matematica unidad numero dos

9
Nombre del docente Asignatur a Curso Fecha 10-08-2015 Fecha 13-08-2015 Fecha 14-08-2015 Clase 4 Clase 5 Clase 6 N° OA Describir y aplicar estrategias de cálculo mental para adiciones y sustracciones hasta 20: › completar 10 › “usar dobles y mitades” › “uno más uno menos” › “dos más dos menos” › usar la reversibilidad de las operaciones (OA 6) N° OA Describir y aplicar estrategias de cálculo mental para adiciones y sustracciones hasta 20: › completar 10 › “usar dobles y mitades” › “uno más uno menos” › “dos más dos menos” › usar la reversibilidad de las operaciones (OA 6) N° OA Contar números del 0 al 1 000 de 2 en 2, de 5 en 5, de 10 en 10 y de 100 en 100 hacia adelante y hacia atrás, empezando por cualquier número menor que 1 000. (OA 1) Indica dor usan dobles y mitades; por ejemplo, para calcular 3+4, piensan 3+3+1, y para calcular 5+6, piensan 6+6-1 2 Indicad or usan la estrategia dos más dos menos en la realización de cálculos; por ejemplo, para sumar 18+2, piensan en 20+2-2…….3 Indicad or Cuentan monedas hasta $500 pesos con monedas de $1, $5, $10, $50 y $100……..3 O.C. Aplicar y explicar estrategias de cálculo mental O.C. Aplicar y explicar estrategias de cálculo mental O.C. Contar números hasta el 100. Leen y escriben números hasta el 100 Inicio Recuerdan las estrategias de cálculo mental estudiadas anteriormente (en mayo se vieron: completar 10, usar dobles, uno más, uno menos) Resolvamos el siguiente problema realizando un cálculo mental: "Sofía tiene 11 bombones y Andrea tiene 8 bombones ¿Cuántos bombones tienen en total Inicio ¿Qué estrategias de cálculo mental recordamos la clase anterior? ¿De qué se tratan estas estrategias, me dan algún ejemplo? Resolvamos el siguiente problema realizando un cálculo mental: "Juan está de cumpleaños, su tío Peyo le trajo 8 velitas para su torta de cumpleaños y su tía Rosa le trajo las 6 velitas que faltaban ¿Cuántos años Inicio Se da a conocer el objetivo de la clase

Upload: junitalucha1

Post on 16-Aug-2015

4 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Matematica unidad numero dos

Nombre del docente Asignatura Curso 2°

Fecha 10-08-2015 Fecha 13-08-2015 Fecha 14-08-2015Clase N° 4 Clase N° 5 Clase N° 6N° OA Describir y aplicar estrategias de

cálculo mental para adiciones y sustracciones hasta 20:› completar 10› “usar dobles y mitades”› “uno más uno menos”› “dos más dos menos”› usar la reversibilidad de las operaciones (OA 6)

N° OA Describir y aplicar estrategias de cálculo mentalpara adiciones y sustracciones hasta 20:› completar 10› “usar dobles y mitades”› “uno más uno menos”› “dos más dos menos”› usar la reversibilidad de las operaciones (OA 6)

N° OA Contar números del 0 al 1 000 de 2 en 2, de 5 en5, de 10 en 10 y de 100 en 100 hacia adelantey hacia atrás, empezando por cualquier número menor que 1 000. (OA 1)

N° Indicador

usan dobles y mitades; por ejemplo, para calcular 3+4,piensan 3+3+1, y para calcular 5+6, piensan 6+6-1 2

N° Indicador

usan la estrategia dos más dos menos en la realización decálculos; por ejemplo, para sumar 18+2, piensan en 20+2-2…….3

N° Indicador

Cuentan monedas hasta $500 pesos con monedas de $1,$5, $10, $50 y $100……..3

O.C. Aplicar y explicar estrategias de cálculo mental

O.C. Aplicar y explicar estrategias de cálculo mental

O.C. Contar números hasta el 100. Leen y escriben números hasta el 100

Inicio Recuerdan las estrategias de cálculo mental estudiadas anteriormente (en mayo se vieron: completar 10, usar dobles, uno más, uno menos) Resolvamos el siguiente problema realizando un cálculo mental: "Sofía tiene 11 bombones y Andrea tiene 8 bombones ¿Cuántos bombones tienen en total las dos?" (dar tiempo para el cálculo mental, se espera que surja la estrategia 'uno más' o 'completar 10' 10+9=19, traspasando 1 a 9 para hacer 10 y que sea más rápida la adición) ¿De qué manera lo calcularon (se les pide a un par de alumnos que pasen a escribir sus cálculos mentales y explicarlos, si no utilizan la estrategia esperada, el docente las debe recordar).

Inicio ¿Qué estrategias de cálculo mental recordamos la clase anterior?

¿De qué se tratan estas estrategias, me dan algún ejemplo?

Resolvamos el siguiente problema realizando un cálculo mental: "Juan está de cumpleaños, su tío Peyo le trajo 8 velitas para su torta de cumpleaños y su tía Rosa le trajo las 6 velitas que faltaban ¿Cuántos años cumplió Juan? (Se espera que utilicen el doble de un número: 6+8 = 6+6+2=12+2=14)

¿De qué manera lo calcularon (se les pide a un par de alumnos que pasen a escribir sus cálculos mentales y explicarlos, si no utilizan la estrategia esperada, el docente la debe recordar)

Se da a conocer el objetivo de la clase

Inicio Se da a conocer el objetivo de la clase

Desarrollo Desarrollo de trabajos relacionados con su entorno

Desarrollo Desarrollo de trabajos relacionados con su entorno

Desarrollo Desarrollo de trabajos relacionados con su entorno

Page 2: Matematica unidad numero dos

sociocultural De la misma manera en que se trató el problema del inicio de la clase se debe tratar los problemas del ítem 1.Es importante que una vez que realicen los cálculos mentales del ítem 2, se analice la relación entre los trios aditivos, en donde se aprecian familias de operaciones. Por ejemplo, en los tres primeros casilleros se presenta la familia de operaciones 2, 6 y 8.

sociocultural De la misma manera en que se trató el

problema del inicio de la clase se debe tratar los problemas del ítem 1.

Es importante que una vez que realicen los cálculos mentales del ítem 2, se analice la relación entre los trios aditivos, en donde se aprecian familias de operaciones. Por ejemplo, en los tres primeros casilleros se presenta la familia de operaciones 2, 6 y 8.

sociocultural Cuentan de 2 en 2, de 5 en 5 y de 10 en 10 hasta 1, de manera decreciente, partiendo de:› 100 cuando se cuente de 2 en 2 y llegando hasta 88› 675 cuando se cuente de 5 en 5 y llegando hasta 640› 990 cuando se cuente de 10 en 10 y llegando hasta 880 en forma de juego, como levantar primero la pierna derecha y bajarla, y después levantar la pierna izquierda y bajarla.(Educación Física y Salud)

El profesor corrige la actividad en la pizarra con la participación de los estudiantes.

Cierre ¿Qué estrategias hemos utilizado para realizar los cálculos mentales?¿Para qué nos son útiles conocer y utilizar estas estrategias? (para realizar cálculos mentalmente de manera más rápida).

Cierre ¿Qué estrategias hemos utilizado para realizar los cálculos mentales?

Cierre Comentan la clase.

Recursos Pizarrón, plumón. Recursos Pizarrón, plumón. Recursos Pizarrón, plumón.

Page 3: Matematica unidad numero dos

Fecha 17-08-2015 Fecha 20-08-2015 Fecha 21-08-2015Clase N° 7 Clase N° 8 Clase N° 9N° OA Contar números del 0 al 1 000 de 2

en 2, de 5 en5, de 10 en 10 y de 100 en 100 hacia adelante y hacia atrás, empezando por cualquier número menor que 1 000. (OA 1)

N° OA Leer números del 0 al 100 y representarlos en forma concreta, pictórica y simbólica.OA 2

N° OA OA 4 Estimar cantidades hasta 100 en situaciones concretas, usando un referente.

N° Indicador

Cuentan de 2 en 2, de 5 en 5, de 10 en 10 y de 100 en 100hacia adelante y hacia atrás…..1

N° Indicador

Escriben un número dado del 0 al 100, en cifras y en palabras6…..3

N° Indicador

Estiman cantidades de objetos, con el uso del 10 como referente.› Seleccionan entre dos estimaciones posibles la que parece más adecuada y explican la elección…….1,2

O.C. Reconocer y escribir números del 0 al 100 Comparar y ordenar números del 0 al 100.

O.C. Contar números hasta el 100. Leen y escriben números hasta el 100

O.C. Estimar cantidades y Seleccionar entre dos estimaciones posibles

Inicio Se da a conocer el objetivo de la clase.

Inicio Se da a conocer el objetivo de la clase La motivación de la clase se enfoca en un saludo cortes entre el profesor y los educandos, para posteriormente crear una instancia de reflexión sobre la importancia que tiene los números en nuestra vida cotidiana.

Inicio Se da a conocer el objetivo de la clase La motivación de la clase se enfoca en un saludo cortes entre el profesor y los educandos, para posteriormente crear una instancia de reflexión sobre la importancia que tiene los números en nuestra vida cotidiana.

Desarrollo

Desarrollan actividades significativas con su entorno expuestas en la pizarra El profesor corrige la actividad en la pizarra con la participación de los estudiantes.

Desarrollo Resuelven problemas cotidianos relacionados con la adición y sustracción de números hasta el 100 (entre ellos y el 0) Identifican y corrigen errores u omisiones en secuencias numéricasque van de 10 en 10 como:a 25 – 35 – 45 - 54 – 65 – 75b 39 – 49 – 58 – 69 – 78 – 89

Desarrollo Estiman la cantidad de botones que se muestra en el dibujo y luego cuentan, formando grupos de a 10, para comprobar la estimación dada.DesafíoEl profesor pide ahora a sus alumnos que realicen estimaciones y que las comparen con números dados. Por ejemplo, que estimen la cantidad de cuadrados que caben en el círculo.

Cierre Comentan la clase. Cierre Metacognición ¿Que aprendí? ¿Cómo lo aprendí? y ¿para

Cierre Metacognición ¿Que aprendí? ¿Cómo lo aprendí?

Page 4: Matematica unidad numero dos

qué lo aprendí? y ¿para qué lo aprendí?Recursos Pizarrón, plumón Recursos Pizarrón, plumón Recursos Pizarrón, plumón

Fecha 24-08-2015 Fecha 27-08-2015 Fecha 28-08-2015Clase N° 10 Clase N° 11 Clase N° 12N° OA OA 14 Representar y

describir la posición de objetos y personas con relación a sí mismo y a otros (objetos y personas), incluyendo derecha e izquierda, usando material concreto y dibujo.

N° OA OA 7 Identificar las unidades y decenas de números naturales del 0 al 100, representando las cantidades de acuerdo a su valor posicional, con material concreto, pictórico y simbólico.

N° OA OA 13Demostrar, explicar y registrarla igualdad y desigualdaden forma concreta y pictóricadel 0 al 20, usando el símboloigual (=) y los símbolos no igual(›,<).

N° Indicador

Describen y representan la posición de objetos y personas con relación a sí mismo y a otros.› Ubican la posición de un objeto siguiendo dos o más instrucciones de posición, ubicación y dirección, usando un punto de referencia. 1..2

N° Indicador

Identifican que el valor de un dígito en un número hasta100, depende de su valor posicional dentro del número……2Indican decenas y unidades en un número de dos dígitos en el ámbito numérico hasta 100….4

N° Indicador

Determinan y registran dos igualdades o desigualdades dadas, con el uso de una balanza para verificar su resultado.› Comparan y registran igualdades o desigualdades con el uso de símbolos (>,<,=) en forma pictórica y simbólica…1…2

O.C. Describir, representar y ubicar la posición de un objeto siguiendo dos o más instrucciones de posición, ubicación y dirección, usando un punto de referencia. 1..2

O.C. Reconocer números de tres cifras. Leen y escriben números de tres cifras. Comparan números de tres cifras.

O.C. Determinar , registrar, comparar y registrar igualdades o desigualdades con el uso de símbolos (>,<,=) en forma pictórica y simbólica

Inicio Se da a conocer el objetivo de la clase.

Inicio La motivación de la clase se enfoca en un saludo cortes entre el profesor y los educandos, para posteriormente crear una instancia de reflexión sobre la importancia que tiene los números en nuestra vida cotidiana.

Inicio La motivación de la clase se enfoca en un saludo cortes entre el profesor y los educandos, para posteriormente crear una instancia de reflexión sobre la importancia que tiene los números en nuestra vida cotidiana

Desarrollo

Se llama a 6 alumnos (3 niñas y 3 niños).. Los alumnos que quedan realizan preguntas como:a ¿Quién está a la derecha de ?

Desarrollo : Se creara una instancia de preguntas abiertas sobre el valor posicional como la unidad, decena, centena. Para posteriormente explicar

Desarrollo Hacen dibujos para comprobar igualdades o desigualdades. Porejemplo, para comprobar:a 1 + 3 < 2 + 3

Page 5: Matematica unidad numero dos

b ¿Quién está a la izquierda de ?Los alumnos elegidos cambian de posición y se repiten las preguntas anteriores, cambiando el punto de referencia hasta que se agoten las posibilidades.c Los alumnos elegidos realizan preguntas como: ¿quién está a mi derecha?d Los alumnos elegidos realizan preguntas como: ¿qué objeto se encuentra a mi izquierda?

de forma visual el valor posicional Actividad N°1: Los educandos leerán números del 1 al 1.000, para posteriormente a graparlos

b 2 + 5 > 4 + 1c 7 + 3 = 2 + 8Descubren números que son mayores o menores que ciertos números dados hasta 20, y lo expresan oralmente. Por ejemplo,que 8 y 13 son menores queCompletan dibujando las frutas que faltan para que la igualdad o desigualdades siguientes sean verdaderas.

Cierre Comentan la clase. Cierre Compartirán sus resultados a través de una instancia de preguntas sobre los resultados obtenidos por ellos, de modo que puedan compartir sus resultados y puedan corregir sus errores en conjunto.

Cierre Comentan la clase.

Recursos Pizarrón, plumón Recursos Pizarrón, plumón Recursos Pizarrón, plumón

Page 6: Matematica unidad numero dos

Fecha 31-08-2015 Fecha 03-09-2015 FechaClase N° 13 Clase N° 14 Clase N°N° OA OA 10

Demostrar que comprende la relación entre la adición y la sustracción al usar la “familia de operaciones” en cálculos aritméticos y en la resolución de problemas.

N° OA OA 10Demostrar que comprende la relación entre la adición y la sustracción al usar la “familia de operaciones” en cálculos aritméticos y en la resolución de problemas

N° OA

N° Indicador

Demuestran que, al cambiar el orden de los sumandos, no cambia la suma, con el uso de material concreto, pictórico y simbólico.› Demuestran las relaciones inversas entre la adición y la sustracción de manera concreta pictórica y simbólica. › Completan los números que faltan para formar “familia de operaciones”.Ejemplo:12 + 3 = 153 + = 1515 - = 1215 – 12 =

N° Indicador

› Completan con los signos de adición (+) y sustracción (-) para que sea correcta una “familia de operaciones”, para luego poder aplicarla en cálculos.› Utilizan la relación entre la adición y la sustracción para poder formar “familia de operaciones” con 3 números.› Resuelven problemas, utilizando la familias de operaciones

N° Indicador

O.C. Resolver problemas donde se aplican adiciones o sustracciones

O.C. Resolver problemas donde se aplican adiciones o sustracciones

O.C.

Inicio Se da a conocer el objetivo de la clase.

Inicio Se da a conocer el objetivo de la clase. Inicio

Desarrollo

Observan igualdades que involucran adiciones, las reproducen con bloques multibase y sacan conclusiones. Por ejemplo, la igualdad:

Desarrollo Usando material concreto, demuestran todas las adiciones ysustracciones posibles. Por ejemplo, ponen en una caja 6 fichasazules y 2 fichas rojas y usándolas demuestran, que:6 + 2 = 8

Desarrollo

Page 7: Matematica unidad numero dos

2 + 6 = 88 – 2 = 68 - 6 = 2

Cierre Comentan la clase. Cierre Comentan la clase Cierre

Recursos Pizarrón, plumón Recursos Pizarrón, plumón Recursos