labio leporino

6
TIC´s en Ciencias de la Salud Revista Especialidad Labio LeporinoVioleta León Esquivel Julio Carlos Delgado Hernandez 25/Enero/2012

Upload: violeta-leon

Post on 22-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

es una recopilacion de informacion para saber acerca del labio leporino

TRANSCRIPT

TIC´s en Ciencias de la Salud

Revista Especialidad

“Labio Leporino”

Violeta León Esquivel

Julio Carlos Delgado Hernandez

25/Enero/2012

Reconstrucción de labio y paladar hendido

Nombres alternativos

Fisura palatina (hendidura del paladar); Defecto craneofacial

Etimología

eporino proviene del vocablo latino "leporem" que significa liebre. La liebre tiene de manera natural el labio superior hendido en el centro. Labio

leporino significa labio de liebre. Durante mucho tiempo este fue el término utilizado para denominar a la fisura

labial, sin embargo en años recientes esta nomenclatura cambio.

El paladar hendido y el labio leporino son defectos congénitos que afectan el labio superior y el paladar. Ocurren cuando el tejido que forma el paladar y el labio superior no se unen antes del nacimiento, la falla la unión de las prominencias palatinas laterales o maxilares con la prominencia palatina media o frontonasal durante el desarrollo del embrión. El problema puede variar desde un pequeño corte en el labio hasta una ranura que llega hasta el paladar y la nariz. Puede afectar el aspecto del rostro del niño. También puede conducir a problemas con la alimentación, el habla y las infecciones en el oído.

L

Existen muchas causas para el labio leporino y el paladar hendido, como problemas con los genes que se transmiten de uno o ambos padres, drogas, virus u otras toxinas que también pueden causar estos defectos congénitos. El labio leporino y el paladar hendido pueden ocurrir junto con otros síndromes o anomalías congénitas.

El labio leporino y el paladar hendido pueden:

Afectar la apariencia de la cara.

Llevar a problemas con la alimentación y el habla.

Llevar a infecciones del oído.

Los factores de riesgo son, entre otros, antecedentes familiares de labio leporino o paladar hendido y la presencia de otras anomalías congénitas. Aproximadamente 1 de cada 2,500 personas presenta paladar hendido.

Síntomas

Un niño puede tener una o más anomalías congénitas.

Un labio leporino puede ser simplemente una pequeña hendidura en el labio. También puede ser una fisura completa en el labio que va hasta la base de la nariz.

Un paladar hendido puede estar en uno o en ambos lados del paladar y puede recorrerlo en toda su extensión.

Otros síntomas abarcan:

Cambio en la forma de la nariz (la magnitud de este cambio varía).

Dientes desalineados.

Los problemas que pueden estar presentes debido a un labio leporino o paladar hendido son:

Insuficiencia para aumentar de peso.

Problemas con la alimentación.

Flujo de leche a través de las fosas nasales durante la alimentación.

Retardo en el crecimiento.

Infecciones repetitivas del oído.

Dificultades en el habla.

Pruebas y exámenes

El examen físico de la boca, la nariz y el paladar confirma la presencia de labio leporino o paladar hendido. Se pueden realizar exámenes médicos para descartar la presencia de otras posibles afecciones.

Tratamiento

La cirugía para cerrar el labio leporino suele realizarse cuando el niño tiene entre 6 semanas y 9 meses de edad y puede necesitarse una cirugía

posteriormente en la vida si el problema tiene un gran efecto sobre el área de la nariz. Ver también: reparación de labio leporino y paladar hendido.

El tratamiento suele ser una operación para cerrar el labio y el paladar. Con frecuencia, los médicos realizan esta cirugía en varias etapas. Por lo general, la primera operación se efectúa durante el primer año del niño. Con el tratamiento, la mayoría de los

niños con labio leporino o paladar hendido están bien.

Un paladar hendido generalmente se cierra dentro del primer año de vida, de manera que el habla del niño se desarrolle normalmente. Algunas veces, se utiliza un dispositivo protésico temporalmente para cerrar el paladar, de manera que el bebé pueda alimentarse y crecer hasta que se puede llevar a cabo la cirugía.

Pronóstico

La mayoría de los bebés sanará sin problemas. La forma como su hijo lucirá después de que cicatrice depende de la gravedad del defecto. Su hijo podría necesitar otra operación para reparar la cicatriz a raíz de la herida de la cirugía.

Los niños a quienes se les haya practicado la reparación del paladar hendido posiblemente necesiten una consulta con un

odontólogo o un ortodoncista. Los dientes posiblemente necesiten corrección a medida que salen.

Los problemas auditivos son comunes en los niños con labio leporino o paladar hendido. A su hijo le deben realizar una audiometría al comienzo y repetirla con el tiempo.

REFERENCIAS

http://www.google.com.mx/imgres?q=labio+leporino&um=1&hl=es&sa=X&fhp=1&biw=1280&bih=685&tbs=isz:m&tbm

=isch&tbnid=ItUAh05sIcpM9M:&imgrefurl=http://www.lavozdelsandinismo.com/nicaragua/2010-11-12/reconocen-

exito-de-operaciones-de-labio-

leporino/&docid=SLZF0NW1Irz7bM&imgurl=http://www.lavozdelsandinismo.com/img/info/las-operaciones-a-menores-

con-labio-leporino-2010-11-12-

24173.jpg&w=500&h=293&ei=lz8fT42FJsjY2gWA34H7Dg&zoom=1&iact=rc&dur=305&sig=114151812390396273466&p

age=5&tbnh=145&tbnw=213&start=84&ndsp=21&ved=1t:429,r:3,s:84&tx=137&ty=66

http://www.carlosgiugliano.cl/home.html

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001051.htm

http://www.labioleporino.info/