mecanizado

12
HERRAMIENTAS PARA MONTAJE Y DESMONTAJE DE EQUIPOS TUBULARES DE TRANSFERENCIA TERMICA Ranurador excéntrico RE2 Fresador de extremo FET Biselador automático BFA Extractor de tubo EM

Upload: estudios-fidel-juan-xxlll

Post on 15-Jun-2015

463 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mecanizado

HERRAMIENTAS PARAMONTAJE Y DESMONTAJEDE EQUIPOS TUBULARES

DE TRANSFERENCIA TERMICA

Ranurador excéntrico RE2

Fresador de extremo FET

Biselador automático BFA

Extractor de tubo EM

Page 2: Mecanizado

01 10

HERRAMIENTAS DE MECANIZADOHERRAMIENTAS DE MECANIZADO

El dispositivo ranurador Modelo “RE2” es una prácticamente nulo.herramienta de precisión, creada especialmente para el El dispositivo está construido con una cola de acople mecanizado de ranuras en paredes de domos de según dimensiones del cono Morse, que es adaptable calderas, en placas de intercambiadores de calor, al husillo de cualquier máquina herramienta, condensadores, enfriadores, evaporadores, etc. En la facilitando así su operabilidad. Esta provisto asimismo de mayoría de estos casos la finalidad de la ranura es un venier de regulación para controlar la profundidad de aumentar la estanqueidad de la junta mandrilada e penetración de la herramienta de corte durante la impedir goteos, pérdidas o fugas de gases o líquidos en operación. Este venier tiene cuarenta divisiones y cada estos equipos. Asimismo puede utilizarse para el división equivale a 0,0025 mm de penetración en el sentido mecanismo de alojamiento de anillos de seguridad, radial.anillos tope o ranuras de lubricación. En la parte inferior del dispositivo se encuentra acoplado Las ranuras a mecanizar pueden efectuarse en cualquier una boquilla centradora (DRE) cuya doble finalidad diámetro entre 13 y 105 mm en las más diversas formas y consiste en centrar el dispositivo sobre el orificio a profundidad. Lo único que hay que adaptar a esta mecanizar y al mismo tiempo contactar el borde superior finalidad, son los elementos de corte. para obtener apoyo, evitando de esta manera eventuales

vibraciones durante el maquinado.CARACTERISTICAS: La parte frontal de esta boquilla centradora dispone de un El ranurador se provee en forma standard en dos diseño cónico, que facilita la penetración y fijación del tamaños, cuyo rango de acción está determinado por las mismo en el orificio.siguientes características: (Ver Tabla I)

Para la operación de ranurado se provee un portaherramientas, modelo “PRE1”, provisto de dos bits de corte de 3,0 mm de ancho y separados 6,0 mm entre sí.Se utiliza en orificios desde 15,0 mm de diámetro en adelante. En su versión standard permite el alojamiento de uno o dos bits de acuerdo a la cantidad de ranuras que haya que mecanizar. Su principal ventaja consiste en que puedan adaptarse herramientas de acero rápido al cobalto de sección cuadrada (”bits”), de fácil adquisición en

La principal caracterís tica de funcionamiento del ferreterías industriales, sin ningún tipo de preparación ó dispositivo ranurador “RE2” es que el desplazamiento mecanizado previo. Obviamente la única preparación de la herramienta de corte se produce en una curva requerida es su rebaje y afilado. Esto permite que en caso envolvente. La penetración de la misma en la pared de rotura ó desgaste el usuario pueda reemplazar en pocos del orificio se produce en forma suave y por consiguiente minutos dicha herramienta de corte por otra similar y disminuye notablemente la posibilidad de rotura. El continuar la operación de ranurado.desgaste del filo de corte es mucho menor. El dispositivo Los elementos de corte ó portaherramientas y las no tiene partes deslizantes en el plano transversal al respectivas boquillas centradoras se utilizan según la eje de la misma y por consiguiente su desgaste es tabla adjunta.

DISPOSITIVO RANURADOR EXCENTRICO “RE2”DISPOSITIVO RANURADOR EXCENTRICO “RE2”

MODELODIAMETRO DEL ORIFICIO

A MECANIZARCONO MORSE

ACOPLE

RE2 - 038 13 A 38 mm N° 4

RE2 - 102 38 A 102 mm N° 5

TABLA ITABLA I

TABLA I ITABLA I I

Ø ORIFICIOSA MECANIZAR

EN mmPORTAHERRAMIENTA

PRE1

MODELO RE2-038 MODELO RE2-102

PORTAHERRAMIENTAPRE1

BOQUILLA CENTRADORADRE

BOQUILLA CENTRADORADRE

13,0 PRE1-013 DRE-013 --- ---16,2 PRE1-016 DRE-016 --- ---19,3 PRE1-019 DRE-019 --- ---22,5 PRE1-022 DRE-022 --- ---25,7 PRE1-025 DRE-025 --- ---28,8 PRE1-028 DRE-028 --- ---32,0 PRE1-032 DRE-032 --- ---38,5 PRE1-038 DRE-038 PRE1-039 DRE-03945,0 --- --- PRE1-045 DRE-04551,5 --- --- PRE1-051 DRE-05157,6 --- --- PRE1-057 DRE-05764,0 --- --- PRE1-063 DRE-06370,8 --- --- PRE1-070 DRE-07077,0 --- --- PRE1-076 DRE-07683,5 --- --- PRE1-083 DRE-08390,0 --- --- PRE1-089 DRE-089102,5 --- --- PRE1-102 DRE-102

Page 3: Mecanizado

09 02

Al acercar el husillo de la máquina sentido del eje del dispositivo, este de l or if ic io , y po st er io rm en te accionadora utilizada y portadora del vencerá la resistencia de su resorte penetrarán en la misma efectuando dispositivo ranurador “RE2” hacia el interno y se comprimirá. el mecanizado de la ranura orificio, la boquilla centradora penetra en El eje se desplazará hacia el interior correspondiente.el mismo y apoya su cuello cónico en el de la herramienta y el perno giratorio Al levantar al husillo de la máquina bo rd e d el ag uj er o. Es to co lo ca ubicado en la ranura helicoidal de la accionadora e l resor te in terior automáticamente al portaherramientas leva, obligará a esta a girar un ángulo primero provoca la descompresión en la posición correcta de penetración y determinado, y arrastrar consigo al del dispositivo y el portaherramientas le proporciona una posición fija y firme al portaherramientas. El filo de corte retorna a su posición original dispositivo mismo. d e l o s b i t s a l o j a d o s e n e l antes de que se levante el ranurador, Al continuar con el avance del husillo de portaherramientas descr ibirán una extrayéndolo de l orificio. (Ver fig. 1)la máquina accionadora en el mismo curva envolvente hasta tocar la pared

Descripción del funcionamientoDescripción del funcionamiento

Datos necesarios para la preparación de la herramientaDatos necesarios para la preparación de la herramienta

Preparación de la herramienta de cortePreparación de la herramienta de corte

Antes que nada deben establecerse los siguientes datos de la

zona del trabajo (Ver Fig. 2):

1) Diámetro “a” del orificio a mecanizar.

2) Penetración radial de las herramientas de corte en la

pared del orificio, ó bien la profundidad de la ranura “d”.

3) Ancho de la ranura “b”, que generalmente es de 3,0 mm.

4) Distancia “f” entre las ranuras, normalmente es de 6,0 mm.

5) Distancia “x” de la primera ranura desde el borde de la

placa.

Seleccionar de acuerdo al diámetro del orificio y el material de

la placa tubular a mecanizar, el tipo adecuado de herramienta

de corte ó bits.

a) Seleccionar el portaherramientas y la boquilla

centradora correspondiente al diámetro del orificio a

mecanizar.

b) Determinar la distancia “f” y de acuerdo a la misma

efectuar la ubicación correctamente ó bien el afilado de

los bits.

c) Como esta última distancia es fija y la herramienta no

admite posibilidad de regulación en este lugar, al

mecanizarse los bits debe tenerse en cuenta para la

ubicación de las aristas de corte, que la distancia entre

los alojamientos del portaherramientas es de 6,0 mm.

La fig. 3 (al lado) ilustra las distintas posibilidades.

Fig. 1

Fig. 2 aa

dd

bbffbb XX

Fig. 3

9,5

S

6,0

12,7

S

6,0

6,0

6,0

S

Page 4: Mecanizado

03 08

f) La regulación de la distancia de la primera ranura

desde el borde de la placa (valor “Y”) se efectúa por

medio de un tornillo regulador ubicado en el extremo

estriado del portaherramientas. Con el tornillo

menc ionado se regu la la pene t rac ión de l

portaherramientas en la leva, y consecuentemente

la distancia de corte con respecto a la posición de la

boquilla centradora.

Fig. 5

Y

X

d) Al col oca r los bit s en los alo jam ien tos del la misma altura, para que las ranuras tengan la misma Portaherramientas, debe asegurarse de que las profundidad. La dimensión “S” de la fig.3 (ubicada en la puntas de las aristas de corte de ambos sobresalgan a página anterior) se selecciona de acuerdo a la tabla III.

Fig. 4

PRIS.N°1PRIS.N°1PRIS.N°2PRIS.N°2

BITS N° 2BITS N° 2 BITS N° 1BITS N° 1

Ø DEL PRE1 EN

mm8,5 10,2 12,9 14,0 16,0 17,0 18,0 20,0 20,0 24,0 30,0 32,0 32,0 32,0 32,0 32,0 32,0 32,0

“S” ENmm

11,4 14,0 16,9 18,8 21,4 22,8 25,5 30,0 30,0 33,0 41,6 45,9 49,0 52,0 54,0 58,0 61,0 67,0

MODELOPRE1

013 016 019 022 025 028 032 038 039 045 051 057 063 070 076 083 089 102

DEL BITS EN

mm4,75 4,75 6,3 6,3 6,3 6,3 8,0 8,0 8,0 8,0 8,0 8,0 8,0 8,0 8,0 8,0 8,0

12,7 x 3,2

BOQUILLA CENTRADORA COLOCADA

VALOR DE “X”

DRE-013 al DRE-016 0,5 al 0,8 mm

DRE-019 al DRE-025 0,8 al 1,2 mm

DRE-028 al DRE-038 1,0 al 1,5 mm

DRE-039 al DRE-057 1,2 al 1,8 mm

DRE-063 al DRE-102 1,5 al 2,0 mm

Colocación de los bits en el portaherramientas:

1) Colocar bits N° 1

2) Colocar prisionero N° 1 y luego, ajustarlo

3) Colocar bits N° 2

4) Colocar prisionero N° 2 y luego, ajustarlo. (ver fig. 4)

e) El portaherramientas dispone de unas estrías que se

hermanan con las que están en el interior de la l e v a .

Su posición hay que seleccionarla de forma tal, qu e

los filos de corte de los bits no sobresalgan del nivel

de diámetro del cono de penetración de la

boquilla centradora (fig. 5).

La distancia “x” debe cumplir los valores indicados

en la tabla IV.

TABLA IIITABLA III

TABLA IVTABLA IV

Page 5: Mecanizado

07 04

Una vez puesta en condiciones de trabajo el dispositivo, de acuerdo a los puntos anteriores, el mismo se inserta en el husillo de la máquina accionadora. (Las posiciones indicadas entre paréntesis se refieren a la Fig. 6).

1) Colocar el anillo regulador (pos. 13) en posición

extrema inferior, previa liberación del tornillo de

fijación (Pos. 2).

2) Se pone en funcionamiento la máquina accionadora.

La selección de la velocidad de giro se recomienda

de acuerdo a la Tabla V.

3) Se acerca la herramienta al orificio a mecanizar y se

asegura que el cono de la boquilla centradora

(Pos.20) se introduzca libr emen te en el m ismo .

4) Girar lentamente el venier (Pos. 13) en sentido

contrario a las agujas del reloj (visto desde arriba)

permitiendo que se comprima el dispositivo y que el

Portaherramientas se deslice lentamente dentro del

orificio hacia las paredes l a t e r a l e s d e l m i s m o .

5) Se debe conseguir en sucesivas regulaciones,

repitiendo la operación anterior, que el bits, bajo la

presión máxima tome contacto superficial con la

cara interior del orificio. Al producirse el primer roce,

se toma nota del valor del venier en este momento.

6) Al valor de venier constatado en el punto 5 se le

adicionará e l v a l o r p r e d e t e r m i n a d o d e l a

penetración de las cuchillas en la pared del orificio.

Para esto hay que tomar en cuenta, que cada vuelta

completa del anillo regulador equivale a 0 , 1 0 0 m m

de penetración radial de las cuchillas (cada d iv is ió n

es de 0,0025 mm). Una vez en posición el anillo

regulador (Pos. 13) el mismo se fija con el tornillo de

fijación (Pos. 2).

Preparación para el mecanizadoPreparación para el mecanizado

01- Eje 09- Tornillo de fijación para portaherramientas 17- Crapodina de collar

02- Tornillo de fijación para anillo regulador 10- Portaherramientas 18- Collar

03- Chaveta 11- Bits de corte 19- Tornillos de fijación disco guía

04- Perno guía 12- Resorte 20- Boquilla centradora

05- Anillo separador 13- Anillo regulador 21- Prisionero 1

06- Perno de fijación 14- Cuerpo 22- Prisionero 2

07- Anillo de seguridad 15- Leva 23- Tornillo de regulación

08- Rodamiento de agujas 16- Crapodina de empuje 24- Buje giratorio

Fig. 6

01 02 03 04 24 07 08 05 06 09 19 11

2118162315141312 17

DESPIECEDESPIECE

Ø DELORIFICIO

mm

R.P.M RECOMENDADA

MATERIAL A MECANIZAR

ACERO INOXIDAB.

ACEROTENAZ

HIERRO FUNDIDO

HIERRODULCE

ALEACIOND/COBRE

ALUMINIO

13 235 300 530 600 750 1320

16 170 210 375 420 530 1050

19 118 150 265 300 375 750

22 110 132 238 267 338 675

25 105 118 210 235 300 600

28 85 105 190 210 265 530

32 75 95 170 190 210 420

38 67 85 150 170 190 375

45 60 75 132 150 170 335

51 53 67 118 132 150 300

57 47 60 105 118 132 265

63 37 47 85 95 118 235

70 33 42 75 86 105 210

76 30 37 67 75 95 190

83 28 33 60 67 85 170

89 25 30 53 60 75 150

102 20 28 47 53 67 132Avance de

corte mm/rpm0,10 0,10 0,15 0,15 0,20 0,20

TABLA VTABLA V

222010

Page 6: Mecanizado

05 06

FRESADORES DE EXTREMO DE TUBOS “FET”FRESADORES DE EXTREMO DE TUBOS “FET”

Los fresadores de extremo de tubos permiten

u n i f o r m a r l a l o n g i t u d d e l o s e x t r e m o s

sobresalientes de los tubos luego de efectuar su

montaje y/o mandrilado.

Poseen un tope ajustable para posicionar el

fresado a la distancia requerida desde el borde de

la placa.

Esta distancia puede regularse entre 0 y 13,0 mm.

Se proveen con varios bujes guías de diferentes

medidas para ser aplicados a tubos con espesores

de pared (galga), como indica la tabla de tamaños.

Para los tubos con espesores de pared no

marcados en la misma, las correspondientes bujes

guías se preparan a pedido.

4,19 3,76 3,40 3,05 2,77 2,41 2,11 1,83 1,65 1,47 1,25 1,07 0,89

8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20MODELODIAMETRO EXT.

DE TUBOmm (”)

ESPESOR DE PARED DEL TUBO

16,0 (5/8”) FET-0160

19,0 (3/4”) FET-0190

22,2 (7/8”) FET-0220

25,4 (1”) FET-0250

28,5 (1 1/8”) FET-0280

31,7 (1 1/4”) FET-0320

mm

BW

G

Operación de mecanizadoOperación de mecanizado

1) Posicionar el ranurador sobre el orificio a y en consecuencia el desplazamiento de los bits en

mecanizar, y bajar el husillo hasta que la boquilla una curva envolvente y la penetración de los mismos

centradora penetre en el orificio y su cono se apoye en la pared del orificio. Continuar con esta compresión

sobre el borde del orificio. hasta que el anillo regulador (13) previamente

posicionado, lo permita.

2) En este momento el collar de apoyo (18) dejará de

girar, y solo las partes interiores como al cuerpo (14) y 4) Una vez que el dispositivo llega a comprimirse

el eje (1) insertado en el husillo van a seguir girando. hasta lo máximo, hay que mantener el mismo unos

En esta circunstancia hay que dirigir el chorro de segundos girando en la misma posición y después

líquido refrigerante hacia alguna de las aberturas del aflojar la presión y levantar el husillo, ya que la

collar (18), ya que es la única vía para hacer llegar operación queda concluida, con las ranuras

líquido refrigerante a los filos de corte. mecanizadas.

3) Seguir bajando el husillo de la máquina, lo que El dispositivo se levanta del todo, y queda preparado

provocará la compresión longitudinal del dispositivo, para su desplazamiento sobre el otro orificio.

Fresador de extremo de tubos FET

Bujes guías

Page 7: Mecanizado

05 06

DISPOSITIVO BISELADOR AUTOMATICO “BFA”DISPOSITIVO BISELADOR AUTOMATICO “BFA”

Se trata de una herramienta de uso múltiple, que sirve para

efectuar varias operaciones del tipo mecanizado en los

tubos utilizados en calderería. Entre estas podemos

mencionar:

a) Eliminar la costura de soldadura del perímetro de los

tubos, cuyos extremos fueron soldados a la placa

tubular.

b) Frantear los extremos de los tubos ya mandrilados,

para emparejar los mismos o para darles una buena

terminación.

c) Biselar el extremo de los tubos en variados ángulos,

preparando los mismos para la soldadura.

Biselador automático BFA

Fresado de costuraen proceso

Tubo soldado

Costura fresada

El dispositivo BFA efectúa las operaciones mencionadas

sin el menor esfuerzo físico, (no hay necesidad de

empujarlo) ya que posee un sistema de autopropulsión por

medio de una rosca interna, que asegura el avance

uniforme y regular de las cuchillas de corte. El

accionamientode este avance se efectúa mediante una

manija, que trabaja como un embrague.

La fijación del dispositivo se efectúa mediante la expansión

de dos juegos de segmentos cónicos expansibles,

sujetados mediante resortes de tracción.

Las cuchillas de corte tienen diversas formas de acuerdo al

tipo de trabajo que se desea efectuar, y este detalle siempre

hay que especificar al adquirir la herramienta, como

asimismo las dimensiones de los tubos a mecanizar.

La operación del dispositivo es muy simple y muy rápida.

Puede ser manual o mecánico. Para uso manual se

recomienda la utilización de una llave crique y para uso a

motor algún taladro eléctrico o neumático de baja

revolución.

Se fabrican en 5 tamaños para tubos de Ø ext. de 31,7 mm

hasta Ø ext. de 102 mm.

HERRAMIENTAS DE DESMONTAJEHERRAMIENTAS DE DESMONTAJE

En la industria energética se presenta tubulares, un trabajo de difíci l y Estas herramientas están diseñadas a

corrientemente la necesidad de la riesgosa realización, ya que puede base de largos años de experiencia y

reparación de equipos tubulares de incurrirse en daños irreparables, que con los más modernos conceptos de

transferencia térmica, sean éstos generalmente provocan la pérdida total operabilidad para la realización de las

intercambiadores de calor, calderas, del equipo. Por lo tanto, para llevar a tareas mencionadas.

c o n d e n s a d o r e s , e n f r i a d o r e s , cabo dicha reposición, se precisan S u c o n s t r u c c i ó n e s d e g r a n

ev ap or ad or es , pr ec al en ta do re s, herramientas especiales adecuadas. r o b u s t e z p a r a s o p o r t a r l o s

economizadores, etc. El desgaste o mal NEMAPA S.A. pone a disposición de la extremos requerimientos de este

uso puede afectar sensiblemente el industria dedicada a este tipo de ti po de tr ab aj o, ga ra nt iz an do as í

rendimiento del equipo, implicando montajes y reparaciones, una amplia un a la rg a vi da út il .

pérdidas económicas e inclusive peligro gama de herramientas denominadas A continuación recopilamos las en su funcionamiento. Surge entonces de desmontaje, que permiten allanar características y datos técnicos la inevitable necesidad de reponer los l a s d i f i c u l t a d e s q u e p u e d e n d e l a s h e r r a m i e n t a s d e tubos deteriorados. Para tal fin se debe presentarse, y cubren las más diversas desmontaje NEMAPA.proceder al desmontaje de los mazos necesidades.

Ø EXT. TUBO MODELO

31,7 a 38 mm

(1.1/4”) a (1.½”)

38,1 a 44,5 mm

(1.1/2”) a (1.3/4”)

50,8 a 57,1 mm

(2”) a (2.1/4”)

63,5 a 76,2 mm

(2.1/2”) a (3”)

82,5 a 101,6

(3.1/4”) a (4”)

BFA-2832

BFA-3844

BFA-5157

BFA-6376

BFA-83102

Page 8: Mecanizado

07 04

CORTATUBO DE ACCIONAMIENTO MANUAL “CTR”CORTATUBO DE ACCIONAMIENTO MANUAL “CTR”

Cortatubo interior de accionamiento manual. Cada material no ferroso de 1,0 a 3,76 mm de espesor en tamaño de cortatubo CTR sirve exclusivamente para función del diámetro, o bien en tubos de material ferroso un determinado diámetro interior de tubo. de 1,0 hasta 3,0 mm de espesor. Rogamos consultar en

cada caso.Su sólido diseño permite obtener un gran rendimiento de operabilidad.

Dimensiones en que se provee: desde Ø 13 mm (1/2”) hasta 76 mm (3”).

Para su utilización primero se posiciona el anillo tope de acuerdo con la profundidad de corte deseado. Posteriormente se introduce la herramienta en el extremo del tubo girándola lentamente hacia la derecha.

La cuchilla se apoyará primero en la pared del tubo, y girando un poco más la herramienta penetrará en el mismo perforándola completamente. Continuando con este procedimiento dando una vuelta completa con la herramienta, ésta seccionará el tubo completamente.

Esta herramienta se recomienda utilizar en tubos de

EXTRACTORES DE TUBOS MECANICOSMODELO “EM”

EXTRACTORES DE TUBOS MECANICOSMODELO “EM”

Esta herramienta está concebida para extraer los casquillos

de tubos mandrilados y ya previamente cortados de las

placas tubulares. Están formadas de un macho cónico, que

se enrosca en el casquillo de tubo, y de un collar provisto de

una crapodina que se apoya sobre la placa alrededor del

tubo y sirve de punto de apoyo para tirar del casquillo. El

conjunto (macho y casquillo) salen simultáneamente de la

placa tubular. Una vez eliminados los casquillos, se puede

repetir la misma operación en la otra placa con los tubos

enteros, que quedaron en el equipo.

Se puede mecanizar parcialmente esta operación con la

ayuda de una llave de impacto neumática de suficiente

potencia, proveyendo la misma de las bocallaves

adecuadas.

Ø INT. TUBOMODELO

EXTRACT. COMPL.MODELO

MACHO EXTRACT.

9,0 - 11,0 EM-0911 EM-0911-ME

11,0 - 13,0 EM-1113 EM-1113-ME

13,0 - 15,0 EM-1315 EM-1315-ME

15,0 - 17,0 EM-1517 EM-1517-ME

17,0 - 19,0 EM-1719 EM-1719-ME

19,0 - 21,0 EM-1921 EM-1921-ME

21,0 - 23,0 EM-2123 EM-2123-ME

23,0 - 25,0 EM-2325 EM-2325-ME

25,0 - 27,0 EM-2527 EM-2527-ME

27,0 - 29,0 EM-2729 EM-2729-ME

29,0 - 31,0 EM-2931 EM-2931-ME

31,0 - 33,0 EM-3133 EM-3133-ME

33,0 - 35,0 EM-3335 EM-3335-ME

35,0 - 37,0 EM-3537 EM-3537-ME

37,0 - 40,0 EM-3740 EM-3740-ME

40,0 - 43,0 EM-4043 EM-4043-ME

43,0 - 46,0 EM-4346 EM-4346-ME

46,0 - 49,0 EM-4649 EM-4649-ME

Extractor modelo “EM”

Cortatubo manual “CTR”

Page 9: Mecanizado

03 08

Características del cortatubo modelo “CTR”Características del cortatubo modelo “CTR”

GALGABWG N°

ØEXT.TUBO

MODELOESP. DE CORTE RECOMENDADO

CUCHILLA REPUESTO

N°NO FERR. ACERO

12,7 18 CTR-099

(1/2”) 19 CTR-103 1,25 1,00 8,0 01

20 CTR-107

15,9 14 CTR-113

(5/8”) 15 CTR-118 02

16 CTR-124

17 CTR-127 9,5 03

18 CTR-130 1,65 1,25 04

19,05 12 CTR-134

(3/4”) 13 CTR-138 05

14 CTR-143

15 CTR-148 11,1 06

16 CTR-152 1,83 1,47

17 CTR-156 07

18 CTR-161 12,7

19 CTR-166 08

22,2 13 CTR-170

(7/8”) 14 CTR-176

15 CTR-180 2,11 1,65 14,3 22

16 CTR-184

17 CTR-189

25,4 12 CTR-195

(1”) 13 CTR-201

14 CTR-206 15,9

15 CTR-211 2,41 1,83 25

16 CTR-216

17 CTR-220

28,6 12 CTR-224

(1.1/8”) 13 CTR-232 19,0

14 CTR-240 28

31,7 11 CTR-248 2,77 2,11

(1.1/4”) 12 CTR-254

13 CTR-262

14 CTR-268

15 CTR-275

16 CTR-280 22,2 32

17 CTR-284

18 CTR-290

38,1 09 CTR-298

(1.1/2”) 10 CTR-306

11 CTR-312

12 CTR-320 38

13 CTR-326 3,05 2,41 25,4

14 CTR-332

15 CTR-338

16 CTR-342 41

17 CTR-348

GALGABWG N°

ØEXT.TUBO

MODELOESP. DE CORTE RECOMENDADO

CUCHILLA REPUESTO

N°NO FERR. ACERO

44,5 08 CTR-355

(1.3/4”) 09 CTR-364 41

10 CTR-370

11 CTR-376 28,6

12 CTR-383

13 CTR-390 44

14 CTR-399 3,40 2,77

50,8 08 CTR-408

(2”) 09 CTR-425

10 CTR-430

11 CTR-435 31,7

12 CTR-445 51

13 CTR-453

14 CTR-460

57,1 07 CTR-472

(2.1/4”) 08 CTR-480

09 CTR-488

10 CTR-495 34,9 57

11 CTR-500

12 CTR-508

13 CTR-515

63,5 06 CTR-525

(2.½”) 07 CTR-535

08 CTR-544

09 CTR-552 38,1

10 CTR-558 63

11 CTR-565

12 CTR-573 3,76 3,05

69,9 06 CTR-585

(2.3/4”) 07 CTR-595

08 CTR-605

09 CTR-615 41,5

10 CTR-621

11 CTR-626 70

12 CTR-638

76,2 06 CTR-650

(3”) 07 CTR-661

08 CTR-669

09 CTR-677 44,5

10 CTR-686 76

11 CTR-694

12 CTR-701

Page 10: Mecanizado

09 02

REDUCTOR DE PAREDES “RP”REDUCTOR DE PAREDES “RP”

PUNZÓN EXTRACTOR “KT”PUNZÓN EXTRACTOR “KT”

Como uno de los pasos preliminares de la

remoción de los tubos, se utiliza esta

mecha especial, para reducir el espesor de

los mismos en la sección mandrilada.

Luego del rebaje del espesor, los restos

son fácilmente eliminables con una uña

colapsadora UC. La guía en el extremo de

la herramienta asegura su alineación.

Desprende de la placa tubular la parte mandrilada del

tubo por medio de golpes provocados manual o

mecánicamente.

Ø EXT.DE TUBO

GALGABWG N°

MODELON°

ØDE GUIA

mm

Ø DETRABAJO

mm

LONGITUDØ MAXIMO

CONOMORSE

12 RP-16-12 10,7

14 RP-16-14 12,0

16 RP-16-16 12,9

18 RP-16-18 13,7

20 RP-16-20 14,3

12 RP-19-12 13,9

14 RP-19-14 15,2

16 RP-19-16 16,1

18 RP-19-18 16,9

20 RP-19-20 17,5

12 RP-22-12 17,0

14 RP-22-14 18,3

16 RP-22-16 19,2

18 RP-22-18 20,0

20 RP-22-20 20,8

09 RP-25-09 18,2

10 RP-25-10 18,9

11 RP-25-11 19,6

12 RP-25-12 20,3

14 RP-25-14 21,4

16 RP-25-16 22,6

18 RP-25-18 23,1

20 RP-25-20 23,8

09 RP-32-09 24,7

10 RP-32-10 25,4

11 RP-32-11 25,9

12 RP-32-12 26,7

13 RP-32-13 27,4

14 RP-32-14 28,0

16 RP-32-16 28,9

15,4 100 N° 2

18,8 110 N° 2

21,9 110 N° 2

24,6 110 N° 3

30,8 120 N° 4

15,9(5/8”)

19,0(3/4”)

22,2(7/8”)

25,4(1”)

31,7(11/4”)

UÑA COLAPSADORA “UC”UÑA COLAPSADORA “UC”

Esta herramienta colapsa el casquillo después de haber cortado y reducido el tubo a lo largo del espesor de la placa, sin dañar a ésta, permitiendo de este modo el desprendimiento del mismo de la junta mandrilada.Se acciona con martillo neumático o bien en forma manual.

MODELON°

TUBO Ø EXTERIOR

UC-13 12,7 (1/2”)

UC-16 15,9 (5/8”)

UC-19 19,05 (3/4”)

UC-22 22,2 (7/8”)

UC-25 25,4 (1”)

UC-28 28,5 (1 1/8”)

UC-32 31,75 (1 1/4”)

TUBO Ø EXT.

mm 2,11 1,83 1,071,65 1,47 1,24

15,9(5/8”)

19,0(3/4”)

22,2(7/8”)

25,4(1”)

BW

G

14 15 16 17 18 19

KT-1614 KT-1615 KT-1616 KT-1617 KT-1618 KT-1619

KT-1914 KT-1915 KT-1916 KT-1917 KT-1918 KT-1919

KT-2214 KT-2215 KT-2216 KT-2217 KT-2218 KT-2219

KT-2514 KT-2515 KT-2516 KT-2517 KT-2518 KT-2519

Uña colapsadora “UC”

Reductor de paredes “RP”

Punzón extractor “KT”

Page 11: Mecanizado

01 10

COMENTARIOS REFERENTE AL DESMONTAJE DE HAZES TUBULARES ENINTERCAMBIADORES DE CALOR

COMENTARIOS REFERENTE AL DESMONTAJE DE HAZES TUBULARES ENINTERCAMBIADORES DE CALOR

Para este tipo de trabajo existen varios sistemas, A) SISTEMA MANUAL O SEMIMECANICO:

dependiendo la elección de uno de el los Se utilizan extractores mecánicos modelo “EM”

exclusivamente del monto de inversión que se quiera para la extracción de los tubos de las placas

efectuar.tubulares. Se enroscan machos cónicos en los

Para empezar los trabajos, es imprescindible en extremos de los tubos y se procede a extraerlos primer término efectuar el corte de los tubos en un junto con los casquillos. Una vez extraídos los lugar, detrás de una de las placas. Este corte puede

casquillos hay que recuperar el macho para poder efectuarse desde el exterior, hacia adentro, siempre

utilizar el mismo en el próximo tubo. Si se quiere dar y cuando el haz tubular esté libre y accesible, sin el

continuidad al trabajo, se requiere la utilización de envoltorio exterior. Una vez cortados los tubos, el haz varios machos simultáneamente. Toda la queda separado en dos partes: una de las placas con operación es acelerable, si se utiliza una llave de los casquillos de tubos, y la otra placa con los tubos impacto neumática tanto para el enroscado de los casi enteros, colocados. Para extraer los casquillos machos, como para la extracción de los mismos. de la primera placa existen dos caminos: extracción

mediante extractores, o bien, colocando la placa Este sistema es el más económico.

sobre una agujereadora radial, perforando los tubos B) SISTEMA HIDRAULICO PRIMARIO

con una mecha o broca de diámetro unos décimos de Para el agarre de los casquillos se utilizan machos milímetros menor que el diámetro exterior original del similares al mencionado en el punto anterior, pero tubo, quedando en el asiento de la placa adherido

solo una lámina fina de la pared original del tubo, que de una construcción diferente. Una vez enroscado

se puede eliminar después levantando la misma con el macho en el casquillo - puede ser utilizado para una uña colapsadora, o bien con una herramienta esta operación una llave de impacto similar a la ya filosa. Esta misma operación se puede repetir en la mencionada - se le aplica en el extremo opuesto otra placa, mediante extractor de tubos. una prolongación, y sobre todo el conjunto se

Si no hay acceso directo a los tubos para efectuar el coloca un cilindro hidráulico de centro hueco. Se corte desde el exterior, o el mismo no se puede traba el conjunto, y se hace accionar el cilindro realizar por cualquier otra razón, no queda otra, que mediante una bomba hidráulica. La extracción es efectuar el corte de los tubos desde el interior de los rápida, sin esfuerzo alguno, y se calculan - mismos. En caso de tubos de material no ferroso contando con machos adicionales - alrededor de 1 (latón, bronce, cobre, aluminio, etc.) hasta Ø ext. tubo por minuto.25,4 mm (1”) y espesor de pared hasta BWG 13

C) SISTEMA HIDRAULICO TELESCOPICO(2,41mm) o bien en tubos de material ferroso (acero

al carbono) hasta el mismo diámetro pero espesor de Se trata de una aplicación de un sistema de pared BWG 15 (1,83 mm) se puede utilizar los cilindros hidráulicos combinados en forma cortatubos manuales (modelo “CTR”) que corta los telescópica, que no utiliza ningún macho para el tubos en una sola vuelta, provocando en el lugar del

agarre de los casquillos, sino dispone de unas corte un “rulo”, que puede engancharse con el tubo

mandíbulas dentadas expansibles. Este sistema vecino, y justamente por eso hay que poner límites al

puede fácilmente efectuar entre 4 y 6 operaciones espesor del mismo.por minuto.

Este sistema es el más económico. Si los espesores D) SISTEMA DE EXTRACCION CONTINUAde los tubos exceden a lo señalado más adelante,

hay que utilizar cortatubos que efectúan el corte Este sistema es totalmente nuevo, diseñado hace produciendo viruta, como una forma de “torneado”. pocos años. El sistema se agarra del tubo entero Este tipo de cortatubos, que son accionados (previo corte) mediante unas mandíbulas, y extrae mediante motor neumático, únicamente se puede

el mismo a razón de 3 mts por minuto.proveer de importación desde el exterior. El costo de

El sistema hidráulico B) lo fabricamos en el país, las cuchillas de corte es relativamente alto.mientras los sistemas C) y D) únicamente

Una vez cortado el tubo se procede a la extracción del mediante importación desde el exterior.mismo.

Page 12: Mecanizado

Línea completa de herramientas para el montaje y mantenimiento de equipos tubulares de transferencia térmica.

Expandidores de tubos:

Herramientas auxiliares:

Herramientas de mecanizado:

Herramientas de montaje:

Limpiadores de interiores de tubos:

Repuestos y reparaciones de todas las marcas

EL MAS AMPLIO ASESORAMIENTO SIN CARGO

Más de 24 modelos normalizados, modelos especiales a pedido, equipo mandrilador con control electrónico de torque TORQUETRONIC, grasa especial para mandrilado de tubos.

Trenes de engranaje, dispositivos angulares, prolongaciones, acoples cardánicos, mandriles de acople rápido.

Ranurador de placa tipo excéntrico, fresador de extremos de tubos, biselador de tubos, rectificador de asientos para tapas de acceso.

Cortatubo manual, cortatubo mecánico, reductor de pared de tubo, uña colapsadora, equipos mecánicos e hidráulicos para extracción de tubos.

Cabezales accionados por turbinas hidráulicas y neumáticas, trépanos de acero y con insertos de metal duro para limpieza de tubos con incrustaciones duros o totalmente obstruidos, prolongaciones elásticas, acoples cardánicos, varillas para motores externos.

NUESTRO PROGRAMA DE PRODUCCION:

NEMAPA S.A. - Calle 8 Nº 3831 - (B1672AQG) Villa Lynch - Provincia de Buenos Aires - ArgentinaTel/Fax: (54-11) 4753-0323/1431/5114 - e-mail:

NEMAPA S.A. - Calle 8 Nº 3831 - (B1672AQG) Villa Lynch - Provincia de Buenos Aires - ArgentinaTel/Fax: (54-11) 4753-0323/1431/5114 - e-mail: [email protected]