ley safco

39
FEDERACION DEPARTAMENTAL DE TRABAJADORES DE EDUCACION URBANA DE LA PAZ F.D.T.E.U.L.P. 2010 - 2012

Upload: marvin-leopoldo-coa-choque

Post on 13-Sep-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ley safco FDTEULP.

TRANSCRIPT

Diapositiva 1

FEDERACION DEPARTAMENTAL DE TRABAJADORES DE EDUCACION URBANA DE LA PAZ

F.D.T.E.U.L.P.

2010 - 2012LEY 1178

LEY DE ADMINISTRACIN Y CONTROL GUBERNAMENTALES.

S.A.F.C.OLEY N 1178Modelo de administracin para el manejo de recursos del Estado.Establece sistemas de administracin que se interrelacionan entre si y con los sistemas de planificacin e inversin pblica.Establece el rgimen de Responsabilidad de los servidores pblicos por el desempeo de sus funciones.

20/julio/1990 - Jaime Paz Zamora8 captulos con 55 artculosHecha paraRESPONDER SOBRE LOSRECURSOS CONFIADOSRESPONDER SOBRE LOSRESULTADOS ALCANZADOSCONTROLAR EL USO DELOS RECURSOS PUBLICOS

PROGRAMAR, ORGANIZAR, EJECUTAR, CONTROLAR Y LOGRAR: LA CAPTACIN Y ADMINISTRACIN EFICAZ Y EFICIENTE DE LOS RECURSOS PBLICOSGENERAR INFORMACION UTIL, OPORTUNA Y CONFIABLE QUE MUESTRE CON TRANSPARENCIA LA GESTION Y ESTADOS FINANCIEROSLOGRAR QUE TODO SERVIDOR PUBLICO ASUMA PLENA RESPONSABILIDAD POR EL DESEMPEO DE SUS FUNCIONES RINDIENDO CUENTAS, LA FORMA Y RESULTADOS OBTENIDOSDESARROLLAR LA CAPACIDADADMINISTRATIVA PARA IMPEDIR O IDENTIFICAR EL MANEJO INCORRECTO DE LOS RECURSOS DEL ESTADOFINALIDAD

ENTIDADESPBLICAS SIN EXCEPCIN

PODERES LEGISLATIVOJUDICIALCORTE ELECTORALCONTRALORA GRAL.TODA ORGANIZACIN EN LA QUE EL ESTADO TENGA MAYORA DEL PATRIMONIOPERSONAS QUE RECIBEN RECURSOS DEL ESTADOMBITO DE APLICACIN Enfoque SistmicoConjunto de partes que tienen un orden preestablecido, que se relacionan e interactan entre si, a fin de lograr objetivos comunes.

RESULTADOSRECURSOSACTIVIDADESENTRADAPROCESOSALIDARETROALIMENTACIONSISTEMA NACIONAL DE PLANIFICACIONLEY N 1178 SAFCOSISTEMA NACIONAL DE INV. PUBLICA ESTADOBOLIVIANOSISTEMA DE PROG. DE OPERACIONES SISTEMA DE ORG. ADMINISTRATIVA SISTEMA DE PRESUPUESTOSISTEMA DE ADM. DE PERSONAL SISTEMA DE ADM. DE BIENES Y SERV. SISTEMA DE TESORERIA Y CREDITO PBLICO SISTEMA DE CONTABILIDAD INTEGRADA TEORIA DESISTEMAS SERVIDORES PBLICOS RESPOSABILIDAD POR LA FUNCIN PBLICA CONTROL INTERNOCONTROL EXTERNO ADMINISTRATIVA EJECUTIVACIVILPENALPROGRAMAREJECUTARCONTROLARSISTEMA NACIONAL DE PLANIFICACIN

SISPLANPLAN GENERAL DE DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIALDE GOBIERNOLARGO PLAZOMEDIANO PLAZOCORTO PLAZOPLANES ESTRATGICOS Y PROGRAMAS DE OPERACIN INSTITUCIONALPEINSTITUCIONALP O A

Sistemas de Administracin Y DE CONTROLSistemas para Programar y organizar Sistema de Programacin de OperacionesSistema de Organizacin AdministrativaSistema de PresupuestoSistemas para Ejecutar las actividades Sistema de Administracin de PersonalSistema de Administracin de Bienes y ServiciosSistema de Tesorera y Crdito PblicoSistema de Contabilidad IntegradaSistemas para ControlarSistema de Control (Interno, Externo)

Sistema de Programacin de OperacionesDe acuerdo al SISPLAN traducir los objetivos y planes estratgicos de cada entidad, en resultados concretos a alcanzar en el mediano plazo y corto plazo:Los resultados deben ser expresados en: tareas especficas, procedimientos a emplear y medios y recursos a utilizar, todo ello en funcin de tiempo y espacio.Programa Institucional = P.I.Programa de Operaciones Anual = POA

Sistema de Organizacin AdministrativaEstablece normas, criterios y metodologas, administrativos del Sector Pblico, del Plan Estratgico Institucional y del Programa Anual de operaciones. Regula estructura organizacional de las entidades pblicas, contribuyendo al logro de los objetivos institucionales. Optimizar la estructura organizacional del aparato estatal, para:

Evitar la duplicidad de objetivos y atribuciones de las entidades mediante la adecuacin, fusin o suspensin de las mismas.Qu accin principal busca el Sistema de Organizacin Administrativa?

Sistema de PresupuestosConjunto de principios, polticas, normas, metodologas y procedimientos utilizados para que los gastos se sujeten a la disponibilidad de recursos, para el logro de objetivos y metas del Sector Pblico con recursos estatales.Cul es el objetivo del Sistema de Presupuestos?Preveer los montos y las fuentes de los recursos financieros para cada gestin anual en funcin de las prioridades de la poltica gubernamental y su asignacin a los requerimientos monetarios de la programacin de operaciones y de la organizacin administrativa adoptada.

1. FORMULACIN: Acciones que permiten obtener el Proyecto de Presupuestos.

2. DISCUSIN Y APROBACIN:, 2.1. el anlisis politico y tecnico en el Poder Legislativo del Proyecto de Presupuestos presentado por el Poder Ejecutivo, a travs del Ministerio de Hacienda, y2.2. el acto formal de su aprobacin por el Poder Legislativo a travs de la Ley Financial.

3. EJECUCIN: Aplicar los recursos finaniceros para la produccin de bienes y servicios para cumplir los objetivos previstos.

4. CONTROL Y EVALUACIN: Medir y exminar resultados de la ejecucin presupuestaria, de la eficacia y eficiencia de las acciones cumplidas y las de medidas correctivas adoptadas. La elaboracin del Presupuesto Pblico comprende las siguientes etapas:

Qu es el Sistema de Administracin de Personal?Normas y procesos sistemticamente ordenados, que permiten la aplicacin de las disposiciones en materia de administracin de personal.Determinar los puestos de trabajo y los requisitos para proveerlos Establecer procedimientos paraEl retiro de servidores Capacitar a losServidores pblicosImplantar rgimen de Evaluacin y retribucin del trabajoEFICIENCIA DE LA FUNCIN

Sistema de Administracin de Bienes y ServiciosConjunto de normas de carcter jurdico, tcnico y administrativo, que regulan, la contratacin, manejo y disposicin de bienes y servicios de las entidades pblicas. CONTRATACION DE BIENES Y SERVICIOSResponsables de calidad, oportunidad y competitividad

MANEJO DE BIENESResponsable de mantencin y Preservacin de activosDISPOSICION DE BIENESReglamentacin de mecanismosPara la baja o venta oportuna deBienes.

Sistema de Tesorera y Crdito PblicoRegula la administracin de los fondos pblicos provenientes de recaudaciones. Regula los recursos obtenidos por la va de endeudamiento pblico.Programa obligaciones y pago del presupuesto de gastos y deudas. Contrae deudas internas y externas con plazo mayor a un ao

Sistema de Contabilidad IntegradaNormas, procedimientos y tcnicas que permiten el registro y control sistemtico de las actividades econmica.Informacin de estados financieros para evaluar los resultados de la gestin, la situacin financiera y la toma de decisiones Es integrada porque registra las transacciones presupuestarias, financieras y patrimoniales en un sistema comn, de manera nica, oportuna y confiable.Establece Sistema contable para cada entidad pblica.

Transacciones u operaciones con incidencia Econmica y/ofinancieraCONTABILIDADPRESUPUESTARIA(TransaccionesPresupuestarias)CONTABILIDADPATRIMONIAL(TransaccionesPatrimoniales)CONTABILIDADFINANCIERA(TransaccionesFinancieras)ESTADO DE EJECUCIONPRESUPUESTARIAEstados de Flujode CajaBalance General

Estado de Resultados

Estado de Evolucin Patrimonial, etc.

Sistema de Control GubernamentalObjetivos:

Mejorar la eficiencia en la captacin y uso de los recursos y en las operaciones.Dar confiabilidad a la informacin que se genera.Establecer procedimientos para la rendicin de cuentas en forma oportuna de los resultados de su gestin, por las autoridades y ejecutivos.

Sistema de Control Interno

Previo (ejercido por los responsables y unidades ejecutoras)Posterior por la UAI y Responsables superiores

Sistema de Control Externo

Posterior (auditoria externa CGR, entes con tuicin y firmas privadas)

CONTROL GUBERNAMENTALSe aplica al funcionamiento del:CONTROL PREVIORealizado por

todas las unidades de la entidad.AUDITORIA EXTERNAGUBERNAMENTALRealizado por:

La Contralora General de la Repblica

Entes que ejercen tuicin o

Firmas privadas de auditoria

SPOSOASIPSAPSABSSITECPSCISISTEMA DE CONTROL INTERNOSISTEMA DE CONTROL EXTERNO POSTERIORCONTROL POSTERIORRealizado por:

Responsables Superiores

Auditoria Interna

ATRIBUCIONES INSTITUCIONALESRGANO RECTOR

Normar y reglamentar.

fijar plazos y condiciones para las normas secundarias, especializadas e implementacin.

Evaluar y compatibilizar normas y actividades.

Vigilar el funcionamiento de sistemas desconcentrados

MINISTERIO DE PLANEAMIENTO Y COORDINACINSISTEMA DE PLANIFICACIN NACIONAL

Fijar, formular, programas de operaciones y presupuesto de entidades pblicas.

Compatibilizar objetivos planes.

Negociar obtener financiamiento externo a nombre del Estado.

Procesar compromisos del Estado.

Programar por aos las inversiones.

MINISTERIO DE FINANZASCONTRALORA GENERAL SISTEMAS DE:

Programacin de operaciones.

Organizacin administrativa.

presupuesto.

administracin de personal.

Administracin de bienes y servicios.

Tesorera y crdito pblico.

Contabilidad integrada.SISTEMA DE CONTROL GUBERNAMENTAL Emitir normas de control interno y externo. Evaluar los sistemas de control de la entidades.BANCO CENTRALSUPERINTENDENCIASISTEMA DE CAPTACIN DE RECURSOS Maneja las reservas monetarias. Norma y reglamenta el funcionamiento de captacin de recursos. Intermediacin financiera del pasENTIDADES DEL SECTOR PBLICO ELABORARAN NORMAS, REGLAMENTOS ESPECFICOS DE FUNCIONAMIENTO.

PROMOCIN Y VIGILANCIA DE IMPLEMENTACIN Y FUNCIONAMIENTO.

EVALUACIN Y CONTROL INTERNO Y EXTERNO POSTERIOR.

RENDIR CUENTAS CON DOCUMENTACIN DE LO RECAUDADO, RECIBA, CUSTODIE FONDOS O BIENES DEL ESTADO.

ENVIAR DOCUMENTACIN EN LOS PLAZOS DETERMINADOS

Responsabilidad por la Gestin PblicaEL SERVIDOR PBLICO: Deber desempear sus funciones con:Eficacia.- Alcanzar los resultados previstos.Economa.- Relacin positiva costo y beneficio.Eficiencia.- Uso adecuado de los recursos.Transparencia.- Generar, preservar, difundir y proporcionar informacin.Licitud.- Legalidad, tica y transparencia. Su incumplimiento genera responsabilidades jurdicas.

Qu es Responsabilidad por la Funcin Pblica?Es una obligacin por el incumplimiento de los deberes de todo servidor pblico para desempear sus funciones con eficacia, economa, eficiencia, transparencia y licitud.Se determina tomando:RESULTADOS SU ACCIN U OMISION

Qu son la Accin u Omisin?Efecto o resultado de hacerFacultad de realizar una cosa.Facultad legal de ejercitar una potestad.ACCIONOMISIONNO HACER lo que sealan las obligaciones estipuladas en las normas y en criterios para el desempeo de la funcin pblica.

Tipos de ResponsabilidadRESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVARESPONSABILIDAD CIVIL RESPONSABILIDAD PENAL RESPONSABILIDAD EJECUTIVA

Responsabilidad AdministrativaSe sanciona: Con proceso administrativoInterno en la entidad porDenuncia u oficio

segn la gravedad de la falta; Multa hasta 20 por ciento del pago mensual,Suspensin hasta un mximo de 3 das, o suspensinDestitucin Para ex servidores pblicos:Se deja registro de la responsabilidadPrescribe

A los dos aos de la contravencin Cuando con su accin u omisin contraviene el ordenamiento administrativo y normas que regulan LA CONDUCTAfuncionaria del servidor pblico

A qu se denomina Ordenamiento Jurdico Administrativo?Al conjunto de disposiciones legales que rigen la Administracin Pblica. Constitucin Poltica del Estado.

Leyes y disposiciones reglamentarias que emanan del Poder Ejecutivo:

Decretos Supremos, resoluciones supremas, resoluciones multiministeriales, biministeriales, ministeriales y administrativas.

Responsabilidad EjecutivaPor dictamen del Contralor GeneralSuspensin o destitucin, sin perjuicio de la responsabilidad civil o penal que correspondiente. (Art. 42 de la Ley N 1178)

El mximo ejecutivo ex ejecutivos. De una entidad

A los dos aos de concluida la gestinha incumplido sus obligaciones o cuando su gestin ha sido deficiente o negligente.

Obligaciones del Ejecutivo sealadas por LeyRendir cuentas por los objetivos, forma y resultados.Responder por el desempeo de las funciones, deberes y atribuciones inherentes a su cargo.Implantar los sistemas, a travs de los reglamentos especficos Enviar a la CGR copias de contratos y documentacin sustentatoria Entregar estados financieros e informe de auditoria interna. Respetar la independencia de la unidad de Auditoria Interna

Responsabilidad Civil El juez competente, como resultado de proceso coactivo fiscal u ordinario. Resarcimiento del dao econmico Servidores, ex-servidores pblicos, personas naturales o jurdicas. A los diez aosde la ltima actuacin procesal la accin u omisin cause dao al estado, valuable en dinero.

La responsabilidad civil debe considerar los siguientes preceptos:

Es civilmente corresponsable el superior jerrquico que hubiere autorizado el uso indebido de bienes, servicios y recursos del Estado.Es civilmente corresponsable el superior jerrquico cuando el uso indebido, fue por las deficiencias de los sistemas de administracin y control interno implantados en la entidad.Incurren en esta responsabilidad las personas naturales o jurdicas que no siendo servidores pblicos, se beneficien indebidamente con recursos pblicos o causen dao al patrimonio de las entidades del Estado. Cuando varias personas resulten responsables del mismo acto o hecho que cause dao al Estado, sern solidariamente responsables.

Responsabilidad PenalEl juez en materia penal.

Las contempladas para cada delito en el Cdigo Penal, en general consisten en la privacin de libertad.

De acuerdo a lostrminos delCdigo PenalCuando la accin u omisin del servidor pblico y de los particulares, se encuentra tipificada como delito en el Cdigo Penal.

TODO

SERVIDOR

EXSERVIDOR DEBE EXHIBIR LA DOCUMENTACIN AL QUE SOLICITARE PARA LA AUDITORA INTERNA EXTERNA.

LA AUDITORA NO MODIFICA LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS, SLO DETERMINA RESPONSABILIDADES.

LOS PROFESIONALES SON RESPONSABLES DE LOS VICIOS PROCEDIMENTALES.

EL PAGO POR DAO CIVIL CON MANTENIMIENTO DE VALOR ES DETERMINADO POR JUEZ O TRIBUNAL.

NO SE RECONOCE PAGO POR COSTOS Y HONORARIOS PROFESIONALES, ESTA A CARGO DE LAS PARTES.

LA RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL PRESCRIBE EN 10 AOS.

LA

CONTRALORA ACTUA EN PROCESOS COACTIVOS FISCALES CIVILES Y PENALES POR DAOS ECONMICOS AL ESTADO.

ENCARGADA DE LA AUDITORA EXTERNA POSTERIOR.

CONTRATA FIRMAS Y PROFESIONALES, ALCANCES Y OBJETIVOS DE LAS MISMAS.

RECIBIR INFORMES DE AUDITORA DE LAS ENTIDADES.

EXAMINAR REGISTROS Y OPERACIONES.

ORDENAR CONGELAMIENTO DE CUENTAS, SUSPENSIN DE ENTREGA DE FONDOS POR EL TESORO FINANCIAMIENTO.

POR PETICIN U OFICIO PEDIR LA SANCIN QUE CORRESPONDA A LA RESPONSABILIDAD EJECUTIVA, PENAL CIVIL.

SOLICITAR ORDEN DE APREMIO AL FISCAL DE DISTRITO

EL DICTAMEN DEL CONTRALOR PRUEBA PRECONSTITUIDA.

SE DEBE CUMPLIR EL PAGO DEL DEUDOR EN 10 DAS.

PEDIR DESTITUCIN DE UN EJECUTIVO SINO MATERIALIZA EL DICTAMEN EN 20 DAS.

Qu Jurisdiccin Coactiva Fiscal? Es una instancia creada para tomar conocimiento de todas las demandas que se interpongan por actos de los servidores pblicos, entidades pblicas y privadas, en los cuales se determinen responsabilidades civiles.

GRACIAS.