materiales_de_construccion_2014_rev_002_14-09-2014

4
 FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL UNIDAD CURRICULAR POR COMPETENCIAS  CÓDIGO: PRELACIÓN:  SEMESTRE: MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN 12053624 12002423 12001413 III HORAS/SEM: 05/90 TEÓRICO-PRÁCTICAS:  2 LABORATORIO: 3 U/C: 4 DURACIÓN LAPSO ACADÉMICO: 18 SEMANAS VIGENCIA: I-2014 JUSTIFICACIÓN La unidad curricular MATERIAL ES DE CONSTRUCCIÓN estudia las carácterísticas físicas, químicas y mecánicas de los materiales más utilizados en la construcción así como su determinación experimental y permite al ingeniero civil la adecuada selección, basada en la aplicación de principios de evaluación probabilística, de aquellos que mejor satisfagan sus necesidades de diseño. Esto debido a la importancia que tiene la calidad de los materiales en el desempeño de las obras de ingeniería. COMPETENCIA GENERAL Evalua las características físicas, químicas y mecánicas además de criterios de selección y control de los materiales más utilizados en la contrucción actual, para diseñar las combinaciones de estos que mejor satisfagan los requerimientos estructurales, de durabilidad y calidad en obras civiles. CONTENIDO COMPETENCIAS ESPECÍFICAS UNIDADES Y/O TEMAS UNIDAD I: INTRODUCCIÓN - COMPONENTES DEL CONCRETO. 1.1. Componentes del concreto : 1.1.1 Agregados. 1.1.1.1. Propiedades, norma COVENIN 277 1.1.1.2.Ensayos. 1.1.1.3. Granulometría. 1.1.1.4. Combinación. 1.1.2 Cemento. 1.1.2.1 Norma COVENIN 28.. 1.1.2.2. Composición del cemento. 1.1.2.3. Clasificación y Tipos. 1.1.2.4. Propiedades y usos. 1.1.3 Agua. 1.1.3.1. Propiedades. Determina los componentes del concreto y sus  propiedades para calcul ar las combinaciones necesarias en el diseño de mezcla adecuado a los requerimientos del proyecto; según su calidad basada en los principios estadísticos que establecen las normas.

Upload: ed-oviedo

Post on 25-Feb-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MATERIALES_DE_CONSTRUCCION_2014_REV_002_14-09-2014

7/25/2019 MATERIALES_DE_CONSTRUCCION_2014_REV_002_14-09-2014

http://slidepdf.com/reader/full/materialesdeconstruccion2014rev00214-09-2014 1/4

 FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

UNIDAD CURRICULAR POR COMPETENCIAS  CÓDIGO: PRELACIÓN:  SEMESTRE:

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN 12053624 12002423 12001413 III

HORAS/SEM: 05/90 TEÓRICO-PRÁCTICAS:  2 LABORATORIO: 3 U/C: 4

DURACIÓN LAPSO ACADÉMICO: 18 SEMANAS VIGENCIA: I-2014

JUSTIFICACIÓN

La unidad curricular MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN estudia las carácterísticas físicas, químicas y mecánicas delos materiales más utilizados en la construcción así como su determinación experimental y permite al ingeniero civil la

adecuada selección, basada en la aplicación de principios de evaluación probabilística, de aquellos que mejor satisfagansus necesidades de diseño. Esto debido a la importancia que tiene la calidad de los materiales en el desempeño de lasobras de ingeniería.

COMPETENCIA GENERAL

Evalua las características físicas, químicas y mecánicas además de criterios de selección y control de los materiales másutilizados en la contrucción actual, para diseñar las combinaciones de estos que mejor satisfagan los requerimientosestructurales, de durabilidad y calidad en obras civiles.

CONTENIDOCOMPETENCIAS ESPECÍFICAS

UNIDADES Y/O TEMAS

UNIDAD I: INTRODUCCIÓN - COMPONENTES DELCONCRETO.1.1. Componentes del concreto:

1.1.1 Agregados.

1.1.1.1. Propiedades, norma COVENIN 277

1.1.1.2.Ensayos.

1.1.1.3. Granulometría.

1.1.1.4. Combinación.

1.1.2 Cemento.

1.1.2.1 Norma COVENIN 28..

1.1.2.2. Composición del cemento.

1.1.2.3. Clasificación y Tipos.

1.1.2.4. Propiedades y usos.

1.1.3 Agua.

1.1.3.1. Propiedades.

Determina los componentes del concreto y sus propiedades para calcular las combinaciones necesariasen el diseño de mezcla adecuado a los requerimientosdel proyecto; según su calidad basada en los principiosestadísticos que establecen las normas.

Page 2: MATERIALES_DE_CONSTRUCCION_2014_REV_002_14-09-2014

7/25/2019 MATERIALES_DE_CONSTRUCCION_2014_REV_002_14-09-2014

http://slidepdf.com/reader/full/materialesdeconstruccion2014rev00214-09-2014 2/4

1.1.3.2. Ensayos.

1.1.4 Aditivos.

1.1.4.1. Normas que aplican.

1.1.4.2. Clasificación y usos.

1.1.4.3. Propiedades.

1.1.4.4. Ensayos.

UNIDAD II: ESTADO FRESCO:

2.1.- Elemento de estadística para la determinanción de lacalidad de los materiales:

2.1.1. Medidas de tendencia central y de variabilidad.

2.1.2. Distribución normal.

2.1.3. Implicación en el diseño y control de la mezcla.

2.1.4. Aplicaciones. Concreto en estado fresco:

2.2.1. Conceptos y medidas de trabajabilidad y consistencia.

2.2.2. Influencia de las características de los componentes enlas propiedades de la mezcla.

2.2.3. Leyes fundamentales.

2.2.4. Relación Agua-Cemento.

2.2.5. Retracción y Fluencia en Concreto.

2.3. Diseño de mezclas.

2.3.1. Norma COVENIN 633, Otras normas que aplican.

2.3.2. Preparación, manejo y colocación del concreto fresco.

Analiza las caraterísicas físicas - químicas - mecánicasque aportarán las combinaciones de materiales paradiseñar las mezclas de concreto fresco, en función de

las condiciones de preparación, manejo y colocacióndel concreto en obra.

UNIDAD III: CONCRETO EN ESTADO ENDURECIDO.

3.1. Mecanismos de rotura:

3.1.1. Normas que aplican.3.1.2. Propiedades.

3.1.3. Resistencia a compresión.

3.1.4. Factores que influyen.

3.1.5. Ensayos.

3.1.6. Resistencia en tracción.

3.1.7. Factores que influyen.

3.1.8. Ensayos. Deformaciones.

3.1.9 Módulo de elasticidad.

3.2. Ensayos destructivos y no-destructivos de evaluación de

 propiedades.3.3. Control de calidad:

3.3.1. Criterios de aceptación y rechazo.

3.4 Durabilidad.

Analiza las caraterísicas físicas - mecánicas delconcreto en estado endurecido, para valorar que cumplalas condiciones de resistencia, durabilidad y calidadrequeridas en el diseño estructural.

Page 3: MATERIALES_DE_CONSTRUCCION_2014_REV_002_14-09-2014

7/25/2019 MATERIALES_DE_CONSTRUCCION_2014_REV_002_14-09-2014

http://slidepdf.com/reader/full/materialesdeconstruccion2014rev00214-09-2014 3/4

3.4.1. Causas.

3.4.2. Agentes agresivos.

3.4.3. Corrosión de las armaduras.

3.5 Concretos especiales:

3.5.1. Normas que aplican.

3.5.2. Concretos livianos.3.5.3. Polimerizados.

3.5.4. Concreto con fibras.

3.5.5. Otros concretos especiales.

UNIDAD IV: ACEROS DE REFUERZO PARACONCRETO ARMADO.

4.1 Tipos de Acero.

4.1.1.Propiedades Mecánicas.

4.1.2. Ensayos

4.1.3 Norma COVENIN 1753 y otras normas que aplican.4.2 Clasificación.

4.2.1. Soldadura.

4.2.2. Criterios generales.

4.2.3. Evaluación. (Normas que aplican)

4.3 Aceros para pretensado.

4.3.1. Propiedades.

4.3.2. Normas que aplican.

Analiza las caraterísicas físicas - mecánicas del acerode refuerzo, para valorar que cumpla las condiciones deresistencia, durabilidad y calidad requeridas en eldiseño estructural.

UNIDAD V: TEMAS ESPECIALES:

5.1. Materiales no ferrosos:

5.1.1. Aluminio.5.1.2. Cobre y sus aleaciones.

5.2. Arcilla y productos de arcilla:

5.2.1. Producción.

5.2.2. Ensayos.

5.2.3. Usos y normas que aplican.

5.3. Maderas:

5.3.1. Producción.

5.3.2. Características.

5.3.3. Ensayos, Usos y normas que aplican.

5.4. Pinturas:

5.4.1. Producción.

5.4.2. Componentes.

5.4.3. Propiedades y clasificación.

Evalúa las caraterísticas de los otros materialesusualmente utilizados en construcción, para seleccionaaquellos que cumplan con las especificaciones de los proyectos.

Page 4: MATERIALES_DE_CONSTRUCCION_2014_REV_002_14-09-2014

7/25/2019 MATERIALES_DE_CONSTRUCCION_2014_REV_002_14-09-2014

http://slidepdf.com/reader/full/materialesdeconstruccion2014rev00214-09-2014 4/4

 

5.5. Vidrios, plásticos y geosintéticos.

5.5.1. Propiedades y usos.

5.6 Pavimentos rígidos, generalidades

5.7 Pavimentos flexibles, generalidades.

5.8 Propiedades generales de los materiales:

5.8.1. Materiales metálicos. Cerámicos. Plásticos.5.8.2. Propiedades mecánicas, eléctricas y térmicas.

5.8.3.Ductilidad. Tenacidad. Curvas de transición. Fatiga.

5.8.4. Ensayos. Factores que influyen. Normas que aplican.

ESTRATEGIAS DE FACILITACIÓN ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

• Pizarra-marcador.• Retroproyector.• Talleres.• Ensayos sobre materiales de construcción.• Visita a fábricas de cemento, concreto, asfalto, madereras,fundición, etc.

• Pruebas prácticas (listas de cotejo, escalas deestimación).• Evaluación formativa cualitativa basada en criteriosde resolución de ejercicios prácticos.• Evaluación de la participación de los alumnos, producto del trabajo en equipo.• Evaluación de l

BIBLIOGRAFÍA/ REFERENCIAS 

• ACI, Manual de Inspección del Hormigón, American Concrete Institute - SP 2.• Bascoy, Daniel A., Tecnología del hormigón fresco", A.A.T.H., Editorial Biblos.

• Davis, Troxell y Wiskocil, "Ensayo e inspección de Materiales de Ingeniería",Editorial Mc. Graw Hill.• Flinn, Trojan, "Materiales de Ingeniería y sus aplicaciones", Editorial Mc. Graw Hill.• Froment, G., "La madera en la construcción", Editorial Leru; “Normas venezolanas Covenín”• Goma, F., "El cemento Portland y otros aglomerantes", Barcelona, Editores Técnicos Asociados S.A.• IMCYC, "Aditivos para concreto", IMCYC, Edit. Noriega – Editorial Limusa.• IMCYC, "Colocación del concreto por métodos de bombeo", ACI 304 - IMCYC, Editorial Limusa – Noriega• IMCYC, "Durabilidad del concreto (ACI - 201)", IMCYC, Editorial Limusa.• IMCYC, "El concreto en la obra", Tomos I a III, IMCYC - Editorial Limusa.• Keyser, Carl. A, "Ciencia de los materiales para Ingeniería", Editorial Limusa.• Neville, A. M., "Tecnología del concreto", Tomos I a III, IMCYC - Editorial Limusa.• Novo de San Miguel, Luciano, "El yeso en la Construcción", Barcelona, Monogragías CEAC sobre construcción yarquitectura.

• PCCA, "Diseño y control de mezclas de concreto", Asociación Canadiense del Cemento Portland, Editorial Limusa.• Porrero, Joaquín y Otros. “Manual del Concreto Estructural “,Venezuela, Editorial Sidetur.