material de apoyo.evaluación curricular

Upload: ivan-oyola

Post on 11-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Material de Apoyo.evaluación Curricular.Matrial para la evaluacion de la competencias curriculares.

TRANSCRIPT

6.3 - LA EVALUACION CURRICULAR.

La evaluacin curricular es una dimensin que forma parte de todos los momentos del diseo y desarrollo curricular analizados anteriormente ya que en todo proceso de direccin el control es una tarea esencial.

La evaluacin del diseo y desarrollo curricular constituye un proceso mediante el cual se corrobora o se comprueba la validez del diseo en su conjunto, mediante el cual se determina en qu medida su proyeccin, implementacin prctica y resultados satisfacen las demandas que la sociedad plantea a las instituciones educativas.

De lo antes planteado se infiere que no se puede ubicar en un momento especfico, sino que debe ser sistemtico, constituyendo una modalidad investigativa que permite perfeccionar el proceso docente educativo a partir del anlisis de los datos que se recogen en la prctica.

Lo anterior supone considerar la evaluacin curricular como un proceso amplio, que incluye a la evaluacin del aprendizaje de los educandos y todo lo que tiene que ver con el aparato acadmico, administrativo e infraestructural que soporta a este currculo.

La evaluacin es por lo tanto un proceso, al mismo tiempo que es un resultado. Un resultado a travs del cual puede saberse hasta qu punto (con determinados indicadores) lo diseado se cumple o no.

Se evala lo que esta concebido, diseado, ejecutado incluyendo el proceso de evaluacin curricular en s mismo; de ah que la evaluacin curricular se inicie en la etapa de preparacin del curso escolar, donde se modela o planifica la estrategia en base a los problemas que se han detectado o se prev que pudieran existir.

Al disear la evaluacin curricular los principales elementos a tener en cuenta son:

a) Para qu?. Objetivos ms generales de la evaluacin y derivar de ellos paulatinamente los objetivos parciales claros, precisos, alcanzables y evaluables).

b) Qu?. La evaluacin puede referirse a todo el curriculum o a un aspecto particular de este.

c) Quin?. En dependencia de lo que se vaya a evaluar y del nivel organizativo en que se realizar se determina los participantes que se incluyeron en la evaluacin y quin la ejecutar en relacin con el nivel organizativo de que se trate. Para el desarrollo de la evaluacin curricular tendrn en cuenta, entre otros elementos, los criterios, sugerencias, etctera de los alumnos.

d) Cmo?. Mtodos a utilizar en dependencia de lo que se evala.

e) Con qu?. Se valoran los medios, recursos, presupuesto, etc.

f) Cundo?. Se tiene en cuenta la secuenciacin u organizacin del proceso de evaluacin.

En dependencia de lo que se evala, la evaluacin curricular debe, aplicando los criterios generales, realizarse en distintos momentos y con funciones distintas.

La evaluacin curricular inicial o diagnstico corresponde a la etapa preactiva del proceso y tiene como principal propsito determinar si las condiciones para ejecutar el currculo estn dadas, si no, deben ser creadas.

La evaluacin curricular formativa o continuada corresponde a la etapa activa del proceso de enseanza aprendizaje. Esta fase de la evaluacin tiene una importante funcin reguladora ya que estudia aspectos curriculares que no estn funcionando bien y propone alternativas de solucin para su mejoramiento.

La evaluacin curricular sumativa se realiza en la etapa posactiva del proceso de enseanza aprendizaje y permite la toma de decisiones respecto al currculo, cancelarlo, mejorarlo o redisearlo. De ah que la evaluacin sumativa se convierta en evaluacin inicial, o en parte de sta, cuando sirve para plantearse la adecuacin curricular. Es importante tener en cuenta la necesidad de evaluar la propia estrategia de evaluacin, por lo que se ha de disear y probar los instrumentos y tcnicas que se usarn, procurando que sean objetivos, vlidos y confiables.

Para la evaluacin curricular en la literatura encontramos diferentes criterios y metodologas. En el anexo # 1 exponemos la estrategia planteada por Rafael Fraga, Rene Cortijo y Caridad Herrera y el sistema de instrumentos sugeridos por Jimnez Vielsa para la evaluacin de un proyecto curricular, al que le hemos incluido una gua de anlisis del programa de una disciplina. Estos criterios e instrumentos se conciben para la evaluacin de proyectos curriculares dirigidos a la formacin de profesionales tcnicos y pueden ajustarse a otros proyectos curriculares.

Principales vas para el control y regulacin curricular.

Hemos planteado los elementos y resultados sobre los que deben recogerse informacin. La recopilacin de la informacin se apoyara en la actividad cientfico investigativa aplicada a este campo especfico, es decir, sern usados mtodos tericos y empricos. De ah que la actividad cientfica se convierte de hecho en el motor impulsor de los nuevos cambios y en un principio bsico de la organizacin cientfica del proceso de enseanza aprendizaje, constituyendo un factor esencial en el perfeccionamiento del proceso docente, en la superacin de los docentes y en la formacin de los estudiantes.

En dependencia de las principales particularidades del contexto, como por ejemplo: dominio y experiencia del investigador, intereses de la mxima direccin y necesidades de la localidad; las principales vas para la evaluacin curricular pueden ser:

Registro de experiencia.

Trabajo cientfico metodolgico.

Investigaciones.

Registro de experiencias:A travs de las clases el docente hace un anlisis crtico y un juicio valorativo del programa que imparte, mediante el cual se determina donde estn centradas sus principales dificultades; por jemplo, si existe una formulacin muy general de sus objetivos, si el contenido es excesivo para el tiempo que tiene previsto en el plan de estudio, si este requiere una nueva reestructuracin, si la literatura recomendada es insuficiente o no adecuada, etctera. Estos y otros aspectos deben ser registrados por el docente al desarrollar la asignatura y constituyen elementos fundamentales en el perfeccionamiento de los programas.

El trabajo cientfico metodolgico:El trabajo cientfico metodolgico es la actividad investigativa o de desarrollo en el campo de la didctica que se realiza fundamentalmente por los profesores y se concreta mediante el trabajo docente educativo. Tiene un carcter concreto y de sistema, ya que responde a la solucin de los problemas existentes, tanto inmediatos como mediatos.

Los resultados obtenidos con esta labor, concebidos desde el punto de vista investigativo, son los criterios bsicos para introducir las modificaciones al proceso docente educativo con el objetivo de perfeccionarlo.

Por ltimo, el trabajo investigativo enfocado hacia la solucin de los problemas concretos de la formacin de los especialistas, desempea un papel determinante en la elevacin de la calidad de dicha preparacin, por cuanto permite definir mejor los rasgos que deben caracterizar al egresado y, a la vez, profundizar en las cualidades y conocimientos terico prcticos que deben poseer.

En conclusin, la actividad cientfica, armnicamente integrada a la actividad docente, es un factor esencial en el perfeccionamiento del diseo curricular, cuyo resultado se materializa en la remodelacin de las caractersticas del egresado y de su futuro perfil, de acuerdo con las nuevas necesidades sociales, pero sobre una base mas objetiva, en la que se determinan las insuficiencias y deficiencias que se afrontan en la preparacin de los futuros egresados.