural

65

II. FUENTES DE INFORMACIÓN

Calvante Arturo M (2007:2). El concepto moderno de Sustentabilidad.

Centro de Estudios Globales. Universidad Abierta Interamericana.

Calvante Arturo M (2007:2). El concepto moderno de Sustentabilidad.

Centro de Estudios Globales. Universidad Abierta Interamericana.

Carta topográfica 064 Oxchuc Integración territorial del conteo de

población y vivienda 2010 y catálogo de integración de generales

2011. 064 Oxchuc

Carta topográfica 064 Oxchuc Integración territorial del conteo de

población y vivienda 2010 y catálogo de integración de generales

2011. 064 Oxchuc

Chávez quiñones Evelia y Roldan Toris José E tal, (2009:1) plantas

comestibles no convencionales en Chiapas, México, Tuxtla Gutiérrez

Chipas. Vol. 10 No. 2.

Consultado en la página de internet el 23/06/2014

http://w4.siap.sagarpa.gob.mx/AppEstado/monografias/Especias/Mos

taza html

Consultado en la página de internet el día 23/06/2014

http://plantascolombianas.blogspot.mx/2010/04/cilantro-nombre-

cientifico-xilantro.html

Consultado en la página de internet el día 23/06/2014

http://www.exoticlandfruits.com/tamarillo.htm

Consultado en la página de internet el día 23/06/2014

http://www.botanicayjardines.com/galinsoga-parviflora/

Consultado en la página de internet el día 23/06/2014

http://www.hear.org/Pier/species/alternanthera_pungens.htm

Consultado en la página de internet en

http://plantascolombianas.blogspot.mx/2010/04/el-sauco-nombre-

comun sauco-nombre.html

66

Contreras Rodrigo investigación acción participativa (IAP): revisando

sus metodologías y potencialidades año 2002 pág. 13.

Contreras Rodrigo investigación acción participativa (IAP): revisando

sus metodologías y potencialidades año 2000 pág. 13.

Coordinadora de organizaciones de agricultores y ganaderos, COAG,

2006: 8. De la producción agraria convencional a la ecológica,

primera organización agraria. Madrid.

Fernández Rodríguez Roberto, (2008:22) la importancia estratégica

del comercio tradicional en la distribución.

Fuente: INEGI, Censo de Población y Vivienda 2010

García Parra, Esmeralda Y Bezares Sarmiento Vidalma. Etal, (2009:

6) “¿aprovechamiento del traspatio de hogares de Comunidades

marginadas del estado de Chiapas, México?”. Revista de avances en

seguridad alimentaria y nutrición, Año IV, Volumen, Nº 1. Chiapas

México.

García Parra, Esmeralda Y Bezares Sarmiento Vidalma. Etal, (2009:

6) “¿aprovechamiento del traspatio de hogares de Comunidades

marginadas del estado de Chiapas, México?”. Revista de avances en

seguridad alimentaria y nutrición, Año IV, Volumen, Nº 1. Chiapas

México.

Gómez López Rafael entrevista realizada de la comunidad

chacamuc, municipio, de Oxchuc, Chiapas, 23 septiembre 2014

Gómez Sàntiz Marcos entrevista realizada de la Comunidad

Chacamuc municipio de Oxchuc, Chipas, 23 septiembre 2014

Gonzales, Joaquín. (2001: 1) “Producción orgánica de hortalizas”.

Coord. De producción de hortalizas Orgánicas, INTA centro regional

de Buenas Aires Norte

Google eart, 2013

INEGI (2010)

Instituto latinoamericano para una sociedad y un derecho

alternativos. (2010) el sistema agroalimentario: mercantilización,

67

luchas y resistencia. Revista el otro derecho n842 Bogata D.C.

Colombia.

Instituto Nacional de Seguros (2012: 2). Uso de la herramientas

manuales de la agricultura.

Instituto Nacional de Seguros (2012: 2). Uso de la herramientas

manuales de la agricultura.

López Sàntiz Florencia entrevista realizada de la Comunidad

Chacamuc Municipio de Oxchuc, Chiapas, 23 septiembre 2014

Solís Becerra Celina Guadalupe y Estrada Lugo Erin Ingrid Jane,

(2014: 149, 149) Prácticas culinarias y (re)conocimiento de la

diversidad local de verduras silvestres en el Colectivo Mujeres y Maíz

de Teopisca, Chiapas, México

Solís Becerra Celina Guadalupe y Estrada Lugo Erin Ingrid Jane,

(2014: 149, 149) Prácticas culinarias y (re)conocimiento de la

diversidad local de verduras silvestres en el Colectivo Mujeres y Maíz

de Teopisca, Chiapas, México.

Soto, Gabriel (2013:5). “¿Una herramienta para el desarrollo rural

sostenible y la reducción de la pobreza?” agricultura orgánica.

Turrialba, costa rica.

Stephen R Glissman, (2002:14). Agroecología y procesos ecológicos

en la agricultura sostenible.Sistema agrícola moderno. Ilustración

técnica. Costa rica.