lectura crítica de artículos científicos

6
LECTURA CRÍTICA DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS “Aparición de hematomas asociados a la extracción de sangre venosa mediante vacío” Clara López Godoy

Upload: claralgod

Post on 05-Aug-2015

61 views

Category:

Science


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Lectura crítica de artículos científicos

LECTURA CRÍTICA DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

“Aparición de hematomas asociados a la extracciónde sangre venosa mediante vacío”

Clara López Godoy

Page 2: Lectura crítica de artículos científicos

I. ¿Qué han investigado los autores del artículo?

II. ¿Hay objetivos e hipótesis?

III. ¿Qué objetivos hay?

Estos profesionales de la enfermería investigado la influencia del método de extracción de sangre venosa periférica en la aparición de hematomas tras su realización.

Sí, aunque no son incluidos en ningún apartado implícito, los autores del artículo marcan varios objetivos que se pondrán de manifiesto en la siguiente cuestión.

La hipótesis con que trabajan es la siguiente: “el uso de sistemas de extracción de sangre venosa por vacío (Vacutainer®) influye significativamente en la aparición de hematomas tras la venopunción”.

Se pretende determinar el método más adecuado para realizar una flebotomía para así garantizar la calidad y la eficiencia de los cuidados, de manera que se optimice la relación coste/beneficio. Del mismo modo se hace un llamamiento para continuar con la investigación de este tema.

Page 3: Lectura crítica de artículos científicos

IV. ¿En que sección aparecen?

Los objetivos que hemos resaltado van apareciendo a lo largo del artículo, más concretamente en los apartados “Introducción” y “Discusión”.

V. ¿Cuántas referencias bibliográficas hay en el

artículo?La bibliografía de este artículo consta de quince referencias.

VI. ¿Se estudia una muestra o una población?

VII. ¿Cuál fue su tamaño?

Se estudia una muestra de n=108 sujetos divididos en dos grupos de 54.

VIII. ¿Cómo se dividió?

Page 4: Lectura crítica de artículos científicos

IX. ¿Qué variables se estudiaron?

La variable independiente fue el sistema de extracción desangre (vacío frente a tradicional con jeringuilla). La variable dependiente fue la aparición de hematomas(aparición y diámetro).

X. ¿Cómo se han descrito gráficamente los resultados?

Los datos se han visto reflejados gráficamente en diagramas de sectores y de barras.

XI. ¿Qué prueba se ha empleado para el contraste de hipótesis?

Se ha empleado la χ2 de Pearson, una prueba no paramétrica que nos ayuda a identificar en qué medida las diferencias existentes entre dos distribuciones, de haberlas, se deben al azar en el contraste de hipótesis. Cuanto mayor es el valor de χ² con más seguridad se rechaza la hipótesis.

Page 5: Lectura crítica de artículos científicos

XII. ¿En qué sección aparece lo anterior?

Esta información se encuentra en los apartados “Resumen” y “Material y métodos”.

XIII. ¿En cuántos pacientes del grupo control apareció

hematoma tras la extracción de sangre?

En este grupo apareció hematoma en ocho sujetos.

IXX. ¿Y en el grupo experimental?

En este otro grupo apareció en once sujetos.

XX. ¿En qué sección aparecen las dos cuestiones anteriores?

Esta información se encuentra en el apartado “Resultados”

Page 6: Lectura crítica de artículos científicos

XXI. ¿Hay conclusiones en la investigación?Sí, aunque no redactadas en una sección específica para ellas.

XXII. ¿Cuántas son?Se pueden resumir en dos: se concluye afirmando que el uso de sistemas de extracción de sangre venosa por vacío (Vacutainer®) no aumenta significativamente la aparición de hematomas y, por tanto, deben estar producidos por otros factores.

XXIII. ¿Son respuestas directas a los objetivos?

XXIV. ¿Dónde aparecen?Esta información se encuentra en el apartado “Discusión”, aunque ya se vienen anunciando en apartados anteriores.

XXV. ¿Es correcto?La conclusión obtenida es correcta puesto que el estudio es fiable.

La primera responde directamente al primer objetivo ya a la vez constituye la hipótesis con la que han trabajado. Esto mejora la calidad y la eficiencia de los cuidados por lo que también satisface el segundo objetivo. Sin embargo, el tercer objetivo queda en el aire con la esperanza de su cumplimiento