liliana maria toro botero (chirimoya monography)

Upload: paul-palacin-guerra

Post on 12-Jul-2015

2.642 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

ESTUDIO DE LAS ETAPAS DE COSECHA Y POST-COSECHA DE LA CHIRIMOYA PARA POTENCIALIZAR SU APROVECHAMIENTO AGROINDUSTRIAL EN EL DEPARTAMENTO DEL QUINDO

LILIANA MARIA TORO BOTERO

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA, SECCIONAL ARMENIA FACULTAD DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL ARMENIA QUINDO 2009 1

ESTUDIO DE LAS ETAPAS DE COSECHA Y POSTCOSECHA DE LA CHIRIMOYA PARA POTENCIALIZAR SU APROVECHAMIENTO AGROINDUSTRIAL EN EL DEPARTAMENTO DEL QUINDIO

LILIANA MARIA TORO BOTERO

Monografa para optar el ttulo de Profesional en INGENIERA AGROINDUSTRIAL

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA, SECCIONAL ARMENIA FACULTAD DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL ARMENIA QUINDO 2009 2

NOTA DE ACEPTACIN

________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________

________________________________________ Presidente del Jurado

________________________________________ Jurado

________________________________________ Jurado

Armenia, Octubre de 2009. 3

AGRADECIMIENTOS

A mis hijas, Marcela y Juliana por ser mi fuerza interna, razn de existir y modelo para asumir retos y realizar esfuerzos como este, viendo su crecimiento y mritos.

A Mauricio por todos los aportes, material, tiempo, apoyo, trabajo compartido en la construccin de este proyecto.

A mi hermano Cesar por su paciencia y aporte; a mis amigos presentes y ausentes por su apoyo incondicional.

4

CONTENIDO

Pg. 1. 2. 2.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA JUSTIFICACIN JUSTIFICACIN DESDE LO MISIONAL DE LA UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA 2.2 JUSTIFICACIN DESDE EL PUNTO DE VISTA DE POTENCIAL DE MERCADOS 2.3 JUSTIFICACIN DESDE EL PUNTO DE VISTA DE GENERACIN DE OPORTUNIDADES DE DESARROLLO ECONMICO USANDO COMPETITIVAMENTE PRODUCTOS DE LA BIODIVERSIDAD 2.4 2.5 JUSTIFICACIN DESDE LO FINANCIERO JUSTIFICACIN DESDE EL APORTE A LA INNOVACIN, GESTIN DE CONOCIMIENTO, TRANSFERENCIA Y ADAPTACIN DE TECNOLOGA AGROINDUSTRIAL 2.6 2.7 JUSTIFICACIN DESDE LO SOCIAL JUSTIFICACIN DESDE LA VISIN PROSPECTIVA DEL DEPARTAMENTO Y PAS 2.8 JUSTIFICACIN DESDE LO PERSONAL, METODOLGICO Y PRCTICO 2.9 3. JUSTIFICACIN TERICA ARTICULACIN CON LAS LNEAS DE INVESTIGACIN DE LA UGC Y LA FACULTAD DE INGENIERA AGROINDUSTRIAL 4. 5. 6. HIPTESIS O SUPUESTOS DE LA INVESTIGACIN IMPACTO ESPERADO USUARIOS POTENCIALES DE LOS RESULTADOS DE INVESTIGACIN 7. MARCO TERICO CONCEPTUAL, ANTECEDENTES Y 5 74 67 72 73 65 66 62 57 60 53 54 50 50 49 50

ESTADO DEL ARTE DEL TEMA DE INVESTIGACIN 7.1 INTRODUCCIN AL MARCO TERICO/CONCEPTUAL, ANTECEDENTES Y ESTADO DEL ARTE DEL CULTIVO INDUSTRIAL DEL CHIRIMOYO 7.2 FACTORES CLAVES DEFINIDOS A PROFUNDIZAR EN LA INVESTIGACIN 7.2.1 7.2.2 Aspectos bsicos para el cultivo de chirimoya. Identificacin de variedad para la agroindustrializacin, material gentico y su calidad 7.2.3 7.2.4 7.2.5 Manejo de podas en el chirimoyo, tcnicas y equipos Polinizacin manual: Importancia, conceptos, tcnicas y equipos Avances en el conocimiento en cosecha y post-cosecha de la chirimoya. Tcnicas y equipos 7.2.6 Avances en los procesos de transformacin por pulpeado para el manejo de segundas. 8. 8.1 8.2 9. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECFICOS METODOLOGA PARA LA INVESTIGACIN. PLAN PROCEDIMENTAL, CRONOGRAMA Y PRODUCTOS 9.1 MODALIDAD DEL TRABAJO DE CONFORMIDAD CON EL ACUERDO No. 16 DE MARZO 27 DE 2003 9.2 9.3 TIPO DE INVESTIGACIN UNIVERSO GEOGRFICO Y ESTADSTICO DE LA INVESTIGACIN 9.4 9.5 PARMETROS Y LMITES DE LA INVESTIGACIN METODOLOGA PARA DESARROLLO DEL TRABAJO DE INVESTIGACIN 9.6 PLAN PROCEDIMENTAL, RESULTADOS Y CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 6

76

76

79 80

96 99 102

114

121 122 122 122

124

124 124

125 125

127

128

10.

ASPECTOS CLAVES EN CADENA PARA AGROINDUSTRIALIZACIN 133

10.1

REAS DE CULTIVO DE CHIRIMOYA EN EL MUDO Y EL PAS CAPACIDAD DE OFERTA Y PERSPECTIVAS. 133

10.2

RUTA CRTICA PARA IDENTIFICACIN Y PRIORIZACIN DE LOS PROBLEMAS RELEVANTES PARA LA AGROINDUSTRIALIZACIN 140 DIAGRAMA CAUSA EFECTO FACTORES CLAVES PARA AGROINDUSTRIALIZACIN DE CHIRIMOYA EN QUINDO 150

10.3

10.4

ESTADO ACTUAL DEL ARTE EN LA REGIN: TRABAJO DE CAMPO EN SALENTO, COMERCIALIZACIN Y PUNTOS DE VENTA EN ARMENIA 151

10.5

ELEMENTOS CLAVES PARA INTRODUCIR EN EL MODELO DE AGROINDUSTRIALIZACIN: SNTESIS DE PROBLEMA: SOLUCIN DENTRO DE MEJORES PRCTICAS OBSERVADAS, DISEOS Y PROPUESTAS DEL TRABAJO 178 178 200 200 217

10.5.1 10.5.2

En preproduccin En produccin

10.5.2.1 Polinizacin Manual 10.5.2.2 Manejo de podas, tutorado y agobio 10.5.2.3 Controles para plagas y enfermedades de alto impacto dentro del marco de produccin limpia y buenas prcticas 10.5.2.4 Otros aspectos especficos de la regin importantes para el proceso de agroindustrializacin exitosa 10.5.2.5 Preparacin, recuperacin, repotenciacin y mantenimiento equilibrado de suelos desde biologa, qumica y fsica 10.5.2.6 Manejo de agua y riesgos 10.5.3 Cosecha

235

253

263 274 277 277

10.5.3.1 Introduccin 10.5.3.2 Diagrama causa efecto problema central y causas en cosecha y 7

Post-cosecha en el Quindo interrelaciones 10.5.3.3 Comportamiento fisiolgico de la chirimoya en proceso de cosecha y post-cosecha 10.5.3.4 Efecto de las prcticas agrcolas en la calidad de cosecha y post-cosecha 10.5.3.5 Determinacin del ndice y momento para la cosecha 10.5.3.6 Retiro de la fruta del rbol: Forma, equipos y cuidados 10.5.3.7 Proteccin inicial de la fruta: Malla calcetn. Alvolos, cesto o canastas para transporte, manejo calor de campo. 10.5.3.8 Transporte hasta empacadora o punto de acopio 10.5.3.9 Proteccin punto de abscisin 10.5.4 Post-cosecha

280

281

288 296 297

303 309 311 311 311 316

10.5.4.1 Calidad, seleccin y clasificacin de la fruta 10.5.4.2 Lavado solucin protectante otros tratamientos posibles 10.5.4.3 Encerado y atmsfera modificada:Reduccin de temperatura para iniciar cadena de fro y prolongacin de vida til 10.5.4.4 Empaque y embalaje 10.5.4.5 Transporte hasta intermediario o punto de venta 10.5.4.6 Manejo en almacn, exhibicin e inventarios 11. ASPECTOS FINANCIEROS, ALTERNATIVAS Y SUS PROYECCIONES 12. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFA ANEXO

318 319 323 324

329 335 346 357

8

LISTA DE TABLAS

Pg. Tabla 1 Tabla 2 Tabla 3 Tabla 4 Lneas de Investigacin de la Universidad La Gran Colombia Composicin de 100 gramos de pulpa de chirimoya Marcos de plantacin propuesto Valores factores qumicos en suelos para el cultivo del Chirimoyo Tabla 5 Tabla 6 Tabla 7 Tabla 8 Tabla 9 Tabla 10 Plagas del chirimoyo: mosca de la fruta Enfermedades del chirimoyo Incidencia (%) de defectos o daos en la fruta de anona Estudio apariencia de diferentes materiales de anona 2003 reas cultivadas en principales productores de chirimoya Observaciones de campo sobre manejo en recepcin y Exhibicin en comercializacin supermercado Armenia Tabla 11 Recopilacin caracterizaciones pulpa chirimoya fresca, Varias fuentes Tabla 12 Tabla 13 Tabla 14 Caracterizacin ecotipo para proyecto Marcos de plantacin Impacto econmico de dao por mosca de fruta en Latinoamrica. Tabla 15 Perdidas promedio anuales de suelos con caf en pendientes Del 60% y con diferentes prcticas de conservacin Tabla 16 Tabla 17 Tasa de respiracin Magnitud de las posibles prdidas causadas por factores de Pre-cosecha para la chirimoya en la regin del Quindo. Tabla 18 Tabla 19 Tabla 20 Bolsas ofertadas comercialmente en el Quindo Categoras chirimoya por peso en Chile Peso en gramos relacionados con el calibre para exportacin de Chirimoyas (correspondientes a embalajes en cajas de 4,5 kg) 9 315 290 292 315 271 287 239 188 191 193 172 92 93 95 116 117 134 67 86 91

LISTA DE FIGURAS

Pg. Figura 1 Figura 2 Figura 3 Mosca de la fruta, Ceratitis Capitata Muestra de los daos por larva de Mosca de la fruta Alta variacin en forma, piel y tamao dentro de un mismo rbol de chirimoyo Figura 4 Figura 5 Figura 6 Figura 7 Figura 8 Evolucin forma del rbol con la Poda del chirimoyo Partes de una flor de chirimoyo Detalles cambios por fases en flor de chirimoyo Fases de la flor del chirimoyo A) Flor en estado de preantesis B) Flor en fase femenina C) Flor en fase masculina Figura 9 Escarabajos de la familia nitidulidae 110 113 120 152 153 154 154 155 156 157 158 161 162 99 101 106 108 108 94 94

Figura 10 Refractmetro para medicin grados Brix Figura 11 Fruto chirimoyo biotipo regin Figura 12 El chirimoyo de patio Figura 13 rbol a libre crecimiento Figura 14 Dao de fruta al golpearla dejando pednculo Figura 15 Minador de la hoja de los ctricos Figura 16 Presencia de musgos en cultivos Quindo Figura 17 Floracin durante un largo periodo del ao Figura 18 Formas y problemas presentes en frutos de biotipo regin Figura 19 Suelda o matapalos como limitante Figura 20 Instrumento de recoleccin Figura 21 Diferencias de forma, daos en fruta comercializada en Mercar Armenia Figura 22 Daos y prdida de apariencia en proceso de maduracin frutos Mercar Figura 23 Recuento grfico visita y observaciones manejo punto de ventas 10

165

167

Supermercado Armenia Figura 24 Chirimoyo Longevo en Salento, finca dos casitas, va Salento Toche Figura 25 Forma de frutos de chirimoya Figura 26 Alta variacin en forma, piel, color y tamao dentro de un mismo rbol de chirimoyo biotipo propuesto Figura 27 Forma biotipo chirimoya Salento Figura 28 Sistemas de siembra versus pendiente Figura 29 Detalle organizacin siembra en cuadrado y tresbolillo Figura 30 Encalado basal de plantas jvenes Figura 31 Orientacin de la flor en la rama Figura 32 Ubicacin flores en ramas y nuevos rebrotes Figura 33 Relacin flor polinizacin fruto final Figura 34 Despalilladora y pistola aplicadora del polen Figura 35 Aplicacin del polen utilizando la pistola polinizadora Figura 36 Etapas en la formacin con podas del chirimoyo Figura 37 Diagramacin proceso agobio y resultados en organizacin rbol Figura 38 Diseo de cultivo en tnel y sin tnel Figura 39 Modelo esquemtico de poda y edad de maderas en el rbol Figura 40 Detalle de rama despus de poda e inicio de formacin de Yemas distribuidas Figura 41 Floracin Post poda Salento Figura 42 Alta concentracin floracin postpoda Salento no aprovechada Por falta de polinizacin Figura 43 Trampa para moscas Figura 44 Control biolgico de la mosca de la fruta Figura 45 Embolsado Figura 46 Gorgojo de la semilla Figura 47 Perforaciones en la semilla de chirimoya Salento 11

177

181 185

186 191 194 195 199 202 202 203 209 210 219

221 222 224

225 230

231 241 242 243 244 245

Figura 48 Barrenador de semillas (Talponia Batesi Heinrich) Figura 49 Trampa para barrenador de semilla Figura 50 Minador de la hoja como potencial limitante al volumen de Cosecha Figura 51 Estados del minador Figura 52 Minador de la hoja de ctricos (Phyllocnistis Citrella) Figura 53 Presencia de suelda en chirimoyo en Salento Figura 54 Detalle de primera etapa de la suelda, en la cual se puede Retirar sin lesionar el rbol Figura 55 Cultivos asociados en etapa de levante para anonceas Figura 56 Esquema tipo de un sistema de riesgo propuesto para chirimoya Figura 57 Procesos fisiolgicos en crecimiento maduracin. Elementos Actuantes Figura 58 Dimensin fruta para embolsado y bolsas utilizables Figura 59 Forma del chirimoyo en las distintas fases de acuerdo a podas Figura 60 Modelo tijerilla con bordes redondeados para corte fruta Figura 61 Uso prtigas o varas recogedoras y sacos colectores de lona Figura 62 Dispositivo de plstico para retiro de fruta, con bolsa receptora, En prtiga Figura 63 Recoleccin fruta y puesta en el saco en California, USA Figura 64 Tipos de recipientes para cosecha Figura 65 Socket o malla calcetn Figura 66 Cesto recolector para cosechar frutas Figura 67 Manejo de fruta en cosecha y empacadora Figura 68 Caseta proteccin fruta recolectada y/o empacadora en campo Figura 69 Cajas de plstico rgido reutilizables y apilables. Figura 70 Posible diseo de una empacadora Figura 71 Cajas de un solo nivel para empaque y exhibicin chirimoya Figura 72 Empaque con proteccin Figura 73 Empaque de anones con cobertura de plstico 12

246 247

248 250 250 257

259 260 276

282 291 295 299 301

301 303 304 305 307 308 309 310 317 320 321 322

Figura 74 Otras propuestas de cajas para empaque Figura 75 Transporte en carretas Figura 76 Proceso de manejo en almacn a granel Figura 77 Exhibicin en caja de despacho Figura 78 Formas inadecuadas de exhibicin y empaque de chirimoya

322 324 325 326 327

13

LISTA DE ANEXOS

Pg. Anexo A Chirimoya, Atemoya y Anona. Recomendaciones para Mantener la calidad post-cosecha 358

14

GLOSARIO

Nota: El glosario, considerando los diferentes procesos que cubre la temtica y lo especializada terminologa, se ha tomado de varias fuentes. Una de ellas, en los aspectos agronmicos, tiene como fuente el GLOSARIO TRMINOS

AGRONMICOS que se encuentran en las pginas web siguientes:

http://www.miliarium.com/Proyectos/Nitratos/Diccionario/Diccionario.asp http://www.portalagrario.gob.pe/glosario.php?vista=277&letra=M

Otras fuentes han sido el diccionario de la Real Academia Espaola, Wikipedia, la Enciclopedia libre. A medida que se avanza con el trabajo, para hacerlo ms didctico y fcil de consulta para personas con diferentes formaciones y disciplinas, se han ido escogiendo las palabras con alta importancia para una comprensin del proyecto.

ABONAR: Aadir a la tierra laborable materias que aumenten su fertilidad o capacidad de rendimiento.

ABONO: Sustancia orgnica o inorgnica que se aade a la tierra laborable para aumentar su fertilidad o rendimiento.

ABONO INORGNICO (fertilizante): Sustancias qumicas ricas en calcio, fsforo, nitrgeno y potsico que enriquecen las materias nutrientes del suelo laborable y favorecen al crecimiento de las plantas.

ABONO ORGNICO: Sustancias de origen animal o vegetal que aumentan el humus de la tierra laborable, fomentan la capacidad de retencin de humedad y actan como regulador de la temperatura edfica retardando la fijacin del cido

15

fosfrico mineral y suministran productos de descomposicin orgnica que aumentan el crecimiento de la planta.

CIDO ASCRBICO (Vitamina C): se encuentra casi exclusivamente en los vegetales frescos. Acta en el organismo como transportadora de oxigeno e hidrgeno, pero tambin interviene en la asimilacin de ciertos aminocidos, del cido flico y del hierro; tiene efectos antioxidantes y participa tambin de forma decisiva en los procesos de desintoxicacin que se producen en el hgado y contrarresta los efectos de los nitratos (pesticidas) en el estmago.

CIDOS FLVICOS: material sobrante en una solucin de humus una vez que se ha extrado el cido hmico por acidificacin. Son solubles en lcalis y cidos.

CIDO LCTICO: Producto del metabolismo de la glucosa en el metabolismo anaerbico. cido orgnico de tres tomos de carbono, que se forma por fermentacin de la lactosa. Producto orgnico que ocurre naturalmente en el cuerpo de cada persona.

CIDOS HMICOS: son derivados de la degradacin qumica y biolgica de residuos orgnicos y las actividades sintticas de microorganismos del suelo, formando parte del humus. Tienen un efecto beneficioso al suelo, la microflora del suelo y las plantas.

ACLAREO: Corta anticipada de parte de rboles o arbustos de un terreno a fin de mejorar la calidad de los dems.

ACLIMATACIN: Acostumbrar a un ser vivo a climas y condiciones diferentes a los que le son habituales.

16

ACODAR: Meter debajo de tierra el vstago o tallo doblado de una planta, sin separarlo del tronco o tallo principal, dejando fuera la extremidad o cogollo del vstago para que eche races la parte enterrada y forme una nueva planta.

ACODO: El vstago o tallo acodado.

AGROALIMENTARIO, RIA (adj): Producto agrcola que ha recibido tratamiento industrial.

AGROECONMICO, CA (adj.): Perteneciente o relativo a la ciencia del cultivo de la tierra.

ANTERA: Porcin terminal superior del estambre,

parte masculina de la flor

encargada de producir el polen y que le sirve de receptculo (sacos polnicos). La palabra procede del griego anteros, que significa florecido,

ANTSIS: Momento en que se produce la apertura de la yema, capullo o botn floral; es la florescencia, floracin; estrictamente, el tiempo de expansin de una flor durante el cual ocurre la polinizacin.

ASOCIACIN DE CULTIVOS: Cultivar, en un mismo terreno, simultneamente dos o ms especies de plantas.

ANTIOXIDANTE: Sustancia que protege contra la oxidacin no deseada y permite que se produzca la oxidacin beneficiosa para nuestro organismo. Los nutrientes endgenos y las enzimas son verdaderos antioxidantes. Las vitaminas E, C Y D cumplen este objetivo.

BACTERIAS: Pequesimos seres unicelulares (en su mayora microscpicos) carentes de ncleo celular diferenciado, dotados de una caparazn de cromatina. 17

Se multiplican por divisin transversal o por esporulacin (formando esporas); se encuentran en todas partes; pueden ser aerobias, anaerobias, fotosintticas (mediante fotosntesis de la luz solar obtienen energa para su metabolismo), hetertrofas (desintegran cualquier sustancia orgnica a sus elementos

inorgnicos originales). A diferencia de los virus, que son slo malficos, las bacterias son malficas y benficas. En agricultura son de importancia vital, para los procesos de putrefaccin y fermentacin, para nitrificar y desnitrificar los suelos; para degradar las sustancias orgnicas a sus elementos inorgnicos originales. En las industrias agropecuarias se las utiliza, entre otras, en la fabricacin de quesos y mantequilla, en la elaboracin de alcoholes y vinagre, en la fermentacin de abonos, etc. Segn su forma, las bacterias se clasifican en cocos (esfricas), bacilos (bastoncillos), vibrios (bastones en forma de tornillo), espiroquetas (forma de sacacorchos).

BIODEGRADACIN: descomposicin de una sustancia por la accin de microorganismos presentes en el agua o en el suelo

BIOTIPO: Conjunto de fenotipos que corresponden al mismo grupo de individuos con el mismo patrimonio hereditario o forma biolgica. Grupo de individuos que poseen el mismo genotipo. La Real Academia Espaola define "biotipo" como: "Forma tpica de animal o planta que puede considerarse modelo de su especie, variedad o raza. Por tanto es el conjunto de fenotipos que corresponden al mismo genotipo. Un biotipo es el grupo de individuos que poseen el mismo genotipo.

CAPACIDAD DE INTERCAMBIO CATINICO: capacidad de los suelos para retener cationes electrostticamente.

COMPOST: producto de descomposicin de residuos vegetales y animales, con diversos aditivos.

18

CARBOHIDRATOS: Compuesto de carbono, hidrgeno y oxgeno.

CARBOHIDRATOS COMPLEJOS: Tambin se componen de azcares, pero sus molculas forman cadenas ms largas y complejas. Entre los carbohidratos complejos estn la fibra y los almidones.

CARBOHIDRATOS SIMPLES: Algunas veces conocidos como azcares, estn la fructosa, la sacarosa, la lactosa y otras azcares.

CLOROFILA: Pigmentos verdes de las plantas y de algunos microorganismos, que se encuentran en los cloroplastos, responsables de la fotosntesis.

COMPUESTO NITROGENADO: cualquier sustancia que contenga nitrgeno, excepto el nitrgeno molecular gaseoso.

BIODIVERSIDAD: La variedad de especies animales y vegetales que, en nuestro planeta, viven en su medio ambiente. Conforman tres grandes grupos: -Protistos (unicelulares) amebas, virus, -Plantas o vegetales (multicelulares) dotados de un cuerpo organizado en sistemas, y stos en rganos (raz, tallo, hojas, flores, frutas); debido a la clorofila se caracterizan por ser de color verde. -Animales (multicelulares) tienen un cuerpo organizado en rganos y sistemas, cada uno con una funcin especfica.

CADENA: 1. Conjunto de actores y etapas de actividades interrelacionadas en torno a un producto (agrcola, pecuario, forestal), desde el inicio del proceso de produccin hasta que el producto sea adquirido por el consumidor. (No confundir cadena con proceso). 2. El concepto de cadena articula en el mismo proceso de anlisis al conjunto de los actores involucrados en las actividades de produccin primaria, industrializacin, distribucin y consumo (Burgeosis, Robin). 19

3. Conjunto articulado de actividades econmicas integradas, verticalmente vinculadas por pertenecer a un mismo producto (o productos similares), cuya finalidad es satisfacer al consumidor (Montiguad, 1992). 4. Conjunto articulado de actividades econmicas integradas; integracin que es consecuencia de articulaciones en trminos de mercado, tecnologa y capital (Chevalier y Toledano, 1978).

5. Conjunto de actividades y agentes econmicos que participan en los procesos de produccin, conservacin y comercializacin de productos agrcolas, pecuarios y forestales.

CADENA DE COMERCIALIZACIN: Conjunto de actores y etapas de actividades interrelacionadas, que se inician en el lugar de produccin y terminan en manos del consumidor del producto; antes de llegar al consumidor puede pasar por una o ms etapas de intermediacin.

CADENA DE PRODUCCIN: Conjunto de etapas que se inicia con la preparacin del terreno, la seleccin de semillas, la siembra, el cuidado del sembro y termina con la venta del producto al comercializador.

CADUCIFOLIO: rboles y plantas cuyas hojas caen al empezar la estacin que le es desfavorable. Su antnimo es perennifolio.

CARBOHIDRATOS: Compuesto de carbono, hidrgeno y oxgeno.

CARBOHIDRATOS COMPLEJOS: Tambin se componen de azcares, pero sus molculas forman cadenas ms largas y complejas. Entre los carbohidratos complejos estn la fibra y los almidones.

20

CARBOHIDRATOS SIMPLES: Algunas veces conocidos como azcares, estn la fructosa, la sacarosa, la lactosa y otras azcares.

CARPELO: Los carpelos son hojas modificadas, rganos con apariencia de hojas, que forman la parte reproductiva femenina de la flor de las plantas angiospermas, estructura que produce uno o ms vulos; constituyente del gineceo;

generalmente consiste en ovario, estilo y estigma

CESTA: Recipiente tejido con mimbres, juncos, caas, varillas de sauce u otra madera flexible, que sirve para recoger o llevar fruta u otros objetos.

CESTO: Cesta grande, ms alta que ancha, hecha con mimbres, tiras de caa o varas de sauco sin pulir.

CLIMATERICO: Fruta que continua la maduracin despus de su retiro del rbol con todos sus procesos fisiolgicos, especialmente estimulados por el etileno.

CLIMATERIO: Procesos fisiolgicos para la maduracin fisiolgica y comercial.

CLOROFILA: Pigmentos verdes de las plantas y de algunos microorganismos, que se encuentran en los cloroplastos, responsables de la fotosntesis

COMPOST: Abono (humus) producido por la fermentacin lenta de materias orgnicas como: basuras orgnicas, aserrn, pajas, hojas secas, frutas descompuestas, etc. Se los pone en estercoleros o en zanja impermeabilizadas de 20 30 m de largo por 2 m de ancho y 2 m de profundidad. El tiempo de fermentacin vara de acuerdo a la regin, clima y altitud de sta.

CULTIVOS DE COBERTURA (ANTIEROSIVOS): La vegetacin sembrada durante los intervalos que median entre un cultivo regular y otro o entre hileras de 21

rboles. Estos sembros se los mantiene en el terreno durante todo el ao o parte de l.

CULTIVOS DE PROTECCIN: Los que por sus caractersticas y ubicacin sirven para conservar el equilibrio ecolgico y para garantizar el aprovechamiento nacional de las aguas de consumo humano y de produccin agraria. Estos cultivos tienen carcter de intangibles.

CULTIVOS PERMANENTES: Plantas que en los primeros aos de desarrollo son improductivos; luego producen cosechas durante muchos aos y a bajo costo de mantenimiento. Por su prolongado perodo de produccin tienen el carcter de bienes races (condicin de inmuebles).

DECOLORANTE: Sustancia qumica que tiene la propiedad de hacer desaparecer o aminorar los colores de un cuerpo.

DEFOLIACIN: A diferencia de la cada normal de las hojas de las plantas, la defoliacin es la cada prematura o artificial de las hojas de las plantas. As en fruticultura mediante la aplicacin de fito hormonas se provoca artificialmente la cada de hojas para conseguir que las frutas maduren uniformemente.

DEFOLIADOR (DEFOLIANTE) (adj.): Que provoca la cada artificial de las hojas de las plantas.

DESTRIO: Proceso de clasificacin de un producto en la distintas calidades que pueda tener.

DEFOLIAR: Provocar artificialmente la cada de las hojas de las plantas.

22

DICOGAMIA: (Gr. dike= correcto; gamos= unin): flores en que los gametos maduran en tiempos distintos.

DIVERSIDAD BIOLGICA (BIODIVERSIDAD): Estos trminos tienen que ver con el nmero de especies que existen en un territorio. Es decir, la diversidad biolgica comprende toda la escala de seres vivos de los distintos ecosistemas (terrestres, martimos y dems sistemas acuticos), as como de los complejos ecolgicos. Comprenden tambin la variedad existente dentro de cada especie, entre especies y ecosistemas.

ECOTIPO: (De Wikipedia, la enciclopedia libre)En biologa ecotipo es una subpoblacin genticamente diferenciada que est restringida a un hbitat especfico, un ambiente particular o un ecotipismo definido, con unos lmites de tolerancia a los factores ambientales. El ecotipismo es una forma de variacin asociada al medio y no implica necesariamente la separacin de poblaciones en reas geogrficas aisladas entre s. Es una misma especie que en ambientes diferentes tienen una expresin fenotpica distinta por la interaccin de los genes con el medio ambiente.

ENMIENDA: Cualquier producto mineral u orgnico capaz de modificar y mejorar las propiedades y las caractersticas fsicas, qumicas, biolgicas o mecnicas del suelo.

ENDGENO: Que se origina o nace en el interior, como la clula que se forma dentro de otra. ESTAMBRE: Cada uno de los rganos florales masculinos portadores de sacos polnicos (microsporangios) que originan los granos de polen; parte reproductora masculina de la flor constituida por filamentos y anteras o saquitos de polen; no son otra cosa que unas hojitas que se han transformado con la finalidad de llevar el polen. 23

ESTIGMA: En Botnica se llama estigma a la parte del gineceo que recibe el polen durante la polinizacin.

ESTILO: Parte del carpelo que une el estigma con el ovario.

ENZIMAS: Molculas diminutas que desencadenan determinadas reacciones. Ayudan a procesar los alimentos entre otras cosas. Nosotros hacemos nuestras propias enzimas y otras ya vienen en los alimentos. Las enzimas promueven la reaccin de nuestro cuerpo.

ENZIMAS GLUTATIN PEROXIDASA: Catalasa y Glutatin peroxidasa (GP) conforman el principal sistema enzimtico intracelular de remocin de molculas de perxido de hidrgeno (22). La catalasa se localiza a nivel de Peroxisomas, y la glutatn peroxidasa a nivel citoslico y mitocondrial. El mayor riesgo de la presencia del H2O2 es la produccin del radical OH que es muy reactivo e inestable. A bajas concentraciones de H2O2, este es removido por la glutatin peroxidasa en presencia de glutatin reducido (GSH), el cual es oxidado hasta glutatin oxidado (GSSG).

ESCORRENTA: Es el porcentaje de precipitacin de aguas lluvias medida en mm que circula por una zona concreta del terreno en un momento determinado.

ESTIRCOL: los excrementos y residuos excretados por el ganado, solos o mezclados, aunque se hubieran transformado.

EVAPOTRANSPIRACIN POTENCIAL (ETP): Se define como el agua que es devuelta a la atmsfera en estado de vapor por un suelo que tenga totalmente cubierta su superficie por vegetacin y en el supuesto de no existir limitacin en el suministro de agua para obtener un crecimiento vegetal ptimo.

24

ENRAIZAR: Echar races.

ENTRESACAR: 1) Aclarar un monte cortando cierto nmero de rboles. 2) Espaciar las plantas que han crecido muy juntas en un sembrado.

ENZIMAS: Protenas, producidas por clulas vicias, que catalizan especficamente cada una de las raciones bioqumicas del metabolismo necesarias para la vida; por esta razn tambin se las conoce con el nombre de biocatalizadores para diferenciarlos de los catalizadores qumicos. Las enzimas y los catalizadores qumicos se semejan y diferencian entre s. Semejanza. Las enzimas y los catalizadores sirven para acelerar y desacelerar la velocidad de la reaccin qumica de una determinada sustancia. Esto explica que con una misma enzima se acelere tanto de descomposicin como la sntesis de una sustancia. Diferencia. Mientras una enzima sirve para acelerar y desacelerar la velocidad de la reaccin qumica de una determinada sustancia, el catalizador qumico acelera y desacelera la velocidad de la reaccin qumica de varias o diversas sustancias. Debido a esta doble funcin de acelerar y desacelerar, las enzimas son agentes de fermentacin y tambin desempean papel muy importante en la fisiologa de las plantas y animales, en la organizacin de los rganos y en el aprovechamiento de los alimentos.

EROSIN: Desgaste o destruccin de la superficie terrestre y transporte de las partculas por agentes meteorolgicos (agua, vientos, lluvias, etc.) o por accin del hombre. Si la accin de los agentes productivos es superior a la productividad del suelo, ste se destruye. Si la erosin no es detenida, la desertificacin es la que sigue. La erosin puede ser natural o acelerada. Natural: Producida no por accin del hombre sino de los cambios normales en el suelo, tales como: Declive, capa vegetal, viento, clima. Acelerada: La que a causa de la accin del hombre sobrepasa el proceso natural de erosin. La erosin es un problema muy grave para la agricultura, porque afecta la fertilidad de los suelos, uno de los elementos 25

bsicos de la vida en general y de la humana en especial; ya que el suelo es el lugar en que se desarrolla la mayor parte de las actividades humanas y en l estn las plantas, base de nuestra alimentacin; por ello, el provocar o acelerar la erosin es un delito contra la humanidad y, por lo tanto, debe recibir severa sancin.

ESTIRCOL: Material orgnico en descomposicin; compuesto principalmente de excrementos de animales con el que se abona la tierra. El estircol es un abono muy completo, prcticamente contiene todos los elementos que requiere la vida vegetal, tales como nitrgeno, anhdrido fosfrico, xido de potasio, azufre, magnesio, calcio, manganeso, boro, cobre. El estircol de caballo es ms rico que el de oveja, cerdo y vaca. El de aves de corral es el ms concentrado y rico en elementos nutritivos, principalmente nitrgeno y fsforo. Es un abono completo que prcticamente contiene todos los elementos que requiere la vida vegetal; y adems contribuye a mejorar notablemente las condiciones fsicas y biolgicas de los suelos.

FACTOR: 1) En biologa, factor es todo elemento que determina una caracterstica nueva en los hbridos. 2) Variable que puede influir en otra variable o en todas las variables del organismo que se estudia.

FACTOR BITICO: Componente vivo del ecosistema que influye en el desarrollo y sobrevivencia del ecosistema. Este componente puede ser de carcter: Cuantitativo (densidad de la poblacin); cualitativo (salud de los individuos); distributivo (manera como est repartida la comunidad); reproductivo

(disponibilidad de hembras); interactivo (simbiosis y otras interrelaciones)

FACTOR ECOLGICO: 1) Toda caracterstica del ambiente (producida por la naturaleza o por la accin del hombre) que acta directamente sobre los seres vivos, condicionando su forma de integracin a un medio. 2) Desde la perspectiva 26

de la contaminacin, factor es la presencia de agentes contaminantes en el ambiente, habitualmente de carcter negativo para los cielos vitales.

FACTORES AMBIENTALES: Componentes que actan directamente sobre los seres vivos. Estos componentes pueden ser biticos (predacin, competencia) y abiticos (climticos, edficos, qumicos).

FACTORES CLIMTICOS: Son aquellos que actuando en conjunto definen las condiciones generales de una zona terrestre de extensin relativamente amplia. Estos componentes son: La situacin de la regin dentro de la Circulacin General Atmosfrica; el factor continentalidad; el orogrfico; el efecto de la temperatura de las aguas marinas. No confundir factores climticos con elementos climticos; stos son toda propiedad o condicin de la atmsfera cuyo conjunto caracteriza el clima de un lugar a lo largo de un perodo suficientemente representativo. Los elementos climticos tambin definen el tiempo en un momento determinado: Insolacin; temperatura del aire; presin atmosfrica; viento; lluvia; humedad.

FACTORES LIMITANTES: Conjunto de nutrientes y otros elementos necesarios para el desarrollo de la vida vegetal y animal que, por diversas circunstancias; escasean o son poco abundantes en una regin o tiempo, impide que plantas y animales alcancen su desarrollo normal. Por ejemplo, la escasez o carencia de nitrgeno y fsforo limitan el desarrollo de los organismos, la luz nos permite la fotosntesis.

FECUNDACIN: La unin sexual del ncleo masculino, que contiene el polen, en el femenino del vulo, haciendo que ste produzca un nuevo ser de especie. La fecundacin se realiza siguiendo este proceso: a) la polinizacin; b) la geminacin del grano de polen y la emisin del tubo polnico; c) la fusin de los gametos sexuales (en este tercer momento es que se realiza la fecundacin).

27

FECUNDACIN ARTIFICIAL: La que se realiza por medios no naturales, tales como inseminacin artificial, fecundacin invitro.

FENOTIPO: Un fenotipo es un ser vivo, incluyendo el ser vivo como ente fsico y su comportamiento. Un fenotipo es la consecuencia del desarrollo de la informacin gentica que define un ser vivo (genotipo). Es la manifestacin externa del genotipo, es decir, la suma de los caracteres observables en un individuo. El fenotipo es el resultado de la interaccin entre el genotipo y el ambiente.1Es la expresin observable del genotipo, su manifestacin externa una vez modificada por las interacciones ambientales. Genotipo + Accin ambiental = Fenotipo.2

FERMENTOS: Sustancias orgnicas que hacen fermentar a otras.

FERTILIZANTE: cualquier sustancia que contenga uno o varios compuestos nitrogenados y se aplique sobre el terreno para aumentar el crecimiento de la vegetacin, incluidos el estircol, el compost, los residuos de las piscifactoras y los lodos de depuradora. Tambin se define fertilizante o abono como cualquier producto orgnico o inorgnico natural o sinttico que aporte a las plantas uno o varios elementos principales (nitrgeno, fsforo y potasio), secundarios (calcio, magnesio, sodio y azufre) u oligoelementos (boro, cobalto, cobre, hierro, manganeso, molibdeno y cinc).

FERTILIZANTE QUMICO: cualquier fertilizante fabricado mediante un proceso industrial.

1 2

enfenix.webcindario.com/biologa/gentica/conceptm.html www.portaley.com/biotecnologia/bio8.shtml

28

FERTIRRIGACIN: Es un trmino generalmente aceptado como tcnica de cultivo que utiliza conjuntamente agua y fertilizantes. La fertirrigacin se aplica a cultivos leosos, hortcolas y ornamentales.

FERMENTACIN: 1) Transformaciones qumicas en las sustancias orgnicas producidas por accin de ciertas enzimas (las denominadas fermentos) o microorganismos. Hay diversos tipos de fermentacin, tales como la alcohlica, la vnica, la btrica, etc. 2) Proceso de reacciones bioqumicas para la obtencin de energa por parte de los microorganismos.

FEROMONAS: Sustancias voltiles especficas para cada especie, producidas por la hembra para atraer al macho. Actualmente estas sustancias ya se las sintetiza y se emplean como alternativa en el control de plagas.

FERTILIDAD: Capacidad de los suelos para producir abundantes cosechas y frutos. Esta capacidad depende de: i) la calidad y cantidad de elementos nutritivos que tengan los suelos; ii) sus propiedades fsicas (si es o no arcillosa, compacta, hmeda, arenosa, etc); iii) su riqueza en materia orgnica. FERTILIZACIN: Abonar los suelos con sustancias qumicas o sintticas para aumentar su capacidad productiva. Al fertilizar hay que tener en cuenta la composicin de los suelos, las necesidades de las plantas que se ha sembrado, as como el rendimiento econmico que va a tener. Si, en vez de sustancias qumicas o sintticas se utiliza abono orgnico (compost, guano de animales, etc.) hay que utilizar el trmino abonar que es el preciso para este caso.

FERTILIZANTES (ver abono inorgnico): Sustancias qumicas o sintticas que se agrega a los suelos para aumentar su rendimiento. La utilizacin de fertilizantes requiere mucho cuidado; porque (a diferencia de los abonos orgnicos que favorecen la formacin de humus) los fertilizantes se disuelven con el agua de riego; por esta caracterstica contaminan el agua y adems necesitan que los 29

incremente continuamente; hecho que trae como consecuencia que la contaminacin del agua tambin se incremente continuamente.

FIJACIN

DE

N2:

reduccin

del

nitrgeno

atmosfrico

a

compuestos

nitrogenados.

FITOHORMONAS: Hormonas, naturales o sintticas, que intervienen en el desarrollo de las plantas, promoviendo o inhibiendo determinados procesos de su desarrollo. Entre las que promueven estn las siguientes: auxinas, giberelinas, citocinas, y etileno; entre las que inhiben: el acido abscsico, las morfatinas y retardantes del crecimiento.

FOTOPERODO: Tiempo en que los organismos estn sometidos a la accin de la luz entre dos perodos de oscuridad. As: hay vegetales de da corto (el crisantemo, la soya; de da largo (el rbano, la lechuga); de da neutro (el tomate).

FOTOSNTESIS: Proceso metablico especfico de ciertas clulas de los organismos auttrofos por el que, utilizando la energa luminosa, se sintetiza sustancias orgnicas a partir de sustancias inorgnicos.

FRUCTUOSA: Azcar extrada de las frutas.

FUMAGINA: 1) Conjunto de hongos que se reproducen en la parte superior de las hojas y tallos y sobre ellos forman una pelcula de color negro producto de las excreciones de cochinillas, pulgn o mosca blanca. Esta pelcula negra impide que la luz llegue a las hojas, tallos, lo que dificulta la fotosntesis. 2) Podredumbre que se desarrolla en el azcar segregado por los pulgones o las cochinillas. Son manchas negras, similares al holln, que se asientan sobre las hojas y tallos, con ello disminuyen el ritmo de su crecimiento y el normal intercambio gaseoso entre la hoja y la atmsfera 30

GAMETO: Cada una de las clulas sexuales (masculinas y femeninas) que al unirse forman el huevo (o cigoto) de las plantas y de los animales.

GENOMA: Conjunto de los genes de un individuo o de una especie, contenido en un juego haploide

GENOTIPO: es el contenido gentico (el genoma especfico) de un individuo, en forma de ADN. Junto con la variacin ambiental que influye sobre el individuo, codifica el fenotipo del individuo. De otro modo, el genotipo puede definirse como el conjunto de genes de un organismo y el fenotipo como el conjunto de rasgos de un organismo. Aunque pueden cambiar los codones para distintos aminocidos por una mutacin aleatoria (cambiando la secuencia que codifica un gen), eso no altera necesariamente el fenotipo. Otra: 1) Conjunto de la constitucin gentica de un individuo. 2) Conjunto de factores hereditarios presentes en cada clula de un determinado organismo.

GERMOPLASMA: 1) Cualquier parte de la planta que pueda ser usada para hacer crecer una nueva planta. 2) La variabilidad gentica intraespecfica o los materiales genticos que pueden perpetuar una especie o una poblacin de organismos

GINECEO: Conjunto de rganos femeninos de la flor carpelos (ovario), estilo y estigma. En una flor perfecta constituye el cuarto y ltimo verticilo.

GRANIZADA: Precipitacin abundante de granizo.

GRANIZAR: Caer granizo.

31

GRANIZO: Agua congelada que en forma de granos duros cae sobre herbceas en estado avanzado de vegetacin, la prdida de la cosecha puede ser total.

GLUCOSA: Monosacrido que se encuentra en ciertos frutos y en la sangre. Normalmente, la orina contiene indicios de ella; ms abundante en los diabticos.

GLUCSIDOS: Compuestos orgnicos derivados de la glucosa, azcar que se encuentra en la miel y en frutas maduras. Los glucsidos naturales son importantes en el metabolismo vegetal y generalmente se usan como colorantes y esencias.

GRADOS BRIX: Es una medida de densidad (concentracin de slidos solubles). Un grado Brix es la densidad que tiene a 20C una solucin de sacarosa al 1%, y a esta concentracin corresponde tambin un determinado ndice de Refraccin. Una escala refractomtrica en grados Brix corresponde a los ndices de Refraccin de soluciones de 1, 2, 3, etc., gramos.

HERMAFRODITA: En botnica son los vegetales y flores que en s mismos renen ambos sexos; por ejemplo la mayor parte de fanergamas.

HIDROSOLUBLE: Sustancia soluble en agua.

HOMOGENIZA: Transformar en homogneo un compuesto o mezcla de elementos.

HUMEDAD ATMOSFRICA: Cantidad de vapor de agua contenida en el aire, en un lugar e instantes determinados, que vara segn las condiciones climatolgicas; est presente en la atmsfera desde el nivel del mar hasta una altura media de 11 Km y vara de 0 a 25% en volumen. La neblina, las gotitas de agua, la lluvia no forman parte de la humedad atmosfrica. La humedad atmosfrica es esencial 32

para la existencia de las plantas, ya que aminora las temperaturas elevadas, evita que el suelo se evapore demasiado rpido y que los vegetales transpiren exageradamente.

HUMEDAD ATMOSFRICA ESPECFICA: (q): La masa de vapor de agua (g) por kilogramo de aire hmedo (Kg). Sus unidades se las expresa en g/Kg.; Relativa (HR): La relacin entre la cantidad de vapor de agua que hay en el aire y la cantidad de vapor de agua que debe haber para que el aire alcance su saturacin. Se expresa en porcentaje (%).

HUMEDAD DEL SUELO: Cantidad de agua que existe en los suelos. De acuerdo a esta cantidad el suelo puede ser: Mojado, si escurre aguas de un fragmento de tierra colocado en la mano, Hmedo, si al apretar el puado de tierra gotea fuertemente. Fresco, si al apretar el puado de suelo no cae agua, pero se siente humedad. Seco, cuando hay poca o ninguna apariencia de humedad. Muy seco, si el suelo tiene costra dura y se desmorona al presionarlo.

HUMUS: Parte del suelo agrario compuesto por restos de seres vivos; esto es, la capa superficial del suelo formado por descomposicin de animales y vegetales. Cuando las hojas caen al suelo y muere en l algn animal, inmediatamente son atacados por hongos y bacterias y se descomponen, una parte de este material descompuesto se convierte en humus y la otra en nutrientes minerales. Conjunto de compuestos estables, amorfos y coloidales que son el resultado de la descomposicin y degradacin de la materia orgnica en el suelo. Est constituido por huminas, cidos hmicos y flvicos.Influye en la capacidad de un suelo para retener y poner a disposicin de la planta aniones y cationes.

33

HURACN: Viento muy impetuoso (supera los 126 Km/hora) y temible que, a modo de torbellino, gira en grandes crculos, con un dimetro que crece a medida que avanza apartndose de las zonas de calma tropicales, en las que se origina.

NDICE DE COSECHA: Cambios perceptibles en la fruta que determinan el momento ptimo para la cosecha ( para el chirimoyo, visuales como el color y brillo de la piel y llenado del fruto)

NDICE DE MADUREZ: En el caso de la chirimoya, para efecto de su comercializacin bsicamente en fresco, pueden ser sensoriales como Textura (tacto); cuando se trata de madurez comercial para procesamiento, se utilizan Fsicos como facilidad de separacin de la pulpa y semillas de la piel, consistencia, Slidos solubles y PH; para el mismo caso, hay qumicos como Acidez total, Contenidos de vitaminas, cidos orgnicos, azcares y almidones; otros fisiolgicos como rendimiento de pulpa, respiracin, produccin de etileno

INJERTAR: Implantar un injerto.

INJERTO: 1) Parte de una planta con una o ms yemas que aplicada al patrn se suelda con l. 2) Planta injertada.

INHIBE, INHIBIR: Que suspende transitoriamente una funcin o actividad del organismo mediante la accin de un estimulo adecuado.

ISO: Es una federacin mundial de entes normalizadores nacionales e internacionales; su naturaleza es la de una organizacin no gubernamental cuya misin es promover el desarrollo de la estandarizacin en el mundo, para facilitar el intercambio internacional de bienes y servicios, as como desarrollar la cooperacin en las esferas de la actividad intelectual, cientfica, tecnolgica y

34

econmica. El trabajo de ISO culmina en acuerdos internacionales que se publican como estndares y/o normas internacionales.

ISO 14000: (International Standard Organization 14000) es el conjunto de normas internacionales para el aseguramiento de la conservacin del medio ambiente.

ISO 9000: Conjunto de normas relacionadas con el rea de aseguramiento de la calidad. Cada empresa debe seleccionar la norma de aseguramiento del control de calidad que va aplicar en su organizacin.

LACTOSA: Azcar compuesto por glucosa y galactosa, que se encuentra en la leche de los mamferos.

LARVA: Estado que toman ciertos animales al abandonar las cubiertas del huevo y tener la capacidad de nutrirse por s mismos; an no han adquirido la forma y organizacin propias de los adultos de su especie. A las larvas de las mariposas se las denomina orugas y a las de las dems especies se les da el nombre de gusanos. Hay que tener cuidado con las larvas, pues las de muchos insectos son perjudiciales a la agricultura y requieren cuidadoso control.

LEVADURA:1) Hongos unicelulares de forma ovoide, que se reproducen por generacin o divisin. Suelen estar unidos entre s en forma de cadena; producen enzimas capaces de descomponer diversos cuerpos orgnicos, principalmente los azcares, en otros ms sencillos. 2) Masa constituida principalmente por estos microorganismos y que al mezclarlo con otro cuerpo lo hace fermentar; ejemplo la levadura para la industria del pan.

LIOFILIZACIN: Proceso mediante el que se separa el agua de una sustancia o de una evolucin por congelacin y posterior sublimacin (pasar directamente de estado lquido al de vapor) a presin reducida del hielo formado, formndose luego 35

un material esponjoso que posteriormente se disuelve con facilidad. La liofilizacin se utiliza en la deshidratacin de alimentos, materiales biolgicos.

LIOFILIZADA, LIOFILIZAR: Mtodo de deshidratacin mediante la congelacin y posterior sublimacin a presin reducida del hielo formado, para dar lugar a un material esponjoso que se disuelve posteriormente con facilidad.

LUCHA BIOLGICA: Control biolgico basado en la lucha con insectos indeseables y dems plagas mediante el uso de sus enemigos naturales, teniendo como fundamento que el insecto, como cualquier ser vivo, est en lucha permanente para su supervivencia y es vulnerable a las enfermedades producidas por bacterias, virus y hongos, as como a otros insectos parsitos o depredadores. En la actualidad se utiliza este mtodo para combatir plagas; y ya existen preparados adecuados para este fin.

MADURACIN: Es una transformacin interna de la fruta, en muchos casos se produce sin que haya un crecimiento sin tamao.

MADUREZ: Etapa fija dentro del proceso de maduracin que puede ser definida y utilizada con propsitos legales y/o comerciales. Hay tres clases de madurez: de Cosecha (o comercial), de consumo y fisiolgica. Madurez de Cosecha o comercial: Etapa fisiolgica en el desarrollo de la fruta cuando se desprende del rbol y puede llegar a desarrollar madurez de consumo. Madurez de Consumo: Momento en el desarrollo fisiolgico del fruto en que son completas y armnicas todas las caractersticas sensoriales propias de l como sabor, color, aroma, textura, consistencia, etc. Madurez Fisiolgica: Es el momento en que el desarrollo fisiolgico de todas sus partes permite que las semillas estn maduras, aptas para su reproduccin.

36

METABLICA (CO): Relativo al conjunto de transformaciones materiales o de procesos qumicos desarrollados en todo organismo vivo.

METABOLISMO: Conjunto de modificaciones que sufre una sustancia desde su entrada en el interior de un organismo hasta su transformacin final.

NITRATO: (NO3): Combinacin qumica del Nitrgeno en forma inica de carcter cido.

NITRIFICACIN: Fase final de la descomposicin de la materia orgnica y, en general, de compuestos amoniacales, naturales o sintticos, en la que su N pasa a formas ntricas, asimilables por la planta. Consiste en la oxidacin biolgica del in amonio a nitritos y nitratos. En un primer paso, el in amonio es oxidado a nitrito; (reaccin catalizada por bacterias nitrosomas) y en un segundo paso el nitrito pasa a nitrato (por la accin de bacterias nitrobacter).

OVARIO: rgano reproductor femenino, seccin del carpelo, parte basal del gineceo donde se forman y encierran los vulos.

PEROXIDACIN: Accin y efecto de oxidar u oxidarse. Se aplica a toda reaccin qumica que implica una disminucin de electrones y una proporcin superior de oxgeno.

PISTILO: Conjunto de carpelos y primordios seminales que originarn el fruto y las semillas, respectivamente; son hojas modificadas que forman la parte reproductiva femenina de la flor de las plantas angiospermas.

PROTENAS: Sustancias orgnicas formadas por la unin de molculas sencillas, llamadas aminocidos.

37

PROTOGINIA: Maduracin en una primera fase de los rganos femeninos de la flor, con la maduracin posterior de los rganos masculinos, lo que se pone de manifiesto con la prdida de receptividad de los estigmas antes de que las anteras liberen polen.

SACAROSA: Azcar ordinario.

SENECENCIA: Es el principio del fin, Marca el punto cuando se inicia el cambio de reacciones de sntesis y transformaciones a reacciones de degradacin ( del catabolismo al anabolismo)

RESPIRACIN: Es la manera que los productos frutihortcolas obtienen la energa para llegar al final de la cadena. Este proceso no es otra cosa que la oxidacin de los azcares (hidratos de carbono), dando como resultado dixido de carbono + agua + energa.

TRANSPIRACIN: el proceso por el cual el producto pierde agua.

TEJIDO: Conjunto de clulas similares encargadas de cumplir una funcin especfica.

UNILOCULAR: pistilo con una sola cavidad.

VERTICILO: 1) conjunto de hojas, ramas u otros rganos que brotan en un mismo nivel de eje caulinar. 2) cada uno de los elementos que componen una flor: cliz, corola, androceo y gineceo.

VITAMINA C (CIDO ASCRBICO): Es un importante antioxidante hidrosoluble que acta potenciando el efecto de otros antioxidantes tal como sucede con la Vitamina E. La Vitamina C es un ingrediente indispensable en los procesos 38

metablicos de nuestro cuerpo y entre otros beneficios protege las clulas del cerebro y la medula espinal, estimula el sistema inmune y disminuye la incidencia de cogulos sanguneos.

39

RESUMEN

El presente trabajo monogrfico no pretende ser una investigacin exhaustiva; se considera una recopilacin bibliogrfica, contrastada con un trabajo de campo en algunos aspectos, que da una buena aproximacin al estado y situacin de

aspectos clave de conocimiento y prcticas relacionadas con precultivo, cultivo, cosecha, postcosecha y comercializacin de una de las frutas tropicales

consideradas con mayor potencial, como es la chirimoya.

Presenta aspectos clave para una propuesta lgica, adecuada a las condiciones de la regin de alternativas viables desde el punto de vista de mercado, logstica, postcosecha, cosecha y produccin, con aporte de innovaciones y propuestas de posibles mejoras para posibilitar su agroindustrializacin como alternativa de produccin en la regin del Quindo.

As mismo, consciente de la fragilidad, sensibilidad y exigencia como cultivo y fruta, se parte de las construccin de la monografa, con visin de Cadena Productiva y Sistema Agroindustrial, utilizando como herramientas metodolgicas la de Causa-Efecto de Ishikawa y de Metodologa para Evaluacin de Cadenas Productivas de Jerry La Gra, para la sistematizacin, identificacin y priorizacin de los factores que se consideran estratgicos, detectando las interrelaciones entre los distintos factores claves identificados.

A travs del barrido bibliogrfico, observaciones de campo y discusiones, se organizan las prcticas identificadas en cada factor clave y, luego, se seleccionan o ajustan a las condiciones esperadas para el cultivo en la regin, partiendo de los criterios de mercado y definiendo todos los procesos como la forma de llegar con tales exigencias y expectativas al cliente consumidor final.

40

Se priorizan los factores y prcticas de acuerdo a su impacto en resultados como calidad, cantidad de fruta, oportunidad, costo, precio, motivar a tomar una alternativa para economa de la zona. todo ello enfocado en

el crecimiento y consolidacin de la

Con la propuesta presentada se pretende adems facilitar la toma de decisiones de los actores de la cadena orientadas a la mejora del sector agrcola y de la posible introduccin con perspectivas de alto rendimiento de la

agroindustrializacin de la chirimoya en la zona, con riesgos controlados y alto atractivo para los inversionistas.

Se establece a travs del desarrollo una visin clara de la situacin actual de los avances y debilidades en el cultivo industrial de la chirimoya, su cosecha,

postcosecha, transformacin y comercializacin, con visin de sistema y/o cadena agroindustrial, as como plantear para los problemas priorizados, propuestas de solucin con el fin de ayudar a la toma de decisiones asociadas al posible desarrollo tecnolgico, facilitando informacin que apoye el evento de implantar una industrializacin de la chirimoya.

El resultado, en orden del encadenamiento de los procesos, da como elementos claves a considerar los siguientes (en el desarrollo del trabajo se profundiza sobre las fuentes, calidades y consideraciones de las mismas):

Vinculacin de avances en conocimiento sobre aspectos bsicos de cultivo de la chirimoya para lograr alta competitividad en la regin del Quindo. Variedad identificada para la regin, material gentico, su calidad y control de variabilidad. Repotenciacin, recuperacin y gestin de suelos y uso de riegos. Manejo de podas en el chirimoyo, tcnicas y equipos. Polinizacin manual del chirimoyo, tcnicas y equipos. 41

Manejo de plagas y enfermedades dentro de conceptos de produccin limpia y respeto por el cliente. Control malezas Manejo de aspectos especficos de regin (Sueldas, hormiga, barreras protectoras y coberturas) de acuerdo al estado del arte en trabajo de campo en la regin, tanto en produccin como en cosecha y postcosecha.

Manejo adecuado de procesos de Cosecha y equipos vinculados de acuerdo a caractersticas fisiolgicas de la fruta. Manejo adecuado de procesos de Postcosecha y equipos vinculados a transporte, almacenamiento, exhibicin, maduracin, etc. Exigencias del mercado en productos limpios, buenas prcticas,

responsabilidad social y ambiental, certificacin, y como lograr esto.

42

TITULO

ESTUDIO DE LAS ETAPAS DE COSECHA Y POST-COSECHA DE LA CHIRIMOYA PARA POTENCIALIZAR SU APROVECHAMIENTO

AGROINDUSTRIAL EN EL DEPARTAMENTO DEL QUINDO.

43

INTRODUCCIN

La chirimoya (anona cherimoia, mill), considerada por muchos la reina de las frutas andinas, es originaria de Colombia, Ecuador y Per; hace parte de nuestra biodiversidad no aprovechada y agroindustrializada en la cadena frutcola regional y nacional; posee un excelente potencial de mercado por bajsima oferta a nivel local, regional y nacional, altos precios y gran aceptacin por los consumidores por sus caractersticas organolpticas.

Los bajos rendimientos en produccin que se logran hoy en el pas en la gran mayora de pequesimos cultivos, casi artesanales, no empresariales,

(aproximadamente 2 Toneladas Mtricas/hectrea/ao), son el resultado de los inadecuados procesos de cultivo tradicional, prcticamente sin tecnologa

especfica, equipos, insumos y competencias laborales; fundamentalmente se observan como limitantes y causas, el uso de ecotipos no seleccionados y

probados, la polinizacin natural y el desarrollo no controlado del rbol, el no uso de buenas prcticas para definir marcos de plantacin, podas, manejo de riego, sostenimiento del equilibrio con manejo integral de suelos y protecciones, manejo de plagas y enfermedades principalmente.

Es una variedad de fruta que presenta una alta diversidad de ecotipos, que difieren en forma, color, sabor, aromas, caractersticas y valores nutricionales. Esto dificulta el establecimiento de huertos comerciales para manejo hacia el mercado de fresco, principal destino de una produccin en un sistema agroindustrial. Ecuador y Per han avanzado a travs de investigaciones, con bancos genticos, estudiando a travs de los aos y aislando ecotipos claves, evaluando, seleccionando y liberando comercialmente varios de ellos de gran aceptacin.

44

En Colombia y la regin, este primer punto tiene una propuesta seria con cultivos comerciales inicindose, basado en slido, valioso y confiable historial de varas dcadas de investigacin desde el programa de frutas de ICA/Corpoica inicialmente y luego, desde una empresa privada reconocida nacional e internacionalmente, Profrutales, respecto a la seleccin de un ecotipo de excelentes caractersticas para su promocin como material base para cultivos agroindustrializables, contando con cultivos madre base para suministro de

material de alta calidad, homogeneidad y plenamente probado para su utilizacin en la zona cafetera, en consideracin a que su origen est en rboles de la zona del Quindo, con excelentes calidades, especialmente organolpticas, que permiten trabajar un material garantizado y de gran aceptacin, utilizable en alturas entre 1000 y 2.200 metros sobre el nivel del mar.

Se refuerza lo acertado de esta seleccin del ecotipo ofertado, con la observacin sobre alta produccin, su sabor exquisito, bajo nmero de semillas, alta relacin pulpa/fruta total, el color de su pulpa, aroma y condiciones nutritivas, la produccin esparcida durante gran parte del ao y la longevidad en la duracin de muchos especmenes, especialmente en la zona de Salento y Circasia

Resuelto el interrogante de variedad y garantizada el suministro y existencia de volmenes de material para siembra de alta calidad certificada para el desarrollo de plantaciones industriales, el interrogante siguiente es: son adecuadas las condiciones edafoclimticas de la regin para el cultivo de la chirimoya?

En principio, se parte de la conclusin de viabilidad respecto a contar con las condiciones edafoclimticas necesarias para hacer agroindustrializable la chirimoya, expresada en distintos estudios, entre otros y seleccionado por el valor y credibilidad de los actores, el realizado por la Federacin Nacional de Cafeteros, Comit Agroindustrial de Caldas y la Universidad Nacional, Seccional Manizales para seleccionar y priorizar 45 frutas potenciales para su

agroindustrializacin, donde se prioriz la chirimoya como una de ellas, y los realizados en zonas con condiciones muy similares de Ecuador y Per, para trabajar con referentes aplicables a la regin y nuestras condiciones, y no en condiciones de otras latitudes y climas como Chile ( Subtrpico) o Espaa

(Estaciones). En nueva Zelanda, las condiciones y caractersticas de los suelos muy similares a los de la zona cafetera, (origen volcnico, con alta concentracin de cenizas volcnicas, valles y estabilidad hdrica y lumnica), en las dos ltimas dcadas han hecho notorios avances en la agroindustrializacin aprovechando estas condiciones como ventaja comparativa.

El resultado de los trabajos de especialistas es

que

las caractersticas

edafoclimticas de la regin del Quindo y gran parte de la zona cafetera y la regin andina de Colombia, presentan las condiciones y cumplen los con

requerimientos para optimizar este cultivo, son adecuadas y manejables,

proceso de gestin y ajustes usuales de suelos, (encalamiento, mejoramiento de microbiologa, fsica y qumica de suelos, manejo de abonos orgnicos y otros mejoradores, etc., de acuerdo a las caractersticas de cada lote), para obtener altos rendimientos. Respecto a otras zonas del mundo, tienen la ventaja de la estabilidad hdrica, lumnica, la ausencia de grandes vientos y la existencia de aguas naturales para el manejo de riegos. Esto responde al primer interrogante de que si es viable tcnicamente y con posibilidad econmicamente atractiva para generar agroindustrializacin.

El no adecuado manejo, las condiciones edafoclimticas diversas, generan caractersticas con rangos de diferencia en cada una de las caractersticas fsicas, qumicas y organolpticas de la chirimoya para el consumo o para el mercado, mayores cuando no se ha tecnificado el cultivo. (lo muestran los diferentes estudios de caracterizacin en distintas zonas y momentos).

46

Si se quiere agroindustrializar, deben cambiarse totalmente las condiciones de manejo observadas atrs para los aspectos claves, como factor de xito para potencializar la generacin de una base de cultivo en la regin, hoy inexistente, econmicamente significativa, altamente eficiente y competitiva, integrada con caractersticas de cluster en desarrollo, soportada en conocimiento y

competencias especficas,

que permitan plantear un

sistema y cultivo que

realmente trabaje lo esencial, reduzca los riesgos, para ser una alternativa de diversificacin atractivo para inversionistas y agroempresarios y, por ende. AGROINDUSTRIALIZABLE; para ello es fundamental aportar en forma

sistematizada el conocimiento adquirido en otras latitudes, las experiencias y la identificacin y seleccin de las mejores prcticas en los procesos claves, que resuelvan las causas fundamentales de mayor impacto, en forma integrada y

como una cadena en las relaciones para todo el sistema agroindustrial, objeto del presente trabajo monogrfico.

Lo prioritario

inicialmente es trabajar sobre procesos crticos y las causas

fundamentales limitantes de produccin como el manejo de floracin, polinizacin, podas de formacin, mantenimiento y sanitaria, equipos, manejo de suelos y aguas, control limpio de algunas plagas y enfermedades que son altamente limitantes, de manera que se puedan desarrollar en forma empresarial las labores, con personas formadas en competencias especficas para ocuparse de ellas.

Siguiendo la lgica y orden del Sistema Agroindustrial, por las caractersticas de la fisiologa del fruto, climatrico, altamente susceptible, los procesos de cosecha, postcosecha, transporte y exhibicin que se estn utilizando y gran parte de los que proponen los tratadistas en lo avanzado de la investigacin, generan inmensos daos a la fruta; si se logra obtener un alto volumen de fruta para el mercado, sta en los pasos siguientes debe como mnimo velarse porque se mantenga, lo que no est pasando, generando como consecuencia rechazos, daos fsicos, cortes, prdidas o gran demrito en la apariencia, sabores y aromas 47

para un producto que en expectativa es la de llevarlo al mercado nacional como fresco ( no hay avances en la cultura como en Chile, Per, de consumirla como pulpa, jugos, mermelada o en otras formas).

Cabe anotar que en lo avanzado de la revisin bibliogrfica y el trabajo de campo realizado en la regin respecto a condiciones de manejo de cosecha, postcosecha, transporte, almacenamiento y exhibicin, se ha profundizado ms en la investigacin sobre aspectos de cultivo que sobre esta etapa, el gran limitante y que debe mantener concordancia en una propuesta de agroindustrializacin, generando con el trabajo propuestas innovadoras y de mejora con bajos costos.

La liofilizacin, que inicialmente se planteaba, muestra en el recorrido bibliogrfico que poco o nada se puede aportar a la monografa pues casi nada se ha investigado sobre la liofilizacin de la chirimoya especficamente se encuentran muy pocas referencias sobre el tema. Espaa apenas lo est iniciando, siendo el primer productor en el mundo, a travs de universidades andaluzas; en Colombia y la regin, se justifica cuando se exista una base productiva de magnitud, que arroje suficientes cantidades de fruta para manejar los mnimos econmicamente considerables para este tipo de inversin.

48

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Es posible potencializar el aprovechamiento agroindustrial de la chirimoya como un producto nuevo, definiendo los procesos claves y mejores prcticas en el Sistema Agroindustrial y Modelo Tecnolgico para el cultivo, cosecha,

postcosecha y comercializacin a nivel industrial, como producto innovador y alternativa para la diversificacin en el Departamento del Quindo, en beneficio de la cadena frutcula regional y nacional y con posible proyeccin hacia mercados internacionales?

49

2. JUSTIFICACION

2.1. JUSTIFICACIN DESDE LO MISIONAL DE LA UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA.

La propuesta tiene coherencia conceptual y pertinencia de cmo los procesos investigativos, de validacin y transferencia de tecnologa al interior de la Universidad y sus programas, especialmente el de Ingeniera Agroindustrial, contribuyen con sus trabajos a la construccin de capital social y desarrollo

regional, presentando propuestas de utilidad y proyeccin para la regin y el pas, acordes con las polticas, valores y principios planteados en el proyecto educativo institucional y el deseo de incrementar la proyeccin social.

El proyecto lleva a cumplir las directrices de la poltica de la investigacin en la Universidad Gran Colombia, buscando haya convergencia de los actores y procesos institucionales hacia la sistematizacin, acumulacin, validacin y transmisin de conocimiento cientfico y tecnolgico respecto al tema y manejo de toda la cadena productiva de la chirimoya, producto de la investigacin acumulada de varios pases, regiones e instituciones; todo ello enfocado a mejorar la proyeccin social al plantear propuestas de alta viabilidad desde el escenario de mercados como la presente.

2.2. JUSTIFICACIN DESDE EL PUNTO DE VISTA DE POTENCIAL DE MERCADOS

La chirimoya, cultivo originario de la zona Andina (Colombia, Per y Ecuador) del continente americano, ha contado desde tiempos antiguos con gran aceptacin y consumo de las diferentes variedades cultivadas, dadas sus excepcionales caractersticas fsicas, qumicas y organolpticas que la han hecho clasificar como gourmet. 50

Es un producto con una alta demanda insatisfecha a nivel mundial de acuerdo a lo expresado por la Universidad de Valparaso, Chile, Manual del cultivo de la chirimoya, con precios altos, bajas reas de cultivo en el mundo, pas y regin, estacionalidad en su produccin; en Colombia solo contamos con unos pequeos cultivos en Nario y Antioquia , que no alcanzan a satisfacer la demanda interna, importando la gran mayora de la chirimoya para el consumo desde el Ecuador, cuando en esa zona se obtienen remanentes.

En el pas no existe prcticamente una base productiva con

plantaciones

industriales, organizadas y tecnificadas importantes, que permitan obtener buenos volmenes, aprovechando mejoras tecnolgicas y avances en diseo de procesos de gestin que permiten ampliar las ventanas de oferta de producto en fresco ( la gran mayora ) o entregar material procesado para uso en hogar o industrial a travs del ao, utilizando el mnimo de producto que por forma no es apto para el mercado a travs de transformacin en Pulpas congeladas, proceso hoy estandarizado y con solucin a los principales problemas de pardeamiento y amargamiento.

Los precios internos para el producto en fresco son altos, ms de $3.500/kilo, llegando hasta precios de $ 5.500 y $ 6.500 kilo fuera de temporada.

Tiene para el consumidor nacional e internacional alta aceptacin como fruta extica, gourmet, no exigiendo altos costos de promocin para su introduccin y posicionamiento dado el reconocimiento que tiene esta fruta.

Para efectos de comercializacin en fresco y procesada como pulpa congelada, presenta la ventaja que se puede asociar su produccin, transformacin y comercializacin, al reconocimiento que tienen en el mercado otras especies de anonceas como la guanbana y, en fresco, con otras menores, como son el ann, la anamoya (ya hay cultivos en el Valle) que son apreciadas tanto en los 51

mercados nacionales como extranjeros, en fresco, permitiendo a futuro, con otras investigaciones complementarias al presente trabajo, dar un atractivo adicional para la agroindustrializacin al mejorar el portafolio de oferta y los volmenes procesables y negociables, interesantes para una organizacin que intervenga varios eslabones de la cadena productiva alrededor de especies de la misma familia con el mismo manejo y canales de comercializacin. El mayor productor mundial de la fruta es Espaa3, especialmente la regin de Mlaga y Andaluca, pero debido a su estacionalidad no es posible mantener una oferta permanente, quedando una gran demanda insatisfecha y una gran parte del ao sin la presencia de la fruta. Sigue en su orden como productores Chile, Ecuador, y Per.

En Europa y especialmente en Espaa, base de la produccin, la chirimoya presenta una oferta al mercado de seis meses que inicia en octubre y va hasta marzo, quedando abierta la posibilidad de una ventana de los meses de Abril a Septiembre para ofertar desde otros pases, lo que es posible desde el Quindo, dada la ausencia de estaciones, para cubrir demandas de pases como Estados Unidos, Japn y Europa, al igual que la demanda interna.

Espaa consume el 90 % de su produccin a nivel interno, exportando solo el 10%, la gran mayora en fresco. Estados Unidos tiene su produccin centrada en California, teniendo tambin una oferta estacional, cubriendo solo una parte de la demanda potencial, como fruta fresca.

Vale la pena trabajar los aspectos fundamentales que mejoren rendimientos y permitan, despus de obtener una base de cultivo importante y tecnificada, manejar la calidad en todo el proceso para llegar a mercados con una propuesta desde la Universidad de productos altamente rentables y atractivos.3

Fechas de disponibilidad de la chirimoya de los productos FRUNET. (Espaa)

52

2.3. JUSTIFICACIN DESDE EL PUNTO DE VISTA DE GENERACIN DE OPORTUNIDADES DE DESARROLLO ECONMICO USANDO

COMPETITIVAMENTE PRODUCTOS DE LA BIODIVERSIDAD

La chirimoya y otras anonceas han sido consideradas por la FAO altamente promisorias por sus espectaculares sabores y caractersticas, es originaria de Colombia, Ecuador y Per. Fue llevada a Espaa desde mediados del siglo XVII, convirtindose en cultivo comercial en este pas desde la dcada del 40 en el siglo XX.

En los vecinos, especialmente Per y algo Ecuador han avanzado notoriamente en las ltimas dcadas en la recuperacin e integracin de esta anoncea de nuestra biodiversidad a esquemas productivos industriales, contando en este momento con estudios avanzados en cunto a variedades, reproduccin,

identificacin de sus hbitos, cualidades y calidades, lo mismo que respecto a gestin competitiva de procesos claves en el cultivo como poda y polinizacin, en la transformacin; el avance es tan significativo que, con el conocimiento adquirido, mejoran sustancialmente los resultados en produccin obtenidos en Espaa y Chile; los volmenes obtenidos por hectrea, que estn entre 8 y 10 toneladas en Espaa / Chile, en condiciones de manejo de un cultivo tecnificado, llegando a lograrse (Per y Ecuador), en condiciones edafoclimticas muy similares a las de la zona cafetera colombiana, rendimientos entre 24 y 30

toneladas hectrea en plantaciones a partir de los

5 aos de siembra y con

duraciones superiores a las de estos pases, usualmente de 15 aos totales de vida, llegando a ms de 25 aos con buen manejo.

Visto desde este marco y perspectiva del avance en conocimiento y avances tecnolgicos, el proyecto contribuye a utilizarse en funcin de diversificar,

dinamizar la cadena productiva frutcola para el desarrollo econmico regional, el producto interno, la formacin de redes, clusters, asociatividad y confianza, con la 53

propuesta de recuperacin y vinculacin de un producto de nuestra biodiversidad; la chirimoya, para que con elementos de alta competitividad permitan canalizar esfuerzos de magnitud a generar ventajas competitivas, todo ello siendo un aporte de gran importancia desde la Universidad, la Facultad de Ingeniera Agroindustrial invitando a todos los sectores a construir un mejor futuro alrededor de potencialidades no explotadas.

2.4. JUSTIFICACIN DESDE LO FINANCIERO.

Hay varias razones que justifican el proyecto desde las posibilidades financieras:

Bajo riesgo en la inversin por la dificultad para nuevos entrantes como oferentes al mercado: El cultivo, dadas las exigencias de tecnologa y competencias en la gestin tanto en produccin, como en cosecha, postcosecha y comercializacin, siendo una fruta altamente exigente en buen manejo para mantener sus condiciones y obtener altos volmenes, debe vincular conocimiento, equipos, mano de obra calificada competencia. que no permiten una fcil entrada de

Por su rentabilidad esperada y tiempo de recuperacin de la inversin : El cultivo de la chirimoya tecnificado, gestionando aspectos claves para hacerlo altamente competitivo, iniciando con la repotenciacin, recuperacin y buen

manejo de suelos, material certificado de alta calidad y uniformidad, manejo de riego, control de erosin y malezas, podas de formacin, mantenimiento y regulacin de pocas de cosecha, polinizacin manual y natural, fertilizacin y control de plagas y enfermedades a travs del manejo de opciones limpias, sembrando con marcos de alta densidad para hacer entresacas, reduciendo a la mitad el nmero de rboles adultos, sembrando plantas de hasta 18 meses

prximos a florecer para acelerar procesos de obtencin de fruto a los 24 meses (

54

6 despus de sembrados ) puede llegar a producir con tecnologa y resultados intermedios, como mnimo, entre 10 y 12 Ton/ao/ Ha.

Como en el mercado se obtienen precios mnimos de $3.500 pesos Kg. cuando hay cosecha en Ecuador y mayores fuera de temporada, el ingreso vs. costos y amortizacin de la inversin es alto, con buena tasa de retorno y un tiempo de recuperacin de la misma a mediano plazo ( 5 a 7 aos mximo).

Logrando introducirlo con una seleccin de las mejores prcticas tecnolgicas, organizacin de las cosechas secuenciales, (trabajos de investigacin y puesta en marcha en cultivos industriales en Ecuador y Per), se puede llegar a obtener producciones superiores a 12 toneladas sin mucha dificultad ( pudiendo llegar a ser cerca de 24 toneladas/hectrea/ao con excelente manejo), a partir de los 5 aos de edad de siembra, lo que genera un mayor ingreso por hectrea con bajo incremento en costos, con un precio estable por ausencia de competencia que lo hace altamente atractivo.

Hay otros aspectos que permiten esperar una buena rentabilidad y retorno de la inversin, lo mismo que un perodo de recuperacin corto, con riesgos bajos por la posibilidad de controlar la gran mayora:

a) Con buen manejo, es una inversin con larga vida productiva y pronta recuperacin, (la variedad propuesta, en zonas como la de Salento, muestra produccin altas en rboles de ms de 50 aos). b) Con la introduccin de tcnicas en el cultivo como biotecnologa de suelos, la polinizacin manual, la poda tanto de formacin, mantenimiento y sanitaria, se logran altos volmenes de produccin y, en consecuencia, el rendimiento elevado sobre la inversin. c) Al salir con producto congelado en pocas de no cosecha, se obtienen altos precios. 55

d) Es un producto altamente promisorio para la exportacin, no exigiendo altos costos de introduccin y difusin. e) Se puede propiciar el desarrollo de procesos individuales, colectivos para el establecimiento de cultivos y la construccin en zonas rurales de centros de procesamiento industrial de pequea escala, aprovechando estmulos del gobierno nacional como el Incentivo a la Capitalizacin Rural o ICR, asociado a recursos de FINAGRO, con bajos intereses y plazos de acuerdo al perfil del proyecto para Crditos Asociativos, Fondo Nacional de Garantas, Agro

ingreso Seguro para riegos, fondos de biocomercio y mercados verdes, recursos de Asohofrucol y otros. f) Permite aumentar y estimular la (guanbana, ann, anamoya) oferta de otras variedades de anonas con procesos de cultivo y canales de

comercializacin, adems procesos de transformacin similares al de la chirimoya, lo que representa un mayor volumen de operaciones, con reduccin de costos unitarios de logstica, transformacin, promocin y gestin comercial en los grupos de productores asociados. g) Permite utilizar zonas hoy de bajo valor econmico y poco aporte al producto, como son las de ladera en la cordillera central y valles interandinos, tanto en el Quindo como en otras zonas del pas

Por permitir el Uso industrial de segundas y reduccin de prdidas postcosecha: La fruta seleccionada como de segunda calidad, no apta para comercializacin en fresco, se puede utilizar congelada como pulpa para ventas dentro y fuera de poca de cosecha, tambin la prdida por el obteniendo precios altos, reduciendo

dao postcosecha que inhibe su utilizacin en el

mercado en fresco, de una fruta de alta perecibilidad, al transformar mejorando rendimientos para productor y comercializador. Todo ello afecta positivamente los resultados para cultivadores.

56

Integracin y reduccin generada de

costos por escala, subsidios y

estmulos a la inversin : Por las caractersticas de la regin del Quindo ( extrapolable a casi toda la regin Andina central de Colombia), buenas vas, estabilidad hdrica y lumnica, buenos suelos, para satisfacer la demanda , con costos de operacin y logstica, todo ello adecuado a las exigencias del cultivo y cercanas a mercados grandes, es posible generar ncleos de productores integrados asociados en la zona del tipo cluster, que permiten mejorar los

resultados por costos compartidos y economas de escala ( varios productores comprando insumos, compartiendo equipos, personas formadas con

conocimiento, mayor facilidad de seguimiento, manejo sistematizado de registros, buenas practicas en todo el proceso, certificaciones y otras), que por el manejo colectivo, permite un buen desarrollo reduciendo costos y mejorando el rendimiento financiero para los asociados.

2.5. JUSTIFICACIN DESDE EL APORTE A LA INNOVACIN, GESTIN DE CONOCIMIENTO, TRANSFERENCIA Y ADAPTACIN DE TECNOLOGA AGROINDUSTRIAL

Para demostrar el

aporte del Proyecto

en este campo para el sector

agroindustrial, que justifica la investigacin propuesta, se plantean las siguientes definiciones: Invencin: idea, descubrimiento, esbozo o modelo que podr servir para la realizacin de un producto, proceso o sistema nuevo o perfeccionado. Aporta apenas valor econmico potencial

Innovacin: Empleo de una invencin en la produccin. En el sentido econmico, solo se completa cuando produce la primera transaccin

57

comercial en la cual intervienen este nuevo producto, proceso, sistema o dispositivo. 4

En este marco de referencia, hay varios aspectos que integran la innovacin y su aplicacin en el proyecto de investigacin:

Tcnicos Econmicos Sociales Gerenciales

El proyecto, respecto a un cultivo y desarrollo de un posible cluster, es innovador, pues busca identificar elementos tecnolgicos, mercadolgicos, seleccionando los adecuados para la gestin en la regin, aprovechando la investigacin y

conocimiento generado en otras latitudes (Espaa, Chile, Ecuador, Per, USA, Costa Rica) y en Colombia.

Es innovador en lo social y econmico al integrar elementos de asociatividad, generacin de capital social, integracin en un proceso de desarrollo de cluster, con beneficios para el sector econmico de los agronegocios en la regin del Quindo y otras similares que puedan beneficiarse de la iniciativa.

Se parte del criterio de seleccionar el tipo de innovacin a proponer cuando sta ha tenido xito y ha demostrado tiene viabilidad tcnica y es aceptada en el mercado.

Freeman, Chistopher: La teora econmica de la innovacin Industrial, Madrid. Schumpeter, Joseph A: Teora del desarrollo Econmico: una investigacin sobre lucro, capital, crdito, y ciclo econmico. Sao Paulo, 1982, Coleccin los Economistas )4

58

La innovacin tecnolgica no debe ser entendida solamente como la introduccin de un nuevo producto, proceso o sistema de alta sofisticacin, o de costo extremadamente elevado, o que exija cambios productivos de las empresas. 5 sustanciales en los procesos

Hay varios tipos de innovacin a incluir como parte de las propuestas y recomendaciones del presente proyecto:

1. De productos: Es innovador, pues se busca introducir al desarrollo regional un producto y la tecnologa adecuada para su puesta en marcha, de nuestra biodiversidad utilizado hasta industrializado. el momento solo con fines caseros, no

2. De procesos: Es innovador al buscar como se trabajan los procesos claves producto de la investigacin, experiencia y conocimiento generado en aspectos esenciales como polinizacin, poda, cosecha, postcosecha, transformacin con congelacin y/o liofilizacin, lo mismo que en la comercializacin.

3. Cambios Tcnicos Menores (Innovacin Incremental): Del recorrido por las tecnologas desarrolladas para los procesos en toda la cadena, se toman elementos y decisiones en muchos detalles que dan mayor sostenibilidad y atractivo al proyecto para su implementacin. Esto dentro del criterio que La mayor parte de las innovaciones tienen un impacto no muy visible en la sociedad, siendo caracterizadas, por ejemplo, por pequeos cambios en el desempeo de un producto o por pequeas mejoras en el desempeo de una mquina o proceso productivo, con ocurrencia en forma continua en la empresa.Inovaco Tecnolgica Em Empresas De Pequeo Porte. Edico SEBRAE , Serie Estudos e pesquisas, 19945

59

Las innovaciones incrementales estn normalmente relacionadas a las necesidades de reduccin de costos de produccin o mejora del desempeo de un producto o proceso a travs de la flexibilizacin creativa de los

procesos de gestin empresarial. Son en muchos casos, resultado de invenciones incorporadas por la propia empresa, siendo las principales responsables por el constante incremento de la productividad en la industria.6

Tiene la caracterstica que es constante y corresponde en su gran mayora a procesos vinculados con la gestin creativa del conocimiento por seres

humanos normales, emprendedores, empresarios, que quieren en forma positiva ajustar su Plan de Vida y de Negocios a las nuevas realidades o aprovechar las oportunidades que en forma visionaria identifican como cursos de accin en la gestin.

Se considera innovador al plantear una propuesta

diferente de produccin

industrial de una fruta donde, entre otros aspectos, producto de la investigacin adelantada por entidades como el ICA en su programa de fruticultura, entidades privadas dedicadas a generar material para propuestas frutcolas, se cuenta con una nueva variedad seleccionada y probada por empresas reconocidas, apta para climas y pisos trmicos entre 1000 y 2200 metros sobre el nivel del mar como los que tenemos en el Departamento del Quindo, que permite manejar una amplia oferta en el tiempo de produccin a travs del ao.

2.6. JUSTIFICACIN DESDE LO SOCIAL

En economa, como proceso social e individual, el xito de los procesos exige la integracin, diseo o la creacin y manejo de condiciones especficas, que creen, muestren y signifiquen efectivamente valor para los posibles actores involucrados, estimulndolos a actuar (efecto demostracin); entre las causas de esa dinmica,6

Idem anterior.

60

el factor esencial como dinamizador y gestor de acciones de desarrollo, es la Confianza.

Esa confianza genera poner en marcha propuestas como la de la presente investigacin, una gestin centrada en los procesos claves de la cadena o

sistema agroindustrial, que se desarrollara a travs de arreglos productivos tipo cluster, desarrollando los mismos, basada en el conocimiento, innovacin, transferencia adecuada de tecnologa, conocimiento de mercado y competitividad, ( formacin de capital social ), asegurando calidad, optimizando el control de riesgos sobre ellos, convirtindose en gua y medio facilitador para la formacin de capital social a travs de una propuesta concreta para el subsector y cadena frutcola y, en general agroindustrial.

Se estima que una invitacin seria, sistematizada como es el sentido del trabajo, puede llegar a ser un buen acelerador de procesos econmicos regionales y, sin lugar a dudas, consolidar la confianza, generar asociatividad y construccin de red y cluster de la chirimoya (arreglos sociales), lo que determinar el

desempeo de las instituciones (formales e informales), todos los actores y su interaccin, que a su vez influencia los costos de producciones e intercambio. (Genera efectos sinrgicos para un mejor balance social).

El logro respecto

a estos costos de produccin e intercambio, actuando en

conjunto con la tecnologa que se pone a disposicin para la puesta en marcha de un proyecto de agroindustrializacin de la chirimoya, determinan a su vez los costos de transaccin y transformacin, que en conjunto, constituyen los costos totales con que operara un proyecto en el sentido propuesto; concordando en esta dinmica con el potencial que se ha adjudicado a la construccin de capital

61

social en trminos de aceleracin del desarrollo, equidad y alivio de la pobreza, 7 como la mejor de las formas de obtener paz a travs del ingreso y mejora en calidad de vida por utilizacin de las oportunidades.

2.7.

JUSTIFICACIN

DESDE

LA

VISIN

PROSPECTIVA

DEL

DEPARTAMENTO Y PAS

El proyecto se enmarca dentro de los Planes de Desarrollo, programas y proyectos a nivel Nacional y Departamental.

El gobierno tiene priorizado en su Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010 el estmulo y desarrollo de la cadena productiva de Frutas, lo mismo que en la Propuesta Colombia 2019. Para la confeccin del Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010 el gobierno utiliz por primera vez una herramienta de planificacin participativa como insumo bsico, la Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad. La Agenda Interna8 es un acuerdo de voluntades y decisiones entre el Gobierno Nacional, las entidades territoriales, el sector privado, los representantes polticos y la sociedad civil sobre las acciones estratgicas que debe realizar el pas para mejorar su productividad y competitividad. Se ha construido mediante un proceso de concertacin y dilogo con las regiones y los sectores productivos e incluye un conjunto de acciones de corto, mediano y largo plazo, responsabilidad de cada uno de los involucrados en el proceso.

KAIRUZ MRQUEZ, Victoria; Cadenas Productivas Y Capital Social; Directora Centro de Productividad del Tlima, Encuentro Nacional De Facultades De Agronoma, (Febrero 20 a 22 de 2002),Mesa temtica: Cadenas productivas. 8 Estas notas son extractadas de la Pgina del Departamento Nacional de Planeacin www.dnp.gov.co, tanto en lo referente a Apuestas productivas regionales definidas en la Agenda Interna como el impacto de esta ltima en la construccin de los Planes de Gobierno y Planes de Desarrollo de pas y regin.7

62

El captulo cuarto del Plan Nacional de Desarrollo titulado, Crecimiento alto y sostenido: La condicin para un desarrollo con equidad se defini con base a las propuestas presentadas en Agenda Interna. As mismo, los dems captulos del plan contienen programas que fortalecen los diferentes aspectos que afectan la competitividad y la productividad de un pas.

De esta manera, en el PND se defini una estrategia de desarrollo productivo que considera dos dimensiones complementarias: una vertiente transversal, que acta sobre las necesidades que son comunes a todos los sectores productivos, y una estrategia de programas sectoriales de alto impacto.

Con fines analticos y como primer paso para establecer responsabilidades institucionales y articular las propuestas regionales de Agenda Interna con las polticas, planes y programas nacionales, el PND clasific en seis categoras temticas las Acciones Estratgicas identificadas en las propuestas regionales y sectoriales de Agenda Interna.

El presente proyecto tiene justificacin dentro de este marco institucional pues se enmarca en 5 de las 6 categoras de estrategias transversales as: 1. Desarrollo empresarial y agropecuario. Asociatividad empresarial, productividad, gestin de calidad, desarrollo de nuevos productos, produccin limpia, inteligencia de mercados, estrategias de mercadeo y comercializacin,