libro ahciet 22 02 13 finalok

208
30 Telecomunicaciones en Latinoamérica

Upload: grupo-convergencia

Post on 14-Mar-2016

229 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

  • 30Telecomunicacionesen Latinoamrica

  • 2Telecomunicaciones en Latinoamrica

    De la edicin AHCIET 2013Reservados todos los derechos de publicacin en cualquier idioma.Segn lo dispuesto en el Cdigo Penal vigente ninguna parte de este libro puede ser reproducida, grabada en sistema de almacenamiento o transmitida en forma alguna ni por cualquier procedimiento, ya sea electrnico, mecnico, reprogrfico, magntico o cualquier otro, sin autorizacin previa y por escrito de AHCIET; su contenido est protegido por la Ley vigente que establece penas de prisin y/o multas a quienes intencionalmente, reprodujeren o plagiaren, en todo o en parte,una obra literaria, artstica o cientfica.

    Las opiniones expresadas por autores reflejan sus puntos de vista personales, pero no se corresponden necesariamente con las posiciones mantenidas por la empresa u organismos en los que prestan sus servicios profesionales.

    ISBN: 978-9974-98-996-2

  • 3I Telecomunicaciones:una revolucin en 30 aos ................ 9

    El dficit de servicios de los aos 80 ...... 14

    El puntapi inicial del cambio .................. 16Casos de privatizacin: Etapas de exclusividad y apertura ....................... 20Control de precios ............................... 22Revisiones tarifarias ............................ 23El rol fundamental de la regulacin ..... 24Servicio Universal, una necesidad que se modific en la carrera del mvil .................................................... 26

    La era digital ............................................ 28Primeros servicios: Internet ................ 29Redes de nueva generacin: otro giro ............................................... 32Integracin de servicios: nuevas exigencias ............................... 34Del presente hacia el futuro: tiempo de cosecha .............................. 36

    II Hitos de esta historia ......................... 39

    1. Telefona fija ......................................... 40

    2. Servicios mviles ................................. 42Claves 1990-2000: CPP, pre-pago, PCS. Cambian los negocios, cambia la historia social de las comunicaciones .................................. 45Claves 2001-2005: El camino hacia el 50% de penetracin y los servicios ms all de la voz. Comunicados como nunca antes ............................... 48Claves 2007-2012: 3G y la era de los datos. El mundo en el telfono ...... 51

    3. Internet y banda ancha fija .................. 60Cables Submarinos ............................. 78Usuarios y usos de Internet ................ 80

    4. Banda ancha mvil e Internet mvil .... 82

    5. Televisin por suscripcin .................... 92

    6.Televisin Digital Terrestre .................. 102

    ndice

  • 4IIIContribucin de las telecomunicaciones al PBI regional ........................................ 105

    El impacto directo del sector .................. 106Contribucin directa al PBI .....................108

    IVEl valor del sector TIC ...................... 111

    Informacin por pas .............................. 112Sector TIC participacin por subsector .. 114

    VExtendiendo el ecosistema ............. 117

    Impacto en industrias adyacentes ..........118Software: Crear las bases para el futuro de la economa digital ..............118De la ciudad digital a la ciudad inteligente ...........................................119Contenidos: El futuro audiovisual, urgencia de producirlo ....................... 121Publicidad: Migrando a digital a toda velocidad ....................................122E-commerce: Entre la bsqueda de ofertas y los servicios locales. El camino hacia el m-commerce ........123Mobile Money & Banking: Entre la inclusin financiera y la practicidad ... 126

    VIEl futuro regional y global ............... 129

    Perspectiva global .................................. 130El horizonte ms cercano: Una nueva etapa de la convergencia ........ 130Indicios para imaginar el futuro del futuro: y no es ciencia ficcin! ...........134Cmo nos preparamos para un mundo que ni podemos imaginar ...... 139

    Una nueva revolucin en Amrica latina. Pablo Bello .................... 142

    Nuestro agradecimiento a los entrevistados .................................... 147

    Anexo estadstico Telecomunicaciones ..155Telecomunicaciones 2012 ..................156Evolucin por lustro pas por pas ......164Brasil ..............................................164Mxico ........................................... 166Argentina ....................................... 168Bolivia ............................................ 170Chile ...............................................172Colombia ........................................174Ecuador ......................................... 176Paraguay ........................................178Per ............................................... 180Uruguay ......................................... 182Venezuela ...................................... 184Costa Rica ..................................... 186El Salvador .................................... 188Guatemala ..................................... 190Honduras ....................................... 192Nicaragua ...................................... 194Panam ......................................... 196Cuba .............................................. 198Repblica Dominicana .................. 200

    Autores y fuentes ................................... 203

  • PRLOGO

    ace 10 aos afirmbamos que nin-gn otro sector de la actividad hu-mana ha sufrido ni est sufriendo

    unos cambios tan profundos como los que sa-cuden al mundo de las telecomunicaciones.Hoy, esta frase sigue y seguramente seguirvigente por muchos aos ms.

    Los avances tecnolgicos hacen historia acada minuto. La revolucin digital ha transfor-mado al mundo, ha transformado a las perso-nas. El uso de las tecnologas de lainformacin y la comunicacin va en aumentoen la educacin, en la economa productiva,en la salud, en el gobierno, en la cultura, y enla vida cotidiana de los ciudadanos.

    Sin duda, ha cambiado la forma de relacionar-nos. Ha cambiado tambin la forma de leer,de escribir, de graficar. Por esta razn, comoaporte a la memoria histrica de nuestra in-dustria, y para conmemorar los 30 aos deAHCIET, presentamos Telecomunicacionesen Latinoamrica, un libro digital que, aprove-chando las herramientas tecnolgicas actua-les, expone los puntos lgidos de la revolucindigital en Amrica latina y los aportes que laindustria TIC ha realizado para contribuir aldesarrollo econmico y social de los pases.

    Como refleja el libro a travs de sus pgi-nas, Amrica latina ha dado pasos gigan-tescos en materia de conectividad. Decenasde miles de millones de dlares en inversio-nes han permitido democratizar el acceso aservicios cada vez ms avanzados.

    A inicios de la dcada pasada, de cada cienpersonas apenas entre diez y quince, en pro-medio, tenan acceso a la telefona mvil. Hoy,en la regin, hay ms telfonos mviles opera-tivos que personas. En las tendencias recien-tes se reflejan niveles de mayor conectividad,a menores precios y a mayores velocidades.

    As las cosas, es evidente que Latinoam-rica va por buen camino, y aunque enfrentadesafos importantes en el mbito de la co-nectividad digital, especialmente en secto-res rurales y urbanos de bajos ingresos, elavance es significativo y permite abordar elfuturo con buenas expectativas.

    Como representantes de la industria de lastelecomunicaciones, nos sentimos compro-metidos con Latinoamrica, con su presentey futuro. Nuestra vocacin es liderar los es-fuerzos de los gobiernos, los reguladores, losoperadores, los organismos internacionales,para avanzar y dejar huella en el desarrollode la conectividad digital en Latinoamrica.

    5

    HRoberto BloisPresidentede AHCIET

  • Sante ValleseCopaco ParaguayVicepresidente AHCIET

    Osvaldo NovoaAntel, UruguayVicepresidente AHCIET

    6

    Estos ltimos 30 aos nos han permitido ver cambiosasombrosos en las telecomunicaciones, el desarrollo explo-sivo de las redes mviles, la evolucin de las redes de cobrea las redes de fibras pticas, el auge de los datos y en parti-cular, Internet, y el reconocimiento de este, como una nece-sidad bsica para el bienestar de la poblacin; laconvergencia de los servicios y la gran penetracin de lastelecomunicaciones que ha alcanzado nuestra regin. Hoy,no se puede concebir un pas sin servicios de telecomunica-ciones de ltima generacin al alcance de toda la poblacin.

    No podamos dejar de documentar este proceso que es tanimportante para el desarrollo de nuestros pases y quinmejor que AHCIET, Asociacin que ha acompaado y apo-yado esta revolucin en nuestra regin, para hacerlo.

    La evolucin tecnolgica ha permitido un cambio en los ser-vicios, en los modelos de negocios, en la forma de operar,as como en la naturaleza de las empresas del sector. Poresta razn, es de vital importancia tanto para esta genera-cin como para las venideras conocer dichos cambios ydesarrollos. Creo maravilloso poder encontrar toda la din-mica de una industria, resumida en un solo lugar. AHCIET,que ha sido un actor preponderante para las empresas delsector de Iberoamrica, en todo el proceso vivido a lo largode los 30 aos, presenta un notable producto que servir debase para todos.

  • Emilio GilolmoGrupo TelefnicaVicepresidente AHCIET

    7

    Hace treinta aos no fuimos capaces de imaginar cmosera el mundo de las TIC, y sin duda, la realidad super a laimaginacin. La transformacin que ha sufrido el mundo enlos ltimos treinta aos gracias a las tecnologas de la infor-macin y comunicacin, es equivalente a la revolucin quesupuso en su da la electricidad o la mquina de vapor. Hoy,las TIC se han convertido en herramientas fundamentalespara el desarrollo econmico y la mejora de la competitivi-dad. Las TIC ponen a disposicin de los pases nuevas op-ciones innovadoras para superar retos relacionados con lasbrechas sociales.

  • 880millones de clientes

    TELEFONA FIJA + TELEFONA MVIL + BANDA ANCHA + TV PAGA DIC 2012

    Ni los guionistas ms creativos de Hollywood hace 30 aos fueroncapaces de imaginar en sus pelculas de ciencia ficcin lo que las tec-

    nologas de la informacin llegaran a permitirnos hacer.

    Emilio Gilolmo Lpez Direccin de Asuntos Pblicos y

    Relaciones Institucionales de Telefnica Latinoamrica

    8

  • Introduccin a los hechos que marcaron el origen del sector telecomunicaciones en Latinoamrica, tal cual lo conocemos hoy.

    ITelecomunicaciones:una revolucin en 30 aos

    9

  • ...se han producido, en el mbito de las telecomunicaciones, transformaciones ms importantes que las ocurridas durante los primeros 150 aos de su evolucin.

    implemente se trata de otro mundo,y no es slo una cuestin de per-cepcin. Hasta poco antes del ini-

    cio del cambio, en muchos lugares de laregin, la diferencia era tener un telfono fijo.Ese era el lujo de las comunicaciones. Y siuno se mova de su casa, eran horas o das,si se trataba de un viaje, en que se podaestar inhallable, un estado impensable paratodos los que tienen menos de 30 aos.Hoy, para un enorme porcentaje de la pobla-cin es casi imposible no estar a tiro dealgn tipo de terminal, accesible a travs dealgn servicio: telfono fijo, celular, computa-dora, llamada de voz, mensaje, e-mail

    Cuando todo esto empez, alrededor de 30aos atrs, se clamaba por un telfono fijo ycon ese objetivo se inici el cambio que in-cluy las privatizaciones y la modernizacinde las empresas estatales. Casi paralela-mente, la tecnologa puso en escena dos delos hitos fundamentales de esta revolucin:el telfono mvil e Internet. Dos pasos quedieron vuelta todo y comenzaron a construirel mundo tal como lo percibimos y es ahora.Desde aqu, desde hoy, para recordar cmose viva a fines de los 80 se necesita unenorme esfuerzo y aun as es prctica-mente imposible recrearlo. Incluso paraquienes la vivieron, esa realidad ya noexiste ni puede ser imaginada, y en un alt-simo grado es a causa de la transformacinde las telecomunicaciones.

    S

    Durante los ltimos 30 aos...

    10

    Si pensamos en 30 aos hacia atrs, lo normal era que la televisin se transmita por aire y la telefona por cable. Este simple cambio muestra la dimensin de los cambios.

    Ral Echeberra Director Ejecutivo, LACNIC

  • UN CIRCUITO EN EL FONDO DE LOSCAMBIOS:

    1. Todo desarrollo tecnolgico aplicado a lageneracin de servicios recibe la demandade los mismos por parte de los usuarios (ode los posibles futuros usuarios). 2. Esos requerimientos necesitan inversio-nes en infraestructura, no slo para satis-facer los pedidos del mercado, sino paraampliar las capacidades de las redes, demodo de poder hacer frente a los mismoscon la adecuada calidad.3. La infraestructura se actualiza con tecno-logas cuyas caractersticas, siempre innova-doras, permiten la incorporacin de nuevosservicios que a su vez, sern susceptiblesde demandas incrementales, generndoseas un ciclo virtuoso interminable.

    El ciclo descripto es aplicable a todo des-arrollo de tecnologas vinculadas a servi-cios, sea infraestructura de ferrocarriles ode electro medicina. Para el caso particularde los desarrollos tecnolgicos que se des-tinan a las telecomunicaciones, existen al-gunos aspectos que aceleran el ciclo:

    En primer lugar, la naturaleza de la tecno-loga: nos referimos a la electrnica, cuyacaracterstica evolutiva fue descripta enforma emprica por Gordon Moore, el cofun-dador de la empresa fabricante de circuitosintegrados Intel en el ao 1965. Convertidaen la Ley de Moore, expresa que el nmerode transistores incluidos en un circuito inte-grado se duplica cada dos aos, vatici-nando una evolucin exponencial de loscomponentes tecnolgicos que no slo in-crementan su capacidad operativa y de al-macenamiento, sino que a la vez, reducensus costos en igual proporcin.

    A pesar de los cambios producidos sobre latecnologa electrnica y sus mtodos de fa-bricacin, la Ley de Moore se mantiene inal-terable despus de ms de 40 aos yalgunos autores como Ray Kurzweil sealanque esta aceleracin exponencial nos termi-nar llevando a la llamada Singularidad Tec-nolgica, que implica un patrn a largoplazo con una Ley de caracterstica similara la descripta en 1965.

    Kurzweil habla de la Singularidad tecnolgicao de la Ley de Aceleracin de los Retornos,manifestando que el razonamiento ms im-portante de la Ley de Moore radica en la po-sibilidad de reduccin exponencial de costosobtenidos por la integracin acelerada de cir-cuitos. Kurzweil extrapola esta Ley hacia elpasado (antes de los circuitos electrnicos) eincluye luego el anlisis sobre la duplicacin

    11

  • 12

    de la capacidad de computacin futura con-cluyendo que el crecimiento exponencial delfenmeno acelerador corresponde al pro-ceso evolutivo general.

    Cualquiera sea el remplazo tecnolgicovenidero, la Ley de Moore seguir vi-gente, nos dice Kurzweil.

    En segundo lugar, debemos tener encuenta la naturaleza de los servicios ofreci-dos que, en este caso, se refieren a las tele-comunicaciones, cuya capacidad intrnsecade difusin instantnea favorece la veloci-dad de conocimiento de las innovaciones ydisminuye los tiempos entre la oferta denuevas posibilidades (incluyendo en ellas alos terminales) y la generacin de la de-manda, requiriendo mnimos esfuerzos decomunicacin al mercado.

    Finalmente, es necesario considerar que, engeneral, cada servicio adicional genera ma-yores exigencias en las capacidades de lainfraestructura, potenciando los requerimien-tos de inversin en ese circuito virtuoso que,en las telecomunicaciones, se mueve conmayor velocidad y mayores demandas queen otras evoluciones tecnolgicas.

    Fuente: Adaptacin realizadasobre grfico publicado por

    CEPAL, en base de informacindel Instituto de Tecnologa de

    Massachusetts, The BroadbandIncentive Problem, White Paper

    preparado por el Broadband Wor-king Group, MIT CommunicationsFutures Program (CFP), Cam-bridge University Communica-

    tions Research Network,septiembre de 2005.

    Telecomunicaciones es uno de los sectores que ms favorecen lainnovacin tecnolgica estimulando la competicin.

    Antonio Carlos ValenteCEO Vivo Brasil

  • 13

    Factores tecnolgicos

    de aceleracin

    del proceso

    El aumento dela demandaconduce a lainversin en

    infraestructura

    Las nuevasinfraestructuras

    permiten lainnovacin deaplicaciones y

    servicios

    La adopcin yuso intensivo deaplicaciones y

    servicios conducea una mayor

    demanda

    A

    A

    B

    B

    C

    C

    A la demanda de servicios se agrega la demanda de capacidades de red para permitir la utilizacin de innovaciones

    La Ley de Moore (Gordon E. Moore, fundador de Intel) expresa que aproximadamente cada dos aos se duplica la capacidad de los circuitos integrados. Como consecuencia, los precios bajan al mismo tiempo que las prestaciones suben. Los cientficos actuales consideran que las nuevas tecnologas se desarrollan con leyes similares.

    La transformacin de los servicios de telecomunicaciones se transfiere rpidamente por su propia naturaleza y es adoptada con mayor inmediatez que en el caso de otras tecnologas.

    Fact

    ores

    de

    la

    dem

    anda

    para

    la

    acele

    raci

    n de

    l pro

    ceso

    Factores comunicacionales d

    e acelera

    cin

    del

    proce

    so

    CIRCUITO EVOLUTIVO DE LOS SERVICIOS: TELECOMUNICACIONES.

  • El dficit de serviciosde los aos 80

    urante la dcada de 1980 la mayorparte de las redes y los servicioseran operados en el mundo por

    monopolios estatales. Se los clasificabacomo monopolios naturales debido a losaltos costos de desarrollo de las redes. Enesos aos, muchos de los gobiernos de La-tinoamrica se enfrentaban a situaciones di-fciles de resolver: recuperacin de lasdemocracias despus de largos aos dedictadura, altos niveles de endeudamientoexterno, monopolios estatales de servicios,en algunos casos deficitarios.

    En el sector telecomunicaciones, la presinde la demanda (empresas y hogares) re-quera la expansin de las redes, aunque elatraso de respuestas acumulado en la re-gin necesitaba mayores esfuerzos de in-versin a los que se experimentaban enotras partes del mundo. Por ejemplo, mien-tras en 1982 en Europa existan 24 lneasfijas cada 100 habitantes en Latinoamricala teledensidad era slo del 4,5%.

    Un ndice claro de demanda altamente insa-tisfecha lo marcaba el sobre-valor que elmercado le asignaba al servicio: en algunos

    pases como Brasil y Argentina, la sola po-sesin del servicio telefnico incrementabanotablemente el precio de la propiedad enla que estaba instalado.

    Por otra parte, en la mayor parte de Latino-amrica la infraestructura estaba, com-puesta por sistemas de ms de 20 aos deantigedad promedio (en gran parte electro-mecnica analgica), carente de manteni-miento y con difcil acceso a sus repuestos.

    De modo que no se trataba slo de expan-dir sistemas, sino que adems deba reali-zarse un importante salto tecnolgicoincorporando redes digitales de transmisiny de conmutacin.

    Sobre esas necesidades de inversin, apare-can las siniestras sombras de realidades eco-nmicas y polticas complejas. Sin dudas, losrecursos econmicos deban aplicarse a otrasprioridades bsicas, distintas de las telecomu-nicaciones. Exista en aquellos tiempos unaclara sensacin de frustracin al no poder res-ponder a las demandas, aun conociendo laimportancia de las telecomunicaciones para eldesarrollo econmico de los pases.

    D

    14

  • Ante las limitaciones de los gobiernos, losusuarios presionaban por construir sus pro-pias redes, sobre todo, las empresas y, enalgunos casos, los ciudadanos constituidosen cooperativas de servicios. En el caso delos clientes que tenan servicios, se queja-ban por la pobre calidad de los mismos.

    La suma de estos factores pareci demos-trar que la solucin ms adecuada para losgobiernos consista en una reforma pro-funda del sector que derrib los paradigmasdel monopolio imprescindible y de la obliga-cin del Estado de brindar servicios igualita-rios y extendidos. No porque estacaracterstica hubiera perdido valor, sinoporque surgi la posibilidad de que podraser transferida al sector privado.

    Gilberto Garca1, en su trabajo sobre El im-pacto de la privatizacin en las telecomunica-ciones , explica que si bien resultacomplicado encasillar en una sola dimensinlos procesos de privatizacin sucedidos enmltiples pases a lo largo de ms de una d-cada con el propsito de tener un listado deobjetivos nacionales, s podemos encontrar,como elementos comunes, que la privatiza-cin se llev a cabo persiguiendo dos prop-sitos: 1) mejorar las finanzas pblicas a partirdel dinero recabado con la venta de la em-presa estatal; y 2) promover la inversin decapitales internos y externos en el sector delas telecomunicaciones. Es decir, aprovecharel cambio tecnolgico para impulsar el nuevoparadigma econmico de liberalizacin y pro-piciar, con ello, un mayor desarrollo econ-mico con mejores servicios de informacin.

    De modo que, ante las evidencias presenta-das por los pases desarrollados y justifica-das en anlisis econmicos de organismosinternacionales, la solucin al dficit de ser-

    vicios que acusaban los pases de Latinoa-mrica pareca poder resolverse medianteuna profunda transformacin del sector, re-curriendo a la aplicacin de apropiados m-todos de privatizacin.

    Si bien sta no fue la solucin adoptada portodos los pases de la regin, s lo fue pormuchos, con diversa profundizacin.

    Paso a PasoSemielectrnicas

    Cross-barElectrnicas

    OtrasSemielectromecnicas

    25%

    22%37%

    13%2%

    ANTIGEDADPROMEDIO CENTRALES:

    20,8 aos

    15

    1 Gilberto Garca, El impacto de la privatizacin en las telecomunicaciones, Gestin y Poltica Pblica, II Semestre, ao/vol. XIII, nmero 002. Centro de Investigacin y Docencia Econmicas, 2004. DF Mxico pp.

    Fuente: La privatizacin de las telecomunicaciones en Am-rica Latina - Jorge Walter - Cecilia Senn Gonzlez - Estudiocomparativo - Versin preliminar de un texto preparado paraCEPAL (ECLAC, agreement n. CLA-98-1215), publicada consu autorizacin. En base a Informe anual (nov. 1990 - nov.1991) de gestin de Telefnica de Argentina. Pg. 10.

    EJEMPLO DE NECESIDAD DE EVOLUCIN TECNOLGICA. CASO ARGENTINA

  • 16

    El puntapi inicialdel cambio

    Los diseos que dieron forma al proceso decambio fueron dos. Uno, el de la mayorparte de los pases que opt por la privati-zacin y apertura. Y otro, el de los pasesque emprendieron la modernizacin de lasempresas estatales combinada con seg-mentos en competencia para algunos servi-cios.

    Chile, en 1988, Argentina, en 1990, y Vene-zuela, en 1991, fueron algunos de los pri-meros pases que privatizaron. Estos pases

    pueden agruparse en una primera etapa,que el Foro Latinoamericano de Entes Re-gulatorios de las Telecomunicaciones (Re-gulatel) define como pragmtica, debido alveloz y aparentemente simple acuerdo al-canzado con la sociedad, los polticos y losgremios, logrando una rpida transforma-cin.

    Un segundo grupo de pases privatiz losservicios entre 1993 y el ao 2000, en estoscasos las reformas regulatorias necesariaspara abrir el mercado fueron ms complejaso las discusiones y debates necesarios,ms prolongados. En este conjunto de pa-ses pueden mencionarse dos casos espe-ciales: Cuba y Brasil.

    En el caso de Cuba, enagosto de 1994 el Consejo deMinistros otorg a la Empresade Telecomunicaciones deCuba S.A. la autorizacinpara proveer servicios de tele-comunicaciones (SBT; LDN,

    LDI, conduccin de seales, valor agregadoy otros) por un perodo de 25 aos con 12en exclusividad. Este hecho fue conside-

    Se comprueba la transformacin acontecida (retraso y demora en ofrecerservicios durante la dcada de 1970),cuando hoy da un mvil es activado enunos minutos y est al alcance de todos.

    Francisco Gmez Alamillo Secretario General, AHCIET (1982-2011)

  • rado como la primera privatizacin a granescala en Cuba2. En 2011 Cuba volvi a serde capitales estatales.

    Siguiendo el anlisis del librode Ahciet, Historia de las co-municaciones en Iberoam-rica, otro caso particular esBrasil, quien, por sus dimen-siones, represent una com-plejidad especial, que merece

    ser recordada. Desde los aos 70 existandos empresas estatales Telebras3 y Embra-tel. Telebras funcionaba como un holdingcon funciones de planificacin y coordina-cin bajo las directrices del Ministerio yprestaba los servicios a travs de empresassubsidiarias (27 denominadas empresaspolo). Embratel prestaba los servicios delarga distancia nacional e internacional yen 1972 se haba constituido en una socie-dad mixta subsidiaria de Telebras. Ademsprestaban servicios locales cuatro empre-sas pblicas no dependientes de Telebras(CRT, en Rio Grande Do Sul, CETERP, enel municipio de Ribeiro Preto y Sercomtel,en el municipio de Londrina). A estas se su-maba una empresa privada, CTBC, en elestado de Minas Gerais.

    Si bien Telebras haba logrado un impor-tante desarrollo de las telecomunicaciones,la financiacin y la desprofesionalizacineran un problema a resolver para encarar latransformacin tecnolgica. Para resolverloel gobierno cre en 1990 el Programa Na-cional de Desestatizacin (PND), que tenacomo fin re-ordenar la participacin estatalen la economa, incluyendo el sector teleco-municaciones.

    En el caso de las telecomunicaciones, elproceso de cambio se inici con la modifica-

    cin de la Constitucin de 1988. Luego en1995 mediante la aprobacin de la En-mienda Constitucional Nro. 8 se permiti elestablecimiento de las concesiones o autori-zaciones para prestacin de servicios a tra-vs de privados y la creacin de un rganoregulador, entre otros aspectos instituciona-les. Antes de la enmienda las concesionesslo podan otorgarse a empresas con con-trol accionario estatal.

    Para las privatizaciones se cre el PASTE(Programa de Recuperacin y Ampliacindel Sistema de Telecomunicaciones y Sis-tema Postal) cuya ltima versin fue en1997 y se complement con el Programa dedirectrices nacionales para la apertura delsector que fijaba los lineamientos de la re-forma.

    Los resultados de esa reforma fueron la di-visin y reagrupamiento de las empresasexistentes para su posterior licitacin. Se re-aliz una separacin en regiones y socieda-des segn fuera para telefona celular opara telefona fija. De esta manera se pre-tendi evitar la existencia de una nica em-presa nacional, lo que facilitara losposteriores procesos de apertura a la com-petencia.

    17

    2 y 3 Fuente: Hitoria de las telecomunicaciones en Iberoamrica, AHCIET.

    La competencia genera una mejor y variada oferta de servicios y a menores

    costos, que finalmente redunda en beneficio de los usuarios.

    Edgardo Alfredo Pereira SnchezVicepresidente, AHCIET (1994-1998)

  • Los operadores estatales se convirtieron endos, uno para telefona fija y otro para celu-lar. Las empresas resultantes se agruparonen otras de mayor tamao y se construye-ron cuatro holdings para telefona bsica(tres para telefona local e intrarregional yun cuarto para larga distancia nacional e In-ternacional) y se formaron 8 holdings desti-nados a suministrar la telefona celular en laBanda B.

    Un tercer grupo son los pa-ses que privatizaron despusdel ao 2000, dentro de loscuales merece una mencinespecial Colombia, quedesde 1991, a partir de lasreformas de la Constitucin

    Poltica, tuvo la intencin de privatizar. EnColombia el Estado prestaba todos los ser-vicios o bien a travs de Telecom o de ope-radores locales. Telecom era prestadorexclusivo de larga distancia nacional, inter-

    nacional, rural, local (slo en algunas ciuda-des), de telegrafa, tlex y los incipientesservicios de transmisin de datos. El servi-cio local era prestado por monopolios gene-ralmente municipales o con participacin deTelecom a travs de Teleasociadas. A partirde 1992 se realizaron reformas que permi-tieron el ingreso de empresas privadas alnegocio de transmisin de datos, posterior-mente a la telefona mvil, trunking, satelita-les, televisin, telefona pblica, largadistancia nacional e internacional. Estas lti-mas permitieron eliminar el monopolio delarga distancia en 1998. Finalmente, en2006 Telecom fue privatizada, aunque lasempresas municipales permanecieron esta-tales. Es decir que el proceso en Colombiafue distinto, primero se abrieron al sectorprivado distintos servicios, luego se termincon el monopolio de larga distancia y luegose privatiz esta ltima, aunque la telefonalocal se mantuvo en manos de las estatales,pero con competencia de privados.

    Desde que ingres al mundo de las telecomunicaciones en 1986, el cambio ha sido laconstante y lo permanente la excepcin. Durante esa dcada el eje de la transformacindel sector en mi pas era la digitalizacin de las centrales de conmutacin, incluyendo la inauguracin de una pionera central de paquetes X25 denominada URUPAC. Sentamos que estbamos dando un salto histrico, pero creamos que pronto volvera lacalma y estabilidad al negocio. Sin embargo, antes que terminara esa dcada estbamosinmersos en otra revolucin, tercerizando un primer servicio de telefona mvil celular.

    Matas Rodrguez PerdomoAsesor Letrado General, ANTEL

    18

  • Ecuador, Costa Rica, Hon-duras, Paraguay y Uruguayno privatizaron sus empresasestatales, a pesar que du-rante los 90 tambin discutie-ron la va de la privatizacin.En Uruguay, la poblacin por

    medio de un referndum en 1992 decidimantener la empresa en manos del Estado,sin embargo la compaa se reorganizpara modernizar su infraestructura y mejo-rar la penetracin del servicio.

    En Costa Rica, el ICE no seprivatiz a pesar de debatesque duraron casi una d-cada, recin en 2008 seaprob la ley que promuevela apertura que el pas tran-sita mientras se escriben las

    ltimas pginas de este libro.

    En Ecuador, la Ley Especialde Telecomunicaciones de1996, cre la Empresa Esta-tal de Telecomunicaciones ensustitucin del Instituto Ecua-toriano de Telecomunicacio-nes (IETEL) que cumpla el

    doble papel de operador y regulador. En1992 se haba separado el rol de reguladordel de operador creando la Superintenden-cia de Telecomunicaciones. En 1995 la LeyReformatoria prevea la delegacin de la ex-plotacin de servicios en el sector privado yla transformacin de Emetel. En 1997, Eme-tel se convirti en una sociedad annima

    que luego se escindi en dos compaas re-gionales (Andinatel y Pacifictel). El 35% deempresas escindidas se subastaran, perola subasta nunca se concret a pesar denumerosos intentos de planes y reglamen-taciones. Finalmente, en 2009 se inici otraetapa con la unificacin de Antinatel y Paci-fictel en la Corporacin Nacional de Teleco-municaciones.

    En Honduras no prosperaron los intentos deprivatizacin y en Paraguay se sucedierondiscusiones polticas que tampoco concre-taron el traspaso hacia el sector privado dela telefona fija.

    Las empresas estatales de telefona fija queno fueron privatizadas transformaron sus or-ganizaciones con vistas a lograr mayor co-bertura, digitalizacin y mejoras en calidad. El saldo de las privatizaciones desde elpunto de vista de la organizacin sectorialfue la creacin de los entes reguladores.Aun los pases que no privatizaron, crearonsus entes de reglamentacin en forma inde-pendiente del operador.

    19

    Los cambios tecnolgicos han venido acompaados o, al menos,

    han tenido una proporcionalidad directa, con el nivel de competencia de los mercados.

    Jos Alfredo RizekSocio de Medina & Rizek Abogados

  • as privatizaciones exigieron unafuerte funcin estatal de control.Basados en la experiencia del FCC

    de los Estados Unidos, en general, se regla-mentaron entes independientes con la fun-cin inmediata de gerenciar el resultado delos procesos de privatizacin, controlar a lasempresas con criterios profesionales paraasegurar el mantenimiento de las regulacio-nes, efectuar anlisis de precios y tarifas, yasegurar los derechos de los usuarios.Estos entes constituyeron el fiel guardin delas polticas determinadas para el sector.

    En la mayora de los casos, el mtodo em-pleado en las privatizaciones contena:

    a) Un tiempo de exclusividad, durante elque se pretenda la modernizacin delas redes y la expansin de los serviciossegn las pautas determinadas por lospliegos de licitacin.

    b) La apertura hacia la competencia, conla participacin de los organismos decontrol para asegurar el libre juego delmercado en relacin a los precios deservicios e interviniendo en aquellossegmentos que se mantenan sin com-petencia o poco competitivos. En estaetapa se propici la introduccin de nue-vos servicios.

    La apertura del mercado despus de algunosaos de exclusividad tuvo un gran resultadoen cuanto a la modernizacin de las redes y

    a la oferta de nuevos servicios, sin embargono ha permitido el ingreso de una gran canti-dad de concurrentes al mercado competitivo.

    Se pensaba que al abrir los mercados ingre-saran muchas de empresas, pero exista elriesgo de que el costo de cambio de clientesentre empresas y el exceso de oferta gene-rara prdidas de eficiencia, por tal razn algu-nos pases optaron por polticas de liberacinparcial. La experiencia de Estados Unidosdemostr que en el proceso de liberalizaciningresaron operadores que finalmente seconvirtieron en oligopolios como resultado dela competencia y la regulacin.

    El rgimen de exclusividad y su posteriorapertura se verific con marcadas diferen-cias de tiempos y mercados reservados enlos distintos pases, como se puede ver en elmapa que acompaa este apartado.

    A diferencia de las empresas de telefona fijaprivatizadas, los servicios mviles, que se ini-ciaron hacia fines de los 90, nacieron encompetencia. No obstante demandaron unagran intervencin de los organismos regula-dores en todos sus niveles, desde la conce-sin de licencias, la gestin de lasfrecuencias, los modelos de interconexin,los planes de numeracin y en ciertos casos,la regulacin tarifaria. Sin embargo, es unmercado menos regulado que el de la telefo-na fija.

    LCasos de privatizacin: Etapas de exclusividad y apertura

    20

  • 21

    Venezuela (1991)SBT; L, LDN, LDI, hasta el ao 2000.Re-estatizada en 2006.

    Mxico (1990)SBT, LDN y LDI, durante 6 aos.

    Argentina (1990)Servicio Bsico Telefnico (SBT), Local (L), de Larga Distancia Nacional (LDN) e Internacional (I), desde la privatizacin en 1990 y durante 10 aos (7 aos iniciales ms otros 3 depen- diente del cumplimien-to de las metas del pliego de licitacin).

    Puerto Rico (1992)LDI - Sin exclusividad. El estado mantuvo participacin.

    Chile (1989)Sin exclusividad.

    Costa Rica En 2008 se aprob la Ley de apertura del mercado.

    Honduras No privatiza, pero el proceso de transfo-macin crea la sepa-racin entre regulador y operador.

    Paraguay No privatiza, pero es re estructurada y se separa la regulacin de la operacin. En 1995.

    Uruguay Decisin tomada por referndum en 1992 75% en contra de la privatizacin, pero se moderniza y transforma.

    Guatemala (1997)Sin exclusividad.

    El Salvador (1998)Sin exclusividad.

    Per (1994)SBT,L, LDN y LDI durante 5 aos.

    Bolivia (1995)SBT, L, LDN y LDI durante 6 aos.

    Cuba (1994)Exclusividad 12 aos, para SBT, LDN, LDI, conduccin de seales.Volvi a manos del Estado en 2011.

    Panam (1997)SBT,L, LDN, LDI, telefona pblica y semi pblica, alquiler circuitos de voz durante 5 aos.

    Brasil (1998)SBT, L, LDN y LDI, solamente durante el tiempo necesario para subastar las licencias de las empresas espejos. Luego, duopolio.

    Nicaragua (2001)SBT, durante 4 aos.

    Colombia (caso especial)En 1992 el Decreto 930 reglament el establecimiento de redes privadas de telecomunica-ciones.198 LDN, LDI. (En 2006 se privatiz Telecom)

    Ecuador En 1995 se estableci que luego de la creacin de Andinatel y Pacifictel, el 35% del capital deba ser subastado. La subasta no se concret.

    Repblica Dominicana(caso especial)Histricamente tuvo participacin privada, pero en 1990 se iniciaron las reformas para la apertura que se concret a partir de 1993 con el ingreso de Tricom.

    Etapa inicial,pragmtica

    2a Etapa 3a Etapa Sin privatizar

    RGIMEN DE ExCLUSIVIDAD pOST pRIVATIzACIN

    Fuente: Convergencialatina en base a Regulatel

  • urante la etapa de exclusividad seaplicaron mtodos de control deprecio apropiados para mercados

    monoplicos, como el de Price Cap.

    En el caso de la privatizacin Argentina, elpliego de licitacin impona el control deprecios por regulacin de costos -tasa deretorno-, pero al inicio de las operacionesse decidi, de acuerdo a la experienciadesarrollada en Estados Unidos y el ReinoUnido, optar por el mtodo de preciostopes.

    La Tarifa Tope Tt (tarifa para el ao t) se cal-culaba de acuerdo a la siguiente ecuacin:Tt = Tt1 (1 + p - X). Donde: Tt-1 es la tarifatope del perodo anterior; p es el ndice in-flacionario del perodo en anlisis; X repre-senta las ganancias de eficiencia obtenidamediante las inversiones realizadas, que laempresa debe trasladar a los usuarios a tra-vs de menores precios.

    Dado que la determinacin de este factor Xera de gran complejidad, finalmente se re-curra a un valor que resultara polticamenteacorde considerado como apropiado parala reduccin tarifaria anual.

    Control de precios

    Tt = Tt1 (1 + p - X)

    D

    22

    El cambio del modelo de gestin de empresas pblicas a privadas es necesariamente otroelemento a mencionar. Atribuido al impulso del desarrollo, ha demostrado que en los ltimos tiempos, en Latinoamrica, todo el mercado se ha adecuado de tal forma quepermite la convivencia de los modelos de gestin pblicos y privados.

    Francisco Gmez Alamillo Secretario General, AHCIET (1982-2011)

  • tro aspecto que debi realizarseantes de la privatizacin o previo ala apertura del mercado a la com-

    petencia fue el en algunos casos denomi-nado Rebalanceo Tarifario.

    Esta reestructuracin se refera a un since-ramiento de los valores tarifarios, deacuerdo a una estructura de costos determi-nada que resultaba necesaria para eliminarlas fuertes distorsiones operadas en etapasmonoplicas, debido a decisiones y conve-niencias polticas.

    La estructura tarifaria estaba basada encuatro componentes: a) Abono del serviciotelefnico. B) Trfico de llamadas Locales. c)Trfico de llamadas de Larga Distancia Na-cional. Y d) Trfico de llamadas de LargaDistancia Internacional.

    Histricamente, las empresas soportaron im-portantes subsidios cruzados que obligabana las tarifas locales a mantenerse en valoresmuy bajos (muy inferiores a sus costos),mientras que las de Larga Distancia Nacio-nales e Internacionales eran muy elevadas(muy superiores a sus costos de prestacin).

    Por su caracterstica monoplica, las em-presas que operaban los servicios antes delas privatizaciones no prestaban atencin aesas distorsiones ya que los subsidios cru-zados permitan que las prdidas ocasiona-das por la operacin de los servicios localesse recuperaran ampliamente con los delarga distancia.

    Puesto que por razones de costos las reasms aptas para la competencia resultaran

    justamente las de Larga Distancia, se hacanecesario adecuarlas razonablemente paraevitar que las empresas privatizadas debie-ran soportar operar slo en reas no renta-bles.

    El resultado deseado era que el Dficit deAcceso fuera nulo.

    Se llam rebalanceo a una reestructuracinque llev las tarifas hacia los costos sin quese produjeran ganancias en las empresas.

    La transicin hacia las tarifas basadas encostos debera resultar simple y transpa-rente para los usuarios y los organismos decontrol deban verificar que esta situacinse cumpliera.

    En general, la revisin tarifaria se concretmediante el anlisis de los volmenes y pre-cios del trfico. Esto oblig a que el rganode control tuviera un amplio conocimiento einjerencia en las metodologas de anlisisestadsticos de los servicios prestados porlas empresas operadoras.

    Los pases que emplearon esta metodolo-ga de eliminacin de los subsidios cruza-dos utilizaron criterios diversos sobre elperodo en el que debera adecuarse elnuevo cuadro tarifario.

    Revisiones tarifariaslos gobernantesse tienen que ocupar de

    evitar que baje la calidad del servicioen funcin de la inversin.

    Luis Di BenedettoO

    23

  • El rol fundamental de la regulacin

    24

    na de las ideas clave del procesode reforma fue la necesidad de quela expansin y modernizacin del

    sector se realizaran en forma equilibrada yacorde con la realidad econmico-social decada pas, a fin de preservar la cohesin so-cial y la equidad entre territorios y regiones.

    Es aqu donde apareci la importancia de laregulacin con el fin de establecer los me-canismos habilitadores del cambio y gene-rar instrumentos de adaptacin parafomentar una modernizacin equilibrada.

    Para esto era fundamental que el Estadoasumiera claramente su papel regulador.

    La regulacin tena que enfocarse con unavisin de futuro, apuntando a dar respues-tas a temas como la globalizacin, la con-vergencia de servicios y la universalizacinde los mismos (debiendo analizarse conprofundidad los alcances del Servicio Uni-versal).

    En momentos de privatizaciones, la regula-cin tena el desafo de ordenar la transicinhacia mercados competitivos manteniendoel equilibrio y evitando desenfoques quedesviaran el cometido de las normas haciaobjetivos ajenos al sector o contrarios aldesarrollo de las infraestructuras y los servi-cios. Este proceso exiga la introduccin deEntes Reguladores independientes e id-neos para velar por la calidad y la diversi-dad de los servicios a precios competitivos,

    U

    En la medida en que la competencia se traslad al despliegue de infraestructuras, en es-pecial a la construccin de las redes mviles, la regulacin comenz a mutar en funcin degarantizar la proteccin de los consumidores y de equilibrar el tablero competitivo.

    Jos Alfredo RizekSocio de Medina & Rizek Abogados

  • 25

    cuidando el acceso universal para todos sushabitantes.

    En la dcada de 1980, se observaba conatencin la estrategia de liberalizacin yapertura de mercados que estaba ocu-rriendo en los Estados Unidos. Si bien all elsector se desarroll bajo un rgimen deoferta privada, se crearon agencias esta-duales y un organismo federal de regulacin(FCC) para proteger al consumidor frente alpoder monoplico o dominante de los ope-radores locales y los grandes carriers. Laexperiencia era interesante, dado que enese mercado se inici el desarrollo de con-ceptos de cargos de acceso y las restriccio-

    nes operacionales que resguardaban almercado. A partir de la Ley de Telecomuni-caciones de 1996 (Telecommunication Act)se permiti el acceso de las operadoras re-gionales al mercado de larga distancia y laobligacin de brindar ciertas condiciones deinterconexin.

    Todos esos trminos se aplicaron de una uotra manera en los mercados privatizadosde Latinoamrica.

    En dcadas anteriores, grandes cambios regulatorios como el calling party pays o la liberacin de la larga distancia a la competencia, fueron decisivos a la hora de

    incrementar la penetracin y aumentar la competitividad.

    Oliver FlgelSecretario Ejecutivo de Desarrollo Digital de Chile

  • Servicio Universal, una necesidad que se modific en la carrera del mvil

    26

    pesar de la sensibilidad que losgobiernos de la regin han mani-festado con respecto al Servicio

    Universal, lo primero que llama la atencines la escasa cantidad de pases que hanprocedido a formalizar una definicin ex-presa del Servicio Universal, como porejemplo las que se han hecho en EEUU yen la Unin Europea. En slo tres casos esposible encontrar tales definiciones (Colom-bia, Puerto Rico y Repblica Dominicana).

    Adems de ser pocas, las definiciones tam-poco son homogneas entre s. En PuertoRico, el concepto tiende a alinearse con lo ex-presado en la Ley de 1996, de mbito federal,

    entendindose la universalizacin como incor-poracin de todos los hogares a los servicios,incluyendo adems aquellos que suponen in-corporacin de tecnologas innovadoras.

    Mientras, en Colombia se refiere a conjun-tos mnimos de servicios accesibles con in-dependencia de su localizacin geogrfica aprecios razonables. Es decir, en la termino-loga de la UIT se plantea el acceso univer-sal, que ciertamente constituye una faseprevia al servicio universal.

    Por su parte, la Repblica Dominicana repre-senta un escenario intermedio al plantearse elServicio Universal como garanta de acceso

    A

    Pas Nombre Creacin FinanciamientoArgentina Fondo Fiduciario del Acceso Universal - FFSU 1% de ingresos de los operadoresBolivia Obligaciones de cobertura rural 19 85 A cargo de las concesionariasBrasil Fondo de Universalidad de los Servicios de Telecom FUST 2000 1% facturacin de los operadoresChile Fondo de Desarrollo de Telecomunicaciones 1994 Fondos PblicosColombia Fondo de comunicaciones 1999 Fondos Pblicos y privadosCosta Rica Fondo de Servicio Universal de TelecomunicacionesCuba 2003 A cargo de ETECSAEcuador Fondo para el Desarrollo de las Telecomunicaciones FODETEL 2000 1% de facturacin de los operadoresEl Salvador Fondo de Inversion en Electricidad y Telefona FINET 1998 Fondos pblicos, 98,5% del producto por concesiones y parte del producto por concesiones energticasGuatemala Fondo para el Desarrollo de la Telefona Fondetel 1996 70% del producto de subastas de derechos de uso del espectroMxico Fondo de Cobertura Social de Telecomunicaciones FCST 2002 Fondos pblicosNicaragua Fondo de Inversin en Telecomunicaciones FITEL 2004 20% de los ingresos de TelcorPanam Obligaciones del servicio Universal 1997 Hasta 2004 a cargo de Cable & Wireless que tena la exclusividad en la prestacin de servicios de concesin Paraguay Obligaciones del servicio Universal 1995 40% de los aportes de tasa por explotacin comercialPer Fondo de Inversin en Telecomunicaciones FITEL 1993 1% de los ingresos brutos facturados por los operadores y asignaciones especiales de fondos pblicosRep. Domninicana Fondo de Desarrollo de las Telecomunicaciones FDT 1998 Recae sobre los usuarios que pagan un 2% sobre el monto de las facturasUruguay A cargo de AntelVenezuela 2000 1% de los ingresos brutos de los operadores

  • 27

    en reas rurales y de bajos ingresos, peroagregando la condicin de asequibilidad.

    De todas formas, la ausencia de definicionesexplcitas en leyes, reglamentos u otras nor-mas similares, no implica que no existan enla mayora de los pases planes y programasde extensin de los servicios a aquellos seg-mentos de la poblacin menos favorecidos,ya sea por razones geogrficas (zonas de di-fcil acceso, zonas rurales, etc.) o por razonessociales (bajos ingresos). Incluso, en algunospases, el concepto de Servicio Universal porahora se considera incluido en una idea msamplia, que es el derecho de todos los ciuda-danos a comunicarse (Uruguay).

    Adems, en un conjunto importante de pa-ses (Argentina, Bolivia, Brasil, El Salvador,Mxico, Per) se han fijado metas de exten-sin de universalizacin de redes y de des-arrollo de la telefona pblica en sus diversasmodalidades. En otras palabras, se entiendeque la universalizacin demanda simultnea-mente esfuerzos de coberturas de las redesfijas en hogares y de puntos disponibles alos ciudadanos en lugares de acceso pblico.

    En el caso de los servicios de voz, estosconceptos han sido superados con la ex-traordinaria penetracin celular que des-bord ampliamente la expansin de latelefona fija.

    Financiamiento Servicios1% de ingresos de los operadores Principalmente Telefona y despus InternetA cargo de las concesionarias Telefona1% facturacin de los operadores TelefonaFondos Pblicos Telefona e InternetFondos Pblicos y privados Telefona e Internet

    A cargo de ETECSA Telefona en Intranet Nacional1% de facturacin de los operadores Telefona e InternetFondos pblicos, 98,5% del producto por concesiones y parte del producto por concesiones energticas Telefona y electricidad70% del producto de subastas de derechos de uso del espectro TelefonaFondos pblicos Telefona20% de los ingresos de Telcor Telefona e InternetHasta 2004 a cargo de Cable & Wireless que tena la exclusividad en la prestacin de servicios de concesin Telefona 40% de los aportes de tasa por explotacin comercial Telefona e Internet1% de los ingresos brutos facturados por los operadores y asignaciones especiales de fondos pblicos Telefona e InternetRecae sobre los usuarios que pagan un 2% sobre el monto de las facturas Telefona e InternetA cargo de Antel Telefona e Internet1% de los ingresos brutos de los operadores Telefona e Internet

    Fuente: Digiworld Amrica latina 2007 - Fundacin Telefnica - Pagina 299 Regulatel, UIT

  • as privatizaciones del sector re-presentaron el 36% de los ingre-sos de todas las privatizaciones

    entre 1990 y 2003.

    La industria pas a manos de empresas ex-tranjeras, principalmente europeas, quedaban sus primeros pasos fuera de susfronteras nacionales.

    Los nuevos operadores concretaron ambi-ciosos planes de inversin para modernizarla infraestructura y dar nuevos servicios.L

    La eradigital

    28

    INGRESOS pOR pRIVATIzACIONES 1990-2000

    FinanzasTelecomunicaciones

    Petrleo y GasEnergaOtros

    Transporte

    15%

    36%10%

    17%

    16%

    6%

    Fuente: El estado de las reformasdel Estado en Amrica latina,editado por Eduardo Lora,

    con prlogo de Francis Fukuyama.IADB Megginson, 2005.

  • En este nuevo milenio, las telecomunicaciones yadejaron de pertenecer a los profesionales

    tcnicos y comerciales y son, cada vez ms,propiedad de la gente.

    Luis Di BenedettoPresidente Honorario, AHCIET

    n una primera etapa debieron reali-zarse los cambios de las redes ana-lgicas por otras digitales, con el

    recambio de las centrales de conmutacin ylos sistemas de interconexin locales y delarga distancia, utilizando el computadorcomo administrador y controlador de la red eintroduciendo el sistema de conmutacin depaquetes (sealizacin IP). En ese perodose logr mayor eficiencia en el uso de recur-sos, se incrementaron las capacidades de lasredes y se inici la incorporacin de nuevosservicios. La reciente arquitectura de lasredes introdujo diferentes conceptos acercade la asignacin de costos, as como tambinsobre la propiedad y el control de los activos.

    Dado que la mayora de las regulacionesestaban basadas en la infraestructura, elmodelo digital impuls cambios regulatorioscomo poniendo bajo anlisis los servicios,en tanto ingresaban algunos no previstos,como por ejemplo, la VoIP.

    Una de las primeras aplicaciones agregadasa los servicios de Internet fue la transmisinde voz por el mismo circuito (VoIP), algo quepareci que atacara directamente a las em-presas operadoras tradicionales, dado quepodra canibalizarse el principal ingreso deesas compaas. Si bien es cierto que en elmodelo de negocios de los operadores deaquellos tiempos las comunicaciones telef-nicas tenan una importancia capital, ese es-quema se modific rpidamente. Enprincipio porque ellos mismos se convirtie-ron en los principales proveedores de servi-cios de Internet, el supuesto origen delcanibalismo telefnico, y algo despus por-que la suma de numerosos nuevos servicioscon valor agregado modific el modelo delos operadores de telecomunicaciones.

    En cuanto a la regulacin, debe tenerse encuenta que existen normas muy estrictaspara la provisin de servicio telefnico,tanto en los niveles de calidad, como en suscaractersticas de enrutamiento, numera-cin, etc., mientras que la voz soportada enlas comunicaciones de Internet est sujetaa sus propias caractersticas de best-effort yabsoluta flexibilidad.

    Suele caerse en el error de suponer que setrata de servicios gratuitos de voz, desesti-

    E

    En 30 aos ha pasado de todo. Si pensamos 30 aos hacia atrs,

    lo normal era que la televisin se transmi-ta por aire y la telefona por cable.

    Este simple hecho muestra la

    dimensin de los cambios.

    Primeros servicios: Internet

    29

  • mando el costo de uso de Internet. Este fe-nmeno abri la puerta a otros contenidosmontados sobre Internet, lo que transforma este servicio de Internet en un medio,algo sobre lo que vale la pena reflexionar:

    Podemos decir que todo servicio se res-palda en un medio y se ofrece, en general,mediante un terminal adecuado. Esto es asdesde los principios. El servicio peridicoest respaldado en el medio impresin gr-fica y se presenta en un terminal que podr-amos denominar cuadernillo. Con esemismo medio se pueden realizar otros termi-nales como el libro para la difusin literaria oeducativa, por ejemplo, y tambin afichespara brindar servicios de publicidad.

    La telefona fija (servicio) se bas en susinicios, en cables (medio de transmisinelctrica ya utilizado anteriormente paraservicios de telegrafa) y para su funciona-miento se dise un terminal especial: el te-lfono.

    Del mismo modo podramos describir al ser-vicio de radio, de transmisin de imgenes,de datos, de telefona mvil, hasta Internet.

    El servicio de Internet comenz como cual-quier otro, sumado a las redes existentes detelefona. La red de redes no tena ningunared, surgi simplemente basada en los me-dios ya instalados, usando los terminalesque ya existan. Pero desde el principio ofre-ci caractersticas que dificultaron una defini-cin clara del servicio que presta, sobre todoporque se trata de un servicio prestador deotros, tales como acceso remoto, transferen-cia de archivos, correo electrnico, boletineselectrnicos, conversaciones en lnea, etc.

    Nunca fue un servicio cerrado como losdems. Cuando alguien compra un televi-sor, accede a un servicio cerrado en smismo, la mayor creatividad posible que sele puede aplicar es cambiar de canales ograbar una determinada programacin, esoes todo. Sin embargo Internet permite agre-gar otros para que puedan ser utilizados ymodificados permanentemente, como es elcaso de Wikipedia, para dar un ejemplo, olos servicios de buscadores (World WideWeb, en 1995). Despus sera la base paraque anteriores servicios pudieran alcan-zarse desde Internet (telefona, radio, televi-sin, etc.), por lo que en realidad pierde lacategorizacin de servicio para convertirseen un medio.

    Claro que Internet se ofrece como servicio(con distintos anchos de banda, por ejem-plo) para que acte de medio para otros

    30

  • 31

    servicios, de modo que hasta que le en-cuentren un nombre original, proponemossealar que Internet es un servicio-medio.

    Se trata de un servicio-medio que permite laverdadera integracin de servicios. Despusde tantas tecnologas desarrolladas para in-tegrar servicios (basta recordar los costososproyectos de RDSI Redes Digitales de

    Servicios Integrados- propuestos por dife-rentes fabricantes de tecnologas), el proto-colo IP lo resolvi del modo ms simple yuniversal.

    A diferencia de otros servicios, en su formacomercial se desarroll casi al mismotiempo en todo occidente, aunque con dife-rentes niveles de adopcin.

    Servicio Medio Terminal

    e-mail, transferencia de archivos, www, wikis, voz, video, etc = OTT

    INTERNET: MEDIO O SERVICIO?

    Fuente: Anlisis Luis Perazo para el libro AHCIET 30 aos Telecomunicaciones en Latinoamrica

  • os cambios que fueron surgiendopropulsaron el proceso de conver-gencia y la aparicin de Redes de

    Nueva Generacin (NGN), en una entera re-formulacin de los sectores de telecomuni-caciones.

    Segn la Recomendacin Y.2001 de ITU-T,la NGN se define como una red basada enpaquetes capaz de ofrecer servicios de tele-comunicaciones, utilizar las mltiples tecno-logas de banda ancha, proporcionartransporte con Quality of Service, QoS, yconseguir que las funciones relacionadascon el servicio sean independientes de lastecnologas del transporte subyacentes.Esta red posibilita a los usuarios el accesoa otras redes y les permite elegir proveedo-res y servicios. Adems, soporta la denomi-nada movilidad generalizada, la cual admiteuna oferta de servicios ubicua y consistentepara los usuarios.

    Las caractersticas fundamentales son:

    Transferencia basada en paquetes. Separacin de las funciones del con-trol del transporte y del servicio. Desarrollo de servicios a travs de in-terfaces abiertas. Soporte de un amplio rango de servi-cios y aplicaciones, tanto en tiemporeal como en tiempo no real, streamingy multimedios. Capacidad de banda ancha con QoSextremo a extremo. Trabajo integrado con redes prece-dentes (PSTN/ISDN y otras) a travsinterfaces abiertas. Movilidad generalizada, tanto deusuarios como de dispositivos a travsde diferentes tecnologas de acceso sininterrupcin del servicio. Acceso de los usuarios a serviciosofrecidos por diferentes proveedores. Variedad en los esquemas de identifi-cacin de usuarios y dispositivos. Trabajo con un mismo perfil de servi-cio para un usuario en toda la red. Convergencia de los servicios fijos ymviles. Independencia de las funciones de unservicio de las tecnologas de trans-porte subyacentes. Soporte para mltiples tecnologas deltima milla. Cumplimiento de todos los requisitosreguladores (comunicaciones de emer-gencia, seguridad, privacidad, intercep-tacin legal de contenidos y otros).

    32

    LRedes de nueva generacin: otro giro

  • 33

    Desde el punto de vista de los consumido-res, estas redes ofrecen servicios innovado-res, mayor control, personalizacin yfacilidad de migraciones entre empresas,obtenindose as una mayor proteccin yuna adecuacin permanente de precios.

    Mvil Datos Fijo

    NGNServicios Plano Servicios-Aplicaciones

    Plano Control

    Plano Transporte

    Plano Acceso

    IMS

    IP/MPLS

    Banda Ancha Banda EstrechaAcceso Mvil

    SoftSwitchDom. Mvil

    SoftSwitchDom. Fijo

    3G

    2GGSM TV PC

    STB

    ATA Tel. IP POTS

    RDSI

    ARQUITECTURA NGN

  • n la segunda etapa se consolidanlos cambios tecnolgicos de la pri-mera convergiendo las prestciones

    de Internet, comunicaciones mviles y acce-sos de nueva generacin. De este modo,aparecieron nuevos servicios que inclusopueden llegar a ser creados hasta por lospropios usuarios. Esta convergencia poneexigencias en la capacidad de las redes quedemandan inversiones adicionales difcilesde prever.

    Internet es un servicio que en general ca-rece de regulaciones, sin embargo tiene im-portantes consecuencias para el reguladorya que se ha transformado en un medio quepermite la incorporacin de otros servicioscomo la televisin y el alquiler de pelculas.Estas tecnologas en pleno desarrollo en-cuentran diversas complicaciones deacuerdo a las condiciones legales que rigencada regin. En esta etapa se destacan lastecnologas mviles que cubren gran varie-dad de servicios de acuerdo a su adecua-cin generacional.

    En muchos pases con baja penetracin detelefona fija, el servicio mvil cubri sus fa-lencias por lo que pueden encontrarse ennuestra regin reas con penetracin celu-lar mayor que en muchos pases de Europa.

    El mvil, dinmico y vertiginoso, impulsa lainnovacin permanente de las redes, losservicios y el mercado. Se pasa as de unmercado mono-servicio (telefona) a otromulti-servicio, con un gran volumen de con-tenidos dirigidos a diferentes grupos deusuarios (personas, empresas, serviciosmayoristas), caracterizado por una enormey compleja estructura de ofertas y precios.Es por eso que la regulacin tambin se di-rige no slo a diferentes servicios, sino tam-bin a distintos tipos de usuarios, demodalidades de negocios, y abarca inclusomultiplicidades tecnolgicas no simtricas,como es el caso de los cargos de intercone-xin fijo-mvil, que deben evitar la constitu-cin ficticia de barreras a la competitividad.

    Los cambios tecnolgicos y de serviciosproducidos en esta etapa, al principio de ladcada, revirtieron la tendencia de la sobre-valorizacin econmica de la industria quese produjo a nivel global hacia el ao 2000,lo que tambin afect a la gran mayora delos agentes vinculados a los servicios de in-formacin y las comunicaciones (TIC).

    EIntegracin de servicios: nuevas exigencias

    34

  • A partir de ese momento, durante el primerlustro del nuevo siglo, el sector ingres enun intenso proceso de transformacin modi-ficando fundamentalmente la estructura denegocios de los operadores intervinientes.El gran desafo para las empresas de la in-dustria fue el de reorientarse hacia aquellosservicios de valor agregado que si bien re-quieren fuertes inversiones, permiten obte-ner mayor rentabilidad que la telefona fija.La telefona mvil y los accesos de Internetde banda ancha resultan ser los serviciosde mayor crecimiento.

    Si bien los pases desarrollados siguierondominando el mercado de los servicios detelecomunicaciones en esa etapa, como lohacen ahora, han ido perdiendo relevanciaglobal. Entre 2002 y 2006, los tres merca-

    dos principales (Estados Unidos, la UninEuropea y Japn) disminuyeron su partici-pacin relativa en los ingresos totales delsector del 72% al 64%, mientras que, en elmismo perodo, los pases en desarrollo au-mentaron su participacin en el mercadomundial del 20% a casi el 30%. Ms aun, en2006, cerca del 80% del crecimiento de losingresos globales tuvo su origen en los pa-ses en desarrollo.

    Por otra parte, vale consignar que las dife-rencias de prestaciones de servicios entrelos pases desarrollados y Latinoamrica seredujo notablemente. La tecnologa y susimplicancias en servicios se han convertidoprcticamente en un commodity.

    NDICE NASDAQ

    35

  • inalmente, se ingresa en la etapa enque se encuentran las aplicacionesde las tecnologas de la segunda.

    Se trata del rediseo y la racionalizacin dela produccin, la administracin y la opera-cin de los procesos y de la creacin de nue-vos productos y desarrollos asociados con lavisin de futuro de la sociedad de la informa-cin. Es una etapa que recin comienza yque hace prever grandes mejoras a la situa-cin actual. De alguna manera, es el perodoque permitir obtener los beneficios socialesque pueden proporcionar estas tecnologas yque requieren sin dudas polticas pblicasclaras y coordinadas con otros sectores deldesarrollo econmico.

    El desafo de la poltica del sector telecomu-nicaciones es el de mantenerse a la alturade la enorme velocidad innovadora. Ya nose puede actuar reactivamente como ha

    ocurrido en las etapas anteriores, se debeprever el resultado de la aplicacin de licen-cias y precios y obtener la suficiente flexibili-dad como para no interrumpir la creatividad.Se deben considerar incentivos a la inver-sin, permitir la creacin de alianzas que in-cluyan beneficios al conjunto global de laindustria, velar por la seguridad de redes,contenidos e informacin individual, evi-tando prdidas de eficiencia y abusos porparte de alguno de los actores del sistema.

    Se vuelven prioritarias las coordinacionesde compatibilidad normativa y de calidadentre pases.

    F

    Del presente hacia el futuro: tiempo de cosecha

    36

  • En esta etapa, el tema de la seguridad de lainformacin es de importancia fundamental. Laaccesibilidad ilimitada a datos e informacionesempresariales y personales presenta un nuevoriesgo que insume una gran porcin de las in-versiones. Debe tomarse en cuenta que en lasnuevas redes conviven los sistemas de teleco-municaciones de las empresas, los bancos,las industrias, la salud, el transporte, la gene-racin de energa, los medios de comunica-cin, el gobierno, la seguridad militar y loshogares. A diario nos topamos con nuevas vul-nerabilidades y nuevos ataques, por lo que latecnologa debe invertir permanentemente ennuevas soluciones para mantener las ventajasde esta generacin de servicios.

    Otro inconveniente, referido a la utilizacinde Internet, se refiere a la facilidad de obte-ner informaciones ilcitas o peligrosas.

    El primer resultado de la evolucin referidaa esta etapa es, sin dudas, el concepto deconvergencia. En la clusula 3.1 de la Re-comendacin UIT-T Q.1761, se define laconvergencia como la evolucin coordinadade redes que antes eran independienteshacia una uniformidad que permita el so-porte comn de servicios y aplicaciones.

    Este concepto va ms all de las innovacio-nes tecnolgicas. De hecho, est determi-nado por la combinacin de tendenciastecnolgicas, financieras y estratgicas quepueden ser independientes de la tecnologasubyacente.

    La convergencia pone a prueba los modelosde negocios tradicionales, genera compe-tencia entre plataformas independientes yejerce presin sobre los operadores tradi-cionales. Cambia la conducta del consumi-dor hacindolo ms activo en la demanda,lo que exige procesos de gestin suma-mente dinmicos. Y, como dijimos, la regula-cin debe adaptarse permanentemente aeste mundo cambiante.

    Los efectos de la convergencia an no seencuentran totalmente claros y subsistenmltiples obstculos estructurales que inhi-ben total o parcialmente este tipo de ofertascomerciales conjuntas, en la gran mayorade los pases de la regin.

    37

  • 169.760millones de dlares

    en ventas anuales deservicios de comunicaciones

    TELEFONA FIJA + TELEFONA MVIL + BANDA ANCHA + TV PAGA DIC 2012

    Una gran sorpresa para los ingenieros fue cuando alguien augur que los telfonos iban avenderse en los supermercados. Aqu comenz el criterio de la tecnologa como consumo

    masivo y no como una necesidad bsica similar a la de los servicios de luz y gas.

    Luis Di BenedettoPresidente Honorario, AHCIET

    38

  • Una sntesis con grficos e infografas del entrelazado de hechos tecnolgicos, regulatorios, sociales (conectividad) y de mercado, que explican la revolucin digital en la regin.

    IIHitos de esta historia

    39

  • 4% 5% 5% 5% 5%5% 6% 6%

    6%7% 7%

    8% 9%9% 10% 11%

    La apertura gener otro envin hasta llegar al 17% en el momento en que la telefona mvil supera a la fija y la banda ancha se convierte en el servicio cableado ms demandado

    En menos de 10 aos desde las privatizaciones,la telefona fija se duplic

    Privatizacin

    MetasIncumbentes:

    Coberturay Calidad

    Establecimientode entes

    reguladores

    Palabras clave:PrivatizacinDigitalizacin

    CoberturaAperturaInterconexin

    Digitalizacin

    Llamadaen esperaCaller ID

    1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997

    Penetracin sobre poblacin en Latinoamrica

    40

    1. Telefona ja

  • 12%

    13%15%

    17% 17% 17%18% 18% 18% 18%

    19% 19% 18% 19% 19%

    La apertura gener otro envin hasta llegar al 17% en el momento en que la telefona mvil supera a la fija y la banda ancha se convierte en el servicio cableado ms demandado

    En menos de 10 aos desde las privatizaciones,la telefona fija se duplic

    Regulacin dela Convergencia

    AperturaVoiP

    Regulacin denuevos servicios

    Fuente: La privatizacin de las telecomunicaciones en Amrica latina - Jorge Walter. Cecilia Senn Gonzlez - Estudio comparativo - Versin preliminar de un texto preparado para CEPAL. (ECLAC, agreement. CLA-98-1215), publicada con su autorizacin.

    ToIP

    Llamadaen espera

    Derivacinde llamada

    Comunicacionesunificadas

    100%

    80%

    60%

    40%

    20%

    0%1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996

    Chile BrasilArgentina Uruguay Mxico

    Digitalizacin 1986-1996 (%)

    1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

    Infografa Convergencialatina, para el libro: AHCIET 30 aos, Telecomunicaciones en Latinoamrica

    41

  • 2. Servicios mviles

    a telefona mvil desembarc enAmrica latina a fines de los aos80. Naci como un servicio en cierto

    modo exclusivo que lo haca apto slo parauna parte limitada de la poblacin y con unmodelo de negocios en el que se acceda atravs de un contrato (modalidad pos-pago opor contrato) que necesitaba que el clientetuviera un mnimo respaldo crediticio. La lle-gada de la tecnologa mvil se produjo en uncontexto en el que se debatan y/o concreta-ban las privatizaciones de las empresas es-tatales de telefona fija y las posterioresaperturas o liberalizaciones del mercado.

    Hacia mediados de los aos 90 los pasesfueron abriendo el mercado mvil a un en-torno de competencia. En los pases demayor superficie territorial, la asignacin defrecuencias y permisos fue dndose en ge-neral a partir de divisiones geogrficas,como en Brasil o Argentina, donde los pio-neros mantuvieron ciertas condiciones deexclusividad durante un perodo de tiempo.Con el pasar de los aos, en la mayora delos pases el mercado mvil se torn decompetencia a nivel nacional, aunque anhoy, 20 aos despus, los primeros opera-dores mantienen alguna ventaja en partici-pacin de mercado en aquellas regionesdonde comenzaron sus operaciones.

    En estas dos etapas iniciales, a las que po-demos llamar Ingreso y Competencia, la re-gin atrajo inversiones de operadoraseuropeas y norteamericanas. As llegaron:Telefnica, Telecom Italia, BellSouth, Cable& Wireless, Millicom y Verizon, entre otras.Participaron tambin algunos grupos loca-les: Telcel (que hacia 2000 iniciara la ex-pansin regional), Iusacell, MovicomArgentina (posteriormente adquirida porBell South), etc. Hubo distintas etapas dealianzas, fusiones y adquisiciones entre losgrupos locales y las empresas extranjeras.Paralelamente, las que se mantuvieron es-tatales como Antel en Uruguay o ICE enCosta Rica, entre otras, fueron lanzandosus servicios mviles.

    L

    42

  • pIONEROS EN TELEFONA MVIL

    Argentina 1988 Movicom

    Chile 1989 Telefnica

    Mxico 1989 Iusacell

    Brasil 1990

    Guatemala 1990 Millicom

    Bolivia 1991 Millicom

    Venezuela 1991 Bellsouth

    El Salvador 1992 Millicom

    Paraguay 1992 Millicom

    Ecuador 1993 porta y BellSouth

    Per 1993 Telefnica

    Colombia 1994

    Costa Rica 1994 ICE*

    Uruguay 1991 BellSouth

    Panam 1996 Cable & Wireless

    *Millicom se inici antes que el ICE pero slo durante4 aos, hasta 2011 el nico operador fue la estatal.

    Fuente: Historia de las Telecomunicaciones en IberoamricaParte II, AHCIET y Archivo de noticias Convergencialatina

    PAS AO PRIMERA EMPRESA/GRUPO INICIO EMPRESARIO EN BRINDAR MVIL TELEFONA MVIL

    pRESTACIN DE TELEFONA MVILDIVISIN GEOGRFICA INICIAL

    3

    59

    NorteSurArea MetropolitanaBuenos Aires (AMBA)

    Areas 1 a 10

    CostaOrienteOccidenteCosta OrienteCosta Occidente

    9 Regiones

    CANTIDAD DE REASTelefnica, Telesp Celular, Telemig, TIM,CRT Celular, TCO,Amaznia Celular

    Celcaribe: Millicom +Telecartagena; Comcel: BellCanad +ETB Telecom; Occel:C&W+EpM; Celumvil:McCow(ATT), Cocelco:Telefnica+Ca. Tel.Cel. Chile

    43

    1994 Ancel

  • 6,26%

    17,5%

    0,02%

    16,7%

    21,8%

    1990

    0%

    25%

    20%

    15%

    10%

    5%

    1989 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

    Teledensidad fijaTeledensidad mvil

    pENETRACIN MVIL VS. FIjA 1988 - 2003(REGIONAL)

    Fuente: Convergencia Research

    IMpLEMENTACIN DEL Cpp (ALGUNOS PASES)

    Uruguay NicaraguaVenezuelaPer Argentina MxicoBrasil

    1995 1996 1997 1997 1997 1998 1998

    El resto de lospases comenzaron aimplementar el CPPa partir de 1998

    en paralelocomenzaron a brindar

    pre-pago

    44

    Panam

    1996

  • 45

    as redes mviles, a diferencia delas fijas, tienen la posibilidad decrecer en funcin de la demanda.

    Esta caracterstica intrnseca las posicio-naba, en sus inicios, como la principal alter-nativa para salvar las falencias de la bajapenetracin fija. Pero son otros los hechosms relevantes que en Amrica latina con-tribuyeron a la universalizacin de la voz.Hacia fines de los aos noventa y principiosde 2000 se suceden en los distintos pasesde la regin tres hechos clave para el poste-rior desarrollo de la industria: la implemen-tacin del Calling Party Pays (CPP), loslanzamientos de la modalidad pre-pago ylas licitaciones de PCS.

    El CPP marca en la mayora de los pasesel punto de inflexin a partir del cual la pe-netracin mvil se acelera. De algn modo,se puede decir que contribuye a bajar unabarrera socioeconmica en lo que refiere aluso de las comunicaciones de voz, puestoque, a modo simplificado, cuando dos per-sonas de diferentes niveles de ingresos ne-cesitaban comunicarse, fuera demvil-mvil, fijo-mvil, o mvil-fijo, la de ma-yores ingresos o disponibilidad de pago

    poda asumir el costo de la comunicacin.El ejemplo es simple pero implica una rup-tura con el concepto de que comunicarsepor telfono era algo caro. En el plano delos operadores, el CPP determin el modeloactual de negocios.

    En forma casi paralela con el CPP, la moda-lidad de comercializacin denominada pre-pago (lanzada en general alrededor de1997-1998) multiplic la posibilidad de inclu-sin de segmentos sociales que por riesgocrediticio no podan acceder a la modalidadde contrato o cuyo presupuesto para el usode comunicaciones de voz era igual omenor al abono por un telfono fijo. Podradecirse que el pre-pago modific la cadenade valor en la percepcin del cliente: antespagaba un alto valor por la conectividad deltelfono fijo (abono) mientras que con elpre-pago pas a pagar por el valor del uso.

    El pre-pago tambin contribuy a cambiarel modelo de negocios del operador, puestoque en los primeros aos de la telefonamvil, cuando la modalidad era slo bajocontrato, los operadores hicieron grandesesfuerzos por captar abonados que luego

    L

    Claves 1990-2000: CPP, pre-pago, PCS. Cambian los negocios, cambia la historia social de las comunicaciones

  • carecan de posibilidad de pago, e inclusopagaron altas comisiones a los canalespara captar mercado, todo lo cual redunda-ra en crisis financieras de los prestadoresmviles.

    As, la modalidad pre-pago tuvo un impactosocial al colaborar en la masificacin de losservicios de voz y otro en el modelo de ne-gocios del operador.

    El CPP y el pre-pago contribuyeron a quealrededor del ao 2001, en Amrica latina latelefona mvil superara a la fija (con varia-ciones segn el pas).

    Otra de las razones que permiti la expan-sin del servicio fue la prctica comercial t-pica de la industria tanto a nivel global comoregional de subsidiar el terminal. Con estaalternativa los operadores mviles asumie-ron el financiamiento que el costo del dispo-sitivo tiene para el usuario bajando lasbarreras de entrada para una gran parte dela poblacin.

    Mientras el mercado se expanda, se licita-ron las frecuencias PCS, que permitiran lasmigraciones hacia tecnologas mviles digi-

    tales. En la evolucin hacia la telefona mvildigital, los operadores americanos traan dela mano a los proveedores de tecnologasamericanas y las propuestas de migracin aCDMA, mientras que los europeos aposta-ban a GSM.

    En pleno crecimiento mvil lleg la crisis defines de 2000 y la explosin de la burbujade las compaas .com. Esta crisis, msdel mundo desarrollado que del emergente,afect a la industria de TI y a la de teleco-municaciones. Entre las causas de la deba-cle de las compaas de Internet, y enparticular en nuestra regin, estaba elhecho de que no se haba tenido en cuentala posibilidad de pago de los usuarios, nopor las aplicaciones sino por la conectivi-dad. Otra causa fue que se haba sobre-es-timado la idea de globalizacin, sin evaluarque en muchos pases, como era el caso de

    46

  • los de Amrica latina, no se generara unamasa crtica suficiente para las aplicacionesde Internet sino hasta casi un decenio des-pus, as como tampoco habra los suficien-tes contenidos locales, adems de queexistan carencias de otras infraestructurascomo por ejemplo la de distribucin y trans-porte para promover el desarrollo del e-commerce.

    Las compaas de telecomunicaciones glo-bales (mviles y fijas) debieron bajar sus ni-veles de endeudamiento y sus gastos, loque gener movimientos de fusiones y ad-quisiciones que impactaron en Amrica la-tina.

    Antes de continuar con las prximas etapas,cabe destacar algo pocas veces conside-rado en la literatura sobre la evolucin delas telecomunicaciones: CPP, pre-pago y li-citacin de PCS se dan en un contexto eco-nmico desfavorable. Las inversionesentonces tuvieron sus riesgos, y al mismotiempo la demanda mostr la importanciade las comunicaciones, puesto que an condursimas restricciones en el poder adquisi-tivo, los ciudadanos, empresas y gobiernosde la regin estuvieron dispuestos a asignarparte de su ingreso al simple hecho deestar comunicados. En esta etapa de lahistoria de las comunicaciones, oferentes ydemandantes de servicios mviles corrieronsus propios riesgos.

    47

    Fuente: Historia de las Telecomunicacionesen Iberoamrica Parte II, AHCIET y

    Archivo de noticias Convergencialatina

    AO DE LICITACIONES/ADjUDICACIONES pCS (LISTADO PARCIAL DE PASES)

    Chile 1997Mxico 1997Nicaragua 1997Paraguay 1997Per 1998Argentina 1999Brasil 2001El Salvador 2001Uruguay 2001Colombia 2002Guatemala 2002

  • as fusiones y adquisiciones con-centraron el mercado regional. Lasempresas norteamericanas fueron

    gradualmente vendiendo sus operacionesen Amrica latina. Durante este procesoemergieron dos grandes jugadores: Telef-nica (Movistar) y Amrica Mvil (Claro). En2004 Telefnica adquiri las operaciones deBell South y casi el mismo ao decidi quemigrara de la tecnologa CDMA (promovidapor las empresas norteamericanas) haciaGSM (promovida principalmente por opera-dores y vendors europeos). Para ese enton-ces el estndar GSM ya era lder en

    Europa. Esta decisin tecnolgica permitique Amrica latina se beneficiara de la bajaen costos de equipamiento de red, termina-les y otros insumos, como consecuencia dela escala global que estaba adquiriendo elpatrn tecnolgico GSM. La opcin GSMdio el segundo empujn a la telefona mvilque permiti superar la barrera del 50% depenetracin sobre poblacin entre el ao2005 y 2006.

    De la mano de GSM se produjo la expansinde la mensajera de texto, un servicio que enmenos de 10 aos lleg a ser en la mayorparte de Amrica latina casi tan universalcomo el servicio de voz. Aunque con diferen-tes niveles de uso dependiendo del pas.

    Cruzar la barrera del 50% de penetracin,junto con la evolucin hacia la tecnologa di-gital, propici la extensin de los serviciosmviles ms all de la voz, cambiando laspropuestas de valor y haciendo que los tel-fonos mviles se re-significaran para losusuarios: ya no se trataba de un aparatoslo para comunicarse. Los dispositivos pa-saron a ser un diferenciador: llegaron laspantallas a color, desembarcaron los conte-

    L

    Claves 2001-2005: El camino hacia el 50% de penetracin y los servicios ms all de la voz. Comunicados como nunca antes

    48

  • 010

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    80

    1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

    2Q 20102Q 20112Q 2012

    172

    96

    731

    198

    19

    106

    287

    84

    0

    100

    200

    300

    400

    Arge

    ntin

    a

    Brasi

    l

    Chile

    Colo

    mbi

    a

    Para

    gua

    y

    Per

    Urugu

    ay

    Ven

    ezu

    ela

    Mx

    ico

    CADA DEL ARpU 1995-2005

    SERVICIO DE MENSAjES CORTOS (SMS): pROMEDIO ENVO SMS pOR USUARIO 2010-2012

    Masificacin:

    50%de penetracin

    Fuente: Convergencia Research

    49

  • nidos en el mvil primero, con la personali-zacin mediante ringtones y sus evolucio-nes, luego, con los portales de operador, yparalelamente, con funciones como la c-mara de fotos o la msica mp3, que comen-zaron a ser una caractersticaimprescindible a la hora de decidir por untelfono y a la hora de vender.

    En esta nueva etapa, con el pre-pago con-solidado, los operadores tambin fueroncambiando los incentivos de comisiones desus canales y, con las finanzas saneadas,apostaron a un modelo de crecimiento mssustentable a la hora de captar mercado.Aunque crecer tuvo como resultado unabaja en los ARPUs.

    El cruce de la barrera del 50% de penetra-cin, la consolidacin de GSM y posterior-mente la inversin en 3G se dan en uncontexto econmico excepcionalmente posi-tivo para la regin, a diferencia del perodocomprendido entre fines de los 90 y el ao2002. Despus de aquella crisis, los pasesde Amrica latina se recuperaron de lamano de las commodities dando lugar aprocesos de inclusin social y al surgi-miento de nuevas clases medias, caracte-rsticas que se sostienen hasta estos das(2012). Entre 2000 y 2010 el PBI per ca-pita regional se multiplic por 1,3.

    50

    En el mundo fijo, los menores niveles de ingreso por cliente hace que la llegada de la fibraptica al hogar sea ms desafiante por lo que otras tecnologas como VDSL o Coaxial tie-nen un desarrollo comparativamente mayor, pero la demanda de capacidad de las nuevasredes mviles aumentarn naturalmente la capilaridad de las redes de fibra ptica cuyocosto para llegar al hogar ser cada vez ms marginal.

    Oliver FlgelSecretario Ejecutivo de Desarrollo Digital de Chile

  • 51

    n 2007 comenzaron a desplegarselas redes 3G y con ellas el dispositivosigui ganando valor. Alrededor de

    2005 haban llegado a Amrica latina los pri-meros smartphones, pero fue sin duda a partirde los lanzamientos 3G que estos terminaleslograron su estrellato. A nivel global, apareciel Iphone, marcando un hito de desafo paralos operadores. Lleg de la mano de un fabri-cante que no era uno de los tradicionales detelfonos mviles, sorprendi por su interfazde usuario amigable, la pantalla tctil y su di-seo atractivo, y lgicamente se impuso. Encuanto al modelo de negocios, signific com-plejos contratos de exclusividad con los opera-dores y al mismo tiempo un dispositivo queconsuma mucho ms ancho que cualquierade los otros telfonos inteligentes, poniendoms exigencia a las redes mviles. Otra delas innovaciones que trajo fue la tienda de apli-caciones. Por otra parte, estableci un nuevomodelo de revenue share con los desarrolla-dores, que oblig a los operadores a modifi-car la retribucin que tenan con estosactores de la cadena de valor. Integr un sis-tema simple de pago y descarga de aplica-ciones y esos ingresos dejaron de pasar porla factura del operador.

    Para Amrica latina, sin embargo, dispositi-vos como Blackberry, que permitan planesms econmicos para los usuarios que otrossmarts y demandaban menos de ancho debanda para el operador, se convirtieron en lainsignia de la poca 3G (en muchos casos,aun siendo 2,5G).

    Las redes 3G trajeron otros dispositivoscomo los mdems USB y las tarjetas dedatos para conectar computadoras. Tambinen 2007 aparecieron las primeras netbooks.Con los USB y las netbooks (ms econmi-cas que las laptops/netbooks) existieron es-peranzas de que las redes mvilescontribuyeran a masificar el acceso a Inter-net mediante la computadora. Pero enmenos de dos aos, para 2009, estabaclaro que el telfono mvil sera para mu-

    E

    Claves 2007-2012: 3G y la era de los datos. El mundo en el telfono

  • PetaBytes por mes

    40

    77

    146

    267

    455

    738

    0

    800

    400

    500

    600

    700

    300

    200

    100

    2011 2012 2013 2014 2015 2016

    Fuente: Cisco Visual Neworking Index (VNI)

    TRFICO DE DATOS E INTERNET MVILEVOLUCIN y pROyECCIN 2011-2016

    52

  • chos latinoamericanos el primer medio deacceso a Internet, y fue hacia all haciadonde se direccion el negocio.

    Con la llegada de 3G se empezaron a pro-ducir cambios de manera mucho ms acele-rada que en los 20 aos anteriores. Sihasta 2005 todava los telfonos ms nue-vos demoraban en llegar a la regin, de2009 en adelante la diferencia entre lanza-mientos mundiales y regionales comenz aser casi nula. Con el consiguiente vrtigopara los operadores que deben renovar pe-ridicamente sus propuestas de valor y paralos demandantes que con el segmentomvil todos los das incorporan la posibili-dad de acceso a nuevas aplicaciones.

    Con la aparicin de los dispositivos con sis-tema operativo Android, nuevas marcas m-viles de telfonos se convierten en iconosde la poca, desplazando a jugadores tradi-cionales.

    En 2010 surgieron las tablets, quizs el pri-mer dispositivo hbrido o convergente quedemandar conexiones tanto fijas como m-viles. En slo tres aos, tres dispositivos deconsumidor final se sumaron a los que sepueden conectar a las redes mviles: los

    USB (y mediante estos, la computadora),las netbooks y las tablets. Pantallas msgrandes que se suman a telfonos cada vezms inteligentes que comienzan a hacer ex-plotar el consumo de datos en situacin deubicuidad.

    El aumento exponencial del trfico de datostrajo aparejada la necesidad de ms y denuevo espectro. Es as como alrededor de2008, con las redes 3G recin lanzadas, segenera otra etapa de discusin regulatoria,con temas como: La necesidad de remocinde los caps de espectro (lmites de espec-tro), las asignaciones en las bandas IMT, in-cluido el dividendo digital (porcin delespectro que quedar disponible con el

    53

  • apagn de la tv analgica) y la armoniza-cin de estas bandas entre pases de la re-gin. Los pases comienzan a pensar enespectro tanto para los operadores actualescomo para aumentar la competencia, enmodelos que pueden incluir tanto operado-res estatales como privados, nuevos (en-trantes puros) o provenientes del mundo fijoo de la televisin paga.

    En 2011 Amrica latina logr el 100% depenetracin mvil y se podra decir quede esta manera cerr la brecha de conec-tividad mvil (por el momento, de voz)con los pases europeos. Este hecho essignificativo, puesto que no slo es im-portante para el sector telecomunicacio-nes, sino que es quizs una de las pocasbrechas entre el mundo desarrollado yLatinoamrica que est eventualmentecerrada.

    Sin embargo, el dato del 100% necesita serrelativizado. Las lneas M2M (an pocas enla regin), las lneas de USB, los usuarioscon ms de un telfono, las lneas que ge-neran muy bajo trfico y los propios siste-mas de registro y conteo de lneas activassobreestiman la penetracin sobre pobla-cin. Haciendo ajustes (tambin vlidos

    para los mercados desarrollados), se puededecir que las lneas por persona cubren al-rededor del 70% de la poblacin.

    En los prximos aos, con la conectividadentre mquinas, las suscripciones mvilesya no sern slo de personas, y la penetra-cin sobre poblacin ir perdiendo pesocomo indicador de la evolucin de la indus-tria. Ser necesario diferenciar entre sus-criptores (personas) y suscripciones (lneaso SIMs activas).

    Las prximas pginas de infografa ilustranlos hitos analizados en esta seccin, y en elapartado Banda ancha mvil se estudiacon ms detalle este nuevo fenmeno.

    En 30 aos ha pasado de todo. Si pensamos 30 aos hacia atrs,

    lo normal era que la televisin se trans-mita por aire y la telefona por cable.

    Ral Echeberra

    En 30 aos ha pasado de todo. Si pensamos 30 aos hacia atrs,

    lo normal era que la televisin se trans-mita por aire y la telefona por cable.

    Ral Echeberra

    54

  • Amrica latinaEuropaUSA

    0

    140%

    80%

    100%

    120%

    60%

    40%

    20%

    1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

    Fuente: Latinoamrica: Convergencia Research, USA: TIA's 2013 ICT Market Review and Forecast(c). Published by Telecommunications Industry Association, Arlington, Va., USA. Used by permission, Europa: UIT

    CIERRE DE LA BREChA DE pENETRACIN MVIL ENTRE LATINOAMRICA, EUROpA y USA

    Europa124%

    USA122%

    Amricalatina115%

    55

  • Palabras clave:

    CPPPrepagoPCSGSM3GEspectroSmartphonesAplicacionesTablets

    Primeroslanzamientostelefonamvil

    PrimerasConcesiones /autorizacionesde espectro paratelefona mvil

    Inversin privadagrupos extanjeros y grupos locales

    Serviciosde voz mvil

    1.000.000de lneas

    1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994

    Penetracin sobre poblacin en Latinoamrica0,001% 0,005% 0,02% 0,06% 0,1%

    0,2%

    56

    Servicios mviles

  • Primerossmartphones

    Competenciaaperturasgradualespor regingeogrfica

    Movistar compralas operacionesde Bellsouth

    Crisis.com Movistar y

    Amrica Mvil

    se expanden

    Algunos gruposse retiran

    Modalidad prepago

    La personalizacinllega al mvil.Primeros ring tones

    2003 / 2005e-mail seinstala enel mvil

    2000 / 2005Primeros servicios de datos mviles GPRS/EDEGE,EVDO

    2003 / 2005Contenidomvil 1.0Ring tones,wallpapers,concursos, etc.1998

    Primerosserviciosde mensajeraen Amricalatina

    LicitacionesPCS habilitantes

    para la tecnologa digital

    CPP Calling Party Pay

    80%lneas GSMDecisin tecnolg