recreando numero dos

40
re-Creando DOS Facultad de ARQUITECTURA Universidad Nacional de Asunción San Lorenzo PARAGUAY

Upload: publicaciones-editorial-fadauna

Post on 03-Feb-2016

247 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Revista academica de Arquitectura, Diseño y Arte, FADA - UNA Parguay. 2006

TRANSCRIPT

Page 1: reCreando numero Dos

re-Creando DOS

Facultad de ARQUITECTURAUniversidad Nacional de AsunciónSan Lorenzo

PARAGUAY

tapa dos.indd 1tapa dos.indd 1 28/8/06 12:48:0628/8/06 12:48:06

Page 2: reCreando numero Dos

re-Creando DOS

Con

teni

do

Actividades febrero a junio del 2006DISTINCIONES / EVENTOS / CONCURSO / CURSOS DE POSGRADO / CONFERENCIAS / EXPOSICIONES /SERIE FIGURAS /

Artículostransferencia Taller de Construcción de una BOVEDILLA CATALANA.

cooperación Un CONVENIO interinstitucional CON RESULTADOS comprobados.

medio ambiente UNA FA/UNA proyectada hacia la SOSTENIBILIDAD de la SOCIEDAD y el TERRITORIO.

investigación ARQUITECTURA ALTERNATIVA. ALTERNATIVAS de ARQUITECTURA.

extensión Universidad y Realidad APRENDER HACIENDO.

extensión concurso + pasantías + cooperativa de vivienda. COOPERATIVA DE VIVIENDAS de Isla Aveiro.

investigación MATERIAS DE BORDE como campos de exploración para la investigación.

innovación Una alternativa tecnológica para TECHOS LIVIANOS.

innovación CUBIERTA VIVA confort térmico + sustentabilidad + ahorro energético

patrimonio Serie Conociendo nuestro PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO MUSEO CABILDO de PILAR

Oferta Académica DOCTORADO en ARQUITECTURA

Apertura de la carrera de DISEÑO INDUSTRIAL

tapa dos.indd 2tapa dos.indd 2 28/8/06 12:48:0828/8/06 12:48:08

Page 3: reCreando numero Dos

re-Creando DOS

Cuando presentamos el primer ensayo de re-Creando, lo hacíamos con la esperanza que nuestro próximo encuentro

sea a través una revista. Una revista que paso a paso se constituya en el vocero de la Facultad de Arquitectura.

Nuestra primer edición fue asímismo diseñada considerando como palabras clave: repasar, recordar, recrear y al mismo

tiempo documentar, buscando así por medio de este registro construir la memoria de nuestra Facultad.

Hemos abierto las puertas, convocando a todos los que quisieran aportar con informaciones y la preparación de

artículos, y en ese sentido apoyar la idea de que re-Creando sea resultado de una labor compartida, al servicio y

beneficio de todos, dentro y fuera de la Universidad.

Hoy presentamos un avance hacia la concreción de nuestro proyecto. Para esta edición seleccionamos como centros

de interés, temas que se refieren transferencia - cooperación interinstitucional – investigación – extensión - creatividad

– innovación – patrimonio - medio ambiente - confort térmico – ahorro energético - sustentabilidad. Los mismos se

agregan a las anteriores y juntos reflejan el contenido de re-Creando dos.

En este número presentamos entre otros, los trabajos finales de grado que están demostrando ser una excelente

plataforma para la exploración de potenciales campos de investigación. Iniciamos así una sección que presenta los

aportes de la nueva generación arquitectos, quienes continúan revisando y actualizando sus propuestas.

Incorporamos también la nueva oferta académica lanzada en el 2006; la misma consiste en la apertura de una nueva

carrera que ofrece dos salidas y el inicio del curso de doctorado, resultado de una alianza con la Universidad de Valencia,

que abre el camino a otro nivel de excelencia para nuestra comunidad profesional.

Se inicia en esta oportunidad, la serie denominada “Conociendo nuestro Patrimonio Arquitectónico” que se propone

a través de la difusión de los edificios y sitios de valor histórico-cultural, generar una actitud crítica de protección y

salvaguarda de nuestro bienes culturales inmuebles.

Hoy re-Creando dos es ya el producto de una tarea compartida, es la revista académica de FA/UNA.

A quienes acudieron a la convocatoria con entusiasmo, a quienes desinteresadamente colaboraron con la preparación

de artículos y documentos, a quienes apostaron a que esta publicación se enriquezca, a pesar de los tiempos y medios

disponibles, a los que se sumaron a este desafío: GRACIAS en nombre de la Facultad de Arquitectura.

Arq. Edgar J. Cameron

Decano.

Pre

sent

acio

n

tapa dos.indd 3tapa dos.indd 3 28/8/06 12:48:0828/8/06 12:48:08

Page 4: reCreando numero Dos

2re-Creando DOS

Ha quedado un espacio vacíoEl ejercicio compartido de la docencia implica un intrincado y complejo sistema El ejercicio compartido de la docencia implica un intrincado y complejo sistema

de relaciones individuales al que todos y cada uno va aportando, poco a poco, su de relaciones individuales al que todos y cada uno va aportando, poco a poco, su

propia visión del conjunto; dándole así contenido a la estructura académica para propia visión del conjunto; dándole así contenido a la estructura académica para

que esta pueda cumplir con su rol formativoque esta pueda cumplir con su rol formativo

Hace poco tiempo ha quedado un vacío.Hace poco tiempo ha quedado un vacío.

La estructura se volvió incompleta… nos ha dejado el La estructura se volvió incompleta… nos ha dejado el Prof. Arq. Hiram Segovia.Prof. Arq. Hiram Segovia.

Su desempeño académico fue muy prolongado y amplio, abarcando la docencia en Su desempeño académico fue muy prolongado y amplio, abarcando la docencia en

las cátedras de Geometría Descriptiva I y II, en Legajo de Obras y como Tutor de las cátedras de Geometría Descriptiva I y II, en Legajo de Obras y como Tutor de

varios Trabajos Finales de Graduación.varios Trabajos Finales de Graduación.

Tuvo también a su cargo la Dirección del Curso Probatorio de Admisión en los Tuvo también a su cargo la Dirección del Curso Probatorio de Admisión en los

últimos años.últimos años.

Desarrolló actividades gremiales a nivel universitario y desde hace bastante tiempo Desarrolló actividades gremiales a nivel universitario y desde hace bastante tiempo

ocupó cargos en el Consejo Directivo de la Facultad y en el Consejo Superior ocupó cargos en el Consejo Directivo de la Facultad y en el Consejo Superior

Universitario.Universitario.

Nos habíamos acostumbrado tanto a reconocer su fi gura por todos los rincones Nos habíamos acostumbrado tanto a reconocer su fi gura por todos los rincones

de la Facultad, a tal punto que todavía hoy, nos parece que está presente; como de la Facultad, a tal punto que todavía hoy, nos parece que está presente; como

grabado en las paredes de cada espacio arquitectónico. Su ausencia es muy grabado en las paredes de cada espacio arquitectónico. Su ausencia es muy

notoria. notoria.

Lo recordamos con afectoLo recordamos con afecto

dos recreando.indd 2dos recreando.indd 2 28/8/06 12:44:3528/8/06 12:44:35

Page 5: reCreando numero Dos

3 re-Creando DOS

El día 20 de abril del cte. año se llevó a cabo el Acto académico de imposición del Título de “DOCTOR

HONORIS CAUSA” a la Prof. Olga Blinder, Directora del Instituto Superior de Arte. Por Resolución No 484-

00-2005 del Consejo Superior Universitario, la Comisión de Honores, analizando el extenso currículum,

expresa: “... que la Prof. Lic. OLGA BLINDER es figura de alto relieve cultural y artístico; que desde su cargo,

se ha distinguido por sus gestiones a favor del arte y la cultura del Paraguay. ...”

El CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO, en uso de sus atribuciones legales, resolvió: «Otorgar a la Prof.

Lic. OLGA BLINDER, el titulo honorífico de DOCTORA HONORIS CAUSA de la Universidad Nacional de

Asunción, en mérito a ser figura de alto relieve cultural y artístico, y haberse distinguido por sus gestiones a

favor del arte y la cultura del Paraguay.»

HOJA DE VIDA

Licenciatura en Pedagogía, Facultad de Filosofía, Universidad Nacional de Asunción, (1962 -1965).

Premios y Distinciones Invitada por el Departamento de Estado - EE.UU.

para visitar Museos, Talleres y Universidades. Mención Honorífica otorgada por la Liga de los

Derechos de la Mujer.

DOCTOR HONORIS CAUSA

Instituto de Arte – Idea ,1992. Grupo Gente de Arte, Asociación para las Artes

Visuales en el Paraguay, 1997 (Miembro Fundador).Cargos actuales Miembro del Nacional de Educación y Cultura

(CONEC) del Ministerio de Educación y Cultura, Ley General de Educación N° 1264/98 Decreto N° 4077.

Directora del Instituto Superior de Arte (ISA) UNA.

Condecoración de la Orden de Rió Branco - Grado de Caballero, Otorgado por la Rca. Fed. del Brasil.

Premio “Integración Latinoamericana”por el Ministerio de Cultura y Educación - Argentina.

Creación de Instituciones Miembro Fundador del Grupo Arte Nuevo, 1954. Taller de Grabado, Misión Cultural Brasileña, 1956. Taller de Expresión Infantil – TEI, 1972.

dist

incion

es

Acto de GRADUACION Promoción 2005Cincuentenario de las Facultades de Ciencias Agrarias y Ciencias Veterinarias” es el nombre de la promoción

de nuevos egresados de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Asunción, que se llevó a

cabo el viernes 28 de abril en el Centro de Convenciones del Campus Universitario de San Lorenzo.

Fotografía gentileza de JAPAN FOTOS

actividades de febrero a junio del 2006

dos recreando.indd 3dos recreando.indd 3 28/8/06 12:44:3628/8/06 12:44:36

Page 6: reCreando numero Dos

4re-Creando DOS

eventos

3 y 4 de abril de 2006 Asunción PARAGUAY

Arquisur nació en 1992 como una Asociación

de Facultades y Escuelas de Arquitectura de la

Región, a imagen y semejanza de lo que significa

el Grupo de Montevideo (AUG) con respecto de

las Universidades Nacionales. Y si bien ha tenido

los normales de altibajos de todos los organismos

de carácter voluntario, mantiene hoy su condición

original: se puede constatar la necesidad imperiosa

de su existencia. A medida que pasa el tiempo nos

damos cuenta cuan útil nos resulta contar con un

ámbito ampliado de integración e intercambio, muy

especialmente porque las Universidades públicas

estamos afrontando instancias sumamente críticas

del desempeño universitario.

Y tanto acá en Paraguay como en muchas

otras partes del continente la educación pública

(especialmente la universitaria) está siendo

fuertemente cuestionada (y amenazada) como si

se tratara de un privilegio que no nos corresponde

ni merecemos.

Permanentemente nos obstaculizan los presupuestos, nos

cierran posibilidades de desarrollo, nos impiden hacer cosas

y nos conducen por el camino sin retorno que conduce

inexorablemente a la privatización de la enseñanza. Por

supuesto que en el Arquisur no somos todos iguales. Que

hay diferencias muy notorias entre nosotros (económicas,

históricas, de cultura, de escala, etc.).

Pero incluso allí está la riqueza de este reencuentro

anual, que parte de la aceptación de nuestras

diferencias como un componente más de nuestra

alianza. Y de la comprensión, sin excepciones, de

que nadie está por encima de nadie y que todos

podemos aprender algo del vecino. Por eso mismo

cada vez que nos autoconvocamos podemos

reafirmar la vigencia y validez de esta instancia

Regional que tiene ya 14 años de vida, pero que

permanentemente se renueva y revitaliza.

El Pre Arquisur de Asunción es ampliamente

demostrativo de lo antedicho y nos permite

sentirnos ampliamente reconfortados por la

concurrencia y participación de los colegas de

la Región; quienes, sabemos efectivamente,

realizan un gran esfuerzo para estar con nosotros

y compartir esta renovada experiencia de debatir,

disentir, acordar y, en cualquiera de los casos,

fortalecernos. Y este efecto se vuelve, finalmente,

contagioso para la ampliación de la base de

participación plena con la presencia activa de

los docentes y estudiantes de la Facultad de

Arquitectura que han comprendido la importancia

que esta confraternidad nos abre; con el agregado

de la posibilidad de llevar adelante un proceso muy

rico de integración e intercambio con nuestros

pares de la Región.

Todo lo cual nos genera una oportunidad única para

que acá, en nuestra propia casa se materialice el

diálogo formal o informal con quienes desarrollan

actividades similares a las nuestras en la Región;

Arq. René CaneseCoordinador Arquisur, FA / UNA

Asociación de Facultades y Escuelas de Arquitectura del MERCOSUR

pre encuentro hacia el XXV ENCUENTRO y X CONGRESO ARQUISUR

dos recreando.indd 4dos recreando.indd 4 28/8/06 12:44:4328/8/06 12:44:43

Page 7: reCreando numero Dos

5 re-Creando DOS

Acto Protocolar

El día lunes 3 de abril a la hora 19:30 de desarrolló,

como estaba previsto, el acto protocolar de apertura

de las jornadas de trabajo durante el cual hicieron

uso de la palabra: Coordinador Arquisur FA UNA,

Arq. René Canese, Decano FA UNA, Arq. Edgar

Cameron, Vicerrector de la UNA, Arq. Amado

Franco, Presidente de Arquisur, Arq. Salvador

Schelotto. Participó en el acto el Rector de la

UNA, Ing. Agr. Pedro González y se destacó la

presencia de varios Decanos y Vicedecanos de la

UNA; además de los visitantes de las Facultades

de Arquitectura de la Región, numerosos docentes

de la FA UNA y una delegación del Centro de

Estudiantes. Cerró el acto un evento cultural musical

y un brindis de confraternidad que contó con la

concurrencia de aproximadamente 150 personas

Un Balance favorable en varios aspectos.

Todas las acciones organizadas (operativas, académicas y sociales) se desarrollaron de acuerdo a lo previsto

Las oportunidades para interactuar con las delegaciones de la Región (e internamente) estuvieron abier tas y se concretaron adecuadamente dentro de los márgenes esperados

Las conclusiones de las diferentes Comisiones resultaron muy importantes y se arribaron a propuestas consensuadas que fueron el resultado de un amplio debate en el cual todos los presentes pudieron expresarse libremente y sin restricciones

Trabajos en Comisión

Los Grupos Permanentes de Trabajo sesionaron activamente los

dos días destinados a las actividades de Comisión y, finalmente,

presentaron sus informes al Consejo de Decanos para que el mismo las

discuta, las apruebe e incluya en las actas del Arquisur. La presencia en

estas reuniones se puede discriminar de la siguiente manera:

Consejo de Decanos 08 + Secretaria Permanente

Grupo Permanente de Integración Curricular 11

Grupo Permanente de Extensión 04

Grupo Permanente de Investigación y Postgrado 10

Total de Participantes activos 33 + Secretaria Permanente

Evento de despedida de las delegaciones extranjeras.

El día 4 de abril a las 21:00 horas se despedió de los participantes

del exterior mediante una reunión y cena de confraternidad que

compartieron con todos los docentes y funcionarios involucrados

en la preparación y desarrollo del Pre Arquisur.

evento

s

La participación de los equipos locales fue destacada y sostuvo el desarrollo de los trabajos de los Grupos Permanentes donde no fue posible una presencia numerosa de docentes y académicos del exterior

El Consejo de Decanos contó con la presencia de 8 Decanos, Vicedecanos o Representantes de otras tantas Facultades de Arquitectura de la Región, lo cual puede considerarse como muy favorable para futuros emprendimientos en Paraguay

La ausencia de la representaciones de Rosario, Buenos Aires, La Plata y Porto Alegre fue avisada con tiempo y se debió exclusivamente a problemas internos de diferente índole

La FA UNA demostró que puede organizar este tipo de eventos y, además, que tiene las instalaciones y los recursos humanos necesarios para preparar y, así, llevar adelante el Arquisur del 2007, como está solicitado desde ya.

XXV ENCUENTRO y

X CONGRESO ARQUISUR

ARQUITECTURA Y CIUDAD

VISIONES CONTEMPORANEAS

Facultad de Arquitectura y Urbanismo . Universidad Nacional de Tucumán

TUCUMÁN, ARGENTINA11 al 14 de octubre de 2006

www.arquisur2006.com.ar

dos recreando.indd 5dos recreando.indd 5 28/8/06 12:44:4428/8/06 12:44:44

Page 8: reCreando numero Dos

6re-Creando DOS

conc

urso

actividades de febrero a junio del 2006

Hacia una Facultad AcreditadaUnidad de Acreditación

socialización del proceso. La Unidad, además de

estas publicaciones, confecciona los cuestionarios

básicos para preparar e instalar el proceso de

la autoevaluación, ya aplicado en: Dirección

Académica, Síntesis, Teoría y Urbanismo,

Técnica, Dibujo, Taller D, Postgrado, Extensión,

Investigación y también para los interventores de

exámenes finales.

En marzo de 2006, visitó la Institución, la Dra.

Carmen Quintana de Hórak, Presidente de la

ANEAES (Agencia Nacional de Evaluación y

Acreditación de la Educación Superior), quien indicó

en una reunión los principales delineamientos del

La Unidad de Acreditación (UA) es la instancia

creada, para difundir, apoyar, facilitar y socializar

el PROCESO DE ACREDITACIÓN en la Facultad

de Arquitectura. En el marco de sus funciones y

de un Plan de Acción, la UA ha realizado y sigue

realizando varias reuniones y mesas de trabajo

con las siguientes áreas: Dirección Académica,

Síntesis, Teoría y Urbanismo, Técnica, Dibujo,

Taller D, Postgrado, Extensión, Investigación,

Centro de Estudiantes y Publicaciones.

Como parte de la comunicación del Proceso, ha

elaborado y viene publicando boletines informativos

mensuales sobre la actividades realizadas y la

MARZO 9

Se realizó en al Aula Magna de la FA / UNA,

el lanzamiento del CONCURSO DE IDEAS y

ANTEPROYECTOS ARQUITECTÓNICOS DEL

MUSEO NACIONAL DE HISTORIA NATURAL

DEL PARAGUAY organizado conjuntamente

Secretaría del Ambiente de la Presidencia de

la República en el marco del

convenio firmado entre ambas

instituciones. El citado concurso

fue presentado por la Dirección

Académica en coordinación con

el Área de Síntesis de la FA UNA

y la SEAM. El lanzamiento se

realizó con la presencia del Lic.

Darío Mandelburger, Coordinador

General del Proyecto. Las

proceso. En abril, la UA participó y expuso su plan

de traba o ante la reunión del “Grupo Permanente

de Integración Curricular de ARQUISUR”.

En coordinación con la Dirección Académica se

han realizado los Talleres sobre el “Procesos

de Motivación y Evaluación del Aprendizaje del

Joven Adulto”.

Asímismo, las “Charlas para Docentes 2006” y

los “Talleres Didácticos Universitarios” realizados

a principios del año lectivo. Actualmente y bajo

la misma dirección, se vienen realizando los

“ENCUENTROS DE DOCENTES DE LAS ÁREAS

DE SÍNTESIS, TECNOLÓGICA Y DIBUJO”.

instituciones que auspician el certamen son el

ENPAB, PNNUD, GEF, SEAM y FA /UNA.

El concurso está dirigido a estudiantes de los

últimos cursos de la facultad. La entrega de las

propuestas está fijada para el día 21 de agosto de

este año y el acto de premiación se llevaría a cabo

en el Museo del Cabildo.

JUNIO 22

En el marco del Concurso de Ideas y Anteproyecto

del Museo de Historia Natural, se hizo una

charla acerca del Mantenimiento de Colecciones

biológicas, Colecciones microbiológicas y herbarias.

Disertó la Dra. Cecilia Carmarán, coordinadora para

la iniciativa mundial sobre Taxonomía del Dpto. de

Bio diversidad y Biología experimental de la Facultad

de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA.

Concurso de ideas y anteproyectos arquitectónicos

dos recreando.indd 6dos recreando.indd 6 28/8/06 12:44:4528/8/06 12:44:45

Page 9: reCreando numero Dos

7 re-Creando DOS

actividades de febrero a junio del 2006

FEBRERO 21

Se firmó el Convenio Marco con el COMITÉ OLÍMPICO

PARAGUAYO.

MAYO 06

Firma de Convenio de Cooperación Interistitucional entre la

MUNICIPALIDAD DE LA CIUDAD DE ALTOS, representada

por el Intendente Municipal Sr. Carlos Ojeda y la Facultad de

Arquitectura de la UNA, representada por el Señor Decano,

Prof. Arq. Edgar J. Cámeron.

El objetivo es reconocer el mutuo interés de estrechar

relaciones para el desarrollo de actividades y proyectos

dentro de un marco solidario y amistoso de cooperación y

asistencia e identificar las posibilidades de trabajo en común

orientadas a las áreas de la cultura en general y lo ambiental

en particular, con énfasis en la capacitación de recursos

humanos, la gestión ciudadano-comunitaria y la extensión

universitaria.

En sta ocasión y como inicio de las actividades, se realizó

un taller participativo organizado por la cátedra de Diseño

Urbano del Taller “D” en la ciudad de Altos con el apoyo del

Instituto de Desarrollo Ambiental.

JULIO 03

Se lleva a cabo la firma del Convenio Marco con la

MUNICIPALIDAD DE LOMA GRANDE, en la Sala de

sesiones del Consejo Directivo.

Estuvieron presentes en el Acto el Sr. Decano de la Facultad,

el Intendente de la citada ciudad Sr. Víctor Hugo Jiménez, el

Arq. Roberto Fernández, el Arq. Gustavo Glavinich, la Arq.

Anne von Eckartsberg y el Universitario Francisco Ruiz. conv

enio

s

Acuerdos y convenios

1

2

3

5

foto 1 Imagen de la Iglesia de Altosfoto 2 Imagen del Taller participativo

en la Municipalidad de Altos.foto 3 Acto de firma del convenio

entre FA/UNA y el Municipio de Altos.

foto 4 participantes del Taller participativo.

foto 5 Firma del convenio con la Municip. de Loma Grande.

4

dos recreando.indd 7dos recreando.indd 7 28/8/06 12:44:4628/8/06 12:44:46

Page 10: reCreando numero Dos

8re-Creando DOS

sínt

esis

A iniciativa de la Coordinación de Síntesis y con la colaboración de

los cuatro talleres de Arquitectura se realizó el día 27 de marzo, una

EXPOSICIÓN DE TRABAJOS DE ALUMNOS del 1º a 8º semestre

y del 9º y 10º correspondiente a DISEÑO URBANO.

Esta muestra, tuvo la posibilidad de examinar a través de una

mirada simultánea la producción de los talleres de arquitectura

durante un semestre y verificar los niveles de complejidad

desarrollados en los mismos en relación a los objetivos del plan

diseñados para el área de síntesis.

La misma fue visitada por los alumnos y profesores

de proyecto, durante dos días posibilitando el

intercambio de conceptos y reflexiones sobre los

diferentes trabajos, y los distintos enfoques de

cada taller.

Se propone a través de este tipo de actos, compartir el conocimiento y conocer las diferentes metodologías y maneras de enfocar la resolución de problemas relacionados con la complejidad de la síntesis proyectual.

Se hace necesario además reconocer si existe realmente una metodología o modo de encarar la enseñanza que distinga a toda la producción de un taller desde los niveles de introducción hasta los cursos superiores.

Se pretende repetir esta exposición, iniciando el primer semestre de cada año lectivo.

Se podrá contar así con un archivo fotográfico de los trabajos realizados durante varios años iniciando un proceso de autoevaluación.

Ida Fernández.Prof. Arquitecta, responsable de la Coordinación de Síntesis

Trabajos de DISEÑO URBANOExpo - taller Exposición de Exposición de

Trabajos de los Trabajos de los Talleres A, Talleres A, B, C y DB, C y D

dos recreando.indd 8dos recreando.indd 8 28/8/06 12:44:4828/8/06 12:44:48

Page 11: reCreando numero Dos

9 re-Creando DOS

curso de posgrado

OBJETIVOS del evento : Plantear el sistema de preguntas sobre dos fenómenos académicos que se presentan entrelazados en las Facultades de Arquitectura, y que debieran tratarse interdisciplinariamente para indicar posibles respuestas eficaces.

El Proceso de DISEÑO Y DE PROYECTACIÓN en sus términos de epistemología disciplinar y de transferencia fenomenológica a la práctica profesional.

El Proceso de ENSEÑANZA Y DE APRENDIZAJE en sus términos pedagógicos y de transposición didáctica.

El curso se propuso con su desarrollo la creación de un repertorio de estrategias y herramientas para que los estudiantes universitarios –con la tutoría de los docentes capacitados didácticamente- puedan resolver creativa e innovativamente los problemas básicos del proyecto, y más aún, bajo esta experiencia proponer ellos mismos dichas estrategias y herramientas.

Una experiencia integradora del mayor número posible de

canales de información de naturaleza multi e interdisciplinar,

a través de los cuales le llegan al Diseñador materiales

y estímulos para la gestión de las ideas generatrices y

procesuales que se concretarán como un objeto de Diseño.

Concepción holística del proceso de Diseño, basada en el

paradigma de la complejidad de lo real.

En esta perspectiva fue su objetivo de concretizar y transferir

una didáctica proyectual, a través de mecanismos mediante

los cuales la información–heterogénea y pluridisciplinar-

que atraviesa transversalmente el diseño a lo largo de su

proceso, se inserta en su producto objetual, modificándolo

y transformándolo durante toda su gestión.

DIDÁCTICA para arquitectosMódulo I

Enfoque interdisciplinar sobre el proyecto de arquitectura y su enseñanza

Las problemáticas de la arquitectura, de su enseñanza-aprendizaje y las de su proceso de diseño y

proyectación

Profesores invitados fueron Arq. César Naselli y Lic. Lilians Fandiño de Córdoba, Argentina

Organizado por la Coord. de Postgrado, Coord. de Síntesis y la Asociación de Docentes, FA/UNA

posg

rado

MARZO 24

Video Conferencia “LA COOPERAZIONE

I N T E R N A Z I O N A L E : F O R M A Z I O N E

PERMANENTE Y SALVAGUARDIA DELLA

DIVERSITÀ CULTURALI“, desde la sala de

conferencia del Convento de San francisco de Asís,

Italia. Actividad del Seminario “L´insegnamenti, la

formazione e l´operatività post laurea“, de la

Fundación Città di Gerace. Con la colaboración

desde el Paraguay del Arq. Edilio Morales de la

Coordinación de Postgrado -FA/UNA.

MARZO 28

Charla sobre “CAPACITACIÓN Y CALIDAD

EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR”, por la Dra

Haidee Carmagnola y el Dr. Domingo Rivarola,

organizado por Dpto de Acreditaciones y la

Dirección Académica .

ABRIL 18

Charla sobre ARQUITECTURA E IMAGEN

CORPORATIVA con la presencia como disertante

del experto argentino en Imagen Corporativa Arq.

Norberto Chaves, en el Aula Magna. El expositor

se desempeñó como jefe de I+C CONSULTORES

(Barcelona- Buenos Aires), experto en Imagen

Corporativa y asesor de empresas e instituciones

en estrategias y programas de identidad y

comunicación. Autor de “La Imagen corporativa y

“el Oficio de Diseñar“.

MAYO 5

Charla sobre el USO DEL

CEMENTO. Evento encarado

por las Cátedras de Construcción

I - II y la Industria Nacional del

Cemento - INC.

MAYO 19

Charla del Arq. Juan Carlos

Cristaldo sobre el tema: “Proyecto Multidisciplinario

de REURBANIZACIÓN DE LA FAVELAS”.

Conferencia Arq. Natasha Mendes del Brasil,

catedrática de la Univ.Católica de Santos,

Directora del Instituto ELOS y socia del Escritorio

de Arquitectura Anima

charlas y conferencias

JUNIO del 12 al 17

dos recreando.indd 9dos recreando.indd 9 28/8/06 12:44:4828/8/06 12:44:48

Page 12: reCreando numero Dos

10re-Creando DOS

ña MarcianaArq. Ricardo Meyer

[email protected]

Cuando me pidieron que escribiera

un artículo para la revista de la

Facultad me puse a pensar en

algo sobre lo que valdría la pena

escribir; pensé en muchos temas

de arquitectura que le pudieran

interesar a los alumnos y docentes y al final me

dije que lo realmente importante son las personas

y no los objetos por lo que hoy quisiera iniciar una

sección en la Revista donde le rindamos homenaje

a los Docentes y Funcionarios de la Facultad

que por su dedicación al trabajo y su calidad de

seres humanos íntegros se ganaron un lugar en

el corazón de todos los que los conocimos y un

sitio en la Historia de la Facultad, no en la Historia

Oficial, si no en la cotidiana, la de todos los días,

la de los seres anónimos.

Quisiera que esta sección se nutra de los aportes

de todos los alumnos, docentes y funcionarios que

sientan la necesidad de expresar gratitud hacia las

personas que a través de sus pequeños o grandes

aportes fueron construyendo NUESTRA Facultad a lo largo de estos 49 años. Cuando pensé con quien iniciar

esta serie, de inmediato se me vino a la mente la figura pequeña, dinámica e inquieta de ña Marciana.

Hablar de la Sra. Marciana Goitia me resulta extraño, prefiero llamarla ña Marciana como se la conocía

en la Facultad. Se inició como funcionaria en la dura década del 70, suplantándole a Don Cocco, en

la antigua Facultad sobre la Avenida España y desde ese día su figura paso a formar parte de la vida

cotidiana de la Facultad. Callada y trabajadora, servicial y solidaria. La recuerdo recorriendo las aulas y

los pasillos con sus elementos de limpieza; dueña de las llaves de toda la Facultad, tantas veces requerida

para recuperar algún objeto olvidado en la Facultad.

Al trasladarnos al Campus de San Lorenzo se le construyó una pequeña vivienda al costado de la cantina,

“La casa de Ña Marciana” donde uno encontraba solución a casi todos los problemas cotidianos de la

Facultad; hilo y agujas para coser una prenda rasgada ; hielo en las bochornosas tardes de verano; un

televisor para ver algún partido importante o simplemente un lugar para descansar y hablar luego de una

ardua jornada de trabajo. Citar todas las cosas que hacia Ña Marciana seria una empresa casi imposible

para el espacio disponible por lo que querría resumirlo con unas pocas palabras: estaba en el lugar preciso,

en el momento justo y predispuesta a ayudar cuando mas la necesitábamos.

Hoy, ya jubilada descansa con su familia, pero al pasar por el bosquecito de la Facultad siempre tenemos

la sensación y la esperanza de verla salir de su casa con una sonrisa franca y un saludo cordial y

respetuoso .

Te deseamos muchos años más de vida y te damos gracias por formar parte de nuestra historia y sobre

todo de nuestras vidas.

fi gur

asserie FIGURAS

ReforestaciónEn mayo de est año, la Facultad de Arquitectura

recibió en donación 100 plantines del Ministerio de

Agricultura y Ganadería, a través de la Dirección

del Servicio Forestal Nacional, en la persona del

Ing. Forestal JOSE MARIA MARENGO. Y cien

plantines mas a través del Instituto de Desarrollo

Ambiental a través de la gestión de su Directora la

Arq. Stella Maris Romero

dos recreando.indd 10dos recreando.indd 10 28/8/06 12:44:4928/8/06 12:44:49

Page 13: reCreando numero Dos

11 re-Creando DOS

Una experiencia de Transferencia de Tecnología.

Una de las inquietudes en la enseñanza dentro

de la Facultad desde nuestro punto de vista, es

la posibilidad de realizar experiencias prácticas

en el ámbito de las tecnologías. Es sabido que

el aprendizaje a través de la practica resulta más

completo y es por ello que el taller realizado por

la Red CYTED XIVC en ocasión del 9o ULACAV

generó tanto entusiasmo y la participación de los

estudiantes fue masiva.

Este t ipo de ac t iv idades resu l tan muy

enriquecedoras al establecer el contacto directo

con los materiales y formas de aplicación, contando

con el asesoramiento de personas que conocen del

Taller de Construcción de una Bovedilla Catalana

Presentación desde Re-Creando

y la cátedra de Hábitat Popular, contando con el

apoyo de los arquitectos Emma Gill y Silvio Ríos

como orientadores.

La tecnología seleccionada para este taller fue

la presentada por el Arq. Frutos Vivas, como

bovedilla catalana. La misma es realizada a

partir de un molde fabricado con yeso, el que es

luego es recubierto con tejuelitas, formando así

la bovedilla.

A partir del molde se pueden realizar piezas

seriadas con materiales no muy costosos y de fácil

montaje y estas serían algunas de las ventajas del

método propuesto.

A fines del mes de abril del corriente año, estuvo de paso por nuestro país el arquitecto Fruto Vivas. En esta ocasión, su estadía coincidió con la apertura de una muestra sobre energías renovables y durante la cual, a pedido de los presentes, tuvo una breve intervención presentando sus propuestas en relación a la potencialidad de las energías alternativas y su uso en el contexto latinoamericano.

Es la segunda vez que este colega venezolano visita la Facultad. Durante el encuentro del 9o ULACAV y V Seminario de Transferencia y Capacitación en el 2003, participó como miembro de la Red XIV.C de HABYTED-CYTED y realizó un taller de tecnologías para techos alternativos.

A pedido de un grupo de estudiantes, uno de los prototipos por él propuestos, bovedillas catalanas, que había quedado inconcluso en ocasión del encuentro del 2003, fue desarrollado como materia libre en el marco de las actividades del Instituto Tecnológico y la Cátedra de Hábitat Popular. El escrito que presentamos a continuación fue preparado por participantes en dicho taller. Destacamos el impacto que resulta de un evento como el del 2003, que mueve a estudiantes a promover el desarrollo de actividades como las que describe el escrito, así como al aporte de realizar una tarea y documentar las actividades

y que dejan, para el lector interesado, un material de referencia sobre la experiencia.

uso de los mismos. La mayoría de los prototipos

que se construyeron en esa oportunidad todavía

pueden ser observados en el patio de la Facu,

reflejando la diversidad de tecnologías con las que

se experimentó en esos días.

Dicho taller y las posibilidades de aplicación de

las técnicas a prototipos despertó la inquietud

de un grupo de los estudiantes y profesores,

quienes buscaron dar continuidad a las prácticas

que no pudieron ser concluidas en el marco del

encuentro, fue entonces que se propuso generar

un Taller Libre como parte de las actividades del

Instituto Tecnológico (más conocido como ICE) tr

ansf

eren

cia

La experiencia de construcción de un prototipoUniv. Valeria Heisecke - Univ. Claudia Netto*

dos recreando.indd 11dos recreando.indd 11 28/8/06 12:44:5028/8/06 12:44:50

Page 14: reCreando numero Dos

12re-Creando DOS

Paso a paso

La primer tarea necesaria para la construcción del

prototipo de bovedilla catalana fue la realización

de un molde de yeso. Para ese fin se recurrió

a dos tirantes con travesaños para establecer

la separación adecuada entre los mismos y

posteriormente se fijó un lienzo de forma tal que

el mismo cuelgue, dejando que la caída natural de

este forme la curva para la bóveda.

Revisando obras realizadas a comienzos del siglo pasado en nuestro país, se encuentran varios ejemplos de

uso de las bovedillas catalanas. Como puede observarse en las fotos, se recurría a las mismas para techos

planos, como en el ejemplo de una construcción del centro de Asunción que se observa en la foto. En la misma

construcción se observa también un tanque de agua realizado con la misma técnica. El tanque parcialmente

demolido muestra las dos tejuelas que conforman la pared y un sistema de alambres que actúan como zunchos

en la cara externa de la bovedilla para contener tracciones derivadas de la carga del agua.

En dicha época, esta bovedilla catalana tuvo que haber sido considerada tecnología apropiada, si la

analizamos como solución alternativa a la bovedilla de ladrillos montada sobre vigas de perfil metálico.

La misma probablemente implicaba recurrir a mano de obra muy experimentada y permitía cubrir luces

no muy grandes, pero evitaba el uso de perfiles metálicos, que como material importado

significaba un incremento significativo de costos.

El modelo que se experimentó recurre a una forma de catenaria, que resulta de la forma de

producir el molde de yeso. Esta forma particular es conocida por sus propiedades de transmitir

las cargas por medio de la compresión pura, recurriendo sólo a un alambrón de tipo zuncho

para contener el esfuerzo horizontal en los apoyos. Como pasos posteriores a la experiencia

realizada, habría que observar la respuesta del material ante luces mayores en la sección

del arco, dado que longitudinalmente esta bovedilla ha sido diseñada para estar apoyada

sobre vigas o elementos de borde. Por ello estimamos que el modelo experimentado podría

responder como una de las tecnologías a utilizar para el rubro del cerramiento superior (techo

o entrepiso) para viviendas de bajo costo, una vez completados los estudios necesarios.

Durante la construcción del prototipo experimental fue necesario realizar algunas modificaciones del

modelo original, conforme las anotaciones dejadas por Fruto Vivas, y en el caso de temas sobre los

que no disponíamos información, estudiar el tipo de solución constructiva a ser implementada, con lo

que se dio respuesta a las dudas que surgían conforme el avance de los trabajos. Los inconvenientes

que se fueron presentando no fueron muchos y se buscó que el resultado sea el más apropiado a los

materiales de nuestro país.

tran

sferencia

El lienzo fue cubierto con yeso y entre las distintas

capas se colocó tela de gallinero para mejorar la

capacidad de trabajo frente a la posible manipulación

del molde por parte de obreros. Perimetralmente y

en el borde inferior se colocó una varilla de hierro

para evitar que al dar vuelta el mismo se abra. Fue

en esta etapa donde se introdujo un primer cambio

del modelo original, al agregarse, por sugerencia de

una de las participantes, costillas perpendiculares

a la curvartura con el mismo material (yeso) a fin

de dar mayor rigidez al molde. El molde construido

durante el taller de la Red “C” con ULACAV se había

quebrado por ser muy delgado. Una vez terminado

este paso se esperó a que el molde fragüe.

A continuación se dio vuelta el molde, se colocó

un plástico de construcción para impedir que las

dos recreando.indd 12dos recreando.indd 12 28/8/06 12:44:5128/8/06 12:44:51

Page 15: reCreando numero Dos

13 re-Creando DOS

tejuelitas al ser colocadas quedasen adheridas

al molde y permitir a la vez la reutilización del

molde.

Al colocar la primer capa de tejuelitas, se utilizaron

guías para las hendijas y se tuvo en cuenta que las

tejuelitas iban a quedar a la vista en la parte inferior,

por lo que las mismas debían ser colocadas con

algún criterio de diseñó y trabajadas con prolijidad.

En la sección vertical de cierre (tímpanos) se dio

una cierta pendiente que facilite la operación de

desencofrado.

La segunda capa de tejuelitas se colocó al fraguar

la primera, fue allí donde se tomó en cuenta otro

aspecto constructivo, que es el esfuerzo horizontal

que produce una forma de arco a nivel de los

apoyos. La bovedilla fue reforzada con alambre

en el perímetro de base, para esto se trabajó una

diferencia con forma de ranura donde luego calzar

este tensor, el cual fue luego recubierto con mezcla

fuerte. Al desmoldar, la estructura resultante fue

liviana y fácil de transportar, y la vista desde bajo

la cúpula resulto muy atractiva.

El taller tuvo resultados satisfactorios, ya que se

comprobó que la realización de la bovedilla no

era muy complicada ni costosa y los resultados

estéticos los consideramos de muy buen nivel.

Varios de los inconvenientes técnicos observados

fueron solucionados a medida que se iban

presentando y es probable que en la medida que

se avance en un estudio del prototipo, se pueda

optimizar el mismo desde el punto de vista del

diseño y concreción.

Si bien el prototipo de la bovedilla de tejuelitas fue

terminado, la tarea pendiente a futuro es realizar

los estudios de carga, las luces a cubrir tanto en el

sentido del arco, como la distancia entre tímpanos.

Finalmente los costos serán determinantes

para la evaluación de sus potencialidades de

aplicación y transferencia.

Resumiendo, lo más importante para nosotras

como estudiantes fue que este tipo de talleres o

experiencias prácticas nos hacen saber que hay

un gran número de tecnologías que pueden ser

aplicadas a la construcción o el mejoramiento

de viviendas de bajo costo, y que es posible

implementarlas e incluso desarrollarlas conforme

las potencialidades del sitio. En el caso de las

viviendas, en aquellas construidas por los métodos

tradicionales se observa que resulta necesaria la

sustitución de determinados rubros por diferentes

motivos a lo largo del tiempo adecuándolas a las

nuevas demandas y materiales; y también que

existen muchas innovaciones que pueden surgir

incluso de la relectura de experiencias hoy casi

ya olvidadas.tr

ansf

eren

cia

* Univ. Valeria Heisecke Participante del Taller de Bovedilla Catalana [email protected]

Univ. Claudia Netto Sisa Participante del Taller de Bovedilla Catalana Colaboradora de las Cátedras de Vivienda Popular y

Arquitectura en tierra [email protected]

dos recreando.indd 13dos recreando.indd 13 28/8/06 12:44:5128/8/06 12:44:51

Page 16: reCreando numero Dos

14re-Creando DOS

La concreción y efectiva realización de los

Convenios incorpora un componente adicional para

el fortalecimiento de un relacionamiento de la FA /

UNA con su contexto social o institucional.

Es muy cierto que, para el éxito de un emprendimiento

de este tipo, los procedimientos seguidos deben darse

en el marco de ciertas condiciones que, podríamos

llamar, óptimas; tanto de una como de la otra parte. Un

Convenio que culmine con resultados comprobables

requiere de:

Predisposición mutua para llevar adelante lo pactado

Recursos económicos y su correspondiente financiación

Recursos humanos capacitados y, sobre todo, disponibles

Una modalidad de acción universitaria alcanzable en las condiciones y los tiempos reales manejados en el ámbito académico

Una decisión institucional estratégica acerca de la vía mediante la cual, de acuerdo a las metas y objetivos propuestos, se canalizará el emprendimiento: extensión o servicio profesional

Pero, sobre todas las cosas, una gestión

participativa en la cual la Facultad de

Arquitectura se comprometa plenamente y, por

esa vía, asuma un rol protagónico que asegure

resultados.

Dentro de ese marco se inició y, finalmente, se llevó

a la práctica todo el proceso que hoy culmina con la

habilitación de una parte del edificatorio al cual se

trasladan algunos servicios médicos del Hospital

de Clínicas de la Facultad de Ciencias Médicas en

el Campus Universitario de San Lorenzo.

Una descripción de las actuaciones

En realidad todo se inició el 17 de junio del año

2005 con la Firma de Convenio de Cooperación

Interinstitucional entre el Rectorado de la UNA y

las máximas autoridades de las Facultades de

Ciencias Médicas, Arquitectura e Ingeniería con el

objeto de terminar el bloque existente de hormigón

armado de acuerdo a un listado preliminar de

necesidades.

Desde el principio nuestra Casa de estudios

promovió el desarrollo de un cronograma de

acciones que incluya tres ejes fundamentales:

1. Una apertura plena abierta a la participación de todos los estamentos universitarios; para quienes tengan la inquietud de acompañar un proceso donde se privilegia la libre competencia y donde solamente se considere la capacidad individual y colectiva de sus integrantes

2. La formación y selección de equipos interdisciplinarios constituidos por estudiantes, docentes y profesionales de las carreras de Arquitectura e Ingeniería; de una manera similar al desempeño habitual en el medio laboral

3. La presencia activa de lo que podríamos llamar “el cliente” (Equipo Técnico de Medicina) en todas las instancias previstas como enlace que permite la interacción con el destinatario y legitimador final de toda la gestión: el usuario del edificio diseñado y construido

Sobre bases tan claras y contundentes acordadas

desde el primer momento, la Coordinación llevada

a cabo por la Facultad de Arquitectura se facilitó

enormemente. La primera acción relevante consistió

en la selección de los equipos interdisciplinarios

que realizarían la tarea de elaboración del diseño

arquitectónico en las dos fases previstas:

1. Anteproyecto que considere y revalorice la caja estructural existente

Un CONVENIO interinstitucional con resultados comprobados

F A C U L T A D E S D E A R Q U I T E C T U R A + I N G E N I E R Í A + M E D I C I N A + R E C T O R A D O U N A

coop

erac

ión

Fot

o F.

Brí

tez

Arq. René CaneseUnidad Ejecutora del Proyecto Medicina, FA/[email protected]

1

dos recreando.indd 14dos recreando.indd 14 28/8/06 12:44:5228/8/06 12:44:52

Page 17: reCreando numero Dos

15 re-Creando DOS

2. Proyecto ejecutivo que provea la documentación completa requerida para un llamado a licitación pública

Para ello se elaboró un Reglamento de Concurso

para equipos y Planillas de Selección; con sus

correspondientes formularios de inscripción; que

se puso a disposición de los interesados. El retiro

de las bases y condiciones, totalmente gratuito

para facilitar la participación, fue muy auspicioso y

alcanzó a 20 probables postulantes.

El día 18 de julio cerró la etapa de recepción

y presentación de la documentación solicitada

(en realidad un currículo personal de cada unos

de los integrantes) donde la cantidad se redujo

considerablemente y solamente dos (2) Equipos

Proyectistas Interdisciplinarios compitieron para la

realización de la tarea prevista. Es de hacer notar

que los Equipos debían estar constituidos por tres

Arquitectos (uno de ellos era el Jefe de Proyectos),

tres ingenieros, cinco estudiantes de arquitectura y

tres de ingeniería; con la acotación de que todos los

integrantes tenían una remuneración establecida en

forma previa al llamado. Y que la misma había sido

calculada en términos de horas dedicadas previsibles

(horas cátedra en el caso de los docentes) tomadas

como parámetro de referencia.

La evaluación de los respectivos currículos se

hace relativamente sencilla ya que las bases y

condiciones establecían una modalidad sumamente

objetiva cuyas variables estaban perfectamente

identificadas y puntuadas; por lo cual la misma se

redujo, prácticamente, a una cuestión matemática

donde los títulos y méritos aportados por 14

integrantes de cada equipo proyectista concluía

indicando precisamente y sin ningún tipo de dudas

la selección buscada.

Además esta etapa pasó, como una instancia de

alzada, por la supervisión del Rectorado como

institución matriz de todo el proceso.

Dada la inminencia de los plazos perentorios

disponibles que, a esa altura, resultaban acuciantes;

se aceleró la gestión con la designación oficial del

Equipo Proyectista orientado por el Prof. Arq.

Manuel López Moreira y conformado por le Arq. Ida

de los Ríos y Víctor Mendoza como conductores

principales. Se da inicio, al mismo tiempo, a la

gestión participativa; generándose los primeros

contactos con el Equipo Técnico de Medicina (“el

cliente”) para que, coordinadamente, se puedan

realizar los avances necesarios acompañados

de los acuerdos imprescindibles en tiempo y

forma. Esta interacción fue sumamente activa y

de una frecuencia muy alta; especialmente en

la fase de elaboración del Anteproyecto; que es

habitualmente la etapa donde el usuario, dada

su formación, opina e incide de una manera más

determinante.

El 24 de agosto se dispone y entrega a las

autoridades de Medicina un acercamiento bastante

avanzado de la propuesta de diseño; con el objeto

de que la misma sea debatida en el ámbito interno

de esa Facultad. A partir de ese momento se

consolida una idea propositiva básica que pasa por

varias etapas interactivas y que culmina con fecha

7 de setiembre mediante la propuesta de diseño

en una fase cercana a la culminación del trabajo

encomendado. El Anteproyecto, a esta altura de los

acontecimientos se considera ya semi-terminado

y, a pesar de los avatares y demoras provocadas

por los problemas financieros del Ministerio de

Hacienda, gran parte de la tarea asumida por la

Facultad se puede considerar concretada.

Era, por tanto, el momento de preparar el Proyecto

Ejecutivo; acerca del cual el Equipo Proyectista

presenta una versión sumamente avanzada de los

trabajos proyectuales con un progreso cercano al

95% para el día 1º de noviembre que, más tarde, es

aprobado por el Consejo directivo de l Medicina.

Finalmente, para el llamado a licitación pública

nacional se entregan los documentos requeridos

en versión digital e impresa a fines de noviembre y

se responden a las consultas de las empresas que

se presentaron al concurso de precios.

Hoy, el edificio está habilitado y en funcionamiento

con la satisfacción institucional de que todo el

esfuerzo gestivo llevado a cabo por la Facultad de

Arquitectura generó un producto real y no se quedó,

sólo, en buenas intenciones. coop

erac

ión

Fot

o F.

Brí

tez

Fot

o F.

Brí

tez

Fotos 1, 2, 3 y 4 Vistas del edifi cio del Hospital de Clínicas recientemente inaugurado.

2

3

dos recreando.indd 15dos recreando.indd 15 28/8/06 12:44:5628/8/06 12:44:56

Page 18: reCreando numero Dos

16re-Creando DOS

BalanceSe pueden apreciar un elevado número de ventajas

obtenidas a lo largo de todo el proceso:

1. Reposicionamiento institucional que potencia a la Facultad de Arquitectura en su rol de gestora y productora de servicios profesionales arquitectónicos; ubicándola como un referente destacado ante el Estado y toda la sociedad.

2. Accesibilidad financiera para quienes requieren un apoyo disciplinario de alta capacitación dentro de un marco responsable donde se priorizan los alcances de su actuación universitaria por encima del costo de sus honorarios.

3. Superación en la formación de los futuros profesionales que han alcanzado, mediante esta gestión, la oportunidad de participar en un emprendimiento real que supera todo proceso normal de enseñanza-aprendizaje; habitualmente basado en la simulación de situaciones que difícilmente puedan equipararse a la problemática vivencial experimentada en este caso.

4. Mercado laboral adecuado para los docentes y profesionales involucrados que tuvieron, así, la ocasión de demostrar su alta capacitación disciplinaria; acompañada de su predisposición para apoyar una tarea institucional relevante prescindiendo de los parámetros económicos que se manejan en el medio y que, muchas veces, impiden la presencia de arquitectos en el campo

de las proposiciones que permitan encontrar respuestas adecuadas para la ciudad y sus edificios.

5. Experiencia de una labor interdisciplinaria integral; como un paso muy destacado que nos reub ica como profesionales y, al mismo tiempo, nos enfrenta con nuestras po tenc ia l i dades y nuestras limitaciones.

UNA FA/UNA proyectada

hacia la SOSTENIBILIDAD de la

SOCIEDAD y el TERRITORIOStella Maris Romero Prof. Arquitecta, Directora Interina del IDA - FA/UNA,

[email protected] [email protected]

Con motivo de la elaboración de la ponencia de la FA UNA en el 1º Congreso de la Cuenca del lago

Ypacarai, realizado el año pasado (2005), estuvimos intercambiando experiencias e ideas con los

arquitectos Selva Acosta, M. Teresa Gaona, Norma Meza, César A. Morra, José Taboada, Julio

C Villanueva y Anne von Eckartsberg, quienes fueron sumando aportes a la misma y a quienes

agradezco la valiosa colaboración.Nuestra tarea era comunicar a la comunidad científica y a la

sociedad que se reunía en ese Congreso, lo que nuestra FA UNA estaba realizando con respecto

al tema, para lo cual teníamos que hacer una breve reseña de nuestras actividades.

Manteniéndonos dentro del tema del Congreso, los pusimos al tanto de la estructura de la facultad,

(sus 5 institutos, de Construcciones y Estabilidad, de Desarrollo Ambiental, de Dibujo, de Historia

y de Teoría y Urbanismo) que trabajan con las materias obligatorias y optativas. Las Cátedras

Optativas de Salida, en esta ocasión nos referimos a la de ”Ordenamiento Ambiental Urbano”,

los talleres de proyecto y las otras cátedras obligatorias de las diversas áreas que trabajan en

lo ambiental en relación directa con la sociedad, coordinando actividades e integrándonos al

proceso de gestión de los proyectos con la Coordinación de extensión. Las tareas a las que se

aboca la FAUNA que son la investigación, la educación, la capacitación, la difusión, la acción

directa y la asistencia técnica.

Creemos que los alumnos deben ser concientes que la investigación y la extensión tienen y “tienen

que tener” una proyección social, que hay que compartir experiencias, que la credibilidad se

construye principalmente con acciones, que hay que trascender lo teórico, trabajar en las diversas

esferas del conocimiento y en pro de la descentralización y el desarrollo local. La UNA se implica

y debe hacerlo aún más, en la problemática social e intenta transformar la sociedad entre todos.

La FA UNA tiene que trabajar con las comunidades empresariales, educativas y barriales, en las

diferentes escalas: territoriales, regionales, municipales, barriales y vecinales.

Les comentamos trabajamos a nivel de ciudades, regiones y cuencas tanto en los talleres como en

las cátedras ambientales y los TFG en poblaciones como Aregua, Fernando de la Mora, Ita, Itagua,

J.A. Saldivar, Limpio, Luque, San Lorenzo, Ypacarai, Capiata, Caacupe, Altos, Emboscada, Nueva

Colombia, San Bernardino, Paraguari, Pirayu, Yaguaron, Piribebuy, Sapucai, Arroyos y Esteros, San

Ignacio, Santiago entre otras. Los problemas con los que nos encontramos generalmente son la

ausencia de una visión totalizadora, la falta de conciencia del valor de los recursos naturales, de

coop

erac

ión

Fot

o F.

Brí

tez

4

dos recreando.indd 16dos recreando.indd 16 28/8/06 12:45:0128/8/06 12:45:01

Page 19: reCreando numero Dos

17 re-Creando DOS

infraestructura de los servicios pœblicos, de eficiencia energética y de trabajo por ausencia de desarrollo

económico local.

Creemos que la UNA debe colaborar también en la capacitación de los políticos, de los funcionarios, de

la población, de los educadores, de los empresarios y de los líderes comunales. La FAUNA cumpliendo

su compromiso con la SOCIEDAD debe formar profesionales con conciencia, con conocimiento, con

actitud y aptitud, con capacidad de evaluación y monitoreo de sus actos y con gran compromiso con la

participación y sentido de la responsabilidad de sus intervenciones.

Y ya refiriéndonos a la Cuenca del lago Ypacarai específicamente se ha detectado que existe una gran

contaminación: industrial en las metalurgias, las refinerías, las estaciones de servicio, las fábricas de

cervezas y gaseosas, curtiembres, mataderos, hospitales, fábricas de aceite y jabón, olerías, agua, aire,

canteras; agrícola con los pesticidas, el modelo de desarrollo, los recursos hídricos, la biodiversidad

y también urbana en las aguas superficiales y subterráneas, en el aire, a causa del transporte, por las

condiciones atmosféricas y climáticas, así como por los loteamientos entre otros factores.

Tenemos presente dentro de la temática del AGUA, la recarga, el uso del suelo permeable, el uso adecuado

del agua de lluvia y las estrategias de restauración, así como plena conciencia de la vital importancia

de la conservación de los humedales como filtros y como hábitat de biodiversidad, tenemos el ejemplo

de Holanda que sugiere incorporarlos a la planificación, y el dolorosamente reciente de la inundación

de Nueva Orleáns, en parte como consecuencia del manejo inadecuado de sus humedales. Desde su

experiencia, Europa propone humedales artificiales y espacios al aire libre para el equilibrio hidrológico, y

desde fines de los años 90 los humedales, los bosques en galería, las franjas de dominio del lago y de los

arroyos en nuestro país, pasaron a ser modelo de atención, al igual que en el resto del planeta, después

de la cumbre de la tierra en Río 92.

FA UNA cree en la gestión ambiental participativa del territorio teniendo en cuenta como primordiales al

ordenamiento territorial, a la descentralización, al marco jurídico institucional, a la planificación participativa,

a la formulación de proyectos, al plan director, al uso de suelo, a la densidad y a la organización espacial y

para lo cual trabajamos con los mapas, los planos, el catastro y atendemos al uso de suelo, la evolución,

los recursos naturales, la energía, la eficiencia energética, las alternativas energéticas, la Infraestructura

vial, los espacios abiertos, las comunicaciones, los transportes, los residuos líquidos y sólidos, los

efluentes y vertidos, etc.

La GOBERNACIÓN y el MUNICIPIO proveen el alumbrado pœblico, el agua, los desagües y deben

manejar el tema de la basura en su totalidad. Vemos entonces que el tema que estamos tratando tiene

una dimensión espacial (territorio), gubernamental (gobierno) y social (sociedad)

Los arquitectos y urbanistas cuando proyectamos tenemos en cuenta la provisión de los alimentos, del

agua, de las materias primas, del combustible y la construcción adecuada de las infraestructuras como el

sistema vial para el Intercambio de materia, energía e información, de los sistemas de espacios abiertos

para ayudar a moderar el clima, conservar la biodiversidad y generar recreación. También estudiamos la

historia ambiental de la comunidad, que es la que nos permite conocer y reconocer un espacio, y darle

al yo colectivo el sentido de pertenencia e identidad.

Muy importante para que las cosas funcionen bien

es la legalidad del acceso a la tierra, el acceso a

los servicios básicos, el acceso a los créditos, el

sistema vial (producción y turismo), el sistema de

espacios abiertos, los criterios bioclimáticos y la

conciencia y responsabilidad del impacto de un

proyecto en el ambiente.

Atendemosque el arquitecto aprenda a proyectar

pensando en la totalidad, la interdisciplina, la

glocalización, la visión de futuro, la participación,

la ética, la flexibilidad y adecuación y el proceso

continuo. Nuestro país tiene un gran potencial en

turismo, el de naturaleza, el ecoturismo, el rural,

el de aventura, el de descanso, así como grandes

posibilidades de nuevos usos de la vivienda como

por ejemplo barrios para la tercera edad.

Trabajamos teniendo en cuenta el DESARROLLO

SOSTENIBLE que es el desarrollo económico, el

manejo adecuado de los recursos naturales, la

equidad social y la gobernabilidad. FA UNA está

abocada a formar profesionales con capacidad

de resolver los problemas que demanda la

sociedad.

Este fue el mensaje que entregamos en ese

Congreso, en una apretada síntesis de lo que

hacemos y de lo que creemos que debemos hacer

para tener la facultad, la universidad, el país y el

planeta que queremos.me

dio

ambi

ente

dos recreando.indd 17dos recreando.indd 17 28/8/06 12:45:0428/8/06 12:45:04

Page 20: reCreando numero Dos

18re-Creando DOS

Carlos Zárate Arquitecto por la FA-UNA. Docente técnico del

Departamento de Postgrado FA /UNA [email protected]

ARQUITECTURA ALTERNATIVA. ALTERNATIVAS de ARQUITECTURA.

Quiso venir a Caracas. Vino a Caracas Ruperto,

Lo ayudó el capitalismo, lo ayudó a construir su rancho,

Con latas vacías de Pepsi-cola, con latas vacías de Mobil-Esso

Y le puso como techo, un afi che de la Ford Company:

“Es fácil, tener un Mustang”Alí Primera – Cantautor venezolano

Resumen

... un acercamiento paulatino, de lo general a lo particular, a la incidencia actual del término “alternativo”

en nuestra arquitectura... Lo que se pretende es indagar aquellos aspectos que han motivado la opción

por seguir caminos alternativos y ver hasta qué punto las decisiones tomadas por el proyectista, fueron

condicionadas.

Breve introducción al TFG “La Arquitectura Alternativa en Paraguay. Año 2006”

inve

stig

ació

n

Cuando se habla de un producto cultural “alternativo”,

cualquiera sea, una primera duda fundamental

asalta: ¿Alternativo a qué? Y ello se debe

principalmente al hecho de que si hablamos en

términos generales, casi todo elemento, todo modo,

todo uso, ha sido en su origen “alternativo” a otro. Es

más, estos elementos, modos o usos, aún estando

fuertemente arraigados a una cultura determinada,

pueden presentarse como “alternativos” cuando son

insertados y aplicados en otro contexto. De ahí la

necesidad de “bajar la lupa” sobre la forma en que

este concepto es utilizado en la actualidad dentro

de la arquitectura.

Tomando este punto de partida, lo primero que llama

la atención es la manera en que comúnmente se

asocia este concepto “alternativo” con cuestiones

directamente relacionadas con la materialización del

hecho arquitectónico, es decir, con los materiales y

las tecnologías.

Del programa de la cátedra Diseño y Construcción

con Materiales y Técnicas Alternativas de la FA-

UNA, se extrae una definición sencilla y concreta

del término “alternativo” aplicado a los materiales:

se entiende por materiales alternativos a aquellos

que aunque conocidos, son subvalorados por

representar variantes que salen de los estándares

establecidos (2003).

Pero limitarse solamente a estos aspectos de

la arquitectura, resulta insuficiente si se quiere

entender los fundamentos de determinados

fenómenos. Es decir, plantear que las intervenciones

en la residencia de Frank Ghery en California y las

viviendas del conjunto habitacional Ko’embota

(Capiatá) se adscriben a una misma línea sólo

porque se componen de materiales y aplicaciones

que se salen de aquellos estándares mencionados

(chapas y tejidos de alambre uno, y bloques

de suelo-cemento, el otro) no resiste a la más

mínima verificación. Y ello no sólo porque se

traten de geografías, programas o resoluciones

formales absolutamente diferentes, sino también

por lo limitante que pudieran resultar para una u

otra determinadas condicionantes, en el caso en

particular del segundo ejemplo, las condicionantes

de tipo económico. Y éste último punto es bastante

sensible, si centramos la atención en ejemplos

locales y regionales de viviendas de interés social.

Se plantea entonces, una nueva pregunta:

Se reduce a una cuestión meramente económica

la opción por las prácticas alternativas en

viviendas de interés social?

Es sabido que existe una gran franja de la población

latinoamericana en general y paraguaya en

particular que se desenvuelve entre la informalidad

y la pobreza. Para ellos, el acceso a una vivienda

digna, con condiciones mínimas aceptables

de habitabilidad y calidad de vida, se vuelve

dos recreando.indd 18dos recreando.indd 18 28/8/06 12:45:0528/8/06 12:45:05

Page 21: reCreando numero Dos

19 re-Creando DOS

un mero objeto que sirva para ostentar cierto prestigio conseguido por haber accedido a ella. Al respecto,

la posición planteada por la Facultad de Arquitectura UNA para una Audiencia Pública en el Parlamento,

referido a los Postulados Básicos para una Política Habitacional del Estado resulta muy clara: la vivienda

no es un objeto [...] no se trata solamente de construir[...] la meta es el producto vivienda pero el objetivo

sólo es completo si se cumple un proceso donde: se tiene en cuenta la promoción social de la familia y

la comunidad, se supera la calidad de vida anterior, se posibilita la participación del usuario, se capacita

laboral y organizativamente, se comparte solidariamente la gestión de todo el recorrido necesario para

llegar a la vivienda, se logra un bien sostenible y, por lo tanto, perdurable, se alcanza una estrategia

tecnológica sustentable.[...] un proceso donde los profesionales y técnicos podemos opinar y proponer,

pero donde los propios interesados serán los protagonistas principales[...] (la vivienda está) mucho más

cerca de un producto social que de un bien inmobiliario1.

El rol de las tecnologías y el vínculo económico social.

De hecho, si la solución al problema de acceso a la vivienda en todos los casos fuese algo tan concreto

como la identificación de una tecnología efectiva y económica, que permita su materialización a quienes

por vías formales no han podido lograrlo, es posible que a estas alturas dicho problema esté prácticamente

resuelto. Pero evidentemente, no es así.

Sin embargo, la visión meramente económica del problema de la vivienda de interés social ha existido

1 Postulados esenciales para una política habitacional del Estado (2005). Documento elaborado por el área Tecnológica de la Facultad de Arquitectura UNA.

Foto 1

Grafi tti asunceno y la percepción de mucha gente de que el Estado aún tiene responsabilidad sobre ciertos temas, como en este caso, posibilitar el acceso a la vivienda digna.

Fot

o C

arlo

s. Z

árat

e.restringido en las condiciones actuales del

mercado, que aún para emprendimientos de interés

social, exigen cuotas muy altas y cierto grado

de respaldo económico, y que en muchos casos

plantean además la disgregación completa de un

barrio, negando la importancia y aún la existencia

de un tejido social.

Es en este tipo de situaciones en que la arquitectura

alternativa aparece no sólo como propuesta, sino

que lo “alternativo” adquiere una real consistencia,

a la hora del planteo de soluciones a la problemática

mencionada. Arquitectura alternativa que no

será tal, simplemente porque considere el uso

de materiales de aplicación no estandarizada ni

porque se atienda sólo el aspecto económico. Lo

alternativo está en el modo integral en que se

aborda el problema, diametralmente opuesto

a como suele abordarse, en especial, desde las

reparticiones del Estado encargadas de atender la

problemática del acceso a la vivienda. Asumir que

el problema es muy complejo y que su solución no

se halla en reuniones cerradas, sobre una mesa de

dibujo o frente a una computadora. Que el objetivo

no puede ser sencillamente entregarles-una-

casa-propia. Entender la diferencia abismal que

existe entre “propia” y “apropiada”. Reconocer que

cada usuario/beneficiario tiene su propia historia

personal, familiar y barrial, que tiene una forma

particular de ver y entender las cosas y una escala

de valores propia. Que no se le puede imponer

sin más una solución solo porque sea técnica o

económicamente “factible”. Habrá que aprender a

potenciar no sólo los pocos recursos tangibles sino

especialmente aquellos que tal vez no sirvan de

respaldo bancario pero sí de vida: la participación,

la organización, la ayuda mutua. La vivienda, no es in

vest

igac

ión

1

dos recreando.indd 19dos recreando.indd 19 28/8/06 12:45:0528/8/06 12:45:05

Page 22: reCreando numero Dos

20re-Creando DOS

y sigue vigente, y ha llevado a la principal

institución encargada de atenderlo –el Estado

y sus reparticiones específicas- a reproducir

permanentemente un modelo de vivienda “formal”,

casi idealizando esa imagen, con lo cual, cualquier

otra propuesta “que salga del molde” es vista con

desconfianza, en especial si ella implica el uso de

materiales y tecnologías que estén basados en un

rescate de las tradiciones constructivas previas

a la aparición de tecnologías basadas en los

materiales “cocidos” que conforman las propuestas

“formales” actuales, ya que en el anhelo particular

de una persona cualquiera de acceder a esta

formalidad, se confunden con facilidad estos

materiales y estas tecnologías “de rescate” con

el estado de “informalidad” que desea abandonar

definitivamente. Es lo que el arq. René Canese

denomina el “estigma de la pobreza”: El problema

de la tierra no es sólo tecnológico. Tiene un alto

componente de desprestigio colectivo que impide

acciones de emulación, ha dejado de ser una

aspiración individual, arrastra un estigma por falta

de modelos, quedó fuera de la demanda sobre los

modos de habitar que son valorados especialmente,

ha perdido legitimidad social [...] La gran deuda de

las tecnologías apropiadas deriva de un estigma

social que las catalogó -indebidamente- como una

opción de tipo inferior o precaria. La superación de

este deterioro de imagen necesita de una acción

concertada que compagine actividades difusoras

que eduquen sobre sus valores y logren su

aceptación comunitaria e inserción en el medio.2

Estas acciones concertadas a las que hace

referencia, se oponen a la simple imposición de

modelos, y demandan una profunda interacción entre

los profesionales de arquitectura y los potenciales

usuarios/beneficiarios. Lo que posibilita dicha

interacción no es sólo el recabar datos pertinentes

a las demandas específicas de los usuarios, como

cantidad y tipo de ambientes, formas, imagen, etc.

Tampoco se reduce a la posibilidad del profesional

de explicar los beneficios y ventajas de cada

componente de la propuesta arquitectónica. Es

todo eso por supuesto, pero por sobre todo se trata

de lograr resolver la contradicción planteada por la

demanda manifiesta y la demanda latente del cliente.

Eso sólo se logra mediante una compenetración

con el imaginario, con la visión o cosmovisión de

los potenciales usuarios, el reconocimiento de

sus modos, sus usos, su identidad, su cultura. De

este modo se llegaría no sólo a la adaptación de

la visión de los usuarios a las necesidades reales,

sino también a la adaptación de la propuesta de los

profesionales a la visión de los usuarios. Pero aún

por encima de todo ello, se plantea llegar a la real

posibilidad de potenciar aquellos aspectos culturales

como la integración, la organización comunitaria, la

capacitación laboral, la participación activa sobre las

decisiones en su comunidad, que faciliten finalmente

una verdadera promoción social, que los lleve de

la informalidad hacia la formalidad, traducida -en

parte- en las condiciones óptimas de habitabilidad y

calidad de vida antes mencionadas.

Cerrando el círculo en torno a lo alternativo

Es probable que nunca exista un elemento,

una forma o una tipología que nos remita a la

arquitectura alternativa, con absoluta claridad y

con solo verlo, y ello porque quienes transitan esta

senda, persiguen otro tipo de objetivos, como pudo

apreciarse anteriormente.

Para identificar una arquitectura alternativa,

habrá que tener acceso a todos los datos

posibles (antecedentes y vigentes) del contexto

de inserción de la propuesta y por sobre todo,

evaluar el grado de incidencia de cada una de

ellas. Condicionantes de espacio, de tiempo,

culturales, económicas, políticas, ambientales,

etc. Son estos datos los que conjugados justifican

o no la necesidad de una respuesta alternativa.

La situación particularmente restrictiva es, según

el arq. mexicano González Lobo, la que se plantea

ante la contradicción de necesidades máximas vs.

posibilidades mínimas3.

Con todo esto se entiende finalmente que para

nuestro contexto regional, una arquitectura

alternativa es aquella que plantea precisamente

un camino alternativo para posibilitar el acceso a la

vivienda digna, cuando por las vías estandarizadas

se considera que esto no es posible.

Una cuestión de prioridades

Al hacer una búsqueda bibl iográf ica de

“arquitectura alternativa”, llama la atención que

en los países autodenominados “desarrollados”,

el concepto “alternativo” se concibe con un

enfoque diferente al latinoamericano, ya que se lo

entiende principalmente en términos ecológicos. El

reciclaje de materiales, las fuentes energéticas

no contaminantes y la sustentabilidad del

medioambiente son los temas dominantes.

En cambio, en nuestros países, como se ha

expresado antes, el énfasis está puesto en

la sustentabilidad social. Ciertamente es

lamentable que Latinoamérica siga arrastrando los

problemas sociales del siglo pasado y que éstos en

muchos casos hoy en día hayan empeorado. Pero

es digno de destacar que sobre el tema no existe

una obsesión ciega por asumir como propias las

consignas del “primer mundo”, reconociendo que

inve

stig

ació

n

2 Canese, René (2004). Capacitación Universitaria en Vivienda de Interés Social - Ponencia presentada en el Miniforo Iberoeka. Asunción.

3 González Lobo, Carlos (1999). Vivienda y ciudad posibles. Ed. Escala. Colombia.

dos recreando.indd 20dos recreando.indd 20 28/8/06 12:45:0628/8/06 12:45:06

Page 23: reCreando numero Dos

21 re-Creando DOS

las realidades y los problemas de uno y otro lado son sensiblemente diferentes y que por ende demandan enfoques y acciones también diferentes. Lógicamente,

no se trata de optar por uno u otro de manera excluyente, sino, como expresa el subtítulo, se trata simplemente de asumir la realidad propia y a partir de ahí

establecer prioridades.

BREVE EPÍLOGO

La intención de este artículo no es determinar qué es alternativo y qué no lo es, como si se tratara de una competencia absurda por ver lo in y lo out. Tampoco se

ha buscado demostrar la efectividad de la Arquitectura Alternativa, ni mucho menos plantear ningún tipo de recetas.

Se trata simplemente de un acercamiento paulatino, de lo general a lo particular, a la incidencia actual del término “alternativo” en nuestra arquitectura. Desde las

conceptualizaciones más básicas (cualquier propuesta es alternativa a otra), pasando por el imaginario colectivo (que relaciona el término alternativo a materiales

y tecnologías), y llegando a su vinculación conceptual con la vivienda de interés social, resaltando este último enfoque como prioridad local y comparándola

con el enfoque y prioridades de otras latitudes (sustentabilidad medioambiental). Resaltar la importancia de indagar aquellos aspectos que han motivado la

opción por seguir caminos alternativos en nuestro contexto y ver hasta qué punto las decisiones tomadas por el proyectista, fueron condicionadas. Y bajo

qué circunstancias se vuelven claves las preguntas ¿qué queda a mano? ¿qué es lo que concretamente se puede hacer para poder dar el salto del plano a la

obra, del sueño a la realidad? y ¿cuál es la manera más efectiva de realizarlo?

A lo largo del siglo XX y en lo que va del XXI, se han planteado varias soluciones a la problemática de la vivienda que por lo general terminaron fracasando

principalmente por plantearse el problema en forma lineal y de afuera hacia adentro. Pero esa gran franja de la población que se desenvuelve en la informalidad

sigue creciendo y cada vez con necesidades más urgentes que resolver. En la actualidad, tampoco todas las propuestas arquitectónicas regionales que

han pretendido superar la contradicción de necesidades máximas vs. posibilidades mínimas lo han logrado. Pero el aporte que éstas han hecho, sobre la

necesidad de plantear desde dentro la solución a los problemas de estas personas, desde una visión sistémica, insistiendo en conceptos como “habitabilidad”,

“participación”, “organización”, “calidad de vida” o “sustentabilidad”, es muy importante.

Por ello, es necesario reconocer que, en la actualidad, viene cobrando importancia un fenómeno con un discurso propio, y que sigue desarrollándose al margen

de las arquitecturas oficiales, razón por la cual todavía hoy pasa muchas veces desapercibido. Y que es atendible no sólo porque existe como fenómeno, sino

porque se ocupa de una problemática pocas veces asumida con seriedad y lo encara desde un enfoque sensiblemente diferente.in

vest

igac

ión

Foto 02

¿Cuenta con ellos el

“mercado libre”? F

otoC

arlo

s Zá

rate

2

dos recreando.indd 21dos recreando.indd 21 28/8/06 12:45:0728/8/06 12:45:07

Page 24: reCreando numero Dos

22re-Creando DOS

En nuestro país las condiciones de inequidad y

falta de infraestructura han generado grandes

carencias en la calidad de vida y el hábitat de

aquellas comunidades más necesitadas del

Paraguay, donde es posible constatar, entre

otras cosas, la inexistencia o precariedad de los

servicios, existencia de viviendas deficitarias y falta

de programas de apoyo relativos al área de salud y

educación, fundamentalmente en el área rural.

Nuestra Facultad, en la intención de contribuir a

la solución de esta problemática e impulsando

el compromiso y la responsabilidad social se

encuentra abocada a acercar el ámbito educativo

universitario a esta realidad, buscando además una

formación integral de los estudiantes al articular

las necesidades que surgen en la sociedad con la

experiencia de aprendizaje práctico que se genera

en dicho proceso de interacción.

Para ello, tiene diseñado un PLAN INTEGRAL DE

EXTENSIÓN que denominamos Universidad y

Realidad con un primer y ambicioso Programa con

el cual se estructura -el Aprender Haciendo-, que

promueve el desarrollo de proyectos de extensión

de los más diversos, entendiendo como tales a

propuestas de procesos transformadores de la

realidad social, económica y productiva para los

diversos municipios y regiones del país, tendientes

a mejorar la calidad de vida, la optimización de los

recursos productivos, la adecuada gestión y el

desarrollo integral y sustentable de los diferentes

sectores de la comunidad.

De esa manera la Facultad viene participando

activamente del Plan de Extensión Universitaria

previsto en el nuevo Reglamento de la Universidad

con este Programa experimental, desde hace

algunos años. Así se entienden los diversos Proyectos

encaminados durante el Año 2.005 pasado y los del

año en curso. Además, Arquitectura viene realizando

en la medida de sus posibilidades, acuerdos de

trabajo con los distintos Entes y Organismos

Centrales, Departamentales y Municipales, como

también con las ONGs que están actuando en los

diferentes municipios y otros.

Como ejemplo, podemos caracterizar los trabajos

que se desarrollan en el ámbito de las Cátedras y

sus respectivas áreas, que corresponden al Ciclo

Aprender HACIENDO

Fotos 1-2-3 Talleres comunitarios Barrio Ma. Auxiliadora de Caaguazu

Arq. Juan B. Fernández - Arq. Martha E. Sánchez Coordinación de Extensión: extensió[email protected]

exte

nsió

nF

oto

F. B

ríte

zF

oto

F. B

ríte

zF

oto

F. B

ríte

zUniversidad y Realidad

Resumen

El presente artículo trata de describir brevemente el trabajo desarrollado desde el

área de Extensión y Servicios de la Facultad de Arquitectura de la UNA, presentando

aspectos como la metodología de trabajo, cuyo objetivo fundamental es articular el

ámbito académico con la realidad. Se menciona además a modo de ejemplo algunos

proyectos encarados desde esta coordinación de la FA-UNA.

4

1

2

3

dos recreando.indd 22dos recreando.indd 22 28/8/06 12:45:0828/8/06 12:45:08

Page 25: reCreando numero Dos

23 re-Creando DOS

Superior de nuestra Carrera, dada la profundidad

que ellos demandan y requerimos para los

mismos.

El proceso de enseñanza-aprendizaje que inicia

el alumno en una cátedra dada, como ámbito

integrador de conocimientos donde confluyen

la teoría y la práctica con la orientación docente

respectiva, culmina cuando el egresado arquitecto

busca definir su orientación profesional.

Otro ejemplo, constituye sin duda el trabajo que

se viene realizando con algunas comunidades del

interior como la de Ma. Auxiliadora en Caaguazu,

donde a partir de una solicitud de la misma en el

año 2005, se ha desarrollado mediante pasantías

académicas y trabajos finales de grado, tareas

de relevamiento físico y social así como talleres

participativos con dicha comunidad dando como

resultado una propuesta de vivienda de interés

social y su inserción urbana así como otros

programas de apoyo al mismo como son la plaza y

la capilla, punto de encuentro de la comunidad.

Así mismo bajo la misma modalidad académica,

se vienen desarrollando otros proyectos como el

de la Escuela Virgen del Carmen de Guarambaré

y otros de apoyo a la formalización como el de la

Villa San Marcos de Limpio.

Así, se APRENDE HACIENDO, llevando adelante

los temas en los cuales se pueden identificar los

problemas reales más acuciantes de la sociedad y

la propia ciudad. Al interior de una serie de Acción

– Reflexión – Acción, donde los protagonistas

son la comunidad y la Universidad, a través de sus

docentes y estudiantes.

Fotos 4, 5, 6, 7 y 8 Talleres comunitarios con la participación de docentes y alumnos de la FA-UNA. Escuela Virgen del Carmen.

Guarambaré. El día sabado 8 de julio se presentó el proyecto de la Escuela Virgen del Carmen de la ciudad de Guarambaré

elaborado por estudiantes de la Facultad, a la Comisión de Padres y autoridades de la Institución de la escuela. La delegación fue recibida por el P. José Antonio Perals Saltavella, Director de la Escuela

Juan B. Fernández, Arquitecto por la Universidad Federal de Río de Janeiro - Brasil, docente de las Cátedras de Arquitectura 7-Taller “C” y Legajo de Obras, Coordinador de Extensión y Servicios de FA-UNA.

Martha E. Sánchez, Arquitecta por la FA /UNA, docente técnico del área de Extensión y Servicios, Auxiliar de Cátedra de la Materia de salida Hábitat Popular de FA-UNA.

Fot

o F.

Brí

tez

exte

nsió

n

65

7 8

dos recreando.indd 23dos recreando.indd 23 28/8/06 12:45:0928/8/06 12:45:09

Page 26: reCreando numero Dos

24re-Creando DOS

Los PROYECTOS DE EXTENSIÓN buscan

combinar intereses comunes entre la Universidad

y la Comunidad.

Desde el punto de vista de la Universidad, e

independientemente de la obligación específica

que le asignan sus estatutos, se persigue una

superación en la formación de sus estudiantes

mediante el desempeño de funciones que

demuestren sus capacitaciones para un

determinado mercado laboral con el agregado

concreto del destaque de actitudes vocacionales

frente a las problemáticas sociales.

En el caso de las comunidades organizadas

significa una oportunidad de disponer de alumnos y

docentes en condiciones de aportar conocimiento y

habilidad en el manejo de una disciplina específica

que no siempre está disponible para quienes la

requieren fuera de las exigencias económicas

y financieras establecidas por los aranceles

profesionales. Habitualmente se reciben en la

Facultad de Arquitectura solicitudes de apoyo

en el campo de la proyectación pero muy pocas

veces se ha podido organizar el sistema para que

puedan gestionarse mediante la realización de

un concurso; probablemente por las dificultades

operativas y de plazos con que se requieren estas

necesidades.

Debieron darse, para el caso que queremos

presentarles, una serie de coincidencias que

implican una circunstancia bastante atípica para

el Paraguay:

La firma de un Convenio entre la FA-UNA, el CIPAE y la Cooperativa de Viviendas de Itá; con el aval del BID que concedió un préstamo para la compra de materiales de construcción a las instituciones firmantes con la condición de la presencia universitaria como una de las partes.

El apoyo gubernamental y departamental para la adquisición del inmueble a través del CONAVI y la Gobernación del Departamento Central.

El relacionamiento anterior de varios de los participantes a través de la Red del Hábitat Popular del Paraguay RH.PP., formada ya en el año 2000.

La decisión política de todos los intervinientes de dedicar le e l máximo esfuerzo a l emprendimiento; considerado una especie de modelo de gestión con vista al futuro.

La presencia de una comunidad organizada muy consolidada como la Cooperativa de Viviendas de Itá con alrededor de 300 integrantes.

Y desde el punto de vista de la Facultad de Arquitectura se destaca la presencia curricular de una Materia Optativa de Salida denominada “Hábitat Popular” que incluye varios módulos y que ha sembrado una importante inquietud por estos temas dentro de la formación de los futuros profesionales.

El objeto del concurso fue el diseño participativo

del Centro Comunitario, Comercial y Deportivo

del conjunto habitacional; así como también el

diseño de la estructura vial y las áreas verdes

o recreativas.

Toda la gestión referida a la organización del

concurso corrió por cuenta de la Facultad de

Arquitectura e incluyó:

1. Preparación de las Bases y el Pliego de Condiciones para el llamado a concurso

2. Preselección de los equipos participantes (compuestos por 3 estudiantes avanzados y un docente que actúa como tutor). Esta fase era imprescindible porque se intentaba ser abierto a todos los interesados pero al

Arq. René Canese AzziArquitecto, Director del ICE/[email protected]

Concurso + Pasantías + Cooperativa de Viviendasex

tens

ión

Caso

Cooperativa de Viviendas por ayuda mutua de Itá, Isla Aveiro

1

Una modalidad específi ca de Extensión Universitaria para Arquitectura

dos recreando.indd 24dos recreando.indd 24 28/8/06 12:45:1028/8/06 12:45:10

Page 27: reCreando numero Dos

25 re-Creando DOS

mismo tiempo se requería una precalificación para que los concursantes puedan interactuar con los cooperativistas en la atención de sus inquietudes y necesidades específicas. Además se había establecido, de común acuerdo, un máximo de 5 equipos concursantes

3. Apoyo al proceso de interacción anteriormente descrito

4 . R e c e p c i ó n d e l a s p r o p u e s t a s d e Anteproyectos

5. Fallo del Concurso.

Para este fin el jurado estuvo compuesto por 2 (dos) docentes de la FA-UNA, 2 (dos) representantes de los cooperativistas y 1 (un) estudiante del último semestre designado por el CEA

6. Exposición y Premiación

7. Presentación de la propuesta ante toda la cooperativa de viviendas para intercambiar con los integrantes de la misma que no hayan tenido una participación activa durante el concurso.

8. Desarrollo del Anteproyecto por parte del Equipo ganador del Concurso con el apoyo de un equipo de pasantes estudiantes capaces de aportar en el campo de la elaboración de un Legajo de Obras.

9. Pasantías para el seguimiento del proceso constructivo y respaldo a la fiscalización de las Obras a realiza.r

Actualmente estamos en la instancia establecida en

el punto 8 donde hay un grupo de pasantes que están

desarrollando el proyecto ejecutivo de la Escuela y

Colegio Técnico, las Áreas de tipo recreativo (salón

multiuso y canchas) y los espacios verdes.

Por su parte, las Cvooperativas de vivienda

han seguido avanzando en el desarrollo del

emprendimiento. Algo así como 135 unidades de

vivienda ya fueron inauguradas y los cooperativistas

empiezan a mudarse al lugar que les ha

correspondido en el sorteo correspondiente.

El logro principal que esta gestión participativa ex

tens

ióny/o su montaje en obra, en el compromiso solidario

alcanzado por medio de la construcción colectiva

de las unidades de vivienda, etc.

Y, para quienes integramos los equipos

universitarios, la satisfacción de haber logrado

una complementación interactiva entre

enseñanza-aprendizaje y servicio a la

comunidad.

representa, para la comunidad, la obtención

de respuestas habitacionales de algo así como

72 m2 con un costo similar al que las empresas

constructoras licitan para el CONAVI viviendas

de 45 m2 o menos. Y se refleja, además, en la

calidad del diseño de los espacios colectivos,

en la capacitación de los cooperativistas para la

preparación de los componentes prefabricados

Fotos 1- 2Imágenes de la ceremonia de premiación del concurso.Fotos 3 - 4 - 5 - 6Taller de presentación de la propuesta a el comunidad en el sitio de implantación del proyecto, con la

presencia del tutor del trabajo ganador.Fotos 7Vista de conjunto de las unidades habitacionales.

4

3

2

5 6

7

dos recreando.indd 25dos recreando.indd 25 28/8/06 12:45:1128/8/06 12:45:11

Page 28: reCreando numero Dos

26re-Creando DOS

Materias de borde como campos

de exploración para la investigación.aportes desde las posibilidades actuales de la Universidad

La Facultad que soñamos

Nuestra Facultad ha abierto, en el marco del nuevo Plan de Estudios, el camino de la investigación

como parte de la formación de nuestros futuros colegas, integrándola de forma práctica, entre otras, a

las materias de salida y a los trabajos finales de graduación.

La Universidad que soñamos debería ser cada vez mas un sitio de valoración de nuevas posibilidades

de respuesta para problemas variados. Una Universidad abierta al cambio, a la innovación, resultado

de la investigación. Esto nos lleva a un modelo de institución que recibe, analiza y procesa información

y la pone al servicio de la sociedad.

Autodeterminación

Conocemos las consecuencias del academicismo, que al recurrir a respuestas librescas, a una suerte

de pensamiento enlatado, que es utilizado así como llega, que recurre a lo preestablecido sin tomar en

cuenta el sitio y las potencialidades derivadas de desarrollos locales, tiende a atar nuestro repertorio

profesional a un sentimiento de que todo lo “interesante” vendrá de afuera. A menudo nos limitamos

a trasmitir conocimientos de forma rígida, sin los necesarios incentivos a la exploración y aportes de

creatividad, que apuntalen los procesos de búsqueda que las aulas deben estimular para asegurar que

la rueda del conocimiento gire y avance y que seamos dueños de la herramienta y no sólo intérpretes de

canciones surgidas fuera de nuestro contexto.

El desarrollo de la humanidad “avanza” hacia formas de convivencia mas agresivas, donde para sobrevivir

en el marco de la globalización y con el darwinismo en boga -supervivencia del mas fuerte- sustituyendo

a las teorías humanitarias de la posguerra mundial, debemos promover caminos que aseguren formar a

profesionales independientes, capaces de evaluar resultados, procesar información y proponer “marcos

teóricos” que surjan la propia experiencia.

Según Maslow “la mayoría de nosotros hemos aprendido a soslayar la autenticidad” y con esto se refiere a

la forma en que el “Sistema” nos prepara para estar “fuera de contacto con nuestras señales internas”(…)

y recurrir a ciertos criterios externos para todo, desde la elección de lo que se come –“es bueno para

ti”- o la ropa –“está de moda”-(…), tarea que por lo general es reforzada por los medios a través de la

propaganda. Mario Bunge se pregunta “¿Quién ignora que sin conocimiento científico no se consigue hoy

la autodeterminación, esto es, la libertad?. Nuestra

libertad no consiste en “elegir” qué consumir de

elaboraciones de todo tipo realizadas por terceros.

En lo referente a nuestra profesión, además

del diseño, producción y construcción, hay una

importante labor de producción de conocimiento

que nos debe ayudar a avanzar en nuestros propios

desafíos. Es a esa “autodeterminación” a la que

deberíamos dirigir nuestros esfuerzos.

Pensamiento complejo y teoría del caos

Nuestra carrera se cimenta en la aplicación de

metodologías de pensamiento creativo, expresados

por medio del diseño y las bases de estos procesos

se encuentran en el análisis crítico, en la capacidad

de pensar otras alternativas, en una búsqueda

permanente de respuestas conforme variables

que están cada vez más rápidamente en proceso

de cambio.

Trabajamos en campos que podríamos considerar

cercanos a las fronteras de nuestra área propia de

trabajo como arquitectos, de hecho nuestra carrera

es una de las que forma a “generalistas” antes que

especialistas en el sentido que toman algunas

disciplinas en otros campos del conocimiento, sin

que esto signifique desconocer las posibilidades de

crecimiento en base a una especialidad dada.

Muchos análisis conceptualmente atados a

disciplinas diferentes a la arquitectura, pueden

ser analizados desde la visión del arquitecto con

muchas de las ventajas que aporta el proceso de

diseño como lógica de investigación iterativa entre

modelos virtuales (en la mayoría de los casos de 1 Abraham Maslow, “La personalidad creadora”, Edit.

Troquel, Bs.As., año 1982, pag.223 2 Mario Bunge, “Etica, Ciencia y Técnica”, Editorial

Sudamericana, Bs.As. año 1997, Pág. 44

investigación

investigación

inve

stig

ació

n

Silvio Ríos [email protected]

1Fotos 1 y 2 seleccionadas corresponden a una

exposición de Frei Otto sobre “Construcciones Naturales” donde la maqueta de una estructura árbol, toma la forma de este. La escuela construida en la cercanía de Bonn -foto 3- aprovecha un árbol diseñado por el equipo Führer-Stein para cubrir el patio del recreo y colectar agua de lluvia.

dos recreando.indd 26dos recreando.indd 26 28/8/06 12:45:1228/8/06 12:45:12

Page 29: reCreando numero Dos

27 re-Creando DOS

Observamos por ejemplo que la creatividad como

tal es tema de análisis de psicólogos, pero a diario

la utilizamos como herramienta; las estructuras

son calculadas por ingenieros especialistas pero

en su fase previa son diseñadas por arquitectos

que integran el diseño de estructuras al diseño

arquitectónico; las construcciones impactan

el medio ambiente y del mismo utilizamos

recursos variados. Para avanzar en estas áreas

necesitamos el aporte y el intercambio en relación

a la agronomía, la ingeniería civil y sanitaria, la

física de los materiales, la química, la botánica,

la biología entre otros. Trabajar con comunidades

implica establecer formas de informar, compartir e

incluso diseñar a través de procesos participativos,

diferentes en gran medida a los que normalmente

desarrollamos con clientes de proyectos ”llave en

mano”. En todos estos casos transitamos en la

línea de borde de nuestra disciplina.

La dimensión ambiental, de la que se viene

haciendo referencia con más énfasis a partir de la

década del 70, era hasta hace poco tiempo vista

como un aspecto necesario pero no imprescindible.

En poco tiempo va sin embargo perfilándose como

la principal vía de avance hacia una conciencia de

sostenibilidad y en donde somos en alguna medida

uno de los gremios responsables de introducir

en nuestras propuestas de diseño aspectos que

podrían haber sido vistas como utópicas tan

sólo hace una década. Hablamos hoy de sello

verde, reciclaje o ecodiseño y si observamos

los contenidos a los que se apunta, la búsqueda

pasa por la revaloración de materias presentes

en nuestra formación, pero que no asumían en el

pasado un rol de peso en el proceso de diseño.

La investigación como factor de cambio

Vivimos en un país con muchas materias

pendientes, con muchas respuestas aún no

formuladas y estimo que es nuestra tarea

encontrarlas, por lo menos en nuestro ámbito

profesional. La temática amplia elegida por los

estudiantes para las investigaciones vinculadas

a los trabajos finales de graduación, muestra a mi

criterio, la capacidad que ha tenido esta casa de

estudios de despertar la curiosidad de los mismos

acerca de temas diversos y de contenidos en

muchos casos muy originales.

Dichos trabajos finales de graduación han

promovido la investigación y han aportado mucho

conocimiento, elaborado con niveles de rigurosidad

que podríamos considerar de nivel profesional. Los

mismos no serían posibles sin la curiosidad de los

estudiantes y el aporte de los profesores tutores

ayudando a mantener el rumbo. Es especialmente

en este tipo de trabajo de investigación donde se

observa el interés existente en temáticas ubicadas

en las fronteras de lo que tradicionalmente ha sido

considerado como nuestro ámbito.

Un siguiente paso que parece poder concretarse

a corto plazo es la puesta en marcha de un

doctorado. Con ello la Facultad de Arquitectura

se abre a un nivel profesional de investigación, lo

que representa desde el inicio, una contribución

concreta al desarrollo del país.

Cómo nos afecta?

Tendremos que repensar, rediseñar o en algunos

casos sencillamente reforzar el rumbo por el cual

transitamos como centro de formación de futuras

generaciones de profesionales. Habremos de

preguntarnos cual es nuestra contribución para

lograr que el tipo de desarrollo al que aspiramos

sea más independiente, más sostenible, que nos

aporte la capacidad de acción, para decidir el

rumbo y que la tremenda capacidad de aporte

de las nuevas generaciones y la nuestra como

profesionales activos, siga siendo utilizada para

avanzar, para innovar.

la pantalla mental) y la realidad.

La situación actual de avance del conocimiento

aporta conceptos como el de “pensamiento

complejo” que busca observar el conjunto de

variables en vez de descomponer el todo en partes

estancas para su análisis o la “teoría del caos”

en donde se acepta de que antes que marchar

hacia sistemas estables (un orden estructurado),

trabajamos en la organización de sistemas

coherentes aceptando la idea que de todas

maneras todo cambia en un universo complejo y

en principio poco previsible. Esto refuerza la idea

de que es el momento del trabajo interdisciplinario,

la búsqueda de contacto con otras áreas del

conocimiento.

Las Materias de Borde

Al observar las disciplinas que conforman nuestra

carrera en la Universidad estas van enlazadas al

diseño, a la construcción, a las estructuras, a la

historia y la cultura de los pueblos, a una teoría

aplicada a escala micro y macro para analizar,

explicar y proyectar desde viviendas hasta

asentamientos. Un aspecto relevante de nuestra

actividad tiene que ver asimismo con la capacidad

de organización y gestión del ser humano en la

búsqueda de solución a sus problemas dentro de lo

que hoy se denomina una “tecnología social”.

Trabajar temas que se encuentran cercanos a la

línea de borde de la arquitectura hacia cualquiera

de los campos citados obliga a desarrollar lenguajes

comprensibles desde nuestro ámbito y que a la vez

nos permitan dialogar con otros profesionales de

diversas disciplinas para establecer con ellos los

“temas de investigación en común”.

inve

stig

ació

n

2

3

dos recreando.indd 27dos recreando.indd 27 28/8/06 12:45:1328/8/06 12:45:13

Page 30: reCreando numero Dos

28re-Creando DOS

Las estructuras de cerramientos superiores en

nuestro país son realizadas casi únicamente

con tres materiales: hormigón, metal, y madera:

siendo este último el de mayor utilización en casos

de viviendas rurales y urbanas, en función del

conocimiento técnico constructivo dominante en el

medio y de un fuerte arraigo cultural heredado.

Esta situación ha decaído últimamente por causas

ajenas a nuestra profesión que han llevado a

escasear el material, por consiguiente a un alza

en el precio del mercado interno, pasando a ser

utilizada esta tecnología por algunos privilegiados

estratos sociales.

Quizás sea el momento de preguntarnos cómo

a través de nuestro rol de arquitectos podamos

dar respuestas a esta situación?.

Tal vez una posibilidad sea la actual incorporación

de materiales y tecnologías usadas preferentemente

en otros países, con condiciones distintas ya sean

estas económicas, tecnológicas o climáticas, o más

bien la respuesta esté en la búsqueda mediante

esfuerzos aunados, de mecanismos que nos

Una alternativa tecnológica para TECHOS LIVIANOS

ayuden a recuperar nuestra identidad regional

La “INVESTIGACIÓN”, viene a jugar un papel

trascendental en dicha búsqueda, con el aporte

de nuevas ideas e innovaciones, como así

también en un crecimiento, socio económico

a nivel país.

Para esta problemática en part icular, se

han estudiado por un lado: las tecnologías

constructivas y procesos de manufacturación

de la madera a nivel internacional, para poder

incorporarlas y regionalizarlas dando respuestas

a esta solicitud; y por otro, el estudio de

especies que permitan a través de trabajos

multidisciplinares una rápida renovación

natural, haciendo de este sistema una tecnología

sustentable y renovable.

En esa búsqueda se exploró la potencialidades

de la utilización de maderas laminadas para

la estructura de sostén de coberturas, siendo

estas desarrolladas con maderas de especies

encontradas en nuestro país, específicamente

con la especie Pawlonia Mikado o Kiri. Madera

Mauro Nicolás Remonato TorioArquitecto por la Facultad de Arquitectura U.N.A. [email protected]

Breve síntesis y actualización del TFG del autor titulado “ESTRUCTURAS DE MADERA EN PARAGUAY, TECNOLOGÍA ALTERNATIVA: MADERA LAMINADA ENCOLADA” - año 2005.

Foto 1 Viga Laminada Revista TectónicaFoto 2 Prueba de prensado del protoripo

realizado por el autor para la evaluación .

Fot

o M

. Rem

onat

oFot

o M

. Rem

onat

o

inno

vaci

ón

2

1

dos recreando.indd 28dos recreando.indd 28 28/8/06 12:45:1428/8/06 12:45:14

Page 31: reCreando numero Dos

29 re-Creando DOS

Referencia bibliográfica.

Robles Fernández, Francisco, Echenique, Villegas Ramón, Manrique, Estructuras de Madera, Ed. Limusa, México, 1991.

Revista Tectónica, Nº 11 – 13

Morales Mendez, Enrique, I curso de Construcción en Madera, Ed. Iris Gráfico, Andalucía, 1991.

AENOR, Asociación Española de Normalización y Certificación, Madera Estructural, Madrid, 2003.

autóctonas, para casos de luces mayores a los

7 metros, reduciendo en un 6% al costo final

de la construcción y a la vez se reutilizaría este

material en vías de extinción, pero mediante un

manejo sostenible de los bosques del Paraguay

y con uso tecnológico enmarcado en un

contexto de sostenibilidad medioambiental

y responsabilidad profesional para con la

naturaleza y la sociedad a la que servimos.

de origen oriental utilizado en nuestro país hace

ya más de 50 años y con poco conocimiento de la

misma a nivel constructivo.

La razón de esta elección tecnológica, se debe a ser

de fácil inserción en nuestro mercado sin grandes

y costosas infraestructuras de fabricación, y por

el rápido crecimiento de dicha especie (6 años

aproximadamente frente a los 9 o 12 del conocido

pino o paraíso gigante).

La fabricación de la madera laminada consiste

en la unión a través de procesos de presión y

con aglomerantes específicos de fácil obtención

en nuestro mercado, de piezas de secciones

menores que tiene un menor costo y son libres de

imperfecciones que afecten a su comportamiento

estructural.

De esta manera se pueden alcanzar dimensiones

prácticamente ilimitadas, sólo condicionadas por

el medio de transporte, representando una gran

ventaja ante la tecnología convencional de madera

maciza que aumenta su precio en dimensiones

mayores, manteniéndose para el caso laminado.

Sabiendo que el porcentaje de utilización de

madera en una construcción convencional de una

planta, es del 10,2%, y del 5,6% para casos de dos

plantas posicionándose en el segundo y cuarto

lugar respectivamente después de rubros como

estructura de Hº Aº, sanitarios y coberturas de tejas

y tejuelones; la utilización de esta tecnología y su

incorporación en la construcción representaría

un ahorro importante.

Como resultado de dicha incorporación en la

construcción se ha comprobado una reducción

de precios entre el 50 y 60% frente a la

convencional de tirantería maciza de especies

Foto 4 Pabellón de la Navegación.-

Guillermo Vazquez Consuegra.

Fue

nte

Rev

ista

_Te

ctón

ica.

Fue

nte

Rev

ista

tect

onic

a.

Foto 3 Escuela superior de Suiza para la Ing. de la madera.

Meili &Meter con Zeno Vogel Fuente Revista Tectonica 11.

Fue

nte

Rev

ista

Tec

tóni

ca.

inno

vaci

ónin

nova

ción

3

4

dos recreando.indd 29dos recreando.indd 29 28/8/06 12:45:1528/8/06 12:45:15

Page 32: reCreando numero Dos

30re-Creando DOS

inno

vaci

ón

son una posible alternativa para minimizar los flujos

energéticos entre el ambiente exterior y el interior

a través de la cubierta, además representan una

respuesta eficiente a los requisitos indispensables

que debe poseer una cubierta, conexos a otras

ventajas probadas, que tiene sobre otros techos.

El concepto de incorporar vegetación a los

techos no es nuevo. La arquitectura indígena en

diversas partes del planeta (foto 1), ha hecho uso

de elementos vegetales para la construcción de

techos. Dos mil quinientos años atrás Babilonia era

famosa por sus jardines colgantes, y en el siglo XX,

Le Corbusier imaginaba techos ajardinados en su

visión de una nueva ciudad. A nivel internacional

y también en nuestro país se conocen ejemplos

de uso de cubiertas verdes y otros aportes que

podrían significar una contribución importante a las

condiciones interiores de un edificio o vivienda.

A partir de una experiencia de laboratorio de

campo, donde por medio de probetas construidas,

en base a un diseño experimental, se hicieron

mediciones de la energía transmitida (ganancias y

pérdidas de calor) considerando distintos tipos de

cubierta más comúnmente utilizadas en nuestro

país, introduciendo el techo verde como uno de los

casos. Se realizaron tres tipos de mediciones:

La envoltura del edificio cumple la función

de intermediaria entre el clima exterior y los

ambientes interiores. El clima exterior fluctúa diaria

y estacionalmente, y es posible atenuar estas

variaciones haciéndolas menos perceptibles en

el interior, mediante la elección de una envolvente

adecuada, con ello se hacen aportes al confort

del habitante. No basta con que una vivienda sea

sólida y económica, debe ser saludable y agradable,

responder al clima del lugar. Permitir la realización

de las diversas actividades de los usuarios bajo

condiciones satisfactorias y confortables en un

espacio dado, trae beneficios a los que la habitan.

Se consigue el bienestar físico, psicológico y social

del hombre.

El techo es el cerramiento más expuesto a la

radiación solar diaria y las condiciones climáticas.

Allí radica su importancia y es la razón por lo

que su aislamiento es primordial. La búsqueda y

aplicación de una cubierta que reúna requisitos

indispensables, como la estabilidad y resistencia

mecánica, la seguridad en caso de incendio, la

salubridad, la seguridad de uso, la protección

contra el ruido, el ahorro de energía, y que además

brinde la protección térmica adecuada debe ser una

preocupación constante. Los techos con vegetación

Anna María Neufeld Arce Arquitecta por la Facultad de Arquitectura U.N.A. - Actualmente realiza

un Postgrado en Gestión [email protected]

CUBIERTA VIVA

Foto 1 Viviendas de los pueblos Maskoy

(Enlhet y Enenlhet), que se instalaron

hace 1500 años en el Chaco paraguayo.

(Central y Bajo Chaco), Fuente: ASCIM,

Indígenas del Chaco Central Paraguayo -

Etnohistoria e Identidad Contemporánea, 2005

Foto 2 Laher Wiesen en Hannover, Alemania,

Año de realización: 1982. Fuente: Revista SCALA, Techos verdes en Hannover, 11/1985

Foto 3 Fábrica de Mercedes Benz

en Stuttgart Año de construcción: 1996/97 Fuente: www.zinCo.de

confort térmico+sustentabilidad + ahorro energético

Breve síntesis y actualización del TFG de la autora titulado “CUBIERTA VIVA – Confort Térmico, Sustentabilidad y Ahorro Energético” - año 2005.

1

4

3

2

Foto 4 Techo de la Sede de la Embajada Argentina en Asunción, Paraguay. Foto Arq. S. Ríos C

dos recreando.indd 30dos recreando.indd 30 28/8/06 12:45:1628/8/06 12:45:16

Page 33: reCreando numero Dos

31 re-Creando DOS

a) mediciones INTN

b) mediciones probeta MODELO

c) mediciones ATYRA – ASUNCIÓN.

Mediante dichas mediciones se determinó que: el

techo con vegetación experimenta oscilaciones

de temperatura menores durante el día frent a los

otros techos usualmente utilizados en nuestro país,

como el de tejas, el de chapa de zinc. En el período

caluroso, el techo verde retiene la energía incidente

y tarda varias horas en permitir el paso a través

de la cubierta (Ver Gráfico I). Este tipo de “techo”

o “cubierta verde” consiste en una capa de tierra

vegetal más una densa superficie de hojas de pasto

natural, asentado sobre un basamento construido

y aislado con ese objetivo. Cuando traspasa ésta

capa, el calor del exterior ya descendió, de modo

que el calor tiende a regresar lentamente hacia

fuera de la edificación, enfriándose el interior

lentamente.

Es importante recalcar, la eficacia de la vegetación

en el proceso de la evapotranspiración, que

es aquella producida por las superficies con

vegetación, más la transpiración de las mismas.

La mayor parte del agua absorbida por las plantas

para vivir, se descarga como vapor a la atmósfera,

a través de la transpiración. Esto se traduce en

un descenso de la temperatura, ya que el calor

transmitido por la radiación solar es absorbido por

el vegetal. Por esto se produce una reducción de las

temperaturas máximas. Por lo general en el verano,

el interior de la cubierta vegetal durante el día es

más fresca que en su exterior. En cambio, en las

noches frías de invierno el follaje refleja hacia el

suelo parte del calor absorbido, logrando así un

descenso de la temperatura.

En la época de frío ocurre el efecto inverso, el

calor permanece en el interior de la edificación, a

causa de que la tierra vegetal posee una inercia

térmica mayor que otros materiales comunes, lo

cual se traduce en el tiempo que tarda en perder

calor, que será mayor respecto a los otros techos

analizados, de manera que se tienen rangos de

confort térmico más amplios en el interior de los

edificios con cubierta vegetal. Se establecieron

datos promedios de la temperatura media, máxima

y mínima, que resumiendo indican que:

el techo con tejas experimenta variaciones de temperatura de 16º a 38 ºC.

el techo de chapa, es el que más oscilaciones de temperatura sufre durante el ciclo de un día. Sus valores están entre los 15º a 41 ºC.

el techo con pasto experimenta menor variación de temperatura durante el día, ya que se mantiene entre el rango de los 18º a 30 ºC.

Se puede hablar de una analogía respecto al

uso del mecanismo de la evaporación como

técnica de regulación de la temperatura, utilizado

primeramente para la conservación y enfriamiento

de agua y alimentos en nuestro medio. Se trata de

las cantimploras y cántaros (Kambuchi), hechos

de materiales porosos (arcilla) que permiten el

intercambio de calor. Estos sencillos artefactos

son recubiertos por un paño húmedo, y dejados a

la sombra, va secándose y refrigerando a la vez

el agua contenida en el cántaro.

Intentando aplicar el mecanismo de la evaporación

a la arquitectura se utilizaría un acumulador de

agua tipo depósito como techo, (ver fig.). De ésta

manera se logra proteger el cerramiento horizontal

(cubierta) de la mayor cantidad de radiación solar

en verano, época de mayor incidencia solar. Esta

variable, denominada “acumulador de agua”,

permite regular la temperatura interior disminuyendo

las máximas variaciones de temperatura diarias. Se

puede recurrir a mecanismos de accionamiento

manual para el control de la energía incidente,

utilizables tanto en verano como en invierno, ya que

es útil para refrigeración como calefacción.

Reemplazando el “acumulador de agua” por

vegetación, se puede aprovechar el mismo efecto

a través de los procesos de transpiración y

fotosíntesis de la planta durante el día que genera

inno

vaci

ón

Gráfico medición Atyra - AsunciónFecha 22 octubre 2005

7:00 AM 1:00 PM 6:00PMtemp. Atyra arriba 19 20 19temp. Atyra abajo 19 21 20temp. Asunción 22 23,5 23,5

dos recreando.indd 31dos recreando.indd 31 28/8/06 12:45:1728/8/06 12:45:17

Page 34: reCreando numero Dos

32re-Creando DOS

una disminución de la temperatura interior. Al mismo

tiempo entregan de noche calor al medio, mediante

la respiración de la planta. El trabajo que quedaría

pendiente sería el cuidado correspondiente de la

planta, como el riego por ejemplo, realizando la

planta a través de la autorregulación las demás

funciones.

En síntesis, el objetivo deseable del BIENESTAR

para el ser humano, es que la

temperatura interior del edificio sólo

fluctúe levemente y siempre dentro

de los márgenes del bienestar,

todo esto sin consumos excesivos

de energía convencional. Al

presentar la CUBIERTA VERDE

éstos requisitos y otros más, se

puede considerar a la misma como

una respuesta alternativa eficiente

y óptima a la problemática del

control térmico en la cubierta. Al

lograr un mayor confort térmico en

la vivienda, se aporta a una mejor

calidad de vida para nuestros

habitantes. Además, al utilizar y

conocer las especies autóctonas,

se puede seleccionar unas con

mejor desempeño, a la par de crear

una conciencia de optimización,

protección y racionalización de

los recursos naturales de

nuestro país.

Se pudo constatar que el

efecto de la vegetación

influye directamente en

los microclimas rural

y urbano. Allí, donde la

vegetación aún abunda y

Estado incentive su uso a través de políticas de

rebajas tributarias o exoneración de impuestos

a aquellos proyectos que incluyan un techo

verde. Esto haría más atractiva para el habitante,

la inversión en este tipo de techos, ayudando a

reducir el gasto energético (sobre todo en períodos

calurosos) y disminuir los costos de mantenimiento

de algunas instalaciones de la ciudad.

Estos programas alternativos no tendrían que

estar orientados específicamente a los techos

verdes, pueden ser programas encaminados

al cumplimiento de ciertos requisitos

medioambientales, y las cubiertas vivas pueden

ser un elemento que ayude a alcanzar los mismos.

Es necesario tener conciencia de que la mayoría

de las edificaciones que se ejecutan alteran al

ambiente de manera irreversible. Lo cual lleva a

la depredación irracional de todo el medio natural

que nos rodea. La reutilización de tecnologías

constructivas, como el techo verde con un

concepto de adecuación al medio con recursos

naturales renovables, aportaría al equilibrio

con la naturaleza, basando la estrategia en una

tecnología apropiada.

Al incentivar la utilización de vegetación en las

edificaciones, se utilizan los elementos naturales

del entorno inmediato, generando la conciencia

de la optimización, racionalización y protección

de los recursos de la naturaleza (vegetación),

contribuyendo a su vez al medio ambiente local, y

por ende al de nuestro país.

prima sobre lo construido, como es el caso de Casa

del Monte en Atyra, se observaron temperaturas

exteriores más bajas hasta 7 ºC en las horas de

mayor insolación para el verano (Ver Gráfico y

Tabla). En la ciudad, como es el caso de Asunción,

se corroboraron temperaturas más elevadas, a

causa de las pavimentaciones y edificaciones, que

absorben e irradian gran cantidad de calor.

Al extraer parte de la materia prima para este

sistema constructivo del propio medio natural, se

plantean edificaciones que proyectan una imagen

que está asociada de manera inamovible con

su emplazamiento. Además proyectan una

apariencia muy armónica con el sitio, conformado

por un paisaje artificial homogéneo y coherente con

el natural, que a su vez trae innegables virtudes

ecológicas al sector y bienestar al habitante,

así como el ahorro de energía al proporcionar

aislamiento térmico a la edificación.

Es obligación de los arquitectos brindar las mejores

condiciones térmicas internas posibles, que podrían

o deberían evitar la necesidad de cualquier tipo

de control mecánico (refrigeración, entre otros),

pero incluso, si hubiera que recurrir a éstos, su

funcionamiento se reduciría a un mínimo y esto se

lograría gracias al uso de cubiertas vivas.

Sería interesante que el Estado, como institución

asuma un compromiso con la causa de procurar

un medio ambiente más sano para sus habitantes.

Podría fomentar la aplicación y el desarrollo de

medidas que se encaminen en la búsqueda de un

mejor ecosistema, y velar así por la salud de las

personas y el medio ambiente. Los techos verdes,

son una medida dirigida a este propósito.

Para el desarrollo y la expansión de los techos

con vegetación sería una alternativa, que el

innovación

dos recreando.indd 32dos recreando.indd 32 28/8/06 13:09:2528/8/06 13:09:25

Page 35: reCreando numero Dos

33 re-Creando DOS

patr

imon

io

Museo Histórico “Cabildo” de la ciudad de Pilar, Ñeembucu.

La Serie: CONOCIENDO NUESTRO PATRIMONIO ARQUITECTONICO tiene por objetivo principal la promoción y

difusión de los edificios y sitios de valor histórico-cultural del Paraguay. Si bien las imágenes y referencias presentadas

se constituyen en el punto inicial para lo que puede ser en el futuro un avance y profundización en el tema, las mismas

poseen un gran valor didáctico pues posibilitan incentivar la sensibilización de los estudiantes de la carrera de arquitectura,

en particular, y de la población paraguaya, en general, con a fin de generar en ellos una actitud crítica de protección y

salvaguarda de los bienes culturales inmuebles de nuestro país. “no se ama lo que no se conoce”

En cada edición de la Revista re-CREANDO, presentaremos información referente a una edificación o sitio de valor

patrimonial, en especial aquellos de poca difusión y, por ende, poco conocidos por los estudiantes, tanto de Asunción

como del interior del país ; la misma se organizará por ejes temáticos tales como Museos ( y otras instituciones culturales),

Templos, Edificios Públicos, Viviendas y Sitios (arqueólogicos, naturales, etc).

Para el presente número, presentamos MUSEO HISTÓRICO “CABILDO” DE LA CIUDAD DE PILAR.

Serie:

Conociendo nuestro PATRIMONIO ARQUITECTÓNICOResponsable ProyectoProf. Arq. María Gloria González, Colaboradora Arq. Sara Ferreira,Supervisión Prof. Arq. Carlos Cataldi,Instituto de Historia, FA/UNA

Compilación de datos: Silvia Rey, Marycarmen Couchonnal, Norma Alice Rolón / 2004

Fotos: Julio Ibarra / 2004 Coordinación General del Registro y

correcciones: Prof. Arq. María Gloria González C.

Ordenamiento y transcripción: Arq Sara Ferreira

Supervisión: Prof. Arq. Carlos Cataldi.

Foto 1 Vista principal desde la plaza

REGISTRO del patrimonio arquitectónico del CENTRO HISTÓRICO DE PILAR

DATOS HISTÓRICOS Por privilegio de las Leyes de Indias, la entonces Villa del Pilar fue la cuarta

población paraguaya que tuvo su propio Cabildo o Ayuntamiento.

El edificio data de la época de dominación hispánica (1.792); posteriormente, ya durante el gobierno del

Dr. José Gaspar Rodríguez de Francia, en 1.821, se dió inicio a los trabajos de reconstrucción debido

al mal estado de conservación en que se encontraba, finalizándose en 1.822. Estos trabajos fueron

dirigidos por el Maestro de Obras Juan Silvestre Ximénez, quien la construyó en dos niveles, con pared

de tapia o “a la francesa”, con estructura y entrepiso de madera y corredores hacia la plaza frente a la

cual se implanta. En este sitio, el entonces General Mariscal Francisco Solano López realizó su célebre

juramento a la bandera. Al finalizar la Guerra contra la Triple Alianza (1.865-1.870), la edificación pasó a

pertenecer a Doña Claudia Cáceres, quien vivió allí por 21años; la misma le fue otorgada con la intención

de repoblar la ciudad después de acabada la contienda. Luego, la propiedad fue adquirida por Don

Gumersindo Rojas, casado con Doña Dolores Acuña. El yerno de éstos, Pedro Riveros Navarro, y Doña

Eduvigis Rojas Acuña, pasaron a ser los siguientes dueños, quienes la cedieron al Estado Paraguayo en

1.967, a fin de habilitar allí un museo histórico, función que cumple hasta la fecha. Para este menester

la edificación fue totalmente remozada, estando los trabajos coordinados por el Prof. Carlos Pussineri

Scala, Director del Museo Casa de la Independencia, de Asunción.Fuentes de Información

Museo Cabildo de Pilar”, tríptico informativo - Viceministerio de Cultura/ MEC

Patrimonio Arquitectónico Cultural de Pilar”, José María Gómez D. - Año 2000.

Nombre actual Museo Histórico CABILDO”Nombre histórico CABILDOAño y/o época de construcción: 1.792 Autor del proyecto y/o construcción: Juan Silvestre XiménezDirección Av. Mcal. López y 14 de MayoCta. Cte. Ctral. Nº: 28-064-02

Usos y funciones: Actual: Cultural (museo histórico),

Original: Administrativo (edificio gubernamental). Otros:

Cuartel. Datos del Propietario actual: Estado Paraguayo - Propietario original: Corona Española - Otros propietarios: Doña Claudia Cáceres, Doña Dolores Acuña, Doña E. Acuña de Rojas, Don Pedro Riveros.Dominio Público Estatal:

dos recreando.indd 33dos recreando.indd 33 28/8/06 12:45:2028/8/06 12:45:20

Page 36: reCreando numero Dos

34re-Creando DOS

patr

imon

io

Fotos2. Vista de la estructura del techo.3. Vista de la galería posterior con doble altura.4 Vista del balcón y de las tacuarillas del techo o

“picanilla” con vista a la plaza.

4

2

3

7

8

5

6

5. Vista desde la galería frontal hacia la plaza.6. Vista lateral.7. Vista del interior del museo.8. Vista principal en perspectiva.

dos recreando.indd 34dos recreando.indd 34 28/8/06 12:45:2128/8/06 12:45:21

Page 37: reCreando numero Dos

35 re-Creando DOS

ofer

ta a

cadé

mica

Cómo es la Carrera?

La duración total de la carrera de diseño es de

tres años y medio más el Curso Preparatorio de

Admisión, con régimen de cursado semestral y un

currículum flexible que ofrece básicamente dos

salidas profesionales, definidas como:

Mención en Diseño de Productos

y Mención en Diseño Gráfico

Las diferencias de perfil entre el diseñador de

productos y el diseñador gráfico se marcan

esencialmente en las asignaturas «eje» del

Nivel Profesional, a partir del 5to. semestre y

también a través de asignaturas optativas,

encuadrarlas según áreas específicas de salida.

Las asignaturas «eje» o profesionales son los

talleres de «DISEÑO DE PRODUCTOS» y los de

«DISEÑO GRÁFICO».

La «Mención en Diseño de Productos» o la

«Mención en Diseño Gráfico» termina de definirse

con el desarrollo de un Proyecto Final. Este proyecto

educativo entrega a las dos especialidades en

una misma estructura, favoreciendo en el Nivel

Apertura de la Carrera de DISEÑO INDUSTRIAL

sensibles a las necesidades del país.

El Diseño de Productos responde a necesidades

de programación, configuración y producción en

serie de objetos y artefactos para el trabajo, la

habitabilidad, el trasporte y el entretenimiento.

Entre ellos, podemos citar a los muebles y

utensilios domésticos, las herramientas mecánicas,

los, electrodomésticos, las computadoras, los

automóviles, los juguetes y muchos objetos

más con los que interactuamos en nuestra vida

cotidiana.

El Diseño Gráfi co responde a necesidades de

programación, configuración y producción en

serie de piezas gráficas destinadas a producir

comunicaciones visuales. Entre ellos, podemos

citar los afiches y carteles comerciales, libros,

revistas, catálogos y avisos publicitarios, logotipos

y envases, y muchos productos gráficos, más

que hacen parte de nuestra comunicación visual

cotidiana.

Víctor López Moreira Pof. Arquitecto - Director de la Carrera de Diseño Industrial.

Introductorio y en el Nivel Formativo, un enfoque

integrador para el estudio general de las variables

de producción y comercialización de productos

industriales. Así los 4 primeros semestres son

completamente comunes a las especialidades de

diseño de productos y diseño gráfico.

El Diseño Industrial es una actividad creadora

cuyo fin es determinar las cualidades formales,

estructurales y funcionales que deben poseer los

objetos fabricados en sede por medios industriales

y/o artesano-industriales, destinados a satisfacer

las necesidades humanas de interfase con su

entorno material y comunicacional.

La diversidad de estas necesidades y su

agrupamiento en grandes áreas funcionales,

han dado lugar a campos más específicos de

aplicación del diseño Industrial. Entre todas ellas

se han identificado al diseño de productos y al

diseño gráfico, como las salidas profesionales más

pertinentes con la Facultad de Arquitectura y más

PLA

N D

E A

SIG

NA

TU

RA

S 1er SEMESTREGeometría descriptiva Aplicada I

Taller de Visualización ITecnología I

Historia y Teoría del Diseño IDiseño de Productos I

2do SEMESTREGeometría descriptiva aplicada II

Taller de Visualización IITecnología II

Historia y Teoría del Diseño IIMarketing I

Diseño de Productos II3er SEMESTRE

Taller de Visualización III

Tecnología IIIMarketing II

Diseño de Productos IIIDiseño Gráfico I

4to SEMESTRETaller de Visualización IV

Tecnología IVRealidad Paraguaya

Diseño de Productos IVDiseño Gráfico II

5to SEMESTREAsignaturas comunes

Intro. a la Prod. CientíficaGestión de Empresa

MerchandisingAsig. Específicas de D. Prod.

Tecnología VDiseño de Productos V

Asignaturas optativasAsig. de D. Graf.

Comunicación PersuasivaDiseño Gráfico III

Asignaturas optativas6to SEMESTREAsignaturas comunes

Legislación y Práctica ProfesionalGestión de Diseño

Asig. Específicas de D. Prod.

Diseño de Productos VIAsig. opt. complementarias

Pasantía Laboral SupervisadaAsig. Específicas de D. Graf.

Diseño Gráfico IVAsig. opt. complementarias

Pasantía Laboral Supervisada7mo SEMESTREAsig. Específicas de D. Prod.

Diseño de Productos VIIAsignaturas optativas

Asig. Específicas de D. Graf.Diseño Gráfico V

Asignaturas optativas

Titulación

LICENCIATURA en DISEÑO INDUSTRIAL

con salida en:

· Diseño de productos

· Diseño gráfico

dos recreando.indd 35dos recreando.indd 35 28/8/06 12:45:2228/8/06 12:45:22

Page 38: reCreando numero Dos

36re-Creando DOS

COORDINADORES

Dr. Arq. José María Lozano. UPV. España.

Dr. Arq. Luis Silvio Ríos. FA, UNA. Paraguay.

Profesores de Asignaturas fundamentales.

Dr. Arq. Rafael Tamarit P. Prof. Asoc. UPV. (Es)

Dr. Arq. José María Lozano Velasco. Catedrático

de Universidad. Responsable del Programa. Ana

Lozano Portillo. Profesora asociada. (Es)

Dr. Arq. José Manuel Barrera Puigdollers. Profesor

Titular de Universidad. (Es)

Dr. Arq. Silvio Ríos. FA UNA. (Py.)

Dr. Arq. Roberto Fernández. (Fac. de Arq. de Bs.As.

y Mar del Plata.) Dr. Arq. Miguel Campos González.

Profesor colaborador. (UPV, Es.)

Metodología docente

Las clases se impartirán en régimen intensivo de diez días cada mes durante los años 2006 y 2007. Las cinco asignaturas fundamentales –de 40 horas cada una- contará con una parte teórica integrada por lecciones magistrales y una parte de taller con especial carácter proyectual, especialmente vinculada a la realidad social de los países hacia los que va dirigido el curso.

Destinatarios

A r q u i t e c t o s e g r e s a d o s d e l a s universidades públicas y privadas del Paraguay y del Mercosur.

Título a otorgar: Doble titulación

Doctor en Arquitectura por la Universidad Politécnica de Valencia y Doctor en Arquitectura por la Universidad Nacional de Asunción.

Inicio del curso

Segunda quincena de setiembre de 2006

Mínimo de 25 alumnos

Máximo de alumnos inscriptos: 40.Inscripciones

Del 21 al 25 de agosto, 2006.

Duración total del curso: 5 años.

Desarrollo de clases: 2 años.

Elaboración de Tesis: 3 años (como máximo.)

Horario de clases

De 16:00 a 21:00 hs. Diez días al mes.Sede

Campus Universitario de San Lorenzo,. Paraguay.

Informes

[email protected]

DOCTORADO en ARQUITECTURA

Desarrollosustentable de los ASENTAMIENTOS HUMANOS

De la VIVIENDA al TERRITORIO.

El Doctorado en Arquitectura es una iniciativa conjunta de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV),

España y la Universidad Nacional de Asunción (UNA), Paraguay institucionalizada a través de las firmas

de Convenios Marco y específicos correspondientes.

La Universidad Politécnica de Valencia UPV y la Facultad de Arquitectura FA UNA, han concretado el

desarrollo de este Curso de Postgrado en nuestro país que se iniciará en el transcurso de la segunda

quincena del mes de setiembre de 2006. Este emprendimiento sin precedentes para nuestra Facultad es

un gran paso tendiente a la búsqueda de una mayor excelencia académica de la Universidad y a la alta

formación científica, técnica y cultural de los profesionales y docentes. Será desarrollado por profesores

de las Facultades de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Valencia España, de Paraguay y de

Argentina durante los años 2006 y 2007.

Esta alianza estratégica entre las Universidades española y paraguaya permitirá al egresado del

Doctorado lograr la doble titulación, de acuerdo a las Normativas de la Educación Superior de

ambos países.

Universidad Politécnica de Valencia

ESPAÑA

Universidad Nacional de Asunción

PARAGUAY

ofer

ta a

cadé

mica

OBJETIVOS GENERALES.

Proporcionar a los arquitectos una sólida formación disciplinaria para el ejercicio académico o profesional.

Adquirir autonomía y capacidad para resolver con rigor científico los problemas referidos a nuestra disciplina y que se constituyan, así, en contribuciones o aportes originales de alta calidad.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS. Establecer hipótesis sostenibles para la realidad

socio-cultural, económica y tecnológica de países Latinoamericanos como los que integran el MERCOSUR.

Anal izar las cuest iones t ipológicas y dimensionales en la arquitectura de la vivienda social, considerando su génesis y evolución y observando la divergente trayectoria que en la arquitectura actual se ha producido entre países desarrollados y subdesarrollados.

Edilio MoralesProf. Arquitecto Coordinador del Área de [email protected]

dos recreando.indd 36dos recreando.indd 36 28/8/06 12:45:2328/8/06 12:45:23

Page 39: reCreando numero Dos

re-Creando DOS

CONSEJO DIRECTIVO

Prof. Arq. Edgar Cámeron Decano y Presidente del ConsejoProf. Arq. Ricardo Meyer Canillas, Vice Decano

Secretaría GeneralProf. Arq. Roberto Fernández M., Secretario General

Miembros del Consejo

Prof. Arq. Arturo Prieto Prof. Arq. Juan B. FernándezProf. Arq. Milán Jorge PradoProf. Arq. René CaneseProf. Arq. Manuel López Moreira Prof. Arq. Aníbal CardozoArq. Carlos VeraArq. Violeta PrietoUniv. Marcos OcamposUniv. Yeruti FrancoUniv. Diego Ovando

Créditos de la edición

Editado por Decano Prof. Arq. Edgar CámeronProducción Coordinación de PublicacionesDiseño Prof. Arq. Emma Gill NessiRegistro fotográfico Francisco Brítez

Publicado por: Facultad de ARQUITECTURA Universidad Nacional de Asunción Campus Universitario de San Lorenzo,

PARAGUAYJulio del 2006Imprime Distribución versión electrónica [email protected]

Todos los derechos de reproducción o traducción están reservados para los autores de los respectivos trabajos y para la Facultad de Arquitectura UNA.

Se autoriza la reproducción parcial o total del contenido mencionando la fuente y las autorías respectivas.Los trabajos publicados en esta revista son de responsabilidad de cada uno de los autores y no expresan el pensamiento de la institución.

tapa dos.indd 5tapa dos.indd 5 28/8/06 13:10:4928/8/06 13:10:49

Page 40: reCreando numero Dos

re-Creando DOS

tapa dos.indd 6tapa dos.indd 6 28/8/06 12:48:0928/8/06 12:48:09