lineamientos elaboracin de protocolosmspas

74
Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social Lineamientos para elaboración de Protocolos Para personal del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social MSPAS Haussler Rafael, Calan María, Senn Herber, Figueroa Oscar, de León Méndez Malvina, Guatemala, agosto 2010.

Upload: herberth-senn

Post on 14-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Documentos para realizar protocolos de investigación.

TRANSCRIPT

Page 1: Lineamientos elaboracin de protocolosmspas

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social

Lineamientos para elaboración de Protocolos

Para personal del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social MSPAS

Haussler Rafael, Calan María, Senn Herber, Figueroa Oscar, de León Méndez Malvina,

Guatemala, agosto 2010.

Page 2: Lineamientos elaboracin de protocolosmspas

Dr. Ludwig Werner Ovalle Cabrera Ministro de Salud Pública y asistencia Social

Dra. Silvia Palma de Ruiz Viceministra de Hospitales

Dr. Ricardo Pedro Rosales Arroyo Viceministro Técnico

Dr. Guillermo Enrique Echeverria Peralta Viceministro administrativo

Page 3: Lineamientos elaboracin de protocolosmspas

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL: Dr. Rafael Haeussler Jefe del Departamento de Regulación de los programas de atención a las personas Dra. María Calan Coordinadora Programa Nacional de Medicina Tradicional y Alternativa y del Centro de Investigaciones del DRPAP Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social Lic. Herbert Senn

Coordinador de proyectos e investigación del DRPAP Dr. Inf. Oscar Leonel Figueroa

Sección de Medicina Tradicional Programa Nacional de Medicina Tradicional y Alternativa Dr. Malvina de León Méndez

Unidad Nacional de Investigación en Salud Viceministerio de Hospitales MSPAS Agradecimiento a Dr. Luis Felipe García, Dra. Candida Cabrera, Lic. Efren Urizar, Dr. Mario Figueroa, Dr. Fernando Guzmán, Dra. Ofelia Mayo García, Dra Hilda de Abril, Licda. Rhina Orantes, Licda. Rachel de Morales. Al personal de la Unidad de Atención de la Salud de los Pueblos Indígenas e Interculturalidad en Guatemala, por sus valiosos aportes a la revisión de la presenta guía.

Page 4: Lineamientos elaboracin de protocolosmspas

Contenido 1. Presentación ........................................................................................................... 1

2. Aspectos generales................................................................................................ 2

3. Aval institucional ..................................................................................................... 2

4. Compromiso hacia al Ministerio de Salud ........................................................... 2

5. Introducción ............................................................................................................ 3

6. Título del estudio .................................................................................................... 3

7. El Problema de investigación ................................................................................ 3

7.1 Planteamiento del problema ........................................................................... 4

7.2 Delimitacion del problema ............................................................................... 4

7.3 Preguntas de investigación ............................................................................. 5

7.3.1 Criterios de una buena pregunta de investigación ........................... 5

8. Justificación ............................................................................................................ 6

8.1 Criterios de justificación .................................................................................. 6

9. Marco teórico .......................................................................................................... 7

10. Objetivos ................................................................................................................. 8

10.1 Objetivo general ............................................................................................ 9

10.2 Objetivo especifico ........................................................................................ 9

10.3 Operacionalización de objetivos ................................................................ 10

11. Hipótesis ............................................................................................................... 10

11.1 Clases de hipótesis ..................................................................................... 11

11.1.1 Hipótesis de trabajo o de investigación (Hi) .................................... 11

11.1.2 Hipótesis nula (Ho) ............................................................................. 11

11.1.3 Hipótesis alternativas (Ha) ................................................................ 11

11.1.4 Hipótesis estadísticas ........................................................................ 11

12. Metodología .......................................................................................................... 12

12.1 Unidad de análisis ....................................................................................... 13

12.2 Población, marco muestral y muestra ....................................................... 13

12.2.1 Población o universo .......................................................................... 13

12.2.2 Marco muestral ................................................................................... 13

12.2.3 Muestra ............................................................................................... 13

12.2.4 Como determinar el tamaño de la muestra ..................................... 14

12.2.5 Métodos y técnicas de muestreo ...................................................... 14

12.2.6 Criterios de inclusión y exclusión...................................................... 15

12.3 Definición de variables ................................................................................ 15

12.3.1 Categorias cualitativas ....................................................................... 15

12.3.2 Categorias cuantitativas .................................................................... 16

12.3.3 Tipos de variable ................................................................................ 18

12.3.4 Operacionalización de variables ............................................................. 19

12.4 Indicadores .................................................................................................. 21

Fuentes primarias o directas para la construcción de un indicador .... 23

Fuentes secundarias o indirectas para la construcción de un indicador

Tipos de indicadores ................................................................................ 23

Cómo se elabora un indicador ................................................................ 25

Formato de un indicador .......................................................................... 25

Page 5: Lineamientos elaboracin de protocolosmspas

12.5 Técnicas, procedimientos e instrumentos a utilizar en la recolección de datos - .................................................................................................................. 26

12.6 Plan de procesamiento y análisis de datos .............................................. 28

12.6.1 Análisis de datos ................................................................................ 29

13. Aspectos eticos de la investigación .................................................................... 30

Diferencia conceptual entre Etica y Bioética ............................................... 30

Principios éticos generales ........................................................................... 31

El respeto por las personas .................................................................... 31

La beneficencia ........................................................................................ 31

No maleficencia ........................................................................................ 31

La justicia .................................................................................................. 32

13.1 Al realizar un proyecto de investigación en salud, debemos considerar: .. 13.2 Riesgos éticos de la investigación ............................................................. 34

14. Lineamientos generales de investigación en pueblos indigenas. ................... 35

15. Resultados esperados ......................................................................................... 38

16. Beneficiarios ......................................................................................................... 39

17. Impacto del proyecto ............................................................................................ 39

18. Recursos ............................................................................................................... 40

19. Cronograma de actividades ................................................................................ 41

20. Referencias bibliográficas ................................................................................... 42

20.1 Locuciones latinas y abreviaturas utilizadas ............................................ 42

20.2 Guía para la preparacion de referencias bibliograficas ........................... 45

20.2.1 Nivel monográfico............................................................................... 45

20.2.2 Nivel analitico ...................................................................................... 50

21. Anexos .................................................................................................................. 55

Bibliografía ..................................................................................................................... 56

Adjunto No. 1 ................................................................................................................. 58

Diseño de investigación cuantitativa .................................................................. 58

Page 6: Lineamientos elaboracin de protocolosmspas

Tablas

Tabla 1 - ETNIAS E IDIOMAS EN LA REPUBLICA DE GUATEMALA ..................... 5

Tabla 2 - OPERACIONALIZACION DE OBJETIVOS ................................................ 10

Tabla 3 - TIPO Y DISEÑO DE LA INVESTIGACION ................................................ 12

Tabla 4 - UNIDAD DE ANALISIS................................................................................. 13

Tabla 5 - CLASIFICACION DE VARIABLES .............................................................. 18

Tabla 6 – INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE LOS DATOS O DE MEDICION ..................................................................................................................... 21

Tabla 7 - EJEMPLOS DE PRESENTACION DE OPERACIONALIZACION DE VARIABLES ................................................................................................................... 21

Tabla 8- MODELO DE INDICADOR EN SALUD ....................................................... 25

Tabla 9 - RESULTADOS ESPERADOS ..................................................................... 38

Tabla 10 - RESUMEN DE RECURSOS HUMANOS ................................................. 40

Tabla 11 - MATERIALES, SUMINISTROS Y EQUIPOS .......................................... 40

Tabla 12 - RECURSOS ECONOMICOS .................................................................... 41

Tabla 13 - CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ........................................................ 41

Tabla 14 - 4 EJES PRINCIPALES PARA INVESTIGACION CUANTITATIVA ....... 58

Page 7: Lineamientos elaboracin de protocolosmspas

Guia para la elaboración de protocolos de investigación del MSPAS

1

1. Presentación El presente documento nace de la necesidad de establecer un normativo para el personal del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social y otras instituciones interesadas en formular y desarrollar protocolos de investigación. Este documento consideró los conceptos de la Guía para la elaboración de protocolos de investigación del Centro de Investigaciones en Ciencias de la Salud CICS de la Facultad de Ciencias Médicas de la USAC, el Centro Nacional de Epidemiología del MSPAS, la Dirección General de Investigación de la USAC (DIGI), el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONCYT), el Instituto de Investigaciones Químicas y Biológicas de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia (IIQB) y aportes del Equipo y Asesores de la Unidad de Atención de la Salud de los Pueblos Indígenas e Interculturalidad del MSPAS. Durante el proceso de investigación, el método científico nos proporciona las etapas y reglas para que los resultados sean aceptados como válidos para el área del conocimiento específico, que en este caso es el proceso de promoción de la salud y disminución de riesgos. La metodología de investigación es aplicable a cualquier area del conocimiento y ambito.

El protocolo de investigación1, es un instrumento básico para abordar la planificación y la realización de una investigación, porque permite pasar de la concepción de un problema de investigación a su operacionalización. Ayuda al investigador a definir claramente el problema, diseñar un estudio factible y organizar las actividades de forma eficiente; facilita la comunicación dentro del equipo y la estandarización de todos los procedimientos; en definitiva llevar a cabo el estudio como fue diseñado. Un protocolo de investigación permite el ordenamiento de los intereses que se pretenden conseguir acerca del tema que se ha seleccionado para investigar. Brinda la oportunidad de reconocer los alcances y limitaciones acerca del mismo. Permite reconocer y evaluar:

¿Qué se quiere investigar?

¿Cómo se hará la investigación?

¿Hasta dónde se quiere investigar?

¿Con qué recursos se cuenta?

¿Para qué se quiere investigar, que problema se resolverá? Por lo anterior, es importante reconocer que la elaboración de un protocolo de investigación es una amplia propuesta de trabajo.

1 Guía para la elaboración de protocolos de investigación, Universidad de San Carlos de Guatemala, facultad

de medicina. Md, Msc. César O. García G., Edgar de León, CICS. Md, Dorían Ramírez, profesor – investigador CICS. 2009

Page 8: Lineamientos elaboracin de protocolosmspas

Guia para la elaboración de protocolos de investigación del MSPAS

2

Para elaborar el protocolo de investigación se deben considerar aspectos generales y aval institucional. A continuación se detallan los componentes.

2. Aspectos generales

Titulo de la Investigación

Nombre de la dependencia responsable

Duración de la Investigación

Delimitación del problema de la investigación

Tipo de investigación (ver tabla 2 y tabla 11).

Presupuesto de la investigación

Aporte institucional Q. ___________

Aporte de otras instituciones Q. ___________

Monto total del proyecto de investigacion Q. ___________

Fecha de entrega del protocolo ________________________________

3. Aval institucional

Requisitos para solicitar el aval: i. Título de la Investigación ii. Investigador principal (firma). iii. Investigador (es) asociado (dos) (firma) iv. Coordinador de la investigación (firma, sello y fecha).

Centro de Investigaciones de la dependencia. (firma, sello y fecha).

Comité de docencia e investigación del Hospital (firma, sello y fecha).

Comité de ética institucional (firma, sello y fecha).

Comité Nacional de Etica (dictamen final)

4. Compromiso hacia al Ministerio de Salud El investigador principal deberá regirse por la normativa y prioridades de investigación del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, proporcionará dos copias impresas y digital al Centro de Investigaciones, para la Unidad Nacional de Investigación en Salud, Viceministerio de Hospitales del MSPAS y el Comité Nacional de Ética.

Page 9: Lineamientos elaboracin de protocolosmspas

Guia para la elaboración de protocolos de investigación del MSPAS

3

5. Introducción La introducción2 del protocolo es un componente fundamental. Debe hacer referencia en forma breve, explicita y práctica y exacta de los diversos aspectos que integran el documento. Debe ser un planteamiento claro y ordenado, que incluya la importancia de sus implicaciones, asi como la manera en que se abordará la realización de la investigación. Para su redacción se deben plantear las siguientes interrogantes: ¿Cuál es el tema de la investigación? ¿Por qué se hará? ¿Cuál es la importancia? ¿Cuáles son los objetivos? ¿Cuál es la metodologia a seguir? ¿Cuáles son los resultados esperados?. Debe ser redactado de tal forma que pueda provea la idea integral sobre el problema a investigar, la realización de la actividad y resultados esperados.

6. Título del estudio El título, aunque se formule al inicio del estudio, puede modificarse y definirse con más claridad durante todo el proceso3 Debe ser sintético y reflejar claramente el contenido y naturaleza del

estudio, dónde y cuándo se realizará. No exceda de diez palabras Sugerente, que exprese el contenido Atractivo, que llame la atención Representativo que identifique las dudas, hipótesis, objetivos y resultados. No debe redactarse en infinitivo, como acción de intervención o actividad. No debe incluir adjetivos.4

7. El Problema de investigación “El problema es una situación particular que motiva a realizar una determinada investigación, toda investigación parte del interés de solucionar un problema o el deseo de avanzar en el conocimiento en relación con alguna teoría”.5

2 Guia para la presentacion de proyectos de la linea Facyt, CONCYT 2009

3 Instructivo para la realización de trabajo de tesis, facultad de ciencias químicas y farmacia, Universidad de

San Carlos de Guatemala, 2008 4 Taller de Metodologia de Investigacion Basica, Digi-Usac, 28/9/2009 5 Digi, Universidad de San Carlos de Guatemala, dirección general de investigación, guía para la evaluación

de propuestas de proyectos de investigación, 2008

Page 10: Lineamientos elaboracin de protocolosmspas

Guia para la elaboración de protocolos de investigación del MSPAS

4

7.1 Planteamiento del problema6 Plantear el problema no es sino afinar y estructurar formalmente la idea del protocolo. Consiste en mostrar las características y rasgos del sujeto u objeto de estudio y sus relaciones, situaciones o aspectos de interés que se estudiará; describir el estado actual de la situación problemática; analizar los hechos que caracterizan la situación, mostrando las implicaciones que tiene y sus soluciones.

Información que debe incluir el planteamiento del problema:

Antecedentes generales de la situación de salud y la atención médica en el país (incluyendo las estadísticas relevantes), relacionando la información con el problema ha estudiar.

Descripción detallada del problema a investigar.

Breve descripción de estudios anteriores sobre el problema (mayores detalles en el marco de referencia).

Intervenciones previas para resolver el problema (si aplica).

Posición del gobierno o de las autoridades locales sobre el estudio.

Importancia del estudio. En resumen el planteamiento debe contestar las siguientes preguntas7: ¿Se refleja el problema a investigar? ¿Está claramente delimitado temporal y espacialmente? ¿Define la magnitud del estudio y población afectada? ¿Se explica ampliamente el problema y las intervenciones previas? ¿Las interrogantes planteadas orientan la formulación de objetivos e hipótesis? 7.2 Delimitacion del problema8 Delimitar el problema es definir los ámbitos que abarca (alcances y límites). Dichos ámbitos son:

Geográfico: Se debe circunscribir al área geográfica que abarcará el estudio, sin referirse a aspectos de muestreo.

6 Ob. Cit. CICS pag. 1

7 Ob. Cit. DIGI pag. 2

8 Ob. cit. CICS pag. 1

Page 11: Lineamientos elaboracin de protocolosmspas

Guia para la elaboración de protocolos de investigación del MSPAS

5

Cultural9: “Se debe describir el ámbito cultural donde se realizará la investigación. Guatemala tiene cuatro grupos étnicos (pueblos): 1. Mayas (22 grupos culturales diferenciados: 2. Garífuna (1 grupo cultural). 3. Xinca, (1 grupo cultural). 4. Mestizo (1 grupo cultural).” Ver tabla número 1.

Institucional: Se refiere a la institución o dependencia en donde se realizará el estudio. Personal: Define las características de la población a estudiar.

Temporal: Define claramente el espacio de tiempo que durará la investigación.

Temático: Los temas de investigación pueden ser muy amplios, es necesario especificar cual de las múltiples facetas del tema se abordará en la investigación. 7.3 Preguntas de investigación Toda investigación parte del interés de solucionar un problema, o deseo de avanzar en el conocimiento sobre algún tema, el cual podrá expresarse por medio de interrogantes de la investigación. La pregunta general debe recoger la esencia del problema. Las preguntas específicas deben ser formuladas para responder a aspectos concretos del problema.

7.3.1 Criterios de una buena pregunta de

investigación

Factible

Metodológicamente contestable.

Número adecuado de individuos.

Experiencia técnica adecuada.

Abordable en cuanto a tiempo y recursos.

Manejable en cuanto al alcance.

9 Atlas lingüístico de Guatemala. SEPAZ. UVG. URL. USAID. 2003

Tabla 1 - ETNIAS E IDIOMAS EN LA REPÚBLICA DE GUATEMALA

ETNIAS IDIOMAS

MAYA

1. Q`eqchi` 2. Itza` 3. Mopan 4. Chuj 5. Popti` 6. Akateko 7. Q`anjob`al 8. Ixil 9. Tektiteko 10. Sipakapense 11. Awakateco 12. Uspanteko 13. Sakapulteko 14. Poqomchi` 15. Achi 16. Mam 17. K`iche` 18. Tz`utujil 19. Kaqchikel 20. Poqomam 21. Chalchiteko 22. Ch`orti`

XINCA XINCA

GARIFUNA GARIFUNA

MESTIZO ESPAÑOL

Fuente: Atlas lingüístico de Guatemala. 2003

Page 12: Lineamientos elaboracin de protocolosmspas

Guia para la elaboración de protocolos de investigación del MSPAS

6

Interesante para el investigador. Investigación novedosa.

Confirma o refuta hallazgos previos.

Amplía hallazgos previos.

Proporciona nuevos resultados.

Interculturalmente adecuada.

Ética10

Analizar las preguntas ante “los cuatro principios fundamentales de la ética en investigación en seres humanos: Respeto por las personas, beneficencia, no maleficencia y justicia.”

Relevante

Para el conocimiento científico

Para la política clínica sanitaria

8. Justificación11 Toda investigación está orientada a la resolución de algún problema, por consiguiente, es necesario justificar, o exponer, los motivos que merecen realizar la investigación. Asimismo, se debe determinar la viabilidad.

8.1 Criterios de justificación

Conveniencia Incorporar que tan conveniente es realizar la investigación y que aportes dará.

Relevancia social Se considerará su trascendencia para la sociedad, ¿quiénes se beneficiarán con los resultados de la investigación?, ¿De qué forma? ¿Qué alcance o proyección social tiene?

Relevancia cultural Contribuirá a resolver un problema intercultural existe y de que forma se resolverá.

10

Oficina de etica en investigación internacional. Family health international.2224 E. NC highway 54. 2005 durham, NC 27713 EE.UU. 11

Instructivo para la realización de trabajo de tesis, facultad de ciencias químicas y farmacia, Universidad de San Carlos de Guatemala, 2008

Page 13: Lineamientos elaboracin de protocolosmspas

Guia para la elaboración de protocolos de investigación del MSPAS

7

Implicaciones prácticas Debe expresar claramente como el estudio ayudará a resolver un problema real.

Valor teórico Resaltar que aportes proporcionará el estudio al conocimiento ¿Se podrá generalizar los resultados?, ¿Se podrá conocer en mayor medida el comportamiento de una o diversas variables o la relación entre ellas?

Utilidad metodológica La justificación debe incluir la utilidad del tipo de investigación y la pertinencia de los instrumentos a utilizar para dar respuesta al problema o a otros similares. La justificación se resumiría contestando las siguientes preguntas:12 ¿Se trata de un problema oportuno? ¿De no ser abordado el problema puede tener consecuencias desfavorables? ¿Contribuyen a la solución de problemas nacionales prioritarios, de acuerdo con las líneas prioritarias definidas? ¿Es de beneficio para el grupo meta identificado?

9. Marco teórico13 Constituye un compendio escrito de artículos, libros y otros documentos que describen el estado pasado y actual del conocimiento sobre el problema a estudiar. Nos ayuda a documentar cómo nuestra investigación agrega valor a la literatura existente. “El investigador debe volverse un experto en el tema en esta etapa, debe ser exhaustivo en la revisión de la literatura existente”14.

9.1 Funciones principales

Ayuda a prevenir errores que se han cometido en otros estudios.

Orienta al conocimiento de los antecedentes.

Amplía el horizonte del estudio o guía al investigador para que se centre en su problema, para evitar desviaciones del planteamiento original.

Documenta la necesidad de realizar el estudio.

12

Ob. Cit. DIGI pag. 2 13

Ibid. pag. 1 14

Haeussler, Figueroa y Senn. Concenso coordinación investigaciones DRPAP/MSPAS. 2009.

Page 14: Lineamientos elaboracin de protocolosmspas

Guia para la elaboración de protocolos de investigación del MSPAS

8

Conduce al establecimiento de hipótesis o afirmaciones.

Inspira nuevas líneas y áreas de investigación.

Provee un marco de referencia para interpretar los resultados del estudio.

“Ayuda a encontrar que el problema ya ha sido estudiado”15.

9.2 Etapas del marco teórico Es importante hacer una búsqueda de lo que ha sucedido con el problema que investigamos a nivel mundial, luego concentrarse en Latinoamérica y posteriormente en lo centroamericano hasta llegar a lo nacional, pues ello permite situar la problemática; es importante este apartado porque al finalizar el estudio permitirá el enriquecimiento del capitulo de resultados donde se incluyen análisis, discusión y reflexión de resultados16.

La revisión de la literatura correspondiente, consiste en detectar, consultar y obtener la bibliografía y otros materiales que sean útiles para los propósitos del estudio, se extraen y recopilan la información relevante y necesaria que atañe a nuestro problema de investigación.

La adopción de una teoría o el desarrollo de una perspectiva teórica o de referencia, según Kerlinger, es un conjunto de conceptos, definiciones y proposiciones vinculados entre sí, que presentan un punto de vista sistemático de los fenómenos, especificando relaciones entre variables, con el objetivo de explicar y predecirlos.

10. Objetivos17 Los objetivos son los resultados que se esperan alcanzar con la investigación, relacionados con las partes específicas del problema que el investigador se propone lograr. Expresan lo que pretende alcanzarse; por lo tanto, todo el desarrollo del trabajo de investigación se orientara a lograr estos objetivos. Estos deben ser claros y precisos para evitar confusiones o desviaciones, redactarse en infinitivo, utilizar verbos que puedan lograrse o alcanzarse durante el desarrollo de la investigación, tales como: determinar, identificar, evaluar, describir, formular, verificar, diseñar, elaborar, proponer, analizar, definir, estudiar, plantear, corroborar, y otros.

15

Ibid. Pag 7. 16

Dr. Malvina de Leon, Unidad Nacional de Investigaciones en Salud, Viceministerio de Hospitales MSPAS. 17

Ibid. pag. 1

Page 15: Lineamientos elaboracin de protocolosmspas

Guia para la elaboración de protocolos de investigación del MSPAS

9

En resumen, los objetivos:

Representan las respuestas que deseamos alcanzar y que fueron contempladas en la definición del problema. Constituyen el punto de partida de la investigación. Base para el diseño metodológico, diseño de las actividades y formulación de

resultados espreados.

10.1 Objetivo general

Se recomienda formular un objetivo genral, que exprese globalmente la finalidad de la investigación. Debe responder a la pregunta básica de la investigación, incluir lugar y tiempo. “En ocasiones; cuando existe otro tema diferente a desarrollar en la misma investigación, pero con relación de dependencia a toda la investigación, se puede agregar otro objetivo general”18.

10.2 Objetivo especifico

Indican los resultados específicos, parciales y metas secuénciales que se alcanzarán durante la investigación. Son los resultados concretos, alcanzables que se pueden medir y se identifican fácilmente cuando se han alcanzado. Los objetivos específicos deben ser necesarios para alcanzar el objetivo general del proyecto de investigación, “es decir que se derivan del objetivo general”19.

18

Ob. Cit. Coordinación investigaciones DRPAP/MSPAS. Pág. 6. 19

Ibid. Pag. 6.

Page 16: Lineamientos elaboracin de protocolosmspas

Guia para la elaboración de protocolos de investigación del MSPAS

10

10.3 Operacionalización de objetivos La siguiente tabla le sirve al investigador como ejemplo para verificar de manera sencilla y esquematica, que el objetivo tiene relación con todo el proceso de la investigación.

Tabla 2 - OPERACIONALIZACION DE OBJETIVOS

Titulo Supuesto Definicion Delimitacion Objetivos

Principales causas de las enfermedades gastro-intestinales en los habitantes de asentamiento precarios (APU) del área metropolitana.

La falta de hábitos de higiene y la presencia de drenajes a flor de tierra provocan enfermedades gastrointestinales de los habitantes de los APU.

¿Cual es la causa de las enfermedades gastrointestinales en los asentamiento precarios del área metropolitana?

Geográfica: asentamiento precarios del área metropolitana guatemalteca. Temporal: 2000- 2006.

Determinar las causas de las enfermedades gastrointestinales en los APU del área metropolitana.

Variables Unidades de Analisis

Metodo Tecnicas Actividades

Causas (Independiente) Enfermedades gastrointestinales (Dependiente)

Habitantes de APU

Observación científica Deductivo Tamaño de muestra.

Guía de observación Forma de muestreo. Cuestionario estructurado

Identificación de fuentes de contaminación. abasto de agua. Recopilación de información a través de la Encuesta.

Resultados Impacto Beneficiarios Recursos Cronograma

Diagnóstico que contienen las causas mas frecuentes que originan las enfermedades GI.

Propuesta que contenga las estrategias que contribuyan a prevenir las EGI.

Habitantes de Apu del area Metropolitana

Fuente: Taller de Metodologia de Investigación Basico, Digi-Usac, 28/9/2009

11. Hipótesis20

Son explicaciones tentativas del problema a investigar de las relaciones entre dos o más variables (causa y efecto); deben ser formuladas a manera de proposiciones lógicas. “Las relaciones de las variables cualitativas, cuantitativas o mixtas pueden ser de tipo: descriptivo, asociativo, experimental o interpretativos”21. En estudios descriptivos, no se utilizan hipótesis, a menos que se intente pronosticar una cifra o un hecho. En resumen, las hipótesis:

Guían el desarrollo del estudio.

20

Ibid. pag. 1 21

Ob. Cit. DIGI pag. 2

Page 17: Lineamientos elaboracin de protocolosmspas

Guia para la elaboración de protocolos de investigación del MSPAS

11

Pueden haber una, dos o más hipótesis o no tenerlas. Son explicaciones tentativas. Contienen dos o más variables, (propiedad que varía y es susceptible de

medirse). Surgen de las preguntas y los objetivos. Puede ser elaboradas en forma de proposición22.

11.1 Clases de hipótesis

11.1.1 Hipótesis de trabajo o de investigación (Hi) “Es una verdad sujeta a comprobarse, relacionando dos o más variables”23.

Deben cumplir con los siguientes requisitos:

Deben referirse a una situación real.

Las variables o términos deben ser comprensibles, precisos y lo más concreto posible.

La relación entre variables debe ser clara y verosímil.

Los términos o variables deben ser observables y medibles, así como la relación planteada entre ellos.

Deben ser factible de ser probada. 11.1.2 Hipótesis nula (Ho)

Son las que sirven para refutar o negar lo que afirma la hipótesis de investigación. Su redacción debe ir en negativo en relación a la hipótesis de investigación (Hi).

11.1.3 Hipótesis alternativas (Ha)

Son posibilidades alternas ante la hipótesis de investigación y nula; ofrecen otra descripción o explicación distinta de las que proporcionan estos tipos de hipótesis. Pueden generar una segunda investigación.

11.1.4 Hipótesis estadísticas Son exclusivas del enfoque cuantitativo y representan la transformación de la hipótesis de investigación, nula y alternativas en símbolos estadísticos. Pueden ser de:

Estimación

Correlación

Diferencias de medias

22

Ob. Cit. Taller de Metodologia de Investigacion Basica, Digi-Usac Pag 3 23

Ob. Cit. Coordinación investigaciones DRPAP/MSPAS. Pág. 7.

Page 18: Lineamientos elaboracin de protocolosmspas

Guia para la elaboración de protocolos de investigación del MSPAS

12

12. Metodología24 La metodologia establece: A) El tipo de investigación. B) El diseño de la investigación, es decir las etapas o fases necesarias para cumplir con el desarrollo de la investigación y C) El análisis estadístico.

24

Ob. Cit. CICS pag. 1 25

Ob. Cit. Coordinación investigaciones DRPAP/MSPAS. Pag. 6.

Tabla 3 - TIPO Y DISEÑO DE LA INVESTIGACION

Tipo de Investigación Diseños de investigación Análisis estadístico

Observación

Descriptivos transversales

Series de casos

Estudios de prevalencia

Estudios de concordancia

(evaluación de sistemas de medición y pruebas diagnósticas)

Investigación operativa

Descripción de variables, comparaciones, búsqueda de patrones y tendencias. Pueden hacerse prospectiva, retrospectivamente o ambas.

Descriptivos longitudinales

Estudios de incidencia

Descripción de efectos de una intervención no deliberada

Descripción de la historia natural de una enfermedad

Ecológico (Monitorización)

exploratorio

de grupos múltiples

series de tiempo

mixtos

Exploración de asociación estadística entre variables

Estúdios de corte transversal (cross-sectional)

Casos y controles Análisis de asociación causal entre Variables. Se les conoce como Estudios analíticos observacionales.

Cohortes

Experimentación (intervención)

“Ecológico (Investigación)”25

Análisis de asociación causal entre Variables. Se les conoce como Estudios analíticos experimentales.

Ensayos no controlados (estudios antes-después)

Ensayos clínicos controlados no aleatorios

Experimento comunitario

Experimento clínico aleatorio –ECA-

experimento clínico clásico (diseño paralelo)

experimento clínico cruzado

experimento clínico de equivalencia

experimento clínico factorial

experimento de asignación por grupos

experimento con análisis secuencial

experimento con descontinuación

experimentos multicéntricos

Page 19: Lineamientos elaboracin de protocolosmspas

Guia para la elaboración de protocolos de investigación del MSPAS

13

Debe señalarse qué información se requiere, cómo se obtendrá y cómo se procesará para analizarla, interpretarla y llegar a conclusiones. La Metodología deriva de la naturaleza del problema y del diseño de la investigación. Debe describirse el tipo de procedimiento y sus correspondientes instrumentos, así como el tipo de datos e información que se recolectará o construirá.

El cuadro anterior se basa unicamente en los tipos y diseños de investigacion observacionales o experimentales según se basa en el control de la asignación de los factores de estudio (Manejo de las variables). Para mayor detalles de otra clasificacion de investigación ver adjunto no. 1 donde se describe en 4 ejes principales, tabla 11.

12.1 Unidad de análisis

Se refiere a los sujetos u objetos sobre quienes se recolectarán los datos; dependiendo del planteamiento y los alcances de la investigación, ejemplo:

Tabla 4 - UNIDAD DE ANALISIS

Preguntas de Investigación

Unidad de análisis errónea Unidad de análisis correcta

¿Cómo es la comunicación que tienen con sus médicos los pacientes de enfisema pulmonar en fase Terminal

Pacientes de enfisema pulmonar en estado Terminal. Error: la comunicación es un proceso entre dos actores: Médicos y pacientes.

Pacientes con enfisema pulmonar en estado Terminal y sus médicos

Fuente: Guía para la elaboración de protocolos de investigación, CICS. 2009

12.2 Población, marco muestral y muestra26

12.2.1 Población o universo

Conjunto de todos los sujetos que concuerdan con determinadas especificaciones o atributos.

12.2.2 Marco muestral Se refiere a la lista, el mapa o la fuente de donde pueden extractarse todas las unidades de muestreo o unidades de análisis en la población y de donde se tomarán los sujetos-objetos de estudio.

12.2.3 Muestra

26

Ob. Cit. CICS pág. 1

Fuente: Guía para la elaboración de protocolos de investigación, CICS. 2009

Page 20: Lineamientos elaboracin de protocolosmspas

Guia para la elaboración de protocolos de investigación del MSPAS

14

Subgrupo de la población del cual se recolectan los datos y debe ser representativo de dicha población. o Pasos para determinar la población y la muestra:

Definir la población.

Identificar el marco muestral.

Determinar el tamaño de la muestra.

Elegir el procedimiento de muestreo.

Seleccionar la muestra.

12.2.4 Como determinar el tamaño de la muestra “Los modelos de muestreo se utilizan para inferir las características de una población discutiendo variables aleatorias, distribuciones de probabilidad y esperanzas”.27 Depende del tipo de investigación que desea realizarse y, por lo tanto, de las hipótesis y del diseño de investigación que se hayan definido para desarrollar el estudio.

12.2.5 Métodos y técnicas de muestreo28

Los métodos y técnicas de muestreo deben de llevarse a la práctica bajo la asesoría de un profesional de la estadística29

Probabilístico Subgrupo de la población en el que todos los elementos de ésta tienen la misma probabilidad (es conocida y es igual para todos) de ser elegidos.

Aleatorio simple

Aleatoria estratificado

Sistemático

Por conglomerados

No probabilístico Subgrupo de la población en la que la elección de los elementos no depende de la probabilidad sino de las características de la investigación.

27

Sheafer Richard. Elementos de muestreo. Grupo editorial iberoamericano SA. México 1987. 28

Ibid. CICS pág. 1 29

Dr. Malvina de Leon, Unidad Nacional de Investigaciones en Salud, Viceministerio de Hospitales MSPAS.

Page 21: Lineamientos elaboracin de protocolosmspas

Guia para la elaboración de protocolos de investigación del MSPAS

15

De conveniencia

Voluntario

Por cuotas

De juicio

Por rutas

12.2.6 Criterios de inclusión y exclusión Se utilizan para clasificar a los objetos o sujetos, que con ciertas características, permiten delimitarlos para su participación en el estudio, de acuerdo al diseño que el investigador utilizará. Son de suma importancia para la selección de la población o sujetos a investigar. “Estos criterios no deben confundirse con el muestreo; estos pueden aplicarse en la población y en la muestra”30.

12.3 Definición de variables31 Variable es una característica, atributo, propiedad o cualidad que puede estar o no presente en los individuos, grupos o sociedades; puede presentarse en matices o modalidades diferentes o en grados, magnitudes o medidas distintas a lo largo de un continuum. (ver tabla resumen No.4, en página 15)

Definición conceptual de una variable (constitutiva)

Se trata de definiciones construidas específicamente para designar los conceptos de la investigación. En algunos casos el investigador deberá construirla y en otros, se puede apoyar en diccionarios o libros especializados. Quiere decir definirla, para clarificar que se entiende por ella.

Clasificación y escalas de medición de variables Las variables, se pueden clasificar de acuerdo al tipo de medida que se utilice, en:

12.3.1 Categorias cualitativas Cuando su “valor” es una cualidad que le permite diferenciarla de otra que no la posee. Dentro de estas tenemos:

Nominal

30

Ob. Cit. Coordinación investigaciones DRPAP/MSPAS. Pág. 7. 31

Ibid. CICS pág. 1

Page 22: Lineamientos elaboracin de protocolosmspas

Guia para la elaboración de protocolos de investigación del MSPAS

16

Establece una identidad. Sus valores sólo se pueden clasificar en clases (o categorías), no se pueden ordenar de pequeño a grande o de menos a más. Ejemplos: sexo, estado civil, profesión, ocupación, religión. Las escalas nominales se emplean para calcular recuentos de frecuencias, porcentajes, modas, proporciones, razones y tasas.

Ordinal Además de identidad, estable un orden. Sus valores se pueden clasificar en categorías y se pueden ordenar en jerarquías con respecto a la característica que se evalúa. Ejemplos: nivel socioeconómico, APGAR, puntaje “APACHE” de gravedad cardiaca, clase social, lugar en la clase.

12.3.2 Categorias cuantitativas Además de identidad y orden, establece distancia. Son aquellas cuyas categorías pueden expresarse numéricamente. La naturaleza numérica de las variables cuantitativas permite un tratamiento estadístico más elaborado debido a las operaciones matemáticas que permiten. Por ello facilitan una descripción más precisa y detallada de la variable. Las variables cuantitativas, propiamente dichas, son de intervalo y de razón (o de cociente).

Intervalo Son variables numéricas cuyos valores representan magnitudes y la distancia entre los números de su escala es igual. Con este tipo de variables podemos realizar comparaciones de igualdad/desigualdad, establecer un orden dentro de sus valores y medir la distancia existente entre cada valor de la escala. Las variables de intervalo carecen de un cero absoluto, por lo que operaciones como la multiplicación y la división no son realizables. Un ejemplo de este tipo de variables es la temperatura, ya que podemos decir que la distancia entre 10 y 12 grados es la misma que la existente entre 15 y 17 grados. Lo que no podemos establecer es que una temperatura de 10 grados equivale a la mitad de una temperatura de 20 grados.

Razón Las variables de razón poseen las mismas características de las variables de intervalo, con la diferencia que cuentan con un cero absoluto; es decir, el valor cero (0) representa la ausencia total de medida, por lo que se puede realizar cualquier operación Aritmética

Page 23: Lineamientos elaboracin de protocolosmspas

Guia para la elaboración de protocolos de investigación del MSPAS

17

(Suma, Resta, Multiplicación y División) y Lógica (Comparación y ordenamiento). Este tipo de variables permiten el nivel más alto de medición. Las variables altura, peso, distancia o el salario, son algunos ejemplos de este tipo de escala de medida.

Las variables cuantitativas también pueden ser (según los valores que pueda tomar la variable), discretas o continuas.

Discretas Son aquellas cuyas categorías sólo pueden tomar valores enteros. Una variable discreta es sencillamente una variable para la que se dan de modo inherente separaciones entre valores observables sucesivos. Dicho con más rigor, se define una variable discreta como la variable tal que entre 2 cualesquiera valores observables (potencialmente), hay por lo menos un valor no observable (potencialmente). Por ejemplo, un recuento del número de colonias de un cultivo en agar es una variable discreta. Mientras que cuentas de 3 y 4 son potencialmente observables, no lo es una de 3,5.

Continuas Son aquellas cuyas categorías pueden fraccionarse según cualquier criterio.Una variable continua tiene la propiedad de que entre 2 cualesquiera valores observables (potencialmente), hay otro valor observable (potencialmente). Una variable continua toma valores a lo largo de un continuo, esto es, en todo un intervalo de valores. Longitudes y pesos son ejemplos de variables continuas. La estatura de una persona, pude ser 1,70 mts. ó 1,75 mts., pero en potencia al menos podría tomar cualquier valor intermedio como 1,73 mts. Por ejemplo: Un atributo esencial de una variable continua es que, a diferencia de lo que ocurre con una variable discreta, nunca se la puede medir exactamente. Con una variable continua debe haber inevitablemente un error de medida.

Page 24: Lineamientos elaboracin de protocolosmspas

Guia para la elaboración de protocolos de investigación del MSPAS

18

12.3.3 Tipos de variable Cuando utilizamos hipótesis causales, es decir, aquellas que plantean relación entre efectos y causas, se identifican tres tipos de variables.

Independientes Es todo aquel aspecto, hecho, situación, rasgo, que se considera como “causa” en una relación entre variables.

Dependiente Es el “resultado o efecto” producido por la acción de la variable independiente.

Intervinientes Son todos aquellos aspectos, hechos y situaciones del medio ambiente, las características del sujeto/objeto de la investigación, el método de investigación, que están presentes o “intervienen” (de manera positiva o negativa) en el proceso de la interrelación de las variables independiente y dependiente.

Tabla 5 - CLASIFICACION DE VARIABLES

VARIABLES CATEGORICAS VARIABLES NUMERICAS Cualitativas Cuantitativas

(0) Nominal Ningún Atributo

(1) Ordinal Un atributo

(2) Intervalo Dos Atributos

(3) Razón Tres Atributos

Orden Distancia Origen Orden Distancia Origen Orden Distancia Origen Orden Distancia Origen

Posee categorías a las que se asigna un nombre sin que exista ningún orden implícito entre ellas

Posee categorías ordenadas, pero no permite cuantificar la distancia entre una categoría y otra.

Tiene intervalos iguales y medibles, pero no tiene un origen real. Puede asumir valores negativos.

Tiene intervalos constantes entre valores, además de un origen real. El cero significa la ausencia de la variable.

Sexo Estado Civil Institución Intensidad Temperatura Hora del Día Peso Hijos

Masculino Femenino

Soltero Casado Unido

Primaria Secundaria

Superior

Leve Moderado

Severo

- 100C

00c

200C

00 Horas 10 Horas 20 Horas

00.00 Kg. 12.24 Kg. 20.00 Kg.

Uno Dos Dos

Dicotómicas: Tienen Solamente dos Categorías Ejemplos: Nuevo – Usado. Vivo – Fallecido. Sano – Enfermo. Politómicas: Tienen mas de dos Categorías.

Continuas: Provienen de medir. Se pueden representar con números enteros o fraccionarios. Entre dos valores siempre existe un número intermedio. Discretas: Provienen de contar. Solamente pueden ser representados con números enteros.

Fuente: Análisis de los datos aplicados a la investigación en salud. Bioestadistico.com sociedad Peruana de bioestadística. 13/01/2009.

Page 25: Lineamientos elaboracin de protocolosmspas

Guia para la elaboración de protocolos de investigación del MSPAS

19

12.3.4 Operacionalización de variables Es un paso importante en el desarrollo de la investigacion. Cuando se identifican las variables, el proximo paso es su operacionalizacion, es decir hacerla tangible, hacerla operativa, medible o por lo menos registrable en la realidad32. La operacionalización de las variables está estrechamente vinculada al tipo de técnica o metodología empleada para la recolección de datos. Estas deben ser compatibles con los objetivos de la investigación, a la vez que responden al enfoque empleado, al tipo de investigación que se realiza. Estas técnicas, en líneas generales, pueden ser cualitativas o cuantitativas. La primera acción a tomar en la operacionalización de variables debe ser la conceptualización de ella. Si la variable es compleja debe descomponerse en subvariables (dimensiones).

Definición conceptual de la variable Básicamente, la conceptualización de las variables constituye una abstracción articulada en palabras para facilitar su comprensión y su adecuación a los requerimientos prácticos de la investigación.

Definición operacional de la variable El análisis operacional está constituido por una serie de procedimientos o indicaciones para realizar la medición de una variable definida conceptualmente. En éste análisis se debe tener en cuenta que lo que se intenta es obtener la mayor información posible de la variable seleccionada, de modo que se capte su sentido y se adecue al contexto y para ello se deberá hacer una cuidadosa revisión de la literatura disponible sobre el tema de investigación.

Análisis Complejo de variables Cuando nos encontramos con variables complejas, donde la definición conceptual a su operacionalización requiere de instancias intermedias, entonces se puede hacer una distinción entre variables, dimensiones e indicadores. A modo de síntesis, puede afirmarse que el paso de la dimensión al indicador hace un recorrido de lo general a lo particular, de lo teórico a lo empiricamente contrastable.

32 Osmar Saldaño, metodologia de la investigacion, [accesado 22/7/2009], disponible en

file:///Operacionalizacion%20de%20variables/Metodologia%20de%20investigacion/20Variables%20operacionalizaci%C3%B3n.htm

Page 26: Lineamientos elaboracin de protocolosmspas

Guia para la elaboración de protocolos de investigación del MSPAS

20

Las dimensiones vendrán a ser subvariables o variables con un nivel más cercano al indicador. Por ejemplo para el caso de la variable productividad, nos encontramos con diferentes subdimensiones que forman parte de la variable, como son: mano de obra, maquinaria, materiales o energía. Cada una de estas subvariables son las dimensiones de la variable productividad. A su vez, estas dimensiones, para poder ser contrastadas empíricamente por el investigador, requieren operacionalizarse en indicadores, que no son otra cosa que parámetros que contribuyen a ubicar la situación en la que se halla la problemática a estudiar. En un sentido restringido, los indicadores son datos. Para la variable productividad, por ejemplo, en la dimensión mano de obra, los indicadores podrían ser cantidad de productos envasados por un trabajador en ocho horas de trabajo. Operacionalizar es definir las variables para que sean medibles y manejables. Un investigador necesita traducir los conceptos (variables) a hechos observables para lograr su medición. Las definiciones señalan las operaciones que se tienen que realizar para medir la variable, de forma tal, que sean susceptibles de observación y cuantificación. “La definición operacional de un concepto consiste en definir las operaciones que permiten medir ese concepto o los indicadores observables por medio de los cuales se manifiesta ese concepto,”33 La información mínima necesaria para el análisis en una investigación proviene de la operacionalización de variables, ya que los instrumentos de relación de recolección de los datos se construyen a partir de las dimensiones e indicadores de la variable. En resumen, un análisis operacional puede señalar el instrumento por medio del cual se hará la medición de las variables (ver tabla 5); lo que significa ¿como le voy a hacer en calidad de investigador para operacionalizar mi pregunta de investigación?

33

Hempel (1952, (p. 32-50):

Page 27: Lineamientos elaboracin de protocolosmspas

Guia para la elaboración de protocolos de investigación del MSPAS

21

Tabla 6 – INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE LOS DATOS O DE MEDICION

Observación: Ficha de Observación según la Guía de Observación.

Cuestionario

Entrevista a partir de la Guía de la entrevista.

Experimento (pedagógico o de Laboratorio)

Prueba o Test

Escala de Likert

Otros.

Fuente: Osmar Saldaño, metodologia de investigacion, 2009

La tabla No. 7, es la que utiliza la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de San Carlos de Guatemala34 para la operacionalizacion de variables.

Tabla 7 - EJEMPLOS DE PRESENTACION DE OPERACIONALIZACION DE VARIABLES

Variable Definición

Conceptual Definición

operacional Tipo de Variable

Escala de Medición

Indicador Instrumento

Edad

Tiempo que un individuo ha vivido desde su nacimiento hasta un momento determinado

Dato de la edad en años anotado en el registro clínico

Cuantitativa discreta

Razón

Edad expresada en números

Boleta de recolección de datos

Mortalidad Infantil

Una medida de la tasa de muertes de niños menores de 1 año por una enfermedad en una población dada

Numero de niños muertos entre 0 a 1 año año por una enfermedad en una población dada

Cuantitativa discreta

Tasa

(Número de niños menores de 1 año muertos por una enfermedad en una población dada / Número de niños menores de 1 año nacidos vivos) por mil

SIGSA

Fuente: Elaboración de unidad trabajos de graduación escuela de ciencias médicas, USAC. 2009.

12.4 Indicadores35

Un indicador se usa para describir un problema: Cómo y dónde ocurre y cómo afecta a éste. Los indicadores se desarrollan recolectando datos y se expresan a través de fórmulas matemáticas, tablas o gráficas.

Los indicadores son útiles para poder medir con claridad los resultados obtenidos con la aplicación de programas, procesos o acciones específicos, con el fin de obtener el diagnóstico de una situación, comparar las características de una población o para evaluar las variaciones de un evento.

Permite identificar las diferencias existentes entre los resultados planeados y obtenidos como base para la toma de decisiones, fijar el rumbo y alinear los

34

Ibid. Pag 1. 35

IMSS. Secretaria de salud, Mexico 2009.

Page 28: Lineamientos elaboracin de protocolosmspas

Guia para la elaboración de protocolos de investigación del MSPAS

22

esfuerzos hacia la consecución de las metas establecidas con el fin de lograr el mejoramiento continuo de los servicios.

La OMS ha definido los indicadores como "variables que sirven para medir los cambios".

Los indicadores de salud son instrumentos de evaluación que pueden determinar directa o indirectamente modificaciones que permitan dar la idea del estado de situación de una condición. Si se está evaluando un programa para mejorar las condiciones de salud de la población infantil, se puede determinar los cambios observados utilizando varios indicadores que revelen indirectamente esta modificación. Indicadores posibles de utilizar pueden ser el estado de nutrición (por ejemplo, peso en relación con la estatura), la tasa de inmunización, las tasas de mortalidad por edades, las tasas de morbilidad por enfermedades y la tasa de discapacidad por enfermedad crónica en una población infantil. La utilidad de ellos son necesarios para poder objetivar una situación determinada y a la vez poder evaluar su comportamiento en el tiempo mediante su comparación con otras situaciones que utilizan la misma forma de apreciar la realidad. En conclusión, sin ellos tendríamos dificultades para efectuar comparaciones. Algunos indicadores pueden ser sensibles a más de una situación o fenómeno. Por ejemplo, la tasa de mortalidad infantil es indicador del estado de salud de la población y también para evaluar el bienestar global de una población. Sin embargo, puede no ser específico respecto de ninguna medida sanitaria determinada porque la reducción de la tasa puede ser consecuencia de numerosos factores relacionados con el desarrollo social y económico. Los indicadores de salud con frecuencia son utilizados en diversas combinaciones, se emplean en particular para evaluar la eficacia y los efectos.

Características de los indicadores

Un indicador ideal debe tener atribuciones científicas de validez (debe medir realmente lo que se supone debe medir), confiabilidad (mediciones repetidas por distintos observadores deben dar como resultado valores similares del mismo indicador), sensibilidad (ser capaz de captar los cambios) y especificidad (reflejar sólo cambios ocurridos en una determinada situación).

En la práctica los indicadores disponibles no son tan perfectos y constituyen una aproximación de una situación real.

Page 29: Lineamientos elaboracin de protocolosmspas

Guia para la elaboración de protocolos de investigación del MSPAS

23

Un indicador requiere siempre del uso de fuentes confiables de información y rigurosidad técnica en su construcción e interpretación.

Fuentes primarias o directas para la construcción de un indicador

Las principales fuentes de datos universalmente propuestas para el cálculo de indicadores usados en salud pública son:

Registros de sucesos demográficos (registro civil). Censos de población y vivienda (1992, 2002). Registros ordinarios de los servicios de salud. Datos de vigilancia epidemiológica. Encuestas por muestreo (encuestas poblacionales). Registros de enfermedades.

Fuentes secundarias o indirectas para la construcción de un indicador

Otras fuentes de datos de otros sectores (económicos, políticos, bienestar social). Si las fuentes primarias de los datos no son confiables o simplemente no existen, se pueden buscar fuentes alternativas que generalmente son estimadores indirectos del valor real.

Cuando se debe recoger información específica respecto de una situación por no disponer de información de datos rutinarios, nos referimos al uso de fuentes de información secundarias.

Tipos de indicadores

Los indicadores pueden ser simples (por ejemplo, una cifra absoluta o una tasa de mortalidad) o compuestos, es decir, construidos sobre la base de varios indicadores simples, generalmente utilizando fórmulas matemáticas más complejas.

Existen diversos rubros relacionados con la salud, en los cuales con frecuencia se elaboran indicadores.

Indicadores de política sanitaria: lo constituye la asignación de recursos, expresada como la proporción del producto nacional bruto invertido en actividades relacionadas con servicios de salud. La distribución de recursos con relación a población es otro indicador que puede ser expresado como la relación entre el número de camas de hospital, médicos u otro personal de salud y el número de habitantes en distintas regiones del país. Indicadores sociales y económicos: se pueden mencionar la tasa de crecimiento de la población, su producto geográfico bruto, la tasa de alfabetismo de adultos, indicadores de las condiciones de vivienda, de

Page 30: Lineamientos elaboracin de protocolosmspas

Guia para la elaboración de protocolos de investigación del MSPAS

24

pobreza, de disponibilidad de alimentos. Las fuentes de información para elaborar estos indicadores suelen estar disponibles en instituciones relacionadas con seguridad social, políticas económicas y planificación y demográficas. Indicadores de prestación de salud (de actividad): por ejemplo, la disponibilidad de servicios, su accesibilidad (en términos de recursos materiales), indicadores de calidad de la asistencia, indicadores de cobertura. Pueden ser desagregados por subgrupos de población de acuerdo a políticas de focalización de recursos en determinados grupos. Indicadores de cobertura: la cobertura se refiere al porcentaje de una población que efectivamente recibe atención en un período definido. Por ejemplo, la cobertura de vacunación BCG (Tuberculosis) en recién nacidos en 1998 fue de 96,1%. Indicadores del estado de salud: estos indicadores son los más usados. Se pueden distinguir operacionalmente al menos cuatro tipos:

Indicadores de mortalidad: son ampliamente utilizados ya que la muerte es un fenómeno universal, ocurre una sola vez y se registra habitualmente en forma sistemática. Natalidad: en este rubro son importantes los indicadores que miden la capacidad de reproducción de una población. Existe una asociación positiva entre altas tasas de natalidad y nivel sanitario, socioeconómico y cultural. Son importantes también, los indicadores que reflejan el estado de la salud materno-infantil, como por ejemplo, la tasa de bajo peso al nacer, la que requiere de un registro confiable de nacimientos (vivos o muertos, incluyendo defunciones fetales). Morbilidad: son indicadores que intentan estimar el riesgo de enfermedad (carga de morbilidad), cuantificar su magnitud e impacto. Los eventos de enfermedad pueden no ser fáciles de definir y pueden prolongarse y repetirse en el tiempo, lo que plantea dificultades en la elaboración de indicadores de morbilidad. Calidad de vida: son indicadores generalmente compuestos que intentan objetivar un concepto complejo que considera aspectos como: capacidad funcional de las personas, expectativa de vida, y nivel de adaptación del sujeto en relación con su medio. Son ejemplos sencillos de este tipo de mediciones la "calidad material de la vida" que se construye a partir de la mortalidad infantil, la expectativa de vida al nacer y la capacidad de leer y escribir.

Page 31: Lineamientos elaboracin de protocolosmspas

Guia para la elaboración de protocolos de investigación del MSPAS

25

Cómo se elabora un indicador

1. Identifique el o los problemas a ser superados para alcanzar una meta. Por ejemplo, el número de consultas otorgadas a la población.

2. Identifique los factores críticos de éxito, que son los resultados esperados

para considerar que se ha logrado el éxito deseado. Por ejemplo el incremento del número de consultas otorgadas.

3. Describa el indicador que quiere establecer, especificando su

representación en proporción, porcentaje, tiempo, rangos, tiempos, promedios, tasas etc. Por ejemplo porcentaje de aumento o disminución de consultas otorgadas a la población.

4. Determine la fórmula que nos permita obtener el indicador deseado. La

fórmula esta compuesta por un numerador que representa los eventos observados y un denominador que describe los factores de referencia. Por ejemplo: el porcentaje de cumplimiento de consultas es igual a: número de consultas en la consulta externa de pediatría en el mes de enero dividido entre el número de consultas programadas para el mes de enero por cien.

5. Identifique las fuentes para la obtención de los datos necesarios como:

Reportes diarios, observación, libretas de registro diario, entrevistas, bitácoras etc.

6. Determine el indicador estandarizado para su comparación.

Formato de un indicador

El diseño del formato variará de acuerdo al indicador a ser establecido. El siguiente indicador forma parte del documento de los indicadores DRPAP agosto 2009, DGRVCS-MSPAS.36

Tabla 8- MODELO DE INDICADOR EN SALUD

Programa PROGRAMA NACIONAL DE MEDICINA POPULAR TRADICIONAL Y ALTERNATIVA

Nombre Porcentaje de servicios de salud sensibilizados en enfoque de pertinencia cultural en salud

Tipo de indicador Proceso

Descripción Este indicador describe el número de establecimientos donde el personal del servicio fue sensibilizado con el enfoque de pertinencia cultural en salud

36

Los indicadores Drpap agosto 2009, DGRVCS-MSPAS, Plan para la salud de todas y todos los Guatemaltecos.

Page 32: Lineamientos elaboracin de protocolosmspas

Guia para la elaboración de protocolos de investigación del MSPAS

26

Unidad Porcentaje

Proveedor Personal encargado de estadísticas de servicios de salud.

Fórmula No. De Servicios de Salud de la DAS que fueron sensibilizados con el enfoque de pertinencia cultural X 100 Total de establecimientos de la DAS

Fuente Informes de capacitación o información

Periodicidad Semestral

Valor de referencia N/D

Meta El 80% de las DAS ha sido sensibilizada en el enfoque de pertinencia cultural luego de iniciadas las actividades de capacitación sobre el tema

Desagregación Por tipo de establecimiento

Observaciones

SIGLAS MSPAS: Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social PNMPTA: Programa Nacional de Medicina Popular, Tradicional y Alternativa PNMA: Programa Nacional de Medicina Alternativa DAS: Dirección de Área de Salud SIGSA: Sistema de Información Gerencial de Salud

Fuente: Coordinación, programa nacional de medicina popular tradicional y alternativa, 2009.

12.5 Técnicas, procedimientos e instrumentos a utilizar en la recolección de datos37

Definición de técnica de la recoleccion de datos

Conjunto de mecanismos, así también de sistemas y medios de dirigir, recolectar, conservar datos. Todo ello creado con vistas a la producción, a la investigación, etc. Es el conjunto de reglas y operaciones para el manejo de la investigación. Son las herramientas que permiten resolver el problema metodológico de la investigación, para comprobar o refutar una hipótesis.

Características de la técnica para recoleccion de datos

Los rasgos esenciales de la técnica se orientan hacia las acciones siguientes:

Ordena las etapas de la investigación científica a través de normas. Instrumentaliza la recolección, concentración y conservación de datos.

(fichas, cuestionarios, boletas, guías de entrevista y otras.)

37 Ibid. CICS pág. 1

Page 33: Lineamientos elaboracin de protocolosmspas

Guia para la elaboración de protocolos de investigación del MSPAS

27

Estandariza sistemas de clasificación (códigos, catálogos, etc.) Aplica métodos y sistemas de las ciencias técnicas como matemáticas,

estadística, informática, etc., para cuantificar, medir y correlacionar datos. Facilita con instrumentos, la investigación experimental. Relaciona la teoría con el método.

Técnicas de recolección de información

Tecnica de investigación cuantitativa Consiste en encuestas, entrevistas, observación sistemática, escalas de actitud, análisis de contenido, test estandarizados y no estandarizados, pruebas de rendimiento, inventarios, fichas de cotejo, experimentos, etcetera.

Tecnica de investigación cualitativa Estan formadas por las entrevista estructuradas y no estructuradas, observación sistemática y no sistemática, observación participante y no participante, autobiografías, anécdotas, relatos, investigación participativa, notas de campo, estudios de caso, estudios etnográficos, estudios etnológicos, diarios, cuadernos, cuestionarios, archivos, grabaciones de audio y video, grupos focales y de discusión, etcétera.

Procedimientos de recoleccion de datos

Se refiere a los pasos detallados necesarios en un estudio para la recolección de la información. El objetivo básico es asegurar la validez y la confiabilidad del estudio.

Instrumentos

Son las herramientas de que utiliza el investigador para medir y obtener los datos previstos. Una de las razones más fuertes para el uso de instrumentos, es que facilitan el registro de datos con mayor precisión, es decir, agudizan la capacidad de observación. Esto constituye una justificación para su uso, siempre que tengan las condiciones adecuadas para los fines propuestos. La principales cualidades de un instrumento son: que midan lo que se pretende medir (validez), y que tengan la consistencia suficiente en todas las mediciones (confiabilidad). La validez puede ser interna y externa:

Page 34: Lineamientos elaboracin de protocolosmspas

Guia para la elaboración de protocolos de investigación del MSPAS

28

a. Validez interna (o control) Grado de confianza que se tiene de que los resultados del experimento se interpreten adecuadamente y sean válidos (se logra cuando hay control). Es decir contener la influencia de otras variables extrañas en las variables dependientes. La validez interna mide si la acción de las variables independientes o los tratamientos producen los efectos en la variable dependiente. b. Validez externa Posibilidad de generalizar los resultados de un experimento a situaciones no experimentales, así como a otras personas y poblaciones. La confiabilidad en el instrumento es en esencia, el grado de congruencia con el cual mide el atributo que supuestamente debe medir. Otra forma de medir la confiabilidad es la exactitud.

12.6 Plan de procesamiento y análisis de datos38 Esta parte consiste en procesar los datos (dispersos, desordenados, individuales) obtenidos de la población objeto de estudio durante el trabajo de campo, y tiene como finalidad generar resultados (datos agrupados y ordenados), a partir de los cuales se realizará el análisis según los objetivos y las hipótesis o preguntas de la investigación realizada, o de ambos. El procesamiento de datos debe realizarse mediante el uso de herramientas estadísticas, con el apoyo de programas electrónicos. Es necesario señalar que debe incluirse en el plan de procesamiento de datos una explicación preliminar de cómo se procesarán los datos, cual será el sistema de tabulación y lo relativo a la codificación, anotación y reproducción. A continuación se resume el proceso que se pretende seguir en el Plan de procesamiento de datos:

Detallar las variables identificadas y que serán objeto de estudio, según la definición de variables y los instrumentos elaborados.

Determinar las variables que ameritan ser analizadas individualmente o presentadas en cuadros simples (operacionalización de variables).

Determinar las variables que deben cruzarse.

38 Ibid. CICS pág. 1

Page 35: Lineamientos elaboracin de protocolosmspas

Guia para la elaboración de protocolos de investigación del MSPAS

29

Esquematizar en algunos casos el cuadro para determinar la posibilidad del cruce de variables, según el número que debe relacionarse y las escalas de clasificación.

Hacer el listado de los cuadros y gráficos que deberán presentarse.

12.6.1 Análisis de datos Significa exponer el plan que se deberá seguir para el tratamiento estadístico de los datos; en general consiste en describir cómo, cuando y por quien serán analizados estadísticamente los datos. Este tratamiento podrá ser:

Análisis descriptivo: Se deben utilizar cuadros y gráficas, medidas de tendencia central (media, mediana y moda), medidas de dispersión (amplitud, desviación cuartil, desviación estándar), porcentajes y otras que se consideren necesarias.

Análisis inferencial: (extrapolar una consecuencia o conclusión de una cosa). Se trata de obtener conclusiones acerca de una población, con base en los datos de la muestra.

Análisis de dependencia: Consiste en establecer en forma numérica, la relación que hay entre dos variables. Se establece calculando el coeficiente de correlación. Para series ordinales se utiliza la correlación por rangos de Spearman; para series intercalares, se calcula el Coeficiente de correlación de Pearson. Estos son los más utilizados, pero existen otros.

Prueba de hipótesis: Una hipótesis se comprueba cuando se establece en qué porcentaje se espera que ésta sea cumplida (Intervalo de confianza). Siempre hay una posibilidad de error, en este caso se utiliza el error alfa.

Pruebas paramétricas: Cuando tenemos los datos de dos muestras con las que se ha hecho un experimento, se debe establecer si pertenecen o no a la misma población. Si pertenecen a la misma NO HAY DIFEFENCIA en su desempeño. Si no pertenecen a la misma, SI HAY DIFERENCIA. Si se encuentra diferencia, se ha cumplido la hipótesis de investigación. Para establecer estas diferencias, se utilizan pruebas como: La t de Student si son muestras pequeñas (de 30 sujetos o menos); diferencia de medias, si son dos muestras grandes (mayores de 30 sujetos) y análisis de varianza si son más de dos muestras.

Page 36: Lineamientos elaboracin de protocolosmspas

Guia para la elaboración de protocolos de investigación del MSPAS

30

No paramétricas: No todos los datos se distribuyen como una curva normal. Dos son las más utilizadas Chi cuadrado (X²) para datos nominales y H de Kruskai-Wallis, para datos ordinales.

Análisis cualitativo interpretativo39 (la investigación cualitativa interpreta lo que dice la gente). Con frecuencia se describe como holística debido a que se preocupa en los seres humanos y su ambiente en toda su complejidad; y a menudo, basados en la premisa de que obtener conocimiento de los seres humanos es imposible sin describir como se vive y como se define la experiencia humana por los actores mismos, o sea los seres humanos. Benoliel (1984) identificó cuatro grandes áreas en los enfoques cualitativos no estructurados:

1. Influencias ambientales sobre sistemas de cuidados de la salud. 2. Procedimiento de tomar decisiones. 3. Adaptación de personas a experiencias criticas de la vida, tales

como enfermedad crónica o cambios del desarrollo. 4. Naturaleza de la enfermedad - transacción social del paciente en relación con la estabilidad y el cambio.

En la actualidad existen una gran variedad de herramientas informáticas para el análisis de los datos, uno es el uso de hojas electrónicas como una herramienta fácil y al alcance de todos. Otra opción es el EPI INFO, disponible en forma gratuita desde el internet (www.cdc.gov/epiinfo/download.htm); de especial utilidad para la salud publica. Tiene un sistema fácil para construir bases de datos, analizarlos con las estadisticas de uso básico en epidemiologia y representarlos con gráficos y mapas.

13. Aspectos eticos de la investigación40 En todo el pensamiento antiguo predomina una práctica paternalista del ejercicio de la medicina, derivada por una parte de la idea de ser humano vigente en esos momentos y por otra del bagaje de conocimientos de aquellas culturas precientíficas en las que nuestra profesión era, sobre todo, un arte.41

Diferencia conceptual entre Etica y Bioética

Al considera los aspectos de ética, partiremos de la definición en donde se indica que la Etica es “parte de la filosofía que tiene por objeto la valoración moral de los actos humanos”.

39

D. Polit B. Hungler. Investigación científica en ciencias de la salud. Editorial interamericana McGraw-Hill. México 1994 40

Ibid. CICS pág. 1 41

www.fisterra.com/formacion/bioetica, consultado el 16 de septiembre 2009.

Page 37: Lineamientos elaboracin de protocolosmspas

Guia para la elaboración de protocolos de investigación del MSPAS

31

Y a la bioética “Disciplina científica que estudia los aspectos éticos de la medicina y la biología en general, así como las relaciones del hombre con los restantes seres vivos”

Principios éticos generales Toda investigación en seres humanos debe realizarse de acuerdo con los cuatro principios éticos básicos: respeto por las personas, beneficencia no maleficencia y justicia. En forma general, se concuerda en que estos principios –que en teoría tienen igual fuerza moral – guían la preparación responsable de protocolos de investigación. Según las circunstancias, los principios pueden expresarse de manera diferente, adjudicárseles diferente peso moral y su aplicación puede conducir a distintas decisiones o cursos de acción. Los principios estan dirigidos a la aplicación en la investigación en seres humanos.

El respeto por las personas Incluye, por lo menos, dos consideraciones éticas fundamentales:

Respeto por la autonomía, que implica que las personas capaces deben

liberar sobre sus decisiones, sean tratadas con respeto por su capacidad de autodeterminación (consentimiento informado); y

Protección de las personas con autonomía disminuida o deteriorada, que

implica que se debe proporcionar seguridad contra daño o abuso a todas las personas dependientes o vulnerables.

La beneficencia

Se refiere a la obligación ética de maximizar el beneficio y minimizar el daño. Este principio da lugar a pautas que establecen 42que los riesgos de la investigación sean razonables a la luz de los beneficios esperados, que el diseño de la investigación sea válido y que los investigadores sean competentes para conducir la investigación y para proteger el bienestar de los sujetos de investigación. Además, la beneficencia prohíbe causar daño deliberado a las personas; este aspecto de la beneficencia a veces se expresa como un principio separado, no maleficencia (no causar daño).

No maleficencia

Hábito o costumbre de hacer el mal. Para evitar la maleficecia es recomendable la formación continúa del profesional de la salud que le permita desarrollar una medicina basada en la evidencia y centrada en el paciente, a

42

www.fisterra.com/formacion/bioetica, consultado el 16 de septiembre 2009.

Page 38: Lineamientos elaboracin de protocolosmspas

Guia para la elaboración de protocolos de investigación del MSPAS

32

marcarse objetivos de paliar cuando no sea posible curar la enfermedad y a evitar la medicina defensiva. 43

La justicia

En la ética de la investigación en seres humanos el principio se refiere, especialmente, a la justicia distributiva, que establece la distribución equitativa de cargas y beneficios al participar en investigación. Diferencias en la distribución de cargas y beneficios se justifican sólo si se basan en distinciones moralmente relevantes entre las personas; una de estas distinciones es la vulnerabilidad. El término "vulnerabilidad" alude a una incapacidad sustancial para proteger intereses propios, debido a impedimentos como falta de capacidad para dar consentimiento informado, falta de medios alternativos para conseguir atención médica u otras necesidades de alto costo, o ser un miembro subordinado de un grupo jerárquico.

Por tanto, se debe hacer especial referencia a la protección de los derechos y bienestar de las personas vulnerables. Si el proyecto de investigación se realizará a nivel comunitario o epidemiológico, deberán tomarse en cuenta las pautas éticas específicas para el efecto.

13.1 Al realizar un proyecto de investigación en salud, debemos considerar: 44

Ética al realizar un proyecto de investigación

Ética en la recolección de datos

Ética de la publicación 1. Ética al realizar un proyecto de investigación

Todo proyecto de investigación nace de una idea, aporta un conocimiento nuevo acerca de algún tema prioritario; pero, previo a ello debemos revisar que lo que estemos formulando no vaya en contra de ninguno de los principios fundamentales de la ética.

Si llegará a realizarse alguna intervención que no tenga efectos secundarios; o si los tuviera, deben dejarlos anotados tanto en el proyecto como en el consentimiento informado para que la persona que participe lo considere y decida en una forma autónoma, sin presión de ninguna índole. Una meta debe ser lograr el bienestar de las personas.

El apoyo financiero, debe ser a través de la institución gubernamental que tenga una partida para estos proyectos y de algunos organismos

43

Diccionario de la Real Academia Española, vigésima segunda edición 44

Dra. Hilda de Abril, Dra. Malvina de León Ética de las publicaciones científicas agosto 2008, en capacitación de especialización de investigación

Page 39: Lineamientos elaboracin de protocolosmspas

Guia para la elaboración de protocolos de investigación del MSPAS

33

internacionales, pero cuidando que no exista conflicto de interés. Ser cauto en los apoyos financieros condicionados por intereses particulares.

2. Ética en la recolección de datos

Al tener aprobado el proyecto es importante contar con un equipo de trabajo en donde los encuestadores, supervisores y el coordinador general, compartan los principios que regirán el desarrollo del trabajo de campo, de tal forma que se obtenga información de calidad y que en cualquier momento que así sea requerido se podrá realizar un muestreo y se tendrá confiabilidad de la información.

Garantizar la confidencialidad de los informantes así como el manejo de la información.

En ningún momento de la recolección o del inicio del análisis de los datos, se debe alterar la información recolectada, esto irá en contra de los preceptos éticos.

3. Ética de la publicación En este apartado se refiere a que muchas veces se realizan investigaciones y ya no se publican, lo cual deja un vacío que no debemos permitir. En el código ético de conducta de editores (COPE 2004), se incluye publicar las correcciones:

Retractarse en caso de artículos fraudulentos o erróneos

Publicar las criticas de los lectores

Asegurar que los artículos de investigación que se publican, cumplan las normas de la ética

Separar las decisiones editoriales de las comerciales

Declarar los conflictos de interés

Atender correctamente las quejas

Asegurar que los reclamos de mala conducta sean profundamente investigadas.

Respecto a autores, se debe tener en consideración que el crédito de autor se debe basar en la satisfacción de las siguientes condiciones:

Su contribución esencial referido a la concepción y diseño del estudio, a la adquisición de los datos o el análisis y la interpretación de estos.

La redacción del artículo o la revisión crítica para hacer un aporte importante al contenido intelectual.

La aprobación final de la versión que será publicada. En la publicación de informes de investigación no se debe permitir:

Page 40: Lineamientos elaboracin de protocolosmspas

Guia para la elaboración de protocolos de investigación del MSPAS

34

Falsificación y fraude.

Plagio.

Publicación duplicada y/o redundante. Es toda publicación de un

artículo que se superpone sustancialmente con otro artículo publicado antes.

Conflictos de interés.

Publicación precoz. En muy pocos casos la investigación médica tiene

consecuencias clínicas tan claras y apremiantes para la salud pública, que amerite que la noticia sea difundida antes de ser publicada en un medio de divulgación científica.

Sesgo de publicación. Es la tendencia de los investigadores, revisores

y directores de revistas a proponer o aceptar la publicación de manuscritos en función de la dirección o de la intensidad de los resultados de los estudios.

Agencias financiadoras de investigación; al momento de publicar los resultados, deben evitar la tentacion de caer en:

Abuso de poder

Censura

Sesgo de publicación Al igual que las agencias financiadoras, los editores y revisores de toda publicacion tendrán especial cuidado de:

Confidencialidad

Conflictos de interés

Compromiso personal

Sesgo de publicación.

13.2 Riesgos éticos de la investigación

La clasificación de riesgos éticos en la investigación, según el estudio a realizar y en particular donde participen seres humanos o sus muestras biológicas, se pueden categorizar según el respeto a los derechos humanos en función de su intimidad, bienestar y posibles iatrogenias.

Categoría I (sin riesgo)

Comprende los estudios que utilizan técnicas observacionales, con las que no se realiza ninguna intervención o modificación intervencional con las variables fisiológicas, psicológicas o sociales de las personas que participan de dicho estudio, por ejemplo, encuestas, cuestionarios, entrevistas, revisión de expedientes clínicos y otros documentos, que NO

invadan la intimidad de la persona.

Page 41: Lineamientos elaboracin de protocolosmspas

Guia para la elaboración de protocolos de investigación del MSPAS

35

Categoría II (con riesgo mínimo) Comprende estudios o el registro de datos por medio de procedimientos diagnósticos de rutina (físicos o psicológicos). Por ejemplo: EKG, audiometría, termografía, tomografía, ultrasonografía, extracción dentaria, extracción de sangre, ejercicio moderado en voluntarios sanos, pruebas Psicológicas individuales y grupales con las cuales no se manipula la conducta de las personas, utilización de medicamentos o especialidades medicinales autorizadas, de empleo común y amplio margen terapéutico (utilizados para indicaciones, dósis y vías de administración establecidas).

Categoría III (con riesgo mayor) Comprende los estudios o ensayos clínicos en lo que las probabilidades de afectar a una persona son significativas. Por ejemplo, estudios que se realizan con medicamentos y/o especialidades medicinales nuevas, nuevos dispositivos, procedimientos invasivos o utilización de placebo.

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social cuenta con la normativa para la regulación de Ensayos Clinicos en Humanos según Acuerdo Ministerial SP-M-466-2007.

14. Lineamientos generales de investigación en pueblos indigenas.

Derecho previamente informado: consultar, solicitar permiso a la

comunidad. Todos los procesos de investigación realizada en

pueblos indígenas será necesario primero informar sobre la

investigación a realizarse, esta información debe darse en forma

clara y en el Idioma Materno de los pueblos a participar en el

proceso de investigación. En ningún momento y por ningún motivo

debe ocultárseles información; si en caso sucediera, podrá

suspenderse en ese momento el proceso iniciado. Los actores

comunitarios que podrán autorizar una investigación son: El

consejo de ancianos, el consejo de guías espirituales, el consejo

comunitario o el ente representativo con autoridad reconocida en

la comunidad.

Que participen en la investigación, en todo el proceso: La

investigaciones que se realicen en los Pueblos Indígenas,

deberán ser con la participación de los pueblos en todo momento,

esto significa que iniciarán su participación desde la planificación

Page 42: Lineamientos elaboracin de protocolosmspas

Guia para la elaboración de protocolos de investigación del MSPAS

36

hasta la validación de la información. Procesos que no cumplan

con este requisito, no podrán ser avalados.

Negociar los temas cuando sea necesario, desde la lógica de los

pueblos indígenas: Los Pueblos Indígenas tienen información que

es propia de la cultura de origen, en muchas ocasiones esta

información no la darán a los investigadores, si esto fuera el caso

habrá que respetar la decisión; sin embargo cuando la

información es crucial debe iniciarse un proceso de negociación,

respetando los procesos comunitarios de autorización, si al final la

decisión es desfavorable, se tendrá que respetar.

El estudio que se realice, debe resolver lo que está investigando:

Muchas investigaciones no tienen trascendencia para la solución

de un problema de salud, como requisito fundamental se

establece que toda investigación resuelva problemas de la

comunidad, esto significa que beneficie a la población que se está

investigando. Estudios con propósitos académicos que no

solucionan ninguna problemática deberán consultarse antes a la

comunidad si autorizan o no el estudio.

Debe reconocer las variables sociales, materiales y energéticas:

La concepción de los pueblos indígenas de la vida se basa en

estas tres dimensiones, por lo tanto toda investigación debe

respetar esta concepción, en caso contrario los resultados

obtenidos no visualizarán la realidad, los resultados serán

parcialmente verídicos y no comprendidos por la comunidad.

La competencia del investigador de realizar estudios en Pueblos

Indígenas, además de lo técnico, debe hablar el Idioma del lugar,

idealmente: Es difícil obtener información veraz si él o los

investigadores desconocen el Idioma Materno del lugar, por eso

será muy necesario que se cuente con un equipo idóneo para que

la información no sufra malas interpretaciones. Si las

comunidades investigadas son en un 100% monolingüe, el

requisito obligatorio será hablar el Idioma Materno del lugar.

Como requisito académico, él o los investigadores deberán

conocer la cultura de las comunidades a ser investigadas, estilos

de vida, concepciones de la vida, entre otros.

La oportunidad de realizar el estudio: cuestiones climáticas, las

energías del día, lógicas comunitarias: Para el logro del 100% del

Page 43: Lineamientos elaboracin de protocolosmspas

Guia para la elaboración de protocolos de investigación del MSPAS

37

éxito de la información, es necesario considerar el clima de la

zona en donde se realizará la investigación, esto para evitar

contratiempos y retrasos innecesarios; al mismo tiempo es vital

adecuarse a la lógica comunitaria, horario y días en que la

comunidad se le facilite recibir a los investigadores. Como apoyo

al trabajo es sumamente importante tomar en cuenta las energías

del día para que todo se desarrolle en completo equilibrio.

La Simplicidad para realizar un estudio: Cuando son estudios con

participación plena de las comunidades, es de vital importancia

que los procesos sean simples y muy comprensibles por los

actores participantes, la complejidad limita la creatividad y la

fluidez de ideas que puedan favorecer al estudio.

Flexibilidad, de la comunidad, de los investigadores y del método:

La flexibilidad es un factor que determina el éxito de los estudios

en pueblos indígenas, tanto del método, investigadores y de la

comunidad; se tendrá que tener una actitud de negociación amplia

para poder hacer adaptaciones en la implementación.

Viabilidad del estudio: Esto debe contemplar todos los aspectos

de la investigación, desde el financiamiento hasta el método;

muchos estudios que no logran su cometido son por causas de la

viabilidad del estudio.

Valor Predictivo Positivo: Capacidad del estudio de que se

obtendrán los resultados. El planteamiento metodológico es

fundamental en los procesos de investigación en los pueblos

indígenas, lo que debe contemplan todas las características

culturales, económicas, sociales, políticas y religiosas de una

comunidad; si la proyección se limita a la persona como objeto, se

tendrá como resultado un estudio con datos sin importancia y sin

trascendencia.

Que se respete el estilo de vida de las comunidades indígenas en

donde se realicen las investigaciones: Cada comunidad tiene una

dinámica, lo cual el investigador debe conocer y respetar para

realizar el estudio; el desconocimiento de las características

fundamentales de la comunidad puede llevar al fracaso de una

investigación.

Page 44: Lineamientos elaboracin de protocolosmspas

Guia para la elaboración de protocolos de investigación del MSPAS

38

Todo estudio debe ser socializado en donde ha sido realizado:

Como requisito obligatorio antes de la publicación de un estudio

de investigación, debe socializarse y ser validados en las

comunidades y por los participantes. Este paso es fundamental ya

que es un momento para que los participantes conozcan el fruto

de sus aportes. En este paso debe quedar muy claro el

seguimiento a lo obtenido en la investigación.

15. Resultados esperados “Regularmente es posible prever los resultados deseados que se obtendrán de la investigacion, por lo tanto el investigador puede adelantar algunos aspectos de lo que puede lograrse con el estudio, ya sea de manera directa o indirecta, inmediata o a un plazo previsible”45.

“A menudo estos son planteados en terminos de objetivos extremadamente generales y poco precisos. Considerando que un trabajo de investigación esta orientado en buscar “conocimiento”.

La responsabilidad de este punto es única y exclusivamente del especialista, el estadistico, en función de su experiencia, podria eventualmente colaborar, sin embargo corresponde al investigador tener muy clara la idea.

Se debe anotar que el investigador, en función del tema de investigación puede

plantear “n” resultados esperados, siendo Ri el iesimo resultado46.

Tabla 9 - RESULTADOS ESPERADOS

R1

R2

Ri

Rn

Fuente: PROTOCOLO DE OBSERVACIÓN Luís Villarroel Cochabamba, diciembre 2003 – Bolivia.

45

Tecnicas y proceso de investigacion cientifica. Cesar Robledo Mérida. Pag, 151. 46

Protocolo de observacion, Luís Villarroel director proyecto centro de estadística aplicada – CESA, facultad de ciencias y tecnología, Universidad Mayor de San Simón Cochabamba, diciembre 2003 - Bolivia

Page 45: Lineamientos elaboracin de protocolosmspas

Guia para la elaboración de protocolos de investigación del MSPAS

39

16. Beneficiarios47

Corresponde al numero de personas que seràn directamente favorecidas con la operación o puesta en funcionamiento de una investigación. Cuando sea posible se debera identificar por sexo de estos beneficiarios (concepto de género, edad y etnia), o bien indicar el total de beneficiarios.

17. Impacto del proyecto48

El impacto se refiere a los efectos que la intervención planteada tiene sobre la comunidad en general”. Los autores sustentan el criterio de que el impacto como concepto es más amplio que el concepto de eficacia, porque va más allá del estudio del alcance de los efectos previstos y del análisis de los efectos deseados, así como los efectos sobre la población beneficiaria.

El impacto puede verse como un cambio en el resultado de un proceso (producto). Este cambio también puede verse en la forma como se realiza el proceso o las prácticas que se utilizan y que dependen, en gran medida, de la persona o personas que las ejecutan. Esta definición se refiere a cambios, pero se diferencia de otras definiciones en que este cambio ocurre en los procesos y productos, no en las personas o grupos.

El impacto social se refiere al cambio efectuado en la sociedad debido al producto de las investigaciones.

El impacto de un proyecto de investigación o programa social es la magnitud cuantitativa del cambio en el problema de la población objetivo, como resultado de la entrega de productos (bienes o servicios). A diferencia de otros expertos, estos autores enfatizan solamente en la información cuantitativa, sin considerar los cambios cualitativos que también pueden indicar la existencia de impactos.

La definición de impacto social no se limita a criterios económicos. Para definir el concepto de impacto es preciso diferenciar entre efecto, resultado e impacto.

El impacto es el cambio inducido por un proyecto sostenido en el tiempo y en muchos casos extendido a grupos no involucrados en este (efecto multiplicador).

El impacto es la consecuencia de los efectos de un proyecto. Los impactos y efectos se refieren a las consecuencias planeadas o no previstas de un determinado proyecto; para ellos, los efectos generalmente se relacionan con el propósito mientras que los impactos se refieren al fin.

47

Haeussler, Figueroa y Senn. Coordinación Investigaciones DRPAP/MSPAS. 2009. 48

Msc. Blanca Esther Libera, impacto, impacto social y evaluacion de impacto 2007, [accesado 22/7/2009], disponible en http:///Impacto, impacto social y evaluación del impacto.htm

Page 46: Lineamientos elaboracin de protocolosmspas

Guia para la elaboración de protocolos de investigación del MSPAS

40

Los impactos son los logros derivados del desarrollo de un proyecto y que pueden observarse a largo plazo (después de año y medio).

Cuando nos referimos a impacto de la superación o capacitación, debe considerarse la existencia, entre otros, de lo siguiente: expresa una relación causa-efecto entre la(s) acción(es) de superación y el comportamiento en el desempeño profesional de los participantes y los resultados organizacionales. Los cambios tienen carácter duradero y son significativos.

Por impacto se entienden los resultados diferidos de los programas de superación.

18. Recursos49 Son todos los elementos que se utilizarán para la realización (independientemente de los investigadores, asesores y revisores) del estudio.

Humanos Físicos Materiales. Económicos. A continuación se ponen los cuadros que deben ser llenados para definir los recursos.

Tabla 10 - RESUMEN DE RECURSOS HUMANOS

Investigador principal, investigador (res) asociado (dos), auxiliares, personal de apoyo, etc.

Tiempo de Contratación

Salario Total

Total Servicios personales

Tabla 11 - MATERIALES, SUMINISTROS Y EQUIPOS

Descripción de materiales, sumiistros y equipo.

Cantidad Costo

unitario Total

49

Ibid. CICS pág. 1

Page 47: Lineamientos elaboracin de protocolosmspas

Guia para la elaboración de protocolos de investigación del MSPAS

41

Total Materiales

Tabla 12 - RECURSOS ECONOMICOS

Fuentes de financiamiento (Organizaciones u Organismos)

Descripción del aporte financiero Total

Total recursos económicos

TOTAL

Total Servicios personales

Total Materiales

Total recursos económicos

Fuente: Formulario para la elaboracion de investigaciones Digi 2009.

19. Cronograma de actividades50 Es un instrumento gráfico de la planeación, en la que se listan, en orden secuencial, todas las actividades previstas que son necesarias de realizar dentro del proceso de la investigación, con estimación de tiempos para cada una. El cronograma más sencillo y útil, es el que se basa en una “Gráfica de Gant”; éste se elabora con una matriz de doble entrada, en la que en una columna se enlistan las actividades en orden secuencial y en la otra se “marcan” los tiempos necesarios para ejecutar cada una de ellas. Ejemplo:

Tabla 13 - CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Actividades

Tiempo

Mayo Junio Julio

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Planteamiento del

Problema

E

R

50

Ibid.

Page 48: Lineamientos elaboracin de protocolosmspas

Guia para la elaboración de protocolos de investigación del MSPAS

42

Formulación de la

Hipótesis

E

R

Prueba de los

Instrumentos

E

R

E: Tiempo estimado, el que se calcula.

R: Tiempo real, el que efectivamente resulto para la ejecución del trabajo.

20. Referencias bibliográficas51

20.1 Locuciones latinas y abreviaturas utilizadas Cuando se construye el marco teórico y conceptual, se requiere en ocasiones hacer algunos señalamientos, como por ejemplo: Vease arriba o abajo, consultándose tal obra. Tambien resulta necesario recurrir a ciertas ideas, informacion o sugerencias de otros autores para sustentar nuestros propios protocolos. Para dar los créditos al o los autores y proporcionar los datos de la fuente de la que se extrae la informacion, locuciones latinas, las cuales servirán para hacer las notas, citas o para llamar a un pie de página, al final del capitulo o de la obra, permite al lector ubicar inmediatamente la fuente. Esta forma de las notas de pie de pagina es de mucha utilidad cuando se trata de hacer alguna aclaración o proporcionar mayor información sobre lo expuesto ya que facilita revisar el material adicional para dilucidar dudas en los datos presentados. Las locuciones latinas de uso mas frecuentes son:

20.1.1 Ibid, Ibidem, Idem. Equivalen a “lo mismo” osea, el mismo autor, y obra. Se usan, cualquiera de ellas, cuando se cita repetidas veces a un mismo autor, sin intercalar citas de otros autores. Ejemplo:

a) Larissa Lomnitz. Como sobreviven los marginados, p. 26;

b) Ibid, p. 26.

Cuando la informacion se extrae de la misma pagina, esta se eliminará y se pone solo la locución. En caso de que se maneje otro libro o artículo del mismo autor, deberà escribirse la cita completa.

51

Tecnicas y proceso de investigacion cientifica, Cesar Robledo Merida.

Page 49: Lineamientos elaboracin de protocolosmspas

Guia para la elaboración de protocolos de investigación del MSPAS

43

20.1.2 Op. Cit. (Opus Citatum). Significa “obra citada”. Se emplea cuando se vuelve a mencionar un autor despues se vuelve a intercalar otras citas, poniendo el nombre de este antes de la locucion, ejemplo:

a) Alfonso Corona, “Las Migraciones Rurales” - Urbanas y las…”, Revista

Investigacion Economica, mun. 133, p. 8;

b) Jorge Montaño, los pobres de la cuidad en los asentamientos espontaneos, p.

50;

c) Alfonso Corona, Op. Cit, p. 9.

20.1.3 Infra.

Significa abajo o en los párrafos o páginas siguientes. Se utiliza cuando se remite al lector a una parte posterior del libro. Esta locución algunas veces se utiliza sóla, pero en la mayoria va acompañada de la locución vid. Ejemplo: Para una mayor informacion sobre el tema vid, cuadron num. IV.

20.1.4 Supra. Quiere decir arriba o que ese tema se ha tratado en una página o párrafo anterior. Al igual que infra, va acompañada de Vid. Ejemplo: Para confontar

este dato, Vid. Supra, p. 6.

20.1.5 Loc. Cit. (locus citatus). Esta locución indica texto o lugar citado, o locución citada. Se emplea cuando se repite una frase o párrafo ya mencionado. Ejemplo: Larissa

Lomnitz, Loc. Cit, cap. IV.

20.1.6 Et. Al. (et alii o et alius). Significa “y otros”. Se utiliza generalmente para no señalar a todos los autores cuando la obra o el artículo fue escrito por mas de dos personas. Ejemplo: Humberto Muñoz, et al., “Migracion y Marginalidad Ocupacional en la Ciudad de

Mexico”, El Perfil de México en 1980, Vol 3, p. 329.

20.1.7 Cfr. (Confere). Significa “compare”, consulte. Ejemplo: Cfr. Jorge Montaño, p. 55.

Page 50: Lineamientos elaboracin de protocolosmspas

Guia para la elaboración de protocolos de investigación del MSPAS

44

20.1.8 Vid. (Videtur). Quiere decir “vease”, es decir, consulte tal obra. Puede utilizarse Vid Larissa Lomnitz, capitulo segundo.

20.1.9 Sic. (Sicut). Significa “asi”, o “lease como esta”. Se emplea cuando el parrafo a la frase del autor es confuso o erróneo. Tambien se utiliza en tono irónico. Se coloca entre parentesis inmediatamente despues del texto citado. Ejemplo: Según el presidente del PRI en el Distrito Federal, “en los sectores

populares, en los sectores obreros y campesinos fundamentalmente, la credibilidad

del partido es casi absoluta. Esos sectores encuentra en el partido, mecanismos de

ascenso económico y desarrollo social (sic). Periódico Excelsior, jueves 24 de

mayo de 1979, p 14-a.

20.1.10 V. Gr. (verbi gratia). Quire decir “por ejemplo”. La desnutrición contribuye a elevar las tasas de mortalidad por enfermedades infecciosas, v. Gr. El sarampion, la tuberculosis. 20.1.11 Apud. Significa “apoyado por”, “citado o basado en”. Se utiliza para señalar que lo que dice un autor se encuentra apoyado por otro u otros autores. Ejemplo: Dato presentado por Ma. Teresa Rendòn, apud el congreso de trabajo. El dia 22 de

mayo de 1978, p. 1.

20.1.12 Passim. Quiere decir “frecuentemente”, “en cualquier lugar o indistintamente”. Ejemplo: Este enfoque se encuentra en las obras sociológicas norteamericanas,

passim.

20.1.13 Ca. (Circa). Quiere decir “acerca”, “fecha o información aproximada”. Observaciones Generales:

a) Todas las locuciones latinas deben ir subrayadas o en cursivas si es

necesario.

Page 51: Lineamientos elaboracin de protocolosmspas

Guia para la elaboración de protocolos de investigación del MSPAS

45

b) Las locuciones ibid., op. Cit., loc. Cit., et al., vid., sic., v. Gr., se debe

ponerse un punto despues de ellas.

Algunas abreviaturas no latinas:

Ed. Editorial. ed. Edición, editor. fac. facsimil. cap. Capítulo. bibl. Bibliografía. pref. Prefacio. prol. Prologo. p.,pp. Páginas páginas. sec. Secrecion. vol. Vols. Volumen, volúmenes. t. tomo n. del ed. Nota del editor. s.l. sin lugar de edición. s.e. sin editorial. s.f. sin fecha. ms., mss. Manuscrito, manuscritos trad. Traductor, traducción.

20.2 Guía para la preparacion de referencias bibliograficas52 Se aconseja tomar en cuenta solo los documentos emitidos por fuentes autorizadas, organizaciones de prestigio que ofrezcan elementos que identifique a autores o editores responsables del contenido

Se debe incluir recursos que contengan informacion veraz.

Se debe tomar en cuenta la relevancia de la información asi como su carácter primario y original.

Se debe priorizar textos completos que incluyan referencias bibliograficas y enlaces a otros sitios web.

Los recursos electrónicos deben responder fielmente a los materiales originales.

Se debe excluir la información con carácter comercial. Elementos de la descripción bibliográfica.

20.2.1 Nivel monográfico

a. Autor o autores (puede ser individual o corporativo). b. Título de la publicación.

52

Guia para la preparacion de referencias bibliograficas, Guatemala 2008, Universidad de San Carlos de Guatemala, facultad de ciencias medicas, OPCA/Biblioteca y centro de documentacion.

Page 52: Lineamientos elaboracin de protocolosmspas

Guia para la elaboración de protocolos de investigación del MSPAS

46

c. Edición. d. Lugar de publicación. e. Editorial. f. Año de publicación. g. Paginación si es capitulo de un libro. h. Serie.

20.2.1.1 Autor

Es la persona individual o corporativa responsabilizada con el contenido intelectual de un documento. Se aplica tambien a aquellos que se asumen la responsabilidad de la existencia del trabajo, como editores y compiladores. El orden de los autores va ser de acuerdo al oden en que aparecen en la portada del libro.

20.2.1.1.1 Autor individual

Se anota primero él o los apellidos, luego se escriben las iniciales de pila, no se usa la coma entre los apellidos y las iniciales de los nombres.

Si son dos autores o más, se separan con una coma (,)

Mas de seis autores, escribir a continuación la locución latina et al, que significa “y otros”. No se mencionan títulos: Dr. Prof., Md., Phd., etc.. Ejemplos: Robins S, Cotran RS, Kumar V, Collins T. Patología estructural y

funcional. 6 ed. Madrid: Mcgraw-Hill Interamericana, 2000.

Alvarenga Alvarez B, Ribeiro da Luz AM. íisica general con

experimentos sencillos. 3 ed rev y actualizada. Mexico: Harla, 1983.

20.2.1.2 Autor corporativo

Se debe ingresar un documento por el autor corporativo cuando no hay un autor individual, cuando este es funcionario de la institución y el documento refleja la actividad de la misma, cuando el estudio se ha originado o ha sido publicado por la institución. Se ingresa bajo el nombre que se le identifica generalmente en forma desarrollada. Entre las entidades podemos mencionar: las gubernamentales, u oficiales, (gobiernos, dependencias oficiales, ministerios, embajadas), entidades cientificas (asociaciones, instituciones, grupos de trabajo, comités, comisiones) entidades docentes y

Page 53: Lineamientos elaboracin de protocolosmspas

Guia para la elaboración de protocolos de investigación del MSPAS

47

culturales (universidades, bibliotecas, archivos) y entidades comerciales (corporaciones, empresas, firmas comerciales).

Ejemplos:

Organización Mundial de la Salud. Factores de riesgo de enfermedades

cardiovasculares: nuevas esferas de investigación. Informe de un Grupo

Cientifico de OMS. Ginebra: OMS, 1994

Organización Panamericana de la Salud. Clasificación Internacional de

enfermedades aplicadas a Odontologia y Estomatologia. 3 ed Washington,

D.C.: OPS; 1996. (Publicación cientifica; 562).

American Psychiatric Association. Guías cíinicas para el tratamiento de los

trastornos psiquiatricos. Barcelona: Ars Medica; 2004.

Para organismos gubernamentales se indicará en primer lugar el nombre del país y a continuación el nombre de la institución tomando en cuenta la dependencia de manera subordinada. Ejemplo:

Guatemala. Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social. Departamento

de Epidemiologia.

20.2.1.3 Título

Se escribe después del autor y va precedido de un punto, se escribe completo tal y como aparece en el documento y se incluye el subtitulo por dos puntos (:) en caso de presentarse dos subtítulos se repite la puntuacion (:) El uso de las mayúsculas se reserva para los nombres propios.

Escafocefalia: Una nueva tecnica quirurgica: reporte preliminar.

En caso de no aparecer autor individual o corporativo en el documento primario, el título sera el primer elemento de entrada. Cuando el titulo se presenta en más de un idioma, se elige el correspondiente a la escritura del texto.

20.2.1.4 Edición

El número de la edición, a partir de la segunda (no se menciona la primera) va precedida de un punto y la abreviatura (ed), se omite el punto de la abreviatura. Si se presenta escrita con palabras, se sustituyen por numeros arábigos. Ejemplo:

2 ed, 5 ed

Page 54: Lineamientos elaboracin de protocolosmspas

Guia para la elaboración de protocolos de investigación del MSPAS

48

4 rev ed

5 ed corr y ampl.

20.2.1.5 Lugar y publicación

Va despues de la edición precedida de un punto. Cuando el lugar necesita aclaración esta se encierra entre corchetes, se escribe la ciudad y no el país. Ejemplo: Barcelona, y no España, Buenos Aires y no Republica Argentina, Philadelphia y no Estados Unidos.

Cuando no se puede determinar el lugar de publicación se utiliza la abreviatura [s.l.] entre corchetes. Asimismo cuando se desea aclarar el nombre porque puede dar confusión, se escribe la aclaracion entre corchetes, Ejemplo: Santiago [Chile]

20.2.1.6 Editorial

Se regista a continuación del lugar de publicación y delante de el se escribe (:) puede ser: organismos corporativos, tambien se incluyen organismos internacionales reconocidos por siglas o acrónimos, cuando estos realizan una funcion editorial. No se escribe la palabra editorial. Ejemplo:

Interamericana, Mosby

Lippincot

The foundation

MINEDUC

UNESCO

Aunque se elimina los términos del editor, compañia, impresores etc. Ejemplo: Cuando no se dispone de ningún dato del editor, editorial o imprenta se

debe emplear la abreviatura s.n. entre corchetes. [s.n.]

20.2.1.7 Año de publicación

Es la fecha en que se edita el documento, le precede el signo punto y coma (;) si no esta disponible de manera exacta, se aproxima. Si se dispone de varios años de publicación se selecciona el más reciente.

Si esta escrito en numeros romanos se transcribe en arábigos. Cuando no aparece el año en la portada, páginas preliminares o colofon, se debe revisar la bibliografía, prologo, etc, para ofrecer un dato aproximado. Ejemplo:

Page 55: Lineamientos elaboracin de protocolosmspas

Guia para la elaboración de protocolos de investigación del MSPAS

49

Año probable [1980?]

Decada probable [199?]

20.2.1.8 Volumen, tomo o parte

Se utilizan si fuera muy necesario para localizar rapidamente un trabajo dentro de una obra voluminosa, se intercalan antes de las páginas, antecedidos por punto y coma (;) se emplean las abreviaturas siguientes: Vol, t o pte. Ejemplo:

1993; vol 22: 3-10

1974; 3:40-76

1981; pte 1:50-8

20.2.1.9 Paginación

El sistema de paginación solamente cuando la cita de un capítulo de un libro. Cuando la cita es del libro no lleva el dato de las páginas. Se representan por números arábigos, excepto cuando se trata de las páginas preliminares de un documento, se escriben en letras minúsculas. Cuando las páginas inclusivas reiteran alguna enumeración, esta se transcribe tal que el dato se exprese lo más brevemente posible. Ejemplo:

En el documento En la referencia

20-25 20-5

223-225 223-5

20.2.1.10 Serie

Cuando el documento pertenece a una serie, el título de la misma se registra despues de las páginas y entre paréntesis. Se anota el número de la serie y le antecede punto y coma (;). Ejemplo:

(Cuadernos de historia de salud publica; 76)

(Actuel SOFCEP; 92)

(Edicion revolucionaria).

Page 56: Lineamientos elaboracin de protocolosmspas

Guia para la elaboración de protocolos de investigación del MSPAS

50

20.2.2 Nivel analitico La referencia incluye los siguientes datos:

a) Mención del autor del capítulo (apellido e iniciales). b) Nombre del capítulo. c) La palabra en: d) Nombre del autor (es) del libro que incluye dicho capítulo. e) No. de la edición a partir de la segunda. f) Lugar de publicación. g) Editorial. h) Año de publicación. i) Volumen (si tiene). j) Páginas del libro donde aparece publicado el capítulo citado.

Ejemplos:

Curran JS, Barness LA: Nutrición. En: Behrman RE, Kliegman RM, Jenson HB.

Editores. Nelson tratado de pediatria. 16 ed Mexico: Mcgraw-Hill

Internamericana; 2000: v. 1 p.149-204.

Tapson VF. Embolia pulmonar. En: Goldman L. Bennett JC editores. Cecil tratado

de medicina interna. 21 ed Madrid: McGraw-Hill Internamericana; 2000 v. 1 p.

481-490.

20.2.2.1 Publicaciones seriadas (revistas)

Los datos de autor, título y subtítulo de los artículos de las revistas son los mismos de una monografía, pero los relativos a la fuente presentan características distintas.

Los elementos de una referencia de artículo de revista son:

a) Apellidos del primer autor del artículo seguido de las iniciales del

nombre; si son más de seis autores, anotar a continuación del sexto la locución latina et al.

b) Título del articulo c) Título de la revista (abreviada). d) Año de publicación. e) Volumen (sólo el número sin la abreviatura). f) Número del fascículo entre paréntesis. g) Página inicial y final en que esta incluido el artículo.

Abrevie los títulos de las revistas según el estilo que utiliza el Index Medicus. Puede consultar las revistas indizadas en el Index Medicus,

Page 57: Lineamientos elaboracin de protocolosmspas

Guia para la elaboración de protocolos de investigación del MSPAS

51

que la NLM publica anualmente, puede obtenerlo a traves de Internet en la siguiente página: http://www.nlm.nih.gv.

Ejemplos:

The New England Journal of Medicine

Se abrevia N Engl J Med British

Journal of Medicine

Se abrevia Br Med J.

The Journal of the American Medical Association.

Se abrevia JAMA

Se suprime el punto después de las palabras y letras del título de las revistas abreviadas.

Los articulos de los títulos de las revistas, se omiten.

Ejemplo:

The Lancet se anota Lancet

La Presse Medicale se anota Presse Med

Cuando el título de la revista no es muy conocido a nivel mundial como las anteriores, se anota despues del titulo entre paréntesis el nombre del país donde se edita. Ejemplo:

Ponce L, Ramirez A. Causas de Evento cerebro vascular en adultos que

asisten al hospital Roosvelt años 2001-2002. Rev Med Interna (Guatemala)

2004; 15(1): 4-6.

Medrano MJ, Cerrato E, Boix R, Delgado-Rodriguez M. Factores de riesgo

cardiovascular en la poblacion española: meta análisis de estudios

transersales. Med clin (Barcelona) 2005; 124(16): 606-12.

20.2.2.1.1 Suplemento de un volumen

Plaza Moral V. Alvarez Gutierrez Fj. Casan Clara P, Cobos

Barroso N, Lopez Viña A, Llauger Rossello MA et al. Comité

Ejecutivo de la Gema. Guia Española para el manejo del Asma

(Gema). Arch Bronconeumol. 2003; Supl 5: 1-42.

20.2.2.2 Publicaciones de congresos, conferencias, seminarios

Orden de los datos:

a) Autor o autores.

Page 58: Lineamientos elaboracin de protocolosmspas

Guia para la elaboración de protocolos de investigación del MSPAS

52

b) Título del trabajo. c) Año de celebración. d) Lugar donde se celebró el evento. e) Lugar de publicación. f) Año de publicación. g) Título de la serie.

Ejemplos:

Segundo Congreso Nacional de la Asociación Española de Vacunología.

Las Palmas de Gran Canaria; 13-15 Noviembre 2003. Madrid: Asociacion

Española de Vacunologia; 2003.

20.2.2.3 Informes científicos o técnicos

Estos son publicados por agencias patrocinadoras o ejecutoras de un proyecto. Incluyen los siguientes elementos:

a) Autor. b) Título del informe. c) Lugar de publicación. d) Editorial. e) Fecha de publicación. f) Número del informe. Ejemplo: Agencia Patrocinadora

Organización Mundial de la Salud. Factores de riesgo de enfermedades

cardiovasculares: Nuevas esferas de investigacion. Informe de un Grupo

Científico de la OMS; 1994. (Serie de Informes Técnicos; 841).

Publicado por la Agencia Responsable de su Ejecución:

a) Editores b) Título del Informe c) Lugar de Publicación. d) Editorial. e) Año de publicación. f) Número del Informe. g) Nombre de agencia ejecutora.

Page 59: Lineamientos elaboracin de protocolosmspas

Guia para la elaboración de protocolos de investigación del MSPAS

53

Field MJ, Tranquada RE, Feasley JC, editors. Health Services Research:

work force and educational issues. Washington: Nacional Academy Agency

for Health Care Policy and Research.

20.2.2.4 Tesis Los datos que se anotan son los siguientes:

a) Autor. b) Título de la tesis, subtítulo. c) [Tipo de documento y mención del título obtenido] d) Lugar de publicación. e) Nombre de la institución de la cual egresa el autor. f) Año de publicación.

Ejemplo:

Contreras Ayala JG. Factores de riesgo asociados a cáncer de testiculo:

Estudio efectuado en pacientes que asisten a consulta externa de Oncologia

del Hospital General del IGSS en la ciudad de Guatemala, de enero a junio

del 2004. [Tesis de Maestria]. Guatemala: Universidad de San Carlos de

Guatemala, Facultad de Ciencias Medicas, 2006.

20.2.2.5 Comunicación personal

Se evitarán las referencia del tipo «comunicación personal» salvo cuando ofrezcan información esencial no disponible en fuentes publicas y sea extremadamente necesario en cuyo caso figuraran entre parentesis en el texto. Debe anotarse apellido y nombre de la persona que hizo la observación. Centro donde trabaja, señalar que es una comunicación personal y la fecha de la comunicación. Ejemplo.

(Dr. D.A. Litle, del Ecology Center de Nueva York, (comunicación

personal, 2 agosto de 1991, ha señalado que….)

20.2.2.6 Artículo de periódico

Anotar los siguientes elementos:

a) Autor del artículo. (si tiene). b) Titulo del artículo. c) Nombre del periódico (completo). d) Día mes año; Sección: (Si esta identificada). e) Columna. (Si esta identificada). f) Página.

Page 60: Lineamientos elaboracin de protocolosmspas

Guia para la elaboración de protocolos de investigación del MSPAS

54

Ejemplo: Carrasco D. Avalado el plazo de cinco años para destruir parte de la HC.

Diario Medico. Viernes 23 de julio de 2004; Normativa: 8.

20.2.2.7 Recursos electrónicos

Documento electrónico es aquel cuyos datos en formato electrónico, es posible tener acceso mediante alguna tecnología de computación, pueden ser discos compactos, disquetes, documentos digital o servicios electrónicos como los sitios Web, catálogos en linea, etc.

20.2.2.7.1 Monografia en linea

a) Autor. b) Título. c) [Tipo de medio o recurso]. En línea o internet (opcional) d) Mención de la edición. e) Editorial. f) Año de publicación. g) Fecha de consulta, entre corchetes. h) Dirección electrónica.

Ejemplo:

Moraga Llop FA. Protocolos diagnosticos y terapeuticos en

Dermatologia Pediátrica. [monografia en linea] Madrid: Asociacion

Española de pediatría; 2003 [accesado 19 de diciembre de 2005].

Disponible en:

http://www.aeped.es/protocolos/desmatologia/index.htm 20.2.2.7.2 Monografía en CD-ROM

a) Autor/es. b) Título del libro. c) [CD-ROM] d) Edición. e) Lugar. f) Editorial. g) Año.

Ejemplo:

Best CH. Bases fisiológicas de la práctica Médica [CD-ROM] 13 ed

Madrid. Médica panamericana 2003.

Page 61: Lineamientos elaboracin de protocolosmspas

Guia para la elaboración de protocolos de investigación del MSPAS

55

20.2.2.7.3 Artículo de revista de internet

Autor/es del artículo. Título del artículo. Nombre de la revista [revista en linea] año [fecha de consulta] volumen (número): [pantallas/paginas]. Dirección electrónica.

Ejemplo:

Frances I, Barandiaran ;, Marcellan T, Moreno L, Estimulación

psicocognoscitiva en la demencias. An Sist Sanit Navar [revista en

linea] 2003 septiembre-diciembre. 26(3). [accesado 19 de octubre]

disponible en:

http://www.cfnavarra.es/salud/anales/textos/vol26/n3/revis2a.html

21. Anexos En esta sección se presentan copias de cuadros , gráficas o resumenes de escritos que circunstancialmente estén en poder del investigador y de cuyo análisis, resulta una evidencia de mucha importancia para el estudio.

Presupuesto de inversión (si aplica)

Instrumentos

Boleta de recolección de datos

Cartas de autorización

Consentimiento informado

Otros.

Page 62: Lineamientos elaboracin de protocolosmspas

Guia para la elaboración de protocolos de investigación del MSPAS

56

Bibliografía

1. Atlas Lingüístico de Guatemala.(2003) SEPAZ. UVG. URL. USAID. Guatemala.

2. Polit D, B. Hungler. (1994) Investigación científica en ciencias de la

salud. Editorial interamericana McGraw-Hill. México.

3. Diccionario de la Real Academia Española, vigésima segunda edición.

4. Dirección General de Investigación, (2008) Universidad de San

Carlos de Guatemala, Guía para la evaluación de Propuestas de Proyectos de Investigación, Guatemala.

5. Durham, NC 27713 EE.UU. Sin fecha.

6. De Abril Hilda, Malvina de León, (2008) Ética de las publicaciones

científicas agosto 2008, en Capacitación de especialización de investigación.

7. Md, Msc. César O. García G., Edgar de León, CICS. Md, Dorían

Ramírez, Profesor – Investigador CICS. (2009) Guía para la Elaboración de Protocolos de Investigación, USAC, Facultad de Medicina. Guatemala.

8. Guía para la Preparación de Referencias Bibliográficas (2008),

Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Ciencias Medicas, OPCA/Biblioteca y Centro de Documentacion. Guatemala

9. Formulario de proyectos de investigación línea FODECYT (2009),

CONCYT. Guatemala.

10. Haeussler, Figueroa y Senn. Coordinación Investigaciones

DRPAP/MSPAS. 2009.

11. Hempel (1952, (p. 32-50)): 12. Instituto Mexicano de Seguridad Social. (2009) Secretaria de Salud,

México. 13. Instructivo para la realización de trabajo de tesis (2008) Facultad de

Ciencias Químicas y Farmacia, Universidad de San Carlos de Guatemala.

Page 63: Lineamientos elaboracin de protocolosmspas

Guia para la elaboración de protocolos de investigación del MSPAS

57

14. Los indicadores Drpap agosto 2009, DGRVCS-MSPAS, Plan para la salud de todas y todos los Guatemaltecos.

15. MMsc. Blanca Esther Libera, impacto, impacto social y evaluación de

impacto 2007, [accesado 22/7/2009], disponible en http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol15_3_07/aci08307.htm.

16. Oficina de ética en investigación internacional. Family health

international. 2224 E. NC highway 54. 2005 durham, NC 27713 EE.UU.

17. Osmar Saldaño, metodologia de la investigacion, [accesado

22/7/2009], disponible en http://www.mailxmail.com/curso-tesis-investigacion/variables-operacionalizacion .

18. Oficina de Ética en Investigación Internacional. Family Health

International.2224 E. NC Highway 54. 2005. 19. Sheafer Richard. Elementos de muestreo. (1987) Grupo editorial

iberoamericano SA. México. 20. Villarroel Luís (2003) Protocolo de Observación, Director Proyecto

Centro de Estadística Aplicada – CESA, Facultad de Ciencias y Tecnología, Universidad Mayor de San Simón Cochabamba, Diciembre Bolivia.

21. Robledo Mérida, César. Técnicas y Proceso de Investigación

Científica, Cesar Robledo Merida. Pag, 151.

22. Taller de Metodología de Investigación Científica, (2009) USAC-DIGI, 28/9/2009. Guatemala.

Page 64: Lineamientos elaboracin de protocolosmspas

Guia para la elaboración de protocolos de investigación del MSPAS

58

Adjunto No. 1

Diseño de investigación cuantitativa Por diseño de un estudio, se entienden los procedimientos, métodos y técnicas mediante los cuales los investigadores seleccionan a los sujetos de estudio, recogen datos, los analizan e interpretan los resultados.

El diseño es el plan utilizado para responder una pregunta, es la base de la calidad de la investigación, por lo que de acuerdo a la pregunta, se selecciona el diseño apropiado para dar la respuesta más confiable.

Existen diferentes criterios de clasificación de los diseños, en este documento se presenta una clasificación la cual pretende orientar sobre las características, ventajas y limitaciones de los más utilizados en investigación clínica y epidemiológica, conocerlos ayudará a elegir el más adecuado para alcanzar los objetivos de investigación.

La selección de un determinado tipo y diseño de estudio, depende más que todo del objetivo trazado. Al decidirse a emprender un estudio, es muy importante tener una buena información sobre la enfermedad o el evento que se está investigando, el estado actual de los conocimientos y estudios anteriores registrados.

A continuación se propone una clasificación según cuatro ejes principales:

Tabla 14 - 4 EJES PRINCIPALES PARA INVESTIGACION CUANTITATIVA

I Finalidad del estudio Descriptiva o analítica. II Secuencia temporal Transversal o longitudinal

III Control de la asignación de los factores de estudio (Manejo de la(s) Variable(s)

Observacional o Experimental

IV Inicio del estudio en relación a la cronología de los hechos

Prospectivo o retrospectivo. Ambispectivos

Fuente: Guía para la elaboración de protocolos de investigación, Universidad de San Carlos de Guatemala, facultad de medicina, SICS. 2009

21.1.1 Estudios descriptivos

Se considera descriptivo, cuando el estudio NO busca evaluar una presunta relación causal (causa-efecto), sino que sus datos son utilizados con finalidades puramente descriptivas, es decir, representar, ilustrar o explicar en forma detallada las cualidades, características o circunstancias de algún evento de salud con la finalidad de generar hipótesis etiológicas que se deberán contrastar posteriormente con estudios analíticos.

Page 65: Lineamientos elaboracin de protocolosmspas

Guia para la elaboración de protocolos de investigación del MSPAS

59

Las aplicaciones de los estudios descriptivos se concentran generalmente para:

Explicar el comportamiento de una enfermedad o de un evento epidemiológico en una comunidad o región.

Describir la historia social de una enfermedad.

Contribuir a la clasificación de enfermedades

Conocer la distribución de la patología en determinado lugar o área.

Formular hipótesis con miras a aclarar mecanismos causales.

Proveer una guía para la administración y planificación de servicios de salud y la necesidad de atención médica.

Plantear bases para la investigación clínica, terapéutica y preventiva.

El estudio descriptivo, básicamente, es la descripción de un problema, la determinación de su frecuencia en diversos grupos, categorías de interés y la formulación de hipótesis y pruebas necesarias para inferir causalidad endientes a su prevención y control. 21.1.1.1 Estudios analíticos

Un estudio se considera analítico cuando su finalidad es evaluar una presunta relación causal entre un factor y un efecto, respuesta o resultado (variable independiente-variable dependiente), pero NO maneja ninguna condición o variable.

21.1.1.2 Secuencia temporal

Transversales

Se consideran trasversales los estudios en los que los datos de cada sujeto representan esencialmente un momento del tiempo. Estos datos pueden corresponder a la presencia, ausencia o diferentes grados de una característica o enfermedad (como ocurre, por ejemplo, en los estudios de prevalencía de un problema de salud en una comunidad determinada), o bien examinar la relación entre diferentes variables en una población definida en un momento de tiempo determinado. Dado que las variables se han medido de forma simultanea, no puede establecerse la existencia de una secuencia temporal entre ellas y, por lo tanto, estos diseños no permiten abordar el estudio de una presenta relación causa-efecto. Así pues, los estudios transversales son por definición descriptivos.

Page 66: Lineamientos elaboracin de protocolosmspas

Guia para la elaboración de protocolos de investigación del MSPAS

60

Longitudinales Son longitudinales, los estudios en los que existe un lapso de tiempo entre las distintas variables que se evalúan, de forma que puede establecerse una secuencia temporal entre ellas. Según esta definición, se considera que un estudio es longitudinal si las observaciones se refieren a dos momentos en el tiempo, aun cuando la recolección de información se haya realizado en forma simultánea. Si el acopio de las distintas observaciones se ha realizado en un mismo momento en el tiempo, para que el estudio pueda considerarse longitudinal debe asumirse una secuencia temporal entre ellas. Este tipo de estudio puede ser tanto descriptivo como analítico.

21.1.2 Asignación de los factores de estudio

Observacionales o descriptivos

Son los estudios en los que el factor de estudio NO es controlado por el investigador, sino que este se limita a observar, medir y analizar, determinadas variables en los sujetos. Es decir, examinar, investigar, hacer indagaciones para descubrir y comprender algo que se desconoce. La exposición puede venir impuesta, haber sido seleccionada por los propios sujetos o decidida por el profesional sanitario dentro del proceso habitual de atención sanitaria, pero no de forma deliberada en el marco de una investigación.

Experimentales

Al contrario de los estudios observacionales, en los experimentales, el investigador asigna el factor de estudio y lo controla de forma deliberada para la realización de la investigación, según un plan establecido. Estos estudios se centran en una relación causa-efecto (analíticos), y en general evalúan el efecto de una o más intervenciones preventivas o terapéuticas.

21.1.3 Inicio del estudio en relación con la cronología de los hechos

Prospectivo

Se considera prospectivo aquellos estudios cuyo inicio es anterior a los hechos estudiados, de forma que los datos se recogen a medida que van ocurriendo.

Retrospectivo

Se consideran retrospectivos, aquellos estudios cuyo diseño es posterior a los hechos estudiados, de forma que los datos se obtienen

Page 67: Lineamientos elaboracin de protocolosmspas

Guia para la elaboración de protocolos de investigación del MSPAS

61

de archivos o registros, o de lo que los sujetos o médicos refieren. Cuando existe una combinación de ambas situaciones, los estudios se clasifican como ambispectivos.

A continuación se presenta una clasificación de los diseños más habituales.

Estudios descriptivos transversales

Series de caso

Consisten en la enumeración descriptiva de unas características seleccionadas, observadas en un momento del tiempo, en un grupo de pacientes con una enfermedad determinada o en un grupo de sujetos que tienen una determinada condición en común. Por ejemplo, describir las cifras actuales de presión arterial, colesterol y otros factores de riesgo cardiovascular en los diabéticos del centro de salud.

Estudios de prevalencía

Llamados también de corte transversal o encuestas, tienen como finalidad principal la estimación de la prevalencía de una enfermedad o una Característica en una población. El concepto se refiere al número de veces que se encuentra una condición en una población, en un momento de tiempo determinado. Se basan en la definición precisa de una población de estudio y la obtención de una muestra representativa de ella, en la que se determina la frecuencia de individuos que presentan la característica o enfermedad de estudio. La validez de los resultados dependerá de la representatividad de la muestra, de la calidad de los datos obtenidos y de que el número de no respuestas sea pequeño y sus motivos no estén relacionados con la enfermedad.

Los estudios para establecer la prevalencía se limitan a determinar la presencia o ausencia del evento de interés (que usualmente es algo indeseable, como estar enfermo, ser seropositivo para alguna infección, fumar, otros) en cada miembro de alguna población, calculando el numerador (total de enfermos, de seropositivos, de fumadores, otros) y el denominador (total de personas que componen la población).

Las prevalencías, que son proporciones y no tienen dimensiones, se expresan usualmente como porcentajes, aunque para eventos menos frecuentes, se pueden emplear

Page 68: Lineamientos elaboracin de protocolosmspas

Guia para la elaboración de protocolos de investigación del MSPAS

62

denominadores más grandes, como el número de casos observados en 1,000, 10,000 o más personas.

Las principales dificultades metodológicas de estos estudios radican en las estrategias para identificar a los enfermos y para evaluar el toral de la población, así como en la definición del período en el cual se va a realizar la medición.

De acuerdo a la extensión del período cuando se realizan las mediciones, la prevalencía puede adoptar diferentes formas. En algunas circunstancias se puede medir la prevalencía en un momento específico determinado: prevalencia de punto. Cuando la población a evaluar, es muy grande y no se puede hacer el estudio en poco tiempo, es decir toma varios días, semanas o meses, se habla de prevalencía de período; y finalmente se pueden encontrar prevalencías anuales.

Estudios de concordancia:

Estos estudios se realizan con el fin de evaluar si un aparato de medida o un cuestionario, por ejemplo, son fiables, o si dos observadores concuerdan en la medición de una variable. La medición de un fenómeno está sujeta a diferentes fuentes de variación, a menudo difíciles de diferenciar en la práctica individual, del instrumento y del observador. Cuando se evalúa la fiabilidad de una medida, deben estudiarse diferentes aspectos, tales como:

▫ Respetabilidad de la medida

Su evaluación requiere aplicar el método de medida de la misma manera y a los mismos sujetos en dos o más momentos del tiempo (fiabilidad test-retest).

▫ Concordancia intraobservador

Su evaluación requiere que un mismo observador valore en dos o más ocasiones a los mismos sujetos.

▫ Concordancia interobservador

Su evaluación requiere que dos o más observadores valoren una misma prueba en una muestra de sujetos.

Page 69: Lineamientos elaboracin de protocolosmspas

Guia para la elaboración de protocolos de investigación del MSPAS

63

Operativos

El diseño de la investigación operativa, es un proceso para identificar y resolver los problemas de los programas. Tal como se aplica en programas de salud, educación para la salud, planificación familiar y en otros programas de desarrollo de la salud. La investigación operativa puede definirse como un proceso continuo con cinco pasos básicos:

1. Identificación y diagnóstico del problema 2. Selección de la estrategia 3. Experimentación y evaluación de la estrategia 4. Difusión de la información y 5. Utilización de la información.

El proceso de la investigación operativa está diseñado para incrementar la eficiencia, eficacia y calidad de la prestación de servicios, así como la disponibilidad, acceso y aceptación de estos servicios desde el punto de vista de los usuarios.

La investigación operativa está enfocada en la observación de las “operaciones” diarias de los programas de salud. Estas operaciones son responsabilidad de los gerentes y administradores, se refieren, por ejemplo, a la capacitación, la logística, las actividades de información y educación, la operación de las clínicas y de los sistemas de servicios rurales. La investigación operativa NO se ocupa de problemas

que afectan la demanda, sino la oferta de servicios. Características de la investigación operativa son su enfoque en los problemas diarios de la oferta y prestación de servicios y la búsqueda de soluciones, o como diría el investigador, se ocupa de las variables que puede manipular el administrador o gerente. La investigación operativa ofrece respuestas a los problemas de los programas de servicio. Uno de sus objetivos más importantes es dar a los gerentes, administradores y formuladotes de políticas la información que requieren para mejorar los servicios presentes y planear para futuro. La investigación operativa busca soluciones prácticas y ofrece alternativas viables para las operaciones no satisfactorias. Diagnóstica y evalúa los problemas de los programas y compara modelos de prestación de servicios en términos de impacto, costo-efectividad, calidad y aceptación por el cliente.

Page 70: Lineamientos elaboracin de protocolosmspas

Guia para la elaboración de protocolos de investigación del MSPAS

64

Estudios descriptivos longitudinales

Estudios de incidencia

La incidencia corresponde al número de personas que presentan un fenómeno, también usualmente algo indeseable como enfermar, recaer o morir, durante un periodo de tiempo determinado y en una población inicialmente libre del proceso y que se encuentra en riesgo de presentarlo. A diferencia de la prevalencía, cuyo numerador es el número de casos presentes en la población en un momento determinado, la incidencia se concentra en el número de eventos nuevos. En consecuencia su numerador es el total de casos nuevos que aparecen en la población, descartando los que ya existían al inicio del periodo de observación.

Esta diferencia hace que los estudios para establecer incidencia sean más complejos que los de prevalencía, puesto que implican el seguimiento periódico a un grupo de individuos, inicialmente libres de la enfermedad, para identificar los nuevos eventos a medida que ocurren. Estos estudios se conocen como estudios de cohorte.

Estudios de corte transversal

Se denomina al estudio diseñado de manera tal que en el momento de la evaluación o entrevista se incluye tanto a personas de la población sin el rasgo de interés como a los sujetos con la enfermedad, condición o rasgo de interés, con el objetivo limitado de hacer la descripción de la población afectada en ese momento. Cuando son llevados a cabo para calcular la prevalencía de la condición de interés, se conocen como estudios de prevalencía La detección de casos existentes (prevalentes) es la principal finalidad de los estudios de corte transversal. El diseño de corte transversal no establece la temporalidad con eventuales factores de riesgo. Es decir, no permite establecer definitivamente en un caso identificado si la enfermedad, característica, condición o rasgo de interés ocurrió solo después de haberse expuesto a un determinado factor de riesgo. En este diseño y a diferencia de los estudios de incidencia, donde la exposición está bien caracterizada, no es posible establecer causalidad con los factores de riesgo identificados.

Page 71: Lineamientos elaboracin de protocolosmspas

Guia para la elaboración de protocolos de investigación del MSPAS

65

La prevalencía de una enfermedad está íntimamente relacionada con su incidencia y duración. De forma que en un estudio de corte transversal es más probable que se detecten los casos de enfermedades crónicas y de mayor incidencia y menos probable que se detecten casos de enfermedades de corta duración. La prevalencía de una enfermedad será subestimada cuando ésta lleva rápidamente a la muerte o cuando al momento de la recolección de datos coincide con un período de remisión. El estudio de corte transversal permite recolectar información y describir la distribución de frecuencias de las características de salud de la población y de las asociaciones de éstas con otras variables, permite además, determinar cuales grupos de personas experimentan en mayor o menor grado ciertos desórdenes, eventos vitales (nacimientos, muertes) o comportamientos de interés. Por otra parte, sirven para identificar a los grupos de personas en un mayor riesgo de adquirir una condición particular de salud y proveen claves importantes sobre las posibles causas de las enfermedades y de otras condiciones de salud. Se resalta que los estudios de corte transversal proporcionan información a partir de una observación realizada en una sola oportunidad y en un punto en el tiempo. Los estudios de corte transversal son una fotografía instantánea de un problema dinámico. Del análisis de un estudio de corte transversal, el investigador infiere cuáles subgrupos específicos de la población tienen un mayor riesgo de presentar la enfermedad y sugieren los factores de riesgo asociados. Sin embargo, para llegar a establecer una relación causal, se necesita desarrollar investigaciones específicamente diseñadas para tal efecto.

Casos y controles

Según Hennekens y Buring (1987), el estudio de casos y controles se define como un diseño observacional analítico en el cual los sujetos son seleccionados sobre la base de la presencia de una enfermedad (casos) o no (controles) y, posteriormente, se compara la exposición de cada uno de estos grupos a uno o más factores o características de interés.

Page 72: Lineamientos elaboracin de protocolosmspas

Guia para la elaboración de protocolos de investigación del MSPAS

66

El estudio se inicia, pues, con dos grupos:

CASOS (presentan la enfermedad o desenlace de interés).

CONTROLES (no presentan la enfermedad o desenlace de interés).

En cada uno de ellos se investiga la presencia o ausencia de factores de riesgo o de protección que precedieron a la aparición del desenlace (enfermedad) a través de entrevistas o cuestionarios, siempre en igual forma par los dos grupos. El diseño permite la evaluación de varias posibilidades etiológicas o de protección para un desenlace único, lo cual constituye una de las principales ventajas de este tipo de estudio por la posibilidad de ahorro en tiempo y dinero.

Cohorte

El término cohorte se utiliza para designar a un grupo de sujetos que tienen una característica o un conjunto de características en común (generalmente la exposición al factor de estudio), y que son seguidos en el transcurso del tiempo. Puede tratarse de una generación (definida por una misma fecha de nacimiento), un grupo profesional (médicos de un país), personas que presentan una determinada exposición (hombres con adicción al tabaquismo) o característica genética (niños con trisomía 21), o una comunidad definida geográficamente (habitantes de la población de Guatemala).

Un estudio de cohortes es un diseño observacional analítico longitudinal en el que se comparan dos cohortes, o dos grupos dentro de una misma cohorte, que difieren por su exposición al factor de estudio, con el objetivo de evaluar una posible relación causa efecto. Cuando solamente existe una cohorte que es seguida en el tiempo con la única finalidad de estimar la incidencia con que aparece un determinado problema de salud (desenlace o efecto) o describir su evolución, se trata de un diseño descriptivo longitudinal.

En un estudio de cohortes los individuos, inicialmente sin la enfermedad o efecto de interés, forman los grupos en función de su exposición o no al o los factores de estudio, y son seguidos durante un periodo de tiempo comparando la

Page 73: Lineamientos elaboracin de protocolosmspas

Guia para la elaboración de protocolos de investigación del MSPAS

67

frecuencia con que aparece el efecto o respuesta en los expuestos y no expuestos.

Según la relación cronológica entre el inicio del estudio y el desarrollo de la enfermedad de interés, los estudios de cohortes se pueden clasificar en prospectivos y retrospectivos.

En un estudio prospectivo de cohortes el investigador parte de la formación de los grupos de sujetos expuestos y no expuestos a un posible factor de riesgo, y los sigue durante un tiempo para determinar las tasas de incidencia del desenlace de interés o de mortalidad en ambos grupos. El carácter prospectivo significa que el investigador recoge la información sobre la exposición cuando se inicia el estudio, e identifica los nuevos casos de la enfermedad o de las defunciones que se producen a partir de ese momento, es decir, el inicio del estudio es anterior al desarrollo de los hechos.

En un estudio retrospectivo de cohortes tanto la exposición como la enfermedad ya han ocurrido cuando se lleva a cabo el estudio. La identificación de las cohortes expuesta y no expuesta se basa en su situación en una fecha previa bien definida, suficientemente lejos en el tiempo para que la enfermedad en estudio haya tenido tiempo de desarrollarse, y se determina en cuantos sujetos se ha presentado el efecto de interés.

En algunas circunstancias, los estudios pueden ser ambispectivos, en los que se recogen datos retrospectiva y prospectivamente en una misma cohorte.

Experimentación

El estudio experimental es un procedimiento metodológico en el cual un grupo de individuos o de conglomerados han sido divididos en forma aleatoria en grupos de estudio y grupos de control o testigo, y analizados con respecto a algún factor de riesgo o alguna intervención en las variables independientes.

Se distingue de otros estudios en el sentido de que los grupos son manipulados por el investigador y repartidos aleatoriamente en grupos de estudio y de control. El estudio experimental se caracteriza por la manipulación y aleatorización. Al iniciar el estudio experimental, cada individuo o conglomerado tendrá la misma probabilidad de pertenecer al grupo de estudio o al

Page 74: Lineamientos elaboracin de protocolosmspas

Guia para la elaboración de protocolos de investigación del MSPAS

68

grupo testigo, por el procedimiento aleatorio establecido en la formación de los grupos. El investigador asigna un programa o tratamiento al o a los grupos de estudio; y al o a los grupos de testigo, una alternativa de tratamiento o un placebo. Entre otras aplicaciones, el estudio experimental es útil para:

Ensayos clínicos y terapéuticos.

Ensayos de hipótesis de curación y de prevención.

Evaluación de programas y tratamiento.

Toma de decisiones administrativas de salud.

Intervención comunitaria

Cuando se trata de estudios de conglomerados o medidas establecidas en comunidades, como por ejemplo, el fluor en el agua, aunque el resultado final se haga sobre individuos, la asignación al grupo de estudio o al grupo control debe hacerse por conglomerados que serán lo más similares posible con respecto a la frecuencia y características de la enfermedad que se quiere prevenir. En estudios de comunidades se escogerá una comunidad de estudio y otra de control, generalmente en forma aleatoria y dentro de cada comunidad, se escogerá a los individuos que participan en el estudio. Se debe escoger comunidades con condiciones lo más similares posible.