labio leporino y paladar hendido

13
Labio leporino y paladar hendido Son defectos congénitos que afectan el labio superior y el paladar. Causas Existen muchas causas para el labio leporino y el paladar hendido, como problemas con los genes que se transmiten de uno o ambos padres, drogas, virus u otras toxinas que también pueden causar estos defectos congénitos. El labio leporino y el paladar hendido pueden ocurrir junto con otros síndromes o anomalías congénitas. El labio leporino y el paladar hendido pueden: Afectar la apariencia de la cara. Llevar a problemas con la alimentación y el habla. Llevar a infecciones del oído. Los factores de riesgo son, entre otros, antecedentes familiares de labio leporino o paladar hendido y la presencia de otras anomalías congénitas. Aproximadamente 1 de cada 2,500 personas presenta paladar hendido. Síntomas Un niño puede tener una o más anomalías congénitas. Un labio leporino puede ser simplemente una pequeña hendidura en el labio. También puede ser una fisura completa en el labio que va hasta la base de la nariz. Un paladar hendido puede estar en uno o en ambos lados del paladar y puede recorrerlo en toda su extensión. Otros síntomas abarcan: Cambio en la forma de la nariz (la magnitud de este cambio varía). Dientes desalineados.

Upload: lennyn-galindo-rojas

Post on 05-Nov-2015

7 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

labio endido

TRANSCRIPT

Labio leporino y paladar hendidoSon defectos congnitos que afectan el labio superior y el paladar.CausasExisten muchas causas para el labio leporino y el paladar hendido, como problemas con los genes que se transmiten de uno o ambos padres, drogas, virus u otras toxinas que tambin pueden causar estos defectos congnitos. El labio leporino y el paladar hendido pueden ocurrir junto con otros sndromes o anomalas congnitas.El labio leporino y el paladar hendido pueden: Afectar la apariencia de la cara. Llevar a problemas con la alimentacin y el habla. Llevar a infecciones del odo.Los factores de riesgo son, entre otros, antecedentes familiares de labio leporino o paladar hendido y la presencia de otras anomalas congnitas. Aproximadamente 1 de cada 2,500 personas presenta paladar hendido.SntomasUn nio puede tener una o ms anomalas congnitas.Un labio leporino puede ser simplemente una pequea hendidura en el labio. Tambin puede ser una fisura completa en el labio que va hasta la base de la nariz.Un paladar hendido puede estar en uno o en ambos lados del paladar y puede recorrerlo en toda su extensin.Otros sntomas abarcan: Cambio en la forma de la nariz (la magnitud de este cambio vara). Dientes desalineados.Los problemas que pueden estar presentes debido a un labio leporino o paladar hendido son: Insuficiencia para aumentar de peso. Problemas con la alimentacin. Flujo de leche a travs de las fosas nasales durante la alimentacin. Retardo en el crecimiento. Infecciones repetitivas del odo. Dificultades en el habla.Pruebas y exmenesEl examen fsico de la boca, la nariz y el paladar confirma la presencia de labio leporino o paladar hendido. Se pueden realizar exmenes mdicos para descartar la presencia de otras posibles afecciones.TratamientoLa ciruga para cerrar el labio leporino suele realizarse cuando el nio tiene entre 6 semanas y 9 meses de edad y puede necesitarse una ciruga posteriormente en la vida si el problema tiene un gran efecto sobre el rea de la nariz. Ver tambin:reparacin de labio leporino y paladar hendido.Un paladar hendido generalmente se cierra dentro del primer ao de vida, de manera que el habla del nio se desarrolle normalmente. Algunas veces, se utiliza un dispositivo protsico temporalmente para cerrar el paladar, de manera que el beb pueda alimentarse y crecer hasta que se puede llevar a cabo la ciruga.Es posible que sea necesario realizar un seguimiento continuo con logopedas y ortodoncistas.Grupos de apoyoPara buscar recursos e informacin adicional, vergrupos de apoyo para el paladar hendido.PronsticoLa mayora de los bebs sanar sin problemas. La forma como su hijo lucir despus de que cicatrice depende de la gravedad del defecto. Su hijo podra necesitar otra operacin para reparar la cicatriz a raz de la herida de la ciruga.Los nios a quienes se les haya practicado la reparacin del paladar hendido posiblemente necesiten una consulta con un odontlogo o un ortodoncista. Los dientes posiblemente necesiten correccin a medida que salen.Los problemas auditivos son comunes en los nios con labio leporino o paladar hendido. A su hijo le deben realizar una audiometra al comienzo y repetirla con el tiempo.Su hijo todava puede tener problemas con el habla despus de la ciruga, lo cual es causado por problemas musculares en el paladar. La logopedia le ayudar.Cundo contactar a un profesional mdicoEl labio leporino y el paladar hendido suelen diagnosticarse al momento del nacimiento. Siga las recomendaciones del mdico para las visitas de control y llame si se presentan problemas entre las consultas.Nombres alternativosFisura palatina (hendidura del paladar); Defecto craneofacial

Labio leporino y paladar hendido

Qu son el labio leporino y el paladar hendido?EL LABIO LEPORINO ES UNA MALFORMACIN CONSISTENTE EN LA SEPARACIN DEL LABIO, QUE SE EXTIENDE HASTA LA NARIZ.El labio leporino y el paladar hendido son deformaciones congnitas de la boca y del labio. Estas anomalas afectan aproximadamente a uno de cada 700 nacimientos y son ms comunes entre los asiticos y determinados grupos de indios americanos que entre los caucsicos. Ocurren con menos frecuencia entre los afro-americanos. El labio leporino y el paladar hendido se desarrollan en la etapa temprana del embarazo, cuando los laterales del labio y el paladar no se fusionan como deberan. Un nio puede tener un labio leporino, el paladar hendido o ambos. El labio leporino y el paladar hendido juntos son ms comunes en los nios que en las nias. Es tambin importante saber que la mayora de los bebs que nacen con una hendidura son sanos y no tienen ninguna otra anomala congnita.Paladar hendido:El paladar hendido se produce cuando el paladar no se cierra completamente, dejando una abertura que puede extenderse dentro de la cavidad nasal. La hendidura puede afectar a cualquier lado del paladar. Puede extenderse desde la parte frontal de la boca (paladar duro) hasta la garganta (paladar blando). A menudo la hendidura tambin incluye el labio. El paladar hendido no es tan perceptible como el labio leporino porque est dentro de la boca. Puede ser la nica anomala del nio, o puede estar asociado con el labio leporino u otros sndromes. En muchos casos, otros miembros de la familia han tenido tambin el paladar hendido al nacer.Labio leporino:El labio leporino es una deformacin en la que el labio no se forma completamente durante el desarrollo fetal. El grado del labio leporino puede variar enormemente, desde leve (corte del labio) hasta severo (gran abertura desde el labio hasta la nariz). Como padre o madre, puede ser muy estresante acostumbrarse a la deformacin evidente de la cara, ya que puede ser muy notoria.Se le dan diferentes nombres al labio leporino segn su ubicacin y el grado de implicacin del labio. Una hendidura en un lado del labio que no se extiende hasta la nariz se denomina unilateral incompleta. Una hendidura en un lado del labio que se extiende hasta la nariz se denomina unilateral completa. Una hendidura que afecta a ambos lados del labio y se extiende hasta y afecta a la nariz se denomina bilateral completa.Un beb puede sufrir de labio leporino o de paladar hendido, o de ambos al mismo tiempo. El grado de deformacin del labio leporino y del paladar hendido puede variar enormemente. El problema inmediato ms comn asociado con estas anomalas es la alimentacin del beb.Qu causa el labio leporino y el paladar hendido?La causa exacta del labio leporino y del paladar hendido no se conoce completamente. El labio leporino o el paladar hendido, o ambos son causados por mltiples genes heredados de ambos padres, as como tambin factores ambientales que los cientficos todava no comprenden totalmente. Cuando una combinacin de genes y factores ambientales causa una condicin, la herencia se denomina "multifactorial" (muchos factores contribuyen a la causa). Puesto que estn implicados los genes, las probabilidades de que se vuelva a presentar un labio leporino o un paladar hendido, o ambos en una familia son elevadas, dependiendo del nmero de miembros de la familia que tengan labio leporino y/o paladar hendido. Si unos padres que no nacieron con una hendidura tienen un beb con esta anomala, las probabilidades de que tengan otro beb igual varan del 2 al 8 por ciento. Si uno de los padres tiene una hendidura, pero ninguno de sus hijos tiene esta anomala, las probabilidades de tener un beb con esta anomala son del 4 al 6 por ciento. Si uno de los padres y un hijo tienen una hendidura, las probabilidades de que otro hijo nazca con esta anomala son an mayores. Se recomienda consultar con un especialista en gentica.Cules son los sntomas del labio leporino y del paladar hendido?

Los sntomas de estas anomalas son visibles durante el primer examen que realice el mdico de su hijo. Aunque el grado de deformacin puede variar, tras la inspeccin de la boca y los labios puede notarse la anomala, ya que hay un cierre incompleto del labio, del paladar, o de ambos.Posibles complicaciones asociadas con el labio leporino y el paladar hendido

Ms all de la deformacin esttica, las posibles complicaciones que pueden estar asociadas con un labio leporino o un paladar hendido incluyen, pero no estn limitadas a, las siguientes: Dificultades de alimentacin:Se presentan ms dificultades para la alimentacin con las anomalas del paladar hendido. El beb puede ser incapaz de succionar adecuadamente porque el paladar no est formado completamente. Infecciones del odo y prdida auditiva:Las infecciones del odo se deben a menudo a una disfuncin del tubo que conecta el odo medio y la garganta. Las infecciones recurrentes pueden llevar a una prdida auditiva. Retrasos del habla y del lenguaje:A causa de la abertura del paladar y del labio, la funcin muscular puede verse reducida, lo que conduce a un retraso en el habla o habla anormal. Consulte con el mdico si su hijo necesita una remisin para visitar a un terapeuta del habla. Problemas dentales:Como resultado de las anomalas, es posible que los dientes no puedan salir normalmente y por lo general se requiere tratamiento de ortodoncia.Cmo alimentar a un beb que tiene el paladar hendidoLa preocupacin ms inmediata para un beb que tiene el paladar hendido es la buena nutricin. Para los nios que tienen el paladar hendido la succin es difcil a causa de la mala formacin del paladar. Los nios que tienen slo labio leporino (sin paladar hendido) normalmente no tienen dificultades de alimentacin. A continuacin le damos unas sugerencias para ayudar en la alimentacin de su beb: Se permite amamantar al beb. Tomar ms tiempo y paciencia. Est preparada para intentar mtodos alternativos si ste no le est proporcionando una buena nutricin a su beb. Usted puede utilizar un sacaleches y alimentar a su beb con leche materna mediante otras tcnicas. Mantenga a su beb en posicin erguida para evitar que el alimento se le salga por la nariz.Puede utilizar otros dispositivos para la alimentacin. Consulte con el mdico de su hijo para obtener ms informacin. Se recomiendan las tomas o comidas frecuentes y cortas. Este proceso puede ser lento y frustrante; sin embargo, su beb recibir ms caloras, y por lo tanto aumentar de peso. Hay muchos tipos de biberones y tetinas en el mercado que pueden ayudar en la alimentacin de un beb que tiene el paladar hendido. Consulte con el mdico de su hijo acerca de qu tipo es el ms apropiado para l. A continuacin le damos unos ejemplos:Tetina NUK: Esta tetina puede colocarse en los biberones regulares o en los biberones con bolsas desechables. Puede hacerse el agujero ms grande haciendo un corte entrecruzado en el medio.Mead Johnson Nurser: ste es un bibern suave de plstico, que es fcil de apretar y tiene una tetina grande con un corte cruzado. Con este sistema, usted puede utilizar cualquier tetina que el beb prefiera.Haberman Feeder: ste es un bibern especialmente diseado con una vlvula que ayuda a controlar el aire que el beb toma y a impedir que la leche regrese al bibern.Jeringuillas: stas pueden utilizarse en los hospitales despus de una ciruga de labio leporino o paladar hendido, o ambos y tambin puede utilizarse en el hogar. Normalmente, se une un tubo suave de goma al extremo de la jeringa, que se coloca luego en la boca del beb.En algunos casos, pueden aadirse suplementos a la leche materna o a la frmula (leche comercial) para ayudar a que su beb satisfaga sus necesidades calricas. Consulte con el mdico de su hijo acerca de otros dispositivos para el hogar (por ejemplo, vasos de papel pequeos) para alimentar a su hijo que tiene el paladar hendido.El criterio de equipo para controlar y corregir las anomalas del labio leporino y del paladar hendido

Es posible que haya muchas personas implicadas en el control de la anomala del labio leporino o del paladar hendido de su hijo, ya que se necesitan los conocimientos de muchas reas diferentes para ayudar con los problemas que pueden presentarse con las anomalas del labio leporino o del paladar hendido.Los siguientes son algunos de los miembros del equipo: Cirujano plstico/craneofacial - un cirujano con preparacin especializada en el diagnstico y tratamiento de las anomalas esquelticas del crneo, los huesos faciales y el tejido blando; trabajar muy de cerca con los ortodoncistas y otros especialistas para coordinar el plan quirrgico. Pediatra - un mdico que seguir al nio durante su crecimiento y ayudar a coordinar los mltiples especialistas implicados. Ortodoncista - un dentista que evala la posicin y alineacin de los dientes de su hijo y coordina un plan de tratamiento con el cirujano y otros especialistas. Dentista peditrico - un dentista que evala y cuida los dientes de su hijo. Terapeuta del habla - un profesional que realizar una evaluacin completa del habla para evaluar las capacidades de comunicacin y supervisar de cerca a su hijo a lo largo de todas las etapas del desarrollo. Otorrinolaringlogo (especialista del odo, nariz y garganta) - un mdico que asistir en la evaluacin y control de las infecciones del odo y prdida auditiva que pueden ser efectos secundarios de la anomala de su hijo. Audilogo (especialista de la audicin) - un profesional que asistir en la evaluacin y control de las dificultades auditivas que su hijo pueda tener. Asesor gentico - un profesional que revisa la historia mdica y familiar, y tambin examina a su hijo para ayudar en el diagnstico. Un asesor gentico tambin aconseja a su familia acerca del riesgo de recurrencia en futuros embarazos. Coordinador del equipo de enfermera - un enfermero o enfermera registrado que combina la experiencia en enfermera peditrica con la especializacin en el cuidado de su hijo y acta como enlace entre su familia y el equipo mdico de labio leporino y paladar hendido. Trabajador social - un profesional que proporciona gua y consejo para su hijo y para su familia en cuanto a los aspectos emocionales y sociales de la anomala del labio leporino y, o paladar hendido, y ayuda a su familia con remisiones y recursos de la comunidad (esto es, grupos de apoyo).Tratamiento del labio leporino y del paladar hendido

El tratamiento de estas anomalas incluye la ciruga y el criterio de un equipo completo para ayudar con las mltiples complicaciones que se pueden presentar. El tratamiento especfico ser determinado por el mdico de su hijo basndose en lo siguiente: La edad de su hijo, su estado general de salud y su historia mdica. Las cualidades especficas de la anomala de su hijo. La tolerancia de su hijo a determinados medicamentos, procedimientos o terapias. La implicacin de otras partes o sistemas del cuerpo. Su opinin o preferencia.Para la mayora de los bebs que solamente tienen labio leporino, la anomala puede repararse en los primeros meses de vida (normalmente cuando el beb pesa de 10 a 12 libras). La decisin la tomar el cirujano de su hijo. El objetivo de esta ciruga es reparar la separacin del labio. Algunas veces, es necesaria una segunda operacin.

Las reparaciones del paladar hendido normalmente se hacen entre los 9 y los 18 meses de edad, pero antes de la edad de 2 aos. sta es una ciruga ms complicada y se hace cuando el nio es ms grande y puede tolerar mejor la ciruga. El mdico de su hijo decidir la edad exacta para la ciruga. El objetivo de esta ciruga es reparar el paladar de forma que su hijo pueda comer y aprender a hablar normalmente. Algunas veces, es necesaria una segunda operacin.PARA REPARAR EL LABIO LEPORINO EL CIRUJANO REALIZAR UNAS INCISIONES A CADA LADO DEL LABIO HASTA LA NARIZ.

CirugaEn su primera visita al cirujano plstico, l o ella discutir con usted los detalles de la ciruga, los riesgos, las complicaciones, los costos, el tiempo de recuperacin y los resultados. En ese momento, el cirujano de su hijo responder a todas las preguntas que usted pueda tener.LOS DOS EXTREMOS DEL LABIO LEPIORINO SON APROXIMADOS PARA RECREAR UN CONTORNO NORMAL DEL FILTRUM DEL LABIO.LA CICATRIZ RESULTANTE SE HAR MENOS VISIBLE CON EL PASO DEL TIEMPO.

Despus de la ciruga del labio leporinoSu hijo puede estar irritable despus de la ciruga. El mdico de su hijo puede recetar medicamentos que ayuden a superar este problema. Puede que su hijo tambin tenga que utilizar restrictores acolchados en los codos para impedir que se frote en la zona de los puntos de sutura y de la ciruga. Los puntos de sutura se disolvern por s solos o se quitarn en aproximadamente 5-7 das. Se le darn instrucciones especficas acerca de cmo alimentar a su hijo despus de la ciruga. La cicatriz se ir borrando gradualmente, pero nunca desaparecer completamente. Durante la ciruga, y durante un corto perodo despus de la ciruga, su hijo tendr un catter intravenoso (su sigla en ingls es IV) para proveerle lquidos hasta que pueda beber por la boca. Durante un da o dos, su hijo sentir un ligero dolor, que puede aliviarse con medicamentos para el dolor que no contengan aspirina. Tambin se le puede dar un medicamento de venta con receta para que lo utilice en el hogar. El labio superior y la nariz de su hijo tendrn puntos de sutura en la zona donde se repar el labio leporino. Es normal que tenga hinchazn, magulladuras y sangre alrededor de estos puntos de sutura.

EL PALADAR FISURADO ES UNA MALFORMACIN CONSISTENTE EN LA FALTA DE FUSIN DE LOS DOS LADOS DEL PALADAR. PARA SU REPARACIN SE REALIZAN INCISIONES A CADA LADO DEL PALADAR.Elpaladar fisuradoes una malformacin consistente en lafalta de fusin de los dos lados del paladar. Para su reparacin se realizan incisiones a cada lado del paladar.

AMBOS EXTREMOS DEL PALADAR SON APROXIMADOS PARA RECOSNTRUIR EL TECHO DE LA BOCA.

Ambos extremos del paladar son aproximados para recosntruir el techo de la boca.Despus de la ciruga del paladar hendido

Esta ciruga es por lo general ms complicada y puede producirle ms molestias y dolor al nio que la ciruga del labio leporino. El mdico de su hijo puede recetar medicamentos para el dolor que le ayuden con este problema. Como resultado del dolor y de la ubicacin de la ciruga, su hijo no podr comer ni beber normalmente. Se utilizar un catter intravenoso (IV) para administrarle lquidos hasta que pueda beber apropiadamente. Su hijo tendr puntos de sutura en el paladar donde se repar la hendidura. Los puntos de sutura se disolvern despus de varios das y no tendrn que ser retirados por el mdico. En algunos casos, se colocar una compresa quirrgica en el paladar. No retire la compresa a menos que as se lo indique el mdico de su hijo. Puede que se presente drenaje de sangre por la nariz y la boca, que disminuir durante el primer da. Se producir hinchazn en la zona de la ciruga, que disminuir sustancialmente en una semana. Durante dos o tres das, su hijo sentir un ligero dolor, que puede aliviarse con medicamentos para el dolor que no contengan aspirina. Tambin se le puede dar un medicamento de venta con receta para que lo utilice en el hogar. Muchos bebs muestran seales de congestin nasal despus de la ciruga. Estas seales pueden incluir ronquidos nasales, respiracin por la boca y disminucin del apetito. El mdico de su hijo puede recetar medicamentos que alivien la congestin nasal. Su hijo ser tratado con antibiticos para prevenir la infeccin mientras est en el hospital. Es posible que el mdico de su hijo desee que usted contine este tratamiento en el hogar. Su hijo puede estar en el hospital de uno a tres das, dependiendo de la recomendacin del mdico de su hijo. Se le ofrecer una pequea cantidad de agua despus de cada bibern o comida para limpiar la incisin. Usted puede continuar limpiando esta zona suavemente con agua varias veces al da, si fuese necesario.Dieta despus de la cirugaEl mdico de su hijo puede permitir que se le d el pecho, se le alimente con biberones o con un vaso despus de la ciruga. Su hijo debe tener una dieta blanda durante los primeros 7-10 das despus de la ciruga. Para los bebs de ms edad y los nios, los alimentos blandos apropiados para su edad pueden incluir alimentos infantiles pasados por el pasapurs, paletas o polos helados, yogurt, pur de papas y gelatina. Nota: su hijo no debe utilizar pajitas ni chupetes, ya que ambos pueden daar la reparacin quirrgica.Actividad despus de la cirugaSu hijo puede caminar o jugar tranquilamente despus de la ciruga. No debe correr ni participar en juegos violentos (esto es, lucha libre, escalar) ni jugar con "juguetes para la boca" durante una o dos semanas despus de la ciruga. El mdico de su hijo le avisar cuando su hijo pueda regresar de forma segura a los juegos normales.

El seguimiento con el cirujano de su hijo y el equipo de labio leporino y paladar hendido es muy importante. Esto ser discutido con usted. El mdico de su hijo jugar tambin un papel importante en el control del estado de salud general de su hijo despus de la ciruga.La informacin contenida en esta pgina en ningn caso puede, ni pretende, sustituir la informacin proporcionada individualmente por su cirujano plstico. En caso de duda, su cirujano plstico le proporcionar las aclaraciones oportunas.Si usted est pensando en someterse a una intervencin de CirugaPlstica oEsttica, acuda a un Especialista en Ciruga Plstica, Reparadora y Esttica ++Adems, las hendiduras pueden producirse en un lado de la boca (hendiduraunilateral) o en ambos lados de la boca (hendidurabilateral).Consulta que contiene en:Nombre Genricoel texto:Calcio GluconatoRepetir Consulta

Nombre GenricoCalcio Gluconato

Nombre ComercialGluconato de Calcio 10% Veinfar

GrupoMINERALES Y OLIGOELEMENTOS

SubgrupoESTRUCTURALES

Comentario de Accin TeraputicaTratamiento de hiperpotasemia. Estados hipocalcmicos.

DosisHipocalcemia sintomtica: 1-2 ml/kg/dosis (0,46-0,92 mEq/kg/dosis) en 5-10 min, puede repetirse a las 6 hs o seguir con una infusin de 5 ml/kg/da (2,3 mEq/kg/da). Adultos: 10-30 ml (4,6-13,8 mEq) hasta respuesta. Hipocalcemia asintomtica con V.O contraindicada: lactantes y nios: 2-5 ml/kg/da en infusin continua o cada 6 hs; adultos: 20-150 ml/da en infusin continua o en dosis divididas. HiperKalemia: 0,5 - 1 ml/kg (mximo: 10 ml)

Vias de AplicacinE.V.

Efectos AdversosNecrosis tisular por extravasacin. Monitorear la frecuencia cardaca. Si se produce bradicardia detener la infusin.

Forma de PresentacinAmpollas: 100 mg de gluconato de Ca/ml ( 0,46 mEq de Ca/ml = 9 mg de Ca inico/ml)

ObservacinPush E.V.: 0,5-1 ml/minuto Infusin E.V.: diluir hasta 50 mg de gluconato de calcio por ml (0,5 ml/ml) e infundir en 1 hora. Mientras se infunde controlar la frecuencia cardaca. Corregir primero la hipokalemia. Solventes compatibles D 5% y Sol. F.. No mezclar con soluciones que contienen bicarbonato o fosfato. 1 mEq de Ca = 20 mg Ca++

Consulta que contiene en:Nombre Genricoel texto:FenobarbitalRepetir Consulta

Nombre GenricoFenobarbital

Nombre ComercialGardenal; Luminal; Preparado magistral

GrupoPSIQUIATRA Y NEUROLOGA

SubgrupoTRATAMIENTO DE LA EPILEPSIA

Comentario de Accin TeraputicaAnticonvulsivante, hipntico.

DosisAtaque (E.V./I.M.): 20 mg/kg/dosis, dosis mxima: 1 g Mantenimiento V.O. y E.V.: 3-5 mg/kg/da cada 12-24 hs Adultos: 100 mg cada 12 hs, dosis mxima: 600 mg.

Vias de AplicacinV.O. E.V. (lento)

Efectos AdversosSomnolencia, irritabilidad e hiperactividad, ataxia, erupcin cutnea, depresin cardio-respiratoria.

Forma de PresentacinComprimidos: 15-100 mg Ampollas de 2 ml: 50 mg/ml Solucin (preparado magistral): 20 mg/ml

ObservacinContraindicado en pacientes con insuficiencia heptica y renal, disparador de porfiria intermitente aguda. Inductor enzimtico, reduce concentracin plasmtica de: carbamacepina, clonazepam, lamotrigina, valproato. Los efectos anticonvulsivantes son antagonizados por antidepresivos y antipsicticos. Administrar sin diluir o diluir con igual volumen de Sol. F.. Mxima velocidad de infusin: nios: 30 mg/min, adultos o > de 60 kg: 60 mg/min.