:lrrode docuv" - bnm.me.gov.ar · pdf files horizontes a la juventud que no se dirige a...

44
::;, / ! 't'i - 7 MINISTERIO DE'EDUCACION y JUSTICIA SECRETARIA DE EDUCACION DIRECCION NACIONAL DE INFORMACION,DIFUSION,ESTADISTICA y TECNOLOGIA EDUCATIVA j'S;, EDUCACION TECNICA CONET Prof.Maria Luisa de Lellis de RUEDA SERIE DEMANDAS DE INFORMACION EDUCATIVA 19 CENTRO DE DOCUMENTACION E INFORMACION EDUCATIVA 1988

Upload: duongcong

Post on 06-Feb-2018

218 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: :lrRODE DOCUv" - bnm.me.gov.ar · PDF files horizontes a la juventud que no se dirige a las ... para desempeñarse dentro del área de actividad que abarca. ... DE CULTURA RURAL Y

~ ti- 7

Liexcl

MINISTERIO DEEDUCACION y JUSTICIA

SECRETARIA DE EDUCACION

DIRECCION NACIONAL DE INFORMACIONDIFUSIONESTADISTICA

y TECNOLOGIA EDUCATIVA

jS

bull

EDUCACION TECNICA

CONET

ProfMaria Luisa de Lellis de RUEDA

SERIE DEMANDAS DE INFORMACION EDUCATIVA Ndeg 19

CENTRO DE DOCUMENTACION E INFORMACION EDUCATIVA

1988

Ministro de Educacioacuten y Justicia

DR JORGE F SABATO

INV~73f -----1

Secretario de Educacioacuten

DR ADOLFO LUIS STUBRIN

Direccioacuten Nacional de InformacioacutenDifusioacuten Estadiacutestica y Tecnologiacutea Educativa

Director Nacional IngDanlel A LOZANO

Centro de Documentacioacuten e Informacioacuten Educativa

Director Sr Laureano GARCIA ELORRIO

Departamento Informacioacuten

Prof Mabel 11ARTlNEZ

CON EDUCAnlrRODE DOCUv I bull P ()Paragu~ y R~iexclutiexcllica AIlIentina1062 Buenos AinG

C o N T E N 1 D O

1- Origen de la Formacioacuten Profesional en el

Sistema Educativo Nacional

11- Modnlidades que ofrece

1II- Desarrollo de la Educacioacuten Teacutecnica mediante

el reacutegimen de creacutedito fiscal

IV- Consejo Nacional de Educacioacuten Teacutecnica

Programacioacuten Antildeo 1988

V- Plan de Desarrollo 19871989

bull

I- ORIGEN DE LA FORMACION PROFESIONAL EN EL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL

La formacioacuten profesional en nuestro paiacutes en el aacutembito oficial se

inici6 en el a50 1871 durante la presidencia de Sarmiento con la creacioacuten

del Departamento Agron6mico anexo al Colegio Nacional de Salta y de los

Departamentos de Mineriacutea en los Colegios Nacionales de San Juan y eatamaren

Pero el hecho fundamental en la histolCia de la ensentildeanza industrial

argentina lo constituye la creacioacuten por Ley de Presupuesto en el afio 1897

del Departamento Industrial anexo eacutel la Es cuela Nacional de Comercio de la

Ciudad de Buenos Aires destinado a satisfacer las crecientes demanda s de

nuestra evolucioacuten industrial y abrir lluevo s horizontes a la juventud que no

se dirige a las c a~reras unlversjtariuumls En ]899 durante el ministerio de

Osvaldo Hagnasco el nuevo establecimi e nto adquirioacute caraacutecter autoacutenomo cons _

tituyendo la primera Escuela I ndustria l de l a Nacioacuten que desde fines del antildeo

1926 se denomina Es cue l a I ndustr ia l Otto Krause ll en homenaje a su primer

director

Este estable cuumlniento sirvioacute ele modelo y orientacioacuten a otros que se crea_

ron en dis tintos puntos de la Repuacuteblica Rosario La Plata Santa Fe etc

Por Ley de Presupesto del antildeo 1900 se fundoacute la primera Escuela Profesio

nal de Mujeres de caraacutecter nacional que c ome nzoacute a dictar sus cursos el 3 de

setiembre de es e mis~no antildeo y constituye la actual Escuela Nacional de Educa

cioacuten Teacutecnico Ndeg 2 Osva ldo Hagnasco ll de Buenos Aires

Las Escuela s Industriales iniciaron la prepar~ci6n de teacutecnicos especia_

lizados en mecaacutenica electricidad quiacutemica cons trucciones minas etc C~lD

la capacitacioacuten necesaria para la organizacioacuten y direccioacuten de los trabajos

en los establecimientos industriales y f abriles - Ellas constituyen el ciclo

medio de nue~tra ens eBanza t6cnico-industriaJ

El grado elemental de la ensentildeanza teacutecnica estuvo representado por las

Escuelas de Artes y Oficios destinadas a capacitar obreros

El ldeg de diciembre de 1909 se cre6 la primera Escuela de Artes y Oficios

en la Ciudad de Ca tamarca Provincia de 1 mismo nombre que inicioacute sus cursos

El 15 de noviembre de 1959 ambas Caacutemaras Legislativas sancionan por

unanimidad la Ley 15 240 que crea el Conse jo Nacional de Educacioacuten Teacutecnica

- CONET- bajo cuya jurisdiccioacuten quedan todas las escuelas que hasta entonces

dependiacutean de l a Direccioacuten General de Ensentildeanza Teacutecnica o de la Comisioacuten Nacio

na l de Aprendizaje y Orientacioacuten Profesional

El 2 de sep t iembre de 1971 se modifica la Ley de creacioacuten del CONET

por Ley 19 206 l a que asigna H este organismo l a misioacuten de tlpromover la ca_

pacitaci6n actualizacioacuten y fornluci6n profesional y artesan~l de los recursos

requeridos por las prioridades y modalidades del proceso de desarrollo moder_

nizacioacuten y cambio social y econ6mico de l a Nacioacuten a traveacutes de l a pr ogramac ioacuten

normalizacioacuten co ordinacioacuten investigacioacuten y supervis ioacuten general de la educashy

cioacuten teacutecnlca ~I

L lIRODE [lDctr rl0N EDUCATI ParagL I Pmiddot 0f

Buenos iexcllr ~ ~ blIC~ ~rgentina

5

r 1 cp 1 ttt--oacuteetto ae WauCaCt01t Y J(UJ(tCla

H - NODALIDADES QUE OFRECE EL CONET

El CONET tiene como objetivo fundamental l a formacioacuten de reCursos humanos

en los niveles de ejecucioacuten y de mandos medios para las distintas especiali_

dades que requieren las industrias y ademaacutes satisfacer las necesidades de

formacioacuten capacitac ioacuten y perfeccionamiento de operarios calificados reque_

ridos por el mercado ocupacional

La educacioacuten t6cnica estiexcl organizada en las estructuras que se detallan

a continuacioacuten

1 - Formaci6n de Teacutecnicos y Auxiliares Teacutecnicos - Nivel Nedio

a) Formacioacuten de Teacutecnicos

b) Formaci6n de Auxiliares Ticnicos

c) Cur sos y Ciclos Espec i ales

d) Ens eaanza Q di stancia por radio y tel ev isioacuten

2- Formacioacuten Profesional en Hisioncs Monoteacutecnicas y de Extensioacuten

Cultural (varones) y de Cultura Rural y Domeacutestica (mujeres)

3- Formacioacuten Profesional de Operarios e Instructores

a) Formacioacuten Profesional de Adultos

b) Formacioacuten Profesional de Adoles centes

c) Fotmacioacuten Profesional Especial

4- ~arreras terciarias en el CONET

5- Instituto Nacional Superior del Profe sorado Teacutecnico

6

1- FORMACION DE TECNICOS y AUXILIARES TECNICOS

a) Formacioacuten de teacutecnicos

Se desarrolla mediante el denominado sistema principal de estudios

integrado por dos ciclos

Ciclo Bisieo Tiene una duraci6n de tres aRos en las clases diurnas

Es comuacuten a todas las especialidades y propende a la formacioacuten integral

del educando Ademaacutes de la s materias de cultura general ofrece los pri_

meros contactos directos con las diferentes actividades del taller en

las que el alumno interviene con~ elemento responsable y es orientado

por la continuaci6n de estudios o la capacitaci6n oara iniciarse en ta

reas teacutecnico-laborales

Para ingresar en el primer antildeo de este ciclo es indispensable tener

aprobados los estudios primarios completos

Ciclo Superior Continuacutea al anterior y tambieacuten dura tres antildeos Ofrece

la eomplementacioacuten teoacuterica y cientiacutefica que permite al egresado contar

con una especialidad que lo situaraacute como integrante del proceso laboral

en las actividades de eonducci6n y de apoyo a los niveles superiores

Cabe se6a]ar que el1 la realizaci6n de este PicIo se halla prevista la

posibilidad de que los alumnos puedan mediante convenio realizar aeti

vidades praacutecticas de la especialidad en las empresas

ESPECIALIDADES DEL CICLO SUPERIOR

Administracioacuten de Empresas Artesaniacuteas Aplicadas Empresas Automotores Aetofotogrametriacutea Aviacioacuten Artes Graacuteficas Computaci6n Construcciones Instrumentista en el Control Construcciones Navales de procesos industriales Disentildeo de Interiores Joyeriacutea Disefio y ~romoci6n Heeaacutenica Pub 1 ic itaria Meeinica (Orientaci6n m5quinas Electricidad agriacutecolas) Electromecaacutenica Mecaacutenica Rural

o ~ -

- eituacuteatetio de 1tdrteacioacuten y jicia

Electromecaacutenica (Orientacioacuten Metalurgia Energiacutea Electronica) Mineriacutea Electroacutenica Optica Geografiacutea Matemaacutetica Ortesis y Protesis Hidraacuteulica Petroacuteleo Industrias de la Publicidad Alimentacioacuten Quiacutemica Industrias de la Alimentacioacuten Refrigeracioacuten y Aire Acondicionado (Orientacioacuten Pesca) Reloj eriacutea

Telecomunicaciones

A los egresados del Ciclo Superior se les otorga el tiacutetulo de TECNICO

en la especialidad cursada aunque en el caso de las especialidades de

Construcciones y Electricidad se les extienden los de Maestro Mayor de

Obras y Electrotroteacutecnico ll respectivamente

Estos egresados pueden continuar sus estudios en la Universidad y en los

Institutos Superiores del Profesorado asi con~ tambiin reali~ar cursos

de e s pecializacioacuten teacute cnica (posgrado) correlacionados con la especialidad

de egreso

b) Formacioacuten de Auxiliares Teacutecnicos

Sistema Dual (Escuela-Empresa) - En el ciclo lectivo de 1980 se pone en

praacutectica el denominado si s tema dual l1 que constituye una innovacioacuten meto_

doloacuteg ica en el aacuterea de la e duc acioacuten teacutecnica Consiste fundamentalmente en

un proceso de ensentildeanza-apre ndizaje de dos antildeos de dura~ioacuten en el que la

e s cuela COmo agente educador principal incorpora a las empresas a la acti_

vidad pedag6gica mediante su participacioacuten en el aspecto que se refiere a

la praacutectica de las espe c ialidades profesionales

Las empresas que partic i pan del sistema dual facilitan el acceso de los

alumnos a sus plantas a l a s que asisten tres diacuteas semanales de ocho horas

para la re~lizacioacuten de las praacutecticas fonnativas Los dos diacuteas remiddotstantes

concurren a la escuela para el desarro]lo de las clases te6ricas egperien_

cias de laboratorio Aceptar que un grupo de estudiante~ concurra diariamen_

te a una empr~a en pleno funcionamiento implica asumir una responsabilidad

de particular importancia ya que las mismas se obligan a facilitar el desa_

rrollo del programa de actividades que aseguren el cumplimiento de la fina

lidad pedagoacutegica lo que mueve al CONET a un pGblico reconocimiento

8

La condicioacuten de ingreso al Sistema Dual es la de haber cursado el

Ciclo Baacutesico mencionado precedentemente

Los egresados a los cuales se les extiende Certificado de Auxiliar Teacutec

nico en la especialidad cursada pueden continuar sus estudios en un Ciclo

Superior especial de dos antildeos para lo cual deben satisfacer el requisito

de encontrarse en las condiciones establecidas para la promocioacuten

e) Cursos y Ciclos Especiales

Curso de Teacutermino Cursado y en condiciones de promocioacuten del Ciclo Baacutesico

se puede realizar este curso de un antildeo de duracioacuten con el cual se obtie

ne Certificado de Asistente Teacutecnico en la respectiva especialidad

Ciclos de Praacutectica Comercial Dibujo Publicitario Profesiones Femeninas

y Manualidades Femeninas

Se ingresa con el ciclo primario completo y duran tres a cuatro antildeos

seguacuten sean diurnos o nocturnos Otorgan un certificado de competencia

para desempentildearse dentro del aacuterea de actividad que abarca

De estos ciclos los tres primeros se articulan con un Curso Tgcnico

correlacionado de un aao de duraci6n por los cuales se otorga Certifica

do de Auxiliar Teacutecnico en la respectiva especialidad

Ciclo de Constructor Se dicta en horario nocturno y tiene una duracioacuten

de cuatro antildeos El Certificado de Constructor que se le extiende habilita

para la construccioacuten de edificios de las caracteriacutesticas determinadas pashy

ra la 3a categoriacutea profesional (la 2a correponde a los Maestros Mayores

de Obras y la la a los Arquitectos e Ingenieros) capacitando ademaacutes

para desempentildearse como Instalador de Obras Sanitarias y Gas Pueden in

gresar las personas de 16 antildeos o maacutes que tengan aprobado el ciclo prima_

rio Los egresados estaacuten en condiciones de ingresar al Ciclo Superior de

la especialidad construcciones

d) Ensentildeanza a distancia

Telescuela Teacutecnica organiza prepara y difunde por emisoras de radio y tel~

visioacuten de la Capital Federal y del interior cursos de capacitacioacuten teacutecnica

clases de apoyo educativo programas de intereacutes general y de difusioacuten de

actividades cientiacuteficas y teacutecnicas esto es trascendiendo el aacutembito delmiddot

aula participando en la vida familiar y abriendoa la vez nuevas posibili

gtIacuteiquestnideuacuteo de iexclgrucacioacutelZ 11 61rjliuacute(t

dades para la capacitacioacuten laboral

Es de notar que la t o talidad de lo s ~clos y cursos precedente s son gra_

bulltuitos y estaacuten destinado s a ambos sexos

2- FORMACION PROFESIONAL EN MISIONES MONOTECNICAS y DE EXTENSION CULTURAL(VARONES) y DE CULTURA RURAL Y DOMESTICA (MUJ~RES)

El Consejo Nacional de Educacioacuten Teacutecnica posee Centros de Formacioacuten Pro f e

sional pa ra adolescent es de ambos sexos denominados Misiones y que son equi_

po s especializados de residencia tra nsitoria que dictan cursos para la foma_

cioacuten de profesionales y artesanos h5biles requeridos por localidades donde

por su escasa densidad demograacutefica se carece de una Escuela Nacional de Edu

cacioacuten Teacutecnica Est aacute n cliacuterigidos por consigui~nte hacia la comunidad rural

Pueden inscribirse en las Misiones los joacutevenes no menores de 12 antildeos con

ciclo primario completo y aprobado o en s u defecto adolescentes de 14 antildeos

como miacutenimo que posean 50 grado primario o examen de nivel equiva1enteaprobada

Todos lo s alumnos de las Mis iones reciben unn beca mensual que otorga el

CONET con el fin de co nc urrir a sostener los gastos extras del nuacute c leo familiar

que pudieran originarse por la as ist encia de los joacutevenes educandos

A los egresados se les ex tiende Ull certificado de Capacitaci6n Element a l

a) Misiones Mono teacutecniacutecas y de Extensioacuten Cultural

Son Centros dedicados a l a atencioacuten de adolescentes ~arones denominados

Mis iones Monoteacutecnicas y de Extensioacuten Cultural tienen como oujctivo fuiexclnrla_

mental capacitar a los joacutevenes con un criterio moderno para las labores

de artesaniacutea industrial o agropecuaria de acuerdo con las nec2sidades 10~

cales Propende por consiguiente J al arra igo de la juventud en el ambiente

rural Compensando la s corrientes migratoriasmiddot hacia las grandes urbes ~edian_

te la promocioacuten de un adelanto teacutecnjJco-soclal que favorezca el deparro110 de

de las riquezas potenciales de la zona

Su plan de estudios es de dos antildeos de duracioacuten en cada uno de los cuales

s e desarrollan 20 horas semanales de praacutectica de taller de la especialidad

13 horas semanales de asignatura teoacutericas de carie ter teacutecnico relativos al

oficio y 15 horas semanales de asignaturas de educacioacuten general

Actualmente fun c ionan 70 Misiones Nonoteacutecnicas distribuidas e n todo el

paiacutes En cada una de ellas s e ens eRa uno de los oficios s iguientes middot

la

middot ~

~ ~1 l Agropecuarias (agricultura fruticultura horticultura

avicultura apicultura cunicultura e industrias agriacuteco las)

2 Carpinteriacutea (de banco de obra y ebanisteriacutea)

3 Construcciones (albantildeileriacutea instalaciones sanitarias e

instalaciones eleacutectricas techados)

4 Electricidad (electricidad domiciliaria) bull

5 Mecaacutenica de Automotores ( armado y desarmado de motores encen_

dido y carburacioacuten electricidad del automo tor direccioacuten caja

de velocidades suspensioacuten y frenos engr~se general y conduccioacuten

del automotor)

6 Mecaacutenica rura l (ajuste soldadura torneriacutea herreriacutea y zingueriacutea

hojalate riacutea) MISIONES

b) Funciones de Cultura Rural y Domeacutestica poseen todas las caracteriacutesti

cas de los centros para varones pero con el objetivo fundameptal de

formar a la mujer para la vida del hogar actividades agrope cuarias y

las vinculadas con las industrias domeurosticas regionales

Promueve la elevacioacuten del niv e l educativo de las joacutevenes y propende

mediante actividad e s peri y extra escolares a una mayor irradiacioacuten cul_

tural Desarrolla la conciencia de la responsabilidad personal de la

mujer mediante su capa c itacioacuten para que como buena productora y consu_

midora ademaacutes de la funcioacuten intriacutenseca de esposa y madre se constitu_

ya en un factor dinampmico de arraigo y desenvolvimiento de la familia

rural

Su plan de estudios de dos antildeos de duracioacuten estamp integrado anual_

mente por 17 horas semanales dedicadas a Artes Domeacutesticas 8 horas

semanales a Actividades de Granja y 8 horas semanales a Educacioacuten Genera Su formacioacuten profesional incluye Agricultura Hort icultura Arboricu]

tura Floricultura Avicultura Apicultura Cuniculturl Suacuteinicu1 tura

Sericic ultura Corte y Confeccioacuten Bo rdados y Telares Primeros Auxilios

y Pueri cultura

Actualmente desarrollan su actividad 20 Misiones de Cultura Rural y

Domeacutestica

11

middotm4te ~io de tfducacwn iexcl JfjtCia

3 -FORMAC ION PROFESIONAL DE OPERARI OS E IN STRUCTORES

La fo rmac ioacuten profesional es una modalidad de instru cc ioacuten des tinada a promo_

ver la ca lificaci6n labo r a l de j6venes y adultos de ambos sexos mediante e l

desarrollo de apt itudes habilidades y conocimient o directamente relacionados

con s u f u turo desempentildeo ocupac ional

Su accionar estaacute dirigido a satisfacer necesidades de pe rsonal para los dis _

t intos sec t o res econoacutemicos br indando un serv icio qu e satisfaga l os siguientes

asp e ctos

Formar en un oficio a personas sin ca lificacioacuten o sin

oport unidad de empleo

- Capacitar o perfeccionar al per sonal ya empleadd para el

mejor desempentildeo de sus tareas

- Preparar la mano de obra ap ta y adecuada a las neces i dades

emergen tes de l sistema product ivo

El CONET a traveacutes de s u Direccioacuten Genera l de Forntacioacuten Profesional desa shy

rrolla t ales ac tiv ida de s con miras a sa ti sfacer necesidades de formacioacuten capa_

ci t ac ioacuten y perfeccionamiento de r ecursos humanos a nivel de operarios califica_

do s y con el fin de atender r equerimient os del proceso productivo nacional

Las act iv idades de formaci6n profesional que encara el CONET comprenden cur

sos que refinen las s iguientes caracteriacutest icas

GRAT)JIDAD

Los par t ic ipan tes no deben abonar arancel ni matriacutecula Durante el curso se

l es suminis tra el ma terial de estudio y la materia pr ima indi spensable para las

ac tividades praacutecticas

PARA ADOLESCENTES Y PARA ADULTOS

Los servicios a tienden a la poblacioacuten a dulta y a los ad olescentes con curs os

especiacuteficos a cada uno de los niveles

PARA AMBOS SEXOS

En todos l os casos ex ist e a pertura para la concurrencia de personas de ambos

sexos cualquiera sea la espe cia lidad qu e se i nlparta

12

CERTIlICADOS DE VALIDEZ NACIONAL

Los certificados que extiende el CONET tienen validez oficial en todo el pals

METODOLOGIA ACELERADA

Se desarrollan con una duracioacuten que oscila entre 60 y 800 horas

seguacuten la complejidad del oficio en los cursos para adultos y de dos

antildeos en los cursos para joacutevenes

TIPOS DE CURSOS

A) Fomacioacuten Profesional de AdultoR Cursos dirigidos a personas mayores

de 18 anos

Comprende

1) Formacioacuten de operarios C1lrsos destinados a formar mano d~ obra ~n oficios Se otorga Constancia de Adiestramiento H

en el oficio ele gido

2) Formacioacuten de instructores su objetivo es l a preparacioacuten en el dominio de teacutecnicas de adiestramiento del personal que tiene a su cargo el dictado de los cursos

3) Formacioacuten de sup~rvisi6n cursos dirigidos a la capacitacioacuten del personal que presta servicios de Supervisioacuten de mandos mediacute

B) Formacioacuten Profesional de Adolescentes 10s joacutevenes reciben formacioacuten profesiacutea

a traveacutes de cursos de dos antildeos YJ a su ~greso se les otorga IICertiricado de

Aptltud Profesional en el oficio elegido

e) Formaci6n Profe s ional Especial Corno medio complementario para su recuperacioacute

5iquest dictan cursos especiales destinados a disminuidos fiacutesico~ y m~ntales y a

joacutevenes internos po~ problemas de conducta

DIRECCION GENERAL DE FORMACION PROFESIONAL

NOMINA DE CURSOS

AREA CURSOS DURACION

Metal-Mecaacutenica Ajuste naacutesicfl 400 hs

Introducci611 al Dibujo T~cnico 40 lts

armado de Estructuras Metaacutelicas Alivianadas 250 hs Fresado 800 hs Armado de Cerramientos de Aluminio 150 hs Mecaacutenica de Mantenimiento de Ingenios Azucareros 350 hs Hecaacutenica de Maacutequinas de Esquilar 250 hs

~

~t ti

Gyf1jliltJeuacute(l de cg(iexclflcacwn iexcloacuteltaacutel

AREA CURSOS DURACION

Le ct ura t Interpretacioacuten de Planos 90 h5 Dibujo a Mano Alzada (Croquizado) 150 h5 Dibujo Teacutecnico 420 h5

Optica y Fot ografiacutea Optica de Sup erficie 400 h5

Refrigerac i oacuten y Soldadura de Bochas para Equipos de Refrigeracioacuten 100 h5 Calefaccioacuten Repiexclnaci oacutell de Helade ras Comerciales 180 h5

Repara c ioacuten de Heladrnas Familiares

Servic ios Mozo 550 h5 Panaderiacutea Baacutes i ca 100 hs Industrias Laacutecteas 300 hs Zurcido Invis ib le 150 hs Relojeriacutea 800 hs Cocina Baacutesica 300 hs Comiacutes de Coc ina 800 hs

Vi al Motonivelado 200 hs Pala Cargadora 100 hs Operador de Topadoras 150 hs

Indumentaria Costura Industria l 250 hs Corte y Confecc i oacuten 350 hs Camiser iacute a 200 hs Tejido con Haacutequina Hanua l 200 hs Aparado de Calzado 200 hs Manej o de Maacutequinas pa ca Confeccioacuten 200 hs Pan t aloneriacutea 250 hs Reparacioacuten de Calzado 300 hs Confeccioacuten de Trajes 400 hs Auxiliar de Peleteriacutea 400 hs Cortado y Armado de Prerdas de Cuero y Pieles 400 hs

Madera Ayudante de Carpinteriacutea de Obra 400 hs Tapiceriacutea 200 hs CaTpinter iacute a de Obra 350 hs

Man tenimiento Conducc i oacuten de Tracto r ~s 200 hs Conduccioacuten y Calderas 150 hs Operacioacuten Operacioacuten y Nant enimiento de Tractores Bulldozer 150 hs

Ma ntenimiento y Cond ucci oacuten Automotores 80 hs Conducc i oacuten de Vehiacutecul o s Livianos 80 hs Ayudan t e de Mecaacutenica Agr iacuteco la 60 hs Reparacioacuten de Maquinas de Escribir Ne caacutenica 350 hs HecltIacutenico de t-lan t en imiento de Mot ores Diesel 80 hs

11

-

iexcl~ ~~-

14middot I ((- CAl joiquestI(ou-oacutertltiexcltr (te (0( rlCaClOfZ flliacute fJ t(Uacuteiexcl

MEA Cimsos DURAClON

Metal-Me caacuten i ca To rn eriacutea 400 hs So ldadu ra Exi~ce til ini ca 200 hs Soldadura B5sica por Arco 400 hs t1odclHdo ~1ecaacutenico 800 h ~ Afi lado de He rramient as 400 hE

Automotores Direcci6n Sl lspen Ri611 y Frenos 250 hE friquestlnsmisioacuten 250 h Ca rl)uracioacuten y En cendido del ~utormotor 190 hs

Co nstrucciones Albaiiacutei le rLl 400 hs Perfccc lonallliento rarn Oficinle s de la Construccioacuten 20 0 hs Carpin teriacutea de Horloigoacuten 400 hE Armadura s cic~ 111fr-o Cf rnpl1t o 400 h c Plomeriacutea de Instalaciones Sanitarias 300 hE I n t alai one~ Domtc ilinrias de Ele c tr icidad 250 h r ITls t alacione~ Domici liarillB de Gas de 3a Categoriacutea 300 hE Colocaci6n Je Azulejos 280 hs Colocuci611 de Revest i nient os Pliexcl~ 150 h ~ Instalaciones de Cloaco s 250 hE HerreriacuteA de Obrc1 lOO h ~ Colo cac i 611 U5sica le Vidrios 200 hE Illstalaciones )omic iliar ias de Gas de 20 Categoriacutea 300 hE Ayudante YesQro 400 h ~ Yesero 400 hs

Electrlcidad y ilobilado de Apnra tos Electrodorneacutes ticos 400 hsElectroacutenica

El~ctricidiquest)d de Hant e nimiento de Faacutebrica 400 hE Tendido Jo Redes Aireas 150 hs bull

Admini~ t racioacuten DilC t ilogra fiacutea 120 hf Cuentas Corri~ntes 60 hs huxiliar de Escritor i o 60 hs ~yudaltc de Conta durf~ 60 h Liquidac16n y Sue l dos y J orna l es 120 hs Ccnlpl encntario de I VA 40 hs Archivo 60 h EnpaCjue 40 h L1qu1dac1~n de Impuestos Q las Ganancias

Agro Hecaacutenlca de Maacutequinas Agriacutecolas 400 h Mo t oas errado 150 h Poda de Virl Olivo Ci ruelo y Duraznero 150 a Apicultur 200 h Zafra Senimaconi zada 150 hs

15

( I (fj~ertO (fe

CURSOS DURACIONiREA

Agro Perforaci611 de Pozos de Agua 400 h5 Injertndo 100 h5 Preparaci6l de Suelos y Riego 150 h5 Poda de Mnnz[i]os y Perales 80 h5 Orcr~cLoacuten de Implemen tos Agriacutecolas para Labranzltl 120 hs Operador de Enfardadora 80 hs Operador Arrollndorltls de fardar

Automotores Armado de Motores de Combusti6n Interna 250 h5 Carburaci6 y Ellcendido 350 h5 Electricidad del automotor 380 h5 Mecinica de Mantcllimlento 800 hs Chapista de Carroccria 400 hs

4 - flRRERAS TERCIARIAS E~ EL CONET

La disposicioacuten de carrerltlS terciarias cortas no universitarias orientadas

a salidas laborales especI f icas se considera entre Jos es tudio sos del tema

~omc la solucioacuten qu e deberiacutea instrunlelltarse en pl~zo inmedi~to) apuntando a

lltl5 carencias regionaJ~s detectadas en las diferentes filcas de la actividad

l)]~ductiva y de servicios

El CONET ofrece desde hace viquestiexclrios ailos una gama de estudios terciarios y

actualmente elabora diversos proyectos para desarrollar ml evas especializa_

ciones destinadas a los egresados del ciclo superior t~cnico

La admisioacuten ell un curso ntcrci-lriuuml lr implica la ~probacioacuten del ciclo medio

(o escuela secundaria) En ese nivel se abren dos ramas la docente y la no

docente Las cal-re ras terciarias docentes se dictan en forma general en los

profesorados En este aspecto las actividades del CONET se canalizaron a

traveuros de su Instituto Superior del Profesorado T~cnico Las no docentes

c(lnforman el grupo menos org5nico en la estructura educativa y const~tuye

eJ sector que seacute pretende deaarrollar con Iniexcl s intensidad

AJ intentar conocer que se ofrece en este aspecto merece desteacutelcarse lttfe

l as numerosas carreras terciarias no docentes que y~ se brindan a trav~s del

CONET y de las demaacutes dependencias educacionales tales como las direcciones

nacionales de educaci6n a~ropecuaria) artistica y la Superintendencia Nacio

na1 de Ensentildennza Privada Un relevamiento efectuaiquest en 1981 mostroacute la exis

tencia de una significativa cantidad de cursos J uno s ubicados como ciclo~

16

de pos grado secundario y otros sin contar con una ubicacioacuten definida dentro

del sistema educativo

la lEn el caso del CONET los teacutecnicos cuentan con posibilidad de especiali_

zarse en un aacuterea particular relacionada con la orieptacioacuten cursada en el ciclo

superior Al teacutermino del ciclo terciario se otorga el tiacutetulo de t eacutecnico espe

cializado en la dpnominacioacuten que corresponda Pueden mencionarse como ejem_

plos las especializaciones de hormigoacuten armado celulosa y papel e1ectrome

diclna plaacutestico reforzado industria de la alimentacioacuten

Ademaacutes de la funcioacuten propia como formacioacuten pedagoacutegica terminal las carreras

terciariacuteas no universitarias permitiraacuten cierto reordenamIacuteento educativo al

actuar como descompresores de los tramos superiores del sistema En tanto

respondan a demandas ocupacionales e speciacuteficRs faci1itar5n rebajar la presioacuten

en el sistema universit ar io porque es sabido que en una estructura ocupacio_

na1hay roles inte~~edio que a l no e s tar satisfechos generan oportunidades

de sub-empleo a los universitarios Cuando una persona que alcanzoacute el nivel

universitario estaacute obligada a ubicarse en un rol intermedio se estaacute desapro_

ve chando la capacidad adquirida y ademaacutes se taponal el nivel intermedio para

quienes han sido formados con ese propoacutesito Por otra parte si el egresado

de la escuela secundaria no encuentra otras oportunidades de estudio que no

sean universitarias presiona exageradamente y rebasa la ya colmada capacidad

de las casas de altos estudios

Las Carreras terciarias no ulliversitarias constituyen una alternativa vilida

y una respuesta definida para un amplio espectro laboral que deberaacute ser estimu

lado en forma permanente

5- INSTITUTO NACIONAL SUPERIOR DEL PROFESORADO TECNICO

En el antildeo 1959 simultaacuteneamente con e l CONET el Gobierno de la Nacioacuten crea

el Instituto Nacional Superior del Profesorado Teacutecnico para cubrir la necesi_

dad en el paiacutes de formar Profesores para la Educacioacuten Teacute~nica Aue no soacutel~ tu_

vieran los cOllocimientos tecno16gicos indisp ensables ~ino tambi~n la capacid~d

de poder transmitirlos

El Instituto es un establecimiento de ensefianza de nivel terciario no univer

versitario Gnico en ~1 paiacutes cuya finalidad principal es formar capacitar y

perfeccionar en forma gratuita al personal docente que s e desempefia en las

Escuelas Nacionales de Educaci6n T~cnicaJ en lo~ distintos niveles que exige

la capacitacioacuten industrial

CURSOS

Desarrolla una amplia acci6n en materia de Capacitacioacuten y Perfeccionamiento

Docente a traveacutes de numerosas Sedes y Sub-Sedes ubicadas en el interior del

paiacutes

En la Ciudad de Buenos Aires se Sede Central funciona en la Avda Triunvi

rato 3174 de esta Capital

L6s egresados de todas las escuelas secundarias pueden realizar un Profeso

rado en Disciplinas Industriales de 4 afias de duracoacuten con las siguientes es

pecializades

- Fiacutesica y Fiacutesica Aplicada

- Matemaacutetica y Matemaacutetica Aplicada

- Inglls e Inglls Tiexclcnico

- Quiacutemica y Quiacutemica Aplicada

- Electrotecnia

- Mecaacutenica

- Maacutequinas Teacutermicas y Automotores

Dibujo Teacutecnico

- Electroacutenica

Hay otro tipo de Profesorados para profesionales universitarios de carrera

~ompleta en las ramas de Ingenieriacutea Arquitectura y Ciencias Exactas

Con dos antildeos de duracioacuten se les da la formacioacuten docente para el ejercicioI

en Escuelas Teacutecnicas de aquellas asignaturas para las que el tiacutetulo profesional

los habilita

El Institutc~uenta con un Laboratorio de Tecnologiacutea Audiovisual cuyo obje_ I

tivo es prestar apoyo pedagoacutegico-didaacutectico a las caacutetedras del Instituto y de

las escuelas middotdel CONE

El Instituto Superior del Profesorado Teacutecnico es sede de uno de los Proyec

tos Multinacionales de la OEA en la Argentina el cual estimula y complementa

la capacitacioacuten para la expansioacuten y el mejoramiento del sistema de formacioacuten y

perfeccionamiento humano para el desarrollo econoacutemico y social de los paiacuteses

miembros de la OEA

De eacutel dependen otras sedes ubicadas en las ciudades de La Plata Concor_

dia Mendoz1 Neuqueacuten Posadas Rosario Santa Fe San Juan Tandil y Tucumaacuten

UL - DESARROLLO DE LA EDUCACION TECNICA MEDIANTE EL REGIMEN DE CREDITO FISCAL

Mis de trescientas empresas industriales utilizan a c tualmente el

REGI MEN DE CREDITO FISCAL (Ley 223 7) instituido a fines de 1980 luego

de la derogacioacuten del Impuesto para l a Educacioacuten Teacutecnica

El reacutegimen c0nstituye un me dio muy ade cuado para estimular a las empre_

sas industriales a apoyar y fomentar las actividades educativas correspon_

dientes a las modalidade s de lI educacioacuten teacutecnica y formacioacuten profesional

No obstante lo significativo de la cantidad de entidades que se acogieron

al sistema las po s ibi1idades abiertas po r el nuevo procedimiento no han

sido auacuten aprove chadas en l a medida de s eable para un paiacutes que c omo el nues_

tro requiere fundamentar s us expectativas de desarrollo sobre una soacutelida

base de capacitacioacuten t eacutecnica

La Ley establece que las empresas inJustriales que tengan organizados

cursos de educacioacuten teacutecnica o Jonnacioacuten profesional propios o en colabor~

cioacuten con otras entidades o que cont ribuy en al sostenimi ento de es cuelas o

cursos organizados por asoc i acione s i ll s ti tuciones o caacutemaras gremiales te~

draacuten derecho al coacutemputo de creacutedito fiscal siempre que los ciclos cuenten

con la aprobacioacuten del Consejo Nacional de Educacioacuten Teacutecnica

Ins trumentacioacuten

El monto del creacutedito fiscal puede alcanzar has ta e l 80 (ocho por mil

como maacuteximo de la suma total ele las remune raciones abonadas al personal oeu

pado en el establ e cimiento industrial Se instFumenta mediante la entrega

de certificados que son asignauacuteos por el CONET en funcioacuten directa a los coso

tos de los cursos aprobados Los certificados ~ienen caraacutecter transferible

y se ut ilizan para la cancelacioacuten de obligacio~es fiscale s derivadas de

cualquier impuesto a cargomiddot de la Direccioacuten General Impositiva

Los responsables de los cursos que se sometan a la aprobacioacuten del CONET

deberaacuten pre s entar an t es del 30 de setiembre de cada antildeo el plan tentativo

de actividades que se proponen realizar en el ~ao siguiente

Disponen de plazo ha sta el 30 de abri~ para entregar el plan definitivo

de manera que cuentan con un lapso de siete meses durante el ~ual pueden

introducir modificaciones en el proye c to original El CONET aprobaraacute los

cursos cuando se ajusten a los programas autorizados por e l Organismo y las

actividades esteacuten sujetas a s u supervisioacuten Ademaacutes los bienes que se obtengan

mediante la certificaci6n deben ser patrin~nio a nombre del CONET

El t raacutemite indicado es el que tiene que cumplir la empresa cuando es

la encargada directa de los cursos Pero existe otra posibilidad que con

siste en dar intervenci6n a una entidad intermedia El caso de la Cimara

Argentina de la Construcci6n ofrece un ejemplo ilustrativo en este sentido

Como resultado de un convenio firmado con el CONET la caacutemara creoacute un centro

de formacioacuten profesional y un ente de apoyo la Asociacioacuten Centro de Capaci_

tacioacuten Cesar M Polledo Las empresas vinculadas a la caacutemara efectuacutean sus

aportes a la asociacioacuten que los destina al desarrollo de los cursos de ca

pacuumlacioacuten de personl y gestionar ente el CONET la obtencioacuten de los certi

f i cados para las empresas aportantes

Para facilitar la colaboracioacuten de las empresas la c6mara las asesora

y orienta sobre el mejor modo de aplicar el procedimiento a la V(~Z que las

alivia en las gestiones administrativas frente al CONET

Ventajas

El r~gimen resulta ventajoso en varios aspectos para las empresas En

primer lugar no se trata de un impuesto Ademaacutes la empresa tiene la oportu_

nidad de administrar parcialmente sus propias cargas impositivas (el liacutemite

es el 80 de los sueldos) Por otra parte esa proporcioacuten de sus impuestos

puede utilizarla en su propio beneficio al destinarlos eacutel formar o capacitar

personal que r e sponda a sus propias necesidades de recursos humanos

Otro componente positivo importante es el cariiacutecter voluntario del reacutegimen

la empresa decide si 10 utiliza o no seguacuten el intereacutes que tenga en interve

niacuter en programas de formacioacuten teacutecnica o profesional

El reacutegimen de creacutedito fiscal constituye una h~~ramienta para extender

los alcances de la ensentildeanza teacutecnica promoviendo la participacioacuten de las

empresas privadas en el proceso educativo de cuyo resultado seraacuten finalmente

favorecidas

20

middotmiddotmiddot1middotmiddotmiddotmiddotmiddot~iexcl

bull

~middotmiddotiquestmiddot~imiddot~~middot lt bull i~

IV- CONSEJO NACIOHAL DEacute EDUCACION TECNICA - PROGRAMACIOtl 1988

Algunos Datos y Problemas

En una civilizacioacuten crecientemente Cientiacutefico-Tecnoloacutegica como la que

se desarrolla a nivel planetario el principio de la equidad educativa

tiene cada vez ms como requisito no soacutelo el acceso y rendimiento igu~

litario sitio ta1lIacutehteacuten el de una calidad iexclomoacutegenea del sistema educativo

poro todos los sectores de poblacioacuten

En ambos aspectos es decir cuantitativo y cualitativo existen marca

das diferencias que es necesario tender a superar

Los datos vinculados con la matricula total por ciclos egresados y

desgranamiento son suficientemente elocuentes en 10 que respecta a mag_

nitud del boja rendimiento escolar

En materia de calidad de la ensentildeanza son tambieacuten notorios los deacuteficit

y diferencias existentes en materia de equipamiento calificacioacuten y opor_

tunidades de perfeccionandento de los docentes y praacutecticas de ensentildeanza

Otro grupo fundamental de problemas eS el que Se refiere a la vincula_

cioacuten de la ensentildeanza teacutecnica y la formacioacuten Iprofesional en 1 mundo del

trabajo En tal sentido es necesario que ambos subsistemas den respuest

maacutes adecuadas que iexclasta el presente a la reestructuracioacuten del sistema

productivo y del mercado laboral producidas en las uacuteltimas dpcadas as

como los cambios que han de producirse en el futuro Estos requerimientos

provienen no soacutelo de los sectores tecnoloacutegicos de avanzada sino taacutembieacuten

de los estratos menos evolucionados y auacuten del sector informal de la ece

nomiacutea~

Esta no es una tarea sencilla y no se agota en una simple actualizacioacuten

de contenidos sino por el contrario implica llegar a una nueva siacutentesis

de los modelos educativos coexistentes en la ensentildeanzateacutecnica Esto re_

quiere redeJiniciones curriculares pero sobre todo la participacioacuten cre

tiva de todos los agentes educativos

Por uacuteltimo para abordar estos objetivos con mejores perspectivas de

eacutexito es necesario cOl1tar con una organizacioacuten y administracioacuten queacompa

los cambios que se requieran particularmente en 10 que atantildee a la regiana

lizacioacuten y descentralizacioacuten de diversos aspectos de la gestioacuten educativa

21

En relacioacuten con los fundamentos expuestos en las paacuteginas anteriores se

indican a continuacioacuten

to y mediano plazo

INSTITUCIONALES

EN MATERIA DE

POBLACION ATENDIDA

EN MATERIA DE CALIDAD

DE LA ENSEampANZA

(En aspectos Teacutecnicos)

los objetivos planteados en un horizonte del cor

SISTEMA ABIERTOFLEXIBLE E INTEGRADO

En reemplazo de un sistema cerrado

riacutegido y fragmentado

PLANIFICACION y EJECUCION RACIONAL DE

POLITICAS A NIVEL NACIONAL Y REGIONAL

En reemplazo de una dinuacutemica espontaacutenea

SISTEMA FORMAL

PRIORIDAD Retenshy

cioacuten en el ciclo

baacutesico

SISTEMA NO FORMAL (F)

Ampliacioacuten y diversificashy

cioacutenincluyendo a PYMES

Sector Rural y Sector

Marginal

1) Adecuada formacioacuten cientiacutefica y tecnoloacutegica

de base que favorezca reconversiones posterio

2) Distribucioacuten equitativa de recursos que posib ~

lite niveles homogeneos de ca1iiacutelad de ensentildean

za

3) Formacioacutem que contemple los requisitos de

un sistema productivo h~terogeacuteneb en materia

tecnoloacutegica

4)Con preparaltoacuten en mnteria de progrnmacioacuten y

ejecucioacuten de la produccioacuten y la gestioacuten empre

saria~

22

bull

Programacioacuten pedagoacutegico-institucional

El conjunto de programas que se enuncian en el punto siguiente es el

instrumento que tiende a la concrecioacuten de los objetivos precedentes bull

En esta seccioacuten se quieren destacar algunos aspectos de dicha progr~

macioacuten global que revisten un caraacutecter estrateacutegico para el proceso de

transformacioacuten educativa buscado Estos programas tienen que ver con la

gestioacuten pedagoacutegica-institucional del sistema en su conjunto por un lado

y la de la organizacioacuten escolar por el otro

El comuacuten denominador de estas iniciativas es generar condiciones que

potencien la creatividad de los docentes en las distintas facetas de su

actividad de modo de influir sobre la calidad y rendimiento de la ensentildea~

Za

El graacutefico Nmiddot 1 representa un grupo de acciones que tienden a generar y

difundir informacioacuten conocimientos y praacutecticas educativas en la totali_

dad del subsistema CONET y ponerla a disposicioacuten asimismo de las juri~

dicciones provinciales

El eje principal de este conjunto de acciones es el Programa de Desarr~

110 de Recursos Humanos del cual caben destacar los siguientes proyectos

instrumentacioacuten en el aacutembito del CONE del Decreto Nmiddot176387 de jerarqu

zacioacuten y normalizacioacuten de los institutos del profesorado participacioacuten

en las acciones del INPAD que alcanzaraacuten a 3000 ~ocentes-aproximadaacutementeshy

del CONET y Proyecto de Profesorado Experimental para docentes en ejerc

cio sin tiacutetulos de nivel superior La integracioacuten y difusioacuten de los recu

sos bibliograacuteficos audiovisuales con un sentido moderno y con alcance

nacional se canaliza a traveacutes del proyecto Centro de Informacioacuten y D

cumentacioacuten en tanto que la cooperacioacuten internacional ampliacutea el univer_

so de dicha informacioacuten y el intercambio de experiencias y asistencia

bajo diversas modalidades

Una poliacutetica de transformacioacuten es en buena medida aquella que hace

aflorar y fortalecer aspectos enriquecedores de la realidad presente

A este objetivo a la recuperacioacuten sistematizacioacuten y difusioacuten de las

experiencias generadas por los centros educativos tiende el proyecto

Experiencias Educativas

23

Por uacuteltimo el proyecto Investigacioacuten y Produccioacuten de Medios Educativos

tiende a potenciar el uso de los distintos recursos que en la materia dia

pone el CONET

El otro nivel de programaci6n pedagoacutegico institucional mencionado esto

es el de la organizaci6n escolar tiende a generar y fortalecer la integra_

ci6n de los centros educativos con el sistema productivo el sistema cien

tiacutefico-tecno16gico y la comunidad

Este nivel de programaci6n se simboliza en el graacutefico Ndeg 2 e incluye el

fortalecimiento del plan dual el desarrollo de proyectos especiales sec_

toriales acciones de intercambio educativo entre empresas y escuelas di_

rigidas al personal docente la evaluacioacuten y fortalecimiento de experien_

cias de consejos consultivos escolares y el proyecto de asistencia y orien_

tacioacuten pedag6gica que tiende a superar concepciones y acciones paralizashy

das preexistentes

24

GRAFlCO NI

CONET

PROGRAMACION PEDAGOGICA INSTITUCIONAL

A) Referida al Sistema en su conjunto

PROBLEMAS DE

COOPERACION lNlERNACIONAL

RELEVAMIENTO DE

EXPERIENCIAS

shyshy PRENSA

Y DlFUSION

DESARROLLO DE

RECURSOS HUMANOS

SISTEMA CONET

--

SISlEMA DE

INFQRl1AClON y DOCUMENTACION

PROGRAMAS DE

EXTENSION (EMPRESA

COMUNIDAD)

PROYECTO DE

PRODUCCIQN y

MEDIOS EDUCATIVOS

25

GRAFlCO N2

CONET

PROGRAMACION PEDAGOGICA INSTITUCIONAL

B) Referida a la Organizacioacuten Escolar

PROYECTOS ESPECIALES

DE DESARROLLO

(CENTROS TEC)

PROYEero DEPLAN

lNTERCAlvIBIODUAL EDUCATIVO

(EMPRESAESC) CENTROS

EDUCATIVOS (ENEf - CNFP)

PROYECroPROYECTO DE

DE ASISTENQA YCONSEJOS ORIENfACIONCONSULTIVOS PEDAGOGICA

26middot

bull bull

1 CUADRO COMPARATIVO DE CRECIMIENTO EDTECN PAISmiddotPER 1982187middot

bull

ANO Nt ESTABLECIMIENTOSl N ALUMNOS N DE OOCNTES 1982 947 332678 46250

~~-_~shy 334144 470651983 970

1984 353653 498961020 1985 904 367026 52295

530631013 3919031986 1987 579701039 413264

FUENTE DEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETElMEJ

27

CUADRO COMPARATIVO DE CRECIMIENTO CONET-PER_ 1982187shy

N ESTABlECIMIENTOSr~~-N-ALUacuteMNtildeOS -~TNOEDOCE~600 1982 234035 32181447- - ~

1983 239362 33002460 ~~-~~-~- ----~--~-244 O 7sI-~--~-~~345771984 4_~j--~~~----7=- --~--~--c==-=

1985 255553 35795484 --~---

1986 502 264648 26421-1987 39513517 270530

FUENTE DEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETElMEJ

28

CUADRO CRECIMIENTO NUMERO ESTABLECIMIENTO CONET

bull

520

510

500

490

480

470

460

450

517

4 47

r440

4~y 46___ v--

502 i

48~ v

I

1982 1983 1984 1985 1986 1987

FUENTE DEPARTAMENTO DE ESTADISTICNDINIIJETEIMEJ

29

CUADRO CRECIMIENTO NUMERO ALUMNOS CONET

275000

270000

265000

260000

255000

250000

245000

240000

235000

230000

~

--- vmiddot

j

1982 1983 1984 1985 1986 198i3

FUENTEDEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETElMEJ

30

CRECIMIENTO NUMERO DE DOCENTES CONET

bull

40000

39000

38000

37000

36000

35000

34000

33000

32000

1982 1983 198R 1985 bull1986 198-5

) V

V

V shy

ishy

--- 1-shy

FUENTEDEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETElMEJ 31

COMPARATIVO ESTABLECIMIENTO ED TECNICA (CONET VS OTRAS JURISD)

4976 5024

FUENTEDEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETEMEJ

32

COMPARATIVO ESTABLECIMIENTO ED TECNICA (CONET VS OTRAS JURISD)

middot

4976 5024

FUENTEDEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETEJMEJ

33

CONSEJO NACIONAL DE EDUCACION TECNICA - Plan de Accioacuten 1988

Programa 1- Desarrollo Institutlonal

Subprograma 11 IIModetnizacioacuten de la organizacioacuten y administracioacuten

de

Proyec to 111

Proyecto 11 2

Proyec to 11 3

Proyec to 11 4

Proyecto 11 5

Proyec to 11 6

Proyecto 11 7

Proyecto 11 8

Proyecto 119

Proyecto 1110

las distintas aacutereas del CONET II

IIIncorporacloacuten de lJ microfilmacioacuten en el

registro e identificacioacuten de documentos

Modernizacioacuten operativa mediante sistemas

complltarizados ll

Creacioacuten del Centro de Informacioacuten

y Documentacioacuten ll

Normalizacioacuten y jerarqulzacioacuten de iexclas

bibliotecas escoUires ll

Reimplantacioacuten de la Secretariacutea Teacutecnica

de Normas Documentacioacuten y Medios Didaacutecticos

IIAjuste de la estructura orgaacutenico-funcional del

Consejo Nacional de Educacioacuten Teacutecnica ll

Gestioacuten seguimiento y evaluacioacuten de Convenios

de Cooperacioacuten tcnico-educativa l

Anaacutelisis y mejoramiento del sistema

administrativo

Creacioacuten de Inspecciones Regionalesll

IIEvaluacioacuten y reformulacioacuten del

reglamento interno del CONET

Subprograma 13 Cooperacioacuten Teacutecnica

Proyecto 131

Proyecto 1 32

Proyecto 1 3 3

Proyecto 1 3 4

Proyecto 1 35

Proyecto 136

Participacioacuten en reuniones internacionaleacutesu

Participacioacuten en cursos internacionalesmiddot middot

IIAsistencia Teacutecnica al CONET

Asistencia Teacutecnica del CONEiexclII

Convenios de Cooperacioacuten Teacutecnfcal

IEquipamiento de la UCTI

Programa 2- Fortalecimiento de los procesos de plaacutenificacioacuten edticatl~aiacutet Proyecto 21 DetermInacioacuten demiddot criterios para la creacl~n

iexcl de ENET y de CNFP

34

Proyecto 22

Proyecto 2 3

Proyecto 24

Proyecto 25

Proyecto 26

Proyecto 27

Proyecto 28

Proyecto 29

Proyecto 210

Proyec to 2 11

Desarrollo del sistema y de los procedi_

mientos estadiacutesticos l

Censo sobre equipamiento de talleres y

laboratorios de las ENET y de los CNFP

Ajuste de la normativa y el disentildeo de la

produccioacuten escolar ll

IIprogramacioacuten curricular

lIAnaacutelisis cualitativo de la demanda

Caracterizacioacuten de la oferta de infraestructu_

ra fiacutesica y s~ adecuacioacuten a la demanda 11

Planificacioacuten presupuestaria

Sistema para el otorgamiento de Becas de

Ensentildeanza Teacutecnica y Formacioacuten Profesional ll

Formulacioacuten de proyectos especiales

Generacioacuten de Recursos no convencionales

Programa 3- Formacioacuten y perfeccionamiento del personal de la

Educacioacuten Teacutecnica y de la Formacioacuten Profesional

Subprograma 34 Actualizacioacuten y perfeccionamiento del personal

en todas las categoriacuteas ll

Proyec to 341 Fortalecimiento de la accioacuten de Te1escue1a

en la formacioacuten y perfeccionamiento docente

Proyecto 342 Intercambio escue1a-empresa para apoyo

a los docentes

Proyecto 343 IIRevisioacuten de la programacioacuten para el curso

de formacioacuten del Instructormiddot

Proyecto 3 44 Proyecto CINTERFOR Ndeg 114 - Programacioacuten para

el desarrollo de todo el personal teacutecnico-do_

cente

Proyecto 3 45 Elaboracioacuten de moacutedu1os autoinstrucciona1es

para instructores referidos a la comunicacioacuten

y a la redaccioacuten de objetivos

Proyecto 346 Perfeccionamiento de 105 docentes a cargo

de actividades del Pensamiento Reflexivo

Proyecto 347 Cursos de formacioacuten de Instructores

35

Programa 4- Desarrollo de la Educacioacuten Teacutecnica y de la

Formacioacuten Profesional

Subprograma 41 IrDesarrollo de alternativas en la Educacioacuten

Teacutecnica y en la Formacioacuten Profesional

Programa 41 1 Revisioacuten y fortalecimiento del Sis tema Dual

Proyec to 41 2 Hodificacioacuten del plan de estudios del

ciclo nocturno

bull Proyecto 413 IrD esarrol lo de proyectos especialesmiddot

Subpr ograma 4 2 In tegracioacuten pedag6gica de la Educacioacuten T~cnica

y de l a rormaci6n Profesiona l

Proyecto Ij21 Perfeccionamiento para los cursos de Formacioacutel

Profesional par~ ado lescen tes y articulacioacuten

con la modalidad de Ensentildeanza Teacutecnica ll

Subprograma 45 lnvestjgacioacuten experimentacioacuten y asesoramiento

educativo

Proyecto 451 rInsercioacuten del CONET en 1 05 Centros de

Recursos para el Aprendizaje (CRA) lt Proyec to 452 II Relevamientos de experiencias pedagoacutegicas

Proyecto 453 Fo rtal ecimien to d la accioacuten dd CENEI

Programa 6- Mejoramient o de la ef-lciencia incernal

Subprograma 61 Prevencioacuten del fracaso escolar tl

Programa 611 Redistribuci6n del equip~miento existent e

Proyec to 6 1 2 IHejorar la organizaci6n y administracioacuten

escolar bull Proyecto 6 1 3 lEvaluaci6n de la experienc ia de Consejos

Consult i vos

Proyc to 6 1 1 Expansioacuten de l a expe riencia de Consejos

Consultivos

Proyecto 6 1 5 IIApoyo pedagoacutegico en disciplinas criacuteticas

Proyecto 61 6 Es timulacioacuten de las Ferias de Ciencias

Proyecto 61 7 Mejoramiento de la ensentildeanza praacutectica

Proyecto 618 Equipamiento de multimedios a nivel escolar tl

Subprograma 62 I1Asistencia al estudiante

Proyecto 67 1 Disentildeo y creacioacuten del Servicio de

Orientacioacuten y Asistencia Pedagoacutegica

36

Proyecto 622 Reordenamiento del sistema de residencias

estudiantiles

Proyecto 623 Becas pa ra alumnos

Programa 9 - TrConsolidacioacuten y fort a lecimiento de la Formacioacuten

Profesional

Subprograma 91 Liacuteneas de accioacuten en la Unidad Central ll

Proyecto 911 tlncorporacioacuten de la Formacioacuten Profesional

a l Estatuto del Docente

Subprograma 92 Liacuteneas de accioacuten en los Centros de Formacioacuten

Profesional

Proyecto 921 Dinamizac ioacuten de la accioacuten de los Ce ntros

Subprograma 93 Liacuteneas d~ accioacuten en otras modalidades

existentes o a crearse

Proyecto 9 3 1 Expansi6n de la Formacioacuten Profesional e n

las ENE Programa 10shy Modernizacioacuten curricul ar e n l a formacioacuten Profesional ll

Subprograma 10 1 IIAde cuacioacuten de las teacutecnicas pedagoacutegicas y los

contenidos curriculares

Proyerto 1011 Ta lle r de Pensamiento Ref1e~dvo en las

Misiones Monoteacute~nicasH

Proyecto 101 2 Programacioacuten y elaboracioacuten de material

didaacutectico para los cursos de adolescentes

de le r a ntildeo (matemaacutet icas) 11

Proyecto 1013 Elaborac ioacuten del programa de maquinaria

agriacutecola (INTA-Ga~t~lar)

Programa ll- IIApoyo a la Pequentildea y Nedia na Empresa l1

Subprograma 111 Apoyo a la gestioacuten y organizacioacuten empresaria

Proyecto 1111 IIElaboracioacuten de documentaci9n didaacutectica

para los cursos de stinados a propietarios

y gerentes de la pequentildea y mediana empre sa

Proyec to 111 2 I1Acciones en establecimientos agrarios

de pequentilde a y mediana extensioacuten

Proyecto 11 1 3 Formacioacuten en organizacioacuten empresarial

Proyecto 111L Concertacioacuten con CGE para formacioacuten

en direccioacuten y admin is tracioacuten empresarial

37

amp ~

QI1l(jte~io de Ciexclcucadoacuten y ~jtiC(4

Subprograma 112 Apoyo para la implem~ntac1oacuten de proyectos

en iexclreas especiacuteficas

Proyecto 1121 IICursos para tractoristasl

Proyecto 1122 Cursos de apoyo a Proyectos Especiales bull Programa 13- Readaptacioacuten profesional y reconversioacuten ocupacional

de trabajadores

Subprograma 132 IIExperiencias de creacioacuten de cooperativas

talleres y empres~s autogestionadas

Proyecto 1321 Acciones experimentales mediante

cooperativas

Programa ll~- Accioacuten social y comunitaria en la Formacioacuten

Profesional

Subprograma 142 IICooperacioacuten Comunitaria

Proyecto 1421 fAcciones con aboriacutegenes

- Proyecto 1422 Autoconstruccioacuten y mejoramiento de vivienda

Subprogtama 143 Talleres puacuteblicos bull Proyecto 1431 Talleres puacuteblicos para poblaciones carencia

Subprograma 14l Asistencia al es tudiante

Proyecto 1441 Becuumls para alumnos

Proyec to 1442 Comedores escola res IT

Programa 15- IIDesarrollo de la educacioacuten teacutecnica en el nivel superior

no universitario U

Subprograma 151 Aspectos institucionales y administrativos ll

Proyecto 1511 IINormalizacioacuten irystitucional del Instituto

Nacional Superior del Profesorado Teacutecnicq

(Decreto Ndeg 178387)

Subprograma 152 Desarrollo acadeacutemico ll

Proyecto 1521 Elaboracioacuten de disentildeos curriculares

Proyecto 1522 IIAmpliacioacuten de la ofertaacute en sedes regionale

Proyecto 15l3 Articulacioacuten p~ogramaacutetica COll el INPAD

Subprograma 153 Meacutetodo5 experimentales aplicados a la

formacioacuten de RRHW

bull Proyecto 1531 Experiencia en la formacioacuten de docentes

sin tiacutetulos

Proyecto 1532 IIFormacioacuten de RRHH para la Formacioacuten

Profesional

Subprograma 154 Convenios de cooperacioacuten y asistencial

Proyecto 1541 Convenio con la U T N para la

implementacioacuteo de acciones reciacuteprocas

Proyecto 1542 Conve nio con e l Ins tituto Goethe

V- PLAN DE DESARROLLO 19871989

En el presente documento se proponen una serie de lineamientos baacutesi_

cos de un conjunto de programas que podran constituir el nuacutecleo de un

Plan de Desarrollo del CONET para el periacuteodo 19871989

Por su condicioacuten de organismo autoacutenomo descentralizado del Ministerio

de Educacioacuten y Justicia se considera que el CONET deberiacutea recuperar un

papel significativo en la poliacutetica educativa y contribuir a una dinaacutemi_

ca democraacutetica de nuestra sociedad Esto implica una modalidadde gestioacuten

con amplia participaci6n de diversos sectores -particularmente sindicashy

les y empresarios- y con sentido federalista tanto en las instancias de

direcci6n como en las de ejecucioacuten

En tal sentido pese a la actual integraci6n del Cuerpo Colegiado se

tendraacute que ampliar y completar la representacioacuten sectorial en la conduc_

cioacuten del organismo con una praacutectica regular de participacioacuten a traveacutes

de grupos de trabajo con representantes teacutecnicos de caacutemaras coopera_

tivas sindicatos municipios etc~ que responda maacutes adecuadamente a

la reestructuracioacuten producida en el mercado de trabajo y a los cambios

que han de producirse en el futuro

Una condicioacuten necesaria para alcanzar lo~ objetivos de la poliacutetica

que se propone es que el organismo logre una capacidad de gestioacuten

tecnico-pedagoacutegica y administrativa de mayor eficiencia que en la ac_

tualidad A este fin confluyen los objetivos de los programas 12 y

3 que han sido denominados Programa de Desarrollo Institucional

Programa de Formacioacuten y Perfeccionamiento del Personal de la Educa

cioacuten Teacutecnica y de la Formacioacuten Profesional y Programa de Desarrollo

de la Educacioacuten Tecnica asiacute como los programas de modernizacioacuten

curricular en la ensentildeanza teacutecnica y en la formacioacuten profesionaacutel no

se piensa en crear o multiplicar organismos y cargos middotsino redefinir

funciones de oficinas ya exIstentes yo reasignar al personal idoacuteneo

de modo de contar con un grupo reducido de teacutecnicos dedicados a temas

claves

40

bull

bull

Se concibe la funcioacuten de tales grupos como una actividad tendientelt

a detectar problemas evaluar experiencias y proponer soluciones so_

bre la base de un flu1do intercambio con otras instituciones de secto_

res puacuteblico y privado tanto del aacuterea educativa de los sectores produ~

tivo tecnoloacutegico y del trabajo

Esta puesta a punto del orgsnismo tenderiacutea a plasmar una poliacutetica

que tendriacutea como marco de referencia los siguientes aspectos a) la

calidad y democratizacioacuten de la ensentildeanza b) los cambios en el apar~

to productivo y la consecuente reestructuracioacuten del mercado de trabajo

registrado en las uacuteltimas deacutecadas respecto de los cuales el CONET tuvo

un comportamiento baacutesicamente estaacutetico

En 10 que respecta al punto a) es una temaacutetica que impregna la mayo_

riacutea de los programas que se esbozan en las paacuteginas siguientes y en

particular en el Programa de Mejoramiento de la Eficiencia Interna

En cuanto al punto b) esto es de la adecuacion a los cambios tecno_

loacutegicos se plantean los programas 49 y 11 referidos a la moderniza_

cioacuten curricular de la ensentildeanza teacutecnica y la formacioacuten profesional

respectivamente Se incluye este tema ademaacutes como un componente del

programa 10 referido al apoyo a las pequentildeas y medianas empresas(PYMES)

y el 12 (readaptacioacuten profesional y reconvencioacuten ocupacional) Cabe

agregar que si bien en el desarrollo posterior no se hace referencia

expliacutecita a la gran empresa en este aspecto ello se debe a que es el

estrato en el cual se centra actualmente la mayoriacutea delviacutenculo entre

CONET y los sectores productivos Sin embargo tambieacuten en este caso

existe un deacuteficit pero de signo inverso al que se dan en las PYMES

Es decir que ~s que una funcioacuten inductora -que en gran medida exce_

delt a sus posibilidades- el Consejo no cumple acabadamenteuna funcioacuten

receptora de los cambios tecnoloacutegicos generados en la gran empresa o

en el sistema cientiacutefico-tecnoloacutegicos

Las consecuencias de los cambios en el aparato productivo y el mer_

cado laboral asiacute como el rol de las PYMES en las poliacuteticss naciona

nales en materis de desarrollo industrial son el marco de referencia de los

41

programas de apoyo a las PYMES y de accioacuten social y comunitaria En

efecto el programa 10 estaacute orientado a que la accioacuten del Consejo en

forma cooperativa con otras instituciones cOmo seriacutea el caso del INTI

UTN SI Y CE Ministerio de Trabajo etc tienda a comsolidar no soacutelo

la capacitacioacuten de los recursos humanos de aspectos teacutecnicos-product

vos sino tambieacuten en aspectos de gestioacuten administrativa comercializ

cioacuten de diferentes estratos organizativos del aparato productivo

En lo que respecta a los programas 6 7 12 Y 13 tienen por objetivo

dar respuesta a los problemas derivados del desempleo y de la baja pro

ductividad del sector informal a traveacutes de estrategias generadoras de

trabajo productivo Estos programas tienen como objetivo asimismo

que la educaci6n teacutecnica y la formacioacuten profesional se integre~ a pro_

gramas de desarrollo comunitario y de rehabilitacioacuten social en aacutereas

ineacuteditas para el Consejo y reforzando otras en las que se trabaja hab

tualmente as como a programas de generacioacuten de empleo a traveacutes de CO~

perativas talleres y empresas autogestionarias En tal sentido estas

acciones deben coordinarse con las que impulsa el Ministerio de Trabajo

y Seguridad Social En el corto plazo deben integrarse dos grupos de tr~

bajos a los efectos de proveer a un Catastro de Recursos y al estudio

de la Estructura Organizativa del CONIlT

La orientacioacuten de sus actividades debe ser integrada a la de progra_

macioacuten del presente Plan de Desarrollo

Por uacuteltimo se considera que para la formulacioacuten detallada de los

programas 7 delineada en el presente documento asiacute como para su evenshy

tual puesta en praacutectica se podraacute contar con diferentes apoyo~ En

tal sentido ademaacutes de las instituciones que se especifican en-cada pro

grama se considera posible obtenerlos a traveacutes de los siguientes proshy

gramas e instituciones internacionales

- CONET- BIRF Ar1905 Proyecto de Formacioacuten Profesional

y Educacioacuten Teacutecnica (en ejecucioacuten)

- Apoyos puntuales por parte del CINTEFOR (OIT) y UNESCO

- PROYECTO PNUDOIT Recursos humanos y empleoacute con sede

en el Ministerio de Trabajo

42

BIBLlOGRAFIA

Argentina Ministerio de Educacioacuten y Justicia Consejo Nacional de Educacioacuten Teacutecnica

Guiacutea Praacutectica del Estudiante Teacutecnico-- Buenos Aires 1985

Argentina Proyecto 057-CINTERFOR Seminario de Instituciones Empresas y Sindicatos para la Formacioacuten Profesional

CONET Origen y Desarrollo de sus actividades-shyBuenos Aires CONET 1972

Argentina Ministerio de Educacioacuten y Justicia Secretariacutea de Educacioacuten Centro Nadonal de

Informacioacuten Documentacioacuten y Tecnologiacutea Educativa Departamento de Estadiacutestica Estadiacutesticas de la Educacioacuten 1987-- Buenos Aires 1987

43

Impreso en el Servicio de Reprograffa del

Centro de Documentacioacuten e Informacioacuten Edu

cativa de la Direccioacuten Nacional de Inforshy

macioacuten Difusioacuten Estadiacutestica y Tecno1oshy

gfa Educativa Ministerio de Educacioacuten y

Justicia de la Nacioacuten Edicioacuten 200 eje~

pIares Noviembre 1988

Page 2: :lrRODE DOCUv" - bnm.me.gov.ar · PDF files horizontes a la juventud que no se dirige a las ... para desempeñarse dentro del área de actividad que abarca. ... DE CULTURA RURAL Y

Ministro de Educacioacuten y Justicia

DR JORGE F SABATO

INV~73f -----1

Secretario de Educacioacuten

DR ADOLFO LUIS STUBRIN

Direccioacuten Nacional de InformacioacutenDifusioacuten Estadiacutestica y Tecnologiacutea Educativa

Director Nacional IngDanlel A LOZANO

Centro de Documentacioacuten e Informacioacuten Educativa

Director Sr Laureano GARCIA ELORRIO

Departamento Informacioacuten

Prof Mabel 11ARTlNEZ

CON EDUCAnlrRODE DOCUv I bull P ()Paragu~ y R~iexclutiexcllica AIlIentina1062 Buenos AinG

C o N T E N 1 D O

1- Origen de la Formacioacuten Profesional en el

Sistema Educativo Nacional

11- Modnlidades que ofrece

1II- Desarrollo de la Educacioacuten Teacutecnica mediante

el reacutegimen de creacutedito fiscal

IV- Consejo Nacional de Educacioacuten Teacutecnica

Programacioacuten Antildeo 1988

V- Plan de Desarrollo 19871989

bull

I- ORIGEN DE LA FORMACION PROFESIONAL EN EL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL

La formacioacuten profesional en nuestro paiacutes en el aacutembito oficial se

inici6 en el a50 1871 durante la presidencia de Sarmiento con la creacioacuten

del Departamento Agron6mico anexo al Colegio Nacional de Salta y de los

Departamentos de Mineriacutea en los Colegios Nacionales de San Juan y eatamaren

Pero el hecho fundamental en la histolCia de la ensentildeanza industrial

argentina lo constituye la creacioacuten por Ley de Presupuesto en el afio 1897

del Departamento Industrial anexo eacutel la Es cuela Nacional de Comercio de la

Ciudad de Buenos Aires destinado a satisfacer las crecientes demanda s de

nuestra evolucioacuten industrial y abrir lluevo s horizontes a la juventud que no

se dirige a las c a~reras unlversjtariuumls En ]899 durante el ministerio de

Osvaldo Hagnasco el nuevo establecimi e nto adquirioacute caraacutecter autoacutenomo cons _

tituyendo la primera Escuela I ndustria l de l a Nacioacuten que desde fines del antildeo

1926 se denomina Es cue l a I ndustr ia l Otto Krause ll en homenaje a su primer

director

Este estable cuumlniento sirvioacute ele modelo y orientacioacuten a otros que se crea_

ron en dis tintos puntos de la Repuacuteblica Rosario La Plata Santa Fe etc

Por Ley de Presupesto del antildeo 1900 se fundoacute la primera Escuela Profesio

nal de Mujeres de caraacutecter nacional que c ome nzoacute a dictar sus cursos el 3 de

setiembre de es e mis~no antildeo y constituye la actual Escuela Nacional de Educa

cioacuten Teacutecnico Ndeg 2 Osva ldo Hagnasco ll de Buenos Aires

Las Escuela s Industriales iniciaron la prepar~ci6n de teacutecnicos especia_

lizados en mecaacutenica electricidad quiacutemica cons trucciones minas etc C~lD

la capacitacioacuten necesaria para la organizacioacuten y direccioacuten de los trabajos

en los establecimientos industriales y f abriles - Ellas constituyen el ciclo

medio de nue~tra ens eBanza t6cnico-industriaJ

El grado elemental de la ensentildeanza teacutecnica estuvo representado por las

Escuelas de Artes y Oficios destinadas a capacitar obreros

El ldeg de diciembre de 1909 se cre6 la primera Escuela de Artes y Oficios

en la Ciudad de Ca tamarca Provincia de 1 mismo nombre que inicioacute sus cursos

El 15 de noviembre de 1959 ambas Caacutemaras Legislativas sancionan por

unanimidad la Ley 15 240 que crea el Conse jo Nacional de Educacioacuten Teacutecnica

- CONET- bajo cuya jurisdiccioacuten quedan todas las escuelas que hasta entonces

dependiacutean de l a Direccioacuten General de Ensentildeanza Teacutecnica o de la Comisioacuten Nacio

na l de Aprendizaje y Orientacioacuten Profesional

El 2 de sep t iembre de 1971 se modifica la Ley de creacioacuten del CONET

por Ley 19 206 l a que asigna H este organismo l a misioacuten de tlpromover la ca_

pacitaci6n actualizacioacuten y fornluci6n profesional y artesan~l de los recursos

requeridos por las prioridades y modalidades del proceso de desarrollo moder_

nizacioacuten y cambio social y econ6mico de l a Nacioacuten a traveacutes de l a pr ogramac ioacuten

normalizacioacuten co ordinacioacuten investigacioacuten y supervis ioacuten general de la educashy

cioacuten teacutecnlca ~I

L lIRODE [lDctr rl0N EDUCATI ParagL I Pmiddot 0f

Buenos iexcllr ~ ~ blIC~ ~rgentina

5

r 1 cp 1 ttt--oacuteetto ae WauCaCt01t Y J(UJ(tCla

H - NODALIDADES QUE OFRECE EL CONET

El CONET tiene como objetivo fundamental l a formacioacuten de reCursos humanos

en los niveles de ejecucioacuten y de mandos medios para las distintas especiali_

dades que requieren las industrias y ademaacutes satisfacer las necesidades de

formacioacuten capacitac ioacuten y perfeccionamiento de operarios calificados reque_

ridos por el mercado ocupacional

La educacioacuten t6cnica estiexcl organizada en las estructuras que se detallan

a continuacioacuten

1 - Formaci6n de Teacutecnicos y Auxiliares Teacutecnicos - Nivel Nedio

a) Formacioacuten de Teacutecnicos

b) Formaci6n de Auxiliares Ticnicos

c) Cur sos y Ciclos Espec i ales

d) Ens eaanza Q di stancia por radio y tel ev isioacuten

2- Formacioacuten Profesional en Hisioncs Monoteacutecnicas y de Extensioacuten

Cultural (varones) y de Cultura Rural y Domeacutestica (mujeres)

3- Formacioacuten Profesional de Operarios e Instructores

a) Formacioacuten Profesional de Adultos

b) Formacioacuten Profesional de Adoles centes

c) Fotmacioacuten Profesional Especial

4- ~arreras terciarias en el CONET

5- Instituto Nacional Superior del Profe sorado Teacutecnico

6

1- FORMACION DE TECNICOS y AUXILIARES TECNICOS

a) Formacioacuten de teacutecnicos

Se desarrolla mediante el denominado sistema principal de estudios

integrado por dos ciclos

Ciclo Bisieo Tiene una duraci6n de tres aRos en las clases diurnas

Es comuacuten a todas las especialidades y propende a la formacioacuten integral

del educando Ademaacutes de la s materias de cultura general ofrece los pri_

meros contactos directos con las diferentes actividades del taller en

las que el alumno interviene con~ elemento responsable y es orientado

por la continuaci6n de estudios o la capacitaci6n oara iniciarse en ta

reas teacutecnico-laborales

Para ingresar en el primer antildeo de este ciclo es indispensable tener

aprobados los estudios primarios completos

Ciclo Superior Continuacutea al anterior y tambieacuten dura tres antildeos Ofrece

la eomplementacioacuten teoacuterica y cientiacutefica que permite al egresado contar

con una especialidad que lo situaraacute como integrante del proceso laboral

en las actividades de eonducci6n y de apoyo a los niveles superiores

Cabe se6a]ar que el1 la realizaci6n de este PicIo se halla prevista la

posibilidad de que los alumnos puedan mediante convenio realizar aeti

vidades praacutecticas de la especialidad en las empresas

ESPECIALIDADES DEL CICLO SUPERIOR

Administracioacuten de Empresas Artesaniacuteas Aplicadas Empresas Automotores Aetofotogrametriacutea Aviacioacuten Artes Graacuteficas Computaci6n Construcciones Instrumentista en el Control Construcciones Navales de procesos industriales Disentildeo de Interiores Joyeriacutea Disefio y ~romoci6n Heeaacutenica Pub 1 ic itaria Meeinica (Orientaci6n m5quinas Electricidad agriacutecolas) Electromecaacutenica Mecaacutenica Rural

o ~ -

- eituacuteatetio de 1tdrteacioacuten y jicia

Electromecaacutenica (Orientacioacuten Metalurgia Energiacutea Electronica) Mineriacutea Electroacutenica Optica Geografiacutea Matemaacutetica Ortesis y Protesis Hidraacuteulica Petroacuteleo Industrias de la Publicidad Alimentacioacuten Quiacutemica Industrias de la Alimentacioacuten Refrigeracioacuten y Aire Acondicionado (Orientacioacuten Pesca) Reloj eriacutea

Telecomunicaciones

A los egresados del Ciclo Superior se les otorga el tiacutetulo de TECNICO

en la especialidad cursada aunque en el caso de las especialidades de

Construcciones y Electricidad se les extienden los de Maestro Mayor de

Obras y Electrotroteacutecnico ll respectivamente

Estos egresados pueden continuar sus estudios en la Universidad y en los

Institutos Superiores del Profesorado asi con~ tambiin reali~ar cursos

de e s pecializacioacuten teacute cnica (posgrado) correlacionados con la especialidad

de egreso

b) Formacioacuten de Auxiliares Teacutecnicos

Sistema Dual (Escuela-Empresa) - En el ciclo lectivo de 1980 se pone en

praacutectica el denominado si s tema dual l1 que constituye una innovacioacuten meto_

doloacuteg ica en el aacuterea de la e duc acioacuten teacutecnica Consiste fundamentalmente en

un proceso de ensentildeanza-apre ndizaje de dos antildeos de dura~ioacuten en el que la

e s cuela COmo agente educador principal incorpora a las empresas a la acti_

vidad pedag6gica mediante su participacioacuten en el aspecto que se refiere a

la praacutectica de las espe c ialidades profesionales

Las empresas que partic i pan del sistema dual facilitan el acceso de los

alumnos a sus plantas a l a s que asisten tres diacuteas semanales de ocho horas

para la re~lizacioacuten de las praacutecticas fonnativas Los dos diacuteas remiddotstantes

concurren a la escuela para el desarro]lo de las clases te6ricas egperien_

cias de laboratorio Aceptar que un grupo de estudiante~ concurra diariamen_

te a una empr~a en pleno funcionamiento implica asumir una responsabilidad

de particular importancia ya que las mismas se obligan a facilitar el desa_

rrollo del programa de actividades que aseguren el cumplimiento de la fina

lidad pedagoacutegica lo que mueve al CONET a un pGblico reconocimiento

8

La condicioacuten de ingreso al Sistema Dual es la de haber cursado el

Ciclo Baacutesico mencionado precedentemente

Los egresados a los cuales se les extiende Certificado de Auxiliar Teacutec

nico en la especialidad cursada pueden continuar sus estudios en un Ciclo

Superior especial de dos antildeos para lo cual deben satisfacer el requisito

de encontrarse en las condiciones establecidas para la promocioacuten

e) Cursos y Ciclos Especiales

Curso de Teacutermino Cursado y en condiciones de promocioacuten del Ciclo Baacutesico

se puede realizar este curso de un antildeo de duracioacuten con el cual se obtie

ne Certificado de Asistente Teacutecnico en la respectiva especialidad

Ciclos de Praacutectica Comercial Dibujo Publicitario Profesiones Femeninas

y Manualidades Femeninas

Se ingresa con el ciclo primario completo y duran tres a cuatro antildeos

seguacuten sean diurnos o nocturnos Otorgan un certificado de competencia

para desempentildearse dentro del aacuterea de actividad que abarca

De estos ciclos los tres primeros se articulan con un Curso Tgcnico

correlacionado de un aao de duraci6n por los cuales se otorga Certifica

do de Auxiliar Teacutecnico en la respectiva especialidad

Ciclo de Constructor Se dicta en horario nocturno y tiene una duracioacuten

de cuatro antildeos El Certificado de Constructor que se le extiende habilita

para la construccioacuten de edificios de las caracteriacutesticas determinadas pashy

ra la 3a categoriacutea profesional (la 2a correponde a los Maestros Mayores

de Obras y la la a los Arquitectos e Ingenieros) capacitando ademaacutes

para desempentildearse como Instalador de Obras Sanitarias y Gas Pueden in

gresar las personas de 16 antildeos o maacutes que tengan aprobado el ciclo prima_

rio Los egresados estaacuten en condiciones de ingresar al Ciclo Superior de

la especialidad construcciones

d) Ensentildeanza a distancia

Telescuela Teacutecnica organiza prepara y difunde por emisoras de radio y tel~

visioacuten de la Capital Federal y del interior cursos de capacitacioacuten teacutecnica

clases de apoyo educativo programas de intereacutes general y de difusioacuten de

actividades cientiacuteficas y teacutecnicas esto es trascendiendo el aacutembito delmiddot

aula participando en la vida familiar y abriendoa la vez nuevas posibili

gtIacuteiquestnideuacuteo de iexclgrucacioacutelZ 11 61rjliuacute(t

dades para la capacitacioacuten laboral

Es de notar que la t o talidad de lo s ~clos y cursos precedente s son gra_

bulltuitos y estaacuten destinado s a ambos sexos

2- FORMACION PROFESIONAL EN MISIONES MONOTECNICAS y DE EXTENSION CULTURAL(VARONES) y DE CULTURA RURAL Y DOMESTICA (MUJ~RES)

El Consejo Nacional de Educacioacuten Teacutecnica posee Centros de Formacioacuten Pro f e

sional pa ra adolescent es de ambos sexos denominados Misiones y que son equi_

po s especializados de residencia tra nsitoria que dictan cursos para la foma_

cioacuten de profesionales y artesanos h5biles requeridos por localidades donde

por su escasa densidad demograacutefica se carece de una Escuela Nacional de Edu

cacioacuten Teacutecnica Est aacute n cliacuterigidos por consigui~nte hacia la comunidad rural

Pueden inscribirse en las Misiones los joacutevenes no menores de 12 antildeos con

ciclo primario completo y aprobado o en s u defecto adolescentes de 14 antildeos

como miacutenimo que posean 50 grado primario o examen de nivel equiva1enteaprobada

Todos lo s alumnos de las Mis iones reciben unn beca mensual que otorga el

CONET con el fin de co nc urrir a sostener los gastos extras del nuacute c leo familiar

que pudieran originarse por la as ist encia de los joacutevenes educandos

A los egresados se les ex tiende Ull certificado de Capacitaci6n Element a l

a) Misiones Mono teacutecniacutecas y de Extensioacuten Cultural

Son Centros dedicados a l a atencioacuten de adolescentes ~arones denominados

Mis iones Monoteacutecnicas y de Extensioacuten Cultural tienen como oujctivo fuiexclnrla_

mental capacitar a los joacutevenes con un criterio moderno para las labores

de artesaniacutea industrial o agropecuaria de acuerdo con las nec2sidades 10~

cales Propende por consiguiente J al arra igo de la juventud en el ambiente

rural Compensando la s corrientes migratoriasmiddot hacia las grandes urbes ~edian_

te la promocioacuten de un adelanto teacutecnjJco-soclal que favorezca el deparro110 de

de las riquezas potenciales de la zona

Su plan de estudios es de dos antildeos de duracioacuten en cada uno de los cuales

s e desarrollan 20 horas semanales de praacutectica de taller de la especialidad

13 horas semanales de asignatura teoacutericas de carie ter teacutecnico relativos al

oficio y 15 horas semanales de asignaturas de educacioacuten general

Actualmente fun c ionan 70 Misiones Nonoteacutecnicas distribuidas e n todo el

paiacutes En cada una de ellas s e ens eRa uno de los oficios s iguientes middot

la

middot ~

~ ~1 l Agropecuarias (agricultura fruticultura horticultura

avicultura apicultura cunicultura e industrias agriacuteco las)

2 Carpinteriacutea (de banco de obra y ebanisteriacutea)

3 Construcciones (albantildeileriacutea instalaciones sanitarias e

instalaciones eleacutectricas techados)

4 Electricidad (electricidad domiciliaria) bull

5 Mecaacutenica de Automotores ( armado y desarmado de motores encen_

dido y carburacioacuten electricidad del automo tor direccioacuten caja

de velocidades suspensioacuten y frenos engr~se general y conduccioacuten

del automotor)

6 Mecaacutenica rura l (ajuste soldadura torneriacutea herreriacutea y zingueriacutea

hojalate riacutea) MISIONES

b) Funciones de Cultura Rural y Domeacutestica poseen todas las caracteriacutesti

cas de los centros para varones pero con el objetivo fundameptal de

formar a la mujer para la vida del hogar actividades agrope cuarias y

las vinculadas con las industrias domeurosticas regionales

Promueve la elevacioacuten del niv e l educativo de las joacutevenes y propende

mediante actividad e s peri y extra escolares a una mayor irradiacioacuten cul_

tural Desarrolla la conciencia de la responsabilidad personal de la

mujer mediante su capa c itacioacuten para que como buena productora y consu_

midora ademaacutes de la funcioacuten intriacutenseca de esposa y madre se constitu_

ya en un factor dinampmico de arraigo y desenvolvimiento de la familia

rural

Su plan de estudios de dos antildeos de duracioacuten estamp integrado anual_

mente por 17 horas semanales dedicadas a Artes Domeacutesticas 8 horas

semanales a Actividades de Granja y 8 horas semanales a Educacioacuten Genera Su formacioacuten profesional incluye Agricultura Hort icultura Arboricu]

tura Floricultura Avicultura Apicultura Cuniculturl Suacuteinicu1 tura

Sericic ultura Corte y Confeccioacuten Bo rdados y Telares Primeros Auxilios

y Pueri cultura

Actualmente desarrollan su actividad 20 Misiones de Cultura Rural y

Domeacutestica

11

middotm4te ~io de tfducacwn iexcl JfjtCia

3 -FORMAC ION PROFESIONAL DE OPERARI OS E IN STRUCTORES

La fo rmac ioacuten profesional es una modalidad de instru cc ioacuten des tinada a promo_

ver la ca lificaci6n labo r a l de j6venes y adultos de ambos sexos mediante e l

desarrollo de apt itudes habilidades y conocimient o directamente relacionados

con s u f u turo desempentildeo ocupac ional

Su accionar estaacute dirigido a satisfacer necesidades de pe rsonal para los dis _

t intos sec t o res econoacutemicos br indando un serv icio qu e satisfaga l os siguientes

asp e ctos

Formar en un oficio a personas sin ca lificacioacuten o sin

oport unidad de empleo

- Capacitar o perfeccionar al per sonal ya empleadd para el

mejor desempentildeo de sus tareas

- Preparar la mano de obra ap ta y adecuada a las neces i dades

emergen tes de l sistema product ivo

El CONET a traveacutes de s u Direccioacuten Genera l de Forntacioacuten Profesional desa shy

rrolla t ales ac tiv ida de s con miras a sa ti sfacer necesidades de formacioacuten capa_

ci t ac ioacuten y perfeccionamiento de r ecursos humanos a nivel de operarios califica_

do s y con el fin de atender r equerimient os del proceso productivo nacional

Las act iv idades de formaci6n profesional que encara el CONET comprenden cur

sos que refinen las s iguientes caracteriacutest icas

GRAT)JIDAD

Los par t ic ipan tes no deben abonar arancel ni matriacutecula Durante el curso se

l es suminis tra el ma terial de estudio y la materia pr ima indi spensable para las

ac tividades praacutecticas

PARA ADOLESCENTES Y PARA ADULTOS

Los servicios a tienden a la poblacioacuten a dulta y a los ad olescentes con curs os

especiacuteficos a cada uno de los niveles

PARA AMBOS SEXOS

En todos l os casos ex ist e a pertura para la concurrencia de personas de ambos

sexos cualquiera sea la espe cia lidad qu e se i nlparta

12

CERTIlICADOS DE VALIDEZ NACIONAL

Los certificados que extiende el CONET tienen validez oficial en todo el pals

METODOLOGIA ACELERADA

Se desarrollan con una duracioacuten que oscila entre 60 y 800 horas

seguacuten la complejidad del oficio en los cursos para adultos y de dos

antildeos en los cursos para joacutevenes

TIPOS DE CURSOS

A) Fomacioacuten Profesional de AdultoR Cursos dirigidos a personas mayores

de 18 anos

Comprende

1) Formacioacuten de operarios C1lrsos destinados a formar mano d~ obra ~n oficios Se otorga Constancia de Adiestramiento H

en el oficio ele gido

2) Formacioacuten de instructores su objetivo es l a preparacioacuten en el dominio de teacutecnicas de adiestramiento del personal que tiene a su cargo el dictado de los cursos

3) Formacioacuten de sup~rvisi6n cursos dirigidos a la capacitacioacuten del personal que presta servicios de Supervisioacuten de mandos mediacute

B) Formacioacuten Profesional de Adolescentes 10s joacutevenes reciben formacioacuten profesiacutea

a traveacutes de cursos de dos antildeos YJ a su ~greso se les otorga IICertiricado de

Aptltud Profesional en el oficio elegido

e) Formaci6n Profe s ional Especial Corno medio complementario para su recuperacioacute

5iquest dictan cursos especiales destinados a disminuidos fiacutesico~ y m~ntales y a

joacutevenes internos po~ problemas de conducta

DIRECCION GENERAL DE FORMACION PROFESIONAL

NOMINA DE CURSOS

AREA CURSOS DURACION

Metal-Mecaacutenica Ajuste naacutesicfl 400 hs

Introducci611 al Dibujo T~cnico 40 lts

armado de Estructuras Metaacutelicas Alivianadas 250 hs Fresado 800 hs Armado de Cerramientos de Aluminio 150 hs Mecaacutenica de Mantenimiento de Ingenios Azucareros 350 hs Hecaacutenica de Maacutequinas de Esquilar 250 hs

~

~t ti

Gyf1jliltJeuacute(l de cg(iexclflcacwn iexcloacuteltaacutel

AREA CURSOS DURACION

Le ct ura t Interpretacioacuten de Planos 90 h5 Dibujo a Mano Alzada (Croquizado) 150 h5 Dibujo Teacutecnico 420 h5

Optica y Fot ografiacutea Optica de Sup erficie 400 h5

Refrigerac i oacuten y Soldadura de Bochas para Equipos de Refrigeracioacuten 100 h5 Calefaccioacuten Repiexclnaci oacutell de Helade ras Comerciales 180 h5

Repara c ioacuten de Heladrnas Familiares

Servic ios Mozo 550 h5 Panaderiacutea Baacutes i ca 100 hs Industrias Laacutecteas 300 hs Zurcido Invis ib le 150 hs Relojeriacutea 800 hs Cocina Baacutesica 300 hs Comiacutes de Coc ina 800 hs

Vi al Motonivelado 200 hs Pala Cargadora 100 hs Operador de Topadoras 150 hs

Indumentaria Costura Industria l 250 hs Corte y Confecc i oacuten 350 hs Camiser iacute a 200 hs Tejido con Haacutequina Hanua l 200 hs Aparado de Calzado 200 hs Manej o de Maacutequinas pa ca Confeccioacuten 200 hs Pan t aloneriacutea 250 hs Reparacioacuten de Calzado 300 hs Confeccioacuten de Trajes 400 hs Auxiliar de Peleteriacutea 400 hs Cortado y Armado de Prerdas de Cuero y Pieles 400 hs

Madera Ayudante de Carpinteriacutea de Obra 400 hs Tapiceriacutea 200 hs CaTpinter iacute a de Obra 350 hs

Man tenimiento Conducc i oacuten de Tracto r ~s 200 hs Conduccioacuten y Calderas 150 hs Operacioacuten Operacioacuten y Nant enimiento de Tractores Bulldozer 150 hs

Ma ntenimiento y Cond ucci oacuten Automotores 80 hs Conducc i oacuten de Vehiacutecul o s Livianos 80 hs Ayudan t e de Mecaacutenica Agr iacuteco la 60 hs Reparacioacuten de Maquinas de Escribir Ne caacutenica 350 hs HecltIacutenico de t-lan t en imiento de Mot ores Diesel 80 hs

11

-

iexcl~ ~~-

14middot I ((- CAl joiquestI(ou-oacutertltiexcltr (te (0( rlCaClOfZ flliacute fJ t(Uacuteiexcl

MEA Cimsos DURAClON

Metal-Me caacuten i ca To rn eriacutea 400 hs So ldadu ra Exi~ce til ini ca 200 hs Soldadura B5sica por Arco 400 hs t1odclHdo ~1ecaacutenico 800 h ~ Afi lado de He rramient as 400 hE

Automotores Direcci6n Sl lspen Ri611 y Frenos 250 hE friquestlnsmisioacuten 250 h Ca rl)uracioacuten y En cendido del ~utormotor 190 hs

Co nstrucciones Albaiiacutei le rLl 400 hs Perfccc lonallliento rarn Oficinle s de la Construccioacuten 20 0 hs Carpin teriacutea de Horloigoacuten 400 hE Armadura s cic~ 111fr-o Cf rnpl1t o 400 h c Plomeriacutea de Instalaciones Sanitarias 300 hE I n t alai one~ Domtc ilinrias de Ele c tr icidad 250 h r ITls t alacione~ Domici liarillB de Gas de 3a Categoriacutea 300 hE Colocaci6n Je Azulejos 280 hs Colocuci611 de Revest i nient os Pliexcl~ 150 h ~ Instalaciones de Cloaco s 250 hE HerreriacuteA de Obrc1 lOO h ~ Colo cac i 611 U5sica le Vidrios 200 hE Illstalaciones )omic iliar ias de Gas de 20 Categoriacutea 300 hE Ayudante YesQro 400 h ~ Yesero 400 hs

Electrlcidad y ilobilado de Apnra tos Electrodorneacutes ticos 400 hsElectroacutenica

El~ctricidiquest)d de Hant e nimiento de Faacutebrica 400 hE Tendido Jo Redes Aireas 150 hs bull

Admini~ t racioacuten DilC t ilogra fiacutea 120 hf Cuentas Corri~ntes 60 hs huxiliar de Escritor i o 60 hs ~yudaltc de Conta durf~ 60 h Liquidac16n y Sue l dos y J orna l es 120 hs Ccnlpl encntario de I VA 40 hs Archivo 60 h EnpaCjue 40 h L1qu1dac1~n de Impuestos Q las Ganancias

Agro Hecaacutenlca de Maacutequinas Agriacutecolas 400 h Mo t oas errado 150 h Poda de Virl Olivo Ci ruelo y Duraznero 150 a Apicultur 200 h Zafra Senimaconi zada 150 hs

15

( I (fj~ertO (fe

CURSOS DURACIONiREA

Agro Perforaci611 de Pozos de Agua 400 h5 Injertndo 100 h5 Preparaci6l de Suelos y Riego 150 h5 Poda de Mnnz[i]os y Perales 80 h5 Orcr~cLoacuten de Implemen tos Agriacutecolas para Labranzltl 120 hs Operador de Enfardadora 80 hs Operador Arrollndorltls de fardar

Automotores Armado de Motores de Combusti6n Interna 250 h5 Carburaci6 y Ellcendido 350 h5 Electricidad del automotor 380 h5 Mecinica de Mantcllimlento 800 hs Chapista de Carroccria 400 hs

4 - flRRERAS TERCIARIAS E~ EL CONET

La disposicioacuten de carrerltlS terciarias cortas no universitarias orientadas

a salidas laborales especI f icas se considera entre Jos es tudio sos del tema

~omc la solucioacuten qu e deberiacutea instrunlelltarse en pl~zo inmedi~to) apuntando a

lltl5 carencias regionaJ~s detectadas en las diferentes filcas de la actividad

l)]~ductiva y de servicios

El CONET ofrece desde hace viquestiexclrios ailos una gama de estudios terciarios y

actualmente elabora diversos proyectos para desarrollar ml evas especializa_

ciones destinadas a los egresados del ciclo superior t~cnico

La admisioacuten ell un curso ntcrci-lriuuml lr implica la ~probacioacuten del ciclo medio

(o escuela secundaria) En ese nivel se abren dos ramas la docente y la no

docente Las cal-re ras terciarias docentes se dictan en forma general en los

profesorados En este aspecto las actividades del CONET se canalizaron a

traveuros de su Instituto Superior del Profesorado T~cnico Las no docentes

c(lnforman el grupo menos org5nico en la estructura educativa y const~tuye

eJ sector que seacute pretende deaarrollar con Iniexcl s intensidad

AJ intentar conocer que se ofrece en este aspecto merece desteacutelcarse lttfe

l as numerosas carreras terciarias no docentes que y~ se brindan a trav~s del

CONET y de las demaacutes dependencias educacionales tales como las direcciones

nacionales de educaci6n a~ropecuaria) artistica y la Superintendencia Nacio

na1 de Ensentildennza Privada Un relevamiento efectuaiquest en 1981 mostroacute la exis

tencia de una significativa cantidad de cursos J uno s ubicados como ciclo~

16

de pos grado secundario y otros sin contar con una ubicacioacuten definida dentro

del sistema educativo

la lEn el caso del CONET los teacutecnicos cuentan con posibilidad de especiali_

zarse en un aacuterea particular relacionada con la orieptacioacuten cursada en el ciclo

superior Al teacutermino del ciclo terciario se otorga el tiacutetulo de t eacutecnico espe

cializado en la dpnominacioacuten que corresponda Pueden mencionarse como ejem_

plos las especializaciones de hormigoacuten armado celulosa y papel e1ectrome

diclna plaacutestico reforzado industria de la alimentacioacuten

Ademaacutes de la funcioacuten propia como formacioacuten pedagoacutegica terminal las carreras

terciariacuteas no universitarias permitiraacuten cierto reordenamIacuteento educativo al

actuar como descompresores de los tramos superiores del sistema En tanto

respondan a demandas ocupacionales e speciacuteficRs faci1itar5n rebajar la presioacuten

en el sistema universit ar io porque es sabido que en una estructura ocupacio_

na1hay roles inte~~edio que a l no e s tar satisfechos generan oportunidades

de sub-empleo a los universitarios Cuando una persona que alcanzoacute el nivel

universitario estaacute obligada a ubicarse en un rol intermedio se estaacute desapro_

ve chando la capacidad adquirida y ademaacutes se taponal el nivel intermedio para

quienes han sido formados con ese propoacutesito Por otra parte si el egresado

de la escuela secundaria no encuentra otras oportunidades de estudio que no

sean universitarias presiona exageradamente y rebasa la ya colmada capacidad

de las casas de altos estudios

Las Carreras terciarias no ulliversitarias constituyen una alternativa vilida

y una respuesta definida para un amplio espectro laboral que deberaacute ser estimu

lado en forma permanente

5- INSTITUTO NACIONAL SUPERIOR DEL PROFESORADO TECNICO

En el antildeo 1959 simultaacuteneamente con e l CONET el Gobierno de la Nacioacuten crea

el Instituto Nacional Superior del Profesorado Teacutecnico para cubrir la necesi_

dad en el paiacutes de formar Profesores para la Educacioacuten Teacute~nica Aue no soacutel~ tu_

vieran los cOllocimientos tecno16gicos indisp ensables ~ino tambi~n la capacid~d

de poder transmitirlos

El Instituto es un establecimiento de ensefianza de nivel terciario no univer

versitario Gnico en ~1 paiacutes cuya finalidad principal es formar capacitar y

perfeccionar en forma gratuita al personal docente que s e desempefia en las

Escuelas Nacionales de Educaci6n T~cnicaJ en lo~ distintos niveles que exige

la capacitacioacuten industrial

CURSOS

Desarrolla una amplia acci6n en materia de Capacitacioacuten y Perfeccionamiento

Docente a traveacutes de numerosas Sedes y Sub-Sedes ubicadas en el interior del

paiacutes

En la Ciudad de Buenos Aires se Sede Central funciona en la Avda Triunvi

rato 3174 de esta Capital

L6s egresados de todas las escuelas secundarias pueden realizar un Profeso

rado en Disciplinas Industriales de 4 afias de duracoacuten con las siguientes es

pecializades

- Fiacutesica y Fiacutesica Aplicada

- Matemaacutetica y Matemaacutetica Aplicada

- Inglls e Inglls Tiexclcnico

- Quiacutemica y Quiacutemica Aplicada

- Electrotecnia

- Mecaacutenica

- Maacutequinas Teacutermicas y Automotores

Dibujo Teacutecnico

- Electroacutenica

Hay otro tipo de Profesorados para profesionales universitarios de carrera

~ompleta en las ramas de Ingenieriacutea Arquitectura y Ciencias Exactas

Con dos antildeos de duracioacuten se les da la formacioacuten docente para el ejercicioI

en Escuelas Teacutecnicas de aquellas asignaturas para las que el tiacutetulo profesional

los habilita

El Institutc~uenta con un Laboratorio de Tecnologiacutea Audiovisual cuyo obje_ I

tivo es prestar apoyo pedagoacutegico-didaacutectico a las caacutetedras del Instituto y de

las escuelas middotdel CONE

El Instituto Superior del Profesorado Teacutecnico es sede de uno de los Proyec

tos Multinacionales de la OEA en la Argentina el cual estimula y complementa

la capacitacioacuten para la expansioacuten y el mejoramiento del sistema de formacioacuten y

perfeccionamiento humano para el desarrollo econoacutemico y social de los paiacuteses

miembros de la OEA

De eacutel dependen otras sedes ubicadas en las ciudades de La Plata Concor_

dia Mendoz1 Neuqueacuten Posadas Rosario Santa Fe San Juan Tandil y Tucumaacuten

UL - DESARROLLO DE LA EDUCACION TECNICA MEDIANTE EL REGIMEN DE CREDITO FISCAL

Mis de trescientas empresas industriales utilizan a c tualmente el

REGI MEN DE CREDITO FISCAL (Ley 223 7) instituido a fines de 1980 luego

de la derogacioacuten del Impuesto para l a Educacioacuten Teacutecnica

El reacutegimen c0nstituye un me dio muy ade cuado para estimular a las empre_

sas industriales a apoyar y fomentar las actividades educativas correspon_

dientes a las modalidade s de lI educacioacuten teacutecnica y formacioacuten profesional

No obstante lo significativo de la cantidad de entidades que se acogieron

al sistema las po s ibi1idades abiertas po r el nuevo procedimiento no han

sido auacuten aprove chadas en l a medida de s eable para un paiacutes que c omo el nues_

tro requiere fundamentar s us expectativas de desarrollo sobre una soacutelida

base de capacitacioacuten t eacutecnica

La Ley establece que las empresas inJustriales que tengan organizados

cursos de educacioacuten teacutecnica o Jonnacioacuten profesional propios o en colabor~

cioacuten con otras entidades o que cont ribuy en al sostenimi ento de es cuelas o

cursos organizados por asoc i acione s i ll s ti tuciones o caacutemaras gremiales te~

draacuten derecho al coacutemputo de creacutedito fiscal siempre que los ciclos cuenten

con la aprobacioacuten del Consejo Nacional de Educacioacuten Teacutecnica

Ins trumentacioacuten

El monto del creacutedito fiscal puede alcanzar has ta e l 80 (ocho por mil

como maacuteximo de la suma total ele las remune raciones abonadas al personal oeu

pado en el establ e cimiento industrial Se instFumenta mediante la entrega

de certificados que son asignauacuteos por el CONET en funcioacuten directa a los coso

tos de los cursos aprobados Los certificados ~ienen caraacutecter transferible

y se ut ilizan para la cancelacioacuten de obligacio~es fiscale s derivadas de

cualquier impuesto a cargomiddot de la Direccioacuten General Impositiva

Los responsables de los cursos que se sometan a la aprobacioacuten del CONET

deberaacuten pre s entar an t es del 30 de setiembre de cada antildeo el plan tentativo

de actividades que se proponen realizar en el ~ao siguiente

Disponen de plazo ha sta el 30 de abri~ para entregar el plan definitivo

de manera que cuentan con un lapso de siete meses durante el ~ual pueden

introducir modificaciones en el proye c to original El CONET aprobaraacute los

cursos cuando se ajusten a los programas autorizados por e l Organismo y las

actividades esteacuten sujetas a s u supervisioacuten Ademaacutes los bienes que se obtengan

mediante la certificaci6n deben ser patrin~nio a nombre del CONET

El t raacutemite indicado es el que tiene que cumplir la empresa cuando es

la encargada directa de los cursos Pero existe otra posibilidad que con

siste en dar intervenci6n a una entidad intermedia El caso de la Cimara

Argentina de la Construcci6n ofrece un ejemplo ilustrativo en este sentido

Como resultado de un convenio firmado con el CONET la caacutemara creoacute un centro

de formacioacuten profesional y un ente de apoyo la Asociacioacuten Centro de Capaci_

tacioacuten Cesar M Polledo Las empresas vinculadas a la caacutemara efectuacutean sus

aportes a la asociacioacuten que los destina al desarrollo de los cursos de ca

pacuumlacioacuten de personl y gestionar ente el CONET la obtencioacuten de los certi

f i cados para las empresas aportantes

Para facilitar la colaboracioacuten de las empresas la c6mara las asesora

y orienta sobre el mejor modo de aplicar el procedimiento a la V(~Z que las

alivia en las gestiones administrativas frente al CONET

Ventajas

El r~gimen resulta ventajoso en varios aspectos para las empresas En

primer lugar no se trata de un impuesto Ademaacutes la empresa tiene la oportu_

nidad de administrar parcialmente sus propias cargas impositivas (el liacutemite

es el 80 de los sueldos) Por otra parte esa proporcioacuten de sus impuestos

puede utilizarla en su propio beneficio al destinarlos eacutel formar o capacitar

personal que r e sponda a sus propias necesidades de recursos humanos

Otro componente positivo importante es el cariiacutecter voluntario del reacutegimen

la empresa decide si 10 utiliza o no seguacuten el intereacutes que tenga en interve

niacuter en programas de formacioacuten teacutecnica o profesional

El reacutegimen de creacutedito fiscal constituye una h~~ramienta para extender

los alcances de la ensentildeanza teacutecnica promoviendo la participacioacuten de las

empresas privadas en el proceso educativo de cuyo resultado seraacuten finalmente

favorecidas

20

middotmiddotmiddot1middotmiddotmiddotmiddotmiddot~iexcl

bull

~middotmiddotiquestmiddot~imiddot~~middot lt bull i~

IV- CONSEJO NACIOHAL DEacute EDUCACION TECNICA - PROGRAMACIOtl 1988

Algunos Datos y Problemas

En una civilizacioacuten crecientemente Cientiacutefico-Tecnoloacutegica como la que

se desarrolla a nivel planetario el principio de la equidad educativa

tiene cada vez ms como requisito no soacutelo el acceso y rendimiento igu~

litario sitio ta1lIacutehteacuten el de una calidad iexclomoacutegenea del sistema educativo

poro todos los sectores de poblacioacuten

En ambos aspectos es decir cuantitativo y cualitativo existen marca

das diferencias que es necesario tender a superar

Los datos vinculados con la matricula total por ciclos egresados y

desgranamiento son suficientemente elocuentes en 10 que respecta a mag_

nitud del boja rendimiento escolar

En materia de calidad de la ensentildeanza son tambieacuten notorios los deacuteficit

y diferencias existentes en materia de equipamiento calificacioacuten y opor_

tunidades de perfeccionandento de los docentes y praacutecticas de ensentildeanza

Otro grupo fundamental de problemas eS el que Se refiere a la vincula_

cioacuten de la ensentildeanza teacutecnica y la formacioacuten Iprofesional en 1 mundo del

trabajo En tal sentido es necesario que ambos subsistemas den respuest

maacutes adecuadas que iexclasta el presente a la reestructuracioacuten del sistema

productivo y del mercado laboral producidas en las uacuteltimas dpcadas as

como los cambios que han de producirse en el futuro Estos requerimientos

provienen no soacutelo de los sectores tecnoloacutegicos de avanzada sino taacutembieacuten

de los estratos menos evolucionados y auacuten del sector informal de la ece

nomiacutea~

Esta no es una tarea sencilla y no se agota en una simple actualizacioacuten

de contenidos sino por el contrario implica llegar a una nueva siacutentesis

de los modelos educativos coexistentes en la ensentildeanzateacutecnica Esto re_

quiere redeJiniciones curriculares pero sobre todo la participacioacuten cre

tiva de todos los agentes educativos

Por uacuteltimo para abordar estos objetivos con mejores perspectivas de

eacutexito es necesario cOl1tar con una organizacioacuten y administracioacuten queacompa

los cambios que se requieran particularmente en 10 que atantildee a la regiana

lizacioacuten y descentralizacioacuten de diversos aspectos de la gestioacuten educativa

21

En relacioacuten con los fundamentos expuestos en las paacuteginas anteriores se

indican a continuacioacuten

to y mediano plazo

INSTITUCIONALES

EN MATERIA DE

POBLACION ATENDIDA

EN MATERIA DE CALIDAD

DE LA ENSEampANZA

(En aspectos Teacutecnicos)

los objetivos planteados en un horizonte del cor

SISTEMA ABIERTOFLEXIBLE E INTEGRADO

En reemplazo de un sistema cerrado

riacutegido y fragmentado

PLANIFICACION y EJECUCION RACIONAL DE

POLITICAS A NIVEL NACIONAL Y REGIONAL

En reemplazo de una dinuacutemica espontaacutenea

SISTEMA FORMAL

PRIORIDAD Retenshy

cioacuten en el ciclo

baacutesico

SISTEMA NO FORMAL (F)

Ampliacioacuten y diversificashy

cioacutenincluyendo a PYMES

Sector Rural y Sector

Marginal

1) Adecuada formacioacuten cientiacutefica y tecnoloacutegica

de base que favorezca reconversiones posterio

2) Distribucioacuten equitativa de recursos que posib ~

lite niveles homogeneos de ca1iiacutelad de ensentildean

za

3) Formacioacutem que contemple los requisitos de

un sistema productivo h~terogeacuteneb en materia

tecnoloacutegica

4)Con preparaltoacuten en mnteria de progrnmacioacuten y

ejecucioacuten de la produccioacuten y la gestioacuten empre

saria~

22

bull

Programacioacuten pedagoacutegico-institucional

El conjunto de programas que se enuncian en el punto siguiente es el

instrumento que tiende a la concrecioacuten de los objetivos precedentes bull

En esta seccioacuten se quieren destacar algunos aspectos de dicha progr~

macioacuten global que revisten un caraacutecter estrateacutegico para el proceso de

transformacioacuten educativa buscado Estos programas tienen que ver con la

gestioacuten pedagoacutegica-institucional del sistema en su conjunto por un lado

y la de la organizacioacuten escolar por el otro

El comuacuten denominador de estas iniciativas es generar condiciones que

potencien la creatividad de los docentes en las distintas facetas de su

actividad de modo de influir sobre la calidad y rendimiento de la ensentildea~

Za

El graacutefico Nmiddot 1 representa un grupo de acciones que tienden a generar y

difundir informacioacuten conocimientos y praacutecticas educativas en la totali_

dad del subsistema CONET y ponerla a disposicioacuten asimismo de las juri~

dicciones provinciales

El eje principal de este conjunto de acciones es el Programa de Desarr~

110 de Recursos Humanos del cual caben destacar los siguientes proyectos

instrumentacioacuten en el aacutembito del CONE del Decreto Nmiddot176387 de jerarqu

zacioacuten y normalizacioacuten de los institutos del profesorado participacioacuten

en las acciones del INPAD que alcanzaraacuten a 3000 ~ocentes-aproximadaacutementeshy

del CONET y Proyecto de Profesorado Experimental para docentes en ejerc

cio sin tiacutetulos de nivel superior La integracioacuten y difusioacuten de los recu

sos bibliograacuteficos audiovisuales con un sentido moderno y con alcance

nacional se canaliza a traveacutes del proyecto Centro de Informacioacuten y D

cumentacioacuten en tanto que la cooperacioacuten internacional ampliacutea el univer_

so de dicha informacioacuten y el intercambio de experiencias y asistencia

bajo diversas modalidades

Una poliacutetica de transformacioacuten es en buena medida aquella que hace

aflorar y fortalecer aspectos enriquecedores de la realidad presente

A este objetivo a la recuperacioacuten sistematizacioacuten y difusioacuten de las

experiencias generadas por los centros educativos tiende el proyecto

Experiencias Educativas

23

Por uacuteltimo el proyecto Investigacioacuten y Produccioacuten de Medios Educativos

tiende a potenciar el uso de los distintos recursos que en la materia dia

pone el CONET

El otro nivel de programaci6n pedagoacutegico institucional mencionado esto

es el de la organizaci6n escolar tiende a generar y fortalecer la integra_

ci6n de los centros educativos con el sistema productivo el sistema cien

tiacutefico-tecno16gico y la comunidad

Este nivel de programaci6n se simboliza en el graacutefico Ndeg 2 e incluye el

fortalecimiento del plan dual el desarrollo de proyectos especiales sec_

toriales acciones de intercambio educativo entre empresas y escuelas di_

rigidas al personal docente la evaluacioacuten y fortalecimiento de experien_

cias de consejos consultivos escolares y el proyecto de asistencia y orien_

tacioacuten pedag6gica que tiende a superar concepciones y acciones paralizashy

das preexistentes

24

GRAFlCO NI

CONET

PROGRAMACION PEDAGOGICA INSTITUCIONAL

A) Referida al Sistema en su conjunto

PROBLEMAS DE

COOPERACION lNlERNACIONAL

RELEVAMIENTO DE

EXPERIENCIAS

shyshy PRENSA

Y DlFUSION

DESARROLLO DE

RECURSOS HUMANOS

SISTEMA CONET

--

SISlEMA DE

INFQRl1AClON y DOCUMENTACION

PROGRAMAS DE

EXTENSION (EMPRESA

COMUNIDAD)

PROYECTO DE

PRODUCCIQN y

MEDIOS EDUCATIVOS

25

GRAFlCO N2

CONET

PROGRAMACION PEDAGOGICA INSTITUCIONAL

B) Referida a la Organizacioacuten Escolar

PROYECTOS ESPECIALES

DE DESARROLLO

(CENTROS TEC)

PROYEero DEPLAN

lNTERCAlvIBIODUAL EDUCATIVO

(EMPRESAESC) CENTROS

EDUCATIVOS (ENEf - CNFP)

PROYECroPROYECTO DE

DE ASISTENQA YCONSEJOS ORIENfACIONCONSULTIVOS PEDAGOGICA

26middot

bull bull

1 CUADRO COMPARATIVO DE CRECIMIENTO EDTECN PAISmiddotPER 1982187middot

bull

ANO Nt ESTABLECIMIENTOSl N ALUMNOS N DE OOCNTES 1982 947 332678 46250

~~-_~shy 334144 470651983 970

1984 353653 498961020 1985 904 367026 52295

530631013 3919031986 1987 579701039 413264

FUENTE DEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETElMEJ

27

CUADRO COMPARATIVO DE CRECIMIENTO CONET-PER_ 1982187shy

N ESTABlECIMIENTOSr~~-N-ALUacuteMNtildeOS -~TNOEDOCE~600 1982 234035 32181447- - ~

1983 239362 33002460 ~~-~~-~- ----~--~-244 O 7sI-~--~-~~345771984 4_~j--~~~----7=- --~--~--c==-=

1985 255553 35795484 --~---

1986 502 264648 26421-1987 39513517 270530

FUENTE DEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETElMEJ

28

CUADRO CRECIMIENTO NUMERO ESTABLECIMIENTO CONET

bull

520

510

500

490

480

470

460

450

517

4 47

r440

4~y 46___ v--

502 i

48~ v

I

1982 1983 1984 1985 1986 1987

FUENTE DEPARTAMENTO DE ESTADISTICNDINIIJETEIMEJ

29

CUADRO CRECIMIENTO NUMERO ALUMNOS CONET

275000

270000

265000

260000

255000

250000

245000

240000

235000

230000

~

--- vmiddot

j

1982 1983 1984 1985 1986 198i3

FUENTEDEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETElMEJ

30

CRECIMIENTO NUMERO DE DOCENTES CONET

bull

40000

39000

38000

37000

36000

35000

34000

33000

32000

1982 1983 198R 1985 bull1986 198-5

) V

V

V shy

ishy

--- 1-shy

FUENTEDEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETElMEJ 31

COMPARATIVO ESTABLECIMIENTO ED TECNICA (CONET VS OTRAS JURISD)

4976 5024

FUENTEDEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETEMEJ

32

COMPARATIVO ESTABLECIMIENTO ED TECNICA (CONET VS OTRAS JURISD)

middot

4976 5024

FUENTEDEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETEJMEJ

33

CONSEJO NACIONAL DE EDUCACION TECNICA - Plan de Accioacuten 1988

Programa 1- Desarrollo Institutlonal

Subprograma 11 IIModetnizacioacuten de la organizacioacuten y administracioacuten

de

Proyec to 111

Proyecto 11 2

Proyec to 11 3

Proyec to 11 4

Proyecto 11 5

Proyec to 11 6

Proyecto 11 7

Proyecto 11 8

Proyecto 119

Proyecto 1110

las distintas aacutereas del CONET II

IIIncorporacloacuten de lJ microfilmacioacuten en el

registro e identificacioacuten de documentos

Modernizacioacuten operativa mediante sistemas

complltarizados ll

Creacioacuten del Centro de Informacioacuten

y Documentacioacuten ll

Normalizacioacuten y jerarqulzacioacuten de iexclas

bibliotecas escoUires ll

Reimplantacioacuten de la Secretariacutea Teacutecnica

de Normas Documentacioacuten y Medios Didaacutecticos

IIAjuste de la estructura orgaacutenico-funcional del

Consejo Nacional de Educacioacuten Teacutecnica ll

Gestioacuten seguimiento y evaluacioacuten de Convenios

de Cooperacioacuten tcnico-educativa l

Anaacutelisis y mejoramiento del sistema

administrativo

Creacioacuten de Inspecciones Regionalesll

IIEvaluacioacuten y reformulacioacuten del

reglamento interno del CONET

Subprograma 13 Cooperacioacuten Teacutecnica

Proyecto 131

Proyecto 1 32

Proyecto 1 3 3

Proyecto 1 3 4

Proyecto 1 35

Proyecto 136

Participacioacuten en reuniones internacionaleacutesu

Participacioacuten en cursos internacionalesmiddot middot

IIAsistencia Teacutecnica al CONET

Asistencia Teacutecnica del CONEiexclII

Convenios de Cooperacioacuten Teacutecnfcal

IEquipamiento de la UCTI

Programa 2- Fortalecimiento de los procesos de plaacutenificacioacuten edticatl~aiacutet Proyecto 21 DetermInacioacuten demiddot criterios para la creacl~n

iexcl de ENET y de CNFP

34

Proyecto 22

Proyecto 2 3

Proyecto 24

Proyecto 25

Proyecto 26

Proyecto 27

Proyecto 28

Proyecto 29

Proyecto 210

Proyec to 2 11

Desarrollo del sistema y de los procedi_

mientos estadiacutesticos l

Censo sobre equipamiento de talleres y

laboratorios de las ENET y de los CNFP

Ajuste de la normativa y el disentildeo de la

produccioacuten escolar ll

IIprogramacioacuten curricular

lIAnaacutelisis cualitativo de la demanda

Caracterizacioacuten de la oferta de infraestructu_

ra fiacutesica y s~ adecuacioacuten a la demanda 11

Planificacioacuten presupuestaria

Sistema para el otorgamiento de Becas de

Ensentildeanza Teacutecnica y Formacioacuten Profesional ll

Formulacioacuten de proyectos especiales

Generacioacuten de Recursos no convencionales

Programa 3- Formacioacuten y perfeccionamiento del personal de la

Educacioacuten Teacutecnica y de la Formacioacuten Profesional

Subprograma 34 Actualizacioacuten y perfeccionamiento del personal

en todas las categoriacuteas ll

Proyec to 341 Fortalecimiento de la accioacuten de Te1escue1a

en la formacioacuten y perfeccionamiento docente

Proyecto 342 Intercambio escue1a-empresa para apoyo

a los docentes

Proyecto 343 IIRevisioacuten de la programacioacuten para el curso

de formacioacuten del Instructormiddot

Proyecto 3 44 Proyecto CINTERFOR Ndeg 114 - Programacioacuten para

el desarrollo de todo el personal teacutecnico-do_

cente

Proyecto 3 45 Elaboracioacuten de moacutedu1os autoinstrucciona1es

para instructores referidos a la comunicacioacuten

y a la redaccioacuten de objetivos

Proyecto 346 Perfeccionamiento de 105 docentes a cargo

de actividades del Pensamiento Reflexivo

Proyecto 347 Cursos de formacioacuten de Instructores

35

Programa 4- Desarrollo de la Educacioacuten Teacutecnica y de la

Formacioacuten Profesional

Subprograma 41 IrDesarrollo de alternativas en la Educacioacuten

Teacutecnica y en la Formacioacuten Profesional

Programa 41 1 Revisioacuten y fortalecimiento del Sis tema Dual

Proyec to 41 2 Hodificacioacuten del plan de estudios del

ciclo nocturno

bull Proyecto 413 IrD esarrol lo de proyectos especialesmiddot

Subpr ograma 4 2 In tegracioacuten pedag6gica de la Educacioacuten T~cnica

y de l a rormaci6n Profesiona l

Proyecto Ij21 Perfeccionamiento para los cursos de Formacioacutel

Profesional par~ ado lescen tes y articulacioacuten

con la modalidad de Ensentildeanza Teacutecnica ll

Subprograma 45 lnvestjgacioacuten experimentacioacuten y asesoramiento

educativo

Proyecto 451 rInsercioacuten del CONET en 1 05 Centros de

Recursos para el Aprendizaje (CRA) lt Proyec to 452 II Relevamientos de experiencias pedagoacutegicas

Proyecto 453 Fo rtal ecimien to d la accioacuten dd CENEI

Programa 6- Mejoramient o de la ef-lciencia incernal

Subprograma 61 Prevencioacuten del fracaso escolar tl

Programa 611 Redistribuci6n del equip~miento existent e

Proyec to 6 1 2 IHejorar la organizaci6n y administracioacuten

escolar bull Proyecto 6 1 3 lEvaluaci6n de la experienc ia de Consejos

Consult i vos

Proyc to 6 1 1 Expansioacuten de l a expe riencia de Consejos

Consultivos

Proyecto 6 1 5 IIApoyo pedagoacutegico en disciplinas criacuteticas

Proyecto 61 6 Es timulacioacuten de las Ferias de Ciencias

Proyecto 61 7 Mejoramiento de la ensentildeanza praacutectica

Proyecto 618 Equipamiento de multimedios a nivel escolar tl

Subprograma 62 I1Asistencia al estudiante

Proyecto 67 1 Disentildeo y creacioacuten del Servicio de

Orientacioacuten y Asistencia Pedagoacutegica

36

Proyecto 622 Reordenamiento del sistema de residencias

estudiantiles

Proyecto 623 Becas pa ra alumnos

Programa 9 - TrConsolidacioacuten y fort a lecimiento de la Formacioacuten

Profesional

Subprograma 91 Liacuteneas de accioacuten en la Unidad Central ll

Proyecto 911 tlncorporacioacuten de la Formacioacuten Profesional

a l Estatuto del Docente

Subprograma 92 Liacuteneas de accioacuten en los Centros de Formacioacuten

Profesional

Proyecto 921 Dinamizac ioacuten de la accioacuten de los Ce ntros

Subprograma 93 Liacuteneas d~ accioacuten en otras modalidades

existentes o a crearse

Proyecto 9 3 1 Expansi6n de la Formacioacuten Profesional e n

las ENE Programa 10shy Modernizacioacuten curricul ar e n l a formacioacuten Profesional ll

Subprograma 10 1 IIAde cuacioacuten de las teacutecnicas pedagoacutegicas y los

contenidos curriculares

Proyerto 1011 Ta lle r de Pensamiento Ref1e~dvo en las

Misiones Monoteacute~nicasH

Proyecto 101 2 Programacioacuten y elaboracioacuten de material

didaacutectico para los cursos de adolescentes

de le r a ntildeo (matemaacutet icas) 11

Proyecto 1013 Elaborac ioacuten del programa de maquinaria

agriacutecola (INTA-Ga~t~lar)

Programa ll- IIApoyo a la Pequentildea y Nedia na Empresa l1

Subprograma 111 Apoyo a la gestioacuten y organizacioacuten empresaria

Proyecto 1111 IIElaboracioacuten de documentaci9n didaacutectica

para los cursos de stinados a propietarios

y gerentes de la pequentildea y mediana empre sa

Proyec to 111 2 I1Acciones en establecimientos agrarios

de pequentilde a y mediana extensioacuten

Proyecto 11 1 3 Formacioacuten en organizacioacuten empresarial

Proyecto 111L Concertacioacuten con CGE para formacioacuten

en direccioacuten y admin is tracioacuten empresarial

37

amp ~

QI1l(jte~io de Ciexclcucadoacuten y ~jtiC(4

Subprograma 112 Apoyo para la implem~ntac1oacuten de proyectos

en iexclreas especiacuteficas

Proyecto 1121 IICursos para tractoristasl

Proyecto 1122 Cursos de apoyo a Proyectos Especiales bull Programa 13- Readaptacioacuten profesional y reconversioacuten ocupacional

de trabajadores

Subprograma 132 IIExperiencias de creacioacuten de cooperativas

talleres y empres~s autogestionadas

Proyecto 1321 Acciones experimentales mediante

cooperativas

Programa ll~- Accioacuten social y comunitaria en la Formacioacuten

Profesional

Subprograma 142 IICooperacioacuten Comunitaria

Proyecto 1421 fAcciones con aboriacutegenes

- Proyecto 1422 Autoconstruccioacuten y mejoramiento de vivienda

Subprogtama 143 Talleres puacuteblicos bull Proyecto 1431 Talleres puacuteblicos para poblaciones carencia

Subprograma 14l Asistencia al es tudiante

Proyecto 1441 Becuumls para alumnos

Proyec to 1442 Comedores escola res IT

Programa 15- IIDesarrollo de la educacioacuten teacutecnica en el nivel superior

no universitario U

Subprograma 151 Aspectos institucionales y administrativos ll

Proyecto 1511 IINormalizacioacuten irystitucional del Instituto

Nacional Superior del Profesorado Teacutecnicq

(Decreto Ndeg 178387)

Subprograma 152 Desarrollo acadeacutemico ll

Proyecto 1521 Elaboracioacuten de disentildeos curriculares

Proyecto 1522 IIAmpliacioacuten de la ofertaacute en sedes regionale

Proyecto 15l3 Articulacioacuten p~ogramaacutetica COll el INPAD

Subprograma 153 Meacutetodo5 experimentales aplicados a la

formacioacuten de RRHW

bull Proyecto 1531 Experiencia en la formacioacuten de docentes

sin tiacutetulos

Proyecto 1532 IIFormacioacuten de RRHH para la Formacioacuten

Profesional

Subprograma 154 Convenios de cooperacioacuten y asistencial

Proyecto 1541 Convenio con la U T N para la

implementacioacuteo de acciones reciacuteprocas

Proyecto 1542 Conve nio con e l Ins tituto Goethe

V- PLAN DE DESARROLLO 19871989

En el presente documento se proponen una serie de lineamientos baacutesi_

cos de un conjunto de programas que podran constituir el nuacutecleo de un

Plan de Desarrollo del CONET para el periacuteodo 19871989

Por su condicioacuten de organismo autoacutenomo descentralizado del Ministerio

de Educacioacuten y Justicia se considera que el CONET deberiacutea recuperar un

papel significativo en la poliacutetica educativa y contribuir a una dinaacutemi_

ca democraacutetica de nuestra sociedad Esto implica una modalidadde gestioacuten

con amplia participaci6n de diversos sectores -particularmente sindicashy

les y empresarios- y con sentido federalista tanto en las instancias de

direcci6n como en las de ejecucioacuten

En tal sentido pese a la actual integraci6n del Cuerpo Colegiado se

tendraacute que ampliar y completar la representacioacuten sectorial en la conduc_

cioacuten del organismo con una praacutectica regular de participacioacuten a traveacutes

de grupos de trabajo con representantes teacutecnicos de caacutemaras coopera_

tivas sindicatos municipios etc~ que responda maacutes adecuadamente a

la reestructuracioacuten producida en el mercado de trabajo y a los cambios

que han de producirse en el futuro

Una condicioacuten necesaria para alcanzar lo~ objetivos de la poliacutetica

que se propone es que el organismo logre una capacidad de gestioacuten

tecnico-pedagoacutegica y administrativa de mayor eficiencia que en la ac_

tualidad A este fin confluyen los objetivos de los programas 12 y

3 que han sido denominados Programa de Desarrollo Institucional

Programa de Formacioacuten y Perfeccionamiento del Personal de la Educa

cioacuten Teacutecnica y de la Formacioacuten Profesional y Programa de Desarrollo

de la Educacioacuten Tecnica asiacute como los programas de modernizacioacuten

curricular en la ensentildeanza teacutecnica y en la formacioacuten profesionaacutel no

se piensa en crear o multiplicar organismos y cargos middotsino redefinir

funciones de oficinas ya exIstentes yo reasignar al personal idoacuteneo

de modo de contar con un grupo reducido de teacutecnicos dedicados a temas

claves

40

bull

bull

Se concibe la funcioacuten de tales grupos como una actividad tendientelt

a detectar problemas evaluar experiencias y proponer soluciones so_

bre la base de un flu1do intercambio con otras instituciones de secto_

res puacuteblico y privado tanto del aacuterea educativa de los sectores produ~

tivo tecnoloacutegico y del trabajo

Esta puesta a punto del orgsnismo tenderiacutea a plasmar una poliacutetica

que tendriacutea como marco de referencia los siguientes aspectos a) la

calidad y democratizacioacuten de la ensentildeanza b) los cambios en el apar~

to productivo y la consecuente reestructuracioacuten del mercado de trabajo

registrado en las uacuteltimas deacutecadas respecto de los cuales el CONET tuvo

un comportamiento baacutesicamente estaacutetico

En 10 que respecta al punto a) es una temaacutetica que impregna la mayo_

riacutea de los programas que se esbozan en las paacuteginas siguientes y en

particular en el Programa de Mejoramiento de la Eficiencia Interna

En cuanto al punto b) esto es de la adecuacion a los cambios tecno_

loacutegicos se plantean los programas 49 y 11 referidos a la moderniza_

cioacuten curricular de la ensentildeanza teacutecnica y la formacioacuten profesional

respectivamente Se incluye este tema ademaacutes como un componente del

programa 10 referido al apoyo a las pequentildeas y medianas empresas(PYMES)

y el 12 (readaptacioacuten profesional y reconvencioacuten ocupacional) Cabe

agregar que si bien en el desarrollo posterior no se hace referencia

expliacutecita a la gran empresa en este aspecto ello se debe a que es el

estrato en el cual se centra actualmente la mayoriacutea delviacutenculo entre

CONET y los sectores productivos Sin embargo tambieacuten en este caso

existe un deacuteficit pero de signo inverso al que se dan en las PYMES

Es decir que ~s que una funcioacuten inductora -que en gran medida exce_

delt a sus posibilidades- el Consejo no cumple acabadamenteuna funcioacuten

receptora de los cambios tecnoloacutegicos generados en la gran empresa o

en el sistema cientiacutefico-tecnoloacutegicos

Las consecuencias de los cambios en el aparato productivo y el mer_

cado laboral asiacute como el rol de las PYMES en las poliacuteticss naciona

nales en materis de desarrollo industrial son el marco de referencia de los

41

programas de apoyo a las PYMES y de accioacuten social y comunitaria En

efecto el programa 10 estaacute orientado a que la accioacuten del Consejo en

forma cooperativa con otras instituciones cOmo seriacutea el caso del INTI

UTN SI Y CE Ministerio de Trabajo etc tienda a comsolidar no soacutelo

la capacitacioacuten de los recursos humanos de aspectos teacutecnicos-product

vos sino tambieacuten en aspectos de gestioacuten administrativa comercializ

cioacuten de diferentes estratos organizativos del aparato productivo

En lo que respecta a los programas 6 7 12 Y 13 tienen por objetivo

dar respuesta a los problemas derivados del desempleo y de la baja pro

ductividad del sector informal a traveacutes de estrategias generadoras de

trabajo productivo Estos programas tienen como objetivo asimismo

que la educaci6n teacutecnica y la formacioacuten profesional se integre~ a pro_

gramas de desarrollo comunitario y de rehabilitacioacuten social en aacutereas

ineacuteditas para el Consejo y reforzando otras en las que se trabaja hab

tualmente as como a programas de generacioacuten de empleo a traveacutes de CO~

perativas talleres y empresas autogestionarias En tal sentido estas

acciones deben coordinarse con las que impulsa el Ministerio de Trabajo

y Seguridad Social En el corto plazo deben integrarse dos grupos de tr~

bajos a los efectos de proveer a un Catastro de Recursos y al estudio

de la Estructura Organizativa del CONIlT

La orientacioacuten de sus actividades debe ser integrada a la de progra_

macioacuten del presente Plan de Desarrollo

Por uacuteltimo se considera que para la formulacioacuten detallada de los

programas 7 delineada en el presente documento asiacute como para su evenshy

tual puesta en praacutectica se podraacute contar con diferentes apoyo~ En

tal sentido ademaacutes de las instituciones que se especifican en-cada pro

grama se considera posible obtenerlos a traveacutes de los siguientes proshy

gramas e instituciones internacionales

- CONET- BIRF Ar1905 Proyecto de Formacioacuten Profesional

y Educacioacuten Teacutecnica (en ejecucioacuten)

- Apoyos puntuales por parte del CINTEFOR (OIT) y UNESCO

- PROYECTO PNUDOIT Recursos humanos y empleoacute con sede

en el Ministerio de Trabajo

42

BIBLlOGRAFIA

Argentina Ministerio de Educacioacuten y Justicia Consejo Nacional de Educacioacuten Teacutecnica

Guiacutea Praacutectica del Estudiante Teacutecnico-- Buenos Aires 1985

Argentina Proyecto 057-CINTERFOR Seminario de Instituciones Empresas y Sindicatos para la Formacioacuten Profesional

CONET Origen y Desarrollo de sus actividades-shyBuenos Aires CONET 1972

Argentina Ministerio de Educacioacuten y Justicia Secretariacutea de Educacioacuten Centro Nadonal de

Informacioacuten Documentacioacuten y Tecnologiacutea Educativa Departamento de Estadiacutestica Estadiacutesticas de la Educacioacuten 1987-- Buenos Aires 1987

43

Impreso en el Servicio de Reprograffa del

Centro de Documentacioacuten e Informacioacuten Edu

cativa de la Direccioacuten Nacional de Inforshy

macioacuten Difusioacuten Estadiacutestica y Tecno1oshy

gfa Educativa Ministerio de Educacioacuten y

Justicia de la Nacioacuten Edicioacuten 200 eje~

pIares Noviembre 1988

Page 3: :lrRODE DOCUv" - bnm.me.gov.ar · PDF files horizontes a la juventud que no se dirige a las ... para desempeñarse dentro del área de actividad que abarca. ... DE CULTURA RURAL Y

C o N T E N 1 D O

1- Origen de la Formacioacuten Profesional en el

Sistema Educativo Nacional

11- Modnlidades que ofrece

1II- Desarrollo de la Educacioacuten Teacutecnica mediante

el reacutegimen de creacutedito fiscal

IV- Consejo Nacional de Educacioacuten Teacutecnica

Programacioacuten Antildeo 1988

V- Plan de Desarrollo 19871989

bull

I- ORIGEN DE LA FORMACION PROFESIONAL EN EL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL

La formacioacuten profesional en nuestro paiacutes en el aacutembito oficial se

inici6 en el a50 1871 durante la presidencia de Sarmiento con la creacioacuten

del Departamento Agron6mico anexo al Colegio Nacional de Salta y de los

Departamentos de Mineriacutea en los Colegios Nacionales de San Juan y eatamaren

Pero el hecho fundamental en la histolCia de la ensentildeanza industrial

argentina lo constituye la creacioacuten por Ley de Presupuesto en el afio 1897

del Departamento Industrial anexo eacutel la Es cuela Nacional de Comercio de la

Ciudad de Buenos Aires destinado a satisfacer las crecientes demanda s de

nuestra evolucioacuten industrial y abrir lluevo s horizontes a la juventud que no

se dirige a las c a~reras unlversjtariuumls En ]899 durante el ministerio de

Osvaldo Hagnasco el nuevo establecimi e nto adquirioacute caraacutecter autoacutenomo cons _

tituyendo la primera Escuela I ndustria l de l a Nacioacuten que desde fines del antildeo

1926 se denomina Es cue l a I ndustr ia l Otto Krause ll en homenaje a su primer

director

Este estable cuumlniento sirvioacute ele modelo y orientacioacuten a otros que se crea_

ron en dis tintos puntos de la Repuacuteblica Rosario La Plata Santa Fe etc

Por Ley de Presupesto del antildeo 1900 se fundoacute la primera Escuela Profesio

nal de Mujeres de caraacutecter nacional que c ome nzoacute a dictar sus cursos el 3 de

setiembre de es e mis~no antildeo y constituye la actual Escuela Nacional de Educa

cioacuten Teacutecnico Ndeg 2 Osva ldo Hagnasco ll de Buenos Aires

Las Escuela s Industriales iniciaron la prepar~ci6n de teacutecnicos especia_

lizados en mecaacutenica electricidad quiacutemica cons trucciones minas etc C~lD

la capacitacioacuten necesaria para la organizacioacuten y direccioacuten de los trabajos

en los establecimientos industriales y f abriles - Ellas constituyen el ciclo

medio de nue~tra ens eBanza t6cnico-industriaJ

El grado elemental de la ensentildeanza teacutecnica estuvo representado por las

Escuelas de Artes y Oficios destinadas a capacitar obreros

El ldeg de diciembre de 1909 se cre6 la primera Escuela de Artes y Oficios

en la Ciudad de Ca tamarca Provincia de 1 mismo nombre que inicioacute sus cursos

El 15 de noviembre de 1959 ambas Caacutemaras Legislativas sancionan por

unanimidad la Ley 15 240 que crea el Conse jo Nacional de Educacioacuten Teacutecnica

- CONET- bajo cuya jurisdiccioacuten quedan todas las escuelas que hasta entonces

dependiacutean de l a Direccioacuten General de Ensentildeanza Teacutecnica o de la Comisioacuten Nacio

na l de Aprendizaje y Orientacioacuten Profesional

El 2 de sep t iembre de 1971 se modifica la Ley de creacioacuten del CONET

por Ley 19 206 l a que asigna H este organismo l a misioacuten de tlpromover la ca_

pacitaci6n actualizacioacuten y fornluci6n profesional y artesan~l de los recursos

requeridos por las prioridades y modalidades del proceso de desarrollo moder_

nizacioacuten y cambio social y econ6mico de l a Nacioacuten a traveacutes de l a pr ogramac ioacuten

normalizacioacuten co ordinacioacuten investigacioacuten y supervis ioacuten general de la educashy

cioacuten teacutecnlca ~I

L lIRODE [lDctr rl0N EDUCATI ParagL I Pmiddot 0f

Buenos iexcllr ~ ~ blIC~ ~rgentina

5

r 1 cp 1 ttt--oacuteetto ae WauCaCt01t Y J(UJ(tCla

H - NODALIDADES QUE OFRECE EL CONET

El CONET tiene como objetivo fundamental l a formacioacuten de reCursos humanos

en los niveles de ejecucioacuten y de mandos medios para las distintas especiali_

dades que requieren las industrias y ademaacutes satisfacer las necesidades de

formacioacuten capacitac ioacuten y perfeccionamiento de operarios calificados reque_

ridos por el mercado ocupacional

La educacioacuten t6cnica estiexcl organizada en las estructuras que se detallan

a continuacioacuten

1 - Formaci6n de Teacutecnicos y Auxiliares Teacutecnicos - Nivel Nedio

a) Formacioacuten de Teacutecnicos

b) Formaci6n de Auxiliares Ticnicos

c) Cur sos y Ciclos Espec i ales

d) Ens eaanza Q di stancia por radio y tel ev isioacuten

2- Formacioacuten Profesional en Hisioncs Monoteacutecnicas y de Extensioacuten

Cultural (varones) y de Cultura Rural y Domeacutestica (mujeres)

3- Formacioacuten Profesional de Operarios e Instructores

a) Formacioacuten Profesional de Adultos

b) Formacioacuten Profesional de Adoles centes

c) Fotmacioacuten Profesional Especial

4- ~arreras terciarias en el CONET

5- Instituto Nacional Superior del Profe sorado Teacutecnico

6

1- FORMACION DE TECNICOS y AUXILIARES TECNICOS

a) Formacioacuten de teacutecnicos

Se desarrolla mediante el denominado sistema principal de estudios

integrado por dos ciclos

Ciclo Bisieo Tiene una duraci6n de tres aRos en las clases diurnas

Es comuacuten a todas las especialidades y propende a la formacioacuten integral

del educando Ademaacutes de la s materias de cultura general ofrece los pri_

meros contactos directos con las diferentes actividades del taller en

las que el alumno interviene con~ elemento responsable y es orientado

por la continuaci6n de estudios o la capacitaci6n oara iniciarse en ta

reas teacutecnico-laborales

Para ingresar en el primer antildeo de este ciclo es indispensable tener

aprobados los estudios primarios completos

Ciclo Superior Continuacutea al anterior y tambieacuten dura tres antildeos Ofrece

la eomplementacioacuten teoacuterica y cientiacutefica que permite al egresado contar

con una especialidad que lo situaraacute como integrante del proceso laboral

en las actividades de eonducci6n y de apoyo a los niveles superiores

Cabe se6a]ar que el1 la realizaci6n de este PicIo se halla prevista la

posibilidad de que los alumnos puedan mediante convenio realizar aeti

vidades praacutecticas de la especialidad en las empresas

ESPECIALIDADES DEL CICLO SUPERIOR

Administracioacuten de Empresas Artesaniacuteas Aplicadas Empresas Automotores Aetofotogrametriacutea Aviacioacuten Artes Graacuteficas Computaci6n Construcciones Instrumentista en el Control Construcciones Navales de procesos industriales Disentildeo de Interiores Joyeriacutea Disefio y ~romoci6n Heeaacutenica Pub 1 ic itaria Meeinica (Orientaci6n m5quinas Electricidad agriacutecolas) Electromecaacutenica Mecaacutenica Rural

o ~ -

- eituacuteatetio de 1tdrteacioacuten y jicia

Electromecaacutenica (Orientacioacuten Metalurgia Energiacutea Electronica) Mineriacutea Electroacutenica Optica Geografiacutea Matemaacutetica Ortesis y Protesis Hidraacuteulica Petroacuteleo Industrias de la Publicidad Alimentacioacuten Quiacutemica Industrias de la Alimentacioacuten Refrigeracioacuten y Aire Acondicionado (Orientacioacuten Pesca) Reloj eriacutea

Telecomunicaciones

A los egresados del Ciclo Superior se les otorga el tiacutetulo de TECNICO

en la especialidad cursada aunque en el caso de las especialidades de

Construcciones y Electricidad se les extienden los de Maestro Mayor de

Obras y Electrotroteacutecnico ll respectivamente

Estos egresados pueden continuar sus estudios en la Universidad y en los

Institutos Superiores del Profesorado asi con~ tambiin reali~ar cursos

de e s pecializacioacuten teacute cnica (posgrado) correlacionados con la especialidad

de egreso

b) Formacioacuten de Auxiliares Teacutecnicos

Sistema Dual (Escuela-Empresa) - En el ciclo lectivo de 1980 se pone en

praacutectica el denominado si s tema dual l1 que constituye una innovacioacuten meto_

doloacuteg ica en el aacuterea de la e duc acioacuten teacutecnica Consiste fundamentalmente en

un proceso de ensentildeanza-apre ndizaje de dos antildeos de dura~ioacuten en el que la

e s cuela COmo agente educador principal incorpora a las empresas a la acti_

vidad pedag6gica mediante su participacioacuten en el aspecto que se refiere a

la praacutectica de las espe c ialidades profesionales

Las empresas que partic i pan del sistema dual facilitan el acceso de los

alumnos a sus plantas a l a s que asisten tres diacuteas semanales de ocho horas

para la re~lizacioacuten de las praacutecticas fonnativas Los dos diacuteas remiddotstantes

concurren a la escuela para el desarro]lo de las clases te6ricas egperien_

cias de laboratorio Aceptar que un grupo de estudiante~ concurra diariamen_

te a una empr~a en pleno funcionamiento implica asumir una responsabilidad

de particular importancia ya que las mismas se obligan a facilitar el desa_

rrollo del programa de actividades que aseguren el cumplimiento de la fina

lidad pedagoacutegica lo que mueve al CONET a un pGblico reconocimiento

8

La condicioacuten de ingreso al Sistema Dual es la de haber cursado el

Ciclo Baacutesico mencionado precedentemente

Los egresados a los cuales se les extiende Certificado de Auxiliar Teacutec

nico en la especialidad cursada pueden continuar sus estudios en un Ciclo

Superior especial de dos antildeos para lo cual deben satisfacer el requisito

de encontrarse en las condiciones establecidas para la promocioacuten

e) Cursos y Ciclos Especiales

Curso de Teacutermino Cursado y en condiciones de promocioacuten del Ciclo Baacutesico

se puede realizar este curso de un antildeo de duracioacuten con el cual se obtie

ne Certificado de Asistente Teacutecnico en la respectiva especialidad

Ciclos de Praacutectica Comercial Dibujo Publicitario Profesiones Femeninas

y Manualidades Femeninas

Se ingresa con el ciclo primario completo y duran tres a cuatro antildeos

seguacuten sean diurnos o nocturnos Otorgan un certificado de competencia

para desempentildearse dentro del aacuterea de actividad que abarca

De estos ciclos los tres primeros se articulan con un Curso Tgcnico

correlacionado de un aao de duraci6n por los cuales se otorga Certifica

do de Auxiliar Teacutecnico en la respectiva especialidad

Ciclo de Constructor Se dicta en horario nocturno y tiene una duracioacuten

de cuatro antildeos El Certificado de Constructor que se le extiende habilita

para la construccioacuten de edificios de las caracteriacutesticas determinadas pashy

ra la 3a categoriacutea profesional (la 2a correponde a los Maestros Mayores

de Obras y la la a los Arquitectos e Ingenieros) capacitando ademaacutes

para desempentildearse como Instalador de Obras Sanitarias y Gas Pueden in

gresar las personas de 16 antildeos o maacutes que tengan aprobado el ciclo prima_

rio Los egresados estaacuten en condiciones de ingresar al Ciclo Superior de

la especialidad construcciones

d) Ensentildeanza a distancia

Telescuela Teacutecnica organiza prepara y difunde por emisoras de radio y tel~

visioacuten de la Capital Federal y del interior cursos de capacitacioacuten teacutecnica

clases de apoyo educativo programas de intereacutes general y de difusioacuten de

actividades cientiacuteficas y teacutecnicas esto es trascendiendo el aacutembito delmiddot

aula participando en la vida familiar y abriendoa la vez nuevas posibili

gtIacuteiquestnideuacuteo de iexclgrucacioacutelZ 11 61rjliuacute(t

dades para la capacitacioacuten laboral

Es de notar que la t o talidad de lo s ~clos y cursos precedente s son gra_

bulltuitos y estaacuten destinado s a ambos sexos

2- FORMACION PROFESIONAL EN MISIONES MONOTECNICAS y DE EXTENSION CULTURAL(VARONES) y DE CULTURA RURAL Y DOMESTICA (MUJ~RES)

El Consejo Nacional de Educacioacuten Teacutecnica posee Centros de Formacioacuten Pro f e

sional pa ra adolescent es de ambos sexos denominados Misiones y que son equi_

po s especializados de residencia tra nsitoria que dictan cursos para la foma_

cioacuten de profesionales y artesanos h5biles requeridos por localidades donde

por su escasa densidad demograacutefica se carece de una Escuela Nacional de Edu

cacioacuten Teacutecnica Est aacute n cliacuterigidos por consigui~nte hacia la comunidad rural

Pueden inscribirse en las Misiones los joacutevenes no menores de 12 antildeos con

ciclo primario completo y aprobado o en s u defecto adolescentes de 14 antildeos

como miacutenimo que posean 50 grado primario o examen de nivel equiva1enteaprobada

Todos lo s alumnos de las Mis iones reciben unn beca mensual que otorga el

CONET con el fin de co nc urrir a sostener los gastos extras del nuacute c leo familiar

que pudieran originarse por la as ist encia de los joacutevenes educandos

A los egresados se les ex tiende Ull certificado de Capacitaci6n Element a l

a) Misiones Mono teacutecniacutecas y de Extensioacuten Cultural

Son Centros dedicados a l a atencioacuten de adolescentes ~arones denominados

Mis iones Monoteacutecnicas y de Extensioacuten Cultural tienen como oujctivo fuiexclnrla_

mental capacitar a los joacutevenes con un criterio moderno para las labores

de artesaniacutea industrial o agropecuaria de acuerdo con las nec2sidades 10~

cales Propende por consiguiente J al arra igo de la juventud en el ambiente

rural Compensando la s corrientes migratoriasmiddot hacia las grandes urbes ~edian_

te la promocioacuten de un adelanto teacutecnjJco-soclal que favorezca el deparro110 de

de las riquezas potenciales de la zona

Su plan de estudios es de dos antildeos de duracioacuten en cada uno de los cuales

s e desarrollan 20 horas semanales de praacutectica de taller de la especialidad

13 horas semanales de asignatura teoacutericas de carie ter teacutecnico relativos al

oficio y 15 horas semanales de asignaturas de educacioacuten general

Actualmente fun c ionan 70 Misiones Nonoteacutecnicas distribuidas e n todo el

paiacutes En cada una de ellas s e ens eRa uno de los oficios s iguientes middot

la

middot ~

~ ~1 l Agropecuarias (agricultura fruticultura horticultura

avicultura apicultura cunicultura e industrias agriacuteco las)

2 Carpinteriacutea (de banco de obra y ebanisteriacutea)

3 Construcciones (albantildeileriacutea instalaciones sanitarias e

instalaciones eleacutectricas techados)

4 Electricidad (electricidad domiciliaria) bull

5 Mecaacutenica de Automotores ( armado y desarmado de motores encen_

dido y carburacioacuten electricidad del automo tor direccioacuten caja

de velocidades suspensioacuten y frenos engr~se general y conduccioacuten

del automotor)

6 Mecaacutenica rura l (ajuste soldadura torneriacutea herreriacutea y zingueriacutea

hojalate riacutea) MISIONES

b) Funciones de Cultura Rural y Domeacutestica poseen todas las caracteriacutesti

cas de los centros para varones pero con el objetivo fundameptal de

formar a la mujer para la vida del hogar actividades agrope cuarias y

las vinculadas con las industrias domeurosticas regionales

Promueve la elevacioacuten del niv e l educativo de las joacutevenes y propende

mediante actividad e s peri y extra escolares a una mayor irradiacioacuten cul_

tural Desarrolla la conciencia de la responsabilidad personal de la

mujer mediante su capa c itacioacuten para que como buena productora y consu_

midora ademaacutes de la funcioacuten intriacutenseca de esposa y madre se constitu_

ya en un factor dinampmico de arraigo y desenvolvimiento de la familia

rural

Su plan de estudios de dos antildeos de duracioacuten estamp integrado anual_

mente por 17 horas semanales dedicadas a Artes Domeacutesticas 8 horas

semanales a Actividades de Granja y 8 horas semanales a Educacioacuten Genera Su formacioacuten profesional incluye Agricultura Hort icultura Arboricu]

tura Floricultura Avicultura Apicultura Cuniculturl Suacuteinicu1 tura

Sericic ultura Corte y Confeccioacuten Bo rdados y Telares Primeros Auxilios

y Pueri cultura

Actualmente desarrollan su actividad 20 Misiones de Cultura Rural y

Domeacutestica

11

middotm4te ~io de tfducacwn iexcl JfjtCia

3 -FORMAC ION PROFESIONAL DE OPERARI OS E IN STRUCTORES

La fo rmac ioacuten profesional es una modalidad de instru cc ioacuten des tinada a promo_

ver la ca lificaci6n labo r a l de j6venes y adultos de ambos sexos mediante e l

desarrollo de apt itudes habilidades y conocimient o directamente relacionados

con s u f u turo desempentildeo ocupac ional

Su accionar estaacute dirigido a satisfacer necesidades de pe rsonal para los dis _

t intos sec t o res econoacutemicos br indando un serv icio qu e satisfaga l os siguientes

asp e ctos

Formar en un oficio a personas sin ca lificacioacuten o sin

oport unidad de empleo

- Capacitar o perfeccionar al per sonal ya empleadd para el

mejor desempentildeo de sus tareas

- Preparar la mano de obra ap ta y adecuada a las neces i dades

emergen tes de l sistema product ivo

El CONET a traveacutes de s u Direccioacuten Genera l de Forntacioacuten Profesional desa shy

rrolla t ales ac tiv ida de s con miras a sa ti sfacer necesidades de formacioacuten capa_

ci t ac ioacuten y perfeccionamiento de r ecursos humanos a nivel de operarios califica_

do s y con el fin de atender r equerimient os del proceso productivo nacional

Las act iv idades de formaci6n profesional que encara el CONET comprenden cur

sos que refinen las s iguientes caracteriacutest icas

GRAT)JIDAD

Los par t ic ipan tes no deben abonar arancel ni matriacutecula Durante el curso se

l es suminis tra el ma terial de estudio y la materia pr ima indi spensable para las

ac tividades praacutecticas

PARA ADOLESCENTES Y PARA ADULTOS

Los servicios a tienden a la poblacioacuten a dulta y a los ad olescentes con curs os

especiacuteficos a cada uno de los niveles

PARA AMBOS SEXOS

En todos l os casos ex ist e a pertura para la concurrencia de personas de ambos

sexos cualquiera sea la espe cia lidad qu e se i nlparta

12

CERTIlICADOS DE VALIDEZ NACIONAL

Los certificados que extiende el CONET tienen validez oficial en todo el pals

METODOLOGIA ACELERADA

Se desarrollan con una duracioacuten que oscila entre 60 y 800 horas

seguacuten la complejidad del oficio en los cursos para adultos y de dos

antildeos en los cursos para joacutevenes

TIPOS DE CURSOS

A) Fomacioacuten Profesional de AdultoR Cursos dirigidos a personas mayores

de 18 anos

Comprende

1) Formacioacuten de operarios C1lrsos destinados a formar mano d~ obra ~n oficios Se otorga Constancia de Adiestramiento H

en el oficio ele gido

2) Formacioacuten de instructores su objetivo es l a preparacioacuten en el dominio de teacutecnicas de adiestramiento del personal que tiene a su cargo el dictado de los cursos

3) Formacioacuten de sup~rvisi6n cursos dirigidos a la capacitacioacuten del personal que presta servicios de Supervisioacuten de mandos mediacute

B) Formacioacuten Profesional de Adolescentes 10s joacutevenes reciben formacioacuten profesiacutea

a traveacutes de cursos de dos antildeos YJ a su ~greso se les otorga IICertiricado de

Aptltud Profesional en el oficio elegido

e) Formaci6n Profe s ional Especial Corno medio complementario para su recuperacioacute

5iquest dictan cursos especiales destinados a disminuidos fiacutesico~ y m~ntales y a

joacutevenes internos po~ problemas de conducta

DIRECCION GENERAL DE FORMACION PROFESIONAL

NOMINA DE CURSOS

AREA CURSOS DURACION

Metal-Mecaacutenica Ajuste naacutesicfl 400 hs

Introducci611 al Dibujo T~cnico 40 lts

armado de Estructuras Metaacutelicas Alivianadas 250 hs Fresado 800 hs Armado de Cerramientos de Aluminio 150 hs Mecaacutenica de Mantenimiento de Ingenios Azucareros 350 hs Hecaacutenica de Maacutequinas de Esquilar 250 hs

~

~t ti

Gyf1jliltJeuacute(l de cg(iexclflcacwn iexcloacuteltaacutel

AREA CURSOS DURACION

Le ct ura t Interpretacioacuten de Planos 90 h5 Dibujo a Mano Alzada (Croquizado) 150 h5 Dibujo Teacutecnico 420 h5

Optica y Fot ografiacutea Optica de Sup erficie 400 h5

Refrigerac i oacuten y Soldadura de Bochas para Equipos de Refrigeracioacuten 100 h5 Calefaccioacuten Repiexclnaci oacutell de Helade ras Comerciales 180 h5

Repara c ioacuten de Heladrnas Familiares

Servic ios Mozo 550 h5 Panaderiacutea Baacutes i ca 100 hs Industrias Laacutecteas 300 hs Zurcido Invis ib le 150 hs Relojeriacutea 800 hs Cocina Baacutesica 300 hs Comiacutes de Coc ina 800 hs

Vi al Motonivelado 200 hs Pala Cargadora 100 hs Operador de Topadoras 150 hs

Indumentaria Costura Industria l 250 hs Corte y Confecc i oacuten 350 hs Camiser iacute a 200 hs Tejido con Haacutequina Hanua l 200 hs Aparado de Calzado 200 hs Manej o de Maacutequinas pa ca Confeccioacuten 200 hs Pan t aloneriacutea 250 hs Reparacioacuten de Calzado 300 hs Confeccioacuten de Trajes 400 hs Auxiliar de Peleteriacutea 400 hs Cortado y Armado de Prerdas de Cuero y Pieles 400 hs

Madera Ayudante de Carpinteriacutea de Obra 400 hs Tapiceriacutea 200 hs CaTpinter iacute a de Obra 350 hs

Man tenimiento Conducc i oacuten de Tracto r ~s 200 hs Conduccioacuten y Calderas 150 hs Operacioacuten Operacioacuten y Nant enimiento de Tractores Bulldozer 150 hs

Ma ntenimiento y Cond ucci oacuten Automotores 80 hs Conducc i oacuten de Vehiacutecul o s Livianos 80 hs Ayudan t e de Mecaacutenica Agr iacuteco la 60 hs Reparacioacuten de Maquinas de Escribir Ne caacutenica 350 hs HecltIacutenico de t-lan t en imiento de Mot ores Diesel 80 hs

11

-

iexcl~ ~~-

14middot I ((- CAl joiquestI(ou-oacutertltiexcltr (te (0( rlCaClOfZ flliacute fJ t(Uacuteiexcl

MEA Cimsos DURAClON

Metal-Me caacuten i ca To rn eriacutea 400 hs So ldadu ra Exi~ce til ini ca 200 hs Soldadura B5sica por Arco 400 hs t1odclHdo ~1ecaacutenico 800 h ~ Afi lado de He rramient as 400 hE

Automotores Direcci6n Sl lspen Ri611 y Frenos 250 hE friquestlnsmisioacuten 250 h Ca rl)uracioacuten y En cendido del ~utormotor 190 hs

Co nstrucciones Albaiiacutei le rLl 400 hs Perfccc lonallliento rarn Oficinle s de la Construccioacuten 20 0 hs Carpin teriacutea de Horloigoacuten 400 hE Armadura s cic~ 111fr-o Cf rnpl1t o 400 h c Plomeriacutea de Instalaciones Sanitarias 300 hE I n t alai one~ Domtc ilinrias de Ele c tr icidad 250 h r ITls t alacione~ Domici liarillB de Gas de 3a Categoriacutea 300 hE Colocaci6n Je Azulejos 280 hs Colocuci611 de Revest i nient os Pliexcl~ 150 h ~ Instalaciones de Cloaco s 250 hE HerreriacuteA de Obrc1 lOO h ~ Colo cac i 611 U5sica le Vidrios 200 hE Illstalaciones )omic iliar ias de Gas de 20 Categoriacutea 300 hE Ayudante YesQro 400 h ~ Yesero 400 hs

Electrlcidad y ilobilado de Apnra tos Electrodorneacutes ticos 400 hsElectroacutenica

El~ctricidiquest)d de Hant e nimiento de Faacutebrica 400 hE Tendido Jo Redes Aireas 150 hs bull

Admini~ t racioacuten DilC t ilogra fiacutea 120 hf Cuentas Corri~ntes 60 hs huxiliar de Escritor i o 60 hs ~yudaltc de Conta durf~ 60 h Liquidac16n y Sue l dos y J orna l es 120 hs Ccnlpl encntario de I VA 40 hs Archivo 60 h EnpaCjue 40 h L1qu1dac1~n de Impuestos Q las Ganancias

Agro Hecaacutenlca de Maacutequinas Agriacutecolas 400 h Mo t oas errado 150 h Poda de Virl Olivo Ci ruelo y Duraznero 150 a Apicultur 200 h Zafra Senimaconi zada 150 hs

15

( I (fj~ertO (fe

CURSOS DURACIONiREA

Agro Perforaci611 de Pozos de Agua 400 h5 Injertndo 100 h5 Preparaci6l de Suelos y Riego 150 h5 Poda de Mnnz[i]os y Perales 80 h5 Orcr~cLoacuten de Implemen tos Agriacutecolas para Labranzltl 120 hs Operador de Enfardadora 80 hs Operador Arrollndorltls de fardar

Automotores Armado de Motores de Combusti6n Interna 250 h5 Carburaci6 y Ellcendido 350 h5 Electricidad del automotor 380 h5 Mecinica de Mantcllimlento 800 hs Chapista de Carroccria 400 hs

4 - flRRERAS TERCIARIAS E~ EL CONET

La disposicioacuten de carrerltlS terciarias cortas no universitarias orientadas

a salidas laborales especI f icas se considera entre Jos es tudio sos del tema

~omc la solucioacuten qu e deberiacutea instrunlelltarse en pl~zo inmedi~to) apuntando a

lltl5 carencias regionaJ~s detectadas en las diferentes filcas de la actividad

l)]~ductiva y de servicios

El CONET ofrece desde hace viquestiexclrios ailos una gama de estudios terciarios y

actualmente elabora diversos proyectos para desarrollar ml evas especializa_

ciones destinadas a los egresados del ciclo superior t~cnico

La admisioacuten ell un curso ntcrci-lriuuml lr implica la ~probacioacuten del ciclo medio

(o escuela secundaria) En ese nivel se abren dos ramas la docente y la no

docente Las cal-re ras terciarias docentes se dictan en forma general en los

profesorados En este aspecto las actividades del CONET se canalizaron a

traveuros de su Instituto Superior del Profesorado T~cnico Las no docentes

c(lnforman el grupo menos org5nico en la estructura educativa y const~tuye

eJ sector que seacute pretende deaarrollar con Iniexcl s intensidad

AJ intentar conocer que se ofrece en este aspecto merece desteacutelcarse lttfe

l as numerosas carreras terciarias no docentes que y~ se brindan a trav~s del

CONET y de las demaacutes dependencias educacionales tales como las direcciones

nacionales de educaci6n a~ropecuaria) artistica y la Superintendencia Nacio

na1 de Ensentildennza Privada Un relevamiento efectuaiquest en 1981 mostroacute la exis

tencia de una significativa cantidad de cursos J uno s ubicados como ciclo~

16

de pos grado secundario y otros sin contar con una ubicacioacuten definida dentro

del sistema educativo

la lEn el caso del CONET los teacutecnicos cuentan con posibilidad de especiali_

zarse en un aacuterea particular relacionada con la orieptacioacuten cursada en el ciclo

superior Al teacutermino del ciclo terciario se otorga el tiacutetulo de t eacutecnico espe

cializado en la dpnominacioacuten que corresponda Pueden mencionarse como ejem_

plos las especializaciones de hormigoacuten armado celulosa y papel e1ectrome

diclna plaacutestico reforzado industria de la alimentacioacuten

Ademaacutes de la funcioacuten propia como formacioacuten pedagoacutegica terminal las carreras

terciariacuteas no universitarias permitiraacuten cierto reordenamIacuteento educativo al

actuar como descompresores de los tramos superiores del sistema En tanto

respondan a demandas ocupacionales e speciacuteficRs faci1itar5n rebajar la presioacuten

en el sistema universit ar io porque es sabido que en una estructura ocupacio_

na1hay roles inte~~edio que a l no e s tar satisfechos generan oportunidades

de sub-empleo a los universitarios Cuando una persona que alcanzoacute el nivel

universitario estaacute obligada a ubicarse en un rol intermedio se estaacute desapro_

ve chando la capacidad adquirida y ademaacutes se taponal el nivel intermedio para

quienes han sido formados con ese propoacutesito Por otra parte si el egresado

de la escuela secundaria no encuentra otras oportunidades de estudio que no

sean universitarias presiona exageradamente y rebasa la ya colmada capacidad

de las casas de altos estudios

Las Carreras terciarias no ulliversitarias constituyen una alternativa vilida

y una respuesta definida para un amplio espectro laboral que deberaacute ser estimu

lado en forma permanente

5- INSTITUTO NACIONAL SUPERIOR DEL PROFESORADO TECNICO

En el antildeo 1959 simultaacuteneamente con e l CONET el Gobierno de la Nacioacuten crea

el Instituto Nacional Superior del Profesorado Teacutecnico para cubrir la necesi_

dad en el paiacutes de formar Profesores para la Educacioacuten Teacute~nica Aue no soacutel~ tu_

vieran los cOllocimientos tecno16gicos indisp ensables ~ino tambi~n la capacid~d

de poder transmitirlos

El Instituto es un establecimiento de ensefianza de nivel terciario no univer

versitario Gnico en ~1 paiacutes cuya finalidad principal es formar capacitar y

perfeccionar en forma gratuita al personal docente que s e desempefia en las

Escuelas Nacionales de Educaci6n T~cnicaJ en lo~ distintos niveles que exige

la capacitacioacuten industrial

CURSOS

Desarrolla una amplia acci6n en materia de Capacitacioacuten y Perfeccionamiento

Docente a traveacutes de numerosas Sedes y Sub-Sedes ubicadas en el interior del

paiacutes

En la Ciudad de Buenos Aires se Sede Central funciona en la Avda Triunvi

rato 3174 de esta Capital

L6s egresados de todas las escuelas secundarias pueden realizar un Profeso

rado en Disciplinas Industriales de 4 afias de duracoacuten con las siguientes es

pecializades

- Fiacutesica y Fiacutesica Aplicada

- Matemaacutetica y Matemaacutetica Aplicada

- Inglls e Inglls Tiexclcnico

- Quiacutemica y Quiacutemica Aplicada

- Electrotecnia

- Mecaacutenica

- Maacutequinas Teacutermicas y Automotores

Dibujo Teacutecnico

- Electroacutenica

Hay otro tipo de Profesorados para profesionales universitarios de carrera

~ompleta en las ramas de Ingenieriacutea Arquitectura y Ciencias Exactas

Con dos antildeos de duracioacuten se les da la formacioacuten docente para el ejercicioI

en Escuelas Teacutecnicas de aquellas asignaturas para las que el tiacutetulo profesional

los habilita

El Institutc~uenta con un Laboratorio de Tecnologiacutea Audiovisual cuyo obje_ I

tivo es prestar apoyo pedagoacutegico-didaacutectico a las caacutetedras del Instituto y de

las escuelas middotdel CONE

El Instituto Superior del Profesorado Teacutecnico es sede de uno de los Proyec

tos Multinacionales de la OEA en la Argentina el cual estimula y complementa

la capacitacioacuten para la expansioacuten y el mejoramiento del sistema de formacioacuten y

perfeccionamiento humano para el desarrollo econoacutemico y social de los paiacuteses

miembros de la OEA

De eacutel dependen otras sedes ubicadas en las ciudades de La Plata Concor_

dia Mendoz1 Neuqueacuten Posadas Rosario Santa Fe San Juan Tandil y Tucumaacuten

UL - DESARROLLO DE LA EDUCACION TECNICA MEDIANTE EL REGIMEN DE CREDITO FISCAL

Mis de trescientas empresas industriales utilizan a c tualmente el

REGI MEN DE CREDITO FISCAL (Ley 223 7) instituido a fines de 1980 luego

de la derogacioacuten del Impuesto para l a Educacioacuten Teacutecnica

El reacutegimen c0nstituye un me dio muy ade cuado para estimular a las empre_

sas industriales a apoyar y fomentar las actividades educativas correspon_

dientes a las modalidade s de lI educacioacuten teacutecnica y formacioacuten profesional

No obstante lo significativo de la cantidad de entidades que se acogieron

al sistema las po s ibi1idades abiertas po r el nuevo procedimiento no han

sido auacuten aprove chadas en l a medida de s eable para un paiacutes que c omo el nues_

tro requiere fundamentar s us expectativas de desarrollo sobre una soacutelida

base de capacitacioacuten t eacutecnica

La Ley establece que las empresas inJustriales que tengan organizados

cursos de educacioacuten teacutecnica o Jonnacioacuten profesional propios o en colabor~

cioacuten con otras entidades o que cont ribuy en al sostenimi ento de es cuelas o

cursos organizados por asoc i acione s i ll s ti tuciones o caacutemaras gremiales te~

draacuten derecho al coacutemputo de creacutedito fiscal siempre que los ciclos cuenten

con la aprobacioacuten del Consejo Nacional de Educacioacuten Teacutecnica

Ins trumentacioacuten

El monto del creacutedito fiscal puede alcanzar has ta e l 80 (ocho por mil

como maacuteximo de la suma total ele las remune raciones abonadas al personal oeu

pado en el establ e cimiento industrial Se instFumenta mediante la entrega

de certificados que son asignauacuteos por el CONET en funcioacuten directa a los coso

tos de los cursos aprobados Los certificados ~ienen caraacutecter transferible

y se ut ilizan para la cancelacioacuten de obligacio~es fiscale s derivadas de

cualquier impuesto a cargomiddot de la Direccioacuten General Impositiva

Los responsables de los cursos que se sometan a la aprobacioacuten del CONET

deberaacuten pre s entar an t es del 30 de setiembre de cada antildeo el plan tentativo

de actividades que se proponen realizar en el ~ao siguiente

Disponen de plazo ha sta el 30 de abri~ para entregar el plan definitivo

de manera que cuentan con un lapso de siete meses durante el ~ual pueden

introducir modificaciones en el proye c to original El CONET aprobaraacute los

cursos cuando se ajusten a los programas autorizados por e l Organismo y las

actividades esteacuten sujetas a s u supervisioacuten Ademaacutes los bienes que se obtengan

mediante la certificaci6n deben ser patrin~nio a nombre del CONET

El t raacutemite indicado es el que tiene que cumplir la empresa cuando es

la encargada directa de los cursos Pero existe otra posibilidad que con

siste en dar intervenci6n a una entidad intermedia El caso de la Cimara

Argentina de la Construcci6n ofrece un ejemplo ilustrativo en este sentido

Como resultado de un convenio firmado con el CONET la caacutemara creoacute un centro

de formacioacuten profesional y un ente de apoyo la Asociacioacuten Centro de Capaci_

tacioacuten Cesar M Polledo Las empresas vinculadas a la caacutemara efectuacutean sus

aportes a la asociacioacuten que los destina al desarrollo de los cursos de ca

pacuumlacioacuten de personl y gestionar ente el CONET la obtencioacuten de los certi

f i cados para las empresas aportantes

Para facilitar la colaboracioacuten de las empresas la c6mara las asesora

y orienta sobre el mejor modo de aplicar el procedimiento a la V(~Z que las

alivia en las gestiones administrativas frente al CONET

Ventajas

El r~gimen resulta ventajoso en varios aspectos para las empresas En

primer lugar no se trata de un impuesto Ademaacutes la empresa tiene la oportu_

nidad de administrar parcialmente sus propias cargas impositivas (el liacutemite

es el 80 de los sueldos) Por otra parte esa proporcioacuten de sus impuestos

puede utilizarla en su propio beneficio al destinarlos eacutel formar o capacitar

personal que r e sponda a sus propias necesidades de recursos humanos

Otro componente positivo importante es el cariiacutecter voluntario del reacutegimen

la empresa decide si 10 utiliza o no seguacuten el intereacutes que tenga en interve

niacuter en programas de formacioacuten teacutecnica o profesional

El reacutegimen de creacutedito fiscal constituye una h~~ramienta para extender

los alcances de la ensentildeanza teacutecnica promoviendo la participacioacuten de las

empresas privadas en el proceso educativo de cuyo resultado seraacuten finalmente

favorecidas

20

middotmiddotmiddot1middotmiddotmiddotmiddotmiddot~iexcl

bull

~middotmiddotiquestmiddot~imiddot~~middot lt bull i~

IV- CONSEJO NACIOHAL DEacute EDUCACION TECNICA - PROGRAMACIOtl 1988

Algunos Datos y Problemas

En una civilizacioacuten crecientemente Cientiacutefico-Tecnoloacutegica como la que

se desarrolla a nivel planetario el principio de la equidad educativa

tiene cada vez ms como requisito no soacutelo el acceso y rendimiento igu~

litario sitio ta1lIacutehteacuten el de una calidad iexclomoacutegenea del sistema educativo

poro todos los sectores de poblacioacuten

En ambos aspectos es decir cuantitativo y cualitativo existen marca

das diferencias que es necesario tender a superar

Los datos vinculados con la matricula total por ciclos egresados y

desgranamiento son suficientemente elocuentes en 10 que respecta a mag_

nitud del boja rendimiento escolar

En materia de calidad de la ensentildeanza son tambieacuten notorios los deacuteficit

y diferencias existentes en materia de equipamiento calificacioacuten y opor_

tunidades de perfeccionandento de los docentes y praacutecticas de ensentildeanza

Otro grupo fundamental de problemas eS el que Se refiere a la vincula_

cioacuten de la ensentildeanza teacutecnica y la formacioacuten Iprofesional en 1 mundo del

trabajo En tal sentido es necesario que ambos subsistemas den respuest

maacutes adecuadas que iexclasta el presente a la reestructuracioacuten del sistema

productivo y del mercado laboral producidas en las uacuteltimas dpcadas as

como los cambios que han de producirse en el futuro Estos requerimientos

provienen no soacutelo de los sectores tecnoloacutegicos de avanzada sino taacutembieacuten

de los estratos menos evolucionados y auacuten del sector informal de la ece

nomiacutea~

Esta no es una tarea sencilla y no se agota en una simple actualizacioacuten

de contenidos sino por el contrario implica llegar a una nueva siacutentesis

de los modelos educativos coexistentes en la ensentildeanzateacutecnica Esto re_

quiere redeJiniciones curriculares pero sobre todo la participacioacuten cre

tiva de todos los agentes educativos

Por uacuteltimo para abordar estos objetivos con mejores perspectivas de

eacutexito es necesario cOl1tar con una organizacioacuten y administracioacuten queacompa

los cambios que se requieran particularmente en 10 que atantildee a la regiana

lizacioacuten y descentralizacioacuten de diversos aspectos de la gestioacuten educativa

21

En relacioacuten con los fundamentos expuestos en las paacuteginas anteriores se

indican a continuacioacuten

to y mediano plazo

INSTITUCIONALES

EN MATERIA DE

POBLACION ATENDIDA

EN MATERIA DE CALIDAD

DE LA ENSEampANZA

(En aspectos Teacutecnicos)

los objetivos planteados en un horizonte del cor

SISTEMA ABIERTOFLEXIBLE E INTEGRADO

En reemplazo de un sistema cerrado

riacutegido y fragmentado

PLANIFICACION y EJECUCION RACIONAL DE

POLITICAS A NIVEL NACIONAL Y REGIONAL

En reemplazo de una dinuacutemica espontaacutenea

SISTEMA FORMAL

PRIORIDAD Retenshy

cioacuten en el ciclo

baacutesico

SISTEMA NO FORMAL (F)

Ampliacioacuten y diversificashy

cioacutenincluyendo a PYMES

Sector Rural y Sector

Marginal

1) Adecuada formacioacuten cientiacutefica y tecnoloacutegica

de base que favorezca reconversiones posterio

2) Distribucioacuten equitativa de recursos que posib ~

lite niveles homogeneos de ca1iiacutelad de ensentildean

za

3) Formacioacutem que contemple los requisitos de

un sistema productivo h~terogeacuteneb en materia

tecnoloacutegica

4)Con preparaltoacuten en mnteria de progrnmacioacuten y

ejecucioacuten de la produccioacuten y la gestioacuten empre

saria~

22

bull

Programacioacuten pedagoacutegico-institucional

El conjunto de programas que se enuncian en el punto siguiente es el

instrumento que tiende a la concrecioacuten de los objetivos precedentes bull

En esta seccioacuten se quieren destacar algunos aspectos de dicha progr~

macioacuten global que revisten un caraacutecter estrateacutegico para el proceso de

transformacioacuten educativa buscado Estos programas tienen que ver con la

gestioacuten pedagoacutegica-institucional del sistema en su conjunto por un lado

y la de la organizacioacuten escolar por el otro

El comuacuten denominador de estas iniciativas es generar condiciones que

potencien la creatividad de los docentes en las distintas facetas de su

actividad de modo de influir sobre la calidad y rendimiento de la ensentildea~

Za

El graacutefico Nmiddot 1 representa un grupo de acciones que tienden a generar y

difundir informacioacuten conocimientos y praacutecticas educativas en la totali_

dad del subsistema CONET y ponerla a disposicioacuten asimismo de las juri~

dicciones provinciales

El eje principal de este conjunto de acciones es el Programa de Desarr~

110 de Recursos Humanos del cual caben destacar los siguientes proyectos

instrumentacioacuten en el aacutembito del CONE del Decreto Nmiddot176387 de jerarqu

zacioacuten y normalizacioacuten de los institutos del profesorado participacioacuten

en las acciones del INPAD que alcanzaraacuten a 3000 ~ocentes-aproximadaacutementeshy

del CONET y Proyecto de Profesorado Experimental para docentes en ejerc

cio sin tiacutetulos de nivel superior La integracioacuten y difusioacuten de los recu

sos bibliograacuteficos audiovisuales con un sentido moderno y con alcance

nacional se canaliza a traveacutes del proyecto Centro de Informacioacuten y D

cumentacioacuten en tanto que la cooperacioacuten internacional ampliacutea el univer_

so de dicha informacioacuten y el intercambio de experiencias y asistencia

bajo diversas modalidades

Una poliacutetica de transformacioacuten es en buena medida aquella que hace

aflorar y fortalecer aspectos enriquecedores de la realidad presente

A este objetivo a la recuperacioacuten sistematizacioacuten y difusioacuten de las

experiencias generadas por los centros educativos tiende el proyecto

Experiencias Educativas

23

Por uacuteltimo el proyecto Investigacioacuten y Produccioacuten de Medios Educativos

tiende a potenciar el uso de los distintos recursos que en la materia dia

pone el CONET

El otro nivel de programaci6n pedagoacutegico institucional mencionado esto

es el de la organizaci6n escolar tiende a generar y fortalecer la integra_

ci6n de los centros educativos con el sistema productivo el sistema cien

tiacutefico-tecno16gico y la comunidad

Este nivel de programaci6n se simboliza en el graacutefico Ndeg 2 e incluye el

fortalecimiento del plan dual el desarrollo de proyectos especiales sec_

toriales acciones de intercambio educativo entre empresas y escuelas di_

rigidas al personal docente la evaluacioacuten y fortalecimiento de experien_

cias de consejos consultivos escolares y el proyecto de asistencia y orien_

tacioacuten pedag6gica que tiende a superar concepciones y acciones paralizashy

das preexistentes

24

GRAFlCO NI

CONET

PROGRAMACION PEDAGOGICA INSTITUCIONAL

A) Referida al Sistema en su conjunto

PROBLEMAS DE

COOPERACION lNlERNACIONAL

RELEVAMIENTO DE

EXPERIENCIAS

shyshy PRENSA

Y DlFUSION

DESARROLLO DE

RECURSOS HUMANOS

SISTEMA CONET

--

SISlEMA DE

INFQRl1AClON y DOCUMENTACION

PROGRAMAS DE

EXTENSION (EMPRESA

COMUNIDAD)

PROYECTO DE

PRODUCCIQN y

MEDIOS EDUCATIVOS

25

GRAFlCO N2

CONET

PROGRAMACION PEDAGOGICA INSTITUCIONAL

B) Referida a la Organizacioacuten Escolar

PROYECTOS ESPECIALES

DE DESARROLLO

(CENTROS TEC)

PROYEero DEPLAN

lNTERCAlvIBIODUAL EDUCATIVO

(EMPRESAESC) CENTROS

EDUCATIVOS (ENEf - CNFP)

PROYECroPROYECTO DE

DE ASISTENQA YCONSEJOS ORIENfACIONCONSULTIVOS PEDAGOGICA

26middot

bull bull

1 CUADRO COMPARATIVO DE CRECIMIENTO EDTECN PAISmiddotPER 1982187middot

bull

ANO Nt ESTABLECIMIENTOSl N ALUMNOS N DE OOCNTES 1982 947 332678 46250

~~-_~shy 334144 470651983 970

1984 353653 498961020 1985 904 367026 52295

530631013 3919031986 1987 579701039 413264

FUENTE DEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETElMEJ

27

CUADRO COMPARATIVO DE CRECIMIENTO CONET-PER_ 1982187shy

N ESTABlECIMIENTOSr~~-N-ALUacuteMNtildeOS -~TNOEDOCE~600 1982 234035 32181447- - ~

1983 239362 33002460 ~~-~~-~- ----~--~-244 O 7sI-~--~-~~345771984 4_~j--~~~----7=- --~--~--c==-=

1985 255553 35795484 --~---

1986 502 264648 26421-1987 39513517 270530

FUENTE DEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETElMEJ

28

CUADRO CRECIMIENTO NUMERO ESTABLECIMIENTO CONET

bull

520

510

500

490

480

470

460

450

517

4 47

r440

4~y 46___ v--

502 i

48~ v

I

1982 1983 1984 1985 1986 1987

FUENTE DEPARTAMENTO DE ESTADISTICNDINIIJETEIMEJ

29

CUADRO CRECIMIENTO NUMERO ALUMNOS CONET

275000

270000

265000

260000

255000

250000

245000

240000

235000

230000

~

--- vmiddot

j

1982 1983 1984 1985 1986 198i3

FUENTEDEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETElMEJ

30

CRECIMIENTO NUMERO DE DOCENTES CONET

bull

40000

39000

38000

37000

36000

35000

34000

33000

32000

1982 1983 198R 1985 bull1986 198-5

) V

V

V shy

ishy

--- 1-shy

FUENTEDEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETElMEJ 31

COMPARATIVO ESTABLECIMIENTO ED TECNICA (CONET VS OTRAS JURISD)

4976 5024

FUENTEDEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETEMEJ

32

COMPARATIVO ESTABLECIMIENTO ED TECNICA (CONET VS OTRAS JURISD)

middot

4976 5024

FUENTEDEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETEJMEJ

33

CONSEJO NACIONAL DE EDUCACION TECNICA - Plan de Accioacuten 1988

Programa 1- Desarrollo Institutlonal

Subprograma 11 IIModetnizacioacuten de la organizacioacuten y administracioacuten

de

Proyec to 111

Proyecto 11 2

Proyec to 11 3

Proyec to 11 4

Proyecto 11 5

Proyec to 11 6

Proyecto 11 7

Proyecto 11 8

Proyecto 119

Proyecto 1110

las distintas aacutereas del CONET II

IIIncorporacloacuten de lJ microfilmacioacuten en el

registro e identificacioacuten de documentos

Modernizacioacuten operativa mediante sistemas

complltarizados ll

Creacioacuten del Centro de Informacioacuten

y Documentacioacuten ll

Normalizacioacuten y jerarqulzacioacuten de iexclas

bibliotecas escoUires ll

Reimplantacioacuten de la Secretariacutea Teacutecnica

de Normas Documentacioacuten y Medios Didaacutecticos

IIAjuste de la estructura orgaacutenico-funcional del

Consejo Nacional de Educacioacuten Teacutecnica ll

Gestioacuten seguimiento y evaluacioacuten de Convenios

de Cooperacioacuten tcnico-educativa l

Anaacutelisis y mejoramiento del sistema

administrativo

Creacioacuten de Inspecciones Regionalesll

IIEvaluacioacuten y reformulacioacuten del

reglamento interno del CONET

Subprograma 13 Cooperacioacuten Teacutecnica

Proyecto 131

Proyecto 1 32

Proyecto 1 3 3

Proyecto 1 3 4

Proyecto 1 35

Proyecto 136

Participacioacuten en reuniones internacionaleacutesu

Participacioacuten en cursos internacionalesmiddot middot

IIAsistencia Teacutecnica al CONET

Asistencia Teacutecnica del CONEiexclII

Convenios de Cooperacioacuten Teacutecnfcal

IEquipamiento de la UCTI

Programa 2- Fortalecimiento de los procesos de plaacutenificacioacuten edticatl~aiacutet Proyecto 21 DetermInacioacuten demiddot criterios para la creacl~n

iexcl de ENET y de CNFP

34

Proyecto 22

Proyecto 2 3

Proyecto 24

Proyecto 25

Proyecto 26

Proyecto 27

Proyecto 28

Proyecto 29

Proyecto 210

Proyec to 2 11

Desarrollo del sistema y de los procedi_

mientos estadiacutesticos l

Censo sobre equipamiento de talleres y

laboratorios de las ENET y de los CNFP

Ajuste de la normativa y el disentildeo de la

produccioacuten escolar ll

IIprogramacioacuten curricular

lIAnaacutelisis cualitativo de la demanda

Caracterizacioacuten de la oferta de infraestructu_

ra fiacutesica y s~ adecuacioacuten a la demanda 11

Planificacioacuten presupuestaria

Sistema para el otorgamiento de Becas de

Ensentildeanza Teacutecnica y Formacioacuten Profesional ll

Formulacioacuten de proyectos especiales

Generacioacuten de Recursos no convencionales

Programa 3- Formacioacuten y perfeccionamiento del personal de la

Educacioacuten Teacutecnica y de la Formacioacuten Profesional

Subprograma 34 Actualizacioacuten y perfeccionamiento del personal

en todas las categoriacuteas ll

Proyec to 341 Fortalecimiento de la accioacuten de Te1escue1a

en la formacioacuten y perfeccionamiento docente

Proyecto 342 Intercambio escue1a-empresa para apoyo

a los docentes

Proyecto 343 IIRevisioacuten de la programacioacuten para el curso

de formacioacuten del Instructormiddot

Proyecto 3 44 Proyecto CINTERFOR Ndeg 114 - Programacioacuten para

el desarrollo de todo el personal teacutecnico-do_

cente

Proyecto 3 45 Elaboracioacuten de moacutedu1os autoinstrucciona1es

para instructores referidos a la comunicacioacuten

y a la redaccioacuten de objetivos

Proyecto 346 Perfeccionamiento de 105 docentes a cargo

de actividades del Pensamiento Reflexivo

Proyecto 347 Cursos de formacioacuten de Instructores

35

Programa 4- Desarrollo de la Educacioacuten Teacutecnica y de la

Formacioacuten Profesional

Subprograma 41 IrDesarrollo de alternativas en la Educacioacuten

Teacutecnica y en la Formacioacuten Profesional

Programa 41 1 Revisioacuten y fortalecimiento del Sis tema Dual

Proyec to 41 2 Hodificacioacuten del plan de estudios del

ciclo nocturno

bull Proyecto 413 IrD esarrol lo de proyectos especialesmiddot

Subpr ograma 4 2 In tegracioacuten pedag6gica de la Educacioacuten T~cnica

y de l a rormaci6n Profesiona l

Proyecto Ij21 Perfeccionamiento para los cursos de Formacioacutel

Profesional par~ ado lescen tes y articulacioacuten

con la modalidad de Ensentildeanza Teacutecnica ll

Subprograma 45 lnvestjgacioacuten experimentacioacuten y asesoramiento

educativo

Proyecto 451 rInsercioacuten del CONET en 1 05 Centros de

Recursos para el Aprendizaje (CRA) lt Proyec to 452 II Relevamientos de experiencias pedagoacutegicas

Proyecto 453 Fo rtal ecimien to d la accioacuten dd CENEI

Programa 6- Mejoramient o de la ef-lciencia incernal

Subprograma 61 Prevencioacuten del fracaso escolar tl

Programa 611 Redistribuci6n del equip~miento existent e

Proyec to 6 1 2 IHejorar la organizaci6n y administracioacuten

escolar bull Proyecto 6 1 3 lEvaluaci6n de la experienc ia de Consejos

Consult i vos

Proyc to 6 1 1 Expansioacuten de l a expe riencia de Consejos

Consultivos

Proyecto 6 1 5 IIApoyo pedagoacutegico en disciplinas criacuteticas

Proyecto 61 6 Es timulacioacuten de las Ferias de Ciencias

Proyecto 61 7 Mejoramiento de la ensentildeanza praacutectica

Proyecto 618 Equipamiento de multimedios a nivel escolar tl

Subprograma 62 I1Asistencia al estudiante

Proyecto 67 1 Disentildeo y creacioacuten del Servicio de

Orientacioacuten y Asistencia Pedagoacutegica

36

Proyecto 622 Reordenamiento del sistema de residencias

estudiantiles

Proyecto 623 Becas pa ra alumnos

Programa 9 - TrConsolidacioacuten y fort a lecimiento de la Formacioacuten

Profesional

Subprograma 91 Liacuteneas de accioacuten en la Unidad Central ll

Proyecto 911 tlncorporacioacuten de la Formacioacuten Profesional

a l Estatuto del Docente

Subprograma 92 Liacuteneas de accioacuten en los Centros de Formacioacuten

Profesional

Proyecto 921 Dinamizac ioacuten de la accioacuten de los Ce ntros

Subprograma 93 Liacuteneas d~ accioacuten en otras modalidades

existentes o a crearse

Proyecto 9 3 1 Expansi6n de la Formacioacuten Profesional e n

las ENE Programa 10shy Modernizacioacuten curricul ar e n l a formacioacuten Profesional ll

Subprograma 10 1 IIAde cuacioacuten de las teacutecnicas pedagoacutegicas y los

contenidos curriculares

Proyerto 1011 Ta lle r de Pensamiento Ref1e~dvo en las

Misiones Monoteacute~nicasH

Proyecto 101 2 Programacioacuten y elaboracioacuten de material

didaacutectico para los cursos de adolescentes

de le r a ntildeo (matemaacutet icas) 11

Proyecto 1013 Elaborac ioacuten del programa de maquinaria

agriacutecola (INTA-Ga~t~lar)

Programa ll- IIApoyo a la Pequentildea y Nedia na Empresa l1

Subprograma 111 Apoyo a la gestioacuten y organizacioacuten empresaria

Proyecto 1111 IIElaboracioacuten de documentaci9n didaacutectica

para los cursos de stinados a propietarios

y gerentes de la pequentildea y mediana empre sa

Proyec to 111 2 I1Acciones en establecimientos agrarios

de pequentilde a y mediana extensioacuten

Proyecto 11 1 3 Formacioacuten en organizacioacuten empresarial

Proyecto 111L Concertacioacuten con CGE para formacioacuten

en direccioacuten y admin is tracioacuten empresarial

37

amp ~

QI1l(jte~io de Ciexclcucadoacuten y ~jtiC(4

Subprograma 112 Apoyo para la implem~ntac1oacuten de proyectos

en iexclreas especiacuteficas

Proyecto 1121 IICursos para tractoristasl

Proyecto 1122 Cursos de apoyo a Proyectos Especiales bull Programa 13- Readaptacioacuten profesional y reconversioacuten ocupacional

de trabajadores

Subprograma 132 IIExperiencias de creacioacuten de cooperativas

talleres y empres~s autogestionadas

Proyecto 1321 Acciones experimentales mediante

cooperativas

Programa ll~- Accioacuten social y comunitaria en la Formacioacuten

Profesional

Subprograma 142 IICooperacioacuten Comunitaria

Proyecto 1421 fAcciones con aboriacutegenes

- Proyecto 1422 Autoconstruccioacuten y mejoramiento de vivienda

Subprogtama 143 Talleres puacuteblicos bull Proyecto 1431 Talleres puacuteblicos para poblaciones carencia

Subprograma 14l Asistencia al es tudiante

Proyecto 1441 Becuumls para alumnos

Proyec to 1442 Comedores escola res IT

Programa 15- IIDesarrollo de la educacioacuten teacutecnica en el nivel superior

no universitario U

Subprograma 151 Aspectos institucionales y administrativos ll

Proyecto 1511 IINormalizacioacuten irystitucional del Instituto

Nacional Superior del Profesorado Teacutecnicq

(Decreto Ndeg 178387)

Subprograma 152 Desarrollo acadeacutemico ll

Proyecto 1521 Elaboracioacuten de disentildeos curriculares

Proyecto 1522 IIAmpliacioacuten de la ofertaacute en sedes regionale

Proyecto 15l3 Articulacioacuten p~ogramaacutetica COll el INPAD

Subprograma 153 Meacutetodo5 experimentales aplicados a la

formacioacuten de RRHW

bull Proyecto 1531 Experiencia en la formacioacuten de docentes

sin tiacutetulos

Proyecto 1532 IIFormacioacuten de RRHH para la Formacioacuten

Profesional

Subprograma 154 Convenios de cooperacioacuten y asistencial

Proyecto 1541 Convenio con la U T N para la

implementacioacuteo de acciones reciacuteprocas

Proyecto 1542 Conve nio con e l Ins tituto Goethe

V- PLAN DE DESARROLLO 19871989

En el presente documento se proponen una serie de lineamientos baacutesi_

cos de un conjunto de programas que podran constituir el nuacutecleo de un

Plan de Desarrollo del CONET para el periacuteodo 19871989

Por su condicioacuten de organismo autoacutenomo descentralizado del Ministerio

de Educacioacuten y Justicia se considera que el CONET deberiacutea recuperar un

papel significativo en la poliacutetica educativa y contribuir a una dinaacutemi_

ca democraacutetica de nuestra sociedad Esto implica una modalidadde gestioacuten

con amplia participaci6n de diversos sectores -particularmente sindicashy

les y empresarios- y con sentido federalista tanto en las instancias de

direcci6n como en las de ejecucioacuten

En tal sentido pese a la actual integraci6n del Cuerpo Colegiado se

tendraacute que ampliar y completar la representacioacuten sectorial en la conduc_

cioacuten del organismo con una praacutectica regular de participacioacuten a traveacutes

de grupos de trabajo con representantes teacutecnicos de caacutemaras coopera_

tivas sindicatos municipios etc~ que responda maacutes adecuadamente a

la reestructuracioacuten producida en el mercado de trabajo y a los cambios

que han de producirse en el futuro

Una condicioacuten necesaria para alcanzar lo~ objetivos de la poliacutetica

que se propone es que el organismo logre una capacidad de gestioacuten

tecnico-pedagoacutegica y administrativa de mayor eficiencia que en la ac_

tualidad A este fin confluyen los objetivos de los programas 12 y

3 que han sido denominados Programa de Desarrollo Institucional

Programa de Formacioacuten y Perfeccionamiento del Personal de la Educa

cioacuten Teacutecnica y de la Formacioacuten Profesional y Programa de Desarrollo

de la Educacioacuten Tecnica asiacute como los programas de modernizacioacuten

curricular en la ensentildeanza teacutecnica y en la formacioacuten profesionaacutel no

se piensa en crear o multiplicar organismos y cargos middotsino redefinir

funciones de oficinas ya exIstentes yo reasignar al personal idoacuteneo

de modo de contar con un grupo reducido de teacutecnicos dedicados a temas

claves

40

bull

bull

Se concibe la funcioacuten de tales grupos como una actividad tendientelt

a detectar problemas evaluar experiencias y proponer soluciones so_

bre la base de un flu1do intercambio con otras instituciones de secto_

res puacuteblico y privado tanto del aacuterea educativa de los sectores produ~

tivo tecnoloacutegico y del trabajo

Esta puesta a punto del orgsnismo tenderiacutea a plasmar una poliacutetica

que tendriacutea como marco de referencia los siguientes aspectos a) la

calidad y democratizacioacuten de la ensentildeanza b) los cambios en el apar~

to productivo y la consecuente reestructuracioacuten del mercado de trabajo

registrado en las uacuteltimas deacutecadas respecto de los cuales el CONET tuvo

un comportamiento baacutesicamente estaacutetico

En 10 que respecta al punto a) es una temaacutetica que impregna la mayo_

riacutea de los programas que se esbozan en las paacuteginas siguientes y en

particular en el Programa de Mejoramiento de la Eficiencia Interna

En cuanto al punto b) esto es de la adecuacion a los cambios tecno_

loacutegicos se plantean los programas 49 y 11 referidos a la moderniza_

cioacuten curricular de la ensentildeanza teacutecnica y la formacioacuten profesional

respectivamente Se incluye este tema ademaacutes como un componente del

programa 10 referido al apoyo a las pequentildeas y medianas empresas(PYMES)

y el 12 (readaptacioacuten profesional y reconvencioacuten ocupacional) Cabe

agregar que si bien en el desarrollo posterior no se hace referencia

expliacutecita a la gran empresa en este aspecto ello se debe a que es el

estrato en el cual se centra actualmente la mayoriacutea delviacutenculo entre

CONET y los sectores productivos Sin embargo tambieacuten en este caso

existe un deacuteficit pero de signo inverso al que se dan en las PYMES

Es decir que ~s que una funcioacuten inductora -que en gran medida exce_

delt a sus posibilidades- el Consejo no cumple acabadamenteuna funcioacuten

receptora de los cambios tecnoloacutegicos generados en la gran empresa o

en el sistema cientiacutefico-tecnoloacutegicos

Las consecuencias de los cambios en el aparato productivo y el mer_

cado laboral asiacute como el rol de las PYMES en las poliacuteticss naciona

nales en materis de desarrollo industrial son el marco de referencia de los

41

programas de apoyo a las PYMES y de accioacuten social y comunitaria En

efecto el programa 10 estaacute orientado a que la accioacuten del Consejo en

forma cooperativa con otras instituciones cOmo seriacutea el caso del INTI

UTN SI Y CE Ministerio de Trabajo etc tienda a comsolidar no soacutelo

la capacitacioacuten de los recursos humanos de aspectos teacutecnicos-product

vos sino tambieacuten en aspectos de gestioacuten administrativa comercializ

cioacuten de diferentes estratos organizativos del aparato productivo

En lo que respecta a los programas 6 7 12 Y 13 tienen por objetivo

dar respuesta a los problemas derivados del desempleo y de la baja pro

ductividad del sector informal a traveacutes de estrategias generadoras de

trabajo productivo Estos programas tienen como objetivo asimismo

que la educaci6n teacutecnica y la formacioacuten profesional se integre~ a pro_

gramas de desarrollo comunitario y de rehabilitacioacuten social en aacutereas

ineacuteditas para el Consejo y reforzando otras en las que se trabaja hab

tualmente as como a programas de generacioacuten de empleo a traveacutes de CO~

perativas talleres y empresas autogestionarias En tal sentido estas

acciones deben coordinarse con las que impulsa el Ministerio de Trabajo

y Seguridad Social En el corto plazo deben integrarse dos grupos de tr~

bajos a los efectos de proveer a un Catastro de Recursos y al estudio

de la Estructura Organizativa del CONIlT

La orientacioacuten de sus actividades debe ser integrada a la de progra_

macioacuten del presente Plan de Desarrollo

Por uacuteltimo se considera que para la formulacioacuten detallada de los

programas 7 delineada en el presente documento asiacute como para su evenshy

tual puesta en praacutectica se podraacute contar con diferentes apoyo~ En

tal sentido ademaacutes de las instituciones que se especifican en-cada pro

grama se considera posible obtenerlos a traveacutes de los siguientes proshy

gramas e instituciones internacionales

- CONET- BIRF Ar1905 Proyecto de Formacioacuten Profesional

y Educacioacuten Teacutecnica (en ejecucioacuten)

- Apoyos puntuales por parte del CINTEFOR (OIT) y UNESCO

- PROYECTO PNUDOIT Recursos humanos y empleoacute con sede

en el Ministerio de Trabajo

42

BIBLlOGRAFIA

Argentina Ministerio de Educacioacuten y Justicia Consejo Nacional de Educacioacuten Teacutecnica

Guiacutea Praacutectica del Estudiante Teacutecnico-- Buenos Aires 1985

Argentina Proyecto 057-CINTERFOR Seminario de Instituciones Empresas y Sindicatos para la Formacioacuten Profesional

CONET Origen y Desarrollo de sus actividades-shyBuenos Aires CONET 1972

Argentina Ministerio de Educacioacuten y Justicia Secretariacutea de Educacioacuten Centro Nadonal de

Informacioacuten Documentacioacuten y Tecnologiacutea Educativa Departamento de Estadiacutestica Estadiacutesticas de la Educacioacuten 1987-- Buenos Aires 1987

43

Impreso en el Servicio de Reprograffa del

Centro de Documentacioacuten e Informacioacuten Edu

cativa de la Direccioacuten Nacional de Inforshy

macioacuten Difusioacuten Estadiacutestica y Tecno1oshy

gfa Educativa Ministerio de Educacioacuten y

Justicia de la Nacioacuten Edicioacuten 200 eje~

pIares Noviembre 1988

Page 4: :lrRODE DOCUv" - bnm.me.gov.ar · PDF files horizontes a la juventud que no se dirige a las ... para desempeñarse dentro del área de actividad que abarca. ... DE CULTURA RURAL Y

I- ORIGEN DE LA FORMACION PROFESIONAL EN EL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL

La formacioacuten profesional en nuestro paiacutes en el aacutembito oficial se

inici6 en el a50 1871 durante la presidencia de Sarmiento con la creacioacuten

del Departamento Agron6mico anexo al Colegio Nacional de Salta y de los

Departamentos de Mineriacutea en los Colegios Nacionales de San Juan y eatamaren

Pero el hecho fundamental en la histolCia de la ensentildeanza industrial

argentina lo constituye la creacioacuten por Ley de Presupuesto en el afio 1897

del Departamento Industrial anexo eacutel la Es cuela Nacional de Comercio de la

Ciudad de Buenos Aires destinado a satisfacer las crecientes demanda s de

nuestra evolucioacuten industrial y abrir lluevo s horizontes a la juventud que no

se dirige a las c a~reras unlversjtariuumls En ]899 durante el ministerio de

Osvaldo Hagnasco el nuevo establecimi e nto adquirioacute caraacutecter autoacutenomo cons _

tituyendo la primera Escuela I ndustria l de l a Nacioacuten que desde fines del antildeo

1926 se denomina Es cue l a I ndustr ia l Otto Krause ll en homenaje a su primer

director

Este estable cuumlniento sirvioacute ele modelo y orientacioacuten a otros que se crea_

ron en dis tintos puntos de la Repuacuteblica Rosario La Plata Santa Fe etc

Por Ley de Presupesto del antildeo 1900 se fundoacute la primera Escuela Profesio

nal de Mujeres de caraacutecter nacional que c ome nzoacute a dictar sus cursos el 3 de

setiembre de es e mis~no antildeo y constituye la actual Escuela Nacional de Educa

cioacuten Teacutecnico Ndeg 2 Osva ldo Hagnasco ll de Buenos Aires

Las Escuela s Industriales iniciaron la prepar~ci6n de teacutecnicos especia_

lizados en mecaacutenica electricidad quiacutemica cons trucciones minas etc C~lD

la capacitacioacuten necesaria para la organizacioacuten y direccioacuten de los trabajos

en los establecimientos industriales y f abriles - Ellas constituyen el ciclo

medio de nue~tra ens eBanza t6cnico-industriaJ

El grado elemental de la ensentildeanza teacutecnica estuvo representado por las

Escuelas de Artes y Oficios destinadas a capacitar obreros

El ldeg de diciembre de 1909 se cre6 la primera Escuela de Artes y Oficios

en la Ciudad de Ca tamarca Provincia de 1 mismo nombre que inicioacute sus cursos

El 15 de noviembre de 1959 ambas Caacutemaras Legislativas sancionan por

unanimidad la Ley 15 240 que crea el Conse jo Nacional de Educacioacuten Teacutecnica

- CONET- bajo cuya jurisdiccioacuten quedan todas las escuelas que hasta entonces

dependiacutean de l a Direccioacuten General de Ensentildeanza Teacutecnica o de la Comisioacuten Nacio

na l de Aprendizaje y Orientacioacuten Profesional

El 2 de sep t iembre de 1971 se modifica la Ley de creacioacuten del CONET

por Ley 19 206 l a que asigna H este organismo l a misioacuten de tlpromover la ca_

pacitaci6n actualizacioacuten y fornluci6n profesional y artesan~l de los recursos

requeridos por las prioridades y modalidades del proceso de desarrollo moder_

nizacioacuten y cambio social y econ6mico de l a Nacioacuten a traveacutes de l a pr ogramac ioacuten

normalizacioacuten co ordinacioacuten investigacioacuten y supervis ioacuten general de la educashy

cioacuten teacutecnlca ~I

L lIRODE [lDctr rl0N EDUCATI ParagL I Pmiddot 0f

Buenos iexcllr ~ ~ blIC~ ~rgentina

5

r 1 cp 1 ttt--oacuteetto ae WauCaCt01t Y J(UJ(tCla

H - NODALIDADES QUE OFRECE EL CONET

El CONET tiene como objetivo fundamental l a formacioacuten de reCursos humanos

en los niveles de ejecucioacuten y de mandos medios para las distintas especiali_

dades que requieren las industrias y ademaacutes satisfacer las necesidades de

formacioacuten capacitac ioacuten y perfeccionamiento de operarios calificados reque_

ridos por el mercado ocupacional

La educacioacuten t6cnica estiexcl organizada en las estructuras que se detallan

a continuacioacuten

1 - Formaci6n de Teacutecnicos y Auxiliares Teacutecnicos - Nivel Nedio

a) Formacioacuten de Teacutecnicos

b) Formaci6n de Auxiliares Ticnicos

c) Cur sos y Ciclos Espec i ales

d) Ens eaanza Q di stancia por radio y tel ev isioacuten

2- Formacioacuten Profesional en Hisioncs Monoteacutecnicas y de Extensioacuten

Cultural (varones) y de Cultura Rural y Domeacutestica (mujeres)

3- Formacioacuten Profesional de Operarios e Instructores

a) Formacioacuten Profesional de Adultos

b) Formacioacuten Profesional de Adoles centes

c) Fotmacioacuten Profesional Especial

4- ~arreras terciarias en el CONET

5- Instituto Nacional Superior del Profe sorado Teacutecnico

6

1- FORMACION DE TECNICOS y AUXILIARES TECNICOS

a) Formacioacuten de teacutecnicos

Se desarrolla mediante el denominado sistema principal de estudios

integrado por dos ciclos

Ciclo Bisieo Tiene una duraci6n de tres aRos en las clases diurnas

Es comuacuten a todas las especialidades y propende a la formacioacuten integral

del educando Ademaacutes de la s materias de cultura general ofrece los pri_

meros contactos directos con las diferentes actividades del taller en

las que el alumno interviene con~ elemento responsable y es orientado

por la continuaci6n de estudios o la capacitaci6n oara iniciarse en ta

reas teacutecnico-laborales

Para ingresar en el primer antildeo de este ciclo es indispensable tener

aprobados los estudios primarios completos

Ciclo Superior Continuacutea al anterior y tambieacuten dura tres antildeos Ofrece

la eomplementacioacuten teoacuterica y cientiacutefica que permite al egresado contar

con una especialidad que lo situaraacute como integrante del proceso laboral

en las actividades de eonducci6n y de apoyo a los niveles superiores

Cabe se6a]ar que el1 la realizaci6n de este PicIo se halla prevista la

posibilidad de que los alumnos puedan mediante convenio realizar aeti

vidades praacutecticas de la especialidad en las empresas

ESPECIALIDADES DEL CICLO SUPERIOR

Administracioacuten de Empresas Artesaniacuteas Aplicadas Empresas Automotores Aetofotogrametriacutea Aviacioacuten Artes Graacuteficas Computaci6n Construcciones Instrumentista en el Control Construcciones Navales de procesos industriales Disentildeo de Interiores Joyeriacutea Disefio y ~romoci6n Heeaacutenica Pub 1 ic itaria Meeinica (Orientaci6n m5quinas Electricidad agriacutecolas) Electromecaacutenica Mecaacutenica Rural

o ~ -

- eituacuteatetio de 1tdrteacioacuten y jicia

Electromecaacutenica (Orientacioacuten Metalurgia Energiacutea Electronica) Mineriacutea Electroacutenica Optica Geografiacutea Matemaacutetica Ortesis y Protesis Hidraacuteulica Petroacuteleo Industrias de la Publicidad Alimentacioacuten Quiacutemica Industrias de la Alimentacioacuten Refrigeracioacuten y Aire Acondicionado (Orientacioacuten Pesca) Reloj eriacutea

Telecomunicaciones

A los egresados del Ciclo Superior se les otorga el tiacutetulo de TECNICO

en la especialidad cursada aunque en el caso de las especialidades de

Construcciones y Electricidad se les extienden los de Maestro Mayor de

Obras y Electrotroteacutecnico ll respectivamente

Estos egresados pueden continuar sus estudios en la Universidad y en los

Institutos Superiores del Profesorado asi con~ tambiin reali~ar cursos

de e s pecializacioacuten teacute cnica (posgrado) correlacionados con la especialidad

de egreso

b) Formacioacuten de Auxiliares Teacutecnicos

Sistema Dual (Escuela-Empresa) - En el ciclo lectivo de 1980 se pone en

praacutectica el denominado si s tema dual l1 que constituye una innovacioacuten meto_

doloacuteg ica en el aacuterea de la e duc acioacuten teacutecnica Consiste fundamentalmente en

un proceso de ensentildeanza-apre ndizaje de dos antildeos de dura~ioacuten en el que la

e s cuela COmo agente educador principal incorpora a las empresas a la acti_

vidad pedag6gica mediante su participacioacuten en el aspecto que se refiere a

la praacutectica de las espe c ialidades profesionales

Las empresas que partic i pan del sistema dual facilitan el acceso de los

alumnos a sus plantas a l a s que asisten tres diacuteas semanales de ocho horas

para la re~lizacioacuten de las praacutecticas fonnativas Los dos diacuteas remiddotstantes

concurren a la escuela para el desarro]lo de las clases te6ricas egperien_

cias de laboratorio Aceptar que un grupo de estudiante~ concurra diariamen_

te a una empr~a en pleno funcionamiento implica asumir una responsabilidad

de particular importancia ya que las mismas se obligan a facilitar el desa_

rrollo del programa de actividades que aseguren el cumplimiento de la fina

lidad pedagoacutegica lo que mueve al CONET a un pGblico reconocimiento

8

La condicioacuten de ingreso al Sistema Dual es la de haber cursado el

Ciclo Baacutesico mencionado precedentemente

Los egresados a los cuales se les extiende Certificado de Auxiliar Teacutec

nico en la especialidad cursada pueden continuar sus estudios en un Ciclo

Superior especial de dos antildeos para lo cual deben satisfacer el requisito

de encontrarse en las condiciones establecidas para la promocioacuten

e) Cursos y Ciclos Especiales

Curso de Teacutermino Cursado y en condiciones de promocioacuten del Ciclo Baacutesico

se puede realizar este curso de un antildeo de duracioacuten con el cual se obtie

ne Certificado de Asistente Teacutecnico en la respectiva especialidad

Ciclos de Praacutectica Comercial Dibujo Publicitario Profesiones Femeninas

y Manualidades Femeninas

Se ingresa con el ciclo primario completo y duran tres a cuatro antildeos

seguacuten sean diurnos o nocturnos Otorgan un certificado de competencia

para desempentildearse dentro del aacuterea de actividad que abarca

De estos ciclos los tres primeros se articulan con un Curso Tgcnico

correlacionado de un aao de duraci6n por los cuales se otorga Certifica

do de Auxiliar Teacutecnico en la respectiva especialidad

Ciclo de Constructor Se dicta en horario nocturno y tiene una duracioacuten

de cuatro antildeos El Certificado de Constructor que se le extiende habilita

para la construccioacuten de edificios de las caracteriacutesticas determinadas pashy

ra la 3a categoriacutea profesional (la 2a correponde a los Maestros Mayores

de Obras y la la a los Arquitectos e Ingenieros) capacitando ademaacutes

para desempentildearse como Instalador de Obras Sanitarias y Gas Pueden in

gresar las personas de 16 antildeos o maacutes que tengan aprobado el ciclo prima_

rio Los egresados estaacuten en condiciones de ingresar al Ciclo Superior de

la especialidad construcciones

d) Ensentildeanza a distancia

Telescuela Teacutecnica organiza prepara y difunde por emisoras de radio y tel~

visioacuten de la Capital Federal y del interior cursos de capacitacioacuten teacutecnica

clases de apoyo educativo programas de intereacutes general y de difusioacuten de

actividades cientiacuteficas y teacutecnicas esto es trascendiendo el aacutembito delmiddot

aula participando en la vida familiar y abriendoa la vez nuevas posibili

gtIacuteiquestnideuacuteo de iexclgrucacioacutelZ 11 61rjliuacute(t

dades para la capacitacioacuten laboral

Es de notar que la t o talidad de lo s ~clos y cursos precedente s son gra_

bulltuitos y estaacuten destinado s a ambos sexos

2- FORMACION PROFESIONAL EN MISIONES MONOTECNICAS y DE EXTENSION CULTURAL(VARONES) y DE CULTURA RURAL Y DOMESTICA (MUJ~RES)

El Consejo Nacional de Educacioacuten Teacutecnica posee Centros de Formacioacuten Pro f e

sional pa ra adolescent es de ambos sexos denominados Misiones y que son equi_

po s especializados de residencia tra nsitoria que dictan cursos para la foma_

cioacuten de profesionales y artesanos h5biles requeridos por localidades donde

por su escasa densidad demograacutefica se carece de una Escuela Nacional de Edu

cacioacuten Teacutecnica Est aacute n cliacuterigidos por consigui~nte hacia la comunidad rural

Pueden inscribirse en las Misiones los joacutevenes no menores de 12 antildeos con

ciclo primario completo y aprobado o en s u defecto adolescentes de 14 antildeos

como miacutenimo que posean 50 grado primario o examen de nivel equiva1enteaprobada

Todos lo s alumnos de las Mis iones reciben unn beca mensual que otorga el

CONET con el fin de co nc urrir a sostener los gastos extras del nuacute c leo familiar

que pudieran originarse por la as ist encia de los joacutevenes educandos

A los egresados se les ex tiende Ull certificado de Capacitaci6n Element a l

a) Misiones Mono teacutecniacutecas y de Extensioacuten Cultural

Son Centros dedicados a l a atencioacuten de adolescentes ~arones denominados

Mis iones Monoteacutecnicas y de Extensioacuten Cultural tienen como oujctivo fuiexclnrla_

mental capacitar a los joacutevenes con un criterio moderno para las labores

de artesaniacutea industrial o agropecuaria de acuerdo con las nec2sidades 10~

cales Propende por consiguiente J al arra igo de la juventud en el ambiente

rural Compensando la s corrientes migratoriasmiddot hacia las grandes urbes ~edian_

te la promocioacuten de un adelanto teacutecnjJco-soclal que favorezca el deparro110 de

de las riquezas potenciales de la zona

Su plan de estudios es de dos antildeos de duracioacuten en cada uno de los cuales

s e desarrollan 20 horas semanales de praacutectica de taller de la especialidad

13 horas semanales de asignatura teoacutericas de carie ter teacutecnico relativos al

oficio y 15 horas semanales de asignaturas de educacioacuten general

Actualmente fun c ionan 70 Misiones Nonoteacutecnicas distribuidas e n todo el

paiacutes En cada una de ellas s e ens eRa uno de los oficios s iguientes middot

la

middot ~

~ ~1 l Agropecuarias (agricultura fruticultura horticultura

avicultura apicultura cunicultura e industrias agriacuteco las)

2 Carpinteriacutea (de banco de obra y ebanisteriacutea)

3 Construcciones (albantildeileriacutea instalaciones sanitarias e

instalaciones eleacutectricas techados)

4 Electricidad (electricidad domiciliaria) bull

5 Mecaacutenica de Automotores ( armado y desarmado de motores encen_

dido y carburacioacuten electricidad del automo tor direccioacuten caja

de velocidades suspensioacuten y frenos engr~se general y conduccioacuten

del automotor)

6 Mecaacutenica rura l (ajuste soldadura torneriacutea herreriacutea y zingueriacutea

hojalate riacutea) MISIONES

b) Funciones de Cultura Rural y Domeacutestica poseen todas las caracteriacutesti

cas de los centros para varones pero con el objetivo fundameptal de

formar a la mujer para la vida del hogar actividades agrope cuarias y

las vinculadas con las industrias domeurosticas regionales

Promueve la elevacioacuten del niv e l educativo de las joacutevenes y propende

mediante actividad e s peri y extra escolares a una mayor irradiacioacuten cul_

tural Desarrolla la conciencia de la responsabilidad personal de la

mujer mediante su capa c itacioacuten para que como buena productora y consu_

midora ademaacutes de la funcioacuten intriacutenseca de esposa y madre se constitu_

ya en un factor dinampmico de arraigo y desenvolvimiento de la familia

rural

Su plan de estudios de dos antildeos de duracioacuten estamp integrado anual_

mente por 17 horas semanales dedicadas a Artes Domeacutesticas 8 horas

semanales a Actividades de Granja y 8 horas semanales a Educacioacuten Genera Su formacioacuten profesional incluye Agricultura Hort icultura Arboricu]

tura Floricultura Avicultura Apicultura Cuniculturl Suacuteinicu1 tura

Sericic ultura Corte y Confeccioacuten Bo rdados y Telares Primeros Auxilios

y Pueri cultura

Actualmente desarrollan su actividad 20 Misiones de Cultura Rural y

Domeacutestica

11

middotm4te ~io de tfducacwn iexcl JfjtCia

3 -FORMAC ION PROFESIONAL DE OPERARI OS E IN STRUCTORES

La fo rmac ioacuten profesional es una modalidad de instru cc ioacuten des tinada a promo_

ver la ca lificaci6n labo r a l de j6venes y adultos de ambos sexos mediante e l

desarrollo de apt itudes habilidades y conocimient o directamente relacionados

con s u f u turo desempentildeo ocupac ional

Su accionar estaacute dirigido a satisfacer necesidades de pe rsonal para los dis _

t intos sec t o res econoacutemicos br indando un serv icio qu e satisfaga l os siguientes

asp e ctos

Formar en un oficio a personas sin ca lificacioacuten o sin

oport unidad de empleo

- Capacitar o perfeccionar al per sonal ya empleadd para el

mejor desempentildeo de sus tareas

- Preparar la mano de obra ap ta y adecuada a las neces i dades

emergen tes de l sistema product ivo

El CONET a traveacutes de s u Direccioacuten Genera l de Forntacioacuten Profesional desa shy

rrolla t ales ac tiv ida de s con miras a sa ti sfacer necesidades de formacioacuten capa_

ci t ac ioacuten y perfeccionamiento de r ecursos humanos a nivel de operarios califica_

do s y con el fin de atender r equerimient os del proceso productivo nacional

Las act iv idades de formaci6n profesional que encara el CONET comprenden cur

sos que refinen las s iguientes caracteriacutest icas

GRAT)JIDAD

Los par t ic ipan tes no deben abonar arancel ni matriacutecula Durante el curso se

l es suminis tra el ma terial de estudio y la materia pr ima indi spensable para las

ac tividades praacutecticas

PARA ADOLESCENTES Y PARA ADULTOS

Los servicios a tienden a la poblacioacuten a dulta y a los ad olescentes con curs os

especiacuteficos a cada uno de los niveles

PARA AMBOS SEXOS

En todos l os casos ex ist e a pertura para la concurrencia de personas de ambos

sexos cualquiera sea la espe cia lidad qu e se i nlparta

12

CERTIlICADOS DE VALIDEZ NACIONAL

Los certificados que extiende el CONET tienen validez oficial en todo el pals

METODOLOGIA ACELERADA

Se desarrollan con una duracioacuten que oscila entre 60 y 800 horas

seguacuten la complejidad del oficio en los cursos para adultos y de dos

antildeos en los cursos para joacutevenes

TIPOS DE CURSOS

A) Fomacioacuten Profesional de AdultoR Cursos dirigidos a personas mayores

de 18 anos

Comprende

1) Formacioacuten de operarios C1lrsos destinados a formar mano d~ obra ~n oficios Se otorga Constancia de Adiestramiento H

en el oficio ele gido

2) Formacioacuten de instructores su objetivo es l a preparacioacuten en el dominio de teacutecnicas de adiestramiento del personal que tiene a su cargo el dictado de los cursos

3) Formacioacuten de sup~rvisi6n cursos dirigidos a la capacitacioacuten del personal que presta servicios de Supervisioacuten de mandos mediacute

B) Formacioacuten Profesional de Adolescentes 10s joacutevenes reciben formacioacuten profesiacutea

a traveacutes de cursos de dos antildeos YJ a su ~greso se les otorga IICertiricado de

Aptltud Profesional en el oficio elegido

e) Formaci6n Profe s ional Especial Corno medio complementario para su recuperacioacute

5iquest dictan cursos especiales destinados a disminuidos fiacutesico~ y m~ntales y a

joacutevenes internos po~ problemas de conducta

DIRECCION GENERAL DE FORMACION PROFESIONAL

NOMINA DE CURSOS

AREA CURSOS DURACION

Metal-Mecaacutenica Ajuste naacutesicfl 400 hs

Introducci611 al Dibujo T~cnico 40 lts

armado de Estructuras Metaacutelicas Alivianadas 250 hs Fresado 800 hs Armado de Cerramientos de Aluminio 150 hs Mecaacutenica de Mantenimiento de Ingenios Azucareros 350 hs Hecaacutenica de Maacutequinas de Esquilar 250 hs

~

~t ti

Gyf1jliltJeuacute(l de cg(iexclflcacwn iexcloacuteltaacutel

AREA CURSOS DURACION

Le ct ura t Interpretacioacuten de Planos 90 h5 Dibujo a Mano Alzada (Croquizado) 150 h5 Dibujo Teacutecnico 420 h5

Optica y Fot ografiacutea Optica de Sup erficie 400 h5

Refrigerac i oacuten y Soldadura de Bochas para Equipos de Refrigeracioacuten 100 h5 Calefaccioacuten Repiexclnaci oacutell de Helade ras Comerciales 180 h5

Repara c ioacuten de Heladrnas Familiares

Servic ios Mozo 550 h5 Panaderiacutea Baacutes i ca 100 hs Industrias Laacutecteas 300 hs Zurcido Invis ib le 150 hs Relojeriacutea 800 hs Cocina Baacutesica 300 hs Comiacutes de Coc ina 800 hs

Vi al Motonivelado 200 hs Pala Cargadora 100 hs Operador de Topadoras 150 hs

Indumentaria Costura Industria l 250 hs Corte y Confecc i oacuten 350 hs Camiser iacute a 200 hs Tejido con Haacutequina Hanua l 200 hs Aparado de Calzado 200 hs Manej o de Maacutequinas pa ca Confeccioacuten 200 hs Pan t aloneriacutea 250 hs Reparacioacuten de Calzado 300 hs Confeccioacuten de Trajes 400 hs Auxiliar de Peleteriacutea 400 hs Cortado y Armado de Prerdas de Cuero y Pieles 400 hs

Madera Ayudante de Carpinteriacutea de Obra 400 hs Tapiceriacutea 200 hs CaTpinter iacute a de Obra 350 hs

Man tenimiento Conducc i oacuten de Tracto r ~s 200 hs Conduccioacuten y Calderas 150 hs Operacioacuten Operacioacuten y Nant enimiento de Tractores Bulldozer 150 hs

Ma ntenimiento y Cond ucci oacuten Automotores 80 hs Conducc i oacuten de Vehiacutecul o s Livianos 80 hs Ayudan t e de Mecaacutenica Agr iacuteco la 60 hs Reparacioacuten de Maquinas de Escribir Ne caacutenica 350 hs HecltIacutenico de t-lan t en imiento de Mot ores Diesel 80 hs

11

-

iexcl~ ~~-

14middot I ((- CAl joiquestI(ou-oacutertltiexcltr (te (0( rlCaClOfZ flliacute fJ t(Uacuteiexcl

MEA Cimsos DURAClON

Metal-Me caacuten i ca To rn eriacutea 400 hs So ldadu ra Exi~ce til ini ca 200 hs Soldadura B5sica por Arco 400 hs t1odclHdo ~1ecaacutenico 800 h ~ Afi lado de He rramient as 400 hE

Automotores Direcci6n Sl lspen Ri611 y Frenos 250 hE friquestlnsmisioacuten 250 h Ca rl)uracioacuten y En cendido del ~utormotor 190 hs

Co nstrucciones Albaiiacutei le rLl 400 hs Perfccc lonallliento rarn Oficinle s de la Construccioacuten 20 0 hs Carpin teriacutea de Horloigoacuten 400 hE Armadura s cic~ 111fr-o Cf rnpl1t o 400 h c Plomeriacutea de Instalaciones Sanitarias 300 hE I n t alai one~ Domtc ilinrias de Ele c tr icidad 250 h r ITls t alacione~ Domici liarillB de Gas de 3a Categoriacutea 300 hE Colocaci6n Je Azulejos 280 hs Colocuci611 de Revest i nient os Pliexcl~ 150 h ~ Instalaciones de Cloaco s 250 hE HerreriacuteA de Obrc1 lOO h ~ Colo cac i 611 U5sica le Vidrios 200 hE Illstalaciones )omic iliar ias de Gas de 20 Categoriacutea 300 hE Ayudante YesQro 400 h ~ Yesero 400 hs

Electrlcidad y ilobilado de Apnra tos Electrodorneacutes ticos 400 hsElectroacutenica

El~ctricidiquest)d de Hant e nimiento de Faacutebrica 400 hE Tendido Jo Redes Aireas 150 hs bull

Admini~ t racioacuten DilC t ilogra fiacutea 120 hf Cuentas Corri~ntes 60 hs huxiliar de Escritor i o 60 hs ~yudaltc de Conta durf~ 60 h Liquidac16n y Sue l dos y J orna l es 120 hs Ccnlpl encntario de I VA 40 hs Archivo 60 h EnpaCjue 40 h L1qu1dac1~n de Impuestos Q las Ganancias

Agro Hecaacutenlca de Maacutequinas Agriacutecolas 400 h Mo t oas errado 150 h Poda de Virl Olivo Ci ruelo y Duraznero 150 a Apicultur 200 h Zafra Senimaconi zada 150 hs

15

( I (fj~ertO (fe

CURSOS DURACIONiREA

Agro Perforaci611 de Pozos de Agua 400 h5 Injertndo 100 h5 Preparaci6l de Suelos y Riego 150 h5 Poda de Mnnz[i]os y Perales 80 h5 Orcr~cLoacuten de Implemen tos Agriacutecolas para Labranzltl 120 hs Operador de Enfardadora 80 hs Operador Arrollndorltls de fardar

Automotores Armado de Motores de Combusti6n Interna 250 h5 Carburaci6 y Ellcendido 350 h5 Electricidad del automotor 380 h5 Mecinica de Mantcllimlento 800 hs Chapista de Carroccria 400 hs

4 - flRRERAS TERCIARIAS E~ EL CONET

La disposicioacuten de carrerltlS terciarias cortas no universitarias orientadas

a salidas laborales especI f icas se considera entre Jos es tudio sos del tema

~omc la solucioacuten qu e deberiacutea instrunlelltarse en pl~zo inmedi~to) apuntando a

lltl5 carencias regionaJ~s detectadas en las diferentes filcas de la actividad

l)]~ductiva y de servicios

El CONET ofrece desde hace viquestiexclrios ailos una gama de estudios terciarios y

actualmente elabora diversos proyectos para desarrollar ml evas especializa_

ciones destinadas a los egresados del ciclo superior t~cnico

La admisioacuten ell un curso ntcrci-lriuuml lr implica la ~probacioacuten del ciclo medio

(o escuela secundaria) En ese nivel se abren dos ramas la docente y la no

docente Las cal-re ras terciarias docentes se dictan en forma general en los

profesorados En este aspecto las actividades del CONET se canalizaron a

traveuros de su Instituto Superior del Profesorado T~cnico Las no docentes

c(lnforman el grupo menos org5nico en la estructura educativa y const~tuye

eJ sector que seacute pretende deaarrollar con Iniexcl s intensidad

AJ intentar conocer que se ofrece en este aspecto merece desteacutelcarse lttfe

l as numerosas carreras terciarias no docentes que y~ se brindan a trav~s del

CONET y de las demaacutes dependencias educacionales tales como las direcciones

nacionales de educaci6n a~ropecuaria) artistica y la Superintendencia Nacio

na1 de Ensentildennza Privada Un relevamiento efectuaiquest en 1981 mostroacute la exis

tencia de una significativa cantidad de cursos J uno s ubicados como ciclo~

16

de pos grado secundario y otros sin contar con una ubicacioacuten definida dentro

del sistema educativo

la lEn el caso del CONET los teacutecnicos cuentan con posibilidad de especiali_

zarse en un aacuterea particular relacionada con la orieptacioacuten cursada en el ciclo

superior Al teacutermino del ciclo terciario se otorga el tiacutetulo de t eacutecnico espe

cializado en la dpnominacioacuten que corresponda Pueden mencionarse como ejem_

plos las especializaciones de hormigoacuten armado celulosa y papel e1ectrome

diclna plaacutestico reforzado industria de la alimentacioacuten

Ademaacutes de la funcioacuten propia como formacioacuten pedagoacutegica terminal las carreras

terciariacuteas no universitarias permitiraacuten cierto reordenamIacuteento educativo al

actuar como descompresores de los tramos superiores del sistema En tanto

respondan a demandas ocupacionales e speciacuteficRs faci1itar5n rebajar la presioacuten

en el sistema universit ar io porque es sabido que en una estructura ocupacio_

na1hay roles inte~~edio que a l no e s tar satisfechos generan oportunidades

de sub-empleo a los universitarios Cuando una persona que alcanzoacute el nivel

universitario estaacute obligada a ubicarse en un rol intermedio se estaacute desapro_

ve chando la capacidad adquirida y ademaacutes se taponal el nivel intermedio para

quienes han sido formados con ese propoacutesito Por otra parte si el egresado

de la escuela secundaria no encuentra otras oportunidades de estudio que no

sean universitarias presiona exageradamente y rebasa la ya colmada capacidad

de las casas de altos estudios

Las Carreras terciarias no ulliversitarias constituyen una alternativa vilida

y una respuesta definida para un amplio espectro laboral que deberaacute ser estimu

lado en forma permanente

5- INSTITUTO NACIONAL SUPERIOR DEL PROFESORADO TECNICO

En el antildeo 1959 simultaacuteneamente con e l CONET el Gobierno de la Nacioacuten crea

el Instituto Nacional Superior del Profesorado Teacutecnico para cubrir la necesi_

dad en el paiacutes de formar Profesores para la Educacioacuten Teacute~nica Aue no soacutel~ tu_

vieran los cOllocimientos tecno16gicos indisp ensables ~ino tambi~n la capacid~d

de poder transmitirlos

El Instituto es un establecimiento de ensefianza de nivel terciario no univer

versitario Gnico en ~1 paiacutes cuya finalidad principal es formar capacitar y

perfeccionar en forma gratuita al personal docente que s e desempefia en las

Escuelas Nacionales de Educaci6n T~cnicaJ en lo~ distintos niveles que exige

la capacitacioacuten industrial

CURSOS

Desarrolla una amplia acci6n en materia de Capacitacioacuten y Perfeccionamiento

Docente a traveacutes de numerosas Sedes y Sub-Sedes ubicadas en el interior del

paiacutes

En la Ciudad de Buenos Aires se Sede Central funciona en la Avda Triunvi

rato 3174 de esta Capital

L6s egresados de todas las escuelas secundarias pueden realizar un Profeso

rado en Disciplinas Industriales de 4 afias de duracoacuten con las siguientes es

pecializades

- Fiacutesica y Fiacutesica Aplicada

- Matemaacutetica y Matemaacutetica Aplicada

- Inglls e Inglls Tiexclcnico

- Quiacutemica y Quiacutemica Aplicada

- Electrotecnia

- Mecaacutenica

- Maacutequinas Teacutermicas y Automotores

Dibujo Teacutecnico

- Electroacutenica

Hay otro tipo de Profesorados para profesionales universitarios de carrera

~ompleta en las ramas de Ingenieriacutea Arquitectura y Ciencias Exactas

Con dos antildeos de duracioacuten se les da la formacioacuten docente para el ejercicioI

en Escuelas Teacutecnicas de aquellas asignaturas para las que el tiacutetulo profesional

los habilita

El Institutc~uenta con un Laboratorio de Tecnologiacutea Audiovisual cuyo obje_ I

tivo es prestar apoyo pedagoacutegico-didaacutectico a las caacutetedras del Instituto y de

las escuelas middotdel CONE

El Instituto Superior del Profesorado Teacutecnico es sede de uno de los Proyec

tos Multinacionales de la OEA en la Argentina el cual estimula y complementa

la capacitacioacuten para la expansioacuten y el mejoramiento del sistema de formacioacuten y

perfeccionamiento humano para el desarrollo econoacutemico y social de los paiacuteses

miembros de la OEA

De eacutel dependen otras sedes ubicadas en las ciudades de La Plata Concor_

dia Mendoz1 Neuqueacuten Posadas Rosario Santa Fe San Juan Tandil y Tucumaacuten

UL - DESARROLLO DE LA EDUCACION TECNICA MEDIANTE EL REGIMEN DE CREDITO FISCAL

Mis de trescientas empresas industriales utilizan a c tualmente el

REGI MEN DE CREDITO FISCAL (Ley 223 7) instituido a fines de 1980 luego

de la derogacioacuten del Impuesto para l a Educacioacuten Teacutecnica

El reacutegimen c0nstituye un me dio muy ade cuado para estimular a las empre_

sas industriales a apoyar y fomentar las actividades educativas correspon_

dientes a las modalidade s de lI educacioacuten teacutecnica y formacioacuten profesional

No obstante lo significativo de la cantidad de entidades que se acogieron

al sistema las po s ibi1idades abiertas po r el nuevo procedimiento no han

sido auacuten aprove chadas en l a medida de s eable para un paiacutes que c omo el nues_

tro requiere fundamentar s us expectativas de desarrollo sobre una soacutelida

base de capacitacioacuten t eacutecnica

La Ley establece que las empresas inJustriales que tengan organizados

cursos de educacioacuten teacutecnica o Jonnacioacuten profesional propios o en colabor~

cioacuten con otras entidades o que cont ribuy en al sostenimi ento de es cuelas o

cursos organizados por asoc i acione s i ll s ti tuciones o caacutemaras gremiales te~

draacuten derecho al coacutemputo de creacutedito fiscal siempre que los ciclos cuenten

con la aprobacioacuten del Consejo Nacional de Educacioacuten Teacutecnica

Ins trumentacioacuten

El monto del creacutedito fiscal puede alcanzar has ta e l 80 (ocho por mil

como maacuteximo de la suma total ele las remune raciones abonadas al personal oeu

pado en el establ e cimiento industrial Se instFumenta mediante la entrega

de certificados que son asignauacuteos por el CONET en funcioacuten directa a los coso

tos de los cursos aprobados Los certificados ~ienen caraacutecter transferible

y se ut ilizan para la cancelacioacuten de obligacio~es fiscale s derivadas de

cualquier impuesto a cargomiddot de la Direccioacuten General Impositiva

Los responsables de los cursos que se sometan a la aprobacioacuten del CONET

deberaacuten pre s entar an t es del 30 de setiembre de cada antildeo el plan tentativo

de actividades que se proponen realizar en el ~ao siguiente

Disponen de plazo ha sta el 30 de abri~ para entregar el plan definitivo

de manera que cuentan con un lapso de siete meses durante el ~ual pueden

introducir modificaciones en el proye c to original El CONET aprobaraacute los

cursos cuando se ajusten a los programas autorizados por e l Organismo y las

actividades esteacuten sujetas a s u supervisioacuten Ademaacutes los bienes que se obtengan

mediante la certificaci6n deben ser patrin~nio a nombre del CONET

El t raacutemite indicado es el que tiene que cumplir la empresa cuando es

la encargada directa de los cursos Pero existe otra posibilidad que con

siste en dar intervenci6n a una entidad intermedia El caso de la Cimara

Argentina de la Construcci6n ofrece un ejemplo ilustrativo en este sentido

Como resultado de un convenio firmado con el CONET la caacutemara creoacute un centro

de formacioacuten profesional y un ente de apoyo la Asociacioacuten Centro de Capaci_

tacioacuten Cesar M Polledo Las empresas vinculadas a la caacutemara efectuacutean sus

aportes a la asociacioacuten que los destina al desarrollo de los cursos de ca

pacuumlacioacuten de personl y gestionar ente el CONET la obtencioacuten de los certi

f i cados para las empresas aportantes

Para facilitar la colaboracioacuten de las empresas la c6mara las asesora

y orienta sobre el mejor modo de aplicar el procedimiento a la V(~Z que las

alivia en las gestiones administrativas frente al CONET

Ventajas

El r~gimen resulta ventajoso en varios aspectos para las empresas En

primer lugar no se trata de un impuesto Ademaacutes la empresa tiene la oportu_

nidad de administrar parcialmente sus propias cargas impositivas (el liacutemite

es el 80 de los sueldos) Por otra parte esa proporcioacuten de sus impuestos

puede utilizarla en su propio beneficio al destinarlos eacutel formar o capacitar

personal que r e sponda a sus propias necesidades de recursos humanos

Otro componente positivo importante es el cariiacutecter voluntario del reacutegimen

la empresa decide si 10 utiliza o no seguacuten el intereacutes que tenga en interve

niacuter en programas de formacioacuten teacutecnica o profesional

El reacutegimen de creacutedito fiscal constituye una h~~ramienta para extender

los alcances de la ensentildeanza teacutecnica promoviendo la participacioacuten de las

empresas privadas en el proceso educativo de cuyo resultado seraacuten finalmente

favorecidas

20

middotmiddotmiddot1middotmiddotmiddotmiddotmiddot~iexcl

bull

~middotmiddotiquestmiddot~imiddot~~middot lt bull i~

IV- CONSEJO NACIOHAL DEacute EDUCACION TECNICA - PROGRAMACIOtl 1988

Algunos Datos y Problemas

En una civilizacioacuten crecientemente Cientiacutefico-Tecnoloacutegica como la que

se desarrolla a nivel planetario el principio de la equidad educativa

tiene cada vez ms como requisito no soacutelo el acceso y rendimiento igu~

litario sitio ta1lIacutehteacuten el de una calidad iexclomoacutegenea del sistema educativo

poro todos los sectores de poblacioacuten

En ambos aspectos es decir cuantitativo y cualitativo existen marca

das diferencias que es necesario tender a superar

Los datos vinculados con la matricula total por ciclos egresados y

desgranamiento son suficientemente elocuentes en 10 que respecta a mag_

nitud del boja rendimiento escolar

En materia de calidad de la ensentildeanza son tambieacuten notorios los deacuteficit

y diferencias existentes en materia de equipamiento calificacioacuten y opor_

tunidades de perfeccionandento de los docentes y praacutecticas de ensentildeanza

Otro grupo fundamental de problemas eS el que Se refiere a la vincula_

cioacuten de la ensentildeanza teacutecnica y la formacioacuten Iprofesional en 1 mundo del

trabajo En tal sentido es necesario que ambos subsistemas den respuest

maacutes adecuadas que iexclasta el presente a la reestructuracioacuten del sistema

productivo y del mercado laboral producidas en las uacuteltimas dpcadas as

como los cambios que han de producirse en el futuro Estos requerimientos

provienen no soacutelo de los sectores tecnoloacutegicos de avanzada sino taacutembieacuten

de los estratos menos evolucionados y auacuten del sector informal de la ece

nomiacutea~

Esta no es una tarea sencilla y no se agota en una simple actualizacioacuten

de contenidos sino por el contrario implica llegar a una nueva siacutentesis

de los modelos educativos coexistentes en la ensentildeanzateacutecnica Esto re_

quiere redeJiniciones curriculares pero sobre todo la participacioacuten cre

tiva de todos los agentes educativos

Por uacuteltimo para abordar estos objetivos con mejores perspectivas de

eacutexito es necesario cOl1tar con una organizacioacuten y administracioacuten queacompa

los cambios que se requieran particularmente en 10 que atantildee a la regiana

lizacioacuten y descentralizacioacuten de diversos aspectos de la gestioacuten educativa

21

En relacioacuten con los fundamentos expuestos en las paacuteginas anteriores se

indican a continuacioacuten

to y mediano plazo

INSTITUCIONALES

EN MATERIA DE

POBLACION ATENDIDA

EN MATERIA DE CALIDAD

DE LA ENSEampANZA

(En aspectos Teacutecnicos)

los objetivos planteados en un horizonte del cor

SISTEMA ABIERTOFLEXIBLE E INTEGRADO

En reemplazo de un sistema cerrado

riacutegido y fragmentado

PLANIFICACION y EJECUCION RACIONAL DE

POLITICAS A NIVEL NACIONAL Y REGIONAL

En reemplazo de una dinuacutemica espontaacutenea

SISTEMA FORMAL

PRIORIDAD Retenshy

cioacuten en el ciclo

baacutesico

SISTEMA NO FORMAL (F)

Ampliacioacuten y diversificashy

cioacutenincluyendo a PYMES

Sector Rural y Sector

Marginal

1) Adecuada formacioacuten cientiacutefica y tecnoloacutegica

de base que favorezca reconversiones posterio

2) Distribucioacuten equitativa de recursos que posib ~

lite niveles homogeneos de ca1iiacutelad de ensentildean

za

3) Formacioacutem que contemple los requisitos de

un sistema productivo h~terogeacuteneb en materia

tecnoloacutegica

4)Con preparaltoacuten en mnteria de progrnmacioacuten y

ejecucioacuten de la produccioacuten y la gestioacuten empre

saria~

22

bull

Programacioacuten pedagoacutegico-institucional

El conjunto de programas que se enuncian en el punto siguiente es el

instrumento que tiende a la concrecioacuten de los objetivos precedentes bull

En esta seccioacuten se quieren destacar algunos aspectos de dicha progr~

macioacuten global que revisten un caraacutecter estrateacutegico para el proceso de

transformacioacuten educativa buscado Estos programas tienen que ver con la

gestioacuten pedagoacutegica-institucional del sistema en su conjunto por un lado

y la de la organizacioacuten escolar por el otro

El comuacuten denominador de estas iniciativas es generar condiciones que

potencien la creatividad de los docentes en las distintas facetas de su

actividad de modo de influir sobre la calidad y rendimiento de la ensentildea~

Za

El graacutefico Nmiddot 1 representa un grupo de acciones que tienden a generar y

difundir informacioacuten conocimientos y praacutecticas educativas en la totali_

dad del subsistema CONET y ponerla a disposicioacuten asimismo de las juri~

dicciones provinciales

El eje principal de este conjunto de acciones es el Programa de Desarr~

110 de Recursos Humanos del cual caben destacar los siguientes proyectos

instrumentacioacuten en el aacutembito del CONE del Decreto Nmiddot176387 de jerarqu

zacioacuten y normalizacioacuten de los institutos del profesorado participacioacuten

en las acciones del INPAD que alcanzaraacuten a 3000 ~ocentes-aproximadaacutementeshy

del CONET y Proyecto de Profesorado Experimental para docentes en ejerc

cio sin tiacutetulos de nivel superior La integracioacuten y difusioacuten de los recu

sos bibliograacuteficos audiovisuales con un sentido moderno y con alcance

nacional se canaliza a traveacutes del proyecto Centro de Informacioacuten y D

cumentacioacuten en tanto que la cooperacioacuten internacional ampliacutea el univer_

so de dicha informacioacuten y el intercambio de experiencias y asistencia

bajo diversas modalidades

Una poliacutetica de transformacioacuten es en buena medida aquella que hace

aflorar y fortalecer aspectos enriquecedores de la realidad presente

A este objetivo a la recuperacioacuten sistematizacioacuten y difusioacuten de las

experiencias generadas por los centros educativos tiende el proyecto

Experiencias Educativas

23

Por uacuteltimo el proyecto Investigacioacuten y Produccioacuten de Medios Educativos

tiende a potenciar el uso de los distintos recursos que en la materia dia

pone el CONET

El otro nivel de programaci6n pedagoacutegico institucional mencionado esto

es el de la organizaci6n escolar tiende a generar y fortalecer la integra_

ci6n de los centros educativos con el sistema productivo el sistema cien

tiacutefico-tecno16gico y la comunidad

Este nivel de programaci6n se simboliza en el graacutefico Ndeg 2 e incluye el

fortalecimiento del plan dual el desarrollo de proyectos especiales sec_

toriales acciones de intercambio educativo entre empresas y escuelas di_

rigidas al personal docente la evaluacioacuten y fortalecimiento de experien_

cias de consejos consultivos escolares y el proyecto de asistencia y orien_

tacioacuten pedag6gica que tiende a superar concepciones y acciones paralizashy

das preexistentes

24

GRAFlCO NI

CONET

PROGRAMACION PEDAGOGICA INSTITUCIONAL

A) Referida al Sistema en su conjunto

PROBLEMAS DE

COOPERACION lNlERNACIONAL

RELEVAMIENTO DE

EXPERIENCIAS

shyshy PRENSA

Y DlFUSION

DESARROLLO DE

RECURSOS HUMANOS

SISTEMA CONET

--

SISlEMA DE

INFQRl1AClON y DOCUMENTACION

PROGRAMAS DE

EXTENSION (EMPRESA

COMUNIDAD)

PROYECTO DE

PRODUCCIQN y

MEDIOS EDUCATIVOS

25

GRAFlCO N2

CONET

PROGRAMACION PEDAGOGICA INSTITUCIONAL

B) Referida a la Organizacioacuten Escolar

PROYECTOS ESPECIALES

DE DESARROLLO

(CENTROS TEC)

PROYEero DEPLAN

lNTERCAlvIBIODUAL EDUCATIVO

(EMPRESAESC) CENTROS

EDUCATIVOS (ENEf - CNFP)

PROYECroPROYECTO DE

DE ASISTENQA YCONSEJOS ORIENfACIONCONSULTIVOS PEDAGOGICA

26middot

bull bull

1 CUADRO COMPARATIVO DE CRECIMIENTO EDTECN PAISmiddotPER 1982187middot

bull

ANO Nt ESTABLECIMIENTOSl N ALUMNOS N DE OOCNTES 1982 947 332678 46250

~~-_~shy 334144 470651983 970

1984 353653 498961020 1985 904 367026 52295

530631013 3919031986 1987 579701039 413264

FUENTE DEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETElMEJ

27

CUADRO COMPARATIVO DE CRECIMIENTO CONET-PER_ 1982187shy

N ESTABlECIMIENTOSr~~-N-ALUacuteMNtildeOS -~TNOEDOCE~600 1982 234035 32181447- - ~

1983 239362 33002460 ~~-~~-~- ----~--~-244 O 7sI-~--~-~~345771984 4_~j--~~~----7=- --~--~--c==-=

1985 255553 35795484 --~---

1986 502 264648 26421-1987 39513517 270530

FUENTE DEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETElMEJ

28

CUADRO CRECIMIENTO NUMERO ESTABLECIMIENTO CONET

bull

520

510

500

490

480

470

460

450

517

4 47

r440

4~y 46___ v--

502 i

48~ v

I

1982 1983 1984 1985 1986 1987

FUENTE DEPARTAMENTO DE ESTADISTICNDINIIJETEIMEJ

29

CUADRO CRECIMIENTO NUMERO ALUMNOS CONET

275000

270000

265000

260000

255000

250000

245000

240000

235000

230000

~

--- vmiddot

j

1982 1983 1984 1985 1986 198i3

FUENTEDEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETElMEJ

30

CRECIMIENTO NUMERO DE DOCENTES CONET

bull

40000

39000

38000

37000

36000

35000

34000

33000

32000

1982 1983 198R 1985 bull1986 198-5

) V

V

V shy

ishy

--- 1-shy

FUENTEDEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETElMEJ 31

COMPARATIVO ESTABLECIMIENTO ED TECNICA (CONET VS OTRAS JURISD)

4976 5024

FUENTEDEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETEMEJ

32

COMPARATIVO ESTABLECIMIENTO ED TECNICA (CONET VS OTRAS JURISD)

middot

4976 5024

FUENTEDEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETEJMEJ

33

CONSEJO NACIONAL DE EDUCACION TECNICA - Plan de Accioacuten 1988

Programa 1- Desarrollo Institutlonal

Subprograma 11 IIModetnizacioacuten de la organizacioacuten y administracioacuten

de

Proyec to 111

Proyecto 11 2

Proyec to 11 3

Proyec to 11 4

Proyecto 11 5

Proyec to 11 6

Proyecto 11 7

Proyecto 11 8

Proyecto 119

Proyecto 1110

las distintas aacutereas del CONET II

IIIncorporacloacuten de lJ microfilmacioacuten en el

registro e identificacioacuten de documentos

Modernizacioacuten operativa mediante sistemas

complltarizados ll

Creacioacuten del Centro de Informacioacuten

y Documentacioacuten ll

Normalizacioacuten y jerarqulzacioacuten de iexclas

bibliotecas escoUires ll

Reimplantacioacuten de la Secretariacutea Teacutecnica

de Normas Documentacioacuten y Medios Didaacutecticos

IIAjuste de la estructura orgaacutenico-funcional del

Consejo Nacional de Educacioacuten Teacutecnica ll

Gestioacuten seguimiento y evaluacioacuten de Convenios

de Cooperacioacuten tcnico-educativa l

Anaacutelisis y mejoramiento del sistema

administrativo

Creacioacuten de Inspecciones Regionalesll

IIEvaluacioacuten y reformulacioacuten del

reglamento interno del CONET

Subprograma 13 Cooperacioacuten Teacutecnica

Proyecto 131

Proyecto 1 32

Proyecto 1 3 3

Proyecto 1 3 4

Proyecto 1 35

Proyecto 136

Participacioacuten en reuniones internacionaleacutesu

Participacioacuten en cursos internacionalesmiddot middot

IIAsistencia Teacutecnica al CONET

Asistencia Teacutecnica del CONEiexclII

Convenios de Cooperacioacuten Teacutecnfcal

IEquipamiento de la UCTI

Programa 2- Fortalecimiento de los procesos de plaacutenificacioacuten edticatl~aiacutet Proyecto 21 DetermInacioacuten demiddot criterios para la creacl~n

iexcl de ENET y de CNFP

34

Proyecto 22

Proyecto 2 3

Proyecto 24

Proyecto 25

Proyecto 26

Proyecto 27

Proyecto 28

Proyecto 29

Proyecto 210

Proyec to 2 11

Desarrollo del sistema y de los procedi_

mientos estadiacutesticos l

Censo sobre equipamiento de talleres y

laboratorios de las ENET y de los CNFP

Ajuste de la normativa y el disentildeo de la

produccioacuten escolar ll

IIprogramacioacuten curricular

lIAnaacutelisis cualitativo de la demanda

Caracterizacioacuten de la oferta de infraestructu_

ra fiacutesica y s~ adecuacioacuten a la demanda 11

Planificacioacuten presupuestaria

Sistema para el otorgamiento de Becas de

Ensentildeanza Teacutecnica y Formacioacuten Profesional ll

Formulacioacuten de proyectos especiales

Generacioacuten de Recursos no convencionales

Programa 3- Formacioacuten y perfeccionamiento del personal de la

Educacioacuten Teacutecnica y de la Formacioacuten Profesional

Subprograma 34 Actualizacioacuten y perfeccionamiento del personal

en todas las categoriacuteas ll

Proyec to 341 Fortalecimiento de la accioacuten de Te1escue1a

en la formacioacuten y perfeccionamiento docente

Proyecto 342 Intercambio escue1a-empresa para apoyo

a los docentes

Proyecto 343 IIRevisioacuten de la programacioacuten para el curso

de formacioacuten del Instructormiddot

Proyecto 3 44 Proyecto CINTERFOR Ndeg 114 - Programacioacuten para

el desarrollo de todo el personal teacutecnico-do_

cente

Proyecto 3 45 Elaboracioacuten de moacutedu1os autoinstrucciona1es

para instructores referidos a la comunicacioacuten

y a la redaccioacuten de objetivos

Proyecto 346 Perfeccionamiento de 105 docentes a cargo

de actividades del Pensamiento Reflexivo

Proyecto 347 Cursos de formacioacuten de Instructores

35

Programa 4- Desarrollo de la Educacioacuten Teacutecnica y de la

Formacioacuten Profesional

Subprograma 41 IrDesarrollo de alternativas en la Educacioacuten

Teacutecnica y en la Formacioacuten Profesional

Programa 41 1 Revisioacuten y fortalecimiento del Sis tema Dual

Proyec to 41 2 Hodificacioacuten del plan de estudios del

ciclo nocturno

bull Proyecto 413 IrD esarrol lo de proyectos especialesmiddot

Subpr ograma 4 2 In tegracioacuten pedag6gica de la Educacioacuten T~cnica

y de l a rormaci6n Profesiona l

Proyecto Ij21 Perfeccionamiento para los cursos de Formacioacutel

Profesional par~ ado lescen tes y articulacioacuten

con la modalidad de Ensentildeanza Teacutecnica ll

Subprograma 45 lnvestjgacioacuten experimentacioacuten y asesoramiento

educativo

Proyecto 451 rInsercioacuten del CONET en 1 05 Centros de

Recursos para el Aprendizaje (CRA) lt Proyec to 452 II Relevamientos de experiencias pedagoacutegicas

Proyecto 453 Fo rtal ecimien to d la accioacuten dd CENEI

Programa 6- Mejoramient o de la ef-lciencia incernal

Subprograma 61 Prevencioacuten del fracaso escolar tl

Programa 611 Redistribuci6n del equip~miento existent e

Proyec to 6 1 2 IHejorar la organizaci6n y administracioacuten

escolar bull Proyecto 6 1 3 lEvaluaci6n de la experienc ia de Consejos

Consult i vos

Proyc to 6 1 1 Expansioacuten de l a expe riencia de Consejos

Consultivos

Proyecto 6 1 5 IIApoyo pedagoacutegico en disciplinas criacuteticas

Proyecto 61 6 Es timulacioacuten de las Ferias de Ciencias

Proyecto 61 7 Mejoramiento de la ensentildeanza praacutectica

Proyecto 618 Equipamiento de multimedios a nivel escolar tl

Subprograma 62 I1Asistencia al estudiante

Proyecto 67 1 Disentildeo y creacioacuten del Servicio de

Orientacioacuten y Asistencia Pedagoacutegica

36

Proyecto 622 Reordenamiento del sistema de residencias

estudiantiles

Proyecto 623 Becas pa ra alumnos

Programa 9 - TrConsolidacioacuten y fort a lecimiento de la Formacioacuten

Profesional

Subprograma 91 Liacuteneas de accioacuten en la Unidad Central ll

Proyecto 911 tlncorporacioacuten de la Formacioacuten Profesional

a l Estatuto del Docente

Subprograma 92 Liacuteneas de accioacuten en los Centros de Formacioacuten

Profesional

Proyecto 921 Dinamizac ioacuten de la accioacuten de los Ce ntros

Subprograma 93 Liacuteneas d~ accioacuten en otras modalidades

existentes o a crearse

Proyecto 9 3 1 Expansi6n de la Formacioacuten Profesional e n

las ENE Programa 10shy Modernizacioacuten curricul ar e n l a formacioacuten Profesional ll

Subprograma 10 1 IIAde cuacioacuten de las teacutecnicas pedagoacutegicas y los

contenidos curriculares

Proyerto 1011 Ta lle r de Pensamiento Ref1e~dvo en las

Misiones Monoteacute~nicasH

Proyecto 101 2 Programacioacuten y elaboracioacuten de material

didaacutectico para los cursos de adolescentes

de le r a ntildeo (matemaacutet icas) 11

Proyecto 1013 Elaborac ioacuten del programa de maquinaria

agriacutecola (INTA-Ga~t~lar)

Programa ll- IIApoyo a la Pequentildea y Nedia na Empresa l1

Subprograma 111 Apoyo a la gestioacuten y organizacioacuten empresaria

Proyecto 1111 IIElaboracioacuten de documentaci9n didaacutectica

para los cursos de stinados a propietarios

y gerentes de la pequentildea y mediana empre sa

Proyec to 111 2 I1Acciones en establecimientos agrarios

de pequentilde a y mediana extensioacuten

Proyecto 11 1 3 Formacioacuten en organizacioacuten empresarial

Proyecto 111L Concertacioacuten con CGE para formacioacuten

en direccioacuten y admin is tracioacuten empresarial

37

amp ~

QI1l(jte~io de Ciexclcucadoacuten y ~jtiC(4

Subprograma 112 Apoyo para la implem~ntac1oacuten de proyectos

en iexclreas especiacuteficas

Proyecto 1121 IICursos para tractoristasl

Proyecto 1122 Cursos de apoyo a Proyectos Especiales bull Programa 13- Readaptacioacuten profesional y reconversioacuten ocupacional

de trabajadores

Subprograma 132 IIExperiencias de creacioacuten de cooperativas

talleres y empres~s autogestionadas

Proyecto 1321 Acciones experimentales mediante

cooperativas

Programa ll~- Accioacuten social y comunitaria en la Formacioacuten

Profesional

Subprograma 142 IICooperacioacuten Comunitaria

Proyecto 1421 fAcciones con aboriacutegenes

- Proyecto 1422 Autoconstruccioacuten y mejoramiento de vivienda

Subprogtama 143 Talleres puacuteblicos bull Proyecto 1431 Talleres puacuteblicos para poblaciones carencia

Subprograma 14l Asistencia al es tudiante

Proyecto 1441 Becuumls para alumnos

Proyec to 1442 Comedores escola res IT

Programa 15- IIDesarrollo de la educacioacuten teacutecnica en el nivel superior

no universitario U

Subprograma 151 Aspectos institucionales y administrativos ll

Proyecto 1511 IINormalizacioacuten irystitucional del Instituto

Nacional Superior del Profesorado Teacutecnicq

(Decreto Ndeg 178387)

Subprograma 152 Desarrollo acadeacutemico ll

Proyecto 1521 Elaboracioacuten de disentildeos curriculares

Proyecto 1522 IIAmpliacioacuten de la ofertaacute en sedes regionale

Proyecto 15l3 Articulacioacuten p~ogramaacutetica COll el INPAD

Subprograma 153 Meacutetodo5 experimentales aplicados a la

formacioacuten de RRHW

bull Proyecto 1531 Experiencia en la formacioacuten de docentes

sin tiacutetulos

Proyecto 1532 IIFormacioacuten de RRHH para la Formacioacuten

Profesional

Subprograma 154 Convenios de cooperacioacuten y asistencial

Proyecto 1541 Convenio con la U T N para la

implementacioacuteo de acciones reciacuteprocas

Proyecto 1542 Conve nio con e l Ins tituto Goethe

V- PLAN DE DESARROLLO 19871989

En el presente documento se proponen una serie de lineamientos baacutesi_

cos de un conjunto de programas que podran constituir el nuacutecleo de un

Plan de Desarrollo del CONET para el periacuteodo 19871989

Por su condicioacuten de organismo autoacutenomo descentralizado del Ministerio

de Educacioacuten y Justicia se considera que el CONET deberiacutea recuperar un

papel significativo en la poliacutetica educativa y contribuir a una dinaacutemi_

ca democraacutetica de nuestra sociedad Esto implica una modalidadde gestioacuten

con amplia participaci6n de diversos sectores -particularmente sindicashy

les y empresarios- y con sentido federalista tanto en las instancias de

direcci6n como en las de ejecucioacuten

En tal sentido pese a la actual integraci6n del Cuerpo Colegiado se

tendraacute que ampliar y completar la representacioacuten sectorial en la conduc_

cioacuten del organismo con una praacutectica regular de participacioacuten a traveacutes

de grupos de trabajo con representantes teacutecnicos de caacutemaras coopera_

tivas sindicatos municipios etc~ que responda maacutes adecuadamente a

la reestructuracioacuten producida en el mercado de trabajo y a los cambios

que han de producirse en el futuro

Una condicioacuten necesaria para alcanzar lo~ objetivos de la poliacutetica

que se propone es que el organismo logre una capacidad de gestioacuten

tecnico-pedagoacutegica y administrativa de mayor eficiencia que en la ac_

tualidad A este fin confluyen los objetivos de los programas 12 y

3 que han sido denominados Programa de Desarrollo Institucional

Programa de Formacioacuten y Perfeccionamiento del Personal de la Educa

cioacuten Teacutecnica y de la Formacioacuten Profesional y Programa de Desarrollo

de la Educacioacuten Tecnica asiacute como los programas de modernizacioacuten

curricular en la ensentildeanza teacutecnica y en la formacioacuten profesionaacutel no

se piensa en crear o multiplicar organismos y cargos middotsino redefinir

funciones de oficinas ya exIstentes yo reasignar al personal idoacuteneo

de modo de contar con un grupo reducido de teacutecnicos dedicados a temas

claves

40

bull

bull

Se concibe la funcioacuten de tales grupos como una actividad tendientelt

a detectar problemas evaluar experiencias y proponer soluciones so_

bre la base de un flu1do intercambio con otras instituciones de secto_

res puacuteblico y privado tanto del aacuterea educativa de los sectores produ~

tivo tecnoloacutegico y del trabajo

Esta puesta a punto del orgsnismo tenderiacutea a plasmar una poliacutetica

que tendriacutea como marco de referencia los siguientes aspectos a) la

calidad y democratizacioacuten de la ensentildeanza b) los cambios en el apar~

to productivo y la consecuente reestructuracioacuten del mercado de trabajo

registrado en las uacuteltimas deacutecadas respecto de los cuales el CONET tuvo

un comportamiento baacutesicamente estaacutetico

En 10 que respecta al punto a) es una temaacutetica que impregna la mayo_

riacutea de los programas que se esbozan en las paacuteginas siguientes y en

particular en el Programa de Mejoramiento de la Eficiencia Interna

En cuanto al punto b) esto es de la adecuacion a los cambios tecno_

loacutegicos se plantean los programas 49 y 11 referidos a la moderniza_

cioacuten curricular de la ensentildeanza teacutecnica y la formacioacuten profesional

respectivamente Se incluye este tema ademaacutes como un componente del

programa 10 referido al apoyo a las pequentildeas y medianas empresas(PYMES)

y el 12 (readaptacioacuten profesional y reconvencioacuten ocupacional) Cabe

agregar que si bien en el desarrollo posterior no se hace referencia

expliacutecita a la gran empresa en este aspecto ello se debe a que es el

estrato en el cual se centra actualmente la mayoriacutea delviacutenculo entre

CONET y los sectores productivos Sin embargo tambieacuten en este caso

existe un deacuteficit pero de signo inverso al que se dan en las PYMES

Es decir que ~s que una funcioacuten inductora -que en gran medida exce_

delt a sus posibilidades- el Consejo no cumple acabadamenteuna funcioacuten

receptora de los cambios tecnoloacutegicos generados en la gran empresa o

en el sistema cientiacutefico-tecnoloacutegicos

Las consecuencias de los cambios en el aparato productivo y el mer_

cado laboral asiacute como el rol de las PYMES en las poliacuteticss naciona

nales en materis de desarrollo industrial son el marco de referencia de los

41

programas de apoyo a las PYMES y de accioacuten social y comunitaria En

efecto el programa 10 estaacute orientado a que la accioacuten del Consejo en

forma cooperativa con otras instituciones cOmo seriacutea el caso del INTI

UTN SI Y CE Ministerio de Trabajo etc tienda a comsolidar no soacutelo

la capacitacioacuten de los recursos humanos de aspectos teacutecnicos-product

vos sino tambieacuten en aspectos de gestioacuten administrativa comercializ

cioacuten de diferentes estratos organizativos del aparato productivo

En lo que respecta a los programas 6 7 12 Y 13 tienen por objetivo

dar respuesta a los problemas derivados del desempleo y de la baja pro

ductividad del sector informal a traveacutes de estrategias generadoras de

trabajo productivo Estos programas tienen como objetivo asimismo

que la educaci6n teacutecnica y la formacioacuten profesional se integre~ a pro_

gramas de desarrollo comunitario y de rehabilitacioacuten social en aacutereas

ineacuteditas para el Consejo y reforzando otras en las que se trabaja hab

tualmente as como a programas de generacioacuten de empleo a traveacutes de CO~

perativas talleres y empresas autogestionarias En tal sentido estas

acciones deben coordinarse con las que impulsa el Ministerio de Trabajo

y Seguridad Social En el corto plazo deben integrarse dos grupos de tr~

bajos a los efectos de proveer a un Catastro de Recursos y al estudio

de la Estructura Organizativa del CONIlT

La orientacioacuten de sus actividades debe ser integrada a la de progra_

macioacuten del presente Plan de Desarrollo

Por uacuteltimo se considera que para la formulacioacuten detallada de los

programas 7 delineada en el presente documento asiacute como para su evenshy

tual puesta en praacutectica se podraacute contar con diferentes apoyo~ En

tal sentido ademaacutes de las instituciones que se especifican en-cada pro

grama se considera posible obtenerlos a traveacutes de los siguientes proshy

gramas e instituciones internacionales

- CONET- BIRF Ar1905 Proyecto de Formacioacuten Profesional

y Educacioacuten Teacutecnica (en ejecucioacuten)

- Apoyos puntuales por parte del CINTEFOR (OIT) y UNESCO

- PROYECTO PNUDOIT Recursos humanos y empleoacute con sede

en el Ministerio de Trabajo

42

BIBLlOGRAFIA

Argentina Ministerio de Educacioacuten y Justicia Consejo Nacional de Educacioacuten Teacutecnica

Guiacutea Praacutectica del Estudiante Teacutecnico-- Buenos Aires 1985

Argentina Proyecto 057-CINTERFOR Seminario de Instituciones Empresas y Sindicatos para la Formacioacuten Profesional

CONET Origen y Desarrollo de sus actividades-shyBuenos Aires CONET 1972

Argentina Ministerio de Educacioacuten y Justicia Secretariacutea de Educacioacuten Centro Nadonal de

Informacioacuten Documentacioacuten y Tecnologiacutea Educativa Departamento de Estadiacutestica Estadiacutesticas de la Educacioacuten 1987-- Buenos Aires 1987

43

Impreso en el Servicio de Reprograffa del

Centro de Documentacioacuten e Informacioacuten Edu

cativa de la Direccioacuten Nacional de Inforshy

macioacuten Difusioacuten Estadiacutestica y Tecno1oshy

gfa Educativa Ministerio de Educacioacuten y

Justicia de la Nacioacuten Edicioacuten 200 eje~

pIares Noviembre 1988

Page 5: :lrRODE DOCUv" - bnm.me.gov.ar · PDF files horizontes a la juventud que no se dirige a las ... para desempeñarse dentro del área de actividad que abarca. ... DE CULTURA RURAL Y

El 15 de noviembre de 1959 ambas Caacutemaras Legislativas sancionan por

unanimidad la Ley 15 240 que crea el Conse jo Nacional de Educacioacuten Teacutecnica

- CONET- bajo cuya jurisdiccioacuten quedan todas las escuelas que hasta entonces

dependiacutean de l a Direccioacuten General de Ensentildeanza Teacutecnica o de la Comisioacuten Nacio

na l de Aprendizaje y Orientacioacuten Profesional

El 2 de sep t iembre de 1971 se modifica la Ley de creacioacuten del CONET

por Ley 19 206 l a que asigna H este organismo l a misioacuten de tlpromover la ca_

pacitaci6n actualizacioacuten y fornluci6n profesional y artesan~l de los recursos

requeridos por las prioridades y modalidades del proceso de desarrollo moder_

nizacioacuten y cambio social y econ6mico de l a Nacioacuten a traveacutes de l a pr ogramac ioacuten

normalizacioacuten co ordinacioacuten investigacioacuten y supervis ioacuten general de la educashy

cioacuten teacutecnlca ~I

L lIRODE [lDctr rl0N EDUCATI ParagL I Pmiddot 0f

Buenos iexcllr ~ ~ blIC~ ~rgentina

5

r 1 cp 1 ttt--oacuteetto ae WauCaCt01t Y J(UJ(tCla

H - NODALIDADES QUE OFRECE EL CONET

El CONET tiene como objetivo fundamental l a formacioacuten de reCursos humanos

en los niveles de ejecucioacuten y de mandos medios para las distintas especiali_

dades que requieren las industrias y ademaacutes satisfacer las necesidades de

formacioacuten capacitac ioacuten y perfeccionamiento de operarios calificados reque_

ridos por el mercado ocupacional

La educacioacuten t6cnica estiexcl organizada en las estructuras que se detallan

a continuacioacuten

1 - Formaci6n de Teacutecnicos y Auxiliares Teacutecnicos - Nivel Nedio

a) Formacioacuten de Teacutecnicos

b) Formaci6n de Auxiliares Ticnicos

c) Cur sos y Ciclos Espec i ales

d) Ens eaanza Q di stancia por radio y tel ev isioacuten

2- Formacioacuten Profesional en Hisioncs Monoteacutecnicas y de Extensioacuten

Cultural (varones) y de Cultura Rural y Domeacutestica (mujeres)

3- Formacioacuten Profesional de Operarios e Instructores

a) Formacioacuten Profesional de Adultos

b) Formacioacuten Profesional de Adoles centes

c) Fotmacioacuten Profesional Especial

4- ~arreras terciarias en el CONET

5- Instituto Nacional Superior del Profe sorado Teacutecnico

6

1- FORMACION DE TECNICOS y AUXILIARES TECNICOS

a) Formacioacuten de teacutecnicos

Se desarrolla mediante el denominado sistema principal de estudios

integrado por dos ciclos

Ciclo Bisieo Tiene una duraci6n de tres aRos en las clases diurnas

Es comuacuten a todas las especialidades y propende a la formacioacuten integral

del educando Ademaacutes de la s materias de cultura general ofrece los pri_

meros contactos directos con las diferentes actividades del taller en

las que el alumno interviene con~ elemento responsable y es orientado

por la continuaci6n de estudios o la capacitaci6n oara iniciarse en ta

reas teacutecnico-laborales

Para ingresar en el primer antildeo de este ciclo es indispensable tener

aprobados los estudios primarios completos

Ciclo Superior Continuacutea al anterior y tambieacuten dura tres antildeos Ofrece

la eomplementacioacuten teoacuterica y cientiacutefica que permite al egresado contar

con una especialidad que lo situaraacute como integrante del proceso laboral

en las actividades de eonducci6n y de apoyo a los niveles superiores

Cabe se6a]ar que el1 la realizaci6n de este PicIo se halla prevista la

posibilidad de que los alumnos puedan mediante convenio realizar aeti

vidades praacutecticas de la especialidad en las empresas

ESPECIALIDADES DEL CICLO SUPERIOR

Administracioacuten de Empresas Artesaniacuteas Aplicadas Empresas Automotores Aetofotogrametriacutea Aviacioacuten Artes Graacuteficas Computaci6n Construcciones Instrumentista en el Control Construcciones Navales de procesos industriales Disentildeo de Interiores Joyeriacutea Disefio y ~romoci6n Heeaacutenica Pub 1 ic itaria Meeinica (Orientaci6n m5quinas Electricidad agriacutecolas) Electromecaacutenica Mecaacutenica Rural

o ~ -

- eituacuteatetio de 1tdrteacioacuten y jicia

Electromecaacutenica (Orientacioacuten Metalurgia Energiacutea Electronica) Mineriacutea Electroacutenica Optica Geografiacutea Matemaacutetica Ortesis y Protesis Hidraacuteulica Petroacuteleo Industrias de la Publicidad Alimentacioacuten Quiacutemica Industrias de la Alimentacioacuten Refrigeracioacuten y Aire Acondicionado (Orientacioacuten Pesca) Reloj eriacutea

Telecomunicaciones

A los egresados del Ciclo Superior se les otorga el tiacutetulo de TECNICO

en la especialidad cursada aunque en el caso de las especialidades de

Construcciones y Electricidad se les extienden los de Maestro Mayor de

Obras y Electrotroteacutecnico ll respectivamente

Estos egresados pueden continuar sus estudios en la Universidad y en los

Institutos Superiores del Profesorado asi con~ tambiin reali~ar cursos

de e s pecializacioacuten teacute cnica (posgrado) correlacionados con la especialidad

de egreso

b) Formacioacuten de Auxiliares Teacutecnicos

Sistema Dual (Escuela-Empresa) - En el ciclo lectivo de 1980 se pone en

praacutectica el denominado si s tema dual l1 que constituye una innovacioacuten meto_

doloacuteg ica en el aacuterea de la e duc acioacuten teacutecnica Consiste fundamentalmente en

un proceso de ensentildeanza-apre ndizaje de dos antildeos de dura~ioacuten en el que la

e s cuela COmo agente educador principal incorpora a las empresas a la acti_

vidad pedag6gica mediante su participacioacuten en el aspecto que se refiere a

la praacutectica de las espe c ialidades profesionales

Las empresas que partic i pan del sistema dual facilitan el acceso de los

alumnos a sus plantas a l a s que asisten tres diacuteas semanales de ocho horas

para la re~lizacioacuten de las praacutecticas fonnativas Los dos diacuteas remiddotstantes

concurren a la escuela para el desarro]lo de las clases te6ricas egperien_

cias de laboratorio Aceptar que un grupo de estudiante~ concurra diariamen_

te a una empr~a en pleno funcionamiento implica asumir una responsabilidad

de particular importancia ya que las mismas se obligan a facilitar el desa_

rrollo del programa de actividades que aseguren el cumplimiento de la fina

lidad pedagoacutegica lo que mueve al CONET a un pGblico reconocimiento

8

La condicioacuten de ingreso al Sistema Dual es la de haber cursado el

Ciclo Baacutesico mencionado precedentemente

Los egresados a los cuales se les extiende Certificado de Auxiliar Teacutec

nico en la especialidad cursada pueden continuar sus estudios en un Ciclo

Superior especial de dos antildeos para lo cual deben satisfacer el requisito

de encontrarse en las condiciones establecidas para la promocioacuten

e) Cursos y Ciclos Especiales

Curso de Teacutermino Cursado y en condiciones de promocioacuten del Ciclo Baacutesico

se puede realizar este curso de un antildeo de duracioacuten con el cual se obtie

ne Certificado de Asistente Teacutecnico en la respectiva especialidad

Ciclos de Praacutectica Comercial Dibujo Publicitario Profesiones Femeninas

y Manualidades Femeninas

Se ingresa con el ciclo primario completo y duran tres a cuatro antildeos

seguacuten sean diurnos o nocturnos Otorgan un certificado de competencia

para desempentildearse dentro del aacuterea de actividad que abarca

De estos ciclos los tres primeros se articulan con un Curso Tgcnico

correlacionado de un aao de duraci6n por los cuales se otorga Certifica

do de Auxiliar Teacutecnico en la respectiva especialidad

Ciclo de Constructor Se dicta en horario nocturno y tiene una duracioacuten

de cuatro antildeos El Certificado de Constructor que se le extiende habilita

para la construccioacuten de edificios de las caracteriacutesticas determinadas pashy

ra la 3a categoriacutea profesional (la 2a correponde a los Maestros Mayores

de Obras y la la a los Arquitectos e Ingenieros) capacitando ademaacutes

para desempentildearse como Instalador de Obras Sanitarias y Gas Pueden in

gresar las personas de 16 antildeos o maacutes que tengan aprobado el ciclo prima_

rio Los egresados estaacuten en condiciones de ingresar al Ciclo Superior de

la especialidad construcciones

d) Ensentildeanza a distancia

Telescuela Teacutecnica organiza prepara y difunde por emisoras de radio y tel~

visioacuten de la Capital Federal y del interior cursos de capacitacioacuten teacutecnica

clases de apoyo educativo programas de intereacutes general y de difusioacuten de

actividades cientiacuteficas y teacutecnicas esto es trascendiendo el aacutembito delmiddot

aula participando en la vida familiar y abriendoa la vez nuevas posibili

gtIacuteiquestnideuacuteo de iexclgrucacioacutelZ 11 61rjliuacute(t

dades para la capacitacioacuten laboral

Es de notar que la t o talidad de lo s ~clos y cursos precedente s son gra_

bulltuitos y estaacuten destinado s a ambos sexos

2- FORMACION PROFESIONAL EN MISIONES MONOTECNICAS y DE EXTENSION CULTURAL(VARONES) y DE CULTURA RURAL Y DOMESTICA (MUJ~RES)

El Consejo Nacional de Educacioacuten Teacutecnica posee Centros de Formacioacuten Pro f e

sional pa ra adolescent es de ambos sexos denominados Misiones y que son equi_

po s especializados de residencia tra nsitoria que dictan cursos para la foma_

cioacuten de profesionales y artesanos h5biles requeridos por localidades donde

por su escasa densidad demograacutefica se carece de una Escuela Nacional de Edu

cacioacuten Teacutecnica Est aacute n cliacuterigidos por consigui~nte hacia la comunidad rural

Pueden inscribirse en las Misiones los joacutevenes no menores de 12 antildeos con

ciclo primario completo y aprobado o en s u defecto adolescentes de 14 antildeos

como miacutenimo que posean 50 grado primario o examen de nivel equiva1enteaprobada

Todos lo s alumnos de las Mis iones reciben unn beca mensual que otorga el

CONET con el fin de co nc urrir a sostener los gastos extras del nuacute c leo familiar

que pudieran originarse por la as ist encia de los joacutevenes educandos

A los egresados se les ex tiende Ull certificado de Capacitaci6n Element a l

a) Misiones Mono teacutecniacutecas y de Extensioacuten Cultural

Son Centros dedicados a l a atencioacuten de adolescentes ~arones denominados

Mis iones Monoteacutecnicas y de Extensioacuten Cultural tienen como oujctivo fuiexclnrla_

mental capacitar a los joacutevenes con un criterio moderno para las labores

de artesaniacutea industrial o agropecuaria de acuerdo con las nec2sidades 10~

cales Propende por consiguiente J al arra igo de la juventud en el ambiente

rural Compensando la s corrientes migratoriasmiddot hacia las grandes urbes ~edian_

te la promocioacuten de un adelanto teacutecnjJco-soclal que favorezca el deparro110 de

de las riquezas potenciales de la zona

Su plan de estudios es de dos antildeos de duracioacuten en cada uno de los cuales

s e desarrollan 20 horas semanales de praacutectica de taller de la especialidad

13 horas semanales de asignatura teoacutericas de carie ter teacutecnico relativos al

oficio y 15 horas semanales de asignaturas de educacioacuten general

Actualmente fun c ionan 70 Misiones Nonoteacutecnicas distribuidas e n todo el

paiacutes En cada una de ellas s e ens eRa uno de los oficios s iguientes middot

la

middot ~

~ ~1 l Agropecuarias (agricultura fruticultura horticultura

avicultura apicultura cunicultura e industrias agriacuteco las)

2 Carpinteriacutea (de banco de obra y ebanisteriacutea)

3 Construcciones (albantildeileriacutea instalaciones sanitarias e

instalaciones eleacutectricas techados)

4 Electricidad (electricidad domiciliaria) bull

5 Mecaacutenica de Automotores ( armado y desarmado de motores encen_

dido y carburacioacuten electricidad del automo tor direccioacuten caja

de velocidades suspensioacuten y frenos engr~se general y conduccioacuten

del automotor)

6 Mecaacutenica rura l (ajuste soldadura torneriacutea herreriacutea y zingueriacutea

hojalate riacutea) MISIONES

b) Funciones de Cultura Rural y Domeacutestica poseen todas las caracteriacutesti

cas de los centros para varones pero con el objetivo fundameptal de

formar a la mujer para la vida del hogar actividades agrope cuarias y

las vinculadas con las industrias domeurosticas regionales

Promueve la elevacioacuten del niv e l educativo de las joacutevenes y propende

mediante actividad e s peri y extra escolares a una mayor irradiacioacuten cul_

tural Desarrolla la conciencia de la responsabilidad personal de la

mujer mediante su capa c itacioacuten para que como buena productora y consu_

midora ademaacutes de la funcioacuten intriacutenseca de esposa y madre se constitu_

ya en un factor dinampmico de arraigo y desenvolvimiento de la familia

rural

Su plan de estudios de dos antildeos de duracioacuten estamp integrado anual_

mente por 17 horas semanales dedicadas a Artes Domeacutesticas 8 horas

semanales a Actividades de Granja y 8 horas semanales a Educacioacuten Genera Su formacioacuten profesional incluye Agricultura Hort icultura Arboricu]

tura Floricultura Avicultura Apicultura Cuniculturl Suacuteinicu1 tura

Sericic ultura Corte y Confeccioacuten Bo rdados y Telares Primeros Auxilios

y Pueri cultura

Actualmente desarrollan su actividad 20 Misiones de Cultura Rural y

Domeacutestica

11

middotm4te ~io de tfducacwn iexcl JfjtCia

3 -FORMAC ION PROFESIONAL DE OPERARI OS E IN STRUCTORES

La fo rmac ioacuten profesional es una modalidad de instru cc ioacuten des tinada a promo_

ver la ca lificaci6n labo r a l de j6venes y adultos de ambos sexos mediante e l

desarrollo de apt itudes habilidades y conocimient o directamente relacionados

con s u f u turo desempentildeo ocupac ional

Su accionar estaacute dirigido a satisfacer necesidades de pe rsonal para los dis _

t intos sec t o res econoacutemicos br indando un serv icio qu e satisfaga l os siguientes

asp e ctos

Formar en un oficio a personas sin ca lificacioacuten o sin

oport unidad de empleo

- Capacitar o perfeccionar al per sonal ya empleadd para el

mejor desempentildeo de sus tareas

- Preparar la mano de obra ap ta y adecuada a las neces i dades

emergen tes de l sistema product ivo

El CONET a traveacutes de s u Direccioacuten Genera l de Forntacioacuten Profesional desa shy

rrolla t ales ac tiv ida de s con miras a sa ti sfacer necesidades de formacioacuten capa_

ci t ac ioacuten y perfeccionamiento de r ecursos humanos a nivel de operarios califica_

do s y con el fin de atender r equerimient os del proceso productivo nacional

Las act iv idades de formaci6n profesional que encara el CONET comprenden cur

sos que refinen las s iguientes caracteriacutest icas

GRAT)JIDAD

Los par t ic ipan tes no deben abonar arancel ni matriacutecula Durante el curso se

l es suminis tra el ma terial de estudio y la materia pr ima indi spensable para las

ac tividades praacutecticas

PARA ADOLESCENTES Y PARA ADULTOS

Los servicios a tienden a la poblacioacuten a dulta y a los ad olescentes con curs os

especiacuteficos a cada uno de los niveles

PARA AMBOS SEXOS

En todos l os casos ex ist e a pertura para la concurrencia de personas de ambos

sexos cualquiera sea la espe cia lidad qu e se i nlparta

12

CERTIlICADOS DE VALIDEZ NACIONAL

Los certificados que extiende el CONET tienen validez oficial en todo el pals

METODOLOGIA ACELERADA

Se desarrollan con una duracioacuten que oscila entre 60 y 800 horas

seguacuten la complejidad del oficio en los cursos para adultos y de dos

antildeos en los cursos para joacutevenes

TIPOS DE CURSOS

A) Fomacioacuten Profesional de AdultoR Cursos dirigidos a personas mayores

de 18 anos

Comprende

1) Formacioacuten de operarios C1lrsos destinados a formar mano d~ obra ~n oficios Se otorga Constancia de Adiestramiento H

en el oficio ele gido

2) Formacioacuten de instructores su objetivo es l a preparacioacuten en el dominio de teacutecnicas de adiestramiento del personal que tiene a su cargo el dictado de los cursos

3) Formacioacuten de sup~rvisi6n cursos dirigidos a la capacitacioacuten del personal que presta servicios de Supervisioacuten de mandos mediacute

B) Formacioacuten Profesional de Adolescentes 10s joacutevenes reciben formacioacuten profesiacutea

a traveacutes de cursos de dos antildeos YJ a su ~greso se les otorga IICertiricado de

Aptltud Profesional en el oficio elegido

e) Formaci6n Profe s ional Especial Corno medio complementario para su recuperacioacute

5iquest dictan cursos especiales destinados a disminuidos fiacutesico~ y m~ntales y a

joacutevenes internos po~ problemas de conducta

DIRECCION GENERAL DE FORMACION PROFESIONAL

NOMINA DE CURSOS

AREA CURSOS DURACION

Metal-Mecaacutenica Ajuste naacutesicfl 400 hs

Introducci611 al Dibujo T~cnico 40 lts

armado de Estructuras Metaacutelicas Alivianadas 250 hs Fresado 800 hs Armado de Cerramientos de Aluminio 150 hs Mecaacutenica de Mantenimiento de Ingenios Azucareros 350 hs Hecaacutenica de Maacutequinas de Esquilar 250 hs

~

~t ti

Gyf1jliltJeuacute(l de cg(iexclflcacwn iexcloacuteltaacutel

AREA CURSOS DURACION

Le ct ura t Interpretacioacuten de Planos 90 h5 Dibujo a Mano Alzada (Croquizado) 150 h5 Dibujo Teacutecnico 420 h5

Optica y Fot ografiacutea Optica de Sup erficie 400 h5

Refrigerac i oacuten y Soldadura de Bochas para Equipos de Refrigeracioacuten 100 h5 Calefaccioacuten Repiexclnaci oacutell de Helade ras Comerciales 180 h5

Repara c ioacuten de Heladrnas Familiares

Servic ios Mozo 550 h5 Panaderiacutea Baacutes i ca 100 hs Industrias Laacutecteas 300 hs Zurcido Invis ib le 150 hs Relojeriacutea 800 hs Cocina Baacutesica 300 hs Comiacutes de Coc ina 800 hs

Vi al Motonivelado 200 hs Pala Cargadora 100 hs Operador de Topadoras 150 hs

Indumentaria Costura Industria l 250 hs Corte y Confecc i oacuten 350 hs Camiser iacute a 200 hs Tejido con Haacutequina Hanua l 200 hs Aparado de Calzado 200 hs Manej o de Maacutequinas pa ca Confeccioacuten 200 hs Pan t aloneriacutea 250 hs Reparacioacuten de Calzado 300 hs Confeccioacuten de Trajes 400 hs Auxiliar de Peleteriacutea 400 hs Cortado y Armado de Prerdas de Cuero y Pieles 400 hs

Madera Ayudante de Carpinteriacutea de Obra 400 hs Tapiceriacutea 200 hs CaTpinter iacute a de Obra 350 hs

Man tenimiento Conducc i oacuten de Tracto r ~s 200 hs Conduccioacuten y Calderas 150 hs Operacioacuten Operacioacuten y Nant enimiento de Tractores Bulldozer 150 hs

Ma ntenimiento y Cond ucci oacuten Automotores 80 hs Conducc i oacuten de Vehiacutecul o s Livianos 80 hs Ayudan t e de Mecaacutenica Agr iacuteco la 60 hs Reparacioacuten de Maquinas de Escribir Ne caacutenica 350 hs HecltIacutenico de t-lan t en imiento de Mot ores Diesel 80 hs

11

-

iexcl~ ~~-

14middot I ((- CAl joiquestI(ou-oacutertltiexcltr (te (0( rlCaClOfZ flliacute fJ t(Uacuteiexcl

MEA Cimsos DURAClON

Metal-Me caacuten i ca To rn eriacutea 400 hs So ldadu ra Exi~ce til ini ca 200 hs Soldadura B5sica por Arco 400 hs t1odclHdo ~1ecaacutenico 800 h ~ Afi lado de He rramient as 400 hE

Automotores Direcci6n Sl lspen Ri611 y Frenos 250 hE friquestlnsmisioacuten 250 h Ca rl)uracioacuten y En cendido del ~utormotor 190 hs

Co nstrucciones Albaiiacutei le rLl 400 hs Perfccc lonallliento rarn Oficinle s de la Construccioacuten 20 0 hs Carpin teriacutea de Horloigoacuten 400 hE Armadura s cic~ 111fr-o Cf rnpl1t o 400 h c Plomeriacutea de Instalaciones Sanitarias 300 hE I n t alai one~ Domtc ilinrias de Ele c tr icidad 250 h r ITls t alacione~ Domici liarillB de Gas de 3a Categoriacutea 300 hE Colocaci6n Je Azulejos 280 hs Colocuci611 de Revest i nient os Pliexcl~ 150 h ~ Instalaciones de Cloaco s 250 hE HerreriacuteA de Obrc1 lOO h ~ Colo cac i 611 U5sica le Vidrios 200 hE Illstalaciones )omic iliar ias de Gas de 20 Categoriacutea 300 hE Ayudante YesQro 400 h ~ Yesero 400 hs

Electrlcidad y ilobilado de Apnra tos Electrodorneacutes ticos 400 hsElectroacutenica

El~ctricidiquest)d de Hant e nimiento de Faacutebrica 400 hE Tendido Jo Redes Aireas 150 hs bull

Admini~ t racioacuten DilC t ilogra fiacutea 120 hf Cuentas Corri~ntes 60 hs huxiliar de Escritor i o 60 hs ~yudaltc de Conta durf~ 60 h Liquidac16n y Sue l dos y J orna l es 120 hs Ccnlpl encntario de I VA 40 hs Archivo 60 h EnpaCjue 40 h L1qu1dac1~n de Impuestos Q las Ganancias

Agro Hecaacutenlca de Maacutequinas Agriacutecolas 400 h Mo t oas errado 150 h Poda de Virl Olivo Ci ruelo y Duraznero 150 a Apicultur 200 h Zafra Senimaconi zada 150 hs

15

( I (fj~ertO (fe

CURSOS DURACIONiREA

Agro Perforaci611 de Pozos de Agua 400 h5 Injertndo 100 h5 Preparaci6l de Suelos y Riego 150 h5 Poda de Mnnz[i]os y Perales 80 h5 Orcr~cLoacuten de Implemen tos Agriacutecolas para Labranzltl 120 hs Operador de Enfardadora 80 hs Operador Arrollndorltls de fardar

Automotores Armado de Motores de Combusti6n Interna 250 h5 Carburaci6 y Ellcendido 350 h5 Electricidad del automotor 380 h5 Mecinica de Mantcllimlento 800 hs Chapista de Carroccria 400 hs

4 - flRRERAS TERCIARIAS E~ EL CONET

La disposicioacuten de carrerltlS terciarias cortas no universitarias orientadas

a salidas laborales especI f icas se considera entre Jos es tudio sos del tema

~omc la solucioacuten qu e deberiacutea instrunlelltarse en pl~zo inmedi~to) apuntando a

lltl5 carencias regionaJ~s detectadas en las diferentes filcas de la actividad

l)]~ductiva y de servicios

El CONET ofrece desde hace viquestiexclrios ailos una gama de estudios terciarios y

actualmente elabora diversos proyectos para desarrollar ml evas especializa_

ciones destinadas a los egresados del ciclo superior t~cnico

La admisioacuten ell un curso ntcrci-lriuuml lr implica la ~probacioacuten del ciclo medio

(o escuela secundaria) En ese nivel se abren dos ramas la docente y la no

docente Las cal-re ras terciarias docentes se dictan en forma general en los

profesorados En este aspecto las actividades del CONET se canalizaron a

traveuros de su Instituto Superior del Profesorado T~cnico Las no docentes

c(lnforman el grupo menos org5nico en la estructura educativa y const~tuye

eJ sector que seacute pretende deaarrollar con Iniexcl s intensidad

AJ intentar conocer que se ofrece en este aspecto merece desteacutelcarse lttfe

l as numerosas carreras terciarias no docentes que y~ se brindan a trav~s del

CONET y de las demaacutes dependencias educacionales tales como las direcciones

nacionales de educaci6n a~ropecuaria) artistica y la Superintendencia Nacio

na1 de Ensentildennza Privada Un relevamiento efectuaiquest en 1981 mostroacute la exis

tencia de una significativa cantidad de cursos J uno s ubicados como ciclo~

16

de pos grado secundario y otros sin contar con una ubicacioacuten definida dentro

del sistema educativo

la lEn el caso del CONET los teacutecnicos cuentan con posibilidad de especiali_

zarse en un aacuterea particular relacionada con la orieptacioacuten cursada en el ciclo

superior Al teacutermino del ciclo terciario se otorga el tiacutetulo de t eacutecnico espe

cializado en la dpnominacioacuten que corresponda Pueden mencionarse como ejem_

plos las especializaciones de hormigoacuten armado celulosa y papel e1ectrome

diclna plaacutestico reforzado industria de la alimentacioacuten

Ademaacutes de la funcioacuten propia como formacioacuten pedagoacutegica terminal las carreras

terciariacuteas no universitarias permitiraacuten cierto reordenamIacuteento educativo al

actuar como descompresores de los tramos superiores del sistema En tanto

respondan a demandas ocupacionales e speciacuteficRs faci1itar5n rebajar la presioacuten

en el sistema universit ar io porque es sabido que en una estructura ocupacio_

na1hay roles inte~~edio que a l no e s tar satisfechos generan oportunidades

de sub-empleo a los universitarios Cuando una persona que alcanzoacute el nivel

universitario estaacute obligada a ubicarse en un rol intermedio se estaacute desapro_

ve chando la capacidad adquirida y ademaacutes se taponal el nivel intermedio para

quienes han sido formados con ese propoacutesito Por otra parte si el egresado

de la escuela secundaria no encuentra otras oportunidades de estudio que no

sean universitarias presiona exageradamente y rebasa la ya colmada capacidad

de las casas de altos estudios

Las Carreras terciarias no ulliversitarias constituyen una alternativa vilida

y una respuesta definida para un amplio espectro laboral que deberaacute ser estimu

lado en forma permanente

5- INSTITUTO NACIONAL SUPERIOR DEL PROFESORADO TECNICO

En el antildeo 1959 simultaacuteneamente con e l CONET el Gobierno de la Nacioacuten crea

el Instituto Nacional Superior del Profesorado Teacutecnico para cubrir la necesi_

dad en el paiacutes de formar Profesores para la Educacioacuten Teacute~nica Aue no soacutel~ tu_

vieran los cOllocimientos tecno16gicos indisp ensables ~ino tambi~n la capacid~d

de poder transmitirlos

El Instituto es un establecimiento de ensefianza de nivel terciario no univer

versitario Gnico en ~1 paiacutes cuya finalidad principal es formar capacitar y

perfeccionar en forma gratuita al personal docente que s e desempefia en las

Escuelas Nacionales de Educaci6n T~cnicaJ en lo~ distintos niveles que exige

la capacitacioacuten industrial

CURSOS

Desarrolla una amplia acci6n en materia de Capacitacioacuten y Perfeccionamiento

Docente a traveacutes de numerosas Sedes y Sub-Sedes ubicadas en el interior del

paiacutes

En la Ciudad de Buenos Aires se Sede Central funciona en la Avda Triunvi

rato 3174 de esta Capital

L6s egresados de todas las escuelas secundarias pueden realizar un Profeso

rado en Disciplinas Industriales de 4 afias de duracoacuten con las siguientes es

pecializades

- Fiacutesica y Fiacutesica Aplicada

- Matemaacutetica y Matemaacutetica Aplicada

- Inglls e Inglls Tiexclcnico

- Quiacutemica y Quiacutemica Aplicada

- Electrotecnia

- Mecaacutenica

- Maacutequinas Teacutermicas y Automotores

Dibujo Teacutecnico

- Electroacutenica

Hay otro tipo de Profesorados para profesionales universitarios de carrera

~ompleta en las ramas de Ingenieriacutea Arquitectura y Ciencias Exactas

Con dos antildeos de duracioacuten se les da la formacioacuten docente para el ejercicioI

en Escuelas Teacutecnicas de aquellas asignaturas para las que el tiacutetulo profesional

los habilita

El Institutc~uenta con un Laboratorio de Tecnologiacutea Audiovisual cuyo obje_ I

tivo es prestar apoyo pedagoacutegico-didaacutectico a las caacutetedras del Instituto y de

las escuelas middotdel CONE

El Instituto Superior del Profesorado Teacutecnico es sede de uno de los Proyec

tos Multinacionales de la OEA en la Argentina el cual estimula y complementa

la capacitacioacuten para la expansioacuten y el mejoramiento del sistema de formacioacuten y

perfeccionamiento humano para el desarrollo econoacutemico y social de los paiacuteses

miembros de la OEA

De eacutel dependen otras sedes ubicadas en las ciudades de La Plata Concor_

dia Mendoz1 Neuqueacuten Posadas Rosario Santa Fe San Juan Tandil y Tucumaacuten

UL - DESARROLLO DE LA EDUCACION TECNICA MEDIANTE EL REGIMEN DE CREDITO FISCAL

Mis de trescientas empresas industriales utilizan a c tualmente el

REGI MEN DE CREDITO FISCAL (Ley 223 7) instituido a fines de 1980 luego

de la derogacioacuten del Impuesto para l a Educacioacuten Teacutecnica

El reacutegimen c0nstituye un me dio muy ade cuado para estimular a las empre_

sas industriales a apoyar y fomentar las actividades educativas correspon_

dientes a las modalidade s de lI educacioacuten teacutecnica y formacioacuten profesional

No obstante lo significativo de la cantidad de entidades que se acogieron

al sistema las po s ibi1idades abiertas po r el nuevo procedimiento no han

sido auacuten aprove chadas en l a medida de s eable para un paiacutes que c omo el nues_

tro requiere fundamentar s us expectativas de desarrollo sobre una soacutelida

base de capacitacioacuten t eacutecnica

La Ley establece que las empresas inJustriales que tengan organizados

cursos de educacioacuten teacutecnica o Jonnacioacuten profesional propios o en colabor~

cioacuten con otras entidades o que cont ribuy en al sostenimi ento de es cuelas o

cursos organizados por asoc i acione s i ll s ti tuciones o caacutemaras gremiales te~

draacuten derecho al coacutemputo de creacutedito fiscal siempre que los ciclos cuenten

con la aprobacioacuten del Consejo Nacional de Educacioacuten Teacutecnica

Ins trumentacioacuten

El monto del creacutedito fiscal puede alcanzar has ta e l 80 (ocho por mil

como maacuteximo de la suma total ele las remune raciones abonadas al personal oeu

pado en el establ e cimiento industrial Se instFumenta mediante la entrega

de certificados que son asignauacuteos por el CONET en funcioacuten directa a los coso

tos de los cursos aprobados Los certificados ~ienen caraacutecter transferible

y se ut ilizan para la cancelacioacuten de obligacio~es fiscale s derivadas de

cualquier impuesto a cargomiddot de la Direccioacuten General Impositiva

Los responsables de los cursos que se sometan a la aprobacioacuten del CONET

deberaacuten pre s entar an t es del 30 de setiembre de cada antildeo el plan tentativo

de actividades que se proponen realizar en el ~ao siguiente

Disponen de plazo ha sta el 30 de abri~ para entregar el plan definitivo

de manera que cuentan con un lapso de siete meses durante el ~ual pueden

introducir modificaciones en el proye c to original El CONET aprobaraacute los

cursos cuando se ajusten a los programas autorizados por e l Organismo y las

actividades esteacuten sujetas a s u supervisioacuten Ademaacutes los bienes que se obtengan

mediante la certificaci6n deben ser patrin~nio a nombre del CONET

El t raacutemite indicado es el que tiene que cumplir la empresa cuando es

la encargada directa de los cursos Pero existe otra posibilidad que con

siste en dar intervenci6n a una entidad intermedia El caso de la Cimara

Argentina de la Construcci6n ofrece un ejemplo ilustrativo en este sentido

Como resultado de un convenio firmado con el CONET la caacutemara creoacute un centro

de formacioacuten profesional y un ente de apoyo la Asociacioacuten Centro de Capaci_

tacioacuten Cesar M Polledo Las empresas vinculadas a la caacutemara efectuacutean sus

aportes a la asociacioacuten que los destina al desarrollo de los cursos de ca

pacuumlacioacuten de personl y gestionar ente el CONET la obtencioacuten de los certi

f i cados para las empresas aportantes

Para facilitar la colaboracioacuten de las empresas la c6mara las asesora

y orienta sobre el mejor modo de aplicar el procedimiento a la V(~Z que las

alivia en las gestiones administrativas frente al CONET

Ventajas

El r~gimen resulta ventajoso en varios aspectos para las empresas En

primer lugar no se trata de un impuesto Ademaacutes la empresa tiene la oportu_

nidad de administrar parcialmente sus propias cargas impositivas (el liacutemite

es el 80 de los sueldos) Por otra parte esa proporcioacuten de sus impuestos

puede utilizarla en su propio beneficio al destinarlos eacutel formar o capacitar

personal que r e sponda a sus propias necesidades de recursos humanos

Otro componente positivo importante es el cariiacutecter voluntario del reacutegimen

la empresa decide si 10 utiliza o no seguacuten el intereacutes que tenga en interve

niacuter en programas de formacioacuten teacutecnica o profesional

El reacutegimen de creacutedito fiscal constituye una h~~ramienta para extender

los alcances de la ensentildeanza teacutecnica promoviendo la participacioacuten de las

empresas privadas en el proceso educativo de cuyo resultado seraacuten finalmente

favorecidas

20

middotmiddotmiddot1middotmiddotmiddotmiddotmiddot~iexcl

bull

~middotmiddotiquestmiddot~imiddot~~middot lt bull i~

IV- CONSEJO NACIOHAL DEacute EDUCACION TECNICA - PROGRAMACIOtl 1988

Algunos Datos y Problemas

En una civilizacioacuten crecientemente Cientiacutefico-Tecnoloacutegica como la que

se desarrolla a nivel planetario el principio de la equidad educativa

tiene cada vez ms como requisito no soacutelo el acceso y rendimiento igu~

litario sitio ta1lIacutehteacuten el de una calidad iexclomoacutegenea del sistema educativo

poro todos los sectores de poblacioacuten

En ambos aspectos es decir cuantitativo y cualitativo existen marca

das diferencias que es necesario tender a superar

Los datos vinculados con la matricula total por ciclos egresados y

desgranamiento son suficientemente elocuentes en 10 que respecta a mag_

nitud del boja rendimiento escolar

En materia de calidad de la ensentildeanza son tambieacuten notorios los deacuteficit

y diferencias existentes en materia de equipamiento calificacioacuten y opor_

tunidades de perfeccionandento de los docentes y praacutecticas de ensentildeanza

Otro grupo fundamental de problemas eS el que Se refiere a la vincula_

cioacuten de la ensentildeanza teacutecnica y la formacioacuten Iprofesional en 1 mundo del

trabajo En tal sentido es necesario que ambos subsistemas den respuest

maacutes adecuadas que iexclasta el presente a la reestructuracioacuten del sistema

productivo y del mercado laboral producidas en las uacuteltimas dpcadas as

como los cambios que han de producirse en el futuro Estos requerimientos

provienen no soacutelo de los sectores tecnoloacutegicos de avanzada sino taacutembieacuten

de los estratos menos evolucionados y auacuten del sector informal de la ece

nomiacutea~

Esta no es una tarea sencilla y no se agota en una simple actualizacioacuten

de contenidos sino por el contrario implica llegar a una nueva siacutentesis

de los modelos educativos coexistentes en la ensentildeanzateacutecnica Esto re_

quiere redeJiniciones curriculares pero sobre todo la participacioacuten cre

tiva de todos los agentes educativos

Por uacuteltimo para abordar estos objetivos con mejores perspectivas de

eacutexito es necesario cOl1tar con una organizacioacuten y administracioacuten queacompa

los cambios que se requieran particularmente en 10 que atantildee a la regiana

lizacioacuten y descentralizacioacuten de diversos aspectos de la gestioacuten educativa

21

En relacioacuten con los fundamentos expuestos en las paacuteginas anteriores se

indican a continuacioacuten

to y mediano plazo

INSTITUCIONALES

EN MATERIA DE

POBLACION ATENDIDA

EN MATERIA DE CALIDAD

DE LA ENSEampANZA

(En aspectos Teacutecnicos)

los objetivos planteados en un horizonte del cor

SISTEMA ABIERTOFLEXIBLE E INTEGRADO

En reemplazo de un sistema cerrado

riacutegido y fragmentado

PLANIFICACION y EJECUCION RACIONAL DE

POLITICAS A NIVEL NACIONAL Y REGIONAL

En reemplazo de una dinuacutemica espontaacutenea

SISTEMA FORMAL

PRIORIDAD Retenshy

cioacuten en el ciclo

baacutesico

SISTEMA NO FORMAL (F)

Ampliacioacuten y diversificashy

cioacutenincluyendo a PYMES

Sector Rural y Sector

Marginal

1) Adecuada formacioacuten cientiacutefica y tecnoloacutegica

de base que favorezca reconversiones posterio

2) Distribucioacuten equitativa de recursos que posib ~

lite niveles homogeneos de ca1iiacutelad de ensentildean

za

3) Formacioacutem que contemple los requisitos de

un sistema productivo h~terogeacuteneb en materia

tecnoloacutegica

4)Con preparaltoacuten en mnteria de progrnmacioacuten y

ejecucioacuten de la produccioacuten y la gestioacuten empre

saria~

22

bull

Programacioacuten pedagoacutegico-institucional

El conjunto de programas que se enuncian en el punto siguiente es el

instrumento que tiende a la concrecioacuten de los objetivos precedentes bull

En esta seccioacuten se quieren destacar algunos aspectos de dicha progr~

macioacuten global que revisten un caraacutecter estrateacutegico para el proceso de

transformacioacuten educativa buscado Estos programas tienen que ver con la

gestioacuten pedagoacutegica-institucional del sistema en su conjunto por un lado

y la de la organizacioacuten escolar por el otro

El comuacuten denominador de estas iniciativas es generar condiciones que

potencien la creatividad de los docentes en las distintas facetas de su

actividad de modo de influir sobre la calidad y rendimiento de la ensentildea~

Za

El graacutefico Nmiddot 1 representa un grupo de acciones que tienden a generar y

difundir informacioacuten conocimientos y praacutecticas educativas en la totali_

dad del subsistema CONET y ponerla a disposicioacuten asimismo de las juri~

dicciones provinciales

El eje principal de este conjunto de acciones es el Programa de Desarr~

110 de Recursos Humanos del cual caben destacar los siguientes proyectos

instrumentacioacuten en el aacutembito del CONE del Decreto Nmiddot176387 de jerarqu

zacioacuten y normalizacioacuten de los institutos del profesorado participacioacuten

en las acciones del INPAD que alcanzaraacuten a 3000 ~ocentes-aproximadaacutementeshy

del CONET y Proyecto de Profesorado Experimental para docentes en ejerc

cio sin tiacutetulos de nivel superior La integracioacuten y difusioacuten de los recu

sos bibliograacuteficos audiovisuales con un sentido moderno y con alcance

nacional se canaliza a traveacutes del proyecto Centro de Informacioacuten y D

cumentacioacuten en tanto que la cooperacioacuten internacional ampliacutea el univer_

so de dicha informacioacuten y el intercambio de experiencias y asistencia

bajo diversas modalidades

Una poliacutetica de transformacioacuten es en buena medida aquella que hace

aflorar y fortalecer aspectos enriquecedores de la realidad presente

A este objetivo a la recuperacioacuten sistematizacioacuten y difusioacuten de las

experiencias generadas por los centros educativos tiende el proyecto

Experiencias Educativas

23

Por uacuteltimo el proyecto Investigacioacuten y Produccioacuten de Medios Educativos

tiende a potenciar el uso de los distintos recursos que en la materia dia

pone el CONET

El otro nivel de programaci6n pedagoacutegico institucional mencionado esto

es el de la organizaci6n escolar tiende a generar y fortalecer la integra_

ci6n de los centros educativos con el sistema productivo el sistema cien

tiacutefico-tecno16gico y la comunidad

Este nivel de programaci6n se simboliza en el graacutefico Ndeg 2 e incluye el

fortalecimiento del plan dual el desarrollo de proyectos especiales sec_

toriales acciones de intercambio educativo entre empresas y escuelas di_

rigidas al personal docente la evaluacioacuten y fortalecimiento de experien_

cias de consejos consultivos escolares y el proyecto de asistencia y orien_

tacioacuten pedag6gica que tiende a superar concepciones y acciones paralizashy

das preexistentes

24

GRAFlCO NI

CONET

PROGRAMACION PEDAGOGICA INSTITUCIONAL

A) Referida al Sistema en su conjunto

PROBLEMAS DE

COOPERACION lNlERNACIONAL

RELEVAMIENTO DE

EXPERIENCIAS

shyshy PRENSA

Y DlFUSION

DESARROLLO DE

RECURSOS HUMANOS

SISTEMA CONET

--

SISlEMA DE

INFQRl1AClON y DOCUMENTACION

PROGRAMAS DE

EXTENSION (EMPRESA

COMUNIDAD)

PROYECTO DE

PRODUCCIQN y

MEDIOS EDUCATIVOS

25

GRAFlCO N2

CONET

PROGRAMACION PEDAGOGICA INSTITUCIONAL

B) Referida a la Organizacioacuten Escolar

PROYECTOS ESPECIALES

DE DESARROLLO

(CENTROS TEC)

PROYEero DEPLAN

lNTERCAlvIBIODUAL EDUCATIVO

(EMPRESAESC) CENTROS

EDUCATIVOS (ENEf - CNFP)

PROYECroPROYECTO DE

DE ASISTENQA YCONSEJOS ORIENfACIONCONSULTIVOS PEDAGOGICA

26middot

bull bull

1 CUADRO COMPARATIVO DE CRECIMIENTO EDTECN PAISmiddotPER 1982187middot

bull

ANO Nt ESTABLECIMIENTOSl N ALUMNOS N DE OOCNTES 1982 947 332678 46250

~~-_~shy 334144 470651983 970

1984 353653 498961020 1985 904 367026 52295

530631013 3919031986 1987 579701039 413264

FUENTE DEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETElMEJ

27

CUADRO COMPARATIVO DE CRECIMIENTO CONET-PER_ 1982187shy

N ESTABlECIMIENTOSr~~-N-ALUacuteMNtildeOS -~TNOEDOCE~600 1982 234035 32181447- - ~

1983 239362 33002460 ~~-~~-~- ----~--~-244 O 7sI-~--~-~~345771984 4_~j--~~~----7=- --~--~--c==-=

1985 255553 35795484 --~---

1986 502 264648 26421-1987 39513517 270530

FUENTE DEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETElMEJ

28

CUADRO CRECIMIENTO NUMERO ESTABLECIMIENTO CONET

bull

520

510

500

490

480

470

460

450

517

4 47

r440

4~y 46___ v--

502 i

48~ v

I

1982 1983 1984 1985 1986 1987

FUENTE DEPARTAMENTO DE ESTADISTICNDINIIJETEIMEJ

29

CUADRO CRECIMIENTO NUMERO ALUMNOS CONET

275000

270000

265000

260000

255000

250000

245000

240000

235000

230000

~

--- vmiddot

j

1982 1983 1984 1985 1986 198i3

FUENTEDEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETElMEJ

30

CRECIMIENTO NUMERO DE DOCENTES CONET

bull

40000

39000

38000

37000

36000

35000

34000

33000

32000

1982 1983 198R 1985 bull1986 198-5

) V

V

V shy

ishy

--- 1-shy

FUENTEDEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETElMEJ 31

COMPARATIVO ESTABLECIMIENTO ED TECNICA (CONET VS OTRAS JURISD)

4976 5024

FUENTEDEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETEMEJ

32

COMPARATIVO ESTABLECIMIENTO ED TECNICA (CONET VS OTRAS JURISD)

middot

4976 5024

FUENTEDEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETEJMEJ

33

CONSEJO NACIONAL DE EDUCACION TECNICA - Plan de Accioacuten 1988

Programa 1- Desarrollo Institutlonal

Subprograma 11 IIModetnizacioacuten de la organizacioacuten y administracioacuten

de

Proyec to 111

Proyecto 11 2

Proyec to 11 3

Proyec to 11 4

Proyecto 11 5

Proyec to 11 6

Proyecto 11 7

Proyecto 11 8

Proyecto 119

Proyecto 1110

las distintas aacutereas del CONET II

IIIncorporacloacuten de lJ microfilmacioacuten en el

registro e identificacioacuten de documentos

Modernizacioacuten operativa mediante sistemas

complltarizados ll

Creacioacuten del Centro de Informacioacuten

y Documentacioacuten ll

Normalizacioacuten y jerarqulzacioacuten de iexclas

bibliotecas escoUires ll

Reimplantacioacuten de la Secretariacutea Teacutecnica

de Normas Documentacioacuten y Medios Didaacutecticos

IIAjuste de la estructura orgaacutenico-funcional del

Consejo Nacional de Educacioacuten Teacutecnica ll

Gestioacuten seguimiento y evaluacioacuten de Convenios

de Cooperacioacuten tcnico-educativa l

Anaacutelisis y mejoramiento del sistema

administrativo

Creacioacuten de Inspecciones Regionalesll

IIEvaluacioacuten y reformulacioacuten del

reglamento interno del CONET

Subprograma 13 Cooperacioacuten Teacutecnica

Proyecto 131

Proyecto 1 32

Proyecto 1 3 3

Proyecto 1 3 4

Proyecto 1 35

Proyecto 136

Participacioacuten en reuniones internacionaleacutesu

Participacioacuten en cursos internacionalesmiddot middot

IIAsistencia Teacutecnica al CONET

Asistencia Teacutecnica del CONEiexclII

Convenios de Cooperacioacuten Teacutecnfcal

IEquipamiento de la UCTI

Programa 2- Fortalecimiento de los procesos de plaacutenificacioacuten edticatl~aiacutet Proyecto 21 DetermInacioacuten demiddot criterios para la creacl~n

iexcl de ENET y de CNFP

34

Proyecto 22

Proyecto 2 3

Proyecto 24

Proyecto 25

Proyecto 26

Proyecto 27

Proyecto 28

Proyecto 29

Proyecto 210

Proyec to 2 11

Desarrollo del sistema y de los procedi_

mientos estadiacutesticos l

Censo sobre equipamiento de talleres y

laboratorios de las ENET y de los CNFP

Ajuste de la normativa y el disentildeo de la

produccioacuten escolar ll

IIprogramacioacuten curricular

lIAnaacutelisis cualitativo de la demanda

Caracterizacioacuten de la oferta de infraestructu_

ra fiacutesica y s~ adecuacioacuten a la demanda 11

Planificacioacuten presupuestaria

Sistema para el otorgamiento de Becas de

Ensentildeanza Teacutecnica y Formacioacuten Profesional ll

Formulacioacuten de proyectos especiales

Generacioacuten de Recursos no convencionales

Programa 3- Formacioacuten y perfeccionamiento del personal de la

Educacioacuten Teacutecnica y de la Formacioacuten Profesional

Subprograma 34 Actualizacioacuten y perfeccionamiento del personal

en todas las categoriacuteas ll

Proyec to 341 Fortalecimiento de la accioacuten de Te1escue1a

en la formacioacuten y perfeccionamiento docente

Proyecto 342 Intercambio escue1a-empresa para apoyo

a los docentes

Proyecto 343 IIRevisioacuten de la programacioacuten para el curso

de formacioacuten del Instructormiddot

Proyecto 3 44 Proyecto CINTERFOR Ndeg 114 - Programacioacuten para

el desarrollo de todo el personal teacutecnico-do_

cente

Proyecto 3 45 Elaboracioacuten de moacutedu1os autoinstrucciona1es

para instructores referidos a la comunicacioacuten

y a la redaccioacuten de objetivos

Proyecto 346 Perfeccionamiento de 105 docentes a cargo

de actividades del Pensamiento Reflexivo

Proyecto 347 Cursos de formacioacuten de Instructores

35

Programa 4- Desarrollo de la Educacioacuten Teacutecnica y de la

Formacioacuten Profesional

Subprograma 41 IrDesarrollo de alternativas en la Educacioacuten

Teacutecnica y en la Formacioacuten Profesional

Programa 41 1 Revisioacuten y fortalecimiento del Sis tema Dual

Proyec to 41 2 Hodificacioacuten del plan de estudios del

ciclo nocturno

bull Proyecto 413 IrD esarrol lo de proyectos especialesmiddot

Subpr ograma 4 2 In tegracioacuten pedag6gica de la Educacioacuten T~cnica

y de l a rormaci6n Profesiona l

Proyecto Ij21 Perfeccionamiento para los cursos de Formacioacutel

Profesional par~ ado lescen tes y articulacioacuten

con la modalidad de Ensentildeanza Teacutecnica ll

Subprograma 45 lnvestjgacioacuten experimentacioacuten y asesoramiento

educativo

Proyecto 451 rInsercioacuten del CONET en 1 05 Centros de

Recursos para el Aprendizaje (CRA) lt Proyec to 452 II Relevamientos de experiencias pedagoacutegicas

Proyecto 453 Fo rtal ecimien to d la accioacuten dd CENEI

Programa 6- Mejoramient o de la ef-lciencia incernal

Subprograma 61 Prevencioacuten del fracaso escolar tl

Programa 611 Redistribuci6n del equip~miento existent e

Proyec to 6 1 2 IHejorar la organizaci6n y administracioacuten

escolar bull Proyecto 6 1 3 lEvaluaci6n de la experienc ia de Consejos

Consult i vos

Proyc to 6 1 1 Expansioacuten de l a expe riencia de Consejos

Consultivos

Proyecto 6 1 5 IIApoyo pedagoacutegico en disciplinas criacuteticas

Proyecto 61 6 Es timulacioacuten de las Ferias de Ciencias

Proyecto 61 7 Mejoramiento de la ensentildeanza praacutectica

Proyecto 618 Equipamiento de multimedios a nivel escolar tl

Subprograma 62 I1Asistencia al estudiante

Proyecto 67 1 Disentildeo y creacioacuten del Servicio de

Orientacioacuten y Asistencia Pedagoacutegica

36

Proyecto 622 Reordenamiento del sistema de residencias

estudiantiles

Proyecto 623 Becas pa ra alumnos

Programa 9 - TrConsolidacioacuten y fort a lecimiento de la Formacioacuten

Profesional

Subprograma 91 Liacuteneas de accioacuten en la Unidad Central ll

Proyecto 911 tlncorporacioacuten de la Formacioacuten Profesional

a l Estatuto del Docente

Subprograma 92 Liacuteneas de accioacuten en los Centros de Formacioacuten

Profesional

Proyecto 921 Dinamizac ioacuten de la accioacuten de los Ce ntros

Subprograma 93 Liacuteneas d~ accioacuten en otras modalidades

existentes o a crearse

Proyecto 9 3 1 Expansi6n de la Formacioacuten Profesional e n

las ENE Programa 10shy Modernizacioacuten curricul ar e n l a formacioacuten Profesional ll

Subprograma 10 1 IIAde cuacioacuten de las teacutecnicas pedagoacutegicas y los

contenidos curriculares

Proyerto 1011 Ta lle r de Pensamiento Ref1e~dvo en las

Misiones Monoteacute~nicasH

Proyecto 101 2 Programacioacuten y elaboracioacuten de material

didaacutectico para los cursos de adolescentes

de le r a ntildeo (matemaacutet icas) 11

Proyecto 1013 Elaborac ioacuten del programa de maquinaria

agriacutecola (INTA-Ga~t~lar)

Programa ll- IIApoyo a la Pequentildea y Nedia na Empresa l1

Subprograma 111 Apoyo a la gestioacuten y organizacioacuten empresaria

Proyecto 1111 IIElaboracioacuten de documentaci9n didaacutectica

para los cursos de stinados a propietarios

y gerentes de la pequentildea y mediana empre sa

Proyec to 111 2 I1Acciones en establecimientos agrarios

de pequentilde a y mediana extensioacuten

Proyecto 11 1 3 Formacioacuten en organizacioacuten empresarial

Proyecto 111L Concertacioacuten con CGE para formacioacuten

en direccioacuten y admin is tracioacuten empresarial

37

amp ~

QI1l(jte~io de Ciexclcucadoacuten y ~jtiC(4

Subprograma 112 Apoyo para la implem~ntac1oacuten de proyectos

en iexclreas especiacuteficas

Proyecto 1121 IICursos para tractoristasl

Proyecto 1122 Cursos de apoyo a Proyectos Especiales bull Programa 13- Readaptacioacuten profesional y reconversioacuten ocupacional

de trabajadores

Subprograma 132 IIExperiencias de creacioacuten de cooperativas

talleres y empres~s autogestionadas

Proyecto 1321 Acciones experimentales mediante

cooperativas

Programa ll~- Accioacuten social y comunitaria en la Formacioacuten

Profesional

Subprograma 142 IICooperacioacuten Comunitaria

Proyecto 1421 fAcciones con aboriacutegenes

- Proyecto 1422 Autoconstruccioacuten y mejoramiento de vivienda

Subprogtama 143 Talleres puacuteblicos bull Proyecto 1431 Talleres puacuteblicos para poblaciones carencia

Subprograma 14l Asistencia al es tudiante

Proyecto 1441 Becuumls para alumnos

Proyec to 1442 Comedores escola res IT

Programa 15- IIDesarrollo de la educacioacuten teacutecnica en el nivel superior

no universitario U

Subprograma 151 Aspectos institucionales y administrativos ll

Proyecto 1511 IINormalizacioacuten irystitucional del Instituto

Nacional Superior del Profesorado Teacutecnicq

(Decreto Ndeg 178387)

Subprograma 152 Desarrollo acadeacutemico ll

Proyecto 1521 Elaboracioacuten de disentildeos curriculares

Proyecto 1522 IIAmpliacioacuten de la ofertaacute en sedes regionale

Proyecto 15l3 Articulacioacuten p~ogramaacutetica COll el INPAD

Subprograma 153 Meacutetodo5 experimentales aplicados a la

formacioacuten de RRHW

bull Proyecto 1531 Experiencia en la formacioacuten de docentes

sin tiacutetulos

Proyecto 1532 IIFormacioacuten de RRHH para la Formacioacuten

Profesional

Subprograma 154 Convenios de cooperacioacuten y asistencial

Proyecto 1541 Convenio con la U T N para la

implementacioacuteo de acciones reciacuteprocas

Proyecto 1542 Conve nio con e l Ins tituto Goethe

V- PLAN DE DESARROLLO 19871989

En el presente documento se proponen una serie de lineamientos baacutesi_

cos de un conjunto de programas que podran constituir el nuacutecleo de un

Plan de Desarrollo del CONET para el periacuteodo 19871989

Por su condicioacuten de organismo autoacutenomo descentralizado del Ministerio

de Educacioacuten y Justicia se considera que el CONET deberiacutea recuperar un

papel significativo en la poliacutetica educativa y contribuir a una dinaacutemi_

ca democraacutetica de nuestra sociedad Esto implica una modalidadde gestioacuten

con amplia participaci6n de diversos sectores -particularmente sindicashy

les y empresarios- y con sentido federalista tanto en las instancias de

direcci6n como en las de ejecucioacuten

En tal sentido pese a la actual integraci6n del Cuerpo Colegiado se

tendraacute que ampliar y completar la representacioacuten sectorial en la conduc_

cioacuten del organismo con una praacutectica regular de participacioacuten a traveacutes

de grupos de trabajo con representantes teacutecnicos de caacutemaras coopera_

tivas sindicatos municipios etc~ que responda maacutes adecuadamente a

la reestructuracioacuten producida en el mercado de trabajo y a los cambios

que han de producirse en el futuro

Una condicioacuten necesaria para alcanzar lo~ objetivos de la poliacutetica

que se propone es que el organismo logre una capacidad de gestioacuten

tecnico-pedagoacutegica y administrativa de mayor eficiencia que en la ac_

tualidad A este fin confluyen los objetivos de los programas 12 y

3 que han sido denominados Programa de Desarrollo Institucional

Programa de Formacioacuten y Perfeccionamiento del Personal de la Educa

cioacuten Teacutecnica y de la Formacioacuten Profesional y Programa de Desarrollo

de la Educacioacuten Tecnica asiacute como los programas de modernizacioacuten

curricular en la ensentildeanza teacutecnica y en la formacioacuten profesionaacutel no

se piensa en crear o multiplicar organismos y cargos middotsino redefinir

funciones de oficinas ya exIstentes yo reasignar al personal idoacuteneo

de modo de contar con un grupo reducido de teacutecnicos dedicados a temas

claves

40

bull

bull

Se concibe la funcioacuten de tales grupos como una actividad tendientelt

a detectar problemas evaluar experiencias y proponer soluciones so_

bre la base de un flu1do intercambio con otras instituciones de secto_

res puacuteblico y privado tanto del aacuterea educativa de los sectores produ~

tivo tecnoloacutegico y del trabajo

Esta puesta a punto del orgsnismo tenderiacutea a plasmar una poliacutetica

que tendriacutea como marco de referencia los siguientes aspectos a) la

calidad y democratizacioacuten de la ensentildeanza b) los cambios en el apar~

to productivo y la consecuente reestructuracioacuten del mercado de trabajo

registrado en las uacuteltimas deacutecadas respecto de los cuales el CONET tuvo

un comportamiento baacutesicamente estaacutetico

En 10 que respecta al punto a) es una temaacutetica que impregna la mayo_

riacutea de los programas que se esbozan en las paacuteginas siguientes y en

particular en el Programa de Mejoramiento de la Eficiencia Interna

En cuanto al punto b) esto es de la adecuacion a los cambios tecno_

loacutegicos se plantean los programas 49 y 11 referidos a la moderniza_

cioacuten curricular de la ensentildeanza teacutecnica y la formacioacuten profesional

respectivamente Se incluye este tema ademaacutes como un componente del

programa 10 referido al apoyo a las pequentildeas y medianas empresas(PYMES)

y el 12 (readaptacioacuten profesional y reconvencioacuten ocupacional) Cabe

agregar que si bien en el desarrollo posterior no se hace referencia

expliacutecita a la gran empresa en este aspecto ello se debe a que es el

estrato en el cual se centra actualmente la mayoriacutea delviacutenculo entre

CONET y los sectores productivos Sin embargo tambieacuten en este caso

existe un deacuteficit pero de signo inverso al que se dan en las PYMES

Es decir que ~s que una funcioacuten inductora -que en gran medida exce_

delt a sus posibilidades- el Consejo no cumple acabadamenteuna funcioacuten

receptora de los cambios tecnoloacutegicos generados en la gran empresa o

en el sistema cientiacutefico-tecnoloacutegicos

Las consecuencias de los cambios en el aparato productivo y el mer_

cado laboral asiacute como el rol de las PYMES en las poliacuteticss naciona

nales en materis de desarrollo industrial son el marco de referencia de los

41

programas de apoyo a las PYMES y de accioacuten social y comunitaria En

efecto el programa 10 estaacute orientado a que la accioacuten del Consejo en

forma cooperativa con otras instituciones cOmo seriacutea el caso del INTI

UTN SI Y CE Ministerio de Trabajo etc tienda a comsolidar no soacutelo

la capacitacioacuten de los recursos humanos de aspectos teacutecnicos-product

vos sino tambieacuten en aspectos de gestioacuten administrativa comercializ

cioacuten de diferentes estratos organizativos del aparato productivo

En lo que respecta a los programas 6 7 12 Y 13 tienen por objetivo

dar respuesta a los problemas derivados del desempleo y de la baja pro

ductividad del sector informal a traveacutes de estrategias generadoras de

trabajo productivo Estos programas tienen como objetivo asimismo

que la educaci6n teacutecnica y la formacioacuten profesional se integre~ a pro_

gramas de desarrollo comunitario y de rehabilitacioacuten social en aacutereas

ineacuteditas para el Consejo y reforzando otras en las que se trabaja hab

tualmente as como a programas de generacioacuten de empleo a traveacutes de CO~

perativas talleres y empresas autogestionarias En tal sentido estas

acciones deben coordinarse con las que impulsa el Ministerio de Trabajo

y Seguridad Social En el corto plazo deben integrarse dos grupos de tr~

bajos a los efectos de proveer a un Catastro de Recursos y al estudio

de la Estructura Organizativa del CONIlT

La orientacioacuten de sus actividades debe ser integrada a la de progra_

macioacuten del presente Plan de Desarrollo

Por uacuteltimo se considera que para la formulacioacuten detallada de los

programas 7 delineada en el presente documento asiacute como para su evenshy

tual puesta en praacutectica se podraacute contar con diferentes apoyo~ En

tal sentido ademaacutes de las instituciones que se especifican en-cada pro

grama se considera posible obtenerlos a traveacutes de los siguientes proshy

gramas e instituciones internacionales

- CONET- BIRF Ar1905 Proyecto de Formacioacuten Profesional

y Educacioacuten Teacutecnica (en ejecucioacuten)

- Apoyos puntuales por parte del CINTEFOR (OIT) y UNESCO

- PROYECTO PNUDOIT Recursos humanos y empleoacute con sede

en el Ministerio de Trabajo

42

BIBLlOGRAFIA

Argentina Ministerio de Educacioacuten y Justicia Consejo Nacional de Educacioacuten Teacutecnica

Guiacutea Praacutectica del Estudiante Teacutecnico-- Buenos Aires 1985

Argentina Proyecto 057-CINTERFOR Seminario de Instituciones Empresas y Sindicatos para la Formacioacuten Profesional

CONET Origen y Desarrollo de sus actividades-shyBuenos Aires CONET 1972

Argentina Ministerio de Educacioacuten y Justicia Secretariacutea de Educacioacuten Centro Nadonal de

Informacioacuten Documentacioacuten y Tecnologiacutea Educativa Departamento de Estadiacutestica Estadiacutesticas de la Educacioacuten 1987-- Buenos Aires 1987

43

Impreso en el Servicio de Reprograffa del

Centro de Documentacioacuten e Informacioacuten Edu

cativa de la Direccioacuten Nacional de Inforshy

macioacuten Difusioacuten Estadiacutestica y Tecno1oshy

gfa Educativa Ministerio de Educacioacuten y

Justicia de la Nacioacuten Edicioacuten 200 eje~

pIares Noviembre 1988

Page 6: :lrRODE DOCUv" - bnm.me.gov.ar · PDF files horizontes a la juventud que no se dirige a las ... para desempeñarse dentro del área de actividad que abarca. ... DE CULTURA RURAL Y

r 1 cp 1 ttt--oacuteetto ae WauCaCt01t Y J(UJ(tCla

H - NODALIDADES QUE OFRECE EL CONET

El CONET tiene como objetivo fundamental l a formacioacuten de reCursos humanos

en los niveles de ejecucioacuten y de mandos medios para las distintas especiali_

dades que requieren las industrias y ademaacutes satisfacer las necesidades de

formacioacuten capacitac ioacuten y perfeccionamiento de operarios calificados reque_

ridos por el mercado ocupacional

La educacioacuten t6cnica estiexcl organizada en las estructuras que se detallan

a continuacioacuten

1 - Formaci6n de Teacutecnicos y Auxiliares Teacutecnicos - Nivel Nedio

a) Formacioacuten de Teacutecnicos

b) Formaci6n de Auxiliares Ticnicos

c) Cur sos y Ciclos Espec i ales

d) Ens eaanza Q di stancia por radio y tel ev isioacuten

2- Formacioacuten Profesional en Hisioncs Monoteacutecnicas y de Extensioacuten

Cultural (varones) y de Cultura Rural y Domeacutestica (mujeres)

3- Formacioacuten Profesional de Operarios e Instructores

a) Formacioacuten Profesional de Adultos

b) Formacioacuten Profesional de Adoles centes

c) Fotmacioacuten Profesional Especial

4- ~arreras terciarias en el CONET

5- Instituto Nacional Superior del Profe sorado Teacutecnico

6

1- FORMACION DE TECNICOS y AUXILIARES TECNICOS

a) Formacioacuten de teacutecnicos

Se desarrolla mediante el denominado sistema principal de estudios

integrado por dos ciclos

Ciclo Bisieo Tiene una duraci6n de tres aRos en las clases diurnas

Es comuacuten a todas las especialidades y propende a la formacioacuten integral

del educando Ademaacutes de la s materias de cultura general ofrece los pri_

meros contactos directos con las diferentes actividades del taller en

las que el alumno interviene con~ elemento responsable y es orientado

por la continuaci6n de estudios o la capacitaci6n oara iniciarse en ta

reas teacutecnico-laborales

Para ingresar en el primer antildeo de este ciclo es indispensable tener

aprobados los estudios primarios completos

Ciclo Superior Continuacutea al anterior y tambieacuten dura tres antildeos Ofrece

la eomplementacioacuten teoacuterica y cientiacutefica que permite al egresado contar

con una especialidad que lo situaraacute como integrante del proceso laboral

en las actividades de eonducci6n y de apoyo a los niveles superiores

Cabe se6a]ar que el1 la realizaci6n de este PicIo se halla prevista la

posibilidad de que los alumnos puedan mediante convenio realizar aeti

vidades praacutecticas de la especialidad en las empresas

ESPECIALIDADES DEL CICLO SUPERIOR

Administracioacuten de Empresas Artesaniacuteas Aplicadas Empresas Automotores Aetofotogrametriacutea Aviacioacuten Artes Graacuteficas Computaci6n Construcciones Instrumentista en el Control Construcciones Navales de procesos industriales Disentildeo de Interiores Joyeriacutea Disefio y ~romoci6n Heeaacutenica Pub 1 ic itaria Meeinica (Orientaci6n m5quinas Electricidad agriacutecolas) Electromecaacutenica Mecaacutenica Rural

o ~ -

- eituacuteatetio de 1tdrteacioacuten y jicia

Electromecaacutenica (Orientacioacuten Metalurgia Energiacutea Electronica) Mineriacutea Electroacutenica Optica Geografiacutea Matemaacutetica Ortesis y Protesis Hidraacuteulica Petroacuteleo Industrias de la Publicidad Alimentacioacuten Quiacutemica Industrias de la Alimentacioacuten Refrigeracioacuten y Aire Acondicionado (Orientacioacuten Pesca) Reloj eriacutea

Telecomunicaciones

A los egresados del Ciclo Superior se les otorga el tiacutetulo de TECNICO

en la especialidad cursada aunque en el caso de las especialidades de

Construcciones y Electricidad se les extienden los de Maestro Mayor de

Obras y Electrotroteacutecnico ll respectivamente

Estos egresados pueden continuar sus estudios en la Universidad y en los

Institutos Superiores del Profesorado asi con~ tambiin reali~ar cursos

de e s pecializacioacuten teacute cnica (posgrado) correlacionados con la especialidad

de egreso

b) Formacioacuten de Auxiliares Teacutecnicos

Sistema Dual (Escuela-Empresa) - En el ciclo lectivo de 1980 se pone en

praacutectica el denominado si s tema dual l1 que constituye una innovacioacuten meto_

doloacuteg ica en el aacuterea de la e duc acioacuten teacutecnica Consiste fundamentalmente en

un proceso de ensentildeanza-apre ndizaje de dos antildeos de dura~ioacuten en el que la

e s cuela COmo agente educador principal incorpora a las empresas a la acti_

vidad pedag6gica mediante su participacioacuten en el aspecto que se refiere a

la praacutectica de las espe c ialidades profesionales

Las empresas que partic i pan del sistema dual facilitan el acceso de los

alumnos a sus plantas a l a s que asisten tres diacuteas semanales de ocho horas

para la re~lizacioacuten de las praacutecticas fonnativas Los dos diacuteas remiddotstantes

concurren a la escuela para el desarro]lo de las clases te6ricas egperien_

cias de laboratorio Aceptar que un grupo de estudiante~ concurra diariamen_

te a una empr~a en pleno funcionamiento implica asumir una responsabilidad

de particular importancia ya que las mismas se obligan a facilitar el desa_

rrollo del programa de actividades que aseguren el cumplimiento de la fina

lidad pedagoacutegica lo que mueve al CONET a un pGblico reconocimiento

8

La condicioacuten de ingreso al Sistema Dual es la de haber cursado el

Ciclo Baacutesico mencionado precedentemente

Los egresados a los cuales se les extiende Certificado de Auxiliar Teacutec

nico en la especialidad cursada pueden continuar sus estudios en un Ciclo

Superior especial de dos antildeos para lo cual deben satisfacer el requisito

de encontrarse en las condiciones establecidas para la promocioacuten

e) Cursos y Ciclos Especiales

Curso de Teacutermino Cursado y en condiciones de promocioacuten del Ciclo Baacutesico

se puede realizar este curso de un antildeo de duracioacuten con el cual se obtie

ne Certificado de Asistente Teacutecnico en la respectiva especialidad

Ciclos de Praacutectica Comercial Dibujo Publicitario Profesiones Femeninas

y Manualidades Femeninas

Se ingresa con el ciclo primario completo y duran tres a cuatro antildeos

seguacuten sean diurnos o nocturnos Otorgan un certificado de competencia

para desempentildearse dentro del aacuterea de actividad que abarca

De estos ciclos los tres primeros se articulan con un Curso Tgcnico

correlacionado de un aao de duraci6n por los cuales se otorga Certifica

do de Auxiliar Teacutecnico en la respectiva especialidad

Ciclo de Constructor Se dicta en horario nocturno y tiene una duracioacuten

de cuatro antildeos El Certificado de Constructor que se le extiende habilita

para la construccioacuten de edificios de las caracteriacutesticas determinadas pashy

ra la 3a categoriacutea profesional (la 2a correponde a los Maestros Mayores

de Obras y la la a los Arquitectos e Ingenieros) capacitando ademaacutes

para desempentildearse como Instalador de Obras Sanitarias y Gas Pueden in

gresar las personas de 16 antildeos o maacutes que tengan aprobado el ciclo prima_

rio Los egresados estaacuten en condiciones de ingresar al Ciclo Superior de

la especialidad construcciones

d) Ensentildeanza a distancia

Telescuela Teacutecnica organiza prepara y difunde por emisoras de radio y tel~

visioacuten de la Capital Federal y del interior cursos de capacitacioacuten teacutecnica

clases de apoyo educativo programas de intereacutes general y de difusioacuten de

actividades cientiacuteficas y teacutecnicas esto es trascendiendo el aacutembito delmiddot

aula participando en la vida familiar y abriendoa la vez nuevas posibili

gtIacuteiquestnideuacuteo de iexclgrucacioacutelZ 11 61rjliuacute(t

dades para la capacitacioacuten laboral

Es de notar que la t o talidad de lo s ~clos y cursos precedente s son gra_

bulltuitos y estaacuten destinado s a ambos sexos

2- FORMACION PROFESIONAL EN MISIONES MONOTECNICAS y DE EXTENSION CULTURAL(VARONES) y DE CULTURA RURAL Y DOMESTICA (MUJ~RES)

El Consejo Nacional de Educacioacuten Teacutecnica posee Centros de Formacioacuten Pro f e

sional pa ra adolescent es de ambos sexos denominados Misiones y que son equi_

po s especializados de residencia tra nsitoria que dictan cursos para la foma_

cioacuten de profesionales y artesanos h5biles requeridos por localidades donde

por su escasa densidad demograacutefica se carece de una Escuela Nacional de Edu

cacioacuten Teacutecnica Est aacute n cliacuterigidos por consigui~nte hacia la comunidad rural

Pueden inscribirse en las Misiones los joacutevenes no menores de 12 antildeos con

ciclo primario completo y aprobado o en s u defecto adolescentes de 14 antildeos

como miacutenimo que posean 50 grado primario o examen de nivel equiva1enteaprobada

Todos lo s alumnos de las Mis iones reciben unn beca mensual que otorga el

CONET con el fin de co nc urrir a sostener los gastos extras del nuacute c leo familiar

que pudieran originarse por la as ist encia de los joacutevenes educandos

A los egresados se les ex tiende Ull certificado de Capacitaci6n Element a l

a) Misiones Mono teacutecniacutecas y de Extensioacuten Cultural

Son Centros dedicados a l a atencioacuten de adolescentes ~arones denominados

Mis iones Monoteacutecnicas y de Extensioacuten Cultural tienen como oujctivo fuiexclnrla_

mental capacitar a los joacutevenes con un criterio moderno para las labores

de artesaniacutea industrial o agropecuaria de acuerdo con las nec2sidades 10~

cales Propende por consiguiente J al arra igo de la juventud en el ambiente

rural Compensando la s corrientes migratoriasmiddot hacia las grandes urbes ~edian_

te la promocioacuten de un adelanto teacutecnjJco-soclal que favorezca el deparro110 de

de las riquezas potenciales de la zona

Su plan de estudios es de dos antildeos de duracioacuten en cada uno de los cuales

s e desarrollan 20 horas semanales de praacutectica de taller de la especialidad

13 horas semanales de asignatura teoacutericas de carie ter teacutecnico relativos al

oficio y 15 horas semanales de asignaturas de educacioacuten general

Actualmente fun c ionan 70 Misiones Nonoteacutecnicas distribuidas e n todo el

paiacutes En cada una de ellas s e ens eRa uno de los oficios s iguientes middot

la

middot ~

~ ~1 l Agropecuarias (agricultura fruticultura horticultura

avicultura apicultura cunicultura e industrias agriacuteco las)

2 Carpinteriacutea (de banco de obra y ebanisteriacutea)

3 Construcciones (albantildeileriacutea instalaciones sanitarias e

instalaciones eleacutectricas techados)

4 Electricidad (electricidad domiciliaria) bull

5 Mecaacutenica de Automotores ( armado y desarmado de motores encen_

dido y carburacioacuten electricidad del automo tor direccioacuten caja

de velocidades suspensioacuten y frenos engr~se general y conduccioacuten

del automotor)

6 Mecaacutenica rura l (ajuste soldadura torneriacutea herreriacutea y zingueriacutea

hojalate riacutea) MISIONES

b) Funciones de Cultura Rural y Domeacutestica poseen todas las caracteriacutesti

cas de los centros para varones pero con el objetivo fundameptal de

formar a la mujer para la vida del hogar actividades agrope cuarias y

las vinculadas con las industrias domeurosticas regionales

Promueve la elevacioacuten del niv e l educativo de las joacutevenes y propende

mediante actividad e s peri y extra escolares a una mayor irradiacioacuten cul_

tural Desarrolla la conciencia de la responsabilidad personal de la

mujer mediante su capa c itacioacuten para que como buena productora y consu_

midora ademaacutes de la funcioacuten intriacutenseca de esposa y madre se constitu_

ya en un factor dinampmico de arraigo y desenvolvimiento de la familia

rural

Su plan de estudios de dos antildeos de duracioacuten estamp integrado anual_

mente por 17 horas semanales dedicadas a Artes Domeacutesticas 8 horas

semanales a Actividades de Granja y 8 horas semanales a Educacioacuten Genera Su formacioacuten profesional incluye Agricultura Hort icultura Arboricu]

tura Floricultura Avicultura Apicultura Cuniculturl Suacuteinicu1 tura

Sericic ultura Corte y Confeccioacuten Bo rdados y Telares Primeros Auxilios

y Pueri cultura

Actualmente desarrollan su actividad 20 Misiones de Cultura Rural y

Domeacutestica

11

middotm4te ~io de tfducacwn iexcl JfjtCia

3 -FORMAC ION PROFESIONAL DE OPERARI OS E IN STRUCTORES

La fo rmac ioacuten profesional es una modalidad de instru cc ioacuten des tinada a promo_

ver la ca lificaci6n labo r a l de j6venes y adultos de ambos sexos mediante e l

desarrollo de apt itudes habilidades y conocimient o directamente relacionados

con s u f u turo desempentildeo ocupac ional

Su accionar estaacute dirigido a satisfacer necesidades de pe rsonal para los dis _

t intos sec t o res econoacutemicos br indando un serv icio qu e satisfaga l os siguientes

asp e ctos

Formar en un oficio a personas sin ca lificacioacuten o sin

oport unidad de empleo

- Capacitar o perfeccionar al per sonal ya empleadd para el

mejor desempentildeo de sus tareas

- Preparar la mano de obra ap ta y adecuada a las neces i dades

emergen tes de l sistema product ivo

El CONET a traveacutes de s u Direccioacuten Genera l de Forntacioacuten Profesional desa shy

rrolla t ales ac tiv ida de s con miras a sa ti sfacer necesidades de formacioacuten capa_

ci t ac ioacuten y perfeccionamiento de r ecursos humanos a nivel de operarios califica_

do s y con el fin de atender r equerimient os del proceso productivo nacional

Las act iv idades de formaci6n profesional que encara el CONET comprenden cur

sos que refinen las s iguientes caracteriacutest icas

GRAT)JIDAD

Los par t ic ipan tes no deben abonar arancel ni matriacutecula Durante el curso se

l es suminis tra el ma terial de estudio y la materia pr ima indi spensable para las

ac tividades praacutecticas

PARA ADOLESCENTES Y PARA ADULTOS

Los servicios a tienden a la poblacioacuten a dulta y a los ad olescentes con curs os

especiacuteficos a cada uno de los niveles

PARA AMBOS SEXOS

En todos l os casos ex ist e a pertura para la concurrencia de personas de ambos

sexos cualquiera sea la espe cia lidad qu e se i nlparta

12

CERTIlICADOS DE VALIDEZ NACIONAL

Los certificados que extiende el CONET tienen validez oficial en todo el pals

METODOLOGIA ACELERADA

Se desarrollan con una duracioacuten que oscila entre 60 y 800 horas

seguacuten la complejidad del oficio en los cursos para adultos y de dos

antildeos en los cursos para joacutevenes

TIPOS DE CURSOS

A) Fomacioacuten Profesional de AdultoR Cursos dirigidos a personas mayores

de 18 anos

Comprende

1) Formacioacuten de operarios C1lrsos destinados a formar mano d~ obra ~n oficios Se otorga Constancia de Adiestramiento H

en el oficio ele gido

2) Formacioacuten de instructores su objetivo es l a preparacioacuten en el dominio de teacutecnicas de adiestramiento del personal que tiene a su cargo el dictado de los cursos

3) Formacioacuten de sup~rvisi6n cursos dirigidos a la capacitacioacuten del personal que presta servicios de Supervisioacuten de mandos mediacute

B) Formacioacuten Profesional de Adolescentes 10s joacutevenes reciben formacioacuten profesiacutea

a traveacutes de cursos de dos antildeos YJ a su ~greso se les otorga IICertiricado de

Aptltud Profesional en el oficio elegido

e) Formaci6n Profe s ional Especial Corno medio complementario para su recuperacioacute

5iquest dictan cursos especiales destinados a disminuidos fiacutesico~ y m~ntales y a

joacutevenes internos po~ problemas de conducta

DIRECCION GENERAL DE FORMACION PROFESIONAL

NOMINA DE CURSOS

AREA CURSOS DURACION

Metal-Mecaacutenica Ajuste naacutesicfl 400 hs

Introducci611 al Dibujo T~cnico 40 lts

armado de Estructuras Metaacutelicas Alivianadas 250 hs Fresado 800 hs Armado de Cerramientos de Aluminio 150 hs Mecaacutenica de Mantenimiento de Ingenios Azucareros 350 hs Hecaacutenica de Maacutequinas de Esquilar 250 hs

~

~t ti

Gyf1jliltJeuacute(l de cg(iexclflcacwn iexcloacuteltaacutel

AREA CURSOS DURACION

Le ct ura t Interpretacioacuten de Planos 90 h5 Dibujo a Mano Alzada (Croquizado) 150 h5 Dibujo Teacutecnico 420 h5

Optica y Fot ografiacutea Optica de Sup erficie 400 h5

Refrigerac i oacuten y Soldadura de Bochas para Equipos de Refrigeracioacuten 100 h5 Calefaccioacuten Repiexclnaci oacutell de Helade ras Comerciales 180 h5

Repara c ioacuten de Heladrnas Familiares

Servic ios Mozo 550 h5 Panaderiacutea Baacutes i ca 100 hs Industrias Laacutecteas 300 hs Zurcido Invis ib le 150 hs Relojeriacutea 800 hs Cocina Baacutesica 300 hs Comiacutes de Coc ina 800 hs

Vi al Motonivelado 200 hs Pala Cargadora 100 hs Operador de Topadoras 150 hs

Indumentaria Costura Industria l 250 hs Corte y Confecc i oacuten 350 hs Camiser iacute a 200 hs Tejido con Haacutequina Hanua l 200 hs Aparado de Calzado 200 hs Manej o de Maacutequinas pa ca Confeccioacuten 200 hs Pan t aloneriacutea 250 hs Reparacioacuten de Calzado 300 hs Confeccioacuten de Trajes 400 hs Auxiliar de Peleteriacutea 400 hs Cortado y Armado de Prerdas de Cuero y Pieles 400 hs

Madera Ayudante de Carpinteriacutea de Obra 400 hs Tapiceriacutea 200 hs CaTpinter iacute a de Obra 350 hs

Man tenimiento Conducc i oacuten de Tracto r ~s 200 hs Conduccioacuten y Calderas 150 hs Operacioacuten Operacioacuten y Nant enimiento de Tractores Bulldozer 150 hs

Ma ntenimiento y Cond ucci oacuten Automotores 80 hs Conducc i oacuten de Vehiacutecul o s Livianos 80 hs Ayudan t e de Mecaacutenica Agr iacuteco la 60 hs Reparacioacuten de Maquinas de Escribir Ne caacutenica 350 hs HecltIacutenico de t-lan t en imiento de Mot ores Diesel 80 hs

11

-

iexcl~ ~~-

14middot I ((- CAl joiquestI(ou-oacutertltiexcltr (te (0( rlCaClOfZ flliacute fJ t(Uacuteiexcl

MEA Cimsos DURAClON

Metal-Me caacuten i ca To rn eriacutea 400 hs So ldadu ra Exi~ce til ini ca 200 hs Soldadura B5sica por Arco 400 hs t1odclHdo ~1ecaacutenico 800 h ~ Afi lado de He rramient as 400 hE

Automotores Direcci6n Sl lspen Ri611 y Frenos 250 hE friquestlnsmisioacuten 250 h Ca rl)uracioacuten y En cendido del ~utormotor 190 hs

Co nstrucciones Albaiiacutei le rLl 400 hs Perfccc lonallliento rarn Oficinle s de la Construccioacuten 20 0 hs Carpin teriacutea de Horloigoacuten 400 hE Armadura s cic~ 111fr-o Cf rnpl1t o 400 h c Plomeriacutea de Instalaciones Sanitarias 300 hE I n t alai one~ Domtc ilinrias de Ele c tr icidad 250 h r ITls t alacione~ Domici liarillB de Gas de 3a Categoriacutea 300 hE Colocaci6n Je Azulejos 280 hs Colocuci611 de Revest i nient os Pliexcl~ 150 h ~ Instalaciones de Cloaco s 250 hE HerreriacuteA de Obrc1 lOO h ~ Colo cac i 611 U5sica le Vidrios 200 hE Illstalaciones )omic iliar ias de Gas de 20 Categoriacutea 300 hE Ayudante YesQro 400 h ~ Yesero 400 hs

Electrlcidad y ilobilado de Apnra tos Electrodorneacutes ticos 400 hsElectroacutenica

El~ctricidiquest)d de Hant e nimiento de Faacutebrica 400 hE Tendido Jo Redes Aireas 150 hs bull

Admini~ t racioacuten DilC t ilogra fiacutea 120 hf Cuentas Corri~ntes 60 hs huxiliar de Escritor i o 60 hs ~yudaltc de Conta durf~ 60 h Liquidac16n y Sue l dos y J orna l es 120 hs Ccnlpl encntario de I VA 40 hs Archivo 60 h EnpaCjue 40 h L1qu1dac1~n de Impuestos Q las Ganancias

Agro Hecaacutenlca de Maacutequinas Agriacutecolas 400 h Mo t oas errado 150 h Poda de Virl Olivo Ci ruelo y Duraznero 150 a Apicultur 200 h Zafra Senimaconi zada 150 hs

15

( I (fj~ertO (fe

CURSOS DURACIONiREA

Agro Perforaci611 de Pozos de Agua 400 h5 Injertndo 100 h5 Preparaci6l de Suelos y Riego 150 h5 Poda de Mnnz[i]os y Perales 80 h5 Orcr~cLoacuten de Implemen tos Agriacutecolas para Labranzltl 120 hs Operador de Enfardadora 80 hs Operador Arrollndorltls de fardar

Automotores Armado de Motores de Combusti6n Interna 250 h5 Carburaci6 y Ellcendido 350 h5 Electricidad del automotor 380 h5 Mecinica de Mantcllimlento 800 hs Chapista de Carroccria 400 hs

4 - flRRERAS TERCIARIAS E~ EL CONET

La disposicioacuten de carrerltlS terciarias cortas no universitarias orientadas

a salidas laborales especI f icas se considera entre Jos es tudio sos del tema

~omc la solucioacuten qu e deberiacutea instrunlelltarse en pl~zo inmedi~to) apuntando a

lltl5 carencias regionaJ~s detectadas en las diferentes filcas de la actividad

l)]~ductiva y de servicios

El CONET ofrece desde hace viquestiexclrios ailos una gama de estudios terciarios y

actualmente elabora diversos proyectos para desarrollar ml evas especializa_

ciones destinadas a los egresados del ciclo superior t~cnico

La admisioacuten ell un curso ntcrci-lriuuml lr implica la ~probacioacuten del ciclo medio

(o escuela secundaria) En ese nivel se abren dos ramas la docente y la no

docente Las cal-re ras terciarias docentes se dictan en forma general en los

profesorados En este aspecto las actividades del CONET se canalizaron a

traveuros de su Instituto Superior del Profesorado T~cnico Las no docentes

c(lnforman el grupo menos org5nico en la estructura educativa y const~tuye

eJ sector que seacute pretende deaarrollar con Iniexcl s intensidad

AJ intentar conocer que se ofrece en este aspecto merece desteacutelcarse lttfe

l as numerosas carreras terciarias no docentes que y~ se brindan a trav~s del

CONET y de las demaacutes dependencias educacionales tales como las direcciones

nacionales de educaci6n a~ropecuaria) artistica y la Superintendencia Nacio

na1 de Ensentildennza Privada Un relevamiento efectuaiquest en 1981 mostroacute la exis

tencia de una significativa cantidad de cursos J uno s ubicados como ciclo~

16

de pos grado secundario y otros sin contar con una ubicacioacuten definida dentro

del sistema educativo

la lEn el caso del CONET los teacutecnicos cuentan con posibilidad de especiali_

zarse en un aacuterea particular relacionada con la orieptacioacuten cursada en el ciclo

superior Al teacutermino del ciclo terciario se otorga el tiacutetulo de t eacutecnico espe

cializado en la dpnominacioacuten que corresponda Pueden mencionarse como ejem_

plos las especializaciones de hormigoacuten armado celulosa y papel e1ectrome

diclna plaacutestico reforzado industria de la alimentacioacuten

Ademaacutes de la funcioacuten propia como formacioacuten pedagoacutegica terminal las carreras

terciariacuteas no universitarias permitiraacuten cierto reordenamIacuteento educativo al

actuar como descompresores de los tramos superiores del sistema En tanto

respondan a demandas ocupacionales e speciacuteficRs faci1itar5n rebajar la presioacuten

en el sistema universit ar io porque es sabido que en una estructura ocupacio_

na1hay roles inte~~edio que a l no e s tar satisfechos generan oportunidades

de sub-empleo a los universitarios Cuando una persona que alcanzoacute el nivel

universitario estaacute obligada a ubicarse en un rol intermedio se estaacute desapro_

ve chando la capacidad adquirida y ademaacutes se taponal el nivel intermedio para

quienes han sido formados con ese propoacutesito Por otra parte si el egresado

de la escuela secundaria no encuentra otras oportunidades de estudio que no

sean universitarias presiona exageradamente y rebasa la ya colmada capacidad

de las casas de altos estudios

Las Carreras terciarias no ulliversitarias constituyen una alternativa vilida

y una respuesta definida para un amplio espectro laboral que deberaacute ser estimu

lado en forma permanente

5- INSTITUTO NACIONAL SUPERIOR DEL PROFESORADO TECNICO

En el antildeo 1959 simultaacuteneamente con e l CONET el Gobierno de la Nacioacuten crea

el Instituto Nacional Superior del Profesorado Teacutecnico para cubrir la necesi_

dad en el paiacutes de formar Profesores para la Educacioacuten Teacute~nica Aue no soacutel~ tu_

vieran los cOllocimientos tecno16gicos indisp ensables ~ino tambi~n la capacid~d

de poder transmitirlos

El Instituto es un establecimiento de ensefianza de nivel terciario no univer

versitario Gnico en ~1 paiacutes cuya finalidad principal es formar capacitar y

perfeccionar en forma gratuita al personal docente que s e desempefia en las

Escuelas Nacionales de Educaci6n T~cnicaJ en lo~ distintos niveles que exige

la capacitacioacuten industrial

CURSOS

Desarrolla una amplia acci6n en materia de Capacitacioacuten y Perfeccionamiento

Docente a traveacutes de numerosas Sedes y Sub-Sedes ubicadas en el interior del

paiacutes

En la Ciudad de Buenos Aires se Sede Central funciona en la Avda Triunvi

rato 3174 de esta Capital

L6s egresados de todas las escuelas secundarias pueden realizar un Profeso

rado en Disciplinas Industriales de 4 afias de duracoacuten con las siguientes es

pecializades

- Fiacutesica y Fiacutesica Aplicada

- Matemaacutetica y Matemaacutetica Aplicada

- Inglls e Inglls Tiexclcnico

- Quiacutemica y Quiacutemica Aplicada

- Electrotecnia

- Mecaacutenica

- Maacutequinas Teacutermicas y Automotores

Dibujo Teacutecnico

- Electroacutenica

Hay otro tipo de Profesorados para profesionales universitarios de carrera

~ompleta en las ramas de Ingenieriacutea Arquitectura y Ciencias Exactas

Con dos antildeos de duracioacuten se les da la formacioacuten docente para el ejercicioI

en Escuelas Teacutecnicas de aquellas asignaturas para las que el tiacutetulo profesional

los habilita

El Institutc~uenta con un Laboratorio de Tecnologiacutea Audiovisual cuyo obje_ I

tivo es prestar apoyo pedagoacutegico-didaacutectico a las caacutetedras del Instituto y de

las escuelas middotdel CONE

El Instituto Superior del Profesorado Teacutecnico es sede de uno de los Proyec

tos Multinacionales de la OEA en la Argentina el cual estimula y complementa

la capacitacioacuten para la expansioacuten y el mejoramiento del sistema de formacioacuten y

perfeccionamiento humano para el desarrollo econoacutemico y social de los paiacuteses

miembros de la OEA

De eacutel dependen otras sedes ubicadas en las ciudades de La Plata Concor_

dia Mendoz1 Neuqueacuten Posadas Rosario Santa Fe San Juan Tandil y Tucumaacuten

UL - DESARROLLO DE LA EDUCACION TECNICA MEDIANTE EL REGIMEN DE CREDITO FISCAL

Mis de trescientas empresas industriales utilizan a c tualmente el

REGI MEN DE CREDITO FISCAL (Ley 223 7) instituido a fines de 1980 luego

de la derogacioacuten del Impuesto para l a Educacioacuten Teacutecnica

El reacutegimen c0nstituye un me dio muy ade cuado para estimular a las empre_

sas industriales a apoyar y fomentar las actividades educativas correspon_

dientes a las modalidade s de lI educacioacuten teacutecnica y formacioacuten profesional

No obstante lo significativo de la cantidad de entidades que se acogieron

al sistema las po s ibi1idades abiertas po r el nuevo procedimiento no han

sido auacuten aprove chadas en l a medida de s eable para un paiacutes que c omo el nues_

tro requiere fundamentar s us expectativas de desarrollo sobre una soacutelida

base de capacitacioacuten t eacutecnica

La Ley establece que las empresas inJustriales que tengan organizados

cursos de educacioacuten teacutecnica o Jonnacioacuten profesional propios o en colabor~

cioacuten con otras entidades o que cont ribuy en al sostenimi ento de es cuelas o

cursos organizados por asoc i acione s i ll s ti tuciones o caacutemaras gremiales te~

draacuten derecho al coacutemputo de creacutedito fiscal siempre que los ciclos cuenten

con la aprobacioacuten del Consejo Nacional de Educacioacuten Teacutecnica

Ins trumentacioacuten

El monto del creacutedito fiscal puede alcanzar has ta e l 80 (ocho por mil

como maacuteximo de la suma total ele las remune raciones abonadas al personal oeu

pado en el establ e cimiento industrial Se instFumenta mediante la entrega

de certificados que son asignauacuteos por el CONET en funcioacuten directa a los coso

tos de los cursos aprobados Los certificados ~ienen caraacutecter transferible

y se ut ilizan para la cancelacioacuten de obligacio~es fiscale s derivadas de

cualquier impuesto a cargomiddot de la Direccioacuten General Impositiva

Los responsables de los cursos que se sometan a la aprobacioacuten del CONET

deberaacuten pre s entar an t es del 30 de setiembre de cada antildeo el plan tentativo

de actividades que se proponen realizar en el ~ao siguiente

Disponen de plazo ha sta el 30 de abri~ para entregar el plan definitivo

de manera que cuentan con un lapso de siete meses durante el ~ual pueden

introducir modificaciones en el proye c to original El CONET aprobaraacute los

cursos cuando se ajusten a los programas autorizados por e l Organismo y las

actividades esteacuten sujetas a s u supervisioacuten Ademaacutes los bienes que se obtengan

mediante la certificaci6n deben ser patrin~nio a nombre del CONET

El t raacutemite indicado es el que tiene que cumplir la empresa cuando es

la encargada directa de los cursos Pero existe otra posibilidad que con

siste en dar intervenci6n a una entidad intermedia El caso de la Cimara

Argentina de la Construcci6n ofrece un ejemplo ilustrativo en este sentido

Como resultado de un convenio firmado con el CONET la caacutemara creoacute un centro

de formacioacuten profesional y un ente de apoyo la Asociacioacuten Centro de Capaci_

tacioacuten Cesar M Polledo Las empresas vinculadas a la caacutemara efectuacutean sus

aportes a la asociacioacuten que los destina al desarrollo de los cursos de ca

pacuumlacioacuten de personl y gestionar ente el CONET la obtencioacuten de los certi

f i cados para las empresas aportantes

Para facilitar la colaboracioacuten de las empresas la c6mara las asesora

y orienta sobre el mejor modo de aplicar el procedimiento a la V(~Z que las

alivia en las gestiones administrativas frente al CONET

Ventajas

El r~gimen resulta ventajoso en varios aspectos para las empresas En

primer lugar no se trata de un impuesto Ademaacutes la empresa tiene la oportu_

nidad de administrar parcialmente sus propias cargas impositivas (el liacutemite

es el 80 de los sueldos) Por otra parte esa proporcioacuten de sus impuestos

puede utilizarla en su propio beneficio al destinarlos eacutel formar o capacitar

personal que r e sponda a sus propias necesidades de recursos humanos

Otro componente positivo importante es el cariiacutecter voluntario del reacutegimen

la empresa decide si 10 utiliza o no seguacuten el intereacutes que tenga en interve

niacuter en programas de formacioacuten teacutecnica o profesional

El reacutegimen de creacutedito fiscal constituye una h~~ramienta para extender

los alcances de la ensentildeanza teacutecnica promoviendo la participacioacuten de las

empresas privadas en el proceso educativo de cuyo resultado seraacuten finalmente

favorecidas

20

middotmiddotmiddot1middotmiddotmiddotmiddotmiddot~iexcl

bull

~middotmiddotiquestmiddot~imiddot~~middot lt bull i~

IV- CONSEJO NACIOHAL DEacute EDUCACION TECNICA - PROGRAMACIOtl 1988

Algunos Datos y Problemas

En una civilizacioacuten crecientemente Cientiacutefico-Tecnoloacutegica como la que

se desarrolla a nivel planetario el principio de la equidad educativa

tiene cada vez ms como requisito no soacutelo el acceso y rendimiento igu~

litario sitio ta1lIacutehteacuten el de una calidad iexclomoacutegenea del sistema educativo

poro todos los sectores de poblacioacuten

En ambos aspectos es decir cuantitativo y cualitativo existen marca

das diferencias que es necesario tender a superar

Los datos vinculados con la matricula total por ciclos egresados y

desgranamiento son suficientemente elocuentes en 10 que respecta a mag_

nitud del boja rendimiento escolar

En materia de calidad de la ensentildeanza son tambieacuten notorios los deacuteficit

y diferencias existentes en materia de equipamiento calificacioacuten y opor_

tunidades de perfeccionandento de los docentes y praacutecticas de ensentildeanza

Otro grupo fundamental de problemas eS el que Se refiere a la vincula_

cioacuten de la ensentildeanza teacutecnica y la formacioacuten Iprofesional en 1 mundo del

trabajo En tal sentido es necesario que ambos subsistemas den respuest

maacutes adecuadas que iexclasta el presente a la reestructuracioacuten del sistema

productivo y del mercado laboral producidas en las uacuteltimas dpcadas as

como los cambios que han de producirse en el futuro Estos requerimientos

provienen no soacutelo de los sectores tecnoloacutegicos de avanzada sino taacutembieacuten

de los estratos menos evolucionados y auacuten del sector informal de la ece

nomiacutea~

Esta no es una tarea sencilla y no se agota en una simple actualizacioacuten

de contenidos sino por el contrario implica llegar a una nueva siacutentesis

de los modelos educativos coexistentes en la ensentildeanzateacutecnica Esto re_

quiere redeJiniciones curriculares pero sobre todo la participacioacuten cre

tiva de todos los agentes educativos

Por uacuteltimo para abordar estos objetivos con mejores perspectivas de

eacutexito es necesario cOl1tar con una organizacioacuten y administracioacuten queacompa

los cambios que se requieran particularmente en 10 que atantildee a la regiana

lizacioacuten y descentralizacioacuten de diversos aspectos de la gestioacuten educativa

21

En relacioacuten con los fundamentos expuestos en las paacuteginas anteriores se

indican a continuacioacuten

to y mediano plazo

INSTITUCIONALES

EN MATERIA DE

POBLACION ATENDIDA

EN MATERIA DE CALIDAD

DE LA ENSEampANZA

(En aspectos Teacutecnicos)

los objetivos planteados en un horizonte del cor

SISTEMA ABIERTOFLEXIBLE E INTEGRADO

En reemplazo de un sistema cerrado

riacutegido y fragmentado

PLANIFICACION y EJECUCION RACIONAL DE

POLITICAS A NIVEL NACIONAL Y REGIONAL

En reemplazo de una dinuacutemica espontaacutenea

SISTEMA FORMAL

PRIORIDAD Retenshy

cioacuten en el ciclo

baacutesico

SISTEMA NO FORMAL (F)

Ampliacioacuten y diversificashy

cioacutenincluyendo a PYMES

Sector Rural y Sector

Marginal

1) Adecuada formacioacuten cientiacutefica y tecnoloacutegica

de base que favorezca reconversiones posterio

2) Distribucioacuten equitativa de recursos que posib ~

lite niveles homogeneos de ca1iiacutelad de ensentildean

za

3) Formacioacutem que contemple los requisitos de

un sistema productivo h~terogeacuteneb en materia

tecnoloacutegica

4)Con preparaltoacuten en mnteria de progrnmacioacuten y

ejecucioacuten de la produccioacuten y la gestioacuten empre

saria~

22

bull

Programacioacuten pedagoacutegico-institucional

El conjunto de programas que se enuncian en el punto siguiente es el

instrumento que tiende a la concrecioacuten de los objetivos precedentes bull

En esta seccioacuten se quieren destacar algunos aspectos de dicha progr~

macioacuten global que revisten un caraacutecter estrateacutegico para el proceso de

transformacioacuten educativa buscado Estos programas tienen que ver con la

gestioacuten pedagoacutegica-institucional del sistema en su conjunto por un lado

y la de la organizacioacuten escolar por el otro

El comuacuten denominador de estas iniciativas es generar condiciones que

potencien la creatividad de los docentes en las distintas facetas de su

actividad de modo de influir sobre la calidad y rendimiento de la ensentildea~

Za

El graacutefico Nmiddot 1 representa un grupo de acciones que tienden a generar y

difundir informacioacuten conocimientos y praacutecticas educativas en la totali_

dad del subsistema CONET y ponerla a disposicioacuten asimismo de las juri~

dicciones provinciales

El eje principal de este conjunto de acciones es el Programa de Desarr~

110 de Recursos Humanos del cual caben destacar los siguientes proyectos

instrumentacioacuten en el aacutembito del CONE del Decreto Nmiddot176387 de jerarqu

zacioacuten y normalizacioacuten de los institutos del profesorado participacioacuten

en las acciones del INPAD que alcanzaraacuten a 3000 ~ocentes-aproximadaacutementeshy

del CONET y Proyecto de Profesorado Experimental para docentes en ejerc

cio sin tiacutetulos de nivel superior La integracioacuten y difusioacuten de los recu

sos bibliograacuteficos audiovisuales con un sentido moderno y con alcance

nacional se canaliza a traveacutes del proyecto Centro de Informacioacuten y D

cumentacioacuten en tanto que la cooperacioacuten internacional ampliacutea el univer_

so de dicha informacioacuten y el intercambio de experiencias y asistencia

bajo diversas modalidades

Una poliacutetica de transformacioacuten es en buena medida aquella que hace

aflorar y fortalecer aspectos enriquecedores de la realidad presente

A este objetivo a la recuperacioacuten sistematizacioacuten y difusioacuten de las

experiencias generadas por los centros educativos tiende el proyecto

Experiencias Educativas

23

Por uacuteltimo el proyecto Investigacioacuten y Produccioacuten de Medios Educativos

tiende a potenciar el uso de los distintos recursos que en la materia dia

pone el CONET

El otro nivel de programaci6n pedagoacutegico institucional mencionado esto

es el de la organizaci6n escolar tiende a generar y fortalecer la integra_

ci6n de los centros educativos con el sistema productivo el sistema cien

tiacutefico-tecno16gico y la comunidad

Este nivel de programaci6n se simboliza en el graacutefico Ndeg 2 e incluye el

fortalecimiento del plan dual el desarrollo de proyectos especiales sec_

toriales acciones de intercambio educativo entre empresas y escuelas di_

rigidas al personal docente la evaluacioacuten y fortalecimiento de experien_

cias de consejos consultivos escolares y el proyecto de asistencia y orien_

tacioacuten pedag6gica que tiende a superar concepciones y acciones paralizashy

das preexistentes

24

GRAFlCO NI

CONET

PROGRAMACION PEDAGOGICA INSTITUCIONAL

A) Referida al Sistema en su conjunto

PROBLEMAS DE

COOPERACION lNlERNACIONAL

RELEVAMIENTO DE

EXPERIENCIAS

shyshy PRENSA

Y DlFUSION

DESARROLLO DE

RECURSOS HUMANOS

SISTEMA CONET

--

SISlEMA DE

INFQRl1AClON y DOCUMENTACION

PROGRAMAS DE

EXTENSION (EMPRESA

COMUNIDAD)

PROYECTO DE

PRODUCCIQN y

MEDIOS EDUCATIVOS

25

GRAFlCO N2

CONET

PROGRAMACION PEDAGOGICA INSTITUCIONAL

B) Referida a la Organizacioacuten Escolar

PROYECTOS ESPECIALES

DE DESARROLLO

(CENTROS TEC)

PROYEero DEPLAN

lNTERCAlvIBIODUAL EDUCATIVO

(EMPRESAESC) CENTROS

EDUCATIVOS (ENEf - CNFP)

PROYECroPROYECTO DE

DE ASISTENQA YCONSEJOS ORIENfACIONCONSULTIVOS PEDAGOGICA

26middot

bull bull

1 CUADRO COMPARATIVO DE CRECIMIENTO EDTECN PAISmiddotPER 1982187middot

bull

ANO Nt ESTABLECIMIENTOSl N ALUMNOS N DE OOCNTES 1982 947 332678 46250

~~-_~shy 334144 470651983 970

1984 353653 498961020 1985 904 367026 52295

530631013 3919031986 1987 579701039 413264

FUENTE DEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETElMEJ

27

CUADRO COMPARATIVO DE CRECIMIENTO CONET-PER_ 1982187shy

N ESTABlECIMIENTOSr~~-N-ALUacuteMNtildeOS -~TNOEDOCE~600 1982 234035 32181447- - ~

1983 239362 33002460 ~~-~~-~- ----~--~-244 O 7sI-~--~-~~345771984 4_~j--~~~----7=- --~--~--c==-=

1985 255553 35795484 --~---

1986 502 264648 26421-1987 39513517 270530

FUENTE DEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETElMEJ

28

CUADRO CRECIMIENTO NUMERO ESTABLECIMIENTO CONET

bull

520

510

500

490

480

470

460

450

517

4 47

r440

4~y 46___ v--

502 i

48~ v

I

1982 1983 1984 1985 1986 1987

FUENTE DEPARTAMENTO DE ESTADISTICNDINIIJETEIMEJ

29

CUADRO CRECIMIENTO NUMERO ALUMNOS CONET

275000

270000

265000

260000

255000

250000

245000

240000

235000

230000

~

--- vmiddot

j

1982 1983 1984 1985 1986 198i3

FUENTEDEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETElMEJ

30

CRECIMIENTO NUMERO DE DOCENTES CONET

bull

40000

39000

38000

37000

36000

35000

34000

33000

32000

1982 1983 198R 1985 bull1986 198-5

) V

V

V shy

ishy

--- 1-shy

FUENTEDEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETElMEJ 31

COMPARATIVO ESTABLECIMIENTO ED TECNICA (CONET VS OTRAS JURISD)

4976 5024

FUENTEDEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETEMEJ

32

COMPARATIVO ESTABLECIMIENTO ED TECNICA (CONET VS OTRAS JURISD)

middot

4976 5024

FUENTEDEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETEJMEJ

33

CONSEJO NACIONAL DE EDUCACION TECNICA - Plan de Accioacuten 1988

Programa 1- Desarrollo Institutlonal

Subprograma 11 IIModetnizacioacuten de la organizacioacuten y administracioacuten

de

Proyec to 111

Proyecto 11 2

Proyec to 11 3

Proyec to 11 4

Proyecto 11 5

Proyec to 11 6

Proyecto 11 7

Proyecto 11 8

Proyecto 119

Proyecto 1110

las distintas aacutereas del CONET II

IIIncorporacloacuten de lJ microfilmacioacuten en el

registro e identificacioacuten de documentos

Modernizacioacuten operativa mediante sistemas

complltarizados ll

Creacioacuten del Centro de Informacioacuten

y Documentacioacuten ll

Normalizacioacuten y jerarqulzacioacuten de iexclas

bibliotecas escoUires ll

Reimplantacioacuten de la Secretariacutea Teacutecnica

de Normas Documentacioacuten y Medios Didaacutecticos

IIAjuste de la estructura orgaacutenico-funcional del

Consejo Nacional de Educacioacuten Teacutecnica ll

Gestioacuten seguimiento y evaluacioacuten de Convenios

de Cooperacioacuten tcnico-educativa l

Anaacutelisis y mejoramiento del sistema

administrativo

Creacioacuten de Inspecciones Regionalesll

IIEvaluacioacuten y reformulacioacuten del

reglamento interno del CONET

Subprograma 13 Cooperacioacuten Teacutecnica

Proyecto 131

Proyecto 1 32

Proyecto 1 3 3

Proyecto 1 3 4

Proyecto 1 35

Proyecto 136

Participacioacuten en reuniones internacionaleacutesu

Participacioacuten en cursos internacionalesmiddot middot

IIAsistencia Teacutecnica al CONET

Asistencia Teacutecnica del CONEiexclII

Convenios de Cooperacioacuten Teacutecnfcal

IEquipamiento de la UCTI

Programa 2- Fortalecimiento de los procesos de plaacutenificacioacuten edticatl~aiacutet Proyecto 21 DetermInacioacuten demiddot criterios para la creacl~n

iexcl de ENET y de CNFP

34

Proyecto 22

Proyecto 2 3

Proyecto 24

Proyecto 25

Proyecto 26

Proyecto 27

Proyecto 28

Proyecto 29

Proyecto 210

Proyec to 2 11

Desarrollo del sistema y de los procedi_

mientos estadiacutesticos l

Censo sobre equipamiento de talleres y

laboratorios de las ENET y de los CNFP

Ajuste de la normativa y el disentildeo de la

produccioacuten escolar ll

IIprogramacioacuten curricular

lIAnaacutelisis cualitativo de la demanda

Caracterizacioacuten de la oferta de infraestructu_

ra fiacutesica y s~ adecuacioacuten a la demanda 11

Planificacioacuten presupuestaria

Sistema para el otorgamiento de Becas de

Ensentildeanza Teacutecnica y Formacioacuten Profesional ll

Formulacioacuten de proyectos especiales

Generacioacuten de Recursos no convencionales

Programa 3- Formacioacuten y perfeccionamiento del personal de la

Educacioacuten Teacutecnica y de la Formacioacuten Profesional

Subprograma 34 Actualizacioacuten y perfeccionamiento del personal

en todas las categoriacuteas ll

Proyec to 341 Fortalecimiento de la accioacuten de Te1escue1a

en la formacioacuten y perfeccionamiento docente

Proyecto 342 Intercambio escue1a-empresa para apoyo

a los docentes

Proyecto 343 IIRevisioacuten de la programacioacuten para el curso

de formacioacuten del Instructormiddot

Proyecto 3 44 Proyecto CINTERFOR Ndeg 114 - Programacioacuten para

el desarrollo de todo el personal teacutecnico-do_

cente

Proyecto 3 45 Elaboracioacuten de moacutedu1os autoinstrucciona1es

para instructores referidos a la comunicacioacuten

y a la redaccioacuten de objetivos

Proyecto 346 Perfeccionamiento de 105 docentes a cargo

de actividades del Pensamiento Reflexivo

Proyecto 347 Cursos de formacioacuten de Instructores

35

Programa 4- Desarrollo de la Educacioacuten Teacutecnica y de la

Formacioacuten Profesional

Subprograma 41 IrDesarrollo de alternativas en la Educacioacuten

Teacutecnica y en la Formacioacuten Profesional

Programa 41 1 Revisioacuten y fortalecimiento del Sis tema Dual

Proyec to 41 2 Hodificacioacuten del plan de estudios del

ciclo nocturno

bull Proyecto 413 IrD esarrol lo de proyectos especialesmiddot

Subpr ograma 4 2 In tegracioacuten pedag6gica de la Educacioacuten T~cnica

y de l a rormaci6n Profesiona l

Proyecto Ij21 Perfeccionamiento para los cursos de Formacioacutel

Profesional par~ ado lescen tes y articulacioacuten

con la modalidad de Ensentildeanza Teacutecnica ll

Subprograma 45 lnvestjgacioacuten experimentacioacuten y asesoramiento

educativo

Proyecto 451 rInsercioacuten del CONET en 1 05 Centros de

Recursos para el Aprendizaje (CRA) lt Proyec to 452 II Relevamientos de experiencias pedagoacutegicas

Proyecto 453 Fo rtal ecimien to d la accioacuten dd CENEI

Programa 6- Mejoramient o de la ef-lciencia incernal

Subprograma 61 Prevencioacuten del fracaso escolar tl

Programa 611 Redistribuci6n del equip~miento existent e

Proyec to 6 1 2 IHejorar la organizaci6n y administracioacuten

escolar bull Proyecto 6 1 3 lEvaluaci6n de la experienc ia de Consejos

Consult i vos

Proyc to 6 1 1 Expansioacuten de l a expe riencia de Consejos

Consultivos

Proyecto 6 1 5 IIApoyo pedagoacutegico en disciplinas criacuteticas

Proyecto 61 6 Es timulacioacuten de las Ferias de Ciencias

Proyecto 61 7 Mejoramiento de la ensentildeanza praacutectica

Proyecto 618 Equipamiento de multimedios a nivel escolar tl

Subprograma 62 I1Asistencia al estudiante

Proyecto 67 1 Disentildeo y creacioacuten del Servicio de

Orientacioacuten y Asistencia Pedagoacutegica

36

Proyecto 622 Reordenamiento del sistema de residencias

estudiantiles

Proyecto 623 Becas pa ra alumnos

Programa 9 - TrConsolidacioacuten y fort a lecimiento de la Formacioacuten

Profesional

Subprograma 91 Liacuteneas de accioacuten en la Unidad Central ll

Proyecto 911 tlncorporacioacuten de la Formacioacuten Profesional

a l Estatuto del Docente

Subprograma 92 Liacuteneas de accioacuten en los Centros de Formacioacuten

Profesional

Proyecto 921 Dinamizac ioacuten de la accioacuten de los Ce ntros

Subprograma 93 Liacuteneas d~ accioacuten en otras modalidades

existentes o a crearse

Proyecto 9 3 1 Expansi6n de la Formacioacuten Profesional e n

las ENE Programa 10shy Modernizacioacuten curricul ar e n l a formacioacuten Profesional ll

Subprograma 10 1 IIAde cuacioacuten de las teacutecnicas pedagoacutegicas y los

contenidos curriculares

Proyerto 1011 Ta lle r de Pensamiento Ref1e~dvo en las

Misiones Monoteacute~nicasH

Proyecto 101 2 Programacioacuten y elaboracioacuten de material

didaacutectico para los cursos de adolescentes

de le r a ntildeo (matemaacutet icas) 11

Proyecto 1013 Elaborac ioacuten del programa de maquinaria

agriacutecola (INTA-Ga~t~lar)

Programa ll- IIApoyo a la Pequentildea y Nedia na Empresa l1

Subprograma 111 Apoyo a la gestioacuten y organizacioacuten empresaria

Proyecto 1111 IIElaboracioacuten de documentaci9n didaacutectica

para los cursos de stinados a propietarios

y gerentes de la pequentildea y mediana empre sa

Proyec to 111 2 I1Acciones en establecimientos agrarios

de pequentilde a y mediana extensioacuten

Proyecto 11 1 3 Formacioacuten en organizacioacuten empresarial

Proyecto 111L Concertacioacuten con CGE para formacioacuten

en direccioacuten y admin is tracioacuten empresarial

37

amp ~

QI1l(jte~io de Ciexclcucadoacuten y ~jtiC(4

Subprograma 112 Apoyo para la implem~ntac1oacuten de proyectos

en iexclreas especiacuteficas

Proyecto 1121 IICursos para tractoristasl

Proyecto 1122 Cursos de apoyo a Proyectos Especiales bull Programa 13- Readaptacioacuten profesional y reconversioacuten ocupacional

de trabajadores

Subprograma 132 IIExperiencias de creacioacuten de cooperativas

talleres y empres~s autogestionadas

Proyecto 1321 Acciones experimentales mediante

cooperativas

Programa ll~- Accioacuten social y comunitaria en la Formacioacuten

Profesional

Subprograma 142 IICooperacioacuten Comunitaria

Proyecto 1421 fAcciones con aboriacutegenes

- Proyecto 1422 Autoconstruccioacuten y mejoramiento de vivienda

Subprogtama 143 Talleres puacuteblicos bull Proyecto 1431 Talleres puacuteblicos para poblaciones carencia

Subprograma 14l Asistencia al es tudiante

Proyecto 1441 Becuumls para alumnos

Proyec to 1442 Comedores escola res IT

Programa 15- IIDesarrollo de la educacioacuten teacutecnica en el nivel superior

no universitario U

Subprograma 151 Aspectos institucionales y administrativos ll

Proyecto 1511 IINormalizacioacuten irystitucional del Instituto

Nacional Superior del Profesorado Teacutecnicq

(Decreto Ndeg 178387)

Subprograma 152 Desarrollo acadeacutemico ll

Proyecto 1521 Elaboracioacuten de disentildeos curriculares

Proyecto 1522 IIAmpliacioacuten de la ofertaacute en sedes regionale

Proyecto 15l3 Articulacioacuten p~ogramaacutetica COll el INPAD

Subprograma 153 Meacutetodo5 experimentales aplicados a la

formacioacuten de RRHW

bull Proyecto 1531 Experiencia en la formacioacuten de docentes

sin tiacutetulos

Proyecto 1532 IIFormacioacuten de RRHH para la Formacioacuten

Profesional

Subprograma 154 Convenios de cooperacioacuten y asistencial

Proyecto 1541 Convenio con la U T N para la

implementacioacuteo de acciones reciacuteprocas

Proyecto 1542 Conve nio con e l Ins tituto Goethe

V- PLAN DE DESARROLLO 19871989

En el presente documento se proponen una serie de lineamientos baacutesi_

cos de un conjunto de programas que podran constituir el nuacutecleo de un

Plan de Desarrollo del CONET para el periacuteodo 19871989

Por su condicioacuten de organismo autoacutenomo descentralizado del Ministerio

de Educacioacuten y Justicia se considera que el CONET deberiacutea recuperar un

papel significativo en la poliacutetica educativa y contribuir a una dinaacutemi_

ca democraacutetica de nuestra sociedad Esto implica una modalidadde gestioacuten

con amplia participaci6n de diversos sectores -particularmente sindicashy

les y empresarios- y con sentido federalista tanto en las instancias de

direcci6n como en las de ejecucioacuten

En tal sentido pese a la actual integraci6n del Cuerpo Colegiado se

tendraacute que ampliar y completar la representacioacuten sectorial en la conduc_

cioacuten del organismo con una praacutectica regular de participacioacuten a traveacutes

de grupos de trabajo con representantes teacutecnicos de caacutemaras coopera_

tivas sindicatos municipios etc~ que responda maacutes adecuadamente a

la reestructuracioacuten producida en el mercado de trabajo y a los cambios

que han de producirse en el futuro

Una condicioacuten necesaria para alcanzar lo~ objetivos de la poliacutetica

que se propone es que el organismo logre una capacidad de gestioacuten

tecnico-pedagoacutegica y administrativa de mayor eficiencia que en la ac_

tualidad A este fin confluyen los objetivos de los programas 12 y

3 que han sido denominados Programa de Desarrollo Institucional

Programa de Formacioacuten y Perfeccionamiento del Personal de la Educa

cioacuten Teacutecnica y de la Formacioacuten Profesional y Programa de Desarrollo

de la Educacioacuten Tecnica asiacute como los programas de modernizacioacuten

curricular en la ensentildeanza teacutecnica y en la formacioacuten profesionaacutel no

se piensa en crear o multiplicar organismos y cargos middotsino redefinir

funciones de oficinas ya exIstentes yo reasignar al personal idoacuteneo

de modo de contar con un grupo reducido de teacutecnicos dedicados a temas

claves

40

bull

bull

Se concibe la funcioacuten de tales grupos como una actividad tendientelt

a detectar problemas evaluar experiencias y proponer soluciones so_

bre la base de un flu1do intercambio con otras instituciones de secto_

res puacuteblico y privado tanto del aacuterea educativa de los sectores produ~

tivo tecnoloacutegico y del trabajo

Esta puesta a punto del orgsnismo tenderiacutea a plasmar una poliacutetica

que tendriacutea como marco de referencia los siguientes aspectos a) la

calidad y democratizacioacuten de la ensentildeanza b) los cambios en el apar~

to productivo y la consecuente reestructuracioacuten del mercado de trabajo

registrado en las uacuteltimas deacutecadas respecto de los cuales el CONET tuvo

un comportamiento baacutesicamente estaacutetico

En 10 que respecta al punto a) es una temaacutetica que impregna la mayo_

riacutea de los programas que se esbozan en las paacuteginas siguientes y en

particular en el Programa de Mejoramiento de la Eficiencia Interna

En cuanto al punto b) esto es de la adecuacion a los cambios tecno_

loacutegicos se plantean los programas 49 y 11 referidos a la moderniza_

cioacuten curricular de la ensentildeanza teacutecnica y la formacioacuten profesional

respectivamente Se incluye este tema ademaacutes como un componente del

programa 10 referido al apoyo a las pequentildeas y medianas empresas(PYMES)

y el 12 (readaptacioacuten profesional y reconvencioacuten ocupacional) Cabe

agregar que si bien en el desarrollo posterior no se hace referencia

expliacutecita a la gran empresa en este aspecto ello se debe a que es el

estrato en el cual se centra actualmente la mayoriacutea delviacutenculo entre

CONET y los sectores productivos Sin embargo tambieacuten en este caso

existe un deacuteficit pero de signo inverso al que se dan en las PYMES

Es decir que ~s que una funcioacuten inductora -que en gran medida exce_

delt a sus posibilidades- el Consejo no cumple acabadamenteuna funcioacuten

receptora de los cambios tecnoloacutegicos generados en la gran empresa o

en el sistema cientiacutefico-tecnoloacutegicos

Las consecuencias de los cambios en el aparato productivo y el mer_

cado laboral asiacute como el rol de las PYMES en las poliacuteticss naciona

nales en materis de desarrollo industrial son el marco de referencia de los

41

programas de apoyo a las PYMES y de accioacuten social y comunitaria En

efecto el programa 10 estaacute orientado a que la accioacuten del Consejo en

forma cooperativa con otras instituciones cOmo seriacutea el caso del INTI

UTN SI Y CE Ministerio de Trabajo etc tienda a comsolidar no soacutelo

la capacitacioacuten de los recursos humanos de aspectos teacutecnicos-product

vos sino tambieacuten en aspectos de gestioacuten administrativa comercializ

cioacuten de diferentes estratos organizativos del aparato productivo

En lo que respecta a los programas 6 7 12 Y 13 tienen por objetivo

dar respuesta a los problemas derivados del desempleo y de la baja pro

ductividad del sector informal a traveacutes de estrategias generadoras de

trabajo productivo Estos programas tienen como objetivo asimismo

que la educaci6n teacutecnica y la formacioacuten profesional se integre~ a pro_

gramas de desarrollo comunitario y de rehabilitacioacuten social en aacutereas

ineacuteditas para el Consejo y reforzando otras en las que se trabaja hab

tualmente as como a programas de generacioacuten de empleo a traveacutes de CO~

perativas talleres y empresas autogestionarias En tal sentido estas

acciones deben coordinarse con las que impulsa el Ministerio de Trabajo

y Seguridad Social En el corto plazo deben integrarse dos grupos de tr~

bajos a los efectos de proveer a un Catastro de Recursos y al estudio

de la Estructura Organizativa del CONIlT

La orientacioacuten de sus actividades debe ser integrada a la de progra_

macioacuten del presente Plan de Desarrollo

Por uacuteltimo se considera que para la formulacioacuten detallada de los

programas 7 delineada en el presente documento asiacute como para su evenshy

tual puesta en praacutectica se podraacute contar con diferentes apoyo~ En

tal sentido ademaacutes de las instituciones que se especifican en-cada pro

grama se considera posible obtenerlos a traveacutes de los siguientes proshy

gramas e instituciones internacionales

- CONET- BIRF Ar1905 Proyecto de Formacioacuten Profesional

y Educacioacuten Teacutecnica (en ejecucioacuten)

- Apoyos puntuales por parte del CINTEFOR (OIT) y UNESCO

- PROYECTO PNUDOIT Recursos humanos y empleoacute con sede

en el Ministerio de Trabajo

42

BIBLlOGRAFIA

Argentina Ministerio de Educacioacuten y Justicia Consejo Nacional de Educacioacuten Teacutecnica

Guiacutea Praacutectica del Estudiante Teacutecnico-- Buenos Aires 1985

Argentina Proyecto 057-CINTERFOR Seminario de Instituciones Empresas y Sindicatos para la Formacioacuten Profesional

CONET Origen y Desarrollo de sus actividades-shyBuenos Aires CONET 1972

Argentina Ministerio de Educacioacuten y Justicia Secretariacutea de Educacioacuten Centro Nadonal de

Informacioacuten Documentacioacuten y Tecnologiacutea Educativa Departamento de Estadiacutestica Estadiacutesticas de la Educacioacuten 1987-- Buenos Aires 1987

43

Impreso en el Servicio de Reprograffa del

Centro de Documentacioacuten e Informacioacuten Edu

cativa de la Direccioacuten Nacional de Inforshy

macioacuten Difusioacuten Estadiacutestica y Tecno1oshy

gfa Educativa Ministerio de Educacioacuten y

Justicia de la Nacioacuten Edicioacuten 200 eje~

pIares Noviembre 1988

Page 7: :lrRODE DOCUv" - bnm.me.gov.ar · PDF files horizontes a la juventud que no se dirige a las ... para desempeñarse dentro del área de actividad que abarca. ... DE CULTURA RURAL Y

1- FORMACION DE TECNICOS y AUXILIARES TECNICOS

a) Formacioacuten de teacutecnicos

Se desarrolla mediante el denominado sistema principal de estudios

integrado por dos ciclos

Ciclo Bisieo Tiene una duraci6n de tres aRos en las clases diurnas

Es comuacuten a todas las especialidades y propende a la formacioacuten integral

del educando Ademaacutes de la s materias de cultura general ofrece los pri_

meros contactos directos con las diferentes actividades del taller en

las que el alumno interviene con~ elemento responsable y es orientado

por la continuaci6n de estudios o la capacitaci6n oara iniciarse en ta

reas teacutecnico-laborales

Para ingresar en el primer antildeo de este ciclo es indispensable tener

aprobados los estudios primarios completos

Ciclo Superior Continuacutea al anterior y tambieacuten dura tres antildeos Ofrece

la eomplementacioacuten teoacuterica y cientiacutefica que permite al egresado contar

con una especialidad que lo situaraacute como integrante del proceso laboral

en las actividades de eonducci6n y de apoyo a los niveles superiores

Cabe se6a]ar que el1 la realizaci6n de este PicIo se halla prevista la

posibilidad de que los alumnos puedan mediante convenio realizar aeti

vidades praacutecticas de la especialidad en las empresas

ESPECIALIDADES DEL CICLO SUPERIOR

Administracioacuten de Empresas Artesaniacuteas Aplicadas Empresas Automotores Aetofotogrametriacutea Aviacioacuten Artes Graacuteficas Computaci6n Construcciones Instrumentista en el Control Construcciones Navales de procesos industriales Disentildeo de Interiores Joyeriacutea Disefio y ~romoci6n Heeaacutenica Pub 1 ic itaria Meeinica (Orientaci6n m5quinas Electricidad agriacutecolas) Electromecaacutenica Mecaacutenica Rural

o ~ -

- eituacuteatetio de 1tdrteacioacuten y jicia

Electromecaacutenica (Orientacioacuten Metalurgia Energiacutea Electronica) Mineriacutea Electroacutenica Optica Geografiacutea Matemaacutetica Ortesis y Protesis Hidraacuteulica Petroacuteleo Industrias de la Publicidad Alimentacioacuten Quiacutemica Industrias de la Alimentacioacuten Refrigeracioacuten y Aire Acondicionado (Orientacioacuten Pesca) Reloj eriacutea

Telecomunicaciones

A los egresados del Ciclo Superior se les otorga el tiacutetulo de TECNICO

en la especialidad cursada aunque en el caso de las especialidades de

Construcciones y Electricidad se les extienden los de Maestro Mayor de

Obras y Electrotroteacutecnico ll respectivamente

Estos egresados pueden continuar sus estudios en la Universidad y en los

Institutos Superiores del Profesorado asi con~ tambiin reali~ar cursos

de e s pecializacioacuten teacute cnica (posgrado) correlacionados con la especialidad

de egreso

b) Formacioacuten de Auxiliares Teacutecnicos

Sistema Dual (Escuela-Empresa) - En el ciclo lectivo de 1980 se pone en

praacutectica el denominado si s tema dual l1 que constituye una innovacioacuten meto_

doloacuteg ica en el aacuterea de la e duc acioacuten teacutecnica Consiste fundamentalmente en

un proceso de ensentildeanza-apre ndizaje de dos antildeos de dura~ioacuten en el que la

e s cuela COmo agente educador principal incorpora a las empresas a la acti_

vidad pedag6gica mediante su participacioacuten en el aspecto que se refiere a

la praacutectica de las espe c ialidades profesionales

Las empresas que partic i pan del sistema dual facilitan el acceso de los

alumnos a sus plantas a l a s que asisten tres diacuteas semanales de ocho horas

para la re~lizacioacuten de las praacutecticas fonnativas Los dos diacuteas remiddotstantes

concurren a la escuela para el desarro]lo de las clases te6ricas egperien_

cias de laboratorio Aceptar que un grupo de estudiante~ concurra diariamen_

te a una empr~a en pleno funcionamiento implica asumir una responsabilidad

de particular importancia ya que las mismas se obligan a facilitar el desa_

rrollo del programa de actividades que aseguren el cumplimiento de la fina

lidad pedagoacutegica lo que mueve al CONET a un pGblico reconocimiento

8

La condicioacuten de ingreso al Sistema Dual es la de haber cursado el

Ciclo Baacutesico mencionado precedentemente

Los egresados a los cuales se les extiende Certificado de Auxiliar Teacutec

nico en la especialidad cursada pueden continuar sus estudios en un Ciclo

Superior especial de dos antildeos para lo cual deben satisfacer el requisito

de encontrarse en las condiciones establecidas para la promocioacuten

e) Cursos y Ciclos Especiales

Curso de Teacutermino Cursado y en condiciones de promocioacuten del Ciclo Baacutesico

se puede realizar este curso de un antildeo de duracioacuten con el cual se obtie

ne Certificado de Asistente Teacutecnico en la respectiva especialidad

Ciclos de Praacutectica Comercial Dibujo Publicitario Profesiones Femeninas

y Manualidades Femeninas

Se ingresa con el ciclo primario completo y duran tres a cuatro antildeos

seguacuten sean diurnos o nocturnos Otorgan un certificado de competencia

para desempentildearse dentro del aacuterea de actividad que abarca

De estos ciclos los tres primeros se articulan con un Curso Tgcnico

correlacionado de un aao de duraci6n por los cuales se otorga Certifica

do de Auxiliar Teacutecnico en la respectiva especialidad

Ciclo de Constructor Se dicta en horario nocturno y tiene una duracioacuten

de cuatro antildeos El Certificado de Constructor que se le extiende habilita

para la construccioacuten de edificios de las caracteriacutesticas determinadas pashy

ra la 3a categoriacutea profesional (la 2a correponde a los Maestros Mayores

de Obras y la la a los Arquitectos e Ingenieros) capacitando ademaacutes

para desempentildearse como Instalador de Obras Sanitarias y Gas Pueden in

gresar las personas de 16 antildeos o maacutes que tengan aprobado el ciclo prima_

rio Los egresados estaacuten en condiciones de ingresar al Ciclo Superior de

la especialidad construcciones

d) Ensentildeanza a distancia

Telescuela Teacutecnica organiza prepara y difunde por emisoras de radio y tel~

visioacuten de la Capital Federal y del interior cursos de capacitacioacuten teacutecnica

clases de apoyo educativo programas de intereacutes general y de difusioacuten de

actividades cientiacuteficas y teacutecnicas esto es trascendiendo el aacutembito delmiddot

aula participando en la vida familiar y abriendoa la vez nuevas posibili

gtIacuteiquestnideuacuteo de iexclgrucacioacutelZ 11 61rjliuacute(t

dades para la capacitacioacuten laboral

Es de notar que la t o talidad de lo s ~clos y cursos precedente s son gra_

bulltuitos y estaacuten destinado s a ambos sexos

2- FORMACION PROFESIONAL EN MISIONES MONOTECNICAS y DE EXTENSION CULTURAL(VARONES) y DE CULTURA RURAL Y DOMESTICA (MUJ~RES)

El Consejo Nacional de Educacioacuten Teacutecnica posee Centros de Formacioacuten Pro f e

sional pa ra adolescent es de ambos sexos denominados Misiones y que son equi_

po s especializados de residencia tra nsitoria que dictan cursos para la foma_

cioacuten de profesionales y artesanos h5biles requeridos por localidades donde

por su escasa densidad demograacutefica se carece de una Escuela Nacional de Edu

cacioacuten Teacutecnica Est aacute n cliacuterigidos por consigui~nte hacia la comunidad rural

Pueden inscribirse en las Misiones los joacutevenes no menores de 12 antildeos con

ciclo primario completo y aprobado o en s u defecto adolescentes de 14 antildeos

como miacutenimo que posean 50 grado primario o examen de nivel equiva1enteaprobada

Todos lo s alumnos de las Mis iones reciben unn beca mensual que otorga el

CONET con el fin de co nc urrir a sostener los gastos extras del nuacute c leo familiar

que pudieran originarse por la as ist encia de los joacutevenes educandos

A los egresados se les ex tiende Ull certificado de Capacitaci6n Element a l

a) Misiones Mono teacutecniacutecas y de Extensioacuten Cultural

Son Centros dedicados a l a atencioacuten de adolescentes ~arones denominados

Mis iones Monoteacutecnicas y de Extensioacuten Cultural tienen como oujctivo fuiexclnrla_

mental capacitar a los joacutevenes con un criterio moderno para las labores

de artesaniacutea industrial o agropecuaria de acuerdo con las nec2sidades 10~

cales Propende por consiguiente J al arra igo de la juventud en el ambiente

rural Compensando la s corrientes migratoriasmiddot hacia las grandes urbes ~edian_

te la promocioacuten de un adelanto teacutecnjJco-soclal que favorezca el deparro110 de

de las riquezas potenciales de la zona

Su plan de estudios es de dos antildeos de duracioacuten en cada uno de los cuales

s e desarrollan 20 horas semanales de praacutectica de taller de la especialidad

13 horas semanales de asignatura teoacutericas de carie ter teacutecnico relativos al

oficio y 15 horas semanales de asignaturas de educacioacuten general

Actualmente fun c ionan 70 Misiones Nonoteacutecnicas distribuidas e n todo el

paiacutes En cada una de ellas s e ens eRa uno de los oficios s iguientes middot

la

middot ~

~ ~1 l Agropecuarias (agricultura fruticultura horticultura

avicultura apicultura cunicultura e industrias agriacuteco las)

2 Carpinteriacutea (de banco de obra y ebanisteriacutea)

3 Construcciones (albantildeileriacutea instalaciones sanitarias e

instalaciones eleacutectricas techados)

4 Electricidad (electricidad domiciliaria) bull

5 Mecaacutenica de Automotores ( armado y desarmado de motores encen_

dido y carburacioacuten electricidad del automo tor direccioacuten caja

de velocidades suspensioacuten y frenos engr~se general y conduccioacuten

del automotor)

6 Mecaacutenica rura l (ajuste soldadura torneriacutea herreriacutea y zingueriacutea

hojalate riacutea) MISIONES

b) Funciones de Cultura Rural y Domeacutestica poseen todas las caracteriacutesti

cas de los centros para varones pero con el objetivo fundameptal de

formar a la mujer para la vida del hogar actividades agrope cuarias y

las vinculadas con las industrias domeurosticas regionales

Promueve la elevacioacuten del niv e l educativo de las joacutevenes y propende

mediante actividad e s peri y extra escolares a una mayor irradiacioacuten cul_

tural Desarrolla la conciencia de la responsabilidad personal de la

mujer mediante su capa c itacioacuten para que como buena productora y consu_

midora ademaacutes de la funcioacuten intriacutenseca de esposa y madre se constitu_

ya en un factor dinampmico de arraigo y desenvolvimiento de la familia

rural

Su plan de estudios de dos antildeos de duracioacuten estamp integrado anual_

mente por 17 horas semanales dedicadas a Artes Domeacutesticas 8 horas

semanales a Actividades de Granja y 8 horas semanales a Educacioacuten Genera Su formacioacuten profesional incluye Agricultura Hort icultura Arboricu]

tura Floricultura Avicultura Apicultura Cuniculturl Suacuteinicu1 tura

Sericic ultura Corte y Confeccioacuten Bo rdados y Telares Primeros Auxilios

y Pueri cultura

Actualmente desarrollan su actividad 20 Misiones de Cultura Rural y

Domeacutestica

11

middotm4te ~io de tfducacwn iexcl JfjtCia

3 -FORMAC ION PROFESIONAL DE OPERARI OS E IN STRUCTORES

La fo rmac ioacuten profesional es una modalidad de instru cc ioacuten des tinada a promo_

ver la ca lificaci6n labo r a l de j6venes y adultos de ambos sexos mediante e l

desarrollo de apt itudes habilidades y conocimient o directamente relacionados

con s u f u turo desempentildeo ocupac ional

Su accionar estaacute dirigido a satisfacer necesidades de pe rsonal para los dis _

t intos sec t o res econoacutemicos br indando un serv icio qu e satisfaga l os siguientes

asp e ctos

Formar en un oficio a personas sin ca lificacioacuten o sin

oport unidad de empleo

- Capacitar o perfeccionar al per sonal ya empleadd para el

mejor desempentildeo de sus tareas

- Preparar la mano de obra ap ta y adecuada a las neces i dades

emergen tes de l sistema product ivo

El CONET a traveacutes de s u Direccioacuten Genera l de Forntacioacuten Profesional desa shy

rrolla t ales ac tiv ida de s con miras a sa ti sfacer necesidades de formacioacuten capa_

ci t ac ioacuten y perfeccionamiento de r ecursos humanos a nivel de operarios califica_

do s y con el fin de atender r equerimient os del proceso productivo nacional

Las act iv idades de formaci6n profesional que encara el CONET comprenden cur

sos que refinen las s iguientes caracteriacutest icas

GRAT)JIDAD

Los par t ic ipan tes no deben abonar arancel ni matriacutecula Durante el curso se

l es suminis tra el ma terial de estudio y la materia pr ima indi spensable para las

ac tividades praacutecticas

PARA ADOLESCENTES Y PARA ADULTOS

Los servicios a tienden a la poblacioacuten a dulta y a los ad olescentes con curs os

especiacuteficos a cada uno de los niveles

PARA AMBOS SEXOS

En todos l os casos ex ist e a pertura para la concurrencia de personas de ambos

sexos cualquiera sea la espe cia lidad qu e se i nlparta

12

CERTIlICADOS DE VALIDEZ NACIONAL

Los certificados que extiende el CONET tienen validez oficial en todo el pals

METODOLOGIA ACELERADA

Se desarrollan con una duracioacuten que oscila entre 60 y 800 horas

seguacuten la complejidad del oficio en los cursos para adultos y de dos

antildeos en los cursos para joacutevenes

TIPOS DE CURSOS

A) Fomacioacuten Profesional de AdultoR Cursos dirigidos a personas mayores

de 18 anos

Comprende

1) Formacioacuten de operarios C1lrsos destinados a formar mano d~ obra ~n oficios Se otorga Constancia de Adiestramiento H

en el oficio ele gido

2) Formacioacuten de instructores su objetivo es l a preparacioacuten en el dominio de teacutecnicas de adiestramiento del personal que tiene a su cargo el dictado de los cursos

3) Formacioacuten de sup~rvisi6n cursos dirigidos a la capacitacioacuten del personal que presta servicios de Supervisioacuten de mandos mediacute

B) Formacioacuten Profesional de Adolescentes 10s joacutevenes reciben formacioacuten profesiacutea

a traveacutes de cursos de dos antildeos YJ a su ~greso se les otorga IICertiricado de

Aptltud Profesional en el oficio elegido

e) Formaci6n Profe s ional Especial Corno medio complementario para su recuperacioacute

5iquest dictan cursos especiales destinados a disminuidos fiacutesico~ y m~ntales y a

joacutevenes internos po~ problemas de conducta

DIRECCION GENERAL DE FORMACION PROFESIONAL

NOMINA DE CURSOS

AREA CURSOS DURACION

Metal-Mecaacutenica Ajuste naacutesicfl 400 hs

Introducci611 al Dibujo T~cnico 40 lts

armado de Estructuras Metaacutelicas Alivianadas 250 hs Fresado 800 hs Armado de Cerramientos de Aluminio 150 hs Mecaacutenica de Mantenimiento de Ingenios Azucareros 350 hs Hecaacutenica de Maacutequinas de Esquilar 250 hs

~

~t ti

Gyf1jliltJeuacute(l de cg(iexclflcacwn iexcloacuteltaacutel

AREA CURSOS DURACION

Le ct ura t Interpretacioacuten de Planos 90 h5 Dibujo a Mano Alzada (Croquizado) 150 h5 Dibujo Teacutecnico 420 h5

Optica y Fot ografiacutea Optica de Sup erficie 400 h5

Refrigerac i oacuten y Soldadura de Bochas para Equipos de Refrigeracioacuten 100 h5 Calefaccioacuten Repiexclnaci oacutell de Helade ras Comerciales 180 h5

Repara c ioacuten de Heladrnas Familiares

Servic ios Mozo 550 h5 Panaderiacutea Baacutes i ca 100 hs Industrias Laacutecteas 300 hs Zurcido Invis ib le 150 hs Relojeriacutea 800 hs Cocina Baacutesica 300 hs Comiacutes de Coc ina 800 hs

Vi al Motonivelado 200 hs Pala Cargadora 100 hs Operador de Topadoras 150 hs

Indumentaria Costura Industria l 250 hs Corte y Confecc i oacuten 350 hs Camiser iacute a 200 hs Tejido con Haacutequina Hanua l 200 hs Aparado de Calzado 200 hs Manej o de Maacutequinas pa ca Confeccioacuten 200 hs Pan t aloneriacutea 250 hs Reparacioacuten de Calzado 300 hs Confeccioacuten de Trajes 400 hs Auxiliar de Peleteriacutea 400 hs Cortado y Armado de Prerdas de Cuero y Pieles 400 hs

Madera Ayudante de Carpinteriacutea de Obra 400 hs Tapiceriacutea 200 hs CaTpinter iacute a de Obra 350 hs

Man tenimiento Conducc i oacuten de Tracto r ~s 200 hs Conduccioacuten y Calderas 150 hs Operacioacuten Operacioacuten y Nant enimiento de Tractores Bulldozer 150 hs

Ma ntenimiento y Cond ucci oacuten Automotores 80 hs Conducc i oacuten de Vehiacutecul o s Livianos 80 hs Ayudan t e de Mecaacutenica Agr iacuteco la 60 hs Reparacioacuten de Maquinas de Escribir Ne caacutenica 350 hs HecltIacutenico de t-lan t en imiento de Mot ores Diesel 80 hs

11

-

iexcl~ ~~-

14middot I ((- CAl joiquestI(ou-oacutertltiexcltr (te (0( rlCaClOfZ flliacute fJ t(Uacuteiexcl

MEA Cimsos DURAClON

Metal-Me caacuten i ca To rn eriacutea 400 hs So ldadu ra Exi~ce til ini ca 200 hs Soldadura B5sica por Arco 400 hs t1odclHdo ~1ecaacutenico 800 h ~ Afi lado de He rramient as 400 hE

Automotores Direcci6n Sl lspen Ri611 y Frenos 250 hE friquestlnsmisioacuten 250 h Ca rl)uracioacuten y En cendido del ~utormotor 190 hs

Co nstrucciones Albaiiacutei le rLl 400 hs Perfccc lonallliento rarn Oficinle s de la Construccioacuten 20 0 hs Carpin teriacutea de Horloigoacuten 400 hE Armadura s cic~ 111fr-o Cf rnpl1t o 400 h c Plomeriacutea de Instalaciones Sanitarias 300 hE I n t alai one~ Domtc ilinrias de Ele c tr icidad 250 h r ITls t alacione~ Domici liarillB de Gas de 3a Categoriacutea 300 hE Colocaci6n Je Azulejos 280 hs Colocuci611 de Revest i nient os Pliexcl~ 150 h ~ Instalaciones de Cloaco s 250 hE HerreriacuteA de Obrc1 lOO h ~ Colo cac i 611 U5sica le Vidrios 200 hE Illstalaciones )omic iliar ias de Gas de 20 Categoriacutea 300 hE Ayudante YesQro 400 h ~ Yesero 400 hs

Electrlcidad y ilobilado de Apnra tos Electrodorneacutes ticos 400 hsElectroacutenica

El~ctricidiquest)d de Hant e nimiento de Faacutebrica 400 hE Tendido Jo Redes Aireas 150 hs bull

Admini~ t racioacuten DilC t ilogra fiacutea 120 hf Cuentas Corri~ntes 60 hs huxiliar de Escritor i o 60 hs ~yudaltc de Conta durf~ 60 h Liquidac16n y Sue l dos y J orna l es 120 hs Ccnlpl encntario de I VA 40 hs Archivo 60 h EnpaCjue 40 h L1qu1dac1~n de Impuestos Q las Ganancias

Agro Hecaacutenlca de Maacutequinas Agriacutecolas 400 h Mo t oas errado 150 h Poda de Virl Olivo Ci ruelo y Duraznero 150 a Apicultur 200 h Zafra Senimaconi zada 150 hs

15

( I (fj~ertO (fe

CURSOS DURACIONiREA

Agro Perforaci611 de Pozos de Agua 400 h5 Injertndo 100 h5 Preparaci6l de Suelos y Riego 150 h5 Poda de Mnnz[i]os y Perales 80 h5 Orcr~cLoacuten de Implemen tos Agriacutecolas para Labranzltl 120 hs Operador de Enfardadora 80 hs Operador Arrollndorltls de fardar

Automotores Armado de Motores de Combusti6n Interna 250 h5 Carburaci6 y Ellcendido 350 h5 Electricidad del automotor 380 h5 Mecinica de Mantcllimlento 800 hs Chapista de Carroccria 400 hs

4 - flRRERAS TERCIARIAS E~ EL CONET

La disposicioacuten de carrerltlS terciarias cortas no universitarias orientadas

a salidas laborales especI f icas se considera entre Jos es tudio sos del tema

~omc la solucioacuten qu e deberiacutea instrunlelltarse en pl~zo inmedi~to) apuntando a

lltl5 carencias regionaJ~s detectadas en las diferentes filcas de la actividad

l)]~ductiva y de servicios

El CONET ofrece desde hace viquestiexclrios ailos una gama de estudios terciarios y

actualmente elabora diversos proyectos para desarrollar ml evas especializa_

ciones destinadas a los egresados del ciclo superior t~cnico

La admisioacuten ell un curso ntcrci-lriuuml lr implica la ~probacioacuten del ciclo medio

(o escuela secundaria) En ese nivel se abren dos ramas la docente y la no

docente Las cal-re ras terciarias docentes se dictan en forma general en los

profesorados En este aspecto las actividades del CONET se canalizaron a

traveuros de su Instituto Superior del Profesorado T~cnico Las no docentes

c(lnforman el grupo menos org5nico en la estructura educativa y const~tuye

eJ sector que seacute pretende deaarrollar con Iniexcl s intensidad

AJ intentar conocer que se ofrece en este aspecto merece desteacutelcarse lttfe

l as numerosas carreras terciarias no docentes que y~ se brindan a trav~s del

CONET y de las demaacutes dependencias educacionales tales como las direcciones

nacionales de educaci6n a~ropecuaria) artistica y la Superintendencia Nacio

na1 de Ensentildennza Privada Un relevamiento efectuaiquest en 1981 mostroacute la exis

tencia de una significativa cantidad de cursos J uno s ubicados como ciclo~

16

de pos grado secundario y otros sin contar con una ubicacioacuten definida dentro

del sistema educativo

la lEn el caso del CONET los teacutecnicos cuentan con posibilidad de especiali_

zarse en un aacuterea particular relacionada con la orieptacioacuten cursada en el ciclo

superior Al teacutermino del ciclo terciario se otorga el tiacutetulo de t eacutecnico espe

cializado en la dpnominacioacuten que corresponda Pueden mencionarse como ejem_

plos las especializaciones de hormigoacuten armado celulosa y papel e1ectrome

diclna plaacutestico reforzado industria de la alimentacioacuten

Ademaacutes de la funcioacuten propia como formacioacuten pedagoacutegica terminal las carreras

terciariacuteas no universitarias permitiraacuten cierto reordenamIacuteento educativo al

actuar como descompresores de los tramos superiores del sistema En tanto

respondan a demandas ocupacionales e speciacuteficRs faci1itar5n rebajar la presioacuten

en el sistema universit ar io porque es sabido que en una estructura ocupacio_

na1hay roles inte~~edio que a l no e s tar satisfechos generan oportunidades

de sub-empleo a los universitarios Cuando una persona que alcanzoacute el nivel

universitario estaacute obligada a ubicarse en un rol intermedio se estaacute desapro_

ve chando la capacidad adquirida y ademaacutes se taponal el nivel intermedio para

quienes han sido formados con ese propoacutesito Por otra parte si el egresado

de la escuela secundaria no encuentra otras oportunidades de estudio que no

sean universitarias presiona exageradamente y rebasa la ya colmada capacidad

de las casas de altos estudios

Las Carreras terciarias no ulliversitarias constituyen una alternativa vilida

y una respuesta definida para un amplio espectro laboral que deberaacute ser estimu

lado en forma permanente

5- INSTITUTO NACIONAL SUPERIOR DEL PROFESORADO TECNICO

En el antildeo 1959 simultaacuteneamente con e l CONET el Gobierno de la Nacioacuten crea

el Instituto Nacional Superior del Profesorado Teacutecnico para cubrir la necesi_

dad en el paiacutes de formar Profesores para la Educacioacuten Teacute~nica Aue no soacutel~ tu_

vieran los cOllocimientos tecno16gicos indisp ensables ~ino tambi~n la capacid~d

de poder transmitirlos

El Instituto es un establecimiento de ensefianza de nivel terciario no univer

versitario Gnico en ~1 paiacutes cuya finalidad principal es formar capacitar y

perfeccionar en forma gratuita al personal docente que s e desempefia en las

Escuelas Nacionales de Educaci6n T~cnicaJ en lo~ distintos niveles que exige

la capacitacioacuten industrial

CURSOS

Desarrolla una amplia acci6n en materia de Capacitacioacuten y Perfeccionamiento

Docente a traveacutes de numerosas Sedes y Sub-Sedes ubicadas en el interior del

paiacutes

En la Ciudad de Buenos Aires se Sede Central funciona en la Avda Triunvi

rato 3174 de esta Capital

L6s egresados de todas las escuelas secundarias pueden realizar un Profeso

rado en Disciplinas Industriales de 4 afias de duracoacuten con las siguientes es

pecializades

- Fiacutesica y Fiacutesica Aplicada

- Matemaacutetica y Matemaacutetica Aplicada

- Inglls e Inglls Tiexclcnico

- Quiacutemica y Quiacutemica Aplicada

- Electrotecnia

- Mecaacutenica

- Maacutequinas Teacutermicas y Automotores

Dibujo Teacutecnico

- Electroacutenica

Hay otro tipo de Profesorados para profesionales universitarios de carrera

~ompleta en las ramas de Ingenieriacutea Arquitectura y Ciencias Exactas

Con dos antildeos de duracioacuten se les da la formacioacuten docente para el ejercicioI

en Escuelas Teacutecnicas de aquellas asignaturas para las que el tiacutetulo profesional

los habilita

El Institutc~uenta con un Laboratorio de Tecnologiacutea Audiovisual cuyo obje_ I

tivo es prestar apoyo pedagoacutegico-didaacutectico a las caacutetedras del Instituto y de

las escuelas middotdel CONE

El Instituto Superior del Profesorado Teacutecnico es sede de uno de los Proyec

tos Multinacionales de la OEA en la Argentina el cual estimula y complementa

la capacitacioacuten para la expansioacuten y el mejoramiento del sistema de formacioacuten y

perfeccionamiento humano para el desarrollo econoacutemico y social de los paiacuteses

miembros de la OEA

De eacutel dependen otras sedes ubicadas en las ciudades de La Plata Concor_

dia Mendoz1 Neuqueacuten Posadas Rosario Santa Fe San Juan Tandil y Tucumaacuten

UL - DESARROLLO DE LA EDUCACION TECNICA MEDIANTE EL REGIMEN DE CREDITO FISCAL

Mis de trescientas empresas industriales utilizan a c tualmente el

REGI MEN DE CREDITO FISCAL (Ley 223 7) instituido a fines de 1980 luego

de la derogacioacuten del Impuesto para l a Educacioacuten Teacutecnica

El reacutegimen c0nstituye un me dio muy ade cuado para estimular a las empre_

sas industriales a apoyar y fomentar las actividades educativas correspon_

dientes a las modalidade s de lI educacioacuten teacutecnica y formacioacuten profesional

No obstante lo significativo de la cantidad de entidades que se acogieron

al sistema las po s ibi1idades abiertas po r el nuevo procedimiento no han

sido auacuten aprove chadas en l a medida de s eable para un paiacutes que c omo el nues_

tro requiere fundamentar s us expectativas de desarrollo sobre una soacutelida

base de capacitacioacuten t eacutecnica

La Ley establece que las empresas inJustriales que tengan organizados

cursos de educacioacuten teacutecnica o Jonnacioacuten profesional propios o en colabor~

cioacuten con otras entidades o que cont ribuy en al sostenimi ento de es cuelas o

cursos organizados por asoc i acione s i ll s ti tuciones o caacutemaras gremiales te~

draacuten derecho al coacutemputo de creacutedito fiscal siempre que los ciclos cuenten

con la aprobacioacuten del Consejo Nacional de Educacioacuten Teacutecnica

Ins trumentacioacuten

El monto del creacutedito fiscal puede alcanzar has ta e l 80 (ocho por mil

como maacuteximo de la suma total ele las remune raciones abonadas al personal oeu

pado en el establ e cimiento industrial Se instFumenta mediante la entrega

de certificados que son asignauacuteos por el CONET en funcioacuten directa a los coso

tos de los cursos aprobados Los certificados ~ienen caraacutecter transferible

y se ut ilizan para la cancelacioacuten de obligacio~es fiscale s derivadas de

cualquier impuesto a cargomiddot de la Direccioacuten General Impositiva

Los responsables de los cursos que se sometan a la aprobacioacuten del CONET

deberaacuten pre s entar an t es del 30 de setiembre de cada antildeo el plan tentativo

de actividades que se proponen realizar en el ~ao siguiente

Disponen de plazo ha sta el 30 de abri~ para entregar el plan definitivo

de manera que cuentan con un lapso de siete meses durante el ~ual pueden

introducir modificaciones en el proye c to original El CONET aprobaraacute los

cursos cuando se ajusten a los programas autorizados por e l Organismo y las

actividades esteacuten sujetas a s u supervisioacuten Ademaacutes los bienes que se obtengan

mediante la certificaci6n deben ser patrin~nio a nombre del CONET

El t raacutemite indicado es el que tiene que cumplir la empresa cuando es

la encargada directa de los cursos Pero existe otra posibilidad que con

siste en dar intervenci6n a una entidad intermedia El caso de la Cimara

Argentina de la Construcci6n ofrece un ejemplo ilustrativo en este sentido

Como resultado de un convenio firmado con el CONET la caacutemara creoacute un centro

de formacioacuten profesional y un ente de apoyo la Asociacioacuten Centro de Capaci_

tacioacuten Cesar M Polledo Las empresas vinculadas a la caacutemara efectuacutean sus

aportes a la asociacioacuten que los destina al desarrollo de los cursos de ca

pacuumlacioacuten de personl y gestionar ente el CONET la obtencioacuten de los certi

f i cados para las empresas aportantes

Para facilitar la colaboracioacuten de las empresas la c6mara las asesora

y orienta sobre el mejor modo de aplicar el procedimiento a la V(~Z que las

alivia en las gestiones administrativas frente al CONET

Ventajas

El r~gimen resulta ventajoso en varios aspectos para las empresas En

primer lugar no se trata de un impuesto Ademaacutes la empresa tiene la oportu_

nidad de administrar parcialmente sus propias cargas impositivas (el liacutemite

es el 80 de los sueldos) Por otra parte esa proporcioacuten de sus impuestos

puede utilizarla en su propio beneficio al destinarlos eacutel formar o capacitar

personal que r e sponda a sus propias necesidades de recursos humanos

Otro componente positivo importante es el cariiacutecter voluntario del reacutegimen

la empresa decide si 10 utiliza o no seguacuten el intereacutes que tenga en interve

niacuter en programas de formacioacuten teacutecnica o profesional

El reacutegimen de creacutedito fiscal constituye una h~~ramienta para extender

los alcances de la ensentildeanza teacutecnica promoviendo la participacioacuten de las

empresas privadas en el proceso educativo de cuyo resultado seraacuten finalmente

favorecidas

20

middotmiddotmiddot1middotmiddotmiddotmiddotmiddot~iexcl

bull

~middotmiddotiquestmiddot~imiddot~~middot lt bull i~

IV- CONSEJO NACIOHAL DEacute EDUCACION TECNICA - PROGRAMACIOtl 1988

Algunos Datos y Problemas

En una civilizacioacuten crecientemente Cientiacutefico-Tecnoloacutegica como la que

se desarrolla a nivel planetario el principio de la equidad educativa

tiene cada vez ms como requisito no soacutelo el acceso y rendimiento igu~

litario sitio ta1lIacutehteacuten el de una calidad iexclomoacutegenea del sistema educativo

poro todos los sectores de poblacioacuten

En ambos aspectos es decir cuantitativo y cualitativo existen marca

das diferencias que es necesario tender a superar

Los datos vinculados con la matricula total por ciclos egresados y

desgranamiento son suficientemente elocuentes en 10 que respecta a mag_

nitud del boja rendimiento escolar

En materia de calidad de la ensentildeanza son tambieacuten notorios los deacuteficit

y diferencias existentes en materia de equipamiento calificacioacuten y opor_

tunidades de perfeccionandento de los docentes y praacutecticas de ensentildeanza

Otro grupo fundamental de problemas eS el que Se refiere a la vincula_

cioacuten de la ensentildeanza teacutecnica y la formacioacuten Iprofesional en 1 mundo del

trabajo En tal sentido es necesario que ambos subsistemas den respuest

maacutes adecuadas que iexclasta el presente a la reestructuracioacuten del sistema

productivo y del mercado laboral producidas en las uacuteltimas dpcadas as

como los cambios que han de producirse en el futuro Estos requerimientos

provienen no soacutelo de los sectores tecnoloacutegicos de avanzada sino taacutembieacuten

de los estratos menos evolucionados y auacuten del sector informal de la ece

nomiacutea~

Esta no es una tarea sencilla y no se agota en una simple actualizacioacuten

de contenidos sino por el contrario implica llegar a una nueva siacutentesis

de los modelos educativos coexistentes en la ensentildeanzateacutecnica Esto re_

quiere redeJiniciones curriculares pero sobre todo la participacioacuten cre

tiva de todos los agentes educativos

Por uacuteltimo para abordar estos objetivos con mejores perspectivas de

eacutexito es necesario cOl1tar con una organizacioacuten y administracioacuten queacompa

los cambios que se requieran particularmente en 10 que atantildee a la regiana

lizacioacuten y descentralizacioacuten de diversos aspectos de la gestioacuten educativa

21

En relacioacuten con los fundamentos expuestos en las paacuteginas anteriores se

indican a continuacioacuten

to y mediano plazo

INSTITUCIONALES

EN MATERIA DE

POBLACION ATENDIDA

EN MATERIA DE CALIDAD

DE LA ENSEampANZA

(En aspectos Teacutecnicos)

los objetivos planteados en un horizonte del cor

SISTEMA ABIERTOFLEXIBLE E INTEGRADO

En reemplazo de un sistema cerrado

riacutegido y fragmentado

PLANIFICACION y EJECUCION RACIONAL DE

POLITICAS A NIVEL NACIONAL Y REGIONAL

En reemplazo de una dinuacutemica espontaacutenea

SISTEMA FORMAL

PRIORIDAD Retenshy

cioacuten en el ciclo

baacutesico

SISTEMA NO FORMAL (F)

Ampliacioacuten y diversificashy

cioacutenincluyendo a PYMES

Sector Rural y Sector

Marginal

1) Adecuada formacioacuten cientiacutefica y tecnoloacutegica

de base que favorezca reconversiones posterio

2) Distribucioacuten equitativa de recursos que posib ~

lite niveles homogeneos de ca1iiacutelad de ensentildean

za

3) Formacioacutem que contemple los requisitos de

un sistema productivo h~terogeacuteneb en materia

tecnoloacutegica

4)Con preparaltoacuten en mnteria de progrnmacioacuten y

ejecucioacuten de la produccioacuten y la gestioacuten empre

saria~

22

bull

Programacioacuten pedagoacutegico-institucional

El conjunto de programas que se enuncian en el punto siguiente es el

instrumento que tiende a la concrecioacuten de los objetivos precedentes bull

En esta seccioacuten se quieren destacar algunos aspectos de dicha progr~

macioacuten global que revisten un caraacutecter estrateacutegico para el proceso de

transformacioacuten educativa buscado Estos programas tienen que ver con la

gestioacuten pedagoacutegica-institucional del sistema en su conjunto por un lado

y la de la organizacioacuten escolar por el otro

El comuacuten denominador de estas iniciativas es generar condiciones que

potencien la creatividad de los docentes en las distintas facetas de su

actividad de modo de influir sobre la calidad y rendimiento de la ensentildea~

Za

El graacutefico Nmiddot 1 representa un grupo de acciones que tienden a generar y

difundir informacioacuten conocimientos y praacutecticas educativas en la totali_

dad del subsistema CONET y ponerla a disposicioacuten asimismo de las juri~

dicciones provinciales

El eje principal de este conjunto de acciones es el Programa de Desarr~

110 de Recursos Humanos del cual caben destacar los siguientes proyectos

instrumentacioacuten en el aacutembito del CONE del Decreto Nmiddot176387 de jerarqu

zacioacuten y normalizacioacuten de los institutos del profesorado participacioacuten

en las acciones del INPAD que alcanzaraacuten a 3000 ~ocentes-aproximadaacutementeshy

del CONET y Proyecto de Profesorado Experimental para docentes en ejerc

cio sin tiacutetulos de nivel superior La integracioacuten y difusioacuten de los recu

sos bibliograacuteficos audiovisuales con un sentido moderno y con alcance

nacional se canaliza a traveacutes del proyecto Centro de Informacioacuten y D

cumentacioacuten en tanto que la cooperacioacuten internacional ampliacutea el univer_

so de dicha informacioacuten y el intercambio de experiencias y asistencia

bajo diversas modalidades

Una poliacutetica de transformacioacuten es en buena medida aquella que hace

aflorar y fortalecer aspectos enriquecedores de la realidad presente

A este objetivo a la recuperacioacuten sistematizacioacuten y difusioacuten de las

experiencias generadas por los centros educativos tiende el proyecto

Experiencias Educativas

23

Por uacuteltimo el proyecto Investigacioacuten y Produccioacuten de Medios Educativos

tiende a potenciar el uso de los distintos recursos que en la materia dia

pone el CONET

El otro nivel de programaci6n pedagoacutegico institucional mencionado esto

es el de la organizaci6n escolar tiende a generar y fortalecer la integra_

ci6n de los centros educativos con el sistema productivo el sistema cien

tiacutefico-tecno16gico y la comunidad

Este nivel de programaci6n se simboliza en el graacutefico Ndeg 2 e incluye el

fortalecimiento del plan dual el desarrollo de proyectos especiales sec_

toriales acciones de intercambio educativo entre empresas y escuelas di_

rigidas al personal docente la evaluacioacuten y fortalecimiento de experien_

cias de consejos consultivos escolares y el proyecto de asistencia y orien_

tacioacuten pedag6gica que tiende a superar concepciones y acciones paralizashy

das preexistentes

24

GRAFlCO NI

CONET

PROGRAMACION PEDAGOGICA INSTITUCIONAL

A) Referida al Sistema en su conjunto

PROBLEMAS DE

COOPERACION lNlERNACIONAL

RELEVAMIENTO DE

EXPERIENCIAS

shyshy PRENSA

Y DlFUSION

DESARROLLO DE

RECURSOS HUMANOS

SISTEMA CONET

--

SISlEMA DE

INFQRl1AClON y DOCUMENTACION

PROGRAMAS DE

EXTENSION (EMPRESA

COMUNIDAD)

PROYECTO DE

PRODUCCIQN y

MEDIOS EDUCATIVOS

25

GRAFlCO N2

CONET

PROGRAMACION PEDAGOGICA INSTITUCIONAL

B) Referida a la Organizacioacuten Escolar

PROYECTOS ESPECIALES

DE DESARROLLO

(CENTROS TEC)

PROYEero DEPLAN

lNTERCAlvIBIODUAL EDUCATIVO

(EMPRESAESC) CENTROS

EDUCATIVOS (ENEf - CNFP)

PROYECroPROYECTO DE

DE ASISTENQA YCONSEJOS ORIENfACIONCONSULTIVOS PEDAGOGICA

26middot

bull bull

1 CUADRO COMPARATIVO DE CRECIMIENTO EDTECN PAISmiddotPER 1982187middot

bull

ANO Nt ESTABLECIMIENTOSl N ALUMNOS N DE OOCNTES 1982 947 332678 46250

~~-_~shy 334144 470651983 970

1984 353653 498961020 1985 904 367026 52295

530631013 3919031986 1987 579701039 413264

FUENTE DEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETElMEJ

27

CUADRO COMPARATIVO DE CRECIMIENTO CONET-PER_ 1982187shy

N ESTABlECIMIENTOSr~~-N-ALUacuteMNtildeOS -~TNOEDOCE~600 1982 234035 32181447- - ~

1983 239362 33002460 ~~-~~-~- ----~--~-244 O 7sI-~--~-~~345771984 4_~j--~~~----7=- --~--~--c==-=

1985 255553 35795484 --~---

1986 502 264648 26421-1987 39513517 270530

FUENTE DEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETElMEJ

28

CUADRO CRECIMIENTO NUMERO ESTABLECIMIENTO CONET

bull

520

510

500

490

480

470

460

450

517

4 47

r440

4~y 46___ v--

502 i

48~ v

I

1982 1983 1984 1985 1986 1987

FUENTE DEPARTAMENTO DE ESTADISTICNDINIIJETEIMEJ

29

CUADRO CRECIMIENTO NUMERO ALUMNOS CONET

275000

270000

265000

260000

255000

250000

245000

240000

235000

230000

~

--- vmiddot

j

1982 1983 1984 1985 1986 198i3

FUENTEDEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETElMEJ

30

CRECIMIENTO NUMERO DE DOCENTES CONET

bull

40000

39000

38000

37000

36000

35000

34000

33000

32000

1982 1983 198R 1985 bull1986 198-5

) V

V

V shy

ishy

--- 1-shy

FUENTEDEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETElMEJ 31

COMPARATIVO ESTABLECIMIENTO ED TECNICA (CONET VS OTRAS JURISD)

4976 5024

FUENTEDEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETEMEJ

32

COMPARATIVO ESTABLECIMIENTO ED TECNICA (CONET VS OTRAS JURISD)

middot

4976 5024

FUENTEDEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETEJMEJ

33

CONSEJO NACIONAL DE EDUCACION TECNICA - Plan de Accioacuten 1988

Programa 1- Desarrollo Institutlonal

Subprograma 11 IIModetnizacioacuten de la organizacioacuten y administracioacuten

de

Proyec to 111

Proyecto 11 2

Proyec to 11 3

Proyec to 11 4

Proyecto 11 5

Proyec to 11 6

Proyecto 11 7

Proyecto 11 8

Proyecto 119

Proyecto 1110

las distintas aacutereas del CONET II

IIIncorporacloacuten de lJ microfilmacioacuten en el

registro e identificacioacuten de documentos

Modernizacioacuten operativa mediante sistemas

complltarizados ll

Creacioacuten del Centro de Informacioacuten

y Documentacioacuten ll

Normalizacioacuten y jerarqulzacioacuten de iexclas

bibliotecas escoUires ll

Reimplantacioacuten de la Secretariacutea Teacutecnica

de Normas Documentacioacuten y Medios Didaacutecticos

IIAjuste de la estructura orgaacutenico-funcional del

Consejo Nacional de Educacioacuten Teacutecnica ll

Gestioacuten seguimiento y evaluacioacuten de Convenios

de Cooperacioacuten tcnico-educativa l

Anaacutelisis y mejoramiento del sistema

administrativo

Creacioacuten de Inspecciones Regionalesll

IIEvaluacioacuten y reformulacioacuten del

reglamento interno del CONET

Subprograma 13 Cooperacioacuten Teacutecnica

Proyecto 131

Proyecto 1 32

Proyecto 1 3 3

Proyecto 1 3 4

Proyecto 1 35

Proyecto 136

Participacioacuten en reuniones internacionaleacutesu

Participacioacuten en cursos internacionalesmiddot middot

IIAsistencia Teacutecnica al CONET

Asistencia Teacutecnica del CONEiexclII

Convenios de Cooperacioacuten Teacutecnfcal

IEquipamiento de la UCTI

Programa 2- Fortalecimiento de los procesos de plaacutenificacioacuten edticatl~aiacutet Proyecto 21 DetermInacioacuten demiddot criterios para la creacl~n

iexcl de ENET y de CNFP

34

Proyecto 22

Proyecto 2 3

Proyecto 24

Proyecto 25

Proyecto 26

Proyecto 27

Proyecto 28

Proyecto 29

Proyecto 210

Proyec to 2 11

Desarrollo del sistema y de los procedi_

mientos estadiacutesticos l

Censo sobre equipamiento de talleres y

laboratorios de las ENET y de los CNFP

Ajuste de la normativa y el disentildeo de la

produccioacuten escolar ll

IIprogramacioacuten curricular

lIAnaacutelisis cualitativo de la demanda

Caracterizacioacuten de la oferta de infraestructu_

ra fiacutesica y s~ adecuacioacuten a la demanda 11

Planificacioacuten presupuestaria

Sistema para el otorgamiento de Becas de

Ensentildeanza Teacutecnica y Formacioacuten Profesional ll

Formulacioacuten de proyectos especiales

Generacioacuten de Recursos no convencionales

Programa 3- Formacioacuten y perfeccionamiento del personal de la

Educacioacuten Teacutecnica y de la Formacioacuten Profesional

Subprograma 34 Actualizacioacuten y perfeccionamiento del personal

en todas las categoriacuteas ll

Proyec to 341 Fortalecimiento de la accioacuten de Te1escue1a

en la formacioacuten y perfeccionamiento docente

Proyecto 342 Intercambio escue1a-empresa para apoyo

a los docentes

Proyecto 343 IIRevisioacuten de la programacioacuten para el curso

de formacioacuten del Instructormiddot

Proyecto 3 44 Proyecto CINTERFOR Ndeg 114 - Programacioacuten para

el desarrollo de todo el personal teacutecnico-do_

cente

Proyecto 3 45 Elaboracioacuten de moacutedu1os autoinstrucciona1es

para instructores referidos a la comunicacioacuten

y a la redaccioacuten de objetivos

Proyecto 346 Perfeccionamiento de 105 docentes a cargo

de actividades del Pensamiento Reflexivo

Proyecto 347 Cursos de formacioacuten de Instructores

35

Programa 4- Desarrollo de la Educacioacuten Teacutecnica y de la

Formacioacuten Profesional

Subprograma 41 IrDesarrollo de alternativas en la Educacioacuten

Teacutecnica y en la Formacioacuten Profesional

Programa 41 1 Revisioacuten y fortalecimiento del Sis tema Dual

Proyec to 41 2 Hodificacioacuten del plan de estudios del

ciclo nocturno

bull Proyecto 413 IrD esarrol lo de proyectos especialesmiddot

Subpr ograma 4 2 In tegracioacuten pedag6gica de la Educacioacuten T~cnica

y de l a rormaci6n Profesiona l

Proyecto Ij21 Perfeccionamiento para los cursos de Formacioacutel

Profesional par~ ado lescen tes y articulacioacuten

con la modalidad de Ensentildeanza Teacutecnica ll

Subprograma 45 lnvestjgacioacuten experimentacioacuten y asesoramiento

educativo

Proyecto 451 rInsercioacuten del CONET en 1 05 Centros de

Recursos para el Aprendizaje (CRA) lt Proyec to 452 II Relevamientos de experiencias pedagoacutegicas

Proyecto 453 Fo rtal ecimien to d la accioacuten dd CENEI

Programa 6- Mejoramient o de la ef-lciencia incernal

Subprograma 61 Prevencioacuten del fracaso escolar tl

Programa 611 Redistribuci6n del equip~miento existent e

Proyec to 6 1 2 IHejorar la organizaci6n y administracioacuten

escolar bull Proyecto 6 1 3 lEvaluaci6n de la experienc ia de Consejos

Consult i vos

Proyc to 6 1 1 Expansioacuten de l a expe riencia de Consejos

Consultivos

Proyecto 6 1 5 IIApoyo pedagoacutegico en disciplinas criacuteticas

Proyecto 61 6 Es timulacioacuten de las Ferias de Ciencias

Proyecto 61 7 Mejoramiento de la ensentildeanza praacutectica

Proyecto 618 Equipamiento de multimedios a nivel escolar tl

Subprograma 62 I1Asistencia al estudiante

Proyecto 67 1 Disentildeo y creacioacuten del Servicio de

Orientacioacuten y Asistencia Pedagoacutegica

36

Proyecto 622 Reordenamiento del sistema de residencias

estudiantiles

Proyecto 623 Becas pa ra alumnos

Programa 9 - TrConsolidacioacuten y fort a lecimiento de la Formacioacuten

Profesional

Subprograma 91 Liacuteneas de accioacuten en la Unidad Central ll

Proyecto 911 tlncorporacioacuten de la Formacioacuten Profesional

a l Estatuto del Docente

Subprograma 92 Liacuteneas de accioacuten en los Centros de Formacioacuten

Profesional

Proyecto 921 Dinamizac ioacuten de la accioacuten de los Ce ntros

Subprograma 93 Liacuteneas d~ accioacuten en otras modalidades

existentes o a crearse

Proyecto 9 3 1 Expansi6n de la Formacioacuten Profesional e n

las ENE Programa 10shy Modernizacioacuten curricul ar e n l a formacioacuten Profesional ll

Subprograma 10 1 IIAde cuacioacuten de las teacutecnicas pedagoacutegicas y los

contenidos curriculares

Proyerto 1011 Ta lle r de Pensamiento Ref1e~dvo en las

Misiones Monoteacute~nicasH

Proyecto 101 2 Programacioacuten y elaboracioacuten de material

didaacutectico para los cursos de adolescentes

de le r a ntildeo (matemaacutet icas) 11

Proyecto 1013 Elaborac ioacuten del programa de maquinaria

agriacutecola (INTA-Ga~t~lar)

Programa ll- IIApoyo a la Pequentildea y Nedia na Empresa l1

Subprograma 111 Apoyo a la gestioacuten y organizacioacuten empresaria

Proyecto 1111 IIElaboracioacuten de documentaci9n didaacutectica

para los cursos de stinados a propietarios

y gerentes de la pequentildea y mediana empre sa

Proyec to 111 2 I1Acciones en establecimientos agrarios

de pequentilde a y mediana extensioacuten

Proyecto 11 1 3 Formacioacuten en organizacioacuten empresarial

Proyecto 111L Concertacioacuten con CGE para formacioacuten

en direccioacuten y admin is tracioacuten empresarial

37

amp ~

QI1l(jte~io de Ciexclcucadoacuten y ~jtiC(4

Subprograma 112 Apoyo para la implem~ntac1oacuten de proyectos

en iexclreas especiacuteficas

Proyecto 1121 IICursos para tractoristasl

Proyecto 1122 Cursos de apoyo a Proyectos Especiales bull Programa 13- Readaptacioacuten profesional y reconversioacuten ocupacional

de trabajadores

Subprograma 132 IIExperiencias de creacioacuten de cooperativas

talleres y empres~s autogestionadas

Proyecto 1321 Acciones experimentales mediante

cooperativas

Programa ll~- Accioacuten social y comunitaria en la Formacioacuten

Profesional

Subprograma 142 IICooperacioacuten Comunitaria

Proyecto 1421 fAcciones con aboriacutegenes

- Proyecto 1422 Autoconstruccioacuten y mejoramiento de vivienda

Subprogtama 143 Talleres puacuteblicos bull Proyecto 1431 Talleres puacuteblicos para poblaciones carencia

Subprograma 14l Asistencia al es tudiante

Proyecto 1441 Becuumls para alumnos

Proyec to 1442 Comedores escola res IT

Programa 15- IIDesarrollo de la educacioacuten teacutecnica en el nivel superior

no universitario U

Subprograma 151 Aspectos institucionales y administrativos ll

Proyecto 1511 IINormalizacioacuten irystitucional del Instituto

Nacional Superior del Profesorado Teacutecnicq

(Decreto Ndeg 178387)

Subprograma 152 Desarrollo acadeacutemico ll

Proyecto 1521 Elaboracioacuten de disentildeos curriculares

Proyecto 1522 IIAmpliacioacuten de la ofertaacute en sedes regionale

Proyecto 15l3 Articulacioacuten p~ogramaacutetica COll el INPAD

Subprograma 153 Meacutetodo5 experimentales aplicados a la

formacioacuten de RRHW

bull Proyecto 1531 Experiencia en la formacioacuten de docentes

sin tiacutetulos

Proyecto 1532 IIFormacioacuten de RRHH para la Formacioacuten

Profesional

Subprograma 154 Convenios de cooperacioacuten y asistencial

Proyecto 1541 Convenio con la U T N para la

implementacioacuteo de acciones reciacuteprocas

Proyecto 1542 Conve nio con e l Ins tituto Goethe

V- PLAN DE DESARROLLO 19871989

En el presente documento se proponen una serie de lineamientos baacutesi_

cos de un conjunto de programas que podran constituir el nuacutecleo de un

Plan de Desarrollo del CONET para el periacuteodo 19871989

Por su condicioacuten de organismo autoacutenomo descentralizado del Ministerio

de Educacioacuten y Justicia se considera que el CONET deberiacutea recuperar un

papel significativo en la poliacutetica educativa y contribuir a una dinaacutemi_

ca democraacutetica de nuestra sociedad Esto implica una modalidadde gestioacuten

con amplia participaci6n de diversos sectores -particularmente sindicashy

les y empresarios- y con sentido federalista tanto en las instancias de

direcci6n como en las de ejecucioacuten

En tal sentido pese a la actual integraci6n del Cuerpo Colegiado se

tendraacute que ampliar y completar la representacioacuten sectorial en la conduc_

cioacuten del organismo con una praacutectica regular de participacioacuten a traveacutes

de grupos de trabajo con representantes teacutecnicos de caacutemaras coopera_

tivas sindicatos municipios etc~ que responda maacutes adecuadamente a

la reestructuracioacuten producida en el mercado de trabajo y a los cambios

que han de producirse en el futuro

Una condicioacuten necesaria para alcanzar lo~ objetivos de la poliacutetica

que se propone es que el organismo logre una capacidad de gestioacuten

tecnico-pedagoacutegica y administrativa de mayor eficiencia que en la ac_

tualidad A este fin confluyen los objetivos de los programas 12 y

3 que han sido denominados Programa de Desarrollo Institucional

Programa de Formacioacuten y Perfeccionamiento del Personal de la Educa

cioacuten Teacutecnica y de la Formacioacuten Profesional y Programa de Desarrollo

de la Educacioacuten Tecnica asiacute como los programas de modernizacioacuten

curricular en la ensentildeanza teacutecnica y en la formacioacuten profesionaacutel no

se piensa en crear o multiplicar organismos y cargos middotsino redefinir

funciones de oficinas ya exIstentes yo reasignar al personal idoacuteneo

de modo de contar con un grupo reducido de teacutecnicos dedicados a temas

claves

40

bull

bull

Se concibe la funcioacuten de tales grupos como una actividad tendientelt

a detectar problemas evaluar experiencias y proponer soluciones so_

bre la base de un flu1do intercambio con otras instituciones de secto_

res puacuteblico y privado tanto del aacuterea educativa de los sectores produ~

tivo tecnoloacutegico y del trabajo

Esta puesta a punto del orgsnismo tenderiacutea a plasmar una poliacutetica

que tendriacutea como marco de referencia los siguientes aspectos a) la

calidad y democratizacioacuten de la ensentildeanza b) los cambios en el apar~

to productivo y la consecuente reestructuracioacuten del mercado de trabajo

registrado en las uacuteltimas deacutecadas respecto de los cuales el CONET tuvo

un comportamiento baacutesicamente estaacutetico

En 10 que respecta al punto a) es una temaacutetica que impregna la mayo_

riacutea de los programas que se esbozan en las paacuteginas siguientes y en

particular en el Programa de Mejoramiento de la Eficiencia Interna

En cuanto al punto b) esto es de la adecuacion a los cambios tecno_

loacutegicos se plantean los programas 49 y 11 referidos a la moderniza_

cioacuten curricular de la ensentildeanza teacutecnica y la formacioacuten profesional

respectivamente Se incluye este tema ademaacutes como un componente del

programa 10 referido al apoyo a las pequentildeas y medianas empresas(PYMES)

y el 12 (readaptacioacuten profesional y reconvencioacuten ocupacional) Cabe

agregar que si bien en el desarrollo posterior no se hace referencia

expliacutecita a la gran empresa en este aspecto ello se debe a que es el

estrato en el cual se centra actualmente la mayoriacutea delviacutenculo entre

CONET y los sectores productivos Sin embargo tambieacuten en este caso

existe un deacuteficit pero de signo inverso al que se dan en las PYMES

Es decir que ~s que una funcioacuten inductora -que en gran medida exce_

delt a sus posibilidades- el Consejo no cumple acabadamenteuna funcioacuten

receptora de los cambios tecnoloacutegicos generados en la gran empresa o

en el sistema cientiacutefico-tecnoloacutegicos

Las consecuencias de los cambios en el aparato productivo y el mer_

cado laboral asiacute como el rol de las PYMES en las poliacuteticss naciona

nales en materis de desarrollo industrial son el marco de referencia de los

41

programas de apoyo a las PYMES y de accioacuten social y comunitaria En

efecto el programa 10 estaacute orientado a que la accioacuten del Consejo en

forma cooperativa con otras instituciones cOmo seriacutea el caso del INTI

UTN SI Y CE Ministerio de Trabajo etc tienda a comsolidar no soacutelo

la capacitacioacuten de los recursos humanos de aspectos teacutecnicos-product

vos sino tambieacuten en aspectos de gestioacuten administrativa comercializ

cioacuten de diferentes estratos organizativos del aparato productivo

En lo que respecta a los programas 6 7 12 Y 13 tienen por objetivo

dar respuesta a los problemas derivados del desempleo y de la baja pro

ductividad del sector informal a traveacutes de estrategias generadoras de

trabajo productivo Estos programas tienen como objetivo asimismo

que la educaci6n teacutecnica y la formacioacuten profesional se integre~ a pro_

gramas de desarrollo comunitario y de rehabilitacioacuten social en aacutereas

ineacuteditas para el Consejo y reforzando otras en las que se trabaja hab

tualmente as como a programas de generacioacuten de empleo a traveacutes de CO~

perativas talleres y empresas autogestionarias En tal sentido estas

acciones deben coordinarse con las que impulsa el Ministerio de Trabajo

y Seguridad Social En el corto plazo deben integrarse dos grupos de tr~

bajos a los efectos de proveer a un Catastro de Recursos y al estudio

de la Estructura Organizativa del CONIlT

La orientacioacuten de sus actividades debe ser integrada a la de progra_

macioacuten del presente Plan de Desarrollo

Por uacuteltimo se considera que para la formulacioacuten detallada de los

programas 7 delineada en el presente documento asiacute como para su evenshy

tual puesta en praacutectica se podraacute contar con diferentes apoyo~ En

tal sentido ademaacutes de las instituciones que se especifican en-cada pro

grama se considera posible obtenerlos a traveacutes de los siguientes proshy

gramas e instituciones internacionales

- CONET- BIRF Ar1905 Proyecto de Formacioacuten Profesional

y Educacioacuten Teacutecnica (en ejecucioacuten)

- Apoyos puntuales por parte del CINTEFOR (OIT) y UNESCO

- PROYECTO PNUDOIT Recursos humanos y empleoacute con sede

en el Ministerio de Trabajo

42

BIBLlOGRAFIA

Argentina Ministerio de Educacioacuten y Justicia Consejo Nacional de Educacioacuten Teacutecnica

Guiacutea Praacutectica del Estudiante Teacutecnico-- Buenos Aires 1985

Argentina Proyecto 057-CINTERFOR Seminario de Instituciones Empresas y Sindicatos para la Formacioacuten Profesional

CONET Origen y Desarrollo de sus actividades-shyBuenos Aires CONET 1972

Argentina Ministerio de Educacioacuten y Justicia Secretariacutea de Educacioacuten Centro Nadonal de

Informacioacuten Documentacioacuten y Tecnologiacutea Educativa Departamento de Estadiacutestica Estadiacutesticas de la Educacioacuten 1987-- Buenos Aires 1987

43

Impreso en el Servicio de Reprograffa del

Centro de Documentacioacuten e Informacioacuten Edu

cativa de la Direccioacuten Nacional de Inforshy

macioacuten Difusioacuten Estadiacutestica y Tecno1oshy

gfa Educativa Ministerio de Educacioacuten y

Justicia de la Nacioacuten Edicioacuten 200 eje~

pIares Noviembre 1988

Page 8: :lrRODE DOCUv" - bnm.me.gov.ar · PDF files horizontes a la juventud que no se dirige a las ... para desempeñarse dentro del área de actividad que abarca. ... DE CULTURA RURAL Y

o ~ -

- eituacuteatetio de 1tdrteacioacuten y jicia

Electromecaacutenica (Orientacioacuten Metalurgia Energiacutea Electronica) Mineriacutea Electroacutenica Optica Geografiacutea Matemaacutetica Ortesis y Protesis Hidraacuteulica Petroacuteleo Industrias de la Publicidad Alimentacioacuten Quiacutemica Industrias de la Alimentacioacuten Refrigeracioacuten y Aire Acondicionado (Orientacioacuten Pesca) Reloj eriacutea

Telecomunicaciones

A los egresados del Ciclo Superior se les otorga el tiacutetulo de TECNICO

en la especialidad cursada aunque en el caso de las especialidades de

Construcciones y Electricidad se les extienden los de Maestro Mayor de

Obras y Electrotroteacutecnico ll respectivamente

Estos egresados pueden continuar sus estudios en la Universidad y en los

Institutos Superiores del Profesorado asi con~ tambiin reali~ar cursos

de e s pecializacioacuten teacute cnica (posgrado) correlacionados con la especialidad

de egreso

b) Formacioacuten de Auxiliares Teacutecnicos

Sistema Dual (Escuela-Empresa) - En el ciclo lectivo de 1980 se pone en

praacutectica el denominado si s tema dual l1 que constituye una innovacioacuten meto_

doloacuteg ica en el aacuterea de la e duc acioacuten teacutecnica Consiste fundamentalmente en

un proceso de ensentildeanza-apre ndizaje de dos antildeos de dura~ioacuten en el que la

e s cuela COmo agente educador principal incorpora a las empresas a la acti_

vidad pedag6gica mediante su participacioacuten en el aspecto que se refiere a

la praacutectica de las espe c ialidades profesionales

Las empresas que partic i pan del sistema dual facilitan el acceso de los

alumnos a sus plantas a l a s que asisten tres diacuteas semanales de ocho horas

para la re~lizacioacuten de las praacutecticas fonnativas Los dos diacuteas remiddotstantes

concurren a la escuela para el desarro]lo de las clases te6ricas egperien_

cias de laboratorio Aceptar que un grupo de estudiante~ concurra diariamen_

te a una empr~a en pleno funcionamiento implica asumir una responsabilidad

de particular importancia ya que las mismas se obligan a facilitar el desa_

rrollo del programa de actividades que aseguren el cumplimiento de la fina

lidad pedagoacutegica lo que mueve al CONET a un pGblico reconocimiento

8

La condicioacuten de ingreso al Sistema Dual es la de haber cursado el

Ciclo Baacutesico mencionado precedentemente

Los egresados a los cuales se les extiende Certificado de Auxiliar Teacutec

nico en la especialidad cursada pueden continuar sus estudios en un Ciclo

Superior especial de dos antildeos para lo cual deben satisfacer el requisito

de encontrarse en las condiciones establecidas para la promocioacuten

e) Cursos y Ciclos Especiales

Curso de Teacutermino Cursado y en condiciones de promocioacuten del Ciclo Baacutesico

se puede realizar este curso de un antildeo de duracioacuten con el cual se obtie

ne Certificado de Asistente Teacutecnico en la respectiva especialidad

Ciclos de Praacutectica Comercial Dibujo Publicitario Profesiones Femeninas

y Manualidades Femeninas

Se ingresa con el ciclo primario completo y duran tres a cuatro antildeos

seguacuten sean diurnos o nocturnos Otorgan un certificado de competencia

para desempentildearse dentro del aacuterea de actividad que abarca

De estos ciclos los tres primeros se articulan con un Curso Tgcnico

correlacionado de un aao de duraci6n por los cuales se otorga Certifica

do de Auxiliar Teacutecnico en la respectiva especialidad

Ciclo de Constructor Se dicta en horario nocturno y tiene una duracioacuten

de cuatro antildeos El Certificado de Constructor que se le extiende habilita

para la construccioacuten de edificios de las caracteriacutesticas determinadas pashy

ra la 3a categoriacutea profesional (la 2a correponde a los Maestros Mayores

de Obras y la la a los Arquitectos e Ingenieros) capacitando ademaacutes

para desempentildearse como Instalador de Obras Sanitarias y Gas Pueden in

gresar las personas de 16 antildeos o maacutes que tengan aprobado el ciclo prima_

rio Los egresados estaacuten en condiciones de ingresar al Ciclo Superior de

la especialidad construcciones

d) Ensentildeanza a distancia

Telescuela Teacutecnica organiza prepara y difunde por emisoras de radio y tel~

visioacuten de la Capital Federal y del interior cursos de capacitacioacuten teacutecnica

clases de apoyo educativo programas de intereacutes general y de difusioacuten de

actividades cientiacuteficas y teacutecnicas esto es trascendiendo el aacutembito delmiddot

aula participando en la vida familiar y abriendoa la vez nuevas posibili

gtIacuteiquestnideuacuteo de iexclgrucacioacutelZ 11 61rjliuacute(t

dades para la capacitacioacuten laboral

Es de notar que la t o talidad de lo s ~clos y cursos precedente s son gra_

bulltuitos y estaacuten destinado s a ambos sexos

2- FORMACION PROFESIONAL EN MISIONES MONOTECNICAS y DE EXTENSION CULTURAL(VARONES) y DE CULTURA RURAL Y DOMESTICA (MUJ~RES)

El Consejo Nacional de Educacioacuten Teacutecnica posee Centros de Formacioacuten Pro f e

sional pa ra adolescent es de ambos sexos denominados Misiones y que son equi_

po s especializados de residencia tra nsitoria que dictan cursos para la foma_

cioacuten de profesionales y artesanos h5biles requeridos por localidades donde

por su escasa densidad demograacutefica se carece de una Escuela Nacional de Edu

cacioacuten Teacutecnica Est aacute n cliacuterigidos por consigui~nte hacia la comunidad rural

Pueden inscribirse en las Misiones los joacutevenes no menores de 12 antildeos con

ciclo primario completo y aprobado o en s u defecto adolescentes de 14 antildeos

como miacutenimo que posean 50 grado primario o examen de nivel equiva1enteaprobada

Todos lo s alumnos de las Mis iones reciben unn beca mensual que otorga el

CONET con el fin de co nc urrir a sostener los gastos extras del nuacute c leo familiar

que pudieran originarse por la as ist encia de los joacutevenes educandos

A los egresados se les ex tiende Ull certificado de Capacitaci6n Element a l

a) Misiones Mono teacutecniacutecas y de Extensioacuten Cultural

Son Centros dedicados a l a atencioacuten de adolescentes ~arones denominados

Mis iones Monoteacutecnicas y de Extensioacuten Cultural tienen como oujctivo fuiexclnrla_

mental capacitar a los joacutevenes con un criterio moderno para las labores

de artesaniacutea industrial o agropecuaria de acuerdo con las nec2sidades 10~

cales Propende por consiguiente J al arra igo de la juventud en el ambiente

rural Compensando la s corrientes migratoriasmiddot hacia las grandes urbes ~edian_

te la promocioacuten de un adelanto teacutecnjJco-soclal que favorezca el deparro110 de

de las riquezas potenciales de la zona

Su plan de estudios es de dos antildeos de duracioacuten en cada uno de los cuales

s e desarrollan 20 horas semanales de praacutectica de taller de la especialidad

13 horas semanales de asignatura teoacutericas de carie ter teacutecnico relativos al

oficio y 15 horas semanales de asignaturas de educacioacuten general

Actualmente fun c ionan 70 Misiones Nonoteacutecnicas distribuidas e n todo el

paiacutes En cada una de ellas s e ens eRa uno de los oficios s iguientes middot

la

middot ~

~ ~1 l Agropecuarias (agricultura fruticultura horticultura

avicultura apicultura cunicultura e industrias agriacuteco las)

2 Carpinteriacutea (de banco de obra y ebanisteriacutea)

3 Construcciones (albantildeileriacutea instalaciones sanitarias e

instalaciones eleacutectricas techados)

4 Electricidad (electricidad domiciliaria) bull

5 Mecaacutenica de Automotores ( armado y desarmado de motores encen_

dido y carburacioacuten electricidad del automo tor direccioacuten caja

de velocidades suspensioacuten y frenos engr~se general y conduccioacuten

del automotor)

6 Mecaacutenica rura l (ajuste soldadura torneriacutea herreriacutea y zingueriacutea

hojalate riacutea) MISIONES

b) Funciones de Cultura Rural y Domeacutestica poseen todas las caracteriacutesti

cas de los centros para varones pero con el objetivo fundameptal de

formar a la mujer para la vida del hogar actividades agrope cuarias y

las vinculadas con las industrias domeurosticas regionales

Promueve la elevacioacuten del niv e l educativo de las joacutevenes y propende

mediante actividad e s peri y extra escolares a una mayor irradiacioacuten cul_

tural Desarrolla la conciencia de la responsabilidad personal de la

mujer mediante su capa c itacioacuten para que como buena productora y consu_

midora ademaacutes de la funcioacuten intriacutenseca de esposa y madre se constitu_

ya en un factor dinampmico de arraigo y desenvolvimiento de la familia

rural

Su plan de estudios de dos antildeos de duracioacuten estamp integrado anual_

mente por 17 horas semanales dedicadas a Artes Domeacutesticas 8 horas

semanales a Actividades de Granja y 8 horas semanales a Educacioacuten Genera Su formacioacuten profesional incluye Agricultura Hort icultura Arboricu]

tura Floricultura Avicultura Apicultura Cuniculturl Suacuteinicu1 tura

Sericic ultura Corte y Confeccioacuten Bo rdados y Telares Primeros Auxilios

y Pueri cultura

Actualmente desarrollan su actividad 20 Misiones de Cultura Rural y

Domeacutestica

11

middotm4te ~io de tfducacwn iexcl JfjtCia

3 -FORMAC ION PROFESIONAL DE OPERARI OS E IN STRUCTORES

La fo rmac ioacuten profesional es una modalidad de instru cc ioacuten des tinada a promo_

ver la ca lificaci6n labo r a l de j6venes y adultos de ambos sexos mediante e l

desarrollo de apt itudes habilidades y conocimient o directamente relacionados

con s u f u turo desempentildeo ocupac ional

Su accionar estaacute dirigido a satisfacer necesidades de pe rsonal para los dis _

t intos sec t o res econoacutemicos br indando un serv icio qu e satisfaga l os siguientes

asp e ctos

Formar en un oficio a personas sin ca lificacioacuten o sin

oport unidad de empleo

- Capacitar o perfeccionar al per sonal ya empleadd para el

mejor desempentildeo de sus tareas

- Preparar la mano de obra ap ta y adecuada a las neces i dades

emergen tes de l sistema product ivo

El CONET a traveacutes de s u Direccioacuten Genera l de Forntacioacuten Profesional desa shy

rrolla t ales ac tiv ida de s con miras a sa ti sfacer necesidades de formacioacuten capa_

ci t ac ioacuten y perfeccionamiento de r ecursos humanos a nivel de operarios califica_

do s y con el fin de atender r equerimient os del proceso productivo nacional

Las act iv idades de formaci6n profesional que encara el CONET comprenden cur

sos que refinen las s iguientes caracteriacutest icas

GRAT)JIDAD

Los par t ic ipan tes no deben abonar arancel ni matriacutecula Durante el curso se

l es suminis tra el ma terial de estudio y la materia pr ima indi spensable para las

ac tividades praacutecticas

PARA ADOLESCENTES Y PARA ADULTOS

Los servicios a tienden a la poblacioacuten a dulta y a los ad olescentes con curs os

especiacuteficos a cada uno de los niveles

PARA AMBOS SEXOS

En todos l os casos ex ist e a pertura para la concurrencia de personas de ambos

sexos cualquiera sea la espe cia lidad qu e se i nlparta

12

CERTIlICADOS DE VALIDEZ NACIONAL

Los certificados que extiende el CONET tienen validez oficial en todo el pals

METODOLOGIA ACELERADA

Se desarrollan con una duracioacuten que oscila entre 60 y 800 horas

seguacuten la complejidad del oficio en los cursos para adultos y de dos

antildeos en los cursos para joacutevenes

TIPOS DE CURSOS

A) Fomacioacuten Profesional de AdultoR Cursos dirigidos a personas mayores

de 18 anos

Comprende

1) Formacioacuten de operarios C1lrsos destinados a formar mano d~ obra ~n oficios Se otorga Constancia de Adiestramiento H

en el oficio ele gido

2) Formacioacuten de instructores su objetivo es l a preparacioacuten en el dominio de teacutecnicas de adiestramiento del personal que tiene a su cargo el dictado de los cursos

3) Formacioacuten de sup~rvisi6n cursos dirigidos a la capacitacioacuten del personal que presta servicios de Supervisioacuten de mandos mediacute

B) Formacioacuten Profesional de Adolescentes 10s joacutevenes reciben formacioacuten profesiacutea

a traveacutes de cursos de dos antildeos YJ a su ~greso se les otorga IICertiricado de

Aptltud Profesional en el oficio elegido

e) Formaci6n Profe s ional Especial Corno medio complementario para su recuperacioacute

5iquest dictan cursos especiales destinados a disminuidos fiacutesico~ y m~ntales y a

joacutevenes internos po~ problemas de conducta

DIRECCION GENERAL DE FORMACION PROFESIONAL

NOMINA DE CURSOS

AREA CURSOS DURACION

Metal-Mecaacutenica Ajuste naacutesicfl 400 hs

Introducci611 al Dibujo T~cnico 40 lts

armado de Estructuras Metaacutelicas Alivianadas 250 hs Fresado 800 hs Armado de Cerramientos de Aluminio 150 hs Mecaacutenica de Mantenimiento de Ingenios Azucareros 350 hs Hecaacutenica de Maacutequinas de Esquilar 250 hs

~

~t ti

Gyf1jliltJeuacute(l de cg(iexclflcacwn iexcloacuteltaacutel

AREA CURSOS DURACION

Le ct ura t Interpretacioacuten de Planos 90 h5 Dibujo a Mano Alzada (Croquizado) 150 h5 Dibujo Teacutecnico 420 h5

Optica y Fot ografiacutea Optica de Sup erficie 400 h5

Refrigerac i oacuten y Soldadura de Bochas para Equipos de Refrigeracioacuten 100 h5 Calefaccioacuten Repiexclnaci oacutell de Helade ras Comerciales 180 h5

Repara c ioacuten de Heladrnas Familiares

Servic ios Mozo 550 h5 Panaderiacutea Baacutes i ca 100 hs Industrias Laacutecteas 300 hs Zurcido Invis ib le 150 hs Relojeriacutea 800 hs Cocina Baacutesica 300 hs Comiacutes de Coc ina 800 hs

Vi al Motonivelado 200 hs Pala Cargadora 100 hs Operador de Topadoras 150 hs

Indumentaria Costura Industria l 250 hs Corte y Confecc i oacuten 350 hs Camiser iacute a 200 hs Tejido con Haacutequina Hanua l 200 hs Aparado de Calzado 200 hs Manej o de Maacutequinas pa ca Confeccioacuten 200 hs Pan t aloneriacutea 250 hs Reparacioacuten de Calzado 300 hs Confeccioacuten de Trajes 400 hs Auxiliar de Peleteriacutea 400 hs Cortado y Armado de Prerdas de Cuero y Pieles 400 hs

Madera Ayudante de Carpinteriacutea de Obra 400 hs Tapiceriacutea 200 hs CaTpinter iacute a de Obra 350 hs

Man tenimiento Conducc i oacuten de Tracto r ~s 200 hs Conduccioacuten y Calderas 150 hs Operacioacuten Operacioacuten y Nant enimiento de Tractores Bulldozer 150 hs

Ma ntenimiento y Cond ucci oacuten Automotores 80 hs Conducc i oacuten de Vehiacutecul o s Livianos 80 hs Ayudan t e de Mecaacutenica Agr iacuteco la 60 hs Reparacioacuten de Maquinas de Escribir Ne caacutenica 350 hs HecltIacutenico de t-lan t en imiento de Mot ores Diesel 80 hs

11

-

iexcl~ ~~-

14middot I ((- CAl joiquestI(ou-oacutertltiexcltr (te (0( rlCaClOfZ flliacute fJ t(Uacuteiexcl

MEA Cimsos DURAClON

Metal-Me caacuten i ca To rn eriacutea 400 hs So ldadu ra Exi~ce til ini ca 200 hs Soldadura B5sica por Arco 400 hs t1odclHdo ~1ecaacutenico 800 h ~ Afi lado de He rramient as 400 hE

Automotores Direcci6n Sl lspen Ri611 y Frenos 250 hE friquestlnsmisioacuten 250 h Ca rl)uracioacuten y En cendido del ~utormotor 190 hs

Co nstrucciones Albaiiacutei le rLl 400 hs Perfccc lonallliento rarn Oficinle s de la Construccioacuten 20 0 hs Carpin teriacutea de Horloigoacuten 400 hE Armadura s cic~ 111fr-o Cf rnpl1t o 400 h c Plomeriacutea de Instalaciones Sanitarias 300 hE I n t alai one~ Domtc ilinrias de Ele c tr icidad 250 h r ITls t alacione~ Domici liarillB de Gas de 3a Categoriacutea 300 hE Colocaci6n Je Azulejos 280 hs Colocuci611 de Revest i nient os Pliexcl~ 150 h ~ Instalaciones de Cloaco s 250 hE HerreriacuteA de Obrc1 lOO h ~ Colo cac i 611 U5sica le Vidrios 200 hE Illstalaciones )omic iliar ias de Gas de 20 Categoriacutea 300 hE Ayudante YesQro 400 h ~ Yesero 400 hs

Electrlcidad y ilobilado de Apnra tos Electrodorneacutes ticos 400 hsElectroacutenica

El~ctricidiquest)d de Hant e nimiento de Faacutebrica 400 hE Tendido Jo Redes Aireas 150 hs bull

Admini~ t racioacuten DilC t ilogra fiacutea 120 hf Cuentas Corri~ntes 60 hs huxiliar de Escritor i o 60 hs ~yudaltc de Conta durf~ 60 h Liquidac16n y Sue l dos y J orna l es 120 hs Ccnlpl encntario de I VA 40 hs Archivo 60 h EnpaCjue 40 h L1qu1dac1~n de Impuestos Q las Ganancias

Agro Hecaacutenlca de Maacutequinas Agriacutecolas 400 h Mo t oas errado 150 h Poda de Virl Olivo Ci ruelo y Duraznero 150 a Apicultur 200 h Zafra Senimaconi zada 150 hs

15

( I (fj~ertO (fe

CURSOS DURACIONiREA

Agro Perforaci611 de Pozos de Agua 400 h5 Injertndo 100 h5 Preparaci6l de Suelos y Riego 150 h5 Poda de Mnnz[i]os y Perales 80 h5 Orcr~cLoacuten de Implemen tos Agriacutecolas para Labranzltl 120 hs Operador de Enfardadora 80 hs Operador Arrollndorltls de fardar

Automotores Armado de Motores de Combusti6n Interna 250 h5 Carburaci6 y Ellcendido 350 h5 Electricidad del automotor 380 h5 Mecinica de Mantcllimlento 800 hs Chapista de Carroccria 400 hs

4 - flRRERAS TERCIARIAS E~ EL CONET

La disposicioacuten de carrerltlS terciarias cortas no universitarias orientadas

a salidas laborales especI f icas se considera entre Jos es tudio sos del tema

~omc la solucioacuten qu e deberiacutea instrunlelltarse en pl~zo inmedi~to) apuntando a

lltl5 carencias regionaJ~s detectadas en las diferentes filcas de la actividad

l)]~ductiva y de servicios

El CONET ofrece desde hace viquestiexclrios ailos una gama de estudios terciarios y

actualmente elabora diversos proyectos para desarrollar ml evas especializa_

ciones destinadas a los egresados del ciclo superior t~cnico

La admisioacuten ell un curso ntcrci-lriuuml lr implica la ~probacioacuten del ciclo medio

(o escuela secundaria) En ese nivel se abren dos ramas la docente y la no

docente Las cal-re ras terciarias docentes se dictan en forma general en los

profesorados En este aspecto las actividades del CONET se canalizaron a

traveuros de su Instituto Superior del Profesorado T~cnico Las no docentes

c(lnforman el grupo menos org5nico en la estructura educativa y const~tuye

eJ sector que seacute pretende deaarrollar con Iniexcl s intensidad

AJ intentar conocer que se ofrece en este aspecto merece desteacutelcarse lttfe

l as numerosas carreras terciarias no docentes que y~ se brindan a trav~s del

CONET y de las demaacutes dependencias educacionales tales como las direcciones

nacionales de educaci6n a~ropecuaria) artistica y la Superintendencia Nacio

na1 de Ensentildennza Privada Un relevamiento efectuaiquest en 1981 mostroacute la exis

tencia de una significativa cantidad de cursos J uno s ubicados como ciclo~

16

de pos grado secundario y otros sin contar con una ubicacioacuten definida dentro

del sistema educativo

la lEn el caso del CONET los teacutecnicos cuentan con posibilidad de especiali_

zarse en un aacuterea particular relacionada con la orieptacioacuten cursada en el ciclo

superior Al teacutermino del ciclo terciario se otorga el tiacutetulo de t eacutecnico espe

cializado en la dpnominacioacuten que corresponda Pueden mencionarse como ejem_

plos las especializaciones de hormigoacuten armado celulosa y papel e1ectrome

diclna plaacutestico reforzado industria de la alimentacioacuten

Ademaacutes de la funcioacuten propia como formacioacuten pedagoacutegica terminal las carreras

terciariacuteas no universitarias permitiraacuten cierto reordenamIacuteento educativo al

actuar como descompresores de los tramos superiores del sistema En tanto

respondan a demandas ocupacionales e speciacuteficRs faci1itar5n rebajar la presioacuten

en el sistema universit ar io porque es sabido que en una estructura ocupacio_

na1hay roles inte~~edio que a l no e s tar satisfechos generan oportunidades

de sub-empleo a los universitarios Cuando una persona que alcanzoacute el nivel

universitario estaacute obligada a ubicarse en un rol intermedio se estaacute desapro_

ve chando la capacidad adquirida y ademaacutes se taponal el nivel intermedio para

quienes han sido formados con ese propoacutesito Por otra parte si el egresado

de la escuela secundaria no encuentra otras oportunidades de estudio que no

sean universitarias presiona exageradamente y rebasa la ya colmada capacidad

de las casas de altos estudios

Las Carreras terciarias no ulliversitarias constituyen una alternativa vilida

y una respuesta definida para un amplio espectro laboral que deberaacute ser estimu

lado en forma permanente

5- INSTITUTO NACIONAL SUPERIOR DEL PROFESORADO TECNICO

En el antildeo 1959 simultaacuteneamente con e l CONET el Gobierno de la Nacioacuten crea

el Instituto Nacional Superior del Profesorado Teacutecnico para cubrir la necesi_

dad en el paiacutes de formar Profesores para la Educacioacuten Teacute~nica Aue no soacutel~ tu_

vieran los cOllocimientos tecno16gicos indisp ensables ~ino tambi~n la capacid~d

de poder transmitirlos

El Instituto es un establecimiento de ensefianza de nivel terciario no univer

versitario Gnico en ~1 paiacutes cuya finalidad principal es formar capacitar y

perfeccionar en forma gratuita al personal docente que s e desempefia en las

Escuelas Nacionales de Educaci6n T~cnicaJ en lo~ distintos niveles que exige

la capacitacioacuten industrial

CURSOS

Desarrolla una amplia acci6n en materia de Capacitacioacuten y Perfeccionamiento

Docente a traveacutes de numerosas Sedes y Sub-Sedes ubicadas en el interior del

paiacutes

En la Ciudad de Buenos Aires se Sede Central funciona en la Avda Triunvi

rato 3174 de esta Capital

L6s egresados de todas las escuelas secundarias pueden realizar un Profeso

rado en Disciplinas Industriales de 4 afias de duracoacuten con las siguientes es

pecializades

- Fiacutesica y Fiacutesica Aplicada

- Matemaacutetica y Matemaacutetica Aplicada

- Inglls e Inglls Tiexclcnico

- Quiacutemica y Quiacutemica Aplicada

- Electrotecnia

- Mecaacutenica

- Maacutequinas Teacutermicas y Automotores

Dibujo Teacutecnico

- Electroacutenica

Hay otro tipo de Profesorados para profesionales universitarios de carrera

~ompleta en las ramas de Ingenieriacutea Arquitectura y Ciencias Exactas

Con dos antildeos de duracioacuten se les da la formacioacuten docente para el ejercicioI

en Escuelas Teacutecnicas de aquellas asignaturas para las que el tiacutetulo profesional

los habilita

El Institutc~uenta con un Laboratorio de Tecnologiacutea Audiovisual cuyo obje_ I

tivo es prestar apoyo pedagoacutegico-didaacutectico a las caacutetedras del Instituto y de

las escuelas middotdel CONE

El Instituto Superior del Profesorado Teacutecnico es sede de uno de los Proyec

tos Multinacionales de la OEA en la Argentina el cual estimula y complementa

la capacitacioacuten para la expansioacuten y el mejoramiento del sistema de formacioacuten y

perfeccionamiento humano para el desarrollo econoacutemico y social de los paiacuteses

miembros de la OEA

De eacutel dependen otras sedes ubicadas en las ciudades de La Plata Concor_

dia Mendoz1 Neuqueacuten Posadas Rosario Santa Fe San Juan Tandil y Tucumaacuten

UL - DESARROLLO DE LA EDUCACION TECNICA MEDIANTE EL REGIMEN DE CREDITO FISCAL

Mis de trescientas empresas industriales utilizan a c tualmente el

REGI MEN DE CREDITO FISCAL (Ley 223 7) instituido a fines de 1980 luego

de la derogacioacuten del Impuesto para l a Educacioacuten Teacutecnica

El reacutegimen c0nstituye un me dio muy ade cuado para estimular a las empre_

sas industriales a apoyar y fomentar las actividades educativas correspon_

dientes a las modalidade s de lI educacioacuten teacutecnica y formacioacuten profesional

No obstante lo significativo de la cantidad de entidades que se acogieron

al sistema las po s ibi1idades abiertas po r el nuevo procedimiento no han

sido auacuten aprove chadas en l a medida de s eable para un paiacutes que c omo el nues_

tro requiere fundamentar s us expectativas de desarrollo sobre una soacutelida

base de capacitacioacuten t eacutecnica

La Ley establece que las empresas inJustriales que tengan organizados

cursos de educacioacuten teacutecnica o Jonnacioacuten profesional propios o en colabor~

cioacuten con otras entidades o que cont ribuy en al sostenimi ento de es cuelas o

cursos organizados por asoc i acione s i ll s ti tuciones o caacutemaras gremiales te~

draacuten derecho al coacutemputo de creacutedito fiscal siempre que los ciclos cuenten

con la aprobacioacuten del Consejo Nacional de Educacioacuten Teacutecnica

Ins trumentacioacuten

El monto del creacutedito fiscal puede alcanzar has ta e l 80 (ocho por mil

como maacuteximo de la suma total ele las remune raciones abonadas al personal oeu

pado en el establ e cimiento industrial Se instFumenta mediante la entrega

de certificados que son asignauacuteos por el CONET en funcioacuten directa a los coso

tos de los cursos aprobados Los certificados ~ienen caraacutecter transferible

y se ut ilizan para la cancelacioacuten de obligacio~es fiscale s derivadas de

cualquier impuesto a cargomiddot de la Direccioacuten General Impositiva

Los responsables de los cursos que se sometan a la aprobacioacuten del CONET

deberaacuten pre s entar an t es del 30 de setiembre de cada antildeo el plan tentativo

de actividades que se proponen realizar en el ~ao siguiente

Disponen de plazo ha sta el 30 de abri~ para entregar el plan definitivo

de manera que cuentan con un lapso de siete meses durante el ~ual pueden

introducir modificaciones en el proye c to original El CONET aprobaraacute los

cursos cuando se ajusten a los programas autorizados por e l Organismo y las

actividades esteacuten sujetas a s u supervisioacuten Ademaacutes los bienes que se obtengan

mediante la certificaci6n deben ser patrin~nio a nombre del CONET

El t raacutemite indicado es el que tiene que cumplir la empresa cuando es

la encargada directa de los cursos Pero existe otra posibilidad que con

siste en dar intervenci6n a una entidad intermedia El caso de la Cimara

Argentina de la Construcci6n ofrece un ejemplo ilustrativo en este sentido

Como resultado de un convenio firmado con el CONET la caacutemara creoacute un centro

de formacioacuten profesional y un ente de apoyo la Asociacioacuten Centro de Capaci_

tacioacuten Cesar M Polledo Las empresas vinculadas a la caacutemara efectuacutean sus

aportes a la asociacioacuten que los destina al desarrollo de los cursos de ca

pacuumlacioacuten de personl y gestionar ente el CONET la obtencioacuten de los certi

f i cados para las empresas aportantes

Para facilitar la colaboracioacuten de las empresas la c6mara las asesora

y orienta sobre el mejor modo de aplicar el procedimiento a la V(~Z que las

alivia en las gestiones administrativas frente al CONET

Ventajas

El r~gimen resulta ventajoso en varios aspectos para las empresas En

primer lugar no se trata de un impuesto Ademaacutes la empresa tiene la oportu_

nidad de administrar parcialmente sus propias cargas impositivas (el liacutemite

es el 80 de los sueldos) Por otra parte esa proporcioacuten de sus impuestos

puede utilizarla en su propio beneficio al destinarlos eacutel formar o capacitar

personal que r e sponda a sus propias necesidades de recursos humanos

Otro componente positivo importante es el cariiacutecter voluntario del reacutegimen

la empresa decide si 10 utiliza o no seguacuten el intereacutes que tenga en interve

niacuter en programas de formacioacuten teacutecnica o profesional

El reacutegimen de creacutedito fiscal constituye una h~~ramienta para extender

los alcances de la ensentildeanza teacutecnica promoviendo la participacioacuten de las

empresas privadas en el proceso educativo de cuyo resultado seraacuten finalmente

favorecidas

20

middotmiddotmiddot1middotmiddotmiddotmiddotmiddot~iexcl

bull

~middotmiddotiquestmiddot~imiddot~~middot lt bull i~

IV- CONSEJO NACIOHAL DEacute EDUCACION TECNICA - PROGRAMACIOtl 1988

Algunos Datos y Problemas

En una civilizacioacuten crecientemente Cientiacutefico-Tecnoloacutegica como la que

se desarrolla a nivel planetario el principio de la equidad educativa

tiene cada vez ms como requisito no soacutelo el acceso y rendimiento igu~

litario sitio ta1lIacutehteacuten el de una calidad iexclomoacutegenea del sistema educativo

poro todos los sectores de poblacioacuten

En ambos aspectos es decir cuantitativo y cualitativo existen marca

das diferencias que es necesario tender a superar

Los datos vinculados con la matricula total por ciclos egresados y

desgranamiento son suficientemente elocuentes en 10 que respecta a mag_

nitud del boja rendimiento escolar

En materia de calidad de la ensentildeanza son tambieacuten notorios los deacuteficit

y diferencias existentes en materia de equipamiento calificacioacuten y opor_

tunidades de perfeccionandento de los docentes y praacutecticas de ensentildeanza

Otro grupo fundamental de problemas eS el que Se refiere a la vincula_

cioacuten de la ensentildeanza teacutecnica y la formacioacuten Iprofesional en 1 mundo del

trabajo En tal sentido es necesario que ambos subsistemas den respuest

maacutes adecuadas que iexclasta el presente a la reestructuracioacuten del sistema

productivo y del mercado laboral producidas en las uacuteltimas dpcadas as

como los cambios que han de producirse en el futuro Estos requerimientos

provienen no soacutelo de los sectores tecnoloacutegicos de avanzada sino taacutembieacuten

de los estratos menos evolucionados y auacuten del sector informal de la ece

nomiacutea~

Esta no es una tarea sencilla y no se agota en una simple actualizacioacuten

de contenidos sino por el contrario implica llegar a una nueva siacutentesis

de los modelos educativos coexistentes en la ensentildeanzateacutecnica Esto re_

quiere redeJiniciones curriculares pero sobre todo la participacioacuten cre

tiva de todos los agentes educativos

Por uacuteltimo para abordar estos objetivos con mejores perspectivas de

eacutexito es necesario cOl1tar con una organizacioacuten y administracioacuten queacompa

los cambios que se requieran particularmente en 10 que atantildee a la regiana

lizacioacuten y descentralizacioacuten de diversos aspectos de la gestioacuten educativa

21

En relacioacuten con los fundamentos expuestos en las paacuteginas anteriores se

indican a continuacioacuten

to y mediano plazo

INSTITUCIONALES

EN MATERIA DE

POBLACION ATENDIDA

EN MATERIA DE CALIDAD

DE LA ENSEampANZA

(En aspectos Teacutecnicos)

los objetivos planteados en un horizonte del cor

SISTEMA ABIERTOFLEXIBLE E INTEGRADO

En reemplazo de un sistema cerrado

riacutegido y fragmentado

PLANIFICACION y EJECUCION RACIONAL DE

POLITICAS A NIVEL NACIONAL Y REGIONAL

En reemplazo de una dinuacutemica espontaacutenea

SISTEMA FORMAL

PRIORIDAD Retenshy

cioacuten en el ciclo

baacutesico

SISTEMA NO FORMAL (F)

Ampliacioacuten y diversificashy

cioacutenincluyendo a PYMES

Sector Rural y Sector

Marginal

1) Adecuada formacioacuten cientiacutefica y tecnoloacutegica

de base que favorezca reconversiones posterio

2) Distribucioacuten equitativa de recursos que posib ~

lite niveles homogeneos de ca1iiacutelad de ensentildean

za

3) Formacioacutem que contemple los requisitos de

un sistema productivo h~terogeacuteneb en materia

tecnoloacutegica

4)Con preparaltoacuten en mnteria de progrnmacioacuten y

ejecucioacuten de la produccioacuten y la gestioacuten empre

saria~

22

bull

Programacioacuten pedagoacutegico-institucional

El conjunto de programas que se enuncian en el punto siguiente es el

instrumento que tiende a la concrecioacuten de los objetivos precedentes bull

En esta seccioacuten se quieren destacar algunos aspectos de dicha progr~

macioacuten global que revisten un caraacutecter estrateacutegico para el proceso de

transformacioacuten educativa buscado Estos programas tienen que ver con la

gestioacuten pedagoacutegica-institucional del sistema en su conjunto por un lado

y la de la organizacioacuten escolar por el otro

El comuacuten denominador de estas iniciativas es generar condiciones que

potencien la creatividad de los docentes en las distintas facetas de su

actividad de modo de influir sobre la calidad y rendimiento de la ensentildea~

Za

El graacutefico Nmiddot 1 representa un grupo de acciones que tienden a generar y

difundir informacioacuten conocimientos y praacutecticas educativas en la totali_

dad del subsistema CONET y ponerla a disposicioacuten asimismo de las juri~

dicciones provinciales

El eje principal de este conjunto de acciones es el Programa de Desarr~

110 de Recursos Humanos del cual caben destacar los siguientes proyectos

instrumentacioacuten en el aacutembito del CONE del Decreto Nmiddot176387 de jerarqu

zacioacuten y normalizacioacuten de los institutos del profesorado participacioacuten

en las acciones del INPAD que alcanzaraacuten a 3000 ~ocentes-aproximadaacutementeshy

del CONET y Proyecto de Profesorado Experimental para docentes en ejerc

cio sin tiacutetulos de nivel superior La integracioacuten y difusioacuten de los recu

sos bibliograacuteficos audiovisuales con un sentido moderno y con alcance

nacional se canaliza a traveacutes del proyecto Centro de Informacioacuten y D

cumentacioacuten en tanto que la cooperacioacuten internacional ampliacutea el univer_

so de dicha informacioacuten y el intercambio de experiencias y asistencia

bajo diversas modalidades

Una poliacutetica de transformacioacuten es en buena medida aquella que hace

aflorar y fortalecer aspectos enriquecedores de la realidad presente

A este objetivo a la recuperacioacuten sistematizacioacuten y difusioacuten de las

experiencias generadas por los centros educativos tiende el proyecto

Experiencias Educativas

23

Por uacuteltimo el proyecto Investigacioacuten y Produccioacuten de Medios Educativos

tiende a potenciar el uso de los distintos recursos que en la materia dia

pone el CONET

El otro nivel de programaci6n pedagoacutegico institucional mencionado esto

es el de la organizaci6n escolar tiende a generar y fortalecer la integra_

ci6n de los centros educativos con el sistema productivo el sistema cien

tiacutefico-tecno16gico y la comunidad

Este nivel de programaci6n se simboliza en el graacutefico Ndeg 2 e incluye el

fortalecimiento del plan dual el desarrollo de proyectos especiales sec_

toriales acciones de intercambio educativo entre empresas y escuelas di_

rigidas al personal docente la evaluacioacuten y fortalecimiento de experien_

cias de consejos consultivos escolares y el proyecto de asistencia y orien_

tacioacuten pedag6gica que tiende a superar concepciones y acciones paralizashy

das preexistentes

24

GRAFlCO NI

CONET

PROGRAMACION PEDAGOGICA INSTITUCIONAL

A) Referida al Sistema en su conjunto

PROBLEMAS DE

COOPERACION lNlERNACIONAL

RELEVAMIENTO DE

EXPERIENCIAS

shyshy PRENSA

Y DlFUSION

DESARROLLO DE

RECURSOS HUMANOS

SISTEMA CONET

--

SISlEMA DE

INFQRl1AClON y DOCUMENTACION

PROGRAMAS DE

EXTENSION (EMPRESA

COMUNIDAD)

PROYECTO DE

PRODUCCIQN y

MEDIOS EDUCATIVOS

25

GRAFlCO N2

CONET

PROGRAMACION PEDAGOGICA INSTITUCIONAL

B) Referida a la Organizacioacuten Escolar

PROYECTOS ESPECIALES

DE DESARROLLO

(CENTROS TEC)

PROYEero DEPLAN

lNTERCAlvIBIODUAL EDUCATIVO

(EMPRESAESC) CENTROS

EDUCATIVOS (ENEf - CNFP)

PROYECroPROYECTO DE

DE ASISTENQA YCONSEJOS ORIENfACIONCONSULTIVOS PEDAGOGICA

26middot

bull bull

1 CUADRO COMPARATIVO DE CRECIMIENTO EDTECN PAISmiddotPER 1982187middot

bull

ANO Nt ESTABLECIMIENTOSl N ALUMNOS N DE OOCNTES 1982 947 332678 46250

~~-_~shy 334144 470651983 970

1984 353653 498961020 1985 904 367026 52295

530631013 3919031986 1987 579701039 413264

FUENTE DEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETElMEJ

27

CUADRO COMPARATIVO DE CRECIMIENTO CONET-PER_ 1982187shy

N ESTABlECIMIENTOSr~~-N-ALUacuteMNtildeOS -~TNOEDOCE~600 1982 234035 32181447- - ~

1983 239362 33002460 ~~-~~-~- ----~--~-244 O 7sI-~--~-~~345771984 4_~j--~~~----7=- --~--~--c==-=

1985 255553 35795484 --~---

1986 502 264648 26421-1987 39513517 270530

FUENTE DEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETElMEJ

28

CUADRO CRECIMIENTO NUMERO ESTABLECIMIENTO CONET

bull

520

510

500

490

480

470

460

450

517

4 47

r440

4~y 46___ v--

502 i

48~ v

I

1982 1983 1984 1985 1986 1987

FUENTE DEPARTAMENTO DE ESTADISTICNDINIIJETEIMEJ

29

CUADRO CRECIMIENTO NUMERO ALUMNOS CONET

275000

270000

265000

260000

255000

250000

245000

240000

235000

230000

~

--- vmiddot

j

1982 1983 1984 1985 1986 198i3

FUENTEDEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETElMEJ

30

CRECIMIENTO NUMERO DE DOCENTES CONET

bull

40000

39000

38000

37000

36000

35000

34000

33000

32000

1982 1983 198R 1985 bull1986 198-5

) V

V

V shy

ishy

--- 1-shy

FUENTEDEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETElMEJ 31

COMPARATIVO ESTABLECIMIENTO ED TECNICA (CONET VS OTRAS JURISD)

4976 5024

FUENTEDEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETEMEJ

32

COMPARATIVO ESTABLECIMIENTO ED TECNICA (CONET VS OTRAS JURISD)

middot

4976 5024

FUENTEDEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETEJMEJ

33

CONSEJO NACIONAL DE EDUCACION TECNICA - Plan de Accioacuten 1988

Programa 1- Desarrollo Institutlonal

Subprograma 11 IIModetnizacioacuten de la organizacioacuten y administracioacuten

de

Proyec to 111

Proyecto 11 2

Proyec to 11 3

Proyec to 11 4

Proyecto 11 5

Proyec to 11 6

Proyecto 11 7

Proyecto 11 8

Proyecto 119

Proyecto 1110

las distintas aacutereas del CONET II

IIIncorporacloacuten de lJ microfilmacioacuten en el

registro e identificacioacuten de documentos

Modernizacioacuten operativa mediante sistemas

complltarizados ll

Creacioacuten del Centro de Informacioacuten

y Documentacioacuten ll

Normalizacioacuten y jerarqulzacioacuten de iexclas

bibliotecas escoUires ll

Reimplantacioacuten de la Secretariacutea Teacutecnica

de Normas Documentacioacuten y Medios Didaacutecticos

IIAjuste de la estructura orgaacutenico-funcional del

Consejo Nacional de Educacioacuten Teacutecnica ll

Gestioacuten seguimiento y evaluacioacuten de Convenios

de Cooperacioacuten tcnico-educativa l

Anaacutelisis y mejoramiento del sistema

administrativo

Creacioacuten de Inspecciones Regionalesll

IIEvaluacioacuten y reformulacioacuten del

reglamento interno del CONET

Subprograma 13 Cooperacioacuten Teacutecnica

Proyecto 131

Proyecto 1 32

Proyecto 1 3 3

Proyecto 1 3 4

Proyecto 1 35

Proyecto 136

Participacioacuten en reuniones internacionaleacutesu

Participacioacuten en cursos internacionalesmiddot middot

IIAsistencia Teacutecnica al CONET

Asistencia Teacutecnica del CONEiexclII

Convenios de Cooperacioacuten Teacutecnfcal

IEquipamiento de la UCTI

Programa 2- Fortalecimiento de los procesos de plaacutenificacioacuten edticatl~aiacutet Proyecto 21 DetermInacioacuten demiddot criterios para la creacl~n

iexcl de ENET y de CNFP

34

Proyecto 22

Proyecto 2 3

Proyecto 24

Proyecto 25

Proyecto 26

Proyecto 27

Proyecto 28

Proyecto 29

Proyecto 210

Proyec to 2 11

Desarrollo del sistema y de los procedi_

mientos estadiacutesticos l

Censo sobre equipamiento de talleres y

laboratorios de las ENET y de los CNFP

Ajuste de la normativa y el disentildeo de la

produccioacuten escolar ll

IIprogramacioacuten curricular

lIAnaacutelisis cualitativo de la demanda

Caracterizacioacuten de la oferta de infraestructu_

ra fiacutesica y s~ adecuacioacuten a la demanda 11

Planificacioacuten presupuestaria

Sistema para el otorgamiento de Becas de

Ensentildeanza Teacutecnica y Formacioacuten Profesional ll

Formulacioacuten de proyectos especiales

Generacioacuten de Recursos no convencionales

Programa 3- Formacioacuten y perfeccionamiento del personal de la

Educacioacuten Teacutecnica y de la Formacioacuten Profesional

Subprograma 34 Actualizacioacuten y perfeccionamiento del personal

en todas las categoriacuteas ll

Proyec to 341 Fortalecimiento de la accioacuten de Te1escue1a

en la formacioacuten y perfeccionamiento docente

Proyecto 342 Intercambio escue1a-empresa para apoyo

a los docentes

Proyecto 343 IIRevisioacuten de la programacioacuten para el curso

de formacioacuten del Instructormiddot

Proyecto 3 44 Proyecto CINTERFOR Ndeg 114 - Programacioacuten para

el desarrollo de todo el personal teacutecnico-do_

cente

Proyecto 3 45 Elaboracioacuten de moacutedu1os autoinstrucciona1es

para instructores referidos a la comunicacioacuten

y a la redaccioacuten de objetivos

Proyecto 346 Perfeccionamiento de 105 docentes a cargo

de actividades del Pensamiento Reflexivo

Proyecto 347 Cursos de formacioacuten de Instructores

35

Programa 4- Desarrollo de la Educacioacuten Teacutecnica y de la

Formacioacuten Profesional

Subprograma 41 IrDesarrollo de alternativas en la Educacioacuten

Teacutecnica y en la Formacioacuten Profesional

Programa 41 1 Revisioacuten y fortalecimiento del Sis tema Dual

Proyec to 41 2 Hodificacioacuten del plan de estudios del

ciclo nocturno

bull Proyecto 413 IrD esarrol lo de proyectos especialesmiddot

Subpr ograma 4 2 In tegracioacuten pedag6gica de la Educacioacuten T~cnica

y de l a rormaci6n Profesiona l

Proyecto Ij21 Perfeccionamiento para los cursos de Formacioacutel

Profesional par~ ado lescen tes y articulacioacuten

con la modalidad de Ensentildeanza Teacutecnica ll

Subprograma 45 lnvestjgacioacuten experimentacioacuten y asesoramiento

educativo

Proyecto 451 rInsercioacuten del CONET en 1 05 Centros de

Recursos para el Aprendizaje (CRA) lt Proyec to 452 II Relevamientos de experiencias pedagoacutegicas

Proyecto 453 Fo rtal ecimien to d la accioacuten dd CENEI

Programa 6- Mejoramient o de la ef-lciencia incernal

Subprograma 61 Prevencioacuten del fracaso escolar tl

Programa 611 Redistribuci6n del equip~miento existent e

Proyec to 6 1 2 IHejorar la organizaci6n y administracioacuten

escolar bull Proyecto 6 1 3 lEvaluaci6n de la experienc ia de Consejos

Consult i vos

Proyc to 6 1 1 Expansioacuten de l a expe riencia de Consejos

Consultivos

Proyecto 6 1 5 IIApoyo pedagoacutegico en disciplinas criacuteticas

Proyecto 61 6 Es timulacioacuten de las Ferias de Ciencias

Proyecto 61 7 Mejoramiento de la ensentildeanza praacutectica

Proyecto 618 Equipamiento de multimedios a nivel escolar tl

Subprograma 62 I1Asistencia al estudiante

Proyecto 67 1 Disentildeo y creacioacuten del Servicio de

Orientacioacuten y Asistencia Pedagoacutegica

36

Proyecto 622 Reordenamiento del sistema de residencias

estudiantiles

Proyecto 623 Becas pa ra alumnos

Programa 9 - TrConsolidacioacuten y fort a lecimiento de la Formacioacuten

Profesional

Subprograma 91 Liacuteneas de accioacuten en la Unidad Central ll

Proyecto 911 tlncorporacioacuten de la Formacioacuten Profesional

a l Estatuto del Docente

Subprograma 92 Liacuteneas de accioacuten en los Centros de Formacioacuten

Profesional

Proyecto 921 Dinamizac ioacuten de la accioacuten de los Ce ntros

Subprograma 93 Liacuteneas d~ accioacuten en otras modalidades

existentes o a crearse

Proyecto 9 3 1 Expansi6n de la Formacioacuten Profesional e n

las ENE Programa 10shy Modernizacioacuten curricul ar e n l a formacioacuten Profesional ll

Subprograma 10 1 IIAde cuacioacuten de las teacutecnicas pedagoacutegicas y los

contenidos curriculares

Proyerto 1011 Ta lle r de Pensamiento Ref1e~dvo en las

Misiones Monoteacute~nicasH

Proyecto 101 2 Programacioacuten y elaboracioacuten de material

didaacutectico para los cursos de adolescentes

de le r a ntildeo (matemaacutet icas) 11

Proyecto 1013 Elaborac ioacuten del programa de maquinaria

agriacutecola (INTA-Ga~t~lar)

Programa ll- IIApoyo a la Pequentildea y Nedia na Empresa l1

Subprograma 111 Apoyo a la gestioacuten y organizacioacuten empresaria

Proyecto 1111 IIElaboracioacuten de documentaci9n didaacutectica

para los cursos de stinados a propietarios

y gerentes de la pequentildea y mediana empre sa

Proyec to 111 2 I1Acciones en establecimientos agrarios

de pequentilde a y mediana extensioacuten

Proyecto 11 1 3 Formacioacuten en organizacioacuten empresarial

Proyecto 111L Concertacioacuten con CGE para formacioacuten

en direccioacuten y admin is tracioacuten empresarial

37

amp ~

QI1l(jte~io de Ciexclcucadoacuten y ~jtiC(4

Subprograma 112 Apoyo para la implem~ntac1oacuten de proyectos

en iexclreas especiacuteficas

Proyecto 1121 IICursos para tractoristasl

Proyecto 1122 Cursos de apoyo a Proyectos Especiales bull Programa 13- Readaptacioacuten profesional y reconversioacuten ocupacional

de trabajadores

Subprograma 132 IIExperiencias de creacioacuten de cooperativas

talleres y empres~s autogestionadas

Proyecto 1321 Acciones experimentales mediante

cooperativas

Programa ll~- Accioacuten social y comunitaria en la Formacioacuten

Profesional

Subprograma 142 IICooperacioacuten Comunitaria

Proyecto 1421 fAcciones con aboriacutegenes

- Proyecto 1422 Autoconstruccioacuten y mejoramiento de vivienda

Subprogtama 143 Talleres puacuteblicos bull Proyecto 1431 Talleres puacuteblicos para poblaciones carencia

Subprograma 14l Asistencia al es tudiante

Proyecto 1441 Becuumls para alumnos

Proyec to 1442 Comedores escola res IT

Programa 15- IIDesarrollo de la educacioacuten teacutecnica en el nivel superior

no universitario U

Subprograma 151 Aspectos institucionales y administrativos ll

Proyecto 1511 IINormalizacioacuten irystitucional del Instituto

Nacional Superior del Profesorado Teacutecnicq

(Decreto Ndeg 178387)

Subprograma 152 Desarrollo acadeacutemico ll

Proyecto 1521 Elaboracioacuten de disentildeos curriculares

Proyecto 1522 IIAmpliacioacuten de la ofertaacute en sedes regionale

Proyecto 15l3 Articulacioacuten p~ogramaacutetica COll el INPAD

Subprograma 153 Meacutetodo5 experimentales aplicados a la

formacioacuten de RRHW

bull Proyecto 1531 Experiencia en la formacioacuten de docentes

sin tiacutetulos

Proyecto 1532 IIFormacioacuten de RRHH para la Formacioacuten

Profesional

Subprograma 154 Convenios de cooperacioacuten y asistencial

Proyecto 1541 Convenio con la U T N para la

implementacioacuteo de acciones reciacuteprocas

Proyecto 1542 Conve nio con e l Ins tituto Goethe

V- PLAN DE DESARROLLO 19871989

En el presente documento se proponen una serie de lineamientos baacutesi_

cos de un conjunto de programas que podran constituir el nuacutecleo de un

Plan de Desarrollo del CONET para el periacuteodo 19871989

Por su condicioacuten de organismo autoacutenomo descentralizado del Ministerio

de Educacioacuten y Justicia se considera que el CONET deberiacutea recuperar un

papel significativo en la poliacutetica educativa y contribuir a una dinaacutemi_

ca democraacutetica de nuestra sociedad Esto implica una modalidadde gestioacuten

con amplia participaci6n de diversos sectores -particularmente sindicashy

les y empresarios- y con sentido federalista tanto en las instancias de

direcci6n como en las de ejecucioacuten

En tal sentido pese a la actual integraci6n del Cuerpo Colegiado se

tendraacute que ampliar y completar la representacioacuten sectorial en la conduc_

cioacuten del organismo con una praacutectica regular de participacioacuten a traveacutes

de grupos de trabajo con representantes teacutecnicos de caacutemaras coopera_

tivas sindicatos municipios etc~ que responda maacutes adecuadamente a

la reestructuracioacuten producida en el mercado de trabajo y a los cambios

que han de producirse en el futuro

Una condicioacuten necesaria para alcanzar lo~ objetivos de la poliacutetica

que se propone es que el organismo logre una capacidad de gestioacuten

tecnico-pedagoacutegica y administrativa de mayor eficiencia que en la ac_

tualidad A este fin confluyen los objetivos de los programas 12 y

3 que han sido denominados Programa de Desarrollo Institucional

Programa de Formacioacuten y Perfeccionamiento del Personal de la Educa

cioacuten Teacutecnica y de la Formacioacuten Profesional y Programa de Desarrollo

de la Educacioacuten Tecnica asiacute como los programas de modernizacioacuten

curricular en la ensentildeanza teacutecnica y en la formacioacuten profesionaacutel no

se piensa en crear o multiplicar organismos y cargos middotsino redefinir

funciones de oficinas ya exIstentes yo reasignar al personal idoacuteneo

de modo de contar con un grupo reducido de teacutecnicos dedicados a temas

claves

40

bull

bull

Se concibe la funcioacuten de tales grupos como una actividad tendientelt

a detectar problemas evaluar experiencias y proponer soluciones so_

bre la base de un flu1do intercambio con otras instituciones de secto_

res puacuteblico y privado tanto del aacuterea educativa de los sectores produ~

tivo tecnoloacutegico y del trabajo

Esta puesta a punto del orgsnismo tenderiacutea a plasmar una poliacutetica

que tendriacutea como marco de referencia los siguientes aspectos a) la

calidad y democratizacioacuten de la ensentildeanza b) los cambios en el apar~

to productivo y la consecuente reestructuracioacuten del mercado de trabajo

registrado en las uacuteltimas deacutecadas respecto de los cuales el CONET tuvo

un comportamiento baacutesicamente estaacutetico

En 10 que respecta al punto a) es una temaacutetica que impregna la mayo_

riacutea de los programas que se esbozan en las paacuteginas siguientes y en

particular en el Programa de Mejoramiento de la Eficiencia Interna

En cuanto al punto b) esto es de la adecuacion a los cambios tecno_

loacutegicos se plantean los programas 49 y 11 referidos a la moderniza_

cioacuten curricular de la ensentildeanza teacutecnica y la formacioacuten profesional

respectivamente Se incluye este tema ademaacutes como un componente del

programa 10 referido al apoyo a las pequentildeas y medianas empresas(PYMES)

y el 12 (readaptacioacuten profesional y reconvencioacuten ocupacional) Cabe

agregar que si bien en el desarrollo posterior no se hace referencia

expliacutecita a la gran empresa en este aspecto ello se debe a que es el

estrato en el cual se centra actualmente la mayoriacutea delviacutenculo entre

CONET y los sectores productivos Sin embargo tambieacuten en este caso

existe un deacuteficit pero de signo inverso al que se dan en las PYMES

Es decir que ~s que una funcioacuten inductora -que en gran medida exce_

delt a sus posibilidades- el Consejo no cumple acabadamenteuna funcioacuten

receptora de los cambios tecnoloacutegicos generados en la gran empresa o

en el sistema cientiacutefico-tecnoloacutegicos

Las consecuencias de los cambios en el aparato productivo y el mer_

cado laboral asiacute como el rol de las PYMES en las poliacuteticss naciona

nales en materis de desarrollo industrial son el marco de referencia de los

41

programas de apoyo a las PYMES y de accioacuten social y comunitaria En

efecto el programa 10 estaacute orientado a que la accioacuten del Consejo en

forma cooperativa con otras instituciones cOmo seriacutea el caso del INTI

UTN SI Y CE Ministerio de Trabajo etc tienda a comsolidar no soacutelo

la capacitacioacuten de los recursos humanos de aspectos teacutecnicos-product

vos sino tambieacuten en aspectos de gestioacuten administrativa comercializ

cioacuten de diferentes estratos organizativos del aparato productivo

En lo que respecta a los programas 6 7 12 Y 13 tienen por objetivo

dar respuesta a los problemas derivados del desempleo y de la baja pro

ductividad del sector informal a traveacutes de estrategias generadoras de

trabajo productivo Estos programas tienen como objetivo asimismo

que la educaci6n teacutecnica y la formacioacuten profesional se integre~ a pro_

gramas de desarrollo comunitario y de rehabilitacioacuten social en aacutereas

ineacuteditas para el Consejo y reforzando otras en las que se trabaja hab

tualmente as como a programas de generacioacuten de empleo a traveacutes de CO~

perativas talleres y empresas autogestionarias En tal sentido estas

acciones deben coordinarse con las que impulsa el Ministerio de Trabajo

y Seguridad Social En el corto plazo deben integrarse dos grupos de tr~

bajos a los efectos de proveer a un Catastro de Recursos y al estudio

de la Estructura Organizativa del CONIlT

La orientacioacuten de sus actividades debe ser integrada a la de progra_

macioacuten del presente Plan de Desarrollo

Por uacuteltimo se considera que para la formulacioacuten detallada de los

programas 7 delineada en el presente documento asiacute como para su evenshy

tual puesta en praacutectica se podraacute contar con diferentes apoyo~ En

tal sentido ademaacutes de las instituciones que se especifican en-cada pro

grama se considera posible obtenerlos a traveacutes de los siguientes proshy

gramas e instituciones internacionales

- CONET- BIRF Ar1905 Proyecto de Formacioacuten Profesional

y Educacioacuten Teacutecnica (en ejecucioacuten)

- Apoyos puntuales por parte del CINTEFOR (OIT) y UNESCO

- PROYECTO PNUDOIT Recursos humanos y empleoacute con sede

en el Ministerio de Trabajo

42

BIBLlOGRAFIA

Argentina Ministerio de Educacioacuten y Justicia Consejo Nacional de Educacioacuten Teacutecnica

Guiacutea Praacutectica del Estudiante Teacutecnico-- Buenos Aires 1985

Argentina Proyecto 057-CINTERFOR Seminario de Instituciones Empresas y Sindicatos para la Formacioacuten Profesional

CONET Origen y Desarrollo de sus actividades-shyBuenos Aires CONET 1972

Argentina Ministerio de Educacioacuten y Justicia Secretariacutea de Educacioacuten Centro Nadonal de

Informacioacuten Documentacioacuten y Tecnologiacutea Educativa Departamento de Estadiacutestica Estadiacutesticas de la Educacioacuten 1987-- Buenos Aires 1987

43

Impreso en el Servicio de Reprograffa del

Centro de Documentacioacuten e Informacioacuten Edu

cativa de la Direccioacuten Nacional de Inforshy

macioacuten Difusioacuten Estadiacutestica y Tecno1oshy

gfa Educativa Ministerio de Educacioacuten y

Justicia de la Nacioacuten Edicioacuten 200 eje~

pIares Noviembre 1988

Page 9: :lrRODE DOCUv" - bnm.me.gov.ar · PDF files horizontes a la juventud que no se dirige a las ... para desempeñarse dentro del área de actividad que abarca. ... DE CULTURA RURAL Y

La condicioacuten de ingreso al Sistema Dual es la de haber cursado el

Ciclo Baacutesico mencionado precedentemente

Los egresados a los cuales se les extiende Certificado de Auxiliar Teacutec

nico en la especialidad cursada pueden continuar sus estudios en un Ciclo

Superior especial de dos antildeos para lo cual deben satisfacer el requisito

de encontrarse en las condiciones establecidas para la promocioacuten

e) Cursos y Ciclos Especiales

Curso de Teacutermino Cursado y en condiciones de promocioacuten del Ciclo Baacutesico

se puede realizar este curso de un antildeo de duracioacuten con el cual se obtie

ne Certificado de Asistente Teacutecnico en la respectiva especialidad

Ciclos de Praacutectica Comercial Dibujo Publicitario Profesiones Femeninas

y Manualidades Femeninas

Se ingresa con el ciclo primario completo y duran tres a cuatro antildeos

seguacuten sean diurnos o nocturnos Otorgan un certificado de competencia

para desempentildearse dentro del aacuterea de actividad que abarca

De estos ciclos los tres primeros se articulan con un Curso Tgcnico

correlacionado de un aao de duraci6n por los cuales se otorga Certifica

do de Auxiliar Teacutecnico en la respectiva especialidad

Ciclo de Constructor Se dicta en horario nocturno y tiene una duracioacuten

de cuatro antildeos El Certificado de Constructor que se le extiende habilita

para la construccioacuten de edificios de las caracteriacutesticas determinadas pashy

ra la 3a categoriacutea profesional (la 2a correponde a los Maestros Mayores

de Obras y la la a los Arquitectos e Ingenieros) capacitando ademaacutes

para desempentildearse como Instalador de Obras Sanitarias y Gas Pueden in

gresar las personas de 16 antildeos o maacutes que tengan aprobado el ciclo prima_

rio Los egresados estaacuten en condiciones de ingresar al Ciclo Superior de

la especialidad construcciones

d) Ensentildeanza a distancia

Telescuela Teacutecnica organiza prepara y difunde por emisoras de radio y tel~

visioacuten de la Capital Federal y del interior cursos de capacitacioacuten teacutecnica

clases de apoyo educativo programas de intereacutes general y de difusioacuten de

actividades cientiacuteficas y teacutecnicas esto es trascendiendo el aacutembito delmiddot

aula participando en la vida familiar y abriendoa la vez nuevas posibili

gtIacuteiquestnideuacuteo de iexclgrucacioacutelZ 11 61rjliuacute(t

dades para la capacitacioacuten laboral

Es de notar que la t o talidad de lo s ~clos y cursos precedente s son gra_

bulltuitos y estaacuten destinado s a ambos sexos

2- FORMACION PROFESIONAL EN MISIONES MONOTECNICAS y DE EXTENSION CULTURAL(VARONES) y DE CULTURA RURAL Y DOMESTICA (MUJ~RES)

El Consejo Nacional de Educacioacuten Teacutecnica posee Centros de Formacioacuten Pro f e

sional pa ra adolescent es de ambos sexos denominados Misiones y que son equi_

po s especializados de residencia tra nsitoria que dictan cursos para la foma_

cioacuten de profesionales y artesanos h5biles requeridos por localidades donde

por su escasa densidad demograacutefica se carece de una Escuela Nacional de Edu

cacioacuten Teacutecnica Est aacute n cliacuterigidos por consigui~nte hacia la comunidad rural

Pueden inscribirse en las Misiones los joacutevenes no menores de 12 antildeos con

ciclo primario completo y aprobado o en s u defecto adolescentes de 14 antildeos

como miacutenimo que posean 50 grado primario o examen de nivel equiva1enteaprobada

Todos lo s alumnos de las Mis iones reciben unn beca mensual que otorga el

CONET con el fin de co nc urrir a sostener los gastos extras del nuacute c leo familiar

que pudieran originarse por la as ist encia de los joacutevenes educandos

A los egresados se les ex tiende Ull certificado de Capacitaci6n Element a l

a) Misiones Mono teacutecniacutecas y de Extensioacuten Cultural

Son Centros dedicados a l a atencioacuten de adolescentes ~arones denominados

Mis iones Monoteacutecnicas y de Extensioacuten Cultural tienen como oujctivo fuiexclnrla_

mental capacitar a los joacutevenes con un criterio moderno para las labores

de artesaniacutea industrial o agropecuaria de acuerdo con las nec2sidades 10~

cales Propende por consiguiente J al arra igo de la juventud en el ambiente

rural Compensando la s corrientes migratoriasmiddot hacia las grandes urbes ~edian_

te la promocioacuten de un adelanto teacutecnjJco-soclal que favorezca el deparro110 de

de las riquezas potenciales de la zona

Su plan de estudios es de dos antildeos de duracioacuten en cada uno de los cuales

s e desarrollan 20 horas semanales de praacutectica de taller de la especialidad

13 horas semanales de asignatura teoacutericas de carie ter teacutecnico relativos al

oficio y 15 horas semanales de asignaturas de educacioacuten general

Actualmente fun c ionan 70 Misiones Nonoteacutecnicas distribuidas e n todo el

paiacutes En cada una de ellas s e ens eRa uno de los oficios s iguientes middot

la

middot ~

~ ~1 l Agropecuarias (agricultura fruticultura horticultura

avicultura apicultura cunicultura e industrias agriacuteco las)

2 Carpinteriacutea (de banco de obra y ebanisteriacutea)

3 Construcciones (albantildeileriacutea instalaciones sanitarias e

instalaciones eleacutectricas techados)

4 Electricidad (electricidad domiciliaria) bull

5 Mecaacutenica de Automotores ( armado y desarmado de motores encen_

dido y carburacioacuten electricidad del automo tor direccioacuten caja

de velocidades suspensioacuten y frenos engr~se general y conduccioacuten

del automotor)

6 Mecaacutenica rura l (ajuste soldadura torneriacutea herreriacutea y zingueriacutea

hojalate riacutea) MISIONES

b) Funciones de Cultura Rural y Domeacutestica poseen todas las caracteriacutesti

cas de los centros para varones pero con el objetivo fundameptal de

formar a la mujer para la vida del hogar actividades agrope cuarias y

las vinculadas con las industrias domeurosticas regionales

Promueve la elevacioacuten del niv e l educativo de las joacutevenes y propende

mediante actividad e s peri y extra escolares a una mayor irradiacioacuten cul_

tural Desarrolla la conciencia de la responsabilidad personal de la

mujer mediante su capa c itacioacuten para que como buena productora y consu_

midora ademaacutes de la funcioacuten intriacutenseca de esposa y madre se constitu_

ya en un factor dinampmico de arraigo y desenvolvimiento de la familia

rural

Su plan de estudios de dos antildeos de duracioacuten estamp integrado anual_

mente por 17 horas semanales dedicadas a Artes Domeacutesticas 8 horas

semanales a Actividades de Granja y 8 horas semanales a Educacioacuten Genera Su formacioacuten profesional incluye Agricultura Hort icultura Arboricu]

tura Floricultura Avicultura Apicultura Cuniculturl Suacuteinicu1 tura

Sericic ultura Corte y Confeccioacuten Bo rdados y Telares Primeros Auxilios

y Pueri cultura

Actualmente desarrollan su actividad 20 Misiones de Cultura Rural y

Domeacutestica

11

middotm4te ~io de tfducacwn iexcl JfjtCia

3 -FORMAC ION PROFESIONAL DE OPERARI OS E IN STRUCTORES

La fo rmac ioacuten profesional es una modalidad de instru cc ioacuten des tinada a promo_

ver la ca lificaci6n labo r a l de j6venes y adultos de ambos sexos mediante e l

desarrollo de apt itudes habilidades y conocimient o directamente relacionados

con s u f u turo desempentildeo ocupac ional

Su accionar estaacute dirigido a satisfacer necesidades de pe rsonal para los dis _

t intos sec t o res econoacutemicos br indando un serv icio qu e satisfaga l os siguientes

asp e ctos

Formar en un oficio a personas sin ca lificacioacuten o sin

oport unidad de empleo

- Capacitar o perfeccionar al per sonal ya empleadd para el

mejor desempentildeo de sus tareas

- Preparar la mano de obra ap ta y adecuada a las neces i dades

emergen tes de l sistema product ivo

El CONET a traveacutes de s u Direccioacuten Genera l de Forntacioacuten Profesional desa shy

rrolla t ales ac tiv ida de s con miras a sa ti sfacer necesidades de formacioacuten capa_

ci t ac ioacuten y perfeccionamiento de r ecursos humanos a nivel de operarios califica_

do s y con el fin de atender r equerimient os del proceso productivo nacional

Las act iv idades de formaci6n profesional que encara el CONET comprenden cur

sos que refinen las s iguientes caracteriacutest icas

GRAT)JIDAD

Los par t ic ipan tes no deben abonar arancel ni matriacutecula Durante el curso se

l es suminis tra el ma terial de estudio y la materia pr ima indi spensable para las

ac tividades praacutecticas

PARA ADOLESCENTES Y PARA ADULTOS

Los servicios a tienden a la poblacioacuten a dulta y a los ad olescentes con curs os

especiacuteficos a cada uno de los niveles

PARA AMBOS SEXOS

En todos l os casos ex ist e a pertura para la concurrencia de personas de ambos

sexos cualquiera sea la espe cia lidad qu e se i nlparta

12

CERTIlICADOS DE VALIDEZ NACIONAL

Los certificados que extiende el CONET tienen validez oficial en todo el pals

METODOLOGIA ACELERADA

Se desarrollan con una duracioacuten que oscila entre 60 y 800 horas

seguacuten la complejidad del oficio en los cursos para adultos y de dos

antildeos en los cursos para joacutevenes

TIPOS DE CURSOS

A) Fomacioacuten Profesional de AdultoR Cursos dirigidos a personas mayores

de 18 anos

Comprende

1) Formacioacuten de operarios C1lrsos destinados a formar mano d~ obra ~n oficios Se otorga Constancia de Adiestramiento H

en el oficio ele gido

2) Formacioacuten de instructores su objetivo es l a preparacioacuten en el dominio de teacutecnicas de adiestramiento del personal que tiene a su cargo el dictado de los cursos

3) Formacioacuten de sup~rvisi6n cursos dirigidos a la capacitacioacuten del personal que presta servicios de Supervisioacuten de mandos mediacute

B) Formacioacuten Profesional de Adolescentes 10s joacutevenes reciben formacioacuten profesiacutea

a traveacutes de cursos de dos antildeos YJ a su ~greso se les otorga IICertiricado de

Aptltud Profesional en el oficio elegido

e) Formaci6n Profe s ional Especial Corno medio complementario para su recuperacioacute

5iquest dictan cursos especiales destinados a disminuidos fiacutesico~ y m~ntales y a

joacutevenes internos po~ problemas de conducta

DIRECCION GENERAL DE FORMACION PROFESIONAL

NOMINA DE CURSOS

AREA CURSOS DURACION

Metal-Mecaacutenica Ajuste naacutesicfl 400 hs

Introducci611 al Dibujo T~cnico 40 lts

armado de Estructuras Metaacutelicas Alivianadas 250 hs Fresado 800 hs Armado de Cerramientos de Aluminio 150 hs Mecaacutenica de Mantenimiento de Ingenios Azucareros 350 hs Hecaacutenica de Maacutequinas de Esquilar 250 hs

~

~t ti

Gyf1jliltJeuacute(l de cg(iexclflcacwn iexcloacuteltaacutel

AREA CURSOS DURACION

Le ct ura t Interpretacioacuten de Planos 90 h5 Dibujo a Mano Alzada (Croquizado) 150 h5 Dibujo Teacutecnico 420 h5

Optica y Fot ografiacutea Optica de Sup erficie 400 h5

Refrigerac i oacuten y Soldadura de Bochas para Equipos de Refrigeracioacuten 100 h5 Calefaccioacuten Repiexclnaci oacutell de Helade ras Comerciales 180 h5

Repara c ioacuten de Heladrnas Familiares

Servic ios Mozo 550 h5 Panaderiacutea Baacutes i ca 100 hs Industrias Laacutecteas 300 hs Zurcido Invis ib le 150 hs Relojeriacutea 800 hs Cocina Baacutesica 300 hs Comiacutes de Coc ina 800 hs

Vi al Motonivelado 200 hs Pala Cargadora 100 hs Operador de Topadoras 150 hs

Indumentaria Costura Industria l 250 hs Corte y Confecc i oacuten 350 hs Camiser iacute a 200 hs Tejido con Haacutequina Hanua l 200 hs Aparado de Calzado 200 hs Manej o de Maacutequinas pa ca Confeccioacuten 200 hs Pan t aloneriacutea 250 hs Reparacioacuten de Calzado 300 hs Confeccioacuten de Trajes 400 hs Auxiliar de Peleteriacutea 400 hs Cortado y Armado de Prerdas de Cuero y Pieles 400 hs

Madera Ayudante de Carpinteriacutea de Obra 400 hs Tapiceriacutea 200 hs CaTpinter iacute a de Obra 350 hs

Man tenimiento Conducc i oacuten de Tracto r ~s 200 hs Conduccioacuten y Calderas 150 hs Operacioacuten Operacioacuten y Nant enimiento de Tractores Bulldozer 150 hs

Ma ntenimiento y Cond ucci oacuten Automotores 80 hs Conducc i oacuten de Vehiacutecul o s Livianos 80 hs Ayudan t e de Mecaacutenica Agr iacuteco la 60 hs Reparacioacuten de Maquinas de Escribir Ne caacutenica 350 hs HecltIacutenico de t-lan t en imiento de Mot ores Diesel 80 hs

11

-

iexcl~ ~~-

14middot I ((- CAl joiquestI(ou-oacutertltiexcltr (te (0( rlCaClOfZ flliacute fJ t(Uacuteiexcl

MEA Cimsos DURAClON

Metal-Me caacuten i ca To rn eriacutea 400 hs So ldadu ra Exi~ce til ini ca 200 hs Soldadura B5sica por Arco 400 hs t1odclHdo ~1ecaacutenico 800 h ~ Afi lado de He rramient as 400 hE

Automotores Direcci6n Sl lspen Ri611 y Frenos 250 hE friquestlnsmisioacuten 250 h Ca rl)uracioacuten y En cendido del ~utormotor 190 hs

Co nstrucciones Albaiiacutei le rLl 400 hs Perfccc lonallliento rarn Oficinle s de la Construccioacuten 20 0 hs Carpin teriacutea de Horloigoacuten 400 hE Armadura s cic~ 111fr-o Cf rnpl1t o 400 h c Plomeriacutea de Instalaciones Sanitarias 300 hE I n t alai one~ Domtc ilinrias de Ele c tr icidad 250 h r ITls t alacione~ Domici liarillB de Gas de 3a Categoriacutea 300 hE Colocaci6n Je Azulejos 280 hs Colocuci611 de Revest i nient os Pliexcl~ 150 h ~ Instalaciones de Cloaco s 250 hE HerreriacuteA de Obrc1 lOO h ~ Colo cac i 611 U5sica le Vidrios 200 hE Illstalaciones )omic iliar ias de Gas de 20 Categoriacutea 300 hE Ayudante YesQro 400 h ~ Yesero 400 hs

Electrlcidad y ilobilado de Apnra tos Electrodorneacutes ticos 400 hsElectroacutenica

El~ctricidiquest)d de Hant e nimiento de Faacutebrica 400 hE Tendido Jo Redes Aireas 150 hs bull

Admini~ t racioacuten DilC t ilogra fiacutea 120 hf Cuentas Corri~ntes 60 hs huxiliar de Escritor i o 60 hs ~yudaltc de Conta durf~ 60 h Liquidac16n y Sue l dos y J orna l es 120 hs Ccnlpl encntario de I VA 40 hs Archivo 60 h EnpaCjue 40 h L1qu1dac1~n de Impuestos Q las Ganancias

Agro Hecaacutenlca de Maacutequinas Agriacutecolas 400 h Mo t oas errado 150 h Poda de Virl Olivo Ci ruelo y Duraznero 150 a Apicultur 200 h Zafra Senimaconi zada 150 hs

15

( I (fj~ertO (fe

CURSOS DURACIONiREA

Agro Perforaci611 de Pozos de Agua 400 h5 Injertndo 100 h5 Preparaci6l de Suelos y Riego 150 h5 Poda de Mnnz[i]os y Perales 80 h5 Orcr~cLoacuten de Implemen tos Agriacutecolas para Labranzltl 120 hs Operador de Enfardadora 80 hs Operador Arrollndorltls de fardar

Automotores Armado de Motores de Combusti6n Interna 250 h5 Carburaci6 y Ellcendido 350 h5 Electricidad del automotor 380 h5 Mecinica de Mantcllimlento 800 hs Chapista de Carroccria 400 hs

4 - flRRERAS TERCIARIAS E~ EL CONET

La disposicioacuten de carrerltlS terciarias cortas no universitarias orientadas

a salidas laborales especI f icas se considera entre Jos es tudio sos del tema

~omc la solucioacuten qu e deberiacutea instrunlelltarse en pl~zo inmedi~to) apuntando a

lltl5 carencias regionaJ~s detectadas en las diferentes filcas de la actividad

l)]~ductiva y de servicios

El CONET ofrece desde hace viquestiexclrios ailos una gama de estudios terciarios y

actualmente elabora diversos proyectos para desarrollar ml evas especializa_

ciones destinadas a los egresados del ciclo superior t~cnico

La admisioacuten ell un curso ntcrci-lriuuml lr implica la ~probacioacuten del ciclo medio

(o escuela secundaria) En ese nivel se abren dos ramas la docente y la no

docente Las cal-re ras terciarias docentes se dictan en forma general en los

profesorados En este aspecto las actividades del CONET se canalizaron a

traveuros de su Instituto Superior del Profesorado T~cnico Las no docentes

c(lnforman el grupo menos org5nico en la estructura educativa y const~tuye

eJ sector que seacute pretende deaarrollar con Iniexcl s intensidad

AJ intentar conocer que se ofrece en este aspecto merece desteacutelcarse lttfe

l as numerosas carreras terciarias no docentes que y~ se brindan a trav~s del

CONET y de las demaacutes dependencias educacionales tales como las direcciones

nacionales de educaci6n a~ropecuaria) artistica y la Superintendencia Nacio

na1 de Ensentildennza Privada Un relevamiento efectuaiquest en 1981 mostroacute la exis

tencia de una significativa cantidad de cursos J uno s ubicados como ciclo~

16

de pos grado secundario y otros sin contar con una ubicacioacuten definida dentro

del sistema educativo

la lEn el caso del CONET los teacutecnicos cuentan con posibilidad de especiali_

zarse en un aacuterea particular relacionada con la orieptacioacuten cursada en el ciclo

superior Al teacutermino del ciclo terciario se otorga el tiacutetulo de t eacutecnico espe

cializado en la dpnominacioacuten que corresponda Pueden mencionarse como ejem_

plos las especializaciones de hormigoacuten armado celulosa y papel e1ectrome

diclna plaacutestico reforzado industria de la alimentacioacuten

Ademaacutes de la funcioacuten propia como formacioacuten pedagoacutegica terminal las carreras

terciariacuteas no universitarias permitiraacuten cierto reordenamIacuteento educativo al

actuar como descompresores de los tramos superiores del sistema En tanto

respondan a demandas ocupacionales e speciacuteficRs faci1itar5n rebajar la presioacuten

en el sistema universit ar io porque es sabido que en una estructura ocupacio_

na1hay roles inte~~edio que a l no e s tar satisfechos generan oportunidades

de sub-empleo a los universitarios Cuando una persona que alcanzoacute el nivel

universitario estaacute obligada a ubicarse en un rol intermedio se estaacute desapro_

ve chando la capacidad adquirida y ademaacutes se taponal el nivel intermedio para

quienes han sido formados con ese propoacutesito Por otra parte si el egresado

de la escuela secundaria no encuentra otras oportunidades de estudio que no

sean universitarias presiona exageradamente y rebasa la ya colmada capacidad

de las casas de altos estudios

Las Carreras terciarias no ulliversitarias constituyen una alternativa vilida

y una respuesta definida para un amplio espectro laboral que deberaacute ser estimu

lado en forma permanente

5- INSTITUTO NACIONAL SUPERIOR DEL PROFESORADO TECNICO

En el antildeo 1959 simultaacuteneamente con e l CONET el Gobierno de la Nacioacuten crea

el Instituto Nacional Superior del Profesorado Teacutecnico para cubrir la necesi_

dad en el paiacutes de formar Profesores para la Educacioacuten Teacute~nica Aue no soacutel~ tu_

vieran los cOllocimientos tecno16gicos indisp ensables ~ino tambi~n la capacid~d

de poder transmitirlos

El Instituto es un establecimiento de ensefianza de nivel terciario no univer

versitario Gnico en ~1 paiacutes cuya finalidad principal es formar capacitar y

perfeccionar en forma gratuita al personal docente que s e desempefia en las

Escuelas Nacionales de Educaci6n T~cnicaJ en lo~ distintos niveles que exige

la capacitacioacuten industrial

CURSOS

Desarrolla una amplia acci6n en materia de Capacitacioacuten y Perfeccionamiento

Docente a traveacutes de numerosas Sedes y Sub-Sedes ubicadas en el interior del

paiacutes

En la Ciudad de Buenos Aires se Sede Central funciona en la Avda Triunvi

rato 3174 de esta Capital

L6s egresados de todas las escuelas secundarias pueden realizar un Profeso

rado en Disciplinas Industriales de 4 afias de duracoacuten con las siguientes es

pecializades

- Fiacutesica y Fiacutesica Aplicada

- Matemaacutetica y Matemaacutetica Aplicada

- Inglls e Inglls Tiexclcnico

- Quiacutemica y Quiacutemica Aplicada

- Electrotecnia

- Mecaacutenica

- Maacutequinas Teacutermicas y Automotores

Dibujo Teacutecnico

- Electroacutenica

Hay otro tipo de Profesorados para profesionales universitarios de carrera

~ompleta en las ramas de Ingenieriacutea Arquitectura y Ciencias Exactas

Con dos antildeos de duracioacuten se les da la formacioacuten docente para el ejercicioI

en Escuelas Teacutecnicas de aquellas asignaturas para las que el tiacutetulo profesional

los habilita

El Institutc~uenta con un Laboratorio de Tecnologiacutea Audiovisual cuyo obje_ I

tivo es prestar apoyo pedagoacutegico-didaacutectico a las caacutetedras del Instituto y de

las escuelas middotdel CONE

El Instituto Superior del Profesorado Teacutecnico es sede de uno de los Proyec

tos Multinacionales de la OEA en la Argentina el cual estimula y complementa

la capacitacioacuten para la expansioacuten y el mejoramiento del sistema de formacioacuten y

perfeccionamiento humano para el desarrollo econoacutemico y social de los paiacuteses

miembros de la OEA

De eacutel dependen otras sedes ubicadas en las ciudades de La Plata Concor_

dia Mendoz1 Neuqueacuten Posadas Rosario Santa Fe San Juan Tandil y Tucumaacuten

UL - DESARROLLO DE LA EDUCACION TECNICA MEDIANTE EL REGIMEN DE CREDITO FISCAL

Mis de trescientas empresas industriales utilizan a c tualmente el

REGI MEN DE CREDITO FISCAL (Ley 223 7) instituido a fines de 1980 luego

de la derogacioacuten del Impuesto para l a Educacioacuten Teacutecnica

El reacutegimen c0nstituye un me dio muy ade cuado para estimular a las empre_

sas industriales a apoyar y fomentar las actividades educativas correspon_

dientes a las modalidade s de lI educacioacuten teacutecnica y formacioacuten profesional

No obstante lo significativo de la cantidad de entidades que se acogieron

al sistema las po s ibi1idades abiertas po r el nuevo procedimiento no han

sido auacuten aprove chadas en l a medida de s eable para un paiacutes que c omo el nues_

tro requiere fundamentar s us expectativas de desarrollo sobre una soacutelida

base de capacitacioacuten t eacutecnica

La Ley establece que las empresas inJustriales que tengan organizados

cursos de educacioacuten teacutecnica o Jonnacioacuten profesional propios o en colabor~

cioacuten con otras entidades o que cont ribuy en al sostenimi ento de es cuelas o

cursos organizados por asoc i acione s i ll s ti tuciones o caacutemaras gremiales te~

draacuten derecho al coacutemputo de creacutedito fiscal siempre que los ciclos cuenten

con la aprobacioacuten del Consejo Nacional de Educacioacuten Teacutecnica

Ins trumentacioacuten

El monto del creacutedito fiscal puede alcanzar has ta e l 80 (ocho por mil

como maacuteximo de la suma total ele las remune raciones abonadas al personal oeu

pado en el establ e cimiento industrial Se instFumenta mediante la entrega

de certificados que son asignauacuteos por el CONET en funcioacuten directa a los coso

tos de los cursos aprobados Los certificados ~ienen caraacutecter transferible

y se ut ilizan para la cancelacioacuten de obligacio~es fiscale s derivadas de

cualquier impuesto a cargomiddot de la Direccioacuten General Impositiva

Los responsables de los cursos que se sometan a la aprobacioacuten del CONET

deberaacuten pre s entar an t es del 30 de setiembre de cada antildeo el plan tentativo

de actividades que se proponen realizar en el ~ao siguiente

Disponen de plazo ha sta el 30 de abri~ para entregar el plan definitivo

de manera que cuentan con un lapso de siete meses durante el ~ual pueden

introducir modificaciones en el proye c to original El CONET aprobaraacute los

cursos cuando se ajusten a los programas autorizados por e l Organismo y las

actividades esteacuten sujetas a s u supervisioacuten Ademaacutes los bienes que se obtengan

mediante la certificaci6n deben ser patrin~nio a nombre del CONET

El t raacutemite indicado es el que tiene que cumplir la empresa cuando es

la encargada directa de los cursos Pero existe otra posibilidad que con

siste en dar intervenci6n a una entidad intermedia El caso de la Cimara

Argentina de la Construcci6n ofrece un ejemplo ilustrativo en este sentido

Como resultado de un convenio firmado con el CONET la caacutemara creoacute un centro

de formacioacuten profesional y un ente de apoyo la Asociacioacuten Centro de Capaci_

tacioacuten Cesar M Polledo Las empresas vinculadas a la caacutemara efectuacutean sus

aportes a la asociacioacuten que los destina al desarrollo de los cursos de ca

pacuumlacioacuten de personl y gestionar ente el CONET la obtencioacuten de los certi

f i cados para las empresas aportantes

Para facilitar la colaboracioacuten de las empresas la c6mara las asesora

y orienta sobre el mejor modo de aplicar el procedimiento a la V(~Z que las

alivia en las gestiones administrativas frente al CONET

Ventajas

El r~gimen resulta ventajoso en varios aspectos para las empresas En

primer lugar no se trata de un impuesto Ademaacutes la empresa tiene la oportu_

nidad de administrar parcialmente sus propias cargas impositivas (el liacutemite

es el 80 de los sueldos) Por otra parte esa proporcioacuten de sus impuestos

puede utilizarla en su propio beneficio al destinarlos eacutel formar o capacitar

personal que r e sponda a sus propias necesidades de recursos humanos

Otro componente positivo importante es el cariiacutecter voluntario del reacutegimen

la empresa decide si 10 utiliza o no seguacuten el intereacutes que tenga en interve

niacuter en programas de formacioacuten teacutecnica o profesional

El reacutegimen de creacutedito fiscal constituye una h~~ramienta para extender

los alcances de la ensentildeanza teacutecnica promoviendo la participacioacuten de las

empresas privadas en el proceso educativo de cuyo resultado seraacuten finalmente

favorecidas

20

middotmiddotmiddot1middotmiddotmiddotmiddotmiddot~iexcl

bull

~middotmiddotiquestmiddot~imiddot~~middot lt bull i~

IV- CONSEJO NACIOHAL DEacute EDUCACION TECNICA - PROGRAMACIOtl 1988

Algunos Datos y Problemas

En una civilizacioacuten crecientemente Cientiacutefico-Tecnoloacutegica como la que

se desarrolla a nivel planetario el principio de la equidad educativa

tiene cada vez ms como requisito no soacutelo el acceso y rendimiento igu~

litario sitio ta1lIacutehteacuten el de una calidad iexclomoacutegenea del sistema educativo

poro todos los sectores de poblacioacuten

En ambos aspectos es decir cuantitativo y cualitativo existen marca

das diferencias que es necesario tender a superar

Los datos vinculados con la matricula total por ciclos egresados y

desgranamiento son suficientemente elocuentes en 10 que respecta a mag_

nitud del boja rendimiento escolar

En materia de calidad de la ensentildeanza son tambieacuten notorios los deacuteficit

y diferencias existentes en materia de equipamiento calificacioacuten y opor_

tunidades de perfeccionandento de los docentes y praacutecticas de ensentildeanza

Otro grupo fundamental de problemas eS el que Se refiere a la vincula_

cioacuten de la ensentildeanza teacutecnica y la formacioacuten Iprofesional en 1 mundo del

trabajo En tal sentido es necesario que ambos subsistemas den respuest

maacutes adecuadas que iexclasta el presente a la reestructuracioacuten del sistema

productivo y del mercado laboral producidas en las uacuteltimas dpcadas as

como los cambios que han de producirse en el futuro Estos requerimientos

provienen no soacutelo de los sectores tecnoloacutegicos de avanzada sino taacutembieacuten

de los estratos menos evolucionados y auacuten del sector informal de la ece

nomiacutea~

Esta no es una tarea sencilla y no se agota en una simple actualizacioacuten

de contenidos sino por el contrario implica llegar a una nueva siacutentesis

de los modelos educativos coexistentes en la ensentildeanzateacutecnica Esto re_

quiere redeJiniciones curriculares pero sobre todo la participacioacuten cre

tiva de todos los agentes educativos

Por uacuteltimo para abordar estos objetivos con mejores perspectivas de

eacutexito es necesario cOl1tar con una organizacioacuten y administracioacuten queacompa

los cambios que se requieran particularmente en 10 que atantildee a la regiana

lizacioacuten y descentralizacioacuten de diversos aspectos de la gestioacuten educativa

21

En relacioacuten con los fundamentos expuestos en las paacuteginas anteriores se

indican a continuacioacuten

to y mediano plazo

INSTITUCIONALES

EN MATERIA DE

POBLACION ATENDIDA

EN MATERIA DE CALIDAD

DE LA ENSEampANZA

(En aspectos Teacutecnicos)

los objetivos planteados en un horizonte del cor

SISTEMA ABIERTOFLEXIBLE E INTEGRADO

En reemplazo de un sistema cerrado

riacutegido y fragmentado

PLANIFICACION y EJECUCION RACIONAL DE

POLITICAS A NIVEL NACIONAL Y REGIONAL

En reemplazo de una dinuacutemica espontaacutenea

SISTEMA FORMAL

PRIORIDAD Retenshy

cioacuten en el ciclo

baacutesico

SISTEMA NO FORMAL (F)

Ampliacioacuten y diversificashy

cioacutenincluyendo a PYMES

Sector Rural y Sector

Marginal

1) Adecuada formacioacuten cientiacutefica y tecnoloacutegica

de base que favorezca reconversiones posterio

2) Distribucioacuten equitativa de recursos que posib ~

lite niveles homogeneos de ca1iiacutelad de ensentildean

za

3) Formacioacutem que contemple los requisitos de

un sistema productivo h~terogeacuteneb en materia

tecnoloacutegica

4)Con preparaltoacuten en mnteria de progrnmacioacuten y

ejecucioacuten de la produccioacuten y la gestioacuten empre

saria~

22

bull

Programacioacuten pedagoacutegico-institucional

El conjunto de programas que se enuncian en el punto siguiente es el

instrumento que tiende a la concrecioacuten de los objetivos precedentes bull

En esta seccioacuten se quieren destacar algunos aspectos de dicha progr~

macioacuten global que revisten un caraacutecter estrateacutegico para el proceso de

transformacioacuten educativa buscado Estos programas tienen que ver con la

gestioacuten pedagoacutegica-institucional del sistema en su conjunto por un lado

y la de la organizacioacuten escolar por el otro

El comuacuten denominador de estas iniciativas es generar condiciones que

potencien la creatividad de los docentes en las distintas facetas de su

actividad de modo de influir sobre la calidad y rendimiento de la ensentildea~

Za

El graacutefico Nmiddot 1 representa un grupo de acciones que tienden a generar y

difundir informacioacuten conocimientos y praacutecticas educativas en la totali_

dad del subsistema CONET y ponerla a disposicioacuten asimismo de las juri~

dicciones provinciales

El eje principal de este conjunto de acciones es el Programa de Desarr~

110 de Recursos Humanos del cual caben destacar los siguientes proyectos

instrumentacioacuten en el aacutembito del CONE del Decreto Nmiddot176387 de jerarqu

zacioacuten y normalizacioacuten de los institutos del profesorado participacioacuten

en las acciones del INPAD que alcanzaraacuten a 3000 ~ocentes-aproximadaacutementeshy

del CONET y Proyecto de Profesorado Experimental para docentes en ejerc

cio sin tiacutetulos de nivel superior La integracioacuten y difusioacuten de los recu

sos bibliograacuteficos audiovisuales con un sentido moderno y con alcance

nacional se canaliza a traveacutes del proyecto Centro de Informacioacuten y D

cumentacioacuten en tanto que la cooperacioacuten internacional ampliacutea el univer_

so de dicha informacioacuten y el intercambio de experiencias y asistencia

bajo diversas modalidades

Una poliacutetica de transformacioacuten es en buena medida aquella que hace

aflorar y fortalecer aspectos enriquecedores de la realidad presente

A este objetivo a la recuperacioacuten sistematizacioacuten y difusioacuten de las

experiencias generadas por los centros educativos tiende el proyecto

Experiencias Educativas

23

Por uacuteltimo el proyecto Investigacioacuten y Produccioacuten de Medios Educativos

tiende a potenciar el uso de los distintos recursos que en la materia dia

pone el CONET

El otro nivel de programaci6n pedagoacutegico institucional mencionado esto

es el de la organizaci6n escolar tiende a generar y fortalecer la integra_

ci6n de los centros educativos con el sistema productivo el sistema cien

tiacutefico-tecno16gico y la comunidad

Este nivel de programaci6n se simboliza en el graacutefico Ndeg 2 e incluye el

fortalecimiento del plan dual el desarrollo de proyectos especiales sec_

toriales acciones de intercambio educativo entre empresas y escuelas di_

rigidas al personal docente la evaluacioacuten y fortalecimiento de experien_

cias de consejos consultivos escolares y el proyecto de asistencia y orien_

tacioacuten pedag6gica que tiende a superar concepciones y acciones paralizashy

das preexistentes

24

GRAFlCO NI

CONET

PROGRAMACION PEDAGOGICA INSTITUCIONAL

A) Referida al Sistema en su conjunto

PROBLEMAS DE

COOPERACION lNlERNACIONAL

RELEVAMIENTO DE

EXPERIENCIAS

shyshy PRENSA

Y DlFUSION

DESARROLLO DE

RECURSOS HUMANOS

SISTEMA CONET

--

SISlEMA DE

INFQRl1AClON y DOCUMENTACION

PROGRAMAS DE

EXTENSION (EMPRESA

COMUNIDAD)

PROYECTO DE

PRODUCCIQN y

MEDIOS EDUCATIVOS

25

GRAFlCO N2

CONET

PROGRAMACION PEDAGOGICA INSTITUCIONAL

B) Referida a la Organizacioacuten Escolar

PROYECTOS ESPECIALES

DE DESARROLLO

(CENTROS TEC)

PROYEero DEPLAN

lNTERCAlvIBIODUAL EDUCATIVO

(EMPRESAESC) CENTROS

EDUCATIVOS (ENEf - CNFP)

PROYECroPROYECTO DE

DE ASISTENQA YCONSEJOS ORIENfACIONCONSULTIVOS PEDAGOGICA

26middot

bull bull

1 CUADRO COMPARATIVO DE CRECIMIENTO EDTECN PAISmiddotPER 1982187middot

bull

ANO Nt ESTABLECIMIENTOSl N ALUMNOS N DE OOCNTES 1982 947 332678 46250

~~-_~shy 334144 470651983 970

1984 353653 498961020 1985 904 367026 52295

530631013 3919031986 1987 579701039 413264

FUENTE DEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETElMEJ

27

CUADRO COMPARATIVO DE CRECIMIENTO CONET-PER_ 1982187shy

N ESTABlECIMIENTOSr~~-N-ALUacuteMNtildeOS -~TNOEDOCE~600 1982 234035 32181447- - ~

1983 239362 33002460 ~~-~~-~- ----~--~-244 O 7sI-~--~-~~345771984 4_~j--~~~----7=- --~--~--c==-=

1985 255553 35795484 --~---

1986 502 264648 26421-1987 39513517 270530

FUENTE DEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETElMEJ

28

CUADRO CRECIMIENTO NUMERO ESTABLECIMIENTO CONET

bull

520

510

500

490

480

470

460

450

517

4 47

r440

4~y 46___ v--

502 i

48~ v

I

1982 1983 1984 1985 1986 1987

FUENTE DEPARTAMENTO DE ESTADISTICNDINIIJETEIMEJ

29

CUADRO CRECIMIENTO NUMERO ALUMNOS CONET

275000

270000

265000

260000

255000

250000

245000

240000

235000

230000

~

--- vmiddot

j

1982 1983 1984 1985 1986 198i3

FUENTEDEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETElMEJ

30

CRECIMIENTO NUMERO DE DOCENTES CONET

bull

40000

39000

38000

37000

36000

35000

34000

33000

32000

1982 1983 198R 1985 bull1986 198-5

) V

V

V shy

ishy

--- 1-shy

FUENTEDEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETElMEJ 31

COMPARATIVO ESTABLECIMIENTO ED TECNICA (CONET VS OTRAS JURISD)

4976 5024

FUENTEDEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETEMEJ

32

COMPARATIVO ESTABLECIMIENTO ED TECNICA (CONET VS OTRAS JURISD)

middot

4976 5024

FUENTEDEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETEJMEJ

33

CONSEJO NACIONAL DE EDUCACION TECNICA - Plan de Accioacuten 1988

Programa 1- Desarrollo Institutlonal

Subprograma 11 IIModetnizacioacuten de la organizacioacuten y administracioacuten

de

Proyec to 111

Proyecto 11 2

Proyec to 11 3

Proyec to 11 4

Proyecto 11 5

Proyec to 11 6

Proyecto 11 7

Proyecto 11 8

Proyecto 119

Proyecto 1110

las distintas aacutereas del CONET II

IIIncorporacloacuten de lJ microfilmacioacuten en el

registro e identificacioacuten de documentos

Modernizacioacuten operativa mediante sistemas

complltarizados ll

Creacioacuten del Centro de Informacioacuten

y Documentacioacuten ll

Normalizacioacuten y jerarqulzacioacuten de iexclas

bibliotecas escoUires ll

Reimplantacioacuten de la Secretariacutea Teacutecnica

de Normas Documentacioacuten y Medios Didaacutecticos

IIAjuste de la estructura orgaacutenico-funcional del

Consejo Nacional de Educacioacuten Teacutecnica ll

Gestioacuten seguimiento y evaluacioacuten de Convenios

de Cooperacioacuten tcnico-educativa l

Anaacutelisis y mejoramiento del sistema

administrativo

Creacioacuten de Inspecciones Regionalesll

IIEvaluacioacuten y reformulacioacuten del

reglamento interno del CONET

Subprograma 13 Cooperacioacuten Teacutecnica

Proyecto 131

Proyecto 1 32

Proyecto 1 3 3

Proyecto 1 3 4

Proyecto 1 35

Proyecto 136

Participacioacuten en reuniones internacionaleacutesu

Participacioacuten en cursos internacionalesmiddot middot

IIAsistencia Teacutecnica al CONET

Asistencia Teacutecnica del CONEiexclII

Convenios de Cooperacioacuten Teacutecnfcal

IEquipamiento de la UCTI

Programa 2- Fortalecimiento de los procesos de plaacutenificacioacuten edticatl~aiacutet Proyecto 21 DetermInacioacuten demiddot criterios para la creacl~n

iexcl de ENET y de CNFP

34

Proyecto 22

Proyecto 2 3

Proyecto 24

Proyecto 25

Proyecto 26

Proyecto 27

Proyecto 28

Proyecto 29

Proyecto 210

Proyec to 2 11

Desarrollo del sistema y de los procedi_

mientos estadiacutesticos l

Censo sobre equipamiento de talleres y

laboratorios de las ENET y de los CNFP

Ajuste de la normativa y el disentildeo de la

produccioacuten escolar ll

IIprogramacioacuten curricular

lIAnaacutelisis cualitativo de la demanda

Caracterizacioacuten de la oferta de infraestructu_

ra fiacutesica y s~ adecuacioacuten a la demanda 11

Planificacioacuten presupuestaria

Sistema para el otorgamiento de Becas de

Ensentildeanza Teacutecnica y Formacioacuten Profesional ll

Formulacioacuten de proyectos especiales

Generacioacuten de Recursos no convencionales

Programa 3- Formacioacuten y perfeccionamiento del personal de la

Educacioacuten Teacutecnica y de la Formacioacuten Profesional

Subprograma 34 Actualizacioacuten y perfeccionamiento del personal

en todas las categoriacuteas ll

Proyec to 341 Fortalecimiento de la accioacuten de Te1escue1a

en la formacioacuten y perfeccionamiento docente

Proyecto 342 Intercambio escue1a-empresa para apoyo

a los docentes

Proyecto 343 IIRevisioacuten de la programacioacuten para el curso

de formacioacuten del Instructormiddot

Proyecto 3 44 Proyecto CINTERFOR Ndeg 114 - Programacioacuten para

el desarrollo de todo el personal teacutecnico-do_

cente

Proyecto 3 45 Elaboracioacuten de moacutedu1os autoinstrucciona1es

para instructores referidos a la comunicacioacuten

y a la redaccioacuten de objetivos

Proyecto 346 Perfeccionamiento de 105 docentes a cargo

de actividades del Pensamiento Reflexivo

Proyecto 347 Cursos de formacioacuten de Instructores

35

Programa 4- Desarrollo de la Educacioacuten Teacutecnica y de la

Formacioacuten Profesional

Subprograma 41 IrDesarrollo de alternativas en la Educacioacuten

Teacutecnica y en la Formacioacuten Profesional

Programa 41 1 Revisioacuten y fortalecimiento del Sis tema Dual

Proyec to 41 2 Hodificacioacuten del plan de estudios del

ciclo nocturno

bull Proyecto 413 IrD esarrol lo de proyectos especialesmiddot

Subpr ograma 4 2 In tegracioacuten pedag6gica de la Educacioacuten T~cnica

y de l a rormaci6n Profesiona l

Proyecto Ij21 Perfeccionamiento para los cursos de Formacioacutel

Profesional par~ ado lescen tes y articulacioacuten

con la modalidad de Ensentildeanza Teacutecnica ll

Subprograma 45 lnvestjgacioacuten experimentacioacuten y asesoramiento

educativo

Proyecto 451 rInsercioacuten del CONET en 1 05 Centros de

Recursos para el Aprendizaje (CRA) lt Proyec to 452 II Relevamientos de experiencias pedagoacutegicas

Proyecto 453 Fo rtal ecimien to d la accioacuten dd CENEI

Programa 6- Mejoramient o de la ef-lciencia incernal

Subprograma 61 Prevencioacuten del fracaso escolar tl

Programa 611 Redistribuci6n del equip~miento existent e

Proyec to 6 1 2 IHejorar la organizaci6n y administracioacuten

escolar bull Proyecto 6 1 3 lEvaluaci6n de la experienc ia de Consejos

Consult i vos

Proyc to 6 1 1 Expansioacuten de l a expe riencia de Consejos

Consultivos

Proyecto 6 1 5 IIApoyo pedagoacutegico en disciplinas criacuteticas

Proyecto 61 6 Es timulacioacuten de las Ferias de Ciencias

Proyecto 61 7 Mejoramiento de la ensentildeanza praacutectica

Proyecto 618 Equipamiento de multimedios a nivel escolar tl

Subprograma 62 I1Asistencia al estudiante

Proyecto 67 1 Disentildeo y creacioacuten del Servicio de

Orientacioacuten y Asistencia Pedagoacutegica

36

Proyecto 622 Reordenamiento del sistema de residencias

estudiantiles

Proyecto 623 Becas pa ra alumnos

Programa 9 - TrConsolidacioacuten y fort a lecimiento de la Formacioacuten

Profesional

Subprograma 91 Liacuteneas de accioacuten en la Unidad Central ll

Proyecto 911 tlncorporacioacuten de la Formacioacuten Profesional

a l Estatuto del Docente

Subprograma 92 Liacuteneas de accioacuten en los Centros de Formacioacuten

Profesional

Proyecto 921 Dinamizac ioacuten de la accioacuten de los Ce ntros

Subprograma 93 Liacuteneas d~ accioacuten en otras modalidades

existentes o a crearse

Proyecto 9 3 1 Expansi6n de la Formacioacuten Profesional e n

las ENE Programa 10shy Modernizacioacuten curricul ar e n l a formacioacuten Profesional ll

Subprograma 10 1 IIAde cuacioacuten de las teacutecnicas pedagoacutegicas y los

contenidos curriculares

Proyerto 1011 Ta lle r de Pensamiento Ref1e~dvo en las

Misiones Monoteacute~nicasH

Proyecto 101 2 Programacioacuten y elaboracioacuten de material

didaacutectico para los cursos de adolescentes

de le r a ntildeo (matemaacutet icas) 11

Proyecto 1013 Elaborac ioacuten del programa de maquinaria

agriacutecola (INTA-Ga~t~lar)

Programa ll- IIApoyo a la Pequentildea y Nedia na Empresa l1

Subprograma 111 Apoyo a la gestioacuten y organizacioacuten empresaria

Proyecto 1111 IIElaboracioacuten de documentaci9n didaacutectica

para los cursos de stinados a propietarios

y gerentes de la pequentildea y mediana empre sa

Proyec to 111 2 I1Acciones en establecimientos agrarios

de pequentilde a y mediana extensioacuten

Proyecto 11 1 3 Formacioacuten en organizacioacuten empresarial

Proyecto 111L Concertacioacuten con CGE para formacioacuten

en direccioacuten y admin is tracioacuten empresarial

37

amp ~

QI1l(jte~io de Ciexclcucadoacuten y ~jtiC(4

Subprograma 112 Apoyo para la implem~ntac1oacuten de proyectos

en iexclreas especiacuteficas

Proyecto 1121 IICursos para tractoristasl

Proyecto 1122 Cursos de apoyo a Proyectos Especiales bull Programa 13- Readaptacioacuten profesional y reconversioacuten ocupacional

de trabajadores

Subprograma 132 IIExperiencias de creacioacuten de cooperativas

talleres y empres~s autogestionadas

Proyecto 1321 Acciones experimentales mediante

cooperativas

Programa ll~- Accioacuten social y comunitaria en la Formacioacuten

Profesional

Subprograma 142 IICooperacioacuten Comunitaria

Proyecto 1421 fAcciones con aboriacutegenes

- Proyecto 1422 Autoconstruccioacuten y mejoramiento de vivienda

Subprogtama 143 Talleres puacuteblicos bull Proyecto 1431 Talleres puacuteblicos para poblaciones carencia

Subprograma 14l Asistencia al es tudiante

Proyecto 1441 Becuumls para alumnos

Proyec to 1442 Comedores escola res IT

Programa 15- IIDesarrollo de la educacioacuten teacutecnica en el nivel superior

no universitario U

Subprograma 151 Aspectos institucionales y administrativos ll

Proyecto 1511 IINormalizacioacuten irystitucional del Instituto

Nacional Superior del Profesorado Teacutecnicq

(Decreto Ndeg 178387)

Subprograma 152 Desarrollo acadeacutemico ll

Proyecto 1521 Elaboracioacuten de disentildeos curriculares

Proyecto 1522 IIAmpliacioacuten de la ofertaacute en sedes regionale

Proyecto 15l3 Articulacioacuten p~ogramaacutetica COll el INPAD

Subprograma 153 Meacutetodo5 experimentales aplicados a la

formacioacuten de RRHW

bull Proyecto 1531 Experiencia en la formacioacuten de docentes

sin tiacutetulos

Proyecto 1532 IIFormacioacuten de RRHH para la Formacioacuten

Profesional

Subprograma 154 Convenios de cooperacioacuten y asistencial

Proyecto 1541 Convenio con la U T N para la

implementacioacuteo de acciones reciacuteprocas

Proyecto 1542 Conve nio con e l Ins tituto Goethe

V- PLAN DE DESARROLLO 19871989

En el presente documento se proponen una serie de lineamientos baacutesi_

cos de un conjunto de programas que podran constituir el nuacutecleo de un

Plan de Desarrollo del CONET para el periacuteodo 19871989

Por su condicioacuten de organismo autoacutenomo descentralizado del Ministerio

de Educacioacuten y Justicia se considera que el CONET deberiacutea recuperar un

papel significativo en la poliacutetica educativa y contribuir a una dinaacutemi_

ca democraacutetica de nuestra sociedad Esto implica una modalidadde gestioacuten

con amplia participaci6n de diversos sectores -particularmente sindicashy

les y empresarios- y con sentido federalista tanto en las instancias de

direcci6n como en las de ejecucioacuten

En tal sentido pese a la actual integraci6n del Cuerpo Colegiado se

tendraacute que ampliar y completar la representacioacuten sectorial en la conduc_

cioacuten del organismo con una praacutectica regular de participacioacuten a traveacutes

de grupos de trabajo con representantes teacutecnicos de caacutemaras coopera_

tivas sindicatos municipios etc~ que responda maacutes adecuadamente a

la reestructuracioacuten producida en el mercado de trabajo y a los cambios

que han de producirse en el futuro

Una condicioacuten necesaria para alcanzar lo~ objetivos de la poliacutetica

que se propone es que el organismo logre una capacidad de gestioacuten

tecnico-pedagoacutegica y administrativa de mayor eficiencia que en la ac_

tualidad A este fin confluyen los objetivos de los programas 12 y

3 que han sido denominados Programa de Desarrollo Institucional

Programa de Formacioacuten y Perfeccionamiento del Personal de la Educa

cioacuten Teacutecnica y de la Formacioacuten Profesional y Programa de Desarrollo

de la Educacioacuten Tecnica asiacute como los programas de modernizacioacuten

curricular en la ensentildeanza teacutecnica y en la formacioacuten profesionaacutel no

se piensa en crear o multiplicar organismos y cargos middotsino redefinir

funciones de oficinas ya exIstentes yo reasignar al personal idoacuteneo

de modo de contar con un grupo reducido de teacutecnicos dedicados a temas

claves

40

bull

bull

Se concibe la funcioacuten de tales grupos como una actividad tendientelt

a detectar problemas evaluar experiencias y proponer soluciones so_

bre la base de un flu1do intercambio con otras instituciones de secto_

res puacuteblico y privado tanto del aacuterea educativa de los sectores produ~

tivo tecnoloacutegico y del trabajo

Esta puesta a punto del orgsnismo tenderiacutea a plasmar una poliacutetica

que tendriacutea como marco de referencia los siguientes aspectos a) la

calidad y democratizacioacuten de la ensentildeanza b) los cambios en el apar~

to productivo y la consecuente reestructuracioacuten del mercado de trabajo

registrado en las uacuteltimas deacutecadas respecto de los cuales el CONET tuvo

un comportamiento baacutesicamente estaacutetico

En 10 que respecta al punto a) es una temaacutetica que impregna la mayo_

riacutea de los programas que se esbozan en las paacuteginas siguientes y en

particular en el Programa de Mejoramiento de la Eficiencia Interna

En cuanto al punto b) esto es de la adecuacion a los cambios tecno_

loacutegicos se plantean los programas 49 y 11 referidos a la moderniza_

cioacuten curricular de la ensentildeanza teacutecnica y la formacioacuten profesional

respectivamente Se incluye este tema ademaacutes como un componente del

programa 10 referido al apoyo a las pequentildeas y medianas empresas(PYMES)

y el 12 (readaptacioacuten profesional y reconvencioacuten ocupacional) Cabe

agregar que si bien en el desarrollo posterior no se hace referencia

expliacutecita a la gran empresa en este aspecto ello se debe a que es el

estrato en el cual se centra actualmente la mayoriacutea delviacutenculo entre

CONET y los sectores productivos Sin embargo tambieacuten en este caso

existe un deacuteficit pero de signo inverso al que se dan en las PYMES

Es decir que ~s que una funcioacuten inductora -que en gran medida exce_

delt a sus posibilidades- el Consejo no cumple acabadamenteuna funcioacuten

receptora de los cambios tecnoloacutegicos generados en la gran empresa o

en el sistema cientiacutefico-tecnoloacutegicos

Las consecuencias de los cambios en el aparato productivo y el mer_

cado laboral asiacute como el rol de las PYMES en las poliacuteticss naciona

nales en materis de desarrollo industrial son el marco de referencia de los

41

programas de apoyo a las PYMES y de accioacuten social y comunitaria En

efecto el programa 10 estaacute orientado a que la accioacuten del Consejo en

forma cooperativa con otras instituciones cOmo seriacutea el caso del INTI

UTN SI Y CE Ministerio de Trabajo etc tienda a comsolidar no soacutelo

la capacitacioacuten de los recursos humanos de aspectos teacutecnicos-product

vos sino tambieacuten en aspectos de gestioacuten administrativa comercializ

cioacuten de diferentes estratos organizativos del aparato productivo

En lo que respecta a los programas 6 7 12 Y 13 tienen por objetivo

dar respuesta a los problemas derivados del desempleo y de la baja pro

ductividad del sector informal a traveacutes de estrategias generadoras de

trabajo productivo Estos programas tienen como objetivo asimismo

que la educaci6n teacutecnica y la formacioacuten profesional se integre~ a pro_

gramas de desarrollo comunitario y de rehabilitacioacuten social en aacutereas

ineacuteditas para el Consejo y reforzando otras en las que se trabaja hab

tualmente as como a programas de generacioacuten de empleo a traveacutes de CO~

perativas talleres y empresas autogestionarias En tal sentido estas

acciones deben coordinarse con las que impulsa el Ministerio de Trabajo

y Seguridad Social En el corto plazo deben integrarse dos grupos de tr~

bajos a los efectos de proveer a un Catastro de Recursos y al estudio

de la Estructura Organizativa del CONIlT

La orientacioacuten de sus actividades debe ser integrada a la de progra_

macioacuten del presente Plan de Desarrollo

Por uacuteltimo se considera que para la formulacioacuten detallada de los

programas 7 delineada en el presente documento asiacute como para su evenshy

tual puesta en praacutectica se podraacute contar con diferentes apoyo~ En

tal sentido ademaacutes de las instituciones que se especifican en-cada pro

grama se considera posible obtenerlos a traveacutes de los siguientes proshy

gramas e instituciones internacionales

- CONET- BIRF Ar1905 Proyecto de Formacioacuten Profesional

y Educacioacuten Teacutecnica (en ejecucioacuten)

- Apoyos puntuales por parte del CINTEFOR (OIT) y UNESCO

- PROYECTO PNUDOIT Recursos humanos y empleoacute con sede

en el Ministerio de Trabajo

42

BIBLlOGRAFIA

Argentina Ministerio de Educacioacuten y Justicia Consejo Nacional de Educacioacuten Teacutecnica

Guiacutea Praacutectica del Estudiante Teacutecnico-- Buenos Aires 1985

Argentina Proyecto 057-CINTERFOR Seminario de Instituciones Empresas y Sindicatos para la Formacioacuten Profesional

CONET Origen y Desarrollo de sus actividades-shyBuenos Aires CONET 1972

Argentina Ministerio de Educacioacuten y Justicia Secretariacutea de Educacioacuten Centro Nadonal de

Informacioacuten Documentacioacuten y Tecnologiacutea Educativa Departamento de Estadiacutestica Estadiacutesticas de la Educacioacuten 1987-- Buenos Aires 1987

43

Impreso en el Servicio de Reprograffa del

Centro de Documentacioacuten e Informacioacuten Edu

cativa de la Direccioacuten Nacional de Inforshy

macioacuten Difusioacuten Estadiacutestica y Tecno1oshy

gfa Educativa Ministerio de Educacioacuten y

Justicia de la Nacioacuten Edicioacuten 200 eje~

pIares Noviembre 1988

Page 10: :lrRODE DOCUv" - bnm.me.gov.ar · PDF files horizontes a la juventud que no se dirige a las ... para desempeñarse dentro del área de actividad que abarca. ... DE CULTURA RURAL Y

gtIacuteiquestnideuacuteo de iexclgrucacioacutelZ 11 61rjliuacute(t

dades para la capacitacioacuten laboral

Es de notar que la t o talidad de lo s ~clos y cursos precedente s son gra_

bulltuitos y estaacuten destinado s a ambos sexos

2- FORMACION PROFESIONAL EN MISIONES MONOTECNICAS y DE EXTENSION CULTURAL(VARONES) y DE CULTURA RURAL Y DOMESTICA (MUJ~RES)

El Consejo Nacional de Educacioacuten Teacutecnica posee Centros de Formacioacuten Pro f e

sional pa ra adolescent es de ambos sexos denominados Misiones y que son equi_

po s especializados de residencia tra nsitoria que dictan cursos para la foma_

cioacuten de profesionales y artesanos h5biles requeridos por localidades donde

por su escasa densidad demograacutefica se carece de una Escuela Nacional de Edu

cacioacuten Teacutecnica Est aacute n cliacuterigidos por consigui~nte hacia la comunidad rural

Pueden inscribirse en las Misiones los joacutevenes no menores de 12 antildeos con

ciclo primario completo y aprobado o en s u defecto adolescentes de 14 antildeos

como miacutenimo que posean 50 grado primario o examen de nivel equiva1enteaprobada

Todos lo s alumnos de las Mis iones reciben unn beca mensual que otorga el

CONET con el fin de co nc urrir a sostener los gastos extras del nuacute c leo familiar

que pudieran originarse por la as ist encia de los joacutevenes educandos

A los egresados se les ex tiende Ull certificado de Capacitaci6n Element a l

a) Misiones Mono teacutecniacutecas y de Extensioacuten Cultural

Son Centros dedicados a l a atencioacuten de adolescentes ~arones denominados

Mis iones Monoteacutecnicas y de Extensioacuten Cultural tienen como oujctivo fuiexclnrla_

mental capacitar a los joacutevenes con un criterio moderno para las labores

de artesaniacutea industrial o agropecuaria de acuerdo con las nec2sidades 10~

cales Propende por consiguiente J al arra igo de la juventud en el ambiente

rural Compensando la s corrientes migratoriasmiddot hacia las grandes urbes ~edian_

te la promocioacuten de un adelanto teacutecnjJco-soclal que favorezca el deparro110 de

de las riquezas potenciales de la zona

Su plan de estudios es de dos antildeos de duracioacuten en cada uno de los cuales

s e desarrollan 20 horas semanales de praacutectica de taller de la especialidad

13 horas semanales de asignatura teoacutericas de carie ter teacutecnico relativos al

oficio y 15 horas semanales de asignaturas de educacioacuten general

Actualmente fun c ionan 70 Misiones Nonoteacutecnicas distribuidas e n todo el

paiacutes En cada una de ellas s e ens eRa uno de los oficios s iguientes middot

la

middot ~

~ ~1 l Agropecuarias (agricultura fruticultura horticultura

avicultura apicultura cunicultura e industrias agriacuteco las)

2 Carpinteriacutea (de banco de obra y ebanisteriacutea)

3 Construcciones (albantildeileriacutea instalaciones sanitarias e

instalaciones eleacutectricas techados)

4 Electricidad (electricidad domiciliaria) bull

5 Mecaacutenica de Automotores ( armado y desarmado de motores encen_

dido y carburacioacuten electricidad del automo tor direccioacuten caja

de velocidades suspensioacuten y frenos engr~se general y conduccioacuten

del automotor)

6 Mecaacutenica rura l (ajuste soldadura torneriacutea herreriacutea y zingueriacutea

hojalate riacutea) MISIONES

b) Funciones de Cultura Rural y Domeacutestica poseen todas las caracteriacutesti

cas de los centros para varones pero con el objetivo fundameptal de

formar a la mujer para la vida del hogar actividades agrope cuarias y

las vinculadas con las industrias domeurosticas regionales

Promueve la elevacioacuten del niv e l educativo de las joacutevenes y propende

mediante actividad e s peri y extra escolares a una mayor irradiacioacuten cul_

tural Desarrolla la conciencia de la responsabilidad personal de la

mujer mediante su capa c itacioacuten para que como buena productora y consu_

midora ademaacutes de la funcioacuten intriacutenseca de esposa y madre se constitu_

ya en un factor dinampmico de arraigo y desenvolvimiento de la familia

rural

Su plan de estudios de dos antildeos de duracioacuten estamp integrado anual_

mente por 17 horas semanales dedicadas a Artes Domeacutesticas 8 horas

semanales a Actividades de Granja y 8 horas semanales a Educacioacuten Genera Su formacioacuten profesional incluye Agricultura Hort icultura Arboricu]

tura Floricultura Avicultura Apicultura Cuniculturl Suacuteinicu1 tura

Sericic ultura Corte y Confeccioacuten Bo rdados y Telares Primeros Auxilios

y Pueri cultura

Actualmente desarrollan su actividad 20 Misiones de Cultura Rural y

Domeacutestica

11

middotm4te ~io de tfducacwn iexcl JfjtCia

3 -FORMAC ION PROFESIONAL DE OPERARI OS E IN STRUCTORES

La fo rmac ioacuten profesional es una modalidad de instru cc ioacuten des tinada a promo_

ver la ca lificaci6n labo r a l de j6venes y adultos de ambos sexos mediante e l

desarrollo de apt itudes habilidades y conocimient o directamente relacionados

con s u f u turo desempentildeo ocupac ional

Su accionar estaacute dirigido a satisfacer necesidades de pe rsonal para los dis _

t intos sec t o res econoacutemicos br indando un serv icio qu e satisfaga l os siguientes

asp e ctos

Formar en un oficio a personas sin ca lificacioacuten o sin

oport unidad de empleo

- Capacitar o perfeccionar al per sonal ya empleadd para el

mejor desempentildeo de sus tareas

- Preparar la mano de obra ap ta y adecuada a las neces i dades

emergen tes de l sistema product ivo

El CONET a traveacutes de s u Direccioacuten Genera l de Forntacioacuten Profesional desa shy

rrolla t ales ac tiv ida de s con miras a sa ti sfacer necesidades de formacioacuten capa_

ci t ac ioacuten y perfeccionamiento de r ecursos humanos a nivel de operarios califica_

do s y con el fin de atender r equerimient os del proceso productivo nacional

Las act iv idades de formaci6n profesional que encara el CONET comprenden cur

sos que refinen las s iguientes caracteriacutest icas

GRAT)JIDAD

Los par t ic ipan tes no deben abonar arancel ni matriacutecula Durante el curso se

l es suminis tra el ma terial de estudio y la materia pr ima indi spensable para las

ac tividades praacutecticas

PARA ADOLESCENTES Y PARA ADULTOS

Los servicios a tienden a la poblacioacuten a dulta y a los ad olescentes con curs os

especiacuteficos a cada uno de los niveles

PARA AMBOS SEXOS

En todos l os casos ex ist e a pertura para la concurrencia de personas de ambos

sexos cualquiera sea la espe cia lidad qu e se i nlparta

12

CERTIlICADOS DE VALIDEZ NACIONAL

Los certificados que extiende el CONET tienen validez oficial en todo el pals

METODOLOGIA ACELERADA

Se desarrollan con una duracioacuten que oscila entre 60 y 800 horas

seguacuten la complejidad del oficio en los cursos para adultos y de dos

antildeos en los cursos para joacutevenes

TIPOS DE CURSOS

A) Fomacioacuten Profesional de AdultoR Cursos dirigidos a personas mayores

de 18 anos

Comprende

1) Formacioacuten de operarios C1lrsos destinados a formar mano d~ obra ~n oficios Se otorga Constancia de Adiestramiento H

en el oficio ele gido

2) Formacioacuten de instructores su objetivo es l a preparacioacuten en el dominio de teacutecnicas de adiestramiento del personal que tiene a su cargo el dictado de los cursos

3) Formacioacuten de sup~rvisi6n cursos dirigidos a la capacitacioacuten del personal que presta servicios de Supervisioacuten de mandos mediacute

B) Formacioacuten Profesional de Adolescentes 10s joacutevenes reciben formacioacuten profesiacutea

a traveacutes de cursos de dos antildeos YJ a su ~greso se les otorga IICertiricado de

Aptltud Profesional en el oficio elegido

e) Formaci6n Profe s ional Especial Corno medio complementario para su recuperacioacute

5iquest dictan cursos especiales destinados a disminuidos fiacutesico~ y m~ntales y a

joacutevenes internos po~ problemas de conducta

DIRECCION GENERAL DE FORMACION PROFESIONAL

NOMINA DE CURSOS

AREA CURSOS DURACION

Metal-Mecaacutenica Ajuste naacutesicfl 400 hs

Introducci611 al Dibujo T~cnico 40 lts

armado de Estructuras Metaacutelicas Alivianadas 250 hs Fresado 800 hs Armado de Cerramientos de Aluminio 150 hs Mecaacutenica de Mantenimiento de Ingenios Azucareros 350 hs Hecaacutenica de Maacutequinas de Esquilar 250 hs

~

~t ti

Gyf1jliltJeuacute(l de cg(iexclflcacwn iexcloacuteltaacutel

AREA CURSOS DURACION

Le ct ura t Interpretacioacuten de Planos 90 h5 Dibujo a Mano Alzada (Croquizado) 150 h5 Dibujo Teacutecnico 420 h5

Optica y Fot ografiacutea Optica de Sup erficie 400 h5

Refrigerac i oacuten y Soldadura de Bochas para Equipos de Refrigeracioacuten 100 h5 Calefaccioacuten Repiexclnaci oacutell de Helade ras Comerciales 180 h5

Repara c ioacuten de Heladrnas Familiares

Servic ios Mozo 550 h5 Panaderiacutea Baacutes i ca 100 hs Industrias Laacutecteas 300 hs Zurcido Invis ib le 150 hs Relojeriacutea 800 hs Cocina Baacutesica 300 hs Comiacutes de Coc ina 800 hs

Vi al Motonivelado 200 hs Pala Cargadora 100 hs Operador de Topadoras 150 hs

Indumentaria Costura Industria l 250 hs Corte y Confecc i oacuten 350 hs Camiser iacute a 200 hs Tejido con Haacutequina Hanua l 200 hs Aparado de Calzado 200 hs Manej o de Maacutequinas pa ca Confeccioacuten 200 hs Pan t aloneriacutea 250 hs Reparacioacuten de Calzado 300 hs Confeccioacuten de Trajes 400 hs Auxiliar de Peleteriacutea 400 hs Cortado y Armado de Prerdas de Cuero y Pieles 400 hs

Madera Ayudante de Carpinteriacutea de Obra 400 hs Tapiceriacutea 200 hs CaTpinter iacute a de Obra 350 hs

Man tenimiento Conducc i oacuten de Tracto r ~s 200 hs Conduccioacuten y Calderas 150 hs Operacioacuten Operacioacuten y Nant enimiento de Tractores Bulldozer 150 hs

Ma ntenimiento y Cond ucci oacuten Automotores 80 hs Conducc i oacuten de Vehiacutecul o s Livianos 80 hs Ayudan t e de Mecaacutenica Agr iacuteco la 60 hs Reparacioacuten de Maquinas de Escribir Ne caacutenica 350 hs HecltIacutenico de t-lan t en imiento de Mot ores Diesel 80 hs

11

-

iexcl~ ~~-

14middot I ((- CAl joiquestI(ou-oacutertltiexcltr (te (0( rlCaClOfZ flliacute fJ t(Uacuteiexcl

MEA Cimsos DURAClON

Metal-Me caacuten i ca To rn eriacutea 400 hs So ldadu ra Exi~ce til ini ca 200 hs Soldadura B5sica por Arco 400 hs t1odclHdo ~1ecaacutenico 800 h ~ Afi lado de He rramient as 400 hE

Automotores Direcci6n Sl lspen Ri611 y Frenos 250 hE friquestlnsmisioacuten 250 h Ca rl)uracioacuten y En cendido del ~utormotor 190 hs

Co nstrucciones Albaiiacutei le rLl 400 hs Perfccc lonallliento rarn Oficinle s de la Construccioacuten 20 0 hs Carpin teriacutea de Horloigoacuten 400 hE Armadura s cic~ 111fr-o Cf rnpl1t o 400 h c Plomeriacutea de Instalaciones Sanitarias 300 hE I n t alai one~ Domtc ilinrias de Ele c tr icidad 250 h r ITls t alacione~ Domici liarillB de Gas de 3a Categoriacutea 300 hE Colocaci6n Je Azulejos 280 hs Colocuci611 de Revest i nient os Pliexcl~ 150 h ~ Instalaciones de Cloaco s 250 hE HerreriacuteA de Obrc1 lOO h ~ Colo cac i 611 U5sica le Vidrios 200 hE Illstalaciones )omic iliar ias de Gas de 20 Categoriacutea 300 hE Ayudante YesQro 400 h ~ Yesero 400 hs

Electrlcidad y ilobilado de Apnra tos Electrodorneacutes ticos 400 hsElectroacutenica

El~ctricidiquest)d de Hant e nimiento de Faacutebrica 400 hE Tendido Jo Redes Aireas 150 hs bull

Admini~ t racioacuten DilC t ilogra fiacutea 120 hf Cuentas Corri~ntes 60 hs huxiliar de Escritor i o 60 hs ~yudaltc de Conta durf~ 60 h Liquidac16n y Sue l dos y J orna l es 120 hs Ccnlpl encntario de I VA 40 hs Archivo 60 h EnpaCjue 40 h L1qu1dac1~n de Impuestos Q las Ganancias

Agro Hecaacutenlca de Maacutequinas Agriacutecolas 400 h Mo t oas errado 150 h Poda de Virl Olivo Ci ruelo y Duraznero 150 a Apicultur 200 h Zafra Senimaconi zada 150 hs

15

( I (fj~ertO (fe

CURSOS DURACIONiREA

Agro Perforaci611 de Pozos de Agua 400 h5 Injertndo 100 h5 Preparaci6l de Suelos y Riego 150 h5 Poda de Mnnz[i]os y Perales 80 h5 Orcr~cLoacuten de Implemen tos Agriacutecolas para Labranzltl 120 hs Operador de Enfardadora 80 hs Operador Arrollndorltls de fardar

Automotores Armado de Motores de Combusti6n Interna 250 h5 Carburaci6 y Ellcendido 350 h5 Electricidad del automotor 380 h5 Mecinica de Mantcllimlento 800 hs Chapista de Carroccria 400 hs

4 - flRRERAS TERCIARIAS E~ EL CONET

La disposicioacuten de carrerltlS terciarias cortas no universitarias orientadas

a salidas laborales especI f icas se considera entre Jos es tudio sos del tema

~omc la solucioacuten qu e deberiacutea instrunlelltarse en pl~zo inmedi~to) apuntando a

lltl5 carencias regionaJ~s detectadas en las diferentes filcas de la actividad

l)]~ductiva y de servicios

El CONET ofrece desde hace viquestiexclrios ailos una gama de estudios terciarios y

actualmente elabora diversos proyectos para desarrollar ml evas especializa_

ciones destinadas a los egresados del ciclo superior t~cnico

La admisioacuten ell un curso ntcrci-lriuuml lr implica la ~probacioacuten del ciclo medio

(o escuela secundaria) En ese nivel se abren dos ramas la docente y la no

docente Las cal-re ras terciarias docentes se dictan en forma general en los

profesorados En este aspecto las actividades del CONET se canalizaron a

traveuros de su Instituto Superior del Profesorado T~cnico Las no docentes

c(lnforman el grupo menos org5nico en la estructura educativa y const~tuye

eJ sector que seacute pretende deaarrollar con Iniexcl s intensidad

AJ intentar conocer que se ofrece en este aspecto merece desteacutelcarse lttfe

l as numerosas carreras terciarias no docentes que y~ se brindan a trav~s del

CONET y de las demaacutes dependencias educacionales tales como las direcciones

nacionales de educaci6n a~ropecuaria) artistica y la Superintendencia Nacio

na1 de Ensentildennza Privada Un relevamiento efectuaiquest en 1981 mostroacute la exis

tencia de una significativa cantidad de cursos J uno s ubicados como ciclo~

16

de pos grado secundario y otros sin contar con una ubicacioacuten definida dentro

del sistema educativo

la lEn el caso del CONET los teacutecnicos cuentan con posibilidad de especiali_

zarse en un aacuterea particular relacionada con la orieptacioacuten cursada en el ciclo

superior Al teacutermino del ciclo terciario se otorga el tiacutetulo de t eacutecnico espe

cializado en la dpnominacioacuten que corresponda Pueden mencionarse como ejem_

plos las especializaciones de hormigoacuten armado celulosa y papel e1ectrome

diclna plaacutestico reforzado industria de la alimentacioacuten

Ademaacutes de la funcioacuten propia como formacioacuten pedagoacutegica terminal las carreras

terciariacuteas no universitarias permitiraacuten cierto reordenamIacuteento educativo al

actuar como descompresores de los tramos superiores del sistema En tanto

respondan a demandas ocupacionales e speciacuteficRs faci1itar5n rebajar la presioacuten

en el sistema universit ar io porque es sabido que en una estructura ocupacio_

na1hay roles inte~~edio que a l no e s tar satisfechos generan oportunidades

de sub-empleo a los universitarios Cuando una persona que alcanzoacute el nivel

universitario estaacute obligada a ubicarse en un rol intermedio se estaacute desapro_

ve chando la capacidad adquirida y ademaacutes se taponal el nivel intermedio para

quienes han sido formados con ese propoacutesito Por otra parte si el egresado

de la escuela secundaria no encuentra otras oportunidades de estudio que no

sean universitarias presiona exageradamente y rebasa la ya colmada capacidad

de las casas de altos estudios

Las Carreras terciarias no ulliversitarias constituyen una alternativa vilida

y una respuesta definida para un amplio espectro laboral que deberaacute ser estimu

lado en forma permanente

5- INSTITUTO NACIONAL SUPERIOR DEL PROFESORADO TECNICO

En el antildeo 1959 simultaacuteneamente con e l CONET el Gobierno de la Nacioacuten crea

el Instituto Nacional Superior del Profesorado Teacutecnico para cubrir la necesi_

dad en el paiacutes de formar Profesores para la Educacioacuten Teacute~nica Aue no soacutel~ tu_

vieran los cOllocimientos tecno16gicos indisp ensables ~ino tambi~n la capacid~d

de poder transmitirlos

El Instituto es un establecimiento de ensefianza de nivel terciario no univer

versitario Gnico en ~1 paiacutes cuya finalidad principal es formar capacitar y

perfeccionar en forma gratuita al personal docente que s e desempefia en las

Escuelas Nacionales de Educaci6n T~cnicaJ en lo~ distintos niveles que exige

la capacitacioacuten industrial

CURSOS

Desarrolla una amplia acci6n en materia de Capacitacioacuten y Perfeccionamiento

Docente a traveacutes de numerosas Sedes y Sub-Sedes ubicadas en el interior del

paiacutes

En la Ciudad de Buenos Aires se Sede Central funciona en la Avda Triunvi

rato 3174 de esta Capital

L6s egresados de todas las escuelas secundarias pueden realizar un Profeso

rado en Disciplinas Industriales de 4 afias de duracoacuten con las siguientes es

pecializades

- Fiacutesica y Fiacutesica Aplicada

- Matemaacutetica y Matemaacutetica Aplicada

- Inglls e Inglls Tiexclcnico

- Quiacutemica y Quiacutemica Aplicada

- Electrotecnia

- Mecaacutenica

- Maacutequinas Teacutermicas y Automotores

Dibujo Teacutecnico

- Electroacutenica

Hay otro tipo de Profesorados para profesionales universitarios de carrera

~ompleta en las ramas de Ingenieriacutea Arquitectura y Ciencias Exactas

Con dos antildeos de duracioacuten se les da la formacioacuten docente para el ejercicioI

en Escuelas Teacutecnicas de aquellas asignaturas para las que el tiacutetulo profesional

los habilita

El Institutc~uenta con un Laboratorio de Tecnologiacutea Audiovisual cuyo obje_ I

tivo es prestar apoyo pedagoacutegico-didaacutectico a las caacutetedras del Instituto y de

las escuelas middotdel CONE

El Instituto Superior del Profesorado Teacutecnico es sede de uno de los Proyec

tos Multinacionales de la OEA en la Argentina el cual estimula y complementa

la capacitacioacuten para la expansioacuten y el mejoramiento del sistema de formacioacuten y

perfeccionamiento humano para el desarrollo econoacutemico y social de los paiacuteses

miembros de la OEA

De eacutel dependen otras sedes ubicadas en las ciudades de La Plata Concor_

dia Mendoz1 Neuqueacuten Posadas Rosario Santa Fe San Juan Tandil y Tucumaacuten

UL - DESARROLLO DE LA EDUCACION TECNICA MEDIANTE EL REGIMEN DE CREDITO FISCAL

Mis de trescientas empresas industriales utilizan a c tualmente el

REGI MEN DE CREDITO FISCAL (Ley 223 7) instituido a fines de 1980 luego

de la derogacioacuten del Impuesto para l a Educacioacuten Teacutecnica

El reacutegimen c0nstituye un me dio muy ade cuado para estimular a las empre_

sas industriales a apoyar y fomentar las actividades educativas correspon_

dientes a las modalidade s de lI educacioacuten teacutecnica y formacioacuten profesional

No obstante lo significativo de la cantidad de entidades que se acogieron

al sistema las po s ibi1idades abiertas po r el nuevo procedimiento no han

sido auacuten aprove chadas en l a medida de s eable para un paiacutes que c omo el nues_

tro requiere fundamentar s us expectativas de desarrollo sobre una soacutelida

base de capacitacioacuten t eacutecnica

La Ley establece que las empresas inJustriales que tengan organizados

cursos de educacioacuten teacutecnica o Jonnacioacuten profesional propios o en colabor~

cioacuten con otras entidades o que cont ribuy en al sostenimi ento de es cuelas o

cursos organizados por asoc i acione s i ll s ti tuciones o caacutemaras gremiales te~

draacuten derecho al coacutemputo de creacutedito fiscal siempre que los ciclos cuenten

con la aprobacioacuten del Consejo Nacional de Educacioacuten Teacutecnica

Ins trumentacioacuten

El monto del creacutedito fiscal puede alcanzar has ta e l 80 (ocho por mil

como maacuteximo de la suma total ele las remune raciones abonadas al personal oeu

pado en el establ e cimiento industrial Se instFumenta mediante la entrega

de certificados que son asignauacuteos por el CONET en funcioacuten directa a los coso

tos de los cursos aprobados Los certificados ~ienen caraacutecter transferible

y se ut ilizan para la cancelacioacuten de obligacio~es fiscale s derivadas de

cualquier impuesto a cargomiddot de la Direccioacuten General Impositiva

Los responsables de los cursos que se sometan a la aprobacioacuten del CONET

deberaacuten pre s entar an t es del 30 de setiembre de cada antildeo el plan tentativo

de actividades que se proponen realizar en el ~ao siguiente

Disponen de plazo ha sta el 30 de abri~ para entregar el plan definitivo

de manera que cuentan con un lapso de siete meses durante el ~ual pueden

introducir modificaciones en el proye c to original El CONET aprobaraacute los

cursos cuando se ajusten a los programas autorizados por e l Organismo y las

actividades esteacuten sujetas a s u supervisioacuten Ademaacutes los bienes que se obtengan

mediante la certificaci6n deben ser patrin~nio a nombre del CONET

El t raacutemite indicado es el que tiene que cumplir la empresa cuando es

la encargada directa de los cursos Pero existe otra posibilidad que con

siste en dar intervenci6n a una entidad intermedia El caso de la Cimara

Argentina de la Construcci6n ofrece un ejemplo ilustrativo en este sentido

Como resultado de un convenio firmado con el CONET la caacutemara creoacute un centro

de formacioacuten profesional y un ente de apoyo la Asociacioacuten Centro de Capaci_

tacioacuten Cesar M Polledo Las empresas vinculadas a la caacutemara efectuacutean sus

aportes a la asociacioacuten que los destina al desarrollo de los cursos de ca

pacuumlacioacuten de personl y gestionar ente el CONET la obtencioacuten de los certi

f i cados para las empresas aportantes

Para facilitar la colaboracioacuten de las empresas la c6mara las asesora

y orienta sobre el mejor modo de aplicar el procedimiento a la V(~Z que las

alivia en las gestiones administrativas frente al CONET

Ventajas

El r~gimen resulta ventajoso en varios aspectos para las empresas En

primer lugar no se trata de un impuesto Ademaacutes la empresa tiene la oportu_

nidad de administrar parcialmente sus propias cargas impositivas (el liacutemite

es el 80 de los sueldos) Por otra parte esa proporcioacuten de sus impuestos

puede utilizarla en su propio beneficio al destinarlos eacutel formar o capacitar

personal que r e sponda a sus propias necesidades de recursos humanos

Otro componente positivo importante es el cariiacutecter voluntario del reacutegimen

la empresa decide si 10 utiliza o no seguacuten el intereacutes que tenga en interve

niacuter en programas de formacioacuten teacutecnica o profesional

El reacutegimen de creacutedito fiscal constituye una h~~ramienta para extender

los alcances de la ensentildeanza teacutecnica promoviendo la participacioacuten de las

empresas privadas en el proceso educativo de cuyo resultado seraacuten finalmente

favorecidas

20

middotmiddotmiddot1middotmiddotmiddotmiddotmiddot~iexcl

bull

~middotmiddotiquestmiddot~imiddot~~middot lt bull i~

IV- CONSEJO NACIOHAL DEacute EDUCACION TECNICA - PROGRAMACIOtl 1988

Algunos Datos y Problemas

En una civilizacioacuten crecientemente Cientiacutefico-Tecnoloacutegica como la que

se desarrolla a nivel planetario el principio de la equidad educativa

tiene cada vez ms como requisito no soacutelo el acceso y rendimiento igu~

litario sitio ta1lIacutehteacuten el de una calidad iexclomoacutegenea del sistema educativo

poro todos los sectores de poblacioacuten

En ambos aspectos es decir cuantitativo y cualitativo existen marca

das diferencias que es necesario tender a superar

Los datos vinculados con la matricula total por ciclos egresados y

desgranamiento son suficientemente elocuentes en 10 que respecta a mag_

nitud del boja rendimiento escolar

En materia de calidad de la ensentildeanza son tambieacuten notorios los deacuteficit

y diferencias existentes en materia de equipamiento calificacioacuten y opor_

tunidades de perfeccionandento de los docentes y praacutecticas de ensentildeanza

Otro grupo fundamental de problemas eS el que Se refiere a la vincula_

cioacuten de la ensentildeanza teacutecnica y la formacioacuten Iprofesional en 1 mundo del

trabajo En tal sentido es necesario que ambos subsistemas den respuest

maacutes adecuadas que iexclasta el presente a la reestructuracioacuten del sistema

productivo y del mercado laboral producidas en las uacuteltimas dpcadas as

como los cambios que han de producirse en el futuro Estos requerimientos

provienen no soacutelo de los sectores tecnoloacutegicos de avanzada sino taacutembieacuten

de los estratos menos evolucionados y auacuten del sector informal de la ece

nomiacutea~

Esta no es una tarea sencilla y no se agota en una simple actualizacioacuten

de contenidos sino por el contrario implica llegar a una nueva siacutentesis

de los modelos educativos coexistentes en la ensentildeanzateacutecnica Esto re_

quiere redeJiniciones curriculares pero sobre todo la participacioacuten cre

tiva de todos los agentes educativos

Por uacuteltimo para abordar estos objetivos con mejores perspectivas de

eacutexito es necesario cOl1tar con una organizacioacuten y administracioacuten queacompa

los cambios que se requieran particularmente en 10 que atantildee a la regiana

lizacioacuten y descentralizacioacuten de diversos aspectos de la gestioacuten educativa

21

En relacioacuten con los fundamentos expuestos en las paacuteginas anteriores se

indican a continuacioacuten

to y mediano plazo

INSTITUCIONALES

EN MATERIA DE

POBLACION ATENDIDA

EN MATERIA DE CALIDAD

DE LA ENSEampANZA

(En aspectos Teacutecnicos)

los objetivos planteados en un horizonte del cor

SISTEMA ABIERTOFLEXIBLE E INTEGRADO

En reemplazo de un sistema cerrado

riacutegido y fragmentado

PLANIFICACION y EJECUCION RACIONAL DE

POLITICAS A NIVEL NACIONAL Y REGIONAL

En reemplazo de una dinuacutemica espontaacutenea

SISTEMA FORMAL

PRIORIDAD Retenshy

cioacuten en el ciclo

baacutesico

SISTEMA NO FORMAL (F)

Ampliacioacuten y diversificashy

cioacutenincluyendo a PYMES

Sector Rural y Sector

Marginal

1) Adecuada formacioacuten cientiacutefica y tecnoloacutegica

de base que favorezca reconversiones posterio

2) Distribucioacuten equitativa de recursos que posib ~

lite niveles homogeneos de ca1iiacutelad de ensentildean

za

3) Formacioacutem que contemple los requisitos de

un sistema productivo h~terogeacuteneb en materia

tecnoloacutegica

4)Con preparaltoacuten en mnteria de progrnmacioacuten y

ejecucioacuten de la produccioacuten y la gestioacuten empre

saria~

22

bull

Programacioacuten pedagoacutegico-institucional

El conjunto de programas que se enuncian en el punto siguiente es el

instrumento que tiende a la concrecioacuten de los objetivos precedentes bull

En esta seccioacuten se quieren destacar algunos aspectos de dicha progr~

macioacuten global que revisten un caraacutecter estrateacutegico para el proceso de

transformacioacuten educativa buscado Estos programas tienen que ver con la

gestioacuten pedagoacutegica-institucional del sistema en su conjunto por un lado

y la de la organizacioacuten escolar por el otro

El comuacuten denominador de estas iniciativas es generar condiciones que

potencien la creatividad de los docentes en las distintas facetas de su

actividad de modo de influir sobre la calidad y rendimiento de la ensentildea~

Za

El graacutefico Nmiddot 1 representa un grupo de acciones que tienden a generar y

difundir informacioacuten conocimientos y praacutecticas educativas en la totali_

dad del subsistema CONET y ponerla a disposicioacuten asimismo de las juri~

dicciones provinciales

El eje principal de este conjunto de acciones es el Programa de Desarr~

110 de Recursos Humanos del cual caben destacar los siguientes proyectos

instrumentacioacuten en el aacutembito del CONE del Decreto Nmiddot176387 de jerarqu

zacioacuten y normalizacioacuten de los institutos del profesorado participacioacuten

en las acciones del INPAD que alcanzaraacuten a 3000 ~ocentes-aproximadaacutementeshy

del CONET y Proyecto de Profesorado Experimental para docentes en ejerc

cio sin tiacutetulos de nivel superior La integracioacuten y difusioacuten de los recu

sos bibliograacuteficos audiovisuales con un sentido moderno y con alcance

nacional se canaliza a traveacutes del proyecto Centro de Informacioacuten y D

cumentacioacuten en tanto que la cooperacioacuten internacional ampliacutea el univer_

so de dicha informacioacuten y el intercambio de experiencias y asistencia

bajo diversas modalidades

Una poliacutetica de transformacioacuten es en buena medida aquella que hace

aflorar y fortalecer aspectos enriquecedores de la realidad presente

A este objetivo a la recuperacioacuten sistematizacioacuten y difusioacuten de las

experiencias generadas por los centros educativos tiende el proyecto

Experiencias Educativas

23

Por uacuteltimo el proyecto Investigacioacuten y Produccioacuten de Medios Educativos

tiende a potenciar el uso de los distintos recursos que en la materia dia

pone el CONET

El otro nivel de programaci6n pedagoacutegico institucional mencionado esto

es el de la organizaci6n escolar tiende a generar y fortalecer la integra_

ci6n de los centros educativos con el sistema productivo el sistema cien

tiacutefico-tecno16gico y la comunidad

Este nivel de programaci6n se simboliza en el graacutefico Ndeg 2 e incluye el

fortalecimiento del plan dual el desarrollo de proyectos especiales sec_

toriales acciones de intercambio educativo entre empresas y escuelas di_

rigidas al personal docente la evaluacioacuten y fortalecimiento de experien_

cias de consejos consultivos escolares y el proyecto de asistencia y orien_

tacioacuten pedag6gica que tiende a superar concepciones y acciones paralizashy

das preexistentes

24

GRAFlCO NI

CONET

PROGRAMACION PEDAGOGICA INSTITUCIONAL

A) Referida al Sistema en su conjunto

PROBLEMAS DE

COOPERACION lNlERNACIONAL

RELEVAMIENTO DE

EXPERIENCIAS

shyshy PRENSA

Y DlFUSION

DESARROLLO DE

RECURSOS HUMANOS

SISTEMA CONET

--

SISlEMA DE

INFQRl1AClON y DOCUMENTACION

PROGRAMAS DE

EXTENSION (EMPRESA

COMUNIDAD)

PROYECTO DE

PRODUCCIQN y

MEDIOS EDUCATIVOS

25

GRAFlCO N2

CONET

PROGRAMACION PEDAGOGICA INSTITUCIONAL

B) Referida a la Organizacioacuten Escolar

PROYECTOS ESPECIALES

DE DESARROLLO

(CENTROS TEC)

PROYEero DEPLAN

lNTERCAlvIBIODUAL EDUCATIVO

(EMPRESAESC) CENTROS

EDUCATIVOS (ENEf - CNFP)

PROYECroPROYECTO DE

DE ASISTENQA YCONSEJOS ORIENfACIONCONSULTIVOS PEDAGOGICA

26middot

bull bull

1 CUADRO COMPARATIVO DE CRECIMIENTO EDTECN PAISmiddotPER 1982187middot

bull

ANO Nt ESTABLECIMIENTOSl N ALUMNOS N DE OOCNTES 1982 947 332678 46250

~~-_~shy 334144 470651983 970

1984 353653 498961020 1985 904 367026 52295

530631013 3919031986 1987 579701039 413264

FUENTE DEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETElMEJ

27

CUADRO COMPARATIVO DE CRECIMIENTO CONET-PER_ 1982187shy

N ESTABlECIMIENTOSr~~-N-ALUacuteMNtildeOS -~TNOEDOCE~600 1982 234035 32181447- - ~

1983 239362 33002460 ~~-~~-~- ----~--~-244 O 7sI-~--~-~~345771984 4_~j--~~~----7=- --~--~--c==-=

1985 255553 35795484 --~---

1986 502 264648 26421-1987 39513517 270530

FUENTE DEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETElMEJ

28

CUADRO CRECIMIENTO NUMERO ESTABLECIMIENTO CONET

bull

520

510

500

490

480

470

460

450

517

4 47

r440

4~y 46___ v--

502 i

48~ v

I

1982 1983 1984 1985 1986 1987

FUENTE DEPARTAMENTO DE ESTADISTICNDINIIJETEIMEJ

29

CUADRO CRECIMIENTO NUMERO ALUMNOS CONET

275000

270000

265000

260000

255000

250000

245000

240000

235000

230000

~

--- vmiddot

j

1982 1983 1984 1985 1986 198i3

FUENTEDEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETElMEJ

30

CRECIMIENTO NUMERO DE DOCENTES CONET

bull

40000

39000

38000

37000

36000

35000

34000

33000

32000

1982 1983 198R 1985 bull1986 198-5

) V

V

V shy

ishy

--- 1-shy

FUENTEDEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETElMEJ 31

COMPARATIVO ESTABLECIMIENTO ED TECNICA (CONET VS OTRAS JURISD)

4976 5024

FUENTEDEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETEMEJ

32

COMPARATIVO ESTABLECIMIENTO ED TECNICA (CONET VS OTRAS JURISD)

middot

4976 5024

FUENTEDEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETEJMEJ

33

CONSEJO NACIONAL DE EDUCACION TECNICA - Plan de Accioacuten 1988

Programa 1- Desarrollo Institutlonal

Subprograma 11 IIModetnizacioacuten de la organizacioacuten y administracioacuten

de

Proyec to 111

Proyecto 11 2

Proyec to 11 3

Proyec to 11 4

Proyecto 11 5

Proyec to 11 6

Proyecto 11 7

Proyecto 11 8

Proyecto 119

Proyecto 1110

las distintas aacutereas del CONET II

IIIncorporacloacuten de lJ microfilmacioacuten en el

registro e identificacioacuten de documentos

Modernizacioacuten operativa mediante sistemas

complltarizados ll

Creacioacuten del Centro de Informacioacuten

y Documentacioacuten ll

Normalizacioacuten y jerarqulzacioacuten de iexclas

bibliotecas escoUires ll

Reimplantacioacuten de la Secretariacutea Teacutecnica

de Normas Documentacioacuten y Medios Didaacutecticos

IIAjuste de la estructura orgaacutenico-funcional del

Consejo Nacional de Educacioacuten Teacutecnica ll

Gestioacuten seguimiento y evaluacioacuten de Convenios

de Cooperacioacuten tcnico-educativa l

Anaacutelisis y mejoramiento del sistema

administrativo

Creacioacuten de Inspecciones Regionalesll

IIEvaluacioacuten y reformulacioacuten del

reglamento interno del CONET

Subprograma 13 Cooperacioacuten Teacutecnica

Proyecto 131

Proyecto 1 32

Proyecto 1 3 3

Proyecto 1 3 4

Proyecto 1 35

Proyecto 136

Participacioacuten en reuniones internacionaleacutesu

Participacioacuten en cursos internacionalesmiddot middot

IIAsistencia Teacutecnica al CONET

Asistencia Teacutecnica del CONEiexclII

Convenios de Cooperacioacuten Teacutecnfcal

IEquipamiento de la UCTI

Programa 2- Fortalecimiento de los procesos de plaacutenificacioacuten edticatl~aiacutet Proyecto 21 DetermInacioacuten demiddot criterios para la creacl~n

iexcl de ENET y de CNFP

34

Proyecto 22

Proyecto 2 3

Proyecto 24

Proyecto 25

Proyecto 26

Proyecto 27

Proyecto 28

Proyecto 29

Proyecto 210

Proyec to 2 11

Desarrollo del sistema y de los procedi_

mientos estadiacutesticos l

Censo sobre equipamiento de talleres y

laboratorios de las ENET y de los CNFP

Ajuste de la normativa y el disentildeo de la

produccioacuten escolar ll

IIprogramacioacuten curricular

lIAnaacutelisis cualitativo de la demanda

Caracterizacioacuten de la oferta de infraestructu_

ra fiacutesica y s~ adecuacioacuten a la demanda 11

Planificacioacuten presupuestaria

Sistema para el otorgamiento de Becas de

Ensentildeanza Teacutecnica y Formacioacuten Profesional ll

Formulacioacuten de proyectos especiales

Generacioacuten de Recursos no convencionales

Programa 3- Formacioacuten y perfeccionamiento del personal de la

Educacioacuten Teacutecnica y de la Formacioacuten Profesional

Subprograma 34 Actualizacioacuten y perfeccionamiento del personal

en todas las categoriacuteas ll

Proyec to 341 Fortalecimiento de la accioacuten de Te1escue1a

en la formacioacuten y perfeccionamiento docente

Proyecto 342 Intercambio escue1a-empresa para apoyo

a los docentes

Proyecto 343 IIRevisioacuten de la programacioacuten para el curso

de formacioacuten del Instructormiddot

Proyecto 3 44 Proyecto CINTERFOR Ndeg 114 - Programacioacuten para

el desarrollo de todo el personal teacutecnico-do_

cente

Proyecto 3 45 Elaboracioacuten de moacutedu1os autoinstrucciona1es

para instructores referidos a la comunicacioacuten

y a la redaccioacuten de objetivos

Proyecto 346 Perfeccionamiento de 105 docentes a cargo

de actividades del Pensamiento Reflexivo

Proyecto 347 Cursos de formacioacuten de Instructores

35

Programa 4- Desarrollo de la Educacioacuten Teacutecnica y de la

Formacioacuten Profesional

Subprograma 41 IrDesarrollo de alternativas en la Educacioacuten

Teacutecnica y en la Formacioacuten Profesional

Programa 41 1 Revisioacuten y fortalecimiento del Sis tema Dual

Proyec to 41 2 Hodificacioacuten del plan de estudios del

ciclo nocturno

bull Proyecto 413 IrD esarrol lo de proyectos especialesmiddot

Subpr ograma 4 2 In tegracioacuten pedag6gica de la Educacioacuten T~cnica

y de l a rormaci6n Profesiona l

Proyecto Ij21 Perfeccionamiento para los cursos de Formacioacutel

Profesional par~ ado lescen tes y articulacioacuten

con la modalidad de Ensentildeanza Teacutecnica ll

Subprograma 45 lnvestjgacioacuten experimentacioacuten y asesoramiento

educativo

Proyecto 451 rInsercioacuten del CONET en 1 05 Centros de

Recursos para el Aprendizaje (CRA) lt Proyec to 452 II Relevamientos de experiencias pedagoacutegicas

Proyecto 453 Fo rtal ecimien to d la accioacuten dd CENEI

Programa 6- Mejoramient o de la ef-lciencia incernal

Subprograma 61 Prevencioacuten del fracaso escolar tl

Programa 611 Redistribuci6n del equip~miento existent e

Proyec to 6 1 2 IHejorar la organizaci6n y administracioacuten

escolar bull Proyecto 6 1 3 lEvaluaci6n de la experienc ia de Consejos

Consult i vos

Proyc to 6 1 1 Expansioacuten de l a expe riencia de Consejos

Consultivos

Proyecto 6 1 5 IIApoyo pedagoacutegico en disciplinas criacuteticas

Proyecto 61 6 Es timulacioacuten de las Ferias de Ciencias

Proyecto 61 7 Mejoramiento de la ensentildeanza praacutectica

Proyecto 618 Equipamiento de multimedios a nivel escolar tl

Subprograma 62 I1Asistencia al estudiante

Proyecto 67 1 Disentildeo y creacioacuten del Servicio de

Orientacioacuten y Asistencia Pedagoacutegica

36

Proyecto 622 Reordenamiento del sistema de residencias

estudiantiles

Proyecto 623 Becas pa ra alumnos

Programa 9 - TrConsolidacioacuten y fort a lecimiento de la Formacioacuten

Profesional

Subprograma 91 Liacuteneas de accioacuten en la Unidad Central ll

Proyecto 911 tlncorporacioacuten de la Formacioacuten Profesional

a l Estatuto del Docente

Subprograma 92 Liacuteneas de accioacuten en los Centros de Formacioacuten

Profesional

Proyecto 921 Dinamizac ioacuten de la accioacuten de los Ce ntros

Subprograma 93 Liacuteneas d~ accioacuten en otras modalidades

existentes o a crearse

Proyecto 9 3 1 Expansi6n de la Formacioacuten Profesional e n

las ENE Programa 10shy Modernizacioacuten curricul ar e n l a formacioacuten Profesional ll

Subprograma 10 1 IIAde cuacioacuten de las teacutecnicas pedagoacutegicas y los

contenidos curriculares

Proyerto 1011 Ta lle r de Pensamiento Ref1e~dvo en las

Misiones Monoteacute~nicasH

Proyecto 101 2 Programacioacuten y elaboracioacuten de material

didaacutectico para los cursos de adolescentes

de le r a ntildeo (matemaacutet icas) 11

Proyecto 1013 Elaborac ioacuten del programa de maquinaria

agriacutecola (INTA-Ga~t~lar)

Programa ll- IIApoyo a la Pequentildea y Nedia na Empresa l1

Subprograma 111 Apoyo a la gestioacuten y organizacioacuten empresaria

Proyecto 1111 IIElaboracioacuten de documentaci9n didaacutectica

para los cursos de stinados a propietarios

y gerentes de la pequentildea y mediana empre sa

Proyec to 111 2 I1Acciones en establecimientos agrarios

de pequentilde a y mediana extensioacuten

Proyecto 11 1 3 Formacioacuten en organizacioacuten empresarial

Proyecto 111L Concertacioacuten con CGE para formacioacuten

en direccioacuten y admin is tracioacuten empresarial

37

amp ~

QI1l(jte~io de Ciexclcucadoacuten y ~jtiC(4

Subprograma 112 Apoyo para la implem~ntac1oacuten de proyectos

en iexclreas especiacuteficas

Proyecto 1121 IICursos para tractoristasl

Proyecto 1122 Cursos de apoyo a Proyectos Especiales bull Programa 13- Readaptacioacuten profesional y reconversioacuten ocupacional

de trabajadores

Subprograma 132 IIExperiencias de creacioacuten de cooperativas

talleres y empres~s autogestionadas

Proyecto 1321 Acciones experimentales mediante

cooperativas

Programa ll~- Accioacuten social y comunitaria en la Formacioacuten

Profesional

Subprograma 142 IICooperacioacuten Comunitaria

Proyecto 1421 fAcciones con aboriacutegenes

- Proyecto 1422 Autoconstruccioacuten y mejoramiento de vivienda

Subprogtama 143 Talleres puacuteblicos bull Proyecto 1431 Talleres puacuteblicos para poblaciones carencia

Subprograma 14l Asistencia al es tudiante

Proyecto 1441 Becuumls para alumnos

Proyec to 1442 Comedores escola res IT

Programa 15- IIDesarrollo de la educacioacuten teacutecnica en el nivel superior

no universitario U

Subprograma 151 Aspectos institucionales y administrativos ll

Proyecto 1511 IINormalizacioacuten irystitucional del Instituto

Nacional Superior del Profesorado Teacutecnicq

(Decreto Ndeg 178387)

Subprograma 152 Desarrollo acadeacutemico ll

Proyecto 1521 Elaboracioacuten de disentildeos curriculares

Proyecto 1522 IIAmpliacioacuten de la ofertaacute en sedes regionale

Proyecto 15l3 Articulacioacuten p~ogramaacutetica COll el INPAD

Subprograma 153 Meacutetodo5 experimentales aplicados a la

formacioacuten de RRHW

bull Proyecto 1531 Experiencia en la formacioacuten de docentes

sin tiacutetulos

Proyecto 1532 IIFormacioacuten de RRHH para la Formacioacuten

Profesional

Subprograma 154 Convenios de cooperacioacuten y asistencial

Proyecto 1541 Convenio con la U T N para la

implementacioacuteo de acciones reciacuteprocas

Proyecto 1542 Conve nio con e l Ins tituto Goethe

V- PLAN DE DESARROLLO 19871989

En el presente documento se proponen una serie de lineamientos baacutesi_

cos de un conjunto de programas que podran constituir el nuacutecleo de un

Plan de Desarrollo del CONET para el periacuteodo 19871989

Por su condicioacuten de organismo autoacutenomo descentralizado del Ministerio

de Educacioacuten y Justicia se considera que el CONET deberiacutea recuperar un

papel significativo en la poliacutetica educativa y contribuir a una dinaacutemi_

ca democraacutetica de nuestra sociedad Esto implica una modalidadde gestioacuten

con amplia participaci6n de diversos sectores -particularmente sindicashy

les y empresarios- y con sentido federalista tanto en las instancias de

direcci6n como en las de ejecucioacuten

En tal sentido pese a la actual integraci6n del Cuerpo Colegiado se

tendraacute que ampliar y completar la representacioacuten sectorial en la conduc_

cioacuten del organismo con una praacutectica regular de participacioacuten a traveacutes

de grupos de trabajo con representantes teacutecnicos de caacutemaras coopera_

tivas sindicatos municipios etc~ que responda maacutes adecuadamente a

la reestructuracioacuten producida en el mercado de trabajo y a los cambios

que han de producirse en el futuro

Una condicioacuten necesaria para alcanzar lo~ objetivos de la poliacutetica

que se propone es que el organismo logre una capacidad de gestioacuten

tecnico-pedagoacutegica y administrativa de mayor eficiencia que en la ac_

tualidad A este fin confluyen los objetivos de los programas 12 y

3 que han sido denominados Programa de Desarrollo Institucional

Programa de Formacioacuten y Perfeccionamiento del Personal de la Educa

cioacuten Teacutecnica y de la Formacioacuten Profesional y Programa de Desarrollo

de la Educacioacuten Tecnica asiacute como los programas de modernizacioacuten

curricular en la ensentildeanza teacutecnica y en la formacioacuten profesionaacutel no

se piensa en crear o multiplicar organismos y cargos middotsino redefinir

funciones de oficinas ya exIstentes yo reasignar al personal idoacuteneo

de modo de contar con un grupo reducido de teacutecnicos dedicados a temas

claves

40

bull

bull

Se concibe la funcioacuten de tales grupos como una actividad tendientelt

a detectar problemas evaluar experiencias y proponer soluciones so_

bre la base de un flu1do intercambio con otras instituciones de secto_

res puacuteblico y privado tanto del aacuterea educativa de los sectores produ~

tivo tecnoloacutegico y del trabajo

Esta puesta a punto del orgsnismo tenderiacutea a plasmar una poliacutetica

que tendriacutea como marco de referencia los siguientes aspectos a) la

calidad y democratizacioacuten de la ensentildeanza b) los cambios en el apar~

to productivo y la consecuente reestructuracioacuten del mercado de trabajo

registrado en las uacuteltimas deacutecadas respecto de los cuales el CONET tuvo

un comportamiento baacutesicamente estaacutetico

En 10 que respecta al punto a) es una temaacutetica que impregna la mayo_

riacutea de los programas que se esbozan en las paacuteginas siguientes y en

particular en el Programa de Mejoramiento de la Eficiencia Interna

En cuanto al punto b) esto es de la adecuacion a los cambios tecno_

loacutegicos se plantean los programas 49 y 11 referidos a la moderniza_

cioacuten curricular de la ensentildeanza teacutecnica y la formacioacuten profesional

respectivamente Se incluye este tema ademaacutes como un componente del

programa 10 referido al apoyo a las pequentildeas y medianas empresas(PYMES)

y el 12 (readaptacioacuten profesional y reconvencioacuten ocupacional) Cabe

agregar que si bien en el desarrollo posterior no se hace referencia

expliacutecita a la gran empresa en este aspecto ello se debe a que es el

estrato en el cual se centra actualmente la mayoriacutea delviacutenculo entre

CONET y los sectores productivos Sin embargo tambieacuten en este caso

existe un deacuteficit pero de signo inverso al que se dan en las PYMES

Es decir que ~s que una funcioacuten inductora -que en gran medida exce_

delt a sus posibilidades- el Consejo no cumple acabadamenteuna funcioacuten

receptora de los cambios tecnoloacutegicos generados en la gran empresa o

en el sistema cientiacutefico-tecnoloacutegicos

Las consecuencias de los cambios en el aparato productivo y el mer_

cado laboral asiacute como el rol de las PYMES en las poliacuteticss naciona

nales en materis de desarrollo industrial son el marco de referencia de los

41

programas de apoyo a las PYMES y de accioacuten social y comunitaria En

efecto el programa 10 estaacute orientado a que la accioacuten del Consejo en

forma cooperativa con otras instituciones cOmo seriacutea el caso del INTI

UTN SI Y CE Ministerio de Trabajo etc tienda a comsolidar no soacutelo

la capacitacioacuten de los recursos humanos de aspectos teacutecnicos-product

vos sino tambieacuten en aspectos de gestioacuten administrativa comercializ

cioacuten de diferentes estratos organizativos del aparato productivo

En lo que respecta a los programas 6 7 12 Y 13 tienen por objetivo

dar respuesta a los problemas derivados del desempleo y de la baja pro

ductividad del sector informal a traveacutes de estrategias generadoras de

trabajo productivo Estos programas tienen como objetivo asimismo

que la educaci6n teacutecnica y la formacioacuten profesional se integre~ a pro_

gramas de desarrollo comunitario y de rehabilitacioacuten social en aacutereas

ineacuteditas para el Consejo y reforzando otras en las que se trabaja hab

tualmente as como a programas de generacioacuten de empleo a traveacutes de CO~

perativas talleres y empresas autogestionarias En tal sentido estas

acciones deben coordinarse con las que impulsa el Ministerio de Trabajo

y Seguridad Social En el corto plazo deben integrarse dos grupos de tr~

bajos a los efectos de proveer a un Catastro de Recursos y al estudio

de la Estructura Organizativa del CONIlT

La orientacioacuten de sus actividades debe ser integrada a la de progra_

macioacuten del presente Plan de Desarrollo

Por uacuteltimo se considera que para la formulacioacuten detallada de los

programas 7 delineada en el presente documento asiacute como para su evenshy

tual puesta en praacutectica se podraacute contar con diferentes apoyo~ En

tal sentido ademaacutes de las instituciones que se especifican en-cada pro

grama se considera posible obtenerlos a traveacutes de los siguientes proshy

gramas e instituciones internacionales

- CONET- BIRF Ar1905 Proyecto de Formacioacuten Profesional

y Educacioacuten Teacutecnica (en ejecucioacuten)

- Apoyos puntuales por parte del CINTEFOR (OIT) y UNESCO

- PROYECTO PNUDOIT Recursos humanos y empleoacute con sede

en el Ministerio de Trabajo

42

BIBLlOGRAFIA

Argentina Ministerio de Educacioacuten y Justicia Consejo Nacional de Educacioacuten Teacutecnica

Guiacutea Praacutectica del Estudiante Teacutecnico-- Buenos Aires 1985

Argentina Proyecto 057-CINTERFOR Seminario de Instituciones Empresas y Sindicatos para la Formacioacuten Profesional

CONET Origen y Desarrollo de sus actividades-shyBuenos Aires CONET 1972

Argentina Ministerio de Educacioacuten y Justicia Secretariacutea de Educacioacuten Centro Nadonal de

Informacioacuten Documentacioacuten y Tecnologiacutea Educativa Departamento de Estadiacutestica Estadiacutesticas de la Educacioacuten 1987-- Buenos Aires 1987

43

Impreso en el Servicio de Reprograffa del

Centro de Documentacioacuten e Informacioacuten Edu

cativa de la Direccioacuten Nacional de Inforshy

macioacuten Difusioacuten Estadiacutestica y Tecno1oshy

gfa Educativa Ministerio de Educacioacuten y

Justicia de la Nacioacuten Edicioacuten 200 eje~

pIares Noviembre 1988

Page 11: :lrRODE DOCUv" - bnm.me.gov.ar · PDF files horizontes a la juventud que no se dirige a las ... para desempeñarse dentro del área de actividad que abarca. ... DE CULTURA RURAL Y

middot ~

~ ~1 l Agropecuarias (agricultura fruticultura horticultura

avicultura apicultura cunicultura e industrias agriacuteco las)

2 Carpinteriacutea (de banco de obra y ebanisteriacutea)

3 Construcciones (albantildeileriacutea instalaciones sanitarias e

instalaciones eleacutectricas techados)

4 Electricidad (electricidad domiciliaria) bull

5 Mecaacutenica de Automotores ( armado y desarmado de motores encen_

dido y carburacioacuten electricidad del automo tor direccioacuten caja

de velocidades suspensioacuten y frenos engr~se general y conduccioacuten

del automotor)

6 Mecaacutenica rura l (ajuste soldadura torneriacutea herreriacutea y zingueriacutea

hojalate riacutea) MISIONES

b) Funciones de Cultura Rural y Domeacutestica poseen todas las caracteriacutesti

cas de los centros para varones pero con el objetivo fundameptal de

formar a la mujer para la vida del hogar actividades agrope cuarias y

las vinculadas con las industrias domeurosticas regionales

Promueve la elevacioacuten del niv e l educativo de las joacutevenes y propende

mediante actividad e s peri y extra escolares a una mayor irradiacioacuten cul_

tural Desarrolla la conciencia de la responsabilidad personal de la

mujer mediante su capa c itacioacuten para que como buena productora y consu_

midora ademaacutes de la funcioacuten intriacutenseca de esposa y madre se constitu_

ya en un factor dinampmico de arraigo y desenvolvimiento de la familia

rural

Su plan de estudios de dos antildeos de duracioacuten estamp integrado anual_

mente por 17 horas semanales dedicadas a Artes Domeacutesticas 8 horas

semanales a Actividades de Granja y 8 horas semanales a Educacioacuten Genera Su formacioacuten profesional incluye Agricultura Hort icultura Arboricu]

tura Floricultura Avicultura Apicultura Cuniculturl Suacuteinicu1 tura

Sericic ultura Corte y Confeccioacuten Bo rdados y Telares Primeros Auxilios

y Pueri cultura

Actualmente desarrollan su actividad 20 Misiones de Cultura Rural y

Domeacutestica

11

middotm4te ~io de tfducacwn iexcl JfjtCia

3 -FORMAC ION PROFESIONAL DE OPERARI OS E IN STRUCTORES

La fo rmac ioacuten profesional es una modalidad de instru cc ioacuten des tinada a promo_

ver la ca lificaci6n labo r a l de j6venes y adultos de ambos sexos mediante e l

desarrollo de apt itudes habilidades y conocimient o directamente relacionados

con s u f u turo desempentildeo ocupac ional

Su accionar estaacute dirigido a satisfacer necesidades de pe rsonal para los dis _

t intos sec t o res econoacutemicos br indando un serv icio qu e satisfaga l os siguientes

asp e ctos

Formar en un oficio a personas sin ca lificacioacuten o sin

oport unidad de empleo

- Capacitar o perfeccionar al per sonal ya empleadd para el

mejor desempentildeo de sus tareas

- Preparar la mano de obra ap ta y adecuada a las neces i dades

emergen tes de l sistema product ivo

El CONET a traveacutes de s u Direccioacuten Genera l de Forntacioacuten Profesional desa shy

rrolla t ales ac tiv ida de s con miras a sa ti sfacer necesidades de formacioacuten capa_

ci t ac ioacuten y perfeccionamiento de r ecursos humanos a nivel de operarios califica_

do s y con el fin de atender r equerimient os del proceso productivo nacional

Las act iv idades de formaci6n profesional que encara el CONET comprenden cur

sos que refinen las s iguientes caracteriacutest icas

GRAT)JIDAD

Los par t ic ipan tes no deben abonar arancel ni matriacutecula Durante el curso se

l es suminis tra el ma terial de estudio y la materia pr ima indi spensable para las

ac tividades praacutecticas

PARA ADOLESCENTES Y PARA ADULTOS

Los servicios a tienden a la poblacioacuten a dulta y a los ad olescentes con curs os

especiacuteficos a cada uno de los niveles

PARA AMBOS SEXOS

En todos l os casos ex ist e a pertura para la concurrencia de personas de ambos

sexos cualquiera sea la espe cia lidad qu e se i nlparta

12

CERTIlICADOS DE VALIDEZ NACIONAL

Los certificados que extiende el CONET tienen validez oficial en todo el pals

METODOLOGIA ACELERADA

Se desarrollan con una duracioacuten que oscila entre 60 y 800 horas

seguacuten la complejidad del oficio en los cursos para adultos y de dos

antildeos en los cursos para joacutevenes

TIPOS DE CURSOS

A) Fomacioacuten Profesional de AdultoR Cursos dirigidos a personas mayores

de 18 anos

Comprende

1) Formacioacuten de operarios C1lrsos destinados a formar mano d~ obra ~n oficios Se otorga Constancia de Adiestramiento H

en el oficio ele gido

2) Formacioacuten de instructores su objetivo es l a preparacioacuten en el dominio de teacutecnicas de adiestramiento del personal que tiene a su cargo el dictado de los cursos

3) Formacioacuten de sup~rvisi6n cursos dirigidos a la capacitacioacuten del personal que presta servicios de Supervisioacuten de mandos mediacute

B) Formacioacuten Profesional de Adolescentes 10s joacutevenes reciben formacioacuten profesiacutea

a traveacutes de cursos de dos antildeos YJ a su ~greso se les otorga IICertiricado de

Aptltud Profesional en el oficio elegido

e) Formaci6n Profe s ional Especial Corno medio complementario para su recuperacioacute

5iquest dictan cursos especiales destinados a disminuidos fiacutesico~ y m~ntales y a

joacutevenes internos po~ problemas de conducta

DIRECCION GENERAL DE FORMACION PROFESIONAL

NOMINA DE CURSOS

AREA CURSOS DURACION

Metal-Mecaacutenica Ajuste naacutesicfl 400 hs

Introducci611 al Dibujo T~cnico 40 lts

armado de Estructuras Metaacutelicas Alivianadas 250 hs Fresado 800 hs Armado de Cerramientos de Aluminio 150 hs Mecaacutenica de Mantenimiento de Ingenios Azucareros 350 hs Hecaacutenica de Maacutequinas de Esquilar 250 hs

~

~t ti

Gyf1jliltJeuacute(l de cg(iexclflcacwn iexcloacuteltaacutel

AREA CURSOS DURACION

Le ct ura t Interpretacioacuten de Planos 90 h5 Dibujo a Mano Alzada (Croquizado) 150 h5 Dibujo Teacutecnico 420 h5

Optica y Fot ografiacutea Optica de Sup erficie 400 h5

Refrigerac i oacuten y Soldadura de Bochas para Equipos de Refrigeracioacuten 100 h5 Calefaccioacuten Repiexclnaci oacutell de Helade ras Comerciales 180 h5

Repara c ioacuten de Heladrnas Familiares

Servic ios Mozo 550 h5 Panaderiacutea Baacutes i ca 100 hs Industrias Laacutecteas 300 hs Zurcido Invis ib le 150 hs Relojeriacutea 800 hs Cocina Baacutesica 300 hs Comiacutes de Coc ina 800 hs

Vi al Motonivelado 200 hs Pala Cargadora 100 hs Operador de Topadoras 150 hs

Indumentaria Costura Industria l 250 hs Corte y Confecc i oacuten 350 hs Camiser iacute a 200 hs Tejido con Haacutequina Hanua l 200 hs Aparado de Calzado 200 hs Manej o de Maacutequinas pa ca Confeccioacuten 200 hs Pan t aloneriacutea 250 hs Reparacioacuten de Calzado 300 hs Confeccioacuten de Trajes 400 hs Auxiliar de Peleteriacutea 400 hs Cortado y Armado de Prerdas de Cuero y Pieles 400 hs

Madera Ayudante de Carpinteriacutea de Obra 400 hs Tapiceriacutea 200 hs CaTpinter iacute a de Obra 350 hs

Man tenimiento Conducc i oacuten de Tracto r ~s 200 hs Conduccioacuten y Calderas 150 hs Operacioacuten Operacioacuten y Nant enimiento de Tractores Bulldozer 150 hs

Ma ntenimiento y Cond ucci oacuten Automotores 80 hs Conducc i oacuten de Vehiacutecul o s Livianos 80 hs Ayudan t e de Mecaacutenica Agr iacuteco la 60 hs Reparacioacuten de Maquinas de Escribir Ne caacutenica 350 hs HecltIacutenico de t-lan t en imiento de Mot ores Diesel 80 hs

11

-

iexcl~ ~~-

14middot I ((- CAl joiquestI(ou-oacutertltiexcltr (te (0( rlCaClOfZ flliacute fJ t(Uacuteiexcl

MEA Cimsos DURAClON

Metal-Me caacuten i ca To rn eriacutea 400 hs So ldadu ra Exi~ce til ini ca 200 hs Soldadura B5sica por Arco 400 hs t1odclHdo ~1ecaacutenico 800 h ~ Afi lado de He rramient as 400 hE

Automotores Direcci6n Sl lspen Ri611 y Frenos 250 hE friquestlnsmisioacuten 250 h Ca rl)uracioacuten y En cendido del ~utormotor 190 hs

Co nstrucciones Albaiiacutei le rLl 400 hs Perfccc lonallliento rarn Oficinle s de la Construccioacuten 20 0 hs Carpin teriacutea de Horloigoacuten 400 hE Armadura s cic~ 111fr-o Cf rnpl1t o 400 h c Plomeriacutea de Instalaciones Sanitarias 300 hE I n t alai one~ Domtc ilinrias de Ele c tr icidad 250 h r ITls t alacione~ Domici liarillB de Gas de 3a Categoriacutea 300 hE Colocaci6n Je Azulejos 280 hs Colocuci611 de Revest i nient os Pliexcl~ 150 h ~ Instalaciones de Cloaco s 250 hE HerreriacuteA de Obrc1 lOO h ~ Colo cac i 611 U5sica le Vidrios 200 hE Illstalaciones )omic iliar ias de Gas de 20 Categoriacutea 300 hE Ayudante YesQro 400 h ~ Yesero 400 hs

Electrlcidad y ilobilado de Apnra tos Electrodorneacutes ticos 400 hsElectroacutenica

El~ctricidiquest)d de Hant e nimiento de Faacutebrica 400 hE Tendido Jo Redes Aireas 150 hs bull

Admini~ t racioacuten DilC t ilogra fiacutea 120 hf Cuentas Corri~ntes 60 hs huxiliar de Escritor i o 60 hs ~yudaltc de Conta durf~ 60 h Liquidac16n y Sue l dos y J orna l es 120 hs Ccnlpl encntario de I VA 40 hs Archivo 60 h EnpaCjue 40 h L1qu1dac1~n de Impuestos Q las Ganancias

Agro Hecaacutenlca de Maacutequinas Agriacutecolas 400 h Mo t oas errado 150 h Poda de Virl Olivo Ci ruelo y Duraznero 150 a Apicultur 200 h Zafra Senimaconi zada 150 hs

15

( I (fj~ertO (fe

CURSOS DURACIONiREA

Agro Perforaci611 de Pozos de Agua 400 h5 Injertndo 100 h5 Preparaci6l de Suelos y Riego 150 h5 Poda de Mnnz[i]os y Perales 80 h5 Orcr~cLoacuten de Implemen tos Agriacutecolas para Labranzltl 120 hs Operador de Enfardadora 80 hs Operador Arrollndorltls de fardar

Automotores Armado de Motores de Combusti6n Interna 250 h5 Carburaci6 y Ellcendido 350 h5 Electricidad del automotor 380 h5 Mecinica de Mantcllimlento 800 hs Chapista de Carroccria 400 hs

4 - flRRERAS TERCIARIAS E~ EL CONET

La disposicioacuten de carrerltlS terciarias cortas no universitarias orientadas

a salidas laborales especI f icas se considera entre Jos es tudio sos del tema

~omc la solucioacuten qu e deberiacutea instrunlelltarse en pl~zo inmedi~to) apuntando a

lltl5 carencias regionaJ~s detectadas en las diferentes filcas de la actividad

l)]~ductiva y de servicios

El CONET ofrece desde hace viquestiexclrios ailos una gama de estudios terciarios y

actualmente elabora diversos proyectos para desarrollar ml evas especializa_

ciones destinadas a los egresados del ciclo superior t~cnico

La admisioacuten ell un curso ntcrci-lriuuml lr implica la ~probacioacuten del ciclo medio

(o escuela secundaria) En ese nivel se abren dos ramas la docente y la no

docente Las cal-re ras terciarias docentes se dictan en forma general en los

profesorados En este aspecto las actividades del CONET se canalizaron a

traveuros de su Instituto Superior del Profesorado T~cnico Las no docentes

c(lnforman el grupo menos org5nico en la estructura educativa y const~tuye

eJ sector que seacute pretende deaarrollar con Iniexcl s intensidad

AJ intentar conocer que se ofrece en este aspecto merece desteacutelcarse lttfe

l as numerosas carreras terciarias no docentes que y~ se brindan a trav~s del

CONET y de las demaacutes dependencias educacionales tales como las direcciones

nacionales de educaci6n a~ropecuaria) artistica y la Superintendencia Nacio

na1 de Ensentildennza Privada Un relevamiento efectuaiquest en 1981 mostroacute la exis

tencia de una significativa cantidad de cursos J uno s ubicados como ciclo~

16

de pos grado secundario y otros sin contar con una ubicacioacuten definida dentro

del sistema educativo

la lEn el caso del CONET los teacutecnicos cuentan con posibilidad de especiali_

zarse en un aacuterea particular relacionada con la orieptacioacuten cursada en el ciclo

superior Al teacutermino del ciclo terciario se otorga el tiacutetulo de t eacutecnico espe

cializado en la dpnominacioacuten que corresponda Pueden mencionarse como ejem_

plos las especializaciones de hormigoacuten armado celulosa y papel e1ectrome

diclna plaacutestico reforzado industria de la alimentacioacuten

Ademaacutes de la funcioacuten propia como formacioacuten pedagoacutegica terminal las carreras

terciariacuteas no universitarias permitiraacuten cierto reordenamIacuteento educativo al

actuar como descompresores de los tramos superiores del sistema En tanto

respondan a demandas ocupacionales e speciacuteficRs faci1itar5n rebajar la presioacuten

en el sistema universit ar io porque es sabido que en una estructura ocupacio_

na1hay roles inte~~edio que a l no e s tar satisfechos generan oportunidades

de sub-empleo a los universitarios Cuando una persona que alcanzoacute el nivel

universitario estaacute obligada a ubicarse en un rol intermedio se estaacute desapro_

ve chando la capacidad adquirida y ademaacutes se taponal el nivel intermedio para

quienes han sido formados con ese propoacutesito Por otra parte si el egresado

de la escuela secundaria no encuentra otras oportunidades de estudio que no

sean universitarias presiona exageradamente y rebasa la ya colmada capacidad

de las casas de altos estudios

Las Carreras terciarias no ulliversitarias constituyen una alternativa vilida

y una respuesta definida para un amplio espectro laboral que deberaacute ser estimu

lado en forma permanente

5- INSTITUTO NACIONAL SUPERIOR DEL PROFESORADO TECNICO

En el antildeo 1959 simultaacuteneamente con e l CONET el Gobierno de la Nacioacuten crea

el Instituto Nacional Superior del Profesorado Teacutecnico para cubrir la necesi_

dad en el paiacutes de formar Profesores para la Educacioacuten Teacute~nica Aue no soacutel~ tu_

vieran los cOllocimientos tecno16gicos indisp ensables ~ino tambi~n la capacid~d

de poder transmitirlos

El Instituto es un establecimiento de ensefianza de nivel terciario no univer

versitario Gnico en ~1 paiacutes cuya finalidad principal es formar capacitar y

perfeccionar en forma gratuita al personal docente que s e desempefia en las

Escuelas Nacionales de Educaci6n T~cnicaJ en lo~ distintos niveles que exige

la capacitacioacuten industrial

CURSOS

Desarrolla una amplia acci6n en materia de Capacitacioacuten y Perfeccionamiento

Docente a traveacutes de numerosas Sedes y Sub-Sedes ubicadas en el interior del

paiacutes

En la Ciudad de Buenos Aires se Sede Central funciona en la Avda Triunvi

rato 3174 de esta Capital

L6s egresados de todas las escuelas secundarias pueden realizar un Profeso

rado en Disciplinas Industriales de 4 afias de duracoacuten con las siguientes es

pecializades

- Fiacutesica y Fiacutesica Aplicada

- Matemaacutetica y Matemaacutetica Aplicada

- Inglls e Inglls Tiexclcnico

- Quiacutemica y Quiacutemica Aplicada

- Electrotecnia

- Mecaacutenica

- Maacutequinas Teacutermicas y Automotores

Dibujo Teacutecnico

- Electroacutenica

Hay otro tipo de Profesorados para profesionales universitarios de carrera

~ompleta en las ramas de Ingenieriacutea Arquitectura y Ciencias Exactas

Con dos antildeos de duracioacuten se les da la formacioacuten docente para el ejercicioI

en Escuelas Teacutecnicas de aquellas asignaturas para las que el tiacutetulo profesional

los habilita

El Institutc~uenta con un Laboratorio de Tecnologiacutea Audiovisual cuyo obje_ I

tivo es prestar apoyo pedagoacutegico-didaacutectico a las caacutetedras del Instituto y de

las escuelas middotdel CONE

El Instituto Superior del Profesorado Teacutecnico es sede de uno de los Proyec

tos Multinacionales de la OEA en la Argentina el cual estimula y complementa

la capacitacioacuten para la expansioacuten y el mejoramiento del sistema de formacioacuten y

perfeccionamiento humano para el desarrollo econoacutemico y social de los paiacuteses

miembros de la OEA

De eacutel dependen otras sedes ubicadas en las ciudades de La Plata Concor_

dia Mendoz1 Neuqueacuten Posadas Rosario Santa Fe San Juan Tandil y Tucumaacuten

UL - DESARROLLO DE LA EDUCACION TECNICA MEDIANTE EL REGIMEN DE CREDITO FISCAL

Mis de trescientas empresas industriales utilizan a c tualmente el

REGI MEN DE CREDITO FISCAL (Ley 223 7) instituido a fines de 1980 luego

de la derogacioacuten del Impuesto para l a Educacioacuten Teacutecnica

El reacutegimen c0nstituye un me dio muy ade cuado para estimular a las empre_

sas industriales a apoyar y fomentar las actividades educativas correspon_

dientes a las modalidade s de lI educacioacuten teacutecnica y formacioacuten profesional

No obstante lo significativo de la cantidad de entidades que se acogieron

al sistema las po s ibi1idades abiertas po r el nuevo procedimiento no han

sido auacuten aprove chadas en l a medida de s eable para un paiacutes que c omo el nues_

tro requiere fundamentar s us expectativas de desarrollo sobre una soacutelida

base de capacitacioacuten t eacutecnica

La Ley establece que las empresas inJustriales que tengan organizados

cursos de educacioacuten teacutecnica o Jonnacioacuten profesional propios o en colabor~

cioacuten con otras entidades o que cont ribuy en al sostenimi ento de es cuelas o

cursos organizados por asoc i acione s i ll s ti tuciones o caacutemaras gremiales te~

draacuten derecho al coacutemputo de creacutedito fiscal siempre que los ciclos cuenten

con la aprobacioacuten del Consejo Nacional de Educacioacuten Teacutecnica

Ins trumentacioacuten

El monto del creacutedito fiscal puede alcanzar has ta e l 80 (ocho por mil

como maacuteximo de la suma total ele las remune raciones abonadas al personal oeu

pado en el establ e cimiento industrial Se instFumenta mediante la entrega

de certificados que son asignauacuteos por el CONET en funcioacuten directa a los coso

tos de los cursos aprobados Los certificados ~ienen caraacutecter transferible

y se ut ilizan para la cancelacioacuten de obligacio~es fiscale s derivadas de

cualquier impuesto a cargomiddot de la Direccioacuten General Impositiva

Los responsables de los cursos que se sometan a la aprobacioacuten del CONET

deberaacuten pre s entar an t es del 30 de setiembre de cada antildeo el plan tentativo

de actividades que se proponen realizar en el ~ao siguiente

Disponen de plazo ha sta el 30 de abri~ para entregar el plan definitivo

de manera que cuentan con un lapso de siete meses durante el ~ual pueden

introducir modificaciones en el proye c to original El CONET aprobaraacute los

cursos cuando se ajusten a los programas autorizados por e l Organismo y las

actividades esteacuten sujetas a s u supervisioacuten Ademaacutes los bienes que se obtengan

mediante la certificaci6n deben ser patrin~nio a nombre del CONET

El t raacutemite indicado es el que tiene que cumplir la empresa cuando es

la encargada directa de los cursos Pero existe otra posibilidad que con

siste en dar intervenci6n a una entidad intermedia El caso de la Cimara

Argentina de la Construcci6n ofrece un ejemplo ilustrativo en este sentido

Como resultado de un convenio firmado con el CONET la caacutemara creoacute un centro

de formacioacuten profesional y un ente de apoyo la Asociacioacuten Centro de Capaci_

tacioacuten Cesar M Polledo Las empresas vinculadas a la caacutemara efectuacutean sus

aportes a la asociacioacuten que los destina al desarrollo de los cursos de ca

pacuumlacioacuten de personl y gestionar ente el CONET la obtencioacuten de los certi

f i cados para las empresas aportantes

Para facilitar la colaboracioacuten de las empresas la c6mara las asesora

y orienta sobre el mejor modo de aplicar el procedimiento a la V(~Z que las

alivia en las gestiones administrativas frente al CONET

Ventajas

El r~gimen resulta ventajoso en varios aspectos para las empresas En

primer lugar no se trata de un impuesto Ademaacutes la empresa tiene la oportu_

nidad de administrar parcialmente sus propias cargas impositivas (el liacutemite

es el 80 de los sueldos) Por otra parte esa proporcioacuten de sus impuestos

puede utilizarla en su propio beneficio al destinarlos eacutel formar o capacitar

personal que r e sponda a sus propias necesidades de recursos humanos

Otro componente positivo importante es el cariiacutecter voluntario del reacutegimen

la empresa decide si 10 utiliza o no seguacuten el intereacutes que tenga en interve

niacuter en programas de formacioacuten teacutecnica o profesional

El reacutegimen de creacutedito fiscal constituye una h~~ramienta para extender

los alcances de la ensentildeanza teacutecnica promoviendo la participacioacuten de las

empresas privadas en el proceso educativo de cuyo resultado seraacuten finalmente

favorecidas

20

middotmiddotmiddot1middotmiddotmiddotmiddotmiddot~iexcl

bull

~middotmiddotiquestmiddot~imiddot~~middot lt bull i~

IV- CONSEJO NACIOHAL DEacute EDUCACION TECNICA - PROGRAMACIOtl 1988

Algunos Datos y Problemas

En una civilizacioacuten crecientemente Cientiacutefico-Tecnoloacutegica como la que

se desarrolla a nivel planetario el principio de la equidad educativa

tiene cada vez ms como requisito no soacutelo el acceso y rendimiento igu~

litario sitio ta1lIacutehteacuten el de una calidad iexclomoacutegenea del sistema educativo

poro todos los sectores de poblacioacuten

En ambos aspectos es decir cuantitativo y cualitativo existen marca

das diferencias que es necesario tender a superar

Los datos vinculados con la matricula total por ciclos egresados y

desgranamiento son suficientemente elocuentes en 10 que respecta a mag_

nitud del boja rendimiento escolar

En materia de calidad de la ensentildeanza son tambieacuten notorios los deacuteficit

y diferencias existentes en materia de equipamiento calificacioacuten y opor_

tunidades de perfeccionandento de los docentes y praacutecticas de ensentildeanza

Otro grupo fundamental de problemas eS el que Se refiere a la vincula_

cioacuten de la ensentildeanza teacutecnica y la formacioacuten Iprofesional en 1 mundo del

trabajo En tal sentido es necesario que ambos subsistemas den respuest

maacutes adecuadas que iexclasta el presente a la reestructuracioacuten del sistema

productivo y del mercado laboral producidas en las uacuteltimas dpcadas as

como los cambios que han de producirse en el futuro Estos requerimientos

provienen no soacutelo de los sectores tecnoloacutegicos de avanzada sino taacutembieacuten

de los estratos menos evolucionados y auacuten del sector informal de la ece

nomiacutea~

Esta no es una tarea sencilla y no se agota en una simple actualizacioacuten

de contenidos sino por el contrario implica llegar a una nueva siacutentesis

de los modelos educativos coexistentes en la ensentildeanzateacutecnica Esto re_

quiere redeJiniciones curriculares pero sobre todo la participacioacuten cre

tiva de todos los agentes educativos

Por uacuteltimo para abordar estos objetivos con mejores perspectivas de

eacutexito es necesario cOl1tar con una organizacioacuten y administracioacuten queacompa

los cambios que se requieran particularmente en 10 que atantildee a la regiana

lizacioacuten y descentralizacioacuten de diversos aspectos de la gestioacuten educativa

21

En relacioacuten con los fundamentos expuestos en las paacuteginas anteriores se

indican a continuacioacuten

to y mediano plazo

INSTITUCIONALES

EN MATERIA DE

POBLACION ATENDIDA

EN MATERIA DE CALIDAD

DE LA ENSEampANZA

(En aspectos Teacutecnicos)

los objetivos planteados en un horizonte del cor

SISTEMA ABIERTOFLEXIBLE E INTEGRADO

En reemplazo de un sistema cerrado

riacutegido y fragmentado

PLANIFICACION y EJECUCION RACIONAL DE

POLITICAS A NIVEL NACIONAL Y REGIONAL

En reemplazo de una dinuacutemica espontaacutenea

SISTEMA FORMAL

PRIORIDAD Retenshy

cioacuten en el ciclo

baacutesico

SISTEMA NO FORMAL (F)

Ampliacioacuten y diversificashy

cioacutenincluyendo a PYMES

Sector Rural y Sector

Marginal

1) Adecuada formacioacuten cientiacutefica y tecnoloacutegica

de base que favorezca reconversiones posterio

2) Distribucioacuten equitativa de recursos que posib ~

lite niveles homogeneos de ca1iiacutelad de ensentildean

za

3) Formacioacutem que contemple los requisitos de

un sistema productivo h~terogeacuteneb en materia

tecnoloacutegica

4)Con preparaltoacuten en mnteria de progrnmacioacuten y

ejecucioacuten de la produccioacuten y la gestioacuten empre

saria~

22

bull

Programacioacuten pedagoacutegico-institucional

El conjunto de programas que se enuncian en el punto siguiente es el

instrumento que tiende a la concrecioacuten de los objetivos precedentes bull

En esta seccioacuten se quieren destacar algunos aspectos de dicha progr~

macioacuten global que revisten un caraacutecter estrateacutegico para el proceso de

transformacioacuten educativa buscado Estos programas tienen que ver con la

gestioacuten pedagoacutegica-institucional del sistema en su conjunto por un lado

y la de la organizacioacuten escolar por el otro

El comuacuten denominador de estas iniciativas es generar condiciones que

potencien la creatividad de los docentes en las distintas facetas de su

actividad de modo de influir sobre la calidad y rendimiento de la ensentildea~

Za

El graacutefico Nmiddot 1 representa un grupo de acciones que tienden a generar y

difundir informacioacuten conocimientos y praacutecticas educativas en la totali_

dad del subsistema CONET y ponerla a disposicioacuten asimismo de las juri~

dicciones provinciales

El eje principal de este conjunto de acciones es el Programa de Desarr~

110 de Recursos Humanos del cual caben destacar los siguientes proyectos

instrumentacioacuten en el aacutembito del CONE del Decreto Nmiddot176387 de jerarqu

zacioacuten y normalizacioacuten de los institutos del profesorado participacioacuten

en las acciones del INPAD que alcanzaraacuten a 3000 ~ocentes-aproximadaacutementeshy

del CONET y Proyecto de Profesorado Experimental para docentes en ejerc

cio sin tiacutetulos de nivel superior La integracioacuten y difusioacuten de los recu

sos bibliograacuteficos audiovisuales con un sentido moderno y con alcance

nacional se canaliza a traveacutes del proyecto Centro de Informacioacuten y D

cumentacioacuten en tanto que la cooperacioacuten internacional ampliacutea el univer_

so de dicha informacioacuten y el intercambio de experiencias y asistencia

bajo diversas modalidades

Una poliacutetica de transformacioacuten es en buena medida aquella que hace

aflorar y fortalecer aspectos enriquecedores de la realidad presente

A este objetivo a la recuperacioacuten sistematizacioacuten y difusioacuten de las

experiencias generadas por los centros educativos tiende el proyecto

Experiencias Educativas

23

Por uacuteltimo el proyecto Investigacioacuten y Produccioacuten de Medios Educativos

tiende a potenciar el uso de los distintos recursos que en la materia dia

pone el CONET

El otro nivel de programaci6n pedagoacutegico institucional mencionado esto

es el de la organizaci6n escolar tiende a generar y fortalecer la integra_

ci6n de los centros educativos con el sistema productivo el sistema cien

tiacutefico-tecno16gico y la comunidad

Este nivel de programaci6n se simboliza en el graacutefico Ndeg 2 e incluye el

fortalecimiento del plan dual el desarrollo de proyectos especiales sec_

toriales acciones de intercambio educativo entre empresas y escuelas di_

rigidas al personal docente la evaluacioacuten y fortalecimiento de experien_

cias de consejos consultivos escolares y el proyecto de asistencia y orien_

tacioacuten pedag6gica que tiende a superar concepciones y acciones paralizashy

das preexistentes

24

GRAFlCO NI

CONET

PROGRAMACION PEDAGOGICA INSTITUCIONAL

A) Referida al Sistema en su conjunto

PROBLEMAS DE

COOPERACION lNlERNACIONAL

RELEVAMIENTO DE

EXPERIENCIAS

shyshy PRENSA

Y DlFUSION

DESARROLLO DE

RECURSOS HUMANOS

SISTEMA CONET

--

SISlEMA DE

INFQRl1AClON y DOCUMENTACION

PROGRAMAS DE

EXTENSION (EMPRESA

COMUNIDAD)

PROYECTO DE

PRODUCCIQN y

MEDIOS EDUCATIVOS

25

GRAFlCO N2

CONET

PROGRAMACION PEDAGOGICA INSTITUCIONAL

B) Referida a la Organizacioacuten Escolar

PROYECTOS ESPECIALES

DE DESARROLLO

(CENTROS TEC)

PROYEero DEPLAN

lNTERCAlvIBIODUAL EDUCATIVO

(EMPRESAESC) CENTROS

EDUCATIVOS (ENEf - CNFP)

PROYECroPROYECTO DE

DE ASISTENQA YCONSEJOS ORIENfACIONCONSULTIVOS PEDAGOGICA

26middot

bull bull

1 CUADRO COMPARATIVO DE CRECIMIENTO EDTECN PAISmiddotPER 1982187middot

bull

ANO Nt ESTABLECIMIENTOSl N ALUMNOS N DE OOCNTES 1982 947 332678 46250

~~-_~shy 334144 470651983 970

1984 353653 498961020 1985 904 367026 52295

530631013 3919031986 1987 579701039 413264

FUENTE DEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETElMEJ

27

CUADRO COMPARATIVO DE CRECIMIENTO CONET-PER_ 1982187shy

N ESTABlECIMIENTOSr~~-N-ALUacuteMNtildeOS -~TNOEDOCE~600 1982 234035 32181447- - ~

1983 239362 33002460 ~~-~~-~- ----~--~-244 O 7sI-~--~-~~345771984 4_~j--~~~----7=- --~--~--c==-=

1985 255553 35795484 --~---

1986 502 264648 26421-1987 39513517 270530

FUENTE DEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETElMEJ

28

CUADRO CRECIMIENTO NUMERO ESTABLECIMIENTO CONET

bull

520

510

500

490

480

470

460

450

517

4 47

r440

4~y 46___ v--

502 i

48~ v

I

1982 1983 1984 1985 1986 1987

FUENTE DEPARTAMENTO DE ESTADISTICNDINIIJETEIMEJ

29

CUADRO CRECIMIENTO NUMERO ALUMNOS CONET

275000

270000

265000

260000

255000

250000

245000

240000

235000

230000

~

--- vmiddot

j

1982 1983 1984 1985 1986 198i3

FUENTEDEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETElMEJ

30

CRECIMIENTO NUMERO DE DOCENTES CONET

bull

40000

39000

38000

37000

36000

35000

34000

33000

32000

1982 1983 198R 1985 bull1986 198-5

) V

V

V shy

ishy

--- 1-shy

FUENTEDEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETElMEJ 31

COMPARATIVO ESTABLECIMIENTO ED TECNICA (CONET VS OTRAS JURISD)

4976 5024

FUENTEDEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETEMEJ

32

COMPARATIVO ESTABLECIMIENTO ED TECNICA (CONET VS OTRAS JURISD)

middot

4976 5024

FUENTEDEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETEJMEJ

33

CONSEJO NACIONAL DE EDUCACION TECNICA - Plan de Accioacuten 1988

Programa 1- Desarrollo Institutlonal

Subprograma 11 IIModetnizacioacuten de la organizacioacuten y administracioacuten

de

Proyec to 111

Proyecto 11 2

Proyec to 11 3

Proyec to 11 4

Proyecto 11 5

Proyec to 11 6

Proyecto 11 7

Proyecto 11 8

Proyecto 119

Proyecto 1110

las distintas aacutereas del CONET II

IIIncorporacloacuten de lJ microfilmacioacuten en el

registro e identificacioacuten de documentos

Modernizacioacuten operativa mediante sistemas

complltarizados ll

Creacioacuten del Centro de Informacioacuten

y Documentacioacuten ll

Normalizacioacuten y jerarqulzacioacuten de iexclas

bibliotecas escoUires ll

Reimplantacioacuten de la Secretariacutea Teacutecnica

de Normas Documentacioacuten y Medios Didaacutecticos

IIAjuste de la estructura orgaacutenico-funcional del

Consejo Nacional de Educacioacuten Teacutecnica ll

Gestioacuten seguimiento y evaluacioacuten de Convenios

de Cooperacioacuten tcnico-educativa l

Anaacutelisis y mejoramiento del sistema

administrativo

Creacioacuten de Inspecciones Regionalesll

IIEvaluacioacuten y reformulacioacuten del

reglamento interno del CONET

Subprograma 13 Cooperacioacuten Teacutecnica

Proyecto 131

Proyecto 1 32

Proyecto 1 3 3

Proyecto 1 3 4

Proyecto 1 35

Proyecto 136

Participacioacuten en reuniones internacionaleacutesu

Participacioacuten en cursos internacionalesmiddot middot

IIAsistencia Teacutecnica al CONET

Asistencia Teacutecnica del CONEiexclII

Convenios de Cooperacioacuten Teacutecnfcal

IEquipamiento de la UCTI

Programa 2- Fortalecimiento de los procesos de plaacutenificacioacuten edticatl~aiacutet Proyecto 21 DetermInacioacuten demiddot criterios para la creacl~n

iexcl de ENET y de CNFP

34

Proyecto 22

Proyecto 2 3

Proyecto 24

Proyecto 25

Proyecto 26

Proyecto 27

Proyecto 28

Proyecto 29

Proyecto 210

Proyec to 2 11

Desarrollo del sistema y de los procedi_

mientos estadiacutesticos l

Censo sobre equipamiento de talleres y

laboratorios de las ENET y de los CNFP

Ajuste de la normativa y el disentildeo de la

produccioacuten escolar ll

IIprogramacioacuten curricular

lIAnaacutelisis cualitativo de la demanda

Caracterizacioacuten de la oferta de infraestructu_

ra fiacutesica y s~ adecuacioacuten a la demanda 11

Planificacioacuten presupuestaria

Sistema para el otorgamiento de Becas de

Ensentildeanza Teacutecnica y Formacioacuten Profesional ll

Formulacioacuten de proyectos especiales

Generacioacuten de Recursos no convencionales

Programa 3- Formacioacuten y perfeccionamiento del personal de la

Educacioacuten Teacutecnica y de la Formacioacuten Profesional

Subprograma 34 Actualizacioacuten y perfeccionamiento del personal

en todas las categoriacuteas ll

Proyec to 341 Fortalecimiento de la accioacuten de Te1escue1a

en la formacioacuten y perfeccionamiento docente

Proyecto 342 Intercambio escue1a-empresa para apoyo

a los docentes

Proyecto 343 IIRevisioacuten de la programacioacuten para el curso

de formacioacuten del Instructormiddot

Proyecto 3 44 Proyecto CINTERFOR Ndeg 114 - Programacioacuten para

el desarrollo de todo el personal teacutecnico-do_

cente

Proyecto 3 45 Elaboracioacuten de moacutedu1os autoinstrucciona1es

para instructores referidos a la comunicacioacuten

y a la redaccioacuten de objetivos

Proyecto 346 Perfeccionamiento de 105 docentes a cargo

de actividades del Pensamiento Reflexivo

Proyecto 347 Cursos de formacioacuten de Instructores

35

Programa 4- Desarrollo de la Educacioacuten Teacutecnica y de la

Formacioacuten Profesional

Subprograma 41 IrDesarrollo de alternativas en la Educacioacuten

Teacutecnica y en la Formacioacuten Profesional

Programa 41 1 Revisioacuten y fortalecimiento del Sis tema Dual

Proyec to 41 2 Hodificacioacuten del plan de estudios del

ciclo nocturno

bull Proyecto 413 IrD esarrol lo de proyectos especialesmiddot

Subpr ograma 4 2 In tegracioacuten pedag6gica de la Educacioacuten T~cnica

y de l a rormaci6n Profesiona l

Proyecto Ij21 Perfeccionamiento para los cursos de Formacioacutel

Profesional par~ ado lescen tes y articulacioacuten

con la modalidad de Ensentildeanza Teacutecnica ll

Subprograma 45 lnvestjgacioacuten experimentacioacuten y asesoramiento

educativo

Proyecto 451 rInsercioacuten del CONET en 1 05 Centros de

Recursos para el Aprendizaje (CRA) lt Proyec to 452 II Relevamientos de experiencias pedagoacutegicas

Proyecto 453 Fo rtal ecimien to d la accioacuten dd CENEI

Programa 6- Mejoramient o de la ef-lciencia incernal

Subprograma 61 Prevencioacuten del fracaso escolar tl

Programa 611 Redistribuci6n del equip~miento existent e

Proyec to 6 1 2 IHejorar la organizaci6n y administracioacuten

escolar bull Proyecto 6 1 3 lEvaluaci6n de la experienc ia de Consejos

Consult i vos

Proyc to 6 1 1 Expansioacuten de l a expe riencia de Consejos

Consultivos

Proyecto 6 1 5 IIApoyo pedagoacutegico en disciplinas criacuteticas

Proyecto 61 6 Es timulacioacuten de las Ferias de Ciencias

Proyecto 61 7 Mejoramiento de la ensentildeanza praacutectica

Proyecto 618 Equipamiento de multimedios a nivel escolar tl

Subprograma 62 I1Asistencia al estudiante

Proyecto 67 1 Disentildeo y creacioacuten del Servicio de

Orientacioacuten y Asistencia Pedagoacutegica

36

Proyecto 622 Reordenamiento del sistema de residencias

estudiantiles

Proyecto 623 Becas pa ra alumnos

Programa 9 - TrConsolidacioacuten y fort a lecimiento de la Formacioacuten

Profesional

Subprograma 91 Liacuteneas de accioacuten en la Unidad Central ll

Proyecto 911 tlncorporacioacuten de la Formacioacuten Profesional

a l Estatuto del Docente

Subprograma 92 Liacuteneas de accioacuten en los Centros de Formacioacuten

Profesional

Proyecto 921 Dinamizac ioacuten de la accioacuten de los Ce ntros

Subprograma 93 Liacuteneas d~ accioacuten en otras modalidades

existentes o a crearse

Proyecto 9 3 1 Expansi6n de la Formacioacuten Profesional e n

las ENE Programa 10shy Modernizacioacuten curricul ar e n l a formacioacuten Profesional ll

Subprograma 10 1 IIAde cuacioacuten de las teacutecnicas pedagoacutegicas y los

contenidos curriculares

Proyerto 1011 Ta lle r de Pensamiento Ref1e~dvo en las

Misiones Monoteacute~nicasH

Proyecto 101 2 Programacioacuten y elaboracioacuten de material

didaacutectico para los cursos de adolescentes

de le r a ntildeo (matemaacutet icas) 11

Proyecto 1013 Elaborac ioacuten del programa de maquinaria

agriacutecola (INTA-Ga~t~lar)

Programa ll- IIApoyo a la Pequentildea y Nedia na Empresa l1

Subprograma 111 Apoyo a la gestioacuten y organizacioacuten empresaria

Proyecto 1111 IIElaboracioacuten de documentaci9n didaacutectica

para los cursos de stinados a propietarios

y gerentes de la pequentildea y mediana empre sa

Proyec to 111 2 I1Acciones en establecimientos agrarios

de pequentilde a y mediana extensioacuten

Proyecto 11 1 3 Formacioacuten en organizacioacuten empresarial

Proyecto 111L Concertacioacuten con CGE para formacioacuten

en direccioacuten y admin is tracioacuten empresarial

37

amp ~

QI1l(jte~io de Ciexclcucadoacuten y ~jtiC(4

Subprograma 112 Apoyo para la implem~ntac1oacuten de proyectos

en iexclreas especiacuteficas

Proyecto 1121 IICursos para tractoristasl

Proyecto 1122 Cursos de apoyo a Proyectos Especiales bull Programa 13- Readaptacioacuten profesional y reconversioacuten ocupacional

de trabajadores

Subprograma 132 IIExperiencias de creacioacuten de cooperativas

talleres y empres~s autogestionadas

Proyecto 1321 Acciones experimentales mediante

cooperativas

Programa ll~- Accioacuten social y comunitaria en la Formacioacuten

Profesional

Subprograma 142 IICooperacioacuten Comunitaria

Proyecto 1421 fAcciones con aboriacutegenes

- Proyecto 1422 Autoconstruccioacuten y mejoramiento de vivienda

Subprogtama 143 Talleres puacuteblicos bull Proyecto 1431 Talleres puacuteblicos para poblaciones carencia

Subprograma 14l Asistencia al es tudiante

Proyecto 1441 Becuumls para alumnos

Proyec to 1442 Comedores escola res IT

Programa 15- IIDesarrollo de la educacioacuten teacutecnica en el nivel superior

no universitario U

Subprograma 151 Aspectos institucionales y administrativos ll

Proyecto 1511 IINormalizacioacuten irystitucional del Instituto

Nacional Superior del Profesorado Teacutecnicq

(Decreto Ndeg 178387)

Subprograma 152 Desarrollo acadeacutemico ll

Proyecto 1521 Elaboracioacuten de disentildeos curriculares

Proyecto 1522 IIAmpliacioacuten de la ofertaacute en sedes regionale

Proyecto 15l3 Articulacioacuten p~ogramaacutetica COll el INPAD

Subprograma 153 Meacutetodo5 experimentales aplicados a la

formacioacuten de RRHW

bull Proyecto 1531 Experiencia en la formacioacuten de docentes

sin tiacutetulos

Proyecto 1532 IIFormacioacuten de RRHH para la Formacioacuten

Profesional

Subprograma 154 Convenios de cooperacioacuten y asistencial

Proyecto 1541 Convenio con la U T N para la

implementacioacuteo de acciones reciacuteprocas

Proyecto 1542 Conve nio con e l Ins tituto Goethe

V- PLAN DE DESARROLLO 19871989

En el presente documento se proponen una serie de lineamientos baacutesi_

cos de un conjunto de programas que podran constituir el nuacutecleo de un

Plan de Desarrollo del CONET para el periacuteodo 19871989

Por su condicioacuten de organismo autoacutenomo descentralizado del Ministerio

de Educacioacuten y Justicia se considera que el CONET deberiacutea recuperar un

papel significativo en la poliacutetica educativa y contribuir a una dinaacutemi_

ca democraacutetica de nuestra sociedad Esto implica una modalidadde gestioacuten

con amplia participaci6n de diversos sectores -particularmente sindicashy

les y empresarios- y con sentido federalista tanto en las instancias de

direcci6n como en las de ejecucioacuten

En tal sentido pese a la actual integraci6n del Cuerpo Colegiado se

tendraacute que ampliar y completar la representacioacuten sectorial en la conduc_

cioacuten del organismo con una praacutectica regular de participacioacuten a traveacutes

de grupos de trabajo con representantes teacutecnicos de caacutemaras coopera_

tivas sindicatos municipios etc~ que responda maacutes adecuadamente a

la reestructuracioacuten producida en el mercado de trabajo y a los cambios

que han de producirse en el futuro

Una condicioacuten necesaria para alcanzar lo~ objetivos de la poliacutetica

que se propone es que el organismo logre una capacidad de gestioacuten

tecnico-pedagoacutegica y administrativa de mayor eficiencia que en la ac_

tualidad A este fin confluyen los objetivos de los programas 12 y

3 que han sido denominados Programa de Desarrollo Institucional

Programa de Formacioacuten y Perfeccionamiento del Personal de la Educa

cioacuten Teacutecnica y de la Formacioacuten Profesional y Programa de Desarrollo

de la Educacioacuten Tecnica asiacute como los programas de modernizacioacuten

curricular en la ensentildeanza teacutecnica y en la formacioacuten profesionaacutel no

se piensa en crear o multiplicar organismos y cargos middotsino redefinir

funciones de oficinas ya exIstentes yo reasignar al personal idoacuteneo

de modo de contar con un grupo reducido de teacutecnicos dedicados a temas

claves

40

bull

bull

Se concibe la funcioacuten de tales grupos como una actividad tendientelt

a detectar problemas evaluar experiencias y proponer soluciones so_

bre la base de un flu1do intercambio con otras instituciones de secto_

res puacuteblico y privado tanto del aacuterea educativa de los sectores produ~

tivo tecnoloacutegico y del trabajo

Esta puesta a punto del orgsnismo tenderiacutea a plasmar una poliacutetica

que tendriacutea como marco de referencia los siguientes aspectos a) la

calidad y democratizacioacuten de la ensentildeanza b) los cambios en el apar~

to productivo y la consecuente reestructuracioacuten del mercado de trabajo

registrado en las uacuteltimas deacutecadas respecto de los cuales el CONET tuvo

un comportamiento baacutesicamente estaacutetico

En 10 que respecta al punto a) es una temaacutetica que impregna la mayo_

riacutea de los programas que se esbozan en las paacuteginas siguientes y en

particular en el Programa de Mejoramiento de la Eficiencia Interna

En cuanto al punto b) esto es de la adecuacion a los cambios tecno_

loacutegicos se plantean los programas 49 y 11 referidos a la moderniza_

cioacuten curricular de la ensentildeanza teacutecnica y la formacioacuten profesional

respectivamente Se incluye este tema ademaacutes como un componente del

programa 10 referido al apoyo a las pequentildeas y medianas empresas(PYMES)

y el 12 (readaptacioacuten profesional y reconvencioacuten ocupacional) Cabe

agregar que si bien en el desarrollo posterior no se hace referencia

expliacutecita a la gran empresa en este aspecto ello se debe a que es el

estrato en el cual se centra actualmente la mayoriacutea delviacutenculo entre

CONET y los sectores productivos Sin embargo tambieacuten en este caso

existe un deacuteficit pero de signo inverso al que se dan en las PYMES

Es decir que ~s que una funcioacuten inductora -que en gran medida exce_

delt a sus posibilidades- el Consejo no cumple acabadamenteuna funcioacuten

receptora de los cambios tecnoloacutegicos generados en la gran empresa o

en el sistema cientiacutefico-tecnoloacutegicos

Las consecuencias de los cambios en el aparato productivo y el mer_

cado laboral asiacute como el rol de las PYMES en las poliacuteticss naciona

nales en materis de desarrollo industrial son el marco de referencia de los

41

programas de apoyo a las PYMES y de accioacuten social y comunitaria En

efecto el programa 10 estaacute orientado a que la accioacuten del Consejo en

forma cooperativa con otras instituciones cOmo seriacutea el caso del INTI

UTN SI Y CE Ministerio de Trabajo etc tienda a comsolidar no soacutelo

la capacitacioacuten de los recursos humanos de aspectos teacutecnicos-product

vos sino tambieacuten en aspectos de gestioacuten administrativa comercializ

cioacuten de diferentes estratos organizativos del aparato productivo

En lo que respecta a los programas 6 7 12 Y 13 tienen por objetivo

dar respuesta a los problemas derivados del desempleo y de la baja pro

ductividad del sector informal a traveacutes de estrategias generadoras de

trabajo productivo Estos programas tienen como objetivo asimismo

que la educaci6n teacutecnica y la formacioacuten profesional se integre~ a pro_

gramas de desarrollo comunitario y de rehabilitacioacuten social en aacutereas

ineacuteditas para el Consejo y reforzando otras en las que se trabaja hab

tualmente as como a programas de generacioacuten de empleo a traveacutes de CO~

perativas talleres y empresas autogestionarias En tal sentido estas

acciones deben coordinarse con las que impulsa el Ministerio de Trabajo

y Seguridad Social En el corto plazo deben integrarse dos grupos de tr~

bajos a los efectos de proveer a un Catastro de Recursos y al estudio

de la Estructura Organizativa del CONIlT

La orientacioacuten de sus actividades debe ser integrada a la de progra_

macioacuten del presente Plan de Desarrollo

Por uacuteltimo se considera que para la formulacioacuten detallada de los

programas 7 delineada en el presente documento asiacute como para su evenshy

tual puesta en praacutectica se podraacute contar con diferentes apoyo~ En

tal sentido ademaacutes de las instituciones que se especifican en-cada pro

grama se considera posible obtenerlos a traveacutes de los siguientes proshy

gramas e instituciones internacionales

- CONET- BIRF Ar1905 Proyecto de Formacioacuten Profesional

y Educacioacuten Teacutecnica (en ejecucioacuten)

- Apoyos puntuales por parte del CINTEFOR (OIT) y UNESCO

- PROYECTO PNUDOIT Recursos humanos y empleoacute con sede

en el Ministerio de Trabajo

42

BIBLlOGRAFIA

Argentina Ministerio de Educacioacuten y Justicia Consejo Nacional de Educacioacuten Teacutecnica

Guiacutea Praacutectica del Estudiante Teacutecnico-- Buenos Aires 1985

Argentina Proyecto 057-CINTERFOR Seminario de Instituciones Empresas y Sindicatos para la Formacioacuten Profesional

CONET Origen y Desarrollo de sus actividades-shyBuenos Aires CONET 1972

Argentina Ministerio de Educacioacuten y Justicia Secretariacutea de Educacioacuten Centro Nadonal de

Informacioacuten Documentacioacuten y Tecnologiacutea Educativa Departamento de Estadiacutestica Estadiacutesticas de la Educacioacuten 1987-- Buenos Aires 1987

43

Impreso en el Servicio de Reprograffa del

Centro de Documentacioacuten e Informacioacuten Edu

cativa de la Direccioacuten Nacional de Inforshy

macioacuten Difusioacuten Estadiacutestica y Tecno1oshy

gfa Educativa Ministerio de Educacioacuten y

Justicia de la Nacioacuten Edicioacuten 200 eje~

pIares Noviembre 1988

Page 12: :lrRODE DOCUv" - bnm.me.gov.ar · PDF files horizontes a la juventud que no se dirige a las ... para desempeñarse dentro del área de actividad que abarca. ... DE CULTURA RURAL Y

middotm4te ~io de tfducacwn iexcl JfjtCia

3 -FORMAC ION PROFESIONAL DE OPERARI OS E IN STRUCTORES

La fo rmac ioacuten profesional es una modalidad de instru cc ioacuten des tinada a promo_

ver la ca lificaci6n labo r a l de j6venes y adultos de ambos sexos mediante e l

desarrollo de apt itudes habilidades y conocimient o directamente relacionados

con s u f u turo desempentildeo ocupac ional

Su accionar estaacute dirigido a satisfacer necesidades de pe rsonal para los dis _

t intos sec t o res econoacutemicos br indando un serv icio qu e satisfaga l os siguientes

asp e ctos

Formar en un oficio a personas sin ca lificacioacuten o sin

oport unidad de empleo

- Capacitar o perfeccionar al per sonal ya empleadd para el

mejor desempentildeo de sus tareas

- Preparar la mano de obra ap ta y adecuada a las neces i dades

emergen tes de l sistema product ivo

El CONET a traveacutes de s u Direccioacuten Genera l de Forntacioacuten Profesional desa shy

rrolla t ales ac tiv ida de s con miras a sa ti sfacer necesidades de formacioacuten capa_

ci t ac ioacuten y perfeccionamiento de r ecursos humanos a nivel de operarios califica_

do s y con el fin de atender r equerimient os del proceso productivo nacional

Las act iv idades de formaci6n profesional que encara el CONET comprenden cur

sos que refinen las s iguientes caracteriacutest icas

GRAT)JIDAD

Los par t ic ipan tes no deben abonar arancel ni matriacutecula Durante el curso se

l es suminis tra el ma terial de estudio y la materia pr ima indi spensable para las

ac tividades praacutecticas

PARA ADOLESCENTES Y PARA ADULTOS

Los servicios a tienden a la poblacioacuten a dulta y a los ad olescentes con curs os

especiacuteficos a cada uno de los niveles

PARA AMBOS SEXOS

En todos l os casos ex ist e a pertura para la concurrencia de personas de ambos

sexos cualquiera sea la espe cia lidad qu e se i nlparta

12

CERTIlICADOS DE VALIDEZ NACIONAL

Los certificados que extiende el CONET tienen validez oficial en todo el pals

METODOLOGIA ACELERADA

Se desarrollan con una duracioacuten que oscila entre 60 y 800 horas

seguacuten la complejidad del oficio en los cursos para adultos y de dos

antildeos en los cursos para joacutevenes

TIPOS DE CURSOS

A) Fomacioacuten Profesional de AdultoR Cursos dirigidos a personas mayores

de 18 anos

Comprende

1) Formacioacuten de operarios C1lrsos destinados a formar mano d~ obra ~n oficios Se otorga Constancia de Adiestramiento H

en el oficio ele gido

2) Formacioacuten de instructores su objetivo es l a preparacioacuten en el dominio de teacutecnicas de adiestramiento del personal que tiene a su cargo el dictado de los cursos

3) Formacioacuten de sup~rvisi6n cursos dirigidos a la capacitacioacuten del personal que presta servicios de Supervisioacuten de mandos mediacute

B) Formacioacuten Profesional de Adolescentes 10s joacutevenes reciben formacioacuten profesiacutea

a traveacutes de cursos de dos antildeos YJ a su ~greso se les otorga IICertiricado de

Aptltud Profesional en el oficio elegido

e) Formaci6n Profe s ional Especial Corno medio complementario para su recuperacioacute

5iquest dictan cursos especiales destinados a disminuidos fiacutesico~ y m~ntales y a

joacutevenes internos po~ problemas de conducta

DIRECCION GENERAL DE FORMACION PROFESIONAL

NOMINA DE CURSOS

AREA CURSOS DURACION

Metal-Mecaacutenica Ajuste naacutesicfl 400 hs

Introducci611 al Dibujo T~cnico 40 lts

armado de Estructuras Metaacutelicas Alivianadas 250 hs Fresado 800 hs Armado de Cerramientos de Aluminio 150 hs Mecaacutenica de Mantenimiento de Ingenios Azucareros 350 hs Hecaacutenica de Maacutequinas de Esquilar 250 hs

~

~t ti

Gyf1jliltJeuacute(l de cg(iexclflcacwn iexcloacuteltaacutel

AREA CURSOS DURACION

Le ct ura t Interpretacioacuten de Planos 90 h5 Dibujo a Mano Alzada (Croquizado) 150 h5 Dibujo Teacutecnico 420 h5

Optica y Fot ografiacutea Optica de Sup erficie 400 h5

Refrigerac i oacuten y Soldadura de Bochas para Equipos de Refrigeracioacuten 100 h5 Calefaccioacuten Repiexclnaci oacutell de Helade ras Comerciales 180 h5

Repara c ioacuten de Heladrnas Familiares

Servic ios Mozo 550 h5 Panaderiacutea Baacutes i ca 100 hs Industrias Laacutecteas 300 hs Zurcido Invis ib le 150 hs Relojeriacutea 800 hs Cocina Baacutesica 300 hs Comiacutes de Coc ina 800 hs

Vi al Motonivelado 200 hs Pala Cargadora 100 hs Operador de Topadoras 150 hs

Indumentaria Costura Industria l 250 hs Corte y Confecc i oacuten 350 hs Camiser iacute a 200 hs Tejido con Haacutequina Hanua l 200 hs Aparado de Calzado 200 hs Manej o de Maacutequinas pa ca Confeccioacuten 200 hs Pan t aloneriacutea 250 hs Reparacioacuten de Calzado 300 hs Confeccioacuten de Trajes 400 hs Auxiliar de Peleteriacutea 400 hs Cortado y Armado de Prerdas de Cuero y Pieles 400 hs

Madera Ayudante de Carpinteriacutea de Obra 400 hs Tapiceriacutea 200 hs CaTpinter iacute a de Obra 350 hs

Man tenimiento Conducc i oacuten de Tracto r ~s 200 hs Conduccioacuten y Calderas 150 hs Operacioacuten Operacioacuten y Nant enimiento de Tractores Bulldozer 150 hs

Ma ntenimiento y Cond ucci oacuten Automotores 80 hs Conducc i oacuten de Vehiacutecul o s Livianos 80 hs Ayudan t e de Mecaacutenica Agr iacuteco la 60 hs Reparacioacuten de Maquinas de Escribir Ne caacutenica 350 hs HecltIacutenico de t-lan t en imiento de Mot ores Diesel 80 hs

11

-

iexcl~ ~~-

14middot I ((- CAl joiquestI(ou-oacutertltiexcltr (te (0( rlCaClOfZ flliacute fJ t(Uacuteiexcl

MEA Cimsos DURAClON

Metal-Me caacuten i ca To rn eriacutea 400 hs So ldadu ra Exi~ce til ini ca 200 hs Soldadura B5sica por Arco 400 hs t1odclHdo ~1ecaacutenico 800 h ~ Afi lado de He rramient as 400 hE

Automotores Direcci6n Sl lspen Ri611 y Frenos 250 hE friquestlnsmisioacuten 250 h Ca rl)uracioacuten y En cendido del ~utormotor 190 hs

Co nstrucciones Albaiiacutei le rLl 400 hs Perfccc lonallliento rarn Oficinle s de la Construccioacuten 20 0 hs Carpin teriacutea de Horloigoacuten 400 hE Armadura s cic~ 111fr-o Cf rnpl1t o 400 h c Plomeriacutea de Instalaciones Sanitarias 300 hE I n t alai one~ Domtc ilinrias de Ele c tr icidad 250 h r ITls t alacione~ Domici liarillB de Gas de 3a Categoriacutea 300 hE Colocaci6n Je Azulejos 280 hs Colocuci611 de Revest i nient os Pliexcl~ 150 h ~ Instalaciones de Cloaco s 250 hE HerreriacuteA de Obrc1 lOO h ~ Colo cac i 611 U5sica le Vidrios 200 hE Illstalaciones )omic iliar ias de Gas de 20 Categoriacutea 300 hE Ayudante YesQro 400 h ~ Yesero 400 hs

Electrlcidad y ilobilado de Apnra tos Electrodorneacutes ticos 400 hsElectroacutenica

El~ctricidiquest)d de Hant e nimiento de Faacutebrica 400 hE Tendido Jo Redes Aireas 150 hs bull

Admini~ t racioacuten DilC t ilogra fiacutea 120 hf Cuentas Corri~ntes 60 hs huxiliar de Escritor i o 60 hs ~yudaltc de Conta durf~ 60 h Liquidac16n y Sue l dos y J orna l es 120 hs Ccnlpl encntario de I VA 40 hs Archivo 60 h EnpaCjue 40 h L1qu1dac1~n de Impuestos Q las Ganancias

Agro Hecaacutenlca de Maacutequinas Agriacutecolas 400 h Mo t oas errado 150 h Poda de Virl Olivo Ci ruelo y Duraznero 150 a Apicultur 200 h Zafra Senimaconi zada 150 hs

15

( I (fj~ertO (fe

CURSOS DURACIONiREA

Agro Perforaci611 de Pozos de Agua 400 h5 Injertndo 100 h5 Preparaci6l de Suelos y Riego 150 h5 Poda de Mnnz[i]os y Perales 80 h5 Orcr~cLoacuten de Implemen tos Agriacutecolas para Labranzltl 120 hs Operador de Enfardadora 80 hs Operador Arrollndorltls de fardar

Automotores Armado de Motores de Combusti6n Interna 250 h5 Carburaci6 y Ellcendido 350 h5 Electricidad del automotor 380 h5 Mecinica de Mantcllimlento 800 hs Chapista de Carroccria 400 hs

4 - flRRERAS TERCIARIAS E~ EL CONET

La disposicioacuten de carrerltlS terciarias cortas no universitarias orientadas

a salidas laborales especI f icas se considera entre Jos es tudio sos del tema

~omc la solucioacuten qu e deberiacutea instrunlelltarse en pl~zo inmedi~to) apuntando a

lltl5 carencias regionaJ~s detectadas en las diferentes filcas de la actividad

l)]~ductiva y de servicios

El CONET ofrece desde hace viquestiexclrios ailos una gama de estudios terciarios y

actualmente elabora diversos proyectos para desarrollar ml evas especializa_

ciones destinadas a los egresados del ciclo superior t~cnico

La admisioacuten ell un curso ntcrci-lriuuml lr implica la ~probacioacuten del ciclo medio

(o escuela secundaria) En ese nivel se abren dos ramas la docente y la no

docente Las cal-re ras terciarias docentes se dictan en forma general en los

profesorados En este aspecto las actividades del CONET se canalizaron a

traveuros de su Instituto Superior del Profesorado T~cnico Las no docentes

c(lnforman el grupo menos org5nico en la estructura educativa y const~tuye

eJ sector que seacute pretende deaarrollar con Iniexcl s intensidad

AJ intentar conocer que se ofrece en este aspecto merece desteacutelcarse lttfe

l as numerosas carreras terciarias no docentes que y~ se brindan a trav~s del

CONET y de las demaacutes dependencias educacionales tales como las direcciones

nacionales de educaci6n a~ropecuaria) artistica y la Superintendencia Nacio

na1 de Ensentildennza Privada Un relevamiento efectuaiquest en 1981 mostroacute la exis

tencia de una significativa cantidad de cursos J uno s ubicados como ciclo~

16

de pos grado secundario y otros sin contar con una ubicacioacuten definida dentro

del sistema educativo

la lEn el caso del CONET los teacutecnicos cuentan con posibilidad de especiali_

zarse en un aacuterea particular relacionada con la orieptacioacuten cursada en el ciclo

superior Al teacutermino del ciclo terciario se otorga el tiacutetulo de t eacutecnico espe

cializado en la dpnominacioacuten que corresponda Pueden mencionarse como ejem_

plos las especializaciones de hormigoacuten armado celulosa y papel e1ectrome

diclna plaacutestico reforzado industria de la alimentacioacuten

Ademaacutes de la funcioacuten propia como formacioacuten pedagoacutegica terminal las carreras

terciariacuteas no universitarias permitiraacuten cierto reordenamIacuteento educativo al

actuar como descompresores de los tramos superiores del sistema En tanto

respondan a demandas ocupacionales e speciacuteficRs faci1itar5n rebajar la presioacuten

en el sistema universit ar io porque es sabido que en una estructura ocupacio_

na1hay roles inte~~edio que a l no e s tar satisfechos generan oportunidades

de sub-empleo a los universitarios Cuando una persona que alcanzoacute el nivel

universitario estaacute obligada a ubicarse en un rol intermedio se estaacute desapro_

ve chando la capacidad adquirida y ademaacutes se taponal el nivel intermedio para

quienes han sido formados con ese propoacutesito Por otra parte si el egresado

de la escuela secundaria no encuentra otras oportunidades de estudio que no

sean universitarias presiona exageradamente y rebasa la ya colmada capacidad

de las casas de altos estudios

Las Carreras terciarias no ulliversitarias constituyen una alternativa vilida

y una respuesta definida para un amplio espectro laboral que deberaacute ser estimu

lado en forma permanente

5- INSTITUTO NACIONAL SUPERIOR DEL PROFESORADO TECNICO

En el antildeo 1959 simultaacuteneamente con e l CONET el Gobierno de la Nacioacuten crea

el Instituto Nacional Superior del Profesorado Teacutecnico para cubrir la necesi_

dad en el paiacutes de formar Profesores para la Educacioacuten Teacute~nica Aue no soacutel~ tu_

vieran los cOllocimientos tecno16gicos indisp ensables ~ino tambi~n la capacid~d

de poder transmitirlos

El Instituto es un establecimiento de ensefianza de nivel terciario no univer

versitario Gnico en ~1 paiacutes cuya finalidad principal es formar capacitar y

perfeccionar en forma gratuita al personal docente que s e desempefia en las

Escuelas Nacionales de Educaci6n T~cnicaJ en lo~ distintos niveles que exige

la capacitacioacuten industrial

CURSOS

Desarrolla una amplia acci6n en materia de Capacitacioacuten y Perfeccionamiento

Docente a traveacutes de numerosas Sedes y Sub-Sedes ubicadas en el interior del

paiacutes

En la Ciudad de Buenos Aires se Sede Central funciona en la Avda Triunvi

rato 3174 de esta Capital

L6s egresados de todas las escuelas secundarias pueden realizar un Profeso

rado en Disciplinas Industriales de 4 afias de duracoacuten con las siguientes es

pecializades

- Fiacutesica y Fiacutesica Aplicada

- Matemaacutetica y Matemaacutetica Aplicada

- Inglls e Inglls Tiexclcnico

- Quiacutemica y Quiacutemica Aplicada

- Electrotecnia

- Mecaacutenica

- Maacutequinas Teacutermicas y Automotores

Dibujo Teacutecnico

- Electroacutenica

Hay otro tipo de Profesorados para profesionales universitarios de carrera

~ompleta en las ramas de Ingenieriacutea Arquitectura y Ciencias Exactas

Con dos antildeos de duracioacuten se les da la formacioacuten docente para el ejercicioI

en Escuelas Teacutecnicas de aquellas asignaturas para las que el tiacutetulo profesional

los habilita

El Institutc~uenta con un Laboratorio de Tecnologiacutea Audiovisual cuyo obje_ I

tivo es prestar apoyo pedagoacutegico-didaacutectico a las caacutetedras del Instituto y de

las escuelas middotdel CONE

El Instituto Superior del Profesorado Teacutecnico es sede de uno de los Proyec

tos Multinacionales de la OEA en la Argentina el cual estimula y complementa

la capacitacioacuten para la expansioacuten y el mejoramiento del sistema de formacioacuten y

perfeccionamiento humano para el desarrollo econoacutemico y social de los paiacuteses

miembros de la OEA

De eacutel dependen otras sedes ubicadas en las ciudades de La Plata Concor_

dia Mendoz1 Neuqueacuten Posadas Rosario Santa Fe San Juan Tandil y Tucumaacuten

UL - DESARROLLO DE LA EDUCACION TECNICA MEDIANTE EL REGIMEN DE CREDITO FISCAL

Mis de trescientas empresas industriales utilizan a c tualmente el

REGI MEN DE CREDITO FISCAL (Ley 223 7) instituido a fines de 1980 luego

de la derogacioacuten del Impuesto para l a Educacioacuten Teacutecnica

El reacutegimen c0nstituye un me dio muy ade cuado para estimular a las empre_

sas industriales a apoyar y fomentar las actividades educativas correspon_

dientes a las modalidade s de lI educacioacuten teacutecnica y formacioacuten profesional

No obstante lo significativo de la cantidad de entidades que se acogieron

al sistema las po s ibi1idades abiertas po r el nuevo procedimiento no han

sido auacuten aprove chadas en l a medida de s eable para un paiacutes que c omo el nues_

tro requiere fundamentar s us expectativas de desarrollo sobre una soacutelida

base de capacitacioacuten t eacutecnica

La Ley establece que las empresas inJustriales que tengan organizados

cursos de educacioacuten teacutecnica o Jonnacioacuten profesional propios o en colabor~

cioacuten con otras entidades o que cont ribuy en al sostenimi ento de es cuelas o

cursos organizados por asoc i acione s i ll s ti tuciones o caacutemaras gremiales te~

draacuten derecho al coacutemputo de creacutedito fiscal siempre que los ciclos cuenten

con la aprobacioacuten del Consejo Nacional de Educacioacuten Teacutecnica

Ins trumentacioacuten

El monto del creacutedito fiscal puede alcanzar has ta e l 80 (ocho por mil

como maacuteximo de la suma total ele las remune raciones abonadas al personal oeu

pado en el establ e cimiento industrial Se instFumenta mediante la entrega

de certificados que son asignauacuteos por el CONET en funcioacuten directa a los coso

tos de los cursos aprobados Los certificados ~ienen caraacutecter transferible

y se ut ilizan para la cancelacioacuten de obligacio~es fiscale s derivadas de

cualquier impuesto a cargomiddot de la Direccioacuten General Impositiva

Los responsables de los cursos que se sometan a la aprobacioacuten del CONET

deberaacuten pre s entar an t es del 30 de setiembre de cada antildeo el plan tentativo

de actividades que se proponen realizar en el ~ao siguiente

Disponen de plazo ha sta el 30 de abri~ para entregar el plan definitivo

de manera que cuentan con un lapso de siete meses durante el ~ual pueden

introducir modificaciones en el proye c to original El CONET aprobaraacute los

cursos cuando se ajusten a los programas autorizados por e l Organismo y las

actividades esteacuten sujetas a s u supervisioacuten Ademaacutes los bienes que se obtengan

mediante la certificaci6n deben ser patrin~nio a nombre del CONET

El t raacutemite indicado es el que tiene que cumplir la empresa cuando es

la encargada directa de los cursos Pero existe otra posibilidad que con

siste en dar intervenci6n a una entidad intermedia El caso de la Cimara

Argentina de la Construcci6n ofrece un ejemplo ilustrativo en este sentido

Como resultado de un convenio firmado con el CONET la caacutemara creoacute un centro

de formacioacuten profesional y un ente de apoyo la Asociacioacuten Centro de Capaci_

tacioacuten Cesar M Polledo Las empresas vinculadas a la caacutemara efectuacutean sus

aportes a la asociacioacuten que los destina al desarrollo de los cursos de ca

pacuumlacioacuten de personl y gestionar ente el CONET la obtencioacuten de los certi

f i cados para las empresas aportantes

Para facilitar la colaboracioacuten de las empresas la c6mara las asesora

y orienta sobre el mejor modo de aplicar el procedimiento a la V(~Z que las

alivia en las gestiones administrativas frente al CONET

Ventajas

El r~gimen resulta ventajoso en varios aspectos para las empresas En

primer lugar no se trata de un impuesto Ademaacutes la empresa tiene la oportu_

nidad de administrar parcialmente sus propias cargas impositivas (el liacutemite

es el 80 de los sueldos) Por otra parte esa proporcioacuten de sus impuestos

puede utilizarla en su propio beneficio al destinarlos eacutel formar o capacitar

personal que r e sponda a sus propias necesidades de recursos humanos

Otro componente positivo importante es el cariiacutecter voluntario del reacutegimen

la empresa decide si 10 utiliza o no seguacuten el intereacutes que tenga en interve

niacuter en programas de formacioacuten teacutecnica o profesional

El reacutegimen de creacutedito fiscal constituye una h~~ramienta para extender

los alcances de la ensentildeanza teacutecnica promoviendo la participacioacuten de las

empresas privadas en el proceso educativo de cuyo resultado seraacuten finalmente

favorecidas

20

middotmiddotmiddot1middotmiddotmiddotmiddotmiddot~iexcl

bull

~middotmiddotiquestmiddot~imiddot~~middot lt bull i~

IV- CONSEJO NACIOHAL DEacute EDUCACION TECNICA - PROGRAMACIOtl 1988

Algunos Datos y Problemas

En una civilizacioacuten crecientemente Cientiacutefico-Tecnoloacutegica como la que

se desarrolla a nivel planetario el principio de la equidad educativa

tiene cada vez ms como requisito no soacutelo el acceso y rendimiento igu~

litario sitio ta1lIacutehteacuten el de una calidad iexclomoacutegenea del sistema educativo

poro todos los sectores de poblacioacuten

En ambos aspectos es decir cuantitativo y cualitativo existen marca

das diferencias que es necesario tender a superar

Los datos vinculados con la matricula total por ciclos egresados y

desgranamiento son suficientemente elocuentes en 10 que respecta a mag_

nitud del boja rendimiento escolar

En materia de calidad de la ensentildeanza son tambieacuten notorios los deacuteficit

y diferencias existentes en materia de equipamiento calificacioacuten y opor_

tunidades de perfeccionandento de los docentes y praacutecticas de ensentildeanza

Otro grupo fundamental de problemas eS el que Se refiere a la vincula_

cioacuten de la ensentildeanza teacutecnica y la formacioacuten Iprofesional en 1 mundo del

trabajo En tal sentido es necesario que ambos subsistemas den respuest

maacutes adecuadas que iexclasta el presente a la reestructuracioacuten del sistema

productivo y del mercado laboral producidas en las uacuteltimas dpcadas as

como los cambios que han de producirse en el futuro Estos requerimientos

provienen no soacutelo de los sectores tecnoloacutegicos de avanzada sino taacutembieacuten

de los estratos menos evolucionados y auacuten del sector informal de la ece

nomiacutea~

Esta no es una tarea sencilla y no se agota en una simple actualizacioacuten

de contenidos sino por el contrario implica llegar a una nueva siacutentesis

de los modelos educativos coexistentes en la ensentildeanzateacutecnica Esto re_

quiere redeJiniciones curriculares pero sobre todo la participacioacuten cre

tiva de todos los agentes educativos

Por uacuteltimo para abordar estos objetivos con mejores perspectivas de

eacutexito es necesario cOl1tar con una organizacioacuten y administracioacuten queacompa

los cambios que se requieran particularmente en 10 que atantildee a la regiana

lizacioacuten y descentralizacioacuten de diversos aspectos de la gestioacuten educativa

21

En relacioacuten con los fundamentos expuestos en las paacuteginas anteriores se

indican a continuacioacuten

to y mediano plazo

INSTITUCIONALES

EN MATERIA DE

POBLACION ATENDIDA

EN MATERIA DE CALIDAD

DE LA ENSEampANZA

(En aspectos Teacutecnicos)

los objetivos planteados en un horizonte del cor

SISTEMA ABIERTOFLEXIBLE E INTEGRADO

En reemplazo de un sistema cerrado

riacutegido y fragmentado

PLANIFICACION y EJECUCION RACIONAL DE

POLITICAS A NIVEL NACIONAL Y REGIONAL

En reemplazo de una dinuacutemica espontaacutenea

SISTEMA FORMAL

PRIORIDAD Retenshy

cioacuten en el ciclo

baacutesico

SISTEMA NO FORMAL (F)

Ampliacioacuten y diversificashy

cioacutenincluyendo a PYMES

Sector Rural y Sector

Marginal

1) Adecuada formacioacuten cientiacutefica y tecnoloacutegica

de base que favorezca reconversiones posterio

2) Distribucioacuten equitativa de recursos que posib ~

lite niveles homogeneos de ca1iiacutelad de ensentildean

za

3) Formacioacutem que contemple los requisitos de

un sistema productivo h~terogeacuteneb en materia

tecnoloacutegica

4)Con preparaltoacuten en mnteria de progrnmacioacuten y

ejecucioacuten de la produccioacuten y la gestioacuten empre

saria~

22

bull

Programacioacuten pedagoacutegico-institucional

El conjunto de programas que se enuncian en el punto siguiente es el

instrumento que tiende a la concrecioacuten de los objetivos precedentes bull

En esta seccioacuten se quieren destacar algunos aspectos de dicha progr~

macioacuten global que revisten un caraacutecter estrateacutegico para el proceso de

transformacioacuten educativa buscado Estos programas tienen que ver con la

gestioacuten pedagoacutegica-institucional del sistema en su conjunto por un lado

y la de la organizacioacuten escolar por el otro

El comuacuten denominador de estas iniciativas es generar condiciones que

potencien la creatividad de los docentes en las distintas facetas de su

actividad de modo de influir sobre la calidad y rendimiento de la ensentildea~

Za

El graacutefico Nmiddot 1 representa un grupo de acciones que tienden a generar y

difundir informacioacuten conocimientos y praacutecticas educativas en la totali_

dad del subsistema CONET y ponerla a disposicioacuten asimismo de las juri~

dicciones provinciales

El eje principal de este conjunto de acciones es el Programa de Desarr~

110 de Recursos Humanos del cual caben destacar los siguientes proyectos

instrumentacioacuten en el aacutembito del CONE del Decreto Nmiddot176387 de jerarqu

zacioacuten y normalizacioacuten de los institutos del profesorado participacioacuten

en las acciones del INPAD que alcanzaraacuten a 3000 ~ocentes-aproximadaacutementeshy

del CONET y Proyecto de Profesorado Experimental para docentes en ejerc

cio sin tiacutetulos de nivel superior La integracioacuten y difusioacuten de los recu

sos bibliograacuteficos audiovisuales con un sentido moderno y con alcance

nacional se canaliza a traveacutes del proyecto Centro de Informacioacuten y D

cumentacioacuten en tanto que la cooperacioacuten internacional ampliacutea el univer_

so de dicha informacioacuten y el intercambio de experiencias y asistencia

bajo diversas modalidades

Una poliacutetica de transformacioacuten es en buena medida aquella que hace

aflorar y fortalecer aspectos enriquecedores de la realidad presente

A este objetivo a la recuperacioacuten sistematizacioacuten y difusioacuten de las

experiencias generadas por los centros educativos tiende el proyecto

Experiencias Educativas

23

Por uacuteltimo el proyecto Investigacioacuten y Produccioacuten de Medios Educativos

tiende a potenciar el uso de los distintos recursos que en la materia dia

pone el CONET

El otro nivel de programaci6n pedagoacutegico institucional mencionado esto

es el de la organizaci6n escolar tiende a generar y fortalecer la integra_

ci6n de los centros educativos con el sistema productivo el sistema cien

tiacutefico-tecno16gico y la comunidad

Este nivel de programaci6n se simboliza en el graacutefico Ndeg 2 e incluye el

fortalecimiento del plan dual el desarrollo de proyectos especiales sec_

toriales acciones de intercambio educativo entre empresas y escuelas di_

rigidas al personal docente la evaluacioacuten y fortalecimiento de experien_

cias de consejos consultivos escolares y el proyecto de asistencia y orien_

tacioacuten pedag6gica que tiende a superar concepciones y acciones paralizashy

das preexistentes

24

GRAFlCO NI

CONET

PROGRAMACION PEDAGOGICA INSTITUCIONAL

A) Referida al Sistema en su conjunto

PROBLEMAS DE

COOPERACION lNlERNACIONAL

RELEVAMIENTO DE

EXPERIENCIAS

shyshy PRENSA

Y DlFUSION

DESARROLLO DE

RECURSOS HUMANOS

SISTEMA CONET

--

SISlEMA DE

INFQRl1AClON y DOCUMENTACION

PROGRAMAS DE

EXTENSION (EMPRESA

COMUNIDAD)

PROYECTO DE

PRODUCCIQN y

MEDIOS EDUCATIVOS

25

GRAFlCO N2

CONET

PROGRAMACION PEDAGOGICA INSTITUCIONAL

B) Referida a la Organizacioacuten Escolar

PROYECTOS ESPECIALES

DE DESARROLLO

(CENTROS TEC)

PROYEero DEPLAN

lNTERCAlvIBIODUAL EDUCATIVO

(EMPRESAESC) CENTROS

EDUCATIVOS (ENEf - CNFP)

PROYECroPROYECTO DE

DE ASISTENQA YCONSEJOS ORIENfACIONCONSULTIVOS PEDAGOGICA

26middot

bull bull

1 CUADRO COMPARATIVO DE CRECIMIENTO EDTECN PAISmiddotPER 1982187middot

bull

ANO Nt ESTABLECIMIENTOSl N ALUMNOS N DE OOCNTES 1982 947 332678 46250

~~-_~shy 334144 470651983 970

1984 353653 498961020 1985 904 367026 52295

530631013 3919031986 1987 579701039 413264

FUENTE DEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETElMEJ

27

CUADRO COMPARATIVO DE CRECIMIENTO CONET-PER_ 1982187shy

N ESTABlECIMIENTOSr~~-N-ALUacuteMNtildeOS -~TNOEDOCE~600 1982 234035 32181447- - ~

1983 239362 33002460 ~~-~~-~- ----~--~-244 O 7sI-~--~-~~345771984 4_~j--~~~----7=- --~--~--c==-=

1985 255553 35795484 --~---

1986 502 264648 26421-1987 39513517 270530

FUENTE DEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETElMEJ

28

CUADRO CRECIMIENTO NUMERO ESTABLECIMIENTO CONET

bull

520

510

500

490

480

470

460

450

517

4 47

r440

4~y 46___ v--

502 i

48~ v

I

1982 1983 1984 1985 1986 1987

FUENTE DEPARTAMENTO DE ESTADISTICNDINIIJETEIMEJ

29

CUADRO CRECIMIENTO NUMERO ALUMNOS CONET

275000

270000

265000

260000

255000

250000

245000

240000

235000

230000

~

--- vmiddot

j

1982 1983 1984 1985 1986 198i3

FUENTEDEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETElMEJ

30

CRECIMIENTO NUMERO DE DOCENTES CONET

bull

40000

39000

38000

37000

36000

35000

34000

33000

32000

1982 1983 198R 1985 bull1986 198-5

) V

V

V shy

ishy

--- 1-shy

FUENTEDEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETElMEJ 31

COMPARATIVO ESTABLECIMIENTO ED TECNICA (CONET VS OTRAS JURISD)

4976 5024

FUENTEDEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETEMEJ

32

COMPARATIVO ESTABLECIMIENTO ED TECNICA (CONET VS OTRAS JURISD)

middot

4976 5024

FUENTEDEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETEJMEJ

33

CONSEJO NACIONAL DE EDUCACION TECNICA - Plan de Accioacuten 1988

Programa 1- Desarrollo Institutlonal

Subprograma 11 IIModetnizacioacuten de la organizacioacuten y administracioacuten

de

Proyec to 111

Proyecto 11 2

Proyec to 11 3

Proyec to 11 4

Proyecto 11 5

Proyec to 11 6

Proyecto 11 7

Proyecto 11 8

Proyecto 119

Proyecto 1110

las distintas aacutereas del CONET II

IIIncorporacloacuten de lJ microfilmacioacuten en el

registro e identificacioacuten de documentos

Modernizacioacuten operativa mediante sistemas

complltarizados ll

Creacioacuten del Centro de Informacioacuten

y Documentacioacuten ll

Normalizacioacuten y jerarqulzacioacuten de iexclas

bibliotecas escoUires ll

Reimplantacioacuten de la Secretariacutea Teacutecnica

de Normas Documentacioacuten y Medios Didaacutecticos

IIAjuste de la estructura orgaacutenico-funcional del

Consejo Nacional de Educacioacuten Teacutecnica ll

Gestioacuten seguimiento y evaluacioacuten de Convenios

de Cooperacioacuten tcnico-educativa l

Anaacutelisis y mejoramiento del sistema

administrativo

Creacioacuten de Inspecciones Regionalesll

IIEvaluacioacuten y reformulacioacuten del

reglamento interno del CONET

Subprograma 13 Cooperacioacuten Teacutecnica

Proyecto 131

Proyecto 1 32

Proyecto 1 3 3

Proyecto 1 3 4

Proyecto 1 35

Proyecto 136

Participacioacuten en reuniones internacionaleacutesu

Participacioacuten en cursos internacionalesmiddot middot

IIAsistencia Teacutecnica al CONET

Asistencia Teacutecnica del CONEiexclII

Convenios de Cooperacioacuten Teacutecnfcal

IEquipamiento de la UCTI

Programa 2- Fortalecimiento de los procesos de plaacutenificacioacuten edticatl~aiacutet Proyecto 21 DetermInacioacuten demiddot criterios para la creacl~n

iexcl de ENET y de CNFP

34

Proyecto 22

Proyecto 2 3

Proyecto 24

Proyecto 25

Proyecto 26

Proyecto 27

Proyecto 28

Proyecto 29

Proyecto 210

Proyec to 2 11

Desarrollo del sistema y de los procedi_

mientos estadiacutesticos l

Censo sobre equipamiento de talleres y

laboratorios de las ENET y de los CNFP

Ajuste de la normativa y el disentildeo de la

produccioacuten escolar ll

IIprogramacioacuten curricular

lIAnaacutelisis cualitativo de la demanda

Caracterizacioacuten de la oferta de infraestructu_

ra fiacutesica y s~ adecuacioacuten a la demanda 11

Planificacioacuten presupuestaria

Sistema para el otorgamiento de Becas de

Ensentildeanza Teacutecnica y Formacioacuten Profesional ll

Formulacioacuten de proyectos especiales

Generacioacuten de Recursos no convencionales

Programa 3- Formacioacuten y perfeccionamiento del personal de la

Educacioacuten Teacutecnica y de la Formacioacuten Profesional

Subprograma 34 Actualizacioacuten y perfeccionamiento del personal

en todas las categoriacuteas ll

Proyec to 341 Fortalecimiento de la accioacuten de Te1escue1a

en la formacioacuten y perfeccionamiento docente

Proyecto 342 Intercambio escue1a-empresa para apoyo

a los docentes

Proyecto 343 IIRevisioacuten de la programacioacuten para el curso

de formacioacuten del Instructormiddot

Proyecto 3 44 Proyecto CINTERFOR Ndeg 114 - Programacioacuten para

el desarrollo de todo el personal teacutecnico-do_

cente

Proyecto 3 45 Elaboracioacuten de moacutedu1os autoinstrucciona1es

para instructores referidos a la comunicacioacuten

y a la redaccioacuten de objetivos

Proyecto 346 Perfeccionamiento de 105 docentes a cargo

de actividades del Pensamiento Reflexivo

Proyecto 347 Cursos de formacioacuten de Instructores

35

Programa 4- Desarrollo de la Educacioacuten Teacutecnica y de la

Formacioacuten Profesional

Subprograma 41 IrDesarrollo de alternativas en la Educacioacuten

Teacutecnica y en la Formacioacuten Profesional

Programa 41 1 Revisioacuten y fortalecimiento del Sis tema Dual

Proyec to 41 2 Hodificacioacuten del plan de estudios del

ciclo nocturno

bull Proyecto 413 IrD esarrol lo de proyectos especialesmiddot

Subpr ograma 4 2 In tegracioacuten pedag6gica de la Educacioacuten T~cnica

y de l a rormaci6n Profesiona l

Proyecto Ij21 Perfeccionamiento para los cursos de Formacioacutel

Profesional par~ ado lescen tes y articulacioacuten

con la modalidad de Ensentildeanza Teacutecnica ll

Subprograma 45 lnvestjgacioacuten experimentacioacuten y asesoramiento

educativo

Proyecto 451 rInsercioacuten del CONET en 1 05 Centros de

Recursos para el Aprendizaje (CRA) lt Proyec to 452 II Relevamientos de experiencias pedagoacutegicas

Proyecto 453 Fo rtal ecimien to d la accioacuten dd CENEI

Programa 6- Mejoramient o de la ef-lciencia incernal

Subprograma 61 Prevencioacuten del fracaso escolar tl

Programa 611 Redistribuci6n del equip~miento existent e

Proyec to 6 1 2 IHejorar la organizaci6n y administracioacuten

escolar bull Proyecto 6 1 3 lEvaluaci6n de la experienc ia de Consejos

Consult i vos

Proyc to 6 1 1 Expansioacuten de l a expe riencia de Consejos

Consultivos

Proyecto 6 1 5 IIApoyo pedagoacutegico en disciplinas criacuteticas

Proyecto 61 6 Es timulacioacuten de las Ferias de Ciencias

Proyecto 61 7 Mejoramiento de la ensentildeanza praacutectica

Proyecto 618 Equipamiento de multimedios a nivel escolar tl

Subprograma 62 I1Asistencia al estudiante

Proyecto 67 1 Disentildeo y creacioacuten del Servicio de

Orientacioacuten y Asistencia Pedagoacutegica

36

Proyecto 622 Reordenamiento del sistema de residencias

estudiantiles

Proyecto 623 Becas pa ra alumnos

Programa 9 - TrConsolidacioacuten y fort a lecimiento de la Formacioacuten

Profesional

Subprograma 91 Liacuteneas de accioacuten en la Unidad Central ll

Proyecto 911 tlncorporacioacuten de la Formacioacuten Profesional

a l Estatuto del Docente

Subprograma 92 Liacuteneas de accioacuten en los Centros de Formacioacuten

Profesional

Proyecto 921 Dinamizac ioacuten de la accioacuten de los Ce ntros

Subprograma 93 Liacuteneas d~ accioacuten en otras modalidades

existentes o a crearse

Proyecto 9 3 1 Expansi6n de la Formacioacuten Profesional e n

las ENE Programa 10shy Modernizacioacuten curricul ar e n l a formacioacuten Profesional ll

Subprograma 10 1 IIAde cuacioacuten de las teacutecnicas pedagoacutegicas y los

contenidos curriculares

Proyerto 1011 Ta lle r de Pensamiento Ref1e~dvo en las

Misiones Monoteacute~nicasH

Proyecto 101 2 Programacioacuten y elaboracioacuten de material

didaacutectico para los cursos de adolescentes

de le r a ntildeo (matemaacutet icas) 11

Proyecto 1013 Elaborac ioacuten del programa de maquinaria

agriacutecola (INTA-Ga~t~lar)

Programa ll- IIApoyo a la Pequentildea y Nedia na Empresa l1

Subprograma 111 Apoyo a la gestioacuten y organizacioacuten empresaria

Proyecto 1111 IIElaboracioacuten de documentaci9n didaacutectica

para los cursos de stinados a propietarios

y gerentes de la pequentildea y mediana empre sa

Proyec to 111 2 I1Acciones en establecimientos agrarios

de pequentilde a y mediana extensioacuten

Proyecto 11 1 3 Formacioacuten en organizacioacuten empresarial

Proyecto 111L Concertacioacuten con CGE para formacioacuten

en direccioacuten y admin is tracioacuten empresarial

37

amp ~

QI1l(jte~io de Ciexclcucadoacuten y ~jtiC(4

Subprograma 112 Apoyo para la implem~ntac1oacuten de proyectos

en iexclreas especiacuteficas

Proyecto 1121 IICursos para tractoristasl

Proyecto 1122 Cursos de apoyo a Proyectos Especiales bull Programa 13- Readaptacioacuten profesional y reconversioacuten ocupacional

de trabajadores

Subprograma 132 IIExperiencias de creacioacuten de cooperativas

talleres y empres~s autogestionadas

Proyecto 1321 Acciones experimentales mediante

cooperativas

Programa ll~- Accioacuten social y comunitaria en la Formacioacuten

Profesional

Subprograma 142 IICooperacioacuten Comunitaria

Proyecto 1421 fAcciones con aboriacutegenes

- Proyecto 1422 Autoconstruccioacuten y mejoramiento de vivienda

Subprogtama 143 Talleres puacuteblicos bull Proyecto 1431 Talleres puacuteblicos para poblaciones carencia

Subprograma 14l Asistencia al es tudiante

Proyecto 1441 Becuumls para alumnos

Proyec to 1442 Comedores escola res IT

Programa 15- IIDesarrollo de la educacioacuten teacutecnica en el nivel superior

no universitario U

Subprograma 151 Aspectos institucionales y administrativos ll

Proyecto 1511 IINormalizacioacuten irystitucional del Instituto

Nacional Superior del Profesorado Teacutecnicq

(Decreto Ndeg 178387)

Subprograma 152 Desarrollo acadeacutemico ll

Proyecto 1521 Elaboracioacuten de disentildeos curriculares

Proyecto 1522 IIAmpliacioacuten de la ofertaacute en sedes regionale

Proyecto 15l3 Articulacioacuten p~ogramaacutetica COll el INPAD

Subprograma 153 Meacutetodo5 experimentales aplicados a la

formacioacuten de RRHW

bull Proyecto 1531 Experiencia en la formacioacuten de docentes

sin tiacutetulos

Proyecto 1532 IIFormacioacuten de RRHH para la Formacioacuten

Profesional

Subprograma 154 Convenios de cooperacioacuten y asistencial

Proyecto 1541 Convenio con la U T N para la

implementacioacuteo de acciones reciacuteprocas

Proyecto 1542 Conve nio con e l Ins tituto Goethe

V- PLAN DE DESARROLLO 19871989

En el presente documento se proponen una serie de lineamientos baacutesi_

cos de un conjunto de programas que podran constituir el nuacutecleo de un

Plan de Desarrollo del CONET para el periacuteodo 19871989

Por su condicioacuten de organismo autoacutenomo descentralizado del Ministerio

de Educacioacuten y Justicia se considera que el CONET deberiacutea recuperar un

papel significativo en la poliacutetica educativa y contribuir a una dinaacutemi_

ca democraacutetica de nuestra sociedad Esto implica una modalidadde gestioacuten

con amplia participaci6n de diversos sectores -particularmente sindicashy

les y empresarios- y con sentido federalista tanto en las instancias de

direcci6n como en las de ejecucioacuten

En tal sentido pese a la actual integraci6n del Cuerpo Colegiado se

tendraacute que ampliar y completar la representacioacuten sectorial en la conduc_

cioacuten del organismo con una praacutectica regular de participacioacuten a traveacutes

de grupos de trabajo con representantes teacutecnicos de caacutemaras coopera_

tivas sindicatos municipios etc~ que responda maacutes adecuadamente a

la reestructuracioacuten producida en el mercado de trabajo y a los cambios

que han de producirse en el futuro

Una condicioacuten necesaria para alcanzar lo~ objetivos de la poliacutetica

que se propone es que el organismo logre una capacidad de gestioacuten

tecnico-pedagoacutegica y administrativa de mayor eficiencia que en la ac_

tualidad A este fin confluyen los objetivos de los programas 12 y

3 que han sido denominados Programa de Desarrollo Institucional

Programa de Formacioacuten y Perfeccionamiento del Personal de la Educa

cioacuten Teacutecnica y de la Formacioacuten Profesional y Programa de Desarrollo

de la Educacioacuten Tecnica asiacute como los programas de modernizacioacuten

curricular en la ensentildeanza teacutecnica y en la formacioacuten profesionaacutel no

se piensa en crear o multiplicar organismos y cargos middotsino redefinir

funciones de oficinas ya exIstentes yo reasignar al personal idoacuteneo

de modo de contar con un grupo reducido de teacutecnicos dedicados a temas

claves

40

bull

bull

Se concibe la funcioacuten de tales grupos como una actividad tendientelt

a detectar problemas evaluar experiencias y proponer soluciones so_

bre la base de un flu1do intercambio con otras instituciones de secto_

res puacuteblico y privado tanto del aacuterea educativa de los sectores produ~

tivo tecnoloacutegico y del trabajo

Esta puesta a punto del orgsnismo tenderiacutea a plasmar una poliacutetica

que tendriacutea como marco de referencia los siguientes aspectos a) la

calidad y democratizacioacuten de la ensentildeanza b) los cambios en el apar~

to productivo y la consecuente reestructuracioacuten del mercado de trabajo

registrado en las uacuteltimas deacutecadas respecto de los cuales el CONET tuvo

un comportamiento baacutesicamente estaacutetico

En 10 que respecta al punto a) es una temaacutetica que impregna la mayo_

riacutea de los programas que se esbozan en las paacuteginas siguientes y en

particular en el Programa de Mejoramiento de la Eficiencia Interna

En cuanto al punto b) esto es de la adecuacion a los cambios tecno_

loacutegicos se plantean los programas 49 y 11 referidos a la moderniza_

cioacuten curricular de la ensentildeanza teacutecnica y la formacioacuten profesional

respectivamente Se incluye este tema ademaacutes como un componente del

programa 10 referido al apoyo a las pequentildeas y medianas empresas(PYMES)

y el 12 (readaptacioacuten profesional y reconvencioacuten ocupacional) Cabe

agregar que si bien en el desarrollo posterior no se hace referencia

expliacutecita a la gran empresa en este aspecto ello se debe a que es el

estrato en el cual se centra actualmente la mayoriacutea delviacutenculo entre

CONET y los sectores productivos Sin embargo tambieacuten en este caso

existe un deacuteficit pero de signo inverso al que se dan en las PYMES

Es decir que ~s que una funcioacuten inductora -que en gran medida exce_

delt a sus posibilidades- el Consejo no cumple acabadamenteuna funcioacuten

receptora de los cambios tecnoloacutegicos generados en la gran empresa o

en el sistema cientiacutefico-tecnoloacutegicos

Las consecuencias de los cambios en el aparato productivo y el mer_

cado laboral asiacute como el rol de las PYMES en las poliacuteticss naciona

nales en materis de desarrollo industrial son el marco de referencia de los

41

programas de apoyo a las PYMES y de accioacuten social y comunitaria En

efecto el programa 10 estaacute orientado a que la accioacuten del Consejo en

forma cooperativa con otras instituciones cOmo seriacutea el caso del INTI

UTN SI Y CE Ministerio de Trabajo etc tienda a comsolidar no soacutelo

la capacitacioacuten de los recursos humanos de aspectos teacutecnicos-product

vos sino tambieacuten en aspectos de gestioacuten administrativa comercializ

cioacuten de diferentes estratos organizativos del aparato productivo

En lo que respecta a los programas 6 7 12 Y 13 tienen por objetivo

dar respuesta a los problemas derivados del desempleo y de la baja pro

ductividad del sector informal a traveacutes de estrategias generadoras de

trabajo productivo Estos programas tienen como objetivo asimismo

que la educaci6n teacutecnica y la formacioacuten profesional se integre~ a pro_

gramas de desarrollo comunitario y de rehabilitacioacuten social en aacutereas

ineacuteditas para el Consejo y reforzando otras en las que se trabaja hab

tualmente as como a programas de generacioacuten de empleo a traveacutes de CO~

perativas talleres y empresas autogestionarias En tal sentido estas

acciones deben coordinarse con las que impulsa el Ministerio de Trabajo

y Seguridad Social En el corto plazo deben integrarse dos grupos de tr~

bajos a los efectos de proveer a un Catastro de Recursos y al estudio

de la Estructura Organizativa del CONIlT

La orientacioacuten de sus actividades debe ser integrada a la de progra_

macioacuten del presente Plan de Desarrollo

Por uacuteltimo se considera que para la formulacioacuten detallada de los

programas 7 delineada en el presente documento asiacute como para su evenshy

tual puesta en praacutectica se podraacute contar con diferentes apoyo~ En

tal sentido ademaacutes de las instituciones que se especifican en-cada pro

grama se considera posible obtenerlos a traveacutes de los siguientes proshy

gramas e instituciones internacionales

- CONET- BIRF Ar1905 Proyecto de Formacioacuten Profesional

y Educacioacuten Teacutecnica (en ejecucioacuten)

- Apoyos puntuales por parte del CINTEFOR (OIT) y UNESCO

- PROYECTO PNUDOIT Recursos humanos y empleoacute con sede

en el Ministerio de Trabajo

42

BIBLlOGRAFIA

Argentina Ministerio de Educacioacuten y Justicia Consejo Nacional de Educacioacuten Teacutecnica

Guiacutea Praacutectica del Estudiante Teacutecnico-- Buenos Aires 1985

Argentina Proyecto 057-CINTERFOR Seminario de Instituciones Empresas y Sindicatos para la Formacioacuten Profesional

CONET Origen y Desarrollo de sus actividades-shyBuenos Aires CONET 1972

Argentina Ministerio de Educacioacuten y Justicia Secretariacutea de Educacioacuten Centro Nadonal de

Informacioacuten Documentacioacuten y Tecnologiacutea Educativa Departamento de Estadiacutestica Estadiacutesticas de la Educacioacuten 1987-- Buenos Aires 1987

43

Impreso en el Servicio de Reprograffa del

Centro de Documentacioacuten e Informacioacuten Edu

cativa de la Direccioacuten Nacional de Inforshy

macioacuten Difusioacuten Estadiacutestica y Tecno1oshy

gfa Educativa Ministerio de Educacioacuten y

Justicia de la Nacioacuten Edicioacuten 200 eje~

pIares Noviembre 1988

Page 13: :lrRODE DOCUv" - bnm.me.gov.ar · PDF files horizontes a la juventud que no se dirige a las ... para desempeñarse dentro del área de actividad que abarca. ... DE CULTURA RURAL Y

CERTIlICADOS DE VALIDEZ NACIONAL

Los certificados que extiende el CONET tienen validez oficial en todo el pals

METODOLOGIA ACELERADA

Se desarrollan con una duracioacuten que oscila entre 60 y 800 horas

seguacuten la complejidad del oficio en los cursos para adultos y de dos

antildeos en los cursos para joacutevenes

TIPOS DE CURSOS

A) Fomacioacuten Profesional de AdultoR Cursos dirigidos a personas mayores

de 18 anos

Comprende

1) Formacioacuten de operarios C1lrsos destinados a formar mano d~ obra ~n oficios Se otorga Constancia de Adiestramiento H

en el oficio ele gido

2) Formacioacuten de instructores su objetivo es l a preparacioacuten en el dominio de teacutecnicas de adiestramiento del personal que tiene a su cargo el dictado de los cursos

3) Formacioacuten de sup~rvisi6n cursos dirigidos a la capacitacioacuten del personal que presta servicios de Supervisioacuten de mandos mediacute

B) Formacioacuten Profesional de Adolescentes 10s joacutevenes reciben formacioacuten profesiacutea

a traveacutes de cursos de dos antildeos YJ a su ~greso se les otorga IICertiricado de

Aptltud Profesional en el oficio elegido

e) Formaci6n Profe s ional Especial Corno medio complementario para su recuperacioacute

5iquest dictan cursos especiales destinados a disminuidos fiacutesico~ y m~ntales y a

joacutevenes internos po~ problemas de conducta

DIRECCION GENERAL DE FORMACION PROFESIONAL

NOMINA DE CURSOS

AREA CURSOS DURACION

Metal-Mecaacutenica Ajuste naacutesicfl 400 hs

Introducci611 al Dibujo T~cnico 40 lts

armado de Estructuras Metaacutelicas Alivianadas 250 hs Fresado 800 hs Armado de Cerramientos de Aluminio 150 hs Mecaacutenica de Mantenimiento de Ingenios Azucareros 350 hs Hecaacutenica de Maacutequinas de Esquilar 250 hs

~

~t ti

Gyf1jliltJeuacute(l de cg(iexclflcacwn iexcloacuteltaacutel

AREA CURSOS DURACION

Le ct ura t Interpretacioacuten de Planos 90 h5 Dibujo a Mano Alzada (Croquizado) 150 h5 Dibujo Teacutecnico 420 h5

Optica y Fot ografiacutea Optica de Sup erficie 400 h5

Refrigerac i oacuten y Soldadura de Bochas para Equipos de Refrigeracioacuten 100 h5 Calefaccioacuten Repiexclnaci oacutell de Helade ras Comerciales 180 h5

Repara c ioacuten de Heladrnas Familiares

Servic ios Mozo 550 h5 Panaderiacutea Baacutes i ca 100 hs Industrias Laacutecteas 300 hs Zurcido Invis ib le 150 hs Relojeriacutea 800 hs Cocina Baacutesica 300 hs Comiacutes de Coc ina 800 hs

Vi al Motonivelado 200 hs Pala Cargadora 100 hs Operador de Topadoras 150 hs

Indumentaria Costura Industria l 250 hs Corte y Confecc i oacuten 350 hs Camiser iacute a 200 hs Tejido con Haacutequina Hanua l 200 hs Aparado de Calzado 200 hs Manej o de Maacutequinas pa ca Confeccioacuten 200 hs Pan t aloneriacutea 250 hs Reparacioacuten de Calzado 300 hs Confeccioacuten de Trajes 400 hs Auxiliar de Peleteriacutea 400 hs Cortado y Armado de Prerdas de Cuero y Pieles 400 hs

Madera Ayudante de Carpinteriacutea de Obra 400 hs Tapiceriacutea 200 hs CaTpinter iacute a de Obra 350 hs

Man tenimiento Conducc i oacuten de Tracto r ~s 200 hs Conduccioacuten y Calderas 150 hs Operacioacuten Operacioacuten y Nant enimiento de Tractores Bulldozer 150 hs

Ma ntenimiento y Cond ucci oacuten Automotores 80 hs Conducc i oacuten de Vehiacutecul o s Livianos 80 hs Ayudan t e de Mecaacutenica Agr iacuteco la 60 hs Reparacioacuten de Maquinas de Escribir Ne caacutenica 350 hs HecltIacutenico de t-lan t en imiento de Mot ores Diesel 80 hs

11

-

iexcl~ ~~-

14middot I ((- CAl joiquestI(ou-oacutertltiexcltr (te (0( rlCaClOfZ flliacute fJ t(Uacuteiexcl

MEA Cimsos DURAClON

Metal-Me caacuten i ca To rn eriacutea 400 hs So ldadu ra Exi~ce til ini ca 200 hs Soldadura B5sica por Arco 400 hs t1odclHdo ~1ecaacutenico 800 h ~ Afi lado de He rramient as 400 hE

Automotores Direcci6n Sl lspen Ri611 y Frenos 250 hE friquestlnsmisioacuten 250 h Ca rl)uracioacuten y En cendido del ~utormotor 190 hs

Co nstrucciones Albaiiacutei le rLl 400 hs Perfccc lonallliento rarn Oficinle s de la Construccioacuten 20 0 hs Carpin teriacutea de Horloigoacuten 400 hE Armadura s cic~ 111fr-o Cf rnpl1t o 400 h c Plomeriacutea de Instalaciones Sanitarias 300 hE I n t alai one~ Domtc ilinrias de Ele c tr icidad 250 h r ITls t alacione~ Domici liarillB de Gas de 3a Categoriacutea 300 hE Colocaci6n Je Azulejos 280 hs Colocuci611 de Revest i nient os Pliexcl~ 150 h ~ Instalaciones de Cloaco s 250 hE HerreriacuteA de Obrc1 lOO h ~ Colo cac i 611 U5sica le Vidrios 200 hE Illstalaciones )omic iliar ias de Gas de 20 Categoriacutea 300 hE Ayudante YesQro 400 h ~ Yesero 400 hs

Electrlcidad y ilobilado de Apnra tos Electrodorneacutes ticos 400 hsElectroacutenica

El~ctricidiquest)d de Hant e nimiento de Faacutebrica 400 hE Tendido Jo Redes Aireas 150 hs bull

Admini~ t racioacuten DilC t ilogra fiacutea 120 hf Cuentas Corri~ntes 60 hs huxiliar de Escritor i o 60 hs ~yudaltc de Conta durf~ 60 h Liquidac16n y Sue l dos y J orna l es 120 hs Ccnlpl encntario de I VA 40 hs Archivo 60 h EnpaCjue 40 h L1qu1dac1~n de Impuestos Q las Ganancias

Agro Hecaacutenlca de Maacutequinas Agriacutecolas 400 h Mo t oas errado 150 h Poda de Virl Olivo Ci ruelo y Duraznero 150 a Apicultur 200 h Zafra Senimaconi zada 150 hs

15

( I (fj~ertO (fe

CURSOS DURACIONiREA

Agro Perforaci611 de Pozos de Agua 400 h5 Injertndo 100 h5 Preparaci6l de Suelos y Riego 150 h5 Poda de Mnnz[i]os y Perales 80 h5 Orcr~cLoacuten de Implemen tos Agriacutecolas para Labranzltl 120 hs Operador de Enfardadora 80 hs Operador Arrollndorltls de fardar

Automotores Armado de Motores de Combusti6n Interna 250 h5 Carburaci6 y Ellcendido 350 h5 Electricidad del automotor 380 h5 Mecinica de Mantcllimlento 800 hs Chapista de Carroccria 400 hs

4 - flRRERAS TERCIARIAS E~ EL CONET

La disposicioacuten de carrerltlS terciarias cortas no universitarias orientadas

a salidas laborales especI f icas se considera entre Jos es tudio sos del tema

~omc la solucioacuten qu e deberiacutea instrunlelltarse en pl~zo inmedi~to) apuntando a

lltl5 carencias regionaJ~s detectadas en las diferentes filcas de la actividad

l)]~ductiva y de servicios

El CONET ofrece desde hace viquestiexclrios ailos una gama de estudios terciarios y

actualmente elabora diversos proyectos para desarrollar ml evas especializa_

ciones destinadas a los egresados del ciclo superior t~cnico

La admisioacuten ell un curso ntcrci-lriuuml lr implica la ~probacioacuten del ciclo medio

(o escuela secundaria) En ese nivel se abren dos ramas la docente y la no

docente Las cal-re ras terciarias docentes se dictan en forma general en los

profesorados En este aspecto las actividades del CONET se canalizaron a

traveuros de su Instituto Superior del Profesorado T~cnico Las no docentes

c(lnforman el grupo menos org5nico en la estructura educativa y const~tuye

eJ sector que seacute pretende deaarrollar con Iniexcl s intensidad

AJ intentar conocer que se ofrece en este aspecto merece desteacutelcarse lttfe

l as numerosas carreras terciarias no docentes que y~ se brindan a trav~s del

CONET y de las demaacutes dependencias educacionales tales como las direcciones

nacionales de educaci6n a~ropecuaria) artistica y la Superintendencia Nacio

na1 de Ensentildennza Privada Un relevamiento efectuaiquest en 1981 mostroacute la exis

tencia de una significativa cantidad de cursos J uno s ubicados como ciclo~

16

de pos grado secundario y otros sin contar con una ubicacioacuten definida dentro

del sistema educativo

la lEn el caso del CONET los teacutecnicos cuentan con posibilidad de especiali_

zarse en un aacuterea particular relacionada con la orieptacioacuten cursada en el ciclo

superior Al teacutermino del ciclo terciario se otorga el tiacutetulo de t eacutecnico espe

cializado en la dpnominacioacuten que corresponda Pueden mencionarse como ejem_

plos las especializaciones de hormigoacuten armado celulosa y papel e1ectrome

diclna plaacutestico reforzado industria de la alimentacioacuten

Ademaacutes de la funcioacuten propia como formacioacuten pedagoacutegica terminal las carreras

terciariacuteas no universitarias permitiraacuten cierto reordenamIacuteento educativo al

actuar como descompresores de los tramos superiores del sistema En tanto

respondan a demandas ocupacionales e speciacuteficRs faci1itar5n rebajar la presioacuten

en el sistema universit ar io porque es sabido que en una estructura ocupacio_

na1hay roles inte~~edio que a l no e s tar satisfechos generan oportunidades

de sub-empleo a los universitarios Cuando una persona que alcanzoacute el nivel

universitario estaacute obligada a ubicarse en un rol intermedio se estaacute desapro_

ve chando la capacidad adquirida y ademaacutes se taponal el nivel intermedio para

quienes han sido formados con ese propoacutesito Por otra parte si el egresado

de la escuela secundaria no encuentra otras oportunidades de estudio que no

sean universitarias presiona exageradamente y rebasa la ya colmada capacidad

de las casas de altos estudios

Las Carreras terciarias no ulliversitarias constituyen una alternativa vilida

y una respuesta definida para un amplio espectro laboral que deberaacute ser estimu

lado en forma permanente

5- INSTITUTO NACIONAL SUPERIOR DEL PROFESORADO TECNICO

En el antildeo 1959 simultaacuteneamente con e l CONET el Gobierno de la Nacioacuten crea

el Instituto Nacional Superior del Profesorado Teacutecnico para cubrir la necesi_

dad en el paiacutes de formar Profesores para la Educacioacuten Teacute~nica Aue no soacutel~ tu_

vieran los cOllocimientos tecno16gicos indisp ensables ~ino tambi~n la capacid~d

de poder transmitirlos

El Instituto es un establecimiento de ensefianza de nivel terciario no univer

versitario Gnico en ~1 paiacutes cuya finalidad principal es formar capacitar y

perfeccionar en forma gratuita al personal docente que s e desempefia en las

Escuelas Nacionales de Educaci6n T~cnicaJ en lo~ distintos niveles que exige

la capacitacioacuten industrial

CURSOS

Desarrolla una amplia acci6n en materia de Capacitacioacuten y Perfeccionamiento

Docente a traveacutes de numerosas Sedes y Sub-Sedes ubicadas en el interior del

paiacutes

En la Ciudad de Buenos Aires se Sede Central funciona en la Avda Triunvi

rato 3174 de esta Capital

L6s egresados de todas las escuelas secundarias pueden realizar un Profeso

rado en Disciplinas Industriales de 4 afias de duracoacuten con las siguientes es

pecializades

- Fiacutesica y Fiacutesica Aplicada

- Matemaacutetica y Matemaacutetica Aplicada

- Inglls e Inglls Tiexclcnico

- Quiacutemica y Quiacutemica Aplicada

- Electrotecnia

- Mecaacutenica

- Maacutequinas Teacutermicas y Automotores

Dibujo Teacutecnico

- Electroacutenica

Hay otro tipo de Profesorados para profesionales universitarios de carrera

~ompleta en las ramas de Ingenieriacutea Arquitectura y Ciencias Exactas

Con dos antildeos de duracioacuten se les da la formacioacuten docente para el ejercicioI

en Escuelas Teacutecnicas de aquellas asignaturas para las que el tiacutetulo profesional

los habilita

El Institutc~uenta con un Laboratorio de Tecnologiacutea Audiovisual cuyo obje_ I

tivo es prestar apoyo pedagoacutegico-didaacutectico a las caacutetedras del Instituto y de

las escuelas middotdel CONE

El Instituto Superior del Profesorado Teacutecnico es sede de uno de los Proyec

tos Multinacionales de la OEA en la Argentina el cual estimula y complementa

la capacitacioacuten para la expansioacuten y el mejoramiento del sistema de formacioacuten y

perfeccionamiento humano para el desarrollo econoacutemico y social de los paiacuteses

miembros de la OEA

De eacutel dependen otras sedes ubicadas en las ciudades de La Plata Concor_

dia Mendoz1 Neuqueacuten Posadas Rosario Santa Fe San Juan Tandil y Tucumaacuten

UL - DESARROLLO DE LA EDUCACION TECNICA MEDIANTE EL REGIMEN DE CREDITO FISCAL

Mis de trescientas empresas industriales utilizan a c tualmente el

REGI MEN DE CREDITO FISCAL (Ley 223 7) instituido a fines de 1980 luego

de la derogacioacuten del Impuesto para l a Educacioacuten Teacutecnica

El reacutegimen c0nstituye un me dio muy ade cuado para estimular a las empre_

sas industriales a apoyar y fomentar las actividades educativas correspon_

dientes a las modalidade s de lI educacioacuten teacutecnica y formacioacuten profesional

No obstante lo significativo de la cantidad de entidades que se acogieron

al sistema las po s ibi1idades abiertas po r el nuevo procedimiento no han

sido auacuten aprove chadas en l a medida de s eable para un paiacutes que c omo el nues_

tro requiere fundamentar s us expectativas de desarrollo sobre una soacutelida

base de capacitacioacuten t eacutecnica

La Ley establece que las empresas inJustriales que tengan organizados

cursos de educacioacuten teacutecnica o Jonnacioacuten profesional propios o en colabor~

cioacuten con otras entidades o que cont ribuy en al sostenimi ento de es cuelas o

cursos organizados por asoc i acione s i ll s ti tuciones o caacutemaras gremiales te~

draacuten derecho al coacutemputo de creacutedito fiscal siempre que los ciclos cuenten

con la aprobacioacuten del Consejo Nacional de Educacioacuten Teacutecnica

Ins trumentacioacuten

El monto del creacutedito fiscal puede alcanzar has ta e l 80 (ocho por mil

como maacuteximo de la suma total ele las remune raciones abonadas al personal oeu

pado en el establ e cimiento industrial Se instFumenta mediante la entrega

de certificados que son asignauacuteos por el CONET en funcioacuten directa a los coso

tos de los cursos aprobados Los certificados ~ienen caraacutecter transferible

y se ut ilizan para la cancelacioacuten de obligacio~es fiscale s derivadas de

cualquier impuesto a cargomiddot de la Direccioacuten General Impositiva

Los responsables de los cursos que se sometan a la aprobacioacuten del CONET

deberaacuten pre s entar an t es del 30 de setiembre de cada antildeo el plan tentativo

de actividades que se proponen realizar en el ~ao siguiente

Disponen de plazo ha sta el 30 de abri~ para entregar el plan definitivo

de manera que cuentan con un lapso de siete meses durante el ~ual pueden

introducir modificaciones en el proye c to original El CONET aprobaraacute los

cursos cuando se ajusten a los programas autorizados por e l Organismo y las

actividades esteacuten sujetas a s u supervisioacuten Ademaacutes los bienes que se obtengan

mediante la certificaci6n deben ser patrin~nio a nombre del CONET

El t raacutemite indicado es el que tiene que cumplir la empresa cuando es

la encargada directa de los cursos Pero existe otra posibilidad que con

siste en dar intervenci6n a una entidad intermedia El caso de la Cimara

Argentina de la Construcci6n ofrece un ejemplo ilustrativo en este sentido

Como resultado de un convenio firmado con el CONET la caacutemara creoacute un centro

de formacioacuten profesional y un ente de apoyo la Asociacioacuten Centro de Capaci_

tacioacuten Cesar M Polledo Las empresas vinculadas a la caacutemara efectuacutean sus

aportes a la asociacioacuten que los destina al desarrollo de los cursos de ca

pacuumlacioacuten de personl y gestionar ente el CONET la obtencioacuten de los certi

f i cados para las empresas aportantes

Para facilitar la colaboracioacuten de las empresas la c6mara las asesora

y orienta sobre el mejor modo de aplicar el procedimiento a la V(~Z que las

alivia en las gestiones administrativas frente al CONET

Ventajas

El r~gimen resulta ventajoso en varios aspectos para las empresas En

primer lugar no se trata de un impuesto Ademaacutes la empresa tiene la oportu_

nidad de administrar parcialmente sus propias cargas impositivas (el liacutemite

es el 80 de los sueldos) Por otra parte esa proporcioacuten de sus impuestos

puede utilizarla en su propio beneficio al destinarlos eacutel formar o capacitar

personal que r e sponda a sus propias necesidades de recursos humanos

Otro componente positivo importante es el cariiacutecter voluntario del reacutegimen

la empresa decide si 10 utiliza o no seguacuten el intereacutes que tenga en interve

niacuter en programas de formacioacuten teacutecnica o profesional

El reacutegimen de creacutedito fiscal constituye una h~~ramienta para extender

los alcances de la ensentildeanza teacutecnica promoviendo la participacioacuten de las

empresas privadas en el proceso educativo de cuyo resultado seraacuten finalmente

favorecidas

20

middotmiddotmiddot1middotmiddotmiddotmiddotmiddot~iexcl

bull

~middotmiddotiquestmiddot~imiddot~~middot lt bull i~

IV- CONSEJO NACIOHAL DEacute EDUCACION TECNICA - PROGRAMACIOtl 1988

Algunos Datos y Problemas

En una civilizacioacuten crecientemente Cientiacutefico-Tecnoloacutegica como la que

se desarrolla a nivel planetario el principio de la equidad educativa

tiene cada vez ms como requisito no soacutelo el acceso y rendimiento igu~

litario sitio ta1lIacutehteacuten el de una calidad iexclomoacutegenea del sistema educativo

poro todos los sectores de poblacioacuten

En ambos aspectos es decir cuantitativo y cualitativo existen marca

das diferencias que es necesario tender a superar

Los datos vinculados con la matricula total por ciclos egresados y

desgranamiento son suficientemente elocuentes en 10 que respecta a mag_

nitud del boja rendimiento escolar

En materia de calidad de la ensentildeanza son tambieacuten notorios los deacuteficit

y diferencias existentes en materia de equipamiento calificacioacuten y opor_

tunidades de perfeccionandento de los docentes y praacutecticas de ensentildeanza

Otro grupo fundamental de problemas eS el que Se refiere a la vincula_

cioacuten de la ensentildeanza teacutecnica y la formacioacuten Iprofesional en 1 mundo del

trabajo En tal sentido es necesario que ambos subsistemas den respuest

maacutes adecuadas que iexclasta el presente a la reestructuracioacuten del sistema

productivo y del mercado laboral producidas en las uacuteltimas dpcadas as

como los cambios que han de producirse en el futuro Estos requerimientos

provienen no soacutelo de los sectores tecnoloacutegicos de avanzada sino taacutembieacuten

de los estratos menos evolucionados y auacuten del sector informal de la ece

nomiacutea~

Esta no es una tarea sencilla y no se agota en una simple actualizacioacuten

de contenidos sino por el contrario implica llegar a una nueva siacutentesis

de los modelos educativos coexistentes en la ensentildeanzateacutecnica Esto re_

quiere redeJiniciones curriculares pero sobre todo la participacioacuten cre

tiva de todos los agentes educativos

Por uacuteltimo para abordar estos objetivos con mejores perspectivas de

eacutexito es necesario cOl1tar con una organizacioacuten y administracioacuten queacompa

los cambios que se requieran particularmente en 10 que atantildee a la regiana

lizacioacuten y descentralizacioacuten de diversos aspectos de la gestioacuten educativa

21

En relacioacuten con los fundamentos expuestos en las paacuteginas anteriores se

indican a continuacioacuten

to y mediano plazo

INSTITUCIONALES

EN MATERIA DE

POBLACION ATENDIDA

EN MATERIA DE CALIDAD

DE LA ENSEampANZA

(En aspectos Teacutecnicos)

los objetivos planteados en un horizonte del cor

SISTEMA ABIERTOFLEXIBLE E INTEGRADO

En reemplazo de un sistema cerrado

riacutegido y fragmentado

PLANIFICACION y EJECUCION RACIONAL DE

POLITICAS A NIVEL NACIONAL Y REGIONAL

En reemplazo de una dinuacutemica espontaacutenea

SISTEMA FORMAL

PRIORIDAD Retenshy

cioacuten en el ciclo

baacutesico

SISTEMA NO FORMAL (F)

Ampliacioacuten y diversificashy

cioacutenincluyendo a PYMES

Sector Rural y Sector

Marginal

1) Adecuada formacioacuten cientiacutefica y tecnoloacutegica

de base que favorezca reconversiones posterio

2) Distribucioacuten equitativa de recursos que posib ~

lite niveles homogeneos de ca1iiacutelad de ensentildean

za

3) Formacioacutem que contemple los requisitos de

un sistema productivo h~terogeacuteneb en materia

tecnoloacutegica

4)Con preparaltoacuten en mnteria de progrnmacioacuten y

ejecucioacuten de la produccioacuten y la gestioacuten empre

saria~

22

bull

Programacioacuten pedagoacutegico-institucional

El conjunto de programas que se enuncian en el punto siguiente es el

instrumento que tiende a la concrecioacuten de los objetivos precedentes bull

En esta seccioacuten se quieren destacar algunos aspectos de dicha progr~

macioacuten global que revisten un caraacutecter estrateacutegico para el proceso de

transformacioacuten educativa buscado Estos programas tienen que ver con la

gestioacuten pedagoacutegica-institucional del sistema en su conjunto por un lado

y la de la organizacioacuten escolar por el otro

El comuacuten denominador de estas iniciativas es generar condiciones que

potencien la creatividad de los docentes en las distintas facetas de su

actividad de modo de influir sobre la calidad y rendimiento de la ensentildea~

Za

El graacutefico Nmiddot 1 representa un grupo de acciones que tienden a generar y

difundir informacioacuten conocimientos y praacutecticas educativas en la totali_

dad del subsistema CONET y ponerla a disposicioacuten asimismo de las juri~

dicciones provinciales

El eje principal de este conjunto de acciones es el Programa de Desarr~

110 de Recursos Humanos del cual caben destacar los siguientes proyectos

instrumentacioacuten en el aacutembito del CONE del Decreto Nmiddot176387 de jerarqu

zacioacuten y normalizacioacuten de los institutos del profesorado participacioacuten

en las acciones del INPAD que alcanzaraacuten a 3000 ~ocentes-aproximadaacutementeshy

del CONET y Proyecto de Profesorado Experimental para docentes en ejerc

cio sin tiacutetulos de nivel superior La integracioacuten y difusioacuten de los recu

sos bibliograacuteficos audiovisuales con un sentido moderno y con alcance

nacional se canaliza a traveacutes del proyecto Centro de Informacioacuten y D

cumentacioacuten en tanto que la cooperacioacuten internacional ampliacutea el univer_

so de dicha informacioacuten y el intercambio de experiencias y asistencia

bajo diversas modalidades

Una poliacutetica de transformacioacuten es en buena medida aquella que hace

aflorar y fortalecer aspectos enriquecedores de la realidad presente

A este objetivo a la recuperacioacuten sistematizacioacuten y difusioacuten de las

experiencias generadas por los centros educativos tiende el proyecto

Experiencias Educativas

23

Por uacuteltimo el proyecto Investigacioacuten y Produccioacuten de Medios Educativos

tiende a potenciar el uso de los distintos recursos que en la materia dia

pone el CONET

El otro nivel de programaci6n pedagoacutegico institucional mencionado esto

es el de la organizaci6n escolar tiende a generar y fortalecer la integra_

ci6n de los centros educativos con el sistema productivo el sistema cien

tiacutefico-tecno16gico y la comunidad

Este nivel de programaci6n se simboliza en el graacutefico Ndeg 2 e incluye el

fortalecimiento del plan dual el desarrollo de proyectos especiales sec_

toriales acciones de intercambio educativo entre empresas y escuelas di_

rigidas al personal docente la evaluacioacuten y fortalecimiento de experien_

cias de consejos consultivos escolares y el proyecto de asistencia y orien_

tacioacuten pedag6gica que tiende a superar concepciones y acciones paralizashy

das preexistentes

24

GRAFlCO NI

CONET

PROGRAMACION PEDAGOGICA INSTITUCIONAL

A) Referida al Sistema en su conjunto

PROBLEMAS DE

COOPERACION lNlERNACIONAL

RELEVAMIENTO DE

EXPERIENCIAS

shyshy PRENSA

Y DlFUSION

DESARROLLO DE

RECURSOS HUMANOS

SISTEMA CONET

--

SISlEMA DE

INFQRl1AClON y DOCUMENTACION

PROGRAMAS DE

EXTENSION (EMPRESA

COMUNIDAD)

PROYECTO DE

PRODUCCIQN y

MEDIOS EDUCATIVOS

25

GRAFlCO N2

CONET

PROGRAMACION PEDAGOGICA INSTITUCIONAL

B) Referida a la Organizacioacuten Escolar

PROYECTOS ESPECIALES

DE DESARROLLO

(CENTROS TEC)

PROYEero DEPLAN

lNTERCAlvIBIODUAL EDUCATIVO

(EMPRESAESC) CENTROS

EDUCATIVOS (ENEf - CNFP)

PROYECroPROYECTO DE

DE ASISTENQA YCONSEJOS ORIENfACIONCONSULTIVOS PEDAGOGICA

26middot

bull bull

1 CUADRO COMPARATIVO DE CRECIMIENTO EDTECN PAISmiddotPER 1982187middot

bull

ANO Nt ESTABLECIMIENTOSl N ALUMNOS N DE OOCNTES 1982 947 332678 46250

~~-_~shy 334144 470651983 970

1984 353653 498961020 1985 904 367026 52295

530631013 3919031986 1987 579701039 413264

FUENTE DEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETElMEJ

27

CUADRO COMPARATIVO DE CRECIMIENTO CONET-PER_ 1982187shy

N ESTABlECIMIENTOSr~~-N-ALUacuteMNtildeOS -~TNOEDOCE~600 1982 234035 32181447- - ~

1983 239362 33002460 ~~-~~-~- ----~--~-244 O 7sI-~--~-~~345771984 4_~j--~~~----7=- --~--~--c==-=

1985 255553 35795484 --~---

1986 502 264648 26421-1987 39513517 270530

FUENTE DEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETElMEJ

28

CUADRO CRECIMIENTO NUMERO ESTABLECIMIENTO CONET

bull

520

510

500

490

480

470

460

450

517

4 47

r440

4~y 46___ v--

502 i

48~ v

I

1982 1983 1984 1985 1986 1987

FUENTE DEPARTAMENTO DE ESTADISTICNDINIIJETEIMEJ

29

CUADRO CRECIMIENTO NUMERO ALUMNOS CONET

275000

270000

265000

260000

255000

250000

245000

240000

235000

230000

~

--- vmiddot

j

1982 1983 1984 1985 1986 198i3

FUENTEDEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETElMEJ

30

CRECIMIENTO NUMERO DE DOCENTES CONET

bull

40000

39000

38000

37000

36000

35000

34000

33000

32000

1982 1983 198R 1985 bull1986 198-5

) V

V

V shy

ishy

--- 1-shy

FUENTEDEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETElMEJ 31

COMPARATIVO ESTABLECIMIENTO ED TECNICA (CONET VS OTRAS JURISD)

4976 5024

FUENTEDEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETEMEJ

32

COMPARATIVO ESTABLECIMIENTO ED TECNICA (CONET VS OTRAS JURISD)

middot

4976 5024

FUENTEDEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETEJMEJ

33

CONSEJO NACIONAL DE EDUCACION TECNICA - Plan de Accioacuten 1988

Programa 1- Desarrollo Institutlonal

Subprograma 11 IIModetnizacioacuten de la organizacioacuten y administracioacuten

de

Proyec to 111

Proyecto 11 2

Proyec to 11 3

Proyec to 11 4

Proyecto 11 5

Proyec to 11 6

Proyecto 11 7

Proyecto 11 8

Proyecto 119

Proyecto 1110

las distintas aacutereas del CONET II

IIIncorporacloacuten de lJ microfilmacioacuten en el

registro e identificacioacuten de documentos

Modernizacioacuten operativa mediante sistemas

complltarizados ll

Creacioacuten del Centro de Informacioacuten

y Documentacioacuten ll

Normalizacioacuten y jerarqulzacioacuten de iexclas

bibliotecas escoUires ll

Reimplantacioacuten de la Secretariacutea Teacutecnica

de Normas Documentacioacuten y Medios Didaacutecticos

IIAjuste de la estructura orgaacutenico-funcional del

Consejo Nacional de Educacioacuten Teacutecnica ll

Gestioacuten seguimiento y evaluacioacuten de Convenios

de Cooperacioacuten tcnico-educativa l

Anaacutelisis y mejoramiento del sistema

administrativo

Creacioacuten de Inspecciones Regionalesll

IIEvaluacioacuten y reformulacioacuten del

reglamento interno del CONET

Subprograma 13 Cooperacioacuten Teacutecnica

Proyecto 131

Proyecto 1 32

Proyecto 1 3 3

Proyecto 1 3 4

Proyecto 1 35

Proyecto 136

Participacioacuten en reuniones internacionaleacutesu

Participacioacuten en cursos internacionalesmiddot middot

IIAsistencia Teacutecnica al CONET

Asistencia Teacutecnica del CONEiexclII

Convenios de Cooperacioacuten Teacutecnfcal

IEquipamiento de la UCTI

Programa 2- Fortalecimiento de los procesos de plaacutenificacioacuten edticatl~aiacutet Proyecto 21 DetermInacioacuten demiddot criterios para la creacl~n

iexcl de ENET y de CNFP

34

Proyecto 22

Proyecto 2 3

Proyecto 24

Proyecto 25

Proyecto 26

Proyecto 27

Proyecto 28

Proyecto 29

Proyecto 210

Proyec to 2 11

Desarrollo del sistema y de los procedi_

mientos estadiacutesticos l

Censo sobre equipamiento de talleres y

laboratorios de las ENET y de los CNFP

Ajuste de la normativa y el disentildeo de la

produccioacuten escolar ll

IIprogramacioacuten curricular

lIAnaacutelisis cualitativo de la demanda

Caracterizacioacuten de la oferta de infraestructu_

ra fiacutesica y s~ adecuacioacuten a la demanda 11

Planificacioacuten presupuestaria

Sistema para el otorgamiento de Becas de

Ensentildeanza Teacutecnica y Formacioacuten Profesional ll

Formulacioacuten de proyectos especiales

Generacioacuten de Recursos no convencionales

Programa 3- Formacioacuten y perfeccionamiento del personal de la

Educacioacuten Teacutecnica y de la Formacioacuten Profesional

Subprograma 34 Actualizacioacuten y perfeccionamiento del personal

en todas las categoriacuteas ll

Proyec to 341 Fortalecimiento de la accioacuten de Te1escue1a

en la formacioacuten y perfeccionamiento docente

Proyecto 342 Intercambio escue1a-empresa para apoyo

a los docentes

Proyecto 343 IIRevisioacuten de la programacioacuten para el curso

de formacioacuten del Instructormiddot

Proyecto 3 44 Proyecto CINTERFOR Ndeg 114 - Programacioacuten para

el desarrollo de todo el personal teacutecnico-do_

cente

Proyecto 3 45 Elaboracioacuten de moacutedu1os autoinstrucciona1es

para instructores referidos a la comunicacioacuten

y a la redaccioacuten de objetivos

Proyecto 346 Perfeccionamiento de 105 docentes a cargo

de actividades del Pensamiento Reflexivo

Proyecto 347 Cursos de formacioacuten de Instructores

35

Programa 4- Desarrollo de la Educacioacuten Teacutecnica y de la

Formacioacuten Profesional

Subprograma 41 IrDesarrollo de alternativas en la Educacioacuten

Teacutecnica y en la Formacioacuten Profesional

Programa 41 1 Revisioacuten y fortalecimiento del Sis tema Dual

Proyec to 41 2 Hodificacioacuten del plan de estudios del

ciclo nocturno

bull Proyecto 413 IrD esarrol lo de proyectos especialesmiddot

Subpr ograma 4 2 In tegracioacuten pedag6gica de la Educacioacuten T~cnica

y de l a rormaci6n Profesiona l

Proyecto Ij21 Perfeccionamiento para los cursos de Formacioacutel

Profesional par~ ado lescen tes y articulacioacuten

con la modalidad de Ensentildeanza Teacutecnica ll

Subprograma 45 lnvestjgacioacuten experimentacioacuten y asesoramiento

educativo

Proyecto 451 rInsercioacuten del CONET en 1 05 Centros de

Recursos para el Aprendizaje (CRA) lt Proyec to 452 II Relevamientos de experiencias pedagoacutegicas

Proyecto 453 Fo rtal ecimien to d la accioacuten dd CENEI

Programa 6- Mejoramient o de la ef-lciencia incernal

Subprograma 61 Prevencioacuten del fracaso escolar tl

Programa 611 Redistribuci6n del equip~miento existent e

Proyec to 6 1 2 IHejorar la organizaci6n y administracioacuten

escolar bull Proyecto 6 1 3 lEvaluaci6n de la experienc ia de Consejos

Consult i vos

Proyc to 6 1 1 Expansioacuten de l a expe riencia de Consejos

Consultivos

Proyecto 6 1 5 IIApoyo pedagoacutegico en disciplinas criacuteticas

Proyecto 61 6 Es timulacioacuten de las Ferias de Ciencias

Proyecto 61 7 Mejoramiento de la ensentildeanza praacutectica

Proyecto 618 Equipamiento de multimedios a nivel escolar tl

Subprograma 62 I1Asistencia al estudiante

Proyecto 67 1 Disentildeo y creacioacuten del Servicio de

Orientacioacuten y Asistencia Pedagoacutegica

36

Proyecto 622 Reordenamiento del sistema de residencias

estudiantiles

Proyecto 623 Becas pa ra alumnos

Programa 9 - TrConsolidacioacuten y fort a lecimiento de la Formacioacuten

Profesional

Subprograma 91 Liacuteneas de accioacuten en la Unidad Central ll

Proyecto 911 tlncorporacioacuten de la Formacioacuten Profesional

a l Estatuto del Docente

Subprograma 92 Liacuteneas de accioacuten en los Centros de Formacioacuten

Profesional

Proyecto 921 Dinamizac ioacuten de la accioacuten de los Ce ntros

Subprograma 93 Liacuteneas d~ accioacuten en otras modalidades

existentes o a crearse

Proyecto 9 3 1 Expansi6n de la Formacioacuten Profesional e n

las ENE Programa 10shy Modernizacioacuten curricul ar e n l a formacioacuten Profesional ll

Subprograma 10 1 IIAde cuacioacuten de las teacutecnicas pedagoacutegicas y los

contenidos curriculares

Proyerto 1011 Ta lle r de Pensamiento Ref1e~dvo en las

Misiones Monoteacute~nicasH

Proyecto 101 2 Programacioacuten y elaboracioacuten de material

didaacutectico para los cursos de adolescentes

de le r a ntildeo (matemaacutet icas) 11

Proyecto 1013 Elaborac ioacuten del programa de maquinaria

agriacutecola (INTA-Ga~t~lar)

Programa ll- IIApoyo a la Pequentildea y Nedia na Empresa l1

Subprograma 111 Apoyo a la gestioacuten y organizacioacuten empresaria

Proyecto 1111 IIElaboracioacuten de documentaci9n didaacutectica

para los cursos de stinados a propietarios

y gerentes de la pequentildea y mediana empre sa

Proyec to 111 2 I1Acciones en establecimientos agrarios

de pequentilde a y mediana extensioacuten

Proyecto 11 1 3 Formacioacuten en organizacioacuten empresarial

Proyecto 111L Concertacioacuten con CGE para formacioacuten

en direccioacuten y admin is tracioacuten empresarial

37

amp ~

QI1l(jte~io de Ciexclcucadoacuten y ~jtiC(4

Subprograma 112 Apoyo para la implem~ntac1oacuten de proyectos

en iexclreas especiacuteficas

Proyecto 1121 IICursos para tractoristasl

Proyecto 1122 Cursos de apoyo a Proyectos Especiales bull Programa 13- Readaptacioacuten profesional y reconversioacuten ocupacional

de trabajadores

Subprograma 132 IIExperiencias de creacioacuten de cooperativas

talleres y empres~s autogestionadas

Proyecto 1321 Acciones experimentales mediante

cooperativas

Programa ll~- Accioacuten social y comunitaria en la Formacioacuten

Profesional

Subprograma 142 IICooperacioacuten Comunitaria

Proyecto 1421 fAcciones con aboriacutegenes

- Proyecto 1422 Autoconstruccioacuten y mejoramiento de vivienda

Subprogtama 143 Talleres puacuteblicos bull Proyecto 1431 Talleres puacuteblicos para poblaciones carencia

Subprograma 14l Asistencia al es tudiante

Proyecto 1441 Becuumls para alumnos

Proyec to 1442 Comedores escola res IT

Programa 15- IIDesarrollo de la educacioacuten teacutecnica en el nivel superior

no universitario U

Subprograma 151 Aspectos institucionales y administrativos ll

Proyecto 1511 IINormalizacioacuten irystitucional del Instituto

Nacional Superior del Profesorado Teacutecnicq

(Decreto Ndeg 178387)

Subprograma 152 Desarrollo acadeacutemico ll

Proyecto 1521 Elaboracioacuten de disentildeos curriculares

Proyecto 1522 IIAmpliacioacuten de la ofertaacute en sedes regionale

Proyecto 15l3 Articulacioacuten p~ogramaacutetica COll el INPAD

Subprograma 153 Meacutetodo5 experimentales aplicados a la

formacioacuten de RRHW

bull Proyecto 1531 Experiencia en la formacioacuten de docentes

sin tiacutetulos

Proyecto 1532 IIFormacioacuten de RRHH para la Formacioacuten

Profesional

Subprograma 154 Convenios de cooperacioacuten y asistencial

Proyecto 1541 Convenio con la U T N para la

implementacioacuteo de acciones reciacuteprocas

Proyecto 1542 Conve nio con e l Ins tituto Goethe

V- PLAN DE DESARROLLO 19871989

En el presente documento se proponen una serie de lineamientos baacutesi_

cos de un conjunto de programas que podran constituir el nuacutecleo de un

Plan de Desarrollo del CONET para el periacuteodo 19871989

Por su condicioacuten de organismo autoacutenomo descentralizado del Ministerio

de Educacioacuten y Justicia se considera que el CONET deberiacutea recuperar un

papel significativo en la poliacutetica educativa y contribuir a una dinaacutemi_

ca democraacutetica de nuestra sociedad Esto implica una modalidadde gestioacuten

con amplia participaci6n de diversos sectores -particularmente sindicashy

les y empresarios- y con sentido federalista tanto en las instancias de

direcci6n como en las de ejecucioacuten

En tal sentido pese a la actual integraci6n del Cuerpo Colegiado se

tendraacute que ampliar y completar la representacioacuten sectorial en la conduc_

cioacuten del organismo con una praacutectica regular de participacioacuten a traveacutes

de grupos de trabajo con representantes teacutecnicos de caacutemaras coopera_

tivas sindicatos municipios etc~ que responda maacutes adecuadamente a

la reestructuracioacuten producida en el mercado de trabajo y a los cambios

que han de producirse en el futuro

Una condicioacuten necesaria para alcanzar lo~ objetivos de la poliacutetica

que se propone es que el organismo logre una capacidad de gestioacuten

tecnico-pedagoacutegica y administrativa de mayor eficiencia que en la ac_

tualidad A este fin confluyen los objetivos de los programas 12 y

3 que han sido denominados Programa de Desarrollo Institucional

Programa de Formacioacuten y Perfeccionamiento del Personal de la Educa

cioacuten Teacutecnica y de la Formacioacuten Profesional y Programa de Desarrollo

de la Educacioacuten Tecnica asiacute como los programas de modernizacioacuten

curricular en la ensentildeanza teacutecnica y en la formacioacuten profesionaacutel no

se piensa en crear o multiplicar organismos y cargos middotsino redefinir

funciones de oficinas ya exIstentes yo reasignar al personal idoacuteneo

de modo de contar con un grupo reducido de teacutecnicos dedicados a temas

claves

40

bull

bull

Se concibe la funcioacuten de tales grupos como una actividad tendientelt

a detectar problemas evaluar experiencias y proponer soluciones so_

bre la base de un flu1do intercambio con otras instituciones de secto_

res puacuteblico y privado tanto del aacuterea educativa de los sectores produ~

tivo tecnoloacutegico y del trabajo

Esta puesta a punto del orgsnismo tenderiacutea a plasmar una poliacutetica

que tendriacutea como marco de referencia los siguientes aspectos a) la

calidad y democratizacioacuten de la ensentildeanza b) los cambios en el apar~

to productivo y la consecuente reestructuracioacuten del mercado de trabajo

registrado en las uacuteltimas deacutecadas respecto de los cuales el CONET tuvo

un comportamiento baacutesicamente estaacutetico

En 10 que respecta al punto a) es una temaacutetica que impregna la mayo_

riacutea de los programas que se esbozan en las paacuteginas siguientes y en

particular en el Programa de Mejoramiento de la Eficiencia Interna

En cuanto al punto b) esto es de la adecuacion a los cambios tecno_

loacutegicos se plantean los programas 49 y 11 referidos a la moderniza_

cioacuten curricular de la ensentildeanza teacutecnica y la formacioacuten profesional

respectivamente Se incluye este tema ademaacutes como un componente del

programa 10 referido al apoyo a las pequentildeas y medianas empresas(PYMES)

y el 12 (readaptacioacuten profesional y reconvencioacuten ocupacional) Cabe

agregar que si bien en el desarrollo posterior no se hace referencia

expliacutecita a la gran empresa en este aspecto ello se debe a que es el

estrato en el cual se centra actualmente la mayoriacutea delviacutenculo entre

CONET y los sectores productivos Sin embargo tambieacuten en este caso

existe un deacuteficit pero de signo inverso al que se dan en las PYMES

Es decir que ~s que una funcioacuten inductora -que en gran medida exce_

delt a sus posibilidades- el Consejo no cumple acabadamenteuna funcioacuten

receptora de los cambios tecnoloacutegicos generados en la gran empresa o

en el sistema cientiacutefico-tecnoloacutegicos

Las consecuencias de los cambios en el aparato productivo y el mer_

cado laboral asiacute como el rol de las PYMES en las poliacuteticss naciona

nales en materis de desarrollo industrial son el marco de referencia de los

41

programas de apoyo a las PYMES y de accioacuten social y comunitaria En

efecto el programa 10 estaacute orientado a que la accioacuten del Consejo en

forma cooperativa con otras instituciones cOmo seriacutea el caso del INTI

UTN SI Y CE Ministerio de Trabajo etc tienda a comsolidar no soacutelo

la capacitacioacuten de los recursos humanos de aspectos teacutecnicos-product

vos sino tambieacuten en aspectos de gestioacuten administrativa comercializ

cioacuten de diferentes estratos organizativos del aparato productivo

En lo que respecta a los programas 6 7 12 Y 13 tienen por objetivo

dar respuesta a los problemas derivados del desempleo y de la baja pro

ductividad del sector informal a traveacutes de estrategias generadoras de

trabajo productivo Estos programas tienen como objetivo asimismo

que la educaci6n teacutecnica y la formacioacuten profesional se integre~ a pro_

gramas de desarrollo comunitario y de rehabilitacioacuten social en aacutereas

ineacuteditas para el Consejo y reforzando otras en las que se trabaja hab

tualmente as como a programas de generacioacuten de empleo a traveacutes de CO~

perativas talleres y empresas autogestionarias En tal sentido estas

acciones deben coordinarse con las que impulsa el Ministerio de Trabajo

y Seguridad Social En el corto plazo deben integrarse dos grupos de tr~

bajos a los efectos de proveer a un Catastro de Recursos y al estudio

de la Estructura Organizativa del CONIlT

La orientacioacuten de sus actividades debe ser integrada a la de progra_

macioacuten del presente Plan de Desarrollo

Por uacuteltimo se considera que para la formulacioacuten detallada de los

programas 7 delineada en el presente documento asiacute como para su evenshy

tual puesta en praacutectica se podraacute contar con diferentes apoyo~ En

tal sentido ademaacutes de las instituciones que se especifican en-cada pro

grama se considera posible obtenerlos a traveacutes de los siguientes proshy

gramas e instituciones internacionales

- CONET- BIRF Ar1905 Proyecto de Formacioacuten Profesional

y Educacioacuten Teacutecnica (en ejecucioacuten)

- Apoyos puntuales por parte del CINTEFOR (OIT) y UNESCO

- PROYECTO PNUDOIT Recursos humanos y empleoacute con sede

en el Ministerio de Trabajo

42

BIBLlOGRAFIA

Argentina Ministerio de Educacioacuten y Justicia Consejo Nacional de Educacioacuten Teacutecnica

Guiacutea Praacutectica del Estudiante Teacutecnico-- Buenos Aires 1985

Argentina Proyecto 057-CINTERFOR Seminario de Instituciones Empresas y Sindicatos para la Formacioacuten Profesional

CONET Origen y Desarrollo de sus actividades-shyBuenos Aires CONET 1972

Argentina Ministerio de Educacioacuten y Justicia Secretariacutea de Educacioacuten Centro Nadonal de

Informacioacuten Documentacioacuten y Tecnologiacutea Educativa Departamento de Estadiacutestica Estadiacutesticas de la Educacioacuten 1987-- Buenos Aires 1987

43

Impreso en el Servicio de Reprograffa del

Centro de Documentacioacuten e Informacioacuten Edu

cativa de la Direccioacuten Nacional de Inforshy

macioacuten Difusioacuten Estadiacutestica y Tecno1oshy

gfa Educativa Ministerio de Educacioacuten y

Justicia de la Nacioacuten Edicioacuten 200 eje~

pIares Noviembre 1988

Page 14: :lrRODE DOCUv" - bnm.me.gov.ar · PDF files horizontes a la juventud que no se dirige a las ... para desempeñarse dentro del área de actividad que abarca. ... DE CULTURA RURAL Y

~

~t ti

Gyf1jliltJeuacute(l de cg(iexclflcacwn iexcloacuteltaacutel

AREA CURSOS DURACION

Le ct ura t Interpretacioacuten de Planos 90 h5 Dibujo a Mano Alzada (Croquizado) 150 h5 Dibujo Teacutecnico 420 h5

Optica y Fot ografiacutea Optica de Sup erficie 400 h5

Refrigerac i oacuten y Soldadura de Bochas para Equipos de Refrigeracioacuten 100 h5 Calefaccioacuten Repiexclnaci oacutell de Helade ras Comerciales 180 h5

Repara c ioacuten de Heladrnas Familiares

Servic ios Mozo 550 h5 Panaderiacutea Baacutes i ca 100 hs Industrias Laacutecteas 300 hs Zurcido Invis ib le 150 hs Relojeriacutea 800 hs Cocina Baacutesica 300 hs Comiacutes de Coc ina 800 hs

Vi al Motonivelado 200 hs Pala Cargadora 100 hs Operador de Topadoras 150 hs

Indumentaria Costura Industria l 250 hs Corte y Confecc i oacuten 350 hs Camiser iacute a 200 hs Tejido con Haacutequina Hanua l 200 hs Aparado de Calzado 200 hs Manej o de Maacutequinas pa ca Confeccioacuten 200 hs Pan t aloneriacutea 250 hs Reparacioacuten de Calzado 300 hs Confeccioacuten de Trajes 400 hs Auxiliar de Peleteriacutea 400 hs Cortado y Armado de Prerdas de Cuero y Pieles 400 hs

Madera Ayudante de Carpinteriacutea de Obra 400 hs Tapiceriacutea 200 hs CaTpinter iacute a de Obra 350 hs

Man tenimiento Conducc i oacuten de Tracto r ~s 200 hs Conduccioacuten y Calderas 150 hs Operacioacuten Operacioacuten y Nant enimiento de Tractores Bulldozer 150 hs

Ma ntenimiento y Cond ucci oacuten Automotores 80 hs Conducc i oacuten de Vehiacutecul o s Livianos 80 hs Ayudan t e de Mecaacutenica Agr iacuteco la 60 hs Reparacioacuten de Maquinas de Escribir Ne caacutenica 350 hs HecltIacutenico de t-lan t en imiento de Mot ores Diesel 80 hs

11

-

iexcl~ ~~-

14middot I ((- CAl joiquestI(ou-oacutertltiexcltr (te (0( rlCaClOfZ flliacute fJ t(Uacuteiexcl

MEA Cimsos DURAClON

Metal-Me caacuten i ca To rn eriacutea 400 hs So ldadu ra Exi~ce til ini ca 200 hs Soldadura B5sica por Arco 400 hs t1odclHdo ~1ecaacutenico 800 h ~ Afi lado de He rramient as 400 hE

Automotores Direcci6n Sl lspen Ri611 y Frenos 250 hE friquestlnsmisioacuten 250 h Ca rl)uracioacuten y En cendido del ~utormotor 190 hs

Co nstrucciones Albaiiacutei le rLl 400 hs Perfccc lonallliento rarn Oficinle s de la Construccioacuten 20 0 hs Carpin teriacutea de Horloigoacuten 400 hE Armadura s cic~ 111fr-o Cf rnpl1t o 400 h c Plomeriacutea de Instalaciones Sanitarias 300 hE I n t alai one~ Domtc ilinrias de Ele c tr icidad 250 h r ITls t alacione~ Domici liarillB de Gas de 3a Categoriacutea 300 hE Colocaci6n Je Azulejos 280 hs Colocuci611 de Revest i nient os Pliexcl~ 150 h ~ Instalaciones de Cloaco s 250 hE HerreriacuteA de Obrc1 lOO h ~ Colo cac i 611 U5sica le Vidrios 200 hE Illstalaciones )omic iliar ias de Gas de 20 Categoriacutea 300 hE Ayudante YesQro 400 h ~ Yesero 400 hs

Electrlcidad y ilobilado de Apnra tos Electrodorneacutes ticos 400 hsElectroacutenica

El~ctricidiquest)d de Hant e nimiento de Faacutebrica 400 hE Tendido Jo Redes Aireas 150 hs bull

Admini~ t racioacuten DilC t ilogra fiacutea 120 hf Cuentas Corri~ntes 60 hs huxiliar de Escritor i o 60 hs ~yudaltc de Conta durf~ 60 h Liquidac16n y Sue l dos y J orna l es 120 hs Ccnlpl encntario de I VA 40 hs Archivo 60 h EnpaCjue 40 h L1qu1dac1~n de Impuestos Q las Ganancias

Agro Hecaacutenlca de Maacutequinas Agriacutecolas 400 h Mo t oas errado 150 h Poda de Virl Olivo Ci ruelo y Duraznero 150 a Apicultur 200 h Zafra Senimaconi zada 150 hs

15

( I (fj~ertO (fe

CURSOS DURACIONiREA

Agro Perforaci611 de Pozos de Agua 400 h5 Injertndo 100 h5 Preparaci6l de Suelos y Riego 150 h5 Poda de Mnnz[i]os y Perales 80 h5 Orcr~cLoacuten de Implemen tos Agriacutecolas para Labranzltl 120 hs Operador de Enfardadora 80 hs Operador Arrollndorltls de fardar

Automotores Armado de Motores de Combusti6n Interna 250 h5 Carburaci6 y Ellcendido 350 h5 Electricidad del automotor 380 h5 Mecinica de Mantcllimlento 800 hs Chapista de Carroccria 400 hs

4 - flRRERAS TERCIARIAS E~ EL CONET

La disposicioacuten de carrerltlS terciarias cortas no universitarias orientadas

a salidas laborales especI f icas se considera entre Jos es tudio sos del tema

~omc la solucioacuten qu e deberiacutea instrunlelltarse en pl~zo inmedi~to) apuntando a

lltl5 carencias regionaJ~s detectadas en las diferentes filcas de la actividad

l)]~ductiva y de servicios

El CONET ofrece desde hace viquestiexclrios ailos una gama de estudios terciarios y

actualmente elabora diversos proyectos para desarrollar ml evas especializa_

ciones destinadas a los egresados del ciclo superior t~cnico

La admisioacuten ell un curso ntcrci-lriuuml lr implica la ~probacioacuten del ciclo medio

(o escuela secundaria) En ese nivel se abren dos ramas la docente y la no

docente Las cal-re ras terciarias docentes se dictan en forma general en los

profesorados En este aspecto las actividades del CONET se canalizaron a

traveuros de su Instituto Superior del Profesorado T~cnico Las no docentes

c(lnforman el grupo menos org5nico en la estructura educativa y const~tuye

eJ sector que seacute pretende deaarrollar con Iniexcl s intensidad

AJ intentar conocer que se ofrece en este aspecto merece desteacutelcarse lttfe

l as numerosas carreras terciarias no docentes que y~ se brindan a trav~s del

CONET y de las demaacutes dependencias educacionales tales como las direcciones

nacionales de educaci6n a~ropecuaria) artistica y la Superintendencia Nacio

na1 de Ensentildennza Privada Un relevamiento efectuaiquest en 1981 mostroacute la exis

tencia de una significativa cantidad de cursos J uno s ubicados como ciclo~

16

de pos grado secundario y otros sin contar con una ubicacioacuten definida dentro

del sistema educativo

la lEn el caso del CONET los teacutecnicos cuentan con posibilidad de especiali_

zarse en un aacuterea particular relacionada con la orieptacioacuten cursada en el ciclo

superior Al teacutermino del ciclo terciario se otorga el tiacutetulo de t eacutecnico espe

cializado en la dpnominacioacuten que corresponda Pueden mencionarse como ejem_

plos las especializaciones de hormigoacuten armado celulosa y papel e1ectrome

diclna plaacutestico reforzado industria de la alimentacioacuten

Ademaacutes de la funcioacuten propia como formacioacuten pedagoacutegica terminal las carreras

terciariacuteas no universitarias permitiraacuten cierto reordenamIacuteento educativo al

actuar como descompresores de los tramos superiores del sistema En tanto

respondan a demandas ocupacionales e speciacuteficRs faci1itar5n rebajar la presioacuten

en el sistema universit ar io porque es sabido que en una estructura ocupacio_

na1hay roles inte~~edio que a l no e s tar satisfechos generan oportunidades

de sub-empleo a los universitarios Cuando una persona que alcanzoacute el nivel

universitario estaacute obligada a ubicarse en un rol intermedio se estaacute desapro_

ve chando la capacidad adquirida y ademaacutes se taponal el nivel intermedio para

quienes han sido formados con ese propoacutesito Por otra parte si el egresado

de la escuela secundaria no encuentra otras oportunidades de estudio que no

sean universitarias presiona exageradamente y rebasa la ya colmada capacidad

de las casas de altos estudios

Las Carreras terciarias no ulliversitarias constituyen una alternativa vilida

y una respuesta definida para un amplio espectro laboral que deberaacute ser estimu

lado en forma permanente

5- INSTITUTO NACIONAL SUPERIOR DEL PROFESORADO TECNICO

En el antildeo 1959 simultaacuteneamente con e l CONET el Gobierno de la Nacioacuten crea

el Instituto Nacional Superior del Profesorado Teacutecnico para cubrir la necesi_

dad en el paiacutes de formar Profesores para la Educacioacuten Teacute~nica Aue no soacutel~ tu_

vieran los cOllocimientos tecno16gicos indisp ensables ~ino tambi~n la capacid~d

de poder transmitirlos

El Instituto es un establecimiento de ensefianza de nivel terciario no univer

versitario Gnico en ~1 paiacutes cuya finalidad principal es formar capacitar y

perfeccionar en forma gratuita al personal docente que s e desempefia en las

Escuelas Nacionales de Educaci6n T~cnicaJ en lo~ distintos niveles que exige

la capacitacioacuten industrial

CURSOS

Desarrolla una amplia acci6n en materia de Capacitacioacuten y Perfeccionamiento

Docente a traveacutes de numerosas Sedes y Sub-Sedes ubicadas en el interior del

paiacutes

En la Ciudad de Buenos Aires se Sede Central funciona en la Avda Triunvi

rato 3174 de esta Capital

L6s egresados de todas las escuelas secundarias pueden realizar un Profeso

rado en Disciplinas Industriales de 4 afias de duracoacuten con las siguientes es

pecializades

- Fiacutesica y Fiacutesica Aplicada

- Matemaacutetica y Matemaacutetica Aplicada

- Inglls e Inglls Tiexclcnico

- Quiacutemica y Quiacutemica Aplicada

- Electrotecnia

- Mecaacutenica

- Maacutequinas Teacutermicas y Automotores

Dibujo Teacutecnico

- Electroacutenica

Hay otro tipo de Profesorados para profesionales universitarios de carrera

~ompleta en las ramas de Ingenieriacutea Arquitectura y Ciencias Exactas

Con dos antildeos de duracioacuten se les da la formacioacuten docente para el ejercicioI

en Escuelas Teacutecnicas de aquellas asignaturas para las que el tiacutetulo profesional

los habilita

El Institutc~uenta con un Laboratorio de Tecnologiacutea Audiovisual cuyo obje_ I

tivo es prestar apoyo pedagoacutegico-didaacutectico a las caacutetedras del Instituto y de

las escuelas middotdel CONE

El Instituto Superior del Profesorado Teacutecnico es sede de uno de los Proyec

tos Multinacionales de la OEA en la Argentina el cual estimula y complementa

la capacitacioacuten para la expansioacuten y el mejoramiento del sistema de formacioacuten y

perfeccionamiento humano para el desarrollo econoacutemico y social de los paiacuteses

miembros de la OEA

De eacutel dependen otras sedes ubicadas en las ciudades de La Plata Concor_

dia Mendoz1 Neuqueacuten Posadas Rosario Santa Fe San Juan Tandil y Tucumaacuten

UL - DESARROLLO DE LA EDUCACION TECNICA MEDIANTE EL REGIMEN DE CREDITO FISCAL

Mis de trescientas empresas industriales utilizan a c tualmente el

REGI MEN DE CREDITO FISCAL (Ley 223 7) instituido a fines de 1980 luego

de la derogacioacuten del Impuesto para l a Educacioacuten Teacutecnica

El reacutegimen c0nstituye un me dio muy ade cuado para estimular a las empre_

sas industriales a apoyar y fomentar las actividades educativas correspon_

dientes a las modalidade s de lI educacioacuten teacutecnica y formacioacuten profesional

No obstante lo significativo de la cantidad de entidades que se acogieron

al sistema las po s ibi1idades abiertas po r el nuevo procedimiento no han

sido auacuten aprove chadas en l a medida de s eable para un paiacutes que c omo el nues_

tro requiere fundamentar s us expectativas de desarrollo sobre una soacutelida

base de capacitacioacuten t eacutecnica

La Ley establece que las empresas inJustriales que tengan organizados

cursos de educacioacuten teacutecnica o Jonnacioacuten profesional propios o en colabor~

cioacuten con otras entidades o que cont ribuy en al sostenimi ento de es cuelas o

cursos organizados por asoc i acione s i ll s ti tuciones o caacutemaras gremiales te~

draacuten derecho al coacutemputo de creacutedito fiscal siempre que los ciclos cuenten

con la aprobacioacuten del Consejo Nacional de Educacioacuten Teacutecnica

Ins trumentacioacuten

El monto del creacutedito fiscal puede alcanzar has ta e l 80 (ocho por mil

como maacuteximo de la suma total ele las remune raciones abonadas al personal oeu

pado en el establ e cimiento industrial Se instFumenta mediante la entrega

de certificados que son asignauacuteos por el CONET en funcioacuten directa a los coso

tos de los cursos aprobados Los certificados ~ienen caraacutecter transferible

y se ut ilizan para la cancelacioacuten de obligacio~es fiscale s derivadas de

cualquier impuesto a cargomiddot de la Direccioacuten General Impositiva

Los responsables de los cursos que se sometan a la aprobacioacuten del CONET

deberaacuten pre s entar an t es del 30 de setiembre de cada antildeo el plan tentativo

de actividades que se proponen realizar en el ~ao siguiente

Disponen de plazo ha sta el 30 de abri~ para entregar el plan definitivo

de manera que cuentan con un lapso de siete meses durante el ~ual pueden

introducir modificaciones en el proye c to original El CONET aprobaraacute los

cursos cuando se ajusten a los programas autorizados por e l Organismo y las

actividades esteacuten sujetas a s u supervisioacuten Ademaacutes los bienes que se obtengan

mediante la certificaci6n deben ser patrin~nio a nombre del CONET

El t raacutemite indicado es el que tiene que cumplir la empresa cuando es

la encargada directa de los cursos Pero existe otra posibilidad que con

siste en dar intervenci6n a una entidad intermedia El caso de la Cimara

Argentina de la Construcci6n ofrece un ejemplo ilustrativo en este sentido

Como resultado de un convenio firmado con el CONET la caacutemara creoacute un centro

de formacioacuten profesional y un ente de apoyo la Asociacioacuten Centro de Capaci_

tacioacuten Cesar M Polledo Las empresas vinculadas a la caacutemara efectuacutean sus

aportes a la asociacioacuten que los destina al desarrollo de los cursos de ca

pacuumlacioacuten de personl y gestionar ente el CONET la obtencioacuten de los certi

f i cados para las empresas aportantes

Para facilitar la colaboracioacuten de las empresas la c6mara las asesora

y orienta sobre el mejor modo de aplicar el procedimiento a la V(~Z que las

alivia en las gestiones administrativas frente al CONET

Ventajas

El r~gimen resulta ventajoso en varios aspectos para las empresas En

primer lugar no se trata de un impuesto Ademaacutes la empresa tiene la oportu_

nidad de administrar parcialmente sus propias cargas impositivas (el liacutemite

es el 80 de los sueldos) Por otra parte esa proporcioacuten de sus impuestos

puede utilizarla en su propio beneficio al destinarlos eacutel formar o capacitar

personal que r e sponda a sus propias necesidades de recursos humanos

Otro componente positivo importante es el cariiacutecter voluntario del reacutegimen

la empresa decide si 10 utiliza o no seguacuten el intereacutes que tenga en interve

niacuter en programas de formacioacuten teacutecnica o profesional

El reacutegimen de creacutedito fiscal constituye una h~~ramienta para extender

los alcances de la ensentildeanza teacutecnica promoviendo la participacioacuten de las

empresas privadas en el proceso educativo de cuyo resultado seraacuten finalmente

favorecidas

20

middotmiddotmiddot1middotmiddotmiddotmiddotmiddot~iexcl

bull

~middotmiddotiquestmiddot~imiddot~~middot lt bull i~

IV- CONSEJO NACIOHAL DEacute EDUCACION TECNICA - PROGRAMACIOtl 1988

Algunos Datos y Problemas

En una civilizacioacuten crecientemente Cientiacutefico-Tecnoloacutegica como la que

se desarrolla a nivel planetario el principio de la equidad educativa

tiene cada vez ms como requisito no soacutelo el acceso y rendimiento igu~

litario sitio ta1lIacutehteacuten el de una calidad iexclomoacutegenea del sistema educativo

poro todos los sectores de poblacioacuten

En ambos aspectos es decir cuantitativo y cualitativo existen marca

das diferencias que es necesario tender a superar

Los datos vinculados con la matricula total por ciclos egresados y

desgranamiento son suficientemente elocuentes en 10 que respecta a mag_

nitud del boja rendimiento escolar

En materia de calidad de la ensentildeanza son tambieacuten notorios los deacuteficit

y diferencias existentes en materia de equipamiento calificacioacuten y opor_

tunidades de perfeccionandento de los docentes y praacutecticas de ensentildeanza

Otro grupo fundamental de problemas eS el que Se refiere a la vincula_

cioacuten de la ensentildeanza teacutecnica y la formacioacuten Iprofesional en 1 mundo del

trabajo En tal sentido es necesario que ambos subsistemas den respuest

maacutes adecuadas que iexclasta el presente a la reestructuracioacuten del sistema

productivo y del mercado laboral producidas en las uacuteltimas dpcadas as

como los cambios que han de producirse en el futuro Estos requerimientos

provienen no soacutelo de los sectores tecnoloacutegicos de avanzada sino taacutembieacuten

de los estratos menos evolucionados y auacuten del sector informal de la ece

nomiacutea~

Esta no es una tarea sencilla y no se agota en una simple actualizacioacuten

de contenidos sino por el contrario implica llegar a una nueva siacutentesis

de los modelos educativos coexistentes en la ensentildeanzateacutecnica Esto re_

quiere redeJiniciones curriculares pero sobre todo la participacioacuten cre

tiva de todos los agentes educativos

Por uacuteltimo para abordar estos objetivos con mejores perspectivas de

eacutexito es necesario cOl1tar con una organizacioacuten y administracioacuten queacompa

los cambios que se requieran particularmente en 10 que atantildee a la regiana

lizacioacuten y descentralizacioacuten de diversos aspectos de la gestioacuten educativa

21

En relacioacuten con los fundamentos expuestos en las paacuteginas anteriores se

indican a continuacioacuten

to y mediano plazo

INSTITUCIONALES

EN MATERIA DE

POBLACION ATENDIDA

EN MATERIA DE CALIDAD

DE LA ENSEampANZA

(En aspectos Teacutecnicos)

los objetivos planteados en un horizonte del cor

SISTEMA ABIERTOFLEXIBLE E INTEGRADO

En reemplazo de un sistema cerrado

riacutegido y fragmentado

PLANIFICACION y EJECUCION RACIONAL DE

POLITICAS A NIVEL NACIONAL Y REGIONAL

En reemplazo de una dinuacutemica espontaacutenea

SISTEMA FORMAL

PRIORIDAD Retenshy

cioacuten en el ciclo

baacutesico

SISTEMA NO FORMAL (F)

Ampliacioacuten y diversificashy

cioacutenincluyendo a PYMES

Sector Rural y Sector

Marginal

1) Adecuada formacioacuten cientiacutefica y tecnoloacutegica

de base que favorezca reconversiones posterio

2) Distribucioacuten equitativa de recursos que posib ~

lite niveles homogeneos de ca1iiacutelad de ensentildean

za

3) Formacioacutem que contemple los requisitos de

un sistema productivo h~terogeacuteneb en materia

tecnoloacutegica

4)Con preparaltoacuten en mnteria de progrnmacioacuten y

ejecucioacuten de la produccioacuten y la gestioacuten empre

saria~

22

bull

Programacioacuten pedagoacutegico-institucional

El conjunto de programas que se enuncian en el punto siguiente es el

instrumento que tiende a la concrecioacuten de los objetivos precedentes bull

En esta seccioacuten se quieren destacar algunos aspectos de dicha progr~

macioacuten global que revisten un caraacutecter estrateacutegico para el proceso de

transformacioacuten educativa buscado Estos programas tienen que ver con la

gestioacuten pedagoacutegica-institucional del sistema en su conjunto por un lado

y la de la organizacioacuten escolar por el otro

El comuacuten denominador de estas iniciativas es generar condiciones que

potencien la creatividad de los docentes en las distintas facetas de su

actividad de modo de influir sobre la calidad y rendimiento de la ensentildea~

Za

El graacutefico Nmiddot 1 representa un grupo de acciones que tienden a generar y

difundir informacioacuten conocimientos y praacutecticas educativas en la totali_

dad del subsistema CONET y ponerla a disposicioacuten asimismo de las juri~

dicciones provinciales

El eje principal de este conjunto de acciones es el Programa de Desarr~

110 de Recursos Humanos del cual caben destacar los siguientes proyectos

instrumentacioacuten en el aacutembito del CONE del Decreto Nmiddot176387 de jerarqu

zacioacuten y normalizacioacuten de los institutos del profesorado participacioacuten

en las acciones del INPAD que alcanzaraacuten a 3000 ~ocentes-aproximadaacutementeshy

del CONET y Proyecto de Profesorado Experimental para docentes en ejerc

cio sin tiacutetulos de nivel superior La integracioacuten y difusioacuten de los recu

sos bibliograacuteficos audiovisuales con un sentido moderno y con alcance

nacional se canaliza a traveacutes del proyecto Centro de Informacioacuten y D

cumentacioacuten en tanto que la cooperacioacuten internacional ampliacutea el univer_

so de dicha informacioacuten y el intercambio de experiencias y asistencia

bajo diversas modalidades

Una poliacutetica de transformacioacuten es en buena medida aquella que hace

aflorar y fortalecer aspectos enriquecedores de la realidad presente

A este objetivo a la recuperacioacuten sistematizacioacuten y difusioacuten de las

experiencias generadas por los centros educativos tiende el proyecto

Experiencias Educativas

23

Por uacuteltimo el proyecto Investigacioacuten y Produccioacuten de Medios Educativos

tiende a potenciar el uso de los distintos recursos que en la materia dia

pone el CONET

El otro nivel de programaci6n pedagoacutegico institucional mencionado esto

es el de la organizaci6n escolar tiende a generar y fortalecer la integra_

ci6n de los centros educativos con el sistema productivo el sistema cien

tiacutefico-tecno16gico y la comunidad

Este nivel de programaci6n se simboliza en el graacutefico Ndeg 2 e incluye el

fortalecimiento del plan dual el desarrollo de proyectos especiales sec_

toriales acciones de intercambio educativo entre empresas y escuelas di_

rigidas al personal docente la evaluacioacuten y fortalecimiento de experien_

cias de consejos consultivos escolares y el proyecto de asistencia y orien_

tacioacuten pedag6gica que tiende a superar concepciones y acciones paralizashy

das preexistentes

24

GRAFlCO NI

CONET

PROGRAMACION PEDAGOGICA INSTITUCIONAL

A) Referida al Sistema en su conjunto

PROBLEMAS DE

COOPERACION lNlERNACIONAL

RELEVAMIENTO DE

EXPERIENCIAS

shyshy PRENSA

Y DlFUSION

DESARROLLO DE

RECURSOS HUMANOS

SISTEMA CONET

--

SISlEMA DE

INFQRl1AClON y DOCUMENTACION

PROGRAMAS DE

EXTENSION (EMPRESA

COMUNIDAD)

PROYECTO DE

PRODUCCIQN y

MEDIOS EDUCATIVOS

25

GRAFlCO N2

CONET

PROGRAMACION PEDAGOGICA INSTITUCIONAL

B) Referida a la Organizacioacuten Escolar

PROYECTOS ESPECIALES

DE DESARROLLO

(CENTROS TEC)

PROYEero DEPLAN

lNTERCAlvIBIODUAL EDUCATIVO

(EMPRESAESC) CENTROS

EDUCATIVOS (ENEf - CNFP)

PROYECroPROYECTO DE

DE ASISTENQA YCONSEJOS ORIENfACIONCONSULTIVOS PEDAGOGICA

26middot

bull bull

1 CUADRO COMPARATIVO DE CRECIMIENTO EDTECN PAISmiddotPER 1982187middot

bull

ANO Nt ESTABLECIMIENTOSl N ALUMNOS N DE OOCNTES 1982 947 332678 46250

~~-_~shy 334144 470651983 970

1984 353653 498961020 1985 904 367026 52295

530631013 3919031986 1987 579701039 413264

FUENTE DEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETElMEJ

27

CUADRO COMPARATIVO DE CRECIMIENTO CONET-PER_ 1982187shy

N ESTABlECIMIENTOSr~~-N-ALUacuteMNtildeOS -~TNOEDOCE~600 1982 234035 32181447- - ~

1983 239362 33002460 ~~-~~-~- ----~--~-244 O 7sI-~--~-~~345771984 4_~j--~~~----7=- --~--~--c==-=

1985 255553 35795484 --~---

1986 502 264648 26421-1987 39513517 270530

FUENTE DEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETElMEJ

28

CUADRO CRECIMIENTO NUMERO ESTABLECIMIENTO CONET

bull

520

510

500

490

480

470

460

450

517

4 47

r440

4~y 46___ v--

502 i

48~ v

I

1982 1983 1984 1985 1986 1987

FUENTE DEPARTAMENTO DE ESTADISTICNDINIIJETEIMEJ

29

CUADRO CRECIMIENTO NUMERO ALUMNOS CONET

275000

270000

265000

260000

255000

250000

245000

240000

235000

230000

~

--- vmiddot

j

1982 1983 1984 1985 1986 198i3

FUENTEDEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETElMEJ

30

CRECIMIENTO NUMERO DE DOCENTES CONET

bull

40000

39000

38000

37000

36000

35000

34000

33000

32000

1982 1983 198R 1985 bull1986 198-5

) V

V

V shy

ishy

--- 1-shy

FUENTEDEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETElMEJ 31

COMPARATIVO ESTABLECIMIENTO ED TECNICA (CONET VS OTRAS JURISD)

4976 5024

FUENTEDEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETEMEJ

32

COMPARATIVO ESTABLECIMIENTO ED TECNICA (CONET VS OTRAS JURISD)

middot

4976 5024

FUENTEDEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETEJMEJ

33

CONSEJO NACIONAL DE EDUCACION TECNICA - Plan de Accioacuten 1988

Programa 1- Desarrollo Institutlonal

Subprograma 11 IIModetnizacioacuten de la organizacioacuten y administracioacuten

de

Proyec to 111

Proyecto 11 2

Proyec to 11 3

Proyec to 11 4

Proyecto 11 5

Proyec to 11 6

Proyecto 11 7

Proyecto 11 8

Proyecto 119

Proyecto 1110

las distintas aacutereas del CONET II

IIIncorporacloacuten de lJ microfilmacioacuten en el

registro e identificacioacuten de documentos

Modernizacioacuten operativa mediante sistemas

complltarizados ll

Creacioacuten del Centro de Informacioacuten

y Documentacioacuten ll

Normalizacioacuten y jerarqulzacioacuten de iexclas

bibliotecas escoUires ll

Reimplantacioacuten de la Secretariacutea Teacutecnica

de Normas Documentacioacuten y Medios Didaacutecticos

IIAjuste de la estructura orgaacutenico-funcional del

Consejo Nacional de Educacioacuten Teacutecnica ll

Gestioacuten seguimiento y evaluacioacuten de Convenios

de Cooperacioacuten tcnico-educativa l

Anaacutelisis y mejoramiento del sistema

administrativo

Creacioacuten de Inspecciones Regionalesll

IIEvaluacioacuten y reformulacioacuten del

reglamento interno del CONET

Subprograma 13 Cooperacioacuten Teacutecnica

Proyecto 131

Proyecto 1 32

Proyecto 1 3 3

Proyecto 1 3 4

Proyecto 1 35

Proyecto 136

Participacioacuten en reuniones internacionaleacutesu

Participacioacuten en cursos internacionalesmiddot middot

IIAsistencia Teacutecnica al CONET

Asistencia Teacutecnica del CONEiexclII

Convenios de Cooperacioacuten Teacutecnfcal

IEquipamiento de la UCTI

Programa 2- Fortalecimiento de los procesos de plaacutenificacioacuten edticatl~aiacutet Proyecto 21 DetermInacioacuten demiddot criterios para la creacl~n

iexcl de ENET y de CNFP

34

Proyecto 22

Proyecto 2 3

Proyecto 24

Proyecto 25

Proyecto 26

Proyecto 27

Proyecto 28

Proyecto 29

Proyecto 210

Proyec to 2 11

Desarrollo del sistema y de los procedi_

mientos estadiacutesticos l

Censo sobre equipamiento de talleres y

laboratorios de las ENET y de los CNFP

Ajuste de la normativa y el disentildeo de la

produccioacuten escolar ll

IIprogramacioacuten curricular

lIAnaacutelisis cualitativo de la demanda

Caracterizacioacuten de la oferta de infraestructu_

ra fiacutesica y s~ adecuacioacuten a la demanda 11

Planificacioacuten presupuestaria

Sistema para el otorgamiento de Becas de

Ensentildeanza Teacutecnica y Formacioacuten Profesional ll

Formulacioacuten de proyectos especiales

Generacioacuten de Recursos no convencionales

Programa 3- Formacioacuten y perfeccionamiento del personal de la

Educacioacuten Teacutecnica y de la Formacioacuten Profesional

Subprograma 34 Actualizacioacuten y perfeccionamiento del personal

en todas las categoriacuteas ll

Proyec to 341 Fortalecimiento de la accioacuten de Te1escue1a

en la formacioacuten y perfeccionamiento docente

Proyecto 342 Intercambio escue1a-empresa para apoyo

a los docentes

Proyecto 343 IIRevisioacuten de la programacioacuten para el curso

de formacioacuten del Instructormiddot

Proyecto 3 44 Proyecto CINTERFOR Ndeg 114 - Programacioacuten para

el desarrollo de todo el personal teacutecnico-do_

cente

Proyecto 3 45 Elaboracioacuten de moacutedu1os autoinstrucciona1es

para instructores referidos a la comunicacioacuten

y a la redaccioacuten de objetivos

Proyecto 346 Perfeccionamiento de 105 docentes a cargo

de actividades del Pensamiento Reflexivo

Proyecto 347 Cursos de formacioacuten de Instructores

35

Programa 4- Desarrollo de la Educacioacuten Teacutecnica y de la

Formacioacuten Profesional

Subprograma 41 IrDesarrollo de alternativas en la Educacioacuten

Teacutecnica y en la Formacioacuten Profesional

Programa 41 1 Revisioacuten y fortalecimiento del Sis tema Dual

Proyec to 41 2 Hodificacioacuten del plan de estudios del

ciclo nocturno

bull Proyecto 413 IrD esarrol lo de proyectos especialesmiddot

Subpr ograma 4 2 In tegracioacuten pedag6gica de la Educacioacuten T~cnica

y de l a rormaci6n Profesiona l

Proyecto Ij21 Perfeccionamiento para los cursos de Formacioacutel

Profesional par~ ado lescen tes y articulacioacuten

con la modalidad de Ensentildeanza Teacutecnica ll

Subprograma 45 lnvestjgacioacuten experimentacioacuten y asesoramiento

educativo

Proyecto 451 rInsercioacuten del CONET en 1 05 Centros de

Recursos para el Aprendizaje (CRA) lt Proyec to 452 II Relevamientos de experiencias pedagoacutegicas

Proyecto 453 Fo rtal ecimien to d la accioacuten dd CENEI

Programa 6- Mejoramient o de la ef-lciencia incernal

Subprograma 61 Prevencioacuten del fracaso escolar tl

Programa 611 Redistribuci6n del equip~miento existent e

Proyec to 6 1 2 IHejorar la organizaci6n y administracioacuten

escolar bull Proyecto 6 1 3 lEvaluaci6n de la experienc ia de Consejos

Consult i vos

Proyc to 6 1 1 Expansioacuten de l a expe riencia de Consejos

Consultivos

Proyecto 6 1 5 IIApoyo pedagoacutegico en disciplinas criacuteticas

Proyecto 61 6 Es timulacioacuten de las Ferias de Ciencias

Proyecto 61 7 Mejoramiento de la ensentildeanza praacutectica

Proyecto 618 Equipamiento de multimedios a nivel escolar tl

Subprograma 62 I1Asistencia al estudiante

Proyecto 67 1 Disentildeo y creacioacuten del Servicio de

Orientacioacuten y Asistencia Pedagoacutegica

36

Proyecto 622 Reordenamiento del sistema de residencias

estudiantiles

Proyecto 623 Becas pa ra alumnos

Programa 9 - TrConsolidacioacuten y fort a lecimiento de la Formacioacuten

Profesional

Subprograma 91 Liacuteneas de accioacuten en la Unidad Central ll

Proyecto 911 tlncorporacioacuten de la Formacioacuten Profesional

a l Estatuto del Docente

Subprograma 92 Liacuteneas de accioacuten en los Centros de Formacioacuten

Profesional

Proyecto 921 Dinamizac ioacuten de la accioacuten de los Ce ntros

Subprograma 93 Liacuteneas d~ accioacuten en otras modalidades

existentes o a crearse

Proyecto 9 3 1 Expansi6n de la Formacioacuten Profesional e n

las ENE Programa 10shy Modernizacioacuten curricul ar e n l a formacioacuten Profesional ll

Subprograma 10 1 IIAde cuacioacuten de las teacutecnicas pedagoacutegicas y los

contenidos curriculares

Proyerto 1011 Ta lle r de Pensamiento Ref1e~dvo en las

Misiones Monoteacute~nicasH

Proyecto 101 2 Programacioacuten y elaboracioacuten de material

didaacutectico para los cursos de adolescentes

de le r a ntildeo (matemaacutet icas) 11

Proyecto 1013 Elaborac ioacuten del programa de maquinaria

agriacutecola (INTA-Ga~t~lar)

Programa ll- IIApoyo a la Pequentildea y Nedia na Empresa l1

Subprograma 111 Apoyo a la gestioacuten y organizacioacuten empresaria

Proyecto 1111 IIElaboracioacuten de documentaci9n didaacutectica

para los cursos de stinados a propietarios

y gerentes de la pequentildea y mediana empre sa

Proyec to 111 2 I1Acciones en establecimientos agrarios

de pequentilde a y mediana extensioacuten

Proyecto 11 1 3 Formacioacuten en organizacioacuten empresarial

Proyecto 111L Concertacioacuten con CGE para formacioacuten

en direccioacuten y admin is tracioacuten empresarial

37

amp ~

QI1l(jte~io de Ciexclcucadoacuten y ~jtiC(4

Subprograma 112 Apoyo para la implem~ntac1oacuten de proyectos

en iexclreas especiacuteficas

Proyecto 1121 IICursos para tractoristasl

Proyecto 1122 Cursos de apoyo a Proyectos Especiales bull Programa 13- Readaptacioacuten profesional y reconversioacuten ocupacional

de trabajadores

Subprograma 132 IIExperiencias de creacioacuten de cooperativas

talleres y empres~s autogestionadas

Proyecto 1321 Acciones experimentales mediante

cooperativas

Programa ll~- Accioacuten social y comunitaria en la Formacioacuten

Profesional

Subprograma 142 IICooperacioacuten Comunitaria

Proyecto 1421 fAcciones con aboriacutegenes

- Proyecto 1422 Autoconstruccioacuten y mejoramiento de vivienda

Subprogtama 143 Talleres puacuteblicos bull Proyecto 1431 Talleres puacuteblicos para poblaciones carencia

Subprograma 14l Asistencia al es tudiante

Proyecto 1441 Becuumls para alumnos

Proyec to 1442 Comedores escola res IT

Programa 15- IIDesarrollo de la educacioacuten teacutecnica en el nivel superior

no universitario U

Subprograma 151 Aspectos institucionales y administrativos ll

Proyecto 1511 IINormalizacioacuten irystitucional del Instituto

Nacional Superior del Profesorado Teacutecnicq

(Decreto Ndeg 178387)

Subprograma 152 Desarrollo acadeacutemico ll

Proyecto 1521 Elaboracioacuten de disentildeos curriculares

Proyecto 1522 IIAmpliacioacuten de la ofertaacute en sedes regionale

Proyecto 15l3 Articulacioacuten p~ogramaacutetica COll el INPAD

Subprograma 153 Meacutetodo5 experimentales aplicados a la

formacioacuten de RRHW

bull Proyecto 1531 Experiencia en la formacioacuten de docentes

sin tiacutetulos

Proyecto 1532 IIFormacioacuten de RRHH para la Formacioacuten

Profesional

Subprograma 154 Convenios de cooperacioacuten y asistencial

Proyecto 1541 Convenio con la U T N para la

implementacioacuteo de acciones reciacuteprocas

Proyecto 1542 Conve nio con e l Ins tituto Goethe

V- PLAN DE DESARROLLO 19871989

En el presente documento se proponen una serie de lineamientos baacutesi_

cos de un conjunto de programas que podran constituir el nuacutecleo de un

Plan de Desarrollo del CONET para el periacuteodo 19871989

Por su condicioacuten de organismo autoacutenomo descentralizado del Ministerio

de Educacioacuten y Justicia se considera que el CONET deberiacutea recuperar un

papel significativo en la poliacutetica educativa y contribuir a una dinaacutemi_

ca democraacutetica de nuestra sociedad Esto implica una modalidadde gestioacuten

con amplia participaci6n de diversos sectores -particularmente sindicashy

les y empresarios- y con sentido federalista tanto en las instancias de

direcci6n como en las de ejecucioacuten

En tal sentido pese a la actual integraci6n del Cuerpo Colegiado se

tendraacute que ampliar y completar la representacioacuten sectorial en la conduc_

cioacuten del organismo con una praacutectica regular de participacioacuten a traveacutes

de grupos de trabajo con representantes teacutecnicos de caacutemaras coopera_

tivas sindicatos municipios etc~ que responda maacutes adecuadamente a

la reestructuracioacuten producida en el mercado de trabajo y a los cambios

que han de producirse en el futuro

Una condicioacuten necesaria para alcanzar lo~ objetivos de la poliacutetica

que se propone es que el organismo logre una capacidad de gestioacuten

tecnico-pedagoacutegica y administrativa de mayor eficiencia que en la ac_

tualidad A este fin confluyen los objetivos de los programas 12 y

3 que han sido denominados Programa de Desarrollo Institucional

Programa de Formacioacuten y Perfeccionamiento del Personal de la Educa

cioacuten Teacutecnica y de la Formacioacuten Profesional y Programa de Desarrollo

de la Educacioacuten Tecnica asiacute como los programas de modernizacioacuten

curricular en la ensentildeanza teacutecnica y en la formacioacuten profesionaacutel no

se piensa en crear o multiplicar organismos y cargos middotsino redefinir

funciones de oficinas ya exIstentes yo reasignar al personal idoacuteneo

de modo de contar con un grupo reducido de teacutecnicos dedicados a temas

claves

40

bull

bull

Se concibe la funcioacuten de tales grupos como una actividad tendientelt

a detectar problemas evaluar experiencias y proponer soluciones so_

bre la base de un flu1do intercambio con otras instituciones de secto_

res puacuteblico y privado tanto del aacuterea educativa de los sectores produ~

tivo tecnoloacutegico y del trabajo

Esta puesta a punto del orgsnismo tenderiacutea a plasmar una poliacutetica

que tendriacutea como marco de referencia los siguientes aspectos a) la

calidad y democratizacioacuten de la ensentildeanza b) los cambios en el apar~

to productivo y la consecuente reestructuracioacuten del mercado de trabajo

registrado en las uacuteltimas deacutecadas respecto de los cuales el CONET tuvo

un comportamiento baacutesicamente estaacutetico

En 10 que respecta al punto a) es una temaacutetica que impregna la mayo_

riacutea de los programas que se esbozan en las paacuteginas siguientes y en

particular en el Programa de Mejoramiento de la Eficiencia Interna

En cuanto al punto b) esto es de la adecuacion a los cambios tecno_

loacutegicos se plantean los programas 49 y 11 referidos a la moderniza_

cioacuten curricular de la ensentildeanza teacutecnica y la formacioacuten profesional

respectivamente Se incluye este tema ademaacutes como un componente del

programa 10 referido al apoyo a las pequentildeas y medianas empresas(PYMES)

y el 12 (readaptacioacuten profesional y reconvencioacuten ocupacional) Cabe

agregar que si bien en el desarrollo posterior no se hace referencia

expliacutecita a la gran empresa en este aspecto ello se debe a que es el

estrato en el cual se centra actualmente la mayoriacutea delviacutenculo entre

CONET y los sectores productivos Sin embargo tambieacuten en este caso

existe un deacuteficit pero de signo inverso al que se dan en las PYMES

Es decir que ~s que una funcioacuten inductora -que en gran medida exce_

delt a sus posibilidades- el Consejo no cumple acabadamenteuna funcioacuten

receptora de los cambios tecnoloacutegicos generados en la gran empresa o

en el sistema cientiacutefico-tecnoloacutegicos

Las consecuencias de los cambios en el aparato productivo y el mer_

cado laboral asiacute como el rol de las PYMES en las poliacuteticss naciona

nales en materis de desarrollo industrial son el marco de referencia de los

41

programas de apoyo a las PYMES y de accioacuten social y comunitaria En

efecto el programa 10 estaacute orientado a que la accioacuten del Consejo en

forma cooperativa con otras instituciones cOmo seriacutea el caso del INTI

UTN SI Y CE Ministerio de Trabajo etc tienda a comsolidar no soacutelo

la capacitacioacuten de los recursos humanos de aspectos teacutecnicos-product

vos sino tambieacuten en aspectos de gestioacuten administrativa comercializ

cioacuten de diferentes estratos organizativos del aparato productivo

En lo que respecta a los programas 6 7 12 Y 13 tienen por objetivo

dar respuesta a los problemas derivados del desempleo y de la baja pro

ductividad del sector informal a traveacutes de estrategias generadoras de

trabajo productivo Estos programas tienen como objetivo asimismo

que la educaci6n teacutecnica y la formacioacuten profesional se integre~ a pro_

gramas de desarrollo comunitario y de rehabilitacioacuten social en aacutereas

ineacuteditas para el Consejo y reforzando otras en las que se trabaja hab

tualmente as como a programas de generacioacuten de empleo a traveacutes de CO~

perativas talleres y empresas autogestionarias En tal sentido estas

acciones deben coordinarse con las que impulsa el Ministerio de Trabajo

y Seguridad Social En el corto plazo deben integrarse dos grupos de tr~

bajos a los efectos de proveer a un Catastro de Recursos y al estudio

de la Estructura Organizativa del CONIlT

La orientacioacuten de sus actividades debe ser integrada a la de progra_

macioacuten del presente Plan de Desarrollo

Por uacuteltimo se considera que para la formulacioacuten detallada de los

programas 7 delineada en el presente documento asiacute como para su evenshy

tual puesta en praacutectica se podraacute contar con diferentes apoyo~ En

tal sentido ademaacutes de las instituciones que se especifican en-cada pro

grama se considera posible obtenerlos a traveacutes de los siguientes proshy

gramas e instituciones internacionales

- CONET- BIRF Ar1905 Proyecto de Formacioacuten Profesional

y Educacioacuten Teacutecnica (en ejecucioacuten)

- Apoyos puntuales por parte del CINTEFOR (OIT) y UNESCO

- PROYECTO PNUDOIT Recursos humanos y empleoacute con sede

en el Ministerio de Trabajo

42

BIBLlOGRAFIA

Argentina Ministerio de Educacioacuten y Justicia Consejo Nacional de Educacioacuten Teacutecnica

Guiacutea Praacutectica del Estudiante Teacutecnico-- Buenos Aires 1985

Argentina Proyecto 057-CINTERFOR Seminario de Instituciones Empresas y Sindicatos para la Formacioacuten Profesional

CONET Origen y Desarrollo de sus actividades-shyBuenos Aires CONET 1972

Argentina Ministerio de Educacioacuten y Justicia Secretariacutea de Educacioacuten Centro Nadonal de

Informacioacuten Documentacioacuten y Tecnologiacutea Educativa Departamento de Estadiacutestica Estadiacutesticas de la Educacioacuten 1987-- Buenos Aires 1987

43

Impreso en el Servicio de Reprograffa del

Centro de Documentacioacuten e Informacioacuten Edu

cativa de la Direccioacuten Nacional de Inforshy

macioacuten Difusioacuten Estadiacutestica y Tecno1oshy

gfa Educativa Ministerio de Educacioacuten y

Justicia de la Nacioacuten Edicioacuten 200 eje~

pIares Noviembre 1988

Page 15: :lrRODE DOCUv" - bnm.me.gov.ar · PDF files horizontes a la juventud que no se dirige a las ... para desempeñarse dentro del área de actividad que abarca. ... DE CULTURA RURAL Y

iexcl~ ~~-

14middot I ((- CAl joiquestI(ou-oacutertltiexcltr (te (0( rlCaClOfZ flliacute fJ t(Uacuteiexcl

MEA Cimsos DURAClON

Metal-Me caacuten i ca To rn eriacutea 400 hs So ldadu ra Exi~ce til ini ca 200 hs Soldadura B5sica por Arco 400 hs t1odclHdo ~1ecaacutenico 800 h ~ Afi lado de He rramient as 400 hE

Automotores Direcci6n Sl lspen Ri611 y Frenos 250 hE friquestlnsmisioacuten 250 h Ca rl)uracioacuten y En cendido del ~utormotor 190 hs

Co nstrucciones Albaiiacutei le rLl 400 hs Perfccc lonallliento rarn Oficinle s de la Construccioacuten 20 0 hs Carpin teriacutea de Horloigoacuten 400 hE Armadura s cic~ 111fr-o Cf rnpl1t o 400 h c Plomeriacutea de Instalaciones Sanitarias 300 hE I n t alai one~ Domtc ilinrias de Ele c tr icidad 250 h r ITls t alacione~ Domici liarillB de Gas de 3a Categoriacutea 300 hE Colocaci6n Je Azulejos 280 hs Colocuci611 de Revest i nient os Pliexcl~ 150 h ~ Instalaciones de Cloaco s 250 hE HerreriacuteA de Obrc1 lOO h ~ Colo cac i 611 U5sica le Vidrios 200 hE Illstalaciones )omic iliar ias de Gas de 20 Categoriacutea 300 hE Ayudante YesQro 400 h ~ Yesero 400 hs

Electrlcidad y ilobilado de Apnra tos Electrodorneacutes ticos 400 hsElectroacutenica

El~ctricidiquest)d de Hant e nimiento de Faacutebrica 400 hE Tendido Jo Redes Aireas 150 hs bull

Admini~ t racioacuten DilC t ilogra fiacutea 120 hf Cuentas Corri~ntes 60 hs huxiliar de Escritor i o 60 hs ~yudaltc de Conta durf~ 60 h Liquidac16n y Sue l dos y J orna l es 120 hs Ccnlpl encntario de I VA 40 hs Archivo 60 h EnpaCjue 40 h L1qu1dac1~n de Impuestos Q las Ganancias

Agro Hecaacutenlca de Maacutequinas Agriacutecolas 400 h Mo t oas errado 150 h Poda de Virl Olivo Ci ruelo y Duraznero 150 a Apicultur 200 h Zafra Senimaconi zada 150 hs

15

( I (fj~ertO (fe

CURSOS DURACIONiREA

Agro Perforaci611 de Pozos de Agua 400 h5 Injertndo 100 h5 Preparaci6l de Suelos y Riego 150 h5 Poda de Mnnz[i]os y Perales 80 h5 Orcr~cLoacuten de Implemen tos Agriacutecolas para Labranzltl 120 hs Operador de Enfardadora 80 hs Operador Arrollndorltls de fardar

Automotores Armado de Motores de Combusti6n Interna 250 h5 Carburaci6 y Ellcendido 350 h5 Electricidad del automotor 380 h5 Mecinica de Mantcllimlento 800 hs Chapista de Carroccria 400 hs

4 - flRRERAS TERCIARIAS E~ EL CONET

La disposicioacuten de carrerltlS terciarias cortas no universitarias orientadas

a salidas laborales especI f icas se considera entre Jos es tudio sos del tema

~omc la solucioacuten qu e deberiacutea instrunlelltarse en pl~zo inmedi~to) apuntando a

lltl5 carencias regionaJ~s detectadas en las diferentes filcas de la actividad

l)]~ductiva y de servicios

El CONET ofrece desde hace viquestiexclrios ailos una gama de estudios terciarios y

actualmente elabora diversos proyectos para desarrollar ml evas especializa_

ciones destinadas a los egresados del ciclo superior t~cnico

La admisioacuten ell un curso ntcrci-lriuuml lr implica la ~probacioacuten del ciclo medio

(o escuela secundaria) En ese nivel se abren dos ramas la docente y la no

docente Las cal-re ras terciarias docentes se dictan en forma general en los

profesorados En este aspecto las actividades del CONET se canalizaron a

traveuros de su Instituto Superior del Profesorado T~cnico Las no docentes

c(lnforman el grupo menos org5nico en la estructura educativa y const~tuye

eJ sector que seacute pretende deaarrollar con Iniexcl s intensidad

AJ intentar conocer que se ofrece en este aspecto merece desteacutelcarse lttfe

l as numerosas carreras terciarias no docentes que y~ se brindan a trav~s del

CONET y de las demaacutes dependencias educacionales tales como las direcciones

nacionales de educaci6n a~ropecuaria) artistica y la Superintendencia Nacio

na1 de Ensentildennza Privada Un relevamiento efectuaiquest en 1981 mostroacute la exis

tencia de una significativa cantidad de cursos J uno s ubicados como ciclo~

16

de pos grado secundario y otros sin contar con una ubicacioacuten definida dentro

del sistema educativo

la lEn el caso del CONET los teacutecnicos cuentan con posibilidad de especiali_

zarse en un aacuterea particular relacionada con la orieptacioacuten cursada en el ciclo

superior Al teacutermino del ciclo terciario se otorga el tiacutetulo de t eacutecnico espe

cializado en la dpnominacioacuten que corresponda Pueden mencionarse como ejem_

plos las especializaciones de hormigoacuten armado celulosa y papel e1ectrome

diclna plaacutestico reforzado industria de la alimentacioacuten

Ademaacutes de la funcioacuten propia como formacioacuten pedagoacutegica terminal las carreras

terciariacuteas no universitarias permitiraacuten cierto reordenamIacuteento educativo al

actuar como descompresores de los tramos superiores del sistema En tanto

respondan a demandas ocupacionales e speciacuteficRs faci1itar5n rebajar la presioacuten

en el sistema universit ar io porque es sabido que en una estructura ocupacio_

na1hay roles inte~~edio que a l no e s tar satisfechos generan oportunidades

de sub-empleo a los universitarios Cuando una persona que alcanzoacute el nivel

universitario estaacute obligada a ubicarse en un rol intermedio se estaacute desapro_

ve chando la capacidad adquirida y ademaacutes se taponal el nivel intermedio para

quienes han sido formados con ese propoacutesito Por otra parte si el egresado

de la escuela secundaria no encuentra otras oportunidades de estudio que no

sean universitarias presiona exageradamente y rebasa la ya colmada capacidad

de las casas de altos estudios

Las Carreras terciarias no ulliversitarias constituyen una alternativa vilida

y una respuesta definida para un amplio espectro laboral que deberaacute ser estimu

lado en forma permanente

5- INSTITUTO NACIONAL SUPERIOR DEL PROFESORADO TECNICO

En el antildeo 1959 simultaacuteneamente con e l CONET el Gobierno de la Nacioacuten crea

el Instituto Nacional Superior del Profesorado Teacutecnico para cubrir la necesi_

dad en el paiacutes de formar Profesores para la Educacioacuten Teacute~nica Aue no soacutel~ tu_

vieran los cOllocimientos tecno16gicos indisp ensables ~ino tambi~n la capacid~d

de poder transmitirlos

El Instituto es un establecimiento de ensefianza de nivel terciario no univer

versitario Gnico en ~1 paiacutes cuya finalidad principal es formar capacitar y

perfeccionar en forma gratuita al personal docente que s e desempefia en las

Escuelas Nacionales de Educaci6n T~cnicaJ en lo~ distintos niveles que exige

la capacitacioacuten industrial

CURSOS

Desarrolla una amplia acci6n en materia de Capacitacioacuten y Perfeccionamiento

Docente a traveacutes de numerosas Sedes y Sub-Sedes ubicadas en el interior del

paiacutes

En la Ciudad de Buenos Aires se Sede Central funciona en la Avda Triunvi

rato 3174 de esta Capital

L6s egresados de todas las escuelas secundarias pueden realizar un Profeso

rado en Disciplinas Industriales de 4 afias de duracoacuten con las siguientes es

pecializades

- Fiacutesica y Fiacutesica Aplicada

- Matemaacutetica y Matemaacutetica Aplicada

- Inglls e Inglls Tiexclcnico

- Quiacutemica y Quiacutemica Aplicada

- Electrotecnia

- Mecaacutenica

- Maacutequinas Teacutermicas y Automotores

Dibujo Teacutecnico

- Electroacutenica

Hay otro tipo de Profesorados para profesionales universitarios de carrera

~ompleta en las ramas de Ingenieriacutea Arquitectura y Ciencias Exactas

Con dos antildeos de duracioacuten se les da la formacioacuten docente para el ejercicioI

en Escuelas Teacutecnicas de aquellas asignaturas para las que el tiacutetulo profesional

los habilita

El Institutc~uenta con un Laboratorio de Tecnologiacutea Audiovisual cuyo obje_ I

tivo es prestar apoyo pedagoacutegico-didaacutectico a las caacutetedras del Instituto y de

las escuelas middotdel CONE

El Instituto Superior del Profesorado Teacutecnico es sede de uno de los Proyec

tos Multinacionales de la OEA en la Argentina el cual estimula y complementa

la capacitacioacuten para la expansioacuten y el mejoramiento del sistema de formacioacuten y

perfeccionamiento humano para el desarrollo econoacutemico y social de los paiacuteses

miembros de la OEA

De eacutel dependen otras sedes ubicadas en las ciudades de La Plata Concor_

dia Mendoz1 Neuqueacuten Posadas Rosario Santa Fe San Juan Tandil y Tucumaacuten

UL - DESARROLLO DE LA EDUCACION TECNICA MEDIANTE EL REGIMEN DE CREDITO FISCAL

Mis de trescientas empresas industriales utilizan a c tualmente el

REGI MEN DE CREDITO FISCAL (Ley 223 7) instituido a fines de 1980 luego

de la derogacioacuten del Impuesto para l a Educacioacuten Teacutecnica

El reacutegimen c0nstituye un me dio muy ade cuado para estimular a las empre_

sas industriales a apoyar y fomentar las actividades educativas correspon_

dientes a las modalidade s de lI educacioacuten teacutecnica y formacioacuten profesional

No obstante lo significativo de la cantidad de entidades que se acogieron

al sistema las po s ibi1idades abiertas po r el nuevo procedimiento no han

sido auacuten aprove chadas en l a medida de s eable para un paiacutes que c omo el nues_

tro requiere fundamentar s us expectativas de desarrollo sobre una soacutelida

base de capacitacioacuten t eacutecnica

La Ley establece que las empresas inJustriales que tengan organizados

cursos de educacioacuten teacutecnica o Jonnacioacuten profesional propios o en colabor~

cioacuten con otras entidades o que cont ribuy en al sostenimi ento de es cuelas o

cursos organizados por asoc i acione s i ll s ti tuciones o caacutemaras gremiales te~

draacuten derecho al coacutemputo de creacutedito fiscal siempre que los ciclos cuenten

con la aprobacioacuten del Consejo Nacional de Educacioacuten Teacutecnica

Ins trumentacioacuten

El monto del creacutedito fiscal puede alcanzar has ta e l 80 (ocho por mil

como maacuteximo de la suma total ele las remune raciones abonadas al personal oeu

pado en el establ e cimiento industrial Se instFumenta mediante la entrega

de certificados que son asignauacuteos por el CONET en funcioacuten directa a los coso

tos de los cursos aprobados Los certificados ~ienen caraacutecter transferible

y se ut ilizan para la cancelacioacuten de obligacio~es fiscale s derivadas de

cualquier impuesto a cargomiddot de la Direccioacuten General Impositiva

Los responsables de los cursos que se sometan a la aprobacioacuten del CONET

deberaacuten pre s entar an t es del 30 de setiembre de cada antildeo el plan tentativo

de actividades que se proponen realizar en el ~ao siguiente

Disponen de plazo ha sta el 30 de abri~ para entregar el plan definitivo

de manera que cuentan con un lapso de siete meses durante el ~ual pueden

introducir modificaciones en el proye c to original El CONET aprobaraacute los

cursos cuando se ajusten a los programas autorizados por e l Organismo y las

actividades esteacuten sujetas a s u supervisioacuten Ademaacutes los bienes que se obtengan

mediante la certificaci6n deben ser patrin~nio a nombre del CONET

El t raacutemite indicado es el que tiene que cumplir la empresa cuando es

la encargada directa de los cursos Pero existe otra posibilidad que con

siste en dar intervenci6n a una entidad intermedia El caso de la Cimara

Argentina de la Construcci6n ofrece un ejemplo ilustrativo en este sentido

Como resultado de un convenio firmado con el CONET la caacutemara creoacute un centro

de formacioacuten profesional y un ente de apoyo la Asociacioacuten Centro de Capaci_

tacioacuten Cesar M Polledo Las empresas vinculadas a la caacutemara efectuacutean sus

aportes a la asociacioacuten que los destina al desarrollo de los cursos de ca

pacuumlacioacuten de personl y gestionar ente el CONET la obtencioacuten de los certi

f i cados para las empresas aportantes

Para facilitar la colaboracioacuten de las empresas la c6mara las asesora

y orienta sobre el mejor modo de aplicar el procedimiento a la V(~Z que las

alivia en las gestiones administrativas frente al CONET

Ventajas

El r~gimen resulta ventajoso en varios aspectos para las empresas En

primer lugar no se trata de un impuesto Ademaacutes la empresa tiene la oportu_

nidad de administrar parcialmente sus propias cargas impositivas (el liacutemite

es el 80 de los sueldos) Por otra parte esa proporcioacuten de sus impuestos

puede utilizarla en su propio beneficio al destinarlos eacutel formar o capacitar

personal que r e sponda a sus propias necesidades de recursos humanos

Otro componente positivo importante es el cariiacutecter voluntario del reacutegimen

la empresa decide si 10 utiliza o no seguacuten el intereacutes que tenga en interve

niacuter en programas de formacioacuten teacutecnica o profesional

El reacutegimen de creacutedito fiscal constituye una h~~ramienta para extender

los alcances de la ensentildeanza teacutecnica promoviendo la participacioacuten de las

empresas privadas en el proceso educativo de cuyo resultado seraacuten finalmente

favorecidas

20

middotmiddotmiddot1middotmiddotmiddotmiddotmiddot~iexcl

bull

~middotmiddotiquestmiddot~imiddot~~middot lt bull i~

IV- CONSEJO NACIOHAL DEacute EDUCACION TECNICA - PROGRAMACIOtl 1988

Algunos Datos y Problemas

En una civilizacioacuten crecientemente Cientiacutefico-Tecnoloacutegica como la que

se desarrolla a nivel planetario el principio de la equidad educativa

tiene cada vez ms como requisito no soacutelo el acceso y rendimiento igu~

litario sitio ta1lIacutehteacuten el de una calidad iexclomoacutegenea del sistema educativo

poro todos los sectores de poblacioacuten

En ambos aspectos es decir cuantitativo y cualitativo existen marca

das diferencias que es necesario tender a superar

Los datos vinculados con la matricula total por ciclos egresados y

desgranamiento son suficientemente elocuentes en 10 que respecta a mag_

nitud del boja rendimiento escolar

En materia de calidad de la ensentildeanza son tambieacuten notorios los deacuteficit

y diferencias existentes en materia de equipamiento calificacioacuten y opor_

tunidades de perfeccionandento de los docentes y praacutecticas de ensentildeanza

Otro grupo fundamental de problemas eS el que Se refiere a la vincula_

cioacuten de la ensentildeanza teacutecnica y la formacioacuten Iprofesional en 1 mundo del

trabajo En tal sentido es necesario que ambos subsistemas den respuest

maacutes adecuadas que iexclasta el presente a la reestructuracioacuten del sistema

productivo y del mercado laboral producidas en las uacuteltimas dpcadas as

como los cambios que han de producirse en el futuro Estos requerimientos

provienen no soacutelo de los sectores tecnoloacutegicos de avanzada sino taacutembieacuten

de los estratos menos evolucionados y auacuten del sector informal de la ece

nomiacutea~

Esta no es una tarea sencilla y no se agota en una simple actualizacioacuten

de contenidos sino por el contrario implica llegar a una nueva siacutentesis

de los modelos educativos coexistentes en la ensentildeanzateacutecnica Esto re_

quiere redeJiniciones curriculares pero sobre todo la participacioacuten cre

tiva de todos los agentes educativos

Por uacuteltimo para abordar estos objetivos con mejores perspectivas de

eacutexito es necesario cOl1tar con una organizacioacuten y administracioacuten queacompa

los cambios que se requieran particularmente en 10 que atantildee a la regiana

lizacioacuten y descentralizacioacuten de diversos aspectos de la gestioacuten educativa

21

En relacioacuten con los fundamentos expuestos en las paacuteginas anteriores se

indican a continuacioacuten

to y mediano plazo

INSTITUCIONALES

EN MATERIA DE

POBLACION ATENDIDA

EN MATERIA DE CALIDAD

DE LA ENSEampANZA

(En aspectos Teacutecnicos)

los objetivos planteados en un horizonte del cor

SISTEMA ABIERTOFLEXIBLE E INTEGRADO

En reemplazo de un sistema cerrado

riacutegido y fragmentado

PLANIFICACION y EJECUCION RACIONAL DE

POLITICAS A NIVEL NACIONAL Y REGIONAL

En reemplazo de una dinuacutemica espontaacutenea

SISTEMA FORMAL

PRIORIDAD Retenshy

cioacuten en el ciclo

baacutesico

SISTEMA NO FORMAL (F)

Ampliacioacuten y diversificashy

cioacutenincluyendo a PYMES

Sector Rural y Sector

Marginal

1) Adecuada formacioacuten cientiacutefica y tecnoloacutegica

de base que favorezca reconversiones posterio

2) Distribucioacuten equitativa de recursos que posib ~

lite niveles homogeneos de ca1iiacutelad de ensentildean

za

3) Formacioacutem que contemple los requisitos de

un sistema productivo h~terogeacuteneb en materia

tecnoloacutegica

4)Con preparaltoacuten en mnteria de progrnmacioacuten y

ejecucioacuten de la produccioacuten y la gestioacuten empre

saria~

22

bull

Programacioacuten pedagoacutegico-institucional

El conjunto de programas que se enuncian en el punto siguiente es el

instrumento que tiende a la concrecioacuten de los objetivos precedentes bull

En esta seccioacuten se quieren destacar algunos aspectos de dicha progr~

macioacuten global que revisten un caraacutecter estrateacutegico para el proceso de

transformacioacuten educativa buscado Estos programas tienen que ver con la

gestioacuten pedagoacutegica-institucional del sistema en su conjunto por un lado

y la de la organizacioacuten escolar por el otro

El comuacuten denominador de estas iniciativas es generar condiciones que

potencien la creatividad de los docentes en las distintas facetas de su

actividad de modo de influir sobre la calidad y rendimiento de la ensentildea~

Za

El graacutefico Nmiddot 1 representa un grupo de acciones que tienden a generar y

difundir informacioacuten conocimientos y praacutecticas educativas en la totali_

dad del subsistema CONET y ponerla a disposicioacuten asimismo de las juri~

dicciones provinciales

El eje principal de este conjunto de acciones es el Programa de Desarr~

110 de Recursos Humanos del cual caben destacar los siguientes proyectos

instrumentacioacuten en el aacutembito del CONE del Decreto Nmiddot176387 de jerarqu

zacioacuten y normalizacioacuten de los institutos del profesorado participacioacuten

en las acciones del INPAD que alcanzaraacuten a 3000 ~ocentes-aproximadaacutementeshy

del CONET y Proyecto de Profesorado Experimental para docentes en ejerc

cio sin tiacutetulos de nivel superior La integracioacuten y difusioacuten de los recu

sos bibliograacuteficos audiovisuales con un sentido moderno y con alcance

nacional se canaliza a traveacutes del proyecto Centro de Informacioacuten y D

cumentacioacuten en tanto que la cooperacioacuten internacional ampliacutea el univer_

so de dicha informacioacuten y el intercambio de experiencias y asistencia

bajo diversas modalidades

Una poliacutetica de transformacioacuten es en buena medida aquella que hace

aflorar y fortalecer aspectos enriquecedores de la realidad presente

A este objetivo a la recuperacioacuten sistematizacioacuten y difusioacuten de las

experiencias generadas por los centros educativos tiende el proyecto

Experiencias Educativas

23

Por uacuteltimo el proyecto Investigacioacuten y Produccioacuten de Medios Educativos

tiende a potenciar el uso de los distintos recursos que en la materia dia

pone el CONET

El otro nivel de programaci6n pedagoacutegico institucional mencionado esto

es el de la organizaci6n escolar tiende a generar y fortalecer la integra_

ci6n de los centros educativos con el sistema productivo el sistema cien

tiacutefico-tecno16gico y la comunidad

Este nivel de programaci6n se simboliza en el graacutefico Ndeg 2 e incluye el

fortalecimiento del plan dual el desarrollo de proyectos especiales sec_

toriales acciones de intercambio educativo entre empresas y escuelas di_

rigidas al personal docente la evaluacioacuten y fortalecimiento de experien_

cias de consejos consultivos escolares y el proyecto de asistencia y orien_

tacioacuten pedag6gica que tiende a superar concepciones y acciones paralizashy

das preexistentes

24

GRAFlCO NI

CONET

PROGRAMACION PEDAGOGICA INSTITUCIONAL

A) Referida al Sistema en su conjunto

PROBLEMAS DE

COOPERACION lNlERNACIONAL

RELEVAMIENTO DE

EXPERIENCIAS

shyshy PRENSA

Y DlFUSION

DESARROLLO DE

RECURSOS HUMANOS

SISTEMA CONET

--

SISlEMA DE

INFQRl1AClON y DOCUMENTACION

PROGRAMAS DE

EXTENSION (EMPRESA

COMUNIDAD)

PROYECTO DE

PRODUCCIQN y

MEDIOS EDUCATIVOS

25

GRAFlCO N2

CONET

PROGRAMACION PEDAGOGICA INSTITUCIONAL

B) Referida a la Organizacioacuten Escolar

PROYECTOS ESPECIALES

DE DESARROLLO

(CENTROS TEC)

PROYEero DEPLAN

lNTERCAlvIBIODUAL EDUCATIVO

(EMPRESAESC) CENTROS

EDUCATIVOS (ENEf - CNFP)

PROYECroPROYECTO DE

DE ASISTENQA YCONSEJOS ORIENfACIONCONSULTIVOS PEDAGOGICA

26middot

bull bull

1 CUADRO COMPARATIVO DE CRECIMIENTO EDTECN PAISmiddotPER 1982187middot

bull

ANO Nt ESTABLECIMIENTOSl N ALUMNOS N DE OOCNTES 1982 947 332678 46250

~~-_~shy 334144 470651983 970

1984 353653 498961020 1985 904 367026 52295

530631013 3919031986 1987 579701039 413264

FUENTE DEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETElMEJ

27

CUADRO COMPARATIVO DE CRECIMIENTO CONET-PER_ 1982187shy

N ESTABlECIMIENTOSr~~-N-ALUacuteMNtildeOS -~TNOEDOCE~600 1982 234035 32181447- - ~

1983 239362 33002460 ~~-~~-~- ----~--~-244 O 7sI-~--~-~~345771984 4_~j--~~~----7=- --~--~--c==-=

1985 255553 35795484 --~---

1986 502 264648 26421-1987 39513517 270530

FUENTE DEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETElMEJ

28

CUADRO CRECIMIENTO NUMERO ESTABLECIMIENTO CONET

bull

520

510

500

490

480

470

460

450

517

4 47

r440

4~y 46___ v--

502 i

48~ v

I

1982 1983 1984 1985 1986 1987

FUENTE DEPARTAMENTO DE ESTADISTICNDINIIJETEIMEJ

29

CUADRO CRECIMIENTO NUMERO ALUMNOS CONET

275000

270000

265000

260000

255000

250000

245000

240000

235000

230000

~

--- vmiddot

j

1982 1983 1984 1985 1986 198i3

FUENTEDEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETElMEJ

30

CRECIMIENTO NUMERO DE DOCENTES CONET

bull

40000

39000

38000

37000

36000

35000

34000

33000

32000

1982 1983 198R 1985 bull1986 198-5

) V

V

V shy

ishy

--- 1-shy

FUENTEDEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETElMEJ 31

COMPARATIVO ESTABLECIMIENTO ED TECNICA (CONET VS OTRAS JURISD)

4976 5024

FUENTEDEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETEMEJ

32

COMPARATIVO ESTABLECIMIENTO ED TECNICA (CONET VS OTRAS JURISD)

middot

4976 5024

FUENTEDEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETEJMEJ

33

CONSEJO NACIONAL DE EDUCACION TECNICA - Plan de Accioacuten 1988

Programa 1- Desarrollo Institutlonal

Subprograma 11 IIModetnizacioacuten de la organizacioacuten y administracioacuten

de

Proyec to 111

Proyecto 11 2

Proyec to 11 3

Proyec to 11 4

Proyecto 11 5

Proyec to 11 6

Proyecto 11 7

Proyecto 11 8

Proyecto 119

Proyecto 1110

las distintas aacutereas del CONET II

IIIncorporacloacuten de lJ microfilmacioacuten en el

registro e identificacioacuten de documentos

Modernizacioacuten operativa mediante sistemas

complltarizados ll

Creacioacuten del Centro de Informacioacuten

y Documentacioacuten ll

Normalizacioacuten y jerarqulzacioacuten de iexclas

bibliotecas escoUires ll

Reimplantacioacuten de la Secretariacutea Teacutecnica

de Normas Documentacioacuten y Medios Didaacutecticos

IIAjuste de la estructura orgaacutenico-funcional del

Consejo Nacional de Educacioacuten Teacutecnica ll

Gestioacuten seguimiento y evaluacioacuten de Convenios

de Cooperacioacuten tcnico-educativa l

Anaacutelisis y mejoramiento del sistema

administrativo

Creacioacuten de Inspecciones Regionalesll

IIEvaluacioacuten y reformulacioacuten del

reglamento interno del CONET

Subprograma 13 Cooperacioacuten Teacutecnica

Proyecto 131

Proyecto 1 32

Proyecto 1 3 3

Proyecto 1 3 4

Proyecto 1 35

Proyecto 136

Participacioacuten en reuniones internacionaleacutesu

Participacioacuten en cursos internacionalesmiddot middot

IIAsistencia Teacutecnica al CONET

Asistencia Teacutecnica del CONEiexclII

Convenios de Cooperacioacuten Teacutecnfcal

IEquipamiento de la UCTI

Programa 2- Fortalecimiento de los procesos de plaacutenificacioacuten edticatl~aiacutet Proyecto 21 DetermInacioacuten demiddot criterios para la creacl~n

iexcl de ENET y de CNFP

34

Proyecto 22

Proyecto 2 3

Proyecto 24

Proyecto 25

Proyecto 26

Proyecto 27

Proyecto 28

Proyecto 29

Proyecto 210

Proyec to 2 11

Desarrollo del sistema y de los procedi_

mientos estadiacutesticos l

Censo sobre equipamiento de talleres y

laboratorios de las ENET y de los CNFP

Ajuste de la normativa y el disentildeo de la

produccioacuten escolar ll

IIprogramacioacuten curricular

lIAnaacutelisis cualitativo de la demanda

Caracterizacioacuten de la oferta de infraestructu_

ra fiacutesica y s~ adecuacioacuten a la demanda 11

Planificacioacuten presupuestaria

Sistema para el otorgamiento de Becas de

Ensentildeanza Teacutecnica y Formacioacuten Profesional ll

Formulacioacuten de proyectos especiales

Generacioacuten de Recursos no convencionales

Programa 3- Formacioacuten y perfeccionamiento del personal de la

Educacioacuten Teacutecnica y de la Formacioacuten Profesional

Subprograma 34 Actualizacioacuten y perfeccionamiento del personal

en todas las categoriacuteas ll

Proyec to 341 Fortalecimiento de la accioacuten de Te1escue1a

en la formacioacuten y perfeccionamiento docente

Proyecto 342 Intercambio escue1a-empresa para apoyo

a los docentes

Proyecto 343 IIRevisioacuten de la programacioacuten para el curso

de formacioacuten del Instructormiddot

Proyecto 3 44 Proyecto CINTERFOR Ndeg 114 - Programacioacuten para

el desarrollo de todo el personal teacutecnico-do_

cente

Proyecto 3 45 Elaboracioacuten de moacutedu1os autoinstrucciona1es

para instructores referidos a la comunicacioacuten

y a la redaccioacuten de objetivos

Proyecto 346 Perfeccionamiento de 105 docentes a cargo

de actividades del Pensamiento Reflexivo

Proyecto 347 Cursos de formacioacuten de Instructores

35

Programa 4- Desarrollo de la Educacioacuten Teacutecnica y de la

Formacioacuten Profesional

Subprograma 41 IrDesarrollo de alternativas en la Educacioacuten

Teacutecnica y en la Formacioacuten Profesional

Programa 41 1 Revisioacuten y fortalecimiento del Sis tema Dual

Proyec to 41 2 Hodificacioacuten del plan de estudios del

ciclo nocturno

bull Proyecto 413 IrD esarrol lo de proyectos especialesmiddot

Subpr ograma 4 2 In tegracioacuten pedag6gica de la Educacioacuten T~cnica

y de l a rormaci6n Profesiona l

Proyecto Ij21 Perfeccionamiento para los cursos de Formacioacutel

Profesional par~ ado lescen tes y articulacioacuten

con la modalidad de Ensentildeanza Teacutecnica ll

Subprograma 45 lnvestjgacioacuten experimentacioacuten y asesoramiento

educativo

Proyecto 451 rInsercioacuten del CONET en 1 05 Centros de

Recursos para el Aprendizaje (CRA) lt Proyec to 452 II Relevamientos de experiencias pedagoacutegicas

Proyecto 453 Fo rtal ecimien to d la accioacuten dd CENEI

Programa 6- Mejoramient o de la ef-lciencia incernal

Subprograma 61 Prevencioacuten del fracaso escolar tl

Programa 611 Redistribuci6n del equip~miento existent e

Proyec to 6 1 2 IHejorar la organizaci6n y administracioacuten

escolar bull Proyecto 6 1 3 lEvaluaci6n de la experienc ia de Consejos

Consult i vos

Proyc to 6 1 1 Expansioacuten de l a expe riencia de Consejos

Consultivos

Proyecto 6 1 5 IIApoyo pedagoacutegico en disciplinas criacuteticas

Proyecto 61 6 Es timulacioacuten de las Ferias de Ciencias

Proyecto 61 7 Mejoramiento de la ensentildeanza praacutectica

Proyecto 618 Equipamiento de multimedios a nivel escolar tl

Subprograma 62 I1Asistencia al estudiante

Proyecto 67 1 Disentildeo y creacioacuten del Servicio de

Orientacioacuten y Asistencia Pedagoacutegica

36

Proyecto 622 Reordenamiento del sistema de residencias

estudiantiles

Proyecto 623 Becas pa ra alumnos

Programa 9 - TrConsolidacioacuten y fort a lecimiento de la Formacioacuten

Profesional

Subprograma 91 Liacuteneas de accioacuten en la Unidad Central ll

Proyecto 911 tlncorporacioacuten de la Formacioacuten Profesional

a l Estatuto del Docente

Subprograma 92 Liacuteneas de accioacuten en los Centros de Formacioacuten

Profesional

Proyecto 921 Dinamizac ioacuten de la accioacuten de los Ce ntros

Subprograma 93 Liacuteneas d~ accioacuten en otras modalidades

existentes o a crearse

Proyecto 9 3 1 Expansi6n de la Formacioacuten Profesional e n

las ENE Programa 10shy Modernizacioacuten curricul ar e n l a formacioacuten Profesional ll

Subprograma 10 1 IIAde cuacioacuten de las teacutecnicas pedagoacutegicas y los

contenidos curriculares

Proyerto 1011 Ta lle r de Pensamiento Ref1e~dvo en las

Misiones Monoteacute~nicasH

Proyecto 101 2 Programacioacuten y elaboracioacuten de material

didaacutectico para los cursos de adolescentes

de le r a ntildeo (matemaacutet icas) 11

Proyecto 1013 Elaborac ioacuten del programa de maquinaria

agriacutecola (INTA-Ga~t~lar)

Programa ll- IIApoyo a la Pequentildea y Nedia na Empresa l1

Subprograma 111 Apoyo a la gestioacuten y organizacioacuten empresaria

Proyecto 1111 IIElaboracioacuten de documentaci9n didaacutectica

para los cursos de stinados a propietarios

y gerentes de la pequentildea y mediana empre sa

Proyec to 111 2 I1Acciones en establecimientos agrarios

de pequentilde a y mediana extensioacuten

Proyecto 11 1 3 Formacioacuten en organizacioacuten empresarial

Proyecto 111L Concertacioacuten con CGE para formacioacuten

en direccioacuten y admin is tracioacuten empresarial

37

amp ~

QI1l(jte~io de Ciexclcucadoacuten y ~jtiC(4

Subprograma 112 Apoyo para la implem~ntac1oacuten de proyectos

en iexclreas especiacuteficas

Proyecto 1121 IICursos para tractoristasl

Proyecto 1122 Cursos de apoyo a Proyectos Especiales bull Programa 13- Readaptacioacuten profesional y reconversioacuten ocupacional

de trabajadores

Subprograma 132 IIExperiencias de creacioacuten de cooperativas

talleres y empres~s autogestionadas

Proyecto 1321 Acciones experimentales mediante

cooperativas

Programa ll~- Accioacuten social y comunitaria en la Formacioacuten

Profesional

Subprograma 142 IICooperacioacuten Comunitaria

Proyecto 1421 fAcciones con aboriacutegenes

- Proyecto 1422 Autoconstruccioacuten y mejoramiento de vivienda

Subprogtama 143 Talleres puacuteblicos bull Proyecto 1431 Talleres puacuteblicos para poblaciones carencia

Subprograma 14l Asistencia al es tudiante

Proyecto 1441 Becuumls para alumnos

Proyec to 1442 Comedores escola res IT

Programa 15- IIDesarrollo de la educacioacuten teacutecnica en el nivel superior

no universitario U

Subprograma 151 Aspectos institucionales y administrativos ll

Proyecto 1511 IINormalizacioacuten irystitucional del Instituto

Nacional Superior del Profesorado Teacutecnicq

(Decreto Ndeg 178387)

Subprograma 152 Desarrollo acadeacutemico ll

Proyecto 1521 Elaboracioacuten de disentildeos curriculares

Proyecto 1522 IIAmpliacioacuten de la ofertaacute en sedes regionale

Proyecto 15l3 Articulacioacuten p~ogramaacutetica COll el INPAD

Subprograma 153 Meacutetodo5 experimentales aplicados a la

formacioacuten de RRHW

bull Proyecto 1531 Experiencia en la formacioacuten de docentes

sin tiacutetulos

Proyecto 1532 IIFormacioacuten de RRHH para la Formacioacuten

Profesional

Subprograma 154 Convenios de cooperacioacuten y asistencial

Proyecto 1541 Convenio con la U T N para la

implementacioacuteo de acciones reciacuteprocas

Proyecto 1542 Conve nio con e l Ins tituto Goethe

V- PLAN DE DESARROLLO 19871989

En el presente documento se proponen una serie de lineamientos baacutesi_

cos de un conjunto de programas que podran constituir el nuacutecleo de un

Plan de Desarrollo del CONET para el periacuteodo 19871989

Por su condicioacuten de organismo autoacutenomo descentralizado del Ministerio

de Educacioacuten y Justicia se considera que el CONET deberiacutea recuperar un

papel significativo en la poliacutetica educativa y contribuir a una dinaacutemi_

ca democraacutetica de nuestra sociedad Esto implica una modalidadde gestioacuten

con amplia participaci6n de diversos sectores -particularmente sindicashy

les y empresarios- y con sentido federalista tanto en las instancias de

direcci6n como en las de ejecucioacuten

En tal sentido pese a la actual integraci6n del Cuerpo Colegiado se

tendraacute que ampliar y completar la representacioacuten sectorial en la conduc_

cioacuten del organismo con una praacutectica regular de participacioacuten a traveacutes

de grupos de trabajo con representantes teacutecnicos de caacutemaras coopera_

tivas sindicatos municipios etc~ que responda maacutes adecuadamente a

la reestructuracioacuten producida en el mercado de trabajo y a los cambios

que han de producirse en el futuro

Una condicioacuten necesaria para alcanzar lo~ objetivos de la poliacutetica

que se propone es que el organismo logre una capacidad de gestioacuten

tecnico-pedagoacutegica y administrativa de mayor eficiencia que en la ac_

tualidad A este fin confluyen los objetivos de los programas 12 y

3 que han sido denominados Programa de Desarrollo Institucional

Programa de Formacioacuten y Perfeccionamiento del Personal de la Educa

cioacuten Teacutecnica y de la Formacioacuten Profesional y Programa de Desarrollo

de la Educacioacuten Tecnica asiacute como los programas de modernizacioacuten

curricular en la ensentildeanza teacutecnica y en la formacioacuten profesionaacutel no

se piensa en crear o multiplicar organismos y cargos middotsino redefinir

funciones de oficinas ya exIstentes yo reasignar al personal idoacuteneo

de modo de contar con un grupo reducido de teacutecnicos dedicados a temas

claves

40

bull

bull

Se concibe la funcioacuten de tales grupos como una actividad tendientelt

a detectar problemas evaluar experiencias y proponer soluciones so_

bre la base de un flu1do intercambio con otras instituciones de secto_

res puacuteblico y privado tanto del aacuterea educativa de los sectores produ~

tivo tecnoloacutegico y del trabajo

Esta puesta a punto del orgsnismo tenderiacutea a plasmar una poliacutetica

que tendriacutea como marco de referencia los siguientes aspectos a) la

calidad y democratizacioacuten de la ensentildeanza b) los cambios en el apar~

to productivo y la consecuente reestructuracioacuten del mercado de trabajo

registrado en las uacuteltimas deacutecadas respecto de los cuales el CONET tuvo

un comportamiento baacutesicamente estaacutetico

En 10 que respecta al punto a) es una temaacutetica que impregna la mayo_

riacutea de los programas que se esbozan en las paacuteginas siguientes y en

particular en el Programa de Mejoramiento de la Eficiencia Interna

En cuanto al punto b) esto es de la adecuacion a los cambios tecno_

loacutegicos se plantean los programas 49 y 11 referidos a la moderniza_

cioacuten curricular de la ensentildeanza teacutecnica y la formacioacuten profesional

respectivamente Se incluye este tema ademaacutes como un componente del

programa 10 referido al apoyo a las pequentildeas y medianas empresas(PYMES)

y el 12 (readaptacioacuten profesional y reconvencioacuten ocupacional) Cabe

agregar que si bien en el desarrollo posterior no se hace referencia

expliacutecita a la gran empresa en este aspecto ello se debe a que es el

estrato en el cual se centra actualmente la mayoriacutea delviacutenculo entre

CONET y los sectores productivos Sin embargo tambieacuten en este caso

existe un deacuteficit pero de signo inverso al que se dan en las PYMES

Es decir que ~s que una funcioacuten inductora -que en gran medida exce_

delt a sus posibilidades- el Consejo no cumple acabadamenteuna funcioacuten

receptora de los cambios tecnoloacutegicos generados en la gran empresa o

en el sistema cientiacutefico-tecnoloacutegicos

Las consecuencias de los cambios en el aparato productivo y el mer_

cado laboral asiacute como el rol de las PYMES en las poliacuteticss naciona

nales en materis de desarrollo industrial son el marco de referencia de los

41

programas de apoyo a las PYMES y de accioacuten social y comunitaria En

efecto el programa 10 estaacute orientado a que la accioacuten del Consejo en

forma cooperativa con otras instituciones cOmo seriacutea el caso del INTI

UTN SI Y CE Ministerio de Trabajo etc tienda a comsolidar no soacutelo

la capacitacioacuten de los recursos humanos de aspectos teacutecnicos-product

vos sino tambieacuten en aspectos de gestioacuten administrativa comercializ

cioacuten de diferentes estratos organizativos del aparato productivo

En lo que respecta a los programas 6 7 12 Y 13 tienen por objetivo

dar respuesta a los problemas derivados del desempleo y de la baja pro

ductividad del sector informal a traveacutes de estrategias generadoras de

trabajo productivo Estos programas tienen como objetivo asimismo

que la educaci6n teacutecnica y la formacioacuten profesional se integre~ a pro_

gramas de desarrollo comunitario y de rehabilitacioacuten social en aacutereas

ineacuteditas para el Consejo y reforzando otras en las que se trabaja hab

tualmente as como a programas de generacioacuten de empleo a traveacutes de CO~

perativas talleres y empresas autogestionarias En tal sentido estas

acciones deben coordinarse con las que impulsa el Ministerio de Trabajo

y Seguridad Social En el corto plazo deben integrarse dos grupos de tr~

bajos a los efectos de proveer a un Catastro de Recursos y al estudio

de la Estructura Organizativa del CONIlT

La orientacioacuten de sus actividades debe ser integrada a la de progra_

macioacuten del presente Plan de Desarrollo

Por uacuteltimo se considera que para la formulacioacuten detallada de los

programas 7 delineada en el presente documento asiacute como para su evenshy

tual puesta en praacutectica se podraacute contar con diferentes apoyo~ En

tal sentido ademaacutes de las instituciones que se especifican en-cada pro

grama se considera posible obtenerlos a traveacutes de los siguientes proshy

gramas e instituciones internacionales

- CONET- BIRF Ar1905 Proyecto de Formacioacuten Profesional

y Educacioacuten Teacutecnica (en ejecucioacuten)

- Apoyos puntuales por parte del CINTEFOR (OIT) y UNESCO

- PROYECTO PNUDOIT Recursos humanos y empleoacute con sede

en el Ministerio de Trabajo

42

BIBLlOGRAFIA

Argentina Ministerio de Educacioacuten y Justicia Consejo Nacional de Educacioacuten Teacutecnica

Guiacutea Praacutectica del Estudiante Teacutecnico-- Buenos Aires 1985

Argentina Proyecto 057-CINTERFOR Seminario de Instituciones Empresas y Sindicatos para la Formacioacuten Profesional

CONET Origen y Desarrollo de sus actividades-shyBuenos Aires CONET 1972

Argentina Ministerio de Educacioacuten y Justicia Secretariacutea de Educacioacuten Centro Nadonal de

Informacioacuten Documentacioacuten y Tecnologiacutea Educativa Departamento de Estadiacutestica Estadiacutesticas de la Educacioacuten 1987-- Buenos Aires 1987

43

Impreso en el Servicio de Reprograffa del

Centro de Documentacioacuten e Informacioacuten Edu

cativa de la Direccioacuten Nacional de Inforshy

macioacuten Difusioacuten Estadiacutestica y Tecno1oshy

gfa Educativa Ministerio de Educacioacuten y

Justicia de la Nacioacuten Edicioacuten 200 eje~

pIares Noviembre 1988

Page 16: :lrRODE DOCUv" - bnm.me.gov.ar · PDF files horizontes a la juventud que no se dirige a las ... para desempeñarse dentro del área de actividad que abarca. ... DE CULTURA RURAL Y

( I (fj~ertO (fe

CURSOS DURACIONiREA

Agro Perforaci611 de Pozos de Agua 400 h5 Injertndo 100 h5 Preparaci6l de Suelos y Riego 150 h5 Poda de Mnnz[i]os y Perales 80 h5 Orcr~cLoacuten de Implemen tos Agriacutecolas para Labranzltl 120 hs Operador de Enfardadora 80 hs Operador Arrollndorltls de fardar

Automotores Armado de Motores de Combusti6n Interna 250 h5 Carburaci6 y Ellcendido 350 h5 Electricidad del automotor 380 h5 Mecinica de Mantcllimlento 800 hs Chapista de Carroccria 400 hs

4 - flRRERAS TERCIARIAS E~ EL CONET

La disposicioacuten de carrerltlS terciarias cortas no universitarias orientadas

a salidas laborales especI f icas se considera entre Jos es tudio sos del tema

~omc la solucioacuten qu e deberiacutea instrunlelltarse en pl~zo inmedi~to) apuntando a

lltl5 carencias regionaJ~s detectadas en las diferentes filcas de la actividad

l)]~ductiva y de servicios

El CONET ofrece desde hace viquestiexclrios ailos una gama de estudios terciarios y

actualmente elabora diversos proyectos para desarrollar ml evas especializa_

ciones destinadas a los egresados del ciclo superior t~cnico

La admisioacuten ell un curso ntcrci-lriuuml lr implica la ~probacioacuten del ciclo medio

(o escuela secundaria) En ese nivel se abren dos ramas la docente y la no

docente Las cal-re ras terciarias docentes se dictan en forma general en los

profesorados En este aspecto las actividades del CONET se canalizaron a

traveuros de su Instituto Superior del Profesorado T~cnico Las no docentes

c(lnforman el grupo menos org5nico en la estructura educativa y const~tuye

eJ sector que seacute pretende deaarrollar con Iniexcl s intensidad

AJ intentar conocer que se ofrece en este aspecto merece desteacutelcarse lttfe

l as numerosas carreras terciarias no docentes que y~ se brindan a trav~s del

CONET y de las demaacutes dependencias educacionales tales como las direcciones

nacionales de educaci6n a~ropecuaria) artistica y la Superintendencia Nacio

na1 de Ensentildennza Privada Un relevamiento efectuaiquest en 1981 mostroacute la exis

tencia de una significativa cantidad de cursos J uno s ubicados como ciclo~

16

de pos grado secundario y otros sin contar con una ubicacioacuten definida dentro

del sistema educativo

la lEn el caso del CONET los teacutecnicos cuentan con posibilidad de especiali_

zarse en un aacuterea particular relacionada con la orieptacioacuten cursada en el ciclo

superior Al teacutermino del ciclo terciario se otorga el tiacutetulo de t eacutecnico espe

cializado en la dpnominacioacuten que corresponda Pueden mencionarse como ejem_

plos las especializaciones de hormigoacuten armado celulosa y papel e1ectrome

diclna plaacutestico reforzado industria de la alimentacioacuten

Ademaacutes de la funcioacuten propia como formacioacuten pedagoacutegica terminal las carreras

terciariacuteas no universitarias permitiraacuten cierto reordenamIacuteento educativo al

actuar como descompresores de los tramos superiores del sistema En tanto

respondan a demandas ocupacionales e speciacuteficRs faci1itar5n rebajar la presioacuten

en el sistema universit ar io porque es sabido que en una estructura ocupacio_

na1hay roles inte~~edio que a l no e s tar satisfechos generan oportunidades

de sub-empleo a los universitarios Cuando una persona que alcanzoacute el nivel

universitario estaacute obligada a ubicarse en un rol intermedio se estaacute desapro_

ve chando la capacidad adquirida y ademaacutes se taponal el nivel intermedio para

quienes han sido formados con ese propoacutesito Por otra parte si el egresado

de la escuela secundaria no encuentra otras oportunidades de estudio que no

sean universitarias presiona exageradamente y rebasa la ya colmada capacidad

de las casas de altos estudios

Las Carreras terciarias no ulliversitarias constituyen una alternativa vilida

y una respuesta definida para un amplio espectro laboral que deberaacute ser estimu

lado en forma permanente

5- INSTITUTO NACIONAL SUPERIOR DEL PROFESORADO TECNICO

En el antildeo 1959 simultaacuteneamente con e l CONET el Gobierno de la Nacioacuten crea

el Instituto Nacional Superior del Profesorado Teacutecnico para cubrir la necesi_

dad en el paiacutes de formar Profesores para la Educacioacuten Teacute~nica Aue no soacutel~ tu_

vieran los cOllocimientos tecno16gicos indisp ensables ~ino tambi~n la capacid~d

de poder transmitirlos

El Instituto es un establecimiento de ensefianza de nivel terciario no univer

versitario Gnico en ~1 paiacutes cuya finalidad principal es formar capacitar y

perfeccionar en forma gratuita al personal docente que s e desempefia en las

Escuelas Nacionales de Educaci6n T~cnicaJ en lo~ distintos niveles que exige

la capacitacioacuten industrial

CURSOS

Desarrolla una amplia acci6n en materia de Capacitacioacuten y Perfeccionamiento

Docente a traveacutes de numerosas Sedes y Sub-Sedes ubicadas en el interior del

paiacutes

En la Ciudad de Buenos Aires se Sede Central funciona en la Avda Triunvi

rato 3174 de esta Capital

L6s egresados de todas las escuelas secundarias pueden realizar un Profeso

rado en Disciplinas Industriales de 4 afias de duracoacuten con las siguientes es

pecializades

- Fiacutesica y Fiacutesica Aplicada

- Matemaacutetica y Matemaacutetica Aplicada

- Inglls e Inglls Tiexclcnico

- Quiacutemica y Quiacutemica Aplicada

- Electrotecnia

- Mecaacutenica

- Maacutequinas Teacutermicas y Automotores

Dibujo Teacutecnico

- Electroacutenica

Hay otro tipo de Profesorados para profesionales universitarios de carrera

~ompleta en las ramas de Ingenieriacutea Arquitectura y Ciencias Exactas

Con dos antildeos de duracioacuten se les da la formacioacuten docente para el ejercicioI

en Escuelas Teacutecnicas de aquellas asignaturas para las que el tiacutetulo profesional

los habilita

El Institutc~uenta con un Laboratorio de Tecnologiacutea Audiovisual cuyo obje_ I

tivo es prestar apoyo pedagoacutegico-didaacutectico a las caacutetedras del Instituto y de

las escuelas middotdel CONE

El Instituto Superior del Profesorado Teacutecnico es sede de uno de los Proyec

tos Multinacionales de la OEA en la Argentina el cual estimula y complementa

la capacitacioacuten para la expansioacuten y el mejoramiento del sistema de formacioacuten y

perfeccionamiento humano para el desarrollo econoacutemico y social de los paiacuteses

miembros de la OEA

De eacutel dependen otras sedes ubicadas en las ciudades de La Plata Concor_

dia Mendoz1 Neuqueacuten Posadas Rosario Santa Fe San Juan Tandil y Tucumaacuten

UL - DESARROLLO DE LA EDUCACION TECNICA MEDIANTE EL REGIMEN DE CREDITO FISCAL

Mis de trescientas empresas industriales utilizan a c tualmente el

REGI MEN DE CREDITO FISCAL (Ley 223 7) instituido a fines de 1980 luego

de la derogacioacuten del Impuesto para l a Educacioacuten Teacutecnica

El reacutegimen c0nstituye un me dio muy ade cuado para estimular a las empre_

sas industriales a apoyar y fomentar las actividades educativas correspon_

dientes a las modalidade s de lI educacioacuten teacutecnica y formacioacuten profesional

No obstante lo significativo de la cantidad de entidades que se acogieron

al sistema las po s ibi1idades abiertas po r el nuevo procedimiento no han

sido auacuten aprove chadas en l a medida de s eable para un paiacutes que c omo el nues_

tro requiere fundamentar s us expectativas de desarrollo sobre una soacutelida

base de capacitacioacuten t eacutecnica

La Ley establece que las empresas inJustriales que tengan organizados

cursos de educacioacuten teacutecnica o Jonnacioacuten profesional propios o en colabor~

cioacuten con otras entidades o que cont ribuy en al sostenimi ento de es cuelas o

cursos organizados por asoc i acione s i ll s ti tuciones o caacutemaras gremiales te~

draacuten derecho al coacutemputo de creacutedito fiscal siempre que los ciclos cuenten

con la aprobacioacuten del Consejo Nacional de Educacioacuten Teacutecnica

Ins trumentacioacuten

El monto del creacutedito fiscal puede alcanzar has ta e l 80 (ocho por mil

como maacuteximo de la suma total ele las remune raciones abonadas al personal oeu

pado en el establ e cimiento industrial Se instFumenta mediante la entrega

de certificados que son asignauacuteos por el CONET en funcioacuten directa a los coso

tos de los cursos aprobados Los certificados ~ienen caraacutecter transferible

y se ut ilizan para la cancelacioacuten de obligacio~es fiscale s derivadas de

cualquier impuesto a cargomiddot de la Direccioacuten General Impositiva

Los responsables de los cursos que se sometan a la aprobacioacuten del CONET

deberaacuten pre s entar an t es del 30 de setiembre de cada antildeo el plan tentativo

de actividades que se proponen realizar en el ~ao siguiente

Disponen de plazo ha sta el 30 de abri~ para entregar el plan definitivo

de manera que cuentan con un lapso de siete meses durante el ~ual pueden

introducir modificaciones en el proye c to original El CONET aprobaraacute los

cursos cuando se ajusten a los programas autorizados por e l Organismo y las

actividades esteacuten sujetas a s u supervisioacuten Ademaacutes los bienes que se obtengan

mediante la certificaci6n deben ser patrin~nio a nombre del CONET

El t raacutemite indicado es el que tiene que cumplir la empresa cuando es

la encargada directa de los cursos Pero existe otra posibilidad que con

siste en dar intervenci6n a una entidad intermedia El caso de la Cimara

Argentina de la Construcci6n ofrece un ejemplo ilustrativo en este sentido

Como resultado de un convenio firmado con el CONET la caacutemara creoacute un centro

de formacioacuten profesional y un ente de apoyo la Asociacioacuten Centro de Capaci_

tacioacuten Cesar M Polledo Las empresas vinculadas a la caacutemara efectuacutean sus

aportes a la asociacioacuten que los destina al desarrollo de los cursos de ca

pacuumlacioacuten de personl y gestionar ente el CONET la obtencioacuten de los certi

f i cados para las empresas aportantes

Para facilitar la colaboracioacuten de las empresas la c6mara las asesora

y orienta sobre el mejor modo de aplicar el procedimiento a la V(~Z que las

alivia en las gestiones administrativas frente al CONET

Ventajas

El r~gimen resulta ventajoso en varios aspectos para las empresas En

primer lugar no se trata de un impuesto Ademaacutes la empresa tiene la oportu_

nidad de administrar parcialmente sus propias cargas impositivas (el liacutemite

es el 80 de los sueldos) Por otra parte esa proporcioacuten de sus impuestos

puede utilizarla en su propio beneficio al destinarlos eacutel formar o capacitar

personal que r e sponda a sus propias necesidades de recursos humanos

Otro componente positivo importante es el cariiacutecter voluntario del reacutegimen

la empresa decide si 10 utiliza o no seguacuten el intereacutes que tenga en interve

niacuter en programas de formacioacuten teacutecnica o profesional

El reacutegimen de creacutedito fiscal constituye una h~~ramienta para extender

los alcances de la ensentildeanza teacutecnica promoviendo la participacioacuten de las

empresas privadas en el proceso educativo de cuyo resultado seraacuten finalmente

favorecidas

20

middotmiddotmiddot1middotmiddotmiddotmiddotmiddot~iexcl

bull

~middotmiddotiquestmiddot~imiddot~~middot lt bull i~

IV- CONSEJO NACIOHAL DEacute EDUCACION TECNICA - PROGRAMACIOtl 1988

Algunos Datos y Problemas

En una civilizacioacuten crecientemente Cientiacutefico-Tecnoloacutegica como la que

se desarrolla a nivel planetario el principio de la equidad educativa

tiene cada vez ms como requisito no soacutelo el acceso y rendimiento igu~

litario sitio ta1lIacutehteacuten el de una calidad iexclomoacutegenea del sistema educativo

poro todos los sectores de poblacioacuten

En ambos aspectos es decir cuantitativo y cualitativo existen marca

das diferencias que es necesario tender a superar

Los datos vinculados con la matricula total por ciclos egresados y

desgranamiento son suficientemente elocuentes en 10 que respecta a mag_

nitud del boja rendimiento escolar

En materia de calidad de la ensentildeanza son tambieacuten notorios los deacuteficit

y diferencias existentes en materia de equipamiento calificacioacuten y opor_

tunidades de perfeccionandento de los docentes y praacutecticas de ensentildeanza

Otro grupo fundamental de problemas eS el que Se refiere a la vincula_

cioacuten de la ensentildeanza teacutecnica y la formacioacuten Iprofesional en 1 mundo del

trabajo En tal sentido es necesario que ambos subsistemas den respuest

maacutes adecuadas que iexclasta el presente a la reestructuracioacuten del sistema

productivo y del mercado laboral producidas en las uacuteltimas dpcadas as

como los cambios que han de producirse en el futuro Estos requerimientos

provienen no soacutelo de los sectores tecnoloacutegicos de avanzada sino taacutembieacuten

de los estratos menos evolucionados y auacuten del sector informal de la ece

nomiacutea~

Esta no es una tarea sencilla y no se agota en una simple actualizacioacuten

de contenidos sino por el contrario implica llegar a una nueva siacutentesis

de los modelos educativos coexistentes en la ensentildeanzateacutecnica Esto re_

quiere redeJiniciones curriculares pero sobre todo la participacioacuten cre

tiva de todos los agentes educativos

Por uacuteltimo para abordar estos objetivos con mejores perspectivas de

eacutexito es necesario cOl1tar con una organizacioacuten y administracioacuten queacompa

los cambios que se requieran particularmente en 10 que atantildee a la regiana

lizacioacuten y descentralizacioacuten de diversos aspectos de la gestioacuten educativa

21

En relacioacuten con los fundamentos expuestos en las paacuteginas anteriores se

indican a continuacioacuten

to y mediano plazo

INSTITUCIONALES

EN MATERIA DE

POBLACION ATENDIDA

EN MATERIA DE CALIDAD

DE LA ENSEampANZA

(En aspectos Teacutecnicos)

los objetivos planteados en un horizonte del cor

SISTEMA ABIERTOFLEXIBLE E INTEGRADO

En reemplazo de un sistema cerrado

riacutegido y fragmentado

PLANIFICACION y EJECUCION RACIONAL DE

POLITICAS A NIVEL NACIONAL Y REGIONAL

En reemplazo de una dinuacutemica espontaacutenea

SISTEMA FORMAL

PRIORIDAD Retenshy

cioacuten en el ciclo

baacutesico

SISTEMA NO FORMAL (F)

Ampliacioacuten y diversificashy

cioacutenincluyendo a PYMES

Sector Rural y Sector

Marginal

1) Adecuada formacioacuten cientiacutefica y tecnoloacutegica

de base que favorezca reconversiones posterio

2) Distribucioacuten equitativa de recursos que posib ~

lite niveles homogeneos de ca1iiacutelad de ensentildean

za

3) Formacioacutem que contemple los requisitos de

un sistema productivo h~terogeacuteneb en materia

tecnoloacutegica

4)Con preparaltoacuten en mnteria de progrnmacioacuten y

ejecucioacuten de la produccioacuten y la gestioacuten empre

saria~

22

bull

Programacioacuten pedagoacutegico-institucional

El conjunto de programas que se enuncian en el punto siguiente es el

instrumento que tiende a la concrecioacuten de los objetivos precedentes bull

En esta seccioacuten se quieren destacar algunos aspectos de dicha progr~

macioacuten global que revisten un caraacutecter estrateacutegico para el proceso de

transformacioacuten educativa buscado Estos programas tienen que ver con la

gestioacuten pedagoacutegica-institucional del sistema en su conjunto por un lado

y la de la organizacioacuten escolar por el otro

El comuacuten denominador de estas iniciativas es generar condiciones que

potencien la creatividad de los docentes en las distintas facetas de su

actividad de modo de influir sobre la calidad y rendimiento de la ensentildea~

Za

El graacutefico Nmiddot 1 representa un grupo de acciones que tienden a generar y

difundir informacioacuten conocimientos y praacutecticas educativas en la totali_

dad del subsistema CONET y ponerla a disposicioacuten asimismo de las juri~

dicciones provinciales

El eje principal de este conjunto de acciones es el Programa de Desarr~

110 de Recursos Humanos del cual caben destacar los siguientes proyectos

instrumentacioacuten en el aacutembito del CONE del Decreto Nmiddot176387 de jerarqu

zacioacuten y normalizacioacuten de los institutos del profesorado participacioacuten

en las acciones del INPAD que alcanzaraacuten a 3000 ~ocentes-aproximadaacutementeshy

del CONET y Proyecto de Profesorado Experimental para docentes en ejerc

cio sin tiacutetulos de nivel superior La integracioacuten y difusioacuten de los recu

sos bibliograacuteficos audiovisuales con un sentido moderno y con alcance

nacional se canaliza a traveacutes del proyecto Centro de Informacioacuten y D

cumentacioacuten en tanto que la cooperacioacuten internacional ampliacutea el univer_

so de dicha informacioacuten y el intercambio de experiencias y asistencia

bajo diversas modalidades

Una poliacutetica de transformacioacuten es en buena medida aquella que hace

aflorar y fortalecer aspectos enriquecedores de la realidad presente

A este objetivo a la recuperacioacuten sistematizacioacuten y difusioacuten de las

experiencias generadas por los centros educativos tiende el proyecto

Experiencias Educativas

23

Por uacuteltimo el proyecto Investigacioacuten y Produccioacuten de Medios Educativos

tiende a potenciar el uso de los distintos recursos que en la materia dia

pone el CONET

El otro nivel de programaci6n pedagoacutegico institucional mencionado esto

es el de la organizaci6n escolar tiende a generar y fortalecer la integra_

ci6n de los centros educativos con el sistema productivo el sistema cien

tiacutefico-tecno16gico y la comunidad

Este nivel de programaci6n se simboliza en el graacutefico Ndeg 2 e incluye el

fortalecimiento del plan dual el desarrollo de proyectos especiales sec_

toriales acciones de intercambio educativo entre empresas y escuelas di_

rigidas al personal docente la evaluacioacuten y fortalecimiento de experien_

cias de consejos consultivos escolares y el proyecto de asistencia y orien_

tacioacuten pedag6gica que tiende a superar concepciones y acciones paralizashy

das preexistentes

24

GRAFlCO NI

CONET

PROGRAMACION PEDAGOGICA INSTITUCIONAL

A) Referida al Sistema en su conjunto

PROBLEMAS DE

COOPERACION lNlERNACIONAL

RELEVAMIENTO DE

EXPERIENCIAS

shyshy PRENSA

Y DlFUSION

DESARROLLO DE

RECURSOS HUMANOS

SISTEMA CONET

--

SISlEMA DE

INFQRl1AClON y DOCUMENTACION

PROGRAMAS DE

EXTENSION (EMPRESA

COMUNIDAD)

PROYECTO DE

PRODUCCIQN y

MEDIOS EDUCATIVOS

25

GRAFlCO N2

CONET

PROGRAMACION PEDAGOGICA INSTITUCIONAL

B) Referida a la Organizacioacuten Escolar

PROYECTOS ESPECIALES

DE DESARROLLO

(CENTROS TEC)

PROYEero DEPLAN

lNTERCAlvIBIODUAL EDUCATIVO

(EMPRESAESC) CENTROS

EDUCATIVOS (ENEf - CNFP)

PROYECroPROYECTO DE

DE ASISTENQA YCONSEJOS ORIENfACIONCONSULTIVOS PEDAGOGICA

26middot

bull bull

1 CUADRO COMPARATIVO DE CRECIMIENTO EDTECN PAISmiddotPER 1982187middot

bull

ANO Nt ESTABLECIMIENTOSl N ALUMNOS N DE OOCNTES 1982 947 332678 46250

~~-_~shy 334144 470651983 970

1984 353653 498961020 1985 904 367026 52295

530631013 3919031986 1987 579701039 413264

FUENTE DEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETElMEJ

27

CUADRO COMPARATIVO DE CRECIMIENTO CONET-PER_ 1982187shy

N ESTABlECIMIENTOSr~~-N-ALUacuteMNtildeOS -~TNOEDOCE~600 1982 234035 32181447- - ~

1983 239362 33002460 ~~-~~-~- ----~--~-244 O 7sI-~--~-~~345771984 4_~j--~~~----7=- --~--~--c==-=

1985 255553 35795484 --~---

1986 502 264648 26421-1987 39513517 270530

FUENTE DEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETElMEJ

28

CUADRO CRECIMIENTO NUMERO ESTABLECIMIENTO CONET

bull

520

510

500

490

480

470

460

450

517

4 47

r440

4~y 46___ v--

502 i

48~ v

I

1982 1983 1984 1985 1986 1987

FUENTE DEPARTAMENTO DE ESTADISTICNDINIIJETEIMEJ

29

CUADRO CRECIMIENTO NUMERO ALUMNOS CONET

275000

270000

265000

260000

255000

250000

245000

240000

235000

230000

~

--- vmiddot

j

1982 1983 1984 1985 1986 198i3

FUENTEDEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETElMEJ

30

CRECIMIENTO NUMERO DE DOCENTES CONET

bull

40000

39000

38000

37000

36000

35000

34000

33000

32000

1982 1983 198R 1985 bull1986 198-5

) V

V

V shy

ishy

--- 1-shy

FUENTEDEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETElMEJ 31

COMPARATIVO ESTABLECIMIENTO ED TECNICA (CONET VS OTRAS JURISD)

4976 5024

FUENTEDEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETEMEJ

32

COMPARATIVO ESTABLECIMIENTO ED TECNICA (CONET VS OTRAS JURISD)

middot

4976 5024

FUENTEDEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETEJMEJ

33

CONSEJO NACIONAL DE EDUCACION TECNICA - Plan de Accioacuten 1988

Programa 1- Desarrollo Institutlonal

Subprograma 11 IIModetnizacioacuten de la organizacioacuten y administracioacuten

de

Proyec to 111

Proyecto 11 2

Proyec to 11 3

Proyec to 11 4

Proyecto 11 5

Proyec to 11 6

Proyecto 11 7

Proyecto 11 8

Proyecto 119

Proyecto 1110

las distintas aacutereas del CONET II

IIIncorporacloacuten de lJ microfilmacioacuten en el

registro e identificacioacuten de documentos

Modernizacioacuten operativa mediante sistemas

complltarizados ll

Creacioacuten del Centro de Informacioacuten

y Documentacioacuten ll

Normalizacioacuten y jerarqulzacioacuten de iexclas

bibliotecas escoUires ll

Reimplantacioacuten de la Secretariacutea Teacutecnica

de Normas Documentacioacuten y Medios Didaacutecticos

IIAjuste de la estructura orgaacutenico-funcional del

Consejo Nacional de Educacioacuten Teacutecnica ll

Gestioacuten seguimiento y evaluacioacuten de Convenios

de Cooperacioacuten tcnico-educativa l

Anaacutelisis y mejoramiento del sistema

administrativo

Creacioacuten de Inspecciones Regionalesll

IIEvaluacioacuten y reformulacioacuten del

reglamento interno del CONET

Subprograma 13 Cooperacioacuten Teacutecnica

Proyecto 131

Proyecto 1 32

Proyecto 1 3 3

Proyecto 1 3 4

Proyecto 1 35

Proyecto 136

Participacioacuten en reuniones internacionaleacutesu

Participacioacuten en cursos internacionalesmiddot middot

IIAsistencia Teacutecnica al CONET

Asistencia Teacutecnica del CONEiexclII

Convenios de Cooperacioacuten Teacutecnfcal

IEquipamiento de la UCTI

Programa 2- Fortalecimiento de los procesos de plaacutenificacioacuten edticatl~aiacutet Proyecto 21 DetermInacioacuten demiddot criterios para la creacl~n

iexcl de ENET y de CNFP

34

Proyecto 22

Proyecto 2 3

Proyecto 24

Proyecto 25

Proyecto 26

Proyecto 27

Proyecto 28

Proyecto 29

Proyecto 210

Proyec to 2 11

Desarrollo del sistema y de los procedi_

mientos estadiacutesticos l

Censo sobre equipamiento de talleres y

laboratorios de las ENET y de los CNFP

Ajuste de la normativa y el disentildeo de la

produccioacuten escolar ll

IIprogramacioacuten curricular

lIAnaacutelisis cualitativo de la demanda

Caracterizacioacuten de la oferta de infraestructu_

ra fiacutesica y s~ adecuacioacuten a la demanda 11

Planificacioacuten presupuestaria

Sistema para el otorgamiento de Becas de

Ensentildeanza Teacutecnica y Formacioacuten Profesional ll

Formulacioacuten de proyectos especiales

Generacioacuten de Recursos no convencionales

Programa 3- Formacioacuten y perfeccionamiento del personal de la

Educacioacuten Teacutecnica y de la Formacioacuten Profesional

Subprograma 34 Actualizacioacuten y perfeccionamiento del personal

en todas las categoriacuteas ll

Proyec to 341 Fortalecimiento de la accioacuten de Te1escue1a

en la formacioacuten y perfeccionamiento docente

Proyecto 342 Intercambio escue1a-empresa para apoyo

a los docentes

Proyecto 343 IIRevisioacuten de la programacioacuten para el curso

de formacioacuten del Instructormiddot

Proyecto 3 44 Proyecto CINTERFOR Ndeg 114 - Programacioacuten para

el desarrollo de todo el personal teacutecnico-do_

cente

Proyecto 3 45 Elaboracioacuten de moacutedu1os autoinstrucciona1es

para instructores referidos a la comunicacioacuten

y a la redaccioacuten de objetivos

Proyecto 346 Perfeccionamiento de 105 docentes a cargo

de actividades del Pensamiento Reflexivo

Proyecto 347 Cursos de formacioacuten de Instructores

35

Programa 4- Desarrollo de la Educacioacuten Teacutecnica y de la

Formacioacuten Profesional

Subprograma 41 IrDesarrollo de alternativas en la Educacioacuten

Teacutecnica y en la Formacioacuten Profesional

Programa 41 1 Revisioacuten y fortalecimiento del Sis tema Dual

Proyec to 41 2 Hodificacioacuten del plan de estudios del

ciclo nocturno

bull Proyecto 413 IrD esarrol lo de proyectos especialesmiddot

Subpr ograma 4 2 In tegracioacuten pedag6gica de la Educacioacuten T~cnica

y de l a rormaci6n Profesiona l

Proyecto Ij21 Perfeccionamiento para los cursos de Formacioacutel

Profesional par~ ado lescen tes y articulacioacuten

con la modalidad de Ensentildeanza Teacutecnica ll

Subprograma 45 lnvestjgacioacuten experimentacioacuten y asesoramiento

educativo

Proyecto 451 rInsercioacuten del CONET en 1 05 Centros de

Recursos para el Aprendizaje (CRA) lt Proyec to 452 II Relevamientos de experiencias pedagoacutegicas

Proyecto 453 Fo rtal ecimien to d la accioacuten dd CENEI

Programa 6- Mejoramient o de la ef-lciencia incernal

Subprograma 61 Prevencioacuten del fracaso escolar tl

Programa 611 Redistribuci6n del equip~miento existent e

Proyec to 6 1 2 IHejorar la organizaci6n y administracioacuten

escolar bull Proyecto 6 1 3 lEvaluaci6n de la experienc ia de Consejos

Consult i vos

Proyc to 6 1 1 Expansioacuten de l a expe riencia de Consejos

Consultivos

Proyecto 6 1 5 IIApoyo pedagoacutegico en disciplinas criacuteticas

Proyecto 61 6 Es timulacioacuten de las Ferias de Ciencias

Proyecto 61 7 Mejoramiento de la ensentildeanza praacutectica

Proyecto 618 Equipamiento de multimedios a nivel escolar tl

Subprograma 62 I1Asistencia al estudiante

Proyecto 67 1 Disentildeo y creacioacuten del Servicio de

Orientacioacuten y Asistencia Pedagoacutegica

36

Proyecto 622 Reordenamiento del sistema de residencias

estudiantiles

Proyecto 623 Becas pa ra alumnos

Programa 9 - TrConsolidacioacuten y fort a lecimiento de la Formacioacuten

Profesional

Subprograma 91 Liacuteneas de accioacuten en la Unidad Central ll

Proyecto 911 tlncorporacioacuten de la Formacioacuten Profesional

a l Estatuto del Docente

Subprograma 92 Liacuteneas de accioacuten en los Centros de Formacioacuten

Profesional

Proyecto 921 Dinamizac ioacuten de la accioacuten de los Ce ntros

Subprograma 93 Liacuteneas d~ accioacuten en otras modalidades

existentes o a crearse

Proyecto 9 3 1 Expansi6n de la Formacioacuten Profesional e n

las ENE Programa 10shy Modernizacioacuten curricul ar e n l a formacioacuten Profesional ll

Subprograma 10 1 IIAde cuacioacuten de las teacutecnicas pedagoacutegicas y los

contenidos curriculares

Proyerto 1011 Ta lle r de Pensamiento Ref1e~dvo en las

Misiones Monoteacute~nicasH

Proyecto 101 2 Programacioacuten y elaboracioacuten de material

didaacutectico para los cursos de adolescentes

de le r a ntildeo (matemaacutet icas) 11

Proyecto 1013 Elaborac ioacuten del programa de maquinaria

agriacutecola (INTA-Ga~t~lar)

Programa ll- IIApoyo a la Pequentildea y Nedia na Empresa l1

Subprograma 111 Apoyo a la gestioacuten y organizacioacuten empresaria

Proyecto 1111 IIElaboracioacuten de documentaci9n didaacutectica

para los cursos de stinados a propietarios

y gerentes de la pequentildea y mediana empre sa

Proyec to 111 2 I1Acciones en establecimientos agrarios

de pequentilde a y mediana extensioacuten

Proyecto 11 1 3 Formacioacuten en organizacioacuten empresarial

Proyecto 111L Concertacioacuten con CGE para formacioacuten

en direccioacuten y admin is tracioacuten empresarial

37

amp ~

QI1l(jte~io de Ciexclcucadoacuten y ~jtiC(4

Subprograma 112 Apoyo para la implem~ntac1oacuten de proyectos

en iexclreas especiacuteficas

Proyecto 1121 IICursos para tractoristasl

Proyecto 1122 Cursos de apoyo a Proyectos Especiales bull Programa 13- Readaptacioacuten profesional y reconversioacuten ocupacional

de trabajadores

Subprograma 132 IIExperiencias de creacioacuten de cooperativas

talleres y empres~s autogestionadas

Proyecto 1321 Acciones experimentales mediante

cooperativas

Programa ll~- Accioacuten social y comunitaria en la Formacioacuten

Profesional

Subprograma 142 IICooperacioacuten Comunitaria

Proyecto 1421 fAcciones con aboriacutegenes

- Proyecto 1422 Autoconstruccioacuten y mejoramiento de vivienda

Subprogtama 143 Talleres puacuteblicos bull Proyecto 1431 Talleres puacuteblicos para poblaciones carencia

Subprograma 14l Asistencia al es tudiante

Proyecto 1441 Becuumls para alumnos

Proyec to 1442 Comedores escola res IT

Programa 15- IIDesarrollo de la educacioacuten teacutecnica en el nivel superior

no universitario U

Subprograma 151 Aspectos institucionales y administrativos ll

Proyecto 1511 IINormalizacioacuten irystitucional del Instituto

Nacional Superior del Profesorado Teacutecnicq

(Decreto Ndeg 178387)

Subprograma 152 Desarrollo acadeacutemico ll

Proyecto 1521 Elaboracioacuten de disentildeos curriculares

Proyecto 1522 IIAmpliacioacuten de la ofertaacute en sedes regionale

Proyecto 15l3 Articulacioacuten p~ogramaacutetica COll el INPAD

Subprograma 153 Meacutetodo5 experimentales aplicados a la

formacioacuten de RRHW

bull Proyecto 1531 Experiencia en la formacioacuten de docentes

sin tiacutetulos

Proyecto 1532 IIFormacioacuten de RRHH para la Formacioacuten

Profesional

Subprograma 154 Convenios de cooperacioacuten y asistencial

Proyecto 1541 Convenio con la U T N para la

implementacioacuteo de acciones reciacuteprocas

Proyecto 1542 Conve nio con e l Ins tituto Goethe

V- PLAN DE DESARROLLO 19871989

En el presente documento se proponen una serie de lineamientos baacutesi_

cos de un conjunto de programas que podran constituir el nuacutecleo de un

Plan de Desarrollo del CONET para el periacuteodo 19871989

Por su condicioacuten de organismo autoacutenomo descentralizado del Ministerio

de Educacioacuten y Justicia se considera que el CONET deberiacutea recuperar un

papel significativo en la poliacutetica educativa y contribuir a una dinaacutemi_

ca democraacutetica de nuestra sociedad Esto implica una modalidadde gestioacuten

con amplia participaci6n de diversos sectores -particularmente sindicashy

les y empresarios- y con sentido federalista tanto en las instancias de

direcci6n como en las de ejecucioacuten

En tal sentido pese a la actual integraci6n del Cuerpo Colegiado se

tendraacute que ampliar y completar la representacioacuten sectorial en la conduc_

cioacuten del organismo con una praacutectica regular de participacioacuten a traveacutes

de grupos de trabajo con representantes teacutecnicos de caacutemaras coopera_

tivas sindicatos municipios etc~ que responda maacutes adecuadamente a

la reestructuracioacuten producida en el mercado de trabajo y a los cambios

que han de producirse en el futuro

Una condicioacuten necesaria para alcanzar lo~ objetivos de la poliacutetica

que se propone es que el organismo logre una capacidad de gestioacuten

tecnico-pedagoacutegica y administrativa de mayor eficiencia que en la ac_

tualidad A este fin confluyen los objetivos de los programas 12 y

3 que han sido denominados Programa de Desarrollo Institucional

Programa de Formacioacuten y Perfeccionamiento del Personal de la Educa

cioacuten Teacutecnica y de la Formacioacuten Profesional y Programa de Desarrollo

de la Educacioacuten Tecnica asiacute como los programas de modernizacioacuten

curricular en la ensentildeanza teacutecnica y en la formacioacuten profesionaacutel no

se piensa en crear o multiplicar organismos y cargos middotsino redefinir

funciones de oficinas ya exIstentes yo reasignar al personal idoacuteneo

de modo de contar con un grupo reducido de teacutecnicos dedicados a temas

claves

40

bull

bull

Se concibe la funcioacuten de tales grupos como una actividad tendientelt

a detectar problemas evaluar experiencias y proponer soluciones so_

bre la base de un flu1do intercambio con otras instituciones de secto_

res puacuteblico y privado tanto del aacuterea educativa de los sectores produ~

tivo tecnoloacutegico y del trabajo

Esta puesta a punto del orgsnismo tenderiacutea a plasmar una poliacutetica

que tendriacutea como marco de referencia los siguientes aspectos a) la

calidad y democratizacioacuten de la ensentildeanza b) los cambios en el apar~

to productivo y la consecuente reestructuracioacuten del mercado de trabajo

registrado en las uacuteltimas deacutecadas respecto de los cuales el CONET tuvo

un comportamiento baacutesicamente estaacutetico

En 10 que respecta al punto a) es una temaacutetica que impregna la mayo_

riacutea de los programas que se esbozan en las paacuteginas siguientes y en

particular en el Programa de Mejoramiento de la Eficiencia Interna

En cuanto al punto b) esto es de la adecuacion a los cambios tecno_

loacutegicos se plantean los programas 49 y 11 referidos a la moderniza_

cioacuten curricular de la ensentildeanza teacutecnica y la formacioacuten profesional

respectivamente Se incluye este tema ademaacutes como un componente del

programa 10 referido al apoyo a las pequentildeas y medianas empresas(PYMES)

y el 12 (readaptacioacuten profesional y reconvencioacuten ocupacional) Cabe

agregar que si bien en el desarrollo posterior no se hace referencia

expliacutecita a la gran empresa en este aspecto ello se debe a que es el

estrato en el cual se centra actualmente la mayoriacutea delviacutenculo entre

CONET y los sectores productivos Sin embargo tambieacuten en este caso

existe un deacuteficit pero de signo inverso al que se dan en las PYMES

Es decir que ~s que una funcioacuten inductora -que en gran medida exce_

delt a sus posibilidades- el Consejo no cumple acabadamenteuna funcioacuten

receptora de los cambios tecnoloacutegicos generados en la gran empresa o

en el sistema cientiacutefico-tecnoloacutegicos

Las consecuencias de los cambios en el aparato productivo y el mer_

cado laboral asiacute como el rol de las PYMES en las poliacuteticss naciona

nales en materis de desarrollo industrial son el marco de referencia de los

41

programas de apoyo a las PYMES y de accioacuten social y comunitaria En

efecto el programa 10 estaacute orientado a que la accioacuten del Consejo en

forma cooperativa con otras instituciones cOmo seriacutea el caso del INTI

UTN SI Y CE Ministerio de Trabajo etc tienda a comsolidar no soacutelo

la capacitacioacuten de los recursos humanos de aspectos teacutecnicos-product

vos sino tambieacuten en aspectos de gestioacuten administrativa comercializ

cioacuten de diferentes estratos organizativos del aparato productivo

En lo que respecta a los programas 6 7 12 Y 13 tienen por objetivo

dar respuesta a los problemas derivados del desempleo y de la baja pro

ductividad del sector informal a traveacutes de estrategias generadoras de

trabajo productivo Estos programas tienen como objetivo asimismo

que la educaci6n teacutecnica y la formacioacuten profesional se integre~ a pro_

gramas de desarrollo comunitario y de rehabilitacioacuten social en aacutereas

ineacuteditas para el Consejo y reforzando otras en las que se trabaja hab

tualmente as como a programas de generacioacuten de empleo a traveacutes de CO~

perativas talleres y empresas autogestionarias En tal sentido estas

acciones deben coordinarse con las que impulsa el Ministerio de Trabajo

y Seguridad Social En el corto plazo deben integrarse dos grupos de tr~

bajos a los efectos de proveer a un Catastro de Recursos y al estudio

de la Estructura Organizativa del CONIlT

La orientacioacuten de sus actividades debe ser integrada a la de progra_

macioacuten del presente Plan de Desarrollo

Por uacuteltimo se considera que para la formulacioacuten detallada de los

programas 7 delineada en el presente documento asiacute como para su evenshy

tual puesta en praacutectica se podraacute contar con diferentes apoyo~ En

tal sentido ademaacutes de las instituciones que se especifican en-cada pro

grama se considera posible obtenerlos a traveacutes de los siguientes proshy

gramas e instituciones internacionales

- CONET- BIRF Ar1905 Proyecto de Formacioacuten Profesional

y Educacioacuten Teacutecnica (en ejecucioacuten)

- Apoyos puntuales por parte del CINTEFOR (OIT) y UNESCO

- PROYECTO PNUDOIT Recursos humanos y empleoacute con sede

en el Ministerio de Trabajo

42

BIBLlOGRAFIA

Argentina Ministerio de Educacioacuten y Justicia Consejo Nacional de Educacioacuten Teacutecnica

Guiacutea Praacutectica del Estudiante Teacutecnico-- Buenos Aires 1985

Argentina Proyecto 057-CINTERFOR Seminario de Instituciones Empresas y Sindicatos para la Formacioacuten Profesional

CONET Origen y Desarrollo de sus actividades-shyBuenos Aires CONET 1972

Argentina Ministerio de Educacioacuten y Justicia Secretariacutea de Educacioacuten Centro Nadonal de

Informacioacuten Documentacioacuten y Tecnologiacutea Educativa Departamento de Estadiacutestica Estadiacutesticas de la Educacioacuten 1987-- Buenos Aires 1987

43

Impreso en el Servicio de Reprograffa del

Centro de Documentacioacuten e Informacioacuten Edu

cativa de la Direccioacuten Nacional de Inforshy

macioacuten Difusioacuten Estadiacutestica y Tecno1oshy

gfa Educativa Ministerio de Educacioacuten y

Justicia de la Nacioacuten Edicioacuten 200 eje~

pIares Noviembre 1988

Page 17: :lrRODE DOCUv" - bnm.me.gov.ar · PDF files horizontes a la juventud que no se dirige a las ... para desempeñarse dentro del área de actividad que abarca. ... DE CULTURA RURAL Y

de pos grado secundario y otros sin contar con una ubicacioacuten definida dentro

del sistema educativo

la lEn el caso del CONET los teacutecnicos cuentan con posibilidad de especiali_

zarse en un aacuterea particular relacionada con la orieptacioacuten cursada en el ciclo

superior Al teacutermino del ciclo terciario se otorga el tiacutetulo de t eacutecnico espe

cializado en la dpnominacioacuten que corresponda Pueden mencionarse como ejem_

plos las especializaciones de hormigoacuten armado celulosa y papel e1ectrome

diclna plaacutestico reforzado industria de la alimentacioacuten

Ademaacutes de la funcioacuten propia como formacioacuten pedagoacutegica terminal las carreras

terciariacuteas no universitarias permitiraacuten cierto reordenamIacuteento educativo al

actuar como descompresores de los tramos superiores del sistema En tanto

respondan a demandas ocupacionales e speciacuteficRs faci1itar5n rebajar la presioacuten

en el sistema universit ar io porque es sabido que en una estructura ocupacio_

na1hay roles inte~~edio que a l no e s tar satisfechos generan oportunidades

de sub-empleo a los universitarios Cuando una persona que alcanzoacute el nivel

universitario estaacute obligada a ubicarse en un rol intermedio se estaacute desapro_

ve chando la capacidad adquirida y ademaacutes se taponal el nivel intermedio para

quienes han sido formados con ese propoacutesito Por otra parte si el egresado

de la escuela secundaria no encuentra otras oportunidades de estudio que no

sean universitarias presiona exageradamente y rebasa la ya colmada capacidad

de las casas de altos estudios

Las Carreras terciarias no ulliversitarias constituyen una alternativa vilida

y una respuesta definida para un amplio espectro laboral que deberaacute ser estimu

lado en forma permanente

5- INSTITUTO NACIONAL SUPERIOR DEL PROFESORADO TECNICO

En el antildeo 1959 simultaacuteneamente con e l CONET el Gobierno de la Nacioacuten crea

el Instituto Nacional Superior del Profesorado Teacutecnico para cubrir la necesi_

dad en el paiacutes de formar Profesores para la Educacioacuten Teacute~nica Aue no soacutel~ tu_

vieran los cOllocimientos tecno16gicos indisp ensables ~ino tambi~n la capacid~d

de poder transmitirlos

El Instituto es un establecimiento de ensefianza de nivel terciario no univer

versitario Gnico en ~1 paiacutes cuya finalidad principal es formar capacitar y

perfeccionar en forma gratuita al personal docente que s e desempefia en las

Escuelas Nacionales de Educaci6n T~cnicaJ en lo~ distintos niveles que exige

la capacitacioacuten industrial

CURSOS

Desarrolla una amplia acci6n en materia de Capacitacioacuten y Perfeccionamiento

Docente a traveacutes de numerosas Sedes y Sub-Sedes ubicadas en el interior del

paiacutes

En la Ciudad de Buenos Aires se Sede Central funciona en la Avda Triunvi

rato 3174 de esta Capital

L6s egresados de todas las escuelas secundarias pueden realizar un Profeso

rado en Disciplinas Industriales de 4 afias de duracoacuten con las siguientes es

pecializades

- Fiacutesica y Fiacutesica Aplicada

- Matemaacutetica y Matemaacutetica Aplicada

- Inglls e Inglls Tiexclcnico

- Quiacutemica y Quiacutemica Aplicada

- Electrotecnia

- Mecaacutenica

- Maacutequinas Teacutermicas y Automotores

Dibujo Teacutecnico

- Electroacutenica

Hay otro tipo de Profesorados para profesionales universitarios de carrera

~ompleta en las ramas de Ingenieriacutea Arquitectura y Ciencias Exactas

Con dos antildeos de duracioacuten se les da la formacioacuten docente para el ejercicioI

en Escuelas Teacutecnicas de aquellas asignaturas para las que el tiacutetulo profesional

los habilita

El Institutc~uenta con un Laboratorio de Tecnologiacutea Audiovisual cuyo obje_ I

tivo es prestar apoyo pedagoacutegico-didaacutectico a las caacutetedras del Instituto y de

las escuelas middotdel CONE

El Instituto Superior del Profesorado Teacutecnico es sede de uno de los Proyec

tos Multinacionales de la OEA en la Argentina el cual estimula y complementa

la capacitacioacuten para la expansioacuten y el mejoramiento del sistema de formacioacuten y

perfeccionamiento humano para el desarrollo econoacutemico y social de los paiacuteses

miembros de la OEA

De eacutel dependen otras sedes ubicadas en las ciudades de La Plata Concor_

dia Mendoz1 Neuqueacuten Posadas Rosario Santa Fe San Juan Tandil y Tucumaacuten

UL - DESARROLLO DE LA EDUCACION TECNICA MEDIANTE EL REGIMEN DE CREDITO FISCAL

Mis de trescientas empresas industriales utilizan a c tualmente el

REGI MEN DE CREDITO FISCAL (Ley 223 7) instituido a fines de 1980 luego

de la derogacioacuten del Impuesto para l a Educacioacuten Teacutecnica

El reacutegimen c0nstituye un me dio muy ade cuado para estimular a las empre_

sas industriales a apoyar y fomentar las actividades educativas correspon_

dientes a las modalidade s de lI educacioacuten teacutecnica y formacioacuten profesional

No obstante lo significativo de la cantidad de entidades que se acogieron

al sistema las po s ibi1idades abiertas po r el nuevo procedimiento no han

sido auacuten aprove chadas en l a medida de s eable para un paiacutes que c omo el nues_

tro requiere fundamentar s us expectativas de desarrollo sobre una soacutelida

base de capacitacioacuten t eacutecnica

La Ley establece que las empresas inJustriales que tengan organizados

cursos de educacioacuten teacutecnica o Jonnacioacuten profesional propios o en colabor~

cioacuten con otras entidades o que cont ribuy en al sostenimi ento de es cuelas o

cursos organizados por asoc i acione s i ll s ti tuciones o caacutemaras gremiales te~

draacuten derecho al coacutemputo de creacutedito fiscal siempre que los ciclos cuenten

con la aprobacioacuten del Consejo Nacional de Educacioacuten Teacutecnica

Ins trumentacioacuten

El monto del creacutedito fiscal puede alcanzar has ta e l 80 (ocho por mil

como maacuteximo de la suma total ele las remune raciones abonadas al personal oeu

pado en el establ e cimiento industrial Se instFumenta mediante la entrega

de certificados que son asignauacuteos por el CONET en funcioacuten directa a los coso

tos de los cursos aprobados Los certificados ~ienen caraacutecter transferible

y se ut ilizan para la cancelacioacuten de obligacio~es fiscale s derivadas de

cualquier impuesto a cargomiddot de la Direccioacuten General Impositiva

Los responsables de los cursos que se sometan a la aprobacioacuten del CONET

deberaacuten pre s entar an t es del 30 de setiembre de cada antildeo el plan tentativo

de actividades que se proponen realizar en el ~ao siguiente

Disponen de plazo ha sta el 30 de abri~ para entregar el plan definitivo

de manera que cuentan con un lapso de siete meses durante el ~ual pueden

introducir modificaciones en el proye c to original El CONET aprobaraacute los

cursos cuando se ajusten a los programas autorizados por e l Organismo y las

actividades esteacuten sujetas a s u supervisioacuten Ademaacutes los bienes que se obtengan

mediante la certificaci6n deben ser patrin~nio a nombre del CONET

El t raacutemite indicado es el que tiene que cumplir la empresa cuando es

la encargada directa de los cursos Pero existe otra posibilidad que con

siste en dar intervenci6n a una entidad intermedia El caso de la Cimara

Argentina de la Construcci6n ofrece un ejemplo ilustrativo en este sentido

Como resultado de un convenio firmado con el CONET la caacutemara creoacute un centro

de formacioacuten profesional y un ente de apoyo la Asociacioacuten Centro de Capaci_

tacioacuten Cesar M Polledo Las empresas vinculadas a la caacutemara efectuacutean sus

aportes a la asociacioacuten que los destina al desarrollo de los cursos de ca

pacuumlacioacuten de personl y gestionar ente el CONET la obtencioacuten de los certi

f i cados para las empresas aportantes

Para facilitar la colaboracioacuten de las empresas la c6mara las asesora

y orienta sobre el mejor modo de aplicar el procedimiento a la V(~Z que las

alivia en las gestiones administrativas frente al CONET

Ventajas

El r~gimen resulta ventajoso en varios aspectos para las empresas En

primer lugar no se trata de un impuesto Ademaacutes la empresa tiene la oportu_

nidad de administrar parcialmente sus propias cargas impositivas (el liacutemite

es el 80 de los sueldos) Por otra parte esa proporcioacuten de sus impuestos

puede utilizarla en su propio beneficio al destinarlos eacutel formar o capacitar

personal que r e sponda a sus propias necesidades de recursos humanos

Otro componente positivo importante es el cariiacutecter voluntario del reacutegimen

la empresa decide si 10 utiliza o no seguacuten el intereacutes que tenga en interve

niacuter en programas de formacioacuten teacutecnica o profesional

El reacutegimen de creacutedito fiscal constituye una h~~ramienta para extender

los alcances de la ensentildeanza teacutecnica promoviendo la participacioacuten de las

empresas privadas en el proceso educativo de cuyo resultado seraacuten finalmente

favorecidas

20

middotmiddotmiddot1middotmiddotmiddotmiddotmiddot~iexcl

bull

~middotmiddotiquestmiddot~imiddot~~middot lt bull i~

IV- CONSEJO NACIOHAL DEacute EDUCACION TECNICA - PROGRAMACIOtl 1988

Algunos Datos y Problemas

En una civilizacioacuten crecientemente Cientiacutefico-Tecnoloacutegica como la que

se desarrolla a nivel planetario el principio de la equidad educativa

tiene cada vez ms como requisito no soacutelo el acceso y rendimiento igu~

litario sitio ta1lIacutehteacuten el de una calidad iexclomoacutegenea del sistema educativo

poro todos los sectores de poblacioacuten

En ambos aspectos es decir cuantitativo y cualitativo existen marca

das diferencias que es necesario tender a superar

Los datos vinculados con la matricula total por ciclos egresados y

desgranamiento son suficientemente elocuentes en 10 que respecta a mag_

nitud del boja rendimiento escolar

En materia de calidad de la ensentildeanza son tambieacuten notorios los deacuteficit

y diferencias existentes en materia de equipamiento calificacioacuten y opor_

tunidades de perfeccionandento de los docentes y praacutecticas de ensentildeanza

Otro grupo fundamental de problemas eS el que Se refiere a la vincula_

cioacuten de la ensentildeanza teacutecnica y la formacioacuten Iprofesional en 1 mundo del

trabajo En tal sentido es necesario que ambos subsistemas den respuest

maacutes adecuadas que iexclasta el presente a la reestructuracioacuten del sistema

productivo y del mercado laboral producidas en las uacuteltimas dpcadas as

como los cambios que han de producirse en el futuro Estos requerimientos

provienen no soacutelo de los sectores tecnoloacutegicos de avanzada sino taacutembieacuten

de los estratos menos evolucionados y auacuten del sector informal de la ece

nomiacutea~

Esta no es una tarea sencilla y no se agota en una simple actualizacioacuten

de contenidos sino por el contrario implica llegar a una nueva siacutentesis

de los modelos educativos coexistentes en la ensentildeanzateacutecnica Esto re_

quiere redeJiniciones curriculares pero sobre todo la participacioacuten cre

tiva de todos los agentes educativos

Por uacuteltimo para abordar estos objetivos con mejores perspectivas de

eacutexito es necesario cOl1tar con una organizacioacuten y administracioacuten queacompa

los cambios que se requieran particularmente en 10 que atantildee a la regiana

lizacioacuten y descentralizacioacuten de diversos aspectos de la gestioacuten educativa

21

En relacioacuten con los fundamentos expuestos en las paacuteginas anteriores se

indican a continuacioacuten

to y mediano plazo

INSTITUCIONALES

EN MATERIA DE

POBLACION ATENDIDA

EN MATERIA DE CALIDAD

DE LA ENSEampANZA

(En aspectos Teacutecnicos)

los objetivos planteados en un horizonte del cor

SISTEMA ABIERTOFLEXIBLE E INTEGRADO

En reemplazo de un sistema cerrado

riacutegido y fragmentado

PLANIFICACION y EJECUCION RACIONAL DE

POLITICAS A NIVEL NACIONAL Y REGIONAL

En reemplazo de una dinuacutemica espontaacutenea

SISTEMA FORMAL

PRIORIDAD Retenshy

cioacuten en el ciclo

baacutesico

SISTEMA NO FORMAL (F)

Ampliacioacuten y diversificashy

cioacutenincluyendo a PYMES

Sector Rural y Sector

Marginal

1) Adecuada formacioacuten cientiacutefica y tecnoloacutegica

de base que favorezca reconversiones posterio

2) Distribucioacuten equitativa de recursos que posib ~

lite niveles homogeneos de ca1iiacutelad de ensentildean

za

3) Formacioacutem que contemple los requisitos de

un sistema productivo h~terogeacuteneb en materia

tecnoloacutegica

4)Con preparaltoacuten en mnteria de progrnmacioacuten y

ejecucioacuten de la produccioacuten y la gestioacuten empre

saria~

22

bull

Programacioacuten pedagoacutegico-institucional

El conjunto de programas que se enuncian en el punto siguiente es el

instrumento que tiende a la concrecioacuten de los objetivos precedentes bull

En esta seccioacuten se quieren destacar algunos aspectos de dicha progr~

macioacuten global que revisten un caraacutecter estrateacutegico para el proceso de

transformacioacuten educativa buscado Estos programas tienen que ver con la

gestioacuten pedagoacutegica-institucional del sistema en su conjunto por un lado

y la de la organizacioacuten escolar por el otro

El comuacuten denominador de estas iniciativas es generar condiciones que

potencien la creatividad de los docentes en las distintas facetas de su

actividad de modo de influir sobre la calidad y rendimiento de la ensentildea~

Za

El graacutefico Nmiddot 1 representa un grupo de acciones que tienden a generar y

difundir informacioacuten conocimientos y praacutecticas educativas en la totali_

dad del subsistema CONET y ponerla a disposicioacuten asimismo de las juri~

dicciones provinciales

El eje principal de este conjunto de acciones es el Programa de Desarr~

110 de Recursos Humanos del cual caben destacar los siguientes proyectos

instrumentacioacuten en el aacutembito del CONE del Decreto Nmiddot176387 de jerarqu

zacioacuten y normalizacioacuten de los institutos del profesorado participacioacuten

en las acciones del INPAD que alcanzaraacuten a 3000 ~ocentes-aproximadaacutementeshy

del CONET y Proyecto de Profesorado Experimental para docentes en ejerc

cio sin tiacutetulos de nivel superior La integracioacuten y difusioacuten de los recu

sos bibliograacuteficos audiovisuales con un sentido moderno y con alcance

nacional se canaliza a traveacutes del proyecto Centro de Informacioacuten y D

cumentacioacuten en tanto que la cooperacioacuten internacional ampliacutea el univer_

so de dicha informacioacuten y el intercambio de experiencias y asistencia

bajo diversas modalidades

Una poliacutetica de transformacioacuten es en buena medida aquella que hace

aflorar y fortalecer aspectos enriquecedores de la realidad presente

A este objetivo a la recuperacioacuten sistematizacioacuten y difusioacuten de las

experiencias generadas por los centros educativos tiende el proyecto

Experiencias Educativas

23

Por uacuteltimo el proyecto Investigacioacuten y Produccioacuten de Medios Educativos

tiende a potenciar el uso de los distintos recursos que en la materia dia

pone el CONET

El otro nivel de programaci6n pedagoacutegico institucional mencionado esto

es el de la organizaci6n escolar tiende a generar y fortalecer la integra_

ci6n de los centros educativos con el sistema productivo el sistema cien

tiacutefico-tecno16gico y la comunidad

Este nivel de programaci6n se simboliza en el graacutefico Ndeg 2 e incluye el

fortalecimiento del plan dual el desarrollo de proyectos especiales sec_

toriales acciones de intercambio educativo entre empresas y escuelas di_

rigidas al personal docente la evaluacioacuten y fortalecimiento de experien_

cias de consejos consultivos escolares y el proyecto de asistencia y orien_

tacioacuten pedag6gica que tiende a superar concepciones y acciones paralizashy

das preexistentes

24

GRAFlCO NI

CONET

PROGRAMACION PEDAGOGICA INSTITUCIONAL

A) Referida al Sistema en su conjunto

PROBLEMAS DE

COOPERACION lNlERNACIONAL

RELEVAMIENTO DE

EXPERIENCIAS

shyshy PRENSA

Y DlFUSION

DESARROLLO DE

RECURSOS HUMANOS

SISTEMA CONET

--

SISlEMA DE

INFQRl1AClON y DOCUMENTACION

PROGRAMAS DE

EXTENSION (EMPRESA

COMUNIDAD)

PROYECTO DE

PRODUCCIQN y

MEDIOS EDUCATIVOS

25

GRAFlCO N2

CONET

PROGRAMACION PEDAGOGICA INSTITUCIONAL

B) Referida a la Organizacioacuten Escolar

PROYECTOS ESPECIALES

DE DESARROLLO

(CENTROS TEC)

PROYEero DEPLAN

lNTERCAlvIBIODUAL EDUCATIVO

(EMPRESAESC) CENTROS

EDUCATIVOS (ENEf - CNFP)

PROYECroPROYECTO DE

DE ASISTENQA YCONSEJOS ORIENfACIONCONSULTIVOS PEDAGOGICA

26middot

bull bull

1 CUADRO COMPARATIVO DE CRECIMIENTO EDTECN PAISmiddotPER 1982187middot

bull

ANO Nt ESTABLECIMIENTOSl N ALUMNOS N DE OOCNTES 1982 947 332678 46250

~~-_~shy 334144 470651983 970

1984 353653 498961020 1985 904 367026 52295

530631013 3919031986 1987 579701039 413264

FUENTE DEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETElMEJ

27

CUADRO COMPARATIVO DE CRECIMIENTO CONET-PER_ 1982187shy

N ESTABlECIMIENTOSr~~-N-ALUacuteMNtildeOS -~TNOEDOCE~600 1982 234035 32181447- - ~

1983 239362 33002460 ~~-~~-~- ----~--~-244 O 7sI-~--~-~~345771984 4_~j--~~~----7=- --~--~--c==-=

1985 255553 35795484 --~---

1986 502 264648 26421-1987 39513517 270530

FUENTE DEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETElMEJ

28

CUADRO CRECIMIENTO NUMERO ESTABLECIMIENTO CONET

bull

520

510

500

490

480

470

460

450

517

4 47

r440

4~y 46___ v--

502 i

48~ v

I

1982 1983 1984 1985 1986 1987

FUENTE DEPARTAMENTO DE ESTADISTICNDINIIJETEIMEJ

29

CUADRO CRECIMIENTO NUMERO ALUMNOS CONET

275000

270000

265000

260000

255000

250000

245000

240000

235000

230000

~

--- vmiddot

j

1982 1983 1984 1985 1986 198i3

FUENTEDEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETElMEJ

30

CRECIMIENTO NUMERO DE DOCENTES CONET

bull

40000

39000

38000

37000

36000

35000

34000

33000

32000

1982 1983 198R 1985 bull1986 198-5

) V

V

V shy

ishy

--- 1-shy

FUENTEDEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETElMEJ 31

COMPARATIVO ESTABLECIMIENTO ED TECNICA (CONET VS OTRAS JURISD)

4976 5024

FUENTEDEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETEMEJ

32

COMPARATIVO ESTABLECIMIENTO ED TECNICA (CONET VS OTRAS JURISD)

middot

4976 5024

FUENTEDEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETEJMEJ

33

CONSEJO NACIONAL DE EDUCACION TECNICA - Plan de Accioacuten 1988

Programa 1- Desarrollo Institutlonal

Subprograma 11 IIModetnizacioacuten de la organizacioacuten y administracioacuten

de

Proyec to 111

Proyecto 11 2

Proyec to 11 3

Proyec to 11 4

Proyecto 11 5

Proyec to 11 6

Proyecto 11 7

Proyecto 11 8

Proyecto 119

Proyecto 1110

las distintas aacutereas del CONET II

IIIncorporacloacuten de lJ microfilmacioacuten en el

registro e identificacioacuten de documentos

Modernizacioacuten operativa mediante sistemas

complltarizados ll

Creacioacuten del Centro de Informacioacuten

y Documentacioacuten ll

Normalizacioacuten y jerarqulzacioacuten de iexclas

bibliotecas escoUires ll

Reimplantacioacuten de la Secretariacutea Teacutecnica

de Normas Documentacioacuten y Medios Didaacutecticos

IIAjuste de la estructura orgaacutenico-funcional del

Consejo Nacional de Educacioacuten Teacutecnica ll

Gestioacuten seguimiento y evaluacioacuten de Convenios

de Cooperacioacuten tcnico-educativa l

Anaacutelisis y mejoramiento del sistema

administrativo

Creacioacuten de Inspecciones Regionalesll

IIEvaluacioacuten y reformulacioacuten del

reglamento interno del CONET

Subprograma 13 Cooperacioacuten Teacutecnica

Proyecto 131

Proyecto 1 32

Proyecto 1 3 3

Proyecto 1 3 4

Proyecto 1 35

Proyecto 136

Participacioacuten en reuniones internacionaleacutesu

Participacioacuten en cursos internacionalesmiddot middot

IIAsistencia Teacutecnica al CONET

Asistencia Teacutecnica del CONEiexclII

Convenios de Cooperacioacuten Teacutecnfcal

IEquipamiento de la UCTI

Programa 2- Fortalecimiento de los procesos de plaacutenificacioacuten edticatl~aiacutet Proyecto 21 DetermInacioacuten demiddot criterios para la creacl~n

iexcl de ENET y de CNFP

34

Proyecto 22

Proyecto 2 3

Proyecto 24

Proyecto 25

Proyecto 26

Proyecto 27

Proyecto 28

Proyecto 29

Proyecto 210

Proyec to 2 11

Desarrollo del sistema y de los procedi_

mientos estadiacutesticos l

Censo sobre equipamiento de talleres y

laboratorios de las ENET y de los CNFP

Ajuste de la normativa y el disentildeo de la

produccioacuten escolar ll

IIprogramacioacuten curricular

lIAnaacutelisis cualitativo de la demanda

Caracterizacioacuten de la oferta de infraestructu_

ra fiacutesica y s~ adecuacioacuten a la demanda 11

Planificacioacuten presupuestaria

Sistema para el otorgamiento de Becas de

Ensentildeanza Teacutecnica y Formacioacuten Profesional ll

Formulacioacuten de proyectos especiales

Generacioacuten de Recursos no convencionales

Programa 3- Formacioacuten y perfeccionamiento del personal de la

Educacioacuten Teacutecnica y de la Formacioacuten Profesional

Subprograma 34 Actualizacioacuten y perfeccionamiento del personal

en todas las categoriacuteas ll

Proyec to 341 Fortalecimiento de la accioacuten de Te1escue1a

en la formacioacuten y perfeccionamiento docente

Proyecto 342 Intercambio escue1a-empresa para apoyo

a los docentes

Proyecto 343 IIRevisioacuten de la programacioacuten para el curso

de formacioacuten del Instructormiddot

Proyecto 3 44 Proyecto CINTERFOR Ndeg 114 - Programacioacuten para

el desarrollo de todo el personal teacutecnico-do_

cente

Proyecto 3 45 Elaboracioacuten de moacutedu1os autoinstrucciona1es

para instructores referidos a la comunicacioacuten

y a la redaccioacuten de objetivos

Proyecto 346 Perfeccionamiento de 105 docentes a cargo

de actividades del Pensamiento Reflexivo

Proyecto 347 Cursos de formacioacuten de Instructores

35

Programa 4- Desarrollo de la Educacioacuten Teacutecnica y de la

Formacioacuten Profesional

Subprograma 41 IrDesarrollo de alternativas en la Educacioacuten

Teacutecnica y en la Formacioacuten Profesional

Programa 41 1 Revisioacuten y fortalecimiento del Sis tema Dual

Proyec to 41 2 Hodificacioacuten del plan de estudios del

ciclo nocturno

bull Proyecto 413 IrD esarrol lo de proyectos especialesmiddot

Subpr ograma 4 2 In tegracioacuten pedag6gica de la Educacioacuten T~cnica

y de l a rormaci6n Profesiona l

Proyecto Ij21 Perfeccionamiento para los cursos de Formacioacutel

Profesional par~ ado lescen tes y articulacioacuten

con la modalidad de Ensentildeanza Teacutecnica ll

Subprograma 45 lnvestjgacioacuten experimentacioacuten y asesoramiento

educativo

Proyecto 451 rInsercioacuten del CONET en 1 05 Centros de

Recursos para el Aprendizaje (CRA) lt Proyec to 452 II Relevamientos de experiencias pedagoacutegicas

Proyecto 453 Fo rtal ecimien to d la accioacuten dd CENEI

Programa 6- Mejoramient o de la ef-lciencia incernal

Subprograma 61 Prevencioacuten del fracaso escolar tl

Programa 611 Redistribuci6n del equip~miento existent e

Proyec to 6 1 2 IHejorar la organizaci6n y administracioacuten

escolar bull Proyecto 6 1 3 lEvaluaci6n de la experienc ia de Consejos

Consult i vos

Proyc to 6 1 1 Expansioacuten de l a expe riencia de Consejos

Consultivos

Proyecto 6 1 5 IIApoyo pedagoacutegico en disciplinas criacuteticas

Proyecto 61 6 Es timulacioacuten de las Ferias de Ciencias

Proyecto 61 7 Mejoramiento de la ensentildeanza praacutectica

Proyecto 618 Equipamiento de multimedios a nivel escolar tl

Subprograma 62 I1Asistencia al estudiante

Proyecto 67 1 Disentildeo y creacioacuten del Servicio de

Orientacioacuten y Asistencia Pedagoacutegica

36

Proyecto 622 Reordenamiento del sistema de residencias

estudiantiles

Proyecto 623 Becas pa ra alumnos

Programa 9 - TrConsolidacioacuten y fort a lecimiento de la Formacioacuten

Profesional

Subprograma 91 Liacuteneas de accioacuten en la Unidad Central ll

Proyecto 911 tlncorporacioacuten de la Formacioacuten Profesional

a l Estatuto del Docente

Subprograma 92 Liacuteneas de accioacuten en los Centros de Formacioacuten

Profesional

Proyecto 921 Dinamizac ioacuten de la accioacuten de los Ce ntros

Subprograma 93 Liacuteneas d~ accioacuten en otras modalidades

existentes o a crearse

Proyecto 9 3 1 Expansi6n de la Formacioacuten Profesional e n

las ENE Programa 10shy Modernizacioacuten curricul ar e n l a formacioacuten Profesional ll

Subprograma 10 1 IIAde cuacioacuten de las teacutecnicas pedagoacutegicas y los

contenidos curriculares

Proyerto 1011 Ta lle r de Pensamiento Ref1e~dvo en las

Misiones Monoteacute~nicasH

Proyecto 101 2 Programacioacuten y elaboracioacuten de material

didaacutectico para los cursos de adolescentes

de le r a ntildeo (matemaacutet icas) 11

Proyecto 1013 Elaborac ioacuten del programa de maquinaria

agriacutecola (INTA-Ga~t~lar)

Programa ll- IIApoyo a la Pequentildea y Nedia na Empresa l1

Subprograma 111 Apoyo a la gestioacuten y organizacioacuten empresaria

Proyecto 1111 IIElaboracioacuten de documentaci9n didaacutectica

para los cursos de stinados a propietarios

y gerentes de la pequentildea y mediana empre sa

Proyec to 111 2 I1Acciones en establecimientos agrarios

de pequentilde a y mediana extensioacuten

Proyecto 11 1 3 Formacioacuten en organizacioacuten empresarial

Proyecto 111L Concertacioacuten con CGE para formacioacuten

en direccioacuten y admin is tracioacuten empresarial

37

amp ~

QI1l(jte~io de Ciexclcucadoacuten y ~jtiC(4

Subprograma 112 Apoyo para la implem~ntac1oacuten de proyectos

en iexclreas especiacuteficas

Proyecto 1121 IICursos para tractoristasl

Proyecto 1122 Cursos de apoyo a Proyectos Especiales bull Programa 13- Readaptacioacuten profesional y reconversioacuten ocupacional

de trabajadores

Subprograma 132 IIExperiencias de creacioacuten de cooperativas

talleres y empres~s autogestionadas

Proyecto 1321 Acciones experimentales mediante

cooperativas

Programa ll~- Accioacuten social y comunitaria en la Formacioacuten

Profesional

Subprograma 142 IICooperacioacuten Comunitaria

Proyecto 1421 fAcciones con aboriacutegenes

- Proyecto 1422 Autoconstruccioacuten y mejoramiento de vivienda

Subprogtama 143 Talleres puacuteblicos bull Proyecto 1431 Talleres puacuteblicos para poblaciones carencia

Subprograma 14l Asistencia al es tudiante

Proyecto 1441 Becuumls para alumnos

Proyec to 1442 Comedores escola res IT

Programa 15- IIDesarrollo de la educacioacuten teacutecnica en el nivel superior

no universitario U

Subprograma 151 Aspectos institucionales y administrativos ll

Proyecto 1511 IINormalizacioacuten irystitucional del Instituto

Nacional Superior del Profesorado Teacutecnicq

(Decreto Ndeg 178387)

Subprograma 152 Desarrollo acadeacutemico ll

Proyecto 1521 Elaboracioacuten de disentildeos curriculares

Proyecto 1522 IIAmpliacioacuten de la ofertaacute en sedes regionale

Proyecto 15l3 Articulacioacuten p~ogramaacutetica COll el INPAD

Subprograma 153 Meacutetodo5 experimentales aplicados a la

formacioacuten de RRHW

bull Proyecto 1531 Experiencia en la formacioacuten de docentes

sin tiacutetulos

Proyecto 1532 IIFormacioacuten de RRHH para la Formacioacuten

Profesional

Subprograma 154 Convenios de cooperacioacuten y asistencial

Proyecto 1541 Convenio con la U T N para la

implementacioacuteo de acciones reciacuteprocas

Proyecto 1542 Conve nio con e l Ins tituto Goethe

V- PLAN DE DESARROLLO 19871989

En el presente documento se proponen una serie de lineamientos baacutesi_

cos de un conjunto de programas que podran constituir el nuacutecleo de un

Plan de Desarrollo del CONET para el periacuteodo 19871989

Por su condicioacuten de organismo autoacutenomo descentralizado del Ministerio

de Educacioacuten y Justicia se considera que el CONET deberiacutea recuperar un

papel significativo en la poliacutetica educativa y contribuir a una dinaacutemi_

ca democraacutetica de nuestra sociedad Esto implica una modalidadde gestioacuten

con amplia participaci6n de diversos sectores -particularmente sindicashy

les y empresarios- y con sentido federalista tanto en las instancias de

direcci6n como en las de ejecucioacuten

En tal sentido pese a la actual integraci6n del Cuerpo Colegiado se

tendraacute que ampliar y completar la representacioacuten sectorial en la conduc_

cioacuten del organismo con una praacutectica regular de participacioacuten a traveacutes

de grupos de trabajo con representantes teacutecnicos de caacutemaras coopera_

tivas sindicatos municipios etc~ que responda maacutes adecuadamente a

la reestructuracioacuten producida en el mercado de trabajo y a los cambios

que han de producirse en el futuro

Una condicioacuten necesaria para alcanzar lo~ objetivos de la poliacutetica

que se propone es que el organismo logre una capacidad de gestioacuten

tecnico-pedagoacutegica y administrativa de mayor eficiencia que en la ac_

tualidad A este fin confluyen los objetivos de los programas 12 y

3 que han sido denominados Programa de Desarrollo Institucional

Programa de Formacioacuten y Perfeccionamiento del Personal de la Educa

cioacuten Teacutecnica y de la Formacioacuten Profesional y Programa de Desarrollo

de la Educacioacuten Tecnica asiacute como los programas de modernizacioacuten

curricular en la ensentildeanza teacutecnica y en la formacioacuten profesionaacutel no

se piensa en crear o multiplicar organismos y cargos middotsino redefinir

funciones de oficinas ya exIstentes yo reasignar al personal idoacuteneo

de modo de contar con un grupo reducido de teacutecnicos dedicados a temas

claves

40

bull

bull

Se concibe la funcioacuten de tales grupos como una actividad tendientelt

a detectar problemas evaluar experiencias y proponer soluciones so_

bre la base de un flu1do intercambio con otras instituciones de secto_

res puacuteblico y privado tanto del aacuterea educativa de los sectores produ~

tivo tecnoloacutegico y del trabajo

Esta puesta a punto del orgsnismo tenderiacutea a plasmar una poliacutetica

que tendriacutea como marco de referencia los siguientes aspectos a) la

calidad y democratizacioacuten de la ensentildeanza b) los cambios en el apar~

to productivo y la consecuente reestructuracioacuten del mercado de trabajo

registrado en las uacuteltimas deacutecadas respecto de los cuales el CONET tuvo

un comportamiento baacutesicamente estaacutetico

En 10 que respecta al punto a) es una temaacutetica que impregna la mayo_

riacutea de los programas que se esbozan en las paacuteginas siguientes y en

particular en el Programa de Mejoramiento de la Eficiencia Interna

En cuanto al punto b) esto es de la adecuacion a los cambios tecno_

loacutegicos se plantean los programas 49 y 11 referidos a la moderniza_

cioacuten curricular de la ensentildeanza teacutecnica y la formacioacuten profesional

respectivamente Se incluye este tema ademaacutes como un componente del

programa 10 referido al apoyo a las pequentildeas y medianas empresas(PYMES)

y el 12 (readaptacioacuten profesional y reconvencioacuten ocupacional) Cabe

agregar que si bien en el desarrollo posterior no se hace referencia

expliacutecita a la gran empresa en este aspecto ello se debe a que es el

estrato en el cual se centra actualmente la mayoriacutea delviacutenculo entre

CONET y los sectores productivos Sin embargo tambieacuten en este caso

existe un deacuteficit pero de signo inverso al que se dan en las PYMES

Es decir que ~s que una funcioacuten inductora -que en gran medida exce_

delt a sus posibilidades- el Consejo no cumple acabadamenteuna funcioacuten

receptora de los cambios tecnoloacutegicos generados en la gran empresa o

en el sistema cientiacutefico-tecnoloacutegicos

Las consecuencias de los cambios en el aparato productivo y el mer_

cado laboral asiacute como el rol de las PYMES en las poliacuteticss naciona

nales en materis de desarrollo industrial son el marco de referencia de los

41

programas de apoyo a las PYMES y de accioacuten social y comunitaria En

efecto el programa 10 estaacute orientado a que la accioacuten del Consejo en

forma cooperativa con otras instituciones cOmo seriacutea el caso del INTI

UTN SI Y CE Ministerio de Trabajo etc tienda a comsolidar no soacutelo

la capacitacioacuten de los recursos humanos de aspectos teacutecnicos-product

vos sino tambieacuten en aspectos de gestioacuten administrativa comercializ

cioacuten de diferentes estratos organizativos del aparato productivo

En lo que respecta a los programas 6 7 12 Y 13 tienen por objetivo

dar respuesta a los problemas derivados del desempleo y de la baja pro

ductividad del sector informal a traveacutes de estrategias generadoras de

trabajo productivo Estos programas tienen como objetivo asimismo

que la educaci6n teacutecnica y la formacioacuten profesional se integre~ a pro_

gramas de desarrollo comunitario y de rehabilitacioacuten social en aacutereas

ineacuteditas para el Consejo y reforzando otras en las que se trabaja hab

tualmente as como a programas de generacioacuten de empleo a traveacutes de CO~

perativas talleres y empresas autogestionarias En tal sentido estas

acciones deben coordinarse con las que impulsa el Ministerio de Trabajo

y Seguridad Social En el corto plazo deben integrarse dos grupos de tr~

bajos a los efectos de proveer a un Catastro de Recursos y al estudio

de la Estructura Organizativa del CONIlT

La orientacioacuten de sus actividades debe ser integrada a la de progra_

macioacuten del presente Plan de Desarrollo

Por uacuteltimo se considera que para la formulacioacuten detallada de los

programas 7 delineada en el presente documento asiacute como para su evenshy

tual puesta en praacutectica se podraacute contar con diferentes apoyo~ En

tal sentido ademaacutes de las instituciones que se especifican en-cada pro

grama se considera posible obtenerlos a traveacutes de los siguientes proshy

gramas e instituciones internacionales

- CONET- BIRF Ar1905 Proyecto de Formacioacuten Profesional

y Educacioacuten Teacutecnica (en ejecucioacuten)

- Apoyos puntuales por parte del CINTEFOR (OIT) y UNESCO

- PROYECTO PNUDOIT Recursos humanos y empleoacute con sede

en el Ministerio de Trabajo

42

BIBLlOGRAFIA

Argentina Ministerio de Educacioacuten y Justicia Consejo Nacional de Educacioacuten Teacutecnica

Guiacutea Praacutectica del Estudiante Teacutecnico-- Buenos Aires 1985

Argentina Proyecto 057-CINTERFOR Seminario de Instituciones Empresas y Sindicatos para la Formacioacuten Profesional

CONET Origen y Desarrollo de sus actividades-shyBuenos Aires CONET 1972

Argentina Ministerio de Educacioacuten y Justicia Secretariacutea de Educacioacuten Centro Nadonal de

Informacioacuten Documentacioacuten y Tecnologiacutea Educativa Departamento de Estadiacutestica Estadiacutesticas de la Educacioacuten 1987-- Buenos Aires 1987

43

Impreso en el Servicio de Reprograffa del

Centro de Documentacioacuten e Informacioacuten Edu

cativa de la Direccioacuten Nacional de Inforshy

macioacuten Difusioacuten Estadiacutestica y Tecno1oshy

gfa Educativa Ministerio de Educacioacuten y

Justicia de la Nacioacuten Edicioacuten 200 eje~

pIares Noviembre 1988

Page 18: :lrRODE DOCUv" - bnm.me.gov.ar · PDF files horizontes a la juventud que no se dirige a las ... para desempeñarse dentro del área de actividad que abarca. ... DE CULTURA RURAL Y

Escuelas Nacionales de Educaci6n T~cnicaJ en lo~ distintos niveles que exige

la capacitacioacuten industrial

CURSOS

Desarrolla una amplia acci6n en materia de Capacitacioacuten y Perfeccionamiento

Docente a traveacutes de numerosas Sedes y Sub-Sedes ubicadas en el interior del

paiacutes

En la Ciudad de Buenos Aires se Sede Central funciona en la Avda Triunvi

rato 3174 de esta Capital

L6s egresados de todas las escuelas secundarias pueden realizar un Profeso

rado en Disciplinas Industriales de 4 afias de duracoacuten con las siguientes es

pecializades

- Fiacutesica y Fiacutesica Aplicada

- Matemaacutetica y Matemaacutetica Aplicada

- Inglls e Inglls Tiexclcnico

- Quiacutemica y Quiacutemica Aplicada

- Electrotecnia

- Mecaacutenica

- Maacutequinas Teacutermicas y Automotores

Dibujo Teacutecnico

- Electroacutenica

Hay otro tipo de Profesorados para profesionales universitarios de carrera

~ompleta en las ramas de Ingenieriacutea Arquitectura y Ciencias Exactas

Con dos antildeos de duracioacuten se les da la formacioacuten docente para el ejercicioI

en Escuelas Teacutecnicas de aquellas asignaturas para las que el tiacutetulo profesional

los habilita

El Institutc~uenta con un Laboratorio de Tecnologiacutea Audiovisual cuyo obje_ I

tivo es prestar apoyo pedagoacutegico-didaacutectico a las caacutetedras del Instituto y de

las escuelas middotdel CONE

El Instituto Superior del Profesorado Teacutecnico es sede de uno de los Proyec

tos Multinacionales de la OEA en la Argentina el cual estimula y complementa

la capacitacioacuten para la expansioacuten y el mejoramiento del sistema de formacioacuten y

perfeccionamiento humano para el desarrollo econoacutemico y social de los paiacuteses

miembros de la OEA

De eacutel dependen otras sedes ubicadas en las ciudades de La Plata Concor_

dia Mendoz1 Neuqueacuten Posadas Rosario Santa Fe San Juan Tandil y Tucumaacuten

UL - DESARROLLO DE LA EDUCACION TECNICA MEDIANTE EL REGIMEN DE CREDITO FISCAL

Mis de trescientas empresas industriales utilizan a c tualmente el

REGI MEN DE CREDITO FISCAL (Ley 223 7) instituido a fines de 1980 luego

de la derogacioacuten del Impuesto para l a Educacioacuten Teacutecnica

El reacutegimen c0nstituye un me dio muy ade cuado para estimular a las empre_

sas industriales a apoyar y fomentar las actividades educativas correspon_

dientes a las modalidade s de lI educacioacuten teacutecnica y formacioacuten profesional

No obstante lo significativo de la cantidad de entidades que se acogieron

al sistema las po s ibi1idades abiertas po r el nuevo procedimiento no han

sido auacuten aprove chadas en l a medida de s eable para un paiacutes que c omo el nues_

tro requiere fundamentar s us expectativas de desarrollo sobre una soacutelida

base de capacitacioacuten t eacutecnica

La Ley establece que las empresas inJustriales que tengan organizados

cursos de educacioacuten teacutecnica o Jonnacioacuten profesional propios o en colabor~

cioacuten con otras entidades o que cont ribuy en al sostenimi ento de es cuelas o

cursos organizados por asoc i acione s i ll s ti tuciones o caacutemaras gremiales te~

draacuten derecho al coacutemputo de creacutedito fiscal siempre que los ciclos cuenten

con la aprobacioacuten del Consejo Nacional de Educacioacuten Teacutecnica

Ins trumentacioacuten

El monto del creacutedito fiscal puede alcanzar has ta e l 80 (ocho por mil

como maacuteximo de la suma total ele las remune raciones abonadas al personal oeu

pado en el establ e cimiento industrial Se instFumenta mediante la entrega

de certificados que son asignauacuteos por el CONET en funcioacuten directa a los coso

tos de los cursos aprobados Los certificados ~ienen caraacutecter transferible

y se ut ilizan para la cancelacioacuten de obligacio~es fiscale s derivadas de

cualquier impuesto a cargomiddot de la Direccioacuten General Impositiva

Los responsables de los cursos que se sometan a la aprobacioacuten del CONET

deberaacuten pre s entar an t es del 30 de setiembre de cada antildeo el plan tentativo

de actividades que se proponen realizar en el ~ao siguiente

Disponen de plazo ha sta el 30 de abri~ para entregar el plan definitivo

de manera que cuentan con un lapso de siete meses durante el ~ual pueden

introducir modificaciones en el proye c to original El CONET aprobaraacute los

cursos cuando se ajusten a los programas autorizados por e l Organismo y las

actividades esteacuten sujetas a s u supervisioacuten Ademaacutes los bienes que se obtengan

mediante la certificaci6n deben ser patrin~nio a nombre del CONET

El t raacutemite indicado es el que tiene que cumplir la empresa cuando es

la encargada directa de los cursos Pero existe otra posibilidad que con

siste en dar intervenci6n a una entidad intermedia El caso de la Cimara

Argentina de la Construcci6n ofrece un ejemplo ilustrativo en este sentido

Como resultado de un convenio firmado con el CONET la caacutemara creoacute un centro

de formacioacuten profesional y un ente de apoyo la Asociacioacuten Centro de Capaci_

tacioacuten Cesar M Polledo Las empresas vinculadas a la caacutemara efectuacutean sus

aportes a la asociacioacuten que los destina al desarrollo de los cursos de ca

pacuumlacioacuten de personl y gestionar ente el CONET la obtencioacuten de los certi

f i cados para las empresas aportantes

Para facilitar la colaboracioacuten de las empresas la c6mara las asesora

y orienta sobre el mejor modo de aplicar el procedimiento a la V(~Z que las

alivia en las gestiones administrativas frente al CONET

Ventajas

El r~gimen resulta ventajoso en varios aspectos para las empresas En

primer lugar no se trata de un impuesto Ademaacutes la empresa tiene la oportu_

nidad de administrar parcialmente sus propias cargas impositivas (el liacutemite

es el 80 de los sueldos) Por otra parte esa proporcioacuten de sus impuestos

puede utilizarla en su propio beneficio al destinarlos eacutel formar o capacitar

personal que r e sponda a sus propias necesidades de recursos humanos

Otro componente positivo importante es el cariiacutecter voluntario del reacutegimen

la empresa decide si 10 utiliza o no seguacuten el intereacutes que tenga en interve

niacuter en programas de formacioacuten teacutecnica o profesional

El reacutegimen de creacutedito fiscal constituye una h~~ramienta para extender

los alcances de la ensentildeanza teacutecnica promoviendo la participacioacuten de las

empresas privadas en el proceso educativo de cuyo resultado seraacuten finalmente

favorecidas

20

middotmiddotmiddot1middotmiddotmiddotmiddotmiddot~iexcl

bull

~middotmiddotiquestmiddot~imiddot~~middot lt bull i~

IV- CONSEJO NACIOHAL DEacute EDUCACION TECNICA - PROGRAMACIOtl 1988

Algunos Datos y Problemas

En una civilizacioacuten crecientemente Cientiacutefico-Tecnoloacutegica como la que

se desarrolla a nivel planetario el principio de la equidad educativa

tiene cada vez ms como requisito no soacutelo el acceso y rendimiento igu~

litario sitio ta1lIacutehteacuten el de una calidad iexclomoacutegenea del sistema educativo

poro todos los sectores de poblacioacuten

En ambos aspectos es decir cuantitativo y cualitativo existen marca

das diferencias que es necesario tender a superar

Los datos vinculados con la matricula total por ciclos egresados y

desgranamiento son suficientemente elocuentes en 10 que respecta a mag_

nitud del boja rendimiento escolar

En materia de calidad de la ensentildeanza son tambieacuten notorios los deacuteficit

y diferencias existentes en materia de equipamiento calificacioacuten y opor_

tunidades de perfeccionandento de los docentes y praacutecticas de ensentildeanza

Otro grupo fundamental de problemas eS el que Se refiere a la vincula_

cioacuten de la ensentildeanza teacutecnica y la formacioacuten Iprofesional en 1 mundo del

trabajo En tal sentido es necesario que ambos subsistemas den respuest

maacutes adecuadas que iexclasta el presente a la reestructuracioacuten del sistema

productivo y del mercado laboral producidas en las uacuteltimas dpcadas as

como los cambios que han de producirse en el futuro Estos requerimientos

provienen no soacutelo de los sectores tecnoloacutegicos de avanzada sino taacutembieacuten

de los estratos menos evolucionados y auacuten del sector informal de la ece

nomiacutea~

Esta no es una tarea sencilla y no se agota en una simple actualizacioacuten

de contenidos sino por el contrario implica llegar a una nueva siacutentesis

de los modelos educativos coexistentes en la ensentildeanzateacutecnica Esto re_

quiere redeJiniciones curriculares pero sobre todo la participacioacuten cre

tiva de todos los agentes educativos

Por uacuteltimo para abordar estos objetivos con mejores perspectivas de

eacutexito es necesario cOl1tar con una organizacioacuten y administracioacuten queacompa

los cambios que se requieran particularmente en 10 que atantildee a la regiana

lizacioacuten y descentralizacioacuten de diversos aspectos de la gestioacuten educativa

21

En relacioacuten con los fundamentos expuestos en las paacuteginas anteriores se

indican a continuacioacuten

to y mediano plazo

INSTITUCIONALES

EN MATERIA DE

POBLACION ATENDIDA

EN MATERIA DE CALIDAD

DE LA ENSEampANZA

(En aspectos Teacutecnicos)

los objetivos planteados en un horizonte del cor

SISTEMA ABIERTOFLEXIBLE E INTEGRADO

En reemplazo de un sistema cerrado

riacutegido y fragmentado

PLANIFICACION y EJECUCION RACIONAL DE

POLITICAS A NIVEL NACIONAL Y REGIONAL

En reemplazo de una dinuacutemica espontaacutenea

SISTEMA FORMAL

PRIORIDAD Retenshy

cioacuten en el ciclo

baacutesico

SISTEMA NO FORMAL (F)

Ampliacioacuten y diversificashy

cioacutenincluyendo a PYMES

Sector Rural y Sector

Marginal

1) Adecuada formacioacuten cientiacutefica y tecnoloacutegica

de base que favorezca reconversiones posterio

2) Distribucioacuten equitativa de recursos que posib ~

lite niveles homogeneos de ca1iiacutelad de ensentildean

za

3) Formacioacutem que contemple los requisitos de

un sistema productivo h~terogeacuteneb en materia

tecnoloacutegica

4)Con preparaltoacuten en mnteria de progrnmacioacuten y

ejecucioacuten de la produccioacuten y la gestioacuten empre

saria~

22

bull

Programacioacuten pedagoacutegico-institucional

El conjunto de programas que se enuncian en el punto siguiente es el

instrumento que tiende a la concrecioacuten de los objetivos precedentes bull

En esta seccioacuten se quieren destacar algunos aspectos de dicha progr~

macioacuten global que revisten un caraacutecter estrateacutegico para el proceso de

transformacioacuten educativa buscado Estos programas tienen que ver con la

gestioacuten pedagoacutegica-institucional del sistema en su conjunto por un lado

y la de la organizacioacuten escolar por el otro

El comuacuten denominador de estas iniciativas es generar condiciones que

potencien la creatividad de los docentes en las distintas facetas de su

actividad de modo de influir sobre la calidad y rendimiento de la ensentildea~

Za

El graacutefico Nmiddot 1 representa un grupo de acciones que tienden a generar y

difundir informacioacuten conocimientos y praacutecticas educativas en la totali_

dad del subsistema CONET y ponerla a disposicioacuten asimismo de las juri~

dicciones provinciales

El eje principal de este conjunto de acciones es el Programa de Desarr~

110 de Recursos Humanos del cual caben destacar los siguientes proyectos

instrumentacioacuten en el aacutembito del CONE del Decreto Nmiddot176387 de jerarqu

zacioacuten y normalizacioacuten de los institutos del profesorado participacioacuten

en las acciones del INPAD que alcanzaraacuten a 3000 ~ocentes-aproximadaacutementeshy

del CONET y Proyecto de Profesorado Experimental para docentes en ejerc

cio sin tiacutetulos de nivel superior La integracioacuten y difusioacuten de los recu

sos bibliograacuteficos audiovisuales con un sentido moderno y con alcance

nacional se canaliza a traveacutes del proyecto Centro de Informacioacuten y D

cumentacioacuten en tanto que la cooperacioacuten internacional ampliacutea el univer_

so de dicha informacioacuten y el intercambio de experiencias y asistencia

bajo diversas modalidades

Una poliacutetica de transformacioacuten es en buena medida aquella que hace

aflorar y fortalecer aspectos enriquecedores de la realidad presente

A este objetivo a la recuperacioacuten sistematizacioacuten y difusioacuten de las

experiencias generadas por los centros educativos tiende el proyecto

Experiencias Educativas

23

Por uacuteltimo el proyecto Investigacioacuten y Produccioacuten de Medios Educativos

tiende a potenciar el uso de los distintos recursos que en la materia dia

pone el CONET

El otro nivel de programaci6n pedagoacutegico institucional mencionado esto

es el de la organizaci6n escolar tiende a generar y fortalecer la integra_

ci6n de los centros educativos con el sistema productivo el sistema cien

tiacutefico-tecno16gico y la comunidad

Este nivel de programaci6n se simboliza en el graacutefico Ndeg 2 e incluye el

fortalecimiento del plan dual el desarrollo de proyectos especiales sec_

toriales acciones de intercambio educativo entre empresas y escuelas di_

rigidas al personal docente la evaluacioacuten y fortalecimiento de experien_

cias de consejos consultivos escolares y el proyecto de asistencia y orien_

tacioacuten pedag6gica que tiende a superar concepciones y acciones paralizashy

das preexistentes

24

GRAFlCO NI

CONET

PROGRAMACION PEDAGOGICA INSTITUCIONAL

A) Referida al Sistema en su conjunto

PROBLEMAS DE

COOPERACION lNlERNACIONAL

RELEVAMIENTO DE

EXPERIENCIAS

shyshy PRENSA

Y DlFUSION

DESARROLLO DE

RECURSOS HUMANOS

SISTEMA CONET

--

SISlEMA DE

INFQRl1AClON y DOCUMENTACION

PROGRAMAS DE

EXTENSION (EMPRESA

COMUNIDAD)

PROYECTO DE

PRODUCCIQN y

MEDIOS EDUCATIVOS

25

GRAFlCO N2

CONET

PROGRAMACION PEDAGOGICA INSTITUCIONAL

B) Referida a la Organizacioacuten Escolar

PROYECTOS ESPECIALES

DE DESARROLLO

(CENTROS TEC)

PROYEero DEPLAN

lNTERCAlvIBIODUAL EDUCATIVO

(EMPRESAESC) CENTROS

EDUCATIVOS (ENEf - CNFP)

PROYECroPROYECTO DE

DE ASISTENQA YCONSEJOS ORIENfACIONCONSULTIVOS PEDAGOGICA

26middot

bull bull

1 CUADRO COMPARATIVO DE CRECIMIENTO EDTECN PAISmiddotPER 1982187middot

bull

ANO Nt ESTABLECIMIENTOSl N ALUMNOS N DE OOCNTES 1982 947 332678 46250

~~-_~shy 334144 470651983 970

1984 353653 498961020 1985 904 367026 52295

530631013 3919031986 1987 579701039 413264

FUENTE DEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETElMEJ

27

CUADRO COMPARATIVO DE CRECIMIENTO CONET-PER_ 1982187shy

N ESTABlECIMIENTOSr~~-N-ALUacuteMNtildeOS -~TNOEDOCE~600 1982 234035 32181447- - ~

1983 239362 33002460 ~~-~~-~- ----~--~-244 O 7sI-~--~-~~345771984 4_~j--~~~----7=- --~--~--c==-=

1985 255553 35795484 --~---

1986 502 264648 26421-1987 39513517 270530

FUENTE DEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETElMEJ

28

CUADRO CRECIMIENTO NUMERO ESTABLECIMIENTO CONET

bull

520

510

500

490

480

470

460

450

517

4 47

r440

4~y 46___ v--

502 i

48~ v

I

1982 1983 1984 1985 1986 1987

FUENTE DEPARTAMENTO DE ESTADISTICNDINIIJETEIMEJ

29

CUADRO CRECIMIENTO NUMERO ALUMNOS CONET

275000

270000

265000

260000

255000

250000

245000

240000

235000

230000

~

--- vmiddot

j

1982 1983 1984 1985 1986 198i3

FUENTEDEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETElMEJ

30

CRECIMIENTO NUMERO DE DOCENTES CONET

bull

40000

39000

38000

37000

36000

35000

34000

33000

32000

1982 1983 198R 1985 bull1986 198-5

) V

V

V shy

ishy

--- 1-shy

FUENTEDEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETElMEJ 31

COMPARATIVO ESTABLECIMIENTO ED TECNICA (CONET VS OTRAS JURISD)

4976 5024

FUENTEDEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETEMEJ

32

COMPARATIVO ESTABLECIMIENTO ED TECNICA (CONET VS OTRAS JURISD)

middot

4976 5024

FUENTEDEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETEJMEJ

33

CONSEJO NACIONAL DE EDUCACION TECNICA - Plan de Accioacuten 1988

Programa 1- Desarrollo Institutlonal

Subprograma 11 IIModetnizacioacuten de la organizacioacuten y administracioacuten

de

Proyec to 111

Proyecto 11 2

Proyec to 11 3

Proyec to 11 4

Proyecto 11 5

Proyec to 11 6

Proyecto 11 7

Proyecto 11 8

Proyecto 119

Proyecto 1110

las distintas aacutereas del CONET II

IIIncorporacloacuten de lJ microfilmacioacuten en el

registro e identificacioacuten de documentos

Modernizacioacuten operativa mediante sistemas

complltarizados ll

Creacioacuten del Centro de Informacioacuten

y Documentacioacuten ll

Normalizacioacuten y jerarqulzacioacuten de iexclas

bibliotecas escoUires ll

Reimplantacioacuten de la Secretariacutea Teacutecnica

de Normas Documentacioacuten y Medios Didaacutecticos

IIAjuste de la estructura orgaacutenico-funcional del

Consejo Nacional de Educacioacuten Teacutecnica ll

Gestioacuten seguimiento y evaluacioacuten de Convenios

de Cooperacioacuten tcnico-educativa l

Anaacutelisis y mejoramiento del sistema

administrativo

Creacioacuten de Inspecciones Regionalesll

IIEvaluacioacuten y reformulacioacuten del

reglamento interno del CONET

Subprograma 13 Cooperacioacuten Teacutecnica

Proyecto 131

Proyecto 1 32

Proyecto 1 3 3

Proyecto 1 3 4

Proyecto 1 35

Proyecto 136

Participacioacuten en reuniones internacionaleacutesu

Participacioacuten en cursos internacionalesmiddot middot

IIAsistencia Teacutecnica al CONET

Asistencia Teacutecnica del CONEiexclII

Convenios de Cooperacioacuten Teacutecnfcal

IEquipamiento de la UCTI

Programa 2- Fortalecimiento de los procesos de plaacutenificacioacuten edticatl~aiacutet Proyecto 21 DetermInacioacuten demiddot criterios para la creacl~n

iexcl de ENET y de CNFP

34

Proyecto 22

Proyecto 2 3

Proyecto 24

Proyecto 25

Proyecto 26

Proyecto 27

Proyecto 28

Proyecto 29

Proyecto 210

Proyec to 2 11

Desarrollo del sistema y de los procedi_

mientos estadiacutesticos l

Censo sobre equipamiento de talleres y

laboratorios de las ENET y de los CNFP

Ajuste de la normativa y el disentildeo de la

produccioacuten escolar ll

IIprogramacioacuten curricular

lIAnaacutelisis cualitativo de la demanda

Caracterizacioacuten de la oferta de infraestructu_

ra fiacutesica y s~ adecuacioacuten a la demanda 11

Planificacioacuten presupuestaria

Sistema para el otorgamiento de Becas de

Ensentildeanza Teacutecnica y Formacioacuten Profesional ll

Formulacioacuten de proyectos especiales

Generacioacuten de Recursos no convencionales

Programa 3- Formacioacuten y perfeccionamiento del personal de la

Educacioacuten Teacutecnica y de la Formacioacuten Profesional

Subprograma 34 Actualizacioacuten y perfeccionamiento del personal

en todas las categoriacuteas ll

Proyec to 341 Fortalecimiento de la accioacuten de Te1escue1a

en la formacioacuten y perfeccionamiento docente

Proyecto 342 Intercambio escue1a-empresa para apoyo

a los docentes

Proyecto 343 IIRevisioacuten de la programacioacuten para el curso

de formacioacuten del Instructormiddot

Proyecto 3 44 Proyecto CINTERFOR Ndeg 114 - Programacioacuten para

el desarrollo de todo el personal teacutecnico-do_

cente

Proyecto 3 45 Elaboracioacuten de moacutedu1os autoinstrucciona1es

para instructores referidos a la comunicacioacuten

y a la redaccioacuten de objetivos

Proyecto 346 Perfeccionamiento de 105 docentes a cargo

de actividades del Pensamiento Reflexivo

Proyecto 347 Cursos de formacioacuten de Instructores

35

Programa 4- Desarrollo de la Educacioacuten Teacutecnica y de la

Formacioacuten Profesional

Subprograma 41 IrDesarrollo de alternativas en la Educacioacuten

Teacutecnica y en la Formacioacuten Profesional

Programa 41 1 Revisioacuten y fortalecimiento del Sis tema Dual

Proyec to 41 2 Hodificacioacuten del plan de estudios del

ciclo nocturno

bull Proyecto 413 IrD esarrol lo de proyectos especialesmiddot

Subpr ograma 4 2 In tegracioacuten pedag6gica de la Educacioacuten T~cnica

y de l a rormaci6n Profesiona l

Proyecto Ij21 Perfeccionamiento para los cursos de Formacioacutel

Profesional par~ ado lescen tes y articulacioacuten

con la modalidad de Ensentildeanza Teacutecnica ll

Subprograma 45 lnvestjgacioacuten experimentacioacuten y asesoramiento

educativo

Proyecto 451 rInsercioacuten del CONET en 1 05 Centros de

Recursos para el Aprendizaje (CRA) lt Proyec to 452 II Relevamientos de experiencias pedagoacutegicas

Proyecto 453 Fo rtal ecimien to d la accioacuten dd CENEI

Programa 6- Mejoramient o de la ef-lciencia incernal

Subprograma 61 Prevencioacuten del fracaso escolar tl

Programa 611 Redistribuci6n del equip~miento existent e

Proyec to 6 1 2 IHejorar la organizaci6n y administracioacuten

escolar bull Proyecto 6 1 3 lEvaluaci6n de la experienc ia de Consejos

Consult i vos

Proyc to 6 1 1 Expansioacuten de l a expe riencia de Consejos

Consultivos

Proyecto 6 1 5 IIApoyo pedagoacutegico en disciplinas criacuteticas

Proyecto 61 6 Es timulacioacuten de las Ferias de Ciencias

Proyecto 61 7 Mejoramiento de la ensentildeanza praacutectica

Proyecto 618 Equipamiento de multimedios a nivel escolar tl

Subprograma 62 I1Asistencia al estudiante

Proyecto 67 1 Disentildeo y creacioacuten del Servicio de

Orientacioacuten y Asistencia Pedagoacutegica

36

Proyecto 622 Reordenamiento del sistema de residencias

estudiantiles

Proyecto 623 Becas pa ra alumnos

Programa 9 - TrConsolidacioacuten y fort a lecimiento de la Formacioacuten

Profesional

Subprograma 91 Liacuteneas de accioacuten en la Unidad Central ll

Proyecto 911 tlncorporacioacuten de la Formacioacuten Profesional

a l Estatuto del Docente

Subprograma 92 Liacuteneas de accioacuten en los Centros de Formacioacuten

Profesional

Proyecto 921 Dinamizac ioacuten de la accioacuten de los Ce ntros

Subprograma 93 Liacuteneas d~ accioacuten en otras modalidades

existentes o a crearse

Proyecto 9 3 1 Expansi6n de la Formacioacuten Profesional e n

las ENE Programa 10shy Modernizacioacuten curricul ar e n l a formacioacuten Profesional ll

Subprograma 10 1 IIAde cuacioacuten de las teacutecnicas pedagoacutegicas y los

contenidos curriculares

Proyerto 1011 Ta lle r de Pensamiento Ref1e~dvo en las

Misiones Monoteacute~nicasH

Proyecto 101 2 Programacioacuten y elaboracioacuten de material

didaacutectico para los cursos de adolescentes

de le r a ntildeo (matemaacutet icas) 11

Proyecto 1013 Elaborac ioacuten del programa de maquinaria

agriacutecola (INTA-Ga~t~lar)

Programa ll- IIApoyo a la Pequentildea y Nedia na Empresa l1

Subprograma 111 Apoyo a la gestioacuten y organizacioacuten empresaria

Proyecto 1111 IIElaboracioacuten de documentaci9n didaacutectica

para los cursos de stinados a propietarios

y gerentes de la pequentildea y mediana empre sa

Proyec to 111 2 I1Acciones en establecimientos agrarios

de pequentilde a y mediana extensioacuten

Proyecto 11 1 3 Formacioacuten en organizacioacuten empresarial

Proyecto 111L Concertacioacuten con CGE para formacioacuten

en direccioacuten y admin is tracioacuten empresarial

37

amp ~

QI1l(jte~io de Ciexclcucadoacuten y ~jtiC(4

Subprograma 112 Apoyo para la implem~ntac1oacuten de proyectos

en iexclreas especiacuteficas

Proyecto 1121 IICursos para tractoristasl

Proyecto 1122 Cursos de apoyo a Proyectos Especiales bull Programa 13- Readaptacioacuten profesional y reconversioacuten ocupacional

de trabajadores

Subprograma 132 IIExperiencias de creacioacuten de cooperativas

talleres y empres~s autogestionadas

Proyecto 1321 Acciones experimentales mediante

cooperativas

Programa ll~- Accioacuten social y comunitaria en la Formacioacuten

Profesional

Subprograma 142 IICooperacioacuten Comunitaria

Proyecto 1421 fAcciones con aboriacutegenes

- Proyecto 1422 Autoconstruccioacuten y mejoramiento de vivienda

Subprogtama 143 Talleres puacuteblicos bull Proyecto 1431 Talleres puacuteblicos para poblaciones carencia

Subprograma 14l Asistencia al es tudiante

Proyecto 1441 Becuumls para alumnos

Proyec to 1442 Comedores escola res IT

Programa 15- IIDesarrollo de la educacioacuten teacutecnica en el nivel superior

no universitario U

Subprograma 151 Aspectos institucionales y administrativos ll

Proyecto 1511 IINormalizacioacuten irystitucional del Instituto

Nacional Superior del Profesorado Teacutecnicq

(Decreto Ndeg 178387)

Subprograma 152 Desarrollo acadeacutemico ll

Proyecto 1521 Elaboracioacuten de disentildeos curriculares

Proyecto 1522 IIAmpliacioacuten de la ofertaacute en sedes regionale

Proyecto 15l3 Articulacioacuten p~ogramaacutetica COll el INPAD

Subprograma 153 Meacutetodo5 experimentales aplicados a la

formacioacuten de RRHW

bull Proyecto 1531 Experiencia en la formacioacuten de docentes

sin tiacutetulos

Proyecto 1532 IIFormacioacuten de RRHH para la Formacioacuten

Profesional

Subprograma 154 Convenios de cooperacioacuten y asistencial

Proyecto 1541 Convenio con la U T N para la

implementacioacuteo de acciones reciacuteprocas

Proyecto 1542 Conve nio con e l Ins tituto Goethe

V- PLAN DE DESARROLLO 19871989

En el presente documento se proponen una serie de lineamientos baacutesi_

cos de un conjunto de programas que podran constituir el nuacutecleo de un

Plan de Desarrollo del CONET para el periacuteodo 19871989

Por su condicioacuten de organismo autoacutenomo descentralizado del Ministerio

de Educacioacuten y Justicia se considera que el CONET deberiacutea recuperar un

papel significativo en la poliacutetica educativa y contribuir a una dinaacutemi_

ca democraacutetica de nuestra sociedad Esto implica una modalidadde gestioacuten

con amplia participaci6n de diversos sectores -particularmente sindicashy

les y empresarios- y con sentido federalista tanto en las instancias de

direcci6n como en las de ejecucioacuten

En tal sentido pese a la actual integraci6n del Cuerpo Colegiado se

tendraacute que ampliar y completar la representacioacuten sectorial en la conduc_

cioacuten del organismo con una praacutectica regular de participacioacuten a traveacutes

de grupos de trabajo con representantes teacutecnicos de caacutemaras coopera_

tivas sindicatos municipios etc~ que responda maacutes adecuadamente a

la reestructuracioacuten producida en el mercado de trabajo y a los cambios

que han de producirse en el futuro

Una condicioacuten necesaria para alcanzar lo~ objetivos de la poliacutetica

que se propone es que el organismo logre una capacidad de gestioacuten

tecnico-pedagoacutegica y administrativa de mayor eficiencia que en la ac_

tualidad A este fin confluyen los objetivos de los programas 12 y

3 que han sido denominados Programa de Desarrollo Institucional

Programa de Formacioacuten y Perfeccionamiento del Personal de la Educa

cioacuten Teacutecnica y de la Formacioacuten Profesional y Programa de Desarrollo

de la Educacioacuten Tecnica asiacute como los programas de modernizacioacuten

curricular en la ensentildeanza teacutecnica y en la formacioacuten profesionaacutel no

se piensa en crear o multiplicar organismos y cargos middotsino redefinir

funciones de oficinas ya exIstentes yo reasignar al personal idoacuteneo

de modo de contar con un grupo reducido de teacutecnicos dedicados a temas

claves

40

bull

bull

Se concibe la funcioacuten de tales grupos como una actividad tendientelt

a detectar problemas evaluar experiencias y proponer soluciones so_

bre la base de un flu1do intercambio con otras instituciones de secto_

res puacuteblico y privado tanto del aacuterea educativa de los sectores produ~

tivo tecnoloacutegico y del trabajo

Esta puesta a punto del orgsnismo tenderiacutea a plasmar una poliacutetica

que tendriacutea como marco de referencia los siguientes aspectos a) la

calidad y democratizacioacuten de la ensentildeanza b) los cambios en el apar~

to productivo y la consecuente reestructuracioacuten del mercado de trabajo

registrado en las uacuteltimas deacutecadas respecto de los cuales el CONET tuvo

un comportamiento baacutesicamente estaacutetico

En 10 que respecta al punto a) es una temaacutetica que impregna la mayo_

riacutea de los programas que se esbozan en las paacuteginas siguientes y en

particular en el Programa de Mejoramiento de la Eficiencia Interna

En cuanto al punto b) esto es de la adecuacion a los cambios tecno_

loacutegicos se plantean los programas 49 y 11 referidos a la moderniza_

cioacuten curricular de la ensentildeanza teacutecnica y la formacioacuten profesional

respectivamente Se incluye este tema ademaacutes como un componente del

programa 10 referido al apoyo a las pequentildeas y medianas empresas(PYMES)

y el 12 (readaptacioacuten profesional y reconvencioacuten ocupacional) Cabe

agregar que si bien en el desarrollo posterior no se hace referencia

expliacutecita a la gran empresa en este aspecto ello se debe a que es el

estrato en el cual se centra actualmente la mayoriacutea delviacutenculo entre

CONET y los sectores productivos Sin embargo tambieacuten en este caso

existe un deacuteficit pero de signo inverso al que se dan en las PYMES

Es decir que ~s que una funcioacuten inductora -que en gran medida exce_

delt a sus posibilidades- el Consejo no cumple acabadamenteuna funcioacuten

receptora de los cambios tecnoloacutegicos generados en la gran empresa o

en el sistema cientiacutefico-tecnoloacutegicos

Las consecuencias de los cambios en el aparato productivo y el mer_

cado laboral asiacute como el rol de las PYMES en las poliacuteticss naciona

nales en materis de desarrollo industrial son el marco de referencia de los

41

programas de apoyo a las PYMES y de accioacuten social y comunitaria En

efecto el programa 10 estaacute orientado a que la accioacuten del Consejo en

forma cooperativa con otras instituciones cOmo seriacutea el caso del INTI

UTN SI Y CE Ministerio de Trabajo etc tienda a comsolidar no soacutelo

la capacitacioacuten de los recursos humanos de aspectos teacutecnicos-product

vos sino tambieacuten en aspectos de gestioacuten administrativa comercializ

cioacuten de diferentes estratos organizativos del aparato productivo

En lo que respecta a los programas 6 7 12 Y 13 tienen por objetivo

dar respuesta a los problemas derivados del desempleo y de la baja pro

ductividad del sector informal a traveacutes de estrategias generadoras de

trabajo productivo Estos programas tienen como objetivo asimismo

que la educaci6n teacutecnica y la formacioacuten profesional se integre~ a pro_

gramas de desarrollo comunitario y de rehabilitacioacuten social en aacutereas

ineacuteditas para el Consejo y reforzando otras en las que se trabaja hab

tualmente as como a programas de generacioacuten de empleo a traveacutes de CO~

perativas talleres y empresas autogestionarias En tal sentido estas

acciones deben coordinarse con las que impulsa el Ministerio de Trabajo

y Seguridad Social En el corto plazo deben integrarse dos grupos de tr~

bajos a los efectos de proveer a un Catastro de Recursos y al estudio

de la Estructura Organizativa del CONIlT

La orientacioacuten de sus actividades debe ser integrada a la de progra_

macioacuten del presente Plan de Desarrollo

Por uacuteltimo se considera que para la formulacioacuten detallada de los

programas 7 delineada en el presente documento asiacute como para su evenshy

tual puesta en praacutectica se podraacute contar con diferentes apoyo~ En

tal sentido ademaacutes de las instituciones que se especifican en-cada pro

grama se considera posible obtenerlos a traveacutes de los siguientes proshy

gramas e instituciones internacionales

- CONET- BIRF Ar1905 Proyecto de Formacioacuten Profesional

y Educacioacuten Teacutecnica (en ejecucioacuten)

- Apoyos puntuales por parte del CINTEFOR (OIT) y UNESCO

- PROYECTO PNUDOIT Recursos humanos y empleoacute con sede

en el Ministerio de Trabajo

42

BIBLlOGRAFIA

Argentina Ministerio de Educacioacuten y Justicia Consejo Nacional de Educacioacuten Teacutecnica

Guiacutea Praacutectica del Estudiante Teacutecnico-- Buenos Aires 1985

Argentina Proyecto 057-CINTERFOR Seminario de Instituciones Empresas y Sindicatos para la Formacioacuten Profesional

CONET Origen y Desarrollo de sus actividades-shyBuenos Aires CONET 1972

Argentina Ministerio de Educacioacuten y Justicia Secretariacutea de Educacioacuten Centro Nadonal de

Informacioacuten Documentacioacuten y Tecnologiacutea Educativa Departamento de Estadiacutestica Estadiacutesticas de la Educacioacuten 1987-- Buenos Aires 1987

43

Impreso en el Servicio de Reprograffa del

Centro de Documentacioacuten e Informacioacuten Edu

cativa de la Direccioacuten Nacional de Inforshy

macioacuten Difusioacuten Estadiacutestica y Tecno1oshy

gfa Educativa Ministerio de Educacioacuten y

Justicia de la Nacioacuten Edicioacuten 200 eje~

pIares Noviembre 1988

Page 19: :lrRODE DOCUv" - bnm.me.gov.ar · PDF files horizontes a la juventud que no se dirige a las ... para desempeñarse dentro del área de actividad que abarca. ... DE CULTURA RURAL Y

UL - DESARROLLO DE LA EDUCACION TECNICA MEDIANTE EL REGIMEN DE CREDITO FISCAL

Mis de trescientas empresas industriales utilizan a c tualmente el

REGI MEN DE CREDITO FISCAL (Ley 223 7) instituido a fines de 1980 luego

de la derogacioacuten del Impuesto para l a Educacioacuten Teacutecnica

El reacutegimen c0nstituye un me dio muy ade cuado para estimular a las empre_

sas industriales a apoyar y fomentar las actividades educativas correspon_

dientes a las modalidade s de lI educacioacuten teacutecnica y formacioacuten profesional

No obstante lo significativo de la cantidad de entidades que se acogieron

al sistema las po s ibi1idades abiertas po r el nuevo procedimiento no han

sido auacuten aprove chadas en l a medida de s eable para un paiacutes que c omo el nues_

tro requiere fundamentar s us expectativas de desarrollo sobre una soacutelida

base de capacitacioacuten t eacutecnica

La Ley establece que las empresas inJustriales que tengan organizados

cursos de educacioacuten teacutecnica o Jonnacioacuten profesional propios o en colabor~

cioacuten con otras entidades o que cont ribuy en al sostenimi ento de es cuelas o

cursos organizados por asoc i acione s i ll s ti tuciones o caacutemaras gremiales te~

draacuten derecho al coacutemputo de creacutedito fiscal siempre que los ciclos cuenten

con la aprobacioacuten del Consejo Nacional de Educacioacuten Teacutecnica

Ins trumentacioacuten

El monto del creacutedito fiscal puede alcanzar has ta e l 80 (ocho por mil

como maacuteximo de la suma total ele las remune raciones abonadas al personal oeu

pado en el establ e cimiento industrial Se instFumenta mediante la entrega

de certificados que son asignauacuteos por el CONET en funcioacuten directa a los coso

tos de los cursos aprobados Los certificados ~ienen caraacutecter transferible

y se ut ilizan para la cancelacioacuten de obligacio~es fiscale s derivadas de

cualquier impuesto a cargomiddot de la Direccioacuten General Impositiva

Los responsables de los cursos que se sometan a la aprobacioacuten del CONET

deberaacuten pre s entar an t es del 30 de setiembre de cada antildeo el plan tentativo

de actividades que se proponen realizar en el ~ao siguiente

Disponen de plazo ha sta el 30 de abri~ para entregar el plan definitivo

de manera que cuentan con un lapso de siete meses durante el ~ual pueden

introducir modificaciones en el proye c to original El CONET aprobaraacute los

cursos cuando se ajusten a los programas autorizados por e l Organismo y las

actividades esteacuten sujetas a s u supervisioacuten Ademaacutes los bienes que se obtengan

mediante la certificaci6n deben ser patrin~nio a nombre del CONET

El t raacutemite indicado es el que tiene que cumplir la empresa cuando es

la encargada directa de los cursos Pero existe otra posibilidad que con

siste en dar intervenci6n a una entidad intermedia El caso de la Cimara

Argentina de la Construcci6n ofrece un ejemplo ilustrativo en este sentido

Como resultado de un convenio firmado con el CONET la caacutemara creoacute un centro

de formacioacuten profesional y un ente de apoyo la Asociacioacuten Centro de Capaci_

tacioacuten Cesar M Polledo Las empresas vinculadas a la caacutemara efectuacutean sus

aportes a la asociacioacuten que los destina al desarrollo de los cursos de ca

pacuumlacioacuten de personl y gestionar ente el CONET la obtencioacuten de los certi

f i cados para las empresas aportantes

Para facilitar la colaboracioacuten de las empresas la c6mara las asesora

y orienta sobre el mejor modo de aplicar el procedimiento a la V(~Z que las

alivia en las gestiones administrativas frente al CONET

Ventajas

El r~gimen resulta ventajoso en varios aspectos para las empresas En

primer lugar no se trata de un impuesto Ademaacutes la empresa tiene la oportu_

nidad de administrar parcialmente sus propias cargas impositivas (el liacutemite

es el 80 de los sueldos) Por otra parte esa proporcioacuten de sus impuestos

puede utilizarla en su propio beneficio al destinarlos eacutel formar o capacitar

personal que r e sponda a sus propias necesidades de recursos humanos

Otro componente positivo importante es el cariiacutecter voluntario del reacutegimen

la empresa decide si 10 utiliza o no seguacuten el intereacutes que tenga en interve

niacuter en programas de formacioacuten teacutecnica o profesional

El reacutegimen de creacutedito fiscal constituye una h~~ramienta para extender

los alcances de la ensentildeanza teacutecnica promoviendo la participacioacuten de las

empresas privadas en el proceso educativo de cuyo resultado seraacuten finalmente

favorecidas

20

middotmiddotmiddot1middotmiddotmiddotmiddotmiddot~iexcl

bull

~middotmiddotiquestmiddot~imiddot~~middot lt bull i~

IV- CONSEJO NACIOHAL DEacute EDUCACION TECNICA - PROGRAMACIOtl 1988

Algunos Datos y Problemas

En una civilizacioacuten crecientemente Cientiacutefico-Tecnoloacutegica como la que

se desarrolla a nivel planetario el principio de la equidad educativa

tiene cada vez ms como requisito no soacutelo el acceso y rendimiento igu~

litario sitio ta1lIacutehteacuten el de una calidad iexclomoacutegenea del sistema educativo

poro todos los sectores de poblacioacuten

En ambos aspectos es decir cuantitativo y cualitativo existen marca

das diferencias que es necesario tender a superar

Los datos vinculados con la matricula total por ciclos egresados y

desgranamiento son suficientemente elocuentes en 10 que respecta a mag_

nitud del boja rendimiento escolar

En materia de calidad de la ensentildeanza son tambieacuten notorios los deacuteficit

y diferencias existentes en materia de equipamiento calificacioacuten y opor_

tunidades de perfeccionandento de los docentes y praacutecticas de ensentildeanza

Otro grupo fundamental de problemas eS el que Se refiere a la vincula_

cioacuten de la ensentildeanza teacutecnica y la formacioacuten Iprofesional en 1 mundo del

trabajo En tal sentido es necesario que ambos subsistemas den respuest

maacutes adecuadas que iexclasta el presente a la reestructuracioacuten del sistema

productivo y del mercado laboral producidas en las uacuteltimas dpcadas as

como los cambios que han de producirse en el futuro Estos requerimientos

provienen no soacutelo de los sectores tecnoloacutegicos de avanzada sino taacutembieacuten

de los estratos menos evolucionados y auacuten del sector informal de la ece

nomiacutea~

Esta no es una tarea sencilla y no se agota en una simple actualizacioacuten

de contenidos sino por el contrario implica llegar a una nueva siacutentesis

de los modelos educativos coexistentes en la ensentildeanzateacutecnica Esto re_

quiere redeJiniciones curriculares pero sobre todo la participacioacuten cre

tiva de todos los agentes educativos

Por uacuteltimo para abordar estos objetivos con mejores perspectivas de

eacutexito es necesario cOl1tar con una organizacioacuten y administracioacuten queacompa

los cambios que se requieran particularmente en 10 que atantildee a la regiana

lizacioacuten y descentralizacioacuten de diversos aspectos de la gestioacuten educativa

21

En relacioacuten con los fundamentos expuestos en las paacuteginas anteriores se

indican a continuacioacuten

to y mediano plazo

INSTITUCIONALES

EN MATERIA DE

POBLACION ATENDIDA

EN MATERIA DE CALIDAD

DE LA ENSEampANZA

(En aspectos Teacutecnicos)

los objetivos planteados en un horizonte del cor

SISTEMA ABIERTOFLEXIBLE E INTEGRADO

En reemplazo de un sistema cerrado

riacutegido y fragmentado

PLANIFICACION y EJECUCION RACIONAL DE

POLITICAS A NIVEL NACIONAL Y REGIONAL

En reemplazo de una dinuacutemica espontaacutenea

SISTEMA FORMAL

PRIORIDAD Retenshy

cioacuten en el ciclo

baacutesico

SISTEMA NO FORMAL (F)

Ampliacioacuten y diversificashy

cioacutenincluyendo a PYMES

Sector Rural y Sector

Marginal

1) Adecuada formacioacuten cientiacutefica y tecnoloacutegica

de base que favorezca reconversiones posterio

2) Distribucioacuten equitativa de recursos que posib ~

lite niveles homogeneos de ca1iiacutelad de ensentildean

za

3) Formacioacutem que contemple los requisitos de

un sistema productivo h~terogeacuteneb en materia

tecnoloacutegica

4)Con preparaltoacuten en mnteria de progrnmacioacuten y

ejecucioacuten de la produccioacuten y la gestioacuten empre

saria~

22

bull

Programacioacuten pedagoacutegico-institucional

El conjunto de programas que se enuncian en el punto siguiente es el

instrumento que tiende a la concrecioacuten de los objetivos precedentes bull

En esta seccioacuten se quieren destacar algunos aspectos de dicha progr~

macioacuten global que revisten un caraacutecter estrateacutegico para el proceso de

transformacioacuten educativa buscado Estos programas tienen que ver con la

gestioacuten pedagoacutegica-institucional del sistema en su conjunto por un lado

y la de la organizacioacuten escolar por el otro

El comuacuten denominador de estas iniciativas es generar condiciones que

potencien la creatividad de los docentes en las distintas facetas de su

actividad de modo de influir sobre la calidad y rendimiento de la ensentildea~

Za

El graacutefico Nmiddot 1 representa un grupo de acciones que tienden a generar y

difundir informacioacuten conocimientos y praacutecticas educativas en la totali_

dad del subsistema CONET y ponerla a disposicioacuten asimismo de las juri~

dicciones provinciales

El eje principal de este conjunto de acciones es el Programa de Desarr~

110 de Recursos Humanos del cual caben destacar los siguientes proyectos

instrumentacioacuten en el aacutembito del CONE del Decreto Nmiddot176387 de jerarqu

zacioacuten y normalizacioacuten de los institutos del profesorado participacioacuten

en las acciones del INPAD que alcanzaraacuten a 3000 ~ocentes-aproximadaacutementeshy

del CONET y Proyecto de Profesorado Experimental para docentes en ejerc

cio sin tiacutetulos de nivel superior La integracioacuten y difusioacuten de los recu

sos bibliograacuteficos audiovisuales con un sentido moderno y con alcance

nacional se canaliza a traveacutes del proyecto Centro de Informacioacuten y D

cumentacioacuten en tanto que la cooperacioacuten internacional ampliacutea el univer_

so de dicha informacioacuten y el intercambio de experiencias y asistencia

bajo diversas modalidades

Una poliacutetica de transformacioacuten es en buena medida aquella que hace

aflorar y fortalecer aspectos enriquecedores de la realidad presente

A este objetivo a la recuperacioacuten sistematizacioacuten y difusioacuten de las

experiencias generadas por los centros educativos tiende el proyecto

Experiencias Educativas

23

Por uacuteltimo el proyecto Investigacioacuten y Produccioacuten de Medios Educativos

tiende a potenciar el uso de los distintos recursos que en la materia dia

pone el CONET

El otro nivel de programaci6n pedagoacutegico institucional mencionado esto

es el de la organizaci6n escolar tiende a generar y fortalecer la integra_

ci6n de los centros educativos con el sistema productivo el sistema cien

tiacutefico-tecno16gico y la comunidad

Este nivel de programaci6n se simboliza en el graacutefico Ndeg 2 e incluye el

fortalecimiento del plan dual el desarrollo de proyectos especiales sec_

toriales acciones de intercambio educativo entre empresas y escuelas di_

rigidas al personal docente la evaluacioacuten y fortalecimiento de experien_

cias de consejos consultivos escolares y el proyecto de asistencia y orien_

tacioacuten pedag6gica que tiende a superar concepciones y acciones paralizashy

das preexistentes

24

GRAFlCO NI

CONET

PROGRAMACION PEDAGOGICA INSTITUCIONAL

A) Referida al Sistema en su conjunto

PROBLEMAS DE

COOPERACION lNlERNACIONAL

RELEVAMIENTO DE

EXPERIENCIAS

shyshy PRENSA

Y DlFUSION

DESARROLLO DE

RECURSOS HUMANOS

SISTEMA CONET

--

SISlEMA DE

INFQRl1AClON y DOCUMENTACION

PROGRAMAS DE

EXTENSION (EMPRESA

COMUNIDAD)

PROYECTO DE

PRODUCCIQN y

MEDIOS EDUCATIVOS

25

GRAFlCO N2

CONET

PROGRAMACION PEDAGOGICA INSTITUCIONAL

B) Referida a la Organizacioacuten Escolar

PROYECTOS ESPECIALES

DE DESARROLLO

(CENTROS TEC)

PROYEero DEPLAN

lNTERCAlvIBIODUAL EDUCATIVO

(EMPRESAESC) CENTROS

EDUCATIVOS (ENEf - CNFP)

PROYECroPROYECTO DE

DE ASISTENQA YCONSEJOS ORIENfACIONCONSULTIVOS PEDAGOGICA

26middot

bull bull

1 CUADRO COMPARATIVO DE CRECIMIENTO EDTECN PAISmiddotPER 1982187middot

bull

ANO Nt ESTABLECIMIENTOSl N ALUMNOS N DE OOCNTES 1982 947 332678 46250

~~-_~shy 334144 470651983 970

1984 353653 498961020 1985 904 367026 52295

530631013 3919031986 1987 579701039 413264

FUENTE DEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETElMEJ

27

CUADRO COMPARATIVO DE CRECIMIENTO CONET-PER_ 1982187shy

N ESTABlECIMIENTOSr~~-N-ALUacuteMNtildeOS -~TNOEDOCE~600 1982 234035 32181447- - ~

1983 239362 33002460 ~~-~~-~- ----~--~-244 O 7sI-~--~-~~345771984 4_~j--~~~----7=- --~--~--c==-=

1985 255553 35795484 --~---

1986 502 264648 26421-1987 39513517 270530

FUENTE DEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETElMEJ

28

CUADRO CRECIMIENTO NUMERO ESTABLECIMIENTO CONET

bull

520

510

500

490

480

470

460

450

517

4 47

r440

4~y 46___ v--

502 i

48~ v

I

1982 1983 1984 1985 1986 1987

FUENTE DEPARTAMENTO DE ESTADISTICNDINIIJETEIMEJ

29

CUADRO CRECIMIENTO NUMERO ALUMNOS CONET

275000

270000

265000

260000

255000

250000

245000

240000

235000

230000

~

--- vmiddot

j

1982 1983 1984 1985 1986 198i3

FUENTEDEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETElMEJ

30

CRECIMIENTO NUMERO DE DOCENTES CONET

bull

40000

39000

38000

37000

36000

35000

34000

33000

32000

1982 1983 198R 1985 bull1986 198-5

) V

V

V shy

ishy

--- 1-shy

FUENTEDEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETElMEJ 31

COMPARATIVO ESTABLECIMIENTO ED TECNICA (CONET VS OTRAS JURISD)

4976 5024

FUENTEDEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETEMEJ

32

COMPARATIVO ESTABLECIMIENTO ED TECNICA (CONET VS OTRAS JURISD)

middot

4976 5024

FUENTEDEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETEJMEJ

33

CONSEJO NACIONAL DE EDUCACION TECNICA - Plan de Accioacuten 1988

Programa 1- Desarrollo Institutlonal

Subprograma 11 IIModetnizacioacuten de la organizacioacuten y administracioacuten

de

Proyec to 111

Proyecto 11 2

Proyec to 11 3

Proyec to 11 4

Proyecto 11 5

Proyec to 11 6

Proyecto 11 7

Proyecto 11 8

Proyecto 119

Proyecto 1110

las distintas aacutereas del CONET II

IIIncorporacloacuten de lJ microfilmacioacuten en el

registro e identificacioacuten de documentos

Modernizacioacuten operativa mediante sistemas

complltarizados ll

Creacioacuten del Centro de Informacioacuten

y Documentacioacuten ll

Normalizacioacuten y jerarqulzacioacuten de iexclas

bibliotecas escoUires ll

Reimplantacioacuten de la Secretariacutea Teacutecnica

de Normas Documentacioacuten y Medios Didaacutecticos

IIAjuste de la estructura orgaacutenico-funcional del

Consejo Nacional de Educacioacuten Teacutecnica ll

Gestioacuten seguimiento y evaluacioacuten de Convenios

de Cooperacioacuten tcnico-educativa l

Anaacutelisis y mejoramiento del sistema

administrativo

Creacioacuten de Inspecciones Regionalesll

IIEvaluacioacuten y reformulacioacuten del

reglamento interno del CONET

Subprograma 13 Cooperacioacuten Teacutecnica

Proyecto 131

Proyecto 1 32

Proyecto 1 3 3

Proyecto 1 3 4

Proyecto 1 35

Proyecto 136

Participacioacuten en reuniones internacionaleacutesu

Participacioacuten en cursos internacionalesmiddot middot

IIAsistencia Teacutecnica al CONET

Asistencia Teacutecnica del CONEiexclII

Convenios de Cooperacioacuten Teacutecnfcal

IEquipamiento de la UCTI

Programa 2- Fortalecimiento de los procesos de plaacutenificacioacuten edticatl~aiacutet Proyecto 21 DetermInacioacuten demiddot criterios para la creacl~n

iexcl de ENET y de CNFP

34

Proyecto 22

Proyecto 2 3

Proyecto 24

Proyecto 25

Proyecto 26

Proyecto 27

Proyecto 28

Proyecto 29

Proyecto 210

Proyec to 2 11

Desarrollo del sistema y de los procedi_

mientos estadiacutesticos l

Censo sobre equipamiento de talleres y

laboratorios de las ENET y de los CNFP

Ajuste de la normativa y el disentildeo de la

produccioacuten escolar ll

IIprogramacioacuten curricular

lIAnaacutelisis cualitativo de la demanda

Caracterizacioacuten de la oferta de infraestructu_

ra fiacutesica y s~ adecuacioacuten a la demanda 11

Planificacioacuten presupuestaria

Sistema para el otorgamiento de Becas de

Ensentildeanza Teacutecnica y Formacioacuten Profesional ll

Formulacioacuten de proyectos especiales

Generacioacuten de Recursos no convencionales

Programa 3- Formacioacuten y perfeccionamiento del personal de la

Educacioacuten Teacutecnica y de la Formacioacuten Profesional

Subprograma 34 Actualizacioacuten y perfeccionamiento del personal

en todas las categoriacuteas ll

Proyec to 341 Fortalecimiento de la accioacuten de Te1escue1a

en la formacioacuten y perfeccionamiento docente

Proyecto 342 Intercambio escue1a-empresa para apoyo

a los docentes

Proyecto 343 IIRevisioacuten de la programacioacuten para el curso

de formacioacuten del Instructormiddot

Proyecto 3 44 Proyecto CINTERFOR Ndeg 114 - Programacioacuten para

el desarrollo de todo el personal teacutecnico-do_

cente

Proyecto 3 45 Elaboracioacuten de moacutedu1os autoinstrucciona1es

para instructores referidos a la comunicacioacuten

y a la redaccioacuten de objetivos

Proyecto 346 Perfeccionamiento de 105 docentes a cargo

de actividades del Pensamiento Reflexivo

Proyecto 347 Cursos de formacioacuten de Instructores

35

Programa 4- Desarrollo de la Educacioacuten Teacutecnica y de la

Formacioacuten Profesional

Subprograma 41 IrDesarrollo de alternativas en la Educacioacuten

Teacutecnica y en la Formacioacuten Profesional

Programa 41 1 Revisioacuten y fortalecimiento del Sis tema Dual

Proyec to 41 2 Hodificacioacuten del plan de estudios del

ciclo nocturno

bull Proyecto 413 IrD esarrol lo de proyectos especialesmiddot

Subpr ograma 4 2 In tegracioacuten pedag6gica de la Educacioacuten T~cnica

y de l a rormaci6n Profesiona l

Proyecto Ij21 Perfeccionamiento para los cursos de Formacioacutel

Profesional par~ ado lescen tes y articulacioacuten

con la modalidad de Ensentildeanza Teacutecnica ll

Subprograma 45 lnvestjgacioacuten experimentacioacuten y asesoramiento

educativo

Proyecto 451 rInsercioacuten del CONET en 1 05 Centros de

Recursos para el Aprendizaje (CRA) lt Proyec to 452 II Relevamientos de experiencias pedagoacutegicas

Proyecto 453 Fo rtal ecimien to d la accioacuten dd CENEI

Programa 6- Mejoramient o de la ef-lciencia incernal

Subprograma 61 Prevencioacuten del fracaso escolar tl

Programa 611 Redistribuci6n del equip~miento existent e

Proyec to 6 1 2 IHejorar la organizaci6n y administracioacuten

escolar bull Proyecto 6 1 3 lEvaluaci6n de la experienc ia de Consejos

Consult i vos

Proyc to 6 1 1 Expansioacuten de l a expe riencia de Consejos

Consultivos

Proyecto 6 1 5 IIApoyo pedagoacutegico en disciplinas criacuteticas

Proyecto 61 6 Es timulacioacuten de las Ferias de Ciencias

Proyecto 61 7 Mejoramiento de la ensentildeanza praacutectica

Proyecto 618 Equipamiento de multimedios a nivel escolar tl

Subprograma 62 I1Asistencia al estudiante

Proyecto 67 1 Disentildeo y creacioacuten del Servicio de

Orientacioacuten y Asistencia Pedagoacutegica

36

Proyecto 622 Reordenamiento del sistema de residencias

estudiantiles

Proyecto 623 Becas pa ra alumnos

Programa 9 - TrConsolidacioacuten y fort a lecimiento de la Formacioacuten

Profesional

Subprograma 91 Liacuteneas de accioacuten en la Unidad Central ll

Proyecto 911 tlncorporacioacuten de la Formacioacuten Profesional

a l Estatuto del Docente

Subprograma 92 Liacuteneas de accioacuten en los Centros de Formacioacuten

Profesional

Proyecto 921 Dinamizac ioacuten de la accioacuten de los Ce ntros

Subprograma 93 Liacuteneas d~ accioacuten en otras modalidades

existentes o a crearse

Proyecto 9 3 1 Expansi6n de la Formacioacuten Profesional e n

las ENE Programa 10shy Modernizacioacuten curricul ar e n l a formacioacuten Profesional ll

Subprograma 10 1 IIAde cuacioacuten de las teacutecnicas pedagoacutegicas y los

contenidos curriculares

Proyerto 1011 Ta lle r de Pensamiento Ref1e~dvo en las

Misiones Monoteacute~nicasH

Proyecto 101 2 Programacioacuten y elaboracioacuten de material

didaacutectico para los cursos de adolescentes

de le r a ntildeo (matemaacutet icas) 11

Proyecto 1013 Elaborac ioacuten del programa de maquinaria

agriacutecola (INTA-Ga~t~lar)

Programa ll- IIApoyo a la Pequentildea y Nedia na Empresa l1

Subprograma 111 Apoyo a la gestioacuten y organizacioacuten empresaria

Proyecto 1111 IIElaboracioacuten de documentaci9n didaacutectica

para los cursos de stinados a propietarios

y gerentes de la pequentildea y mediana empre sa

Proyec to 111 2 I1Acciones en establecimientos agrarios

de pequentilde a y mediana extensioacuten

Proyecto 11 1 3 Formacioacuten en organizacioacuten empresarial

Proyecto 111L Concertacioacuten con CGE para formacioacuten

en direccioacuten y admin is tracioacuten empresarial

37

amp ~

QI1l(jte~io de Ciexclcucadoacuten y ~jtiC(4

Subprograma 112 Apoyo para la implem~ntac1oacuten de proyectos

en iexclreas especiacuteficas

Proyecto 1121 IICursos para tractoristasl

Proyecto 1122 Cursos de apoyo a Proyectos Especiales bull Programa 13- Readaptacioacuten profesional y reconversioacuten ocupacional

de trabajadores

Subprograma 132 IIExperiencias de creacioacuten de cooperativas

talleres y empres~s autogestionadas

Proyecto 1321 Acciones experimentales mediante

cooperativas

Programa ll~- Accioacuten social y comunitaria en la Formacioacuten

Profesional

Subprograma 142 IICooperacioacuten Comunitaria

Proyecto 1421 fAcciones con aboriacutegenes

- Proyecto 1422 Autoconstruccioacuten y mejoramiento de vivienda

Subprogtama 143 Talleres puacuteblicos bull Proyecto 1431 Talleres puacuteblicos para poblaciones carencia

Subprograma 14l Asistencia al es tudiante

Proyecto 1441 Becuumls para alumnos

Proyec to 1442 Comedores escola res IT

Programa 15- IIDesarrollo de la educacioacuten teacutecnica en el nivel superior

no universitario U

Subprograma 151 Aspectos institucionales y administrativos ll

Proyecto 1511 IINormalizacioacuten irystitucional del Instituto

Nacional Superior del Profesorado Teacutecnicq

(Decreto Ndeg 178387)

Subprograma 152 Desarrollo acadeacutemico ll

Proyecto 1521 Elaboracioacuten de disentildeos curriculares

Proyecto 1522 IIAmpliacioacuten de la ofertaacute en sedes regionale

Proyecto 15l3 Articulacioacuten p~ogramaacutetica COll el INPAD

Subprograma 153 Meacutetodo5 experimentales aplicados a la

formacioacuten de RRHW

bull Proyecto 1531 Experiencia en la formacioacuten de docentes

sin tiacutetulos

Proyecto 1532 IIFormacioacuten de RRHH para la Formacioacuten

Profesional

Subprograma 154 Convenios de cooperacioacuten y asistencial

Proyecto 1541 Convenio con la U T N para la

implementacioacuteo de acciones reciacuteprocas

Proyecto 1542 Conve nio con e l Ins tituto Goethe

V- PLAN DE DESARROLLO 19871989

En el presente documento se proponen una serie de lineamientos baacutesi_

cos de un conjunto de programas que podran constituir el nuacutecleo de un

Plan de Desarrollo del CONET para el periacuteodo 19871989

Por su condicioacuten de organismo autoacutenomo descentralizado del Ministerio

de Educacioacuten y Justicia se considera que el CONET deberiacutea recuperar un

papel significativo en la poliacutetica educativa y contribuir a una dinaacutemi_

ca democraacutetica de nuestra sociedad Esto implica una modalidadde gestioacuten

con amplia participaci6n de diversos sectores -particularmente sindicashy

les y empresarios- y con sentido federalista tanto en las instancias de

direcci6n como en las de ejecucioacuten

En tal sentido pese a la actual integraci6n del Cuerpo Colegiado se

tendraacute que ampliar y completar la representacioacuten sectorial en la conduc_

cioacuten del organismo con una praacutectica regular de participacioacuten a traveacutes

de grupos de trabajo con representantes teacutecnicos de caacutemaras coopera_

tivas sindicatos municipios etc~ que responda maacutes adecuadamente a

la reestructuracioacuten producida en el mercado de trabajo y a los cambios

que han de producirse en el futuro

Una condicioacuten necesaria para alcanzar lo~ objetivos de la poliacutetica

que se propone es que el organismo logre una capacidad de gestioacuten

tecnico-pedagoacutegica y administrativa de mayor eficiencia que en la ac_

tualidad A este fin confluyen los objetivos de los programas 12 y

3 que han sido denominados Programa de Desarrollo Institucional

Programa de Formacioacuten y Perfeccionamiento del Personal de la Educa

cioacuten Teacutecnica y de la Formacioacuten Profesional y Programa de Desarrollo

de la Educacioacuten Tecnica asiacute como los programas de modernizacioacuten

curricular en la ensentildeanza teacutecnica y en la formacioacuten profesionaacutel no

se piensa en crear o multiplicar organismos y cargos middotsino redefinir

funciones de oficinas ya exIstentes yo reasignar al personal idoacuteneo

de modo de contar con un grupo reducido de teacutecnicos dedicados a temas

claves

40

bull

bull

Se concibe la funcioacuten de tales grupos como una actividad tendientelt

a detectar problemas evaluar experiencias y proponer soluciones so_

bre la base de un flu1do intercambio con otras instituciones de secto_

res puacuteblico y privado tanto del aacuterea educativa de los sectores produ~

tivo tecnoloacutegico y del trabajo

Esta puesta a punto del orgsnismo tenderiacutea a plasmar una poliacutetica

que tendriacutea como marco de referencia los siguientes aspectos a) la

calidad y democratizacioacuten de la ensentildeanza b) los cambios en el apar~

to productivo y la consecuente reestructuracioacuten del mercado de trabajo

registrado en las uacuteltimas deacutecadas respecto de los cuales el CONET tuvo

un comportamiento baacutesicamente estaacutetico

En 10 que respecta al punto a) es una temaacutetica que impregna la mayo_

riacutea de los programas que se esbozan en las paacuteginas siguientes y en

particular en el Programa de Mejoramiento de la Eficiencia Interna

En cuanto al punto b) esto es de la adecuacion a los cambios tecno_

loacutegicos se plantean los programas 49 y 11 referidos a la moderniza_

cioacuten curricular de la ensentildeanza teacutecnica y la formacioacuten profesional

respectivamente Se incluye este tema ademaacutes como un componente del

programa 10 referido al apoyo a las pequentildeas y medianas empresas(PYMES)

y el 12 (readaptacioacuten profesional y reconvencioacuten ocupacional) Cabe

agregar que si bien en el desarrollo posterior no se hace referencia

expliacutecita a la gran empresa en este aspecto ello se debe a que es el

estrato en el cual se centra actualmente la mayoriacutea delviacutenculo entre

CONET y los sectores productivos Sin embargo tambieacuten en este caso

existe un deacuteficit pero de signo inverso al que se dan en las PYMES

Es decir que ~s que una funcioacuten inductora -que en gran medida exce_

delt a sus posibilidades- el Consejo no cumple acabadamenteuna funcioacuten

receptora de los cambios tecnoloacutegicos generados en la gran empresa o

en el sistema cientiacutefico-tecnoloacutegicos

Las consecuencias de los cambios en el aparato productivo y el mer_

cado laboral asiacute como el rol de las PYMES en las poliacuteticss naciona

nales en materis de desarrollo industrial son el marco de referencia de los

41

programas de apoyo a las PYMES y de accioacuten social y comunitaria En

efecto el programa 10 estaacute orientado a que la accioacuten del Consejo en

forma cooperativa con otras instituciones cOmo seriacutea el caso del INTI

UTN SI Y CE Ministerio de Trabajo etc tienda a comsolidar no soacutelo

la capacitacioacuten de los recursos humanos de aspectos teacutecnicos-product

vos sino tambieacuten en aspectos de gestioacuten administrativa comercializ

cioacuten de diferentes estratos organizativos del aparato productivo

En lo que respecta a los programas 6 7 12 Y 13 tienen por objetivo

dar respuesta a los problemas derivados del desempleo y de la baja pro

ductividad del sector informal a traveacutes de estrategias generadoras de

trabajo productivo Estos programas tienen como objetivo asimismo

que la educaci6n teacutecnica y la formacioacuten profesional se integre~ a pro_

gramas de desarrollo comunitario y de rehabilitacioacuten social en aacutereas

ineacuteditas para el Consejo y reforzando otras en las que se trabaja hab

tualmente as como a programas de generacioacuten de empleo a traveacutes de CO~

perativas talleres y empresas autogestionarias En tal sentido estas

acciones deben coordinarse con las que impulsa el Ministerio de Trabajo

y Seguridad Social En el corto plazo deben integrarse dos grupos de tr~

bajos a los efectos de proveer a un Catastro de Recursos y al estudio

de la Estructura Organizativa del CONIlT

La orientacioacuten de sus actividades debe ser integrada a la de progra_

macioacuten del presente Plan de Desarrollo

Por uacuteltimo se considera que para la formulacioacuten detallada de los

programas 7 delineada en el presente documento asiacute como para su evenshy

tual puesta en praacutectica se podraacute contar con diferentes apoyo~ En

tal sentido ademaacutes de las instituciones que se especifican en-cada pro

grama se considera posible obtenerlos a traveacutes de los siguientes proshy

gramas e instituciones internacionales

- CONET- BIRF Ar1905 Proyecto de Formacioacuten Profesional

y Educacioacuten Teacutecnica (en ejecucioacuten)

- Apoyos puntuales por parte del CINTEFOR (OIT) y UNESCO

- PROYECTO PNUDOIT Recursos humanos y empleoacute con sede

en el Ministerio de Trabajo

42

BIBLlOGRAFIA

Argentina Ministerio de Educacioacuten y Justicia Consejo Nacional de Educacioacuten Teacutecnica

Guiacutea Praacutectica del Estudiante Teacutecnico-- Buenos Aires 1985

Argentina Proyecto 057-CINTERFOR Seminario de Instituciones Empresas y Sindicatos para la Formacioacuten Profesional

CONET Origen y Desarrollo de sus actividades-shyBuenos Aires CONET 1972

Argentina Ministerio de Educacioacuten y Justicia Secretariacutea de Educacioacuten Centro Nadonal de

Informacioacuten Documentacioacuten y Tecnologiacutea Educativa Departamento de Estadiacutestica Estadiacutesticas de la Educacioacuten 1987-- Buenos Aires 1987

43

Impreso en el Servicio de Reprograffa del

Centro de Documentacioacuten e Informacioacuten Edu

cativa de la Direccioacuten Nacional de Inforshy

macioacuten Difusioacuten Estadiacutestica y Tecno1oshy

gfa Educativa Ministerio de Educacioacuten y

Justicia de la Nacioacuten Edicioacuten 200 eje~

pIares Noviembre 1988

Page 20: :lrRODE DOCUv" - bnm.me.gov.ar · PDF files horizontes a la juventud que no se dirige a las ... para desempeñarse dentro del área de actividad que abarca. ... DE CULTURA RURAL Y

actividades esteacuten sujetas a s u supervisioacuten Ademaacutes los bienes que se obtengan

mediante la certificaci6n deben ser patrin~nio a nombre del CONET

El t raacutemite indicado es el que tiene que cumplir la empresa cuando es

la encargada directa de los cursos Pero existe otra posibilidad que con

siste en dar intervenci6n a una entidad intermedia El caso de la Cimara

Argentina de la Construcci6n ofrece un ejemplo ilustrativo en este sentido

Como resultado de un convenio firmado con el CONET la caacutemara creoacute un centro

de formacioacuten profesional y un ente de apoyo la Asociacioacuten Centro de Capaci_

tacioacuten Cesar M Polledo Las empresas vinculadas a la caacutemara efectuacutean sus

aportes a la asociacioacuten que los destina al desarrollo de los cursos de ca

pacuumlacioacuten de personl y gestionar ente el CONET la obtencioacuten de los certi

f i cados para las empresas aportantes

Para facilitar la colaboracioacuten de las empresas la c6mara las asesora

y orienta sobre el mejor modo de aplicar el procedimiento a la V(~Z que las

alivia en las gestiones administrativas frente al CONET

Ventajas

El r~gimen resulta ventajoso en varios aspectos para las empresas En

primer lugar no se trata de un impuesto Ademaacutes la empresa tiene la oportu_

nidad de administrar parcialmente sus propias cargas impositivas (el liacutemite

es el 80 de los sueldos) Por otra parte esa proporcioacuten de sus impuestos

puede utilizarla en su propio beneficio al destinarlos eacutel formar o capacitar

personal que r e sponda a sus propias necesidades de recursos humanos

Otro componente positivo importante es el cariiacutecter voluntario del reacutegimen

la empresa decide si 10 utiliza o no seguacuten el intereacutes que tenga en interve

niacuter en programas de formacioacuten teacutecnica o profesional

El reacutegimen de creacutedito fiscal constituye una h~~ramienta para extender

los alcances de la ensentildeanza teacutecnica promoviendo la participacioacuten de las

empresas privadas en el proceso educativo de cuyo resultado seraacuten finalmente

favorecidas

20

middotmiddotmiddot1middotmiddotmiddotmiddotmiddot~iexcl

bull

~middotmiddotiquestmiddot~imiddot~~middot lt bull i~

IV- CONSEJO NACIOHAL DEacute EDUCACION TECNICA - PROGRAMACIOtl 1988

Algunos Datos y Problemas

En una civilizacioacuten crecientemente Cientiacutefico-Tecnoloacutegica como la que

se desarrolla a nivel planetario el principio de la equidad educativa

tiene cada vez ms como requisito no soacutelo el acceso y rendimiento igu~

litario sitio ta1lIacutehteacuten el de una calidad iexclomoacutegenea del sistema educativo

poro todos los sectores de poblacioacuten

En ambos aspectos es decir cuantitativo y cualitativo existen marca

das diferencias que es necesario tender a superar

Los datos vinculados con la matricula total por ciclos egresados y

desgranamiento son suficientemente elocuentes en 10 que respecta a mag_

nitud del boja rendimiento escolar

En materia de calidad de la ensentildeanza son tambieacuten notorios los deacuteficit

y diferencias existentes en materia de equipamiento calificacioacuten y opor_

tunidades de perfeccionandento de los docentes y praacutecticas de ensentildeanza

Otro grupo fundamental de problemas eS el que Se refiere a la vincula_

cioacuten de la ensentildeanza teacutecnica y la formacioacuten Iprofesional en 1 mundo del

trabajo En tal sentido es necesario que ambos subsistemas den respuest

maacutes adecuadas que iexclasta el presente a la reestructuracioacuten del sistema

productivo y del mercado laboral producidas en las uacuteltimas dpcadas as

como los cambios que han de producirse en el futuro Estos requerimientos

provienen no soacutelo de los sectores tecnoloacutegicos de avanzada sino taacutembieacuten

de los estratos menos evolucionados y auacuten del sector informal de la ece

nomiacutea~

Esta no es una tarea sencilla y no se agota en una simple actualizacioacuten

de contenidos sino por el contrario implica llegar a una nueva siacutentesis

de los modelos educativos coexistentes en la ensentildeanzateacutecnica Esto re_

quiere redeJiniciones curriculares pero sobre todo la participacioacuten cre

tiva de todos los agentes educativos

Por uacuteltimo para abordar estos objetivos con mejores perspectivas de

eacutexito es necesario cOl1tar con una organizacioacuten y administracioacuten queacompa

los cambios que se requieran particularmente en 10 que atantildee a la regiana

lizacioacuten y descentralizacioacuten de diversos aspectos de la gestioacuten educativa

21

En relacioacuten con los fundamentos expuestos en las paacuteginas anteriores se

indican a continuacioacuten

to y mediano plazo

INSTITUCIONALES

EN MATERIA DE

POBLACION ATENDIDA

EN MATERIA DE CALIDAD

DE LA ENSEampANZA

(En aspectos Teacutecnicos)

los objetivos planteados en un horizonte del cor

SISTEMA ABIERTOFLEXIBLE E INTEGRADO

En reemplazo de un sistema cerrado

riacutegido y fragmentado

PLANIFICACION y EJECUCION RACIONAL DE

POLITICAS A NIVEL NACIONAL Y REGIONAL

En reemplazo de una dinuacutemica espontaacutenea

SISTEMA FORMAL

PRIORIDAD Retenshy

cioacuten en el ciclo

baacutesico

SISTEMA NO FORMAL (F)

Ampliacioacuten y diversificashy

cioacutenincluyendo a PYMES

Sector Rural y Sector

Marginal

1) Adecuada formacioacuten cientiacutefica y tecnoloacutegica

de base que favorezca reconversiones posterio

2) Distribucioacuten equitativa de recursos que posib ~

lite niveles homogeneos de ca1iiacutelad de ensentildean

za

3) Formacioacutem que contemple los requisitos de

un sistema productivo h~terogeacuteneb en materia

tecnoloacutegica

4)Con preparaltoacuten en mnteria de progrnmacioacuten y

ejecucioacuten de la produccioacuten y la gestioacuten empre

saria~

22

bull

Programacioacuten pedagoacutegico-institucional

El conjunto de programas que se enuncian en el punto siguiente es el

instrumento que tiende a la concrecioacuten de los objetivos precedentes bull

En esta seccioacuten se quieren destacar algunos aspectos de dicha progr~

macioacuten global que revisten un caraacutecter estrateacutegico para el proceso de

transformacioacuten educativa buscado Estos programas tienen que ver con la

gestioacuten pedagoacutegica-institucional del sistema en su conjunto por un lado

y la de la organizacioacuten escolar por el otro

El comuacuten denominador de estas iniciativas es generar condiciones que

potencien la creatividad de los docentes en las distintas facetas de su

actividad de modo de influir sobre la calidad y rendimiento de la ensentildea~

Za

El graacutefico Nmiddot 1 representa un grupo de acciones que tienden a generar y

difundir informacioacuten conocimientos y praacutecticas educativas en la totali_

dad del subsistema CONET y ponerla a disposicioacuten asimismo de las juri~

dicciones provinciales

El eje principal de este conjunto de acciones es el Programa de Desarr~

110 de Recursos Humanos del cual caben destacar los siguientes proyectos

instrumentacioacuten en el aacutembito del CONE del Decreto Nmiddot176387 de jerarqu

zacioacuten y normalizacioacuten de los institutos del profesorado participacioacuten

en las acciones del INPAD que alcanzaraacuten a 3000 ~ocentes-aproximadaacutementeshy

del CONET y Proyecto de Profesorado Experimental para docentes en ejerc

cio sin tiacutetulos de nivel superior La integracioacuten y difusioacuten de los recu

sos bibliograacuteficos audiovisuales con un sentido moderno y con alcance

nacional se canaliza a traveacutes del proyecto Centro de Informacioacuten y D

cumentacioacuten en tanto que la cooperacioacuten internacional ampliacutea el univer_

so de dicha informacioacuten y el intercambio de experiencias y asistencia

bajo diversas modalidades

Una poliacutetica de transformacioacuten es en buena medida aquella que hace

aflorar y fortalecer aspectos enriquecedores de la realidad presente

A este objetivo a la recuperacioacuten sistematizacioacuten y difusioacuten de las

experiencias generadas por los centros educativos tiende el proyecto

Experiencias Educativas

23

Por uacuteltimo el proyecto Investigacioacuten y Produccioacuten de Medios Educativos

tiende a potenciar el uso de los distintos recursos que en la materia dia

pone el CONET

El otro nivel de programaci6n pedagoacutegico institucional mencionado esto

es el de la organizaci6n escolar tiende a generar y fortalecer la integra_

ci6n de los centros educativos con el sistema productivo el sistema cien

tiacutefico-tecno16gico y la comunidad

Este nivel de programaci6n se simboliza en el graacutefico Ndeg 2 e incluye el

fortalecimiento del plan dual el desarrollo de proyectos especiales sec_

toriales acciones de intercambio educativo entre empresas y escuelas di_

rigidas al personal docente la evaluacioacuten y fortalecimiento de experien_

cias de consejos consultivos escolares y el proyecto de asistencia y orien_

tacioacuten pedag6gica que tiende a superar concepciones y acciones paralizashy

das preexistentes

24

GRAFlCO NI

CONET

PROGRAMACION PEDAGOGICA INSTITUCIONAL

A) Referida al Sistema en su conjunto

PROBLEMAS DE

COOPERACION lNlERNACIONAL

RELEVAMIENTO DE

EXPERIENCIAS

shyshy PRENSA

Y DlFUSION

DESARROLLO DE

RECURSOS HUMANOS

SISTEMA CONET

--

SISlEMA DE

INFQRl1AClON y DOCUMENTACION

PROGRAMAS DE

EXTENSION (EMPRESA

COMUNIDAD)

PROYECTO DE

PRODUCCIQN y

MEDIOS EDUCATIVOS

25

GRAFlCO N2

CONET

PROGRAMACION PEDAGOGICA INSTITUCIONAL

B) Referida a la Organizacioacuten Escolar

PROYECTOS ESPECIALES

DE DESARROLLO

(CENTROS TEC)

PROYEero DEPLAN

lNTERCAlvIBIODUAL EDUCATIVO

(EMPRESAESC) CENTROS

EDUCATIVOS (ENEf - CNFP)

PROYECroPROYECTO DE

DE ASISTENQA YCONSEJOS ORIENfACIONCONSULTIVOS PEDAGOGICA

26middot

bull bull

1 CUADRO COMPARATIVO DE CRECIMIENTO EDTECN PAISmiddotPER 1982187middot

bull

ANO Nt ESTABLECIMIENTOSl N ALUMNOS N DE OOCNTES 1982 947 332678 46250

~~-_~shy 334144 470651983 970

1984 353653 498961020 1985 904 367026 52295

530631013 3919031986 1987 579701039 413264

FUENTE DEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETElMEJ

27

CUADRO COMPARATIVO DE CRECIMIENTO CONET-PER_ 1982187shy

N ESTABlECIMIENTOSr~~-N-ALUacuteMNtildeOS -~TNOEDOCE~600 1982 234035 32181447- - ~

1983 239362 33002460 ~~-~~-~- ----~--~-244 O 7sI-~--~-~~345771984 4_~j--~~~----7=- --~--~--c==-=

1985 255553 35795484 --~---

1986 502 264648 26421-1987 39513517 270530

FUENTE DEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETElMEJ

28

CUADRO CRECIMIENTO NUMERO ESTABLECIMIENTO CONET

bull

520

510

500

490

480

470

460

450

517

4 47

r440

4~y 46___ v--

502 i

48~ v

I

1982 1983 1984 1985 1986 1987

FUENTE DEPARTAMENTO DE ESTADISTICNDINIIJETEIMEJ

29

CUADRO CRECIMIENTO NUMERO ALUMNOS CONET

275000

270000

265000

260000

255000

250000

245000

240000

235000

230000

~

--- vmiddot

j

1982 1983 1984 1985 1986 198i3

FUENTEDEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETElMEJ

30

CRECIMIENTO NUMERO DE DOCENTES CONET

bull

40000

39000

38000

37000

36000

35000

34000

33000

32000

1982 1983 198R 1985 bull1986 198-5

) V

V

V shy

ishy

--- 1-shy

FUENTEDEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETElMEJ 31

COMPARATIVO ESTABLECIMIENTO ED TECNICA (CONET VS OTRAS JURISD)

4976 5024

FUENTEDEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETEMEJ

32

COMPARATIVO ESTABLECIMIENTO ED TECNICA (CONET VS OTRAS JURISD)

middot

4976 5024

FUENTEDEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETEJMEJ

33

CONSEJO NACIONAL DE EDUCACION TECNICA - Plan de Accioacuten 1988

Programa 1- Desarrollo Institutlonal

Subprograma 11 IIModetnizacioacuten de la organizacioacuten y administracioacuten

de

Proyec to 111

Proyecto 11 2

Proyec to 11 3

Proyec to 11 4

Proyecto 11 5

Proyec to 11 6

Proyecto 11 7

Proyecto 11 8

Proyecto 119

Proyecto 1110

las distintas aacutereas del CONET II

IIIncorporacloacuten de lJ microfilmacioacuten en el

registro e identificacioacuten de documentos

Modernizacioacuten operativa mediante sistemas

complltarizados ll

Creacioacuten del Centro de Informacioacuten

y Documentacioacuten ll

Normalizacioacuten y jerarqulzacioacuten de iexclas

bibliotecas escoUires ll

Reimplantacioacuten de la Secretariacutea Teacutecnica

de Normas Documentacioacuten y Medios Didaacutecticos

IIAjuste de la estructura orgaacutenico-funcional del

Consejo Nacional de Educacioacuten Teacutecnica ll

Gestioacuten seguimiento y evaluacioacuten de Convenios

de Cooperacioacuten tcnico-educativa l

Anaacutelisis y mejoramiento del sistema

administrativo

Creacioacuten de Inspecciones Regionalesll

IIEvaluacioacuten y reformulacioacuten del

reglamento interno del CONET

Subprograma 13 Cooperacioacuten Teacutecnica

Proyecto 131

Proyecto 1 32

Proyecto 1 3 3

Proyecto 1 3 4

Proyecto 1 35

Proyecto 136

Participacioacuten en reuniones internacionaleacutesu

Participacioacuten en cursos internacionalesmiddot middot

IIAsistencia Teacutecnica al CONET

Asistencia Teacutecnica del CONEiexclII

Convenios de Cooperacioacuten Teacutecnfcal

IEquipamiento de la UCTI

Programa 2- Fortalecimiento de los procesos de plaacutenificacioacuten edticatl~aiacutet Proyecto 21 DetermInacioacuten demiddot criterios para la creacl~n

iexcl de ENET y de CNFP

34

Proyecto 22

Proyecto 2 3

Proyecto 24

Proyecto 25

Proyecto 26

Proyecto 27

Proyecto 28

Proyecto 29

Proyecto 210

Proyec to 2 11

Desarrollo del sistema y de los procedi_

mientos estadiacutesticos l

Censo sobre equipamiento de talleres y

laboratorios de las ENET y de los CNFP

Ajuste de la normativa y el disentildeo de la

produccioacuten escolar ll

IIprogramacioacuten curricular

lIAnaacutelisis cualitativo de la demanda

Caracterizacioacuten de la oferta de infraestructu_

ra fiacutesica y s~ adecuacioacuten a la demanda 11

Planificacioacuten presupuestaria

Sistema para el otorgamiento de Becas de

Ensentildeanza Teacutecnica y Formacioacuten Profesional ll

Formulacioacuten de proyectos especiales

Generacioacuten de Recursos no convencionales

Programa 3- Formacioacuten y perfeccionamiento del personal de la

Educacioacuten Teacutecnica y de la Formacioacuten Profesional

Subprograma 34 Actualizacioacuten y perfeccionamiento del personal

en todas las categoriacuteas ll

Proyec to 341 Fortalecimiento de la accioacuten de Te1escue1a

en la formacioacuten y perfeccionamiento docente

Proyecto 342 Intercambio escue1a-empresa para apoyo

a los docentes

Proyecto 343 IIRevisioacuten de la programacioacuten para el curso

de formacioacuten del Instructormiddot

Proyecto 3 44 Proyecto CINTERFOR Ndeg 114 - Programacioacuten para

el desarrollo de todo el personal teacutecnico-do_

cente

Proyecto 3 45 Elaboracioacuten de moacutedu1os autoinstrucciona1es

para instructores referidos a la comunicacioacuten

y a la redaccioacuten de objetivos

Proyecto 346 Perfeccionamiento de 105 docentes a cargo

de actividades del Pensamiento Reflexivo

Proyecto 347 Cursos de formacioacuten de Instructores

35

Programa 4- Desarrollo de la Educacioacuten Teacutecnica y de la

Formacioacuten Profesional

Subprograma 41 IrDesarrollo de alternativas en la Educacioacuten

Teacutecnica y en la Formacioacuten Profesional

Programa 41 1 Revisioacuten y fortalecimiento del Sis tema Dual

Proyec to 41 2 Hodificacioacuten del plan de estudios del

ciclo nocturno

bull Proyecto 413 IrD esarrol lo de proyectos especialesmiddot

Subpr ograma 4 2 In tegracioacuten pedag6gica de la Educacioacuten T~cnica

y de l a rormaci6n Profesiona l

Proyecto Ij21 Perfeccionamiento para los cursos de Formacioacutel

Profesional par~ ado lescen tes y articulacioacuten

con la modalidad de Ensentildeanza Teacutecnica ll

Subprograma 45 lnvestjgacioacuten experimentacioacuten y asesoramiento

educativo

Proyecto 451 rInsercioacuten del CONET en 1 05 Centros de

Recursos para el Aprendizaje (CRA) lt Proyec to 452 II Relevamientos de experiencias pedagoacutegicas

Proyecto 453 Fo rtal ecimien to d la accioacuten dd CENEI

Programa 6- Mejoramient o de la ef-lciencia incernal

Subprograma 61 Prevencioacuten del fracaso escolar tl

Programa 611 Redistribuci6n del equip~miento existent e

Proyec to 6 1 2 IHejorar la organizaci6n y administracioacuten

escolar bull Proyecto 6 1 3 lEvaluaci6n de la experienc ia de Consejos

Consult i vos

Proyc to 6 1 1 Expansioacuten de l a expe riencia de Consejos

Consultivos

Proyecto 6 1 5 IIApoyo pedagoacutegico en disciplinas criacuteticas

Proyecto 61 6 Es timulacioacuten de las Ferias de Ciencias

Proyecto 61 7 Mejoramiento de la ensentildeanza praacutectica

Proyecto 618 Equipamiento de multimedios a nivel escolar tl

Subprograma 62 I1Asistencia al estudiante

Proyecto 67 1 Disentildeo y creacioacuten del Servicio de

Orientacioacuten y Asistencia Pedagoacutegica

36

Proyecto 622 Reordenamiento del sistema de residencias

estudiantiles

Proyecto 623 Becas pa ra alumnos

Programa 9 - TrConsolidacioacuten y fort a lecimiento de la Formacioacuten

Profesional

Subprograma 91 Liacuteneas de accioacuten en la Unidad Central ll

Proyecto 911 tlncorporacioacuten de la Formacioacuten Profesional

a l Estatuto del Docente

Subprograma 92 Liacuteneas de accioacuten en los Centros de Formacioacuten

Profesional

Proyecto 921 Dinamizac ioacuten de la accioacuten de los Ce ntros

Subprograma 93 Liacuteneas d~ accioacuten en otras modalidades

existentes o a crearse

Proyecto 9 3 1 Expansi6n de la Formacioacuten Profesional e n

las ENE Programa 10shy Modernizacioacuten curricul ar e n l a formacioacuten Profesional ll

Subprograma 10 1 IIAde cuacioacuten de las teacutecnicas pedagoacutegicas y los

contenidos curriculares

Proyerto 1011 Ta lle r de Pensamiento Ref1e~dvo en las

Misiones Monoteacute~nicasH

Proyecto 101 2 Programacioacuten y elaboracioacuten de material

didaacutectico para los cursos de adolescentes

de le r a ntildeo (matemaacutet icas) 11

Proyecto 1013 Elaborac ioacuten del programa de maquinaria

agriacutecola (INTA-Ga~t~lar)

Programa ll- IIApoyo a la Pequentildea y Nedia na Empresa l1

Subprograma 111 Apoyo a la gestioacuten y organizacioacuten empresaria

Proyecto 1111 IIElaboracioacuten de documentaci9n didaacutectica

para los cursos de stinados a propietarios

y gerentes de la pequentildea y mediana empre sa

Proyec to 111 2 I1Acciones en establecimientos agrarios

de pequentilde a y mediana extensioacuten

Proyecto 11 1 3 Formacioacuten en organizacioacuten empresarial

Proyecto 111L Concertacioacuten con CGE para formacioacuten

en direccioacuten y admin is tracioacuten empresarial

37

amp ~

QI1l(jte~io de Ciexclcucadoacuten y ~jtiC(4

Subprograma 112 Apoyo para la implem~ntac1oacuten de proyectos

en iexclreas especiacuteficas

Proyecto 1121 IICursos para tractoristasl

Proyecto 1122 Cursos de apoyo a Proyectos Especiales bull Programa 13- Readaptacioacuten profesional y reconversioacuten ocupacional

de trabajadores

Subprograma 132 IIExperiencias de creacioacuten de cooperativas

talleres y empres~s autogestionadas

Proyecto 1321 Acciones experimentales mediante

cooperativas

Programa ll~- Accioacuten social y comunitaria en la Formacioacuten

Profesional

Subprograma 142 IICooperacioacuten Comunitaria

Proyecto 1421 fAcciones con aboriacutegenes

- Proyecto 1422 Autoconstruccioacuten y mejoramiento de vivienda

Subprogtama 143 Talleres puacuteblicos bull Proyecto 1431 Talleres puacuteblicos para poblaciones carencia

Subprograma 14l Asistencia al es tudiante

Proyecto 1441 Becuumls para alumnos

Proyec to 1442 Comedores escola res IT

Programa 15- IIDesarrollo de la educacioacuten teacutecnica en el nivel superior

no universitario U

Subprograma 151 Aspectos institucionales y administrativos ll

Proyecto 1511 IINormalizacioacuten irystitucional del Instituto

Nacional Superior del Profesorado Teacutecnicq

(Decreto Ndeg 178387)

Subprograma 152 Desarrollo acadeacutemico ll

Proyecto 1521 Elaboracioacuten de disentildeos curriculares

Proyecto 1522 IIAmpliacioacuten de la ofertaacute en sedes regionale

Proyecto 15l3 Articulacioacuten p~ogramaacutetica COll el INPAD

Subprograma 153 Meacutetodo5 experimentales aplicados a la

formacioacuten de RRHW

bull Proyecto 1531 Experiencia en la formacioacuten de docentes

sin tiacutetulos

Proyecto 1532 IIFormacioacuten de RRHH para la Formacioacuten

Profesional

Subprograma 154 Convenios de cooperacioacuten y asistencial

Proyecto 1541 Convenio con la U T N para la

implementacioacuteo de acciones reciacuteprocas

Proyecto 1542 Conve nio con e l Ins tituto Goethe

V- PLAN DE DESARROLLO 19871989

En el presente documento se proponen una serie de lineamientos baacutesi_

cos de un conjunto de programas que podran constituir el nuacutecleo de un

Plan de Desarrollo del CONET para el periacuteodo 19871989

Por su condicioacuten de organismo autoacutenomo descentralizado del Ministerio

de Educacioacuten y Justicia se considera que el CONET deberiacutea recuperar un

papel significativo en la poliacutetica educativa y contribuir a una dinaacutemi_

ca democraacutetica de nuestra sociedad Esto implica una modalidadde gestioacuten

con amplia participaci6n de diversos sectores -particularmente sindicashy

les y empresarios- y con sentido federalista tanto en las instancias de

direcci6n como en las de ejecucioacuten

En tal sentido pese a la actual integraci6n del Cuerpo Colegiado se

tendraacute que ampliar y completar la representacioacuten sectorial en la conduc_

cioacuten del organismo con una praacutectica regular de participacioacuten a traveacutes

de grupos de trabajo con representantes teacutecnicos de caacutemaras coopera_

tivas sindicatos municipios etc~ que responda maacutes adecuadamente a

la reestructuracioacuten producida en el mercado de trabajo y a los cambios

que han de producirse en el futuro

Una condicioacuten necesaria para alcanzar lo~ objetivos de la poliacutetica

que se propone es que el organismo logre una capacidad de gestioacuten

tecnico-pedagoacutegica y administrativa de mayor eficiencia que en la ac_

tualidad A este fin confluyen los objetivos de los programas 12 y

3 que han sido denominados Programa de Desarrollo Institucional

Programa de Formacioacuten y Perfeccionamiento del Personal de la Educa

cioacuten Teacutecnica y de la Formacioacuten Profesional y Programa de Desarrollo

de la Educacioacuten Tecnica asiacute como los programas de modernizacioacuten

curricular en la ensentildeanza teacutecnica y en la formacioacuten profesionaacutel no

se piensa en crear o multiplicar organismos y cargos middotsino redefinir

funciones de oficinas ya exIstentes yo reasignar al personal idoacuteneo

de modo de contar con un grupo reducido de teacutecnicos dedicados a temas

claves

40

bull

bull

Se concibe la funcioacuten de tales grupos como una actividad tendientelt

a detectar problemas evaluar experiencias y proponer soluciones so_

bre la base de un flu1do intercambio con otras instituciones de secto_

res puacuteblico y privado tanto del aacuterea educativa de los sectores produ~

tivo tecnoloacutegico y del trabajo

Esta puesta a punto del orgsnismo tenderiacutea a plasmar una poliacutetica

que tendriacutea como marco de referencia los siguientes aspectos a) la

calidad y democratizacioacuten de la ensentildeanza b) los cambios en el apar~

to productivo y la consecuente reestructuracioacuten del mercado de trabajo

registrado en las uacuteltimas deacutecadas respecto de los cuales el CONET tuvo

un comportamiento baacutesicamente estaacutetico

En 10 que respecta al punto a) es una temaacutetica que impregna la mayo_

riacutea de los programas que se esbozan en las paacuteginas siguientes y en

particular en el Programa de Mejoramiento de la Eficiencia Interna

En cuanto al punto b) esto es de la adecuacion a los cambios tecno_

loacutegicos se plantean los programas 49 y 11 referidos a la moderniza_

cioacuten curricular de la ensentildeanza teacutecnica y la formacioacuten profesional

respectivamente Se incluye este tema ademaacutes como un componente del

programa 10 referido al apoyo a las pequentildeas y medianas empresas(PYMES)

y el 12 (readaptacioacuten profesional y reconvencioacuten ocupacional) Cabe

agregar que si bien en el desarrollo posterior no se hace referencia

expliacutecita a la gran empresa en este aspecto ello se debe a que es el

estrato en el cual se centra actualmente la mayoriacutea delviacutenculo entre

CONET y los sectores productivos Sin embargo tambieacuten en este caso

existe un deacuteficit pero de signo inverso al que se dan en las PYMES

Es decir que ~s que una funcioacuten inductora -que en gran medida exce_

delt a sus posibilidades- el Consejo no cumple acabadamenteuna funcioacuten

receptora de los cambios tecnoloacutegicos generados en la gran empresa o

en el sistema cientiacutefico-tecnoloacutegicos

Las consecuencias de los cambios en el aparato productivo y el mer_

cado laboral asiacute como el rol de las PYMES en las poliacuteticss naciona

nales en materis de desarrollo industrial son el marco de referencia de los

41

programas de apoyo a las PYMES y de accioacuten social y comunitaria En

efecto el programa 10 estaacute orientado a que la accioacuten del Consejo en

forma cooperativa con otras instituciones cOmo seriacutea el caso del INTI

UTN SI Y CE Ministerio de Trabajo etc tienda a comsolidar no soacutelo

la capacitacioacuten de los recursos humanos de aspectos teacutecnicos-product

vos sino tambieacuten en aspectos de gestioacuten administrativa comercializ

cioacuten de diferentes estratos organizativos del aparato productivo

En lo que respecta a los programas 6 7 12 Y 13 tienen por objetivo

dar respuesta a los problemas derivados del desempleo y de la baja pro

ductividad del sector informal a traveacutes de estrategias generadoras de

trabajo productivo Estos programas tienen como objetivo asimismo

que la educaci6n teacutecnica y la formacioacuten profesional se integre~ a pro_

gramas de desarrollo comunitario y de rehabilitacioacuten social en aacutereas

ineacuteditas para el Consejo y reforzando otras en las que se trabaja hab

tualmente as como a programas de generacioacuten de empleo a traveacutes de CO~

perativas talleres y empresas autogestionarias En tal sentido estas

acciones deben coordinarse con las que impulsa el Ministerio de Trabajo

y Seguridad Social En el corto plazo deben integrarse dos grupos de tr~

bajos a los efectos de proveer a un Catastro de Recursos y al estudio

de la Estructura Organizativa del CONIlT

La orientacioacuten de sus actividades debe ser integrada a la de progra_

macioacuten del presente Plan de Desarrollo

Por uacuteltimo se considera que para la formulacioacuten detallada de los

programas 7 delineada en el presente documento asiacute como para su evenshy

tual puesta en praacutectica se podraacute contar con diferentes apoyo~ En

tal sentido ademaacutes de las instituciones que se especifican en-cada pro

grama se considera posible obtenerlos a traveacutes de los siguientes proshy

gramas e instituciones internacionales

- CONET- BIRF Ar1905 Proyecto de Formacioacuten Profesional

y Educacioacuten Teacutecnica (en ejecucioacuten)

- Apoyos puntuales por parte del CINTEFOR (OIT) y UNESCO

- PROYECTO PNUDOIT Recursos humanos y empleoacute con sede

en el Ministerio de Trabajo

42

BIBLlOGRAFIA

Argentina Ministerio de Educacioacuten y Justicia Consejo Nacional de Educacioacuten Teacutecnica

Guiacutea Praacutectica del Estudiante Teacutecnico-- Buenos Aires 1985

Argentina Proyecto 057-CINTERFOR Seminario de Instituciones Empresas y Sindicatos para la Formacioacuten Profesional

CONET Origen y Desarrollo de sus actividades-shyBuenos Aires CONET 1972

Argentina Ministerio de Educacioacuten y Justicia Secretariacutea de Educacioacuten Centro Nadonal de

Informacioacuten Documentacioacuten y Tecnologiacutea Educativa Departamento de Estadiacutestica Estadiacutesticas de la Educacioacuten 1987-- Buenos Aires 1987

43

Impreso en el Servicio de Reprograffa del

Centro de Documentacioacuten e Informacioacuten Edu

cativa de la Direccioacuten Nacional de Inforshy

macioacuten Difusioacuten Estadiacutestica y Tecno1oshy

gfa Educativa Ministerio de Educacioacuten y

Justicia de la Nacioacuten Edicioacuten 200 eje~

pIares Noviembre 1988

Page 21: :lrRODE DOCUv" - bnm.me.gov.ar · PDF files horizontes a la juventud que no se dirige a las ... para desempeñarse dentro del área de actividad que abarca. ... DE CULTURA RURAL Y

middotmiddotmiddot1middotmiddotmiddotmiddotmiddot~iexcl

bull

~middotmiddotiquestmiddot~imiddot~~middot lt bull i~

IV- CONSEJO NACIOHAL DEacute EDUCACION TECNICA - PROGRAMACIOtl 1988

Algunos Datos y Problemas

En una civilizacioacuten crecientemente Cientiacutefico-Tecnoloacutegica como la que

se desarrolla a nivel planetario el principio de la equidad educativa

tiene cada vez ms como requisito no soacutelo el acceso y rendimiento igu~

litario sitio ta1lIacutehteacuten el de una calidad iexclomoacutegenea del sistema educativo

poro todos los sectores de poblacioacuten

En ambos aspectos es decir cuantitativo y cualitativo existen marca

das diferencias que es necesario tender a superar

Los datos vinculados con la matricula total por ciclos egresados y

desgranamiento son suficientemente elocuentes en 10 que respecta a mag_

nitud del boja rendimiento escolar

En materia de calidad de la ensentildeanza son tambieacuten notorios los deacuteficit

y diferencias existentes en materia de equipamiento calificacioacuten y opor_

tunidades de perfeccionandento de los docentes y praacutecticas de ensentildeanza

Otro grupo fundamental de problemas eS el que Se refiere a la vincula_

cioacuten de la ensentildeanza teacutecnica y la formacioacuten Iprofesional en 1 mundo del

trabajo En tal sentido es necesario que ambos subsistemas den respuest

maacutes adecuadas que iexclasta el presente a la reestructuracioacuten del sistema

productivo y del mercado laboral producidas en las uacuteltimas dpcadas as

como los cambios que han de producirse en el futuro Estos requerimientos

provienen no soacutelo de los sectores tecnoloacutegicos de avanzada sino taacutembieacuten

de los estratos menos evolucionados y auacuten del sector informal de la ece

nomiacutea~

Esta no es una tarea sencilla y no se agota en una simple actualizacioacuten

de contenidos sino por el contrario implica llegar a una nueva siacutentesis

de los modelos educativos coexistentes en la ensentildeanzateacutecnica Esto re_

quiere redeJiniciones curriculares pero sobre todo la participacioacuten cre

tiva de todos los agentes educativos

Por uacuteltimo para abordar estos objetivos con mejores perspectivas de

eacutexito es necesario cOl1tar con una organizacioacuten y administracioacuten queacompa

los cambios que se requieran particularmente en 10 que atantildee a la regiana

lizacioacuten y descentralizacioacuten de diversos aspectos de la gestioacuten educativa

21

En relacioacuten con los fundamentos expuestos en las paacuteginas anteriores se

indican a continuacioacuten

to y mediano plazo

INSTITUCIONALES

EN MATERIA DE

POBLACION ATENDIDA

EN MATERIA DE CALIDAD

DE LA ENSEampANZA

(En aspectos Teacutecnicos)

los objetivos planteados en un horizonte del cor

SISTEMA ABIERTOFLEXIBLE E INTEGRADO

En reemplazo de un sistema cerrado

riacutegido y fragmentado

PLANIFICACION y EJECUCION RACIONAL DE

POLITICAS A NIVEL NACIONAL Y REGIONAL

En reemplazo de una dinuacutemica espontaacutenea

SISTEMA FORMAL

PRIORIDAD Retenshy

cioacuten en el ciclo

baacutesico

SISTEMA NO FORMAL (F)

Ampliacioacuten y diversificashy

cioacutenincluyendo a PYMES

Sector Rural y Sector

Marginal

1) Adecuada formacioacuten cientiacutefica y tecnoloacutegica

de base que favorezca reconversiones posterio

2) Distribucioacuten equitativa de recursos que posib ~

lite niveles homogeneos de ca1iiacutelad de ensentildean

za

3) Formacioacutem que contemple los requisitos de

un sistema productivo h~terogeacuteneb en materia

tecnoloacutegica

4)Con preparaltoacuten en mnteria de progrnmacioacuten y

ejecucioacuten de la produccioacuten y la gestioacuten empre

saria~

22

bull

Programacioacuten pedagoacutegico-institucional

El conjunto de programas que se enuncian en el punto siguiente es el

instrumento que tiende a la concrecioacuten de los objetivos precedentes bull

En esta seccioacuten se quieren destacar algunos aspectos de dicha progr~

macioacuten global que revisten un caraacutecter estrateacutegico para el proceso de

transformacioacuten educativa buscado Estos programas tienen que ver con la

gestioacuten pedagoacutegica-institucional del sistema en su conjunto por un lado

y la de la organizacioacuten escolar por el otro

El comuacuten denominador de estas iniciativas es generar condiciones que

potencien la creatividad de los docentes en las distintas facetas de su

actividad de modo de influir sobre la calidad y rendimiento de la ensentildea~

Za

El graacutefico Nmiddot 1 representa un grupo de acciones que tienden a generar y

difundir informacioacuten conocimientos y praacutecticas educativas en la totali_

dad del subsistema CONET y ponerla a disposicioacuten asimismo de las juri~

dicciones provinciales

El eje principal de este conjunto de acciones es el Programa de Desarr~

110 de Recursos Humanos del cual caben destacar los siguientes proyectos

instrumentacioacuten en el aacutembito del CONE del Decreto Nmiddot176387 de jerarqu

zacioacuten y normalizacioacuten de los institutos del profesorado participacioacuten

en las acciones del INPAD que alcanzaraacuten a 3000 ~ocentes-aproximadaacutementeshy

del CONET y Proyecto de Profesorado Experimental para docentes en ejerc

cio sin tiacutetulos de nivel superior La integracioacuten y difusioacuten de los recu

sos bibliograacuteficos audiovisuales con un sentido moderno y con alcance

nacional se canaliza a traveacutes del proyecto Centro de Informacioacuten y D

cumentacioacuten en tanto que la cooperacioacuten internacional ampliacutea el univer_

so de dicha informacioacuten y el intercambio de experiencias y asistencia

bajo diversas modalidades

Una poliacutetica de transformacioacuten es en buena medida aquella que hace

aflorar y fortalecer aspectos enriquecedores de la realidad presente

A este objetivo a la recuperacioacuten sistematizacioacuten y difusioacuten de las

experiencias generadas por los centros educativos tiende el proyecto

Experiencias Educativas

23

Por uacuteltimo el proyecto Investigacioacuten y Produccioacuten de Medios Educativos

tiende a potenciar el uso de los distintos recursos que en la materia dia

pone el CONET

El otro nivel de programaci6n pedagoacutegico institucional mencionado esto

es el de la organizaci6n escolar tiende a generar y fortalecer la integra_

ci6n de los centros educativos con el sistema productivo el sistema cien

tiacutefico-tecno16gico y la comunidad

Este nivel de programaci6n se simboliza en el graacutefico Ndeg 2 e incluye el

fortalecimiento del plan dual el desarrollo de proyectos especiales sec_

toriales acciones de intercambio educativo entre empresas y escuelas di_

rigidas al personal docente la evaluacioacuten y fortalecimiento de experien_

cias de consejos consultivos escolares y el proyecto de asistencia y orien_

tacioacuten pedag6gica que tiende a superar concepciones y acciones paralizashy

das preexistentes

24

GRAFlCO NI

CONET

PROGRAMACION PEDAGOGICA INSTITUCIONAL

A) Referida al Sistema en su conjunto

PROBLEMAS DE

COOPERACION lNlERNACIONAL

RELEVAMIENTO DE

EXPERIENCIAS

shyshy PRENSA

Y DlFUSION

DESARROLLO DE

RECURSOS HUMANOS

SISTEMA CONET

--

SISlEMA DE

INFQRl1AClON y DOCUMENTACION

PROGRAMAS DE

EXTENSION (EMPRESA

COMUNIDAD)

PROYECTO DE

PRODUCCIQN y

MEDIOS EDUCATIVOS

25

GRAFlCO N2

CONET

PROGRAMACION PEDAGOGICA INSTITUCIONAL

B) Referida a la Organizacioacuten Escolar

PROYECTOS ESPECIALES

DE DESARROLLO

(CENTROS TEC)

PROYEero DEPLAN

lNTERCAlvIBIODUAL EDUCATIVO

(EMPRESAESC) CENTROS

EDUCATIVOS (ENEf - CNFP)

PROYECroPROYECTO DE

DE ASISTENQA YCONSEJOS ORIENfACIONCONSULTIVOS PEDAGOGICA

26middot

bull bull

1 CUADRO COMPARATIVO DE CRECIMIENTO EDTECN PAISmiddotPER 1982187middot

bull

ANO Nt ESTABLECIMIENTOSl N ALUMNOS N DE OOCNTES 1982 947 332678 46250

~~-_~shy 334144 470651983 970

1984 353653 498961020 1985 904 367026 52295

530631013 3919031986 1987 579701039 413264

FUENTE DEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETElMEJ

27

CUADRO COMPARATIVO DE CRECIMIENTO CONET-PER_ 1982187shy

N ESTABlECIMIENTOSr~~-N-ALUacuteMNtildeOS -~TNOEDOCE~600 1982 234035 32181447- - ~

1983 239362 33002460 ~~-~~-~- ----~--~-244 O 7sI-~--~-~~345771984 4_~j--~~~----7=- --~--~--c==-=

1985 255553 35795484 --~---

1986 502 264648 26421-1987 39513517 270530

FUENTE DEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETElMEJ

28

CUADRO CRECIMIENTO NUMERO ESTABLECIMIENTO CONET

bull

520

510

500

490

480

470

460

450

517

4 47

r440

4~y 46___ v--

502 i

48~ v

I

1982 1983 1984 1985 1986 1987

FUENTE DEPARTAMENTO DE ESTADISTICNDINIIJETEIMEJ

29

CUADRO CRECIMIENTO NUMERO ALUMNOS CONET

275000

270000

265000

260000

255000

250000

245000

240000

235000

230000

~

--- vmiddot

j

1982 1983 1984 1985 1986 198i3

FUENTEDEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETElMEJ

30

CRECIMIENTO NUMERO DE DOCENTES CONET

bull

40000

39000

38000

37000

36000

35000

34000

33000

32000

1982 1983 198R 1985 bull1986 198-5

) V

V

V shy

ishy

--- 1-shy

FUENTEDEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETElMEJ 31

COMPARATIVO ESTABLECIMIENTO ED TECNICA (CONET VS OTRAS JURISD)

4976 5024

FUENTEDEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETEMEJ

32

COMPARATIVO ESTABLECIMIENTO ED TECNICA (CONET VS OTRAS JURISD)

middot

4976 5024

FUENTEDEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETEJMEJ

33

CONSEJO NACIONAL DE EDUCACION TECNICA - Plan de Accioacuten 1988

Programa 1- Desarrollo Institutlonal

Subprograma 11 IIModetnizacioacuten de la organizacioacuten y administracioacuten

de

Proyec to 111

Proyecto 11 2

Proyec to 11 3

Proyec to 11 4

Proyecto 11 5

Proyec to 11 6

Proyecto 11 7

Proyecto 11 8

Proyecto 119

Proyecto 1110

las distintas aacutereas del CONET II

IIIncorporacloacuten de lJ microfilmacioacuten en el

registro e identificacioacuten de documentos

Modernizacioacuten operativa mediante sistemas

complltarizados ll

Creacioacuten del Centro de Informacioacuten

y Documentacioacuten ll

Normalizacioacuten y jerarqulzacioacuten de iexclas

bibliotecas escoUires ll

Reimplantacioacuten de la Secretariacutea Teacutecnica

de Normas Documentacioacuten y Medios Didaacutecticos

IIAjuste de la estructura orgaacutenico-funcional del

Consejo Nacional de Educacioacuten Teacutecnica ll

Gestioacuten seguimiento y evaluacioacuten de Convenios

de Cooperacioacuten tcnico-educativa l

Anaacutelisis y mejoramiento del sistema

administrativo

Creacioacuten de Inspecciones Regionalesll

IIEvaluacioacuten y reformulacioacuten del

reglamento interno del CONET

Subprograma 13 Cooperacioacuten Teacutecnica

Proyecto 131

Proyecto 1 32

Proyecto 1 3 3

Proyecto 1 3 4

Proyecto 1 35

Proyecto 136

Participacioacuten en reuniones internacionaleacutesu

Participacioacuten en cursos internacionalesmiddot middot

IIAsistencia Teacutecnica al CONET

Asistencia Teacutecnica del CONEiexclII

Convenios de Cooperacioacuten Teacutecnfcal

IEquipamiento de la UCTI

Programa 2- Fortalecimiento de los procesos de plaacutenificacioacuten edticatl~aiacutet Proyecto 21 DetermInacioacuten demiddot criterios para la creacl~n

iexcl de ENET y de CNFP

34

Proyecto 22

Proyecto 2 3

Proyecto 24

Proyecto 25

Proyecto 26

Proyecto 27

Proyecto 28

Proyecto 29

Proyecto 210

Proyec to 2 11

Desarrollo del sistema y de los procedi_

mientos estadiacutesticos l

Censo sobre equipamiento de talleres y

laboratorios de las ENET y de los CNFP

Ajuste de la normativa y el disentildeo de la

produccioacuten escolar ll

IIprogramacioacuten curricular

lIAnaacutelisis cualitativo de la demanda

Caracterizacioacuten de la oferta de infraestructu_

ra fiacutesica y s~ adecuacioacuten a la demanda 11

Planificacioacuten presupuestaria

Sistema para el otorgamiento de Becas de

Ensentildeanza Teacutecnica y Formacioacuten Profesional ll

Formulacioacuten de proyectos especiales

Generacioacuten de Recursos no convencionales

Programa 3- Formacioacuten y perfeccionamiento del personal de la

Educacioacuten Teacutecnica y de la Formacioacuten Profesional

Subprograma 34 Actualizacioacuten y perfeccionamiento del personal

en todas las categoriacuteas ll

Proyec to 341 Fortalecimiento de la accioacuten de Te1escue1a

en la formacioacuten y perfeccionamiento docente

Proyecto 342 Intercambio escue1a-empresa para apoyo

a los docentes

Proyecto 343 IIRevisioacuten de la programacioacuten para el curso

de formacioacuten del Instructormiddot

Proyecto 3 44 Proyecto CINTERFOR Ndeg 114 - Programacioacuten para

el desarrollo de todo el personal teacutecnico-do_

cente

Proyecto 3 45 Elaboracioacuten de moacutedu1os autoinstrucciona1es

para instructores referidos a la comunicacioacuten

y a la redaccioacuten de objetivos

Proyecto 346 Perfeccionamiento de 105 docentes a cargo

de actividades del Pensamiento Reflexivo

Proyecto 347 Cursos de formacioacuten de Instructores

35

Programa 4- Desarrollo de la Educacioacuten Teacutecnica y de la

Formacioacuten Profesional

Subprograma 41 IrDesarrollo de alternativas en la Educacioacuten

Teacutecnica y en la Formacioacuten Profesional

Programa 41 1 Revisioacuten y fortalecimiento del Sis tema Dual

Proyec to 41 2 Hodificacioacuten del plan de estudios del

ciclo nocturno

bull Proyecto 413 IrD esarrol lo de proyectos especialesmiddot

Subpr ograma 4 2 In tegracioacuten pedag6gica de la Educacioacuten T~cnica

y de l a rormaci6n Profesiona l

Proyecto Ij21 Perfeccionamiento para los cursos de Formacioacutel

Profesional par~ ado lescen tes y articulacioacuten

con la modalidad de Ensentildeanza Teacutecnica ll

Subprograma 45 lnvestjgacioacuten experimentacioacuten y asesoramiento

educativo

Proyecto 451 rInsercioacuten del CONET en 1 05 Centros de

Recursos para el Aprendizaje (CRA) lt Proyec to 452 II Relevamientos de experiencias pedagoacutegicas

Proyecto 453 Fo rtal ecimien to d la accioacuten dd CENEI

Programa 6- Mejoramient o de la ef-lciencia incernal

Subprograma 61 Prevencioacuten del fracaso escolar tl

Programa 611 Redistribuci6n del equip~miento existent e

Proyec to 6 1 2 IHejorar la organizaci6n y administracioacuten

escolar bull Proyecto 6 1 3 lEvaluaci6n de la experienc ia de Consejos

Consult i vos

Proyc to 6 1 1 Expansioacuten de l a expe riencia de Consejos

Consultivos

Proyecto 6 1 5 IIApoyo pedagoacutegico en disciplinas criacuteticas

Proyecto 61 6 Es timulacioacuten de las Ferias de Ciencias

Proyecto 61 7 Mejoramiento de la ensentildeanza praacutectica

Proyecto 618 Equipamiento de multimedios a nivel escolar tl

Subprograma 62 I1Asistencia al estudiante

Proyecto 67 1 Disentildeo y creacioacuten del Servicio de

Orientacioacuten y Asistencia Pedagoacutegica

36

Proyecto 622 Reordenamiento del sistema de residencias

estudiantiles

Proyecto 623 Becas pa ra alumnos

Programa 9 - TrConsolidacioacuten y fort a lecimiento de la Formacioacuten

Profesional

Subprograma 91 Liacuteneas de accioacuten en la Unidad Central ll

Proyecto 911 tlncorporacioacuten de la Formacioacuten Profesional

a l Estatuto del Docente

Subprograma 92 Liacuteneas de accioacuten en los Centros de Formacioacuten

Profesional

Proyecto 921 Dinamizac ioacuten de la accioacuten de los Ce ntros

Subprograma 93 Liacuteneas d~ accioacuten en otras modalidades

existentes o a crearse

Proyecto 9 3 1 Expansi6n de la Formacioacuten Profesional e n

las ENE Programa 10shy Modernizacioacuten curricul ar e n l a formacioacuten Profesional ll

Subprograma 10 1 IIAde cuacioacuten de las teacutecnicas pedagoacutegicas y los

contenidos curriculares

Proyerto 1011 Ta lle r de Pensamiento Ref1e~dvo en las

Misiones Monoteacute~nicasH

Proyecto 101 2 Programacioacuten y elaboracioacuten de material

didaacutectico para los cursos de adolescentes

de le r a ntildeo (matemaacutet icas) 11

Proyecto 1013 Elaborac ioacuten del programa de maquinaria

agriacutecola (INTA-Ga~t~lar)

Programa ll- IIApoyo a la Pequentildea y Nedia na Empresa l1

Subprograma 111 Apoyo a la gestioacuten y organizacioacuten empresaria

Proyecto 1111 IIElaboracioacuten de documentaci9n didaacutectica

para los cursos de stinados a propietarios

y gerentes de la pequentildea y mediana empre sa

Proyec to 111 2 I1Acciones en establecimientos agrarios

de pequentilde a y mediana extensioacuten

Proyecto 11 1 3 Formacioacuten en organizacioacuten empresarial

Proyecto 111L Concertacioacuten con CGE para formacioacuten

en direccioacuten y admin is tracioacuten empresarial

37

amp ~

QI1l(jte~io de Ciexclcucadoacuten y ~jtiC(4

Subprograma 112 Apoyo para la implem~ntac1oacuten de proyectos

en iexclreas especiacuteficas

Proyecto 1121 IICursos para tractoristasl

Proyecto 1122 Cursos de apoyo a Proyectos Especiales bull Programa 13- Readaptacioacuten profesional y reconversioacuten ocupacional

de trabajadores

Subprograma 132 IIExperiencias de creacioacuten de cooperativas

talleres y empres~s autogestionadas

Proyecto 1321 Acciones experimentales mediante

cooperativas

Programa ll~- Accioacuten social y comunitaria en la Formacioacuten

Profesional

Subprograma 142 IICooperacioacuten Comunitaria

Proyecto 1421 fAcciones con aboriacutegenes

- Proyecto 1422 Autoconstruccioacuten y mejoramiento de vivienda

Subprogtama 143 Talleres puacuteblicos bull Proyecto 1431 Talleres puacuteblicos para poblaciones carencia

Subprograma 14l Asistencia al es tudiante

Proyecto 1441 Becuumls para alumnos

Proyec to 1442 Comedores escola res IT

Programa 15- IIDesarrollo de la educacioacuten teacutecnica en el nivel superior

no universitario U

Subprograma 151 Aspectos institucionales y administrativos ll

Proyecto 1511 IINormalizacioacuten irystitucional del Instituto

Nacional Superior del Profesorado Teacutecnicq

(Decreto Ndeg 178387)

Subprograma 152 Desarrollo acadeacutemico ll

Proyecto 1521 Elaboracioacuten de disentildeos curriculares

Proyecto 1522 IIAmpliacioacuten de la ofertaacute en sedes regionale

Proyecto 15l3 Articulacioacuten p~ogramaacutetica COll el INPAD

Subprograma 153 Meacutetodo5 experimentales aplicados a la

formacioacuten de RRHW

bull Proyecto 1531 Experiencia en la formacioacuten de docentes

sin tiacutetulos

Proyecto 1532 IIFormacioacuten de RRHH para la Formacioacuten

Profesional

Subprograma 154 Convenios de cooperacioacuten y asistencial

Proyecto 1541 Convenio con la U T N para la

implementacioacuteo de acciones reciacuteprocas

Proyecto 1542 Conve nio con e l Ins tituto Goethe

V- PLAN DE DESARROLLO 19871989

En el presente documento se proponen una serie de lineamientos baacutesi_

cos de un conjunto de programas que podran constituir el nuacutecleo de un

Plan de Desarrollo del CONET para el periacuteodo 19871989

Por su condicioacuten de organismo autoacutenomo descentralizado del Ministerio

de Educacioacuten y Justicia se considera que el CONET deberiacutea recuperar un

papel significativo en la poliacutetica educativa y contribuir a una dinaacutemi_

ca democraacutetica de nuestra sociedad Esto implica una modalidadde gestioacuten

con amplia participaci6n de diversos sectores -particularmente sindicashy

les y empresarios- y con sentido federalista tanto en las instancias de

direcci6n como en las de ejecucioacuten

En tal sentido pese a la actual integraci6n del Cuerpo Colegiado se

tendraacute que ampliar y completar la representacioacuten sectorial en la conduc_

cioacuten del organismo con una praacutectica regular de participacioacuten a traveacutes

de grupos de trabajo con representantes teacutecnicos de caacutemaras coopera_

tivas sindicatos municipios etc~ que responda maacutes adecuadamente a

la reestructuracioacuten producida en el mercado de trabajo y a los cambios

que han de producirse en el futuro

Una condicioacuten necesaria para alcanzar lo~ objetivos de la poliacutetica

que se propone es que el organismo logre una capacidad de gestioacuten

tecnico-pedagoacutegica y administrativa de mayor eficiencia que en la ac_

tualidad A este fin confluyen los objetivos de los programas 12 y

3 que han sido denominados Programa de Desarrollo Institucional

Programa de Formacioacuten y Perfeccionamiento del Personal de la Educa

cioacuten Teacutecnica y de la Formacioacuten Profesional y Programa de Desarrollo

de la Educacioacuten Tecnica asiacute como los programas de modernizacioacuten

curricular en la ensentildeanza teacutecnica y en la formacioacuten profesionaacutel no

se piensa en crear o multiplicar organismos y cargos middotsino redefinir

funciones de oficinas ya exIstentes yo reasignar al personal idoacuteneo

de modo de contar con un grupo reducido de teacutecnicos dedicados a temas

claves

40

bull

bull

Se concibe la funcioacuten de tales grupos como una actividad tendientelt

a detectar problemas evaluar experiencias y proponer soluciones so_

bre la base de un flu1do intercambio con otras instituciones de secto_

res puacuteblico y privado tanto del aacuterea educativa de los sectores produ~

tivo tecnoloacutegico y del trabajo

Esta puesta a punto del orgsnismo tenderiacutea a plasmar una poliacutetica

que tendriacutea como marco de referencia los siguientes aspectos a) la

calidad y democratizacioacuten de la ensentildeanza b) los cambios en el apar~

to productivo y la consecuente reestructuracioacuten del mercado de trabajo

registrado en las uacuteltimas deacutecadas respecto de los cuales el CONET tuvo

un comportamiento baacutesicamente estaacutetico

En 10 que respecta al punto a) es una temaacutetica que impregna la mayo_

riacutea de los programas que se esbozan en las paacuteginas siguientes y en

particular en el Programa de Mejoramiento de la Eficiencia Interna

En cuanto al punto b) esto es de la adecuacion a los cambios tecno_

loacutegicos se plantean los programas 49 y 11 referidos a la moderniza_

cioacuten curricular de la ensentildeanza teacutecnica y la formacioacuten profesional

respectivamente Se incluye este tema ademaacutes como un componente del

programa 10 referido al apoyo a las pequentildeas y medianas empresas(PYMES)

y el 12 (readaptacioacuten profesional y reconvencioacuten ocupacional) Cabe

agregar que si bien en el desarrollo posterior no se hace referencia

expliacutecita a la gran empresa en este aspecto ello se debe a que es el

estrato en el cual se centra actualmente la mayoriacutea delviacutenculo entre

CONET y los sectores productivos Sin embargo tambieacuten en este caso

existe un deacuteficit pero de signo inverso al que se dan en las PYMES

Es decir que ~s que una funcioacuten inductora -que en gran medida exce_

delt a sus posibilidades- el Consejo no cumple acabadamenteuna funcioacuten

receptora de los cambios tecnoloacutegicos generados en la gran empresa o

en el sistema cientiacutefico-tecnoloacutegicos

Las consecuencias de los cambios en el aparato productivo y el mer_

cado laboral asiacute como el rol de las PYMES en las poliacuteticss naciona

nales en materis de desarrollo industrial son el marco de referencia de los

41

programas de apoyo a las PYMES y de accioacuten social y comunitaria En

efecto el programa 10 estaacute orientado a que la accioacuten del Consejo en

forma cooperativa con otras instituciones cOmo seriacutea el caso del INTI

UTN SI Y CE Ministerio de Trabajo etc tienda a comsolidar no soacutelo

la capacitacioacuten de los recursos humanos de aspectos teacutecnicos-product

vos sino tambieacuten en aspectos de gestioacuten administrativa comercializ

cioacuten de diferentes estratos organizativos del aparato productivo

En lo que respecta a los programas 6 7 12 Y 13 tienen por objetivo

dar respuesta a los problemas derivados del desempleo y de la baja pro

ductividad del sector informal a traveacutes de estrategias generadoras de

trabajo productivo Estos programas tienen como objetivo asimismo

que la educaci6n teacutecnica y la formacioacuten profesional se integre~ a pro_

gramas de desarrollo comunitario y de rehabilitacioacuten social en aacutereas

ineacuteditas para el Consejo y reforzando otras en las que se trabaja hab

tualmente as como a programas de generacioacuten de empleo a traveacutes de CO~

perativas talleres y empresas autogestionarias En tal sentido estas

acciones deben coordinarse con las que impulsa el Ministerio de Trabajo

y Seguridad Social En el corto plazo deben integrarse dos grupos de tr~

bajos a los efectos de proveer a un Catastro de Recursos y al estudio

de la Estructura Organizativa del CONIlT

La orientacioacuten de sus actividades debe ser integrada a la de progra_

macioacuten del presente Plan de Desarrollo

Por uacuteltimo se considera que para la formulacioacuten detallada de los

programas 7 delineada en el presente documento asiacute como para su evenshy

tual puesta en praacutectica se podraacute contar con diferentes apoyo~ En

tal sentido ademaacutes de las instituciones que se especifican en-cada pro

grama se considera posible obtenerlos a traveacutes de los siguientes proshy

gramas e instituciones internacionales

- CONET- BIRF Ar1905 Proyecto de Formacioacuten Profesional

y Educacioacuten Teacutecnica (en ejecucioacuten)

- Apoyos puntuales por parte del CINTEFOR (OIT) y UNESCO

- PROYECTO PNUDOIT Recursos humanos y empleoacute con sede

en el Ministerio de Trabajo

42

BIBLlOGRAFIA

Argentina Ministerio de Educacioacuten y Justicia Consejo Nacional de Educacioacuten Teacutecnica

Guiacutea Praacutectica del Estudiante Teacutecnico-- Buenos Aires 1985

Argentina Proyecto 057-CINTERFOR Seminario de Instituciones Empresas y Sindicatos para la Formacioacuten Profesional

CONET Origen y Desarrollo de sus actividades-shyBuenos Aires CONET 1972

Argentina Ministerio de Educacioacuten y Justicia Secretariacutea de Educacioacuten Centro Nadonal de

Informacioacuten Documentacioacuten y Tecnologiacutea Educativa Departamento de Estadiacutestica Estadiacutesticas de la Educacioacuten 1987-- Buenos Aires 1987

43

Impreso en el Servicio de Reprograffa del

Centro de Documentacioacuten e Informacioacuten Edu

cativa de la Direccioacuten Nacional de Inforshy

macioacuten Difusioacuten Estadiacutestica y Tecno1oshy

gfa Educativa Ministerio de Educacioacuten y

Justicia de la Nacioacuten Edicioacuten 200 eje~

pIares Noviembre 1988

Page 22: :lrRODE DOCUv" - bnm.me.gov.ar · PDF files horizontes a la juventud que no se dirige a las ... para desempeñarse dentro del área de actividad que abarca. ... DE CULTURA RURAL Y

En relacioacuten con los fundamentos expuestos en las paacuteginas anteriores se

indican a continuacioacuten

to y mediano plazo

INSTITUCIONALES

EN MATERIA DE

POBLACION ATENDIDA

EN MATERIA DE CALIDAD

DE LA ENSEampANZA

(En aspectos Teacutecnicos)

los objetivos planteados en un horizonte del cor

SISTEMA ABIERTOFLEXIBLE E INTEGRADO

En reemplazo de un sistema cerrado

riacutegido y fragmentado

PLANIFICACION y EJECUCION RACIONAL DE

POLITICAS A NIVEL NACIONAL Y REGIONAL

En reemplazo de una dinuacutemica espontaacutenea

SISTEMA FORMAL

PRIORIDAD Retenshy

cioacuten en el ciclo

baacutesico

SISTEMA NO FORMAL (F)

Ampliacioacuten y diversificashy

cioacutenincluyendo a PYMES

Sector Rural y Sector

Marginal

1) Adecuada formacioacuten cientiacutefica y tecnoloacutegica

de base que favorezca reconversiones posterio

2) Distribucioacuten equitativa de recursos que posib ~

lite niveles homogeneos de ca1iiacutelad de ensentildean

za

3) Formacioacutem que contemple los requisitos de

un sistema productivo h~terogeacuteneb en materia

tecnoloacutegica

4)Con preparaltoacuten en mnteria de progrnmacioacuten y

ejecucioacuten de la produccioacuten y la gestioacuten empre

saria~

22

bull

Programacioacuten pedagoacutegico-institucional

El conjunto de programas que se enuncian en el punto siguiente es el

instrumento que tiende a la concrecioacuten de los objetivos precedentes bull

En esta seccioacuten se quieren destacar algunos aspectos de dicha progr~

macioacuten global que revisten un caraacutecter estrateacutegico para el proceso de

transformacioacuten educativa buscado Estos programas tienen que ver con la

gestioacuten pedagoacutegica-institucional del sistema en su conjunto por un lado

y la de la organizacioacuten escolar por el otro

El comuacuten denominador de estas iniciativas es generar condiciones que

potencien la creatividad de los docentes en las distintas facetas de su

actividad de modo de influir sobre la calidad y rendimiento de la ensentildea~

Za

El graacutefico Nmiddot 1 representa un grupo de acciones que tienden a generar y

difundir informacioacuten conocimientos y praacutecticas educativas en la totali_

dad del subsistema CONET y ponerla a disposicioacuten asimismo de las juri~

dicciones provinciales

El eje principal de este conjunto de acciones es el Programa de Desarr~

110 de Recursos Humanos del cual caben destacar los siguientes proyectos

instrumentacioacuten en el aacutembito del CONE del Decreto Nmiddot176387 de jerarqu

zacioacuten y normalizacioacuten de los institutos del profesorado participacioacuten

en las acciones del INPAD que alcanzaraacuten a 3000 ~ocentes-aproximadaacutementeshy

del CONET y Proyecto de Profesorado Experimental para docentes en ejerc

cio sin tiacutetulos de nivel superior La integracioacuten y difusioacuten de los recu

sos bibliograacuteficos audiovisuales con un sentido moderno y con alcance

nacional se canaliza a traveacutes del proyecto Centro de Informacioacuten y D

cumentacioacuten en tanto que la cooperacioacuten internacional ampliacutea el univer_

so de dicha informacioacuten y el intercambio de experiencias y asistencia

bajo diversas modalidades

Una poliacutetica de transformacioacuten es en buena medida aquella que hace

aflorar y fortalecer aspectos enriquecedores de la realidad presente

A este objetivo a la recuperacioacuten sistematizacioacuten y difusioacuten de las

experiencias generadas por los centros educativos tiende el proyecto

Experiencias Educativas

23

Por uacuteltimo el proyecto Investigacioacuten y Produccioacuten de Medios Educativos

tiende a potenciar el uso de los distintos recursos que en la materia dia

pone el CONET

El otro nivel de programaci6n pedagoacutegico institucional mencionado esto

es el de la organizaci6n escolar tiende a generar y fortalecer la integra_

ci6n de los centros educativos con el sistema productivo el sistema cien

tiacutefico-tecno16gico y la comunidad

Este nivel de programaci6n se simboliza en el graacutefico Ndeg 2 e incluye el

fortalecimiento del plan dual el desarrollo de proyectos especiales sec_

toriales acciones de intercambio educativo entre empresas y escuelas di_

rigidas al personal docente la evaluacioacuten y fortalecimiento de experien_

cias de consejos consultivos escolares y el proyecto de asistencia y orien_

tacioacuten pedag6gica que tiende a superar concepciones y acciones paralizashy

das preexistentes

24

GRAFlCO NI

CONET

PROGRAMACION PEDAGOGICA INSTITUCIONAL

A) Referida al Sistema en su conjunto

PROBLEMAS DE

COOPERACION lNlERNACIONAL

RELEVAMIENTO DE

EXPERIENCIAS

shyshy PRENSA

Y DlFUSION

DESARROLLO DE

RECURSOS HUMANOS

SISTEMA CONET

--

SISlEMA DE

INFQRl1AClON y DOCUMENTACION

PROGRAMAS DE

EXTENSION (EMPRESA

COMUNIDAD)

PROYECTO DE

PRODUCCIQN y

MEDIOS EDUCATIVOS

25

GRAFlCO N2

CONET

PROGRAMACION PEDAGOGICA INSTITUCIONAL

B) Referida a la Organizacioacuten Escolar

PROYECTOS ESPECIALES

DE DESARROLLO

(CENTROS TEC)

PROYEero DEPLAN

lNTERCAlvIBIODUAL EDUCATIVO

(EMPRESAESC) CENTROS

EDUCATIVOS (ENEf - CNFP)

PROYECroPROYECTO DE

DE ASISTENQA YCONSEJOS ORIENfACIONCONSULTIVOS PEDAGOGICA

26middot

bull bull

1 CUADRO COMPARATIVO DE CRECIMIENTO EDTECN PAISmiddotPER 1982187middot

bull

ANO Nt ESTABLECIMIENTOSl N ALUMNOS N DE OOCNTES 1982 947 332678 46250

~~-_~shy 334144 470651983 970

1984 353653 498961020 1985 904 367026 52295

530631013 3919031986 1987 579701039 413264

FUENTE DEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETElMEJ

27

CUADRO COMPARATIVO DE CRECIMIENTO CONET-PER_ 1982187shy

N ESTABlECIMIENTOSr~~-N-ALUacuteMNtildeOS -~TNOEDOCE~600 1982 234035 32181447- - ~

1983 239362 33002460 ~~-~~-~- ----~--~-244 O 7sI-~--~-~~345771984 4_~j--~~~----7=- --~--~--c==-=

1985 255553 35795484 --~---

1986 502 264648 26421-1987 39513517 270530

FUENTE DEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETElMEJ

28

CUADRO CRECIMIENTO NUMERO ESTABLECIMIENTO CONET

bull

520

510

500

490

480

470

460

450

517

4 47

r440

4~y 46___ v--

502 i

48~ v

I

1982 1983 1984 1985 1986 1987

FUENTE DEPARTAMENTO DE ESTADISTICNDINIIJETEIMEJ

29

CUADRO CRECIMIENTO NUMERO ALUMNOS CONET

275000

270000

265000

260000

255000

250000

245000

240000

235000

230000

~

--- vmiddot

j

1982 1983 1984 1985 1986 198i3

FUENTEDEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETElMEJ

30

CRECIMIENTO NUMERO DE DOCENTES CONET

bull

40000

39000

38000

37000

36000

35000

34000

33000

32000

1982 1983 198R 1985 bull1986 198-5

) V

V

V shy

ishy

--- 1-shy

FUENTEDEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETElMEJ 31

COMPARATIVO ESTABLECIMIENTO ED TECNICA (CONET VS OTRAS JURISD)

4976 5024

FUENTEDEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETEMEJ

32

COMPARATIVO ESTABLECIMIENTO ED TECNICA (CONET VS OTRAS JURISD)

middot

4976 5024

FUENTEDEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETEJMEJ

33

CONSEJO NACIONAL DE EDUCACION TECNICA - Plan de Accioacuten 1988

Programa 1- Desarrollo Institutlonal

Subprograma 11 IIModetnizacioacuten de la organizacioacuten y administracioacuten

de

Proyec to 111

Proyecto 11 2

Proyec to 11 3

Proyec to 11 4

Proyecto 11 5

Proyec to 11 6

Proyecto 11 7

Proyecto 11 8

Proyecto 119

Proyecto 1110

las distintas aacutereas del CONET II

IIIncorporacloacuten de lJ microfilmacioacuten en el

registro e identificacioacuten de documentos

Modernizacioacuten operativa mediante sistemas

complltarizados ll

Creacioacuten del Centro de Informacioacuten

y Documentacioacuten ll

Normalizacioacuten y jerarqulzacioacuten de iexclas

bibliotecas escoUires ll

Reimplantacioacuten de la Secretariacutea Teacutecnica

de Normas Documentacioacuten y Medios Didaacutecticos

IIAjuste de la estructura orgaacutenico-funcional del

Consejo Nacional de Educacioacuten Teacutecnica ll

Gestioacuten seguimiento y evaluacioacuten de Convenios

de Cooperacioacuten tcnico-educativa l

Anaacutelisis y mejoramiento del sistema

administrativo

Creacioacuten de Inspecciones Regionalesll

IIEvaluacioacuten y reformulacioacuten del

reglamento interno del CONET

Subprograma 13 Cooperacioacuten Teacutecnica

Proyecto 131

Proyecto 1 32

Proyecto 1 3 3

Proyecto 1 3 4

Proyecto 1 35

Proyecto 136

Participacioacuten en reuniones internacionaleacutesu

Participacioacuten en cursos internacionalesmiddot middot

IIAsistencia Teacutecnica al CONET

Asistencia Teacutecnica del CONEiexclII

Convenios de Cooperacioacuten Teacutecnfcal

IEquipamiento de la UCTI

Programa 2- Fortalecimiento de los procesos de plaacutenificacioacuten edticatl~aiacutet Proyecto 21 DetermInacioacuten demiddot criterios para la creacl~n

iexcl de ENET y de CNFP

34

Proyecto 22

Proyecto 2 3

Proyecto 24

Proyecto 25

Proyecto 26

Proyecto 27

Proyecto 28

Proyecto 29

Proyecto 210

Proyec to 2 11

Desarrollo del sistema y de los procedi_

mientos estadiacutesticos l

Censo sobre equipamiento de talleres y

laboratorios de las ENET y de los CNFP

Ajuste de la normativa y el disentildeo de la

produccioacuten escolar ll

IIprogramacioacuten curricular

lIAnaacutelisis cualitativo de la demanda

Caracterizacioacuten de la oferta de infraestructu_

ra fiacutesica y s~ adecuacioacuten a la demanda 11

Planificacioacuten presupuestaria

Sistema para el otorgamiento de Becas de

Ensentildeanza Teacutecnica y Formacioacuten Profesional ll

Formulacioacuten de proyectos especiales

Generacioacuten de Recursos no convencionales

Programa 3- Formacioacuten y perfeccionamiento del personal de la

Educacioacuten Teacutecnica y de la Formacioacuten Profesional

Subprograma 34 Actualizacioacuten y perfeccionamiento del personal

en todas las categoriacuteas ll

Proyec to 341 Fortalecimiento de la accioacuten de Te1escue1a

en la formacioacuten y perfeccionamiento docente

Proyecto 342 Intercambio escue1a-empresa para apoyo

a los docentes

Proyecto 343 IIRevisioacuten de la programacioacuten para el curso

de formacioacuten del Instructormiddot

Proyecto 3 44 Proyecto CINTERFOR Ndeg 114 - Programacioacuten para

el desarrollo de todo el personal teacutecnico-do_

cente

Proyecto 3 45 Elaboracioacuten de moacutedu1os autoinstrucciona1es

para instructores referidos a la comunicacioacuten

y a la redaccioacuten de objetivos

Proyecto 346 Perfeccionamiento de 105 docentes a cargo

de actividades del Pensamiento Reflexivo

Proyecto 347 Cursos de formacioacuten de Instructores

35

Programa 4- Desarrollo de la Educacioacuten Teacutecnica y de la

Formacioacuten Profesional

Subprograma 41 IrDesarrollo de alternativas en la Educacioacuten

Teacutecnica y en la Formacioacuten Profesional

Programa 41 1 Revisioacuten y fortalecimiento del Sis tema Dual

Proyec to 41 2 Hodificacioacuten del plan de estudios del

ciclo nocturno

bull Proyecto 413 IrD esarrol lo de proyectos especialesmiddot

Subpr ograma 4 2 In tegracioacuten pedag6gica de la Educacioacuten T~cnica

y de l a rormaci6n Profesiona l

Proyecto Ij21 Perfeccionamiento para los cursos de Formacioacutel

Profesional par~ ado lescen tes y articulacioacuten

con la modalidad de Ensentildeanza Teacutecnica ll

Subprograma 45 lnvestjgacioacuten experimentacioacuten y asesoramiento

educativo

Proyecto 451 rInsercioacuten del CONET en 1 05 Centros de

Recursos para el Aprendizaje (CRA) lt Proyec to 452 II Relevamientos de experiencias pedagoacutegicas

Proyecto 453 Fo rtal ecimien to d la accioacuten dd CENEI

Programa 6- Mejoramient o de la ef-lciencia incernal

Subprograma 61 Prevencioacuten del fracaso escolar tl

Programa 611 Redistribuci6n del equip~miento existent e

Proyec to 6 1 2 IHejorar la organizaci6n y administracioacuten

escolar bull Proyecto 6 1 3 lEvaluaci6n de la experienc ia de Consejos

Consult i vos

Proyc to 6 1 1 Expansioacuten de l a expe riencia de Consejos

Consultivos

Proyecto 6 1 5 IIApoyo pedagoacutegico en disciplinas criacuteticas

Proyecto 61 6 Es timulacioacuten de las Ferias de Ciencias

Proyecto 61 7 Mejoramiento de la ensentildeanza praacutectica

Proyecto 618 Equipamiento de multimedios a nivel escolar tl

Subprograma 62 I1Asistencia al estudiante

Proyecto 67 1 Disentildeo y creacioacuten del Servicio de

Orientacioacuten y Asistencia Pedagoacutegica

36

Proyecto 622 Reordenamiento del sistema de residencias

estudiantiles

Proyecto 623 Becas pa ra alumnos

Programa 9 - TrConsolidacioacuten y fort a lecimiento de la Formacioacuten

Profesional

Subprograma 91 Liacuteneas de accioacuten en la Unidad Central ll

Proyecto 911 tlncorporacioacuten de la Formacioacuten Profesional

a l Estatuto del Docente

Subprograma 92 Liacuteneas de accioacuten en los Centros de Formacioacuten

Profesional

Proyecto 921 Dinamizac ioacuten de la accioacuten de los Ce ntros

Subprograma 93 Liacuteneas d~ accioacuten en otras modalidades

existentes o a crearse

Proyecto 9 3 1 Expansi6n de la Formacioacuten Profesional e n

las ENE Programa 10shy Modernizacioacuten curricul ar e n l a formacioacuten Profesional ll

Subprograma 10 1 IIAde cuacioacuten de las teacutecnicas pedagoacutegicas y los

contenidos curriculares

Proyerto 1011 Ta lle r de Pensamiento Ref1e~dvo en las

Misiones Monoteacute~nicasH

Proyecto 101 2 Programacioacuten y elaboracioacuten de material

didaacutectico para los cursos de adolescentes

de le r a ntildeo (matemaacutet icas) 11

Proyecto 1013 Elaborac ioacuten del programa de maquinaria

agriacutecola (INTA-Ga~t~lar)

Programa ll- IIApoyo a la Pequentildea y Nedia na Empresa l1

Subprograma 111 Apoyo a la gestioacuten y organizacioacuten empresaria

Proyecto 1111 IIElaboracioacuten de documentaci9n didaacutectica

para los cursos de stinados a propietarios

y gerentes de la pequentildea y mediana empre sa

Proyec to 111 2 I1Acciones en establecimientos agrarios

de pequentilde a y mediana extensioacuten

Proyecto 11 1 3 Formacioacuten en organizacioacuten empresarial

Proyecto 111L Concertacioacuten con CGE para formacioacuten

en direccioacuten y admin is tracioacuten empresarial

37

amp ~

QI1l(jte~io de Ciexclcucadoacuten y ~jtiC(4

Subprograma 112 Apoyo para la implem~ntac1oacuten de proyectos

en iexclreas especiacuteficas

Proyecto 1121 IICursos para tractoristasl

Proyecto 1122 Cursos de apoyo a Proyectos Especiales bull Programa 13- Readaptacioacuten profesional y reconversioacuten ocupacional

de trabajadores

Subprograma 132 IIExperiencias de creacioacuten de cooperativas

talleres y empres~s autogestionadas

Proyecto 1321 Acciones experimentales mediante

cooperativas

Programa ll~- Accioacuten social y comunitaria en la Formacioacuten

Profesional

Subprograma 142 IICooperacioacuten Comunitaria

Proyecto 1421 fAcciones con aboriacutegenes

- Proyecto 1422 Autoconstruccioacuten y mejoramiento de vivienda

Subprogtama 143 Talleres puacuteblicos bull Proyecto 1431 Talleres puacuteblicos para poblaciones carencia

Subprograma 14l Asistencia al es tudiante

Proyecto 1441 Becuumls para alumnos

Proyec to 1442 Comedores escola res IT

Programa 15- IIDesarrollo de la educacioacuten teacutecnica en el nivel superior

no universitario U

Subprograma 151 Aspectos institucionales y administrativos ll

Proyecto 1511 IINormalizacioacuten irystitucional del Instituto

Nacional Superior del Profesorado Teacutecnicq

(Decreto Ndeg 178387)

Subprograma 152 Desarrollo acadeacutemico ll

Proyecto 1521 Elaboracioacuten de disentildeos curriculares

Proyecto 1522 IIAmpliacioacuten de la ofertaacute en sedes regionale

Proyecto 15l3 Articulacioacuten p~ogramaacutetica COll el INPAD

Subprograma 153 Meacutetodo5 experimentales aplicados a la

formacioacuten de RRHW

bull Proyecto 1531 Experiencia en la formacioacuten de docentes

sin tiacutetulos

Proyecto 1532 IIFormacioacuten de RRHH para la Formacioacuten

Profesional

Subprograma 154 Convenios de cooperacioacuten y asistencial

Proyecto 1541 Convenio con la U T N para la

implementacioacuteo de acciones reciacuteprocas

Proyecto 1542 Conve nio con e l Ins tituto Goethe

V- PLAN DE DESARROLLO 19871989

En el presente documento se proponen una serie de lineamientos baacutesi_

cos de un conjunto de programas que podran constituir el nuacutecleo de un

Plan de Desarrollo del CONET para el periacuteodo 19871989

Por su condicioacuten de organismo autoacutenomo descentralizado del Ministerio

de Educacioacuten y Justicia se considera que el CONET deberiacutea recuperar un

papel significativo en la poliacutetica educativa y contribuir a una dinaacutemi_

ca democraacutetica de nuestra sociedad Esto implica una modalidadde gestioacuten

con amplia participaci6n de diversos sectores -particularmente sindicashy

les y empresarios- y con sentido federalista tanto en las instancias de

direcci6n como en las de ejecucioacuten

En tal sentido pese a la actual integraci6n del Cuerpo Colegiado se

tendraacute que ampliar y completar la representacioacuten sectorial en la conduc_

cioacuten del organismo con una praacutectica regular de participacioacuten a traveacutes

de grupos de trabajo con representantes teacutecnicos de caacutemaras coopera_

tivas sindicatos municipios etc~ que responda maacutes adecuadamente a

la reestructuracioacuten producida en el mercado de trabajo y a los cambios

que han de producirse en el futuro

Una condicioacuten necesaria para alcanzar lo~ objetivos de la poliacutetica

que se propone es que el organismo logre una capacidad de gestioacuten

tecnico-pedagoacutegica y administrativa de mayor eficiencia que en la ac_

tualidad A este fin confluyen los objetivos de los programas 12 y

3 que han sido denominados Programa de Desarrollo Institucional

Programa de Formacioacuten y Perfeccionamiento del Personal de la Educa

cioacuten Teacutecnica y de la Formacioacuten Profesional y Programa de Desarrollo

de la Educacioacuten Tecnica asiacute como los programas de modernizacioacuten

curricular en la ensentildeanza teacutecnica y en la formacioacuten profesionaacutel no

se piensa en crear o multiplicar organismos y cargos middotsino redefinir

funciones de oficinas ya exIstentes yo reasignar al personal idoacuteneo

de modo de contar con un grupo reducido de teacutecnicos dedicados a temas

claves

40

bull

bull

Se concibe la funcioacuten de tales grupos como una actividad tendientelt

a detectar problemas evaluar experiencias y proponer soluciones so_

bre la base de un flu1do intercambio con otras instituciones de secto_

res puacuteblico y privado tanto del aacuterea educativa de los sectores produ~

tivo tecnoloacutegico y del trabajo

Esta puesta a punto del orgsnismo tenderiacutea a plasmar una poliacutetica

que tendriacutea como marco de referencia los siguientes aspectos a) la

calidad y democratizacioacuten de la ensentildeanza b) los cambios en el apar~

to productivo y la consecuente reestructuracioacuten del mercado de trabajo

registrado en las uacuteltimas deacutecadas respecto de los cuales el CONET tuvo

un comportamiento baacutesicamente estaacutetico

En 10 que respecta al punto a) es una temaacutetica que impregna la mayo_

riacutea de los programas que se esbozan en las paacuteginas siguientes y en

particular en el Programa de Mejoramiento de la Eficiencia Interna

En cuanto al punto b) esto es de la adecuacion a los cambios tecno_

loacutegicos se plantean los programas 49 y 11 referidos a la moderniza_

cioacuten curricular de la ensentildeanza teacutecnica y la formacioacuten profesional

respectivamente Se incluye este tema ademaacutes como un componente del

programa 10 referido al apoyo a las pequentildeas y medianas empresas(PYMES)

y el 12 (readaptacioacuten profesional y reconvencioacuten ocupacional) Cabe

agregar que si bien en el desarrollo posterior no se hace referencia

expliacutecita a la gran empresa en este aspecto ello se debe a que es el

estrato en el cual se centra actualmente la mayoriacutea delviacutenculo entre

CONET y los sectores productivos Sin embargo tambieacuten en este caso

existe un deacuteficit pero de signo inverso al que se dan en las PYMES

Es decir que ~s que una funcioacuten inductora -que en gran medida exce_

delt a sus posibilidades- el Consejo no cumple acabadamenteuna funcioacuten

receptora de los cambios tecnoloacutegicos generados en la gran empresa o

en el sistema cientiacutefico-tecnoloacutegicos

Las consecuencias de los cambios en el aparato productivo y el mer_

cado laboral asiacute como el rol de las PYMES en las poliacuteticss naciona

nales en materis de desarrollo industrial son el marco de referencia de los

41

programas de apoyo a las PYMES y de accioacuten social y comunitaria En

efecto el programa 10 estaacute orientado a que la accioacuten del Consejo en

forma cooperativa con otras instituciones cOmo seriacutea el caso del INTI

UTN SI Y CE Ministerio de Trabajo etc tienda a comsolidar no soacutelo

la capacitacioacuten de los recursos humanos de aspectos teacutecnicos-product

vos sino tambieacuten en aspectos de gestioacuten administrativa comercializ

cioacuten de diferentes estratos organizativos del aparato productivo

En lo que respecta a los programas 6 7 12 Y 13 tienen por objetivo

dar respuesta a los problemas derivados del desempleo y de la baja pro

ductividad del sector informal a traveacutes de estrategias generadoras de

trabajo productivo Estos programas tienen como objetivo asimismo

que la educaci6n teacutecnica y la formacioacuten profesional se integre~ a pro_

gramas de desarrollo comunitario y de rehabilitacioacuten social en aacutereas

ineacuteditas para el Consejo y reforzando otras en las que se trabaja hab

tualmente as como a programas de generacioacuten de empleo a traveacutes de CO~

perativas talleres y empresas autogestionarias En tal sentido estas

acciones deben coordinarse con las que impulsa el Ministerio de Trabajo

y Seguridad Social En el corto plazo deben integrarse dos grupos de tr~

bajos a los efectos de proveer a un Catastro de Recursos y al estudio

de la Estructura Organizativa del CONIlT

La orientacioacuten de sus actividades debe ser integrada a la de progra_

macioacuten del presente Plan de Desarrollo

Por uacuteltimo se considera que para la formulacioacuten detallada de los

programas 7 delineada en el presente documento asiacute como para su evenshy

tual puesta en praacutectica se podraacute contar con diferentes apoyo~ En

tal sentido ademaacutes de las instituciones que se especifican en-cada pro

grama se considera posible obtenerlos a traveacutes de los siguientes proshy

gramas e instituciones internacionales

- CONET- BIRF Ar1905 Proyecto de Formacioacuten Profesional

y Educacioacuten Teacutecnica (en ejecucioacuten)

- Apoyos puntuales por parte del CINTEFOR (OIT) y UNESCO

- PROYECTO PNUDOIT Recursos humanos y empleoacute con sede

en el Ministerio de Trabajo

42

BIBLlOGRAFIA

Argentina Ministerio de Educacioacuten y Justicia Consejo Nacional de Educacioacuten Teacutecnica

Guiacutea Praacutectica del Estudiante Teacutecnico-- Buenos Aires 1985

Argentina Proyecto 057-CINTERFOR Seminario de Instituciones Empresas y Sindicatos para la Formacioacuten Profesional

CONET Origen y Desarrollo de sus actividades-shyBuenos Aires CONET 1972

Argentina Ministerio de Educacioacuten y Justicia Secretariacutea de Educacioacuten Centro Nadonal de

Informacioacuten Documentacioacuten y Tecnologiacutea Educativa Departamento de Estadiacutestica Estadiacutesticas de la Educacioacuten 1987-- Buenos Aires 1987

43

Impreso en el Servicio de Reprograffa del

Centro de Documentacioacuten e Informacioacuten Edu

cativa de la Direccioacuten Nacional de Inforshy

macioacuten Difusioacuten Estadiacutestica y Tecno1oshy

gfa Educativa Ministerio de Educacioacuten y

Justicia de la Nacioacuten Edicioacuten 200 eje~

pIares Noviembre 1988

Page 23: :lrRODE DOCUv" - bnm.me.gov.ar · PDF files horizontes a la juventud que no se dirige a las ... para desempeñarse dentro del área de actividad que abarca. ... DE CULTURA RURAL Y

bull

Programacioacuten pedagoacutegico-institucional

El conjunto de programas que se enuncian en el punto siguiente es el

instrumento que tiende a la concrecioacuten de los objetivos precedentes bull

En esta seccioacuten se quieren destacar algunos aspectos de dicha progr~

macioacuten global que revisten un caraacutecter estrateacutegico para el proceso de

transformacioacuten educativa buscado Estos programas tienen que ver con la

gestioacuten pedagoacutegica-institucional del sistema en su conjunto por un lado

y la de la organizacioacuten escolar por el otro

El comuacuten denominador de estas iniciativas es generar condiciones que

potencien la creatividad de los docentes en las distintas facetas de su

actividad de modo de influir sobre la calidad y rendimiento de la ensentildea~

Za

El graacutefico Nmiddot 1 representa un grupo de acciones que tienden a generar y

difundir informacioacuten conocimientos y praacutecticas educativas en la totali_

dad del subsistema CONET y ponerla a disposicioacuten asimismo de las juri~

dicciones provinciales

El eje principal de este conjunto de acciones es el Programa de Desarr~

110 de Recursos Humanos del cual caben destacar los siguientes proyectos

instrumentacioacuten en el aacutembito del CONE del Decreto Nmiddot176387 de jerarqu

zacioacuten y normalizacioacuten de los institutos del profesorado participacioacuten

en las acciones del INPAD que alcanzaraacuten a 3000 ~ocentes-aproximadaacutementeshy

del CONET y Proyecto de Profesorado Experimental para docentes en ejerc

cio sin tiacutetulos de nivel superior La integracioacuten y difusioacuten de los recu

sos bibliograacuteficos audiovisuales con un sentido moderno y con alcance

nacional se canaliza a traveacutes del proyecto Centro de Informacioacuten y D

cumentacioacuten en tanto que la cooperacioacuten internacional ampliacutea el univer_

so de dicha informacioacuten y el intercambio de experiencias y asistencia

bajo diversas modalidades

Una poliacutetica de transformacioacuten es en buena medida aquella que hace

aflorar y fortalecer aspectos enriquecedores de la realidad presente

A este objetivo a la recuperacioacuten sistematizacioacuten y difusioacuten de las

experiencias generadas por los centros educativos tiende el proyecto

Experiencias Educativas

23

Por uacuteltimo el proyecto Investigacioacuten y Produccioacuten de Medios Educativos

tiende a potenciar el uso de los distintos recursos que en la materia dia

pone el CONET

El otro nivel de programaci6n pedagoacutegico institucional mencionado esto

es el de la organizaci6n escolar tiende a generar y fortalecer la integra_

ci6n de los centros educativos con el sistema productivo el sistema cien

tiacutefico-tecno16gico y la comunidad

Este nivel de programaci6n se simboliza en el graacutefico Ndeg 2 e incluye el

fortalecimiento del plan dual el desarrollo de proyectos especiales sec_

toriales acciones de intercambio educativo entre empresas y escuelas di_

rigidas al personal docente la evaluacioacuten y fortalecimiento de experien_

cias de consejos consultivos escolares y el proyecto de asistencia y orien_

tacioacuten pedag6gica que tiende a superar concepciones y acciones paralizashy

das preexistentes

24

GRAFlCO NI

CONET

PROGRAMACION PEDAGOGICA INSTITUCIONAL

A) Referida al Sistema en su conjunto

PROBLEMAS DE

COOPERACION lNlERNACIONAL

RELEVAMIENTO DE

EXPERIENCIAS

shyshy PRENSA

Y DlFUSION

DESARROLLO DE

RECURSOS HUMANOS

SISTEMA CONET

--

SISlEMA DE

INFQRl1AClON y DOCUMENTACION

PROGRAMAS DE

EXTENSION (EMPRESA

COMUNIDAD)

PROYECTO DE

PRODUCCIQN y

MEDIOS EDUCATIVOS

25

GRAFlCO N2

CONET

PROGRAMACION PEDAGOGICA INSTITUCIONAL

B) Referida a la Organizacioacuten Escolar

PROYECTOS ESPECIALES

DE DESARROLLO

(CENTROS TEC)

PROYEero DEPLAN

lNTERCAlvIBIODUAL EDUCATIVO

(EMPRESAESC) CENTROS

EDUCATIVOS (ENEf - CNFP)

PROYECroPROYECTO DE

DE ASISTENQA YCONSEJOS ORIENfACIONCONSULTIVOS PEDAGOGICA

26middot

bull bull

1 CUADRO COMPARATIVO DE CRECIMIENTO EDTECN PAISmiddotPER 1982187middot

bull

ANO Nt ESTABLECIMIENTOSl N ALUMNOS N DE OOCNTES 1982 947 332678 46250

~~-_~shy 334144 470651983 970

1984 353653 498961020 1985 904 367026 52295

530631013 3919031986 1987 579701039 413264

FUENTE DEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETElMEJ

27

CUADRO COMPARATIVO DE CRECIMIENTO CONET-PER_ 1982187shy

N ESTABlECIMIENTOSr~~-N-ALUacuteMNtildeOS -~TNOEDOCE~600 1982 234035 32181447- - ~

1983 239362 33002460 ~~-~~-~- ----~--~-244 O 7sI-~--~-~~345771984 4_~j--~~~----7=- --~--~--c==-=

1985 255553 35795484 --~---

1986 502 264648 26421-1987 39513517 270530

FUENTE DEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETElMEJ

28

CUADRO CRECIMIENTO NUMERO ESTABLECIMIENTO CONET

bull

520

510

500

490

480

470

460

450

517

4 47

r440

4~y 46___ v--

502 i

48~ v

I

1982 1983 1984 1985 1986 1987

FUENTE DEPARTAMENTO DE ESTADISTICNDINIIJETEIMEJ

29

CUADRO CRECIMIENTO NUMERO ALUMNOS CONET

275000

270000

265000

260000

255000

250000

245000

240000

235000

230000

~

--- vmiddot

j

1982 1983 1984 1985 1986 198i3

FUENTEDEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETElMEJ

30

CRECIMIENTO NUMERO DE DOCENTES CONET

bull

40000

39000

38000

37000

36000

35000

34000

33000

32000

1982 1983 198R 1985 bull1986 198-5

) V

V

V shy

ishy

--- 1-shy

FUENTEDEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETElMEJ 31

COMPARATIVO ESTABLECIMIENTO ED TECNICA (CONET VS OTRAS JURISD)

4976 5024

FUENTEDEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETEMEJ

32

COMPARATIVO ESTABLECIMIENTO ED TECNICA (CONET VS OTRAS JURISD)

middot

4976 5024

FUENTEDEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETEJMEJ

33

CONSEJO NACIONAL DE EDUCACION TECNICA - Plan de Accioacuten 1988

Programa 1- Desarrollo Institutlonal

Subprograma 11 IIModetnizacioacuten de la organizacioacuten y administracioacuten

de

Proyec to 111

Proyecto 11 2

Proyec to 11 3

Proyec to 11 4

Proyecto 11 5

Proyec to 11 6

Proyecto 11 7

Proyecto 11 8

Proyecto 119

Proyecto 1110

las distintas aacutereas del CONET II

IIIncorporacloacuten de lJ microfilmacioacuten en el

registro e identificacioacuten de documentos

Modernizacioacuten operativa mediante sistemas

complltarizados ll

Creacioacuten del Centro de Informacioacuten

y Documentacioacuten ll

Normalizacioacuten y jerarqulzacioacuten de iexclas

bibliotecas escoUires ll

Reimplantacioacuten de la Secretariacutea Teacutecnica

de Normas Documentacioacuten y Medios Didaacutecticos

IIAjuste de la estructura orgaacutenico-funcional del

Consejo Nacional de Educacioacuten Teacutecnica ll

Gestioacuten seguimiento y evaluacioacuten de Convenios

de Cooperacioacuten tcnico-educativa l

Anaacutelisis y mejoramiento del sistema

administrativo

Creacioacuten de Inspecciones Regionalesll

IIEvaluacioacuten y reformulacioacuten del

reglamento interno del CONET

Subprograma 13 Cooperacioacuten Teacutecnica

Proyecto 131

Proyecto 1 32

Proyecto 1 3 3

Proyecto 1 3 4

Proyecto 1 35

Proyecto 136

Participacioacuten en reuniones internacionaleacutesu

Participacioacuten en cursos internacionalesmiddot middot

IIAsistencia Teacutecnica al CONET

Asistencia Teacutecnica del CONEiexclII

Convenios de Cooperacioacuten Teacutecnfcal

IEquipamiento de la UCTI

Programa 2- Fortalecimiento de los procesos de plaacutenificacioacuten edticatl~aiacutet Proyecto 21 DetermInacioacuten demiddot criterios para la creacl~n

iexcl de ENET y de CNFP

34

Proyecto 22

Proyecto 2 3

Proyecto 24

Proyecto 25

Proyecto 26

Proyecto 27

Proyecto 28

Proyecto 29

Proyecto 210

Proyec to 2 11

Desarrollo del sistema y de los procedi_

mientos estadiacutesticos l

Censo sobre equipamiento de talleres y

laboratorios de las ENET y de los CNFP

Ajuste de la normativa y el disentildeo de la

produccioacuten escolar ll

IIprogramacioacuten curricular

lIAnaacutelisis cualitativo de la demanda

Caracterizacioacuten de la oferta de infraestructu_

ra fiacutesica y s~ adecuacioacuten a la demanda 11

Planificacioacuten presupuestaria

Sistema para el otorgamiento de Becas de

Ensentildeanza Teacutecnica y Formacioacuten Profesional ll

Formulacioacuten de proyectos especiales

Generacioacuten de Recursos no convencionales

Programa 3- Formacioacuten y perfeccionamiento del personal de la

Educacioacuten Teacutecnica y de la Formacioacuten Profesional

Subprograma 34 Actualizacioacuten y perfeccionamiento del personal

en todas las categoriacuteas ll

Proyec to 341 Fortalecimiento de la accioacuten de Te1escue1a

en la formacioacuten y perfeccionamiento docente

Proyecto 342 Intercambio escue1a-empresa para apoyo

a los docentes

Proyecto 343 IIRevisioacuten de la programacioacuten para el curso

de formacioacuten del Instructormiddot

Proyecto 3 44 Proyecto CINTERFOR Ndeg 114 - Programacioacuten para

el desarrollo de todo el personal teacutecnico-do_

cente

Proyecto 3 45 Elaboracioacuten de moacutedu1os autoinstrucciona1es

para instructores referidos a la comunicacioacuten

y a la redaccioacuten de objetivos

Proyecto 346 Perfeccionamiento de 105 docentes a cargo

de actividades del Pensamiento Reflexivo

Proyecto 347 Cursos de formacioacuten de Instructores

35

Programa 4- Desarrollo de la Educacioacuten Teacutecnica y de la

Formacioacuten Profesional

Subprograma 41 IrDesarrollo de alternativas en la Educacioacuten

Teacutecnica y en la Formacioacuten Profesional

Programa 41 1 Revisioacuten y fortalecimiento del Sis tema Dual

Proyec to 41 2 Hodificacioacuten del plan de estudios del

ciclo nocturno

bull Proyecto 413 IrD esarrol lo de proyectos especialesmiddot

Subpr ograma 4 2 In tegracioacuten pedag6gica de la Educacioacuten T~cnica

y de l a rormaci6n Profesiona l

Proyecto Ij21 Perfeccionamiento para los cursos de Formacioacutel

Profesional par~ ado lescen tes y articulacioacuten

con la modalidad de Ensentildeanza Teacutecnica ll

Subprograma 45 lnvestjgacioacuten experimentacioacuten y asesoramiento

educativo

Proyecto 451 rInsercioacuten del CONET en 1 05 Centros de

Recursos para el Aprendizaje (CRA) lt Proyec to 452 II Relevamientos de experiencias pedagoacutegicas

Proyecto 453 Fo rtal ecimien to d la accioacuten dd CENEI

Programa 6- Mejoramient o de la ef-lciencia incernal

Subprograma 61 Prevencioacuten del fracaso escolar tl

Programa 611 Redistribuci6n del equip~miento existent e

Proyec to 6 1 2 IHejorar la organizaci6n y administracioacuten

escolar bull Proyecto 6 1 3 lEvaluaci6n de la experienc ia de Consejos

Consult i vos

Proyc to 6 1 1 Expansioacuten de l a expe riencia de Consejos

Consultivos

Proyecto 6 1 5 IIApoyo pedagoacutegico en disciplinas criacuteticas

Proyecto 61 6 Es timulacioacuten de las Ferias de Ciencias

Proyecto 61 7 Mejoramiento de la ensentildeanza praacutectica

Proyecto 618 Equipamiento de multimedios a nivel escolar tl

Subprograma 62 I1Asistencia al estudiante

Proyecto 67 1 Disentildeo y creacioacuten del Servicio de

Orientacioacuten y Asistencia Pedagoacutegica

36

Proyecto 622 Reordenamiento del sistema de residencias

estudiantiles

Proyecto 623 Becas pa ra alumnos

Programa 9 - TrConsolidacioacuten y fort a lecimiento de la Formacioacuten

Profesional

Subprograma 91 Liacuteneas de accioacuten en la Unidad Central ll

Proyecto 911 tlncorporacioacuten de la Formacioacuten Profesional

a l Estatuto del Docente

Subprograma 92 Liacuteneas de accioacuten en los Centros de Formacioacuten

Profesional

Proyecto 921 Dinamizac ioacuten de la accioacuten de los Ce ntros

Subprograma 93 Liacuteneas d~ accioacuten en otras modalidades

existentes o a crearse

Proyecto 9 3 1 Expansi6n de la Formacioacuten Profesional e n

las ENE Programa 10shy Modernizacioacuten curricul ar e n l a formacioacuten Profesional ll

Subprograma 10 1 IIAde cuacioacuten de las teacutecnicas pedagoacutegicas y los

contenidos curriculares

Proyerto 1011 Ta lle r de Pensamiento Ref1e~dvo en las

Misiones Monoteacute~nicasH

Proyecto 101 2 Programacioacuten y elaboracioacuten de material

didaacutectico para los cursos de adolescentes

de le r a ntildeo (matemaacutet icas) 11

Proyecto 1013 Elaborac ioacuten del programa de maquinaria

agriacutecola (INTA-Ga~t~lar)

Programa ll- IIApoyo a la Pequentildea y Nedia na Empresa l1

Subprograma 111 Apoyo a la gestioacuten y organizacioacuten empresaria

Proyecto 1111 IIElaboracioacuten de documentaci9n didaacutectica

para los cursos de stinados a propietarios

y gerentes de la pequentildea y mediana empre sa

Proyec to 111 2 I1Acciones en establecimientos agrarios

de pequentilde a y mediana extensioacuten

Proyecto 11 1 3 Formacioacuten en organizacioacuten empresarial

Proyecto 111L Concertacioacuten con CGE para formacioacuten

en direccioacuten y admin is tracioacuten empresarial

37

amp ~

QI1l(jte~io de Ciexclcucadoacuten y ~jtiC(4

Subprograma 112 Apoyo para la implem~ntac1oacuten de proyectos

en iexclreas especiacuteficas

Proyecto 1121 IICursos para tractoristasl

Proyecto 1122 Cursos de apoyo a Proyectos Especiales bull Programa 13- Readaptacioacuten profesional y reconversioacuten ocupacional

de trabajadores

Subprograma 132 IIExperiencias de creacioacuten de cooperativas

talleres y empres~s autogestionadas

Proyecto 1321 Acciones experimentales mediante

cooperativas

Programa ll~- Accioacuten social y comunitaria en la Formacioacuten

Profesional

Subprograma 142 IICooperacioacuten Comunitaria

Proyecto 1421 fAcciones con aboriacutegenes

- Proyecto 1422 Autoconstruccioacuten y mejoramiento de vivienda

Subprogtama 143 Talleres puacuteblicos bull Proyecto 1431 Talleres puacuteblicos para poblaciones carencia

Subprograma 14l Asistencia al es tudiante

Proyecto 1441 Becuumls para alumnos

Proyec to 1442 Comedores escola res IT

Programa 15- IIDesarrollo de la educacioacuten teacutecnica en el nivel superior

no universitario U

Subprograma 151 Aspectos institucionales y administrativos ll

Proyecto 1511 IINormalizacioacuten irystitucional del Instituto

Nacional Superior del Profesorado Teacutecnicq

(Decreto Ndeg 178387)

Subprograma 152 Desarrollo acadeacutemico ll

Proyecto 1521 Elaboracioacuten de disentildeos curriculares

Proyecto 1522 IIAmpliacioacuten de la ofertaacute en sedes regionale

Proyecto 15l3 Articulacioacuten p~ogramaacutetica COll el INPAD

Subprograma 153 Meacutetodo5 experimentales aplicados a la

formacioacuten de RRHW

bull Proyecto 1531 Experiencia en la formacioacuten de docentes

sin tiacutetulos

Proyecto 1532 IIFormacioacuten de RRHH para la Formacioacuten

Profesional

Subprograma 154 Convenios de cooperacioacuten y asistencial

Proyecto 1541 Convenio con la U T N para la

implementacioacuteo de acciones reciacuteprocas

Proyecto 1542 Conve nio con e l Ins tituto Goethe

V- PLAN DE DESARROLLO 19871989

En el presente documento se proponen una serie de lineamientos baacutesi_

cos de un conjunto de programas que podran constituir el nuacutecleo de un

Plan de Desarrollo del CONET para el periacuteodo 19871989

Por su condicioacuten de organismo autoacutenomo descentralizado del Ministerio

de Educacioacuten y Justicia se considera que el CONET deberiacutea recuperar un

papel significativo en la poliacutetica educativa y contribuir a una dinaacutemi_

ca democraacutetica de nuestra sociedad Esto implica una modalidadde gestioacuten

con amplia participaci6n de diversos sectores -particularmente sindicashy

les y empresarios- y con sentido federalista tanto en las instancias de

direcci6n como en las de ejecucioacuten

En tal sentido pese a la actual integraci6n del Cuerpo Colegiado se

tendraacute que ampliar y completar la representacioacuten sectorial en la conduc_

cioacuten del organismo con una praacutectica regular de participacioacuten a traveacutes

de grupos de trabajo con representantes teacutecnicos de caacutemaras coopera_

tivas sindicatos municipios etc~ que responda maacutes adecuadamente a

la reestructuracioacuten producida en el mercado de trabajo y a los cambios

que han de producirse en el futuro

Una condicioacuten necesaria para alcanzar lo~ objetivos de la poliacutetica

que se propone es que el organismo logre una capacidad de gestioacuten

tecnico-pedagoacutegica y administrativa de mayor eficiencia que en la ac_

tualidad A este fin confluyen los objetivos de los programas 12 y

3 que han sido denominados Programa de Desarrollo Institucional

Programa de Formacioacuten y Perfeccionamiento del Personal de la Educa

cioacuten Teacutecnica y de la Formacioacuten Profesional y Programa de Desarrollo

de la Educacioacuten Tecnica asiacute como los programas de modernizacioacuten

curricular en la ensentildeanza teacutecnica y en la formacioacuten profesionaacutel no

se piensa en crear o multiplicar organismos y cargos middotsino redefinir

funciones de oficinas ya exIstentes yo reasignar al personal idoacuteneo

de modo de contar con un grupo reducido de teacutecnicos dedicados a temas

claves

40

bull

bull

Se concibe la funcioacuten de tales grupos como una actividad tendientelt

a detectar problemas evaluar experiencias y proponer soluciones so_

bre la base de un flu1do intercambio con otras instituciones de secto_

res puacuteblico y privado tanto del aacuterea educativa de los sectores produ~

tivo tecnoloacutegico y del trabajo

Esta puesta a punto del orgsnismo tenderiacutea a plasmar una poliacutetica

que tendriacutea como marco de referencia los siguientes aspectos a) la

calidad y democratizacioacuten de la ensentildeanza b) los cambios en el apar~

to productivo y la consecuente reestructuracioacuten del mercado de trabajo

registrado en las uacuteltimas deacutecadas respecto de los cuales el CONET tuvo

un comportamiento baacutesicamente estaacutetico

En 10 que respecta al punto a) es una temaacutetica que impregna la mayo_

riacutea de los programas que se esbozan en las paacuteginas siguientes y en

particular en el Programa de Mejoramiento de la Eficiencia Interna

En cuanto al punto b) esto es de la adecuacion a los cambios tecno_

loacutegicos se plantean los programas 49 y 11 referidos a la moderniza_

cioacuten curricular de la ensentildeanza teacutecnica y la formacioacuten profesional

respectivamente Se incluye este tema ademaacutes como un componente del

programa 10 referido al apoyo a las pequentildeas y medianas empresas(PYMES)

y el 12 (readaptacioacuten profesional y reconvencioacuten ocupacional) Cabe

agregar que si bien en el desarrollo posterior no se hace referencia

expliacutecita a la gran empresa en este aspecto ello se debe a que es el

estrato en el cual se centra actualmente la mayoriacutea delviacutenculo entre

CONET y los sectores productivos Sin embargo tambieacuten en este caso

existe un deacuteficit pero de signo inverso al que se dan en las PYMES

Es decir que ~s que una funcioacuten inductora -que en gran medida exce_

delt a sus posibilidades- el Consejo no cumple acabadamenteuna funcioacuten

receptora de los cambios tecnoloacutegicos generados en la gran empresa o

en el sistema cientiacutefico-tecnoloacutegicos

Las consecuencias de los cambios en el aparato productivo y el mer_

cado laboral asiacute como el rol de las PYMES en las poliacuteticss naciona

nales en materis de desarrollo industrial son el marco de referencia de los

41

programas de apoyo a las PYMES y de accioacuten social y comunitaria En

efecto el programa 10 estaacute orientado a que la accioacuten del Consejo en

forma cooperativa con otras instituciones cOmo seriacutea el caso del INTI

UTN SI Y CE Ministerio de Trabajo etc tienda a comsolidar no soacutelo

la capacitacioacuten de los recursos humanos de aspectos teacutecnicos-product

vos sino tambieacuten en aspectos de gestioacuten administrativa comercializ

cioacuten de diferentes estratos organizativos del aparato productivo

En lo que respecta a los programas 6 7 12 Y 13 tienen por objetivo

dar respuesta a los problemas derivados del desempleo y de la baja pro

ductividad del sector informal a traveacutes de estrategias generadoras de

trabajo productivo Estos programas tienen como objetivo asimismo

que la educaci6n teacutecnica y la formacioacuten profesional se integre~ a pro_

gramas de desarrollo comunitario y de rehabilitacioacuten social en aacutereas

ineacuteditas para el Consejo y reforzando otras en las que se trabaja hab

tualmente as como a programas de generacioacuten de empleo a traveacutes de CO~

perativas talleres y empresas autogestionarias En tal sentido estas

acciones deben coordinarse con las que impulsa el Ministerio de Trabajo

y Seguridad Social En el corto plazo deben integrarse dos grupos de tr~

bajos a los efectos de proveer a un Catastro de Recursos y al estudio

de la Estructura Organizativa del CONIlT

La orientacioacuten de sus actividades debe ser integrada a la de progra_

macioacuten del presente Plan de Desarrollo

Por uacuteltimo se considera que para la formulacioacuten detallada de los

programas 7 delineada en el presente documento asiacute como para su evenshy

tual puesta en praacutectica se podraacute contar con diferentes apoyo~ En

tal sentido ademaacutes de las instituciones que se especifican en-cada pro

grama se considera posible obtenerlos a traveacutes de los siguientes proshy

gramas e instituciones internacionales

- CONET- BIRF Ar1905 Proyecto de Formacioacuten Profesional

y Educacioacuten Teacutecnica (en ejecucioacuten)

- Apoyos puntuales por parte del CINTEFOR (OIT) y UNESCO

- PROYECTO PNUDOIT Recursos humanos y empleoacute con sede

en el Ministerio de Trabajo

42

BIBLlOGRAFIA

Argentina Ministerio de Educacioacuten y Justicia Consejo Nacional de Educacioacuten Teacutecnica

Guiacutea Praacutectica del Estudiante Teacutecnico-- Buenos Aires 1985

Argentina Proyecto 057-CINTERFOR Seminario de Instituciones Empresas y Sindicatos para la Formacioacuten Profesional

CONET Origen y Desarrollo de sus actividades-shyBuenos Aires CONET 1972

Argentina Ministerio de Educacioacuten y Justicia Secretariacutea de Educacioacuten Centro Nadonal de

Informacioacuten Documentacioacuten y Tecnologiacutea Educativa Departamento de Estadiacutestica Estadiacutesticas de la Educacioacuten 1987-- Buenos Aires 1987

43

Impreso en el Servicio de Reprograffa del

Centro de Documentacioacuten e Informacioacuten Edu

cativa de la Direccioacuten Nacional de Inforshy

macioacuten Difusioacuten Estadiacutestica y Tecno1oshy

gfa Educativa Ministerio de Educacioacuten y

Justicia de la Nacioacuten Edicioacuten 200 eje~

pIares Noviembre 1988

Page 24: :lrRODE DOCUv" - bnm.me.gov.ar · PDF files horizontes a la juventud que no se dirige a las ... para desempeñarse dentro del área de actividad que abarca. ... DE CULTURA RURAL Y

Por uacuteltimo el proyecto Investigacioacuten y Produccioacuten de Medios Educativos

tiende a potenciar el uso de los distintos recursos que en la materia dia

pone el CONET

El otro nivel de programaci6n pedagoacutegico institucional mencionado esto

es el de la organizaci6n escolar tiende a generar y fortalecer la integra_

ci6n de los centros educativos con el sistema productivo el sistema cien

tiacutefico-tecno16gico y la comunidad

Este nivel de programaci6n se simboliza en el graacutefico Ndeg 2 e incluye el

fortalecimiento del plan dual el desarrollo de proyectos especiales sec_

toriales acciones de intercambio educativo entre empresas y escuelas di_

rigidas al personal docente la evaluacioacuten y fortalecimiento de experien_

cias de consejos consultivos escolares y el proyecto de asistencia y orien_

tacioacuten pedag6gica que tiende a superar concepciones y acciones paralizashy

das preexistentes

24

GRAFlCO NI

CONET

PROGRAMACION PEDAGOGICA INSTITUCIONAL

A) Referida al Sistema en su conjunto

PROBLEMAS DE

COOPERACION lNlERNACIONAL

RELEVAMIENTO DE

EXPERIENCIAS

shyshy PRENSA

Y DlFUSION

DESARROLLO DE

RECURSOS HUMANOS

SISTEMA CONET

--

SISlEMA DE

INFQRl1AClON y DOCUMENTACION

PROGRAMAS DE

EXTENSION (EMPRESA

COMUNIDAD)

PROYECTO DE

PRODUCCIQN y

MEDIOS EDUCATIVOS

25

GRAFlCO N2

CONET

PROGRAMACION PEDAGOGICA INSTITUCIONAL

B) Referida a la Organizacioacuten Escolar

PROYECTOS ESPECIALES

DE DESARROLLO

(CENTROS TEC)

PROYEero DEPLAN

lNTERCAlvIBIODUAL EDUCATIVO

(EMPRESAESC) CENTROS

EDUCATIVOS (ENEf - CNFP)

PROYECroPROYECTO DE

DE ASISTENQA YCONSEJOS ORIENfACIONCONSULTIVOS PEDAGOGICA

26middot

bull bull

1 CUADRO COMPARATIVO DE CRECIMIENTO EDTECN PAISmiddotPER 1982187middot

bull

ANO Nt ESTABLECIMIENTOSl N ALUMNOS N DE OOCNTES 1982 947 332678 46250

~~-_~shy 334144 470651983 970

1984 353653 498961020 1985 904 367026 52295

530631013 3919031986 1987 579701039 413264

FUENTE DEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETElMEJ

27

CUADRO COMPARATIVO DE CRECIMIENTO CONET-PER_ 1982187shy

N ESTABlECIMIENTOSr~~-N-ALUacuteMNtildeOS -~TNOEDOCE~600 1982 234035 32181447- - ~

1983 239362 33002460 ~~-~~-~- ----~--~-244 O 7sI-~--~-~~345771984 4_~j--~~~----7=- --~--~--c==-=

1985 255553 35795484 --~---

1986 502 264648 26421-1987 39513517 270530

FUENTE DEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETElMEJ

28

CUADRO CRECIMIENTO NUMERO ESTABLECIMIENTO CONET

bull

520

510

500

490

480

470

460

450

517

4 47

r440

4~y 46___ v--

502 i

48~ v

I

1982 1983 1984 1985 1986 1987

FUENTE DEPARTAMENTO DE ESTADISTICNDINIIJETEIMEJ

29

CUADRO CRECIMIENTO NUMERO ALUMNOS CONET

275000

270000

265000

260000

255000

250000

245000

240000

235000

230000

~

--- vmiddot

j

1982 1983 1984 1985 1986 198i3

FUENTEDEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETElMEJ

30

CRECIMIENTO NUMERO DE DOCENTES CONET

bull

40000

39000

38000

37000

36000

35000

34000

33000

32000

1982 1983 198R 1985 bull1986 198-5

) V

V

V shy

ishy

--- 1-shy

FUENTEDEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETElMEJ 31

COMPARATIVO ESTABLECIMIENTO ED TECNICA (CONET VS OTRAS JURISD)

4976 5024

FUENTEDEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETEMEJ

32

COMPARATIVO ESTABLECIMIENTO ED TECNICA (CONET VS OTRAS JURISD)

middot

4976 5024

FUENTEDEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETEJMEJ

33

CONSEJO NACIONAL DE EDUCACION TECNICA - Plan de Accioacuten 1988

Programa 1- Desarrollo Institutlonal

Subprograma 11 IIModetnizacioacuten de la organizacioacuten y administracioacuten

de

Proyec to 111

Proyecto 11 2

Proyec to 11 3

Proyec to 11 4

Proyecto 11 5

Proyec to 11 6

Proyecto 11 7

Proyecto 11 8

Proyecto 119

Proyecto 1110

las distintas aacutereas del CONET II

IIIncorporacloacuten de lJ microfilmacioacuten en el

registro e identificacioacuten de documentos

Modernizacioacuten operativa mediante sistemas

complltarizados ll

Creacioacuten del Centro de Informacioacuten

y Documentacioacuten ll

Normalizacioacuten y jerarqulzacioacuten de iexclas

bibliotecas escoUires ll

Reimplantacioacuten de la Secretariacutea Teacutecnica

de Normas Documentacioacuten y Medios Didaacutecticos

IIAjuste de la estructura orgaacutenico-funcional del

Consejo Nacional de Educacioacuten Teacutecnica ll

Gestioacuten seguimiento y evaluacioacuten de Convenios

de Cooperacioacuten tcnico-educativa l

Anaacutelisis y mejoramiento del sistema

administrativo

Creacioacuten de Inspecciones Regionalesll

IIEvaluacioacuten y reformulacioacuten del

reglamento interno del CONET

Subprograma 13 Cooperacioacuten Teacutecnica

Proyecto 131

Proyecto 1 32

Proyecto 1 3 3

Proyecto 1 3 4

Proyecto 1 35

Proyecto 136

Participacioacuten en reuniones internacionaleacutesu

Participacioacuten en cursos internacionalesmiddot middot

IIAsistencia Teacutecnica al CONET

Asistencia Teacutecnica del CONEiexclII

Convenios de Cooperacioacuten Teacutecnfcal

IEquipamiento de la UCTI

Programa 2- Fortalecimiento de los procesos de plaacutenificacioacuten edticatl~aiacutet Proyecto 21 DetermInacioacuten demiddot criterios para la creacl~n

iexcl de ENET y de CNFP

34

Proyecto 22

Proyecto 2 3

Proyecto 24

Proyecto 25

Proyecto 26

Proyecto 27

Proyecto 28

Proyecto 29

Proyecto 210

Proyec to 2 11

Desarrollo del sistema y de los procedi_

mientos estadiacutesticos l

Censo sobre equipamiento de talleres y

laboratorios de las ENET y de los CNFP

Ajuste de la normativa y el disentildeo de la

produccioacuten escolar ll

IIprogramacioacuten curricular

lIAnaacutelisis cualitativo de la demanda

Caracterizacioacuten de la oferta de infraestructu_

ra fiacutesica y s~ adecuacioacuten a la demanda 11

Planificacioacuten presupuestaria

Sistema para el otorgamiento de Becas de

Ensentildeanza Teacutecnica y Formacioacuten Profesional ll

Formulacioacuten de proyectos especiales

Generacioacuten de Recursos no convencionales

Programa 3- Formacioacuten y perfeccionamiento del personal de la

Educacioacuten Teacutecnica y de la Formacioacuten Profesional

Subprograma 34 Actualizacioacuten y perfeccionamiento del personal

en todas las categoriacuteas ll

Proyec to 341 Fortalecimiento de la accioacuten de Te1escue1a

en la formacioacuten y perfeccionamiento docente

Proyecto 342 Intercambio escue1a-empresa para apoyo

a los docentes

Proyecto 343 IIRevisioacuten de la programacioacuten para el curso

de formacioacuten del Instructormiddot

Proyecto 3 44 Proyecto CINTERFOR Ndeg 114 - Programacioacuten para

el desarrollo de todo el personal teacutecnico-do_

cente

Proyecto 3 45 Elaboracioacuten de moacutedu1os autoinstrucciona1es

para instructores referidos a la comunicacioacuten

y a la redaccioacuten de objetivos

Proyecto 346 Perfeccionamiento de 105 docentes a cargo

de actividades del Pensamiento Reflexivo

Proyecto 347 Cursos de formacioacuten de Instructores

35

Programa 4- Desarrollo de la Educacioacuten Teacutecnica y de la

Formacioacuten Profesional

Subprograma 41 IrDesarrollo de alternativas en la Educacioacuten

Teacutecnica y en la Formacioacuten Profesional

Programa 41 1 Revisioacuten y fortalecimiento del Sis tema Dual

Proyec to 41 2 Hodificacioacuten del plan de estudios del

ciclo nocturno

bull Proyecto 413 IrD esarrol lo de proyectos especialesmiddot

Subpr ograma 4 2 In tegracioacuten pedag6gica de la Educacioacuten T~cnica

y de l a rormaci6n Profesiona l

Proyecto Ij21 Perfeccionamiento para los cursos de Formacioacutel

Profesional par~ ado lescen tes y articulacioacuten

con la modalidad de Ensentildeanza Teacutecnica ll

Subprograma 45 lnvestjgacioacuten experimentacioacuten y asesoramiento

educativo

Proyecto 451 rInsercioacuten del CONET en 1 05 Centros de

Recursos para el Aprendizaje (CRA) lt Proyec to 452 II Relevamientos de experiencias pedagoacutegicas

Proyecto 453 Fo rtal ecimien to d la accioacuten dd CENEI

Programa 6- Mejoramient o de la ef-lciencia incernal

Subprograma 61 Prevencioacuten del fracaso escolar tl

Programa 611 Redistribuci6n del equip~miento existent e

Proyec to 6 1 2 IHejorar la organizaci6n y administracioacuten

escolar bull Proyecto 6 1 3 lEvaluaci6n de la experienc ia de Consejos

Consult i vos

Proyc to 6 1 1 Expansioacuten de l a expe riencia de Consejos

Consultivos

Proyecto 6 1 5 IIApoyo pedagoacutegico en disciplinas criacuteticas

Proyecto 61 6 Es timulacioacuten de las Ferias de Ciencias

Proyecto 61 7 Mejoramiento de la ensentildeanza praacutectica

Proyecto 618 Equipamiento de multimedios a nivel escolar tl

Subprograma 62 I1Asistencia al estudiante

Proyecto 67 1 Disentildeo y creacioacuten del Servicio de

Orientacioacuten y Asistencia Pedagoacutegica

36

Proyecto 622 Reordenamiento del sistema de residencias

estudiantiles

Proyecto 623 Becas pa ra alumnos

Programa 9 - TrConsolidacioacuten y fort a lecimiento de la Formacioacuten

Profesional

Subprograma 91 Liacuteneas de accioacuten en la Unidad Central ll

Proyecto 911 tlncorporacioacuten de la Formacioacuten Profesional

a l Estatuto del Docente

Subprograma 92 Liacuteneas de accioacuten en los Centros de Formacioacuten

Profesional

Proyecto 921 Dinamizac ioacuten de la accioacuten de los Ce ntros

Subprograma 93 Liacuteneas d~ accioacuten en otras modalidades

existentes o a crearse

Proyecto 9 3 1 Expansi6n de la Formacioacuten Profesional e n

las ENE Programa 10shy Modernizacioacuten curricul ar e n l a formacioacuten Profesional ll

Subprograma 10 1 IIAde cuacioacuten de las teacutecnicas pedagoacutegicas y los

contenidos curriculares

Proyerto 1011 Ta lle r de Pensamiento Ref1e~dvo en las

Misiones Monoteacute~nicasH

Proyecto 101 2 Programacioacuten y elaboracioacuten de material

didaacutectico para los cursos de adolescentes

de le r a ntildeo (matemaacutet icas) 11

Proyecto 1013 Elaborac ioacuten del programa de maquinaria

agriacutecola (INTA-Ga~t~lar)

Programa ll- IIApoyo a la Pequentildea y Nedia na Empresa l1

Subprograma 111 Apoyo a la gestioacuten y organizacioacuten empresaria

Proyecto 1111 IIElaboracioacuten de documentaci9n didaacutectica

para los cursos de stinados a propietarios

y gerentes de la pequentildea y mediana empre sa

Proyec to 111 2 I1Acciones en establecimientos agrarios

de pequentilde a y mediana extensioacuten

Proyecto 11 1 3 Formacioacuten en organizacioacuten empresarial

Proyecto 111L Concertacioacuten con CGE para formacioacuten

en direccioacuten y admin is tracioacuten empresarial

37

amp ~

QI1l(jte~io de Ciexclcucadoacuten y ~jtiC(4

Subprograma 112 Apoyo para la implem~ntac1oacuten de proyectos

en iexclreas especiacuteficas

Proyecto 1121 IICursos para tractoristasl

Proyecto 1122 Cursos de apoyo a Proyectos Especiales bull Programa 13- Readaptacioacuten profesional y reconversioacuten ocupacional

de trabajadores

Subprograma 132 IIExperiencias de creacioacuten de cooperativas

talleres y empres~s autogestionadas

Proyecto 1321 Acciones experimentales mediante

cooperativas

Programa ll~- Accioacuten social y comunitaria en la Formacioacuten

Profesional

Subprograma 142 IICooperacioacuten Comunitaria

Proyecto 1421 fAcciones con aboriacutegenes

- Proyecto 1422 Autoconstruccioacuten y mejoramiento de vivienda

Subprogtama 143 Talleres puacuteblicos bull Proyecto 1431 Talleres puacuteblicos para poblaciones carencia

Subprograma 14l Asistencia al es tudiante

Proyecto 1441 Becuumls para alumnos

Proyec to 1442 Comedores escola res IT

Programa 15- IIDesarrollo de la educacioacuten teacutecnica en el nivel superior

no universitario U

Subprograma 151 Aspectos institucionales y administrativos ll

Proyecto 1511 IINormalizacioacuten irystitucional del Instituto

Nacional Superior del Profesorado Teacutecnicq

(Decreto Ndeg 178387)

Subprograma 152 Desarrollo acadeacutemico ll

Proyecto 1521 Elaboracioacuten de disentildeos curriculares

Proyecto 1522 IIAmpliacioacuten de la ofertaacute en sedes regionale

Proyecto 15l3 Articulacioacuten p~ogramaacutetica COll el INPAD

Subprograma 153 Meacutetodo5 experimentales aplicados a la

formacioacuten de RRHW

bull Proyecto 1531 Experiencia en la formacioacuten de docentes

sin tiacutetulos

Proyecto 1532 IIFormacioacuten de RRHH para la Formacioacuten

Profesional

Subprograma 154 Convenios de cooperacioacuten y asistencial

Proyecto 1541 Convenio con la U T N para la

implementacioacuteo de acciones reciacuteprocas

Proyecto 1542 Conve nio con e l Ins tituto Goethe

V- PLAN DE DESARROLLO 19871989

En el presente documento se proponen una serie de lineamientos baacutesi_

cos de un conjunto de programas que podran constituir el nuacutecleo de un

Plan de Desarrollo del CONET para el periacuteodo 19871989

Por su condicioacuten de organismo autoacutenomo descentralizado del Ministerio

de Educacioacuten y Justicia se considera que el CONET deberiacutea recuperar un

papel significativo en la poliacutetica educativa y contribuir a una dinaacutemi_

ca democraacutetica de nuestra sociedad Esto implica una modalidadde gestioacuten

con amplia participaci6n de diversos sectores -particularmente sindicashy

les y empresarios- y con sentido federalista tanto en las instancias de

direcci6n como en las de ejecucioacuten

En tal sentido pese a la actual integraci6n del Cuerpo Colegiado se

tendraacute que ampliar y completar la representacioacuten sectorial en la conduc_

cioacuten del organismo con una praacutectica regular de participacioacuten a traveacutes

de grupos de trabajo con representantes teacutecnicos de caacutemaras coopera_

tivas sindicatos municipios etc~ que responda maacutes adecuadamente a

la reestructuracioacuten producida en el mercado de trabajo y a los cambios

que han de producirse en el futuro

Una condicioacuten necesaria para alcanzar lo~ objetivos de la poliacutetica

que se propone es que el organismo logre una capacidad de gestioacuten

tecnico-pedagoacutegica y administrativa de mayor eficiencia que en la ac_

tualidad A este fin confluyen los objetivos de los programas 12 y

3 que han sido denominados Programa de Desarrollo Institucional

Programa de Formacioacuten y Perfeccionamiento del Personal de la Educa

cioacuten Teacutecnica y de la Formacioacuten Profesional y Programa de Desarrollo

de la Educacioacuten Tecnica asiacute como los programas de modernizacioacuten

curricular en la ensentildeanza teacutecnica y en la formacioacuten profesionaacutel no

se piensa en crear o multiplicar organismos y cargos middotsino redefinir

funciones de oficinas ya exIstentes yo reasignar al personal idoacuteneo

de modo de contar con un grupo reducido de teacutecnicos dedicados a temas

claves

40

bull

bull

Se concibe la funcioacuten de tales grupos como una actividad tendientelt

a detectar problemas evaluar experiencias y proponer soluciones so_

bre la base de un flu1do intercambio con otras instituciones de secto_

res puacuteblico y privado tanto del aacuterea educativa de los sectores produ~

tivo tecnoloacutegico y del trabajo

Esta puesta a punto del orgsnismo tenderiacutea a plasmar una poliacutetica

que tendriacutea como marco de referencia los siguientes aspectos a) la

calidad y democratizacioacuten de la ensentildeanza b) los cambios en el apar~

to productivo y la consecuente reestructuracioacuten del mercado de trabajo

registrado en las uacuteltimas deacutecadas respecto de los cuales el CONET tuvo

un comportamiento baacutesicamente estaacutetico

En 10 que respecta al punto a) es una temaacutetica que impregna la mayo_

riacutea de los programas que se esbozan en las paacuteginas siguientes y en

particular en el Programa de Mejoramiento de la Eficiencia Interna

En cuanto al punto b) esto es de la adecuacion a los cambios tecno_

loacutegicos se plantean los programas 49 y 11 referidos a la moderniza_

cioacuten curricular de la ensentildeanza teacutecnica y la formacioacuten profesional

respectivamente Se incluye este tema ademaacutes como un componente del

programa 10 referido al apoyo a las pequentildeas y medianas empresas(PYMES)

y el 12 (readaptacioacuten profesional y reconvencioacuten ocupacional) Cabe

agregar que si bien en el desarrollo posterior no se hace referencia

expliacutecita a la gran empresa en este aspecto ello se debe a que es el

estrato en el cual se centra actualmente la mayoriacutea delviacutenculo entre

CONET y los sectores productivos Sin embargo tambieacuten en este caso

existe un deacuteficit pero de signo inverso al que se dan en las PYMES

Es decir que ~s que una funcioacuten inductora -que en gran medida exce_

delt a sus posibilidades- el Consejo no cumple acabadamenteuna funcioacuten

receptora de los cambios tecnoloacutegicos generados en la gran empresa o

en el sistema cientiacutefico-tecnoloacutegicos

Las consecuencias de los cambios en el aparato productivo y el mer_

cado laboral asiacute como el rol de las PYMES en las poliacuteticss naciona

nales en materis de desarrollo industrial son el marco de referencia de los

41

programas de apoyo a las PYMES y de accioacuten social y comunitaria En

efecto el programa 10 estaacute orientado a que la accioacuten del Consejo en

forma cooperativa con otras instituciones cOmo seriacutea el caso del INTI

UTN SI Y CE Ministerio de Trabajo etc tienda a comsolidar no soacutelo

la capacitacioacuten de los recursos humanos de aspectos teacutecnicos-product

vos sino tambieacuten en aspectos de gestioacuten administrativa comercializ

cioacuten de diferentes estratos organizativos del aparato productivo

En lo que respecta a los programas 6 7 12 Y 13 tienen por objetivo

dar respuesta a los problemas derivados del desempleo y de la baja pro

ductividad del sector informal a traveacutes de estrategias generadoras de

trabajo productivo Estos programas tienen como objetivo asimismo

que la educaci6n teacutecnica y la formacioacuten profesional se integre~ a pro_

gramas de desarrollo comunitario y de rehabilitacioacuten social en aacutereas

ineacuteditas para el Consejo y reforzando otras en las que se trabaja hab

tualmente as como a programas de generacioacuten de empleo a traveacutes de CO~

perativas talleres y empresas autogestionarias En tal sentido estas

acciones deben coordinarse con las que impulsa el Ministerio de Trabajo

y Seguridad Social En el corto plazo deben integrarse dos grupos de tr~

bajos a los efectos de proveer a un Catastro de Recursos y al estudio

de la Estructura Organizativa del CONIlT

La orientacioacuten de sus actividades debe ser integrada a la de progra_

macioacuten del presente Plan de Desarrollo

Por uacuteltimo se considera que para la formulacioacuten detallada de los

programas 7 delineada en el presente documento asiacute como para su evenshy

tual puesta en praacutectica se podraacute contar con diferentes apoyo~ En

tal sentido ademaacutes de las instituciones que se especifican en-cada pro

grama se considera posible obtenerlos a traveacutes de los siguientes proshy

gramas e instituciones internacionales

- CONET- BIRF Ar1905 Proyecto de Formacioacuten Profesional

y Educacioacuten Teacutecnica (en ejecucioacuten)

- Apoyos puntuales por parte del CINTEFOR (OIT) y UNESCO

- PROYECTO PNUDOIT Recursos humanos y empleoacute con sede

en el Ministerio de Trabajo

42

BIBLlOGRAFIA

Argentina Ministerio de Educacioacuten y Justicia Consejo Nacional de Educacioacuten Teacutecnica

Guiacutea Praacutectica del Estudiante Teacutecnico-- Buenos Aires 1985

Argentina Proyecto 057-CINTERFOR Seminario de Instituciones Empresas y Sindicatos para la Formacioacuten Profesional

CONET Origen y Desarrollo de sus actividades-shyBuenos Aires CONET 1972

Argentina Ministerio de Educacioacuten y Justicia Secretariacutea de Educacioacuten Centro Nadonal de

Informacioacuten Documentacioacuten y Tecnologiacutea Educativa Departamento de Estadiacutestica Estadiacutesticas de la Educacioacuten 1987-- Buenos Aires 1987

43

Impreso en el Servicio de Reprograffa del

Centro de Documentacioacuten e Informacioacuten Edu

cativa de la Direccioacuten Nacional de Inforshy

macioacuten Difusioacuten Estadiacutestica y Tecno1oshy

gfa Educativa Ministerio de Educacioacuten y

Justicia de la Nacioacuten Edicioacuten 200 eje~

pIares Noviembre 1988

Page 25: :lrRODE DOCUv" - bnm.me.gov.ar · PDF files horizontes a la juventud que no se dirige a las ... para desempeñarse dentro del área de actividad que abarca. ... DE CULTURA RURAL Y

GRAFlCO NI

CONET

PROGRAMACION PEDAGOGICA INSTITUCIONAL

A) Referida al Sistema en su conjunto

PROBLEMAS DE

COOPERACION lNlERNACIONAL

RELEVAMIENTO DE

EXPERIENCIAS

shyshy PRENSA

Y DlFUSION

DESARROLLO DE

RECURSOS HUMANOS

SISTEMA CONET

--

SISlEMA DE

INFQRl1AClON y DOCUMENTACION

PROGRAMAS DE

EXTENSION (EMPRESA

COMUNIDAD)

PROYECTO DE

PRODUCCIQN y

MEDIOS EDUCATIVOS

25

GRAFlCO N2

CONET

PROGRAMACION PEDAGOGICA INSTITUCIONAL

B) Referida a la Organizacioacuten Escolar

PROYECTOS ESPECIALES

DE DESARROLLO

(CENTROS TEC)

PROYEero DEPLAN

lNTERCAlvIBIODUAL EDUCATIVO

(EMPRESAESC) CENTROS

EDUCATIVOS (ENEf - CNFP)

PROYECroPROYECTO DE

DE ASISTENQA YCONSEJOS ORIENfACIONCONSULTIVOS PEDAGOGICA

26middot

bull bull

1 CUADRO COMPARATIVO DE CRECIMIENTO EDTECN PAISmiddotPER 1982187middot

bull

ANO Nt ESTABLECIMIENTOSl N ALUMNOS N DE OOCNTES 1982 947 332678 46250

~~-_~shy 334144 470651983 970

1984 353653 498961020 1985 904 367026 52295

530631013 3919031986 1987 579701039 413264

FUENTE DEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETElMEJ

27

CUADRO COMPARATIVO DE CRECIMIENTO CONET-PER_ 1982187shy

N ESTABlECIMIENTOSr~~-N-ALUacuteMNtildeOS -~TNOEDOCE~600 1982 234035 32181447- - ~

1983 239362 33002460 ~~-~~-~- ----~--~-244 O 7sI-~--~-~~345771984 4_~j--~~~----7=- --~--~--c==-=

1985 255553 35795484 --~---

1986 502 264648 26421-1987 39513517 270530

FUENTE DEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETElMEJ

28

CUADRO CRECIMIENTO NUMERO ESTABLECIMIENTO CONET

bull

520

510

500

490

480

470

460

450

517

4 47

r440

4~y 46___ v--

502 i

48~ v

I

1982 1983 1984 1985 1986 1987

FUENTE DEPARTAMENTO DE ESTADISTICNDINIIJETEIMEJ

29

CUADRO CRECIMIENTO NUMERO ALUMNOS CONET

275000

270000

265000

260000

255000

250000

245000

240000

235000

230000

~

--- vmiddot

j

1982 1983 1984 1985 1986 198i3

FUENTEDEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETElMEJ

30

CRECIMIENTO NUMERO DE DOCENTES CONET

bull

40000

39000

38000

37000

36000

35000

34000

33000

32000

1982 1983 198R 1985 bull1986 198-5

) V

V

V shy

ishy

--- 1-shy

FUENTEDEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETElMEJ 31

COMPARATIVO ESTABLECIMIENTO ED TECNICA (CONET VS OTRAS JURISD)

4976 5024

FUENTEDEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETEMEJ

32

COMPARATIVO ESTABLECIMIENTO ED TECNICA (CONET VS OTRAS JURISD)

middot

4976 5024

FUENTEDEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETEJMEJ

33

CONSEJO NACIONAL DE EDUCACION TECNICA - Plan de Accioacuten 1988

Programa 1- Desarrollo Institutlonal

Subprograma 11 IIModetnizacioacuten de la organizacioacuten y administracioacuten

de

Proyec to 111

Proyecto 11 2

Proyec to 11 3

Proyec to 11 4

Proyecto 11 5

Proyec to 11 6

Proyecto 11 7

Proyecto 11 8

Proyecto 119

Proyecto 1110

las distintas aacutereas del CONET II

IIIncorporacloacuten de lJ microfilmacioacuten en el

registro e identificacioacuten de documentos

Modernizacioacuten operativa mediante sistemas

complltarizados ll

Creacioacuten del Centro de Informacioacuten

y Documentacioacuten ll

Normalizacioacuten y jerarqulzacioacuten de iexclas

bibliotecas escoUires ll

Reimplantacioacuten de la Secretariacutea Teacutecnica

de Normas Documentacioacuten y Medios Didaacutecticos

IIAjuste de la estructura orgaacutenico-funcional del

Consejo Nacional de Educacioacuten Teacutecnica ll

Gestioacuten seguimiento y evaluacioacuten de Convenios

de Cooperacioacuten tcnico-educativa l

Anaacutelisis y mejoramiento del sistema

administrativo

Creacioacuten de Inspecciones Regionalesll

IIEvaluacioacuten y reformulacioacuten del

reglamento interno del CONET

Subprograma 13 Cooperacioacuten Teacutecnica

Proyecto 131

Proyecto 1 32

Proyecto 1 3 3

Proyecto 1 3 4

Proyecto 1 35

Proyecto 136

Participacioacuten en reuniones internacionaleacutesu

Participacioacuten en cursos internacionalesmiddot middot

IIAsistencia Teacutecnica al CONET

Asistencia Teacutecnica del CONEiexclII

Convenios de Cooperacioacuten Teacutecnfcal

IEquipamiento de la UCTI

Programa 2- Fortalecimiento de los procesos de plaacutenificacioacuten edticatl~aiacutet Proyecto 21 DetermInacioacuten demiddot criterios para la creacl~n

iexcl de ENET y de CNFP

34

Proyecto 22

Proyecto 2 3

Proyecto 24

Proyecto 25

Proyecto 26

Proyecto 27

Proyecto 28

Proyecto 29

Proyecto 210

Proyec to 2 11

Desarrollo del sistema y de los procedi_

mientos estadiacutesticos l

Censo sobre equipamiento de talleres y

laboratorios de las ENET y de los CNFP

Ajuste de la normativa y el disentildeo de la

produccioacuten escolar ll

IIprogramacioacuten curricular

lIAnaacutelisis cualitativo de la demanda

Caracterizacioacuten de la oferta de infraestructu_

ra fiacutesica y s~ adecuacioacuten a la demanda 11

Planificacioacuten presupuestaria

Sistema para el otorgamiento de Becas de

Ensentildeanza Teacutecnica y Formacioacuten Profesional ll

Formulacioacuten de proyectos especiales

Generacioacuten de Recursos no convencionales

Programa 3- Formacioacuten y perfeccionamiento del personal de la

Educacioacuten Teacutecnica y de la Formacioacuten Profesional

Subprograma 34 Actualizacioacuten y perfeccionamiento del personal

en todas las categoriacuteas ll

Proyec to 341 Fortalecimiento de la accioacuten de Te1escue1a

en la formacioacuten y perfeccionamiento docente

Proyecto 342 Intercambio escue1a-empresa para apoyo

a los docentes

Proyecto 343 IIRevisioacuten de la programacioacuten para el curso

de formacioacuten del Instructormiddot

Proyecto 3 44 Proyecto CINTERFOR Ndeg 114 - Programacioacuten para

el desarrollo de todo el personal teacutecnico-do_

cente

Proyecto 3 45 Elaboracioacuten de moacutedu1os autoinstrucciona1es

para instructores referidos a la comunicacioacuten

y a la redaccioacuten de objetivos

Proyecto 346 Perfeccionamiento de 105 docentes a cargo

de actividades del Pensamiento Reflexivo

Proyecto 347 Cursos de formacioacuten de Instructores

35

Programa 4- Desarrollo de la Educacioacuten Teacutecnica y de la

Formacioacuten Profesional

Subprograma 41 IrDesarrollo de alternativas en la Educacioacuten

Teacutecnica y en la Formacioacuten Profesional

Programa 41 1 Revisioacuten y fortalecimiento del Sis tema Dual

Proyec to 41 2 Hodificacioacuten del plan de estudios del

ciclo nocturno

bull Proyecto 413 IrD esarrol lo de proyectos especialesmiddot

Subpr ograma 4 2 In tegracioacuten pedag6gica de la Educacioacuten T~cnica

y de l a rormaci6n Profesiona l

Proyecto Ij21 Perfeccionamiento para los cursos de Formacioacutel

Profesional par~ ado lescen tes y articulacioacuten

con la modalidad de Ensentildeanza Teacutecnica ll

Subprograma 45 lnvestjgacioacuten experimentacioacuten y asesoramiento

educativo

Proyecto 451 rInsercioacuten del CONET en 1 05 Centros de

Recursos para el Aprendizaje (CRA) lt Proyec to 452 II Relevamientos de experiencias pedagoacutegicas

Proyecto 453 Fo rtal ecimien to d la accioacuten dd CENEI

Programa 6- Mejoramient o de la ef-lciencia incernal

Subprograma 61 Prevencioacuten del fracaso escolar tl

Programa 611 Redistribuci6n del equip~miento existent e

Proyec to 6 1 2 IHejorar la organizaci6n y administracioacuten

escolar bull Proyecto 6 1 3 lEvaluaci6n de la experienc ia de Consejos

Consult i vos

Proyc to 6 1 1 Expansioacuten de l a expe riencia de Consejos

Consultivos

Proyecto 6 1 5 IIApoyo pedagoacutegico en disciplinas criacuteticas

Proyecto 61 6 Es timulacioacuten de las Ferias de Ciencias

Proyecto 61 7 Mejoramiento de la ensentildeanza praacutectica

Proyecto 618 Equipamiento de multimedios a nivel escolar tl

Subprograma 62 I1Asistencia al estudiante

Proyecto 67 1 Disentildeo y creacioacuten del Servicio de

Orientacioacuten y Asistencia Pedagoacutegica

36

Proyecto 622 Reordenamiento del sistema de residencias

estudiantiles

Proyecto 623 Becas pa ra alumnos

Programa 9 - TrConsolidacioacuten y fort a lecimiento de la Formacioacuten

Profesional

Subprograma 91 Liacuteneas de accioacuten en la Unidad Central ll

Proyecto 911 tlncorporacioacuten de la Formacioacuten Profesional

a l Estatuto del Docente

Subprograma 92 Liacuteneas de accioacuten en los Centros de Formacioacuten

Profesional

Proyecto 921 Dinamizac ioacuten de la accioacuten de los Ce ntros

Subprograma 93 Liacuteneas d~ accioacuten en otras modalidades

existentes o a crearse

Proyecto 9 3 1 Expansi6n de la Formacioacuten Profesional e n

las ENE Programa 10shy Modernizacioacuten curricul ar e n l a formacioacuten Profesional ll

Subprograma 10 1 IIAde cuacioacuten de las teacutecnicas pedagoacutegicas y los

contenidos curriculares

Proyerto 1011 Ta lle r de Pensamiento Ref1e~dvo en las

Misiones Monoteacute~nicasH

Proyecto 101 2 Programacioacuten y elaboracioacuten de material

didaacutectico para los cursos de adolescentes

de le r a ntildeo (matemaacutet icas) 11

Proyecto 1013 Elaborac ioacuten del programa de maquinaria

agriacutecola (INTA-Ga~t~lar)

Programa ll- IIApoyo a la Pequentildea y Nedia na Empresa l1

Subprograma 111 Apoyo a la gestioacuten y organizacioacuten empresaria

Proyecto 1111 IIElaboracioacuten de documentaci9n didaacutectica

para los cursos de stinados a propietarios

y gerentes de la pequentildea y mediana empre sa

Proyec to 111 2 I1Acciones en establecimientos agrarios

de pequentilde a y mediana extensioacuten

Proyecto 11 1 3 Formacioacuten en organizacioacuten empresarial

Proyecto 111L Concertacioacuten con CGE para formacioacuten

en direccioacuten y admin is tracioacuten empresarial

37

amp ~

QI1l(jte~io de Ciexclcucadoacuten y ~jtiC(4

Subprograma 112 Apoyo para la implem~ntac1oacuten de proyectos

en iexclreas especiacuteficas

Proyecto 1121 IICursos para tractoristasl

Proyecto 1122 Cursos de apoyo a Proyectos Especiales bull Programa 13- Readaptacioacuten profesional y reconversioacuten ocupacional

de trabajadores

Subprograma 132 IIExperiencias de creacioacuten de cooperativas

talleres y empres~s autogestionadas

Proyecto 1321 Acciones experimentales mediante

cooperativas

Programa ll~- Accioacuten social y comunitaria en la Formacioacuten

Profesional

Subprograma 142 IICooperacioacuten Comunitaria

Proyecto 1421 fAcciones con aboriacutegenes

- Proyecto 1422 Autoconstruccioacuten y mejoramiento de vivienda

Subprogtama 143 Talleres puacuteblicos bull Proyecto 1431 Talleres puacuteblicos para poblaciones carencia

Subprograma 14l Asistencia al es tudiante

Proyecto 1441 Becuumls para alumnos

Proyec to 1442 Comedores escola res IT

Programa 15- IIDesarrollo de la educacioacuten teacutecnica en el nivel superior

no universitario U

Subprograma 151 Aspectos institucionales y administrativos ll

Proyecto 1511 IINormalizacioacuten irystitucional del Instituto

Nacional Superior del Profesorado Teacutecnicq

(Decreto Ndeg 178387)

Subprograma 152 Desarrollo acadeacutemico ll

Proyecto 1521 Elaboracioacuten de disentildeos curriculares

Proyecto 1522 IIAmpliacioacuten de la ofertaacute en sedes regionale

Proyecto 15l3 Articulacioacuten p~ogramaacutetica COll el INPAD

Subprograma 153 Meacutetodo5 experimentales aplicados a la

formacioacuten de RRHW

bull Proyecto 1531 Experiencia en la formacioacuten de docentes

sin tiacutetulos

Proyecto 1532 IIFormacioacuten de RRHH para la Formacioacuten

Profesional

Subprograma 154 Convenios de cooperacioacuten y asistencial

Proyecto 1541 Convenio con la U T N para la

implementacioacuteo de acciones reciacuteprocas

Proyecto 1542 Conve nio con e l Ins tituto Goethe

V- PLAN DE DESARROLLO 19871989

En el presente documento se proponen una serie de lineamientos baacutesi_

cos de un conjunto de programas que podran constituir el nuacutecleo de un

Plan de Desarrollo del CONET para el periacuteodo 19871989

Por su condicioacuten de organismo autoacutenomo descentralizado del Ministerio

de Educacioacuten y Justicia se considera que el CONET deberiacutea recuperar un

papel significativo en la poliacutetica educativa y contribuir a una dinaacutemi_

ca democraacutetica de nuestra sociedad Esto implica una modalidadde gestioacuten

con amplia participaci6n de diversos sectores -particularmente sindicashy

les y empresarios- y con sentido federalista tanto en las instancias de

direcci6n como en las de ejecucioacuten

En tal sentido pese a la actual integraci6n del Cuerpo Colegiado se

tendraacute que ampliar y completar la representacioacuten sectorial en la conduc_

cioacuten del organismo con una praacutectica regular de participacioacuten a traveacutes

de grupos de trabajo con representantes teacutecnicos de caacutemaras coopera_

tivas sindicatos municipios etc~ que responda maacutes adecuadamente a

la reestructuracioacuten producida en el mercado de trabajo y a los cambios

que han de producirse en el futuro

Una condicioacuten necesaria para alcanzar lo~ objetivos de la poliacutetica

que se propone es que el organismo logre una capacidad de gestioacuten

tecnico-pedagoacutegica y administrativa de mayor eficiencia que en la ac_

tualidad A este fin confluyen los objetivos de los programas 12 y

3 que han sido denominados Programa de Desarrollo Institucional

Programa de Formacioacuten y Perfeccionamiento del Personal de la Educa

cioacuten Teacutecnica y de la Formacioacuten Profesional y Programa de Desarrollo

de la Educacioacuten Tecnica asiacute como los programas de modernizacioacuten

curricular en la ensentildeanza teacutecnica y en la formacioacuten profesionaacutel no

se piensa en crear o multiplicar organismos y cargos middotsino redefinir

funciones de oficinas ya exIstentes yo reasignar al personal idoacuteneo

de modo de contar con un grupo reducido de teacutecnicos dedicados a temas

claves

40

bull

bull

Se concibe la funcioacuten de tales grupos como una actividad tendientelt

a detectar problemas evaluar experiencias y proponer soluciones so_

bre la base de un flu1do intercambio con otras instituciones de secto_

res puacuteblico y privado tanto del aacuterea educativa de los sectores produ~

tivo tecnoloacutegico y del trabajo

Esta puesta a punto del orgsnismo tenderiacutea a plasmar una poliacutetica

que tendriacutea como marco de referencia los siguientes aspectos a) la

calidad y democratizacioacuten de la ensentildeanza b) los cambios en el apar~

to productivo y la consecuente reestructuracioacuten del mercado de trabajo

registrado en las uacuteltimas deacutecadas respecto de los cuales el CONET tuvo

un comportamiento baacutesicamente estaacutetico

En 10 que respecta al punto a) es una temaacutetica que impregna la mayo_

riacutea de los programas que se esbozan en las paacuteginas siguientes y en

particular en el Programa de Mejoramiento de la Eficiencia Interna

En cuanto al punto b) esto es de la adecuacion a los cambios tecno_

loacutegicos se plantean los programas 49 y 11 referidos a la moderniza_

cioacuten curricular de la ensentildeanza teacutecnica y la formacioacuten profesional

respectivamente Se incluye este tema ademaacutes como un componente del

programa 10 referido al apoyo a las pequentildeas y medianas empresas(PYMES)

y el 12 (readaptacioacuten profesional y reconvencioacuten ocupacional) Cabe

agregar que si bien en el desarrollo posterior no se hace referencia

expliacutecita a la gran empresa en este aspecto ello se debe a que es el

estrato en el cual se centra actualmente la mayoriacutea delviacutenculo entre

CONET y los sectores productivos Sin embargo tambieacuten en este caso

existe un deacuteficit pero de signo inverso al que se dan en las PYMES

Es decir que ~s que una funcioacuten inductora -que en gran medida exce_

delt a sus posibilidades- el Consejo no cumple acabadamenteuna funcioacuten

receptora de los cambios tecnoloacutegicos generados en la gran empresa o

en el sistema cientiacutefico-tecnoloacutegicos

Las consecuencias de los cambios en el aparato productivo y el mer_

cado laboral asiacute como el rol de las PYMES en las poliacuteticss naciona

nales en materis de desarrollo industrial son el marco de referencia de los

41

programas de apoyo a las PYMES y de accioacuten social y comunitaria En

efecto el programa 10 estaacute orientado a que la accioacuten del Consejo en

forma cooperativa con otras instituciones cOmo seriacutea el caso del INTI

UTN SI Y CE Ministerio de Trabajo etc tienda a comsolidar no soacutelo

la capacitacioacuten de los recursos humanos de aspectos teacutecnicos-product

vos sino tambieacuten en aspectos de gestioacuten administrativa comercializ

cioacuten de diferentes estratos organizativos del aparato productivo

En lo que respecta a los programas 6 7 12 Y 13 tienen por objetivo

dar respuesta a los problemas derivados del desempleo y de la baja pro

ductividad del sector informal a traveacutes de estrategias generadoras de

trabajo productivo Estos programas tienen como objetivo asimismo

que la educaci6n teacutecnica y la formacioacuten profesional se integre~ a pro_

gramas de desarrollo comunitario y de rehabilitacioacuten social en aacutereas

ineacuteditas para el Consejo y reforzando otras en las que se trabaja hab

tualmente as como a programas de generacioacuten de empleo a traveacutes de CO~

perativas talleres y empresas autogestionarias En tal sentido estas

acciones deben coordinarse con las que impulsa el Ministerio de Trabajo

y Seguridad Social En el corto plazo deben integrarse dos grupos de tr~

bajos a los efectos de proveer a un Catastro de Recursos y al estudio

de la Estructura Organizativa del CONIlT

La orientacioacuten de sus actividades debe ser integrada a la de progra_

macioacuten del presente Plan de Desarrollo

Por uacuteltimo se considera que para la formulacioacuten detallada de los

programas 7 delineada en el presente documento asiacute como para su evenshy

tual puesta en praacutectica se podraacute contar con diferentes apoyo~ En

tal sentido ademaacutes de las instituciones que se especifican en-cada pro

grama se considera posible obtenerlos a traveacutes de los siguientes proshy

gramas e instituciones internacionales

- CONET- BIRF Ar1905 Proyecto de Formacioacuten Profesional

y Educacioacuten Teacutecnica (en ejecucioacuten)

- Apoyos puntuales por parte del CINTEFOR (OIT) y UNESCO

- PROYECTO PNUDOIT Recursos humanos y empleoacute con sede

en el Ministerio de Trabajo

42

BIBLlOGRAFIA

Argentina Ministerio de Educacioacuten y Justicia Consejo Nacional de Educacioacuten Teacutecnica

Guiacutea Praacutectica del Estudiante Teacutecnico-- Buenos Aires 1985

Argentina Proyecto 057-CINTERFOR Seminario de Instituciones Empresas y Sindicatos para la Formacioacuten Profesional

CONET Origen y Desarrollo de sus actividades-shyBuenos Aires CONET 1972

Argentina Ministerio de Educacioacuten y Justicia Secretariacutea de Educacioacuten Centro Nadonal de

Informacioacuten Documentacioacuten y Tecnologiacutea Educativa Departamento de Estadiacutestica Estadiacutesticas de la Educacioacuten 1987-- Buenos Aires 1987

43

Impreso en el Servicio de Reprograffa del

Centro de Documentacioacuten e Informacioacuten Edu

cativa de la Direccioacuten Nacional de Inforshy

macioacuten Difusioacuten Estadiacutestica y Tecno1oshy

gfa Educativa Ministerio de Educacioacuten y

Justicia de la Nacioacuten Edicioacuten 200 eje~

pIares Noviembre 1988

Page 26: :lrRODE DOCUv" - bnm.me.gov.ar · PDF files horizontes a la juventud que no se dirige a las ... para desempeñarse dentro del área de actividad que abarca. ... DE CULTURA RURAL Y

GRAFlCO N2

CONET

PROGRAMACION PEDAGOGICA INSTITUCIONAL

B) Referida a la Organizacioacuten Escolar

PROYECTOS ESPECIALES

DE DESARROLLO

(CENTROS TEC)

PROYEero DEPLAN

lNTERCAlvIBIODUAL EDUCATIVO

(EMPRESAESC) CENTROS

EDUCATIVOS (ENEf - CNFP)

PROYECroPROYECTO DE

DE ASISTENQA YCONSEJOS ORIENfACIONCONSULTIVOS PEDAGOGICA

26middot

bull bull

1 CUADRO COMPARATIVO DE CRECIMIENTO EDTECN PAISmiddotPER 1982187middot

bull

ANO Nt ESTABLECIMIENTOSl N ALUMNOS N DE OOCNTES 1982 947 332678 46250

~~-_~shy 334144 470651983 970

1984 353653 498961020 1985 904 367026 52295

530631013 3919031986 1987 579701039 413264

FUENTE DEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETElMEJ

27

CUADRO COMPARATIVO DE CRECIMIENTO CONET-PER_ 1982187shy

N ESTABlECIMIENTOSr~~-N-ALUacuteMNtildeOS -~TNOEDOCE~600 1982 234035 32181447- - ~

1983 239362 33002460 ~~-~~-~- ----~--~-244 O 7sI-~--~-~~345771984 4_~j--~~~----7=- --~--~--c==-=

1985 255553 35795484 --~---

1986 502 264648 26421-1987 39513517 270530

FUENTE DEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETElMEJ

28

CUADRO CRECIMIENTO NUMERO ESTABLECIMIENTO CONET

bull

520

510

500

490

480

470

460

450

517

4 47

r440

4~y 46___ v--

502 i

48~ v

I

1982 1983 1984 1985 1986 1987

FUENTE DEPARTAMENTO DE ESTADISTICNDINIIJETEIMEJ

29

CUADRO CRECIMIENTO NUMERO ALUMNOS CONET

275000

270000

265000

260000

255000

250000

245000

240000

235000

230000

~

--- vmiddot

j

1982 1983 1984 1985 1986 198i3

FUENTEDEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETElMEJ

30

CRECIMIENTO NUMERO DE DOCENTES CONET

bull

40000

39000

38000

37000

36000

35000

34000

33000

32000

1982 1983 198R 1985 bull1986 198-5

) V

V

V shy

ishy

--- 1-shy

FUENTEDEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETElMEJ 31

COMPARATIVO ESTABLECIMIENTO ED TECNICA (CONET VS OTRAS JURISD)

4976 5024

FUENTEDEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETEMEJ

32

COMPARATIVO ESTABLECIMIENTO ED TECNICA (CONET VS OTRAS JURISD)

middot

4976 5024

FUENTEDEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETEJMEJ

33

CONSEJO NACIONAL DE EDUCACION TECNICA - Plan de Accioacuten 1988

Programa 1- Desarrollo Institutlonal

Subprograma 11 IIModetnizacioacuten de la organizacioacuten y administracioacuten

de

Proyec to 111

Proyecto 11 2

Proyec to 11 3

Proyec to 11 4

Proyecto 11 5

Proyec to 11 6

Proyecto 11 7

Proyecto 11 8

Proyecto 119

Proyecto 1110

las distintas aacutereas del CONET II

IIIncorporacloacuten de lJ microfilmacioacuten en el

registro e identificacioacuten de documentos

Modernizacioacuten operativa mediante sistemas

complltarizados ll

Creacioacuten del Centro de Informacioacuten

y Documentacioacuten ll

Normalizacioacuten y jerarqulzacioacuten de iexclas

bibliotecas escoUires ll

Reimplantacioacuten de la Secretariacutea Teacutecnica

de Normas Documentacioacuten y Medios Didaacutecticos

IIAjuste de la estructura orgaacutenico-funcional del

Consejo Nacional de Educacioacuten Teacutecnica ll

Gestioacuten seguimiento y evaluacioacuten de Convenios

de Cooperacioacuten tcnico-educativa l

Anaacutelisis y mejoramiento del sistema

administrativo

Creacioacuten de Inspecciones Regionalesll

IIEvaluacioacuten y reformulacioacuten del

reglamento interno del CONET

Subprograma 13 Cooperacioacuten Teacutecnica

Proyecto 131

Proyecto 1 32

Proyecto 1 3 3

Proyecto 1 3 4

Proyecto 1 35

Proyecto 136

Participacioacuten en reuniones internacionaleacutesu

Participacioacuten en cursos internacionalesmiddot middot

IIAsistencia Teacutecnica al CONET

Asistencia Teacutecnica del CONEiexclII

Convenios de Cooperacioacuten Teacutecnfcal

IEquipamiento de la UCTI

Programa 2- Fortalecimiento de los procesos de plaacutenificacioacuten edticatl~aiacutet Proyecto 21 DetermInacioacuten demiddot criterios para la creacl~n

iexcl de ENET y de CNFP

34

Proyecto 22

Proyecto 2 3

Proyecto 24

Proyecto 25

Proyecto 26

Proyecto 27

Proyecto 28

Proyecto 29

Proyecto 210

Proyec to 2 11

Desarrollo del sistema y de los procedi_

mientos estadiacutesticos l

Censo sobre equipamiento de talleres y

laboratorios de las ENET y de los CNFP

Ajuste de la normativa y el disentildeo de la

produccioacuten escolar ll

IIprogramacioacuten curricular

lIAnaacutelisis cualitativo de la demanda

Caracterizacioacuten de la oferta de infraestructu_

ra fiacutesica y s~ adecuacioacuten a la demanda 11

Planificacioacuten presupuestaria

Sistema para el otorgamiento de Becas de

Ensentildeanza Teacutecnica y Formacioacuten Profesional ll

Formulacioacuten de proyectos especiales

Generacioacuten de Recursos no convencionales

Programa 3- Formacioacuten y perfeccionamiento del personal de la

Educacioacuten Teacutecnica y de la Formacioacuten Profesional

Subprograma 34 Actualizacioacuten y perfeccionamiento del personal

en todas las categoriacuteas ll

Proyec to 341 Fortalecimiento de la accioacuten de Te1escue1a

en la formacioacuten y perfeccionamiento docente

Proyecto 342 Intercambio escue1a-empresa para apoyo

a los docentes

Proyecto 343 IIRevisioacuten de la programacioacuten para el curso

de formacioacuten del Instructormiddot

Proyecto 3 44 Proyecto CINTERFOR Ndeg 114 - Programacioacuten para

el desarrollo de todo el personal teacutecnico-do_

cente

Proyecto 3 45 Elaboracioacuten de moacutedu1os autoinstrucciona1es

para instructores referidos a la comunicacioacuten

y a la redaccioacuten de objetivos

Proyecto 346 Perfeccionamiento de 105 docentes a cargo

de actividades del Pensamiento Reflexivo

Proyecto 347 Cursos de formacioacuten de Instructores

35

Programa 4- Desarrollo de la Educacioacuten Teacutecnica y de la

Formacioacuten Profesional

Subprograma 41 IrDesarrollo de alternativas en la Educacioacuten

Teacutecnica y en la Formacioacuten Profesional

Programa 41 1 Revisioacuten y fortalecimiento del Sis tema Dual

Proyec to 41 2 Hodificacioacuten del plan de estudios del

ciclo nocturno

bull Proyecto 413 IrD esarrol lo de proyectos especialesmiddot

Subpr ograma 4 2 In tegracioacuten pedag6gica de la Educacioacuten T~cnica

y de l a rormaci6n Profesiona l

Proyecto Ij21 Perfeccionamiento para los cursos de Formacioacutel

Profesional par~ ado lescen tes y articulacioacuten

con la modalidad de Ensentildeanza Teacutecnica ll

Subprograma 45 lnvestjgacioacuten experimentacioacuten y asesoramiento

educativo

Proyecto 451 rInsercioacuten del CONET en 1 05 Centros de

Recursos para el Aprendizaje (CRA) lt Proyec to 452 II Relevamientos de experiencias pedagoacutegicas

Proyecto 453 Fo rtal ecimien to d la accioacuten dd CENEI

Programa 6- Mejoramient o de la ef-lciencia incernal

Subprograma 61 Prevencioacuten del fracaso escolar tl

Programa 611 Redistribuci6n del equip~miento existent e

Proyec to 6 1 2 IHejorar la organizaci6n y administracioacuten

escolar bull Proyecto 6 1 3 lEvaluaci6n de la experienc ia de Consejos

Consult i vos

Proyc to 6 1 1 Expansioacuten de l a expe riencia de Consejos

Consultivos

Proyecto 6 1 5 IIApoyo pedagoacutegico en disciplinas criacuteticas

Proyecto 61 6 Es timulacioacuten de las Ferias de Ciencias

Proyecto 61 7 Mejoramiento de la ensentildeanza praacutectica

Proyecto 618 Equipamiento de multimedios a nivel escolar tl

Subprograma 62 I1Asistencia al estudiante

Proyecto 67 1 Disentildeo y creacioacuten del Servicio de

Orientacioacuten y Asistencia Pedagoacutegica

36

Proyecto 622 Reordenamiento del sistema de residencias

estudiantiles

Proyecto 623 Becas pa ra alumnos

Programa 9 - TrConsolidacioacuten y fort a lecimiento de la Formacioacuten

Profesional

Subprograma 91 Liacuteneas de accioacuten en la Unidad Central ll

Proyecto 911 tlncorporacioacuten de la Formacioacuten Profesional

a l Estatuto del Docente

Subprograma 92 Liacuteneas de accioacuten en los Centros de Formacioacuten

Profesional

Proyecto 921 Dinamizac ioacuten de la accioacuten de los Ce ntros

Subprograma 93 Liacuteneas d~ accioacuten en otras modalidades

existentes o a crearse

Proyecto 9 3 1 Expansi6n de la Formacioacuten Profesional e n

las ENE Programa 10shy Modernizacioacuten curricul ar e n l a formacioacuten Profesional ll

Subprograma 10 1 IIAde cuacioacuten de las teacutecnicas pedagoacutegicas y los

contenidos curriculares

Proyerto 1011 Ta lle r de Pensamiento Ref1e~dvo en las

Misiones Monoteacute~nicasH

Proyecto 101 2 Programacioacuten y elaboracioacuten de material

didaacutectico para los cursos de adolescentes

de le r a ntildeo (matemaacutet icas) 11

Proyecto 1013 Elaborac ioacuten del programa de maquinaria

agriacutecola (INTA-Ga~t~lar)

Programa ll- IIApoyo a la Pequentildea y Nedia na Empresa l1

Subprograma 111 Apoyo a la gestioacuten y organizacioacuten empresaria

Proyecto 1111 IIElaboracioacuten de documentaci9n didaacutectica

para los cursos de stinados a propietarios

y gerentes de la pequentildea y mediana empre sa

Proyec to 111 2 I1Acciones en establecimientos agrarios

de pequentilde a y mediana extensioacuten

Proyecto 11 1 3 Formacioacuten en organizacioacuten empresarial

Proyecto 111L Concertacioacuten con CGE para formacioacuten

en direccioacuten y admin is tracioacuten empresarial

37

amp ~

QI1l(jte~io de Ciexclcucadoacuten y ~jtiC(4

Subprograma 112 Apoyo para la implem~ntac1oacuten de proyectos

en iexclreas especiacuteficas

Proyecto 1121 IICursos para tractoristasl

Proyecto 1122 Cursos de apoyo a Proyectos Especiales bull Programa 13- Readaptacioacuten profesional y reconversioacuten ocupacional

de trabajadores

Subprograma 132 IIExperiencias de creacioacuten de cooperativas

talleres y empres~s autogestionadas

Proyecto 1321 Acciones experimentales mediante

cooperativas

Programa ll~- Accioacuten social y comunitaria en la Formacioacuten

Profesional

Subprograma 142 IICooperacioacuten Comunitaria

Proyecto 1421 fAcciones con aboriacutegenes

- Proyecto 1422 Autoconstruccioacuten y mejoramiento de vivienda

Subprogtama 143 Talleres puacuteblicos bull Proyecto 1431 Talleres puacuteblicos para poblaciones carencia

Subprograma 14l Asistencia al es tudiante

Proyecto 1441 Becuumls para alumnos

Proyec to 1442 Comedores escola res IT

Programa 15- IIDesarrollo de la educacioacuten teacutecnica en el nivel superior

no universitario U

Subprograma 151 Aspectos institucionales y administrativos ll

Proyecto 1511 IINormalizacioacuten irystitucional del Instituto

Nacional Superior del Profesorado Teacutecnicq

(Decreto Ndeg 178387)

Subprograma 152 Desarrollo acadeacutemico ll

Proyecto 1521 Elaboracioacuten de disentildeos curriculares

Proyecto 1522 IIAmpliacioacuten de la ofertaacute en sedes regionale

Proyecto 15l3 Articulacioacuten p~ogramaacutetica COll el INPAD

Subprograma 153 Meacutetodo5 experimentales aplicados a la

formacioacuten de RRHW

bull Proyecto 1531 Experiencia en la formacioacuten de docentes

sin tiacutetulos

Proyecto 1532 IIFormacioacuten de RRHH para la Formacioacuten

Profesional

Subprograma 154 Convenios de cooperacioacuten y asistencial

Proyecto 1541 Convenio con la U T N para la

implementacioacuteo de acciones reciacuteprocas

Proyecto 1542 Conve nio con e l Ins tituto Goethe

V- PLAN DE DESARROLLO 19871989

En el presente documento se proponen una serie de lineamientos baacutesi_

cos de un conjunto de programas que podran constituir el nuacutecleo de un

Plan de Desarrollo del CONET para el periacuteodo 19871989

Por su condicioacuten de organismo autoacutenomo descentralizado del Ministerio

de Educacioacuten y Justicia se considera que el CONET deberiacutea recuperar un

papel significativo en la poliacutetica educativa y contribuir a una dinaacutemi_

ca democraacutetica de nuestra sociedad Esto implica una modalidadde gestioacuten

con amplia participaci6n de diversos sectores -particularmente sindicashy

les y empresarios- y con sentido federalista tanto en las instancias de

direcci6n como en las de ejecucioacuten

En tal sentido pese a la actual integraci6n del Cuerpo Colegiado se

tendraacute que ampliar y completar la representacioacuten sectorial en la conduc_

cioacuten del organismo con una praacutectica regular de participacioacuten a traveacutes

de grupos de trabajo con representantes teacutecnicos de caacutemaras coopera_

tivas sindicatos municipios etc~ que responda maacutes adecuadamente a

la reestructuracioacuten producida en el mercado de trabajo y a los cambios

que han de producirse en el futuro

Una condicioacuten necesaria para alcanzar lo~ objetivos de la poliacutetica

que se propone es que el organismo logre una capacidad de gestioacuten

tecnico-pedagoacutegica y administrativa de mayor eficiencia que en la ac_

tualidad A este fin confluyen los objetivos de los programas 12 y

3 que han sido denominados Programa de Desarrollo Institucional

Programa de Formacioacuten y Perfeccionamiento del Personal de la Educa

cioacuten Teacutecnica y de la Formacioacuten Profesional y Programa de Desarrollo

de la Educacioacuten Tecnica asiacute como los programas de modernizacioacuten

curricular en la ensentildeanza teacutecnica y en la formacioacuten profesionaacutel no

se piensa en crear o multiplicar organismos y cargos middotsino redefinir

funciones de oficinas ya exIstentes yo reasignar al personal idoacuteneo

de modo de contar con un grupo reducido de teacutecnicos dedicados a temas

claves

40

bull

bull

Se concibe la funcioacuten de tales grupos como una actividad tendientelt

a detectar problemas evaluar experiencias y proponer soluciones so_

bre la base de un flu1do intercambio con otras instituciones de secto_

res puacuteblico y privado tanto del aacuterea educativa de los sectores produ~

tivo tecnoloacutegico y del trabajo

Esta puesta a punto del orgsnismo tenderiacutea a plasmar una poliacutetica

que tendriacutea como marco de referencia los siguientes aspectos a) la

calidad y democratizacioacuten de la ensentildeanza b) los cambios en el apar~

to productivo y la consecuente reestructuracioacuten del mercado de trabajo

registrado en las uacuteltimas deacutecadas respecto de los cuales el CONET tuvo

un comportamiento baacutesicamente estaacutetico

En 10 que respecta al punto a) es una temaacutetica que impregna la mayo_

riacutea de los programas que se esbozan en las paacuteginas siguientes y en

particular en el Programa de Mejoramiento de la Eficiencia Interna

En cuanto al punto b) esto es de la adecuacion a los cambios tecno_

loacutegicos se plantean los programas 49 y 11 referidos a la moderniza_

cioacuten curricular de la ensentildeanza teacutecnica y la formacioacuten profesional

respectivamente Se incluye este tema ademaacutes como un componente del

programa 10 referido al apoyo a las pequentildeas y medianas empresas(PYMES)

y el 12 (readaptacioacuten profesional y reconvencioacuten ocupacional) Cabe

agregar que si bien en el desarrollo posterior no se hace referencia

expliacutecita a la gran empresa en este aspecto ello se debe a que es el

estrato en el cual se centra actualmente la mayoriacutea delviacutenculo entre

CONET y los sectores productivos Sin embargo tambieacuten en este caso

existe un deacuteficit pero de signo inverso al que se dan en las PYMES

Es decir que ~s que una funcioacuten inductora -que en gran medida exce_

delt a sus posibilidades- el Consejo no cumple acabadamenteuna funcioacuten

receptora de los cambios tecnoloacutegicos generados en la gran empresa o

en el sistema cientiacutefico-tecnoloacutegicos

Las consecuencias de los cambios en el aparato productivo y el mer_

cado laboral asiacute como el rol de las PYMES en las poliacuteticss naciona

nales en materis de desarrollo industrial son el marco de referencia de los

41

programas de apoyo a las PYMES y de accioacuten social y comunitaria En

efecto el programa 10 estaacute orientado a que la accioacuten del Consejo en

forma cooperativa con otras instituciones cOmo seriacutea el caso del INTI

UTN SI Y CE Ministerio de Trabajo etc tienda a comsolidar no soacutelo

la capacitacioacuten de los recursos humanos de aspectos teacutecnicos-product

vos sino tambieacuten en aspectos de gestioacuten administrativa comercializ

cioacuten de diferentes estratos organizativos del aparato productivo

En lo que respecta a los programas 6 7 12 Y 13 tienen por objetivo

dar respuesta a los problemas derivados del desempleo y de la baja pro

ductividad del sector informal a traveacutes de estrategias generadoras de

trabajo productivo Estos programas tienen como objetivo asimismo

que la educaci6n teacutecnica y la formacioacuten profesional se integre~ a pro_

gramas de desarrollo comunitario y de rehabilitacioacuten social en aacutereas

ineacuteditas para el Consejo y reforzando otras en las que se trabaja hab

tualmente as como a programas de generacioacuten de empleo a traveacutes de CO~

perativas talleres y empresas autogestionarias En tal sentido estas

acciones deben coordinarse con las que impulsa el Ministerio de Trabajo

y Seguridad Social En el corto plazo deben integrarse dos grupos de tr~

bajos a los efectos de proveer a un Catastro de Recursos y al estudio

de la Estructura Organizativa del CONIlT

La orientacioacuten de sus actividades debe ser integrada a la de progra_

macioacuten del presente Plan de Desarrollo

Por uacuteltimo se considera que para la formulacioacuten detallada de los

programas 7 delineada en el presente documento asiacute como para su evenshy

tual puesta en praacutectica se podraacute contar con diferentes apoyo~ En

tal sentido ademaacutes de las instituciones que se especifican en-cada pro

grama se considera posible obtenerlos a traveacutes de los siguientes proshy

gramas e instituciones internacionales

- CONET- BIRF Ar1905 Proyecto de Formacioacuten Profesional

y Educacioacuten Teacutecnica (en ejecucioacuten)

- Apoyos puntuales por parte del CINTEFOR (OIT) y UNESCO

- PROYECTO PNUDOIT Recursos humanos y empleoacute con sede

en el Ministerio de Trabajo

42

BIBLlOGRAFIA

Argentina Ministerio de Educacioacuten y Justicia Consejo Nacional de Educacioacuten Teacutecnica

Guiacutea Praacutectica del Estudiante Teacutecnico-- Buenos Aires 1985

Argentina Proyecto 057-CINTERFOR Seminario de Instituciones Empresas y Sindicatos para la Formacioacuten Profesional

CONET Origen y Desarrollo de sus actividades-shyBuenos Aires CONET 1972

Argentina Ministerio de Educacioacuten y Justicia Secretariacutea de Educacioacuten Centro Nadonal de

Informacioacuten Documentacioacuten y Tecnologiacutea Educativa Departamento de Estadiacutestica Estadiacutesticas de la Educacioacuten 1987-- Buenos Aires 1987

43

Impreso en el Servicio de Reprograffa del

Centro de Documentacioacuten e Informacioacuten Edu

cativa de la Direccioacuten Nacional de Inforshy

macioacuten Difusioacuten Estadiacutestica y Tecno1oshy

gfa Educativa Ministerio de Educacioacuten y

Justicia de la Nacioacuten Edicioacuten 200 eje~

pIares Noviembre 1988

Page 27: :lrRODE DOCUv" - bnm.me.gov.ar · PDF files horizontes a la juventud que no se dirige a las ... para desempeñarse dentro del área de actividad que abarca. ... DE CULTURA RURAL Y

bull bull

1 CUADRO COMPARATIVO DE CRECIMIENTO EDTECN PAISmiddotPER 1982187middot

bull

ANO Nt ESTABLECIMIENTOSl N ALUMNOS N DE OOCNTES 1982 947 332678 46250

~~-_~shy 334144 470651983 970

1984 353653 498961020 1985 904 367026 52295

530631013 3919031986 1987 579701039 413264

FUENTE DEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETElMEJ

27

CUADRO COMPARATIVO DE CRECIMIENTO CONET-PER_ 1982187shy

N ESTABlECIMIENTOSr~~-N-ALUacuteMNtildeOS -~TNOEDOCE~600 1982 234035 32181447- - ~

1983 239362 33002460 ~~-~~-~- ----~--~-244 O 7sI-~--~-~~345771984 4_~j--~~~----7=- --~--~--c==-=

1985 255553 35795484 --~---

1986 502 264648 26421-1987 39513517 270530

FUENTE DEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETElMEJ

28

CUADRO CRECIMIENTO NUMERO ESTABLECIMIENTO CONET

bull

520

510

500

490

480

470

460

450

517

4 47

r440

4~y 46___ v--

502 i

48~ v

I

1982 1983 1984 1985 1986 1987

FUENTE DEPARTAMENTO DE ESTADISTICNDINIIJETEIMEJ

29

CUADRO CRECIMIENTO NUMERO ALUMNOS CONET

275000

270000

265000

260000

255000

250000

245000

240000

235000

230000

~

--- vmiddot

j

1982 1983 1984 1985 1986 198i3

FUENTEDEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETElMEJ

30

CRECIMIENTO NUMERO DE DOCENTES CONET

bull

40000

39000

38000

37000

36000

35000

34000

33000

32000

1982 1983 198R 1985 bull1986 198-5

) V

V

V shy

ishy

--- 1-shy

FUENTEDEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETElMEJ 31

COMPARATIVO ESTABLECIMIENTO ED TECNICA (CONET VS OTRAS JURISD)

4976 5024

FUENTEDEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETEMEJ

32

COMPARATIVO ESTABLECIMIENTO ED TECNICA (CONET VS OTRAS JURISD)

middot

4976 5024

FUENTEDEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETEJMEJ

33

CONSEJO NACIONAL DE EDUCACION TECNICA - Plan de Accioacuten 1988

Programa 1- Desarrollo Institutlonal

Subprograma 11 IIModetnizacioacuten de la organizacioacuten y administracioacuten

de

Proyec to 111

Proyecto 11 2

Proyec to 11 3

Proyec to 11 4

Proyecto 11 5

Proyec to 11 6

Proyecto 11 7

Proyecto 11 8

Proyecto 119

Proyecto 1110

las distintas aacutereas del CONET II

IIIncorporacloacuten de lJ microfilmacioacuten en el

registro e identificacioacuten de documentos

Modernizacioacuten operativa mediante sistemas

complltarizados ll

Creacioacuten del Centro de Informacioacuten

y Documentacioacuten ll

Normalizacioacuten y jerarqulzacioacuten de iexclas

bibliotecas escoUires ll

Reimplantacioacuten de la Secretariacutea Teacutecnica

de Normas Documentacioacuten y Medios Didaacutecticos

IIAjuste de la estructura orgaacutenico-funcional del

Consejo Nacional de Educacioacuten Teacutecnica ll

Gestioacuten seguimiento y evaluacioacuten de Convenios

de Cooperacioacuten tcnico-educativa l

Anaacutelisis y mejoramiento del sistema

administrativo

Creacioacuten de Inspecciones Regionalesll

IIEvaluacioacuten y reformulacioacuten del

reglamento interno del CONET

Subprograma 13 Cooperacioacuten Teacutecnica

Proyecto 131

Proyecto 1 32

Proyecto 1 3 3

Proyecto 1 3 4

Proyecto 1 35

Proyecto 136

Participacioacuten en reuniones internacionaleacutesu

Participacioacuten en cursos internacionalesmiddot middot

IIAsistencia Teacutecnica al CONET

Asistencia Teacutecnica del CONEiexclII

Convenios de Cooperacioacuten Teacutecnfcal

IEquipamiento de la UCTI

Programa 2- Fortalecimiento de los procesos de plaacutenificacioacuten edticatl~aiacutet Proyecto 21 DetermInacioacuten demiddot criterios para la creacl~n

iexcl de ENET y de CNFP

34

Proyecto 22

Proyecto 2 3

Proyecto 24

Proyecto 25

Proyecto 26

Proyecto 27

Proyecto 28

Proyecto 29

Proyecto 210

Proyec to 2 11

Desarrollo del sistema y de los procedi_

mientos estadiacutesticos l

Censo sobre equipamiento de talleres y

laboratorios de las ENET y de los CNFP

Ajuste de la normativa y el disentildeo de la

produccioacuten escolar ll

IIprogramacioacuten curricular

lIAnaacutelisis cualitativo de la demanda

Caracterizacioacuten de la oferta de infraestructu_

ra fiacutesica y s~ adecuacioacuten a la demanda 11

Planificacioacuten presupuestaria

Sistema para el otorgamiento de Becas de

Ensentildeanza Teacutecnica y Formacioacuten Profesional ll

Formulacioacuten de proyectos especiales

Generacioacuten de Recursos no convencionales

Programa 3- Formacioacuten y perfeccionamiento del personal de la

Educacioacuten Teacutecnica y de la Formacioacuten Profesional

Subprograma 34 Actualizacioacuten y perfeccionamiento del personal

en todas las categoriacuteas ll

Proyec to 341 Fortalecimiento de la accioacuten de Te1escue1a

en la formacioacuten y perfeccionamiento docente

Proyecto 342 Intercambio escue1a-empresa para apoyo

a los docentes

Proyecto 343 IIRevisioacuten de la programacioacuten para el curso

de formacioacuten del Instructormiddot

Proyecto 3 44 Proyecto CINTERFOR Ndeg 114 - Programacioacuten para

el desarrollo de todo el personal teacutecnico-do_

cente

Proyecto 3 45 Elaboracioacuten de moacutedu1os autoinstrucciona1es

para instructores referidos a la comunicacioacuten

y a la redaccioacuten de objetivos

Proyecto 346 Perfeccionamiento de 105 docentes a cargo

de actividades del Pensamiento Reflexivo

Proyecto 347 Cursos de formacioacuten de Instructores

35

Programa 4- Desarrollo de la Educacioacuten Teacutecnica y de la

Formacioacuten Profesional

Subprograma 41 IrDesarrollo de alternativas en la Educacioacuten

Teacutecnica y en la Formacioacuten Profesional

Programa 41 1 Revisioacuten y fortalecimiento del Sis tema Dual

Proyec to 41 2 Hodificacioacuten del plan de estudios del

ciclo nocturno

bull Proyecto 413 IrD esarrol lo de proyectos especialesmiddot

Subpr ograma 4 2 In tegracioacuten pedag6gica de la Educacioacuten T~cnica

y de l a rormaci6n Profesiona l

Proyecto Ij21 Perfeccionamiento para los cursos de Formacioacutel

Profesional par~ ado lescen tes y articulacioacuten

con la modalidad de Ensentildeanza Teacutecnica ll

Subprograma 45 lnvestjgacioacuten experimentacioacuten y asesoramiento

educativo

Proyecto 451 rInsercioacuten del CONET en 1 05 Centros de

Recursos para el Aprendizaje (CRA) lt Proyec to 452 II Relevamientos de experiencias pedagoacutegicas

Proyecto 453 Fo rtal ecimien to d la accioacuten dd CENEI

Programa 6- Mejoramient o de la ef-lciencia incernal

Subprograma 61 Prevencioacuten del fracaso escolar tl

Programa 611 Redistribuci6n del equip~miento existent e

Proyec to 6 1 2 IHejorar la organizaci6n y administracioacuten

escolar bull Proyecto 6 1 3 lEvaluaci6n de la experienc ia de Consejos

Consult i vos

Proyc to 6 1 1 Expansioacuten de l a expe riencia de Consejos

Consultivos

Proyecto 6 1 5 IIApoyo pedagoacutegico en disciplinas criacuteticas

Proyecto 61 6 Es timulacioacuten de las Ferias de Ciencias

Proyecto 61 7 Mejoramiento de la ensentildeanza praacutectica

Proyecto 618 Equipamiento de multimedios a nivel escolar tl

Subprograma 62 I1Asistencia al estudiante

Proyecto 67 1 Disentildeo y creacioacuten del Servicio de

Orientacioacuten y Asistencia Pedagoacutegica

36

Proyecto 622 Reordenamiento del sistema de residencias

estudiantiles

Proyecto 623 Becas pa ra alumnos

Programa 9 - TrConsolidacioacuten y fort a lecimiento de la Formacioacuten

Profesional

Subprograma 91 Liacuteneas de accioacuten en la Unidad Central ll

Proyecto 911 tlncorporacioacuten de la Formacioacuten Profesional

a l Estatuto del Docente

Subprograma 92 Liacuteneas de accioacuten en los Centros de Formacioacuten

Profesional

Proyecto 921 Dinamizac ioacuten de la accioacuten de los Ce ntros

Subprograma 93 Liacuteneas d~ accioacuten en otras modalidades

existentes o a crearse

Proyecto 9 3 1 Expansi6n de la Formacioacuten Profesional e n

las ENE Programa 10shy Modernizacioacuten curricul ar e n l a formacioacuten Profesional ll

Subprograma 10 1 IIAde cuacioacuten de las teacutecnicas pedagoacutegicas y los

contenidos curriculares

Proyerto 1011 Ta lle r de Pensamiento Ref1e~dvo en las

Misiones Monoteacute~nicasH

Proyecto 101 2 Programacioacuten y elaboracioacuten de material

didaacutectico para los cursos de adolescentes

de le r a ntildeo (matemaacutet icas) 11

Proyecto 1013 Elaborac ioacuten del programa de maquinaria

agriacutecola (INTA-Ga~t~lar)

Programa ll- IIApoyo a la Pequentildea y Nedia na Empresa l1

Subprograma 111 Apoyo a la gestioacuten y organizacioacuten empresaria

Proyecto 1111 IIElaboracioacuten de documentaci9n didaacutectica

para los cursos de stinados a propietarios

y gerentes de la pequentildea y mediana empre sa

Proyec to 111 2 I1Acciones en establecimientos agrarios

de pequentilde a y mediana extensioacuten

Proyecto 11 1 3 Formacioacuten en organizacioacuten empresarial

Proyecto 111L Concertacioacuten con CGE para formacioacuten

en direccioacuten y admin is tracioacuten empresarial

37

amp ~

QI1l(jte~io de Ciexclcucadoacuten y ~jtiC(4

Subprograma 112 Apoyo para la implem~ntac1oacuten de proyectos

en iexclreas especiacuteficas

Proyecto 1121 IICursos para tractoristasl

Proyecto 1122 Cursos de apoyo a Proyectos Especiales bull Programa 13- Readaptacioacuten profesional y reconversioacuten ocupacional

de trabajadores

Subprograma 132 IIExperiencias de creacioacuten de cooperativas

talleres y empres~s autogestionadas

Proyecto 1321 Acciones experimentales mediante

cooperativas

Programa ll~- Accioacuten social y comunitaria en la Formacioacuten

Profesional

Subprograma 142 IICooperacioacuten Comunitaria

Proyecto 1421 fAcciones con aboriacutegenes

- Proyecto 1422 Autoconstruccioacuten y mejoramiento de vivienda

Subprogtama 143 Talleres puacuteblicos bull Proyecto 1431 Talleres puacuteblicos para poblaciones carencia

Subprograma 14l Asistencia al es tudiante

Proyecto 1441 Becuumls para alumnos

Proyec to 1442 Comedores escola res IT

Programa 15- IIDesarrollo de la educacioacuten teacutecnica en el nivel superior

no universitario U

Subprograma 151 Aspectos institucionales y administrativos ll

Proyecto 1511 IINormalizacioacuten irystitucional del Instituto

Nacional Superior del Profesorado Teacutecnicq

(Decreto Ndeg 178387)

Subprograma 152 Desarrollo acadeacutemico ll

Proyecto 1521 Elaboracioacuten de disentildeos curriculares

Proyecto 1522 IIAmpliacioacuten de la ofertaacute en sedes regionale

Proyecto 15l3 Articulacioacuten p~ogramaacutetica COll el INPAD

Subprograma 153 Meacutetodo5 experimentales aplicados a la

formacioacuten de RRHW

bull Proyecto 1531 Experiencia en la formacioacuten de docentes

sin tiacutetulos

Proyecto 1532 IIFormacioacuten de RRHH para la Formacioacuten

Profesional

Subprograma 154 Convenios de cooperacioacuten y asistencial

Proyecto 1541 Convenio con la U T N para la

implementacioacuteo de acciones reciacuteprocas

Proyecto 1542 Conve nio con e l Ins tituto Goethe

V- PLAN DE DESARROLLO 19871989

En el presente documento se proponen una serie de lineamientos baacutesi_

cos de un conjunto de programas que podran constituir el nuacutecleo de un

Plan de Desarrollo del CONET para el periacuteodo 19871989

Por su condicioacuten de organismo autoacutenomo descentralizado del Ministerio

de Educacioacuten y Justicia se considera que el CONET deberiacutea recuperar un

papel significativo en la poliacutetica educativa y contribuir a una dinaacutemi_

ca democraacutetica de nuestra sociedad Esto implica una modalidadde gestioacuten

con amplia participaci6n de diversos sectores -particularmente sindicashy

les y empresarios- y con sentido federalista tanto en las instancias de

direcci6n como en las de ejecucioacuten

En tal sentido pese a la actual integraci6n del Cuerpo Colegiado se

tendraacute que ampliar y completar la representacioacuten sectorial en la conduc_

cioacuten del organismo con una praacutectica regular de participacioacuten a traveacutes

de grupos de trabajo con representantes teacutecnicos de caacutemaras coopera_

tivas sindicatos municipios etc~ que responda maacutes adecuadamente a

la reestructuracioacuten producida en el mercado de trabajo y a los cambios

que han de producirse en el futuro

Una condicioacuten necesaria para alcanzar lo~ objetivos de la poliacutetica

que se propone es que el organismo logre una capacidad de gestioacuten

tecnico-pedagoacutegica y administrativa de mayor eficiencia que en la ac_

tualidad A este fin confluyen los objetivos de los programas 12 y

3 que han sido denominados Programa de Desarrollo Institucional

Programa de Formacioacuten y Perfeccionamiento del Personal de la Educa

cioacuten Teacutecnica y de la Formacioacuten Profesional y Programa de Desarrollo

de la Educacioacuten Tecnica asiacute como los programas de modernizacioacuten

curricular en la ensentildeanza teacutecnica y en la formacioacuten profesionaacutel no

se piensa en crear o multiplicar organismos y cargos middotsino redefinir

funciones de oficinas ya exIstentes yo reasignar al personal idoacuteneo

de modo de contar con un grupo reducido de teacutecnicos dedicados a temas

claves

40

bull

bull

Se concibe la funcioacuten de tales grupos como una actividad tendientelt

a detectar problemas evaluar experiencias y proponer soluciones so_

bre la base de un flu1do intercambio con otras instituciones de secto_

res puacuteblico y privado tanto del aacuterea educativa de los sectores produ~

tivo tecnoloacutegico y del trabajo

Esta puesta a punto del orgsnismo tenderiacutea a plasmar una poliacutetica

que tendriacutea como marco de referencia los siguientes aspectos a) la

calidad y democratizacioacuten de la ensentildeanza b) los cambios en el apar~

to productivo y la consecuente reestructuracioacuten del mercado de trabajo

registrado en las uacuteltimas deacutecadas respecto de los cuales el CONET tuvo

un comportamiento baacutesicamente estaacutetico

En 10 que respecta al punto a) es una temaacutetica que impregna la mayo_

riacutea de los programas que se esbozan en las paacuteginas siguientes y en

particular en el Programa de Mejoramiento de la Eficiencia Interna

En cuanto al punto b) esto es de la adecuacion a los cambios tecno_

loacutegicos se plantean los programas 49 y 11 referidos a la moderniza_

cioacuten curricular de la ensentildeanza teacutecnica y la formacioacuten profesional

respectivamente Se incluye este tema ademaacutes como un componente del

programa 10 referido al apoyo a las pequentildeas y medianas empresas(PYMES)

y el 12 (readaptacioacuten profesional y reconvencioacuten ocupacional) Cabe

agregar que si bien en el desarrollo posterior no se hace referencia

expliacutecita a la gran empresa en este aspecto ello se debe a que es el

estrato en el cual se centra actualmente la mayoriacutea delviacutenculo entre

CONET y los sectores productivos Sin embargo tambieacuten en este caso

existe un deacuteficit pero de signo inverso al que se dan en las PYMES

Es decir que ~s que una funcioacuten inductora -que en gran medida exce_

delt a sus posibilidades- el Consejo no cumple acabadamenteuna funcioacuten

receptora de los cambios tecnoloacutegicos generados en la gran empresa o

en el sistema cientiacutefico-tecnoloacutegicos

Las consecuencias de los cambios en el aparato productivo y el mer_

cado laboral asiacute como el rol de las PYMES en las poliacuteticss naciona

nales en materis de desarrollo industrial son el marco de referencia de los

41

programas de apoyo a las PYMES y de accioacuten social y comunitaria En

efecto el programa 10 estaacute orientado a que la accioacuten del Consejo en

forma cooperativa con otras instituciones cOmo seriacutea el caso del INTI

UTN SI Y CE Ministerio de Trabajo etc tienda a comsolidar no soacutelo

la capacitacioacuten de los recursos humanos de aspectos teacutecnicos-product

vos sino tambieacuten en aspectos de gestioacuten administrativa comercializ

cioacuten de diferentes estratos organizativos del aparato productivo

En lo que respecta a los programas 6 7 12 Y 13 tienen por objetivo

dar respuesta a los problemas derivados del desempleo y de la baja pro

ductividad del sector informal a traveacutes de estrategias generadoras de

trabajo productivo Estos programas tienen como objetivo asimismo

que la educaci6n teacutecnica y la formacioacuten profesional se integre~ a pro_

gramas de desarrollo comunitario y de rehabilitacioacuten social en aacutereas

ineacuteditas para el Consejo y reforzando otras en las que se trabaja hab

tualmente as como a programas de generacioacuten de empleo a traveacutes de CO~

perativas talleres y empresas autogestionarias En tal sentido estas

acciones deben coordinarse con las que impulsa el Ministerio de Trabajo

y Seguridad Social En el corto plazo deben integrarse dos grupos de tr~

bajos a los efectos de proveer a un Catastro de Recursos y al estudio

de la Estructura Organizativa del CONIlT

La orientacioacuten de sus actividades debe ser integrada a la de progra_

macioacuten del presente Plan de Desarrollo

Por uacuteltimo se considera que para la formulacioacuten detallada de los

programas 7 delineada en el presente documento asiacute como para su evenshy

tual puesta en praacutectica se podraacute contar con diferentes apoyo~ En

tal sentido ademaacutes de las instituciones que se especifican en-cada pro

grama se considera posible obtenerlos a traveacutes de los siguientes proshy

gramas e instituciones internacionales

- CONET- BIRF Ar1905 Proyecto de Formacioacuten Profesional

y Educacioacuten Teacutecnica (en ejecucioacuten)

- Apoyos puntuales por parte del CINTEFOR (OIT) y UNESCO

- PROYECTO PNUDOIT Recursos humanos y empleoacute con sede

en el Ministerio de Trabajo

42

BIBLlOGRAFIA

Argentina Ministerio de Educacioacuten y Justicia Consejo Nacional de Educacioacuten Teacutecnica

Guiacutea Praacutectica del Estudiante Teacutecnico-- Buenos Aires 1985

Argentina Proyecto 057-CINTERFOR Seminario de Instituciones Empresas y Sindicatos para la Formacioacuten Profesional

CONET Origen y Desarrollo de sus actividades-shyBuenos Aires CONET 1972

Argentina Ministerio de Educacioacuten y Justicia Secretariacutea de Educacioacuten Centro Nadonal de

Informacioacuten Documentacioacuten y Tecnologiacutea Educativa Departamento de Estadiacutestica Estadiacutesticas de la Educacioacuten 1987-- Buenos Aires 1987

43

Impreso en el Servicio de Reprograffa del

Centro de Documentacioacuten e Informacioacuten Edu

cativa de la Direccioacuten Nacional de Inforshy

macioacuten Difusioacuten Estadiacutestica y Tecno1oshy

gfa Educativa Ministerio de Educacioacuten y

Justicia de la Nacioacuten Edicioacuten 200 eje~

pIares Noviembre 1988

Page 28: :lrRODE DOCUv" - bnm.me.gov.ar · PDF files horizontes a la juventud que no se dirige a las ... para desempeñarse dentro del área de actividad que abarca. ... DE CULTURA RURAL Y

CUADRO COMPARATIVO DE CRECIMIENTO CONET-PER_ 1982187shy

N ESTABlECIMIENTOSr~~-N-ALUacuteMNtildeOS -~TNOEDOCE~600 1982 234035 32181447- - ~

1983 239362 33002460 ~~-~~-~- ----~--~-244 O 7sI-~--~-~~345771984 4_~j--~~~----7=- --~--~--c==-=

1985 255553 35795484 --~---

1986 502 264648 26421-1987 39513517 270530

FUENTE DEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETElMEJ

28

CUADRO CRECIMIENTO NUMERO ESTABLECIMIENTO CONET

bull

520

510

500

490

480

470

460

450

517

4 47

r440

4~y 46___ v--

502 i

48~ v

I

1982 1983 1984 1985 1986 1987

FUENTE DEPARTAMENTO DE ESTADISTICNDINIIJETEIMEJ

29

CUADRO CRECIMIENTO NUMERO ALUMNOS CONET

275000

270000

265000

260000

255000

250000

245000

240000

235000

230000

~

--- vmiddot

j

1982 1983 1984 1985 1986 198i3

FUENTEDEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETElMEJ

30

CRECIMIENTO NUMERO DE DOCENTES CONET

bull

40000

39000

38000

37000

36000

35000

34000

33000

32000

1982 1983 198R 1985 bull1986 198-5

) V

V

V shy

ishy

--- 1-shy

FUENTEDEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETElMEJ 31

COMPARATIVO ESTABLECIMIENTO ED TECNICA (CONET VS OTRAS JURISD)

4976 5024

FUENTEDEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETEMEJ

32

COMPARATIVO ESTABLECIMIENTO ED TECNICA (CONET VS OTRAS JURISD)

middot

4976 5024

FUENTEDEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETEJMEJ

33

CONSEJO NACIONAL DE EDUCACION TECNICA - Plan de Accioacuten 1988

Programa 1- Desarrollo Institutlonal

Subprograma 11 IIModetnizacioacuten de la organizacioacuten y administracioacuten

de

Proyec to 111

Proyecto 11 2

Proyec to 11 3

Proyec to 11 4

Proyecto 11 5

Proyec to 11 6

Proyecto 11 7

Proyecto 11 8

Proyecto 119

Proyecto 1110

las distintas aacutereas del CONET II

IIIncorporacloacuten de lJ microfilmacioacuten en el

registro e identificacioacuten de documentos

Modernizacioacuten operativa mediante sistemas

complltarizados ll

Creacioacuten del Centro de Informacioacuten

y Documentacioacuten ll

Normalizacioacuten y jerarqulzacioacuten de iexclas

bibliotecas escoUires ll

Reimplantacioacuten de la Secretariacutea Teacutecnica

de Normas Documentacioacuten y Medios Didaacutecticos

IIAjuste de la estructura orgaacutenico-funcional del

Consejo Nacional de Educacioacuten Teacutecnica ll

Gestioacuten seguimiento y evaluacioacuten de Convenios

de Cooperacioacuten tcnico-educativa l

Anaacutelisis y mejoramiento del sistema

administrativo

Creacioacuten de Inspecciones Regionalesll

IIEvaluacioacuten y reformulacioacuten del

reglamento interno del CONET

Subprograma 13 Cooperacioacuten Teacutecnica

Proyecto 131

Proyecto 1 32

Proyecto 1 3 3

Proyecto 1 3 4

Proyecto 1 35

Proyecto 136

Participacioacuten en reuniones internacionaleacutesu

Participacioacuten en cursos internacionalesmiddot middot

IIAsistencia Teacutecnica al CONET

Asistencia Teacutecnica del CONEiexclII

Convenios de Cooperacioacuten Teacutecnfcal

IEquipamiento de la UCTI

Programa 2- Fortalecimiento de los procesos de plaacutenificacioacuten edticatl~aiacutet Proyecto 21 DetermInacioacuten demiddot criterios para la creacl~n

iexcl de ENET y de CNFP

34

Proyecto 22

Proyecto 2 3

Proyecto 24

Proyecto 25

Proyecto 26

Proyecto 27

Proyecto 28

Proyecto 29

Proyecto 210

Proyec to 2 11

Desarrollo del sistema y de los procedi_

mientos estadiacutesticos l

Censo sobre equipamiento de talleres y

laboratorios de las ENET y de los CNFP

Ajuste de la normativa y el disentildeo de la

produccioacuten escolar ll

IIprogramacioacuten curricular

lIAnaacutelisis cualitativo de la demanda

Caracterizacioacuten de la oferta de infraestructu_

ra fiacutesica y s~ adecuacioacuten a la demanda 11

Planificacioacuten presupuestaria

Sistema para el otorgamiento de Becas de

Ensentildeanza Teacutecnica y Formacioacuten Profesional ll

Formulacioacuten de proyectos especiales

Generacioacuten de Recursos no convencionales

Programa 3- Formacioacuten y perfeccionamiento del personal de la

Educacioacuten Teacutecnica y de la Formacioacuten Profesional

Subprograma 34 Actualizacioacuten y perfeccionamiento del personal

en todas las categoriacuteas ll

Proyec to 341 Fortalecimiento de la accioacuten de Te1escue1a

en la formacioacuten y perfeccionamiento docente

Proyecto 342 Intercambio escue1a-empresa para apoyo

a los docentes

Proyecto 343 IIRevisioacuten de la programacioacuten para el curso

de formacioacuten del Instructormiddot

Proyecto 3 44 Proyecto CINTERFOR Ndeg 114 - Programacioacuten para

el desarrollo de todo el personal teacutecnico-do_

cente

Proyecto 3 45 Elaboracioacuten de moacutedu1os autoinstrucciona1es

para instructores referidos a la comunicacioacuten

y a la redaccioacuten de objetivos

Proyecto 346 Perfeccionamiento de 105 docentes a cargo

de actividades del Pensamiento Reflexivo

Proyecto 347 Cursos de formacioacuten de Instructores

35

Programa 4- Desarrollo de la Educacioacuten Teacutecnica y de la

Formacioacuten Profesional

Subprograma 41 IrDesarrollo de alternativas en la Educacioacuten

Teacutecnica y en la Formacioacuten Profesional

Programa 41 1 Revisioacuten y fortalecimiento del Sis tema Dual

Proyec to 41 2 Hodificacioacuten del plan de estudios del

ciclo nocturno

bull Proyecto 413 IrD esarrol lo de proyectos especialesmiddot

Subpr ograma 4 2 In tegracioacuten pedag6gica de la Educacioacuten T~cnica

y de l a rormaci6n Profesiona l

Proyecto Ij21 Perfeccionamiento para los cursos de Formacioacutel

Profesional par~ ado lescen tes y articulacioacuten

con la modalidad de Ensentildeanza Teacutecnica ll

Subprograma 45 lnvestjgacioacuten experimentacioacuten y asesoramiento

educativo

Proyecto 451 rInsercioacuten del CONET en 1 05 Centros de

Recursos para el Aprendizaje (CRA) lt Proyec to 452 II Relevamientos de experiencias pedagoacutegicas

Proyecto 453 Fo rtal ecimien to d la accioacuten dd CENEI

Programa 6- Mejoramient o de la ef-lciencia incernal

Subprograma 61 Prevencioacuten del fracaso escolar tl

Programa 611 Redistribuci6n del equip~miento existent e

Proyec to 6 1 2 IHejorar la organizaci6n y administracioacuten

escolar bull Proyecto 6 1 3 lEvaluaci6n de la experienc ia de Consejos

Consult i vos

Proyc to 6 1 1 Expansioacuten de l a expe riencia de Consejos

Consultivos

Proyecto 6 1 5 IIApoyo pedagoacutegico en disciplinas criacuteticas

Proyecto 61 6 Es timulacioacuten de las Ferias de Ciencias

Proyecto 61 7 Mejoramiento de la ensentildeanza praacutectica

Proyecto 618 Equipamiento de multimedios a nivel escolar tl

Subprograma 62 I1Asistencia al estudiante

Proyecto 67 1 Disentildeo y creacioacuten del Servicio de

Orientacioacuten y Asistencia Pedagoacutegica

36

Proyecto 622 Reordenamiento del sistema de residencias

estudiantiles

Proyecto 623 Becas pa ra alumnos

Programa 9 - TrConsolidacioacuten y fort a lecimiento de la Formacioacuten

Profesional

Subprograma 91 Liacuteneas de accioacuten en la Unidad Central ll

Proyecto 911 tlncorporacioacuten de la Formacioacuten Profesional

a l Estatuto del Docente

Subprograma 92 Liacuteneas de accioacuten en los Centros de Formacioacuten

Profesional

Proyecto 921 Dinamizac ioacuten de la accioacuten de los Ce ntros

Subprograma 93 Liacuteneas d~ accioacuten en otras modalidades

existentes o a crearse

Proyecto 9 3 1 Expansi6n de la Formacioacuten Profesional e n

las ENE Programa 10shy Modernizacioacuten curricul ar e n l a formacioacuten Profesional ll

Subprograma 10 1 IIAde cuacioacuten de las teacutecnicas pedagoacutegicas y los

contenidos curriculares

Proyerto 1011 Ta lle r de Pensamiento Ref1e~dvo en las

Misiones Monoteacute~nicasH

Proyecto 101 2 Programacioacuten y elaboracioacuten de material

didaacutectico para los cursos de adolescentes

de le r a ntildeo (matemaacutet icas) 11

Proyecto 1013 Elaborac ioacuten del programa de maquinaria

agriacutecola (INTA-Ga~t~lar)

Programa ll- IIApoyo a la Pequentildea y Nedia na Empresa l1

Subprograma 111 Apoyo a la gestioacuten y organizacioacuten empresaria

Proyecto 1111 IIElaboracioacuten de documentaci9n didaacutectica

para los cursos de stinados a propietarios

y gerentes de la pequentildea y mediana empre sa

Proyec to 111 2 I1Acciones en establecimientos agrarios

de pequentilde a y mediana extensioacuten

Proyecto 11 1 3 Formacioacuten en organizacioacuten empresarial

Proyecto 111L Concertacioacuten con CGE para formacioacuten

en direccioacuten y admin is tracioacuten empresarial

37

amp ~

QI1l(jte~io de Ciexclcucadoacuten y ~jtiC(4

Subprograma 112 Apoyo para la implem~ntac1oacuten de proyectos

en iexclreas especiacuteficas

Proyecto 1121 IICursos para tractoristasl

Proyecto 1122 Cursos de apoyo a Proyectos Especiales bull Programa 13- Readaptacioacuten profesional y reconversioacuten ocupacional

de trabajadores

Subprograma 132 IIExperiencias de creacioacuten de cooperativas

talleres y empres~s autogestionadas

Proyecto 1321 Acciones experimentales mediante

cooperativas

Programa ll~- Accioacuten social y comunitaria en la Formacioacuten

Profesional

Subprograma 142 IICooperacioacuten Comunitaria

Proyecto 1421 fAcciones con aboriacutegenes

- Proyecto 1422 Autoconstruccioacuten y mejoramiento de vivienda

Subprogtama 143 Talleres puacuteblicos bull Proyecto 1431 Talleres puacuteblicos para poblaciones carencia

Subprograma 14l Asistencia al es tudiante

Proyecto 1441 Becuumls para alumnos

Proyec to 1442 Comedores escola res IT

Programa 15- IIDesarrollo de la educacioacuten teacutecnica en el nivel superior

no universitario U

Subprograma 151 Aspectos institucionales y administrativos ll

Proyecto 1511 IINormalizacioacuten irystitucional del Instituto

Nacional Superior del Profesorado Teacutecnicq

(Decreto Ndeg 178387)

Subprograma 152 Desarrollo acadeacutemico ll

Proyecto 1521 Elaboracioacuten de disentildeos curriculares

Proyecto 1522 IIAmpliacioacuten de la ofertaacute en sedes regionale

Proyecto 15l3 Articulacioacuten p~ogramaacutetica COll el INPAD

Subprograma 153 Meacutetodo5 experimentales aplicados a la

formacioacuten de RRHW

bull Proyecto 1531 Experiencia en la formacioacuten de docentes

sin tiacutetulos

Proyecto 1532 IIFormacioacuten de RRHH para la Formacioacuten

Profesional

Subprograma 154 Convenios de cooperacioacuten y asistencial

Proyecto 1541 Convenio con la U T N para la

implementacioacuteo de acciones reciacuteprocas

Proyecto 1542 Conve nio con e l Ins tituto Goethe

V- PLAN DE DESARROLLO 19871989

En el presente documento se proponen una serie de lineamientos baacutesi_

cos de un conjunto de programas que podran constituir el nuacutecleo de un

Plan de Desarrollo del CONET para el periacuteodo 19871989

Por su condicioacuten de organismo autoacutenomo descentralizado del Ministerio

de Educacioacuten y Justicia se considera que el CONET deberiacutea recuperar un

papel significativo en la poliacutetica educativa y contribuir a una dinaacutemi_

ca democraacutetica de nuestra sociedad Esto implica una modalidadde gestioacuten

con amplia participaci6n de diversos sectores -particularmente sindicashy

les y empresarios- y con sentido federalista tanto en las instancias de

direcci6n como en las de ejecucioacuten

En tal sentido pese a la actual integraci6n del Cuerpo Colegiado se

tendraacute que ampliar y completar la representacioacuten sectorial en la conduc_

cioacuten del organismo con una praacutectica regular de participacioacuten a traveacutes

de grupos de trabajo con representantes teacutecnicos de caacutemaras coopera_

tivas sindicatos municipios etc~ que responda maacutes adecuadamente a

la reestructuracioacuten producida en el mercado de trabajo y a los cambios

que han de producirse en el futuro

Una condicioacuten necesaria para alcanzar lo~ objetivos de la poliacutetica

que se propone es que el organismo logre una capacidad de gestioacuten

tecnico-pedagoacutegica y administrativa de mayor eficiencia que en la ac_

tualidad A este fin confluyen los objetivos de los programas 12 y

3 que han sido denominados Programa de Desarrollo Institucional

Programa de Formacioacuten y Perfeccionamiento del Personal de la Educa

cioacuten Teacutecnica y de la Formacioacuten Profesional y Programa de Desarrollo

de la Educacioacuten Tecnica asiacute como los programas de modernizacioacuten

curricular en la ensentildeanza teacutecnica y en la formacioacuten profesionaacutel no

se piensa en crear o multiplicar organismos y cargos middotsino redefinir

funciones de oficinas ya exIstentes yo reasignar al personal idoacuteneo

de modo de contar con un grupo reducido de teacutecnicos dedicados a temas

claves

40

bull

bull

Se concibe la funcioacuten de tales grupos como una actividad tendientelt

a detectar problemas evaluar experiencias y proponer soluciones so_

bre la base de un flu1do intercambio con otras instituciones de secto_

res puacuteblico y privado tanto del aacuterea educativa de los sectores produ~

tivo tecnoloacutegico y del trabajo

Esta puesta a punto del orgsnismo tenderiacutea a plasmar una poliacutetica

que tendriacutea como marco de referencia los siguientes aspectos a) la

calidad y democratizacioacuten de la ensentildeanza b) los cambios en el apar~

to productivo y la consecuente reestructuracioacuten del mercado de trabajo

registrado en las uacuteltimas deacutecadas respecto de los cuales el CONET tuvo

un comportamiento baacutesicamente estaacutetico

En 10 que respecta al punto a) es una temaacutetica que impregna la mayo_

riacutea de los programas que se esbozan en las paacuteginas siguientes y en

particular en el Programa de Mejoramiento de la Eficiencia Interna

En cuanto al punto b) esto es de la adecuacion a los cambios tecno_

loacutegicos se plantean los programas 49 y 11 referidos a la moderniza_

cioacuten curricular de la ensentildeanza teacutecnica y la formacioacuten profesional

respectivamente Se incluye este tema ademaacutes como un componente del

programa 10 referido al apoyo a las pequentildeas y medianas empresas(PYMES)

y el 12 (readaptacioacuten profesional y reconvencioacuten ocupacional) Cabe

agregar que si bien en el desarrollo posterior no se hace referencia

expliacutecita a la gran empresa en este aspecto ello se debe a que es el

estrato en el cual se centra actualmente la mayoriacutea delviacutenculo entre

CONET y los sectores productivos Sin embargo tambieacuten en este caso

existe un deacuteficit pero de signo inverso al que se dan en las PYMES

Es decir que ~s que una funcioacuten inductora -que en gran medida exce_

delt a sus posibilidades- el Consejo no cumple acabadamenteuna funcioacuten

receptora de los cambios tecnoloacutegicos generados en la gran empresa o

en el sistema cientiacutefico-tecnoloacutegicos

Las consecuencias de los cambios en el aparato productivo y el mer_

cado laboral asiacute como el rol de las PYMES en las poliacuteticss naciona

nales en materis de desarrollo industrial son el marco de referencia de los

41

programas de apoyo a las PYMES y de accioacuten social y comunitaria En

efecto el programa 10 estaacute orientado a que la accioacuten del Consejo en

forma cooperativa con otras instituciones cOmo seriacutea el caso del INTI

UTN SI Y CE Ministerio de Trabajo etc tienda a comsolidar no soacutelo

la capacitacioacuten de los recursos humanos de aspectos teacutecnicos-product

vos sino tambieacuten en aspectos de gestioacuten administrativa comercializ

cioacuten de diferentes estratos organizativos del aparato productivo

En lo que respecta a los programas 6 7 12 Y 13 tienen por objetivo

dar respuesta a los problemas derivados del desempleo y de la baja pro

ductividad del sector informal a traveacutes de estrategias generadoras de

trabajo productivo Estos programas tienen como objetivo asimismo

que la educaci6n teacutecnica y la formacioacuten profesional se integre~ a pro_

gramas de desarrollo comunitario y de rehabilitacioacuten social en aacutereas

ineacuteditas para el Consejo y reforzando otras en las que se trabaja hab

tualmente as como a programas de generacioacuten de empleo a traveacutes de CO~

perativas talleres y empresas autogestionarias En tal sentido estas

acciones deben coordinarse con las que impulsa el Ministerio de Trabajo

y Seguridad Social En el corto plazo deben integrarse dos grupos de tr~

bajos a los efectos de proveer a un Catastro de Recursos y al estudio

de la Estructura Organizativa del CONIlT

La orientacioacuten de sus actividades debe ser integrada a la de progra_

macioacuten del presente Plan de Desarrollo

Por uacuteltimo se considera que para la formulacioacuten detallada de los

programas 7 delineada en el presente documento asiacute como para su evenshy

tual puesta en praacutectica se podraacute contar con diferentes apoyo~ En

tal sentido ademaacutes de las instituciones que se especifican en-cada pro

grama se considera posible obtenerlos a traveacutes de los siguientes proshy

gramas e instituciones internacionales

- CONET- BIRF Ar1905 Proyecto de Formacioacuten Profesional

y Educacioacuten Teacutecnica (en ejecucioacuten)

- Apoyos puntuales por parte del CINTEFOR (OIT) y UNESCO

- PROYECTO PNUDOIT Recursos humanos y empleoacute con sede

en el Ministerio de Trabajo

42

BIBLlOGRAFIA

Argentina Ministerio de Educacioacuten y Justicia Consejo Nacional de Educacioacuten Teacutecnica

Guiacutea Praacutectica del Estudiante Teacutecnico-- Buenos Aires 1985

Argentina Proyecto 057-CINTERFOR Seminario de Instituciones Empresas y Sindicatos para la Formacioacuten Profesional

CONET Origen y Desarrollo de sus actividades-shyBuenos Aires CONET 1972

Argentina Ministerio de Educacioacuten y Justicia Secretariacutea de Educacioacuten Centro Nadonal de

Informacioacuten Documentacioacuten y Tecnologiacutea Educativa Departamento de Estadiacutestica Estadiacutesticas de la Educacioacuten 1987-- Buenos Aires 1987

43

Impreso en el Servicio de Reprograffa del

Centro de Documentacioacuten e Informacioacuten Edu

cativa de la Direccioacuten Nacional de Inforshy

macioacuten Difusioacuten Estadiacutestica y Tecno1oshy

gfa Educativa Ministerio de Educacioacuten y

Justicia de la Nacioacuten Edicioacuten 200 eje~

pIares Noviembre 1988

Page 29: :lrRODE DOCUv" - bnm.me.gov.ar · PDF files horizontes a la juventud que no se dirige a las ... para desempeñarse dentro del área de actividad que abarca. ... DE CULTURA RURAL Y

CUADRO CRECIMIENTO NUMERO ESTABLECIMIENTO CONET

bull

520

510

500

490

480

470

460

450

517

4 47

r440

4~y 46___ v--

502 i

48~ v

I

1982 1983 1984 1985 1986 1987

FUENTE DEPARTAMENTO DE ESTADISTICNDINIIJETEIMEJ

29

CUADRO CRECIMIENTO NUMERO ALUMNOS CONET

275000

270000

265000

260000

255000

250000

245000

240000

235000

230000

~

--- vmiddot

j

1982 1983 1984 1985 1986 198i3

FUENTEDEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETElMEJ

30

CRECIMIENTO NUMERO DE DOCENTES CONET

bull

40000

39000

38000

37000

36000

35000

34000

33000

32000

1982 1983 198R 1985 bull1986 198-5

) V

V

V shy

ishy

--- 1-shy

FUENTEDEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETElMEJ 31

COMPARATIVO ESTABLECIMIENTO ED TECNICA (CONET VS OTRAS JURISD)

4976 5024

FUENTEDEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETEMEJ

32

COMPARATIVO ESTABLECIMIENTO ED TECNICA (CONET VS OTRAS JURISD)

middot

4976 5024

FUENTEDEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETEJMEJ

33

CONSEJO NACIONAL DE EDUCACION TECNICA - Plan de Accioacuten 1988

Programa 1- Desarrollo Institutlonal

Subprograma 11 IIModetnizacioacuten de la organizacioacuten y administracioacuten

de

Proyec to 111

Proyecto 11 2

Proyec to 11 3

Proyec to 11 4

Proyecto 11 5

Proyec to 11 6

Proyecto 11 7

Proyecto 11 8

Proyecto 119

Proyecto 1110

las distintas aacutereas del CONET II

IIIncorporacloacuten de lJ microfilmacioacuten en el

registro e identificacioacuten de documentos

Modernizacioacuten operativa mediante sistemas

complltarizados ll

Creacioacuten del Centro de Informacioacuten

y Documentacioacuten ll

Normalizacioacuten y jerarqulzacioacuten de iexclas

bibliotecas escoUires ll

Reimplantacioacuten de la Secretariacutea Teacutecnica

de Normas Documentacioacuten y Medios Didaacutecticos

IIAjuste de la estructura orgaacutenico-funcional del

Consejo Nacional de Educacioacuten Teacutecnica ll

Gestioacuten seguimiento y evaluacioacuten de Convenios

de Cooperacioacuten tcnico-educativa l

Anaacutelisis y mejoramiento del sistema

administrativo

Creacioacuten de Inspecciones Regionalesll

IIEvaluacioacuten y reformulacioacuten del

reglamento interno del CONET

Subprograma 13 Cooperacioacuten Teacutecnica

Proyecto 131

Proyecto 1 32

Proyecto 1 3 3

Proyecto 1 3 4

Proyecto 1 35

Proyecto 136

Participacioacuten en reuniones internacionaleacutesu

Participacioacuten en cursos internacionalesmiddot middot

IIAsistencia Teacutecnica al CONET

Asistencia Teacutecnica del CONEiexclII

Convenios de Cooperacioacuten Teacutecnfcal

IEquipamiento de la UCTI

Programa 2- Fortalecimiento de los procesos de plaacutenificacioacuten edticatl~aiacutet Proyecto 21 DetermInacioacuten demiddot criterios para la creacl~n

iexcl de ENET y de CNFP

34

Proyecto 22

Proyecto 2 3

Proyecto 24

Proyecto 25

Proyecto 26

Proyecto 27

Proyecto 28

Proyecto 29

Proyecto 210

Proyec to 2 11

Desarrollo del sistema y de los procedi_

mientos estadiacutesticos l

Censo sobre equipamiento de talleres y

laboratorios de las ENET y de los CNFP

Ajuste de la normativa y el disentildeo de la

produccioacuten escolar ll

IIprogramacioacuten curricular

lIAnaacutelisis cualitativo de la demanda

Caracterizacioacuten de la oferta de infraestructu_

ra fiacutesica y s~ adecuacioacuten a la demanda 11

Planificacioacuten presupuestaria

Sistema para el otorgamiento de Becas de

Ensentildeanza Teacutecnica y Formacioacuten Profesional ll

Formulacioacuten de proyectos especiales

Generacioacuten de Recursos no convencionales

Programa 3- Formacioacuten y perfeccionamiento del personal de la

Educacioacuten Teacutecnica y de la Formacioacuten Profesional

Subprograma 34 Actualizacioacuten y perfeccionamiento del personal

en todas las categoriacuteas ll

Proyec to 341 Fortalecimiento de la accioacuten de Te1escue1a

en la formacioacuten y perfeccionamiento docente

Proyecto 342 Intercambio escue1a-empresa para apoyo

a los docentes

Proyecto 343 IIRevisioacuten de la programacioacuten para el curso

de formacioacuten del Instructormiddot

Proyecto 3 44 Proyecto CINTERFOR Ndeg 114 - Programacioacuten para

el desarrollo de todo el personal teacutecnico-do_

cente

Proyecto 3 45 Elaboracioacuten de moacutedu1os autoinstrucciona1es

para instructores referidos a la comunicacioacuten

y a la redaccioacuten de objetivos

Proyecto 346 Perfeccionamiento de 105 docentes a cargo

de actividades del Pensamiento Reflexivo

Proyecto 347 Cursos de formacioacuten de Instructores

35

Programa 4- Desarrollo de la Educacioacuten Teacutecnica y de la

Formacioacuten Profesional

Subprograma 41 IrDesarrollo de alternativas en la Educacioacuten

Teacutecnica y en la Formacioacuten Profesional

Programa 41 1 Revisioacuten y fortalecimiento del Sis tema Dual

Proyec to 41 2 Hodificacioacuten del plan de estudios del

ciclo nocturno

bull Proyecto 413 IrD esarrol lo de proyectos especialesmiddot

Subpr ograma 4 2 In tegracioacuten pedag6gica de la Educacioacuten T~cnica

y de l a rormaci6n Profesiona l

Proyecto Ij21 Perfeccionamiento para los cursos de Formacioacutel

Profesional par~ ado lescen tes y articulacioacuten

con la modalidad de Ensentildeanza Teacutecnica ll

Subprograma 45 lnvestjgacioacuten experimentacioacuten y asesoramiento

educativo

Proyecto 451 rInsercioacuten del CONET en 1 05 Centros de

Recursos para el Aprendizaje (CRA) lt Proyec to 452 II Relevamientos de experiencias pedagoacutegicas

Proyecto 453 Fo rtal ecimien to d la accioacuten dd CENEI

Programa 6- Mejoramient o de la ef-lciencia incernal

Subprograma 61 Prevencioacuten del fracaso escolar tl

Programa 611 Redistribuci6n del equip~miento existent e

Proyec to 6 1 2 IHejorar la organizaci6n y administracioacuten

escolar bull Proyecto 6 1 3 lEvaluaci6n de la experienc ia de Consejos

Consult i vos

Proyc to 6 1 1 Expansioacuten de l a expe riencia de Consejos

Consultivos

Proyecto 6 1 5 IIApoyo pedagoacutegico en disciplinas criacuteticas

Proyecto 61 6 Es timulacioacuten de las Ferias de Ciencias

Proyecto 61 7 Mejoramiento de la ensentildeanza praacutectica

Proyecto 618 Equipamiento de multimedios a nivel escolar tl

Subprograma 62 I1Asistencia al estudiante

Proyecto 67 1 Disentildeo y creacioacuten del Servicio de

Orientacioacuten y Asistencia Pedagoacutegica

36

Proyecto 622 Reordenamiento del sistema de residencias

estudiantiles

Proyecto 623 Becas pa ra alumnos

Programa 9 - TrConsolidacioacuten y fort a lecimiento de la Formacioacuten

Profesional

Subprograma 91 Liacuteneas de accioacuten en la Unidad Central ll

Proyecto 911 tlncorporacioacuten de la Formacioacuten Profesional

a l Estatuto del Docente

Subprograma 92 Liacuteneas de accioacuten en los Centros de Formacioacuten

Profesional

Proyecto 921 Dinamizac ioacuten de la accioacuten de los Ce ntros

Subprograma 93 Liacuteneas d~ accioacuten en otras modalidades

existentes o a crearse

Proyecto 9 3 1 Expansi6n de la Formacioacuten Profesional e n

las ENE Programa 10shy Modernizacioacuten curricul ar e n l a formacioacuten Profesional ll

Subprograma 10 1 IIAde cuacioacuten de las teacutecnicas pedagoacutegicas y los

contenidos curriculares

Proyerto 1011 Ta lle r de Pensamiento Ref1e~dvo en las

Misiones Monoteacute~nicasH

Proyecto 101 2 Programacioacuten y elaboracioacuten de material

didaacutectico para los cursos de adolescentes

de le r a ntildeo (matemaacutet icas) 11

Proyecto 1013 Elaborac ioacuten del programa de maquinaria

agriacutecola (INTA-Ga~t~lar)

Programa ll- IIApoyo a la Pequentildea y Nedia na Empresa l1

Subprograma 111 Apoyo a la gestioacuten y organizacioacuten empresaria

Proyecto 1111 IIElaboracioacuten de documentaci9n didaacutectica

para los cursos de stinados a propietarios

y gerentes de la pequentildea y mediana empre sa

Proyec to 111 2 I1Acciones en establecimientos agrarios

de pequentilde a y mediana extensioacuten

Proyecto 11 1 3 Formacioacuten en organizacioacuten empresarial

Proyecto 111L Concertacioacuten con CGE para formacioacuten

en direccioacuten y admin is tracioacuten empresarial

37

amp ~

QI1l(jte~io de Ciexclcucadoacuten y ~jtiC(4

Subprograma 112 Apoyo para la implem~ntac1oacuten de proyectos

en iexclreas especiacuteficas

Proyecto 1121 IICursos para tractoristasl

Proyecto 1122 Cursos de apoyo a Proyectos Especiales bull Programa 13- Readaptacioacuten profesional y reconversioacuten ocupacional

de trabajadores

Subprograma 132 IIExperiencias de creacioacuten de cooperativas

talleres y empres~s autogestionadas

Proyecto 1321 Acciones experimentales mediante

cooperativas

Programa ll~- Accioacuten social y comunitaria en la Formacioacuten

Profesional

Subprograma 142 IICooperacioacuten Comunitaria

Proyecto 1421 fAcciones con aboriacutegenes

- Proyecto 1422 Autoconstruccioacuten y mejoramiento de vivienda

Subprogtama 143 Talleres puacuteblicos bull Proyecto 1431 Talleres puacuteblicos para poblaciones carencia

Subprograma 14l Asistencia al es tudiante

Proyecto 1441 Becuumls para alumnos

Proyec to 1442 Comedores escola res IT

Programa 15- IIDesarrollo de la educacioacuten teacutecnica en el nivel superior

no universitario U

Subprograma 151 Aspectos institucionales y administrativos ll

Proyecto 1511 IINormalizacioacuten irystitucional del Instituto

Nacional Superior del Profesorado Teacutecnicq

(Decreto Ndeg 178387)

Subprograma 152 Desarrollo acadeacutemico ll

Proyecto 1521 Elaboracioacuten de disentildeos curriculares

Proyecto 1522 IIAmpliacioacuten de la ofertaacute en sedes regionale

Proyecto 15l3 Articulacioacuten p~ogramaacutetica COll el INPAD

Subprograma 153 Meacutetodo5 experimentales aplicados a la

formacioacuten de RRHW

bull Proyecto 1531 Experiencia en la formacioacuten de docentes

sin tiacutetulos

Proyecto 1532 IIFormacioacuten de RRHH para la Formacioacuten

Profesional

Subprograma 154 Convenios de cooperacioacuten y asistencial

Proyecto 1541 Convenio con la U T N para la

implementacioacuteo de acciones reciacuteprocas

Proyecto 1542 Conve nio con e l Ins tituto Goethe

V- PLAN DE DESARROLLO 19871989

En el presente documento se proponen una serie de lineamientos baacutesi_

cos de un conjunto de programas que podran constituir el nuacutecleo de un

Plan de Desarrollo del CONET para el periacuteodo 19871989

Por su condicioacuten de organismo autoacutenomo descentralizado del Ministerio

de Educacioacuten y Justicia se considera que el CONET deberiacutea recuperar un

papel significativo en la poliacutetica educativa y contribuir a una dinaacutemi_

ca democraacutetica de nuestra sociedad Esto implica una modalidadde gestioacuten

con amplia participaci6n de diversos sectores -particularmente sindicashy

les y empresarios- y con sentido federalista tanto en las instancias de

direcci6n como en las de ejecucioacuten

En tal sentido pese a la actual integraci6n del Cuerpo Colegiado se

tendraacute que ampliar y completar la representacioacuten sectorial en la conduc_

cioacuten del organismo con una praacutectica regular de participacioacuten a traveacutes

de grupos de trabajo con representantes teacutecnicos de caacutemaras coopera_

tivas sindicatos municipios etc~ que responda maacutes adecuadamente a

la reestructuracioacuten producida en el mercado de trabajo y a los cambios

que han de producirse en el futuro

Una condicioacuten necesaria para alcanzar lo~ objetivos de la poliacutetica

que se propone es que el organismo logre una capacidad de gestioacuten

tecnico-pedagoacutegica y administrativa de mayor eficiencia que en la ac_

tualidad A este fin confluyen los objetivos de los programas 12 y

3 que han sido denominados Programa de Desarrollo Institucional

Programa de Formacioacuten y Perfeccionamiento del Personal de la Educa

cioacuten Teacutecnica y de la Formacioacuten Profesional y Programa de Desarrollo

de la Educacioacuten Tecnica asiacute como los programas de modernizacioacuten

curricular en la ensentildeanza teacutecnica y en la formacioacuten profesionaacutel no

se piensa en crear o multiplicar organismos y cargos middotsino redefinir

funciones de oficinas ya exIstentes yo reasignar al personal idoacuteneo

de modo de contar con un grupo reducido de teacutecnicos dedicados a temas

claves

40

bull

bull

Se concibe la funcioacuten de tales grupos como una actividad tendientelt

a detectar problemas evaluar experiencias y proponer soluciones so_

bre la base de un flu1do intercambio con otras instituciones de secto_

res puacuteblico y privado tanto del aacuterea educativa de los sectores produ~

tivo tecnoloacutegico y del trabajo

Esta puesta a punto del orgsnismo tenderiacutea a plasmar una poliacutetica

que tendriacutea como marco de referencia los siguientes aspectos a) la

calidad y democratizacioacuten de la ensentildeanza b) los cambios en el apar~

to productivo y la consecuente reestructuracioacuten del mercado de trabajo

registrado en las uacuteltimas deacutecadas respecto de los cuales el CONET tuvo

un comportamiento baacutesicamente estaacutetico

En 10 que respecta al punto a) es una temaacutetica que impregna la mayo_

riacutea de los programas que se esbozan en las paacuteginas siguientes y en

particular en el Programa de Mejoramiento de la Eficiencia Interna

En cuanto al punto b) esto es de la adecuacion a los cambios tecno_

loacutegicos se plantean los programas 49 y 11 referidos a la moderniza_

cioacuten curricular de la ensentildeanza teacutecnica y la formacioacuten profesional

respectivamente Se incluye este tema ademaacutes como un componente del

programa 10 referido al apoyo a las pequentildeas y medianas empresas(PYMES)

y el 12 (readaptacioacuten profesional y reconvencioacuten ocupacional) Cabe

agregar que si bien en el desarrollo posterior no se hace referencia

expliacutecita a la gran empresa en este aspecto ello se debe a que es el

estrato en el cual se centra actualmente la mayoriacutea delviacutenculo entre

CONET y los sectores productivos Sin embargo tambieacuten en este caso

existe un deacuteficit pero de signo inverso al que se dan en las PYMES

Es decir que ~s que una funcioacuten inductora -que en gran medida exce_

delt a sus posibilidades- el Consejo no cumple acabadamenteuna funcioacuten

receptora de los cambios tecnoloacutegicos generados en la gran empresa o

en el sistema cientiacutefico-tecnoloacutegicos

Las consecuencias de los cambios en el aparato productivo y el mer_

cado laboral asiacute como el rol de las PYMES en las poliacuteticss naciona

nales en materis de desarrollo industrial son el marco de referencia de los

41

programas de apoyo a las PYMES y de accioacuten social y comunitaria En

efecto el programa 10 estaacute orientado a que la accioacuten del Consejo en

forma cooperativa con otras instituciones cOmo seriacutea el caso del INTI

UTN SI Y CE Ministerio de Trabajo etc tienda a comsolidar no soacutelo

la capacitacioacuten de los recursos humanos de aspectos teacutecnicos-product

vos sino tambieacuten en aspectos de gestioacuten administrativa comercializ

cioacuten de diferentes estratos organizativos del aparato productivo

En lo que respecta a los programas 6 7 12 Y 13 tienen por objetivo

dar respuesta a los problemas derivados del desempleo y de la baja pro

ductividad del sector informal a traveacutes de estrategias generadoras de

trabajo productivo Estos programas tienen como objetivo asimismo

que la educaci6n teacutecnica y la formacioacuten profesional se integre~ a pro_

gramas de desarrollo comunitario y de rehabilitacioacuten social en aacutereas

ineacuteditas para el Consejo y reforzando otras en las que se trabaja hab

tualmente as como a programas de generacioacuten de empleo a traveacutes de CO~

perativas talleres y empresas autogestionarias En tal sentido estas

acciones deben coordinarse con las que impulsa el Ministerio de Trabajo

y Seguridad Social En el corto plazo deben integrarse dos grupos de tr~

bajos a los efectos de proveer a un Catastro de Recursos y al estudio

de la Estructura Organizativa del CONIlT

La orientacioacuten de sus actividades debe ser integrada a la de progra_

macioacuten del presente Plan de Desarrollo

Por uacuteltimo se considera que para la formulacioacuten detallada de los

programas 7 delineada en el presente documento asiacute como para su evenshy

tual puesta en praacutectica se podraacute contar con diferentes apoyo~ En

tal sentido ademaacutes de las instituciones que se especifican en-cada pro

grama se considera posible obtenerlos a traveacutes de los siguientes proshy

gramas e instituciones internacionales

- CONET- BIRF Ar1905 Proyecto de Formacioacuten Profesional

y Educacioacuten Teacutecnica (en ejecucioacuten)

- Apoyos puntuales por parte del CINTEFOR (OIT) y UNESCO

- PROYECTO PNUDOIT Recursos humanos y empleoacute con sede

en el Ministerio de Trabajo

42

BIBLlOGRAFIA

Argentina Ministerio de Educacioacuten y Justicia Consejo Nacional de Educacioacuten Teacutecnica

Guiacutea Praacutectica del Estudiante Teacutecnico-- Buenos Aires 1985

Argentina Proyecto 057-CINTERFOR Seminario de Instituciones Empresas y Sindicatos para la Formacioacuten Profesional

CONET Origen y Desarrollo de sus actividades-shyBuenos Aires CONET 1972

Argentina Ministerio de Educacioacuten y Justicia Secretariacutea de Educacioacuten Centro Nadonal de

Informacioacuten Documentacioacuten y Tecnologiacutea Educativa Departamento de Estadiacutestica Estadiacutesticas de la Educacioacuten 1987-- Buenos Aires 1987

43

Impreso en el Servicio de Reprograffa del

Centro de Documentacioacuten e Informacioacuten Edu

cativa de la Direccioacuten Nacional de Inforshy

macioacuten Difusioacuten Estadiacutestica y Tecno1oshy

gfa Educativa Ministerio de Educacioacuten y

Justicia de la Nacioacuten Edicioacuten 200 eje~

pIares Noviembre 1988

Page 30: :lrRODE DOCUv" - bnm.me.gov.ar · PDF files horizontes a la juventud que no se dirige a las ... para desempeñarse dentro del área de actividad que abarca. ... DE CULTURA RURAL Y

CUADRO CRECIMIENTO NUMERO ALUMNOS CONET

275000

270000

265000

260000

255000

250000

245000

240000

235000

230000

~

--- vmiddot

j

1982 1983 1984 1985 1986 198i3

FUENTEDEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETElMEJ

30

CRECIMIENTO NUMERO DE DOCENTES CONET

bull

40000

39000

38000

37000

36000

35000

34000

33000

32000

1982 1983 198R 1985 bull1986 198-5

) V

V

V shy

ishy

--- 1-shy

FUENTEDEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETElMEJ 31

COMPARATIVO ESTABLECIMIENTO ED TECNICA (CONET VS OTRAS JURISD)

4976 5024

FUENTEDEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETEMEJ

32

COMPARATIVO ESTABLECIMIENTO ED TECNICA (CONET VS OTRAS JURISD)

middot

4976 5024

FUENTEDEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETEJMEJ

33

CONSEJO NACIONAL DE EDUCACION TECNICA - Plan de Accioacuten 1988

Programa 1- Desarrollo Institutlonal

Subprograma 11 IIModetnizacioacuten de la organizacioacuten y administracioacuten

de

Proyec to 111

Proyecto 11 2

Proyec to 11 3

Proyec to 11 4

Proyecto 11 5

Proyec to 11 6

Proyecto 11 7

Proyecto 11 8

Proyecto 119

Proyecto 1110

las distintas aacutereas del CONET II

IIIncorporacloacuten de lJ microfilmacioacuten en el

registro e identificacioacuten de documentos

Modernizacioacuten operativa mediante sistemas

complltarizados ll

Creacioacuten del Centro de Informacioacuten

y Documentacioacuten ll

Normalizacioacuten y jerarqulzacioacuten de iexclas

bibliotecas escoUires ll

Reimplantacioacuten de la Secretariacutea Teacutecnica

de Normas Documentacioacuten y Medios Didaacutecticos

IIAjuste de la estructura orgaacutenico-funcional del

Consejo Nacional de Educacioacuten Teacutecnica ll

Gestioacuten seguimiento y evaluacioacuten de Convenios

de Cooperacioacuten tcnico-educativa l

Anaacutelisis y mejoramiento del sistema

administrativo

Creacioacuten de Inspecciones Regionalesll

IIEvaluacioacuten y reformulacioacuten del

reglamento interno del CONET

Subprograma 13 Cooperacioacuten Teacutecnica

Proyecto 131

Proyecto 1 32

Proyecto 1 3 3

Proyecto 1 3 4

Proyecto 1 35

Proyecto 136

Participacioacuten en reuniones internacionaleacutesu

Participacioacuten en cursos internacionalesmiddot middot

IIAsistencia Teacutecnica al CONET

Asistencia Teacutecnica del CONEiexclII

Convenios de Cooperacioacuten Teacutecnfcal

IEquipamiento de la UCTI

Programa 2- Fortalecimiento de los procesos de plaacutenificacioacuten edticatl~aiacutet Proyecto 21 DetermInacioacuten demiddot criterios para la creacl~n

iexcl de ENET y de CNFP

34

Proyecto 22

Proyecto 2 3

Proyecto 24

Proyecto 25

Proyecto 26

Proyecto 27

Proyecto 28

Proyecto 29

Proyecto 210

Proyec to 2 11

Desarrollo del sistema y de los procedi_

mientos estadiacutesticos l

Censo sobre equipamiento de talleres y

laboratorios de las ENET y de los CNFP

Ajuste de la normativa y el disentildeo de la

produccioacuten escolar ll

IIprogramacioacuten curricular

lIAnaacutelisis cualitativo de la demanda

Caracterizacioacuten de la oferta de infraestructu_

ra fiacutesica y s~ adecuacioacuten a la demanda 11

Planificacioacuten presupuestaria

Sistema para el otorgamiento de Becas de

Ensentildeanza Teacutecnica y Formacioacuten Profesional ll

Formulacioacuten de proyectos especiales

Generacioacuten de Recursos no convencionales

Programa 3- Formacioacuten y perfeccionamiento del personal de la

Educacioacuten Teacutecnica y de la Formacioacuten Profesional

Subprograma 34 Actualizacioacuten y perfeccionamiento del personal

en todas las categoriacuteas ll

Proyec to 341 Fortalecimiento de la accioacuten de Te1escue1a

en la formacioacuten y perfeccionamiento docente

Proyecto 342 Intercambio escue1a-empresa para apoyo

a los docentes

Proyecto 343 IIRevisioacuten de la programacioacuten para el curso

de formacioacuten del Instructormiddot

Proyecto 3 44 Proyecto CINTERFOR Ndeg 114 - Programacioacuten para

el desarrollo de todo el personal teacutecnico-do_

cente

Proyecto 3 45 Elaboracioacuten de moacutedu1os autoinstrucciona1es

para instructores referidos a la comunicacioacuten

y a la redaccioacuten de objetivos

Proyecto 346 Perfeccionamiento de 105 docentes a cargo

de actividades del Pensamiento Reflexivo

Proyecto 347 Cursos de formacioacuten de Instructores

35

Programa 4- Desarrollo de la Educacioacuten Teacutecnica y de la

Formacioacuten Profesional

Subprograma 41 IrDesarrollo de alternativas en la Educacioacuten

Teacutecnica y en la Formacioacuten Profesional

Programa 41 1 Revisioacuten y fortalecimiento del Sis tema Dual

Proyec to 41 2 Hodificacioacuten del plan de estudios del

ciclo nocturno

bull Proyecto 413 IrD esarrol lo de proyectos especialesmiddot

Subpr ograma 4 2 In tegracioacuten pedag6gica de la Educacioacuten T~cnica

y de l a rormaci6n Profesiona l

Proyecto Ij21 Perfeccionamiento para los cursos de Formacioacutel

Profesional par~ ado lescen tes y articulacioacuten

con la modalidad de Ensentildeanza Teacutecnica ll

Subprograma 45 lnvestjgacioacuten experimentacioacuten y asesoramiento

educativo

Proyecto 451 rInsercioacuten del CONET en 1 05 Centros de

Recursos para el Aprendizaje (CRA) lt Proyec to 452 II Relevamientos de experiencias pedagoacutegicas

Proyecto 453 Fo rtal ecimien to d la accioacuten dd CENEI

Programa 6- Mejoramient o de la ef-lciencia incernal

Subprograma 61 Prevencioacuten del fracaso escolar tl

Programa 611 Redistribuci6n del equip~miento existent e

Proyec to 6 1 2 IHejorar la organizaci6n y administracioacuten

escolar bull Proyecto 6 1 3 lEvaluaci6n de la experienc ia de Consejos

Consult i vos

Proyc to 6 1 1 Expansioacuten de l a expe riencia de Consejos

Consultivos

Proyecto 6 1 5 IIApoyo pedagoacutegico en disciplinas criacuteticas

Proyecto 61 6 Es timulacioacuten de las Ferias de Ciencias

Proyecto 61 7 Mejoramiento de la ensentildeanza praacutectica

Proyecto 618 Equipamiento de multimedios a nivel escolar tl

Subprograma 62 I1Asistencia al estudiante

Proyecto 67 1 Disentildeo y creacioacuten del Servicio de

Orientacioacuten y Asistencia Pedagoacutegica

36

Proyecto 622 Reordenamiento del sistema de residencias

estudiantiles

Proyecto 623 Becas pa ra alumnos

Programa 9 - TrConsolidacioacuten y fort a lecimiento de la Formacioacuten

Profesional

Subprograma 91 Liacuteneas de accioacuten en la Unidad Central ll

Proyecto 911 tlncorporacioacuten de la Formacioacuten Profesional

a l Estatuto del Docente

Subprograma 92 Liacuteneas de accioacuten en los Centros de Formacioacuten

Profesional

Proyecto 921 Dinamizac ioacuten de la accioacuten de los Ce ntros

Subprograma 93 Liacuteneas d~ accioacuten en otras modalidades

existentes o a crearse

Proyecto 9 3 1 Expansi6n de la Formacioacuten Profesional e n

las ENE Programa 10shy Modernizacioacuten curricul ar e n l a formacioacuten Profesional ll

Subprograma 10 1 IIAde cuacioacuten de las teacutecnicas pedagoacutegicas y los

contenidos curriculares

Proyerto 1011 Ta lle r de Pensamiento Ref1e~dvo en las

Misiones Monoteacute~nicasH

Proyecto 101 2 Programacioacuten y elaboracioacuten de material

didaacutectico para los cursos de adolescentes

de le r a ntildeo (matemaacutet icas) 11

Proyecto 1013 Elaborac ioacuten del programa de maquinaria

agriacutecola (INTA-Ga~t~lar)

Programa ll- IIApoyo a la Pequentildea y Nedia na Empresa l1

Subprograma 111 Apoyo a la gestioacuten y organizacioacuten empresaria

Proyecto 1111 IIElaboracioacuten de documentaci9n didaacutectica

para los cursos de stinados a propietarios

y gerentes de la pequentildea y mediana empre sa

Proyec to 111 2 I1Acciones en establecimientos agrarios

de pequentilde a y mediana extensioacuten

Proyecto 11 1 3 Formacioacuten en organizacioacuten empresarial

Proyecto 111L Concertacioacuten con CGE para formacioacuten

en direccioacuten y admin is tracioacuten empresarial

37

amp ~

QI1l(jte~io de Ciexclcucadoacuten y ~jtiC(4

Subprograma 112 Apoyo para la implem~ntac1oacuten de proyectos

en iexclreas especiacuteficas

Proyecto 1121 IICursos para tractoristasl

Proyecto 1122 Cursos de apoyo a Proyectos Especiales bull Programa 13- Readaptacioacuten profesional y reconversioacuten ocupacional

de trabajadores

Subprograma 132 IIExperiencias de creacioacuten de cooperativas

talleres y empres~s autogestionadas

Proyecto 1321 Acciones experimentales mediante

cooperativas

Programa ll~- Accioacuten social y comunitaria en la Formacioacuten

Profesional

Subprograma 142 IICooperacioacuten Comunitaria

Proyecto 1421 fAcciones con aboriacutegenes

- Proyecto 1422 Autoconstruccioacuten y mejoramiento de vivienda

Subprogtama 143 Talleres puacuteblicos bull Proyecto 1431 Talleres puacuteblicos para poblaciones carencia

Subprograma 14l Asistencia al es tudiante

Proyecto 1441 Becuumls para alumnos

Proyec to 1442 Comedores escola res IT

Programa 15- IIDesarrollo de la educacioacuten teacutecnica en el nivel superior

no universitario U

Subprograma 151 Aspectos institucionales y administrativos ll

Proyecto 1511 IINormalizacioacuten irystitucional del Instituto

Nacional Superior del Profesorado Teacutecnicq

(Decreto Ndeg 178387)

Subprograma 152 Desarrollo acadeacutemico ll

Proyecto 1521 Elaboracioacuten de disentildeos curriculares

Proyecto 1522 IIAmpliacioacuten de la ofertaacute en sedes regionale

Proyecto 15l3 Articulacioacuten p~ogramaacutetica COll el INPAD

Subprograma 153 Meacutetodo5 experimentales aplicados a la

formacioacuten de RRHW

bull Proyecto 1531 Experiencia en la formacioacuten de docentes

sin tiacutetulos

Proyecto 1532 IIFormacioacuten de RRHH para la Formacioacuten

Profesional

Subprograma 154 Convenios de cooperacioacuten y asistencial

Proyecto 1541 Convenio con la U T N para la

implementacioacuteo de acciones reciacuteprocas

Proyecto 1542 Conve nio con e l Ins tituto Goethe

V- PLAN DE DESARROLLO 19871989

En el presente documento se proponen una serie de lineamientos baacutesi_

cos de un conjunto de programas que podran constituir el nuacutecleo de un

Plan de Desarrollo del CONET para el periacuteodo 19871989

Por su condicioacuten de organismo autoacutenomo descentralizado del Ministerio

de Educacioacuten y Justicia se considera que el CONET deberiacutea recuperar un

papel significativo en la poliacutetica educativa y contribuir a una dinaacutemi_

ca democraacutetica de nuestra sociedad Esto implica una modalidadde gestioacuten

con amplia participaci6n de diversos sectores -particularmente sindicashy

les y empresarios- y con sentido federalista tanto en las instancias de

direcci6n como en las de ejecucioacuten

En tal sentido pese a la actual integraci6n del Cuerpo Colegiado se

tendraacute que ampliar y completar la representacioacuten sectorial en la conduc_

cioacuten del organismo con una praacutectica regular de participacioacuten a traveacutes

de grupos de trabajo con representantes teacutecnicos de caacutemaras coopera_

tivas sindicatos municipios etc~ que responda maacutes adecuadamente a

la reestructuracioacuten producida en el mercado de trabajo y a los cambios

que han de producirse en el futuro

Una condicioacuten necesaria para alcanzar lo~ objetivos de la poliacutetica

que se propone es que el organismo logre una capacidad de gestioacuten

tecnico-pedagoacutegica y administrativa de mayor eficiencia que en la ac_

tualidad A este fin confluyen los objetivos de los programas 12 y

3 que han sido denominados Programa de Desarrollo Institucional

Programa de Formacioacuten y Perfeccionamiento del Personal de la Educa

cioacuten Teacutecnica y de la Formacioacuten Profesional y Programa de Desarrollo

de la Educacioacuten Tecnica asiacute como los programas de modernizacioacuten

curricular en la ensentildeanza teacutecnica y en la formacioacuten profesionaacutel no

se piensa en crear o multiplicar organismos y cargos middotsino redefinir

funciones de oficinas ya exIstentes yo reasignar al personal idoacuteneo

de modo de contar con un grupo reducido de teacutecnicos dedicados a temas

claves

40

bull

bull

Se concibe la funcioacuten de tales grupos como una actividad tendientelt

a detectar problemas evaluar experiencias y proponer soluciones so_

bre la base de un flu1do intercambio con otras instituciones de secto_

res puacuteblico y privado tanto del aacuterea educativa de los sectores produ~

tivo tecnoloacutegico y del trabajo

Esta puesta a punto del orgsnismo tenderiacutea a plasmar una poliacutetica

que tendriacutea como marco de referencia los siguientes aspectos a) la

calidad y democratizacioacuten de la ensentildeanza b) los cambios en el apar~

to productivo y la consecuente reestructuracioacuten del mercado de trabajo

registrado en las uacuteltimas deacutecadas respecto de los cuales el CONET tuvo

un comportamiento baacutesicamente estaacutetico

En 10 que respecta al punto a) es una temaacutetica que impregna la mayo_

riacutea de los programas que se esbozan en las paacuteginas siguientes y en

particular en el Programa de Mejoramiento de la Eficiencia Interna

En cuanto al punto b) esto es de la adecuacion a los cambios tecno_

loacutegicos se plantean los programas 49 y 11 referidos a la moderniza_

cioacuten curricular de la ensentildeanza teacutecnica y la formacioacuten profesional

respectivamente Se incluye este tema ademaacutes como un componente del

programa 10 referido al apoyo a las pequentildeas y medianas empresas(PYMES)

y el 12 (readaptacioacuten profesional y reconvencioacuten ocupacional) Cabe

agregar que si bien en el desarrollo posterior no se hace referencia

expliacutecita a la gran empresa en este aspecto ello se debe a que es el

estrato en el cual se centra actualmente la mayoriacutea delviacutenculo entre

CONET y los sectores productivos Sin embargo tambieacuten en este caso

existe un deacuteficit pero de signo inverso al que se dan en las PYMES

Es decir que ~s que una funcioacuten inductora -que en gran medida exce_

delt a sus posibilidades- el Consejo no cumple acabadamenteuna funcioacuten

receptora de los cambios tecnoloacutegicos generados en la gran empresa o

en el sistema cientiacutefico-tecnoloacutegicos

Las consecuencias de los cambios en el aparato productivo y el mer_

cado laboral asiacute como el rol de las PYMES en las poliacuteticss naciona

nales en materis de desarrollo industrial son el marco de referencia de los

41

programas de apoyo a las PYMES y de accioacuten social y comunitaria En

efecto el programa 10 estaacute orientado a que la accioacuten del Consejo en

forma cooperativa con otras instituciones cOmo seriacutea el caso del INTI

UTN SI Y CE Ministerio de Trabajo etc tienda a comsolidar no soacutelo

la capacitacioacuten de los recursos humanos de aspectos teacutecnicos-product

vos sino tambieacuten en aspectos de gestioacuten administrativa comercializ

cioacuten de diferentes estratos organizativos del aparato productivo

En lo que respecta a los programas 6 7 12 Y 13 tienen por objetivo

dar respuesta a los problemas derivados del desempleo y de la baja pro

ductividad del sector informal a traveacutes de estrategias generadoras de

trabajo productivo Estos programas tienen como objetivo asimismo

que la educaci6n teacutecnica y la formacioacuten profesional se integre~ a pro_

gramas de desarrollo comunitario y de rehabilitacioacuten social en aacutereas

ineacuteditas para el Consejo y reforzando otras en las que se trabaja hab

tualmente as como a programas de generacioacuten de empleo a traveacutes de CO~

perativas talleres y empresas autogestionarias En tal sentido estas

acciones deben coordinarse con las que impulsa el Ministerio de Trabajo

y Seguridad Social En el corto plazo deben integrarse dos grupos de tr~

bajos a los efectos de proveer a un Catastro de Recursos y al estudio

de la Estructura Organizativa del CONIlT

La orientacioacuten de sus actividades debe ser integrada a la de progra_

macioacuten del presente Plan de Desarrollo

Por uacuteltimo se considera que para la formulacioacuten detallada de los

programas 7 delineada en el presente documento asiacute como para su evenshy

tual puesta en praacutectica se podraacute contar con diferentes apoyo~ En

tal sentido ademaacutes de las instituciones que se especifican en-cada pro

grama se considera posible obtenerlos a traveacutes de los siguientes proshy

gramas e instituciones internacionales

- CONET- BIRF Ar1905 Proyecto de Formacioacuten Profesional

y Educacioacuten Teacutecnica (en ejecucioacuten)

- Apoyos puntuales por parte del CINTEFOR (OIT) y UNESCO

- PROYECTO PNUDOIT Recursos humanos y empleoacute con sede

en el Ministerio de Trabajo

42

BIBLlOGRAFIA

Argentina Ministerio de Educacioacuten y Justicia Consejo Nacional de Educacioacuten Teacutecnica

Guiacutea Praacutectica del Estudiante Teacutecnico-- Buenos Aires 1985

Argentina Proyecto 057-CINTERFOR Seminario de Instituciones Empresas y Sindicatos para la Formacioacuten Profesional

CONET Origen y Desarrollo de sus actividades-shyBuenos Aires CONET 1972

Argentina Ministerio de Educacioacuten y Justicia Secretariacutea de Educacioacuten Centro Nadonal de

Informacioacuten Documentacioacuten y Tecnologiacutea Educativa Departamento de Estadiacutestica Estadiacutesticas de la Educacioacuten 1987-- Buenos Aires 1987

43

Impreso en el Servicio de Reprograffa del

Centro de Documentacioacuten e Informacioacuten Edu

cativa de la Direccioacuten Nacional de Inforshy

macioacuten Difusioacuten Estadiacutestica y Tecno1oshy

gfa Educativa Ministerio de Educacioacuten y

Justicia de la Nacioacuten Edicioacuten 200 eje~

pIares Noviembre 1988

Page 31: :lrRODE DOCUv" - bnm.me.gov.ar · PDF files horizontes a la juventud que no se dirige a las ... para desempeñarse dentro del área de actividad que abarca. ... DE CULTURA RURAL Y

CRECIMIENTO NUMERO DE DOCENTES CONET

bull

40000

39000

38000

37000

36000

35000

34000

33000

32000

1982 1983 198R 1985 bull1986 198-5

) V

V

V shy

ishy

--- 1-shy

FUENTEDEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETElMEJ 31

COMPARATIVO ESTABLECIMIENTO ED TECNICA (CONET VS OTRAS JURISD)

4976 5024

FUENTEDEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETEMEJ

32

COMPARATIVO ESTABLECIMIENTO ED TECNICA (CONET VS OTRAS JURISD)

middot

4976 5024

FUENTEDEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETEJMEJ

33

CONSEJO NACIONAL DE EDUCACION TECNICA - Plan de Accioacuten 1988

Programa 1- Desarrollo Institutlonal

Subprograma 11 IIModetnizacioacuten de la organizacioacuten y administracioacuten

de

Proyec to 111

Proyecto 11 2

Proyec to 11 3

Proyec to 11 4

Proyecto 11 5

Proyec to 11 6

Proyecto 11 7

Proyecto 11 8

Proyecto 119

Proyecto 1110

las distintas aacutereas del CONET II

IIIncorporacloacuten de lJ microfilmacioacuten en el

registro e identificacioacuten de documentos

Modernizacioacuten operativa mediante sistemas

complltarizados ll

Creacioacuten del Centro de Informacioacuten

y Documentacioacuten ll

Normalizacioacuten y jerarqulzacioacuten de iexclas

bibliotecas escoUires ll

Reimplantacioacuten de la Secretariacutea Teacutecnica

de Normas Documentacioacuten y Medios Didaacutecticos

IIAjuste de la estructura orgaacutenico-funcional del

Consejo Nacional de Educacioacuten Teacutecnica ll

Gestioacuten seguimiento y evaluacioacuten de Convenios

de Cooperacioacuten tcnico-educativa l

Anaacutelisis y mejoramiento del sistema

administrativo

Creacioacuten de Inspecciones Regionalesll

IIEvaluacioacuten y reformulacioacuten del

reglamento interno del CONET

Subprograma 13 Cooperacioacuten Teacutecnica

Proyecto 131

Proyecto 1 32

Proyecto 1 3 3

Proyecto 1 3 4

Proyecto 1 35

Proyecto 136

Participacioacuten en reuniones internacionaleacutesu

Participacioacuten en cursos internacionalesmiddot middot

IIAsistencia Teacutecnica al CONET

Asistencia Teacutecnica del CONEiexclII

Convenios de Cooperacioacuten Teacutecnfcal

IEquipamiento de la UCTI

Programa 2- Fortalecimiento de los procesos de plaacutenificacioacuten edticatl~aiacutet Proyecto 21 DetermInacioacuten demiddot criterios para la creacl~n

iexcl de ENET y de CNFP

34

Proyecto 22

Proyecto 2 3

Proyecto 24

Proyecto 25

Proyecto 26

Proyecto 27

Proyecto 28

Proyecto 29

Proyecto 210

Proyec to 2 11

Desarrollo del sistema y de los procedi_

mientos estadiacutesticos l

Censo sobre equipamiento de talleres y

laboratorios de las ENET y de los CNFP

Ajuste de la normativa y el disentildeo de la

produccioacuten escolar ll

IIprogramacioacuten curricular

lIAnaacutelisis cualitativo de la demanda

Caracterizacioacuten de la oferta de infraestructu_

ra fiacutesica y s~ adecuacioacuten a la demanda 11

Planificacioacuten presupuestaria

Sistema para el otorgamiento de Becas de

Ensentildeanza Teacutecnica y Formacioacuten Profesional ll

Formulacioacuten de proyectos especiales

Generacioacuten de Recursos no convencionales

Programa 3- Formacioacuten y perfeccionamiento del personal de la

Educacioacuten Teacutecnica y de la Formacioacuten Profesional

Subprograma 34 Actualizacioacuten y perfeccionamiento del personal

en todas las categoriacuteas ll

Proyec to 341 Fortalecimiento de la accioacuten de Te1escue1a

en la formacioacuten y perfeccionamiento docente

Proyecto 342 Intercambio escue1a-empresa para apoyo

a los docentes

Proyecto 343 IIRevisioacuten de la programacioacuten para el curso

de formacioacuten del Instructormiddot

Proyecto 3 44 Proyecto CINTERFOR Ndeg 114 - Programacioacuten para

el desarrollo de todo el personal teacutecnico-do_

cente

Proyecto 3 45 Elaboracioacuten de moacutedu1os autoinstrucciona1es

para instructores referidos a la comunicacioacuten

y a la redaccioacuten de objetivos

Proyecto 346 Perfeccionamiento de 105 docentes a cargo

de actividades del Pensamiento Reflexivo

Proyecto 347 Cursos de formacioacuten de Instructores

35

Programa 4- Desarrollo de la Educacioacuten Teacutecnica y de la

Formacioacuten Profesional

Subprograma 41 IrDesarrollo de alternativas en la Educacioacuten

Teacutecnica y en la Formacioacuten Profesional

Programa 41 1 Revisioacuten y fortalecimiento del Sis tema Dual

Proyec to 41 2 Hodificacioacuten del plan de estudios del

ciclo nocturno

bull Proyecto 413 IrD esarrol lo de proyectos especialesmiddot

Subpr ograma 4 2 In tegracioacuten pedag6gica de la Educacioacuten T~cnica

y de l a rormaci6n Profesiona l

Proyecto Ij21 Perfeccionamiento para los cursos de Formacioacutel

Profesional par~ ado lescen tes y articulacioacuten

con la modalidad de Ensentildeanza Teacutecnica ll

Subprograma 45 lnvestjgacioacuten experimentacioacuten y asesoramiento

educativo

Proyecto 451 rInsercioacuten del CONET en 1 05 Centros de

Recursos para el Aprendizaje (CRA) lt Proyec to 452 II Relevamientos de experiencias pedagoacutegicas

Proyecto 453 Fo rtal ecimien to d la accioacuten dd CENEI

Programa 6- Mejoramient o de la ef-lciencia incernal

Subprograma 61 Prevencioacuten del fracaso escolar tl

Programa 611 Redistribuci6n del equip~miento existent e

Proyec to 6 1 2 IHejorar la organizaci6n y administracioacuten

escolar bull Proyecto 6 1 3 lEvaluaci6n de la experienc ia de Consejos

Consult i vos

Proyc to 6 1 1 Expansioacuten de l a expe riencia de Consejos

Consultivos

Proyecto 6 1 5 IIApoyo pedagoacutegico en disciplinas criacuteticas

Proyecto 61 6 Es timulacioacuten de las Ferias de Ciencias

Proyecto 61 7 Mejoramiento de la ensentildeanza praacutectica

Proyecto 618 Equipamiento de multimedios a nivel escolar tl

Subprograma 62 I1Asistencia al estudiante

Proyecto 67 1 Disentildeo y creacioacuten del Servicio de

Orientacioacuten y Asistencia Pedagoacutegica

36

Proyecto 622 Reordenamiento del sistema de residencias

estudiantiles

Proyecto 623 Becas pa ra alumnos

Programa 9 - TrConsolidacioacuten y fort a lecimiento de la Formacioacuten

Profesional

Subprograma 91 Liacuteneas de accioacuten en la Unidad Central ll

Proyecto 911 tlncorporacioacuten de la Formacioacuten Profesional

a l Estatuto del Docente

Subprograma 92 Liacuteneas de accioacuten en los Centros de Formacioacuten

Profesional

Proyecto 921 Dinamizac ioacuten de la accioacuten de los Ce ntros

Subprograma 93 Liacuteneas d~ accioacuten en otras modalidades

existentes o a crearse

Proyecto 9 3 1 Expansi6n de la Formacioacuten Profesional e n

las ENE Programa 10shy Modernizacioacuten curricul ar e n l a formacioacuten Profesional ll

Subprograma 10 1 IIAde cuacioacuten de las teacutecnicas pedagoacutegicas y los

contenidos curriculares

Proyerto 1011 Ta lle r de Pensamiento Ref1e~dvo en las

Misiones Monoteacute~nicasH

Proyecto 101 2 Programacioacuten y elaboracioacuten de material

didaacutectico para los cursos de adolescentes

de le r a ntildeo (matemaacutet icas) 11

Proyecto 1013 Elaborac ioacuten del programa de maquinaria

agriacutecola (INTA-Ga~t~lar)

Programa ll- IIApoyo a la Pequentildea y Nedia na Empresa l1

Subprograma 111 Apoyo a la gestioacuten y organizacioacuten empresaria

Proyecto 1111 IIElaboracioacuten de documentaci9n didaacutectica

para los cursos de stinados a propietarios

y gerentes de la pequentildea y mediana empre sa

Proyec to 111 2 I1Acciones en establecimientos agrarios

de pequentilde a y mediana extensioacuten

Proyecto 11 1 3 Formacioacuten en organizacioacuten empresarial

Proyecto 111L Concertacioacuten con CGE para formacioacuten

en direccioacuten y admin is tracioacuten empresarial

37

amp ~

QI1l(jte~io de Ciexclcucadoacuten y ~jtiC(4

Subprograma 112 Apoyo para la implem~ntac1oacuten de proyectos

en iexclreas especiacuteficas

Proyecto 1121 IICursos para tractoristasl

Proyecto 1122 Cursos de apoyo a Proyectos Especiales bull Programa 13- Readaptacioacuten profesional y reconversioacuten ocupacional

de trabajadores

Subprograma 132 IIExperiencias de creacioacuten de cooperativas

talleres y empres~s autogestionadas

Proyecto 1321 Acciones experimentales mediante

cooperativas

Programa ll~- Accioacuten social y comunitaria en la Formacioacuten

Profesional

Subprograma 142 IICooperacioacuten Comunitaria

Proyecto 1421 fAcciones con aboriacutegenes

- Proyecto 1422 Autoconstruccioacuten y mejoramiento de vivienda

Subprogtama 143 Talleres puacuteblicos bull Proyecto 1431 Talleres puacuteblicos para poblaciones carencia

Subprograma 14l Asistencia al es tudiante

Proyecto 1441 Becuumls para alumnos

Proyec to 1442 Comedores escola res IT

Programa 15- IIDesarrollo de la educacioacuten teacutecnica en el nivel superior

no universitario U

Subprograma 151 Aspectos institucionales y administrativos ll

Proyecto 1511 IINormalizacioacuten irystitucional del Instituto

Nacional Superior del Profesorado Teacutecnicq

(Decreto Ndeg 178387)

Subprograma 152 Desarrollo acadeacutemico ll

Proyecto 1521 Elaboracioacuten de disentildeos curriculares

Proyecto 1522 IIAmpliacioacuten de la ofertaacute en sedes regionale

Proyecto 15l3 Articulacioacuten p~ogramaacutetica COll el INPAD

Subprograma 153 Meacutetodo5 experimentales aplicados a la

formacioacuten de RRHW

bull Proyecto 1531 Experiencia en la formacioacuten de docentes

sin tiacutetulos

Proyecto 1532 IIFormacioacuten de RRHH para la Formacioacuten

Profesional

Subprograma 154 Convenios de cooperacioacuten y asistencial

Proyecto 1541 Convenio con la U T N para la

implementacioacuteo de acciones reciacuteprocas

Proyecto 1542 Conve nio con e l Ins tituto Goethe

V- PLAN DE DESARROLLO 19871989

En el presente documento se proponen una serie de lineamientos baacutesi_

cos de un conjunto de programas que podran constituir el nuacutecleo de un

Plan de Desarrollo del CONET para el periacuteodo 19871989

Por su condicioacuten de organismo autoacutenomo descentralizado del Ministerio

de Educacioacuten y Justicia se considera que el CONET deberiacutea recuperar un

papel significativo en la poliacutetica educativa y contribuir a una dinaacutemi_

ca democraacutetica de nuestra sociedad Esto implica una modalidadde gestioacuten

con amplia participaci6n de diversos sectores -particularmente sindicashy

les y empresarios- y con sentido federalista tanto en las instancias de

direcci6n como en las de ejecucioacuten

En tal sentido pese a la actual integraci6n del Cuerpo Colegiado se

tendraacute que ampliar y completar la representacioacuten sectorial en la conduc_

cioacuten del organismo con una praacutectica regular de participacioacuten a traveacutes

de grupos de trabajo con representantes teacutecnicos de caacutemaras coopera_

tivas sindicatos municipios etc~ que responda maacutes adecuadamente a

la reestructuracioacuten producida en el mercado de trabajo y a los cambios

que han de producirse en el futuro

Una condicioacuten necesaria para alcanzar lo~ objetivos de la poliacutetica

que se propone es que el organismo logre una capacidad de gestioacuten

tecnico-pedagoacutegica y administrativa de mayor eficiencia que en la ac_

tualidad A este fin confluyen los objetivos de los programas 12 y

3 que han sido denominados Programa de Desarrollo Institucional

Programa de Formacioacuten y Perfeccionamiento del Personal de la Educa

cioacuten Teacutecnica y de la Formacioacuten Profesional y Programa de Desarrollo

de la Educacioacuten Tecnica asiacute como los programas de modernizacioacuten

curricular en la ensentildeanza teacutecnica y en la formacioacuten profesionaacutel no

se piensa en crear o multiplicar organismos y cargos middotsino redefinir

funciones de oficinas ya exIstentes yo reasignar al personal idoacuteneo

de modo de contar con un grupo reducido de teacutecnicos dedicados a temas

claves

40

bull

bull

Se concibe la funcioacuten de tales grupos como una actividad tendientelt

a detectar problemas evaluar experiencias y proponer soluciones so_

bre la base de un flu1do intercambio con otras instituciones de secto_

res puacuteblico y privado tanto del aacuterea educativa de los sectores produ~

tivo tecnoloacutegico y del trabajo

Esta puesta a punto del orgsnismo tenderiacutea a plasmar una poliacutetica

que tendriacutea como marco de referencia los siguientes aspectos a) la

calidad y democratizacioacuten de la ensentildeanza b) los cambios en el apar~

to productivo y la consecuente reestructuracioacuten del mercado de trabajo

registrado en las uacuteltimas deacutecadas respecto de los cuales el CONET tuvo

un comportamiento baacutesicamente estaacutetico

En 10 que respecta al punto a) es una temaacutetica que impregna la mayo_

riacutea de los programas que se esbozan en las paacuteginas siguientes y en

particular en el Programa de Mejoramiento de la Eficiencia Interna

En cuanto al punto b) esto es de la adecuacion a los cambios tecno_

loacutegicos se plantean los programas 49 y 11 referidos a la moderniza_

cioacuten curricular de la ensentildeanza teacutecnica y la formacioacuten profesional

respectivamente Se incluye este tema ademaacutes como un componente del

programa 10 referido al apoyo a las pequentildeas y medianas empresas(PYMES)

y el 12 (readaptacioacuten profesional y reconvencioacuten ocupacional) Cabe

agregar que si bien en el desarrollo posterior no se hace referencia

expliacutecita a la gran empresa en este aspecto ello se debe a que es el

estrato en el cual se centra actualmente la mayoriacutea delviacutenculo entre

CONET y los sectores productivos Sin embargo tambieacuten en este caso

existe un deacuteficit pero de signo inverso al que se dan en las PYMES

Es decir que ~s que una funcioacuten inductora -que en gran medida exce_

delt a sus posibilidades- el Consejo no cumple acabadamenteuna funcioacuten

receptora de los cambios tecnoloacutegicos generados en la gran empresa o

en el sistema cientiacutefico-tecnoloacutegicos

Las consecuencias de los cambios en el aparato productivo y el mer_

cado laboral asiacute como el rol de las PYMES en las poliacuteticss naciona

nales en materis de desarrollo industrial son el marco de referencia de los

41

programas de apoyo a las PYMES y de accioacuten social y comunitaria En

efecto el programa 10 estaacute orientado a que la accioacuten del Consejo en

forma cooperativa con otras instituciones cOmo seriacutea el caso del INTI

UTN SI Y CE Ministerio de Trabajo etc tienda a comsolidar no soacutelo

la capacitacioacuten de los recursos humanos de aspectos teacutecnicos-product

vos sino tambieacuten en aspectos de gestioacuten administrativa comercializ

cioacuten de diferentes estratos organizativos del aparato productivo

En lo que respecta a los programas 6 7 12 Y 13 tienen por objetivo

dar respuesta a los problemas derivados del desempleo y de la baja pro

ductividad del sector informal a traveacutes de estrategias generadoras de

trabajo productivo Estos programas tienen como objetivo asimismo

que la educaci6n teacutecnica y la formacioacuten profesional se integre~ a pro_

gramas de desarrollo comunitario y de rehabilitacioacuten social en aacutereas

ineacuteditas para el Consejo y reforzando otras en las que se trabaja hab

tualmente as como a programas de generacioacuten de empleo a traveacutes de CO~

perativas talleres y empresas autogestionarias En tal sentido estas

acciones deben coordinarse con las que impulsa el Ministerio de Trabajo

y Seguridad Social En el corto plazo deben integrarse dos grupos de tr~

bajos a los efectos de proveer a un Catastro de Recursos y al estudio

de la Estructura Organizativa del CONIlT

La orientacioacuten de sus actividades debe ser integrada a la de progra_

macioacuten del presente Plan de Desarrollo

Por uacuteltimo se considera que para la formulacioacuten detallada de los

programas 7 delineada en el presente documento asiacute como para su evenshy

tual puesta en praacutectica se podraacute contar con diferentes apoyo~ En

tal sentido ademaacutes de las instituciones que se especifican en-cada pro

grama se considera posible obtenerlos a traveacutes de los siguientes proshy

gramas e instituciones internacionales

- CONET- BIRF Ar1905 Proyecto de Formacioacuten Profesional

y Educacioacuten Teacutecnica (en ejecucioacuten)

- Apoyos puntuales por parte del CINTEFOR (OIT) y UNESCO

- PROYECTO PNUDOIT Recursos humanos y empleoacute con sede

en el Ministerio de Trabajo

42

BIBLlOGRAFIA

Argentina Ministerio de Educacioacuten y Justicia Consejo Nacional de Educacioacuten Teacutecnica

Guiacutea Praacutectica del Estudiante Teacutecnico-- Buenos Aires 1985

Argentina Proyecto 057-CINTERFOR Seminario de Instituciones Empresas y Sindicatos para la Formacioacuten Profesional

CONET Origen y Desarrollo de sus actividades-shyBuenos Aires CONET 1972

Argentina Ministerio de Educacioacuten y Justicia Secretariacutea de Educacioacuten Centro Nadonal de

Informacioacuten Documentacioacuten y Tecnologiacutea Educativa Departamento de Estadiacutestica Estadiacutesticas de la Educacioacuten 1987-- Buenos Aires 1987

43

Impreso en el Servicio de Reprograffa del

Centro de Documentacioacuten e Informacioacuten Edu

cativa de la Direccioacuten Nacional de Inforshy

macioacuten Difusioacuten Estadiacutestica y Tecno1oshy

gfa Educativa Ministerio de Educacioacuten y

Justicia de la Nacioacuten Edicioacuten 200 eje~

pIares Noviembre 1988

Page 32: :lrRODE DOCUv" - bnm.me.gov.ar · PDF files horizontes a la juventud que no se dirige a las ... para desempeñarse dentro del área de actividad que abarca. ... DE CULTURA RURAL Y

COMPARATIVO ESTABLECIMIENTO ED TECNICA (CONET VS OTRAS JURISD)

4976 5024

FUENTEDEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETEMEJ

32

COMPARATIVO ESTABLECIMIENTO ED TECNICA (CONET VS OTRAS JURISD)

middot

4976 5024

FUENTEDEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETEJMEJ

33

CONSEJO NACIONAL DE EDUCACION TECNICA - Plan de Accioacuten 1988

Programa 1- Desarrollo Institutlonal

Subprograma 11 IIModetnizacioacuten de la organizacioacuten y administracioacuten

de

Proyec to 111

Proyecto 11 2

Proyec to 11 3

Proyec to 11 4

Proyecto 11 5

Proyec to 11 6

Proyecto 11 7

Proyecto 11 8

Proyecto 119

Proyecto 1110

las distintas aacutereas del CONET II

IIIncorporacloacuten de lJ microfilmacioacuten en el

registro e identificacioacuten de documentos

Modernizacioacuten operativa mediante sistemas

complltarizados ll

Creacioacuten del Centro de Informacioacuten

y Documentacioacuten ll

Normalizacioacuten y jerarqulzacioacuten de iexclas

bibliotecas escoUires ll

Reimplantacioacuten de la Secretariacutea Teacutecnica

de Normas Documentacioacuten y Medios Didaacutecticos

IIAjuste de la estructura orgaacutenico-funcional del

Consejo Nacional de Educacioacuten Teacutecnica ll

Gestioacuten seguimiento y evaluacioacuten de Convenios

de Cooperacioacuten tcnico-educativa l

Anaacutelisis y mejoramiento del sistema

administrativo

Creacioacuten de Inspecciones Regionalesll

IIEvaluacioacuten y reformulacioacuten del

reglamento interno del CONET

Subprograma 13 Cooperacioacuten Teacutecnica

Proyecto 131

Proyecto 1 32

Proyecto 1 3 3

Proyecto 1 3 4

Proyecto 1 35

Proyecto 136

Participacioacuten en reuniones internacionaleacutesu

Participacioacuten en cursos internacionalesmiddot middot

IIAsistencia Teacutecnica al CONET

Asistencia Teacutecnica del CONEiexclII

Convenios de Cooperacioacuten Teacutecnfcal

IEquipamiento de la UCTI

Programa 2- Fortalecimiento de los procesos de plaacutenificacioacuten edticatl~aiacutet Proyecto 21 DetermInacioacuten demiddot criterios para la creacl~n

iexcl de ENET y de CNFP

34

Proyecto 22

Proyecto 2 3

Proyecto 24

Proyecto 25

Proyecto 26

Proyecto 27

Proyecto 28

Proyecto 29

Proyecto 210

Proyec to 2 11

Desarrollo del sistema y de los procedi_

mientos estadiacutesticos l

Censo sobre equipamiento de talleres y

laboratorios de las ENET y de los CNFP

Ajuste de la normativa y el disentildeo de la

produccioacuten escolar ll

IIprogramacioacuten curricular

lIAnaacutelisis cualitativo de la demanda

Caracterizacioacuten de la oferta de infraestructu_

ra fiacutesica y s~ adecuacioacuten a la demanda 11

Planificacioacuten presupuestaria

Sistema para el otorgamiento de Becas de

Ensentildeanza Teacutecnica y Formacioacuten Profesional ll

Formulacioacuten de proyectos especiales

Generacioacuten de Recursos no convencionales

Programa 3- Formacioacuten y perfeccionamiento del personal de la

Educacioacuten Teacutecnica y de la Formacioacuten Profesional

Subprograma 34 Actualizacioacuten y perfeccionamiento del personal

en todas las categoriacuteas ll

Proyec to 341 Fortalecimiento de la accioacuten de Te1escue1a

en la formacioacuten y perfeccionamiento docente

Proyecto 342 Intercambio escue1a-empresa para apoyo

a los docentes

Proyecto 343 IIRevisioacuten de la programacioacuten para el curso

de formacioacuten del Instructormiddot

Proyecto 3 44 Proyecto CINTERFOR Ndeg 114 - Programacioacuten para

el desarrollo de todo el personal teacutecnico-do_

cente

Proyecto 3 45 Elaboracioacuten de moacutedu1os autoinstrucciona1es

para instructores referidos a la comunicacioacuten

y a la redaccioacuten de objetivos

Proyecto 346 Perfeccionamiento de 105 docentes a cargo

de actividades del Pensamiento Reflexivo

Proyecto 347 Cursos de formacioacuten de Instructores

35

Programa 4- Desarrollo de la Educacioacuten Teacutecnica y de la

Formacioacuten Profesional

Subprograma 41 IrDesarrollo de alternativas en la Educacioacuten

Teacutecnica y en la Formacioacuten Profesional

Programa 41 1 Revisioacuten y fortalecimiento del Sis tema Dual

Proyec to 41 2 Hodificacioacuten del plan de estudios del

ciclo nocturno

bull Proyecto 413 IrD esarrol lo de proyectos especialesmiddot

Subpr ograma 4 2 In tegracioacuten pedag6gica de la Educacioacuten T~cnica

y de l a rormaci6n Profesiona l

Proyecto Ij21 Perfeccionamiento para los cursos de Formacioacutel

Profesional par~ ado lescen tes y articulacioacuten

con la modalidad de Ensentildeanza Teacutecnica ll

Subprograma 45 lnvestjgacioacuten experimentacioacuten y asesoramiento

educativo

Proyecto 451 rInsercioacuten del CONET en 1 05 Centros de

Recursos para el Aprendizaje (CRA) lt Proyec to 452 II Relevamientos de experiencias pedagoacutegicas

Proyecto 453 Fo rtal ecimien to d la accioacuten dd CENEI

Programa 6- Mejoramient o de la ef-lciencia incernal

Subprograma 61 Prevencioacuten del fracaso escolar tl

Programa 611 Redistribuci6n del equip~miento existent e

Proyec to 6 1 2 IHejorar la organizaci6n y administracioacuten

escolar bull Proyecto 6 1 3 lEvaluaci6n de la experienc ia de Consejos

Consult i vos

Proyc to 6 1 1 Expansioacuten de l a expe riencia de Consejos

Consultivos

Proyecto 6 1 5 IIApoyo pedagoacutegico en disciplinas criacuteticas

Proyecto 61 6 Es timulacioacuten de las Ferias de Ciencias

Proyecto 61 7 Mejoramiento de la ensentildeanza praacutectica

Proyecto 618 Equipamiento de multimedios a nivel escolar tl

Subprograma 62 I1Asistencia al estudiante

Proyecto 67 1 Disentildeo y creacioacuten del Servicio de

Orientacioacuten y Asistencia Pedagoacutegica

36

Proyecto 622 Reordenamiento del sistema de residencias

estudiantiles

Proyecto 623 Becas pa ra alumnos

Programa 9 - TrConsolidacioacuten y fort a lecimiento de la Formacioacuten

Profesional

Subprograma 91 Liacuteneas de accioacuten en la Unidad Central ll

Proyecto 911 tlncorporacioacuten de la Formacioacuten Profesional

a l Estatuto del Docente

Subprograma 92 Liacuteneas de accioacuten en los Centros de Formacioacuten

Profesional

Proyecto 921 Dinamizac ioacuten de la accioacuten de los Ce ntros

Subprograma 93 Liacuteneas d~ accioacuten en otras modalidades

existentes o a crearse

Proyecto 9 3 1 Expansi6n de la Formacioacuten Profesional e n

las ENE Programa 10shy Modernizacioacuten curricul ar e n l a formacioacuten Profesional ll

Subprograma 10 1 IIAde cuacioacuten de las teacutecnicas pedagoacutegicas y los

contenidos curriculares

Proyerto 1011 Ta lle r de Pensamiento Ref1e~dvo en las

Misiones Monoteacute~nicasH

Proyecto 101 2 Programacioacuten y elaboracioacuten de material

didaacutectico para los cursos de adolescentes

de le r a ntildeo (matemaacutet icas) 11

Proyecto 1013 Elaborac ioacuten del programa de maquinaria

agriacutecola (INTA-Ga~t~lar)

Programa ll- IIApoyo a la Pequentildea y Nedia na Empresa l1

Subprograma 111 Apoyo a la gestioacuten y organizacioacuten empresaria

Proyecto 1111 IIElaboracioacuten de documentaci9n didaacutectica

para los cursos de stinados a propietarios

y gerentes de la pequentildea y mediana empre sa

Proyec to 111 2 I1Acciones en establecimientos agrarios

de pequentilde a y mediana extensioacuten

Proyecto 11 1 3 Formacioacuten en organizacioacuten empresarial

Proyecto 111L Concertacioacuten con CGE para formacioacuten

en direccioacuten y admin is tracioacuten empresarial

37

amp ~

QI1l(jte~io de Ciexclcucadoacuten y ~jtiC(4

Subprograma 112 Apoyo para la implem~ntac1oacuten de proyectos

en iexclreas especiacuteficas

Proyecto 1121 IICursos para tractoristasl

Proyecto 1122 Cursos de apoyo a Proyectos Especiales bull Programa 13- Readaptacioacuten profesional y reconversioacuten ocupacional

de trabajadores

Subprograma 132 IIExperiencias de creacioacuten de cooperativas

talleres y empres~s autogestionadas

Proyecto 1321 Acciones experimentales mediante

cooperativas

Programa ll~- Accioacuten social y comunitaria en la Formacioacuten

Profesional

Subprograma 142 IICooperacioacuten Comunitaria

Proyecto 1421 fAcciones con aboriacutegenes

- Proyecto 1422 Autoconstruccioacuten y mejoramiento de vivienda

Subprogtama 143 Talleres puacuteblicos bull Proyecto 1431 Talleres puacuteblicos para poblaciones carencia

Subprograma 14l Asistencia al es tudiante

Proyecto 1441 Becuumls para alumnos

Proyec to 1442 Comedores escola res IT

Programa 15- IIDesarrollo de la educacioacuten teacutecnica en el nivel superior

no universitario U

Subprograma 151 Aspectos institucionales y administrativos ll

Proyecto 1511 IINormalizacioacuten irystitucional del Instituto

Nacional Superior del Profesorado Teacutecnicq

(Decreto Ndeg 178387)

Subprograma 152 Desarrollo acadeacutemico ll

Proyecto 1521 Elaboracioacuten de disentildeos curriculares

Proyecto 1522 IIAmpliacioacuten de la ofertaacute en sedes regionale

Proyecto 15l3 Articulacioacuten p~ogramaacutetica COll el INPAD

Subprograma 153 Meacutetodo5 experimentales aplicados a la

formacioacuten de RRHW

bull Proyecto 1531 Experiencia en la formacioacuten de docentes

sin tiacutetulos

Proyecto 1532 IIFormacioacuten de RRHH para la Formacioacuten

Profesional

Subprograma 154 Convenios de cooperacioacuten y asistencial

Proyecto 1541 Convenio con la U T N para la

implementacioacuteo de acciones reciacuteprocas

Proyecto 1542 Conve nio con e l Ins tituto Goethe

V- PLAN DE DESARROLLO 19871989

En el presente documento se proponen una serie de lineamientos baacutesi_

cos de un conjunto de programas que podran constituir el nuacutecleo de un

Plan de Desarrollo del CONET para el periacuteodo 19871989

Por su condicioacuten de organismo autoacutenomo descentralizado del Ministerio

de Educacioacuten y Justicia se considera que el CONET deberiacutea recuperar un

papel significativo en la poliacutetica educativa y contribuir a una dinaacutemi_

ca democraacutetica de nuestra sociedad Esto implica una modalidadde gestioacuten

con amplia participaci6n de diversos sectores -particularmente sindicashy

les y empresarios- y con sentido federalista tanto en las instancias de

direcci6n como en las de ejecucioacuten

En tal sentido pese a la actual integraci6n del Cuerpo Colegiado se

tendraacute que ampliar y completar la representacioacuten sectorial en la conduc_

cioacuten del organismo con una praacutectica regular de participacioacuten a traveacutes

de grupos de trabajo con representantes teacutecnicos de caacutemaras coopera_

tivas sindicatos municipios etc~ que responda maacutes adecuadamente a

la reestructuracioacuten producida en el mercado de trabajo y a los cambios

que han de producirse en el futuro

Una condicioacuten necesaria para alcanzar lo~ objetivos de la poliacutetica

que se propone es que el organismo logre una capacidad de gestioacuten

tecnico-pedagoacutegica y administrativa de mayor eficiencia que en la ac_

tualidad A este fin confluyen los objetivos de los programas 12 y

3 que han sido denominados Programa de Desarrollo Institucional

Programa de Formacioacuten y Perfeccionamiento del Personal de la Educa

cioacuten Teacutecnica y de la Formacioacuten Profesional y Programa de Desarrollo

de la Educacioacuten Tecnica asiacute como los programas de modernizacioacuten

curricular en la ensentildeanza teacutecnica y en la formacioacuten profesionaacutel no

se piensa en crear o multiplicar organismos y cargos middotsino redefinir

funciones de oficinas ya exIstentes yo reasignar al personal idoacuteneo

de modo de contar con un grupo reducido de teacutecnicos dedicados a temas

claves

40

bull

bull

Se concibe la funcioacuten de tales grupos como una actividad tendientelt

a detectar problemas evaluar experiencias y proponer soluciones so_

bre la base de un flu1do intercambio con otras instituciones de secto_

res puacuteblico y privado tanto del aacuterea educativa de los sectores produ~

tivo tecnoloacutegico y del trabajo

Esta puesta a punto del orgsnismo tenderiacutea a plasmar una poliacutetica

que tendriacutea como marco de referencia los siguientes aspectos a) la

calidad y democratizacioacuten de la ensentildeanza b) los cambios en el apar~

to productivo y la consecuente reestructuracioacuten del mercado de trabajo

registrado en las uacuteltimas deacutecadas respecto de los cuales el CONET tuvo

un comportamiento baacutesicamente estaacutetico

En 10 que respecta al punto a) es una temaacutetica que impregna la mayo_

riacutea de los programas que se esbozan en las paacuteginas siguientes y en

particular en el Programa de Mejoramiento de la Eficiencia Interna

En cuanto al punto b) esto es de la adecuacion a los cambios tecno_

loacutegicos se plantean los programas 49 y 11 referidos a la moderniza_

cioacuten curricular de la ensentildeanza teacutecnica y la formacioacuten profesional

respectivamente Se incluye este tema ademaacutes como un componente del

programa 10 referido al apoyo a las pequentildeas y medianas empresas(PYMES)

y el 12 (readaptacioacuten profesional y reconvencioacuten ocupacional) Cabe

agregar que si bien en el desarrollo posterior no se hace referencia

expliacutecita a la gran empresa en este aspecto ello se debe a que es el

estrato en el cual se centra actualmente la mayoriacutea delviacutenculo entre

CONET y los sectores productivos Sin embargo tambieacuten en este caso

existe un deacuteficit pero de signo inverso al que se dan en las PYMES

Es decir que ~s que una funcioacuten inductora -que en gran medida exce_

delt a sus posibilidades- el Consejo no cumple acabadamenteuna funcioacuten

receptora de los cambios tecnoloacutegicos generados en la gran empresa o

en el sistema cientiacutefico-tecnoloacutegicos

Las consecuencias de los cambios en el aparato productivo y el mer_

cado laboral asiacute como el rol de las PYMES en las poliacuteticss naciona

nales en materis de desarrollo industrial son el marco de referencia de los

41

programas de apoyo a las PYMES y de accioacuten social y comunitaria En

efecto el programa 10 estaacute orientado a que la accioacuten del Consejo en

forma cooperativa con otras instituciones cOmo seriacutea el caso del INTI

UTN SI Y CE Ministerio de Trabajo etc tienda a comsolidar no soacutelo

la capacitacioacuten de los recursos humanos de aspectos teacutecnicos-product

vos sino tambieacuten en aspectos de gestioacuten administrativa comercializ

cioacuten de diferentes estratos organizativos del aparato productivo

En lo que respecta a los programas 6 7 12 Y 13 tienen por objetivo

dar respuesta a los problemas derivados del desempleo y de la baja pro

ductividad del sector informal a traveacutes de estrategias generadoras de

trabajo productivo Estos programas tienen como objetivo asimismo

que la educaci6n teacutecnica y la formacioacuten profesional se integre~ a pro_

gramas de desarrollo comunitario y de rehabilitacioacuten social en aacutereas

ineacuteditas para el Consejo y reforzando otras en las que se trabaja hab

tualmente as como a programas de generacioacuten de empleo a traveacutes de CO~

perativas talleres y empresas autogestionarias En tal sentido estas

acciones deben coordinarse con las que impulsa el Ministerio de Trabajo

y Seguridad Social En el corto plazo deben integrarse dos grupos de tr~

bajos a los efectos de proveer a un Catastro de Recursos y al estudio

de la Estructura Organizativa del CONIlT

La orientacioacuten de sus actividades debe ser integrada a la de progra_

macioacuten del presente Plan de Desarrollo

Por uacuteltimo se considera que para la formulacioacuten detallada de los

programas 7 delineada en el presente documento asiacute como para su evenshy

tual puesta en praacutectica se podraacute contar con diferentes apoyo~ En

tal sentido ademaacutes de las instituciones que se especifican en-cada pro

grama se considera posible obtenerlos a traveacutes de los siguientes proshy

gramas e instituciones internacionales

- CONET- BIRF Ar1905 Proyecto de Formacioacuten Profesional

y Educacioacuten Teacutecnica (en ejecucioacuten)

- Apoyos puntuales por parte del CINTEFOR (OIT) y UNESCO

- PROYECTO PNUDOIT Recursos humanos y empleoacute con sede

en el Ministerio de Trabajo

42

BIBLlOGRAFIA

Argentina Ministerio de Educacioacuten y Justicia Consejo Nacional de Educacioacuten Teacutecnica

Guiacutea Praacutectica del Estudiante Teacutecnico-- Buenos Aires 1985

Argentina Proyecto 057-CINTERFOR Seminario de Instituciones Empresas y Sindicatos para la Formacioacuten Profesional

CONET Origen y Desarrollo de sus actividades-shyBuenos Aires CONET 1972

Argentina Ministerio de Educacioacuten y Justicia Secretariacutea de Educacioacuten Centro Nadonal de

Informacioacuten Documentacioacuten y Tecnologiacutea Educativa Departamento de Estadiacutestica Estadiacutesticas de la Educacioacuten 1987-- Buenos Aires 1987

43

Impreso en el Servicio de Reprograffa del

Centro de Documentacioacuten e Informacioacuten Edu

cativa de la Direccioacuten Nacional de Inforshy

macioacuten Difusioacuten Estadiacutestica y Tecno1oshy

gfa Educativa Ministerio de Educacioacuten y

Justicia de la Nacioacuten Edicioacuten 200 eje~

pIares Noviembre 1988

Page 33: :lrRODE DOCUv" - bnm.me.gov.ar · PDF files horizontes a la juventud que no se dirige a las ... para desempeñarse dentro del área de actividad que abarca. ... DE CULTURA RURAL Y

COMPARATIVO ESTABLECIMIENTO ED TECNICA (CONET VS OTRAS JURISD)

middot

4976 5024

FUENTEDEPARTAMENTO DE ESTADISTICAlDINIDETEJMEJ

33

CONSEJO NACIONAL DE EDUCACION TECNICA - Plan de Accioacuten 1988

Programa 1- Desarrollo Institutlonal

Subprograma 11 IIModetnizacioacuten de la organizacioacuten y administracioacuten

de

Proyec to 111

Proyecto 11 2

Proyec to 11 3

Proyec to 11 4

Proyecto 11 5

Proyec to 11 6

Proyecto 11 7

Proyecto 11 8

Proyecto 119

Proyecto 1110

las distintas aacutereas del CONET II

IIIncorporacloacuten de lJ microfilmacioacuten en el

registro e identificacioacuten de documentos

Modernizacioacuten operativa mediante sistemas

complltarizados ll

Creacioacuten del Centro de Informacioacuten

y Documentacioacuten ll

Normalizacioacuten y jerarqulzacioacuten de iexclas

bibliotecas escoUires ll

Reimplantacioacuten de la Secretariacutea Teacutecnica

de Normas Documentacioacuten y Medios Didaacutecticos

IIAjuste de la estructura orgaacutenico-funcional del

Consejo Nacional de Educacioacuten Teacutecnica ll

Gestioacuten seguimiento y evaluacioacuten de Convenios

de Cooperacioacuten tcnico-educativa l

Anaacutelisis y mejoramiento del sistema

administrativo

Creacioacuten de Inspecciones Regionalesll

IIEvaluacioacuten y reformulacioacuten del

reglamento interno del CONET

Subprograma 13 Cooperacioacuten Teacutecnica

Proyecto 131

Proyecto 1 32

Proyecto 1 3 3

Proyecto 1 3 4

Proyecto 1 35

Proyecto 136

Participacioacuten en reuniones internacionaleacutesu

Participacioacuten en cursos internacionalesmiddot middot

IIAsistencia Teacutecnica al CONET

Asistencia Teacutecnica del CONEiexclII

Convenios de Cooperacioacuten Teacutecnfcal

IEquipamiento de la UCTI

Programa 2- Fortalecimiento de los procesos de plaacutenificacioacuten edticatl~aiacutet Proyecto 21 DetermInacioacuten demiddot criterios para la creacl~n

iexcl de ENET y de CNFP

34

Proyecto 22

Proyecto 2 3

Proyecto 24

Proyecto 25

Proyecto 26

Proyecto 27

Proyecto 28

Proyecto 29

Proyecto 210

Proyec to 2 11

Desarrollo del sistema y de los procedi_

mientos estadiacutesticos l

Censo sobre equipamiento de talleres y

laboratorios de las ENET y de los CNFP

Ajuste de la normativa y el disentildeo de la

produccioacuten escolar ll

IIprogramacioacuten curricular

lIAnaacutelisis cualitativo de la demanda

Caracterizacioacuten de la oferta de infraestructu_

ra fiacutesica y s~ adecuacioacuten a la demanda 11

Planificacioacuten presupuestaria

Sistema para el otorgamiento de Becas de

Ensentildeanza Teacutecnica y Formacioacuten Profesional ll

Formulacioacuten de proyectos especiales

Generacioacuten de Recursos no convencionales

Programa 3- Formacioacuten y perfeccionamiento del personal de la

Educacioacuten Teacutecnica y de la Formacioacuten Profesional

Subprograma 34 Actualizacioacuten y perfeccionamiento del personal

en todas las categoriacuteas ll

Proyec to 341 Fortalecimiento de la accioacuten de Te1escue1a

en la formacioacuten y perfeccionamiento docente

Proyecto 342 Intercambio escue1a-empresa para apoyo

a los docentes

Proyecto 343 IIRevisioacuten de la programacioacuten para el curso

de formacioacuten del Instructormiddot

Proyecto 3 44 Proyecto CINTERFOR Ndeg 114 - Programacioacuten para

el desarrollo de todo el personal teacutecnico-do_

cente

Proyecto 3 45 Elaboracioacuten de moacutedu1os autoinstrucciona1es

para instructores referidos a la comunicacioacuten

y a la redaccioacuten de objetivos

Proyecto 346 Perfeccionamiento de 105 docentes a cargo

de actividades del Pensamiento Reflexivo

Proyecto 347 Cursos de formacioacuten de Instructores

35

Programa 4- Desarrollo de la Educacioacuten Teacutecnica y de la

Formacioacuten Profesional

Subprograma 41 IrDesarrollo de alternativas en la Educacioacuten

Teacutecnica y en la Formacioacuten Profesional

Programa 41 1 Revisioacuten y fortalecimiento del Sis tema Dual

Proyec to 41 2 Hodificacioacuten del plan de estudios del

ciclo nocturno

bull Proyecto 413 IrD esarrol lo de proyectos especialesmiddot

Subpr ograma 4 2 In tegracioacuten pedag6gica de la Educacioacuten T~cnica

y de l a rormaci6n Profesiona l

Proyecto Ij21 Perfeccionamiento para los cursos de Formacioacutel

Profesional par~ ado lescen tes y articulacioacuten

con la modalidad de Ensentildeanza Teacutecnica ll

Subprograma 45 lnvestjgacioacuten experimentacioacuten y asesoramiento

educativo

Proyecto 451 rInsercioacuten del CONET en 1 05 Centros de

Recursos para el Aprendizaje (CRA) lt Proyec to 452 II Relevamientos de experiencias pedagoacutegicas

Proyecto 453 Fo rtal ecimien to d la accioacuten dd CENEI

Programa 6- Mejoramient o de la ef-lciencia incernal

Subprograma 61 Prevencioacuten del fracaso escolar tl

Programa 611 Redistribuci6n del equip~miento existent e

Proyec to 6 1 2 IHejorar la organizaci6n y administracioacuten

escolar bull Proyecto 6 1 3 lEvaluaci6n de la experienc ia de Consejos

Consult i vos

Proyc to 6 1 1 Expansioacuten de l a expe riencia de Consejos

Consultivos

Proyecto 6 1 5 IIApoyo pedagoacutegico en disciplinas criacuteticas

Proyecto 61 6 Es timulacioacuten de las Ferias de Ciencias

Proyecto 61 7 Mejoramiento de la ensentildeanza praacutectica

Proyecto 618 Equipamiento de multimedios a nivel escolar tl

Subprograma 62 I1Asistencia al estudiante

Proyecto 67 1 Disentildeo y creacioacuten del Servicio de

Orientacioacuten y Asistencia Pedagoacutegica

36

Proyecto 622 Reordenamiento del sistema de residencias

estudiantiles

Proyecto 623 Becas pa ra alumnos

Programa 9 - TrConsolidacioacuten y fort a lecimiento de la Formacioacuten

Profesional

Subprograma 91 Liacuteneas de accioacuten en la Unidad Central ll

Proyecto 911 tlncorporacioacuten de la Formacioacuten Profesional

a l Estatuto del Docente

Subprograma 92 Liacuteneas de accioacuten en los Centros de Formacioacuten

Profesional

Proyecto 921 Dinamizac ioacuten de la accioacuten de los Ce ntros

Subprograma 93 Liacuteneas d~ accioacuten en otras modalidades

existentes o a crearse

Proyecto 9 3 1 Expansi6n de la Formacioacuten Profesional e n

las ENE Programa 10shy Modernizacioacuten curricul ar e n l a formacioacuten Profesional ll

Subprograma 10 1 IIAde cuacioacuten de las teacutecnicas pedagoacutegicas y los

contenidos curriculares

Proyerto 1011 Ta lle r de Pensamiento Ref1e~dvo en las

Misiones Monoteacute~nicasH

Proyecto 101 2 Programacioacuten y elaboracioacuten de material

didaacutectico para los cursos de adolescentes

de le r a ntildeo (matemaacutet icas) 11

Proyecto 1013 Elaborac ioacuten del programa de maquinaria

agriacutecola (INTA-Ga~t~lar)

Programa ll- IIApoyo a la Pequentildea y Nedia na Empresa l1

Subprograma 111 Apoyo a la gestioacuten y organizacioacuten empresaria

Proyecto 1111 IIElaboracioacuten de documentaci9n didaacutectica

para los cursos de stinados a propietarios

y gerentes de la pequentildea y mediana empre sa

Proyec to 111 2 I1Acciones en establecimientos agrarios

de pequentilde a y mediana extensioacuten

Proyecto 11 1 3 Formacioacuten en organizacioacuten empresarial

Proyecto 111L Concertacioacuten con CGE para formacioacuten

en direccioacuten y admin is tracioacuten empresarial

37

amp ~

QI1l(jte~io de Ciexclcucadoacuten y ~jtiC(4

Subprograma 112 Apoyo para la implem~ntac1oacuten de proyectos

en iexclreas especiacuteficas

Proyecto 1121 IICursos para tractoristasl

Proyecto 1122 Cursos de apoyo a Proyectos Especiales bull Programa 13- Readaptacioacuten profesional y reconversioacuten ocupacional

de trabajadores

Subprograma 132 IIExperiencias de creacioacuten de cooperativas

talleres y empres~s autogestionadas

Proyecto 1321 Acciones experimentales mediante

cooperativas

Programa ll~- Accioacuten social y comunitaria en la Formacioacuten

Profesional

Subprograma 142 IICooperacioacuten Comunitaria

Proyecto 1421 fAcciones con aboriacutegenes

- Proyecto 1422 Autoconstruccioacuten y mejoramiento de vivienda

Subprogtama 143 Talleres puacuteblicos bull Proyecto 1431 Talleres puacuteblicos para poblaciones carencia

Subprograma 14l Asistencia al es tudiante

Proyecto 1441 Becuumls para alumnos

Proyec to 1442 Comedores escola res IT

Programa 15- IIDesarrollo de la educacioacuten teacutecnica en el nivel superior

no universitario U

Subprograma 151 Aspectos institucionales y administrativos ll

Proyecto 1511 IINormalizacioacuten irystitucional del Instituto

Nacional Superior del Profesorado Teacutecnicq

(Decreto Ndeg 178387)

Subprograma 152 Desarrollo acadeacutemico ll

Proyecto 1521 Elaboracioacuten de disentildeos curriculares

Proyecto 1522 IIAmpliacioacuten de la ofertaacute en sedes regionale

Proyecto 15l3 Articulacioacuten p~ogramaacutetica COll el INPAD

Subprograma 153 Meacutetodo5 experimentales aplicados a la

formacioacuten de RRHW

bull Proyecto 1531 Experiencia en la formacioacuten de docentes

sin tiacutetulos

Proyecto 1532 IIFormacioacuten de RRHH para la Formacioacuten

Profesional

Subprograma 154 Convenios de cooperacioacuten y asistencial

Proyecto 1541 Convenio con la U T N para la

implementacioacuteo de acciones reciacuteprocas

Proyecto 1542 Conve nio con e l Ins tituto Goethe

V- PLAN DE DESARROLLO 19871989

En el presente documento se proponen una serie de lineamientos baacutesi_

cos de un conjunto de programas que podran constituir el nuacutecleo de un

Plan de Desarrollo del CONET para el periacuteodo 19871989

Por su condicioacuten de organismo autoacutenomo descentralizado del Ministerio

de Educacioacuten y Justicia se considera que el CONET deberiacutea recuperar un

papel significativo en la poliacutetica educativa y contribuir a una dinaacutemi_

ca democraacutetica de nuestra sociedad Esto implica una modalidadde gestioacuten

con amplia participaci6n de diversos sectores -particularmente sindicashy

les y empresarios- y con sentido federalista tanto en las instancias de

direcci6n como en las de ejecucioacuten

En tal sentido pese a la actual integraci6n del Cuerpo Colegiado se

tendraacute que ampliar y completar la representacioacuten sectorial en la conduc_

cioacuten del organismo con una praacutectica regular de participacioacuten a traveacutes

de grupos de trabajo con representantes teacutecnicos de caacutemaras coopera_

tivas sindicatos municipios etc~ que responda maacutes adecuadamente a

la reestructuracioacuten producida en el mercado de trabajo y a los cambios

que han de producirse en el futuro

Una condicioacuten necesaria para alcanzar lo~ objetivos de la poliacutetica

que se propone es que el organismo logre una capacidad de gestioacuten

tecnico-pedagoacutegica y administrativa de mayor eficiencia que en la ac_

tualidad A este fin confluyen los objetivos de los programas 12 y

3 que han sido denominados Programa de Desarrollo Institucional

Programa de Formacioacuten y Perfeccionamiento del Personal de la Educa

cioacuten Teacutecnica y de la Formacioacuten Profesional y Programa de Desarrollo

de la Educacioacuten Tecnica asiacute como los programas de modernizacioacuten

curricular en la ensentildeanza teacutecnica y en la formacioacuten profesionaacutel no

se piensa en crear o multiplicar organismos y cargos middotsino redefinir

funciones de oficinas ya exIstentes yo reasignar al personal idoacuteneo

de modo de contar con un grupo reducido de teacutecnicos dedicados a temas

claves

40

bull

bull

Se concibe la funcioacuten de tales grupos como una actividad tendientelt

a detectar problemas evaluar experiencias y proponer soluciones so_

bre la base de un flu1do intercambio con otras instituciones de secto_

res puacuteblico y privado tanto del aacuterea educativa de los sectores produ~

tivo tecnoloacutegico y del trabajo

Esta puesta a punto del orgsnismo tenderiacutea a plasmar una poliacutetica

que tendriacutea como marco de referencia los siguientes aspectos a) la

calidad y democratizacioacuten de la ensentildeanza b) los cambios en el apar~

to productivo y la consecuente reestructuracioacuten del mercado de trabajo

registrado en las uacuteltimas deacutecadas respecto de los cuales el CONET tuvo

un comportamiento baacutesicamente estaacutetico

En 10 que respecta al punto a) es una temaacutetica que impregna la mayo_

riacutea de los programas que se esbozan en las paacuteginas siguientes y en

particular en el Programa de Mejoramiento de la Eficiencia Interna

En cuanto al punto b) esto es de la adecuacion a los cambios tecno_

loacutegicos se plantean los programas 49 y 11 referidos a la moderniza_

cioacuten curricular de la ensentildeanza teacutecnica y la formacioacuten profesional

respectivamente Se incluye este tema ademaacutes como un componente del

programa 10 referido al apoyo a las pequentildeas y medianas empresas(PYMES)

y el 12 (readaptacioacuten profesional y reconvencioacuten ocupacional) Cabe

agregar que si bien en el desarrollo posterior no se hace referencia

expliacutecita a la gran empresa en este aspecto ello se debe a que es el

estrato en el cual se centra actualmente la mayoriacutea delviacutenculo entre

CONET y los sectores productivos Sin embargo tambieacuten en este caso

existe un deacuteficit pero de signo inverso al que se dan en las PYMES

Es decir que ~s que una funcioacuten inductora -que en gran medida exce_

delt a sus posibilidades- el Consejo no cumple acabadamenteuna funcioacuten

receptora de los cambios tecnoloacutegicos generados en la gran empresa o

en el sistema cientiacutefico-tecnoloacutegicos

Las consecuencias de los cambios en el aparato productivo y el mer_

cado laboral asiacute como el rol de las PYMES en las poliacuteticss naciona

nales en materis de desarrollo industrial son el marco de referencia de los

41

programas de apoyo a las PYMES y de accioacuten social y comunitaria En

efecto el programa 10 estaacute orientado a que la accioacuten del Consejo en

forma cooperativa con otras instituciones cOmo seriacutea el caso del INTI

UTN SI Y CE Ministerio de Trabajo etc tienda a comsolidar no soacutelo

la capacitacioacuten de los recursos humanos de aspectos teacutecnicos-product

vos sino tambieacuten en aspectos de gestioacuten administrativa comercializ

cioacuten de diferentes estratos organizativos del aparato productivo

En lo que respecta a los programas 6 7 12 Y 13 tienen por objetivo

dar respuesta a los problemas derivados del desempleo y de la baja pro

ductividad del sector informal a traveacutes de estrategias generadoras de

trabajo productivo Estos programas tienen como objetivo asimismo

que la educaci6n teacutecnica y la formacioacuten profesional se integre~ a pro_

gramas de desarrollo comunitario y de rehabilitacioacuten social en aacutereas

ineacuteditas para el Consejo y reforzando otras en las que se trabaja hab

tualmente as como a programas de generacioacuten de empleo a traveacutes de CO~

perativas talleres y empresas autogestionarias En tal sentido estas

acciones deben coordinarse con las que impulsa el Ministerio de Trabajo

y Seguridad Social En el corto plazo deben integrarse dos grupos de tr~

bajos a los efectos de proveer a un Catastro de Recursos y al estudio

de la Estructura Organizativa del CONIlT

La orientacioacuten de sus actividades debe ser integrada a la de progra_

macioacuten del presente Plan de Desarrollo

Por uacuteltimo se considera que para la formulacioacuten detallada de los

programas 7 delineada en el presente documento asiacute como para su evenshy

tual puesta en praacutectica se podraacute contar con diferentes apoyo~ En

tal sentido ademaacutes de las instituciones que se especifican en-cada pro

grama se considera posible obtenerlos a traveacutes de los siguientes proshy

gramas e instituciones internacionales

- CONET- BIRF Ar1905 Proyecto de Formacioacuten Profesional

y Educacioacuten Teacutecnica (en ejecucioacuten)

- Apoyos puntuales por parte del CINTEFOR (OIT) y UNESCO

- PROYECTO PNUDOIT Recursos humanos y empleoacute con sede

en el Ministerio de Trabajo

42

BIBLlOGRAFIA

Argentina Ministerio de Educacioacuten y Justicia Consejo Nacional de Educacioacuten Teacutecnica

Guiacutea Praacutectica del Estudiante Teacutecnico-- Buenos Aires 1985

Argentina Proyecto 057-CINTERFOR Seminario de Instituciones Empresas y Sindicatos para la Formacioacuten Profesional

CONET Origen y Desarrollo de sus actividades-shyBuenos Aires CONET 1972

Argentina Ministerio de Educacioacuten y Justicia Secretariacutea de Educacioacuten Centro Nadonal de

Informacioacuten Documentacioacuten y Tecnologiacutea Educativa Departamento de Estadiacutestica Estadiacutesticas de la Educacioacuten 1987-- Buenos Aires 1987

43

Impreso en el Servicio de Reprograffa del

Centro de Documentacioacuten e Informacioacuten Edu

cativa de la Direccioacuten Nacional de Inforshy

macioacuten Difusioacuten Estadiacutestica y Tecno1oshy

gfa Educativa Ministerio de Educacioacuten y

Justicia de la Nacioacuten Edicioacuten 200 eje~

pIares Noviembre 1988

Page 34: :lrRODE DOCUv" - bnm.me.gov.ar · PDF files horizontes a la juventud que no se dirige a las ... para desempeñarse dentro del área de actividad que abarca. ... DE CULTURA RURAL Y

CONSEJO NACIONAL DE EDUCACION TECNICA - Plan de Accioacuten 1988

Programa 1- Desarrollo Institutlonal

Subprograma 11 IIModetnizacioacuten de la organizacioacuten y administracioacuten

de

Proyec to 111

Proyecto 11 2

Proyec to 11 3

Proyec to 11 4

Proyecto 11 5

Proyec to 11 6

Proyecto 11 7

Proyecto 11 8

Proyecto 119

Proyecto 1110

las distintas aacutereas del CONET II

IIIncorporacloacuten de lJ microfilmacioacuten en el

registro e identificacioacuten de documentos

Modernizacioacuten operativa mediante sistemas

complltarizados ll

Creacioacuten del Centro de Informacioacuten

y Documentacioacuten ll

Normalizacioacuten y jerarqulzacioacuten de iexclas

bibliotecas escoUires ll

Reimplantacioacuten de la Secretariacutea Teacutecnica

de Normas Documentacioacuten y Medios Didaacutecticos

IIAjuste de la estructura orgaacutenico-funcional del

Consejo Nacional de Educacioacuten Teacutecnica ll

Gestioacuten seguimiento y evaluacioacuten de Convenios

de Cooperacioacuten tcnico-educativa l

Anaacutelisis y mejoramiento del sistema

administrativo

Creacioacuten de Inspecciones Regionalesll

IIEvaluacioacuten y reformulacioacuten del

reglamento interno del CONET

Subprograma 13 Cooperacioacuten Teacutecnica

Proyecto 131

Proyecto 1 32

Proyecto 1 3 3

Proyecto 1 3 4

Proyecto 1 35

Proyecto 136

Participacioacuten en reuniones internacionaleacutesu

Participacioacuten en cursos internacionalesmiddot middot

IIAsistencia Teacutecnica al CONET

Asistencia Teacutecnica del CONEiexclII

Convenios de Cooperacioacuten Teacutecnfcal

IEquipamiento de la UCTI

Programa 2- Fortalecimiento de los procesos de plaacutenificacioacuten edticatl~aiacutet Proyecto 21 DetermInacioacuten demiddot criterios para la creacl~n

iexcl de ENET y de CNFP

34

Proyecto 22

Proyecto 2 3

Proyecto 24

Proyecto 25

Proyecto 26

Proyecto 27

Proyecto 28

Proyecto 29

Proyecto 210

Proyec to 2 11

Desarrollo del sistema y de los procedi_

mientos estadiacutesticos l

Censo sobre equipamiento de talleres y

laboratorios de las ENET y de los CNFP

Ajuste de la normativa y el disentildeo de la

produccioacuten escolar ll

IIprogramacioacuten curricular

lIAnaacutelisis cualitativo de la demanda

Caracterizacioacuten de la oferta de infraestructu_

ra fiacutesica y s~ adecuacioacuten a la demanda 11

Planificacioacuten presupuestaria

Sistema para el otorgamiento de Becas de

Ensentildeanza Teacutecnica y Formacioacuten Profesional ll

Formulacioacuten de proyectos especiales

Generacioacuten de Recursos no convencionales

Programa 3- Formacioacuten y perfeccionamiento del personal de la

Educacioacuten Teacutecnica y de la Formacioacuten Profesional

Subprograma 34 Actualizacioacuten y perfeccionamiento del personal

en todas las categoriacuteas ll

Proyec to 341 Fortalecimiento de la accioacuten de Te1escue1a

en la formacioacuten y perfeccionamiento docente

Proyecto 342 Intercambio escue1a-empresa para apoyo

a los docentes

Proyecto 343 IIRevisioacuten de la programacioacuten para el curso

de formacioacuten del Instructormiddot

Proyecto 3 44 Proyecto CINTERFOR Ndeg 114 - Programacioacuten para

el desarrollo de todo el personal teacutecnico-do_

cente

Proyecto 3 45 Elaboracioacuten de moacutedu1os autoinstrucciona1es

para instructores referidos a la comunicacioacuten

y a la redaccioacuten de objetivos

Proyecto 346 Perfeccionamiento de 105 docentes a cargo

de actividades del Pensamiento Reflexivo

Proyecto 347 Cursos de formacioacuten de Instructores

35

Programa 4- Desarrollo de la Educacioacuten Teacutecnica y de la

Formacioacuten Profesional

Subprograma 41 IrDesarrollo de alternativas en la Educacioacuten

Teacutecnica y en la Formacioacuten Profesional

Programa 41 1 Revisioacuten y fortalecimiento del Sis tema Dual

Proyec to 41 2 Hodificacioacuten del plan de estudios del

ciclo nocturno

bull Proyecto 413 IrD esarrol lo de proyectos especialesmiddot

Subpr ograma 4 2 In tegracioacuten pedag6gica de la Educacioacuten T~cnica

y de l a rormaci6n Profesiona l

Proyecto Ij21 Perfeccionamiento para los cursos de Formacioacutel

Profesional par~ ado lescen tes y articulacioacuten

con la modalidad de Ensentildeanza Teacutecnica ll

Subprograma 45 lnvestjgacioacuten experimentacioacuten y asesoramiento

educativo

Proyecto 451 rInsercioacuten del CONET en 1 05 Centros de

Recursos para el Aprendizaje (CRA) lt Proyec to 452 II Relevamientos de experiencias pedagoacutegicas

Proyecto 453 Fo rtal ecimien to d la accioacuten dd CENEI

Programa 6- Mejoramient o de la ef-lciencia incernal

Subprograma 61 Prevencioacuten del fracaso escolar tl

Programa 611 Redistribuci6n del equip~miento existent e

Proyec to 6 1 2 IHejorar la organizaci6n y administracioacuten

escolar bull Proyecto 6 1 3 lEvaluaci6n de la experienc ia de Consejos

Consult i vos

Proyc to 6 1 1 Expansioacuten de l a expe riencia de Consejos

Consultivos

Proyecto 6 1 5 IIApoyo pedagoacutegico en disciplinas criacuteticas

Proyecto 61 6 Es timulacioacuten de las Ferias de Ciencias

Proyecto 61 7 Mejoramiento de la ensentildeanza praacutectica

Proyecto 618 Equipamiento de multimedios a nivel escolar tl

Subprograma 62 I1Asistencia al estudiante

Proyecto 67 1 Disentildeo y creacioacuten del Servicio de

Orientacioacuten y Asistencia Pedagoacutegica

36

Proyecto 622 Reordenamiento del sistema de residencias

estudiantiles

Proyecto 623 Becas pa ra alumnos

Programa 9 - TrConsolidacioacuten y fort a lecimiento de la Formacioacuten

Profesional

Subprograma 91 Liacuteneas de accioacuten en la Unidad Central ll

Proyecto 911 tlncorporacioacuten de la Formacioacuten Profesional

a l Estatuto del Docente

Subprograma 92 Liacuteneas de accioacuten en los Centros de Formacioacuten

Profesional

Proyecto 921 Dinamizac ioacuten de la accioacuten de los Ce ntros

Subprograma 93 Liacuteneas d~ accioacuten en otras modalidades

existentes o a crearse

Proyecto 9 3 1 Expansi6n de la Formacioacuten Profesional e n

las ENE Programa 10shy Modernizacioacuten curricul ar e n l a formacioacuten Profesional ll

Subprograma 10 1 IIAde cuacioacuten de las teacutecnicas pedagoacutegicas y los

contenidos curriculares

Proyerto 1011 Ta lle r de Pensamiento Ref1e~dvo en las

Misiones Monoteacute~nicasH

Proyecto 101 2 Programacioacuten y elaboracioacuten de material

didaacutectico para los cursos de adolescentes

de le r a ntildeo (matemaacutet icas) 11

Proyecto 1013 Elaborac ioacuten del programa de maquinaria

agriacutecola (INTA-Ga~t~lar)

Programa ll- IIApoyo a la Pequentildea y Nedia na Empresa l1

Subprograma 111 Apoyo a la gestioacuten y organizacioacuten empresaria

Proyecto 1111 IIElaboracioacuten de documentaci9n didaacutectica

para los cursos de stinados a propietarios

y gerentes de la pequentildea y mediana empre sa

Proyec to 111 2 I1Acciones en establecimientos agrarios

de pequentilde a y mediana extensioacuten

Proyecto 11 1 3 Formacioacuten en organizacioacuten empresarial

Proyecto 111L Concertacioacuten con CGE para formacioacuten

en direccioacuten y admin is tracioacuten empresarial

37

amp ~

QI1l(jte~io de Ciexclcucadoacuten y ~jtiC(4

Subprograma 112 Apoyo para la implem~ntac1oacuten de proyectos

en iexclreas especiacuteficas

Proyecto 1121 IICursos para tractoristasl

Proyecto 1122 Cursos de apoyo a Proyectos Especiales bull Programa 13- Readaptacioacuten profesional y reconversioacuten ocupacional

de trabajadores

Subprograma 132 IIExperiencias de creacioacuten de cooperativas

talleres y empres~s autogestionadas

Proyecto 1321 Acciones experimentales mediante

cooperativas

Programa ll~- Accioacuten social y comunitaria en la Formacioacuten

Profesional

Subprograma 142 IICooperacioacuten Comunitaria

Proyecto 1421 fAcciones con aboriacutegenes

- Proyecto 1422 Autoconstruccioacuten y mejoramiento de vivienda

Subprogtama 143 Talleres puacuteblicos bull Proyecto 1431 Talleres puacuteblicos para poblaciones carencia

Subprograma 14l Asistencia al es tudiante

Proyecto 1441 Becuumls para alumnos

Proyec to 1442 Comedores escola res IT

Programa 15- IIDesarrollo de la educacioacuten teacutecnica en el nivel superior

no universitario U

Subprograma 151 Aspectos institucionales y administrativos ll

Proyecto 1511 IINormalizacioacuten irystitucional del Instituto

Nacional Superior del Profesorado Teacutecnicq

(Decreto Ndeg 178387)

Subprograma 152 Desarrollo acadeacutemico ll

Proyecto 1521 Elaboracioacuten de disentildeos curriculares

Proyecto 1522 IIAmpliacioacuten de la ofertaacute en sedes regionale

Proyecto 15l3 Articulacioacuten p~ogramaacutetica COll el INPAD

Subprograma 153 Meacutetodo5 experimentales aplicados a la

formacioacuten de RRHW

bull Proyecto 1531 Experiencia en la formacioacuten de docentes

sin tiacutetulos

Proyecto 1532 IIFormacioacuten de RRHH para la Formacioacuten

Profesional

Subprograma 154 Convenios de cooperacioacuten y asistencial

Proyecto 1541 Convenio con la U T N para la

implementacioacuteo de acciones reciacuteprocas

Proyecto 1542 Conve nio con e l Ins tituto Goethe

V- PLAN DE DESARROLLO 19871989

En el presente documento se proponen una serie de lineamientos baacutesi_

cos de un conjunto de programas que podran constituir el nuacutecleo de un

Plan de Desarrollo del CONET para el periacuteodo 19871989

Por su condicioacuten de organismo autoacutenomo descentralizado del Ministerio

de Educacioacuten y Justicia se considera que el CONET deberiacutea recuperar un

papel significativo en la poliacutetica educativa y contribuir a una dinaacutemi_

ca democraacutetica de nuestra sociedad Esto implica una modalidadde gestioacuten

con amplia participaci6n de diversos sectores -particularmente sindicashy

les y empresarios- y con sentido federalista tanto en las instancias de

direcci6n como en las de ejecucioacuten

En tal sentido pese a la actual integraci6n del Cuerpo Colegiado se

tendraacute que ampliar y completar la representacioacuten sectorial en la conduc_

cioacuten del organismo con una praacutectica regular de participacioacuten a traveacutes

de grupos de trabajo con representantes teacutecnicos de caacutemaras coopera_

tivas sindicatos municipios etc~ que responda maacutes adecuadamente a

la reestructuracioacuten producida en el mercado de trabajo y a los cambios

que han de producirse en el futuro

Una condicioacuten necesaria para alcanzar lo~ objetivos de la poliacutetica

que se propone es que el organismo logre una capacidad de gestioacuten

tecnico-pedagoacutegica y administrativa de mayor eficiencia que en la ac_

tualidad A este fin confluyen los objetivos de los programas 12 y

3 que han sido denominados Programa de Desarrollo Institucional

Programa de Formacioacuten y Perfeccionamiento del Personal de la Educa

cioacuten Teacutecnica y de la Formacioacuten Profesional y Programa de Desarrollo

de la Educacioacuten Tecnica asiacute como los programas de modernizacioacuten

curricular en la ensentildeanza teacutecnica y en la formacioacuten profesionaacutel no

se piensa en crear o multiplicar organismos y cargos middotsino redefinir

funciones de oficinas ya exIstentes yo reasignar al personal idoacuteneo

de modo de contar con un grupo reducido de teacutecnicos dedicados a temas

claves

40

bull

bull

Se concibe la funcioacuten de tales grupos como una actividad tendientelt

a detectar problemas evaluar experiencias y proponer soluciones so_

bre la base de un flu1do intercambio con otras instituciones de secto_

res puacuteblico y privado tanto del aacuterea educativa de los sectores produ~

tivo tecnoloacutegico y del trabajo

Esta puesta a punto del orgsnismo tenderiacutea a plasmar una poliacutetica

que tendriacutea como marco de referencia los siguientes aspectos a) la

calidad y democratizacioacuten de la ensentildeanza b) los cambios en el apar~

to productivo y la consecuente reestructuracioacuten del mercado de trabajo

registrado en las uacuteltimas deacutecadas respecto de los cuales el CONET tuvo

un comportamiento baacutesicamente estaacutetico

En 10 que respecta al punto a) es una temaacutetica que impregna la mayo_

riacutea de los programas que se esbozan en las paacuteginas siguientes y en

particular en el Programa de Mejoramiento de la Eficiencia Interna

En cuanto al punto b) esto es de la adecuacion a los cambios tecno_

loacutegicos se plantean los programas 49 y 11 referidos a la moderniza_

cioacuten curricular de la ensentildeanza teacutecnica y la formacioacuten profesional

respectivamente Se incluye este tema ademaacutes como un componente del

programa 10 referido al apoyo a las pequentildeas y medianas empresas(PYMES)

y el 12 (readaptacioacuten profesional y reconvencioacuten ocupacional) Cabe

agregar que si bien en el desarrollo posterior no se hace referencia

expliacutecita a la gran empresa en este aspecto ello se debe a que es el

estrato en el cual se centra actualmente la mayoriacutea delviacutenculo entre

CONET y los sectores productivos Sin embargo tambieacuten en este caso

existe un deacuteficit pero de signo inverso al que se dan en las PYMES

Es decir que ~s que una funcioacuten inductora -que en gran medida exce_

delt a sus posibilidades- el Consejo no cumple acabadamenteuna funcioacuten

receptora de los cambios tecnoloacutegicos generados en la gran empresa o

en el sistema cientiacutefico-tecnoloacutegicos

Las consecuencias de los cambios en el aparato productivo y el mer_

cado laboral asiacute como el rol de las PYMES en las poliacuteticss naciona

nales en materis de desarrollo industrial son el marco de referencia de los

41

programas de apoyo a las PYMES y de accioacuten social y comunitaria En

efecto el programa 10 estaacute orientado a que la accioacuten del Consejo en

forma cooperativa con otras instituciones cOmo seriacutea el caso del INTI

UTN SI Y CE Ministerio de Trabajo etc tienda a comsolidar no soacutelo

la capacitacioacuten de los recursos humanos de aspectos teacutecnicos-product

vos sino tambieacuten en aspectos de gestioacuten administrativa comercializ

cioacuten de diferentes estratos organizativos del aparato productivo

En lo que respecta a los programas 6 7 12 Y 13 tienen por objetivo

dar respuesta a los problemas derivados del desempleo y de la baja pro

ductividad del sector informal a traveacutes de estrategias generadoras de

trabajo productivo Estos programas tienen como objetivo asimismo

que la educaci6n teacutecnica y la formacioacuten profesional se integre~ a pro_

gramas de desarrollo comunitario y de rehabilitacioacuten social en aacutereas

ineacuteditas para el Consejo y reforzando otras en las que se trabaja hab

tualmente as como a programas de generacioacuten de empleo a traveacutes de CO~

perativas talleres y empresas autogestionarias En tal sentido estas

acciones deben coordinarse con las que impulsa el Ministerio de Trabajo

y Seguridad Social En el corto plazo deben integrarse dos grupos de tr~

bajos a los efectos de proveer a un Catastro de Recursos y al estudio

de la Estructura Organizativa del CONIlT

La orientacioacuten de sus actividades debe ser integrada a la de progra_

macioacuten del presente Plan de Desarrollo

Por uacuteltimo se considera que para la formulacioacuten detallada de los

programas 7 delineada en el presente documento asiacute como para su evenshy

tual puesta en praacutectica se podraacute contar con diferentes apoyo~ En

tal sentido ademaacutes de las instituciones que se especifican en-cada pro

grama se considera posible obtenerlos a traveacutes de los siguientes proshy

gramas e instituciones internacionales

- CONET- BIRF Ar1905 Proyecto de Formacioacuten Profesional

y Educacioacuten Teacutecnica (en ejecucioacuten)

- Apoyos puntuales por parte del CINTEFOR (OIT) y UNESCO

- PROYECTO PNUDOIT Recursos humanos y empleoacute con sede

en el Ministerio de Trabajo

42

BIBLlOGRAFIA

Argentina Ministerio de Educacioacuten y Justicia Consejo Nacional de Educacioacuten Teacutecnica

Guiacutea Praacutectica del Estudiante Teacutecnico-- Buenos Aires 1985

Argentina Proyecto 057-CINTERFOR Seminario de Instituciones Empresas y Sindicatos para la Formacioacuten Profesional

CONET Origen y Desarrollo de sus actividades-shyBuenos Aires CONET 1972

Argentina Ministerio de Educacioacuten y Justicia Secretariacutea de Educacioacuten Centro Nadonal de

Informacioacuten Documentacioacuten y Tecnologiacutea Educativa Departamento de Estadiacutestica Estadiacutesticas de la Educacioacuten 1987-- Buenos Aires 1987

43

Impreso en el Servicio de Reprograffa del

Centro de Documentacioacuten e Informacioacuten Edu

cativa de la Direccioacuten Nacional de Inforshy

macioacuten Difusioacuten Estadiacutestica y Tecno1oshy

gfa Educativa Ministerio de Educacioacuten y

Justicia de la Nacioacuten Edicioacuten 200 eje~

pIares Noviembre 1988

Page 35: :lrRODE DOCUv" - bnm.me.gov.ar · PDF files horizontes a la juventud que no se dirige a las ... para desempeñarse dentro del área de actividad que abarca. ... DE CULTURA RURAL Y

Proyecto 22

Proyecto 2 3

Proyecto 24

Proyecto 25

Proyecto 26

Proyecto 27

Proyecto 28

Proyecto 29

Proyecto 210

Proyec to 2 11

Desarrollo del sistema y de los procedi_

mientos estadiacutesticos l

Censo sobre equipamiento de talleres y

laboratorios de las ENET y de los CNFP

Ajuste de la normativa y el disentildeo de la

produccioacuten escolar ll

IIprogramacioacuten curricular

lIAnaacutelisis cualitativo de la demanda

Caracterizacioacuten de la oferta de infraestructu_

ra fiacutesica y s~ adecuacioacuten a la demanda 11

Planificacioacuten presupuestaria

Sistema para el otorgamiento de Becas de

Ensentildeanza Teacutecnica y Formacioacuten Profesional ll

Formulacioacuten de proyectos especiales

Generacioacuten de Recursos no convencionales

Programa 3- Formacioacuten y perfeccionamiento del personal de la

Educacioacuten Teacutecnica y de la Formacioacuten Profesional

Subprograma 34 Actualizacioacuten y perfeccionamiento del personal

en todas las categoriacuteas ll

Proyec to 341 Fortalecimiento de la accioacuten de Te1escue1a

en la formacioacuten y perfeccionamiento docente

Proyecto 342 Intercambio escue1a-empresa para apoyo

a los docentes

Proyecto 343 IIRevisioacuten de la programacioacuten para el curso

de formacioacuten del Instructormiddot

Proyecto 3 44 Proyecto CINTERFOR Ndeg 114 - Programacioacuten para

el desarrollo de todo el personal teacutecnico-do_

cente

Proyecto 3 45 Elaboracioacuten de moacutedu1os autoinstrucciona1es

para instructores referidos a la comunicacioacuten

y a la redaccioacuten de objetivos

Proyecto 346 Perfeccionamiento de 105 docentes a cargo

de actividades del Pensamiento Reflexivo

Proyecto 347 Cursos de formacioacuten de Instructores

35

Programa 4- Desarrollo de la Educacioacuten Teacutecnica y de la

Formacioacuten Profesional

Subprograma 41 IrDesarrollo de alternativas en la Educacioacuten

Teacutecnica y en la Formacioacuten Profesional

Programa 41 1 Revisioacuten y fortalecimiento del Sis tema Dual

Proyec to 41 2 Hodificacioacuten del plan de estudios del

ciclo nocturno

bull Proyecto 413 IrD esarrol lo de proyectos especialesmiddot

Subpr ograma 4 2 In tegracioacuten pedag6gica de la Educacioacuten T~cnica

y de l a rormaci6n Profesiona l

Proyecto Ij21 Perfeccionamiento para los cursos de Formacioacutel

Profesional par~ ado lescen tes y articulacioacuten

con la modalidad de Ensentildeanza Teacutecnica ll

Subprograma 45 lnvestjgacioacuten experimentacioacuten y asesoramiento

educativo

Proyecto 451 rInsercioacuten del CONET en 1 05 Centros de

Recursos para el Aprendizaje (CRA) lt Proyec to 452 II Relevamientos de experiencias pedagoacutegicas

Proyecto 453 Fo rtal ecimien to d la accioacuten dd CENEI

Programa 6- Mejoramient o de la ef-lciencia incernal

Subprograma 61 Prevencioacuten del fracaso escolar tl

Programa 611 Redistribuci6n del equip~miento existent e

Proyec to 6 1 2 IHejorar la organizaci6n y administracioacuten

escolar bull Proyecto 6 1 3 lEvaluaci6n de la experienc ia de Consejos

Consult i vos

Proyc to 6 1 1 Expansioacuten de l a expe riencia de Consejos

Consultivos

Proyecto 6 1 5 IIApoyo pedagoacutegico en disciplinas criacuteticas

Proyecto 61 6 Es timulacioacuten de las Ferias de Ciencias

Proyecto 61 7 Mejoramiento de la ensentildeanza praacutectica

Proyecto 618 Equipamiento de multimedios a nivel escolar tl

Subprograma 62 I1Asistencia al estudiante

Proyecto 67 1 Disentildeo y creacioacuten del Servicio de

Orientacioacuten y Asistencia Pedagoacutegica

36

Proyecto 622 Reordenamiento del sistema de residencias

estudiantiles

Proyecto 623 Becas pa ra alumnos

Programa 9 - TrConsolidacioacuten y fort a lecimiento de la Formacioacuten

Profesional

Subprograma 91 Liacuteneas de accioacuten en la Unidad Central ll

Proyecto 911 tlncorporacioacuten de la Formacioacuten Profesional

a l Estatuto del Docente

Subprograma 92 Liacuteneas de accioacuten en los Centros de Formacioacuten

Profesional

Proyecto 921 Dinamizac ioacuten de la accioacuten de los Ce ntros

Subprograma 93 Liacuteneas d~ accioacuten en otras modalidades

existentes o a crearse

Proyecto 9 3 1 Expansi6n de la Formacioacuten Profesional e n

las ENE Programa 10shy Modernizacioacuten curricul ar e n l a formacioacuten Profesional ll

Subprograma 10 1 IIAde cuacioacuten de las teacutecnicas pedagoacutegicas y los

contenidos curriculares

Proyerto 1011 Ta lle r de Pensamiento Ref1e~dvo en las

Misiones Monoteacute~nicasH

Proyecto 101 2 Programacioacuten y elaboracioacuten de material

didaacutectico para los cursos de adolescentes

de le r a ntildeo (matemaacutet icas) 11

Proyecto 1013 Elaborac ioacuten del programa de maquinaria

agriacutecola (INTA-Ga~t~lar)

Programa ll- IIApoyo a la Pequentildea y Nedia na Empresa l1

Subprograma 111 Apoyo a la gestioacuten y organizacioacuten empresaria

Proyecto 1111 IIElaboracioacuten de documentaci9n didaacutectica

para los cursos de stinados a propietarios

y gerentes de la pequentildea y mediana empre sa

Proyec to 111 2 I1Acciones en establecimientos agrarios

de pequentilde a y mediana extensioacuten

Proyecto 11 1 3 Formacioacuten en organizacioacuten empresarial

Proyecto 111L Concertacioacuten con CGE para formacioacuten

en direccioacuten y admin is tracioacuten empresarial

37

amp ~

QI1l(jte~io de Ciexclcucadoacuten y ~jtiC(4

Subprograma 112 Apoyo para la implem~ntac1oacuten de proyectos

en iexclreas especiacuteficas

Proyecto 1121 IICursos para tractoristasl

Proyecto 1122 Cursos de apoyo a Proyectos Especiales bull Programa 13- Readaptacioacuten profesional y reconversioacuten ocupacional

de trabajadores

Subprograma 132 IIExperiencias de creacioacuten de cooperativas

talleres y empres~s autogestionadas

Proyecto 1321 Acciones experimentales mediante

cooperativas

Programa ll~- Accioacuten social y comunitaria en la Formacioacuten

Profesional

Subprograma 142 IICooperacioacuten Comunitaria

Proyecto 1421 fAcciones con aboriacutegenes

- Proyecto 1422 Autoconstruccioacuten y mejoramiento de vivienda

Subprogtama 143 Talleres puacuteblicos bull Proyecto 1431 Talleres puacuteblicos para poblaciones carencia

Subprograma 14l Asistencia al es tudiante

Proyecto 1441 Becuumls para alumnos

Proyec to 1442 Comedores escola res IT

Programa 15- IIDesarrollo de la educacioacuten teacutecnica en el nivel superior

no universitario U

Subprograma 151 Aspectos institucionales y administrativos ll

Proyecto 1511 IINormalizacioacuten irystitucional del Instituto

Nacional Superior del Profesorado Teacutecnicq

(Decreto Ndeg 178387)

Subprograma 152 Desarrollo acadeacutemico ll

Proyecto 1521 Elaboracioacuten de disentildeos curriculares

Proyecto 1522 IIAmpliacioacuten de la ofertaacute en sedes regionale

Proyecto 15l3 Articulacioacuten p~ogramaacutetica COll el INPAD

Subprograma 153 Meacutetodo5 experimentales aplicados a la

formacioacuten de RRHW

bull Proyecto 1531 Experiencia en la formacioacuten de docentes

sin tiacutetulos

Proyecto 1532 IIFormacioacuten de RRHH para la Formacioacuten

Profesional

Subprograma 154 Convenios de cooperacioacuten y asistencial

Proyecto 1541 Convenio con la U T N para la

implementacioacuteo de acciones reciacuteprocas

Proyecto 1542 Conve nio con e l Ins tituto Goethe

V- PLAN DE DESARROLLO 19871989

En el presente documento se proponen una serie de lineamientos baacutesi_

cos de un conjunto de programas que podran constituir el nuacutecleo de un

Plan de Desarrollo del CONET para el periacuteodo 19871989

Por su condicioacuten de organismo autoacutenomo descentralizado del Ministerio

de Educacioacuten y Justicia se considera que el CONET deberiacutea recuperar un

papel significativo en la poliacutetica educativa y contribuir a una dinaacutemi_

ca democraacutetica de nuestra sociedad Esto implica una modalidadde gestioacuten

con amplia participaci6n de diversos sectores -particularmente sindicashy

les y empresarios- y con sentido federalista tanto en las instancias de

direcci6n como en las de ejecucioacuten

En tal sentido pese a la actual integraci6n del Cuerpo Colegiado se

tendraacute que ampliar y completar la representacioacuten sectorial en la conduc_

cioacuten del organismo con una praacutectica regular de participacioacuten a traveacutes

de grupos de trabajo con representantes teacutecnicos de caacutemaras coopera_

tivas sindicatos municipios etc~ que responda maacutes adecuadamente a

la reestructuracioacuten producida en el mercado de trabajo y a los cambios

que han de producirse en el futuro

Una condicioacuten necesaria para alcanzar lo~ objetivos de la poliacutetica

que se propone es que el organismo logre una capacidad de gestioacuten

tecnico-pedagoacutegica y administrativa de mayor eficiencia que en la ac_

tualidad A este fin confluyen los objetivos de los programas 12 y

3 que han sido denominados Programa de Desarrollo Institucional

Programa de Formacioacuten y Perfeccionamiento del Personal de la Educa

cioacuten Teacutecnica y de la Formacioacuten Profesional y Programa de Desarrollo

de la Educacioacuten Tecnica asiacute como los programas de modernizacioacuten

curricular en la ensentildeanza teacutecnica y en la formacioacuten profesionaacutel no

se piensa en crear o multiplicar organismos y cargos middotsino redefinir

funciones de oficinas ya exIstentes yo reasignar al personal idoacuteneo

de modo de contar con un grupo reducido de teacutecnicos dedicados a temas

claves

40

bull

bull

Se concibe la funcioacuten de tales grupos como una actividad tendientelt

a detectar problemas evaluar experiencias y proponer soluciones so_

bre la base de un flu1do intercambio con otras instituciones de secto_

res puacuteblico y privado tanto del aacuterea educativa de los sectores produ~

tivo tecnoloacutegico y del trabajo

Esta puesta a punto del orgsnismo tenderiacutea a plasmar una poliacutetica

que tendriacutea como marco de referencia los siguientes aspectos a) la

calidad y democratizacioacuten de la ensentildeanza b) los cambios en el apar~

to productivo y la consecuente reestructuracioacuten del mercado de trabajo

registrado en las uacuteltimas deacutecadas respecto de los cuales el CONET tuvo

un comportamiento baacutesicamente estaacutetico

En 10 que respecta al punto a) es una temaacutetica que impregna la mayo_

riacutea de los programas que se esbozan en las paacuteginas siguientes y en

particular en el Programa de Mejoramiento de la Eficiencia Interna

En cuanto al punto b) esto es de la adecuacion a los cambios tecno_

loacutegicos se plantean los programas 49 y 11 referidos a la moderniza_

cioacuten curricular de la ensentildeanza teacutecnica y la formacioacuten profesional

respectivamente Se incluye este tema ademaacutes como un componente del

programa 10 referido al apoyo a las pequentildeas y medianas empresas(PYMES)

y el 12 (readaptacioacuten profesional y reconvencioacuten ocupacional) Cabe

agregar que si bien en el desarrollo posterior no se hace referencia

expliacutecita a la gran empresa en este aspecto ello se debe a que es el

estrato en el cual se centra actualmente la mayoriacutea delviacutenculo entre

CONET y los sectores productivos Sin embargo tambieacuten en este caso

existe un deacuteficit pero de signo inverso al que se dan en las PYMES

Es decir que ~s que una funcioacuten inductora -que en gran medida exce_

delt a sus posibilidades- el Consejo no cumple acabadamenteuna funcioacuten

receptora de los cambios tecnoloacutegicos generados en la gran empresa o

en el sistema cientiacutefico-tecnoloacutegicos

Las consecuencias de los cambios en el aparato productivo y el mer_

cado laboral asiacute como el rol de las PYMES en las poliacuteticss naciona

nales en materis de desarrollo industrial son el marco de referencia de los

41

programas de apoyo a las PYMES y de accioacuten social y comunitaria En

efecto el programa 10 estaacute orientado a que la accioacuten del Consejo en

forma cooperativa con otras instituciones cOmo seriacutea el caso del INTI

UTN SI Y CE Ministerio de Trabajo etc tienda a comsolidar no soacutelo

la capacitacioacuten de los recursos humanos de aspectos teacutecnicos-product

vos sino tambieacuten en aspectos de gestioacuten administrativa comercializ

cioacuten de diferentes estratos organizativos del aparato productivo

En lo que respecta a los programas 6 7 12 Y 13 tienen por objetivo

dar respuesta a los problemas derivados del desempleo y de la baja pro

ductividad del sector informal a traveacutes de estrategias generadoras de

trabajo productivo Estos programas tienen como objetivo asimismo

que la educaci6n teacutecnica y la formacioacuten profesional se integre~ a pro_

gramas de desarrollo comunitario y de rehabilitacioacuten social en aacutereas

ineacuteditas para el Consejo y reforzando otras en las que se trabaja hab

tualmente as como a programas de generacioacuten de empleo a traveacutes de CO~

perativas talleres y empresas autogestionarias En tal sentido estas

acciones deben coordinarse con las que impulsa el Ministerio de Trabajo

y Seguridad Social En el corto plazo deben integrarse dos grupos de tr~

bajos a los efectos de proveer a un Catastro de Recursos y al estudio

de la Estructura Organizativa del CONIlT

La orientacioacuten de sus actividades debe ser integrada a la de progra_

macioacuten del presente Plan de Desarrollo

Por uacuteltimo se considera que para la formulacioacuten detallada de los

programas 7 delineada en el presente documento asiacute como para su evenshy

tual puesta en praacutectica se podraacute contar con diferentes apoyo~ En

tal sentido ademaacutes de las instituciones que se especifican en-cada pro

grama se considera posible obtenerlos a traveacutes de los siguientes proshy

gramas e instituciones internacionales

- CONET- BIRF Ar1905 Proyecto de Formacioacuten Profesional

y Educacioacuten Teacutecnica (en ejecucioacuten)

- Apoyos puntuales por parte del CINTEFOR (OIT) y UNESCO

- PROYECTO PNUDOIT Recursos humanos y empleoacute con sede

en el Ministerio de Trabajo

42

BIBLlOGRAFIA

Argentina Ministerio de Educacioacuten y Justicia Consejo Nacional de Educacioacuten Teacutecnica

Guiacutea Praacutectica del Estudiante Teacutecnico-- Buenos Aires 1985

Argentina Proyecto 057-CINTERFOR Seminario de Instituciones Empresas y Sindicatos para la Formacioacuten Profesional

CONET Origen y Desarrollo de sus actividades-shyBuenos Aires CONET 1972

Argentina Ministerio de Educacioacuten y Justicia Secretariacutea de Educacioacuten Centro Nadonal de

Informacioacuten Documentacioacuten y Tecnologiacutea Educativa Departamento de Estadiacutestica Estadiacutesticas de la Educacioacuten 1987-- Buenos Aires 1987

43

Impreso en el Servicio de Reprograffa del

Centro de Documentacioacuten e Informacioacuten Edu

cativa de la Direccioacuten Nacional de Inforshy

macioacuten Difusioacuten Estadiacutestica y Tecno1oshy

gfa Educativa Ministerio de Educacioacuten y

Justicia de la Nacioacuten Edicioacuten 200 eje~

pIares Noviembre 1988

Page 36: :lrRODE DOCUv" - bnm.me.gov.ar · PDF files horizontes a la juventud que no se dirige a las ... para desempeñarse dentro del área de actividad que abarca. ... DE CULTURA RURAL Y

Programa 4- Desarrollo de la Educacioacuten Teacutecnica y de la

Formacioacuten Profesional

Subprograma 41 IrDesarrollo de alternativas en la Educacioacuten

Teacutecnica y en la Formacioacuten Profesional

Programa 41 1 Revisioacuten y fortalecimiento del Sis tema Dual

Proyec to 41 2 Hodificacioacuten del plan de estudios del

ciclo nocturno

bull Proyecto 413 IrD esarrol lo de proyectos especialesmiddot

Subpr ograma 4 2 In tegracioacuten pedag6gica de la Educacioacuten T~cnica

y de l a rormaci6n Profesiona l

Proyecto Ij21 Perfeccionamiento para los cursos de Formacioacutel

Profesional par~ ado lescen tes y articulacioacuten

con la modalidad de Ensentildeanza Teacutecnica ll

Subprograma 45 lnvestjgacioacuten experimentacioacuten y asesoramiento

educativo

Proyecto 451 rInsercioacuten del CONET en 1 05 Centros de

Recursos para el Aprendizaje (CRA) lt Proyec to 452 II Relevamientos de experiencias pedagoacutegicas

Proyecto 453 Fo rtal ecimien to d la accioacuten dd CENEI

Programa 6- Mejoramient o de la ef-lciencia incernal

Subprograma 61 Prevencioacuten del fracaso escolar tl

Programa 611 Redistribuci6n del equip~miento existent e

Proyec to 6 1 2 IHejorar la organizaci6n y administracioacuten

escolar bull Proyecto 6 1 3 lEvaluaci6n de la experienc ia de Consejos

Consult i vos

Proyc to 6 1 1 Expansioacuten de l a expe riencia de Consejos

Consultivos

Proyecto 6 1 5 IIApoyo pedagoacutegico en disciplinas criacuteticas

Proyecto 61 6 Es timulacioacuten de las Ferias de Ciencias

Proyecto 61 7 Mejoramiento de la ensentildeanza praacutectica

Proyecto 618 Equipamiento de multimedios a nivel escolar tl

Subprograma 62 I1Asistencia al estudiante

Proyecto 67 1 Disentildeo y creacioacuten del Servicio de

Orientacioacuten y Asistencia Pedagoacutegica

36

Proyecto 622 Reordenamiento del sistema de residencias

estudiantiles

Proyecto 623 Becas pa ra alumnos

Programa 9 - TrConsolidacioacuten y fort a lecimiento de la Formacioacuten

Profesional

Subprograma 91 Liacuteneas de accioacuten en la Unidad Central ll

Proyecto 911 tlncorporacioacuten de la Formacioacuten Profesional

a l Estatuto del Docente

Subprograma 92 Liacuteneas de accioacuten en los Centros de Formacioacuten

Profesional

Proyecto 921 Dinamizac ioacuten de la accioacuten de los Ce ntros

Subprograma 93 Liacuteneas d~ accioacuten en otras modalidades

existentes o a crearse

Proyecto 9 3 1 Expansi6n de la Formacioacuten Profesional e n

las ENE Programa 10shy Modernizacioacuten curricul ar e n l a formacioacuten Profesional ll

Subprograma 10 1 IIAde cuacioacuten de las teacutecnicas pedagoacutegicas y los

contenidos curriculares

Proyerto 1011 Ta lle r de Pensamiento Ref1e~dvo en las

Misiones Monoteacute~nicasH

Proyecto 101 2 Programacioacuten y elaboracioacuten de material

didaacutectico para los cursos de adolescentes

de le r a ntildeo (matemaacutet icas) 11

Proyecto 1013 Elaborac ioacuten del programa de maquinaria

agriacutecola (INTA-Ga~t~lar)

Programa ll- IIApoyo a la Pequentildea y Nedia na Empresa l1

Subprograma 111 Apoyo a la gestioacuten y organizacioacuten empresaria

Proyecto 1111 IIElaboracioacuten de documentaci9n didaacutectica

para los cursos de stinados a propietarios

y gerentes de la pequentildea y mediana empre sa

Proyec to 111 2 I1Acciones en establecimientos agrarios

de pequentilde a y mediana extensioacuten

Proyecto 11 1 3 Formacioacuten en organizacioacuten empresarial

Proyecto 111L Concertacioacuten con CGE para formacioacuten

en direccioacuten y admin is tracioacuten empresarial

37

amp ~

QI1l(jte~io de Ciexclcucadoacuten y ~jtiC(4

Subprograma 112 Apoyo para la implem~ntac1oacuten de proyectos

en iexclreas especiacuteficas

Proyecto 1121 IICursos para tractoristasl

Proyecto 1122 Cursos de apoyo a Proyectos Especiales bull Programa 13- Readaptacioacuten profesional y reconversioacuten ocupacional

de trabajadores

Subprograma 132 IIExperiencias de creacioacuten de cooperativas

talleres y empres~s autogestionadas

Proyecto 1321 Acciones experimentales mediante

cooperativas

Programa ll~- Accioacuten social y comunitaria en la Formacioacuten

Profesional

Subprograma 142 IICooperacioacuten Comunitaria

Proyecto 1421 fAcciones con aboriacutegenes

- Proyecto 1422 Autoconstruccioacuten y mejoramiento de vivienda

Subprogtama 143 Talleres puacuteblicos bull Proyecto 1431 Talleres puacuteblicos para poblaciones carencia

Subprograma 14l Asistencia al es tudiante

Proyecto 1441 Becuumls para alumnos

Proyec to 1442 Comedores escola res IT

Programa 15- IIDesarrollo de la educacioacuten teacutecnica en el nivel superior

no universitario U

Subprograma 151 Aspectos institucionales y administrativos ll

Proyecto 1511 IINormalizacioacuten irystitucional del Instituto

Nacional Superior del Profesorado Teacutecnicq

(Decreto Ndeg 178387)

Subprograma 152 Desarrollo acadeacutemico ll

Proyecto 1521 Elaboracioacuten de disentildeos curriculares

Proyecto 1522 IIAmpliacioacuten de la ofertaacute en sedes regionale

Proyecto 15l3 Articulacioacuten p~ogramaacutetica COll el INPAD

Subprograma 153 Meacutetodo5 experimentales aplicados a la

formacioacuten de RRHW

bull Proyecto 1531 Experiencia en la formacioacuten de docentes

sin tiacutetulos

Proyecto 1532 IIFormacioacuten de RRHH para la Formacioacuten

Profesional

Subprograma 154 Convenios de cooperacioacuten y asistencial

Proyecto 1541 Convenio con la U T N para la

implementacioacuteo de acciones reciacuteprocas

Proyecto 1542 Conve nio con e l Ins tituto Goethe

V- PLAN DE DESARROLLO 19871989

En el presente documento se proponen una serie de lineamientos baacutesi_

cos de un conjunto de programas que podran constituir el nuacutecleo de un

Plan de Desarrollo del CONET para el periacuteodo 19871989

Por su condicioacuten de organismo autoacutenomo descentralizado del Ministerio

de Educacioacuten y Justicia se considera que el CONET deberiacutea recuperar un

papel significativo en la poliacutetica educativa y contribuir a una dinaacutemi_

ca democraacutetica de nuestra sociedad Esto implica una modalidadde gestioacuten

con amplia participaci6n de diversos sectores -particularmente sindicashy

les y empresarios- y con sentido federalista tanto en las instancias de

direcci6n como en las de ejecucioacuten

En tal sentido pese a la actual integraci6n del Cuerpo Colegiado se

tendraacute que ampliar y completar la representacioacuten sectorial en la conduc_

cioacuten del organismo con una praacutectica regular de participacioacuten a traveacutes

de grupos de trabajo con representantes teacutecnicos de caacutemaras coopera_

tivas sindicatos municipios etc~ que responda maacutes adecuadamente a

la reestructuracioacuten producida en el mercado de trabajo y a los cambios

que han de producirse en el futuro

Una condicioacuten necesaria para alcanzar lo~ objetivos de la poliacutetica

que se propone es que el organismo logre una capacidad de gestioacuten

tecnico-pedagoacutegica y administrativa de mayor eficiencia que en la ac_

tualidad A este fin confluyen los objetivos de los programas 12 y

3 que han sido denominados Programa de Desarrollo Institucional

Programa de Formacioacuten y Perfeccionamiento del Personal de la Educa

cioacuten Teacutecnica y de la Formacioacuten Profesional y Programa de Desarrollo

de la Educacioacuten Tecnica asiacute como los programas de modernizacioacuten

curricular en la ensentildeanza teacutecnica y en la formacioacuten profesionaacutel no

se piensa en crear o multiplicar organismos y cargos middotsino redefinir

funciones de oficinas ya exIstentes yo reasignar al personal idoacuteneo

de modo de contar con un grupo reducido de teacutecnicos dedicados a temas

claves

40

bull

bull

Se concibe la funcioacuten de tales grupos como una actividad tendientelt

a detectar problemas evaluar experiencias y proponer soluciones so_

bre la base de un flu1do intercambio con otras instituciones de secto_

res puacuteblico y privado tanto del aacuterea educativa de los sectores produ~

tivo tecnoloacutegico y del trabajo

Esta puesta a punto del orgsnismo tenderiacutea a plasmar una poliacutetica

que tendriacutea como marco de referencia los siguientes aspectos a) la

calidad y democratizacioacuten de la ensentildeanza b) los cambios en el apar~

to productivo y la consecuente reestructuracioacuten del mercado de trabajo

registrado en las uacuteltimas deacutecadas respecto de los cuales el CONET tuvo

un comportamiento baacutesicamente estaacutetico

En 10 que respecta al punto a) es una temaacutetica que impregna la mayo_

riacutea de los programas que se esbozan en las paacuteginas siguientes y en

particular en el Programa de Mejoramiento de la Eficiencia Interna

En cuanto al punto b) esto es de la adecuacion a los cambios tecno_

loacutegicos se plantean los programas 49 y 11 referidos a la moderniza_

cioacuten curricular de la ensentildeanza teacutecnica y la formacioacuten profesional

respectivamente Se incluye este tema ademaacutes como un componente del

programa 10 referido al apoyo a las pequentildeas y medianas empresas(PYMES)

y el 12 (readaptacioacuten profesional y reconvencioacuten ocupacional) Cabe

agregar que si bien en el desarrollo posterior no se hace referencia

expliacutecita a la gran empresa en este aspecto ello se debe a que es el

estrato en el cual se centra actualmente la mayoriacutea delviacutenculo entre

CONET y los sectores productivos Sin embargo tambieacuten en este caso

existe un deacuteficit pero de signo inverso al que se dan en las PYMES

Es decir que ~s que una funcioacuten inductora -que en gran medida exce_

delt a sus posibilidades- el Consejo no cumple acabadamenteuna funcioacuten

receptora de los cambios tecnoloacutegicos generados en la gran empresa o

en el sistema cientiacutefico-tecnoloacutegicos

Las consecuencias de los cambios en el aparato productivo y el mer_

cado laboral asiacute como el rol de las PYMES en las poliacuteticss naciona

nales en materis de desarrollo industrial son el marco de referencia de los

41

programas de apoyo a las PYMES y de accioacuten social y comunitaria En

efecto el programa 10 estaacute orientado a que la accioacuten del Consejo en

forma cooperativa con otras instituciones cOmo seriacutea el caso del INTI

UTN SI Y CE Ministerio de Trabajo etc tienda a comsolidar no soacutelo

la capacitacioacuten de los recursos humanos de aspectos teacutecnicos-product

vos sino tambieacuten en aspectos de gestioacuten administrativa comercializ

cioacuten de diferentes estratos organizativos del aparato productivo

En lo que respecta a los programas 6 7 12 Y 13 tienen por objetivo

dar respuesta a los problemas derivados del desempleo y de la baja pro

ductividad del sector informal a traveacutes de estrategias generadoras de

trabajo productivo Estos programas tienen como objetivo asimismo

que la educaci6n teacutecnica y la formacioacuten profesional se integre~ a pro_

gramas de desarrollo comunitario y de rehabilitacioacuten social en aacutereas

ineacuteditas para el Consejo y reforzando otras en las que se trabaja hab

tualmente as como a programas de generacioacuten de empleo a traveacutes de CO~

perativas talleres y empresas autogestionarias En tal sentido estas

acciones deben coordinarse con las que impulsa el Ministerio de Trabajo

y Seguridad Social En el corto plazo deben integrarse dos grupos de tr~

bajos a los efectos de proveer a un Catastro de Recursos y al estudio

de la Estructura Organizativa del CONIlT

La orientacioacuten de sus actividades debe ser integrada a la de progra_

macioacuten del presente Plan de Desarrollo

Por uacuteltimo se considera que para la formulacioacuten detallada de los

programas 7 delineada en el presente documento asiacute como para su evenshy

tual puesta en praacutectica se podraacute contar con diferentes apoyo~ En

tal sentido ademaacutes de las instituciones que se especifican en-cada pro

grama se considera posible obtenerlos a traveacutes de los siguientes proshy

gramas e instituciones internacionales

- CONET- BIRF Ar1905 Proyecto de Formacioacuten Profesional

y Educacioacuten Teacutecnica (en ejecucioacuten)

- Apoyos puntuales por parte del CINTEFOR (OIT) y UNESCO

- PROYECTO PNUDOIT Recursos humanos y empleoacute con sede

en el Ministerio de Trabajo

42

BIBLlOGRAFIA

Argentina Ministerio de Educacioacuten y Justicia Consejo Nacional de Educacioacuten Teacutecnica

Guiacutea Praacutectica del Estudiante Teacutecnico-- Buenos Aires 1985

Argentina Proyecto 057-CINTERFOR Seminario de Instituciones Empresas y Sindicatos para la Formacioacuten Profesional

CONET Origen y Desarrollo de sus actividades-shyBuenos Aires CONET 1972

Argentina Ministerio de Educacioacuten y Justicia Secretariacutea de Educacioacuten Centro Nadonal de

Informacioacuten Documentacioacuten y Tecnologiacutea Educativa Departamento de Estadiacutestica Estadiacutesticas de la Educacioacuten 1987-- Buenos Aires 1987

43

Impreso en el Servicio de Reprograffa del

Centro de Documentacioacuten e Informacioacuten Edu

cativa de la Direccioacuten Nacional de Inforshy

macioacuten Difusioacuten Estadiacutestica y Tecno1oshy

gfa Educativa Ministerio de Educacioacuten y

Justicia de la Nacioacuten Edicioacuten 200 eje~

pIares Noviembre 1988

Page 37: :lrRODE DOCUv" - bnm.me.gov.ar · PDF files horizontes a la juventud que no se dirige a las ... para desempeñarse dentro del área de actividad que abarca. ... DE CULTURA RURAL Y

Proyecto 622 Reordenamiento del sistema de residencias

estudiantiles

Proyecto 623 Becas pa ra alumnos

Programa 9 - TrConsolidacioacuten y fort a lecimiento de la Formacioacuten

Profesional

Subprograma 91 Liacuteneas de accioacuten en la Unidad Central ll

Proyecto 911 tlncorporacioacuten de la Formacioacuten Profesional

a l Estatuto del Docente

Subprograma 92 Liacuteneas de accioacuten en los Centros de Formacioacuten

Profesional

Proyecto 921 Dinamizac ioacuten de la accioacuten de los Ce ntros

Subprograma 93 Liacuteneas d~ accioacuten en otras modalidades

existentes o a crearse

Proyecto 9 3 1 Expansi6n de la Formacioacuten Profesional e n

las ENE Programa 10shy Modernizacioacuten curricul ar e n l a formacioacuten Profesional ll

Subprograma 10 1 IIAde cuacioacuten de las teacutecnicas pedagoacutegicas y los

contenidos curriculares

Proyerto 1011 Ta lle r de Pensamiento Ref1e~dvo en las

Misiones Monoteacute~nicasH

Proyecto 101 2 Programacioacuten y elaboracioacuten de material

didaacutectico para los cursos de adolescentes

de le r a ntildeo (matemaacutet icas) 11

Proyecto 1013 Elaborac ioacuten del programa de maquinaria

agriacutecola (INTA-Ga~t~lar)

Programa ll- IIApoyo a la Pequentildea y Nedia na Empresa l1

Subprograma 111 Apoyo a la gestioacuten y organizacioacuten empresaria

Proyecto 1111 IIElaboracioacuten de documentaci9n didaacutectica

para los cursos de stinados a propietarios

y gerentes de la pequentildea y mediana empre sa

Proyec to 111 2 I1Acciones en establecimientos agrarios

de pequentilde a y mediana extensioacuten

Proyecto 11 1 3 Formacioacuten en organizacioacuten empresarial

Proyecto 111L Concertacioacuten con CGE para formacioacuten

en direccioacuten y admin is tracioacuten empresarial

37

amp ~

QI1l(jte~io de Ciexclcucadoacuten y ~jtiC(4

Subprograma 112 Apoyo para la implem~ntac1oacuten de proyectos

en iexclreas especiacuteficas

Proyecto 1121 IICursos para tractoristasl

Proyecto 1122 Cursos de apoyo a Proyectos Especiales bull Programa 13- Readaptacioacuten profesional y reconversioacuten ocupacional

de trabajadores

Subprograma 132 IIExperiencias de creacioacuten de cooperativas

talleres y empres~s autogestionadas

Proyecto 1321 Acciones experimentales mediante

cooperativas

Programa ll~- Accioacuten social y comunitaria en la Formacioacuten

Profesional

Subprograma 142 IICooperacioacuten Comunitaria

Proyecto 1421 fAcciones con aboriacutegenes

- Proyecto 1422 Autoconstruccioacuten y mejoramiento de vivienda

Subprogtama 143 Talleres puacuteblicos bull Proyecto 1431 Talleres puacuteblicos para poblaciones carencia

Subprograma 14l Asistencia al es tudiante

Proyecto 1441 Becuumls para alumnos

Proyec to 1442 Comedores escola res IT

Programa 15- IIDesarrollo de la educacioacuten teacutecnica en el nivel superior

no universitario U

Subprograma 151 Aspectos institucionales y administrativos ll

Proyecto 1511 IINormalizacioacuten irystitucional del Instituto

Nacional Superior del Profesorado Teacutecnicq

(Decreto Ndeg 178387)

Subprograma 152 Desarrollo acadeacutemico ll

Proyecto 1521 Elaboracioacuten de disentildeos curriculares

Proyecto 1522 IIAmpliacioacuten de la ofertaacute en sedes regionale

Proyecto 15l3 Articulacioacuten p~ogramaacutetica COll el INPAD

Subprograma 153 Meacutetodo5 experimentales aplicados a la

formacioacuten de RRHW

bull Proyecto 1531 Experiencia en la formacioacuten de docentes

sin tiacutetulos

Proyecto 1532 IIFormacioacuten de RRHH para la Formacioacuten

Profesional

Subprograma 154 Convenios de cooperacioacuten y asistencial

Proyecto 1541 Convenio con la U T N para la

implementacioacuteo de acciones reciacuteprocas

Proyecto 1542 Conve nio con e l Ins tituto Goethe

V- PLAN DE DESARROLLO 19871989

En el presente documento se proponen una serie de lineamientos baacutesi_

cos de un conjunto de programas que podran constituir el nuacutecleo de un

Plan de Desarrollo del CONET para el periacuteodo 19871989

Por su condicioacuten de organismo autoacutenomo descentralizado del Ministerio

de Educacioacuten y Justicia se considera que el CONET deberiacutea recuperar un

papel significativo en la poliacutetica educativa y contribuir a una dinaacutemi_

ca democraacutetica de nuestra sociedad Esto implica una modalidadde gestioacuten

con amplia participaci6n de diversos sectores -particularmente sindicashy

les y empresarios- y con sentido federalista tanto en las instancias de

direcci6n como en las de ejecucioacuten

En tal sentido pese a la actual integraci6n del Cuerpo Colegiado se

tendraacute que ampliar y completar la representacioacuten sectorial en la conduc_

cioacuten del organismo con una praacutectica regular de participacioacuten a traveacutes

de grupos de trabajo con representantes teacutecnicos de caacutemaras coopera_

tivas sindicatos municipios etc~ que responda maacutes adecuadamente a

la reestructuracioacuten producida en el mercado de trabajo y a los cambios

que han de producirse en el futuro

Una condicioacuten necesaria para alcanzar lo~ objetivos de la poliacutetica

que se propone es que el organismo logre una capacidad de gestioacuten

tecnico-pedagoacutegica y administrativa de mayor eficiencia que en la ac_

tualidad A este fin confluyen los objetivos de los programas 12 y

3 que han sido denominados Programa de Desarrollo Institucional

Programa de Formacioacuten y Perfeccionamiento del Personal de la Educa

cioacuten Teacutecnica y de la Formacioacuten Profesional y Programa de Desarrollo

de la Educacioacuten Tecnica asiacute como los programas de modernizacioacuten

curricular en la ensentildeanza teacutecnica y en la formacioacuten profesionaacutel no

se piensa en crear o multiplicar organismos y cargos middotsino redefinir

funciones de oficinas ya exIstentes yo reasignar al personal idoacuteneo

de modo de contar con un grupo reducido de teacutecnicos dedicados a temas

claves

40

bull

bull

Se concibe la funcioacuten de tales grupos como una actividad tendientelt

a detectar problemas evaluar experiencias y proponer soluciones so_

bre la base de un flu1do intercambio con otras instituciones de secto_

res puacuteblico y privado tanto del aacuterea educativa de los sectores produ~

tivo tecnoloacutegico y del trabajo

Esta puesta a punto del orgsnismo tenderiacutea a plasmar una poliacutetica

que tendriacutea como marco de referencia los siguientes aspectos a) la

calidad y democratizacioacuten de la ensentildeanza b) los cambios en el apar~

to productivo y la consecuente reestructuracioacuten del mercado de trabajo

registrado en las uacuteltimas deacutecadas respecto de los cuales el CONET tuvo

un comportamiento baacutesicamente estaacutetico

En 10 que respecta al punto a) es una temaacutetica que impregna la mayo_

riacutea de los programas que se esbozan en las paacuteginas siguientes y en

particular en el Programa de Mejoramiento de la Eficiencia Interna

En cuanto al punto b) esto es de la adecuacion a los cambios tecno_

loacutegicos se plantean los programas 49 y 11 referidos a la moderniza_

cioacuten curricular de la ensentildeanza teacutecnica y la formacioacuten profesional

respectivamente Se incluye este tema ademaacutes como un componente del

programa 10 referido al apoyo a las pequentildeas y medianas empresas(PYMES)

y el 12 (readaptacioacuten profesional y reconvencioacuten ocupacional) Cabe

agregar que si bien en el desarrollo posterior no se hace referencia

expliacutecita a la gran empresa en este aspecto ello se debe a que es el

estrato en el cual se centra actualmente la mayoriacutea delviacutenculo entre

CONET y los sectores productivos Sin embargo tambieacuten en este caso

existe un deacuteficit pero de signo inverso al que se dan en las PYMES

Es decir que ~s que una funcioacuten inductora -que en gran medida exce_

delt a sus posibilidades- el Consejo no cumple acabadamenteuna funcioacuten

receptora de los cambios tecnoloacutegicos generados en la gran empresa o

en el sistema cientiacutefico-tecnoloacutegicos

Las consecuencias de los cambios en el aparato productivo y el mer_

cado laboral asiacute como el rol de las PYMES en las poliacuteticss naciona

nales en materis de desarrollo industrial son el marco de referencia de los

41

programas de apoyo a las PYMES y de accioacuten social y comunitaria En

efecto el programa 10 estaacute orientado a que la accioacuten del Consejo en

forma cooperativa con otras instituciones cOmo seriacutea el caso del INTI

UTN SI Y CE Ministerio de Trabajo etc tienda a comsolidar no soacutelo

la capacitacioacuten de los recursos humanos de aspectos teacutecnicos-product

vos sino tambieacuten en aspectos de gestioacuten administrativa comercializ

cioacuten de diferentes estratos organizativos del aparato productivo

En lo que respecta a los programas 6 7 12 Y 13 tienen por objetivo

dar respuesta a los problemas derivados del desempleo y de la baja pro

ductividad del sector informal a traveacutes de estrategias generadoras de

trabajo productivo Estos programas tienen como objetivo asimismo

que la educaci6n teacutecnica y la formacioacuten profesional se integre~ a pro_

gramas de desarrollo comunitario y de rehabilitacioacuten social en aacutereas

ineacuteditas para el Consejo y reforzando otras en las que se trabaja hab

tualmente as como a programas de generacioacuten de empleo a traveacutes de CO~

perativas talleres y empresas autogestionarias En tal sentido estas

acciones deben coordinarse con las que impulsa el Ministerio de Trabajo

y Seguridad Social En el corto plazo deben integrarse dos grupos de tr~

bajos a los efectos de proveer a un Catastro de Recursos y al estudio

de la Estructura Organizativa del CONIlT

La orientacioacuten de sus actividades debe ser integrada a la de progra_

macioacuten del presente Plan de Desarrollo

Por uacuteltimo se considera que para la formulacioacuten detallada de los

programas 7 delineada en el presente documento asiacute como para su evenshy

tual puesta en praacutectica se podraacute contar con diferentes apoyo~ En

tal sentido ademaacutes de las instituciones que se especifican en-cada pro

grama se considera posible obtenerlos a traveacutes de los siguientes proshy

gramas e instituciones internacionales

- CONET- BIRF Ar1905 Proyecto de Formacioacuten Profesional

y Educacioacuten Teacutecnica (en ejecucioacuten)

- Apoyos puntuales por parte del CINTEFOR (OIT) y UNESCO

- PROYECTO PNUDOIT Recursos humanos y empleoacute con sede

en el Ministerio de Trabajo

42

BIBLlOGRAFIA

Argentina Ministerio de Educacioacuten y Justicia Consejo Nacional de Educacioacuten Teacutecnica

Guiacutea Praacutectica del Estudiante Teacutecnico-- Buenos Aires 1985

Argentina Proyecto 057-CINTERFOR Seminario de Instituciones Empresas y Sindicatos para la Formacioacuten Profesional

CONET Origen y Desarrollo de sus actividades-shyBuenos Aires CONET 1972

Argentina Ministerio de Educacioacuten y Justicia Secretariacutea de Educacioacuten Centro Nadonal de

Informacioacuten Documentacioacuten y Tecnologiacutea Educativa Departamento de Estadiacutestica Estadiacutesticas de la Educacioacuten 1987-- Buenos Aires 1987

43

Impreso en el Servicio de Reprograffa del

Centro de Documentacioacuten e Informacioacuten Edu

cativa de la Direccioacuten Nacional de Inforshy

macioacuten Difusioacuten Estadiacutestica y Tecno1oshy

gfa Educativa Ministerio de Educacioacuten y

Justicia de la Nacioacuten Edicioacuten 200 eje~

pIares Noviembre 1988

Page 38: :lrRODE DOCUv" - bnm.me.gov.ar · PDF files horizontes a la juventud que no se dirige a las ... para desempeñarse dentro del área de actividad que abarca. ... DE CULTURA RURAL Y

amp ~

QI1l(jte~io de Ciexclcucadoacuten y ~jtiC(4

Subprograma 112 Apoyo para la implem~ntac1oacuten de proyectos

en iexclreas especiacuteficas

Proyecto 1121 IICursos para tractoristasl

Proyecto 1122 Cursos de apoyo a Proyectos Especiales bull Programa 13- Readaptacioacuten profesional y reconversioacuten ocupacional

de trabajadores

Subprograma 132 IIExperiencias de creacioacuten de cooperativas

talleres y empres~s autogestionadas

Proyecto 1321 Acciones experimentales mediante

cooperativas

Programa ll~- Accioacuten social y comunitaria en la Formacioacuten

Profesional

Subprograma 142 IICooperacioacuten Comunitaria

Proyecto 1421 fAcciones con aboriacutegenes

- Proyecto 1422 Autoconstruccioacuten y mejoramiento de vivienda

Subprogtama 143 Talleres puacuteblicos bull Proyecto 1431 Talleres puacuteblicos para poblaciones carencia

Subprograma 14l Asistencia al es tudiante

Proyecto 1441 Becuumls para alumnos

Proyec to 1442 Comedores escola res IT

Programa 15- IIDesarrollo de la educacioacuten teacutecnica en el nivel superior

no universitario U

Subprograma 151 Aspectos institucionales y administrativos ll

Proyecto 1511 IINormalizacioacuten irystitucional del Instituto

Nacional Superior del Profesorado Teacutecnicq

(Decreto Ndeg 178387)

Subprograma 152 Desarrollo acadeacutemico ll

Proyecto 1521 Elaboracioacuten de disentildeos curriculares

Proyecto 1522 IIAmpliacioacuten de la ofertaacute en sedes regionale

Proyecto 15l3 Articulacioacuten p~ogramaacutetica COll el INPAD

Subprograma 153 Meacutetodo5 experimentales aplicados a la

formacioacuten de RRHW

bull Proyecto 1531 Experiencia en la formacioacuten de docentes

sin tiacutetulos

Proyecto 1532 IIFormacioacuten de RRHH para la Formacioacuten

Profesional

Subprograma 154 Convenios de cooperacioacuten y asistencial

Proyecto 1541 Convenio con la U T N para la

implementacioacuteo de acciones reciacuteprocas

Proyecto 1542 Conve nio con e l Ins tituto Goethe

V- PLAN DE DESARROLLO 19871989

En el presente documento se proponen una serie de lineamientos baacutesi_

cos de un conjunto de programas que podran constituir el nuacutecleo de un

Plan de Desarrollo del CONET para el periacuteodo 19871989

Por su condicioacuten de organismo autoacutenomo descentralizado del Ministerio

de Educacioacuten y Justicia se considera que el CONET deberiacutea recuperar un

papel significativo en la poliacutetica educativa y contribuir a una dinaacutemi_

ca democraacutetica de nuestra sociedad Esto implica una modalidadde gestioacuten

con amplia participaci6n de diversos sectores -particularmente sindicashy

les y empresarios- y con sentido federalista tanto en las instancias de

direcci6n como en las de ejecucioacuten

En tal sentido pese a la actual integraci6n del Cuerpo Colegiado se

tendraacute que ampliar y completar la representacioacuten sectorial en la conduc_

cioacuten del organismo con una praacutectica regular de participacioacuten a traveacutes

de grupos de trabajo con representantes teacutecnicos de caacutemaras coopera_

tivas sindicatos municipios etc~ que responda maacutes adecuadamente a

la reestructuracioacuten producida en el mercado de trabajo y a los cambios

que han de producirse en el futuro

Una condicioacuten necesaria para alcanzar lo~ objetivos de la poliacutetica

que se propone es que el organismo logre una capacidad de gestioacuten

tecnico-pedagoacutegica y administrativa de mayor eficiencia que en la ac_

tualidad A este fin confluyen los objetivos de los programas 12 y

3 que han sido denominados Programa de Desarrollo Institucional

Programa de Formacioacuten y Perfeccionamiento del Personal de la Educa

cioacuten Teacutecnica y de la Formacioacuten Profesional y Programa de Desarrollo

de la Educacioacuten Tecnica asiacute como los programas de modernizacioacuten

curricular en la ensentildeanza teacutecnica y en la formacioacuten profesionaacutel no

se piensa en crear o multiplicar organismos y cargos middotsino redefinir

funciones de oficinas ya exIstentes yo reasignar al personal idoacuteneo

de modo de contar con un grupo reducido de teacutecnicos dedicados a temas

claves

40

bull

bull

Se concibe la funcioacuten de tales grupos como una actividad tendientelt

a detectar problemas evaluar experiencias y proponer soluciones so_

bre la base de un flu1do intercambio con otras instituciones de secto_

res puacuteblico y privado tanto del aacuterea educativa de los sectores produ~

tivo tecnoloacutegico y del trabajo

Esta puesta a punto del orgsnismo tenderiacutea a plasmar una poliacutetica

que tendriacutea como marco de referencia los siguientes aspectos a) la

calidad y democratizacioacuten de la ensentildeanza b) los cambios en el apar~

to productivo y la consecuente reestructuracioacuten del mercado de trabajo

registrado en las uacuteltimas deacutecadas respecto de los cuales el CONET tuvo

un comportamiento baacutesicamente estaacutetico

En 10 que respecta al punto a) es una temaacutetica que impregna la mayo_

riacutea de los programas que se esbozan en las paacuteginas siguientes y en

particular en el Programa de Mejoramiento de la Eficiencia Interna

En cuanto al punto b) esto es de la adecuacion a los cambios tecno_

loacutegicos se plantean los programas 49 y 11 referidos a la moderniza_

cioacuten curricular de la ensentildeanza teacutecnica y la formacioacuten profesional

respectivamente Se incluye este tema ademaacutes como un componente del

programa 10 referido al apoyo a las pequentildeas y medianas empresas(PYMES)

y el 12 (readaptacioacuten profesional y reconvencioacuten ocupacional) Cabe

agregar que si bien en el desarrollo posterior no se hace referencia

expliacutecita a la gran empresa en este aspecto ello se debe a que es el

estrato en el cual se centra actualmente la mayoriacutea delviacutenculo entre

CONET y los sectores productivos Sin embargo tambieacuten en este caso

existe un deacuteficit pero de signo inverso al que se dan en las PYMES

Es decir que ~s que una funcioacuten inductora -que en gran medida exce_

delt a sus posibilidades- el Consejo no cumple acabadamenteuna funcioacuten

receptora de los cambios tecnoloacutegicos generados en la gran empresa o

en el sistema cientiacutefico-tecnoloacutegicos

Las consecuencias de los cambios en el aparato productivo y el mer_

cado laboral asiacute como el rol de las PYMES en las poliacuteticss naciona

nales en materis de desarrollo industrial son el marco de referencia de los

41

programas de apoyo a las PYMES y de accioacuten social y comunitaria En

efecto el programa 10 estaacute orientado a que la accioacuten del Consejo en

forma cooperativa con otras instituciones cOmo seriacutea el caso del INTI

UTN SI Y CE Ministerio de Trabajo etc tienda a comsolidar no soacutelo

la capacitacioacuten de los recursos humanos de aspectos teacutecnicos-product

vos sino tambieacuten en aspectos de gestioacuten administrativa comercializ

cioacuten de diferentes estratos organizativos del aparato productivo

En lo que respecta a los programas 6 7 12 Y 13 tienen por objetivo

dar respuesta a los problemas derivados del desempleo y de la baja pro

ductividad del sector informal a traveacutes de estrategias generadoras de

trabajo productivo Estos programas tienen como objetivo asimismo

que la educaci6n teacutecnica y la formacioacuten profesional se integre~ a pro_

gramas de desarrollo comunitario y de rehabilitacioacuten social en aacutereas

ineacuteditas para el Consejo y reforzando otras en las que se trabaja hab

tualmente as como a programas de generacioacuten de empleo a traveacutes de CO~

perativas talleres y empresas autogestionarias En tal sentido estas

acciones deben coordinarse con las que impulsa el Ministerio de Trabajo

y Seguridad Social En el corto plazo deben integrarse dos grupos de tr~

bajos a los efectos de proveer a un Catastro de Recursos y al estudio

de la Estructura Organizativa del CONIlT

La orientacioacuten de sus actividades debe ser integrada a la de progra_

macioacuten del presente Plan de Desarrollo

Por uacuteltimo se considera que para la formulacioacuten detallada de los

programas 7 delineada en el presente documento asiacute como para su evenshy

tual puesta en praacutectica se podraacute contar con diferentes apoyo~ En

tal sentido ademaacutes de las instituciones que se especifican en-cada pro

grama se considera posible obtenerlos a traveacutes de los siguientes proshy

gramas e instituciones internacionales

- CONET- BIRF Ar1905 Proyecto de Formacioacuten Profesional

y Educacioacuten Teacutecnica (en ejecucioacuten)

- Apoyos puntuales por parte del CINTEFOR (OIT) y UNESCO

- PROYECTO PNUDOIT Recursos humanos y empleoacute con sede

en el Ministerio de Trabajo

42

BIBLlOGRAFIA

Argentina Ministerio de Educacioacuten y Justicia Consejo Nacional de Educacioacuten Teacutecnica

Guiacutea Praacutectica del Estudiante Teacutecnico-- Buenos Aires 1985

Argentina Proyecto 057-CINTERFOR Seminario de Instituciones Empresas y Sindicatos para la Formacioacuten Profesional

CONET Origen y Desarrollo de sus actividades-shyBuenos Aires CONET 1972

Argentina Ministerio de Educacioacuten y Justicia Secretariacutea de Educacioacuten Centro Nadonal de

Informacioacuten Documentacioacuten y Tecnologiacutea Educativa Departamento de Estadiacutestica Estadiacutesticas de la Educacioacuten 1987-- Buenos Aires 1987

43

Impreso en el Servicio de Reprograffa del

Centro de Documentacioacuten e Informacioacuten Edu

cativa de la Direccioacuten Nacional de Inforshy

macioacuten Difusioacuten Estadiacutestica y Tecno1oshy

gfa Educativa Ministerio de Educacioacuten y

Justicia de la Nacioacuten Edicioacuten 200 eje~

pIares Noviembre 1988

Page 39: :lrRODE DOCUv" - bnm.me.gov.ar · PDF files horizontes a la juventud que no se dirige a las ... para desempeñarse dentro del área de actividad que abarca. ... DE CULTURA RURAL Y

Subprograma 154 Convenios de cooperacioacuten y asistencial

Proyecto 1541 Convenio con la U T N para la

implementacioacuteo de acciones reciacuteprocas

Proyecto 1542 Conve nio con e l Ins tituto Goethe

V- PLAN DE DESARROLLO 19871989

En el presente documento se proponen una serie de lineamientos baacutesi_

cos de un conjunto de programas que podran constituir el nuacutecleo de un

Plan de Desarrollo del CONET para el periacuteodo 19871989

Por su condicioacuten de organismo autoacutenomo descentralizado del Ministerio

de Educacioacuten y Justicia se considera que el CONET deberiacutea recuperar un

papel significativo en la poliacutetica educativa y contribuir a una dinaacutemi_

ca democraacutetica de nuestra sociedad Esto implica una modalidadde gestioacuten

con amplia participaci6n de diversos sectores -particularmente sindicashy

les y empresarios- y con sentido federalista tanto en las instancias de

direcci6n como en las de ejecucioacuten

En tal sentido pese a la actual integraci6n del Cuerpo Colegiado se

tendraacute que ampliar y completar la representacioacuten sectorial en la conduc_

cioacuten del organismo con una praacutectica regular de participacioacuten a traveacutes

de grupos de trabajo con representantes teacutecnicos de caacutemaras coopera_

tivas sindicatos municipios etc~ que responda maacutes adecuadamente a

la reestructuracioacuten producida en el mercado de trabajo y a los cambios

que han de producirse en el futuro

Una condicioacuten necesaria para alcanzar lo~ objetivos de la poliacutetica

que se propone es que el organismo logre una capacidad de gestioacuten

tecnico-pedagoacutegica y administrativa de mayor eficiencia que en la ac_

tualidad A este fin confluyen los objetivos de los programas 12 y

3 que han sido denominados Programa de Desarrollo Institucional

Programa de Formacioacuten y Perfeccionamiento del Personal de la Educa

cioacuten Teacutecnica y de la Formacioacuten Profesional y Programa de Desarrollo

de la Educacioacuten Tecnica asiacute como los programas de modernizacioacuten

curricular en la ensentildeanza teacutecnica y en la formacioacuten profesionaacutel no

se piensa en crear o multiplicar organismos y cargos middotsino redefinir

funciones de oficinas ya exIstentes yo reasignar al personal idoacuteneo

de modo de contar con un grupo reducido de teacutecnicos dedicados a temas

claves

40

bull

bull

Se concibe la funcioacuten de tales grupos como una actividad tendientelt

a detectar problemas evaluar experiencias y proponer soluciones so_

bre la base de un flu1do intercambio con otras instituciones de secto_

res puacuteblico y privado tanto del aacuterea educativa de los sectores produ~

tivo tecnoloacutegico y del trabajo

Esta puesta a punto del orgsnismo tenderiacutea a plasmar una poliacutetica

que tendriacutea como marco de referencia los siguientes aspectos a) la

calidad y democratizacioacuten de la ensentildeanza b) los cambios en el apar~

to productivo y la consecuente reestructuracioacuten del mercado de trabajo

registrado en las uacuteltimas deacutecadas respecto de los cuales el CONET tuvo

un comportamiento baacutesicamente estaacutetico

En 10 que respecta al punto a) es una temaacutetica que impregna la mayo_

riacutea de los programas que se esbozan en las paacuteginas siguientes y en

particular en el Programa de Mejoramiento de la Eficiencia Interna

En cuanto al punto b) esto es de la adecuacion a los cambios tecno_

loacutegicos se plantean los programas 49 y 11 referidos a la moderniza_

cioacuten curricular de la ensentildeanza teacutecnica y la formacioacuten profesional

respectivamente Se incluye este tema ademaacutes como un componente del

programa 10 referido al apoyo a las pequentildeas y medianas empresas(PYMES)

y el 12 (readaptacioacuten profesional y reconvencioacuten ocupacional) Cabe

agregar que si bien en el desarrollo posterior no se hace referencia

expliacutecita a la gran empresa en este aspecto ello se debe a que es el

estrato en el cual se centra actualmente la mayoriacutea delviacutenculo entre

CONET y los sectores productivos Sin embargo tambieacuten en este caso

existe un deacuteficit pero de signo inverso al que se dan en las PYMES

Es decir que ~s que una funcioacuten inductora -que en gran medida exce_

delt a sus posibilidades- el Consejo no cumple acabadamenteuna funcioacuten

receptora de los cambios tecnoloacutegicos generados en la gran empresa o

en el sistema cientiacutefico-tecnoloacutegicos

Las consecuencias de los cambios en el aparato productivo y el mer_

cado laboral asiacute como el rol de las PYMES en las poliacuteticss naciona

nales en materis de desarrollo industrial son el marco de referencia de los

41

programas de apoyo a las PYMES y de accioacuten social y comunitaria En

efecto el programa 10 estaacute orientado a que la accioacuten del Consejo en

forma cooperativa con otras instituciones cOmo seriacutea el caso del INTI

UTN SI Y CE Ministerio de Trabajo etc tienda a comsolidar no soacutelo

la capacitacioacuten de los recursos humanos de aspectos teacutecnicos-product

vos sino tambieacuten en aspectos de gestioacuten administrativa comercializ

cioacuten de diferentes estratos organizativos del aparato productivo

En lo que respecta a los programas 6 7 12 Y 13 tienen por objetivo

dar respuesta a los problemas derivados del desempleo y de la baja pro

ductividad del sector informal a traveacutes de estrategias generadoras de

trabajo productivo Estos programas tienen como objetivo asimismo

que la educaci6n teacutecnica y la formacioacuten profesional se integre~ a pro_

gramas de desarrollo comunitario y de rehabilitacioacuten social en aacutereas

ineacuteditas para el Consejo y reforzando otras en las que se trabaja hab

tualmente as como a programas de generacioacuten de empleo a traveacutes de CO~

perativas talleres y empresas autogestionarias En tal sentido estas

acciones deben coordinarse con las que impulsa el Ministerio de Trabajo

y Seguridad Social En el corto plazo deben integrarse dos grupos de tr~

bajos a los efectos de proveer a un Catastro de Recursos y al estudio

de la Estructura Organizativa del CONIlT

La orientacioacuten de sus actividades debe ser integrada a la de progra_

macioacuten del presente Plan de Desarrollo

Por uacuteltimo se considera que para la formulacioacuten detallada de los

programas 7 delineada en el presente documento asiacute como para su evenshy

tual puesta en praacutectica se podraacute contar con diferentes apoyo~ En

tal sentido ademaacutes de las instituciones que se especifican en-cada pro

grama se considera posible obtenerlos a traveacutes de los siguientes proshy

gramas e instituciones internacionales

- CONET- BIRF Ar1905 Proyecto de Formacioacuten Profesional

y Educacioacuten Teacutecnica (en ejecucioacuten)

- Apoyos puntuales por parte del CINTEFOR (OIT) y UNESCO

- PROYECTO PNUDOIT Recursos humanos y empleoacute con sede

en el Ministerio de Trabajo

42

BIBLlOGRAFIA

Argentina Ministerio de Educacioacuten y Justicia Consejo Nacional de Educacioacuten Teacutecnica

Guiacutea Praacutectica del Estudiante Teacutecnico-- Buenos Aires 1985

Argentina Proyecto 057-CINTERFOR Seminario de Instituciones Empresas y Sindicatos para la Formacioacuten Profesional

CONET Origen y Desarrollo de sus actividades-shyBuenos Aires CONET 1972

Argentina Ministerio de Educacioacuten y Justicia Secretariacutea de Educacioacuten Centro Nadonal de

Informacioacuten Documentacioacuten y Tecnologiacutea Educativa Departamento de Estadiacutestica Estadiacutesticas de la Educacioacuten 1987-- Buenos Aires 1987

43

Impreso en el Servicio de Reprograffa del

Centro de Documentacioacuten e Informacioacuten Edu

cativa de la Direccioacuten Nacional de Inforshy

macioacuten Difusioacuten Estadiacutestica y Tecno1oshy

gfa Educativa Ministerio de Educacioacuten y

Justicia de la Nacioacuten Edicioacuten 200 eje~

pIares Noviembre 1988

Page 40: :lrRODE DOCUv" - bnm.me.gov.ar · PDF files horizontes a la juventud que no se dirige a las ... para desempeñarse dentro del área de actividad que abarca. ... DE CULTURA RURAL Y

V- PLAN DE DESARROLLO 19871989

En el presente documento se proponen una serie de lineamientos baacutesi_

cos de un conjunto de programas que podran constituir el nuacutecleo de un

Plan de Desarrollo del CONET para el periacuteodo 19871989

Por su condicioacuten de organismo autoacutenomo descentralizado del Ministerio

de Educacioacuten y Justicia se considera que el CONET deberiacutea recuperar un

papel significativo en la poliacutetica educativa y contribuir a una dinaacutemi_

ca democraacutetica de nuestra sociedad Esto implica una modalidadde gestioacuten

con amplia participaci6n de diversos sectores -particularmente sindicashy

les y empresarios- y con sentido federalista tanto en las instancias de

direcci6n como en las de ejecucioacuten

En tal sentido pese a la actual integraci6n del Cuerpo Colegiado se

tendraacute que ampliar y completar la representacioacuten sectorial en la conduc_

cioacuten del organismo con una praacutectica regular de participacioacuten a traveacutes

de grupos de trabajo con representantes teacutecnicos de caacutemaras coopera_

tivas sindicatos municipios etc~ que responda maacutes adecuadamente a

la reestructuracioacuten producida en el mercado de trabajo y a los cambios

que han de producirse en el futuro

Una condicioacuten necesaria para alcanzar lo~ objetivos de la poliacutetica

que se propone es que el organismo logre una capacidad de gestioacuten

tecnico-pedagoacutegica y administrativa de mayor eficiencia que en la ac_

tualidad A este fin confluyen los objetivos de los programas 12 y

3 que han sido denominados Programa de Desarrollo Institucional

Programa de Formacioacuten y Perfeccionamiento del Personal de la Educa

cioacuten Teacutecnica y de la Formacioacuten Profesional y Programa de Desarrollo

de la Educacioacuten Tecnica asiacute como los programas de modernizacioacuten

curricular en la ensentildeanza teacutecnica y en la formacioacuten profesionaacutel no

se piensa en crear o multiplicar organismos y cargos middotsino redefinir

funciones de oficinas ya exIstentes yo reasignar al personal idoacuteneo

de modo de contar con un grupo reducido de teacutecnicos dedicados a temas

claves

40

bull

bull

Se concibe la funcioacuten de tales grupos como una actividad tendientelt

a detectar problemas evaluar experiencias y proponer soluciones so_

bre la base de un flu1do intercambio con otras instituciones de secto_

res puacuteblico y privado tanto del aacuterea educativa de los sectores produ~

tivo tecnoloacutegico y del trabajo

Esta puesta a punto del orgsnismo tenderiacutea a plasmar una poliacutetica

que tendriacutea como marco de referencia los siguientes aspectos a) la

calidad y democratizacioacuten de la ensentildeanza b) los cambios en el apar~

to productivo y la consecuente reestructuracioacuten del mercado de trabajo

registrado en las uacuteltimas deacutecadas respecto de los cuales el CONET tuvo

un comportamiento baacutesicamente estaacutetico

En 10 que respecta al punto a) es una temaacutetica que impregna la mayo_

riacutea de los programas que se esbozan en las paacuteginas siguientes y en

particular en el Programa de Mejoramiento de la Eficiencia Interna

En cuanto al punto b) esto es de la adecuacion a los cambios tecno_

loacutegicos se plantean los programas 49 y 11 referidos a la moderniza_

cioacuten curricular de la ensentildeanza teacutecnica y la formacioacuten profesional

respectivamente Se incluye este tema ademaacutes como un componente del

programa 10 referido al apoyo a las pequentildeas y medianas empresas(PYMES)

y el 12 (readaptacioacuten profesional y reconvencioacuten ocupacional) Cabe

agregar que si bien en el desarrollo posterior no se hace referencia

expliacutecita a la gran empresa en este aspecto ello se debe a que es el

estrato en el cual se centra actualmente la mayoriacutea delviacutenculo entre

CONET y los sectores productivos Sin embargo tambieacuten en este caso

existe un deacuteficit pero de signo inverso al que se dan en las PYMES

Es decir que ~s que una funcioacuten inductora -que en gran medida exce_

delt a sus posibilidades- el Consejo no cumple acabadamenteuna funcioacuten

receptora de los cambios tecnoloacutegicos generados en la gran empresa o

en el sistema cientiacutefico-tecnoloacutegicos

Las consecuencias de los cambios en el aparato productivo y el mer_

cado laboral asiacute como el rol de las PYMES en las poliacuteticss naciona

nales en materis de desarrollo industrial son el marco de referencia de los

41

programas de apoyo a las PYMES y de accioacuten social y comunitaria En

efecto el programa 10 estaacute orientado a que la accioacuten del Consejo en

forma cooperativa con otras instituciones cOmo seriacutea el caso del INTI

UTN SI Y CE Ministerio de Trabajo etc tienda a comsolidar no soacutelo

la capacitacioacuten de los recursos humanos de aspectos teacutecnicos-product

vos sino tambieacuten en aspectos de gestioacuten administrativa comercializ

cioacuten de diferentes estratos organizativos del aparato productivo

En lo que respecta a los programas 6 7 12 Y 13 tienen por objetivo

dar respuesta a los problemas derivados del desempleo y de la baja pro

ductividad del sector informal a traveacutes de estrategias generadoras de

trabajo productivo Estos programas tienen como objetivo asimismo

que la educaci6n teacutecnica y la formacioacuten profesional se integre~ a pro_

gramas de desarrollo comunitario y de rehabilitacioacuten social en aacutereas

ineacuteditas para el Consejo y reforzando otras en las que se trabaja hab

tualmente as como a programas de generacioacuten de empleo a traveacutes de CO~

perativas talleres y empresas autogestionarias En tal sentido estas

acciones deben coordinarse con las que impulsa el Ministerio de Trabajo

y Seguridad Social En el corto plazo deben integrarse dos grupos de tr~

bajos a los efectos de proveer a un Catastro de Recursos y al estudio

de la Estructura Organizativa del CONIlT

La orientacioacuten de sus actividades debe ser integrada a la de progra_

macioacuten del presente Plan de Desarrollo

Por uacuteltimo se considera que para la formulacioacuten detallada de los

programas 7 delineada en el presente documento asiacute como para su evenshy

tual puesta en praacutectica se podraacute contar con diferentes apoyo~ En

tal sentido ademaacutes de las instituciones que se especifican en-cada pro

grama se considera posible obtenerlos a traveacutes de los siguientes proshy

gramas e instituciones internacionales

- CONET- BIRF Ar1905 Proyecto de Formacioacuten Profesional

y Educacioacuten Teacutecnica (en ejecucioacuten)

- Apoyos puntuales por parte del CINTEFOR (OIT) y UNESCO

- PROYECTO PNUDOIT Recursos humanos y empleoacute con sede

en el Ministerio de Trabajo

42

BIBLlOGRAFIA

Argentina Ministerio de Educacioacuten y Justicia Consejo Nacional de Educacioacuten Teacutecnica

Guiacutea Praacutectica del Estudiante Teacutecnico-- Buenos Aires 1985

Argentina Proyecto 057-CINTERFOR Seminario de Instituciones Empresas y Sindicatos para la Formacioacuten Profesional

CONET Origen y Desarrollo de sus actividades-shyBuenos Aires CONET 1972

Argentina Ministerio de Educacioacuten y Justicia Secretariacutea de Educacioacuten Centro Nadonal de

Informacioacuten Documentacioacuten y Tecnologiacutea Educativa Departamento de Estadiacutestica Estadiacutesticas de la Educacioacuten 1987-- Buenos Aires 1987

43

Impreso en el Servicio de Reprograffa del

Centro de Documentacioacuten e Informacioacuten Edu

cativa de la Direccioacuten Nacional de Inforshy

macioacuten Difusioacuten Estadiacutestica y Tecno1oshy

gfa Educativa Ministerio de Educacioacuten y

Justicia de la Nacioacuten Edicioacuten 200 eje~

pIares Noviembre 1988

Page 41: :lrRODE DOCUv" - bnm.me.gov.ar · PDF files horizontes a la juventud que no se dirige a las ... para desempeñarse dentro del área de actividad que abarca. ... DE CULTURA RURAL Y

bull

bull

Se concibe la funcioacuten de tales grupos como una actividad tendientelt

a detectar problemas evaluar experiencias y proponer soluciones so_

bre la base de un flu1do intercambio con otras instituciones de secto_

res puacuteblico y privado tanto del aacuterea educativa de los sectores produ~

tivo tecnoloacutegico y del trabajo

Esta puesta a punto del orgsnismo tenderiacutea a plasmar una poliacutetica

que tendriacutea como marco de referencia los siguientes aspectos a) la

calidad y democratizacioacuten de la ensentildeanza b) los cambios en el apar~

to productivo y la consecuente reestructuracioacuten del mercado de trabajo

registrado en las uacuteltimas deacutecadas respecto de los cuales el CONET tuvo

un comportamiento baacutesicamente estaacutetico

En 10 que respecta al punto a) es una temaacutetica que impregna la mayo_

riacutea de los programas que se esbozan en las paacuteginas siguientes y en

particular en el Programa de Mejoramiento de la Eficiencia Interna

En cuanto al punto b) esto es de la adecuacion a los cambios tecno_

loacutegicos se plantean los programas 49 y 11 referidos a la moderniza_

cioacuten curricular de la ensentildeanza teacutecnica y la formacioacuten profesional

respectivamente Se incluye este tema ademaacutes como un componente del

programa 10 referido al apoyo a las pequentildeas y medianas empresas(PYMES)

y el 12 (readaptacioacuten profesional y reconvencioacuten ocupacional) Cabe

agregar que si bien en el desarrollo posterior no se hace referencia

expliacutecita a la gran empresa en este aspecto ello se debe a que es el

estrato en el cual se centra actualmente la mayoriacutea delviacutenculo entre

CONET y los sectores productivos Sin embargo tambieacuten en este caso

existe un deacuteficit pero de signo inverso al que se dan en las PYMES

Es decir que ~s que una funcioacuten inductora -que en gran medida exce_

delt a sus posibilidades- el Consejo no cumple acabadamenteuna funcioacuten

receptora de los cambios tecnoloacutegicos generados en la gran empresa o

en el sistema cientiacutefico-tecnoloacutegicos

Las consecuencias de los cambios en el aparato productivo y el mer_

cado laboral asiacute como el rol de las PYMES en las poliacuteticss naciona

nales en materis de desarrollo industrial son el marco de referencia de los

41

programas de apoyo a las PYMES y de accioacuten social y comunitaria En

efecto el programa 10 estaacute orientado a que la accioacuten del Consejo en

forma cooperativa con otras instituciones cOmo seriacutea el caso del INTI

UTN SI Y CE Ministerio de Trabajo etc tienda a comsolidar no soacutelo

la capacitacioacuten de los recursos humanos de aspectos teacutecnicos-product

vos sino tambieacuten en aspectos de gestioacuten administrativa comercializ

cioacuten de diferentes estratos organizativos del aparato productivo

En lo que respecta a los programas 6 7 12 Y 13 tienen por objetivo

dar respuesta a los problemas derivados del desempleo y de la baja pro

ductividad del sector informal a traveacutes de estrategias generadoras de

trabajo productivo Estos programas tienen como objetivo asimismo

que la educaci6n teacutecnica y la formacioacuten profesional se integre~ a pro_

gramas de desarrollo comunitario y de rehabilitacioacuten social en aacutereas

ineacuteditas para el Consejo y reforzando otras en las que se trabaja hab

tualmente as como a programas de generacioacuten de empleo a traveacutes de CO~

perativas talleres y empresas autogestionarias En tal sentido estas

acciones deben coordinarse con las que impulsa el Ministerio de Trabajo

y Seguridad Social En el corto plazo deben integrarse dos grupos de tr~

bajos a los efectos de proveer a un Catastro de Recursos y al estudio

de la Estructura Organizativa del CONIlT

La orientacioacuten de sus actividades debe ser integrada a la de progra_

macioacuten del presente Plan de Desarrollo

Por uacuteltimo se considera que para la formulacioacuten detallada de los

programas 7 delineada en el presente documento asiacute como para su evenshy

tual puesta en praacutectica se podraacute contar con diferentes apoyo~ En

tal sentido ademaacutes de las instituciones que se especifican en-cada pro

grama se considera posible obtenerlos a traveacutes de los siguientes proshy

gramas e instituciones internacionales

- CONET- BIRF Ar1905 Proyecto de Formacioacuten Profesional

y Educacioacuten Teacutecnica (en ejecucioacuten)

- Apoyos puntuales por parte del CINTEFOR (OIT) y UNESCO

- PROYECTO PNUDOIT Recursos humanos y empleoacute con sede

en el Ministerio de Trabajo

42

BIBLlOGRAFIA

Argentina Ministerio de Educacioacuten y Justicia Consejo Nacional de Educacioacuten Teacutecnica

Guiacutea Praacutectica del Estudiante Teacutecnico-- Buenos Aires 1985

Argentina Proyecto 057-CINTERFOR Seminario de Instituciones Empresas y Sindicatos para la Formacioacuten Profesional

CONET Origen y Desarrollo de sus actividades-shyBuenos Aires CONET 1972

Argentina Ministerio de Educacioacuten y Justicia Secretariacutea de Educacioacuten Centro Nadonal de

Informacioacuten Documentacioacuten y Tecnologiacutea Educativa Departamento de Estadiacutestica Estadiacutesticas de la Educacioacuten 1987-- Buenos Aires 1987

43

Impreso en el Servicio de Reprograffa del

Centro de Documentacioacuten e Informacioacuten Edu

cativa de la Direccioacuten Nacional de Inforshy

macioacuten Difusioacuten Estadiacutestica y Tecno1oshy

gfa Educativa Ministerio de Educacioacuten y

Justicia de la Nacioacuten Edicioacuten 200 eje~

pIares Noviembre 1988

Page 42: :lrRODE DOCUv" - bnm.me.gov.ar · PDF files horizontes a la juventud que no se dirige a las ... para desempeñarse dentro del área de actividad que abarca. ... DE CULTURA RURAL Y

programas de apoyo a las PYMES y de accioacuten social y comunitaria En

efecto el programa 10 estaacute orientado a que la accioacuten del Consejo en

forma cooperativa con otras instituciones cOmo seriacutea el caso del INTI

UTN SI Y CE Ministerio de Trabajo etc tienda a comsolidar no soacutelo

la capacitacioacuten de los recursos humanos de aspectos teacutecnicos-product

vos sino tambieacuten en aspectos de gestioacuten administrativa comercializ

cioacuten de diferentes estratos organizativos del aparato productivo

En lo que respecta a los programas 6 7 12 Y 13 tienen por objetivo

dar respuesta a los problemas derivados del desempleo y de la baja pro

ductividad del sector informal a traveacutes de estrategias generadoras de

trabajo productivo Estos programas tienen como objetivo asimismo

que la educaci6n teacutecnica y la formacioacuten profesional se integre~ a pro_

gramas de desarrollo comunitario y de rehabilitacioacuten social en aacutereas

ineacuteditas para el Consejo y reforzando otras en las que se trabaja hab

tualmente as como a programas de generacioacuten de empleo a traveacutes de CO~

perativas talleres y empresas autogestionarias En tal sentido estas

acciones deben coordinarse con las que impulsa el Ministerio de Trabajo

y Seguridad Social En el corto plazo deben integrarse dos grupos de tr~

bajos a los efectos de proveer a un Catastro de Recursos y al estudio

de la Estructura Organizativa del CONIlT

La orientacioacuten de sus actividades debe ser integrada a la de progra_

macioacuten del presente Plan de Desarrollo

Por uacuteltimo se considera que para la formulacioacuten detallada de los

programas 7 delineada en el presente documento asiacute como para su evenshy

tual puesta en praacutectica se podraacute contar con diferentes apoyo~ En

tal sentido ademaacutes de las instituciones que se especifican en-cada pro

grama se considera posible obtenerlos a traveacutes de los siguientes proshy

gramas e instituciones internacionales

- CONET- BIRF Ar1905 Proyecto de Formacioacuten Profesional

y Educacioacuten Teacutecnica (en ejecucioacuten)

- Apoyos puntuales por parte del CINTEFOR (OIT) y UNESCO

- PROYECTO PNUDOIT Recursos humanos y empleoacute con sede

en el Ministerio de Trabajo

42

BIBLlOGRAFIA

Argentina Ministerio de Educacioacuten y Justicia Consejo Nacional de Educacioacuten Teacutecnica

Guiacutea Praacutectica del Estudiante Teacutecnico-- Buenos Aires 1985

Argentina Proyecto 057-CINTERFOR Seminario de Instituciones Empresas y Sindicatos para la Formacioacuten Profesional

CONET Origen y Desarrollo de sus actividades-shyBuenos Aires CONET 1972

Argentina Ministerio de Educacioacuten y Justicia Secretariacutea de Educacioacuten Centro Nadonal de

Informacioacuten Documentacioacuten y Tecnologiacutea Educativa Departamento de Estadiacutestica Estadiacutesticas de la Educacioacuten 1987-- Buenos Aires 1987

43

Impreso en el Servicio de Reprograffa del

Centro de Documentacioacuten e Informacioacuten Edu

cativa de la Direccioacuten Nacional de Inforshy

macioacuten Difusioacuten Estadiacutestica y Tecno1oshy

gfa Educativa Ministerio de Educacioacuten y

Justicia de la Nacioacuten Edicioacuten 200 eje~

pIares Noviembre 1988

Page 43: :lrRODE DOCUv" - bnm.me.gov.ar · PDF files horizontes a la juventud que no se dirige a las ... para desempeñarse dentro del área de actividad que abarca. ... DE CULTURA RURAL Y

BIBLlOGRAFIA

Argentina Ministerio de Educacioacuten y Justicia Consejo Nacional de Educacioacuten Teacutecnica

Guiacutea Praacutectica del Estudiante Teacutecnico-- Buenos Aires 1985

Argentina Proyecto 057-CINTERFOR Seminario de Instituciones Empresas y Sindicatos para la Formacioacuten Profesional

CONET Origen y Desarrollo de sus actividades-shyBuenos Aires CONET 1972

Argentina Ministerio de Educacioacuten y Justicia Secretariacutea de Educacioacuten Centro Nadonal de

Informacioacuten Documentacioacuten y Tecnologiacutea Educativa Departamento de Estadiacutestica Estadiacutesticas de la Educacioacuten 1987-- Buenos Aires 1987

43

Impreso en el Servicio de Reprograffa del

Centro de Documentacioacuten e Informacioacuten Edu

cativa de la Direccioacuten Nacional de Inforshy

macioacuten Difusioacuten Estadiacutestica y Tecno1oshy

gfa Educativa Ministerio de Educacioacuten y

Justicia de la Nacioacuten Edicioacuten 200 eje~

pIares Noviembre 1988

Page 44: :lrRODE DOCUv" - bnm.me.gov.ar · PDF files horizontes a la juventud que no se dirige a las ... para desempeñarse dentro del área de actividad que abarca. ... DE CULTURA RURAL Y

Impreso en el Servicio de Reprograffa del

Centro de Documentacioacuten e Informacioacuten Edu

cativa de la Direccioacuten Nacional de Inforshy

macioacuten Difusioacuten Estadiacutestica y Tecno1oshy

gfa Educativa Ministerio de Educacioacuten y

Justicia de la Nacioacuten Edicioacuten 200 eje~

pIares Noviembre 1988