manjar ruso con husto uruguayo
Embed Size (px)
DESCRIPTION
www.rusiahoy.comTRANSCRIPT
-
MARTES 16 DE ABRIL DE 2013 (N13) Este suplemento ha sido preparado y publicado por Rossyskaya Gazeta (Rusia), sin la participacin de la redaccin de El Observador
La crisis bancaria en Chipre pone a prueba a la Unin Europea
Pgina 7
EconomaEl uruguayo Facundo Priz inici su aventura rusa en el Terek Grozny
Pgina 8
DeportesEl buque oceanogrfico Akademik Tryoshnikov visit Uruguay
Pgina 6
Ciencia
Distribuido junto con la edicin de
Ed i t a d o p o r R U S S I A B E YO N D T H E H E A D L I N E S
rusiahoy.com
Para muchos, el deceso de Bors Berezovski tiene un carcter simblico: es el cierre de los aos 1990
La muerte de Berezovski marca el fin de una poca
A fi nes de los aos de 1990 recibi el sobrenombre de padrino del Kremlin por su capacidad para decidir cuestiones polticas y empre-sariales con ayuda de la au-toridad. Fue artfi ce de inge-niosos arreglos polticos y poseedor de una mente pri-vilegiada.
Pero Bors Berezovski, re-cientemente fallecido en Londres, ya haba dejado de
ejercer la infl uencia poltica y fi nanciera de antao, mien-tras que la atencin medi-tica se centraba en los es-cndalos que levant el reparto de sus activos y los litigios con sus antiguos so-cios. Hasta principios de los aos de 1990, la carrera de Berezovski sigui el curso habitual de cualquier repre-sentante del entorno cient-fi co sovitico. Matemtico de formacin, haba nacido en Mosc en 1945. A los 37 aos defendi su tesis, y a los 45 pas a ser miembro de la Academia de las Ciencias de Rusia.
Las posibilidades que ofre-ca la liberalizacin del r-gimen econmico sovitico a fi nes de los aos de 1980 no dejaron indiferente a Be-rezovski.
RUSIA HOYINFORMES COMBINADOS
CONTINA EN LA PGINA 2CONTINA EN LA PGINA 3
SIMN GMEZRUSIA HOY
Hace ms de 20 aos, el empresario Walter Alcalde viaj a Rusia con la atrevida idea de criar esturiones en Uruguay, hoy esa empresa es lder en el mundo del caviar
Manjar ruso con gusto uruguayoNegocios Black River Caviar es una firma que es referencia en el mundo
Black River Caviar, una de las marcas ms reconocidas en el mundo del caviar, tiene su base en Uruguay, ms pre-cisamente en las aguas del Ro Negro. En la actualidad, la empresa exporta a Esta-dos Unidos, Europa y, ms recientemente, al exigente mercado del caviar de Rusia, justamente el lugar adonde viaj, a fi nales de los aos de 1980, el empresario Walter Alcalde con la loca idea de criar esturiones en Uruguay. All encontr el conocimien-to, los tcnicos y la gentica con la que algunos aos des-pus cre el primer estable-cimiento de piscicultura uru-guayo.
Hoy la empresa es una re-ferencia en la cra de estu-riones y vende uno de los pro-ductos ms exclusivos salidos de Uruguay.
En los aos de 1990 el empresario Walter Alcalde introdujo en Uruguay tecnologa rusa para la crianza de esturiones
San Javier celebrar su cen-tenario por todo lo alto
CONTINA EN LAS PGINAS 4-5
A finales de los aos de 1990 Berezovski obtuvo el sobrenombre de padrino del Kremlin
NIKOLI PETROV RUSIA HOY
La fiesta tendr lugar el 26, 27 y 28 de julio. Una Comisin de Festejos ya prepara una ambiciosa agenda de espectculos
je del ro Uruguay ubicado en el departamento de Ro Negro- siguiendo a un caris-mtico lder religioso llama-do Basilio Lubkov. Llegaron con lo puesto y poco ms, sin saber el idioma y con los re-cuerdos de la persecucin re-ligiosa an frescos en su me-moria. No tardaron mucho en ponerse a trabajar y en fun-
El 27 de julio de 1913, 300 familias rusas llegaron a las costas de Puerto Viejo -para-
dar un pueblo que ms ade-lante tom el nombre de San Javier.
Este ao se celebra el cen-tenario de la llegada de aque-llos inmigrantes y desde en-tonces han construido mucho ms que casas. Se han trans-formado en una verdadera ra-reza cultural, en la que se sin-tetizan las costumbres del
Uruguay profundo y campe-ro, con las lejanas tradicio-nes rusas. Se trata de un pue-blo orgulloso de su identidad, que preserva con esmero el legado de sus ancestros y que ahora tiene la ocasin per-fecta para celebrar su diver-sidad cultural. Es por eso que el 26, 27 y 28 de julio San Ja-vier estar de fi esta.
San Javier se engalana para su centenarioSociedad Se celebra el aniversario de la llegada de los inmigrantes rusos
Acercate aNoticias y temas actuales, entrevistas y contenido multimedia en rusi
ahoy.co
maaaalllleeesssss,,ooo
ITA
R-T
ASS
AP
MA
RC
ELO L
PEZ
RO
SAN
NA
L
PEZ
-
2 Poltica y Sociedad RUSIA HOY RUSIAHOY.COMESTE SUPLEMENTO HA SIDO PUBLICADO POR ROSSYSKAYA GAZETA (RUSIA)MARTES 16 DE ABRIL DE 2013
LOS SUPLEMENTOS Y LAS SECCIONES ESPECIALES SOBRE RUSIA HAN SIDO PRODUCIDOS Y EDITADOS POR RUSSIA BEYOND THE HEADLINES, PROYECTO DE ROSSYSKAYA GAZETA (RUSIA) EN LOS SIGUIENTES PERIDICOS: THE WALL STREET JOURNAL Y THE NEW YORK TIMES, ESTADOS UNIDOS THE DAILY TELEGRAPH, REINO UNIDO LE FIGARO, FRANCIA SDDEUTSCHE ZEITUNG, ALEMANIA EL PAS, ESPAA LA REPUBBLICA, ITALIA LE SOIR, BLGICA DUMA, BULGARIA GEOPOLITICA Y POLITIKA, SERBIA NOVA MAKEDONIJA, MACEDONIA ELEUTHEROS TYPOS, GRECIA ECONOMIC TIMES Y NAVBHARAT TIMES, INDIA THE MAINICHI SHIMBUN, JAPN GLOBAL TIMES, CHINA SOUTH CHINA MORNING POST, CHINA (HONG KONG) JOONGANG ILBO, COREA DEL SUR THE SYDNEY MORNING HERALD Y THE AGE, AUSTRALIA GULF NEWS Y AL KHALEEJ, EMIRATOS RABES UNIDOS LA NACION, ARGENTINA FOLHA DE S. PAULO, BRASIL EL OBSERVADOR, URUGUAY. EMAIL [email protected] MS INFORMACIN EN: HTTP://RUSIAHOY.COM/ASOCIADOS
EL OBSERVADOR - DIRECTOR: RICARDO PEIRANO - DIRECCIN: CUAREIM 2052- MONTEVIDEO [URUGUAY] - TEL: 2924 70 00 - DISTRIBUCIN NACIONAL
Adis a una poca turbulentaEn 1989, gracias a sus con-tactos personales en la direc-cin de la fbrica de auto-mviles sovitica VAZ, Bors Berezovski se convirti en di-rector de la empresa conjun-ta LogoVAZ.
El hombre prximo al KremlinUna vez establecida la base de su imperio fi nanciero, Be-rezovski comenz a partici-par de manera activa en el juego poltico. Su proximi-dad con el Kremlin le facili-t el acceso a las subastas rea-lizadas en 1995, una serie de privatizaciones que permitie-ron a determinados grupos fi nancieros adquirir varias de las principales empresas rusas (sobre todo de la indus-tria del petrleo y la meta-lrgica).
El grupo de Berezovski se qued con la compaa pe-trolera Sibneft, la cual se con-virti en la verdadera joya de su corona.
Por otro lado, el magnate ruso tambin mostr inters por la compaa Aerofl ot, lo que ms adelante provocara su procesamiento judicial: las autoridades rusas considera-ron que Berezovski, a travs de sus representantes, trat de privatizar los fl ujos fi nan-cieros de la aerolnea evitan-do el proceso formal de pri-vatizacin, lo que conllevara perjuicios econmicos a los intereses del Estado.
Tras varios aos de proce-sos judiciales, en 2007, Bere-zovski fue condenado en au-sencia a seis aos de prisin.
El propio magnate nunca hizo pblica la cuanta ni el volumen de sus activos de manera ofi cial, los cuales po-dran constituir varios miles de millones de dlares. Sin embargo, en los ltimos meses abundaban en la prensa las noticias acerca de que el em-presario se haba visto obli-gado a subastar sus activos para poder hacer frente a las deudas que tena con sus so-cios, con los tribunales y con sus exmujeres.
El juego poltico de BerezovskiLa infl uencia poltica de Be-rezovski se tradujo, en varias ocasiones, en diversos cargos en el Estado: vicesecretario del Consejo de Seguridad entre 1996 y 1997, secretario adjunto de la Comunidad de
Berezovski ciment su fortuna con las privatizaciones de la dcada de 1990
Jakamada: Berezovski lleva-ba bastante tiempo apartado en la periferia de la vida so-ciopoltica de Rusia. En las ltimas dcadas, su infl uen-cia ha sido nula Al pueblo no le interesa su fi gura en este momento, considera el poli-tlogo Makarkin.
El director la Fundacin Internacional de Libertades Civiles Alexnder Goldfarb, y compaero de Berezovski, cree que no hay aspecto en la vida actual de Rusia en la que el fallecido empresario no de-jara su huella. Pero lo ms importante es el ejemplo de su xito personal. Para mu-chos l es un smbolo de la consecucin del xito en un Estado arruinado, comenta Goldfarb.
En cierto sentido, su mar-cha tiene un carcter simb-lico: es el fi n de la poca de los aos de 1990, resume el diputado de la Duma y di-rector del Comit Parlamen-tario de Poltica Informativa y Medios de Comunicacin, Alexi Mitrofnov.
Con la muerte de Bors Be-rezovski realmente ha fi nali-zado una era que el periodis-ta Alexnder Arjnguelski califi ca de histrica, intri-gante, atrevida, infame, ma-yscula, ruin e inabarcable. Personas como l despier-tan desagrado en vida e ins-piran libros y pelculas tras su muerte, refl exiona Arjn-guelski.
Romn Abramvich
Mijal Prjorov
Alisher Usmnov
Vaguit Alekprov
FORTUNA:
US$ 12.100 MILLONES
FORTUNA:
US$ 13.200 MILLONES
FORTUNA:
US$ 18.100 MILLONES
FORTUNA:
US$ 13.500 MILLONES
En 1995 invirti, junto con Be-rezovski, en la compra de Si-bneft. Gan fama mundial en 2003 con la compra del club de ftbol ingls Chelsea, por 140 millones de libras. Actual-mente reside en Reino Unido.
Comenz su primer nego-cio en 1987, cuando abri una cooperativa de produccin de tejidos para la fabricacin de vaqueros. Posee activos en la industria del aluminio, bancos y medios de comunicacin.
Es el hombre ms rico de Ru-sia, segn la revista Forbes. Se hizo famoso tras invertir en 2009 unos US$ 1.000 millo-nes en acciones de Facebook, Groupon y Zynga, con las que gan cinco veces ms.
En 1990-1991 fue viceminis-tro de industria del petrleo y gas de la URSS. En 1992-1993 fund y dirigi el grupo em-presarial, que ms tarde se transform en Lukoil, tras ad-quirir casi todas las acciones.
PERFILES
Estados Independientes (CEI) entre 1998 y 1999, y diputa-do de la Duma Estatal (c-mara baja del Parlamento) entre 1999 y 2000.
Se cree que fue precisamen-te Berezovski quien consigui la reeleccin de Bors Yeltsin como presidente en 1996.
Menos de un ao despus de convertirse en parlamen-tario, Berezovski dimiti de su cargo y, despus, emigr a Londres, donde obtuvo asilo poltico.
Berezovski aludi a sus desacuerdos con Putin para explicar su marcha. Su apoyo al presidente ruso fue incon-dicional desde el principio, hasta que consider que este estaba llevando el pas por el camino equivocado.
Los politlogos atribuye-ron la huida de Berezovski a la fuerte resistencia que en-contr ante sus intentos de mantener la infl uencia en la toma de decisiones del Krem-lin.
El fin de una era La activista social Irina Jaka-mada est convencida de que la muerte de Berezovski no afectar a la agenda socio-poltica de Rusia: Se ha idealizado su nom-bre. Lo cierto es que sola ser el centro de escndalos y pro-vocaciones; pero, cuando el protagonista muere, el revue-lo informativo que lo rodea muere con l, afi rma Jaka-mada.
El vicedirector general del Centro de Tecnologa Polti-ca de Rusia, Alexi Makar-kin, comparte la opinin de
El caso Litvinenko
Alexnder Litvinenko fue te-niente coronel de la Seguridad del Estado, en 1988-1999, y co-laborador del KGB-FSB. En 1998, en una conferencia de prensa declar pblicamen-te que sus superiores le haban ordenado matar a Bors Bere-zovski. En 2000, despus de una serie de causas penales contra l, huy con su familia al Reino Unido, donde las au-toridades britnicas le conce-dieron asilo poltico. En 2006 recibi la ciudadana britni-ca y un nuevo nombre, Edwin Carter. Muri el 23 de noviem-bre del 2006 despus de ser envenenado con polonio-210. Las investigaciones llevadas a cabo por Scotland Yard sobre las circunstancias del envene-namiento continan.
VIENE DE LA PGINA 1
/rusiahoy /rusia_hoyDganos su opinin. Sganos en...
REX
/FOTO
DOM
-
3RUSIA HOY RUSIAHOY.COMESTE SUPLEMENTO HA SIDO PUBLICADO POR ROSSYSKAYA GAZETA (RUSIA) SociedadMARTES 16 DE ABRIL DE 2013
San Javier est habitado por gente orgullosa de sus races y es por eso que se toman muy en serio el festejo del cente-nario de la llegada de sus an-cestros desde Rusia. Para ello han formado una Comisin de Festejos y han realizado un lanzamiento del calenda-rio de festejos con un acto ce-lebrado en el Auditorio de la Torre de las Comunicaciones, en Montevideo.
Si bien los das ofi ciales de la celebracin de los 100 aos de San Javier tendrn lugar el viernes 26, el sbado 27 y el domingo 28 de julio, lo cier-to es que los festejos comen-zarn antes con una serie de actividades culturales.
La idea de los organizado-res es que, durante los tres das centrales del festejo, la ciudad se transforme en una gran fiesta en la que se les dar lugar a todas las tradi-ciones y expresiones cultu-rales que sintetizan a este pueblo ubicado en el litoral del Ro Uruguay.
La Comisin de Festejos, presidida por Julio Naumov, an trabaja en la elaboracin de la agenda de espectculos defi nitiva, pero tienen previs-to que la celebracin comien-ce en la tarde del viernes 26 con un espectculo musical. Este se desarrollara en la plaza Libertad, que es donde
se realizarn los shows de mayor convocatoria.
El sbado 27 por la maa-na se llevarn a cabo los actos protocolares en los que est prevista la presencia de au-toridades nacionales y depar-tamentales, as como una re-presentacin de la embajada rusa.
Uno de los puntos altos de la segunda jornada de feste-jos ser la reapertura de la Sala Cultural Povieda donde en la actualidad se estn rea-lizando trabajos de mejoras
en el escenario, el sistema de sonido y la renovacin de bu-tacas que contar en su rees-treno con la puesta en esce-na de un espectculo teatral a cargo de la Comedia Na-cional.
El cierre de las celebracio-nes del sbado estar a cargo de un espectculo musical que es el que les impone los mayores desafos a los orga-nizadores porque, si bien bus-can que est en sintona con el centenario de San Javier, tambin se pretende que sea de corte popular, de ah que sea difcil la misin de en-
contrar un espectculo que conforme a los diferentes p-blicos que asistirn a la fi es-ta de San Javier.
El cierre de actividades tendr lugar el domingo 28, con espectculos en la plaza Libertad y con el tradicional almuerzo en el emblemtico Centro Cultural Mximo Gorki un verdadero orgullo de los pobladores de San Ja-vier, donde los asistentes dis-frutan de comidas tradicio-nales rusas la especialidad de la casa es el shashlik y un espectculo de danzas tra-dicionales rusas a cargo de un cuerpo de baile integrado por jvenes del pueblo.
Durante esos tres das, la ciudad cambiar su tradicio-nal tranquilidad por el bu-llicio que le imprimirn los turistas, aristas y familiares que llegarn desde todo el pas e incluso desde el exte-rior. Desde la embajada de Rusia nos han llegado con-sultas, ya que al parecer hay gente que est interesada en venir, afi rma Leonardo Mar-tnez, secretario de la Comi-sin de Festejos quien augu-ra una gran afluencia de pblico. No podra estimar cuantas personas vendrn, pero siempre que tenemos fiestas se superan amplia-mente las expectativas, por-que la comida siempre falta, espacio siempre hace falta. Y eso que cada vez prepara-
mos con ms tiempo los fes-tejos.
Los 100 aos del pueblo pueden ser vistos como una excelente oportunidad turs-tica y atractivos no le faltan. No hay en el pas, ni quiz en la regin, una muestra tan clara y viva de la fusin de culturas tan diferentes como la rusa y la rioplatense.
Pero en San Javier prefi e-ren ver la ocasin de otra forma: como un gran reen-cuentro. La dispora sanja-vierina est por todo el pas y hay mucha gente que se est preparando para poder parti-cipar de los festejos, gente que, por ah, hace aos que no viene al pueblo, afi rma Martnez.
Un festejo centenario con un dejo de reencuentro
DATOS
El centenario revolucionar la vida del puebloGASTRONOMA Se instalarn zonas gastronmicas en diver-sos puntos de la ciudad all se encontrar comida tradicional rusa y los clsicos productos de parrilla uruguayos.
ARTESANAS Durante los festejos estar activa una feria para que los artesanos locales muestren sus productos (tra-bajos en madera, hilado, sou-venirs, mamushkas,etc.).
ALOJAMIENTO En San Javier no hay hoteles, los ms cerca-nos se encuentran en la ciudad de Paysand (a 40 km). Existe la posibilidad de hospedarse en Young (a 60 km).
PUERTO VIEJO En el lugar donde desembarcaron los in-migrantes rusos hay un com-plejo turstico con habitacio-nes. Conviene reservar, ya que son pocas (tel. 4536 1611).
ALQUILERES Debido al dfi-cit de alojamiento, la Comisin de festejos realizar un releva-miento para determinar si hay pobladores dispuestos a alqui-lar sus casas a los visitantes.
KVAS Se prepara una edicin centenario de esta bebida al-cohlica fermentada muy tra-dicional en San Javier.
Si bien los principales atractivos de San Javier para los turis-tas son las expresiones culturales rusas (danzas, vestimenta, artesanas y gastronoma), los organizadores de los festejos del centenario tambin incluirn espectculos de corte popu-lar y vinculados a las tradiciones uruguayas
VIENE DE LA PGINA 1
Se espera una gran cantidad de turistas y descendientes de los inmigrantes rusos
"Es una gran respon-sabilidad colmar las expectativas respecto al festejo del centenario, espe-cialmente de la gente mayor que recuerda con cario el sa-crificio que hicieron sus padres y abuelos, al dejar su patria pa-ra venir a Uruguay y legarnos este hermoso pueblo
LA CITA
Leonardo MartnezSECRETARIO DE LA COMISIN DE FESTEJOS DE LOS 100 AOS DE SAN JAVIER
ROSANNA LPEZ(2)
MA
RC
ELO
L
PEZ(
4)
-
4 Negocios MARTES 16 DE ABRIL DE 2013RUSIA HOY RUSIAHOY.COMESTE SUPLEMENTO HA SIDO PUBLICADO POR ROSSYSKAYA GAZETA (RUSIA)
Las palabras caviar y Uru-guay eran una combinacin inverosmil hace ms de dos dcadas. Sin embargo, en la cabeza de Walter Alcalde esas palabras se convirtieron en un sueo que con el tiempo se materializaran en una em-presa que en la actualidad es referencia en la cra de estu-riones y en una marca Black River Caviar que es de las ms exclusivas en el merca-do del caviar. Pero el recono-cimiento logrado hoy opaca lo arriesgado de aquella apuesta.
Para empezar, a mediados de los aos de 1980 eran con-tadas en el mundo las gran-jas dedicadas a la cra de es-turiones. Adems, ninguna de ellas se encontraba en el le-jano hemisferio Sur. Sin em-bargo, gracias a la actividad naviera, la familia Alcalde manejaba una agencia mar-tima haba establecido muy buenas relaciones con los bar-cos de la fl ota sovitica, que sola recalar en Montevideo, en especial con los navos cientfi cos que operaban en la Antrtida. Varios capita-nes nos insistan con que Uru-guay estaba apto para la cra del esturin debido a que el clima era ideal. Incluso men-cionaban estudios satelitales realizados en Rusia que mos-traban que el rango de tem-peraturas era muy bueno, y tanto lo repitieron que deci-dimos estudiar el tema ms a fondo, recuerda Romn Al-calde, hijo del fundador de Black River Caviar y quien dirige junto a sus hermanos
CAVIAR CON ESTILO URUGUAYO
BLACK RIVER CAVIAR ES UNA FIRMA URUGUAYA QUE, INSPIRADA EN LA
TRADICIN RUSA, CONQUIST LOS MERCADOS MS EXCLUSIVOS
CRA DE ESTURIONES
la compaa tras la muerte de su padre.
A finales de los aos de 1980 Walter Alcalde decidi viajar a la entonces Unin So-vitica para buscar asesora-miento. Gracias a los contac-tos generados con la flota rusa, Alcalde consigui dar con tcnicos rusos y se con-venci de que la idea era rea-lizable. El problema es que lo que estaba proponiendo era algo poco usual, en especial porque no exista una meca-nismo de aceitado para la ex-portacin de esturiones. Ade-ms, la cra en granjas era rara, de hecho, por esos aos los soviticos se limitaban a criar esturiones en cautiverio con el fi n de liberarlos muy jvenes en el mar Caspio
para repoblarlo. Pero tambin haba otro componente: Les estabas sacando algo que es muy querido para ellos, que es el caviar. Era como que vi-nieran a Uruguay y se qui-sieran llevar a Forln cuan-do es chiquito, explica Romn Alcalde, presidente de Black River Caviar.
Finalmente lograron con-seguir los permisos, por lo que el paso siguiente consisti en armar la infraestructura. Hi-cieron contacto con un bien referenciado tcnico ruso pero debido a razones de salud no pudo viajar, por lo que debie-
ron buscar a otro tcnico, que, en defi nitiva, fue quien se en-carg de la compra de la in-fraestructura para armar la planta de cra de esturiones.
A principios de 1990 lleg desde Rusia el material que ocup 15 contenedores cuyo destino fi nal fue la zona de la represa de Baygorria en el Ro Negro, en la regin cen-tral de Uruguay. Esa zona reuna una serie de caracte-rsticas que garantizaban el acceso a agua en cuanto a calidad y cantidad y abara-taban los gastos en instala-ciones de bombeo. Pese a con-tar con todo lo necesario para operar debieron esperar cua-tro aos para obtener los per-misos a fi n de ingresar el es-turin a Uruguay.
Finalmente, en 1995 se rea-liz la primera importacin de huevas. Sin embargo, el hito dej un gusto amargo porque, si bien la parte logs-tica del traslado (ver infogra-fa) fue un xito, a la semana de haber nacido murieron todos los peces. Un error en la eleccin del agua en la que seran criados los esturiones determin el primer dolor de cabeza y la advertencia de que la industria requera un cui-dado puntilloso.
Por entonces la nica refe-rencia que se tena era el ase-soramiento del tcnico ruso,
pero la experiencia de mon-tar una granja en el hemis-ferio Sur era tan nueva que planteaba desafos que deban ser sorteados con ingenio. Al mes lleg la segunda impor-tacin de huevas y para en-tonces los problemas fueron solucionados y los nacimien-tos fueron un xito.
Al poco tiempo, la relacin con el especialista venido de Rusia se tens y termin por quebrarse. Estuvimos un ao sin tcnico pero descubrimos que no haba tanto misterio. Pero igualmente buscamos asesoramiento y nos contac-tamos con la doctora Alefti-na Popova, que es una emi-nencia en esturiones, la nmero uno en Rusia. Ella viaj a Uruguay, nos hizo una auditora de la planta y nos recomend a una persona que es quien trabaja con nosotros hasta hoy, rememora Alcal-de sobre aquellos aos.
PacienciaSi bien el primer nacimiento exitoso se dio en el ao 1995, hubo que esperar hasta 2001 para obtener la primera pro-duccin de caviar. Es que el esturin requiere paciencia y cuidado. Por ejemplo, a pesar de que los peces hayan naci-do al mismo tiempo, el pero-do de maduracin puede di-ferir en varios aos, hay ejemplares que maduran a los cinco aos pero hay otros que lo hacen a los ocho. De cual-quier modo, los tiempos de produccin que se consiguen en Uruguay son muy diferen-tes a los que se logran en ani-males criados en libertad. En la naturaleza la especie tarda mucho ms en madurar. Por ejemplo, el esturin ruso en la naturaleza demora en ma-durar entre 15 y 18 aos, mien-tras que en nuestra granja ma-dura a los seis. En Uruguay es ms rpida la primera ma-duracin que en otras partes del mundo por el rgimen de temperatura que tenemos, con un verano que est en el lmi-te superior de lo que tolera el esturin y con un invierno que, si bien no es muy fro, s ge-nera una diferencia de tem-peratura marcada con el ve-rano. Esos cambios de temperatura son los que per-miten que el esturin madure ms rpido, explica Alcalde.
Pero lo que distingue a Black River Caviar es su ca-lidad, y eso Alcalde se lo atri-buye a las tcnicas emplea-das en la cra. Nosotros no
VIENE DE LA PGINA 1
Tardaron cuatro aos en obtener los permisos para ingresar los esturiones a Uruguay
El secreto de la calidad radica en faenar la hembra en el momento ptimo de maduracin
Black River Caviar es una de las marcas ms caras del merca-do de caviar de granja en el mundo
Romn Alcalde (a la izquierda) es el nico maestro de caviar del hemisferio Sur
La planta de Black River Caviar est ubicada cerca de la re-presa de Baygorria sobre el Ro Negro
En Uruguay se ha reducido casi a la tercera parte el tiempo de maduracin del esturin
REU
TER
SB
LAC
K R
IVER
CAV
IAR
(3)
ITAR
-TASS
-
5NegociosMARTES 16 DE ABRIL DE 2013RUSIA HOY RUSIAHOY.COMESTE SUPLEMENTO HA SIDO PUBLICADO POR ROSSYSKAYA GAZETA (RUSIA)
manejamos a los peces como un cardumen sino que traba-jamos con cada pez. A cada hembra, cuando cumple cua-tro aos, se le implanta un microchip a travs del cual le hacemos un seguimiento. Esto permite obtener una ca-lidad de producto diferencia-da, porque hace posible fae-nar la hembra en el da correcto y no en la tempora-da, afi rma Alcalde y agrega que su empresa fue de las pri-
meras en utilizar microchips a gran escala.
La incidencia de esta tcni-ca radica en que, por ejemplo, en la naturaleza o en granjas menos tecnifi cadas los peces son faenados sin saber si estn maduros, lo que determina que la calidad del caviar difi era de un ejemplar a otro. Sin em-bargo, con esta tcnica todas las hembras que son faenadas se tiene la certeza de que al-canzaron el nivel ptimo de
maduracin, lo que a su vez redunda en un nivel de cali-dad poco fl uctuante.
Pero aunque los aos y el trabajo le fueron dando cada vez mayor experiencia, en Black River Caviar no estn dispuestos a perder el toque ruso. Hay cosas que solo el ruso las ve, esa es la expe-riencia que se tiene cuando se contrata a alguien que ha nacido en eso. Nosotros se-guimos con una relacin muy
estrecha con los rusos y una comunicacin muy fl uida con los institutos que hay en Rusia. Por ejemplo, en breve nos visitar una persona que se ha dedicado al estudio de la cra del esturin para que investigue la parte nutricio-nal. No queremos perder el vnculo, sobre todo porque existe toda esa mstica de Rusia y el caviar, a la sombra de la cual nosotros hemos na-cido, afi rma Alcade.
Conquistando paladares exclusivos
Cambios en el mercado del caviar
El camino del caviar:las etapas de la produccin
Black River Caviar vende su produccin, casi en tercios, a Estados Unidos, Europa y ms recientemente a Rusia. La em-presa instalada a orillas del Ro Negro cra cuatro especies de esturiones (siberiano, osetra, beluga, sevruga), pero en la actualidad comercializan caviar osetra ruso y caviar osetra si-beriano. Ya comenz la cra de la especie beluga, pero an fal-tan seis aos para que comien- La pesca indiscriminada de es-
turiones en el Mar Caspio ha determinado una drstica ca-da en la produccin de caviar en la regin. Este fenmeno despert el inters por la pro-duccin de esturiones en gran-jas. Cuando Black River Caviar comenz a operar se conta-ban con una mano las gran-jas en el mundo dedicadas a la cra de esturiones. Actualmen-te hay 70 en todo el planeta,
ce a producirse. La lata ms barata de Black River Caviar (blackrivercaviar.com) cuesta US$99 (30 g osetra siberiano) y la ms cara US$4.750 (1.000 g, osetra ruso). Para introducir sus productos en los merca-dos ms exigentes, la empresa promovi degustaciones con ojos vendados entre maestros de caviar, y en nueve de cada 10 casos se elegan sus pro-ductos. sin embargo hay solo dos en
el hemisferio Sur. Ambas estn en Uruguay, ms precisamen-te en el Ro Negro. La planta de Black River Caviar se ubi-ca en la zona de la represa de Baygorria, en tanto la segun-da, llamada Estuario del Plata, opera en Rincn del Bonete. Esta ltima se encuentra en la fase de crianza, an resta al-gn tiempo para que entre la fase de produccin.
12 %Las huevas con las que se elabora el caviar representan alrededor del 12% del peso del animal maduro
99 %Del producto que produce Black River Caviar se exporta a Estados Unidos, Eu-ropa y ms reciente-mente a Rusia
250millonesEl esturin ha habi-tado el planeta du-rante 250 millones de aos, es decir que convivi con el dinosaurio
LAS CIFRAS
El mar Caspio es histricamen-te el mayor productor mundial de caviar, sin embargo la pro-duccin se ha visto resentida
AFP
/EA
STN
EWS
GAIA RUSSO
-
6 Ciencia RUSIA HOY RUSIAHOY.COMESTE SUPLEMENTO HA SIDO PUBLICADO POR ROSSYSKAYA GAZETA (RUSIA)MARTES 16 DE ABRIL DE 2013
El buque Tryoshnikov visit Montevideo
El buque Akademik Tryosh-nikov fue botado en 2011 en San Petersburgo y en diciem-bre de 2012 parti en su pri-mera expedicin de prueba llevando a bordo a 58 miem-bros de la expedicin antr-tica rusa.
En su ruta, el Akademik Tr-yoshnikov visit el Bremer-haven alemn y el 21 de di-ciembre por primera vez amarr en el puerto de la ca-pital uruguaya. Aqu se reabasteci de alimentos, agua potable y combustible, gracias a lo cual la tripula-cin del barco y sus pasaje-ros tuvieron la posibilidad de conocer la ciudad y de visi-tar las diferentes institucio-nes de Montevideo. En su da de permiso, los miembros de la expedicin y la tripulacin visitaron, con una invitacin extraordinaria del embajador
Cules son los cometidos de un barco expedicionario como el Akademik Tryoshnikov?Este es un buque que puede transportar carga (alimentos por ejemplo) y pasajeros, pero tambin tiene a bordo un complejo de laboratorios destinados a investigaciones cientfi cas. Esto quiere decir que, despus de transportar la carga y los nuevos expe-dicionarios a la Antrtida, iniciamos nuestra misin cientfi ca.
Cmo administra la vida en el barco habitado por marineros, turistas y cientficos?Adems de los deberes de cada uno, los cientfi cos tra-bajan en los laboratorios y la tripulacin trabaja para mantener el buque. Tienen todo lo necesario: sala de en-trenamiento, televisin sate-
plenipotenciario de Rusia en Uruguay Sergui Koshkin, la sede de la representacin rusa en este pas.
Tras 10 das de estancia en Montevideo, la nave continu su viaje a la Antrtida. Su destino era la estacin cien-tfica rusa Bellingshausen. All tendra que realizar las primeras pruebas en el hielo.
Estas se prolongaron duran-te tres semanas con xito; el barco super a la perfeccin todos los obstculos del hielo.
El Tryoshnikov parti de nuevo en direccin a Bellings-hausen donde desembarc a los miembros de la expedi-cin, el equipo cientfi co y las provisiones.
Despus de embarcar todo lo necesario parti rumbo a casa. La ruta le llev de nuevo por Montevideo, de tal ma-nera que en una misma ex-
pedicin el barco cientfi co visit dos veces la capital uru-guaya. Este mes, como esta-ba programado, se recibir a la nave en su San Petersbur-go natal.
La misin del barcoEl barco depende del Insti-tuto de Investigacin Cient-fi ca del rtico y el Antrtico y su principal misin es dar servicio a las estaciones cien-tfi cas polares rusas. Entre sus tareas se encuentra el trans-porte de material y el reem-plazo del personal de las es-taciones polares, as como la realizacin de trabajos de in-vestigacin cientfi ca y el es-tudio de los procesos y fen-menos naturales en el ocano. Tambin realiza una misin ecolgica tan importante como es la retirada de los re-siduos de la Antrtida.
En breve debera sustituir al barco cientfi co Akademik Fidorov, que lleva 20 aos trabajando tanto en la An-trtida como en el rtico.
El barco debe su nombre al cientfi co sovitico vetera-no en 22 expediciones pola-res, Alexi Tryoshnikov. El buque Akademik Tryoshnikov en el puerto de Montevideo
El capitn del buque, Sergui Lukinov
Secretos para timonear una joyaPREGUNTAS&RESPUESTAS SERGUI LUKINOV
SIMN GMEZRUSIA HOY
El Tryoshnikov es la nave ms nueva de la marina expedicionaria rusa y su capitn debe lidiar con aguas peligrosas y una tripulacin variopinta
lital, internet, gimnasio, hasta sauna. Hay algunas di-ficultades, las comunes de cuando los hombres convi-ven en sociedad. Cuando sur-gen esas difi cultades, quien debe resolver es el capitn.
En qu consiste la misin cientfica del Akademik Tryoshnikov?Depende de la expedicin, son diferentes tareas. Por lo general se centran en zoolo-
ga, oceanografa y meteoro-loga. Cada cuatro horas se emiten reportes con datos meteorolgicos. Pero las in-vestigaciones se realizan en funcin del encargo, si lo hace el Ministerio de Pesca, hacemos una tarea, pero tam-bin los encargos pueden lle-gar de otros ministerios.
Cada cunto rota la tripula-cin?El barco tiene dos comandan-
tes que se alternan cada ao, pero la tripulacin se man-tiene. Y los cambios son los ordinarios cuando alguien quiere abandonar o retirarse de la vida en el mar.
Cul es la parte ms comple-ja del viaje al hemisferio Sur?El estrecho de Drake. En un determinado momento se nos apag un motor y cuando hay un solo motor el barco gira en un nico sentido y corre el riesgo de volcar.
Siempre estuvo en la marina mercante?Fui jefe de submarino.
Cul es la gran diferencia entre un barco de este estilo y un barco regido por la discipli-na militar?No hay diferencia, hay que mandar en los dos lados. La disciplina siempre debe exis-tir. Es lo ms importante de la vida en el mar. Hay obje-tivos tcnicos que se pueden alcanzar ms tarde o ms temprano, sin embargo, la disciplina es algo que debe existir de forma permanen-te y en todos los rdenes.
El cometido del navo es dar servicio a las estaciones cientficas polares rusas
IVN NIKOLYEVRUSIA HOY
El buque de investigacin cientfica Akademik Tryoshnikov parti en su primera expedicin de largo recorrido y atrac dos veces en la capital uruguaya
Investigacin Primera expedicin del barco oceanogrfico
MA
RC
ELO
L
PEZ(
2)
-
RUSIA HOY RUSIAHOY.COM
ESTE SUPLEMENTO HA SIDO PUBLICADO POR ROSSYSKAYA GAZETA (RUSIA)
7MARTES 16 DE ABRIL DE 2013 Opinin
SUPLEMENTO PRODUCIDO Y PUBLICADO POR ROSSYSKAYA GAZETA (RUSIA).RUSIAHOY.COM E-MAIL: [email protected] TEL.: +7 495 775-31-14. FAX +7 495 988-92-13DIRECTOR GENERAL DE LA INSTITUCIN FINANCIADA POR EL ESTADO FEDERAL ROSSYSKAYA GAZETA: PVEL NEGOITSA; EDITOR JEFE DE ROSSYSKAYA GAZETA: VLADISLAV FRONIN; PRESIDENTE DEL CONSEJO EDITORIAL: ALEXNDER GORBENKO; DIRECCIN DE LA SEDE: AV. PRAVDY, 24 ED. 4 -125993 MOSC (RUSIA).
DIRECTOR: EVGUENI BOV; EDITOR EJECUTIVO: PVEL GLUB; EDITORA: ELENA NVIKOVA; JEFE DEL DEPARTAMENTO DE ILUSTRACIN: ANDRI ZITSEV; JEFA DEL DEPARTAMENTO DE PRE-PRENSA: MILLA DOMOGTSKAYA; MAQUETADORES: IRINA PVLOVA; ILI OVCHARENKO; EDITOR GRFICO: ANDRI SHIMARSKI; SUBEDITOR EN URUGUAY: SIMN GMEZ.
PARA PUBLICAR ANUNCIOS PUBLICITARIOS EN EL SUPLEMENTO, CONTACTE CON JULIA GLIKOVA,
RELACIONES EXTERIORES Y DIRECCIN FINANCIERA - [email protected]
COPYRIGHT 2013 INSTITUCIN FINANCIADA POR EL ESTADO FEDERAL ROSSYSKAYA GAZETA. TODOS LOS
DERECHOS SON RESERVADOS. CUALQUIER REPRODUCCIN, REDISTRIBUCIN O RETRANSMISIN DE CUALQUIER
PARTE DEL CONTENIDO DE ESTA PUBLICACIN SIN PREVIA AUTORIZACIN ESCRITA DE ROSSYSKAYA GAZETA EST
EXPRESAMENTE PROHIBIDA. PARA OBTENER LA AUTORIZACIN DE REIMPRIMIR O COPIAR CUALQUIER ARTCULO O
FOTOGRAFA LLAME POR FAVOR AL TELFONO +7 495 775-31-14 O DIRJASE POR E-MAIL A [email protected]
LAS CARTAS DE LOS LECTORES, LAS COLUMNAS DE LOS ESCRITORES INVITADOS Y LA SECCIN OPININ REPRESENTAN UNA AMPLIA GAMA DE OPINIONES Y NO
NECESARIAMENTE LAS DE LOS EDITORES DE RUSIA HOY O ROSSYSKAYA GAZETA.
ENVE SUS CARTAS AL DIRECTOR A [email protected] POR FAX AL +7 495 988 92 13
EUROPA AL BORDE DEL ABISMOAUMENTA EL RIESGO PARA TODOS LOS ESTADOS DE LA ZONA
UNA FORMA DE CASTIGAR A LOS PASES DEL SUR
ALEXI KUDRIN
ECONOMISTA
SERGUIKARAGNOVPOLITLOGO
Recuerdo que en 1998 el gobierno ruso manifes-t que deban cesar los privilegios fi scales en Chipre. Esto sorprendi a los lderes chipriotas, pues signifi caba la prdida de la mitad del volumen de sus negocios. El presidente de Chipre conven-ci a Bors Yeltsin para que no anulara dichos privilegios.
Por aquel entonces Chipre era considerada por Rusia una aliada geopoltica, y la isla re-ciba y brindaba su mxima colaboracin a los negocios rusos. Sin embargo, en 2004, el pas ingres en la Unin Europea y, cuatro aos des-pus, en la eurozona. Chipre ya no decide su destino por s solo.
ltimamente, Angela Mer-kel ha hablado mucho acerca de que el modelo fi nanciero en Chipre es inviable, lo cual ha dinamitado la credibilidad del sistema fi nanciero chiprio-ta. Pero el modelo chipriota se volvi inviable cuando los bancos locales se vieron obli-gados a condonar deuda grie-ga. Quiz el sector bancario tampoco era muy exigente cuando compraba bonos grie-gos, pero toda la poltica de la Unin Europea estaba en-caminada al rescate de Gre-cia. Los inversores estaban se-guros de que la eurozona rescatara a ese pas.
Esta es una de las princi-pales controversias puestas de manifi esto en la crisis ac-tual: por razones polticas, los inversores sobrevaloraron los eurobonos de los pases de la periferia de la UE. De hecho, Chipre se ha convertido en una vctima del contagio de la crisis griega. Ahora la si-tuacin en Europa es muy de-licada. Chipre puede infectar a otros pases. No solo por el hecho de que las empresas perdern dinero en la isla. La amenaza de la aplicacin de un impuesto sobre los dep-sitos ya ha asustado a los in-versores de gobiernos con pro-blemas; es muy probable que se acente la salida de dep-sitos de los pases de toda la periferia europea.
Sin duda, la UE podra pro-porcionar la suma requerida, 17.000 millones, pero aqu confl uyen dos circunstancias signifi cativas. En primer lugar, Chipre debe demostrar sus es-fuerzos para hacer frente a
No tengo ninguna infor-macin secreta sobre lo que en realidad se es-conde detrs del ultimtum presentado inesperadamente a Chipre por el eurogrupo y que exige el establecimiento de una expropiacin parcial a los depsitos para recibir los crditos europeos y poder salvar el sistema bancario. Y este, junto con la industria tu-rstica, conforman la econo-ma de Chipre.
Pero s tengo una hiptesis que difi ere de la mayora de las interpretaciones. Dicen que este impuesto va dirigi-do contra el dinero ruso negro. Es posible, pero creo que la mayora de ese dinero ya ha sido retirado.
Otra cosa es que vayan a sufrir los titulares de ahorros cuyos activos se encuentran congelados, y que pueden per-derlos. Pero estos no son solo rusos. Hay muchos europeos, incluidos alemanes.
Otros expertos, y tambin nuestros dirigentes, dicen que el esquema propuesto para re-solver el problema de solven-cia de los bancos chipriotas a travs de una expropiacin parcial de los activos que se guardan en sus cuentas no solo es absurdo, sino injusto,
los compromisos originados por el rescate, lo cual es ab-solutamente lgico, ya que de lo contrario ningn pas ac-tuara con premura en el sa-neamiento de su sistema fi -nanciero.
La segunda circunstancia es mucho menos evidente y de ndole poltica: consiste en la no disposicin a ayudar a los rusos, cuyos fondos, segn afirman los eurodiputados, fueron a parar a Chipre como resultado de operaciones poco claras. Es obvio que para los gobiernos europeos resulta cada vez ms difcil conven-
cer a sus electores de la ne-cesidad de apoyar a los pa-ses de la periferia. Y Chipre se presenta ahora como un ejemplo oportuno de demos-tracin de fuerza.
Las consecuencias que ten-dr esto en Chipre no estn muy claras. Los detalles de la bancarrota de Laiki y el res-cate del Bank of Cyprus to-dava estn en el aire. Ni si-quiera un rescate alcanzara
poco profesional y peligroso.Alexi Kudrin, nuestro ex-
perto fi nanciero, afi rma que el principal culpable de la cri-sis chipriota es la UE y los reguladores europeos que no supieron o no quisieron solu-cionar oportunamente los problemas de deuda de la isla. Las exigencias de imponer un gravamen a los depsitos son efectivamente absurdas y poco profesionales si van orientadas a salvar el sistema bancario y la economa de Chipre. Cuando los parlamen-tarios chipriotas aprobaron la imposicin de tales medi-
das, consumando su harakiri poltico, el sistema bancario del pas se vio sentenciado. Y la causa ha sido el propio ul-timtum.
Los bancos estn basados en la confi anza. Los chiprio-tas aprobaron este impuesto, lo que signifi ca que la con-fi anza en el sistema bancario chipriota se ha perdido irre-mediablemente y no se va a restaurar en un futuro previ-
la suma necesaria ni se eli-minaran todos los riesgos. Despus de las palabras de Angela Merkel, la conserva-cin del modelo econmico actual de Chipre como cen-tro fi nanciero es ya imposi-ble. En qu nivel se manten-drn los fl ujos fi nancieros es una incgnita, pero en todo caso disminuir el nivel de vida en la isla y mucha gente se quedar sin trabajo.
La ausencia de apoyo por parte de la Unin Europea y del Banco Central Europeo puede llevar a la salida de Chipre de la zona euro. En este caso, la conversin de los activos bancarios a moneda local y el pago de los salarios en esta dinamitaran el nego-cio fi nanciero.
El problema reside en el au-mento del riesgo para todos los estados perifricos de la zona. La crisis se intensifi ca. Y la aparicin del siguiente eslabn dbil es solo cuestin de tiempo.
La Unin Europea tiene la responsabilidad de frenar la propagacin de la crisis fi nan-ciera. Por eso debe adoptar todas las medidas necesarias para salvar a Chipre. Paliar las consecuencias de la ex-tensin de la crisis resultara aun ms caro.
Alexi Kudrin es exministro de Finanzas, actualmente es el presidente del Comit de Iniciativas Civiles.
Originalmente publicado en Kommersant
sible. Y es imposible que no lo supieran los economistas del eurogrupo. De alguna forma han desmantelado el sistema conscientemente. Y a sabiendas de que se est per-judicando la reputacin de todo el sistema bancario de la UE, por lo que habr que pagar un caudal ingente de activos a otros bancos, sobre todo asiticos.
Jugarse la estabilidad y la reputacin de todo el sistema fi nanciero europeo, hundir la economa de un pas de la UE y la zona euro para ensear-les los cuernos a unos cuantos miles de rusos y de ingleses, e incluso a empresas rusas liga-das al Estado es, en efecto, ab-surdo. As que vuelvo a sea-lar: parece que esto no tiene que ver con Rusia. Si mi hi-ptesis es correcta y estamos ante el derribo premeditado del sistema bancario chiprio-ta ya en bancarrota y, por con-siguiente, de toda la econo-ma, entonces por qu?
Chipre es una isla con pocos habitantes. No es Grecia, cuya explosin amenaza la estabi-lidad poltica de todos los Bal-canes. Ni mucho menos Italia o Espaa. Y si los chipriotas no aceptan el ultimtum ni la implantacin de facto del control exterior, entonces habr que prepararse para la salida de Chipre de la zona euro y, probablemente des-pus, de otros pases.
De esta forma, el objetivo de la cada de Chipre puede ser la expulsin de una parte de los pases de la zona euro. Tambin es posible que se quiera demostrar con un ejemplo a qu se estn con-denando los ciudadanos del sur al dar su consentimiento a jugar segn unas reglas pro-puestas desde el exterior.
Al presentar esta hiptesis, no busco culpar a Alemania. Esto puede ser el inicio de una verdadera y cruel batalla por conservar Europa. Y es nece-sario salvarla. Yo hubiera hecho lo mismo si estuviese en el lugar de los alemanes.
Merece la pena que noso-tros rescatemos Chipre o sus bancos? No vamos a sacar nada molestando a los alema-nes, perderemos aun ms. La concesin unilateral de cr-ditos o el rescate de los acti-vos bancarios sera una pr-dida de dinero. Y tampoco ayudara a los chipriotas.
Sergui Karagnov es el pre-sidente de honor del Pres-dium del Consejo de Poltica Exterior y de Defensa.
Originalmente publicado enRossyskaya Gazeta
Estamos ante el derribo premeditado del sistema bancario chipriota ya en bancarrota
Chipre es una vctima del contagio de la crisis griega y puede infectar a otros pases
ALE
XEY
IOR
SH
-
8 Deportes RUSIA HOY RUSIAHOY.COMESTE SUPLEMENTO HA SIDO PUBLICADO POR ROSSYSKAYA GAZETA (RUSIA)MARTES 16 DE ABRIL DE 2013
VCTOR COLMENAREJORUSIA HOY
Su primer destino en el extranjero no poda haber sido ms extico, el Terek Grozny, de la provincia rusa de Chechenia, a 13.500 kilmetros de Montevideo
Facundo Priz inici su aventura rusa
Ftbol El jugador uruguayo firm contrato con el club ruso hasta junio de 2017
Hasta ahora, Facundo Priz haba vestido siempre la ca-miseta de Nacional, en donde gan tres Campeonatos Uru-guayos. Centrocampista, ha-bitual en las selecciones ju-veniles, fue 2011 sondeado por clubes italianos y brasi-leos, pero entonces opt por seguir en los tricolores.
A comienzos de este ao, durante el mercado de invier-no europeo, el Terek llam a su puerta con una oferta fi rme. Pens en un cambio en mi carrera, en dejar el club donde he jugado tantos aos. Algunos otros equipos mos-traron inters, pero eleg la propuesta del Terek, explica Facundo sobre su transferen-cia. Nacional obtuvo 3,6 mi-llones y el jugador fi rm un contrato garantizado por cua-tro temporadas y media, hasta junio de 2017, con un consi-derable aumento salarial. Estamos contentos con el fi -chaje de este centrocampista defensivo, que sin duda for-talecer nuestro equipo. Es agradable saber que entre las ofertas que tena eligi la de nuestro club, declar Mago-med Daudov, director gene-ral del Terek, el da en que se ofi cializ el fi chaje.
Haca casi cuatro aos que ningn uruguayo militaba en la liga rusa. Son pocos los que se atreven (solo seis antes que Facundo), y menos los que lo-gran aclimatarse y hacer ca-rrera. En realidad, solo uno lleg a echar races: Andrs Scotti, defensa del Rubn Kazn durante cuatro tem-poradas (2003-2006). El resto dur poco y a su marcha coin-cidieron en sealar como causa la dureza de la vida en Rusia: Marcelo Sosa, Luis Aguilar, Carlos Gutirrez, Omar Prez y Bruno Silva.
Mi primer objetivo es la adaptacin, explica Facun-do. Mi familia entiende mi transicin al Terek como un
paso adelante en mi carrera profesional. Ms adelante, cuando est asentado y tenga mi casa, espero que vengan mi madre y mi novia.
La liga rusa de ftbol se detiene durante tres meses en invierno debido al fro y los equipos organizan concentra-
ciones en el sur de Europa. A Facundo se le asign el n-mero 7 y competir por mi-nutos con el brasileo Adil-s o n Wa l k e r, t a m b i n centrocampista defensivo. Cuando recib la propuesta del Terek, lo primero que hice fue buscar informacin sobre Facundo Priz jug con Nacional desde 2008 hasta 2012
el club en internet, en Uruguay no se presta de-masiada atencin a la liga rusa. Creo que el campeonato est cre-ciendo, a lo que contri-buye especialmente la organizacin del Mundial de 2018, comenta Facundo.
Terek ha sido un equipo histrica-mente modes-to, solo ha ju-gado cuatro temporadas en prime-ra divisin, y su mejor clasi-fi cacin fue el 11 puesto del ao pasado. Sin embargo, en 2004 escribi la pgina ms gloriosa de su historia, al ganar el ttulo de Copa sien-do equipo de 2 divisin. Pero el destino del Terek est cam-biando y ya nadie se sorpren-de de verlo asentado en las posiciones nobles del ftbol ruso. Terek es un club am-bicioso. Piensan siempre en la victoria, como yo. Quiero ayudarlo a crecer, podemos clasifi carnos para las compe-ticiones europeas, concluye Facundo.
PERFIL
Facundo Priz El Terek Grozny (la repblica de Chechenia, que integra la Federacin Rusa) se ha con-vertido en el primer destino en el extranjero de Facundo P-riz, el centrocampista urugua-yo nacido en Tarariras, Colo-nia en 1990. A lo largo de su carrera en Uruguay, Priz gan tres campeonatos uruguayos con los colores de Nacional. En 2011 clubes italianos y bra-sileos, mostraron inters en contar con los servicios pero entonces el jugador opt por continuar con los tricolores. A comienzos de este ao fue fi-chado por el Terek Grozny.
EQUIPO: TEREK GROZNY
POSICIN: CENTROCAMPISTA
VCTOR COLMENAREJORUSIA HOY
Terek se encuentra en Grozny, capital de la repblica chechena. Trabajar aqu es todo un desafo para un futbolista uruguayo.
portante en la vida en Che-chenia, por ejemplo, est ex-tremadamente mal visto el consumo de alcohol y su venta se limita bsicamente al mer-cado negro.
Estas y otras peculiarida-des llevan al club a cuidar al detalle su poltica de comu-nicacin, especialmente entre los jugadores extranjeros, para los que el choque cultu-ral es a menudo importante.
Cuando Priz fi rm por el Terek qued sorprendido de la cantidad de pginas de que constaba el contrato, ms de 20, el triple que la extensin estndar.
El motivo son decenas de clusulas que hacen nfasis en un compromiso del juga-dor ms all de lo puramen-te deportivo, un compromiso con la reputacin de esta ins-titucin tan singular que es el Terek Grozny.
El destino de Facundo Priz en Rusia, el Terek Grozny, es el equipo de ftbol por anto-nomasia de la repblica cau-csica de Chechenia, de ma-y o r a m u s u l m a n a y tristemente conocida por las dos guerras que ha padecido en las dos ltimas dcadas.
Se trata de un club cierta-mente peculiar, presidido por el controvertido pero efi caz Ramzn Kadyrov, tambin presidente de la Repblica de Chechenia. Sus mtodos son heterodoxos (actualmente sancionado por coaccionar a un rbitro en el vestuario) y sus planes para el equipo son
El grupo de los hinchas del Terek Grozny
El orgullo deportivo de Chechenia
ambiciosos, pretende conver-tirlo en el orgullo deportivo de la regin, el smbolo de la nueva Chechenia unida.
Gracias a un generoso pa-quete de ayudas de Mosc, Grozny, la capital de la rep-blica de Chechenia destruida durante las guerras en los
aos de 1990, ha sido recons-truida a marcha forzada en los ltimos aos. Hoy cuenta con la mezquita ms grande de Europa y un fl amante es-tadio de ftbol, en cuya inau- guracin particip la selec-cin de Brasil. La religin musulmana tiene un peso im-
Otro traspasoPoco despus del fichaje de Facundo Priz por el Terek, Mauricio Pereyra (Montevideo, 1990) acept tras muchos vai-venes la oferta del Krasnodar. Se trata de un equipo de cla-se media en la Primera Divi-sin rusa y con sede en una de las ciudades con ms aficin al ftbol y mejor clima del pas, junto al mar Negro. El Lans argentino ingresa alrededor de US$ 2 millones limpios por el trnsfer de Pereyra, que ves-tir el nmero 33 y firma por tres temporadas y media (has-ta 2016).
P a r a a n u n c i a r s e e n e s t e s u p l e m e n t o c o n t a c t e a s a l e s @ r b t h . r u Te l . + 7 ( 4 9 5 ) 7 7 5 3 1 1 4
Todas las noticias de Rusia en tu correo electrnico
Suscrbete a las noticias ms importantes de la semana
rusiahoy.com/suscribase
SER
VIC
IO D
E PR
ENSA
REU
TER
S
R
IA N
OV
OST
I
AP/
EAST
NEW
S
www.spanish.ruvr.ru
recomienda:
Sintoniza en tu dial La Voz de Rusia
La Vozde Rusia
18 de junio
Sale la nueva edicin de La muerte de Ivn Ilich de Len Tolsti.Lea ms en Cultura rusa
rusiahoy.com/26579
2013_04_OB_012013_04_OB_022013_04_OB_032013_04_OB_042013_04_OB_052013_04_OB_062013_04_OB_072013_04_OB_08