luxaciones

87
LUXACIONES ALUMNO: Aguinaga Agurto Bragian Adrián Universidad Privada Antenor

Upload: bragian-adrian-aguinaga-agurto

Post on 14-Apr-2017

116 views

Category:

Health & Medicine


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Luxaciones

LUXACIONES

ALUMNO: Aguinaga Agurto Bragian AdriánUniversidad Privada Antenor Orrego_9°Ciclo

Page 2: Luxaciones
Page 3: Luxaciones

LUXACIÓN: Es la pérdida completa de la continuidad entre las superficies articulares

SUBLUXACIÓN: Pérdida parcial de la continuidad articular

DIASTASIS: Es el desplazamiento y separación en una articulación del tipo de las sinartrosis y anfiartrosis

Page 4: Luxaciones
Page 5: Luxaciones

CLASIFICACIÓN• Por su origen

Traumáticao Directa o Indirecta (más frecuente)

Patológicao Congénitao Infeccióno Tumoral

• Por el tiempo

Aguda

Crónica

• Recidivante

• Inveterada +3sem y es irreductible

Page 6: Luxaciones
Page 7: Luxaciones

TratamientoReducción: – Lo más precoz posible.

– Mayor dificultad a mayor tiempo de evolución. La contractura muscular va haciendo más difícil o imposible la reducción.

– Las posibles lesiones vasculares, neurológicos y articulares se hacen irreversibles.

Page 8: Luxaciones

1.- Reducción: – Cerrada: traccción y contratracción o con

maniobra para recorrer el camino inverso al que siguió al luxarse

– Al reducirse puede producirse un crujido seco, desaparece la deformidad y se recupera la movilidad pasiva. Disminuye el dolor.

– Considerarse el uso de anestesias

Tratamiento

Page 9: Luxaciones

2.- Inmovilización:Distintos medios (vendajes,

inmovilizadores, yeso) con el miembro en posición que relaje la zona capsular dañada, para facilitar la cicatrización.

3.- Tratamiento Funcional:Iniciar lo antes posible movilización

controlada y asistida en articulaciones vecinas. Apoyo kinésico es fundamental.

Tratamiento

Page 10: Luxaciones

Reducción Cruenta o Abierta: En caso de irreductibilidad por

interposición de partes blandas o fragmentos ósea.

En luxaciones expuestas o inveteradas.

Aparición de trastorno circulatorio (perdida del pulso) no existente previo a la reducción.

Tratamiento

Evaluación neurovascular pre y post reducción

Page 11: Luxaciones

Luxación del Hombro- Luxación Glenohumeral (85%)- Luxación Acromioclavicular (15%)

ALUMNO: Aguinaga Agurto Bragian AdriánUniversidad Privada Antenor Orrego_9°Ciclo

Page 12: Luxaciones
Page 13: Luxaciones

- Trapezoide- Conoide

Page 14: Luxaciones
Page 15: Luxaciones

• Evaluar sensibilidad en el hombro, sobre el deltoides, N. Axilar.• Sensibilidad en cara anterolateral del antebrazo: N. Musculocutaneo.

Page 16: Luxaciones

- Luxación Glenohumeral

85 – 90 % RARAS..

Page 17: Luxaciones

- Luxación Glenohumeral

Page 18: Luxaciones
Page 19: Luxaciones

19

Técnica de Hipócrates

Luxación Gleno - Humeral

• 1 pie de examinador en el hueco axilar del paciente, apoyado en la pared torácica.

• Tracción axial con movimientos ligeros de rotación externa e interna

Page 20: Luxaciones

20

Luxación Gleno - HumeralManiobra de Kocher

• Se hace palanca con la cabeza humeral sobre la fosa glenoidea anterior.

• No recomendable por alto riesgo de fractura

Page 21: Luxaciones

21

Luxación Gleno - Humeral

Tracción – Contratracción.• Requiere de 2 operadores.

• Se pasa una sabanilla por debajo del paciente a través del hueco axilar.

• El 2° operador ejerce tracción axial a la extremidad, con movimientos sutiles de rotación externa e interna

Page 22: Luxaciones

22

Luxación Gleno - Humeral

Técnica de Stimson• Paciente decúbito prono.• Extremidad afectada colgando

libremente.• Tracción manual suave o peso

sobre la muñeca (2,5 kg)• Se obtiene la reducción en 15-20´

Page 23: Luxaciones

23

Tratamiento Quirúrgico– Interposición de partes blandas.– Fracturas desplazadas del troquiter.– Fracturas del rodete glenoideo.– Deportistas de alta competición.

Luxación Gleno - Humeral

Page 25: Luxaciones

VENDAJE DE YESO VELPEAU

Page 26: Luxaciones

- Luxación Acromioclavicular

Page 27: Luxaciones

RX.DE HOMBRO AP COMPARATIVA CONRX EN ESTRES

Page 28: Luxaciones
Page 29: Luxaciones

Clasificación de Rockwood

Page 30: Luxaciones

Clasificación de Allman

Page 31: Luxaciones

TRATAMIENTO

• Depende del tipo:

• TIPO I Trat.• TIPO II Incruento• TIPO III --Controversial• TIPO IV• TIPO V Trat.• TIPO VI Qx.

Page 32: Luxaciones

Luxación de Codo- Luxación Cubito-humeral

ALUMNO: Aguinaga Agurto Bragian AdriánUniversidad Privada Antenor Orrego_9°Ciclo

Page 33: Luxaciones
Page 34: Luxaciones
Page 35: Luxaciones
Page 36: Luxaciones

-N. cubital (+)-N. Mediano

Page 37: Luxaciones

TiposPOSTERIOR LATERAL MEDIAL DIVERGENTE

90%

Page 38: Luxaciones

Reducción Cerrada• Tracción distal con el codo flexionado.• La reducción con el codo en hiperextensión,

puede provocar atrapamiento del N. Mediano.

Reducción Abierta• Atarpamiento de P. blandas u óseas que

impiden la reducción cerrada.• Fragmentos de coronoides (grandes)

desplazados

Tratamiento

Page 39: Luxaciones

Luxación de dedos- Luxación de falanges

ALUMNO: Aguinaga Agurto Bragian AdriánUniversidad Privada Antenor Orrego_9°Ciclo

Page 40: Luxaciones
Page 42: Luxaciones

Luxación de Cadera- Luxación traumática- Luxación congénita

ALUMNO: Aguinaga Agurto Bragian AdriánUniversidad Privada Antenor Orrego_9°Ciclo

Page 43: Luxaciones
Page 44: Luxaciones
Page 45: Luxaciones
Page 46: Luxaciones
Page 47: Luxaciones

N. Ciático +N. Femoral

Page 48: Luxaciones

N. ciatico. 10 . 20 % de las luxaciones posteriores.N. femoral: en luxaciones anteriores.

20-30%

Page 49: Luxaciones

(85-90%)

Page 50: Luxaciones
Page 51: Luxaciones
Page 52: Luxaciones
Page 53: Luxaciones
Page 54: Luxaciones
Page 55: Luxaciones

• Urgencia ortopédica: deben reducirse lo más pronto posible.

Luxación de Cadera

Técnica de Allis• Tracción en línea con la

deformidad• Ayudante estabiliza la pelvis• Flexión paulatina hasta 70° - 90°• Rotación interna suave y aducción.

Page 56: Luxaciones

Técnica de Stimson

Luxación de Cadera

• Paciente decubito prono• Pierna afectada colgando.

• Flexión de cadera y rodilla a 90°• Ayudante estabiliza la pelvis• Tracción anterior desde la pantorrila

asociando ligera rotación.

Page 57: Luxaciones

57

• Luxación irreductible por métodos cerrados.

• Reducción no concéntrica.• Fractura acetabular y de cabeza femoral

que requiere cirugía.• Fractura del cuello femoral ipsilateral.

Luxación de CaderaIndicaciones de Cirugía (reducción abierta)

Page 58: Luxaciones

58

• Osteonecrosis: 5-40%, mayor riesgo a mayor tiempo entre la luxación y reducción.– Síntomas tardíos hasta 5

años post trauma.

Complicaciones

• Artrosis post traumática: complicación más frecuente. Mayor riesgo cuando se asocia a fracturas de acetábulo.

Page 59: Luxaciones

• Lesion Neurovascular: N. ciatico. 10 . 20 % de las luxaciones posteriores.N. femoral: en luxaciones anteriores.

• Enf. Tromboembolica.

• Osificación heterotopica: 2% de los pacientes.

Complicaciones

Page 60: Luxaciones
Page 61: Luxaciones
Page 62: Luxaciones

SIGNO DE PETER-BODE

SIGNO DE GALEAZZI

LIMITACIÓN PARA LA ABDUCCIÓN

Page 63: Luxaciones
Page 64: Luxaciones
Page 65: Luxaciones
Page 66: Luxaciones
Page 67: Luxaciones

Luxación de Rodilla- Luxación Patelar- Luxación Femorotibial

ALUMNO: Aguinaga Agurto Bragian AdriánUniversidad Privada Antenor Orrego_9°Ciclo

Page 68: Luxaciones
Page 69: Luxaciones
Page 70: Luxaciones
Page 71: Luxaciones

10-60% A.Poplítea

40% N. Peronéo

Page 72: Luxaciones
Page 73: Luxaciones
Page 74: Luxaciones
Page 75: Luxaciones

Inestabilidad Patelar

Page 76: Luxaciones

Inestabilidad Patelar

Page 77: Luxaciones

Índice Insall-Salvati

Page 78: Luxaciones
Page 79: Luxaciones

CLASIFICACION DE SCHENCKBasada en patrones de Lesión Ligamentosa

Luxación Femorotibial

Page 80: Luxaciones

• 5 tipos

Antero:mediallateral

Postero:mediallateral

40%

33%

4%

18%

CLASIFICACION DE KennedyBasada en dirección de desplazamiento de la tibia respecto al fémur

Page 81: Luxaciones
Page 82: Luxaciones
Page 83: Luxaciones
Page 84: Luxaciones

• Reducción bajo sedación, siempre alejándose del paquete vasculonervioso.– Si la tibia está posterior se eleva ésta.– Si la tibia está anterior, se eleva el fémur, y

siempre traccionando.

Luxación de RodillaTratamiento

Page 85: Luxaciones

• Exploración Quirúrgica de Urgencia:– Daño vascular agudo.– Lesiones irreductibles (luxación con cóndilo

femoral medial atrapado en cápsula como “botón de camisa”) o luxaciones expuestas.

Luxación de RodillaTratamiento

Page 86: Luxaciones

Luxación -Tobillo• Con o sin fractura, una luxación de tobillo

implica daño en el riego sanguíneo.• Riesgo de desarrollar una lesión neuro

vascular.

Page 87: Luxaciones