2014 09 09 perspectivas agropecuarias

Upload: orion-guerrero

Post on 22-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 2014 09 09 Perspectivas Agropecuarias

    1/281

    Perspectivadel sector

    agropecuarioColombiano

  • 7/24/2019 2014 09 09 Perspectivas Agropecuarias

    2/28

    2

    Preparado por el EquipoTcnico de Presidencia

    Bogot, agosto de 2014

  • 7/24/2019 2014 09 09 Perspectivas Agropecuarias

    3/28

    3

    Contenido

    1. Introduccin

    2. Sostenibilidad alimentaria

    3. Oportunidad de expansin de la oferta agropecuaria en Colombia

    4. Coyuntura del sector agropecuario

    5. Financiamiento del sector agropecuario colombiano

    6. Productos y sectores claves para el desarrollo del sectoragropecuario

    7. Referencias

    Anexo I.

    Tratados de Libre Comercio fundamentales para el desarrollodel sector agropecuario

    Anexo II.

    Produccin agrcola en los principales municipios.

    4

    4

    5

    6

    9

    10

    20

    21

    23

    Pg

  • 7/24/2019 2014 09 09 Perspectivas Agropecuarias

    4/28

    4

    1. Introduccin

    Las perspectivas de crecimiento para el sectoragropecuario en Colombia son positivas, y se explicanprincipalmente por tres factores: i) el incremento enla demanda mundial de alimentos que se conjuga con

    las condiciones geoclimticas colombianas y permitenel aumento sostenido de la oferta agropecuaria; ii)la evolucin reciente de sector agropecuario que hamostrado un crecimiento superior al de otros renglonesde la economa y iii) el incremento del gasto del GobiernoNacional dirigido al sector agropecuario.Este documento presenta las tendencias de corto y largoplazo del sector agropecuario colombiano. El documentose encuentra estructurado en 6 secciones, siendo estala primera. La segunda trata de la importancia de lasostenibilidad alimenticia y se enfoca en el aumento dela demanda por alimentos generada por incrementosfuturos en variables como poblacin e ingresos. La tercera

    expone las condiciones del pas para incrementar suoferta agropecuaria. En la cuarta se presenta un anlisisde coyuntura del sector agropecuario colombiano y elcomportamiento del nivel de precios de alimentos anivel mundial. En la quinta se efecta un anlisis delfinanciamiento que se le ha dado al sector. Finalmente,en la sexta se presentan algunas oportunidades ydesafos para ciertos productos agrcolas y pecuarios quepueden liderar el desarrollo del sector agropecuario.

    2. Sostenibilidad alimentaria

    La preocupacin en torno a la sostenibilidad alimenticiadata de siglos atrs. En 1798 Thomas Malthus aseverque un incremento en la poblacin mayor a la quese efectuara en la oferta de alimentos conducira a la

    generacin de guerras cclicas por el recurso escaso. Enesa misma lnea, en 1968 Paul Ehrlich pronostic fuerteshambrunas a nivel mundial como consecuencia del maluso de los recursos naturales. Sin embargo, factores comola tecnologa no slo han derrumbado estas hiptesis sinoque han llevado a que la produccin de alimentos tengauna tasa de crecimiento superior a la de la poblacin oa la del consumo per cpita (Alexandratros y Bruinsma,2012). Lo anterior debera asegurar la sostenibilidadalimentaria en el mediano plazo y demuestra que losproblemas mundiales de desnutricin son causados porproblemas de ndole econmicos y no por dificultadesen la oferta de alimentos.

    Pese a lo anterior, existen varios elementos que puedengenerar presiones futuras sobre la demanda de alimentosque pueden conducir a un incremento en los precios delos mismos como son: cambios en la poblacin, en el nivelde ingresos mundial y presiones sobre el rea cultivable.Se espera que en 2050 la poblacin global alcance los9,15 billones. Con base en estas proyecciones de lasNaciones Unidas (en Alexandratros y Bruinsma, 2012), lapoblacin aumentara en 2,25 billones en los prximos40 aos, lo que implica un aumento en la demanda dealimentos, especialmente aquellos de consumo diario,los cuales tienen un muy bajo nivel de sustitucin a nivelmundial. Dentro de stos se encuentran los cereales, lacarne y los productos lcteos. Uno de los factores a teneren consideracin es que los ncleos de mayor crecimientode la poblacin son los pases que en la actualidad seencuentran en condiciones desfavorables, siendo laregin de frica Subsahariana la ms representativa.

    En lo que respecta a ingresos, las proyeccionesplanteadas en Alexandratros y Bruinsma (2012) sonbastante alentadoras a 2050. En stas se prev que elpoder adquisitivo de la poblacin sea significativamentesuperior al presente, no slo en los pases desarrollados,

    sino tambin en aquellos que estn en va de desarrollo.Como consecuencia se espera que las dietas se modifiquenhacia unas con mayores niveles nutritivos, siendo estosproductos ms costosos. Bajo esta circunstancia, hayque aprovechar aquellos pases donde la demanda poralimento es alta pero la produccin ser insuficiente.En este escenario Japn, Rusia y Europa Oriental sernnuevos nichos de mercado a explotar en el futuro.

    Una de las principales restricciones al crecimientofuturo de la oferta de alimentos es el manejo detierra y agua. Segn FAO (2011) el crecimiento de las

  • 7/24/2019 2014 09 09 Perspectivas Agropecuarias

    5/28

    5

    hectreas cosechadas en 2009 fue del 12% y las reascon un buen manejo de riego se duplicaron entre 1961y 2008. Sin embargo, este crecimiento es limitado por lasrestricciones geogrficas, especialmente por la necesidadde preservar reas en su estado original para asegurar elsuministro de servicios naturales.

    Tambin cabe destacar el incremento necesario de laproduccin de algunos alimentos para cubrir el nuevonivel de demanda. Alexandratros y Bruinsma (2012)estiman que la produccin de carne destinada alconsumo ser de 455 millones de toneladas en 2050, 197millones de toneladas ms que en 2007. De igual formase espera que la produccin de caa de azcar y cultivosoleaginosos se incremente, principalmente para suplirla creciente demanda por combustibles alternativos. Anivel de consumo per cpita el producto con un mayorincremento es la leche, el cual se acercara a 100 litrospor persona al ao, presentando un incremento superior

    al 20% en comparacin al 2007, siendo los pasesdesarrollados los principales demandantes.

    Todas las variables anteriores brindan a Colombiaun espacio idneo para aprovechar su potencialagropecuario. De continuar integrndose a los mercadosmundiales, los productores se encontraran bajo uncontexto en el cual los precios de los alimentos seranms altos a raz de un incremento en la demanda,especialmente por productos exticos y por loscatalogados de lujo debido a sus mejores condicionesnutritivas.

    3. Oportunidad de expansin dela oferta agropecuaria en Colombia

    Colombia es uno de los pocos pases con gran potencialde expandir su rea agrcola sin afectar el rea debosques naturales. De acuerdo con informacin la FAOestima que existen en el mundo cerca 2.600 millones dehectreas aprovechables para el desarrollo de nuevoscultivos que no estn siendo utilizadas en la agricultura.De este valor, 1.800 millones de hectreas estn ubicadasen los pases en desarrollo y de este ltimo, cercadel 50% se localiza en siete pases Brasil, Repblica

    Democrtica del Congo, Angola, Sudn, Argentina,Colombia y Bolivia (DNP,2010). De igual modo, segnla FAO entre 223 pases en donde se evalu el potencialde expansin del rea agrcola, sin afectar el rea delbosque natural, Colombia fue clasificada en el puesto 22(SAC y PROEXPORT, 2012) y el Ministerio de Agriculturay Desarrollo Sostenible (MADR) calcul que an se puedeexpandir el rea con vocacin agrcola y silvo-agrcola en16,6 millones de hectreas (DNP,2010).

    Colombia debe aprovechar los factores climticosfavorables. Adems de contar con una oferta importantede recursos naturales como agua y biodiversidad, lascondiciones climticas tropicales favorecen el desarrollode sistemas productivos ms continuos (produccindurante todo el ao) con una mayor y ms rpidaproduccin de biomasa.

    Segn el Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 lasprincipales regiones para una expansin de las tierrascultivables son la Orinoqua y La Guajira. De igual modo,el gobierno se encuentra desarrollando programas dereconversin productiva hacia actividades ms acordescon la vocacin del suelo en la regin Caribe y Andina.

    La primera regin a impulsar es la Orinoqua. En estaregin est cerca del 7,2% del rea con vocacin agrcoladel pas (Benavides, s.f.). Segn destac Juan LucasRestrepo1, director de CORPOICA, existen oportunidades

    en esta regin para el desarrollo de cultivos de soya,maz, frutales, algodn, caa de azcar y caf. El CONPES3797 plasma la intencin del Gobierno Nacional pordesarrollar esta regin. De acuerdo con el mismo, parael buen desarrollo del sector agropecuario y rural de laOrinoquia, se estim que se necesita un financiamientode $357 mil millones a 2021, de los cuales $50 mil millonesdebern ser ejecutados en 2014.

    Las oportunidades de crecimiento no slo se basanen el aumento de las hectreas cultivables. Si bien elMADR estima que para 2020 el rea cultivada se hayaexpandido entre 5,8 y 6,3 millones de hectreas, se

    espera que el crecimiento tambin se soporte en mejorasen el rendimiento de los cultivos. En este sentido, seproyecta que el dinamismo de la actividad agropecuariaconlleve a un incremento de 18 millones de toneladas enla produccin. Con este fin, el gobierno ha adelantadoprogramas enfocados en la mejora de los rendimientosde los cultivos, como son la renovacin de cafetales,la adopcin de tecnologa en el sector arrocero y losrecursos destinados al Incentivo de Capitalizacin Rural(ICR), entre otros.

    1 En columna para el peridico Portafolio del 12 de marzo de 2014.

  • 7/24/2019 2014 09 09 Perspectivas Agropecuarias

    6/28

    6

    4. Coyuntura del sectoragropecuario

    La coyuntura actual del sector agropecuario esprometedora. Adems de ser el principal generadorde empleo en las zonas rurales2, el aumento en la

    productividad de los cultivos ha permitido que elcrecimiento del PIB agropecuario sea superior al delPIB nacional. En lo que respecta a poltica comercial,sus comportamientos son favorables, no slo por latendencia al alza de los precios internacionales, sino porel incremento de las exportaciones.

    El sector agropecuario es el principal generador deempleos en las zonas rurales. Segn el DANE en el 2013,3,5 millones de personas trabajaron en el sector, lo queequivale al 16,9% de la poblacin ocupada total del pas,siendo el tercer sector que mayor empleo genera, despusdel sector comercial y del de servicios comunales. En loreferente a las zonas rurales, la agricultura representun 62,6% de los ocupados con ms de 2,9 millones deempleados.

    Las cifras de los ltimos aos indican una tendencia decrecimiento del sector agropecuario. En 2012 segn elMADR, la produccin de cultivos de ciclo corto aumenten 285.600 toneladas frente al 2011. Los productos quepromovieron este incremento fueron las hortalizas(57,7%), el maz (46,6%) y el arroz (25,2%), debido a lasmejoras en las condiciones climticas, especialmente enel caso del arroz y a programas de apoyo del Gobierno

    como el Plan Pas Maz. De igual modo los productos quepresentaron un mayor crecimiento entre 2012 y 2011

    fueron sorgo (56,2%), ajonjol (48,7%) y soya (28,9%).

    En lo que respecta a los cultivos permanentes, en 2012se present un crecimiento del 4%, lo que implic unaumento de 612.417 toneladas. De este aumento, un42% correspondi a caa de panela, un 41% a frutalesy un 33% a pltano. Por su parte los productos quepresentaron el mayor crecimiento fueron cacao (28,1%),tabaco negro (23,3%) y arracacha (8,5%).

    En lo correspondiente al sector pecuario durante 2012, elsacrificio de ganado aument un 5,7%, siendo superioral sacrificio de ganado porcino (4,9%). La produccin depollo fue de 3,5%, superior a la pescado (1,4%), mientrasque la produccin de camarn disminuy un 14,1%. Laproduccin de leche aument en 198 millones de litrosmientras que la produccin de huevo disminuy en 56millones de unidades.

    Para 2013 se mantuvo la tendencia de incremento enla produccin. Como resultado, el crecimiento PIB delsector fue el ms alto de la ltima dcada y logr superarel crecimiento del PIB de la economa consolidada.Segn el DANE, como se puede apreciar en el Grfico1, desde 2002 el sector agropecuario no tena un mayorcrecimiento que el agregado nacional. En buena medida,esto sucedi por el buen comportamiento del sector en elsegundo trimestre del 2013, cuando fue el componentede la oferta que tuvo el mayor crecimiento con respectoal mismo periodo del ao anterior, siendo este de 7,6%.El crecimiento anual fue de 5,5%, superior al crecimientonacional en 80 puntos bsicos. La agricultura fue el

    segundo sector con mayor crecimiento del pas, slo pordetrs de construccin (12%).

    2 En toda cifra correspondiente al DANE o encuestas relacionadas a esta entidad, seentiende por poblacin urbana a todos los pobladores de cabeceras municipales y porpoblacin rural al resto.

    Grfico 1. Variacin real anual PIBagropecuario y PIB total, 2001 a 2013

    Fuente: DANE

    -2%

    -1%

    0%

    1%

    2%

    3%

    4%

    5%

    6%

    7%

    8%

    2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

    PIB AGRO PIB

    4,6%

    5,5%

    2,5%

    4,7%

  • 7/24/2019 2014 09 09 Perspectivas Agropecuarias

    7/28

    7

    Los motores de crecimiento del sector en el 2013 fueronlos productos agrcolas. El cultivo de caf tuvo unincremento del 26,9%, seguido por los dems productosque presentaron un aumento del 5,5%. En su conjunto,los productos agrcolas representaron el 86% delcrecimiento real total del sector agropecuario en 2013.

    Pese a la cada en las exportaciones de Colombia enel 2013, las ventas del sector agropecuario al exteriorse incrementaron. Segn el DANE, las exportacionesagropecuarias3en 2013 fueron superiores a los USD$ 4,9billones FOB, presentando un incremento del 3% frenteal ao anterior. La carne y sus preparados aumentaron

    Grfico 2. Tendencia de las exportacionesagropecuarias, 1998-2013 Variable en

    logaritmo natural4

    sus exportaciones en USD$ 158,9 millones, seguido porproductos animales y vegetales en bruto (USD$ 69,9millones) y por cueros, pieles y pieles finas sin curtir(USD$ 35,5 millones). Por su parte, los rubros de mayor

    3 Segn grupos de productos OMC a partir de la agregacin CUCI Rev. 3

    4 Cifras trabajadas en millones de dlares

    Fuente: DANE, clculos autor

    Fuente: FAO. El ndice fue deflactado por mediodel ndice del valor unitario de las manufacturas y

    cambiando la base a 2002-2004=100

    Grfico 3. ndice de Precios de Alimentos(2002-2004=100)

    4,5

    4,7

    4,9

    5,1

    5,3

    5,5

    5,7

    5,9

    6,16,3

    6,5

    ene-98

    nov-98

    sep-99

    jul-00

    may-01

    mar-02

    ene-03

    nov-03

    sep-04

    jul-05

    may-06

    mar-07

    ene-08

    nov-08

    sep-09

    jul-10

    may-11

    mar-12

    ene-13

    nov-13

    Exportaciones Tendencias

    0

    50

    100

    150

    200

    250

    300

    dic-90

    dic-91

    dic-92

    dic-93

    dic-94

    dic-95

    dic-96

    dic-97

    dic-98

    dic-99

    dic-00

    dic-01

    dic-02

    dic-03

    dic-04

    dic-05

    dic-06

    dic-07

    dic-08

    dic-09

    dic-10

    dic-11

    dic-12

    d i

    1 3

    dinamismo en su crecimiento con respecto a 2012 fueroncaucho en bruto (546,2%), productos lcteos y huevosde aves (534,4%) y carne y sus preparados (328,1%).

    Como se puede apreciar en el Grfico 2, las exportacionespresentan una tendencia positiva desde el 2010 y en 2013se cerr el ao en un ciclo creciente, lo que plantea unescenario favorable y alentador en materia de comerciopara el sector.

    En lo que respecta a los precios internacionales de losalimentos, se presenta una tendencia al alza. Comose puede ver en el Grfico 3, pese a la cada de 2012,en lo que va corrido del siglo XXI, el crecimiento delos precios entre marzo de 2000 y marzo 2014 ha sidosuperior al 76%. La tendencia a la baja de los ltimosaos presenta una relacin inversa al comportamientodel dlar estadounidense frente al peso colombiano, lacual presenta una tendencia al alza, pese a su alto nivel

    de volatilidad.

  • 7/24/2019 2014 09 09 Perspectivas Agropecuarias

    8/28

    8

    Dentro del grupo de principales alimentos, en 2013 elnico que present un aumento en sus precios fueronlos lcteos. Segn la FAO, el precio de este grupo tuvoun incremento del 25% con respecto al 2012. Los preciosde los cereales cayeron un 7% frente al ao anterior,debido a la disminucin de los precios del maz. El trigotambin cay, pero su cada fue limitada por el fuerteritmo de las exportaciones. El azcar es el productocon mayor decrecimiento en el ndice, debido al granexcedente en la produccin prevista en las principaleszonas productivas, especialmente en Brasil (mayorexportador y productor del mundo). El bajo precio deletanol gener incentivos a una mayor destinacin decaa para la produccin de azcar, presionando a la bajalos precios de este producto.

    Grfico 4. ndice de precios de losprincipales alimentos (2002-2004=100)

    Fuente: FAO.

    5 Exceptuando los de origen animal o vegetal

    elimin el IVA de los abonos5, que antes era del 5% yeximi del impuesto a los sistemas de riego para elsector. La reforma tambin busc promover la culturadel seguro agropecuario. Esta disminuy el IVA del 16al 5% y permiti la deduccin del 100% de la prima delimpuesto de renta para los trabajadores cuenta propia.De igual forma, los trabajadores cuenta propia en elsector agropecuario tambin podrn deducir el 100%del impuesto a la renta el valor pagado por la materiaprima agropecuaria; fertilizantes, qumicos y cal; gastosanti erosin; gastos de transporte y carga; depreciacionesanuales; gastos veterinarios; y arrendamiento.

    Como parte del compromiso del Gobierno Nacional porel sector agropecuario se encuentra la apuesta efectuadapor el Programa de Transformacin Productiva PTP, encabeza del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo,el cual se dirige a transformar la industria colombianae impulsar el desarrollo de 20 sectores estratgicos de

    la economa nacional. Dentro de los anteriores hay seissectores agroindustriales: acucola (especialmente elcamarn), carne bovina, hortofrutcola (aj, cebolla debulbo, pia, aguacate has, fresa, mango, papaya) lcteo,chocolatera, confitera y materias primas y palma deaceites, grasas vegetales y biocombustibles.

    En 2014 se espera que el sector agropecuario continepresentando resultados de crecimiento positivos comoconsecuencia de los motivos anteriormente presentados.As, se espera que la dinmica se mantenga, teniendo en2014 un crecimiento superior al 6%, incremento mayoral esperado para PIB nacional (4,2% segn el FondoMonetario Internacional).

    Igualmente se espera que el aumento en la produccinagropecuaria se encuentre soportado en el incremento

    previsto del gasto del Gobierno Nacional dirigido alsector. El presupuesto asignado para el mismo en 2014es de $5,1 billones, repartidos de la siguiente forma: $2,1billones asignados al sector, de los cuales $1,7 billonesson destinados a la inversin; $3,1 billones destinadospara el Gran Pacto por el Agro y el Desarrollo Rural.

    El Gobierno tambin ha promovido el desarrollo delsector va tributaria. En el ao 2013 se eliminaron losaranceles a los fertilizantes para aliviar los costos deproduccin que tienen que afrontar los productores.En este mismo sentido, la ltima reforma tributaria

    0

    50

    100

    150

    200

    250

    300

    350

    400

    1990

    1991

    1992

    1993

    1994

    1995

    1996

    1997

    1998

    1999

    2000

    2001

    2002

    2003

    2004

    2005

    2006

    2007

    2008

    2009

    2010

    2011

    2012

    2013

    Carne Lcteos Cereales Aceites Vegetales Azcar

  • 7/24/2019 2014 09 09 Perspectivas Agropecuarias

    9/28

    9

    Grfico 5. Acceso al sistema definanciamiento rural

    Fuente: Clculos FINAGRO con base en cifras DANE.

    5. Financiamiento del sectoragropecuario colombiano

    El financiamiento del sector agropecuario fomenta eldesarrollo de proyectos productivos en el campo, lo cualfomenta la generacin de empleo e incrementos en el

    ingreso de las zonas rurales.

    El financiamiento al sector rural, donde se encuentranla gran mayora de los productores agropecuarios,ha presentado una evolucin favorable en los ltimosaos, como lo dejan ver indicadores como acceso yprofundizacin.

    El acceso al financiamiento por parte del sector rural haaumentado. En 2013 los usuarios de crdito registradoen FINAGRO representaron el 38% de los productoresdel sector en el pas, lo cual implica un aumento de 27puntos porcentuales desde 2003, como se aprecia en elGrfico 5.

    El indicador de profundizacin financiera tambin haevolucionado favorablemente. Como se puede ver enel Grfico 6 dicho indicador, medido como la carterade FINAGRO sobre el PIB agropecuario, ha aumentado20 puntos porcentuales en lo corrido del siglo XXI,

    recortando la brecha histrica que se presenta frente alresto de sectores productivos del pas, cuyo indicador deprofundizacin es 41%.

    El financiamiento al sector agropecuario continacreciendo de una forma sostenida. En 2013 se alcanzla cifra rcord de colocacin de crdito, que fue de $7billones y representa un incremento en un 7,6% frente

    al ao anterior. Este logro se present en buena medidacomo resultado de las cifras alcanzadas en diciembre,23,1% superiores a las del ao anterior.

    El departamento con mayor participacin en lascolocaciones de crdito fue Antioqua, con un 14% deltotal. All se otorgaron crditos por un valor de $977mil millones en 2013, 22% ms que el ao anterior. SanAndrs fue el departamento de mayor crecimiento,siendo este del 519,5%, seguido por Risaralda (46%) yBogot (25,6%).

    Grfico 6. Profundizacin financiera delsector agropecuario

    Grfico 7. Valor crditos FINAGRO por

    departamento 2013.

    Fuente: Clculos FINAGRO con base en cifras DANE.

    11%

    31%

    0%

    5%

    10%

    15%

    20%

    25%

    30%

    35%

    2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

    $ 1.25

    $ 195

    $ 223

    $ 242

    $ 258

    $ 300

    $ 316

    $ 369

    $ 423

    $ 553

    $ 588

    $ 588

    $ 674

    $ 977

    $- $200 $400 $600 $800 $1.000 $1.200 $1.4

    Otros

    Cesar

    Crdoba

    Nario

    Cauca

    Huila

    Boyac

    Cundinamarca

    Meta

    Santander

    Bogot

    Tolima

    Valle del Cauca

    Antioquia10,7%

    37,9%

    0%

    5%

    10%

    15%

    20%

    25%

    30%

    35%

    40%

    2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

  • 7/24/2019 2014 09 09 Perspectivas Agropecuarias

    10/28

    10

    Fuente: FINAGRO

    El sector donde se present el mayor incremento en elvalor del crdito en 2013 fue el avcola (183 mil millones).Si bien el sector ganadero continu siendo el sector quemayor valor de crdito obtuvo, con una participacindel 18,8% del total. Dentro de los productos agrcolas,la mayor participacin la contina teniendo el arroz(9,9%), sin embargo el producto que present el mayorcrecimiento fue tabaco (553,6%).

    Cuadro 1. Valor crditos FINAGRO porproducto 2013

    SectorP roducto 2013

    Agrcola

    Pecuario

    Apoyo agropecuario

    Otros

    Total

    Arroz

    Palma de Aceite

    Caf

    Caa de Azcar

    Otros FrutalesBanano

    Pltano

    Tabaco

    Papa

    Otros

    Subtotal

    Ganado DP

    Leche

    Avicultura

    Porcicultura

    Pisccola y Acuicultura

    Otros Pecuarios

    Subtotal

    $ 690

    $ 516

    $ 505

    $ 486

    $ 235$ 170

    $ 137

    $ 134

    $ 102

    $ 717

    $ 3.691

    $ 1.309

    $ 473

    $ 448

    $ 150

    $ 55

    $ 12

    $ 2.448

    $ 710

    $ 113

    $ 6.961

    $ Miles de millones

    De igual modo, el Gobierno Nacional, por medio deFINAGRO, continu fomentando el desarrollo rural,por medio de instrumentos financieros como el ICR,

    el Incentivo al Seguro Agropecuario y el Programa deCoberturas Cambiarias. En 2013 el ICR pag $310 milmillones, aumentando un 18% frente al ao anterior yapoyando proyectos por $1,1 billones.

    De igual forma, el subsidio otorgado para la adquisicindel seguro agropecuario fue de $15 mil millones, 68%superior al 2012, permitiendo asegurar ms de 68 milhectreas. Este continuo crecimiento ha permitido

    6 La informacin reportada en el presente captulo proviene del MADR en lo referentea empleo, produccin, rea cosechada y valoracin de la produccin. Los valores de lasexportaciones totales son del aplicativo SIEX de la DIAN en dlares FOB.

    que aumente la oferta de seguros agropecuarios.Actualmente hay tres compaas que ofrecen elproducto.

    En lo que respecta a las coberturas, gracias a un apoyode $42 mil millones, se lograron cubrir ventas frente a

    cadas en la tasa de cambio por un total de USD$ 731millones. Tambin cabe subrayar la continuacin delprograma de cobertura de precios del maz amarillo,administrado por la Bolsa Mercantil de Colombia, quepermiti asegurar 30 mil toneladas de maz tecnificadosembrados en el segundo semestre de 2013.

    6. Productos y sectores clavespara el desarrollo del sectoragropecuario6

    Si bien los diversos productos del sector agropecuarioson de gran importancia para el dinamismo del mismo,algunos de ellos revisten especial relevancia por suaporte a la seguridad alimentaria del pas, el empleorural y el comercio internacional. Teniendo en cuentalo anterior y a travs de un proceso consultivo con losrepresentantes de las cadenas productivas y los gremios,se identificaron 15 productos fundamentales para eldesarrollo del sector:

    Arroz Banano y pltano Cacao Caf Caa de azcar y de panela Maz Palma de aceite Flores Frutales Hortalizas Ganadera doble propsito Ganadera leche Porcicultura Avicultura Piscicultura

    Dentro de los anteriores, los productos se cultivan en 4millones de hectreas, es decir el 85% de rea destinadaa este fin. Adicionalmente, generan 2,1 millones deempleos directos, lo que representa el 80% del total.Estos productos permitirn a futuro incrementar en msde un milln de hectreas la superficie cultivada del pasy, de acuerdo a estimaciones de FINAGRO, generarnaproximadamente 291 mil nuevos empleos para 2020.

  • 7/24/2019 2014 09 09 Perspectivas Agropecuarias

    11/28

    11

    En lo que respecta a los sectores pecuarios, en su conjuntorepresentan ms del 97% del PIB pecuario y se esperaque su produccin a 2020 sea superior a las 5,2 millonesde toneladas, principalmente respondiendo a un mejoruso de las 39 millones de hectreas donde se desarrollanestas actividades.

    Si bien los anteriores son los productos que deben liderarel crecimiento del sector, otros productos agropecuariose agroindustriales pueden sacar provecho a las nuevasvas comerciales que ha abierto el pas como se destacaen la apuesta exportadora y siendo los Tratados deLibre Comercio con Estados Unidos, Unin Europea,Canad y Corea del Sur los ms relevantes para el sector.Estos productos son: tabaco, yuca, man, macadamia,maran, caucho, algodn, papa amarilla y forestales.A continuacin se exponen las razones por las cualescada uno de los productos fue seleccionado como

    fundamental para el desarrollo del sector agropecuario.Si se desea ver ms informacin sobre la produccinde cada uno de ellos o sobre la poltica de comerciointernacional enfocada en el sector agropecuario sepueden consultar los Anexos I y II.

    6.1. Arroz

    El arroz es un producto fundamental para el mercadolaboral en el sector agropecuario. En el 2012 gener msde 71 mil empleos directos y fue el cultivo transitoriocon mayor cantidad de empleos indirectos, superandolos 270 mil. De igual forma, es el segundo cultivotransitorio con mayor rea cosechada a nivel nacional,alcanzando las 511 mil hectreas, lo que le permiti serel cultivo transitorio con mayor produccin, superandolas 2,5 millones de toneladas, teniendo el tercer mayorrendimiento dentro de su categora, con un promediode 5 toneladas por hectrea. La produccin total fuevalorada en $1,8 billones.

    Si bien las posibilidades del arroz colombiano de competiren el mercado internacional no son amplias, este es unproducto fundamental para la seguridad alimentariadel pas y su produccin debe orientarse bsicamente al

    consumo local. Segn Calpe (2006) el arroz provee enpromedio el 20% de la energa de la dieta humana. Enesta medida es el producto de consumo cotidiano quems caloras otorga al cuerpo.

    El arroz tambin es til para el sector de infraestructura.Bernal et al (2012) demuestran que la cascara del arroz,la cual normalmente es utilizada para la produccinde abono o es considera como un desecho, tiene unacomposicin que permite mejorar la resistencia a lacorrosin y la comprensin del cemento Portlandtradicional.

    Debido a la apertura del pas a los mercadosinternacionales, en el mediano plazo el sector arrocerose ver enfrentado a la competencia internacional.Ante esta situacin es fundamental incrementar lasproductividades en Colombia por medio de la adopcinde tecnologa y la utilizacin de maquinaria para laadecuacin de los terrenos, la siembra del arroz y larecoleccin de la cosecha. As mismo, es necesariomejorar la infraestructura de post cultivo, que resultadeficitaria en ciertas zonas del pas para el adecuadoalmacenaje, secado y comercializacin del producto.

    Dentro de los productos ofrecidos por el GobiernoNacional, a travs de FINAGRO, para el apoyo alsector arrocero se encuentran el ICR para la comprade maquinaria en condiciones especiales para el sectorarrocero, la lnea especial de crdito (con menores tasasde inters) y el incentivo al seguro agropecuario.

    6.2. Banano y pltanoEl banano es un cultivo importante para el mercadolaboral en el sector agropecuario. En el 2012 genercerca de 40 mil empleos directos y 119 mil indirectos.El rea cosechada a nivel nacional alcanz las 46 milhectreas, lo que permiti producir ms de 1,7 millonesde toneladas, siendo el tercer cultivo permanente conmayor rendimiento promedio de 37,6 toneladas porhectrea. La produccin total fue valorada en $1,7billones.

    El pltano es un producto fundamental para el mercadolaboral en el sector agropecuario. En el 2012 fue el tercercultivo permanente que gener ms empleos directos,superando los 194 mil, y el segundo con ms indirectos,con 583 mil. Fue el segundo cultivo permanente conmayor rea cosechada a nivel nacional, alcanzando las397 mil hectreas, lo que permiti producir ms de 3,2millones de toneladas, con un rendimiento promediode 8,1 toneladas por hectrea. La produccin total fuevalorada en $2,1 billones.

    Ambos productos, y en particular el banano, sonesenciales dentro de las exportaciones del sector. En

    conjunto, sus exportaciones fueron US$ 764 millones en2013. Debido a su peso significativo dentro de las cifras decomercio internacional del sector, ambos son destacadosdentro de la apuesta exportadora del pas y presentandiversos mercados en los cuales tienen fuerte potencialpara incursionar, como es el caso de Estados Unidos parael pltano y Corea del Sur y la Unin Europea para elbanano. Adems, segn el DANE, el banano continasiendo el tercer producto agropecuario con mayor nivelde exportaciones del pas y FAOSTAT lo ubica como eloctavo cultivo de mayor importancia en el mundo y elcuarto en los pases en desarrollo.

  • 7/24/2019 2014 09 09 Perspectivas Agropecuarias

    12/28

    12

    Si bien ambos productos son esenciales en la dietahumana, sus residuos tambin son tiles. Como destacaSteiner (2006) los residuos orgnicos del banano sonde gran utilidad en para la produccin de energaalternativa (como biogs o etanol), la generacin de unplstico biodegradable o como un forraje para animales.Dado que su principal fortaleza se encuentra en elcomercio internacional, el banano requiere herramientasfinancieras que le permitan tener una mayor y mssegura interaccin con los mercados internacionales.Tambin debe contar con instrumentos que le permitandisminuir el riesgo de enfermedades, permitiendosostener la produccin y la calidad.

    En lo que respecta al pltano, en pro de facilitar suexpansin, es necesario fomentar la renovacin ytecnificacin del cultivo, con el objetivo de consolidar elproducto y fomentar la generacin de valor agregado.Dentro de los productos ofrecidos por el Gobierno

    Nacional, a travs de FINAGRO, para el apoyo al sectorse encuentra el Programa de Coberturas Cambiarias quepermite asegurar el precio de venta del banano en elexterior y el incentivo al seguro agropecuario.

    6.3. Cacao

    El cacao es un cultivo importante para el mercadolaboral en el sector agropecuario. En el 2012 gener74 mil empleos directos y 59 mil indirectos. El reacosechada a nivel nacional alcanz las 103 mil hectreas,lo que permiti producir 50 mil de toneladas, con unrendimiento promedio de 0,5 toneladas por hectrea.La produccin total fue valorada en $483 mil millones.

    El cacao es una de las nuevas apuestas exportadoras deColombia. Debido a la calidad de este producto, y serel insumo principal del chocolate, alimento consumidoen todo el mundo pero principalmente en los pasesdesarrollados, el cacao fue tenido en cuenta tanto porla apuesta exportadora como por el PTP, teniendo unmercado potencial fuerte en Corea del Sur. En 2013sus exportaciones alcanzaron los US$ 94 millones,aumentando un 25% frente al ao anterior.

    Si bien por sus altas cantidades de azcar es consideradoque el exceso en el consumo de chocolate es perjudicialpara la salud, su consumo en dosis moderadas tieneun impacto positivo en el sistema cardiovascular.Gmez-Juaristi et al (2011) sealan que el consumodiario de chocolate con alto contenido de cacao previenelos riesgos cardiacos, especialmente porque disminuye lapresin arterial sistlica y diastlica.

    Igualmente, la cascara de cacao puede ser un excelentealimento complementario. Segn la directora delInstituto de Nutricin, Educacin y Desarrollo INED

    de Per, esta cascara puede reemplazar productoscomo pan o galletas, solucionando no slo problemasnutricionales sino ambientales, debido al mal uso que sele da como residuo.

    Debido al crecimiento esperado que se tiene en lademanda por este producto, se deben buscar zonas deexpansin para el cultivo, destacndose las opciones quele brinda la altillanura, especialmente en Arauca, dondese presentan unos rendimientos considerablemente porencima del promedio nacional (1,2) en los municipiosde mayor produccin. Sin embargo, debido a que es unproducto que se espera destinar primordialmente paraexportacin, es necesaria apoyar su comercializacinpara que efectivamente pueda llegar a mercadosinternacionales y no se limite al mercado nacional.

    Dentro de los productos ofrecidos por el GobiernoNacional, a travs de FINAGRO, para el apoyo al sector

    se encuentran el Programa de Coberturas Cambiarias,las Lneas Especiales de Crdito, el ICR y el Incentivo alSeguro Agropecuario.

    6.4. Caf

    El caf es un producto fundamental para el mercadolaboral en el sector agropecuario. En el 2012 fue elcultivo que gener ms empleos directos e indirectos,superando los 807 mil y 1,6 millones respectivamente.Fue el cultivo con mayor rea cosechada a nivel nacionalsuper las 778 mil hectreas, lo que permiti producirms de 500 mil de toneladas, con un rendimientopromedio de 0,6 toneladas por hectrea. La produccintotal fue la ms valorada en 2012, con un valor de $6,6billones.

    El caf tambin es el principal producto agropecuario deexportacin. Segn cifras del DANE, el caf representaproximadamente el 10% de las exportaciones del sectoren 2013, presentando un crecimiento del 22% frenteal ao anterior. Adems, segn la DIAN, se exportaron548 mil toneladas en 2013, presentando un incrementodel 37% frente al ao anterior. Su relevancia en temascomerciales le ha valido para hacer parte de la apuesta

    exportadora del pas y ser un producto que puede sacarprovecho de los TLC con los principales demandantesde productos agrcolas (Estados Unidos, Unin Europea,Canad y Corea del Sur).

    Si bien el sector cafetero ha sufrido un revs en trminosde produccin en los ltimos aos, como resultado dela mejora en las condiciones climticas y la tecnificacinde la mayora del rea cultivada, se observa unarecuperacin de la cosecha en 2014 con un retorno aniveles superiores a los 11 millones de sacos. Dentro delas ventajas para la produccin de caf en Colombia se

  • 7/24/2019 2014 09 09 Perspectivas Agropecuarias

    13/28

    13

    encuentran la garanta de compra de la cosecha quese ejerce a travs de ms de 500 puntos de comprade cooperativas de caficultores y el incremento en lasexportaciones con valor agregado, que en 2013 alcanzel 27% de las mismas.

    Para continuar con el crecimiento del sector y mantenerel reconocimiento internacional del producto, losprincipales retos que afrontan se basan, entre otros, enmantener la tecnificacin de la caficultura, promover lageneracin de valor agregado en finca y la tecnificacinen los procesos de post cosecha.

    De especial pertinencia para este sector resulta el ICR,el cual es ampliamente usado por los cafeteros parala renovacin de cafetales y la puesta en marcha debeneficiaderos ecolgicos.

    6.5. Caa de azcar y de panela

    La caa de azcar es un cultivo importante para elmercado laboral en el sector agropecuario. En el 2012gener 26 mil empleos directos y 183 mil indirectos.El rea cosechada a nivel nacional alcanz las 194 milhectreas, lo que permiti producir 22,3 millones detoneladas de materia verde. Adems se produjeron 2,3millones de toneladas de azcar y 369 mil toneladas dealcohol carburante. La materia verde fue el producto conmayor rendimiento, con un promedio de 115 toneladaspor hectrea. La produccin total fue valorada en $1,5billones.La caa de panela es un producto fundamental para elmercado laboral en el sector agropecuario. En el 2012 fueel segundo cultivo permanente que gener ms empleosdirectos, al superar los 282 mil, y fue el tercero con msindirectos, superando los 564 mil. El rea cosechadaa nivel nacional super las 201 mil hectreas, lo quepermiti producir cerca de 1,3 millones de toneladas,con un rendimiento promedio de 6,2 toneladas porhectrea. La produccin total fue valorada en $738 milmillones.

    Si bien el incremento en la produccin internacional,especialmente por parte de Brasil, gener una cada en

    los precios de la azcar, esta contina siendo uno delos productos con mayor potencial de exportacin enel pas. Pese a haber cado un 32% frente al 2012, lasexportaciones de azcar superaron los US$ 327 millonesde dlares. Debido a sus altos rendimientos, la azcar escatalogada como uno de los productos ms ofensivos porparte de Colombia en lo que respecta al TLC con EstadosUnidos. A su vez, la creciente demanda internacional quese ha presenciado en los ltimos aos le ha permitido ala caa de azcar ser incluida en la apuesta exportadoray tener un espacio para posicionarse en mercados comola Unin Europea, Canad y Corea del Sur.

    En lo que respecta a la panela, si bien todava no se hapodido posicionar internacionalmente, cuenta con losmismos mercados potenciales que la azcar. A nivel deconsumo, la panela es un producto sustituto para elazcar, pero con una mayor implicacin social, ya que suproduccin es realizada mayoritariamente en pequeasexplotaciones campesinas mediante procesos artesanalescon una alta intensidad de trabajo familiar y una muybaja tasa de introduccin de tecnologa (Rodrguez etal, 2004).

    El crecimiento de la demanda por combustiblesalternativos genera presiones expectativas decrecimiento para estos productos. Ambos productos,especialmente la caa de azcar, tienen la posibilidadde ser transformados en etanol, siendo esta la principalrazn de su demanda.

    Debido a su fuerte crecimiento de los ltimos aos,

    el sector azucarero tiene que encontrar nichos deproduccin adicionales a Valle del Cauca, siendo lazona Caribe, especialmente Crdoba, una regincon potencial. De igual modo deben fomentar lacogeneracin de energa en los ingenios y fortalecer lamecanizacin del corte.

    En lo que respecta a la panela, antes de buscar losmercados internacionales, debe consolidarse a nivellocal, generando una diferenciacin de precios segnla calidad del producto. En lo que respecta a mercadointernacional, puede incursionar en pases de la UninEuropea, especialmente en Espaa, Francia y Alemania.

    Sin embargo, para poder sacar un mayor beneficioal comercio, es necesaria la reconversin de trapichesque hayan disminuido su productividad por su edad ydisminuir los altos costos de produccin.

    Dentro de los productos ofrecidos por el GobiernoNacional, a travs de FINAGRO, para el apoyo al sectorse encuentran el Programa de Coberturas Cambiarias,las Lneas Especiales de Crdito, el ICR y el Incentivo alSeguro Agropecuario.

    6.6. Maz

    El maz es un cultivo importante para el mercado laboralen el sector agropecuario. En el 2012 gener 131 milempleos directos e indirectos. Fue el segundo cultivotransitorio con mayor rea cosechada a nivel nacional,ya que alcanz las 551 mil hectreas, lo que permitiproducir ms de 1,8 millones de toneladas, teniendo latercera mayor produccin de los cultivos de su categora,con un rendimiento promedio de 3,3 toneladas porhectrea. La produccin total fue valorada en $827 milmillones.

  • 7/24/2019 2014 09 09 Perspectivas Agropecuarias

    14/28

    14

    El maz fue, dentro de todos los productos agrcolasseleccionados, el que present un mayor incremento enlas exportaciones en 2013. Si bien su valor es relativamentebajo (11 millones de dlares), su crecimiento fue del52%, mostrando la creciente demanda internacional poreste producto. Este aumento en la demanda mundialse debe a que el maz es una de las principales fuentespara la produccin de etanol. Por esta razn, uno de losprincipales nichos de mercado es Estados Unidos, pesea que este pas sea el mayor productor del mundo, sudemanda continua incrementando.

    De igual modo, el maz es un producto bsico en laseguridad alimentaria del pas. Es un cereal con un buencontenido de protenas y caloras, siendo una fuentede alimento con una alta demanda en frica y enAmrica del Sur. Sin embargo, segn Abbassian (2006)nicamente el 15% de la produccin es destinado alconsumo. Esto se debe a que un 65% es destinado a la

    alimentacin de animales, siendo un insumo bsico parael sostenimiento de las cadenas pecuarias, especialmentepara la ganadera.

    Para poder explotar estas oportunidades de mercado,adems de fortalecer las etapas de post cosecha, esnecesario fomentar la produccin en asocio con otrosproductos (caf, palma y ensilaje para ganadera), al finde sacar el mayor provecho de la tierra.

    Adems de la existencia del Plan Pas Maz, que permiteal sector contar con un marco, existe facilidad paraconseguir semillas certificadas y los cultivos tecnificados

    presentan una alta productividad. Igualmente cuentacon ICR e Incentivo al Seguro Aagropecuario, tienelnea especial de crdito, incentivo a la comercializacinde maz, incentivo al almacenamiento y cobertura enprecios para maz amarillo.

    6.7. Palma de aceite

    La palma de aceite es un cultivo importante para elmercado laboral en el sector agropecuario. En el 2012gener 74 mil empleos directos y 112 mil indirectos.El rea cosechada a nivel nacional alcanz las 300 mil

    hectreas, lo que permiti producir ms de 4,5 millonesde toneladas de fruto de palma, siendo el segundocultivo permanente con mayor produccin, y 926mil toneladas de aceite crudo. Tuvo un rendimientopromedio de 15 toneladas por hectrea. La produccintotal fue valorada en $1,7 billones.

    La palma de aceite es uno de los nuevos pilares delcomercio internacional en Colombia. En 2013 susexportaciones rondaron alrededor de US$ 181 millones.Al ser el principal componente de biodiesel, se esperaun crecimiento sostenido de la demanda internacional

    en los prximos aos, razn por la cual el producto seha destacado tanto en la apuesta exportadora como enel PTP, adems se espera que sea de los productos queobtenga un mayor beneficio de los TLC con la UninEuropea y con Corea del Sur.

    Si bien la palma es destinada principalmente parala generacin de biodisel, no es su nica utilidad. Adiferencia de otros insumos de biodisel, la palma tienela posibilidad de ser utilizado de diversas formas pormltiples industrias, dentro de las que se destacanla agroalimentaria, la qumica y la cosmtica y defabricacin de detergentes, adems de poder ser insumopara la fabricacin de comida animal.

    Pese al continuo crecimiento de la demanda por biodiesel,Colombia logra no slo satisfacer la demanda internapor el combustible sino tambin para alimentacin. Unarazn para haber logrado lo anterior es el incremento de

    100% del rea cultivada en la ltima dcada. Adems,an cuenta con posibilidades de expansin sin impactarnegativamente el medio ambiente.

    Una de las principales necesidades de este sector essuperar las problemticas sanitarias, con lo cual puedenaumentar los rendimientos de la produccin, lo quetambin hara necesario mejorar la infraestructura depost cosecha.

    Adems de desarrollar estrategias tendientes a aumentarlos rendimientos, una de las principales necesidadeses superar la problemtica sanitaria, disminuyendo la

    incidencia y mitigando el impacto sanitario y econmicomediante erradicacin, renovacin, prevencin einvestigacin en zonas cruciales como Puerto Wilches,Cantagallo y Tumaco. Tambin es requerido que laproduccin de aceite crudo de palma sea sostenible,haciendo usos de mecanismos como la cobertura deprecios. Por ltimo, es necesario incrementar y mejorarla infraestructura de almacenamiento de las plantasextractoras acorde con la expansin de la industria.

    En temas de financiamiento, adems de contar conICR, Incentivo al Seguro Agropecuario e incentivo a lacobertura cambiaria, tambin tiene el apoyo al PlanMitigacin de la Pudricin de Cogollo (PC) y la exencindel impuesto a la renta.

    6.8. Flores

    Las flores son un cultivo importante para el mercadolaboral en el sector agropecuario. En el 2012 generaronms de 141 mil empleos directos y 119 mil indirectos.El rea cosechada a nivel nacional super las 9 milhectreas, lo que permiti producir ms de 288millones de toneladas, con un rendimiento promedio

  • 7/24/2019 2014 09 09 Perspectivas Agropecuarias

    15/28

    15

    de 31 toneladas por hectrea, siendo el tercer cultivopermanente con mejor rendimiento. La produccin en2012 fue la tercera mejor valorada, con un valor de $2,6billones.

    Las flores son uno de los principales motores decrecimiento del sector. Es el segundo principal rubro delas exportaciones agropecuarias, superando en 2013 losUS$ 1,3 billones de dlares, teniendo su principal nichode mercado en Estados Unidos ya que el 78% de lasflores importadas por este pas provienen de Colombia.Por este motivo el sector fue considerado dentro de laapuesta exportadora y es de los que mayor provechopuede obtener del TLC con Estados Unidos. Adems esteproducto puede incursionar en otros mercados, motivopor el cual puede aprovechar los TLC con Canad y laUnin Europea.

    Debido a que los principales nichos de ventas se

    encuentran en los mercados internacionales, el sectordebe especializarse en las flores que son demandasen esos pases y tener herramientas financieras que lepermitan suavizar los efectos de la volatilidad de lastasas de cambio.

    Dentro de los apoyos que se le prestan al sector est elICR y el incentivo a coberturas cambiarias, a los que se lesuma el programa de promocin.

    6.9. Frutales

    Los frutales son un producto fundamental para elmercado laboral en el sector agropecuario. En el2012 fueron el segundo cultivo permanente quegener ms empleos directos, alcanzando los 201 milempleos directos. Adems dio ms de 401 mil empleos

    Cuadro 2. Frutas a priorizar segn programas del gobierno y TLC

    Aguacate Hass

    Feijoa

    Fresa

    GranadillaGuanbana

    Gulupa

    Lima Tahit

    Lulo

    Mango

    Maracuy

    Mora

    Papaya

    Pia

    Pitahaya

    Tomate de rbol

    Uchuva

    TLCUSA

    x

    x

    x

    x

    x

    x

    x

    x

    x

    TLC

    CANAD

    x

    x

    x

    x

    x

    x

    TLCUE

    x

    x

    x

    x

    x

    x

    x

    APUESTA

    EXPORTADORA

    x

    x

    x

    x

    x

    x

    x

    x

    x

    x

    x

    x

    PTP

    x

    x

    x

    x

    x

    indirectos. Fue el tercer cultivo permanente con mayorrea cosechada a nivel nacional, al alcanzar las 248 milhectreas, lo que les permiti tener la tercera mayorproduccin dentro de su categora con cerca de 3,4millones de toneladas, con un rendimiento promedio de13,6 toneladas por hectrea. La produccin en 2012 fuela segunda mejor valorada, con un valor de $3,8 billones.

    Las condiciones geoclimticas de Colombia lo perfilancomo un pas lder en la produccin de frutas. Lasnuevas tendencias en la alimentacin mundial, sumadaa la importancia nutricional y al efecto positivo sobre elcontrol de enfermedades, hacen que las frutas sean unproducto relevante para la sostenibilidad alimentariadel pas y generan fuertes expectativas de crecimientodebido al aumento de la demanda mundial. La ubicacingeogrfica facilita cosechar en lo corrido del ao,hecho que permiti la triplicacin de las exportaciones(superando los US$ 827 millones en 2013) en los ltimos

    diez aos y todava hay lugar para realizar un incrementotecnolgico.

    Si bien hay pases que presentan una demandageneralizada de los productos, como Corea del Sur,Colombia debe posesionarse en unos productos, conel fin de aumentar rendimiento y calidad y ser lderesdel mercado mundial. Con esto en mente, el Cuadro 2presenta los productos que el Gobierno ha destacadotanto en la apuesta exportadora como en el PTP, y lasfrutas que pueden sacar mayor provecho de los TLC conEstados Unidos, Canad y la Unin Europea. Algunos delos cultivos se destacan por ser catalogados como exticos

    en los mercados internacionales o por ser endmicosdel pas, sin embargo otros productos se destacan porsu alto nivel de calidad, su competitividad y la crecientedemanda en pases desarrollados, siendo la lima Tahit,el mango y el aguacate hass los ms destacados.

  • 7/24/2019 2014 09 09 Perspectivas Agropecuarias

    16/28

    16

    En materia general se debe promover la cadena de frioy la integracin con la agroindustria. De igual modose debe fomentar la especializacin territorial y latransferencia tecnolgica (en especial para productorescon extensiones de cultivo pequeos). En lo que respectaa casos especficos, se considera que debe aumentar laproduccin de aguacate hass, ctricos y mango para laexportacin.

    Aguacate Hass: Colombia cuenta con condicionesedafoclimaticas favorables para la produccin deaguacate has, producto que ha logrado en dos aoscambiar la balanza comercial de deficitaria a supervit.Adems de las necesidades generales, en el caso de esteaguacate se necesitan unas mejoras tecnolgicas de loscultivos establecidos y la siembra de nuevas reas bajocriterios de calidad y que tengan certificado de BuenasPrcticas Agrcolas - BPA.

    Mango:el mango es un producto que cuenta con uncrecimiento de la demanda nacional e internacional,que puede ser producido durante todo el ao. Paraaprovechar esto y dada la coyuntura de los TLC, se debeempezar a exportar mango fresco desde la regin Caribe,zona donde debera incrementar el rea cultivable en 20mil hectreas.

    Ctricos: especialmente para la variedad lima acidaTahit, Colombia cuenta con alta capacidad y calidadde produccin, la cual es permanente. Para sacarprovecho de esto es necesario lograr el posicionamientodel producto, siendo fundamental dar apoyo en la

    estructuracin de un plan de negocios y construirPacking Houses.

    En materia de financiamiento el sector cuenta conherramientas como ICR, lnea especial de crdito paracultivos de ciclo corto y exencin del impuesto de rentaa frutales de tardo rendimiento.

    6.10. Hortalizas

    Las hortalizas son un producto fundamental para elmercado laboral en el sector agropecuario. En el 2012

    generaron ms de 93 mil empleos directos y fueron eltercer cultivo transitorio con mayor cantidad de empleosindirectos, con 187 mil. El rea cosechada a nivel nacionalsuper las 103 mil hectreas, lo que permiti producir casi1,8 millones de toneladas, con un rendimiento promediode 17 toneladas por hectrea, siendo el segundo cultivopermanente con mejores rendimientos. La produccintotal fue valorada en $1,4 billones.

    Al igual que las frutas, son fundamentales para laseguridad alimentaria del pas. Debido a su altocontenido de minerales y vitaminas, la demanda por

    hortalizas es creciente, siendo un componente bsico enlas nuevas tendencias de las dietas mundiales. En estesentido, Colombia debe aprovechar su diverso portafoliode productos, para suplir las necesidades nacionalese internacionales. En lo que respecta a la seguridadalimentaria del pas, se debe fortalecer la produccin detomate, cebolla, arveja y brcoli.

    En materia comercial, las hortalizas presentaron unincremento en sus exportaciones en 2013 del 28%. Lasexportaciones de estos productos alcanzaron un valorde US$ 1,3 billones, siendo slo superado por el cafy las flores. Pensando en los productos con potencialexportador, la apuesta exportadora se enfoca en lossiguientes productos:

    Esparrago Verde Cebolla Bulbo Brcoli-Coliflor

    Lechuga Alcachofa Aj

    De estos productos, la lechuga tiene un espacio decrecimiento debido al TLC con Estados Unidos y lacebolla de bulbo y el aj fueron seleccionados como losproductos a enfocarse por el PTP.

    Para cumplir con las necesidades de la demanda, ademsde aumentar el rea dedicada a los cultivos y mejorarsu productividad, se deben implementar BPA, lo quepermitir posicionarse en mercados internacionales.

    En este mismo sentido, al igual que con las frutas, esfundamental el desarrollo de infraestructura de postcosecha. De igual forma es necesario validar y actualizarlos modelos productivos a implementar bajo condicionesprotegidas (invernadero), mecanizar los procesos yaumentar la infraestructura post cosecha. Sin embargo,para promover su sostenibilidad, el sector requiere de laprestacin continua de asistencia tcnica y el desarrollodel seguro agropecuario.

    En materia de financiamiento cuenta con lnea especialde crdito, adems de programas del MADR comoAlianzas Productivas, Oportunidades Rurales y estar enla Agenda de Ciencia, Tecnologa e Innovacin (CTI).

    6.11. Ganadera doble propsito

    La produccin ganadera es el principal componente delPIB pecuario. Pese a tener una cada del 0,5% en 2013,su peso relativo en el sector es del 31%. Segn el MADR,en 2012 la extraccin total registrada de ganado bovinofue superior a 4 millones de cabezas, presentando uncrecimiento del 5,7%. Adems, Colombia cuenta con elcuarto inventario de Amrica Latina y el dcimo a nivel

  • 7/24/2019 2014 09 09 Perspectivas Agropecuarias

    17/28

    17

    mundial (22,6 millones), siendo Antioqua y Meta losdepartamentos con mayor inventario. De igual formatiene un crecimiento potencial superior al 20% y ms de700 mil colombianos viven del sector.

    La carne de res es la segunda carne ms consumida enColombia. Segn FEDEGAN, en 2013 se consumieron 20kilogramos per cpita, presentando una cada del 3,6%.Sin embargo, la FAO (2012) estima un crecimiento delconsumo de carne bovina de un 58% entre 2010 y 2050.Esta carne, adems de ser un producto con una ampliaoferta en el pas, es una fuente considerable de protenas(22,33% de su composicin), lo que la hace fundamentalpara la seguridad alimentaria del pas.

    De igual forma, es el principal producto pecuario deexportacin. En 2013 las exportaciones de productosde carne de res alcanzaron los US$ 495 millones,presentando un crecimiento del 25%. Debido a su

    relevancia, y al espacio geogrfico que se emplea paraesta actividad, este producto fue incluido tanto en laapuesta exportadora como en el PTP

    Para lograr posesionarse en los mercados mundiales,adems de herramientas financieras que permitansuavizar sus ingresos, es necesario enfocarse en la etapacomercial, principalmente en lo referente a temassanitarios y en la diferenciacin de precios.

    Sin embargo, con el nimo de aumentar la produccinlocal, elevando tanto su participacin en el PIBagropecuario como incrementando su oferta laboral, el

    sector tiene como principales retos la industrializacin,la innovacin y la diferenciacin de productos. Todo loanterior tiene como fin el incremento en el consumolocal.

    En materia financiera, adems de contar con treslneas especializadas para el sector en el Banco Agrario(subasta ganadera, capital de trabajo, cupo rotativo),cuenta con ICR para infraestructura y equipos pecuarios,incorporacin biotecnolgica y toros reproductorespuros e incentivo a las coberturas cambiarias,operaciones en dlar LIBOR y apoyo de programascomo: PTP, Innpulsa, Plan de Impulso a la Productividady el Empleo (PIPE) y programas institucionales de apoyoal sector de BANCOLDEX.

    6.12. Ganadera leche

    En 2013 la leche sin elaborar creci un 4,5%. Segn elMADR, este sector genera el 20% del PIB pecuario y el20% del empleo agropecuario. En 2013 se produjeron6,6 millones de litros de leche, lo que representa uncrecimiento del 1,5% frente al ao anterior. Colombiaes el cuarto productor de la regin, con un volumen

    aproximado de 6,5 mil millones de litros anuales,superado nicamente por Brasil, Mxico y Argentina yes el tercer mercado en ventas de lcteos en AmricaLatina, con un valor anual de US$ 2,8 billones. De igualforma, existen 2.6 mil millones de litros de leche frescadisponibles para el procesamiento por parte de nuevasindustrias, cantidad que actualmente no entra al canalformal de transformacin.

    En 2012 el consumo de leche aument un 2%,alcanzando los 141 litros per cpita. Adems se esperaque su consumo crezca un 58% entre 2010 y 2050 (FAO,2012). Adems de ser una de las principales fuentesde calcio, los productos lcteos son ricos en protenas,azucares y minerales como fsforo y potasio.

    A nivel de exportaciones, la leche present el mayorincremento en 2013. En 2013 se export US$ 35 millones,lo que implic un crecimiento del 660% frente al ao

    anterior. Debido a las ventajas agroecolgicas existentesen algunas zonas del pas para la produccin de leche abase de forrajes, existe la posibilidad de generacin deproductos de valor agregado, diferenciados, orgnicos yfuncionales, el producto fue incluido dentro del PTP, conel objetivo de sacar provecho de los pactos comercialesvigentes, que le dan acceso preferencial a mercadoscomo la CAN, Mercosur, Chile, Cuba, Canad, Mxico, laUnin Europea y Estados Unidos.

    Con el objetivo de mejorar la calidad de la leche y logrardesarrollar productos de valor agregado es necesariofomentar la integracin vertical y el encadenamiento

    productivo para desarrollar distritos lcteos, mejorar laproductividad y disminuir los costos de produccin.

    Se destaca que el producto cuenta con apoyos financieroscomo el ICR y una Lnea Especial de Crdito y tambinexiste el CONPES 3675, enfocado en la competitividaddel sector.

    6.13. Porcicultura

    La produccin porcina representa el 13% de la produccinpecuaria. Segn DANE, en 2013 el ganado porcino tuvo

    un crecimiento del 1,5%. Por su parte, el MADR reportque su sacrificio destinado al consumo interno en 2012fue 303,5 mil toneladas en pie, aumentando un 10,5%frente al 2011. Segn Asoporcicultores, el 2013 fueun muy buen ao para el sector, especialmente por elcrecimiento en el volumen de cerdos beneficiados, elcual por primera vez super los 3 millones de cabezas,aumentando un 2,2% con respecto al 2012, siendoAntioqua el departamento con mayor participacin(47,5%). De igual forma, se present un crecimiento del7,5% en los precios pagados a los productores.

  • 7/24/2019 2014 09 09 Perspectivas Agropecuarias

    18/28

    18

    El consumo de carne de cerdo, segn FEDEGAN, haaumentado un 81% entre 2004 y 2013, y an tienemucho espacio para su crecimiento en el mercadointerno. Por otro lado, la de cerdo, debido a su altocontenido protenico (22,8%), es la carne ms consumidaa nivel mundial, siendo su consumo un 52% superior ala bovina en 2010 y se espera que tenga un crecimientodel 37% al 2050 (FAO, 2012). Por tal motivo, el cerdoes un producto que puede buscar diversos nichos en elmercado mundial, siendo el TLC con Corea del Sur unabuena oportunidad para aumentar su comercializacin.Adems de contar con el Sistema Nacional de Recaudode la Asociacin Colombiana de Porcicultores (FNP), hayunas existencias cercanas a 4,5 millones; es una actividadaltamente tecnificada, que ocupa poco espacio y quetiene la posibilidad de generar valor agregado e integrarsus procesos productivos. A su vez su consumo internoha incrementado sostenidamente por continuos avancesen gentica y nutricin, capacitacin y promocin al

    consumo. En materia de financiamiento cuentan conapoyos como ICR.

    El sector debe buscar formas de incrementar laproduccin, mejorar la inocuidad y aumentar la comprade pie de cra. Teniendo esto en mente unos de losmayores retos a lograr es formalizar las buenas prcticasen sacrificio y comercializacin, etapas fundamentalespara que el producto logre posicionarse en los mercadoslocales.

    6.14. Avicultura

    El sector avcola representa el 33% del PIB pecuario.La produccin de huevo fue un elemento esencial delcrecimiento del sector pecuario en 2013. sta incrementun 5% segn el DANE, gracias a la produccin de 11,1mil millones de unidades en 2013, 4,8% ms que en2012 (FENAVI). Por su parte, la produccin de polloincrement un 2,6%, gracias a un incremento del 14% enlas toneladas producidas en 2013, las cuales alcanzaron aser 1,3 millones.

    De igual forma el consumo per cpita de ambos productos

    fue el ms alto en el milenio, siendo 27,1 kilos de polloy 236 huevos. Segn FEDEGAN, el pollo es el productode carne ms consumido por los colombianos. El pocoespacio requerido para su produccin hace del pollo unade las principales fuentes de alimento para los sectoresms vulnerables econmicamente de la sociedad, alpermitir tener sus propios animales destinados para elconsumo en las zonas rurales, teniendo un rol crucial enla seguridad alimentaria del pas. Por las mismas razonesla FAO (2012) estima que el crecimiento del consumo

    de carne de aves de corral a 2050 ser del 125% encomparacin con el 2010, consolidndose como la carnems consumida a nivel mundial, alcanzando las 193millones de toneladas.

    Adems del continuo crecimiento del consumo internocomo resultado de las campaas de publicidad, laaplicacin de criterios de produccin empresarial hapermitido la diversificacin de productos, integracinvertical de la cadena, donde todos los eslabonesestn altamente tecnificados y se han implementadoexitosamente las buenas prcticas sanitarias. EnColombia hay aproximadamente 2.600 granjas avcolas,entre productoras, pollo de engorde y ponedoras,lo que permite que la poblacin avcola sobrepaselos 30 millones de aves ponedoras y 500 millones depollos de engorde, los cuales se encuentran libres deInfluenza Aviar. De igual forma cuenta con apoyos en elfinanciamiento como el ICR.

    El principal reto que afrontar el sector es consolidarse anivel nacional para poder competir con las importacionesprovenientes de los TLC, siendo fundamental que laindustria cumpla con los estndares de bioseguridad.

    6.15. Piscicultura

    Las condiciones geoclimticas del pas dan lugar paraque Colombia se convierta en una potencia mundial eneste sector. El pas cuenta con una alta oferta marina ycontinental, dentro de la cual se incluyen dos litoralesen los que se desarrollan cultivos de camarn y cobia.Debido a que las condiciones permiten una produccincontinua durante el ao, el pas puede surtir tanto lademanda nacional como incursionar en el mercadoextranjero, siendo la tilapia y especialmente el camarnlos productos a enfocarse. En 2012 la produccin acucolafue superior a 89 mil toneladas, siendo el camarn suprincipal componente con 10,5 mil toneladas.

    El pescado es la principal fuente de protena para lapoblacin que vive en la costa. Segn la FAO (2014) elpescado representa el 17% de las protenas que ingestael ser humano, valor que puede llegar al 70% para la

    poblacin que habita la costa.

    Las exportaciones del sector superaron los US$ 149millones. Pese a tener una disminucin del 4% frenteal ao anterior, desde que entr en vigencia el TLCcon Estados Unidos se han exportado ms de US$ 47,9millones, presentando un crecimiento del 27,9% aseptiembre de 2013. A eso hay que sumar que entre2011 y 2012 se export a 10 mercados nuevos, dentrode los cuales se destacan Francia, Italia, Australia, China,

  • 7/24/2019 2014 09 09 Perspectivas Agropecuarias

    19/28

    19

    Uruguay y Hong Kong. Adems an hay bastanteespacio para crecer ya que el mercado mundial es dems de US$ 16,3 billones, siendo USA, Japn, Espaa,Francia y China los principales importadores. De igualforma, la relacin con pases como Estados Unidosnos permite especializarnos en productos de altademanda, volvindose una actividad productiva a granescala. En este sentido, las empresas productoras deconcentrado estn acompaando a los productores enla formulacin y presentacin del alimento, de acuerdoa los requerimientos de cada especie.

    El sector genera ms de 22 mil empleos. La pisciculturase presenta como fuente alternativa de generacinde empleo e ingreso rural, aprovechando terrenos no

    aptos para otras actividades agropecuarias. En materiade financiamiento cuenta con apoyos como el ICR y elincentivo a la cobertura cambiaria.

    Debido a su alto potencial para el comercio internacional,el sector debe prepararse para explotar al mximo lasvitrinas que le ofrecen los TLC. Por tal motivo su principalreto gira en torno al desarrollo de mercados, para locual se debe aprovechar al mximo la estructura actual,generar mejores sistemas de informacin que permitanla prctica de sistemas eficientes de produccin, de talforma que los productores se puedan certificar tanto enBuenas Practicas de Manejo como en Anlisis de Controlde Puntos Crticos de Riesgo.

  • 7/24/2019 2014 09 09 Perspectivas Agropecuarias

    20/28

    20

    7. Referencias

    Abbassian, A. (2006). Maize, international market profile. Food and Agriculture Organization of United Nations,Trade and Market Division.

    Alexandratros, N. y Bruinsma, J. (2012). World agriculture towards 2030/2050 the 2012 revision. ESA working

    paper No. 12-03. Food and Agriculture Organization of United Nations, Agricultural Development EconomicsDivision

    Benavides, J. (s.f.) El desarrollo econmico de la Orinoquia: Como aprendizaje y construccin de institucionesDebates Presidenciales, CAF y FEDESARROLLO.

    Bernal, S.; Rodrguez, E.; Meja de Gutirrez, R.; Provis, J. y Delvasto, S. (2012). Activation of metakaolin/slag blendsusing alkaline solutions based on chemically modified silica fume and rice rusk ash. Waste and Biomass Valoration;3(1): 99-108.

    Calpe, C. (2006). Rice international commodity profile. Food and Agriculture Organization of United Nations,Market and Trade Division.

    DNP. (2010). Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014: Prosperidad para todos Bogot, DepartamentoNacional de Planeacin.

    FAO. (2011). RESUMEN-El estado de los recursos de tierras y aguas del mundo para la alimentacin y la agricultura-Cmo gestionar los sistemas en peligro Roma, Organizacin de las Naciones Unidas para la Alimentacin y laAgricultura.

    FAO. (2012). Ganadera mundial 2011 La ganadera en la seguridad alimentaria Roma, Organizacin de lasNaciones Unidas para la Alimentacin y la Agricultura.

    FAO. (2014). The State of World Fisheries and Aquaculture: Opportunities and challenges Roma, Organizacin delas Naciones Unidas para la Alimentacin y la Agricultura.

    Gmez-Juaristi, M., Gonazlez-Torres, L., Bravo, L., Vaquero, M., Bastida, S. y Snchez-Muniz, F. (2011). Efectosbeneficiosos del chocolate en la salud cardiovascular. Nutricin Hospitalaria. ISSN 0212-1611.

    MADR. (2013). Anuario estadstico del sector agropecuario 2012: resultados evaluaciones agropecuarias municipalesEvaluaciones Agropecuarias Municipales. Bogot

    Rodriguez, G., Garcia, H., Roa Diaz, Z. y Santacoloma, P. (2004). Produccin de panela como estrategia dediversificacin en la generacin de ingresos en reas rurales en Amrica Latina Servicio de Gestin, Comercializaciny Finanzas Agrcolas, Direccin de Sistemas de Apoyo a la Agricultura, FAO. Roma, Italia.

    SAC y PROEXPORT. (2012). Sector agroindustrial colombiano. PROEXPORT.

    Steiner, R. (2006) Utilizacin energtica de residuos orgnicos en la industria bananera, cafetera y azucarera enCosta Rica: Considerando el Mecanismo de Desarrollo Limpio Fachhochschule Nordwestchweisz Hochschule fr LifeSciences, Institut fr Ecopreneurship. San Jos, Costa Rica.

  • 7/24/2019 2014 09 09 Perspectivas Agropecuarias

    21/28

    21

    Anexos

    Anexo I. Tratados de Libre Comerciofundamentales para el desarrollo

    del sector agropecuarioEn materia de comercio internacional, Colombia hallevado a cabo un proceso de apertura desde 1990, lacual paulatinamente ha integrado al pas a los mercadosmundiales. Con ello se ha logrado obtener insumosagrcolas a menor costo y se ha logrado la ampliacinde mercados para la exportacin de productosagropecuarios colombianos. Dichos poltica tambinha permitido implementar nuevos conocimientos enel sector, permitindole da a da ser ms competitivointernacionalmente.

    La principal herramienta que ha utilizado Colombia enlos ltimos aos son los TLC. En la actualidad Colombiacuenta con 13 TLC vigentes y 5 adicionales suscritos.De estos hay cuatro que lideran la agenda nacional enmateria agropecuaria: Unin Europea, Estados UnidosCanad y Corea del Sur. En los tres primero se concentrael 77% del volumen de las exportaciones agropecuarias,con un 46% en la Unin Europea, 29% en Estados Unidosy 2% en Canad. Por su parte, el TLC con Corea del Sures el primero en firmarse con un pas asitico, regincon la cual existe el dficit comercial ms profundo deproductos agropecuarios del mundo y donde se presentala mayor densidad poblacional, hacindolos uno de los

    principales demandantes de alimentos. Para 2014 elpresupuesto asignado para promover las exportacioneses cercano a $206 mil millones de los cuales $1327milmillones estn enfocados a actividades con estos pases.

    TLC con Corea del Sur

    La relacin con Corea del Sur genera grandesoportunidades para ampliar el mercado de productosagrcolas con este pas y obtener productos de altatecnologa para la produccin agrcola a un bajo costo.En 2013, segn el Foreign Agricultural Service, Corea del

    Sur import productos agrcolas por un valor superior alos USD$ 31 billones CIF, continuando con una tendenciaal alza que data desde 2007. De este total un 29% fuedestinado a productos de consumo.

    Segn el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo -MinCIT, en 2012, el 17,5% del total de las exportacionesque realiz Colombia a Corea del Sur fueron provenientesdel sector agropecuario. De igual modo, el MADR (2014)

    7 Tambin est incluido dentro del presupuesto Japn

    destac los siguientes productos para comercializar coneste pas: derivados del cacao, productos de confitera,de panadera y molinera, banano y otras frutas frescas,azcares y endulzantes, palma de aceite, caf y susderivados, carne de cerdo.

    TLC con la Unin EuropeaSegn MinCIT, la Unin Europea es el segundo principalimportador de productos de Colombia. En 2012 el 15,1%de las exportaciones nacionales fueron dirigidas a estazona y el sector agropecuario particip en un 15,2% delvalor de dichas exportaciones.

    El tratado con la Unin Europea otorga grandesoportunidades a la comercializacin de productosorgnicos, amigables con la naturaleza y conresponsabilidad social (comercio justo o fairtrade, por

    ejemplo), afirmndose como un nuevo nicho de mercadopara los productos colombianos. El MADR (2014) destacalos siguientes productos como los lderes en materia decomercio con esta regin: azcar y endulzantes, etanol ybiodiesel, caf, aceite de palma, tabaco, flores y follajes,algodn, maracuy, uchuva, gulupa, granadilla, tomatede rbol, bananito, aguacate hass, pitahaya, bananoexportacin, camarn, tilapia y trucha arcoris.

    TLC con Canad

    Si bien Canad aun no es uno de los principalesimportadores de Colombia, segn MinCIT, en 2012 el

    40% de las exportaciones que se realizaron a este paspertenecieron al sector agropecuario. Segn Agricultureand Agri-Food Canada, las importaciones de este pas enproductos agrcolas en 2012 fue de CAD$ 38 billones, un6% superiores a las del ao anterior, siendo vino y caflos principales productos importados.

    Uno de los aspectos que hace a Canad un pas atractivopara los exportadores es la preferencia que otorgaa PYMES. Adems, el MADR (2014) destaca comoproductos claves para enfocar la comercializacin eneste pas al caf en grano y soluble, azcar blanco, flores,esquejes y follajes, pia, guanbana, papaya, mangos,fresas, uchuvas, cacao y sus derivados, tabaco, etanol ylicores.

    TLC con Estados Unidos

    Desde su firma, el TLC con Estados Unidos ha sido elque ha trado mayor inters en el pas. Estados Unidoses el principal socio comercial de Colombia, teniendouna participacin en el 2013 del 31% del valor de lasexportaciones del pas. El sector agropecuario es elsegundo mayor componente de dichas exportaciones,

  • 7/24/2019 2014 09 09 Perspectivas Agropecuarias

    22/28

    22

    alcanzando los USD$ 2,4 billones FOB en 2013, lo querepresenta el 36% de las exportaciones totales del sector.El acuerdo comercial tiene distintos periodos deaplicacin segn las fortalezas y virtudes de cadaproducto, con el fin de sacar el mayor provechoposible del TLC sin generar efectos negativos al interiordel pas. Dentro de los objetivos del TLC Colombiabusc consolidar las preferencias del ATPDEA (Ley dePreferencias Arancelarias Andinas y Erradicacin dela Droga), tener plazos adecuados para los productossensibles y lograr cupos importantes para la exportacinde productos competitivos como azcar, carne, lcteosy tabaco. De igual forma, como resultado final se logrpromover el crecimiento de las exportaciones a EstadosUnidos de los productos agropecuarios intensivos en lageneracin de empleo. A continuacin se presentan losproductos con potencial de exportacin con el mercadoestadounidense.

    FloresLas flores son el principal producto de exportacinagropecuaria a Estados Unidos. Segn la SocietyAmerican Florist, en 2012 las flores importadasrepresentaron un 64% del valor de las flores vendidasen Estados Unidos, de los cuales el 78% correspondaa importaciones de Colombia. De igual forma, segnDANE en 2013 las exportaciones de este tipo de productosuperaron USD$ 1 billn FOB. Tambin cabe destacarque genera 80 mil empleos directos y 50 mil empleosindirectos en Colombia

    El TLC les garantiza un acceso estable y libre de arancelesa Estados Unidos, que en ausencia del acuerdo deberanpagar un arancel superior al 6%. El acuerdo permitimejorar la agilidad en los procesos de revisin sanitariay fitosanitaria, permitiendo acceso a nuevos segmentosde mercado, como el de plantas vivas y ornamentales.

    Azcar

    Segn el MinCIT este es uno de los productos demayor potencial ofensivo de Colombia y de mayorproteccin en Estados Unidos. El TLC permiti eliminar

    los aranceles del producto y aumentar de maneraimportante la cuota de exportacin colombiana. Estecontingente incluye algunos productos industriales concontenido de azcar que hacen parte del Programa deTransformacin Productiva. Se logr aumentar la cuotade exportacin colombiana de 26 mil toneladas anualesa 50 mil toneladas adicionales anuales, con una tasade crecimiento anual de 1,5% por 15 aos, tras esto elincremento ser de 750 toneladas anuales.

    Productos lcteos

    Se logr una cuota de acceso preferencial de 9,9 miltoneladas mtricas de productos lcteos con unatasa de crecimiento del 10% anual repartidas de lasiguiente forma: 5,06 mil para queso (producto que

    segn MinCIT es el de mayor potencial de exportacin)y 2,2 mil para productos lcteos procesados (como lechesaborizada), ambos con una duracin de 15 aos. Conuna duracin de 11 aos quedaron mantequilla (2,2 mil),helado (330) y leche (110). Las disposiciones en materiasanitaria permitirn materializar en el corto plazo estasoportunidades comerciales.

    Tabaco

    Segn MinCIT, este producto es de gran importancia parael empleo rural al generar 250 empleos por toneladaproducida (hay zonas que producen dos toneladaspor hectrea). En cigarrillos, adems de consolidarselas preferencias del ATPDEA, se obtendr una normade origen que durante los primeros aos permitirmezclar materias primas de terceros pases mientras laoferta nacional alcanza el nivel requerido. Adems, selogr una cuota preferencial sin aranceles para 4,2 miltoneladas de tabaco con tasa de crecimiento del 10%anual y una desgravacin a 15 aos en Estados Unidos.

    Carne de bovino

    Se logr un contingente preferencial para exportar 5,25mil toneladas (adicionales a las contingente OMC de 65mil toneladas) por 10 aos con una tasa de crecimientodel 5% anual y se negoci la desgravacin inmediatapara carnes finas.

    En temas sanitarios, se fortalecer la gestin entreagencias encargadas para abordar los temas pendientesrelacionados con el producto.

  • 7/24/2019 2014 09 09 Perspectivas Agropecuarias

    23/28

    23

    Anexo II. Produccin agrcola en los principales municipios.*

    1. Arroz

    * Informacin obtenida de la Base Agrcola EVA 2007-2012, Anuario Estadstico.

    2. Banano y pltano

    Cuadro 3. Municipios con mayor produccin de arroz, segundo semestre 2011 y

    primer semestre 2012

    Cuadro 4. Municipios con mayor produccin de banano en 2012

    Municipiorea

    cosechada(Ha)

    Nunchia (Casanare)

    Guamo (Tolima)

    Campoalegre (Huila)

    Ccuta (Norte de Santander)Espinal (Tolima)

    Total Nacional

    20.042,6

    11.881

    10.640

    15.77712.690

    495.189,2

    Produccin(T)

    99.363,5

    79.824

    76.608

    74.376,369.140

    2.324.282,3

    Rendimiento(Ha/T)

    5,0

    6,7

    7,2

    4,75,4

    4,7

    Municipio

    rea

    cosechada(Ha)

    Apartado (Antioqua)

    Carepa (Antioqua)

    Turbo (Antioqua)

    Zona Bananera (Magdalena)

    Chigorodo (Antioqua)

    Total Nacional

    11.152

    11.609

    10.400

    8.417

    3.620

    83.576,6

    Produccin

    (T)

    448.084

    439.006

    420.000

    252.510

    140.400

    2.166.912,3

    Rendimiento

    (Ha/T)

    40,2

    37,8

    40,4

    30

    38,8

    25,9

  • 7/24/2019 2014 09 09 Perspectivas Agropecuarias

    24/28

    24

    Cuadro 5. Municipios con mayor produccin de pltano en 2012

    Cuadro 6. Municipios con mayor produccin de cacao en 2012

    Cuadro 7. Municipios con mayor produccin de caf en 2012

    3. Cacao

    4. Caf

    Municipiorea

    cosechada(Ha)

    Tame (Arauca)

    Turbo (Antioqua)

    Fuente de Oro (Meta)

    Armenia (Quindo)

    Tumaco (Nario)

    Total Nacional

    18.20023.300

    4.350

    4.881

    4.219

    396.257,3

    Produccin(T)

    254.800178.200

    82.650

    63.453

    54.847

    3.203.351,8

    Rendimiento(Ha/T)

    147,6

    19

    13

    13

    8,1

    Municipiorea

    cosechada(Ha)

    Planadas (Tolima)

    Pitalito (Huila)

    Lbano (Tolima)

    Acevedo (Huila)

    Sevilla (Valle del Cauca)

    Total Nacional

    15.550

    10.274,6

    8.734,2

    7.842,6

    7.155,7

    707.797

    Produccin(T)

    15.550

    11.302

    8.734,2

    8.626,9

    8.586,8

    622.282,8

    Rendimiento(Ha/T)

    1

    1,1

    1

    1,1

    1,2

    0,9

  • 7/24/2019 2014 09 09 Perspectivas Agropecuarias

    25/28

    25

    Cuadro 8. Municipios con mayor produccin de caa de azcar en 2012

    Cuadro 10. Municipios con mayor produccin de flores y follaje en 2012

    Cuadro 9. Municipios con mayor produccin de caa de panela en 2012

    5. Caa de azcar y de panela

    6. Flores

    Municipiorea

    cosechada

    (Ha)Palmira (Valle del Cauca)

    Candelaria (Valle del Cauca)

    El Cerrito (Valle del Cauca)

    Jamund (Valle del Cauca)

    Pradera (Valle del Cauca)

    Total Nacional

    32.930,2

    21.365,4

    12.607,7

    8.468,6

    9.070,4

    207.462,4

    Produccin(T)

    3.588.616,5

    2.242.600,8

    1.471.806,1

    982.780,2

    864.522,8

    20.836.972,1

    Rendimiento(Ha/T)

    109

    105

    116,7

    116,1

    95,3

    100,4

    Municipiorea

    cosechada(Ha)

    Tenjo (Cundinamarca)

    Suesca (Cundinamarca)

    Carmen de Viboral (Antioqua)

    Pereira (Risaralda)

    Cogua (Cundinamarca)

    Total Nacional

    180

    180

    327

    77

    45

    1.471,6

    Produccin(T)

    8.100

    4.950

    3.374,6

    1.582,6

    1.350

    26.251,2

    Rendimiento(Ha/T)

    45

    27,5

    10,3

    20,5

    30

    17,8

  • 7/24/2019 2014 09 09 Perspectivas Agropecuarias

    26/28

    26

    Cuadro 12. Municipios con mayor produccin de hortalizas en 2012

    8. Hortalizas

    Cuadro 11. Municipios con mayor produccin de frutales(excluyendo banano) en 2012

    7. Frutales

    Municipiorea

    cosechada(Ha)

    Lebrija (Santander)

    Rionegro (Santander)

    Lejanas (Meta)

    Buenaventura (Valle del Cauca)

    Montenegro (Quindo)

    Total Nacional

    4.454

    5.605

    4.427

    4.609

    2.221,6

    240.733,4

    Produccin(T)

    144.810

    116.675

    97.102

    62.230

    56.185,7

    3.352.058,5

    Rendimiento(Ha/T)

    32,5

    20,8

    21,9

    13,5

    25,3

    13,9

  • 7/24/2019 2014 09 09 Perspectivas Agropecuarias

    27/28

    27

    Cuadro 13. Municipios con mayor produccin de maz (incluyendo forrajero),segundo semestre 2011 y primer semestre 2012

    9. Maz

    Cuadro 14. Municipios con mayor produccin de palma de aceite en 2012

    10. Palma de aceite

    Municipiorea

    cosechada(Ha)

    Espinal (Tolima)

    La Dorada (Caldas)

    Obando (Valle del Cauca)

    Puerto Lpez (Meta)

    Cerete (Crdoba)

    Total Nacional

    17.146

    560

    4.890

    5.478

    7.170

    528.871,5

    Produccin(T)

    65.438

    39.032,6

    35.361,5

    34.299

    33.940

    1.290.746,5

    Rendimiento(Ha/T)

    3,8

    69,7

    7,2

    6,3

    4,7

    2,4

    Municipiorea

    cosechada(Ha)

    Puerto Wilches (Santander)

    San Carlos de Guaroa (Meta)

    San Martn (Meta)

    Man (Casanare)

    Sabana de Torres (Santander)

    Total Nacional

    35.100

    33.600

    14.500

    11.000

    12.578

    344.692,7

    Produccin(T)

    119.340

    100.800

    46.400

    44.000

    41.507,4

    1.150.311,5

    Rendimiento(Ha/T)

    3,4

    3

    3,2

    4

    3,3

    3,3

  • 7/24/2019 2014 09 09 Perspectivas Agropecuarias

    28/28

    Libertad y O rde

    nLibe

    rta y O rden

    Necesita mayor informacin?

    Lnea gratuita nacional Agrolnea 018000 912219Lnea en Bogot 5953522

    Atencin al pblico Direccin de Servicio al ClienteCarrera 13 No. 28 - 17 piso 2

    Lunes a Viernes de 8:00 am a 5:00 pmBogot - Colombia

    www.finagro.com.co