medición de disponibilidad y necesidades en equipos de radioterapia

1
11/4/2014 Gaceta No 8, Medición de disponibilidad y necesidades en equipos de radioterapia http://www.cenetec.gob.mx/interior/gaceta8/disponibilidad_equipos.html 1/1 Inicio | Gaceta CENETEC | Número 8, Octubre 2007 | Contenido | Medición de disponibilidad de equipos La radioterapia exige una infraestructura tecnológica compleja y de alto costo cuya incorporación requiere ejercicios de planeación que consideren las condiciones regionales, tanto las necesidades de la población, como los recursos humanos y materiales con los que se cuenta para brindar el servicio. En la práctica, a menudo se encaran cuestionamientos sobre cuándo comprar un nuevo acelerador y cuál será la cobertura de pacientes que éste tendrá. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) propuso un esquema para calcular la necesidad de equipos de teleterapia, de acuerdo con el cual se requiere 1 unidad de teleterapia con 1 unidad de megavoltaje por cada millón de habitantes en una población cuya la incidencia de cáncer sea de 75 a 150 por 100 mil habitantes. Otro estudio realizado en 2004 por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) en 19 países de América Latina encontró 710 unidades de teleterapia para una población total de 516.7 millones de habitantes en dicha región, es decir, 1.37 unidades de megavoltaje por millón de habitantes, lo cual fue considerado como una cobertura adecuada para los países más poblados como Argentina, Brasil, Colombia, Chile, México y Venezuela. Sin embargo, se encontraron diferentes deficiencias en cuánto a las condiciones de funcionamiento relacionadas con el personal y la disponibilidad de equipos que permitan ofrecer al paciente técnicas especiales como radioterapia por intensidad modulada, radiocirugía o radioterapia intraoperatoria. En resumen, la OIEA consideró que el 72% de los centros de radioterapia de los países estudiados deben mejorar sustancialmente sus condiciones de funcionamiento. En nuestro país, de acuerdo a cifras obtenidas a partir del Subsistema de Información de Equipamiento, Recursos Humanos e Infraestructura para la atención a la Salud (SINERHIAS) 2006-2007, para la Secretaria de Salud, se reportan 36 equipos de teleterapia en todo el país: 17 Aceleradores Lineales y 19 Bombas de Cobalto (Cuadro 1). Considerando la población que cubre la Secretaria de Salud, 58.6 millones (CONAPO 2006), la disponibilidad promedio a nivel nacional es de 0.61 equipos por millón de habitantes, sin embargo si se toma en cuenta que el 14% de los equipos se encuentra fuera de operación, la disponibilidad real promedio es de 0.53, además de que la disponibilidad por entidad federativa varía entre 0 y 5.1 (Figura 1). En contraste con estas cifras, se encontró que en los países de la Organización para la Cooperación del Desarrollo Económico (OCDE), el promedio es de 6.33 equipos por millón de habitantes. También es de destacar la gran heterogeneidad que existe en nuestro país en la distribución de las unidades de teleterapia, por lo que es importante profundizar en el estudio y análisis de la disponibilidad y accesibilidad para la dotación de estas tecnologías. Cuadro 1. Equipos de Teleterapia en México Fuente: SINERHIAS, 2006-2007. Proyección de Población abierta 2006, CONAPO. siguiente... Av Reforma 450, piso 13 , Col.Juárez, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06600, México, D.F. Tel: 5207-3963 [email protected]

Upload: andres-felipe-g

Post on 11-Dec-2015

217 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Radioterapia

TRANSCRIPT

Page 1: Medición de Disponibilidad y Necesidades en Equipos de Radioterapia

11/4/2014 Gaceta No 8, Medición de disponibilidad y necesidades en equipos de radioterapia

http://www.cenetec.gob.mx/interior/gaceta8/disponibilidad_equipos.html 1/1

Inicio | Gaceta CENETEC | Número 8, Octubre 2007 | Contenido | Medición dedisponibilidad de equipos

La radioterapia exige una infraestructura tecnológica compleja y de alto costo cuya incorporación requiere ejercicios de planeaciónque consideren las condiciones regionales, tanto las necesidades de la población, como los recursos humanos y materiales con losque se cuenta para brindar el servicio. En la práctica, a menudo se encaran cuestionamientos sobre cuándo comprar un nuevoacelerador y cuál será la cobertura de pacientes que éste tendrá.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) propuso un esquema para calcular la necesidad de equipos de teleterapia, deacuerdo con el cual se requiere 1 unidad de teleterapia con 1 unidad de megavoltaje por cada millón de habitantes en una poblacióncuya la incidencia de cáncer sea de 75 a 150 por 100 mil habitantes. Otro estudio realizado en 2004 por el Organismo Internacionalde Energía Atómica (OIEA) en 19 países de América Latina encontró 710 unidades de teleterapia para una población total de 516.7millones de habitantes en dicha región, es decir, 1.37 unidades de megavoltaje por millón de habitantes, lo cual fue consideradocomo una cobertura adecuada para los países más poblados como Argentina, Brasil, Colombia, Chile, México y Venezuela. Sinembargo, se encontraron diferentes deficiencias en cuánto a las condiciones de funcionamiento relacionadas con el personal y ladisponibilidad de equipos que permitan ofrecer al paciente técnicas especiales como radioterapia por intensidad modulada,radiocirugía o radioterapia intraoperatoria. En resumen, la OIEA consideró que el 72% de los centros de radioterapia de los paísesestudiados deben mejorar sustancialmente sus condiciones de funcionamiento.

En nuestro país, de acuerdo a cifras obtenidas a partir del Subsistema de Información de Equipamiento, Recursos Humanos eInfraestructura para la atención a la Salud (SINERHIAS) 2006-2007, para la Secretaria de Salud, se reportan 36 equipos deteleterapia en todo el país: 17 Aceleradores Lineales y 19 Bombas de Cobalto (Cuadro 1).

Considerando la población que cubre la Secretaria de Salud, 58.6 millones (CONAPO 2006), la disponibilidad promedio a nivelnacional es de 0.61 equipos por millón de habitantes, sin embargo si se toma en cuenta que el 14% de los equipos se encuentrafuera de operación, la disponibilidad real promedio es de 0.53, además de que la disponibilidad por entidad federativa varía entre 0y 5.1 (Figura 1). En contraste con estas cifras, se encontró que en los países de la Organización para la Cooperación del DesarrolloEconómico (OCDE), el promedio es de 6.33 equipos por millón de habitantes.

También es de destacar la gran heterogeneidad que existe en nuestro país en la distribución de las unidades de teleterapia, por loque es importante profundizar en el estudio y análisis de la disponibilidad y accesibilidad para la dotación de estas tecnologías.

Cuadro 1. Equipos de Teleterapia en México

Fuente: SINERHIAS, 2006-2007.Proyección de Población abierta 2006, CONAPO.

siguiente...

Av Reforma 450, piso 13 , Col.Juárez, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06600, México, D.F. Tel: 5207-3963 [email protected]