mate 6o semestre planeacion

Upload: alejandro-lor

Post on 09-Feb-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/22/2019 Mate 6o Semestre Planeacion

    1/9

    UNIDAD DE DESARROLLO PROFESIONAL TIERRA Y LIBERTADLICENCIATURAS EN EDUCACIN SECUNDARIA

    MODALIDAD ESCOLARIZADA

    Centro de Actualizacin del Magisterio en el Estado de Mxico - Toluca

    PLAN DE CURSO

    I. ENCUADREUDP TIERRA Y LIBERTADLICENCIATURA ENEDUCACIN SECUNDARIA

    MATEMATICAS

    CICLO ESCOLAR 20132014PERIODO FEBRERO 2014JULIO 2014

    ACADEMIA MATEMATICASASIGNATURA PRESENTACI N Y TRATAMIENTO DE LA INFORMACI NNOMBRE DEL DOCENTE LOPEZ REYES ALEJANDRO

    II. ESTRUCTURA DIDACTICA DEL CURSOLos contenidos de los programas se organizan en cinco bloques temticos. En el primer bloque se dan las bases para que el estudiante

    cuantifique aspectos de la realidad que permitan interpretarla adecuadamente, para lo cual se analiza la representatividad de las

    muestras y se proporcionan elementos para elaborar y aplicar instrumentos de recoleccin de datos como el cuestionario y la entrevista.

    En el segundo bloque se revisan los conceptos que permitan interpretar y elaborar tablas numricas a partir de conjuntos de datos, o de

    grficas, teniendo en cuenta el fenmeno a que se refieren, o inversamente, construir grficas a partir de tablas estadsticas, eligiendo

    en cada caso el tipo de grfica y la forma de elaboracin que puede ser manual o electrnica; en este ltimo caso se propone la

    utilizacin de un software como Excel. Se atiende de manera especfica la nocin de cantidades relativas, dada su utilizacin en diversosindicadores sociales.

    En el tercer bloque se dan criterios para elegir los parmetros centrales y de dispersin ms adecuados para describir una distribucin

    en funcin del contexto y de la naturaleza de los datos, utilizando los algoritmos tradicionales, la calculadora o la computadora para su

    obtencin.

  • 7/22/2019 Mate 6o Semestre Planeacion

    2/9

    UNIDAD DE DESARROLLO PROFESIONAL TIERRA Y LIBERTADLICENCIATURAS EN EDUCACIN SECUNDARIA

    MODALIDAD ESCOLARIZADA

    Centro de Actualizacin del Magisterio en el Estado de Mxico - Toluca

    En el cuarto bloque se intenta que el estudiante identifique fenmenos de la vida cotidiana que varen a tasa constante y que realice

    proyecciones a futuro; describa tales fenmenos por medio de una tabla, una grfica y una expresin simblica de la forma y=mx+b,

    asimismo se trata que el estudiante identifique fenmenos cuyo crecimiento sea de tipo aritmtico o exponencial.

    En el quinto bloque se pretende que el estudiante identifique fenmenos en los que intervengan dos variables relacionadas, cuya

    representacin grfica sea una nube de puntos alrededor de una recta; se trata tambin de que, a partir de esos datos, el estudiante

    estime el grado de relacin que tiene el cambio de una variable sobre la otra, mediante el clculo del coeficiente de correlacin lineal.

    Asimismo, a partir del mismo conjunto de datos el estudiante encuentre la ecuacin de la recta de mejor ajuste determinada por

    procedimientos formales e informales.

    Bloques del Curso

    BLOQUE I: Conceptos estadsticos e instrumentos de recoleccin de datos.

    BLOQUE II: Presentacin de datos. BLOQUE III: Parmetros centrales y de dispersin.

    BLOQUE IV: El tratamiento de la informacin y las funciones.

    BLOQUE V: Correlacin lineal.

  • 7/22/2019 Mate 6o Semestre Planeacion

    3/9

    UNIDAD DE DESARROLLO PROFESIONAL TIERRA Y LIBERTADLICENCIATURAS EN EDUCACIN SECUNDARIA

    MODALIDAD ESCOLARIZADA

    Centro de Actualizacin del Magisterio en el Estado de Mxico - Toluca

    III. PROPSITO (S) GENERAL (ES) DE LA ASIGNATURAAl trmino del estudio de los contenidos de este programa se espera que los estudiantes normalistas:

    Incorporar al lenguaje y modos de argumentacin habituales las distintas formas de presentar informacin cuantitativa sobre

    fenmenos y situaciones de los mbitos social, cultural, econmico y cientfico, con el fin de comunicarse de manera precisa y

    rigurosa.

    Utilizar las tcnicas de recoleccin y organizacin de datos relativos a diversos aspectos de la realidad que permitan

    interpretarla adecuadamente.

    IV. PROGRAMACION DE ACTIVIDADES DE DOCENCIA RELACIONADAS CON LA INVESTIGACIN

    EDUCATIVA Y DIFUSION, EXTENSION Y VINCULACION (nombre de la actividad y fecha. En caso de requerir proyecto, presentarlo conanticipacin - 30 das previos - ante la Coordinacin de Docencia para su validacin).

    V. UBICACIN CURRICULAR (vinculacin horizontal y vertical en apego al mapa o malla curricular, c itando las asignaturas correspondientes) Introduccin a la enseanza de: Matemticas (segundo semestre).

    Pensamiento algebraico (tercer semestre).

    Los nmeros y sus relaciones (tercer semestre).

    Figuras y cuerpos geomtricos (cuarto semestre).

    Plano cartesiano y sus funciones (cuarto semestre).

    Proceso de cambio o variacin (cuarto semestre)

    Escalas y semejanzas (quinto semestre).

    Terminologa y didctica de historia de las matemticas (sexo semestre).

    Escalas y Semejanzas (sptimo semestre).

  • 7/22/2019 Mate 6o Semestre Planeacion

    4/9

    UNIDAD DE DESARROLLO PROFESIONAL TIERRA Y LIBERTADLICENCIATURAS EN EDUCACIN SECUNDARIA

    MODALIDAD ESCOLARIZADA

    Centro de Actualizacin del Magisterio en el Estado de Mxico - Toluca

    VI. BIBLIOGRAFA OFICIAL RECOMENDADA PARA LA ASIGNATURA (en caso de requerir fuentes complementarias, citarlas segn corresponda)

    Allen Paulos, J. (1990), Haciendo encuestas fiables, en El hombre anumrico. Tusquets Editores, Espaa pp. 170-195.

    Castillo Juana (1998) El Modelo de Regresin Lineal en Estadstica Inferencial Bsica, Mxico, Grupo Editorial Iberoamrica, pp. 410-

    473.

    Fernndez Lpez Juan El fracaso escolar en barriadas marginales deMlaga. Un estudio del desfase cronolgico de los alumnos en

    las barriadas, en Tratamiento de la informacin.

    Johnson R. (1996) Estadstica Descriptiva. Captulo 1 en Estadstica elemental. Mxico, Grupo Editorial Iberoamrica, pp.2-20, 92-

    116.

    Lopes Afonso P. (2000) Probabilidad y Estadstica Conceptos, modelos y Aplicaciones en Excel, Colombia, Prentice hall pp.4-31, 37-

    59, 227-249.

    Nortes Checa A. (1995) Encuestas y precios, Espaa, Editorial Sntesis, pp. 11-48, 73-98, 133-160.

    Rodrguez J. (1997), en Razonamiento Matemtico. Fundamentos y aplicaciones, Mxico, Ediciones Thomson, pp. 308-339, 340-354

    Sanchs C. (1993), Hacer Estadstica, Mxico, Biblioteca de recursos didcticos Alhambra. pp. 11-15, 41-62, 87-96.

    SEP (1994), Libro para el Maestro. Matemticas. Educacin Secundaria, Mxico.

    SEP (2000), Fichero de Actividades Didcticas. Matemticas. Educacin Secundaria, Mxico. UNO Revista de didctica de las Matemticas, Espaa, GRAO, pp. 25-39

    Zeisel Hans (1997), Dgalo con nmeros, Mxico, Fondo de Cultura Econmica, pp. 42-51, 98-124

  • 7/22/2019 Mate 6o Semestre Planeacion

    5/9

    UNIDAD DE DESARROLLO PROFESIONAL TIERRA Y LIBERTADLICENCIATURAS EN EDUCACIN SECUNDARIA

    MODALIDAD ESCOLARIZADA

    Centro de Actualizacin del Magisterio en el Estado de Mxico - Toluca

    VII. PLANEACIN DIDCTICA

    BLOQUE PROPOSITO EVALUACIN TEMAS

    PROGRAMACIN DESESIONES

    (No. de sesin yfecha)

    RECURSOS A MOVILIZAR

    (conceptuales, procedimentales y/o actitudinales)CON BASE A LAS ESTRATEGIAS DIDCTICAS MEDIOS O RECURSOS AUTILIZAR EVIDENCIA DELAPRENDIZAJE ESPERADO

    I

    Conceptosestadsticoseinstrumentosde

    recoleccindedatos

    Comprender

    el concepto de

    estadstica.

    Estadstica

    descriptiva e

    inferencial

    Participacinindividual.

    Presentacin delcurso.

    Sesin 105 / febrero / 2014 Atencin y participacin de los alumnos (Actitudinal).

    Dar a conocer los propsitos y caractersticas delprograma (procedimental y actitudinal).

    Programa del curso. Toma de acuerdos para el

    trabajo durante el semestre(escrito).

    Participacinindividual y enequipo.

    Participacinindividual.

    Presentacin desu proyecto.

    Tareas.

    Solucin demetaproblemas.

    Poblacin ymuestra.Representatividadde una muestra.

    Sesin 210 / febrero / 2014

    Sesin 312 / febrero / 2014

    Identificara los conceptos de: representacin ytratamiento de la informacin, estadstica, poblacin,muestra (conceptual).

    Tabulara y calculara porcentajes, para que expreseque es una muestra representativa, (procedimental yactitudinal).

    Diferenciara entre estadstica descriptiva y estadsticainferencial, (procedimental y actitudinal).

    Can, computadora

    Pizarrn

    Bibliografa

    Reportes de lecturas

    Exposiciones.

    Solucin demetaproblemas

    Elaboracin de proyecto. Encuestas e

    instrumentos deobtencin de datos.Como preparar unaencuesta,cuestionarios yentrevistas.

    Sesin 417 / febrero / 2014

    Sesin 519 / febrero / 2014

    Sesin 624 / febrero / 2014

    Elaborar un proyecto de encuesta para dar respuesta aun problema de actualidad; el proyecto debercontener: el enunciado del problema, el objetivo de laencuesta, el cuestionario que se aplicara, la eleccinde una muestra y la seleccin de los aplicadores,(procedimental y actitudinal).

    Presentar su proyecto, el cual ser objeto de crticapor parte del grupo, (procedimental y actitudinal).

    Cantidadesrelativas.Promedios,densidades,concentraciones yrazones de cambio

    Sesin 726 / febrero / 2014

    Sesin 803 / marzo / 2014

    Resolver metaproblemas y justificara su respuesta,(procedimental y actitudinal).

    Identificara que es un intervalo de confianza, como seproducen errores en las fracciones y porcentajes,(conceptual, procedimental y actitudinal).

  • 7/22/2019 Mate 6o Semestre Planeacion

    6/9

    UNIDAD DE DESARROLLO PROFESIONAL TIERRA Y LIBERTADLICENCIATURAS EN EDUCACIN SECUNDARIA

    MODALIDAD ESCOLARIZADA

    Centro de Actualizacin del Magisterio en el Estado de Mxico - Toluca

    BLOQUE PROPOSITO EVALUACIN TEMASPROGRAMACIN DESESIONES

    (No. de sesin yfecha)

    RECURSOS A MOVILIZAR(conceptuales, procedimentales y/o actitudinales)

    CON BASE A LAS ESTRATEGIAS DIDCTICASMEDIOS O RECURSOS A

    UTILIZAREVIDENCIA DEL

    APRENDIZAJE ESPERADO

    II

    Presentacinded

    atos

    Analizara yrepresentara

    datos en tablas ygrficas.

    Participacin enequipo.

    Participacinindividual.

    Tareas.

    Elaboracin detablas ygrficas.

    Tablas. Frecuenciaabsoluta y relativa.Frecuenciasacumuladas. Datosagrupados enclase. Tablas dems de dosdimensiones.

    Sesin 726 / febrero / 2014

    Sesin 803 / marzo / 2014

    Sesin 905 / marzo / 2014

    Sesin 1010 / marzo / 2014

    Resolver problemas de matemticas (completandovalores de tablas), (procedimental y actitudinal).

    Identificara la estructura general de los problemas quese plantearan en clase, (procedimental y actitudinal).

    Elaborar grficas para la presentacin de diversainformacin, (procedimental y actitudinal).

    Can, computadora

    Pizarrn

    Bibliografa Peridicos y revistas.

    Planes y programas de estudiopara educacin primaria ysecundaria.

    Reportes de lecturas

    Solucin de problemas de

    matemticas. Elaboracin de tablas y

    grficas.

    Grficas.Pictogramas.Diagrama circular ode sector.Diagrama de barra.Polgono defrecuencias.

    Sesin 1112 / marzo / 2014

    Sesin 1219 / marzo / 2014

    Sesin 1324 / marzo / 2014

    Sesin 1426 / marzo / 2014

    Analizara en un peridico o revista grficos y analizarasi es correcta la grfica o qu tipo de truco estadsticose utiliz, (conceptual, procedimental y actitudinal).

    Explicar el resultado de su anlisis de los grficos,(conceptual, procedimental y actitudinal).

    Analizar en Planes y programas de estudio paraeducacin primaria y secundaria, el tema deinterpretacin y elaboracin de tablas y grficas,(conceptual, procedimental y actitudinal).

    Presentar en tablas y graficas la informacin delproyecto del bloque 1, (procedimental y actitudinal).

    Sesin 15 31 / marzo / 2014 1 asignacin de calificaciones parciales.

  • 7/22/2019 Mate 6o Semestre Planeacion

    7/9

    UNIDAD DE DESARROLLO PROFESIONAL TIERRA Y LIBERTADLICENCIATURAS EN EDUCACIN SECUNDARIA

    MODALIDAD ESCOLARIZADA

    Centro de Actualizacin del Magisterio en el Estado de Mxico - Toluca

    BLOQUE PROPOSITO EVALUACIN TEMAS

    PROGRAMACIN DESESIONES

    (No. de sesin yfecha)

    RECURSOS A MOVILIZAR

    (conceptuales, procedimentales y/o actitudinales)CON BASE A LAS ESTRATEGIAS DIDCTICAS

    MEDIOS O RECURSOS AUTILIZAR

    EVIDENCIA DELAPRENDIZAJE ESPERADO

    III

    P

    armetroscentralesydedispersin

    Diferenciar los

    parmetros

    centrales y de

    dispersin.

    Participacin enequipo.

    Participacinindividual.

    Solucin deproblemas.

    Concepto deparmetro. Clasesde parmetros.

    Sesin 1602 / abril / 2014

    Sesin 1707 / abril / 2014

    Resolver problemas planteados por el profesor yconfrontara sus resultados, (procedimental yactitudinal).

    Confrontara los resultados de los problemas dematemticas, (procedimental y actitudinal).

    Can, computadora

    Pizarrn

    Ensayos. Mapas mentales

    Exposiciones

    Solucin de problemas.

    Parmetroscentrales.Conceptos,propiedades yclculos de lamedia aritmtica,mediana y moda.

    Ventajas einconvenientes delos parmetroscentrales.

    Sesin 1809 / abril / 2014

    Sesin 1928 / abril / 2014

    Identificara en los problemas planteados cual medidade tendencia central utilizara para describir datos,(conceptual, procedimental y actitudinal).

    Relacin entremedia aritmtica,mediana y moda.

    Sesin 2030 / abril / 2014

    Sesin 2107 / mayo / 2014

    Resolver problemas indicando cual medida detendencia central utilizando para describir datos y Porqu?, (procedimental y actitudinal).

    Har una anlisis general sobre la solucin deproblemas y la estructura general de los mismos,(conceptual, procedimental y actitudinal).

    Parmetros de

    dispersin.Conceptos. Rangoo recorrido,desviacin media,varianza,desviacin tpica,coeficiente devariacin.

    Sesin 2212 / mayo / 2014

    Sesin 2314 / mayo / 2014

    Analizaran los problemas planteados por el profesor,(conceptual, procedimental y actitudinal).

    Identificara en problemas de matemticas la medidade tendencia central y la desviacin estndar,(conceptual, procedimental y actitudinal).

    Sesin 24 19 / mayo / 2014 2 asignacin de calificaciones parciales.

  • 7/22/2019 Mate 6o Semestre Planeacion

    8/9

    UNIDAD DE DESARROLLO PROFESIONAL TIERRA Y LIBERTADLICENCIATURAS EN EDUCACIN SECUNDARIA

    MODALIDAD ESCOLARIZADA

    Centro de Actualizacin del Magisterio en el Estado de Mxico - Toluca

    BLOQUE PROPOSITO EVALUACIN TEMAS

    PROGRAMACIN DESESIONES

    (No. de sesin yfecha)

    RECURSOS A MOVILIZAR

    (conceptuales, procedimentales y/o actitudinales)CON BASE A LAS ESTRATEGIAS DIDCTICAS MEDIOS O RECURSOS AUTILIZAR EVIDENCIA DELAPRENDIZAJE ESPERADO

    IV

    Eltratamient

    odelainformacinylas

    funciones

    Analizar yreconocer que

    es: tasa,ndices,

    crecimientoaritmtico yexponencial

    Participacin enequipo.

    Participacinindividual.

    Reporte selecturas.

    Tareas.

    TasaSesin 25

    21 / mayo / 2014

    Sesin 2626 / mayo / 2014

    Analizara cuando la tasa debe ser un tanto por ciento,por mil y por cien mil, (conceptual, procedimental yactitudinal).

    Identificara la cadena de los tantos por ciento,(procedimental y actitudinal).

    Pizarrn

    Can

    Computadora

    Reportes de lecturas.

    Solucin de problema.

    ndicesSesin 27

    28 / mayo / 2014

    Sesin 2802 / junio / 2014

    Discutir en torno al cundo hace falta un ndice y qupropsito se persigue con la reduccin a un solonmero, (conceptual, procedimental y actitudinal).

    Analizara como se determinan los ndices (conceptual,procedimental y actitudinal).

    Crecimientoaritmtico yexponencial

    Sesin 2904 / junio / 2014

    Sesin 3009 / junio / 2014

    Resolver problemas propuestos y har un anlisis yconfrontacin de resultados, (conceptual,procedimental y actitudinal).

    Interpolacin yextrapolacin

    Sesin 3111 / junio / 2014

    Sesin 3216 / junio / 2014

    Identificara la difer encia entre i nterpolacin yextrapolacin, (conceptual).

    Resolver problemas matemticos, (procedimental yactitudinal).

    BLOQUE PROPOSITO EVALUACIN TEMAS

    PROGRAMACIN DESESIONES

    (No. de sesin yfecha)

    RECURSOS A MOVILIZAR(conceptuales, procedimentales y/o actitudinales)

    CON BASE A LAS ESTRATEGIAS DIDCTICASMEDIOS O RECURSOS A

    UTILIZAREVIDENCIA DEL

    APRENDIZAJE ESPERADO

    V

    Correlacinlineal

    Conocer las

    ventajas y

    desventajas delos datosbivariados,correlacin

    lineal yregresin lineal.

    Participacin enequipo.

    Participacinindividual.

    Reporte delecturas

    Datos bivariadosSesin 33

    18 / junio / 2014Sesin 34

    23 / junio / 2014Sesin 3525 / junio / 2014

    A partir de situaciones planteadas por el docenteanalizara la relacin de dos variables, (conceptual,procedimental y actitudinal).

    Estimara el coeficiente de correlacin lineal y de larecta de mejor ajuste, (procedimental y actitudinal). Pizarrn

    Bibliografa.

    Can

    Computadora

    Sitio de internet www.inegi.gob.mx

    Reportes de lecturas.

    Anlisis de situacionesplanteadas.

    Correlacin lineal.Regresin lineal

    Sesin 3630 / junio / 2014

    Sesin 3702 / julio / 2014

    Sesin 3807 / julio / 2014

    Sesin 3909 / julio / 2014

    Identificara el propsito de la regresin, (conceptual,procedimental y actitudinal).

    Reconocer como se construyen falsas inferencias,(procedimental y actitudinal).

    A partir de datos de INEGI analizara el mtodo de queutiliza para el anlisis de la informacin, (conceptual,procedimental y actitudinal).

    Sesin 40 14 / julio / 2014 3 asignacin de calificaciones parciales.

  • 7/22/2019 Mate 6o Semestre Planeacion

    9/9

    UNIDAD DE DESARROLLO PROFESIONAL TIERRA Y LIBERTADLICENCIATURAS EN EDUCACIN SECUNDARIA

    MODALIDAD ESCOLARIZADA

    Centro de Actualizacin del Magisterio en el Estado de Mxico - Toluca

    VII. CRITERIOS DE EVALUACINPRIMER MOMENTO Exposiciones 10%

    Tareas ...20% Participacin.10% Formulacin de problemas ..50%

    SEGUNDO MOMENTO Exposiciones 10% Tareas ....20% Participacin.10% Solucin de problemas ....50%

    TERCER MOMENTO Exposiciones 10% Tareas ...20% Participacin.10% Ensayo ..50%

    FIRMA DEL DOCENTE TITULAR DE LA ASIGNATURA NOMBRE Y FIRMA DEL COORDINADOR DE DOCENCIA

    NOMBRE Y FIRMA DEL JEFE DE GRUPO