universidad intercultural de chiapas...

88
UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DE CHIAPAS PROYECTO AMPLIACIÓN DE UN APIARIO EN LA COMUNIDAD DE YABTECLUM; CHENALHÓ, CHIAPAS”. QUE PARA OBTENER EL GRADO DE LICENCIATURA EN DESARROLLO SUSTENTABLE PRESENTAN: UVALDO DE JESÚS GÓMEZ VÁZQUEZ GABRIELA EDITH CARPIO MARTÍNEZ GRUPO DE TRABAJO: “MIELEROS DE YABTECLUMAÑO 2014

Upload: trankhanh

Post on 19-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DE CHIAPAS

PROYECTO

“AMPLIACIÓN DE UN APIARIO EN LA COMUNIDAD DE YABTECLUM;

CHENALHÓ, CHIAPAS”.

QUE PARA OBTENER EL GRADO DE LICENCIATURA EN DESARROLLO

SUSTENTABLE

PRESENTAN:

UVALDO DE JESÚS GÓMEZ VÁZQUEZ

GABRIELA EDITH CARPIO MARTÍNEZ

GRUPO DE TRABAJO: “MIELEROS DE YABTECLUM”

AÑO 2014

2

3

ÍNDICE

1. ANTECEDENTES ..................................................................................... 6

2. OBJETIVO GENERAL .............................................................................. 6

2.1 Objetivos particulares ................................................................................. 7

3. METAS ............................................................................................................. 7

4. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ........................................................... 7

5. JUSTIFICACIÓN ....................................................................................... 8

6. DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO ........................................................ 10

7. DISEÑO ORGANIZATIVO .................................................................... 11

7.1 Misión ........................................................................................................... 13

7.2 Visión ............................................................................................................ 13

8. Ventajas para la formación de una cooperativa a futuro .......................... 13

9. ESTUDIO DE MERCADO ...................................................................... 15

9.1 Demanda del producto .................................................................................. 15

9.2 Plaza .............................................................................................................. 15

9.3 Principales competidores .............................................................................. 16

9.4 Políticas de ventas ......................................................................................... 16

9.5 Pedidos .......................................................................................................... 17

9.6 Tiempo de entrega ......................................................................................... 17

9.7 Límite de pago............................................................................................... 17

9.8 Cambios y devoluciones ............................................................................... 17

10. PROMOCIÓN Y PUBLICIDAD ............................................................. 17

10.1 Ferias y exposiciones .................................................................................. 18

10. 2 Colocación de estantes ............................................................................... 18

10.3 Promoción de ventas ................................................................................... 18

10.4 Publicidad no pagada .................................................................................. 19

10.5 Relaciones públicas ..................................................................................... 19

10.6 Valor agregado del producto ....................................................................... 20

11. CARACTERIZACIÓN DEL TERRITORIO ........................................... 20

11.1Micro localización. ....................................................................................... 20

11.1Sus colindancias son .................................................................................... 21

11.2 En qué trabajamos ....................................................................................... 22

11.3 Macro Localización ..................................................................................... 24

11.4 Hidrografía .................................................................................................. 24

11.5 Geología ...................................................................................................... 26

11.6 Edafología ................................................................................................... 26

11.7 Clima ........................................................................................................... 27

11.8 Vegetación................................................................................................... 27

11.9 Fauna ........................................................................................................... 29

4

12. CARACTERIZACIÓN SOCIAL.................................................................. 30

12.1 Población indígena ...................................................................................... 31

12.2 Migración .................................................................................................... 32

12.3 Religión ....................................................................................................... 33

12.4 Vivienda ...................................................................................................... 34

12.5 Salud ............................................................................................................ 35

12.6 Educación .................................................................................................... 37

12.7 Equipamiento educativo y cobertura estudiantil ......................................... 38

12.8 Analfabetismo ............................................................................................. 39

12.9 Comunicaciones y transporte ...................................................................... 39

12.10 Rezago social ............................................................................................ 40

12.11 Tenencia de la tierra .................................................................................. 41

12.12 Tierras Parceladas ..................................................................................... 42

13. ECONÓMIA ............................................................................................. 42

13.1 Agricultura de temporal y cultivos anuales ................................................. 44

13.2 Sector primario ............................................................................................ 45

13.2.1 Otros cultivos que están en menor escala ................................................ 45

13.2.2 Ganadería ................................................................................................. 46

13.3 Sector secundario ........................................................................................ 47

13.4 Sector terciario ............................................................................................ 49

14. ASPECTOS TÉCNICOS .............................................................................. 49

14.1 Definición del producto............................................................................... 49

14.2 Características del producto ........................................................................ 50

14.3 Composición y Características de la Miel ................................................... 50

14.4 Características Relacionadas con la Madurez ............................................. 51

14.5 Características Relacionadas con la Limpieza ............................................ 52

14.6 Características Relacionadas con el deterioro (SAGARPA 2003) ............. 52

15. UBICACIÓN Y NECESIDADES DE INSUMOS ....................................... 52

16. CAPACIDAD INSTALADA Y UTILIZADA ............................................. 53

17. MANEJO ...................................................................................................... 53

18. COSECHA .................................................................................................... 54

19. PERSONAL DE CAMPO ............................................................................ 55

20. PROGRAMA DE LIMPIEZA E HIGIENE ................................................. 55

21. DESCARGA DE ALZAS CON MIEL ......................................................... 55

21.1 Levantamiento de alzas con miel ................................................................ 56

21.2 Desoperculado ............................................................................................. 56

21.3 Separación Miel – Cera ............................................................................... 57

21.4 Escurrido de bastidores ............................................................................... 57

21.5 Extracción ................................................................................................... 58

21.6 Colado ......................................................................................................... 58

21.7 Recepción .................................................................................................... 59

5

21.8 Bombeo y tubería para el transporte de miel .............................................. 59

21.9 Sedimentación ............................................................................................. 60

21.10 Filtrado ...................................................................................................... 61

21.11 Envasado en Tambores ............................................................................. 61

21.12 Envasado en Frascos ................................................................................. 62

21.13 Almacenamiento de tambores ................................................................... 63

21.14 Control de calidad ..................................................................................... 64

22. TERRENO .................................................................................................... 65

23. NECESIDAD DE MAQUINARIA Y EQUIPO ........................................... 66

23.1 Equipo apícola ............................................................................................. 66

23.2 Equipo de protección................................................................................... 66

23.3 Equipo de producción ................................................................................. 68

24. ESTUDIO FINANCIERO ............................................................................ 70

25. PLAN DE EJECUCIÓN ............................................................................... 78

26. CRONOGRAMA DE OPERACIÓN Y PUESTA EN MARCHA ............... 79

27. ANÁLISIS DE IMPACTO AMBIENTAL ................................................... 80

28. CONCLUSION………………………………………………… 831-

84

29. BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................ 875

Indice de tablas

Tabla 1 Análisis FODA del grupo de productores de Miel; Yabteclum .......... 11

Tabla 2 Empresas productoras dentro del estado de Chiapas ..................... 16

Tabla 3 Calendario de siembra ..................................................................... 23

Tabla 4 Región Hidrológica de Chenalhó ..................................................... 25

Tabla 5. Uso de suelo y vegetación en Chenalhó ......................................... 29

Tabla 6. Registro de decesos 2010 .............................................................. 36

Tabla 7. Población en educación básica, 2010 ............................................. 38

Tabla 8. Rezago social ................................................................................. 40

Tabla 9. Tenencia de la tierra en Chenalhó .................................................. 42

Tabla 10. Cultivos secundarios en el Municipio de Chenalhó ....................... 46

Tabla 11. Características de las cajas .......................................................... 68

6

1. ANTECEDENTES

La comunidad de Yabteclum, se ubica en el municipio de Chenalhó, en una

de las regiones consideradas como de alta marginación, a pesar de esto

cuentan con todo el potencial agroecológico para la producción de miel.

A partir del año 2012, un grupo de productores de la comunidad, proponen el

establecimiento de apiarios que les permitan satisfacer algunas de sus

necesidades prioritarias, sin embargo este grupo de trabajo no posee los

recursos económicos necesarios para el establecimiento del proyecto, lo que

ha representado un serio obstáculo al grupo, sumado a la necesidad de un

financiamiento y/o apoyo tanto de instituciones gubernamentales como

privadas para impulsar la economía local y desarrollar el potencial de la

comunidad.

Actualmente los productores cuentan con 30 cajas de colmenas, pero la

demanda es muy alta por lo que pretenden comprar 120 cajas más, para

hacer un total de 150 núcleos completos, con el afán de ampliar el apiario y

aprovechar este gran potencial natural. Es por eso que el grupo de

productores de Miel, de la localidad de Yabteclum, se organizó con el fin de

solicitar financiamiento para la instalación de una mejor infraestructura

Apícola.

2. OBJETIVO GENERAL

Adquirir núcleos completos, para que el grupo comience a producir y que

puedan comercializar los productos que surgen de las actividades apícolas,

orientada a mejorar integralmente la calidad de vida en la región,

particularmente la de sus integrantes, y formalizar una organización de

pequeños apicultores.

7

2.1 Objetivos particulares

Adquirir núcleos completos para instalar el apiario.

Organizar a los productores de tal manera que formen una cadena de

producción apícola.

Implementar cursos para la trasformación de la miel.

Generar empleos directos e indirectos.

Buscar los mercados locales, regionales y estatales e utilizar todos los

medios disponibles como ferias, exposiciones, tianguis; para poder

comercializar la miel.

Formar procesos organizativos para delegar responsabilidades según las

actividades a realizar desde la producción hasta la comercialización.

Consolidar al grupo de trabajo como figura jurídica.

3. METAS

Adquisición de un total de 150 núcleos para la producción de 18000 kg de

miel al año.

Contar con ventas de $57,594.38 en el primer año que serán depositados

en una caja de ahorro.

Generar 10 empleos directos y 20 indirectos.

Capacitación y asistencia técnica a los 10 socios; con respecto a los

procesos de operación y de administración de la empresa.

A futuro obtener miel de calidad, para comercializar en las principales

ciudades de Chiapas y de los estados circunvecinos, Oaxaca, Tabasco,

Veracruz y Campeche.

4. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

La apicultura en la región presenta una falta de infraestructura para la

producción debido a que los productores son de escasos recursos

económicos y solo cuentan con 30 cajas, pero tienen un gran potencial ya

que son productores con experiencia, además de contar con terrenos

8

cubiertos de vegetación secundaria, acahuales, cafetales y una gran

diversidad de arvenses productoras de flores silvestres, lo que a su vez se

puede aprovechar para el área de pecoreo de las abejas. Los productores

están muy interesados por lo que actualmente se encuentran en un proceso

de capacitación para poder aprovechar los subproductos de la colmena

(cera, polen, propóleos, apitoxina, etc.).

En este mismo sentido, en el sureste del país y en particular en los Altos de

Chiapas muchas comunidades de los municipios cafetaleros están

interesados en convertirse en apicultores. La apicultura en dicha zona

generaría empleos, además de incrementar las labores de polinización de

frutales, hortalizas y en especial del café que redundaría en un aumento en

la producción. Sin embargo, la oportunidad a futuro es de colocar la

producción al mercado internacional, mediante un proceso de trasformación

del grupo de trabajo con una figura jurídica y también lograr que los

productos estén sanos y libres de contaminantes.

5. JUSTIFICACIÓN

Mediante el presente proyecto se pretende incrementar el ingreso de los

productores, es por ello que se plantea la necesidad de trabajar

organizadamente en la producción de miel y su comercialización, además de

obtener una mayor producción y mayor beneficio económico, ya que es una

fuente de empleo e ingresos para las familias que participen en la ejecución

de este proyecto.

El estudio de inversión para el establecimiento de una explotación apícola en

la localidad de Yabteclum, municipio de Chenalhó, Chiapas; es el resultado

de las inquietudes y esfuerzo del Grupo Social “Mieleros de Yabteclum”,

interesados, en instalar y operar una unidad productiva de este tipo, que

permita el aprovechamiento de sus recursos.

9

El crecimiento poblacional aunado a la diversificación de los mercados ha

originado un cambio constante en las condiciones de comercio. Cada día, los

requisitos que deben cumplir los productos, especialmente los alimentos, son

más estrictos. Aun cuando ciertos principios de calidad de los alimentos

dependen de los gustos y exigencias del público, existen criterios generales

para calificar un determinado producto. Actualmente, la demanda de los

consumidores se orienta hacia productos que no perjudiquen su salud. Dicho

reclamo se fundamenta en los riesgos reales causados por sustancias que

en forma accidental o inducida contaminan los alimentos, tales como

antibióticos, plaguicidas, hormonas, fertilizantes agrícolas, conservadores,

etc. (SAGARPA 2003)

En este sentido, las nuevas condiciones del mercado requieren la adopción

de sistemas de producción más eficientes y con estrictos controles de

calidad. Estos procedimientos deben considerar las actividades que se

realizan en la obtención de la materia prima, hasta la venta del producto. Su

correcta aplicación no depende solamente de la implementación de

programas gubernamentales, sino de la participación comprometida de

productores, envasadores y comercializadores.

La miel, que desde siempre ha contado con un amplio reconocimiento como

alimento puro y natural no puede quedar exenta de esta dinámica. Es por

eso, que quienes participan en su producción, extracción, envasado y

comercialización deben corresponder a la responsabilidad que implica

participar en este proceso.

En nuestro país la apicultura tiene un alto valor social y económico. De esta

actividad dependen aproximadamente 40 mil productores, quienes en

conjunto cuentan con más de 2 millones de colmenas y permiten que México

se ubique como el quinto país productor y tercer exportador de miel en el

mundo.

A pesar de los problemas que implican la presencia de la Abeja Africana en

México (1986) y la Varroa (1992), la apicultura nacional registra una

recuperación importante y sostenida durante los últimos 5 años, con un

10

incremento en la producción de miel equivalente al 3% anual (en promedio),

lo que refleja el trabajo de los apicultores mexicanos y el impacto positivo de

los programas de apoyo gubernamental. (SAGARPA 2003).

La producción de miel en México en los últimos 4 años supera las 56 mil 300

toneladas en promedio; las exportaciones, durante el mismo periodo,

conservan un promedio de 26 mil 606 toneladas (entre el 40 y 50% de lo

producido), las cuales tienen como destino principal países como Alemania,

Inglaterra y Estados Unidos, lo que genera ingresos anuales en promedio de

32.4 millones de dólares, lo que confirma que la apicultura es una importante

fuente de divisas. (SAGARPA 2003).

Sin embargo, para conservar y mejorar la posición de México en el comercio

mundial de la miel, resulta indispensable satisfacer un mercado cada día más

exigente, propiciado fundamentalmente por el surgimiento de nuevas normas

y requisitos de calidad.

Las políticas actuales, aunadas a la globalización económica exigen la

producción de alimentos inocuos y auténticos. Por ello, desde 1998 México

lleva cabo el Programa de Monitoreo y Control de Residuos Tóxicos en Miel,

con lo cual se han mantenido las puertas abiertas de los países que integran

la Unión Europea (UE) para la miel mexicana; asimismo, se promueve la

venta hacia nuevos destinos, dando como resultado la exportación de miel a

países no tradicionales como los Emiratos Árabes y Venezuela entre otros,

mismas que han crecido de una manera muy importante. (SAGARPA 2003).

6. DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO

Para conocer la situación actual del grupo de productores en los aspectos

organizativos, administrativos, financieros, recursos humanos y de procesos

técnicos de producción se elabora el siguiente cuadro de análisis FODA.

11

Tabla 1 Análisis FODA del grupo de productores de Miel; Yabteclum

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

1. Conocimiento en el manejo del

Apiario.

1. No hay competencia dentro del

municipio.

2. Disponibilidad en la mano de obra. 2. La demanda de la Miel en la

región es alta.

3. Los productores cuentan con

terrenos aptos para el desarrollo y

crecimiento de los núcleos.

3. Facilidad en la adquisición de

insumos para la producción.

4. Se cuenta con vías de comunicación

adecuados.

4. Disponibilidad de asistencia

técnica.

5. Condiciones biológicas

propicias para la ejecución del

proyecto.

DEBILIDADES AMENAZAS

1. Productores de escasos recursos

económicos.

1. Competencia con otros

municipios productores de

Miel.

2. Escases de agua en temporada de

estiaje para bebedero de las abejas.

2. Precios inestables.

3. Bajo nivel académico de los

productores.

3. Incidencia de plagas y

enfermedades.

4. Bajo nivel de organización 5. Inclemencias de tiempo.

7. DISEÑO ORGANIZATIVO

El grupo de trabajo en la actualidad, esta conformado por un presidente, un

secretario, un tesorero, la asamblea general, un consejo de vigilancia y los

productores. Como se puede ver en el siguiente esquema:

12

Imagen 1. Esquema organizativo del grupo de productores de miel.

El grupo de trabajo tendrá como objeto: la producción y comercialización de

productos de la miel y de otros productos agropecuarios y artesanales que se

dan en la región como una alternativa para mejorar sus condiciones de vida y

económico. A continuación se describe un reglamento propuesto por ellos

para la ejecución y desarrollo del grupo de trabajo.

1. La organización de sus miembros para el trabajo de comercialización y

administración de la miel y sus derivados

2. La adquisición y distribución de insumos para la producción será

equitativo.

3. Adquirir y operar bienes muebles e inmuebles que se requieran para

el desarrollo de sus actividades de producción y comercialización de

la miel.

4. La práctica de medidas que tienda al mejoramiento y conservación de

la ecología.

5. La explotación racional de sus recursos naturales y restauración de la

misma.

6. La educación como una meta para los socios y la de sus familias.

7. Fomentar las medidas que tiendan a elevar el nivel de vida de sus

miembros.

8. En general fomentar el mejoramiento económico, social y moral de sus

miembros.

13

7.1 Misión

Somos productores organizados para la producción y venta de Miel de

calidad, para satisfacer los mercados local y regional, con el fin de buscar el

mejoramiento de nuestras condiciones socioeconómicas.

7.2 Visión

Ser un grupo de trabajo con capacidad técnica, financiera y organizativa en

la producción y comercialización de Miel, basada con criterios de

sustentabilidad, rentabilidad y competitividad productiva, manteniendo un

ambiente de trabajo armónico, de mucho respeto y apoyo solidario entre los

socios para 2020. Además de que se pretende consolidar como una empresa

con figura jurídica, la más viable sería una cooperativa.

8. Ventajas para la formación de una cooperativa a futuro

Asamblea General.- En la asamblea general es donde se reúnen todos los

miembros de la Sociedad Cooperativa, tanto el Comité Administrativo

(autoridades) como los socios. La asamblea es la máxima autoridad ya que

en esta se toman las decisiones en forma democrática por la mayoría de los

miembros de las comunidades agremiadas, también se atienden los

problemas, las necesidades y los apoyos logrados. Se impulsa la

consolidación de la organización de los productores, los procesos de

producción y comercialización (local, nacional e internacional), se fomentan

medidas ecologistas como el uso racional de la madera, la recuperación del

bosque mediante la reforestación y siembra de frutales, la producción y

elaboración de productos orgánicos conservando la cultura y la tradición.

Consejo de Administración.- Está constituido por un presidente, un secretario

y un tesorero. La función de estos es de las más importantes ya que

coordinan la administración de los recursos, la contabilidad de los fondos y

14

mantienen informados a los socios referente a todos los acontecimientos de

la Sociedad Cooperativa.

Comisiones.- Estas son organizadas para realizar actividades específicas.

Actualmente se tienen cinco comisiones:

A). COMERCIALIZACION DE MIEL Y SUS DERIVADOS: Se encargan de

promover la venta de los productos en el mercado local, nacional e

internacional, tomando en cuenta el mejor precio para obtener mejores

ingresos económicos a los socios.

B). PROMOTORES COMUNITARIOS: Son las personas que tienen más

conocimientos técnicos sobre la producción por lo que su función es la de

capacitar a los demás socios en las comunidades.

C). VIGILANCIA Y JUSTICIA: Es la comisión encargada de mantener el

orden y buen funcionamiento de la cooperativa mediante la aplicación de la

justicia.

D). SERVICIO DE MANTENIMIENTO: Personal encargado de mantener en

buenas condiciones las máquinas, equipo e infraestructura de la sociedad

cooperativa.

E). CONSEJO PRINCIPAL: Este consejo está constituido por las personas

de edad avanzada que proporcionan al conjunto de la cooperativa sus

opiniones y experiencias para seguir conservando nuestra cultura y

tradiciones.

F). DELEGADOS: Se les nombra delegados a los representantes de cada

una de las comunidades en las que hay socios de la cooperativa. Los

delegados realizan reuniones continuas con el Consejo de Administración

para coordinar las actividades que se desarrollan dentro de la cooperativa,

para apoyar la toma de decisiones y la discusión de problemas y

necesidades de cada una de las comunidades y del conjunto de la

15

organización, siendo los portadores de la información sobre el desarrollo de

la cooperativa hacia sus comunidades.

9. ESTUDIO DE MERCADO

El mercado de nuestros productos apícolas, se ofertaran en la región altos,

selvas y centro principalmente. Los motivos del porque se abarcaran estas

regiones, se debe al inicio de actividades, la capacidad instalada para

satisfacer la demanda del mercado, la ubicación del apiario de los

productores. Cabe mencionar que se tendrán que realizar labores de

publicidad para que el consumidor conozca nuestros productos.

No obstante se tiene planes a futuro como ampliar la zona de

comercialización a todo el estado de Chiapas, todo esto se podrá lograr con

la constante capacitación de los productores y la adquisición de nuevas

tecnologías en el ramo de apicultura.

9.1 Demanda del producto

Se pensó en la región Altos, selva y Centro porque en estas regiones del

estado de Chiapas es donde hay mayor concentración de zonas turísticas,

restaurantes, hoteles y centros comerciales.

9.2 Plaza

La venta de productos se pretende en primera instancia en, San Cristóbal de

las Casas, Palenque, Tuxtla Gutiérrez y Comitán de Domínguez. Se tomó de

esta manera por orden de prioridad según la afluencia turística y el número

de restaurantes hoteles, etc. Conforme crezca la capacidad de producción se

ampliaran las plazas a las tiendas de abarrotes, supermercados, centros

comerciales de la Ciudad de Tuxtla Gutiérrez, tiendas naturistas y a otros

Estados de la república para su exportación. A futuro como planes de

expansión se tiene contemplados mercados con mucha mayor penetración

en el consumidor, como cadenas de centros comerciales, Chedraui, Bodega

Aurrera, y tiendas que pertenecen a la cadena Wal-Mart.

16

9.3 Principales competidores

Los principales competidores a nivel estatal se describen en la siguiente

tabla; aunque también existen pequeños productores independientes con

pocas colmenas, esto a nivel local.

Tabla 2 Empresas productoras dentro del estado de Chiapas

Productor Ubicación dentro del Estado

Cooperativa Nueva Morelia/Piedra

Huixtla

Tuxtla Gutiérrez

Finca la Granja y Finca las Chispas Tapachula

La selva productores agropecuarios y

silvícolas

San Fernando

Productores Agropecuarios de la

selva Lacandona

Ocosingo

Productores Indígenas serranos de

Chiapas

Motozintla

Red Maya de Productores Orgánicos Tapachula

Sociedad Cooperativa de Producción

Tzeltal-Tzotzil

Pantelhó; San Cristóbal

Unión de Ejidos Profesor Otilio

Montaño/Café Mundo Maya

Motozintla

Unión Agrícola Pecuaria Industrial de

Servicios

Yajalón

9.4 Políticas de ventas

Con el propósito de controlar los métodos de venta de los productos la

empresa ha dispuesto la creación de una serie de políticas de venta, de entre

las cuales proponemos las siguientes:

17

9.5 Pedidos

Se entenderán como pedidos a las solicitudes hechas por los clientes

habituales que cuando se les hace entrega de su pedido, hacen de una vez

la solicitud del próximo. En caso de aquellas que no son clientes deberá de

platicar con el encargado de producción para concertar su entrega según la

capacidad de producción y compromisos hechos con anterioridad para no

quedar mal con el cliente.

9.6 Tiempo de entrega

Será según disponibilidad del producto y las entregas estarán sujetas a la

prioridad con que lleguen, aun cuando la premisa que tendrá valor será la de

INMEDIATO.

9.7 Límite de pago

Será no mayor a 30 días para aquellos clientes con más de un año de

relación comercial, para el caso de los nuevos se deberá de hacer convenios

firmados que den certeza jurídica a la relación comercial, para el caso de

pequeños compradores se hará el análisis de caso por caso.

9.8 Cambios y devoluciones

En aquellas ocasiones que los cambios sean por fallas en la producción, se

deberá de hacer la devolución a satisfacción del cliente en un término no

mayor a 7 días.

10. PROMOCIÓN Y PUBLICIDAD

La Miel podría ser el mejor producto, pero si el mercado no sabe que existe

será muy difícil venderlo, esto significa que para vender nuestro producto, se

necesita antes que nada darlo a conocer en el mercado consumidor.

La Promoción es un incentivo temporal para la compra de un producto con el

fin de generar ventas en el corto plazo y la Publicidad es el acto de

comunicar o presentar un producto o servicio con el propósito de generar

18

valor a largo plazo y aumentar el valor presente. Ambas se hacen necesarias

debido a la distancia que existe entre los productores y los consumidores, el

surgimiento de nuevos clientes, y la gran competencia que existe en el

mercado.

10.1 Ferias y exposiciones

Las ferias, exposiciones, presentaciones, demostraciones, puntos de reunión

etc. Son ocasiones de oportunidad que nos permitirá dar a conocer nuestra

miel y sus derivados, debido a que este tipo de eventos generalmente son

ampliamente concurridos por una gran variedad de personas. Por eso se

investigará el número de futuras ferias y el lugar donde se llevarán a cabo y

junto con ello hacerse de datos tales como: Fecha de inicio, fecha de

término, tipo de feria, sector, periodicidad, superficie de exhibición, número

de expositores, número de visitantes, costo de participación, mercado, límite

de inscripción, organizador y teléfono entre otros. Una vez identificadas las

ferias y obtenidos los permisos de participación, se harán los arreglos

pertinentes para colocar stands en lugares estratégicos a fin de ser visitado

por el mayor número de personas.

10. 2 Colocación de estantes

Para la implementación de este sistema (aparte de las ferias) se buscará

establecer acuerdos y convenios con los representantes de mercados,

centros comerciales, tiendas de autoservicio y demás lugares públicos

ampliamente visitados, con el objetivo de obtener permisos para colocar

stands dentro de sus establecimientos o sus alrededores. En estos stands se

obsequiarán muestras del producto a todo aquel que desee así como folletos

y volantes promociónales. Se proporcionará también información acerca de

la empresa, nuestra ubicación, precios de los productos, políticas de venta,

etc.

10.3 Promoción de ventas

Tiene por objetivo reforzar y coordinar las ventas personales con los

esfuerzos publicitarios. La promoción de ventas incluye actividades como

19

colocar exhibidores en las tiendas, celebrar demostraciones comerciales y

distribuir muestras, premios y cupones de descuentos. En otras palabras lo

que se busca es ofrecer incentivos de corto plazo para alentar las compras o

ventas del producto. La promoción de ventas buscará aumentar las compras

de nuestro producto por parte de los consumidores que ya se encuentren en

nuestra cartera de clientes.

10.4 Publicidad no pagada

Debido a que este tipo de promoción es una forma impersonal de estimular la

demanda y que no pagará la empresa. Se buscarán los distintos medios que

ofrezcan estas oportunidades y se tratará de aprovechar al máximo. La

inserción se hace en la prensa, radio o televisión o en cualquier otro medio

de comunicación masiva. Para ello, la Comisión de Trabajo encargada de la

promoción se mantendrá al tanto de estas oportunidades de tal modo que se

lancen anuncios promocionales en su oportunidad y en la medida de las

posibilidades, mediante los medios de comunicación que así lo permitan.

10.5 Relaciones públicas

Puesto que las Relaciones Publica significan tener la capacidad para influir

en la opinión y actitud de cualquier "público", como clientes, empresas,

dependencias gubernamentales o individuos que viven cerca de la

organización. Se hará un esfuerzo especial a fin de crear una buena imagen

corporativa con el objetivo de atraer a nuevos clientes, toda vez que la

fábrica de producción será un atractivo turístico en el municipio. De esta

manera podemos citar algunos ejemplos para ilustrar mejor lo antes

mencionado. Serán utilizados medios como: Sección amarilla, radio, Internet,

etc. Una feria importante a nivel nacional es “Expo Orgánicos” donde sus

principales características son la asistencia de productores mexicanos de

productos orgánicos, los participantes cuentan con estantes de 3X3 metros,

con rótulos del producto y la empresa. Este medio de publicidad cuenta con

gran asistencia de consumidores, así como cadenas de tiendas que

pudiesen ser distribuidores.

20

10.6 Valor agregado del producto

Se puede mencionar como valor agregado, que es un producto orgánico esto

hace la diferencia con otros productos que se encuentran en el mercado. Los

productos orgánicos son aquellos cultivos cosechados sin el uso de

pesticidas, ni agroquímicos y controlados en toda la cadena productiva, de tal

forma que garantiza alimentos sanos para el consumidor y con beneficios al

medio ambiente.

11. CARACTERIZACIÓN DEL TERRITORIO

El municipio se localiza en la región económica V Altos (Tsotsil-Tseltal),

caracterizada por ser una zona altamente conflictiva, con un alto índice de

rezago social y con un importante número de población indígena de idioma

tzotzil y tzeltal. La región esta densamente poblada en relación con sus

condiciones de vida, en cuestión de alimentación esta se basa

principalmente en los cultivos de maíz, frijol, hortalizas y café, este último,

como la principal fuente de ingresos.

11.1Micro localización.

La comunidad de Yabteclum se ubica a 15 kilómetros de la cabecera

municipal de Chenalhó por camino asfalto, el medio de traslado lo hacen en

camionetas, combis, taxis, o en bicicleta. En dicha localidad se encuentra el

grupo de trabajo quienes aportaran los terrenos para la instalación del

apiario. Ver imagen

21

Imagen 2. Ubicación del apiario en Yabteclum, Chenalhó, Chiapas.

11.1Sus colindancias son

Al Norte con la comunidad de: Pom municipio de Chalchihuitan. Al Sur con

la localidad de: La Libertad Municipio de Chenalho. Al Este con la localidad

de: Takihucum Municipio de Chenalho. Al Oeste con la localidad de: Campo

los Toros del mismo municipio.

La población total de la comunidad es de 675 personas entre hombres,

mujeres personas de la tercera edad y niños de Yabteclum Centro. La

población pertenece a la etnia Tzotzil, Algunos hombres son bilingües, la

comunidad cuenta con una Unidad Médica Rural de la Secretaria de Salud

(SSA), parteras empíricas y Rezadores tradicionalistas. Los principales

padecimientos más frecuentes en la comunidad son la fiebre, dolor de

cabeza, hinchazón de pies en la población de la tercera edad, diarrea en

niños y dolores estomacales. Finalmente, la comunidad cuenta con algunos

servicios públicos de agua entubada, energía eléctrica y transporte público.

Para la comunicación a distancia la comunidad cuenta con un radio de banda

civil de la Agencia Rural Municipal y teléfono celular. A la fecha se conserva

la tradición de los rezos en los cerros sagrados, donde se pide el bienestar

22

de los habitantes en general, así como buenas cosechas para todos los

cultivos que los habitantes producen.

11.2 En qué trabajamos

La actividad económica principal para la comunidad es la agricultura siendo

la más importante el cultivos del café ya que es el sustento en el 100% de

las familias, actividad que desde hace más de 33 años han estado

practicando los pobladores, algunos productores se han organizado en

uniones y cooperativas como la “Unión Majomut” y la cooperativa “Maya

Vinik”, “UCIPA”, sin embargo, una buena parte de los productores aún no

están organizados. Los productores organizados han basado sus

actividades en la producción natural a producción orgánica.

Otra actividad importante para el autoconsumo familiares el cultivo de

Básicos “Maíz y Frijol” de estos cultivos se hacen dos siembras al año: “Ba ́ol

Chomtik de octubre-noviembre”, y el de “Muk´ta Chomtik en el mes de mayo”,

aún predominan las prácticas tradicionales de cultivo, como la roza, tumba y

quema, sin embargo, para asegurar la producción algunos le incorporan

fertilizantes químicos a su cultivos y otros con abonos orgánicos. Los meses

más difíciles para el cultivo del maíz “Mucta Chomtik”, es entre Junio, Julio,

Agosto y Septiembre por que se presentan fuertes granizadas, tormentas

tropicales y ventarrones. Para la siembra de Ba´ol los meses más críticos es

Marzo y Abril por la sequía. Ver tabla de calendario de siembra.

23

Tabla 3 Calendario de siembra

Cultivo Enero Febrero Marz

o

Abril Mayo Junio

Café Cosecha Cosecha 1ra

limpia

Deshije Poda

Maíz 1ra limpia Fertilizaci

ón

Cose

cha

de

elotes

Cosech

a

Siembra de

milpa

grande

Frijol Control

fitosanitar

io

cosecha 2da

siemb

ra

Limpia fertilización Control

fitosanitari

o

Apicultu

ra

Limpieza

de cajas

cosecha Cose

cha

Cosech

a

Limpieza

de cajas

Limpieza

de cajas

Cultivo Julio Agosto Septiembre Octubre Noviemb

re

Diciemb

re

Café Construc

ción de

vivero

Poda de

sombra

2da limpia Abono

orgánico

cosecha Cosech

a

Maíz 1ra

limpia

Fertiliza

ción

2da

limpia

Control

fitosanita

rio

Cosech

a y

siembra

de

torna-

milpa

bao´ol

Frijol Cosecha Siembra limpia Fertiliza

ción

Apicult

ura

Limpieza

de cajas

Limpia

de

terreno

Alimentació

n

alimenta

ción

alimenta

ción

Formaci

ón del

apiario

Fuente: elaborado con fundamento en datos SAGARPA 2010

24

11.3 Macro Localización

Chenalhó se ubica entre los paralelos

16°52´ y 17°05´de latitud norte y los

meridianos 92°26´ y 92°43´de

longitud oeste. Al norte colinda con

los municipios de Chalchihuitán y

Pantelhó, al este con los municipios

de Pantelhó, San Juan Cancuc y

Tenejapa; al sur con los municipios

de Tenejapa, Mitontic, Chamula y; al

oeste con Aldama, Larráinzar y

Chalchihuitán (mapa 1). La cabecera

del municipio es el pueblo de

Chenalhó, esta cuenta con una

extensión territorial de 245.94 km²,

mismos que representan el 5.2% de

los Altos y el 0.3% del Estado.

(INEGI, 2005). El municipio de Chenalhó, se localiza en la región económica

V Altos (Tsotsil-Tseltal), caracterizada por ser una zona altamente conflictiva,

con un alto índice de rezago social y con un importante número de población

indígena de idioma tzotzil y tzeltal. La región esta densamente poblada en

relación con sus condiciones de vida, en cuestión de alimentación esta se

basa principalmente en los cultivos de maíz, frijol, hortalizas y café, este

último, como la principal fuente de ingresos.

De acuerdo a la Secretaria de Desarrollo Social (SEDESOL) al año 2010

están consideradas 96 localidades activas, es decir, habitadas y 27

localidades inactivas o deshabitadas para un total de 123 localidades.

(SEDESOL, 2012).

11.4 Hidrografía

El municipio se encuentra dentro de la región hidrológica Grijalva-

Usumacinta, considerada la de mayor importancia a nivel nacional (Diario

Imagen 3: (Ubicación)

Fuente: elaboración propia

25

Oficial, segunda sección, 2010), correspondiente a la cuenca del Río

Grijalva-Villahermosa y a la subcuenca del Río Chacté y Río Platanos. Entre

las corrientes perennes tributarias que abastecen el municipio se encuentran

los ríos San Pedro, Santochén, Río Grande, Yaxgemél, Mashiló, Colorado,

Chentauch. Entre las corrientes intermitentes localizadas al norte y suroeste

se encuentran los ríos y arroyos de San Pablo, Xunúch, Joshóm Equél y

Majocik entre otros. (INEGI, 2006) A continuación la tabla muestra la

descripción hidrográfica del municipio.

INCA Rural y SEMARNAT (2006), a través del taller municipal de diagnóstico

y programación para el manejo de los recursos naturales en el municipio de

Chenalhó indican que debido a la pérdida de cobertura forestal se ha

observado una reducción del agua, ocasionando la contaminación de los

afluentes, debido a que no hay límites y reglas para su uso, es por esta razón

que existen conflictos en algunos parajes en cuanto al acceso del agua.

Tabla 4 Región Hidrológica de Chenalhó

Región hidrológica Grijalva-Usumacinta (100%)

Cuenca R. Grijalva-Villahermosa (100%)

Subcuenca R. Chacté (56.08%) y R. Plátanos

(43.92%)

Corrientes de agua Perennes: San Pedro, Santochén, Río

Grande, Yaxgemél, Mashiló, Colorado y

Chentauch.

Intermitentes: San Pablo, Shunúch,

Joshóm Equél y Majocík.

Fuente: Prontuario de Información Geográfica Municipal de los Estados

Unidos Mexicanos, 2008, INEGI.

26

Imagen 4. Ríos en el municipio de Chenalhó

11.5 Geología

El municipio corresponde al periodo Paleógeno en un 80.86% y Cretácico en

un 19.14% lo que indica que en términos geológicos es de una formación

joven. Las rocas dominantes son sedimentarias principalmente lutitas-

areniscas con un 43.15%, limolitas-areniscas que representan el 32.92% y

caliza que representa el 23.93%. Perfiles municipales 2010.

11.6 Edafología

En cuestiones edafologías estas varían según las clasificaciones utilizadas,

según la cobertura digital de INEGI del año 2000, los suelos dominantes en

Chenalhó corresponden a la siguiente clasificación Acrisol húmico el cual

ocupa el 14.12% de la superficie municipal, Feozem háplico ocupa el 7.37%,

Rendzina ocupa el 6.87%, Luvisol crómico y Luvisol órtico, ocupan el 71.65%

siendo los de mayor distribución los Luvisoles. Por las características del

suelo y las cualidades de sus horizontes son suelos que varían de mediana a

baja fertilidad.

27

11.7 Clima

El rango de temperatura media anual en el municipio varía entre 16 y 26°C,

en cuanto a precipitación esta va de los 1500 a los 2500 mm. Existen tres

tipos de climas dominantes los cuales son: semicálido húmedo con

abundantes lluvias en verano (84.84%), cálido húmedo con abundantes

lluvias en verano (9.53%) y templado húmedo con abundantes lluvias en

verano (5.63%), como se muestra a continuación. (Perfiles municipales 2010)

En los meses de mayo a octubre, la temperatura mínima promedio va de los

9°C a los 21°C, mientras que la máxima promedio oscila entre 21°C y 33°C.

En el periodo de noviembre - abril, la temperatura mínima promedio va de

6°C a 18°C, y la máxima promedio fluctúa entre 18°C y 27°C. En los meses

de mayo a octubre, la precipitación media fluctúa entre los 1200 mm y los

1700 mm, y en el periodo de noviembre - abril, la precipitación media va de

los 300 mm a 500 mm. El periodo de heladas frecuentes abarca de enero a

febrero y cubre el 3.30% de la superficie municipal. (Perfiles municipales

2010).

11.8 Vegetación

El cambio de uso de suelo asociado a las prácticas agropecuarias, y la

interacción de fenómenos naturales y económicos como los incendios, los

huracanes, migración, violencia y empobrecimiento; han sido las causas

principales de la pérdida de los bosques en el estado. En 1995 se estimó que

en un lapso de 30 años el 50% del área forestal había sido convertida en

áreas agrícolas o potreros, a finales de los 90’s la mitad del área clasificada

como arbolada en el estado correspondía a vegetación secundaria. Aunque

en los Altos de Chiapas persiste un 50% del área que puede clasificarse

como arbolada, es casi inexistente ubicar fragmentos de bosques que

cuenten con un grado intermedio de madurez, estas áreas forestales

secundarias tienen un predominio de especies arvenses, ruderales y propias

de bosques sucesionales (González- Espinoza, et al., 2009).

El municipio de Chenalhó tiene bien representados tres tipos de vegetación

que corresponden a bosque de pino, bosque de pino-encino y bosque de

28

niebla (bosque mesófilo de montaña), los cuales constituyen el 43.33%

(106.55 ha) del área total del municipio (INEGI-Censo de población, 2005).

El bosque de pino-encino es el tipo de vegetación con la distribución más

amplia en la región. Los árboles alcanzan entre 20 y 40 m de altura, la

proporción de encinos tiende a ser mayor que la de pinos en los rodales

menos perturbados. El dosel incluye la mezcla de tres a cinco especies de

encino y un número similar de especies de pino, entre las que se pueden

mencionar a Quercus candicans, Q. crassifolia, Q. crispipilis, Q. laurina, Q.

rugosa, Q. segoviensis, Q. skutchii, Pinus ayacahuite, P. chiapensis, P.

maximinoi, P. michoacana, P. montezumae, P. nubicola, P. oaxacana, P.

oocarpa, P. oocarpa var. ochoterenai, P. pseudostrobus, y ocasionalmente

Alnus acuminata ssp. arguta, Arbutus xalapensis, Cupressus benthamii var.

lindleyi y Juniperus gamboana. En el interior del bosque se pueden encontrar

Buddleia spp., Garrya laurifolia, Holodiscus argenteus, Litsea spp., Myrica

cerífera, Solanum spp., Viburnum spp., y algunas Ericáceas (González-

Espinosa, et al.,1997).

El bosque de pino: Se pueden reconocer dos asociaciones con dominancia

de Pinus en el dosel: una con arbolado de densidad moderada y con un

sotobosque abierto; la otra con arbolado muy espaciado y sin sotobosque.

Estas asociaciones se presentan en los sitios menos húmedos y su

distribución original ha sido ampliada y mantenida a través de los efectos de

las perturbaciones. Las especies del dosel incluyen: Pinus maximinoi, P.

michoacana, P. montezume, P. oaxacana, P. oocarpa, P. oocarpa var.

Ochoterenai, P. pseudostrobus, y con frecuencia Arbutus xalapensis;

ocasionalmente se presentan algunos encinos (Quercus Crispipilis, Q.

rugosa, Q. segoviensis y Q. skutchii). El sotobosque tiene especies como

Buddleia spp., Crataegus pubescens, Cestrum anagyris, Prunus serótina ssp.

Capulí, Rubus spp., Salvia cinnabarina, S. karwinskii, Symphoricarpos

microphyllus y Viburnum spp (González-Espinosa, et al., 1997.)

El 42.9% de la vegetación de bosque reportado para el municipio ha sido

modificada por algún tipo de perturbación, de manera que sólo el 0.43%

pertenece a bosques maduros, el resto corresponde a vegetación

29

secundaria. El 56.64% de la superficie del municipio es utilizada para fines

agrícolas y el 0.03% ha sido inducido para el cultivo de pastizales (INEGI-

Censo de población, 2005; información confirmada en el taller.

Uso de suelo y vegetación presentes en el municipio de Chenalhó.

Tabla 5. Uso de suelo y vegetación en Chenalhó

Uso de suelo y vegetación AREA

(hectáreas)

Porcentaje (%)

Agricultura 139.31 56.64

Vegetación secundaria 105.49 42.9

Bosque 1.06 0.43

Pastizales 0.08 0.03

TOTAL 245.94 100

La tasa de deforestación registrada ente 1990 y 2000 en la región de Los

Altos fue de 4.8%, donde se perdió el 40% del bosque existente en el año

1990, periodo donde se produjo la mayor deforestación, considerado uno de

los casos más agudos de deforestación a nivel mundial (Cayuela, 2006). La

reducción de los bosques en el municipio de Chenalhó se debe en gran

medida a la falta de reglamentos, la necesidad de producir más alimentos,

incendios, inadecuadas técnicas de siembra y cosecha, así como el aumento

de la población y la baja conciencia que la gente tiene sobre el valor del

bosque (INCA Rural y SEMARNAT, 2006). Aunado a este problema no hay

acciones de reforestación, en el año 2011 la CONAFOR reportó un total de

20 Ha beneficiadas en el programa ProÁrbol (CONAFOR, 2012).

11.9 Fauna

Se reporta una riqueza de 327 especies de aves en la región de Los Altos de

Chiapas, de las cuales cinco especies son restringidas o exclusivas de la

región. Enríquez, et al., (2006) reporta la presencia de 74 especies de fauna

30

silvestre en la región de Los Altos que son utilizadas con fines medicinales,

distribuidos en los siguientes grupos: moluscos, anélidos, arácnidos, peces,

crustáceos, aves, anfibios, insectos, reptiles y mamíferos. Algunas de estas

especies es posible encontrarlas en el municipio de Chenalhó como son:

Procyon lotor (mapache), Orthogeomys hispidus (tuza), Didelphis sp.

(Tlacuache), Dasypus novemcinctus (armadillo), Sciurus deppei (ardilla),

Conepatus mesoleucus (zorrillo), Mephitis macroura (zorrillo), Spilogale

putorius (zorrillo), Odocoileus virginianus (venado cola blanca; Plan de

Desarrollo Municipal del Municipio de Chenalhó 2011-2012). La mayoría de

estas especies se encuentran bajo la categoría de preocupación menor

según la IUCN. También hay otras especies como Mazama americana

(venadito de campo) y Glaucomys volans (ardilla voladora), esta última

considerada como amenazada según la NOM-059-ECOL- 2001; además de

algunos reptiles y aves.

12. CARACTERIZACIÓN SOCIAL

El concepto población se refiere al conjunto de personas que habitan en un

espacio o área geográfica determinada, siendo la demografía el estudio

estadístico de la población, misma que se determina mediante un censo o

recuento poblacional que se realiza periódicamente.

El censo poblacional de 1990, arroja que el municipio de Chenalhó; tenía

29,796 personas, para el año 2000, debido al conflicto armado y habiendo en

el municipio de Chenalhó centros poblacionales simpatizantes del Ejercito

Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), como Polhó evitaron el censo de

población y vivienda, por lo que existe un sub-registro de población de

27,331 habitantes.

De acuerdo a los datos estadísticos 2005 del Instituto Nacional de

Estadística Geografía e Informática (INEGI), indica que en el espacio

territorial ocupado por el municipio de Chenalhó, residen un total de 31,788

personas, que en términos relativos representan el 0.74%, respecto a la

población total del estado de Chiapas. El 49.46% de la población, es decir

31

15, 721 habitantes son del sexo masculino y el 50.54% o sea 16,067

habitantes son mujeres. Estas cifras muestran que en el municipio, la

población femenina es ligeramente mayor que la masculina. Los resultados

del Censo de Población y Vivienda 2010, arrojan que la población del

municipio de Chenalhó, asciende a un total de 36,111 personas, de las

cuales 17,820 son hombres y 18,291 son mujeres. Con estos datos podemos

concluir que la población creció en un 13.6%.

Fuente: Elaborado con fundamento en datos del INEGI 2010

De acuerdo a los datos reflejados el 91.64% de la población está distribuida

en la zona rural y solamente el 8.36% en el área urbana que comprende

únicamente la cabecera municipal. Según el (INEGI) 2010, el total de

hogares en el municipio es de 4, 389, de éstos el 87.17% están a cargo de

hombres y el 12.77% restantes, están a cargo de mujeres.

12.1 Población indígena

Chenalhó es un municipio con población predominantemente indígena. Esta

población representa el 84.00%, del municipio y el 16.00% son mestizos o

jóvenes que han emigrado a la ciudad, y como consecuencia ya no hablan

31788

36111

1572117820

16067

18291

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

35000

40000

Año 2005 Año 2010

To

tal d

e h

ab

itan

tes

Gráfica 1. Población total por generó en Chenalhó, Chiapas

Total

Hombres

Mujeres

32

ninguna lengua materna. El 84.00% de la población es hablante de alguna

lengua indígena; de estos, el 58.72% es bilingüe, que además de hablar el

tzotzil como lengua materna y en menor cantidad el tzeltal y otras lenguas

que se hablan debido al fenómeno de la migración, también hablan español

como segunda lengua; el 25.28 por ciento es monolingüe, hablan tzotzil y

tzeltal, principalmente.

Fuente: Elaborado con fundamento en datos de INEGI 2010

En las últimas décadas los jóvenes emigran a las ciudades en busca de

superación profesional y económica, la que provoca que pocos regresen a

ejercer lo que estudiaron; con este aislamiento de los eventos propios de la

comunidad se pierde parte de lo que los identifica como nativos de este

municipio.

12.2 Migración

En este tema, los tabulados básicos del Censo de Población y Vivienda

2010, reflejan que 14 personas del municipio de Chenalhó, cambiaron su

residencia a los estados de Campeche (1) e Hidalgo (1), México (7), Puebla

(3) y Tabasco (2), respectivamente y tres en Estados Unidos de América. De

manera temporal, la migración se lleva a cabo hacia las ciudades de San

84%

58.72%

25.28%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

Hablante de lenguaindígena

Hablante de lenguaindígena y español

Mololingüe (Tzeltal-Tzotzil)

Gráfica 2. Porcentaje de población según lenguas hablantes

33

Cristóbal de las Casas y Tuxtla Gutiérrez, principalmente, para contratarse

como peones de albañil, los hombres y en el caso de las mujeres como

trabajadoras domésticas.

12.3 Religión

La diversidad religiosa del municipio de Chenalhó es la siguiente: El 19.54%

de la población profesa la religión católica; 34.92%, es protestante; 2.25%

bíblica no evangélica y 43.29% no profesa credo alguno. Como se muestra

en la gráfica 3.

Fuente: Elaborado con fundamento en datos de INEGI 2010

Sin embargo, puede notarse que actualmente la religión que cuenta con más

seguidores en el municipio es la católica, aunque en los últimos años ha

crecido la presencia de otras doctrinas religiosas, principalmente en las

comunidades, donde el cambio religioso está ligado a la necesidad de dejar

de ingerir bebidas alcohólicas y el abandono de los hogares por parte de los

hombres.

20%

35%

2%

43%

Gráfica 3. Tipos de religión

Católica

Protestante

Biblica no Evangélica

No profesa ningúncredo

34

12.4 Vivienda

El municipio de Chenalhó, cuenta con 4 mil 771 viviendas habitadas, con un

promedio de 6.7 habitantes por vivienda, arriba de los indicadores estatal y

regional que son de 5.12 y 4.85 ocupantes por vivienda, respectivamente.

Los pisos de las viviendas de este municipio se caracterizan por ser

principalmente de tierra, el 75.58% de la población distribuidos en 371

viviendas están en esta situación. El 90 por ciento de las viviendas ubicadas

en la cabecera municipal están construidos de cemento, piso de concreto y el

techo es principalmente de losa y teja.

En las localidades, la mayor parte de las viviendas están construidas de

material de madera, el piso es de tierra y el techo de lámina de asbesto y

cartón. Esta situación de vivienda con la que cuentan estas personas

carecen de comodidad y espacios para desarrollar actividades cotidianas y

otras que generan ciertos ingresos para el sustento de las familias no son

agradables; no se le puede considerar un patrimonio seguro para las

nuevas generaciones ya que aunque pretendan ampliar o remodelar ciertas

apariencias o exigencias el factor económico no se los permite por la

situación que no perciben un salario base. Por más que las instancias

federales, estatales y locales han implementado modelos de viviendas

dignas en su mayoría han sido un fracaso porque solo favorecen a ciertos

sectores de conveniencia personal mas no se enfocan en la realidad que

afecta al resto de los involucrados. La gráfica 4, muestra el porcentaje de

viviendas que cuentan con el servicio de electricidad, agua entubada,

excusado y drenaje en el municipio, la última barra indica en porcentaje el

total de viviendas que cuentan con los 3 de los servicios básicos en el

municipio.

35

Fuente: Elaborado con fundamento en datos de INEGI, 2010

12.5 Salud

En materia de salud, de acuerdo a datos proporcionados por la Secretaría de

Hacienda, en el año 2009, el municipio reportó solo un caso de muerte

materna. Con relación a la proporción de partos con asistencia de personal

de salud especializado, se registraron un total de 113 partos de los cuales 90

fueron asistidos con personal sanitario especializado. De este universo el

3.82 por ciento recibieron atención prenatal oportuna. Del total de mujeres en

un rango de edad de 15 a 49 años, sólo 17 de ellas reportan que ellas o sus

parejas están utilizando algún método anticonceptivo. Otro reporte

importante es que el 24 por ciento de los nacimientos se da en mujeres

adolescentes de 15 a 19 años.

De acuerdo a reportes de la Dirección de Innovación y Calidad de la Atención

Medica del Instituto de Salud de Chiapas, en el municipio de Chenalhó, se

encuentran afiliadas 7 mil 454 familias al Seguro Popular. Los

derechohabientes a los servicios del ISSSTECH son 15 personas, y 10 mil

549 personas son atendidas a través del Instituto de Salud. La gráfica 5,

muestra el porcentaje de la población derechohabientes a algún servicio de

salud por institución a la que pertenecen, cabe mencionar que la población

90.81%

40.72%

82.90%

37.92%

28.64%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Conelectricidad

Con aguaentubada

Con excusadoo sanitario

Con drenaje Cuentan con 3servicios

Gráfica 4. Porcentaje de viviendas habitadas con los servivios de luz, agua, excusado y drenaje.

36

derechohabiente a algún servicio de salud corresponde al 65.45% de la

población total del municipio.

Fuente: Elaborado con fundamento en datos del INEGI, 2010

En este ámbito, se tiene un registro decesos en el año 2010, siendo las

principales causas de defunción las siguientes:

Tabla 6. Registro de decesos 2010

Enfermedades No. de decesos

Infecciosas y parasitarias 19

Respiratorias 19

Enfermedades cardiovasculares 17

Digestivas 13

Diabetes mellitus 7

Tumores malignos 7

Fuente: entrevista al personal del sector salud de Chenalhó 2010

La atención médica a la población del municipio, actualmente se brinda en el

Centro de Salud con hospitalización en la localidad de Yabteclúm; así como

en cinco Centros de Salud y cinco Unidades Médicas Rurales con lo cual se

logra una cobertura de atención a la población del 82 por ciento a través de

52.18%

10.12%

2.68% 0.41% 0.07%0.00%

10.00%

20.00%

30.00%

40.00%

50.00%

60.00%

Conderecho a

SeguroPopular

Conderecho a

IMSS

OtraInstitución

Conderecho aISSSTE

Conderecho aISSSTEE

Gráfica 5. Porcentaje de derechoabientes al Servicio de Salud por Institución

37

personal profesional de la salud. El municipio cuenta además con tres

Coordinadores Comunitarios de Salud que ofrecen servicios a 3 mil 923

habitantes. Para incrementar la cobertura médica profesional y brindar una

mejor atención.

Con estas obras se dará atención preventiva a mujeres para reducir el índice

de muerte materna y se asegura una mejor atención a la salud de los niños.

Sin embargo consideramos que los factores culturales deben tomarse en

cuenta para entender otros aspectos de la mortalidad materna como el

contexto en que las mujeres viven, las relaciones intrafamiliares así como la

desigualdad étnica y de género, las causas y circunstancias que rodean a la

muerte de hombres y mujeres no son las mismas.(Freyermuth 2006)

El desarrollo de identidades diferentes significa formas distintas de concebir

el mundo entender y vivir la vida (concebir la muerte y enfrentarla). Las

relaciones de desigualdad indígena-mestizo deben considerarse pues son

estas que permean las estructuras sociales, políticas y económicas

provocando que esta desigualdad limite las posibilidades y derechos de los

habitantes de las comunidades en materia de salud. Obstaculizando el

desarrollo de la medicina popular indígena y limitando el acceso a la

medicina alópata. Para el caso del municipio de Chenalhó la medicina

tradicional dentro de la cultura pedrana tiene un papel importante en las

localidades de Bachen y Yabteclum, existen grupos de médicos tradicionales

que elaboran pomadas medicinales para dolores musculares. Actualmente

estos grupos demandan el apoyo para el registro del producto para obtener

la patente.

12.6 Educación

De acuerdo con el INEGI, 2010. De los 36, 111 habitantes del municipio el

segmento de la población de 6 a 14 años que no asiste a la escuela

representa el 18.92% y la de 8 a 14 años es de 63.76%; porcentajes

significativos que requieren de atención educativa prioritaria. Estos

38

porcentajes son indicativos de que la población tiene poco acceso a los

niveles de estudios, los adolescentes en teoría deberían estar en el nivel

secundario sin embargo la realidad es otra cuando nuestra constitución

marca que la educación debe ser: Laica, gratuita y obligatoria.

Tabla 7. Población en educación básica, 2010

Nivel

educativ

o

Total

de

escuel

as

Matric

ula

Docent

es

Grup

os

Alumn

os por

Docen

te

Alumn

os por

Grupo

Població

n

estudian

tes

Pre-

escolar

50 2.198 78 155 28.2 14.2 2, 616

Primaria 59 7.864 250 390 31.5 20.2 9, 344

Secundar

ias

16 1.480 55 66 26.9 22.4 1, 480

Fuente: INEGI, 2010

Al comparar el número de habitantes en el municipio en edad escolar por

cada uno de los niveles que integran la educación básica, se encuentra que

tanto el nivel preescolar como secundaria presentan un déficit de cobertura

de 24.1% y 44.9% respectivamente (INEGI, 2010)

12.7 Equipamiento educativo y cobertura estudiantil

Según el informe de Auditorias de desempeño practicadas por la Auditoria

Superior de la Federación (ASF) en el 2008 reporta que en ese mismo año el

Instituto de la infraestructura Física Educativa del Estado de Chiapas

(INIFECH) destinó la cantidad de 1, 663.8 mil de pesos a la construcción de

aulas didácticas, una letrina, un taller de cómputo y la reparación de la red

eléctrica e hidráulica en conjunto 3 de las 160 escuelas de educación básica

con que cuenta el municipio y que a la fecha no están disponibles para su

uso por encontrase en proceso, el impacto de dicha inversión solo sustituye

39

espacios que actualmente se encuentra deteriorados lo que hace que no hay

incremento significativo en esta clase de infraestructura, en la escuelas hace

falta instalaciones como: drenaje y agua potable, así como el deterioro del

sistema de iluminación así como la necesidad de contar con mobiliarios. Más

de la mitad de las escuelas carecen de drenaje y alcantarillado, de estas el

41% no tiene agua potable.

12.8 Analfabetismo

Según la Auditoria Superior de la Federación (ASF, 2008) en el ámbito

educativo prevalece un elevado rezago, el 38.8% de la población es

analfabeta y el 54.7% no tenía la primaria completa; en el rango de edad

escolar de 5 a 19 años, asistían 12, 711 alumnos a las aulas, lo que

demuestra una cobertura educativa del 107.3%. La gráfica 6 muestra la

población analfabeta al año 2010, en los grupos de edad de 8 a 14 años y de

15 a 90 años. De acuerdo a los datos de INEGI, el municipio cuenta con un

grado promedio escolar de 4.24 años.

Fuente: Elaborado con fundamento en datos del INEGI, 2010

12.9 Comunicaciones y transporte

El acceso a la cabecera municipal de Chenalhó es a través de San Cristóbal

de Las Casas, por la carretera estatal en el tramo Chamula - entronque a

1355

4821

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

8-14 años 15-90 años

Gráfica 6. Población analfabeta porgrupo de edad

40

Mitontic; también se comunica con el municipio de Pantelhó a través de una

carretera estatal pavimentada. El acceso a las comunidades colindantes y

pertenecientes a Chenalhó es por caminos de terracería y veredas, lo que

provoca un difícil y lento acceso de los habitantes a la cabecera municipal

esto se hace para ir en busca de alimentos para cubrir la canasta básica,

asistir a las escuelas o conseguir atención médica de emergencia.

12.10 Rezago social

El rezago social se mide a través de las dimensiones de educación e

infraestructura social (situación de las viviendas y disponibilidad de bienes

que integran el patrimonio del hogar), y se vincula directamente con la

marginación, el índice de desarrollo humano (IDH) y la pobreza por ingreso.

Tabla 8. Rezago social

Grado

de

rezago

social

Índice de rezago

social/año

Pobreza Porcentaje

95.6%

Mu

y A

lto

2000 2005 2010 Carencia por

rezago educativo

47.5%

1.97821 2.21132 2.16584 Carencia por

acceso a la

seguridad social

97.5%

IDH: 0.5951

El PNUD, señala que en México existen 125 municipios considerados con los

menores índices de desarrollo humano, de los cuales en Chiapas se

localizan 28, considerados prioritarios en la disminución de las condiciones

de pobreza y exclusión social. El Municipio de Chenalhó está integrado a la

estrategia estatal debido a que tiene un índice de desarrollo humano de

0.5951 y grado medio respectivamente, y ocupa los lugares 111 a nivel

estatal y 2 mil 415 a nivel nacional.

41

En las últimas décadas la región Altos de Chiapas se ha caracterizado por la

agitación y los conflictos que en ella se han suscitado, lo que ha fragmentado

el tejido social y la hacen un área frágil y vulnerable, para el desarrollo. Sin

embargo, esta situación revela la necesidad de tomar en cuenta las formas

propias de organización, gobiernos y poder local, a la hora de planear e

impulsar modelos o propuesta de desarrollo municipales y regionales.

En Chenalhó como en otros municipios indígenas coexiste diversos sistemas

y niveles de gobiernos, que a decir de Burguete 1999; compiten, se

sobreponen o articulan. El gobierno local en esto municipios se basa, la

mayor de las veces en una forma de organización socio-territorial heredada

de la época prehispánica, de manera que los núcleos agrarios de bienes

comunales y los ejidos, representa formas de gobierno local a otras escalas,

de igual forma, las demarcaciones autónomos creadas por el Ejercito

Zapatista de liberación Nacional (EZLN 1994), el cabildo tradicional indígena

y el ayuntamiento constitucional todas operantes en el municipio, en diversos

niveles territoriales. Pero también hay que destacar la importancia de los

agentes municipales como la extensión del gobierno constitucional que opera

en las comunidades y parajes.

De tal forma que el municipio cuenta con una multiplicidad de actores,

sujetos y sectores que actúan de acuerdo a sus propios intereses y niveles

de competencia, a los que hay que agregar la presencia de ONGs, grupos de

productores, las SSS, organizaciones sociales, eclesiásticas de manera que

podemos catalogar a las formas de gobierno.

12.11 Tenencia de la tierra

La tenencia de la tierra en Chenalhó; según el censo agropecuario 2007;

está distribuida de esta forma: existen ejidos y comunidades con superficie

parcelada de 10 núcleos agrarios, con un total de 13,749.92 hectáreas; y con

un total de 8974.81 hectáreas, como asentamientos humanos distribuidas en

todo el municipio. El resto está ocupada en zonas urbanas de la cabecera

municipal, con una total de 1869.27 has.

42

12.12 Tierras Parceladas

Son los terrenos del núcleo agrario fraccionados y repartidos entre sus

miembros y que se pueden explotar en forma individual o colectivamente.

Corresponde a los ejidatarios y comuneros el derecho de aprovechamiento,

uso y usufructo de ellos.

13. ECONÓMIA

En la práctica y para fines estadísticos, se considera como Población

Económicamente Activa (PEA) a las personas mayores de 12 años que

tienen empleo o están en espera de alguno, excluye a los pensionados y

jubilados, a las amas de casa y estudiantes.

De acuerdo a las estimaciones del Consejo Nacional de Población

(CONAPO) con base en el Censo de Población y Vivienda 2010, el municipio

de Chenalhó cuenta con una población económicamente activa (PEA) de 8

mil 871 habitantes, el cual representa el 28 por ciento de la población total en

el municipio. De esta población el 99.55 por ciento se encuentra ocupada, es

decir que 8, 831 personas cuentan con un trabajo y representan a la

Población Económicamente Activa Ocupada (PEAO).

En Chenalhó como en la mayoría de los municipios indígenas, la actividad

económica se orienta al sector primario. En este municipio el 88% -7,727

Tabla 9. Tenencia de la tierra en Chenalhó

Superficie

total

Ejidatarios

y

comuneros

Superficie

parcelada

Zona

urbana

Asentamiento

Humano

24594 Ha 10 13749.92 1869.27 8974.81

Fuente: Elaborado con fundamento en datos de RAN 2008

43

personas-, se dedican a la actividad agropecuaria. El sector secundario lo

compone el 5 % de la Población Económicamente Activa Ocupada, lo que

equivale a 443 personas únicamente. El comercio y los servicios que

componen el sector terciario, ocupa el 7 por ciento de Población

Económicamente Activa Ocupada y representan 661 habitantes.

Fuente: Elaborado con fundamento en datos de INEGI 2010

Con respecto a la distribución del ingreso en el municipio, esta se encuentra

bastante polarizada, toda vez que el 89.43 por ciento de la PEAO ocupada

percibe menos de 2 salarios mínimos, es decir, 7,932 personas reciben

ingresos por debajo de 110 pesos diarios; mientras que solamente el 10.57

por ciento supera los dos salarios mínimos, lo que representa a 938

personas. (Ver gráfica 8)

De acuerdo al análisis anterior y sabiendo que Chenalhó es un municipio

rural con una fuerte vocación productiva, donde la agricultura y ganadería es

de autoconsumo, es importante plantear una política de gobierno que

propicie la coordinación de los tres ámbitos de gobierno para la aplicación de

programas de fomento a la producción y productividad; así como el impulso

al comercio y manufactura.

88%

5% 7%

Gráfica 7. Sectores Económicos de Chenalhó

Primario

Secundario

Terciario

44

Fuente: Elaborado con fundamento en datos de INEGI 2010

Un relieve accidentado impide agroecologicamente el desarrollo óptimo de

los cultivos, el tipo de suelo y las practicas agricolas condicionan la

productividad del terreno, cultivos en pendientes que rebasan los 25° como

en el caso del maíz, generan un rendimiento menor al que se podria obtener

por hectarea de cultivo en condiciones óptimas. Aunado a esto, las practicas

agrícolas son obligadamente manuales, ya que, por la irregularidad del

terreno no puede ser mecanizada.

13.1 Agricultura de temporal y cultivos anuales

Dominado por el cultivo del maíz el cual es comúnmente asociado con otros

cultivos como la calabaza. El tipo de manejo es el tradicional de roza-tumba y

quema (SAGARPA 2008). En segundo lugar se encuentra el frijol. La

agricultura de temporal con cultivos permanentes y semiperennes: dominado

por el cultivo del café, este sistema agroforestal mantiene en su mayoría

sombra de chalum (Inga sp.) y muy pocas especies arbóreas nativas. El tipo

de manejo es convencional y orgánico (Comentarios de pobladores del

municipio de Chenalhó, 2011). Por último, el pastizal cultivado es utilizado

para pastoreo, en ellos es posible encontrar algunos árboles como el roble y

pino.

89%

11%

Gráfica 8. Población ocupada por ingreso de salarios

Menos de 2salarios mínimos

Más de 2 salariosmínimos

45

13.2 Sector primario

La población del Municipio de Chenalhó; se dedica principalmente a la

agricultura, el cultivo del maíz, frijol y café. El nivel de producción de maíz y

el frijol es muy bajo, únicamente se destina para el autoconsumo; esto

debido a que existe altos costos de producción, mayor cantidad de trabajo

(mano de obra), no hay suficientes terrenos y no son muy aptas por las

condiciones climatológicas.

La cantidad de terrenos que poseen cada familia, van de 1 a 5 hectáreas,

que utilizan para sus diversos cultivos al año; normalmente siembran en sus

terrenos plátanos, chile, chayote, calabaza, cilantro, tomate, piña y yuca.

Estos tipos de producción son producidos a menor escala, utilizados de

complemento alimenticio. Las familias que no cuentan con terreno, rentan

para que puedan cultivar y producir sus propios alimentos; o trabajan de

jornaleros con el salario de 60 pesos al día. Entrevista en el taller (2011)

13.2.1 Otros cultivos que están en menor escala

Durazno; según datos obtenidos por el censo agropecuario (2007), se obtuvo

la siguiente información; hay alrededor de 66 hectáreas de cuales se

obtienen una producción de 341 toneladas. Cultivo de la Papa, se siembran

49 hectáreas, de las cuales 25 son de riego y 24 de temporal, obteniéndose

920 toneladas de producción. Plátano: es de temporal y se siembran

solamente 5 hectáreas perdiéndose alrededor de una hectárea como

consecuencia de los cambios bruscos de climas, se obtiene un volumen de

producción de 52.8 toneladas.

46

13.2.2 Ganadería

La actividad ganadera en el municipio es reducida, con raza criolla, cruza de

cebú y suiza, sin embargo, proporciona algunos beneficios que ayudan a

cubrir el consumo alimenticio de los habitantes, aunque en mínima escala, y

por otra parte representa una ocupación para los mismos.

El abastecimiento de ganado para comercialización en carne de canal

proviene principalmente de las localidades de Belisario Domínguez,

Yabteclum, y Caridad del municipio de Pantelhó. Existe ganado bovino de

doble propósito y para el trabajo. Del ganado porcino solo se aprovecha la

carne y del ovino la lana y para doble propósito; por otro lado, se encuentran

las aves de corral tanto para la producción de carne como de huevo. El

volumen de producción de ganado es de 268 toneladas, que se integran por

164 toneladas de bovino, 49 de porcinos y 5 de ovinos. Para el caso de la

avicultura de traspatio, anualmente se obtienen 50 toneladas de carne

Tabla 10. Cultivos secundarios en el Municipio de Chenalhó

Cultivo Hectáreas Rendimiento/

ton

Comentarios

Naranja 85 391

Durazno 66 341 Zonas altas o

templadas

Papa 49 920 Producción en

riego y temporal

Plátano 5 13 Incluye Roatán,

macho,

manzanita

Manzana 43 24 Criolla en zonas

templadas

Aguacate 37.5 24 Variedad Hass y

criolla

Limón 6 5 Variedad limón

persa

Repollo 17 21

Fuente SAGARPA 2008

47

considerando gallinas, pollos y guajolotes, con un valor de 931 mil 310

pesos.

Del total de la producción pecuaria en Chenalhó, los bovinos representan el

60 por ciento, los porcinos el 15 por ciento, las aves el 23 por ciento y los

ovinos el 2 por ciento, como se muestra en la gráfica 9. El total de productos

pecuarios del municipio representan el 0.07 por ciento del valor de

producción de ganado y aves en pie en el estado de Chiapas.

Fuente: Elaborado con fundamento en datos de INEGI 2010

Una fuerte desventaja que tiene la producción de traspatio en la mayoría de

las comunidades del municipio, es la falta de control de enfermedades y de

asistencia técnica, que provoca que las familias constantemente pierdan el

patrimonio que han formado con este tipo de animales. Por lo que será

importante impulsar la asistencia técnica en la actividad agropecuaria.

13.3 Sector secundario

Este sector se caracteriza por el uso predominante de mano de obra,

maquinaria y de procesos de transformación de materias primas que se

obtienen del sector primario; incluye las fábricas grandes y pequeñas como

60%23%

15%

2%

Gráfica 9. Producción pecuaria por tipo de ganado en Chenalhó

Bovinos

Aves

Porcinos

Ovinos

48

panaderías, tortillerías, material de construcción, artesanías, talleres, entre

otros.

En el municipio de Chenalhó y en general en las comunidades que

conforman la región Altos la producción de textil por parte de las mujeres es

una actividad muy importante, es sabido que el vestuario es uno de los

signos de identidad comunitaria más importante entre los grupos indígenas.

También podemos encontrar fajas de piel, figuras de madera y bolsas de red

hechas con ixtle producción a cargo de los varones. Es interesante la

presencia de elementos contradictorios de cambio y permanencia cultural en

Chenalhó, el proceso de reproducir e innovar a la vez los diseños de las

telas y el color desempeña un papel medular.

La materia prima que se utiliza para la elaboración del textil y otras

artesanías en la zona lo adquieren en la ciudad de San Cristóbal de Las

Casas la variedad de color que ofrecen los productos como el acrilán u otros

hilos sintéticos hace que el consumo de estas mercancías crezca cada día

más puesto que ofrecen mayor facilidad de obtención y precios relativamente

más económicos.

Por otra parte en el municipio existen grupos organizados de mujeres

artesanas, entre los que podemos mencionar están los grupos llamados Los

Girasoles del barrio Osilucum y Bachen; Flor de María, Ulimán y Las

Gardenias, entre muchos más que se han destacado por la producción

artesanal.

El municipio cuenta además con un Centro Artesanal, promovido por la

Secretaría de Turismo; sin embargo, existe poca difusión del mismo,

situación que conduce a las artesanas a llevar la mayor parte de su

mercancía a San Cristóbal de las Casas.

Así también, en el río que atraviesa la cabecera municipal se recolecta piedra

de jade, llamada también jadeíta con la que elaboran joyería, actualmente

existen 60 grupos de trabajo en esta actividad. Otro ingreso que se puede

mencionar es la extracción de arena y grava en los bancos de los ejidos

Miguel Utrilla los Chorros, Yibeljol, y Polho, esta actividad en la actualidad

está generando ingresos a los habitantes de las comunidades antes

49

mencionadas, pero también está creando conflictos entre ellos esto por la

disputa de estos minerales.

13.4 Sector terciario

Chenalhó cuenta aproximadamente con 98 establecimientos comerciales

ubicados en la cabecera municipal, los cuales se abastecen de proveedores

del municipio de San Cristóbal de las Casas. En la cabecera municipal

existen 4 tortillerías, en Yabteclum dos tortillerías y en Polhó una. También

encontramos cinco carpinterías en la cabecera municipal, dos en la localidad

de Belisario Domínguez y dos en Yabteclum. Otros establecimientos son las

tiendas de material de construcción de las cuales encontramos tres en la

cabecera municipal y una en Yabteclum. En la cabecera municipal de

Chenalhó hay dos balconearías y cuatro panaderías.

14. ASPECTOS TÉCNICOS

14.1 Definición del producto

La miel es un alimento con importantes cualidades. Posee acción bactericida

y puede ser empleada como agente terapéutico en algunas afecciones y

desequilibrios nutricionales del organismo. La definición de la miel de

acuerdo a la Norma del Codex para la Miel (Codex stan 121981, rev.1997),

dice: “Se entiende por miel la sustancia producida por abejas obreras a partir

del néctar de las flores o de secreciones de partes vivas de las plantas o de

excreciones de insectos succionadores de plantas que quedan sobre partes

vivas de plantas, que las abejas recogen, transforman y combinan con

sustancias específicas propias, almacenan y dejan en el panal para que

madure y añeje. La miel no debe contener aditivos, sustancias inorgánicas u

orgánicas extrañas a su composición, es decir todo aquello que no cumpla la

definición antes citada, no puede denominarse miel”.

50

14.2 Características del producto

Clasificación de la Miel: La Norma Mexicana NMX-F-036-1997 ALIMENTOS-

MIEL-ESPECIFICACIONES Y MÉTODOS DE PRUEBA, clasifica la miel en

las siguientes modalidades: (SAGARPA 2003).

Miel en Panal: Es la miel que no ha sido extraída de su almacén natural

de cera y puede consumirse como tal.

Miel Líquida: Es la miel que ha sido extraída de los panales y que se

encuentra en estado líquido, sin presentar cristales visibles.

Miel Cristalizada: Es la miel que se encuentra en estado sólido o

semisólido granulado como resultado del fenómeno natural de

cristalización de los azúcares que la constituyen.

También establece que la miel debe designarse con el nombre de la región

geográfica o topográfica, si ha sido producida exclusivamente en el área a

que se refiere la denominación. Asimismo, señala que debe designarse de

acuerdo con el origen, como floral si la miel procede directamente de los

néctares de las flores; de plantas o de mielada si procede principalmente de

secreciones de partes vivas de las plantas; si procede total o parcialmente de

esas fuentes en particular y si posee las propiedades organolépticas,

fisicoquímicas y microscópicas que corresponden a dicho origen.

Aun cuando en dicha Norma no se hace referencia al destino final de la miel,

éste puede clasificarse en dos: para consumo directo o como materia prima

para la elaboración industrial de productos alimenticios (cereales, derivados

lácteos, repostería, etc.).

14.3 Composición y Características de la Miel

La miel es una solución sobresaturada de azúcares simples donde

predominan la fructosa y glucosa y en menor proporción, una mezcla

compleja de otros hidratos de carbono, enzimas, aminoácidos, ácidos

orgánicos, minerales, sustancias aromáticas, pigmentos, cera y granos de

polen. Las características organolépticas y fisicoquímicas del producto están

51

muy asociadas con su origen geográfico y botánico. De acuerdo a la Norma

Mexicana NMX-F-036- 1997, ALIMENTOS MIELESPECIFICACIONES Y

MÉTODOS DE PRUEBA, El color es variable por lo que puede ser blanca

agua; extra blanca; blanca; extra clara ámbar; ámbar clara; ámbar y oscura.

La miel se oscurece con el envejecimiento y por la exposición a altas

temperaturas. La magnitud de este proceso está influenciada por su origen

botánico. Su olor y sabor deben ser los característicos, pero el calentamiento

a altas temperaturas y el envejecimiento pueden afectarlos.

La consistencia de la miel en sí puede ser líquida, cremosa o sólida. Puede

estar parcial o totalmente cristalizada. La miel generalmente se cristaliza con

el tiempo, este proceso es una característica natural altamente ligada a la

composición de azúcares. Así, las mieles con mayor contenido de glucosa,

generalmente cristalizan en forma más rápida. La miel cuenta con

características fisicoquímicas medibles a través de diversos análisis de

laboratorio. Éstas pueden agruparse según su relación con la madurez, la

limpieza en el proceso y el deterioro de la misma. La Norma Mexicana NMX-

F-036-1997 ALIMENTOSMIEL- ESPECIFICACIONES Y MÉTODOS DE

PRUEBA, indica las especificaciones fisicoquímicas que debe tener la miel:

14.4 Características Relacionadas con la Madurez

Contenido aparente de azúcar reductor expresado en % (g/100g) de azúcar

invertido: Mínimo 63.83, máximo sin límite. La variación de estos valores

puede deberse a adulteraciones, así como al tipo de alimentación que recibe

la colmena y a su cosecha prematura. Humedad. Expresada en % (g/100g):

Máximo 20%. Existen diversas razones por las que puede incrementarse el

porcentaje de humedad, la más común es la cosecha de la miel antes de que

alcance la humedad adecuada (falta de maduración de la miel en panal),

aunque con cierta frecuencia también puede atribuirse al almacenamiento de

la misma en condiciones inadecuadas. Un alto porcentaje de agua favorece

el desarrollo de mohos y levaduras, por lo que la miel con altos porcentajes

de humedad se fermenta fácilmente. (SAGARPA 2003)

52

14.5 Características Relacionadas con la Limpieza

Según (SAGARPA 2003); la Cenizas (Minerales). Expresado en % (g/100 g):

Máximo 0.60. Esta medida se relaciona con problemas de higiene (tierra y

arena). La miel adulterada con melaza también puede presentar un alto

porcentaje de cenizas. No se admiten metales pesados que superen los

máximos permitidos por los alimentos en general. Sólidos insolubles en

agua. Expresada en % (g/100g): Máximo 0.30. La miel es sometida a un

proceso de filtración para eliminar restos de insectos, granos de arena, trozos

de panal, restos de cera, polvo y otros sólidos insolubles. Un valor que

supere el máximo de sólidos insolubles puede deberse a un filtrado

inadecuado y problemas de higiene.

14.6 Características Relacionadas con el deterioro (SAGARPA 2003)

Acidez. Expresada como miliequivalentes de ácido/kg: Máximo 40.00. La

acidez indica el grado de frescura de La miel. Se relaciona también con la

probable fermentación por desarrollo de microorganismos.

Este parámetro también es importante porque en el caso de haberse

usado ácido láctico o fórmico para combatir la Varroa la acidez de la miel

aumenta. El sobrecalentamiento es otro factor que refleja un alto valor de

acidez.

Índice de diastasa - escala de Gothe: Mínimo 8,0. Miel con bajo contenido

enzimático: mínimo 3 escala Gothe, con HMF no mayor a 15 mg/kg.

Hidroximetilfurfutral (HMF) en miel envasada de más de 6 meses.

Expresada en mg/kg: 80.00.

15. UBICACIÓN Y NECESIDADES DE INSUMOS

Por las características del proyecto, producción orgánica, se tendrán en

cuenta insumos como azúcar para el alimento artificial de las abejas. La

apicultura orgánica tiene la característica de desechar todos los alimentos

que hayan sido procesados industrialmente.

53

16. CAPACIDAD INSTALADA Y UTILIZADA

Se cuenta únicamente con una bodega propiedad del grupo de trabajo. Que

actualmente está siendo utilizada para reuniones y eventos del grupo. El total

de colmenas para el proyecto son 150 núcleos, que serán manejados por 10

socios. Una colmena produce aproximadamente 60 kg de miel; en su máximo

rendimiento; pero en este caso como son colmenas nuevas se espera una

producción de 40 kg. Si súmanos que las 150 colmenas producen 40 kg

obtendríamos 6000 kg anuales.

17. MANEJO

Las abejas requieren de alimentos ricos en carbohidratos (azúcares),

grasas, proteínas y minerales, los que obtienen en forma natural de la miel y

el polen. En las épocas en las que estos alimentos escasean, es necesario

complementar la dieta de las abejas con alimentación artificial, la cual puede

ser de sostén, de estímulo y suplementaria.

La alimentación de sostén es de tipo energético, tradicionalmente se

administra en forma jarabe de azúcar con agua en proporción 1:1 y tiene

como objetivo el mantenimiento de la colonia en las épocas de escasez de

néctar. La alimentación de estímulo es similar a la anterior con la diferencia

de que en este caso se administra poco antes del inicio de la floración y con

mayor frecuencia a la colonia, acompañada de sustitutos de polen. La

alimentación suplementaria tiene como objetivo intensificar la postura para

fortalecer la colonia, a fin de producir abejas a granel, jalea real y abejas

reina, y consiste en adicionar en mayor proporción sustituto de polen. La

alimentación artificial puede representar riesgos de contaminación para la

miel, por lo que es necesario que el apicultor tome los cuidados de higiene

necesarios tanto en la elaboración como suministro de los mismos. En la

preparación de los alimentos ya sean líquidos o sólidos, debe tenerse

54

cuidado de evitar la contaminación de la materia prima y siempre

proporcionarse 45 días antes del inicio de la floración.

18. COSECHA

Verificar que los panales de las alzas tengan miel madura, para ello se

sugiere realizar una prueba sacudiendo el panal, si escurre miel esta se

considerará inmadura, o bien tomando en cuenta el porcentaje de

operculación del panal, aplicando los siguientes criterios para considerarla

apta para la cosecha: en un 100% en zonas tropicales y subtropicales.

No utilizar repelentes o sustancias químicas para desalojar a las abejas de

las alzas como ácido fénico o esencia de mirbana ya que contaminan la miel

y son cancerígenos para el apicultor. Para desalojar a las abejas de las alzas

con miel se puede hacer uso del cepillo, para el barrido de las abejas,

sacudido manual y aplicación mecánica de aire o utilizar tapas negras con

sustancias no contaminantes como aldehído benzoico o anhídrido butírico.

En el manejo de las alzas con miel no utilizar en el ahumador combustibles

como diesel, petróleo y chapopote, o materiales impregnados con productos

químicos, pinturas, resinas o desechos orgánicos como el estiércol. Se

deben utilizar materiales no contaminantes como viruta de madera, ramas y

hojas secas.

Una vez que las abejas fueron desalojadas de las alzas estas se retiran de la

cámara de cría para ser colocadas en la plataforma del transporte la cual

deberá ser previamente lavada. Las alzas con miel deberán colocarse sobre

las charolas salva miel cubiertas con acero inoxidable o protegidas con

pintura epóxica de grado alimenticio previamente lavadas.

La miel que se recupere en la charola salva miel no deberá mezclarse con la

miel extractada. Las alzas cosechadas deberán colocarse en estibas de

hasta 10 alzas cubriendo la última alza con una tapa exterior para que no se

contamine la miel con polvo, insectos y abejas pilladoras. Una vez

completada la carga de alzas estas deberán protegerse con una lona limpia y

55

se atarán para evitar que se muevan en el trayecto del apiario al

establecimiento de extracción de miel. Los utensilios deberán lavarse con

agua limpia y jabón biodegradable, así mismo las manos de los trabajadores

al término de cada operación.

19. PERSONAL DE CAMPO

El trabajador que tiene contacto directo o indirecto con las colmenas, no

debe representar un riesgo de contaminación. Deberá estar libre de

enfermedades infectocontagiosas y parasitarias, sin heridas ni adicciones.

20. PROGRAMA DE LIMPIEZA E HIGIENE

El programa debe contener los procedimientos necesarios de higiene y

limpieza que el personal de campo llevará a cabo diariamente en el manejo

de las colmenas. Los procedimientos deben asegurar que el equipo,

utensilios e instalaciones se encuentren debidamente limpios y libres de

agentes contaminantes. Manejar las alzas con y sin miel de manera que se

impida su contaminación, colocándolas sobre techos de colmenas invertidos

o en charolas salva miel limpias.

Proteger las alzas del sol, lluvia, aire o cualquier otro factor que pueda

contaminarlas, mediante el uso de una lona de material de fácil limpieza. Al

terminar las actividades diarias deberán lavarse con agua limpia y detergente

el equipo y utensilios (cuña, cepillo, cubeta, etc.) utilizados y almacenarlos

en sitios donde no se ensucien o contaminen.

21. DESCARGA DE ALZAS CON MIEL

La descarga debe realizarse en áreas habilitadas para tal fin. Las

características de estas instalaciones deberán permitir la correcta aplicación

de las Buenas Prácticas de Manufactura. En esta etapa, deben utilizarse

delantales y charolas salvamiel limpios. Se deben estibar adecuadamente las

56

alzas y tomar las precauciones necesarias para impedir el «pillaje». La miel

que se recupere en las charolas salvamiel no deberá mezclarse con la miel

que posteriormente se extraiga de los bastidores. Nunca se debe estibar y/o

apoyar alzas e incluso bastidores directamente sobre el piso, ya que es una

fuente importante de contaminación. Es importante la limpieza del operario

en forma regular, ya que además de garantizar la higiene, también brinda

seguridad en el trabajo, por ejemplo, al mantener las manos limpias se

reduce la posibilidad de que las alzas resbalen y caigan al piso. También es

necesario contar con un adecuado sistema de registro que permita identificar

plenamente los lotes de extracción de cada productor.

21.1 Levantamiento de alzas con miel

En esta fase las precauciones más importantes están relacionadas con las

condiciones de estiba, control de pillajes y de plagas. De acuerdo a cada

región, en el cuarto de alzas deberán mantenerse las condiciones de

humedad y temperatura adecuadas (humedad relativa menor al 50% y entre

28 y 35o C), que eviten la alteración de las propiedades fisicoquímicas de la

miel y faciliten su extracción. Se debe evitar el almacenamiento de las alzas

con miel por más de dos días.

21.2 Desoperculado

El desoperculado consiste en la remoción de los opérculos con los que las

abejas han cerrado las celdas del panal una vez que la miel está madura en

la colmena. La maquinaria y utensilios a emplear deben estar fabricados con

acero inoxidable de grado alimentario que facilite las tareas de sanitización.

En esta etapa es muy importante la actitud del operador debido a que puede

convertirse en vector de contaminantes para la miel. Las precauciones que

debe tomar son las siguientes: No dejar el cuchillo apoyado sobre el piso,

mesa desoperculadora, banco, o cualquier otra superficie sucia. Siempre

debe tener previsto un lugar limpio, exclusivo para colgar los cuchillos

limpios, cuando no es necesario su uso. Llevar los bastidores con miel

directamente desde el alza hasta la desoperculadora. Eliminar las abejas que

57

puedan estar presentes en los bastidores. No pasar por el desoperculador

bastidores con cría, ya sea abierta o cerrada. En estos casos se debe cortar

el panal, eliminar la parte que tiene cría y depositar el panal sin cría en la

separadora de miel y cera. Cuando este problema se presente con

frecuencia, se debe informar al personal de campo que no debe cosechar

bastidores de miel con cría.

21.3 Separación Miel – Cera

Se recomienda el uso de separadoras mecánicas de cera-miel centrífugas

que trabajan en frío. Con respecto a los utensilios y recipientes que

comúnmente se utilizan, deberán ser de acero inoxidable a grado alimentario

(tipo 304), o de polipropileno. En cuanto a la higiene, se deben tomar

precauciones tanto en lo referente al personal como a la limpieza diaria de

utensilios y maquinaria. Si utiliza los sistemas con calor, verificar con pruebas

de laboratorio el efecto que produce la separadora en la calidad de la miel

(por ejemplo evaluando el HMF).

Con cualquiera de los sistemas (tanto en frío como en caliente), es

imprescindible trabajar en forma higiénica y con materiales adecuados.

21.4 Escurrido de bastidores

Los bastidores desoperculados exponen la miel a posibles contaminaciones.

Las precauciones a seguir en esta etapa son las siguientes: No utilizar

ventiladores cerca de este sector. No colocar luces sobre la charola

salvamiel, ya que atraen abejas y otros insectos. Realizar el escurrido de los

bastidores con miel sobre charolas salvamiel de acero inoxidable. Abrir

aquellos opérculos de los panales que no fueron correctamente

desoperculados con un peine de acero inoxidable. No apoyar nunca el peine

desoperculador en el piso, desoperculadora, banco, o cualquier otra

superficie que pueda contaminarlo. Siempre tener previsto un lugar

sanitizado y exclusivo donde colgar el peine y mantenerlo limpio y seco

cuando no sea utilizado.

58

21.5 Extracción

El extractor es un recipiente cilíndrico de capacidad variable, sobre cuyo eje

se coloca una canastilla en la que se depositan los bastidores

desoperculados para extraer la miel por fuerza centrífuga. Puede ser

accionado por energía eléctrica o en forma manual.

Al igual que el resto del equipo que tiene contacto directo con la miel, es

necesario que el extractor esté fabricado con acero inoxidable grado

alimentario para evitar la contaminación de la miel. Asimismo, debe

someterse a un proceso riguroso de limpieza antes y después de utilizarse.

El extractor debe estar fijo al suelo para evitar sacudidas y desplazamientos.

Es necesario mantener la tapa cerrada para evitar corrientes de aire e

impedir el escape de la miel. Se aconseja introducir bastidores de peso

similar y distribuirlos de forma balanceada para evitar sacudidas por

desequilibrios del extractor. Otra recomendación es no abrir el extractor antes

de que pare, ya sea por la seguridad personal del operario, como también

por el movimiento de aire que produce y las salpicaduras de miel que

ocasiona.

Se recomienda utilizar un sistema de frenado en el extractor para evitar que

se haga manualmente. Es aconsejable comenzar con una velocidad

moderada de extracción e ir aumentándola progresivamente para evitar la

ruptura de los panales.

Para cumplir con la Buenas Prácticas de Manufactura durante esta etapa se

deben tomar en cuenta los siguientes aspectos: No utilizar extractores que

lleven dentro alzas, ya que con estos se incrementa notoriamente el riesgo

de contaminación. Previo y durante la operación del extractor, el personal

deberá cuidar escrupulosamente su higiene, de lo contrario ensuciará y

contaminará la miel. De igual forma, realizará la tarea con sumo cuidado para

evitar daños al personal.

21.6 Colado

El colado de la miel es una práctica utilizada para eliminar los fragmentos de

cera de abejas u otras impurezas provenientes del proceso de extracción.

59

Tales residuos pueden ser absorbidos por la bomba de elevación y provocar

su obstrucción.

El colador debe ubicarse entre la salida del extractor y la entrada al depósito

de miel, por lo que se recomienda que sea de acero inoxidable, con una

malla cuya abertura máxima debe ser de 3 x 3 mm por cuadro. Asimismo,

debe existir un colador de reposición para los casos de obstrucciones para

evitar de este modo pérdidas de tiempo durante el proceso.

21.7 Recepción

El tanque de recepción de miel se ubica a la salida del extractor. Para evitar

posibles contaminaciones deben considerarse las siguientes

recomendaciones:

Deben utilizarse tanques de acero inoxidable y, en su caso, de doble

pared con regulador de temperatura y termómetro, a fin de mantener la

miel preferentemente a 28° C., a través de circulación interna de agua

caliente o uso de resistencias eléctricas.

Cuando se utilice sistema de bombeo automático de la miel se

recomienda instalar un flotador automático. Debe haber espacio suficiente

para cambiar el colador cuando se obstruya, sin riesgo de contaminar la

miel por parte del personal. Utilizar siempre tanques cuya boca de

entrada esté al menos 10 cm por encima del nivel del piso para evitar la

entrada de contaminantes.

Asimismo, deberán estar siempre tapados y sólo se abrirán cuando sea

realmente necesario. De esta manera se reduce el riesgo de

contaminación de la miel. En caso de utilizar una varilla para medir el

nivel de miel, se recomienda que sea de acero inoxidable y que esté

limpia. Cuando no sea utilizada, colgarla limpia y seca.

21.8 Bombeo y tubería para el transporte de miel

Se recomienda implementar un sistema de bombeo automático, cuando sea

necesario. Asimismo, la capacidad de la bomba deberá ser acorde al

volumen y viscosidad de miel que se procese. También se debe evitar que se

60

acumulen impurezas y cera en exceso en la superficie de la miel dentro del

tanque de recepción, retirándola para que no sea succionada por la bomba

de elevación y que se obstruya, de forma higiénica y con implementos de

acero inoxidable. Las bombas deben ubicarse fuera de los depósitos de miel

para que no contaminen el producto y se facilite su correcto mantenimiento,

limpieza y sanitización diaria durante el proceso. En caso de que la bomba

presente un desperfecto, las reparaciones deberán hacerse fuera del área de

proceso. La reinstalación se llevará a cabo bajo medidas de higiene

necesarias.

La tubería que transporta la miel debe tener las siguientes características:

Ser de material de grado alimentario.

Tener extremos desmontables para facilitar su limpieza y destapado (en

caso necesario).

Las conexiones deben ser curvas (con ángulos de 45). Para mejor la

circulación de la miel.

Mantener las aberturas de la tubería de entrada y salida siempre tapadas

cuando estén sin usar y fijarlas a través de soportes que permitan su

limpieza.

21.9 Sedimentación

Actualmente, en diversos establecimientos donde el envasado final se realiza

en tambores se omite la sedimentación, efectuando el filtrado posterior al

colado de la miel. En este Manual se describe el proceso de sedimentación,

ya que es el más común en nuestro país. La sedimentación es el proceso

mediante el cual se logra la separación de las partículas e impurezas

presentes en la miel a través del reposo. Algunas recomendaciones que

deben tomarse para llevar a cabo la sedimentación son:

Utilizar tanques con tapa para evitar contaminaciones.

Retirar las partículas livianas que flotan sobre la miel (cera, restos de

abejas, etc.), en forma higiénica y periódica, empleando utensilios de

acero inoxidable completamente limpio y seco antes de usarlos.

61

La salida del tanque debe estar colocada a 2 centímetros del fondo para

evitar el paso de partículas sedimentadas de mayor densidad que la miel.

No dejar la miel en los tanques más de 2 días, especialmente aquella de

fácil cristalización.

Una vez concluido el proceso se deberá lavar y sanitizar todo el equipo y

utensilios para evitar la mezcla de mieles de diferentes lotes.

21.10 Filtrado

Para el filtrado de la miel se deberán emplear filtros con mallas de acero

inoxidable con abertura de 100 micras.

Los filtros deberán ser reemplazables y lavables. La limpieza se realizará

cuando ya no fluya la miel o al finalizar el proceso, con agua caliente y limpia.

Se recomienda manejar dos filtros paralelos y alternar su uso para evitar que

el proceso se detenga cuando se obstruyan.

21.11 Envasado en Tambores

Son indispensables una serie de cuidados para que el esfuerzo realizado se

vea reflejado en el producto final. Las recomendaciones son las siguientes.

Deberán usarse, preferentemente, tambores nuevos con un recubrimiento

interno de resina fenólica horneada o pintura epóxica. Si por alguna razón se

emplean tambores usados, deberán proceder de la industria alimenticia y

tendrán que lavarse perfectamente para eliminar olores ajenos a la miel,

estar recubiertos con resina fenólica o pintura epóxica y no presentar golpes.

Utilizar un sistema de corte automático de pistón o manual mediante

llaves de guillotina para el llenado de los tambores. En el segundo caso,

se deberá utilizar báscula de plataforma (a ras de piso), para verificar el

peso y evitar derrames.

La miel que se derrame deberá limpiarse inmediatamente.

Los tambores deberán estar siempre cerrados. Durante el llenado, sus

tapas deberán mantenerse en un contenedor limpio para evitar que se

contaminen.

62

El personal deberá realizar este proceso con estricta higiene.

Antes de almacenar y transportar los tambores, se debe verificar que

estén perfectamente cerrados.

Cada tambor deberá identificarse de acuerdo a las reglamentaciones

oficiales vigentes.

La toma de muestra de miel de los tambores deberá hacerse antes de

taparlos de forma higiénica.

Para el muestreo, es necesario tomar en cuenta las indicaciones técnicas

del laboratorio que analizará las muestras de miel.

21.12 Envasado en Frascos

En las salas de extracción y envasado de miel se realizan las siguientes

medidas:

El envasado debe realizarse en un ambiente donde las medidas de

higiene sean acordes al Proceso Operacional Estándar de Sanitización.

Desinfectar, antes de abrir los tambores con miel que ingresan a la sala

de envasado.

La miel a envasar debe estar limpia, fluida y exenta de residuos. Es

conveniente realizar el muestreo de cada lote, conservar una muestra

testigo y llevar un registro que permita identificar el origen y destino de

cada uno.

A través del muestreo y mediante los análisis de laboratorio

correspondientes, se pueden determinar características físicas, químicas,

residuos y adulteraciones.

La miel debe acondicionarse para su envasado. Este tratamiento consiste

en calentamiento, homogeneizado, espumado y filtrado.

El calentamiento de la miel permite una mayor fluidez y facilita los

procesos de homogeneizado, filtrado y envasado. Cuando la miel haya

cristalizado en los tambores, deberá someterse a un proceso de

calentamiento, controlando la temperatura a un máximo de 50°C durante

24 horas.

63

Para la pasteurización y/o homogeneizado de la miel es necesario elevar

la temperatura a 60°C, un máximo de 30 minutos en baño maría, con un

sistema de mezclado lento. Para evitar su deterioro se recomienda contar

con asesoría de expertos, ya que su eficacia depende de cada equipo y

del equilibrio entre temperatura y tiempo de exposición al calor. Una vez

que se registran los niveles de viscosidad buscados, se produce la

suspensión de numerosas partículas y se forma una capa de espuma que

debe retirarse con una pala de acero inoxidable de forma higiénica.

En el envasado debe procurarse no incorporar aire en el flujo de miel e

inmediatamente después del llenado tapar los envases.

Los envases deben ser de peso reducido; resistente a ruptura; con cierre

hermético; higiénico y de fácil vaciado; invariablemente nuevos,

adecuados para las condiciones previstas de almacenamiento y que

protejan apropiadamente el producto contra la contaminación. En general,

los materiales idóneos para envasar la miel son el vidrio y resinas como el

Tereftalato de Polietileno (PET).

Los dos factores fundamentales que condicionan la conservación de la

miel son la humedad relativa y la temperatura. La miel debe conservarse

a una temperatura cercana a los 20° C, superar dichos valores puede

provocar que el producto absorba agua.

A su vez, es necesario que los cambios térmicos sean bajos y que el

ambiente esté libre de olores desagradables. Si durante el proceso de

envasado se cumplieron las indicaciones antes citadas, la miel

conservará sus cualidades, ya que es un producto no perecedero.

21.13 Almacenamiento de tambores

Las condiciones de almacenamiento son un punto crítico en la cadena

producción- proceso-envasado-comercialización; de la miel. Si no se cuenta

con un local resguardado de los rayos solares y de la lluvia; con piso de

cemento y una correcta manipulación de tambores, la miel envasada sufrirá

modificaciones físicas y químicas que afectarán negativamente su calidad.

Por este motivo, se deben considerar las siguientes recomendaciones:

64

Almacenar los tambores en locales cerrados que impidan la entrada de agua

y no exponerlos a los rayos solares, ya que la acción del sol eleva los valores

de Hidroximetilfurfural (HMF) y disminuye la actividad diastásica de la miel.

Manejar los tambores con cuidado y evitar que se golpeen por lo que se

deberán utilizar carretillas, montacargas, tarimas, etc.

Al retirar las tapas de los tambores para muestreo de la miel deberá

realizarse higiénicamente y nunca a la intemperie.

Mantener el lugar de almacenamiento siempre fresco (no mayor a los

20°C), a fin de evitar temperaturas altas por períodos prolongados, ya que

producen elevación del HMF.

Almacenar los tambores en lugares con baja humedad (menor al 60% de

humedad relativa), con la finalidad de disminuir los riesgos de deterioro

de la miel (pérdida de calidad por absorción de humedad del ambiente y

crecimiento de levaduras que fermentan la miel).

Es importante reiterar que al mantener la miel en un ambiente fresco (15-

20° C), conserva sus propiedades físicas y químicas, ya que los procesos

enzimáticos se reducen al mínimo. Por otra parte, la mejor cristalización

se realiza con temperaturas comprendidas entre los 14° C y los 16° C.

Finalmente, para una buena conservación es necesario que los cambios

térmicos sean bajos y que el ambiente esté libre de olores ajenos.

21.14 Control de calidad

Durante todo el proceso, deberá contarse con un sistema de monitoreo y

control de los aspectos que pueden ocasionar daños a la calidad del

producto, ejemplo de ello son:

La calidad de la miel (cuando sea adquirida por el establecimiento).

La higiene y sanitización de las instalaciones, equipo y personal.

El control del flujo de personal en las diferentes áreas.

El control del flujo del producto.

El control de la temperatura y de la humedad en el establecimiento.

65

Una vez concluido el proceso de manufactura se deben tomar dos muestras

del lote, de las cuales una se conservará como testigo y la otra se enviará al

laboratorio, con el fin de verificar la calidad de la miel que se coloca en el

mercado, con esto se determina mediante análisis de laboratorio lo siguiente:

Contaminación: Para detectar microorganismos, presencia de medicamentos,

residuos tóxicos.

Adulteración: Para evaluar los niveles de glucosa, fructosa, etc.

Temperatura: Para evaluar el nivel de HMF. Humedad.

22. TERRENO

El terreno en donde se ubicaran los colmenares dependerá en buena medida

de los resultados de la explotación sean satisfactorios, si las abejas cuentan

con los medios para fortalecer y desarrollar su colonia acopiará en

abundancia miel y polen, lo que se traducirá en beneficios económicos para

el apicultor.

Es conveniente ubicar el apiario donde exista abundante vegetación néctar-

polinífera, ya que de esta depende la alimentación de las abejas, así como la

producción de miel y polen. Las abejas dominan una zona de 2 a 3 Km. de

radio, sin embargo cuanto más cerca se encuentren de las plantas melíferas,

será más rápido el transporte de néctar y polen y gastarán menos energía. El

resultado será un mayor rendimiento.

A su vez, se recomienda que los apicultores lleven a cabo trabajos de

recuperación de la flora nativa con propiedades néctar-poliníferas, tales

como el acopio de semillas, conservación y reproducción, con la finalidad de

incrementar las cosechas, sobre todo si florecen en forma alterna.

66

23. NECESIDAD DE MAQUINARIA Y EQUIPO

23.1 Equipo apícola

La apicultura como todas las actividades de objetivos definidos, requiere para

su ejercicio de herramientas y quipos básicos, algunos de los cuales con el

tiempo han evolucionado considerablemente y otros han sufrido pequeñas

modificaciones.

23.2 Equipo de protección

Es indispensable, sobre todo si consideramos que una gran parte de los

accidentes entre los apicultores se presentan por no usar una vestimenta

adecuada para el manejo de las abejas, resistiendo el aguijoneo en las

manos y el cuerpo.

Velo: Desde la antigüedad en Europa, ya el apicultor usaba una máscara o

una tela de tul sobre un sombrero, cubriendo de esta manera su rostro para

protegerlo del ataque de las abejas.

Hoy en día el velo es confeccionado según los requerimientos del apicultor y

los materiales pueden ser manta o gabardina, tul y malla plástica de color

claro que cubre la cara. Puede abarcar desde la cabeza a la cintura o bien

ser tipo chamarra, impidiendo el aguijoneo en la mitad del cuerpo.

Overol: Esta prenda como característica debe ser de color claro en tela de

algodón o fibra natural como el lino, con elástico en puños y tobillos,

cremallera que va del cuello al tiro, pero sobre todo no debe ser entallado,

con lo que favorecerá la ventilación además de impedir que se pegue al

cuerpo y así evitar los piquetes de las abejas.

Guantes: Pueden ser de diversos materiales, debiéndose evitar los ásperos,

absorbentes, de color oscuro y olor penetrante como la carnaza. En general

no hay guantes que se ajusten idealmente, el apicultor usará el que le sea

más práctico y que no incite a las abejas a defenderse.

Calzado adecuado: Este debe cubrir el tobillo, permitiendo que el elástico

del overol cubra hasta el tubo del zapato o bola. Los colores deben ser claros

y la piel tersa, dificultando el agarre del insecto para clavar el aguijón.

67

Equipo de manejo: Es importante para el control de las abejas, si se carece

de el, la colonia organizará su defensa, pudiendo ocasionar accidentes de

consecuencias fatales, en un radio hasta de 200 metros. Con el fin de evitar

estos percances, se debe contar con un equipo que permita el manejo

eficiente con el menor riesgo.

Ahumador: Es quizás entre el equipo, el que más cambios ha sufrido desde

su invención, sin embargo consta básicamente de un recipiente cilíndrico o

cuadrado que funciona como cámara de combustión, en su interior lleva una

parrilla separada de 3 ó 4 cm, en el fondo y entre los dos hay un orificio

inferior por donde entra el aire que se produce mediante un fuelle, avivando

así el encendido del material que se usa para provocar humo, el cual

encuentra salida por un orificio superior en la tapa de la cámara de

combustión.

Material de combustión: Este debe ser de origen natural, sin ningún

aditamento o mezcla que pueda impregnar de olores desagradables y

residuos químicos o materiales a la miel y cera.

El humo debe ser suficiente en cantidad y calidad, es decir denso blanco y

fresco. Entre los materiales orgánicos empleados en México tenemos que en

la región norte se encuentran ampliamente distribuidas 2 plantas arbustivas:

la gobernadora (Larrea tridentata) y (Larrea divaricata) y cachanilla (pluchea

serícea) ambas producen humo con las características deseadas, en tanto

que en la región del Golfo de México y parte de la Pacífico se han usado

maderas tropicales como el cedro, el ébano y a partir de 1995 ha tenido auge

la resma del copal cuyo nombre científico es Protium copal sp, la cual

produce humo aromático y según experiencias de los apicultores controla el

ácaro Varroa. jacobsoni.

En los Estados Unidos de Norteamérica, el Dr. E. Jaycox, propuso el

reciclado de papel periódico mediante una fórmula sencilla, recuperando la

pulpa o celulosa como combustible para el ahumador, suministrando un

humo no irritante y con menos brea que la celulosa recién obtenida, de esta

manera además se fomenta la conservación de los recursos naturales.

68

Cuña: Junto con el ahumador es imprescindible el uso de la cuña, se fabrica

en acero y en el caso de apicultura orgánica debe ser de acero inoxidable a

fin de que no ocurra ninguna reacción al entrar en contacto con la miel. El

largo de la misma puede variar entre 25 y 26 cm., la parte superior va

doblada en ángulo recto y su borde es filoso, en su parte inferior es recta y

ancha además de ser filosa para raspar cera y resinas de la colmena.

Cepillo: Este utensilio consta de dos partes, una a manera de mango largo y

la otra como sostén de cerdas o fibras de plástico o nylon, suaves y lavables

de colores claros que no irriten a las abejas. El cepillo en condiciones de

campo puede ser substituido por ramitas tupidas de follaje que sirvan para

barrer las abejas de los panales y las alzas.

23.3 Equipo de producción

La apicultura en sus diferentes ramas requiere de equipo específico tanto

para la producción de polen, jalea real, reinas, propóleos, etc. En la

producción de miel orgánica se requiere del mismo equipo que en apicultura

convencional, con la condicionante de que este debe ser de acero inoxidable

o con una cubierta de cera como es el caso de tanques de sedimentación y

tambos.

Colmenas: Existe una gran variedad de colmenas, sobre todo en Europa, las

hay de panales fijos y movibles, encontrándose en estas últimas las

colmenas Jumbo y Langstroth.

La colmena Jumbo se encuentra difundida en la mayor parte del territorio

nacional en tanto que la Langstroth se ubica en los estados de la Península

de Yucatán. Las diferencias en las medidas de las colmenas Jumbo y

Langstroth se presentan en el siguiente cuadro:

Tabla 11. Características de las cajas

Colmena

jumbo

Medidas Colmena

langstroth

Medidas

Cámara de

Cría

Largo 50.5 cm

Ancho 41 cm

Profundidad 29.5

Cámara de cría Largo 50.5 cm

Ancho 41 cm

Profundidad 24

69

cm

Bastidores 28.5

cm

cm

Bastidores 23.3

cm

Alza Largo 50.5 cm

Ancho 41 cm

Profundidad 14.5

cm

Bastidores 13.5

cm

Cuchillos desoperculadores: Los hay de calentamiento mediante su

introducción en agua caliente, de corriente eléctrica y de vapor. Los tres

ofrecen buenos resultados si se tiene la precaución de evitar la incorporación

de agua y el calentamiento de la miel, lo que alteraría el contenido autorizado

de humedad y HMF. También existen los tenedores y rodillos

desoperculadores que cuentan con puntas metálicas finos para rasgar los

opérculos y exponer la miel del panal.

Existen máquinas desoperculadoras automáticas que no alteran la

naturaleza de la miel, sin embargo no son costeables para la gran mayoría

de los apicultores que se dedican a la producción de miel orgánica entre

otras razones por el reducido número de colmenas.

Extractores: El desalojo de la miel de los panales se lleva a cabo con el

extractor, hay 2 tipos de ellos: tangencial y radial, tienen como principio de su

funcionamiento la fuerza centrífuga. El extractor está integrado básicamente

por un eje central, conectado por engranes a un eje radial, una canastilla

donde se colocan los panales des-operculados y un tanque cilíndrico. El

extractor más difundido es el radial, en el la posición de los panales es

semejante a los rayos de una rueda, su capacidad varía de 8 a 12 cuadros,

girando la canastilla mediante una manivela, los hay también para 30 o más

panales, pero en este caso se requiere de un motor eléctrico de 1/3 a ½ HP.

Tanques de sedimentación: Comercialmente existen tanques verticales,

unidos como vasos comunicantes donde se decanta la miel, también hay

tanques horizontales divididos en cuatro compartimientos con una capacidad

de 2,4 y 8 ton.

70

Los compartimientos están unidos y llevan láminas deflectoras en cada una

de las comunicaciones del tanque, así como en la parte superior de cada una

de las divisiones. El primer compartimiento cuenta con un cedazo para el

colado de la miel e igual que los 3 compartimientos restantes, cuenta con

salida y llave de guillotina.

Es importante resaltar que los materiales de fabricación del equipo de

extracción, sedimentación y envasado de la miel, deben ser aptos para el

contacto con este alimento energético, empleándose el acero inoxidable, el

vidrio y el envase PET de resma natural grado alimenticio

Tambos: La exigencia actual es que sean de acero inoxidable, sin embargo

aún es aceptado el tambo de lámina común tratado interiormente con 300 gr

aproximadamente de cera fundida. Previamente el tambo se lava con agua y

jabón, se enjuaga con abundante agua limpia y se invierte dejándolo secar

en el sol.

24. ESTUDIO FINANCIERO

El monto total del proyecto a desarrollar es de $ 389,997.32 pesos

(trecientos ochenta y nueve mil novecientos noventa y siete punto treinta y

dos pesos), de los cuales se está solicitando al Instituto Nacional de

Economía (INAE) la cantidad de $255,000.00 (doscientos cincuenta y cinco

mil 00/100 MN); para la adquisición de colmenas completas y equipo

necesario para la puesta en marcha del proyecto. Así mismo rehabilitar y

ampliar la infraestructura productiva que el grupo de trabajo Mieleros de

Yabteclum tiene; además realizaran una aportación de un monto de

$134,997.32 (ciento treinta y cuatro mil novecientos noventa y siete punto

treinta y dos pesos) que incluye los siguientes conceptos: aportación de

terreno siguientes medidas 4.98 hectáreas; 30 colmenas completas que ya

tenían con anterioridad, 10 tambos fenolizados para almacenar la miel. El

horizonte del proyecto es a 5 años; por lo que solo se reinvertirá en las

divisiones de colmenas.

71

Cuánto se gastara en total cada mes o año para producir el bien o

servicio que pretendemos, tomando en cuenta el costo de las materias

primas, la mano de obra y los servicios que debemos utilizar para

producir el volumen pretendido.

Cuánto se ingresara en total cada mes o año por las ventas que se

pretenden lograr.

Cuánto se pagara de impuestos por los ingresos calculados para cada

mes o año: Por ser un proyecto agropecuario, queda exento de pagar dicho

impuesto.

72

Cuánto se obtendrá de utilidades cada mes o año y a partir de qué

momento comenzaremos a obtenerlas.

Cuánto se recuperara cada mes o año de la inversión realizada,

considerando las utilidades se obtendrán.

73

En cuántos meses o años se recuperará la inversión total realizada.

En base a su programa de producción los ingresos pueden recuperar el

porcentaje con que participa en Empresas de Solidaridad en 5 años, sin que

por ello afecte la operación de la misma.

Considerando los gastos que se realizaran y los ingresos que se

obtendrán a lo largo del periodo considerado.

Se obtendrá un buen porcentaje de utilidad, en relación con los ingresos y la

inversión total en el negocio.

Programa de inversiones

74

Determinación del Capital de Trabajo a través del método de flujo de

caja y punto de equilibrio

Estados financieros pro forma: estado de resultados y balance general;

75

76

77

Flujo neto de efectivo

CALENDARIO DE REINTEGRO DE INTERESES Y CAPITAL, EN SU CASO

MES/AÑO SALDO INICAL PAGO DE CAPITAL

PAGO DE INTERESES

PAGO TOTAL DEL PERIODO SALDO FINAL

jun-13 255,000.00 255,000.00

jun-14 204,000.00 51,000.00 0.00 51,000.00 204,000.00

jun-15 153,000.00 51,000.00 0.00 51,000.00 153,000.00

jun-16 102,000.00 51,000.00 0.00 51,000.00 102,000.00

jun-17 51,000.00 51,000.00 0.00 51,000.00 51,000.00

jun-18 0.00 51,000.00 0.00 51,000.00 0.00

Los siguientes indicadores, con sus memorias de cálculo:

Punto de equilibrio

Valor Actual Neto

Tasa Interna de Retorno.

Relación Costo-Beneficio

78

Plazo de recuperación de la inversión

De acuerdo al análisis realizado, la inversión total del proyecto se recupera

en el año 5 de análisis del mismo

25. PLAN DE EJECUCIÓN

Para asegurar que el proceso productivo de la miel sea un éxito, se plantea

la implementación de un programa permanente de asesoría técnica a través

de un despacho o consultaría donde especialistas en producción,

comercialización y mercadotecnia se encarguen de orientar a los productores

sobre estos procesos.

El programa de asesoría contendrá pláticas con los grupos beneficiarios de

cada localidad sobre la actividad apícola y prácticas en campo sobre el

manejo de las colmenas. Así también la creación de un esquema

organizativo encargado del acopio, traslado y comercialización de la miel a

través de la constitución legal de una figura jurídica pudiendo ser una

79

cooperativa, así como de la construcción y mantenimiento de las cajas de

colmena a través del taller de carpintería.

El aspecto de la asesoría técnica jugara un papel muy importante para el

logro de los objetivos por lo que será de gran relevancia la contratación de un

despacho o profesionistas especializados en el ramo. Se realizara contacto

con dependencia gubernamentales para poder participar en cursos,

seminarios, o de igual forma que personal de las dependencia llegase a las

comunidades a donde se llevara a cabo el proyecto para impartir los cursos,

platicas, etc.

26. CRONOGRAMA DE OPERACIÓN Y PUESTA EN MARCHA

Actividades para acondicionar el terreno: Preparación del terreno. Como

aportación de los productores con una superficie de 100*100 metros (1

hectárea), donde se ubicarán los apiarios, esta tendrá una capacidad para

150 colmenas. Las actividades serán la de seleccionar, medir y limpiar, con

la finalidad de introducir las colmenas. Además será necesaria la

construcción de tapescos y tarimas individuales para sentar los cajones de

las abejas, orientados hacia la salida del sol y con una inclinación de 5° para

eliminar la humedad del interior de la colmena.

Cercado y encetado del apiario: Con la finalidad de proteger el apiario de

animales y también de las personas que transiten cerca de los apiarios se

cercara el área con alambre de púas, también se sembraran cercos vivos con

diferentes especies como cocohite (glirisidia sepium), tulipán (Hibiscus sp) y

alcaparra (Herithrina sp).

Chapeo labor de mantenimiento. Las áreas ocupadas por los apiarios

deberán chapearse por lo menos cada 2 meses para mantener la maleza

baja y que no se afecte el trabajo de las abejas.

Introducción de colmenas: Se propone la introducción de las colmenas

durante el mes de mayo con la finalidad de que estas lleguen a las

80

comunidades cuando la floración está en su mejor etapa y no sufran por la

escasez de alimento. Se considera que para el grupo se ampliaran 120

colmenas, más las 30 que ya tenían con un total de 150 colmenas.

Revisión y manejo del apiario: El apiario se revisara cada 15 días en

períodos normales de trabajo y cada semana durante la época de cosecha

(meses de enero-julio), revisando la presencia de la reina, vigilando la

existencia de alguna plaga o enfermedad y de la producción de miel para

colocar la alzas necesarias. Si es necesario algún tratamiento se realizara

preferentemente utilizando métodos naturales y en caso de que amerite

algún medicamento se usara bajo vigilancia profesional.

Cosecha: Esta se realizara entre los meses de abril a Junio de acuerdo a la

cantidad y madurez de la miel, la sedimentación de la miel se realizara

exclusivamente por gravedad y se almacenara en tambores debidamente

acondicionados. En el caso de la comercialización al menudeo se envasara

en frascos de cristal o de plástico.

Rendimientos esperados: Con un manejo adecuado de los apiarios se

espera una producción promedio de 6000 kg; de las 150 cajas es decir de 40

Kg; por colmena tomando en cuenta que este sería el primer año de trabajo y

conforme las crías aumenten y los cuidados, mantenimiento que se le

proporcione las colmenas se podrán aumentar hasta 60 Kg. Por caja.

27. ANÁLISIS DE IMPACTO AMBIENTAL

¿Se hará alguna modificación en el suelo que promueva o acelere

procesos importantes de erosión u otros procesos morfo-dinámicos?

No, porque en el terreno donde se ubicaran las colmenas para la producción

de miel de abeja, no será modificado, ya que las colmenas son cajas que

solo se ubicaran en el área especificada. Dentro de las actividades para

iniciar el proyecto, está la preparación del terreno, pero solo se harán tareas

81

de limpiado del terreno, corte de maleza, acarreo de piedras, etc., pero nada

que pueda afectar el suelo. Respecto a la construcción de las bodegas y la

carpintería, se encuentra por definir el lugar de ubicación en la sede, hasta

que se cuente con el financiamiento.

Se perturbará algún cuerpo de agua (río, quebrada, laguna, etc.)

temporal o permanentemente o algún área inundable.

No se perturbará, ya que por las características del proyecto, son las mismas

abejas las que buscan el agua, siendo esto un proceso natural, solo se

utilizara una pequeña porción de agua en fechas de sequía, pero nada que

signifique un problema.

¿Se generarán afluentes líquidos durante la construcción u operación?

No, durante el proceso de construcción de las bodegas y carpintería se

tomarán medidas preventivas y correctivas a fin de evitar afluentes líquidos

aunque sean en menores proporciones. Por otra parte, los líquidos que

surgirán del proceso de producción, serán los emanados por la limpieza del

material utilizado, nada que pueda considerarse de peligro.

¿Se generará algún tipo de contaminante del aire durante la

construcción u operación?

Durante la operación no se generará ningún tipo de contaminante al aire. Los

únicos contaminantes que pueden generarse durante el proceso de

construcción será el polvo y los residuos de material que el viento pueda

levantar, sin embargo no representa un problema ya que será en mínimas

proporciones.

¿Se perturbará el paisaje de forma que perjudique a terceros?

No, porque el lugar donde se ubicaran las colmenas pertenecen a los

productores de la región.

82

Se afectará de forma importante a la vegetación o a la fauna del lugar

(especialmente especies raras, en vías de extinción, endémicas, entre

otras)

No, porque se tendrá sumo cuidado en el sitio de la colocación de las

colmenas, ya que estas también deben ser protegidas de sus depredadores

naturales.

¿Existe posibilidad de contaminación del suelo o de las aguas

superficiales o subterráneas por desechos tóxicos o peligrosos?

No, una vez que la empresa esté instalada, no existirán impactos

significativos sobre el suelo o el agua, toda vez que los residuos generados

se tratan mediante un proceso primario de tratamiento de residuos y

posteriormente se vierte a las aguas a un drenaje.

¿En caso de una contingencia se podría afectar en forma grave algún

área o recurso natural?

No.

¿Se generarán niveles de ruido que afecten en forma importante a las

poblaciones del lugar (humanas o animales)?

No, esto debido a que la empresa se dedica a la producción de miel de abeja

utilizara equipos de procesos sencillos y en su mayoría manuales, por lo que

no será una fuente de ruidos.

¿Se afectará algún área bajo régimen de administración especial,

propuesta actualmente o prevista en el plan de ordenación del territorio

de la región?

No.

83

28. CONCLUSIONES

Actualmente, México ha dado gran impulso a la apicultura, ya que es una

actividad sumamente importante de la cual dependen 40 mil productores

aproximadamente, lo que ha permitido que nuestro país se coloque en el

lugar cinco como productor y en el lugar tres como exportador, lo que refleja

el arduo trabajo de las abejas y de los apicultores, generando una importante

fuente de divisas.

El tema del proyecto presentado reviste de gran importancia dentro de las

actividades productivas que se realizan en el estado de Chiapas.

La actividad apícola tiene una gran importancia económica y social ya que en

ella están involucrados productores quienes con esta actividad logran su

propio sustento.

Por lo que esta actividad es altamente rentable y aunada a otras actividades

productivas como la agricultura y en menor medida la ganadería

complementa el ingreso a los apicultores arraigándolos en sus comunidades

y generando condiciones de vida digna para ellos y sus familias.

Es por eso que la apicultura representa una gran oportunidad para generar

ingresos en la comunidad de Yabteclum, municipio de Chenalhó Chiapas,

ya que cuentan con los capitales necesarios como son:

Una inmensa dotación de flora melífera como recurso natural, con

cultivos como el café, árboles frutales y arvenses de flores silvestres

de las que se nutren y benefician las abejas.

Como recursos humanos: son productores muy organizados, con

conocimientos, cuentan con habilidades, buena salud, fortaleza y

experiencia en lo referente a la producción apícola.

84

Cuentan también con los recursos materiales: herramientas, agua,

equipo, transporte, caminos.

A su vez los recursos sociales: como la ayuda de la familia, amigos y

redes sociales, socios de grupos y acceso a un ambiente social más

amplio e información sobre la comercialización.

Y por último en lo referente al capital económico el grupo social se ha

organizado con el fin de tener acceso a préstamos y subsidios.

Lo que resulta en un buen número de beneficios como:

La polinización de las plantas en flor y cultivadas, como parte del

proceso realizado por las abejas para la fabricación de la miel es

indispensable para que la vida continúe sobre la tierra. Este proceso

esencial es de un valor inestimable, ya que ayuda favorablemente al

medio ambiente en la estabilización y mantenimiento de ecosistemas

como para el incremento de la productividad agrícola.

A la mayoría de la gente de todo el mundo nos gusta la miel: el más

popular de los productos de la apicultura. Tradicionalmente, en casi

todas las sociedades, la miel ha tenido una función medicinal y

nutritiva. Ya sea fresca al nivel de poblado o en envases sofisticados,

la miel produce rentas y puede crear medios de vida y desarrollo en

varios sectores dentro de una misma sociedad.

Los demás productos de la apicultura, como el polen, propóleos,

apitoxina, y la jalea real, en un futuro pueden ser producidos y

comercializados aunque se necesiten técnicas y materiales.

Los apicultores y otros miembros de la comunidad pueden generar

bienes usando la miel, la cera de abeja, etc. en la elaboración de

productos derivados tales como jabones, cremas, ungüentos para la

piel, o en productos alimenticios como cereales, derivados lácteos,

etc. La comercialización de un producto derivado trae mejores rentas

85

al productor que la venta de la materia bruta. Todos estos elementos

fortalecen los medios de vida y desarrollo.

La miel de abeja, la cera y sus productos derivados, tales como velas,

vino y productos alimenticios, tienen valor cultural en muchas

sociedades y pueden ser usados en rituales para nacimientos,

casamientos, funerales y ceremonias religiosas.

Los apicultores y las abejas generalmente son respetados por el

trabajo que desempeñan. Las abejas y los apicultores tienen una

buena reputación.

Estos beneficios se pueden tocar con las manos y, aunque algunos de ellos

no puedan ser fácilmente cuantificados, fortalecen el sistema de vida y

desarrollo de la población.

La apicultura ayuda a la gente a volverse menos vulnerable, fortalece su

capacidad de planificar el futuro y reduce el peligro de sufrir por la pobreza.

Por lo anterior, el proyecto de la Ampliación de un Apiario en la comunidad

de Yabteclum; Chenalhó, Chiapas, es factible ya que beneficiara a las

familias de los socios; en cuestiones económicas, además de la generación

de empleos directos e indirectos. Teniendo los 10 integrantes del grupo de

trabajo, la confianza de que sus proyectos sean autorizados por las

instancias gubernamentales o fundaciones y dispuestos a seguir trabajando

organizadamente, a donar el terreno, proporcionar la mano de obra, de

recibir los talleres o cursos que este involucre y beneficie a los mismos.

Las oportunidades que tiene la apicultura en la actualidad son amplias

debido a que la población, usa la miel por las propiedades que tiene; además

se utiliza en la industria cosmética y alimenticia. Este producto puede ser

exportado y/o vendido a otros países o estados, de esta manera se ampliaría

el mercado, con lo cual se comercializarían las cosechas por año.

86

Es conveniente tener en cuenta que la iniciación apícola no exige gran

capital; que el número de colmenas se puede incrementar anualmente a

partir de las existentes, y que ellas mismas nos dan para la compra del

material necesario.

Sin embargo, lo más importante es la potencialidad de la actividad productiva

y comercial del producto por lo que es necesario insistir que esta actividad

perfila hacia la sustentabilidad a través del tiempo ya que contribuye a la

conservación de la naturaleza por lo que es estratégico respaldarla con

mayores recursos que posibiliten su expansión y mejoramiento en donde así

se requiera, permitiendo al final del quinto año del proyecto revisar la

ejecución del mismo, con el objeto de analizar la viabilidad de incursionar a

nuevos mercados y ofrecer los productos derivados de la miel.

87

29. BIBLIOGRAFÍA

Burguete, C y M. A. (1999) Ponencia Poder Local y Gobiernos

Indígenas en los Altos de Chiapas: sus retos en el futuro de México, El caso

de Chalchihután. Jalisco-México. Red de Investigadores en Gobiernos

Locales de México (IGLOM).

Cayuela, L. (2006) Deforestación y fragmentación de bosques

tropicales montanos en los Altos de Chiapas. Efectos sobre la diversidad de

árboles. Ecosistemas 15 (3) s/d, pp. 192.198.

Céspedes, F. S.E. y Moreno S.E. (2010). Estimación del valor de la

pérdida de recurso forestal y su relación con la reforestación en las entidades

federativas de México. Investigación ambiental 2(2): 5-13.

CONAFOR (2008) Nota informativa. Pro-árbol: cambios y

presupuestales y de operación. No. 17. México. S/d Disponible en:

˂http://www.conafor.gob.mx/portal/index.php?l1=3&l2=1˃ [enero 2013].

Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales (2010) Diario

oficial de la Nación. México. SEMARNAT

Enríquez, V.P.; Mariaca R.; Renata O. G.; Naranjo E.J. (2006). Uso

medicinal de la fauna silvestre en Los Altos de Chiapas. México. Interciencia

31 (07): 491-499.

González E. M. et al. (2009) Tendencias y proyecciones del uso del

suelo y la diversidad florística en Los Altos de Chiapas. México. Investigación

ambiental 1 (1): 40-53.

88

González E., M., S. Ochoa G., N. Ramírez M. y P.F. Quintana A. (s/d)

Contexto vegetacional y florístico de la agricultura. En: Parra Vázquez, M.R. y

B.M. Díaz Hernández. Los Altos de Chiapas: Agricultura y crisis rural. Tomo I.

Los recursos naturales. ECOSUR.

Castro S. G. (2010) Otros Mundos AC/Amigos de la Tierra. México 5

de marzo de 2010.

INCA Rural-SEMARNAT (2006). Taller municipal de diagnóstico y

programación para el manejo de los recursos naturales de Chenalhó,

Chiapas. México. INCA-SEMARNAT.

Manson R.H., Hernández O. V, Gallina S. y Mehltreter K. (2008)

Agroecosistemas cafetaleros de Veracruz. Biodiversidad, manejo y

conservación. INECOL, INE-SEMARNAT. México. P. 331.

Rangel S.J.L., Enríquez R. P, Will T. (2004) Diversidad de aves en

Chiapas: prioridades de investigación para su conservación. En: González

Espinosa, M., N. Ramírez Marcial y L. Ruiz Montoya. Diversidad biológica de

Chiapas. Plaza y Valdés/ECOSUR/COCYTECH, México, Distrito Federal,

México.

Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural. Chiapas (2012)

Disponible en: ˂http://www.semahn.chiapas.gob.mx˃ [Abril, 2012].