literatur a universal

Upload: luis-alvaro

Post on 28-Feb-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Literatur a Universal

    1/7

    Literatura Universal

    La lectura de textos procedentes de la Literatura Universal interviene en el proceso de maduracinafectiva, intelectual y esttica de los jvenes, pues el conocimiento de esta parte fundamental del patrimoniocultural de la humanidad, en la que se han ido depositando la imaginacin, sentimientos y pensamientos delas distintas culturas a lo largo de la historia, conduce a los estudiantes a profundizar en la comprensin de

    la propia identidad, tanto individual como colectiva, as como a valorar de forma crtica la realidad del mundocontemporneo La lectura de fragmentos u o!ras completas representativas del patrimonio literariouniversal permite al alumnado conocer otras realidades sociales y culturales, enriquecer su personalidad,ampliando su visin del mundo, y afianzar sus h!itos lectores, desarrollando su sentido esttico

    La aproximacin a la Literatura Universal como conocimiento y aprendizaje contri!uye a desarrollar lacompetencia ling"stica, la de aprender a aprender, las sociales y cvicas y la de conciencia y expresincultural de los alumnos y alumnas, adquiridas durante la #$% y en la materia com&n de Lengua 'astellanay Literatura #l acceso al conocimiento de la literatura adems, se produce en una sociedad demultialfa!etizacin, en la que el alumnado de !achillerato y de esta materia en concreto utilizar diversosmedios y se enfrentar a diversidad de cdigos (escritos y visuales) artes plsticas, cine, etc* por lo que estaasignatura contri!uye al desarrollo de la competencia en las tecnologas de la informacin y de lacomunicacin o competencia digital

    #l desarrollo de estos conocimientos literarios en +achillerato implica el descu!rimiento de la lecturacomo una experiencia enriquecedora, que produce en el estudiante una respuesta afectiva e intelectual,fundada tanto en la construccin del sentido del texto como en el reconocimiento de sus particularidadesexpresivas y discursivas

    %-./01.'02/ 3# L%$ '%/4#/03%$

    Los contenidos se organizan en dos !loques) el primer !loque, 5rocesos y estrategias, incluyecontenidos comunes, centrados en el comentario de textos (o!ras completas o fragmentos seleccionados*6este se conci!e como la construccin compartida del sentido de las o!ras y la explicacin de susconvenciones literarias La lectura, interpretacin, anlisis y valoracin de los textos literarios constituye laactividad fundamental de la materia #ste !loque incluye, asimismo, la aproximacin al estudio de lasdiversas relaciones significativas entre las o!ras literarias y el resto de las artes (o!ras musicales,cinematogrficas, pictricas, etc* #l segundo !loque, Los grandes periodos y movimientos de la LiteraturaUniversal, se dedica al estudio cronolgico de las o!ras ms significativas de cada momento, a travs deuna seleccin de o!ras y autores #sta presentacin cronolgica pone de relieve la recurrencia de ciertostemas y motivos, as como la evolucin de las formas literarias a lo largo de la historia

    #n definitiva, esta materia facilita el desarrollo del individuo como lector competente, capaz decomparar textos literarios de distintas pocas y autores, y capaz de descu!rir en ellos recurrenciastemticas, as como semejanzas o divergencias expresivas e influencias mutuas 3e este modo, elalumnado aprender a transferir sus conocimientos, relacionando el contenido y las formas de expresin deuna o!ra literaria con el contexto histrico y cultural en el que se inscri!e, lo que favorecer el aprendizajeautnomo

    %0#/4.'0%/#$ 7#4%3%L2-0'.$'omo orientacin metodolgica !sica y general, es desea!le que los contenidos de los dos !loques

    que organizan el currculo de la asignatura se tra!ajen a partir de la unidad ling"stica del texto, tanto oralcomo escrito, completo o fragmentario .s ser el modelo comunicativo crtico el que se aplicar comoreferente en el aula de Literatura Universal, priorizando la reflexin y el pensamiento crtico !asado en lalectura y el tratamiento de la informacin como estrategia !sica de aprendizaje La lectura y el comentariocrtico de fragmentos, antologas y o!ras completas, el anlisis y el comentario de texto son losprocedimientos so!re los que se dirigirn el resto de decisiones metodolgicas y la seleccin de conceptosy procedimientos del currculo

    'omo ocurre con los contenidos de Lengua 'astellana y Literatura, y en coherencia con ellos, elcurrculo propicia el acceso directo al conocimiento por parte del alumnado al otorgar una mayor importanciaa la capacidad investigadora, a la consulta progresivamente autnoma de fuentes directas, a la seleccin y

    un tratamiento personal de la informacin y su posterior transmisin #n esta misma lnea metodolgicainvestigativa (a partir de una desea!le diversidad de situaciones de aprendizaje*, se potencia el uso de la+i!lioteca escolar y de las 4ecnologas de la 0nformacin y la 'omunicacin, estas &ltimas no solo como

    1

  • 7/25/2019 Literatur a Universal

    2/7

    fuentes de acceso al conocimiento, sino tam!in como herramientas para la presentacin de tra!ajos oraleso escritos, respetando las convenciones de contextos formales acadmicos

    #l 5lan Lector de 'anta!ria es un documento de estrategia metodolgica para aproximarse aldesarrollo de la competencia en comunicacin ling"stica, que cuenta tanto con la integracin del uso de la+i!lioteca escolar como con la competencia digital para facilitar la autonoma en la gestin del aprendizajedel alumnado de !achillerato y le proporcionar herramientas para desenvolverse con xito en la sociedaddel conocimiento

    5or &ltimo, se fomentar la reflexin del alumnado so!re su propio aprendizaje, tanto individualmentecomo de forma cola!orativa La autoevaluacin y la coevaluacin conducirn a la autonoma personal en lagestin de los procesos cognitivos, desarrollando la capacidad de 8aprender a aprender9 ayudando a lamejora progresiva de la comunicacin ling"stica en todas las producciones propias, tanto orales comoescritas

    Literatura Universal. 1 Bachillerato

    Contenidos Criterios de evaluacin Estndares de aprendizaje evaluables

    Bloque 1. Procesos estrate!ias

    Lectura y comentariode fragmentos,antologas y o!rascompletassignificativas de laliteratura universal

    %!servacin derelaciones entre o!ras

    literarias y el resto delas artes

    %!servacin,reconocimiento yvaloracin de laevolucin de temas,motivos y formascreados por laliteratura en lasdiversas formasartsticas de la culturauniversal $eleccin y

    anlisis de ejemplosrepresentativos

    : Leer, comprender, analizar ycomentar o!ras !reves, fragmentos uo!ras completas significativas dedistintas pocas, interpretando sucontenido de acuerdo con losconocimientos adquiridos so!retemas y formas literarias, as comoso!re periodos y autoressignificativos

    Con este criterio se pretende valorarla capacidad para leer e interpretar,analizar y valorar obras literarias dedistintas pocas y autores en sucontexto histrico-literario,sealando gneros, temas, motivosy formas referentes en la literaturauniversal.

    1! Comunicacin ling"#stica.$! Competencias sociales y c#vicas.%! Conciencia y expresiones culturales.

    :: Lee fragmentos significativos o textoscompletos de distintas o!ras de la literaturauniversal, identificando algunos elementos,mitos o arquetipos creados por la literaturay que han llegado a convertirse en puntosde referencia de la cultura universal:; 0nterpreta o!ras o fragmentosrepresentativos de distintas pocas,situndolas en su contexto histrico, social

    y cultural, identificando la presencia dedeterminados temas y motivos,reconociendo las caractersticas del gneroy del movimiento en el que se inscri!en ascomo los rasgos ms destacados del estiloliterario

    ; 0nterpretar o!ras narrativas, lricasy dramticas de la literatura universalespecialmente significativasrelacionando su forma y su contenidocon las ideas estticas dominantesdel momento en que se escri!ieron ylas transformaciones artsticas ehistricas producidas en el resto delas artes

    Con este criterio se pretende &ue elalumno interprete los textos literariosen relacin con las ideas estticas

    dominantes en cada periodohistrico, as# como &ue se aproximeal establecimiento de relaciones

    ;: 0nterpreta determinadas o!rasnarrativas, lricas y dramticas de laliteratura universal especialmentesignificativas y las relaciona con las ideasestticas dominantes del momento en quese escri!ieron, analizando lasvinculaciones entre ellas y comparando suforma de expresin;; #sta!lece relaciones significativasentre la literatura y el resto de las artes,interpretando de manera crtica algunaso!ras o fragmentos significativosadaptados a otras manifestaciones

    artsticas, analizando las relaciones,simil itudes y diferencias entre losdiferentes lenguajes expresivos

    2

  • 7/25/2019 Literatur a Universal

    3/7

    entre las diversas artes.

    1! Comunicacin ling"#stica.$! Competencias sociales y c#vicas.%! Conciencia y expresiones culturales.

    irse a ellas paraconseguir una comunicacin eficaz

    Con este criterio se pretende evauar&ue el alumno sea capaz de dominarel perfecto uso de las reglas deortograf#a y considerarlas unelemento irrenunciable en lascomunicaciones eficiente.

    1! Comunicacin ling"#stica.! Competencia digital.*! +prender a aprender.

    ?: 'onoce, usa y valora las reglas de

    ortografa) acento grfico, ortografa de lasletras y signos de puntuacin

    3

  • 7/25/2019 Literatur a Universal

    4/7

    Bloque ". Los !randes per#odos $ovi$ientos de la literatura universal

    3e la .ntig"edad a la#dad 7edia)#l origen de laliteratura Lasmitologas de la

    .ntig"edad%rgenes de lasliteraturas europeasenacimiento y'lasicismo)@ Los cam!ios en lapercepcin del mundoy la nueva visin delhom!re durante elenacimiento@ La lrica del amor) elpetrarquismo%rgenes) la poesa

    trovadoresca y el3olce $til /uovo Lainnovacin delCancionero de5etrarca Lectura ycomentario de unaantologa lrica La narracin enprosa) +occaccioLectura de alg&ncuento de la poca@ 4eatro clsicoeuropeo #l teatro

    isa!elino en 0nglaterraLa comedia francesa'omienzo del mito deAausto dentro de laliteratura Lectura ycomentario de unao!ra de teatro clsico%!servacin de lasrelaciones existentesentre las o!ras deteatro clsicas y laso!ras de diferentesgneros musicales y

    cinematogrficos quehan surgido a partir deellas#l $iglo de las Luces)@ #l desarrollo delespritu crtico) la0lustracin La#nciclopedia La prosailustrada@ La novela europeaen el siglo BC00l Losherederos de'ervantes y de la

    picaresca espa>ola enla literatura inglesa@ Lectura comentada

    : Leer, comprender y analizar o!ras!reves, fragmentos u o!rascompletas, significativas de distintaspocas, interpretando su contenidode acuerdo con los conocimientos

    adquiridos so!re temas y formasliterarias, as como so!re periodos yautores significativos

    Con este criterio se pretende valorar&ue el alumnado sea capaz de leer einterpretar en cada lecturafragmentaria o completa de obrasliterarias transfiriendo losconocimientos ad&uiridos sobre lateor#a y la historia de la literatura.

    1! Comunicacin ling"#stica.*! +prender a aprender.

    %! Conciencia y expresiones culturales.

    :: Lee y analiza textos literariosuniversales de distintas pocas,interpretando su contenido de acuerdo conlos conocimientos adquiridos so!re temasy formas literarias, as como so!re

    periodos y autores significativos

    ; ealizar tra!ajos crticos so!re lalectura de una o!ra significativa deuna poca, interpretndola enrelacin con su contexto histrico yliterario, o!teniendo la informacin!i!liogrfica necesaria y efectuandouna valoracin personal

    Con este criterio se &uiereevaluar lacapacidad de realizar un traba)opersonal de interpretacin y

    valoracin de una obra significativade una poca le#da en su integridad,relacion(ndola con aspectos de sucontexto histrico, social yo literarioy, en su caso, con la relevancia desu autor en la historia de la literaturauniversal. e valorar( tambin lautilizacin de las fuentes deinformacin bibliogr(fica, as# como laestructuracin del traba)o y laadecuacin, correccin y precisinling"#stica.

    1! Comunicacin ling"#stica.! Competencia digital.%! Conciencia y expresiones culturales.

    ;: ealiza tra!ajos crticos so!re unao!ra leda en su integridad, relacionndolacon su contexto histrico, social y literarioy, en su caso, con el significado y larelevancia de su autor en la poca o en lahistoria de la literatura y consultandofuentes de informacin diversas

  • 7/25/2019 Literatur a Universal

    5/7

    de alguna novelaeuropea de la prosailustrada y de alg&nfragmento de novelainglesa del siglo BClll#l movimientoromntico)

    @ La revolucinromntica) concienciahistrica y nuevosentido de la ciencia@#l omanticismo y suconciencia demovimiento literario5recursores) -oethe@ La poesa romntica@ La novela romnticaLa novela histrica@ Lectura y comentariode una antologa de

    poetas romnticoseuropeos y de alg&nfragmento de novelahistrica@ %!servacin de lasrelaciones existentesentre las o!rasliterarias delromanticismo y laso!ras de diferentesgneros musicales(sinfonas, poemassinfnicos, lieder,

    peras*,cinematogrficos yteatrales que hansurgido a partir deellasLa segunda mitad delsiglo BlB)@ 3e la narrativaromntica al ealismoen #uropa Literaturay sociedad #volucinde los temas y lastcnicas narrativas del

    ealismo 5rincipalesnovelistas europeosdel siglo B0BLectura y comentariode una novela cortarealista o de unaantologa defragmentos de novelasrealistas yDo decuentosrepresentativos deeste periodo

    @ #l nacimiento de lagran literaturanorteamericana (:E

  • 7/25/2019 Literatur a Universal

    6/7

    :EGF* 3e laexperiencia vital a laliteratura #lrenacimiento delcuento Lectura ycomentario de algunoscuentos de la del siglo

    BlB@ #l arranque de lamodernidad potica)de +audelaire al$im!olismo Lecturade una antologa depoesa sim!olista@ La renovacin delteatro europeo) unnuevo teatro y unasnuevas formas depensamiento Lecturay comentario de una

    o!ra@ %!servacin de lasrelaciones existentesentre las o!rasliterarias de esteperiodo y las o!ras dediferentes gnerosmusicales,cinematogrficos yteatrales que hansurgido a partir deellasLos nuevos enfoques

    de la literatura en elsiglo BB y lastransformaciones delos gneros literarios)@ La crisis delpensamientodecimonnico y lacultura de fin de sigloLa quie!ra del ordeneuropeo) la crisis de:G:= Lasinnovacionesfilosficas, cientficas

    y tcnicas y suinfluencia en lacreacin literaria@ La consolidacin deuna nueva forma deescri!ir en la novela#studio de lastcnicas narrativasLectura de una novelacorta, de alg&n relatoyDo de alg&n cuentorepresentativo de esteperiodo

    @ Las vanguardiaseuropeas #lsurrealismo Lectura

    6

  • 7/25/2019 Literatur a Universal

    7/7

    de una antologa depoesa vanguardista@ La culminacin de lagran literaturaamericana Lageneracin perdida@ #l teatro del a!surdo

    y del compromisoLectura de algunao!ra representativa deestas corrientesdramticas@ 4endencias en laliteratura de lasegunda mitad delsiglo BB@ %!servacin de lasrelaciones existentesentre las o!ras deesta poca y las o!ras

    de diferentes gnerosmusicales,cinematogrficos yteatrales que hansurgido a partir deellas

    7