mateaprendo

6
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL MATEAPRENDO: Un Día Divertido En El Entrenamiento De Futbol TATIANA AVILA 20121187087 TEMA: Las Matemáticas Introducción Los cuentos matemáticos ayudan, en cualquier edad, a aprender de una manera más entretenida. Por ello, debe aplicarse el cuento infantil en todas sus dimensiones para despertar en el niño y la niña el interés, activar el conocimiento previo, promover los procesos imaginativo-creativos y desarrollar la parte emocional, motriz, cognitiva y psicológica. El cuento matemático, en alguna medida, es un buen medio globalizador como recurso didáctico, a través del cual podemos motivar a los estudiantes y en la dinamización del pensamiento lógico matemático y el de comprensión lectora. Objetivos A partir del cuento matemático estaremos estimulando y motivando a los niñas y las niñas; la observación, la intuición, la imaginación, la elaboración, el razonamiento lógico y de comunicación matemática que sin duda favorecen el desarrollo de su pensamiento lógico matemático. Desarrollar habilidades comunicativas en diferentes lenguajes y formas de expresión. Iniciarse en las habilidades lógico-matemáticas, en la lecto-escritura. Estrategia didáctica

Upload: tatianavila21

Post on 13-Aug-2015

83 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mateaprendo

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDASFACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL

MATEAPRENDO: Un Día Divertido En El Entrenamiento De Futbol

TATIANA AVILA 20121187087

TEMA: Las Matemáticas

Introducción

Los cuentos matemáticos ayudan, en cualquier edad, a aprender de una manera más entretenida. Por ello, debe aplicarse el cuento infantil en todas sus dimensiones para despertar en el niño y la niña el interés, activar el conocimiento previo, promover los procesos imaginativo-creativos y desarrollar la parte emocional, motriz, cognitiva y psicológica. El cuento matemático, en alguna medida, es un buen medio globalizador como recurso didáctico, a través del cual podemos motivar a los estudiantes y en la dinamización del pensamiento lógico matemático y el de comprensión lectora.

Objetivos

A partir del cuento matemático estaremos estimulando y motivando a los niñas y las niñas; la observación, la intuición, la imaginación, la elaboración, el razonamiento lógico y de comunicación matemática que sin duda favorecen el desarrollo de su pensamiento lógico matemático.

Desarrollar habilidades comunicativas en diferentes lenguajes y formas de expresión. Iniciarse en las habilidades lógico-matemáticas, en la lecto-escritura.

Estrategia didáctica

-Reconocimiento del cuerpo, de los espacios y lugar, y de los objetos que encontramos a nuestro alrededor.

-Inicio de la lectura del cuento: “un día divertido en el entrenamiento de futbol”

-Se les mostrara a los niños y las niñas un cuestionario divertido, en donde se pone en juego la concentración, en el cual resolverán una serie de acertijos sobre este cuento.

-Actividad de tarjetas ilustradas (1) y tarjetas con números (estos correspondientes a la cantidad de personajes u objetos del cuento que estén ilustrados en la tarjeta 1)

Page 2: Mateaprendo

-Preguntas respecto a la actividad y de lo aprendieron de esta.

Desarrollo de la unidad

Actividad 1: reconociéndonos

Es necesario que los niños y las niñas se interesen desde el principio por las actividades que se les proponen. Por esta razón se realizara de forma didáctica el reconocimiento del cuerpo, del espacio- lugar, y de los objetos que nos rodean, pero teniendo en cuenta que esto sea relacionando las matemáticas, es decir, se hará el conteo de:

Cuantas orejas tenemos, cuantos ojos, cuantas personas hay en ese lugar, cuantas sillas hay, cuantos colores se encuentran alrededor, etcétera. Teniendo en cuenta que las respuestas de estas preguntas no tienen un resultado exacto, pues es lo que los niños y las niñas perciben a su alrededor

Estas preguntas son de introducción.

Actividad 2: lectura del cuento

Se hará inicio a la lectura del cuento.

Cuento:

Un día divertido en el entrenamiento de fútbol

Esperanza es una mamá que tiene 2 hijos y 1 hija, su hijo mayor se llama Nicolás, su hija mediana Alison y su hijo pequeño Juan. Esperanza estaba recogiendo la ropa de sus hijos del tendedero y la fue poniendo en la cesta de la ropa. Luego llamó a sus hijos y le dijo a cada uno que cogiera su ropa y se la pusieran para ir al fútbol.

Page 3: Mateaprendo

Nicolás cogió una camiseta café y cuando ya la tenía puesta vio que le quedaba muy apretada, entonces sus hermanos empezaron a reírse porque su hermano se había equivocado de camiseta y se había puesto la camiseta de su hermano pequeño. Entonces los 3 hermanos decidieron ordenar sus ropas por tamaños y colores. Primero pusieron juntas todas las camisetas y empezaron a poner las camisetas pequeñas de color café en la cama de Juan, las grandes de color rojo en la cama de Nicolás y las camisetas medianas de color azul en la cama de Alison. Los niños y la niña cogieron los pantalones y empezaron a ponerlos en la cama de cada uno de ellos según el tamaño. Los morados en la cama de Alison, los azules en la cama de Juan y los grises en la cama de Nicolás. Al finalizar de arreglar toda la ropa cada uno conto cuantas prendas tenían, Nicolás tenía diez camisetas y cuatro pantalones, Alison tenía siete camisetas y cuatro pantalones y Juan tenía cinco camisetas y diez pantalones

Una vez que los niños tenían sus ropas listas y se las pusieron su madre los llevó al entrenamiento. Allí se encontraron con sus amigos y amigas Laura, Camila, Andrés, pablo, Tatiana, Esteban y Santiago. El entrenador empezó a tirar muchos balones sobre el campo para que cada niño cogiera un balón y se pusieran a hacer ejercicios de calentamiento antes de empezar a jugar un partido de fútbol, cada niño cogió un balón: Laura, Alison y Tatiana cogieron balones de color rojo, Juan esteban Santiago y Camila de color azul y Nicolás pablo y adres de color blanco.

Luego empezó el partido, pero como esteban pablo Alison y Laura estaban cansados no jugaron al partido de futbol.

Al final del entrenamiento el entrenador les dijo a los niños y niñas que colocarán los balones en una caja. Una vez que los niños y las niñas ayudaron al entrenador a colocar los balones, esté les dejó una sorpresa en el campo de fútbol. Era una pelota gigante para que jugaran al fútbol con las manos. Los niños y niñas entre risas y muy contentos empezaron a jugar a ese nuevo juego que les había dicho su entrenador.

Y COLORÍN COLORADO ESTE ENTRETENIDO CUENTO SE HA TERMINADO

Actividad 3: Pregunta, pregunta

Se realizara el cuestionario de las preguntas, estas preguntas se basan en cantidades y en sumas, además de que las primeras preguntas es la retrospección del cuento.

Estas preguntas son:

RECORDANDO UN POCO…

¿Cómo se llama la mamá?

¿Cuántos hijos tiene Esperanza?

¿Cómo se llaman los hijos?

¿Qué hacen los niños con la ropa que les da su madre?

¿A dónde van los niños cuando tienen puesta la ropa que les dejó su madre?

Page 4: Mateaprendo

¿Qué sorpresa le dejó el entrenador al finalizar el partido?

EMPECEMOS A CONTAR Y SUMAR

¿Cuántas camisetas hay?

¿Todas las camisetas son del mismo color?

¿De qué color es la camiseta del hijo grande?

¿De qué color son los pantalones de la hija mediana?

¿Cuántas camisetas y pantalones tiene el hijo pequeño?

¿Cuánto niños y niñas hay?

¿Cuántos niños jugaron futbol?

¿Cuántos balones rojos hay?

¿Cuántos balones azules hay?

¿Cuántos balones hay en total?

Actividad 4: láminas ilustradas

Estas laminas tienen ilustraciones sobre el cuento tiene imágenes de las camisas, los balones, los niños, la madre (Esperanza) y sus hijos.

La idea es que los niños y las niñas con ayuda de otras tarjetas numéricas, escojan la cantidad correcta de imágenes que tiene cada tarjeta ilustrada. Las tarjetas se unirán en parejas dependiendo de la cantidad de imágenes y de la tarjeta numérica.

Actividad 5: conclusiones

Con esta actividad aunamos la literatura y las matemáticas, concretamente el cuento y los contenidos matemáticos que deben aprender los niños en la etapa Infantil. La razón radica en la potencia del cuento capaz de incorporar aspectos cognitivos y afectivos, lo que nos permite utilizarlos como herramienta poderosa de aprendizaje matemático.

Las clases con los niños y las niñas deben volverse vivenciales, atrayentes, oportunas, buscando el desenvolvimiento lingüístico de cada alumno, a fin de posibilitarles mayor riqueza en conceptos matemáticos, vocabulario, valores, atención y escucha. El empleo del cuento como material es, sin duda, más que necesario. De este modo, la matemática se puede presentar como algo de lo que se disfruta al mismo tiempo que se hace uso de ella.

Page 5: Mateaprendo

Así pues, para cerrar la actividad se les preguntara a los niños y las niñas:

-Que les gusto del cuento.

-Que aprendieron de este cuento.

-Que otras actividades les gustaría hacer con este cuento.

-Si esta es una bueno forma para aprender matemáticas.

Es necesario conocer lo que los niños piensan sobre las actividades que les colocamos.

Referencias bibliográficas

http://www.rinconmaestro.es/matematicas/actividades.html

http://www.cuentosinfantilescortos.net/cuentos/cuentos-de-matematicas