matriz epistémica de la investigación

2

Click here to load reader

Upload: maides

Post on 04-Jul-2015

6.212 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Matriz Epistémica de la Investigación

EPÍSTEME DE LAS TIC

EN LA FORMACIÓN DE

UN INDIVIDUO

HOLÍSTICO: UNA

VISIÓN EN VALORESTeleológico

El fin último es generar respuestas

prácticas para facilitar el desarrollo de

los procesos de aprendizaje a través de

una visión holística utilizando la

tecnología para promover el desarrollo

de las habilidades metacognitivas.

OntológicoEn este estudio se presentará la

percepción de la investigadora y los

autores, del fenómeno existente

haciendo énfasis en el enfoque

holístico, percibiendo las emociones,

ideas, sensaciones y situaciones que

rodean la cotidianidad en el ámbito

del uso de las TIC en educación. En

este sentido, la innovación se

dará a través de un conjunto de

datos y teorías que serán luego

transformados en ideas y estrategias

destinadas a satisfacer

necesidades.

AxiológicoLa investigación recogerá las

creencias y los valores tales como:

comunicación, participación social,

responsabilidad, respeto a la

diversidad cultural, compromiso,

iniciativa, creatividad, enfocados en

los principios holísticos (lo físico, lo

mental y los espiritual).

MetodológicoSe usará el método

fenomenológico hermenéutico.

Debido a que se busca el

reconocimiento por parte de la

investigadora de las ideas,

preconcepciones, o prejuicios ante el

tema a estudiar y se contrastarán e

interpretan para darle explicación al

fenómeno.

EpistemológicoSe basa en el paradigma postpositivista

debido a que posee un fundamento

decididamente humanista para entender la

realidad social de la posición idealista que

resalta una concepción evolutiva y

negociada del orden social. Este

paradigma percibe la vida social como un

producto de la creatividad compartida de

los individuos, incluye la importancia de

comprender fenómenos desde la

perspectiva de los participantes en cada

situación.

GnoseológicoEl conocimiento generado será

producto del intercambio de saberes

Intra e Inter-sistemas a través de

recursos tecnológicos. Es decir se da

con la participación activa y la

cooperación de todos los actores, por

medio de la creación de redes o

colectivos de conocimientos.

Matriz Epistémica

Page 2: Matriz Epistémica de la Investigación

LINEAMIENTOS

TEÓRICOS PARA

ORIENTAR LA ACCIÓN

GERENCIAL

COMUNITARIA DE LOS

CONSEJOS COMUNALES

GnoseológicoEl conocimiento se genera a través de la

participación activa de los actores

involucrados, estableciendo un

intercambio constante de saberes

enmarcados en los preceptos

constitucionales de participación y

actuación protagónica.

TeleológicoEl fin último es valorar la

importancia de la participación

comunitaria en el proceso de

resolución de problemas, así como

fortalecer su gestión a través de

lineamientos teóricos con un enfoque

andragogico.

OntológicoSe abordará la naturaleza de las

vivencias de las comunidades

organizadas, su estructura

organizacional y funcional y la

acción gerencial comunitaria desde

la perspectiva de la acción de los

consejos comunales en su

experiencia como organización

social interactivas e integradora para

la satisfacción de necesidades

colectivas.

EpistemológicoSe basa en el paradigma cualitativo -

postpositivista, debido a que se estudiará

el fenómenos desde la perspectiva de los

participantes en cada situación, haciendo

énfasis el las vivencias, creencias y

valores de las comunidades y la

participación de sus actores sociales. El

propósito es reconocer, comprender e

interpretar la naturaleza profunda de las

realidades humanas.

AxiológicoSe realizará una profundización en

los valores éticos y morales de las

comunidades organizadas, reflejadas

en las manifestaciones de

solidaridad, cooperación,

responsabilidad social, democracia,

participación y comunicación.

MetodológicoSe usará el método fenomenológico

hermenéutico.

Matriz Epistémica