mÓdulo-ciudadanÍa-1ero-3 y 4-bimestre-cc-2021-mch

36
1 CUIDADANÍA Profesor: Manuel Chavesta. III y IV BIMESTRE

Upload: others

Post on 28-Jun-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MÓDULO-CIUDADANÍA-1ERO-3 y 4-BIMESTRE-CC-2021-MCH

1 CUIDADANÍA

Profesor: Manuel Chavesta.

III y IV BIMESTRE

Page 2: MÓDULO-CIUDADANÍA-1ERO-3 y 4-BIMESTRE-CC-2021-MCH

UNIDAD 5: “PRIMEROS AUXILIOS”

Saberes Previos: a.- ¿A qué se denominan primeros auxilios? ¿Por qué son importantes?

1. SESIÓN 1: DEFINICIÓN Se denominan primeros auxilios a las medidas rápidas y eficaces que se adoptan para atender y socorrer adecuadamente a toda persona que ha sufrido un accidente o que ha sido atacada súbitamente por una enfermedad aguda. Esta ayuda preliminar se realiza mientras acude el médico a darle el tratamiento de orden profesional. Generalmente los primeros auxilios se prestan cuando se presentan heridas seguidas de hemorragia, fracturas, luxaciones, cólicos, shocks, asfixia, etc.

La ayuda que se presta con los primeros auxilios es de orden físico y espiritual, a fin de que la víctima colabore en su restablecimiento.

Ø La ayuda física: consiste en la atención que se le brinda al órgano, aparato o miembros del cuerpo de la persona afectada. Para ello se utilizan las técnicas paramédicas, médicas, y los medicamentos e instrumentos necesarios según el caso.

En este aspecto, juega un papel importante el mantenimiento del botiquín y el instrumental primario en la casa, en el centro educativo, en la comunidad y en general en todos aquellos lugares donde existan probabilidades de su requerimiento. Ø La ayuda espiritual o psicológica: consiste en la preparación anímica del

accidentado, dotándole de serenidad y tranquilidad para que su organismo responda positivamente a la acción de las técnicas y medicinas utilizadas en su atención. Con esta ayuda se disipan los temores y el pánico, brindándole confianza al afectado.

2. IMPORTANCIA

La necesidad de conocer y prepararse para brindar los primeros auxilios a un accidentado o a un enfermo, es de vital importancia, porque la mayor satisfacción humana es brindar ayuda al prójimo, sobre lodo, cuando se presentan catástrofes y desastres en los lugares donde no existen centros hospitalarios ni personal médico que se encarguen de atender a las víctimas. Por ello, conocer los primeros auxilios es una responsabilidad cívica y social de las personas. El conocimiento de estas técnicas nos permitirá, por un lado, socorrer a heridos, accidentados o enfermos, y, por otro, conducir a las personas afectadas a lograr su tranquilidad y restablecer el orden ahí donde existan zozobra y pánico. El conocimiento de los primeros auxilios proporciona seguridad en el hogar, en el trabajo, en el centro educativo, en el club, en las calles, en las pistas y en el lugar donde nos encontremos. Asimismo, permite observar las causas y los resultados de los accidentes y brindar la posibilidad de aplicar las técnicas de profilaxis más adecuadas, tendientes a tratar de evitarlos, controlarlos y eliminarlos. Brindando los primeros auxilios a las personas se exterioriza en el más alto grado el sentimiento de solidaridad y ayuda al próximo.

3. NORMAS BASICAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS Al encontrarnos frente a una situación donde deben brindarse los primeros auxilios, es necesario tener en cuenta las siguientes normas básicas:

a. Inmovilizar a la persona afectada, sobre todo si se trata de heridas y fracturas (los movimientos pueden complicar su estado de salud), salvo que su condición haga urgente su traslado para recibir atención especializada.

b. Utilizar compresas, vendajes o tablillas, según sea el caso, para inmovilizar al

Page 3: MÓDULO-CIUDADANÍA-1ERO-3 y 4-BIMESTRE-CC-2021-MCH

accidentado.

c. Tranquilizar al accidentado, manteniendo frente a él la serenidad debida, evitando crear pánico y zozobra. De este modo es posible que la atención surta mejores efectos.

d. Planificar los procedimientos a seguir, teniendo en cuenta el tipo de accidente o enfermedad y la situación generada. Se hace necesario también planificar el uso de los medios y recursos materiales y humanos con que se dispone.

e. Utilizar sólo las medidas y técnicas apropiadas para brindar los primeros auxilios. No deben realizarse maniobras forzadas que puedan causar daños irreparables.

f. Evitar comentarios con otras personas en el lugar del accidente y abstenerse de dar diagnósticos de cualquier naturaleza que resulten contraproducentes.

g. Atender al accidentado y estar a cargo de él hasta que pueda ser confiado a personas calificadas (médicos, enfermeros. servicio de ambulancia), o hasta que se recupere o esté en manos de sus familiares.

h. El que presta los primeros auxilios no debe extralimitarse más allá de sus conocimientos y capacidad; debe procurar no causar más daño del que ha recibido el accidentado.

i. Si fuera necesario, pida ayuda médica o de personas calificadas.

PRIMEROS AUXILIOS EN CASOS ESPECÍFICOS: 1. PRIMEROS AUXILIOS EN QUEMADURAS ----------------------------------------------------------------- --------------------------------------------- ----------------------------------------------------------------- --------------------------------------------- 2. PRIMEROS AUXILIOS EN HEMORRAGIAS ----------------------------------------------------------------- --------------------------------------------- ----------------------------------------------------------------- ---------------------------------------------

3. PRIMEROS AUXILIOS EN ASFIXIAS. ----------------------------------------------------------------- --------------------------------------------- ----------------------------------------------------------------- --------------------------------------------- 4. PRIMEROS AUXILIOS EN FRACTURAS. ----------------------------------------------------------------- --------------------------------------------- ----------------------------------------------------------------- ---------------------------------------------

EL BOTIQUÍN DE EMERGENCIA La organización del botiquín de emergencia es de suma importancia y necesidad en el hogar, en el centro educativo y en el trabajo, ya que con él se podrá brindar los primeros auxilios a los familiares, amigos y a cualquier persona que lo requiera. El botiquín más usual es el que consta de los siguientes elementos: - Una venda larga de 3 pulgadas de ancho. - Dos compresas adhesivas o un depósito dc gasa estéril de una pulgada. - Dos compresas tipo vendaje, de cuatro pulgadas. - Una pequeña almohadilla de gasa con relleno de algodón, de 3 por 3 pulgadas. - Un rollo de venda de gasa.

Page 4: MÓDULO-CIUDADANÍA-1ERO-3 y 4-BIMESTRE-CC-2021-MCH

- Dos gasas grandes de 60 por 80 centímetros.

- Tres vendas triangulares de 1,20 metros. - Un torniquete. - Una tijera. - Una pinza. - Dos gasas grandes de 50 por 70 centímetros. - Algodón absorbente. - Botiquín de Emergencia

ACTIVIDADES EN EL PROCESO DE INFORMACIÓN

I. Marca con un aspa (X) la alternativa correcta, según corresponda, sobre los valores. 1. Se denominan primeros auxilios

a) A las medidas rápidas y eficaces que se adoptan para atender y socorrer adecuadamente a toda persona

b) A las medidas que se adoptan a favor de las personas que ha sufrido un accidente o que ha sido atacada súbitamente por una enfermedad aguda.

c) A las medidas que impone defensa civil para la seguridad

d) A y B e) T. A.

2. Generalmente los primeros auxilios se prestan cuando a) se presentan heridas seguidas de

hemorragia b) fracturas c) luxaciones d) cólicos e) T. A

3. La ayuda física consiste en la atención

que se le brinda: a) al órgano, aparato o miembros del

cuerpo de la persona afectada b) cuando se le traslada a su casa c) cuando el medico lo examina d) es cuando se colabora con dinero e) N. A

4. Para la ayuda física se utilizan a) las técnicas paramédicas b) las técnicas médicas c) los medicamentos d) instrumentos necesarios según el

caso. e) Mas de una es correcta

5. La ayuda espiritual o psicológica consiste a) en la atención por parte del medico b) en la preparación anímica del

accidentado c) en rezar por el enfermo d) llevarlo a un psiquiatra e) T. A.

II. RESPONDE: 1.- ¿Por qué es necesario contar con un botiquín en nuestro hogar? 2.- ¿Cuáles son los implementos básicos del botiquín?

________________________ _________________________ ________________________ _________________________ ________________________ _________________________

Page 5: MÓDULO-CIUDADANÍA-1ERO-3 y 4-BIMESTRE-CC-2021-MCH

SESIÓN 2: “EDUCACIÓN VIAL” SITUACIÓN:

La educación vial consiste en el conocimiento y práctica de un conjunto de principios y normas destinadas a prevenir los accidentes de tránsito y que debemos tener en cuenta en nuestra vida diaria. Estos principios y normas están relacionados con el uso adecuado y responsable de los vehículos y de las vías por donde circulan los medios de transporte y las personas, cada uno de los cuales tienen señalados los lugares por donde puede desplazarse con seguridad. Asimismo, se refieren al uso adecuado de los vehículos por parte del conductor, pasajero o peatón. La educación vial es de gran importancia para la colectividad entera, ya que ella permite disminuir los riesgos de accidentes y los daños que éstos causan a los bienes y a las personas. Frente a estas situaciones preguntamos: 1. ¿Por qué es importante la educación vial en nuestra vida diaria?

2. LOS ACCIDENTES DE TRÁNSITO:

2.1 Concepto Los accidentes de tránsito son sucesos eventuales que se producen en las vías por donde se desplazan los vehículos, causando daños de diferentes grados en los bienes y en las personas.

En algunos casos como cuando el bien queda totalmente destruido o se produce la muerte de las personas, el daño es irreparable.

Los accidentes de tránsito se producen por la inobservancia de las medidas de seguridad vial por las personas en su calidad de conductores de vehículos, de pasajeros y de peatones. Las manifestaciones más saltantes de los accidentes de tránsito son los atropellos, los choques, las volcaduras y los despistes que se producen comúnmente en las vías de circulación de las ciudades y en las carreteras de país.

2.1. Causas de accidentes de tránsito

Los accidentes de tráfico suelen ocurrir principalmente por los siguientes factores:

• Factor humano: Los factores humanos son la causa del mayor porcentaje de accidentes de tránsito. Pueden convertirse en agravantes a la culpabilidad del conductor causante, dependiendo de la legislación de tránsito o relacionada de cada país.

Conducir bajo los efectos del alcohol (mayor causalidad de accidentes), medicinas y estupefacientes. Realizar maniobras imprudentes y de omisión por parte del conductor: Efectuar adelantamientos en lugares prohibidos (Choque frontal muy grave). Atravesar un semáforo en rojo, desobedecer las señales de tránsito. Circular por el carril contrario (en una curva o en un cambio de rasante). Conducir a exceso de velocidad (produciendo vuelcos, salida del automóvil de la carretera, derrapes). Usar inadecuadamente las luces del vehículo, especialmente en la noche. Salud física y mental del conductor o peatón no aptas. (Ceguera, daltonismo, sordera, etc.). Peatones que cruzan por lugares inadecuados, juegan en carreteras, lanzan objetos resbaladizos al carril de circulación (aceites, piedras). • Factor mecánico: Vehículo en condiciones no adecuadas para su operación

Fig. 7

Rec

uper

ado

de:

http

://w

ww

.vic

tory

stor

e.co

m/s

top-

pare

-oct

agon

-2.h

tml

Page 6: MÓDULO-CIUDADANÍA-1ERO-3 y 4-BIMESTRE-CC-2021-MCH

(sistemas averiados de frenos, dirección o suspensión). Mantenimiento inadecuado del vehículo.

• Factor climatológico y otros: Niebla, humedad, derrumbes, zonas inestables,

hundimientos. Semáforo que funciona incorrectamente.

2.2. Prevención de los Accidentes.

En la prevención de los accidentes de tránsito juega un papel importante la educación vial, la misma que debe impartirse a toda la población, sin distingo alguno y utilizando todas las instituciones sociales, llámese escuela, club, partido, sindicato, iglesia, familia, empresa, etc. Los diversos medios de comunicación social: radio, televisión, cine, revistas, periódicos, folletos, carteles, afiches, etc., constituyen también canales que permiten a la población conocer y poner en práctica las medidas de seguridad vial como conductores, pasajeros o peatones.

A.- Recomendaciones:

ü Para evitar los accidentes de tránsito: § ________________________________________________________________ § ________________________________________________________________

_ § ________________________________________________________________

_ § ________________________________________________________________

_

1. RESPONDE: 1. Los accidentes de tránsito pueden llegar

hasta: ________________________________________________________________________________________________________________________

2. Nombra las causas que puede ocasionar

un accidente de tránsito: ________________________________________________________________________________________________________________________

3. Explica las causas de la falla del vehículo: ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________-________________

4. Argumenta las causas de las fallas

humanas: ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________

5. Sustenta las causas de los desastres

naturales: ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 7: MÓDULO-CIUDADANÍA-1ERO-3 y 4-BIMESTRE-CC-2021-MCH

SESIÓN 3: “NOCIONES DE SEGURIDAD”

SITUACIÓN: El hombre está en permanente actividad sobre la naturaleza, acción que le permite desentrañar sus propiedades y utilizar sus elementos en la satisfacción de sus necesidades. Este quehacer humano siempre lleva implícito un carácter social. El desarrollo de cada una de las actividades requiere, para su mejor ejecución, de conocimientos, aptitudes y habilidades que permitan obtener resultados óptimos con ahorro de tiempo y energía. Además, para desempeñar una tarea es necesario tener presente la noción de lo que se denomina seguridad. La seguridad es un estado o situación de confianza que tiene una persona o un grupo de ellas para prevenir y desterrar los riesgos que pudieran poner en peligro su integridad física y espiritual. De allí que la seguridad implique el conocimiento de una serie de normas de protección. Significa también encarar con entrega de ánimo los riesgos que se presentan en la vida, para poder disfrutar de los beneficios que nos ofrece. Practicando la solidaridad, el compañerismo y la ayuda recíproca. Por tanto, la seguridad siempre debe estar presente en los diversos lugares donde se encuentre el hombre, es decir en la comunidad, en el trabajo, en el hogar, en la institución educativa, etc.

2. LA SEGURIDAD EN EL HOGAR

El hogar es la casa; es el ámbito espacial donde vive la familia, cuyos integrantes son los padres y los hijos. Entre los miembros de la familia se practica un sistema de relaciones humanas orientadas a mantener la unidad la armonía familiar, gracias al respeto de los derechos inherentes a cada uno y al cumplimiento de los deberes en forma reciproca. En este ámbito físico -el hogar- se requiere que todos y cada uno de los miembros de la familia conozcan y adopten ciertas medidas de seguridad tendientes a evitar los peligros y riesgos que pudieran causar daño a las personas y a las cosas. Para ello es necesario poner en práctica algunas nociones de seguridad que den confianza a los miembros de la familia y permitan encarar con éxito los peligros que originan los fenómenos naturales como los sismos, las tempestades eléctricas, las lluvias torrenciales, etc., y los peligros motivados por el hombre, como los incendios y otros accidentes que ocurren a diario. Las medidas de seguridad deben estar dirigidas a disminuir los riesgos y a reducir los daños materiales y personales, así como a dar u obtener auxilio adecuado. Todo hogar debe promover, como elemento de cohesión y unidad familiar, la formación y preparación de sus integrantes en técnicas elementales de seguridad, las mismas que, bien aplicadas, permitirán afrontar las contingencias producidas por la acción de la naturaleza y la acción del hombre. 2.1 Acciones Generales de Seguridad

Entre otras, destacan las preventivas, que deben tenerse siempre presentes para diversos casos. Señalemos las más importantes:

a. Si se produce un incendio o un sismo, es necesario mantener la serenidad. Se hace imprescindible no crear situaciones de pánico entre las personas.

b. Deben señalarse, con antelación, los lugares más seguros de la casa para refugiarse en el momento de un temblor o terremoto. En este caso los lugares son: los umbrales de las puertas, debajo de las vigas de concreto, junto a las columnas, las habitaciones más pequeñas, los closet, los baños, la cocina, etc.

c. En caso de terremoto o incendios, no deben usarse los ascensores. d. No colocar más de una chapa en la puerta principal, para facilitar la fuga. Si se

deja la chapa con seguro, debe mantenerse la llave colocada en ella.

Page 8: MÓDULO-CIUDADANÍA-1ERO-3 y 4-BIMESTRE-CC-2021-MCH

e. Mantener bien lubricadas las bisagras, cerrojos y chapas de las puertas que se utilizarán para la fuga.

f. Tenga a mano los teléfonos de los bomberos, de los servicios de emergencia y de la policía.

g. Instruya a los miembros de la familia acerca de las medidas preventivas, de las que deben tomarse en cada caso y del comportamiento a seguir.

2.2 Acciones Específicas:

A. Donde hay Niños Los niños son los que, por su poca capacidad de prevención, están más expuestos a los peligros dentro del hogar. Por esta razón debe tenerse en cuenta las siguientes precauciones:

a. Manténgase fuera del alcance de los niños: navajas, cuchillos, fósforos, encendedores, insecticidas, raticidas, detergentes, kerosene, sustancias venenosas, ácido muriático y todos los productos químicos que puedan ser manipulados o ingeridos por los niños con consecuencias funestas.

b. Si hay armas de fuego, guárdelas en un lugar seguro. c. No permita que los niños jueguen con fósforos o encendedores en la cocina ni

en ninguna habitación de la casa. d. No deje en el piso objetos rotos de vidrio; recójalos inmediatamente. e. No deje los tomacorrientes libres; coloque tapones protectores de plástico.

Revise que ningún cable eléctrico quede descubierto. f. Eduque a los niños para que no dejen regados por el piso sus juguetes,

cáscaras de frutas y objetos que puedan causar resbalones y caídas. g. No guarde productos venenosos ni tóxicos junto a los alimentos. h. Seque inmediatamente los líquidos derramados en el piso de la casa. i. No deje recipientes de agua hirviendo al alcance de los niños porque pueden

causar quemaduras muy graves. j. Mantenga los caños de agua cerrados. k. Además de estas recomendaciones o medidas preventivas, los padres deben

educar a los niños para que no manipulen objetos peligrosos que puedan afectar su integridad física.

A. Acciones para evitar Incendios Los incendios se producen en la casa por falta de las medidas de prevención de los padres y de los adultos que viven en ella. Para evitarlos se debe tener en cuenta lo siguiente: a. Se debe enseñar a los hijos mayores de 10 años a usar correctamente los fósforos y

encendedores. b. Cerciórese de que los balones de gas y los depósitos de combustible utilizados en la

cocina no tengan ninguna fuga. c. No deje velas ni cigarrillos encendidos en los ambientes del hogar. d. Asegúrese que los enchufes y los cables de electricidad no produzcan cortocircuitos. e. Tenga mucho cuidado con los productos altamente inflamables.

B. Acciones para evitar las caídas Los accidentes por caídas son frecuentes en el hogar, y alcanzan, tanto a los adultos como a los niños, muchas veces con consecuencias grave. Para que ello no ocurra es necesario poner en práctica lo siguiente:

a. Evite que los niños suban escaleras y trepen árboles o lugares peligrosos.

Page 9: MÓDULO-CIUDADANÍA-1ERO-3 y 4-BIMESTRE-CC-2021-MCH

b. Evite las inundaciones de los ambientes de la casa cerrando los caños después de

utilizarlos. c. Recoja inmediatamente del piso los objetos que pueden producir caídas, tales como

pelotas, patines, canicas, carritos, etc. d. Mantenga secos los mosaicos y pisos del baño. e. Ilumine los pasadizos y escaleras de uso permanente. f. Si sube escaleras, hágalo con la mirada al frente y usando ambas manos, y cuando lo

haga con un balde, suba éste utilizando una cuerda. g. No ponga una silla sobre otra para alcanzar los lugares altos.

h. Coloque bien las escaleras y verifique que no tengan rajaduras o estén podridas.

C. Acciones para evitar Explosiones.

Las explosiones se producen por lo general cuando existen depósitos cerrados de material inflamable (gas, gasolina, kerosene, aguarrás, etc.) sometidos al calor o cuando tienen fugas. Las consecuencias de las explosiones son graves; para evitarlas se recomienda: a. Instalar las cocinas a gas y los balones en lugares ventilados b. La instalación de las cocinas a gas debe ser confiada a personal técnico calificado, y

cuando

c. se las utilice debe hacerse tomando las precauciones del caso. d. Las mismas precauciones deben tomarse para las cocinas a kerosene y de otros

combustibles. e. Evítese hacer fuego cerca a los depósitos de productos altamente inflamables como

la gasolina, aguarrás, pinturas, etc.

D. Acciones para evitar Envenenamientos e Intoxicaciones. El envenenamiento y la intoxicación pueden causar daños graves en el cuerpo y la salud de las personas e inclusive la muerte; por eso, la adopción de medidas preventivas es de vital importancia. Se recomienda tomar en cuenta a las siguientes: a. Debe tenerse mucho cuidado de guardar en un lugar seguro y lejos de los alimentos

los productos venenosos y tóxicos como los insecticidas, raticidas, detergentes, kerosene, etc.

b. Los productos de limpieza del hogar deben ponerse en un lugar cerrado y seguro. c. Téngase cuidado de que los medicamentos mantengan sus etiquetas, ya que de

este modo será posible identificarlos y saber la dosis antes de ingerirlos. d. Guárdese fuera del alcance de los niños todo tipo de medicinas; éstos pueden

ingerirlos con resultados perjudiciales. E. Acciones para evitar las Descargas Eléctricas.

Las descargas eléctricas tienen efectos mortales para las personas, por eso se recomienda: a. Tener cuidado con los tomacorrientes. Si no están en uso deben taparse con

protectores de plástico. b. Es necesario indicar a los niños que no jueguen cerca de los postes de alumbrado

eléctrico, pues éstos podrían estar electrizados. c. Enseñar a los niños que no jueguen con cometas cerca de los cables eléctricos de

alta tensión. d. No usar ningún artefacto electrodoméstico que, por defectos o averías, transmita

corriente. Repárelo inmediatamente. e. No trate de probar o revisar los artefactos eléctricos, porque pueden producir una

descarga eléctrica con peligro para la vida. Que lo haga un técnico especialista.

Page 10: MÓDULO-CIUDADANÍA-1ERO-3 y 4-BIMESTRE-CC-2021-MCH

f. No haga nudos con los cables de luz ni los cuelgue en clavos u objetos generadores

de calor, éstos deterioran los aislantes. g. Si cambia fusibles o plomos en las cajas de luz, hágalo utilizando un alicate con

manijas aislantes. h. Si abre una caja de luz o el interruptor general, colóquese a un lado, no lo haga de

frente. i. No encienda ni apague los artefactos eléctricos, ni manipule las antenas de radio

¡televisión, con las manos húmedas. j. No intente hacer reparaciones eléctricas si no está capacitado para ello. Llame a un

técnico. k. Evite que los artefactos eléctricos estén expuestos a la humedad o sobre

calentadores. F. Recomendaciones para el uso de la Cocina a Gas.

a. Reciba primero su cilindro lleno, luego entregue el vacío. b. Exija factura o comprobante. c. No reciba balones con fuga de gas. Pruébelo con agua jabonosa en la entrada de la

válvula. d. Al cambiar de cilindro de gas presione el regulador sobre la válvula de paso al

cilindro. e. No haga girar el regulador como entornillador. f. Antes de encender su cocina, verifique que todas las llaves estén cerradas. g. Encienda el fósforo o encendedor y abra la llave. h. Al terminar de usar la cocina cierre las llaves y baje la palanquita roja del balón. i. No golpee los balones y manténgalos limpios. j. Instruya a todas las personas de cómo se usa y maneja un artefacto a gas. k. La cocina a gas es la mejor compañera en su hogar. No permita que se convierta en

su peor enemiga. 3. SEGURIDAD EN LA ESCUELA

Así como son necesarias e imprescindibles las nociones de seguridad en el hogar, también lo son en el Centro Educativo. En el Centro Educativo, tanto los alumnos como los profesores deben estar informados de las medidas de seguridad preventivas y de las que deben realizarse cuando se produzcan los desastres. En este sentido juegan un papel importante los profesores el personal directivo y administrativo del plantel. El Centro Educativo es el ambiente físico donde los niños y adolescentes pasan gran parte del día, lo cual hace necesario que esté equipado con los elementos y normas de seguridad pertinentes. Al igual que en el hogar, en el Centro Educativo pueden producirse desastres naturales y los ocasionados por el hombre, como los incendios, envenenamientos, descargas eléctricas, etc. Por eso se hace necesario establecer algunas medidas de seguridad preventivas. 3.1 Acciones Preventivas.

a.- Debe prepararse a los estudiantes y profesores sobre la naturaleza de los sismos, su origen y los daños que causan, así como el comportamiento que deben adoptar cuando se produzcan los sismos. b.- Debe señalarse con carteles visibles los lugares de seguridad sísmica, entre los que destacan: - Los patios amplios - Los jardines - Las habitaciones pequeñas no pegadas a la fachada - Las columnas centrales, debajo de las vigas de concreto en que apoyan en las

columnas. - Los umbrales de las puertas.

Page 11: MÓDULO-CIUDADANÍA-1ERO-3 y 4-BIMESTRE-CC-2021-MCH

- Los muebles fuertes y resistentes como mesas, pupitres, escritorios, etc. - Los pasajes centrales del edificio.

c.- Debe organizarse en cada aula el Comité de Defensa Civil, para que apoye al profesor en las acciones a tomarse durante el desastre. d.- Para evitar los incendios y explosiones deben guardarse los materiales inflamables en un lugar separado de las aulas. e.- Recomendar y prevenir a los alumnos de no jugar con fuego ni con las instalaciones eléctricas.

4. SEGURIDAD EN LA COMUNIDAD La comunidad es el conjunto de personas que habitan un ámbito geográfico determinado, unidos por vínculos de vecindad. Y aquí también, lo mismo que en el hogar y la escuela, que forman parte de ella, es necesario adoptar las medidas de seguridad que garanticen a la población vivir exenta de los peligros motivados por los fenómenos naturales y por y la acción del hombre. Las medidas de seguridad adoptadas para el hogar y para la escuela van a contribuir en gran medida a la seguridad de la comunidad. Para ello, las medidas de seguridad de la comunidad deben ser adoptadas por la misma población organizada en sus comités vecinales, comités de manzanas o de cuadras y, sobre todo, a través de los Comités de Defensa Civil, que deben ser organizados con carácter permanente. En la comunidad deben adoptarse medidas de seguridad para hacer frente a los riesgos y peligros de los sismos, de las lluvias torrenciales, de las tempestades eléctricas, de los huaycos, de los accidentes de tránsito, de los asaltos y robos, de los incendios, etc. De lo que se haga en el hogar y la escuela dependerá, en gran medida, los resultados que se obtengan a nivel de la comunidad.

ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR EN TÚ CUADERNO:

1. Escribe el significado de las siguientes palabras: • Seguridad > Desastre • Prevención >Auxiliar 2. Escribe un comentario sobre el tema 3. Ilustra el tema

SESIÓN 4: SEGURIDAD CIUDADANA:

Los delitos más frecuentes, y también los más temidos por parte de la población, rondan principalmente las calles. La violencia callejera, los asaltos con armas y la venta de drogas figuran como sinónimos de inseguridad ciudadana. Sin embargo, el delito que la ciudadanía más teme padecer en algún momento es el robo en las viviendas.

De modo que la inseguridad es también materia de preocupación desde los interiores. El dato que destaca por encima de los demás es el referido a la violencia sexual, señalada casi enteramente por mujeres y que ocupa el primer lugar de sus temores. Se trata, pues, de una situación en la que las fuerzas del orden tienen un limitado accionar y que requiere de otro tipo de prevención, ya que la mayoría de estos casos no ocurren en las calles sino, nuevamente, en los interiores.

El consumo de drogas aparece como la principal causa de violencia, seguida de cerca por el desempleo. Es muy extendida la percepción de que además es una conducta en constante aumento. Quizá lo que más llama la atención es la convicción ciudadana de que

Page 12: MÓDULO-CIUDADANÍA-1ERO-3 y 4-BIMESTRE-CC-2021-MCH

la responsabilidad por este fenómeno no es principalmente del Estado, sino de la familia. No obstante, hay una demanda de ayuda que debería traducirse en un mayor compromiso de los medios de comunicación -a través de campañas de prevención- y en una acción pública más eficaz que combine represión con prevención –mejor educación para los jóvenes, más firmeza de parte de la justicia, más policías en las calles.

“Se requiere una política integral de seguridad ciudadana y de reforma de las instituciones”

Los delitos que más preocupan a la gente son los llamados “delitos menores”, robos de vivienda, robos al paso de carteras o celulares, atracos. Esos son, al mismo tiempo los más difíciles de combatir.

La Policía Nacional asociada a la banca privada ha logrado, por ejemplo, reducir prácticamente a cero los asaltos a los bancos en los últimos años. También la Policía ha podido desarticular a muchas bandas de secuestradores y, si bien siguen existiendo secuestros, son relativamente pocos y no afectan a las personas de más recursos. El problema fundamental reside en los grandes asaltos, que perjudican a la mayoría de la población.

Para combatir esos delitos se requiere una política integral de seguridad ciudadana y de reforma de las instituciones: policía, Poder Judicial, fiscalía, cárceles, cosa que no solo no se está haciendo, sino que no existe en los planes ni en el discurso del actual gobierno. Finalmente, es muy interesante observar cómo, a diferencia de los políticos, la población tiene una visión más integral e inteligente de las causas del problema de la inseguridad. Destacan el consumo de drogas con 56%, el desempleo (51%), la pobreza y las desigualdades sociales (43%), el bajo nivel educativo (36%). También, aunque con menor fuerza, la población percibe los problemas de mal funcionamiento de las instituciones: la poca eficacia de la Policía (14%) y el mal funcionamiento de la justicia (13%).

TAREA:

1.- Lee y observa en los medios de comunicación social sobre el tema de Seguridad Ciudadana en el Perú y escribe un comentario en tu cuaderno, colocando algunos ejemplos que ocurren en las calles de nuestras ciudades principales de nuestro país y comunidad..

LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA: LEY Nº 27933 Artículo 1.- Objeto de la Ley La presente Ley tiene por objeto proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades, garantizar la seguridad, paz, tranquilidad, el cumplimiento y respeto de las garantías individuales y sociales a nivel nacional. Comprende a las personas naturales y jurídicas, sin excepción, que conforman la Nación Peruana.

Artículo 2.- Seguridad Ciudadana Se entiende por Seguridad Ciudadana, para efectos de esta Ley, a la acción integrada que desarrolla el Estado, con la colaboración de la ciudadanía, destinada a asegurar su convivencia pacífica, la erradicación de la violencia y la utilización pacífica de las vías y espacios públicos.

Page 13: MÓDULO-CIUDADANÍA-1ERO-3 y 4-BIMESTRE-CC-2021-MCH

Artículo 3.- Creación y Finalidad del Sistema Créase el Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana (SINASEC), que tiene por objeto coordinar eficazmente la acción del Estado y promover la participación ciudadana para garantizar una situación de paz social.

Artículo 10.- Atribuciones del Consejo El Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana tiene las siguientes atribuciones: a) Dictar directivas sobre Seguridad Ciudadana. b) Impulsar proyectos nacionales, regionales, provinciales y distritales en materia de Seguridad Ciudadana. c) Absolver consultas que se formulasen sobre Seguridad Ciudadana en el ámbito nacional. d) Celebrar convenios con organismos nacionales e internacionales, Organismos No Gubernamentales (ONGS), empresas privadas, Ministerios de Educación, Salud, Justicia y otros organismos de Seguridad Ciudadana.

Artículo 17.- Funciones de los Comités Regionales, Provinciales y Distritales Los Comités Regionales, Provinciales y Distritales de Seguridad Ciudadana tienen las siguientes funciones:

a) Estudiar y analizar los problemas de seguridad ciudadana a

nivel de sus respectivas jurisdicciones. b) Promover la organización de las Juntas Vecinales de su

jurisdicción. c) Formular, ejecutar y controlar los planes, programas y proyectos de Seguridad Ciudadana en sus respectivas jurisdicciones. d) Ejecutar los planes, programas y proyectos de seguridad ciudadana dispuestos por el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana. e) Coordinar y apoyar los planes, programas y/o proyectos de seguridad Ciudadana

con las jurisdicciones colindantes. UNIDAD 6: LA CIUDADANÍA SABERES PREVIOS: 1.- ¿Quiénes son Ciudadanos? 2. ¿Qué es necesario para ejercer la Ciudadanía? SESIÓN 5: “QUÉ ENTENDEMOS POR CIUDADANO? Ciudadano es aquel miembro de la comunidad que posee derechos, cuyo respeto demanda a los demás y también posee obligaciones que los demás le exigen a él. Es además un ser autónomo que no está sujeto al poder de ningún otro a la hora de tomar sus propias decisiones.

I. ¿QUE ENTENDEMOS POR CIUDADANÍA?

En la idea de ciudadanía se encuentran presentes dos nociones importantes: por un lado, la pertenencia a una comunidad y por otro, la justicia que regula las relaciones sociales entre los miembros de esa comunidad, sobre la base de un conjunto de derechos y deberes que se reconocen mutuamente. El concepto de ciudadanía viene a expresar la aspiración de todas las personas a una vida realmente humana, vivida en libertad y en solidaridad.

FIGURA Nº1

LA CIUDADANIA

Page 14: MÓDULO-CIUDADANÍA-1ERO-3 y 4-BIMESTRE-CC-2021-MCH

II. CARACTERÍSTICAS

a. La existencia de individuos con autonomía. b. Existencia y reconocimiento de los derechos humanos. c. Posibilidad de ejercer estos derechos. d. Existencia de un sentimiento de pertenencia a una comunidad política de ciudadanos y el reconocimiento de sus miembros como iguales, con los mismos derechos y responsabilidades de unos con otros.

III. ¿CUÁNDO SE EJERCE UNA CIUDADANÍA PLENA?

Es importante desarrollar la idea de ciudadanía como ejercicio real, pues en un país aquejado por las desigualdades profundas y con un sistema político democrático endeble, no todas las personas se sienten ciudadanos y ciudadanas a pesar de tener el estatus legal. ¿No has escuchado alguna vez, por ejemplo, que no se confía en la justa aplicación de las leyes? ¿O que a pesar de haber participado en las elecciones, los ciudadanos no somos considerados a la hora de tomar las decisiones importantes para el país? No hay ciudadanía cuando no existe: un espacio (por ejemplo, los medios de comunicación o asambleas comunitarias) donde expresarse, la posibilidad de dialogar y participar en las decisiones, el respeto a las diferencias, información veraz acerca de los acontecimientos y un Estado de Derecho que garantice el respeto a los derechos humanos y el cumplimiento de las leyes. Sin embargo, hay ocasiones en las que el ejercicio de la ciudadanía no se da plenamente por falta de interés y compromiso con la comunidad en la que vivimos. Por ejemplo, en ocasiones evitamos aportar opiniones, ideas o servicios personales para resolver un asunto de nuestra clase o de nuestra familia, para no “meternos en problemas”. En este caso, en lugar de ahorrarnos un problema, estamos limitando nuestra capacidad de decisión y nuestras posibilidades de participación. En consecuencia, damos a otros la posibilidad de decidir por nosotros y de buscar soluciones que satisfagan nuestras propias necesidades. CAPITULO III: DE LOS DERECHOS POLITICOS Y DE LOS DEBERES

Artículo30º Son ciudadanos los peruanos mayores de dieciocho años. Para el ejercicio de la ciudadanía se requiere la inscripción electoral. Artículo31º Los ciudadanos tienen derecho a participar en los asuntos públicos mediante referéndum; iniciativa legislativa; remoción o revocación de autoridades y demanda de rendición de cuentas. Tienen también el derecho de ser elegidos y de elegir libremente a sus representantes, de acuerdo con las condiciones y procedimientos determinados por ley orgánica. Es derecho y deber de los vecinos participar en el gobierno municipal de su jurisdicción. La ley norma y promueve los mecanismos directos e indirectos de su participación. Tienen derecho al voto los ciudadanos en goce de su capacidad civil. El voto es personal, igual, libre, secreto y obligatorio hasta los setenta años. Es facultativo después de esa edad.

Es nulo y punible todo acto que prohíba o limite al ciudadano el ejercicio de sus derechos.

Artículo 33º El ejercicio de la ciudadanía se suspende: 1. Por resolución judicial de interdicción. 2. Por sentencia con pena privativa de la libertad. 3. Por sentencia con inhabilitación de los derechos políticos.

Artículo35º Los ciudadanos pueden ejercer sus derechos individualmente o a través de organizaciones políticas como partidos, movimientos o alianzas, conforme a ley. Tales organizaciones concurren a la formación y manifestación de la voluntad popular. Su inscripción en el registro correspondiente les concede personalidad jurídica. La ley establece normas orientadas a asegurar el funcionamiento democrático de los partidos políticos, y la transparencia en cuanto al origen de sus recursos económicos y el acceso gratuito a los medios de comunicación social de propiedad del Estado en forma proporcional al último resultado electoral general.

Page 15: MÓDULO-CIUDADANÍA-1ERO-3 y 4-BIMESTRE-CC-2021-MCH

IV. LA CIUDADANÍA SEGÚN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ:

ACTIVIDAD DE EXTENSIÓN

I. Lee el siguiente texto y subraya las ideas principales:

“DEBEMOS IMPULSAR LA CIUDADANÍA ANDINA” Entrevista a Javier Reátegui, ex Presidente del Parlamento Andino: El ex Presidente del Parlamento Andino revisa los retos que debe enfrentar esta institución y reconoce la crisis de los organismos que buscan la integración regional en una conversación transmitida por Andina Canal Online. Usted acaba de asumir la presidencia del Parlamento Andino, ¿Cuáles son los principales retos? La tarea no es fácil. El sistema de integración andina, que está constituida por varios organismos, está atravesando una crisis. Una de las últimas organizaciones creadas es el Parlamento Andino. Y la población no ha visto muchos logros en todos estos organismos. Para nadie es una novedad que la Comunidad Andina está dividida en dos partes acerca de lo que debería ser como órgano de integración. ¿La misma división se refleja en su Parlamento? Igual, pero con un ingrediente que es más difícil de manejar. Desde su constitución, los presidentes acordaron que sus decisiones no sean de carácter vinculante. No ejecutamos, ni legislamos ni fiscalizamos. Es un foro, cuya importancia radica por ser el único espacio de integración andina que es elegido por la población. La mayor fortaleza es que representamos la diversidad cultural de sus electores. Nuestras decisiones para que sea vinculante deben ser retomadas por las cancillerías y aprobadas por los Congresos nacionales. Al final, por ejemplo, el Parlamento Andino trabajó la Ley del Retorno, pero no es claro quién es ‘el padre’ de la medida, porque tuvo que pasar por una serie de instancias, como el Congreso, y promulgado por el Poder Ejecutivo. ¿Cuáles son los principales temas que están trabajando? Estamos ahora buscando que nuestros inmigrantes sean aceptados en Estados Unidos. También continuamos trabajando sobre la visa Schengen. Y ahora somos unas de las instituciones que estamos bregando por la eliminación de la visa a Estados Unidos. ¿Qué se ha discutido sobre el tema de educación? Ahora depende del Parlamento Andino que se nombre el Consejo Ejecutivo de la Universidad Andina Simón Bolívar, que tiene una sede en Ecuador. En este centro educativo que tiene gran calidad existen ya nueve jóvenes peruanos que están siguiendo cursos. El presente año hemos logrado que 100 peruanos postulen a una beca para maestrías y doctorados. Existen voces dentro del mismo Parlamento Andino que buscan su desintegración y se integre al Parlamento Latinoamericano, ¿cómo se está llevando dicho debate? De los 30 años de historia de Parlamento, recién el Perú tiene ocho años con miembros que son elegidos por el pueblo. Ahora Bolivia renovará a sus integrantes y el electorado

Page 16: MÓDULO-CIUDADANÍA-1ERO-3 y 4-BIMESTRE-CC-2021-MCH

colombiano ha decidido, por el momento, no tener representantes. La prioridad es trabajar por la integración. A pesar de que la Comunidad Andina tiene 45 años, todavía no hemos logrado el concepto de la ciudadanía andina. Ahora, el Parlamento Andino tiene 20 parlamentarios, en la cual cada país cuenta con cinco representantes. Pero, en el caso de Mercosur los representantes son 90. Si se juntan, los países más grandes son los que terminarían por dominar las decisiones. Creo que ante todo, debemos impulsar la ciudadanía andina antes de pensar en fusionarnos con otros organismos regionales. II. Contesta las siguientes preguntas, con respecto al texto leído.

1. ¿Cuáles son los principales temas que está trabajando el Parlamento Andino?

• __________________________________________________________________________________________________________________________

• __________________________________________________________________________________________________________________________

• __________________________________________________________________________________________________________________________

2. ¿Cuántos parlamentarios presenta el Parlamento Andino?

• __________________________________________________________________________________________________________________________

III. Contesta las siguientes preguntas, con respecto al tema de ciudadanía.

1. ¿Cuáles son las dos nociones importantes que existen en la idea de ciudadanía?

• _____________________________________________________________

_____________________________________________________________ • _____________________________________________________________

_____________________________________________________________

2. Se dice que no hay ciudadanía cuando no existe: • _____________________________________________________________

_____________________________________________________________ • _____________________________________________________________

_____________________________________________________________ SESIÓN 6: RESPONSABILIDADES CIUDADANAS SITUACIÓN: Como sabes, una responsabilidad ciudadana muy importante es la participación. Esta implica tener interés por la vida, la búsqueda de la armonía, deseos de superación, creatividad, compromiso con quienes nos rodean e incluso con la calidad de vida que queremos heredar a las futuras generaciones. 1.- ¿Cuáles son las responsabilidades ciudadanas que tienen los seres humanos con tú comunidad?

I. ¿CUÁLES SON NUESTRAS RESPONSABILIDADES CIUDADANAS?

Page 17: MÓDULO-CIUDADANÍA-1ERO-3 y 4-BIMESTRE-CC-2021-MCH

Además de la participación, los ciudadanos tienen obligaciones previstas en la Constitución y las Leyes, que deben cumplir para el bien de la comunidad. Algunas de ellas son: a. Pagar impuestos sobre los ingresos, las propiedades y el consumo. b. Relacionarse laboralmente con empleadores y empleados, tal como lo manda la ley. c. Una vez cumplidos los 18 años debemos inscribirnos en el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC). Así podremos participar en las elecciones como electores o como miembros de mesa.

II. ¿EN QUÉ PODEMOS PARTICIPAR?

La ciudadanía nos permite participar en la vida de nuestra sociedad ya sea con nuestro trabajo, con estudios e investigaciones, con propuestas opiniones o denuncias públicas Podemos participar con diferentes propósitos y en diferentes espacios de la sociedad, buscando por ejemplo, mejoras en los servicios básicos, propuestas ambientales o igualdad de oportunidades para todos. Además podemos participar en las elecciones de representantes populares, tanto para elegir a otros como para ser electos por el voto de los ciudadanos y ciudadanas. La participación ciudadana, es una responsabilidad para la cual debemos de prepararnos desde que estamos en el colegio y que implica el desarrollo de las habilidades sociales como la comunicación, la resolución de conflictos o la capacidad para plantear demandas, entre otras. Esta participación, para que sea activa, requiere además que vayamos desarrollando nuestra capacidad de liderazgo, entendiendo que debemos formarnos como líderes que actúen y sirvan a las necesidades de su grupo con el objetivo de crear las condiciones de vida digna que todos merecemos. Debemos participar para hacer respetar nuestros derechos. IV. HABILIDADES PARA SER MEJORES CIUDADANOS: 1.- Capacidad de dialogar • Intercambiar ideas. • Saber escuchar. • Expresar claramente tus ideas. 2. Capacidad de concertar: Dialogar y debatir con otros hasta llegar a un acuerdo. 3. Capacidad de debatir: • Capacidad de discutir. • Respetar las ideas de los demás. 4. Capacidad de convocar • Capacidad de invitar a un grupo • Planear claramente la invitación y sus propósitos. 5. Capacidad de concebir y diseñar proyectos. 6. Capacidad de planear. 7. Capacidad de demandar. 8. Capacidad de denunciar. V. PRINCIPALES DERECHOS CIUDADANOS: • Las ciudadanas y los ciudadanos tienen el derecho de expresar abierta y públicamente su opinión. Ya sea de manera directa, de manera escrita y a través de los medios de comunicación. El voto en las elecciones, es otro medio que les permite expresar su

http

://bl

ogsd

elag

ente

.com

/bl

ogfil

es/n

ingo

/not

ecal

les.

jpg

FIGURA Nº2

RESPONSABILIDADES CIUDADANAS

Page 18: MÓDULO-CIUDADANÍA-1ERO-3 y 4-BIMESTRE-CC-2021-MCH

opinión. • Tienen derecho a establecer empresas y mantener empleos que les permitan desarrollarse como personas y mantener a sus familias. • Tienen derecho a recibir servicios: escuelas, agua potable, entre otros. • Tienen derecho de viajar libremente por el país, elegir el lugar en el quieren vivir y viajar al extranjero. • Durante época de elecciones tienen el derecho de conocer las propuestas de los candidatos y analizarlas para decidir libre y responsablemente su voto. • Los ciudadanos y ciudadanas tienen el derecho de postular a cargos de elección popular (Presidente de la República, Alcalde, Congresista o Presidente Regional) y ocupar estos cargos si resultaran electos. • Además, los ciudadanos tienen derecho de afiliarse libre y voluntariamente a un partido político, crear nuevos partidos o no afiliarse a ninguno.

ACTIVIDADES EN EL PROCESO DE INFORMACIÓN

I. Escribe, en los lugares correspondientes, los derechos ciudadanos:

______________ _________________ ______________ _____________ _____________

II. Lee el siguiente texto y subraya las ideas principales.

“TAMBOGRANDE, LUCHA POR SUS DERECHOS” Durante el año 2003, los pobladores de Tambogrande (Piura) se manifestaron a través de diversos medios incluyendo una consulta popular: se opusieron a la instalación de una empresa minera en el Valle de San Lorenzo. Para Tambogrande y la Región Piura es mucho más beneficioso desarrollar la agricultura que aporta 33 millones de dólares anuales de utilidad y da empleo a más de 15 mil personas. En cambio la minería aportará 4 millones de dólares anuales como impuesto a la renta al Estado Peruano y dará empleo directo a sólo 350 personas, que en su mayoría serán contratadas fuera de la región. En esta campaña de protesta dieron su apoyo a los pobladores de Tambogrande, instituciones piuranas como el Gobierno Regional, el Municipio Provincial, partidos políticos, el Arzobispado de Piura y Tumbes, congresistas de la República, instituciones y ciudadanos en general que reconocen los perjuicios que causaría al ecosistema y a la comunidad en general, el desarrollo del proyecto minero. La presión popular debilitó las posibilidades de la compañía para trabajar en la zona, pues les restaron oportunidades para acceder al crédito y alianzas con otras empresas. Finalmente, al ser desaprobada por Centromín Perú para desarrollar trabajos de exploración y explotación en la zona, la empresa minera tuvo que retirarse.

Page 19: MÓDULO-CIUDADANÍA-1ERO-3 y 4-BIMESTRE-CC-2021-MCH

III. Contesta las siguientes preguntas, con respecto al texto leído.

1. ¿Piensas que la ciudadanía puede influir en las decisiones políticas regionales?

¿Sí? ¿No? ¿Por qué? ______________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________

2. Según la lectura, ¿Qué elementos permitieron a los ciudadanos alcanzar este resultado? _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS: 1. ¿Cuáles son, para ti, los derechos ciudadanos más importantes? (Señala 3 e indica el por qué) 2. Averigua y escribe 5 funciones de la RENIEC. SESIÓN 7: CONOCIENDO SOBRE LA SEGURIDAD CIUDADANA

I. SITUACIÓN: Las personas que vivimos en las grandes ciudades, frecuentemente experimentamos una gran sensación de inseguridad cuando vemos el aumento del crimen y la delincuencia y las dificultades que tienen las autoridades para reprimirlo. Esta falta de seguridad, amenaza no sólo nuestra calidad de vida, sino también la estabilidad de nuestra vida democrática. II. PROBLEMAS FRECUENTES No todas las ciudades tienen los mismos problemas, incluso en cada barrio los problemas son diferentes y por lo tanto hay prioridades distintas. Sin embargo entre los problemas que afectan más a los vecinos están el hurto (robo sin violencia), el pandillaje y la micro comercialización de drogas. Estos dos últimos problemas se relacionan estrechamente con la drogadicción y el alcoholismo que desencadenan conductas violentas en las calles.

III. LA SEGURIDAD CIUDADANA Se denomina seguridad ciudadana a la acción organizada que desarrolla el Estado con la colaboración de la ciudadanía para asegurar la convivencia pacífica, la erradicación de la violencia y la utilización adecuada de vías y espacios públicos. Además de contribuir a la prevención de la comisión de faltas y delitos. La creación de condiciones de vida digna incluye no sólo la ausencia de riesgos físicos, sino también la satisfacción de necesidades básicas como vivienda, salud, educación y

http

://pe

ru.c

om/e

ntre

teni

mie

nto/

espe

ctac

ulos

/con

gres

ista

- renz

o-re

ggia

rdo-

debu

ta-

t v-a

lto- a

l- crim

en-

vide

o-no

ticia

-10

0405

Figura nº3

Seguridad ciudadana

Page 20: MÓDULO-CIUDADANÍA-1ERO-3 y 4-BIMESTRE-CC-2021-MCH

alimentación. Al hablar de seguridad ciudadana hay que tener en cuenta lo siguiente: a. La protección que los ciudadanos merecen no se obtiene violando los derechos de otros ciudadanos ni el orden constitucional. b. La seguridad ciudadana no tiene como fin único la lucha contra el crimen, una de sus finalidades fundamentales es la creación de un ambiente propicio para la convivencia pacífica. c. La seguridad ciudadana pone énfasis en las labores de prevención y control –antes que represión- de los factores que generan violencia e inseguridad.

ACTIVIDAD DE EXTENSIÓN

1. Investiga, escribe en tu cuaderno e ilustra sobre la desintegración familiar. 2. Investiga, escribe en tu cuaderno e ilustra sobre “Tatán”. 3. Consulta con un periódico o en internet y pega 2 noticias policiales.

UNIDAD 7: “EL CONFLICTO”

El conflicto es el enfrentamiento entre dos personas o grupos de personas con intereses contrapuestos e incompatibles en el que cada una de las partes trata de ganar. 1. ¿Por qué razones se origina un conflicto en la escuela?

SESIÓN 8: LOS CONFLICTOS COMO OPORTUNIDADES

OBJETIVO: de neutralizar, dañar o eliminar a la parte rival -incluso cuando tal confrontación no sea física o sea solo de palabras- para lograr así la consecución de

COMITÉS LOCALES DE SEGURIDAD CIUDADANA

http

://w

ww

.mun

icar

abay

llo.

gob.

pe/a

reas

/seg

urid

ad/

FIGURA Nº 4

SEGURIDAD CIUDADANA

¿Quiénes lo integran? • Autoridades (alcaldes, policías y sectores organizados de la sociedad) • Organizaciones sociales y vecinos.

¿Cómo deberán actuar? Organizadamente y estableciendo responsabilidades compartidas. Luego de que hayan concertado se podrá:

a. Conocer la situación exacta del distrito en materia de seguridad. b. Elaborar un plan distrital de seguridad ciudadana. c. Comprometer a todas las instituciones locales, medios de

comunicación, iglesias y asociaciones.

¿Cómo se organiza la población? A través de juntas vecinales (en las ciudades) y rondas campesinas (en zonas rurales), ambas organizaciones están integradas por vecinos reunidos por un interés común: velar por la seguridad de la comunidad. Estas organizaciones se encargan de planear, organizar, ejecutar y coordinar los planes de seguridad propuestos para el distrito, dentro de los lineamientos establecidos por el Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana.

Page 21: MÓDULO-CIUDADANÍA-1ERO-3 y 4-BIMESTRE-CC-2021-MCH

los objetivos que motivaron dicha confrontación.

El conflicto genera problemas, tanto a los directamente envueltos, como a otras personas.

I. ELEMENTOS DEL CONFLICTO:

1) El Poder, que es la capacidad de influencia que tiene una parte sobre la otra, la función del mediador, es equilibrar dicho poder.

2) Las percepciones del conflicto, es la realidad que una parte trasmite a la otra, es la forma de recibir o demostrar el conflicto y sus causas. 3) Las emociones y sentimientos, que se traducen en diferentes estados de ánimo con motivo de los recuerdos, o frustraciones vividas. 4) Las posiciones, es el reclamo que cada una de las partes hace a la otra. 5) Intereses y necesidades son los beneficios que las partes quisieran obtener de la solución del conflicto. 6) Los valores, principios y creencias que es parte de la cultura e idiosincrasia de los seres humanos.

II. CAUSAS DE LOS CONFLICTOS

Los conflictos sociales se originan por diversas razones, entre las que se pueden mencionar las siguientes:

3.1 Causas Económicas. La economía es la base material de la sociedad, y su organización puede estar orientada a beneficiar a una determinada clase social o a la sociedad entera. Así establecido, que la causa de los conflictos sociales es la propiedad de los medios de producción, el grupo que la posee tratará de concentrarla cada vez más a su favor, mientras que los no propietarios buscarán una mayor participación en la pro-piedad de estos factores económicos (medios de producción).

3.2 Causas Sociales. La desigualdad social se manifiesta en la pobreza, la injusticia, la marginación y la explotación en que vive un grupo de hombres, mientras que como contraparte, otro ostenta una posición social de privilegio.

3.3 Causas Políticas. El conflicto surge en la lucha por la conquista del poder, es decir, del Estado y del Gobierno. Esta lucha política es la manifestación más elevada del conflicto social, puesto que desde el poder se imponen las medidas acordes con los intereses de cada grupo o clase social que logra triunfar. La lucha política materializa la lucha económica y la lu-cha social. El conflicto se resuelve por métodos pacíficos cuando se concilian los intereses de los grupos y por métodos violentos.

Page 22: MÓDULO-CIUDADANÍA-1ERO-3 y 4-BIMESTRE-CC-2021-MCH

ACTIVIDADES EN EL PROCESO DE LA INFORMACIÓN

1. El conflicto es: a) La disputa por el poder b) El enfrentamiento entre dos personas o

grupos de personas con intereses contrapuestos

c) Acabar con la vida de los demás d) Causas de la guerra e) Creado por los países grandes

2. Las facciones que intervienen en un conflicto:

a) La supremacía. b) Ganar la contienda. c) Derribar al rival d) Imponer sus ideales e) T.A. 3. En un conflicto las causas ______ son

materializadas en la lucha por el poder a) Económico b) Político c) Social d) Espiritual e) Más de una es correcta

4. La marginación y la injusticia forman

parte de las causas: a) Económicas b) Políticas c) Sociales d) Espirituales e) Psicológicas

5.- ¿Qué medios son los más idóneos para resolver un conflicto?

_________________________________

____________________________________________________________

6. No es un elemento del conflicto:

a. Las partes b. Las percepciones c. El poder d. La riqueza e. Los valores

7. La lucha económica y social es

materializada por la lucha: _______________________________.

Completa el siguiente mapa conceptual: ¿Qué es? Elementos Siendo sus

causas:

El Conflicto

__________________________________________________

1. ___________________

2. ___________________ 3. ___________________ 4. ___________________ 5. ___________________ 6. ___________________ 7. ___________________

Económicas: __________ ________________________________________ Sociales:____________________________________________________ Políticas:_____________________________________________________

Objetivo: _________________________________

Page 23: MÓDULO-CIUDADANÍA-1ERO-3 y 4-BIMESTRE-CC-2021-MCH

ACTIVIDAD DE EXTENSIÓN 1. Escribe e ilustra sobre:

a. ¿Qué conflictos ha tenido el Perú a través de nuestra historia?. b. ¿Por qué se dan los conflictos en los partidos políticos?

SESIÓN 9: “LA VIOLENCIA”

La violencia es uno de los métodos de lucha aplicados en una situación de conflicto social. Consiste en el uso de la fuerza por parte de un individuo o grupo social con el fin de obtener, del otro, algo que le interesa, pero que éste no está dispuesto a conceder sin ofrecer resistencia. 1. ¿Por qué factores se produce la violencia en la familia?

La violencia se puede ejercer de manera oculta y abierta. v OCULTA cuando se utilizan diversos medios sutiles para mantener o buscar cambiar una

situación imperante, en este campo ejercen una gran influencia los medios de comunicación social orientando a la opinión pública hacía ambos objetivos.

v ABIERTA cuando hay un enfrentamiento claro y objetivo entre las personas y grupos

sociales cuyos resultados son los daños materiales.

Toda forma de violencia es negativa para la convivencia social y se torna inevitable cuando impera la injusticia.

2. CAUSAS DE LA VIOLENCIA.

Las causas de la violencia son múltiples, las más importantes son el egoísmo, la injusticia y la marginación social. v El Egoísmo. El egoísmo como causa de la violencia se manifiesta cuando una persona o grupo, ya sea una clase social o un partido político, etc., no admiten que sus actos sean limitados por nadie. La voluntad egoísta sólo busca cuidar siempre sus intereses propios, sin tomar en cuenta a los demás, no importa que para ello se cause daño a otras personas. El egoísmo conduce a aprovecharse de los demás en todo cuanto sea posible, manteniendo la preeminencia través de la imposición por el poder y la riqueza, aunque genere situaciones injustas. “Primero y siempre yo’. v La Injusticia. La injusticia, entendida como la desigual distribución de la riqueza, es una causa fundamental de la violencia. Es una desigualdad creada por la sociedad a raíz de las condiciones socioeconómicas de la vida de sus integrantes en el plano de la alimentación, la salud, la vivienda y la educación. v La Marginación Social. La marginación social consiste en la falta de consideración de las personas en su calidad de seres humanos con derecho a participar en todos los aspectos de la vida social. Por la marginación no se le permite al hombre disfrutar de los beneficios obtenidos con el progreso científico y tecnológico.

El hombre marginado utiliza la violencia para rescatar su verdadera ubicación como integrante

Recu

pera

do d

e:

http

://b

itaco

raac

osoe

scol

arbu

llyin

g.bl

ogsp

ot.

com

/201

2/02

/aco

so-e

scol

ar-o

- bul

lyin

g-te

st.h

tml

Figura Nº 05

La Violencia

Page 24: MÓDULO-CIUDADANÍA-1ERO-3 y 4-BIMESTRE-CC-2021-MCH

de la sociedad, dentro de la cual anhela alcanzar su dignificación y significación humana. La situación de marginación de pueblos, regiones y de clases sociales es manifiesta, y por ello es natural que luchen por reivindicaciones, llegando a utilizar la violencia cuando la sociedad y el Estado no le prestan la atención debida.

3. FORMAS DE VIOLENCIA.

Existen varias formas de violencia, entre las que podemos señalar las siguientes: La violencia estructural, latente, reactiva, vengativa y compensadora. 3.1 Violencia directa (Acontecimientos o hechos)

Efecto visible de una guerra, puede ser física o verbal. Visible en forma de conductas, responde a actos de violencia y se concreta en comportamientos. Es la que realiza un emisor o actor intencionado (en concreto, una persona), y quien la sufre es un ser vivo dañado o herido física o mentalmente. Puede ser:

Ø Toda aquella acción agresiva o destructiva contra la naturaleza (daños contra la biodiversidad, contaminación de espacios naturales, etc.).

Ø contra las personas (violaciones, asesinatos, robos, violencia de género, violencia en la familia, violencia verbal y/o psicológica, ...)

Ø contra la colectividad (daños materiales contra edificios, infraestructuras, guerras, etc.).

3.2 Violencia cultural (Invariable)

Presentes en las costumbres y religiones de las personas. Esta forma de la violencia hace referencia a aspectos de la cultura que la legitiman a través del arte, la religión, la ciencia, el derecho, etc. Justifica a las otras dos violencias. Como ejemplos de violencia cultural encontramos: el de una religión que justifique la realización de guerras santas o de atentados terroristas, así como la legitimidad otorgada al Estado para ejercer la violencia. Otro ejemplo, son las ideas y los conceptos que sirven para justificar la violencia, la injusticia y la pobreza que se representa a través de las actitudes de "los ricos" que asumen la situación como normal y continúan haciendo su vida como si nada ocurriera.

3.3 La Violencia Estructural (proceso permanente) Violencia directa originada por la injusticia y la desigualdad como consecuencia de la propia estructura social: Puede presentarse dentro de la sociedad o entre sociedades. La violencia estructural esta originada por todo un conjunto de estructuras, tanto físicas como organizativas, que no permiten la satisfacción de las necesidades. Esta es la peor de las tres violencias (cultural, directa y estructural), porque es el origen, es la que más mata. Se consideran casos de violencia estructural aquellos en los que el sistema causa hambre, miseria, enfermedad o incluso muerte, a la población. Son ejemplos los sistemas cuyos estados o países no aportan las necesidades básicas a su población. Está representada por las numerosas situaciones de injusticia que se observan: mientras unos/as comen y beben en abundancia, otros/as revuelven en la basura, no tienen qué comer, piden limosna, etc. Otros ejemplos claros de Violencia Estructural los encontramos, en el hambre mundial, en la obligatoriedad del servicio militar, las dictaduras militares o en el sistema económico y jurídico internacional que empobrece continuamente a los países del Sur, en beneficio de los del Norte.

Page 25: MÓDULO-CIUDADANÍA-1ERO-3 y 4-BIMESTRE-CC-2021-MCH

RRESPONDE: 1. Escribe en tu cuaderno un caso que manifiesta la violencia en nuestro país. 2. Escribe el significado de:

a. Egoísmo b. Egolatría c. Paupérrimo

3. Dibuja o pega 2 imágenes, donde se muestre la violencia en nuestro país. 4. Explica brevemente las causas de la violencia.

SESIÓN 10: RECURSOS NATURALES: CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN NATURALEZA, HOMBRE Y SOCIEDAD

La naturaleza es el medio ambiente que nos rodea constituida por el suelo, subsuelo, el aire, vegetación, los animales, las fuentes de energía calorífica y luminosa, es el lugar donde habitan los hombres, desarrollan sus actividades y forman sus familias que constituyen, finalmente, la sociedad. Utilizando todas sus potencialidades físicas y mentales, el hombre, estudia y reconoce las propiedades de los elementos naturales con

el fin de aprovecharlos mejor en la satisfacción de sus necesidades y alcanzar, de este modo, el progreso material y espiritual que se traduzca en bienestar social. La sociedad es un conjunto de hombres y familias que viven en un medio ambiente determinado, vinculados por múltiples relaciones y aprovechando en forma colectiva los recursos que la naturaleza les brinda. RELACIONES DEL HOMBRE CON LA NATURALEZA: La interacción del hombre y la sociedad con la naturaleza. Esta interacción se ha ido haciendo cada vez mayor en la medida en que la sociedad ha ido creando y perfeccionando los instrumentos de producción con los cuales ha marcado una gran evolución de las fuerzas productivas. El notable progreso de la ciencia y la técnica han permitido que la sociedad aumente su poderío frente a la naturaleza. Hoy el hombre puede ya desplazar montañas, cambiar cursos de ríos, convertir áreas desérticas en campos de cultivo, modificar los climas, etc., Así pues ha demostrado ser capaz de transformar radicalmente la naturaleza para aprovechar sus recursos. Este cambio radical realizado por el hombre sobre la naturaleza no puede ni debe ser irreflexivo, porque produciría consecuencias negativas sobre el medio ambiente. Por ello, la integración de la sociedad con la naturaleza debe guardar cierto equilibrio que haga posible la existencia de un medio ambiente favorable para la vida y las actividades del hombre de hoy y de las futuras generaciones. LOS RECURSOS NATURALES Los recursos naturales son todos aquellos elementos, cosas, substancias o propiedades creadas por la naturaleza. Existen por sí solos, conforman el paisaje natural de la localidad donde vivimos y son aprovechados por el hombre para satisfacer sus necesidades y para promover el desarrollo y progreso de los pueblos.

Fig. 1

Rec

uper

ado

de:

http

://vr

inve

stig

acio

n.un

msm

.edu

.pe

/pro

gram

as/c

irna.

htm

l

Los recursos naturales en Perú.

Page 26: MÓDULO-CIUDADANÍA-1ERO-3 y 4-BIMESTRE-CC-2021-MCH

Entre los grandes recursos naturales, están el agua, el aire, la tierra, los rayos solares, el clima, los animales, las plantas, las fuentes de energía, los minerales de la superficie y del subsuelo, los productos alimenticios, etc. Se llaman naturales porque son extraídos directamente de la naturaleza para utilizarlos de inmediato o después de un proceso de transformación industrial. CLASIFICACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES

Los recursos naturales pueden clasificarse tomando en cuenta diversos puntos de vista; aquí ofrecemos los más importantes:

I. Por su Origen

Atendiendo a este punto de vista, los recursos naturales pueden ser de origen, vegetal o mineral.

a. Recursos Naturales de Origen Animal

Son aquellos recursos que están constituidos por todos los animales que forman la fauna de la localidad, de la región o del país. Son aprovechados mediante la caza, la ganadería, la pesca y otras actividades conexas.

b. Recursos Naturales de Origen Vegetal

Son aquellos elementos naturales conocidos como plantas, y configuran la flora local, regional o nacional. Su aprovechamiento se realiza a través de la agricultura, la tala, la selvicultura, la ganadería, etc.

c. Recursos Naturales de Origen Mineral

Los recursos minerales están conformados por el agua, los minerales metálicos y no metálicos, y por los hidrocarburos. Su aprovechamiento se realiza mediante las irrigaciones y tratamiento del agua para el consumo humano e industrial, con la actividad minera, petrolífera, etc.

II. Por su Uso y Duración

Esta clasificación toma como punto de partida las posibilidades de renovación o regeneración de estos recursos luego de ser utilizados por el hombre. Se agrupan en recursos permanentes, renovables y no renovables. a. Recursos Permanentes

Son los recursos cuya identidad y existencia es excesivamente desproporcionada en relación con su aprovechamiento por parte del hombre. Esto permite que su consumo sea ínfimo y su existencia muy duradera. Ejemplos: la energía solar, el oxígeno de la atmósfera, el agua de los océanos, etc. Todos ellos, a pesar de su aprovechamiento desde hace miles de años, aún no han desaparecido.

b. Recursos Renovables Estos recursos renovables se caracterizan porque pueden reproducirse o recuperarse, y en consecuencia, reponerse en determinados períodos de tiempo luego de su aprovechamiento, siempre que el hombre no los haya utilizado hasta extinguirlos tal como ha ocurrido con algunas especies de animales y plantas. Los recursos renovables, mientras no se haga presente el hombre, tienen una vida silvestre, pero al ser explotados por éste pueden permanecer o desaparecer, según las condiciones en que se realice este aprovechamiento. El límite de supervivencia para los recursos renovables tiene que ver con que la destrucción de los seres no sea superior a su capacidad de reproducción.

Page 27: MÓDULO-CIUDADANÍA-1ERO-3 y 4-BIMESTRE-CC-2021-MCH

d. Recursos no Renovables. Son los recursos que solamente pueden utilizarse por una sola vez, y no vuelven a regenerarse ni reponerse porque su origen obedece a largos períodos geológicos. Estos recursos se encuentran concentrados en una o más substancias útiles distribuidas en la superficie terrestre y en el subsuelo. Pertenecen a este grupo los minerales metálicos (oro, plata, plomo, hierro, zinc vanadio, cobre, etc.), los minerales no metálicos (azufre, sal, etc.), y los minerales energéticos (petróleo, gas natural, hulla, fuentes de energía geotérmica y materiales radiactivos). Su extinción está íntimamente vinculada a la intensidad de su explotación.

III. Por su Localización

Por su localización, los recursos naturales pueden clasificarse en terrestres, acuáticos, y aéreos, según el medio que ocupen como elemento naturales.

EXPLOTACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES Los recursos naturales son aprovechados por el hombre e mediante el trabajo, que es fuente generadora de riqueza. La intervención del hombre sobre los recursos naturales los convierte en riqueza. Esta Intervención se manifiesta con el desarrollo de las actividades económicas. Las diversas actividades económicas se localizan en aquellos lugares y regiones donde abundan determinados recursos. Así, donde existen suelos fértiles se practica la agricultura, donde abundan los recursos minerales se desarrollan la minería, la presencia de los recursos hidrobiológicos dan origen a la caza y la pesca, la abundancia de bosques permite el desarrollo de la tala y la industria maderera, la presencia de pastos naturales permite el desarrollo y práctica de la ganadería. En nuestro país los recursos naturales se localizan en las diversas regiones geográficas, por eso encontramos que en cada una de ellas predominan una determinada actividad económica. El mayor o menor grado de utilización de los recursos naturales por las poblaciones, depende de su nivel socio – económico, de sus actitudes culturales y de su capacidad tecnológica para explotar las propiedades o substancias de su territorio.

RESPONDE:

1. ¿Por qué son importantes los recursos naturales para nuestro país? 2. Escribe los conceptos de: § Aprovechar § Generar 3. Ilustra cada uno de los recursos

naturales

§ Minerales § Energéticos

SESIÓN 11: RECURSOS NATURALES: BASES LEGALES Y

PROTECCIÓN 1. Interpretamos el siguiente artículo de nuestra constitución actual:

ARTÍCULO 118° DE NUESTRA CONSTITUCIÓN POLÍTICA

Los recursos renovables y no renovables son patrimonio de la nación. Los minerales, tierras, bosques, aguas, y en general todos los recursos naturales y fuentes de energía, pertenecen al Estado. La ley fija las condiciones de su utilización por éste y de su otorgamiento a los particulares. I. CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES

Page 28: MÓDULO-CIUDADANÍA-1ERO-3 y 4-BIMESTRE-CC-2021-MCH

La conservación de los recursos naturales consiste en el aprovechamiento de éstos en forma racional, es decir, planificada, de tal manera que se le saque el máximo provecho y beneficio sin desperdiciarlos. Significa también utilizar los recursos sin llegar a extinguir las especies animales y vegetales, procurando, más bien, que se asegure su regeneración. Con el uso racional de los recursos se busca evitar su agotamiento, puesto que ello significaría el surgimiento de grande problemas económicos y sociales para la humanidad. La conservación de los recursos naturales está íntimamente vinculada al mantenimiento del equilibrio ecológico y a la protección del medio ambiente, aspectos esenciales para la vida humana. Por esta razón, la Constitución Política señala que los recursos naturales son patrimonio de la Nación, y que corresponde a Estado fijar las condiciones de su utilización, evaluar Y preservar los recursos fomentando su racional aprovechamiento.

ARTÍCULO 119° DE NUESTRA CONSTITUCIÓN POLÍTICA El Estado evalúa y preserva los recursos naturales. Así mismo, fomenta su racional aprovechamiento. Promueve su industrialización para impulsar el desarrollo económico. II. EL PROBLEMA ECOLÓGICO

El problema ecológico debe entenderse como el empeoramiento y deterioro del medio ambiente o entorno del hombre, causados por las actividades de éste, principalmente por la industrialización y la urbanización de su modo de vida, por el agotamiento de los recursos natu-rales, por el aumento de la presión demográfica sobre la naturaleza, por el

desequilibrio de los balances ecológicos naturales, por el exterminio de las especies animales y vegetales y por la contaminación del

medio ambiente. Todo lo anterior puede traer, como es previsible, funestas con-secuencias para el hombre.

El conocimiento y previsión de los problemas ecológicos implica la necesidad de sustituir la actuación espontánea

del hombre sobre la naturaleza por una interacción consciente y planificada. Para ello se precisa del estudio de la biósfera en su conjunto y el descubrimiento de los factores de su evolución, de manera que permita introducir los correctivos con oportunidad. III. EL EQUILIBRIO ECOLOGICO: El hombre, como una forma de conservar los recursos naturales, debe adoptar un conjunto de medidas y acciones para evitar los desajustes que pudieran producirse en el medio ambiente y en la ecología como consecuencia de sus actividades en el aprovechamiento de los recursos naturales. Estos desajustes en la ecología se traducirían en desajustes económicos, sociales, culturales, de salubridad, etc., por el deterioro del medio ambiente. Si bien la ciencia y la técnica contribuyen en gran medida al dominio del hombre sobre la naturaleza, su uso conlleva también, cuando es en forma irracional, efectos nocivos y destructivos sobre los elementos del medio ambiente. Por ello, el progreso científico y tecnológico tienen que ser humanizados, es decir, estar al servicio del hombre en el proceso de aprovechamiento de la riqueza natural, pero

Fig. 2

Rec

uper

ado

de:

http

://w

ww

.tiem

poco

nsci

ente

.com

/el-

prob

lem

a-de

l- rec

icla

je-e

n -am

eric

a-la

tina/

Reciclar o ensuciar: ¡Tú decides!

Page 29: MÓDULO-CIUDADANÍA-1ERO-3 y 4-BIMESTRE-CC-2021-MCH

contribuyendo, a la vez, a la protección del medio ambiente. El equilibrio ecológico puede ser roto por causas geológicas, por crisis climáticas y por la acción del hombre. Por eso, el hombre debe estar prevenido para poder mantener el equilibrio ecológico que permita y asegure su supervivencia. IV. PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE La protección del medio ambiente y del equilibrio ecológico es una necesidad, un derecho y una obligación que corresponde a cada una de las personas. El hombre es la única especie animal capaz de gobernar la energía y utilizar el medio ambiente en su quehacer diario, y, por lo mismo, también está en condiciones de deteriorarlo y alterarlo cuando no toma las precauciones debidas. Con sus actividades destruye, cambia, modifica y distorsiona el medio ambiente. Para proteger y conservar el medio ambiente, el hombre debe eliminar las causas de la contaminación ambiental. Considerando que es el medio ambiente el que provee los recursos naturales indispensables para la vida y la salud, se impone la necesidad de proteger el medio acuático, el aire, los suelos, las plantas y los animales. Y es aquí donde la ciencia y la técnica, aprovechada para el estudio del medio en que vivimos, nos proporcionarán el conocimiento de las medidas de protección más eficaces. La protección del medio ambiente es una tarea que compete a toda la sociedad y sobre todo al Estado. La formación y preparación del hombre para proteger el medio ambiente debe darse en la familia, en el club, en la iglesia. En la escuela y en todos los ámbitos de la vida social. La protección del medio ambiente saludable para las personas, es un derecho y una obligación de todos los integrantes de la sociedad. Todos los peruanos tenemos el derecho a un ambiente saludable y el deber de mantenerlo y protegerlo tal como lo manda la Constitución.

ARTÍCULO 123° DE NUESTRA CONSTITUCIÓN POLÍTICA Todos tienen el derecho de habitar en un ambiente saludable, ecológicamente equilibrado y adecuado para el desarrollo de la vida y la preservación del paisaje y la naturaleza. Todos tienen el deber de conservar dicho ambiente. Es obligación del Estado prevenir y controlar la contaminación ambiental.

ACTIVIDADES:

I.- Busca el significado de: § Saludable § Equilibrio

§ Protección § Disfrute

§ Medio natural

II. DESARROLLA: a)- ¿Por qué es necesario proteger nuestros recursos naturales? b) ¿Qué actitud debe tener el Ciudadano Peruano frente a nuestro medio ambiente? c) Elabora frases alusivas al cuidado del medio ambiente d) Ilustra el tema

Page 30: MÓDULO-CIUDADANÍA-1ERO-3 y 4-BIMESTRE-CC-2021-MCH

UNIDAD 8: “LOS DESASTRES” I. SITUACIÓN

El Sistema de Defensa Civil llama desastre al conjunto de daños producidos a la vida, a la salud, a la economía de los habitantes de uno o varios centros poblados. Daños que son originados por la alteración del curso de los fenómenos naturales o por la acción del hombre, con el empleo de medios destructores. Es una situación que requiere del auxilio social. Así, los desastres son todos aquellos sucesos que producen desgracias grandes y lamentables para el hombre. La muerte de personas y la destrucción de bienes dependen de la intensidad de los desastres y de la oportunidad que se tenga para prevenirlos y controlarlos. Se conoce como auxilio social al aporte de bienes y servicios que, con carácter gratuito, otorga el Estado a una zona de emergencia afectada por los desastres. Su finalidad es conjurar la crisis social y satisfacer las necesidades colectivas de las personas afectadas.

II. SESIÓN 12: CLASIFICACIÓN DE LOS DESASTRES POR SU ORIGEN

Los desastres por su origen pueden clasificarse en: Naturales y Provocados por el Hombre (artificiales). 2.3. DESASTRES DE ORIGEN NATURAL

Es el acto producido por la naturaleza, en forma sorpresiva, de tal magnitud que dé origen a una situación urgente o de emergencia en la que súbitamente se desorganiza los patrones cotidianos de vida y la gente se ve hundida en el desamparo y en el dolor por pérdidas de vidas y bienes.

Tipos: Los desastres naturales se pueden clasificar en: Ø Desastres Meteorológicos: tormentas, huracanes, tornados, ciclones, ondas frías,

cálidas, sequías, marejadas. etc. Ø Desastres Topológicos: aludes, derrumbes, inundaciones, deslizamientos de tierra,

hundimientos. Ø Desastres Telúricos y tectónicos: terremotos, erupciones volcánicas, tsunamis o

maremotos.

Fig. 3

Rec

uper

ado

de:

http

://an

gela

lugo

lope

zdes

astre

snat

ural

es.b

logs

pot.c

om/p

/tipo

s-de

-de

sast

res-

natu

rale

s.htm

l

Desastres naturales

Page 31: MÓDULO-CIUDADANÍA-1ERO-3 y 4-BIMESTRE-CC-2021-MCH

2.4. DESASTRES PROVOCADOS POR EL HOMBRE

Son aquellos que son provocados por el hombre como factor causante, a veces una emergencia es el resultante de un accidente de magnitud que puede haber sido causado voluntaria o involuntariamente por el hombre. Los desastres causados por el hombre, sea por errores de tipo político, social o económico, son las guerras, motines, terrorismo, sabotaje; o bien por errores de tipo técnico, como el mal uso de materiales en la construcción de represas, diques, carreteras, puentes, edificios, etc., o también por la imprevisión en las actividades diarias del ser humano como pueden ser: incendios explosiones, descarrilamientos, choques, naufragios, accidentes aéreos, tóxicos en el ambiente, rupturas de embalses o represas, etc.

III. CONSECUENCIAS: Las consecuencias que traen consigo los desastres adquieren diversos grados, según la intensidad como se presenten. Así se pueden producir daños de grado normal, medio, destructor y catastrófico. Los de grado normal son aquellos que no revisten mayor trascendencia; los de grado medio son mucho más perceptibles y producen generalmente alarma colectiva; en cambio los del grado destructor y catastrófico son aquellos que originan grandes pérdidas de vidas, el deterioro de la salud y pérdidas innumerables en los bienes producidos por el hombre. Los desastres de estos dos últimos grados son los que requieren una respuesta de la población, tanto en la prevención como en las acciones de auxilio social, rehabilitación y reconstrucción de las zonas devastadas, lo que origina grandes gastos para el Estado. Las consecuencias más visibles se pueden apreciar en el orden económico y social. En cualquiera de estos casos, el Estado es el que tiene que soportar la mayor responsabilidad para reconstruir y rehabilitar las zonas devastadas. En esta tarea se tie-nen que distraer recursos económicos destinados a otros proyectos, lo cual trae consigo un retraso para el desarrollo nacional.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS: 1.- ¿Qué diferencias hay entre los desastres naturales y artificiales? Ejemplos 2.- Busca en el diccionario el significado de las siguientes palabras y escríbelas en tu cuaderno:

Fig. 4

Desastres provocados Por el hombre

Rec

uper

ado

de:

http

://an

gela

lugo

lope

zdes

astre

snat

ural

es.b

logs

pot.

com

/p/ti

pos-

de-d

esas

tres -

natu

rale

s.htm

l

Page 32: MÓDULO-CIUDADANÍA-1ERO-3 y 4-BIMESTRE-CC-2021-MCH

• Daños • Irreparable

• Fenómeno • Prevenir

• Lamentar

SESIÓN 13: EL SISTEMA DE DEFENSA CIVIL I. ANTECEDENTES HISTÓRICOS La Defensa Civil, tuvo su origen y nacimientos en los escenarios de la guerra. Sin embargo pronto se cayó en cuenta que esta poderosa y efectiva organización podría ser utilizada adecuadamente durante la paz, remediando las calamidades ocasionadas por desastres, y que siendo casi siempre imposible de predecir, tomaban por sorpresa a las regiones afectadas produciendo enormes pérdidas no sólo en el elemento humano, sino en el campo económico, que venía a sumir en la pobreza y la desesperación a los pueblos. A raíz del terremoto y aluvión del 31 de Mayo de 1970 que asoló el Callejón de Huaylas y destruyó la ciudad de Yungay causando aproximadamente 67,000 víctimas, el Gobierno vio por conveniente unir los esfuerzos existentes para proteger a la población frente a las catástrofes y creó un organismo que en forma permanente vele por la seguridad de la nación frente a los desastres; por eso, el 28 de Marzo de 1972 mediante Decreto Ley N° 19338 se creó el Sistema de Defensa Civil; actualmente denominado Sistema Nacional de Defensa Civil-SINADECI.

¿QUE ES DEFENSA CIVIL?

La Defensa Civil es una actividad de servicio permanente del Estado en favor de la comunidad, que tiende a desarrollar y coordinar las medidas de todo orden destinadas a predecir y prevenir desastres de cualquier origen, a limitar, mitigar o neutralizar los daños que tales desastres pudiesen causar a personas y bienes, así como a realizar, en las zonas afectadas, las acciones de emergencia para permitir la continuidad del régimen administrativo y funcional en todos los órdenes de actividad. - La Defensa Civil organiza, instruye, prepara y capacita a los habitantes del Perú a fin de que puedan afrontar en forma adecuada, toda situación de emergencia producida por conflictos de tipo internacional, conmoción interna y desastre imprevisible provocados por la naturaleza o por el hombre. II. OBJETIVOS DE LA DEFENSA CIVIL

Para cumplimiento de las misiones asignadas a la Defensa Civil, se establecen los siguientes objetivos: - Prevenir y limitar riesgos y mitigar los efectos producidos por desastres causados

por la naturaleza o provocados por el hombre. - Proporcionar ayuda oportuna y necesaria a la población afectada a fin de superar la

situación emergente producida por un desastre de cualquier origen o magnitud. - Propender la rehabilitación de la comunidad en emergencia para asegurar las

condiciones que permita el restablecimiento de la normalidad en todo orden de sus actividades.

- Concientizar e instruir a la población para que realice su autodefensa en situaciones de emergencia.

III. IMPORTANCIA DE LA DEFENSA CIVIL

La Defensa Civil juega un papel importante en la defensa integral de nuestro país, protege al individuo y a las comunidades de los destructores efectos de los desastres, preservando sus vidas, bienes materiales, elementos de su subsistencia y todo aquello indispensable para la supervivencia y desarrollo nacional. A este efecto prevé

Page 33: MÓDULO-CIUDADANÍA-1ERO-3 y 4-BIMESTRE-CC-2021-MCH

situaciones, planifica la forma de anular o aminorar los efectos dañinos y adiestrar a la población en el cumplimiento de normas y acciones que, individual y colectivamente, deben ponerse en práctica para afrontar situaciones desastrosas.

IV. CARACTERISTICAS ü Universal: Tiene una vocación universalista que transpone las fronteras para

fraternizar con todos los pueblos del mundo ü Comunitaria: El Sistema de Defensa Civil en estructura orgánica está formado en

base a Comités cuyos integrantes, tanto del Sector Público como el Privado, en los diferentes niveles proporcionan los recursos humanos indispensables y aportan los recursos materiales, según el caso, para de esta manera asegurar una funcionalidad eficaz del Sistema, ya sea en situaciones de emergencia o en preparación para ésta.

ü Multisectorial: Los Comités de Defensa Civil están conformados por representantes de organismos públicos y privados en los diferentes niveles y organismos públicos constitutivos correspondientes a tantos sectores de la Administración Pública como sea necesario para un eficaz funcionamiento

ü Integracionista: Esta característica tiende a desarrollarse paulatinamente conforme cada peruano tome conciencia del papel que le toca desempeñar en la sociedad. Un desastre tiende a integrar en un acto común a todos los pobladores, porque todos tenemos algo que hacer y algo que no hacer para superar o evitar el caos que siempre suele generarse.

ü Solidaria: Cuando se produce un desastre; en todos los seres humanos surge el espontáneo y natural sentimiento de solidaridad. Lo que impulsa el auxilio inmediato de los pueblos afectados.

V. PRINCIPIOS DE LA DEFENSA CIVIL La organización, la funcionalidad y los fines de la defensa civil obedecen a un conjunto de principios que hacen factible la movilización general de país en pocas horas, a fin de que la ayuda pueda concentrarse con oportunidad en cualquier zona del territorio nacional, por más alejada que se encuentre de los centros urbanos. Estos principios son: el apoyo mutuo, la autoayuda, la convergencia de esfuerzos, seguridad. a) APOYO MUTUO

Frente a los efectos destructores de un desastre, surge el sentimiento humanitario que une a los seres humanos, promoviendo la solidaridad, la cooperación, la reciprocidad y la acción colectiva de todos los componentes de la comunidad. De este modo, en conjunto, se busca solucionar los múltiples problemas que plantea una situación de emergencia. Aquí se pone en práctica las sabias palabras “todos para uno y uno para todos”.

b) AUTOAYUDA Si bien es cierto que para enfrentar los percances el apoyo mutuo entre las diferentes poblaciones es un principio importante de la defensa civil, la mejor ayuda, la más oportuna y adecuada, es la surge de la organización y medios de la misma población siniestrada. Para que la autoayuda cumpla con su cometido, es necesario que la población se prepare con tiempo y que tenga plena conciencia de lo que significa la seguridad colectiva.

c) CONVERGENCIA DE ESFUERZOS. Este principio consiste en la concentración de todos los recursos humanos y materiales que demande una zona afectada. Esta convergencia de esfuerzos debe realizarse cuando se produzca un desastre, tenga o no organizado su comité de defensa civil.

d) SEGURIDAD

Page 34: MÓDULO-CIUDADANÍA-1ERO-3 y 4-BIMESTRE-CC-2021-MCH

Este es el principio que determina la acción permanente del Sistema Nacional de Defensa Civil y tiene por finalidad evitar sorpresas. Si una población es sorprendida por una situación favorable para alcanzar el bienestar general del país.

VI. LA CRUZ ROJA EN LA DEFENSA CIVIL Como organismo básico de la Defensa Civil, la Cruz Roja tiene las siguientes funciones: 1.- Brinda los primeros auxilios: Presta atención inmediata y temporal a las personas que han sufrido lesiones o enfermedades repentinas, hasta que llegue el médico o se las transporte a un centro de salud. La administración ordenada y oportuna de primeros auxilios, en muchas ocasiones, salva la vida. 2.- Ayuda en acciones de evacuación o traslado a los heridos de una localidad o zona peligrosa a otra considerada de mayor seguridad, en donde pueden ser alojados de manera temporal o permanente. Cuando las brigadas de la Cruz Roja realizan la evacuación, dan ayuda médica y psicológica a las personas afectadas por la catástrofe. 3.- Realiza labores de campamento para los siniestrados que requieren de mayor ayuda de la Cruz Roja y Defensa Civil.

ACTIVIDADES EN EL PROCESO DE INFORMACIÓN I. Marca con un aspa (X) la alternativa correcta, según corresponda, sobre el Sistema de Defensa Civil.

COLABORE CON LOS EQUIPOS DE EMERGENCIA

Actúe según las normas o recomendaciones ante Emergencias Sísmicas y las directrices de las autoridades y de los equipos de emergencia. Conecte la radio y siga las instrucciones que dicten las autoridades. No se deje influenciar por rumores, tampoco los propague.

Fig. 5

Page 35: MÓDULO-CIUDADANÍA-1ERO-3 y 4-BIMESTRE-CC-2021-MCH

1. La realidad fenomenológica del país se caracteriza: a) Por la presencia de movimientos

sísmicos b) Por la presencia de lluvias torrenciales c) Por la presencia de huracanes d) a y b e) a, b y c

2. El terremoto de Yungay ocurrió en el año:

a) 1970 b) 1974 c) 1991 d) 1996 e) 1993 3. ¿Cuáles son fenómenos meteorológicos?

a) heladas c) sequías b) lluvias torrenciales c) a y b e) a, b y c

ACTIVIDADES: 4. El sistema nacional de defensa civil se

creó el:

a) El 28 de marzo de 1972 b) El 26 de enero de 1987 c) El 19 de enero de 1984 d) El 21 de marzo de 1979 e) El 22 de marzo de 1979

5. El Sistema Nacional de Defensa Civil se

creó con el Decreto Ley No______. a) 19338 b) 19448 c) 19887

d) 19445 e) 19556

I. Busca en el diccionario el significado de las siguientes palabras y redacta en tu

cuaderno:• Prevención • Cuidados

• Primeros auxilios • Zonas de seguridad

II. RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS: a) ¿Por qué es importante el sistema de defensa civil en nuestro país? b) ¿Qué diferencia hay entre desastres naturales y artificiales? c) Ilustra el tema BIBLIOGRAFÍA: Ø MINEDU: FCC. Editorial Santillana. Lima Ø Constitución Política del Perú Ø Fichas de internet Ø MINEDU: Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica. Ed. Santillana. Lima

PROFESOR: MANUEL CHAVESTA GUZMÁN

Page 36: MÓDULO-CIUDADANÍA-1ERO-3 y 4-BIMESTRE-CC-2021-MCH