logica de la pedagogia de paulo freire y paradigma socioeducativo del 79, modelo de kuhn

5

Click here to load reader

Upload: wchasquibol

Post on 02-Aug-2015

52 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Logica de La Pedagogia de Paulo Freire y Paradigma Socioeducativo Del 79, Modelo de Kuhn

LA LÓGICA DE LA TEORÍA PEDAGÓGICA DE PAULO FREIRE

1. Son deseables como fines de la educación:

El desarrollo de las capacidades del hombre para su intervención en el mundo y emancipares de las determinaciones del mercado.

La educación como concientización de los hombres, la actitud crítica ante la realidad social y política de opresión y dominación y la formación de las personas como agentes del cambio social.

2. En las condiciones de modernización de la sociedad brasileña, bajo el modelo de sustitución de importaciones, el diagnostico de los problemas estructurales mediante la Teoría Socioeducativa de la dependencia, el conocimiento de la psicología de la conducta y la Teoría Pedagógica Liberadora. Conducen al logro de los fines en 1

3. Por consiguiente: Aplíquese el MÉTODO PSICOSOCIAL de Freire:

R1: INVESTIGACIÓN TEMÁTICA: Observación participante de los educadores, "sintonizándose" con

el universo verbal del pueblo, Búsqueda de las "palabras generadoras" buscando la riqueza

silábica y su sentido vivencial,

R2: CODIFICACIÓN: Codificación de las palabras en imágenes visuales que estimulen

el tránsito de la cultura del silencio a la conciencia cultural, Problematización del escenario cultural concreto,

R3: DECODIFICACIÓN: Problematización de las palabras generadoras a través de un

diálogo del "círculo de cultura", Recodificación crítica y creativa para que los participantes se

asuman como sujetos de su propio destino

R4: Fase alfabetizadora: consiste en la propia alfabetización y consta de diferentes fases: 1. Visualización y re memorización de la palabra.2. Establecimiento de la relación semántica de la palabra y el

objeto a que se refiere.3. Identificación de la palabra en ausencia del objeto a que se

refiere.4. Visualización de las familias silábicas.5. Identificación de vocales y consonantes.6. Formación de nuevas palabras por medio de combinaciones

fonéticas.

R5: A la lectura sigue la escritura, procurando el coordinador introducir en la conciencia de la gente símbolos asociados con las palabras.

Page 2: Logica de La Pedagogia de Paulo Freire y Paradigma Socioeducativo Del 79, Modelo de Kuhn

PARADIGMA SOCIOEDUCATIVO EMANCIPATORIO DE LA REFORMA EDUCATIVA DE 1970

1. Plan de Gobierno “Plan Inca” ; creado por el Presidente del Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas de Juan Francisco VELASCO ALVARADO (1968-1975), el cual se ejecuta el 3 de Octubre de 1968,con el objeto de transformar las estructuras económicas, sociales, políticas y culturales con el fin de lograr una nueva sociedad. Teniendo como uno de sus objetivos específicos “La Reforma de la Educación” con el objeto de crear un “Un sistema educativo al servicio de toda la población que garantice la formación integral del hombre que requiere la nueva sociedad peruana”.

Ley General de Educación, promulgada con el Decreto Ley N° 19326 el 21 de Marzo de 1972, que da inicio a la Reforma Educativa, la cual no solo se delimito la nueva estructura del sistema educativo, ya que además se le vinculo con la política, economía, desarrollo y el trabajo. Teniendo como base el diagnostico, la reflexión y diseño trabajada por la comisión conformada por Augusto Salazar Bondy, Emilio Barrantes, Walter Peñaloza y otros, plasmado en el “Informe General Sobre la Reforma de la Educación” de 1970, fundamentando la educación en la Crítica, la Creación y la Cooperación, buscando la “Concientización” y teniendo como meta de crear "el nuevo hombre peruano en la nueva sociedad peruana.

2. En condiciones de cambios políticos que generan posibilidad de decisión política para reformar la educación como parte de la política de Estado, teniéndose en cuenta las condiciones y demandas de la realidad nacional.

WELTANSCHAUUNG:

Po: La sociedad peruana presenta una estructura heterogénea, existiendo una serie de contrastes y desarrollos desiguales. La sociedad se caracteriza por un sistema de dominación de grupos económicos externos e internos que generan dependencia y marginación social de amplios sectores populares.

Vj: Educación que garantice la formación integral del hombre que requiere la nueva sociedad peruana, estableciendo como fines: Educación para el trabajo y el desarrollo; Educación para la transformación estructural de la sociedad; y Educación para la autoafirmación y la independencia de la nación peruana.

Hc: Formar ciudadanos críticos, para desarrollar el sentido de la observación y de la reflexión racional y objetiva que le permita entender el mundo y opera eficazmente sobre él; creativos, para expandir su personalidad y contribuir y enriquecer la existencia del hombre; y Cooperativos, vigorizando su actitud de vida en comunidad. Dignificar el magisterio

Page 3: Logica de La Pedagogia de Paulo Freire y Paradigma Socioeducativo Del 79, Modelo de Kuhn

asegurando su formación y continuo perfeccionamiento profesional y una situación económica acorde con su elevada misión.

Hi: El empleo de categorías de dominación, dependencia, marginación social del sistema económico y la educación. La respuesta es la educación concientizadora y liberadora.

LA MATRIZ DISCIPLINAR (Md) comprende :

Tp: Teoría pedagógica Liberadora.Tse: Teoría socioeducativa de la dependencia.Ta: Teoría de Aprendizaje Conductista de Skiner. Me-a: Método Psicocial de Freire y la Instrucción Programada.

Page 4: Logica de La Pedagogia de Paulo Freire y Paradigma Socioeducativo Del 79, Modelo de Kuhn

“La educación es un medio por el cual el hombre transfiere las formas de la cultura a que pertenece. Cuando esa cultura es original y vigorosa y expresa la auténtica personalidad de una nación, el vehículo educativo cumple una función de afianzamiento y expansión del ser nacional. Por el contrario, cuando la cultura es defectiva, su transmisión y su mantenimiento mediante la educación hace de ésta un instrumento alienante”. (MED, 1970).